W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 8 de marzo de 2019
Año: 6
No: 2073
Ejemplar: $10.00
En dos años, mil 266 agresiones vs mujeres CON UN total de mil 266 agresiones por razón de género documentadas durante los primeros dos años y tres meses del gobierno del priista Alejandro Murat, Oaxaca conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer. Según un reporte con corte al seis de marzo, durante los últimos 27 meses han sido contabilizadas 474 desapariciones, 269 feminicidios, 258 hechos de violencia familiar, 179 delitos de índole sexual, 53 suicidios y 33 hechos de violencia política Pág. 03
PRESUPUESTAN MIL MDP PARA OBRA PÚBLICA ◗ Entre las constantes denuncias de
organizaciones empresariales por la ausencia de proyectos de infraestructura, el Congreso de Oaxaca autorizó una partida de mil 178 millones de pesos a repartir entre siete entidades para planear, programar y ejecutar obra pública de primera necesidad, desde caminos hasta escuelas Pág. 02
ANULAN REGISTRO DE PANAL COMO PARTIDO LOCAL
“RESCATA” DIF 251 COCINAS COMUNITARIAS
◗ Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del
Estado de Oaxaca revocó este jueves el registro de Nueva Alianza como partido político local, que, en diciembre de 2018, le había sido otorgado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca Pág. 04
◗ Tras la cancelación de subsidios por
parte de la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, la presidenta del DIF, Ivette Morán de Murat, anunció ayer que el gobierno del estado asumirá la operación de 251 cocinas comunitarias que existen en toda la entidad Pág. 05
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
twitter @DiarioEncuentro
PIDE SCT 644 MDP PARA TREN TRANSÍSTMICO Pág. 03
2
Viernes 8 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Presupuestan mil mdp para obra pública; no hay proyectos A pesar de los vastos recursos que en teoría existen para la edificación de obras, diversos colectivos ciudadanos y empresariales, así como autoridades municipales, han denunciado en meses recientes la nula existencia de proyectos de infraestructura Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Para el ejercicio de 2019, el Congreso de Oaxaca autorizó una partida de mil 178 millones de pesos a repartir entre siete entidades para planear, programar y ejecutar obra pública de primera necesidad, desde caminos hasta infraestructura educativa. Se trata de una secretaría, la de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), que ejecutará un presupuesto de 243 millones 818 mil pesos, y un organismo centralizado, como lo es la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), que ejercerá 118 millones 966 mil pesos. De acuerdo con funcionarios del gobierno estatal consultados al respecto, el Coplade se encargará de planear y decidir qué obras se llevarán a cabo bajo la responsabilidad del gobierno estatal a lo largo de 2019, al tiempo que Sinfra tiene la obligación de ejecutarlas. A ellos se suman cinco organismo descentralizados, que son Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), cuya obligación es mantener en condiciones óptimas las distintas vías de comunicación
El actual gobierno estatal se dedicó a culminar, durante sus primeros 24 meses de trabajo, proyectos que comenzó la pasada administración y que luego fueron presentados como suyos. / AGENCIAS
EL DATO La falta de proyectos
de infraestructura ha prevalecido a pesar de la ocurrencia en septiembre de 2017 de dos terremotos que devastaron el Istmo y en febrero de 2018 de otro que afectó a la región de la Costa terrestres con que cuenta la entidad y para lo que le fueron autorizados 205 millones 949 mil pesos; la Comisión Estatal del Agua (CEA), que tiene la obligación de planear, coordinar y ejecutar la construcción y mantenimiento de la infraestructura hidráulica y sanitaria del estado y para lo cual ejercerá 238
millones 890 mil pesos. Aparecen también los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), con un presupuesto de 260 millones 231 mil pesos, para proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento; la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), que dispondrá de 82 millones 256 mil pesos para dotar de viviendas dignas a las clases más necesitadas del estado, o al menos es lo que asegura, y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), que ejercerá 28 millones 807 mil pesos en la construcción y mantenimiento de escuelas. A ellos también podrían sumarse los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), que sin ser su función principal, han estado involucrados en la remodelación de centros de salud y que en 2019
cuentan con un presupuesto de 4 mil 736 millones de pesos. DENUNCIAS A pesar de los vastos recursos que en teoría existen para la edificación de obras, diversos colectivos ciudadanos y empresariales, así como autoridades municipales, han denunciado en meses recientes la nula existencia de proyectos de infraestructura. La más crítica en ese sentido ha sido la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que ha acusado a las autoridades estatales de disminuir, al menos hasta 2018, su inversión en tales rubros. La anterior dirigencia de la agrupación, que encabezó Giovanni Ortega Avelino, sostuvo de manera reiterada que en las ocho regiones de la entidad no han existido grandes obras y que el
actual gobierno estatal se dedicó a culminar, durante sus primeros 24 meses de trabajo (20172018), proyectos que comenzó la pasada administración y que luego fueron presentados como suyos, como es el caso del Centro de Convenciones de Oaxaca y el Archivo General del Estado. La falta de proyectos de infraestructura ha prevalecido a pesar de la ocurrencia en septiembre de 2017 de dos terremotos que devastaron el Istmo de Tehuantepec y en febrero de 2018 de otro que afectó a la región de la Costa. Organizaciones de damnificados, maestros, padres de familia y presidentes municipales, han evidenciado la falta de reconstrucción y rehabilitación de los inmuebles dañados, a pesar de la presunta inversión de recursos por más de 7 mil millones de pesos
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 8 de marzo de 2019
3
Entre luto e inconformidad, conmemoran Día de la Mujer Según un recuento de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, durante los últimos 27 meses han sido documentados 474 casos de desapariciones de mujeres Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Con un total de mil 266 agresiones por razón de género ---incluidos 269 asesinatos-- registradas durante los primeros dos años y tres meses del gobierno del priista Alejandro Murat, Oaxaca conmemora hoy el Día Internacional de la Mujer. Según un recuento de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, con corte al seis de marzo de 2019, durante los últimos 27 meses han sido documentados 474 casos de desapariciones de mujeres, 269 feminicidios, 258 hechos de violencia familiar, 179 delitos de índole sexual, 53 suicidios y 33 acontecimientos de violencia política de género. FEMINICIDIOS En total, informó, durante los últimos tres sexenios y lo que
Durante los primeros 65 días de 2019, en Oaxaca han sido contabilizadas 25 muertes violentas de mujeres: 17 en enero, siete en enero y una en marzo. / AGENCIAS
va del actual, en las ocho regiones de la entidad han sido ultimadas mil 508 mujeres: 429 casos se suscitaron durante la administración de José Murat; 283 durante la gestión de Ulises Ruiz; 527 durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, y 269 durante el actual mandato de Alejandro Murat. Según el reporte, en la actual administración, comenzada en diciembre de 2016, se han registrado, en promedio,
9.96 asesinatos de mujeres por mes o lo que es igual a uno cada tres días. Durante los primeros 65 días de 2019, añadió, en Oaxaca han sido contabilizadas 25 muertes violentas de mujeres: 17 en enero, siete en enero y una en marzo. DESAPARICIONES DE MUJERES Asimismo, la organización indicó que de las 474 desapariciones de mujeres que se han reportado
durante los últimos 27 meses, 50 de ellas, equivalentes al 10 por ciento, se han suscitado durante este 2019: 26 en enero, 21 en febrero y tres en marzo; es decir, dos cada tres días. Además, de los 258 acontecimientos de violencia familiar, 24 casos –9.30 por ciento-- se han registrado este año: nueve en enero, 14 en febrero y uno en marzo. En otro rubro, detalló que de los 179 delitos sexuales que han
sido monitoreados por la organización civil, 21 --igual al 11.73 por ciento-- corresponden al actual periodo: 14 en enero, cinco en febrero y dos en marzo. En lo que respecta al fenómeno de suicidios (53), señaló que cinco se suscitaron durante enero y febrero, incluida las muerte de una adolescente de 13 años. Sobre violencia política, apuntó que de los 33 registros únicamente uno corresponde, según su base de datos, al año actual.
Pide SCT 644 mdp para Tren Transístmico Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pidió a Hacienda 644.8 millones de pesos este año para adecuar el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT). El objetivo: conectar con el Tren Maya y captar la carga de la ruta del Canal de Panamá que cubre la Costa Este de Estados Unidos hacia el continente asiático. De acuerdo con un proyecto de inversión registrado ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los recursos se utilizarán para corregir la pendiente de la Línea Z y conectarla con el puerto de Salina Cruz, lo que potenciará a la vía para enlazarse con los puertos industriales de Coatzacoalcos y Veracruz, y con la Línea del Tren Maya que lleva a las ciudades de Mérida y Valladolid, en Yucatán. La SCT subraya que el corredor se ubica en la franja terrestre más estrecha de la República Mexicana, la cual
está considerada como punto clave para el desarrollo del comercio intercontinental. Según el proyecto, las condiciones físicas actuales de la vía sólo permiten mover 443 mil 365 toneladas de carga en promedio anual, y esta inversión puede atender una demanda potencial de 5.6 millones de toneladas al año. Entre 2012 y el año pasado, la carga transportada por el FIT apenas creció de 555 mil 513 toneladas a 558 mil 164, según datos de la propia empresa.
4
Viernes 8 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Anula TEEO registro de Panal como partido político local El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca anuló el registro como partido local de Nueva Alianza ya que no cumplió con el número mínimo de candidatos propios postulados en los comicios de 2018 Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) revocó este jueves el registro del Partido Nueva Alianza (Panal) como partido político local, que, en diciembre de 2018, le había sido otorgado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). El organismo autónomo consideró que el Panal incumplió con el artículo 95 párrafo quinto de la Ley General de Partidos Políticos, que establece que cualquier organización que aspire a retener su registro como instituto político, deberá haber postulado candidatos propios en por lo menos la mitad de los municipios que
Los magistrados revocaron el acuerdo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que otorgó este registro. / AGENCIAS
se rigen por el sistema de partidos políticos (77) y la mitad de los 25 distritos electorales que conforman el estado, durante los últimos comicios en los que haya participado. Según el TEEO, si bien el Panal obtuvo más del tres por ciento de la votación válida emitida en las pasadas elecciones del primero de julio –el primero de
los requisitos—, en el caso de la contienda por las diputaciones locales, solamente registró a seis candidatos propios, mientras que 19 más fueron inscritos en alianza con otros institutos políticos. En tanto, el Panal participó en 146 elecciones municipales, con 108 candidatos surgidos de convenios de coalición y 38 emanados del propio partido.
Ante ello, el Pleno del TEEO revocó el acuerdo IEEPCORCG-07/2018 relativo a la solicitud de registro como Partido Político Local presentado por el Partido Nueva Alianza. Sin embargo, a pesar del revés, la dirigencia de Nueva Alianza aún puede recurrir a la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
para que analice y, en su caso, confirme o rechace la resolución emitida ayer por el tribunal local. Durante la elaboración de su presupuesto de 2019, el IEEPCO solicitó un financiamiento público de 10 millones 917 mil pesos en favor del Panal, recursos que deberán ser suspendidos en caso de que el Tribunal federal ratifique el fallo emitido en su contra.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 8 de marzo de 2019
5
Retoman funcionamiento de 241 comedores comunitarios Gracias a las gestiones que realiza esta administración, se fortalece la asistencia alimentaria en beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad en el Estado Marissa RUIZ
S
anta Lucía del Camino.Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, acompañada de Christian Holm Rodríguez, Director General de este organismo asistencial, realizó gira de trabajo por la capital oaxaqueña, en el municipio de Santa Lucía del Camino. La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recorrió las instalaciones de la cocina comedor nutricional comunitario de Santa María Ixcotel, donde realizó entrega de utensilios para mejorar el funcionamiento de este espacio alimentario. Ivette Morán de Murat, en su intervención expresó: “Junto con el edil, retomamos el funcionamiento de la cocina comunitaria de Santa María Ixcotel, luego de que la SEDESOL Federal cancelara su actividad; así retomaremos la operatividad de casi 250 cocinas más en el estado y que se suman a los 1,251 del DIF Estatal Oaxaca, en apoyo de 31 mil beneficiarios más, que habían quedado sin este importante programa alimentario» El retomar estas cocinas comunitarias es un compromiso personal del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat. Gracias a las gestiones que realiza esta
La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recorrió las instalaciones de la cocina comedor nutricional comunitario de Santa María Ixcotel. / CORTESÍA
El retomar estas cocinas comunitarias es un compromiso personal del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat. / CORTESÍA
administración, se fortalece la asistencia alimentaria en beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad en el Estado. También, visitó la Unidad
Básica de Rehabilitación (UBR), donde entregó equipo básico de rehabilitación en beneficio de quienes día a día, ocupan este espacio para mejorar sus condiciones de salud.
Asimismo, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal Oaxaca, por la mañana de ayer jueves, asistió al arranque del programa «Asiento preferente e incluyente» en
la capital oaxaqueña. Estuvo acompañada de Mariana Nassar Piñeyro, Titular de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y Ana Vásquez Colmenares, Titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO). La administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, trabaja arduamente para ofrecer seguridad, comodidad y una mejor movilidad a mujeres embarazadas, personas mayores, menores de 6 años y personas con discapacidad. Ivette Morán de Murat, luego de abordar algunas unidades de servicio público, para pegar las calcomanías distintivas del programa y saludar a usuarios y usuarias del transporte, invitó a la ciudadanía a colaborar, respetar y hacer que funcione el programa social en beneficio de las y los oaxaqueños. Trabajando en equipo y en familia ¡Juntos Construimos El Cambio!.
6
Viernes 8 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Por abrir, 11 Oxxo en la Ciudad de Oaxaca Al menos cinco de los espacios que están siendo modificados se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad, mientras que otros seis se distribuyen en puntos de la zona sur Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax- A pesar de las protestas que han llevado a cabo un grupo de activistas y ciudadanos desde el año pasado, la empresa FEMSA continúa con los procesos de adecuación de diversos inmuebles en la ciudad de Oaxaca para la apertura de más tiendas Oxxo, denunció el activista y artista plástico Arnoldo Dámaso. El también representante vecinal del Centro Histórico indicó que las remodelaciones de los puntos que pretenden ser habilitados como tienda de conveniencia no han podido ser detenidas debido a que los permisos de obra fueron tramitados por particulares, por lo que no hay forma de probar, de manera legal, que los espacios serán explotados en un futuro por FEMSA, siglas de la multinacional Fondo Económico Mexicano SA de CV (operadora también de Coca-Cola y la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma), con sede en Monterrey. Dámaso señaló que el modus operandi de la compañía consiste en que una vez culminada las adecuaciones en el inmueble, el particular renta el espacio a Oxxo para que éste finalmente pueda operar. De acuerdo con un mapa elaborado por el grupo que encabeza Dámaso, al menos
Para poder abrir una tienda Oxxo, el espacio donde se pretende instalar debe ser modificado, tanto en el exterior como en el interior. / AGENCIAS
cinco de los espacios que están siendo modificados se encuentran en el Centro Histórico de la Ciudad, mientras que otros seis se distribuyen en puntos de la zona sur. “Hay abiertos 35 OXXO (en la ciudad de Oaxaca) y faltan 11 por abrir”, explicó. El activista, quien cuenta con medidas cautelares expedidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) tras haber sufrido una agresión por parte de trabajadores de aquella cadena comercial, señaló que, hasta el momento, el ayuntamiento capitalino, a cargo de Oswaldo García Jarquín, de Morena, no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre la proliferación de aquellas tiendas de conveniencia, debido a que reconocer que se han
expedido permisos de manera irregular desembocaría en una sanción de parte de la UNESCO, pues la ciudad de Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad y su arquitectura colonial no puede ser modificada ni por particulares ni por empresas. “Lo que estamos pidiendo es que se respeten las normas internacionales; esa práctica de prestanombres está prohibida”. “El municipio no se quiere pronunciar porque recibe una partida especial que la UNESCO le da a todos los centros históricos reconocidos; si ellos se pronuncian para regularizar esa situación, ellos se exhibirían y provocarían la cancelación de ese fondo; ese es el tema”, apuntó. Para poder abrir una tienda Oxxo, el espacio donde se
pretende instalar debe ser modificado, tanto en el exterior como en el interior, para que reúna los patrones de identidad de la marca. Sin embargo, según la UNESCO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de Oaxaca no pueden sufrir ningún tipo de alteración que modifiquen los valores de las construcciones originales. La última protesta en contra de la apertura de tiendas Oxxo se llevó a cabo la semana pasada, cuando padres de familia y maestros de la escuela “Héroes de Nacozari” situada en la intersección de la Calzada Madero y Periférico, efectuaron una serie de bloqueos debido a que se pretende abrir una sucursal de aquella tienda a un costo del centro escolar.
Con marcha conmemorarán Día de la Mujer Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.Suspendiendo clases en los planteles educativos, maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharán el día de mañana en la capital oaxaqueña conmemorando el día de la mujer. Los integrantes del magisterio tienen planeado marchar a partir de las 9:00 horas del Monumento a la Madre al Zócalo de la ciudad. De acuerdo al desplegado es en la exigencia de un alto a la violencia de género, esclarecimiento de las desapariciones de mujeres, así como la abrogación de la Reforma Educativa. JUBILADOS SE MANIFIESTAN EN PALACIO NACIONAL Ayer por la madrugada el contingente de jubilados y pensionados de la Sección 22 arribaron al Palacio Nacional en la ciudad de México para exigir atención inmediata a sus demandas. Los manifestantes integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige el pago de pensiones con Salarios Mínimos; pago de conceptos 02 y 03 del ISSSTE y Seguro de vida institucional. Lamentaron que en Oaxaca no hubiesen tenido respuesta motivo que originó que su manifestación se realice en la Ciudad de México. Acordaron que la manifestación permanecerá hasta que entablen una mesa de diálogo y obtengan respuesta a sus demandas. PIDEN SALIDA DE DIRECTOR EN SAN FELIPE DEL AGUA, BLOQUEAN VÍA Por otro lado, padres de familia y alumnado de la escuela primaria Victoriano González se manifestaron bloqueando la vía que conduce a San Felipe del Agua, esto para exigir la salida del director de la institución. Mediante cartulinas pegadas a las afueras de la escuela, los padres exigen la salida de Fidencio Roberto González Ramírez y su plantilla de maestros.
POLÍTICA ESTATAL El ex regidor de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio de Oaxaca de Juárez, Mario Mendoza Flores ocasionó el pasado miércoles un accidente vial en la colonia Antiguo Aeropuerto, cuando conducía en aparente estado de ebriedad Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-El pasado miércoles un ex servidor público originará un accidente provocando daños a una unidad de motor y a dos motocicletas que se encontraban estacionadas, los afectados piden a las autoridades no encubrir al responsable y pague los daños ocasionados.
Viernes 8 de marzo de 2019
7
Ex regidor de Oaxaca provoca accidente Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 16:00 horas del miércoles, cuando Mario Arturo Mendoza Flores, regidor y ex secretario del municipio de Oaxaca se desplazaba en una camioneta gris con placas de circulación TLR – 99-03 sobre la calle Sauces esquina Escuadrón en la colonia Antiguo Aeropuerto, impactándose contra un vehículo y dos motocicletas que se encontraban estacionadas. Tras lo ocurrido vecinos salieron para dar cuenta de los hechos y detenerlo minutos más tarde de darse a la fuga, debido a un incendio origina-
do en la camioneta. Al interceptarlo se percataron que se trataba de un servidor público, el cual no fue detenido por la policía ya que al ser funcionario goza de privilegios. Por lo anterior los afectados piden a las autoridades municipales no encubrir al responsable y se paguen los destrozos originados.
La camioneta CRV color gris con placas de circulación TLR-99-03, propiedad de Mendoza, presentó un corto circuito que generó humo. / AGENCIAS
CEOS bloquea carretera Oaxaca- Tehuantepec Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora Estatal de Organizaciones Sociales (CEOS) bloqueó ayer la carretera Oaxaca- Tehuantepec a la altura de Magdalena Tequisistlán. Alrededor de las 9:00 horas los manifestantes acudieron a este tramo carretero para exi-
gir al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, intervenir en los asuntos que afectaron a miles de familias tras los sismos ocurridos el mes de septiembre de 2017. Así mismo un alto a la prepotencia, arrogancia e indiferencia con que se conduce el director de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI).
Alto a la persecución política y hostigamiento del que es objeto la organización social, la cual ha contribuido en alguna medida a restablecer sus viviendas en las comunidades del Istmo. “Solicitamos al gobierno del estado de Oaxaca tome cartas en el asunto y cese este hostigamiento y persecución política” señalaron.
8
Viernes 8 de marzo de 2019
POLÍTICA
Oaxaca trabaja a favor de la salud: Alejandro Murat Del 7 al 9 de marzo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca se realizara el Décimo Primer Congreso Nacional de Optometría con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales y capacidades de los especialistas Marissa RUIZ
S
anta Lucía del Camino.Al inaugurar el Décimo Primer Congreso Nacional de Optometría, en el que participan mil 300 especialistas nacionales y extranjeros, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que su administración suma esfuerzos y hace equipo con quienes trabajan para impulsar la salud visual y promover la profesionalización en esta área favor de la población mexicana. Ante la presidenta de la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría (AMFECCO) Claudia Serna Ruiz, y del presidente del Colegio de Optometristas de Oaxaca, Carlos López González -instancias organizadoras-, el Mandatario Estatal sostuvo que este sector es pilar en la construcción de un México más sano a través de los servicios que brindan en instituciones de salud y empresas en todos los rincones del territorio nacional. Al dar bienvenida a especialistas, académicos, ponentes y empresarios en optometría, que participan del 7 al 9 de marzo en este encuentro, el Gobernador destacó que este Congreso fortalece las competencias profesionales y capacidades para la
El Mandatario Estatal sostuvo que este sector es pilar en la construcción de un México más sano a través de los servicios que brindan. / CORTESÍA
EL DATO Los profesionales
de la salud visual participaran en conferencias y talleres sobre genética y biología molecular; además conocerán los avances tecnológicos en enfermedades oculares salvaguarda de la salud visual de las y los mexicanos, de todas las edades y de todos los niveles socioeconómicos. Sostuvo que el Gobierno de Oaxaca trabaja para garantizar el derecho a la salud, el cual es un compromiso irrenunciable, por lo que cuenta con el apoyo de las y los optometristas quienes brindan de manera ética y profesional sus servicios.
“Oaxaca es un estado grande, cuenta con una riqueza cultural, histórica y turística que compartimos con ustedes. Es un estado que va en la ruta correcta con un crecimiento económico histórico del 4.8% de acuerdo con los resultados del INEGI, entre los que se incluyen la amplitud de los servicios del sector de la salud”, resaltó. En su oportunidad, la presidenta de la AMFECCO, Claudia Serna Ruiz, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para que Oaxaca fuera sede de este encuentro, el cual tiene por objetivo promover una actualización académica de calidad e innovación con expertos nacionales e internacionales en el tema, acciones que se realizan en el marco del Día del Optometrista el cual se celebró este 6 de marzo.
En tanto el presidente del Colegio de Optometristas de Oaxaca, Carlos López González, expresó su beneplácito para reunir en el estado a profesionales de la salud visual, quienes participan en conferencias y talleres sobre genética y biología molecular; además conocerán los avances tecnológicos en enfermedades oculares. Solicitó que se promueva en la entidad una reforma a la Ley Estatal de Salud, la cual permita contar con un sustento legal para que las oaxaqueñas y oaxaqueños sean atendidos por egresados de universidades con un título y cédula profesional. En el encuentro celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó reconocimientos a los autores ganadores
EL DATO La presidenta de
la AMFECCO, Claudia Serna Ruiz, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para que Oaxaca fuera sede de este encuentro del Concurso del Himno a la Optometría, Miguel Ángel Ramírez Almanza y Maritza del Socorro Mejía Fichtner, así como al autor de la música, Francisco Lico Ventura y de la intérprete Laura Martínez García. Asistieron, la subdirectora de los Servicios de Salud de Oaxaca, Amairani Morales Valenzuela, y el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, entre otros.