Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 20 de abril de 2017

Año: 5

No: 1481

Ejemplar: $6.00

Inicia Gobierno de Murat pago a proveedores LA PRÓXIMA SEMANA INICIARÁN CON EL PAGO DE QUIENES SE REGISTRARON EN LA VENTANILLA ÚNICA

FOTO: HUGO VELASCO

SE DEFINIÓ que los pagos se realizarán a través de cadenas productivas, factoraje o convenios directos con proveedores. La convocatoria se estará realizando por medio de las Cámaras y Asociaciones Civiles, con el fin de tener mayor control del pago de pasivos. Pág. 03

Anuncian estallamiento de huelga en la UABJO, hoy jueves ◗ El Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito

Juárez de Oaxaca (SECUABJO) informó que la falta de respuestas a la revisión salarial por parte de Rectoría será la causa para el estallamiento de la huelga este jueves 20 de abril. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

FOTO: CORTESÍA

Presenta Secretario de Economía su 3de3

Pág. 04

◗ Con esta entrega, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa responde al

compromiso que asumió con este sector, aseguraron durante una reunión, los responsables de las Secretarías de Finanzas; de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; Economía y Administración, Jorge Gallardo Casas, José Ángel Díaz Navarro, Jesús Rodríguez Socorro y Javier Villacaña Jiménez, respectivamente.

Pág. 02

Murat y Robles entregan viviendas en Sierra Mazateca

Incrementa Oaxaca exportaciones ante incertidumbre con Trump

Pág. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Durante 2016, reportó ingresos por 311 mil 851 pesos: 241 mil 872 provenientes de servicios profesionales y 69 mil 979 por su función de Secretario de Economía

Jueves 20 de abril de 2017

Presenta Mario Jesús Rodríguez su 3de3

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El secretario de Economía de Oaxaca, Mario Jesús Rodríguez Socorro, reportó ser dueño del 30 por ciento de dos empresas dedicadas al comercio y la construcción, al tiempo que su esposa e hijos son accionistas de otras 11 empresas especializadas en la supervisión de obra, publicidad y también en la construcción, de acuerdo con la declaración 3de3 que el político priista hizo llegar al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana (TM). Lo anterior, deja de manifiesto la posibilidad de que el expresidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y sus allegados resulten favorecidos con el otorgamiento de contratos por parte de la administración estatal, en la que se desempeña desde el primero de diciembre de 2016. Rodríguez Socorro reveló únicamente el nombre de los negocios de los que es copropietario, Comercializadora y Exportadora Yaee y Control de Calidad de Obras del Sureste, pero no el de las empresas donde su familia está involucrada, entre ellas dos en las que sus parientes son dueños mayoritarios, una de construcción y comercio (esposa) y otra de publicidad (hijo o hija); sin embargo, 3de3 tampoco obliga a los servidores públicos a cumplir con este requisito. El Secretario apuntó, en su declaración de intereses, que su cónyuge es copropietaria de tres empresas, una dedicada a la venta de mercancía, otra a la construcción y supervisión de obra y, una más, a la construcción y venta de materiales para construcción; de la última, posee la mayoría de los títulos. A su vez, sus hijos están involucrados en compañías dedicadas a la construcción y supervisión de obra; venta de materiales de la construcción; construcción y venta

Rodríguez Socorro reveló únicamente el nombre de los negocios de los que es copropietario, pero no el de las empresas donde su familia está involucrada. / AGENCIAS

de materiales, así como publicidad; de ésta, los allegados de Rodríguez son socios mayoritarios. Además, de acuerdo con la información alojada en la plataforma 3de3.mx, los familiares del funcionario encabezan los consejos de administración de cinco de esos negocios, aunque se aseguró que estos cargos son “voluntarios” por lo que no obtienen percepciones. También se notificó que Rodríguez Socorro fungió como administrador único de Industrial Jerso SA de CV y Comercializadora y Exportadora Yaee, así como director general de Control de Calidad de Obras del Sureste antes de que asumiera el cargo de Secretario de Economía.

En 2016, el exdirigente encabezó a los empresarios oaxaqueños que demandaron la declaración de la entidad como zona de desastre económico, luego de las movilizaciones y bloqueos carreteros a manos de simpatizantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Asimismo, fue uno de los principales promotores para que la Federación implementara recursos extraordinarios para propiciar la reactivación económica del estado, lo que se tradujo en que al comienzo de esta administración se anunciara un programa de apoyo por 70 millones de pesos promovido por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

REPORTA CASAS DE 700 Y 200 PESOS En su declaración patrimonial, reportó 10 inmuebles, entre terrenos, locales y casas, ubicados en los municipios de Santa Lucía del Camino, Oaxaca de Juárez, Etla y Santa María Huatulco, con un valor conjunto de 684 mil 250 pesos. Dentro de este grupo de propiedades resaltan una casa de 284.3 metros cuadrados de terreno por 160 metros cuadrados de construcción, ubicada en San Felipe del Agua, una de las zonas residenciales de Oaxaca, en cuya escritura aparece un valor de 700 pesos, y otra, localizada en la misma zona, escriturada en 200 pesos. La primera vivienda, según

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

3de3, fue adquirida de contado en 1990 y es propiedad de Rodríguez Socorro; la segunda fue comprada en 1985 y aparecen como dueños el líder empresarial y su cónyuge. Otro de los inmuebles aparece con un valor escritura de 3 mil pesos. Se trata de un local de 372.52 metros cuadrados de terreno y 800 metros de construcción situado en la agencia de Cinco Señores, en la capital del estado, y adquirido en 1995. Asimismo, Rodríguez notificó que en 1994 compró, a cambio de 5 mil pesos, un terreno de 9 mil 900 metros cuadrados en el municipio de Etla; un año después, en 1995, se hizo de otro predio, éste de 9 mil 890 metros cuadrados, en la misma zona. En la declaración, se dijo copropietario también de 12 mil 364 metros cuadrados de tierra en Magdalena Apasco, Etla, valuados en 3 mil pesos, y de otro predio, en San Agustín Etla, de 4 mil 70 metros cuadrados, que le fue cedido en 3 mil 333 pesos. Asimismo, posee una casa de 275 metros cuadrados de construcción y 100 metros cuadrados de terreno en Santa Lucía del Camino que fue adquirida en 2004 por 100 mil pesos. En el mismo municipio, es dueño de otro terreno, de 627 metros cuadrados, “comprado al contado” en 1996 por 25 mil pesos. A ello, se suman joyas por 300 mil pesos, menaje de casa por un millón de pesos y tres cuentas bancarias, cada una, por menos de 100 mil pesos. Mantiene una inversión por entre 100 mil y 500 mil pesos en la Comercializadora y Exportadora Yaee y otra, también por entre 100 mil y 500 mil pesos, en la empresa Control de Calidad y Obras del Sureste. Según lo reportado por 3de3. mx, sus deudas ascienden a un millón 135 mil 466 pesos. Durante 2016, reportó ingresos por 311 mil 851 pesos: 241 mil 872 provenientes de servicios profesionales y 69 mil 979 por su función de Secretario de Economía.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Jueves 20 de abril de 2017

@diarioencuentro

El lunes Gobierno del Estado comienza el pago a proveedores

C

on esta entrega, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, responde al compromiso que asumió con este sector Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Comité de la Ventanilla Única de Atención a Proveedores y Prestadores de Servicios, informó que a partir del lunes 24 de abril, comenzará el proceso de pago por concepto de bienes y servicios suministrados al Gobierno del Estado de Oaxaca durante el año 2016. Con esta entrega, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, responde al compromiso que asumió con este sector, aseguraron durante una reunión, los responsables de las Secretarías de Finanzas; de la Contraloría y Transparencia Gubernamental; Economía y Administración, Jorge Gallardo Casas, José Ángel Díaz Navarro, Jesús Rodríguez Socorro y Javier Villacaña Jiménez, respectivamente. Asimismo, se definió que los pagos se realizarán a través de cadenas productivas, factoraje o convenios directos con proveedores. La convocatoria se estará realizando por

Murat Hinojosa se “encargara” de la deuda que dejo Gabino Cué en su pasada administración. / AGENCIAS

medio de las Cámaras y Asociaciones Civiles, con el fin de tener mayor control del pago de pasivos. De esta forma, afirmaron, el Gobierno del Estado cumple a las empresas que se vieron afectadas por la falta de liquidez de la administración anterior, y se da paso a la reactivación de la economía de la entidad. Cabe mencionar que el pasado 21

de diciembre de 2016, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, puso en operación la Ventanilla Única para la Atención a Proveedores y Prestadores de Servicios, en la cual se recepcionaron los documentos que acreditan y validan los bienes y servicios proporcionados al Gobierno del Estado el año anterior, cuyos pasivos fueron heredados a la actual administración.

El 3 de febrero se concluyó la recepción de la documentación de las empresas proveedoras de bienes y servicios, y con ello se inició la segunda fase, que consistió en la revisión de la documentación a detalle. Ahora, este lunes 24 de abril, se culminará con la tercera etapa, correspondiente a los pagos a prestadores de bienes y servicios.

Anuncian estallamiento de huelga en la UABJO, hoy jueves Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO) informó que la falta de respuestas a la revisión salarial por parte de Rectoría será la causa para el estallamiento de la huelga este jueves 20 de abril. Martha Susana Rodríguez, secretaria general del gremio, dijo en entrevista que la revisión salarial esta entrampada, motivo por el cual no hay condiciones para que este día

haya clases para más de 24 mil estudiantes universitarios. Ayer en la víspera del estallamiento de la huelga, los trabajadores sindicalizados retuvieron camiones del transporte urbano, algunos los ingresaron sobre la explanada de Rectoría, otros fueron ocupados para bloquear –por varias horas- la avenida Universidad. A lo largo de esta semana, los trabajadores e integrantes del Secuabjo iniciaron protestas en la capital oaxaqueña para exigir una respuesta a su pliego de peticiones.

La secretaria general reveló que la máxima casa de estudios ha dado respuesta a 11 puntos del pliego de peticiones de los 32 que lo integran, por lo que admitió que no hay condiciones para conjugar la huelga este día. Por su parte, José Arturo Méndez Gálvez, representante del Comité de Huelga, señaló que existen violaciones al contrato colectivo de trabajo, bases pendientes y otros temas que fueron procesados a la cuarta mesa conciliatoria. Entre otras demandas el Secuabjo exige a la máxima casa de estudios

el 30 por ciento del incremento salarial, sin embargo el rector Eduardo Bautista señaló que no hay condiciones para autorizar tal petición toda vez que el presupuesto es bajo. “También pedimos la liberación de 86 plazas para el personal de nuevo ingreso, y que se aborde el tema de las plazas que quedaron congeladas por causas absurdas”, indicó. El Sindicato de Trabajadores de Confianza de la UABJO está conformado por más de 250 integrantes y este día podrían colocar las banderas rojinegras con motivo de la huelga.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 20 de abril de 2017

Alejandro Murat y Rosario Robles entregan 100 viviendas

Simón ORDORICA

Los productos frescos y congelados ocupan el primer lugar de exportación, seguido por la bebida del mezcal, el mole, el chocolate y las artesanías. / AGENCIAS

Incrementa Oaxaca exportaciones

Estas oportunidades de exportación, han permitido que las familias oaxaqueñas tengan una mayor fluidez económica Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Frente a la incertidumbre generada por la política antimigratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Oaxaca incrementó el número de exportaciones de productos a ese país y otras partes del mundo, confirmó la Secretaría de Economía en la entidad. El delegado de la dependencia federal, David Romero Villalobos, dijo a ENCUENTRO que los productos oaxaqueños han ido posicionándose en los estándares más exigentes de los compradores extranjeros contribuyendo así a una mayor demanda y flujo económico para las familias de la entidad. Expresó que los productos frescos y congelados ocupan el primer lugar de exportación, seguido por la bebida del mezcal, el mole, el chocolate y las artesanías. Estas oportunidades de exportación, dijo, han permitido que las familias oaxaqueñas tengan una mayor fluidez económica, así como también permiten la creación de empleos directos e indirectos. “Ante la incertidumbre que generó la actual administración estadounidense nos preguntábamos cómo nos iba a afectar en la venta de los productos oaxaqueños, yo creo que no será de gran relevancia a diferencia

de otros productos que se maquillan o fabrican en otras entidades del país, por el contrario, se sigue incrementando el volumen de exportación de los productos nativos de Oaxaca”, indicó. El delegado de la Secretaría de Economía indicó que no solo Estados Unidos ha abierto el mercado para la exportación de estos productos, también lo han hecho otros países como Europa, Australia y algunas partes del Medio Oriente. Recordó que hace algunas semanas productores del mezcal viajaron a Nueva York para signar un convenio comercial como una empresa neoyorkina que dejará ganancias económicas de aproximadamente dos millones de dólares de manera inmediata. “Más allá de la llegada de capital al estado, se generan más empleos, por cada empleo directo en la industria del mezcal, se generan otros cinco o seis indirecto”, indicó. Expuso que el mezcal cuenta con el potencial necesario para expandir su mercado de venta y exportación hacia otros países del mundo. Mezcal, el boom del momento Por su parte el presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), Hipócrates Nolasco Cansino, aseguró que en la actualidad la bebida del mezcal “es el boom del momento” no solo en el país, sino en otras partes del mundo. Indicó que ante la colocación de este producto, los creadores de la bebida tienen que estar mejor capacitados, innovar en la presentación de su producto, entre otros. El doctor en Química, afirma que el estado, al ser uno de los pioneros en la producción de mezcal no tiene competencia alguna.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En gira de trabajo por la región de la Cañada, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, entregó cien Unidades Básicas de Vivienda Rural del Programa Apoyo a la Vivienda a Familias, cuya inversión asciende a 7 millones de pesos, en beneficio de los habitantes de San Juan Coatzóspam y las localidades de Agua Español, Loma de la Plaza y San Isidro. El titular del Poder Ejecutivo expresó que a través de este programa se busca apoyar a los hogares de menores ingresos económicos, disminuir los índices de rezago social, mejorando los materiales de la vivienda, mediante un apoyo económico otorgado como Subsidio Federal para esta acción, además que el gobierno del Estado llevará más apoyos a esta zona de la entidad. Acompañados del presidente municipal de San Juan Coatzóspam, Arturo

Carrera González, la titular de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, expresó que a través de este programa de Vivienda Rural, se busca que los miembros de las familias tengan un espacio digno. Posteriormente, en la comunidad de San Miguel Huautepec, el Gobernador de Oaxaca y la funcionaria federal, entregaron 682 certificados del Uso Común, del Programa Certeza Jurídica y Seguridad Patrimonial “Papelito habla”. El Gobernador expresó que a través de estos documentos validados por el Registro Agrario Nacional se otorga certeza jurídica y seguridad patrimonial a miles de familias. Se trata de 375 certificados de Uso Común para comuneros de Huautepec, correspondientes al Programa de Certificación a Núcleos Agrarios sin Regularizar; así como 307 certificados de Uso Común a Comuneros, de Santa María Teopoxco, de la Asignación de Derechos de Uso Común, realizados por Acuerdo de Asamblea de Formalidades Especiales en el año 2013.


Jueves 20 de abril de 2017

política estatal

5

Critica Carol Antonio a sus compañeros de la Jucopo

C

arol Antonio Altamirano señaló a sus compañeros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de impedir el paso de dictámenes ante el pleno de la LXIII Legislatura Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano, reprochó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política y también homólogos del PAN, Juan Mendoza Reyes; el ex coordinador del PT, Jesús Romero López y el coordinador de la bancada de Morena, Irineo Molina Espinoza, impedir la aprobación de dictámenes y privilegiar “leyes banqueteras”. Al hacer su balance del desempeño de la bancada del Sol Azteca en la actual legislatura, también arremetió contra la LXII Legislatura. “En la pasada legislatura se daban una serie de prácticas muy dañinas para el quehacer legislativo. Violencia en el recinto del Congreso y escándalos de mal manejo de recursos. Leyes mal aprobadas como el caso de la reforma electoral”, asestó. Concedió que existen pendientes en la LXIII Legislatura, no obstante, ensalzó el papel de la actual Legislatura. Sin embargo, fiel a su estilo cantinflesco, arremetió sin dar nombres, contras las Comisiones “que no hicieron su chamba”, otras si trabajaron para que el pleno si aprobaran leyes y reformas. Acompañado del Vicecoordinador Horacio Antonio Mendoza, y las diputadas y diputados Toribio López Sánchez, Eva Diego Cruz, Paola Gutiérrez Galindo, Silvia Flores Peña y Tomás Basaldú Gutiérrez, el coordinador de la bancada del PRD, cuestionó entonces a la Junta de Coordinación Política, también integrada por él y les pidió superar prácticas dañinas. “NO entienden que hay que fortalecer el trabajo de las comisiones dictaminadoras. Parte del trabajo legislativo, si no es que lo más importante son las discusiones, pero eso no se ha entendido bien. Hay prácticas en la Junta de Coordinación Política que se tienen que eliminar. La Junta tiene que entender que tiene sus facultades claras y no es dictaminadora, para eso están las comisiones. Tiene que ser respetuoso de ello”, lanzó.

Y al cuestionarle que él forma parte de esa Junta y revelará nombre de los coordinadores que asumen atribuciones metaconstitucionales. “No tanto un diputado. Lo que si te puedo decir es que a veces la Junta de Coordinación toma atribuciones y funciones de Comisiones Dictaminadora. No ha sido uno solo”, declaró. Solo admitió que él forma parte de ese órgano de gobierno del Poder Legislativo. En el caso de la Mesa Directiva, dijo que ésta tiene que iniciar a tiempo las sesiones, porque se aprobó un procedimiento legislativo y los días martes tendrían que recepcionarse todos los asuntos un día antes, pero no se iniciar a tiempo porque no se ha entendido el papel. “Hay una serie de prácticas que lo reconocemos. Vicios y prácticas que dejar que se tienen que superar”. Lo mismo, reprochó que existen comisiones que no se reúnen a tiempo y no convocan y quieren hacer dictámenes banqueteros, “que se los firmen en las banquetas, cuando los dictámenes no se han discutido”. “No quisiera hacer un señalamiento concreto, pero si les quiero decir que son varias las comisiones (que buscan aprobación de dictámenes banqueteros”. Algunas comisiones si han funcionado”, atajó. En el caso de los manejos de los recursos, pidió transparentar el manejo de los recursos, un sistema para saber quiénes son los diputados que faltan, qué puntos han presentado y lo más importantes saber en qué se gastan los recursos del Congreso, insistió. El balance del PRD En tanto, dijo que la bancada del PRD, ha aprobado el 40 por ciento de su agenda legislativa. En el balance de la bancada del PRD, Toribio López Sánchez, aseguró que en apego a su Agenda Legislativa presentada al inicio de la Legislatura, promovieron temas trascendentales de la vida legislativa y política de Oaxaca, pugnando por la transición democrática, el combate a la corrupción, y el rechazo a prácticas autoritarias que ponen en riesgo los intereses de la sociedad.

Concedió que existen pendientes en la LXIII Legislatura, no obstante, ensalzó el papel de la actual Legislatura. / AGENCIAS

Sostuvo que su bancada ha actuado con altura de miras y voluntad política, privilegiando el interés general de Oaxaca, “le hemos apostado al diálogo democrático y a la construcción de acuerdos que benefician a la sociedad”, dijo. Indicó que la Fracción Parlamentaria del PRD ha sido una de las más productivas del Congreso del Estado, ya que de un total de 199 iniciativas presentadas, se han aprobado 38, entre las que destacan la creación de la Ley de Adopciones del Estado de Oaxaca, las adecuaciones normativas a la Ley General de Ingresos Municipales que regulan los montos máximos de endeudamiento de los municipios del estado, la inclusión del divorcio incausado en los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles del estado, que permite agilizar el trámite de divorcio promovido por cualquiera de las partes sin expresar causa alguna, respetando el debido proceso y los derechos de las y los hijos, Reforma constitucional y a la Ley Orgánica Municipal que posibilita la creación de las regidurías de Derechos Humanos en los municipios del estado, entre otras. Los pendientes Entre los pendientes, destacó la reforma constitucional para la eliminación del fuero a todos los servidores públicos para acabar con los privilegios, la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, la Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, las figuras de la segunda vuelta electoral y gobiernos de coalición, la propuesta de Ley de Protección a Periodistas en el Estado de Oaxaca, la creación de la

Ley de Organizaciones de Asistencia Social para el Estado de Oaxaca, la propuesta de una nueva Ley de responsabilidades administrativas del estado y municipios, la nueva Ley Orgánica, reglamento interior y propuesta de régimen técnico administrativo del Congreso del Estado, entre otras. Agenda ciudadana: Horacio En su oportunidad, el Vicecoordinador Horacio Antonio Mendoza, puntualizó que el PRD ha hecho uso de la tribuna del Congreso para recoger las causas de la gente, por lo que han presentado importantes Puntos de Acuerdo, entre los que destacan exhortos para frenar los gasolinazos, reducción de los altos costos en el servicio de energía eléctrica, la defensa del territorio de Los Chimalapas, la atención del conflicto en Santa María del Mar, la atención a la sequía que azota a varias regiones del estado, impulsar apoyos para migrantes, campesinos y artesanos, el cuidado al medio ambiente, entre otros. Indicó que aún quedan pendientes en el Congreso del Estado, por lo que el PRD seguirá trabajando para sacar adelante a Oaxaca, por lo que convocaron a impulsar los trabajos pendientes en las comisiones dictaminadoras para que en un futuro inmediato se generen las condiciones que permitan realizar un periodo extraordinario marcado por leyes y reformas relevantes y benéficas para la sociedad en temas trascendentales como la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, la Reforma Electoral, la Ley de Disciplina Financiera y la nueva Ley Orgánica y Reglamento Interior del Congreso.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 20 de abril de 2017

Tormentas, insuficientes para “mitigar sequía” en el estado

E

l jefe de la Unidad de Meteorología del CEPCO, manifestó que mientras no se registren lluvias continuas, la recuperación de los escurrimientos y presas no podrá suscitarse Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Las tormentas que han azotado Oaxaca durante la última semana son insuficientes para mitigar los estragos de la sequía que afecta al 38 por ciento de los municipios de la entidad, confirmó este miércoles la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). De acuerdo con especialistas de la dependencia, tendría que llover durante tres meses continuos de manera generalizada en todo el estado para que los mantos freáticos puedan comenzar a recuperarse. Asimismo, resaltaron que las precipitaciones registradas durante los últimos cinco días son típicas de la temporada de calor, por lo que descartaron que el periodo de lluvia se haya adelantado. El jefe de la Unidad de Meteorología del CEPCO, Julio Salazar Farfán, manifestó que mientras no se registren lluvias continuas, la recuperación de los escurrimientos y presas no podrá suscitarse. Sin embargo, el funcionario resaltó que los aguaceros ocurridos en la Mixteca, Sierra

El 38% de los 570 municipios de Oaxaca permanece en condiciones de sequía. / AGENCIAS

Norte, Cuenca del Papaloapan, norte del Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales, han ayudado a mitigar los estragos de las altas temperaturas registradas durante marzo pasado y comienzos de abril; lo anterior, haciendo a un lado el saldo de destrucción de viviendas y desaparición de una persona, derivado de las precipitaciones ocurridas en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, en la región de la Cañada . “Por supuesto que (la lluvia) ayuda a detener los efectos negativos de las altas temperaturas, pero no es

reflejado de manera inmediata para la mitigación de la sequía; la lluvias tiene que ser más frecuentes para aumentar el nivel freático y la recuperación de los escurrimientos y presas que se encuentran en la entidad”, comentó, en entrevista. Salazar Farfán subrayó que en lo que resta de esta semana, en la mayor parte de territorio estatal continuarán las tormentas vespertinas, provocadas por la interacción de un canal de baja presión que se sitúa en el oriente y centro del país con algunos sistemas frontales en la parte norte

de territorio nacional. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 38 por ciento de los 570 municipios de Oaxaca, lo que equivale a 217 poblaciones, permanecen en condiciones de sequía; de ellas, 160 registran sequía modera, 28 sequía severa y 29 sequía extrema; además, otras 212 municipalidades prevalecen en condiciones anormalmente secas. En conjunto, los municipios con algún grado de sequía y los anormalmente secos, ascienden a 372.

Senado obliga a entidades a presentar Atlas de Alto Riesgo Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Pleno del Senado aprobó, con 87 votos a favor y cero en contra, un dictamen que reforma la Ley General de Protección Civil y la Ley de Aguas Nacionales, en materia de Atlas de Riesgo. Se reformó la fracción XXII del artículo 19 y se adicionó un segundo párrafo al artículo 87 de la Ley General de Protección Civil; y se modificó la fracción XLIII del artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales. En el documento se consideró

necesario reformar el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil para otorgar atribuciones al Sistema Nacional de Protección Civil, con la finalidad de que éste pueda requerir la información necesaria a las entidades federativas, estableciendo el tiempo máximo para mantener actualizada la información del Atlas. “Con la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, se fortalece la detección oportuna de zonas de riesgo, así como la creación y promoción de políticas públicas para prevenir fenómenos hidrometereológicos, como inundaciones,

sequías, tsunamis y mar de fondo”, indicaron los senadores al avalar el proyecto. De las 32 entidades federativas del país, sólo 14 tienen un Atlas Estatal de Riesgo, que pueden ser consultados en la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y de estos, nada más tres se mantienen actualizados, reprocharon los legisladores. Asimismo, se establece la interinstitucionalidad para mejorar las funciones del Cenapred, en el artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales.

Pleno del Senado. / AGENCIAS


Jueves 20 de abril de 2017

política estatal

7

Sólo se podrá auditar último año de Cué

El ombudsman Arturo Peimbert Calvo. / AGENCIAS

Confirma DH agresión vs Peimbert Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) confirmó la agresión que sufrió el ombudsman Arturo Peimbert Calvo en Asunción Nochixtlán, pero aclaró que este hecho ocurrió el pasado 22 de febrero. El organismo informó que en esa fecha el defensor regresaba a la capital oaxaqueña después de concluir una diligencia respecto al caso Nochixtlán; conducía un vehículo y junto con él viajaban otras dos personas cuando dos vehículos le cerraron el paso y le apuntaron con una pistola. La DDHPO informó que los hechos se suscitaron el 22 de febrero cerca de las 00:30 horas a la altura del hotel “Juquila” en Asunción Nochixtlán. “Dos vehículos se le cerraron y de uno de ellos descendió un hombre con una pistola, con la que apuntó al ombudsman y a las personas que lo acompañaban. Esa persona se retiró sin hacer disparos ni ocasionar daño o lesión alguna con su arma”, aclaró en un documento la Defensoría. La Defensoría reiteró su preocupación “por el contexto de violencia e inseguridad en el que se encuentran las víctimas de Nochixttlán, así como las y los defensores de derechos humanos que investigan la agresión policíaca del 19 de junio de 2016, pues esta agresión sucede en un contexto grave de violencia y de falta de garantías para el ejercicio de los derechos humanos”. Indicó que esta agresión no es la primera que ocurre contra una persona que exige justicia por los hechos del pasado 19 de junio, a esta ola de intimidación se suma la agresión con arma de fuego que sufrió el presidente del Comité de Víctimas del 19 de Junio en Asunción Nochixtlán.

L

a LXII Legislatura, ante de irse, reformó la Ley de Fiscalización, para que el ex gobernador, Cué Monteagudo y Presidentes Municipales, sólo puedan ser auditados en el último año de su gestión Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la LXIII Legislatura, Eva Diego Cruz, reveló que la LXII Legislatura, ante de irse, reformó la Ley de Fiscalización, para que el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, Presidentes Municipales y también la pasada legislatura, solo podrán ser auditados en el último año de su gestión y los años anteriores, quedan en la opacidad. De cara a las reformas constitucionales y de leyes reglamentarias que darán pasó al Sistema Estatal de Combate la Corrupción, cuestionó que la pasada Legislatura, aprobó reformas para proteger el ex gobernador, y amarrar dedos “Con la reforma de la pasada legislatura (LXII) solamente se puede auditar el último año. Desde ahí se amarraron el dedo. Ya de ahí algún ayuntamiento, Gabino Cué, el responsable de llevar acabo de llevar la ejecución de recursos de la Cámara, sale que lo hizo mal o hay desviación de recursos, el auditor tiene que solicitar a la Junta de Coordinación del Congreso, que presente la querella al MP”, reprobó, Diego Cruz. Demandó que la creación del Sistema Estatal de Combate la Corrupción, no sea una bandera política y con las reformas se quieten todos los candados y aberraciones. “Ahorita que todo mundo está con la bandera del combate la corrupción, se hagan todas las reformas y se den la atribución todos los entes que serán parte del sistema y se quitan los candados que no dejan ir en contra de los que se roban el dinero”, demandó. Y es que dijo que actualmente las leyes están cojas y los que llevaron el dinero público, no pueden ser sancionados ejemplarmente. Por lo pronto, pidió al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, que en el ámbito de sus atribuciones, proceda contra los presuntos desfalcos

Gabino Cué Monteagudo. / AGENCIAS

del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, ex alcaldes y ex funcionarios. La diputada del PRD, advirtió que los tiempos se acotan. Los periodos se acaban y es necesario ver la voluntad. Ya existen varias leyes propuesta. Primero tiene que pasar le reforma constitucional. Para dictaminar el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, se han involucrado las Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior, la de Estudios Constitucionales, Administración de Justicia y la Instructora. Por lo pronto, Diego Cruz, pidió dictaminar las reformas a la constitución por separado. Consideró que se verá la disposición política de todos los legisladores, en la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, al ir primero a una reforma constitucional y posteriormente el resto de leyes reglamentarias. Primero se tiene que aprobar la Ley que crea el Sistema Estatal Anti-

corrupción; posteriormente reformas a la ley de responsabilidades de servidores públicos, la ley de transparencia, la ley de justicia administrativa, el código penal, reglamentos internos, reformas a la ley orgánica municipal, del Poder Ejecutivo, Legislativo y Poder Judicial. Así mismo, dar más atribuciones a la Auditoria Superior del Estado, para que los órganos que integren el Sistema de Combate a la Corrupción, tengan facultades más específicas para sancionar severamente la corrupción y mal actuar de los servidores públicos. En tanto, criticó la propuesta de ley que crea el Sistema Estatal Anticorrupción, presentada por el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, debido a que solo plantea una reforma constitucional y la ley que crea ese sistema. “Se quedó muy corta su propuesta porque vamos a dejar un sistema mocho que no va poder operar en la práctica”, asestó.


8

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 20 de abril de 2017

TEEO anula triunfo de Natividad; cambia la dirigencia del PAN

E

l TEEO echó abajo la resolución de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, respectó al ganador de la elección de dirigente de ese instituto Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), echó abajo la resolución de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), respectó al ganador de la elección de dirigente de ese instituto político en la entidad y modificó el resultado de la elección a favor de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Con esa determinación, anula el triunfo de Natividad Díaz Jiménez, quien tiene el aval de la dirigencia nacional. Esa sentencia fue aprobada por los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz, afín al PRI; y Wilfrido Raymundo López Vázquez, afín al PRD; mientras que el magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, afín al PAN; votó en contra. Martínez Ramírez, promovió un juicio de protección de derechos político-electorales del ciudadano, en contra de la resolución del pasado 1 de marzo del 2017, emitida por la Comisión Jurisdiccional Electoral del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, en el recurso de inconformidad, identificado con la claveCJE-JIN-004-2017

La sentencia fue aprobada por los magistrados Miguel Ángel Carballido y Wilfrido Raymundo. / AGENCIAS

y su acumulado CJE-JIN-019/2017, en la que se confirmaron los resultados de la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el periodo 2016-2018, a favor de Díaz Jiménez. Así, al realizarse la recomposición de la votación de la primera ronda para la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el

periodo 2016-2018, resulta como ganador el ciudadano Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien obtuvo el 40.88 por ciento de la votación válida emitida, con una diferencia de 5.16 puntos porcentuales respecto de la candidata que se ubicó en segundo lugar, sentenciaron los magistrados. “Por lo que se, propone modificar el acto impugnado, y como consecuencia de la recomposición de la votación estatal de primera ronda, se tiene como ganadora del proceso interno de selección de la dirigencia

estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca, a la fórmula encabezada por el ciudadano Luis de Guadalupe Martínez Ramírez”. El TEEO, ordenó al Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, que, dentro del plazo de cuarenta y ocho horas, lleve a cabo las diligencias pertinentes y adecuadas para expedir y entregar las constancias de mayoría y validez, en términos de la normativa estatutaria y reglamentaria de ese instituto político a la fórmula ganadora.

Colocan espectacular para exigir justicia por Dafne Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Colocan espectacular en Oaxaca para exigir justicia a 4 años del asesinato de Dafne Carreño Bengochea y como un llamado a los encargados de impartir justicia de dar sentencia al responsable del hecho. El 9 de abril de 2013, la joven de 21 años de edad fue atacada con un cuchillo por su pareja sentimental, quien trató de huir después de cometer el delito. Este miércoles, sobe la carretera

que conduce al Cerro del Fortín, una de las vías más importantes de acceso a la ciudad de Oaxaca de Juárez y a la zona norte, apareció la foto en grande de la joven con la leyenda: “Justicia para Dafne, Poder Judicial del Estado. Corrupto”, espectacular y renta pagada por la fundación Jorge Merlo, informaron los familiares. La mamá de Dafne Denisse, Zoyla Bengochea, señaló que con esto piden que este no sea un expediente más de la Procuraduría y del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEO), que ha dilatado la sentencia.

A cuatro años de los sucesos en la agencia de Santa Rosa Panzacola de la capital, el expediente 110/2013 radicado en el Juzgado Cuarto de lo Penal del distrito del Centro, sigue abierto. Al caso, le destinaron un nuevo perito para las investigaciones. “Quiero que a la brevedad nos den la sentencia máxima contra Alejandro Rivera López”, clamó Zoyla Bengochea. Después de colocar este espectacular, de no tener respuesta, llevarán uno igual a la ciudad de México para denunciar las arbitrariedades de la justicia oaxaqueña.

En 2013, la joven fue atacada con un cuchillo por su pareja sentimental. / AGENCIAS


Jueves 20 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Fallas por telefonía celular, con queja formal: PROFECO Ángeles PEREDA

La DDHPO emitió medidas cautelares al gobierno estatal. / AGENCIAS

Perredistas hacen zanja; incomunican a pobladores Desde el 24 de septiembre del 2016, los pobladores de Tulixtlahuaca se encontraban sitiados sobre la carretera a la altura del arroyo denominado El Cúcharo, ocasionando perjuicios a los habitantes Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Pobladores de San Antonio Tepetlapa, de la región de la Costa, asesorados por Dimas Zorroza Morales, integrante del grupo Izquierda Democrática Nacional (IDN) tribu que dirige Rene Bejarano a nivel nacional y el ex secretario del Trabajo, Daniel Gutiérrez, cavaron una zanja para aislar, impedir el paso y mantener incomunicados a sus vecinos de Tulixtlahuaca, por la disputa del poder municipal. Con esa acción de los perredistas, están incomunicados más de 2 mil habitantes de Tulixtlahuaca, por la disputa electoral. Desde el 24 de septiembre del 2016, los pobladores de Tulixtlahuaca se encontraban sitiados sobre la carretera a la altura del arroyo denominado El Cúcharo, ocasionando perjuicios a los habitantes, al no poderse abastecer de alimentos, impidiendo el libre tránsito de esa población hacia Pinotepa Nacional; además del temor un enfrentamiento entre los habitantes. Para este miércoles, un grupo de 40 pobladores de Tepetlapa, encabezados por

Zorroza Morales, Amador Cruz López, Raúl Damian Perales, German López López y Vicorino Santiago Damián, hicieron una zanja para incomunicar a su agencia municipal de San Pedro Tulixtlahuaca en medida de presión para que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), les avalará una asamblea presuntamente a modo, sin convocatoria y sin incluir a la agencia. El 24 de marzo la Secretaría General de Gobierno, suscribió una minuta para que el IEEPCO y los tribunales, estableciera una nueva fecha de elección. Para este 18 de abril se tenía otra mesa programada, pero el grupo inconforme inicio con bloqueos de la carretera 200 el pasado martes, para que no se instalara dicha mesa y en la madrugada de este miércoles, hicieron la zanja. “Zorroza Morales, Amador Cruz López, Raúl Damian Perales, German López López y Vicorino Santiago Damián, cavaron una zanja en los límites de la agencia de Tulixtlahuaca, como medida de presión e impiden el paso para las personas y no podemos ir a comprar nuestros alimentos”, denunciaron. Al cerrarles el paso, alertaron al Gobierno del Estado, que no pueden trasladarse a Pinotepa Nacional, a obtener sus productos de primera necesidad. Señalaron que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió medidas cautelares al gobierno estatal para que se restaure el estado de derecho, lo cual ha incumplido la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Subprocuraduría de Telecomunicaciones de la Profeco reveló que los usuarios de telefonía celular utilizan las redes sociales para reportar fallas en los servicios de las compañías, pero no interponen una queja formal ante la dependencia federal, dicha situación reduce la posibilidad de aplicar una sanción. Durante su visita a la capital oaxaqueña, el titular de la subprocuraduría, Carlos Ponce Beltrán, dijo que la falta de quejas ante las instancias correspondientes se convierten en una “cifra negra” que imposibilita a la Profeco indagar sobre los malos servicios que se prestan en materia de telecomunicaciones. El funcionario expresó que lo mismo ocurre con los usuarios de televisión por cable, “utilizan la misma vía para sus quejas”. Respecto al tema de las quejas en Oaxaca detalló que la entidad se ubica en la media nacional sobre los malos reportes en servicios de

telecomunicaciones y durante el periodo de Semana Santa no hubo un repunte en las mismas. Indicó que la Profeco recibe al año más de cien mil quejas de usuarios de distinta índole, por lo que es importante que la ciudadanía utilice los mecanismos correctos para que se pueda realizar una sanción. “Esperemos que esta cifra se eleve si es que la cultura de denuncia se incrementa, o si la cultura de denuncia no mejora”, destacó. Carlos Ponce Beltrán explicó que la compañía de telefonía celular Telcel ocupa el primer lugar a nivel nacional en quejas, le siguen los servicios de televisión restringida y la reclamación por los equipos terminales, es decir, los celulares. “En promedio de reclamaciones contra una empresa de telefonía móvil de quejas por el aparato es el 30 por ciento, nos preocupa mucho, por eso hemos llamado a los fabricantes de diferentes marcas, los hemos llamado a cuentas porque se escudan con el proveedor de servicio”, indicó.

9


10

Valles

Jueves 20 de abril de 2017

Denuncian presunto fraude en tiradero de Zaachila

E

l gerente general de la empresa, Jorge Sánchez Gómez, acusó que Calvo Ziga, además de fraude, incurrió en abuso de poder y confianza, así como uso indebido de la función pública Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, enfrenta reclamos por la presunta comisión de un fraude de 10 millones de pesos en contra de la empresa Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental (SICA), encargada hasta marzo de 2017 de la operación del relleno sanitario de Zaachila. El gerente general de la empresa, Jorge Sánchez Gómez, acusó que Calvo Ziga, además de fraude, incurrió en abuso de poder y confianza, así como uso indebido de la función pública. El contrato del Gobierno de Oaxaca con SICA culminó el 31 de octubre de 2016, pero el secretario general del Partido Verde, Ernesto Ruiz, quien aspiraba a ser titular de la Semaedeso les pidió que continuaran con los trabajos, petición que también hizo Calvo Ziga ya como funcionario, y agregó la promesa de firmar un contrato por seis meses, a lo que se sumaría el pago de los meses durante los que operaron el relleno sanitario. El funcionario estatal, sin embargo, ahora se niega a pagar a la empresa los meses que trabajaron en 2017, tampoco se lanzó la convocatoria para la licitación pública sino que entregó la operación del relleno sanitario bajo adjudicación directa a la empresa Alianza Empresarial Larbin, la cual tiene apenas dos años de haberse creado pero ya tiene un contrato por seis millones de pesos. Jorge Sánchez detalló que el gobierno anterior culminó su gestión con un adeudo a SICA de 5.85 millones

El funcionario estatal, ahora se niega a pagar a la empresa los meses que trabajaron en 2017. / AGENCIAS

de pesos por la operación del relleno sanitario de Zaachilla entre agosto y octubre de 2016, cifra respaldada con pagarés con Cuenta Líquida por Cobrar (CLC), deudas a las que se suma las de noviembre de 2016, que asciende alrededor de 1.5 millones de pesos. “Cuando SICA pretendía entregar la operación del relleno sanitario al término de la gestión gubernamental, el gabinete de transición del actual gobierno estatal nos solicitó que continuáramos durante diciembre de 2016, comprometiéndose a cubrir el costo por este servicio.” A finales del año pasado se entrevistaron con Calvo Ziga con quien lle-

garon a un acuerdo verbal en el que firmarían un contrato por seis meses para seguir operando el relleno sanitario hasta mayo de 2017 en el entendido de que se incluiría el mes de noviembre pendiente que heredó de la administración anterior. Asimismo, se negociaría con la organización Frente Popular 14 de Junio la recuperación de dos hectáreas de un polígono adjunto al relleno que fue invadido por esa agrupación después de ser adquirido por el municipio de Oaxaca de Juárez para ampliar la vida útil del relleno. En enero de 2017, Calvo Ziga entregó un cheque por 3 millones

371 mil 120.69 pesos como abono al adeudo de la administración pasada. El 13 de febrero de 2017 se hizo un segundo pago por dos millones 484 mil 913.78 pesos, con lo que se cubrio totalmente el adeudo. Previo a este último pago, “Calvo Ziga informó que no podía otorgar el contrato por seis meses y que sólo sería de tres meses para cubrir la operación hasta el 28 de febrero, debido a que Finanzas exigió licitar los trabajos”. Mientras, la empresa continuó con los trabajos en el relleno sanitario, que en marzo cumplieron cuatro meses sin contrato porque la dependencia argumentó que Finanzas no había liberado la partida para cubrir los gastos. El 3 de abril la dependencia le informó que ya tenía a la nueva empresa que sustituiría a SICA. “Se le respondió que antes de ello, se tenía que solventar el pago de los meses trabajados”, agregó Jorge Sánchez Gómez. El 4 de abril, representantes de la empresa Alianza Empresarial Larbin acudieron al relleno sanitario acompañados de un notario, pero se les impidió el ingreso al decirles que estaban cometiendo un delito.


Jueves 20 de abril de 2017

VALLES

11

Amenaza Fraguas con retirar a primeros 200 ambulantes

A

unque se desconoce el censo real u oficial de vendedores informales instalados en las banquetas de las vialidades del primer cuadro de la ciudad Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 200 comerciantes en vía pública serán retirados de las principales calles de la capital al carecer de permisos para su operación, informó ayer el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas. Aunque se desconoce el censo real u oficial de vendedores informales instalados en las banquetas de las vialidades del primer cuadro de la ciudad, entre estas Bustamante, Flores Magón, Las Casas, 20 de Noviembre, Hidalgo, entre otras, sectores de la sociedad han exigido su retiro definitivo. Previo al arranque de los festejos por el 485 aniversario de la declaratoria de Oaxaca como ciudad, enfatizó que tienen identificado el número y ubicación de puestos que no cuentan con los permisos correspondientes. “El retiro será consensuado con quienes se ostentan como propietarios y con las organizaciones, pero bajo ningún argumento se permitirá que continúen en operación al operar al margen de la ley”, sostuvo. Advirtió que en caso de existir resistencia o negativa a retirar el

El ciudadano podrá ser arrestado hasta por 36 horas, de acuerdo al Bando de Policía y Gobierno del municipio capitalino. / AGENCIAS

puesto de la vía pública se tendrá que aplicar la ley y usar los mecanismos de la fuerza pública con estricto apego y respeto a los derechos humanos. La autoridad municipal adelantó que se afinan modificaciones al reglamento municipal para sancionar con multas de hasta 10 salarios mínimos para aquellos ciudadanos que depositen sus desechos orgánicos e

inorgánicos en la vía pública. Pero en caso de reincidencia, el ciudadano podrá ser arrestado hasta por 36 horas, de acuerdo al Bando de Policía y Gobierno del municipio capitalino, “no se podrá utilizar el influyentísmo o charolear”. Hernández Fraguas externó que para los comercios podrá ser causal de revocación de licencia de operación comercial o clausura, el que su

personal o los propietarios saquen a la calle los desechos orgánicos e inorgánicos. “Ha sido un reclamo de todos los sectores de la población el retiro de la basura, pero necesitamos de la colaboración de los ciudadanos para tener una ciudad limpia, aunado a ello se llevó a cabo la adquisición de 30 camionetas para ampliar el servicio de recolección de basura”, dijo.

Afectan incendios a más de 30 mil hectáreas en Oaxaca Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que en esta temporada Oaxaca ha registrado 186 incendios forestales, las afectaciones en el arbolado representan sólo el 6.5 por ciento de las 30 mil 679.75 hectáreas alcanzadas por el fuego. La superficie más dañada es el 63.3 por ciento y está compuesto por hierbas, hojarasca y suelo orgánico, lo cual representa un impacto menor

en la zona forestal, mientras que un 30 por ciento de las hectáreas sofocadas eran hábitat de arbustos. La participación social ha sido vital para abatir las conflagraciones pues 19 mil 620 comuneros voluntarios se sumaron a los 7 mil 169 combatientes de instancias federales, estatales, municipales. En las regiones Sierra Sur, Mixteca e Istmo se registró la mayor afectación propiciada principalmente por actividades agropecuarias que representan la primera causa de los

incendios en todo el estado. Debido a las condiciones climatológicas que son propicias para la propagación del fuego, Carlos René Estrella Canto, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), llamó a la población a evitar la práctica de quemas o informar a las autoridades agrarias y municipales acerca de estas actividades para que sean vigiladas y no se salgan de control. En lo que va del año, a nivel nacional Oaxaca es el estado con mayor superficie dañada por incendios

forestales y el noveno en número de eventos. Las autoridades esperan que con las primeras lluvias en las regiones de la Cañada, Mixteca y Valles Centrales la humedad evite la propagación del fuego. En caso de observar algún incendio CONAFOR solicita a la población reportarlo al número gratuito 01 800 INCENDIO (46 23 63 46) operado por el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (CENCIF).


12

valles

Jueves 20 de abril de 2017

San Felipe del Agua está en riesgo de un desbordamiento

E

l pasado lunes, los habitantes de esta demarcación, protestaron en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para exigir que se cumpla el amparo judicial Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 70 mil familias, de la agencia municipal de San Felipe del Agua, están en riesgo de un desbordamiento, al no acatar el Gobierno Federal y estatal una orden Federal para realizar trabajos de desazolve que eviten una tragedia. Con cartulinas en mano y apoyados por el coordinador del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, Nazario García, arribaron frente al palacio de gobierno para denunciar al Gobierno del Estado y municipal, de desacatar una orden Federal. El asesor jurídico, Jesús Matías Hernández, exigió a las autoridades respetar la orden del juez de distrito en materia de amparo, misma que contempla la realización de obras para evitar un desastre natural. Alertó sobre una tragedia que podría registrarse, por la temporada de lluvias que se vive en Oaxaca, pues aseguró que ante la falta de responsabilidad de las autoridades, están en riesgo los vecinos, pues podría desbordarse el río San Felipe. Indicó que desde el mes de agosto del año pasado, se emitió la orden

Matías Hernández, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender este tema por la gravedad que representa. / AGENCIAS

federal, y hasta la fecha, el peligro continuo latente. Cabe recordar, que el pasado lunes, los habitantes de esta demarcación, protestaron en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para exigir que se cumpla el amparo judicial que los protege de una inundación y no previene un desastre natural. “No hay obras para evitar el desbordamiento en este río y de llegar a pasar en este tiempo, va a ocasionar

un gran desastre natural y muchas familias oaxaqueñas serán afectadas”, abundó. Matías Hernández, exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno atender este tema por la gravedad que representa para 30 mil familias que viven en 5 barrios y 20 colonias. Expresó que en un terreno que se encuentra a lado de la presa Rompepicos, un supuesto propietario apareció y

comenzó a rellenar el espacio con toneladas de escombro, lo que lamentaron pues en caso de inundación, todo ese desperdicio podría ocasionar que la corriente se desborde. Dijo que esta exigencia es para evitar una tragedia como en años pasados donde una mujer perdió la vida y otras resultaron heridas, además de varias viviendas sufrieron daños y hubo familias que perdieron sus bienes.

Suman esfuerzos Gobierno e ICAPET para capacitar a los oaxaqueños Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal y el Director General del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Marco Antonio Hernández Cuevas, firmaron un convenio de colaboración para impulsar la formación en el trabajo y promover programas de capacitación de las 369 especialidades que ofrece la dependencia estatal a las y los capitalinos. Reunidos en el salón de Ex Presidentes del Palacio Municipal y en compañía

de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal Lorena Córdova Brena y la Síndica Primera, María de los Ángeles Gómez Sandoval, el edil capitalino señaló que con este convenio se ofrecerá a jóvenes, mujeres y personas adultas mayores capacitaciones en torno a la imagen y bienestar social, formulación de proyectos productivos y finanzas, con lo que se verán beneficiados los sectores más importantes de la sociedad. Estos cursos de capacitación – explicó Hernández Fraguas- contribuirán a que las y los oaxaqueños

puedan acceder a mejores condiciones de vida, mejorar su economía y empoderar a las mujeres, el cual es uno de los principales objetivos de la administración municipal. “Cuando se capacita a las personas se trata de incorporarlas a la vida productiva y que aporten sus conocimientos para el desarrollo del municipio”, sostuvo enfático. Ante los directivos del DIF Municipal, Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Procuraduría de Gestión y Vinculación Social, el munícipe destacó que con estos cursos se busca dotar de herramientas

necesarias a la población para mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias. “Firmar este tipo de convenios siempre traen buenas noticias. Por ello, anuncio que el director general del ICAPET, ha ofrecido una unidad móvil especialmente para el municipio de Oaxaca de Juárez, a fin de que se instale en las audiencias públicas que se programen en las agencias, en los recorridos del DIF Municipal y en las capacitaciones que ofrezca el IMM, para que ofrezca los servicios de esta dependencia”, dijo el edil capitalino.


Jueves 20 de abril de 2017

valles

13

Oaxaca sin celebrar Día Mundial de la Bicicleta

E

l pasado sábado, la organización Vixi Escuela, realizó una rodada para mujeres en esta ciudad y el 30 de abril en coordinación con otras agrupaciones, abrirán la primera Vía Recreativa de Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- De una expresión tan despectiva como “pueblo bicicletero”, en la actualidad las ciudades más avanzadas en movilidad están sustituyendo el vehículo por el transporte masivo y la bicicleta, en la que Oaxaca tiene un amplio uso debido a las condiciones económicas y a la falta de planeación urbana. Este 19 de abril se festeja el Día Mundial de la Bicicleta, dedicado a este medio de transporte y que un día antes se celebró por primera vez en 1985 en la ciudad estadounidensede Ilinois, por lo que en varias ciudades del mundo se realizarán actividades. Extrañamente en Oaxaca donde promueven más de seis organizaciones el uso de la bicicleta, no realizarán actividades en esta fecha, sin embargo, realizan constantemente actividades de concientización sobre este medio de transporte que beneficiaría a 400 mil usuarios y a 122 mil beneficiarios directos. El pasado sábado, la organización Vixi Escuela, realizó una rodada para mujeres en esta ciudad y el 30 de abril en coordinación con otras agrupaciones, la Casa de la Ciudad y el Ayuntamiento capitalino abrirán la primera Vía Recreativa de Oaxaca. También al iniciar mayo, a nivel nacional se implementará el reto “22 días sin bicicleta” que en el Estado, coordinará la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con una serie de actividades que buscan estimular el uso de sistemas de transporte no motorizado y conocer las facilidades y obstáculos que enfrentan diariamente los estudiantes. Circular en Oaxaca cotidianamente en bicicleta, representa un serio riesgo de seguridad para los usuarios, pues además de que el marco legal prioriza a los vehículos de

La Ciudad de Oaxaca y su región urbana cuenta en la mayoría de su territorio con una topografía excepcionalmente adecuada para el uso de este vehículo. / AGENCIAS

motor desde el diseño urbano hasta la reglamentación vigente, en nada se estimula el uso de la bicicleta. La Ciudad de Oaxaca y su región urbana cuenta en la mayoría de su territorio con una topografía excepcionalmente adecuada para el uso de este vehículo. Sin embargo, su uso se ve reducido a la falta de incentivo que le transformen en la primera opción de movilidad de cientos de miles de personas. Moverse en bici no cuesta nada, además nos ayudan a desplazarnos

de manera libre, eficiente y sin contaminación, pues mientras un auto se mueve en la ciudad a 12 kilómetros por hora, la bicicleta puede hacerlo a 16 kilómetros por hora, por lo que su uso en tan solo 30 minutos mejora el nivel cardiovascular y quema unas 400 calorias. En la Zona Metropolitana de Oaxaca se han conectado a esta capital siete municipios, lo que constituye la red troncal o intermunicipal de bicicletas más grande del país; existen instalados 21 biciestacionamientos

en la Zona Centro y siete en la Zona Metropolitana, uniendo esta red a cinco centros universitarios enlazados. Resulta interesante que este festejo no fue precisamente para fomentar el uso de la bici, sino para conmemorar el descubrimiento del LSD, ya que el 19 de abril de 1943, el químico Albert Hofmann experimentó por primera vez con esta sustancia alucinógena mientras viajaba en su bici camino a casa. Pero ser ciclista tiene dificultades, a pesar de la construcción de nuevas ciclovías y campañas para fomentar su uso, aún hay que prepararse para salir a la calle. Hay que tener en cuenta ciertas puntos antes de convertirse en un ciclista. Por ello se recomienda: Obtener una bicicleta que está apta para la función en muy importante. Estas deben estar acondicionadas para la ciudad, que puedan ser transportadas fácilmente en otro medio de transporte en caso de alguna complicación. Para eso existen varias alternativas que te permiten seguir este camino. Tal es el caso de las bicicletas City Bike que están diseñadas completamente para su uso urbano. Pero todo no termina ahí. Si eres principiante se recomienda que comiences recorriendo calles conocidas y trazos pequeños, para así poder medir tu resistencia, acostumbrar la musculatura y al ritmo.


14

Regiones Jueves 20 de abril de 2017

En el Istmo los animales mueren por falta de agua

L

a presidenta de la Asociación Ganadera Local de Zanatepec, Margot Nolasco Robles, confirmó que la cifra de muerte de ganado sigue aumentando Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- A más de un mes de que el gobierno estatal solicitara la declaratoria de emergencia para obtener recursos del Fonden que ayuden a mitigar los efectos de la sequía, los ganaderos del Istmo aún no ven los apoyos y comienzan a impacientarse. Y es que a pesar de que la Conagua anunciara hace 15 días la entrega de 345 millones de pesos al gobierno de Oaxaca para atender la demanda de agua en zonas urbanas y para actividades agrícolas, los productores siguen viendo cómo el ganado sigue muriendo de sed. El retraso de los apoyos de los gobiernos federal y estatal agrava la impaciencia de los hombres del campo, “pues pareciera que las dos instancias no tuvieran la menor intención

Demandaron a las autoridades de Sagarpa atender las solicitudes de apoyo de los ganaderos de la región. / AGENCIAS

de agilizar los trámites para la puesta en marcha de algún programa de ayuda emergente”. La presidenta de la Asociación Ganadera Local de Zanatepec, Margot Nolasco Robles, confirmó que la cifra de muerte de ganado sigue aumentando, y reportó que a la fecha, llevan contabilizadas 500 reses muertas. Se trata -dijo- de ganado que está amamantando o en estado de preñez,

el cual se encuentra en estado de vulnerabilidad por la falta de lluvias, “pues aunque siguen comiendo pasto seco no les nutre, por eso queremos alimento balanceado”. Sobre los apoyos, solo han sido mínimos, pues recibieron bagazo de caña hidrolizada, “queremos más y mejores apoyos para poder aguantar hasta que lleguen las lluvias”.

Añadió que requieren también de apoyo técnico para poder construir espacios para captar agua en temporada de lluvias que les sirva en temporada de estiaje. Por otro lado, el presidente de la UGRIT, Jorge López Guerra, informó que el apoyo ofrecido por el titular de la Sedapa, Eduardo Rojas Zavaleta, ha sido suspendido y solo se entregaron 75 toneladas de bagazo de caña hidrolizado de las 500 toneladas ofrecidas por el funcionario estatal. “Las promesas de perforar pozos para los ganaderos, hasta la fecha solo han sido eso y no hay nada aún”. En la agencia municipal de La Ventosa, en el rancho Lagartero -propiedad Alfredo López Ruiz-, se reportó la muerte de una segunda vaca a causa de la sequía. Ante este escenario, demandaron a las autoridades de Sagarpa atender las solicitudes de apoyo de los ganaderos de la región, pues ante esta situación los afectados seriamente son las familias que viven de la ganadería. Poca lluvia Por otro lado, de acuerdo con el reporte de las autoridades regionales de Protección Civil, en los últimos tres días se han registrado “lluvias ligeras y de muy corta duración” en algunos municipios de la región del Istmo.

Organización pide a Dávila cumplir con compromisos de campaña AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Directora de la Asociación “unidad de Indígenas Emprendedora de México A. C. (UNIEM, AC) Amalia Meneses Manuel, señaló que solicitaron al Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, que cumpla con un compromiso que adquirió en campaña que fue el de apoyarlos con el material. Señaló que el material que están

solicitando es para un taller de bordado que están implementando y el cual alberga a cerca de 50 personas, con la finalidad de que estos se auto empleen. Agregó que quienes acuden al taller, son personas que lo necesitan y que no tienen otra fuente de ingresos, como son madres solteras, adultos mayores, entre otros. Por lo tanto, este miércoles tuvieron un encuentro con el Edil y quien dijo que sí va a cumplir con

este compromiso, primero entregarán la lista de los materiales y así próximamente les den el material para que ellos continúen. Los planes que ellos tienen, señaló la Directora de la organización es que piensan realizar una micro empresa con la finalidad de poder comercializar las prendas, tanto en el municipio como en otros estados además de otros países, y así se auto empleen las personas y logren tener algunos ingresos.

El material que están solicitando es para un taller de bordado que están implementando y el cual alberga a cerca de 50 personas. / AGENCIAS


Jueves 20 de abril de 2017

REGIONES

15

Dejan incomunicada a la agencia de Tulixtlahuaca

E

n diciembre de 2016 pobladores de San Antonio Tepetlapa hicieron un muro para impedir el paso, como medida de presión para que IEEPCO les avalara una asamblea Marissa RUÍZ

Pinotepa Nacional.- La pobladores de San Antonio Tepetlapa dejaron incomunicada por segunda ocasión a la Agencia de San Pedro Tulixtlahuaca, ahora, hicieron una zanja sobre la carretera local para impedir el acceso y el paso de los vehículos. Lo anterior como medida de presión para exigir al Gobierno de Oaxaca que cumpla con las minutas que firmaron ambas comunidades el pasado 24 de marzo ante la presencia de Alejandro Avilés Álvarez, quién era el titular de Secretaría General de Gobierno. Ante las inconsistencias de ambas poblaciones, una en calidad de cabecera municipal y la otra como una agencia, han visto violados sus derechos políticos, así como el interés personal y de grupo, indicaron pobladores de ambas localidades que están cansando de la prevalencia de este conflicto. Ayer por la noche, un grupo de 40 pobladores de San Antonio Tepetlapa, hicieron una zanja para incomunicar a su agencia municipal de San Pedro Tulixtlahuaca, como medida de

Hicieron una zanja para incomunicar a su agencia municipal de San Pedro Tulixtlahuaca. / AGENCIAS

presión para que el Instituto Electoral Estatal de Oaxaca y de Participación Ciudadana (IEEPCO) les avale una asamblea que hicieron, a modo, contraviniendo lo dispuesto (sin convocatoria y sin incluir a la agencia municipal ) por los tribunales electorales y con esta presión impongan a su planilla, mencionaron pobladores de Tulixtlahuaca. Este conflicto inició desde el pasado mes de diciembre de 2016, cuando autoridades de San Antonio Tepetlapa, construyeron un muro sobre la misma vía local, para mostrar su inconformidad sobre la determinación del IEEPCO, de no avalar la elección de los Concejales e impedir el acceso a

San Pedro Tulixtlahuaca. Conflicto que, aparentemente, se solucionó el pasado 24 de marzo, con la llegada de Alejandro Avilés Álvarez, quién era el titular de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca (SEGEGO), quien logró que se firmara una minuta de acuerdo entre ambas poblaciones. Sin embargo, ante la falta de acuerdos de ambas partes, ya que, nuevamente surgen acusaciones que ninguna población cumple con lo firmado, a excepción de San Antonio Tepetlapa, que tiró el muro para dar paso a San Pedro Tulixtlahuaca, no así en los demás puntos establecidos. Por ello, desde el día lunes, líderes

del Consejo de Ancianos, iniciaron un bloqueo sobre la carretera federal 200 Pinotepa-Acapulco a la entrada de esta ciudad, para presionar al gobierno de Oaxaca para que dé cumplimiento a los acuerdos firmados en la minuta. El 24 de marzo el Secretario General de Gobierno, suscribió una minuta para que el IEEPCO estableciera una nueva fecha de elección, que era para el dia 18 de abril pero el grupo inconforme inicio con bloqueos de la carretera 200 el dia 17 para que no se instalará dicha mesa y ayer como a las 7 de la noche hicieron una zanja, aseguraron autoridades de San Pedro Tulixtlahuaca.

En espera de Regidor de Seguridad en Valle Nacional AGENCIAS

Son 38 los elementos que resguardan la seguridad para 47 comunidades. / AGENCIAS

Valle Nacional.- El Regidor de Seguridad Pública en Valle Nacional Fidel Miguel Justo, señaló que están a la espera que se ejecuten los 12 millones de pesos que aterrizó este año a través del Programa “fortalecimiento para la Seguridad” y que será invertido para el tema de seguridad en el municipio, por lo que dijo que esto se podría dar en la próxima sesión de cabildo una vez que el presidente municipal Álvaro Hernández Méndez,

mediante esta asamblea autorice la distribución de los recursos, para iniciar con el equipamiento del cuerpo policíaco municipal. Mencionó que son 38 los elementos que resguardan la seguridad para 47 comunidades, por lo que dijo que es necesario que los elementos de seguridad cuenten con el equipo necesario para seguir resguardando el orden y sobre todo, seguir apostándole para la profesionalización del cuerpo policíaco con miras a ofrecer un buen

servicio a la sociedad. Por otro lado a pesar de que algunos regidores de este municipio, han mostrado inconformidad por no haberse realizado una sesión de cabildo desde que inició esta administración, el regidor de seguridad dijo que él ha cumplido con firmar al acta de la sesión y dijo desconocer, porque no se ha llevado a cabo, ya que solo se ha reunido con el edil Álvaro Hernández para enfocarse más en el tema de seguridad, área que es muy solicitada por la ciudadanía.


16

REGIONES

Jueves 20 de abril de 2017

Archivada por 3 años ley indígena en Oaxaca

E

l ex Secretario de Asuntos Indígenas, cuestionó el desinterés de los diputados locales en un tema de elevada trascedencia para una entidad con carácter multiétnico, pluricultural y multibilingüe

Huatulco se encuentra en el lugar número 7, de una lista de los 10 destinos más buscados en México. / AGENCIAS

Huatulco entre los 10 destinos de playa más buscados

AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El 21 de marzo se cumplieron tres años de que los diputados locales mantienen archivada la iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca, lo que significa un insulto a la inteligencia del 70 por ciento de los habitantes de la entidad, expresó Adelfo Regino Montes. El ex Secretario de Asuntos Indígenas, cuestionó el desinterés de los diputados locales en un tema de elevada trascedencia para una entidad con carácter multiétnico, pluricultural y multibilingüe. Explicó que, aun cuando el INEGI, en su censo de población de 2015 concluyó que de los tres millones 967 mil 889 habitantes oaxaqueños, son indígenas y afromexicanos el 65 y cinco por ciento, respectivamente, los legisladores aún no están en el ánimo de “desempolvar” esa iniciativa. CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE LA INICIATIVA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS Se reconoce el derecho de los pueblos indígenas y afromexicano de postular como candidatas y candidatos independientes a personas pertenecientes a dichos pueblos, atendiendo sus especificidades culturales y mecanismos democráticos. EJERCICIO PERIODÍSTICO La iniciativa de reforma incluye que es deber del Estado garantizar y facilitar el ejercicio periodístico de los pueblos indígenas y afromexicano en cualquier medio de comunicación. El Estado garantizará el derecho a la libertad de expresión e información pública de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. OBLIGATORIEDAD EN INTÉRPRETES El imputado, víctima u ofendido indígena y afromexicano deberá ser asistido por intérpretes, traductores, peritos y defensores con conocimiento

Marissa RUÍZ

Los legisladores aún no están en el ánimo de “desempolvar” esa iniciativa. / AGENCIAS

de sus sistemas normativos y especificidades culturales. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, tienen derecho a una vida digna e intercultural, con perspectiva de género, en condiciones de no discriminación, no subordinación y trato igualitario. Así mismo, a que se le proporcione alimentación, educación básica, media superior y especial, procurando que sea bilingüe en los pueblos indígenas, para preservar la lengua materna. CONTROL NATAL El ex titular de la SAI, agregó que el documento enviado a la legislatura local por el gobernador Gabino Cué, el 21 de marzo de 2014, aborda las condiciones de vulnerabilidad de las mujeres indígenas y afromexicanas. Por ello se propone, entre otros derechos: Cuidado y protección especial en materia de salud, respetando su cultura y prohibiéndose la imposición de programas o acciones de control natal sin su consentimiento, haciendo especial hincapié en los casos de embarazo, parto y puerperio. Igualmente, su derecho a una

vida libre de violencia, estableciendo como sus causas, además de las razones de género, la condición social y cultural. EDUCACION E IDENTIDAD Regino Montes dijo que en el documento archivado en el Legislativo, se establece el deber del Estado de: Garantizar e impartir en los pueblos indígenas y afromexicano una educación comunitaria, indígena e intercultural, en todos los niveles, así como promover en todo el sistema educativo estatal la interculturalidad, el respeto y el conocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la entidad. Definir y desarrollar, con la participación efectiva de dichos pueblos, programas educativos que atiendan los valores, realidades, culturas y sus aspiraciones de vida. Garantizar e impartir una educación comunitaria, indígena e intercultural, en todos los ámbitos y niveles, bajo el principio de la comunalidad. En ese mismo apartado se propone consultar a los pueblos indígenas al determinar los planes y programas de estudio de educación preescolar, primaria, secundaria y normal.

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con un estudio realizado por Trivago --uno de los buscadores más importantes que localizan hoteles en el mundo por internet --, Huatulco se encuentra en el lugar número 7, de una lista de los 10 destinos más buscados en México. En este sentido, la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca (SecturOaxaca) dio a conocer que Trivago analizó las búsquedas realizadas del 13 al 17 de abril por parte de los usuarios mexicanos, a fin de investigar, a qué destinos viajan en la temporada vacacional de Semana Santa. De esta manera, se identificó que los 10 destinos que se encuentran en esta lista son Puerto Vallarta, Cancún, Acapulco, Mazatlán, Ciudad de México, Playa del Carmen, Huatulco, Nuevo Vallarta, Guadalajara e Ixtapa – Zihuatanejo. Ocho de estos destinos, forman parte de la categoría de destinos de playa más populares, siendo Huatulco el segundo más visitado en el país, donde los turistas pueden disfrutar de sus 9 bahías, 36 playas, así como de un Parque Nacional y la zona Eco- Arqueológica. De igual manera, el estudio de Trivago determinó que los mexicanos buscan principalmente destinos dentro del país para vacacionar en esta temporada, representando México un 77 por ciento, de las búsquedas; seguido de Estados Unidos con un 11 por ciento, y Cuba con un 2 por ciento. Cabe señalar, que Trivago es un buscador en línea que compara precios y características de más de un millón de hoteles en todo el mundo y cuenta con plataformas en 55 países y 33 idiomas distintos, con 75 millones de visitas al mes.


Jueves 20 de abril de 2017

REGIONES

17

Entrega DIF Estatal apoyos por contingencia en Teotitlán

L

a Directora General del DIF y el titular de Sedesoh recorrieron la zona afectada; llevan un mensaje de solidaridad y apoyo del Gobierno del Estado Marissa RUÍZ

Teotitlán de Flores Magón.- Como medida de atención inmediata el organismo estatal entregó 500 cobijas a cuatro municipios afectados, mil 900 sobres de leche fortificada para menores, 300 despensas, víveres y artículos de primera necesidad. Con la representación de la presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, la directora del organismo estatal, Mariana Nassar Piñeyro, acudió a este municipio para brindar atención inmediata a las familias afectadas por la tormenta atípica registrada el pasado 17 de abril. Una vez en el municipio, Nassar Piñeyro activó el programa “Solidaridad en Familia”, el cual apoya a las familias que viven alguna situación de riesgo o contingencia ambiental. En compañía del titular de la Sedesoh, Raúl Bolaños Cachó Cué; el Presidente de este Municipio, Osmin Nieto Rodríguez, y la Presidenta del DIF municipal, Felisa Sánchez González; Mariana Nassar recorrió las zonas afectadas en las colonias Arboleda, Hidalgo y Centro, donde entregaron despensas y cobijas a los afectados. “Sabemos que son muchas las necesidades, pero todos deben tener

Por parte del personal del DIF se donaron 508 productos alimenticios y artículos de primera necesidad. / CORTESÍA

confianza que el Gobierno de Alejandro Murat atenderá cada una de ellas. Hoy entregamos cobijas y víveres a los municipios de San Martín Toxpalan, San Juan de los Cués, Santa María Tecomavaca y Teotitlán de Flores Magón, y llegaremos a todos los lugares que haga falta”, manifestó la directora del DIF. Asimismo, anunció que como medida de atención inmediata el

DIF Oaxaca entregó 500 cobijas, mil 900 sobres de leche que apoyarán a 225 niños durante un mes y 300 despensas. Destacó que por parte del personal del DIF se donaron 508 productos alimenticios y artículos de primera necesidad. A su vez, señaló que el Voluntariado DIF recolectó 384 productos, más de mil piezas de ropa para bebé,

niño, niña, dama y caballero; 42 pares de zapatos para infantes, 84 cobijas, pañales para adulto y niños. Cabe destacar, que la Sedesoh instaló el programa de Unidades Móviles para atender a la población con acciones de salud, vivienda, registro civil, entre otros, las cuales permanecerán hasta el viernes 21 de abril, en el interior del Palacio Municipal de Teotitlán de Flores Magón.

Alerta en la Mixteca por fuertes lluvias; hay derrumbes en carreteras AGENCIAS

Huajuapan de León.- Una granizada con fuertes lluvias causó alerta en la población de algunos municipios de la región, debido a dos canales de baja presión ubicados en el interior del país, alertó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO). La instancia manifestó que de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las probabilidades de lluvias durante las próximas 24 horas son del

80 por ciento, las cuales estarán acompañadas de temperaturas superiores de hasta los 40 grados centígrados. Tras la tromba registrada en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, donde causó graves daños y una mujer se encuentra desaparecida, la instancia pidió a las autoridades municipales de los 165 municipios de la región Mixteca, ubicar los focos rojos e instalar los albergues temporales; además, en el caso de que se necesite evacuar, se actúe a la mayor brevedad, pues podrían presentarse

derrumbes y deslaves. Además, advirtió a los vacacionistas que transitan por las diferentes carreteras de la demarcación viajar con precaución, a no manejar cansados y portar siempre el cinturón de seguridad, pues es la manera en que pueden cuidar sus vidas y las de los demás. La CEPCO recalcó que los pronósticos para la Mixteca son temperaturas cálidas durante el día y vientos y lluvias fuertes por la noche, por lo que pidió a la población que acude a ríos y arroyos, evitar sumer-

girse en zonas profundas y que cuando el cielo comience a nublarse salirse del agua, pues esto ayudará a evitar accidentes. De la misma manera, recalcó que es necesario que la población se mantenga hidratada de manera constante aunque no tenga sed, poniendo especial atención en los menores de edad, además de atender las recomendaciones de las instancias encargadas de garantizar la protección y seguridad de los habitantes en los diferentes municipios.


18

opinión

Jueves 20 de abril de 2017

MAURICIO Merino columna invitada

La tesis de los peces gordos

E

s la noticia del día, la inevitable: el ingeniero Javier Duarte de Ochoa ha sido finalmente detenido y tendrá que responder por los crímenes de corrupción que se le imputan. Es sin duda una buena noticia y debemos celebrarla. Entre todos los ex gobernadores que han abusado hasta la náusea de los poderes que les fueron concedidos, Duarte de Ochoa es la estrella. No es que los demás acusados —el otro Duarte, Borge, Medina, el inefable Yarrington, Rigoberto Ochoa y los que se sumen a la lista— carezcan de méritos. Pero el caso del veracruzano, a juzgar por las noticias publicadas, rebasa hasta la imaginación. Lo que me preocupa es que tras la captura de esta lista de funcionarios malqueridos, en lugar de combatir la corrupción desde sus causas, acabe imponiéndose la tesis de los peces gordos. Es decir, la idea según la cual la corrupción no es mal endémico del régimen que nos gobierna, sino una desviación de personas poderosas que abusan de su cargo y nada más. La tesis

de los peces gordos tiene la ventaja de aplacar la sed de venganza de la multitud y generar la impresión de que no habrá impunidad. Pero en contrapartida puede producir —y de hecho lo hace— efectos muy perversos. El primero es confundir causa y resultado. Si esos peces gordos existen es porque nadan en las aguas cómodas de la discrecionalidad, del monopolio de los poderes burocráticos, de las complicidades, de las redes de intereses y de la opacidad. En este sentido, combatir la impunidad no equivale a modificar las

razones que alimentan esos excesos dignos de novela. Celebro de verdad que esos individuos emblemáticos sean llevados a los tribunales. Pero observo con alarma que ninguna de las condiciones que hicieron posible su existencia se ha modificado de manera radical, ni tampoco veo razones obvias para que eso suceda en automático, pues una cosa es el proceso legal que se desprende de la aprehensión de los peces gordos imputados y otra, diferente, es reformar las administraciones públicas y las prácticas gubernativas —donde crecen los peces que ahora engordan con felicidad—. No deberíamos engañarnos: ¿dónde están las reformas legales indispensables para que los servidores públicos no electos lleguen a sus puestos por méritos y no por recomendaciones, cercanía política o cuotas partidarias? ¿Dónde están las salvaguardas para que no se repartan contratos cuyo único propósito es acumular y repartir dinero público? ¿Dónde los datos exactos,

publicados con detalle y en tiempo real, de todos los ingresos y los gastos de todas las dependencias estatales en las que se engordaron los peces que hoy pescamos? ¿Dónde las innovaciones y las audacias democráticas de los gobiernos que sucedieron a los corrompidos para garantizar que cada ciudadano sea, al mismo tiempo, soberano y vigilante activo de los asuntos públicos? ¿Dónde los candados para evitar la creación de fondos públicos exentos de fiscalización y los fideicomisos públicos creados a modo para asignar recursos ajenos a la aprobación presupuestaria? ¿Dónde, en fin, las modificaciones necesarias para evitar que estos casos se repitan una y otra vez? Aunque serene los ánimos del público —como en los espectáculos del Circo Romano— la tesis de los peces gordos no resuelve el problema de la corrupción. Por el contrario, repetida como antídoto a la presión social, puede aplazar las soluciones que hacen falta desde hace mucho tiempo.

que algún familiar participó en la red de corrupción de Duarte, se iniciaría una investigación en su contra. Omitió, o quizás olvidó, que esa averiguación sí existe en su contra, sobre sus padres y su hermana. Es la carpeta de investigación FED/SEIDF/UEIDFF/ VER/001653/2016. La PGR, además, lleva meses filtrando a la prensa información sobre los abusos que cometió la pareja Duarte-Macías. Por ejemplo, divulgó declaraciones ministeriales de escoltas

del exgobernador, donde se mencionó que la señora realizó decenas de viajes a la Ciudad de México en aviones del gobierno del estado –pagados por los veracruzanos– sólo para ir al salón de belleza, y de las joyas y relojes que compraba en los mejores establecimientos de la capital federal, con dinero que no podía haber salido de los ingresos de Duarte. Hay información adicional. Alfonso Ortega López, un abogado amigo de la infancia de Mansur Reynoso, a quien conoció Duarte en sus tiempos universitarios, creó en febrero de 2011, dos meses después de asumir la gubernatura, una sociedad para un negocio inmobiliario. Los propietarios eran Duarte y su esposa Karime, pero utilizaron testaferros para constituir la Inmobiliaria Roor, a través de la cual compraron una residencia de 47 millones de pesos en las Lomas de Chapultepec, donde el exgobernador decía que “era la residencia para su retiro”. Twitter: @rivapa

raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal

La poderosa Karime

E

n la carrera de derecho en la Universidad Iberoamericana, Javier Duarte no era el estudiante mejor visto en la comunidad. Le decían “el apestosito”, por su poca proclividad a la higiene. Tampoco le veían grandes luces, que era una de las razones por las cuales su compañera de clase, Karime Macías, no le hacía caso. Fue el trabajo celestino del amigo de ambos, Moisés Mansur Reynoso, el que persuadió a Karime que Javier era un buen partido. La relación que iniciaron en la universidad se convirtió en matrimonio y años después, en el gobierno de Veracruz, se transformó probablemente en complicidad. Karime huyó con su esposo en octubre, cuando se giró una orden de aprehensión en su contra, y sacó pasaportes falsos y entró subrepticiamente a varias naciones de América Central junto con Duarte. Pero cuando lo apresaron el sábado pasado en Guatemala y a ella no le presentaron cargos, ni hubo petición de captura

por parte de las autoridades mexicanas, la opinión pública se incendió. ¿Por qué no se pidió también su detención y extradición? El subprocurador de Asuntos Jurídicos de la PGR, Alberto Elías Beltrán, dice que por el momento no se tiene comprobado que hubiera sido beneficiaria de recursos públicos desviados por su esposo, pero que se tienen abiertas líneas de investigación para determinar si en la red de complicidades de Duarte también se encuentra su esposa. A Karime Macías no la pueden acusar de encubrimiento por haber acompañado a su esposo en la fuga de México, porque al ser familiar de primer grado ese delito no se le aplica. Pero si encuentran que ella recibió recursos de los 35 mil millones del erario, por los cuales se está acusando al exgobernador, el proceso tendría que ser inmediato. El caso de Duarte está lleno de opacidad y contradicciones. El subprocurador Beltrán aseguró que si descubrieran


Jueves 20 de abril de 2017

OPINIÓN

19

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

¡Que lo deporten!

Q

ue Javier Duarte no ha aceptado la extradición. Al menos, eso dice Alejandro Jaimes, abogado que lidera el equipo de defensa del exgobernador en nuestro país. Y el veracruzano no ha aceptado nada, porque todavía no conoce los términos de la solicitud que hizo la PGR a las autoridades guatemaltecas. Los conocerá hoy mismo. Pasado el mediodía de hoy miércoles, Javier Duarte será captado por primera vez por una gran cantidad de medios de comunicación que desde la noche del sábado pasado, se han trasladado a la capital de Guatemala para ir en busca de las razones de aquella, su hoy ya icónica, sonrisa aún con las manos esposadas. Y tal vez esta risa se deba a que Duarte tiene previsto un desenlace que sería el que nadie quisiera para este caso; salvo él, el mismo Duarte. Y es que al exgobernador se le tienen anotados en su expediente en nuestro país, los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado, incumplimiento del deber legal, delincuencia

organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos electorales. Ésos, sólo algunos. Pero...“En Guatemala, se aplica desde hace varios años el sistema penal acusatorio que otorga al inculpado amplios derechos y obliga a los tribunales a probar con algo más que dichos y testigos protegidos, los delitos por los que se puede condenar a una persona en prisión. El artículo décimo quinto del tratado de extradición México-Guatemala estipula que la persona reclamada que ha sido entregada de conformidad con este tratado no podrá ser detenida, juzgada o sancionada en el territorio

de la Parte Requirente por un delito distinto a aquél por el cual se concedió la extradición ni tampoco será extraditada a un tercer Estado...”, escribía ayer Luis Cárdenas en su columna de El Universal. Basta recordar que Duarte es abogado. Bastante bien estudiadas se tendría las rutas de escape, por eso se dijo que otro de los destinos a los que pudo haber huido era Canadá, con quien México no tiene acuerdos de extradición. Esto quiere decir que si Duarte es extraditado a nuestro país, sólo podrá ser juzgado por los delitos por los que fue requerido por la PGR a Guatemala: delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las otras acusaciones (las ya existentes y las pendientes que ayer aquí escribí como parte del saldo que dejó tras su gubernatura) no podrían formar parte de su expediente ni de su sentencia. Además de las acusaciones que tiene la PGR, Duarte tiene otras cuaren-ta-y-cin-co denuncias en la ASF por desvió de recursos y otras treinta-y-dos con el SAT por la creación

y uso de empresas fantasma para la triangulación de los millones de desfalcó del erario veracruzano. O sea, de llegar extraditado a México, a Duarte lo tendrían que juzgar sólo por dos delitos y no por todas las denuncias que tienen pendientes. Sería procesado por casi, casi nada. Y, seguramente, con un tanque de abogados que más temprano que tarde hallarían alguna falla en la integración del expediente o alguna fruslería cualquiera para cuestionar el “debido proceso”, que lo tendrían en las calles en plazos nada dolorosos para Duarte ni para su familia ni para sus cómplices. Sólo terriblemente doloroso e insultante para los veracruzanos y los mexicanos, por la burla y el agravio que esto significaría. Por eso que algunos están pidiendo que a Duarte no se le extradite, sino que se le deporte, lo cual podría ser posible si es que se comprueba que entró de manera ilegal a Guatemala, lo que obligaría al país a ejecutar su ley de migración.

que cada uno puede manejar. Lo mismo ocurre con los funcionarios públicos designados. No es lo mismo estar en el departamento de compras que en el de atención al público, no es lo mismo ser subsecretario de obras que de atención a víctimas o de programas sociales que de derechos humanos. No es lo mismo ser de la burbuja de las

cámaras, que diputado de a pie. En cualquier puesto se puede lucrar, pero en unos se puede más que en otros. Por eso se dice que el problema de la corrupción es sistémico. Y si el problema es sistémico la solución también tiene que serlo. Por algo se empieza y sin duda es positivo que se haya capturado a Yarrington y a Duarte o que Padrés esté en la cárcel y bajo proceso, pero francamente esto no alcanza. Los motivos por los que los exgobernadores están siendo perseguidos no deberían presentarse con la frecuencia con la que se presentan. Además, junto con ellos —personajes visibles— deberían ser procesados todos aquellos que forman las redes de complicidad que hicieron posibles los delitos. Tampoco deberían ser perseguidos hasta el momento en que abandonan sus puestos, sino en el ejercicio de sus funciones y cuando la evidencia apunta a la comisión del delito. Curiosamente siempre son los exfuncionarios, nunca los servidores públicos o representantes en funciones los que caen. Twitter: @amparocasar

MARÍA Amparo Casar COLUMNA INVITADA

Seguimos a ciegas

S

on siete los detenidos. Otros han logrado amparos (Rodrigo Medina de NL y Reynoso Femat de Aguascalientes) y están en libertad. Un par cumplieron o cumplen sus sentencias (Salazar Mendiguchía de Chiapas y Mario Villanueva de QR). Pero hay muchos más mandatarios, exmandatarios o funcionarios públicos de todos los niveles y órdenes de gobierno que han sido denunciados o señalados por el periodismo de investigación con documentos en la mano como presuntos responsables de actos de corrupción y a quienes simplemente no se les abre investigación alguna. Si dejamos atrás los personajes y nos centramos en las violaciones a la ley, el panorama es igualmente desolador: se trata de la mayoría de delitos previstos en el Código Penal y que pertenecen a las categorías de ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito y delitos contra la administración de justicia. Esto sin contar las

faltas administrativas que no merecen la pena de privación de libertad. Agréguele lavado de dinero y asociación con el crimen organizado. Los términos nos pueden parecer de difícil discernimiento y las diferencias entre delitos son de difícil comprensión para la mayoría de nosotros, pero todos son actos de corrupción que se traducen en el uso del poder para beneficio personal a costa de los gobernados y de los impuestos que estamos obligados a pagar. El dinero se recauda para ciertos fines, pero se usa para otros: para el enriquecimiento privado, para ascender en la escalera del poder, para privilegiar al amigo, para destruir al enemigo, para ganar elecciones… La atención se ha centrado en los gobernadores, pero si nos vamos al resto de los representantes populares (alcaldes, síndicos, regidores, diputados y senadores), el panorama no cambia demasiado. Solamente varían el tipo de delitos que se pueden cometer, de acuerdo a las facultades asignadas a cada puesto, y el monto a robar, de acuerdo al tamaño del presupuesto


20

opinión

Jueves 20 de abril de 2017

enrique Aranda de naturaleza política

Puja por concejales…

S

i bien la previsión inicial del Revolucionario Institucional (PRI) y de sus aliados del Verde Ecologista (PVEM) en la Asamblea era entregar el martes, su iniciativa de ley electoral para la Ciudad de México, las diferencias prevalecientes sobre un aspecto (solo) al parecer insignificante, la forma de elección de los concejales que acompañarán a los nuevos delegados-alcaldes a partir de 2018, canceló tal posibilidad y obligó a elevar el debate a la consideración y consulta de sus respectivas dirigencias nacionales… Esto, no sólo porque la elección de tales funcionarios pudiera hacerse por planilla o de manera individualizada —“por circunscripción…”— como prevé el texto de la nueva Constitución capitalina sino, esencialmente, porque en opinión de los más, la elección de los integrantes de los Consejos vía “planillas” anularía la naturaleza mayoritariamente ciudadana de los mismos, en

beneficio de los alcaldes y, en consecuencia, el papel de contrapeso que, de manera atinada en este caso, reservó a aquel el ahora impugnadísimo ordenamiento. Y más, diría alguno, porque en caso de concretarse la elección vía planilla, como plantean representantes de las fuerzas dominantes ahora en la capital de la República —morenos y perredistas, para ser claros…”—, dejaría a las nuevas autoridades (emanadas previsiblemente de manera mayoritaria de sus filas)

en posición de operar con Consejos controlados y/o plenamente afines o, si se prefiere, sin contrapeso… ahora sí que como caciques y o virreyes regionales, que no ya delegacionales subordinados —“por vía de (la asignación de) los dineros, claro…”— del jefe de gobierno capitalino. Tal importancia estarían dando las bancadas tricolor y verde al asunto, vale destacar que sus respectivas coordinaciones —Israel Betanzos y Antonio X. López Adame— decidieron posponer toda decisión a la próxima semana, al menos, con miras a realizar consultas a nivel dirigencias nacionales y, más, a sus equipos jurídicos para validar la posibilidad de avanzar por una u otra de las rutas planteadas por sus integrantes… teniendo claro que, finalmente, tal legislación no será discutida y votada sino hasta mayo próximo, en el marco del periodo extraordinario que para tal efecto definieron ya los dirigentes de todos los grupos y, en este caso, el presidente de la Comisión

Especial para la Reforma Política, el priista José Encarnación Alfaro. A la vista de la trascendencia que los legisladores de ambas fracciones conceden al singular asunto, entonces, es válido decir que no concluirá la próxima semana, antes que podamos adivinar, de manera cercanísima, qué tan viable o no será concretar la participación ciudadana en las nuevas estructuras de gobierno que de manera tan puntual y enfática plasmaron los constituyentes… ASTERISCOS * Todo listo, se afirma, para la aprobación por el pleno de la Cámara de Diputados, de la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, en abono a la defensa del derecho de audiencias, presentó el panista Federico Döring. Listo ya y aprobado a nivel comisiones el dictamen respectivo, el pleno deberá pronunciarse mañana o, eventualmente, el martes próximo… Twitter: @EnriqueArandaP

francisco Garfias arsenal

S

El lenguaje del Presidente

e armó el merequetengue con la frase “no hay chile que les embone” que nos dijo el presidente Peña, el pasado lunes en Los Pinos, al referirse al sospechosismo que ha rodeado la captura de Javier Duarte. Son abundantes las fantásticas versiones que proliferan en las redes sociales de que se trató de una maniobra político-electoral para tratar de levantar al alicaído PRI y un circo para distraer al pueblo. Está claro que esas versiones son manipulación pura y están montadas en la bien ganada desconfianza ciudadana hacia el gobierno. Basta con mirar las redes sociales para darnos una idea del impacto que la detención de Duarte ha tenido en los cibernautas. En 70 comentarios que había en Facebook debajo de la pregunta ¿qué piensas de la captura de Javier Duarte? No había uno positivo. Más bien la estrategia para descalificar fue de otros. A mí no me parece cosa menor que hayan atrapado a ese corrupto mayor que es el exgóber de Veracruz, quien robó el equivalente a 35 mil

millones de pesos durante su gestión, según los cálculos más moderados. Me pregunto: ¿qué anda haciendo López Obrador, personificación misma de la “honestidad valiente”, de abogado defensor del “chivo expiatorio” —eso dijo— que es Duarte? Muchos manifestaron su rechazo a la coloquial frase “No hay chile que les embone” que Peña Nieto utilizó para responder a sus críticos. Otros le reprocharon su falta de sutileza, porque no la consideran propia de su alta investidura. A mí, francamente, sí me gustó que el Presidente dejara de lado la solemnidad y hablara con este reportero como cualquier hombre de la calle. •Javier Duarte duró prófugo 185 días y El Chapo 180 días. Se aventó cinco días más. Fue un corrupto hábil, dice el senador del PRI, Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión Anticorrupción. Al legislador veracruzano, archienemigo de Duarte, lo buscamos para que nos diera su opinión sobre las teorías del complot alrededor de la captura del exgobernador

de Veracruz. “¿Acuerdo electoral a favor de quién? ¿A favor del PRI que lo detuvo? ¿En contra porque era un gobernador priista y los priistas son corruptos? ¿A quién le sirve?”, preguntó Yunes Landa. El legislador del PRI brincó espontáneamente a la famosa expresión de Duarte que tanta tinta ha hecho correr. “Se preguntan, ¿de qué se ríe? Pero yo no le vi ninguna sonrisa a Duarte. Le vi una mueca. “Javier no tenía más que expresiones fuera de control. Sabía que estaban las cámaras. Seguramente, no quería verse deprimido, humillado…

El presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado hizo una pausa y entró al tema de fondo: “Mira, Pancho, lo importante aquí es que no es suficiente que detengan a Duarte, no es suficiente que lo metan a la cárcel, no es suficiente que devuelva lo que se robó. “Tienen que ir contra los demás que participaron en este robo colectivo impresionante, tengan cargos de representación popular o no. Tienen que ir por todos y que ellos también devuelvan”. Y fue al grano: el gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes tiene que ser muy claro cuando diga qué negoció con Moisés Mansur (socio de Duarte), con quien se entrevistó, y quien, supuestamente, le dio información. No fue detenido, siendo que estaba involucrado. No hay orden de aprehensión. “Algo adicional: que nos diga el gobernador qué pasó con el helicóptero, el avión que decomisó ¿En calidad de que tiene esos aparatos si ya están incorporados a los bienes del gobierno del estado? ¿Por qué motivo los decomisó?


Jueves 20 de abril de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Poder y corrupción

N

o todos son corruptos, si lo entendemos como el arte de robar lo ajeno. (DE REFILON: “Porque he visto violencia y rencilla en la ciudad. Día y noche la rodean sobre sus muros, e iniquidad y trabajo hay en medio de ella. Maldad hay en medio de ella, y el fraude y el engaño no se apartan de sus plazas”. (Salmo 55:9-11) Eufórico en su banalidad alguna vez José López Portillo proclamo aquello de “la corrupción somos todos”. El presidente Enrique Peña Nieto, arrinconado por el alud de la corrupción de funcionarios de PEMEX, bancos organismos para estatales y privados como Oceanografía, etc, y de los ex gobernadores no se diga, lanzo su espada en ristre con la frase de que “en todas partes hay corrupción”. Ciertamente la hay. Existe, como nadie puede negar que “el sol sale de día y la luna al amanecer”, diría Juan Pueblo, pero no porque unos sean por herencia genética de la raza que se mezcló con nuestras raíces indígenas y nació el criollo. No todos somos cortados por la misma tijera. En esto, podemos asegurar que heredamos la fuerte genética de madre india o padre aborigen Basta como ejemplo la dignidad del indio Juárez, y la raíces de su madre patria de López Portillo, como vulgar ejemplo.

Yo soy de los convencidos que tampoco todos los políticos son o hayan sido corruptos, ahí están los que vivieron en la pulcritud y jamás agredieron al pueblo robando hasta la caja chica. Son los que caminan por las calles con la cara en alto. Leíamos en nuestro archivo, como para recordar en el diario “La Nación” del día 17 de junio, 2003 un artículo con título “La Clase Media Auto Critica Sobre La Corrupción”. Es fácil echar la culpa a los políticos de los grandes actos de corrupción, como las que ahora sacuden al país con ex gobernadores que eslabonados en una mafia de asaltantes en el poder masacraron los bienes del pueblo y de la nación. En este sentido ciertamente ellos tienen mucho que arreglar pero el problema tiene raíces más profundas”. En gran parte, el problema radica en la mentalidad de la gente, la educación magisterial ha sido rota por un liderazgo del profesorado donde la corrupción como la humedad avanza y mancha a los mejores educadores que antes cumplían. “<Se nota en los niños”>. Siempre hay algunos que buscan una manera de ganar esquivándose de las reglas. Hay un dicho que dice; “Hecha la ley, hecha la trampa>”. Se critica la corrupción del gobierno, pero no todos son corruptos, aunque se

den casos de impunidad y a los ladrones no se les encarcele no para castigarlos, sino para que devuelvan lo menos las mitad de lo que se han robado. No se vale encarcelarlos y por una tenue ley, dejarlos en libertad más pronto que tarde. El peor castigo que puede recibir un funcionario ladrón es que devuelva lo robado. Si ellos, con su mentalidad, ocuparon “como cuota” un puesto en el gobierno, buscan la forma mejor de sacar provecho. Para algunos la corrupción llega a ser ya una costumbre que lo hacen sin darse cuenta. Como los sonámbulos que caminan, bailan e incluso leen sin despertar. Pero, ¡échese usted un trompo de uña!, hay quienes simulan no saber ni recordar nada mientras cargan las bolsas de dinero, como los 40 que cuenta Alí Babá. En la escuela los niños se aprovechan de copiar en un examen, “pues todo el mundo lo hace”. Los maestros simulan taparse los ojos o resolver un crucigrama sino es que tejer chambritas. Mientras la picardía hace mover de un lado a otro “los ojos de los alumnos que están copiando”. Así se eslabonan en la cadena de la corrupción moral. Y ya no sorprende que las corporaciones policiacas no se den cuenta de cuando saquean un supermercado. Se ha

visto que incluso, muchos ayudan a cargar los refrigeradores o televisores.”¡Ai, te encargo el mío!! Existen muchos señalamientos y hasta doctrinas religiosas que acusan de malos hábitos el número de corruptos, que por ello aumentan y se llevan entre las patas a los justos que con razón se quejan. El bandidaje y lo que llamamos disidentes o melandros, tiene como misión distraer al gobierno y a la sociedad con la anarquía. Aquí es donde nos hace falta un cambio de mentalidad contra la corrupción, empezando de lo más profundo. De tiempo inmemorial existe una exquisita apreciación de escritos enrollados en el mar muerto que cuentan que “hubo un tiempo cuando el cristianismo servía para frenar la mala inclinación del hombre pero, hoy en día, la gran mayoría de las iglesias callan (los clérigos, no las instituciones son las malas) Algunos tienen temor de perder números de su membrecía (limosnas) y por ello no exigen normas morales. Otros buscan experiencias emocionales bajo su sotana, y en vez de disciplinarse para desarrollar su carácter se alían con los capos para vivir como príncipes Estamos convencidos de la nobleza de los políticos honestos. ¡Nomás hay que encontrarlos y rescatarlos!.

económico, que son las premisas fundamentales encomendadas por el electorado a Murat, por lo cual llegó a la gubernatura de Oaxaca. Murat, no solo tiene la encomienda de cuidar el manejo transparente de los 90 mil millones de pesos otorgados por la federación vía presupuesto del Gobierno Federal, sino que tiene otro imperativo, quizás el más pesado, que medirá el funcionamiento de su gobierno, me refiero al de proceder con el peso de la ley en contra del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo y ex funcionarios de la administración

gubernamental reciente pasada, acusada de un presunto fraude de los 30 mil millones de pesos. Hasta la fecha, no hay signos evidentes de que el gobierno estatal en vigor trate de aplicar la ley al ex gobernante oaxaqueño. Murat ha anunciado que se procederá hasta las últimas consecuencias en contra de quienes resulten responsables de acuerdo a las investigaciones. Se han dado cifras preliminares que avizoran fraudes escandalosos, sin mencionar nombres de los defraudadores, pero todo queda en buenos intentos. Incluso, el procedimiento del juicio político iniciado en la LIII Legislatura del Estado, quedó en el silencio y posiblemente en la congeladora, ya no se volvió a tocar en el primer periodo de sesiones ordinarias del primer año del ejercicio legislativo, ante los fuertes intereses políticos e ideológicos de las fracciones parlamentarias: PRI, PAN, PRD, MORENA y los partidos de la “chiquillada”, lo que indica que el gobierno estatal y actores políticos quieren llevar la fiesta en paz. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

C

Murat, nada contra Gabino

on la renuncia del Secretario General del Gobierno del Estado, Alejandro Avilés Álvarez, la investigación que La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y los cargos que se le hagan a citado ex funcionario, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, vuelve nuevamente a reactivar su poder político, luego de que sus bonos y aceptación de popularidad estaban bajando ante la paralización de su mandato por el hecho de no haber solución a los graves problemas sociales, políticos y económicos. La situación, no queda ahí, Murat, ofrece el peso de la ley en contra de Avilés, pero nada en contra del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo y ex funcionarios, que dejaron un presunto fraude de los 30 mil millones de pesos, “o todos parejos o todo rabones”. Solo, por el hecho de que el gobernante oaxaqueño haya aplicado la justicia en contra de Avilés Álvarez, que utilizó el helicóptero oficial del Gobierno del Estado para que su hijo Alejandro Avilés, Junior, y los amigos de éste, se fueran a pasear al Puerto Escindido,

Oaxaca, por los días de Semana Santa, y por tanto el ex funcionario fue cesado y será sancionado conforme a derecho de acuerdo a las investigaciones de la Contraloría del Estado, ya indica que el gobierno estatal no cederá ante los actos de corrupción y menos a la impunidad . Este procedimiento indica que todo irá bien en el funcionamiento de las tareas administrativas y en consecuencia no habrá abusos de poder, le da cartas y sana reactivación política a Murat Hinojosa; recobra en parte su principio de autoridad, aunque eso no es todo, porque el gobernante oaxaqueño, apenas empieza a saborear los vaivenes de la política y por supuesto que con la pésima actuación de Avilés Álvarez, Murat, perdió una “batalla pero no la guerra”. El gobernante oaxaqueño tiene que redoblar esfuerzos y afinar sus estrategias políticas para rendir buenos frutos a la ciudadanía oaxaqueña, que exige cuentas claras y un buen servicio de los servidores públicos, el buen manejo de los recursos financieros del erario público y un desarrollo en el crecimiento


22

Finanzas Jueves 20 de abril de 2017

La sofomes tienen el mayor número de cláusulas abusivas

D

e las 218 cláusulas abusivas que en el 2016 seguían en proceso de eliminación por parte de la Condusef, 97 (44%) estaban concentradas en 61 sofomes ENR AGENCIAS

Ciudad de México.- Las sociedades financieras de objeto múltiple no reguladas (sofomes ENR) siguen como las que presentan más cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión, de acuerdo con un reporte reciente de la Condusef. A decir de la dependencia, las cláusulas abusivas son aquellas que derivan en desventajas para el cliente e incluso dejan en riesgo su patrimonio. Algunos ejemplos: permiten a la institución financiera terminar un contrato sin notificación previa, y que impliquen la renuncia del usuario al derecho a ser resarcido o reembolsado de cualquier erogación que corresponda a la entidad, entre muchos otros. De las 218 cláusulas abusivas que en el 2016 seguían en proceso de eliminación por parte de la Condusef, 97 (44%) estaban concentradas en

En el 2016, el organismo detectó 438 nuevas más las 445 que se arrastraban del 2015 sumaban 883, pero este mismo año se eliminaron 665. / AGENCIAS

61 sofomes ENR. En este sector, la institución que más registraba era, según Condusef, Credivisa con seis. Al sector de las sofomes ENR les siguieron las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) con 80; las uniones de crédito con 14; las sociedades financieras populares (sofipos) con 11; los bancos también con 11; las sofomes reguladas con tres y las aseguradoras con dos. La Condusef precisa que, por producto, es el crédito simple para

pequeñas y medianas empresas (pymes) el que presenta más cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión con 82. Aquí, explica la dependencia, la más común es la que limita al usuario su derecho de contratar cualquier otro crédito o subrogarlo. Al crédito simple pyme, le siguieron con más cláusulas abusivas, el crédito personal con 61; y crédito en cuenta corriente con 19. Pero este tipo de cláusulas se encuentran prácticamente en todos los productos de crédito como

el automotriz, de habilitación o avío, de nómina, hipotecarios, refaccionarios, simples, depósitos a la vista, seguros de ahorro para el retiro y tarjetas de crédito. “Este tipo de cláusulas también pueden aparecer en otros contratos de otros productos, por lo que si fuera el caso, el usuario puede avisar a la Condusef, lo que sería un gran paso en materia de protección y defensa de la colectividad, ya que nos encontramos revisando poco más de 10,000 contratos”, destaca la dependencia a cargo de Mario Di Costanzo. En bancos, Banorte era el único El reporte de la Condusef señala que, al menos al cierre del 2016, Banorte seguía como el único banco de los 47 en operación que registraba cláusulas abusivas en sus contratos de adhesión con un total de 11. En dicho reporte, el resto de los bancos ya no mostraba registros de cláusulas abusivas en sus contratos. POCO A POCO SE HAN ELIMINADO A raíz de la reforma financiera, promulgada en el 2014, la Condusef tiene la facultad de detectar y pedir que se eliminen las cláusulas que considere abusivas hacia el usuario de servicios financieros, so pena de que las entidades puedan ser sancionadas. La dependencia ha precisado que mientras en el 2015 se detectaron 677 cláusulas abusivas, 232 fueron eliminadas ese mismo año.

FMI aplaude política para reducir nivel de deuda pública AGENCIAS

Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional aplaudió la política del gobierno de México para reducir el nivel de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto, y con ello el costo de su financiamiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó este miércoles de apropiada la política del gobierno de Mexico para reducir el nivel de la deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB), y con ello el costo de

su financiamiento. “El nivel de deuda no es muy alto, desde la perspectiva de estándares internacionales, pero también es cierto que el costo de financiar al gobierno mexicano es relativamente alto”, dijo en Washington el director del Departamento de Monitoreo Fiscal del FMI, Víctor Gaspar. En conferencia de prensa para presentar el más reciente número del reporte Monitor Fiscal, Gaspar indicó que el fondo considera como “apropiada” la senda trazada en este

frente, la cual refleja los planes del gobierno de México. Gaspar mencionó que si bien la noticia de una reducción en la relación de la deuda pública y el PIB es bienvenida, ello ocurre después de un aumento en el año 2016 que caracterizó como dramático. De acuerdo con el FMI, la relación de la deuda de México pasó de 53.7% del PIB durante 2015 a 58.1% en el 2016, estimando que la reducción anunciada la coloque en 57.2% este año y en 54.1% para

el 2022. El funcionario señaló que esa disminución resultará positiva para la credibilidad ante los mercados internacionales, además de que tendrá un impacto en los costos de financiamiento. “Vemos que los esfuerzos de consolidación en Mexico están basados en una aproximación integral, basada en actualizar la ley de responsabilidad fiscal, y reducir el nexo entre el déficit fiscal y la deuda pública”, explicó.


Jueves 20 de abril de 2017

FINANZAS

23

Qué debe saber si compra un bien con seguro incluido

E

specialistas indican que la protección seguirá mientras esté pagada; no obstante, debe informar a la aseguradora del cambio AGENCIAS

Ciudad de México.- Tal vez usted se haya encontrado en la situación de vender o comprar un bien y en el intercambio se pacta también el traspaso del seguro. No obstante, debe tener en cuenta algunas condiciones que se suelen omitir en este tipo de ventas. ¿Qué tanto conoce de las extensiones y limitaciones de estos servicios una vez que un bien cambia de propietario? En México, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, sólo 27% de los automóviles en el país están asegurados. Esto, a pesar de que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, pide que los vehículos que transiten por la ciudad cuenten con un Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular. Por otro lado, si se ponen en la mesa otros bienes que es común asegurar, como los inmuebles, Arturo González Briseño, responsable de Suscripción Daños de AXA Seguros consigna que, en México, únicamente poco más de 1 millón de viviendas; es decir 4.5%, cuentan con un seguro contra daños. Sin embargo, a pesar de la poca penetración en el uso de seguros en nuestro país, puede encontrarse en la situación de comprar o vender algún bien asegurado, ante esto especialistas le indican qué puntos tomar en cuenta antes de cerrar el trato. HACER BIEN LAS COSAS Puede estar confiado en que vendió un bien protegido; no obstante, debe tener en cuenta que, por lo general, los seguros de bienes no sólo aseguran al bien, sino al propietario de éste en caso de un siniestro (tome como ejemplo las primas de automóvil). Por tal, tanto si usted vende, como si lo adquiere, atienda los siguientes aspectos: En el traspaso de un seguro no sólo importa que usted incluya la póliza en la venta, también es importante

que realice un endoso —un documento que especifique la adición o cambio de un asegurado y que no implica costo alguno— al nuevo propietario, de esta manera él estará protegido en caso de algún siniestro. González Briseño expresa que “el seguro sigue vigente mientras esté pagado, pero es necesario avisar a la aseguradora de este cambio. Normalmente cuando ocurre esta situación, existe un periodo de transición en el cual los bienes mantienen el mismo programa de seguros y cuando se renueva la póliza o se establezca el control completo del nuevo dueño, se hace el cambio de ésta”. Por ello debe tener en cuenta si la otra persona quiere conservar el mismo seguro y bajo el mismo tipo de cobertura, si no puede que lo más recomendable es que no la incluya. De esta manera usted tendrá dos opciones: seguir con su seguro y pedir que se transfiera la prima a un automóvil nuevo, o bien, intentar recuperar su dinero. Aquí, debe tener cuidado en revisar que entre usted y el nuevo dueño acuerden si se mantendrá el seguro,

así, hay dos pasos a tener en cuenta: Un endoso de cambio de beneficiario de la póliza, pues en caso de algún siniestro el bien, auto, está protegido, pero el beneficiario es otra persona que no necesariamente es el dueño actual. Después de verificar el endoso de cambio de beneficiario, se debe validar el pago de la póliza; es probable que se realice el endoso, pero si la póliza tiene una forma de pago fraccionada, al dejarse de pagar cesan los efectos del seguro, recomienda Juan Manuel Sánchez Arroyo, suscriptor de Salvamento y Recuperación de AXA Seguros. En general, el traspaso de este servicio requiere ver quién tendría el pacto civil en caso de un cambio de propietario. Esta rectificación no implica otro costo adicional. Lo único que debe revisar es que se haga la transferencia. Es poco común, según los especialistas consultados, que las personas soliciten un cambio de titular para los seguros. En general, tienden a dar de baja el servicio, o bien, lo dan por perdido; pero también puede buscar una devolución de su dinero.

SI DESEA RECUPERAR SU INVERSIÓN En más de una ocasión usted puede haber vendido un bien que tenía seguro porque no tenía la certeza de qué pasaría con esa inversión. A veces es preferible que sea claro y busque recuperar el dinero antes que vender coberturas que al final no lo protegerán. “En daños hay reembolso si el cambio se hace antes de que finalice la póliza. Este reembolso en la mayoría de las coberturas se hace de forma proporcional con respecto a la prima. Se consideran los días que el cliente ya pagó; por ejemplo, si una póliza anual se cancela a los seis meses, se devolvería 50% de la prima”, refiere González Briseño. Por último, los especialistas enfatizan como indispensable que si usted se encuentra en esta situación tenga cuidado y lea detenidamente las condiciones generales y exclusiones definidas en la póliza, pues todas ofrecen servicios distintos; además, debe verificar que el documento tenga impreso el número de póliza, datos del contratante, información del bien asegurado (auto, hogar, etcétera) y datos de la aseguradora.


24

FINANZAS

Jueves 20 de abril de 2017

El volumen de valores gubernamentales comercializados puede llegar a ser de unos 100 mil millones de pesos diarios. / AGENCIAS

Cofece investiga mercado de compra venta de valores AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó este miércoles que inició una investigación por la posible comisión de prácticas monopólicas en el mercado de intermediación de títulos de deuda emitidos por el Gobierno mexicano. La Cofece dijo que tuvo conocimiento de hechos que indican la posible realización de prácticas monopólicas absolutas que se refieren a convenios entre competidores que lleven a manipulación de precios, restricción de la oferta o la demanda o división de mercados, entre otras. “De existir acuerdos que afecten la intermediación de valores gubernamentales, el daño al erario público y a los inversionistas podría ser grave considerando que cada año el gobierno coloca cientos de miles de millones de pesos en el mercado”, dijo el jefe de Cofece, Carlos Mena, en un comunicado. El volumen de valores gubernamentales comercializados puede llegar a ser de unos 100 mil millones de pesos diarios, destacó. Los participantes en las subastas primarias de valores del Gobierno mexicano son principalmente bancos y casas de bolsa. El sector bancario de México está encabezado por unidades de los españoles BBVA y Santander, el estadounidense Citigroup y el local Banorte. El plazo de la indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir del 28 de octubre de 2016, fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones adicionales, dijo la Cofece en un aviso publicado en el Diario Oficial. De comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los culpables podrían ser multados hasta con el 10 por ciento de sus ingresos, dijo la autoridad reguladora.

Otra vez Donald Trump ‘le pega’ al TLCAN

E

l mandatario afirmó que el TLCAN ha sido malo tanto para Estados Unidos como para sus trabajadores, por lo que amenazó salirse del acuerdo si su renovación no es benéfica para el país AGENCIAS

Ciudad de México.- Luego de varias semanas de no tocar el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con salirse del acuerdo comercial si su renovación no es satisfactoria para su país. “El TLCAN ha sido muy muy malo para este país. Ha sido muy malo para nuestras compañías y nuestros trabajadores, y vamos a hacer cambios muy grandes o de lo contrario nos desharemos del tratado de una vez por todas”, dijo Trump ante decenas de trabajadores en una fábrica de herramientas en Wisconsin, uno de los estados que le dio la victoria en las pasadas elecciones de noviembre de 2016. Sus palabras fueron vertidas en el marco de la firma de una nueva orden ejecutiva en la que se establece un periodo de 220 días para que todas las agencias y dependencias federales analicen y monitoreen sus prácticas de compras del gobierno para dar preferencia a los bienes y servicios manufacturados en Estados Unidos bajo la iniciativa Buy American, o compra estadounidense. El objetivo de la administración es fortalecer la compra de productos nacionales al reducir al máximo las exenciones y permisos especiales que se otorgan a ciertos países para que vendan al gobierno estadounidense. AFECTARÍA MÁS A CANADÁ En este sentido, los tratados comerciales de EU contienen cláusulas en los que otorgan a países y sectores industriales permisos para que le vendan a Washington, y como México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con salirse del acuerdo comercial si su renovación no es satisfactoria para su país. / AGENCIAS

en realidad no es un proveedor del gobierno estadounidense y Canadá sí, esta orden ejecutiva afectaría más a los canadienses, de acuerdo con con Jessica de Alba, especialista en comercio internacional de la Universidad Anáhuac. “Se está apuntando a las empresas canadienses porque bajo el TLCAN estas empresas tienen preferencia, sí pueden venderle al gobierno de EU en determinados sectores con determinadas cantidades”, dijo de Alba. “Esta provisión estaría dirigida como una herramienta de negociación (con Canadá) para decir ‘si nos dan preferencia para venderle al gobierno canadiense, podemos ser más suaves en esta postura’”, agregó la especialista. Sin embargo, este mensaje y la propia orden deben ser vistos con cautela en México y no se debe de caer en el alarmismo, de acuerdo con de Alba, quien interpreta estas acciones como un movimiento más de Washington en el tablero de negociación del TLCAN. PROCEDIMIENTO “RIDÍCULO” Durante su discurso, el presidente estadounidense también se refirió a la notificación al Congreso que el

Ejecutivo debe de hacer para iniciar una negociación comercial, y que hasta la fecha no se ha podido concretar ya que el legislativo aún no ratifica a funcionarios en comercio clave propuestos por Trump. “Queremos empezar a negociar con México inmediatamente y tenemos estos lineamientos donde tenemos que esperar largos periodos de tiempo, tenemos que notificar al Congreso y después nos tienen que certificar y después de eso no puedes hablar (con la otra parte) dentro de 100 días, todo esto es ridículo”, dijo el mandatario, al hacer referencia al procedimiento necesario por ley para iniciar una periodo de consultas con la IP y el Congreso. El TLCAN ha sido muy malo para este país... para nuestras compañías y nuestros trabajadores, y vamos a hacer cambios muy grandes o nos desharemos de él Otro de los puntos que contiene la orden ejecutiva firmada ayer se refiere al tema laboral y perfila una provisión similar a lo que se pretenden con las compras al gobierno, pero destinada a fortalecer la contratación de empleados estadounidenses bajo el programa Hire American, o contrata a estadounidenses.


25

Nacional Jueves 20 de abril de 2017

“INE nos tiene con marcaje personal”: López Obrador

A

MLO dijo que el “INE están al servicio de la mafia del poder, se hacen de la visita gorda cuando en el Estado de México viene Peña Nieto, todos los secretarios a repartir migajas, a hacer proselitismo, y no dicen nada” AGENCIAS

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, se quejó de que el Instituto Nacional Electoral les aplica “marcaje personal”, mientras que al PRI y al PAN no los sanciona por la entrega de dinero y recursos. “Los del INE están al servicio de la mafia del poder, se hacen de la visita gorda cuando en el Estado de México viene Peña Nieto, todos los secretarios a repartir migajas, a hacer proselitismo, y no dicen nada, nunca castigan a los del PRI ni a los del PAN y traen con marcaje personal a los de Morena”. Añadió que en todos los actos que celebra su partido “están llenos de espías de Osorio Chong, de Eruviel Ávila, que viene a escuchar qué digo para utilizarlo en contra nuestra”. Asimismo reiteró que, pese a todas las dádivas repartidas por esos dos partidos “no les va a alcanzar para ganarle a la maestra Delfina, la compra de votos no les va a dar los resultados que esperan, porque como se dice en el béisbol, les vamos a ganar por paliza”. El líder nacional de Morena se refirió nuevamente a la captura de Javier Durarte, exgobernador de Veracruz detenido en Guatemala, y dijo que “ojalá que hable para que se conozca cuánto dinero le dio a Peña para su campaña y como se arregló con el PAN”. A pregunta expresa sobre si aceptaría en Morena a Isidro Pastor, a quien el IEEM prácticamente le retiró el registro como candidato tras haber hecho señalamientos en contra del

Andrés Manuel junto a Delfina Gómez. / AGENCIAS

Votación al interior de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. / AGENCIAS

PRI, López Obrador respondió que “todos son bienvenidos en Morena”. EL PLAN DE MORENA ES ACABAR CON LA CORRUPCIÓN Bajo la bandera anticorrupción, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, llegó a la Cañada, en Naucalpan, Estado de México, para apoyar a la candidata de su partido, Delfina Gómez Álvarez, a la gubernatura del Estado de México. “Ese es el plan de nosotros, si me preguntan que diga en unos cuantos segundos cual es el plan que tenemos y que lo diga rápido en lo que duro parado en un solo pie, contestaría… ¡Acabar con la corrupción! Ese es el plan: erradicar la corrupción, no

aminorarla, no reducirla, no mantenerla a raya… ¡Acabarla, desterrarla!”, sentenció. Desde la colonia la Cañada donde arrancó el segundo día de gira proselitista por el Estado de México, López Obrador rechazó que el principal problema de México sea la pobreza, la inseguridad o la violencia, al enfatizar que el origen de todos esos males sociales está en la corrupción. Durante su alocución frente a militantes y simpatizantes de Morena, insistió que no se trata de reducir, aminorar o mantener a raya la corrupción, sino acabar con ella, erradicarla totalmente. De ahí que el político tabasqueño se pronunció por atender primero las causas de la actual coyuntura.

DESECHAN INVESTIGAR RECURSOS A FUNDACIÓN Los diputados del PRI y PVEM en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción votaron en contra de un punto de acuerdo que pedía a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) iniciar una investigación a los recursos entregados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que suman poco más de mil millones de pesos en tres años, a fundaciones de migrantes dirigidas y relacionadas con la candidata del PAN al gobierno del estado de México, Josefina Vázquez Mota. El presidente de la comisión Rogerio Castro (Morena) presentó un proyecto de dictamen en la reunión de esta mañana, para permitir que se indagara la transferencia de fondos a la Asociación de Empresarios Mexicanos, que dirige Vázquez Mota y relacionada con la USA Foundation y la Parents Alliance Inc. Sin embargo, la correlación de fuerzas en la Mesa Directiva de dicha comisión derivó en su rechazo y desechamiento de plano. De los 10 integrantes de la Mesa Directiva sólo se presentaron ocho, y votaron en contra de investigar a Vázquez Mota los priísta Hugo Gaeta, Mitzi Barrientos , Aurora Cabazos y José Luis Toledo, así como Daniela de los Santos del PVEM. En contraste, respaldaron que se investigue a esas asociaciones los panistas Lorena Alfaro y Cecilia Romero Castillo así como el propio Rogerio Castro.


26

NACIONAL

Jueves 20 de abril de 2017

México acepta que Yarrington sea extraditado primero a EU

A

unque Estados Unidos tendrá prioridad para recibir al ex gobernador Tomás Yarrington y juzgarlo, México no renuncia a su derecho de procesarlo Staff

Washington.-En un claro acto de sumisión ante el gobierno de Donald Trump, el de Enrique Peña Nieto aceptó que el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, sea entregado por las autoridades de Italia a las de Estados Unidos. Mediante un comunicado de prensa conjunto, los procuradores generales de Justicia de Estados Unidos, Jeff Sessions, y de México, Raúl Cervantes Andrade, anunciaron que el exmandatario expulsado del PRI será entregado a las autoridades estadunidenses. La decisión fue tomada –dijeron en el documento–, “tras un análisis cuidadoso de la evidencia y las posibles penas por los cargos contra Yarrington tanto en Estados Unidos como en México, y en concordancia con la prioridad conferida a las solicitudes de extradición concurrentes, según indica el artículo 13 del Tratado de Extradición entre Italia y México, así como el artículo 15 del Tratado de Extradición entre Italia y Estados Unidos en caso de una resolución favorable por parte de las autoridades judiciales italianas respecto a ambas solicitudes de extradición,

Tomás Yarrington, detenido en Florencia, Italia. / AGENCIAS

así como una resolución favorable por parte del Ministro Italiano de Justicia”. Y agregaron: “Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado solicitar que el Ministro Italiano de Justicia otorgue precedencia a la solicitud de los Estados Unidos, así como buscar su autorización para la reextradición de Yarrington a México, de acuerdo con el artículo 16 del tratado de extradición entre Estados Unidos e Italia”. Arrestado por las autoridades

italianas el pasado 9 de abril en la ciudad italiana de Florencia, Tomás Yarrington está acusado en la Corte Federal de Brownsville Texas, de los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, por los cuales –en caso de ser declarado culpable–, podría purgar una condena de por lo menos 50 años de prisión y una máxima de cadena perpetua. Sessions y Cervantes Andrade aseguraron que la captura en Italia del exmandatario fue resultado de la cooperación para el caso entre los

dos países. “Yarrington enfrenta cargos serios tanto en Estados Unidos como en México, los cuales son resultado de actos criminales presuntamente cometidos en ambos países durante su mandato como gobernador; de 1999 a 2004”, destacaron en el comunicado conjunto. Una vez que concluya el juicio contra Yarrington en Estados Unidos – agregaron–, el exgobernador será extraditado “de manera temporal” a México.

Rubén Moreira exonera a su hermano en ‘fast track’ Staff

Humberto Moreira es candidato a una diputación plurinominal en Coahuila. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En medio de los escándalos producidos por las investigaciones en contra de exgobernadores de varios estados del país, el mandatario de Coahuila, Rubén Moreira, exoneró en fast track a su hermano Humberto Moreira. En tan sólo dos semanas, el ahora ex priísta dejó de ser investigado por acusaciones de fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita, luego de rendir su declaración. Un mes después fue exonerado, eso

sucedió el 15 de mayo de 2015, de acuerdo a un amplio expediente que consultó el diario Reforma. Fue el actual procurador estatal, Homero Ramos Gloria, quien fuera secretario de Gobierno de Humberto Moreira en su periodo como gobernador de Coahuila, quien dictó el “no ejercicio de la acción penal”. Un mes antes, en abril de 2015, Rolando González Treviño se declaró culpable ante la Corte del Distrito Oeste, en San Antonio, Texas, por lavado de dinero. Aseguró que Humberto Moreira, cuando aún era gobernador,

le dio millones de dólares para adquirir estaciones de radio entre 2006 y 2009. También aceptó que fue culpable de conspirar para enviar fondos ilegales a EU, que eran sacados del erario de Coahuila. “No existe ni siquiera a nivel indiciario elemento alguno con el que se pudiera acreditar que el C. Humberto Moreira Valdés diera indicaciones a algún ex funcionario del Gobierno del Estado para que con recursos del erario público hubieran adquirido algún medio de comunicación del Estado”, se indica.


Jueves 20 de abril de 2017

nacional

27

Aprueban ley para sancionar la tortura

Construcción de un edificio en la CDMX. / AGENCIAS

El poder adquisitivo cayó 11.11% AGENCIAS

Ciudad de México.-En este sexenio “el poder adquisitivo del salario mínimo cayó 11.11 por ciento mientras los precios de los productos básicos han aumentado en 26.9 por ciento”, señaló Francisco Chew Plascencia, integrante de la Comisión Ejecutiva del Movimiento Social por la Tierra (MST). Aseguró que en las últimas dos décadas el ingreso “no mejora para la clase trabajadora del campo y la ciudad, y el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de bienestar, es decir, que no tiene recursos para comprar la canasta alimentaria, pasó de 60.6 millones (51.6 por ciento) a 63.8 (53.2 por ciento), es decir, uno de cada dos mexicanos”. A pocos días de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, dijo en entrevista que este crecimiento en la cantidad de mexicanos en situación de vulnerabilidad se debió a una caída en los ingresos, pues la cobertura de servicios básicos aumentó. Recordó que el precio de la gasolina se elevó entre “14.2 y 20.1 por ciento a partir del 1 de enero, como parte de una liberación escalonada, lo cual detonó el incremento de precios en alimentos de la canasta básica”. El dirigente campesino detalló que en la primera semana de abril, el aguacate fue el producto básico con mayor alza en su precio, y se vende hasta en 75 pesos por kilo en mercados del país. De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), comentó que “en tiendas de autoservicio, el aguacate subió hasta 6.10 pesos al ofertarse en 66.47 pesos por kilogramo, mientras que el limón y la bolsa con dos kilos de azúcar aumentaron a 43.29 y 43.96 pesos, respectivamente”.

L

os servidores públicos que no impidan este tormento serán sancionados con una pena de 10 a 20 años, condena que puede aumentar si la víctima es menor de edad o discapacitada AGENCIAS

Ciudad de México.-El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes e incluyó cambios a la minuta turnada por el Senado de la República en abril de 2016 en cuatro artículos; entre los que destacan el sancionar a los servidores públicos que no impidan la tortura. Con 417 votos a favor, se modificó entre otros, el artículo 13 de la minuta turnada por el Senado de la República en abril de 2016, en donde se precisaba que será autor del ilícito el superior jerárquico que sin importar el rango ordene la comisión del ilícito y se agregó que será responsable quien instigue o induzca a que se lleve a cabo y quien no frene a la autoridad que la lleve a cabo. En las modificaciones hechas por los diputados, al artículo 14 se adicionó como tentativa de tortura cuando se exteriorice la intención de cometer el delito o este se lleve a cabo en parte y no se consume por causas ajenas a la voluntad del agente; asimismo se agregó que para imponer la pena de tentativa, el juez considerará el mayor o menor grado de aproximación al ilícito. Al artículo 37 se anexó que los dictámenes médicos y psicológicos realizados por peritos independientes serán admitidos como pruebas y valorados en igualdad de condiciones que los presentados por los peritos oficiales. Estos cambios se suman la pena de 10 a 20 años para los servidores públicos y de 6 a 12 años para los particulares, se puede aumentar hasta la mitad si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad, adulto mayor indígena, periodista, afrodescendiente u otro sujeto con mayor vulnerabilidad. Siempre la investigación, procesamiento y sanción de lo relativo a la tortura será por jurisdicción civil,

Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

de manera que excluye la jurisdicción militar. Establece coordinación y competencia entre los tres órdenes de gobierno evitándose así omisiones o imprecisiones; se establece también que la investigación y persecución del delito de tortura es de oficio, además de por denuncia o vista de la autoridad judicial, y que su sanción es imprescriptible. Ahora también es posible la investigación del delito de tortura y que se separe cautelarmente al servidor público investigado para que no obstruya a la justicia. Las personas que hayan cometido ése delito nunca podrán beneficiarse de indulto o amnistía. Obliga a las entidades federativas a contar con fiscalías especiales que investiguen los delitos relacionados con la tortura, al tiempo que robustece la competencia de la federación y precisa que las declaraciones

o entrevistas de las víctimas deberán registrarse por cualquier medio, brindado certeza respecto de las personas que intervinieron en los cuestionamientos. Implementa el Registro Nacional de Información, lo que permitirá contar con datos y estadísticas sobre los casos de tortura y otros tratos crueles. Regula el mecanismo nacional de prevención como la instancia encargada de supervisión permanente y sistemática de los lugares de privación de libertad en todo el territorio nacional, dotándolo de autonomía presupuestaria e incorporando un procedimiento específico, transparente y con perspectiva de género para la elección de sus integrantes. Y finalmente, robustece a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos respecto de la emisión de dictámenes médicos, psicológicos con motivo de quejas interpuestas ante dicha instancia.


NACIONAL

28

Jueves 20 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

El primer signo de la corrupción en una sociedad que todavía está viva es que el fin justifica los medios, escribió Georges Bernanos (1888). El poder no corrompe. El miedo corrompe, por el miedo a perder el poder.

Duarte se reserva derecho de allanarse para su extradición

“N

o puedo allanarme hasta que llegue la solicitud formal” de extradición, pero eso “no quiere decir que no lo voy a hacer”, dijo ayer el exmandatario

con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. En caso de no cumplir con esa medida, cesarán las acciones en contra del exgobernador.

Staff

Ciudad de México.-El exgobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa, a quien las autoridades judiciales de Guatemala le impusieron prisión preventiva, pospuso su decisión de aceptar o no la demanda de extradición que presentó México al país centroamericano, donde se encuentra detenido desde el sábado 15. “No puedo allanarme hasta que llegue la solicitud formal” de extradición, pero eso “no quiere decir que no lo voy a hacer”, dijo este miércoles el exmandatario en la audiencia ante el Quinto Tribunal de sentencia penal de Guatemala. Añadió: “Me reservo ese derecho (de allanarse) hasta que mi defensa

Duarte a su llegada a la audiencia en Guatemala. / AGENCIAS

pueda evaluar su contenido”. En tanto, el defensor guatemalteco señaló que debe garantizarse la defensa de Duarte tanto en Guatemala como en México, y solicitó que el abogado mexicano Pablo Campuzano de la Mora –presente en la sala– sea autorizado a participar como asesor de

la defensa. La petición fue aceptada. De igual manera, el Ministerio Público pidió informar a México que cuenta con 69 días para formalizar la solicitud de extradición, así como con la entrega de las pruebas que acreditan la comisión de delitos por parte de Javier Duarte, acusado de operaciones

DETIENEN EN ESPAÑA A PRESUNTO CÓMPLICE En Barcelona, España, fue localizado y detenido Javier Nava Soria, presuntamente vinculado a la red de operaciones con recursos de procedencia ilícita del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte. La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que este miércoles la Oficina Central Nacional de Interpol notificó la detención que se realizó a partir de la ficha roja que emitió el gobierno mexicano. La detención con fines de extradición de Nava Soria se llevó a cabo en la ciudad de Cabrils, en Barcelona, por personal de la Dirección General de la Policía del Ministerio del Interior del Reino de España. La PGR precisó que la orden de aprehensión contra el contador Javier Nava Soria fue librada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

La PGR publica acuerdo para crear la Fiscalía Anticorrupción Staff

Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo de creación de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos relacionados con Hechos de Corrupción. Dicho acuerdo modifica el diverso A/011/014 del 12 de marzo de 2014 por el que se crea la Fiscalía Anticorrupción y establece las atribuciones que tendrán la institución y

su titular. La Fiscalía, señala el acuerdo, es un órgano con autonomía técnica y operativa, que tiene por objeto la investigación y persecución de los delitos relacionados con hechos de corrupción, con excepción de los cometidos por servidores públicos de la PGR. En ese supuesto se aplicará lo dispuesto en el Artículo 21 de la Ley Orgánica de la PGR. El acuerdo precisa que los delitos relacionados con hechos de corrupción comprende los tipos penales que establece el Código Penal Federal en

el Título Décimo, que lleva por rubro “Delitos por hechos de corrupción”, y el Título Decimoprimero, denominado “Delitos cometidos contra la administración de justicia”, así como todos aquellos previstos en leyes especiales. La Fiscalía contará con recursos de la unidad administrativa que se le adscribe, además de los recursos materiales y financieros necesarios para su “óptima operación y funcionamiento”, en términos de la normatividad aplicable y la disponibilidad presupuestaria.

Raúl Cervantes Andrade, titular de la PGR. / AGENCIAS


Jueves 20 de abril de 2017

nacional

Más de 600 mil abandonan estudios de bachillerato AGENCIAS

Tabasco tuvo una percepción de inseguridad del 93.4%. / AGENCIAS

Inegi: 93.6% se siente inseguro en Ecatepec En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana se detalla que el 36.8% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal AGENCIAS

C

iudad de México.-Durante marzo de 2017, el 72.9 por ciento de la población dijo sentirse insegura especialmente en el Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Guerrero, Zacatecas y Veracruz, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, en marzo pasado el 72.9 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual es estadísticamente equivalente al resultado de diciembre de 2016, que alcanzó 74.1 por ciento; sin embargo, es estadísticamente superior al nivel obtenido en marzo de 2016, cuando esta percepción fue de 69.9 por ciento. En el mismo periodo, 36.8 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá́ igual de mal, lo que representa un aumento de 2.2 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre de 2016. Mientras que 33.8 por ciento de la población

mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en el indicador de 0.5 puntos porcentuales respecto a marzo de 2016. El 93.6 por ciento de los encuestados consideró que el municipio mexiquense de Ecatepec es el más inseguro para vivir, mientras que vivir en Villahermosa, Tabasco, tuvo una percepción de inseguridad del 93.4; Chilpancingo, Guerrero, del 93.3 por ciento; la región norte de la Ciudad de México, 92.9 por ciento; Fresnillo, Zacatecas, 91.3 por ciento; y Coatzacoalcos, Veracruz, 91.2 por ciento. Las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Puerto Vallarta, Mérida, Durango, Saltillo, Piedras Negras y Aguascalientes, con 29.7, 33.1, 36.1, 43.9, 48.7 y 49.9 por ciento, respectivamente. En lo referente a la percepción de seguridad en espacios físicos específicos en marzo de 2017, 80.2 por ciento de la población de 18 años y más manifestó́ sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.4 en el transporte público, 66 en el banco y 65.1 por ciento en las calles que habitualmente usa. Los resultados de la ENSU revelan que durante el primer trimestre de 2017, la proporción de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de alcohol en las calles (64.7 por ciento), robos o asaltos (63), vandalismo (51.8), venta o consumo de drogas (40), bandas violentas o pandillerismo (34) y disparos frecuentes con armas (32.5 por ciento).

Ciudad de México.-El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) alertó al Poder Legislativo que la tasa de deserción escolar en la educación media superior ha permanecido por encima de los 600 mil estudiantes en los últimos seis ciclos escolares. “Es la más alta en la educación obligatoria y se ha convertido en uno de los principales desafíos para el progreso del Sistema Educativo Nacional”, advierte. Al entregar a la Cámara de Diputados el Informe 2017 sobre la Educación Obligatoria en México, el INEE sostuvo que “este informe constata que, aunque hoy existen políticas públicas que atienden numerosos aspectos antes desestimados, el cumplimiento al derecho de una educación obligatoria de calidad para todos los niños y jóvenes del país sigue siendo una meta a cumplir cabalmente”. El informe asegura que la edu-

cación obligatoria ha avanzado en la expansión de la cobertura, en mayores niveles de asistencia a la escuela de niños de tres a 17 años de edad, en tasas de deserción en declive y en mayores proporciones de egresados. Sin embargo, agrega que aún se observan inequidades significativas que impactan en los contextos socioeconómicos con mayor deterioro. Precisa que el rezago más grande se advierte en el terreno de los aprendizajes, ya que alrededor de la mitad de los alumnos de sexto de primaria tuvo un nivel de logro insuficiente en Lenguaje y Comunicación y 60 por ciento lo tuvo en Matemáticas. El INEE aseguró que, aunque se advierte una asociación entre la calidad de los servicios y los contextos socioeconómicos, se puede constatar que estos últimos no son determinantes, ya que existen márgenes de acción para que las autoridades educativas superen esas limitaciones.

29


30

NACIONAL

Jueves 20 de abril de 2017

Pide DH que Ley de Seguridad se someta a discusión amplia

E

l ombudsman reconoció que mientras no haya policías profesionalizadas, “sería insensato que las fuerzas militares regresaran en estos momentos a los cuarteles” Staff

Ciudad de México.-El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, celebró que en la Cámara de Diputados se haya complicado la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, que deja en manos de la fuerzas armadas la seguridad pública del país, y exhortó a que se someta a “una discusión lo más amplia posible” en la que participen “todos los actores” y se tome en cuenta a expertos. Sin embargo, entrevistado al término de su participación de la Mesa Nacional de Armonización Legislativa sobre la Reforma Constitucional en Derechos Humanos, el ombudsman reconoció que mientras no haya policías profesionalizadas, “sería insensato que las fuerzas militares regresaran en estos momentos a los cuarteles”. Apenas ayer el corodinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiróz, aceptó que la aprobación de dicha ley se está “dificultando” en el actual periodo de sesiones, que finaliza este 30 de abril. Al señalar que “la gran mayoría” de las corporaciones policiales estatales y municipales “fueron rebasadas en sus capacidades y, en algunos casos, contaminadas por el crimen

Soldados en la escena de un crimen en Ciudad Juárez. / AGENCIAS

organizado”, González Pérez reprochó a los gobiernos locales por no haber profesionalizado a sus policías en los últimos 10 años, y peor aún que “tampoco ha habido consecuencias por la falta de ese cumplimiento de los gobiernos estatales”. El presidente de la CNDH insistió en que los mandatarios estatales están obligados a capacitar a sus policías y que “los recursos correspondientes se apliquen debidamente”. Ante cuestionamientos sobre los

riesgos para la seguridad del país si la Ley de Seguridad Interior no es aprobada, González Pérez recordó que la posición de la CNDH al respecto de esa legislación es que “haya una amplia discusión del tema (…), pero eso no cancela precisamente que las fuerzas armadas puedan continuar con esta tarea, desde luego, de manera transitoria”. El ombudsman alertó que a más de cinco años de la reforma al artículo primero Constitucional, sólo el

87.4% de las cartas magnas estatales han avanzado en la armonización, lo que dificulta e inclusive inhibe el ejercicio y vigencia de los derechos humanos. Tras recordar que desde el año pasado la CNDH participó en el diseño de la “Plataforma Nacional de Seguimiento a la Armonización Normativa de los Derechos Humanos”, González Pérez puntualizó que “el reconocimiento normativo de los derechos resulta de poca relevancia si los mismos no adquieren vigencia”.

México rebasa promedio de ‘bullying’ en la OCDE Staff

Madrid/Londres.-Para muchos adolescentes, el colegio no es un lugar en el que puedan sentirse seguros. Y es que según revela el último informe PISA, presentado hoy a nivel mundial, el acoso escolar afecta a casi un 19 por ciento de los estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México se sitúa por encima de la media, con un 20 por ciento de estudiantes que afirman haber sufrido

acoso escolar “El bienestar de los estudiantes: resultados de PISA 2015” pone de manifiesto que el bullying, tanto físico como psicológico, es frecuente en los colegios. Nueva Zelanda lidera el ranking con una tasa del 26.1 por ciento. En el caso de España, la tasa baja al 14 por ciento. Además, un tres por ciento de españoles declaró que sus compañeros les pegan o empujan varias veces al mes (media de la OCDE: cuatro por ciento) y un ocho por ciento que se burlaban de ellos (frente a un 11 por ciento de

la OCDE). Quienes menos acoso sufren son los holandeses (9.3 por ciento), seguidos de los portugueses (11,8 por ciento). “Estos hallazgos revelan cómo los profesores, los colegios y los padres pueden suponer una diferencia real en el bienestar de los chicos”, dijo la directora del gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos, durante la presentación del informe en Londres. “Juntos pueden ayudar a los jóvenes a desarrollar un sentimiento de control sobre su futuro y la resiliencia necesaria para tener éxito en la vida.

Una víctima de bullying en una secundaria. / AGENCIAS


31

Cultura Jueves 20 de abril de 2017

Anuncian Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales

E

l objetivo es que sean los propios ciudadanos los protagonistas, como parte de los festejos del 485 aniversario de la ciudad de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía del Ayuntamiento Capitalino, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, anunció la realización del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, los días 24 y 25 de abril en la Plaza de la Danza. En conferencia de prensa, el funcionario, dijo que el objetivo es que sean los propios ciudadanos los protagonistas, como parte de los festejos del 485 aniversario de la ciudad de Oaxaca. De su parte, la directora general de Turismo, Adriana Aguilar Escobar, invitó a desayunar en la Plaza de la Danza en donde 60 cocineras prepararán diferentes y deliciosos platillos. Inicia dijo a las 13:00 horas y será inaugurado por el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas, alrededor de las 3 de la tarde y muchos de estos platillos tendrán un costo accesible hasta de 20 a 30 pesos. Se instalarán mesas para la comodidad de los comensales y se busca que las familias completas degusten ya que concluirá hasta las 11 de

Se instalarán mesas para la comodidad de los comensales y se busca que las familias completas degusten ya que concluirá hasta las 11 de la noche. / AGENCIAS

la noche. El martes 25 de abril son las mañanitas y a las 13:00 horas nuevamente el Encuentro de Cocineras. La directora de Cultura Empresarial, Mercedes Mayoral, dijo también que en esas fechas talentos oaxaqueños en joyería y diseño textil, mostrarán sus diseños, además que participarán en encuentros de negocios. El miércoles 26 de abril dijo el coordinador de Culturas, que se llevará a cabo un gran desfile por las calles de la ciudad, para terminar con

el concierto de Francisco Céspedes. Además de las actividades en los mercados de la ciudad. El festejo a la ciudad también se vivirá a través de imágenes fotográficas, producto de la primera exposición en gran formato, que se realizará en un espacio al aire libre. Esta actividad denominada, “Oaxaca una mirada”, habrá de inaugurarse el martes 25 de abril a las 18:00 horas en la Calzada Porfirio Díaz. Las fotografías que se exhibirán serán seleccionadas a través

de una dinámica en la red social de Instagram utilizando los hashtags #FestejoaOaxaca y #Vive_485. La celebración por los 485 años de vida de la ciudad se engalanará con la presentación de un espectáculo denominado “Canto a Oaxaca, 500 años”, que será una mixtura de artistas de gran prestigio tanto nacional como local, teniendo como centro neurálgico, la celebración de los valores culturales de la capital. La cita será el próximo miércoles 26 de marzo a las 19:00 horas en la Plaza de la Danza.

CaSa sede de concierto- batalla de rap en lenguas originarias AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), será sede del concierto de ocho agrupaciones de rap en lenguas originarias, provenientes de distintas comunidades del estado de Oaxaca, representando al zapoteco, mixe, zoque, y huave.

El encuentro se llevará a cabo en el CaSa, donde también se ofrecerá un concierto abierto al público, el día sábado 22 de abril, a las 13:00 horas. Contará con las siguientes agrupaciones: Juchirap (zapoteco), Tëgaam Squad (mixe), Nadxiee’lii Escobar (zapoteco), Mixe represent (mixe), Mente Doble (zoque), Vladi Muriel (huave), Many Rap (zapoteco), y BJ POETA (zapoteco)

Dentro de este concierto estarán grupos que están iniciando a mostrar su trabajo al público, Nadciee´lii Escobar, de 16 años, proveniente de Juchitán de Zaragoza, y Tëgaam Squad, un grupo compuesto por cuatro jóvenes originarios de San Juan Guichicovi, de entre 17 y 23 años. Tëgaam Squad promueve el fortalecimiento de la lengua mixe,

por medio del hip-hop. Ellos son José Ángel Flores, Rodolfo Ramirez Cruz, jóvenes estudiantes de preparatoria, junto a Víctor Manuel Lorenzo, y Jorge Luis Arrona. En enero de 2016 se unieron para integrar Tëgaam Squad, el nombre con el que ahora se presentan. Llevan un año y medio de estar trabajando juntos.


32

Contraportada Jueves 20 de abril de 2017

Denuncian presunto fraude en el tiradero de Zaachila

En el Istmo los animales mueren por falta de agua

A más de un mes de que el gobierno estatal solicitara la declaratoria de emergencia para obtener recursos del Fonden que ayuden a mitigar los efectos de la sequía, los ganaderos del Istmo aún no ven los apoyos y comienzan a impacientarse. Pág. 14

Oaxaca sin celebrar Día Mundial de la Bicicleta Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, enfrenta reclamos por la presunta comisión de un fraude de 10 millones de pesos en contra de la empresa Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental (SICA), encargada hasta marzo de 2017 de la operación del relleno sanitario de Zaachila. El gerente general de la empresa, Jorge Sánchez Gómez, acusó que Calvo Ziga, además de fraude, incurrió en abuso de poder y confianza, así como uso indebido de la función pública. Pág. 10

Archivada por 3 años ley indígena en Oaxaca El 21 de marzo se cumplieron tres años de que los diputados locales mantienen archivada la iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca, lo que significa un insulto a la inteligencia del 70 por ciento de los habitantes de la entidad, expresó Adelfo Regino Montes. El ex Secretario de Asuntos Indígenas, cuestionó el desinterés de los diputados locales en un tema de elevada trascedencia para una entidad con carácter multiétnico, pluricultural y multibilingüe. Pág. 16

De una expresión tan despectiva como “pueblo bicicletero”, en la actualidad las ciudades más avanzadas en movilidad están sustituyendo el vehículo por el transporte masivo y la bicicleta, en la que Oaxaca tiene un amplio uso debido a las condiciones económicas y a la falta de planeación urbana. Pág. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.