W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 18 de marzo de 2017
Año: 5
No: 1454
Ejemplar: $6.00
FOTO: HUGO VELASCO
Estarán presentes Notarios del continente americano y de España
Niegan triquis ser protectores de plantíos de enervantes ◗ Integrantes del Movimiento
de Unificación y Lucha Triqui (MULT) negaron ser protectores de cultivos de enervantes en la sierra de la Mixteca como lo afirmó hace poco la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
Hacienda reprueba gobierno de Cué en transparencia
Inaugura Alejandro Murat Reunión de Notariado EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa inauguró la Primera Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado y la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, donde participan representantes de 22 países de América, España y México.
ANTE LOS Presidentes de la Comisión de Asuntos Americanos y del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, David Figueroa Márquez y José Antonio Manzanero Escutia, respectivamente, el Ejecutivo Estatal reconoció la labor del fedatario como protector y garante de la seguridad jurídica quien cumple un rol estratégico en la sociedad Pág. 03
Pág. 05
FOTO: CORTESÍA
FOTO: AGENCIAS
Plantea Congreso punto de acuerdo para pedir a Peña protección a periodistas
Pág. 05
HOY ANIVERSARIO 39 DEL NOTICIARIO ENCUENTRO
2
EDITORIAL Sábado 18 de marzo de 2017
La fuerza de informar
39 años de Encuentro-Radio
ABRAHAM CRUZ GARCÍA
D
abrahamoax@hotmail.com
H Joel Hernández Santiago
e plácemes la familia López Lena-Pineda, 39 años ha, que acuñaron el término ENCUENTRO, para dar inicio a una de las más exitosas empresas de la comunicación en el sureste mexicano, abarcando: radio, televisión y prensa escrita. Suena fácil. Pero para quienes conocen de los riesgos que entraña ejercer el periodismo en un país donde se criminaliza la protesta social, donde no hay garantías para ejercer el periodismo; y que son incontables las muertes y atentados, por ejercer la libertad de expresión; entonces, las cosas, tienen otro matiz. Permite apreciar el amor y entrega que todo un equipo humano realiza -día a día- para hacer realidad la tarea informativa. Este es el mérito de ENCUENTRO, porque a pesar de los atracos, la cárcel que fue objeto su directivo y el enrarecido ambiente, sigue apostando por el ejercicio periodístico, dando voz y espacio para quienes sufren opresión. El 18 de marzo de 1978, marca el inicio de tan colosal empresa, trabajo apuntalado por el tozudo y entusiasta Humberto López Lena Cruz, aporreado una y otra vez a causa de sus críticas; la cárcel no le es ajeno, como tampoco el abrumoso escrutinio en sus negocios por parte de emisarios de las mafias del poder; acciones que lejos de menguar su actividad periodística, hoy día, es de los pocos que tienen cobertura informativa en todo el Estado. Junto al hombre de negocios y grave olfato periodístico, está su distinguida esposa María de Lourdes Pineda, que durante 37 años de casados, hacen el binomio, la suma de esfuerzos para apuntalar no solo a sus tres hijos; sino los negocios que en Oaxaca, se consideran entre los más prósperos tanto en el ramo de la comunicación como en el terreno automotriz. Se ha dicho que, Oaxaca es cuna de periodistas, hay constancia de que ha aportado flor y polen al periodismo nacional; tarea que todos los días se patentiza cuando en los medios escritos y hablados, seguimos siendo referentes de ese periodismo serio, profesional, comprometido con la verdad, con el pueblo; en este contexto se circunscribe el secular trabajo informativo de ENCUENTRO. Felicidades.
ace 39 años se transmitió por primera vez Encuentro Radio en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Fue la tarde del 19 de marzo de 1978. Nació como nacen los grandes proyectos en los que se empeña el alma, el conocimiento, la voluntad y el coraje y, por lo mismo, es muy seguro que por entonces don Humberto López Lena Robles quisiera que Encuentroradio fuera el medio para informar y comunicar, decir y explicar a los juchitecos lo que pasaba y lo que ocurría ahí, apuntar la verdad y explicarla. Así de sencillo. Aquel año México era un país distinto al que hoy vemos. Tenía apenas 65 millones de habitantes, la mayoría mujeres y todos dispersos en una nación que son muchos Méxicos. La aportación humana de Oaxaca por entonces era de 2.3 millones de habitantes y muchos de estos comenzaban a rezongar, con toda razón, por la situación que vivía la entidad y que hoy es de otro modo lo mismo: pobreza, desahucio, mala educación, migración, pésimos sistemas de salud pública… ‘y algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados…’ Juchitán de Zaragoza ni se diga. Por entonces tenía algo así como 45 mil habitantes pero muchas agallas para proponer cosas nuevas, lo que incluía gobierno nuevo. En 1978 gobernaba a la entidad Eliseo Jiménez Ruiz (1977-1980), priista; y a Juchitán de Zaragoza Javier Francisco López, también priista; meses después se daría paso a la conformación de un gobierno de corte independiente: la COCEI que encabezaba por entonces Leopoldo De Gyves… Encuentro-Radio comenzó a transmitir con una programación que atendía el tema juchiteco, a su gusto y en sus propios términos; abordaba los temas que importaban allá y le que les preocupaban a todos. Poco a poco aquello que fue incipiente se fortaleció y abrió el camino del aire porque hablaba con verdad… Tantas cosas y tanta vida, desde entonces. … Hacer una historia de esta emisora requerirá muchas páginas y un gran espacio, así que se trata de resumir que desde entonces ocurrieron grandes acontecimientos, no sólo en Juchitán como en toda la entidad y el país. Ha habido tiempos de algarabía como tiempos de pesares. Tiempos de tronar cohetes y tiempo de recoger las varas… Y todo esto ha estado en Encuentro-Radio. Años después se hizo cargo de Encuentro-Radio don Humberto López Lena Cruz. Y desde entonces le hizo crecer y extender su potencia y su fuerza periodística. La influencia social y pública de Encuentro-Radio hoy es innegable, y esto es así porque los genes están ahí y se expresan en el amor y la pasión por la tarea de informar y comunicar, analizar y explicar lo que pasa en Oaxaca… … Hoy ya en todo Oaxaca porque es parte de lo que ha conseguido un empresario que parte de lo social para hacer su empresa, lo que le ha costado caro, incluso injusto e indignante encierro. Pero esto ha sido un impulso para él crecer, para mostrar la casta heredada y para decir lo que muchos no quieren, porque eso es Encuentro-Radio: un espacio de libertad con responsabilidad… En el camino se ha hecho acompañar de gente asimismo honorable y profesional como don Wilfrido Hernández, ‘el maestro Willy’ que le decimos quienes lo respetamos con
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
cordialidad y aprendemos de él, y por supuesto, Francisco Vásquez, que tiene bien ordenada la maceta y nos explica el día a día en unas cuantas palabras firmes y directas. Y aquí rompo la regla del no hablar de uno mismo en nuestros artículos porque por estos días estamos de fiesta y hay libertad para el mareo feliz. Estaba fuera de México y con horario distinto. Por internet escuché Encuentro-radio-sabatino. Fue sol en agua fría. A tanta distancia oír lo que pasa en mi tierra oaxaqueña era como sentirme en casa y pensar que, después de todo, las distancias no existen porque existe la voz potente de quien quiere ser escuchado. Y cada sábado, con mi torta y mi refresco les escuchaba y respiraba a Oaxaca. A mi habitación mínima entraba el aroma de los nísperos, el olor del mole negro, el resplandor de nuestros cielos interminables y, sobre todo: aires de libertad exigida. Y oía cada sábado por la tarde a don Humberto López Lena y su equipo explicando lo que le duele al cuerpo social oaxaqueño; siempre comprometidos, siempre exigentes, siempre explicando punto por punto, como en telar de cintura, lo que pasaba y lo que pasa, bajo todo riesgo. Esto es así. La verdad es la medida exacta del hombre libre. Y ahí estaba un hombre libre que habla a otros para exigir su libertad. No pude resistir la tentación de buscar a quienes hacían esta tarea excepcional para quien sabe que hacer periodismo en México es una actividad de riesgo si se dice la verdad. Fue difícil porque don Humberto es –y con justa razón, por lo que ha vivido- desconfiado. ¿Cómo alguien le pregunta sobre su criterio periodístico a través de las eficientes pero desconfiables redes sociales?... Ganó mi persistencia. Y tuve doble ganancia. Como periodista fui invitado a participar en su programa de radio en donde he hablado con toda libertad en todo momento… … Y gané a un gran amigo. Él es al mismo tiempo exigente, firme, determinante y terriblemente humano, con esa gran cordialidad que sólo se percibe en los dulces de feria de nuestra tierra oaxaqueña o en los colores que nada más acá hay. Y sabe reír y ser feliz, y lo transmite, como también cuando tiene sus preocupaciones: se perciben. No es un hombre de máscaras. Es lo que es y así lo traslada. Es un gran amigo: A la altura del arte. Cada sábado cuando se ubica frente al micrófono y desgrana la verdad y la injusticia de lo que pasa en Oaxaca lo hace ilusionado y con toda la grandeza de un hombre y su equipo que saben que la trascendencia está en lo que vivimos, pero también en lo que hacemos para cambiar las cosas. Son 39 años de Encuentro-radio, en donde ocurre eso: nos encontramos los oaxaqueños que sabemos que Dios nunca muere, porque nunca morimos, aunque ya no estemos. Gracias Humberto y gracias a todos en Encuentroradio porque hoy estamos felices. Es que ¿sabe usted? celebramos un hecho feliz: la libertad de expresión, el derecho a decir y exigir. Y porque los oaxaqueños, todos, tenemos en Encuentro-Radio, voz y voto; a quien escuchar y en donde ser escuchados y porque, seguro, don Humberto López Lena Robles también está de fiesta.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Sábado 18 de marzo de 2017
@DiarioEncuentro
Niegan triquis ser protectores de los plantíos de amapolas Ángeles PEREDA
El Gobernador señaló que el notariado es una institución necesaria en las distintas sociedades desde tiempos remotos. / CORTESÍA
Inaugura Murat reunión de Notariado del Continente Americano
El Gobernador Murat Hinojosa recibió el escudo emblemático de la Comisión Continental de Asuntos Americanos así como la escultura “El Tlacuilo” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la Primera Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado y la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, donde participan representantes de 22 países de América y España, así como de las 32 entidades de la República Mexicana. Al poner en marcha los trabajos que se realizarán este 17 y 18 de marzo, el mandatario oaxaqueño expresó su beneplácito de que Oaxaca sea sede de este encuentro donde se intercambiarán conocimientos desde el punto de vista profesional. Ante los Presidentes de la Comisión de Asuntos Americanos y del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, David Figueroa Márquez y José Antonio Manzanero Escutia, respectivamente, el Ejecutivo Estatal reconoció la labor del federatario como protector y garante de la seguridad jurídica quien cumple un rol estratégico en la sociedad,
dotando de certeza las relaciones entre los particulares al brindarles asesoría legal y ajustar su voluntad a lo establecido en las leyes, bajo la investidura estatal de la fe pública Después de darles la bienvenida a la entidad oaxaqueña, el Gobernador agregó que el notariado es una institución necesaria en las distintas sociedades desde tiempos remotos, ya que su función cumple con las necesidades de las personas que pretenden autenticar actos y hechos jurídicos. Asimismo los invitó a conocer el trabajo que se realiza en la Ciudad de los Archivos, espacio considerado como el primer edificio diseñado ex profeso en Latinoamérica que alberga el acervo histórico y dentro de ellos, el Lienzo de San Bartolomé Ayautla. En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Asuntos Americanos precisó que este organismo está integrado por 22 países del Continente Americano, con representación de más de 82 mil 877 notarios, cuyas funciones son la de facilitar las relaciones entre los notarios, promover la aplicación de los principios fundamentales del sistema de notariado de derecho civil, entre otros. En el marco del evento, el Gobernador Murat Hinojosa recibió el escudo emblemático de la Comisión Continental de Asuntos Americanos así como la escultura “El Tlacuilo”, antecedente prehispánico del notario y el libro “La Aurora” que describe la evolución de las escrituras.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) negaron ser protectores de cultivos de enervantes en la sierra de la Mixteca como lo afirmó hace poco la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En conferencia de prensa, Rufino Merino Zaragoza, dirigente del MULT, comentó que muy cerca de la región triqui, entre los límites de Oaxaca y Guerrero, sí es notable la producción de enervantes, pero negaron formar parte de estos grupos que se dedican a la producción y venta de estupefacientes Reveló que la producción de enervantes se da principalmente en la comunidad de Santa Cruz Yucucani, localidad situada en el municipio de Tlacoachistlahuaca en el Estado de Guerrero. “Claro que colindamos (con la comunidad de Guerrero), pero eso no quiere decir que estamos involucrados, en nuestra organización durante más de 36 años de lucha, no se le ha permitido a nuestros habitantes
que se dediquen a estas actividades porque afecta la salud, es una siembra ilícita”, sostuvo. El líder del MULT expuso que las declaraciones del Ejército Mexicano corresponden a una campaña de desprestigio, de hostigamiento y persecución con el objetivo de militarizar la región triqui. “No vamos a permitir estas mentiras, ni chantajes ni acusaciones falsas, nosotros tenemos claros nuestros objetivos de la defensa del territorio y de sus recursos naturales apostándole a la educación”, expuso. Además rechazó que la comunidad triqui esté involucrada en los ataques que denunció la Sedena durante un intento por eliminar los plantíos de mariguana y amapola y aclaró que los indígenas mixtecos no solo pertenecen a Oaxaca, “también los hay en Guerrero y en Puebla”. Recalcó que los únicos plantíos que los militares podrán encontrar en la región triqui de Oaxaca, son de maíz, “nosotros no cultivamos mariguana”, insistió.
4
Sรกbado 18 de marzo de 2017
Sábado 18 de marzo de 2017
política estatal
5
Hacienda reprueba gobierno de Cué en transparencia
O
axaca obtuvo una calificación de .54 en la calidad de la información que proporcionó al gobierno federal para comprar el buen ejercicio de los recursos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Gabino Cué Monteagudo terminó su sexenio reprobado en el rubro de rendición de cuentas y transparencia por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el sitio web Transparencia Presupuestaria, que es administrado por la SHCP, Oaxaca obtuvo una calificación de .54 en la calidad de la información que proporcionó al gobierno federal para comprar el buen ejercicio de los recursos que recibió a lo largo del año 2016 y que ascendieron a 66 mil 703 millones 600 mil pesos. La entidad ocupó el antepenúltimo lugar sólo arriba de Jalisco (.52) y Guerrero (.48), precisó el portal. “Las entidades federativas y municipios deben informar trimestralmente a la Cámara de Diputados sobre los recursos que les transfiere la Federación. En ellos, se plasma de forma detallada en qué se gastan los recursos, el avance en el ejercicio de las transferencias, así como el impacto que está teniendo el gasto federalizado sobre la población”,
La entidad ocupó el antepenúltimo lugar sólo arriba de Jalisco (.52) y Guerrero (.48), precisó el portal. / AGENCIAS
refiere uno de los mensajes de presentación del sitio web. “Para que la información reportada permita realizar un análisis que nos lleve a mejorar el impacto de los recursos, debe contar con calidad suficiente”, detalla. El estado de Veracruz, que fue gobernado por el hoy prófugo de la Justicia, Javier Duarte, tuvo una mejor calificación que Oaxaca, al acumular un promedio de .59 y ocupar la posición 26 a nivel nacional, según las estadísticas presentadas. En caso contrario, los estados
que entregaron documentación detallada sobre el uso y el destino de las ministraciones que recibieron de la Federación fueron Baja California (.94), Hidalgo (.91), Quintana Roo (.89), Tabasco (.89) y Coahuila (.88). Campeche (.86), Morelos (.83), Querétaro (.82), Tlaxcala (.81) y Nayarit (.77) completan los primeros 10 lugares. Oaxaca recibió 66 mil millones de pesos De acuerdo con Transparencia Presupuestaria, durante el ejercicio
fiscal 2016, esta entidad recibió transferencias por un total de 66 mil 703 millones 600 mil pesos. Por el rubro por el que mayores cantidades obtuvo fue el de Aportaciones federales, con 35 mil 795 millones 400 mil pesos, seguido del de Participaciones federales, con 17 mil 794 millones 500 mil pesos; 6 mil 944 millones 900 mil pesos por Provisiones Salariales y Económicas; 3 mil 940 millones 800 mil pesos por Convenios de Descentralización, y 2 mil 227 millones 900 mil pesos para Protección Social en Salud.
Solicitan desplazados de San Juan Cotzocón ‘’garantías’’ Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Desplazados de San Juan Cotzocón solicitaron al gobierno estatal y federal las garantías para regresar a su comunidad, pues de lo contrario, advirtieron que realizarán movilizaciones como medida de presión. El representante, Juan Inocente, expresó que actualmente 200 personas viven en el exilio desde el año 2013, después de que por un conflicto político social qué originó una
masacre entre policías y vecinos de la comunidad, los expulsaran. Dijo que una de las principales exigencias es el cese del hostigamiento hacia los habitantes de Cotzocon, así como respeto a sus bienes y propiedades. “Nos han dicho que están invadiendo casas, terrenos donde tenemos nuestros agotaderos y así mismo queremos que respeten a los compañeros que viven en la comunidad y sean tomados en cuenta como comuneros en esa población, ya que no
les dan ese derecho”, dijo. Señaló que un grupos de pobladores y líderes que tienen órdenes de aprehensión, como Gorgonio Tomás, presunto responsable de la masacre de los policías, además de la autoridad en turno; continúan hostigando a los pobladores. «Los presionan, los amenazan para hagan lo que ellos dicen, no hay paz en la localidad y nuestras familias exigen el regreso, pues allá tenemos nuestras casas y terrenos de siembre» dijo.
Dijo que agotarán los cursos legales y se manifestarán realizando un plantón hasta que sean escuchadas sus demandas y se les otorgue garantías de retorno a su comunidad. Lamentó que las autoridades no los escuchen y no hagan lo necesario para que las familias retornen a sus hogares. Por lo que dijo que no descartan bloqueos y marchas para solicitar respuestas inmediatas pues no pretenden continuar exiliados de su comunidad.
6
política estatal
Sábado 18 de marzo de 2017
Culmina etapa del Certamen de Oratoria “Benito Juárez”
L
os participantes se hicieron acreedores a premios en efectivo y la oportunidad de participar en la etapa nacional que se realizará mañana domingo Staff ENCUENTRO
San Raymundo Jalpan.- Con nutrida participación de 99 niñas, niños y jóvenes, concluyó la fase Estatal del Certamen Nacional de Oratoria “Lic. Benito Juárez García”, para dar paso a la etapa Nacional a celebrarse este domingo en las instalaciones del Congreso local. Desde las primeras horas de ayer viernes, las futuras generaciones de oradores, invadieron la sede del Poder Legislativo, para expresarse a través de la palabra sobre temáticas como, los niños migrantes mexicanos, causas y efectos del cambio climático, la importancia de nuestros pueblos originarios, entre más temas. De diferentes edades, regiones, instituciones educativas, pero sobre todo con una amplia gama de posturas respecto a lo que sucede a su alrededor, las y los participantes demostraron su amor por la oratoria. “Apoyemos a nuestros hijos, apoyemos a los niños para que en el futuro podamos ayudar y contribuir mejor y seamos líderes de nuestro país”, afirmó la participante de la categoría A, Mayté Adriana Pérez Méndez, mientras luchaba por ocupar uno de los primeros lugares. Portando con gran orgullo el
El jurado calificador otorgó el 3er lugar a Ignacio Mesinas, el 2do lugar correspondió a Alejandro Imanol Ruiz y el anhelado 1r lugar a José Rolando Pérez. / CORTESÍA
Las y los participantes demostraron su amor por la oratoria. / CORTESÍA
uniforme que los caracteriza como institución, Abigail López López y Leonardo López Rojas, representantes del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), señalaron que la experiencia que dejó el Certamen Nacional de Oratoria realizado en el Honorable Congreso de Oaxaca dota de herramientas para el buen ejercicio de la libertad de expresión de los jóvenes. Con una clara y profunda emoción
por su participación y representando con orgullo a su institución educativa, Abigail López López dijo que es necesaria la existencia de motivación en cada uno de los jóvenes para atreverse a pisar diferentes escenarios, en donde los nuevos conocimientos son de suma importancia para su desarrollo educativo. Luego de una larga jornada de participaciones, al caer la tarde en San Raymundo Jalpan, las diputadas Adriana Atristain Orozco del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y María de Jesús Melgar Vásquez del Partido Morena, así como el presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública, León Leonardo Lucas, fueron testigos de la premiación de la etapa estatal de este certamen. En la categoría A, fungieron como jurado calificador, Luis Omar Cuaxilo Vergara, Jessica Itzel Cruz González y Eduardo Martínez Gutiérrez., donde participaron 42 niñas y niños. El premio de esta categoría fue de 4 mil, 3 mil y 2 mil pesos para los tres
primeros lugares. Debido a la gran competitividad entre las y los participantes de la categoría A, el jurado calificador estableció necesario llamar a 4 de los participantes más destacados para desarrollar un tema específico, esto con el fin de poder decidir con acierto al o a la ganadora. El tema a desarrollar por los finalistas fue el Centenario de la Revolución Mexicana. Después de un desenvolvimiento magistral, en donde la comunicación oral y el desenvolvimiento escénico fueron protagonistas, el jurado calificador otorgó el tercer lugar a Ignacio Mesinas Pérez, el segundo lugar correspondió a Alejandro Imanol Ruiz Blanhir y el anhelado primer lugar a José Rolando Pérez Arellano. Participaron 41 jóvenes en la categoría B, quienes fueron calificados por los campeones de oratoria, José García Aguilar y David Castillo Galindo de Oaxaca, así como Mayra Alejandra Dávila Alvarado de Querétaro. Finalmente el primer lugar lo obtuvo André Millan Díaz Castro, el segundo lugar lo obtuvo Rey David Ramírez Martínez y el tercer lugar fue para Oscar Aldahir Ruiz Blanhir., quienes se hicieron acreedores a 5 mil, 4 mil y 3 mil pesos respectivamente. En la categoría C participaron 16 jóvenes, sin embargo, quienes gracias a su desempeño, discurso y elocuencia en su participación resultaron ganadores de la categoría C, fueron, el primer lugar para Diego Javier Carreño López, el segundo lugar Enrique Abisaí Ramírez y el tercer lugar para Karla Jazibe Gris Ruiz, quienes ganaron 7 mil, 5 mil y 4 mil pesos. El jurado calificador estuvo integrado por los expertos en oratoria, Waldo Manuel González, Marco Antonio Baños Avendaño y Silvia Elena del Valle Balbuena. Las voces entusiastas de las y los oradores de todo el país, se escucharán en la etapa nacional del Certamen de Oratoria que se realizará mañana domingo en el Palacio Legislativo.
Sábado 18 de marzo de 2017
política estatal
7
Plantea Congreso pedir a Peña Nieto protección a periodistas
M
éxico es el quinto país en el mundo donde resulta más peligroso ejercer el periodismo y el más riesgoso en América Latina, según la UNESCO Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación presentará la próxima semana ante el Pleno de la Cámara de Diputados federal un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para exigir al Poder Ejecutivo que garantice la libertad de expresión, el ejercicio de la labor periodística y la vida, así como la seguridad e integridad de los profesionales de la comunicación en el país. La omisión de las autoridades judiciales para investigar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales de asesinatos y agresiones, envía un mensaje de permisibilidad de la violencia en contra de los periodistas, así como de desprecio hacia la libertad de expresión y el derecho de la sociedad a acceder a la información, afirmó aquél órgano auxiliar en un posicionamiento. El documento resalta que México es el quinto país en el mundo donde resulta más peligroso ejercer el periodismo y el más riesgoso en América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Protesta de periodistas en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Asimismo, refiere que la Comisión Nacional de Derechos Humanos informó ante la Cámara de Diputados tiene 92 expedientes abiertos relacionados con agresiones a reporteros. Por lo anterior, señala, se hace necesario que se tomen acciones legislativas “para controlar esta escalada de violencia contra los profesionales de la comunicación”. Considera que es un tema que no puede pasar inadvertido, por lo que conminó a las distintas bancadas a
que, a la brevedad, sea discutida la propuesta. Al respecto, resalta que en lo que va de 2017 ha sido privado de la vida el periodista Cecilio Pineda Birto, editor del Periódico La Voz de Tierra Caliente, Guerrero, y se han reportado al menos 15 agresiones a periodistas en 13 estados de la República, entre ellos Oaxaca. Además, durante el tercer trimestre de 2016 fueron asesinados Pedro Tamayo, reportero de Tierra Blanca,
Veracruz; Agustín Pavía, locutor de Huajuapan, Oaxaca; Aurelio Cabrera, reportero y director de un medio de Huachinango, Puebla y Jesús Adrián Rodríguez, reportero del grupo Radio Divertida, de Chihuahua. “En ninguno de estos casos documentados, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR ha ejercido su facultad de atracción para investigar los homicidios en contra de los periodistas”, remarca.
Instalan Comité en la Secretaría de Administración Staff ENCUENTRO
El secretario Javier Villacaña. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En cumplimiento al Artículo 1° de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, este miércoles se instaló el Comité de Transparencia de la Secretaría de Administración, el cual está presidido por el secretario Javier Villacaña Jiménez y se encargará de instituir, coordinar y supervisar la gestión de solicitudes de acceso a la información. Durante el acto, el Secretario de Administración señaló que el gobier-
no de Alejandro Murat Hinojosa se caracteriza por caminar bajo los criterios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas, por lo cual destacó la importancia de la integración de este comité. Destacó que en la actualidad existe una sociedad participativa con un alto interés de conocer en qué se aplican los recursos públicos y es su derecho establecer mecanismos de vigilancia para conocer las acciones gubernamentales, así como a los servidores públicos les corresponde brin-
dar todas las facilidades que garanticen el acceso a toda la información pública mediante procedimientos sencillos y expeditos. El Comité de Transparencia de la Secretaría de Administración es conformado por el Secretario Javier Villacaña Jiménez, como Presidente; Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios, Jorge López García como Presidente Suplente; Director Jurídico, Francisco José Espinosa Santibáñez, como Secretario Técnico.
8
política estatal
Sábado 18 de marzo de 2017
En grave crisis política San Raymundo Jalpan
E
l edil, Mariano Martínez Mendoza y su cabildo, ofrecieron una conferencia de prensa para exponer que recibieron un municipio saqueado
Ángeles PEREDA
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Autoridades municipales de San Raymundo Jalpan legalmente constituidas y acreditadas por el órgano electoral de Oaxaca, exigieron a la Fiscalía General de Justicia proceder contra seguidores y porros que Olegario Luis Benítez, ex candidato a la presidencia municipal, contrató para desestabilizar la población. Tras el error que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Secretaría General de Gobierno (Segego) cometieron al haber acreditado y entregado constancia de mayoría a autoridades que no fueron electas por la población, el municipio de San Raymundo Jalpan atraviesa una de las peores crisis en su historia. El edil, Mariano Martínez Mendoza y su cabildo, ofrecieron una conferencia de prensa para exponer que recibieron un municipio saqueado, las instalaciones del palacio municipal no cuentan con el mobiliario con que trabajó la administración antecesora, además que actualmente el grupo de seguidores del candidato perdedor, Olegario Luis Benítez, tiene secuestrada una ambulancia la cual es utilizada para actos vandálicos. Por el saqueo, los actos vandálicos y la retención de la ambulancia que es propiedad del municipio, el edil Mariano Martínez interpuso al menos dos denuncias ante la Fiscalía General de Justicia, que, hasta el momento, no ha tenido avances para detener
Piden Fuerza pública vs bloqueos
Martínez interpuso al menos dos denuncias ante la Fiscalía General de Justicia. / AGENCIAS
a los responsables de estos hechos. El munícipe recordó que su contrincante, Olegario Luis Benítez, insiste en ocupar la presidencia municipal, a pesar del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca y el Poder Judicial de la Federación emitieron fallos a favor de Mariano Benítez ante las impugnaciones que realizó la parte inconforme. Recordó que la elección se llevó a cabo en el mes de noviembre, donde los votos le favorecieron a pesar de que en un principio el IEEPCO y la Segego cometieron un error al haber acreditado a la autoridad equivocada, pues en ese momento el Tribunal Estatal Electoral de
Oaxaca realizaba un análisis sobre una impugnación que benefició al edil Mariano Benítez. El pasado miércoles durante la sesión ordinaria en el Congreso local, seguidores de Olegario Luis Benítez, bloquearon las salidas del inmueble y en el interior quedaron retenidos varios trabajadores. La inconformidad de un grupo de la población obligó al edil a despachar desde la Casa de la Cultura de San Raymundo Jalpan toda vez que el palacio municipal está acordonado por seguidores del candidato perdedor, por ello el alcalde exigió que se restablezca el orden y que su contrincante acepte su derrota.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante la incapacidad del rector Eduardo Bautista y la falta de autoridad para resolver el problema que convulsiona la estabilidad de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, ciudadanos exigieron la intervención de la fuerza pública para acabar con los bloqueos y las diversas manifestaciones que, a diario, se registran en la capital. Un sondeo que hizo ENCUENTRO con ciudadanos que circulaban por el Centro Histórico, coincidió en que la sociedad es ajena a los problemas universitarios de la UABJO, por lo que los bloqueos constituyen una evidente violación al Estado de Derecho. Mariana Gómez García, mujer profesionista, lleva tres meses en busca de trabajo, hace un año egresó de la carrera en Psicología, pero no encuentra un empleo, ayer tenía programada una cita muy importante para una vacante en una empresa particular y, por los bloqueos, no pudo llegar por lo que perdió su oportunidad. Con un nudo en la garganta y los ojos llorosos ante la impotencia de no poder hacer nada, Mariana señaló que Oaxaca no aguanta más este tipo de movilizaciones, “es justo, ya es hora que las autoridades hagan algo, para eso se les paga, para eso fueron electos”. Como Mariana, la señora Bertha Ruth Araujo, también vivió un día caótico, que le imposibilitó llegar al hospital para visitar a su mamá que lleva dos semanas internada. “Ya sabe cómo son los trabajadores en los hospitales, tiene uno que llegar puntual porque si no se pasa nuestro turno, pero estas acciones son atroces”, dijo.
Sábado 18 de marzo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Acusan a líder de Lazcar de afectar el comercio Guadalupe MARTÍNEZ
“Oaxaca de Juárez es un municipio lleno de historia”: José Antonio. / AGENCIAS
Dice Fraguas que su gobierno no está rebasado Hernández Fraguas reiteró que su gobierno no se ha visto rebasado por ningún grupo político o social, y condenó el bloqueo que ayer realizaron habitantes de Ejutla en el Palacio de Gobierno Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-El Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas reiteró que su gobierno no se ha visto rebasado por ningún grupo político o social, y condenó el bloqueo que ayer realizaron habitantes de Ejutla en el Palacio de Gobierno. “No puedo verme rebasado por una situación que no nos corresponde como administración municipal”, enfatizó el edil. En este marco reiteró su llamado a los grupos que se manifiestan para que no afecten el derecho de terceras personas, pues todas y todos tenemos el derecho al libre tránsito. En el tema de las elecciones en las agencias municipales, el edil reiteró que la situación está controlada y solamente queda pendiente el tema de Santa Rosa, sin embargo este queda a revisión de la Comisión de Agencias y Colonias. “Se realizó la toma de protesta de 12 agentes municipales, eso es una muestra de gobernalidad”, reiteró. Antonio Hernández Fraguas atestiguó la ceremonia de Inauguración de la Primera Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos
Americanos de la Unión Internacional del Notariado y la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, acto que fue presidido por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Estos trabajos, de los que por primera vez es sede la capital oaxaqueña, se desarrollan hasta este sábado y contarán con la participación de reconocidos notarios de América Latina y España. En este tenor, el edil capitalino celebró que la Unión Internacional haya elegido a la ciudad capital como sede de su reunión, debido a la calidez de la gente y la seguridad que predomina en sus calles, distinción que la coloca como un lugar único en el país y en el mundo. “Oaxaca de Juárez es un municipio lleno de historia, que pese a los problemas que suceden, estamos empeñados para que no se recuerde por cosas malas, sino por lo ha aportado a la historia de nuestro país, de América y el mundo”, enfatizó. Previamente el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Lorena Córdova Brena, reconoció como Visitantes Distinguidos a las y los integrantes de la Unión Internacional del Notariado Latino. Ante la presencia de más de 100 notarios del mundo, Hernández Fraguas destacó la labor de las y los notarios, al señalar que en algún momento de vida, intervienen en diferentes situaciones patrimoniales, profesionales, empresariales y comunitarias de las personas.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Productores de Ejutla de Crespo protestaron en el municipio de Oaxaca de Juárez para acusar a Israel Ramírez Bracamontes y a inspectores de desestabilizar el comercio que realizan. El grupo que arribó a la Plaza de la Danza aseguró que de manera pacífica buscaban un diálogo con la el edil José Antonio Hernández Fraguas, para pedir su intervención. Acusaron a Ramírez Bracamontes de dividir a los 500 productores de Ejutla pues los está induciendo a que se adhieran a su organización con la promesa de respaldarlos y dejarlos vender. Los manifestantes indicaron que en el trienio pasado consiguieron que se les diera permiso para vender sus productos en las Riberas del Atoyac frente al mercado de Madera. El representante del Frente de Apoyo a los Trabajadores Oaxaqueños en el Extranjero, José Rojas Medina indicó que la solicitud al municipio es que
se reconozcan las credenciales que les fueron expedidas y les permitan continuar la venta. Aseguró que actualmente el campo está abandonado, desértico y sin ningún apoyo por parte de autoridades estatales. Señaló que sólo piden que les respeten en su trabajo, la venta y la organización que ellos tienen, pues con promesas de un cambio, loa productores están siendo adheridos a la organización Lázaro Cárdenas ( Lazcar) de Ramírez Bracamontes. Indicó que solicitarán una mesa de diálogo con el edil para exponerle la problemática, lamentó que en esta ocasión fueran recibidos cerrándoles las puertas. Reiteró que después de movilizaciones y persistencia lograron un espacio para vender en la Central de Abastos y ahora se los quieren quitar, dividiendo a los productores. Ante esto, indicó que insistirán para poder entablar un diálogo con el edil capitalino.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 18 de marzo de 2017
Diputado Ojeda Anguiano: Nuevo modelo educativo, “inservible”
A
lejandro Ojeda Anguiano destacó que el “programa es muy ambicioso, pero mal planeado, porque propone una reforma curricular en menos de dos años” Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-El nuevo modelo educativo nacional, que presentó el Ejecutivo federal el lunes pasado, poco responde a la realidad del país, porque el verdadero problema es la situación económica precaria de la mayoría de los estudiantes en México, afirmó el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda Anguiano. “Se trata de un programa tardío que obedece a tiempos políticos”, acusó. De acuerdo con el legislador, el nuevo sistema no responde a los ejes de academia y de contenidos en la educación; diagnóstico y solución al contexto educativo y familiar del estudiante, y realidad de la infraestructura educativa. Ojeda Anguiano destacó que el “programa es muy ambicioso, pero mal planeado, porque propone una reforma curricular en menos de dos años, cuando una reforma de fondo tiene una temporalidad de 15 a 20 años –como el caso de Finlandia–. Respecto a lo planteado por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en cuanto al proyecto “Aprender a aprender”, como parte del nuevo mode-
Se trata de un programa tardío que obedece a tiempos políticos, acusó. / AGENCIAS
lo educativo, el legislador puntualizó que éste “es un modelo propuesto por el francés Jacques Delors desde 1994 e implementado en México en el Plan de Estudios desde hace cuando menos seis años”. “Los argumentos de Nuño Mayer, en el sentido de que no sería importante memorizar las fechas, sino comprender los hechos, se viene haciendo desde hace muchos años en la educación básica”, aseguró. Detalló que la propuesta de dar clases de inglés en toda la educación
básica, se contemplaba en el plan de estudios implementado actualmente, mismo que establece que en la primaria deben impartirse cinco horas semanales de inglés, pero “no se ha aplicado o incentivado en lo que va la administración del presidente Enrique Peña Nieto”. Indicó que en el nuevo modelo educativo debe considerarse cambiar la estrategia de evaluación de los alumnos, porque la calidad educativa no se mide a través de pruebas o evaluaciones estandari-
zadas, sino mediante indicadores educativos. Cuestionó que el titular de la SEP presenta como solución a los problemas en las escuelas, lo que denomina “escuelas con mayor autonomía de gestión”, donde se pretende que en cada plantel haya un modelo que resuelva sus propias problemáticas internas. Sin embargo, –dijo– de permanecer la actual infraestructura educativa y de mantenerse el incremento poblacional, la primera será insuficiente.
Nombran a nuevo Director de Recursos Humanos del Congreso San Raymundo Jalpan.- Ante directores del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, el Oficial Mayor Igmar Francisco Medina Matus, presentó al nuevo Director de Recursos Huma-
nos del Poder Legislativo, René Ricárdez Limón, en sustitución de Iván Fuentes de los Santos. Estuvieron presentes en el acto, Itzel Espinosa Rojas, directora de Asistencia Jurídica; el teso-
rero, Eduardo Javier Aldana González, así como el Director de Comunicación Social, Miguel Ángel Schultz Dávila y Joaquín E. Neyra Skidmore, Director de Recursos Materiales.
11
Nacional Sábado 18 de marzo de 2017
Pide Obrador a Peña y Osorio Chong serenarse
E
l día de ayer, López Obrador reiteró que el Secretario de Gobernación y Peña Nieto, así como otros miembros de “la mafia del poder”, están nerviosos por las encuestas AGENCIAS
Xalapa, Ver.-Andrés Manuel López Obrador líder nacional de Morena, pidió al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “que se serenen, que ya dejen de ver las encuestas, porque eso es lo que los tiene muy preocupados, se comen la uñas”. Desde Veracruz aseguró estar consciente del “nerviosismo de la mafia del poder” porque se intensificaron los ataques en su contra y de Morena, “pero no vamos a caer en ninguna provocación”. Sostuvo que Osorio Chong y Peña Nieto están muy preocupados porque Morena, por ejemplo, en Veracruz está arriba en las encuestas al igual que en el estado de México, donde va a haber elecciones, está en primer lugar y a nivel nacional, cuando le preguntan a la gente, por qué
AMLO en Tlacojalpan, Veracruz. / AGENCIAS
partido votaría para la Presidencia de la República, Morena también está en primer lugar. En Tlacojalpan, Veracruz, López Obrador insistió en que no va a caer en ninguna provocación aunque tenga “el corazón caliente pero la cabeza fría” y aseguró que le ganará a la “mafia del poder en todo México, de manera pacífica, sin violencia y con la participación consiente del pueblo mexicano”. En entrevista, le pidió a Osorio Chong que “se serene; está de provocador, quiere subirse al ring, quiere enfrentarlo, que se tranquilice, que se serene, que se ocupe de sus funciones que no lo está haciendo muy
bien que digamos, no voy a caer en ninguna provocación”. Al preguntarle los reporteros si le contestará al secretario de Gobernación sobre la supuesta relación que tuvo con José Luis Abarca, López Obrador respondió que nada porque “el pueblo sabe lo que está sucediendo en México, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”. Sobre temas locales, López Obrador denunció que este viernes, fueron “convencidos” los diputados del PRI en Veracruz para aprobar el endeudamiento del estado en contubernio con los legisladores del PAN.
Gordillo, sin prisión domiciliaria AGENCIAS
Ciudad de México.-Por segunda vez, un juez negó a la exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, el beneficio de la prisión domiciliaria. Este viernes, la titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en la Ciudad de México, magistrada Isabel Porras Odriozola, confirmó la negativa del beneficio que solicitó la defensa de la exlideresa magisterial. Los argumentos de la petición se basaron en que Gordillo Morales cumple los requisitos de ley, como tener más de 70 años de edad, no constituir un riesgo de fuga, no estar acusado de secuestro y padecer enfermedades crónicas que requieren cuidado especializado. Elba Esther Morales está presa desde febrero de 2013, cuando fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Toluca, acusada de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por los manejos del dinero del SNTE. El pasado 17 de febrero, la exjefa del SNTE obtuvo un amparo para que se revisara de nuevo su petición de prisión domiciliaria. El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, le otorgó el amparo para que el Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, también en esta capital, resuelva en definitiva sobre la petición de la exdirigente sindical y del Partido Nuevo Alianza (Panal).
12
NACIONAL
Sábado 18 de marzo de 2017
Padres de los 43 tachan de “mentiroso” al gobierno
“E
l Estado está ocultando información, no se ha dado seguimiento a la línea de investigación que recomendó el GIEI sobre el tráfico de narcóticos implicado en el caso”, señalaron ONG’s de derechos humanos Staff
Washington.-Una representación de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y acusó de “mentiroso” al gobierno de Enrique Peña Nieto, porque a casi 30 meses de la desaparición de sus hijos, subrayó, les siguen ocultado información sobre los hechos. “Hemos recibido puras mentiras de parte de las personas que tenemos aquí enfrente. Llevamos casi 30 meses sin saber de nuestros hijos”, declaró en la sesión de este viernes Joaquina García Velásquez, madre de Martín Sánchez García, desaparecido junto con 42 compañeros en Iguala, Guerrero, la noche de 26 de septiembre de 2014. “Al GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) sí le creemos”, sentenció la mujer, mientras miraba de frente a los representantes
Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS
Familiares de los 43 protestan en la CDMX. / AGENCIAS
del gobierno mexicano: Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y Sara Irene Herrerías, subsecretaria de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la Republica (PGR). En la audiencia de oficio realizada en el marco del 161 Periodo de Sesiones de la CIDH, los representantes de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Raúl “Raúl Isidro Burgos” insistieron en exponer que pese a las recomendaciones que hizo el GIEI en dos informes, “el
paradero real de los estudiantes sigue sin determinarse”. Y organizaciones defensoras de derechos humanos que acompañaron a los padres de familia señalaron que incluso hay nuevos agravios contra las víctimas. “El Estado está ocultando información, no se ha dado seguimiento a la línea de investigación que recomendó el GIEI sobre el tráfico de narcóticos implicado en el caso, y de manera vergonzosa se ha incumplido con indagar las irregularidades cometidas por el Estado”, apuntaron. Mario César González Contreras, padre de César Manuel González Hernández, otro de los jóvenes desaparecidos, reclamó a los representantes del gobierno de Peña Nieto las deficiencias en la investigación y el encubrimiento de funcionarios públicos ante las irregularidades cometidas en el proceso de búsqueda y en la detención de los presuntos responsables de los hechos. “Para este Estado mentiroso, corrupto, es más importante cubrir a sus funcionarios públicos que hacer una investigación adecuada para encontrar a nuestros muchachos”, denunció González Contreras. Durante la audiencia, los representantes de las víctimas dieron a conocer un video con imágenes de César Alejandro Chávez Flores, exvisitador de la PGR, quien renunció a su cargo por las irregularidades cometidas en las investigaciones, y por las detenciones arbitrarias para montar una faramalla en un intento por ocultar la verdad.
Tras ello, el comisionado de la CIDH, Paulo Vannuchi, dijo a los enviados del gobierno mexicano: “Si pudieron atrapar al narcotraficante (Joaquín ‘El Chapo’) Guzmán, entonces es un Estado que podría llegar a saber quiénes son los asesinos (de los 43 normalistas) y sus nombres”. Los padres de los 43 suplicaron a la CIDH que tenga “permanencia total el mecanismo de seguimiento y que se refuerce” para que tenga facultades de llegar a la verdad, y se finquen responsabilidades a quienes resulten responsables. “Mi compromiso personal y de trabajo con esta responsabilidad es de mantener el mandato de nuestra Comisión en el tema de Ayotzinapa como un mecanismo de seguimiento (…) Tenemos que encontrar a nuestros muchachos y tener los trámites que nos garanticen que esto no vuelva a suceder”, asentó a su vez la comisionada Esmeralda Troitino, quien presidió la sesión. El próximo 20 de abril, los comisionados de la CIDH harán una visita a México para continuar con el proceso de seguimiento de las recomendaciones y medidas cautelares emitidas por el GIEI en su segundo y último informe, presentado el año pasado. Alfredo Higuera, fiscal especial del caso de Ayotzinapa, quien formó parte de la representación del gobierno mexicano en la sesión de este viernes, insistió que las autoridades hacen todo lo necesario para hacer justicia.
Sábado 18 de marzo de 2017
nacional
13
Llegan Jornaleros de San Quintín a la CDMX
El excoordinador del PRD niega haberla amenazado. / AGENCIAS
Barbosa: ‘están utilizando a Padierna’ Staff
Ciudad de México.-El senador Miguel Barbosa contestó a Dolores Padierna. Le dijo que miente al acusarlo de amenazas directas con ella, en señalarlo como misógino, y en actuar represoramente en su contra, al despedir a ocho de sus asesores y su secretaria particular; agregó que los opositores de López Obrador en su partido “la están utilizando”. “Es falso lo dicho por la senadora Dolores Padierna, en el sentido de haberla amenazado, nunca he tenido una conversación con ella donde la haya agredido”, dijo este viernes. La senadora Padierna Luna denunció públicamente este jueves que Barbosa la ha amenazado con “destruirla” junto al PRD, por no someterse a sus procedimientos. “Yo dije, con todo respeto considero que la están utilizando... Evidentemente dije (que la utilizan) los que no admiten que en el PRD se abre a López Obrador como el candidato que hay que apoyar”, dijo Barbosa. El excoordinador del PRD en el Senado reconoció que, él firmó las bajas del personal que reclama Padierna, pues al dejar el cargo estaba obligado a hacerlo, pero aseguró que, no fue en acto de represión contra de la senadora, pues eran parte del esquema de la coordinación no del Instituto Belisario Domínguez. “Yo como coordinador doy de baja todo, yo no puedo seguir autorizando altas, y tendrá que ser un senador el que venga en los siguientes días y podrá dar de alto todo lo anterior, pero ya él, no yo”, señaló. El excoordinador de bancada respondió que le sorprenden dichas declaraciones, pues siempre ha tenido una amistad con ella y su esposo, René Bejarano.
E
l gobierno “se olvidó de que existen los jornaleros del valle de San Quintín pero lamentablemente por eso seguimos levantando la voz y por esa misma razón estamos aquí el día de hoy”, dijeron AGENCIAS
Ciudad de México.-Sólo una de las demandas que plantearon los jornaleros agrícolas de San Quintín en 2015 se ha cumplido, el de lograr registrar su sindicato, pero las restantes “lamentablemente se quedaron ahí” en la firma. Así lo dieron a conocer en el mitin que realizaron ayer en la explanada del Monumento a la Revolución a propósito de su llegada a la capital del país. El 4 de marzo salieron 32 de ellos desde Baja California y para llegar a la Ciudad de México visitaron siete estados más: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Querétaro y el estado de México. En cada una de las paradas que realizaron recabaron información con los jornaleros de esas entidades, y apuntaron que las condiciones de trabajo y vejaciones que viven diariamente no han cambiado. “Pudimos comprobar que no sólo en el Valle de San Quintín hay condiciones de esclavitud moderna. Hay partes en donde se pagan 180 pesos la jornada. En ningún estado rebasan los 80 pesos con todas las prestaciones incluidas”, dijo Lorenzo Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (Sindja). Añadió que tampoco cuentan con seguro social y que las mujeres continúan siendo acosadas por los encargados de las empresas. El gobierno “se olvidó de que existen los jornaleros del valle de San Quintín pero lamentablemente por eso seguimos levantando la voz y por esa misma razón estamos aquí el día de hoy”. “Nos decían (las autoridades) que éramos unos cuantos los que seguíamos reclamando porque ya habían cumplido la mayoría de los puntos cuando es una total mentira”, dijo Rodríguez. Los jornaleros de San Quintín estuvieron acompañados de los padres
La caravana de jornaleros. / AGENCIAS
de los 43 normalistas desaparecidos, con quienes hicieron una declaración conjunta demandando “el derecho efectivo a la seguridad social, la eliminación de las prácticas de acoso sexual contra las jornaleras por parte de capataces, el respeto a la libertad de asociación sindical y la erradicación de los contratos colectivos de protección patronal en este sector social”. Asimismo, exigieron la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y castigo a los autores materiales e intelectuales de “este crimen de lesa humanidad”. También, que el “gobierno federal sancione a los funcionarios responsables por desviar la investigación, que se respete y apoye el mecanismo internacional” establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De igual manera, rechazaron la aprobación “de la inconstitucional ley de seguridad interior y condenamos la creciente militarización del país”, respeto a los derechos de los
migrantes mexicanos y que se abroguen las reformas estructurales. En el mitin estuvieron acompañados también de diferentes organizaciones campesinas, como el Movimiento El Campo es de Todos y sindicatos, entre ellos, el de Telefonistas y de la Universidad Nacional Autónoma de México. BLOQUEAN TRAMOS DE LA CARRETERA EN SQ Grupos de inconformes bloquearon diferentes tramos de la carretera Transpeninsular para detener el tránsito al transporte de campo. Se reportaron tramos bloqueados en la colonia Lázaro Cárdenas, Santa Fe, entronque de la 13 de Mayo y puente del ejido Díaz Ordaz, además de otras áreas que se prevén podrían conglomerarse los manifestantes. Aunque en un principio aseguraban que detendrían el tráfico a camiones agrícolas para evitar que los jornaleros cumplan con sus jornadas, frente al parque de la colonia Lázaro Cárdenas negaban el paso a todos los automovilistas.
14
NACIONAL
Sábado 18 de marzo de 2017
Ley Atenco: invalidan uso de la fuerza como primera opción
L
a SCJN declaró inválida la porción normativa del artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, conocida como Ley Atenco Staff
Ciudad de México.-El uso de la fuerza pública como primera opción fue declarado inconstitucional por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al invalidar el artículo 40 de la ley que regula la intervención de los cuerpos policiacos en el estado de México. Por unanimidad, los ministros consideraron que el citado artículo viola los principios de absoluta necesidad y proporcionalidad, ya que la ley en su conjunto carece de certeza, porque no precisa bajo qué condiciones o en qué casos se debe aplicar la fuerza como primera opción. En cambio, el pleno avaló que los cuerpos policiacos usen armas intermedias e incapacitantes, siempre que su utilización sea precedida de advertencias, en caso de absoluta necesidad, proporcionabilidad y razonabilidad. Es decir, que su uso debe ser restringido y excepcional. Aunque seis de 11 ministros votaron por la inconstitucionalidad del
Se avaló que los cuerpos policiacos usen armas “intermedias e incapacitantes”. / AGENCIAS
artículo 34, fracciones II y IV de la ley referida, que prevé el uso de armas incapacitantes como dispositivos de control eléctrico que generen parálisis muscular y sustancias irritantes, no se alcanzaron los ocho sufragios que exige la ley para invalidar la norma. Por parte de los ministros que votaron en contra del proyecto de dictamen, elaborado por Alberto Pérez Dayán, y de la validez del artículo impugnado, Norma Lucía Piña Hernández señaló que la ley habla de armas letales, intermedias, incapacitantes y de fuego, lo que genera inseguridad jurídica. Al continuar la discusión de las
acciones de inconstitucionalidad presentadas por las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, el ministro instructor, Alberto Pérez Dayán, sostuvo que el uso de la fuerza debe ser el último recurso de la autoridad; es el núcleo fundamental del proyecto, recordó. Pérez Dayán resaltó que bajo ninguna concepción democrática y basada en los derechos del hombre, puede ser entendida como la primera opción a la que deben recurrir los agentes del orden público en el desempeño de sus funciones. Los policías están obligados a evaluar la forma de proceder en cada
caso y analizar si existen o no medios menos lesivos que puedan resultar eficaces para la consecución del objetivo legítimo, que es la preservación de la seguridad de las personas y bienes. Por otra parte, el pleno de-sechó las impugnaciones hechas por las comisiones de Derechos Humanos en contra del artículo 3, fracción II, en la que precisa qué se debe entender por agresión inminente, la cual tiene lugar cuando los movimientos corporales del agresor evidencien y den la certeza que el daño a los bienes jurídicos que se protegen va a llevarse a cabo de inmediato.
Trump asigna 2,600 mdd para que este año se inicie el muro AGENCIAS
Ciudad de México.-El presidente estadounidense Donald Trump pedirá al Congreso mil 500 millones de dólares en el presupuesto especial de 2017 para la construcción del muro fronterizo con México, recursos de la partida general de 30 mil millones en defensa y seguridad nacional. Estos primeros recursos servirían para poner a prueba “casos piloto” de las medidas más eficaces, para cubrir diferentes terrenos y áreas a lo largo de la frontera sur de Estados
Unidos; es decir, para el diseño del muro. El Departamento de Justicia contempla un equipo de 20 abogados para la obtención de tierras donde se realizará la construcción, y otro equipo de 20 litigantes, con sus respectivos auxiliares, para ayuda en juicios migratorios. Este jueves, la Casa Blanca informó que Trump solicitará para el año fiscal 2018 (que va de octubre de 2017 a septiembre de 2018) dos mil 600 millones de dólares para la construcción del muro. Además del financiamiento del
muro, el mandatario quiere gastar 54 mil millones adicionales en Defensa, y concretar algunas de sus otras promesas de campaña. Respecto al capítulo dedicado al Departamento de Justicia, en el proyecto de presupuesto para 2018, se asigna un aumento de 80 millones de dólares para la contratación de 75 nuevos jueces de tribunales migratorios para determinar “más rápidamente los procedimientos de remoción” de extranjeros. Asimismo, establece la asignación de 60 nuevos fiscales migratorios en la zona de frontera.
El mandatario quiere gastar 54 mil millones adicionales en Defensa. / AGENCIAS
Sábado 18 de marzo de 2017
NACIONAL
15
PRI y PAN maquinan cambios a derechos
E
l PRI-PAN en la Cámara de Diputados, excluyó de la sesión del jueves el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, que –a exigencia del blanquiazul– ya había suprimido una reforma
Tellería se encontraba de forma ilegal en el país. / AGENCIAS
México expulsa a terrorista de ETA
AGENCIAS
El dato No en todos los estados se permite la interrupción del embarazo o el suministro de la píldora del día siguiente
Ciudad de México.-Una nueva alianza PRI-PAN en la Cámara de Diputados excluyó de la sesión del jueves el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, que –a exigencia del blanquiazul– ya había suprimido de la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el derecho a la interrupción del embarazo y el suministro de la píldora del día siguiente en casos de violación. A la presión del PAN se sumó el envío masivo de correos electrónicos a las cuentas de diputados de Morena, Movimiento Ciudadano e incluso del Partido Verde, para exigirles no votar la reforma. Los legisladores recibieron mensajes como los siguientes “De: ‘‘daliayacotu61@gmail.com’: Pro vida … No permitas el aborto por favor”. “De: ‘Alejandro Ramos’ aramos@grupomuratti.com.mx Sí a la vida!!! No al asesinato (aborto) cruel y sanguinario de un indefenso (bebé) ser humano!!!” Otro de los correos electrónicos, que se enviaron desde la madrugada y durante todo el día, expresaba: “De Lucio Estrella lugerchrist7@ gmail.com Asunto: No aceptamos la NOM O46 Mis queridos diputados, ya estamos hasta la madre de sus pendejadas, les hemos dejado robar a su antojo, pero con la familia no te metas, así que si quieres seguir disfrutando de todo lo que te has robado no votes a favor de la NOM 046, porque si lo haces nos veremos las caras en las próximas elecciones. Espero haber sido lo suficientemente claro”. En las bancadas se midió el sentido del voto y se concluyó que de presentarse a discusión la reforma, se impondría –sobre todo con el voto de las diputadas, incluidas las del PRI– la propuesta de dar atención médica a las mujeres y se optó por sacar el dictamen del orden del día. El jueves, además, la comisión
AGENCIAS
Sesión plenaria en la Cámara de Diputados. / AGENCIAS
incluyó cambios a la redacción original del documento, para volver a dejar sin efecto la NOM 046, a pesar de que los diputados reconocen el alto índice de agresiones a mujeres. El texto difundido cita un estudio de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el cual señala que se han registrado casi 3 millones de casos de violencia sexual, lo que equivale a 600 mil casos por año y a mil 345 casos por día (uno por minuto) y 90 por ciento de esa cifra son mujeres. En contraste con la iniciativa del PRI, el PAN introdujo la siguiente redacción: En el caso de embarazo como consecuencia de una violación, las autoridades garantizarán la atención inmediata de servicios médicos para la víctima, en consideración a su propia voluntad, a su estado de salud y
a lo que disponga la ley. Sin embargo, no en todos los estados del país la legislación local permite la interrupción del embarazo o el suministro de la píldora del día siguiente, pues incluso gobiernos surgidos del PAN han interpuesto controversias constitucionales contra la NOM 046. La comisión argumentó que la reforma no tiene por objeto despenalizar el aborto cuando el embarazo sea resultado de una violación, pues esta excusa absolutoria está prevista en el Código Penal Federal desde 1931, y en los códigos penales de las 32 entidades; tampoco fomenta la impunidad, porque prevé medidas para denunciar casos de violencia e implementa procedimientos para brindar atención médica y orientación integral a las víctimas.
Ciudad de México.-El gobierno de México expulsó hace unos días por situación migratoria irregular al etarra Ángel María Tellería Uriarte, detenido en febrero en Guanajuato, pocas semanas antes de que fueran a prescribir los delitos de los que se le acusan. El ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, facilitó esta información durante la rueda de prensa que ofreció junto con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, durante su visita oficial al país norteamericano. La Procuraduría General de la República (fiscalía) comunicó el pasado 23 de febrero que los delitos por los que Tellería era buscado prescribirían en marzo y que su captura evitó que estos “quedaran impunes”. Según Dastis, Tellería no fue extraditado, sino que fue expulsado por “estar en situación de inmigración ilegal”. El ministro español dijo “no tener ninguna duda” de que si hubiera casos similares al de Tellería, “se procedería de la misma manera”. Tellería se encontraba de forma ilegal en México desde la década de los 80 y estaba en la lista de nombres que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) presentó ante la Audiencia Nacional española en 1997 para solicitar su extradición. Dastis subrayó que la colaboración que México ha tenido con España en la lucha contra ETA ha sido “impecable”. Videgaray convino en que la cooperación bilateral en todas las materias, también en el combate al terrorismo, es “sobresaliente”. “Seguiremos por ese camino. Tenemos objetivos compartidos y un alto nivel de confianza mutua”, añadió el ministro mexicano.
16
nacional
Sábado 18 de marzo de 2017
Suspenden a director del penal de Sinaloa por fuga de reos
E
l penal de Aguaruto funciona en forma deplorable y en consecuencia, se torna frágil e inoperante para los dos mil 400 internos que alberga, señaló Ordaz Staff
Ciudad de México.-El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, ordenó la inmediata suspensión de sus cargos del director del reclusorio de donde en la víspera se fugaron 5 reos de alta peligrosidad, así como de 10 comandantes y custodios de mando del penal. “No se tolerará actos constitutivos de un delito, ni de aquellos que asomen sospecha de corrupción”, dijo el gobernador este viernes. Luego de suspender su gira por el estado de California, Estados Unidos, que tenía programada desde el jueves hasta este fin de semana, el gobernador manifestó que el resto del personal de custodia del penal está sujeto a investigación y anunció que el caso ya fue atraído por la Procuraduría General de la República, dado que los evadidos eran sometidos a un proceso de orden federal. Ordaz Coppel destacó que el penal de Aguaruto funciona en forma deplorable y en consecuencia, se torna frágil e inoperante para los dos mil 400 internos que alberga, de los cuales 500 son del fuero federal, 97 son de alta peligrosidad, por lo que
Quirino Ordaz Coppel, gobernador de Sinaloa. / AGENCIAS
se solicitó – desde el 19 de enero – que fueran trasladados a penales de máxima seguridad. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, General Genaro Robles Casillas, informó, en conferencia de prensa, que no renunciará a su cargo, porque no tiene por qué hacerlo. Responsabilizó, tácitamente, a los jueces que otorgaron amparos a los reos de alta peligrosidad que se fugaron el jueves del penal de Culiacán, porque se había solicitado su traslado a
un reclusorio federal y se los negaron. Sin embargo, hasta este día aún no se conoce la forma en que se fugaron los 5 miembros del Cártel de Sinaloa, “porque ocurrió en un día de visita donde entraron y salieron varios vehículos del reclusorio”. El funcionario expresó que en el primer pase de lista, a las 8 de la mañana, se observaron en los videos a dos de los fugados, pero después del mediodía, cuando se recibió una llamada en el 911, ya no estaba
Juan José Esparragoza Monzón “El Azulito”, por lo que se emprendió un operativo y un pase de lista, persona por persona, lo que concluyó a las 8 de la noche. Hasta esa hora se confirmó que se habían fugado 5 reclusos. El titular de la SSP manifestó que de los 300 custodios que tiene el penal, solamente 60 aprobaron el examen de control y confianza, por lo que es necesario reclutar a personal confiable que sirva a la sociedad.
Aprueban restructuración de la deuda en Veracruz Staff
Votación en el congreso de Veracruz para validar la restructuración de la deuda pública estatal. / AGENCIAS
Veracruz.- Con 38 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la iniciativa de restructuración de la deuda pública enviada por el Gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares. Con esta medida, la administración estatal podrá renegociar hasta 21 créditos adquiridos a la banca, en las administraciones anteriores, y que suman más de 43 mil millones de pesos. Ahora, se prevé que el mandatario
y su equipo busquen ampliar los esquemas de pago hasta 30 años con la finalidad de tener mensualidades más cómodas y así obtener un excedente que sirva para el gasto corriente del Estado. Yunes Linares habían enviado la primera propuesta hace unos días, pero en dos ocasiones la habían rechazado los legisladores por diversas razones, hasta que el miércoles fue votada y desechada por las fracciones de Morena, PRI, algunos independientes y el diputado del Verde Ecologista.
Ante esto, el gobernador envió una nueva propuesta al Congreso con un nuevo párrafo que obliga a la Secretaría de Finanzas y Planeación a transparentar la restructuración en todo su proceso. Tras 24 hora de análisis, este viernes, PRI y sus aliados decidieron aprobar la iniciativa pese al rechazo de la fracción de Morena que protestó la decisión. El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, acusó al PRI y al PAN de aceptar más deuda para la entidad.
Sábado 18 de marzo de 2017
NACIONAL
17
Violencia vs hombres, un problema ‘normal’
E
n el hogar hay más asesinatos de mujeres y en el espacio común de varones; es un hecho invisibilizado: investigadores; 88 por ciento de los homicidios en 2015, fueron contra varones
La mercancía robada valía 3 mdp. / AGENCIAS
Caen 14 en Tamaulipas por robo
AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.-Si bien México es un país en el que hay un alto índice de violencia contra las mujeres, ésta también existe para los hombres y sus números son imprescindibles, ya que 88 por ciento de los homicidios registrados en 2015 fueron cometidos contra hombres; sin embargo, uno de los principales problemas de esto es que se ha normalizado, coinciden académicos e investigadores. De acuerdo con el doctor en sociología y demografía, Juan Guillermo Figuera Perea, la sociedad y su visión de normalizar este tipo de violencia ha causado que se hable poco al respecto, y en gran medida se debe a la visión que se tiene de cómo debe ser un hombre: un macho, no llora, es aguantador, es peleonero, es violento, entre otras características. Esto, explicó el académico durante el Primer Congreso Continental de Teología Feminista, en la Universidad Iberoamericana, provoca que la sociedad observe la violencia entre y contra los hombres como algo normal, por ello “poco se ha hablado de este tema”. Explicó que, por ejemplo, cuando dos hombres están peleando (como también sucede en las escuelas), o uno mata a otro, no hay un escándalo social, sino que se observa como un acontecimiento normal por la naturaleza violenta de los hombres, contrario a lo que sucede cuando estos casos son en contra de las mujeres. La antropóloga y feminista, Marta Lamas, coincidió en que las agresiones contra los varones no escandalizan como la femenina debido a la normalización de la visión de la sociedad en torno a ésta. Estamos inmersos en una cultura que dice que no hay que golpear a una mujer ni con el pétalo de una rosa. Entonces si alguien mata
Altamira, Tamaulipas.-Con un saldo de 14 personas aseguradas, la recuperación de seis tráileres al interior de una bodega y mercancía robada valuada en tres millones de pesos, sustraída de la empresa química Mexichem; elementos de la PGJE y la SSP de Tamaulipas asestaron un duro golpe a la delincuencia, luego de un enfrentamiento. Mediante un operativo implementado la madrugada de este jueves 16 de marzo, los agentes de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, concretaron, -de acuerdo a las autoridades-, una de las acciones más contundentes en la entidad, durante los primeros cinco meses de gestión del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca contra la delincuencia. El hecho toma relevancia explicó la PGJE, debido a que, de acuerdo a indagatorias resultantes del operativo, desde hace varios meses, una banda había perpetrado de manera sistemática productos químicos –para elaborar PVC- a la empresa Mexichem, con valor calculado en alrededor de 100 millones de pesos por año. Se dio a conocer por parte de las instituciones que participaron del operativo, que, durante recorridos de vigilancia, elementos de la policía detectaron que varios tráileres circulaban por la zona industrial de este puerto, escoltados por algunos vehículos. Las pesadas unidades fueron seguidas hasta que llegaron a una bodega ubicada en la calle Las Palmas, cercana a la carretera al Puerto Industrial. Al notar movimientos sospechosos se montó el operativo conjunto de policías estatales y de investigación de la PGJE los cuales fueron enfrentados a balazos por sujetos desconocidos que se lograron dar a la fuga.
En la Ciudad de México, un taxista fue ultimado con un balazo. / AGENCIAS
a una mujer es noticia y escándalo. La violencia contra hombres está más naturalizada y no escandaliza como la ejercida de hombres contra las mujeres o mujeres contra mujeres”, aseguró. Coincidieron en que, desde la infancia, por ejemplo, a los niños se les enseña a que si un compañero en la escuela los agrede, éste también responda, por lo que la violencia, por mínima que sea, se aprecia como algo normal y como parte del ser del hombre. Cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) indican que en 2015 se registraron 20 mil 762 muertes por homicidio en el país, de las cuales 18 mil 293 fueron de hombres, dos mil 383 de mujeres y 86 más no fueron especificadas. Ante este panorama, Figueroa Perea explicó que no se pretende minimizar el fenómeno de los feminicidios en México, donde diario son asesinadas siete mujeres, sino encontrar soluciones a ambas problemáticas y que no sean normales para los mexicanos.
LAS MARCAS DE LA MUERTE EN MÉXICO Desde 1990 hasta 2015 los casos de homicidios en el país fueron cometidos, principalmente, contra hombres y han ido en aumento, mientras que los de mujeres, aunque también se incrementaron están muy por debajo en números. De acuerdo con el Inegi, en 1990 12 mil 932 hombres y mil 519 mujeres fueron asesinados, pero en 2015 las cifras pasaron a 18 mil 293 y dos mil 383, respectivamente; es decir, en 25 años aumentaron 41.5 por ciento los homicidios contra varones y 56.8 por ciento el de mujeres. Los últimos datos de este instituto precisan que hace dos años las entidades con más homicidios contra varones son el Estado de México, con dos mil 274; Guerrero, con dos mil 191; Chihuahua, con mil 394; Jalisco, con mil 82 y Sinaloa, con mil 40. Las cifras indican además que dos estados comparten el alto grado de violencia contra hombres y mujeres: el Estado de México y Guerrero, ya que reportaron, respectivamente, 408 y 219 casos de violencia contra el sector femenino.
18
Finanzas Sábado 18 de marzo de 2017
México sería dañado por paquete fiscal de Trump
E
l presupuesto de egresos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende empujar en el Congreso de aquel país, y que prioriza las deportaciones
AGENCIAS
AGENCIAS
Ciudad de México.- Una mayor vigilancia entorpecería el flujo comercial bilateral, específicamente en las actividades de la frontera mexicana; además de que el muro se podría interpretar como un símbolo de hostilidad y exclusión, aseguran expertos. El presupuesto de egresos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende empujar en el Congreso de aquel país, y que prioriza las deportaciones, el muro, la seguridad interna y al Ejército, podría impactar el ambiente comercial entre ambos países, de acuerdo con expertos. “No veo el ámbito militar impactando mucho, pero ciertamente el muro y las deportaciones podrían tener un impacto negativo en la relación de negocios entre ambos países”, dijo Thomas Tunstall, investigador de la Universidad de Texas en San Antonio. En su propuesta para el año fiscal 2018, que inicia en octubre próximo, Trump pidió subir 52 mil millones de dólares los egresos militares, diez por ciento más, mientras que elevaría siete por ciento el gasto en seguridad interna, área encargada de ejecutar las deportaciones, así como la construcción del polémico muro con México. “Las deportaciones y la construcción del muro tensarán la relación. Esos factores probablemente propicien peores condiciones comerciales, más tarifas o impuestos de importación y luego menos comercio”, agregó Tunstall. En sus argumentos, Trump menciona que su propuesta intensifica el gasto en seguridad sin aumentar
México refinancia 3,150 mdd para desahogar deuda
Trump menciona que su propuesta intensifica el gasto en seguridad sin aumentar la deuda del país. / AGENCIAS
la deuda del país, e incluso menciona a México y el muro fronterizo y su intención de endurecer las deportaciones. “(La propuesta) incluye recursos adicionales para un muro en la frontera con México, jueces de inmigración, expandir la capacidad de arrestos, jueces, seguridad y agentes fronterizos”, según se lee en el documento. Luis Enrique Zepeda, director de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), reconoció que se trata de símbolos de hostilidad que vienen a meterse entre ambos países. “Enrarece la realidad porque digan lo que digan la construcción del muro sí manda un mensaje de exclusión, un mensaje de que tú eres un país que puede mandar gente como lo han dicho no lo mejor de los mexicanos”, dijo Zepeda. Sin embargo, el mayor impacto en el ámbito económico es para la frontera mexicana, pues explica que el muro y el incremento de patrullajes de la Policía Fronteriza pueden dañar a las pequeñas y medianas
empresas de esta zona. En tanto que para David Shirk, experto en México de la Universidad de San Diego, el impacto es inminente. “Debemos estar promoviendo mayor integración para tener una economía realmente que produzca y compita más. Creo que va a sufrir la competitividad y la productividad de la economía de Estados Unidos y va a tener repercusiones para nuestros socios en Canadá y México”, dijo Shirk. PROGRAMAS EN RIESGO Además, la propuesta de Trump pondría en riesgo la estrategia de Cooperación para el Desarrollo de USAID/México enfocado en seguridad y que será revisado en 2018, consideró Margarita Escalante, abogada y consejera legal de la firma Miller Canfield con sede en Chicago.“La única referencia directa que se hizo de México en el documento es la del muro. Esto puede tener implicaciones comerciales para el país mexicano, no se va a estar construyendo con trabajadores cien por ciento de EU”, comentó.
Ciudad de México.- El gobierno de México concluyó una operación de refinanciamiento de bonos en los mercados internacionales por 3,150 millones de dólares, con la que busca disminuir su deuda como porcentaje del PIB. “Esta transacción, en el contexto de consolidación fiscal prevista para el año, forma parte de la estrategia para reducir el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (la medición más amplia de deuda pública) como porcentaje del PIB de 50.5% en 2016 a 50.2% en 2017”, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado. Para lograr esta operación, el gobierno emitió un bono en dólares que vencerá en 2027 por 3,150 millones de dólares con un rendimiento de 4,19% y utilizó esos recursos para pagar anticipadamente otro bono con vencimiento en 2019 por 1.644 millones de dólares, que representa el 30% de sus obligaciones en moneda extranjera programadas para ese año. Además, recompró a los inversionistas bonos en dólares con varios vencimientos por 500 millones de dólares y retiró papeles en circulación por un monto de 1,006 millones de dólares. Ofreció recomprarlos o cambiarlos por la nueva emisión a 10 años. Las tres grandes agencias calificadoras globales (Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s) colocaron la calificación de México en perspectiva negativa el año pasado ante el aumento que había registrado la deuda pública y la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Esa perspectiva significa que pueden recortar la nota más adelante, lo que puede afectar la capacidad del país para financiarse en los mercados internacionales.
Sábado 18 de marzo de 2017
FINANZAS
19
Instan a fortalecer cultura de prevención en las mujeres
E
n los últimos dos años la proporción de jefas de familia creció 49% y que las mujeres destinan casi 70% de sus ingresos a su familia AGENCIAS
Ciudad de México.- Las mujeres han tomado una importancia en la economía nacional y familiar, por lo que es necesario que la cultura de la prevención se fortalezca en este género, destacó Mónica Contreras, directora de Marketing en Seguros Monterrey New York Life. Las mujeres han tomado una importancia en la economía nacional y familiar, por lo que es necesario que la cultura de la prevención se fortalezca en este género, destacó Mónica Contreras, directora de Marketing en Seguros Monterrey New York Life. Detalló que en los últimos dos años la proporción de jefas de familia creció 49% y que las mujeres destinan casi 70% de sus ingresos a su familia, “por ello resulta muy importante que cuenten con un seguro de vida que les permita hacer frente a los compromisos financieros en caso de tener ciertas complicaciones”. De acuerdo con datos estadísticos, cuatro de cada 10 negocios son liderados por mujeres; estos negocios se pueden ver mermados cuando la mujer tiene complicaciones en su vida, por ello es vital que cuente con seguros de gastos médicos y de vida. Existe un área de oportunidad
De acuerdo con datos estadísticos, cuatro de cada 10 negocios son liderados por mujeres. / AGENCIAS
grande para que las mujeres adquieran cultura de la prevención, pues datos de la aseguradora afirman que sólo 15% de los mexicanos tienen un seguro de vida y de los 3 millones de pólizas que tiene colocadas Seguros Monterrey NYL, 35% son de mujeres. Mónica Contreras añadió la importancia de que las mujeres tomen decisiones conforme al ritmo y momento de vida en el que están, pues hacer una recomendación generalizada de qué es lo que tienen que contratar es asumir que todas las mujeres son iguales y no es así.
“Hay mujeres que están buscando formar una familia y hay quienes están pensando en viajar o en formar un negocio; el seguro que deben contratar depende del tipo de estilo de vida que quieren llevar, sus ingresos y sus metas”, afirmó. Añadió que es necesario reconocer que las mujeres necesitan apoyo para llegar a sus metas y además acompañarse de alguien que les explique cada uno de los productos financieros en los cuales se pueden apoyar. Comentó que las mujeres están más adentradas en el entorno económico
y social, y están más preocupadas por blindar sus finanzas personales, familiares y de su negocio, pero también es un hecho qué están menos preparadas e informadas que los hombres. “La aseguradora —y el sector en general— está llevando a la mesa la problemática, las posibles soluciones y los recursos necesarios para luchar contra la falta de información de seguros que abunda en las mujeres; por ello también estamos trabajando sobre diferentes canales para atender las necesidades del género”, comentó.
Pagarés pierden atractivo como inversión a largo plazo AGENCIAS
Ciudad de México.- Si tiene a los pagarés en la mira para obtener rendimientos, quizá debería pensarlo dos veces debido al efecto que tienen en su poder adquisitivo. Tradicionalmente los pagarés bancarios han sido vistos como uno de los instrumentos idóneos para el ahorro y la inversión. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, son el cuarto instrumento de ahorro preferido por los mexicanos, por detrás de la cuenta de nómina, de ahorro y de
cheques. Los pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, como se les conoce oficialmente, son instrumentos ofrecidos por los bancos que otorgan un interés después de determinado plazo, que puede ir desde los siete hasta los 360 días. La seguridad y la facilidad con la que se puede disponer del dinero son algunos de los atractivos de estos productos. Al estar protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), en caso
de que el banco quiebre, su dinero está asegurado por el Gobierno Federal hasta por 400,000 Unidades de Inversión (Udis), es decir, el equivalente a poco más de 2 millones de pesos. Sin embargo, una de sus principales desventajas es que el ahorrador, dependiendo del plazo que elija para depositar su dinero, puede perder poder adquisitivo al invertir en ellos, debido a que ofrecen rendimientos por debajo de la inf lación, cuya expectativa para este año es que incremente.
¿A QUIÉNES SÍ LES CONVIENE? Abraham Vergara, académico de la Universidad Panamericana, consideró que los medianos ahorradores (con montos entre 25,000 y 30,000 pesos) son quienes le pueden sacar un mejor provecho a los pagarés bancarios, debido a que hay la probabilidad de que se les otorgue mayores rendimientos por las políticas y condiciones de cada entidad financiera. “Al ahorrador pequeño, que se hizo con un pagaré por 2,000 pesos no le conviene tanto. No tiene una ganancia real, y por el contrario, pierde poder adquisitivo”, enfatizó.
20
FINANZAS
Sábado 18 de marzo de 2017
Banxico, forzado para subir la tasa de interés: analistas
L
a recuperación del peso frente al dólar otorga cierto margen de maniobra al banco central AGENCIAS
Ciudad de México.- Con el alza de tasas que hizo la Reserva Federal (Fed), de 25 puntos base, el Banco de México (Banxico) enfrenta presiones para responder, al menos en una proporción similar, con su anuncio del próximo 30 de marzo, concuerdan analistas de Finamex Casa de Bolsa y Banco Base. De confirmarse esta previsión, la tasa de fondeo interbancaria podría llegar a 6.50 por ciento. Sin embargo, hay analistas como los de Grupo Financiero Monex que consideran que es viable un aumento de 50 puntos para responder a la presión de efectos inflacionarios de segundo orden. Entre los que ven un alza de un cuarto de punto está Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercados de Finamex Casa de Bolsa. Aboumrad considera que la recuperación del peso frente al dólar y los mensajes que han enviado los responsables de la relación comercial de Estados Unidos (EU) con México están otorgando cierto margen de maniobra al Banco de México para acotar la dosis, respecto del medio punto que ha subido en cada oportunidad desde el 2016. Destaca que el banco central mexicano no se puede rezagar respecto de la tendencia que marque la Fed, pues requiere mantener el diferencial atractivo para los inversionistas. Además refiere el efecto positivo que tuvo la colocación de las coberturas cambiarias liquidables en pesos del 6 de marzo, por 1,000 millones de dólares, como otro factor relevante que en el margen resta presión al tipo de cambio y por ende al dólar. POSTURA SOBRE COMERCIO DE EU FAVORECE Para Gabriela Siller, directora de
De confirmarse esta previsión, la tasa de fondeo interbancaria podría llegar a 6.50 por ciento. / AGENCIAS
Análisis Económico en Banco Base, el movimiento al alza de la Fed aumentó la probabilidad de que el Banxico suba su tasa de referencia al menos en 25 puntos base en su próxima reunión. Pero ella también acota que podría sumarse a estos factores el hecho de que autoridades en EU estén suavizando sus mensajes sobre el comercio con México. Refirió que el miércoles, cuando el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed subió la tasa en 25 puntos base, el consejero del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y líder del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, comentó que EU quiere que México y Canadá se unan para formar una potencia manufacturera, alejando a terceras partes a través del endurecimiento de las reglas de origen, lo que también favoreció una mayor apreciación del peso mexicano. HAY ELEMENTOS PARA REPETIR DOSIS En un análisis aparte, Grupo Financiero Monex previó que el alza del Banxico se presentará conforme lo ha anticipado la propia Junta de Gobierno, que tanto en minutas,
como en comunicados, ha advertido que “se mantendrá vigilante de la posición monetaria relativa entre nuestro país y Estados Unidos”. Ellos estiman, en cambio, que el incremento que guiará la Junta de Gobierno será de 50 puntos base, una tónica similar a la que ha mantenido desde febrero del año pasado en las seis alzas que ha completado. Como hay un rezago importante entre el cambio en la tasa de referencia y su impacto en la economía, estiman que es la dosis requerida para contener los efectos de segundo orden en el nivel general de precios. Esto les permitirá mantener ancladas las expectativas de inflación de largo plazo. Los analistas ya habían previsto, tras la aplicación de la subasta de coberturas cambiarias liquidables en pesos, que hay menos presión por parte del tipo de cambio en la inflación, lo que podría favorecer un ciclo alcista menos duro en México. Grupo Financiero Invex considera que el ciclo restrictivo de Banxico este año será mucho menor a lo observado en el 2016, con la tasa de fondeo a un día en 6.75% al cierre del año.
Canadá y México pueden tener mejores lazos comerciales AGENCIAS
Ciudad de México.- FrancoisPhilippe Champagne, ministro de Comercio de canadiense, mencionó que a pesar de la posible renegociación del TLCAN, la relación política y comercial con México mejorará para que ambas naciones construyan una América del Norte más próspera. México y Canadá tienen amplio margen para profundizar la integración de su cadena de suministro, dijo el viernes el ministro de Comercio de Canadá, en un nuevo espaldarazo para impulsar la industria de América del Norte ante la promesa del presidente Donald Trump de crear más empleo en Estados Unidos. Trump quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá y ha amenazado con abandonar el pacto si no logra un mejor acuerdo que le permita proteger los puestos de trabajo en el sector manufacturero en Estados Unidos. “Tenemos una buena relación, pero creo que cuando miras la cadena de suministro en América del Norte, podemos hacer mucho más juntos”, dijo el ministro de Comercio canadiense, FrancoisPhilippe Champagne, en un evento en la ciudad de Monterrey, en el norte de México. “Valoramos nuestra relación política y comercial con México y trabajaremos de cerca con México para construir una América del Norte más próspera”, agregó. Funcionarios mexicanos y estadounidenses han dicho que cambiar las reglas del TLCAN para que ciertos bienes tengan más partes producidas localmente podría formar parte importante de la renegociación del acuerdo. Trump se prepara para enviar su plan para renegociar TLCAN al Congreso de su país y podría buscar conversaciones bilaterales que pondrían en desventaja a México y Canadá. Varios funcionarios han dicho que las conversaciones para reformar el tratado podrían comenzar en el verano boreal. El jueves, Champagne dijo que Canadá estaba comprometido a mantener el TLCAN como un acuerdo trilateral.
Sábado 18 de marzo de 2017
OPINIÓN
21
HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA
Peña, ahora como líder del PRI
A
nte el fracaso de su gobierno, Enrique Peña Nieto ha retornado con ímpetu triunfalista a lo que mejor sabe hacer: la oratoria de campaña. Como si ello sirviera para hacerle olvidar el rechazo del 90 por ciento de la población a su mandato. Como si el autoelogio exaltado pudiese paliar el hartazgo ciudadano a la cleptocracia exhibida como virtud pública. Como si la política del engaño fuera capaz de borrar la ira y el sufrimiento causados por la violencia criminal o por las fuerzas del Estado encargadas de combatirla. Malogrado como jefe de Estado y de gobierno, el mandatario se ufana en el papel de líder de su partido y promete victorias en los comicios para gobernador en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, tras haber perdido siete de las 12 gubernaturas en las elecciones del año pasado, cuatro de ellas en estados donde el PRI había gobernado durante 86 años: Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Es dudoso que un presidente débil
e impopular pueda frenar el declive electoral de su partido sin recurrir a las trampas en las que son especialistas. La pericia del PRI para cometer delitos electorales y mantenerlos impunes forma parte de la estructura genética de ese partido. Dicha destreza se ha sofisticado para facilitar la compra del voto, el rebase de gastos de campaña, así como la utilización ilegal de medios de comunicación y de las nuevas tecnologías de la información, entre otras triquiñuelas. La comisión de delitos electorales mediante el uso indebido de recursos públicos puede operarse a través de
la Secretaría de Desarrollo Social, cuya función es atender a los sectores menos favorecidos de la población, donde se encuentra buena parte del voto duro del expartido de Estado. Por ello resulta preocupante que la Sedesol –encabezada ese año por Rosario Robles y por José Antonio Meade– haya desviado mil 787 millones de pesos en 2015 de acuerdo con las verificaciones financieras realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (Proceso 2103). El informe de la ASF también revela el fracaso del gobierno federal en el combate a la pobreza: 55.3 millones de personas pobres no fueron atendidas adecuadamente por la Sedesol. Además, la Cruzada Nacional Contra el Hambre sólo sirvió al 60% de la población que padece pobreza alimentaria y descuidó a 2 millones 467 mexicanos en situación de miseria. El actual titular de la Sedesol, Luis Miranda –uno de los amigos más cercanos del presidente Peña Nieto– reveló su ignorancia y desinterés en la responsabilidad que le
confirió su jefe, con la siguiente declaración: “Nos dicen a nosotros en el 2013 (que) tenemos 7 millones de pobres en pobreza alimentaria, entonces (sic) no nos dicen dónde están, tenemos que buscar dónde están esos pobres en carencia alimentaria” (Proceso, 7/III/17). Resulta obvio que el mandatario no nombró a su cuate como titular de la Sedesol por su conocimiento y sensibilidad para combatir la pobreza que padece la mitad de la población del país. ¿Por qué lo hizo entonces? Puede colegirse que para operar electoralmente con los recursos de la secretaría a favor del PRI en los comicios de este año y, sobre todo, en los de 2018. Eso sí lo debe hacer muy bien el señor Miranda. (No lo sé de cierto, lo supongo, diría Sabines). Interrogado acerca de los frecuentes viajes de algunos subsecretarios del ramo al Estado de México, a tres meses de los reñidos comicios en el terruño presidencial, el titular de la Sedesol respondió: “(En esas fechas) la piel es mucho más sensible…”
como la de las fosas en Veracruz, sino de esa otra, la más cotidiana, la que encontramos a la vuelta de la esquina aquí en la capital: “La Ciudad de México vive la segunda peor crisis de homicidios dolosos desde 1997. Según los datos oficiales de la procuraduría capitalina, la tasa de casos de homicidios dolosos reportada para 2016 fue de 10.78 por cada 100 mil habitantes, la mayor desde 1997 cuando fue de 10.98...”, se anota en el informe. Ahí también nos dicen que la
delegación Cuauhtémoc es el territorio capitalino donde más delitos del fuero común se cometen: en 2016 subió ahí la incidencia de robo a negocios, a transeúntes, violación, extorsión, homicidios dolosos, homicidios culposos, robo a casa habitación, robo de vehículos, secuestro y un largo etcétera. Sin embargo, no todo sucede ahí. Hace un par de semanas, también en Imagen Televisión, reportamos sobre un robo al conductor de una camioneta en la zona de Apatlaco, en la delegación Iztacalco. Los hechos ocurrieron a la vista de las personas que por ahí transitan, nadie movió un dedo. La zona es tierra de nadie. Incluso cuando uno de los reporteros de la emisión se acercó para realizar un sondeo, los vecinos le aconsejaron que mejor se fuera, que incluso lo más conveniente era que no tomaran una sola imagen. Nos comunicamos con las autoridades del Gobierno de la CDMX, directamente a la Secretaría de Seguridad Pública, y el titular, Hiram Almeida, no pudo tomarnos la llamada.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Modus operandi
E
n México todo empieza a convertirse en eco de muy alto volumen. El eco de lo ya escuchado, pero con mayores decibeles. El eco de gritos familiares, pero con nuevas voces y nuevos registros. Es el estridente, insoportable ruido de estruendos que llevamos demasiado tiempo ya escuchando. La estridente redundancia del horror. Hace unos días hablé de lo que ocurre en Veracruz, donde hasta el mismo fiscal del estado se refiere a él como “la fosa más grande de México”. Una tragedia que ésas sean nuestras referencias sobre inseguridad. Ayer di cuenta en Imagen Televisión sobre los diez jóvenes que policías entregaron a un grupo criminal en Sinaloa. ¿Les suena familiar? Sí, un modus operandi similar a lo que ocurrió aquel 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Atrocidades que nos hablan de los crueles niveles de violencia e inseguridad que se viven en el país. Y aunque éstos son hechos que toman una dimensión distinta a los del fuero común, no deja
de aterrarnos que eso es lo que sucede cuando el poder de los criminales rebasa el alcance de las autoridades. Aunque si pensamos en aquellos delitos que se cometen en nuestro entorno más inmediato, asociamos de facto las varias historias que hemos escuchado de familiares y amigos. Todos conocemos al menos una historia de un asalto: en la calle, en el auto o incluso dentro de su propia casa. Y lo mismo sucede en la Ciudad de México que en Monterrey o Mérida. En todos lados los delitos más comunes se cometen con un halo de impunidad que asusta. Las redes sociales están llenas de videos y testimonios de quienes han sido víctimas de los delincuentes. Aunque la capital mexicana es un caso serio. Todo esto quedó reflejado en los resultados del Índice Delictivo 2017, que realiza el Observatorio Nacional Ciudadano. Desde hace veinte años no habíamos vivido un país tan violento como el que tuvimos en 2016. Y no hablo de esa violencia atroz e inhumana,
22
OPINIÓN
Sábado 18 de marzo de 2017
FRANCISCO Garfias ARSENAL
El miedo a legislar sobre el aborto
N
o le entran los diputados al debate sobre el aborto y el uso de “la píldora del día siguiente”, en caso de violación. La falta de consenso los llevó, por tercera vez consecutiva, a bajar de la agenda de la sesión las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. “Muchos diputados traen consigna ideológica. A otros los asustaron, los amenazaron, les enviaron cartas con advertencias para que no votaran esa ley”, nos dijo la diputada del PRI Laura Plascencia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género. Remató: “Funcionó la operación del Santo Oficio”. Otro legislador, el panista Eukid Castañón, fue también muy gráfico al hablar de lo que le ocurriría si en San Lázaro él votara en favor de esa ley. “Al día siguiente tengo al obispo en el teléfono con el reclamo”, nos dijo. •El dictamen que reforma los artículos 46, 49 y 50 de la citada
ley transfiere al Sistema Nacional de Salud las competencias y obligaciones que actualmente tiene la Secretaría de Salud federal en materia de prevención, atención, y erradicación de la violencia contra las mujeres. Lo obliga a garantizar la aplicación de la Norma Oficial denominada NOM-046-SSA2-2005, que permite el aborto o la píldora en casos de violación. “La práctica está autorizada desde 1931”, subrayó la diputada del PRI. El mencionado dictamen se incluyó en el orden del día de la sesión, luego de que los partidos, a
excepción del PES, accedieran a que se quitara del dictamen la garantía de la mencionada norma 046. La redacción final del polémico artículo 49, fracción XXV del dictamen aprobado en comisiones, había quedado de la siguiente manera: “Crear programas de capacitación y evaluación para el personal del sector salud respecto de la violencia contra las mujeres, para efecto de garantizar la atención a las víctimas y la aplicación de la normatividad vigente en materia de violencia familiar, sexual y contra las mujeres. “En el caso de embarazo como consecuencia de una violación, las autoridades garantizarán la atención inmediata de servicios médicos para la víctima; en consideración a su propia voluntad, a su estado de salud y a lo que disponga la ley. La víctima, si no lo hubiere hecho, dará vista a la autoridad competente”. Pero ni así aceptaron que se llevara al Pleno. Plascencia habló de la posibilidad de retirar la ley definitivamente y que el asunto quedara en un simple exhorto. “Pero los exhortos son
como las llamadas a misa”, ilustró casi resignada. •Más de una vez hemos escuchado que el peor adversario de AMLO es AMLO. El líder de Morena, quien encabeza las preferencias electorales rumbo a 2018, parece empeñado en probarlo. Lo traiciona su carácter vertical, su intolerancia frente a las críticas, su falta de humildad cuando se equivoca. Sus excesos verbales ya le han causado serios problemas en el pasado. ¿Se acuerdan del “cállate, chachalaca”, que le dedicó a Vicente Fox? Van dos veces que El Peje le pega públicamente a las Fuerzas Armadas, sin aportar prueba alguna de sus dichos. Algo que no parece muy conveniente para quien aspira a convertirse en comandante del Ejército, la Marina y Fuerza Aérea, a partir del primero de diciembre de 2018. El primer tropiezo se produjo cuando criticó el operativo de la Marina realizado en Tepic, el pasado mes de febrero, para capturar al H2, líder del Cártel de los Beltrán Leyva.
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Escaramuza fallida…
L
a escaramuza proabortista que la pasada semana, al amparo de los festejos por el Día Internacional de la Mujer, encabezaron legisladores del Partido Revolucionario Institucional, del Partido de la Revolución Democrática y del Movimiento Regeneración Nacional, fundamentalmente mujeres, con miras a elevar a rango de ley federal la controvertida Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046) que obliga a las instituciones de salud, sin distingo, a privar de la vida al producto de todo acto de (declarada) violencia sexual contra la mujer, una violación, sin mediar la denuncia respectiva del hecho y la imputación del responsable de ella acabó, hasta ayer al menos, en nada… Luego de la abierta confrontación que, tras el rechazo del debate del dictamen que el jueves 9 había elaborado la Comisión de Igualdad de Género, escenificaron promotoras y opositoras al mismo, diputadas del Partido Acción Nacional las más entre las últimas y de que, el martes, las distintas fracciones
habían alcanzado un acuerdo para modificar la referida propuesta — eliminando de la misma toda alusión a la referida NOM-046 entre otras cosas— que presumiblemente avalarían ayer, los distintos liderazgos convinieron dejar sin efecto el mismo, eliminarlo pues, provocando con ello la airada reacción de la corriente proabortista que, finalmente, obligó a dejar en manos de la Junta de Coordinación Política el asunto para que sea éste el que defina lo que va a ocurrir con él… Habría que decir que, amén de retirar la mención de la controvertida Norma del dictamen que se canceló por momentos y ahora se encuentra con el arbitrio de la Jucopo, los negociadores de las distintas bancadas incluyeron en el dictamen la precisión de que “en caso de embarazo como consecuencia de una violación, las autoridades garantizarán la atención inmediata de servicios médicos para la víctima en consideración a su voluntad, a su estado de salud y a lo que disponga la ley”, así como un transitorio para esclarecer
que “las autoridades locales ministeriales y del sector salud, celebrarán convenios que buscarán apoyar a las víctimas en caso de violencia familiar y sexual, para la presentación de la denuncia en las propias instalaciones de salud donde aquéllas sean atendidas”. Garantía pues para la mujer víctima de violación, como se exige en el dictamen de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, en paralelo, el despliegue de todas las capacidades del Estado con miras a identificar y sancionar conforme a derecho al victimario…
evitando todo rasgo de impunidad. Una semana entonces, después de acaloradas negociaciones e intercambio de puntos de vista entre la dividida fracción tricolor (y socios) que lidera César Camacho y la del blanquiazul que encabeza el gris-gris Marko Cortés, con sus contrapartes del sol azteca (y socios) y de Morena de Rocío Nahle el tema, otra vez, quedó en suspenso, en nada pues aunque, como dijera un clásico, esto no acaba sino hasta que se acaba y ello, apostamos, sólo ocurrirá con la derogación de la cuestionada NOM-046. Sólo entonces… ASTERISCOS * Este domingo, en Querétaro, Andrés Manuel López Obrador encabezará un evento más de firma del Acuerdo de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México que promueve. Desde ya, la dirigencia local de Morena a cargo de Carlos Peñafiel, ofreció que el documento será signado igual por expriistas que expanistas y experredistas, más empresarios y líderes sociales… Twitter: @EnriqueArandaP
Sábado 18 de marzo de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
39 años de pasión y experiencia
L
OS PERIODISTAS tenemos el poder de la palabra. El gobierno el de las armas y la corrupción. Luchamos como Don Quijote, con la adarga y el escudo del pueblo no contra molinos de viento imaginarios, sino contra la injusticia. .-Siempre que un medio informativo cumple años, debemos felicitarnos (DE REFILON: Ciertamente como lo dijo el inglés H. Dietrich: La prensa es la artillería de la libertad). Suman casi cuatro décadas de trabajo tenaz de pasión y experiencia en que Diario Encuentro nació con el entusiasmo de la familia López Lena, que tuvo su semilla en Juchitán y ha germinado en todo el estado, gracias al cuidado laborioso del hijo de don Humberto, del mismo nombre, que son gente de visión. A don Humberto lo conocimos al frente de arduas responsabilidades, naturalmente nosotros jóvenes y él un hombre maduro, tenaz y gentil gustaba de charlar y aconsejarnos porque gustaba de los medios informativos. A la sazón teníamos un semanario y él era representante empresario de la línea Nissan de autos. Nos obsequiaba publicidad que gentilmente lo hacía para alentarnos en el sentido de hacer la buena crítica, y no abandonar los ideales de luchar en contra de lo que siempre ha sido el mal de los malos políticos y que deriva en el mal gobierno. Gustaba lo que hacíamos porque cuidábamos al grupo de colaboradores que hicieran sus críticas libres pero certeras y ácidas. Y tomábamos el café o un refresco y siempre presente llegaba la sin igual doña Ná Lena, cuyo nombre es Elena, que de ahí deriva lo que se consolida como el sello de casa, que se acostumbra en el Istmo de conocer a la persona por el nombre de la esposa o el esposo. En vez de llamarle Humberto López, le decían Beto de Lena…Así se consolida y se le da reconocimiento a la mujer, que es motor y apoyo de la seguridad familiar en el Istmo. Y quiérase o no, es el matriarcado.
Humberto (hijo) siempre llegaba corriendo de la escuela y salía corriendo para irse a jugar, era consentido de su padre, pero ¡cuidado!, cuando doña Lena mamá estaba en las oficinas era la detente. Como lo son todas las madres que ponen el alto a jovenzuelos, adolescentes o chamacos como les dicen en el Istmo: “ordenan e interrogan por la tarea de la escuela y porqué la tardanza para llegar a casa, etc., antes de salir a la calle tienes que hacer la tarea y el quehacer en casa, más etc.”, aunque diremos que hubiesen uno o cuatro sirvientes. Es y ha sido la característica de la educación, la herencia cultural zapoteca. Don Humberto padre, entusiasta fundó una radiodifusora la XEUC y el programa periodístico Encuentro, que tuvieron con otros informativos un gran éxito e incluso se extendieron a Tehuantepec durante muchos años. De ahí surgió el entusiasmo de Humberto que hoy ha consolidado el consorcio informativo en radio, prensa escrita y televisión. ES FACIL DECIR 39 AÑOS, aunque no es fácil ni “perita en dulce”, porque se tienen que soportar los descolones, agresiones y como acicate la lucha permanente para seguir adelante en la vida informativa, cuando hay entusiasmo y deseos de hacer las cosas más y mejor. Hay un equipo de jóvenes y elementos con mayor experiencia. Y hay quienes aprenden las formas de la nueva tecnología con la mano cordial de Humberto López Lena que lo mismo está en casa, en Oaxaca, el Istmo la Cuenca y anda como águila que vuela por todos los cielos. Escribiendo, ordenando, haciendo entrevistas, corriendo pacá y pa llá…¡Basta!. Cuando en una gran empresa se abren las puertas de la libertad sin duda que se oxigena el medio,
y todos los que colaboramos lo hacemos con gusto sin temor alguno, solo cuidando las formas y el hacer las cosas con conocimiento de causa para no errar. Por ello es muy importante siempre estar al día, en los cambios y leer siempre leer, estar preparado y alertas para conocer de fondo lo que decimos o escribimos. En estos tiempos las cosas ya no son de improvisación. Escribir y hablar debe ser con llaneza, con claridad sin aquel viejo lenguaje floriculto que luego ni los que escribían o decían le entendían. El periodismo escrito o hablado debe ser con llaneza en el lenguaje, para que lo entiendan y comprendan los lectores. El periodismo del ayer se ha alterado por el sistema cibernético, y en efecto se ha perdido el calor de las crónicas, entrevistas de color, reportajes y de luchar por llevar la mejor noticia de primera plana para presumir el nombre. El periodismo es el mensajero del pueblo. Y si hay atrabiliarios que reciben el mensaje y no lo comprenden, ni modo. SUELAS DE ZAPATOS: Y bien se dice que la Internet es una herramienta
sin más, que puede ser útil. “Pero va en contra de la suela de zapatos”, y uno no se puede llamar periodista completo, si no gasta la suela de sus zapatos, recorriendo las calles, persiguiendo a la víctima de una entrevista. Hacer un periodismo creativo y recreativo es la premisa. Y no un periodismo cutre cuando no se hace ningún esfuerzo. Grave cuando el reportero ya no regresa corriendo a la redacción y dice: “Mira lo que traigo”. El periodismo es ir y levantar noticias. Contar bien, y opinar poco. Esa es la lucha que libramos lo menos escribiendo artículos y análisis. “El arte del periodista es el de saber contar. El de saber narrar los hechos, y el explicar las frases, los matices, los pormenores de un problema político o social”. Es un viejo axioma. Ahora todos los periódicos fabrican un libro de estilo, que está bien como libro de consulta. Pero eso tira por los suelos lo que ya hicieron otros escritores, que consideramos clásicos, y que lo hicieron mejor que nadie. Ahí está el manual periodístico de Azorín, que nos indica el camino a seguir. Pero ¡Rejijos!, pocos leen, es más ni el periódico en el que escriben. ¡39 AÑOS DE diario ENCUENTRO y Televisión! más joven pareciera decir ayer cuando se dieron los primeros pasos. Pero cuánto polvo y piedras han caído y pisado al caminar en éste placentero aniversario, que anima siempre, al celebrar un año más de vida. GRACIAS por esa entrega a la creatividad profesional y entrega que cumple el ideal de nuestros mayores para las nuevas generaciones Humberto López Sánchez Lena. 18 de marzo del 2017.¡Gulp!
24
Regiones Sábado 18 de marzo de 2017
Llueven quejas vs alcaldesa de San Dionisio del Mar
T
ambién la acusaron de intolerancia religiosa, al amenazar a la sociedad católica de no apoyarla en sus actividades de Semana Santa Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Los integrantes de la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar acusaron a la presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, de intolerancia política y religiosa. En conferencia de prensa, Saidel Palafox Gallegos, Honorato Rojas, Adrián Velásquez y Nemesio Marcos Sosa, expusieron que la presidenta informa tanto al gobierno del estado como a los ciudadanos, de que en San Dionisio “reina la paz y tranquilidad” y que no existe la asamblea comunitaria. Este desconocimiento de la asamblea llevó a la alcaldesa, dijeron, a instalar el Comité Municipal de Desarrollo
Denunciaron que Teresita Luis Ojeda incumple el acuerdo firmado ante las instancias electorales de Oaxaca y la federal. / AGENCIAS
Social para la priorización de obras con la presencia de agentes municipales, organizaciones educativas y organizaciones sociales, pero sin ellos y sin la presencia de funcionarios de Coplade, que para ellos fue ilegal. “La reunión la realizó en una sede
alterna a la presidencia municipal, hasta donde llegaron los integrantes de la asamblea, desbloqueando la entrada de la población; pedimos una explicación a la presidenta, pero ella como siempre discriminando y con su tono déspota no quiso entablar
diálogo alguno y suspendió la reunión. Después de todo esto, exigimos que se nos reconozca”, explicó Saidel Palafox. También la acusaron de intolerancia religiosa, al amenazar a la sociedad católica de no apoyarla en sus actividades de Semana Santa, como cada año lo realiza la autoridad municipal, con la finalidad de reforzar las costumbres del pueblo huave, todo porque Teresita de Jesús profesa la religión protestante. Además, denunciaron que incumple el acuerdo firmado ante las instancias electorales de Oaxaca y la federal, así como ante la Secretaría General de Gobierno, de respetar a todos los que formaron parte de la planilla de unidad que la llevó al poder, pues hasta el día de hoy no los reconoce como parte de los integrantes ni a la regidora de Hacienda, Virginia Matus, ni al tesorero Ernesto Pérez. La asamblea pidió al gobierno del estado hacer un llamado de atención a la alcaldesa y que cumpla con los acuerdos; en caso contrario, ellos accionarán con más presión y procederán a su desconocimiento hasta lograr su destitución, advirtieron.
Declaran Patrimonio plaza de Santa Catarina Juquila Melissa RUIZ
La Legislatura declaró Patrimonio Cultural la plaza pública “Los Fresnos” de la comunidad de Santa Catarina Juquila. / AGENCIAS
Santa Catarina Juquila.- En el lugar convergen diferentes culturas, por lo que ha sido visitado por personalidades de diversos ámbitos, además de recibir cada año a miles de peregrinos que llegan al santuario católico ubicado en la zona La Legislatura declaró Patrimonio Cultural la plaza pública “Los Fresnos” de la comunidad de Santa Catarina Juquila. El pleno de La LXIII Legislatura del Estado aprobó el dictamen mediante el cual se declara Patrimonio Cultural la plaza pública “Los Fresnos” de la comunidad de Santa Catarina Juquila. En Sesión Ordinaria, diputadas y diputados aprobaron el dictamen
emitido por la Comisión Permanente de Cultura, hecho que celebró el diputado Fernando Lorenzo Estrada, presidente de dicho órgano. En 1 septiembre de 2015 el Congreso del Estado, recibió la solicitud para que esta plaza se declare como Patrimonio Cultural, por el entonces presidente municipal, Manuel Rafael León Sánchez, ahora diputado por el Distrito Electoral XXIII, uno de los asuntos que quedaron pendientes en la anterior Legislatura. La Plaza Pública “Los Fresnos” de Santa Catarina Juquila, recibió por primera vez al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Miguel de la Madrid Hurtado y a partir de esa fecha se han recibido a diferentes personalidades distinguidas en el ámbito político y social.
El 19 de enero de 2007 el lugar en mención fue declarado recinto oficial por el Congreso del Estado para que se dieran cita los tres Poderes del Estado y se llevara a cabo la Sesión Solemne para dar lectura al decreto por el que se elevó a Santa Catarina Juquila al rango de Ciudad. El escenario que proporciona el espacio público permite apreciar la arquitectura de los bienes inmuebles circundantes que delimitan culturalmente. En dicho lugar convergen identidades, memorias, atributos y valores; culturas chatinas, mestizas, nahuas, mixtecas, amuzgos, triquis, entre otras, esto por los miles de fieles que llegan a venerar a la virgen y que han dado a este espacio el valor simbólico que hoy posee.
Sábado 18 de marzo de 2017
REGIONES
25
Cambian de sede, distrito de Juchitán de Zaragoza
L
a parte operativa de la Junta 07 del INE, ubicada en la primera calle de la colonia Felipe Pescador, se trasladará a Ciudad Ixtepec Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Los tiempos de traslado, la continuidad geográfica y factores socioeconómicos, fueron algunas de las razones que llevaron al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a aprobar la nueva distritación electoral para todo el país, confirmando que Oaxaca pasó de 11 a 10 cabeceras distritales. Ricardo Fuentes Salinas, encargado de la Vocalía Ejecutiva 07 del INE, informó que el pasado miércoles fue aprobada la nueva distritación electoral para los 300 distritos electorales de todo el país y de esta forma, Oaxaca, igual que Puebla, Veracruz y Sinaloa, experimentaron una disminución en el número de cabeceras distritales. Señaló que este cambio se dio en un marco constitucional basado en el artículo 53 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que determina que el país debe dividirse en 300 regiones o distritos electorales. Dijo que los distritos deberán estar equilibrados para que tengan un número proporcional similar en cuanto a la población; es decir, un aproximado de 375 mil ciudadanos por cada distrito electoral. “Oaxaca perdió un distrito electoral, pues no creció en la misma manera que otros estados, lo cual
La oficina para el trámite de credenciales seguirá ocupando este mismo espacio. / AGENCIAS
hace que la población sea dispareja respecto a otras entidades; por eso hay estados que ganaron un distrito y otros, como Oaxaca, que perdió uno”. Ante este nuevo escenario, los 10 distritos deberán “absorber” más municipios. Con esta acción, la parte operativa de la Junta 07 del INE, ubicada en la primera calle de la colonia Felipe Pescador, se trasladará a Ciudad Ixtepec; mientras que la oficina para el trámite de credenciales seguirá ocupando este mismo espacio. “En Juchitán hay mucha afluencia de personas por ser una zona comercial y por esa razón, el Registro
El vocal ejecutivo de la 05 Junta distrital del INE, Francisco Chicatti. / AGENCIAS
Federal de Electores seguirá funcionando igual”. El funcionario electoral señaló que solamente están a la espera de instrucciones por parte del órgano central -desde la Ciudad de Méxicopara que se realicen las acciones necesarias y se pueda dar la migración de esta sede distrital. En ese sentido, dijo que antes del mes de septiembre, las oficinas del Instituto Nacional Electoral deberán estar instaladas en Ciudad Ixtepec y para ello se buscará un espacio con las dimensiones adecuadas. Aseguró que este proceso no impedirá la realización de las tareas que se realizan en el Instituto, de tal forma que los Módulos de Atención Ciudadana, seguirán laborando sin restricción alguna. TEHUANTEPEC A SALINA CRUZ De igual manera el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la nueva distribución federal en la que Tehuantepec dejó de ser cabecera distrital. Con la nueva demarcación de 300 distritos uninominales en el país, Tehuantepec conserva el 5 distrito electoral, pero deja de ser cabecera. El vocal ejecutivo de la 05 Junta distrital del INE, Francisco Chicatti, informó que el órgano electoral aprobó como cabecera de distrito el municipio de Salina Cruz, con base en el último censo general de población.
Con la distritacion aprobaba, el módulo del INE se instalará en los próximos días en Salina Cruz, el cual tendrá como primera misión la organización de los procesos electorales del 2018 y del 2021. En la asignación de municipios, de acuerdo con el crecimiento población, el distrito quedó integrado por 45 municipios. Chicatti Como señaló que los partidos políticos, organizaciones sociales y ciudadanía en general tienen cuatro días a partir del acuerdo donde se aprueba la nueva distritación electoral del país para presentar sus recursos de inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en la Ciudad de México. Esta sería la primera ocasión que el módulo del INE se traslade al puerto de Salina Cruz después de 26 años de permanecer en Tehuantepec, siendo éste cabecera distrital tanto en el proceso federal como local. Ante los cambios aprobados por el consejo general del INE, organizaciones sociales como la Unión Campesina Democrática (UCD) y el Frente Democrático Nacional (FDN) mostraron su inconformidad ante este nuevo panorama. Militantes de la UCD aseguran que pedirán, a través de sus legisladores, que el módulo del INE continúe en Tehuantepec y no en Salina Cruz como se aprobó.
26
REGIONES
Sábado 18 de marzo de 2017
Mitla rescatará la actividad artesanal
M Confían en la voluntad de la ciudadanía para que los ayude como lo hace cada año. / AGENCIAS
Inicia colecta de la Cruz Roja en Tuxtepec AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Ayer viernes inició en el municipio la Colecta de la Cruz Roja, colecta que año con año se realiza con el objetivo de recabar recursos para que puedan seguir prestando los servicios de salud, y la cual estará por un mes y medio. La Presidenta de la Cruz Roja Delegación Tuxtepec, Margarita Ahuja de Kuri dijo que no tienen una meta de esta colecta, sin embargo confían en la voluntad de la ciudadanía para que los ayude como lo hace cada año, además de que van a tratar de caminar lo más que se pueda para que recaben más recurso. Dijo que como son los mismos socorristas los que botean, en ocasiones no pueden por lo tanto hicieron un llamado a los ciudadanos para que se sumen como voluntarios y así puedan recabar más recurso. Lo que se logre juntar en esta colecta se invertirá para el mantenimiento de las ambulancias, así como de las instalaciones. Esta colecta inició con el donativo del presidente Municipal Fernando Bautista Dávila que fue de 50 mil pesos, y así como este donativo, la Presidenta de la Institución señaló que ya le solicitó el apoyo a los ediles de la Cuenca, quienes se comprometieron en apoyar debido a que la institución acude a varios municipios de la región a prestar servicios.
itla es una tierra Zapoteca caracterizada por su Zona Arqueológica y artesanías, como los textiles y el mezcal que en un 80% son la actividad económica de la comunidad Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de recuperar estas prácticas tradicionales el Ayuntamiento a través de la Casa de la Cultura “Yeal Naa Zac” han abierto los talleres de telar de cintura, tejido con aguja de gancho, escultura en piedra, zapoteco e inglés, danza folklórica, pintura, dibujo, repujado, grabado y guitarra acústica Mitla es una tierra Zapoteca caracterizada por su Zona Arqueológica y artesanías, como los textiles y el mezcal que en un 80% son la actividad económica de la comunidad; sin embargo actualmente se ha perdido la práctica de algunas de las actividades artesanales que le dieron gran auge a este pueblo mágico. Con la finalidad de recuperar estas prácticas tradicionales el Ayuntamiento en coordinación con la regiduría de Educación a través de la Casa de la Cultura “Yeal Naa Zac” que en su lengua materna significa “Nuestro Tesoro” han abierto los talleres de telar de cintura, tejido con aguja de gancho, escultura en piedra, zapoteco e inglés, danza folklórica, pintura, dibujo, repujado, grabado y guitarra acústica; con una cuota de recuperación que va de los 50 a 250 pesos que serán utilizados en material en esta primer faceta. Abelardo Ruiz Acevedo, presidente municipal de Mitla indicó que estos talleres para esta administración son fundamentales, porque es un medio por el cual se tratara de rescatar la elaboración de artesanías ancestrales, “nuestro municipio sustenta ciertos reconocimientos, los cuales fueron logrados en gran parte por la cultura que nosotros representamos”, explicó el edil. Ruiz Acevedo destacó que Mitla actualmente cuenta con la declaratoria de
Mitla tiene el nombramiento de “Pueblo Mágico”, por lo cual su principal objetivo es desarrollar actividades que fomenten el turismo. / CORTESÍA
Patrimonio Cultural de la Humanidad, en la modalidad de paisaje cultural; por una serie de cuevas que se encuentran en un área de 5 mil hectáreas. El Edil municipal mencionó que Mitla tiene el nombramiento de “Pueblo Mágico”, por lo cual sostuvo que su principal objetivo es desarrollar actividades que fomenten el turismo. Al interrogarle acerca de las actividades que implementará, el munícipe mencionó la promoción el museo como sede de eventos culturales, así como su reapertura (porque) “no es posible que teniendo 43 mil piezas en acervo cultural, nuestro museo permanezca cerrado desde hace más de 20 años; este 19 de marzo tenemos programado llevar acabo el equinoccio de primavera “Tiempo de renovar tu energía”, y se realizará una feria artesanal y cultural, todo con la finalidad de atraer el turismo a Mitla. Indicó que ante la probable deportación de sus paisanos mitleños, las actividades antes mencionadas pueden generar fuentes de trabajo y a su vez una derrama económica para la comunidad.
El presidente municipal informo que al año alrededor de 120 mil personas visitan la comunidad de Mitla, con una estancia de 40 minutos a una hora como tiempo máximo, por lo que considera que “necesitamos implementar más actividades para que el turista permanezca más tiempo en nuestra comunidad”, y a veces el turista decide irse porque la mayoría no cuenta con dinero en efectivo para consumir, por esa razón en este año gracias al apoyo de Banorte se colocó un cajero en el mercado de artesanías, que próximamente estará en servicio. Por su parte Mayra Antonio Santiago, directora de la Casa de la Cultura, indicó que no existe una partida exacta en cuanto al presupuesto asignado a la cultura, “todo esto es por proyectos que se meten a la Secretaría de Cultura y al esfuerzo de los coordinadores de nuestra Casa de la Cultura”, asimismo refirió que a los profesores que impartirán los cursos en los distintos talleres, solo se les proporcionará un pago significativo, “no contamos con presupuesto fijo para la cultura y eso es a nivel estatal”.
Sábado 18 de marzo de 2017
REGIONES
27
El personaje más difícil es el que sigue: Joaquín Cosío
E
l actor nayarita Joaquín Cosío, “El Cochiloco” de la película “El Infierno”, sostuvo una amena plática con pobladores de Tehuantepec Melissa RUIZ
Santo Domingo Tehuantepec.- Sencillo, carismático, el actor nayarita Joaquín Cosío, “El Cochiloco” de la película “El Infierno”, sostuvo una amena plática con pobladores de este municipio de la región del Istmo, como parte del programa Cine al Aire Libre, impulsado por la actriz tehuana Amorita Rasgado. El reconocido histrión fue recibido con beneplácito por aproximadamente 300 tehuanos, porteños y visitantes de otras localidades, reunidos en el edificio de la Fundación Tehuantepec “Dr. Raúl Ortiz Urquidi –ubicado en la Avenida Juana C. Romero, junto al parque del barrio de San Sebastián–, que alberga actualmente a la Dirección de Cultura del Ayuntamiento. El encuentro estaba previsto para las seis de la tarde pero empezó con casi una hora de retraso. Al llegar Cosío una tehuana le colgó un collar de guiechachis en el cuello y lo acompañó hasta la mesa de honor, donde ya lo esperaba Amorita Rasgado. Minutos después hizo su entrada triunfal la presidenta municipal, Yesenia Nolasco Ramírez, acompañada de su esposo y sus hijas. “¡Bienvenido
Sobre la situación del cine mexicano comentó que películas hay un montón, que tengan éxito es lo complicado. / AGENCIAS
Joaquín ‘Cosio’!”, le expresó la alcaldesa a nombre del pueblo tehuano, y refirió parte de la trayectoria del artista invitado. “Emocionado y contento”, el actor agradeció la invitación y dio inicio a la sesión de preguntas y respuestas en la que se vio a un público entusiasta por conocer de viva voz sus experiencias. “Empecé haciendo teatro, que es difícil, complicado, poca gente lo va a ver; sin embargo, es la verdadera formación del actor: hay que lograr que el espectador sienta la emoción que estoy interpretando. Hacer teatro para mí es lo mejor, es lo que más me gusta. Pero no paga, ensayas tres meses, representas dos meses, es difícil que la gente vaya masivamente, tiene todo en contra, pero justamente
por eso hay que hacer teatro”, afirmó Cosío. Cuestionado sobre la experiencia de interpretar a “El Cochiloco”, expresó: “Soy el primer sorprendido del éxito de ese personaje. Lo hice como hago todos: intentado hacerlo de la mejor manera posible, pero nunca pensé que pudiera tener estos alcances. Cambió mi vida radicalmente, porque la manera como la gente quiere a este personaje es asombrosa: llegan personas y me abrazan, y me dicen ‘¿Qué pasó mi Cochi? Tómate una cerveza; dime como dices en la película: quiubo cabrón’. Sobre la situación del cine mexicano comentó que “películas hay un montón, que tengan éxito es lo complicado. He hecho películas con personajes tan valiosos como el ‘Gordo
Mata’ (El Cochiloco). He hecho otras con personajes preciosos como el de Matando Cabos, el de Backyard (El Traspatio), La Sangre Iluminada, El Mar Muerto. Pero la industria es tan complicada, tan cara, tan compleja, que a esos personajes nadie los vio, y están ahí, de alguna manera, en el olvido, esperando algo. “En ese caso el actor no tiene demasiados elementos para hacer lo que quisiera. Siempre nos invitan a la fiesta, y nos tenemos que portar bien; en el mejor de los casos intentar hacer lo mejor que se puedan hacer las cosas, sin traicionar nuestras ambiciones artísticas, porque la carrera es difícil, complicada. Pero como actores estamos en espera de personajes, y el personaje más difícil es el que sigue”, compartió.
28
Valles
Sábado 18 de marzo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
POCOS LO SABEN, pero el periodismo es fuerza y poder de decisión. Cuando señala la verdad de sus verdugos es más poderoso que cualquier gobierno, y cuando unen sus fuerzas ha demostrado su poder de cambio. Por eso hay gobiernos que instan su división.
L
Edil de Tlacolula revienta reunión de tianguistas
as víctimas, fueron atendidas de manera local, para inmediatamente presentaron las denuncias penales correspondientes contra el munícipe de Tlacolula de Matamoros Melissa RUIZ
Tlacolula de Matamoros.- El presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Fausto Díaz Montes, disolvió violentamente una reunión informativa de integrantes de la Unión de Tianguistas del mercado, Martín González de esa población con un saldo de media docena de golpeados, en su mayoría, mujeres. Los hechos, ocurrieron en la tarde del pasado miércoles, cuando los tianguistas se encontraban reunidos en un local que utilizan para sus asambleas en el interior del mercado municipal. Al lugar, se presentaron, el munícipe acompañado del Administrador del Mercado Municipal, José Montes Hernández y el Director de Desarrollo Social, José Montes Hernández, quienes
Las denunciantes, señalaron que el edil, les señalo que en el mercado, Martín González, la palabra y la presencia de los tianguistas no vale para él. / AGENCIAS
interrumpieron violentamente la reunión que allí se desarrollaba. Las denunciantes, señalaron que el edil de filiación perredista, acompañado del Regidor de Desarrollo Social, Emilio Santiago Ramírez en tono agresivo se dirigió a los comerciantes para advertirles que en el mercado, Martín González, la palabra y la presencia de los tianguistas no vale para él. “La única autoridad que decide sobre la organización y operación del mercado municipal”, les dijo, “es el presidente municipal y cualquier decisión
que los comerciantes tomen sobre las demandas internas de los tianguistas, no tiene ninguna validez para la autoridad”, les recalcó. Acompañado de 16 policías municipales, Díaz Montes los obligó a abandonar el local, una vez en la calle, el administrador de mercados arremetió a golpes contra los comerciantes, entre ellos a Carlos Martínez, María Martínez, María de Jesús Olivera y Columba Hernández, quienes resultaron con golpes en diferentes partes del cuerpo.
Las víctimas, fueron atendidas de manera local, para inmediatamente presentaron las denuncias penales correspondientes contra el munícipe de Tlacolula de Matamoros, el Regidor de Desarrollo Social, el Director de Desarrollo Social y el Administrador de Mercados. Ante la amenaza de que el mercado municipal sería cerrado por la autoridad municipal, por la noche de éste miércoles, los comerciantes tomaron el centro comercial para resguardar sus locales.
Oaxaca no está exento de privatización de cárceles AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Estado de Oaxaca no ha estado exento en estos últimos años de la utilización de capital privada para la construcción de cárceles, según consideró James Patrick en su participación en el foro Encuentro Sur- Norte de Derechos Humanos. Al exponer el tema de imperialismo
carcelario, James Patrick destacó que las cárceles con inversión privada han sido señaladas como las que más han violado los derechos de las personas privadas de su libertad. A nivel nacional uno de los casos graves es el del Cefereso 11 de Hermosillo, Sonora en donde los abusos van desde transferencias arbitrarias; largos periodos de incomunicación; no hay clasificación; además
de falta de deporte, trabajo y capacitación, entre otros. Desde la construcción de este penal de Sonoros la privatización se convirtió en una tendencia del Sistema Federal en Estados como Coahuila, Durango, Michoacán y Oaxaca y uno en la Ciudad de México. Aunado a ello los gobiernos no han realizado la acreditación de instituciones penales a pesar de que desde
el sexenio pasado ha recibido 14 millones de dólares por parte del gobierno estadounidense para la certificación de 29 de los 431 penales nacionales. Lejos de eso el experto dijo que los resultados han sido desastrosos porque hay una sobrepoblación en los penales, la corrupción es imperante y los amotinamientos son constantes.
Sábado 18 de marzo de 2017
valles
29
Clausuran la 1ra muestra científica y tecnológica 2017 La muestra científica comprendió el desarrollo de Conferencias Magistrales, talleres de divulgación Científica, exposición fotográfica el concurso de Lanzamiento de Cohetes a base de agua y aire Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de fomentar el interés y vocación científica y tecnológica de los oaxaqueños, en busca de la construcción de una sociedad del conocimiento, fue clausurada la 1ra Muestra Científica y Tecnológica 2017, organizada por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT). La muestra científica comprendió el desarrollo de Conferencias Magistrales, talleres de divulgación Científica, exposición fotográfica el concurso de Lanzamiento de Cohetes a base de agua y aire, la pre-
Durante la 1ra Muestra Científica de Ciencia y Tecnología se dieron encuentro diversos invitados investigadores, científicos y tecnólogos. / AGENCIAS
miación de concursos de CTI, espectáculos científico-tecnológicos y mesa de debate, siendo todas estas actividades totalmente gratuitas y abiertas al público en general. Durante la 1ra Muestra Científica de Ciencia y Tecnología se dieron encuentro diversos invitados investigadores, cientí-
ficos y tecnólogos de instituciones como: Museo de Ciencias de Zacatecas, UNAM, UABJO, CIIDIR-IPN Unidad Oaxaca, UTVCO, Museo Móvil La Turbina, así como el equipo de estudiantes del COBAO 01 Pueblo Nuevo, galardonados con el Primer Lugar en la competencia Robomatrix
Ecuador 2017 Antes de finalizar el programa, se llevó a cabo la entrega simbólica de más de 60 microscopios, lap tops, tabletas electrónicas, equipos de telefonía móvil, así como charolas para construcción de hortalizas entre otros. La clausura del evento la realizaron el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro y la Mtra. Paola España López, quienes dieron por concluida la primera muestra científica y tecnológica 2017 realizada del 14 al 16 de marzo del presente año en el Paseo Juárez el Llano. La mesa del presídium e invitados contó con la presencia del Director General del COCyT, Paulo José Luis Tapia Palacios; el Secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro; la SubSecretaria de Comercio y Desarrollo Sustentable, Paola España López; la Directora General del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, Lucia Raquel Alberto Marín y el Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Rodrigo Gonzáles Ilescas.
30
VALLES
Sábado 18 de marzo de 2017
Ofrece la UABJO apoyo para mejorar leyes en transparencia
L
a UABJO se convirtió en la primera universidad pública estatal en abrirse al escrutinio de la sociedad
AGENCIAS
AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante autoridades federales, estatales y municipales presentes en la “Jornada estatal por la armonización legislativa en materia de protección de datos personales en posesión de Sujetos Obligados”, el rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, reiteró el compromiso de la institución de participar en la realización y actualización en los procesos legislativos, particularmente en términos de transparencia y acceso a la información pública. Durante el acto, celebrado en el Teatro “Macedonio Alcalá” de la Ciudad de Oaxaca y organizado por los institutos de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP) y Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Dr. Bautista señaló que la institución líder en formación de profesionales tiene tres compromisos fundamentales con la sociedad: El primero tiene que ver con la participación de la Universidad pública como una iniciativa de transparencia proactiva, que sin ser sujeto requerido en primera instancia promueva actividades relacionadas con los temas de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales. Al respecto, refirió que recientemente se firmó un convenio de colaboración con el IAIP Oaxaca, en un hecho histórico sin precedente porque la UABJO se convirtió en la primera universidad pública estatal en abrirse al escrutinio de la sociedad. El segundo compromiso es la confirmación de una serie de actividades para promover de manera colegiada la responsabilidad social en la transparencia de los recursos económicos que recibe la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Dijo que prueba de ello es la presentación de la Declaración 3 de 3 por parte del Rector, por lo que reiteró su exhorto a funcionarios y dirigentes sindicales del Alma Mater a hacer lo propio. El tercero tiene que ver con la participación de la Universidad como formadora de profesionales y espacio
Con taller de terapia Gestalt, concientizan a los adolescentes
El rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, reiteró el compromiso de la institución de participar en la realización y actualización en los procesos legislativos. / AGENCIAS
abierto para la discusión y el debate de temas como transparencia, rendición de cuentas y protección adecuada de datos personales, convertidos en ejes transversales para la formación de las nuevas generaciones de oaxaqueños y mexicanos. En su discurso, el rector Eduardo Bautista urgió a construir una sociedad proactiva, más exigente, participativa, crítica, demandante de sus autoridades y más informada para conformar una nueva generación de ciudadanos. Por ello, reiteró el compromiso de la UABJO de participar en la agenda legislativa para mejorar las leyes y armonizarlas, además de ser portadora de soluciones y propuestas. En el acto inaugural de la “Jornada estatal por la armonización legislativa en materia de protección de datos
personales en posesión de Sujetos Obligados” estuvieron el comisionado presidente del IAIPO, Francisco Álvarez Figueroa, y los comisionados Juan Gómez Pérez y Abraham Soriano Reyes, así como la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora. Por el Poder Legislativo estatal asistió el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP), Irineo Molina Espinoza, además del secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y el consejero Jurídico del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Juan José Meixueiro Orozco, con la representación del presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, entre otras personalidades.
Villa de Zaachila.-Con el afán de potencializar el desarrollo humano, al ampliar las habilidades de comunicación, reconocer los valores, aceptar las problemáticas existentes y procurar la asertividad entre los adolescentes, el Honorable Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través del DIF Municipal, imparte el taller de terapia Gestalt “Círculo Mágico” a los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 34. Son 18 jóvenes de entre los 12 y 15 años, son atendidos por el psicólogo Eduardo Vásquez Melchor, quien a petición de la Presidenta Municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, buscará a lo largo de 10 sesiones, crear puentes de comunicación que les permitan desprenderse de las “corazas 1.Directora del DIF Municipal Blanca Martínez Coronelindividuales”, a fin de que vayan redescubriendo sus habilidades innatas y sean conscientes del momento que están viviendo. “Este taller se realiza para emprender la aventura de autodescubrirse, y así el día de mañana puedan ser libres, con un criterio amplio”, señaló el psicólogo especializado en la terapia Gestalt, la cual se presenta como una filosofía existencial, que pone el acento sobre la toma de conciencia en la experiencia actual “el aquí y el ahora”. “Esta terapia te permite librarte de la neurosis, de tu pasado, tus necesidades y carencias emocionales. Los adolescentes creen que nadie les hace caso, pero en realidad esto es parte de los cambios emocionales y físicos que ellos están pasando. Lo importante aquí es que se den cuenta de que es un proceso, que están de pasar de ser niños a adultos, y que ‘adolecer’ es pasar a otro ciclo”, explicó. De acuerdo con la Directora del DIF Municipal, Blanca Martínez Coronel, este es el inicio de un esfuerzo conjunto en el que se busca ofrecerles mejores herramientas a los jóvenes de la población y sean ellos mismos quienes se interesen por estos programas, “pretendemos que dentro poco estos chicos decidan venir por sí mismos a las oficinas del DIF a tomar este taller y así en un ambiente adecuado puedan ver a Eduardo Vásquez Melchor como una persona que los va acompañar y entender, más no como una figura de autoridad, que es lo que podría pasar en la escuela”, refirió.
Sábado 18 de marzo de 2017
L
valles
31
Crecen casos de males respiratorios en Oaxaca
os infantes lideran la cifra de afectados por enfermedades respiratorias durante la presente temporada invernal Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con más de 116 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), Oaxaca ocupa el lugar número 12 a nivel nacional por cifra de incidencia de estos males en lo que va de la temporada, reportaron estadísticas de la Secretaría de Salud federal. De acuerdo con las cifras, durante el periodo invernal de octubre de 2016 a marzo de este año los contagios por IRAS representan un incremento del 10 por ciento respecto al mismo periodo del 2015 y 2016. De acuerdo a lo datos más recientes difundidos por la Secretaría de Salud referentes a la incidencia de males respiratorios en todo el país, se indica que se han detectado 116 mil 69 pacientes en Oaxaca, mientras que el periodo anterior se reportaron poco más de 105 mil casos en el mismo periodo. La directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez, indicó que la Jurisdicción Sanitaria número uno correspondiente a la región de Valles Centrales es la que encabeza el número de casos con 50 mil 831 pacientes, lo que representa el 43.7 por ciento del total
La Jurisdicción Sanitaria número uno correspondiente a la región de Valles Centrales es la que encabeza el número de casos con 50 mil 831 pacientes. / AGENCIAS
de incidencia del IRAS registrado en todo el estado. A dicha región le sigue la Mixteca con 19 mil 308; Istmo con 16 mil 848, Costa con 12 mil 874, mientras que en Tuxtepec van ocho mil 589 y en la Sierra siete mil 619 registros. Nava Ramírez apuntó que este tipo de enfermedades son el principal motivo de consulta en los Servicios de Salud de Oaxaca, así como es el padecimiento más frecuente entre los menores de edad que, con los adultos mayores, son el sector de la población más vulnerable a este tipo de enfermedades. En ese sentido, exhortó a los padres de familia a extremar medidas de precaución para
evitar enfermedades y , en caso de presentar síntomas como estornudos, escurrimiento nasal, fiebre, dolor de garganta, oído y cabeza, así como enronquecimiento y tos acudir de inmediato a los centros de salud o acudir al médico para ser atendidos de la manera más oportuna posible. Capacitación La directora de Prevención y Promoción agregó que en las unidades médicas de primer nivel de todo el estado se otorga capacitación a las madres de niños de cero a 5 años tran pronto se de identificación de signos alarmantes para la salud de los menores. Destacó que las Jurisdicciones
Sanitarias con el mayor número de casos de Infecciones Respiratorias Agudas también se capacita el personal, mientras que se da puntual vigilancia epidemiológica. Infecciones Respiratorias Agudas, detalló, son causadas por microorganismos, que afectan el aparato respiratorio durante un período menor de 15 días, por lo que recalcó que es importante evitar asistir a lugares concurridos para prevenir contagios, evitar fumar cerca de los menores de edad, uso de braseros o anafres en lugares cerrados y es necesario ventilar las habitaciones, así como realizar filtros escolares en las instituciones educativas.
Testimonio de Neuróticos anónimos COMPLEJO DE SUPERIORIDAD No quería a mi familia pues sentía que eran inferiores a mí ya que tuve la oportunidad de estudiar una carrera universitaria.
Siempre me sentí superior a los demás, antes de llegar Movimiento Buena voluntad 24 Horas de neuróticos Anónimos, grupo el rosario ubicado en: Calle Tehuantepec casa 6-A, manzana 5 Infonavit El rosario, Tel. 5112658. Esas actitudes las tuve siempre, cuando veía a mis hermanos sentía que eran feos, que el guapo de la familia era yo y que además de guapo tenía aptitudes que ellos no tenían. Por eso cuando la neurosis se acrecentó en mí y no pude terminar la carrera me sentí muy mal, desprotegido, derrotado, tuve que regresar al campo con mi familia y eso me causó una gran frustración
pues mis sueños de ser alguien, más que los demás, de mi familia y mi pueblo se habían acabado, tanta era mi frustración que me peleaba con todos, hasta con mi madre pues sentía que ella no tenía derecho a decirme nada, ni a corregirme, porque, aunque no había acabado mis estudios, tenía más conocimientos que ella, además ningún trabajo era suficiente para mí, aunque a causa de la neurosis yo tartamudeaba y no me podía expresar bien, sentía que merecía más que los demás, siempre me sentí frustrado amargado por no poder ser quien deseaba ser; un hombre exitoso,
con dinero. Además quería hablar fluido y no podía, mi madre me llevó a curarme con doctores, especialistas, espiritistas, curanderos, etc. Y ninguno podía hacer que yo dejara de tartamudear, esto duró muchos años. Hasta que cumplí los 35 años de edad conocí la agrupación y mi vida cambio por completo, ya no tartamudeo hoy hablo fluido, tengo un trabajo modesto pero en el cual ya llevo muchos años. Hoy soy feliz pues tengo lo necesario para vivir, tengo tranquilidad y sobre todo ya no me siento frustrado ni amargado pues he podido vivir aceptando mi realidad el día de hoy.
32
Contraportada Sábado 18 de marzo de 2017
Hoy 39 aniversario de ENCUENTRO A lo largo de 39 años, nuestra principal misión ha sido la de mantener un compromiso con nuestra audiencia. De trabajar siempre con el objetivo de informar y formar opinión con honestidad y con la firme convicción de que la opinión pública merece respeto y que se le ofrezca un producto de alta calidad. Nos sentimos orgullos de estar en el ánimo de la audiencia. Como parte de nuestros festejos contaremos este sábado con la presencia de dos extraordinarios periodistas, Mauricio Merino y Humberto Musacchio, como siempre, lo esperamos en nuestro Encuentro Sabatino.