W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 28 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2066
Ejemplar: $10.00
Un muerto y 4 heridos, por enfrentamiento UN MUERTO, al menos otras cuatro personas heridas por disparos de arma de fuego y dos vehículos incendiados, es el saldo que arrojó ayer un enfrentamiento entre presuntos integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Tehuantepec con simpatizantes de la alcaldesa de Morena, Vilma Martínez Cortés Pág. 03
Padecen entidades cáncer financiero, alerta México Evalúa ◗ Un cáncer financiero azota desde hace
varios años a los estados y municipios de México, lo que se ve reflejado en altos niveles de endeudamiento y pago de obligaciones, así como un descontrolado crecimiento de la nómina, alertó la directora de la organización civil México Evalúa, Edna Jaime Treviño
Pág. 02
Juquila, dueño de El Pedimento: Segego ◗ Una resolución presidencial emitida en
1970, y que hasta el momento no ha sido controvertida, establece que el municipio de Santa Catarina Juquila es propietario de una extensión de 38 mil 254 hectáreas de tierra, que incluyen el paraje conocido como El Pedimento, situado a un kilómetro y medio de la línea divisoria con Santiago Yaitepec, afirmaron autoridades estatales
Pág. 04
Congreso pide a Murat indagar recursos de SAI
◗ La 64 Legislatura pidió al gobernador del estado,
Alejandro Murat Hinojosa investigar el uso de recursos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca que fueron utilizados durante la campaña política del año pasado
Pág. 05 Pág. 06 ahora, por 250 mdp Más irregularidades en Cuenca Pública; SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
Pág. 05
twitter @DiarioEncuentro
2
Jueves 28 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Estados padecen de cáncer financiero: México Evalúa En Oaxaca, de 2010 a 2019 se aumentó en 856 mdp el gasto en el pago de salarios, prestaciones y bonos para la burocracia, al pasar de 3 mil 539 mdp, en 2010, a 4 mil 396 mdp, en 2019 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Un cáncer financiero azota desde hace varios años a los estados y municipios de México, lo que se ve reflejado en altos niveles de endeudamiento y pago de obligaciones, así como un descontrolado crecimiento de la nómina y aumento de la cartera de pasivos de corto plazo, alertó la directora de la organización civil México Evalúa, Edna Jaime Treviño. Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), explicó que si bien no es el caso de todos los estados, el promedio nacional exhibe que la nómina estatal se quintuplicó en los últimos 20 años, mientras que la inversión estatal sólo creció 40 por ciento en el mismo periodo. En un análisis publicado en el sitio web de la agrupación que dirige, la activista indicó que la carga de pasivos a corto plazo de los gobiernos estatales son especialmente provocados por el pago de maestros, universidades públicas y contratistas. En más al respecto, la investigadora señaló que los ingresos propios de las entidades están estancados y “la dependencia hacia el erario federal” sigue siendo un lastre para el fortalecimiento de las finanzas locales, al tiempo que elimina los incentivos para que los estados asuman mayores responsabilidades. “Ante esta situación, los fondos federales se transfieren sin
La directora de la organización civil México Evalúa, Edna Jaime Treviño se pronunció a favor de una nueva reforma fiscal, como lo prevé la Hacienda a mediados del actual sexenio. / AGENCIAS
promover un cambio de ruta, sino todo lo contrario: se asume la misma lógica que no logró superar las debilidades y rezagos”, reprochó. Jaime Treviño se pronunció a favor de una nueva reforma fiscal, como lo prevé la Secretaría de Hacienda (SHCP) a mediados del actual sexenio, a fin de realizar los ajustes necesarios que permitan mejores ingresos para el financiamiento público. Entre los aspectos en los que la sociedad deberá exigir cambios, subrayó, resalta el sistema de coordinación fiscal, entre federación y estados, pues éste se debe actualizar bajo una nueva lógica: generar los ingresos públicos. “Eso no puede seguir siendo una responsabilidad casi exclusiva de la federación. Es momento de impulsar mayor independencia fiscal de los erarios locales, lo que supone que la federación
quiera ceder control, algo nada fácil de lograr y menos en estos momentos”, consideró. Por otro lado, agregó que es momento de que los gobiernos locales asuman su responsabilidad, “lo que implica que se comprometan a reducir los fuertes rezagos institucionales, exhibidos como falta de auditorías independientes, ausencia de un mínimo de buenas prácticas para contratación pública, inexistencia de sistemas de inversión pública y hasta de reordenación territorial para el cobro efectivo del impuesto predial, en el caso de los municipios”, sentenció. CASO OAXACA De 2010 a 2019, el gobierno de Oaxaca aumentó en 856 millones de pesos su gasto en el pago de salarios, prestaciones y bonos para la burocracia, al pasar de 3 mil 539 millones de pesos, en 2010, a 4 mil 396 millones de
pesos, en 2019. Según datos otorgados por la Secretaría de Finanzas (Sefin), el incremento equivale al 24.1 por ciento del presupuesto de 2010 a favor de empleados de confianza, del régimen por honorarios y de base; estos últimos, aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). Sin embargo, si únicamente se contempla el periodo de 2010 a 2018, el aumento ascendió a mil 933 millones de pesos, equivalente a un incremento de 54.6 por ciento en sueldos y prestaciones; no obstante, las autoridades realizaron un ajuste a la baja de mil 76 millones de pesos este año y canalizaron esos recursos al pago de deuda pública. DEUDA, DE 37 MMDP El año pasado, el Congreso del Estado de Oaxaca, controlado por
el frente Morena-PES-PT, autorizó al gobierno estatal gastar en 2019 un total de 3 mil 891 millones 926 mil pesos para el pago de deuda pública. El 27 por ciento de esos recursos; es decir, mil 51 millones 901 mil pesos, serán utilizados únicamente para cubrir los intereses generados por los financiamientos, se precisa en la página 13 del Presupuesto de Egresos de Oaxaca, avalado el pasado 27 de diciembre por el Poder Legislativo. CUENTAS OPACAS De acuerdo con versiones periodísticas, los 12 mil millones de pesos que, hasta el año pasado, el gobierno estatal reconocía como deuda pública sufrieron un incremento de 25 mil millones de pesos, luego del refinanciamiento efectuado por la Secretaría de Finanzas y cuyos contratos le fueron otorgados a los bancos Santander y a Banobras.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 28 de febrero de 2019
3
Enfrentamiento en Tehuantepec deja un muerto y cuatro heridos Durante la manifestación de los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec se dio un conflicto con un grupo supuestamente enviado por la presidenta municipal, lo que acabo con un muerto y cuatro heridos Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- La presidenta municipal de Tehuantepec, Vilma Martínez Cortés, confirmó el deceso de Balán Eduardo Toledo, quien habría recibido un balazo durante la gresca suscitada ayer miércoles en ese municipio del Istmo. En conferencia de prensa ofrecida en Tehuantepec, la presidenta municipal dijo que hay videos de la agresión iniciada por parte de los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento y se procederá a presentar las denuncias correspondientes. Consideró que el daño al patrimonio público, como fue la quema de un vehículo y los destrozos en el palacio municipal, no son a su persona sino al pueblo de Tehuantepec, porque es de todos. La alcaldesa Vilma Martínez, lamentó los hechos y exigió a la vice fiscalía en el Istmo una investigación a fondo y castigo a los responsables, así como la intervención del gobierno del estado para dar una solución a este conf licto municipal. Finalmente, la alcaldesa pidió a los habitantes de este municipio guardar la calma, afirmando que la cuarta transformación será un proceso largo pero seguro
Durante el enfrentamiento fue incendiado un camión recolector de basura a un costado del palacio municipal. / AGENCIAS
DATO ◗ Balán Eduardo Toledo
fue alcanzado por una bala que le atravesó el tórax, provocándole la muerte instantánea; era originario de Juchitán donde fue llevado para ser velado, y darle cristiana sepultura
al no permitir ni chantajes ni que nadie esté por encima de la ley finalizó. LOS HECHOS
Al menos cuatro heridos de arma de fuego, automóviles con daños materiales y dos vehículos incendiados dejó el enfrentamiento entre integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Tehuantepec y seguidores de
la presidenta municipal Vilma Martínez Cortés, emanada de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los hechos ocurrieron luego que los sindicalizados tomaron ayer alrededor de las 06:00 horas el Palacio Municipal porque no se les han cubierto cuatro quincenas de salario, no hay servicio médico ni atención a sus implementos de trabajo, razón por
DATO ◗ El secretario general del
Sindicato, Antonio Aquino García, denunció que la presidenta municipal con el respaldo del edil de San Blas Atempa, pretendieron desalojarlos con lujo de violencia sin conseguirlo
la que decidieron realizar un paro de labores. Sin embargo, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Tehuantepec, Antonio Aquino García, denunció que la presidenta municipal con el respaldo del edil de San Blas Atempa, Antonino Morales pretendieron desalojarlos con lujo de violencia sin conseguirlo. Y advirtió: “Vamos a continuar. Esto no es para espantarnos. Ahora ya no vamos a pedir implementos de trabajo sino la destitución del cabildo por inepto e incompetente para resolver el problema de los trabajadores”. Aquino García manifestó que “hemos solicitado al ayuntamiento dialogo para resolver temas labores de los trabajadores, pero se han
negado rotundamente a resolver y ahora esta señora (Vilma Martínez Cortés) se niega a contestar y el lunes nos manda un escrito donde evade su responsabilidad”. Por tal razón determinaron tomar el Palacio Municipal de manera pacífica y “la presidenta con el presidente de San Blas, Antonino Morales y el de Juchitán enviaron a gente de otros municipios para entrar y a través de la agresión desalojarnos. Fueron ellos quienes entraron y agredieron. Nosotros hicimos defensa a esa agresión. “Hubo balazos y tenemos 4 heridos”. Los 170 trabajadores reconocieron que existe un conf licto intergremial y de eso se aprovecha la presidenta municipal para no cumplir.
4
Jueves 28 de febrero de 2019
El gobierno del estado sostuvo que el dictamen que reconoce legalmente a Juquila como propietario de aquellas extensiones fue ejecutado el 12 de enero de 1971 y confirmado el 27 de octubre de 2006 por el Programa de Certificación de Derechos Agrarios
POLÍTICA ESTATAL
Juquila dueño legal de El Pedimento: Segego peregrinos El dirigente de la CANIRACJuquila denunció que el sector comercial en el Santuario de la Fe, está a punto de colapsarse ante la total ausencia de peregrinos en la población, única fuente de ingresos de ese lugar, esto debido al bloqueo que mantienen habitantes de Santiago
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Una resolución presidencial emitida en 1970, y que hasta el momento no ha sido controvertida, establece que el municipio de Santa Catarina Juquila es propietario de una extensión de 38 mil 254 hectáreas de tierra, que incluyen el paraje conocido como El Pedimento, situado a un kilómetro y medio de la línea divisoria con Santiago Yaitepec, afirmaron ayer, por separado, la Junta de Conciliación Agraria y la Coordinación Técnica de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Luego de que ciudadanos de la población vecina de Santiago Yaitepec afirmaran que tanto El Pedimento como decenas de hectáreas situadas a su alrededor les pertenecen, lo que ha desencadenado una ola de protestas que se han extendido durante 25 días, el gobierno del estado sostuvo que el dictamen que reconoce legalmente a Juquila como propietario de aquellas extensiones fue ejecutado el 12 de enero de 1971 y confirmado el 27 de octubre de 2006 por el Programa de Certificación de Derechos Agrarios (Procede). Con lo anterior, el coordinador técnico de la Segego, Eric Rolando López Molina, sostuvo que no existe un argumento legal por medio del cual Yaitepec pueda exigir el reconocimiento de esas tierras como suyas. En entrevista con Encuentro Radio y Televisión, el funcionario indicó que, más que la propiedad de la tierra, la primera población acusa a la segunda de haber cometido diversos actos discriminatorios en
YAITEPEC EN LA CARRETERA 131
No existe un argumento legal por medio del cual Yaitepec pueda exigir el reconocimiento de esas tierras como suyas. / AGENCIAS
su contra, por lo que demanda que El Pedimento regrese a manos de la Iglesia Católica y le sea despojado al Comisariado de Bienes Comunales de Juquila. “El problema es una reclamación de El Pedimento que está kilómetro y medio después de los linderos entre Yaitepec y Juquila; entonces, no corresponde a un asunto agrario. Estuvieron en Puerto Escondido trabajando en una mesa agraria y estaba claro que no había ninguna reclamación ni siquiera de carácter jurídico; es decir que hayan demandado en un tribunal agrario”, explicó. Luego, abundó que mientras “Juquila tiene su decreto a salvo”, quien carece de circunstancias agrarias es Yaitepec. López Molina se negó a hablar si existía alguna o algunas organizaciones que estuvieran atizando el conflicto. “El asunto es que estamos esperando dilucidar; es decir, una vez que podamos determinar si existe
ese tipo de influencia, pues seguramente el conflicto se resolverá”.
SIN VISOS DE SOLUCIÓN
Sostuvo que Segego no tenía a ninguna organización o partido político “a la vista” como responsables de la crisis, pues hasta el momento las únicas que han salido al frente son las autoridades agrarias y comunales de ambos. Posteriormente, reconoció que hasta el momento no existen visos de que el conflicto pueda solucionarse en los próximos días. “Todos los conflictos tienen una curva de aprendizaje, una de exaltación y luego tienden a disminuir; estamos esperando que, de alguna manera, (las comunidades) depongan y mejoren su actitud respecto al tipo de problema que están planteando”.
ECHAN BOLITA A LA FEDERACIÓN
Sobre el anuncio hecho el martes pasado por las autoridades de Santa
Catarina Juquila, en el sentido de que demandarían la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para zanjar la problemática, dijo que la población “estaba en su derecho”. “Se debe recordar que tanto la materia agraria como la regulación en materia religiosa son competencia federal; es decir, nosotros como estado tratamos que la gente no sufra las consecuencias de ese tipo de episodios, pero la competencia jurídica en lo agrario es federal y en lo religioso es federal”. --Si no existe un conflicto agrario; entonces, sería de índole religioso por la demanda relacionada con la administración de El Pedimento. --Es una circunstancia que no está jurídicamente en nuestras manos. Asimismo descartó que representantes de la Iglesia Católica haya participado en alguna de las mesas de diálogo, pues la Constitución Política lo impide, debido a que el país es un Estado laico. Colapsa economía por falta de
Agregó que más de cien hoteles se encuentran sin huéspedes, al igual que medio centenar de restaurantes están totalmente vacíos, lo mismo que el servicio de transporte foráneo, así como de taxis locales y mototaxis, los artesanos y comerciantes se han visto afectados por la falta de ingresos que dejan diariamente miles de peregrinos de diversas entidades del país que arriban a ésta población chatina. Por su parte el presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco, dio a conocer que este martes en asamblea general con toda la población, incluyendo las agencias municipales y barrios, se acordó la integración de una comisión que se entrevistará con el gobernador de Oaxaca este jueves. La audiencia con el mandatario estatal, dijo el munícipe, fue concertada el día de ayer en la cual participarán las autoridades municipales, autoridades comunales y autoridades auxiliares, dirigentes de comerciantes, restauranteros, hoteleros, transportistas y dirigente de los diferentes barrios. La petición central, dijo, es la aplicación de la Ley y la liberación inmediata de la carretera El Vidrio-Juquila, que desde hace 24 días se encuentra bloqueada por pobladores de Santiago Yaitepec.
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL La Auditoría precisó que a la Secretaría de las Infraestructuras se le asignó un monto de 129 millones 376 mil pesos, del cual únicamente gastó 39 millones 561 mil pesos y dejó sin ejecutar y pendiente de devolver a la Tesofe, 89 millones 815 mil pesos
Jueves 28 de febrero de 2019
5
Más irregularidades, ahora, por 250 mdp
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.El gobierno de Oaxaca subejerció en 2017 un monto de 137 millones 330 mil pesos de los recursos que recibió dentro del Fondo de Fortalecimiento Financiero (Fortafin) y que pudieron haber sido erogados en proyectos de obra pública o en fomento de inversión, de acuerdo con la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública 2017 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). A ello, se suman otros 112 millones 562 mil pesos que fueron ejecutados de manera irregular por la Secretaría de Finanzas (Sefin) y la Secretaría de Infraestructuras (Sinfra), lo que se tradujo en un probable quebranto a la hacienda pública, añadió el organismo. Entre inconsistencias y recursos no ejercidos se conformó un monto total de 249 millones 892 mil pesos, equivalentes al 18.5 por ciento de los mil 347 millones de pesos que fueron auditados por el ente fiscalizador. LOS RECURSOS El reporte señala que, en total, por concepto del Fortafin, Oaxaca recibió durante aquel periodo 2 mil 654 millones de pesos divididos en mil 436 millones de pesos para “impulsar la inversión” y mil 218 millones de pesos de “libre administración”.
En el Hospital General de Tlaxiaco, a cargo por la Sinfra, se detectaron pagos irregulares por 8 millones 376 mil pesos. / AGENCIAS
Al 31 de diciembre de 2017, añadió, las autoridades estatales devengaron y pagaron un monto de mil 375 millones de pesos en inversión y mil 141 millones de pesos en libre administración, que representó el 94.8 por ciento de los recursos transferidos. Sin embargo, apuntó, se determinaron recursos no devengados ni pagados por 137 millones 330 mil pesos, monto que fue reintegrado a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Además, la Auditoría precisó que a la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) se le asignó un monto de 129 millones 376 mil pesos, del cual únicamente gastó 39 millones 561 mil pesos y dejó sin ejecutar y pendiente de devolver a la Tesofe, 89
millones 815 mil pesos. IRREGULARIDADES EN HOSPITAL DE TLAXIACO Las irregularidades no se limitaron únicamente a subejercicios, pues en el caso del proyecto de construcción del Hospital General de 30 Camas de Tlaxiaco, también ejecutado por Sinfra y financiado por un monto de 32 millones 218 mil pesos del Fortafin, se detectaron pagos irregulares por 8 millones 376 mil pesos. Lo anterior, debido a que la dependencia, a pesar de haber pagado la totalidad del proyecto, sólo presentó cinco estimaciones que respaldaron un monto de 23 millones 841 mil pesos y un avance de los trabajos del 74
Piden a Murat investigar sobre recurso del SAI para campaña Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La LXIV Legislatura pidió al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa investigar el uso de recursos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca que fueron utilizados para campaña política.
Exhortaron al mandatario estatal para que través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, agote las investigaciones relacionadas con el uso de recursos públicos de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca, esto en referencia al asesinato de
la comunicadora María del Sol Cruz Jarquín, que formaba parte del personal de la SAI, y que fuera ultimada el pasado 2 de junio de 2018, junto con la candidata a sindica del PRI, en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Pamela Teherán y Adolfo Guerra, chofer.
por ciento. “En la verificación física se constató que la obra se encuentra en proceso, estipulando un avance de los trabajos del 80 por ciento”, resaltó la ASF. Ante ello, el organismo demandó tanto la reintegración de los 8 millones 376 mil pesos como los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería. MERCADO DE TUXTEPEC Asimismo, en lo que respecta a la “Rehabilitación del Mercado Central de San Juan Bautista Tuxtepec”, ejecutada por Sinfra por un monto contratado de 18 millones 675 mil pesos, la dependencia sólo presentó dos estimaciones las cuales respaldan un monto de 5 millones 334 mil
pesos y un avance de los trabajos del 28.6 por ciento. Asimismo, de la verificación física se constató que la obra se encuentra en proceso, estipulando un avance de 88.4 por ciento, por lo que se determinaron pagos improcedentes por la falta de acreditación de estimaciones, así como obra pagada no ejecutada por un total de 13 millones 340 mil pesos. A las irregularidades mencionadas anteriormente, se suma que la Secretaría de Finanzas administró un monto de 52 millones 732 mil pesos, de los cuales devengó y pagó al 31 de marzo de 2018, un monto de 51 millones 732 mil pesos, quedando pendiente de reintegrar a la TESOFE un monto de un millón de pesos.
6
Jueves 28 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Diez palacios municipales permanecen tomados De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, el punto catalogado de alto riesgo por cuestiones políticas y sociales en la región de Istmo de Tehuantepec se ubica en la zona mareña
Marissa RUIZ
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Hasta antes del conflicto registrado ayer en Santo Domingo Tehuantepec, con saldo de un muerto y al cuatro tres heridos, el gobierno del estado reportaba la toma de 10 palacios municipales por pugnas políticas, financieras o postelectorales en las ocho regiones de la entidad. De acuerdo con información de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Santo Domingo Tehuantepec no había sido catalogado como un municipio en riesgo de quedar envuelto en algún disturbio derivado de conflictividad social. Tras una petición de información hecha por este medio, la dependencia precisó que el punto catalogado de alto riesgo por cuestiones políticas y sociales en la región de Istmo de Tehuantepec se ubica en la zona mareña, conformada por San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar y Santa María del Mar.
COBAO se va a paro de labores
En San José del Progreso, Ocotlán, donde un grupo de ciudadanos que protestan en contra de la presencia de la minera Cuscatlán. / AGENCIAS
Al tiempo que por temas de seguridad, Juchitán de Zaragoza y Matías Romero acaparaban la mayor parte de la atención, al igual que Los Chimalapas por conflictos agrarios. Sobre los 10 palacios municipales que permanecen tomados, indicó que éstos se encuentran en San José del Progreso, Ocotlán, donde un grupo de ciudadanos
que protestan en contra de la presencia de la minera Cuscatlán permanecen en poder de la sede del Ayuntamiento desde 2009; en San Jorge Nuchita, en el distrito de Huajuapan, donde desde 2017 predomina una disputa por el control de la administración. San Juan Yucuita, en Nochixtlán, donde persisten pugnas políticas desde 2017; San Miguel
Tlacotepec, cuya sede del Poder Ejecutivo Municipal fue tomada en 2018 a raíz de una controversia electoral, misma situación que prevalece desde 2018 en San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Tanetze de Zaragoza, San Mateo del Mar y Santiago Juxtlahuaca; en éste último, cuyo conflicto estalló el pasado primero de enero.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a la reducción de más de 3 mil 500 millones de pesos al presupuesto para la educación en cada uno de los estados para el ejercicio fiscal 2019, lo cual representa una disminución de hasta un 25 por ciento con relación al año pasado, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) plantel 08, se sumará al previsto paro de labores a nivel nacional convocado para hoy 28 de febrero. La delegada sindical de dicho plantel educativo, María Pilar Méndez Contreras, informó que en caso de que no exista una mesa de trabajo en la Subsecretaria de Educación Media Superior y en la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres (FNSCB), el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO), prevé realizar un paro indefinido de labores.
Tras escándalo, renuncia delegada de la Profeco en Oaxaca Staff Encuentro
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- A través de su cuenta de Twitter, Rebeca Cervantes delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Oaxaca, anunció su renuncia de dicha dependencia. De acuerdo a lo informado, indicó que se dedicará en tiempo completo al asunto en el que
se ha visto involucrado su hijo, Alfredo Delgado como presunto responsable de la muerte de su pareja sentimental Ivanna Mingo López. LOS HECHOS El pasado domingo, 21 de octubre del 2018, en estado de ebriedad, Alfredo Delgado Cervantes en ese entonces coordinador juvenil de la Red de Jóvenes por
México, hijo de la ahora ex delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Oaxaca, Rebeca Cervantes, mató en un accidente vial a su novia Ivanna Mingo López, la abandonó en el Hospital Civil, para luego darse a la fuga. De acuerdo a los informes de la policía y del H. Cuerpo de Bomberos, después de una noche de parranda, Delgado Cervantes
perdió el control del automóvil en que viajaba con su novia y chocó en contra de un árbol en la avenida de las Etnias en la colonia Reforma, ocasionando que la joven de 24 años perdiera la vida al sufrir traumatismo de cráneo, pero el tripulante decidió llevarla al hospital civil donde la abandonó ya sin vida. El reporte indica que a las 07:00 horas del domingo 21 de
octubre del 2018, al hospital general Aurelio Valdivieso arribó una camioneta Jeep Rubicón de color negra y con huellas de un percance automovilístico. El personal médico decidió acudir a valorarla, pero confirmaron que el deceso fue desde el momento del impacto al sufrir traumatismo profundo de cráneo, además que tenía expuesta la masa encefálica.
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 28 de febrero de 2019
7
Congreso pone fin a simulación de paridad de género en Oaxaca Ahora en los casos de licencias, suspensión, revocación, renuncias, abandono del cargo y fallecimiento, tratándose de concejales mujeres, el Ayuntamiento en todos los casos garantizará que la sustitución sea del mismo género
Cumplen tres semas de paro en Centro de Salud de Pinotepa
Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.Con la finalidad de garantizar la paridad de género en los cargos de elección popular en Oaxaca, la LXIV Legislatura del Congreso local reformó diversas fracciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado para que en casos de licencias, renuncias o fallecimientos de mujeres que ocupan estos puestos, sean sustituidas por otra mujer y no por un hombre como actualmente sucede. El dictamen que agrega el artículo 86 Bis a la citada ley, señala a letra expresa que en los casos de licencias, suspensión, revocación, renuncias, abandono del cargo y fallecimiento, tratándose de concejales mujeres, el Ayuntamiento en todos los casos garantizará que la sustitución sea del mismo género.
Staff ENCUENTRO
De igual forma se especifica que de todos los casos deberá tener conocimiento el Congreso del Estado. / HUGO VELASCO
De igual forma se especifica que de todos los casos deberá tener conocimiento el Congreso del Estado, quien preverá lo necesario para cubrir la vacante y si después de llamado el suplente, éste no acude, se cubrirá por alguien del mismo género y de percatarse que se está cometiendo delito alguno, dará conocimiento a la Fiscalía General del Estado para que proceda conforme a derecho. Cabe señalar que las comisio-
nes Permanentes Unidas de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, Democracia y Participación Ciudadana, de Igualdad de Género y de Gobernación y Asuntos Agrarios realizaron los trabajos correspondientes del dictamen emitido. La reforma aprobada tuvo como origen las iniciativas presentadas por la diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, así como por el diputado Arsenio Lorenzo Mejía García y el colecti-
vo para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, A.C y Circulo de Mujeres Mixtecas, de donde se retomó el dictamen. Esta medida se tomó debido a que anteriormente se daban casos de simulación de paridad de género, donde los partidos políticos utilizan a las mujeres para cumplir con el requisito de paridad, ya que una vez ganada la elección las obligaban a renunciar a sus cargos poniendo a un hombre en su lugar.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin avances a sus demandas, trabajadores del subsector 06 de Pinotepa Nacional cumplen tres semanas de paro en dicha unidad de salud. Los manifestantes pertenecientes a la sección 35 del SNTSA, señalaron que a tres semanas de paro laboral, no han visto respuestas por lo que continuarán con dicha manifestación hasta ser escuchados. Es de señalar que las exigencias de este grupo es la reposición de las plazas de director y de jefa de enfermeras del centro de salud.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Jueves 28 de febrero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
GRAVE EL CAMBIO CLIMÁTICO
R
econocen científ icos clima extremo) Descubren iceberg el doble que el estado de Nueva York, que avanza lentamente hacía EE.UU., por el pacífico (¡ándele!) Los países mayormente desarrollados en su economía, paradójicamente destruyen el planeta con la emisión de gases carbónicos de ahí el clima extremo que se está dando y anuncia la destr ucción Bloques de hielo se desparraman sobre estados costeros de los EE.UU., En otros países se hunden las playas arenosas, se eleva el nivel y las islas son tragadas por el mar Hay incendios por el calentamiento del sol sobre los bosques. El agua se evapora. La humanidad sopor ta los estragos de muchas enfermedades que prov ienen de la explosión de volcanes, hundimientos de la tierra y deslave de montañas que guardaban por siglos microbios y bacterias Estamos pues, dando los primeros pasos al f in de los seres v iv ientes En México se están tomando ya las medidas urgentes, pero los que tanto se preocupan como le hará el nuevo gobierno y se preocupan más si los migrantes saltarán o no tamaña bardota metálica que les puso Trump en la frontera, no se dan cuenta del peligro de muerte ecológica Los científ icos están que tiemblan de miedo, porque f isgoneando el espacio los de la NA SA han v isto bolas de f uego que lanza el sol como si f ueran pelotas de beisbol y caen sobre la tierra evaporando el agua del subsuelo. Y vaya que si han dañado por caso los lagos que desaparecen en las montañas, reducen las cascadas y ríos contaminados CARRER A CON TR A EL TIEMPO Lo peor es que acaban de descubrir que las capas de hielo de los polos y A ntár tida, están siendo cor tadas deliberadamente y nadie piensa que sean para vender raspados o empaquetar cubitos para cocteles sino que es un fenómeno de la naturaleza como ha sucedido en las diferentes etapas de la destrucción humana terrestre, hasta la glacial por siglos La Nasa logró captar en fotografía un iceberg en forma rectangular
“que parece y tienen la sutil sospecha de haber sido cor tado deliberadamente”. La foto ha sido compar tida a todo el mundo. Con esto la NA SA, lanza un aler ta para ir constr uyendo su barcaza, como el legendario Noé o lo menos comprarse cobijas de doble forro Por eso la preocupación de descubrir las condiciones adecuadas en la luna y Mar te, para que en un día cercano se opere el éxodo espacial de los terrícolas. Esto es una realidad, aunque parezca cuento para niños incrédulos «Desde los av iones especializados se pueden los iceberg f lotando entre el hielo marino, justo al salir de la plataforma de hielo en la A ntár tida y que indican que probablemente recién surgió de la plataforma de hielo. Esto no es un cuento imaginario de extraterrestres o el de un paso al más allá. Ya está sucediendo en la tierra, mares y el cielo con fenómenos nunca antes v istos EX TR ATER R ESTR ES La existencia de extraterrestres en algunas par tes del universo sigue siendo un gran misterio para la humanidad, los propios conspiradores, aseguran que, la propia NASA ocultaría muchos secretos en la actualidad. Pero ahí si es un cuento para niños, porque de existir desde los tiempos bíblicos, uno se pregunta ¿qué tanto hacen en el aire mirando lo que nos pasa y no demuestran su existencia? Nadie con razonamiento los ha v isto o lo menos encontrado una foto o un desarmador que se le haya caído a los v isitantes Sin embargo, cuatro astronautas de la Administración Nacional de Aerostática y el Espacio (NA SA), af irman que, estos seres v ivos que habitan lejos de la tierra, estarían pendientes de nosotros; Pura falacia si a los hechos nos atenemos ¿acaso se div ier ten? Todo para distraer la atención de la responsabilidad que tienen los gobiernos capitalistas, que con los EE.UU., destruyen nuestro entorno En las costas sube el agua del mar 4 metros sobre el nivel de muchas ciudades del mundo. Y esperemos peores tormentas sobre la tierra. Esta información está cer tif icada por científ icos. ¡YA BASTA! perio-
dismotrascendente@gmail.com
Oaxaca seguirá fomentando el desarrollo industrial: Murat Durante la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, el gobernador Alejandro Murat señalo que Oaxaca trabajará de manera aliada para crecer en todos los ámbitos Simón ORDORICA
Ciudad de México.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió a la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se reconoció el trabajo realizado por este organismo en el sector empresarial e industrial del país.
El Mandatario Estatal señaló que este sector es parte fundamental para el desarrollo, por lo que el Gobierno de Oaxaca trabajará de manera aliada para impulsarlo en todos los ámbitos, además de seguir fomentando una atmósfera de gobernabilidad para el arribo de más inversiones. “En mi administración seremos aliados del sector empresarial e industrial, Oaxaca necesita de más inversiones que promuevan el desarrollo económico y procuren el bienestar de las familias oaxaqueñas con más y mejores empleos”, puntualizó. En el marco de esta Asamblea Anual de la CCE, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado felicitó a Carlos Salazar Lomelín, quien a partir de hoy dirigirá este organismo durante el periodo 2019 - 2020.
CFE pide denunciar tomas clandestinas de energía eléctrica Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de disminuir los riesgos que representan las tomas clandestinas de energía eléctrica, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), el municipio de Oaxaca de Juárez y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se reunieron de manera conjunta con la finalidad de exhortar a la población para abstenerse en realizar este tipo de conexiones y hacer las
denuncias correspondientes. Las tres instituciones coincidieron que efectuar instalaciones eléctricas improvisadas o ilegales pueden causar graves accidentes, incluso la muerte, además de que ponen en riesgo el patrimonio de las familias oaxaqueñas. CEPCO, municipio y CFE ponen a disposición de la población los números telefónicos 01 800 170 70 70, y el 071 para realizar las denuncias, las cuales son confidenciales.