Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 23 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2062

Ejemplar: $10.00

Asamblea de STEUABJO no cede; huelga sigue LA ASAMBLEA del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca determinó anoche continuar al menos durante este día con la huelga estallada el pasado primero de febrero y mantener hoy una nueva mesa de negociación con las autoridades de aquella institución Pág. 03

VIVE OAXACA EL FEBRERO MÁS CÁLIDO DE ÚLTIMOS 8 AÑOS ◗ Hasta el pasado día 17, la temperatura

promedio registrada en la región del Istmo de Tehuantepec, que ascendía a 42 grados centígrados, era la más intensa que se había sentido en Oaxaca en un mes de febrero durante los últimos ocho años Pág. 02

PROTESTAN POR ASESINATOS DE SAMIR FLORES Y MAESTROS

LIBERA TSJE A AGRESOR DE DIPUTADA DE MORENA ◗ Mientras la Organización de las Naciones Unidas para

la igualdad de género invitó a Elisa Zepeda Lagunas a compartir en Panamá su lucha por los derechos políticos de las mujeres indígenas, el magistrado Manuel de Jesús López López dictó auto de formal libertad a Alfredo Bolaños Pachecho, quien en el 2014 participó en un intento de asesinato en contra de la legisladora Pág. 05

◗ Maestros de la S-22 de la Coordinadora

Nacional de Trabajadores de la Educación e integrantes de organizaciones civiles tomaron ayer las oficinas de la CFE en la ciudad de Oaxaca y en las regiones del Istmo y Mixteca, para exigir castigo por los asesinatos del activista morelense Samir Flores Soberanes, ocurrido el miércoles pasado, y de dos profesores oaxaqueños; estos últimos, suscitados Pág. 04

Comienzan trabajos de nueva arretera Pedimento - Juquila SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 05

twitter @DiarioEncuentro


2

Sábado 23 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Vive Oaxaca el febrero más cálido de último lustro En caso de que los patrones de temperatura continúen como en días anteriores, febrero de 2019 impondría un nuevo récord en los niveles de calor Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Hasta el pasado día 17, la temperatura promedio registrada en la región del Istmo de Tehuantepec, que ascendía a 42 grados centígrados, era la más intensa que se había sentido en Oaxaca en un mes de febrero durante los últimos ocho años. De acuerdo con documentos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en caso de que los patrones de temperatura continúen como en días anteriores, febrero de 2019 impondría un nuevo récord en los niveles de calor. Hasta hoy, las máximas temperaturas para un mes de febrero se han reportado en los años 2012 y 2018 con 41 grados centígrados, también en la región del Istmo de Tehuantepec, detalló la información de la dependencia federal. No obstante, consultados al respecto, funcionarios de Conagua explicaron que aún no puede darse como un hecho que 2019 vaya a batir la marca de la más alta temperatura para un mes de febrero, pues aún faltaban por promediar sus 13 días restantes.

El patrón de la temperatura seguirá siendo alto hasta el comienzo de la próxima temporada de lluvia, prevista a partir del 15 de mayo. / HUGO VELASCO

Las máximas temperaturas que se han registrado en las ocho regiones en un mes de febrero son las siguientes: Valles Centrales, 36 grados, en 2013 y lo que va de 2019; Istmo de Tehuantepec, 41 grados reportados en 2012, un grado menos que los 42 grados centígrados registrados hasta el pasado 17 de febrero; la Cuenca del Papaloapan, 39 grados, dos grados menos que los 41 que se promediaban hasta el domingo pasado. La Mixteca, con 36 grados, dos grados más que los 34 reportados hasta el 17 de

febrero de 2019; Cañada, los 39 grados reportados en 2013, cifra que se mantiene por debajo de los 40 grados promediados hasta el 17 de febrero de 2019. Sierra Norte, con 32 grados en 2018, tres grados menos que los 35 que se sintieron hasta la semana pasada, y la Costa, con 37 grados reportados el año pasado, un grado menos que en 2018. COMIENZA ESTIAJE La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) confirmó el comienzo de la temporada de estiaje 2019, a

consecuencia de la onda de calor que azota actualmente a estados del bajío, centro, sur y sureste del país. El jefe del Departamento de Meteorología de la dependencia, Cutberto Ruiz Jarquín, sostuvo que las altas temperaturas continuarán al menos hasta este viernes. Sin embargo, el especialista resaltó que a partir de ahora, aunque se susciten algunas lluvias esporádicas, el patrón de la temperatura seguirá siendo alto hasta el comienzo de la próxima temporada de lluvia, prevista a partir del 15 de mayo.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Explicó que de manera ordinaria, la temporada de estiaje comienza durante la primera semana de marzo; no obstante, un sistema de alta presión o sistema anticiclón, en el norte del país, ha impedido que los efectos de los cuatro frentes fríos ocurridos durante febrero hayan llegado al sur del país, favoreciendo la ocurrencia de calor. La temperatura más alta ocurrida en lo que va del año ha sido de 42 grados centígrados y se registró el domingo pasado domingo en Nejapa de Madero, en la región de la Sierra Sur.


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 23 de febrero de 2019

3

Asamblea de STEUABJO no cede; huelga continúa Mientras tanto, la fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos que había emplazado a huelga a partir del viernes 22 de febrero, decidió conjurar tal acción Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) determinó anoche continuar al menos durante este día con la huelga estallada el pasado primero de febrero y mantener hoy una nueva mesa de negociación con las autoridades de aquella institución. El secretario general de la organización, Fernando David López Cruz, refirió que los empleados decidieron seguir con la protesta luego de que la Administración Central de la UABJO no entregó al sindicato los 239 dictámenes laborales a los que se había comprometido. Tras ser consultado por este medio, el líder refirió que no podían considerar el levantamiento de las banderas rojinegras hasta que la parte patronal cumpla con aquel trámite administrativo. --¿En cuánto la UABJO haga esta entrega (de los dictámenes laborales), el sindicato vería la posibilidad de levantar la huelga? --Así es. --Existe, entonces, la posibilidad de que la huelga se termine este fin de semana. --Es posibilidad existe,

Los empleados decidieron seguir con la protesta luego de que la Administración Central de la UABJO no entregó al sindicato los 239 dictámenes laborales a los que se había comprometido. / HUGO VELASCO

pero mejor habría que esperar; puede terminar esta semana, pero a lo mejor se prolonga hasta la otra. Hay que esperar. Desde comienzos de semana, a través de redes sociales trascendió información extraoficial en el sentido de que las autoridades universitarias y el sindicato habían alcanzado un acuerdo, por lo que la protesta sería desactivada a más tardar el jueves 21 de febrero, pero ello no ocurrió. Lo anterior, luego de que la administración central de la UABJO ofreció liberar los 239 dictámenes laborales que ha exigido la organización y, además, otorgar 30 basificaciones para que sean distribuidas entre sus afiliados. Además de ello, tanto las

autoridades universitarias como el gobierno del estado, han ofrecido al STEUABJO un incremento salarial de 3.35 por ciento, entregar 32 jubilaciones y respetar el bono de dos por ciento al salario que Rectoría se negaba a considerar. STAUO RECULA Mientras tanto, la fracción del Sindicato de Trabajadores Académicos que había emplazado a huelga a partir del viernes 22 de febrero, decidió conjurar tal acción al llegar a un acuerdo con las autoridades. Entre los acuerdos signados figura un incremento del 3.35 por ciento directo al salario y 1.8 por ciento en prestaciones no ligadas. Este incremento salarial fue

autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y comprende del 22 de febrero de 2019 al 21 de febrero de 2020, el cual se pagará en la primera quincena del mes de marzo del año en cuso, con carácter retroactivo al 22 de febrero del 2019. En “canasta básica”, la UABJO otorgó un incremento del 6.38 por ciento. En cuanto a la regularización de las “cargas horarias” para el personal docente en las diferentes Unidades Académicas, las partes acordaron que una vez liberadas las instalaciones de la Universidad “se instalará una mesa de trabajo para el análisis de cada uno de los casos presentados y, en caso de ser procedentes, deberá regularizarse

en un plazo de 15 días hábiles a partir del reinicio de las actividades académicas y administrativas”. En relación a los trámites de jubilación de los afiliados al STAUO, la Universidad atenderá las peticiones, respetando la antigüedad de cada solicitud presentada ante la oficina del Abogado General y en una programación que considere la viabilidad económica. Los estímulos por antigüedad al personal docente se regularizarán a partir de la liberación de las instalaciones de Ciudad Universitaria, de conformidad con la convocatoria emitida por la Dirección de Recursos Humanos, dependiente de la Secretaría Administrativa.


4

Sábado 23 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Protestan por asesinato de Samir Flores y maestros asesinados En el municipio de Huajuapan de León, militantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista hicieron lo propio y tomaron la sede de la empresa productiva del estado Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de organizaciones civiles se manifestaron este viernes frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Oaxaca, para exigir castigo por los asesinatos del activista morelense Samir Flores Soberanes, ocurrido el miércoles pasado, y el de dos profesores oaxaqueños; estos últimos, suscitados el jueves anterior en la región de la Costa de esta entidad. Las protestas por estos hechos se extendieron a los municipios de Matías Romero y San Juan Guichicovi, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde activistas de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del

Los inconformes exigieron el esclarecimiento inmediato del asesinato de Samir Flores Soberanos, líder opositor a la termoeléctrica de la Huexca. / HUGO VELASCO

Istmo (UCIZONI) también tomaron las instalaciones de la CFE. En el municipio de Huajuapan de León, en la región de la Mixteca, militantes del Movimiento Agrario Indígena Zapatista hicieron lo propio y tomaron la sede de la empresa productiva del estado. Los inconformes exigieron el esclarecimiento inmediato del asesinato de Samir Flores Soberanos,

líder opositor a la termoeléctrica de la Huexca, en el municipio de Cuautla Morelos, ultimado a tiros la mañana del pasado miércoles. Además, las organizaciones demandaron la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) que impulsa el gobierno de México y que contempla la operación de dos centrales termoeléctricas, un gasoducto de 150 kilómetros, la

instalación de una línea eléctrica de 20 kilómetros y un acueducto, en un proyecto que involucra a los estados de Morelos, Tlaxcala y Puebla. En el caso del magisterio oaxaqueño, también sumó a sus demandas el esclarecimiento inmediato de los dos asesinatos de docentes ocurridos el jueves pasado en la región de la Costa.

MARCHA SECCIÓN 22 Con mítines y marchas en Pinotepa Nacional, Puerto Escondido y Pochutla, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) exigió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa “un programa emergente de seguridad pública porque su sistema está rebasado”. El vocero de la Sección 22, Wilbert Santiago Valdivieso, manifestó que existe preocupación porque el grado de violencia ha llegado a las aulas, como ocurrió en el caso del asesinato del secretario general del Comité Ejecutivo de la Delegación D-I346, Guadalupe Cruz Vásquez, quien fue asesinado ayer en el interior de la Escuela Primaria “Benito Juárez” de San Andrés Huaxpaltepec. Mientras que el director de la Secundaria Técnica 231 de Puerto Escondido, Héctor Hernández Pérez, fue ejecutado ayer cuando viajaba en sobre la carretera federal 200 y se dirigía a su plantel educativo, con lo que suman cuatro maestros asesinados en lo que va del año sólo en esa región de la costa. Las marchas salieron a las 08:00 horas de este viernes, realizaron un mitin y luego arribaron a sus centros de trabajo con la exigencia de justicia para los maestros Guadalupe Cruz Vásquez y Héctor Hernández Pérez.

SABATINO

CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS

51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99

ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO

TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM

ENCUENTRO SOMOS TODOS


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 23 de febrero de 2019

5

Magistrado deja en libertad al agresor de Elisa Zepeda El Magistrado Manuel de Jesús López López dejo libre a Alfredo Bolaños, quien en diciembre del 2014 en Eloxochitlán de Flores Magón, mato a dos personas y dejo herida a la hoy diputada Elisa Zepeda Lagunas AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.Mientras la Organización de las Naciones Unidas para la igualdad de género (ONU Mujeres) invitó a Elisa Zepeda Lagunas a compartir en Panamá su lucha por los derechos políticos de las mujeres indígenas en Eloxochitlán de Flores Magón y el duro camino contra el machismo que ha emprendido, el Magistrado Manuel de Jesús López López dictó auto de formal libertad a Alfredo Bolaños Pachecho, quien en el 2014 participara en su intento de asesinato por haber organizado a las mujeres de la comunidad para que emitieran su voto en la elección del alcalde del municipio. El actuar del Magistrado se dio en el marco de la participación

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras el bloqueo que mantienen desde hace 20 días pobladores de Santiago Yaitepec en el paraje conocido como Río Manteca y que impide el paso hacia el municipio de Santa Catarina Juquila, se iniciaron los trabajos para la apertura de una nueva carretera que conducirá del paraje conocido como el Pedimento hacía Juquila.

El actuar del Magistrado se dio en el marco de la participación de Zepeda Lagunas en el conversatorio “Violencia hacia las mujeres en la política: una realidad que debilita el corazón de la democracia”. / AGENCIAS

de Zepeda Lagunas en el conversatorio “Violencia hacia las mujeres en la política: una realidad que debilita el corazón de la democracia”, espacio en donde la activista compartirá su lucha y las adversidades que ha enfrentado en la búsqueda de reconocimiento a los derechos políticos de las mujeres en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca. El evento se realizó ayer

viernes 22 de febrero a las 4:00 pm, hora Panamá, y fue monitoreado por redes sociales con el hashtag #AteneoEsParidad, conto con la presencia de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres indígenas. La agresión a Zepeda Lagunas se dio en diciembre del 2014 en el municipio antes mencionado, en donde Alfredo Bolaños Pacheco

y otros hombres vestidos de negro y armados con machetes, rifles y bombas molotov, frenaron la asamblea comunitaria en donde se elegiría al alcalde municipal y en donde por primera vez participarían las mujeres. Tras arrastrar por calles de la comunidad a Elisa Zepeda Lagunas y asesinar a dos personas más que se metieron en su defensa, los

Inician trabajos para nueva carretera Pedimento - Juquila La nueva carretera fue una opción planteada para los juquileños como una opción para evitar un conflicto con los habitantes del pueblo vecino, ya que estos se niegan a liberar

la carretera esto pese a pláticas entabladas con autoridades gubernamentales. Es de recordar que el conflicto surgió luego de que el paso 3 de febrero pobladores de Santiago

Yaitepec incendiaran tiendas y casas ubicadas en el paraje conocido como el Pedimento, esto por la disputa de ese terreno que alberga las limosnas que dejan los turistas al visitar el Santuario de

agresores la abandonaron pensando que el asesinato se había consumado. La libertad de Alfredo Bolaños Pacheco se da en medio de graves señalamientos a la Fiscalía General del Estado, encabezado por Rubén Vasconcelos Méndez y del Tribunal Superior de Justicia por los grados de impunidad que siguen a las agresiones contra mujeres oaxaqueñas.

Santa Catarina Juquila. Tras realizar estos hechos vandálicos los habitantes de Yaitepec iniciaron un bloqueo en Río Manteca, impidiendo el paso al municipio de Juquila, en donde agredieron a maestros y médicos que intentaron cruzar el bloqueo. Tras pláticas, el presidente municipal Francisco Zarate señaló que se había agotado el diálogo motivo por lo que optaron por la apertura de un nuevo camino.


6

Sábado 23 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Pide PRI reunión con CFE por cancelación de línea eléctrica Se busca que se informe sobre los alcances de la cancelación de las Líneas de Transmisión Eléctrica de OaxacaMorelos y de SonoraBaja California Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidieron una reunión de trabajo con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, para que informe sobre los alcances de la cancelación de las Líneas de Transmisión Eléctrica de Oaxaca- Morelos y de Sonora-Baja California, respectivamente. Asimismo, por medio de una proposición con punto de acuerdo, solicitaron un encuentro con el titular del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Alfonso Morcos Flores, para que informe de manera detallada sobre los alcances de la cancelación de la Cuarta Subasta de Energías Limpias. En el proyecto, que aún no ha sido votado, los proponentes, el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y Mario Zamora Gastélum pidieron al gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador reconsiderar la cancelación de los proyectos antes

Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado puso en marcha el desarrollo de foros regionales de consulta e informativos, para la creación de la Ley de Agua para el estado de Oaxaca. A través de la Comisión permanente de Agua y Saneamiento que preside el diputado Ángel Domínguez Escobar, el primer Foro tuvo lugar en la región

Pie de foto Señalaron que es importante que el Gobierno Federal reconsidere la cancelación de los proyectos energéticos. / AGENCIAS

mencionados, pues entre las implicaciones negativas que traería la decisión “están la inhibición de futuras inversiones en el sector, además de la migración de las mismas a otros países”. En ese sentido, recordaron que durante el mes de enero de 2019, la CFE anunció la cancelación de las líneas de transmisión de Oaxaca a Morelos y de Sonora a Baja California. Lo anterior, agregaron, a pesar de que desde que se anunciaron las licitaciones de las dos obras de transmisión de energía más grandes en la historia del país, la Secretaría de

Energía (Sener) informó que se encontraban 22 participantes registrados para interconectar mediante corriente directa de alto voltaje la península de Baja California (BC) con el resto del país, así como 28 participantes interesados en la red que irá del Istmo de Tehuantepec al centro. “Los proyectos que se pierden son relevantes. En el caso de la línea que unirá al sistema aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional a través de Sonora, cuya licitación se encontraba a cargo de la Sener, se estima

un costo mil 100 millones de dólares para la transmisión de hasta mil 500 megawatts en 700 kilómetros. “Por su parte, en la licitación para la línea de Ixtepec, en Oaxaca, a Yautepec, Morelos, que conduce la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que llevará 3 mil megawatts por poco más de 600 kilómetros se estima un costo aproximado de mil 700 millones de dólares”, precisaron en su exposición de motivos. Ante ello, indicaron que es importante que el Gobierno Federal encabezado por Andrés

Pone en marcha Congreso foros sobre Ley de Agua en Oaxaca Mixteca, en el municipio de Santo Domingo Tonalá y estuvo coordinado con el presidente municipal del lugar Josué Hernández Castillo. Durante la actividad se desarrollaron las siguientes ponencias:

“Seguridad Hídrica y Manejo Integral de Cuencas”, impartido por la Universidad Tecnológica de la Mixteca; “Reactor Híbrido Unifamiliar para el saneamiento de las aguas residuales domesticas”, a cargo del Instituto

Tecnológico y Superior de San Miguel el Grande y “Marco Jurídico de la Ley” a cargo del asesor jurídico Alejandro Mejía Miranda. Entre los asistentes estuvieron presidentas y presidentes municipales de la zona, además de

Manuel López Obrador reconsidere la cancelación de los proyectos energéticos antes mencionados. “Creemos que entre las implicaciones negativas que traería la decisión están la inhibición de futuras inversiones en el sector, además de la migración de las mismas a otros países”, resaltaron. En tanto, en el sector eléctrico, apuntaron, la situación se agrava al analizar que las opciones para importar electricidad son nulas, sobre todo, para abastecer la demanda en el centro del país.

organizaciones sociales y estudiantes de diversos centros educativos. Los foros regionales culminarán con un “Foro Estatal” el próximo viernes 22 de marzo, que se realizará en el marco de Dia Internacional del Agua y donde participarán diversos ponentes. La comisión la integran las Legisladoras Elim Antonio Aquino, Magda Rendón Tirado, Leticia Collado Soto y el Diputado Othón Cuevas Córdova.


POLÍTICA ESTATAL Algunos de los temas impartidos Habilidades computacionales básicas y Aplicaciones para la elaboración de recursos didácticos

7

Capacita IEEPO a docentes en tecnologías educativas

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación permite a los docentes mejorar tanto a nivel profesional como la práctica pedagógica; por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), imparte de manera permanente, cursos de capacitación a través de la Dirección de Tecnologías Educativas. Recientemente, un grupo de 30 docentes concluyó su formación en los temas: Habilidades computacionales básicas y Aplicaciones para la elaboración de recursos didácticos. A través de

Sábado 23 de febrero de 2019

Cada actividad está enfocada a crear contenidos educativos según los temas que contemplen los planes y programas que sirvan de apoyo a los docentes. / CORTESÍA

ello se contribuye en la mejora de la calidad educativa de las escuelas de educación básica de la entidad, además de reducir la brecha

digital y fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. En el curso de Habilidades computacionales básicas los

docentes reafirmaron sus conocimientos en temas como la búsqueda de información especializada en internet, elaboración de tablas, funciones para la realización de cálculos matemáticos y diseñaron presentaciones multimedia. Estas herramientas les permitirá crear recursos para generar nuevos ambientes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte, en Aplicaciones para la elaboración de recursos didácticos los asistentes desarrollaron habilidades para elaborar mapas conceptuales utilizando el programa CmapTools y mapas mentales con FreeMind, además de diseñar y elaborar sopas de letra, asociaciones, rompecabezas con el programa Jclic

y un video con Windows Movie Maker. Cada actividad está enfocada a crear contenidos educativos según los temas que contemplen los planes y programas que sirvan de apoyo a los docentes en su práctica educativa y sean significativos para los alumnos en su aprendizaje. Para mayor información sobre las nuevas fechas de cursos, los interesados pueden comunicarse vía telefónica al Departamento de Capacitación a docentes y alumnado de la Dirección de Tecnologías Educativas, a los teléfonos (951) 513 70 02 y (951) 513 36 45, extensión 104, o bien a los correos electrónicos dte@ieepo.gob.mx y dtecapacitación@ gmail.com

Capacita SMO a encargadas de Instancias Municipales Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) llevó a cabo la jornada de capacitación “Enfoques para la atención a mujeres y niñas en situación de violencia de género”, dirigido a directoras de Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) de las diferentes regiones del estado.

El taller que se realizó durante dos días estuvo a cargo de la consejera consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Rosa Simón Sánchez, el cual se impartió con el fin de sensibilizar al personal que labora en las IMM sobre temas como derechos humanos, perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado en la atención a mujeres en situación de violencia.

Al referirse a los enfoques de atención a mujeres que viven violencia, Simón Sánchez señaló que todas las personas de las IMM deben considerar la aplicación del enfoque transversal de género, de acuerdo a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el cual implica mirar la situación en que se encuentran las mujeres dentro de la sociedad y detenerse a reflexionar “cómo

les gustaría a ustedes mismas ser tratadas”. Asistieron a esta jornada directoras de IMM de Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec, Zimatlán de Álvarez, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila, San Bartolo Coyotepec, Juchitán, Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, Asunción Nochixtlán y Santa María Yucuiti.

Asimismo, encargadas de IMM provenientes de Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional, Loma Bonita, San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco, San Juan Mixtepec, Santa María Tonameca, Matatlán Villa de Flores, Huautla de Jiménez, Acatlán de Pérez Figueroa, Putla Villa de Guerrero.


8

Sábado 23 de febrero de 2019

POLÍTICA

R AYMUNDO IBÁÑE Z DEL CASTILLO D´POLÍTICA ¡QUÉ POCA MADRE DE “DIPUTADOS”!

L

o menos que podemos expresar la mayoría de los aproximadamente cuatro millones de oaxaqueños y porque no decirlo, también de muchos de los mexicanos y también habitantes de todo el mundo, es: ¡Qué poca madre de “diputados”!. Sino por todos los mal llamados “representantes populares”, porque hay sus honrosas excepciones, si por los más de los que se dicen legisladores y que no representan nada ni a nadie, ya sean federales o estatales, pero muy en particular por la actitud cínica, hipócrita y de nula productividad parlamentaria de los tres legisladores federales oaxaqueños de Morena, Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos. Y antes que nada, permítanme explicar a nuestros amables lectores que es a quienes nos debemos y que sin ellos, simple y llanamente nuestros escritos no tendrían todo el eco y los efectos esperados, y para que no se asusten, ni se alarmen por la expresión utilizada aquí en esta columna como título, en el vocabulario mexicano que hasta puede convertirse en diccionario popular, no tiene más significado que como adjetivo aplicado en casos que define algo extraordinario, increíble, muy bueno. Y cuando es aplicado en forma separada (poca madre), como en este caso, al referirnos a los diputadiles morenistas, Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos, significa todo lo contrario. Es decir, malo, ruin, vil, que merece la desaprobación de todos. Y si la nula productividad legislativa, con cero iniciativas de ley e igual puntos de acuerdo presentados ante el Pleno durante el primer periodo de sesiones del mismo lapso de ejercicio de la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados de este trio de diputados de eso que llaman partido sin que sea esto y menos movimiento de regeneración, sino mejor dicho de degeneración nacional, es imperdonable y merece el repudio popular, porque como zánganos siguen viviendo a placer del erario público, o sea del dinero de los mexicanos, con mucha más razón que cobren más que su líder moral o amoral, ahora pomposamente

Presidente de la República, Manuel Andrés López Obrador (MALO). Con todo lo insultante que sea para los millones de mexicanos pobres, o mejor dicho, miserables por sus paupérrimas condiciones económicas y sociales y el mísero salario mínimo general que no sirve para nada, los tres dizque diputados federales morenistas, que solo sirven de vergüenza para los oaxaqueños por el nulo desempeño legislativo, ganan 149 mil 230 pesos, de los que 74 mil 672 son de la nada despreciable dieta; 45 mil 786 de bono de asistencia legislativa y; 28 mil 772 pesos por atención que nunca proporcionan y menos a la ciudadanía. Nada más para darnos una idea de quienes son estos flamantes diputadiles morenistas, López Blas, oriundo de la región del Istmo de Tehuantepec, no tiene ningún antecedente en la función pública y lo único que ha hecho y es su mérito, es haber sido presidente de la Liga Regional de Softbol Femenil Eloy Blas Chiñas; Merino García es maestra de educación indígena y militante del grupo de presión y de chantaje, MULT, creado por Heriberto Pazos Ortíz y; Ponce Cobos, incipiente empresario mueblero de la región de la Cañada, cuñado de la actual delegada del gobierno federal y ex lideresa de Morena, Nancy Cecleilia Ortiz Cabrera. El trabajo legislativo de los diputadiles morenistas es tan nulo, que Víctor López se limitó firmar 14 iniciativas de ley presentadas por el grupo parlamentario y adherirse a una más de la priista Laura Barrera Fortoul, al igual que la diputada triqui, Virginia Merino García, quien avaló siete iniciativas de ley promovidas por la fracción aguindada y a otras tres de Daniel Gutiérrez Gutiérrez, de la misma mafia de poder y el priista Ricardo Aguilar Castillo y Olga Patricia Sosa Ruiz, del PES. A estos se suman por su ineficacia, la ex lideresa de Morena en Oaxaca, Irma Juan Carlos y María del Carmen Bautista Peláez, la diputada más joven del Congreso federal que presentaron cada una de éstas un punto de acuerdo y ninguna iniciativa de ley, al igual que su camarada, el ex secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Azael Santiago Chepi. periodismotrascendente@gmail.com

Reconoce Murat acuerdos para crear Guardia Nacional El gobernador Alejandro Murat Hinojosa señalo que su gobierno seguirá respaldando trabajos que beneficien a las y los oaxaqueños en todos los ámbitos Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Luego de que ayer el Senado de la República aprobara por unanimidad la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa reconoció el diálogo y acuerdo alcanzado entre las fuerzas políticas del país para lograr que esta iniciativa presidencial se concrete en beneficio de la seguridad de México. Murat Hinojosa mostró su beneplácito ya que esta Ley alcanzada permitirá que las Fuerzas Armadas realicen acciones como un cuerpo de seguridad pública bajo medidas internacionales de respeto a los derechos humanos, además que el

mando será civil y no militar, y los elementos podrán retornar a los cuarteles en un máximo de cinco años. “Como Gobierno de Oaxaca respaldamos la aprobación de la Cámara Alta para la consolidación de la Guardia Nacional, es momento de unir esfuerzos con la Administración Federal que inicia una nueva etapa al frente de las decisiones que nos importan a las y los mexicanos, sobretodo en el tema de seguridad la cual es urgente y apremiante para tomar acciones determinantes”, puntualizó. El Jefe del Poder Ejecutivo añadió que su gobierno seguirá respaldando trabajos que beneficien a las y los oaxaqueños en todos los ámbitos, en este caso –dijologrando la paz social. Asimismo, urgió la necesidad que los cuerpos de seguridad estatal y municipal continúen capacitándose, sean equipados y evaluados para garantizar a la ciudadanía un mejor actuar de éstos. Cabe señalar que los cambios a la Reforma Constitucional serán turnados a la Cámara de Diputados, con modificaciones a 10 artículos de la Constitución y la introducción de siete transitorios.

Murat urgió la necesidad que los cuerpos de seguridad estatal y municipal continúen capacitándose, sean equipados y evaluados para garantizar a la ciudadanía un mejor actuar de éstos. / HUGO VELASCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.