Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 25 de marzo de 2017

Año: 5

No: 1460

Ejemplar: $6.00

EL SECRETARIO de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, reconoció que en el estado de Oaxaca se ha incrementado el índice delictivo durante los últimos meses, pero sostuvo que ello se debe a la falta de policías.

EL FUNCIONARIO agregó, que la ola de asesinatos, en la que se han registrado hasta 10 casos por día, 'podría' estar ligada con la disputa del territorio por bandas de la delincuencia organizada; sin embargo, se negó a profundizar en el tema.

FOTO: AGENCIAS

Reconoce SSPO incremento de índices delictivos Pide diputado del PRD garantías a comunicadores ◗ Tras las resientes agresiones cometidas en contra de

periodistas y fotógrafos de medios de comunicación en Valles Centrales, Matías Romero, Tuxtepec y Putla de Guerrero, el diputado local del PRD, Horacio Antonio Mendoza, exigió al gobierno estatal garantizar que los comunicadores puedan ejercer su labor informativa. Pág. 02

Pág. 03

Autoridades sin capacidad para poner orden a normalistas

Pobreza en México, por corrupción de políticos: CESOP

◗ Egresados normalistas

◗ México no logra erradicar

◗ Andrés Manuel López Obrador, se burló de las declaraciones SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

FOTO: AGENCIAS

Como si fuera buena la Reforma Educativa, me da risa: AMLO que ayer hizo el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, sobre el riesgo que corre la Reforma Educativa si el líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) llega a la Presidencia en 2018. Pág. 11

la pobreza debido a la corrupción de su gobierno, a su incapacidad para generar empleos y a la impunidad, según los resultados de la encuesta Pobreza en México, realizada por el Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal. Pág. 04

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

que mantienen sus protestas en la capital oaxaqueña en exigencia de plazas automáticas, llevan casi cuatro semanas con la retención de vehículos de empresas comerciales sin que las autoridades puedan hacer algo para recuperarlas y entregarlas a los representantes legales. Pág. 02

twitter


20

FINANZAS

Sábado 25 de marzo de 2017

Tener poca información es una limitante para ahorro

E

xpertos ven desconocimiento respecto a conceptos financieros básicos, como inflación y tasa de interés AGENCIAS

Ciudad de México.- Para los expertos, a pesar de que los jóvenes se interesan en formar un patrimonio, viajar o su etapa de retiro, no tienen claro cómo alcanzar cada uno de estos objetivos. Esto se debe a una mala cultura del ahorro, a la falta de información acerca de productos financieros adecuados y al desconocimiento de las nuevas herramientas tecnológicas que ayudan a fomentar este hábito. “Vemos el ahorro como el producto de entrada al mundo financiero. Entonces no puedes hacer que las personas piensen en un ahorro a largo plazo si antes no le enseñas la importancia de uno simple como lo es depositar dinero en una alcancía. Nosotros en Zaveapp buscamos que la propuesta sea ese producto financiero básico que es el concepto de un cochinito llevado a tu teléfono celular, a partir de ahí pretendemos educar a las personas sobre la importancia de toda una cultura de ahorro y posteriormente de inversión (...) No puedes entrar a algo

Esta generación, la Millennial, no lleva registro de sus ingresos y gastos mensuales y el ahorro de largo plazo no es parte de sus prioridades. / AGENCIAS

muy sofisticado o algo que suena muy lejano para los jóvenes como lo es su retiro si antes no conocen cómo funciona lo básico”, explicó Octavio Novelo Segura, CEO de la firma. Asimismo, indicó que las personas también tendrán la oportunidad de conocer otros productos, como crédito y seguros. Zaveapp busca incentivar el ahorro entre los mexicanos. El usuario crea una cuenta de manera gratuita, la liga a una tarjeta de débito o crédito; indica cuánto y cada cuándo quiere ahorrar y para qué lo empleará

(puede ser un viaje, una deuda, un regalo, el enganche de un auto, etcétera). Asimismo, te permitirá abonar tu saldo a tu afore, a un fondo de inversión o al prepago de un crédito. “Nosotros te enviamos recordatorios y alertas, se vuelve como tu Tamagotchi de ahorro, como si fuera tu mascota que te está recordando que es importante ahorrar. Te vamos impulsando para que ya lo hagas sin sentido y vayas acumulando el saldo para cumplir la meta”, comentó Octavio Novelo. Además, indicó que existe un gran

desconocimiento en temas financieros ya que la gente en algunos casos no conoce conceptos financieros básicos, como tasa de interés o inflación, ni entienden las comisiones que cobran los bancos. En nuestro país 30% de los jóvenes no muestra interés por la cultura financiera y prefiere gastar su dinero en comida, tecnología, moda o entretenimiento y sólo 13% lo utiliza para ahorrar, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

México, entre los que más aumentó su recaudación AGENCIAS

Ciudad de México.- México logró incrementar en 2.3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) sus ingresos tributarios entre el 2014 y el 2015, para ubicarlos en 17.4 por ciento. Con ello, se ubicó como el segundo país de América Latina y el Caribe que logró el mayor avance en la recaudación tributaria en el 2015, apenas debajo de Bahamas, que la aumentó en 2.6% del PIB en el mismo lapso, consigna un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Estos porcentajes incluyen contribuciones de seguridad social pagada al gobierno general. Los expertos de los organismos identifican a las reformas fiscales y el contexto económico de México y Bahamas, como los determinantes para este incremento de la recaudación. No obstante al avance, la tasa de recaudación tributaria de México se mantiene debajo de la media latinoamericana, que fue de 22.8% en el 2015 y sigue lejos del promedio de países OCDE, que pese a su lenta actividad económica, registraron ingresos

tributarios equivalentes a 34.4% del PIB en el mismo año. Al interior del reporte anual Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe, en el que por primera vez se incluye a Cuba y Belice, se observa que son los impuestos a los ingresos y utilidades los que ofrecieron la mayor recaudación para el caso mexicano, correspondiente a 6.2% del PIB. La segunda mayor fuente de ingresos tributarios para el fisco mexicano, es la que corresponde a impuestos a bienes y servicios, equivalente a 6.2% del PIB. Esta tendencia de México contrasta

con la media de los países latinoamericanos que consiguieron un alza de la recaudación por la vía de impuestos al consumo. De acuerdo con el análisis comparativo, 28% de los ingresos recaudados en las economías de América Latina y el Caribe se recabó vía Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los ingresos por este impuesto van de una proporción de 12.4% en Bahamas a 55% que representan para Venezuela. Pero como México no aplica el IVA sobre alimentos, medicinas, ni numerosos productos, la Cepal estima que esto le genera pérdidas entre 1.1 y 2.5% del PIB.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Sábado 25 de marzo de 2017

@DiarioEncuentro

Reconoce SSPO incremento en los índices delictivos

L

a falta de capacidad de la Policía Estatal le impide tener presencia efectiva en todos los asentamientos oaxaqueños Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui, reconoció que en Oaxaca se ha incrementado el índice delictivo durante los últimos meses, pero sostuvo que ello se debe a la falta de policías. El funcionario reconoció, además, que la ola de asesinatos, en la que se han registrado hasta 10 casos por día, «podría» estar ligada con la disputa del territorio por bandas de la delincuencia organizada; sin embargo, se negó a profundizar en el tema. Subrayó que la falta de capacidad de la Policía Estatal le impide tener presencia efectiva en todos los asentamientos oaxaqueños. «Hay situaciones que son muy circunstanciales. Hay espacios que no es que no los tengamos controlados, pero no tenemos la capacidad de tener presencia como quisiéramos», dijo, en entrevista. Luego, intentó justificar: «definitivamente

El cambio de gobierno en los estados en los que hubo elecciones el año pasado estuvo acompañado de un aumento en los principales delitos. / AGENCIAS

decimos que la seguridad es una percepción... podemos estar patrullando una colonia, una casa, y la calle de al lado puede tener un evento ilícito, un robo». Agregó que «desde su humilde punto de vista», la violencia que padece Oaxaca «puede» estar vinculada con la disputa de la plaza por parte de grupos delincuenciales, pero no quiso abundar en el tema con el argumento de

que no le corresponde a la Secretaría de Seguridad sino a la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) manifestarse al respecto. El cambio de gobierno en los estados en los que hubo elecciones el año pasado estuvo acompañado de un aumento en los principales delitos: en nueve de esos estados, incluido Oaxaca, subieron las averiguaciones previas por homicidios dolosos, en siete crecieron los

secuestros y, en cinco, se dispararon hasta 700 el número de extorsiones. En el caso específico de esta entidad, el primer bimestre de 2017 fue el segundo más violento de esta década, con un total de 139 homicidios dolosos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en 2016, ocurrieron 109 asesinatos; en 2015, también 109; en 2014, 87; en 2013, 58; en 2012, 92; en 2011, 106, y en 2010, 146.

IEEPCO pide intervención policial para garantizar elección en Xanadi Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), acordó pedir la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado y de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), para garantizar realización de la elección extraordinaria de autoridades de Santa María Xadani, a celebrarse el próximo 4 de junio. En sesión extraordinaria, aprobó

una serie de acuerdos que regirán la elección extraordinaria, luego de que fuera anulado por los Tribunales Electorales, por una serie de irregularidades que se presentaron en la pasada elección del pasado 5 de junio del 2016, entre ellas, presunta compra y coacción del voto, destrucción de paquetería electoral y robo de urnas. En la sesión de éste viernes, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, recordó que en la primera jornada, se violentaron casillas, no se permitió la instalación del Consejo Municipal electoral para el

computo de casillas y la librea votación de los ciudadanos. De cara a las nuevas elecciones, pidió a todos los partidos políticos y sus candidatos, cuidar el proceso electoral del próximo 4 de junio. “Somos corresponsables todos”, concedió. Indicó que en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), se organiza la jornada electoral en ese municipio de la región del Istmo de Tehuantepec. No obstante, anunció que pedirán a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y la Fepade,

intervenir para resguardar la elección extraordinaria, “porque no podemos permitir los órganos electorales y los partidos políticos, ni la ciudadanía de Santa María Xadani que haya intereses que está elección no culmine, que los ciudadanos de Xadani no puedan acudir las urnas a depositar su voto en las urnas de forma directa y secreta”, sentenció. Meixueiro Nájera, anunció también que harán una campaña de difusión en la localidad, para que los ciudadanos conozcan que actitudes y acciones son calificadas como delitos electorales sancionables.


4

Política estatal

Los encuestados acusaron que los fondos para erradicar la marginación son desviados o utilizados por el gobierno de acuerdo con su conveniencia Álvaro MORALES

Sábado 25 de marzo de 2017

CESOP: pobreza en México, por corrupción de políticos

O

axaca de Juárez, Oax.- México no logra erradicar la pobreza debido a la corrupción de su gobierno, a su incapacidad para generar empleos y a la impunidad, según los resultados de la encuesta Pobreza en México, realizada por el Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal. De acuerdo con el 38.8 por ciento de los entrevistados, las autoridades, a través de sus malas determinaciones, son las responsables de los conflictos sociales que prevalecen en todo el país, aunque otro porcentaje similar, el 32.6 por ciento, consideró que la población tiene, también, una alta responsabilidad en ello. Los encuestados acusaron que los fondos para erradicar la marginación son desviados o utilizados por el gobierno de acuerdo con su conveniencia, en referencia al clientelismo político para favorecer a cúpulas de organizaciones afines, lo que perpetúa la miseria. Para mejorar las condiciones del país, la ciudadanía consideró que el Estado debe transparentar las acciones de gobierno (53.3 por ciento), disminuir el endeudamiento (41.4 por ciento), subir los impuestos

Las autoridades, a través de sus malas determinaciones, son las responsables de los conflictos sociales que prevalecen en todo el país. / AGENCIAS

a los ricos (12.9 por ciento), que los habitantes participen y den más ayuda (10.2 por ciento), que los pobres trabajen más para mejorar su situación (6.0 por ciento) y que aporten más las organizaciones privadas (4.0 por ciento). De acuerdo con las tres primeras

menciones acerca del porqué existen los pobres, 59.9 por ciento de los participantes sostuvo que se debe a que el gobierno «no funciona bien»; el 33.6 por ciento cree que se debe a que la educación es insuficiente, el 23.6 por ciento considera que la población en esas condiciones no

trabaja lo suficiente. Además, el 12.3 por ciento señaló que la sociedad es injusta con los más desfavorecidos y 10.9 por ciento manifestó que ninguna institución les ayuda. Asimismo, el 37.8 por ciento de los encuestados manifestaron que «si el dinero del gobierno no alcanza para todo», lo primero que debería atender, entonces, es la creación de empleos. Otro 20 por ciento señaló que la prioridad de las autoridades debe ser el combate a la delincuencia, 16.2 por ciento cree que debe ser el combate a la pobreza, 12.6 por ciento se inclinó a favor de atender la formación cultural, científica y tecnológica y el 7.4 por ciento expresó que debe ser la salud. Al hacer referencia sobre lo que México necesita para acabar con la pobreza, los pobladores demandaron acabar con la corrupción (42.6 por ciento), generar más empleos (41.4 por ciento), otorgar mejores salarios (29.1 por ciento), mejorar la educación (27.8 por ciento), mejores planes de gobierno (17.7 por ciento), que el gobierno trabaje más (14.6 por ciento), que el gobierno dé apoyos (12.7 por ciento), que los ricos paguen más impuestos (9.2 por ciento) y mayor solidaridad (3.9 por ciento).


Sábado 25 de marzo de 2017

política estatal

5

ASF: contratos públicos generan corrupción

E

l costo de financiamiento y los márgenes de utilidad para los participantes e, incluso, presentan secreto fiduciario, que en ocasiones limita su proceso de transparencia y revisión Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconocieron su preocupación por los contratos públicos que no están sujetos al marco legal, como los de las Asociaciones Público-Privadas, los de mecanismos de financiamiento alternativos y del régimen de Empresas Productivas del Estado. Argumentaron que estas figuras han llegado a ser “verdaderos mecanismos de simulación y operaciones que se traducen en defraudación de recursos del erario público”. Hay escasa claridad en el monto de inversión de los activos, el costo de financiamiento y los márgenes de utilidad para los participantes e, incluso, presentan secreto fiduciario, que en ocasiones limita su proceso de transparencia y revisión, acusaron. En una reunión con diputados de la Comisión Investigadora del Funcionamiento de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal Mayoritaria, con Operaciones y Contratos de Infraestructura y Servicios de Particulares, los legisladores externaron sus inquietudes sobre el caso de la empresa brasileña Odebrecht, los contratos con las Asociaciones Público-Privadas y el caso de la compañía española OHL. El presidente de esta instancia, diputado Waldo Fernández González (PRD), sostuvo que en el país se han buscado estrategias para fomentar el desarrollo de la infraestructura, a través de novedosas formas de contratar este tipo de proyectos, como el de Asociaciones Público-Privadas, de ahí que es fundamental conocer los resultados obtenidos. Lorena del Carmen Alfaro García, diputada del PAN, externó su preocupación sobre los resultados de la auditoría 2015, en lo correspondiente a Pemex y la adquisición de tres aeronaves, las cuales fueron usadas “no

Los legisladores externaron sus inquietudes sobre el caso de la empresa brasileña Odebrecht. / AGENCIAS

necesariamente para traslados a las instalaciones petroleras, sino personales del ex director Emilio Lozoya, a lugares turísticos, los cuales reportaron un gasto de 64 millones de pesos”. Cuestionó qué seguimiento se ha hecho por parte de la Auditoría al respecto y si ya se presentaron las denuncias correspondientes. También, sobre las donaciones que recibe el sindicato de Pemex, a qué montos ascienden anualmente, si tienen alguna justificación para ser otorgadas y si la demostración que entregan de estas donaciones es comprobación válida y no simplemente recibos simples. Por Morena, Vidal Llerenas Morales calificó como preocupante los resultados de las Asociaciones PúblicoPrivadas. “Tenemos que trabajar en una legislación, porque vemos que son utilizados estos mecanismos para eludir controles sobre el gasto y trasladar la inversión pública fuera del presupuesto, y más cuándo no sabemos cuántas hay ni las tenemos registradas”. Inquirió sobre la investigación del caso Odebrecht, ya que operó de una manera fraudulenta y, presuntamente, sobornando a funcionarios mexicanos. Hizo votos por conocer el estado de las observaciones y de las auditorías realizadas, y preguntó cuál es el seguimiento que se le ha dado a la denuncia penal y su coadyuvancia con la Procuraduría, y cuál es el plan por parte de la ASF para atender este caso. Se pronunció por conocer el gasto de infraestructura y obra pública y su riesgo de impacto económico,

principalmente en lo que concierne a la educación básica, en donde se determina que existe deterioro e insuficiencia de infraestructura física y equipamiento de las escuelas públicas, así como deficiencias en la planeación, contratación y ejecución de los trabajaos, así como modificaciones al proyecto original, ocasionando limitaciones en el control y supervisión del proyectos. En su intervención, Juan Javier Pérez Saavedra, Auditor Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, comentó que con el reciente esquema de Empresas Productivas del Estado, se coincide con la necesidad de otorgar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un tratamiento diferencial que les permita entrar con ventajas a un mercado de libre competencia y, en consecuencia, puedan optar por contrataciones de mayor flexibilidad y acordes con los esquemas del sector privado. Sin embargo, aun sin plantear problemas específicos en esta materia, se debe precisar que “este tratamiento aún se encuentra en proceso de maduración. Estaremos atentos para buscar su reforzamiento, sin detrimento de las ventajas que se pretenden alcanzar bajo dicho esquema”, agregó. Pérez Saavedra precisó que si bien se han tenido intervenciones en diversas empresas de contratación pública, el proceso que se realiza en la ASF “de ninguna manera podría conducir a la detección de los pagos irregulares; nosotros averiguamos lo que está en las empresas fiscalizadas, lo que significa que revisamos la contracción y ejecución de

obras a través de Pemex que en este caso fue con Odebrecht. No existe forma de poder detectar si hubo un pago por fuera, no tenemos elementos para hacerlo; al menos que haya una denuncia”. Además, aclaró que se han revisado algunos contratos de las ampliaciones de refinerías con Odebrecht, las de Etileno 21 y Los Ramones, pero éstas “no se han analizado, dado que la primera es inversión privada; sí tiene un nexo con el gobierno federal, el cual no es el contrato de construcción e infraestructura, sino el suministro que necesita para su operación a largo plazo; no obstante, se tiene contemplada la auditoria de esta contratación”. En el caso de Los Ramones, explicó que se trata de una contratación que se dio a través de una exempresa filial de Pemex. “Fue vendida y esto ha cerrado las posibilidades de que haya una fiscalización de las operaciones previas. Agregó que lo que se tiene que hacer, para fines de la Cuenta Pública 2016, es la revisión de la enajenación de las partes sociales que tenía Pemex en esta empresa que vendió. Aseguró que respecto a la utilización del equipo aéreo, por parte de la administración de Pemex, esto no tiene que ver con el proceso de inversión en infraestructura, por lo que “evidentemente no podemos presentar, y no hay de hecho denuncias contempladas ni tampoco el fincamiento de responsabilidades resarcitorias. Lo que nosotros estamos haciendo es señalar las observaciones que detectamos y que constituyen, seguramente, faltas administrativas”. Sobre las donaciones al Sindicato de Pemex, subrayó que no hay ninguna revisión específica sobre estas partidas, “sí hemos revisado en otros años, pero los pagos al Sindicato pueden ser, en algunos casos, donaciones y en otros casos el cumplimiento de las obligaciones del contrato colectivo del trabajo” Reconoció que existe un problema de falta de infraestructura en educación básica y los programas se han centralizado en cuatro tipos de obras sencillas. Sin embargo, ante la dispersión de 200 mil escuelas, “es muy difícil su comprobación, a no ser por el mecanismos de contraloría social, como son la falta de baños, agua potable, bebederos de agua, techos y pisos”.


6

política estatal

Sábado 25 de marzo de 2017

México tiene dos millones de nuevos pobres: CESOP

D

e acuerdo al Coneval, 46.2 por ciento de la población padece algún tipo de pobreza y 11.4 millones de personas se encuentran en un grado de pobreza extrema, se precisó Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante los últimos años, del gobierno de Enrique Peña Nieta, dos millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, según datos divulgados en el foro “La pobreza en México. Avances, retos y perspectivas”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados federal. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 46.2 por ciento de la población padece algún tipo de pobreza y 11.4 millones de personas se encuentran en un grado de pobreza extrema, se precisó en el evento. Al respecto, el coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, sostuvo que la política social para combatir este rezago socioeconómico es una tarea que no ha dado resultados. Además, indicó que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que en Bolivia, Venezuela y México continúa incrementándose la población pobre, lo

Uno de cada 11 mexicanos, se encuentra en pobreza extrema. / AGENCIAS

que es muy grave y contradictorio, porque al crecer, se destinan más recursos para combatir dicho fenómeno. “La gente no saldrá de esta situación a través de una despensa; lo hará si se generan condiciones para que haya trabajo y la gente por sí misma salga adelante. Esto no puede ocurrir, porque así no hay dinero que alcance, podemos gastar lo que se quiera para combatir la pobreza, pero no se va a resolver cuando se mal utiliza y cuando se quiere solo hacer política con ella”. Cortés Mendoza refirió que el foro serviría para obtener un diagnóstico y hacer mediciones para elaborar una prospectiva hacia adelante. A su vez, el director general adjunto de Análisis de la Pobreza de Coneval, Ricardo Aparicio Jiménez, dijo que 9.5 por ciento, es decir, uno de cada 11 mexicanos, se encuentra en pobreza extrema; por su parte,

la población no pobre y no vulnerable, que son las que tienen un ingreso medianamente suficiente y no tienen ninguna carencia, solo representan 20 por ciento de la población. Existen municipios del país donde el 100 por ciento de la población padece todas las carencias sociales. “De ese tamaño es el reto de la desigualdad regional que enfrentamos”. En otras localidades, abundó, más del 75 por ciento de la población no tiene acceso al agua entubada. Se considera que una persona vive en situación de pobreza, cuanto el ingreso no es suficiente para adquirir sus necesidades alimentarias como no alimentarias y, además, tiene al menos una privación social, indicó el especialista. El significado de erradicar ese mal social equivale a que todos los mexicanos tengan ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades

básicas; que haya en las mesas de todos los hogares alimentos suficientes en cantidad, calidad y variedad; también a que todas las casas-habitación tengan un piso mínimo en condiciones de habitabilidad, servicios básicos de agua, drenaje y electricidad; que todos los trabajadores tengan seguro social a lo largo de toda su vida, y que todos los niños asistan a la escuela o hayan completado su educación, abundó. El director general del CESOP, Marcelo Torres Cofiño, afirmó que la pobreza es un fenómeno que tiene antecedentes históricos que “persisten en el presente y amenaza continuar en el futuro”. Habló de la percepción de pobreza, y mencionó que una encuesta realizada por el Centro de Estudios sobre ¿qué es el bienestar?, arrojó que 53.9 por ciento manifestó tener salud; 42.2, empleo; 22.7, vivienda digna.


Sábado 25 de marzo de 2017

política estatal

7

Hubo violencia política vs Presidenta de Lo de Soto

E

l TEEO confirmó la existencia de actos de violencia política en contra de la Presidenta Municipal de San Juan Bautista Lo De Soto, Samantha Caballero, quien denunció al Cabildo del Ayuntamiento por obstrucción Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca confirmó la existencia de actos de violencia política y de género en contra de la Presidenta Municipal de San Juan Bautista Lo De Soto, Samantha Caballero Melo, quien denunció al Cabildo del Ayuntamiento por obstrucción y amenazas de muerte, cierre de las instalaciones del palacio municipal y la toma de vehículos oficiales. Además, el Tribunal revocó el nombramiento de Nasario Bracamontes Clemente, como Tesorero Municipal, quien había sido nombrado por el Síndico Pablo Anica Valentín, y otros ediles. En su sentencia, el TEEO, vinculó al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, al Congreso del Estado; al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez; a la Secretaria de Seguridad Pública, así como al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, para que de manera pronta y eficaz lleven a cabo los actos jurídicos y materiales necesarios para garantizar el desempeño de Samanta Caballero como Presidenta de San Juan Bautista Lo De Soto. En el análisis del expediente, los magistrados comprobaron que los familiares, colaboradoras y colaboradores de Caballero Melo, padecieron obstrucción y amenazas de muerte, cerraron las instalaciones del palacio municipal y la toma de los vehículos oficiales, que se atribuyeron al Síndico Municipal y ediles del propio Ayuntamiento que preside, con el ánimo de extorsionarla y presionarla, con el fin de que deje su cargo. “Se ha generado violencia política y de género en agravio de su persona, que han impedido que ejerza a cabalidad el cargo de Presidenta Municipal que le fue conferido por la ciuda-

Pleno del Tribunal Electoral. / AGENCIAS

Samantha Caballero. / AGENCIAS

danía”, plasma la sentencia. Advirtieron los magistrados que en el marco convencional, constitucional y legal en materia de protección de los derechos de las mujeres, impone a toda las autoridades del Estado no sólo el deber de condenar toda forma de discriminación basada en el género, sino también constriñe, a que se tomen medidas concretas para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos tanto en la vida privada como pública, tales como abolir todas aquellas leyes, costumbres y prácticas que redunden en acciones discriminatorias contra las mujeres y que limiten el ejercicio de

sus derechos. “Quedó demostrado que desde que Samantha Caballero Meló resultó electa como Presidenta Municipal, se desplegaron conductas encaminadas a que no asumiera el cargo. Al no poderlo impedir, desde el inicio de su gestión, se optó por ejecutar una serie de acciones concertadas con el objeto de orillaría a renunciar al cargo que legítimamente le fue conferido por la ciudadanía”. El tribunal señaló de esa conducta a Pablo Anica Valentín, en su carácter de Síndico Municipal y los ediles María Rentería Silva, Eloy Bernardo Vargas Alberto y María Elena Gonzá-

lez Arellanes, quienes también realizaron la remoción y nombramiento del Tesorero Municipal del ayuntamiento, con el propósito de obstruir y limitar las facultades otorgadas a la Presidenta Municipal, en términos de los artículos 48 y 68, fracciones III y Xl, de la Ley Orgánica Municipal. Y que contrario a lo afirmado por el Síndico Municipal no se justifica que los denunciados ordenaran en primer término la emisión de la convocatoria para la sesión extraordinaria de cabildo de nueve de enero de dos mil diecisiete, debido a que no se demuestra que la actora se haya negado a convocar a las sesiones de cabildo, a solicitud de los denunciados, y en segundo lugar, no se advierte un caso de excepción, para que alguno de los regidores asumiera facultades de Presidenta Municipal “Se busó limitar las facultades y reemplazar a una funcionaria pública que legítimamente electa. Ello, bajo ninguna circunstancia puede ser tolerado, dado que se traduce en una violación flagrante al derecho políticoelectoral de ser votada, en su vertiente de permanencia en el cargo, tutelado tanto por la Constitución Federal como por la particular del Estado”, plasmó la sentencia. Por ello, los magistrados del TEEO, revocaron el nombramiento de Nasario Yonin Bracamontes Clemente, como Tesorero Municipal de San Juan Bautista Lo de Soto y dejaron subsistente el nombramiento de Maria Elena Hernández Santiago.


8

política estatal

Sábado 25 de marzo de 2017

Piden al PRD y Morena, dejar de pelear electorado

E

l diputado federal del Sol Azteca, Sergio López, pidió identificar que el conjunto de simpatizantes de izquierda en el país no supera el tercio histórico y con éste es imposible generar una nueva mayoría Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La crisis del PRD no es reciente y para superarla debe trascender la sumisión a los liderazgos caudillistas, la política de corrientes y discutir nuevamente una refundación necesaria para regresar a los principios y reglas básicas de un partido de izquierda: identidad, desarrollo ideológico, democracia interna y ética en la práctica política. Al señalar lo anterior, el diputado federal del Sol Azteca, Sergio López Sánchez, cuestionó que la posición ventajosa y pragmática que han tomado algunos legisladores en el Senado y en la Cámara de Diputados; “de apoyar a Morena o dirigir a otro instituto político en el Estado, sin renunciar al Grupo Parlamentario del PRD, poco abona a la causa de la transformación que requiere México con una sociedad cada vez más informada y crítica”. De cara a las elecciones presidenciales del 2018, reiteró que México atraviesa por una profunda crisis económica, social y política, “con características de las que no tenemos precedentes en nuestra historia reciente”. La sociedad, indicó, no había sido testigo de un saqueo de igual

México atraviesa por una profunda crisis económica. / AGENCIAS

magnitud como el que se ha visto en ex gobernadores y funcionarios estatales reciente, tampoco a un presidente de la República con el mayor descredito y desconfianza por parte de la sociedad. En su análisis, destacó que no existía una amenaza tan real a los intereses nacionales representada en el advenimiento del populismo de derecha en Estados Unidos y que tiene al grupo en el gobierno mexicano paralizado y sin plan de respuesta. Esa gran crisis, pronosticó que lleva a un escenario en el que la alternancia del partido en el poder es prácticamente inminente. No obstante, señaló que lo paradójico es que la mala administración de Peña Nieto también se conjunta con la constante crisis del PRD “y ambas situaciones las ha sabido capitalizar

bien Andrés Manuel (López Obrador) para posicionar a Morena, partido que ha crecido en preferencia electoral y espacios”. Ese escenario que pone por un lado, un gobierno con reformas que no terminan de funcionar y por el otro, el posicionamiento de López Obrador como candidato anti-sistema que ha venido capitalizando el descontento, indicó que ha provocado un importante número de renuncias al interior del PRD, siendo las más significativas las de Senadores y Diputados Federales. López Sánchez, pidió identificar que el conjunto de simpatizantes de izquierda en el país no supera el tercio histórico y con éste es imposible generar una nueva mayoría. Llamó entonces, a superar la disputa entre PRD y Morena sobre ese

tercio del electorado y ver más allá de las próximas elecciones, “(porque) se trata de aprovechar la coyuntura para articular una gran mayoría progresista que no sólo promueva la alternancia sino la transformación profunda de nuestras instituciones”. Para hacerlo, planteó promover un gran frente opositor y de izquierda, desde la congruencia y no desde el oportunismo. “Quienes desde el PRD le apostamos a la conformación de un gran frente opositor que contribuya a transformar nuestro país, promoveremos este debate al interior de nuestros grupos de opinión y de cara a los órganos estatutarios, de manera democrática y libre. Llegó el momento de debatir lo que hoy conviene al PRD, a la Izquierda, a los mexicanos”, apeló.


Sábado 25 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Seculta festeja el Día de la Samaritana Staff ENCUENTRO

José Raymundo Tuñón, secretario de Seguridad Pública. / AGENCIAS

Gil: titular de SSPO no tiene capacidad El alcalde señaló que como muestra de los nulos resultados en materia de seguridad, la región de la Costa atraviesa por una crisis que ha conllevado a una serie de homicidios Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.-El presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar, aseguró que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón Jáuregui, carece de capacidad para enfrentar la crisis de inseguridad que impera en los municipios de Oaxaca, principalmente en la región de la Costa. El alcalde señaló que como muestra de los nulos resultados en materia de seguridad, la región de la Costa atraviesa por una crisis que ha conllevado a una serie de homicidios e incremento de la venta de droga. Además rechazó lo dicho por el secretario de Seguridad quien afirmó que la policía municipal de San Pedro Mixtepec no cuenta con los estándares de acreditación para poder prestar los servicios a la ciudadanía. “Lo que se está reflejando es el desconocimiento y la incapacidad del Secretario de Seguridad Pública quien al no tener

experiencia no da resultados en esta área”, indicó el edil de Mixtepec y ex diputado local. El edil señaló que la policía municipal de Mixtepec cuenta con elementos capacitados y certificados como se establece en el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y es que el conflicto entre el edil y el secretario de Seguridad Pública inició a raíz del asesinato de Alejandro Mayrén Marroquín, director de Mantenimiento y Servicios Eléctricos del Ayuntamiento de Mixtepec. El asesinato del funcionario municipal ocurrió la semana pasada en la Calle Primera Poniente y Séptima Norte, muy cerca de su domicilio, por ello el edil de Mixtepec exigió a las autoridades el esclarecimiento de los hechos y castigo a los responsables. El edil indicó que en diversas ocasiones se solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública la dotación de armamento para la policía municipal de Mixtepec, sin embargo la dependencia se comprometió en asignar más elementos estatales para erradicar la incidencia delictiva. Recientemente el cabildo de Mixtepec informó en un comunicado que “con todo y las carencias estamos tratando de contener la delincuencia en el municipio; aun así rebasa nuestra capacidad de atención a que el señor secretario ni nos deja trabajar como una policía que se encuentre equipada y tampoco cumple su compromiso de enviar más elementos”.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, inauguró este viernes el tradicional festejo del Día de la Samaritana en las instalaciones de la dependencia, donde invitó a los asistentes a disfrutar de esta tradición que sólo se realiza en el estado de Oaxaca. En el marco de esta celebración, la funcionaria estatal asistió a la Biblioteca Pública Central de Oaxaca a repartir aguas frescas al personal y a los visitantes locales, nacionales y extranjeros. Vásquez Colmenares señaló que a pesar de ser una festividad de origen religioso, la celebración de la Samaritana forma parte de la cultura y de las tradiciones del estado, razón por la que merece su cuidado y preservación. Expresó que esta celebración

refleja el mosaico pluricultural que representa el estado de Oaxaca, y refleja la unión y solidaridad de las y los oaxaqueños al mitigar la sed del otro; la cual –dijo- debe trasladarse a todos los ámbitos de la sociedad oaxaqueña y así construir la cultura de la paz que necesita el estado. La celebración se llevó entre bailes por la música de la Marimba del Estado, adornos de flores, dulces típicos, nieves y aguas de sabores.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 25 de marzo de 2017

Presenta BanOaxaca a socios de CANACINTRA diversos programas

E

l acceso a financiamientos con tasas de interés reducidas favorecerá para detonar la economía del Estado, señaló Carlos Guzmán Gardeazábal Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el propósito de continuar impulsando la reactivación económica de Oaxaca, los empresarios agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), encabezados por su Presidente, C.P. Carlos Guzmán Gardeazábal, sostuvieron una reunión con BanOaxaca para conocer los programas de créditos y microcréditos que manejan. Durante la reunión, celebrada en las instalaciones de CANACINTRA, el Presidente de esta Cámara empresarial señaló que el acercamiento con BanOaxaca tiene el objetivo de facilitar financiamientos que cubran las necesidades más indispensables del sector industrial, apoyando a los emprendedores y a los agremiados de CANACINTRA, lo cual favorecerá para detonar la economía del Estado. Guzmán Gardeazábal dijo que este tipo de apoyos y financiamiento a bajo costo contribuye a mejorar la productividad de las empresas y permitirá fortalecer las empresas oaxaqueñas para el crecimiento de empleos. Por su parte, Paulo Ortiz Marcial, Director de BanOaxaca, expuso

La reunión celebrada en las instalaciones de CANACINTRA. / AGENCIAS

los diversos programas de financiamiento a los que pueden acceder los empresarios, entre los cuales destacan: Fondo a la mujer, Fondo Agropecuario y Rural, Fondo Locatarios de Mercados, Fondo a Artesanos y Fomento al Autoempleo. De igual forma, destacó que BanOaxaca puede anticipar a las empresas hasta un 50% del monto de los próximos contratos que firmen con el Gobierno del Estado, además de garantizar un acceso un acceso simplificado a sus programas de

financiamiento con tasas de interés reducidas. LAMENTAN JÓVENES POCAS OPORTUNIDADES El director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad, Rodrigo Arnaud Bello, señaló que en la entidad existe un panorama insípido y débil en el tema del emprendimiento para instalar nuevas empresas. Ante dicho escenario se creó el nuevo instituto con el que se busca impulsar y ofrecer las herramientas

necesarias a quienes deseen comenzar con una empresa en Oaxaca. El funcionario apuntó que en la entidad, pese a que cuenta con una amplia diversidad de opciones para comenzar con un negocio en los diferentes sectores económicos, prevalece un ecosistema insipiente y débil para emprender. Escenario que al mismo tiempo contrasta con el tipo de empresas que prevalecen en la entidad, en donde el 98 por ciento de los negocios son micros y pequeñas.

Capacita DIF a responsables de Unidades Básicas Staff ENCUENTRO

Se capacitaron en diagnóstico correcto de lesiones. / AGENCIAS

San Bartolo Coyotepec.-Con el objetivo de mejorar los servicios de las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que atienden a personas con discapacidad temporal o permanente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca capacitó al personal responsable de estos espacios en 30 municipios de la entidad. Al clausurar el evento, la Directora General del DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeyro, agradeció a los

asistentes su compromiso al acudir a estas capacitaciones, las cuales se buscan que sean constantes, toda vez que mejorarán los servicios médicos y de rehabilitación en estas unidades asistenciales. En las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), los asistentes se capacitaron en los temas de diagnóstico correcto de lesiones, uso correcto de equipo de fisioterapia y rehabilitación, y cómo actuar en caso de emergencias traumatológicas y ortopédicas. Cabe destacar, que el DIF Oaxa-

ca, que preside Ivette Morán de Murat, trabaja en un proyecto para gestionar recursos ante el Sistema Nacional DIF para equipar las UBR y así brindar una mejor atención a la población con discapacidad en la entidad. Acudieron a este evento, los responsables de las Unidades Básicas de Rehabilitación de 30 municipios de la entidad, el Director de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Oaxaca, Edgar Nazario Cruz Luján y el Coordinador General del CREE, José Antonio Vargas Zurita.


11

Nacional Sábado 25 de marzo de 2017

“Como si fuera buena la Reforma Educativa”: AMLO

A

ndrés Manuel López Obrador, se burló de las declaraciones que ayer hizo el Secretario de Educación, Aurelio Nuño, sobre el riesgo que corre la Reforma Educativa si el líder de Morena llega a la Presidencia AGENCIAS

Ciudad de México.- “Nuño Mayer expresa que se acabará con la Reforma Educativa para meter miedo, como si fuese una cosa muy buena la Reforma Educativa, hasta risa me da”, dijo ayer López Obrador durante su asamblea en Omealca, Veracruz. El jueves, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró en entrevista que “si gana Andrés Manuel la Presidencia se va a terminar la Reforma Educativa”. El líder de Morena agradeció a Nuño Mayer por esta declaración porque “es como si yo lo dijera”. El ex Jefe de Gobierno refirió que dicha reforma debe revisarse y reestructurarse en su totalidad porque no atiende a lo fundamental del rezago educativo en el país: la pobreza. “Los niños van a escuela sin comer y eso no

López Obrador también criticó la Reforma Energética. / AGENCIAS

lo trata la llamada Reforma Educativa”. “Cuando triunfe nuestro movimiento, las escuelas van a ser también comedores, el niño va a ir a aprender, pero también va a comer en la escuela, los salones de clase van a ser también comedores, va a haber alimentación en las escuelas”, planteó. Andrés Manuel también criticó la Reforma Energética y cuestionó al Presidente Enrique Peña Nieto por haber “engañado” sobre la reducción a los tarifas de luz y combustibles. “Miren lo qué sucedió. Resultó lo opuesto”. Sobre las entregas de apoyos económicos, laptops, USBs, estufas y tinacos que realiza el Gobierno federal y de Eruviel Ávila en el Estado de México, López Obrador resaltó que “los corruptos están temblando porque Morena está en primer lugar, [por eso]

están repartiendo hasta bicicletas”. CÚPULAS DEL PRD ‘ESTÁN MUY ECHADAS A PERDER’ Obrador cerró la puerta a cualquier posibilidad de acuerdo o trabajo en conjunto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) luego de que la nueva coordinadora de esa fuerza política en el senado, Dolores Padierna, convocó a un frente de las izquierdas en materia legislativa para velar por los intereses de los ciudadanos. Al preguntarle si el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) estaría dispuesto a tomarle la palabra a Padierna Luna, quien años atrás impulsó las aspiraciones presidenciales de López Obrador cuando el tabasqueño aún militaba en las filas del sol azteca, la respuesta del dirigente

de Morena fue de rechazo rotundo a la propuesta de la senadora. En entrevista, López Obrador dejó claro que con las cúpulas del PRD no existe posibilidad de entendimiento porque “están muy echadas a perder” dado el nivel de corrupción que han alcanzado como resultado de aliarse con la mafia del poder. “No, no, nosotros no vamos a tener acuerdos con el PRD, con la burocracia del PRD, ya a título personal, militantes del PRD se están uniendo a Morena, no queremos acuerdo con los que apoyaron a Peña con el pacto llamado por México, que no es más que un pacto contra México, no queremos nada con ellos, están muy echados a perder, ya se corrompieron”. López Obrador comentó lo anterior luego de sostener un encuentro con militantes de su partido en Omealca, Veracruz. Tras criticar que el hijo del gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares, Fernando Yunes, quedó como candidato a la presidencia municipal del Puerto de Veracruz porque los panistas “creen que el estado es una monarquía”, López Obrador se refirió también a lo dicho por el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens a Excélsior, quien comentó que el ejercicio de gobierno de Donald Trump para México “no ha resultado ser una película de terror”, como lo pronóstico en noviembre pasado el propio responsable del banco central.


12

NACIONAL

Sábado 25 de marzo de 2017

Activistas denuncian ineficacia en protección de defensores

E

l Movimiento por Nuestros Desaparecidos, denunció la ineficacia y arbitrariedades de las autoridades de seguridad y procuración de justicia Staff

Ciudad de México.- Activistas, familiares de personas desaparecidas en Querétaro y Nuevo León que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, denunciaron la ineficacia y arbitrariedades de autoridades de seguridad y procuración de justicia encargadas de acompañarlos en su labor de búsqueda de fosas clandestinas y cadáveres en sus respectivos estados. A través de un comunicado, el colectivo Desaparecidos Justicia de Querétaro informó del caso de tres de sus integrantes que por su labor cuentan con medidas cautelares y están provistos de botones de pánico proporcionados por el Mecanismo de Protección para defensores y periodistas pero el día que lo necesitaron no funcionó. Brenda Rangel Ortiz, Enrique Rangel y Víctor Manuel García Herrera, relató el colectivo, realizaron en días pasados una diligencia en Santa María Magdalena, Querétaro, durante la cual Víctor fue asaltado por personas armadas, y separado con engaños

Periodistas protestan contra agresiones. / AGENCIAS

de Brenda y Enrique. Al percatarse de la ausencia de Víctor, Brenda y Enrique lo buscaron y lo encontraron amenazado por hombres armados. Luego llegó una camioneta y un coche con más hombres de entre 17 y 25 años. Ante la situación “Brenda usó en varias ocasiones el botón de pánico y no obtuvo respuesta, lo mismo sucedió cuando pidió apoyo de Policía Federal y la Sedena por teléfono”. Los hombres armados huyeron del lugar y más de 20 minutos después del

incidente llegó la Policía Municipal. “Es de suma preocupación que el botón de pánico y el Mecanismo de Protección no haya dado respuesta a la emergencia reportada por la familia Rangel”, acusó el colectivo. Además destacó que no es la primera vez que Brenda Rangel y su familia temen por su integridad pues hace unos meses a Brenda le retiraron las escoltas otorgadas por la PGR, “cuando su seguridad aún está en riesgo porque dos de los policías que están vinculados con la desaparición

de Héctor Rangel están en libertad”. Otro caso fue el ocurrido el pasado viernes 17, cuando integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos Nuevo León (Fundenl) realizaban una ceremonia conmemorativa cerca de las Grutas de García en Nuevo León. Al escarbar aproximadamente diez centímetros para colocar una cruz en memoria de las personas asesinadas en este lugar, encontraron lo que al parecer son restos óseos carbonizados.

Complejo del departamento de Barrales incluye 6 torres Trump Staff

La propiedad de Alejandra forma parte de Sunny Isles. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La vista del lujoso departamento de la presidenta del PRD, Alejandra Barrales, en Miami, es adornada por seis torres de la marca Trump, emporio que pertenece al actual mandatario norteamericano. La propiedad de Barrales forma parte de Sunny Isles, área prestigiosa localizada en la zona norte de Miami Beach. En una estrecha bahía, cercana al muelle privado de Sunny Isles, se pueden ver delfines y manatíes.

De acuerdo a datos recabados por el diario El País, el edificio con el número 400, localizado sobre el bulevar Sunny Isles, tiene un año de haber sido terminado, cuenta con 240 departamentos que se dividen en dos torres, todos ellos ya vendidos, aunque también revender o rentar, esta última opción es la que utilizó la líder perredista. Un espacio en dicho complejo cuesta alrededor de 1.2 millones de dólares. Alejandra Barrales ha visto comprometidas sus intenciones de ir por la candidatura a la Jefatura de Gobierno

de la Ciudad de México, tras la revelación de su departamento en una investigación realizada por Univisión y el sitio Web En la Politika. Barrales ha comentado que incluso llevaría el caso ante los tribunales, ya que acusa un tratamiento “doloso y distorsionado” en la noticia de su departamento. Aunque la líder del PRD asegura que incluyó el inmueble en sus declaraciones patrimoniales, una vocera del IMCO asegura que el departamento de Miami no aparece en la declaración 3 de 3 que presentó en abril del año pasado.


Sábado 25 de marzo de 2017

nacional

13

Cimentarán el muro contra narcotúneles

Penal de Aguaruto, en Culiacán. / AGENCIAS

Reportan desaparición de jefe de Seguridad AGENCIAS

Sinaloa.- El fiscal general del estado, Juan José Ríos Estavillo, informó que familiares de José Mario Murillo Rodríguez, quien se desempeñaba como jefe de Seguridad del penal de Aguaruto, en Culiacán, acudieron a reportar su desaparición. Quien se había dicho, era el principal sospechoso de haber facilitado de la fuga de Juan José Esparragoza Monzón, hijo de “El Azul” y otros cuatro internos, ahora se encuentra en calidad de desaparecido. “Lo que sí puedo señalar es que nosotros ya recibimos una denuncia respecto a la presunta desaparición del jefe de custodios, ya tenemos una denuncia penal, ya se abrió una carpeta de investigación, eso sí les puedo compartir”, comentó. Aparentemente, los familiares del jefe policíaco no han sabido de su paradero desde el jueves 16 de marzo, día en que estos cinco integrantes del Cártel del Pacífico escaparon del penal. Por esa razón las autoridades ahora investigan si los reos fugados, pudieron habérselo llevado por la fuerza al momento de abandonar el penal. Horas después de la fuga, el subsecretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristal Castañeda Camarillo, informó que habían intentado localizarlo vía radio y teléfono celular; sin embargo, ya no obtuvieron respuesta, por lo que se convertía en un probable sospechoso, al no encontrar túneles o rastros de que hubieran saltado la barda. La desaparición de este elemento será llevada por la Fiscalía del estado, a diferencia del resto de la investigación que fue turnada a la Procuraduría General de la República.

E

l Departamento de Seguridad Interior (HSD) eligió el área de San Diego para probar propuestas “por la accesibilidad del terreno y porque permite hacer evaluaciones” de los proyectos AGENCIAS

San Diego.-El gobierno de Estados Unidos probará, antes de junio en San Diego, California, los prototipos de bardas con cimientos que impidan el “paso” de narcotúneles, que cerca de 600 empresas propongan confirmó el portavoz Ralph Desio, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Desio comentó por escrito que el Departamento de Seguridad Interior (HSD) eligió el área de San Diego para probar propuestas “por la accesibilidad del terreno y porque permite hacer evaluaciones” de los proyectos. Desio no especificó ningún tramo de la frontera de California con la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana pero de acuerdo con lineamientos generales de CBP para seleccionar proyectos, la barda que ordenó construir el presidente Donald Trump a fines de enero debe construirse enterrada dos metros para prevenir la construcción de túneles transfronterizos. Desde noviembre de 1993, cuando se descubrió el primer túnel en la frontera entre ambos países, la zona de Otay Mesa, que colinda con la industrial zona de la Mesa de Otay, en Tijuana, ha sido junto con Nogales, Arizona, el área donde más pasadizos se han encontrado. Algunos tramos de frontera de Otay ya tienen doble y hasta triple barda paralela. Esa fue la zona donde, en 1995, se construyó la primera barda paralela en la frontera. Otay es también la sede de la Fuerza de Tarea contra Túneles Transfronterizos, una coalición conformada por agentes de diversas corporaciones policiacas, y de instalaciones de entrenamientos paramilitares, como la del ejército privado Blackwater, ahora identificado como Academi. La otra zona fronteriza potencial es en Campo, California, que colinda

Las planchas de concreto tendrían un espesor de unos 20 centímetros. / AGENCIAS

con la parte montañosa del municipio de Tecate, Baja California, y donde ahora hay un tramo de frontera sin barda, donde se reúnen ocasionalmente patrulleros fronterizos y oficiales del Grupo Beta de protección a migrantes, de la Secretaría de Gobernación (Segob). Desio informó que entre proyectos de cerca de 600 empresas que solicitan licitud para construir el muro, CBP elegirá a una veintena que de ahora a mayo presentará proyectos con estimados de costos. Algunos de los requisitos son, además de construirse dos metros bajo el nivel del suelo, tener una altura de cerca de seis metros, esto es prácticamente el doble que la actual barda metálica con la que Estados Unidos se separa de México. En una presentación que elaboró la cadena CNN con consultas realizadas a expertos en el tema, se considera que el muro se construiría con planchas lisas de concreto a colocarse una al lado de otra y unidas con armazón de acero. Las planchas de concreto tendrían un espesor de unos 20 centímetros.

A esa descripción le faltan sin embargo la especificación de los tramos o plataformas que se construirán a modo de torres para que, desde ellas, los agentes de la patrulla fronteriza pudieran tener visión hacia territorio mexicano, según detalló el secretario de Seguridad, John Kelly, en su visita a San Diego. CBP espera que la construcción de la barda inicie en junio próximo. LANZAN ADVERTENCIAS Mientras tanto el cabildo de gobierno de San Francisco advirtió que podría boicotear a las empresas que soliciten licitar para construir la barda fronteriza del presidente Trump. A diferencia de la ciudad de Berkeley que lanzará un boicot a las empresas que construyan la barda, San Francisco sentó un nuevo precedente al advertir sanciones a las compañías que incluso quieran participar en la construcción. La regidora Hillary Ronen, dijo que “las compañías sólo tienen que elegir: o se van a construir la barda o tienen oportunidad de ofrecer servicios y suministros a la ciudad y al condado de San Francisco”.


14

NACIONAL

Sábado 25 de marzo de 2017

El Estado mexicano, “deudor del derecho a la verdad”: CNDH

E

l derecho a la verdad no atañe únicamente a saber qué pasó en una tragedia individual, sino lo que ha afectado el pasado reciente, el presente y el futuro inmediato Staff

Ciudad de México.- Mientras no se esclarezcan los miles de homicidios violentos y de desapariciones de personas en México, y los responsables sean llevados ante la justicia, el Estado mexicano “se encuentra en calidad de deudor del derecho a la verdad con las víctimas y sus familias”. Así lo consideró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en ocasión del Día Internacional del Derecho a la Verdad, que se celebra este 24 de marzo. En un comunicado, el organismo hizo un llamado a los gobiernos federal y estatales y a la sociedad en general “para conjuntar esfuerzos y coadyuvar en la construcción social de las bases del derecho a la verdad en nuestro país, como una de las herramientas para resolver los retos que la actualidad nos presente en forma de impunidad para los perpetradores y de sufrimiento para las víctimas”. Cada uno de esos casos, añadió, merece ser abordado no sólo

Una de las protestas de los familiares de los normalistas desaparecidos. / AGENCIAS

desde la perspectiva del nuevo sistema de justicia penal que impulsa el esclarecimiento de los hechos, como base del derecho a la verdad, sino con visión de derechos humanos y una necesaria y sistematizada documentación, proclive a la reparación integral del daño y al trato digno y restaurativo para todas las víctimas. De acuerdo con la CNDH, una de las directrices invariables que se observa en las diversas recomendaciones que ha emitido y en las investigaciones complejas que lleva a cabo

sobre varios casos, algunos de ellos calificados como de violaciones graves a derechos humanos, es el derecho a la verdad, que sólo puede ser resultado de un trabajo exigente, documentado y disciplinado. “El derecho a la verdad es una de las condiciones para la justicia y la reparación del daño, con lo cual pueden generarse políticas públicas y presupuestales para garantizar la no repetición de hechos idénticos o similares”, subrayó. Respecto de las miles de desapariciones referidas por el Registro Nacional

de Personas Desaparecidas a octubre de 2016, apuntó, un imperativo para el Estado mexicano y una urgencia para las familias afectadas es garantizar su pronta ubicación y sanción a los responsables. Asimismo, agregó, debe abordarse con método la documentación de lo sucedido, no sólo para los fines criminológicos y las prevenciones criminogénicas, sino también para generar una sinergia de construcción colectiva de lo sucedido a esas personas, como parte del derecho a la verdad.

Presentan 178 amparos más vs Constitución de la CDMX Staff

Encinas, entrega copia de la Constitución local al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Un frene conformado por 10 organizaciones, entre las que destacan, Frente Nacional por la Familia, Ciudad Posible y la Unión Nacional de Padres de Familia promovieron al menos 178 amparos más contra la Constitución Política de la Ciudad de México para impugnarla. Así lo dieron a conocer las mismas organizaciones que, en conferencia de prensa anunciaron que se inconformaron contra 37 de los 71 artículos que integran la Constitución capitalina por considerar que violan derechos como el de la libertad sexual, el derecho a la vida y los derechos político electorales del ciudadano. “Una Constitución que no promulga el principal de los derechos que es

el de la vida, es una Constitución que no merece ser promulgada”, aseguró Carlos Valles, presidente de “Juntos por México”, quien cuestionó la inclusión del derecho a la muerte digna. Por su parte Guadalupe Alvarado, vocera de la Unión Nacional de Padres de Familia, aseguró que su principal inconformidad es con el artículo 6º de la Constitución, pues habla de la libre autodeterminación de las personas y establece en el caso de los derechos sexuales que “se respetará la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes”. De los 178 amparos tramitados en total, 165 son de ciudadanos en contra de diversos artículos de la Constitución; seis de las demandas son por la negativa de un plebiscito, de las cuales una ya fue admitida.


Sábado 25 de marzo de 2017

nacional

15

Hispanas denuncian menos abusos sexuales

Junta de Coordinación Política (Jucopo). / AGENCIAS

Jucopo, con demasiadas atribuciones AGENCIAS

Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado se asemeja a una caja negra cuyas decisiones escapan al escrutinio público. Un ejemplo es el dictamen de las comisiones unidas que establece que los 23 aspirantes a ocupar el cargo de fiscal anticorrupción cumplen con los requisitos para el cargo, sin haber realizado una selección por falta de atribuciones, ya que éstas se concentran en la Jucopo, consideró el Comité de Acompañamiento Ciudadano (CAC). Al fijar su postura luego de que el pasado 21 de marzo las Comisiones Unidas de Justicia y de Anticorrupción publicaron el dictamen de idoneidad de los candidatos a la Fiscalía, los siete integrantes del CAC señalaron que “al enviar la lista completa de los 23 aspirantes a la Jucopo, el dictamen demerita sus propios procedimientos, las comparecencias y la participación ciudadana de este ejercicio”. Silvia Inclán, Ricardo Jiménez, Issa Luna, Fernando Nieto, Cristina Puga, Juan Carlos Sánchez y Luis Carlos Ugalde señalaron que el dictamen “es un contrasentido, puesto que la función de las comparecencias, a nuestro juicio, era justamente depurar la lista original”. Por ello, explicaron, el propósito de nuestro reporte ha sido la emisión de un juicio independiente y razonado, que permita hacer una valoración de los perfiles idóneos para el cargo y no la simple confirmación de que todos los candidatos reúnen los requisitos de ley”. Resaltaron que “el valor de la recomendación del CAC deriva de que fue elaborada por siete personas sin vínculos ni intereses partidarios”.

T

rump asumió el cargo en enero y si comparamos los primeros meses de este año con el mismo período de 2016, vemos que las denuncias por violación de víctimas hispanas han caído un 25 por ciento AGENCIAS

Ciudad de México.- Debería ser una buena noticia: el número de denuncias por agresiones sexuales presentadas por hispanos en Los Ángeles ha caído un 25 por ciento en lo que va de año. Sin embargo el departamento de policía de la segunda ciudad de EU cree que el dato encierra una terrible realidad, la de los inmigrantes sin papeles que ya no se atreven a pisar una comisaría ni siquiera para pedir ayuda. Tienen miedo de cualquier trato con las autoridades ahora que está en vigor la nueva política de mano dura de la administración Trump. La estadística policial no deja mucho espacio para las dudas. Trump asumió el cargo en enero y si comparamos los primeros meses de este año con el mismo período de 2016, vemos que las denuncias por violación de víctimas hispanas han caído un 25 por ciento mientras que las del resto de la población apenas han bajado un 3 por ciento. Lo mismo pasa con las denuncias por violencia machista que en la comunidad latina han bajado un 10 por ciento y en el resto de la población menos de la mitad, un 4 por ciento. Tal vez lo más injusto de esto es que ningún ‘sinpapeles’ debería temer a la policía de Los Angeles. Hace ya tres años que la ciudad, donde uno de cada dos habitantes es hispano, no colabora con las autoridades de inmigración en la identificación y detención de personas en situación irregular. Es una de las llamadas “ciudades santuario” a las que Trump quiere recortar las ayudas gubernamentales para forzarlas a ayudar con las deportaciones. Aunque en Los Angeles sí que pueden acudir a la policía, la psicosis entre los latinos indocumentados existe y está justificada. En otros estados con mucha población hispana como Colorado y Texas las

Los Ángeles, California, Estados Unidos. / AGENCIAS

autoridades se han encontrado con varios casos recientes de mujeres ‘sinpapeles’ que retiran su petición de órdenes de alejamiento contra sus maltratadores. Para obtenerlas saben que deben pasar por un juez y ‘La Migra’, los agentes de inmigración de Trump, está deteniendo inmigrantes cuando se presentan en el juzgado. Muchas prefieren arriesgarse a una paliza o a la muerte a manos de sus exparejas antes que ser expulsadas de EU. MIGRANTE DENUNCIA A EMPRESA El migrante Nefi Flores decidió levantar la voz e interponer una denuncia contra la empresa Libre by Nexus a la que acusa de lucrar con la necesidad de los indocumentados detenidos. La empresa, que tiene presencia en 22 ciudades de los Estados Unidos, incluyendo ciudades como Nueva York, San Antonio, San Francisco y San Diego, ofrece pagar su fianza a quienes son detenidos por “La Migra” para seguir su proceso jurídico en

libertad. Sin embargo, según Flores, quien interpuso la denuncia y contó su historia a The Washington Post, indica que los contratos de la empresa son en inglés y aunque sí ayuda a pagar la fianza, obliga a sus clientes a colocarse un GPS en el tobillo para asegurarse que no escaparán. Aunado a ello, quizá lo más preocupante, como lo cuenta Flores, es que la cuenta con Libre parece nunca reducirse. Por ello, Flores decidió interponer una denuncia contra la empresa, pues su cuenta con ellos, después de pagar más de la mitad de 7 mil 500 dólares, seguía en la misma cantidad. Los fundadores de la empresa son dos exconvictos, uno de ellos, Micheal Donovan, aceptó realizar una entrevista y negó todas las acusaciones. La empresa ha sido investigada incluso por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), debido a sus prácticas y a que es liderada por dos exconvictos, quienes no podrían pagar la fianza a indocumentados.


16

NACIONAL

Sábado 25 de marzo de 2017

Morón y Barbosa desconocen la elección de Dolores Padierna

L

a Mesa Directiva del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definieron que será hasta el martes próximo que decidan quién es el coordinador del PRD Staff

Ciudad de México.- La polémica sobre los dos coordinadores de la bancada del PRD en el Senado, Dolores Padierna y Raúl Morón, continuó al día siguiente de que ocho legisladores eligieron a la primera, mientras 12 se mantienen apoyando al legislador michoacano. La Mesa Directiva del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) definieron que será hasta el martes próximo que decidan quién es el coordinador o coordinadora de la bancada, según afirmaron los senadores Miguel Barbosa y Raúl Morón. En la mañana del viernes, la senadora Dolores Padierna invitó a los legisladores que votaron a favor de Morón que podrán reintegrarse al grupo “con todas sus prerrogativas, con todos sus cargos, no va a cambiar nada, va a mejorar todo”, y afirmó que tanto Morón como Barbosa renunciarán al PRD el próximo lunes. Esta afirmación fue desmentida tanto por Raúl Morón como por Barbosa. “Yo creo que se está imaginando cosas”, afirmó Morón, quien reiteró que seguirá al frente del grupo de 12 senadores que votaron por él,

Los senadores Miguel Barbosa y Raúl Morón. / AGENCIAS

mientras que Barbosa subrayó que “yo no me voy a ir del partido hasta no ser reivindicado de mis derechos”. Barbosa, quien fue removido de la coordinación por el CEN del PRD tras declarar su apoyo público a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, reiteró que “la elección de Dolores Padierna tiene vicios” porque no se reunieron los requisitos de tener los dos tercios de una bancada de 13 senadores, es decir 8.6, que deberían ser nueve senadores. Por su parte, Padierna afirmó que

la elección de Morón no fue basada en la legalidad ni en la ley orgánica ni en el reglamento del Senado ni del Grupo Parlamentario. “Levantaron un acta de firmas, nunca hubo una asamblea, no fue convocada la Comisión Electoral, de tal manera que eso es inválido. Yo cubrí todos los requisitos legales para que no tuviera duda el Senado del reconocimiento de mi firma”, argumentó la legisladora. Padierna aclaró que su elección se realizó el 23 de marzo porque la Mesa Directiva y la Jucopo del Senado

dieron de plazo hasta este viernes 24. “Estuve esperando a que lográramos un amplio acuerdo, yo no me aferraba a ningún cargo, podía seguir siendo yo la vicecoordinadora general. No estuvieron de acuerdo, el senador Morón, de manera que no hubo un acuerdo qué consensar”, explicó Padierna. Por su parte, tanto Morón como Barbosa reiteraron que la reincorporación de Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, al Senado viola los estatutos vigentes del partido.

Tribunal niega libertad a dueño de Oceanografía Staff

Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Un tribunal federal negó este viernes la absolución a Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, por lo que se mantendrá en prisión por el delito de haber presentado 166 estimaciones falsas a Banamex, con las que obtuvo créditos que ascienden a 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos. La magistrada Isabel Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de México, le dictó auto de formal prisión a Yáñez Osuna

por violar la Ley de Instituciones de Crédito, delito que fue calificado en su modalidad grave. Argumentando deficiencias legales en el proceso en contra del empresario, así como imprecisiones de modo, tiempo y lugar, el Séptimo Tribunal Colegiado Penal le otorgó hace algunos días un amparo al dueño de Oceanografía, lo que llevó a la magistrada Isabel Porras a emitir un nuevo fallo en este caso, lo cual sucedió negativamente para Amado Yáñez, quien seguirá tras las rejas. Dentro de la formal prisión que se le

dictó en octubre de 2014, el Colegiado cuestionaba que no se aclaraba cómo ni cuándo Oceanografía le entregó a Banamex los documentos de cesión de derechos de crédito ni las estimaciones de los cobros a Pemex por los préstamos bancarios que recibía. Además la formal prisión no precisa claramente la determinación del quebranto patrimonial que sufrió el banco. Sin embargo, la magistrada Porras consideró que aun así prevalecen los indicios suficientes para que siga el juicio en contra del empresario.


Sábado 25 de marzo de 2017

nacional

17

Con Venezuela no hay acciones injerencistas

Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM. / AGENCIAS

UNAM resguarda planteles: Graue Staff

Ciudad de México.- Ayer el rector Enrique Graue confirmó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continuará desarrollando acciones de seguridad en torno a los planteles universitarios, a partir de programas como Sendero Seguro y un mayor patrullaje. El miércoles pasado, dos hombres que viajaban en una motocicleta murieron luego de que otros dos les dispararon para evitar ser asaltados. La Procuraduría local confirmó que los hechos ocurrieron afuera de la Preparatoria 5 de la UNAM, aunque descartó que se haya tratado de una agresión contra estudiantes o personal del plantel. Este viernes, ante el pleno del Consejo Universitario, el rector también se refirió a las manifestaciones de solidaridad que más de 200 universidades públicas de EU han expresado a la UNAM, como resultado de las medidas de apoyo a los mexicanos que radican en la Unión Americana. Graue explicó, de acuerdo con un comunicado, que la participación de esta casa de estudios en la marcha Vibra México, del 12 de febrero, tuvo una repercusión relevante en los medios de comunicación internacionales, y subrayó que de acuerdo con la Ley Orgánica de la Universidad, el rector tiene la representatividad institucional. “Es algo que le debíamos a México y a nuestros connacionales. Seguiremos adelante con estas manifestaciones”, advirtió. En el caso de la preocupación de la comunidad sobre la disminución de becas que otorga el Conacyt a nivel de posgrado, informó que la institución no ha sufrido decrementos y, en caso de presentarse, se buscará que los estudiantes tengan apoyos de otros rubros.

E

l subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Miguel Ruiz, negó que el país incurra en acciones injerencistas o no cumpla los principios que establecen las cartas de la OEA AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) descartó que México incurra en acciones injerencistas o desatienda el principio de no intervención al llamar junto con otros 13 países a Venezuela a resolver sus problemas de política interior. El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería mexicana, Miguel Ruiz Cabañas, expuso que existe preocupación por la situación que vive esa nación sudamericana. Entrevistado al término de la presentación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2017, organizado por la CEPAL y la SRE del 26 al 28 de abril en la Ciudad de México, explicó que la convocatoria que se hizo significa ofrecer una oportunidad para que Venezuela refuerce el diálogo interno. Detalló que las acciones emprendidas por el grupo de 14 países se inscriben en el marco de la Carta Democrática Interamericana y de la Organización de Estados Americanos (OEA). El jueves 14 gobiernos de América Latina solicitaron al gobierno de Nicolás Maduro resolver el problema de los presos políticos y establecer un calendario para realizar elecciones. Negó que el país incurra en acciones injerencistas o no cumpla los principios que establecen las cartas de la OEA o Interamericana, lo que sucede es que hay una preocupación de los países latinoamericanos por lo que está sucediendo en Venezuela. OEA RESPALDA LLAMADO A FAVOR DE DIÁLOGO El secretario general de la OEA, Luis Almagro, respaldó hoy la declaración de 14 países en la que llaman al diálogo y la negociación para encontrar una salida a la crisis política y econó-

Ruiz, expuso que existe preocupación por la situación que vive esa nación. / AGENCIAS

mica que vive Venezuela. Almagro destacó el llamado hecho por las 14 naciones al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro para que libere presos políticos, respete la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional y programe un calendario para celebrar elecciones generales. La declaración de este bloque de países miembros de la OEA fue la respuesta a un informe presentado hace dos semanas por Almagro, aunque los mismos no hicieron eco del pedido del excanciller uruguayo a favor de la suspensión de Venezuela del sistema interamericano. En su declaración, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay consideraron que la suspensión debería ser vista como un último recurso. “Estoy plenamente de acuerdo, como señalara en mis dos informes, que la suspensión es una medida para tomar al final del proceso y veo posi-

tivamente que el referido grupo de países deja abierta esa posibilidad”, indicó el dirigente hemisférico en una declaración emitida este viernes en Washington. Almagro señaló que aunque el diálogo es el camino idóneo para resolver la crisis en Venezuela, es importante que una vez restablecidos los elementos esenciales de la democracia, las partes se comprometan a trabajar para la reconstrucción de su país. “Es muy importante que el cumplimiento de los acuerdos resultantes de anteriores acciones de buenos oficios sea realizado en el marco de la Constitución, como señala la declaración”, indicó. En su declaración, las 14 naciones manifestaron su profunda preocupación por la situación por la que atraviesa Venezuela, y reiteraron su compromiso con la promoción y defensa de la democracia y los derechos humanos en apego a la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana.


18

Finanzas Sábado 25 de marzo de 2017

Conoce las opciones para invertir en el extranjero

Podría dejar un mal precedente para otras reformas que busque Trump. / AGENCIAS

El tropiezo de la reforma sanitaria da empuje al peso AGENCIAS

Ciudad de México.- La pérdida de apoyos que enfrentó el proyecto de reforma sanitaria de Donald Trump sienta un mal precedente para futuras iniciativas que presente el nuevo inquilino de la Casa Blanca, lo que terminó impactando de manera positiva a las monedas de naciones emergentes. La moneda y bolsa mexicanas ganaron este viernes luego de que una ley de salud impulsada por el presidente Donald Trump fuera echada para atrás en el Congreso de los Estados Unidos por no haber alcanzado los votos necesarios para avanzar, en lo que constituye un fuerte revés para el primer mandatario. En una jornada en la que repuntaron los precios del petróleo, tanto las acciones locales como el peso, que se apreció a su mejor nivel en más de cuatro meses de la mano de otras monedas emergentes, registraron su segunda ganancia semanal consecutiva. La moneda mexicana cerró en 18.76 por dólar, su mejor nivel desde el 9 de noviembre, con una apreciación del 0.99% o poco más de 17.80 centavos. En la semana, la divisa mexicana acumuló un avance semanal de casi 1.8 por ciento. El fallido intento de desmantelar el “Obamacare” podría dejar un mal precedente para otras reformas que busque Trump, dijeron analistas. El índice líder de la bolsa, el IPC, que agrupa a las acciones más líquidas, subió un 0.84% a 49,083.85 puntos, con un volumen de 185.4 millones de títulos negociados. El IPC, que alcanzó un nuevo máximo histórico de cierre, anotó un retorno semanal de 1.0 por ciento.

S

i le atraen los valores foráneos, tenga en cuenta que se recomienda como una opción de diversificación AGENCIAS

Ciudad de México.- Hasta hace algunos años, la única opción para que los mexicanos (como personas físicas) pudieran invertir en el extranjero, era viajar a otro país y abrir una cuenta de inversión ahí; sin embargo, actualmente las alternativas abundan, aunque primero habría que definir en qué casos una inversión fuera del país es atractiva. En primera instancia, los especialistas explican que invertir en valores foráneos se recomienda más como una manera de diversificar que como una estrategia que abarque todos los recursos del inversionista. Es decir, no debería destinar todos sus recursos a comprar acciones de Apple o Google, por ejemplo, sino sólo una parte, a la par de una estrategia que contemple también activos y pasivos nacionales. “Para invertir en valores en el extranjero, los mexicanos tienen todas las alternativas en los mercados nacionales. (...) Nosotros los recomendamos como parte de un portafolio de diversificación, (colocar) de 20 a 25%, quizá 30% (de los valores) en el extranjero, pero no como una apuesta como si fuera la mejor opción”, explicó Adolfo Herrera, director general de Interacciones Casa de Bolsa. Una vez aclarado el papel de los mercados globales en una estrategia de inversiones, José Antonio Ezquerra, director de Protección Patrimonial de Finamex Casa de Bolsa, consideró por su parte que, por no voltear al extranjero, “la gente se ha perdido de muchas oportunidades de mercado, con buenos rendimientos de acciones o deuda”. El especialista lo ejemplificó de la siguiente manera: “Hay mucha gente que cuando ve volatilidad, suele cubrirse en dólares, pero el error que cometen muchos es sólo comprar el billete verde, los dólares tal cual. Tienen 100,000 pesos en efectivo,

Los especialistas explican que invertir en valores foráneos se recomienda más como una manera de diversificar. / AGENCIAS

van al aeropuerto o casa de cambio, y los compran porque luego van a valer más, pero no es una buena estrategia porque no hay una inversión implícita y sólo se está protegiendo”. CONOCIENDO LOS MEDIOS De acuerdo con Herrera, existen cuatro opciones para que una persona física pueda hacerse de activos y pasivos internacionales: comprándolos directamente en su país de origen, adquiriéndolos mediante el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante sociedades de inversión o a través de exchange traded funds (ETF). La primera opción, señaló el director de Interacciones, es similar a como hace un par de generaciones se diversificaba en el extranjero, comprando activos o papeles de deuda corporativa (empresas) o gubernamental directamente en otro país. Sin embargo, esto cambió cuando en enero del 2014 entró en funciones el SIC, por lo que una persona puede comprar por este canal desde

una acción si así lo desea. El problema de comprar un par de acciones es que el nivel de diversificación del portafolio no es óptimo, debido a que si tiene 10,000 pesos, por ejemplo, y los utiliza para comprar tres acciones y éstas tienen un mal día, tendrá importantes minusvalías debido a que está apostando mucho a muy pocas opciones. Por ello, Herrera sugirió a los interesados tomar en cuenta a las sociedades de inversión, que mediante fondos de inversión, encuentran distintas alternativas para invertir en valores en el extranjero. “Si quiere invertir en cosas muy sencillas como tipo de cambio, en dólares o euros, hay sociedades de inversión que lo permiten”, explicó. De manera similar, si quiere invertir en acciones estadounidenses, por ejemplo, hay fondos especializados que operan a través del SIC. “Lo pueden hacer tanto si parte de su portafolio está contemplado en el SIC, como fondos que particularmente están invertidos totalmente en el SIC”, agregó.


Sábado 25 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Errores financieros que cometemos en vacaciones

D

istintas instituciones y especialistas han reiterado que la planeación es fundamental no sólo para unas vacaciones excelentes, sino para toda una vida financiera AGENCIAS

Ciudad de México.- Estamos a unas semanas de que inicie la temporada vacacional, muchas personas aprovecharán este tiempo para disfrutar unos días de relajación y diversión, no obstante, antes de preparar las maletas debería considerar los consejos que brindan los expertos para tener un viaje tranquilo y sobre todo unas finanzas sanas. Distintas instituciones y especialistas han reiterado que la planeación es fundamental no sólo para unas vacaciones excelentes, sino para toda una vida financiera; sin embargo, las personas están acostumbradas a dejar todo al último momento. Para Kathy Quintero, representante de Resuelve tu Deuda, todas las equivocaciones financieras se derivan de la falta de un plan para a llevar de manera responsables las finanzas. “Cuáles son los principales errores en este rubro: Comprar los vuelos y hospedaje a última hora. Estamos a más de 15 días de que empiece el periodo vacacional y hay personas que desean salir de vacaciones, pero todavía no tienen hospedaje, traslados y mucho menos el presupuesto que le van a destinar”, comentó. Este último aspecto también forma parte de los errores comunes que cometen las personas, la experta exhortó a realizar un presupuesto diario, ya que usualmente los vacacionistas tienden a gastar de más en sus primeros días y en los últimos sólo tienen lo suficiente para cubrir las necesidades básicas. “Un error es destinar en los primeros días un poco más del presupuesto diario y los últimos ya no tener la liquidez para adquirir alimentos o el traslado de regreso y la equivocación que se comete es recurrir al crédito para solventar estos gastos”, indicó. Para la vocera de la reparadora

En lo último que piensan las personas durante este periodo es sufrir algún accidente o enfermedad. / AGENCIAS

de crédito, existen cuatro puntos que las personas tienen que hacer antes de irse de vacaciones: planear, investigar, adaptarse y encontrar alternativas. “Nosotros recomendamos a nuestros clientes que si piensan salir de vacaciones deben planearlo con meses de anticipación para que realmente puedan encontrar los mejores paquetes. Investigar, buscar los hoteles, las promociones, temporadas altas y bajas. Adaptarse a sus necesidades (...) existen playas no tan caras en México, donde con el presupuesto que tiene puede tomarse unas merecidas vacaciones. Por último, aprovechar las opciones. Hay diferentes playas públicas donde no necesariamente tiene que pagar para entrar o lugares turísticos que no cobran por ingresar”, comentó. VIAJE ASEGURADO Regularmente, en lo último que piensan las personas durante este periodo es sufrir algún accidente o enfermedad situaciones que afectan el presupuesto establecido para realizar este viaje. “La gente tampoco planea enfermarse

o que le pueda pasar algo, no piensa cosas negativas cuando va a viajar, no dice: me llevo 5,000 pesos por si me enfermo; 15,000 por si se me rompe la pierna o 50,000 por si me da apendicitis, nadie lo piensa así, entonces ahí es donde los seguros de viaje cobran importancia, con una módica prima la gente tiene protección durante todas su vacaciones”, explicó Luis Bosch, director general de Allianz Global Assistance. Asimismo, indicó que este producto cubre tres rubros principales, el primero está relacionado con la salud, desde un simple resfriado hasta pasar por una cirugía. El segundo aspecto es la cancelación, el seguro le rembolsará la inversión que hizo. Por último, el directivo comentó que en el mundo se pierden alrededor de 1 millón de maletas al año, por lo que también su equipaje estará cubierto. El seguro de viaje se puede contratar una vez reservado éste y hasta un día antes de la salida; el precio representa en promedio 1% del costo total de un viaje. AHORRE DURANTE EL DESCANSO Después de este periodo de descanso,

las finanzas personales pueden sufrir un deterioro por no realizar un presupuesto adecuado o caer en los errores ya mencionados. Para que esto no le suceda, Kathy Quintero explicó que existen acciones durante sus vacaciones que harán que su bolsillo no se vea tan afectado. “Ya estando en las vacaciones, existen algunos puntos que creemos que son muy importantes, por ejemplo el ahorro en traslado; si usted viaja en coche debe tener una ruta muy clara porque, de esta manera, puede ahorrar gasolina y tiempo”. Asimismo reiteró la importancia de las promociones, existen paquetes en lugares turísticos para niños o estudiantes que vale la pena aprovechar. “Otra recomendación es que si no tiene un gran presupuesto para este periodo vacacional y lo está organizando de una forma cautelosa, evite gastos costosos como la comida o souvenirs, antes de realizar esa compra pregúntese si realmente la va a utilizar (...) Para aquellas personas que se van al extranjero, tomen en cuenta el tipo de cambio, consideren que éste se modifica ”, mencionó.


20

POLÍTICA

Sábado 25 de marzo de 2017

Pide diputado del PRD garantías a comunicadores El legislador local condenó las agresiones hacia las y los periodistas de Oaxaca y exhortó a las autoridades correspondientes a realizar lo necesario para poner un alto a estas intimidaciones Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.Tras las resientes agresiones cometidas en contra de periodistas y fotógrafos de medios de comunicación en Valles Centrales, Matías Romero, Tuxtepec y Putla de Guerrero, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Horacio Antonio Mendoza, exigió al gobierno estatal garantizar que los comunicadores puedan ejercer su labor informativa. El legislador local condenó las agresiones hacia las y los periodistas de Oaxaca y exhortó a las autoridades correspondientes a realizar lo necesario para poner un alto a estas inti-

Oaxaca ocupa el quinto lugar en agresiones a periodistas, es un asunto grave que demanda la intervención urgente del Estado. / AGENCIAS

midaciones, pues también es un atentado en contra de la libertad de expresión. Antonio Mendoza recordó que el pasado 8 de marzo presento ante el pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de ley en materia de Protección a Periodistas, ante el alarmante incremento de la violencia ejercida hacia el gremio.

“Oaxaca ocupa el quinto lugar en agresiones a periodistas, es un asunto grave que demanda la intervención urgente del Estado, pues de lo contrario podrían aumentar las intimidaciones y agresiones, por ello presenté la iniciativa de Protección a Periodistas”, subrayó. El diputado local expuso que en lo que va del año, los perio-

distas han denunciado intimidaciones, espionajes cibernéticos, encarcelamientos injustificados y agresiones directas que ponen en riesgo su integridad física y el desempeño de las actividades informativas. “Se tiene que actuar ya, en lo que va del mes hemos visto 3 actos de espionaje, agresiones físicas e intimidaciones que deno-

tan la falta de garantías y condiciones para ejercer su trabajo, también recordamos la larga lista de periodistas que han sido víctimas, sin que hasta el momento se hayan esclarecido los hechos”, agregó. El también presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local advirtió que desde sus facultades será vigilante de que se respete la integridad de las y los comunicadores y dará seguimiento a la iniciativa que presentó en tribuna para que pueda aprobarse a la brevedad. “Sabemos que es un trabajo muy peligroso y complicado, por ello estamos en espera de que pronto el panorama sea distinto, por medio de las iniciativas de ley para la protección de quienes ejercen el periodismo”, expuso. Finalmente agregó que continuará pugnando por el respeto al libre ejercicio periodístico y la libertad de expresión, “estoy pendiente de cómo se van desarrollando las cosas entorno a este tema, no voy a quitar el dedo del renglón, es urgente que se generen las garantías para desarrollarse plenamente en su ámbito laboral, y estoy comprometido con ello”.

Autoridades sin capacidad para poner orden a normalistas Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Egresados normalistas que mantienen sus protestas en la capital oaxaqueña en exigencia de plazas automáticas, llevan casi cuatro semanas con la retención de vehículos de empresas comerciales sin que las autoridades puedan hacer algo para recuperarlas y entregarlas a los representantes legales.

Aunque ayer, por ser viernes inicio del fin de semana, los normalistas dieron tregua con sus protestas y viajaron a sus comunidades de origen, en el interior del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) mantienen retenidas al menos unas 16 unidades de empresas comerciales como Coca Cola y Marinela, por mencionar algunos. Desde hace aproximadamente 4 semanas, los normalistas ini-

ciaron una seria de protestas en la capital oaxaqueña para exigir al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) la contratación de más de 800 egresados que concluyeron sus estudios en las once normales de la entidad oaxaqueña. No obstante, con la retención de las unidades, las empresas se ven afectadas porque a través de estos vehículos distribuyen su mercancía a las tiendas de aba-

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

rrotes de la capital. Asimismo, las empresas que prestan el servicio de transporte urbano y que también han sido víctimas de las protestas de los normalistas, reportan afectaciones a las unidades, así como pérdidas económicas por la retención de los camiones. Desde el pasado jueves los inconformes fueron recibidos por una representación de la Secretaría General de Gobierno para la aten-

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

ción de sus peticiones, sin embargo no han logrado concretar sus acuerdos por lo que las protestas podrían seguir la próxima semana. Ante estas protestas, los sectores empresariales y comerciales han exigido a las autoridades poner mayor atención a estas movilizaciones, toda vez que la ciudad continúa padeciendo una crisis que se arrastra desde 2016 y no hay recuperación económica.


Sábado 25 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

E

Se agrava la inseguridad

l problema de la inseguridad en Oaxaca ya está causando estragos políticos, económicos y sociales en las regiones de la entidad oaxaqueña, que por supuesto obliga a los tres niveles del gobierno: federal, estatal y municipal a tomar estrategias precisas y contundentes para frenar la ola de violencia, que no solo afecta a la sociedad civil, sino que se ha propagado a los representantes de los medios de comunicación y al sector femenil, que se han visto acosados por organizaciones beligerantes y la delincuencia organizada. Oaxaca se tiñe de rojo, de cólera, de intimidación y prepotencia ante la indiferencia de las autoridades correspondientes. Cae la responsabilidad al aparato encargado de impartir la justicia y directamente al Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Raymundo Tuñón Jáuregui, quien está siendo señalado con índice de fuego por autoridades municipales, no solo de la costa oaxaqueña, sino de otras regiones de la entidad, pues hace caso omiso a la demanda generalizada de atención a los operativos de la seguridad. Como lo denunciara el Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar, “si el Secretario de Seguridad Publica del Gobierno Estatal, Tuñón Jáuregui, no puede con el paquete,

que renuncie”, esto ante el reciente asesinato de un empleado de dicho ayuntamiento, Alejandro Mayrén Marroquín, en manos de un comando, pero no solo es este caso, sino que la violencia se ha generalizado en la región de la costa oaxaqueña y el funcionario citado se la pasa durmiendo en sus laureles, por lo que debería ser llamado por el Congreso del Estado para que rinda un informe detallado de los operativos de seguridad y asimismo determinar los altos índices de criminalidad en la entidad oaxaqueña, que según El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública, de diciembre del año 2016 a febrero del 2017 se registraron en Oaxaca 225 homicidios dolosos es decir 25 asesinatos diarios, cuyas cifras llenan de luto a

cientos de familias oaxaqueñas y a la ves queda de manifiesto la impotencia e irresponsabilidad de las autoridades en materia de justicia. Dicha inseguridad galopante se remonta al campo de los medios de comunicación y por supuesto a los periodistas oaxaqueños, cuyas cifras se han disparado. Según los informes de La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en lo que va del presente año se han registrado 32 agresiones a reporteros sobre todo en los valles centrales, la costa, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, en donde los comunicadores interpusieron una demanda penal en contra del Presidente Municipal de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila, por los delitos de espionaje, agresión, intimidación y amenazas a los periodistas de la región. En el mismo tenor fue golpeado, amenazado y encarcelado el represente de Encuentro Radio, en Matías Romero, Romualdo Santiago, quien responsabiliza al Presidente Municipal de este lugar, Marco Antonio Cabello, para quienes se pide la acción de la justicia. El reciente asesinato de la Corresponsal de La Jornada, en Chihuahua, Miroslava Breach y asimismo en Veracruz, en donde se han perpetrado decenas de asesinatos a representantes de los medios de comunicación ha despertado

la protesta generalizada del gremio periodístico. REMOLINEANDO Dice bien el dirigente de la Central Independiente de Obreros, Agrícolas y Campesinos, CIOAC, y Ex diputado federal del Partido de la Revolución Democrática, PRD, Mario Rafael Méndez Martínez, en la entidad oaxaqueña se complican los problemas derivados de la inseguridad social, política y económica, que seguramente se agudizarán con la inminente llegada de los indocumentados, que están siendo deportados de los Estados Unidos de Norte América, cuya situación se complicará a finales del presente año; en Oaxaca no estamos preparados para darles empleo, seguridad, educación y salud, sin embargo se espera la buena voluntad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Secretario General, Alejandro Avilés Álvarez, sobre todo de éste último, quien tiene la responsabilidad de la política interna y por consiguiente está echando manos de sus oficios políticos el diálogo y la concertación para resolver la problemática de la entidad oaxaqueña, que de por sí es complicada. No se debe escatimar ningún esfuerzo de las autoridades mencionadas debido a que recibieron un Oaxaca convulsionado, que dejó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo.

lo padeció el colega Francisco Fink; Felipe Sánchez Jiménez, fue violentado en sus bienes; Romualdo Santiago, de Matìas Romero, fue golpeado, esposado y llevado a la cárcel. ¿La falta? Ninguna. Lo tienen ubicado por sus críticas no tan del gusto del presidente municipal de ese poblado. En Tuxtepec, el espionaje en los medios, es otra forma de hostigamiento que trastoca la libertad de expresión. Temas

que deben ser investigadas por las autoridades. La PGR, tiene una fiscalía especializada en estos casos. Ahí el joven delegado Javier Villanueva, me consta, es un aliado de los periodistas, tiene la oportunidad de actuar con energía para que los hechos denunciados se consignen ante las autoridades competentes y que se haga justicia pronta y expedita. La marcha de este sábado, es síntoma de que en México, hay un vacío de autoridad. Cualquiera pisotea las leyes. Y suena grave que las mismas personas que juramentaron respetar y hacer respetar la Constitución, sean las primeras en violentarlas. Mi solidaridad con los colegas, es hora de clamar justicia y de elevar la voz para que en México cese el hostigamiento y la represión contra los reporteros. Los crímenes ocurridos en Chihuahua, Guerrero, Veracruz, nos ponen en grave predicamento. ¿Por quién doblan las campanas? Abrahamoax@ hotmail.com

ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA

Libertad de expresión

E

ste sábado 25 de los corrientes, la Asociación de Periodistas de Oaxaca, (APO), así como otras organizaciones afines, anuncian efectuar un evento de protesta en el corazón histórico de la capital del Estado; como pocas veces, unirán sus voces para exigir justicia por la violencia desatada contra reporteros en todo lo largo y ancho del territorio nacional. Pero principalmente, por las arteras y proditorias agresiones que han sufrido los colegas en Tuxtepec y Matías Romero. Será un grave llamado al gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, así como al cuerpo colegiado de la Cámara de Diputados, instancias que, hasta este momento, guardan silencio en torno a los lamentables hechos de violencia, donde existen claras evidencias de quienes perpetraron las agresiones; en este caso, autoridades municipales de Tuxtepec y Matías Romero, quienes gracias al palio protector que los cobija, sin empacho alguno, arremeten

contra quien o quienes cuestionan su quehacer público. Lo que irrita a la gente que trabaja en los medios es que en Oaxaca no hay justicia. Muchas querellas, están archivadas, en el olvido. La ahora llamada Fiscalía General, que de general no tiene mucho, es un rubro pendiente del gobierno actual; sabe el pueblo que la corrupción y la impunidad brillan en todos los rincones donde hay una oficina encargada de integrar legajos de investigación; que en la Fiscalía General, quien atiende las audiencias es el secretario particular y que sólo es un filtro para que las quejas o denuncias en contra de ministerios públicos se turnan a los asesores, que vienen siendo más de lo mismo, razones por las que la institución está paralizada, con grave enfermedad terminal. Son muchos las agresiones que padecen los periodistas. Algunas no se denuncian por el grave burocratismo de la fiscalía. El atraco a vehículo,


22

OPINIÓN

Sábado 25 de marzo de 2017

FRANCISCO Garfías ARSENAL

De presidente del Senado a “gato de Gamboa”

O

tra vez Alejandra Barrales dio nota. La presidenta del PRD regresó ayer, intempestivamente, a su escaño en el Senado. La necesidad de equilibrar la correlación de fuerzas en la dividida y disminuida bancada amarilla la llevó de regreso a ese elefante blanco que se ubica en Reforma e Insurgentes. “Hay que rescatar al grupo parlamentario”, nos dijo, cuando le preguntamos los motivos de su regreso. •Al destituido coordinador del GPPRD, Miguel Barbosa, degradado a “gato de (Emilio) Gamboa” por el diputado del amarillo Guadalupe Acosta Naranjo, no le gustó ni tantito el regreso de la exsindicalista. El expresidente de la Mesa Directiva del Senado se colgó de las últimas reformas a los estatutos para declarar “ilegal” la doble tarea de Barrales: presidenta del CEN y senadora. Su aliado en la bancada amarilla, Raúl Morón, se aferra —y fuerte— a la ilusión de ser coordinador de la bancada de un partido que no

lo quiere allí. Alega que 15 de los 19 senadores que integraban el grupo lo eligieron a él como jefe de la bancada. Omite mencionar que seis de ellos ya no militan en el PRD y que otros cuatro anunciaron que en breve se van con López Obrador o por la libre. De los 13 senadores que siguen afiliados al partido sólo fueron ocho a la reunión en el CEN, en la que Dolores Padierna ya fue designada oficialmente como coordinadora del GPPRD en el Senado. Y Fernando Mayans quedó como vicecoordinador. Los ocho son: Iris Vianey, Adolfo Romero Lainas —que eran parte de

los 15—, Angélica de la Peña, Luis Sánchez, Isidro Pedroza, Alejandra Barrales, el mencionado Mayans y Dolores Padierna. • En el PRD se exige la aplicación de los estatutos sólo cuando sirve a los intereses de una corriente o a algún personaje. De otra manera, ni se acuerdan de la legalidad. Ahora resulta que los senadores Barbosa y Morón están muy preocupados por el regreso a la Cámara alta de Barrales, sin renunciar a la presidencia del partido. Argumentan que la exlíder sindical viola el artículo 111 de los estatutos, que impide sentarse simultáneamente en el escaño y en la silla de la presidencia del PRD. Y, sin embargo, en la misma situación están Raúl Flores, CDMX; Omar Ortega, Estado de México; Candelario Pérez, Tabasco. Son legisladores y presidentes. Pero ahí sí, como no afecta sus intereses, nada dicen. Le preguntamos a Barrales sobre la validez del argumento de que viola el artículo 111 de los estatutos. “La reforma fue posterior a mi

designación y no aplica de manera retroactiva. Son las mismas circunstancias de Flores, Ortega y Pérez. “Son legisladores y presidentes locales del partido, porque fueron electos antes de la reforma. A ellos tampoco se les aplica de manera retroactiva”, manifestó la senadora. •Martha Tagle era la suplente de Barrales. Se enteró en el noticiario de Luis Cárdenas, en MVS, que estaba a punto de dejar de ser senadora. “Siempre supe que en cualquier momento regresaba. Aproveché el espacio al máximo. Estoy satisfecha”, nos dijo después. aDesde su llegada, Martha se declaró independiente. No quiso mamar de la ubre del GPPRD, como los seis que renunciaron al partido, pero se quedaron en el grupo cobrando las prerrogativas. Eso la honra, la hace diferente. La mujer iba a presentar el día de ayer una iniciativa para evitar que, en lo oscurito, se designen magistrados de la SCJN; del Tribunal Electoral, de consejeros del INE, del fiscal anticorrupción, del fiscal general…

por la banca comercial se explican por las ventajosas prebendas otorgadas por la autoridad hacendaria a favor de este tan consentido sector. Existe una abismal desproporción entre las tasas de interés cobradas por los bancos en préstamos al consumo, las cuales han llegado a significar hasta 20 veces más que el interés obtenido por los ahorradores. ¿Cuántos años de inflación debe cubrir en intereses el usuario de una tarjeta de crédito anualmente? Reitero el mensaje del secretario de Hacienda en 1990, Pedro Aspe, en

el sentido de que el gobierno se desprendía de la banca debido a que no podía justificarse que el Estado poseyera cuantiosos recursos “mientras exista la incuestionable e impostergable obligación de dar respuesta positiva a las enormes necesidades sociales”. A veintisiete años, las enormes necesidades sociales prevalecen, incluso acrecentadas y la mayor parte de la banca entonces pignorada se ha convertido en la joya de la corona de sus respectivas matrices en el exterior. Por elemental sentido de equidad, no procede cobijar a los bancos, descobijando a los usuarios. Es objetable el contraponer tajantemente liberalismo y populismo. El liberalismo promueve el desarrollo de las libertades individuales, en oposición al absolutismo, defiende la erradicación de la pobreza y la acción positiva a favor de grupos postergados, invocando libertad e igualdad. En la práctica se ha estigmatizado al neoliberalismo, conceptuándolo en términos peyorativos, como si el mismo se desatendiera del pópulo.

JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA

S

¿Liberalismo vs. populismo?

e llevó a cabo la 80 Convención Bancaria bajo el enunciado “El dilema global, liberalismo vs. populismo”. La postura al respecto del saliente presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja, seguramente representa la de sus pares: “Los movimientos populistas proponen soluciones falaces y generalmente simplistas ante problemas muy complejos que hacen que los votantes piensen que el pasado es un mejor lugar para vivir”. Sin duda, acontecimientos como el Brexit, Trump, el TLCAN y la realista posibilidad de ser gobernados por un régimen populista, ameritan ser analizados con toda objetividad. El gremio bancario integrado por 47 instituciones, ufanos de estar viviendo el mejor momento de su historia, anuncia inversiones en los próximos 4 años, superiores a 100 mil millones de pesos, por parte de los 5 principales bancos, señal de certidumbre y muestra de confianza en la fortaleza de México. ¿No serán las pingües utilidades de año con año las principales

generadoras de confianza? El sistema bancario en conjunto obtuvo en 2016 utilidades récord por 107 mil millones de pesos, 8.7% más que en 2015. El 77% de dicha utilidad corresponde a cinco bancos: BBVA Bancomer con 33 mil 311 millones de pesos, Santander 15 mil 750 millones de pesos, Banorte 15 mil 044 millones de pesos, Banamex 10 mil 571 millones de pesos e Inbursa siete mil 805 millones de pesos. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores —CNBV— únicamente las comisiones y tarifas netas cobradas por los bancos a noviembre 2016 alcanzaron 73 mil 100 millones de pesos, 15.9% más que a la misma fecha del año anterior y los intereses cobrados a sus acreditados, fueron de 537 mil 200 millones de pesos, 24% más que el año anterior. Observemos que en los distintos rubros, los incrementos anuales son de dos dígitos, dentro de una economía nacional cuyo crecimiento promedio apenas es del 2% anual. Las copiosas ganancias generadas


Sábado 25 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

Tenemos la sartén por el mango en el TLCAN

L

uego de escuchar en la Convención Bancaria a la exegociadora de EU para el TLCAN, Carla Hills; al exsecretario de Comercio de México, Jaime Serra; al exsecretario del Tesoro de EU, Larry Summers, y al secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, llego a la conclusión de que en materia de la renegociación del TLCAN pedida por el gobierno de Trump, tenemos la sartén por el mango. Le expongo las razones. 1.- Dijo Summers: “No hay mayor regalo estratégico y económico que pudiéramos darle a China, que Estados Unidos se retire del TLCAN”. Si la visión del consejero comercial de la presidencia de EU, Peter Navarro, es que China es el enemigo, México tiene una posición privilegiada en esta negociación. En la visión estratégica de la Casa Blanca, EU tiene más que perder que México, ante un eventual fin del TLCAN. Trump no le va a dar un regalo estratégico a China.

2.- Luis Videgaray señaló con énfasis que, si los términos de la negociación comercial con EU no son favorables para el país, México está listo para levantarse de la mesa. Finalmente, nuestro país no propuso la renegociación, pero ya que está sobre la mesa, visualiza un horizonte en el que los tres países que lo integran puedan obtener ventajas de su modernización. Y si no, las reglas de la OMC son claramente favorables a México. 3.- El canciller también quitó suspicacias a cualquier interés electoral

de este proceso. Señaló, a pregunta del aún presidente de los banqueros, Luis Robles, que, si hubiera que optar entre una buena negociación y una negociación rápida, la elección indudable sería la primera. “No seremos rehenes de nuestros propios tiempos electorales”, dijo Videgaray. ¿Alguna duda? 4.- Jaime Serra, exsecretario de Comercio de México y uno de los más profundos conocedores del TLCAN, señaló con toda precisión: la negociación es entre tres, no entre dos. Canadá es un actor protagónico y no comparsa de EU. Michael Wilson, negociador del TLCAN original dijo: no se confundan, Canadá está del lado de México en la mesa. No por simpatía, sino porque les conviene. 5.- Donald Trump lanzó en sus primeros días en la Casa Blanca fuegos de artificio, que apuntaron insistentemente a México. Ayer el presidente Trump estaba mucho más preocupado por los tropiezos que ha tenido con su iniciativa de reforma de salud, que sustituiría

al obamacare (por lo pronto atorada en la Cámara de Representantes), que por México. Esa va ser la nota común hacia adelante. En todo este contexto, y tras las apreciaciones del gobernador del Banxico y del secretario de Hacienda, el peso siguió su camino ascendente y el dólar cotizó por primera vez desde el 8 de noviembre debajo de 19 pesos al cierre de las operaciones en México. Cuando se ponen todas las piezas del rompecabezas, resulta claro que estamos lejos de estar contra la pared. Tenemos una posición ventajosa en la negociación. Nos angustiamos tras la llegada de Trump a la Casa Blanca y aún existen varios motivos de qué preocuparse, pero la visión apocalíptica de los primeros días debe quedar atrás. De manera realista, hay condiciones para que los costos para México sean los más bajos y además exista posibilidad de sacar ventaja. Twitter: @E_Q_

atención. Hoy, existen algunos de nuestros interlocutores extranjeros que son la antítesis de nuestra política exterior. No creen en la autodeterminación ni en la no intervención ni en la solución pacífica, ni en la proscripción de la fuerza, ni en la igualdad jurídica, ni en la cooperación para el desarrollo, ni en los derechos humanos, ni en la paz. Por eso se ha dicho que debemos aplicarnos a cuidar a México. En efecto, ningún extranjero tiene que cuidarnos. No les corresponde a ellos sino a nosotros. Algunos de ellos creen que nuestra relación es entre superiores e inferiores. Entre quienes han sido elegidos y quienes han sido condenados. Entre quienes existen para ser amos y quienes nacieron para ser sirvientes. Pero la verdadera frontera somos nosotros mismos. No es un muro ni una alambrada ni un río ni una cordillera. La verdadera frontera sirve para que nuestros vecinos se protejan, pero, también, para que nosotros nos defendamos de ellos. Si nosotros

nos derrumbamos la nación quedará indefensa. La diplomacia de México construyó una verdadera escuela de grandes cancilleres e internacionalistas que formularon doctrinas aún vigentes, que promovieron tratados de la mayor importancia, que hicieron ineludible la presencia mexicana, que recuperaron territorios perdidos y que hasta ganaron premios Nobel. Durante décadas la diplomacia de todo el mundo sabía, imitaba o aprendía de los mexicanos herederos del estilo inteligente y la eficacia patriótica del fundador de esa estirpe, Matías Romero. Muchas mañanas, con mi primer café pienso en Matías Romero, al leer las noticias. Ya en la ducha, cierro los ojos y lo veo en Washington defendiendo siete años a Benito Juárez y otros siete años a Porfirio Díaz, como nos lo dice la historia. Yo siempre prefiero decir que fueron 14 años defendiendo a México. Con frecuencia pienso en Matías pero en estos días, además, me acompaña, me aconseja y, por momentos, siento que me platica.

JOSÉ Elías Romero Apis COLUMNA INVITADA

Vigencia política de Matías Romero

E

n mi intervención, me permití decir que Matías Romero fue un hombre cuya existencia estuvo determinada por dos coordenadas existenciales. Por una parte, una fuerte determinación para preservar y enaltecer la alteza de su honor. Por la otra, una recia inclinación para proteger y ampliar los espacios de su libertad. Romero lucha por su honor en casi todos los momentos de su vida. Es tan fuerte esta disposición que hace que todas las demás batallas le resulten menos difíciles. Él se mantiene siempre en la honestidad porque la legalidad le es una cuestión de honor. Él se mantiene siempre en la amistad porque la lealtad le es una cuestión de honor. Él se mantiene siempre en la fidelidad nacional porque el patriotismo le es una cuestión de honor. Él se mantiene siempre en la responsabilidad porque el cumplimiento le es una cuestión de honor. Él se mantiene siempre en la seriedad porque el respeto le es una cuestión de honor. Por eso, asocia a EU a los intereses

de México, no a la inversa. Lo hace sin conceder una hectárea ni una mina ni un pozo ni una playa ni un límite. Por eso, también, no acepta cargos de gabinete mientras los presidentes, aun siendo sus grandes amigos, no se hubieren legitimado constitucionalmente. Por eso, también, ayuda a construir un Estado laico sin renunciar a su religión. Por eso, también, fue respetado por sus poderosos amigos Benito Juárez, Porfirio Díaz, Abraham Lincoln y Ulysses Grant. Eso es una vigente llamada de


24

Regiones Sábado 25 de marzo de 2017

Más de 3 mil usuarios se quedan sin agua potable en Juchitán

L

a situación de la falla de la bomba de agua es que se quemó un equipo debido a la presión que generó los escases de agua Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Unos tres mil ciudadanos de al menos diez colonias populares y de la octava sección “Cheguigo” una de las más grandes en población de la ciudad de Juchitán, llevan tres días sin agua potable debido a un sobrecalentamiento que provocó que el motor se quemará en el pozo número 7. Usuarios de las colonias como 15 de Septiembre, Carlos Sánchez, 5 de Abril, Víctor Yodo, Saul Martínez, Fidel Peña, Rodrigo Carrasco, 19 de Marzo, Binu Gada así como de la octava y parte de la novena sección expresaron que las autoridades de la Comisión Estatal del Agua les han informado que esta falla provocará una semana más sin agua potable en sus tuberías. “Es preocupante porque somos gente humilde, en este pozo constantemente tiene fallas, hace un mes no tuvimos agua supuestamente por un adeudo de las autoridades a la Comisión Federal de Electricidad y ahora de nueva cuenta nos quedamos sin este importante líquido que utilizamos para poder realizar nuestras actividades”, expresaron vecinos de la octava sección Cheguigo.

Desde hace tres días ha tenido que comprar garrafones de agua. / AGENCIAS

Jacinta Orozco López, vecina afectada explicó que desde hace tres días ha tenido que comprar garrafones de agua, cada uno le cuesta 15 pesos y aproximadamente adquiere entre 3 y 4 por día, además de agua en las pipas que por un tambo mediano le cuesta 20 pesos. “Compro de uno a dos garrafones de agua, además de tambos, hemos tenido el apoyo de bomberos además de vecinos que nos regalan agua de sus pozos, es lamentable que

constantemente estemos afectados, el año pasado más de dos meses no tuvimos agua y ahora ha sido muy frecuentemente”, expresó. El administrador del Sistema de Agua Potable en Juchitán, Omar Salinas Castillejos explicó que la situación de la falla de la bomba de agua es que se quemó un equipo debido a la presión que generó los escases de agua. “Fue un sobrecalentamiento de la bomba de agua precisamente porque no cae mucho agua y también por las

constantes fallas en la energía eléctrica, por fortuna la Comisión Estatal del Agua nos ha dicho que comprará el equipo que cuesta aproximadamente 70 mil pesos, sin embargo aún no nos da fecha y esto podría demorar entre una semana y diez días”, informó Señaló que para resolver esta afectación buscaran la forma de apoyar a las familias con agua a través de pipas y con ello poder brindarles una pronta solución que no afecte su economía.

Acciona SSPO operativo preventivo y de seguridad en el Istmo Staff ENCUENTRO

Implementaron filtros de seguridad para detectar tanto vehículos irregulares como personas con antecedentes penales. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- En coordinación con los tres niveles de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), desplegó un operativo en la ciudad de Juchitán de Zaragoza para prevenir y disuadir los actos delincuenciales. Alrededor de las 13:50 horas de

ayer viernes, más de 60 elementos adscritos a la Policía Estatal, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) y a la Policía Municipal, así como personal de la Fiscalía General del Estado, implementaron filtros de seguridad para detectar tanto vehículos irregulares como personas con antecedentes penales. Estas acciones están encaminadas

a fortalecer la seguridad en las diferentes calles, colonias y barrios que conforman dicha localidad. Por una responsabilidad compartida, la SSPO promueve el trabajo coordinado entre las diferentes autoridades para cumplir con la tarea diaria de salvaguardar la integridad física y patrimonial de quienes comparten el territorio oaxaqueño.


Sábado 25 de marzo de 2017

REGIONES

25

Edil, responsable de seguridad en Mixtepec: Tuñón Jáuregui

L

a situación de la falla de la bomba de agua es que se quemó un equipo debido a la presión que generó los escases de agua Staff ENCUENTRO

San Pedro Mixtepec.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), José Raymundo Tuñón Jáuregui, aseguró que la responsabilidad en materia de seguridad pública en el municipio de San Pedro Mixtepec y en Puerto Escondido es “compartida” y por tanto, también es responsabilidad del presidente municipal Freddy Gil Pineda Gopar. “Situaciones como esta, hasta cierto punto son comprensibles. Pero la responsabilidad (también es) del presidente municipal, (él) tiene facultades y funciones en materia de seguridad pública, él tiene apoyos del Fortaseg que rondan entre los 10 o 12 millones de pesos al año”, dijo en declaraciones a la prensa. La posición del titular de la SSPO responde a las acusaciones vertidas por el ayuntamiento de San Pedro Mixtepec que encabeza Freddy Gil, en las que se le responsabiliza del asesinato del director de Mantenimiento y Servicios Eléctricos, Alejandro Mayrén Marroquín, la noche del miércoles pasado en Puerto Escondido. Además, las autoridades municipales le reclamaron que no haya atendido su petición desde hace tres meses, de aumentar la presencia policíaca y dotar de armamento a la corporación policíaca de esa población de la Costa de Oaxaca. E

Tuñón Jáuregui insistió en que el presidente municipal de San Pedro Mixtepec tiene una asignación de 10 millones de pesos por parte del Fortaseg anualmente. / AGENCIAS

incluso, se le insta a renunciar, si no puede con el cargo de Secretario de Seguridad. “Desde el principio de esta administración se ha manejado que la responsabilidad es compartida en materia de seguridad pública. Cada quien debe agarrar su parte y cumplir con lo que le corresponde o le toca”, recalcó reiteradamente Tuñón Jáuregui. Para el equipamiento del trabajo policial como patrullas, armamento

y uniformes, explicó, las autoridades municipales deben cumplir ciertos requisitos legales. En el caso del armamento, dijo que la SSPO es propietaria de la licencia colectiva y solamente se otorgan a policías que estén certificados. Tuñón Jáuregui insistió en que el presidente municipal de San Pedro Mixtepec tiene una asignación de 10 millones de pesos por parte del Fortaseg anualmente. “Los recursos

él los recibe, los administra y tiene autonomía en ese sentido”. Finalmente, dijo que la SSPO tiene la obligación de tomar acciones para tener mayor presencia en todos los municipios del estado y la Fiscalía General investigar y determinar a quién obedece la responsabilidad y culpabilidad en el homicidio de Alejandro Mayrén, funcionario en el ayuntamiento de esa población.

Inaugura Sedesoh cocinas comunitarias en la Cuenca Melissa RUIZ

San Felipe Jalapa de Díaz, Oax. - El titular de la Sedesoh aseguró que la entidad se encuentra en constante cambio y uno de los factores importantes para transitar por el camino del desarrollo es acercar las Unidades Móviles al interior del estado, las cuales brindaron sus servicios a los pobladores de Jalapa de Díaz. Además, la apertura de las cocinas

comunitarias ‘Flor de Piña’ y ‘Mazatecas’, beneficiarán a las familias, pues forman parte de la estrategia para erradicar la pobreza en el estado y además brindar seguridad alimentaria a miles de oaxaqueños. Durante la entrega de apoyos a los habitantes de la zona del programa Prospera, certificados del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo) y actas

del Registro Civil, el secretario destacó la coordinación entre el gobierno federal y estatal para llevar más beneficios en las ocho regiones del estado. Acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Martín Vázquez Villanueva; del delegado de Prospera, Jorge Zárate y de García Bejos, quien visita por quinta ocasión el estado, Cacho Cué aseguró que estas giras

son muestra de un gobierno itinerante que se ocupa de las necesidades de todos. Como parte de la gira en conjunto con los funcionarios federales, se realizó un recorrido por la Feria de Economía Solidaria, que busca incentivar a los productores de la región para dar a conocer sus creaciones y artesanías y así, contribuir con los bolsillos de cientos de familias.


26

REGIONES

Sábado 25 de marzo de 2017

Defensoría garantiza derecho a la educación en Chimalapas

L

a queja de los padres de familia de esa comunidad, quienes refirieron violaciones al derecho a la educación de los alumnos y alumnas de San Francisco La Paz

AGENCIAS

Staff ENCUENTRO

Santa María Chimalapas.-La petición que formuló la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para el establecimiento de un Telebachillerato Comunitario en San Francisco la Paz, comunidad perteneciente al municipio de Santa María Chimalapas, fue aceptada por la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior Ciencia y Tecnología del Estado de Oaxaca (CGEMSSCyT). La Defensoría inició de oficio el expediente DDHPO/0755/(10)/ OAX/2016, el 16 de marzo de 2016, por la queja de padres de familia de esa comunidad, quienes refirieron violaciones al derecho a la educación de los alumnos y alumnas de San Francisco La Paz, atribuibles a la CGEMSSCyT. La Defensoría informó que los padres de familia que habitan en la comunidad de San Francisco La Paz manifestaron que en esa población no existe un centro educativo de nivel medio superior, por lo que tienen que enviar a sus hijos al bachillerato en Poblado Catorce, perteneciente al estado de Veracruz, por ser este el más cercano. Agregaron que, a raíz de los conflictos que prevalecen entre la comunidad oaxaqueña y poblaciones de Veracruz, los padres de familia tienen miedo de que sus hijas e hijos sean agredidos al trasladarse a su centro de estudios, por lo que las y los jóvenes han dejado de asistir a esa institución. El organismo defensor autónomo señaló que los padres de familia plantearon la posibilidad de que en San Francisco exista una escuela de nivel medio superior, pues cada año desertan varios jóvenes de las actividades educativas al terminar la escuela secundaria, por no tener medios para trasladarse diariamente a otra comunidad. Ante ello, la Defensoría formuló a la CGEMSSCyT una propuesta de conciliación, consistente en realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para que

Acusan a Síndico Procurador de hostigamiento

La Defensoría subrayó que la educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. / AGENCIAS

las y los jóvenes de San Francisco La Paz, que estudian el nivel medio superior, puedan tener acceso a un Telebachillerato en su comunidad. La Defensoría pidió a la autoridad que en un plazo de diez días hábiles informase sobre la aceptación o negativa a la presente propuesta, y en su caso, remitiese las pruebas correspondientes para el cumplimiento de la medida. La institución autónoma informó que el 21 de marzo último dicha Coordinación informó por oficio su aceptación para realizar todas las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes a fin de crear el Telebachillerato Comunitario en San Francisco La Paz, Santa María Chimalapas. La CGEMSSCyT indicó que la creación del mismo dependerá de la respuesta por parte de las instancias involucradas en el rubro educativo. La Defensoría subrayó que la educación es un derecho humano fundamental, esencial para poder ejercitar todos los demás derechos. La educación promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes

beneficios para el desarrollo. El organismo defensor puntualizó que diversos instrumentos reconocen el Derecho a la Educación, como la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo XII; Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 28; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3°; Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, artículo 57; Constitución del Estado de Oaxaca, artículo 126; Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, artículos 47 al 49. La Defensoría informó que en 2016 inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/0233/(01)/ OAX/2015, dentro del cual ha realizado diversas acciones para salvaguardar los derechos humanos de los pobladores de la agencia municipal de San Francisco La Paz, debido a las condiciones de tensión que prevalecen en la zona a causa del conflicto limítrofe que los habitantes de la comunidad oaxaqueña sostienen con poblaciones del estado de Veracruz.

San Juan Bautista Tuxtepec.La propietaria de la Refresquería Los cocos Petra Díaz Gregorio, acusó al Síndico Procurador Gabriel Reyes Bejines de hostigamiento, debido a que está presionándola para quitarle este lugar que por 50 años ha estado a cargo de su familia. Explicó que desde inicios de la administración el Síndico le mandó citatorios para decirle que le subiría al triple el arrendamiento de dicho local, situación que ella rechazó y acudió con el Director de Comercio Edgar Nolasco Díaz, quien se lavó las manos en este asunto. Por esta situación el Síndico Procurador volvió a citarla ante el jurídico del ayuntamiento, y ella se negó a pagar este aumento que era del triple, situación por la cual el síndico les dio de plazo hasta el mes de marzo para pagar, y en caso de que no lo hicieran la amenazó con clausurarles el local. El argumento del Síndico es que a todos los locales pertenecientes al ayuntamiento les subió la renta, por lo tanto ella acudió con varios locatarios quienes desmintieron esta versión, además de que algunos señalaron que les condonaron algunos atrasos. La propietaria dijo que anteriormente pagaba mil 100 pesos, sin embargo ahora les aumentó hasta tres mil 500, aumentándoles el triple, situación que la orilló a afiliarse al Comité de Defensa Ciudadana (codeci), para que sea esta organización quien la respalde. Agregó que en estos 50 años que lleva su familia con el local nunca habían tenido problema alguno con las autoridades, por lo tanto hizo un llamado al Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, para que vigile las acciones que realiza el Síndico. La afectada mencionó que todo puede ser porque se tiene un proyecto para ese lugar, y lo que busca el Síndico es que ella se canse para que decida dejar ese espacio.


Sábado 25 de marzo de 2017

REGIONES

27

En dos años van 15 muertes maternas en la Mixteca

M

uchos de los casos se dan porque las mujeres no recibieron un monitoreo constante en los nueve meses del embarazo AGENCIAS

Huajuapan de León.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) manifestaron que en los últimos dos años, van 15 muertes maternas en la región Mixteca, colocando a esta demarcación en tercer lugar a nivel estatal. Al respecto, la directora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria Número 5 en la Mixteca, Alma Delia Canseco, dijo que el año en que más muertes maternas se registraron fue en el 2015, detectando ocho; en tanto que en el 2016, se registraron seis y en el 2017 las estadísticas indican que ya hay una, por lo que se han iniciado acciones a favor de las mujeres embarazadas. Destacó que las comunidades en donde más casos se han registrado son los municipios de Coicoyán de las Flores y San Martín Peras, ambas pertenecientes al distrito de Juxtlahuaca, aunque también se han registrado en Huajuapan y Putla, pero en comunidades con alta marginación. Explicó que muchos de los casos se dan porque las mujeres no recibieron un monitoreo constante en los nueve meses del embarazo, debido a que el jefe de familia –marido- no deja que sus esposas sean revisadas por los médicos del pueblo, lo que genera complicaciones al momento del parto.

El machismo en las comunidades impide que las mujeres embarazadas acudan al médico. / AGENCIAS

Detalló que el machismo en las comunidades impide que las mujeres embarazadas acudan al médico y así detectar si presentan alguna complicación, por lo que en algunas ocasiones las muertes son de los bebés al momento de nacer o de las madres, a quienes se les complica el parto, lo que se considera muerte materna.

VITAL, LA PREVENCIÓN Pidió a las autoridades municipales generar conciencia con los pobladores y evitar que las cifras sigan creciendo, aunque indicó que ya se desarrollan pláticas en las clínicas en donde las mujeres aprenden cuál debe de ser su alimentación y que la revisión médica una vez al mes es vital.

Recalcó que los casos que se tienen registrados hasta este momento oscilan entre los 30 y 36 años de edad, por lo que ahora reforzarán las acciones para el uso de ropa de manga larga, repelente de mosquitos y demás, pues la alerta por el zika sigue estando presente. Dijo desconocer que un niño de la Mixteca murió por microcefalia debido a que su madre padeció de zika durante el embarazo, en el 2016. La médica destacó que las mujeres embrazadas deben de tomar en cuenta los signos de alarmas, los cuales ponen en riesgo su vida o la de su bebé durante el embarazo, los cuales son: dolor de cabeza e hinchazón de pies, pues son indicadores de que la presión arterial es alta, las cual es conocida como preclamsia y que se considera como una de las principales causas de muerte.


28

Valles En el abandono alberca terapéutica del DIF Oaxaca Sábado 25 de marzo de 2017

A

pesar de no ser ocupada desde hace varios meses se encuentra llena de un agua con mal olor y un aspecto verdoso AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde hace más de un año, la alberca de terapias en las instalaciones del Sistema Integral de la Familia, en la colonia Alemán, se encuentra en abandono. En tanto, las personas que padecen de alguna discapacidad demandan este servicio. En el lugar se puede constatar la falta de servicios a la alberca, que a pesar de no ser ocupada desde hace varios meses se encuentra llena de un agua con mal aspecto. La zona fue acordonada con cinta roja para evitar el paso de las personas por los laterales de la alberca, aunque la parte posterior no cuenta con ninguna medida precautoria. El agua da cuenta del abandono de los servicios de mantenimiento en ésta, pues la superficie de la alberca muestra una gruesa capa de mugre e insectos muertos.

Se puede constatar el mal estado y deterioro del gimnasio que ocupan cerca de 40 atletas con discapacidad física dentro de estas mismas instalaciones. / AGENCIAS

Las personas que acuden a estas instalaciones mencionan que no recuerdan con exactitud desde hace cuánto tiempo dejaron de ocupar ese espacio: “Tiene más de un año; mucho tiempo así, que dicen que lo arreglan y nada”, expresó un hombre en

silla de ruedas. En noviembre del 2015, el presidente de la Mesa Directiva de la 62 Legislatura del Congreso Local, Adolfo Toledo Infanzón, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la dirección general del Sistema para el

Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (DIF) a que habilite y dé mantenimiento a la piscina de las instalaciones en la colonia Miguel Alemán, a fin de otorgar las terapias acuáticas. También se puede constatar el mal estado y deterioro del gimnasio que ocupan cerca de 40 atletas con discapacidad física dentro de estas mismas instalaciones. De aproximadamente 20 aparatos de ejercicio, al menos seis no funcionan pues necesitan reparaciones, mencionó uno de los afectados. La pintura roja colocada en el piso se encuentra por partes debido al desgaste de ésta, mientras que los equipos de metal están despintados y desgatados, lo que ocasione que el olor a oxido se impregna en las manos de los atletas. El sonido de tornillos sueltos de otros aparatos se escucha desde la puerta de acceso a este espacio, en donde los compañeros en sillas de ruedas apenas pueden avanzar sin impedirse mutuamente el paso. Entre las promesas de proyectos que escuchan los atletas se encuentra la pronta reparación de los equipos que requiere la alberca para su buen funcionamiento, además de ampliación del gimnasio y techado de una cancha de sus múltiples en ese mismo lugar.

En Oaxaca con 600 pesos puede abortar una mujer AGECNIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mariana no olvida cuando vio caer por el excusado lo que sería un bebé. Mientras un gran coagulo de sangre cayó, el temor y el arrepentimiento la invadió, la toma de un par de pastillas fue suficiente para terminar con su embarazo. En Oaxaca aún no se legaliza el aborto electivo, situación que lleve a cientos de jóvenes a recurrir a una serie de métodos caseros que ponen en riesgo su vida si no se consulta a un médico.

Han pasado poco más de tres año desde aquel día en que concluyó su gestación, pero el momento sigue presente en su mente. Cuando se enteró de su condición tenía tres semanas de embarazo. La falta de comunicación con su novio y, aterrada ante la idea de ser madre a los 20 años, la orilló a recurrir a la compra del medicamento con sustancia activa prostaglandina E, utilizado para la prevención y tratamiento de las úlceras gástricas y duodenales. Diversas consultas entre compañeros, amigas e internet la enteraron de la efectividad de la pastilla.

La joven relata que adquirió el fármaco sin receta de un médico, y siguió las instrucciones. Luego de la segunda toma, las contracciones en el vientre comenzaron, en su caso, el dolor fue más intenso a los cólicos menstruales. La pastilla había hecho efecto. De forma casi involuntaria caminó hasta el baño mientras sostenía su vientre con sus manos sudorosos y frías por no saber las próximas reacciones de su cuerpo. Su novio fue testigo y, petrificado, esperó a que ella saliera del baño. En pocos minutos un abundante

flujo de sangre salió de entre sus piernas, al tiempo que sintió alivio y vacío en su vientre. El sangrado sólo duró unos minutos, pero para Mariana fueron eternos, pues temía una hemorragia como había visto por internet algunos casos de chicas que, como ella, habían recurrido a métodos realizados en casa. Esa noche, ambos no durmieron pensando en lo ocurrido y en las posibles consecuencias que dicha pastilla causaría en su cuerpo. Las noches y días pasan sin poder olvidar aquel instante, que tiempo después, deseó nunca haber vivido.


Sábado 25 de marzo de 2017

La Delegación Estatal de la Profeco vigila que los comerciantes cumplan con las normas establecidas de higiene y respeten los precios establecidos para este programa

29

Continúa el programa “Empézcate” en la capital

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En apoyo a las familias oaxaqueñas durante la temporada de Cuaresma, la Dirección General de Economía continúa con el Programa “Empézcate 2017”, cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía productos del mar de buena calidad y a precios accesibles. Para ello, se encuentran disponibles puntos de venta en la cabecera y las 13 agencias municipales y de policía, los cuales son atendidos por personal altamente capacitado que cumple con las normas de higiene y organolépticas de los alimentos, requisitos que son supervisados por la Delegación Estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Asimismo, vigila que respeten los precios establecidos por el programa, los cuales deberán estar visibles al consumidor. Con este programa, los consumidores podrán sustituir la carne

VALLES

Con este programa, los consumidores podrán sustituir la carne roja por una variedad de especies de pescados y mariscos. / AGENCIAS

roja por una variedad de especies de pescados y mariscos como mojarra, jaiba, filete de pescado, guachinango, tacazonte, así como camarón, pulpo, pulpa de camarón,

tentáculo de calamar y ostiones. “Empézcate 2017” tiene como objetivo mejorar la calidad y variedad de la alimentación de la población, acercándole productos del

mar a precios que no afecten su economía familiar, aunado que busca fomentar la vocación productiva e inversiones, que contribuyan al mejoramiento de la calidad de

vida de sus habitantes. Cabe señalar que los comerciantes fueron capacitados sobre manejo higiénico de alimentos. Para ello, portan mandiles y gorras con el logotipo del programa y del Municipio de Oaxaca de Juárez; asimismo, usan tablas de cocina de plástico y mantienen el producto en congelación. “Empézcate 2017” inició el 3 de marzo y continuará cada viernes hasta el 14 de abril en los diferentes puntos de venta que a continuación detallamos: Unidad Benito Juárez en avenida Lázaro Cárdenas, esquina con 5 de Febrero. Agencia Cinco Señores sobre prolongación de la Noria, esquina con Venustiano Carranza. Unidad Habitacional 1° de mayo, en Mártires de Chicago junto al módulo azul. Agencia San Felipe del Agua, en avenida Hidalgo esquina con Allende, junto al templo. Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón. Barrio del Marquesado, en la calle Montes de Oca No. 103. Colonia del Maestro, junto al puente peatonal. Santa Rosa Panzacola,


30

VALLES

Sábado 25 de marzo de 2017

Catean negocios que vendían celulares robados en la Central

L

a realización de este dispositivo derivó del incremento del delito de robo a transeúntes en su modalidad de teléfonos celulares Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El dispositivo en conjunto se implementó con base en una investigación y derivado de denuncias ciudadanas reportadas al 911, sobre la venta de equipos de radio comunicación móvil de dudosa procedencia. Derivado de un operativo conjunto entre la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Policía Estatal en establecimientos que se dedican a la venta de teléfonos celulares sobre la calle de Diagonal de Mercaderes en la Central de Abastos, se aseguraron 135 equipos de comunicación en buenas condiciones, 63 en malas condiciones, cuatro tabletas, cargadores y objetos diversos, presuntamente obtenidos por la comisión del delito de robo. El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez, Jorge Alberto Guillén Alcalá, informó que la realización de este dispositivo derivó del incremento del delito de robo a transeúntes en su modalidad de teléfonos celulares. “Ante esta situación, de inmediato se realizó un estudio de los hechos por medio de investigaciones de gabinete y campo, mediante las cuales conocimos que la mayoría de los celulares que se vendían en la Central de Abastos eran robados”, explicó.

Los objetos asegurados quedaron a disposición de la FGJE, instancia que determinará la situación jurídica correspondiente. / AGENCIAS

Asimismo –agregó el comisionado- responde a la atención de las denuncias de la ciudadanía sobre la venta de equipos de radio comunicación móvil de dudosa procedencia, recibidas a través de la línea telefónica 911 y el Centro de Control y Comando C-2. Por ello, con apoyo de la Agencia Estatal de Investigaciones y las corporaciones policiales estatales y municipales, se identificaron los puntos de venta donde supuestamente se comercializaban los teléfonos celulares

presuntamente robados, algunos más de procedencia ilícita (chinos, mismos que son contrabandeados). El funcionario Municipal detalló que durante las diligencias- que tuvieron un saldo blanco- fueron detenidas las personas que se encontraban atendiendo los puestos cateados, a quienes únicamente se les tomaron sus datos generales y se les realizó una entrevista, para dejarlos en libertad por la autoridad ministerial. Los objetos asegurados quedaron

a disposición de la FGJE, instancia que determinará la situación jurídica correspondiente. Durante el operativo, se contó con la participación y el apoyo de Agentes del Ministerio Público, Secretarios Ministeriales, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de la Policía Estatal, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), así como de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez.

Sancionan a siete conductores en operativo alcoholímetro Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Elementos de la Policía Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), implementaron la noche del jueves, el Operativo Alcoholímetro en la capital del estado en donde resultaron

sancionados siete conductores. Como parte de la acción, los efectivos aplicaron un total de 11 pruebas de manera aleatoria a los conductores que circulaban sobre la Carretera Federal 190, de las cuales siete resultaron positivas por exceder el límite de alcohol permitido en la sangre para

quienes conducen unidades de motor. Las personas fueron trasladadas a las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal para cumplir con su arresto inconmutable por 24 horas; en tanto las unidades -seis automóviles particulares y una camioneta- fueron aseguradas y trasladadas

al corralón. Con estas estrategias, la SSPO busca prevenir que los automovilistas conduzcan sus vehículos bajo los efectos del alcohol, a fin de fomentar una adecuada cultural vial y evitar así accidentes vehiculares con resultados que lamentar.


Sábado 25 de marzo de 2017

E

valles

31

Emite SSO recomendaciones por la temporada de calor

n el Istmo de Tehuantepec, Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales son las regiones en las que se registran olas de calor más altas Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante las altas temperaturas que se prevén se registren en la entidad por la llegada de la primavera y verano, las cuales oscilan entre los 30 y 42 grados centígrados, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población a extremar precauciones durante la temporada de calor. La Secretaria de Salud en Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, informó que el Istmo de Tehuantepec, Costa, Cuenca del Papaloapan y los Valles Centrales son las regiones en las que se registran olas de calor más altas, por lo que es importante prevenir los riesgos a la salud como la deshidratación por enfermedades diarreicas agudas; las producidas por la exposición directa, como golpe de calor, insolación, quemaduras y brotes epidemiológicos por la ingesta de alimentos en descomposición. Subrayó que es interés del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, proteger la salud de los oaxaqueños mediante

Se puede sufrir de nauseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones o pérdida de la conciencia. / AGENCIAS

acciones preventivas que disminuyan los casos asociados a la temporada de calor que va del 19 de marzo al 8 de octubre. Explicó que el golpe de calor es la exposición a temperaturas extremas elevadas, en la que el organismo no es capaz de regular la temperatura corporal, los signos o síntomas son temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca, congestión nasal, cefalea y fatiga. Se puede sufrir de nauseas, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones o pérdida de la conciencia, por lo que es importante acudir al médico de la unidad de salud más cercana y recibir atención oportuna.

Informó que hasta la semana epidemiológica No. 8 se han registrado en el país 883 mil 493 casos de enfermedad infecciosa intestinal; Oaxaca ocupa el lugar número 10 a nivel nacional, con 34 mil 641 casos a la semana. Velásquez Rosas dijo que la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de los Valles Centrales presenta 14 mil 813 casos; el Istmo 6 mil 251; la Mixteca 5 mil 363; la Costa 3 mil 769; Tuxtepec 2 mil 810; y la Sierra mil 635 casos. Recomendó a la población tomar suficiente agua hervida o clorada, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, así como después de cambiar el pañal a un bebé, desinfectar frutas y verduras y poner

especial interés en los menores de cinco años y adultos mayores. La Secretaria de Salud pidió evitar exponerse a los rayos del sol durante las horas de mayor radiación -de las 11:00 a las 16:00 horas- vestir ropa ligera en colores claros; usar sombrero o sombrilla; bloqueador y evitar el consumo de alimentos de dudosa procedencia. La funcionaria sostuvo que la SSO se encuentra preparada ante cualquier contingencia que se presente, por lo que exhortó a la población y a los visitantes a ingerir alimentos frescos y bien cocidos, principalmente los productos del mar y mantener hábitos higiénicos durante la preparación de los mismos.

Testimonio de Neuróticos anónimos Adicción a los videojuegos Desde niño me era difícil convivir con las personas

Asistir a la escuela me llenaba de inseguridades y de miedos tan sólo de pensar que tendría que estar ahí con un montón de niños con los que no podía relacionarme. Yo era uno de esos chicos apartados, siempre callados y sentados en su lugar, no tenía amigos ni llevaba buenas calificaciones, el día lo pasaba pensando en el momento de estar en mi casa y sentarme a ver televisión. Mis padres trabajaban todo el día, por eso estaba en mi casa solo. Pronto la televisión dejó de ser entretenida para mí y comencé con los videojuegos, pensaba que era mejor estar en mi casa jugando que salir a divertirme con los demás niños; me gustaba más ver esos mundos ficticios que aparecían en la pantalla que vivir la vida. Por mi forma de ser mis compañeros me

molestaban constantemente, eso provocaba en mí mucho desgano a salir de mi casa o a levantarme de la cama para ir a la escuela; además me llenaba de mucho miedo porque mis calificaciones eran bajas, ya que por pasarme todas las tardes jugando no hacía mis tareas ni prestaba atención a las clases. Mis padres, al enterarse, me castigaron sin videojuegos; pero yo esperaba a que nadie estuviera en casa para jugar, aunque lo hacía con mucho miedo a que me fueran a descubrir y regañar. Fui creciendo y mis hábitos no cambiaron, para mí siempre fue mejor un buen videojuego que tener un amigo, la gente me asustaba y, según yo, encontraba en los videojuegos la tranquilidad que buscaba. Me convertí en un ser solitario y amargado, apartado de todas las personas que me querían y trataban de

convivir conmigo. Hubo veces en que me quedaba con mis videojuegos hasta tarde y el sueño se me espantaba, así que pasaba noches enteras jugando pero tapado con una cobija porque me daba mucho miedo la oscuridad. Con el tiempo fui descubriendo que el pasar tanto tiempo con videojuegos me ponía muy tenso, pero ellos eran todo en mi vida, y mi mayor preocupación era terminarlos; tanta era mi necesidad de jugar que lloraba si perdía. Fue así como llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos, en donde el día de hoy me siento muy tranquilo, mi adicción a los videojuegos ha bajado considerablemente y, gracias a estar en la terapia intensiva que presta la agrupación he podido llevar una mejor relación con mi familia.


32

Contraportada Sábado 25 de marzo de 2017

Continúa el programa ‘Empézcate’ en la capital

Se quedan sin agua potable en Juchitán

Unos tres mil ciudadanos de al menos diez colonias populares y de la octava sección “Cheguigo” una de las más grandes en población de la ciudad de Juchitán, llevan tres días sin agua potable debido a un sobrecalentamiento que provocó que el motor se quemará en el pozo número 7. Pág. 24

Dejan morir a alberca terapéutica del DIF Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En apoyo a las familias oaxaqueñas durante la temporada de Cuaresma, la Dirección General de Economía continúa con el Programa “Empézcate 2017”, cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía productos del mar de buena calidad y a precios accesibles. Pág. 29

Edil, responsable de seguridad en Mixtepec: Tuñón Jáuregui El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), José Raymundo Tuñón Jáuregui, aseguró que la responsabilidad en materia de seguridad pública en el municipio de San Pedro Mixtepec y en Puerto Escondido es “compartida” y por tanto, también es responsabilidad del presidente municipal Freddy Gil Pineda Gopar. Pág. 25

Desde hace más de un año, la alberca de terapias en las instalaciones del Sistema Integral de la Familia, en la colonia Alemán, se encuentra en abandono. En tanto, las personas que padecen de alguna discapacidad demandan este servicio. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.