COSTARÁ 1,400 MDP RECONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS: CAO
Pag. 05
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 1 de julio
de 2017
Año: 5
No: 1542
Ejemplar: $6.00
Convive Toledo con internas de Tanivet PROMUEVEN PROGRAMA ALTERNATIVO DE READAPTACIÓN
Una vacilada, juicio político contra Cué: académicos ◗ El proceso que se sigue en contra del exmandatario en el Congreso local no es más que una “farsa” con fines electorales, acusaron ciudadanos y expertos en política y sociología Pag. 02
EL ARTISTA Francisco Toledo visitó ayer el centro de reinserción femenil, con el objetivo de poner en marcha el proyecto de construcción de un huerto comunitario, con el fin de proveer a las mujeres de diversos productos que les permitan llevar una dieta balanceada Pag. 03
Aumenta consumo de alcohol entre adolescentes ◗ Problemas personales, violencia intrafamiliar y
curiosidad, entre otras, las causas por las que los menores se inician en esta práctica; el rango de edad de susceptibilidad disminuyó a entre 10 y 11 años, según la Comisión Estatal contra las Adicciones Pag. 04
En último año de Gabino, desviaron mil mdp del Seguro Popular ◗ La ASF detectó irregularidades en la aplicación de
621 millones de pesos para medicinas, productos farmacéuticos y gasto operativo de unidades médicas, y en 100 millones de pesos que les fueron retenidos a trabajadores; lo anterior, se suma a 175 millones más que “desaparecieron” de las cuentas del programa Pag. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 1 de julio de 2017
Auditoría reporta presunto desvío en Seguro Popular
Marissa RUÍZ
El monto de las irregularidades detectadas equivale al 54 por ciento de la muestra de mil 694 millones 122 mil 800 pesos revisada por la ASF; o, bien, al 39.9 por ciento del total de los recursos, por 2 mil 291 millones 981 pesos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.A las posibles malversaciones por casi 573 millones de pesos detectadas en 2016 en la ejecución del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), se añade otro presunto quebranto, éste por 915 millones 271 mil 700 pesos derivado de posibles malos manejos en los recursos del Seguro Popular que fueron enviados a esta entidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó ayer la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El monto de las irregularidades detectadas equivale al 54 por ciento de la muestra de mil 694 millones 122 mil 800 pesos revisada por la ASF; o, bien, al 39.9 por ciento del total de los recursos, por 2 mil 291 millones 981 pesos, que, bajo este régimen, recibió el gobierno de Gabino Cué durante su último año de mandato. Según el reporte de la Cuenta Pública 2016, el gobierno estatal tenía hasta ayer, 30 de junio, para comprobar la correcta utilización de los recursos o, en su defecto, devolver el total de ese capital, más los intereses generados. De entrada, por medio de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A-20000-02-1273,
Vacilada y oportunismo, juicio político contra Cué
El gobierno estatal tenía hasta ayer, para comprobar la correcta utilización de los recursos o, en su defecto, devolver el total de ese capital, más los intereses generados. / AGENCIAS
la ASF reportó que la pasada administración no pudo comprobar la aplicación de 621 millones 204 mil 223 pesos con 18 centavos que debieron haber sido erogados de la siguiente forma: 307 millones 529 mil 900 pesos por concepto de medicinas y productos farmacéuticos; 256 millones 682 mil 700 pesos por gasto operativo de unidades médicas; 26 millones 982 mil 600 pesos de acciones de prevención y promoción de la salud; 17 millones 471 mil 500 pesos por pagos a terceros por servicios de salud y 12 millones 537 mil 500 pesos por gasto de operación del REPSS y apoyo administrativo. Aunque la autoridad afirmó, en un principio, que el presupuesto había sido canalizado a esos rubros, no entregó documentación suficiente que respaldara su versión. A ello, se suma “un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal”
por un monto de 175 millones 123 mil 578 pesos con 26 centavos que, al momento de la auditoría, debieron aparecer depositados en las cuentas del Seguro Popular, pero que no fueron localizados. “El saldo en la cuenta bancaria del Seguro Popular 2016 del REPSS, al 31 de diciembre de 2016, fue por 78 millones 802 mil pesos; sin embargo, de conformidad con las operaciones realizadas, debería presentar 253 millones 925 mil 600 pesos, por lo que se determinó una diferencia de 175 millones 123 mil 600”, indicó el reporte. También fue documentado un posible desvío de 100 millones 904 mil 337 pesos de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) hechas al salario del personal adscrito a esa entidad, pero que no fueron notificadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Asimismo, fueron reportadas irregularidades por 17 millo-
nes 301 mil 744 pesos con 62 centavos de cuotas que le fueron descontadas a los empleados por concepto de ISSSTE, SAR y FOVISSSTE, que, sin embargo, no fueron enviadas a aquellas instancias. Tanto la malversación del ISR como de las cuotas de terceros institucionales, fueron una práctica constante en la pasada administración, que ha quedado documentada en otras auditorías como ésta o la del FASSA. Por último, el ente fiscalizador notificó que, al final de 2016, el gobierno de Oaxaca no aplicó 262 mil 231 pesos con 72 centavos para los fines que persigue el Seguro Popular. Al término de la inspección, la ASF hizo nueve observaciones, las cuales generaron una recomendación, tres promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, una promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y siete pliegos de observaciones.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- El proceso de juicio político contra el exgobernador Gabino Cué Monteagudo que efectúa y da seguimiento la LXIII Legislatura Local fue calificada como una “farsa” por ciudadanos y expertos. En un sondeo realizado, los ciudadanos mencionaron que este proceso forma parte de las estrategias de los partidos y actores políticos para las elecciones de este 2018. El saqueo de casi 30 mil millones de pesos orquestado por la administración de la “paz y el progreso”, llevó a Benjamín Robles Montoya excolaborador de Cué Monteagudo presentar la propuesta y solicitud a los diputados para atraer el caso, dos meses después le dieron entrada. Sin embargo hasta la fecha y ante las declaraciones que hiciera el exmandatario en la Ciudad de México, el proceso dejó mucho que desear entre los ciudadanos y ciudadanas de la entidad. Al respecto el investigador Porfirio Santibáñez Orozco alertó que éstas son cada vez más cínicas, impunes y representan una burla para lo sociedad “este tipo de cosas suceden cuando la clase política está en decadencia”. El hombre formado en las aulas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), no espera nada espectacular porque el juicio político es parte de una farsa entre la clase política en donde se generan acuerdos y son los que prevalecen. Es urgente y necesario, dijo que se deje de simular y para ello deben de demostrar que en verdad han escuchado los reclamos de la sociedad, por lo tanto no se trata de juzgar sólo a Cuè Monteagudo sino también a Ulises Ruiz Ortiz a Diódoro Carrasco.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
L
Encuentro Diario
Sábado 1 de julio de 2017
@DiarioEncuentro
Impulsa Toledo huerto comunitario en Penal
a iniciativa del maestro Toledo fue aceptada por la directora del penal femenil, Elsa Gómez, y, junto con la asesoría de Jorge Narváez Pérez, construyeron el huerto donde sembraron semillas de rábano, betabel, zanahoria, tomate, chile y cilantro Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El artista Francisco Toledo visitó el Centro de Readaptación Social de Tanivet, Tlacolula donde convivió con algunas internas del penal y ahí mismo echaron a andar un proyecto de huerto comunitario para que las mujeres se puedan alimentar con productos sanos y orgánicos. La iniciativa del maestro Toledo fue aceptada por la directora del penal femenil, Elsa Gómez, y, junto con la asesoría de Jorge Narváez Pérez, construyeron el huerto donde sembraron semillas de rábano, betabel, zanahoria, tomate, chile y cilantro. La intención del artista Francisco
Toledo es que las internas puedan producir los propios alimentos que consumen en su dieta diaria en el penal, además adelantó que podrían regalarles gallinas. Toledo informó que el especialista
en huertos, Jorge Narváez Pérez, guiará a las reclusas de Tanivet para que vayan aprendiendo a cuidar de su cosecha y que lo puedan seguir haciendo por mucho más tiempo. Además de iniciar con la siembra de las semillas, el maestro Toledo convivió con las mujeres que se encuentran recluidas en el penal de Tanivet y ahí le pidieron que las siga apoyando con otro tipo de proyectos que desean llevar a cabo. Por su parte Narváez Pérez detalló que con el huerto comunitario se puede hacer un círculo, “si tienen gallinas se pueden alimentar de la verdura que sobra y el excremento de éstas sirve de abono para la tierra”. Para las internas del Penal de Tanivet este proyecto ha sido muy interesante, ya que muchas de ellas dijeron que nunca imaginaron crear un huerto para generar verduras que ahora podrán comer. “Ha sido una experiencia muy buena, fue un reto y logro personal, porque era algo desconocido para mí, me siento realizada, la verdad nunca pensamos hacer un huerto,
nos llevó un mes terminarlo”, platicó una de las involucradas en el proyecto. Las mujeres explicaron que en las últimas semanas aprendieron a construir un huerto, a sembrar, a hacer una composta y ahora están en espera de cosechar las semillas que plantaron. “Sentimos el huerto como algo nuestro, ahora con las lluvias el agua se metió al huerto, cuando nos enteramos vinimos de inmediato a ver y comenzamos a sacar el agua con un vaso, todas lo cuidamos”, dijo otra de las internas. Cabe destacar que el huerto comunitario es un proyecto impulsado y apoyado por el maestro Francisco Toledo a través de la Asociación Civil Amigos del IAGO y Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. Al finalizar el encuentro, el artista Francisco Toledo y el especialista Jorge Narváez Pérez agradecieron a la Secretaría de Seguridad Púbica y a la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social por las facilidades otorgadas.
4
Política estatal
Las principales causas por lo que los menores de edad ingieren bebidas alcohólicas a muy temprana edad, son por problemas personales, por curiosidad, por violencia intrafamiliar, entre otras.
Sábado 1 de julio de 2017
Aumenta el consumo de alcohol entre adolescentes de salud y de manera muy importante al hígado y el cerebro. “El rango de edad es de 10 a 12 años y predomina más en el varón, en el cigarro se ha invertido, aquí tenemos más casos de mujeres que gustan por fumar”, señaló.
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- El comisionado estatal Contra las Adicciones, Leopoldo Cruz Canseco, alertó por el incremento de consumo de alcohol en menores de edad de entre 10 y 11 años y reiteró que la primera causa de muerte es por conducir en estado de ebriedad, seguido del uso del teléfono celular. En entrevista el funcionario indicó que las principales causas por lo que los menores de edad ingieren bebidas alcohólicas a muy temprana edad, son por problemas personales, por curiosidad, por violencia intrafamiliar, entre otras. Aunque dijo desconocer las cifras que reflejan el alarmante incremento de personas con adicciones, informó que las mujeres tienen mayor preferencia hacia el cigarro, mientras que los varones por las bebidas alcohólicas. Expuso que en coordinación con otras instancias como las de salud se ha iniciado una intensa campaña de información
Las regiones de Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y la Costa tienen el mayor número de casos con jóvenes con adicciones al alcohol, cigarro, marihuana y otros. / AGENCIAS
principalmente en escuelas con el objetivo de informar a los menores de edad y jóvenes sobre las graves afectaciones que traen las adicciones. Detalló que las regiones de Valles Centrales, el Istmo de Tehuantepec y la Costa tienen el mayor número de casos con jóvenes con adicciones al alcohol, cigarro, marihuana y otros. Indicó que para erradicar este problema
de salud es necesario que se involucren no solo las autoridades estatales, municipales y federales, sino también los propios padres de familia, porque desde el hogar comienza la atracción por el alcohol, principalmente. Expuso que es importante atender primero a los menores de edad que ya manifiestan el gusto por las bebidas embriagantes, toda vez que esto afectará su estado
Jóvenes son fumadores en exceso Por su parte los Centros de Integración Juvenil han reportado un considerable incremento en el consumo de tabaco en adolescentes, principalmente en quienes habitan en zonas urbanas. El CIJ reportó que al menos dos de cada diez jóvenes son fumadores en exceso y combinan esta adicción con el alcoholismo o las drogas. Indicaron que en promedio los jóvenes entre 15 y 16 años de edad inician el consumo de tabaco, por lo que en consecuencia tendrían menos tiempo de vida ante el daño que esta adicción representa en los pulmones. Cabe señalar que los adolescentes entre 15 y 17 años de edad gastan un promedio de 40 pesos diarios por cajetillas de cigarro.
Sábado 1 de julio de 2017
A
POLÍTICA ESTATAL
5
Carreteras destruidas costarán 1 mil 400 mdp
ún existen de 7 a 10 localidades donde no pueden pasar vehículos de gran tonelaje, no obstante, el Gobierno del Estado, y el Ejército Mexicano, les sigue atendiendo incluso vía aérea Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cerca de 1 mil 400 millones de pesos costará (en una primera etapa) la reconstrucción y restauración de los caminos y carreteras destrozados, por las Tormentas Tropicales “Beatriz” y posteriormente “Calvin”, adelantó el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco. En la primera etapa del temporal de lluvias, informó que el próximo lunes 3 de julio se realizará la reunión donde se pondrá a consideración del Jefe del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, e instancias relacionadas, el balance de daños global y el presupuesto con el cual se atenderían las afectaciones y daños a la red carretera estatal. Por lo pronto, informó que concluyeron con éxito la primera fase de trabajos, y que a esta fecha ninguna cabecera Municipal está incomunicada. No obstante, aún existen de 7 a 10 localidades donde no pueden pasar vehículos de gran tonelaje, no obstante, el Gobierno del Estado, y el Ejército Mexicano, les sigue atendiendo incluso vía aérea. Hasta el momento, CAO y la Secretaría de la Defensa Naiconal (Sedena), han retirado escombros, arboles, maleza y demás que taponearon el paso en las horas y días siguientes a esos fenómenos hidrometeorológicos. Lo que sigue ahora es una segunda etapa en la que se restaurarán y reconstruirán, dependiendo del caso, los caminos y red carretera, principalmente de la región del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur y el Valle Central. Mayren Carrasco, informó que son alrededor de 127 municipios con más de 75 comunidades las más afectados por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”, principalmente en las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Valles Centrales, en donde se han centrado los esfuerzos de
Son alrededor de 127 municipios con más de 75 comunidades las más afectados por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”. / AGENCIAS
trabajo, debido a que el temporal no ha dado tregua. Y es que dijo que al saldo de Beatriz y Calvin se sumaron las intensas lluvias que dejo Dora, “entonces los trabajos han avanzado no a partir de las posibilidades presupuestales sino incluso, climáticas. El titular de CAO, destacó la coordinación estrecha entre instancias del Gobierno Federal y Estatal, en el caso de caminos y carreteras, así como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Cabe recordar respecto a esta contingencia, que la Sedena implementó el Plan DN-III en las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur, además de instalar 12 Cocinas Comunitarias en las zonas afectadas, habilitaron para ello bases de operaciones en Oaxaca, Miahuatlán, Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec, donde participaron cerca de 1,900 efectivos castrenses y elementos de la Policía Estatal. Asimismo, se dispuso de dos aeronaves de ala rotativa en apoyo al
Plan DN-III, para el traslado de víveres y diversos materiales, así como de transporte y evacuación de personas. De igual manera realizaron 112 acciones de recuperación de viviendas, además de retirar lodo y piedras en 1 mil 899 m3 de carreteras y 4 mil 250 m3 en casas-habitación. Hasta el pasado 22 de junio, se tenía reportado que a causa de las Tormentas Tropicales Beatriz y Calvin, se habían afectado 2 mil 700 kilómetros de la red carretera del Estado, lo que representaba el 16 por cientos de sus carreteras, caminos rurales y brechas. En el caso del puente de Tequisistlán, destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), trabaja en la rehabilitación y hasta el pasado martes, se habilitó un sentido de ese acceso carretero. En total fueron 118 eventos (afectaciones) a la red carretera estatal y caminos rurales. En el caso de la red troncal, existe coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT). En suma, es el 16 por ciento de la red carretera estatal, la afectada por las Tormentas Tropicales Beatriz y Calvin. “Tenemos muchos caminos y brechas. La red carretera es de 15 mil kilómetros de carreteras y caminos rurales y 2 mil kilómetros de brechas. En un porcentaje se han afectado diversos tramos de alrededor de 2 mil 700 kilómetros”, reportó, Mayren Carrasco, el pasado 22 de junio. Mayren Carrasco, destacó que se han establecido puentes aéreos con el apoyo del Ejercito Mexicano, Policía Federal y Conagua, para llevar ayuda de la Secretaría de Desarrollo Social, Liconsa, entre otras dependencias. Mayren Carrasco destacó el trabajo de los presidentes municipales de los municipios afectados por los fenómenos hidrometeorológicos, entre ellos, el edil de San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Pochutla, Santa María Huatulco, San Miguel del Puerto.
6
política estatal
Sábado 1 de julio de 2017
Incendios forestales trasforman hábitat
Crear Consejo de Periodistas, pide Congreso federal Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, Brenda Velázquez Valdez, se reunió ayer con autoridades y comunicadores de Oaxaca. La reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a las investigaciones vinculadas con delitos cometidos en contra de la libertad de expresión en esta entidad, precisó. “Dicho encuentro obedece al seguimiento de los acuerdos a los que llegamos el 14 de junio pasado con la Fiscalía General de Oaxaca”, explicó Velázquez. Recordó que entre estos acuerdos figura la creación de un Consejo de Periodistas que dé seguimiento a las carpetas de investigación y para la creación de un Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas. Asimismo, la celebración de un foro en este año, enfocado a la prevención de las agresiones y a las circunstancias del estado. “Es inadmisible el nivel de impunidad y la ineficiencia de las dependencias del gobierno de la República, en particular de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra de la Libertad de (Expresión FEADLE)”, añadió. Aseveró que “ya que el gobierno federal no da resultados, necesitamos ponernos a trabajar en las entidades federativas, para dar solución a este grave problema que es de todos, y por eso nos estamos reuniendo con las fiscalías y procuradurías estatales
O
tra de las prácticas que afectan al ecosistema, es la cacería ilegal que atenta en contra de especies de animales como el venado, jabalí, jaguar y puma Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los incendios forestales, el cambio de uso de suelo para uso urbano, la transformación de los bosques y selvas para uso ganadero están transformando la zona de hábitat de las especies que habitan en el estado y que ponen en peligro su permanencia. Pavel Palacios Chávez, director de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, indicó que la reproducción de las especies felinas en Oaxaca son estables, sin embargo el daño a su hábitat representa una de las alertas más primordiales para su sobrevivencia. En entrevista el funcionario federal reveló que actualmente Oaxaca sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en biodiversidad y recientemente se ha confirmado la permanencia y la reproducción de especies felinas, entre ellas, los pumas. Dijo que el monitoreo constante a las zonas naturales protegidas revelan la movilidad de algunas especies que anteriormente no se distribuían en alguna región (de Oaxaca), “por ejemplo en San Pablo Etla tenemos el Tepezcuintle o el eira barbara mejor conocido como ‘cabeza de viejo’ que son especies que más se distribuían anteriormente hacia la parte de la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan”. “Una de las mayores amenazas para estas especies es la destrucción de su hábitat, la transformación de las selvas y bosques y la degradación como tal”, indicó. Aunado a esto los cambios producidos por el cambio climático también pegan de manera considerable la estabilidad de las especies, pues contribuye en los cambios de distribución, aumentos en las tasas de extinción, cambios en los ciclos biológicos, aumento de las muertes de corales, aumento de riesgo de incendios, entre otros. El director de la CONANP reveló que Oaxaca cuenta con 8 áreas naturales protegidas decretadas, así
El monitoreo constante a las zonas naturales protegidas revelan la movilidad de algunas especies que anteriormente no se distribuían en alguna región. / AGENCIAS
como cerca de 140 áreas destinadas voluntariamente a la conservación. El papel fundamental que juegan las áreas naturales protegidas tienen que ver con la ampliación de corredores naturales donde las especies puedan adaptarse y ajustar sus rangos de distribución frente a las condiciones climáticas. En estas áreas, participan comunidades e instituciones para conservar las prioridades de desarrollo social. Palacios Chávez indicó que otra de las prácticas que afectan al ecosistema, es la cacería ilegal que atenta en contra de especies de animales como el venado, jabalí, jaguar y puma. Por ello mencionó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) existe una capacitación constante en las comunidades que habitan en cercanías con áreas protegidas a fin de que funjan como vigilantes y estén autorizados para poder hacer acciones
para la disminución de la caza. “Lo que buscamos con este tema es que haya desarrollo de las actividades sustentables y de la vida silvestre para garantizar su conservación”, comentó. Dijo que la actividad de la cacería es muy común en diversas poblaciones de la entidad, sin embargo ésta tiende a ser mala cuando hay un mal aprovechamiento, y sin un esquema regularizado. Los felinos –dijo- son una clave para tener un ecosistema sano y si lo garantizamos tendremos un ecosistema perfecto y una agricultura productiva. Pavel Palacios Chávez indicó que algunas especies de animales han comenzado a emigrar de sus ambientes naturales a consecuencia del cambio climático, por ejemplo recientemente en los Valles Centrales se halló al humayro o cabeza de viejo, cuando en realidad su distribución siempre fue en la parte de la Chinantla.
Sábado 1 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Detecta Auditoría malversación en el ejercicio 2016 del FASSA
R
esaltan que 83 millones 982 mil 312 pesos con 40 centavos “desaparecieron” de las cuentas del FASSA Álvaro Morales
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un posible desvío de recursos por 856 millones 950 mil 300 pesos en el ejercicio 2016 del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), según el primer paquete de reportes de la Cuenta Pública del año pasado entregado ayer a la Cámara Baja del Congreso de la Unión. Del monto antes mencionado, 572 millones 820 mil 835 pesos con 47 centavos corresponden a retenciones hechas al salario de los trabajadores por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR), pero que no fueron depositadas en las cuentas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como 181 millones 582 mil 967 pesos con 14 centavos que también le fueron descontados a los empleados por concepto cuotas del ISSSTE, SAR y FOVISSSTE y que tampoco fueron canalizados a las instancias pertinentes, detalló la ASF. Además, resaltan 83 millones
Desde 2015 y hasta el fin del sexenio pasado, los Servicios de Salud estuvieron a cargo de Héctor González Hernández. / AGENCIAS
982 mil 312 pesos con 40 centavos que “desaparecieron” de las cuentas del FASSA, pero que no cuentan con documentación justificativa y comprobatoria que acredite su utilización bajo los lineamientos del fondo; asimismo, se presume otro quebranto por 18 millones 479 mil 305 pesos con 37 centavos que fueron utilizados para pagar a 61 supuestos aviadores, de los cuales 26 aparecían como trabajadores del Centro de Salud Rural 3 “San Felipe Jalapa de Díaz” –donde
en 2013 una mujer dio a luz en un jardín-- y 35 como parte de la nómina del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”. La Auditoría indicó que no encontró documentación que confirmara que esos ciudadanos hayan laborado en los Servicios de Salud durante el periodo de la revisión. Asimismo, indicó que durante la inspección al ejercicio de los recursos fue localizado un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 84 mil 860 pesos que fueron utilizados en el pago de sueldos de un grupo de trabajadores eventuales que fueron regularizados a lo largo del año pasado, pero cuyo contrato no fue proporcionado. A todo ello, se agregan 15 millones 770 mil 553 pesos con 10 centavos del FASSA que al 31 de diciembre de 2016 no había sido erogados en los objetivos del fondo. El gobierno estatal, resaltó la Auditoría, puede en los meses subsecuentes aclarar las irregularidades detectadas y entregar la documentación correspondiente que compruebe la correcta utilización de los recursos. Estas observaciones, de acuerdo con el ente fiscalizador, deberán ser afrontadas por los funcionarios que estuvieron a cargo del sector salud durante el último año del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, con ayuda de la
actual administración, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa. Desde 2015 y hasta el fin del sexenio pasado, los Servicios de Salud estuvieron a cargo de Héctor González Hernández, quien fue nombrado encargado del despecha tras la renuncia de Germán Tenorio Vasconcelos, actualmente preso en el penal de Santa María Ixcotel bajo cargos de abuso de autoridad. En caso de que los exfuncionarios no comprueben la correcta utilización del recurso, deberán devolver el capital más los intereses acumulados desde el día de su disposición, según la ASF. En relación a la retención de cuotas del ISSSTE, SAR y FOVISSSTE, la Auditoría promovió un Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado instruya a quien corresponda con el propósito de que “audite a los Servicios de Salud de Oaxaca, a fin de constatar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, debido a que no se presentó el entero de las retenciones de las aportaciones de seguridad social efectuadas a los trabajadores financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud”. No promovió el mismo procedimiento en el caso del desvío del ISR.
8
política estatal
Sábado 1 de julio de 2017
PED de Murat, prioridad del PRI en 2do periodo de sesiones
L
a legisladora local, desestimó que la actual legislatura, sea improductiva, por el contrario, destacó que la productividad legislativa, ha logrado revertir los más de 400 expedientes heredados por la pasada legislatura Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Reunión Plenaria de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la LXIII Legislatura, la coordinadora parlamentaria de ese instituto político, María de las Nieves García Fernández, adelantó que el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, será una de las prioridades legislativas, y revertir el rezago legislativo que heredado. La legisladora local, desestimó que la actual legislatura, sea improductiva, por el contrario, destacó que la productividad legislativa, ha logrado revertir los más de 400 expedientes heredados por la pasada legislatura. Ante el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías; Gustavo Marín Antonio, diputado del PES y Nallely Hernández García, legisladora del PVEM, así como el Oficial Mayor Igmar Medina Matus, y el resto de diputados de la bancada del PRI, destacó que durante el primer periodo ordinario de sesiones
A lo largo de los trabajos de la Reunión Plenaria ‘Juntos Legislamos el Cambio’ acudieron servidores públicos del Gobierno del Estado. / AGENCIAS
se han aprobado 11 iniciativas y 50 Puntos de Acuerdo, para beneficio de la sociedad oaxaqueña. Entre los temas que destacaron en la agenda de la Fracción del PRI, añadió, están la Ley Anticorrupción, atención a la violencia política y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca. “Hemos tenido un trabajo intenso en el primer periodo ordinario de sesiones, que terminamos con la permanente en un trabajo insólito con siete sesiones extraordinarias donde votamos temas fundamentales e importantes en beneficio de los
oaxaqueños”, destacó. Destacó también, la Ley Estatal Anticorrupción, Temas de Reparación del Daño, Atención a Violencia Política de las Mujeres; Reforma para crear la Fiscalía del Estado y las Especializadas en Anticorrupción y Materia Electoral, así como la Ley Electoral. La legisladora destacó que ahora los esfuerzos se centrarán en aprobar el Plan Estatal de Desarrollo, enviado por el mandatario Alejandro Murat Hinojosa, que impulse el crecimiento de Oaxaca. A lo largo de los trabajos de la Reunión Plenaria ‘Juntos Legislamos
el Cambio’ acudieron servidores públicos del Gobierno del Estado, a fin de tener una interlocución directa para enriquecer las propuestas que serán llevadas al Pleno en el Segundo Periodo de Sesiones del Congreso local. Lo mismo, la aprobación del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, para lo cual pidió a los diputados un análisis acucioso que enriquezca la propuesta de gobierno en la que convergen todas las voces de legisladores, académicos, especialistas y ciudadanos para integrar este documento de avanzada.
Sala Xalapa ordena elecciones en Santa María Yalina Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hizo efectivo el apercibimiento decretado en la resolución incidental del pasado 12 de mayo y ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), convocar a los miembros del ayuntamiento de Santa María Yalina, para llevar a cabo una reunión en la que se emita la convocatoria a la asamblea
general comunitaria para elegir a los integrantes de dicho ayuntamiento. Lo anterior, al resolver el segundo incidente de incumplimiento del juicio ciudadano 81 de este año, promovido por Vicente Matías González y otros. En la sentencia de la Sala Xalapa, se declaró fundado el incidente de incumplimiento, y se impuso al síndico municipal y a los regidores de obras y de salud una sanción por 50 Unidades de Medida y Actualización, porque han sido omisos en cumplir lo ordenado por esta Sala Regional,
al no emitir la convocatoria indicada para que la asamblea general comunitaria se pronuncie respecto de las propuestas de candidatos formuladas por diversas organizaciones yalinenses para los cargos de Presidente Municipal y Regidor de Hacienda. Los magistrados federales determinaron que dicha omisión no encuentra justificación en lo alegado por las autoridades obligadas en el sentido de que no han tomado protesta, porque, por el contrario, no se advierte ningún impedimento material
o jurídico para que lo hagan. Asimismo, en la sentencia de la Sala Xalapa, se apercibió a los integrantes de dicho ayuntamiento de que, en caso de no emitir la citada convocatoria, se les impondrá una sanción de 100 Unidades de Medida y Actualización. En la sesión pública de resolución de este jueves 29 de junio, se resolvieron un incidente de incumplimiento de sentencia, seis juicios ciudadanos, dos juicios electorales y tres recursos de apelación, en total 12 medios de impugnación.
Sábado 1 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
DIF refrenda apoyo a sectores vulnerables en la Cañada Simón ORDORICA
Del total de accidentes automovilísticos en el periodo 1997-2014 en México, 29 mil 289 correspondieron a colisiones con animales. / AGENCIAS
Carretera Oaxaca-Istmo, una de las más peligrosa para fauna
Tan sólo en un tramo de la carretera OaxacaTehuantepec el número de animales atropellados supera los mil 600 al año. Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- La Tercera Comisión de la Permanente aprobó un dictamen con punto de acuerdo mediante el cual solicita a las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) implementar estrategias que eviten la muerte de fauna silvestre en las carreteras del país. En el texto del dictamen, se exhorta a dichas dependencias a identificar los puntos críticos en la red carretera del país en los que se presenta colisión entre autos y fauna silvestre, y que en dichos lugares consideren llevar a cabo acciones, como la colocación de cercas, señalización para que los automovilistas reduzcan la velocidad y la construcción de pasos subterráneos o elevados para los animales, entre otras. Al respecto, subrayó que de acuerdo con
un estudio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, de siete países analizados (Estados Unidos, Australia, España, México, Brasil, Argentina y Canadá), este país ocupa el segundo lugar en atropellamiento de mamíferos y reptiles, pues tan sólo en un tramo de la carretera Oaxaca-Tehuantepec el número de animales atropellados supera los mil 600 al año. Además, refirió, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que del total de accidentes automovilísticos en el periodo 1997-2014 en México, 29 mil 289 correspondieron a colisiones con animales. Asimismo, se pide a dichas dependencias y a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a implementar acciones, basadas en la normativa vigente, que permitan mitigar el impacto de las carreteras ya construidas y las futuras, en la fauna silvestre que habita los ecosistemas colindantes a las áreas naturales protegidas. En un tercer resolutivo, se exhorta a la SCT a que en un plazo no mayor a 15 días naturales, remita a la Comisión Permanente un informe sobre los avances y resultados obtenidos por el Observatorio de Movilidad y Mortalidad de Fauna en Carreteras en México, “WATCHMx”.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Directora General, Mariana Nassar, estuvo presente en la Sesión del Subcomité Regional de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), realizado en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, en la región de la Cañada. La Directora del Sistema DIF Oaxaca, presentó los programas más importantes de este organismo a ciudadanos y autoridades municipales, donde dio conocer todos los apoyos y servicios con los que cuenta el DIF en apoyo a las familias oaxaqueñas. Asimismo, Mariana Nassar y la Procuradora del DIF Estatal, María Cristina Susana Pérez Guerrero Zamora, rindieron protesta como parte del Subcomité Sectorial Especial de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Sabemos que nuestra misión es velar por la protección de sus derechos y brindarles todas las herramientas para su pleno desarrollo”, enfatizó la funcionaria estatal. Mencionó además que con el acompañamiento de titulares de diferentes dependencias estatales y delegaciones federales, se atendieron a más de 21 autoridades municipales. “Porque juntos construiremos el cambio”, agregó Mariana Nassar. En tanto, el Coordinador General de Coplade, Ángel Meixueiro González, reiteró el compromiso de transformar al Estado de Oaxaca, enfatizando que sólo será con el apoyo de todos en sus tres principios básicos: ser un gobierno cercano a la gente, ser un gobierno de resultados y ser un gobierno transparente. Con acciones como éstas, el DIF Oaxaca refrenda su convicción de velar por mejorar las condiciones de vida en favor del desarrollo de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
10
Valles Pretenden liberar a los asesinos de exguarura de Avilés AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La cuñada del ex escolta Miguel Napoleón Rodríguez Canales de 43 años de edad, asesinado en asalto a fuera de las instalaciones de la sucursal Bancomer en Oaxaca, el pasado 28 de junio, a través de redes sociales, criticó al sistema de justicia en Oaxaca, tras asegurar que por errores en el proceso, desde la detención, es probable que los responsables de la muerte queden en libertad en la audiencia. La mujer, quien no da su nombre, expone en el video con duración de menos de un minuto, que hay errores en los peritajes y en el legajo de investigación, dos procedimientos acordes al Sistema Acusatorio Adversarial que está vigente en Oaxaca. Pidió apoyo para que la ciudadanía se una para que en Oaxaca “no reine la inseguridad y la injusticia”. El ex trabajador del ex secretario general de gobierno, Alejandro Avilés y trabajador de una empresa constructora, salía de la sucursal Bancomer ubicada en periférico en compañía de otras dos personas, después de haber retirado 750 mil pesos, cuando llegaron los delincuentes, cinco personas originarias de los estados de Chiapas, Veracruz y Tabasco, todos estaban armados. Rodríguez Canales se resistió e intentó combatirlos, pero recibió dos disparos en la cabeza. Murió instantáneamente. Los delincuentes se subieron a un vehículo Volkswagen, tipo Jetta, color gris y condujeron al barrio del Ex Marquesado. Elementos de Proximidad Social del Grupo Urbano de Fuerzas Especiales y Policías de Investigación, ubicaron el vehículo al hotel Virginia, en inmediaciones del Mercado de Abasto, donde los elementos resguardaron el área. Los uniformados entraron al lugar para asegurar a los delincuentes y realizaron un cateo a la habitación 205 del hotel Virginia donde se escondían. Más tarde peritos en planimetría, fotografía, criminalística y dactiloscopia del Instituto de Servicios Periciales dependientes de la Fiscalía General del Estado, realizaron sus investigaciones.
Sábado 1 de julio de 2017
Quieren taxistas regresar a la agencia Vicente Guerrero
N
uevamente, un grupo de mototaxistas de la agencia Vicente Guerrero se instalaron en plantón en las instalaciones de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) para demandar una mesa de diálogo Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mototaxistas del Frente Popular 14 de Junio se reinstalaron en plantón en las oficinas de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA), para demandar condiciones y poder trabajar en las colonias de la agencia Vicente Guerrero municipio de Zaachila. En su campamento y en la entrada de las oficinas instalaron pancartas con los textos: “Exigimos que la suplente de la agencia Vicente Guerrero Fidelia Mosqueda, no utilice el
En su campamento y en la entrada de las oficinas instalaron pancartas. / AGENCIAS
transporte para fines políticos”; “llevamos 2 meses sin poder trabajar y sin poder llevar el sustento a la casa”. “Exigimos que el agente municipal Rey Francisco Valencia Ferias, saque las manos del transporte. Solución inmediata”; señora Sagrario Concepción Luna Rodríguez, deja de ser la títere de Marisela Martínez
Coronel”. Los transportistas del Frente Popular 14 de Junio liderados por Guadalupe Sánchez Hernández, señalan al agente Rey Francisco, de empeñarse en no permitirles entrar a trabajar a las colonias de ese sector oriente de Zaachila, sólo da preferencia a los taxistas del sitio Insurgente.
“Repudian” maestros a líderes sindicales AGENCIAS
Exigieron a Eloy López Hernández defender a cabalidad a los maestros. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Profesores del Sector Periferia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación arremetieron ayer en contra de su dirigencia, que encabeza Eloy López Hernández. Luego de bloquear durante todo el día dos cruceros viales en la capital, los mentores efectuaron una marcha del crucero ubicado en el monumento a la Madre, al poniente de la ciudad, hacia el edificio del magisterio, en el Centro Histórico. Ahí comenzaron a gritar en contra de sus líderes, por no defender la lucha en contra de la reforma educativa; los
acusaron asimismo de respaldar la evaluación educativa, que se aplicará este 1 y 2 de julio en la entidad. “Parte de la base de la Sección 22 se presenta en el edificio sindical para manifestar el repudio por un posible acto de traición por parte de la Comisión Política y de los secretarios de Trabajo y Conflicto de diversos niveles”, denunció uno de los mentores. Durante un mitin que realizaron ayer por la noche en el inmueble, exigieron a Eloy López Hernández defender a cabalidad a los maestros; amagaron con pernoctar en el lugar hasta lograr una respuesta eficaz y favorable a los más de 80 mil trabajadores de la educación.
Sábado 1 de julio de 2017
VALLES
11
Urbano atropella a hombre… “¿y así quieren aumentó?”, reclaman
D
e acuerdo a testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad para pretender ganar pasaje en la siguiente parada, pero no se dio cuenta que en ese momento un señor atravesaba la vía y lo atropelló Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El pulpo camionera nuevamente hace de las suyas al atropellar a un señor de la tercera edad en la Central de Abastos, ciudadanos molestos arribaron a la zona de los hechos para inconformarse por el pésimo servicio de las unidades y los accidentes que ocasionan por querer ganar pasaje. Este día, el señor Manuel de 63 años de edad, se disponía a atravesar la Avenida Periférico, cuando de pronto fue alcanzado por un camión urbano de la línea Transportes Urbanos y Sub-Urbanos Guelatao (TUSUG) con número económico B061. De acuerdo a testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad para pretender ganar pasaje en la siguiente parada, pero no se dio cuenta que en ese momento un señor atravesaba la vía y lo atropelló. El hombre quedó debajo de la unidad de motor, mientras que el chófer de la unidad emprendió la huida. Personas que se encontraban en la zona, auxiliaron al hombre quien fue extraído de debajo del pesado camión. El señor Manuel fue trasladado
El señor Manuel de 63 años, se disponía a atravesar la Avenida Periférico, cuando de pronto fue alcanzado por un camión urbano de la línea TUSUG. / AGENCIAS
al Hospital Civil para su atención médica; en tanto, pasajeros aseguraron que el chófer se desplazaba a exceso de velocidad y frenaba impetuosamente. Abigail Cruz López, indicó que los empresarios primero debían de capacitar a los chóferes y tener unidades en buen estado para pretender incrementar el pasaje, pues lamentaron que en esas condiciones se pretenda subir el precio. El señor Moisés Ruiz, quien ayudo a las labores de extracción del señor que quedó debajo del urbano,
lamentó que estas situaciones sucedan debido a la falta de capacitación por parte de los empresarios hacia los chóferes. Dijo que el gobierno debería sacar de circulación a las unidades que han causado incluso la muerte de las personas por atropellamientos, pues en casos así los conductores huyen sin que existan responsabilidades. Los testigos murmuraban que de continuar así el servicio de transporte urbano, ellos no pagaran 10 pesos el pasaje, pues “no lo vale” indicó María Eugenia, quien se mostraba
molesta por la situación que se está volviendo recurrente. El golpe del aumento al pasaje que se quiere imponer a los Oaxaqueños es totalmente ilegal ya que por parte de la Secretaria de Vialidad y Transporte no existe autorización. En Octubre de 2015 hubo un aumento del pasaje con el compromiso de que los empresarios mejorarían la calidad del servicio a través de la renovación de sus unidades así como la capacitación de sus operadores hechos que hasta el correr de los días no se han cumplido.
Maestros tomarán hoy caseta de cobro de Huitzo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Maestros de la Sección 22 del sector Periferia tomarán la caseta de cobro de Huitzo desde las 8 de la mañana hasta las 14 horas de este sábado para evitar el traslado de sus homólogos a la capital de Puebla y evitar que participen en la evaluación de desempeño, pese a que esto traerá como
consecuencia el despido de los profesores regularizados en la primera quincena de julio. La convocatoria que emitió ayer el magisterio disidente aclara que estas acciones no solo están en caminadas para la regularización de más de 3 mil profesores, sino también para exigir la liberación de sus quincenas y el cese a los descuentos vía nómina.
En esta movilización participará el 80 por ciento de la membresía de maestros del sector Periferia y estas acciones se extenderán hasta el domingo toda vez que la fecha de aplicación de la evaluación de desempeño es para este 1 y 2 de julio. De 8 a 9:30 de la mañana los sectores de Ciudad y Zimatlán bloquearán la salida México –Oaxaca y viceversa; a los sectores Estatales
y Tlacolula les tocará de 9:30 a 11:30 de la mañana en el mismo punto; al de Etla y Periferia de 11 a 12:30 de la tarde y a Miahuatlán y Ocotlán de 12:30 a las 14 horas del sábado. Para el día domingo la Sección 22 tiene previsto realizar una marcha que partirá de la fuente de las Ocho Regiones al Zócalo de la ciudad a las 9:00 de la mañana.
12
VALLES
Sábado 1 de julio de 2017
Realizan Guelaguetza Infantil en municipio conurbado Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Este domingo 02 de junio, en la explanada municipal de Santa Lucía del Camino, se llevará a cabo la 1era Edición de la Guelaguetza Infantil, donde alumnos del Colegio Stanley Hall, participarán con los bailes tradicionales y la vestimenta de las ocho regiones de nuestro estado. Dicho evento es organizado por el Gobierno Municipal de Santa Lucía del Camino, en conjunto con el Sistema DIF Municipal, la Dirección de Desarrollo Económico y el Colegio Stanley Hall, buscando preservar las tradiciones del estado, a través de la inclusión de los niños, para conocer su cultura y el folclor Oaxaqueño. El edil Municipal Raúl Cruz mencionó, que previo a esta presentación de la Guelaguetza, se realizará el tradicional convite, el cual dará inicio a las 16:00 hrs, partiendo del CBTIS 123 rumbo a la explanada municipal, por lo cual hizo una cordial invitación a toda la ciudadanía, para que los acompañen a esta gran representación de la máxima fiesta de los Oaxaqueños. Finalmente la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Municipal Leticia Cruz Regino, agradeció el apoyo recibido por los padres de familia de la escuela Stanley Hall, para que sus hijos participen en esta Guelaguetza infantil, dijo que en este evento, los niños serán acompañados por la banda de música “Renacimiento”, asimismo resaltó la participación de Rodolfo Casal, voz oficial de la Guelaguetza, en los lunes del cerro.
Oaxaqueños viajan a Colombia para participar en evento
C
on el apoyo del IEEPO, maestros y padres de familia, expusieron el proyecto “Jarabe Morro”, el cual es un auxiliar para enfermedades respiratorias Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los alumnos Carlos Daniel Pinkus Martínez, José Cuauhtémoc del Valle Montesinos y Carlos de Jesús Sánchez Martínez, estudiantes del segundo año de la Secundaria Federal “Gabriel Ramos Millán” de Salina Cruz, lograron una importante posición con el proyecto “Jarabe de Morro” que presentaron en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, que se realizó en Bogotá, Colombia. Con el apoyo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), maestros, padres de familia y autoridades municipales, los escolares representaron a México y a Oaxaca en este encuentro que se realizó en la Universidad Cooperativa de Colombia, del 9 al 12 de mayo. El proyecto “Jarabe de Morro” nació de la convocatoria emitida por el Foro Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, Juchitán, Oaxaca, en el que participaron más de 500 propuestas de alumnos de primaria y secundaria. En este encuentro se otorgaron 120 acreditaciones en el cual, “Jarabe de Morro” alcanzó una en el ramo de salud y participar en Bogotá Colombia. Los escolares elaboraron este jarabe medicinal con plantas como el gordolobo, eucalipto, ocote de pino, bugambilia morada, y como ingrediente principal “el morro”, fruto que se cultiva en las zonas costeras, cuya fusión se puede emplear como auxiliar
Su participación en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, representó a los estudiantes oaxaqueños una importante experiencia. / AGENCIAS
para contrarrestar malestares en la garganta y de tipo broncopulmonares, como la tos. Este jarabe representa una alternativa medicinal ante las enfermedades respiratorias el cual evita daños al hígado y al riñón. Su participación en el XV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación, representó a los estudiantes oaxaqueños una importante experiencia; el siguiente paso es patentar su
producto y dirigirlo a personas con bajos recursos, por lo que seguirán trabajando en este proyecto. Durante cuatro días de este encuentro, más de mil participantes expusieron sus proyectos de investigación, intercambiarán ideas y conocieron las vías para conformar o consolidar redes de conocimiento, además se identificaron problemas para ser resueltos por medio de la investigación.
‘Desaparecen’ 12 mdp con que remodelarían centro de salud AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El abandono es evidente. La maleza que crece por todos lados confirma que hace mucho tiempo las obras de remodelación y ampliación del Centro de Salud Urbano número 1, quedaron paralizadas. El 18 de mayo de 2015 el gobierno
entonces encabezado por Gabino Cué Monteagudo dio el banderazo de arranque a la remodelación con un presupuesto etiquetado de 12 millones de pesos. El compromiso fue entregarlas en mayo de 2016. Esto no ocurrió así y poco antes de terminada la administración la obra se paró por insuficiencia presupuestal. El director del centro de salud
ubicado en la calle de Mina y Díaz Ordaz, Luis Eduardo Díaz, indicó que la obra registra un avance menor al 50 por ciento. Durante la realización de la obra -expuso- se hicieron adecuaciones desde la parte estructural y modificaciones en ventilación, iluminación y ampliación. Lo anterior vino aparejado de un incremento en el monto
estimado para la culminación y, con el cierre de administración, la falta de dinero. “El recurso no fue suficiente para terminar la obra, esa fue la razón primordial que se nos dio a conocer por parte de la distintas instancias de salud, principalmente por la dirección de infraestructura. El presupuesto nos dijeron que no sería suficiente”,
Sábado 1 de julio de 2017
VALLES
13
Violencia imparable; en 12 horas asesinan a 5 personas
E
n el mes de abril, Oaxaca presentó la tasa de criminalidad más alta que se haya registrado en los últimos años Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La violencia en la entidad oaxaqueña continúa y en menos de 12 horas han sido ejecutadas 5 personas. La madrugada de este viernes, fueron asesinadas a balazos dos personas en inmediaciones de Juchitán de Zaragoza. De acuerdo a los testigos sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta dispararon contra una pareja cuando caminaban sobre una banqueta. El ejecutado fue identificado con el nombre de Leyver de Jesús Canseco y la mujer como Rachel Vicente, quien falleció en el hospital mientras recibía atención médica. Mientras tanto en la carretera que comunica a Ejutla de Crespo con Coatecas Altas, fue hallado el cuerpo de otra víctima. El cuerpo presentaba un desprendimiento de piel por lo que se presume fue atacado con un machete. Aún se desconoce la identidad del occiso. Las otras ejecuciones fueron el día de ayer, cuando fue asesinado el presidente de San Mateo Sindihui Demetrio Jaime Martínez y Vinicio Ferrer Merino por un conflicto agrario con habitantes de San Francisco Cahuacúa.
Oaxaca ha ido creciendo en el registro de crímenes, que van desde homicidios, secuestro, robo y extorsión. / AGENCIAS
De acuerdo con los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Gobernación e interpretados por el sitio https://elcri.men, en el mes de abril, Oaxaca presentó la tasa de criminalidad más alta que se haya
registrado en los últimos años. Desde ese año, Oaxaca ha ido creciendo en el registro de crímenes, que van desde homicidios, secuestro, robo y extorsión. Las cifras oficiales no son gratis, en los últimos meses diversos medios de comunicación han documentado el incremento de ataques, secuestros y ejecuciones
en varias regiones de la entidad pero acentuados en la costa oaxaqueña, la región del Istmo y la Cuenca. Los datos de la Secretaría de Gobernación revelan que los municipios de Juchitán de Zaragoza, San Juan Bautista Tuxtepec y Pinotepa Nacional figuran en la lista de los municipios más violentos del País.
Alcoholímetro, por tiempo indefinido: autoridades AGENCIAS
El “Alcoholímetro”, una medida que garantiza la seguridad vial. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de las acciones para prevenir accidentes viales a consecuencia del consumo excesivo de bebidas embriagantes, la Policía Vial Estatal instaló el Operativo Alcoholímetro en la Carretera Federal 190, a la altura del monumento a Benito Juárez.
La corporación detalló que derivado de esto fueron detenidos nueve automovilistas, que excedían los límites de alcohol en aliento permitidos. El “Alcoholímetro”, una medida que garantiza la seguridad vial. Dichas personas fueron trasladadas a las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal, donde deberán cumplir 24 horas de arresto
inconmutable, en tanto que los seis automóviles, una camioneta y dos motocicletas quedaron a disposición de la Policía Vial Estatal. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informó que este esquema preventivo se mantendrá activo de manera indefinida, con el objetivo de evitar afectaciones a la vida y patrimonio de la ciudadanía.
14
Regiones Sábado 1 de julio de 2017
Muere el coordinador del albergue ‘Hermanos en el Camino’ Marissa RUÍZ
Ciudad Ixtepec.- A través de su cuenta de twitter, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, fundador del Albergue para migrantes “Hermanos en el Camino”, ubicado en ciudad Ixtepec, anunció el fallecimiento del coordinador de este refugio, Alberto Donis Rodríguez. “Con hondo dolor les comunico la pena del fallecimiento de nuestro querido hermano Beto Donis. Hermanos en el Camino está de luto”, dijo el defensor de los migrantes mediante su cuenta de red social. Según datos de compañeros defensores de derechos humanos “Irineo Mújica y Rubén Figueroa”; Alberto Donis sufrió un fuerte accidente automovilístico cuando circulaba sobre la vía federal en la ciudad de Tonalá, Chiapas la noche del jueves y por las fuertes heridas que presentaba no resistió y falleció en un hospital de aquella ciudad. Hoy por lo noche será velado y mañana se llevará a cabo una eucaristía-homenaje para despedirlo por parte de sus compañeros del albergue. Alberto Donis era oriundo de Guatemala e intentó migrar hacia Estados Unidos en varias ocasiones. Desde hace diez años fundó junto con el sacerdote Alejandro Solalinde el albergue para migrantes y desde entonces brinda un acompañamiento como defensor de los derechos humanos que le ha generado diversas amenazas.
Chiapanecos han invadido y reinvadido seis predios
D
e las 134 mil hectáreas que le pertenecen a San Miguel Chimalapa, los chiapanecos han invadido la zona que denominan Rudolfo Figueroa, hoy Belisario Domínguez, e insisten instalarse en los predios La Hondonada y El Quebrachal Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- De acuerdo con documentos de la agrupación Maderas del Pueblo, que tiene sus oficinas en Matías Romero y que posee la más grande y completa biblioteca sobre el conflicto agrario de Los Chimalapas, Chiapas ha invadido y reinvadido un total de seis predios que están dentro de los Bienes Comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, en territorio oaxaqueño. De las 134 mil hectáreas que le pertenecen a San Miguel Chimalapa, los chiapanecos han invadido la zona que denominan Rudolfo Figueroa, hoy Belisario Domínguez, e insisten instalarse en los predios La Hondonada y El Quebrachal. En La Hondonada, el ganadero Jorge Humberto Luna Salinas -Tito Luna- irrumpió en el 2014 y quemó las instalaciones de un campo
En Los Pescaditos, en el 2014 se detectó a un grupo de campesinos procedentes del municipio Benemérito de Las Américas (Selva Lacandona) Chiapas. / AGENCIAS
de aprovechamiento comunal de resina, propiedad de la Congregación Comunal San Antonio. El predio San Isidro La Gringa fue una ilegal Colonia Agrícola y Ganadera, pretendidamente ubicada en el municipio de Cintalapa, Chiapas, creada por Acuerdo del Ejecutivo federal de fecha 31 de julio de 1987, cuyas 40 mil 945 hectáreas estaban ubicadas totalmente dentro de terrenos comunales de Santa María Chimalapa, Oaxaca. Finalmente, el 18 de abril de 1994 se logra que el gobierno federal emita un nuevo acuerdo, mismo que desaparece dicha Colonia y que devuelve las 40 mil 945 hectáreas a los Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, mismas que en su momento, fueron decretadas comunalmente como “Área de Conservación y Manejo Ecológico Comunal”. El 8 de septiembre del mismo año (1994) se concreta la salida final de los ganaderos invasores.
En Los Pescaditos, en el 2014 se detectó a un grupo de campesinos procedentes del municipio Benemérito de Las Américas (Selva Lacandona) Chiapas, quienes portaban un documento de fecha 6 de febrero del mismo año, expedido por Natalio Javier Rojas Mata, presidente del Comisariado Ejidal de dicho poblado, en el cual se asentaba que debían de tomar posesión de “Los Pescados”, municipio de Cintalapa de Figueroa, cuando esta zona está marcado dentro de los mapas comunales de Santa María. Desalojo El lunes, finalmente y después de las exigencias de los comuneros, se inició un operativo de desalojo en el predio La Reforma, hasta donde subió un contingente de aproximadamente 250 elementos policiacos, federales y estatales, así como personal de Profepa. En el sitio solo encontraron improvisadas casas de madera, pero no hubo detenidos.
Por mar de fondo, cierran navegación en playas AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Capitanía de Puerto cerró la navegación en Huatulco y Puerto Escondido debido al efecto de mar de fondo en la Costa de Oaxaca. Autoridades de la Secretaría de Marina (Semar) informaron que se
están originado olas de 1.5 a 2.5 metros con periodos de 14 a 16 segundos a lo largo de la línea costera. En un boletín, afirmó que este fenómeno es provocado por las condiciones atmosféricas inestables que prevalecen en la Costa. Mientras tanto en Puerto Ángel se mantiene abierta la navegación con restricciones al
turismo náutico. Pronosticaron que este fenómeno se mantendrá por 24 horas por lo que las actividades de playa se encuentran restringidas debido a las corrientes de retorno. Protección Civil pidió extremar precauciones a la navegación por la presencia de oleaje elevado, así como la realización de actividades turísticas,
recreativas y comerciales en el mar y zonas de playas. Asimismo a mantenerse informado sobre las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan. “En caso de presencia de mar de fondo, extremar precauciones por la presencia de corrientes de arrastre en zonas de playa, dársenas y bahías”.
Sábado 1 de julio de 2017
REGIONES
15
Ingresa Ejército a Pinotepa; “es una provocación”, denuncian
I
nformaron que el día miércoles 28 de Junio a las 19:30 horas irrumpieron de manera violenta y arbitraria elementos militares a bordo de dos vehículos en su comunidad Simón ORDORICA
Pinotepa Nacional.- Integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), acusan hostigamiento del gobierno por incursión de camionetas del Ejército en colonia de Pinotepa Nacional. En rueda de prensa, demandaron la libertad inmediata de Teófilo García López, Librado Baños Rodríguez y Felipe Rojas Ordunio, presos políticos y de conciencia, cumplimiento de los acuerdos firmados con esa comunidad. Así como alto a la criminalización de la protesta social, “exigimos se continúe con la atención médica a nuestros compañeros Librado Baños y Teófilo García”, puntualizaron. Informaron que el día miércoles 28 de Junio a las 19:30 horas irrumpieron de manera violenta y arbitraria elementos militares a bordo de dos vehículos en su comunidad. “Sin motivo ni razón alguna, ya que en ningún momento solicitaron
Desde este espacio denunciaron a las autoridades civiles municipales y estatales del hostigamiento que hoy vive nuestra comunidad. / AGENCIAS
alguna información a los vecinos, tampoco señalaron el motivo de su presencia en nuestro territorio, presencia que atribuimos claramente a la política de hostigamiento y criminalización que se ha venido utilizando en contra de nuestra comunidad por la defensa de nuestro territorio y de nuestra organización social, por la defensa de los derechos de nuestras comunidades, para ellos exigir rendición de cuentas es un delito, para ellos protestar por nuestros derechos
es un delito, exigir la libertad inmediata de nuestros compañeros presos políticos Teófilo García López, Librado Baños Rodríguez y Felipe Rojas Ordunio también es un delito”, indicaron. Abundaron que el pasado lunes 26 de Junio se movilizamos junto a varias organizaciones del pueblo Oaxaqueño en la exigencia justa de un alto a la criminalización de la lucha social, manifestarse en contra de la Ley de Seguridad incentivo del
hostigamiento de las autoridades civiles y militares en su contra. “Exigir que nuestro compañero Librado Baños sea atendido medicamente de manera inmediata les causó molestia, cuando esa atención constituye un derecho humano. Desde este espacio denunciamos a las autoridades civiles municipales y estatales del hostigamiento que hoy vive nuestra comunidad, de la política de criminalización en contra de nuestros compañeros”, señalaron.
Pierden productores 500 hectáreas de plátano Marissa RUÍZ
La aseguradora PRO AGRO debe activarse y cubrir el siniestro señalaron los productores perjudicados. / AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Un total de 500 hectáreas de plátano fueron las que resultaron afectadas en la región por el siniestro del 4 de Mayo, por lo que la aseguradora PRO AGRO debe activarse y cubrir el siniestro señalaron los productores perjudicados, así lo reitero el Coordinador de la asociación de productores de esta fruta. Mencionó que la idea del Gobierno del Estado a través de la Aseguradora PRO AGRO, es que se les paguen a todos los productores afectados en una misma fecha, por lo tanto el personal
de la aseguradora continúa recorriendo los lugares para dar un informe específico de la inversión que se realizará para esta región, ya que por hectárea se pagará 2 mil 500 pesos. En torno a las declaraciones en días pasado de parte del Agente de San Bartolo Alberto López Moreno, de que los están obligando a comprar un Seguro, el Coordinador respondió que el seguro que otorga el Gobierno cubre solo un porcentaje, pero que existen otras Aseguradoras que cubren la totalidad de las pérdidas, pero insistió en que los productores no están obligados a adquirirlo,
al menos que quieran proteger mejor sus cultivos. Por otro lado informó que se encuentra en proceso el pago a productores de maíz siniestrados el año pasado, aunque reconoció que el pago es menor que al de los plataneros. Por último declaró que hasta el momento no ha habido reportes de afectaciones por las lluvias del pasado fin de semana y dijo desconocer si hubo algún reporte en la instancia Estatal, pero en lo que respecta a esta zona aclaró que hasta el momento en el índice de siniestros a los cultivo se encuentra en cero.
16
REGIONES
Sábado 1 de julio de 2017
Exigen en Puerto suspender obras de centro comercial
L
os inconformes aseguraron que construcciones de concreto de varios niveles en frente al mar, como contempla este proyecto, perjudica la imagen de “pueblo playero” que ha distinguido a Puerto Escondido
AGENCIAS
Simón ORDORICA
Consideran que pierden visitantes extranjeros porque prefieren irse a Mazute o Zipolite buscando mayor contacto con la naturaleza y la tranquilidad. / AGENCIAS
Puerto Escondido.-Un grupo de habitantes de Puerto Escondido, en la Costa de Oaxaca, pidieron a través de redes sociales que se cancele la construcción de una plaza comercial en Zicatela. A esta petición se sumaron algunos prestadores de servicios turísticos y surfistas, ya que el argumento para que se cancelen los trabajos de la obra es que afectaría la imagen de ese destino turístico. Los inconformes aseguraron que construcciones de concreto de varios niveles en frente al mar, como contempla este proyecto, perjudica la imagen de “pueblo playero” que ha distinguido a Puerto Escondido. Asimismo, consideran que pierden visitantes extranjeros porque prefieren irse a Mazute o Zipolite buscando mayor contacto con la naturaleza y la tranquilidad que brindan esas playas aldeanas.
Señalaron que también perjudicaría la función de las olas tan especiales que se originan aquí para practicar el surf, uno de los principales atractivos para el turismo internacional, y recordaron que está catalogado como el tercer mejor lugar del mundo para este deporte, después de Hawaii y Australia. En entrevista Ángel Salinas ‘El surfista enmascarado’, profesional con más de 40 años de experiencia, formado en Zicatela desde su niñez, explicó que efectivamente este tipo de obras o infraestructura frente a la playa afecta a la formación de las olas para surfear. Señaló que para llevar a cabo este tipo de construcciones deberían realizar estudios de impacto ambiental, algo que al parecer no respetan en la zona, y que en los años 80 las olas eran perfectas, pero a raíz de tantas
construcciones y las palapas que se instalaron al pie de la playa, se ha deteriorado su formación, causan muchas corrientes que dificultan la práctica de este deporte extremo. Pidió que se cuide la playa de Zicatela y sus olas, “al final de cuentas Puerto Escondido se dio a conocer por esta playa, por sus olas, a raíz de eso el turismo extranjero lo conoció, si acabamos con esto, también se termina la derrama económica en este destino por la falta de turismo que poco a poco ha venido mermando” indicó. Sin embargo, también hay quienes están a favor de dicha obra, algunos prestadores de servicios turísticos de la zona aseguraron que sería traer “modernidad” al destino, que hace falta un centro comercial de esta envergadura en Puerto Escondido, que sería un atractivo más para quienes visitan este lugar.
Crisis humanitaria, por desplazados mixes AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- El coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Carlos Beas Torres, aseguró que el número de desplazados de la comunidad de Santa Cruz Tierra Negra, municipio de San Juan Mazatlán Mixe, sigue aumentando sin que exista una solución al conflicto que se vive en la comunidad. Aseguró que lo que se vive en el albergue instalado en la ciudad de Matías Romero, es una crisis humanitaria, pues siguen llegando más familias expulsadas de Tierra Negra. Señaló que ya son 135 las personas que viven hacinadas en este albergue municipal que no reúne las
Crisis humanitaria, por desplazados mixes
condiciones mínimas para estar habitado por hombres, mujeres y niños de diferentes edades, pues escasean el agua y los alimentos. “Siguen llegando más familias de aquella comunidad y ya se percibe un clima de estrés y desesperación de la personas, pues el problema el Tierra Negra sigue creciendo y no hay una atención real”. Dijo que es importante que las autoridades estatales se avoquen a atender este drama en el que viven estas familias desplazadas; y de las otras que siguen viviendo en la comunidad, sin tener derecho al agua, luz y hasta el alimento. Hace una semana, el visitador regional de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO),
Mervin Chávez Rito, acudió al albergue a constatar las condiciones de las familias desplazadas y en esa ocasión había 62 personas. En su momento, reconoció que el espacio donde se encuentran estas personas no es el adecuado para estar cómodamente durante mucho tiempo, pues puede haber problemas con la salud de los menores de edad que han sido llevados por sus padres. El conflicto que se vive en esta comunidad, data del 2015 y se agudizó a principios de mayo de este año, cuando unos 80 indígenas mixes fueron desplazados de manera violenta por un grupo caciquil, encabezado por el priista, Macario Eleuterio, molesto por no apoyarlo en su candidatura en 2016.
Juchitán de Zaragoza.- El coordinador de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), Carlos Beas Torres, aseguró que el número de desplazados de la comunidad de Santa Cruz Tierra Negra, municipio de San Juan Mazatlán Mixe, sigue aumentando sin que exista una solución al conflicto que se vive en la comunidad. Aseguró que lo que se vive en el albergue instalado en la ciudad de Matías Romero, es una crisis humanitaria, pues siguen llegando más familias expulsadas de Tierra Negra. Señaló que ya son 135 las personas que viven hacinadas en este albergue municipal que no reúne las condiciones mínimas para estar habitado por hombres, mujeres y niños de diferentes edades, pues escasean el agua y los alimentos. “Siguen llegando más familias de aquella comunidad y ya se percibe un clima de estrés y desesperación de la personas, pues el problema el Tierra Negra sigue creciendo y no hay una atención real”. Dijo que es importante que las autoridades estatales se avoquen a atender este drama en el que viven estas familias desplazadas; y de las otras que siguen viviendo en la comunidad, sin tener derecho al agua, luz y hasta el alimento. Hace una semana, el visitador regional de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Mervin Chávez Rito, acudió al albergue a constatar las condiciones de las familias desplazadas y en esa ocasión había 62 personas. En su momento, reconoció que el espacio donde se encuentran estas personas no es el adecuado para estar cómodamente durante mucho tiempo, pues puede haber problemas con la salud de los menores de edad que han sido llevados por sus padres. El conflicto que se vive en esta comunidad, data del 2015 y se agudizó a principios de mayo de este año, cuando unos 80 indígenas mixes fueron desplazados de manera violenta por un grupo caciquil, encabezado por el priista, Macario Eleuterio, molesto por no apoyarlo en su candidatura en 2016.
Sábado 1 de julio de 2017
D
REGIONES
17
Realizan encuentro Pedagógico Cultural
urante este Encuentro Pedagógico Cultural participaron 39 escuelas de nivel primario que conforman esta zona escolar Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- Manuel Magdaleno Hernández Vásquez, supervisor escolar de la zona 029 con sede en Huajuapan, informó que durante el Encuentro Pedagógico Cultural 2017, se pudieron intercambiar experiencias pedagógicas de distintos centros educativos que pertenecen a esta zona escolar, los cuales presentaron proyectos culturales y educativos. Informó que desde hace cinco ciclos escolares se ha trabajado año con año en escuelas de nivel primaria con planes de trabajo que permiten la integración de conocimientos vivenciales a los aprendizajes de los alumnos y que ahora durante cuatro días compartieron a la comunidad en general. “Los proyectos educativos abordaron varias disciplinas o materias como español y matemáticas, a través de estands se presentaron trabajos como el de la composta proyecto con el cual se intervino con trabajos de reciclaje y aprovecharon residuos generados en esta escuela para tener como resultado la producción de abo-
A través de proyectos escolares se plantearon las problemáticas sociales que afectan a la población en general. / AGENCIAS
no orgánico”. Otros proyectos se centraron en fomentar la adquisición de conocimientos lógicos matemáticos como: la suma, la resta o la multiplicación a través de juegos lúdicos como el avión, lo que permite de manera divertida desarrollar habilidades en los estudiantes, mencionó. Señaló que a través de proyectos escolares se plantearon las problemáticas sociales que afectan a la población en general derivado de estos planteamientos surgió la propuesta
en la que se consideró trabajar en la promoción de los valores como el respeto, la honestidad, la cooperación, amor, entre otros que contribuyen a la formación humana de los alumnos. El supervisor, precisó que para estos proyectos pedagógicos existe una vinculación entre padres de familia, alumnado e institución educativa, “de manera mensual o bimestral se trabaja con los tutores por ejemplo para el acopio de los materiales reciclados los padres de familia se encargaron de recopilar: cartón, PET, o alu-
minio para posteriormente llevar este material a los alumnos. Cabe mencionar que durante este Encuentro Pedagógico Cultural participaron 39 escuelas de nivel primario que conforman esta zona escolar teniendo como sedes las agencias; La junta, Vista Hermosa y los municipios de Huajolotitlán y Huajuapan de León en donde colectivos escolares presentaron manifestaciones culturales, danzas tradicionales, poesías, muestras gastronómicas y proyectos educativos.
Piden en la Mixteca “no violentar” a mascotas Simón ORDORICA
Huajuapan de León.-Con el fin de disminuir la población canina que deambula por las calles de este municipio, la fundación Anima Kitzi, gestiona ante el congreso local los apoyos para que se legisle contra el maltrato animal y para la instalación del primer hospital veterinario en la ciudad y que será el único en su tipo en toda la entidad, según informó la secretaria de la fundación María Castellón. Señaló que los días 1 y 2 de julio, se reunirán con el congreso local para
exponer la situación de los animales de compañía y regular el maltrato animal y de contar con el apoyo de los legisladores, el hospital veterinario contará con 8 consultorios, tres quirófanos, con servicio durante los 365 días del año. Dijo que la campaña de esterilización sería cada día para disminuir la población canina de la calle que actualmente es un problema de salud pública y continuar con la campaña para concientizar a la gente sobre la violencia de género que se refleja en las mascotas cuando tiran
a la calle perros o gatos, en su mayoría son hembras. Castellón agregó que la violencia en los animales es también Abandonar, no esterilizar, amarrar, utilizarlos como sementales o vientres para conseguir dinero, Lo anterior lo dio a conocer durante el paseo o calenda que realizaron en defensa de los derechos de los animales, promoviendo la campaña de “adóptame”, en la que participaron diversos carros alegóricos, ciudadanos y un grupo de mascotas que acompañaron el recorrido, en coordi-
nación con la regiduría de ecología y medio ambiente. La secretaria de la fundación mencionó que hay poca respuesta de la gente para comprometerse en adoptar una de las mascotas que han rescatado en la calle y que resguardan en el albergue. Al término del recorrido se realizó un programa de concientización sobre las mascotas y se presentó la canción oficial para el municipio de “Adóptame” que compuso el dueto sol y luna y que se escucharán en promocionales del municipio para fomentar la adopción de perros y gatos.
18
OPINIÓN
Sábado 1 de julio de 2017
Pablo Hiriart
L
Enrique Quintana
USO DE RAZÓN
COORDENADAS
Peculado, la justicia no es pareja
Vendrán sorpresas en la política
a solicitud internacional de captura del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, es una muestra de que la justicia en México no es pareja. Muy bien que se gire orden de aprehensión en su contra si está comprobado que desvió recursos del estado al PRI (14 millones de pesos). Que pague por ello porque es peculado. Sin embargo esa vara no se usa para medir el mismo delito, peculado, de Delfina Gómez, de Morena, cometido cuando fue alcaldesa de Texcoco. Las pruebas contra la excandidata al gobierno del Estado de México están a la vista de quien quiera verlas pues han sido expuestas en los medios: oficios firmados por ella para descontar sueldo a los empleados del ayuntamiento y entregarlos a su movimiento político. Peculado. A César Duarte se le castiga porque es del PRI. Y a Delfina no se le molesta ni con un citatorio porque es de Morena. Lo que sería muy negativo es que esta acción penal contra el Duarte de Chihuahua, y la permisividad hacia autoridades de otros partidos que han cometido delitos iguales o peores, sea para que el procurador Cervantes tenga los votos de la oposición en el Senado y sea ratificado en el cargo. Duro contra los priistas, que hay materia y aguantan vara. Cerrar los ojos a delitos de opositores porque se necesitan sus votos en el Senado para ratificar a Raúl Cervantes como fiscal, de acuerdo con la nueva legislación. ¿Así se demuestra que es autónomo el procurador? Castigo al PRI y mano ancha a los demás partidos. El actual alcalde morenista de Texcoco, Higinio Martínez, desvió recursos de la pensión alimenticia de las exesposas de trabajadores del ayuntamiento, para financiar la campaña de Delfina Gómez. Eso es peculado y las pruebas fueron hechas públicas. ¿Por qué no se actúa?
Nada que pueda molestar a la oposición. Duro contra el PRI. López Obrador ha violado las leyes cuantas veces ha querido y no pasa nada. Es intocable. Sus segundos pisos del Periférico se inundaron el miércoles y ni siquiera hay una auditoría para determinar cómo es posible que se inunde una vía elevada. Eso sólo ocurre en México. Tomo el caso de los segundos pisos por no hablar de sus presuntos delitos fiscales por vivir de gratis durante más de una década sin pagar impuestos. Vamos a ver qué cara ponen los senadores priistas cuando les indiquen aprobar los transitorios que ratifiquen a Raúl Cervantes, un extraordinario jurista, pero que sólo le carga la mano al PRI para hacer evidente su autonomía. Es cierto que la orden de captura internacional a César Duarte solicitada por la PGR se originó en una actuación de la Fepade. Pero ésta depende de la Procuraduría. El fiscal, sin embargo, es un acérrimo antipriista. Se lo merecen, por asignar cargos vitales a través de cuotas partidistas y no por capacidad. Si César Duarte desvió esos 14 millones de pesos al PRI que le imputan, que pague por ello, no hay duda de que así debe ser. Pero mientras al chihuahuense lo busca la Interpol por peculado, la excandidata de Morena en el Estado de México, que cometió el mismo delito, sigue recorriendo la entidad para denunciar un ‹fraude› en su contra. La justicia no es pareja. Se usa para estrechar lazos con la oposición, amarrar votos en el Congreso y castigar a los priistas -que se lo merecen-, pues sus votos y disciplina en las cámaras están aseguradas. Aviso: la próxima semana no aparecerá esta columna por vacaciones de su autor. Twitter: @PabloHiriart
H
ay quienes piensan que lo que va a suceder en México en 2018 está ya definido. Algunos piensan en la inevitabilidad del triunfo de López Obrador. Otros imaginan que la dispersión de la oposición garantiza el triunfo del PRI. Lo cierto es que en los doce meses exactos que faltan para la elección de 2018 a partir de hoy, hay muchas cosas inciertas y nadie podría presumir que sabe lo que va a pasar. Un ejercicio de utilidad para visualizar el futuro es regresar al pasado. ¿Qué es lo que estaba ocurriendo hace seis y hace doce años? Hace seis, estaban por realizarse las elecciones del Estado de México, que fueron ganadas por un amplísimo margen por Eruviel Ávila. Si algo faltaba a Enrique Peña para enfilarse a la candidatura presidencial del PRI era que su partido obtuviera un triunfo arrollador en su entidad, lo que sucedió en los primeros días de julio. En el PRD, empezaba a dirimirse el proceso de selección de su candidato. El método fueron las encuestas. Al final, Marcelo Ebrard tomó la decisión de dejarle el terreno libre a AMLO porque el tabasqueño decía que él iba a ser candidato, de una u otra forma. Hace seis años, Marcelo tenía posibilidad de serlo y optó finalmente por no pelear. En el caso del PAN, hace seis años, no era un hecho que la candidata presidencial fuera Josefina. Habían alzado la mano como aspirantes, Ernesto Cordero y Santiago Creel, y apenas estaba perfilándose el método de selección. Hace doce años, a la mitad de 2005, la historia era singular. En el caso del PRI, Enrique Peña
se perfilaba para ganar la gubernatura del Estado de México, lo que dio aliento al gobernador Arturo Montiel, para posicionarse como la figura más desatacada del ‘TUCOM’ que le disputaba la candidatura a Roberto Madrazo, y que al final perdió con el tabasqueño. En el caso del PAN, Felipe Calderón se obstinaba en derrumbar el proyecto de Fox, que apuntaba a convertir en candidato presidencial a Santiago Creel. Además, el llamado ‘caballo negro’, Alberto Cárdenas, ya estaba en la carrera. Mientras que, en el PRD, AMLO se perfilaba como candidato sin disputa. Fijaba para el 31 de julio de aquel año su renuncia a la jefatura de Gobierno, luego de que el desafuero fallido de meses atrás, lo había colocado a la cabeza de todas las encuestas y como en el enemigo a vencer en las elecciones de 2006. Este breve recuento nos deja ver que aun en una época menos fluida que la que enfrentamos hoy, en el año previo a la elección presidencial cambiaron muchas condiciones. En 2006 no fue candidato Creel ni ganó AMLO. En 2012, Ebrard no tomó la candidatura que tenía a la mano y quizá cambió el rumbo de la historia. Pensar que ya están definidas las cosas para 2018 es ignorar la historia. La realidad es que las circunstancias políticas pueden cambiar de manera importante en los próximos doce meses, haciendo surgir condiciones inesperadas en este momento. Así que no crea en la inevitabilidad de ningún resultado ni tampoco en que las cosas estén ya definidas. Más bien, esté listo para las sorpresas que vendrán en los siguientes meses. Twitter: @E_Q_
Sábado 1 de julio de 2017
Enrique Villarreal Ramos
COLUMNA INVITADA
¿Es factible un frente amplio para el 2018?
Ser el primero
A
E
incluyendo un gobierno de coalición. Así, en la pasada reunión de la Comisión Permanente del PAN se tomaron importantes acuerdos, tanto los relativos a su dirigencia, el proceso interno como con relación al frente. Se acordó que Ricardo Anaya permaneciera hasta noviembre, la construcción de la plataforma electoral de 2018, establecer una mesa diálogo entre los aspirantes a la Presidencia y trabajar en la construcción de un frente amplio opositor y un gobierno de coalición, a fin de “lograr un cambio de régimen y sentar las bases de un gobierno honesto y de resultados”. Con respecto al PRD, el Comité Ejecutivo Nacional aprobó impulsar un Frente Amplio Democrático con la oposición, incluyendo el PAN y Morena “para vencer al PRI y rescatar al país”; convocar a una mesa de diálogo para integrar un programa común, plataformas electorales, diseñar un gobierno de coalición y determinar las candidaturas del frente. No obstante, el PRD todavía enfrenta el reto del relevo de su dirigencia nacional, sin mayor crisis o fracturas. Si bien es hasta noviembre cuando los partidos tienen que notificar al INE su intención para aliarse, es poco tiempo para superar las divisiones internas y sus detractores, la desconfianza mutua y las diferencias políticas y programáticas, la presión de sus gobernadores y precandidatos (los egos y protagonismos), a fin de consensar y acordar un programa común (con propuestas concretas), y los cientos de candidaturas y posiciones en juego, entre ellas las jefaturas de la CDMX, la de gabinete (gobierno de coalición) y la más complicada, la presidencial, que puede cohesionarlos o separarlos irremediablemente, en beneficio de AMLO y del PRI. ENTRETELONES Bejarano busca cobrar caro a Morena ser caballo de Troya en el PRD. Twitter: @evillarrealr
19
José Rubinstein
CONTRAPUNTO POLÍTICO
l 20 de mayo, Alejandra Barrales y Ricardo Anaya, presidentes nacionales del PRD y del PAN, respetivamente, plantearon la posibilidad de convocar a “un frente amplio opositor para las elecciones de 2018”, “que no sólo incluya partidos sino a ciudadanos”, “para darle a México un gobierno de coalición” y “un proyecto para lograr la transformación que nuestro país requiere”. Después de los resultados electorales de junio, donde la alianza PAN-PRD ganó en Nayarit y en Veracruz, pero perdieron donde fueron por su lado, en Coahuila y el Edomex, ha cobrado fuerza la convocatoria de mayo, conscientes dichos partidos de que, si van por separado, se reducen sus posibilidades de triunfar en el 2018, tanto local como nacionalmente. El aliancismo les ha sido muy redituable, al grado que, a la fecha, PAN y PRD gobiernan, en total, más estados que el PRI y, en todo caso, les ha servido para sobrevivir en aquellos donde su presencia era reducida. Las alianzas evitan una mayor fragmentación del voto, y que Morena aglutine el encono opositor, además de que pueden enfrentar de manera más eficaz al PRI, si bien, en la mayoría de los casos, los gobiernos aliancistas han fracasado en el poder y el tricolor lo ha recuperado. Las alianzas del PAN-PRD se han limitado al ámbito estatal (gobernador, congresos, alcaldes), pero actualmente existen condiciones favorables para un “frente amplio opositor”, que no sólo los integre a aquéllos, sino a otras agrupaciones partidistas, de la sociedad civil y la ciudadanía. Sus promotores buscan aprovechar la crisis política y de seguridad, la impopularidad presidencial, el desgaste del PRI, y de que AMLO “pintó su raya” de cualquier alianza con el sol azteca, para aglutinar a los opositores (no sólo a los partidos sino a los independientes y a la sociedad civil) en torno a un proyecto y candidaturas comunes,
OPINIÓN
un año de las elecciones presidenciales, un grupo de aspirantes a ser el primero forma fila. La magnitud del compromiso a contraer, en correlación a la capacidad y experiencia de cada pretendiente desvanece frente a la posibilidad de ser proclamado vencedor. Para tal efecto es admisible cualquier alianza con incompatibles rivales, lo primordial es ser el primero. Excepto el PRI, donde ningún postulante presidencial se manifiesta abiertamente – “aún no son los tiempos”. ¿No? —hasta en tanto no sean pronunciadas las ansiadas palabras mayores—, en los otros partidos principales, la fila se acrecenta. En el PAN, a los tres visibles aspirantes — Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle— se han agregado Ernesto Ruffo, Luis Ernesto Derbez y Juan Carlos Romero Hicks. Por el momento, el debate está centrado en qué debe ser primero, el programa de acción o el candidato. En el PRD se han apuntado Silvano Aureoles y Graco Ramírez, obviamente quien resalta es Miguel Ángel Mancera y con la novedad de que el tercer sitio en las elecciones del Edomex, Juan Zepeda, aún sobre el ladrillo, también quiere ser el primero. En cuanto a Morena, allí ya hay un primero y único, avanzado en su cometido, en tanto sus eventuales rivales ni siquiera se han colocado en el arrancadero. Cada partido político, supuestamente, representa definidas visiones de la realidad, valores, intereses, proyectos y objetivos. Sin embargo, las matemáticas y el empeño en ser el primero han comprobado que en la práctica, para imponerse en las urnas, la unión hace la fuerza, aunque para tal efecto haya que hacer de lado principios e ideales, es el caso de dos partidos tan compatibles entre sí como el agua y el aceite, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, que aliados en distintas elecciones a partir de 2010, han conseguido apreciados triunfos compartidos, más no gobernabilidad compartida. A un año de las elecciones presidenciales, inicia la conformación de las alianzas. Morena ha propuesto el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México —nada como un nombre pegajoso— rechazando alianzas con el PAN y el PRD, integrantes de
la mafia del poder, firmantes del Pacto Contra México. El PRD —partido bisagra— considerando que la dispersión de los partidos de oposición sólo beneficia al régimen gobernante, convocó a construir el Frente Amplio Democrático, con la mira en sacar al PRI del gobierno, anteponiendo el interés de la nación sobre cualquier otro, buscando la ya experimentada alianza con el PAN —ya dio su visto bueno— con Morena —no entienden que no entienden que López Obrador ha mandado al carambas al PRD en cada oportunidad— con la oposición en pleno, así como con organizaciones sociales y civiles, para juntos plantear un programa incluyente y elegir un candidato consensuado hacia las elecciones presidenciales del 2018. No es de sorprender, el convenenciero Partido Verde coquetea con integrarse al FAD. Ciertamente, el modelo clásico de supremacía de un único partido político en el poder, con un gobierno unipersonal, se ha desgastado, cundiendo a nivel global gobiernos de coalición, incluyentes con amplios sectores sociales. El acercamiento PAN- PRD corresponde más al compartido objetivo de sacar al PRI de Los Pinos que a un definitivo acuerdo de gobernabilidad, logrando conciliar sus extremas visiones políticas. Pareciera que se configura un TUCPRI —Todos Unidos Contra el PRI—. El punto álgido entre ambos partidos saltará al pretender nominar candidato presidencial, tanto PAN como PRD presionarán por ser el primero. El PAN buscará imponer a un panista, respaldados en la taquilla electoral de su partido. El voto panista no apoyaría a Miguel Ángel Mancera, por ejemplo. Asimismo, distintas facciones del PRD han manifestado su rechazo a respaldar a candidatos panistas a la Presidencia. Lo deseable sería el surgimiento de una figura conocida y reconocida, de arrastre popular, sin liga partidista. Por su parte López Obrador enfoca su estrategia atrayendo a su causa en lo individual, a desengañados militantes de distintos partidos, principalmente del PRD. Lo primordial es que quien resulte el primero, tenga la certeza de su responsabilidad y de lo que va a realizar, que el primero sea el indicado
20
opinión
Sábado 1 de julio de 2017
enrique Aranda
yuriria Sierra
De naturaleza política
E
Insulso “arranque” azul…
mpeñado en seguir cumpliendo un doble papel en la trama que deberá concluir con la nominación de quien habrá de representar a Acción Nacional en la elección federal de 2018, el (aún) indefinido Ricardo Anaya Cortés encabezó, ahora sí que (solo) en su rol de administrador de turno del blanquiazul, el primer encuentro entre aspirantes a la candidatura presidencial de Acción Nacional que, en opinión de algunos, constituyó un avance innegable, pues “transitó en un entorno de cordialidad y absoluta apertura…” aunque, a decir de otros, no llegó a ningún acuerdo específico y, mucho menos, “medianamente trascendente”. Y esto, porque si bien todos los asis-
exdirigente Gustavo E. Madero, la explicación fue que, por razones de índole personal, no pudo asistir, aunque lo hará en posteriores ocasiones… Un encuentro pues este que, si bien en sí mismo constituyó un avance para quienes presionan en favor de condiciones de equidad y transparencia al interior del blanquiazul, es innegable que muy poco aporta a la necesidad de esclarecer el futuro del otrora partido de la derecha… (o) de la gente bien que, hasta ayer al menos —“igual que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador paradójicamente…”— “presume” contar con un militante que es, al mismo tiempo, dirigente (o administrador de turno) y aspiran-
tentes al singular cónclave, ocho en total, coincidieron en la común responsabilidad de abonar a la unidad interna, preservar la legalidad y el espíritu democrático lo que, en opinión de los primeros, es la mejor evidencia de que el mismo resultó positivo, lo cierto es que poco o nada se refirió respecto de la común exigencia de los aspirantes-aspirantes de garantizar piso parejo en la puja por la ambicionada nominación. Así entonces, temas como la necesidad de aportar a la Plataforma Electoral 2018, ahora en elaboración, vía la realización de foros temáticos con la sociedad y al interior del propio partido; el mantenimiento de diálogos como el realizado ayer mismo, el respeto del calendario electoral y a las disposiciones estatutarias sobre la materia, así como garantizar a todos el libre acceso a (cuestionadísimo) padrón de militantes, fueron los temas que ocuparon, durante casi tres horas, igual a Margarita Zavala Gómez del Campo, Ernesto Ruffo Appel, Luis Ernesto Derbezy Juan Carlos Romero Hicks —el poblano Rafael Moreno Valle había adelantado su inasistencia por encontrarse en Nueva York— que a quienes, como parte del equipo de Anaya concurrieron a la reunión: Damián Zepeda, Santiago Creel Miranda y Marco Antonio Adame Castillo. Sobre la ausencia del traicionado
te presidencial… Siguen, pues pateando el bote… ASTERISCOS * Si bien existen quienes afirman que Mariana Moguel recibió ya la instrucción de seguir al frente del PRI capitalino hasta julio próximo, no son pocas las versiones que, en contraste, apuntan a que si el tricolor no ha podido renovar dirigencia “es porque nadie la quiere…” y advierten que ello acabará forzando el retorno del cuestionado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y los suyos vía, ahora, el asambleísta Israel Betanzos… * Ahora sí que, aunque Ud. no lo crea!!!, la especie más difundida ayer entre priistas fue la supuesta reunión “con liderazgos sociales y comunicadores…” que en su domicilio organizó María Eugenia Kena Moreno al titular de Turismo, Enrique de la Madrid, en cuanto que, se afirma, aspirante a suceder al presidente Peña Nieto. ¿Será?… * Positiva, a decir verdad, la labor de mediación que entre las empresas cementeras y los desarrolladores de vivienda integrados en la Canadevi, de Carlos Guillermo Medina Rodríguez, viene realizando la Secretaría de Economía, de Ildefonso Guajardo. El mismo, a decir de ambas partes… Twitter: @EnriqueArandaP
Nudo gordiano
H
Mujeres y legítima defensa
ace unos meses, en noviembre de 2016, tres mujeres de Aguascalientes estuvieron presas 36 horas, porque un hombre entró a la casa en la que vivían durante la madrugada para robarles. Ellas se defendieron del robo a sartenazos. El ladrón murió, pero, irónicamente, los familiares del delincuente las acusaron de homicidio. En videos de la televisión local quedaron grabados los testimonios de esos parientes que, rayando en lo ridículo, justifican el robo, pero no entendían por qué las mujeres tomaron sus sartenes y le cayeron a golpes al sujeto. Al juez que llevó el caso le costó 36 horas entender y determinar que, en realidad, esas tres mujeres actuaron en defensa propia. Hace unos días, nos enteramos del caso de Itzel, una joven de 15 años que fue exonerada, luego de que cuatro semanas antes fuera secuestrada y abusada sexualmente, en repetidas ocasiones, por un sujeto que la amenazaba con un cuchillo en las inmediaciones del Metro Taxqueña. La joven logró arrebatarle el arma al agresor y se defendió con ella. El sujeto murió, pero a Itzel se le imputó homicidio doloso y se le abrió un proceso penal. Casi un mes después, Itzel habló de su caso en un video que fue visto por miles de personas a través de las redes sociales. En respuesta, la Procuraduría capitalina, que antes no dejaba que la defensa de Itzel tuviera acceso a su carpeta de investigación, liberó a la joven de toda responsabilidad. Un mes y un escándalo mediático fue lo que le costó a la autoridad determinar que sí, que Itzel sólo se había defendido. Ambos ejemplos son, lamentablemente, apenas una pequeñísima muestra de cómo funcionan las leyes en nuestro país. Hace unos días, en Imagen Radio, entrevisté a Ana Katiria Suárez, una abogada mexicana que se enfrentó a esa maraña de huecos, vicios y machismos de la justicia mexicana, cuando defendió a Yakiri Rubio, una joven que en 2013 fue encarcelada, acusada de homicidio calificado. Las circunstancias del caso son muy parecidas a las de Itzel: Yakiri fue secuestrada por dos sujetos, que la llevaron a un hotel para abusar de ella, quien se defendió. Uno de los agresores murió. Ella salió del hotel semidesnuda y logró
llegar a una delegación de la Procuraduría. Los agentes que la atendieron la ingresaron como agresora, no como víctima. Yakiri estuvo presa y para recuperar su libertad, su familia tuvo que pagar casi medio millón de pesos como fianza, y eso sólo porque un juez determinó que, aunque los agresores trataron de asesinarla, ella hizo “uso excesivo” de la legítima defensa, pero a pesar de eso podía llevar su proceso en libertad. Vaya justicia. Fue hasta mayo de 2014 que Yakiri fue absuelta, pero, sorpresa, la PGJ apeló la sentencia. Yakiri está hoy en libertad, pero para el entendido de quienes ejercen la justicia en la Ciudad de México, debería estar presa. El largo camino que la abogada recorrió para lograr la absolución de Yakiri, lo narra ella misma en el libro En Defensa Propia, editado por Grijalbo, que recién llegó a los estantes de librerías. Según el Código Penal Federal, “se presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien por cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente, al de su familia, a sus dependencias, o a los de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos respecto de los que exista la misma obligación; o bien, lo encuentre en alguno de aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión...”. El asunto está en que casos como los que narramos anteriormente, más aún cuando en hay agresiones sexuales de por medio, se convierten en caldo de cultivo para que autoridades abusen (nuevamente, aunque de otra forma) de la víctima, utilizando la vulnerabilidad del momento, para voltear el caso y perseguir a quien sólo se defendió. Eso es también parte de la violencia de género que se vive en todo el país a diario por una simple razón: porque la ley, sus usos y costumbres permiten que las mujeres puedan y sean doblemente abusadas… ADDENDUM. Ayer, Andrés Manuel ya le puso nombre y apellido al que él cree que será su opositor en el PRI en 2018: José Antonio Meade. Mañana, en este mismo espacio les voy a dar todas mis hipótesis y mi lectura de ésta, la profecía de El Peje que puede auto cumplirse.
Sábado 1 de julio de 2017
José Elías Romero Apis
OPINIÓN ESTATAL
Mario Castellanos Alcázar
COLUMNA INVITADA
REMOLINO POLÍTICO
Temporada de despidos
Gobiernos, patrocinan organizaciones
L
legaron los tiempos de muchas separaciones del encargo. Los tiempos terminales generan esperanzas y separaciones por proyecto político. Pero también generan decepciones y, entonces, la motivación es la del ajuste final a título de compostura. No sé si las renuncias de Humberto Castillejos y de Rodolfo Ríos Garza correspondan a un proyecto legislativo o judicial. No sé cuántos habrán de seguir. El 90% de los aspirantes priistas tendrán chamba oficial al momento de las decisiones. Lo mismo el 100% de los aspirantes perredistas y el 40% de los aspirantes panistas. Pero, los despidos y renuncias dan para el vuelo de la imaginación, de la suposición y hasta de la especulación. Pero, para saber las razones del despido es bueno conocer las del nombramiento. Si ello fue el resultado de una concienzuda evaluación de méritos, si fue el pago de una deuda laboral o política, si fue una calculada alianza de grupos, si fue el depósito de una confianza personal, si fue un favoritismo amiguero, si fue porque un primer elegido no aceptó o si fue porque no había de otra. Esto lo he sabido en “carne propia”. En las diversas ocasiones que fui designado, todas fueron por razones distintas. Hubo una en la que creyeron que yo era muy inteligente y realista para resolver todo. Se equivocaron. Hubo otra en la que creyeron que yo era muy tonto y romántico para no darme cuenta de nada. También, se equivocaron. En el primer caso, no resolví todo. En el segundo caso, sí me di cuenta de todo. En la medida en que se conozca la razón de la nominación, también se sabrá su término. La duración del encargo es muy breve en todos los países. En México, en los últimos cinco sexenios han desfilado 15 secretarios de Gobernación, 9 de Hacienda y 15 procuradores de la República. 26 meses el promedio de duración en esas importantes oficinas. Menos que un alcalde. Ahora bien, veamos las 12 razones más frecuentes por las que se genera un despido en el mundo de la política. La primera causa de defenestración es la falta de afinidad o de amistad. Que el destituido no sea amigo del jefe o de su séquito. Que nunca se integró en el afecto, en la confianza o en la complicidad. Vale agregar que, cuando se da esta primera causa, es muy fácil que se acumulen las otras y no así con un muy querido amigo. La segunda razón de destitución es que el cesante haya fracasado en la solución del problema encomendado. Que no lo haya entendido, que no lo haya valorado o que no lo haya manejado. Vamos, que el fracaso sea por su mera culpa. Por su ignorancia, por su indolencia o por su impotencia. La tercera, más grave que la anterior, es porque el lanzado haya creado
21
L el problema y no simplemente que no lo haya resuelto. En otras palabras, que él haya sido el problema. Se vale no resolver todos los problemas, pero no se vale crear un solo problema. El cuarto origen, no siempre muy a la vista, es porque haya concluido el motivo de la designación. Se devaluaron los méritos, se pagó la deuda, se rompió la alianza, se defraudó la confianza, se lesionó la amistad, se encontró a otro mejor o resultó que sí había de otra. El quinto motivo es que el desahuciado haya caído en un escándalo, bien sea que éste sea del orden político, corruptivo, sexual, conyugal o de cualquier otra índole. La sexta cuestión es el enojo del jefe, llámese cólera, decepción, desilusión, despecho, sospecha, asombro, amargura o chasco. El séptimo impulso es el contrario de lo anterior: el salvamento del jefe. Los colaboradores muchas veces son sacrificados cuando es necesario, por las culpas de su propio jefe. Para disimularlo, para exonerarlo, para taparlo. Luego aparecerían dos muy complicadas. Una de ellas, la octava, es la que podríamos llamar notoria inferioridad. Ella es la que pone al jefe en la clara consciencia de que su colaborador es pequeño y no crecerá. La novena es, por el contrario, la notoria superioridad. La que enoja, indigna y enfurece a un jefe que se reconoce como inferior ante un subordinado más inteligente, más valiente o más respetado. Ésta es la causa de mayor cólera. La décima razón es porque se necesitó el escritorio del caído para acomodar a un desempleado “vip”. Así como sucedió cuando el hoy corrido fue designado en el escritorio arrebatado a su antecesor. La décimo primera es la alternancia. Llegó otro régimen y lo más natural es que se tenga que despedir a todos los del viejo sistema. Eso es como la muerte natural a diferencia de la accidental. La de los “hombres-santos”, diría el refrán. La última y décimo segunda fuente es la renuncia. Me dirán que ésta no es un despido, sino una voluntad propia. Ello es cierto, en lo formal. Pero, en el fondo, toda renuncia en un “madruguete” al despido. Para todos los casos, como decía un personaje de José Rubén Romero, “si ellos me corren…, pos yo les renuncio”.
as organizaciones sociales y políticas de la entidad oaxaqueña se aprestan a causar en la víspera de los Lunes del Cerro y el proceso electoral que se avecina, turbias maniobras para presionar al gobierno estatal y federal y con ello, fuertes daños a la economía estatal, pero incurren en el dolo, el chantaje y el oportunismo, que afecta al comercio y a los empresarios oaxaqueños, que también usan la crisis social, política y económica para exigir prebendas al gobierno. Dichas organizaciones, que son grupos de choque, del mismo gobierno para bien o para mal, en Oaxaca, fueron fomentadas a más no poder por los ex gobernadores, José Murat Casab, Ulises Ruiz Ortiz y Gabino Cué Monteagudo; fueron utilizadas como carne de cañón y con fines electorales para llegar a gobernar a la entidad oaxaqueña, sin embargo, cuando los gobernantes no cumplieron con sus ofrecimientos, dichos grupos se desataron en la violencia, como le sucedió a Ruiz Ortiz, con la integración de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO, que derrocó a dicho mandatario en las elecciones del 2010. La crisis social, política y económica de la entidad oaxaqueña es caldo de cultivo para las organizaciones sociales y políticas, incluyendo al magisterio disidente, que aprovechan dicha situación para llevar agua a su molino y chantajear al gobierno, es decir la lucha social se ha prostituido y ha llegado a su degradación, no para mejorar las condiciones de vida de sus agremiados, sino para fines personales, pues incurren en fraudes en demerito de sus propios seguidores. Al respecto el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, en Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, ha manifestado su rechazo a las acciones de los grupos chantajistas que ven la lucha social como factor de lucro y de chantaje, que, sí es verdad, pero tampoco se trata de un fenómeno nuevo, sino, que proviene de antaño, muchas veces propiciado por el mismo gobierno, al ceder a todo tipo de presiones y más cuando este mismo propicia el nacimiento y el patrocinio de dichos grupos a los que utiliza como carne de cañón en los momentos que los necesita, pues son instrumentos políticos para bien o para mal, es decir son armas de 2 filos en pro o en contra de las campañas electoralesLa COPARMEX no descubrió el hilo negro de la madeja, pero tampoco brinda soluciones, sino que se aferra, a que el gobierno debe ejercer a cabalidad el Estado de Derecho para aplicar la ley a los grupos que efectivamente violan la unidad, la paz, estabilidad social y políticas, sin embargo, también los empresarios utilizan la crisis y los momentos más cruciales para sacar la tajada de león, es decir también tienen sus métodos de presión ´para exigir el pago de
las indemnizaciones por perdidas al comercio organizado y a los pequeños comerciantes que se ven afectados por las marchas, bloqueos de carreteras, toma de instituciones y actos de violencia, cuyo chantaje es el cierre de empresas, la paralización de la economía y el despido de los trabajadores. La COPARMEX también está dentro del círculo de la corrupción. Hay empresarios de vocación y de servicio en las funciones que les corresponde, que es la de proporcionar condiciones de crecimiento a la economía, a cambio, exigen seguridad, estabilidad política y social para poner en marcha las inversiones, pero hay otros, que lucran con la pobreza y la marginación del pueblo, en tiempos de crisis y de inseguridad, fomentando la corrupción, sin atender su responsabilidad, como lo es la creación de fuentes de empleo y modernizar los ramos de la producción y las empresas para garantizar todos los derechos laborales a los trabajadores. Cierto es que también el gobierno federal y los estatales, incluyendo a Oaxaca, son responsables de la crisis social, política y económica que priva en el país, ante la corrupción que propician y asimismo el fomento y la creación de organizaciones sociales y políticas, muchas veces como grupos de choque, maniqueistas, que son utilizadas como instrumento electoral en tiempos de procesos electorales. Oaxaca es una entidad en donde cabalgan cuando menos 400 organizaciones sociales y políticas, en su mayoría mercenarias y se prestan a todo tipo de chantajes, hasta llegar a la violencia, patrocinadas por gobernantes, principalmente del PRI-Gobierno, pero también son alimentadas por funcionarios y representantes populares. Por lo regular son utilizadas por los políticos y candidatos en campaña electoral para gobernador, senadores, diputados federales, presidentes municipales para obtener votos y llenar las urnas mediante procedimientos legales e ilegales, incurriendo al consabido fraude electoral, la compra de votos y de conciencias, fomentando el mapachismo y el dinosaurismo. carloscastellanos52@hotmail,com
22
Finanzas Sábado 1 de julio de 2017
L
Alianza del Pacífico se abre en Cali a nuevos miembros
os países aliados aprobaron incluir a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur como miembros asociados y comenzar negociaciones para profundizar el comercio Staff
Ciudad de México.-La Alianza del Pacífico (AP) comenzó el viernes su proceso de expansión con la admisión de Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur como miembros asociados, para aumentar el comercio y las inversiones con la región AsíaPacífico, una decisión que contrasta con las medidas proteccionistas de Estados Unidos. En la XII Cumbre de la AP que se realizó en la ciudad de Cali, Colombia, Chile, México y Perú decidieron el paso de apertura de un bloque que en su conjunto representa la octava economía del mundo y que en seis años logró desgravar de aranceles el 92 por ciento de sus productos. “Esta cumbre abrió un nuevo capítulo en la historia de la Alianza, aprobamos la creación de una categoría de nuevos miembros que hemos
Los países admitidos iniciarán en septiembre negociaciones de acuerdos comerciales con la AP. / AGENCIAS
denominado Estados asociados y que permite a la alianza como bloque negociar acuerdos por ejemplo de libre comercio con terceros”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al clausurar el encuentro de mandatarios. Los países admitidos iniciarán en septiembre negociaciones de acuerdos comerciales con la AP y su ingreso como asociados al bloque solo será efectivo cuando concluyan dichas conversaciones. La AP, que inició en el 2011 como una iniciativa de integración regional, ha tenido logros significativos en temas comerciales, financieros, empresariales, académicos y de movilidad de personas.
“Esto será solo el comienzo de una gran plataforma en pro de la integración”, dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien también destacó los acercamientos de la AP en busca de acuerdos con Mercosur, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC). “Esto nos permitirá ampliar de forma bien importante y bien significativa, el mercado consumidor con el cual tendremos una gran oportunidad todos los países miembros y asociados para tener una relación económica mucho más intensa”, aseguró por su parte el presidente de México, Enrique Peña Nieto,
al referirse a la admisión de Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur. El mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que la llegada de los Estados asociados es prometedora y permitirá a la AP avanzar en su proceso de expansión. “Son países muy interesantes. Son países que han generado tremendo crecimiento e inclusión económica, que han atraído inmigrantes en vez de generar emigrantes”, aseguró Kuczynski. Los países que entraron como asociados a la AP se declararon optimistas con las oportunidades comerciales y de inversión que ofrecen Colombia, Chile, México y Perú en sectores como el agrícola, el lácteo y el minero.
SHCP reducirá deuda interna y externa con remanente de BdeM Staff
Secretaría de Hacienda. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió no realizar colocaciones de deuda en moneda extranjera que impliquen mayor endeudamiento neto para el gobierno federal en 2017, pese a que tenía previsto acudir a los mercados financieros para contratar unos 4 mil millones de dólares, equivalentes a 74 mil 480 millones de pesos. En ese contexto, reducirá la contratación de deuda interna. Así, tras la revisión del calendario de colocación
de valores gubernamentales para el tercer trimestre, realizará un ajuste a la baja por 5 mil 620 millones respecto del monto de endeudamiento originalmente previsto. Adicionalmente, señaló que cuenta con 105 mil 57 millones de pesos de un total de 225 mil 157 millones que le fueron entregados por el Banco de México el pasado 28 de marzo, por concepto del remanente de operación destinados a reducir el endeudamiento del gobierno federal en 2017, por lo que seguirá analizando las condiciones en los mercados financieros para
continuar utilizando estos recursos. Es importante recordar, que el pasado 28 de marzo, el Banco de México enteró 321 mil 653.3 millones de pesos al gobierno federal por concepto de su remanente de operación (ROBM), correspondiente al ejercicio fiscal 2016. De conformidad con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el gobierno federal utilizará 70 por ciento de dichos recursos, equivalentes a 225 mil 157 millones de pesos, para la amortización de deuda.
Sábado 1 de julio de 2017
FINANZAS
23
Ahorre tiempo y verifique lo relacionado con afores
L
os módulos de atención estarán abiertos hasta el 2 de julio; podrá realizar diferentes trámites tanto con su cuenta de ahorro como en temas de seguridad social AGENCIAS
Ciudad de México.-Por cuarta ocasión, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en colaboración con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), inauguró la feria de las afores, evento que concluirá el próximo domingo en la explanada de la delegación Benito Juárez. El objetivo de este evento es acercar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a los mexicanos. Al asistir a este evento, los trabajadores podrán ahorrar tiempo y dinero en trámites como: registrarse en una administradora de fondos para el retiro (afore), elaborar el Expediente de Identificación del Trabajador, localizar su cuenta afore, un resumen de movimientos de la cuenta, retiro parcial y total de recursos e incluso podrá realizar depósitos de ahorro voluntario a través de la ventanilla de Telecomm. La Consar refirió que las personas que acudan a dicho evento tendrán la posibilidad de realizar, en un solo día, trámites que en condiciones normales llevarían incluso semanas. Por ello, es importante que la gente que no está al tanto de su situación con su afore o tenga dudas acuda a esta feria para solucionarlo de manera rápida y sencilla. Los requisitos para la realización de trámites son: identificación oficial, Número de Seguridad Social, comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses de su expedición y estado de cuenta de afore.
La feria estará abierta con servicios gratuitos en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Asimismo, los trabajadores encontrarán módulos de orientación y trámites de los institutos Mexicano del Seguro Social, de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado, Registro Nacional de Población, Fondo de Vivienda del ISSSTE, Infonavit, Servicio de Administración Tributaria, Registro Civil y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
También podrá unificar cuentas, resolver homonimias, retiro de recursos para vivienda, expedición de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento. “Hemos hecho esta feria con el propósito de acercar información de primera mano a los más de 9 millones de capitalinos que tienen una cuenta de afore, poder brindarles información valiosa sobre su cuenta y futuro; el evento ha ido creciendo en importancia y se ha venido consolidando como
un evento de la mayor trascendencia (...) esto una muestra clara de que la industria se está tomando con toda seriedad el reto de acercarse más a los ahorradores y por lo tanto invito a que asistan, aquí estaremos ayudándolos a resolver cualquier problema”, comentó Carlos Ramírez, presidente de la Consar. De igual manera, indicó que antiguamente se pensaba que los únicos que podrían acceder a los buenos rendimientos del sistema financiero eran las personas de mayores ingresos; sin embargo, con la figura de las afores hoy en día cualquier mexicano puede obtener los mejores rendimientos sin importar su nivel de ingreso. Por su parte, y en sintonía con el presidente de la Consar, Carlos Noriega, presidente de la Amafore explicó que el sistema tiene algunos retos importantes, uno de ellos es acercarse más a los trabajadores. “Para poder ayudarlos, orientarlos y apoyarlos para planear mejor su retiro es necesario una comunicación de la afore al trabajador y viceversa”, explicó. Asimismo, refirió que ante el acelerado aumento de la esperanza de vida en México hace que la atención integral hacia los adultos mayores se constituya en una prioridad para las políticas públicas. En su participación, Christian Von Roehrich, jefe delegacional de Benito Juárez expresó que este tipo de eventos ayudan a los trabajadores a resolver dudas y brindar la atención que se requiere. Asimismo, felicitó a todas las instituciones por el gran servicio y el apoyo que ofrecen a los trabajadores para generar su fondo de ahorro para el retiro. “Estos eventos contribuyen a la economía y tranquilidad de la ciudadanía (...) Pareciera una frase trillada, pero es importante hacer hincapié: no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy aprovechemos esta oportunidad que tenemos y ayudemos a las instituciones que participan aquí”, comentó.
24
finanzas
Sábado 1 de julio de 2017
Estrés laboral, “problema creciente” en México: experto
“E
l problema no es que exista el estrés, sino que no lo sabemos identificar y no se mide”, explicó el doctor en psicología por la UNAM, Jesús Uribe Prado Staff
Ciudad de México.-Aunque el 75 por ciento de los trabajadores mexicanos padece estrés laboral, este país no ha realizado esfuerzos para hacer frente a un mal que genera migraña, dolores de espalda, ansiedad y trastornos gastrointestinales, entre otros. Así lo asegura en entrevista con Efe Jesús Uribe Prado, doctor en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien estima que al menos 40 por ciento de la población está enferma por estrés relacionado con su trabajo. “El problema no es que exista el estrés, sino que no lo sabemos identificar y no se mide. No lo creemos hasta que caemos en cama, cuando se llega al último nivel de la enfermedad”, explica. Los problemas de salud que genera el estrés laboral son amplios. De acuerdo con el especialista, el impacto mayor es en el estado de ánimo. “La gente no trabaja con satisfacción, compromiso, ni la camiseta puesta”, explica. Es el caso de Fernando, quien tras nueve años en la misma empresa el entusiasmo del principio se convirtió,
Trabajador del metro. / AGENCIAS
con el paso del tiempo, en depresión, nerviosismo y desánimo en el trabajo por la falta de reconocimiento, un pobre liderazgo de su jefe inmediato, las bajas oportunidades de crecimiento y jornadas laborales de hasta 15 horas. “Hay fallas en los trabajos que generan estrés. En el ámbito laboral, los factores psicosociales influyen en que se genere esto que muchos conocen también como burnout”, señala Uribe Prado. El 75 % de los trabajadores mexicanos padece burnout, lo que coloca al
país en primer lugar a nivel mundial en esta categoría, seguido por China, con el 73 %, y Estados Unidos, con el 59 %, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estrés laboral provoca el 25 % de los 75.000 infartos al año registrados en México, además de migraña, dolores articulares de espalda, fatiga mental, ansiedad, problemas de sueño y trastornos gastrointestinales, entre otros. De acuerdo con el especialista, México no ha hecho mucho para tratar este problema como otros países
de Europa y América Latina. Por ejemplo, dice, “Europa puso como condición el ingreso a la Comunidad Económica Europea que los países tuvieran cuidado con los factores psicosociales que afectan a los trabajadores”. En países latinoamericanos como Colombia, Brasil, Chile y Venezuela, “hay leyes contra problemas de estrés, de violencia y factores psicosociales en el trabajo”, indica. Aunque México ha firmado tratados internacionales sobre el tema, hasta ahora no ha cumplido, señala Uribe Prado.
Créditos hipotecarios, en su peor racha en 7 años Staff
La cartera de consumo reportó su incremento más bajo en cerca de dos años. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La cartera vigente de créditos hipotecarios desde la banca comercial reportó al cierre de mayo el crecimiento más bajo en poco más de siete años. Con un alza de 3.6 por ciento real anual, la cartera ha revelado su menor expansión desde abril de 2010. El monto concedido por la banca para la adquisición de viviendas de interés social ascendió a 74 mil 854 millones de pesos, que representa una baja de 10.7 por ciento en
términos reales, la caída más acentuada para el segmento en alrededor de dos años, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico) presentados este viernes. La vivienda media y residencial, que concentra el 89 por ciento de la cartera hipotecaria total, también moderó su ritmo de crecimiento. En el último año aumentó 5.6 por ciento, cifra que enmarca su menor avance desde enero de 2014, poco más de tres años. En el agregado, la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado no bancario relajo su
crecimiento con una tasa de 7.7 por ciento anual, la menor en los últimos tres meses. A su interior, la cartera de consumo reportó su incremento más bajo en cerca de dos años, con un alza de 4.1 por ciento. Tanto el financiamiento a través de tarjetas de crédito, nómina, personales y de bienes de consumo duradero (como autos, electrodomésticos y muebles), moderaron su crecimiento en el corte más reciente. El freno más acentuado se dio en los créditos vía nómina, que aumentaron 1.1 por ciento en el último año.
25
Nacional Sábado 1 de julio de 2017
La Auditoría “recupera” $1,642 millones de 2016
L
a primera revisión al gasto público de 2016 derivó en recuperaciones por mil 642 millones de pesos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) AGENCIAS
Ciudad de México.-La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó al Congreso de la Unión el primer informe individual de la revisión de la Cuenta Pública 2016, con 502 auditorías y la recuperación de mil 642 millones de pesos. El informe incluye 502 auditorías, en las que se detectaron 583 irregularidades, y de las cuales 555 incurren en una posible responsabilidad administrativa, es decir, que podrían ameritar una sanción. Este primer informe presentado representa el 27 por ciento del total de auditorías programadas para la Cuenta Pública 2016, es decir, mil 836 revisiones. “Otra parte significativa de auditorías individuales será rendida el último día hábil del mes de octubre, y que el resto será completado a más tardar el 20 de febrero de 2018; esta última entrega se acompañará por un Informe General Ejecutivo, cuyo contenido está determinado por Ley”, detalló el Auditor Juan Manuel Portal Martínez al hacer la entrega ante el poder legislativo. El funcionario precisó que el reporte incluye las 502 auditorías realizadas al gasto federalizado, de las cuales, 430 son revisiones de cumplimiento financiero y 72 a auditorías de desempeño. “En lo concerniente a los resultados vinculados con la fiscalización de la Cuenta Pública 2016, las recuperaciones ascienden a mil 642 millones de pesos; esta cantidad se incrementará conforme transcurra el plazo de atención a las observaciones efectuadas”, precisó Juan Manuel Portal. Tras la revisión, de la que se desprenden en total 2 mil 424 acciones, la ASF detectó irregularidades por las que emitió 583 observaciones, de las cuales, al menos 555 son
Manuel Portal entregó a Luis Maldonado Venegas los resultados de 502 auditorías. / AGENCIAS
por anomalías que, a consideración del ente regulador, incurren en faltas administrativas que ameritan una sanción, la cual, será el Congreso quien analizara si sancionadas. A su vez, se emitieron en total mil 116 recomendaciones a los entes fiscalizados para que mejoren sus reportes financiero, 140 solicitudes de aclaración y 30 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal. “Cabe aclarar que en el primer grupo se incluyen 154 revisiones que abarcan la verificación del logro de metas y objetivos, por lo que se catalogan como auditorías financieras con enfoque de desempeño”, señaló el Auditor. Del total de las revisiones “378 se vinculan con gasto federalizado, 46 con desarrollo económico, 41 con la función gobierno y 37 con desarrollo social”, detalló. Portal Martínez también señaló que la suma del total de recuperaciones operadas de las cuentas públicas del 2001 al 2015 es de 112 mil 440 millones de pesos, “cifra que representa un promedio anual tres veces el presupuesto asignado a la ASF en el presente ejercicio fiscal”. “Si sólo tomamos en cuenta las recuperaciones operadas en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2016, y añadimos el monto relacionado con las denuncias de hechos presentadas, más lo que probablemente se recuperará en los siguientes años, se observa un retorno de 10 pesos por cada peso invertido en la ASF”, agregó. La impunidad en el mal manejo de los recursos y en las denuncias
presentadas por la auditoría, ha sido un reclamo recurrente por el sector empresarial y por la ciudadanía en general. En casi dos décadas, más de 97 por ciento de las denuncias resultado de las auditorías han quedado sin sanción, según comentó Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2016, Al respecto, el auditor aseveró que no se trata de una falta de rigurosidad por parte de la ASF sino que, afirmó que existen problemas estructurales en distintas instituciones y en el gasto. “La realidad burocrática y los sistemas que ésta genera son, en gran medida, producto del marco legal; no es extraño que el funcionario deba adecuarse a un conjunto de demandas y normativas existentes —de naturaleza implícita o explícita— que lo conduzca a un bajo desempeño o abra los espacios para la comisión de irregularidades”, reprochó.
CLAUDIA CORICHI PIDE INVESTIGAR CORRUPCIÓN
La diputada federal Claudia Corichi García dijo que la Auditoría Superior de la Federación debe investigar de oficio la contratación de tecnologías del gobierno federal y señalamientos de corrupción en contra de exgobernadores como César Duarte y Miguel Alonso Reyes, entre otros. Lo anterior, se dio dentro del marco de la primera entrega del informe de la Cuenta Pública 2016, donde Claudia Corichi instó al titular de la ASF, Juan Manuel Portal, a atender las demandas ciudadanas respecto a investigar los grandes temas de corrupción que están marcado la agenda pública como
son la compra de software espía, la corrupción en Pemex, y la triangulación que han realizado algunas universidades públicas. “Es urgente que la ASF nos informe sobre las irregularidades que encontró en la CP 2016, derivadas del dinero que Pemex ha destinado a supuestos mantenimientos a través de dudosas licitaciones, y que han tenido como consecuencia catástrofes como la grave explosión e incendio en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca hace un par de semanas” indicó. Aunado a esto, la diputada de Movimiento Ciudadano, hizo un llamado para que el procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, se siente a la mesa en reunión de trabajo con la Comisión de Vigilancia y el Auditor Superior de la Federación, para que rinda cuentas respecto del avance que han tenido las querellas presentadas por la ASF. “No tenemos respuesta hasta ahora, sobre los casos que debidamente documentados por la Auditoria, siguen en la impunidad” subrayó la legisladora que también funge como secretaria de dicha Comisión. Corichi García dijo en que en materia de fiscalización existen grandes pendientes, entre los que destacan la revisión de las deudas públicas de los gobernadores salientes, así como asuntos como que la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados realice los preparativos para la designación de un nuevo auditor superior, e instar a que el Senado designe inmediatamente al Fiscal Anticorrupción, como los más urgentes.
26
nacional
Sábado 1 de julio de 2017
Tribunal Electoral del Edomex rechaza 70 impugnaciones
L
os magistrados argumentaron que los demandantes no tenían la facultad para impugnar por el órgano partidario, por lo que rechazaron 70 juicios Staff
Toluca.- El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) declaró improcedentes 70 juicios de inconformidad presentados por los partidos Morena, del Trabajo, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional por los resultados de la elección de gobernador del 4 de junio. Durante sesión, en la que atendieron 91 asuntos en tiempo récord – nueve de los cuales nueve eran recursos de apelación y 11 procedimientos especiales sancionadores-, argumentaron que los demandantes no tenían la facultad para impugnar por el órgano partidario. Lo anterior, explicaron ya que existía un vicio de origen para promover los juicios y se incumplía con un “requisito ineludible para el acceso a la justicia electoral en representación de un partido político, de ahí la improcedencia señalada”. Cabe recordar que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) remitió en total 130 juicios de inconformidad al TEEM. Morena impugnó los 45 distritos electorales y pidió la anulación de los resultados de siete y un total de 3 mil 968 casillas; el PAN presentó
La pasada jornada electoral en el Edomex. / AGENCIAS
29 juicios; PRD impugnó 27 demarcaciones; el PRI interpuso 12 juicios; el PT se inconformó por los datos de los cómputos distritales en 15 demarcaciones y la candidata independiente lo hizo solo con el distrito 18 de Tlalnepantla. Los magistrados indicaron que las impugnaciones fueron declarados improcedentes ya que los promoventes no estaban legitimados para hacerlo, “por lo que ante la falta de personería de los actores, lo conducente fue decretar el desechamiento”
como lo indica el artículo 426, párrafo primero, fracción tercera del Código Electoral del Estado de México. Coincidieron que conforme al artículo 227, párrafo lll del Código Electoral mexiquense, al ser los órganos directivos locales de los partidos los que pueden sustituir a los representantes previamente registrados ante los órganos del Instituto Electoral del Estado de México, implica “que también son solo las instancias partidarias indicadas, en base a sus propios estatutos quienes pueden
realizar el nombramiento originario de sus representantes ante los Consejos Distritales”. Esa facultad no la tienen los representantes partidistas ante el Consejo General, como indebidamente aconteció en todos los casos, dijeron. Recordaron que estas determinaciones encuentran sustento en un criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, derivado de los comicios municipales en el Estado de México de 2015.
ONU pide esclarecer desaparición de Salvador Adame Staff
El periodista michoacano, Salvador Adame. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a las autoridades esclarecer la desaparición del periodista michoacano, Salvador Adame. Esta semana, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán informó que había encontrados los restos calcinados del periodista, secuestrado el pasado 19 de mayo en el municipio de Múgica.
A través de un comunicado, pidió agotar todas las líneas de investigación sobre su desaparición, incluidas las que estén relacionadas con su actividad periodística. Además, agregó, el proceso debe de contar con la participación de la familia de la víctima e informarlas de los avances, directamente y no a través de terceros, incluyendo a medios de comunicación. En caso de que haya fallecido, agregó, “es necesario garantizar que el proceso para identificar sus restos
mortales sea conducido conforme a los más altos estándares científicos. Cuando existan dudas sobre la identificación de los restos, se deben llevar a cabo peritajes independientes”. Por ello, el organismo llamó a las autoridades de Michoacán a cumplir con los estándares mencionados. Recordó que el gremio periodístico no es ajeno a las desapariciones en México. De 2005 a la fecha, la CNDH ha registrado 20 desapariciones de periodistas, a las cuales se suma la de Salvador Adame.
Sábado 1 de julio de 2017
NACIONAL
27
En abandono, el 16% de adultos mayores
T
enemos la hipótesis de que con el aumento de la edad el nivel de vulnerabilidad es mayor, y el bienestar y la condición de vida son menores: Margarita Maass
El presidente de Morena se reunirá con empresarios. / AGENCIAS
AMLO lleva pacto de unidad al sur AGENCIAS
Ciudad de México.-Durante todo el fin de semana, Andrés Manuel López Obrador estará presente al sur del territorio nacional. En la última parte de los recorridos para sumar adhesiones de todos los sectores sociales con militancia partidista o no, el presidente de Morena recibirá el respaldo de empresarios, políticos, académicos, artistas e indígenas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los acuerdos de unidad para la prosperidad y el renacimiento de México serán suscritos en las capitales de dichas entidades a partir de este sábado uno de julio. El primer acto multitudinario tendrá lugar en la Plaza 7 Agosto de Ciudad del Carmen, Campeche. Al día siguiente, el domingo, López Obrador se trasladará a Mérida, Yucatán y a Cancún, Quintana Roo. Ambas firmas son prácticamente el colofón de los recorridos de López Obrador por el país con ese propósito, previo al arranque del año electoral federal que tiene su inicio en septiembre de este año. La última parada será el estado de Sonora, entidad a la que acudirá el excandidato presidencial el 8 de julio de este año para encabezar una firma más del pacto de unidad. Después de dichos recorridos, el dirigente de Morena encabezará una asamblea nacional de su partido en la Ciudad de México en la que se definirán los perfiles de los candidatos a puestos de elección popular en los comicios del 2018.
AGENCIAS
Ciudad de México.-En México, 16 por ciento de los adultos mayores sufre rasgos de abandono y maltrato; olvidados no sólo por el gobierno y la sociedad, sino también de sus propias familias, afirmó Margarita Maass Moreno, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades, de la UNAM. Al participar en el Segundo Congreso Internacional Interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento, indicó que para 2025 habrá 14 millones de adultos mayores, por lo que urgió al diseño e implementación de programas preventivos en todas las áreas, y desde todas las especialidades, así como trabajar en los componentes de una vejez activa, en convivencia, y en procesos intergeneracionales, para lo cual se necesitan programas de educación y cultura. En la sesión Pobreza y Desigualdad Social, la universitaria refirió que según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, casi 10 por ciento de la población era de adultos mayores; de ellos, 25 por ciento estaba en condiciones bajas de bienestar y casi 20 por ciento en muy bajas. Cinco millones de ese sector carecen de los ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios y vivir de manera digna. “Tenemos la hipótesis de que con el aumento de la edad el nivel de vulnerabilidad es mayor, y el bienestar y la condición de vida son menores”, resaltó. Además, al citar recientes estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), advirtió que este organismo identificó que 10 por ciento de los adultos mayores está en situación de pobreza multidimensional, lo que enciende focos rojos para darnos cuenta de que el envejecimiento y la vejez deben mirarse también de forma multidimensional.
Adultos mayores son olvidados. / AGENCIAS
Cinco millones de este sector carecen de los ingresos suficientes para adquirir bienes y servicios y vivir de manera digna
Por su parte, Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez, explicó que reflexionar en torno a ellos puede reforzar los recursos necesarios para enfrentar situaciones de desprotección social, dependencia física o socioeconómica, así como los cambios derivados de la transición de la adultez a la vejez. En el encuentro, realizado en
la Unidad de Posgrado, se trabajó en nueve ejes, entre ellos, condiciones de salud y cuidados; adaptación del entorno, infraestructura y accesibilidad; acceso a la justicia, derechos humanos y políticas públicas; y educación y tecnologías, se informó en un comunicado de la UNAM. Montes de Oca informó que se recibieron más de 400 propuestas y se seleccionaron poco más de 150 ponencias y cerca de 30 carteles. Se organizaron 53 sesiones en tres días, complementadas con 11 conferencias de expertos en autonomía, movilidad y adaptación, dos mesas de debate, seis mesas redondas, 10 talleres y actividades pre y poscongreso, además de una oferta cultural importante, además de que se contó con ponentes de Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Francia y Estados Unidos.
28
nacional
Sábado 1 de julio de 2017
El lobo mexicano desaparecerá, pronto, por políticas de Trump
L
a construcción de un muro en la frontera de EU con México tendrá un “desastroso impacto” en 93 especies de la región, incluyendo lobos grises Staff
Phoenix.-Organizaciones defensoras del medioambiente y políticos afirmaron que el plan de recuperación del lobo mexicano dado a conocer por el Gobierno estadounidense, junto con la construcción del planeado muro fronterizo con México, lo ponen en peligro de extinción. El plan dado a conocer por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EU enfoca sus esfuerzos en el sur de Arizona y Nuevo México, pero no incluye recomendaciones hechas por ambientalistas que querían que se incluyeran otras regiones. Entre las zonas a proteger, según estos grupos, deberían estar del Gran Cañón y el sur de las montañas rocosas, en el norte de Arizona y Nuevo México, el sur de Utah y Colorado, una región que consideran “vital” para la supervivencia de esta especie. “Me decepciona que el Gobierno de Trump haya vuelto a permitir que la política sobrepase a la ciencia. Las investigaciones muestran claramente que las aéreas en el sur de Utah y Colorado están dentro del rasgo histórico del lobo mexicano y contienden un hábitat adecuado para apoyar su recuperación”, dijo el congresista por Arizona Raúl Grijalva en un comunicado de prensa.
El lobo mexicano fue agregado a la lista de especies en peligro de extinción en 1976. / AGENCIAS
El demócrata indicó que restringir la planificación de la recuperación solamente a Arizona, Nuevo México y el norte de México, junto con la decisión de no tener en cuenta la ley federal de Especies en Peligro para construir el planeado muro fronterizo “prácticamente asegura la extinción del lobo mexicano”. De acuerdo al Centro por Diversidad Biológica, el plan del Gobierno federal despojaría prematuramente las protecciones federales de los lobos
mexicanos, lo que aumentaría la vulnerabilidad de esta especie altamente amenazada. El plan pide que se elimine la protección cuando llegue a 370 el número de lobos mexicanos que vivan en el sur de Arizona y Nuevo México y otros 170 en el norte de México. “Este plan imprudente devolvería la gestión de estos animales únicos y hermosos a los funcionarios estatales que odian al lobo antes de que estén completamente recuperados
y seguros”, dijo Michael Robinson, defensor de la conservación con el Centro para la Diversidad Biológica en un comunicado de prensa. El centro indicó que estudios señalan que se requieren de al menos 750 animales en esta región para poder mantener la especie. Actualmente hay 113 lobos mexicanos, incluyendo 10 parejas reproductoras en Arizona y Nuevo México, y alrededor de 30 a 35 lobos en el norte de México.
Juez niega orden de aprehensión contra César Duarte Staff
El exgobernador de Chihuahua, César Duarte. / AGENCIAS
Chihuahua.-Al detectar inconsistencias en la conformación de la carpeta de investigación, el Poder Judicial de la Federación negó a la orden de aprehensión solicitada por la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Electorales en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, por el delito de peculado electoral. El juez de control del Centro de
Justicia Penal Federal, Eduardo Javier Sáenz Torres, rechazó la petición argumentando que uno de los principales testigos, quien acusó al exmandatario de desviar recursos, emitió su declaración sin acompañamiento legal. Según se informó, el juez no valoró el contenido de la imputación por esta situación, y fue calificada como un procedimiento deficiente, sin embargo, la FEPADE tiene oportunidad de solicitar de nueva cuenta la orden
de aprehensión con una reintegración de la carpeta de investigación. La acusación emitida por la Procuraduría General de la República se encuentra en la causa penal 457/2017 basada en la presunción de peculado electoral con un desvío de 15 millones de pesos provenientes del sueldo de los empleados gubernamentales, monto que presuntamente se destinó de manera íntegra al Partido Revolucionario Institucional para costear la campaña electoral de 2015.
Sábado 1 de julio de 2017
La entidad gobernada por el panista Carlos Mendoza, ocupa el 4to lugar a nivel nacional en este delito, con una tasa de 20.87 por cada cien mil habitantes AGENCIAS
C
iudad de México.-Los asesinatos crecieron 369 por ciento en Baja California Sur de enero a mayo de este año, si se compara el mismo periodo de 2016, al pasar de 36 casos a 169. La entidad gobernada por el panista Carlos Mendoza Davis ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en ese delito, con una tasa de 20.87 por cada cien mil habitantes, lo que significa 159.9 por ciento más que la tasa nacional, que se ubicó en 8.03 de enero a mayo de este año. Pero no es el único ilícito que se dispara. La entidad es el primer lugar en extorsión en el país, con una tasa de 16.42 por cada cien mil habitantes, lo que supera en 737.7 por ciento la tasa nacional, que es de 1.96 casos. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo de 2017 la entidad registró 133 casos de extorsión, es decir, un aumento de 259.4 por ciento, respeto a los 37 ilícitos que se registraron en el mismo periodo de 2016. En todo 2016 sumó 118 extorsiones, es
nacional
29
En Baja California Sur, crecen los homicidios
Baja California es primer lugar en robo de vehículo sin violencia. / AGENCIAS
decir que tan sólo de enero a mayo de este año, con 133 casos, estos ilícitos superaron por 15 delitos esa cifra. Otros estados panistas que también encabezan los primeros lugares en diver-
sos delitos, como secuestro, extorsión y robo de vehículo son Tamaulipas, Baja California y Veracruz. Tamaulipas lidera en secuestros, con una tasa de 2.13 por cada cien mil habitantes,
446.1 por ciento más que la tasa nacional, que se ubicó en 0.39. En comparación de enero a mayo de 2016, este delito se incrementó 48.7 por ciento, al pasar de 52 a 77 plagios. Tamaulipas registró además un aumento de 130.3 por ciento en extorsiones y 11.50 por ciento en homicidios dolosos. Baja California es primer lugar en robo de vehículo sin violencia, con una tasa de 242.15 por cada cien mil habitantes, 483.4 por ciento más que la tasa nacional, que se ubicó en 41.49. En homicidios dolosos incrementó sus cifras 74 por ciento, al pasar de 423 casos a 739. Veracruz presenta un incremento en asesinatos, extorsión y robo de vehículo con y sin violencia. Los homicidios crecieron 93.4 por ciento, al pasar de 323 a 625 casos; la extorsión, 240 por ciento, al pasar de 62 a 211, y el robo con violencia creció 84.46 por ciento, al contabilizar mil 164 este año contra 631 en 2016, mientras que el robo sin violencia se incrementó en 2.2 por ciento, al pasar de 2 mil 118 casos a 2 mil 166 ilícitos.
30
nacional
Sábado 1 de julio de 2017
Prohíben redes de enmalle en el Alto Golfo de California
S
emarnat y Sagarpa emitieron un acuerdo para prohibir el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California; buscan ayudar a la vaquita marina Staff
Ciudad de México.-Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) emitieron un acuerdo para prohibir el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California. En un comunicado conjunto, ambas dependencias precisaron que la medida busca contribuir a la protección y recuperación de la vaquita marina (Phocoena sinus), cetáceo endémico que tiene su hábitat en esa región. Destacaron que la especie está catalogada en peligro de extinción debido a la amenaza que representa la pesca ilegal del pez totoaba, que provoca la muerte incidental de la vaquita cuando queda atrapada en redes de enmalle, incluidas las denominadas “agalleras”. Según la Semarnat y la Sagarpa, se trata del primer compromiso cumplido dentro de un acuerdo de cooperación con las fundaciones DiCaprio y Carlos Slim para garantizar la protección de la vaquita marina y desarrollar alternativas económicas para
Un ejemplar de vaquita marina atrapado en una red de pesca. / AGENCIAS
las comunidades del Alto Golfo de California. El acuerdo que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) prevé el uso de sistemas de monitoreo para favorecer el cumplimiento de la normatividad ambiental. De igual manera, regula sitios de desembarque y faculta a la autoridad para implementar sistemas de monitoreo en dichas embarcaciones. El documento suscrito sostiene que las artes de pesca mencionadas no se
podrán transportar en embarcaciones o por cualquier otro medio terrestre o aéreo en esa zona. Adicionalmente, la medida prohíbe las actividades de pesca con embarcaciones menores, incluida la pesca deportivo-recreativa en el horario nocturno. Además, con el objetivo de limpiar la zona de redes fantasma o abandonadas, los pescadores estarán obligados a informar a la autoridad pesquera de la pérdida o extravío de artes de pesca durante sus maniobras, para
proceder a su recuperación a fin de que éstas no afecten al ecosistema y a las especies que habitan en el área. En el acuerdo se estableció que quedarán exceptuadas de la prohibición anterior las redes usadas al cerco mediante el sistema de pesca de encierro –operadas de forma activa para la pesca de curvina, golfina y sierra– que se autoricen en los permisos que expida la autoridad pesquera, previa opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca).
IPN denuncia en PGR intento de cambiar calificaciones AGENCIAS
Los casos fueron detectados en 17 planteles del Politécnico Nacional. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectó el intento de alteración de calificaciones en su Sistema de Administración Escolar (SAES), por lo que presentó siete denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR). Hasta el momento, 10 trabajadores y 624 estudiantes del IPN son investigados, luego de que la Secretaría de Servicios Educativos detectó el intento de alteración de
algunos registros en el Sistema de Administración Escolar. Los casos fueron detectados en 17 planteles del Politécnico Nacional, como: los planteles 1, 3, 5, 6, 11, 12 y 14 de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT), así como en las sedes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) en Zacatenco, Ticomán y Tecamachalco. La misma situación se detectó en las escuelas Superior de Física y Matemáticas (ESFM), Superior de Ingeniería Textil (ESIT), Superior de Economía (ESE), Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) en su campos de Zacatenco, Culhuacán y Azcapotzalco, además de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA). Al referirse a los estudiantes involucrados en los intentos de cambio de calificaciones, el IPN explicó que los casos serán analizados en las Comisiones de Honor de cada una de sus unidades académicas, “de manera que ese órgano colegiado determinará las acciones correspondientes”, indicó el Politécnico en un comunicado.
31
Cultura Sábado 1 de julio de 2017
Museo exhibe muestra del Perú AGENCIAS
Ciudad de México.- Unas 155 piezas integran la exposición Qhapac Ñan. Un recorrido por los Andes. El Perú prehispánico, la cual ofrece una visión retrospectiva geografía e histórica de las distintas etapas culturales del imperio inca, que fue inaugurada este jueves en el Museo de las Culturas del Mundo. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la curaduría de la arqueóloga peruana Carmela Esther López Sánchez, la muestra refleja las tradiciones culturales que se han transmitido durante milenios en esa región andina, como es el desarrollo de la agricultura, la alfarería, la cerámica y los textiles, entre otras, explicó el embajador de Perú en México, Julio Garro Gálvez. Las piezas ilustran un recorrido histórico cuyo inicio parte del desarrollo cultural de los Andes Centrales: el Horizonte Tardío o Inca (1400-1531 d. C.) y termina en el periodo Lítico (20000-10000 a. C.), que incluye la fauna del Pleistoceno. Entre las piezas que se pueden apreciar se encuentra una momia inca del periodo colonial, fechada hacia el siglo XVI, que reúne elementos andinos y españoles, así como un ajuar compuesto con hojas de coca, capullos e hilos de algodón. Mientras que en el núcleo dedicado a la fauna del Pleistoceno, se puede apreciar el esqueleto de un tigre dientes de sable, “totalmente restaurado y con una nueva posición”. El Qhapaq Ñan o Camino Inca principal es un sistema de caminos que unía a todo el territorio del gran imperio Tawantinsuyo.
Convocan a participar en los Premios CaSa 2017
L
a invitación para participar en este concurso es extensiva para los miembros de la comunidad zapoteca que radiquen en Los Ángeles California Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Cultura, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, el Centro Nacional de las Artes y el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Centro de las Artes de San Agustín, en colaboración con la Editorial Calamus y la Asociación de Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo convocan a participar en los Premios CaSa 2017. Esta vez el Centro de las Artes de San Agustín premiará a lo mejor de la creación literaria en lengua zapoteca. Los interesados podrán participar con sus obras en las diferentes categorías: poesía, narrativa (cuento o novela), canción y literatura para niños. Podrán participar en el concurso todos los hablantes del zapoteco, en cualquiera de sus variantes, sin importar su lugar de residencia, cabe destacar que los participantes podrán concursar en una sola categoría. La invitación para participar en este concurso es extensiva para los miembros de la comunidad zapoteca
Centro de las Artes de San Agustín. / AGENCIAS
que radiquen en Los Ángeles California. Para ser incluidos los interesados deberán escribir su obra en zapoteco y acompañar su texto con la traducción al español. No podrán participarán obras que hayan sido premiadas, publicadas, ni que se encuentren en proceso de dictamen. La extensión de las obras es libre y deberá ser presentadas por escrito o impresas. En la categoría de canción, la letra se presentará por escrito, acompañada por una grabación casera en disco compacto, que pueda ser reproducida en cualquier dispositivo de audio. Habrá un premio especial, con las mismas bases de participación, para los habitantes de Los Ángeles, California. Las obras deberán enviarse en un sobre cerrado. En el exterior se indicará el título de la obra, el nombre de
la categoría, y el seudónimo del autor. En el interior se depositará otro sobre cerrado, con los siguientes datos: nombre completo del autor, seudónimo, copia de identificación oficial, domicilio (calle, número, colonia, municipio y código postal), Teléfono de contacto, Correo electrónico. Las obras deberán enviarse a las oficinas de la Asociación de Amigos del IAGO y del CFMAB, ubicadas en Callejón de Hidalgo 115, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, CP. 68000 (Atención: Editorial Calamus). Los trabajos de Los Ángeles podrán ser enviados al Consulado General de México en Los Ángeles, 2401 West 6th Street, Los Ángeles CA, 90057, Estados Unidos. La recepción de los trabajos iniciará a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 15 de septiembre de 2017.
Arte, cultura y diversión para niñas y niños en AGEO AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de promover el acercamiento de las niñas y niños a la cultura e historia, el Gobierno del Estado, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), iniciará en las próximas semanas el “Curso de Verano 2017”.
A partir del 18 julio al 11 de agosto, cerca de 50 niñas y niños de 7 a 15 años de edad, se sumergirán de forma dinámica en los mitos, leyendas y cuentos, así como los episodios históricos de la entidad, resguardados por el AGEO, instancia dependiente de la Secretaria de Administración. Durante cuatro semanas, los participantes realizarán la visita a museos,
centros culturales, obras de teatro, donde conocerán todo el acervo histórico y la riqueza arquitectónica de la capital, conocimientos que les permitirán fortalecer su identidad y descubrir toda la diversión que existe en la historia. Asimismo, accederán a talleres de teatro, narración oral y artes plásticas, entre otras, que son de gran
utilidad para estimular la capacidad artística de los infantes. Para el Curso de Verano 2017, la Secretaría de Administración cuenta con 10 profesores que estarán dirigiendo estos trabajos de forma lúdica y dinámica en un horario de 9 de la mañana a una de la tarde.
32
Contraportada Sábado 1 de julio de 2017
Acusan de traición a líderes de Sección 22 Educadores del sector Periferia se manifestaron ayer en la sede del sindicato para exigir a su secretario, Eloy López, que “defienda” los derechos de los 80 mil trabajadores afiliados y deje de respaldar la implementación de la reforma educativa Pag. 10
Buscan chiapanecos apoderarse de 6 predios de Chimalapas ◗ La Hondonada, Quebrachal, San Isidro
La Gringa, Los Pescaditos y La Reforma, además del perímetro que comprende la comunidad de Belisario Domínguez, son los territorios que durante décadas han sido codiciados por los habitantes del vecino estado, confirma informe de ONG Pag. 14
Se agudiza crisis humanitaria en San Juan Mazatlán ◗ Alrededor de 135 familias oriundas
de la comunidad de Santa Cruz Tierra Negra viven hacinadas en el albergue municipal de Matías Romero, un lugar que no reúne los requerimientos mínimos para ser habitado, acusó la Ucizoni Pag. 16
PRETENDEN LIBERAR A ASESINOS DE EXGUARURA DE AVILÉS Pag. 10