W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 6 de abril
de 2017
Año: 5
No: 1470
Ejemplar: $6.00
Sofía Castro adquiere edificio de 18 mil pesos DE ACUERDO A LA PLATAFORMA 3DE3
LA TITULAR de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Sofía Castro Ríos, aseguró haber adquirido dos viviendas, una localizada en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán y la segunda en Oaxaca de Juárez, en 2 mil 500 pesos, según la información que proporcionó. Pág. 03
Vence emplazamiento de la S-22 a Murat, la ciudad un caos ◗ Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
Educación (CNTE) y normalistas desquiciaron la capital oaxaqueña por varias horas con bloqueos a diversas vialidades de la ciudad. Y es que ayer venció el emplazamiento de la Sección 22 y los normalistas al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa Pág. 02
◗ La exdiputada federal y diputada local priista con licencia, aseguró, además, que
◗ En Oaxaca,
José Antonio Estefan Garfias dejó ver su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. Pág. 04
De manera fast track y sin deliberación pública, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó y dictaminó dos iniciativas para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de eliminar la distinción entre “opinión” e “información”. Pág. 15 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
FOTO: AGENCIAS
Diputados aprueban 'fast track' iniciativas para quitar facultades al IFT
FOTO: AGENCIAS
Estefan Garfias manifiesta su apoyo a AMLO
FOTO: AGENCIAS
en 2004 adquirió un edificio de mil 80.24 metros cuadrados, también en la capital del estado, en 18 mil pesos.
Hasta después de Semana Santa, nombramiento de fiscal Anticorrupción ◗ El Senado de la República se tomará
primero las vacaciones de la Semana Santa y regresando decidirá si hay nombramiento o no del primer fiscal Anticorrupción. Pág. 12
@DiarioEncuentro
2
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 6 de abril de 2017
Vence emplazamiento de la 22 Murat, la ciudad un caos Los inconformes utilizaron autobuses del transporte urbano, pipas con combustible de la empresa Petróleos Mexicanos, así como vehículos particulares para bloquear diversos puntos de la ciudad Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y normalistas desquiciaron la capital oaxaqueña por varias horas con bloqueos a diversas vialidades de la ciudad. Y es que ayer venció el emplazamiento de la Sección 22 y los normalistas al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para instalar una mesa “resolutiva” a sus demandas laborales, sin embargo el mandatario no accedió a la petición de los inconformes y en respuesta sitiaron la ciudad. Los inconformes utilizaron autobuses del transporte urba-
La CNTE demandó al gobernador que cumpla con los compromisos pactados en el mes de diciembre. / HUGO VELASCO
no, pipas con combustible de la empresa Petróleos Mexicanos, así como vehículos particulares para bloquear diversos puntos, entre ellos, el crucero de Cinco Señores, la rotonda a Benito Juárez de Santa Cruz Xoxocotlán, ambos carriles del crucero
del IEEPO, la avenida Venus, Hacienda Blanca y Héroes de Chapultepec. En conferencia de prensa, los trabajadores de la educación señalaron que el mandatario estatal envió a un “funcionario menor” para tratar sus peti-
ciones, sin embargo “no aceptamos ni siquiera la comunicación, porque nuestra asamblea estatal fue clara que, la base, demanda la salida inmediata de Germán Cervantes y del secretario general de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez”.
“Para la Sección 22 ellos (Germán Cervantes y Alejandro Avilés) ya no existen, nosotros exigimos la mesa de alto nivel con Alejandro Murat y que esa mesa sea de carácter resolutivo, simplemente queremos darle cumplimiento a los acuerdos del 7 de diciembre”, indicó la dirigencia estatal. La CNTE demandó al gobernador que cumpla con los compromisos pactados en el mes de diciembre, además que atienda personalmente la mesa con integrantes de la dirigencia estatal. También exigió la contratación automática de los egresados normalistas, la liberación de los presos políticos, el pago a los maestros regularizados y la eliminación de las órdenes de aprehensión contra maestros. “A cien días de gobierno, Alejandro Murat no está dando resultados”, indicó Eloy López Hernández, secretario general del magisterio. No obstante los bloqueos en las vialidades pusieron en jaque la circulación de cientos de capitalinos; por horas tuvieron que avanzar lentamente para poder llegar a sus destinos.
Debe haber consenso para mando único nacional: PAN Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Antes de que el Congreso de la Unión apruebe la Ley de Seguridad Interior, el Poder Legislativo debe discutir y sentar las bases para la implementación del mando mixto policial en todas las entidades del país, sostuvo ayer la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de
Diputados federal. Si no se cumple la condición mencionada anteriormente, el PAN se negará a discutir la iniciativa que regula la participación de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia y que promueve el Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió el líder de la fracción, Marko Cortés Mendoza. Sostuvo que su partido, que
de 2006 a 2012 promovió la guerra contra el narcotráfico, pugna porque la intervención militar en tareas de seguridad “sólo sea transitoria y temporal en lo que se logra fortalecer las policías civiles”, apuntó. Subrayó que es obligación del Estado garantizar la seguridad y los derechos humanos, por lo que en el debate de las legislaciones en materia de seguri-
dad deben escucharse todas las voces. “Es muy importante mandar el mensaje correcto y es que la seguridad en el país la enfrentan las policías, si no parecería que serán las Fuerzas Armadas quienes por perpetuidad serán las responsables de enfrentar la seguridad en nuestro país”, precisó el diputado panista.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Cortés Mendoza recordó que un grupo de diputados del PAN dialogó con el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, para conocer su opinión en estos temas, y que en breve buscarán un encuentro con el titular de la Comisión de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Jueves 6 de abril de 2017
@DiarioEncuentro
Sofía Castro adquiere edificio en 18 mil pesos, según su 3de3
P
or sus últimos cargos en el sector público, la exdiputada federal y diputada local priista con licencia manifestó haber sumado ingresos por alrededor de 6 millones 381 mil 263 pesos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Sofía Castro Ríos, aseguró haber adquirido dos viviendas, una localizada en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán y la segunda en Oaxaca de Juárez, en 2 mil 500 pesos, según la información que proporcionó a la plataforma 3de3. La exdiputada federal y diputada local priista con licencia, aseguró, además, que en 2004 adquirió un edificio de mil 80.24 metros cuadrados, también en la capital del estado, en 18 mil pesos. De acuerdo con la información publicada por la plataforma administrada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM), Castro aseguró que en 1995 adquirió al “contado” una casa de 171 metros cuadrados en Santa Cruz Xoxocotlán por la cantidad de mil pesos y otra, un año después, a “crédito”, por mil 500 pesos en la ciudad de Oaxaca; el último inmueble, según la documentación alojada en 3de3, tiene una dimensión de 120 metros cuadrados. Los creadores del sitio web han asegurado en reiteradas ocasiones que los datos que son publicados en su portal son corroborados tanto por los declarantes como por personal especializado. La secretaria afirmó que el edificio adquirido en 18 mil pesos consta de un terreno de 330.49 metros cuadrados y, además, agregó que, en 2008, adquirió otra propiedad, ésta, un local comercial de 100 metros cuadrados en Oaxaca de Juárez, en 50 mil pesos. En 2012, la exdelegada de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue acusada de haber maquinado un fraude por 100 millones de pesos por la adquisición de una planta productora de mezcal, donde triplicó el costo original para beneficiar a su hermano, José Castro Ríos, según reportes periodísticos recogidos
En 2012, fue acusada de haber maquinado un fraude por 100 millones de pesos por la adquisición de una planta productora de mezcal. / AGENCIAS
de Excélsior y Proceso. Según las denuncias, la hoy secretaria gestionó, en 2005, recursos federales y estatales a favor de una sociedad denominada Magueyeros Chontales y Zapotecos de Yautepec, para el establecimiento de una planta agroindustrial de acopio, rectificación, homogeneización y envasado de mezcal de Oaxaca. Una vez obtenido los recursos, la planta pasó a manos de José Castro Ríos, detalló Excélsior. En declaración patrimonial, la también expresidenta municipal de San Carlos Yautepec (1999-2001) dijo ser dueña de siete propiedades por un valor de un millón 620 mil 500 pesos. Además de las dos casas, el edificio y el local comercial antes mencionados, la funcionaria indicó que posee un terreno de 12 mil 920.96 metros cuadrados en el municipio de Ánimas Trujano, adquirido en 2012 a un precio de un millón 200 mil pesos. En la misma población, Ríos compró en 2007, a cambio de 150 mil pesos, otro predio, éste de 4 mil 519.23 metros cuadrados. Por último, en lo que se refiere al rubro de casas, negocios y terrenos, la priista reportó que el año pasado obtuvo un local de 45 metros cuadrados en Oaxaca de Juárez por 200 mil pesos. Asimismo, declaró poseer dos automóviles y un tractor valuados en 836 mil 300 pesos, además de dos implementos por de 42 mil 315 pesos. A lo anterior, se suman joyas por
60 mil pesos, menaje de casa por 100 mil pesos y cuatro cuentas bancarias por entre 400 mil y 800 mil pesos, lo que suma un patrimonio de 3 millones 459 mil 115 pesos. Sobre sus percepciones, Ríos sostuvo que durante 2016 obtuvo ingresos por 209 mil 287 pesos con 75 centavos desglosados de la siguiente forma: 77 mil 287 pesos con 75 centavos por su labor como funcionaria y 132 mil pesos por la renta del edificio que, antes, dijo haber adquirido en 18 mil pesos. La renta de esta inmueble, detalló en su declaración de intereses, fue hecha al Centro Impulsor de Proyectos de Desarrollo Cimprode S.A. de C. V.
MILLONARIA, A COSTA DEL ERARIO
Por sus últimos cargos en el sector público, Ríos manifestó haber sumado ingresos por alrededor de 6 millones 381 mil 263 pesos: 5 millones 400 mil pesos por los tres años (2009-2012) que se desempeñó por segunda ocasión como diputada federal, 939 mil 263 pesos por los 15 meses que se mantuvo como delegada de Sedatu y 42 mil pesos por 17 días que fungió como diputada local de la actual 63 Legislatura. Estas cantidades no incluyen finiquito. Presentó documentación en la que no aparecen adeudos con el fisco.
OTRAS IMPUTACIONES
En enero de 2015, miembros del ejido Garrapatero, en Santo Domingo
Tehuantepec, acusaron a la entonces delegada de la Sedatu, de pretender apoderarse de 506 hectáreas de una exuberante zona con salida al mar y rica en flora, fauna y recursos minerales. En 2009, ese perímetro, situado entre Salina Cruz y Santa María Huatulco, fue declarado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) como territorio nacional, a pesar de que los ejidatarios alegaron que han permanecido en la zona durante más de 50 años. Los afectados denunciaron que a partir de que la SRA emitió su dictamen, varios actores han arribado a la comunidad y se han ostentado como dueños, entre ellos dos hombres que fueron identificados como Juan Hernández y Juan Alvarado, presuntos prestanombres de Castro Ríos. Lo anterior, obligó a los habitantes a denunciar públicamente y ante el Congreso del Estado el intento de despojo, con el objetivo de exigir el reconocimiento de aquel núcleo rural. Sin embargo, ello provocó, según denuncias del presidente de la Asociación Civil el Aguaje del Tío, René Valdiviezo Benigno, que Castro comenzara una campaña de acoso e intimidación en contra de los ejidatarios. En la actualidad, el caso continúa en controversia. En noviembre de 2016, durante la realización de la asamblea comunitaria de San Carlos Yautepec en la que se definiría a los nuevos concejales de la población, la entonces diputada de la 63 Legislatura fue exhibida entregando billetes de mil pesos a un grupo de pobladores, en un presunto acto de soborno para favorecer a uno de los candidatos, Salomón Ríos. La funcionaria negó que haya repartido dádivas entre los ciudadanos; sin embargo, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó el proceso bajo el argumento de que no se había garantizado la universalidad del voto. Gracias a su cercanía con el exgobernador de Oaxaca, José Murat Casab, Sofía Castro fue postulada en 2015 como candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la diputación federal por el distrito de Tehuantepec, en la región del Istmo de Tehuantepec. Con la postulación de Castro, el PRI desplazó a José Antonio Estefan Garfias, personaje cercano a Diódoro Carrasco Altamirano, que buscaba ese espacio. A raíz de esa determinación, Estefan renunció a su militancia y se postuló como candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el que obtuvo el triunfo.
4
Política estatal
Jueves 6 de abril de 2017
Estefan Garfias manifiesta su apoyo a AMLO AGENCIAS
Los asaltos en los urbanos no han disminuidos, se reportan 3 atracos por día. / AGENCIAS
Incrementan homicidios, Fiscalía presume reducción Al menos cinco asesinatos por día se registran desde que arrancó el cuarto mes del año, asimismo los asaltos a mano armada ponen en jaque a la ciudadanía en general Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- Mientras la Fiscalía de Justicia del Estado presume la disminución de la incidencia delictiva en un 40 por ciento, la primera semana de abril registra al menos 20 homicidios en distintos eventos, principalmente en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Costa e Istmo de Tehuantepec. Al menos cinco asesinatos por día se registran desde que arrancó el cuarto mes del año, asimismo los asaltos a mano armada ponen en jaque a la ciudadanía en general. El pasado 4 de abril, al menos 7 personas fueron ejecutadas, entre ellas una mujer (Leticia N.R.) que era cuñada del líder perredista Leopoldo De Gyves; además un hombre que tenía dos días fuera de prisión fue ultimado a balazos cuando salía de la escuela donde fue a dejar a su hijo de tres años. A estas cifras se suman los hallazgos de personas decapitadas en la región de la Cuenca del Papaloapan, varios de ellos en avanzado estado de descomposición, caso en los cuales la Fiscalía de Justicia y la Procuraduría General de la
República (PGR) han abierto carpetas de investigación. Exhiben desnudos a presuntos ladrones Ayer durante la madrugada, se registraron dos intentos de linchamientos de presuntos ladrones que fueron sorprendidos cuando intentaron cometer dicho ilícito, los casos se dieron en Puerto Ángel y San Miguel Soyaltepec. Los vecinos, quienes manifestaron su hartazgo por la ola de violencia, detuvieron a los ladrones, fueron golpeados, desnudados y los exhibieron por las calles de ambos pueblos. El presunto ladrón de Puerto Ángel ya había sido denunciado por robo a transeúntes, lo identificaron porque cometió el ilícito a bordo de una moto, ayer en su último intento sorprendió a una ciudadana pero fue defendida por algunos habitantes de la población. Otro caso similar ocurrió en San Miguel Soyaltepec, en la localidad de Piedra Amolar donde los pobladores también detuvieron a un joven de 25 años de edad aproximadamente, los habitantes lo desnudaron y lo exhibieron para después entregarlo a las autoridades. Minimiza Fiscalía delitos de alto impacto De su lado la Fiscalía de Justicia respondió que la inseguridad en todo el estado ha disminuido en un 40 por ciento, además puntualizó que se mantienen operativos conjuntos con el Ejercito Mexicano, la Marina, la policía estatal y agentes de investigación.
Ciudad de México.- En Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias dejó ver su respaldo a Andrés Manuel López Obrador, rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. El excandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno oaxaqueño, y considerado cercano al exgobernador Gabino Cué, dijo que el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es el “único candidato de izquierda a la Presidencia de la República”.
De acuerdo con La Jornada, Estefan Garfias comentó que “de igual forma he recibido invitación de algunos de los aspirantes presidenciales del PAN, aunque no he platicado a fondo, y me imagino que es por el número de votos del proceso electoral a gobernador”. Cuestionado sobre si López Obrador ayudó a ganar a Gabino, el excandidato estatal apuntó: “No sé cuál sea la relación de Gabino con Andrés Manuel. Lo que creo es que AMLO por sí mismo tiene jalón. Gana las elecciones por sí mismo”.
Jueves 6 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Revientan por segunda vez asamblea de burócratas
T
ras una discusión entre líderes y participantes, que se prolongó durante más de una hora, los dirigentes decidieron abandonar la asamblea sin explicación alguna Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por segunda vez en 15 días y entre consignas de inconformidad, el comité directivo del sindicato de burócratas de Oaxaca decidió cancelar la asamblea de delegados que estaba programada para ayer miércoles y en la que sería analizado el proyecto del pliego petitorio que le será entregado al gobierno del estado y que, entre otras demandas, debe incluir aumento salarial. Minutos después de haber instalado la sesión de ayer, programada a las 10:00 horas y en la que fueron contabilizados 221 de los 270 representantes de las bases, el secretario del sindicato, Noel Cruz Pinacho, y el resto del comité directivo argumentó que dos de los delegados carecían de nombramiento. Así, tras una discusión entre líderes y participantes, que se prolongó durante más de una hora, los dirigentes decidieron abandonar la asamblea sin explicación alguna al filo de las 11:30 horas. “Durante la discusión únicamente
Los líderes de los burócratas, abundó, hasta la fecha se han negado a transparentar cuántas bases fueron otorgadas durante 2016. / AGENCIAS
se pararon y se fueron”, comentó Rafael Sánchez López, a quien junto con Asunción Vásquez López, les negaron la participación en la reunión; ambos son representantes de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh). A esos dos personajes se añade el delegado en la secretaría de Finanzas, Julián Estrada Lara, candidato a la
El equipo de Noel Cruz Pinacho se niega a comenzar la negociación de las condiciones labores de 2017. / AGENCIAS
secretaría general en el proceso electivo de 2015, al que no le fue permitido ingresar al edificio, localizado al norte de la ciudad. CÚPULA SINDICAL, CÓMPLICE EN VENTA DE PLAZAS, ACUSAN Ello ocasionó la molestia de los representantes de las bases, quienes acusaron a sus líderes de entorpecer deliberadamente la conformación del pliego petitorio por intereses políticos; entre ellos, intentar negociar con el gobierno de Alejandro Murat para que cancele la revisión que actualmente hace a mil 160 bases que fueron otorgadas de manera irregular por el anterior secretario de Administración, Alberto Vargas Varela. De acuerdo con las denuncias hechas por un grupo de sindicalistas que apoyaron a Vásquez López y Sánchez López, el equipo de Noel Cruz Pinacho se niega a comenzar la negociación de las condiciones labores de 2017 porque pretenden, primero, que la autoridad estatal suspenda definitivamente las revisiones a los contratos irregulares y dé marcha atrás con su determinación de revocar las primeras 40 plazas que no reunían los requisitos estipulados por la normativa estatal y que, aparentemente, fueron vendidas durante el sexenio pasado y que según información obtenida por las representaciones sindicales llegaron a valorarse entre 300 y 200 mil pesos.
“Fue negocio de unos cuantos y al parecer, es lo que está ocasionando que no se siga con este pliego petitorio”, manifestó, a su vez, el delegado sindical de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Pesca y Acuacultura (Sedapa) (Sedapa) Eduardo Chávez. Los líderes de los burócratas, abundó, hasta la fecha se han negado a transparentar cuántas bases fueron otorgadas durante 2016 y el resto del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Ante ello, los delegados exigieron a su mesa directiva que convoque de manera inmediata a una nueva sesión, pues, de lo contrario, los delegados advirtieron con convocar a los sectores que representan a una marcha el próximo viernes. Después de una conferencia de prensa en la sede del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones de Carácter Estatal de Oaxaca (STEPYTCEO), justificaron su malestar en el hecho de que el pliego petitorio tuvo que haber sido entregado en enero pasado, pero debido a lo que calificaron como una negligencia de sus líderes, esto no ha sucedido. “A estas alturas deberíamos estar firmando los acuerdos”, acusaron. El pasado 22 de marzo, los dirigentes del STEPYTCEO ya habían cancelado una reunión, con el argumento de que existían delegados sin nombramiento del comité ejecutivo.
6
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 6 de abril de 2017
Diseño de la artesanía de Coyotepec se “proyecta”
L
a innovación en la creación de diseños para las artesanías en barro, ha provocado un incremento en las ventas, así como una oportunidad para la exportación del producto al interior del país y otros lugares Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La innovación en la elaboración y creación de diseños para las artesanías en barro, ha provocado un incremento en las ventas, así como una oportunidad para la exportación del producto al interior del país y otros lugares del mundo como Canadá. Carlo Magno, cronista del municipio de San Bartolo Coyotepec, señaló que, pese a las adversidades, los productores de la obra en barro negro han ido innovando gracias al aporte que las nuevas generaciones le han dado a las piezas artesanales. “Ahora las familias ya tienen hijos con especialidades en diseño, en mercadotecnia, en áreas que les permiten comercializar y dar un valor agregado a sus obras en barro negro”, indicó. El impulsar de la cultura de Coyotepec, expresó que actualmente en este municipio de Valles Centrales sobrevive el 98 por ciento de la población, “toda la comunidad del centro del municipio son aproximadamente cinco mil habitantes,
Iglesia en San Bartolo Coyotepec. / AGENCIAS
Desde hace siglos se produce el barro negro. / AGENCIAS
de estos 850 talleres familiares activos y hay más de 250 personas que cuentan con sus locales en la plaza artesanal”, dijo. El cronista indicó que las ventas de las artesanías en barro negro se han ido posicionando favorablemente, ya que el conflicto magisterial de 2016 el cual se basó en bloqueos carreteros, impidió el acceso de turistas nacionales y extranjeros, motivo por el cual las ventas en San Bartolo Coyotepec cayeron en un 50 por ciento. BUSCAN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN Por otra parte, Carlo Magno expuso que los productores del barro negro
mediante colectivos, buscan que sus productos puedan obtener la denominación de origen. “Ya hicieron la marca registrada, están en el proceso de la denominación de origen, para preservar y proteger la técnica ancestral que tenemos puesto que por la clonación que tenemos en estos tiempos, las comunidades se ven en la necesidad de proteger su trabajo”, indicó.
en cada pieza por los artesanos, por lo que esperan un aforo de más de 100 turistas. Teresita Andrés Castillo, representante de los artesanos independientes, informó que se han programado diversos eventos además de la muestra permanente de piezas de barro negro; eventos de música, gastronomía, demostraciones y danza, enmarcarán esta Expo Feria.
INVITAN A FERIA DEL BARRO Finalmente Carlo Magno invitó a la población oaxaqueña, turistas nacionales y extranjeros a la Expo Feria Artesanal “Barro Negro” en San Bartolo Coyotepec del 7 al 19 de abril. “Es necesario reconocer el trabajo y esfuerzo que los artesanos imprimen a cada pieza, por lo que la artesanía integra parte de nuestra identidad y es necesario promoverla”, señaló Carlo Magno, al dar a conocer la Expo Feria del Barro Negro de San Bartolo Coyotepec. Ahí, el secretario municipal de esa localidad de los Valles Centrales y que se ubica a sólo 15 minutos de esta capital, agradeció al diputado local, Fernando Lorenzo Estrada, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, quien ha apoyado a los artesanos de San Bartolo Coyotepec. Señaló que este escaparate servirá para reafirmar nuestra identidad cultural y dar promoción al arte desarrollado en barro negro, cuyas piezas tienen un valor único por el esfuerzo y creatividad mostrada
PUEBLO ESCUELA Carlo Magno, reconoce que San Bartolo Coyotepec es una comunidad escuela, pues desde hace siglos se produce el barro negro y este conocimiento se ha pasado de generación en generación. Prueba de ello, compartió es el trípode de jaguar encontrado de hace más de mil 500 años, el cual se realizó en barro negro con aplicaciones de gruñido que hoy ha adquirido más fineza en la elaboración de piezas. Recordó que en la década de los 20, Don Pedro Caballero realizó cántaros de medida (para mezcal), imprimiendo su firma en cada pieza, por lo que hoy es más fácil que los maestros artesanos rubriquen las suyas. Consideró un avance el hecho de que Coyotepec ya cuente con una marca registrada e informó que se está integrando un Comité que busca la denominación del origen del barro negro para proteger esta técnica ancestral, pues el 98 por ciento de la población se dedica a la producción del barro negro.
Jueves 6 de abril de 2017
política estatal
7
Destruyen autoridades plantío de amapola en Sola de Vega
E
l personal de seguridad se trasladó a la zona a bordo de tres helicópteros y no se reportaron incidentes, de acuerdo con la Procuraduría General de la República Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Elementos de las policías Estatal y Federal destruyeron ayer un plantío de amapola en el municipio de Santiago Textitlán, Sola de Vega en la región de la Sierra Sur. Durante la acción, los efectivos, quienes fueron respaldados por dos peritos y un Ministerio Público de la Federación, destruyeron un sembradío de una dimensión de 72 por 50 metros y una altura de 50 centímetros, que previamente había sido localizado por las autoridades. El personal de seguridad se trasladó a la zona a bordo de tres helicópteros y no se reportaron incidentes, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR). La acción comenzó alrededor de las 11:35 horas y finalizó a la 12:15 horas, precisó la dependencia. En marzo pasado, el Ejército mexicano reportó cuatro ataques a personal castrense que realizaba trabajos de detección y eliminación de plantíos de droga en la zona triqui de la entidad. De acuerdo con la Secretaría de la
El sembradío tenía una dimensión de 72 por 50 metros. / AGENCIAS
Defensa Nacional (Sedena), el primer ataque se suscitó el lunes 13 de marzo y fue en contra de un helicóptero Bell 206 que sobrevolaba las inmediaciones del municipio de Putla Villa de Guerrero. La aeronave fue averiada y actualmente se realizan las investigaciones sobre el ataque a fin de determinar el calibre del arma y los posibles responsables para lo cual trabajan en coordinación con el Ministerio Público. Los ataques posteriores se registraron el 14 de marzo; en esta oca-
sión, a tropas terrestres que se trasladaban a la comunidad de San Jorge Río Frijol, varias personas les impidieron el paso y luego los agredieron a balazos cuando destruían algunos plantíos. En primera instancia, la Sedena culpó de esos hechos a indígenas triquis, pero luego rectificó y sostuvo que los ataques habían sido perpetrados por pobladores del municipio de Santa Cruz Yucucani, Guerrero, que colinda con la agencia de San Juan Copala.
Asimismo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública decomisaron una camioneta que transportaba 4 mil litros de combustible. El hidrocarburo permanecía en cuatro contenedores de mil litros cada uno en una camioneta que fue localizada varada sobre la carretera local que conduce del puente vehicular “Amapá” a la comunidad de Tetela, Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan. Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:20 horas de ayer.
Autoridades hacen un llamado a conducir con moderación Guadalupe MARTÍNEZ
El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad, Jorge Alberto Guillén. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-A pesar de los constantes llamados de las autoridades para evitar conducir a exceso de velocidad y bajo los influjos del alcohol, se continúan registrando accidentes automovilísticos o de motocicletas que cuestan la vida de las personas. El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad, Jorge Alberto Guillén Alcalá, urgió a la población que en esta temporada vacacional se tomen en consideración recomendaciones para salvaguardar la vida de
las personas y sus familias. Dijo que en los últimos meses se tiene registro del aumento de accidentes en moto, por lo que urgió a los ciudadanos a conducirse de manera correcta en las principales vialidades de Oaxaca. Aseguró que se estarán realizando operativos constantes y ahora más ante la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros en la época de Semana Santa. “Seremos más estrictos con los operativos, pues queremos evitar no solo que una persona pueda perder la vida, sino que también exista daños a terceros” dijo.
Guillén Alcalá, informó que como parte del trabajo de prevenciones que se realiza en la capital oaxaqueña, se ha puesto en marcha diversos operativos simultáneos para refrendar la importancia e implementación de una cultura vial, esto como medida de prevención para evitar el incremento en las cifras de accidentes viales. En tanto, ayer, un hombre identificado como Omar, murió tras haber sufrido un accidente en inmediaciones de Santa Lucía del Camino, los hechos se suscitaron durante la madrugada.
8
política estatal
Jueves 6 de abril de 2017
Uso de suelo e incendios cambian hábitat de especies
A
ctualmente Oaxaca sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en biodiversidad y recientemente se ha confirmado la permanencia y la reproducción de especies felinas, entre ellas, los pumas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los incendios forestales, el cambio de uso de suelo para uso urbano, la transformación de los bosques y selvas para uso ganadero están transformando la zona de hábitat de las especies que habitan en el estado y que ponen en peligro su permanencia. Pavel Palacios Chávez, director de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, indicó que la reproducción de las especies felinas en Oaxaca es estable, sin embargo el daño a su hábitat representa una de las alertas más primordiales para su sobrevivencia. En entrevista el funcionario federal reveló que actualmente Oaxaca sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en biodiversidad y recientemente se ha confirmado la permanencia y la reproducción de especies felinas, entre ellas, los pumas. Dijo que el monitoreo constante a las zonas naturales protegidas revelan la movilidad de algunas especies que anteriormente no se distribuían en alguna región (de Oaxaca), “por ejemplo en San Pablo Etla tenemos el Tepezcuintle o el eira barbara mejor conocido como ‘cabeza de viejo’ que son especies que más se distribuían anteriormente hacia la parte de la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan”. “Una de las mayores amenazas para estas especies es la destrucción de su hábitat, la transformación de las selvas y bosques y la degradación como tal”, indicó. Aunado a esto los cambios producidos por el cambio climático también pegan de manera considerable la estabilidad de las especies, pues contribuye en los cambios de distribución, aumentos en las tasas de extinción, cambios en los ciclos biológicos, aumento de las muertes de corales, aumento de riesgo de incendios, entre otros.
Una de las zonas naturales protegidas. / AGENCIAS
De enero a marzo se reportaron 32 mil 662 hectáreas quemadas. / AGENCIAS
Los datos: El director de la CONANP reveló que Oaxaca cuenta con 8 áreas naturales protegidas decretadas, así como cerca de 140 áreas destinadas voluntariamente a la conservación. El papel fundamental que juegan las áreas naturales protegidas tiene que ver con la ampliación de corredores naturales donde las especies puedan adaptarse y ajustar sus rangos de distribución frente a las condiciones climáticas. En estas áreas, participan comunidades e instituciones para conservar las prioridades de desarrollo social.
MIL 600 HECTÁREAS, DEVASTADAS POR INCENDIOS En lo que va del 2017 en Chiapas se han registrado 109 incendios forestales que han siniestrado más de mil 600 hectáreas, ocasionando que el estado se encuentre entre los 10 más afectados a nivel nacional. A consecuencia de las pocas lluvias invernales durante el mes de febrero, cerca de un 10 por ciento del territorio nacional se vio afectado por la sequía, casi un 3 por ciento más que en enero, según las indicaciones del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional.
Debido a eso, de enero a marzo se han reportado 32 mil 662 hectáreas quemadas por incendios forestales, principalmente en los estados de México, Puebla, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Jalisco y Chiapas, de acuerdo con el reporte semanal de incendios forestales 2017 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). A nivel local, pese a que Protección Civil Estatal activó el 20 de enero, PROCEDA IN, un mapa de alerta para zonas vulnerables de incendios a fin de prevenir y disminuir la quema de pastizales en zonas de alto riesgo, la entidad chiapaneca ha registrado más de mil 600 hectáreas afectadas por incendios, de las cuales la mayor parte corresponde a hierbas y arbustos. Las autoridades de Protección Civil Estatal han señalado que los municipios que se encuentran en alerta roja es donde más se han generado incendios que son Arriaga, Tonalá, Jiquipilas, Pijijiapan y en los límites de Ixtapa y Zinacantán, cabe señalar que estas localidades han presentado temperaturas de 37 a 43 grados centígrados. De acuerdo con las autoridades, se pronostica que el periodo de estiaje será más crítico durante los meses de abril y mayo, pues existe la posibilidad de que las temperaturas superen los 40 grados a la sombra. Sin embargo, las altas temperaturas no han sido las únicas generadoras de incendios, de acuerdo con la organización Greenpeace, solo el 4 por ciento del fuego se debe a causas naturales, por lo que el otro 96 por ciento, es generado por el hombre.
Jueves 6 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Los adultos mayores son beneficiados en San Andrés Durante las cinco horas de servicios en San Andrés Ixtlahuaca, “Apoyo Comunitario de Oaxaca” ofreció por primera vez Asesorías Jurídicas, a través de las cuales se brinda atención en materia penal, civil y notarial Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-Atendiendo la solicitud de pobladores de San Andrés Ixtlahuaca, integrantes de la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca”, encabezados por su presidenta Verónica Quevedo Arango acudieron al Palacio Municipal de esta comunidad de la región de los Valles Centrales para brindar diversos servicios de salud, abasto y bienestar social. En su mensaje de bienvenida a los asistentes, la Presidenta de esta Asociación Civil, Verónica Quevedo destacó que ACO atenderá siempre el llamado de las poblaciones, pues su única misión es coadyuvar a mejorar la calidad de vida de todas y todos los oaxaqueños a través de los servicios que ofrece. Congregados en la explanada principal de dicho municipio, los pobladores, en su mayoría adultos mayores se mostraron muy contentos al recibir la atención médica de consulta general, optometría, psicología y odontología que recibieron sin costo alguno. En este sentido, el presidente municipal de San Andrés Ixtlahuaca, Luis Javier Hernández López, explicó que los servicios médicos brindados durante esta jornada, satisfacen una de las necesidades más sentidas por la población, pues actualmente no cuentan con personal médico en la comunidad. Al destacar que el sector más beneficiado son los adultos mayores, el presidente municipal agradeció la pronta respuesta de la Presidenta de ACO, Verónica Quevedo Arango, por acercar la diversidad de servicios que ofrecen; “San Andrés Ixtlahuaca tiene una población que sabe valorar este tipo de actividades tan solidarias como las que realiza esta Asociación junto con su presidenta”, dijo. Durante las cinco horas de servicios en San Andrés Ixtlahuaca, “Apoyo Comunitario de Oaxaca” ofreció por primera vez Asesorías Jurídicas, a través de las cuales se brinda atención en materia penal, civil, agraria y notarial de manera gratuita. Así también se ofreció una plática sobre el uso adecuado de los recursos naturales para generar viviendas ecológicas, alimentación orgánica e incluso
Quevedo destacó que ACO atenderá siempre el llamado de las poblaciones. / AGENCIAS
energía solar, reduciendo a través de su implementación el gasto las familias. PROMUEVEN AUTOEMPLEO ENTRE FAMILIAS Al destacar que el autoempleo es uno de los principales factores que impulsan la economía familiar, la presidenta de la Asociación Civil Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO), clausuró el primer módulo del Taller de Elaboración de Piñatas impartido en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), a 25 personas de la agencia municipal de Pueblo Nuevo. En un comunicado se informó que el taller comprende tres módulos de enseñanza sobre las diversas técnicas de elaboración de piñatas. En esta primera parte, las y los participantes aprendieron a crear los moldes básicos para las tradicionales piñatas de picos, así como los métodos de cortes, pegado y alisado de todo tipo de papel para dar forma a diversas figuras, desde animales hasta personajes de caricaturas infantiles. En este sentido, la presidenta de Apoyo Comunitario de Oaxaca invitó a los participantes, a continuar participando en los módulos restantes para empaparse de todos los conocimientos que brinda el ICAPET. “Siempre es bueno aprender algo nuevo, y estoy segura que si ustedes lo deciden, pueden autoemplearse con los próximos cursos que vengan, de esta manera pueden propiciar las oportunidades que permitan mejorar su calidad de vida”, abundó. Durante el acto de clausura las y los participantes se mostraron orgullosos por los trabajos realizados, como el caso de la señora María del Carmen Sánchez Juárez quien destacó que con esta enseñanza podrá comercializar los productos finales y apoyar en los gastos de su hogar. ACO EN SAN MARTÍN MEXICAPAN Doña Genoveva Inés Bracamontes, de
73 años de edad, vecina de San Martín Mexicapam cuenta ahora con unos anteojos nuevos, herramienta fundamental para realizar sus actividades diarias. El pasado miércoles, acudió a la Jornada de Actividades organizada por la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca”,
encabezada por Verónica Quevedo Arango, en cuyo marco se beneficiaron a 250 personas con diferentes servicios. Después de realizarse la prueba de glucosa y presión arterial, Doña Genoveva se realizó un examen de la vista y con el apoyo del oftalmólogo adscrito a esta Asociación Civil, pudo elegir los lentes que mejorarán de ahora en adelante su visión. “Ahora si ya puedo coser y leer” explicó emocionada. Ante el agente municipal de San Martín Mexicapam, David Daniel López y familias de la colonia “La Joya” de San Martín Mexicapam, Verónica Quevedo aseguró que la Asociación que preside brinda servicios gratuitos de salud, abasto y bienestar social de con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños. “Venimos hasta la puerta de sus casas para que ustedes tengan fácil acceso a diversos servicios. Lo más importante es su bienestar y por eso tratamos de atender las necesidades primordiales de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad”, indicó.
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 6 de abril de 2017
Sedapa invita a participar en Diplomado en Gestión
L
a Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, abrió la convocatoria para otorgar becas a jóvenes profesionistas interesados en el Diplomado en Gestión de Empresas Agroalimentarias Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), abrió la convocatoria para otorgar becas a jóvenes profesionistas interesados en el Diplomado en Gestión de Empresas Agroalimentarias. El Diplomado que se realizará en línea, se logró gracias a un convenio entre la Sedapa y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional, con quienes se acordó que la Universidad de Cádiz de España será quien ofrecerá la instrucción a las y los oaxaqueños. Los requisitos para participar requieren que las y los jóvenes interesados sean egresados, o estudien en Universidades Públicas o Privadas establecidas en el Estado de Oaxaca; presentar una solicitud dirigida al titular de la Sedapa, Luis Eduardo Rojas Zavaleta, en donde expongan su interés por cursar el Diplomado. Deberán entregar cuatro fotografías recientes tamaño infantil a color o blanco y negro, currículum vitae en una cuartilla, identificación oficial (original para cotejo y copia), acta de nacimiento en original y copia, comprobante de domicilio -agua, luz o teléfono-, constancia de estar cursando estudios de licenciatura, o en su caso, carta de pasante o cédula profesional. La recepción de documentos será de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 17:00 horas en la Sedapa, ubicada en edificio “F”, Cuarto Piso de Ciudad Judicial en Reyes Mantecón. El Diplomado en Línea en Gestión de Empresas Agroalimentarias tendrá una duración de seis meses. Iniciará el 24 de abril de 2017 y su metodología se aplicará a través de e-learning, consistente en un sistema de aprendizaje vía internet en aulas, o entornos virtuales donde existe interacción tutor-alumno.
El Diplomado en Línea en Gestión de Empresas Agroalimentarias tendrá una duración de seis meses. / AGENCIAS
Cabe señalar, que el próximo 12 de abril será el último día de recepción de documentos y la lista de aspirantes seleccionados se publicará en la página oficial de la dependencia www.sedapa.oaxaca.gob.mx. Para mayor información puede comunicarse a los teléfonos 01 (951) 5016900 extensión 25795, 25766, 25889, 25264 y 25504 o al correo jurídicosedapa@gmail.com. EXHORTA CONGRESO A EMITIR UN REGLAMENTO En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la 63 Legislatura del Estado aprobaron diversos exhortos y reformas a la Ley en beneficio de la población oaxaqueña. Lenguas indígenas, violencia de género, pesca y acuacultura y derechos humanos, fueron algunos temas abordados por las diferentes fracciones parlamentarias, informó la 63 Legislatura en un comunicado. Exhortan a instancias frenar violencia política El Pleno Cameral aprobó el dictamen de las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia; Derechos Humanos; y de Igualdad de Género, por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado, al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Oaxaca, a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno y a la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, para que de manera conjunta atiendan y difundan el protocolo para atender la violencia política contra las mujeres. Ello, en tanto se elabora uno pro-
pio en el estado de Oaxaca, con el fin de contrarrestar los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos electorales y construir y fomentar la igualdad, la no discriminación y la no violencia en espacios político- electorales. “Necesitamos también que el servicio público se les garantice en una vida libre de violencia. La mujer en el ejercicio de su cargo también es violentada, en un espacio de toma de decisiones la mujer se ve amenazada, limitada de recursos para la función pública, se le niega el acceso a sus oficinas, no se le dota ni siquiera de los elementos básicos para el quehacer público, no debemos dejar de lado que en el ámbito local exista la Ley estatal de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia de género, la cual establece un catálogo de conductas que contribuyen a identificar actos de violencia política “, manifestó Hilda Luis, presidenta de la Comisión Permanente de Administración de Justicia. Exhortan a SEDAPA emitir un reglamento de Ley de Pesca A propuesta de la diputada del Partido Morena, Candelaria Cauich Ku, el Pleno Cameral aprobó por obvia y urgente resolución, un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, para que emitan el Reglamento de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Oaxaca. En su exposición de motivos, explicó que uno de los propósitos de la administración es la modernización integral y adecuación permanente
del marco jurídico que rige la acción de gobierno, orientada con un sentido humano y visión de largo plazo. Sin embargo, a pesar de que exista el reglamento, hasta la fecha no se da cumplimiento con lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio de la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Oaxaca, señaló Cauich Ku. De igual forma, el Pleno de la 63 Legislatura aprobó el Punto de Acuerdo que pide garantizar los derechos fundamentales de los habitantes afectados por los trabajos de la minera “Cuzcatlán” en la comunidad de San José del Pacífico. Lo anterior, luego de que desde el año 2006, dicha compañía (filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mains) ha realizado trabajos de exploración con el objeto de explotar y beneficiarse de las vetas conocidas como “Trinidad” y “Bonanza”, ubicadas en este municipio. En ese mismo sentido, en representación de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cauich Ku demandó a la SEDENA hacer de su labor un ejercicio responsable que evite vulnerar el respeto integro de los Derechos Humanos de hombres y mujeres triquis. La legisladora de Morena exhortó a esta dependencia a investigar de manera acertada y profesional los acontecimientos delictivos que vulneren la seguridad de la ciudadanía, esto con la intención de evitar acciones anticipadas y mal direccionadas que atenten contra la paz de las comunidades de nuestro Estado.
11
Nacional Jueves 6 de abril de 2017
Ex policía federal acusado de vínculos con el narco ‹Iván N› proporcionaba información a un grupo delincuencial sobre una operación prioritaria; al conocer que estaba siendo investigado por autoridades de EU y de la CNS, se entregó y fue dado de baja AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Seguridad, junto con autoridades de Estados Unidos, identificó la infiltración de un grupo de narcotraficantes en la Policía Federal, a través de un elemento que ya fue dado de baja y está sujeto a investigación. Manelich Castilla Craviotto, comisionado de la Policía Federal, reveló lo anterior y dijo que dicho elemento proporcionaba información al grupo de la delincuencia organizada sobre una operación prioritaria. “El hoy exelemento de la Policía Federal mantenía una presunta relación con un operador de una organización criminal, por ello la unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal mantiene una investigación abierta del caso y el ex elemento fue separado del cargo desde noviembre de 2016”, dijo. En conferencia de prensa, aseguró que el ex elemento fue identificado gracias al trabajo coordinado y estrecha relación que hay entre las autoridades de México y Estados Unidos. “Al saber que tanto las autoridades de nuestro país, como de Estados Unidos lo investigaban, el funcionario decidió entregarse voluntariamente a la Fiscalía de Chicago. Iván “N” enfrenta cargos por obstrucción de una investigación relevante para ambas naciones a cambio de un beneficio personal”, agregó. El comisionado advirtió que en este, como en todos los casos en que los elementos de la Policía Federal se separen de la legalidad y colaboren con la delincuencia, se actuará con todo el peso de la ley. “Queremos ser muy claros y muy firmes, en la Policía Federal no habrá cabida para aquellas personas que mancillen la honorabilidad de las instituciones actuando en detrimento de la ambición de proteger y servir, en la Policía Federal no habrá
Manelich Castilla Craviotto, comisionado general de la PF. / AGENCIAS
Elementos de la policía federal. / AGENCIAS
cabida para aquellos que traicionen los ideales de la institución, los ideales del país, serán juzgados y perseguidos”, concluyó. El funcionario no aceptó preguntas de los representantes de los medios de comunicación, y tampoco dio más detalles sobre la organización a la que servía este elemento, detenido en Estados Unidos. EU CONFIRMA CARGOS CONTRA ELEMENTO DE LA PF El Departamento de Justicia de los Estados Unidos confirmó que el exelemento de la Policía Federal enfrenta cargos por supuestamente filtrar información confidencial de una investigación oficial al cártel de los Beltrán Leyva a cambio
de un ‹beneficio personal›. A Iván Reyes Arzate, de 45 años y apodado «La Reina», se le acusa de «conspirar con otros para impedir corruptamente una investigación sobre narcóticos basada en Estados Unidos», según una querella fechada en febrero que fue divulgada este miércoles. Agrega que Reyes Arzate era el comandante de una unidad de inteligencia especial que compartía información tanto con la DEA como con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, dice la acusación revelada por una corte de distrito del Illinois. La acusación estadounidense detalla que Reyes Arzate formaba parte de una unidad cuyos mandos
son entrenados e investigados previamente por los estadounidenses. También indica que aunque eran los funcionarios estadounidenses los encargados de los controles de confianza y los exámenes del polígrafo, «algunos comandantes senior» de esas unidades quedaron exentos de tales pruebas. Según explicó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, a The Associated Press, uno de los problemas de las unidades especiales como la que lideraba Reyes Arzate era precisamente que sus mandos se negaban a pasar los controles de confianza aunque los agentes de más bajo nivel sí eran sometidos a ellos, con lo que la información «podía quedar fácilmente comprometida». Vigil cree que muchos de esos mandos «son corruptos» o «tienen serios problemas de integridad» y que por eso no quieren someterse a los controles que, si se hicieran a todos, conllevarían tener en marcha un programa muy eficaz. El caso suscita muchas interrogantes sobre cómo una infiltración de este tipo pudo persistir durante tanto tiempo y no ser detectada, pero no es el único escándalo de corrupción de alto nivel que se ha descubierto recientemente entre las autoridades mexicanas.
12
NACIONAL
Jueves 6 de abril de 2017
Discutirán nombramiento de fiscal después de Semana Santa
G
amboa Patrón, coordinador del PRI, detalló que por el momento estudiarán las conclusiones que el Comité de Acompañamiento hizo a las comparecencias de aspirantes Staff
Ciudad de México.- El Senado de la República se tomará primero las vacaciones de la Semana Santa y regresando decidirá si hay nombramiento o no del primer fiscal Anticorrupción. “No, nos vamos a tomar el tiempo que sea necesario. Hay diferencias en el matiz con el cual deben abordarse los temas adyacentes al nombramiento del fiscal Anticorrupción, y lo estamos discutiendo con amplitud. Hay quienes sugieren que se nombre de una vez el fiscal Anticorrupción y hay quienes creemos que el fiscal Anticorrupción debe ir acompañado de un andamiaje legal que le permita combatir a fondo el problema de la corrupción”, dijo el senador panista Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Los coordinadores de las bancadas se reunieron este miércoles en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por casi hora y media. Este cónclave incluso canceló la sesión del pleno que se tenía prevista para este miércoles; sin embargo, acordaron retomar el tema para el
Gamboa en el Senado. / AGENCIAS
martes 18 de abril, a las 8:30 horas. Por el momento, van a estudiar las conclusiones que el Comité de Acompañamiento hizo de las comparecencias de los aspirantes a fiscal Anticorrupción. “El día de hoy ya se nos entregaron por parte de la Junta de Coordinación Política, los perfiles de los 23 aspirantes, que tenemos que estudiar en los grupos parlamentarios; pero, sin duda alguna, sigo manifestando que soy de la idea de que saquemos al fiscal anticorrupción lo más pronto posible”, manifestó Emilio Gamboa
Patrón, coordinador del PRI en el Senado. El nombramiento del fiscal debía estar a más tardar el lunes pasado, antes de la instalación de este martes del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. SURGE BANCADA PT-MORENA En un nuevo giro de la fractura de la bancada del PRD y en protesta por la designación de la perredista Alejandra Barrales como integrante de la Comisión de Administración, nueve senadores del llamado bloque parlamentario, encabezados por Miguel
Barbosa, se integraron al grupo de cinco senadores del PT, coordinado por Manuel Bartlett, configurándose así la tercera bancada más numerosa del Senado con 16 legisladores. Los senadores que se integran a la bancada del PT y que mencionó Miguel Barbosa son: Raúl Morón, Rabrindanath Salazar, Luz María Berinstain, Zoe Robledo, Luis Humberto Fernández, Mario Delgado, Lorena Cuéllar, Fidel Demedicis. El senador Alejandro Encinas no tomó la decisión y se mantendrá independiente igual que Armando Ríos Pitter.
Defiende INE acotar programas sociales en tiempo electoral Staff
Lorenzo Córdova, presidente consejero del INE. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante la aprobación de adecuaciones a un acuerdo sobre el uso de programas sociales que restringe su entrega en eventos masivos de las entidades donde hay elecciones, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, sostuvo que el punto medular es que las autoridades de diversos órdenes de gobierno traten de coaccionar el uso de los recursos públicos y manipular electoralmente los
programas sociales. En medio de un largo debate donde coincidieron partidos y consejeros en que si bien los programas sociales no pueden interrumpirse por el proceso electoral, también es necesario acotar sus posible uso electoral, Córdova dijo que hay fundamento constitucional en restringir el aprovechamiento electoral de los programas sociales, en alusión a los cuestionamientos generalizados sobre el involucramiento de funcionarios de diversos órdenes de gobierno. Aseveró que la promoción de gobiernos
y sus logros durante la entrega de bienes o recursos puede ser contrario a la imparcialidad, por lo que insistió en la necesidad de que funcionarios de todos los niveles de gobierno no utilicen con sesgos electorales. Durante la sesión, el consejero Ciro Murayama destacó que si bien los programas sociales tienen un carácter masivo para alcanzar a las personas que lo requieren, esto no implica que dichos beneficios deban ser entregados en actos masivos, con fines electoreros.
Jueves 6 de abril de 2017
nacional
13
PGR: En 17 años, van 114 homicidios de periodistas
L
a Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión ha tenido conocimiento de 114 homicidios de periodistas ocurridos desde 2000 hasta el pasado mes de febrero AGENCIAS
Ciudad de México.-La subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República (PGR), Sara Irene Herrerías Guerra, informó que, desde su creación en 2010, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) ha tenido conocimiento de 114 homicidios de periodistas ocurridos desde 2000 hasta el pasado mes de febrero. También indicó que ha integrado 42 expedientes: 32 averiguaciones previas y 10 carpetas de investigación, los que el móvil principal se derivó de la actividad periodística de las víctimas. Sobre la atracción de los casos, explicó que, desde el 2013, la FEADLE ha ejercido su facultad de atracción en 48 casos por los delitos de abuso de autoridad, amenazas, homicidios, robo, daño en propiedad ajena, lesiones, privación ilegal de la libertad y tentativa de robo y homicidio. Durante una reunión con legisladores de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados reconoció que en los últimos años se ha presentado una situación de inseguridad grave para quienes ejercen la libertad de expresión en México, en especial para los periodistas. La funcionaria justificó que existen deficiencias en la FEADLE por la falta de personal y de recursos, pero que se tiene que hacer frente a la problemática. “Ante este panorama, las instituciones nos debemos unir para coordinar y atender esta problemática para que se logre restablecer el tejido social”, pidió. Sin embargo, la diputada del PAN, Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la Comisión Especial, señaló que la FEADLE cuenta con un presupuesto de 44 millones de pesos, recibió ya 604 denuncias y sólo 3 sentencias.
Protesta en Colima por agresiones a periodistas. / AGENCIAS
“Esto significa que a los mexicanos nos cuesta 14.6 millones de pesos cada sentencia de la Fiscalía Especial, aunado a que del 99.7 por ciento de los casos atendidos quedan sin resolución”. Ricardo Nájera Herrera, titular de la FEADLE, aseguró que han tenido un acercamiento que alcanza a 28 entidades federativas en donde se les han dado cursos a periodistas, pero también a servidores públicos que tienen relación constante con periodistas, basado en los derechos humanos, manejo real de la libertad de expresión y de manera muy precisa el nuevo sistema penal acusatorio. “A estas alturas hay más de 5 mil personas en los cursos, todos han sido de utilidad y hemos observado que en algunas entidades se han reducido las agresiones que sufren los periodistas”, detalló. Ana Laura Pérez Mendoza, titular de la Comisión para la Atención y Protección de los Periodistas del Estado de Veracruz, expresó que “en la entidad estamos en una situación de alarma y lanzo un serio reproche a esta FEADLE porque tenemos siete casos que ha atraído y de esos no hay resultados”. Lamentó que durante siete años la Fiscalía Especial no haya hecho nada, ya que no existen resultados tangibles y, agregó que mientras no se venza la impunidad, el mensaje es que al Estado no le importa, que cualquiera puede agredir a un periodista y no le va a pasar nada.
Calificó la situación del estado como muy grave: “queremos justicia, que se venza la impunidad, que haya detenidos y con garantías de una investigación profesional”. David Augusto Sotelo, subsecretario del gobierno de Guerrero, informó que desde 2014 a la fecha tienen 17 casos de protección a periodistas. EMITE CNDH RECOMENDACIÓN La CNDH emitió una recomendación a la PGR por violaciones a derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad, libertad personas, acceso a la justicia e inviolabilidad de comunicaciones privadas en agravio de una víctima, cometida por un elemento de la Policía Federal y otro adscrito a la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) pero que estaba “comisionado” a la PGR. En la recomendación, que consta de cien cuartillas, el organismo nacional señala que el 7 de septiembre de 2015, la víctima fue interceptado por los elementos policiacos cuando conducía su vehículo a la altura del Eje 10 Sur, casi esquina Periférico, en la Ciudad de México, con motivo de una orden de localización y presentación en calidad de testigo. Durante la revisión a su vehículo, los policías encontraron un arma de fuego envuelta en un papel de color blanco, “pero que había sido previamente colocada por uno de los elementos aprehensores”, por el cual fue detenido y puesto a disposición de un Agente del Ministerio Público de
la Federación (AMPF), quien inició una averiguación previa en su contra por el delito de portación y posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. En la misma fecha, la víctima emitió declaración en calidad de testigo en una averiguación previa y, al concluir, se le inició otra averiguación previa diversa por la supuesta portación y posesión del arma de fuego, permaneciendo detenido del 7 al 9 de septiembre de 2015, fecha en que se le otorgó el beneficio de la libertad provisional bajo caución. Además del delito fabricado de portación y posesión de arma de fuego, la persona fue víctima de inviolabilidad de comunicaciones, pues los policías accedieron a la información contenida en su teléfono celular, sin su consentimiento y autorización judicial. En su investigación, la CNDH contó con evidencias que acreditan la trasgresión a los mencionados derechos humanos de la víctima, por lo cual recomienda al titular de la PGR se repare el daño al agraviado en términos de la Ley General de Víctimas, que incluya compensación y se le proporcione atención psicológica, y se continúe la debida integración y perfeccionamiento de la averiguación previa iniciada por la probable comisión del delito de intervención ilegal de comunicaciones, con la finalidad de esclarecer la verdad de los hechos y, en su caso, se determine la responsabilidad penal que pudiera existir.
14
NACIONAL
Jueves 6 de abril de 2017
Un muro de costa a costa es “muy improbable”, dice Kelly
E
l secretario de Seguridad Nacional de EU, John Kelly, pidió construir una “barrera” en la frontera mexicana, que reconoció que no será un muro de costa a costa Staff
Washington.- El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, consideró este miércoles como “muy improbable” la construcción de un muro a lo largo de toda la frontera con México, al sostener que no se edificará una barrera “donde no tenga sentido”. “Es muy improbable que construyamos un muro desde la A a la Z de la frontera”, dijo Kelly al comparecer este miércoles ante los miembros del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado. “No vamos a construir un muro donde no tenga sentido, pero haremos algo a través de la frontera suroeste”, señaló. El funcionario afirmó que la frontera con México se asegurará con una combinación de muros, aditamentos electrónicos, torres y cercas, que se construirán y colocarán de acuerdo a las necesidades determinadas por los propios agentes fronterizos en el terreno. “El presidente (Donald Trump)
“No vamos a construir un muro donde no tenga sentido”: Kelly. / AGENCIAS
sabe que estoy buscando variaciones sobre el tema, y no tengo ninguna duda de que cuando le diga que el muro tiene sentido aquí, que una valla de alta tecnología tiene sentido aquí, que la tecnología tiene sentido aquí, no tengo ninguna duda de que me dirá que lo haga”, añadió. El senador republicano John McCain, de Arizona, pidió a Kelly que aclarara cómo es que se debe entender un muro fronterizo. “¿Puedes interpretar un muro como torres, cercas, intentos de detectar túneles, una pared electrónica?”,
preguntó McCain. ¿Podría ajustarse a la definición de muro? Kelly respondió diciendo que: “El muro es todo eso”. Kelly dijo a los senadores que aún tenía pocos detalles sobre el tamaño y el alcance del muro fronterizo, pero aseguró que no será una estructura construida solamente de concreto sólido, sino que tendrá una combinación de elementos que en algunas partes podrá incluir vallas y cercas. “No sé de qué se va a hacer, no sé lo alto que será, no sé si va a tener paneles solares en un lado y lo que podrá verse en una de sus caras
y cómo va a estar pintado”, indicó. El secretario de Seguridad Nacional agregó que aún no podía ofrecer una estimación de cuánto costará la edificación del muro. “Haremos lo que tiene sentido. No desperdiciaremos dinero”, externó. La senadora demócrata Claire McCaskill elogió la respuesta de Kelly, y calificó de “vergonzoso” el hecho de que el presidente Trump no admita que su promesa de construir un muro a lo largo de la totalidad de la frontera y de que México pagaría su construcción no es factible.
Niñas menores de 14 años no se embarazan, las embarazan: Ssa Staff
Narro, en la 32 Reunión Anual del Instituto Nacional de Perinatología. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Las niñas menores de 14 años no se embarazan, las embarazan, en la mitad de los casos, hombres mayores de 21 años. En promedio, cada día hay 28 nuevas madres-niñas, lo que es un problema con muchas causas que debieran tener ocupada a la sociedad en su conjunto para resolverlo, afirmó el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), José Narro Robles. Advirtió la urgencia de realizar cambios en los códigos penales Federal y de los estados respecto de delitos
de estupro y violación, a fin de que su tipificación sea homogénea y facilite su persecución y castigo en todos los casos. Para ello, dijo, la Ssa ya trabaja en colaboración con la Procuraduría General de la República. FEOS USOS Y COSTUMBRES DEL MATRIMONIO INFANTIL Narro asistió el martes a la 32 Reunión Anual del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), que este año lleva el título Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente: impacto perinatal, donde también señaló la necesidad de acabar con los feos usos y costumbres
que permiten el matrimonio infantil en el país. El del embarazo de niñas y adolescentes es un problema que no se puede seguir ignorando, y tampoco se le puede ver como algo normal. Así no se va a resolver ni se terminará con situaciones terribles que implican vidas truncadas de las menores de edad y sus familias, advirtió. Los primeros datos sobre el tema los aportó Juan Luis Gerardo Durán Arenas, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia).
Jueves 6 de abril de 2017
nacional
15
Diputados quitan “facultades” al IFT
Van 16 homicidios en dos días. / AGENCIAS
Nueva ola de violencia en Veracruz AGENCIAS
Veracruz.- Entre martes y miércoles, en el estado de Veracruz se registraron, por lo menos, un total de 16 personas asesinadas y ejecutadas, en una nueva ola de violencia que azota la entidad. Este miércoles, en el municipio de José Azueta, en la Cuenca del Papaloapan, cuatro hombres fueron encontrados muertos, con impactos de bala, en medio de la carretera estatal que comunica las comunidades de Dobladero y Laguna Lagartos. Los cuerpos fueron transportados en una camioneta de una empresa dedicada a la venta de pollos. No hay ni un detenido por estos hechos que han conmocionado esa zona. En el municipio de Actotpan, en la región de Laguna Verde, fueron encontrados otros dos cuerpos, el de un hombre y una mujer decapitados. Los cuerpos tenían las cabezas sobre las piernas. Ambos estaban en un camino que comunica las comunidades de Santa Rosa y Hornitos. En otro hecho, el martes en la madrugada se reportó que vecinos de la ciudad de Coatzacoalcos habían encontrado dos cuerpos enterrados en la arena, justo en el malecón costero. Ese mismo día, en la mañana, vecinos del barrio La Palma, en Acayucan, al sur de la entidad, reportaron el asesinato de un taxista que fue acribillado por un comando armado. En Poza Rica, también el martes, una pareja de jóvenes murió degollada en la colonia Lomas Verdes, de la ciudad de Poza Rica, en el norte del estado de Veracruz. En la región de Córdoba, en el municipio de Amatlán de los Reyes, un motociclista de 25 años de edad fue asesinado a disparos frente a su hijo y esposa que lo esperaban.
L
a Cámara de Diputados aprobó y dictaminó dos iniciativas para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de eliminar la distinción entre “opinión” e “información” AGENCIAS
Ciudad de México.- De manera fast track y sin deliberación pública, la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados aprobó y dictaminó dos iniciativas para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de eliminar la distinción entre “opinión” e “información” en las transmisiones mediáticas, así como quitarle facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en materia de defensa de los derechos de las audiencias. Las iniciativas fueron presentadas simultáneamente por el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano, y por el panista Federico Döring y tienen una clara coincidencia con las controversias interpuestas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos, y el Senado, además de la campaña de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) contra los lineamientos de defensa de los derechos de audiencias emitidos por el IFT. En el primer caso, la iniciativa del diputado del MC propone derogar la fracción III del artículo 256 de la ley para eliminar la distinción entre “opinión” e “información” ya que considera que esta distinción es “arbitraria” al limitar la forma natural de expresarse de las personas. En el segundo caso, Döring propone derogar varias atribuciones del IFT, incluidas figuras como “suspensión precautoria de transmisiones”, ya que es considerado “un acto de censura previa prohibida por la Constitución” y se refrenda el “principio de autorregulación” en materia de derechos de las audiencias, tal y como han demandado los concesionarios. La iniciativa del panista también limita las atribuciones del IFT para la imposición de sanciones en materia
La sede del IFT. / AGENCIAS
de derechos de las audiencias, “a fin de que no haya infracciones sin sustento legal que pueda constituir un régimen de amenaza para la libertad de expresión de personas y de los medios de comunicación”. “CONTRARREFORMA LEGISLATIVA”: AMEDI Ante este dictamen aprobado en la comisión de la Cámara de Diputados, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) afirmó que se trata de una “contrarreforma” a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión porque “atenta contra los derechos de las audiencias” y “suprime la atribución constitucional y reglamentaria del IFT de regular, vigilar y sancionar” en esta materia. Para la AMEDI, ambas iniciativas “hacen eco de la campaña mediática y los intereses de la industria de la radiodifusión de regatear y burlar los derechos de las audiencias y
derogar algunas facultades del IFT en la materia, a pesar de ser un logro social”. El comunicado de esta organización, firmado por su presidente Jorge Fernando Negrete y el consejo, denuncia “este intento de contrarreforma legislativa, de componenda política y el atropello que se busca ocasionar a los derechos de las audiencias a cambio de favores políticos y el engaño publicitario”. El pasado 31 de enero, el Ejecutivo Federal informó públicamente que presentó una controversia constitucional contra ocho artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en relación con los derechos de las audiencias que han sido criticados por los concesionarios de radio y televisión. Ese mismo día, el Senado de la República interpuso otra controversia en relación con los lineamientos emitidos por el IFT.
16
NACIONAL
Jueves 6 de abril de 2017
Juez de EU condena a Alfredo Beltrán Leyva a cadena perpetua
“E
l Mochomo” fue detenido en México y trasladado a EU en 2014, para ser juzgado por tráfico de toneladas de cocaína y metanfetaminas a ese país Staff
Washington.-Un juez de EU condenó ayer a cadena perpetua a Alfredo Beltrán Leyva, líder de uno de los carteles del narcotráfico más conocidos de México, alias “el Mochomo” y extraditado a Estados Unidos en 2014 para ser juzgado por tráfico de drogas. El juez de la Corte del Distrito de Columbia, Richard J. Leon, exigió también a Beltrán Leyva el pago de una multa de más de 529 millones de dólares, la cifra de beneficios que obtuvo del tráfico de, al menos, 27,9 toneladas de droga entre los años 2000 y 2012, según cálculos del magistrado. Durante la vista para dictar sentencia, el juez resaltó en varias ocasiones la “magnitud” del caso y llegó a decir que el proceso penal contra Beltrán Leyva es el “caso de mayor escala” que ha evaluado la Corte del Distrito de Columbia, en Washington, en los últimos 15 años o “incluso antes”. Beltrán Leyva recibió la sentencia frente al juez, de pie, al lado de su abogado y después de haber ofrecido un testimonio de varios minutos en el que admitió haber traficado con drogas.
Acepto la responsabilidad de mi ofensa que fue trabajar para mi hermano Arturo y vender droga en Culiacán: Leyva. / AGENCIAS
No obstante, el acusado defendió que su papel en el cartel de los Beltrán Leyva se limitaba a ayudar a vender droga en la ciudad de Culiacán (estado de Sinaloa, noroeste de México) a su hermano Arturo Beltrán Leyva, fallecido en diciembre de 2009 y que, según él, era el verdadero líder del cartel. “Acepto la responsabilidad de mi ofensa que fue trabajar para mi hermano Arturo y vender droga en Culiacán”, dijo Beltrán Leyva, de 46 años y vestido con un traje marrón de una pieza.
La pena impuesta a Beltrán Leyva concuerda con la petición de cadena perpetua de la Fiscalía, que, sin embargo, pidió una multa de 10.000 millones de dólares, un montante muy superior a los 529 millones de dólares impuestos por el juez. Por su parte, el abogado de la defensa, Eduardo Balarezo, reiteró su petición de una pena de 25 años de prisión y exigió al juez que tuviera en cuenta la buena voluntad de su cliente, que se declaró culpable en febrero de 2016 del cargo de tráfico
de cocaína y metanfetaminas, uno de los seis delitos que se le imputaron. A la salida de la audiencia, Balarezo aseguró que recurrirá la sentencia, acción para la que disponen de un plazo de 14 días. El proceso ha alcanzado una notable importancia porque la Fiscalía ha detallado en varias ocasiones la alianza que unió en la década de 1990 a los Beltrán Leyva y al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “el Chapo” Guzmán, extraditado a EU en enero y encarcelado en Nueva York a la espera de juicio.
Delfina: Gobierno federal se aprovecha de los pobres Staff
Gómez desmintió que la inversión este cambiando el Edomex. / AGENCIAS
Toluca.- Los candidatos para Gobernador en el Estado de México presentaron ayer sus propuestas ante los estudiantes del Tecnológico de Monterrey en Toluca. El tema de la seguridad ganó relevancia en los discursos de los aspirantes y en el reclamo de los alumnos. La candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez González, resaltó que la entidad mexiquense aporta el 10 por ciento del PIB, sin embargo, la
pobreza sacude el estado. De acuerdo con el análisis del partido, 8.3 millones de personas son pobres. Egresada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Gómez desmintió que la inversión este cambiando el Edomex. Uno de cada 5 pobres del país vive en el Edomex. “El verdadero estado del Edomex es pobreza, desatención, falta de servicios, falta de justicia, desigualdad”, dijo Gómez. Desde el 2005 ha habido numerosos esfuerzos por impulsar el empleo, pero la entidad arrastra un déficit a
la fecha de 2.5 millones de trabajos para los mexiquenses, dijo la candidata del partido de Andrés Manuel López Obrador. El 98 por ciento de los programas sociales no cuentan con forma de comprobación, asegura Morena, pese a que son montos que representan el 70 por ciento del gasto público, o 165 mil millones de pesos. “Para nosotros sería bueno que el Gobierno federal se viniera a dar una vueltecita al Edomex, pero no que lo hagan cada seis años”, dijo Delfina Gómez.
Jueves 6 de abril de 2017
nacional
17
Exigen sacar cuerpos de fosa en Acapulco
Peligraba desde hace 20 años. / AGENCIAS
Vaquitas vivirán en cautiverio: Semarnat AGENCIAS
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció un plan para capturar y enclaustrar a las pocas vaquita marinas que quedan, el cual dará inicio en el otoño, cuando las aguas del Mar de Cortés están más tranquilas. La población de esta especie esquiva de marsopa (Phocoena sinus) se ha reducido a 30, en parte porque quedan atrapadas en redes para capturar a los peces totoabas. Los comerciantes chinos pagan miles de dólares por las vejigas natatorias desecadas de los totoabas. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo el martes que el gobierno mexicano invertirá 3 millones de dólares en el programa de captura. Los expertos reconocen que el plan es arriesgado porque las pocas vaquitas hembras que quedan podrían morir durante la captura. La Semarnat indicó que las aguas serenas de otoño facilitarán la ubicación de las vaquitas, la especie de marsopa más pequeña del mundo. La vaquita marina es una especie en peligro de extinción endémica del Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, y peligraba desde hace 20 años, sin embargo, los esfuerzos del Gobierno federal por rescatarla son recientes. Se estima que actualmente ya sólo quedan 29 vaquitas marinas en el mundo, según el Comité Internacional para la Recuperación de la especie (CIRVA), sin embargo, en febrero pasado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que eran 60, ahora 59. Ahora tendrá oportunidad de demostrar que quedan 59, porque las atrapará para mandarlas, por primera vez en la historia, a cautiverio.
“A
ninguna autoridad le interesa abrir la fosa de Acapulco porque no quieren afectar la imagen turística del puerto y se niegan a darle respuesta a las familias que buscan a sus desaparecidos”, expresó Ciro Fuentes AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.- Familiares de personas desaparecidas exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores la exhumación de todos los cuerpos que autoridades ministeriales han depositado desde hace siete años en una fosa común ubicada en el panteón municipal de El Palmar en Acapulco, “sin control alguno y violando” el protocolo para el tratamiento e identificación forense. Las víctimas que integran el colectivo denominado Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos, reprocharon el “silencio cómplice” del mandatario, quien ha evitado hablar sobre este caso similar a las fosas de Jojutla en el estado de Morelos pero que fue documentado por Apro en el principal destino turístico de Guerrero. “A ninguna autoridad le interesa abrir la fosa de Acapulco porque no quieren afectar la imagen turística del puerto y se niegan a darle respuesta a las familias que buscan a sus desaparecidos”, expresó el profesor Ciro Fuentes Urióstegui, padre de un joven docente desaparecido desde 2013. Entrevistado este miércoles 5, Fuentes Urióstegui dio a conocer que funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR) se niegan a intervenir en el caso de la fosa común de Acapulco, argumentando que los únicos tres peritos certificados que tienen se encuentran realizando labores en las fosas de Jojutla. Mientras que el fiscal estatal Xavier Olea Peláez y el gobernador Astudillo no han mostrado voluntad por abrir la fosa común de Acapulco para saber cuántos cuerpos fueron inhumados de forma irregular, es decir, sin cadena de custodia, sin perfil genético, en bolsas de plástico, amontonados y cubiertos con tierra, reprochó la víctima.
La exhumación en Acapulco. / AGENCIAS
También señaló que la mayoría del personal que labora en la Dirección de Servicios Periciales –que depende de la Fiscalía estatal y encabeza Pedro Ocampo Lara sin tener cédula profesional– no está certificada, situación que fue calificada como grave. El lunes, se difundió el texto “La pérdida de un cadáver en fosa de Acapulco exhibe violación a normas del tratamiento forense”, donde se indica: La batalla legal de un padre que busca a su hijo desaparecido hace cuatro años, exhibió el primer caso documentado sobre la pérdida de un cadáver que oficialmente se encontraba en una fosa común ubicada en Acapulco, donde el gobierno estatal ha inhumado desde 2010 y de manera inadecuada –sin cadena de custodia, apilados y cubiertos con tierra– un número indeterminado de restos humanos que permanecen sin identificar en el principal destino turístico de la entidad.
“EL CEMENTERIO DE BOTELLAS” Incluso, desde el año pasado Apro ha documentado los negocios al amparo del poder del gobernador Astudillo, quien benefició a su compadre y actual dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea Vázquez, con recursos económicos destinados para darle trato digno a los cuerpos que han sido exhumados en fosas comunes y permanecen sin identificar. En septiembre pasado, funcionarios del gobierno de Astudillo anunciaron la creación del primer Panteón Forense Estatal, conocido ahora como “El cementerio de botellas”, que fue construido en medio de la opacidad en un panteón particular propiedad de Huicochea Vázquez, al poniente de esta capital. A principios de este año, las autoridades proyectaron depositar en “El cementerio de botellas, al menos 460 cuerpos que permanecen sin identificar en las unidades del Semefo de Iguala, Chilpancingo y Acapulco.
18
Finanzas Jueves 6 de abril de 2017
Altán completa financiación y desplegará Red Compartida AGENICAS
Ciudad de México.- El consorcio Altán Redes completó el proceso de financiamiento por 2,300 millones de dólares para el despliegue de la Red Compartida, considerado uno de los más importantes a escala mundial en fase de desarrollo. Altán Redes, completó el proceso de financiación de 2,300 millones de dólares para el despliegue de la Red Compartida, considerado uno de los más importantes a escala mundial en fase de desarrollo. El consorcio informó que 765 millones de dólares (33% de la financiación total) son proporcionados en forma de capital garantizado por inversionistas privados mexicanos e internacionales, instituciones multilaterales, inversores institucionales y socios industriales locales. Por su parte, Huawei y Nokia, socios tecnológicos, aportan préstamos con un valor de 850 millones de dólares, con madurez a 10 años (37% de la financiación total). Estos préstamos serán sustituidos progresivamente con crédito de la banca comercial. La banca mexicana de desarrollo aporta a través de Banobras, Nafin y Bancomext, 13,000 millones de pesos en créditos, con madurez a 14 años (equivalentes a 690 millones de dólares o 30% de la financiación total). Adicionalmente, la banca mexicana de desarrollo pone a disposición del ALTÁN Redes hasta 4,750 millones de pesos en línea de liquidez. La Red Compartida permitirá el acceso a la tecnología 4G-LTE más avanzada a al menos el 92.2% de la población mexicana. La cobertura actual en esa tecnología apenas llega a la mitad de esa cifra. La Red Compartida proporcionará servicios en las zonas en las que los operadores actuales no llegan. El despliegue de Red Compartida se está llevando a cabo por medio de una Asociación Público-Privada, con la cual se espera generar una inversión de más de 7,000 millones de dólares durante todo el periodo de concesión. Altán Redes, que ganó la licitación en noviembre de 2016, es responsable del diseño, instalación, operación y mantenimiento de esta infraestructura de banda ancha mayorista.
Indice de confianza aumento en Marzo asegura el INEGI
D
urante marzo de este año la confianza de los consumidores registró un aumento mensual de 4.3%, mientras en su comparación anual registró una reducción de 9.1 por ciento AGENCIAS
Ciudad de México.- El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), en su comparación anual, registró durante el tercer mes del 2017 una reducción de 9.1% con cifras desestacionalizadas, con lo que liga 14 meses a la baja, aunque moderando el ritmo del retroceso, dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Durante marzo de este año el ICC registró un aumento mensual de 4.3% con datos ajustados por estacionalidad. A su interior, se observaron incrementos mensuales en términos desestacionalizados en los cinco componentes que lo integran, precisó el organismo estadístico. El Índice de Confianza del Consumidor mexicano se conforma de cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre: la situación económica actual del hogar respecto de la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de 12 meses; la situación económica presente del país, respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para adquirir bienes de consumo duradero. En marzo de este año el componente sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses disminuyó 4.1%
Durante marzo de este año el ICC registró un aumento mensual de 4.3% con datos ajustados por estacionalidad. / AGENCIAS
anual. Mientras que el indicador que mide la expectativa sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual bajó 1.9% respecto a igual mes del año pasado. En el tercer mes de este año, el componente sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses disminuyó 15.9% anual con cifras desestacionalizadas. En tanto, el indicador que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, refirió el INEGI que, con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de este año retrocedió 12.7% anual. Respecto al componente sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, entre otros, cayó 14.3% anual en marzo de este año. De acuerdo con estos resultados, la confianza del consumidor continuó recuperándose marzo en su comparación mensual después de la fuerte caída que registró en enero de este año, aunque en su comparación a tasa anual sigue presentando resultados negativos, pero a un menor ritmo. En términos desestacionalizados, en el mes de marzo el componente
correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 1.6% a tasa mensual, detalló el INEGI. Por su parte, el rubro que mide la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses, respecto a la que registran en el momento actual presentó un incremento de 6.5% con relación al mes anterior, de acuerdo a datos del instituto de estadística. Mientras la variable que evalúa la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses mostró un alza mensual de 2.4%, mostró la encuesta para el tercer mes de este año. Para el INEGI, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se elevó 8.2% frente al nivel alcanzado en febrero pasado. Por su parte el componente sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos creció 0.7% en su comparación mensual.
Jueves 6 de abril de 2017
FINANZAS
19
Revise las instituciones antes de obtener un servicio financiero
L
os expertos en finanzas personales siempre mencionan que la comparación es la base de una vida financiera plena AGENCIAS
Ciudad de México.-Los expertos en finanzas personales siempre mencionan que la comparación es la base de una vida financiera plena. Si usted está planeando adquirir algún servicio o producto financiero, es importante que revise el Buró de Entidades Financieras (BEF), que contiene información sobre cómo se comportan las instituciones financieras en algunos apartados importantes. Esta herramienta, elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), tiene como finalidad dar a conocer los diferentes productos que ofrecen las instituciones, las comisiones y tasas que cobran, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informar sobre su desempeño. Durante el 2016, la comisión mejoró el BEF incluyendo la evolución histórica en bancos y aseguradoras del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU). Asimismo, agregó a esta herramienta los Movimientos Operativos de la Banca pues, según Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, estos errores de la banca son más perjudiciales que los mismos fraudes. Otra mejora que encontrará en el Buró es la actualización de la evaluación de Supervisión de 74 instituciones sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) y financieras populares (sofipos) en crédito en cuenta corriente, crédito automotriz y pagaré con rendimientos liquidable al vencimiento. Dentro del resumen del Buró de Entidades Financieras a diciembre del 2016, la comisión recibió 7 millones 481,169 reclamaciones. El total de sanciones impuestas fue de 5,617, siendo las sofomes ENR las instituciones más afectadas. Por último, la entidad refiere que el IDATU promedio de todo el sistema financiero mexicano fue de 5.76, calificación reprobatoria.
En el 2016, los bancos recibieron un total de 7 millones 379,294 reclamos, que derivaron en 1,545 sanciones, por un monto de 1 millón 776,743 pesos. / AGENCIAS
Durante este lapso, la Condusef se evaluó 54 productos e indicó que existen 773 calificaciones, de ellas, 666 fueron aprobatorias y 107 reprobatorias. “Como lo venimos señalando desde el año antepasado, el índice de desempeño es lo que nos refleja cómo una entidad financiera atiende las reclamaciones que le son presentadas desde la Condusef, independientemente de si la reclamación se resolvió favorable o negativamente (...) Lo que realmente se valora es qué tan rápido y qué tan consistente es la institución financiera en atender la reclamación que se está presentado, entonces esta mejora va a permitir gráficamente darnos cuenta cómo están las entidades con respecto al trimestre que les precede, si mejoraron o empeoraron en cuanto a atención a usuarios”, refirió el presidente de la Condusef. BANCOS En el 2016, los bancos recibieron un total de 7 millones 379,294 reclamos, que derivaron en 1,545 sanciones, por un monto de 1 millón 776,743 pesos. BBVA Bancomer fue la institución que recibió más reclamos, con 1 millón 888,038. Asimismo, dentro del BEF usted podrá conocer la evaluación que
hace la Condusef por producto. En este apartado, Banamex es una de las instituciones que tiene más productos reprobados. Entre ellos destacan: tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, cuenta de nómina y pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento. El banco que no tuvo ninguna calificación reprobatoria fue HSBC, que cerró el último trimestre del 2016 con un IDATU de 9.13. SEGUROS Con respecto a las aseguradoras, MetLife recibió 6,143 reclamaciones durante el 2016, le sigue GNP con 5,321 y BBVA Bancomer Seguros con 3,265. De estas tres instituciones, GNP es la que tiene el IDATU más bajo (5.21). En cuanto a evaluación por producto, en la sección de seguro de gastos médicos mayores, la institución con calificación más baja fue Aseguradora Interacciones. Quien ocupa el primer sitio es Seguros Atlas, con una calificación de 9.64. Por otro lado, para el apartado de seguro de automóvil residentes, el primer lugar del BEF se encuentra Seguros El Potosí, con una calificación de 8.27, le sigue Seguros Banamex con 8.25 y Seguros Banorte
con 8.18. En los últimos sitios se encuentran: Seguros El Águila, con una calificación en este producto de 4.41, GNP ocupa el penúltimo lugar con 4.03 y en último lugar se encuentra BBVA Bancomer Seguros con 3.78. “En cuanto al IDATU, lo mismo que se hizo con la banca se está haciendo con las principales aseguradoras. Vemos que, desafortunadamente, MetLife mostró una trayectoria descendente durante el último trimestre, lo mismo que GNP. Para BBVA Bancomer hay una leve mejoría. Algo pasó con Mapfre que ocasionó que cayera hasta el suelo, se ubicaron con 6.42; Quálitas se mantiene y en el caso de Axa se observa una recuperación”, explicó el presidente de la Condusef. AFORES Por otro lado, Mario Di Costanzo explicó que Afore Coppel es una de las administradoras de fondos para el retiro que cuenta con una calificación reprobatoria en el IDATU en el último trimestre del 2016. Afore XXI Banorte tuvo una recuperación, al pasar de 5.68 a 6.08. Profuturo es la administradora que mejor se encuentra (8.51).
20
FINANZAS
Jueves 6 de abril de 2017
Estrategia con el peso cambió con tuits de Trump: Carstens
A
gustín Carstens dijo que a comienzos del año el banco vendió 2,000 millones de dólares de reservas para sostener al peso AGENCIAS
Ciudad de México.- El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró en su comparecencia ante el Senado de la República, que los tuits del presidente Donald Trump llevaron al banco central a cambiar la estrategia para defender al peso mexicano. El jefe del banco central de México dijo el miércoles que en enero, cuando el peso estaba débil por la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la entidad tuvo que considerar en cambiar sus estrategias para defender a la moneda mexicana debido a los mensajes de Twitter del mandatario. En una comparecencia ante el Senado, Agustín Carstens dijo que a comienzos del año el banco vendió 2,000 millones de dólares de reservas para sostener al peso, en una acción que tuvo poco efecto porque los mercados estaban muy volátiles y había mucha incertidumbre respecto a Trump. “Lo voy a decir así, de una manera muy llana: con dos tuits que ya sabemos de quién (Trump), el efecto (de la venta de dólares) se desvaneció”, dijo Carstens con una leve risa.
La entidad tuvo que considerar en cambiar sus estrategias para defender a la moneda mexicana debido a los mensajes de Twitter del mandatario. / AGENCIAS
“Entonces fue allí precisamente donde pensamos que, en vez de usar moneda dura, como los dólares, sería mejor movernos a un esquema en el cual habría posibilidades de ofrecer coberturas sin quemar el parque”, explicó. A inicios de enero, el banco intervino directamente en el mercado con la venta de 2,000 millones de dólares luego de que el peso tocara un valor mínimo histórico tras conocerse que la fabricante de autos estadounidense Ford cancelaba la construcción de una nueva planta en México. El 3 de enero, al conocerse la información de la empresa automotriz,
el peso rompió la barrera de las 21 unidades. En un tuit, publicado horas antes de la decisión de Ford, Trump había dicho: “General Motors está enviando su modelo Chevy Cruze fabricado en México a los concesionarios de Estados Unidos libre de impuestos en la frontera. ¡Háganlo en EEUU o paguen un gran impuesto fronterizo!”. Este tuit fue parte de una fuerte retórica contra México que Trump mantuvo durante la campaña y antes y después de asumir, cuando siguió insistiendo en que el gobierno de Enrique Peña Nieto pagaría por un muro que planea construir en la frontera entre ambos países para frenar
la inmigración y el narcotráfico. Hubo momentos de fuerte tensión entre ambos gobiernos después de que Trump firmara un decreto para la construcción del muro, lo que derivó en la cancelación de una reunión prevista entre ambos mandatarios. Además, Trump quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que es vital para México, lo que ha provocado incertidumbre en los mercados. Poco a poco el peso mexicano se ha ido recuperando y Carstens dijo durante la comparecencia que aún está subvaluado luego de la fuerte recuperación que tuvo en marzo y que tiene espacio para apreciarse más.
La maquila mexicana despierta abruptamente del ‘sueño’ AGENCIAS
Ciudad de México.- Las maquilas en la frontera de México con Estados Unidos vivían una época dorada pero la incertidumbre sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la reforma fiscal propuesta por el partido republicano estadounidense vinieron a nublar su horizonte. Ahora “todo el mundo está esperando por dónde se va a mover Estados Unidos en temas tributarios y si va a haber una negociación del TLCAN (...) que pueda impactar a la industria”, dice Mario Hernández
de KPMG, firma asesora de maquiladoras en Ciudad Juárez. Estas empresas manufactureras importan componentes de otro país, principalmente Estados Unidos, para ensamblarlos y volverlos a vender fuera de sus fronteras, reduciendo costos gracias a la barata mano de obra mexicana. Entre los productos que fabrican: electrónica, dispositivos médicos, autopartes y componentes aeroespaciales. Y el lugar, principalmente los estados del norte de México por su cercanía con Estados Unidos, destino del 80% de las exportaciones
mexicanas. En los últimos años, el sector experimentó un fuerte crecimiento pasando de 2.43 billones de pesos de ingresos totales en 2010 (128 mil millones de dólares al cambio actual) a 4.53 billones de pesos en 2016 (238 mil millones de dólares). En el mismo periodo, el empleo pasó de 1.9 millones de puestos de trabajo a 2.7 millones. Por eso, se encendieron las alarmas cuando Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos con la promesa de renegociar o incluso abandonar el TLCAN, que desde 1994
une a su país con México y Canadá en una zona de libre comercio. “Esta preocupación tiene su sustento en la dependencia económica” con el vecino del norte, explica Luis Aguirre, responsable de desarrollo de proveedores en INDEX, organismo representante de la industria mexicana. En este contexto, INDEX pidió al gobierno mexicano tener un lugar en el denominado “cuarto de al lado”: el espacio donde los empresarios acompañan a los funcionarios encargados de la negociación para proveer información técnica sobre las industrias afectadas.
Jueves 6 de abril de 2017
OPINIÓN
21
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
Por fin caminan juntos gobierno y sindicato
L
a educación en México ha sido uno de los temas que más hemos debatido a lo largo de los siete años que llevamos al aire en el programa televisivo La Hora de Opinar. Por ahí han pasado expertos, maestros, titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y líderes del magisterio. En el sexenio pasado me quedé con la impresión de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bajo el liderazgo de Elba Esther Gordillo, jalaba por un lado muy distinto al que querían las autoridades educativas. No había ni compatibilidad ni coordinación entre la SEP y el SNTE. Lo que sí importaba eran los pactos entre gobierno y sindicato: el tradicional uso político de los maestros en procesos electorales. En este contexto, por más que trataron los secretarios Vázquez Mota, Lujambio y Córdova, era imposible reformar una educación pública tan politizada. Luego vino el nuevo gobierno de Peña, que hizo dos cosas importantísimas. Primero, metió a la cárcel a
la maestra Gordillo, quien fue sustituida por Juan Díaz en el SNTE. Segundo, promovió una Reforma Educativa que hizo obligatoria la evaluación de los maestros como instrumento para obtener un puesto laboral y subir en el escalafón magisterial. La implementación de la primera etapa de la reforma estuvo llena de sobresaltos porque el secretario Emilio Chuayffet estaba más interesado en la parte política que en la educativa. Por fortuna, el presidente Peña lo sustituyó por Aurelio Nuño en 2015. A partir de entonces, las cosas cambiaron para bien.
La semana pasada tuve otra mesa más de debate sobre el tema en mi programa de FOROtv. Discutimos el nuevo modelo que está lanzando la SEP. Participaron Nuño, en representación de las autoridades educativas, y Díaz como dirigente de los maestros. Por primera vez en los siete años que llevo en el programa televisivo tratando la educación, vi una auténtica cooperación y coordinación entre la SEP y la SNTE. Cada uno defendiendo los intereses de sus respectivas instituciones, pero también comprometidos a sacar adelante el Nuevo Modelo Educativo. Se trata de una excelente noticia, ya que uno de los factores clave de éxito de la reforma es que los maestros jalen en la misma dirección que las autoridades educativas. El documento que presenta el Nuevo Modelo Educativo (https:// www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/114501/Modelo_Educativo_2...) contiene un buen diagnóstico que lleva a políticas públicas que, por lo menos en el papel, parecen sensatas y positivas. “Se requiere una
formación que permita a las personas adaptarse a nuevas situaciones mediante un proceso de educación permanente, que les asegure apropiarse de conocimientos y competencias para desplegar su potencial a lo largo de la vida”. En este sentido, se reforzarán “las capacidades de comprensión lectora, expresión escrita y verbal, entendimiento del mundo natural y social, razonamiento analítico y crítico, creatividad y, de manera destacada, la capacidad de aprender a aprender. La formación integral de los alumnos incluye, necesariamente, el desarrollo de habilidades socioemocionales, la incorporación adecuada del deporte, las artes y la cultura como elementos indispensables de su desarrollo personal y social”. Otra de las partes centrales del modelo es la enseñanza del idioma inglés desde preescolar. Para lograr este objetivo, el secretario Nuño comentó que se pretende que todos los maestros de México sean bilingües en los próximos 20 años. Twitter: @leozuckermann
la distancia que separan a la mayor parte de la sociedad de los intermediarios políticos, y el motor más potente de la espiral de violencia y degradación que está viviendo México. La falta de cumplimiento de las leyes no sólo cancela el ejercicio real de los derechos, sino que además abre la puerta franca para la guerra de todos contra todos. La ausencia del Estado no equivale solamente al fracaso de las instituciones,
sino a la derrota colectiva de nuestra convivencia. Una cita más del ómbudsman que suscribo entera: “Es la hora de un cambio ético en la vida institucional y pública de nuestro país. Este cambio debe pasar, necesariamente, por ubicar efectivamente los derechos humanos como eje y parámetro de toda política pública; por generar una debida cultura de la legalidad conforme a la cual, el cumplimiento y la aplicación de la ley se vuelva una premisa irrenunciable; por emprender un combate real y no sólo formal a la impunidad, la corrupción y todo lo que ello implica”. Ese cambio, sin embargo, no podrá ocurrir solamente desde las instituciones, sino que debe promoverse desde la sociedad organizada. Cumplir la ley para hacer valer derechos reclama una revolución de las conciencias y una movilización activa y firme para oponernos a nuestra propia destrucción. Propongo que nos organicemos cuanto antes. No en función de las siguientes elecciones sino de nuestra sobrevivencia como sociedad.
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
El Estado degradante
E
l discurso leído el pasado 31 de marzo por Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH —durante la presentación del informe anual de ese organismo— no tiene desperdicio. La tesis central es simple y contundente: si las leyes no se cumplen, todos los derechos se convierten en papel mojado. Si queremos evitar todas las violencias que está sufriendo México, hay que empezar por hacer valer las leyes. Vale la pena citarlo in extenso: “La corrupción, la impunidad y la falta de una efectiva rendición de cuentas, hizo patente la falta de ética y de valores en diversas autoridades e instituciones. (…) Ya sea por ineficiencias burocráticas o por insolvencia ética de los servidores públicos, lo cierto es que esta situación ha fortalecido en la sociedad la percepción de que el cumplimiento y la aplicación de la ley es algo discrecional y que los contenidos de las normas son objeto de negociación o una vía para concretar intereses particulares”. La descripción de los hechos que sostienen esas afirmaciones del
ómbudsman es devastadora: torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias, fosas clandestinas, violaciones y feminicidios, abusos sobre niñas, niños y adolescentes, agresiones y crímenes contra periodistas y defensores de derechos, entre otras violencias cotidianas y desatendidas, dan cuenta de la desesperación del presidente de la CNDH para que sus recomendaciones sean cumplidas y no sólo “tramitadas” como cosa burocrática. Léase su texto: “Por regla general —dice González Pérez— todas las recomendaciones que emite la CNDH son aceptadas (pero) no se materializan o tardan mucho en concretarse. (…) La falta de acción de las autoridades contribuye a preservar estas prácticas, fortalece la impunidad y aumenta el desamparo y sufrimiento de las víctimas y de sus familiares ante la injusticia, el atropello y el abuso del poder”. La vieja consigna colonial — añado por mi parte— “acátese pero no se cumpla”, sigue siendo la regla habitual del Estado mexicano. Pero sigue siendo, también, la causa principal del desencanto y de
22
OPINIÓN
Jueves 6 de abril de 2017
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Giovanni Sartori v En medio del día a día con tantas noticias, habría que hacer una pausa para recordar al pensador italiano Giovanni Sartori quien recién ha fallecido. Sartori enseñó en diversas universidades del mundo, pero hizo huesos largos en la Columbia University, en la ciudad de Nueva York desde hacía varios años. Fue autor de varias obras de largo aliento. A mí me parece que su obra cumbre fue Ingeniería Constitucional Comparada, que aportó una manera distinta de abordar el poder a base de castigos e incentivos. Lo dijo así el propio Sartori en el prefacio de la obra referida: “En cierta ocasión Bentham dijo que los dos grandes “maquinarias” de la realidad son el castigo y la recompensa. Sin duda, la ingeniería tiene que ver con las máquinas, su mecánica, diseño y funcionamiento. Al unir la metáfora con la etimología se me ocurrió “Ingeniería Constitucional Comparativa” por ser un título que expresa, primero, que las constituciones se parecen (de alguna manera) a las máquinas, esto es, a
mecanismos que deben “funcionar” y producir algo; segundo, que no es muy probable que las constituciones funcionen como se desea a menos que empleen las “maquinarias” de Bentham, es decir, los castigos y las recompensas. Por tanto, en muchas partes de este libro presento argumentos para concebir y elaborar a las constituciones como estructuras basadas en incentivos.” (traducción al español del FCE). No obstante, en el México de la opinión pública, de la discusión más allá del mercado de las ideas, Sartori fue conocido por una obra menoren comparación de sus principales
aportes- que en tierras aztecas y en parte de América Latina causó furor: Homo Videns, la sociedad teledirigida, donde cuestiona el papel de la televisión y le otorga el papel de manipulador del sistema nervioso central de la gente. A partir de esta obra surgida en el 2007, sus obras escritas más de 10 años atrás pasaron a segundo término en el debate político, eran los tiempos de la lucha por optar por una mejor ley en materia de medios electrónicos, de adentrarse en el tema de los contenidos. Muchas ideas no dichas por Sartori fueran tropicalizadas para el debate legislativo y para dar municiones verbales a tirios y troyanos en esa época donde la televisión abierta tenía la última palabra. Pero Sartori fue mucho más que eso. Combinó la ciencia política con el derecho y dio vida a estudios interdisciplinarios hoy de moda, pero no hace 20 años. Con la muerte de Sartori se pierde una mente brillante, pero permanecen sus reflexiones, obviamente de naturaleza intemporal que siguen siendo un referente
en un mundo donde las luces del pensamiento se ocultan por las penumbras de la neblina de la razón de la sinrazón, que cada día cobra mayor espacio en donde se debate o se piensa que se debate. Por eso, leer a Sartori es el mejor reconocimiento que se le puede hacer a un hombre que tuvo al ser humano y a las instituciones para hacer vivible la vida el centro de su pensamiento y de su fecunda labor intelectual. Descanse en paz. Sumario. Respuesta de Fovissste Agradezco a Jorge Teherán del Fovisste su rápida intervención sobre lo que escribí sobre esa institución. Va la parte sustantiva del texto: “En FOVISSSTE desarrollamos un programa denominado “Solución Total”, que beneficiará a cerca de 40 mil familias, y que les permitirá dejar en cero una deuda que adquirieron entre 1987 y 1997 y que se volvió impagable. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
E
APP en el ISSSTE
l Estado mexicano ha sido rebasado por la extraordinaria demanda de atención social de grupos vulnerables y no; solamente el ISSSTE otorga 21 prestaciones a 13 millones de derechohabientes todos los días e impulsa un programa de Asociación Pública privada (APP) para la construcción de doce hospitales en el país, según lo anunció el Director General de la institución, José Reyes Baeza, durante su participación en la Semana Nacional de Seguridad Social en la Cámara de Diputados. En la mesa «Panorama de la Salud en México», el titular del ISSSTE destacó que de no recurrir a este esquema se tendría que esperar 15 o 20 años para generar economías que permitieran, con recursos propios, construir hospitales de segundo y tercer niveles que demandan en muchas regiones del país los 13 millones de derechohabientes; se construye ya un hospital en Mérida, muy pronto en Tabasco, Ciudad de México y Nayarit; y en una segunda etapa, en Acapulco,
Durango, Torreón y Tampico, los cuales abrirán las puertas a nuevos servicios que mejoren la calidad de vida de los afiliados. Y mientras se hace realidad esto, miles de derechohabientes permanecen a las afueras de los hospitales regionales, como en Oaxaca, donde duermen sobre cartones, en brazadas que les llevan sus familiares, o en catres, donde reciben atención médica; la demanda es tan amplia que los nosocomios resultan insuficientes incluso subrogando los servicios médicos hacia hospitales privados. Las APP, aunque en algunos casos son rechazados, son también una realidad en el país. Una situación similar presenta el IMSS y lo será en cualquier servicio que preste el Estado mexicano a los connacionales; las brutales desigualdades sociales no dejan otro camino más que recurrir a los servicios oficiales y el Estado a su vez a la IP. TURBULENCIAS Habrá consenso en radiodifusión: Lía La presidenta de la Comisión de
Radio y Televisión, Lía Limón García se declaró en sesión permanente, con el objetivo de lograr el mayor consenso en el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en materia de derechos de audiencia, y analizar dos iniciativas, una del PAN y otra de Movimiento Ciudadano, con el fin de delimitar claramente el papel que el Instituto Federal de
Telecomunicaciones (Ifetel) juega en los derechos de las audiencias y cómo se da este rol sin que se afecte o dañe la libertad de expresión; asimismo, que las radiodifusoras puedan ejercer su derecho a la autoregulación que tiene que ver con el Código de Ética y los ombudsman de derechos de las audiencias, además de garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión… Ayer se inauguró la primera edición de Utech Las Américas, en el Centro Citibanamex de la ciudad de México y se desarrolla por primera vez en Latinoamérica -con ediciones en Europa, Estados Unidos y Asia- siendo líderes en convocatoria de participantes y en exponer lo último en tecnología, materias primas y servicios relacionados con la industria del poliuretano con la participación de compañías como Basf, Covestro, Dow, Huntsman, Wanhua y Krauss Maffei, entre otras, muestran sus productos y servicios en la sala de exposiciones… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
Jueves 6 de abril de 2017
OPINIÓN
23
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
P
Murat, se salva si aplica la ley
ara que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa tenga el reconocimiento y la credibilidad de los oaxaqueños es inminente que aplique la justicia y el estado de derecho para acabar con la corrupción desenfrenada que dejó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, respecto a los grandes fraudes y desvío de los recursos del erario público, es decir debe encarcelar a los ex funcionarios que incurrieron en el enriquecimiento ilícito. Sin duda, que Murat ganó la gubernatura con el 32 por ciento de la población votante con la esperanza que rescatará la credibilidad, estabilidad social, política y económica, que dejó revuelta la administración gabinista, que acumula un fraude de más de 20 mil millones de pesos. La esperanza y la exigencia es esa, la aplicación de la ley para esclarecer el saqueo de los recursos del erario, de lo contrario el gobernador muratista perderá paulatinamente
su credibilidad y hasta rechazo de los oaxaqueños, que por cierto ya empiezan a poner en tela de duda la aplicación de la justicia porque aún no se ve nada concreto y todo ha quedado en presunciones. Ya se siente un clima hostil, y los oaxaqueños conscientes de su responsabilidad contraída para coadyuvar en el desarrollo de un buen gobierno, ya quieren un cambio con una verdadera transición democrática, que no se puede dar sino hay transparencia en el destino de los recursos presupuestales que en el presente año es de los 90 mil millones de pesos, que aún no se sabe con certeza como se aplicarán debido a que todavía no se conoce El Plan Estatal de Desarrollo y por tanto se desconocen los rubros en los que serán aplicados para mejorar las condiciones de vida de los oaxaqueños. En fin, sí Murat, hace lo mismo que el ex gobernador Cué Monteagudo, en el sentido que se hizo “el muertito” y nunca aplicó la justicia y el
peso de la ley a su antecesor, Ulises Ruiz Ortiz, por el estado de ingobernabilidad y presunto fraude que dejo, al igual que Gabino, ira perdiendo fuerza y credibilidad y por supuesto que terminará muy acosado y sin aliento, pero eso no será todo, pues toda indolencia se reflejará en el proceso electoral del año 2018, es decir, el PRI perderá votos y tendrá menos acceso a los puestos de elección popular, por lo que es urgente una purga para acabar con la corrupción de la administración reciente pasada y sentar un precedente de honestidad en su actual gabinete, que ya empieza a trastabillar, desde el momento de que los actuales funcionarios dejaron en tela de duda, la rendición de la ley de 3 de 3, que implica su declaración patrimonial, situación fiscal y conflictos de interés. Debe esclarecer los fraudes del sector salud cometidos por el ex Secretario de la Secretaría de Salud, German Tenorio Vasconcelos, a quien
se le imputa conservadoramente 2 mil millones de pesos y asimismo el ex Secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, acusado de presunto fraude de otros 2 mil millones de pesos. REMOLINEANDO El Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, en Oaxaca, Roberto García Rivera, está revisando los contratos y cláusulas de trabajo para garantizar la seguridad laboral de los trabajadores, que aunque no están en bonanza, sí gozan de sus derechos de ley primordiales, relacionado a la seguridad en el empleo, prestaciones, prerrogativas y derecho a la salud, bajo un entendimiento con la parte empresarial, que por cierto está cumpliendo con sus obligaciones y por tanto se desechan estallamientos de huelga, pues afortunadamente se llegan a buenos acuerdos para conservar el empleo. carloscastellanos52@hotmail.com
cometido en México desde el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, pero no fue el único. Las balas y las conspiraciones ayudaron a escribir la historia de México en el siglo XX que en promedio registró un magnicidio cada 20 años. Francisco I. Madero La Ley Fuga justificó el asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el 22 de febrero de 1913 en el Palacio de Lecumberri. El ataque contra el presidente y el vicepresidente fue perpetrada por las Fuerzas Armadas a cargo de Victoriano Huerta, quien horas antes lo había traicionado en la rebelión contra el gobierno Maderista a la que se conocería como la decena trágica. Fue el gobierno de Estados Unidos, por conducto de su embajador en México, Henry Lane Wilson, quien mandó asesinar a Francisco I. Madero para evitar que a pesar de su renuncia al cargo de primer mandatario volviera a organizar su lucha revolucionaria. Venustiano Carranza En 1920, en la recta final de su periodo presidencial, el general decidió trasladar los poderes federales a Veracruz luego de que Adolfo de la Huerta lanzara el Plan de Agua Prieta en el que, entre otras cosas, desconoció
al gobierno de Carranza. La madrugada del 21 de mayo, en Tlaxcalantongo, Puebla, un grupo de hombres armados encabezado por el general Rodolfo Herrero dispararon sobre la choza donde descansaba Venustiano Carranza. Álvaro Obregón Había sido electo para un segundo mandato de 1928 a 1932 –el primero había sido de 1920-1924), pero el 17 de julio de 1928, Obregón fue asesinado de seis disparos por José de León Toral, en el restaurante La Bombilla, en San Ángel. La versión oficial de aquel entonces apuntó a que habría sido un asesino solitario quien quitó la vida al presidente electo. Sin embargo, 20 años después, un reportaje publicado en el diario Excélsior reveló los resultados de la autopsia en donde el cuerpo presentaba orificios de bala de diferentes calibres, lo que hace suponer una conspiración José Francisco Ruiz Massieu Fue el 28 de septiembre de 1994 –seis meses después del asesinato de Luis Donaldo Colosio– frente al hotel Casa Blanca, luego de asistir a una reunión con diputados de su partido, el presunto asesino, joven tamaulipeco de 28 años de edad que respondió al nombre de Daniel Aguilar Treviño le
disparó a la altura del cuello, el ex gobernador de Guerrero murió desangrado. Por la muerte del político priista y cuñado del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari actualmente hay cuatro personas en prisión: Daniel Aguilar Treviño, autor material del homicidio; Fernando Rodríguez González y Jorge Rodríguez González, como coautor intelectual y cómplice, así como la vidente Francisca Zetina “La Paca”. También fue señalado como autor intelectual, Raúl Salinas de Gortari, quien finalmente fue exonerado del asesinato en 2005. Ruiz Massieu, proyectaba llegar a la Secretaría de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo, pero también soñaba con ser presidente de México. ¿Por qué causa u razón los acusados directos de los asesinatos no los han dejado hablar con la prensa?¿Por qué? AL PASO del tiempo se revelan que en el caso de Kennedy, el vicepresidente Lindon B. Jhonson estuvo involucrado con la mafia de armamentistas y el pentágono con las mafias, porque Kennedy pretendía retirarse y parar la guerra de Vietnam. En México, Colosio amenazó con encarcelar a los corruptos. Creyó en la democracia y habló lo que iba hacer.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
L
Conspiración, los magnicidios
os asesinatos son eslabones del autoritarismo (DE REFILON: ¿Es la democracia una forma de organizarse la sociedad o por el contrario un complicado artificio motivo que cueste tanto trabajo que funciones?). Lo que se ve no se juzga: Juan Gabriel. La frase: “Habían querido descarrilar las reformas y no pudieron, entonces decidieron descarrilar al gobierno, y eso es lo que intentaron en el 94”. Salinas denuncia complot en 1994). Los crímenes perfectos son los magnicidios de gobernantes en un país que niegan los crímenes perfectos. Los crímenes perfectos son aquellos que se dice a vox-populi, quiénes fueron los responsables y el director intelectual, pero que las investigaciones no los encuentran en una cadena de complicidades. Y se nombran comisiones sobre comisiones, como decía el Gral. Porfirio Díaz, para que no encuentren nada. EN EL CASO Colosio hay tantas comisiones y jurisconsultos, como la comisión Warren en los EE.UU., que no descubrieron nada y resulta que se sabe que fue un complot que beneficio a los grupos de poder. Se considera el primer magnicidio
24
Regiones Jueves 6 de abril de 2017
Priistas exigen a presidenta municipal espacios de trabajo
L
a acción de los inconformes volvió a provocar el retraso de los trabajos que se realizan en las oficinas de la oficialía del Registro Civil y del Registro Público Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Por segundo día consecutivo, un grupo de trabajadores pertenecientes al sindicato Heliodoro Charis Castro, bloqueó el inmueble de la Delegación Fiscal para exigir a la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, la contratación de personal aglutinado a esta organización afiliada al PRI. La acción de los inconformes volvió a provocar el retraso de los trabajos que se realizan en las oficinas de la oficialía del Registro Civil y del Registro Público de la Propiedad, que se encuentran en el mismo edificio, ubicado en avenida Miguel Hidalgo. El dirigente político, Mauro Toledo Vicente, señaló que debido a la desconfianza que tienen con las autoridades municipales, tomaron la decisión de continuar con la movilización y estar pendientes al posible llamado que les hiciera el cabildo juchiteco. “Los compañeros del sindicato nos
Por su parte, Gloria Sánchez López informó que los espacios no los decide el Cabildo; sin embargo, está abierta al dialogo. / AGENCIAS
pidieron que mientras no se lleve a cabo una reunión, nosotros seguiremos con la jornada de lucha”. Lamentó que tengan que recurrir a este tipo de manifestaciones para poder concertar una entrevista con la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, pero no les quedó de otra. Dijo que en días pasados, tuvieron una mesa de trabajo con la Segego la capital del estado; sin embargo, el compromiso que hicieron de hacer las gestiones para solucionar el
conflicto, esto no ha sido así. “Hasta el día de hoy no hemos tenido una sola respuesta de parte del gobierno del Estado, es muy lamentable que están asumiendo”. Exigió al gobierno del estado para que integre una comisión para que se encargue de atender este tema, pues no es justo que los trabajadores de este sindicato -afiliado al PRI- sean los únicos que sean excluidos. Por su parte, Gloria Sánchez López informó que los espacios no los decide
el Cabildo; sin embargo, está abierta al dialogo sin otro interés que el buscar puntos de acuerdo para evitar situaciones que contravengan el desarrollo del municipio. Aseguró que a los regidores priistas les corresponde asumir los compromisos con esta autoridad municipal y adopten parte de los trabajadores que ahora protestan, llevados por líderes que lejos de buscar el diálogo accionan con medidas equivocadas que solo generan atraso e incertidumbre.
Trabajadores exigen a Megacable liquidación justa AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Dos ex empleados de la empresa Megacable llevaron a cabo este martes una protesta frente a las instalaciones de esta empresa proveedora de televisión por cable, para exigir el pago de una liquidación justa, tras ser separados recientemente de su trabajo. Acompañados por algunos familiares, José Luis García Maldonado y otra persona más que prefirió omitir su nombre, se presentaron en la entrada de este centro de trabajo, ubicado en la calle 16
de septiembre, para manifestar su demanda e impedir el ingreso de los empleados. Con cartulinas colocadas en las rejas, los demandantes exigieron el pago de una retribución por haber laborado -cuatro y cinco años- en la empresa de origen jalisciense, que se niega -aseguran- a pagarles una liquidación justa. Lorena del Carmen García Guerra, familiar de uno de los ex empleados despedidos, señaló que la cantidad que ofrece la empresa Megacable, no corresponde a lo que marca la ley, por haber laborado esos años.
“Queremos que respeten los derechos de los trabajadores, y si ya decidieron prescindir los servicios de los empleados, pues que le paguen una liquidación justa, porque lo que ofrecen es muy poco”. Trascendió que el despido de uno de los trabajadores fue por llegar tarde dos días seguidos; además, la empresa le ofreció la cantidad de dos mil pesos por los cuatro años de antigüedad. Sin embargo, este ofrecimiento le pareció poco al ex trabajador, quien exige la cantidad de 25 mil pesos, de lo contrario cerrarán por
tiempo indefinido las oficinas, impidiendo con esta acción, el acceso de los clientes y del personal de la empresa. A pesar de que la protesta inició muy temprano, a esa hora ya se encontraban algunos trabajadores dentro de las instalaciones y aunque los manifestantes les permitieron salir, éstos se negaron “pues la empresa les ha dado la indicación que se mantengan adentro”. Los manifestantes advirtieron que de no tener un pago justo, el bloqueo a la empresa seguirá el tiempo que consideren necesario.
Jueves 6 de abril de 2017
REGIONES
25
DIF acerca servicios y programas para la niñez
E
n este municipio del Istmo se contó con la presencia de pobladores de alrededor de 40 municipios de la región a quienes les brindaron atención Staff ENCUENTRO
Matías Romero.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado, que preside Ivette Morán de Murat, llegó al municipio de Matías Romero, con la Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017, a través de la cual el Gobierno del Estado y el Federal acercan servicios y programas destinados a la niñez. La directora de Desarrollo Familiar y Comunitario, Vanessa Vásquez Rodríguez, indicó que es la tercera región a la que se lleva la Feria que concentra servicios de las dependencias estatales y federales para que las niñas y niños conozcan las acciones con las que el Gobierno hace valer sus derechos. En este municipio del Istmo se contó con la presencia de pobladores de alrededor de 40 municipios de la región a quienes les brindaron atención: el Instituto Nacional Electoral, el Programa Prospera, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, la Policía Vial y el Consejo Nacional para el Fomento Educativo; y el DIF Oaxaca acercó los servicios que ofrecen las Direcciones de Desarrollo Familiar y Comunitario, y
La directora de Desarrollo Familiar y Comunitario, Vanessa Vásquez Rodríguez, indicó que es la tercera región a la que se lleva la Feria. / CORTESÍA
Atención a Personas con Discapacidad. DIF ESTATAL FIRMA CONVENIO En forma simultánea, en la ciudad de Oaxaca, y con el fin de mejorar la operatividad del Centro de Justicia para Mujeres (Cejum), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca y la Fiscalía General
del Estado firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se establecieron lineamientos de coordinación y funcionamiento del Centro. En el documento, ambas dependencias se comprometen a trabajar de manera conjunta en favor de las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y de considerarse
necesario se canalizará a los menores, por orden del Ministerio Público, a las Casas Hogar del organismo asistencial. De igual manera, se estableció que a través del Cejum, se capacitará en materia de género a las y los servidores públicos del DIF Oaxaca, quienes brindan atención a la niñez oaxaqueña.
Gobierno del estado quita el sueldo a bomberos de Tuxtepec AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Comandante de Bomberos Guillermo Osorio Tejeda, señaló que los ocho que estaban en la nómina del Gobierno del estado fueron suspendidos, desde hace dos meses, y que esto no les impide que trabajen y que sigan prestando el servicio cuando se los requieren. Señaló que esto no los detiene y que al contrario lo que ellos piden
es que los dejen trabajar, y que los vuelvan a ingresar a la nómina del gobierno del estado, “salarios no ha habido, y nos han hecho la indicación de que estamos suspendidos, no estamos dados de baja pero es como si estuviéramos, es algo de que la Presidenta está tratando de ver”. Agregó que espera que el gobierno del estado los reintegre, pero además de que se dé la oportunidad de que contraten a más personal, debido a que hacen falta más elementos.
Durante estos dos meses, el Patronato ha tratado de apoyarlos con el recurso que les queda de la cooperación que solicitan cada mes, pero además de lo que reciben por parte del gobierno municipal que son de 20 mil pesos mensuales, sin embargo aseguró el Comandante de bomberos que ellos no condicionan su trabajo y que seguirán trabajando haya o no haya el recurso, “vamos a seguir aguantando lo que tenga que pasar con nuestra situación porque el
trabajo no lo vamos a dejar votado por que es como darle la espalda a Tuxtepec” reiteró. Así mismo dijo que lo que les urge en estos momentos es otro vehículo más, ya que los cuatro que tienen no son suficientes para los servicios que se puedan presentar en un día, como ocurrió el pasado domingo. En cuanto al incendio del basurero, mencionó que esperan que este miércoles por la tarde lo logren apagar en su totalidad.
26
REGIONES
Jueves 6 de abril de 2017
Habitantes de Mazunte combaten la inseguridad
P
obladores demandaron a las autoridades municipales coordinar esfuerzos y tomar medidas urgentes para reforzar la seguridad en el lugar AGENCIAS
San Pedro Pochutla.- A unos días de que un extranjero radicado en Mazunte muriera como producto de un ataque al ser asaltado por un grupo de desconocidos, pobladores y autoridades locales iniciaron un plan de seguridad emergente para paliar la escalada de actos delictivos y proteger la imagen de este polo turístico. Ante la ola de indignación desatada por el asesinato de John G. Basehart –mejor conocido como Juan el Masajista-, estadounidense de 60 años radicado desde hace años en Mazunte, y que era una persona muy estimada en la comunidad, pobladores demandaron a las autoridades municipales coordinar esfuerzos y tomar medidas urgentes para reforzar la seguridad en el lugar. Reunidos en asamblea comunitaria, vecinos, prestadores de servicios, representante municipal y funcionarios encabezados por el edil Jesús Manuel Leyva Martínez, disertaron sobre la preocupante situación que ha prevalecido durante los últimos meses y delinearon algunas líneas de acción que serán aplicadas en los próximos días, justo en la antesala del periodo de vacaciones de Semana Santa. Entre las propuestas consensadas destacan la instalación de alarmas y
Entre las propuestas consensadas destacan la instalación de alarmas y cámaras de vigilancia en lugares estratégicos. / AGENCIAS
cámaras de vigilancia en lugares estratégicos, que serán monitoreadas por el centro de control C2, ubicado en bahías de Huatulco; además del montaje de plumas en los dos accesos principales de la población con el propósito de contener actos delictivos y tener el control de las personas que entran y salen del lugar. Dado que en algunas ocasiones se han registrado robos en zonas con poca luz, autoridades se comprometieron a subsanar las faltas de alumbrado público en varias calles y caminos del sitio nominado con la categoría de Pueblo Mágico. Después de discutir ampliamente la posible inclusión de los ciudadanos
en rondines de seguridad, finalmente se optó por delegar dicha labor a las corporaciones policiacas municipal y estatal, pues ambas contarán con una base por separado; los primeros permanecerán en el módulo de seguridad instalado en la entrada sur de la localidad, mientras que la policía estatal ocupa desde el pasado miércoles un local en la llamada Casa del Pueblo, en el centro de la población. El estadounidense John G. Basehart murió la noche del pasado 28 de marzo mientras era trasladado hacia el Hospital de Pochutla, después de ser asaltado por un grupo de desconocidos y recibir un balazo en la espalda.
A tales hechos se suma el intento de secuestro narrado hace unas semanas por la periodista española del diario El País, Elena Reina, quien señala cómo ella y su amiga sufrieron uno de los eventos más traumáticos de su existencia. Según una crónica publicada el 8 de marzo pasado, las viajeras se hospedaban en una conocida posada a un lado de la playa, cuando fueron inquietadas en la madrugada por una supuesta incursión en su habitación. Como pudieron, cada una por su cuenta logró escapar de sus captores, y cuestionaron duramente el hecho de no encontrar un solo policía en la zona.
Impide Sección 22 reunión de trabajo con autoridades AGENCIAS
Huajuapan de León.- Un grupo de profesores de la Sección 22, vinculados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sitiaron la sede de la Universidad Regional de la Mixteca (UTM), en Huajuapan de León, a fin de impedir que se realice la reunión de trabajo entre autoridades estatales, académicos y especialistas. Previo a la reunión, donde se trabajaría
en el Plan Estatal de Desarrollo, del gobierno de Alejandro Murat, docentes lanzaron consignas, cerrando las vialidades alrededor de la institución, además de golpear las puertas, lo que obligo que el personal y los alumnos fueron evacuados por una puerta trasera para evitar algún enfrentamiento. En el encuentro estaba organizado por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Coplade). Mientras que, en Oaxaca, los docentes
bloquearon y cerraron el Distribuidor Vial “5 Señores”, reteniendo vehículos pesados como pipas y autobuses, además de tráiler para utilizarlos de barricadas e impedir la vialidad en la zona. De forma simultánea fue cerrada la carretera panamericana frente a la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donde también se reportó un acordonamiento. La Sección 22 dio de plazo hasta este miércoles al gobierno de Alejandro
Murat para que se dé respuesta a sus planteamientos y se cese al director Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) German Cervantes y al secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés. El líder magisterial evidenció una nula capacidad para resolver y atender los planteamientos por parte de los titulares responsables del área educativa y de la política interna.
Jueves 6 de abril de 2017
REGIONES
27
En Huajuapan se inconforman por el retraso de bulevar
L
a obra que consta en la pavimentación de un aproximado de 400 metros estaría concluida en el mes de enero y a la fecha los trabajos continúan inconclusos AGENCIAS
Huajuapan de León.- Vecinos de la colonia Militar y agencia Acatlima, se inconformaron por presuntas irregularidades y el retraso de la conclusión del Bulevar “Gloria Mixteca” que se construye en dicha zona, refiriendo además de problemas a causa del polvo y a la afectación a los niños que acuden a las instituciones educativas. Refirieron que, de acuerdo a lo dado a conocer por las autoridades, la obra que consta en la pavimentación de un aproximado de 400 metros estaría concluida en el mes de enero y a la fecha los trabajos continúan inconclusos. Ivonne Vega Niño de Rivera, ciudadana de esta ciudad dijo que, en relación a la obra, la inconformidad es porque la estuvieron reparando antes de que sea entregada, por lo que piensan que fueron trabajos mal ejecutados. Ante ello pidieron a la ex diputada federal Gloria Bautista Cuevas quien gestionó los recursos para la obra para hiciera del conocimiento de la situación a los vecinos por lo que se concentraron todos en la zona.
Ante dicha situación y que como ciudadanos también deben de estar vigilantes de las obras que se realicen. / AGENCIAS
Bautista Cuevas, reconoció el interés de ciudadanos ante situaciones que generan problemas en Huajuapan y a los cuales buscan coadyuvar a una solución y por lo que dijo participará en lo que se tenga que realizar y exigir como ciudadanos que toda obra sea de calidad. “Esta obra no la logre siendo diputada, busque los apoyos para la gestión de recursos y se lograron, fue la secretaría de hacienda que lo
depositó a finanzas y esta la canaliza al municipio para que ellos se hagan cargo de la obra”. Añadió que ante dicha situación y que como ciudadanos también deben de estar vigilantes de las obras que se realicen y pedir de manera unida que las autoridades den a conocer el seguimiento que realizaron al momento de los trabajos como del pago a la empresa encargada y estos a sus trabajadores. Pidió que, si la obra ahora presenta
La cuna del barro negro, castigada por las marchas, bloqueos y por el SAT AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La cuna del barro negro, San Bartolo Coyotepec y sus cinco mil pobladores que se dedican a la elaboración de artesanías, viven castigados por la baja afluencia turística que han generado las marchas y bloqueos. Lo mismo que no han podido
avanzar en la captación de nuevos mercados debido a que no pueden emitir una factura como lo exige el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ante los recientes nuevos regímenes de contribución. Sus ventas han bajado, pero no ha afectado el ánimo de trabajar y de innovar en sus diseños de productos, lo hacen porque consideran
que está labor tiene buen piso para continuar en próximas generaciones. No tienen quien les facture sus gastos porque la montaña de dónde sacan el barro es inmensa, tampoco de quienes les venden la leña porque son los mismos campesinos quienes acuden a buscar los troncos secos. Ante este panorama desalentador que viven, ven con animó como
algún problema, son las autoridades a quienes deben de exigir y obligar a que se resuelva no paralizando los trabajos y causando el retraso, ya que los recursos los recibieron en su totalidad al 100 por ciento. Ante dicha situación los vecinos acordaron en compañía de Bautista Cuevas, que buscarían una mesa de diálogo con la autoridad del Ayuntamiento para que estos expliquen la situación que guarda los trabajos del bulevar y el retraso de este.
personas de otros estados y países se enamoran de las artesanías que elaboran y que de pasar de ser productos utilitarios hoy son objetos que adornan. Por lo tanto buscan posicionarse en el gusto de la gente y que nuevos visitantes arriben a su comunidad; por ello promueven la Expo Artesanal a realizarse con motivo de la Semana Santa del 7 al 19 de abril. Teresita Andrés Castillo, representante de vendedores independientes, señaló que en estas fechas se podrá degustar de la gastronomía, la presentación de la Danza de la Pluma, representativa de la comunidad en todos los Lunes del Cerro.
28
Valles
Jueves 6 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
EL FRACASO de la política agraria, de la cual no se tocó en tantas “reformas” enviadas al Congreso, es lo que mantiene la miseria en el campo que se agudiza por falta de un programa de prevención acuífera. Presas, racionamientos.
P
Inicia la VI Feria del libro de la Central de Abasto
ara esta edición se tomó como tema y símbolo el cocodrilo, animal que vive en el agua y en la tierra, y que fuera para los mayas símbolo de fertilidad Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por sexto año consecutivo, arranca la Feria del Libro en la Escuela Primaria Profesor Vicente González Díaz, donde además de las actividades propias de esta feria, se busca acercar más la lectura a la población de la Central de Abasto Organizada por la primaria Vicente González Díaz y El balcón dispositivo Parasitario que coordina Saúl López Velarde, esta feria ya es un referente en ese sector donde los servicios culturales no llegan, además de que en estos seis años ha logrado despertar el interés por la literatura entre esa población. Al respecto, López Velarde recuerda que hace algunos años un grupo de profesores de esa primaria ubicada en plena Central de Abastos de
El objetivo de esta edición de la Feria del Libro es fecundar el intelecto y alumbrar un conocimiento en quien la presencie. / CORTESÍA
Oaxaca, tuvieron la magnífica idea de comenzar lo que, ahora es una tradición, La Feria del libro de la Central de Abastos, apelando a la emancipación intelectual, a la igualdad de las inteligencias; el acontecimiento se volvió un pretexto para tejer relaciones y compartir saberes. “Como una operación guerrillera que libera un área -de tierra, de tiempo, de imaginación- y entonces se autodisuelve para reconstruirse en cualquier otro lugar o tiempo; la Feria del libro se instala en el patio de una primaria, en un parque
de juegos, en el interior de un tianguis y –creo- que en algún momento hasta podría instalarse en la iglesia de Cristo Rey, y se autodisuelve para reconstruirse quizá en la experiencia y el recuerdo de quienes la viven”, compartió. Este año, niños y niñas, locatarios y locarias, policías, marchantes, recolectores de basura, diableros, vendedores ambulantes y un sinfín de personas más que habitan este espacio, celebran la VI Feria del Libro de la Central de Abastos. Para esta edición se tomó como
tema y símbolo el cocodrilo, animal que vive en el agua y en la tierra, y que fuera para los mayas símbolo de fertilidad, pues creían que cuando salía del agua fecundaba a la tierra y creaba vida. El objetivo de esta edición de la Feria del Libro es fecundar el intelecto y alumbrar un conocimiento en quien la presencie. Espero que cual cocodrilos los visitantes depreden la Central de Abastos y la VI Feria del libro. Como en años anteriores, se han programado talleres, cuentacuentos, teatro, música, danza, libros, lecturas e imprenta. Es de destacarse que a partir del involucramiento entre El balcón dispositivo Parasitario y la población de ese sector, se han realizado trabajo como un álbum coleccionable con imágenes de la Central de Abasto logradas por niños. Ayer miércoles a las 16:00 horas arranco esta feria con una calenda que recorrió el centro, para continuar hoy jueves con eventos y talleres y el viernes la clausura donde se presentarán grupos artísticos y se expondrán algunos trabajos de los talleres; la Escuela Primaria Profesor Vicente González Díaz se única en prolongación de Nuño del Mercado 621 en la Colonia Cosijoeza, frente al mercado de cerámica en la Central de Abasto.
Instala Sevitra módulo de expedición de licencias en Sapao AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para acercar los servicios y trámites en la expedición de licencias de conducir a la ciudadanía oaxaqueña, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) instaló este miércoles un módulo de emisión de estos documentos al interior de las instalaciones de los Servicios
de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Sapao), ubicadas en la calle Manuel Sabino Crespo 509, Centro. Con ello se busca que las y los ciudadanos que realicen este trámite, el cual los acredita para manejar algún tipo de transporte, cuenten con más sitios de atención en la capital oaxaqueña. La Sevitra señala que en este módulo se podrán efectuar trámites para
quienes soliciten licencia por primera vez, por renovación o reposición. Los requisitos para tramitar la licencia de conducir son: identificación oficial vigente y comprobante de domicilio; en el caso de una renovación será necesario presentar la Licencia anterior; y si se trata de una reposición se requiere la constancia de no infracciones ante la Policía Vial de
la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. Una vez cubiertos los requisitos, se le proporciona al usuario la línea de captura con la cual deberá acudir a cualquier sucursal bancaria a cubrir el pago correspondiente por los años que desee obtener el documento. Posteriormente regresará para la entrega de la licencia de conducir.
Jueves 6 de abril de 2017
VALLES
29
Garantizada la seguridad en Semana Santa 2017 El Gobierno de Oaxaca de Juárez da a conocer el plan de operaciones del Operativo Semana Santa Segura, que se implementará del 9 al 22 de abril Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Al dar a conocer el Operativo Semana Santa Segura 2017, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca de Juárez de garantizar la seguridad de los capitalinos y de los turistas que arriben a la ciudad durante esta temporada vacacional. Del 9 al 22 de abril – informó en conferencia de prensa- se realizará un despliegue importante de las fuerzas de seguridad del municipio en coordinación con la Policía Federal y Estatal, con el fin de reforzar la vigilancia en las centrales camioneras, centros turísticos, templos, parques, zonas arqueológicas, centros comerciales, así como brindar orientación a la población que lo requiera. “Es deber del Gobierno Municipal garantizar la seguridad física de los turistas y ciudadanos mediante el establecimiento de las medidas de control, vigilancia e información, aunado a la seguridad vial con la protección del peatón y automovilistas que visitan nuestra capital y asisten a las festividades de Semana Santa, antes, durante y después de cada evento”, subrayó el Comisionado de Seguridad Pública. En este marco, Guillén Alcalá hizo hin-
capié en los trabajos que realizan las corporaciones a su mando, quienes –asegurótrabajan diariamente para salvaguardar a la población y de estar forma, contribuir a que la capital del estado siga siendo uno de los 10 destinos del país que más prefieren los turistas para visitar a lo largo del año. “En esta temporada de Semana Santa es primordial preservar la integridad y patrimonio de los oaxaqueños y de quienes nos visitan o transitan hacia otros destinos”, precisó el funcionario municipal. SE REFORZARÁ VIGILANCIA EN TEMPLOS RELIGIOSOS En tanto, el Comisario de Seguridad Pública Municipal, Gustavo Castellanos Castellanos informó que como parte de la gran afluencia de personas que año con año se registran en los templos católicos de la capital, se reforzará la seguridad en estos inmuebles, principalmente en Santo Domingo de Guzmán, la Soledad y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. En esas parroquias y sus alrededores, se diseñó un operativo dinámico para que se garantice la seguridad pública de las personas que acuden a las actividades programadas para la celebración, acciones que contarán con la vigilancia de 200 elementos de proximidad social, 23 patrullas y 10 motopatrullas. Asimismo, se instalarán cuatro puntos fijos de información que cubrirán las principales entradas de la ciudad, donde se brindará información turística a los visitantes, mismos que contarán con traductores y personal capacitado en el manejo de Lenguaje de Señas Mexicanas. Para hacer más eficientes los servicios que brinda la Comisaría de Seguri-
La Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal coordinará esfuerzos con la Dirección de Protección Civil y fuerzas policiales de los tres niveles de gobierno. / CORTESÍA
dad Pública durante la presente temporada vacacional, se pondrán en operación cuatro unidades móviles distribuidas en el jardín El Pañuelito, la agencia San Juan Chapultepec, la avenida Universidad y la avenida Central, los cuales contarán con apoyo de médicos generales, para atender las necesidades de la población. La información concentrada se enviará a un centro especial conformado por las fuerzas policiales de los tres órdenes de gobierno. POLICÍA VIAL PREPARADA PARA RECIBIR A LOS TURISTAS En su oportunidad, el Comisario de Vialidad Municipal, Felipe Reyna Romero indicó que la corporación que representa está preparada para responder de manera eficaz y responsable la llegada de los casi 20 mil automóviles que con motivo de la temporada vacacional arriban a la ciudad de Oaxaca. En el marco del anuncio del Operativo Semana Santa Segura 2017, informó que para contribuir al libre tránsito en el
Centro Histórico de la ciudad, se habilitará como estacionamiento público la lateral izquierda de la avenida Independencia hasta la calle de Nicolás del Puerto, así como dos cuadras de la calle Porfirio Díaz. Por instrucciones del Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas, estos trabajos se realizan de manera alterna con la ampliación del operativo alcoholímetro, que pasará de tres a cuatro días, con la finalidad de evitar accidentes en las vialidades, los cuales son causados en su mayoría por conductores en estado de ebriedad; además se contará con apoyo de personal de Derechos Humanos, para que la ciudadanía no se sienta vulnerada. “La dependencia a mi cargo vigilará las entradas a la ciudad en los límites de competencia, principalmente en el entronque de la carretera internacional 190, donde se registra la mayor afluencia de turismo. A través de la instalación de un módulo de vigilancia, brindaremos todas las garantías de comodidad y de buena atención a la ciudadanía y a quienes nos visitan”, enfatizó.
30
VALLES
Jueves 6 de abril de 2017
Apoyan a mujeres indígenas para que estudien una maestría
A
través del Cocyt, se ha apoyado a las mujeres para que puedan estudiar un posgrado, diversas materias y un idioma extranjero en otro país AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt), clausuró el curso de fortalecimiento del “Programa incorporación de mujeres indígenas en posgrado para el fortalecimiento regional 2016”. El director general Paulo Tapia Palacios, aseguró que este es un esfuerzo que se realiza a través del Cocyt, se ha apoyado a las mujeres para que puedan estudiar un posgrado, diversas materias y un idioma extranjero en otro país. Indicó que Oaxaca es líder en este programa, pues invertir en educación es lo más adecuado para lograr el desarrollo esperado. Saben que el principal insumo es el conocimiento, pues es la clave para ir siempre para adelante. A través de este programa, se incorpora a mujeres de origen indígena tituladas de una licenciatura o ingeniería para que cursen estudios de maestría en instituciones de educación superior mexicanas inscritas en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Explicó que en la primera etapa se incorporaron en cursos remediales previo a su programa de maestría, en donde les impartieron cursos de
A través de este programa, se incorpora a mujeres de origen indígena tituladas de una licenciatura o ingeniería para que cursen estudios de maestría. / AGENCIAS
matemáticas, inglés, cómputo, liderazgo, redacción y cultura general. La segunda etapa iniciará a partir de su aceptación en el programa de maestría con base al calendario académico correspondiente, dijo. Destacó que se les otorgará apoyo de inscripción y colegiatura, para gastos de instalación solo si hay cambio de residencia y participación en un verano en el extranjero
Por su parte Sofía Castro Ríos, Secretaria de Asuntos Indígenas (SAI), sostuvo que estás son acciones de beneficio para atender a todos los sectores de la entidad. Indicó que se tiene una gran pluriculturalidad, además de una gran riqueza que debe tener el impulso que se requiere para salir adelante. Convocó a las beneficiarias a sentirse orgullosas de su origen, además,
de que avancen en la atención de sus necesidades con la preparación académica adecuada. Por su parte, Dulce Yaneth Martínez Pérez, agradeció el apoyo y solicitó que se extiendan los beneficios a más jóvenes para que se amplíen las posibilidades de desarrollo de la entidad. Pidió a sus compañeras que apliquen los conocimientos y que den lo mejor para que se superen cada día.
Este domingo, primer “Festival Artístico Cultural” en las Canteras AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración realizará el próximo domingo 9 de abril, el primer “Festival Artístico Cultural” en el parque “Ciudad de las Canteras”, con una programación para todas las edades y de corte gratuito.
En punto de las 16:00 y hasta las 19:00 horas, se estarán presentando en las diferentes áreas de este espacio, exposiciones, talleres de grabado y un concierto musical, que permitirá abrir un lugar de discusión, análisis y diálogo entre niños, jóvenes y adultos. Durante las actividades, el Taller de Artes “Rufino Tamayo” impartirá
las diferentes técnicas de grabado en madera para objetos decorativos, recuerdos, muebles, entre otros, que serán expuestos posteriormente por los participantes. Asimismo, el público tendrá la oportunidad de aprender y exhibir los distintos trabajos de pantallas de papel para lámparas, actividad que estará a cargo del maestro Daniel
Martínez Galindo. Al finalizar se ejecutará el concierto de Baterías, por la Academia de Arte Música “Ciudad de las Canteras”. La Secretaría de Administración invita a todas las familias oaxaqueñas a disfrutar de un momento alejado del estrés y la rutina, participando en un encuentro con las artes y la cultura.
Jueves 6 de abril de 2017
A
valles
31
Crimen e inseguridad aumentan en Oaxaca
l día se registran entre 20 y 30 personas aprendidas por día, de estas únicamente tres se denuncian penalmente AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “La delincuencia en Oaxaca nos ha ganado”, expresó un policía vial quien fue víctima de la violencia a plena luz del día, mientras cubría sus funciones en el centro histórico de la capital. Sin revelar más datos, el efectivo mencionó que lo despojaron de una patrulla; el robo se suscitó hace aproximadamente dos meses sobre la calle de Valerio Trujano e inmediaciones del zócalo de la ciudad, en donde la patrulla en la que realizaba el servicio estaba estacionada y, cuando quiso abordarla para continuar su recorrido, había desaparecido. A la fecha desconocen su paradero. “Es lamentable que suceda esto en Oaxaca, imagínate si el propio logotipo de la policía ya no respetan; mucho menos respetarán a los autos particulares o a los mismos transeúntes”, expresó el efectivo que prefirió mantener su identidad anónima. Los comerciantes tampoco están exentos de esta situación, pues algunos relatan que también han sido víctimas de estos atracos, ya que existen bandas que operan de diferente manera; incluso está el caso de una banda que se hace pasar por una pareja
Según los comerciantes no cuentan con suficiente seguridad y solos no pueden hacer frente a la delincuencia. / AGENCIAS
y delinquen con un bebé en brazos. “Como el caso de una pareja de supuestos enamorados quienes entran a los establecimientos para supuestamente comprar algo pero, mientras distraen al vendedor, otros por atrás aplican “el robo hormiga” tal como le advirtió un comerciante que expende artículos de piel en esa zona. Y es que según datos de estos mismos comerciantes establecidos de las calles del centro histórico de la ciudad, en donde más se han registrado esta ola de asaltos a plena luz del día
es las calles de Bustamante, Miguel Cabrera y Mina. Además de las Casas, Aldama, Flores Magón, así como la calle de Nuño del Mercado y diagonal de Mercaderes, “pues la escasa presencia de elementos policíacos en la zona ha orillado a que esta ola de violencia cada día se incremente”. Según los comerciantes, que denunciaron el incremento de la ola de asaltos, están a la “buena de Dios”, es decir, no cuentan con suficiente seguridad y solos no pueden hacer frente a la delincuencia.
Para la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, las constantes marchas que diariamente se registran en Oaxaca y que tienen como protagonistas las calles de la colonia centro, propician y dan oportunidad a que bandas delictivas organizadas actúen y ganen terreno a la policía que sólo tiene en la zona a 50 elementos a pie. De estos delitos o faltas administrativas en la capital, al día se registran entre 20 y 30 personas aprendidas por día, de estas únicamente tres se denuncian penalmente.
Influenza controlada, afirma Servicios de Salud de Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A menos de un mes que concluya oficialmente el periodo donde se registran más casos de influenza, la jefa del departamento de vigilancia Epidemiológica, de los SSO, María del Carmen Chagoya Peralta, prevé un cierre favorable para la entidad. El último reporte epidemiológico correspondiente a la semana 13del 26 de marzo al 1 de abril- arroja que la entidad registra 106 casos,
incluso con cero casos en regiones como Tuxtepec. Lo que lo posiciona a Oaxaca en el lugar 16 a nivel nacional, es decir, bajó una posición en comparación a la semana anterior. El periodo invernal de manera oficial para la Secretaría de Salud termina la primera semana de mayo, transcurso en el que se espera aumente la cifra de dosis aplicadas contra la influenza, que hasta ahora es del 84 por ciento, indicó. A la semana 13, el mayor número de casos se registra en los Valles
Centrales con 80 de éstos; le sigue la Costa con 13, Sierra y Mixteca, con cinco casos cada uno; el Istmo reporta tres y en Tuxtepec, cero casos. Esas cifras representan 43.3 por ciento de menos casos que el año pasado. La doctora expuso que la influenza es una enfermada curable que puede ser inofensiva para las personas que mantienen una vida saludable, mientras que para quienes presentan otras patologías que bajan los anticuerpos, puede ser peligroso; de ahí las seis muertes registradas hasta a
la fecha, apuntó. La jefa del departamento de vigilancia Epidemiológica, de los Servicios de Salud de Oaxaca, María del Carmen Chagoya Peralta, exhortó a la población a no automedicarse, pues el consumo del oseltamivir puede provocar consecuencias importantes para salud. Advirtió que aunque el medicamento para la influenza puede adquirirse sin receta médica, no es recomendable por la dosificación, además que pueden confundir esta enfermedad con el Zika o Chikungunya.
32
Contraportada Jueves 6 de abril de 2017
Garantizada la seguridad durante Semana Santa 2017 FOTO: HUGO VELASCO
Priistas no ceden; quieren espacios en el ayuntamiento
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al dar a conocer el Operativo Semana Santa Segura 2017, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá reiteró el compromiso del Gobierno de Oaxaca de Juárez de garantizar la seguridad de los capitalinos y de los turistas que arriben a la ciudad durante esta temporada vacacional; se instalarán cuatro puntos fijos de información que cubrirán las principales entradas de la ciudad, donde se brindará información turística a los visitantes. Pág. 29
DIF acerca servicios y programas para la niñez del Istmo El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado, que preside Ivette Morán de Murat, llegó al municipio de Matías Romero, con la Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017, a través de la cual el Gobierno del Estado y el Federal acercan servicios y programas destinados a la niñez. Pág. 25
Por segundo día consecutivo, un grupo de trabajadores pertenecientes al sindicato Heliodoro Charis Castro, bloqueó el inmueble de la Delegación Fiscal para exigir a la presidenta municipal, Gloria Sánchez López, la contratación de personal aglutinado a esta organización afiliada al PRI. Pág. 24
Inicia la VI Feria del libro de la Central de Abasto
Por sexto año consecutivo, este miércoles arranca la Feria del Libro en la Escuela Primaria Profesor Vicente González Díaz, donde además de las actividades propias de esta feria, se busca acercar más la lectura a la población de la Central de Abasto. Pág. 28