W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 02 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2045
Ejemplar: $10.00
Normalistas prenden fuego a sede de la 22 NORMALISTAS RECIÉN egresados incendiaron ayer el acceso al auditorio “Enedino Jiménez” del Hotel del Magisterio, ubicado al poniente de la capital oaxaqueña, mientras realizaban una protesta durante la asamblea extraordinaria que llevaba a cabo la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. No se reportaron lesionados Pág. 03
HUELGA EN LA UABJO, SIN VISOS DE SOLUCIÓN ◗ El Sindicato de Trabajadores de la Universidad
de Oaxaca afirmó que es falso que la organización pretenda crear nuevas plazas labores, como lo aseguró la Rectoría, por lo que demandó a las autoridades dar cumplimiento a su pliego petitorio; la Administración Central, por su parte, llamó a reanudar el diálogo Pág. 02
EDUCACIÓN EN MÉXICO, DE MALA CALIDAD, LAMENTAN
TRAS SISMO DE 6.5, ESCUELAS SUSPENDEN CLASES EN EL ISTMO
◗ El 46.3 por ciento de la población considera que la
educación que se imparte en México es de mala o de muy mala calidad, al tiempo que el 17.8 por ciento sostiene que es regular, según una encuesta elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de la Opinión Pública del Congreso federal Pág. 05
REALIZA AMH NUEVOS CAMBIOS EN SU GABINETE
◗ Escuelas de nivel medio superior y superior
Pág. 05
de los municipios de Matías Romero y Salina Cruz, suspendieron sus actividades tras el sismo de 6.5 grados en escala de Richter que se sintió la mañana de ayer en el centro y sur del país Pág. 04
2
Sábado 02 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Falso, que STEUABJO pretenda nuevas plazas, dice dirigente El rector manifestó que se le ha dado solución a sus demandas en la medida de lo posible, sin embargo los sindicalizados no han aceptado lo propuesto por la autoridad educativa Álvaro MORALES / Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) afirmó que es falso que la organización pretenda crear nuevas plazas de trabajo, como lo aseguró la Rectoría. La gremial, que ayer estalló en huelga, señaló que la exigencia contemplada en su pliego petitorio es que la Administración Central regularice 400 puestos de trabajo que ya posee la organización y cuyos titulares reciben todas prestaciones. El secretario del sindicato, Fernando David López Cruz, justificó ayer en entrevista que tal acción no le generaría ningún costo extra a la autoridad universitaria, como se ha afirmado. “Nosotros no estamos pidiendo plazas nuevas; (la regularización) se va a dar de las cargas que ya existen, a las que ya existen se les va a dar la formalidad”, apuntó el dirigente. --¿Los empleados seguirán ganando lo mismo?, se le consultó. --Sí, únicamente se formaliza; el año pasado se les pagaron todas sus prestaciones. Señaló que la única razón por la que la UABJO se puede negar a formalizar aquellos puestos, es que esas plazas de trabajo administrativamente no existan y estén siendo pagadas con recursos de fondos que no corresponden al rubro de Servicios Personales. “Me surge la duda sobre si esas 400 cargas (de trabajo) no las tienen reportadas y, entonces, de ¿dónde están sacando
Para los agremiados, las respuestas a su pliego fueron insuficientes. / HUGO VELASCO
ese dinero (para sufragarlas)?”, cuestionó. Luego, acusó al Rector de no haber asistido a ninguna de las mesas de negociación que se implementaron antes del estallamiento de la huelga. Piden incremento de 5.3% Sobre el incremento salarial indicó que el STEUABJO demanda el mismo trato que recibió el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al que le fue autorizado un incremento de 5.35 por ciento, 3.35 firmado dentro del contrato y una compensación adicional de 2 por ciento. Lo anterior, a pesar de que al principio de sus movilizaciones, el sindicato pidió 20 por ciento de incremento. Luego, al ser cuestionado sobre las aseveraciones del rector, Eduardo Bautista, en torno a que la Rectoría ofreció liberar los recursos para 32 jubilaciones, así
como el pago de nueve seguros de vida, el dirigente indicó que ello no significa ningún avance porque la autoridad universitaria tiene la obligación de responder a las solicitudes de retiro hechas por los trabajadores que ya cumplieron su ciclo laboral. “El tema de las jubilaciones es un tema que no está sujeto a negociación; es lo que no entienden”. Rector llama a retomar de diálogo A su vez, el rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Bautista Martínez, llamó al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) a retomar la mesa de diálogo luego de que en las primeras horas de este viernes estallara la huelga en la Universidad. En conferencia de prensa con los medios de comunicación el rector manifestó que se le ha dado
solución a sus demandas en la medida de lo posible, sin embargo los sindicalizados no han aceptado lo propuesto por la autoridad educativa. Para los agremiados, las respuestas a su pliego fueron insuficientes, luego que de las siete mesas de trabajo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) solo obtuvieron alrededor de 12 de los 72 puntos que contiene su documento. Por lo anterior Rector señaló que para lograr un incremento del 20 % de salario solicitado rectoría dio a conocer la política salarial establecida por la Secretaria de Educación Pública a través del comunicado oficial de la dirección general de educación superior universitaria quien mencionó el aumento del 3.3 % directo al salario y el 0.0 % no ligadas al salario. Referente al pago por jubilaciones la universidad recibió 32
solicitudes del pago por lo que la universidad dijo cubrir el pago del 100 % a pesar de la situación económica por la que pasa la universidad, el cual se realizaría mediante un esquema. En demanda de los pagos de seguro de vida, dijo tener 9 solitudes presentadas por lo que la propuesta de la misma manera fue igual en esquemas la primera en inicios de febrero y la segunda a finales de febrero. Bautista Martínez, dijo que en cuanto al 2% entregado por el gobierno del estado, se estableció que la universidad no podría asumir el costo económico no autorizado, destacando eliminar el concepto del 2%, ya que solo fue otorgado en el ciclo anterior con recursos extraordinarios. Por lo que reiteró la invitación de retomar nuevamente la las mesas de trabajo y se pueda tener fin a dicha huelga que afecta a más de 25 mil alumnos.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 02 de febrero de 2019
3
Normalistas prenden fuego a hotel de magisterio Daños materiales dejó un incendio registrado en el acceso del auditorio del Hotel del Magisterio en la capital Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Normalistas egresados en 2018, incendiaron ayer el acceso al auditorio del hotel del magisterio, ubicado al poniente de la capital oaxaqueña, mientras realizaban una protesta durante la asamblea extraordinaria que llevaba a cabo la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Estos hechos, que únicamente dejaron daños materiales, ocurrieron alrededor de las 16:30 horas, cuando los recién egresados, molestos porque los integrantes de la Sección 22 les impidieron participar en la reunión que se llevaba a cabo, decidieron prenderle fuego a dos llantas y colocarlas enfrente del acceso principal. Al cabo de unos minutos, las llamas alcanzaron la puerta por lo que ésta también comenzó a arder, lo que provocó pánico entre los docentes, quienes desalojaron el edificio e intentaron sofocar el fuego. Finalmente, minutos después, elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al sitio y terminaron de extinguir las llamas. Más que pronunciarse en contra de la inconformidad de los normalistas, quienes piden que la Sección 22 los involucre en las mesas de negociación que sostiene con autoridades, el sindicato responsabilizó de tal acción a los gobiernos estatal
Las llamas alcanzaron la puerta lo que provocó pánico entre los docentes, quienes desalojaron el edificio e intentaron sofocar el fuego. / HUGO VELASCO
y federal. Esto, debido a que los profesionistas exigen un lugar en el servicio profesional docente, pero sin someterse a ningún tipo de evaluación, cuestión que impide la reforma educativa que aún está vigente. CESAN MOVILIZACIONES Por otra parte, luego de cuatro días consecutivos de paro de actividades y de bloqueos carreteros en la ciudad de Oaxaca, los maestros de las 11 escuelas normales del estado suspendieron este viernes sus movilizaciones. La Sección 22 de la CNTE, finalmente, aceptó el ofrecimiento del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en el sentido de que la dependencia estatal reciba la documentación que acredite las incidencias administrativas a las que hicieron alusión los sindicalizados durante sus protestas y, luego, la envíe a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que sea
EL DATO Estos hechos, ocurrieron alrededor de las 16:30 horas y solamente dejaron daños materiales
validada. Cabe recordar que algunos de los principales puntos que demandaron los maestros
giran en torno a la entrega de un bono de mil pesos por cada cinco años de antigüedad de los docentes, la
liberación de un pago que el gobierno arrastra desde 2016 en agravio de 125 trabajadores regularizados y el otorgamiento de 35 plazas de tiempo completo. Específicamente sobre el rezago en el pago del sueldo de estos 125 trabajadores regularizados, la Sección 22 indicó que las autoridades se comprometieron a dar una respuesta sobre la fecha de pago, 15 días después de que se concluya la entrega de la documentación. Los maestros que protestaron durante prácticamente toda la semana, integran las 11 escuelas normales que existen en Oaxaca, así como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y los Centros de Atención Múltiple (CAM).
4
Sábado 02 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Suspenden clases en Salina Cruz por sismo Se efectuaron al momento del sismo, una evacuación a zonas seguras del personal y alumnos en lo que pasaba la emergencia Staff ENCUENTRO
S
alina Cruz.- Escuelas de nivel medio superior y superior, suspendieron sus actividades educativas luego de presentarse el sismo de 6.6 grados en escala de Richter en esta zona del Istmo de Tehuantepec. Escuelas como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Conalep 155 y el Instituto Tecnológico de Salina Cruz ITSAL, decidieron retirar a alumnado y personal docente a sus casas. Los directivos efectuaron al momento del sismo, una evacuación a zonas seguras del personal y alumnos en lo que pasaba la emergencia. Posteriormente decidieron retirarlos a sus casas para reanudar labores hasta el próximo lunes. SIN DAÑOS, DICE PC El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que de acuerdo a datos preliminares no se
Hasta el momento y de forma preliminar no hay daños consecuencia de este movimiento telúrico. / AGENCIAS
presentan daños por el sismo de 6.5 de magnitud localizado a 37 kilómetros al sur-oeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. La dependencia a cargo de Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que tras la percepción del movimiento telúrico ocurrido a las 10:14 horas de este viernes, se
activaron de manera inmediata los protocolos establecidos para el caso de sismos. Las brigadas en la zona del Istmo, Cuenca del Papaloapan, Valles Centrales y Costa, establecieron contacto con los presidentes municipales quienes confirmaron que hasta el momento y de forma
preliminar no hay daños en sus zonas a consecuencia de este movimiento telúrico. Se recuerda que Oaxaca mantiene el primer lugar en sismos, pues de dos mil 628 que se han presentado a nivel nacional, mil 616 han tenido su epicentro en la entidad. El Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que en el nivel básico se realizan los monitoreos en las instituciones con la finalidad de detectar posibles riesgos, constatar las condiciones de cada una de las escuelas y garantizar la seguridad e integridad de las y los docentes y alumnado.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 02 de febrero de 2019
Educación pública, de mala calidad, acusan Una encuesta señala que el 45.7% de la población sostuvo que, particularmente, el nivel de enseñanza en las escuelas del sector público es malo o muy malo
Nuevos cambios en el gabinete estatal Ángel ORDORICA
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El 46.3 por ciento de la población considera que la educación que se imparte en México es de mala o de muy mala calidad, al tiempo que el 17.8 por ciento sostiene que es regular, reveló una encuesta elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de la Opinión Pública (CESOP) del Congreso federal. Por su parte, el 34.6 por ciento de la sociedad consultada señaló que el nivel de la enseñanza del país es buena o muy buena, añadió el organismo, a cinco años de la implementación de la reforma educativa que promovió el expresidente Enrique Peña Nieto en 2013 y que en marzo próximo podría quedar formalmente cancelada con la aprobación de una nueva normativa propuesta por el nuevo gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, el 45.7 por ciento de la población participante en el ejercicio sostuvo que, particularmente, el nivel de enseñanza en las escuelas del sector público es malo o muy malo, al tiempo que un segmento conformado por el 18.1 por ciento consideró que es regular y otro 33.5 por ciento indicó que es bueno o muy bueno. En cambio, la población mexicana tiene un mejor concepto de la educación que se imparte en el sector privado, pues el 64 por ciento señaló que la calidad de la enseñanza es buena o muy buena en sentido opuesto al 13.9 que dijo que es mala o muy mala y el 12.3 que manifestó que es regular. El 58.7 por ciento de los encuestados admitió que de
5
El 58.7% de los encuestados admitió que de tener la solvencia económica suficiente, pagaría un instituto privado para que sus hijos recibieran su formación académica. / AGENCIAS
tener la solvencia económica suficiente, pagaría un instituto privado para que sus hijos recibieran su formación académica, mientras que el 37.9 por ciento refirió que, aunque tuviera los recursos suficientes, inscribiría a sus descendientes en un centro de educación pública. Al ser consultados sobre cuál sería la mejor estrategia para mejorar el nivel educativo del país, el 67.3 por ciento de los manifestantes comentó que sería una mejor capacitación a los docentes, el 31 por ciento dijo que una mayor inversión en infraestructura; otro 30 por ciento se pronunció por una mejora en los planes de estudio, otro 30 por ciento por mejorar los sueldos de los maestros y 29.3 por ciento por evaluar a los profesores. El 88.4 por ciento de la muestra consideró que la educación
es un factor muy importante para el progreso del país; 10.8 por ciento que es importante y 0.7 por ciento comentó que es nada importante; en más al respecto, el 83.1 por ciento de los entrevistados indicó que la gente con mayor educación tiene mayores posibilidades de tener mejores ingresos; sin embargo, 15.6 por ciento no lo creyó así y 1.3 por ciento no contestó. EN MARZO DISCUSIÓN DE NUEVA LEY La iniciativa presentada por el equipo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que pretende anular la reforma educativa implementada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, podría ser discutida y votada en marzo entrante, según información emitida por la Comisión de Educación del Congreso federal.
La instancia legislativa refirió que las modificaciones constitucionales serán abordadas bajo la mecánica de parlamento abierto, por lo que podrán participar en las discusiones actores como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ha demandado la cancelación total de la norma y no solamente la modificación de algunos artículos. “Vamos a tener un ruta de parlamento abierto, vamos a volver a invitar a expertos, a investigadores, padres de familia, docentes con organizaciones o sin organización para que ellos nos puedan dar su punto de vista, y que nosotros vayamos tomando nota del sentir verdadero de la sociedad y de los actores fundamentales”, indicó al respecto la presidenta de aquella instancia, Adela Piña Bernal.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante medios de comunicación el gobernador Alejandro Murat Hinojosa tomó protesta de Ley en Palacio de Gobierno a los nuevos titulares de la Secretaría de Administración, Coordinación General de Giras y Protocolo del Ejecutivo del Estado, así como al Secretario Técnico de la Gubernatura. En la Secretaría de Administración, el Mandatario Estatal designó a José Germán Espinosa Santibáñez; mientras que en la Coordinación General de Giras, estará al frente Jorge Antonio Illescas Delgado. En tanto quien fungiera como encargado del Despacho de la Secretaría de Administración, Carlos Melgoza Martín del Campo, ahora fue designado como Secretario Técnico de la Gubernatura. El Gobernador señaló que estos ajustes hechos en su gabinete obedecen al compromiso de hacer más eficiente las acciones y tareas gubernamentales. Asimismo, destacó el trabajo y experiencia en el servicio público de los nuevos funcionarios, lo que garantizará un buen trabajo a favor de las y los oaxaqueños. Al respecto, el secretario de Administración, José Germán Espinosa Santibáñez agradeció la designación, además se comprometió a trabajar con eficiencia, utilizando los recursos públicos con transparencia y apegados a los criterios de austeridad que estableció este Gobierno, y con un espíritu de equipo con las y los trabajadores que integran esta Secretaría. Mientras que el secretario técnico de la Gubernatura, Carlos Melgoza Martín del Campo se refirió a la confianza depositada por el Gobernador durante 11 meses que estuvo como encargado de la Secretaría de Administración, comprometiéndose a seguir fortaleciendo las asignaciones institucionales, ahora desde su nueva encomienda. Finalmente, el coordinador general de Giras y Protocolo del Ejecutivo, Jorge Antonio Illescas Delgado declaró que esta asignación “es un espacio y oportunidad para servir a favor de Oaxaca”.
6
Sábado 02 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Con iniciativa piden “reactivar” economía de universidades La iniciativa plantea reformar el artículo tres de la Constitución con el objetivo de establecer que el Estado mexicano respete, en todo momento, la autonomía y procesos internos de las universidades Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Una iniciativa de ley presentada en el Congreso federal llama al Poder Ejecutivo a implementar un “plan maestro de reconstrucción” que beneficie a todas las universidades de país a través del fortalecimiento de su autonomía y su “reactivación económica y laboral”. Luego de que 10 instituciones de nivel superior se declararon en crisis financiera desde 2017, entre ellas la de Oaxaca, la propuesta indica que es necesario “cambiar las fibras más sensibles en temas de cooperación y sustento de las escuelas superiores”. Así, el proyecto demanda al Poder Ejecutivo analizar un prototipo ejemplar de apoyo a través de recursos financieros directos destinados a sanear de forma integral la situación económica de aquellos centros académicos. Sin embargo, también resalta que es trascendental que los recursos que sean ministrados a las instituciones sean fiscalizados al 100 por ciento por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a fin de que no sean malversados y las crisis económicas se perpetúen.
El proyecto demanda al Poder Ejecutivo analizar un prototipo de apoyo a través de recursos directos destinados a sanear de forma integral la situación de aquellos centros académicos./ AGENCIAS
El proyecto justifica su petición en el hecho de que las instituciones de educación superior coadyuvan en el avance social del país por medio de la formación de los profesionales que fomentan la actividad económica. Asimismo, la iniciativa plantea reformar el artículo tres de la Constitución con el objetivo de
establecer que el Estado mexicano respete, en todo momento, la autonomía y procesos internos de las universidades, “para que logren avances sustanciales en su vida académica”. No obstante, la propuesta no hace mención de los múltiples actos de corrupción que les han sido atribuidos a las autoridades
universitarias, encabezados por los rectores, y los cuales, según los señalamientos, son algunos de principales motivos del quebranto financiero que hoy enfrentan. La iniciativa de ley no establece investigaciones ni castigos en contra de los funcionarios y sus colaboradores que se han encargado de dirigir las riendas de esas
instituciones y que amparados bajo la autonomía de esas entidades, han incumplido con las normas de transparencia presupuestal. Las universidades estatales que están en crisis son las de Chiapas, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Zacatecas.
Municipio no permite instalación de feria de artesanos Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de artesanos se mostró molesto debido a que solicitaron un permiso con el párroco de la catedral de Oaxaca para instalar una feria sin embargo tras el permiso de este, fue el ayuntamiento quien impidió la
instalación de espacios para la venta de sus productos. Indicaron que halaron con el párroco quien les dijo que si podían colocar su feria, en la cual se contaría con la presencia del maestro Francisco Toledo. Sin embargo ayer cuando pretendían instalar sus puestos,
personal del Ayuntamiento, les indicaron que no podían colocarse ya que no contaban con los permisos correspondientes y que la iglesia no estaba facultada para otorgar el permiso. Tras varios minutos en desacuerdo los artesanos colocaron unos puestos bajo el emblemático árbol del Laurel.
Personal del Ayuntamiento, les indicaron que no podían colocarse ya que no contaban con los permisos correspondientes. / AGENCIAS
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 02 de febrero de 2019
Real Madrid donará 100 mil euros para reconstrucción en Oaxaca El anuncio de la entrega de los fondos ocurrió durante la última visita de la delegación Oaxaca en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en España
Sorgueros anuncian bloqueo para el lunes en el Istmo Staff ENCUENTRO
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.-La Fundación para América Latina del club de futbol Real Madrid anunció la donación de 100 mil euros para atender a damnificados por los terremotos en la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El senador por Oaxaca Raúl Bolaños Cacho fue quien anunció que otros legisladores aportarán también parte de su sueldo, a la vez que el gobierno de Alejandro Murat entregara otro donativo económico. El anuncio de la entrega de los fondos ocurrió durante la última visita de la delegación Oaxaca en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en España, donde el senador Raúl Bolaños se reunió con los integrantes de la fundación para América Latina del Real Madrid, que le reportaron que entregaran a la comunidad de Unión Hidalgo, que se ubica en la zona del Istmo de Tehuantepec, un donativo de
7
En el anuncio señalaron que el donativo ira para Unión Hidalgo. / AGENCIAS
100 mil euros para que puedan reconstruir sus viviendas luego de que colapsaran tras los terremotos de septiembre de 2017. También en la gira se anunció que la empresa española Iberdrola generará en los próximos meses una inversión de 270 millones de dólares para edificar un parque generador de energía eólica en la zona del Istmo de Tehuantepec; la infraestructura aportará 200 megawats de electricidad que podrían ser distribuidos en el centro del país.
El parque eólico proyecta la instalación de al menos 100 torres aerogeneradoras que aprovecharán la energía del viento en esta región del estado, que se traducirá además en la generación de poco más de dos mil empleos temporales y mil permanentes. También otro grupo de 20 inversionistas anunciaron su interés por invertir en 70 municipios que comprenden la franja de la zona del Istmo de Tehuantepec, ante el anuncio del Pro-
yecto de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que destaca por la conexión terrestre de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, hizo más que atractiva la oferta de espacios debido al tiempo que se ahorrará en la conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México”. En materia turística se anunció que dos grupos de inversionistas del grupo Posadas que pretenden aterrizar para Huatulco 150 millones de pesos para la construcción de un hotel.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Ante la falta de respuesta por parte de SEDAPA, anuncian sorgueros bloqueos en la región del Istmo el próximo lunes. Mediante una reunión entre campesinos Productores de Sorgo del Istmo SPR de RI, Consejo Estatal de Sorgueros de Oaxaca, Unión de Sociedades de Producción Rural del Estado de Oaxaca, Unión de Sociedades de Producción Rural del Estado de Oaxaca y Bovinos Granos y Sandias de Cazadero SPR de SPR DE RI, se determinó accionar ante la falta de respuesta y seriedad de la SEDAPA. Los productores de sorgo señalaron que el gobierno estatal los apoya con el 50% del pago del subsidio de las semillas de sorgo con los proveedores, correspondientes a la temporada primavera – Verano del año pasado, pago que aseguran, debió de haberse realizado desde el mes de junio del 2018. A más de 8 meses de falsas promesas de pago por parte de la dependencia de SEDAPA encabezada por el Secretario Carlos Grau López, los sorgueros manifestaron que ante la falta de seriedad e ineptitud de los funcionarios estatales se ven en la necesidad de accionar con bloqueos carreteros en distintos puntos.
8
Sábado 02 de febrero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
R AY MUNDO IBÁ ÑE Z DEL CASTILLO
D´Política
COMPARECENCIA A OCURRENCIA.
A
rgumentando ineficiencia en el sistema de procuración de justicia, que a decir de los llamados “representantes populares”, ha permitido el incremento y la impunidad de delitos de alto impacto como feminicidios, homicidios, extorsiones, desapariciones forzadas y secuestro, los integrantes del Congreso del Estado, harán comparecer ante el pleno del Poder Legislativo, al titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez. La idea y la intención de la comparecencia no está mal, sino por el contrario, es saludable para los oaxaqueños que los servidores públicos informen periódicamente de las acciones implementadas en el ámbito de su competencia y responsabilidad y en forma extraordinaria cuando haya un asunto en lo particular o la necesidad de puntualizar sobre determinado tema y sobre todo tratándose de algo tan importante como es la procuración de justicia. Así como el titular del ejecutivo estatal, informa ante esa soberanía del estado que guarda la administración pública, también todos los servidores públicos están obligados a informar periódicamente, pero por la forma en la que se dieron las cosas y los diputados integrantes del Congreso del Estado trataron el tema y aprobaron citar a comparecer al titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Rubén Vasconcelos Méndez, pareciera como si se tratara de una ocurrencia o se lo hubieran sacado de la manga o de la nada. No sabemos si se les ocurrió porque no tienen que hacer, porque quieren justificar su ineficiente trabajo legislativo o porque simple y llanamente buscan los reflectores y el protagonismo vil para hacerse notar, llamar la atención y erigirse como los verdugos de los servidores públicos y en mesías salvadores del pueblo de Oaxaca. Y no estaría mal ni por demás, recordarles a los flamantes y ocurrentes diputados que su principal tarea es la de legislar, es decir, proponer y aprobar leyes para establecer el marco jurídico y normativo en beneficio de los oaxaqueños. Y en el caso de la comparecencia a la que citaron al Fiscal General del Estado de Oaxaca (FGEO), deberían
de preocuparse más que por poses, hacer énfasis para que se garantice en forma preventiva la seguridad patrimonial e integridad física y sobre todo la vida de los más de 4 millones de oaxaqueños que están en constante riesgo y en el caso de las víctimas, velar porque se aplique la ley y se haga justicia, en el entendido de que es darle a cada quien lo que le corresponde, o sea, para los que resultan directamente afectados, la aplicación satisfactoria de las leyes y en contra de sus victimarios, todo el peso legal para que paguen por los delitos cometidos y no haya incremento en acciones delictuosas y menos impunidad. Y pueden citar y hacer comparecer a quien se les ocurra, porque son un poder pero no para minimizar o pisotear a los otros poderes, o sea, el ejecutivo y el judicial, porque al menos en teoría, son uno de los tres poderes del Estado y no los verdugos como se hacen aparecer y su papel dista mucho de sentar en el banquillo de los acusados a quien se les ocurra. Pareciera como si estuvieran actuando a ciegas y dando bandazos inútiles tanto en materia de seguridad como de justicia y en lugar de estar en defensa de los intereses de la ciudadanía, lo hacen impulsados por caprichos, ocurrencias o consignas. E independientemente de que todos los servidores públicos deben tener al día la información y las acciones implementadas para cumplir con su responsabilidad, en el caso del Fiscal General del Estado, pareciera como si lo quisieran poner contra la pared, porque del acuerdo para la comparecencia, hay tan solo 6 días y todavía más, “tres días antes, deberá remitir un informe pormenorizado sobre las acciones emprendidas en la instancia que encabeza para contrarrestar los fenómenos delictivos que se registran en el estado”. Por lo menos los diputados se acordaron y aprobaron por unanimidad, exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raymundo Tuñón Jáuregui, para que de manera urgente implemente estrategias y acciones permanentes para garantizar la seguridad, más que de las mujeres en la entidad, de todos los oaxaqueños por igual. periodismotrascendente@gmail. com
Esta reunión en la que participaron diversas instancias afines al tema migratorio, sienta las bases para focalizar la problemática que tiene la niñez oaxaqueña con los dobles registros. / CORTESÍA
Trabaja Gobierno a beneficio de la Niñez Migrante Binacional En Oaxaca el doble registro obstaculiza que la niñez migrante pueda con facilidad hacer el trámite de la doble nacionalidad ante el Registro Civil Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de atender de manera integral la problemática y brindar certeza jurídica de los dobles registros de nacimiento en la niñez migrante binacional, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) en equipo con el Registro Civil, Sistema DIF Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Monte de Piedad suman esfuerzos en esta materia. Al respecto, la directora del IOAM, Aída Ruiz García refirió que lo anterior es una instrucción de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en conjuntar acciones a favor de los derechos de la niñez migrante de la entidad y los diversos sectores de la población, con especial atención a los grupos más vulnerables. Asimismo, Ruiz García puntualizó que, la dependencia a su cargo ha identificado casos de niñas, niños y adolescentes que nacieron en Estados Unidos y al momento de retornar con sus padres a las comunidades de origen de éstos, fueron registrados nuevamente como nacidos en México, constituyéndose así en un doble registro y generando un problema de doble identidad. Indicó que esta situación obstaculiza que esta niñez migrante pueda con facilidad
hacer el trámite de la doble nacionalidad ante el Registro Civil, ya que en primera instancia las familias con este problema tienen que realizar la nulidad del registro de nacimiento hecho en nuestro país, ante los juzgados de las cabeceras distritales cercanas en donde actualmente radican los menores de 18 años de edad. Por su parte, el director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes precisó que esta reunión en la que participaron diversas instancias afines al tema migratorio, sienta las bases para focalizar la problemática que tiene la niñez oaxaqueña con los dobles registros y a través de esta captación, la dependencia a su cargo podrá regularizar el estatus registral en Oaxaca durante el 2019, a fin de que tengan certeza jurídica. A su vez, Aída Ruiz detalló que la falta de información para obtener la doble nacionalidad y lo costoso del trámite, ha orillado a muchas familias a incurrir en irregularidades como los dobles registros por parte de los padres o tutores de los niños y niñas. Agregó que, comunidades como Coatecas Altas en la región de Valles Centrales y en San Martín Peras en la Mixteca, es donde se han podido detectar el mayor número de casos de dobles registros, sin embargo esta problemática también está presente en la Sierra Norte, Sierra Sur y Costa. Aunque precisó, que no se descarta que existan estos casos en todas las regiones de la entidad, ya que la mayoría de las localidades y municipios presentan una incidencia migratoria hacia Estados Unidos, principalmente a los estados de California, Washington, Oregon, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, Nueva Jersey y Georgia.