W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 22 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2061
Ejemplar: $10.00
Reconoce Congreso a Francisco Vásquez EN EL marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas que se celebra cada 21 de febrero, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y Migración de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, otorgó el reconocimiento al mérito al director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, en distinción a su destacada trayectoria y dedicación al rescate, preservación y fortalecimiento de la lengua zapoteca Pág. 03
Continúan desvíos de recursos en SSO, acusan ◗ Durante los últimos 10 años, entre 2008 y 2018,
los Servicios de Salud de Oaxaca han desviado un total de mil 791 millones de pesos de retenciones hechas a los trabajadores sindicalizados y que debieron haber sido utilizadas en el pago de diversos servicios financieros contratados por los propios empleados, como es el caso de créditos Fovissste, Pensión-ISSSTE, estancias infantiles, seguros de riesgo de trabajo y seguros de vida individuales y colectivos, entre otros, acusó la Pág. 02 Sección 35
En menos de 6 horas, matan a 2 maestros de la Sección 22 ◗ En menos de seis horas, dos maestros de la Sección
22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fueron asesinados ayer, en dos hechos distintos, registrados en la región de la Costa Pág. 02
Hallan irregularidades millonarias en recursos para reconstrucción ◗ En la atención de los daños en infraestructura
ocasionados por los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017 en Chiapas, Oaxaca y Morelos, cuatro secretarías federales, un organismo desconcentrado, tres institutos estatales y un banco cometieron presuntas irregularidades en la entrega de los miles de millones de pesos otorgados por el Fideicomiso 2003 Fondo de Desastres Naturales (Fonden), según la Auditoría Superior de la Pág. 05 Federación
OBRAS INCONCLUSAS DE LA CENTRAL SERÁN “ABSORBIDAS” POR NUEVO PROYECTO
Pág. 04
2
Viernes 22 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Continúa desvío de recursos de trabajadores: sindicato de salud Ventas y tráfico de plazas tanto del gobierno como del propio sindicato han sido los principales detonadores de aquella problemática
Álvaro MORALES
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Durante los últimos 10 años, entre 2008 y 2018, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han desviado un total de mil 791 millones de pesos de retenciones hechas a los trabajadores sindicalizados y que debieron haber sido utilizadas en el pago de diversos servicios financieros contratados por los propios empleados, como es el caso de créditos Fovissste, Pensión-ISSSTE, estancias infantiles, seguros de riesgo de trabajo y seguros de vida individuales y colectivos, entre otros. De acuerdo con el secretario de la Subsección 07 de la Sección 35 del sindicato de salud, Alberto Vásquez San Germán, el 32 por ciento del monto mencionado anteriormente; es decir, 579.5 millones de pesos, fue desviado entre 2017 y 2018, durante la actual administración del gobernador Alejandro Murat. El representante de los trabajadores adscritos al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, indicó que esas cantidades millonarias, conocidas también como Pagos a Terceros Institucionales y no Institucionales, han sido utilizadas por los SSO para poder saldar la nómina de 2 mil 200 trabajadores de confianza que han sido contratados durante la última década, sin que exista cobertura presupuestal para ello. Ventas y tráfico de plazas tanto del gobierno como del
En menos de seis horas, matan a dos maestros de S-22
Alberto Vásquez San Germán, señalo que el 32%, 579.5 mdp fueron desviado entre 2017 y 2018, durante la actual administración del gobernador Alejandro Murat. / AGENCIAS
propio sindicato han sido los principales detonadores de aquella problemática, añadió Vásquez San Germán. Al respeto, a punto que mientras diversas unidades médicas, incluido el Hospital Civil, carecen de personal especializado, la población de trabajadores administrativos duplica el tabulador establecido por la Federación. En el ámbito nacional, subrayó, por cada ocho médicos y enfermeras, deben existir dos trabajadores administrativos; no obstante, en Oaxaca, por cada ocho médicos hay cuatro administrativos. LOS MONTOS En 2017, en el primer año de la actual administración, Vásquez San Germán señaló que, a pesar de las múltiples protestas realizadas meses atrás por la Sección 35 para que las autoridades repusieran los recursos que habían malversados en
años anteriores, los SS0 continuaron con las prácticas nocivas y desviaron 413 millones 416 mil pesos. De ese capital, 203 millones 403 mil pesos correspondían al rubro de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; 83 millones 261 mil pesos al FOVISSSTE y 43 millones 742 mil pesos al descuento del dos por ciento por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). A lo anterior, se suman 44 millones 846 mil pesos del Ahorro Solidario; 15 millones 473 mil pesos provenientes de la Cuota Sindical C-58 y del Fondo de Ahorro para Defunción; 14 millones 282 mil pesos del Seguro de Vida Individual y 8 millones 506 mil pesos de Estancias Bienestar y Desarrollo Infantil. Luego, al cierre del primer semestre de 2018, la Sección 35 contabilizó desvíos por 165 millones 965 mil pesos: 62 millones 320 mil pesos de
Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; 33 millones 415 mil pesos del FOVISSSTE; 12 millones 368 mil pesos del SAR y 4 millones 795 mil pesos correspondientes a la Cuota Sindical C-58 y del Fondo de Ahorro para Defunción. Asimismo, 19 millones 465 mil pesos del Seguro Institucional; 16 millones 690 mil pesos del Ahorro Solidario; 9 millones 860 mil pesos de Estancias de Bienestar y Desarrollo Social; 3 millones 916 mil pesos del Seguro de Riesgo Institucional; un millón 806 mil pesos que debieron haber sido canalizados al pago del Seguro de Vida Individual de los empleados y 325 mil 749 pesos del Seguro Colectivo de Retiro. Sin embargo, el uso indebido de los recursos retenidos a los trabajadores data de hace más de una década, a partir, de acuerdo con la agrupación, del sexenio del priista Ulises Ruiz Ortiz.
Oaxaca de Juárez, Oax.- En menos de seis horas, dos maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fueron asesinados ayer, en dos hechos distintos, registrados en la región de la Costa. El primer caso se suscitó alrededor de las 8:00 horas de este jueves, cuando sujetos armados dispararon en contra del director de la escuela Secundaria Técnica Número 231, perteneciente a la Delegación Sindical D-II-37 del Sector Puerto Escondido. De acuerdo con la versión divulgada por el sindicato de maestros, los hechos ocurrieron cuando la víctima, identificada como Héctor Hernández Pérez, de 52 años, conducía una camioneta sobre la carretera federal número 200, con dirección a su centro de trabajo, localizado en Santa María Huatulco. En ese momento, cuando se encontraba a aproximadamente 200 metros de llegar a su destino, el director fue interceptado, al parecer, por varios sujetos quienes abrieron fuego en su contra. El cuerpo de la víctima quedó en el interior de la unidad de motor y de los responsables, hasta anoche, no se sabía nada. Más tarde, durante el mediodía, otro docente, éste identificado como Guadalupe Cruz Vásquez, director de la escuela primaria «Benito Juárez» de San Andrés Huaxpaltepec, también en la región de la Costa, fue ultimado a tiros por sujetos que, al igual que el caso anterior, lograron darse a la fuga. Según las versiones preliminares, el asesinato fue cometido en la cancha de baloncesto del plantel, frente a la presencia de alumnos y maestros. Hasta el cierre de edición, las autoridades no habían confirmado el número de impactos que recibió cada uno de los hoy extintos, ni si existía alguna línea de investigación en torno a lo sucedido.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 22 de febrero de 2019
3
Reconocen a Francisco Vásquez por la preservación del zapoteco El Congreso del Estado de Oaxaca otorgó el reconocimiento al mérito al juchiteco Francisco Vásquez Jiménez por el noticiero Xtiidxanu que se transmite desde hace 15 años Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional de las lenguas maternas que se celebra cada 21 de febrero, la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y Migración de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca otorgó el reconocimiento al mérito al juchiteco Francisco Vásquez Jiménez, en distinción a su destacada trayectoria y dedicación al rescate, preservación y fortalecimiento de la lengua zapoteca. Pocos son los espacios informativos que hay en México, donde lo que se transmite, se hace a través de una lengua indígena. Xtiidxanu, un noticiero en zapoteco que en español significa “Nuestra Palabra“, es el único espacio de noticias en Oaxaca, donde se informa a través de una lengua materna. Se transmite desde hace 15 años por Radio Teka, 91.7 de FM desde Juchitán, Oaxaca, de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde, y no solo es un espacio de difusión del zapoteco, sino que las noticias que se dan, se hacen en esta lengua indígena, incluso los spots publicitarios y los
El locutor reconoció también el gran aporte que hacen escritores, poetas y cantautores de la lengua zapoteca. / CORTESÍA
que tienen que ver con nuestra forma de convivencia, Paco Vásquez, como cotidiana entre los pueblos es conocido el locutor del Istmo y decidimos iny periodista, lleva el cluir en este gran plan un zapoteco en la sangre espacio informativo en lenpor herencia de su gua zapoteca del Istmo de madre y abuelos, y Tehuantepec, para hablar de lo busca preservar a todo un poco, para mantetravés de lo que más le ner una comunicación naapasiona, el espacio de tural espontánea con la noticias Xtiidxanu gente de habla indígena y esto nos ha dado como reentrevistados en el progra- sultado por supuesto una ma, también son en lengua gran satisfacción a lo largo de los 15 años que lleva zapoteca. “Teniendo como princi- este espacio informativo“, pal objetivo la difusión, el dijo en entrevista Francisco rescate, la permanencia de Vásquez. Paco Vásquez, como es costumbres y tradiciones conocido el locutor y periodel Istmo de Tehuantepec, de Juchitán en el caso parti- dista en su natal Juchitán, cular, iniciamos con la mú- lleva el zapoteco en la sangre sica tradicional del Istmo, por herencia de su madre y con diferentes manifesta- abuelos, y lo busca preserciones sociales y culturales var a través de lo que más le
EL DATO
apasiona, el espacio de noticias Xtiidxanu. “Sin pretender ser una Institución, una autoridad en la materia, simple y sencillamente de hacer lo que nos gusta a través de la primera lengua que nos enseñaron nuestros padres que es el zapoteco del Istmo y esta relación que como se ha dado, pues ha permitido que el zapoteco permanezca, que el zapoteco se difunda que tengamos hoy la oportunidad de llegar no solo a gente mayor, adulta, sino que los niños, los jóvenes se interesen en nuestra lengua”, expresó. El locutor reconoció también el gran aporte que hacen escritores, poetas y cantautores de la lengua zapoteca. “Y así estoy convencido que se cumplirá lo que
EL DATO Xtiidxanu, un noticiero en zapoteco que en español significa “Nuestra Palabra“, es el único espacio de noticias en Oaxaca, donde se informa a través de una lengua materna imaginó un joven que nació en Juchitán y que fue un gran escritor, Gabriel López Chiñas, él se decía que el zapoteco morirá cuando muera el sol“. México es uno de los países con más diversidad lingüística en el mundo. Se hablan al menos 68 lenguas indígenas en el país, de estos, según estudios, el 60 por ciento están en riesgo de desaparecer.
4
Viernes 22 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Nuevo proyecto absorberá obras inconclusas de la Central El nuevo proyecto contempla repavimentar aquella vía con concreto hidráulico, así como las calles que se encuentran en sus alrededores, en una serie de adecuaciones que estarán a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Las obras que permanecen abandonadas desde julio de 2018 en los alrededores de la Central de Abasto, luego de que la empresa encargada se retiró de la zona, serán absorbidas por un nuevo proyecto que durante los próximos días será anunciado por el Gobernador del Estado y que pretende modernizar las riberas del Río Atoyac, desde Viguera hasta el Parque del Amor. Según fuentes consultadas al respecto, el nuevo proyecto contempla repavimentar aquella vía con concreto hidráulico, así como las calles que se encuentran en sus alrededores, en una serie de adecuaciones que estarán
Funcionarios del gobierno refirieron que 55 mdp serán gastados en la repavimentación de calles, sin contar el resto de adecuaciones que se realizarán. / HUGO VELASCO
a cargo de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra). Una vez que se eche a andar tal programa, que las autoridades pretenden que sea uno de los estelares de este año; al menos para la región de Valles Centrales. Funcionarios del gobierno
refirieron que 55 millones de pesos serán gastados en la repavimentación de calles, sin contar el resto de adecuaciones que se realizarán. Tal proyecto será presentado en el transcurso de los próximos días por Sinfra y el gobierno del estado, comentaron a este
medio fuentes oficiales. Desde julio del año pasado, las obras que comenzaron sobre la calle Margarita Maza de Juárez hasta la Prolongación de Valerio Trujano y que quedaron inconclusas, han despertado el hartazgo de los ciudadanos, que han demandado de manera reiterada el
cumplimiento del acuerdo. La empresa tenía el encargo de mejorar algunas de las principales calles y avenidas de la entidad; sin embargo, al cabo de unos días abandonó las obras, con la justificación de que diversos grupos delictivos la habían intentado extorsionar.
SABATINO
CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS
51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99
ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO
TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM
ENCUENTRO SOMOS TODOS
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 22 de febrero de 2019
5
Desvíos en reparto del Fonden en Chiapas, Oaxaca y Morelos: ASF La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un presunto mal uso de los recursos destinado a atender a afectados por los sismos ocurridos en septiembre de 2017
EL DATO La ASF determinó
22 observaciones que generaron 55 recomendaciones, seis promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 57 promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 17 pliegos de Observaciones
AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.En la atención de los daños en infraestructura ocasionados por los sismos del 7 y el 19 de septiembre de 2017 en Chiapas, Oaxaca y Morelos, cuatro secretarías federales, un organismo desconcentrado, tres institutos estatales y un banco cometieron presuntas irregularidades en la entrega de los miles de millones de pesos otorgados por el Fideicomiso 2003 Fondo de Desastres Naturales (Fonden), según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), reportó el sitio web de la revista Proceso. De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Gobernación (Segob) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los Institutos de Infraestructura de Chiapas, Oaxaca y Morelos –coordinados por la Secretaría de Educación Pública (SEP)– y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras),
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) decidió postergar el estallamiento de la huelga que había programado para este día y continuar con las mesas de negociación en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). De acuerdo con información divulgada por fuentes de la universidad, el acuerdo fue pactado horas antes de que la fracción liderada por Romualdo Toledo Ambrosio desplegara las banderas rojinegras en todos los
La Sedatu fue la encargada de instrumentar las acciones de limpieza de las viviendas en condiciones de ser habitadas. / AGENCIAS
“no cumplieron con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia”. Entre las irregularidades en la aplicación de recursos correspondientes a los sectores hidráulico, educativo y carretero, la ASF encontró adjudicaciones de contratos por importes mayores a los autorizados y omisiones en la aplicación de multas a empresas por obras retrasadas hasta por cinco meses, aunque les pagaron por adelantado. También detectó viáticos sin comprobar; servicios pagados sin verificar su cumplimiento; contratación de empresas sin probada capacidad y experiencia, y
solicitudes de recursos hasta con 200 días de desfase. Peor aún, no se acreditó la entrega de aulas móviles en escuelas marcadas en “acciones urgentes”. El documento de la ASF explica que de los 14 mil millones 109 mil 934.9 pesos autorizados en 2017 por el Comité Técnico del Fideicomiso 2003 Fonden, para atender las acciones de reconstrucción y los daños ocasionados a la infraestructura de diversos sectores por ambos sismos que afectaron los municipios de nueve estados, se revisó un importe de 2 mil millones 955 mil 712.5 pesos, correspondientes a los sectores hidráulico, educativo
y carretero, monto que representa 20.9% del total de los recursos autorizados. GASTOS DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Entre las observaciones que hizo la ASF en este rubro destaca que, respecto de los recursos otorgados a la SEP que fueron operados por los institutos de infraestructura educativa en Chiapas, Morelos y Oaxaca, se constató que la entrega de recursos solicitados por los institutos referidos “no fue oportuna, ya que éstos recibieron los recursos con 41, 98 y 26 días naturales, respectivamente, posteriores al periodo
de evaluación de daños”. Al respecto el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), la ASF detectó que “éste efectuó erogaciones por 2 mil 724.8 millones de pesos en un periodo posterior al establecido por la norma; además, que como parte de esas erogaciones se encuentran conceptos que no corresponden a trabajos de evaluación de daños, y de 251.4 millones de pesos no se proporcionó la documentación justificativa y comprobatoria del gasto o, en su caso, del reintegro efectuado al fideicomiso”. La Auditoría descubrió que la SCT solicitó a la Segob la cancelación de los recursos por 7 mil 641.7 millones de pesos, 6 mil 158.7 millones y 56.9 millones no aplicados en acciones urgentes en Chiapas, Oaxaca y Morelos, respectivamente, “para ponerse a disposición del patrimonio del fideicomiso, con un desfase de entre 10 y 213 días hábiles posteriores al plazo estipulado”.
STAUO posterga estallamiento de huelga planteles de la institución y se uniera a la protesta que mantiene desde el pasado primero de febrero el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO). Hasta el mediodía de ayer, aquel grupo había advertido que si no obtenía respuestas positivas a sus demandas, la huelga comenzaría a partir de las 7:00 horas de este viernes 22 de febrero. El pliego petitorio de la organización gira en torno a un incremento salarial, el pago de becas
atrasadas, la entrega de vestimenta, pago a jubilados y respeto al contrato colectivo de trabajo. Consultado por los medios de comunicación, Toledo Ambrosio acusó que la Administración Central de la UABJO había argumentado que carecía de recursos para dar cumplimiento a sus demandas; esto, por la firma de un convenio de austeridad con el gobierno federal. Sin embargo, el líder sostuvo que el recorte de gastos tenía que realizarse en rubros que no
afectaran los derechos laborales de los trabajadores ni las “conquistas” obtenidas durante décadas por las organizaciones. STEUABJO, A PUNTO DE CEDER A su vez, el Sindicato de Trabajadores y Empleados (STEUABJO) que permanece en huelga desde el primero de febrero, podría levantar su protesta en el transcurso de la próximas horas. Lo anterior, luego de que la
Administración Central ofreció 30 basificaciones para sus agremiados Aunque resaltó que la determinación final la tomaría la asamblea general, el secretario de la organización, Fernando David López Cruz, admitió ayer que en cualquier momento podrían levantar las banderas rojinegras. Mientras tanto, ayer, tanto el STEUABJO y el STAUO realizaron la toma de diversas calles para exigir respuestas favorables.
6
Viernes 22 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Urge Legislativo a municipios atender Alerta de Género Varios municipios del estado Oaxaca no han instalado sus Consejos Municipales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- En la mesa de trabajo convocada por la Comisión Especial de Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Oaxaca del Congreso Local, la diputada Griselda Sosa Vásquez, presidenta de la misma urgió a las autoridades municipales aceptar capacitaciones para atender la alerta. El llamado rotundo por parte de la integrante del Poder Legislativo, fue porque varios municipios del estado Oaxaca no han instalado sus Consejos Municipales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres, herramienta importante para disminuir la violencia contra las mujeres. “Trabajaré para erradicar la violencia contra mujeres y niñas, pero debemos
La mesa de trabajo se desarrolló en el Segundo Patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS
ir de la mano, juntos todas las autoridades municipales, con los funcionarios y diversas secretarias, porque debemos hacerlo de esa manera”, dijo. A los que acudieron en representación de las presidentas y presidentes municipales, pidió llevar un mensaje de urgencia, para que acepten la capacitación que
otorgan diversas dependencias, con las que podrán hacer frente al grave problema de violencia contra las mujeres. La mesa de trabajo se desarrolló en el Segundo Patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez y contó con la presencia de integrantes del cabildo, así como toda la disposición del munícipe
Oswaldo García Jarquín, sobre todo en actividades que buscan erradicar la violencia de género. Los expositores en la mesa de trabajo fueron los titulares de la Fiscal General de Justicia de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).
También estuvieron presentes el diputado Luis Alfonso Silva Romo y la Consejera Electoral Rita Bell López Vences. A Los asistentes se les explicó los mecanismos, programas y actividades que llevan a cabo diversas dependencias como respuesta a la alerta de género.
Regidoras buscan desestabilizar San Jacinto, acusan La Edil indicó que la inconformidad de las regidoras es debido a que se no se permitió el aumento del sueldo. / HUGO VELASCO
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego que durante la toma de protesta de los Comités de Colonias en San Jacinto Amilpas cuatro regidoras manifestaron su inconformidad a través de gritos, Yolanda Santos presidenta
municipal dijo no cederá a chantajes. La Edil indicó que la inconformidad de las regidoras es debido a que se aumentaron el sueldo por funciones, por lo que la acción fue rechazada, lo que originó el conflicto. El Salario que las regidoras
se querían incrementar pasó de 10 mil a 15 mil pesos opción que fue rechazada. La presidenta dijo que no cederá a chantajes de Julia Zarate Aragón, Mónica Morales, Nubia Cruz y Gisela Pérez, ya que solo pretenden desestabilizar San Jacinto.
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 22 de febrero de 2019
Incrementa TEEO multa a Hageo Montero López Por mayoría de votos y al haberse desechado los medios de impugnación promovidos por los denunciados ante la Sala Superior, el Pleno del TEEO incrementó la multa al denunciado Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento a la Sentencia de Sala Regional Xalapa, respecto a que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, reindividualice la multa impuesta a Hageo Montero López, ex candidato a primer Concejal al Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza. Por mayoría de votos y al haberse desechado los medios de impugnación promovidos por los denunciados ante la Sala Superior, el Pleno del TEEO incrementó la multa al denunciado. Lo anterior, porque quedó establecido en la sentencia primigenia de este tribunal que
La multa paso a ser de 20 mil 150 pesos a la cantidad de 45 mil 345 pesos. / AGENCIAS
María del Sol Cruz Jarquín realizó actividades de diseño, eslóganes y propaganda electoral, así como registros fotográficos de las actividades de campaña. Cabe hacer mención que durante el periodo que María del Sol fue comisionada a cubrir la campaña del denunciado, sumando el sueldo, más los viáticos que se le otorgaron para tal efecto, dan como resultado 25 mil 195 pesos. Por lo cual la multa paso a ser de 20 mil 150 pesos a la cantidad de 45 mil 345 pesos, importe que debe-
rá ser cubierto por el denunciado ante la Secretaría de Finanzas, dentro del Plazo de 90 días naturales. Por otra parte, el Pleno del TEEO dejó sin efectos la convocatoria del 08 de febrero del año en curso, emitida por el Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, la cual establecía que no podían ser candidatos a Autoridad Auxiliar de la Agencia de Puerto Ángel, los ciudadanos que hubiesen desempeñado tal cargo en el año inmediato anterior y con lo cual preten-
dan reelegirse. Ello, porque dicha determinación es restrictiva de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, pues el artículo 115 de la Constitución Federal, establece que Diputados, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores, pueden reelegirse para un periodo similar. Por lo tanto el Pleno determinó que dicho criterio también debe ser aplicado a Autoridades Auxiliares. Finalmente, el TEEO ordenó al Municipio de San Miguel del Puerto realice una elección extraordinaria en la Agencia de Policía de Barra de Copalita, donde se garantice la participación de todas y todos los ciudadanos de la comunidad indígena. Pues en el informe que rindió el Director Regional de la Zona Sur, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se advirtió que en la comunidad en mención existe un total de mil ciento nueve ciudadanos y ciudadanas, lo que demuestra, la transgresión al principio de universalidad del sufragio, pues en la asamblea electiva impugnada únicamente se tuvo una participación de aproximadamente 50 por ciento.
7
Gana la batalla ambulantaje; pagarán permiso para laborar Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.Luego de que se diera a conocer el pago que comerciantes ambulantes realizan a la lideresa Carmela Lujan, el Presidente Municipal de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín acepta realizar un cobro a estos y dejarlos que sigan laborando. En entrevista el munícipe, dijo no descartar la idea en que los próximos días se les cobre el derecho de piso a comerciantes que se encuentran laborando sin permiso. Señaló que con dichos cobros obtendrían más ingresos para las arcas municipales. Externó que en lugar de que los ambulantes paguen a sus líderes el espacio por vender, ahora será el Ayuntamiento quien reciba ese recurso. Sin embargo ante las declaraciones por parte del presidente municipal, los espacios de degustación turística podrían verse afectados, por comerciantes.
8
Viernes 22 de febrero de 2019
POLÍTICA
En Mitla entregan obras de infraestructura social El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la supervisión de la ampliación a cuatro carriles de la carretera al acceso a Mitla, en el cual se invierten 37.22 mdp para la construcción de una calzada Marissa RUIZ
S
an Pablo Villa de Mitla.En gira de trabajo por este municipio de la región de los Valles Centrales, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa supervisó y entregó obras de infraestructura hídrica, carretera, sanitaria, de vivienda y de imagen urbana, con una inversión de 47.12 millones de pesos. Acompañado del presidente municipal, Abelardo Ruiz Acevedo, Murat Hinojosa realizó la supervisión de la ampliación a cuatro carriles de la carretera al acceso a Mitla, en el cual se invierten 37.22 millones de pesos para la construcción de una calzada, banquetas, guarniciones, señalamientos y obras de drenaje por parte de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). El Mandatario Estatal subrayó que esta obra es una de las más importantes para Mitla, ya que permitirá un acceso más seguro y confortable a los habitantes, así como al turismo nacional e internacional. “En Oaxaca está llegando el dinero donde tiene que llegar, que es en beneficio de la gente”, dijo. También supervisó la construcción de la segunda celda de disposición final en el relleno sanitario de la localidad, que permitirá alojar la basura por al menos 20 años. El relleno sanitario cumple con la NOM- 083 de la Semarnat, permitiendo que este Pueblo Mágico cuente
Esta obra es una de las más importantes para Mitla, ya que permitirá un acceso más seguro y confortable a los habitantes, así como al turismo nacional e internacional. / AGENCIAS
con un sistema de reciclado que lo coloca como un municipio limpio y amigable con el ambiente. En el paraje Boca del Río, el Jefe del Poder Ejecutivo supervisó la culminación de la construcción de la presa de almacenamiento “La Boca”, la cual retendrá 20 mil metros cúbicos de agua que servirán para poder recargar los pozos que suministran del vital líquido a la población –más de 7 mil 800 habitantes-, en esta obra se ejecutaron 2.6 millones de pesos. En este lugar Alejandro Murat reconoció el trabajo de conservación que realizan los comuneros, ya que el sitio es considerado Área Natural Protegida, por lo que se comprometió a trabajar junto con las autoridades municipales y comunales un proyecto integral ecoturístico. Durante esta gira, el Gobernador
también constató los trabajos de embellecimiento y mejoramiento de la imagen urbana del Centro de Mitla, realizados con una inversión de 6 millones de pesos con el objetivo de proyectarlo a un nuevo escenario turístico. Abordo del tranvía turístico, el Mandatario Estatal saludó a los habitantes del lugar dedicados generalmente a la venta de artesanías, al tiempo de refrendar el apoyo de su gobierno para seguir impulsando el desarrollo de esta localidad. Reunidos en el parque municipal y ante habitantes de este Pueblo Mágico, Alejandro Murat entregó de manera simbólica 2 cuartos dormitorios de viviendas –de un total de 22- a beneficiarios de este municipio, para disminuir el hacinamiento en sus hogares. Esta acción beneficia a 88 personas con una inversión de 1.3 millones de pesos ejecutados
a través de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), para estas labores. Sobre estas acciones realizadas en esta gira de trabajo, el Gobernador puntualizó que se efectuaron con el apoyo coordinado con la autoridad municipal, diputados locales y Federación para fortalecer el desarrollo turístico de este lugar en el que el 80% de las personas se dedican a esta actividad. “Reitero mi compromiso de seguir trabajando juntos en todos los ámbitos, en este lugar concretar el corredor turístico. Siento emoción, alegría cuando los escucho, que quede claro que Mitla no está solo, tienen un gobernador entrón para hacer cosas grandes en favor de Oaxaca”, subrayó. En su oportunidad el edil de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo agradeció los compromisos asumidos por el Gobernador con
este municipio - al inicio de su administración- en temas de saneamiento, acceso principal, vivienda, educación, agua potable, entre otros, los cuales dijo, “se están cumpliendo y han traído progreso y transformación a nuestro municipio”. Asimismo, reconoció la respuesta favorable del Mandatario Estatal para ejecutar la rehabilitación del Mercado de Artesanías, el Circuito Turístico y la culminación del Museo Frissell de la comunidad. Durante su gira de trabajo el Ejecutivo Estatal saludó a taxistas de dos sitios de Mitla, a quienes les explicó los beneficios del programa del Registro Estatal de Trasporte de Oaxaca (RETO), además de reiterarles la veda de otorgamiento de concesiones, en tanto no se tenga un padrón confiable para evitar la piratería. Asimismo, saludó a estudiantes del Cecyte de este lugar.