Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 21 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2060

Ejemplar: $10.00

Diputados de Morena, caros e improductivos TRES LEGISLADORES federales oaxaqueños de Morena registraron una nula productividad parlamentaria, con cero iniciativas de ley y cero puntos de acuerdo presentados ante el Pleno, luego del primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados. Se trata de Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos, quienes llegaron a cargo por la vía plurinominal

Pág. 03

SE REGISTRA ENÉSIMO CONFLICTO EN EL CONGRESO LOCAL ◗ La diputada de Morena Arcelia López

Hernandez acusó a la coordinadora de su fracción parlamentaria y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, y al presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, del PT, de haber “bloqueado” el dictamen a través del cual se emitiría la convocatoria para elegir al nuevo contralor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca Pág. 02

ENVIARÁN A OAXACA 3 MMDP PARA REHABILITAR CAMINOS

20 DÍAS ANTES, COMIENZA TEMPORADA DE ESTIAJE

◗ El Gobierno de la República enviará a lo largo de este

año al estado un total de 3 mil 33 millones de pesos para la conservación de la infraestructura carretera federal y para la elaboración de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras, según se establece en el Presupuesto de Egresos 2019, publicado en el Diario Pág. 04 Oficial de la Federación

SE DESLINDA JUQUILA DE CONFLICTO CON YAITEPEC

◗ La Coordinación Estatal de Protección Civil

Pág. 05

confirmó ayer el comienzo de la temporada de estiaje 2019, a consecuencia de la onda de calor que azota actualmente a estados del bajío, centro, sur y sureste del país; altas temperaturas Pág. 04 se mantendrán hasta mayo


2

Jueves 21 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Enésimo conflicto entre diputados de Morena La diputada Arcelia López Hernández acusó a Laura Estrada y César Morales Niño de bloquear la discusión del dictamen para elegir al nuevo contralor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca

A la legisladora inconforme se unieron, además de Cuevas Córdova, Alfonso Silva Romo, Ángel Domínguez, Pavel Meléndez e Hilda Pérez Luis, personajes identificados con la ex lideresa estatal de aquel partido, Nancy Ortiz, hoy, delegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Laura Estrada, por su parte, se identifica con el grupo del senador Salomón Jara, con el que el primer grupo ha sostenido diversas controversias a lo largo de actual periodo legislativo. Hilda Pérez explicó que de acuerdo con el reglamento interno del Congreso, corresponde a la Comisión de Democracia y Participación Ciudadana definir a la terna de finalistas que aspirarán a convertirse en el nuevo Contralor del órgano local electoral para que, luego, el pleno designe al funcionario. Sin embargo, la Jucopo pretende quedarse con esa atribución.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.En el enésimo conflicto entre los diputados de Morena en la 64 Legislatura, la diputada Arcelia López Hernández acusó a la coordinadora de su fracción parlamentaria y presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, y al presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, de haber “bloqueado” el dictamen a través del cual se emitiría la convocatoria para elegir al nuevo contralor del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). En una improvisada conferencia de prensa efectuada en la sala de prensa del Congreso, López Hernández acusó que personal de Estrada Mauro amagó con “echarle a la prensa” en caso de que no desistiera en su intento de subir al orden del día la aprobación de tal convocatoria. López Hernández, hermana del actual secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Eloy López Hernández, señaló directamente a la secretaria particular de Estrada Mauro, a la que identificó con el nombre de Liz Matus, como la persona que intentó intimidarla, vía telefónica, con aquel argumento. “Recibí una llamada de la

López Hernández, señaló directamente a la secretaria particular de Estrada Mauro, como la persona que intentó intimidarla, vía telefónica, con aquel argumento. / HUGO VELASCO

secretaria particular de la diputada Laura Estrada Mauro, donde me pedía que yo bajara el dictamen porque (no) estaba bien (y) porque, de lo contrario, yo iba a recibir ciertas denostaciones y golpeteos por parte de los medios de comunicación”, acusó la diputada. López, según su versión, respondió que no tenía atribuciones para desechar el proyecto, toda vez que se trataba de un documento signado por todos los integrantes de la Comisión de Democracia y Participación Ciudadana, que ella encabeza. Luego acusó que Laura Estrada y Morales Niño impidieron la discusión del dictamen porque la Junta de Coordinación Política es la que pretende determinar a la

persona que ocupara ese puesto. En más al respecto, agregó que la diputada de Morena y vocera del grupo liderado por Laura Estrada, Delfina Guzmán, presentó, la semana pasada, una iniciativa a través de la cual propone que el nombramiento del Contralor del IEEPCO quede a cargo de la Jucopo. “Esa iniciativa fue remitida a la Comisión de Puntos Constitucionales, que encabeza Delfina Estrada, preside. No es posible caminar de esa manera”. BAJAN DICTAMEN Explicó que el dictamen fue desechado del orden del día por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño, quien argumentó inconsistencias

en el documento. Ante ello, la legisladora inconforme admitió que el documento pudo haber tenido errores ortográficos “cuestión minúscula que no tiene mayor realce”, pues la intención de fondo es efectuar el nombramiento “de manera democrática”. Posteriormente, salió al paso Othón Cuevas Córdova: “No puede la Mesa Directiva negar o desechar un derecho que una comisión tiene. Suponiendo que hubieran errores el Pleno está para eso y se meten iniciativas para realizar los cambios pertinentes para sacar la ley; el tema de fondo es que unos cuantos quieres decidir al contralor, como ya ha sucedido con otros nombramientos”, apuntó.

MAL REDACTADO: NIÑO Mientras tanto, en el transcurso de la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, César Morales, sostuvo que el dictamen fue rechazado porque estaba “mal hecho y mal redactado” y, luego, argumentó que el órgano de gobierno que encabeza no podía estar sujeto “al conflicto interno de un grupo parlamentario”. Lo anterior, después de que Arcelia López reiteró su reclamo al hacer uso de la tribuna. “Ojalá que la fundamentación con la que hizo su exposición, la hubieran aplicado al dictamen que le fue rechazado. Ojalá que quien la asesoró para hacer el mensaje que acaba de emitir, le hubiera asesorado para hacer un buen dictamen”, soltó el petista, ante el resto de los legisladores. “El hecho de que se le haya rechazado un dictamen, mal hecho, mal redactado, no significa que este Congreso esté trabajando mal”, remató.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 21 de febrero de 2019

3

Diputados federales de Morena sin iniciativas Los diputados Federales por Morena, Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos tienen nula productividad parlamentaria, pero al mes obtiene 149 mil 230 pesos

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Tres legisladores federales oaxaqueños de Morena registraron una nula productividad parlamentaria, con cero iniciativas de ley y cero puntos de acuerdo presentados ante el Pleno, luego del primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados. Se trata de Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos, quienes llegaron a la Cámara Baja del Congreso de la Unión por la vía plurinominal; es decir, sin haber hecho ningún tipo de campaña política, según estableció una consulta a la base de datos del Poder Legislativo hecha por Encuentro Radio y Televisión. A pesar de su desempeño, los tres diputados oaxaqueños obtuvieron una percepción mensual de 149 mil 230 pesos, compuestas de la siguiente forma: 74 mil 672 pesos como dieta; 45 mil 786 pesos como bono de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana, precisaron los informes. Sin antecedentes en la función pública, López Blas, oriundo de la región del Istmo de Tehuantepec, se desempeñó en su momento

El diputado por morena, Víctor López Blas. / AGENCIAS

EL DATO  Víctor López Blas, Virginia Merino García y Alejandro Ponce Cobos, llegaron a la Cámara Baja del Congreso de la Unión por la vía plurinominal; es decir, sin haber hecho ningún tipo de campaña política como presidente de la Liga Regional de Softbol Femenil Eloy Blas Chiñas, al tiempo que Merino García es maestra de educación indígena y militante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y Ponce Cobos es un empresario mueblero de la región de la Cañada, cuñado de la actual delegada del gobierno federal y ex lideresa de Morena, Nancy Cecilia

La diputada triqui por Morena, Virginia Merino García. / El diputado por morena, Alejandro Ponce Cobos. / AGENCIAS AGENCIAS

Ortiz Cabrera. El trabajo legislativo de Víctor López se limitó a añadir su firma a 14 iniciativas de ley presentadas por el grupo parlamentario de Morena y adherirse a una más elaborada por la diputada priista Laura Barrera Fortoul. Por su parte, la diputada triqui Virginia Merino García incorporó su nombre a siete iniciativas de ley promovidas por su fracción parlamentaria y a otras tres presentadas por Daniel Gutiérrez Gutiérrez, también de Morena; el priista Ricardo Aguilar Castillo, y Olga Patricia Sosa Ruiz, de Encuentro Social. A su vez, Alejandro Ponce, ex militante del PRD y ex responsable del Programa de Uniformes y Útiles Escolares del Gobierno de Oaxaca, se sumó a 14 iniciativas de Morena y se sumó a seis propuestas más hechas por la priista Irma María Terán

Villalobos, Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena), Olga Patricia Sosa Ruiz (PES), Ximena Puente de la Mora (PRI), Claudia Pastor Badilla (PRI) y Laura Barrera Fortoul (PRI). Ninguno de los tres diputados antes mencionados presentó puntos de acuerdos de su autoría. A ellos, se suman otros personajes que su única labor fue haber presentado una iniciativa de ley o un punto de acuerdo durante el primer periodo de sesiones, que comprendió de septiembre a noviembre pasados. Entre ellos se encuentran la ex lideresa de Morena en Oaxaca, Irma Juan Carlos, y María del Carmen Bautista Peláez, con 27 años, considerada la diputada más joven del Congreso federal, quienes presentaron cada una un punto de acuerdo y ninguna iniciativa de ley. Les sigue el ex secretario general de la

EL DATO  Los diputados oaxaqueños obtuvieron una percepción mensual de 149 mil 230 pesos, compuestas de la siguiente forma: 74 mil 672 pesos como dieta; 45 mil 786 pesos como bono de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana, precisaron los informes Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Azael Santiago Chepi, quien presentó dos puntos de acuerdo, pero ninguna iniciativa de ley.


4

Jueves 21 de febrero de 2019

La temperatura más alta ocurrida en lo que va del año ha sido de 42 grados centígrados y se registró el domingo pasado domingo en Nejapa de Madero, en la región de la Sierra Sur

POLÍTICA ESTATAL

CEPCO da por iniciada temporada de estiaje

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) confirmó ayer el comienzo de la temporada de estiaje 2019, a consecuencia de la onda de calor que azota actualmente a estados del bajío, centro, sur y sureste del país. El jefe del Departamento de Meteorología de la dependencia, Cutberto Ruiz Jarquín, sostuvo que las altas temperaturas continuarán al menos hasta este viernes. Sin embargo, el especialista resaltó que a partir de ahora, aunque se susciten algunas lluvias esporádicas, el patrón de la temperatura seguirá siendo alto hasta el comienzo de la próxima temporada de lluvia, prevista a partir del 15 de mayo. Explicó que de manera ordinaria,

El territorio nacional continuará bajo los efectos de una onda de calor, por lo que se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius. / AGENCIAS

la temporada de estiaje comienza durante la primera semana de marzo; no obstante, un sistema

de alta presión o sistema anticiclón, en el norte del país, ha impedido que los efectos de los

cuatro frentes fríos ocurridos durante febrero hayan llegado al sur del país, favoreciendo la

ocurrencia de calor. La temperatura más alta ocurrida en lo que va del año ha sido de 42 grados centígrados y se registró el domingo pasado domingo en Nejapa de Madero, en la región de la Sierra Sur. Mientras tanto, ayer, en la ciudad de Oaxaca el termómetro registró 36 grados y San Juan Bautista Cuicatlán 39, lo que se tradujo en sensaciones térmicas cercanas a los 40 grados en el caso de la capital del estado y superiores a los 42 grados en los municipios de la Cuenca y Cañada. Hoy, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el territorio nacional continuará bajo los efectos de una onda de calor, por lo que se prevén temperaturas superiores a 40 grados Celsius en zonas de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 35 a 40 grados Celsius en sitios de San Luis Potosí, Sinaloa, Colima, Hidalgo, Querétaro, Puebla, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Gobierno federal enviará 3 mil mdp a Oaxaca para carreteras Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de la República enviará a lo largo de este año a esta entidad un total de 3 mil 33 millones de pesos para la conservación de la infraestructura carretera federal y para la elaboración de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras, según se establece en el Presupuesto

de Egresos 2019 (PEF), publicado en el Diario Oficial de la Federación. Dos mil 247 millones de pesos llegarán etiquetados para la creación de proyectos en beneficio de poblaciones rurales y 786 millones 50 mil pesos exclusivamente para la conservación de las vías que conforman la red de carreteras federales libres de cuotas, indicó el documento, al

tiempo de precisar que la encargada de administrar los recursos será la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). INCREMENTOS MILLONARIOS En el caso del rubro de conservación de la infraestructura, los recursos contemplados para este año registraron un incremento de 488 millones de pesos, en comparación

con los 298.5 millones de pesos autorizados en 2018, durante el último año del gobierno del priista Enrique Peña Nieto. En lo que respecta a los dineros para la elaboración de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras, la bolsa tuvo un aumento de mil 923 millones 300 mil pesos en contraste con el año pasado, cuando fueron autorizados 323

millones 700 mil pesos. Sin precisar datos, al ser consultada al respecto, la delegación de la SCT refirió que el 10 por ciento de las carreteras federales se encuentran en condiciones deficientes, 45 por ciento en condiciones regulares y 45 por ciento en condiciones buenas. En la actualidad, la delegación de la SCT es encabezada por el priista José Luis Chida Pardo.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 21 de febrero de 2019

5

Normalistas desmienten respuesta del IEEPO Los estudiantes desmintieron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca haya dado respuesta satisfactoria a su pliego de demandas, como lo dio a conocer la jefa de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Gabriela Aguilar Ortiz Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Debido a las nulas respuestas a peticiones por parte de las once normales del estado, integrantes de las normales se concentraron en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) para marchar con dirección al zócalo de la ciudad. El pliego petitorio consta de 12 puntos adquisición de material didáctico para las prácticas profesionales de las y los alumnos. Mantener la matrícula de nuevo ingreso, no aplicación de examen de ingreso por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Contratación automática y la abrogación de la malla curricular,

Los normalistas amagaron que continuarán sus acciones de protesta, si no reciben una respuesta. / HUGO VELASCO

entre otros. Los estudiantes desmintieron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca haya dado respuesta satisfactoria a su pliego de demandas, como lo dio a conocer la jefa de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Gabriela Aguilar Ortiz. ABROGACIÓN, DE CARÁCTER FEDERAL: IEEPO En la revisión y atención del pliego petitorio correspondiente a

este año de las y los estudiantes de las Escuelas Normales de la entidad, la jefa de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Gabriela Aguilar Ortiz, precisó que las solicitudes presentadas ya fueron atendidas de manera responsable por la autoridad educativa dentro de la normatividad vigente y en el ámbito de su competencia estatal. Resaltó que desde el momento en que se recibió el pliego petitorio de las 11 Escuelas Normales

de Oaxaca, este organismo educativo inició con la atención a las solicitudes expuestas en el que ha prevalecido el diálogo abierto y transparente para dar cauce a cada una de sus peticiones. Señaló que entre las respuestas que brinda para favorecer el proceso educativo de los escolares se encuentra la adquisición de material didáctico para las prácticas profesionales de las y los alumnos; la autoridad educativa, con apego a la restricción presupuestaria, ha cumplido con la programación de

esta entrega los cuales son distribuidos de acuerdo a la matrícula de cada plantel y a los requerimientos prioritarios. Respecto a la solicitud de mantener la matrícula de nuevo ingreso, el IEEPO comunica que en el ámbito de sus atribuciones no ha sido alterada. Ante la solicitud de los normalistas de que el examen de ingreso no sea aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), el IEEPO estableció que en su caso serán la Dirección General de Evaluación y Políticas de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Veracruzana quienes lleven a cabo este proceso. En lo que corresponde a la contratación automática y la abrogación de la malla curricular, Aguilar Ortiz expuso que esta atención es competencia del ámbito federal y el IEEPO no tiene injerencia en su respuesta, pues esto se efectúa en observancia a disposiciones constitucionales y a los procedimientos establecidos por la SEP. Aguilar Ortiz señaló que el Gobierno del Estado, a través del IEEPO mantiene su disposición al diálogo en construir acuerdos que permitan mejorar la educación de las y los estudiantes en las 11 Escuelas Normales de la entidad y que cada una de sus demandas sean encaminadas bajo los procesos correspondientes.

Juquila se deslinda de conflicto con Yaitepec Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de que el día de ayer elementos de la policía estatal y ejército hicieran presencia en el municipio de Santa Catarina Juquila para evitar un posible enfrentamiento a consecuencia del bloqueo que mantienen comuneros de Santiago Yaitepec desde hace 17 días en el paraje conocido como Río Manteca, autoridades municipales y comunales de Santa Catarina Juquila se deslindaron sobre un posible conflicto

que pueda surgir entre comuneros de ese municipio. “Hemos agotado todas las vías para comprobar que el terreno en disputa donde se encuentra asentado el Pedimento pertenece al municipio de Juquila” señaló el presidente municipal Francisco Zárate Pacheco. Declaró que ya presentaron ante la Secretaría General de Gobierno (Segego) y la Procuraduría Agraria todas las pruebas necesarias, sin embargo este grupo se niega a liberar la carretera. En ese sentido, reconoció que

ya se violentó el Estado de Derecho de los ciudadanos de Juquila, por lo que como autoridades municipales se deslindan de los hechos que puedan presentarse. Destacó que la afectación para las familias juquileñas es notoria ya que con este cierre evitan la llegada de peregrinos al lugar. Sumado a esta afectación mencionó que el pasado 17 de febrero un grupo de Santiago Yaitepec golpeó a un grupo de maestros y personal médico de la zona, por lo cual renunciaron a sus cargos, motivo por el que no tienen

servicio educativo y de salud en el municipio. SIN CLASES Luego de que maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que laboran en el municipio de Santa Catarina Juquila fueran agredidos mientras intentaban cruzar el bloqueo que mantienen habitantes de Santiago Yaitepec, mediante un comunicado, las instituciones educativas decidieron suspender las clases. En dicho desplegado los maestros

señalan que fueron agredidos por personas encapuchadas que bloquean el paraje conocido como Río Manteca y Pedimento así mismo tras los insultos de manifestantes a maestros se escucharon disparos de armas de fuego, motivo que originó que los ocupantes del vehículo donde se trasladaban diera la vuelta. Por lo anterior desde el pasado lunes 18 de febrero los cientos de alumnos se mantienen sin clases hasta que el conflicto se resuelva y exista seguridad a para los maestros que laboran en esa zona.


6

Jueves 21 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Estancias Infantiles eran un negocio: Nancy Ortiz La funcionaria federal comentó que detectaron múltiples irregularidades en la operación de estos espacios infantiles, como: padrones inflados, estancias que no tienen todos los requisitos, niños inexistentes; y guarderías que no funcionaban Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez Oax.La Delegada en Oaxaca de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Nancy Ortiz Cabrera, aseguró que el programa de Estancias Infantiles era un negocio privado, derivado de una estructura de corrupción al interior de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). “Si tenían influencias, tenías una estancia infantil; y era más que nada un negocio”, dijo. La funcionaria federal comentó que detectaron múltiples irregularidades en la operación de estos espacios infantiles, como: padrones inflados,

Ortiz afirmó que, ni siquiera, había certeza sobre el número real de estancias que operan en Oaxaca. / HUGO VELASCO

estancias que no tienen todos los requisitos, niños inexistentes; y guarderías que no funcionaban. “Un tema de mucha corrupción dentro de la estructura, había un responsable, luego un supervisor, y eso que tenían un tema de alerta, y así era como

los calificaban, y eso daba mucha corrupción”, agregó. Ortiz afirmó que, ni siquiera, había certeza sobre el número real de estancias que operan en Oaxaca. “Primero nos decían que eran 240, luego 230, y 210, cuando en realidad son 231

estancias en el Estado”, dijo. La delegada explicó que conocieron el número real de estos espacios, tras la investigación realizada; y además, comentó que la mayoría de éstos dan servicio en zonas urbanas, particularmente en la región de Valles Centrales; a

pesar que el programa está destinado a población que vive en extrema pobreza. Informó que en la región de la Sierra Norte se encuentran 2, Sierra Sur hay 5, Istmo 32, Cañada 3, en la Costa 12, Papaloapan 29, Mixteca 13, y en Valles centrales 135.

Bloquean delegación del IMSS y retienen a personal Staff ENCUENTRO

FOTO: HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Unión de los Pueblos de la Sierra Sur, con palos bloquearon la delegación del IMSS ubicada en Calzada Porfirio Díaz

y retuvieron al personal de la dependencia. De acuerdo a manifestantes dicha acción es para exigir atención a sus demandas en materia de salud, como son la falta de medicamentos y médicos.

Detallaron que cerraron las instalaciones como medida de presión para entablar una mesa de diálogo, en tanto al personal retenido manifestaron que abrirán las puertas hasta lograr el diálogo.


POLÍTICA ESTATAL

Jueves 21 de febrero de 2019

7

Murat atestigua inauguración del salón de la Fama del Béisbol Este inmueble albergará desde ahora a los más de 190 personajes que han destacado en este deporte, además de la trayectoria de los nuevos jugadores que pasarán a la historia Simón ORDORICA

M

onterrey, Nuevo León.- Con el propósito de enaltecer a lo más destacado del béisbol mexicano, como jugadores, managers, umpires, directivos y cronistas, fue inaugurado en esta ciudad regiomontana el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, acto que atestiguó el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa. Este inmueble construido a iniciativa del empresario y filántropo Alfredo Harp Helú en las instalaciones del Parque Fundidora en Monterrey, albergará desde ahora a los más de 190 personajes que han destacado en este deporte, además de la trayectoria de los nuevos jugadores que pasarán a la historia. En este sentido, el Mandatario Estatal señaló que la entidad también formará parte en la historia del llamado Rey de los Deportes, pues con la participación de los Guerreros de Oaxaca en la Liga Mexicana de Béisbol,

El Mandatario Estatal señaló que la entidad también formará parte en la historia del llamado Rey de los Deportes. / CORTESÍA

se abre la posibilidad que jugadores oaxaqueños y otros que participan en él, puedan incursionar a este Salón mostrando a las nuevas generaciones sus hazañas. “A nombre del Gobierno de Oaxaca felicitamos a don Alfredo Harp Helú por esta valiosa contribución al deporte mexicano, su ejemplo de trabajar en equipo es la que debemos asumir en la administración, pero también

en la sociedad”, indicó. Ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, Murat Hinojosa añadió que hoy Oaxaca también estará presente en las paredes del Salón de la Fama, ya que ha dado a este deporte grandes peloteros como Vinicio Castilla, Jesús “Chito” Ríos, Gerónimo Gil y otros jugadores que se van abriendo paso para llegar a ser leyendas en el béisbol.

El empresario oaxaqueño, Alfredo Harp Helú dijo que este espacio será un lugar familiar para recordar a los “grandes de este deporte”, también un punto de encuentro y de convivencia. “El beisbol además de ser un deporte, es historia, estadísticas y arte elocuente que inspira a los creadores, poetas, periodistas, fotógrafos, locutores y artistas. El Salón de la Fama del Béisbol

Mexicano es un jonrón con casa llena, recogerá la trayectoria de personajes que merecen nuestro reconocimiento”, señaló. En su oportunidad el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al empresario oaxaqueño como “el principal promotor del béisbol en México”, asimismo, agradeció su participación social y cívica que realiza a favor del país y de este deporte.

Continúa cerrado Centro de Salud de Pinotepa Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la falta de atención a sus demandas de reposición de plazas de director y de jefa de enfermeras, trabajadores del Centro de Salud de Pinotepa Nacional mantienen el cierre de las instalaciones de dicha unidad médica.

Sonia Toscano líder sindical detallo que a más de ocho días de haber iniciado con su protesta no les han dado solución a sus demandas, por lo que continuaran con el cierre del Centro de Salud. Dentro de sus demandas del Subsector 06 se encuentran: Dotación de medicamen-

tos, equipamiento y material de curación, se concluya y se pongan en operación las unidades médicas de Pinotepa Nacional, se repongan las plazas con sus códigos del personal directivo del Centro de Salud director y jefe de enfermeras, contratos para personal de psicología entre otras.


8

Jueves 21 de febrero de 2019

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN

METROPOLI (ENVIARÁN ALIMENTOS Y AYUDA HUMANITARIA) 300 toneladas de alimentos y Ayuda humanitaria, como Médicos y medicamentos enviarán A la hermana Venezuela los camaradas De Rusia, sin ninguna condición, como Las de Trump y los neofascistas

D

E REFILON: (al renunciar el paisano Ricardo Toledo, como coordinador del PRD en la cámara con 9 diputados más, porque la dirigencia nacional traicionó sus lineamientos de izquierda al aliarse a los reaccionarios del PAN y del PRI, fortalece el cambio democrático a la lucha contra la corrupción) Entre cólicos y retocijones de los persignados traidores entreguistas de los bienes de la nación a empresas petroleras, la venta de playas y costas marítimas, robos de tierras y apoderamiento de minas del país, sin detenerse avanza “La cuarta transformación” Las fuerzas retrogradas no descansan, para denostar y propiciar la discordia (PARENTESIS: por cierto llama la atención la faramalla de festejar y entregar reconocimientos con banquetes y piñatas al dizque rescatistas de las lenguas aborigen. El gobernador feliz de la vida anunció que El Gobierno de Oaxaca seguirá fortaleciendo su política transversal (¿?) de atención a los pueblos indígenas, baluarte de nuestras tradiciones y cultura, que realizará pronto, muy prontito, como la súper carretera al Istmo, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) La pregunta surge: ¿por qué primero no solucionan de fondo el problema de la pobreza ancestral, educación y salud en los pueblos marginados desde hace 500 años? Tan fácil como el abrir sociedades cooperativas, dotarles de semillas para el campo, ganado y asesoría técnica. LENGUA EN ADOBO LA NOTA GORDA: Eso de conservar la lengua aborigen ya lo sabemos los indígenas. Ni modo que si llega un alemán o ruso, hablemos su idioma. Trabajo y apoyo comunitario es lo que se necesita, no “conejeadas” por no decir pendejas. Demagogia que hemos escuchado de hace más de 50 años. Los pueblos dueños de esta nación siguen ahí como

reliquias de un pasado histórico, que luego los exhibimos como circo en “la Guelaguetza” ¡Vergüenza deberían de tener los falsos redentores de la falacia!”

Es importante consumir abundantes líquidos, desinfectar frutas y verduras, así como poner especial interés en las y los menores de 5 años y adultos mayores. / AGENCIAS

HUMANITARISMO En fin, Rusia con un liderazgo más hábil llega a centro américa. Si los racistas y belicistas gringos tuvieran sensibilidad humana y política para tener bajo su dominio a los países vecinos, deberían poner en plan inversiones que abrieran centros de trabajo y culturización de los pueblos. Así, serían admirados por No odiados. ¿Pero que se les puede pedir a los “asesinos históricos” que se apoderaron de esa parte de nuestro Continente asesinando a los nativos de tribus y razas. Que ahora postulan: “América para los americanos?”

Recomienda SSO medidas preventivas ante ola de calor

INTERVENCIONISMO Si el plan Trumpsiano fuera de noble majestad, ¿por qué hasta ahora envía apoyo disfrazado de humanitario a los grupos fascistoides que encabezan el golpe de estado contra Nicolás Maduro, en vez de promover el dialogo como propone México para una reconciliación democrática?

Es importante prevenir los riesgos a la salud como la deshidratación a causa de enfermedades infecciosas intestinales, así como los males producidos por sobreexposición

EN MEXICO LA GUSANERA Y México no está ausente de ser víctima de una embestida de alto riesgo. El gobierno de López Obrador, aún tiene infiltrados a verdaderos corruptos y asaltantes de la moral en las instituciones sociales, donde los ladrones en complicidad con sus aliados de componendas bloquean a quienes pretenden exponer a las delegadas o delegados el estado putrefacto de bandas en áreas administrativas o jefes de áreas LE FALLAN A AMLO Mientras López Obrador ordena actuar con mano decisiva, algunos funcionarios y delegados le fallan, porque se dejan llevar por la zalamería de la gusanera hecha a la corrupción LA ultraderecha no descansa en sobornar a los ya conocidos comentaristas de noticieros en Televisión o gacetilleros, que muy dignos cuestionan las acciones del gobierno. Y es que les rompieron el cochinero de la marranada en su lodazal. Les quitaron la mazorca de la bocaza, pues. ¡BASTA!

Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Ante las altas temperaturas que se han registrado en el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a implementar medidas preventivas indispensables. Las recomendaciones incluyen no exponerse a los rayos del sol en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, utilizar ropa cómoda y colores claros, usar gorra o sombrilla para protegerse y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia. Al respecto, el titular de los SSO, Donato Casas Escamilla detalló que es importante consumir agua hervida o clorada, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, también después de cambiar el pañal a un bebé, tomar abundantes líquidos, desinfectar frutas y verduras, así como poner especial interés en las y los menores de 5 años y adultos mayores. El funcionario destacó que es importante prevenir los riesgos a la salud como la deshidratación a causa de enfermedades infecciosas intestinales, así como los

males producidos por sobreexposición como golpes de calor, insolación, quemaduras y brotes epidemiológicos por la ingesta de alimentos en descomposición. Casas Escamilla agregó que es de interés del gobernador Alejandro Murat proteger la salud de la población contra las altas temperaturas, mediante acciones preventivas que disminuyan la presencia de casos. Cabe señalar, que en lo que va del año, se han notificado 10 mil 726 casos de enfermedades infecciosas intestinales, siendo la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales la que presenta 4 mil 480 casos, seguida del Istmo con 2 mil 680, la Costa con 1 mil 195, Tuxtepec con 978, la Mixteca con 968 y la Sierra con 425. En este sentido, el Secretario dijo que Oaxaca se encuentra en el décimo lugar a nivel nacional, siendo los estados de Chiapas, Nuevo León y Chihuahua los más afectados. Los golpes de calor se dan por la exposición a temperaturas extremas elevadas, en las que el organismo no es capaz de disipar el calor y regular la temperatura corporal, por lo que los signos o síntomas son temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca y congestionada, dolor de cabeza, fatiga, así como sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmo muscular, convulsiones o pérdida de la conciencia. Finalmente apuntó que es de suma importancia acudir a su unidad médica en caso de presentar los síntomas antes mencionados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.