Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 22 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1507

Ejemplar: $6.00

AGUA, EL GRAN NEGOCIO POLÍTICO

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

EN 50 AÑOS, GOBERNADORES HAN DESPILFARRADO RECURSOS, ACUSAN

DIVERSOS ACADÉMICOS han puesto en manos de los últimos ocho mandatarios proyectos que garantizan el acceso al agua potable a prácticamente 100 por ciento de la población; sin embargo, éstos han sido desechados para dar prioridad a tratos con empresas vinculadas a las cúpulas del poder y que perpetúan la problemática de la escasez, afirma la asociación civil Pro-Oax Pag. 03

Alejandro Murat e Ivette Morán participan en torneo infantil “Pesca y Libera”

◗ La indiferencia gubernamental ha provocado que

de 1983 a 2017 se haya registrado el asesinato de 269 personas vinculadas con los medios de comunicación, lamentó el representante de la Federación Latinoamericana de Periodistas Pag. 04

“Enorme torpeza”, el frente amplio PAN-PRD: Cárdenas ◗ El fundador y líder moral del Sol Azteca,

Rinde frutos negociación CNTE-Gobierno ◗ El aplazamiento del paro indefinido con que el magisterio amagó

el pasado 15 de mayo y el retiro del plantón que permanecía en el Zócalo, parecen señales de gobernabilidad, opinó Humberto López Lena Cruz, en Encuentro Sabatino Pag. 05

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que es una equivocación que dos partidos políticos “cuyos principios se contradicen prácticamente en todo” se propongan ir en alianza a las elecciones presidenciales Pag. 25

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

Pag. 06

FOTO: AGENCIAS

Autoridades, cómplices de delitos vs periodistas: Teodoro Rentería


2

EDITORIAL Lunes 22 de mayo de 2017

El ombligo enterrado

Joel Hernández Santiago

L

os primeros pasos de la vida los damos en casa. A trompicones-caídas-llanto-levantadas, caminamos y avanzamos poco a poco en nuestro espacio íntimo y ante la admiración y el caluroso aplauso de quienes nos miran con alegría, como si el changuito ya fuera capaz de alcanzar la vida sólo, por sí mismo, por su propio esfuerzo: Y sí, ese es un síntoma. Igual las primeras palabras, las cantamos en el hogar. Las primeras señales de educación, del cómo ser, por qué hacerlo y cómo comportarnos, provienen del entorno doméstico. De ahí pasamos a la comunidad, cuando ya estamos listos para correr, gritar y hacer travesuras, como debe ser. Millones de mexicanos no nacen en zona urbana. En miles de casos el mundo que se conoce por primera vez es el del pueblo, el pequeño espacio social que muchas veces es municipio y en donde las costumbres, las tristezas, alegrías, fiestas, defunciones y nacimientos nos unen y nos marcan para toda la vida porque el lugar en el que nacimos es el mejor lugar del mundo, y es que… un pueblo… un municipio que no se ven con cariño son un pueblo cualquiera… Pero si se le ve con la mirada cargada de cariño, entonces ya no es un lugar cualquiera: es nuestro refugio y nuestro sueño del regreso. Lo he dicho aquí: las madres de nuestros pueblos entierran el ombligo de los hijos en el patio de la casa para que después, cuando pasen los años y el largo recorrido vital, volvamos para encontrarnos con el ombligo, recuperarlo y platicarle cómo nos fue en la feria y su jugada… Pero en eso de la municipalidad, Oaxaca se sirvió con la cuchara grande, porque de los 2,417 que hay en México, Oaxaca tiene 570 y, por lo mismo, 570 identidades que son una: Oaxaca. Pero hay muchos problemas y reza-

gos ahí. Para empezar ‘La tierra del sol’ es un estado pobre. Muy pobre. El más pobre de la República. Según INEGI y Coneval, en tres lustros hasta 2015, y de ahí en adelante, la entidad pasó de segundo lugar a primer lugar en rezago social estatal y nacional. De los 570 municipios de la entidad 89 aumentaron su índice de rezago ya que pasaron de ‘alto’ a ‘muy alto rezago’, algunos de ellos son Asunción Ocotlán, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Huautla, Magdalena Mixtepec, Magdalena Teitipac, Mazatlán Villa de las Flores, San José del Progreso, San Cristóbal Amatlán, San Juan Coatzómpan, San Juan Comaltepec… y más. ¿Esto es justicia social y gobierno?... Porque, a saber, la gente de ahí es asimismo gente de trabajo, de sudor en la frente y de días de sol a sol… ¿Para qué? ¿Con qué? Y de ahí en adelante, según el informe de las instituciones de medición social cayeron de medio a ‘alto’ rezago como San Antonio Castillo Velasco, Zoogocho, Mitla, Santa Catarina Lachatao, Santa María Yavesía, Tenetze de Zaragoza, Tezoatlán de Segura, entre otros. INEGI dice que hasta 2015 en Oaxaca había poco más de 3.9 millones de habitantes y que de éstos el 67 por ciento están en condiciones de pobreza y el 28 por ciento en pobreza extrema. Así la tragedia de Oaxaca y de estos municipios y su gente, perdida en sí misma y perdida de las políticas públicas de desarrollo social. Tragedia superior porque a más de cinco meses de gobierno, el señor Alejandro Murat Hinojosa no ha presentado su Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, que es decir, la búsqueda de solución a estos grandes rezagos, miseria y reproche social. ¿Su solución inmediata? La confusión entre

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

políticas públicas, y caridad, como ocurrió el 22 de abril cuando junto con el señor Héctor Pablo Ramírez, de Liconsa, anunció que 161 de municipios muy pobres recibirán litros de leche a un peso y que a partir de mayo “los beneficiarios de la leche ya no cubrirán el precio de un peso” Y volvemos a la vieja historia del principio. La de gobiernos que no entienden que los problemas sociales tienen raíces profundas y enfermedades de vieja data. Y que la solución no es el Mejoral, sino la operación a cuerpo entero. El desarrollo de la entidad implica desarrollar a estos municipios que nos duelen a todos, pero que al parecer al gobierno de Murat Hinojosa le es incomprensible y confunde gobierno con populismo: “¡Viajó en taxi el señor gobernador!”… Pero el fenómeno municipal no concluye ahí. Ya se sabe, se nos juntan la pena y el dolor. Resulta que según Carlos Altamirano Toledo, titular de la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE), cada trienio, entre 200 y 250 presidentes municipales que dejan el cargo no realizan su trámite de entrega-recepción, lo que ha derivado -dice- en el ejercicio indebido de los recursos. En los últimos cinco años la ASE estima que alrededor de 5 mil millones de pesos no fueron solventados por las ex autoridades. “No sabemos dónde estuvo el dinero, esto no significa que todo se lo hayan llevado pero no sabemos cómo lo ejercieron, si es que lo ejercieron”. Y así la triste historia de nuestros municipios: pobreza, quebranto, abandono político, políticas publicas mal entendidas, saqueo y falta de control: ni más ni menos en el estado más pobre, de los más pobres. Manda a decir mi ombligo que sí: ‘Que si no pueden, que renuncien’.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

E

Encuentro Diario

Lunes 22 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

Agua, el gran negocio político en Oaxaca

l seis de abril, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron la implementación del Programa de Atención a Emergencia por Sequía PARTE I DE II Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La corrupción de los gobiernos federal y estatal, que durante los últimos 50 años han malversado los recursos que debieron haber sido utilizados en la preservación de los mantos freáticos, la construcción de presas de captación y la adecuación de las redes de drenaje, ha provocado que la sociedad sufra en mayor dimensión los estragos de la sequía que actualmente afecta a territorio oaxaqueño. El Patronato Pro Defensa y Conservación Natural y Patrimonial de Oaxaca (ProOax), fundado por Francisco Toledo, calificó como una negligencia gubernamental el hecho de que el estado con la mayor biodiversidad del país se encuentre, en la actualidad, en una “profunda crisis” por falta de lluvia, pues la correcta implementación de mínimas políticas en pro del medio ambiente hubieran sido suficientes para evitar o al menos atenuar la sequía que hoy afecta directamente a 217 municipios del estado --29 de ellos con sequía extrema-- y mantiene a otros 212 con escasez del líquido. PRÁCTICAS FRAUDULENTAS Al respecto, el presidente de ProOax, José Márquez Pérez, sostuvo que en vez de preocuparse por eficientar los niveles de captación de agua, el gobierno estatal, desde la década de los 70, se ha dedicado a perforar el subsuelo para crear pozos profundos de más de 100 metros, en una práctica fraudulenta que tiene como objetivo favorecer a contratistas y desviar recursos, pues,

Pro-Oax afirmó que desde los 70, especialistas del centro del país, notificaron al gobierno de Oaxaca sobre las medidas que debía implementar para el mantenimiento de los mantos freáticos. / AGENCIAS

en realidad, el manto freático se localiza a no más de 25 metros de la superficie. La inversión en pozos profundos no tiene sentido, añadió, porque la perforación rebasa los yacimientos y se incrusta en una placa de “roca térmica” que, paulatinamente, tapa el canal de suministro y, con el paso de los años, vuelve al pozo inservible. Sin embargo, acusó que este ejercicio se mantiene vigente, pues se traduce “en jugosas” ganancias para empresarios y autoridades. El precio por ese tipo de trabajos fluctúa, en 2017, entre 3.5 y 4 millones de pesos, según los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO). El exregidor del municipio capitalino vaticinó que los programas emergentes para combatir la sequía anunciados hace más de un mes por las autoridades federales y estatales servirán únicamente para «echar a la basura» recursos millonarios y no para resolver de raíz las políticas públicas “deficientes” que “atentan” contra el derecho humano al agua. Recursos, para mitigar escases. El seis de abril, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron la implementación del Programa de Atención a Emergencia por Sequía, mediante el que se invertirían 345 millones de pesos para atender a 41 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec. Ambas autoridades informaron que del total del recurso asignado, 240 millones de pesos serían destinados para suministrar de agua potable a la población urbana de la región y 105 millones de pesos para llevar a cabo la rehabilitación y mantenimiento de 300 pozos, que permitiría apoyar a los agricultores

y pescadores de la zona. Conagua explicó, además, que para mitigar la sequía extrema que sufren 29 municipios istmeños, se llevaría a cabo la rehabilitación y mantenimiento de 120 pozos someros dentro del distrito de riego 019-Tehuantepec y 180 pozos para unidades de riego y pozos particulares en 19 municipios de esta zona. MENTIRAS SEÑALAN LOS AFECTADOS. No obstante, a más de un mes de aquellos discursos, la realidad es otra. En San Dionisio del Mar, en el distrito de Juchitán de Zaragoza, los más de 5 mil habitantes de la comunidad indígena denunciaron que carecen en su totalidad del suministro de agua, a pesar de los 240 millones de pesos prometidos. El domingo 14 de mayo, acusaron que durante las noches, a través de la red municipal, recibían sólo “unas cuantas gotas” del líquido, mientras que la Comisión Nacional del Agua ha respondido a su queja con el otorgamiento de una pipa de 10 mil litros para toda la localidad; es decir, dos litros por ciudadano, según información divulgada por La Jornada. Lo anterior ha provocado que los habitantes inviertan prácticamente todos sus ingresos semanales, obtenidos a través de la pesca y la venta de artesanías de palma, en comprar agua embotellada. Recordaron que desde hace 15 años, con apoyo del gobierno estatal, las autoridades municipales instalaron una motobomba en los límites con Chicapa de Castro, donde se instaló una red hidráulica, a 18 kilómetros de San Dionisio del Mar; sin embargo en la actualidad, el equipo no funciona por la falta de mantenimiento. Por su parte, una semana antes, el 10 de mayo, ganaderos habían exigido

a Conagua que los 105 millones de pesos etiquetados en el plan emergente para la rehabilitación de pozos fueran invertidos en el mantenimiento de pozos noria, que la mayoría de ellos tiene en sus ranchos. Afirmaron que el 80 por ciento de los más de 800 usuarios de los módulos de riego 10, 11 y 12 del Distrito de Riego 019, cuentan con pozos noria “y sería menor la inversión para habilitarlos”. Precisaron que cada pozo tendría una profundidad de 30 metros en promedio y un diámetro de perforación de ocho pulgadas, con un costo unitario de 350 mil pesos, que contemplan la perforación, equipamientos y ramal eléctrico. Con ello, se beneficiará al sector agrícola que comprende a 6 mil 250 familias y se atenderá más de 2 mil hectáreas, indicaron. Los productores hasta el cierre de esta edición no habían tenido respuesta. ESCASEZ, POR NEGLIGENCIA Ante ello, Pro-Oax afirmó que desde mediados de los 70, especialistas del centro del país, entre ellos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), notificaron al gobierno de Oaxaca sobre las medidas que debía implementar para el mantenimiento de los mantos freáticos y, a la vez, conseguir un equilibrio sustentable del ciclo del agua. José Márquez aseguró que, según las recomendaciones, no son necesarias obras monumentales y costosas, como la presa Paso Ancho –que fue valuada en 3 mil 300 millones de pesos-o a las que han tenido que recurrir los gobiernos del norte del país o algunas entidades de la Unión Americana para subsistir ante los embates climáticos. Como ejemplo, aseveró que bastaría una inversión de 600 millones de pesos para echar a andar un proyecto que garantizaría el suministro diario de agua potable para toda la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, un plan que, además, de ser necesario, podría replicarse en las ocho regiones de la entidad. El costo estimado por Márquez, equivale al 22.2 por ciento de los 2 mil 697 millones de pesos que el gobierno de Oaxaca destinará en 2017 al pago de intereses por deuda pública y otros compromisos de pagos heredados por los gobiernos de Gabino Cué y Ulises Ruiz. Es, también, la mitad de lo que costó la construcción del complejo de oficinas conocido como Ciudad Administrativa, mil 116 millones 400 mil pesos, que fueron concluidos de pagar en 2016. Continuará.


4

Política estatal

Lunes 22 de mayo de 2017

Autoridades permiten delitos vs comunicadores El presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Teodoro Rentería Arróyave, en entrevista con Humberto López Lena aseguró que las autoridades han permitido la acumulación de los homicidios y ataques contra representantes de medios de comunicación Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- El presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, Teodoro Rentería Arróyave, en entrevista con Humberto López Lena aseguró que las autoridades han permitido la acumulación de los homicidios y ataques contra representantes de medios de comunicación al grado de que en México han muerto 269 comunicadores. Rentería Arróyave expresó en entrevista durante el programa Encuentro Sabatino que la organización que preside ha llevado el recuento de las y los comunicadores que han sido privados de su vida desde 1983 a la fecha. Las víctimas que murieron durante el periodo (1983-2017) son 232 periodistas, 1 locutor, 8 trabajadores de la prensa, 16 familiares de comunicadores, 3 civiles que murieron durante ataques a la prensa, lo que representa 269 personas, así como 26 desapariciones forzadas Recordó que desde el gobierno panista de Vicente Fox las agresiones, intimidaciones y asesinatos contra periodistas se agudizaron significativamente y, ante la permisibilidad de las propias autoridades, los “enemigos de la libertad de expresión” continúan atacando a los comunicadores; en ese sexenio 30 periodistas fueron asesinados. Más adelante, en el gobierno del también panista Felipe Calderón, el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo contabilizó 80 asesinatos durante ese sexenio contra periodistas. Aseguró que los ataques contra la prensa, no solo ha sembrado temor entre quienes ejercen este oficio, también ha dejado familias destruidas y víctimas colaterales. Indicó que al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, el gremio periodístico tenía una esperanza de que los ataques contra la prensa disminuyeran, sin embargo a cinco años del actual gobierno, suman 67 homicidios, de los cuales son 54 periodistas, 1 locutor, 4 familiares

y 6 amigos de comunicadores, así como 2 civiles. “Son 67 homicidios y los tenemos uno por uno, además contamos con la ficha correcta”, aseguró. Rentería Arróyave indicó que existen algunos organismos que llevan el conteo de los homicidios contra periodistas, sin embargo en muchos casos la información es sesgada. Recordó que han solicitado a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que “hagamos un trabajo y revisemos nombre por nombre estas listas lúgubres”. Sin embargo acusó que ninguna de las dos instancias ha aceptado esta colaboración ante el temor de reconocer que México es el primer país a nivel mundial con mayor peligrosidad para ejercer el periodismo. “Tenemos perfectamente todo, son 67 homicidios”, subrayó. Sobre este tema se le cuestionó sobre las medidas que anunció en días pasados el presidente Enrique Peña Nieto respecto a la protección a periodistas y el tratamiento a los casos de asesinatos contra comunicadores, al respecto Teodoro Rentería indicó que no es suficiente. Los protocolos para la protección a periodistas, dijo, no funcionan, en el momento en que un periodista se siente agraviado se reúne con las autoridades encargadas del tema, pero las medidas de protección no se otorgan automáticamente, lo deciden tardíamente, quizá cuando los periodistas ya están muertos o desaparecidos. “En el 90 por ciento de los asesinatos contra periodistas y los secuestros, se ha comprobado, que antes fueron amenazados, sin embargo no se les dio la protección que requirieron porque el mecanismo no está adecuado y no funciona con la facilidad y la emergencia que se requiere”, sostuvo. Consideró necesario federalizar los delitos cometidos contra la libertad de expresión “porque mientras esto esté en el Ministerio Público local, se siguen cometiendo estos delitos”. Dijo que de acuerdo con la organización Artículo 19, solo el 8 por ciento de los homicidios contra periodistas fueron cometidos por integrantes del crimen organizado, mientras que el resto estuvo en manos del propio Gobierno o la clase política. Finalmente Teodoro Rentería reveló que las familias de los periodistas asesinados no reciben atención o protección de instancias de procuración de justicia, un hecho que los obliga a huir de sus lugares de origen ante el temor de que puedan ser asesinados.

Rentería Arróyave indicó que existen algunos organismos que llevan el conteo de los homicidios contra periodistas, sin embargo en muchos casos la información es sesgada. / AGENCIAS


Lunes 22 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Rinde frutos negociación entre la CNTE y el Gobierno

N

egociación Gobierno y S- 22 parecen haber dado sus primeros frutos con el aplazamiento del paro indefinido con que amagó el pasado 15 de mayo, señaló Humberto López Lena Cruz Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La negociación entre el gobierno estatal y la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) parecen haber dado sus primeros frutos con el aplazamiento del paro indefinido con que amagó el pasado 15 de mayo y el retiro del plantón que mantenía en el Zócalo de la ciudad, sostuvo el director de Corporación de Medios de Información (CMI), productora de Encuentro Radio y Televisión y editora de Diario Encuentro, Humberto López Lena Cruz. A su vez, Miguel Ángel Schultz, Wilfrido Hernández y Armando David Cortés consideraron que los próximos días serán vitales , cuando se definan las acciones del gremio para conmemorar el primer aniversario de la matanza de Asunción Nochixtlán, serán vitales en el futuro del movimiento magisterial y marcarán la ruta hacia una posible radicalización. La asamblea general del sindicato está programada para el 24 de mayo. Al intervenir como panelista en Encuentro Sabatino, Miguel Ángel Schultz vaticinó, que la dirigencia desplazará los intereses educativos y buscará, a través de violencia y actos vandálicos, incidir en el proceso electoral de 2017, que definirá gobernadores en Nayarit y Estado de México y alcaldes en Veracruz. Reiteró que al interior del gremio existen tribus cercanas al PRI, que pueden ser utilizadas para sembrar caos con el afán de ligar esos actos con el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que actualmente fluctúa entre el primero y segundo lugar en las preferencias electorales del Estado México, lugar de origen del presidente Enrique Peña Nieto. En referencia a la determinación de la cúpula sindical de no estallar en paro de labores y retirarse del zócalo de la ciudad, Álvaro Morales, reportero de Encuentro Diario, sostuvo que al interior del magisterio

Humberto López Lena entrevistó al primer secretario de la Contraloría que tuvo el estado de Oaxaca, Miguel Ángel Moreno Tello. / HUGO VELASCO

existe una fracción cercana a la administración estatal, que, desde su nombramiento como parte del comité directivo ha pugnado por el diálogo y la concertación con el actual mandatario. Refirió que hasta hace unos meses, al interior del magisterio coexistían tres corrientes, una vinculada con el PRI, una más encabezada por el ala radical y la tercera, con menos influencia, la del actual secretario general Eloy Pérez. El comunicador sostuvo que el grupo radical, que orquestó el boicot electoral de 2013 y 2015, se ha pronunciado a favor de que continúen las marchas y bloqueos. Por su parte, López Lena deseó que, al margen de lo que esté motivando este periodo de relativa calma, los docentes continúen por esa ruta para no afectar más a la sociedad. Si la dirigencia tiene algo qué reclamar, abundó, que lo haga en la casa de los funcionarios. Mientras tanto, Wilfrido Hernández, manifestó que la CNTE, después de 37 años de lucha, ha aprendido a manejar sus tiempos y éstos, en 2017, incluyen el proceso electoral 20172018, que se iniciará en septiembre próximo y concluirá con la designación del próximo presidente de México. Francisco Vásquez Jiménez, director de Noticieros Encuentro, puso en entredicho el éxito de las negociaciones entre el gobierno y del sindicato, pues a pesar de que no exista un plantón en el Zócalo de Oaxaca, el magisterio continúa provocando

a las autoridades con anuncios como el que impedirán la implementación del programa Escuelas al 100, además de que boicoteará la notificación de las evaluaciones docentes de 2017. «Con esas muestras yo no sé hasta dónde haya diálogo», comentó. Aseguró, además, que los ciudadanos oaxaqueños han presenciado un monólogo de la Sección 22, pues la gremial es la única de las partes involucradas que ha salido ante los medios a comentar los pormenores de la negociación; el gobierno, por el contrario, ha guardado silencio. Demandó a ambos transparencia y divulgar todos los documentos que hayan sido firmados durante los encuentros sostenidos durante lo que va de la administración, además de dar a conocer los temas que se tienen en cartera. RECUERDAN HECHOS HISTÓRICOS EN LA UABJO En el último bloque del programa, Humberto López Lena entrevistó al primer secretario de la Contraloría que tuvo el estado de Oaxaca, Miguel Ángel Moreno Tello, quien dio a conocer la realización de un evento cultural y académico que tiene como objetivo rendir tributo a los estudiantes y maestros que participaron en dos de las transiciones más importantes que ha vivido la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) a lo largo de su vida. La primera, en 1955, cuando de Instituto de Ciencias y Artes se convirtió en universidad

y, posteriormente, en 1971, cuando obtuvo su autonomía. Bajo el nombre de Semana del Estudiante, con la organización de la asociación civil Generación 55-70, las actividades se llevarán a cabo a partir de hoy y concluirán el próximo sábado. Este día, se llevará a cabo una Cronología de la Universidad en el segundo patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez; mañana, en el teatro Macedonio Alcalá, se efectuará una ceremonia solemne para homenajear a los artífices de las transformaciones universitarias del 55 y 71; el miércoles, se llevará a cabo una Conferencia sobre Juegos Tradicionales Contemporáneos en la Sala Juárez de la Facultad de Bellas Artes de la UABJO. El jueves, se llevará a cabo un diálogo sobre la Universidad de los Años 60, en el segundo patio del Palacio Municipal y, el viernes, se efectuará un foro en el que serán abordadas las aportaciones de la universidad de los 69. El sábado, durante el último día, se efectuará un concierto de rock ando roll en un hotel de la ciudad de Oaxaca. Durante estas actividades, 60 personajes que estuvieron involucrados en ambas transiciones de la máxima casa de estudios recibirán, como reconocimiento, una medalla conmemorativa. Entre los invitados especiales se encuentran Enrique Pacheco Álvarez y Agustín Márquez Uribe, exuniversitarios y exfuncionarios del gobierno del estado.


6

política estatal

Lunes 22 de mayo de 2017

Huelga nacional en Grupo Walmart, paran en Oaxaca

P

articularmente en Oaxaca las tiendas Aurrera y Walmart están cerradas desde el pasado sábado y se prevé que la huelga se extienda por más tiempo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por tercer día consecutivo los servicios que prestan las tiendas de Grupo Walmart permanecieron suspendidos en la capital oaxaqueña y al interior del estado debido a la huelga que estallaron trabajadores que reclaman su pago de utilidades. Estas protestas se realizan simultáneamente en todo el país ya que en algunos casos no se hizo el depósito de utilidades, en otros, solo les entregaron desde 77 centavos hasta 300 pesos. Particularmente en Oaxaca las tiendas Aurrera y Walmart están cerradas desde el pasado sábado y se prevé que la huelga se extienda por más tiempo debido a que se mantiene un procedimiento legal para que la empresa pague a los trabajadores. Interpondrán queja ante Profedet La Secretaría del Trabajo y Previsión

Los trabajadores que se mantienen en protesta indicaron que cientos de familias se han visto severamente afectadas con las utilidades que le otorgó la empresa Walmart. / HUGO VELASCO

Social (STPS) conminó a los trabajadores a interponer una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en contra de Grupo Walmart. “Los trabajadores deben acudir a la Profedet directamente para pedir asesoría gratuita y orientación”, dijo la Secretaría del Trabajo. La dependencia informó a los trabajadores que deben solicitar la carátula fiscal de la compañía con el objetivo de confirmar si se han producido irregularidades en la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y, en consecuencia, si amerita la actuación del Servicio de

Administración Tributaria (SAT), ligado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los trabajadores que se mantienen en protesta indicaron que cientos de familias se han visto severamente afectadas con las utilidades que le otorgó la empresa Walmart. Esto los obligó a cerrar las tiendas de la capital oaxaqueña, las sucursales que se encuentran en la región del Istmo, Cuenca y Mixteca. Cabe señalar que la protesta también obedece a una exigencia por mejorar los salarios de los trabajadores, ya que se quejan de que son sueldos raquíticos que no les permite tener

una vida digna. A pesar de que existe el riesgo de que muchos empleados se queden sin trabajo, argumentaron que la protesta continuará y esto afectará económicamente a la empresa toda vez que registrará pérdidas económicas en miles de pesos. Cabe señalar que el SAT podría iniciar una investigación a la empresa para averiguar si la carátula de Grupo Walmart coincide con la que el trabajador tiene, ya que de no ser así la compañía estaría evadiendo al erario y esto se constituye como una violación al derecho del trabajador y se podría interponer una denuncia penal.

Murat e Ivette Morán participan en Torneo Infantil “Pesca y Libera” Simón ORDORICA

El mandatario estatal, junto a su esposa y sus cuatro hijos, saludaron y convivieron con las familias que se dieron cita en el Muelle de Cruceros. / CORTESÍA

Santa María Huatulco.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, participaron en el Torneo Infantil “Pesca y Libera”, el cual reunió a más de 200 menores en este municipio. El mandatario estatal, junto a su esposa y sus cuatro hijos, saludaron y convivieron con las familias que se dieron cita en el Muelle de Cruceros, para ser partícipes de este magno evento, que desde hace 10 años se realiza en el marco del Torneo Internacional de Pez Vela. La actividad inició a las nueve de la mañana, y durante dos horas,

brindó la oportunidad a niños y niñas de capturar diferentes especies acuáticas, para después liberarlas y devolverlas nuevamente al mar, actividad con lo que se pretende inculcar en ellos el respeto por la diversidad natural y el medio ambiente. El Gobernador Alejando Murat hizo una invitación a las y los oaxaqueños a visitar Bahías de Huatulco, al tiempo de entregar reconocimientos a los triunfadores del Torneo de Pesca, señaló: “Con nuestras familias de Huatulco premiamos el esfuerzo de los pequeños y pequeñas que apoyados por sus padres y madres compitieron en este encuentro de pesca deportiva infantil, anteponiendo su profundo respeto hacia la vida”.

A su vez, la Presidenta del DIF Estatal manifestó: “Nos entusiasma asistir a eventos donde se promueve la convivencia familiar, donde se realcen los valores que nos hacen grandes seres humanos. De eso se trata este gobierno, de estar cercano a la gente, de fomentar valores y realizar actividades en familia, el mejor sitio para alcanzar grandes logros”. Asimismo, anunció que el pescado obtenido durante el XXV Torneo Internacional de Pez Vela 2017, se destinará a fortalecer la alimentación de las niñas y niños que asisten a las cocinas comunitarias de la región costeña, donde 20 espacios alimentarios serán los beneficiados con la dotación de la proteína.


Lunes 22 de mayo de 2017

Personal profesionalizado en materia de género en fiscalía: SMO Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax. - Con la finalidad de ofrecer una procuración de justicia apegada a estándares internacionales en materia de derechos de las mujeres, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) capacitó, en materia de perspectiva de género en el quehacer institucional y prevención de violencia hacia las mujeres, a funcionariados encargados de la procuración de justicia en la Fiscalía General del Estado. Así lo dio a conocer la titular de la SMO, Miriam Liborio Hernández, quien destacó que estas acciones contribuyen a cambiar la percepción de que existe un patrón de impunidad sistemático en el procesamiento judicial y en las actuaciones en torno a casos de violencia contra las mujeres. La funcionaria resaltó: “La impunidad de esta vulneración de derechos perpetúa la aceptación social del fenómeno de violencia contra las mujeres, el sentimiento y la sensación de inseguridad en ellas, y una persistente desconfianza hacia el sistema de administración de justicia”. La encargada de la política de igualdad en el Estado afirmó que las jornadas de capacitación y actualización serán permanentes, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la plena disposición y voluntad del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez. Cabe mencionar, que el recién presentado Programa Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, establece que el tema de la capacitación a los encargados de la procuración de justicia, es prioritario.

POLÍTICA ESTATAL

7

El egoísmo destruye pueblos: Arzobispo

E

l egoísmo puede penetrar y dañar todas las edades y campos, niños, jóvenes y adultos, en hogares, economía, educación y política, hasta espacios de la misma iglesia Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, aseguró que el egoísmo es un enemigo peligros, que como cáncer maligno destruye vidas, familias, patrimonios de pueblos y culturas. “La historia nos muestra como el egoísmo forja personas violentas, enemigos de su familia y comunidad, lleva a la corrupción, soberbia, a grabes injusticias, autoritarismo y dictaduras” dijo. El egoísmo puede penetrar y dañar todas las edades y campos, niños, jóvenes y adultos, en hogares, economía, educación y política, hasta espacios de la misma iglesia. Ninguna persona está blindada. “El egoísta llega a creer que solo haciendo lo que le gusta y le da placer, es feliz; lo encandilan los logros y la alegría inmediata. Sin importarle los medios busca dinero, poder y el placer como fuente de su superación y felicidad”, dijo. El prelado indicó que lo que realmente lleva a superarnos y a ser felices son las relaciones personales en el respeto y la verdad, el servicio,

El prelado indicó que lo que realmente lleva a superarnos y a ser felices son las relaciones personales en el respeto y la verdad. / HUGO VELASCO

la ayuda mutua y la amistad sincera, dijo, lo que lleva al desarrollo integral y paz social de los pueblos es el cultivo de la identidad y dignidad humana, el sentido de pertenencia, la educación de calidad cimentada en valores, el trabajo honesto y responsable, la participación activa de los ciudadanos en el bien común. “Si luchamos contra el egoísmo desde la familia y en todos los campos, los problemas terminaran, si no damos esta batalla sufriremos frustraciones, desesperación y desgracias irreparables, pongámonos una tarea personal en nuestro hogar y fuera de él, así construiremos caminos y puentes de reconciliación y paz para Oaxaca”, dijo. La justicia necesita trabajo de

largo plazo, expresó, la sociedad no ha sido motivada para solucionar los problemas y desacuerdos que causan los conflictos por medio del dialogo, se debe uno informar, la corrupción se necesita tiempo para erradicarla y se debe llevar en serio. Comentó que siempre habrá el riesgo de corrupción y quien deje la tarea a otros, pero asegura que si la sociedad pone su granito de arena, se pueden lograr los cambios necesarios. “No solo debe dejarse que el gobierno imparta la justicia, sino atender los conflictos desde las familias, en las colonias, para dirimir los problemas de la mejor manera posible y no llegar a las instancias jurídicas en donde se alargan los conflictos”, finalizó.

Ex titular de Seculta se estrena como corredor de arte en Puebla Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A 5 meses de haber dejado el cargo el ex titular de la Secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), Alonso Aguilar Orihuela se estrenó como un acaudalado corredor de arte en la agencia de autos de lujo Jaguar-Land Rover del vecino estado de Puebla. De acuerdo al Diario Popular Aguilar Orihuela el pasado 12 de Mayo inauguró su galería con el nombre de “979 Arte Actual”, donde el ex funcionario de Gabino Cué Monteagudo se presentó como director, reveló que la

conformó hace ochos meses, fecha en la que aún era titular de la SECULTA. En la publicidad difundida en redes sociales por 979 Arte Actual antes de la inauguración se indica: “El trabajo de artistas reconocidos a nivel internacional, como Alejandro Santiago y Doktor Lakra, y creadores con un sólido trabajo artístico y una carrera en ascenso como Claudio Jerónimo e Isabel Sánchez, se reúne en la exposición Arte Actual Oaxaca, de la galería 979 Arte Actual. Será una noche de arte contemporáneo, dj’s y coctelería con mezcal Mathainh”, señaló en entrevista el ex funcionario

gabinista al diario local. Entre los artistas cuya obra 979 Arte Actual propone a la venta, destacan los nombres de Spencer Farías, joven y talentoso artista oaxaqueño nacido en Tijuana, al que Orihuela desde que tomó el cargo de secretario en mayo del 2015, impulsó desde la SECULTA con por lo menos dos exposiciones en el taller La huella gráfica y en el desaparecido Museo del Palacio. También mencionan a Rolando Regino, ceramista al que no se reporta como expositor de la citada exposición poblana, pero sobre el que 979

Arte Actual, en la citada nota de El Popular, destaca que gracias a su filosofía de “empresa social”, canalizó a realizar talleres de manera gratuita en escuelas de Atzompa, Oaxaca para enseñar moldeado en barro a niños de esa comunidad. Otra exposición similar realizó en marzo pasado Aguilar Orihuela en sociedad con la distribuidora de la lujosa marca Jaguar, pues en su página de facebook se lee: “Presencia de la galería 979 Arte Actual en el hermoso Valquirico, Tlaxcala. Agradecemos a Land Rover-Jaguar Puebla todo su apoyo a este emprendimiento social”.


8

política estatal

Lunes 22 de mayo de 2017

Alerta la CDH a gobierno por autogobiernos en los penales

E

l organismo defensor ubicó a Oaxaca como una de las entidades con presencia de autogobierno, lo que implica una grave problemática Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó al gobierno de Oaxaca y a otras entidades del país por el alarmante incremento de los llamados “autogobiernos” que se presentan en las cárceles. El organismo defensor ubicó a Oaxaca como una de las entidades con presencia de autogobierno, lo que implica una grave problemática y por ende la oportunidad de un incremento de la violencia, tráfico de drogas, armas y monopolización de los grupos que pelean su poder al interior de los penales. De acuerdo a la CNDH las entidades que registran penales con una permanencia de autogobierno son: Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Esta revelación se da en el marco del diagnóstico que presentó el organismo llamado “Sistema Penitenciario” y revela que el autogobierno creció

La Secretaría de Seguridad Pública informó que se han retomado las revisiones de rutina en los 16 centros de internamiento. / AGENCIAS

en el último lustro; tan solo en 2011, de los 421 penales se visitaron 100 y 60 registraban esta problemática, y en 2015, de 362 centros de detención se visitaron 154 y 71 presentaban esta situación. Ante ese panorama, la CNDH emitió la Recomendación General 30/2017 sobre las Condiciones de Autogobierno y/o Cogobierno en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana, en ella se evidencian la falta de condiciones de gobernabilidad y se consideran situaciones como la normatividad que rige el centro, personal de seguridad y custodia, respeto al debido proceso en la imposición de sanciones disciplinarias, ejercicio de las funciones de autoridad, actividades ilícitas, cobros indebidos y

falta de capacitación del personal penitenciario. Dicho diagnostico se da a conocer tras el video que se difundió de una narcofiesta en el penal de Puente Grande, Jalisco. Al respecto el organismo emitió una recomendación para que los gobernadores de las entidades con presencia de autogobierno ordenen verificar el estado que guardan la seguridad y las condiciones de gobernabilidad en las cárceles. Asimismo pidió incrementar la plantilla del personal de seguridad y custodia en los centros de reclusión que cuenten con un número inferior al necesario y, de manera prioritaria, con los que se conducen bajo condiciones de autogobierno/cogobierno.

En penales de Oaxaca crece el tráfico de droga Apenas el pasado 29 de marzo, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social decomisó 140 dosis de una sustancia con características de la droga conocida como cristal en el penal de Santa María Ixcotel. La Secretaría de Seguridad Pública informó que se han retomado las revisiones de rutina en los 16 centros de internamiento. En febrero de este año, la SSPO también decomisó en el mismo penal alrededor de 44 dosis de heroína que estaban en poder de un interno, por lo que quedó a disposición del agente del Ministerio Público para su investigación correspondiente.

Oaxaca incumple con ley para prevenir trata de personas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca es uno de los 22 estados que no han armonizado su legislación con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas, denunció la fracción de Morena en la Cámara de Diputados federal. “Desde hace más de tres años, estas entidades han omitido su responsabilidad en la materia, mostrando no sólo poco interés ante este grave problema sino poca solidaridad con las víctimas”, afirmaron en un punto de

acuerdo, en el que, además, exigieron que los respectivos poderes Ejecutivo y Legislativo “realicen y establezcan medidas que permitan la atención integral y oportuna a las víctimas”. Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas son las entidades que se encuentran en desacato, agregaron. Solamente Baja California, Chiapas, Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla,

Veracruz y Quintana Roo, han cumplido con su responsabilidad y el mandato de ley, expusieron. Los legisladores indicaron que México está catalogado como un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata, y en la clasificación mundial se ubica entre las primeras 28 naciones y quinta en América Latina. “Lamentablemente, a lo largo del territorio nacional prevalece la impunidad ante la falta de justicia, reparación del daño y verdad para las víctimas de trata”. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la trata

de personas es una actividad altamente lucrativa, en la que se estiman ganancias anuales producto de este delito, por más de 32 mil millones de dólares anuales. La nueva Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de junio de 2012, y en 2014 sufrió un reforma, pero “lamentablemente no ha encontrado ni eco ni referencia en la mayoría de las entidades federativas”.


Lunes 22 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Estado gasta 60 mdp anuales en diputados plurinominales Las 17 diputaciones plurinominales en la 63 Legislatura se dividen de la siguiente forma: tres para el PRI; cinco para Morena; tres para el Partido de la Revolución Democrática; tres para el PAN; dos para el PT, y una para el PUP Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, un estado donde el 66.8 por ciento de sus ciudadanos viven en condición de pobreza y 28.3 en pobreza extrema, 17 diputados plurinominales, que llegaron al Poder Legislativo sin hacer ningún tipo de trabajo proselitista, cobrarán anualmente del erario 59 millones 568 mil pesos. Mientras el 75 por ciento de los trabajadores oaxaqueños no reciben prestaciones de ley --como Seguridad Social, reparto de utilidades o aguinaldo--, este grupo de funcionarios, obtendrán, en conjunto, un sueldo de 8 millones 568 mil pesos, además de 20 millones 400 mil pesos para gastos de asesores y 25 millones 500 mil pesos para “gestión social”, de acuerdo con información proporcionada por integrantes de la propia legislatura. A ello, se sumarán 5 millones 100 mil pesos --25 mil pesos mensuales--, por cada comisión, permanente o especial, que encabezan, precisaron las fuentes. DESPILFARRO INSULTANTE Los recursos puestos a disposición de estos legisladores quintuplican el presupuesto (12.3 millones de pesos) que recibirá a lo largo de 2017 la población de Santiago Textitlán, Sola de Vega, el sexto municipio más pobre de México, según mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las 17 diputaciones plurinominales en la 63 Legislatura se dividen de la siguiente forma: tres para el Partido Revolucionario Institucional (PRI); cinco para Movimiento Regeneración Nacional (Morena); tres para el Partido de la Revolución Democrática; tres para el Partido Acción Nacional (PAN); dos para el Partido del Trabajo (PT), y una para el Partido Unidad Popular (PUP). ¿QUIÉNES SON? Samuel Gurrión Matías encabeza la lista de legisladores priista designados por el método de representación proporcional, como también se le conoce a este sistema. El político istmeño, exdiputado federal y empresario sobre el que recaen

acusaciones de enriquecimiento ilícito, obtuvo la curul tras una negociación con el grupo que impulsó a Alejandro Murat Hinojosa como candidato al gobierno de Oaxaca. Su activismo en el Poder Legislativo, sin embargo, fue de los más bajos durante el primer periodo ordinario de sesiones, al contabilizar en sus registros una iniciativa de ley y un punto de acuerdo promovidos de manera individual, y dos puntos de acuerdo suscritos con diputados de Morena y PRD. Sin contar las retribuciones extraordinarias derivadas de su encargo como presidente de la Mesa Directiva, Gurrión recibe mensualmente 42 mil pesos de salario, 100 mil pesos para el pago de asesores, 125 mil para gastos de gestión, así como 25 mil pesos más como presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, un total de 292 mil pesos. Así, hasta abril pasado, al término del primer periodo ordinario de sesiones, el priista había dispuesto de un millón 168 mil pesos, lo que significa que cada proposición que presentó al Pleno cameral tuvo un costo de 292 mil pesos. El pasado 27 de abril, en redes sociales, fueron divulgadas una serie de fotografías en las que se aprecia al político istmeño en un paseo por la ciudad de Nueva York, en compañía de una modelo. Dos meses antes de este acontecimiento, trabajadores de un medio de comunicación propiedad del legislador denunciaron un retraso en sus pagos por más de tres meses. LA COORDINADORA María de las Nieves García Fernández, exsecretaria de Salud durante el sexenio de Diódoro Carrasco Altamirano y vocera de Alejandro Murat en la campaña electoral, ocupa otra de las plurinominales. Funge como coordinadora parlamentaria y durante el primer periodo ordinario de sesiones no presentó ninguna iniciativa o punto de acuerdo a título personal. En cambio, se suscribió a tres iniciativas y un punto de acuerdo con dos de sus compañeros de bancada. Al igual que Gurrión, García Fernández dispuso durante el primer periodo ordinario de sesiones de al menos un millón 168 mil pesos, sin contemplar las remuneraciones extraordinarias por desempeñarse como coordinadora de su partido. Cada proyecto al que se adhirió tuvo un costo de 292 mil pesos. HIJO DE EXGOBERNADOR, IMPRODUCTIVO El tercero es Luis Antonio Ramírez Pineda, hijo del exgobernador Heladio Ramírez López, quien a lo largo de los primeros cinco meses de actividad en el Palacio Legislativo de San Raymundo Jalpan sólo promovió un punto de acuerdo en

Este grupo de funcionarios, obtendrán, en conjunto, un sueldo de 8 millones 568 mil pesos. / AGENCIAS

el que solicitó al Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), el 23 de noviembre de 2016, un informe sobre las medidas que había adoptado tras la designación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Posteriormente, el siete de diciembre, suscribió con su coordinadora parlamentaria

una iniciativa para homologar los periodos de sesiones del Congreso local con los de la Cámara de Diputados federal. De acuerdo con el tabulador de percepciones de los diputados oaxaqueños, Ramírez Pineda “cobró” 584 mil pesos por cada documento que firmó y puso a disposición para su análisis y dictaminación.


10

Valles

Lunes 22 de mayo de 2017

Gobierno Municipal entrega despensas entre adultos mayores

C

onsultas odontológicas, de optometría y médicas, así como cortes de cabello gratuitos fueron, además, algunos de los servicios a los que los beneficiarios pudieron acceder de manera gratuita Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Presidente Municipal y la señora Lorena Córdova Brena, inauguraron la feria de los servicios del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y otorgaron 600 despensas alimenticias a personas adultas mayores de las 13 agencias municipales y de policía de la capital, acto con el que demostraron su compromiso con este sector de la población para mejorar su calidad de vida. En el evento llevado a cabo en la Plaza de la Danza y acompañado de agentes municipales, el Director del DIF Municipal, Valentín Cruz

A través del DIF Municipal se acercan todos los servicios de asistencia social que ofrece la dependencia. / CORTESÍA

Sánchez, y la delegada en Oaxaca del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Blanca Azucena Villanueva Abrajan, el edil capitalino recalcó que desde el inicio de su administración se comprometió con el bienestar de las personas adultas mayores, por ello suma esfuerzos con los tres niveles de gobierno. Con esta convicción- afirmó Hernández Fraguas- a través del DIF Municipal se acercan todos los servicios de asistencia social que ofrece

la dependencia, entre los que destacan los apoyos alimentarios y de atención médica. Además en conjunto con el Inapam y la Dirección del Registro Civil del Gobierno del Estado, se facilitan los trámites y servicios que ofrecen ambas dependencias gubernamentales. En este marco, se dio a conocer que el Gobierno Municipal firmará un acuerdo con el Registro Civil para ofrecer de manera gratuita las actas de nacimiento a las personas adultas

mayores de las 13 agencias. Ante las y los beneficiarios y la Directora del Registro Civil Martha Alicia Escamilla León, el munícipe anunció que para este año se tiene proyectada la entrega de 800 despensas mensuales a igual número de personas de entre 60 y 64 años de edad, que se encuentren inscritas en el padrón del DIF Municipal. Hernández Fraguas destacó que a este trabajo se ha unido el apoyo y respaldo del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) dignamente dirigido por Marco Antonio Hernández Cuevas, quien facilitará el recorrido de caravanas en todas las actividades que realice el DIF Municipal, tanto en la cabecera como en las colonias y agencias de la ciudad. En el desarrollo del evento, José Antonio Hernández Fraguas escuchó los planteamientos que le hicieron las y los ciudadanos, orientados a la dotación de servicios básicos y la colocación de rampas en las calles para beneficio de las personas adultas mayores y con discapacidad. En respuesta, el munícipe les externó la disposición de su gobierno de atender con prontitud cada una de las solicitudes planteadas.

Imparten taller a operadores de transporte público Simón ORDORICA

Se les orientó sobre los derechos y obligaciones que tiene él o la policía vial. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de que la ciudadanía y operadores del transporte público de la ciudad conozcan sus derechos y obligaciones al verse involucrados en un incidente vial, la Comisaría de Vialidad Municipal a través del Departamento de Hechos de Tránsito, ofreció el curso-taller “Hechos de Tránsito”. Durante la instrucción, llevada a cabo en las instalaciones de la dependencia, se dio a conocer a los representantes del transporte público los conceptos de vital importancia que les ayudarán a definir la situación vial en la que pudieran verse involucrados, con la finalidad de actuar

de manera correcta ante cualquier escenario. También se les orientó sobre los derechos y obligaciones que tiene él o la policía vial, para que conozcan cuáles son sus atribuciones y limitantes al momento de acudir a una situación de este tipo. Al respecto, el Comisario de Vialidad, Felipe Reyna Romero mencionó que con esta primera capacitación también se busca que la ciudadanía conozca cuál es el procedimiento que debe seguir en caso de que se vea involucrada en un percance, toda vez que esto contribuye de manera positiva a la promoción de la cultura vial en la capital. “Implementamos de manera

permanente entre otras acciones, el retiro de vehículos abandonados en la vía pública, la reparación de semáforos y el operativo ‘Cero Tolerancia, Ni un Minuto’, a fin de evitar la doble fila en zonas de congestionamiento vehicular y fomentar la cultura vial, además de mejorar y reordenar las vialidades en la zona urbana de la capital, en beneficio de automovilistas y peatones”, enfatizó el funcionario municipal. Las personas o empresas del transporte público interesadas en recibir la capacitación pueden hacerlo mediante oficio y entregarlo en las oficinas de la Comisaría de Vialidad ubicadas en la calle Miguel Hidalgo número 1726, o bien pedir informes al número telefónico 51 266 06.


Lunes 22 de mayo de 2017

Inservibles, dos de las 13 alarmas sísmicas en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Dos de las 13 alarmas sísmicas instaladas en la ciudad de Oaxaca y su zona metropolitana no funcionan y una opera de manera parcial o con problemas, reconoció la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). Los sistemas de alertamiento que no funcionan se encuentran sobre la calzada de la República y en el plantel educativo Carlos Gracida, mientras que la unidad que trabaja parcialmente se ubica en la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, que no registró el último momento telúrico ocurrido en Oaxaca. A finales de febrero de 2017 el titular de la CEPCO, Armando Demetrio Bohórquez Reyes, informó que sólo ocho de las alarmas sísmicas funcionaban de manera normal, porque el resto no recibió el mantenimiento adecuado; el costo estimado de ese mantenimiento ascendía a alrededor de un millón 900 mil pesos y aun no autorizan. Ayer en Oaxaca se sintión un sismo de magnitud 5.6 a las 12:58 horas con epicentro a 41 kilómetros al noroeste de Cintalapa, Chiapas; en territorio oaxaqueño se percibió principalmente en las regiones Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales. Las alarmas sísmicas no se activaron en la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana. Según el gobierno del estado, a través de un comunicado, explicó que se debió a que en el estado de Chiapas faltan estaciones sismo sensoras y, por el tiempo de duración del sismo, se provocó que la información para su interpretación llegó de forma “ruidosa, ocasionando que no se diera un alertamiento público”. El Gobierno de Oaxaca también precisó que el Sasmex– Sistema de Alerta Sísmica Mexicano – detectó un sismo inicialmente en nueve estaciones sismo sensoras, la primera fue en Mixtequilla, por su cercanía con Chiapas.

valles

11

Lida Downs y Ely Guerra, en la Guelaguetza 2017

L

a Secretaria de las Culturas de Oaxaca, Ana Vázquez Colmenares, recordó que se presentarán 13 delegaciones en cada una de las cuatro presentaciones a efectuarse el 24 y 31 de julio Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez Oax.- Una presentación de Lila Downs, así como un concierto de la banda de música de Tlahuitoltepec, Mixe acompañada por artistas de la talla de Ely Guerra, formarán parte del plato fuerte de las actividades complementarias a los Lunes del Cerro. Un total de 72 delegaciones buscan un espacio dentro del programa de las cuatro presentaciones de la Guelaguetza, pero sólo 52 serán seleccionadas por el comité de autenticidad. Los recorridos de evaluación realizados por las ocho personas que integran el comité concluirán el próximo 28 de mayo. Todo el trabajo quedó documentado en video con la finalidad de que se constaten los motivos por los cuales eligieron a cada una de las delegaciones. Durante las evaluaciones, el comité de autenticidad califica la calidad artística, dancística y autenticidad de los trajes. Concluidas las visitas a los municipios el comité sesionará para deliberar y dar a conocer el resultado. La Secretaria de las Culturas de Oaxaca, Ana Vázquez Colmenares, recordó que se presentarán 13 delegaciones en cada una de las cuatro presentaciones a efectuarse el 24 y 31 de julio. El proceso de elección inició desde que concluyó la Guelaguetza en 2016. El periodo de inscripción cerró el 31 de diciembre del mismo año. En esta ocasión se inscribieron tres delegaciones más que las registradas en el proceso anterior. Una presentación de Lila Downs, así como un concierto de la banda de música de Tlahuitoltepec, Mixe acompañada por artistas de la talla de Ely Guerra, formarán parte del plato fuerte de las actividades complementarias a los Lunes del Cerro. La Secretaria de las Culturas, Ana Vázquez señaló que la cantautora oaxaqueña se presentará en un

megaconcierto gratuito en el auditorio Guelaguetza en fecha aún por definir. Mientras tanto la banda de Tlahuitoltepec del CECAM estará acompañada de músicos nacionales y oaxaqueños como Susana Harp, Ely Guerra, Horacio Franco y Héctor Infanzón. El programa también contempla una tarde dedicada a las y los niños

con música infantil interpretada por la Orquesta Primavera, así como la presentación de cuenta cuentos con componentes culturales. Otro más es un evento denominado Dos Generaciones en donde por un lado se presentará Mexicanto con música de trova y por otro la presentación de Nortek. Todos los espectáculos estarán abiertos al público de manera gratuita.


12

VALLES

E

Lunes 22 de mayo de 2017

Intensifican protestas colonos de la cascada

sta protesta forma parte de las acciones que realizarán durante la semana para presionar a las autoridades y no entreguen a un particular AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Vecinos del barrio de Xochimilco, del ejido Guadalupe Victoria, de las colonias La Cascada, Loma Linda, Gustavo Díaz Ordaz y de la asociación “Rescate por el río San Felipe”, iniciaron desde las 7:00 horas de ayer domingo, una serie de acciones para exigir al Juez Quinto de Distrito revocar la resolución en la que ordena a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspender los trabajos de desazolve en la presa Rompepicos. Los vecinos de la colonia La Cascada comenzaron a colocar una serie de cartulinas y lonas sobre la calle de “José López Alavés” en las que exigen al juez, Leonel Medina Rubio, dar marcha atrás a su sentencia. Los vecinos del barrio de Xochimilco, del ejido Guadalupe Victoria, de las colonias La Cascada, Loma Linda, Gustavo Díaz Ordaz y de la Asociación “Rescate por el río San Felipe”, anunciaron que esta protesta forma parte de las acciones que realizarán durante la semana para presionar a las autoridades y no entreguen a un particular, en este caso Julio César Espinosa Adame, quien se dice dueño del predio, la presa Rompepicos.

Los vecinos de la colonia La Cascada comenzaron a colocar una serie de cartulinas y lonas sobre la calle de “José López Alavés”. / HUGO VELASCO

Cabe precisar que la resolución sobre la propiedad de la presa se daría a conocer el viernes 20 de mayo, sin embargo, el Tribunal Colegiado Civil de Circuito aplazó para la próxima semana la audiencia en la que se definiría si el predio en el que se ubica la presa Rompepicos, es propiedad federal o de Julio César Espinoza Adame. El abogado de los colonos de La Cascada, Guadalupe Victoria, Rincón del Acueducto y Loma Linda, Jesús Matías indicó que el magistrado Roberto Meixueiro argumentó “impedimento” para no resolver.

Confió en una resolución favorable para los habitantes de la zona aledaña a la presa que por años ha regulado la bajada del agua del Río San Felipe y con ello aminorado las afectaciones por su desbordamiento. “Sin duda el colegiado debe valorar las implicaciones que tendría ceder el predio federal donde se ubica la presa, a un particular”, lanzó. Admitió que existe preocupación al detenerse las obras de desazolve del vaso de la presa, ordenadas por un juez federal y suspendidas ante la inconformidad de quien se dice el propietario.

“Miles de familias corremos el riesgo de perder la casa o la vida por un desbordamiento del río San Felipe”, denunció. Expuso que autoridades estatales y federales no intervinieron y supieron defender la propiedad de carácter federal. María Fátima Hernández Sámano, Rosa Ileana Noriega Pérez y el magistrado Roberto Meixueiro Hernández, serán quienes resuelvan el litigio que ha desgastado a colonos, quienes se organizaron para defender un predio propiedad de la federación y utilizado para salvar vidas.

Capacita Secretaría de la Mujer a personal de Fiscalía General AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de ofrecer una procuración de justicia apegada a estándares internacionales en materia de derechos de las mujeres, la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña realizó una serie de capacitaciones en materia de perspectiva de género en el quehacer institucional y prevención de violencia, a casi un centenar de funcionarios

encargados de la procuración de justicia en la Fiscalía General del Estado. Acciones como ésta contribuyen a cambiar la percepción de que existe un patrón de impunidad sistemática en el procesamiento judicial y en las actuaciones en torno a casos de violencia contra las mujeres, así como la idea de que algunos casos carecen de una investigación, sanción y reparación, afirmó Miriam Liborio, titular de la Secretaría.

La impunidad de esta vulneración de derechos, afirma la funcionaria encargada de la política de igualdad en el estado, perpetúa la aceptación social del fenómeno de la violencia contra las mujeres, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de la justicia. Finalmente Miriam Liborio aseguró que estas jornadas de capacitación y

actualización serán permanentes durante la actual administración, así lo hemos convenido con el fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez y es la instrucción del Jefe del Ejecutivo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, enmarcada en el recientemente presentado Programa Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres; dejando claro en todo momento que este tema ocupa un lugar prioritario en su administración.


Lunes 22 de mayo de 2017

VALLES

13

Universidades estatales, entre las 10 mejores del país, afirman

L

as universidades regionales, han forjado a lo largo de más de 25 años una cultura del trabajo, responsabilidad, disciplina y honestidad, cuyo resultado es que cuentan con suficientes elementos para desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas de alto nivel Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La calidad académica no se mide por la publicidad ni el marketing que pagan algunas universidades, sobre todo particulares; “en México solo hay una institución que avala a las mejores universidades: el CENEVAL, y ahí, somos los primeros, cada año”, afirmó el doctor Modesto Seara Vásquez, rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). Con motivo de la Segunda Reunión General de Investigación de este sistema de educación superior, Seara Vásquez destacó que uno de los objetivos de tal reunión fue “acabar con el mito infame” de que en este estado no hay ciencia y tecnología, y menos de alta calidad. “Esa es una falsedad absoluta”, apuntó durante el encuentro que reunió a más de 650 catedráticos, la mayoría posgraduados con maestría y doctorado, que asistieron para dar a conocer igual número de proyectos de investigación en el encuentro que tuvo como sede la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), pionera del SUNEO.

De acuerdo con los resultados de CNEVAL, la UTM es la número 1 de México en Ciencias Empresariales, “que no vengan otras universidades a presumir que tienen los mejores administradores, de aquí salen los mejores”, subrayó. En computación, añadió, la UTM también es la número 1, mientras que en Administración Turística es la Universidad del Mar (UMAR) campus Huatulco. Por otra parte, la segunda carrera de Enfermería mejor calificada del país es la que imparte la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS) situada en Miahuatlán. “Sistemáticamente es número 2 y en otras carreras siempre estamos entre los 10 primeros lugares”, destacó el rector.

Ante la comunidad académica del SUNEO y servidores públicos del ramo educativo, estatal y federal, como la Doctora Alicia Lazcano Ponce, Directora Regional Sur-Oriente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y Paulo Tapia Palacios, titular del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCyT), Seara Vásquez resaltó que la mejor inversión de un gobierno es la destinada a educación, ciencia y tecnología. “La historia ha dejado muy claro que los países que invierten más en estos rubros son los que despegan económicamente. La cultura de la educación y del trabajo han llevado a los países asiáticos a colocarse entre las mejores economía del mundo en solo 50 años”, subrayó. Las universidades regionales, agregó, han forjado a lo largo de más de 25 años una cultura del trabajo, responsabilidad, disciplina y honestidad, cuyo resultado es que cuentan con suficientes elementos para desarrollar investigaciones científicas y tecnológicas

de alto nivel. Uno de los rasgos del SUNEO es que está compuesto por universidades de tiempo completo donde los mil 050 profesores, cerca de 400 con doctorado y la mayoría con maestría, asisten a impartir ocho horas diarias de clases a un estudiantado que se forma en 80 carreras, o cursa alguno de los 30 postgrados entre doctorados y maestrías. Seara Vasquez dio a conocer que el SUNEO cuenta a la fecha con 600 hectáreas de campus universitarios en las ocho regiones del estado, dentro de los cuales mantienen intacta el área de bosque o selva donde albergan 620 edificios, 28 institutos de investigación donde se generan alrededor de 300 trabajos cada año de alta calidad y competitividad dentro y fuera de México. El SUNEO ha creado en Oaxaca universidades de la más alta calidad con una cultura de trabajo, disciplina, responsabilidad y de la lealtad al pueblo de México, concluyó.


14

Regiones Lunes 22 de mayo de 2017

Otro conflicto agrario: Ayutla vs Tamazulapan Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por espacio de tres días consecutivos, pobladores de San Pedro y San Pablo Ayutla mantienen al menos cuatro bloqueos carreteros en la zona Mixe para demandar la presencia de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) ante la disputa de tierras que mantienen con sus vecinos de Tamazulapan del Espíritu Santo y que resurgió la semana pasada. Informaron que aproximadamente a las 20:00 horas del pasado viernes 19 de mayo del año, habitantes de Tamazulapan, “destruyeron violentamente la colindancia y dinamitaron nuestros tanques de agua potable que abastecen a nuestra comunidad”. Añadieron que “con el uso de violencia desmedida: pólvora, machetes, palos y retroexcavadoras derrumbaron nuestra mojoneras, árboles, invadiendo nuestro espacio territorial. Ante ello, demandaron la intervención urgente de Segego con la finalidad de iniciar el diálogo y “evitar un baño de sangre”. De acuerdo con el presidente de bienes comunales de la localidad, fueron los lugareños de Tamazulápam quienes invadieron la zona en conflicto, al realizar labores de tequio comunitario para una justa deportiva. Además, iniciaron de manera arbitraria los bloqueos para impedir que personas de su comunidad transiten por su población. Sin embargo, consideraron que esto es innecesario, toda vez que también tienen el derecho de cuidar el manantial. Por su parte, Ayutla consideró una provocación de sus vecinos el haber acudido al manantial sin informarles. Los pobladores de Ayutla velan armas, han instalado cuadrillas armadas para proteger su territorio, mientras tanto, elementos de la Policía Estatal se trasladaron a la zona para valer un operativo de contención y disuasivo. En tanto, una columna de cientos de vehículos se observaron varados, mientras decenas de personas se trasladaban a pie para realizar sus intercambios comerciales. Incluso, el bloqueo del tramo carretero causó que se suspendieran las actividades escolares en las 4 escuelas de educación básica que hay en la zona para salvaguardar la integridad de los escolares. Sin embargo, un grupo de profesores de una institución de educación superior y un grupo de 300 jóvenes que participaban en una muestra cultural y una justa deportiva, quedaron atrapados en medio del bloqueo. Desde hace varias décadas, ambos pueblos sostienen un conflicto, al grado que ha derivado en muertos, heridos y retenidos.

Sequía y explotación podrían extinguir la flora istmeña

E

n este espacio se trabaja en el cuidado y preservación de 130 especies de plantas, todas ellas originarias de la región del Istmo oaxaqueño AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La región del Istmo de Tehuantepec es poseedora de uno de los ecosistemas más diversos del país. Lo anterior, debido a los distintos tipos de climas que predominan aquí y que permiten la supervivencia de diversas especies de flora y fauna. Sin embargo, varias especies de flora, sobre todo aquella que es endémica, se encuentra en peligro de extinción, dada la sequía que predomina desde hace tres años, la explotación irracional y la falta de una estrategia para su preservación. Para evitar la depredación, comenzó a operar en el barrio Lieza de Tehuantepec, en un predio particular ubicado a un costado de la Preparatoria 4 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), lo que ha sido denominado el Primer Jardín Etnobotánico de la región istmeña. En este espacio se trabaja en el cuidado y preservación de 130 especies de plantas, todas ellas originarias de la región del Istmo oaxaqueño. Fue el comunero Adalberto Sánchez Barrenca, quien inició este proyecto con el único fin de contribuir al rescate de las especies istmeñas. De su lado, Carlos Ortiz Noriega, encargado del lugar, admite que la flora del Istmo es permanentemente amenazada, por distintos factores. Algunas de las plantas aquí encontradas son medicinales, pero hay otras que aún están estudiándolas con la ayuda de expertos, para saber para qué sirven, pues hay una infinidad de vegetación, indicó Ortiz Noriega. “Con esto pensamos que la gente aprenderá a valorar lo que tiene, porque hay plantas que ya desaparecieron y otras van por el mismo camino”, lamentó. El encargado de este pequeño

Este Jardín Etnobotánico en la región del Istmo busca los mismos objetivos que el que está en la capital oaxaqueña. / AGENCIAS

jardín refirió que la deforestación poco a poco ha ido deteriorando el ecosistema, y en la actualidad ya no es común observar en los campos istmeños la flor Maravilla roja o amarilla. Antes, dijo, podían observarse las planicies teñidas de rojo y amarillo, “hoy puro monte seco”. El crecimiento urbano, desordenado, también ha contribuido a perder algunas especies de flora. Las ciudades, precisó, han depredado gran parte de la biodiversidad. El Cascalote es una especie de planta frondosa que nunca se seca, el detalle está en que lo están talando, pues mucha gente lo utiliza como leña para prender fogones. De esta esta especie ya quedan pocos ejemplares, advirtió. Entre las flores más representativas de la región destaca el Guiechachi y el Guiexhoba, pero ya comienza a verse muy poco. Las primeras han adornado los cuellos de personajes, políticos principalmente, que se han presentado en la región. Es común observar los collares olorosos con estas llamativas y diminutas flores en los mítines políticos, en las marchas

de protestas. De igual forma, refirió la Muralla o Limonaria, van por el mismo camino de la extinción, pese a su enigmático aroma. El Carnero es otro ejemplar destacado de la biodiversidad istmeña, que da una fruta muy sabrosa. Esta especie se encuentra en peligro de extinción. El jardín representa parte de la diversidad de climas y terrenos donde crecen los tipos de vegetaciones que caracterizan a la zona. Ortiz Noriega dijo que en unos días se pondrá en nombre de cada planta en español como en zapoteco, para no perder también la costumbre de hablarlo en la lengua materna. El proyecto empezado hace 10 años de manera particular en el predio de Adalberto Sánchez, fue abierto al público en enero pasado, con el propósito de que la ciudadanía valore lo que tiene. Entrar al Jardín Etnobotánico no tiene costo y es abierto a todo público en horario de 7 de la mañana a 12 del día, toda la semana, incluyendo sábados y domingos. El lugar también es ideal para campamentos.


Lunes 22 de mayo de 2017

REGIONES

15

En Tehuantepec locatarios exigen un nuevo mercado

D

urante la última década, el edificio ha tenido diversas rehabilitaciones; pero más allá de un mantenimiento integral, se han dado sólo reparaciones menores y “manitas de gato”, sin acciones de apuntalamiento y reforzamiento de la estructura AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec .- Ubicado en el corazón de la tierra de la inmortal Sandunga y con 44 años a cuestas, el mercado público “Jesús Carranza” de Santo Domingo Tehuantepec ha quedado rebasado por la modernidad y el avasallamiento del comercio informal en sus alrededores, aunque en su interior todavía es común una antiquísima costumbre: el trueque. Hombres y mujeres de los diversos barrios de la cabecera municipal y también de algunas localidades rurales acuden al centro de abasto y cambian sus productos; la táctica también es común entre locatarias, sobre todo, entre aquellas que expenden alimentos. A pesar de que los vendedores mantienen la idea de que el inmueble es funcional, a simple vista es posible constatar el deterioro que ha sufrido el mercado a lo largo de casi medio siglo. Durante la última década, el edificio ha tenido diversas rehabilitaciones;

Las actividades en este centro de abasto comienzan de madrugada, cuando los vendedores preparan su puesto para atender a la clientela. / AGENCIAS

pero más allá de un mantenimiento integral, se han dado sólo reparaciones menores y “manitas de gato”, sin acciones de apuntalamiento y reforzamiento de la estructura. De las más recientes intervenciones se recuerda el cambio del cableado eléctrico, mantenimiento del drenaje y colocación de losetas en la planta baja, así como rehabilitación de los sanitarios; también fue reparado el techo debido a las filtraciones que con apenas una ligera llovizna inundaba el centro de abasto. Inaugurado en 1973, el principal centro de abasto de Tehuantepec luce saturado. Los pasillos y entradas principales permanecen atiborrados con puestos de diversos giros. Víctor Manuel Vega Betanzos, representante del mercado de los puestos

semifijos y ambulantes, afirmó que las reparaciones hechas al mercado han sido sólo de apariencia, “sólo lo que veían”, porque ya rebasó su margen de vida útil. Vega Betanzos dijo que el mercado ya representa un riesgo para la sociedad, por lo que consideró urgente y prioritario la construcción de un nuevo mercado público en Tehuantepec. Sin embargo, entre locatarios no existe un consenso, pues hay quienes piensan que el inmueble todavía es funcional. Las actividades en este centro de abasto comienzan de madrugada, cuando los vendedores preparan su puesto para atender a la clientela, y se prolongan en ocasiones hasta por 12 horas. Aunado a lo anterior, el mercado sigue siendo muy popular y principal centro de abasto para las

amas de casa que diariamente acuden a realizar sus compras. Por su parte, el secretario general de la Unión de Locatarios, Floriberto Hernández Sebastián, señaló que después de la última remodelación del mercado, no han tenido problemas por fallas en su estructura. “No tenemos problemas en la estructura, pero sí las filtraciones, lo cual esperemos que en la actual administración pueda subsanarse el daño”. Aseveró que el mercado no es obsoleto, su construcción aún es resistente, su estructura fue diseñada para unos 140 años y no 30 o 40 como se argumenta, aseguró. Sin embargo, coincidió en que es importante el proyecto de un nuevo mercado con el fin de desahogar el primer cuadro de la ciudad.

Sin daños en Tuxtepec, tras sismo de 5.7 grados AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- El jefe de la Unidad Municipal de Protección Civil, Tereso Zúñiga, informó que no se registraron daños en la ciudad luego del sismo de 5.7 grados en la escala de Richter, registrado el pasado sábado y que tuvo epicentro en Cintalapa, Chiapas.

El funcionario afirmó que después del movimiento telúrico se puso en operación el protocolo y se realizaron recorridos en prácticamente todo el municipio, con el objetivo de detectar algún daño y así poder brindar apoyo a los afectados. Cabe hacer mención que en las redes sociales se publicó la foto

de una barda que supuestamente había sido dañada por el sismo y que representaba un peligro para la población, sin embargo el funcionario municipal comentó que el daño en la barda se había ocasionado en otra ocasión y por otros factores. Así mismo indicó que la barda no representa un peligro para los

transeúntes, pues en caso de que llegue a colapsar, caerá hacia el interior del terreno donde se encuentra y sobre la vía pública. Para finalizar hizo un llamado a la población para que estén atentos a los comunicados de protección civil y a conservar la calma en caso de que se llegue a presentar algún otro sismo.


Lunes 22 de mayo de 2017

REGIONES

17

Se quedan sin vacunas en hospitales de la Mixteca

L

a mujer es derechohabiente de la Clínica IMSS-Prospera, número 18, ubicada en Huajuapan, donde le notificaron que desde marzo la vacuna “está escasa” AGENCIAS

Huajuapan de León.- Tanto los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) carecen de vacunas para mujeres embarazadas y recién nacidos, denunciaron usuarias de estos servicios médicos, por lo que pidieron a los directivos estatales de ambas dependencias surtir estos productos y no poner en riesgo la vida de la población. Ángela Pórtela, mujer con 27 semanas de embarazo, sostuvo que registra un retraso de siete semanas en el suministro de la vacuna TD (Tétanos y Difteria), a la que tuvo que haber tenido acceso desde la semana número 20. La mujer es derechohabiente de la Clínica IMSS-Prospera, número 18, ubicada en Huajuapan, donde le notificaron que desde marzo la vacuna “está escasa”. La mujer sostuvo que cada semana acude a dicha clínica a ver si la vacuna que le correspondía desde la semana 20 ya fue surtida; no obstante, las enfermeras encargadas del área desconocen en qué fecha llegará.

DEBEN VACUNARSE De la misma manera, indicó que se encuentran escasas las vacunas para los niños menores de 18 meses – no todas dijo-- y la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), misma que se aplica a niñas de 11 años, por lo que sólo informan a las madres que ésta se estará aplicando hasta la siguiente campaña de vacunación, la cual se estima se desarrolle a finales de este mes. Según los médicos, las mujeres embarazadas deben de ser vacunadas contra la influenza, además de que entre las semana 27 y 36 deben de recibir la vacuna TDAP, misma que las protege contra la tosferina --también llamada tos convulsiva--, pues esta se contagia fácilmente y es muy peligrosa para el bebé; de la misma

manera se recomienda aplicar la de Tétanos y Difteria a las 20 semanas de embarazo. VACUNAS ESCASAS Por otra parte, Maritza López, madre de una niña de 18 meses de edad, indicó que acudió al Centro de Salud ubicado en la colonia Aviación -porque ahí le toca recibir consulta-, y al momento de pedir que le aplicaran a su hija la vacuna Pentavalente, esta se encontraba escasa, y al platicar con más madres de familia la situación fue la misma. Cabe destacar que la vacuna Pentavalente Acelular (DPaT+VIP+Hib) , es un biológico combinado que contiene diferentes sustancias que son parte de las bacterias y virus contra los que protege la vacuna.

Por lo que es de vital importancia que los infantes la reciban en sus diferentes dosis de acuerdo a la edad que poseen. SSO NIEGA DESABASTO DE VACUNAS Por su parte, Juan Martínez Orozco, coordinador de Epidemiologia de la Jurisdicción Sanitaria 05, dijo que no poseen desabasto de vacunas de ningún tipo, que en ocasiones suele estar escasa pero esta se debe a la producción de la misma; sin embargo, esta se encuentra en existencia en todas las clínicas de la región Mixteca. Pidió a las usuarias de los Servicios de Salud de Oaxaca denunciar los casos ante las instancias correspondientes para que sean atendidas con un servicio de calidad.


18

opinión

Lunes 22 de mayo de 2017

josé Buendía Hegewisch Número cero

A

¡Adiós, agenda anticorrupción!

diós a la agenda de reformas para transparentar y atacar tramas de corrupción dentro del Estado. Las expectativas por la aprobación del paquete de leyes anticorrupción sirvieron para ganar tiempo ante los escándalos del sexenio, pero la “primavera” mexicana se marchitó en el colapso de la Justicia y la impunidad. Será tema de confrontación y de promesas en los comicios presidenciales, pero otra vez la modernización de las instituciones se atasca en la rueca de la competencia electoral y de los compromisos para financiar campañas. Otro sexenio que hereda instituciones más debilitadas y frágiles, a pesar de celebrar la reforma constitucional en Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción como respuesta artificial a la indignación por la Casa Blanca en el entorno de la familia presidencial y la investigación de un tercio de gobiernos estatales. Los mayores escándalos de corrupción en los estados se remontan a la contribución de gobernadores en las elecciones de 2012 y los derechos que creyeron adquirir en

pago por sus servicios para desfalcar las arcas del Veracruz de Javier Duarte, Chihuahua con César Duarte y Alberto Borge en Quintana Roo, sólo por citar a la generación icónica del “nuevo PRI”. En las campañas, en efecto, se abre el grifo del dinero para repartir entre los que dejan el cargo y los que pelean una plataforma para hacer negocios desde los puestos públicos. Según datos de BM e Integralia, la inyección de dinero circulante aumentó 37 mil millones de pesos en la pasada contienda presidencial. Pero, sobre todo, la competencia electoral es momento para bajar recursos a partidos y candidatos de los

negocios de la política, como se señala de OHL, y hacer nuevos compromisos a cambio de financiamiento como en Odebrecht. La repetición ordenada de esta dinámica, un sexenio tras otro en todos los niveles, evidencia que el fenómeno no es nuevo y, sobre todo, que la mecánica de la corrupción ha sido parte del desarrollo democrático. La apuesta para salir del viejo régimen fue la competencia electoral, pero la agenda para modernizar las instituciones autoritarias no se basó en la transparencia y la rendición de cuentas. En este punto todos los partidos se mimetizaron con la forma de ejercer el poder del viejo PRI. Cuanto más cerrada la competencia, mayor el costo de apoyos y pago de favores desde las nuevas administraciones. Los escándalos se han multiplicado junto con las deudas estatales, con los peores índices de inversión en obra pública. Y los privados invierten en los procesos en espera de acceder a contratos e influir en políticas públicas a través de tramas opacas que perpetúan complicidad y corrupción.

Hoy, en plena feria electoral y antesala del 2018, ¿es difícil entender el atorón en el nombramiento del fiscal Anticorrupción? ¿El parón en la transformación de la PGR en una fiscalía autónoma y la elección de un responsable independiente para conducir el cambio estructural en un colapsado sistema de Justicia? ¿La impunidad de acusados por tramas como OHL en el gobierno del Edomex o de Odebrecht contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya? En la lógica de la competencia electoral, la agenda de la transparencia agotó la fase de aparentar que los cambios, por ejemplo, del Sistema Nacional Anticorrupción, ya se hicieron. La opacidad en el financiamiento de las campañas augura nuevos escándalos en las siguientes administraciones, aunque cada vez más el ciclo choca con el agotamiento de expectativas de la ciudadanía. La indignación que canalizó la iniciativa ciudadana 3de3 no cuajó en una “primavera mexicana” contra la corrupción, derivó en enfriamiento de las posibilidades de que algún cambio suceda.

exámenes académicos, títulos profesionales, plagiar cualquier texto, robar el trabajo intelectual de cualquiera, y no pasa nada. En ese país se puede pagar para no cumplir con ninguna ley o norma, y no pasa nada. En ese país se pueden dar gritos y sombrerazos por el maltrato que reciben sus migrantes y dar el mismo o peor trato a los migrantes de otros países, y no pasa nada.

En ese país se puede cobrar para permitir que no se cumpla cualquier ley, y no pasa nada. En ese país se puede comprar o vender, según sea el caso, un empleo y no pasa nada. En ese país los políticos pueden comprar votos y los ciudadanos venderlos, y no pasa nada. En ese país las licitaciones públicas se ganan comprándolas a compradores y vendedores, y no les pasa nada. En ese país se puede cobrar ayuda estatal para adulto mayor sin serlo o para madre soltera sin haber parido nunca o para huérfano teniendo padres o tener vales para útiles escolares sin ser estudiante, y no pasa nada. En ese país debes reprobar el examen de admisión a la educación superior para que te construyan una universidad, por supuesto, pública. En ese país se puede todo y jamás, nunca jamás, pasa nada.

gerardo Galarza La estación

H

El país de la nada jamás

abía una vez un país… ¡ah, no!: hay muchas veces un país en el que los vasallos ignoran a su rey, pero se quejan de su falta de actuación y protección; en el que el rey, los príncipes, princesas… y sus opositores prometen la felicidad a los vasallos, pero antes deben resolver la suya… En ese país se puede matar a cualquiera: militares, periodistas, policías, sicarios, civiles, hombres, mujeres y niños, y no pasa nada. En ese país se pueden robar combustibles, se puede vender combustible robado, se puede comprar combustible robado, y no pasa nada. En ese país los gobernantes y gobernados pueden crear empresas fantasma para enriquecerse con el dinero ajeno, robar el erario, saquear el salario de los empleados públicos, y no pasa nada. En ese país se puede defraudar al fisco, evadir los pagos de la seguridad social y de las prestaciones

laborales, y no pasa nada. En ese país, las empresas que se encargarán de las pensiones de los trabajadores pueden ponerse de acuerdo para evitar la competencia y establecer prácticas monopólicas, y no pasa nada. Y las multas se pagan con el dinero de aquellos que con toda candidez aportan para sus pensiones. En ese país los bancos pueden cobrar comisiones por cualquier servicio, pero no pagan intereses a los pequeños ahorradores, y no pasa nada. En ese país quien sea se puede pasar los altos del tránsito, conducir ebrio o sin licencia o no respetar los límites de velocidad, y no pasa nada. En ese país cualquiera puede bloquear una carretera, tomar un edificio público, invadir una propiedad privada o pública, y no pasa nada. En ese país se puede violar, golpear, acosar, humillar a mujeres y niños, y no pasa nada. En ese país se pueden comprar


Lunes 22 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

JOHN M. Ackerman COLUMNA INVITADA

¿Gonorrea o sífilis?

A

los franceses no les dio gonorrea sino sífilis. Perdió la elección presidencial la neofascista Marine Le Pen, pero ganó el banquero neoliberal Emmanuel Macron. Como un espejo de las elecciones presidenciales en Estados Unidos del año pasado, los franceses también fueron obligados a elegir entre dos representantes del viejo régimen. Así como Bernie Sanders fue derrotado por Hillary Clinton en las elecciones primarias del Partido Demócrata, el representante de las nuevas esperanzas ciudadanas en Francia, Jean Luc Mélenchon, también fue eliminado en la primera jornada de votaciones. La buena noticia, sin embargo, es que en ambos países hubo un relevo importante respecto al liderazgo dentro de las fuerzas de izquierda. Específicamente la vieja “socialdemocracia” hipócrita y burocrática, representada por Clinton y Francois Hollande, sufrió una derrota histórica en ambos países. En Francia, el candidato del partido político de Hollande, el llamado “Socialista”, recibió únicamente 6% de la votación en la primera ronda de la elección presidencial. Nunca antes en la historia reciente había recibido una votación tan baja el partido del presidente de la república en funciones. En contraste, Mélenchon recibió un histórico 20% de la votación en la primera vuelta y estuvo apenas a 500 mil votos de pasar a la segunda vuelta.

Macron es un político joven, de 39 años, pero con ideas antiguas y trasnochadas sobre los poderes mágicos del capital financiero y la supuesta superioridad de la “civilización europea”. Dos de sus propuestas más importantes, por ejemplo, son reducir drásticamente las prestaciones laborales de los trabajadores franceses y aumentar significativamente el gasto militar y de seguridad nacional. La victoria de Macron en la segunda vuelta entonces no responde a que el joven “tecnócrata” cuente con un gran respaldo popular, sino sólo a que los franceses no son tan fácilmente engañados como los estadunidenses por las mentiras y los sofismos del neofascismo mundial representado por Donald Trump y Le Pen. La larga historia de luchas populares y el sólido compromiso de los franceses con el racionalismo funcionaron como antídotos efectivos contra el elitismo y el racismo de la hija de Jean-Marie Le Pen. Afortunadamente el mandato de

Macron no será fácil. El nuevo presidente no cuenta con un partido político propio que lo respalde y es muy probable que en las próximas elecciones para la Asamblea Nacional ganen importantes posiciones las fuerzas de la oposición, sobre todo de la nueva izquierda liderada ahora por Mélenchon. Ahora bien, la coyuntura política en México se compara favorablemente con las situaciones en Francia y Estados Unidos. Por un lado, de manera similar a Estados Unidos y Francia, los candidatos que representan el statu quo o el “sistema” muy probablemente también recibirán un fuerte voto de castigo en México. Así como los ciudadanos enviaron un mensaje de repudio a Clinton en 2016 y a Hollande en 2017, en México, en 2018, la coalición gobernante, el PRIAN, necesariamente también sufrirá un terrible revés en las urnas. Por otro lado, en México no tendremos que conformarnos con una elección entre sífilis o gonorrea: entre Margarita y Osorio, o Anaya y Videgaray, por ejemplo. A diferencia de Francia y Estados Unidos, existe la certeza de que el equivalente mexicano a Sanders y Mélenchon, Andrés Manuel López Obrador, aparecerá en la boleta electoral para la votación final y definitiva que tendrá lugar el domingo 3 de junio de 2018. Ya no queda tiempo para legislar la “segunda vuelta”, al estilo francés, para las elecciones mexicanas y no

hay necesidad alguna para celebrar elecciones “primarias”, al estilo estadunidense, para decidir quién sería el candidato presidencial del partido Morena. Un motivo adicional para la esperanza es que la cultura política mexicana en el fondo se parece más a la francesa que a la estadunidense. Nosotros tampoco somos tan fácilmente engañados por demagogos de derecha. Siglos de luchas y de conquistas populares han sembrado una profunda dignidad republicana dentro de las conciencias de todos los mexicanos. Ello es lo que explicaría el fracaso estrepitoso de los desesperados esfuerzos de parte de la oligarquía de fabricar una versión mexicana de Trump o Le Pen por medio de la figura de las “candidaturas independientes”. Ni Jaime Rodríguez ni Pedro Ferriz de Con ni Jorge Castañeda han generado el amplio apoyo ciudadano que se requeriría para ganar una elección presidencial. Y la patética nueva precandidatura de Armando Ríos Piter, miembro de la clase política más rancia de Guerrero, del clan vendepatrias de Luis Videgaray, no tendrá mejor suerte. La única forma para imponer la peste en México en 2018 será entonces por medio de la comisión de uno de los fraudes más grandes de la historia. A los ciudadanos nos toca frenar el atraco. www.johnackerman.blogspot.com Twitter: @JohnMAckerman

No es posible que, en la lógica del absurdo, John Moreno sea privado de su libertad y uno se quede callado viendo cómo pasan las cosas. Hay que denunciar, reiterar una y otra

vez que el pueblo de Todos Santos con John Moreno a la cabeza es un ejemplo de valor cívico que lo menos que podemos hacer es apoyarlo y exigir su inmediata liberación y castigo a los responsables, empezando por el gobernador del Estado @cmendozadavis El Estado de derecho se ha vuelto día con día es una caricatura en el país, hay que defenderlo palmo a palmo. Hoy a los amigos de Todos Santos, a Adhi y a John Moreno mi completa solidaridad ante el abuso de poder del que son objeto por hacer las cosas bien, en este mundo al revés. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

#ExijoLaLibertadaJohnMoreno

C

onocí a John Moreno, abogado ambientalista y defensor de los derechos de los que menos tienen en el bello pueblo Todos Santos, Baja California Sur. Todos Santos es todavía uno de los espacios con mayor cuidado medioambiental por su comunidad. Existe ahí un desencuentro de fondo: Dejar a Todos Santos con sus peculiares características que lo hacen un santuario nacional o convertir ese reducto en un nuevo Cancún, con lo que ello implica: grandes hoteles, escasez de agua, incremento de la violencia y, peor aún, ello no se traduce en una derrama social que, aunque fuera forzadamente,

justificara este cambio. John Moreno ha dirigido ese movimiento con el que yo me identifico. Hoy, violando el debido proceso ha sido secuestrado – así como lo oye- por la policía ministerial bajo cargos que se desconocen, averiguaciones previas que no se saben, en fin, un rosario de irregularidades. El pecado de John Moreno es defender los recursos de la sociedad de Todos Santos y su modo de vivir. No es, como sus detractores lo han señalado, un enemigo del desarrollo, sino un activo a favor de un desarrollo, pero sustentable, que no desdibuje este lugar remoto en Baja California Sur.


20

OPINIÓN

Lunes 22 de mayo de 2017

FRANCISCO Javier Acuña COLUMNA INVITADA

El Inai y el fondo para migrantes retornados

P

aradójicamente, el mundo se debe a las migraciones que cimentaron las civilizaciones. El instinto nómada se reivindica a pesar de la modernidad y el confort, por tanto, más que destino hay camino. Los migrantes pagan cara la osadía, en soledad y desde lejos, normalmente, se tornan benefactores de su comarca. La nostalgia normalmente alienta generosidad, pero en alguna medida o dosis, en toda historia de emigrante existen referencias de resentimiento, aunque mantienen el orgullo por la pertenencia con quienes comparte el gentilicio. Los exiliados, no todos, fueron expulsados por condena. Los más de nuestros tiempos son perseguidos que buscan refugio y humanitaria dignidad, otros huyen por la situación de hambre y miseria, otros por las guerras y la intolerancia de los regímenes totalitarios. Los migrantes viven entre la consigna de: “Nadie es profeta en su tierra”, que los empuja a salir, y la

moraleja de: “No niegues la cruz de tu parroquia” (que va mucho más lejos de la fidelidad al culto del templo). Hace unos días, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) buscar y dar a conocer la documentación que explique cómo acreditan las entidades federativas del país, que recibieron recursos del Fondo de Apoyo a migrantes, que dichos recursos sólo se destinaron a trabajadores migrantes retornados, de acuerdo con lo establecido en las disposiciones generales de los Lineamientos de Operación

del Fondo de Apoyo a Migrantes de 2016. Esto tras el reclamo informativo de un particular por conocer esta información. En respuesta a la solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público turnó la solicitud que nos ocupa para su atención a una de sus unidades que, de acuerdo con sus atribuciones, pudiera contar con lo requerido; sin embargo, dicha unidad señaló que en algunos de los numerales de los Lineamientos de Operación del Fondo de Apoyo a Migrantes se establece lo relativo a la acreditación de los recursos transferidos, por lo cual puso a disposición del recurrente dichos lineamientos. Inconforme con lo anterior, el hoy recurrente interpuso ante el Inai recurso de revisión, por medio del cual señaló como motivo de agravio que la respuesta proporcionada sólo contiene los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación y no así los documentos que explican cómo debe acreditarse que los recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes

sólo se destinaron a trabajadores migrantes retornados. El estudio del caso determinó que el sujeto obligado atendió de manera adecuada el procedimiento de búsqueda de la información previsto en la Ley de la materia, al haber turnado la solicitud de acceso a la unidad que resulta competente; sin embargo, no atendió lo requerido. Por lo anterior, el pleno del Inai estimó que la respuesta proporcionada por la SHCP únicamente contiene los lineamientos donde se establecen las responsabilidades de las entidades federativas respecto del destino de recursos y no así los documentos mediante los cuales se han de explicar cómo se deberá acreditar el destino de estos recursos económicos y el cómo resultaron procedentes, por lo cual, se ordenó revocar la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se le instruyó para que a través de la Unidad de Política y Control Presupuestario realice una búsqueda de los documentos requeridos y una vez localizados, los proporcione a la solicitante.

TURBULENCIAS Si declinan Josefina y Zepeda, sí Desde Torreón, Coahuila, el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador indicó que si realmente quieren sacar al PRI, PAN y PRD deben empezar por retirar a sus candidatos y apoyar a la maestra Delfina como una muestra de congruencia. Desde luego que ninguno de los candidatos ni los líderes de los partidos lo harán, pues las campañas son bastante jugosas como para dejarlas ir…Al encabezar este evento, en compañía del secretario general

de la FAAPAUAEM, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, el rector Alfredo Barrera Baca sostuvo que los catedráticos y en especial los docentes de una universidad pública como la Autónoma mexiquense, tienen un compromiso ético e intelectual, además de la misión de formar a jóvenes más solidarios con los problemas de la sociedad…Seis días de contingencia ambiental demuestran no solo el fracaso de las políticas anticontaminantes, sino en general el desatino en la conducción del gobierno capitalino. Se ha privilegiado el uso del transporte público y privado y se ha hecho de la ciudad una verdadera trampa mortal para los peatones; cruzar cualquier eje vial o transitar por las calles es una verdadera tortura. Y siguen las obras de destrucción, como ocurre con el Paseo de la Reforma, para dar paso al transporte masivo que en cuestión de días será rebasado… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Alianza fallida

L

a alianza Ricardo AnayaAlejandra Barrales, líderes del PAN y PRD, respectivamente, está difícil que cuaje al interior de los partidos, las cúpulas o corrientes dominantes, y sobre todo los precandidatos a Los Pinos en el 2018, si es que se toma en cuenta que a la mayoría los motiva intereses personales por encima de los partidos o los del país, de ahí la cauda de aspirantes a la presidencia pues sólo ven en la actividad política-electoral una empresa redituable. Se sabe, por ejemplo, que los ahora candidatos a la gubernatura del Estado de México tienen asegurado su futuro, y el de sus parientes, en puestos administrativos o de elección popular a cambio de que reconozcan su derrota en los comicios del próximo 4 de junio, así como el reembolso de lo invertido en las campañas, además de tener acceso directivo al triunfador “para lo que se ofrezca”. En esos menesteres tiene ya experiencia la candidata del PAN, Josefina

Vázquez Mota, de quien sus allegados y líderes nacionales panistas aceptan que “no levanta” a escasos 15 días de los comicios; y aun cuando la maestra Delfina se diga puntera como abanderada de MORENA, no será difícil convencerla si se le demuestra la serie de irregularidades en que incurrió como alcaldesa de Texcoco, al igual que las de su padrino político, Higinio Martínez. Entre la docena de aspirantes a la candidatura presidencial independiente, también los mueve el interés personal en promocionarse y pocos pueden asumir una actitud autocrítica de aceptar que no tienen ninguna posibilidad cuando menos de hacer una campaña aceptable, como fue el caso de Jorge Castañeda, que con reconocidos méritos intelectuales y bien conocido a nivel nacional e internacional, declinó de manera honesta. Su ejemplo no será seguido por el resto de los aspirantes. Igual que la fallida alianza para el 2018 que más bien que flor de un día ante la andanada de ataques que recibió.


Lunes 22 de mayo de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

I´am, comunist’?: Trump

C

esa al director de la C.I.A por “chiflado” “Histeria, del Congreso y el partido republicano. Los sectores más conservadores.” dijo el camarada ruso Putin al salir en defensa de Donald Trump Trump, justificó el cese de su colaborador director de la CIA, quien inventó chismes de planes secretos con los rusos: “Está chiflado”, le confió a Putin (versión oficial) Ahora amenazan juzgarlo para condenar sus errores. Trump, está aburrido y cansado, no tarda en renunciar. No aguanta más. Es millonario, empresario que debe viajar y divertirse como Carlos Slim. Eso sucede cuando un gobernante se rodea de amigos y oportunistas. Si se rodea de gente brillante lógicamente brilla, pero si se dedican a la corrupción fallan y son inoperantes que se van por la intriga y chismes palaciegos. ¡¿Yo comunista?!, responde a su agresores SU ESPOSA Melania Knauss, nos refieren sus biógrafos que creció en un entorno comunista, en modesto apartamento de un pueblo cercano a Sevnica (Eslovenia),

que entonces formaba parte de la República Federativa Socialista de Yugoslavia (RFSY), disuelta en 1992 con la Guerra de los Balcanes. Tras comenzar su carrera de modelo en Milán y París, se mudó a Nueva York en 1996. Y en 2006 se naturalizó estadounidense. VIKTOR Knvas Snalav, es el padre de Melania Trump, es un intelectual militante del glorioso Partido Comunista de Eslovania cuando vivía en su país natal. Con su esposa Amalija Ulcnik visitan periódicamente a su país natal para reunirse con la familia y viejos amigos de Slevania, en la región montañosa de Slovena Sevnic. Viven en EE.UU., en uno de los edificios de su yerno Trump.

Suegro, suegra, hijos y esposa contaron la trágica historia humana que vivieron en la segunda guerra al entonces joven empresario Trump, quien quedó impactado y prendado de la belleza de la modelo de pasarela Melania, discreta ella, quien ha dejado que su hija la represente en los actos políticos de primera dama de los EE.UU. Nacidos en un país comunista, educados en escuelas comunistas, compartir niñez y vida con los comunistas, enraizaron las ideas de libertad y democracia y prepararon a Trump para participar en la política simulando nexos con el partido republicano de caballos viejos y flacos, frente a Hillary Clinton peligrosa anticomunista Nadie escapa a su destino histórico. “Trump entendió que el comunismo es una forma de vida humanista” con grandes talentos políticos, líderes mundiales y artistas, poetas, cantores etc. como Lenin, Stravinsky, Tolstoi, Sukov, Beria y el héroe don Pepe Stalin. ¿Por qué no ser como ellos? Los gringos ya probaron de todo. Ex presidentes del Kukuxklan, liberales como Rooselvet, derechistas

como Jhonson, neofascitas como Bush, racistas como Nixon, demócratas como Kennedy, blancos racistas, y afroamericanos como Barack Obama…¿Que les horroriza ahora que Trump tenga “la belleza escondida” de ser comunista? ¿Qué temor cantar “La Internacional”, si el himno gringo tiene la tonada aquella de lo soviético: “arriba víctimas humanas, arriba parias a luchar que sea la raza humana comunista internacional”. (Aplausos). etc. ¡Vive Dios!- los kukuxklanes se rasgan las vestiduras-, como los de sanedrín en Judea contra la blasfemia del líder Jesús de Nazaret, quien se dijo el Mesías, o los ingenuos Aztecas que confundieron a las ratas de Hernán Cortés con su Dios Quetzalcóatl. ( ¡Nada que ver, pero es bueno recordar!) En defensa por la histeria contra Trump, el presidente de Rusia Vladimir Putin, podría divulgar la transcripción de la reunión de su canciller Serguei Lavrov con Donald. ¿Para cuándo son los amigos?: “Si lo autorizan, el Congreso y el Senado (estadunidenses) la grabación de la conversación entre Trump y Lavrov”. ¡Faltaba más!.

mario Castellanos Alcázar remolino político

México, sumiso, al TLCAN

N

o, pocos países del mundo están a la expectativa de la renegociación del Tratado del Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, principalmente, México, actor protagonista, está en ascuas, y parece estar “agradecido” con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por volver, a hilvanar, nuevamente, el convenio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, después de 20 años de haberse iniciado este contrato comercial para fortalecer la economía de dichos países. El Presidente de Estados Unidos formalizó su intensión de renegociar el acuerdo, bajo ciertas condiciones, que se ven a leguas, como, la imposición de tarifas arancelarias a los productos mexicanos, de tal manera que afecta a México y favorece al vecino país del norte, que por supuesto tendrá mejores mercados, ofertas y preferencias, con empleos de calidad y emporios comerciales, muy por encima de México y Canadá,

lo que viene a ser una brecha más en la economía global, pues no habrá equidad, ni justicia social, pareja para los connacionales. Por más, que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, trata de disimular su preocupación, se muestra cabizbajo y muy dócil, a la voluntad de Donald Trump, casi, muy “agradecido”, por la intención del gobierno estadounidense, al haber cedido a dicha renegociación, que por supuesto, para México es un imperativo impostergable que le permite reactivar su economía en tiempos de crisis y arengar una eventual recomposición económica, que por supuesto está decaída, a la voluntad del dólar americano y a los vaivenes de la globalización económica de los países del primer mundo. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se inició entre los países ya citados en el año de 1994, cuando no existían los celulares, el internet, ni los flujos digitales, hoy en pleno auge. El poco avance tecnológico,

del Tratado del Libre Comercio, de lo contrario, no habrá avances ni expectativas de crecimiento económico para los países componentes de dicha transacción trilateral.

de los pequeños consorcios comerciales, de corto alcance, hoy en día, representan, un grave rezago, pues son prototipos limitados, que por supuesto ya requieren de un relanzamiento con todos los implementos y avances científicos, acordes a la realidad económica y a la transformación comercial del mundo computacional. Las telecomunicaciones, la energía y el comercio electrónico, son los factores insoslayables, que deben tomarse en cuenta en la renegociación

REMOLINEANDO Javier Villacaña Jiménez, Secretario de Administración del Gobierno del Estado, acaba de salir de un cuatro, que le tendieron sus opositores fortuitos, en relación a una supuesta hija, extramarital , que por cierto le causó serios problemas sociales, pero por fin, su representante legal, Juan Pablo Aragón Díaz, manifestó, que en una diligencia del Juzgado Primero de lo Familiar, se dio a conocer que los resultados de la prueba científica ADN, es negativa, sin probabilidad alguna de paternidad biológica, pues el dictamen resultó 0.0, al sustentar que no hubo relación genética. Javier, no es el padre de la hija de Ana Laura Carrasco Ayala. carloscastellaos52@ hotmail.com


22

Finanzas Lunes 22 de mayo de 2017

Adultos mayores pierden 3 de cada $10 en ahorros

L

a merma en el ahorro ocurre por el hecho de que la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) no reconoce como una prestación laboral, sino como otro ingreso, el ahorro acumulado por el trabajador en la Afore AGENCIAS

LA LEY del ISR prevé una exención equivalente a 6 mil pesos por año aportado a la subcuenta de retiro de la Afore

Ciudad de México.-Una disposición fiscal provoca que trabajadores en edad de retiro pierdan hasta tres de cada 10 pesos del ahorro acumulado en su Afore por efecto de una doble tributación, aseguró el organismo encargado de la defensa de los contribuyentes. La merma en el ahorro ocurre por el hecho de que la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) no reconoce como una prestación laboral, sino como otro ingreso, el ahorro acumulado por el trabajador en la administradora de fondos para el retiro (Afore), la gestora privada de fondos de pensión. El problema se deriva de la ley del ISR, dijo Rafael Gómez Garfias, director general de orientación y asesoría al contribuyente de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). El organismo, que ha cuestionado en tribunales la disposición, considera que el ahorro para el retiro no debe ser gravado con tasas de 20 y hasta 30 por ciento, que merman el monto que recibe el trabajador indebidamente. En las cuentas individuales gestionadas por las Afore se acumula ahorro que el trabajador puede retirar a partir de los 60 años. Por disposición de la Ley del ISR, al momento de retirar el dinero debe pagar el impuesto, como si correspondiera a un ingreso. La Ley del ISR prevé una exención equivalente a 6 mil pesos por año aportado a la subcuenta de retiro de la Afore, explicó Gómez Garfias, en una entrevista con La Jornada.

Protesta de ferrocarrileros jubilados y pensionados afuera de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

Si el trabajador aportó 10 años, el monto máximo que está exento de pagar este impuesto es de 60 mil pesos, añadió. Si la cuenta tenía, por poner un ejemplo, 200 mil pesos, estarán exentos de pago del ISR 60 mil pesos y los otros 140 mil pesos causarán impuesto, añadió. Para la Prodecon, explicó, hay dos temas relacionados con este procedimiento. Primero, que el monto exento es considerado pequeño. Y, segundo, que el ahorro en la Afore no debería causar ISR porque es producto de una prestación laboral y no un ingreso. La propia Ley del ISR considera que cuando una persona obtiene ingresos acumulados de distintos ejercicios tiene un tratamiento fiscal especial. Por ejemplo, el pago por separación laboral. La indemnización pagada por el patrón tiene un tratamiento fiscal especial, que considera que es un ingreso producto de varios años de servicio y no como un ingreso obtenido en ese momento. En el caso del ahorro de las Afore la ley no tiene esta consideración, expuso. –¿La indemnización y el retiro del ahorro en la Afore deberían ser gravados bajo el mismo principio? –Exacto, por eso pongo el ejemplo. El principio es el mismo: ese retiro deriva de una prestación de seguridad. Si bien el trabajador la puede

retirar hasta cumplir requisitos establecidos en la ley de seguridad social, se conserva el mismo principio que una indemnización constitucional. La opinión de la Prodecon es que también esos retiros de las Afore tienen que tener un tratamiento fiscal específico. Y por ello es que empezamos a promover algunos medios de defensa respecto de los retiros que realizaban estos contribuyentes. El hecho de que, en la Ley del ISR no se considere un tratamiento especial al ahorro para el retiro provoca que la parte gravada de los recursos que retira el trabajado cause un impuesto de al menos 20 por ciento, pero que puede llegar a ser de 30 por ciento, en función del monto, explicó. “Lo que la Prodecon está impugnando en tribunales es la regla de la resolución miscelánea que da al ahorro para el retiro el tratamiento de ‘otros ingresos’ y no como parte de una prestación laboral”, dijo. Hemos obtenido sentencias favorables prácticamente en todos los casos que se han llevado a medio de defensa. Si bien la exención no va a ser total, pero el resultado de esto es que la tasa de impuesto que se le aplica al contribuyente es mucho más baja. Si hablamos de porcentaje, estaríamos pensando que la tasa de impuesto que pagan en el momento

que retiran los fondos es de entre 20 y 30 por ciento y con el tratamiento especial que defiende la Prodecon se reduce a 5 por ciento o 10 por ciento como máximo. –¿La administradora que retiene el impuesto no comete una ilegalidad, sino aplica literalmente la ley? –Así es. El problema se deriva de que no tenemos en la ley un tratamiento específico para este tipo de retiros. –¿Cuántos casos han llevado a tribunales? –Llevamos 963 asuntos de manera directa. Y la asesoría, que es cuando iniciamos el trámite, cuando empezamos a ver al contribuyente con la problemática de que va a ir a retirar o ya retiró, tenemos un poco más de mil 800 asuntos. Esperamos que también todos estos asuntos se vuelvan en medios de defensa que van a ser llevados por la Prodecon –¿Cuando estos casos llegan a tribunales la posición de la autoridad es flexible o sí la pelean mucho? –Por los antecedentes y tesis que se han emitido por el tema, se están resolviendo muy rápido. La autoridad reconoció que deben de tener un tratamiento fiscal especial y las solicitudes de devolución de las cantidades que en su momento pagó el trabajador las estamos recuperando de manera muy expedita. –¿En cuánto tiempo aproximadamente? –Unos 40 días hábiles, estamos hablando de alrededor de tres meses, una vez que ya se tiene la sentencia. –¿Y el proceso antes de la sentencia cuánto dura? –Ahorita, con todos los antecedentes, va de manera muy rápida. Estamos hablando de entre seis meses y un año. Consideramos que el ahorro en la Afore es una prestación derivada de la relación laboral que tuvo el trabajador en su actividad. Y en consecuencia, el tratamiento fiscal debe estar establecido en el apartado de salarios. En virtud de que el pago se está integrando en un solo momento, pero corresponde a esas prestaciones de la vida laboral del trabajador, debe tener un tratamiento especial y eso es lo que los tribunales ahorita nos están reconociendo.


Lunes 22 de mayo de 2017

FINANZAS

23

Insuficientes recursos para mitigar el deterioro ambiental

D

e acuerdo con los datos más recientes del Inegi, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental ascendieron a $907 mil 473 millones en 2015 Staff

Ciudad de México.-El esfuerzo económico que el Estado mexicano hace para abatir el daño ecológico que genera la producción, distribución y consumo de bienes y servicios es 5.3 veces menor que el daño ocasionado por dichas actividades, señalan cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los datos más recientes de las Cuentas Económicas y Ecológicas de México que genera el organismo, los costos totales por agotamiento y degradación ambiental ascendieron a 907 mil 473 millones de pesos en 2015 (el dato más reciente disponible), mientras que los gastos en protección ambiental apenas llegaron a 141 mil 933 millones de pesos. Más de la mitad de dichos costos (577 mil 698 millones de pesos) están relacionados con la contaminación del aire. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cerca de 80 por ciento de los contaminantes atmosféricos que se generan en el territorio provienen de

Contaminación en la CDMX. / AGENCIAS

los vehículos automotores y en el país 72.2 millones de personas viven expuestas a mala calidad del aire. En lo que respecta al Valle de México, un estudio publicado por el Centro Mario Molina el año pasado sostiene que la fuente que más contribuye a la contaminación es el transporte, pues los vehículos particulares generan la mayor parte de los precursores de ozono y son la segunda fuente de emisión de partículas, sólo después del transporte pesado a diésel. Además, detalla que la flota de

vehículos ha crecido en la pasada década a una tasa promedio anual de 3.8 por ciento y la creciente congestión vehicular es un factor que cada vez pesa más en la mala calidad del aire El análisis del Inegi define como agotamiento a la disminución cuantitativa de los recursos naturales ocasionada en gran medida por la extracción, desgaste o pérdida de la calidad de los mismos y en dicho rubro agrupa a los recursos hídricos, del agua subterránea, de los recursos forestales, y las existencias de hidrocarburos.

El organismo define a la degradación como el deterioro cualitativo del medio ambiente como consecuencia de la presencia de un sinúmero de agentes contaminantes originados por las actividades económicas y dentro de dicho rubro agrupa el cálculo de la contaminación por descargas de agua residual no tratada, la degradación del suelo y la contaminación del aire. Según los datos del Inegi, en los pasados 12 años (de 2003 a 2015) los costos totales por agotamiento y degradación ambiental se han incrementado en 40 por ciento.

Los millones que gana México con la venta de melón Staff

Un fruto redituable. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El melón mexicano se está convirtiendo en uno de los cultivos más redituables en el campo mexicano, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Entre 2015 y 2016 su producción aumentó más de 21 mil toneladas. De acuerdo a las estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la generación de este fruto representa un alza a tasa anual de cuatro por ciento y tiene un

valor estimado en dos mil 321 millones de pesos. Respecto a las ventas al exterior, éstas alcanzaron en 2016 un total de 106 millones 116 mil dólares, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). Entre 2013 y 2016, se registró un alza de 6.8 por ciento en la exportación de este fruto mexicano, al pasar de 99.3 millones de dólares a los más de 106.1 millones reportados el año pasado. En 2016, el principal comprador es Estados Unidos, con 89.7 millones

de dólares; seguido por Japón, con 15.1 millones, y Hong Kong, con 1.2 millones, además de Reino Unido, Canadá y Alemania. Al primer bimestre de 2017 (enero- febrero), las exportaciones de este fruto alcanzaron 9.5 millones de dólares y los destinos fueron Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Alemania, Francia y Reino Unido. El melón se cultiva en una superficie de 20 mil hectáreas en 22 estados del país, con un promedio de producción en los últimos cuatro años de 546.7 mil toneladas a nivel nacional.


24

FINANZAS

Lunes 22 de mayo de 2017

Piden MIR de anteproyectos de SCT para Ley de Aeropuertos

L

a Cofece demandó que no se eximan de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) de Alto Impacto, los anteproyectos que elaboró la SCT AGENCIAS

Ciudad de México.-Por considerar que “contienen elementos que podrían tener efectos negativos para la competencia en la industria de la aviación en México”, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) demandó que no se eximan de la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) de Alto Impacto los anteproyectos que elaboró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el Decreto por el que se reforma y adiciona el Reglamento de la Ley de Aeropuertos y las Bases generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación. “Las reformas propuestas por la SCT podrían generar discrecionalidad, incertidumbre y poca transparencia en los procedimientos de asignación de eslots en aeropuertos saturados de nuestro país”, señaló la autoridad investigadora de la Cofece. Para evitarlo, recomendó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), que depende de la Secretaría de Economía (SE), no eximir a la SCT de la obligación de presentar la MIR para ambos anteproyectos. Resulta relevante, indicó, “emprender reformas que promuevan

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). / AGENCIAS

de manera efectiva, condiciones de competencia en la asignación de horarios de despegue y aterrizaje necesarios para la operación de las líneas aéreas, al ser el transporte aéreo una actividad de gran relevancia para el país, por su impacto en la actividad económica, en la conectividad del territorio y, en general, en el desarrollo nacional”, pero en 5 observaciones que hizo a los anteproyectos de la SCT, el organismo antimonopolios concluyó que éstos “no garantizan el

aprovechamiento eficiente de la infraestructura aeroportuaria”. FALTA DE INDEPENDENCIA DE COORDINADOR DE HORARIOS DE VUELOS La propuesta de la SCT plantea crear un “Coordinador de Horarios” que supervise, evalúe y califique el cumplimiento de los horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos con condiciones de saturación. Además, contará con un Subcomité de Demoras

que se encargará de determinar causas y responsables de las demoras o cancelaciones de dichos horarios. En cuanto a las Bases, la secretaría propone establecer criterios de carácter general de las autoridades aeroportuarias para asignar a los transportistas aéreos los horarios de forma imparcial, transparente y no discriminatoria, además de la supervisión, evaluación y calificación de la ocupación de los mismos.

Favorable recuperación del peso frente al dólar AGENCIAS

México no ha tenido que recurrir a esquemas emergentes para estabilizar el dólar. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Muy lejos de las proyecciones esperadas el Banco de México, el peso presenta una apreciación del 12.3% frente al dólar, sin necesidad de recurrir a las reservas internacionales y con el único apoyo de la venta de coberturas cambiarias. El vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Julio César Almanza, armas señaló que esto ha sido positivo para la economía del Estado y en especial del

país y podría anticipar que el PIB podría tener un mayor crecimiento al finalizar el año. México no ha tenido que recurrir a esquemas emergentes para estabilizar el dólar, rompiéndose todos las parámetros y proyecciones esperadas para el primer y parte del segundo trimestre de 2017, donde el dólar no ha rozado los 19 pesos. La última venta de dólares al mercado cambiario, se efectuó el pasado 6 de enero, por un monto de dos mil millones de dólares, mediante el

mecanismo de venta directa, es decir, sin necesidad de realizar una subasta y posteriormente, la Comisión de Cambios, mediante comunicado del pasado 17 de febrero, oficializó la suspensión del mecanismo de venta de dólares al mercado cambiario. La recuperación del peso mexicano según un informe de Concanaco se debe a la debilidad del dólar en el mercado internacional y una moderación del discurso en contra el TLC por parte de la administración de Donald Trump.


25

Nacional Lunes 22 de mayo de 2017

Peña Nieto será investigado en la Corte Interamericana

E

PN hizo hasta lo imposible para evitar que el caso de las mujeres de San Salvador Atenco vejadas por uniformados llegara a la Corte Interamericana AGENCIAS

Ciudad de México.-Desde que era gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto hizo hasta lo imposible para evitar que el caso de las mujeres de San Salvador Atenco vejadas por uniformados durante los operativos del 3 y 4 de mayo de 2006 llegara a la Corte Interamericana. Pero su desdén y el de algunos de sus antiguos colaboradores a las observaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos provocaron que el asunto llegara a esa instancia, que en el último trimestre de este año analizará el caso. Es primera vez que se toman como objeto de análisis las declaraciones públicas de Peña Nieto para investigarlo. Las declaraciones emitidas por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y de miembros de su gabinete para descalificar a las

Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. / AGENCIAS

víctimas de graves abusos cometidos contra la población durante los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo de 2006 en San Salvador Atenco fueron determinantes para evitar que prosperara el litigio seguido por 11 mujeres que denunciaron tortura sexual. Sin embargo, esa situación –los agravios contra los atenquenses, sobre todo contra las mujeres cuyas garantías individuales fueron conculcadas– es merecedora de “medidas administrativas, disciplinarias o penales”, insiste la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remitió el caso a la Corte Interamericana luego de que el Estado mexicano se

negara a atender las recomendaciones formuladas en octubre de 2015. En el último trimestre de este año, el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) analizará el discurso político de altos funcionarios como factor de “denegación de justicia” en los casos de Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, María Patricia Romero Hernández, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara Italia Méndez Moreno, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, Cristina Sánchez Hernández, Patricia Torres Linares y Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo,

quienes durante 11 años no han cejado en exigir sanción a los responsables materiales e intelectuales de los tres niveles de gobierno, incluida la cadena de mando. Desplegadas en su página de internet recientemente, las conclusiones de la CIDH sobre el caso Atenco hacen señalamientos concretos a Peña Nieto como uno de los diseñadores de la estrategia policiaca contra pobladores y activistas de Atenco cuando fue gobernador del Estado de México, responsabilidad que será analizada en la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Enorme torpeza”, el frente amplio PAN-PRD: Cárdenas AGENCIAS

El tres veces candidato presidencial, Cárdenas Solórzano. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano calificó como “enorme torpeza” el anuncio de los dirigentes nacionales del PAN y PRD, Ricardo Anaya y Alejandra Barrales, respectivamente, de crear un frente amplio para las elecciones presidenciales del 2018. “A mí me parece que es una enorme torpeza haber anunciado un acuerdo para ir juntos dos partidos políticos

cuyos principios se contradicen prácticamente en todo lo importante”, declaró a La Jornada, en breve entrevista al término de la guardia de honor que montó en el Monumento a la Revolución, con motivo del 122 aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río. El también tres veces candidato presidencial y cofundador del PRD, reconoció la conveniencia de crear efectivamente un frente amplio de ciudadanos y organizaciones

rumbo a las elecciones del próximo año, pero advirtió que dicho frente debe contar con un programa y proyecto claro que plantee al conjunto de la sociedad cómo enfrentar los principales problemas que tiene el país. Pero esta propuesta, añadió, debe ser presentada sin partidos y sin candidatos, aunque bien, en algún momento, podrían participar los institutos políticos y todos los ciudadanos, quieran ser candidatos o no.


26

nacional

Lunes 22 de mayo de 2017

‘Congela’ asuntos bilaterales el Senado de la República

A

cuerdos que México ha pactado con varios países han permanecido sin dictamen los últimos seis periodos ordinarios de sesiones en el Senado Staff

Ciudad de México.-El Senado mantiene en la congeladora 32 convenios, tratados y recomendaciones internacionales signados por el Ejecutivo federal para combatir la delincuencia transnacional, el narcotráfico, la evasión fiscal; para proteger la inversión extranjera, crecer las operaciones aéreas e impulsar el intercambio educativo y tecnológico bilateral. Varios de los acuerdos de México con diversos países han permanecido en el archivo durante los últimos seis periodos ordinarios de sesiones sin ser dictaminados por las comisiones correspondientes, de acuerdo con un recuento hecho por Excélsior. Un ejemplo es el Acuerdo con Portugal, que recibió la Cámara alta desde el 4 de marzo de 2014 para coordinar esfuerzos en la lucha contra tráfico de drogas, reducir su demanda, rehabilitar y reinsertar a la sociedad a los farmacodependientes. Con Guatemala, México signó el 13 de marzo de 2015 un acuerdo para eliminar la doble imposición en materia de impuesto sobre la renta y para combatir la evasión y la elusión

También figuran los tratados en materia de servicios aéreos. / AGENCIAS

fiscal, permitiendo a las autoridades competentes intercambiar información en la materia y cooperar para la determinación de los impuestos a cargo de los contribuyentes. En la lista de espera también están tratados similares con Arabia Saudita y Jamaica; en el mismo caso están los acuerdos para la promoción y protección recíproca de inversiones con Emiratos Árabes Unidos y con Brasil; en intercambio de información en asuntos aduaneros con Bolivia y Costa Rica.

También figuran los tratados en materia de servicios aéreos. Brasil, por ejemplo, pactó con México modernizar las condiciones de operación actuales y se acordó la nueva dinámica de la aviación civil; Portugal y México esperan la aprobación en el Senado para designar dos aerolíneas por país con posibilidad de operar sin restricción en el número de frecuencias y de capacidad del equipo. En materia de seguridad y narcotráfico está pendiente un convenio con España contra la delincuencia

organizada; con Guatemala, para combatir el tráfico de cualquier droga, así como a las organizaciones dedicadas a dichas actividades. Por dictaminar también figura el Convenio 98, adoptado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para proteger a los trabajadores de todo acto que atente contra la libertad sindical, pero que también pretende regular que los sindicatos y empleadores “gocen de una adecuada protección contra actos de injerencias entre unas y otras”.

Violencia en México ya es incontenible: Iglesia Staff

El Cardenal Norberto Rivera Carrera, durante la homilia dominical en la Catedral Metropolitana. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La violencia en México no sólo no cesa, sino que ya es incontenible, señaló el semanario Desde la Fe, quien indicó que en este sexenio van 33 periodistas “caídos” y 17 sacerdotes los que han dejado de existir bajo circunstancias violentas. En su editorial Lunes negro” manifestó que la semana pasada, el luto cubrió dos brazos que hacen fuerte a la sociedad frente a la corrupción, impunidad y delito.

“Fue un lunes negro para las dos profesiones que ya son las dos más peligrosas en México. En Culiacán, Sinaloa, el periodista Javier Validez Cárdenas, de 50 años de edad, cayó por las balas del crimen; doce tiros, como el nombre del semanario que fundó: Ríodoce”. Añadió que el gremio periodístico no salía de su asombro cuando esa misma tarde “de lunes fatídico”, la opinión pública recibía otro golpazo, el deceso de Jonathan Rodríguez Córdoba,de 26 años y su madre, Sonia

Córdoba Oceguera, quienes dirigían el semanario El Costeño de Autlán en Jalisco. “Y como plaga apocalíptica”, añade, mientras celebraba misa en la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México por el Día del Maestro, el padre José Miguel Machorro Alcalá fue “arteramente apuñalado, tiñendo de rojo un recinto de paz y misericordia, solo porque un desequilibrado supuso que su ley, la violencia, era la mejor forma para consumar sus irracionales pretensiones».


Lunes 22 de mayo de 2017

NACIONAL

27

AMLO acusa a EPN de operar fraude electoral en Edomex

O

brador, dijo que tiene conocimiento de que todos los lunes Peña Nieto lleva a cabo reuniones con su gabinete federal, para saber cómo va la labor en el Estado de México AGENCIAS

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador acusó al presidente Enrique Peña Nieto de operar un fraude electoral desde Los Pinos, al asignarles regiones y distritos electorales del Estado de México a integrantes del gabinete federal para promover el voto a favor del candidato del PRI, Alfredo del Mazo. “Es fraude electoral sin duda, es la utilización del aparato de gobierno y del presupuesto público para apoyar al PRI y a apoyar al (Alfredo) Del Mazo”, dijo el excandidato presidencial durante una gira por Saltillo, Coahuila. Comentó que hoy dará a conocer y presentará pruebas con nombres sobre cómo los integrantes del gabinete de Peña Nieto están a cargo de regiones, de distritos en Edomex, como se da a conocer este día el periódico Reforma. López Obrador adelantó que tiene conocimiento de que todos los lunes Peña Nieto lleva a cabo reuniones con su gabinete federal para saber cómo va la labor en el Estado de México. Dijo que no sirven para nada la Fepade, el Tribunal Electoral, el INE, “son pura faramalla, porque son organismos al servicio de la mafia el poder, cómo no se van a dar cuenta

López Obrador en Saltillo, Coahuila. / AGENCIAS

de que todos los secretarios del gabinete de Peña están metidos en el Estado de México. “¿No se dan cuenta que Del Mazo está entregando dinero con una tarjeta rosada a cambio de votos? ¿Qué no se han dado cuenta los funcionarios del INE, del Tribunal, la Fepade?”, preguntó el dirigente nacional de Morena. Indicó que “les vamos a ganar, porque la gente va a ayudar, lo está haciendo, de todos los partidos se están uniendo a Morena, los que no quieren acuerdos con Morena son los dirigentes del PRD y los dirigentes del PAN, se están quedando solos, pero es mucho el compromiso que tienen con Peña, están como

Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del estado de México. / AGENCIAS

paleros de Peña Nieto”. López Obrador llamó a los dirigentes del PRD que dejen de estar de “paleros”, que dejen de estar engañando y adelantó que el martes estará en Nezahualcóyotl, va a informar y está seguro que muchos militantes perredistas van a votar por Morena, por la candidata Delfina Gómez. En su discurso, aseguró que sería catastrófico para Coahuila que gobierne el PAN, “es mejor advertir a tiempo para que nadie se quede sin saber cómo es el tejemaneje de estos mafiosos del hampa de la política, cómo engañan a la gente”. El exjefe de Gobierno de la Ciudad de México señaló que en México no se garantiza el derecho a la información, porque la mafia del poder controla la mayoría de los periódicos, estaciones de radio, canales de televisión, y administran la ignorancia en el país, además engañan, manipulan. Comentó que en el Estado de México, el PRI y Enrique Peña negociaron con el PAN y el PRD para que le ayudaran de manera disfrazada al candidato del PRI, Alfredo del Mazo. Explicó que a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, la tienen agarrada, porque Peña le autorizó para su fundación mil millones de pesos y supuestamente fue para ayudar a migrantes. PRESENTA DELFINA A EQUIPO QUE INTEGRARÍA SU GOBIERNO Delfina Gómez, candidata de Morena

a la gubernatura del estado de México, dijo que en estos dos meses de campaña ha recorrido 125 municipios mexiquenses, “hemos visitado pueblos, barrios y colonias” de cara a la gente, y luego de constatar las carencias de la población dijo que su gobierno no será de ocurrencias. Acompañada del dirigente de Morena en esa entidad, Horacio Duarte, y personalidades que integran su equipo refirió el decálogo de quienes integrarán su próximo gobierno: todos deberán presentar declaración tres de tres; todos deberán contar con ética pública y responsabilidad social; todos deberán evaluar los proyectos y programas. Este es un proyecto para la gente, siempre será un gobierno austero, tendrá vocación social y será sensible a las demandas ciudadanas y trabajará priorizando la alianza ciudadana. Presentó a las personalidades que la acompañan en la elaboración de su programa de trabajo y en su gobierno: Alberto Vázquez, Verónica Navarro, Miroslava Carrillo, Sandra Falcón Venegas, Abelardo Martín, Abraham Uribe, Mauricio Hernández, y Duarte. Sin aceptar preguntas y respuestas, la candidata pidió a Mauricio Hernández que presentara su programa de salud para el Edomex. Hernández dijo que lleva 30 años trabajando en el sector salud “he sido médico de hospital, director y consejero nacional, y como subsecretario coordiné la prevención de salud a nivel nacional”.


28

nacional

Lunes 22 de mayo de 2017

Tras operativos, aumentó un 160% precio de gasolina robada

S

egún información del Grupo de Coordinación Puebla Segura, los huachicoleros ven mayor riesgo y menor rentabilidad en la extracción y venta ilegal de combustible Staff

Puebla.-El incremento en el precio del combustible robado de siete a 11 pesos, es considerado por dependencias de los gobiernos federal y estatal como un reflejo de que el combate a este delito “está dando resultados”. En un comunicado, el Grupo de Coordinación Puebla Segura (GCPS), resalta que “en las últimas semanas ha trascendido que los precios del hidrocarburo robado, denominado huachicol, ha aumentado hasta en un 160 por ciento”. Desde su perspectiva, el alza en este producto del mercado negro es “un fenómeno económico natural que indica disminución en la producción, mayor riesgo y menor rentabilidad en la extracción y venta ilegal de combustible, lo que también inhibe la compra por parte de los consumidores”. Por lo anterior, el GCPS, en el cual trabajan Sedena, PGR, Policía Federal, Secretaría General de Gobierno (SGG), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fiscalía General del Estado (FGE),

El hidrocarburo robado. / AGENCIAS

advierte que “no se bajará la guardia en contra de quienes afectan el patrimonio nacional y ponen en riesgo la seguridad de las familias poblanas”. Sin embargo, recalca que la estrategia “no sólo es perseguir a quienes se dedican a la perforación y venta de combustible robado al menudeo, sino, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Procuraduría General de la República, se busca detener a los

grandes compradores de combustible”. Según este conjunto, “el objetivo es combatir el fenómeno en toda su cadena: desde reforzar la vigilancia de los ductos, hasta la desarticulación de las organizaciones criminales que se dedican a este ilícito y no únicamente la detención de los vendedores minoristas, quienes constituyen el eslabón más débil de la cadena”. De acuerdo con sus datos, en la semana comprendida entre el 14 y

el 21 de este mes, se logró el aseguramiento de 45 mil 629 litros de hidrocarburo, lo que suma dos millones 337 mil 452 litros en lo que va del año, los cuales representarían tanques llenos de 58 mil 436 vehículos. “De la misma manera, se realizaron 30 operativos, que derivaron en la recuperación de 47 vehículos, la detención de 11 presuntos delincuentes y se atendieron 68 tomas clandestinas”, señaló.

Urge el Inai a fortalecer sistema anticorrupción Staff

Francisco Javier Acuña Llamas. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Por el momento el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es una expectativa, una exigencia que se puede ir al vacío si no se complementan los elementos que le hacen falta para que funcione óptimamente. Así lo expuso Francisco Javier Acuña Llamas, nuevo titular del órgano de transparencia más importante del país, quien aceptó que el Inai no es una “varita mágica”, por lo que urgió a sacar la Ley General de Archivos. Si no hay una Ley General de

Archivos que nos garantice que todo se registre y se guarde, para que pase en los procesos en los que pueda ser o no determinante que se conserven al paso de cierto tiempo, pues mira, es una utopía un Sistema Nacional de Anticorrupción, porque no hay manera de encontrarle asidero. Entonces, esas huellas dactilares se pierden”, aseguró. En entrevista, el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reconoció que el Instituto es la lupa que puede evidenciar situaciones de corrupción;

tumba barreras y trabas. —¿Es una utopía el combate a la corrupción? —No. Es una expectativa que tiene que encontrar cada día más asidero. Quiero decir: es una exigencia que puede ir al vacío si no se completan los elementos para que funcione óptimamente. —Sobre las obligaciones de transparencia, ¿éstas abonan precisamente a la transparencia o es una congestión informativa? —Esa congestión informativa es latente y probable; como en el Estado puede haber disfunciones momentáneas o hasta inesperadas, ¿no?”.


Lunes 22 de mayo de 2017

nacional

29

Corresponsales en México exigen justicia para Valdez Corresponsales de medios extranjeros en México e independientes condenaron el asesinato de Javier Valdez, ocurrido el pasado 15 de mayo, y pidieron frenar la violencia en contra del gremio AGENCIAS

C

iudad de México.-El director de Ríodoce Ismael Bojórquez reveló que tras una entrevista que realizó el periodista Javier Valdez Cárdenas a Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, comenzaron a temer por su seguridad, al verse involucrados de manera involuntaria en un guerra mediática por el control del Cártel de Sinaloa. En su columna “Altares y sotanos”, que este día varios medios de comunicación publicaron, señaló que los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán no estaban de acuerdo con que se publicara la entrevista a quien acusaron de atentar contra su vida y la de Ismael “El Mayo” Zambada. “Fui el primero que vio a Javier tirado boca abajo sobre el pavimento. Una siniestra casualidad. Iba en mi auto hacia la oficina y de lejos me pareció que habían atropellado a alguien. Más de cerca me llamaron la atención el sombrero ligeramente caído de su cabeza y los zapatos de minero. Me detuve y sin salir del auto pregunté, tratando de engañarme, que había pasado, si habían atropellado a alguien. “No, lo mataron, le quitaron el carro”, escuche. Me bajé y di un rodeo al cuerpo inerte para verle el rostro”, empieza su texto. “Hasta que ocurrieron las incursiones de gente armada a Villa Juárez, Navolato, en febrero de 2017 ya los cuales les siguió una guerra mediática. Los hijos del Chapo enviaron una carta a Ciro Gómez Leyva y por esos mismos días Dámaso López Núñez busca espacio en dos impresos de Sinaloa, Riodoce y La Pared, a quienes concedió entrevista vía mensajes telefónicos, donde se deslinda del ataque que los Chapitos le atribuyeron. La entrevista la hizo Javier, pues a él lo habían buscado”, relató más adelante Bojórquez. Reveló que los hijos del “Chapo” se enteraron sobre el texto “y presionaron a Javier para que el trabajo no se publicara. Pero les negamos la petición. Luego le hablaron porque querían comprar toda la edición, pero tampoco se les concedió. Y entonces optaron por seguir -en Culiacán y Mazatlán- al personal que entrega los ejemplares en las tiendas y en cuanto los dejaban contra recibo, ellos los compraban. Eso fue el 19 de febrero. No usaron la violencia, pero sí la intimidación”.

Protesta en el Ángel de la Independencia, por el asesinato del periodista Javier Valdez. / AGENCIAS

Señaló que “fue a partir de estos hechos que sentimos inseguridad, sobre todo por Javier. Ya de por sí la emboscada del 30 de septiembre, donde murieron cinco militares, había enrarecido el ambiente. Acordamos que debería irse un tiempo de la ciudad. EI mismo planteó el asunto con organismos internacionales que le propusieron enviarlo un tiempo fuera del país, pero le costaba trabajo separarse de la familia. Ríodoce tenía pendientes reportajes en otras entidades y le propusimos que fuera él a reportearlos para que descansara de esta ciudad de mierda. Pero la falta de recursos y la desidia nos ganaron. La Jornada, luego del asesinato de Miroslava Breach en Chihuahua, le propuso algo semejante pero tampoco se concretó. Con los días, las cosas parecían haberse calmado. La detención de Dámaso López Núñez cargaría los dados hacia un lado y era de sentido común esperar una paz narca. Lo comentamos el mismo lunes por la mañana antes de que lo mataran. Pero estábamos equivocados”. Y agregó: “Como nos equivocamos también al entrevistar a Dámaso, porque de esa forma nos metimos a una guerra mediática que no era nuestra, provocando el disgusto sin que fuera nuestra intención-de la otra parte. Por eso el decomiso de los ejemplares del domingo 19”. DECENAS DE PERIODISTAS EXTRANJEROS EXIGEN JUSTICIA 186 corresponsales de medios extranjeros en México e independientes condenaron el asesinato de Javier Valdez, ocurrido el pasado 15 de mayo, y pidieron frenar la violencia en contra del gremio. “Estamos conmocionados por este nuevo crimen que forma parte de la reciente escalada de agresiones a nuestros colegas periodistas mexicanos, cuya valentía admiramos profundamente”, señalaron en una carta. Recordaron que el presidente Enrique Peña Nieto acaba de comprometerse

a que la muerte de informadores no quede impune y coincidieron en que se necesitan “medidas extraordinarias” ante este problema. “Creemos que un efectivo acceso a la Justicia es fundamental para frenar las

agresiones y garantizar el ejercicio del periodismo en condiciones de seguridad y libertad. Un compromiso real y decidido contra la impunidad y por la protección de los periodistas es indispensable para convertir el asesinato de Javier Valdez en un parteaguas que ponga fin a las agresiones contra la prensa, baluarte fundamental de cualquier democracia”, concluyeron. Entre los comunicadores que firman la carta figuran nombres como John Gibler, Jo Tuckman, Eliezer Budasoff, Peniley Ramírez, Mark Stevenson, Nathaniel Janowitz, Daniela Patrana, Martí Quintana. Los medios a los que pertenecen los comunicadores firmantes son El País, EFE, ABC News, AJ+ en español, Associated Press, Al Jazeera, Deutsche Welle, Bloomberg, Buzzfeed, DPA, Forbes, El Español, New York Times, Financial Times, Liberation, Le Figaro, El Mundo, Univision, Telemundo, Reuters, The Guardian, Los Angeles Times, Le Mondo, Liberation, Wall Street Journal, entre otros.


30

NACIONAL

Lunes 22 de mayo de 2017

Estudiante de UNAM desarrolla sistema ahorrador de agua

D

avid Armando Silva, obtuvo el 1er lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador Staff

Ciudad de México.-Con un sistema que permite gastar en el baño diario 10 litros de agua en vez de 120 ó 150, David Armando Silva de Paz, estudiante de sexto semestre del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, logró el primer lugar en el concurso universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, en la modalidad de Diseño Innovador. David tiene 18 años y ya ha triunfado en otras dos ediciones de este encuentro, así que se dijo contento y satisfecho por haber obtenido una vez más el reconocimiento. Dos veces ha ganado en la modalidad de Diseño Innovador y una en Desarrollo Tecnológico. En cuanto a su creación, el joven universitario comentó que él y su padre y asesor del proyecto, Justino Fernando Silva Zárate, profesor de Física en el CCH Sur, desarrollaron un sistema ahorrador de agua para el baño corporal. “Es un sistema simple que funciona a presión. Ahorramos el 90 por ciento del agua de una ducha convencional, y redujimos el consumo a 10 litros”. Si esto se aplica en el Valle de México, uno de los sitios donde más

Armando Silva de Paz, del CCH Sur. / AGENCIAS

se necesita y utiliza este recurso, el ahorro puede significar millones de litros. “Es un sistema útil y sencillo de poner en marcha”, agregó. FUNCIONAMIENTO La invención de David Armando consta de un tanque de 12 litros, con una bomba para hacer presión. “Medimos 10 litros de agua en una cubeta y los pusimos dentro del bote. El tanque se conecta a una fuente de luz con corriente eléctrica para que el líquido se caliente; luego de 10 o 15 minutos

se desconecta, se cierra la tapa y se hace presión; entonces el agua pasa por un tubo que llega hasta una regadera y sale de manera convencional”, explicó. Debido a la aceptación de este producto en la Feria de las Ciencias, los Silva piensan patentarlo; para ello recurrirán a la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM en busca de asesoría. “Mucha gente se mostró interesada en comercializar el proyecto”, confirmó Justino Silva. Durante la premiación del concurso,

Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo, resaltó que tras 25 años de existencia de la Feria de las Ciencias, la Tecnología y la Innovación, la Universidad seguirá apoyando este esfuerzo en el bachillerato, creado para fomentar entre los jóvenes la creatividad y el interés por la investigación científica, consolidar el aprendizaje de la ciencia, impulsar el uso de la tecnología y la innovación como factores determinantes para el avance del país.

Por desvío de recursos, detienen a “exvocera” de Javier Duarte Staff

María Georgina Domínguez Colio, exvocera de Duarte. / AGENCIAS

Xalapa, Ver.-María Georgina Domínguez Colio –conocida como La Vicegobernadora en el sexenio del priista Javier Duarte de Ochoa– fue ingresada la madrugada de este domingo al penal de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec, vinculada a proceso por los presuntos delitos de coalición, abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal. Además, hay otra causa penal por la cual la Fiscalía General del Estado (FGE) la investiga por su presunta participación

en el desvío de recursos del erario a través de la creación de empresas fantasma durante la primera mitad de la gestión de Duarte en la que Domínguez Colio fungió como secretaria técnica de la Oficina del Gobernador y coordinadora de la Dirección General de Comunicación Social. La exvocera de Duarte de Ochoa fue detenida la tarde-noche de ayer sábado en el fraccionamiento Las Ánimas al encontrarse en una reunión con el candidato a la alcaldía de Xalapa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Montano Guzmán.

Domínguez Colio aún ostenta el cargo de presidenta estatal de la Fundación Colosio en Veracruz. Además, María Georgina Domínguez también era una boyante empresaria periodística dueña de las concesiones de Quadratín Veracruz, exarrendadora de Telenews y propietaria de la radio digital Conexión Veracruz, dueña también de restaurantes en Xalapa y una hacienda-hotel en el municipio de Xico. Además es multipropietaria de inmuebles en Las Ánimas, Monte Magno, La Pitaya, Xico y Boca del Río.


31

Cultura Lunes 22 de mayo de 2017

Surgen nuevos muralistas AGENCIAS

Ciudad de México.-México conserva la tradición muralista en las generaciones jóvenes que retoman las calles para narrar su presente. Convierten en lienzos las bardas de unidades habitacionales, escuelas o bajopuentes, y en ellas proyectan su entorno. El más íntimo igual que el de su ciudad a manera de denuncia social. Como lo hicieron a mediados del siglo XX los tres grandes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Son, pues, los artistas urbanos los nuevos muralistas. Si bien una de sus premisas es mantenerse al margen del mercado como un acto de rebeldía, en los últimos años han atraído la atención de galeristas y promotores. De ahí surge la iniciativa del libro Muros Somos: los nuevos muralistas mexicanos, de Cynthia Arvide. Una suerte de primer catálogo de los creadores mexicanos, en su mayoría autodidactas, que protagonizan los festivales y encuentros de arte urbano. Es un registro fotográfico de su trabajo, muchas veces efímero. El objetivo es hacer una panorámica del arte urbano que a partir de la década de los 80 y 90 se fortaleció como propuesta emergente. Festivales y encuentros reunieron a una generación de autodidactas que distanciaron su trabajo de la pinta, o el grafiti, para crear narrativas contenidas en composiciones visuales formales. Son entonces relatos sobre la feminidad, el entorno, la crisis social, la descomposición, la política o proyecciones del paisaje natural.

Rinden homenaje a la poeta zapoteca Pineda

E

l homenaje se realizó por iniciativa de Jesús Vicente, quien dirige el cine club, en donde se realizó un recital musical ofreciendo un concierto en honor de la poeta AGENCIAS

Juchitán.-Integrantes del cine club Cielo Abierto y la dirección de cultura del ayuntamiento de Juchitán rindieron homenaje a la poeta zapoteca Irma Pineda, por su trayectoria artística encaminada al rescate de la lengua zapoteca. Este homenaje se realizó por iniciativa de Jesús Vicente, quien dirige el cine club, en donde se realizó un recital musical ofreciendo un concierto en honor de la poeta indígena. En el parque central Benito Juárez, la poeta juchiteca recibió un reconocimiento de parte de los organizadores, acompañada de su familia y amigos, y posteriormente se deleitó con música del trío Andariegos. Previo al homenaje, se proyectó una serie de cortometrajes y se dio lectura de poemas; finalmente, se hizo la entrega del reconocimiento por la trayectoria de esta poeta de origen zapoteca. Jesús Vicente, quién tuvo la idea original de reconocer el esfuerzo de Irma Pineda, expresó que es lo menos que pueden hacer por una mujer

Irma Pineda fue reconocida por su amplia trayectoria. / AGENCIAS

que ha logrado trascender y dar mucho de Juchitán. “Irma no es una poeta de Juchitán, sino la han adoptado muchos más, es una mujer que ha trascendido con todo lo que escribe y narra en sus poemas, es una mujer que no tiene barreras y que ha encontrado el camino para revitalizar el zapoteco, nos sentimos halagados de tenerla y en esta noche felicitarla y reconocerla por todo su legado cultural”, expresó. La poeta, por su parte, acompañada de su familia, su hermano, Héctor Pineda, y su mamá, Cándida Santiago, agradeció esta muestra de cariño y explicó que se siente contenta de ser zapoteca y de seguir escribiendo poemas donde resalte su amor por Juchitán y su lengua materna, el zapoteco.

Irma Pineda es escritora, poeta y traductora zapoteca originaria de Juchitán, Oaxaca. Estudió la licenciatura en comunicación y la maestría en educación y diversidad cultural. Ha realizado residencias artísticas en el Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of the Arts, en Alberta, Canadá (2004) y en la Casa de Arte Calles y Sueños, en Chicago, Estados Unidos (1998) entre otros recintos internacionales. Asimismo, cuenta con seis libros publicados de manera individual, como La Casa del Ombligo a las nueve cuartas y Xilase, así como un sinnúmero de antologías. Recientemente ha sido publicado un libro llamado Los Binigulasaa, editado por la Universidad del Istmo, en el que comparte créditos con Víctor de la Cruz.

Exhibe Centro Cultural San Pablo L’artesanía de vivir Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La salas capitulares del Centro Cultural San Pablo abrieron sus puertas para exhibir L’artesanía de vivir de Roche Bobois. La obra muestra cuatro diferentes modelos de silla de la emblemática firma que fueron intervenidas por maestros del arte popular mexicano de Jalisco, Hidalgo, Puebla,

Estado de México, Chiapas y Oaxaca. El proyecto conjunta a personas talentosas que se apasionaron con la idea de promover el arte popular mexicano a nivel internacional y darle valor en México. La firma de diseño Roche Bobois sirve como un aparador para exponer un sincretismo cultural al lograr piezas únicas e irrepetibles. En 2015 Roche Bobois hizo el ejercicio de intervenir el sillón Mah Jong,

del diseñador Hans Hopfer, con el trabajo de artistas contemporáneos de primer nivel. Ahora, para este proyecto, buscó a los héroes anónimos del arte mexicano, quienes han logrado proyectar su experiencia, tradición e invaluable manejo de algunas de las técnicas ancestrales del arte popular en el país. La exposición reúne 32 piezas realizadas a partir de cuatro modelos

icónicos que ilustran el french art de vivre: las clásicas Florian y Lully, hechas en madera al estilo ebanista, talladas y ensambladas a mano, y las contemporáneas Ava y Loop, en inyección de policarbonato, un homenaje a la modernidad y a los procesos productivos, todas ellas intervenidas con el extraordinario talento de artesanos mexicanos, otorgándoles un valor agregado al ADN de las mismas.


32

Contraportada Lunes 22 de mayo de 2017

Sequía y explotación

podrían exterminar

flora del Istmo, alertan

Se quedan sin vacunas en Huajuapan Cascalote, guiechachi, guiexhoba, limonaria, croto, noni, pitaya y biznaga, son los nombres de algunas de las 130 especies de plantas que están en riesgo de desaparecer, según especialistas Pag. 14

Inservibles, dos de las 13 alarmas sísmicas de la capital ◗ Los receptores averiados se

localizan sobre la Calzada de la República y avenida Universidad; uno más, en Santa Rosa Panzacola, opera con desperfectos, reconoció Protección Civil; en caso de temblor, pobladores, sin tiempo para resguardarse Pag. 11

Ciudadanos demandan desazolve de Rompepicos ◗ Por enésima ocasión, vecinos

efectuaron una protesta para exigir al Juez Quinto de Distrito que dé marcha atrás con la resolución que protege al presunto dueño y obligó a Conagua a suspender las labores de limpieza que había comenzado Pag. 12

Crean ediles de la Costa “frente” para exigir recursos Pag. 16

◗ Tanto los Servicios de Salud como

el IMSS carecen de estos productos que deben ser aplicados en mujeres embarazadas y recién nacidos; tal desatención pone en riesgo la vida de los menores, denuncian derechohabientes Pag. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.