Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X

Comienza hoy paro de tres días de S-22 Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 25 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2063

Ejemplar: $10.00

EN UNA acción que afectará a más de un millón de alumnos, el magisterio oaxaqueño comenzará hoy un paro de actividades que se prolongará hasta el próximo miércoles, en demanda de la “abrogación total” de la reforma educativa aprobada en 2013; la protesta se llevará a cabo en el marco del análisis de las modificaciones constitucionales que ha propuesto sobre el tema el presidente Andrés Manuel López Obrador Pág. 03

Protestas, por irracionalidad de gobierno, opinan ◗ Los múltiples bloqueos que se llevan a cabo

en Oaxaca, derivan de la irracionalidad de quienes los organizan, pero también de la irresponsabilidad de las autoridades, que ignoran con premeditación las inconformidades de la sociedad, coincidieron en señalar analistas de Encuentro Sabatino

Pág. 04

Paga IEEPO 302 mdp a empleados ilocalizables

Condena Iglesia ola de violencia registrada en Oaxaca

◗ El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

gastó de manera irregular 303 millones 755 mil pesos del presupuesto que le fue asignado en 2017, en pagos hechos a personal cuya asistencia no fue acreditada por la dependencia y a empleados que tenían licencia sin goce de sueldo o habían causado baja, revela auditoría

◗ El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez

Pág. 05

ESTADOS GASTARON IRREGULARMENTE 7 MIL 422 MDP: ASF SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 07

twitter @DiarioEncuentro

Villalobos, lamentó ayer la ola de asesinatos que se ha registrado en la entidad, incluidos los casos del ex agente municipal de San Juan Chapultepec, Norberto Ayala Vega, y del maestro Guadalupe Cruz ejecutado frente a sus alumnos

Pág. 03


2

Lunes 25 de febrero de 2019

La ASF pudo recuperar un millón 704 mil pesos, por lo que quedaron pendientes por aclarar 302 millones 51 mil pesos

POLÍTICA ESTATAL

Paga IEEPO 302 mdp a maestros no localizados

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) gastó de manera irregular 303 millones 755 mil pesos del presupuesto que le fue asignado en 2017 dentro del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), según la tercera entrega del reporte de la Cuenta Pública 2017, publicada el 20 de febrero pasado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De aquel monto, en el transcurso de la revisión, la ASF pudo recuperar un millón 704 mil pesos, por lo que quedaron pendientes por aclarar 302 millones 51 mil pesos. El 95.8 por ciento de las irregularidades no desahogadas; es decir, 291 millones 105 mil pesos, están relacionadas con pagos hechos a personal cuya asistencia no fue acreditada por la dependencia (posibles aviadores), pagos a empleados que habían causado baja, pagos a personal que no cumplió con funciones de educación básica y hasta trabajadores que desempeñaban cargos de elección popular o que contaban con licencia sin goce de sueldo, precisó la ASF. Otros 10 millones 945 mil pesos fueron erogados en conceptos de gastos no permitidos. En aquel periodo, el estado recibió de la Federación, por

Francisco Ángel Villarreal, titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. / HUGO VELASCO

concepto del FONE, un total de 22 mil 229 millones de pesos, de los cuales fueron revisados 22 mil 98 millones de pesos, equivalentes al 99.4 por ciento del total. Las observaciones, a su vez, correspondieron al 1.37 por ciento del monto fiscalizado y quedaron aglutinadas en 14 observaciones que generaron cuatro Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 10 Pliegos de Observaciones. RUBRO POR RUBRO De acuerdo con el dictamen, los recursos erogados ilícitamente en personal se dividieron de la siguiente forma: 220 millones 517 mil pesos

en pagos a trabajadores cuya asistencia no fue acreditada por la dependencia estatal, 45 millones 812 mil pesos por pagos posteriores a la baja de los trabajadores; 23 millones 885 mil pesos por pagos a trabajadores que no realizaron funciones de educación básica o normal; 587 mil pesos por pagos a trabajadores adscritos en centros de trabajo no compatibles geográficamente; 174 mil 800 pesos por pagos a trabajadores con cargos de elección popular y 129 mil 200 pesos por pagos a trabajadores con licencia sin goce de sueldo. A ello, se suman 7 millones 487 mil pesos por pagos hechos en conceptos de gasto no permitidos; 3

millones 154 mil pesos por pagos de actualizaciones y recargos de Impuesto Sobre Nómina; 259 mil 700 pesos por recursos no devengados ni pagados al 31 de diciembre de 2017 y 43 mil 500 pesos por rendimientos financieros no devengados al 31 de diciembre de 2017. La ASF sentenció que las irregularidades derivaron del hecho de que el Gobierno del Estado de Oaxaca “no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos”.

Asimismo, refirió que se registraron incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que no informó a la SHCP el primero, segundo y tercer trimestre sobre el ejercicio y destino de los recursos del FONE. En conclusión, indicó, el “Gobierno del Estado de Oaxaca, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del fondo, apegada a la normativa que regula su ejercicio”. El contenido puede ser descargado en la página 55 del siguiente link: http://informe.asf.gob.mx/ Entrega3/Documentos/Fichas/ Ficha_GF_a.pdf.

Condena Iglesia ola de asesinatos en Oaxaca Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, lamentó ayer la ola de asesinatos que se ha registrado en la entidad, incluidos los casos del ex agente municipal de San Juan Chapultepec, Norberto Ayala Vega, ultimado el sábado en la explanada de aquella agencia municipal de la capital, y el del maestro,Guadalupe Cruz Vásquez, ejecutado frente a sus alumnos, el jueves pasado,

en una primaria de San Andrés Huaxpaltepec, en la región de la Costa. Al encabezar la homilía dominical, en la Catedral metropolitana, el prelado sostuvo que aquellos actos demuestran que los seres humanos han perdido el temor divino. Luego, ante decenas de feligreses, el líder católico cuestionó el desempeño que han tenido las familias oaxaqueñas, pues es ahí, afirmó, donde se fecundan el odio y la venganza.

“Los que cometen los asesinatos salen de las familias, por lo que hay que preguntarse qué está pasando con las familias. Los padres ya no llegan al corazón de sus hijos”, lamentó Vásquez. Ante ello, pidió a la sociedad recordar los mandamientos de Dios, quien llamó a “amarse unos a los otros” y tener misericordia y compasión para no condenar a nadie. “No debe sembrarse cizaña sino amor en el corazón; no decir que se va a amar sino hacerlo

para que se tengan cambios”, añadió. Asimismo, durante el pronunciamiento de su sermón, el Arzobispo resaltó que no debe existir violencia entre los ciudadanos, pues todos son hermanos espirituales. “Todos fueron ungidos en el bautismo, en la confirmación, por eso todos somos hermanos, y se ha levantado la mano hacia los ungidos de Dios y la gente solo indica que ya no se tiene temor divino”, dijo.

“Quienes cometen los crímenes son de una familia, donde se debe vivir el amor, aprender a perdonar, sin odios, deseos de venganza, celos y envidia”, reiteró el jefe del catolicismo. El prelado no se dirigió hacia las autoridades, quienes tienen la obligación de persuadir a la población para que no cometa actos ilícitos, además de indagar los crímenes ya cometidos para castigar a los responsables y evitar que prevalezca impunidad.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL La dirigencia del magisterio oaxaqueño informó que durante los próximos tres días, sus agremiados realizarán diversas movilizaciones en la Ciudad de México Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- En una acción que afectará a más de un millón de alumnos de las 13 mil escuelas de educación básica que existen en la entidad, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzará hoy un paro de actividades que se prolongará hasta el próximo miércoles, en demanda de la “abrogación total” de la reforma educativa aprobada en 2013 y que entre sus ejes principales contempla las evaluaciones como método de ingreso y permanencia en el servicio profesional docente. La dirigencia del magisterio oaxaqueño informó que durante los próximos tres días, sus agremiados realizarán diversas movilizaciones en la Ciudad de México, en el marco del proceso de análisis en el Congreso federal de la iniciativa de ley presentada por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que plantea dar marcha atrás a la mayoría de las disposiciones que en su momento promovió el ex presidente, Enrique Peña Nieto. Con ello, el sindicato oaxaqueño busca hacer público su posicionamiento político y reiterar su demanda de que el nuevo gobierno federal cancele totalmente las modificaciones hechas hace seis años a la ley y no dé continuidad a ninguno de sus planteamientos. En la actualidad, uno de los debates principales ha girado en torno a la conveniencia de desaparecer el Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE), organismo autónomo creado para evaluar la calidad, el desempeño y

Lunes 25 de febrero de 2019

3

Realiza Sección 22 paro de tres días

La Sección 22 pidió el apoyo de otras secciones sindicales de los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México. / AGENCIAS

los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Mientras la propuesta presidencial afirma que el INEE es una entidad que se ha dedicado a perseguir a los maestros por medio de la aplicación de exámenes, otros funcionarios y especialistas han resaltado la importancia de que el organismo permanezca vigente y continúe siendo autónomo para vigilar el desempeño del sistema educativo, algo a lo que se opone la CNTE. “Los exhortamos a cumplir con responsabilidad este llamado para fortalecer nuestro Movimiento Democrático Magisterial Oaxaqueño”, reza la convocatoria divulgada el sábado pasado.

El documento reitera que se trata de una “movilización masiva nacional”, que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de febrero, con punto de reunión en la sede de la Cámara de Diputados federal. La Sección 22 pidió el apoyo de otras secciones sindicales de los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas y la Ciudad de México, pero hasta anoche se desconocía si se sumarían a esas movilizaciones. Por su parte, los ejes principales de la ley educativa propuesta por el jefe del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, contemplan la suspensión de cualquier forma de evaluación a los maestros y cancela los despidos derivados de evaluaciones practicadas con anterioridad, en referencia al tiempo

que estuvo vigente la normativa que impulsó el ex presidente Enrique Peña Nieto. En ese sentido, el nuevo proyecto plantea abrogar la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicadas el 11 de septiembre de 2013. La propuesta, que fue turnada a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados federal señala que se creará, en una legislación secundaria, un centro con autonomía técnica que contribuya a la mejora continua de la educación, que sustituirá al INEE, el cual está reconocido por la Carta Magna como un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Al respecto, el Ejecutivo indicó, en el documento, que el INEE se percibió “como un instrumento persecutor para el magisterio, por lo que se cancela”. Sobre la eliminación de las evaluaciones magisteriales, el presidente López Obrador señala: “El Ejecutivo federal a mi cargo considera un error aplicar criterios sancionatorios y persecutorios que parten de la desconfianza hacia los profesionales de la docencia y pretenden poner todo el énfasis de la supuesta mejora de la enseñanza en la sujeción de procedimientos mecánicos de evaluación, alejados de las vivencias compartidas por profesores y alumnos, y de las necesidades específicas de diferentes culturas, regiones, costumbres y otros factores que inciden en la educación”.


4

Lunes 25 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Protestas, por irracionalidad de inconformes y autoridades Los analistas de Encuentro de Encuentro Sabatino señalaron que las protestas en la calle son la última instancia por medio de la cual las autoridades atienden el reclamo ciudadano Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Los múltiples bloqueos que se llevan a cabo en Oaxaca, derivan de la irracionalidad de quienes los llevan a cabo, pero también de la indiferencia de las autoridades, que no escuchan las inconformidades de la sociedad, coincidieron en señalar los analistas de Encuentro Sabatino, Francisco Vásquez Jiménez y Miguel Ángel Schultz Dávila. La mayor parte de las movilizaciones que se realizan en la entidad, tienen como trasfondo la nula atención de las tres instancias de gobierno y a unos ciudadanos cansados de esperar y respetar la vía institucional para ser tomados en cuenta, apuntaron, al participar en la emisión del 23 de febrero, transmitida en red estatal, por las 14 frecuencias radiofónicas que conforman el Corporativo de Medios de Información (CMI). Con el 95.7 de Frecuencia Modulada en la ciudad de Oaxaca como estación piloto, Schultz sostuvo que las calles son la última instancia por medio de la cual las autoridades atienden el reclamo ciudadano. El ex corresponsal del diario La Jornada, agregó que las protestas callejeras se dan también por la cobardía de los gobernantes, quienes evitan enfrentar a la

En Oaxaca diariamente se pueden percibir bloqueos o marchas, evidenciando la falta de capacidad para gobernar de las autoridades. / HUGO VELASCO

sociedad y admitir ante ella que muchas de sus demandas no serán atendidas porque van en contra de intereses políticos. Para el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez, los bloqueos carreteros causan “un daño brutal” a la economía de las regiones y aunque no hay forma de justificar que una persona no pueda transitar libremente por calles y avenidas, reprochó que el gobierno incurre en negligencias intolerables. “Hemos escuchado decenas de testimonios: ‘Lo intentamos por la vía de diálogo; nos prometieron una fecha, nos aguantamos una segunda semana; no nos resolvieron….pasó un mes’”, narró el comunicador. El director de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández Martínez, coincidió parcialmente con los panelistas, pues si bien reconoció que

en Oaxaca existen protestas que se efectúan de manera razonada por el sector agraviado, la mayoría tienen a un personaje detrás que las manipula para afectar a sus enemigos. El Decano de la radio oaxaqueña, sostuvo “con toda responsabilidad” que los movimientos sociales en el estado, desde 1978, han permanecido en manos de líderes políticos. En el estado, dijo, en una transmisión que también pudo ser visualizada por redes sociales y vía streaming, en el sitio web www.encuentroradiotv.com, hay personajes que manipulan “los hilos” con el fin de sembrar inestabilidad. Con ello, apuntó, el que se “friega” es el pueblo, que “no puede concentrarse en ver hacia adelante, hacia su progreso”, por defenderse de “tanta agresividad” que transita por las calles de las ocho regiones

del estado. Desvíos de recursos no paran “No lloramos por el que se fue, lloramos por el que llegó porque llega a fregarnos más”, soltó Wilfrido Hernández al participar en otro de los debates del día; éste, relacionado con los presuntos desvíos de recursos registrados al interior de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y que fueron denunciados la semana pasada por la Subsección 07 de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (SNTSA). “Todos los días leemos sobre los abusos que se cometen en contra del pueblo”, agregó, una de las voces titulares de Noticieros Encuentro, al recordar los señalamientos hechos por el SNTSA, en el sentido de que durante los últimos 10 años, el gobierno estatal ha malversado mil 791 millones de pesos de retenciones hechas a

los trabajadores sindicalizados y que debieron haber sido utilizados en el pago de diversos servicios contratados por los propios empleados durante la última década, como es el caso de créditos Fovissste, Pensión-ISSSTE, estancias infantiles, seguros de riesgo de trabajo y seguros de vida individuales y colectivos, entre otros rubros, conocidos también como Terceros Institucionales y no Institucionales. “Oaxaca rebasó a Chiapas; aquí cualquiera puede hacer lo que quiera”, agregó, al recordar que antaño, el vecino estado padecía los estragos de tener a los gobernantes más corruptos del país. Miguel Ángel Schultz Dávila fue más allá y señaló que los presuntos actos irregulares de la actual administración han comenzado a quedar en evidencia durante los informes publicados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que hacen referencia a la existencia de observaciones por cantidades millonarias. Citó el caso de la tercera y última entrega del informe de la Cuenta Pública 2017, donde la ASF halló inconsistencias por más de mil millones de pesos en contra del estado de Oaxaca, incluido una erogación de 303 millones de pesos hecha por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para el pago de supuesto personal docente que no fue localizado en sus centros de trabajo. “Entonces estamos en un mundo de simulaciones”, lamentó el panelista.Los manejos irregulares de los dineros públicos, añadió, se debe a la ausencia de organismos que realmente combatan con autonomía los actos ilícitos y no como el actual Comité Ciudadano del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción que se ha negado a rendir cuentas sobre el destino de los 16 millones de pesos que recibió de presupuesto el año pasado.

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL

Lunes 25 de febrero de 2019

5

Estados gastaron irregularmente 7 mil 422 millones de pesos: ASF Se observan también irregularidades por 620 millones de pesos en la distribución de las participaciones federales de las entidades a los municipios Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por un total de 7 mil 422 millones de pesos (mdp) en el gasto federalizado ejercido por estados, municipios y demarcaciones territoriales en el 2017. De acuerdo con el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2017, las entidades que presentaron un mayor monto observado fueron: Michoacán, con 2 mil 522 mdp, 34 por ciento del monto observado, y el Estado de México, con 960 mdp, que significó el 12.9 por ciento del concepto citado. Así como Puebla, con 920 mdp; Coahuila, con 874 mdp; Tabasco, con 233 mdp; Tlaxcala, con 221 mdp; Guerrero, con 215 mdp; Guanajuato, con 173 mdp; Campeche y San Luis Potosí con 157 mdp; Jalisco, con 156 mdp; Tamaulipas, con 150 mdp; Yucatán, con 145 mdp; y Oaxaca, con 112 mdp. En contraste, los estados que no presentaron un monto, fueron Baja California, Chiapas, Nuevo León, Querétaro y Sonora, lo que indica que se implementaron medidas de control adecuadas en el uso de los recursos transferidos por medio del fondo.

La ASF también refiere que en el Programa Diseño de la Política de Ingresos, para el Estado de México se determinaron hallazgos por mil 237 millones de pesos. / AGENCIAS

Precisa que el monto de 7 mil 422 mdp, equivale al 19.8 por ciento de la muestra auditada (37 mil 491.5 mdp). En el informe también se observan irregularidades por 620 millones de pesos en la distribución de las participaciones federales de las entidades a los municipios. Entre las principales problemáticas

se detectaron: participaciones no entregadas a los municipios, por 429 mdp; retrasos en la ministración de los recursos a los municipios, por 81 mdp; errores de cálculo en la distribución, por 68 mdp; falta de acreditación del pago a terceros de las deducciones a las participaciones federales, por 32 mdp; y deducciones a las participaciones federales no justificadas,

por 9 mdp. Las cuales en su conjunto suman 620 mdp. La ASF también refiere que en el Programa Diseño de la Política de Ingresos, para el Estado de México se determinaron hallazgos por mil 237 millones de pesos, que equivalen al 100 por ciento de los recursos transferidos a este programa en la entidad federativa.

La relevancia de esta revisión radica en que el Estado de México, es la única entidad federativa receptora de estos recursos. Al respecto, los depósitos y retiros de las cuentas donde se administraron los recursos carecen de trazabilidad bancaria, respecto de la documentación comprobatoria presentada.

Gobierno de Oaxaca atiende observaciones emitidas por la ASF Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa ha dado puntual atención con la documentación justificada y comprobatoria a los resultados con observaciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), luego de

las 26 auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2017. Cabe destacar que 23 auditorías fueron directas al Gobierno del Estado de Oaxaca y tres a dependencias federales como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de

Educación Pública (SEP). De las 26 auditorías realizadas al Gobierno de Oaxaca, fue observado un monto de mil 943 millones de pesos, de un total fiscalizable de 65 mil 354 millones de pesos; lo que representa el 2.9% de los recursos administrados durante el Ejercicio Fiscal 2018, los cuales están en proceso

de solventación. Asimismo, 13 auditorías fueron publicadas en el primer y segundo periodo, determinando 82 observaciones con un monto de 866 millones de pesos, las cuales ya fueron atendidas ante la ASF dentro de los plazos determinados, y se está a la espera de los pronunciamientos respectivos.

El 20 de febrero, la ASF publicó 13 auditorías, determinando un monto observado de mil 77 millones de pesos, para lo cual se giraron instrucciones por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental a las ejecutoras responsables del gasto para integrar la documentación para que se solventen.


6

Lunes 25 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Huelga del STEUABJO entra a su cuarta semana El secretario general de la organización, Fernando David López Cruz, refirió que los empleados decidieron seguir con la protesta

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) decidió el fin de semana continuar con la huelga estallada el pasado primero de febrero y que ha entrado a su cuarta semana de duración. La dirigencia de la gremial informó ayer que este lunes, a partir de las 8:00 horas, sostendrá una nueva mesa de negociación con las autoridades universitarias en busca de llegar a un acuerdo y levantar las banderas rojinegras. El viernes pasado se rumoró que la huelga podía llegar a su fin, después de tres semanas; sin embargo, el secretario general de la organización, Fernando David López Cruz, refirió que los empleados decidieron seguir con la protesta luego de que la Administración Central de la UABJO no entregó al sindicato los 239 dictámenes

Tras casi un mes de protesta, la administración central de la UABJO ofreció liberar los 239 dictámenes laborales que ha exigido la organización. / HUGO VELASCO

laborales a los que se había comprometido. Tras ser consultado por este medio, el líder refirió que no podían considerar el cese de su movilización hasta que la parte patronal cumpla con aquel trámite administrativo.

Tras casi un mes de protesta, la administración central de la UABJO ofreció liberar los 239 dictámenes laborales que ha exigido la organización y, además, otorgar 30 basificaciones para que sean distribuidas entre sus afiliados.

Detienen a 34 conductores durante Operativo Alcoholímetro Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.Durante el Operativo Preventivo Alcoholímetro implementado en la región de Valles Centrales y el municipio de San Bautista Tuxtepec, la Policía Vial Estatal informó que 34 conductores fueron detenidos del miércoles

al sábado pasado, al exceder los límites de alcohol en aliento permitidos. Fueron aplicadas un total de 64 pruebas de alcoholemia, en donde resultaron detenidos 22 automóviles, ocho camionetas y cuatro motocicletas, mismas que quedaron bajo resguardo de las autoridades.

En tanto, sus conductores se hicieron acreedores a 24 horas de arresto inconmutable, con fundamento en la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca; por lo que en su momento, fueron trasladados a las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal.

Además de ello, tanto las autoridades universitarias como el gobierno del estado, han ofrecido al STEUABJO un incremento salarial de 3.35 por ciento, entregar 32 jubilaciones y respetar el bono de dos por ciento al salario que Rectoría

se negaba a considerar. Mientras tanto, más de 25 mil alumnos de nivel medio y superior que acuden a algunos de los centros educativos de la otrora máxima casa de estudios, continuarán sin clases.


POLÍTICA ESTATAL Yolanda Martínez López, secretaria de Desarrollo Social y Humano, compartió con las organizaciones los avances y resultados del Gobierno de Oaxaca en la implementación de esta agenda global

Lunes 25 de febrero de 2019

7

Oaxaca avanza con la Agenda 2030 de la ONU

Simón ORDORICA

M

érida, Yucatán.- Oaxaca está alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanza en la implementación de la Agenda 2030 de la Organización de las Nacionales Unidas (ONU), manifestó la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López. Esto durante su participación en la segunda capacitación para “La Puesta en Marcha de la Agenda 2030: Alineación de la Planeación, la Gestión y el Monitoreo”, en representación del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. El evento fue organizado por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Gobierno de Yucatán, la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUDMéxico). Martínez López indicó que el objetivo de este magno encuentro fue analizar los factores de éxito para incorporar la Agenda 2030 en la planeación del desarrollo sostenible, revisar estrategias exitosas que aplican los Consejos Estatales y compartir herramientas que faciliten la implementación de los ODS en las políticas públicas. Compartió avances y resultados del Gobierno de Oaxaca en la implementación de esta agenda global

En este encuentro nacional también se localizaron aspectos susceptibles de mejora para los OSI de la Agenda 2030. / CORTESÍA

que busca “no dejar a nadie atrás”, así como los trabajos de cooperación técnica con la GIZ a nivel estatal y municipal. Entre otras actividades, esta cooperación contempla dar seguimiento a la ejecución de la Agenda 2030 en los Planes de Desarrollo Municipal, brindar apoyo técnico y sensibilizar a los Ayuntamientos para integrar una visión de desarrollo sostenible en la priorización de obras. La funcionaria estatal participó en el panel: “Experiencias y lecciones aprendidas en la operacionalización de los Órganos de Segui-

miento e Instrumentación (OSI) para la Agenda 2030”. Por su parte, el coordinador de Planeación del Desarrollo de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Marco Reyes Terán, también participó en este encuentro al exponer la Guía para la Formulación de Planes Municipales de Desarrollo Alineados a la Agenda 2030. Señaló que dicha guía es una herramienta para adoptar este mecanismo internacional en los documentos rectores de la planeación de los Ayuntamientos en las

ocho regiones del Estado que cuenta con 570 municipios, de los cuales 153 se rigen por sistemas de partidos políticos y 417 por sistemas normativos internos. Reyes Terán destacó que desde Coplade se trabaja en una alineación entre los 17 ODS y el catálogo de obras y acciones que se pueden realizar con el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para concretar obras de infraestructura básica que beneficien a las comunidades con mayor rezago social. De este modo, señaló que esto aporta a la innovación de las mejo-

res prácticas en el marco de la adopción de la Agenda 2030 que servirá para que otros estados puedan replicar este marco de planeación participativa y eficientar el uso de sus recursos para cumplir con este mecanismo de cambio a nivel global. En este encuentro nacional también se localizaron aspectos susceptibles de mejora para los OSI de la Agenda 2030, como: el diseño de indicadores de gestión, la representación territorial, la inclusión de los organismos autónomos y de la sociedad civil en los consejos, así como analizar la vinculación de los OSI con los Comités Sectoriales.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Lunes 25 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

TAN CERCA DE LOS EE.UU.

DE REFILON: Con Yalitzia Oaxaca ganaría el Oscar. ¿Lo festejará el gobierno?

L

os cabeza dura: Antes, cuando los niños que ocurríamos a clases de educación básica recibíamos atención esmerada, los maestros se preocupaban por los que eran llamados “cabeza dura”, que eran los flojos que poco estudiaban, no gustaban de abrir los libros o nomás le copiaban al compañero. Se aburrían De ahí surgieron los que por su poco conocimiento, eran los duros de la cabeza como las cabeza de piedra en la isla de pascuas, hechas por una raza inteligente, dicen PERO, ¿sabía usted que los “cabeza dura” que flojearon desde la escuela básica fueron más tarde los sabios y grandes científicos? , por ejemplo, Newton entró con un mediocre examen a Cambridge; Pasteur era apenas pasable en química; Edison, durante los pocos meses que estuvo en el colegio, ocupó el último puesto, Einstein no logró pasar el examen de admisión de la Universidad de Zúrich, siempre reprobaba. El misterioso cerebro da sorpresas. Por eso Trump, confía que llegará a ser el más sabio presidente de los EE., UU. Y del mundo por sus barrabasadas Dicen los que de esto saben que los cambios en los gobiernos no son de los colaboradores sino del que manda. A Trump no le entienden su lenguaje críptico para actuar y sus colaboradores se quedan pasmados El éxodo de emigrantes son ignorantes de todo, fácil del maniqueísmo piensan que llegando a la frontera que cierra Trump a piedra y lodo. Hay quienes quieren regresar a su país. No aceptan el hospedaje de México porque NO gustan de la comida que les ofrecen, quieren pan de caja, pavos, o champaña. Cabezas duras ¿Se acuerdan de John Kelly jefe del gabinete del gobierno Donald Trump, va a escribir sus memorias para decirle sus verdades a Trump, quien dijo que Kerry era flojo y que no cumplía con sus responsabilidades, que era un cabeza de piedra El ex funcionario denunció que Trump, es el más polémico y el más desatrampado presidente de los EE.UU., quien

anunció más cambios de funcionarios que no le sirven, que a la fecha ya le han renunciado más de la mitad de su gabinete CULPA A MEXICO DE TODO De ahí que en cada discurso culpe a México de los problemas en los EE.UU., ¡suerte te de dios!, esos son nuestros vecinos Nomás falta que nos culpe a los mexicanos de CABEZAS DE PIEDRA Esto de “cabezas de piedra” sucede en las mejores familias y gobiernos del mundo, en México el camino está empedrado de tiempo atrás de ídolos fabricados con cabeza dura, que llegaron a la presidencia, unos y otros a gobernadores, sin saber leer ni escribir como Peña Nieto que se confundía con las palabras y reconoció que “le daba flojera” leer un libro nomás leía la biblia que no le entendía por tantos nombres de padres y montonal de hijos. Menos leer la Constitución mexicana. Por eso dicen que los gringos lo agarraron torcido, porque no sabía ni que firmaba. Sus discursos los leía en cartulina o apuntador electrónico Y la gente se pregunta: ¿Y cómo le hizo para recibir el título de licenciado en economía y derecho internacional? ¿QUE DIJO? Y va de anécdota. Un ministro inglés también tuvo su confuso resbalón cuando dijo ante la cámara de los comunes:” El que no es de izquierda a los 20 no tiene corazón, el que a los 40 sigue siendo de izquierda no tiene cerebro”. (¿? ¡Gulp!). Los empolvados Lores y loros, senadores, ministros y diputados, se miraron unos a otros preguntándose del trabalenguas: ¿Qué dijo?, “por no tener cerebro, sino también por utilizarlo un poco más allá del promedio” (sic), todo por ser un fiel amante del Whisky que como a Felipe Calderón lo inspiraba, después de acabarse tres botellas mañaneras, y salir metralleta en mano a enfrentarse con el que cayera en las calles. Cabezas duras. ASI ESTÁ el mundo dijera el Papa que no puede sacudirse a los curanderos ensotanados, quienes le han respondido a sus señalamientos contra los pederastas: ¿Qué no Jesús, dijo:” dejad que los niños se acerquen a mí”? ¡BASTA!

Las candidatas tendrán que presentarse sin talco en las axilas, desodorante o crema y no deben estar en su periodo menstrual. / AGENCIAS

Anuncia SSO jornada de mastografías gratuitas

Las mujeres que quieran efectuarse el estudio deberán tener entre 40 y 69 años de edad Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizarán la primera jornada de mastografías en la Clínica de la Mujer, del 26 de febrero al 1 de marzo. Está jornada se realizará en cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. Las mujeres que quieran efectuarse el estudio deberán tener entre 40 y 69 años de edad. Aquellas que sean menores de 40, únicamente tendrán acceso al beneficio por prescripción médica que indique signos o síntomas sugestivos a malignidad o la existencia de factores de riesgo.

Las candidatas tendrán que presentarse sin talco en las axilas, desodorante o crema y no deben estar en su periodo menstrual. Es necesario presentar, al momento de registrarse, una copia de la identificación oficial (credencial de elector), la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como la póliza del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Seguro Popular. Las mastografías se llevarán a cabo desde las 8:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde, conforme vayan llegando. La dirección de la Clínica de la Mujer es Carretera Cristóbal Colón 214 A, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca de Juárez. Finalmente, es importante mencionar que todos los viernes se realizan estudios de densitometría ósea, mediante cita al número de teléfono 1322734, presentando copia de póliza del Seguro Popular, copia de credencial de elector, CURP, zapatos cómodos y fáciles de quitar, además de no utilizar talco ni crema, llevar los pies limpios, con uñas cortadas y sin esmalte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.