Encuentro Diario

Page 1

FOTO: AGENCIAS

Con daños, 41% de red carretera

FOTO: AGENCIAS

Periodistas se unen vs violencia

◗ Mil 128 kilómetros de vías federales

◗ Tras el asesinato de Javier

de Oaxaca registran algún tipo de deterioro, entre leve y severo, lo que podría empeorar en el transcurso de la temporada de ciclones, reconoció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Pag. 03

Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, diversos medios de comunicación realizaron una serie de protestas, que incluyeron paros de labores y la divulgación de mensajes de repudio ante tales hechos Pag. 02

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 17 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1503

Ejemplar: $6.00

Gobierno abona 384 mdp por obra de Ciudad Judicial FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

OBLIGACIONES DE PAGO, AL POR MAYOR

En taxi, Murat llega a evento oficial

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro

FOTO: AGENCIAS

ADEMÁS DE la deuda pública, la Secretaría de Finanzas gastará en 2017 más de mil 500 millones de pesos en compromisos adquiridos por Ulises Ruiz y Gabino Cué; resaltan también 600 millones de pesos por bursatilización de ISN y Tenencia Pag. 03

◗ A bordo de una unidad de un sitio

de la capital, el mandatario arribó al mercado “Sánchez Pascuas”, donde sostuvo un encuentro con locatarios y el edil de Oaxaca de Juárez; anunció una inversión de 6 mdp para rehabilitación de espacios comerciales Pag. 02

Arrastra Hospital de la Niñez déficit de 67 millones de pesos

Pag. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 17 de mayo de 2017

El gobernador viaja en taxi, sin guaruras acude a evento Como cualquier ciudadano, el jefe del Ejecutivo llegó a su destino en la unidad de motor, de copiloto, al mismo tiempo dialogaba con el ruletero

sin un solo guardaespalda. Como es costumbre en cada evento, el mandatario fue recibido en medio de ovaciones, besos y apretones de mano de sus fieles seguidoras, las mujeres. A su paso también se detuvo a escuchar algunas peticiones de los locatarios del mercado “Sánchez Pascuas” y de algunos vecinos que viven dentro de este asentamiento en la calle de Porfirio Díaz. Además aprovechó para confirmar la reactivación de los trabajos de la supercarretera Mitla-Tehuantepec la cual fue adjudicada a Grupo Carso y en el caso de Barranca Larga-Ventanilla están las prebases para que a fin de mes ya se esté arrancando con la labores.

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat volvió a romper con los ‘clichés’ que han utilizado algunos funcionarios de alto nivel para ‘blindarse’ con cierta cantidad de guaruras y camionetas de lujo, ayer el joven mandatario arribó a bordo del taxi con número económico 00-263 del sitio ADO a un evento en el mercado “Sánchez Pascuas”. Como cualquier ciudadano, el jefe del Ejecutivo llegó a su destino en la unidad de motor, de copiloto, al mismo tiempo dialogaba con el ruletero, seguramente para preguntarle cómo se encuentra la actividad económica y la demanda del servicio. En la parte de atrás de la unidad lo acompañaba su secretario particular, Armando López Men-

A su llegada, la unidad se detuvo y el gobernador tomó su cartera para pagar el servicio que el ruletero le prestó para llegar al evento. / HUGO VELASCO

dicuti a quien todos llaman “Canelo” por su parecido con el púgil profesional Saúl Álvarez. A su llegada, la unidad se detuvo y el gobernador tomó su cartera para pagar el servicio que el ruletero le prestó para llegar al evento, que ya registraba aproximadamente una hora de retraso. Una vez que descendió de la unidad, las cámaras lo captaron y

le cerraron el paso para cuestionar si esa será su nueva modalidad de transporte y respondió: “Esta es la mejor manera de viajar con el servicio público”. ¿Hay que dejar los vehículos oficiales y los guaruras, gobernador?, se le volvió a cuestionar. “Claro, es lo que la gente quiere, quiere ver a sus servidores públicos como somos, gente normal

igual que todos, dando resultados, y yo le agradezco a todos los transportistas, hoy en este caso a Juan Abel, un hombre trabajador”, dijo el gobernador, mientras de fondo sonaba la “Diana” en la marimba que amenizó el evento. No es la primera vez que el mandatario viaja a bordo de un taxi, lo ha hecho en al menos tres ocasiones, sin mayor problema y

INSISTE EN DIÁLOGO CON LA CNTE Asimismo el mandatario aprovechó para aclarar que el diálogo sigue vigente con la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Yo como lo he dicho, agradezco y reconozco el liderazgo de las maestras y maestros de Oaxaca”, dijo. Insistió en que hay diálogo y disposición para atender las inquietudes de los trabajadores de la educación.

Periodistas de Oaxaca unen su voz contra terrorismo Ángeles PEREDA Oaxaca de Juárez, Oax.- Siete portales de Oaxaca se sumaron ayer al paro de labores tras el asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez y por las agresiones al gremio que no se han detenido en lo que va del año. En la capital, como en el interior del estado, los directivos de algunos medios de comunicación, se sumaron a la protesta que tiene el objetivo de exigir a las autoridades mejores condi-

ciones para ejercer la labor del periodismo. Los portales que se unieron a la exigencia y al paro de labores son: El Muro MX, TvBUs, Íconos Portal, Istmo Press, Página 3, Región Semanario e Informativo Seis y Siete. En cada portal, los medios digitales colocaron la consigna de “Ni uno más” y esta se vestía de las fotografías de los cinco periodistas que han sido asesinados en lo que va del año. La red de periodistas de A

Pie, que inició con esta protesta, informó que dicha convocatoria busca enviar el mensaje a la sociedad en el sentido de que con los asesinatos de periodistas se pierde el derecho de la ciudadanía a ser informada. Con Javier Valdez, periodista en temas de narcotráfico en Sinaloa, suman cinco comunicadores asesinados en lo que va del presente año. En la lista también están Miroslava Breach de La Jornada, asesinada en Chihuahua el 23 de marzo; también

Máximo Rodríguez del Colectivo Pericú, asesinado en Baja california Sur el 15 de abril. El periodista Ricardo Monlui del Sol de Córdova, asesinado en Veracruz el 19 de marzo y Cecilio Pineda de La Voz de Tierra Caliente, ejecutado en Guerrero el 2 de marzo. Periodistas de a Pie informó en un documento que este año se sostiene la estadística: cada 22 horas en promedio, un periodista es agredido mientras ejerce su oficio de cuestio-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

nar, investigar e informar. También, cada 22 días se ha asesinado a reporteros. “Y si extendemos la cuenta hasta el año 2000, los fríos números nos hablan de 105 casos. Y ya no hay espacio que alcance para nombrar a tantos muertos, cada uno de ellos y ellas un impacto, una cuchillada a una frágil democracia que busca afanosa bocanadas de oxígeno y sólo encuentra plomo y más plomo”, refiere la organización.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Con daños, 41% de la red carretera federal de Oaxaca

Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mil 128 kilómetros de la red carretera federal de Oaxaca --equivalente al 41 por ciento del total-- registran algún grado de deterioro, entre leve y severo, que podría agudizarse a lo largo de la época de ciclones y huracanes que comenzó el pasado 15 de mayo. En la actualidad, un total de 274 kilómetros, igual al 10 por ciento de la red carretera, presentan graves daños que hacen el recorrido a través de ellos sea “deficiente”, al tiempo que 854 kilómetros reportan desperfectos de menor dimensión, que hacen que el tránsito sea regular, reconoció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Los peores carreteras de Oaxaca son la 190, tramo Oaxaca-Puebla; la carretera federal 125, tramo TlaxiacoPinotepa Nacional; la carretera 147, tramo Palomares-Tuxtepec, y la 182, tramo Teotitlán de Flores Magón-San José Chiltepec, todas ellas con semáforo amarillo y rojo, de acuerdo con un mapa elaborado por la dependencia federal, al que este medio tuvo acceso. Específicamente, algunos de los trayectos con mayores deficiencias se sitúan a la altura de los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla, en la Sierra Norte; Santiago Choápam, San Juan Lalana y San Lucas Ojitlán, en la Cuenca del Papaloapan; Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca; Asunción Nochixtlán, en la Mixteca; Putla Villa de Guerrero, en la Sierra Sur; Teotitlán de Flores Magón, en la Cañada, y San Pedro Mixtepec, en la Costa, entre otros. En sentido contrario, las carreteras mejor calificadas por la SCT son la 175, tramo Oaxaca-Tuxtepec; la 135, tramo Oaxaca-Teotitlán de Flores Magón; la 190, tramo Oaxaca-Istmo; la carretera 200, tramo Huatulco-Salina Cruz, y la 185, tramo La Ventosa-Palomares. INSEGURIDAD En otro orden de ideas, según informes de 2016 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la carreteras federales 182, tramo Teotitlán de Flores Magón-Huautla de Jiménez, y la 190, tramo Santiago Matatlán-Juchitán, fueron catalogadas como las más inseguras en Oaxaca.

Encuentro Diario

Miércoles 17 de mayo de 2017

@DiarioEncuentro

Gobierno gastará mil 500 mdp en “otras” obligaciones

A

demás, fueron programados 318 millones 999 mil 116 pesos para el pago de intereses por el financiamiento obtenido entre 2011 y 2012 del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A los mil 192 millones 768 mil pesos que el gobierno de Oaxaca destinará en 2017 al pago de la deuda pública, se sumarán otros mil 505 millones 45 mil 716 pesos que serán utilizados para atender “obligaciones de pago” no reconocidas oficialmente como deuda, pero que en realidad son compromisos derivados del financiamiento de proyectos o recursos otorgados por la Federación. Entre ellos, resaltan 384 millones de pesos que serán utilizados como abono por la construcción de Ciudad Judicial y 600 millones de pesos para “erogaciones del proceso de bursatilización” del Impuesto sobre Nómina (ISN) y la Tenencia Vehicular, ambos convenios una herencia de la administración del priista Ulises Ruiz Ortiz, de acuerdo con información de la Secretaría de Finanzas. Además, fueron programados 318 millones 999 mil 116 pesos para el pago de intereses por el financiamiento obtenido entre 2011 y 2012 del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas; en 2012, del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad y, finalmente, por los recursos obtenidos en 2014 para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal. Entre la cobertura de “deuda pública” y erogaciones por “compromisos de pago”, se hace un monto de 2 mil 697 millones 813 mil 716 pesos; es decir, cada uno de los 3 millones 800 mil ciudadanos que hasta 2010 habitaban Oaxaca, sin distinción de edad, sexo o condición

Entre la cobertura de “deuda pública” y erogaciones por “compromisos de pago”, se hace un monto de 2 mil 697 millones 813 mil 716 pesos. / AGENCIAS

de rezago y miseria, pagarán, a través de sus impuestos, 709 pesos con 95 centavos. EL DESGLOSE De acuerdo con el esquema de pagos ideado por Finanzas, 384 millones de pesos serán otorgados para cumplir con el Decreto 167 de fecha 29 de octubre de 2005 por el que se suscribió el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo para el Diseño, Creación de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de Ciudad Judicial. Otros 600 millones 46 mil pesos serán utilizados para “cubrir las erogaciones relacionadas con el proceso de bursatilización del ISN y los Derechos por Servicios de Control Vehicular, establecidos en los decretos 521 y 522 expedidos por el Congreso del Estado el 14 de septiembre de 2007”. Asimismo, 189 millones 236 mil 674 pesos serán destinados a los “intereses ordinarios del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, establecidos en el Decreto número 385 expedido por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial del Estado el siete de abril de 2011”.

Finanzas pagará, también, 51 millones 994 mil 494 pesos para “cubrir los intereses derivados del Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad autorizados en el Decreto mil 176 expedido por el Congreso del Estado y publicado el dos de abril de 2012 en el Periódico Oficial”. Además, 21 millones 983 mil 394 pesos por concepto de intereses ordinarios de las obligaciones derivadas del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, avaladas en el Decreto mil 176 publicado el dos de abril de 2012. A ello se suman 17 millones 700 mil 990 pesos para los réditos ordinarios por el Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, autorizados en los decretos mil 360 y 2 mil 84 aprobados por el Congreso del Estado y publicados en el Periódico Oficial el 30 de noviembre de 2012. Por último, el gobierno pagará 38 millones 83 mil 564 pesos para “cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones para apoyar la Implementación del Sistema de Justicia Penal en la entidad, autorizado en el Decreto 670 del Congreso del Estado, publicados el 27 de diciembre de 2014 en el Periódico Oficial del Estado.


4

Política estatal

Miércoles 17 de mayo de 2017

Arrastra Hospital de la Niñez déficit de 67 millones de pesos A pesar de que se aumentó el presupuesto en 5 millones para el actual ejercicio fiscal, este no es suficiente para su óptimo desarrollo, pues el nosocomio registra una sobrecarga de trabajo en sus áreas de Urgencia y Hospitalización Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Hospital de la Niñez Oaxaqueña necesita un presupuesto anual de 100 millones de pesos, de los cuales sólo recibió 17 millones en 2016 y 23 millones en 2017, según los respectivos presupuestos de egresos del Poder Ejecutivo estatal; es decir, enfrenta un déficit presupuestal de 67 millones de pesos. A pesar de que se aumentó el presupuesto en 5 millones para el actual ejercicio fiscal, este no es suficiente para su óptimo desarrollo, pues el nosocomio registra una sobrecarga de trabajo en sus áreas de Urgencia y Hospitalización, además de la deuda que se tiene con los proveedores de medicamentos que oscila en los 100 millones de pesos. Aunado a ello, las múltiples dificultades administrativas y crisis económicas que ha vivido el Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, obedece también a que su normatividad jurídica es deficiente y no le permite capacidad de gestión ante el Gobierno Federal y organismos internacionales. La diputada de Morena María de Jesús Melgar Vásquez, propuso regular de forma integral y en una sola ley el aspecto legal de esa nosocomio para que la institución pueda tener acceso a recursos estatales y federales. Consideró necesario, establecer las bases para que el HNO pueda tener un marco jurídico sólido y con ello pueda ser objeto de apoyos de índole federal y por ende llegar a ser un hospital de alta especialidad pediátrica infantil. La clínica fue creada el 26 de abril

de 1995, cuando se fundó el Patronato Pro-Hospital del Niño Oaxaqueño, con la finalidad de captar recursos económicos para la construcción de la Unidad Hospitalaria, y el posteriormente, se constituyó el 20 de junio de 1998, con la emisión del Decreto 234, como un organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado, cuya finalidad es la asistencia social, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de proporcionar servicios de salud pediátrica y especialidades. Después del decreto le siguieron algunas otras enmiendas jurídicas a dicha institución, como el Decreto Número 302, publicado el 29 de septiembre de 1998, por el cual se crea el Organismo Público descentralizado denominado “Hospital de la Niñez Oaxaqueña”; el Decreto Número 295, publicado el 30 de marzo del año 2001, que reformó varios artículos del mismo decreto. “Considerando lo anterior, hasta la fecha el marco jurídico no ha sido el adecuado para esa institución hospitalaria, por ello, es que presento la iniciativa de Ley del hospital de especialidad pediátrica del Estado de Oaxaca, para darle un orden jurídico a su funcionamiento administrativo y de prestación de servicio médico”, argumentó, Melgar Vázquez. Y es que dijo que el actual marco legal del Hospital de la Niñez Oaxaqueña impide que puedan captar mayores recursos económicos para el correcto desempeño de sus labores, pues desde su decreto de creación se han venido creando otros y reformando los mismos, sin que se haya dado una reforma jurídica integral, situación que es insuficiente para dotar de una verdadera certeza jurídica al Hospital de la Niñez Oaxaqueña. “Con la creación de esta nueva ley, dotamos de una adecuada certeza jurídica al hospital “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, lo cual le permitirá captar tanto recursos económicos provenientes del estado y hacer las gestiones necesarias para que se capten de la federación”, afirmó. Destacó que a pesar de las adversidades presupuestales, déficit y deudas con proveedores, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, único en la entidad, presta sus servicios médicos hasta donde sus posibilidades alcanzan.


Miércoles 17 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Congreso simula combate hacia la violencia política

L

os casos de violencia política contra mujeres que han logrado un cargo de elección popular, persiste y las instituciones encargadas, no hacen nada al respecto, solo simulan la atención Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo al Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, el Gobierno del Estado y la LXIII Legislatura simulan el combate a la violencia política contra las mujeres en Oaxaca, porque las últimas reformas en la materia, no han sido publicadas en el Diario Oficial del Estado, por tanto no tiene vigencia. Anabel López Sánchez, integrante de ese colectivo, refirió que todos los casos de violencia política contra mujeres que han logrado un cargo de elección popular, persiste y las instituciones encargadas, no hacen nada al respecto, solo simulan la atención. Refirió que en el caso de la solicitud de revocación del mandato, presentado ante la LXIII Legislatura, contra el Síndico municipal, Pablo Anica Valentin, por impedir el funcionamiento del Ayuntamiento y la prestación de los Servicios necesarios

Hay una simulación en atender, acompañar y garantizar el ejercicio pleno de las condiciones para el desempeño de los derechos políticos de las mujeres. / AGENCIAS

como alumbrado, agua, recolección de basura, porque desde el 1 de enero, tiene retenidos vehículos oficiales en una casa particular, está fundamentada en la ley orgánica municipal y no en las reformas aprobadas, pero no publicadas. “Cuando un integrante del cabildo que éste generando conflictos que impidan el desempeño de las funciones”, argumentó. Aseguró que la solicitud de revocación del mandato, superan la votación de la planilla que encabezó la presidenta, Samanta Caballero Melo. Aclaró que no se pudo incluir la violencia política en la solicitud de revocación del mandato porque aún

no es vigente la reforma. López Sánchez, aseguró entonces que hay una simulación en atender, acompañar y garantizar el ejercicio pleno de las condiciones para el desempeño de los derechos políticos de las mujeres. “Pero hay una simulación no solo del Gobierno”, dijo y citó como ejemplo, la reforma enviada por el Senado de la República, que modificaba distintas situaciones para sancionar la violencia política, pero al no ser aprobada, no tendrá vigencia para las elecciones del 2018. Es decir, las mujeres, nuevamente en el proceso electoral, “nos vamos a enfrentar a la violencia política sin

herramientas legales porque el Congreso Federal, tuvo a bien para las reformas sin ninguna razón”, reprochó. Lamentó que los 4 años de consenso y debate en el Senado de la República, se frenaran. En el caso de Oaxaca, concedió que si bien existe un tipo penal, por violencia política, amerita un mayor compromiso de la Fiscalía General de Justicia, para hacer la investigación adecuada e integrar el delito de violencia política. Por lo pronto, llamó al Gobierno del Estado y al Congreso, a publicar la reforma, para que las mujeres tengan condiciones para hacer uso de la legislación.

Oaxaca podría tener problemas de liquidez: calificadora AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- A más tardar el próximo 30 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dará a conocer el semáforo de deuda estatal con el que se identificarán a las entidades que no podrán contraer deuda en 2018. Así lo confirmó Marcela Andrade, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de la dependencia. Tras su participación en el Seminario de análisis sobre la Ley de Disciplina Financiera que organiza la agencia de calificación de riesgos Moody’s, la funcionaria reiteró que será a más tardar el último día de junio cuando se publique por primera vez el

semáforo de deuda local, previsto en dicha legislación. En ella, las entidades federativas del País serán divididas en tres categorías: deuda sostenible, deuda en observación y endeudamiento elevado. Quienes caigan en la última clasificación se verán imposibilitados para contraer más deuda en 2018 y deberán planificar sus presupuestos de egresos sin esos recursos a los que han acudido en los últimos años. “Es preliminar dar alguna información, pero será a más tardar el 30 de junio cuando se dé el semáforo sobre el estado de la deuda. “Las entidades en endeudamiento elevado tendrán que tomar sus previsiones”, aseveró. Andrade descartó mencionar los

nombres de las entidades que caerían en la categoría de endeudamiento elevado, aunque en su análisis sí hay algunas en riesgo de estar en ese renglón. En el mismo seminario, analistas de Moody’s comentaron que ha identificado cinco entidades -Veracruz, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí y Oaxaca- que enfrentarían problemas de liquidez este año y posibles atrasos en pagos de deuda y proveedores. “Nos preocupa el tema de la liquidez en varios estados, puede haber problemas de liquidez y ello significa que atrasan el pago a proveedores y refinancian algunos pagos de corto plazo”, mencionó Maricarmen Martínez, analista senior de deuda subsoberana de Moody’s. La calificadora señaló que la Ley

de Disciplina Financiera, que entró en vigor el año pasado, ha tenido algunas afectaciones a la liquidez en los municipios. “Aunque no esperamos una tendencia generalizada que expone al sector a mayores riesgos de incumplimiento, en los casos de perfiles crediticios débiles con muy bajos niveles de liquidez y acumulación de deuda de corto plazo, se podría presentar un incumplimiento de los pagos de deuda de corto plazo”, detalló. Moody’s comentó también que el nivel de cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Disciplina Financiera en los presupuestos locales es sumamente bajo y únicamente tres estados -Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán- cumplen a cabalidad.


6

política estatal

Miércoles 17 de mayo de 2017

Murat no debe “ceder” a chantajes de la CNTE: MP

Mejor salarial y equipo, piden policías al nuevo Fiscal Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.Integrantes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) solicitaron al fiscal General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, un aumento salarial y mejores equipos de trabajo. A cuatro días de haber asumido el cargo, los policías refirieron que el funcionario deberá de atender los problemas y rezagos que actualmente presenta la institución. Los agentes detallaron que actualmente dentro de la Fiscalía hay un salario muy bajo, por lo que pidieron su intervención para un incremento o recategorización del personal, así como para viáticos y material de oficina. Explicaron que otras de sus demandas es la homologación mensual de pagos de algunos agentes, a quienes les fue retirada por indicaciones del Ex Fiscal, Héctor Joaquín Carrillo Ruíz. Además de visitar las comandancias estatales, los cuales tienen carencias importantes. Otra de sus peticiones es el mejoramiento del Stand de tiro, mismo que no cuenta con los implementos necesarios, por lo que tiene aproximadamente tres años que no se han realizado prácticas de tiro. Al respecto, los AEI confiaron que el nuevo Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, atienda los problemas y rezagos que mantiene la Fiscalía de Oaxaca y se pueda trabajar de manera más profesionalizada en la institución.

L

a inconformidad de Mexicanos Primero es ante las amenazas de los dirigentes de la CNTE de convocar al paro en las escuelas de Oaxaca, Chiapas y Michoacán Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Mexicanos Primero lanzó un enérgico llamado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa para que cumpla con el mandato de garantizar ciclos escolares completos para las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca. Indicó que asistir, aprender y participar en la escuela, de forma ininterrumpida, es su derecho. La inconformidad de Mexicanos Primero es ante las amenazas de los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de convocar al paro en las escuelas de Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Una vez más, los líderes sindicales de las secciones XXII de Oaxaca, VII de Chiapas y XVIII de Michoacán actúan con oportunismo para favorecer sus intereses particulares, expresa. Ahora pretenden amagar a la autoridad y negociar el incumplimiento selectivo de la ley, esperando así mantener su “prestigio” hasta la próxima coyuntura, lamenta. Con su actuar, estos liderazgos discriminan sistemáticamente a la niñez y la juventud de sus respectivas entidades, sólo por mantener sus propias canonjías, pues es claro que su interés nunca ha sido la educación, y que se siguen viendo como operadores electorales, figuras subalternas que reparten beneficios a su arbitrio y con favoritismo, dice. Los dirigentes de la CNTE fueron recibidos en las oficinas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en la Ciudad de México. Celebró el que la SEGOB, a través del director general adjunto de la Unidad de Gobierno, Lorenzo Gómez Hernández, se haya negado a instalar una mesa de negociaciones e instó a la CNTE a que sus demandas relativas a la educación básica fueran planteadas a las autoridades de ese ramo en sus estados. Cabe recordar que el Poder Judicial Federal ya ha determinado en una sentencia de primera instancia que las autoridades federales y locales no pueden firmar acuerdos con los líderes sindicales que sean contrarios

Alejandro Murat solo ha pronunciado que su gobierno está abierto al dialogo. / HUGO VELASCO

a lo que establece la Constitución y las leyes respecto al ingreso, promoción y reconocimiento al magisterio, pues, de ser así, esos acuerdos son insubsistentes y, por tanto, carentes de valor. Ahora – dice – corresponde a los gobiernos de los estados mantenerse firmes en los indicios alentadores de la transformación educativa. La protesta no justifica ausentarse de las aulas. La manifestación pacífica es un derecho legítimo, pero ello no explica que las autoridades incumplan con sus obligaciones de aplicar las disposiciones y procedimientos a fin de garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo, como lo señala el artículo 76 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, subraya. Habla de mezquindad la insistencia en recurrir a la excepcionalidad, en proponer la componenda para una paz social tramposa, lo que nada beneficia a la niñez y juventud de dichas

entidades, reitera la organización. Subraya que la gobernabilidad a la que se aspira no puede convalidarse mediante actuaciones que busquen favorecer a un sector de la población sobre otro, creando un régimen de excepción sin justificación constitucional válida y menos aun cuando la Constitución reconoce -y la Suprema Corte ha reiterado- que debe prevalecer el interés superior del niño. Advierte que no se puede volver a caer bajo el engaño y cálculo político de un liderazgo sindical que ya tanto daño les ha hecho. La autoridad no debe ceder ante las presiones que pretenden revertir la consolidación de los avances hoy registrados. La vía falsa de la negociación extralegal debe quedar cerrada definitivamente, no hay gobernabilidad que se funde en el atropello del derecho a aprender de las niñas, los niños y los jóvenes de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, cierra la organización que lideró hasta hace unos meses el empresario Claudio C González


Miércoles 17 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Exigen a maestro acusado de violación entregarse

L

as y los integrantes del Consejo Técnico manifestaron que toman con seriedad la gravedad de los hechos denunciados por el Movimiento de Universitarias Oaxaqueñas en Vigilancia ante las Agresiones Sexuales (MUOVAS) en contra del investigador Ruiz López Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO) hizo este lunes un llamado a Arturo R.L., acusado de presunta violación contra una universitaria, para que se ponga a disposición de las autoridades competentes. En un comunicado a las y los universitarios, así como a la opinión pública, el máximo órgano de decisión del IISUABJO repudió la violencia en todas sus formas y en contra de cualquier persona, especialmente la ejercida contra las mujeres en los espacios de la Máxima Casa de Estudios. Las y los integrantes del Consejo Técnico manifestaron que toman con seriedad la gravedad de los hechos denunciados por el Movimiento de

El Consejo Técnico del IISUABJO aclaró que su actuación es en el marco de la normatividad que lo rige y no implica la defensa del profesor acusado. / AGENCIAS

Universitarias Oaxaqueñas en Vigilancia ante las Agresiones Sexuales (MUOVAS) en contra del investigador Ruiz López. Indicaron que una vez que reciban la queja formal y el expediente por parte del MUOVAS darán parte a la Fiscalía General del Estado y a

la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer para que actúen conforme a sus atribuciones, a fin de deslindar responsabilidades y en su caso impongan las sanciones que procedan. El Consejo Técnico del IISUABJO

aclaró que su actuación es en el marco de la normatividad que lo rige y no implica la defensa del profesor acusado, ni prejuzgar sobre los hechos denunciados, ni sobre las responsabilidades que de ello se deriven.

Reconoce INAI a Liconsa por cumplir con transparencia Marissa RUÍZ

Fueron 281 las dependencias supervisadas por el INAI durante 2016, de las cuales sólo 64 (22.7%) sujetos obligados cumplieron al 100%. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con un reciente comunicado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante 2016 Liconsa, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República, cumplió al 100% en la generación de información y respuestas del indicador:

Tiempo de Respuesta a Solicitudes de Información y Calidad de las Mismas (ITRC). Dentro del mencionado indicador se tomaron en cuenta tanto la Variación de los Tiempos promedios de Respuesta, así como la Variación de Porcentajes de Recursos de Revisión, obteniendo el resultado del indicador en un 100%. Fueron 281 las dependencias supervisadas por el INAI durante

2016, de las cuales sólo 64 (22.7%) sujetos obligados cumplieron al 100% en el multicitado indicador dentro de los cuales se encuentra Liconsa. En 2016, la Paraestatal recibió aproximadamente 91,695 consultas a la información generada y publicada en el Sistema de Obligaciones de Transparencia, manteniendo actualizado dicho sistema con información de calidad, veraz y oportuna.


8

política estatal

Protección Civil prevé muy altas temperaturas Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), exhorta a la población a tomar medidas preventivas ante el incremento de las temperaturas que se registrarán en los próximos días, a fin de evitar insolación, deshidratación y enfermedades diarreicas. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, indica que la persistencia de aire marítimo tropical proveniente de ambos litorales, y una amplia circulación de un sistema de alta presión que prevalece en el Golfo de México, propiciará en las próximas 24 a 48 horas un ambiente caluroso a muy caluroso con limitadas condiciones para la ocurrencia de lluvias en territorio oaxaqueño. Las temperaturas máximas esperadas pudieran superar los 40 grados centígrados, principalmente sobre algunas zonas del Istmo de Tehuantepec, Cañada, Cuenca del Papaloapan y Costa, mientras que para la capital del Estado y Valles Centrales las temperaturas máximas podrían oscilar entre los 32 a 36 grados. Durante la tarde, debido al máximo calentamiento y efecto orográfico, no se descarta la ocurrencia de lluvias con intervalos de chubascos en especial hacia occidente de la Sierra Sur y Mixteca. La Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población: Limitar su exposición al sol; permanecer en lugares protegidos el mayor tiempo posible y mantenerlos los espacios ventilados. Tener en cuenta que al entrar o salir de estos lugares, se producen cambios bruscos de temperatura que pueden afectarle. Tomar comidas ligeras y regulares, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas, que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor. Vestirse con ropa adecuada, con colores claros, cubriendo la mayor parte del cuerpo, especialmente, la cabeza. Evitar los ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día. Poner atención a las personas mayores y enfermas, que vivan solas o aisladas. No dejar a niños ni personas mayores en el interior de un vehículo cerrado.

Miércoles 17 de mayo de 2017

Fauna oaxaqueña, en alto riesgo; destruyen su hábitat

A

ctualmente Oaxaca sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en biodiversidad y recientemente se ha confirmado la permanencia y la reproducción de especies felinas, entre ellas, los pumas Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los incendios forestales, el cambio de uso de suelo para su explotación urbana y la transformación de los bosques y selvas para uso ganadero, están transformando la zona de hábitat de las especies que coexisten en el estado y ponen en peligro su permanencia. Pavel Palacios Chávez, director de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, indicó que la reproducción de las especies felinas en Oaxaca es estable; sin embargo, el daño a su hábitat representa una de las alertas primordiales para su sobrevivencia. En entrevista, el funcionario federal reveló que actualmente Oaxaca sigue ocupando el primer lugar a nivel nacional en biodiversidad y recientemente se ha confirmado la permanencia y la reproducción de especies felinas, entre ellas, los pumas. Dijo que el monitoreo constante a las zonas naturales protegidas revelan la movilidad de algunas especies que anteriormente no se distribuían en alguna región (de Oaxaca), “por ejemplo en San Pablo Etla tenemos el Tepezcuintle o el eira barbara mejor conocido como ‘cabeza de viejo’ que son especies que más se distribuían anteriormente hacia la parte de la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapan”. “Una de las mayores amenazas para estas especies es la destrucción de su hábitat, la transformación de las selvas y bosques y la degradación como tal”, indicó. Aunado a esto los cambios producidos por el cambio climático también pegan de manera considerable la estabilidad de las especies, pues contribuye en los cambios de distribución, aumentos en las tasas de extinción, cambios en los ciclos biológicos, aumento de las muertes de corales, aumento de riesgo de incendios, entre otros. El director de la CONANP reveló que Oaxaca cuenta con 8 áreas

La reproducción de las especies felinas en Oaxaca aun es estable. / AGENCIAS

naturales protegidas decretadas, así como cerca de 140 áreas destinadas voluntariamente a la conservación. El papel fundamental que juegan las áreas naturales protegidas tiene que ver con la ampliación de corredores naturales donde las especies puedan adaptarse y ajustar sus rangos de distribución frente a las condiciones climáticas. En estas áreas, participan comunidades e instituciones para conservar las prioridades de desarrollo social. Palacios Chávez indicó que otra de las prácticas que afectan al ecosistema, es la cacería ilegal que atenta en contra de especies de animales como el venado, jabalí, jaguar y puma. Por ello mencionó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) existe una capacitación constante en las comunidades que habitan en cercanías con áreas protegidas a fin de que funjan como vigilantes y estén autorizados para poder hacer acciones

para la disminución de la caza. “Lo que buscamos con este tema es que haya desarrollo de las actividades sustentables y de la vida silvestre para garantizar su conservación”, comentó. Dijo que la actividad de la cacería es muy común en diversas poblaciones de la entidad, sin embargo ésta tiende a ser mala cuando hay un mal aprovechamiento, y sin un esquema regularizado. Los felinos –dijo- son una clave para tener un ecosistema sano y si lo garantizamos tendremos un ecosistema perfecto y una agricultura productiva. Pavel Palacios Chávez indicó que algunas especies de animales han comenzado a emigrar de sus ambientes naturales a consecuencia del cambio climático, por ejemplo recientemente en los Valles Centrales se halló al humano o cabeza de viejo, cuando en realidad su distribución siempre fue en la parte de la Chinantla.


Miércoles 17 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Proponen eliminar carta de antecedentes penales Álvaro MORALES

El rector Benjamín Alonso Smith admitió que la situación económica que atraviesa el estado ha impactado significativamente en las universidades privadas. / AGENCIAS

Alumnos de Medicina, sin espacios para prácticas

El directivo de la universidad admitió que en las carreras de Enfermería, Medicina, Nutrición y Odontología se conglomera la mayor demanda estudiantil Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca carece de campos clínicos para que los egresados de las facultades de Enfermería y Medicina puedan llevar a cabo sus prácticas e internado, una causa que ha derivado en el rechazo del 40 por ciento de la demanda estudiantil que desea estudiar ambas carreras, afirmó el rector de la Universidad Regional del Sureste, Benjamín Alonso Smith Arango. En entrevista, el directivo de la universidad admitió que en las carreras de Enfermería, Medicina, Nutrición y Odontología se conglomera la mayor demanda estudiantil, sin embargo en el caso de la URSE, del 100 por ciento de los estudiantes que desean iniciar sus estudios en estas materias, 40 por ciento de los aspirantes son rechazados por la falta de campos clínicos. “Tenemos que rechazar alumnos porque ya no hay cupo en el área de la salud, hay especialidades donde los hospitales no cuentan con espacios para nuestros egresados”, refirió. Prácticamente, dijo, estamos rechazando a un 40 o 50 por ciento de los aspirantes a la carrera de Medicina, pero no porque queramos, contamos con las instalaciones,

pero no podemos admitirlos por los campos clínicos que son mínimos para sus prácticas. IMPACTA CRISIS ECONÓMICA A UNIVERSIDADES PRIVADAS En otro tema, el rector Benjamín Alonso Smith admitió que la situación económica que atraviesa el estado ha impactado significativamente en las universidades privadas, entre ellas, la URSE, de tal manera que los servicios que se ofrecen a los estudiantes se han tenido que ajustar a las circunstancias. “Nos ha impactado muy fuertemente, hemos tenido que incrementar, sobre todo en las escuelas de la salud, porque además se han encarecido por las acreditaciones que tiene nuestra Universidad y que nos elevan terriblemente el gasto de las escuelas, a veces tenemos que optar entre subirle a algo, pero es para tener lo básico”, dijo. Recalcó que la URSE mantuvo el precio de sus colegiaturas durante seis años, no obstante la situación económica y las necesidades propias de la institución, obligaron a tomar la determinación de incrementar los costos. A pesar de la situación económica, el rector afirmó que la URSE mantiene la matrícula escolar que en años anteriores, sin embargo reconoció que sí hubo una baja en algunas escuelas debido a que hay más universidades que ofrecen las mismas carreras y que brindan la oportunidad a los jóvenes de tener más opciones para continuar con su educación profesional. “Hay escuelas que han aparecido, pero a veces no ponen atención en la calidad, sino que se van por la cantidad de alumnos para reducir sus gastos, impactando en la formación de los mismos”, enfatizó.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados federal presentó una iniciativa que reforma el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo para prohibir a los patrones o a sus representantes el solicitar a los trabajadores constancia de antecedentes penales, por considerar que dicha exigencia es violatoria de los derechos humanos. La modificación, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social y firmada por los diputados de la fracción parlamentaria de Morena considera que la información referente a condenas penales que generan un antecedente, debe ser reconocida como dato personal sensible. El texto puntualiza que, a pesar de los enormes avances que ha logrado nuestro país en materia de derechos humanos, existen lagunas legales que han permitido oficializar su práctica, respecto a la discriminación laboral, por tener antecedentes penales. “En México, existe una práctica discriminatoria sistemática para solicitar a los aspirantes a un trabajo una constancia

de no antecedentes penales. En caso de que la persona que busca empleo no la tenga o se niegue a tramitar y presentar dicha constancia, es motivo suficiente para que les niegue el empleo”, destaca el documento. Agrega que esta práctica constituye una contradicción con el principio de no discriminación establecido en el artículo primero de la Carta Magna, así como con el principio de reinserción social que persigue el nuevo sistema penal acusatorio y la presunción de inocencia, porque castiga hechos pasados y futuros, no conductas actuales, marginando de esta manera a las personas que han compurgado penas. Menciona que las personas que simplemente fueron sentenciados culpables por algún delito, sin ser merecedores a penas privativas de libertad, cuentan por este hecho con datos registrales de identificación personal; eso implica que se les señale por esta condición, agrega. “En estos casos, los antecedentes penales se han convertido en un estigma institucionalizado y quienes se encuentran en este supuesto, llevan consigo una huella o marca permanente, simbólica y administrativa”

9


10

Valles La comunidad lésbico-gay es prioridad de gobierno: edil Miércoles 17 de mayo de 2017

D

esde el inicio de la actual administración, las autoridades municipales se han comprometido por ser incluyentes, mediante la implementación de diferentes capacitaciones Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas, afirmó que se gobierno trabaja en busca de lograr la igualdad de derechos para la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero y Travesti (LGBTTT), a fin de mejorar su calidad de vida. Prueba de ello, es la creación del Departamento de Diversidad Sexual perteneciente a la Dirección del Gobierno Municipal, representado por Álvaro Ruiz Melchor, quien en un trabajo coordinado con las diferentes áreas del gobierno municipal

La inclusión de la comunidad de la diversidad sexual convierte a Oaxaca de Juárez como un Ayuntamiento vanguardista y sensible ante los grupos vulnerables. / AGENCIAS

tiene el compromiso de defender y reconocer la igualdad y los derechos humanos de todas las personas, así como para combatir la discriminación en todas sus formas. Desde el inicio de la actual administración, las autoridades municipales se han comprometido por ser incluyentes, mediante la implementación de capacitaciones para prevenir enfermedades de transmisión sexual, información sobre los riesgos del uso de medicamentos o tratamientos hormonales, así como ayuda

psicológica en beneficio de la comunidad LGBTTT y sus familias. La inclusión de la comunidad de la diversidad sexual convierte a Oaxaca de Juárez como un Ayuntamiento vanguardista y sensible ante los grupos vulnerables, a través del fortalecimiento de los programas de información y educación para erradicar todas las formas de homo-lesbofobia desde el seno familiar. Erradicar todo tipo de violencia es una responsabilidad de todas y todos, por lo que se tiene la encomienda de

promover acciones afirmativas dirigidas a generar condiciones de igualdad y evitar la discriminación de personas o grupos. Además de trabajar para fortalecer los mecanismos competentes para prevenir y sancionar la discriminación y continuar trabajando con acciones concertadas dirigidas a propiciar un cambio cultural en materia de igualdad y no discriminación. Estas acciones se resaltan en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que se celebra cada 17 de mayo, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad en la lista de enfermedades mentales por parte del Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990. El objetivo de este día es principalmente el de coordinar todo tipo de acciones que sirvan para denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales para hacer avanzar sus derechos en todo el mundo. El día se ideó en 2004 después de una campaña que duró un año y se celebró por primera vez en el año 2005 con actividades en muchos países del mundo, que incluyeron acciones de militantes LGBT.

Autoridades de Huixtepec piden a gobierno reactivar Ruta de la Fe Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al anunciar la expo feria de San Pablo Huixtepec, que se realizará del tres al cinco de junio, los organizadores pidieron la reactivación de la “Ruta de la Fe”, así como eficientar la participación de este pueblo, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La regidora de Hacienda, Juana Pérez Hernández, sostuvo que su población cuenta con una vasta riqueza histórica, como una zona arqueológica que puede ser explotada

para la generación de derrama económica; además, agregó, las actuales autoridades trabajan en el rescate de un museo e impulsan la exportación de mezcal, quesillo, queso, entre otros artículos. Junto con los integrantes del comité organizador, esperó que exista una atención del gobierno estatal a fin de que detonen a la comunidad y pueda ser un destino atractivo y colocarse en el gusto de los turistas. “Somos una población de paso y queremos ser una población estratégicamente señalada para que el turismo pueda generar una estancia

y disfrutar de lo que nosotros mostramos, de la gastronomía, cultura e historia” dijo. Aseguró que la comunidad cuenta con documentos antiguos como inventarios que datan del año 1500, con sello de la Corona del Virreinato. “Pedimos que no se pierda el contenido histórico, el rescate de las piezas arqueológicas que son de hace mil años y dan cuenta de los primeros asentamientos”, dijo. En tanto, con diversas expresiones culturales, de belleza, arqueológicas y gastronómicas San Pablo Huixtepec realizará su XVI expo

feria. En este pueblo la agricultura y ganadería son fundamentales para la actividad económica de las familias. Y como ejemplo hay al menos 280 máquinas agrícolas, 38 unidades tecnificadas de riego, producen 14 mil litros de leche diaria; así como invernaderos que producen tomate, chile y pepino. Las autoridades municipales de San Pablo Huixtepec extendieron una invitación a todos los oaxaqueños y turistas para que asistan a la 16 edición de su Expo Feria 2017, la cual llevarán a cabo el próximo 3, 4 y 5 de junio.


Miércoles 17 de mayo de 2017

En cuatro meses, se duplican casos de robo de identidad

L

a Condusef recibió el año pasado 44 denuncias por probable robo o usurpación de identidad sin embargo, en lo que va de este año, han sido notificados de 96

11

Autoridad, autor del alza en precio de aguacate AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Frente

AGENCIAS Oaxaca de Juárez, Oax.- Los casos de robos de identidad en Oaxaca se duplicaron durante los primeros cuatro meses de 2017 en comparación con los registros de todo 2016, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). El año pasado, la dependencia federal recibió 44 denuncias por probable robo o usurpación de identidad; sin embargo, en lo que va de este año, han sido notificados de 96; es decir, de 3.66 casos al mes, la cifra subió a 24. La delegada de la Condusef, Marisol Núñez Vásquez, explicó que la comisión de este delito surge cuando una persona obtiene o se apropia y utiliza de manera indebida de los datos de otra persona, sin la autorización de esta última. La información de la Condusef precisa que en México el robo de identidad es un delito que va a la alza y según el Banco de México, el país ocupa el octavo lugar entre el resto de las naciones. El delito de robo de identidad se usa de manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros de salud, vida y pensiones. Marisol Núñez indicó que en la Condusef se le llama probable robo de identidad porque no son la autoridad competente para determinar si se trata de un delito que en su caso está tipificado como usurpación de identidad. Los afectados generalmente se dan cuenta en el momento en que solicitan un reporte de buró de crédito o cuando empiezan a detectar descuentos vía nómina de préstamos que ellos no solicitaron. Las instituciones financieras que se han visto involucradas en el robo de identidad son bancos privados pero en la mayoría de los casos, según la información de la Condusef es en la contratación de productos

VALLES

La información de la Condusef precisa que en México el robo de identidad es un delito que va a la alza. / AGENCIAS

financieros como créditos a través de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomex). Diez formas más habituales de robar información personal 1.- Sustraer los datos del cubo de basura es uno de los métodos empleados por los impostores para hacerse con los datos personales de alguien. 2.- Muchos criminales tampoco dudan a la hora de usar la identidad de personas ya fallecidas. 3.- Cualquier internauta también puede ser víctima de fraudes, ya que se le puede requerir que comparta información privada sobre su persona para poder acceder a determinadas webs y tiendas virtuales. 4.- Otro fraude muy extendido es el cambio de la dirección de correo de un individuo mediante el envío de los formularios pertinentes a la oficina postal. 5.- El archifamoso phishing, un método de robo de identidad vía e-mail. 6.- El skimming es otra modalidad de fraude que normalmente

se produce cuando un camarero o dependiente obtiene los datos personales de alguien copiando la información de su tarjeta de crédito cuando hace una compra o paga por un servicio. 7.- El robo de la cartera o del bolso es otra vía para la sustracción de la identidad, dado que suelen contener tarjetas de crédito, libretas bancarias y valiosos documentos de identidad -DNI, licencias de conducción, carnets de socio, etc-. 8.- Mucho cuidado con los contactos telefónicos no solicitados. 9.- No sólo están en riesgo los individuos, sino también las compañías. Mediante el acceso a archivos abiertos al público, muchos ladrones de identidad pueden alterar los nombres de los directivos de la organización y sus direcciones registradas. 10.- Los detalles bancarios de la compañía también pueden ser de dominio público con el fin de que los clientes puedan pagar por los bienes que compran haciendo un ingreso en su cuenta bancaria.

Democrático Popular de Oaxaca (FDPO) y del Movimiento Nacional por la Nueva Esperanza (MNE), que representan Alejandro López Sánchez y Aniceto Martínez, responsabilizaron al gobierno estatal y federal de los incrementos en el precio del aguacate, que en algunas entidades ha llegado a 80 pesos el kilogramo; esto, ante la falta de apoyos al campo. Oaxaca produce, indicaron, poco más del 20 por ciento del total de la producción nacional; sin embargo, el sector ha recibido poco apoyo de las autoridades. “Los precios serían distintos si al productor se le ayudará también a comercializar de forma directa al mercado de abasto ya que los altos precios también se deben a los intermediarios”, refirieron. Señalaron que México es responsable del 50 por ciento del aguacate que se comercializa internacionalmente, por lo que cualquier cambio en la producción también impactara a los mercados mundiales. “La escasez que se registra en México también es a nivel global, pues hay mercados que están creciendo derivado al trabajo que han hecho durante varios años con los productores mexicanos”. Hicieron mención que el primer estado productor de aguacate es Michoacán con el 78 por ciento, pero que en estos momentos atraviesa por una disminución en los rendimientos por hectárea de alrededor de 20 por ciento. “Esto se debe a que el árbol de aguacate tiende a ser alterno, un año produce más y un año menos y ahora estamos en un año menos” Explicaron que si se viera hacia Oaxaca como opción y acompañamiento en la producción, se estaría apoyando el aprovechando para ampliar mercados nacionales e internacionales. Apuntaron que llevan meses exigiendo que la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Ejecutivo Federal para que firmen un acuerdo económico con Taiwan para exportar el producto, esto al ser un mercado seguro que permitirá la entrada de divisas para ampliar la producción y así sea Michoacán y Oaxaca los referentes internacionales en el tema del aguacate. “Es lamentable que en el discurso el gobierno federal estén pensando apoyar al campo y a los migrantes, pero en los hechos son ignorados y las urgencias de los campesinos se sigan postergando y con ellos generando una crisis mayor”, apuntaron


12

valles

Miércoles 17 de mayo de 2017

Desabasto de medicamentos en Oaxaca llega a 90 por ciento

E

ste panorama se ha señalado en los diferentes centros de atención médica y por los propios empleados, quienes han señalado la falta de medicinas del cuadro básico Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS) afirmó que la existencia de medicamentos en todo el estado se encuentra al 10 por ciento, situación que se busca contrarrestar a partir de la entrada de una nueva empresa para abastecer de estos productos a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). El secretario de Organización del sindicato, Carlos Alberto Pérez, indicó sobre el escenario en el sector salud en Oaxaca. Este panorama se ha señalado en los diferentes centros de atención médica y por los propios empleados, quienes han señalado la falta de medicinas del cuadro básico. Tanto el sindicato, como autoridades de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron el inicio de la distribución de medicinas en la entidad de parte de la empresa Disur. Carlos Alberto Pérez, indicó que la

Personal del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” indicó que el abasto de medicamento de primera necesidad ya inició y este fin de semana se realizó una entrega. / AGENCIAS

empresa farmacéutica entra a la entidad como parte de las compras consolidadas que el gobierno del estado realizó. Sin precisar fecha exacta, personal del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” indicó que el abasto de medicamento de primera necesidad ya inició y este fin de semana se realizó una entrega. La directora del nosocomio, Jenny

Hernández, apuntó que “se avanza poco a poco” en el abasto, pero será hasta que cuenten con el 50 por ciento de medicamento e insumos, cuando se note una mayor diferencia en la atención para los pacientes de hospitalización y externos. Por su parte, el funcionario de la Dirección de Unidad de Atención Médica de la Secretaría de Salud de

Oaxaca, Emilio Esperón, dijo que desde el primero de mayo se comenzó la distribución de medicamentos en todo el estado. Detalló que el próximo viernes 19 de mayo se realizará la tercera entrega según los dispuestos por cada centro de atención. El doctor dijo que en próximos días la dependencia brindará un reporte preciso.

Sin incremento de precio, boletos de la Guelaguetza AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Será el próximo lunes 22 de mayo, cuando la Secretaría de Turismo del Gobierno de Oaxaca (Sectur) abra a la preventa de boletos para la Guelaguetza. El costo de acceso no registrará incremento con respecto del año pasado. La preventa se realizará del 22 al 31 de mayo a través del módulo que será instalado en las oficinas de la Sectur ubicada sobre avenida Juárez 703. El costo será de 950 pesos en la sección A y de 750 en la sección B hasta agotar el 15 por ciento del boletaje.

Del 1 de junio al 24 de julio se desarrollará la venta tanto en módulo de la Sectur como en el sistema Tiket Master sólo que el costo será de mil 50 pesos en sección A y de 850 en sección B. Como es tradición las secciones C y D son de acceso gratuito El subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística de la Sectur Oaxaca, Abdón Vázquez Villalobos, señaló que existe buena expectativa sobre las fiestas de los Lunes del Cerro. “Creemos que habrá una buena presencia del turismo”. Hasta el momento no se tiene definida la lista de invitados especiales

que habrán de presenciar una de las expresiones culturales más importantes del país, que en este año constituye la primera de la presente administración encabezada por Alejandro Murat. La máxima fiesta de los oaxaqueños se desarrollará el 17 y 24 de julio. En ésta se concentran poblaciones representativas de cada una de las ocho regiones del estado quienes a través del baile muestran parte de las tradiciones de Oaxaca. Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Iris García, indicó

que hay poco más del 35 por ciento de reservaciones para esas fechas. El objetivo es poder tener una presencia importante de turismo que los lleve a estar por arriba del 70% de ocupación hotelera. En la edición 84 de la Guelaguetza realizada en el 2016, la festividad se vio opacada por las movilizaciones del magisterio oaxaqueño que alcanzó uno de sus momentos más álgidos el 19 de junio en el enfrentamiento entre elementos de seguridad pública y profesores de la sección 22. Además de 8 muertos, aquél día dejó una ola de saqueos y destrucción.


Miércoles 17 de mayo de 2017

VALLES

13

Gobierno de Zaachila suscribe convenio de trabajo con ONG

L

a Presidenta Municipal afirmó que el conocimiento constituye el arma más poderosa para transformar la realidad social Marissa RUÍZ

Villa de Zaachila.- En el marco de la Feria Internacional del Libro de Estudios de Mujeres y Feminismos (Filfume), que se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila que encabeza, Maricela Martínez Coronel y la asociación civil “Luna del Sur”, suscribieron un convenio de colaboración, mediante el cual se facilitarán alrededor de 750 libros para instalar un centro de documentación especializado en estudios de género, discriminación, racismo, descolonización y feminismo en la biblioteca de esta comunidad. Durante la clausura de esta Feria y acompañada de la Regidora y Director de Educación Leticia Aguilar y Melesio Melchor Ángeles, respectivamente, Martínez Coronel reconoció el apoyo y trabajo de Erika Lilí Díaz Cruz, Presidenta de la Asociación “Luna del Sur”, quien tomó en cuenta a Zaachila para tan ambicioso proyecto. Éste –aseguró- en mucho habrá de abonar a la construcción de una sociedad mejor informada, más justa e igualitaria. “Sobre todo en el actual contexto donde permea una

Durante la clausura de esta Feria y acompañada de la Regidora y Director de Educación Leticia Aguilar y Melesio Melchor Ángeles. / AGENCIAS

exacerbada violencia verbal y física hacia las mujeres, siendo los feminicidios el pan nuestro de cada día”, agregó la edil. “Una de las prioridades durante la administración que encabezo es la educación, por ello, me da mucho gusto poder firmar este convenio que beneficiará a la comunidad al permitirnos contar con un espacio único para acceder a la información sobre los derechos de las mujeres, justicia social, equidad de género, entre otros temas de gran relevancia”, subrayó Martínez Coronel. En ese tenor, la Presidenta Municipal

afirmó que el conocimiento constituye el arma más poderosa para transformar la realidad social, por lo que –sostuvo- al acercar este tipo de literatura especializada a los diferentes públicos, esta administración busca generar en la niñez, juventud y en los adultos que tendrán acceso a ella, un espíritu crítico, basado en valores de igualdad y de justicia social y alejados de los antivalores fomentados desde el machismo y la misoginia. Por su parte, el Director de Educación de este Ayuntamiento, Melesio Melchor Ángeles, sostuvo que por la temática del material bibliográfico, la Biblioteca

de la Villa de Zaachila, será única en Oaxaca, al contar con libros especializados. “La literatura del feminismo tendrá un espacio particular con estos ejemplares, debido a la importancia del tema y como parte de la educación que se promueve en las y los niños, jóvenes y adultos sobre la participación de las mujeres en diversas áreas de la sociedad”, indicó. Cabe destacar que la Filmufe surgió en 2015 como una iniciativa de las integrantes de la organización “Luna del Sur” y del Diplomado en Estudios de las Mujeres, Género, Feminismo y Descolonización.

Promueven artesanía y gastronomía zaachileña AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de dar a conocer y promover su oferta gastronómica, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila a través de la Regiduría de Desarrollo Económico y Social, llevó a cabo la segunda “Feria Gastronómica Tradición y Sabor 2017” en el Complejo de Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”. En compañía de la Regidora de Desarrollo Económico y Social Olivia Rodríguez Ortiz, el Jefe de Departamento de Desarrollo Económico y Turismo Ángel Jarim Morales Gutiérrez y del Director de Cultura, José Honorio Martínez Ochoa,

la Presidenta Municipal de la Villa de Zaachila Maricela Martínez Coronel, inauguró dicha actividad la mañana de este lunes en la explanada principal de este conjunto de edificios, la cual continuará hasta el próximo miércoles. Afirmó que con la instalación de estos puestos de comida y bebidas aquí, se busca construir puentes directos entre los comerciantes y los clientes, “para que sean ellos quienes prueben de primera mano la oferta culinaria que nuestro pueblo” tiene para compartir y aportar. Durante este acto, Martínez Coronel externó su reconocimiento al personal de dicho complejo administrativo

por brindar todo el apoyo y las facilidades para la realización de esta feria y aprovechó la ocasión para invitar a ciudadanos de municipios circunvecinos a visitar los mercados “El Baratillo”, Gastronómico y “Alarii”, donde podrán consumir productos frescos. “Me llena de gusto poder compartir con ustedes parte de nuestra cultura, a través de una amplia gama de platillos tradicionales de Zaachila. Hasta este sitio, hemos traído nuestras nieves tradicionales, nuestro consomé de chivo, nuestros dulces típicos y las tradicionales memelitas y empanadas” comentó la edil. Por su parte, la Regidora de Desarrollo

Económico y Social, Olivia Rodríguez Ortiz, señaló que este tipo de ferias gastronómicas promueven la riqueza de Zaachila, además de contribuir a la economía de las personas que ofertan sus productos. Cabe mencionar que en esta feria se expusieron una gran variedad de platillos típicos de esta entidad como son: las nieves, aguas frescas, tejate, barbacoa de chivo y de res y su respectivo consomé, empanadas, memelitas, carnes asadas, dulces regionales, atole champurrado, espuma; además de los tradicionales viuces de Zaachila acompañados de chiles en vinagre y verduras.


14

Regiones Miércoles 17 de mayo de 2017

L

Delegación tehuana, lista para Guelaguetza

os aspectos a calificar fueron: entrada, vestimenta con todos los accesorios, el cuadro, porte, emotividad y la salida, el rango de calificación fue del 5 al 10 Simón ORDORICA

Santo Domingo Tehuantepec.- En Tehuantepec ya tiene digno representante que ejecutará los sones, polcas y la inmortal “Sandunga” y “El Tanguyú” en la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza 2017, a realizarse el próximo mes de julio; de los cuatro grupos participantes en la etapa de selección, el ganador, con 229 puntos, resultó Tecuanitepetl. El evento realizado la tarde del pasado domingo 14 de mayo en la explanada del palacio municipal, organizado por la Regiduría de Turismo y Cultura y avalado por la Presidencia Municipal, inició alrededor de las 18:00 horas; fueron cuatro los grupos que buscaban representar a este municipio en La Rotonda de las Azucenas en lo que es considerada como la fiesta

Tecuanitepetl, Guis SI´I, Santo Domingo y Saa Gui Cubi fueron los cuatro grupos folclóricos que se presentaron en esta selección. / AGENCIAS

étnica, cultural y folclórica más importante de América Latina. En su intervención, la regidora de Turismo y Cultura, Azucena Gracida Rodríguez, reconoció el esfuerzo que cada grupo folclórico tuvo a bien a realizar antes de esa presentación;

“porque tenemos conocimiento de que se han preparado con ahínco, con esa entrega en donde se lleva explícito el esfuerzo emocional, físico y económico”; a nombre de la presidenta municipal Yesenia Nolasco Ramírez también hizo un reconocimiento a

cada uno de los jóvenes de los cuatro grupos participantes. Tecuanitepetl, Guis SI´I, Santo Domingo y Saa Gui Cubi fueron los cuatro grupos folclóricos que se presentaron en esta selección donde el Honorable Jurado Calificador estuvo integrado por Angélica Zárate Gordon quien fungió como presidenta; Julia Isabel Contreras, Marcos Mariano Hernández y José Manuel Villalobos, ciudadanos conocedores de la vestimenta, etnia, cultura y tradiciones de este milenario municipio, cuna de la inmortal Sandunga. Los aspectos a calificar fueron: entrada, vestimenta con todos los accesorios, el cuadro, porte, emotividad y la salida, el rango de calificación fue del 5 al 10 y cada grupo integró su mosaico folclórico con un tiempo no mayor a 15 minutos; fue emotiva la ejecución dancística de cada uno de los grupos que fueron aplaudidos por todos los asistentes. Es de mencionar que las notas musicales corrieron a cargo de la banda Guiechachi y los temas los interpretó la cantante Yolanda González Vielma; la participación de cada grupo folclórico fue sorteada al inicio del evento quedando de la siguiente manera: Tecuanitepetl, Saa Gui Cubi, Santo Domingo y Guis SI´I, respectivamente.

Taxistas de Tehuantepec “suplantan“ a Policía Vial AGENCIAS

En reuniones pasadas, los taxistas dijeron que accionarían sus propios operativos en las carreteras para terminar con el pirataje del pasaje. / AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Un taxi del sitio Mazatán de Salina Cruz fue asegurado por Tránsito Municipal a petición de un grupo de taxistas de Tehuantepec, que le dio alcance cuando pretendía darse a la fuga luego de que su conductor fue sorprendido cargando pasaje fuera de su jurisdicción. El hecho se registró alrededor de las 9:30 horas, cuando taxistas de Tehuantepec pertenecientes a los sitios Hidalgo, Tehuantepec y Guissi se dieron cuenta de que una unidad perteneciente al sitio Mazatlán del

municipio de Salina Cruz con número 13-239 TX-T-379 de la CROM, maniobraba pasaje fuera de su jurisdicción. La unidad del servicio público fue asegurada sobre la carretera federal Transístmica, a unos metros de llegar al fraccionamiento Siglo 21. Los trabajadores del volante dieron aviso al personal de tránsito para detener el vehículo. El taxi fue trasladado a la oficina de tránsito para su sanción administrativa, pues circulaban en un lugar no permitido, de acuerdo con la nueva disposición municipal. El director de vialidad municipal Ramón Solórzano Carrasco informó

que el personal acudió en apoyo de los taxistas, pues la detención la realizaron ellos. En reuniones pasadas, los taxistas dijeron que accionarían sus propios operativos en las carreteras para terminar con el pirataje del pasaje, que tanto daño ha hecho a la economía del transporte local. A los taxistas de Salina Cruz está permitido llegar con pasaje a Tehuantepec, pero regresar vacío. Esta misma técnica es también para los taxistas de Tehuantepec, ir a Salina Cruz con pasaje y volver con la unidad desocupada.


Miércoles 17 de mayo de 2017

Vuelos al Istmo, con 80 por ciento de ocupación

E

ste aeropuerto tuvo una inversión superior a los 300 millones de pesos, se busca apoyar el crecimiento productivo y social de la región, la conectividad aérea y el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec y del sureste del país

15

Istmo, segundo lugar estatal en casos de varicela Marissa RUÍZ

Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Desde la puesta en marcha del aeropuerto civil de la región del Istmo de Tehuantepec, el número de viajeros ha sido bueno; en los vuelos de llegada y salida, se ha registrado una ocupación del 75 por ciento, aseguró Rolando Lezama Antonio, presidente del grupo comunitario Beuu cubi de Asunción Ixtaltepec. Dijo que el pasado 26 de abril, en punto de las 08:40 horas, aterrizó el primer vuelo de Aeromar con 36 pasajeros y sólo 10 minutos más tarde, el avión emprendió el vuelo de regreso a la capital del país. “Desde esa fecha, la cantidad de pasajeros que han utilizado este servicio se ha mantenido constante entre 75 u 80 por ciento y eso ha venido a favorecernos a nosotros como prestadores de servicio de taxis”. Señaló que han transcurrido tres semanas y recibieron ocho vuelos; y en la última semana han recibido vuelos los lunes, miércoles y viernes con cupos llenos “y también salen con el 100 por ciento de ocupación hacia la Ciudad de México”. El dirigente de los taxistas señaló que la gente está utilizando el servicio aéreo, ya que los costos del pasaje no son caros, pues en ventanilla un boleto de avión se vende en mil 800 pesos; mientras que en línea -en la página de Aeromar- el costo es de mil 500 en promedio. En lo que respecta al transporte terrestre, que es el que ellos prestan, Lezama Antonio dijo que los costos se basaron en tarifas de otros aeropuertos y los precios están por debajo de esos costos, que se elevan porque incluye el impuesto. Detalló que el servicio de taxi del aeropuerto a Juchitán la tarifa es de 210 pesos; a Matías Romero es 950 pesos, a Chahuites mil 760 pesos;

REGIONES

El pasado 26 de abril, en punto de las 08:40 horas, aterrizó el primer vuelo de Aeromar con 36 pasajeros. / AGENCIAS

mientras que a Huatulco el costo es de 2 mil 800 pesos. “Lo otro que hace que el precio de los boletos de taxi sean un poco más caros que las tarifas de los taxis de cualquier municipio, es por la renta que paga cada taxi mensual, haya o no haya pasaje”. Por otro lado, señaló que el servicio de taxis foráneo no paga ninguna cuota por llevar pasajeros al aeropuerto; además -por ahora-, tampoco se paga el servicio de estacionamiento. Este aeropuerto tuvo una inversión superior a los 300 millones de pesos, con esta obra se busca apoyar el crecimiento productivo y social de la región, se promueven la conectividad aérea y el desarrollo económico del Istmo de Tehuantepec y del sureste del país. En un comunicado pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), señaló que dicha terminal aérea tiene operaciones con tres frecuencias semanales de la aerolínea Aeromar con la ruta MEX-IZT-MEX, que permitirá beneficiar a más de 15 mil pasajeros al año, así como apuntalar el

desarrollo económico y social en Oaxaca y Veracruz. Para este proyecto, detalló la SCT, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) llevó a cabo las acciones y obras necesarias para que la Base Aérea Militar número dos opere como terminal aérea mixta, con lo que se logra dar continuidad a las operaciones militares y se adicionan las comerciales y de aviación general, atendiendo la normatividad aeroportuaria. Con la inversión, superior a los 300 millones de pesos, se pudo ampliar y renovar el edificio terminal; contar con un nuevo Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI) y con nueva torre de control y equipamiento. Además, estos recursos federales sirvieron para la calle de rodaje Charlie; la ampliación a una posición adicional en plataforma; el estacionamiento para automóviles y accesos a edificio terminal. Así como para la construcción de un nuevo acceso monumental; oficinas de despacho militar; estación meteorológica; rehabilitación de vialidades internas y colocación de cercado para protección de fauna.

Salina Cruz.- Hasta la semana epidemiológica número 16, la región del Istmo de Tehuantepec mantiene el segundo lugar por la incidencia de casos de varicela, confirmaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Mediante un comunicado, los SSO indicaron que en la región istmeña se han presentado 256 casos de esta enfermedad que afecta mayormente niños de entre uno y nueve años, y que su presencia se intensifica durante la temporada de calor. De acuerdo con la estadística que maneja la dependencia estatal, es la región de Valles Centrales la que ocupa el primer lugar, con mil 111 casos; le siguen el Istmo, con 256 casos; la Mixteca, con 253; la Costa, con 199; Tuxtepec, con 134, y Sierra, con 86 pacientes. Las cifras ubican a la entidad oaxaqueña como la número siete a nivel nacional por la ocurrencia de casos. Al respecto, el jefe de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), José Omar López Ortiz, reiteró que en esta época del año (temporada de calor) se incrementa el número de casos. El funcionario estatal recomendó y alertó a la población que ante alguna presencia de síntomas en los niños, evitar llevarlos a la escuela o lugares concurridos, ya que es un padecimiento altamente contagioso. Explicó que la varicela es un padecimiento viral muy frecuente en los niños y niñas, causada por el virus Varicela Zoster, el cual requiere de cuidados desde los primeros síntomas. Detalló que después del contagio (14 a 21 días), la enfermedad presenta un periodo semejante a un cuadro gripal con fiebre leve o moderada, que se acompaña de vesículas en todo el cuerpo y finalmente a costras que se desprenden por si solas tras una a dos semanas. Señaló que en las embarazadas que no han pasado la varicela son especialmente sensibles dado que pueden transmitirla al feto; cuando se contrae en los dos primeros trimestres de la gestación puede causar un aborto o varicela congénita con alteraciones neurológicas, oculares y esqueléticas.


16

REGIONES

Miércoles 17 de mayo de 2017

Tablajeros de Tuxtepec exigen a Dávila resuelva problemas

E

l representante de la sociedad de introductores, Marcos Hernández señalo que no tienen acceso por ningún lado, por lo que calificó de incapaces a las autoridades Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Tablajeros del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) bloquearon el bulevar cuatro carriles a la altura del Acuyo por un par de horas, para exigir a las autoridades municipales una solución al problema del acceso, debido a que este martes la “familia Pérez” cerró la única entrada que hay al matadero. El representante de la sociedad de introductores, Marcos Hernández Herrera, dijo que se encuentran molestos y se plantaron en dicho boulevard, con la finalidad de exigir una solución a su problema, ya que señalaron que la familia Pérez les notificó que a partir de este martes cerraban el acceso, ya que no han tenido acuerdos con el Presidente Municipal, Fernando Bautista Dávila. Señaló que no tienen acceso por ningún lado, por lo que calificó de incapaces a las autoridades ya que no han sabido negociar para que ellos puedan ingresar al rastro. Minutos después del bloqueo, el

Señalaron que la familia Pérez les notificó que a partir de este martes cerraban el acceso. / AGENCIAS

cual ya estaba afectando a los automovilistas que pretendían pasar por el boulevard, arribó el síndico Procurador, Gabriel Reyes Bejines, y el Director de Gobernación Gaudencio López, quienes encendieron los ánimos de los manifestantes, discusión que subió de tonó y que posteriormente se controló. Durante la discusión, los tablajeros seguían en la postura de exigir su entrada y que cumplieran con la familia Pérez par que ellos tuvieran su acceso, pero de igual forma las autoridades reprochaban que esto lo hubieran solicitado antes de permitir que les entregaran la obra. Tras discutir, ambas partes acordaron llegar a un acuerdo y fue que

en el transcurso de este martes iban a buscar negociar un acceso hacia el rastro, el cual estará por cuatro meses tiempo en el que las autoridades construirán su propio camino en el terreno de la familia Fojaco, el cual aseguró no tiene problema alguno. Desde la mañana de ayer martes, la familia Pérez, propietaria de la finca “Mundo Nuevo”, emitió un comunicado en el que informan que el acceso al Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) será cerrado, por la falta de acuerdos con el gobierno municipal. En el documento, manifiestan que ellos no son los responsables de que en este momento no exista un acceso al inmueble, pues señalan que en todo momento tuvieron el interés y la

disposición de colaborar, tal y como sucedió con la administración anterior, postura que mantuvieron con el actual gobierno municipal. Sin embargo dicen que nunca tuvieron una respuesta positiva y mucho menos el interés de formalizar el acuerdo, por el contrario, solo recibieron insultos y descalificativos por parte del presidente Municipal Fernando Bautista Dávila. Vale la pena recordar que hace unos días en edil calificó de chantajista a la familia Pérez, bajo el argumento de que le pedían el cambio de uso de suelo de varias hectáreas, a cambio de donarles parte de su terreno, para que quedara como acceso al rastro TIF.

Padres y maestros acusan a autoridades de incumplidos AGENCIAS

Los inconformes sostuvieron que estos funcionarios públicos, ya no responden a sus llamadas. / AGENCIAS

Valle Nacional Oaxaca- La directora de la escuela primaria “Benito Juárez”, Gloria Ruiz Ruiz, junto con padres de familia, acusó de malos tratos e incumplimiento al director de Obras Públicas, Mario Cruz Pineda, y a su esposa, quien también labora en esa área del Ayuntamiento. La directora señaló que desde hace un mes acordaron con las autoridades que el municipio se encargaría de derribar unos salones que se encuentran en malas condiciones, con el objetivo de construir unos nuevos, luego de haber ganado un proyecto para el mejoramiento de la escuela.

Sin embargo, informó que dejaron el trabajo a medias, por lo que ahora exigen al director de Obras que cumpla con ese compromiso, pues el edil, Álvaro Hernández Méndez, ya había dado luz verde a ese acuerdo, además del riesgo que corren los niños por los escombros y cascajos, que se encuentran en esa parte. Gloria Ruiz también arremetió contra la esposa del Director De Obras por falta de sensibilidad de esta persona para la atención al ciudadano y es que dijo, que al no pertenecer a este municipio muestra su ineficacia por el desconocimiento de las necesidades de esta región y señalo, que el apoyo que exigen es para el bien

común y no por intereses personales. Por otro lado Concepción Nolasco García Presidenta del Comité de Padres de familia, dijo que el acuerdo contraído con el edil fue que ellos pondrían la maquinaria para la realización de este trabajo, y que ahora el Director de obras les está pidiendo 2 mil pesos para combustible, siendo que el mismo munícipe les había asegurado que el Ayuntamiento cubriría en su totalidad los gastos de estos trabajos. Por último los inconformes sostuvieron que estos funcionarios públicos, ya no responden a sus llamadas, por lo que aseguran están evadiendo sus responsabilidades y dejando en mal al Ayuntamiento.


Miércoles 17 de mayo de 2017

REGIONES

17

Reprocha edil a Murat “inacción y omisión”

L

a presidenta municipal de San Juan Bautista Lo de Soto, Samantha Caballero Melo, acusó a la Secretaría de Finanzas estatal de no entregarle participaciones municipales por más de dos millones 700 mil pesos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta municipal de San Juan Bautista Lo de Soto en Oaxaca, Samantha Caballero Melo interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la violencia gubernamental y política de funcionarios del gobernador priista, Alejandro Murat Hinojosa que le niegan las participaciones municipales. Indicó que una de las formas de obstaculizar el desempeño del cargo a la edila es la negativa de la Secretaría de Finanzas en liberar lo correspondiente a gastos e inversión de este municipio, pese a que el 1 de junio cumplirá medio año de iniciado el ejercicio. “Al bloquear los recursos, la Secretaría de Finanzas revictimiza a la presidenta y coadyuva en la violencia en su contra, situación que impacta en la comunidad porque hasta el momento no se han hecho obras ni avances”, dijeron las integrantes del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres. La alcaldesa habló de una serie de

La alcaldesa habló de una serie de obstáculos que les ponen los funcionarios públicos para negarle las participaciones. / AGENCIAS

obstáculos que les ponen los funcionarios públicos para negarle las participaciones; les piden documento tras documento. “Sigue y siento que seguirá la violencia política, yo le digo al gobernador que regrese a ver a San Juan Bautista Lo de Soto. Tenemos un aproximado de 2 millones que nos debe Finanzas, necesitamos el recurso”, señaló. A Samantha Caballero Melo, la llevan de documentación en documentación sin garantizarles el dinero ocasionando que los ciudadanos sean los que aporten las cuotas municipales. Por eso, con la interposición de la Controversia Constitucional, esperó que la corte mandate la inmediata ministración de los

recursos municipales de los ramos 28 y 33, así como fije postura ante la irregularidad en la que está cayendo el gobierno estatal. Ya que, aunque está despachando en el Palacio Municipal, no cuenta con el apoyo de todos los integrantes del cabildo, hecho que le entorpece realizar sus funciones, sin que las instituciones gubernamentales intervengan en apoyo. Mientras tanto, en el pueblo de la región de la Costa, las familias aportan 360 pesos para abastecerse del servicio de energía y agua potable, así como para sostener el servicio de limpia, por no contar con las participaciones.

En tanto, 500 ciudadanos y ciudadanas de San Juan Bautista Lo de Soto enviaron ante la LXIII Legislatura local, la revocación de mandato al síndico municipal Pablo Anica Valentin dado que su actitud afecta directamente a la ciudadanía al impedir el funcionamiento del ayuntamiento y la prestación de servicios al tener retenidos vehículos oficiales en una casa particular, señalaron. Finalmente, Samantha Caballero urgió al gobernador, Alejandro Murat, instruir a la Secretaría de Finanzas y demás instituciones, cesen la violencia política contra su persona y sus funciones.

Pinotepa perfecciona presentación rumbo a la Guelaguetza AGENCIAS

Pinotepa Nacional.- Los padres de familia de las 16 parejas que integran la delegación que representará a Pinotepa Nacional en la Guelaguetza 2017, confirmaron que iniciarán un proceso de perfeccionamiento de la Chilena a partir de mañana. Dijeron, después de una reunión extraordinaria en la Casa de Cultura de esta ciudad que, ninguna pareja de las 16 seleccionadas, serán removidas sino que se corregirán las observaciones que realizó el Comité de Autenticidad, que estuvo en esta ciudad

en días pasados. Manifestaron que seguirán muy de cerca el proceso de perfeccionamiento porque desean que la delegación ponga en alto a Pinotepa Nacional durante la edición de la Guelaguetza 2017. Asimismo, aseguraron que recibieron un mensaje del presidente municipal, Guillermo García Cajero, reiterando les el apoyo a los jóvenes que ya están contemplado en la delegación. Señalaron que los encargados de la delegación buscarán a especialistas del baile de la Chilena para que observen a los jóvenes y hagan las recomendaciones pertinentes.

Y es que ante la tardanza de la preparación por parte de los encargados de la delegación, los padres de familia de las 16 parejas, pidieron que se reactiven las actividades de perfeccionamiento para ofrecer una gran presentación en la edición de este evento en la ciudad de Oaxaca. Dijeron que a fin de evitar un conflicto al interior de la delegación, que ya fue supervisado por el Comité de Autenticidad en días pasados, las 16 parejas deben continuar al igual que el encargado del grupo, porque se ha compactado a través de las diversas participaciones a los que han sido

convocados, poniendo en alto el nombre de la Casa de Cultura de esta ciudad. Además, manifestaron que dicho espacio en la delegación se lo han ganado a pulso, porque han invertido tiempo, dinero y esfuerzo, de los cuales más del 80 por ciento de los gastos a corrido por cuenta de ellos, y el municipio ha aportado lo mínimo. Insistieron en que, toda persona ajena a esta delegación se mantenga al margen, a fin de evitar un conflicto mayor que pueda traer consecuencias funestas y que afecte al municipio en sus participaciones posteriores.


18

opinión

Miércoles 17 de mayo de 2017

leo Zuckermann juegos de poder

Cristianismo, guevarismo y pragmatismo

E

n una entrevista con Jorge Ramos, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su último hijo se llama Jesús Ernesto en honor de dos personajes históricos que admira: Jesús de Nazaret y Ernesto Che Guevara. Desde luego que el tabasqueño tiene todo el derecho de ponerle a su vástago como se le pegue la gana para homenajear a sus héroes favoritos. Pero esta revelación es interesante por el pensamiento ideológico que podría estar detrás del candidato presidencial de Morena. Comencemos con su cristianismo. Desde hace tiempo, AMLO no ha escondido su vena religiosa, la cual, como pudimos atestiguar en la entrevista referida, lo lleva a zafarse de tomar una posición a favor del derecho de las mujeres a interrumpir el embarazo, los matrimonios igualitarios, la posibilidad de adoptar hijos por parte de éstos y la legalización de la mariguana recreativa. El líder de Morena, como todo mexicano, puede ejercer la religión que más le convenza. Lo que en todo caso preocupa es la siempre explosiva combinación entre política y

religión. Esas dos cosas no se llevan nada bien. Por eso, muchos pensamos que se deben mantener separadas en un Estado laico. O como dijo Jesús: “dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. En lo personal, no me gustan los políticos que mezclan su profesión con la religión. Los que usan símbolos, valores y discursos de creencias divinas para ejercer el poder. López Obrador lo hace cada vez más. No es gratuito que su movimiento tenga un nombre que evoca un tema religioso —la regeneración— o que su partido utilice las siglas “Morena”,

que rememoran a la tan venerada virgen de nuestro país. Su más reciente libro, La salida: decadencia y renacimiento de México, está lleno de reflexiones y promesas que parecen las de un pastor cristiano. En fin, que es evidente, y él mismo lo admite, que el cristianismo es parte de su pensamiento ideológico. Y luego está su atracción por Ernesto Guevara. Lo primero que hay que decir es que éste era un guerrillero marxista. El Che, no obstante, trató de desarrollar una visión latinoamericana del marxismo, alejándose de las versiones soviética y maoísta. Intentó recuperar la parte humanista del Marx más joven, pero de ninguna forma renunció a la Revolución como forma de llegar al objetivo final: el comunismo. No era, de ninguna forma, un hombre pacífico. Creía en la lucha de clases y en el combate armado para cambiar a la sociedad. Esto lo llevó a lanzarse, con un puñado de hombres, a la Revolución cubana y posteriormente al Congo y Bolivia donde murió asesinado. Él mismo mató a muchas personas o las condenó a la pena capital. Odiaba el

imperialismo, en particular el de Estados Unidos, y, como López Obrador, pensaba que el pueblo, “los de abajo”, tenía una gran sabiduría que se debía aprender. No sorprende, entonces, que el candidato presidencial de Morena, en las dos entrevistas más recientes que le han hecho, se haya rehusado a condenar lo que está sucediendo en Venezuela. Es un tema, junto con el cubano, que le incomoda. Con Ramos, no quiso comentar acerca de Raúl Castro ni de Nicolás Maduro, pero sí opinó en contra de Donald Trump. El hecho es que AMLO admira, y así lo reconoce, al Che, un personaje muy violento que creía en el comunismo y no en la democracia liberal. Hay muchos que piensan, sin embargo, que López Obrador es más pragmático que ideológico. Quizá tengan razón porque, más allá de su cristianismo y guevarismo, el tabasqueño sorprende con jugadas políticas que poco tienen que ver con su ideología. Ahí está, por ejemplo, la alianza que se está fraguando entre Morena y Elba Esther Gordillo. Twitter: @leozuckermann

derecha”, recalca. “Macron se dio cuenta de la grave crisis que enfrenta la representación (partidista) en su país”, subraya. En otras palabras, supo leer el hartazgo de los franceses con el sistema tradicional de partidos, y en una cómoda segunda vuelta derrotó las ideas antiinmigrantes, racistas y excluyentes, de la ultraderechista Marine Le Pen, del Frente

Nacional. Entre los retos más difíciles del Presidente francés destacan el empleo y mantener unido al viejo continente, pero no bajo los lineamientos de Alemania. “Tiene que ocuparse de Europa, antes de voltear hacia América Latina”, advierte. Macron no tiene cercanía con Enrique Peña. Sabemos, por la embajada francesa, que en el 2015 se reunió en París con Luis Videgaray, cuando el mexicano era secretario de Hacienda y él ministro de Finanzas. El nuevo Presidente francés sabe, eso sí, de la relación complicada entre México y Estados Unidos, según el filósofo. Mongin está en México, a invitación de la embajada de Francia, para participar en un coloquio multidisciplinario sobre utopías urbanas en el que participan artistas, intelectuales, arquitectos. •La imagen ya es frecuente. Un cuerpo tirado a media calle, tapado con una manta azul, volteado el sombrero que llevaba puesto al momento de ser baleado.

francisco Garfias arsenal

El francés que llamó “mentiroso” a Trump

D

onald Trump es un “mentiroso” cuando dice que México exporta criminales y violadores a Estados Unidos. “Caricaturiza”, nos dice el ensayista y filósofo francés, Olivier Mongin. Este hombre de 65 años emanado de lo que se llama la segunda izquierda rocardiana, visitante frecuente de tierras aztecas, opina que el nuestro es un país muy abierto, con una identidad cultural importante. Ya encarrerado, revela su gusto por Octavio Paz y Carlos Fuentes, dos joyas de la literatura mexicana a los que conoció. “Tengo una imagen muy liberal de México, desde el punto de vista económico. Es una imagen también marcada por una fuerte identidad cultural. Nada tiene que ver con lo que dice el señor Trump”, recalcó. Mongin es amigo cercano del sorprendente liberal Emmanuel Macron, quien apenas el domingo pasado asumió la Presidencia de Francia. Dirige la revista Esprit, donde el nuevo

inquilino del Palacio del Elíseo ha escrito varios artículos. El escritor y filósofo se revela como un defensor de Macron. Una y otra vez se esfuerza por contrarrestar el estereotipo de que es un banquero que todo lo ve desde el ángulo económico. Es cierto que el Presidente francés trabajó en un tiempo con la familia Rothschild, una dinastía de banqueros de origen judío alemán, pero su mundo “es mucho más amplio”, dice. Ilustra: el joven mandatario, de 39 años, fue asistente del mundialmente conocido filósofo Paul Ricoeur. El Presidente de la República francesa colaboró, incluso, con la obra filosófica LaMemoria, historia y el olvido. Macron tiene también varios artículos escritos en la revista Esprit. Olivier nos dice que el nuevo Presidente francés se presenta como un liberal. Es un nini de la política. “Su movimiento no es de izquierda ni de


Miércoles 17 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

El chistorete de Anaya

F

abricio Montaño no es conocido en la arena pública. Sin embargo, dentro del PAN juega un papel importante como operador de Ricardo Anaya, a cargo del trabajo con los alcaldes panistas. En los últimos días inició una campaña en las redes sociales con una selección de fotografías que decían: “Canadá: 2015, Justin Trudeau”; “Francia: 2017, Emmanuel Macron”; y “México: 2018, Ricardo Anaya”. Así, sin prurito alguno, colocó a su jefe como la vanguardia mexicana para el cambio. Pero ¿realmente es Anaya como el primer ministro de Canadá, que bebió la política corriendo por los vetustos pasillos del Parlamento en Ottawa junto a su padre? ¿O como el presidente francés, que se educó en la escuela que entrena a los líderes galos y sirvió en el gabinete de un jefe de Estado? Por favor. Anaya es una broma personificada en líder de un partido. La mofa que se puede hacer de la analogía, permitida a Montaño por su jefe Anaya, ha sido significativamente más cruel hacia el interior de su partido, donde críticos a su dirigencia, que lo conocen de tiempo, circularon un decálogo en el cual, con sarcasmo, acomodaron declaraciones públicas del dirigente del PAN donde desliza sutilmente las razones por las que debería ser el candidato a la presidencia en 2018. En la

mayoría de ellas, sin embargo, los hechos son contrarios a lo que postula. El texto lo titulan ‘Por qué’. ¿La razón? “Porque nací para servir a mi país, para ayudar a los demás, es algo que tengo adentro y que siempre he practicado, lo mismo en el terremoto que en mi vida política”, parafrasearon al líder del PAN con un tono de burla. “Para mí, ver por los demás es una obligación de vida”. Anaya presume lo que carece. En un texto publicado en este espacio en noviembre pasado, se mencionó que se había convertido en el factor de división dentro del PAN por la forma con la que buscaba la candidatura presidencial, donde no mostraba los deseos de servir, sino de servir sus propósitos personales. “Sé dialogar con todos, porque mi vida ha sido un diálogo con los demás y creo que nuestro país necesita hablarse, no callarse. Necesita ver hacia delante, no hacia atrás, necesita las palabras no el silencio, porque nuestro país ya tiene un pasado, lo que necesita es un futuro”, lo volvieron a parafrasear. Aquél texto de noviembre se llamaba ‘Anaya, el sin amigos’, y mencionaba que traiciona amigos y rompe alianzas, dándole la espalda a quienes le ayudaron a dirigir el partido. La última en esta cadena, la candidata panista al gobierno del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, a quien prometió no abandonaría

en la contienda y ha dejado. “A mí nunca me ha engañado -dijo una alta figura en el PAN- pero por la única razón que nunca hemos acordado nada”. Cuando sus conocidos escribieron el texto sarcástico, no pudieron encontrar mejores frase para explicar la polaridad entre sus dichos y hechos, que esta: “Hay quienes creen en sí mismos nada más. Yo creo en México porque me gusta creer en su gente, porque sé de lo que somos capaces los mexicanos cuando nos lo proponemos”. El texto de los panistas críticos a Anaya jugó cruelmente con otros de sus dichos sobre los porqués debe ser el próximo presidente, acomodados de la siguiente forma: “A México le hace falta un liderazgo ético. Como todos, tengo defectos y tengo carencias, pero la ética, el comportamiento correcto, el respeto a lo que es de los demás, al dinero público, a las necesidades del país es una de mis características”. Es una broma involuntaria. El año pasado la prensa descubrió el mal uso que daba al dinero público para mantener a su familia viviendo en Estados Unidos. Cuando se defendió de que provenía de sus negocios, construidos antes de entrar en la política, nunca pudo explicar las lagunas de ingresos en sus declaraciones públicas. Los panistas se han dado vuelo con él. Una vez más se burlaron de su líder, con otra redacción ajustada de sus dichos:

“México necesita conciliar muchas cosas, entre ellas la enorme desigualdad de nuestra sociedad; necesita conciliar la realidad con nuestros anhelos; necesita conciliar lo que quieren en el sur con lo que emprenden en el norte; necesitamos algunos pensamientos comunes, como el mañana, el futuro que queremos, en el que cabemos todos. Solo así construiremos ese mañana y quiero estar al frente de esa construcción”. La gran critica que se le puede hacer a este compendio de objetivos de Anaya, enlistados con sintaxis por panistas, es que realmente no cree en México ni tiene fe en México. Su familia vive en Atlanta y cada fin de semana, salvo cuando le es imposible, viaja a su casa, que es el hogar de los Anaya. Al líder del PAN lo centraron sus obsesiones con dirigentes jóvenes, convertidos en alter ego. Es enorme su obsesión con Trudeau, con quien se compara constantemente y cuando no, lo imita, como en una fotografía haciendo yoga que subió a Twitter dos semanas después de que vio al canadiense haciéndolo. En los últimos días Macron es lo que ahora quiere Anaya, resaltando que apenas es un año mayor que él. Montaño, su escudero, ya se está encargando de socializar que la ola de líderes mundiales encuentra en Anaya el destino manifiesto de México. En el PAN se ríen de él. Twitter: @rivapa

extraña e incomodísima coincidencia, Valdez escribió en su cuenta de Twitter en marzo pasado: “A Miroslava la mataron por lengua larga. Que nos maten a todos, si esa es la condena de muerte por reportear este infierno. No al silencio...”. Hoy, Valdezya no está para pedir no al silencio. Su voz fue callada, porque México, podrá no ser el país que el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos afirma, pero sí es el tercer país más peligroso para ejercer el periodismo, según el informe de Reporteros Sin Fronteras. Durante 2016, diez periodistas fueron asesinados, hoy ya rebasamos la mitad y apenas estamos en mayo. Desde el año 2000, más de cien periodistas han perdido la vida porque hay a quienes no les gusta lo que dicen. La semana pasada fue rápida la reacción del gobierno federal, en voz de la Segob, que encabeza Osorio Chong, para calificar de “irresponsable” el estudio del instituto británico, pero esa declaración vía un escueto comunicado oficial rápidamente quedó rebasada. Apenas un par de días después, nos enteramos del asesinato de Miriam Rodríguez, una activista en Tamaulipas que con sus propios

medios había encontrado los restos de su hija desaparecida. Rodríguez había pedido protección de las autoridades, pero nadie la escuchó. Hoy está muerta, al igual que los seis periodistas a quienes han callado su voz. Y justo antes de comenzar la emisión de Ya Cierra, en Imagen 90.5, nos enteramos que la subdirectora de El Costeño de Autlán Jalisco, Sonia Córdova, sufría un atentado mientras viajaba con su hijo, quien murió. Ella fue trasladada a Guadalajara gravemente herida... Por si fuera poco, y por si el lunes no había sido ya demasiado trágico, un sujeto de origen francés agredió a un sacerdote con un arma punzocortante al interior de la Catedral Metropolitana. Y aun así, en Gobernación dicen que es “irresponsable” decir que México es uno de los lugares más violentos del mundo. No quiero saber qué están esperando para, entonces sí, reconocer que tenemos un enorme y doloroso problema. Ayer lunes, tan sólo un lunes, y hubo dos muertos de alto perfil, y dos personas debatiéndose entre la vida y la muerte en el hospital. En un lunes cualquiera. Ayer.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

Sólo un lunes...

A

raíz de la divulgación del informe que colocó a México como el segundo lugar más violento del mundo, apenas por debajo de Siria y por encima de Iraq y Afganistán, hemos conocido detalles del tipo de valoración que se hizo para llegar a esa conclusión. En este espacio dimos cuenta de las razones por las que el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, nos puso en tal posición. Al respecto, ayer Alejandro Hope en su columna en El Universal, hacía interesantes observaciones. Y es que según el analista, experto en temas de seguridad, es imposible hacer una comparación con el resto de los países, porque en el nuestro no hay datos precisos, apenas aproximados. Además, por encima de otras variantes, como el número de población, el estudio concluye que en México todos los muertos son víctimas del crimen organizado, pasando por alto aquellos, que no son pocos, que vienen a causa de delitos del fuero común. El análisis de Hope es riguroso y válido, tiene razón, no se pueden meter en un mismo grupo a todos los que

pierden la vida, que en México son alrededor de 25 mil en 2016, según cálculos del propio analista. Sin embargo, en otro sentido, nuestro país sí es un infierno, un territorio sumamente peligroso, de los más en el mundo. No tenemos la menor duda y sí, al menos, durante estos poco más de cuatro meses del 2017, ejemplos: Ayer, en la emisión de Imagen Televisión, llegó información de otro periodista asesinado. Esta vez se trató de Javier Valdez, conocido por sus crónicas sobre el narcotráfico, específicamente en su estado, Sinaloa. Fue fundador de RíoDoce, un medio influyente de la región, autor de varios libros, entre ellos Miss narco y Los huérfanos del narco. Recibió varios disparos a plena luz del día. Su cuerpo quedó inerte sobre el asfalto de una calle en Culiacán. Pero antes de él, otros cinco periodistas han sido asesinados en lo que va de este 2017, que no llega todavía a su primer semestre: Cecilio Pineda (2 de marzo), Ricardo Monlui (19 de marzo), Miroslava Breach (23 de marzo), Maximino Rodríguez (14 de abril) y Filiberto Álvarez (29 de abril). Justo sobre el caso de Miroslava, y como una


20

OPINIÓN

Miércoles 17 de mayo de 2017

MACARIO Schettino FUERA DE LA CAJA

De locos

L

o que ocurre con Donald Trump es realmente de locos. Si lo que vemos fuese una novela, nadie la creería. La realidad supera con creces a la ficción, en este caso, y gracias a ello se abre todo un mundo a los novelistas del futuro. Como usted recuerda, el triunfo de Donald Trump se debió a varios factores. Entre ellos, la poca gracia de su contrincante, pero sobre todo su manejo descuidado de información durante el tiempo que fue secretaria de Estado. Gracias al hackeo de computadoras del Partido Demócrata se conoció información que debilitaba la candidatura, y la publicación de una comunicación interna del FBI, apenas una semana antes de la elección, parece haber sellado el resultado. Aunque después se supo que la filtración fue hecha por Jason Chaffetz, diputado por Utah, que ahora está bajo investigación, cuando Trump tomó posesión celebró mucho al director del FBI. De alguna manera se sentía en deuda con la organización.

Sin embargo, poco después el director del FBI, James Comey, al testificar frente a un comité del Senado, informó que había una investigación en proceso por la relación de la campaña de Trump con el gobierno ruso. Desde mediados de 2016, gracias a la vigilancia que se tenía sobre bancos rusos en Estados Unidos, se detectó intercambio de información que disparó una investigación, misma que sigue en curso. Muy poco después, Trump invitó a cenar a Comey para exigirle lealtad, a lo que Comey se negó. Trump cambió de parecer con respecto al funcionario y procedió a pedir a sus colaboradores que buscaran cómo

despedirlo. El secretario de Justicia (fiscal general) y su adjunto elaboraron un memorándum criticando la actuación de Comey cuando se hizo pública la información de los correos electrónicos de Hillary. Es decir: Trump despidió a Comey por la misma razón por la cual lo había festejado cien días antes. Puesto que esto es absurdo, la opinión pública no lo creyó, y Trump se sintió obligado a decir que, en realidad, lo había corrido porque quería, y que eso había sido una excusa. Es más, dijo que ojalá no hubiera una grabación en la cena aquélla con Comey, porque sería evidente que el director del FBI era un mentiroso. Pero al día siguiente de despedir a Comey, Trump recibió en la Oficina Oval al embajador ruso (que es el jefe del espionaje ruso en Estados Unidos) y al ministro de Relaciones Exteriores de ese país. Fue una reunión en la que no hubo prensa estadounidense, pero sí rusa, y los miembros del servicio secreto fueron retirados de la oficina. Ayer, el Washington Post informó que en esa

reunión Donald Trump dio información clasificada (es decir, más que confidencial) a Rusia. Unos pocos datos más: el consejero de Seguridad Nacional que Trump nombró al inicio de su gobierno, Michael Flynn, fue despedido y está ya bajo investigación de un Gran Jurado por posible traición. La fiscal general que hizo saber a Trump que Flynn era agente exterior, fue despedida de inmediato. Las investigaciones de los Grandes Jurados (uno en Virginia y el otro en Nueva York) tienen citatorios para buena parte del equipo cercano de Trump. El primer jefe de su campaña, Paul Manafort, está bajo investigación del FBI y sus propiedades ya están siendo registradas. Mientras todo eso ocurre, la familia Trump ha estado muy activa ampliando sus inversiones en países con los que el presidente busca relaciones cercanas. Por eso China y Rusia se sienten libres para actuar. Aunque corren el riesgo de hacerlo demasiado rápido, como platicaremos pronto. Twitter: @macariomx

parte demandada y de las mismas autoridades encargadas de impartir justicia. Incluso, el funcionario, está dispuesto a realizarse la prueba ADN, con la finalidad de esclarecer el parentesco de la joven mencionada como su hija, a lo que la parte demandante se opone y se ha empeñado a divulgar el caso a través de las redes sociales, sin que ello quiera decir que no tiene derecho de que se le haga justicia en el caso de tener la razón. La justicia, no debe tener privilegios ni preferencias, debe ser imparcial, para las partes en pugna, pues el derecho le asiste a cualquiera de los protagonistas, por lo que se debe llegar a las últimas consecuencias para deslindar responsabilidades y en condenar la irresponsabilidad de quienes traten de sorprender a las autoridades correspondientes y a la misma sociedad oaxaqueña. Lo cierto, es que este caso, nada

agradable, para las familias oaxaqueñas y la sociedad en su conjunto, en el caso del funcionario, huele a tintes políticos, pues en esta carrera, hay muchos opositores y enemigos fortuitos que tratan de aprovechar cualquier argumento y oportunidad para llevar agua a su molino, por el hecho de que en Oaxaca, “los políticos son como los cangrejos, cuando alguien va sobresaliendo, lo bajan de sus alturas”. Por supuesto, que Villacaña, ya lleva 2 ataques, en lo que va la presente administración gubernamental. El primero fue del actual Presidente municipal, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, quien le hiso un escándalo con referencia a un presunto fraude en relación con el fondo de pensiones de los trabajadores de dicho municipio, imputado al ex presidente, Javier Villacaña Jiménez, que luego se esclareció, y por supuesto no hubo tal delito. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

D

Villacaña, que se aplique la ley

ebe aplicarse el estado de derecho y aplicar la ley a quien o quienes resulten responsables en el caso del político oaxaqueño, Javier Villacaña Jiménez, quien se ha visto involucrado en un acto bochornoso, voluntario e involuntario, que puede afectar susceptibilidades, a él o su demandante, Ana Laura Carrasco, por un problema de concesión de pensión para la hija de dichos protagonistas, que han llegado a los tribunales. Se trata de un acto, que ha llegado a la difamación y por supuesto al daño moral de ambos, que debe corregirse y juzgar en los tribunales con imparcialidad y sin dolo para evitar, que este caso, siga corroyendo a la sociedad oaxaqueña, que sin duda, afecta la buena fe y la reputación de las partes en pugna y asimismo deja en entredicho a los órganos judiciales en cuanto al burocratismo y parcialidad de la ley, en cuanto que pudiera distorsionarse el estado

de derecho. Dicho problema se ha difundido con cierto dolo a través de las redes sociales, lo que ha despertado tenaz suspicacia en contra del Villacaña Jíménez, que de no ser cierta, la impugnación, que se le hace, en relación a la concesión de pensión de la hija de Ana Laura Carrasco, por supuesto que afecta la reputación del funcionario público, pero si fuera le verdad, que el servidor público, se niega a cumplir con su responsabilidad, debe aplicarse la ley, sin distingo de quienes resulten responsables. Villacaña, ha manifestado su disposición de cumplir con su responsabilidad y acudir ante los tribunales para facilitar el trámite judicial, sin embargo ha reiterado que su demandante está fuera del orden y la legalidad, pues incluso ha caído en el chantaje, al exigirle una lujosa casa y un vehículo último modelo para dejarlo en paz, es decir está sorprendiendo la buna fe de la


Miércoles 17 de mayo de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

El edificio quemado

C

onstruido para el Supremo Tribunal (DE REFILON: recuperarlo ante el abandono de la UABJO) Ahí está el portentoso edificio del Supremo Tribunal de Justicia que fue construido ex profeso para dignificar el quehacer de la justicia, quemado por las hordas de la sección 22, permanece en el abandono. El ex gobernador Ulises Ruiz, lo donó a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, como auto de fe de su “buen” gobierno, que a decir de los rumores y señalamientos aprovecharon sus enemigos para utilizar a los vándalos y quemar el edificio ya que en él, estuvieron depositados los expedientes de demandas judiciales de conocidos personajes. Anteriormente el Tribunal funcionaba en los altos del portentoso edificio de El Monte de Piedad, (Independencia y Alcalá), donde se hacinaban oficinas estrechas, lo que dio pauta para que el gobernador licenciado Manuel Zárate Aquino, autorizara que se construyera el edificio ubicado en las Calles de Independencia y avenida Juárez,

para dignificar la magistratura Al parecer el buen negocio del gobierno ulisistas, fue la construcción de la famosa “ ciudad judicial”, fuera de la ciudad en Reyes Mantecón, perteneciente al distrito de San Bartolo Coyotepec, que fue un exitoso negocio operado por ex funcionarios que compraron terrenos y los revendieron al cien por ciento, que onerosamente pagó el gobierno de URO, así como sucedió con la llamada ciudad administrativa a dónde desplazaron oficinas importantes como la Secretaría de Gobierno, que debería estar como en el pasado en un área del palacio por su importante cercanía para tomar acuerdos de emergencia con el gobernador. El caso referente al edificio quemado, es que permanece en el abandono desde los años en que fue donado a la universidad, arguyendo

los ex rectores y el actual que no tienen medios económicos para reconstruir el edificio En Ciudad Judicial existen otras oficinas en un edificio donde se distribuyen los magistrados para llevar a cabo los llamados “juicios orales”, que visto los hechos prácticos, por la distancia, resulta dramáticamente oneroso para las familias que tienen que asistir a los juicios de regiones y pueblos alejados, sustrayéndoles un gasto desagradable para su raquítica economía. De ahí que el edificio restaurado podría servir para estos juicios orales A ello, sería oportuno que el gobierno recuperara el edificio “quemado” de manos de la UABJO y lo reconstruyera para que el centro del quehacer judicial apoyando en éste caso a las gentes humildes y la pun-

tualidad de los abogados defensores. Lo menos una ubicación como archivo de documentos o la presencia cercana a palacio de magistrados Un centro judicial debe estar a

mano y cerca de quienes se les asiste y van en busca de justicia. Recuperar las oficinas del edificio para las secre-

tarías más importantes para las urgencias del gobernador, sería loable En el gobierno de Ulises Ruiz, se buscaron mil y un pretextos para negociar con los terrenos, especular y “pecular” con la construcción de las ciudades judicial y administrativa. Solo faltó que los vivales, involucrados en el gran negocio, vendieran el palacio de gobierno con todo y burócratas Muchas cosas hay que componer en nuestra colonial y famosa ciudad capital. Lo que hicieron los ex gobernantes en el pasado es una tragedia para los oaxaqueños y un éxito como lo fue el gran negocio de las obras edificadas en el gobierno ulisistas que enriqueció a más de un funcionarios, manifestando que había que huir del centro de la ciudad para evitar la atención que se necesita enfrentar a los grupos que protestan cotidianas en busca

del cumplimiento de promesas y en busca de justicia. El gobierno de Ulises Ruiz quiso huir y ya no despachaba en palacio y por ello desintegró los poderes. Fue itinerante, despachando en cabañas de la sierra o en bares de buena botana donde bromeaba con sus colaboradores y se tocaban a decir, unos a otros la diana. Sería conveniente un estudio de fondo para recuperar lo vendido y lo perdido para que el gobierno sea integral y de ánimos de la esperanza perdida de los oaxaqueños Aparte de los edificios donados y negociados por el gobierno de Ulises, también es bueno recordar que Gabino Cué, devastó las arcas y se burló de los oaxaqueños, felizmente resultando intocable quizá con inmunidad.

Se quemaron en la historia, como el edificio que no debe desplomarse por el abandono. Lo menos que lo recuperen para un bar de primera clase.


22

Finanzas Analista: Inseguridad resta 1% al crecimiento del PIB Miércoles 17 de mayo de 2017

“E

s un riesgo importante al crecimiento la inseguridad”, consideró Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Banco Base AGENCIAS

Ciudad de México.-La inseguridad en México escaló a un punto en que cada año resta un punto porcentual al crecimiento del producto interno bruto (PIB), lo que equivale a unos 300 mil millones de pesos, calcularon analistas financieros. “Es un riesgo importante al crecimiento la inseguridad”, consideró este martes Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del Banco Base. “La inseguridad cuesta un punto porcentual del PIB y la corrupción otros dos puntos. En una situación ideal, México debería estar creciendo poco menos de 6 por ciento”, en vez de la tasa actual de 2.5 por ciento anual para el primer trimestre del año, dijo Siller. Cada punto porcentual del producto interno bruto equivale a poco

Familiares de desaparecidos marcharon en la Ciudad de México para exigir justicia. / AGENCIAS

menos de 300 mil millones de pesos, de acuerdo con datos oficiales. El repunte de la inseguridad en el país, que ha llegado a puntos extremos como en algunas ciudades de Tamaulipas y que se ha expresado en un incremento en el número de asesinatos ocurre en un momento en

que la economía mexicana comenzó a mostrar un desempeño mejor al esperado al inicio del año. “El problema es que hay ciudades como Reynosa, Tamaulipas, donde la inseguridad ha escalado al punto de que prácticamente hay un toque de queda y las personas no pueden

realizar sus actividades cotidianas”, dijo. En enero y febrero pasados los pronósticos sobre el desempeño del PIB fueron ajustados a la baja por la mayoría de analistas financieros, debido a la incertidumbre causada por la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, la depreciación del peso frente al dólar y el alza en los precios de combustibles. Transcurrido el primer cuatrimestre del año, expuso Siller Pagaza, los datos muestran un desempeño de la economía mexicana mejor a lo previsto al inicio de 2017. “Está siendo un mejor año de lo esperado: el peso se está apreciando, hay una oleada de capitales financieros y no se anticipa que pueda haber una salida masiva; además, ha mejorado la perspectiva de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”, dijo. Para este año la economía mexicana crecerá entre 1.8 y 2 por ciento, pero, acotó, es probable que en los siguientes meses el pronóstico sea revisado a 2.2 por ciento. “Hay mejores perspectivas para el crecimiento económico y el tipo de cambio. Por otro lado, las malas noticias están en la inflación, que está cerca de 6 por ciento y que, por lo tanto, se esperan más incrementos en la tasa de interés de referencia del Banco de México”, añadió.

Petroleras podrán explorar por dos años más en Ronda 2.1 AGENCIAS

Las empresas deberán de presentar una carta de crédito. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó este martes modificaciones al contrato de la licitación CNH-R02-L01/2016, conocida como Ronda 2.1 de aguas someras, por las que las empresas interesadas tendrán un Segundo Periodo Adicional de Exploración. El contrato original da una primera etapa de exploración de cuatro años, con posibilidad de extenderse a un Primer Periodo Adicional de Exploración de dos años, por lo que en total, hasta

antes de esta modificación, el periodo de exploración era de seis años. Ahora podrá ser hasta de ocho. Para acceder a un Segundo Periodo Adicional de Exploración, las empresas deberán de presentar una carta de crédito para garantizar el cumplimiento del contratista del nuevo compromiso. Para este concurso, cuya fecha de adjudicación es el próximo 19 de junio, ya hay 27 empresas que iniciaron el proceso de precalificación, y si bien se trata de 15 áreas en aguas someras, las llamadas ‹grandes› están

también apuntadas. En general las petroleras de mayor tamaño del mundo participan en proyectos con profundidades de más de 2 mil 500 metros bajo el nivel del mar, y aunque no es el caso de la Ronda 2.1 de aguas someras, BP, Chevron, Lukoil, Repsol, Shell, Statoil y Total están apuntadas al igual que Pemex. En la 18 Sesión Extraordinaria del Pleno de la CNH, también se aprobaron modificaciones al calendario, que incluyen que la versión final de las bases, así como el contrato, serán publicados el 26 de mayo.


Miércoles 17 de mayo de 2017

FINANZAS

23

Conozca sus derechos al dejar un empleo

La subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio. / AGENCIAS

Ciberataques retrasan ley Fintech: SHCP Staff

Ciudad de México.-Los ciberataques a nivel internacional presentados el pasado fin de semana influyeron en que se retrasara la presentación de la ley Fintech, que regula a las empresas que ofrecen servicios financieros a través de plataformas digitales, reconoció la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez. Entrevistada luego de participar en la 27 Convención de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), informó que será hasta septiembre de este año cuando se presente esta ley Fintech. Rubio Márquez manifestó que los sistemas de cómputo de la SHCP no sufrieron daños y se encuentran blindados. Mencionó que la nueva Ley será de vanguardia como las que existe ya en 12 países, entre los que destacan Japón y Reino Unido. “Lo que hemos visto en estos días sobre los hakeos nos demuestra que la industria de la Fintech tiene grandes virtudes, pero también retos que deben de ser atendidos”. Sobre la investigación que está realizando la Cofece a siete bancos, indicó que la SHCP va a coadyuvar para, en su momento, tomar las decisiones que correspondan. “Necesitamos saber que se les imputa y si se acaba de comprobar tendríamos que aplicar las sanciones correspondientes”, pero destacó que el mercado de deuda en México es de los más robustos y profundos del mundo y tiene una supervisión y regulación adecuada. También adelantó que se buscará crear un nuevo instrumento de inversión entre los bancos, como son las hipotecas reversibles, que permitirá a los adultos obtener una mejor pensión.

C

uando se decide dejar un empleo, la compensación que le corresponde de cajón es el finiquito, que supone los salarios y prestaciones que se le adeuden al trabajador Staff

Ciudad de México.-En algún momento durante la vida de todo profesionista pueden ocurrir dos cosas: que le separen de su trabajo, o que renuncie a éste. En cualquier caso, hay prestaciones y otros derechos que, por ley, le corresponden aun en estos momentos, dependiendo de factores como su antigüedad en el puesto y su salario. Empecemos por la renuncia. Cuando se decide dejar un empleo, la compensación que le corresponde de cajón es el finiquito, que supone los salarios y prestaciones que se le adeuden al trabajador, como los días no trabajados del mes, la proporción del aguinaldo que le corresponda, vacaciones, etcétera, explicó Maximiliano García Aguilar, director de Asesoría y Vinculación de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). “La empresa tiene la obligación de entregarla en días posteriores (de la renuncia del trabajador); es obligatoria siempre que haya una prestación que se adeude al trabajador, y dependiendo de su antigüedad al renunciar”, abundó. Además del finiquito, de acuerdo con el Artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo, en caso de que haya permanecido 15 años o más en su empleo, tiene derecho a la prima de antigüedad, que consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado. “En caso de que tenga 15 años y seis meses, por ejemplo, el excedente del año sería equivalente a un día de salario por mes”, ejemplificó el especialista; es decir, en este caso se le daría al trabajador 186 días de salario (12 días por 15 años, más seis días por el excedente de seis meses). De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en caso de muerte del trabajador, cualquiera que sea su antigüedad, la prima que corresponda se pagará a sus beneficiarios, y es independiente de cualquier otra prestación que le corresponda. ¿Y SI ME DESPIDIERON? En caso de despido puede haber dos escenarios: una separación justificada, o una injustificada. Un despido se considera como justificado cuando haya mentido en sus capacidades para desempeñar su labor, cuando ha agredido a sus compañeros o empleador, o en caso de que haya dañado instalaciones o equipo de trabajo, entre otros factores que se detallan

en el artículo 47 de la Ley Federal de Trabajo. Si este es su caso, puede solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que le corresponda que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o bien, que se le indemnice con el equivalente a tres meses de salario, de acuerdo con el artículo 48, además de las prestaciones que se le adeuden, de manera similar a como ocurre en la renuncia. Cuando se habla de un despido injustificado, el escenario puede complicarse. De acuerdo con García Aguilar, un despido se considera injustificado cuando el trabajador es separado por

la empresa sin que exista una causa legal que haya sido generada por el propio trabajador; dicho de otra manera, si le separaron de su empleo por una razón que no esté considerada en el artículo 47 de la Ley Federal de Trabajo, puede considerarse como tal. Como consecuencia de este despido injustificado, agregó el experto de la Profedet, el trabajador, de acuerdo con la Ley, tiene la opción de demandar por despido ante la Junta de Conciliación de Arbitraje. Si el respectivo juicio resulta a favor del trabajador, se le puede reinstalar en su puesto original, o bien, puede ser acreedor a una indemnización.


24

finanzas

Miércoles 17 de mayo de 2017

Esto es lo que te cuesta detener a los ‘huachicoleros’

T

odos los gastos de seguridad autorizados que están detrás de la prevención de las tomas clandestinas en México ascienden a 158 mil 333 pesos cada hora AGENCIAS

Ciudad de México.-Todos los gastos de seguridad autorizados que están detrás de la prevención de las tomas clandestinas en México ascienden a 158 mil 333 pesos cada hora, o 3.8 millones de pesos al día, de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Pemex. Estos gastos son los que destina la petrolera nacional a arreglar las perforaciones, paro de bombeo, personal para reparar, agentes de investigación, vigilancia permanente de los tubos, entre otros, y que finalmente se integran en el costo de cada litro de gasolina que consumimos en el país. Estos costos, clasificados como “prevención del delito” fueron aprobados por la CRE en la resolución 224/2016 publicada el 22 de marzo del 2016, y enlista las tarifas que aquellos que utilizan los poliductos del país tendrán que pagar en el periodo de 2016 a 2018. Las tarifas se aprobaron según la ubicación del ducto, la incidencia reconocida estadísticamente, entre otras variables.

Gasolinera en la CDMX. / AGENCIAS

Cada litro de gasolina los considera, pues la tarifa de transporte es uno de los componentes en la fórmula del precio que aprueba la Secretaría de Hacienda para las estaciones de la franquicia Pemex del país, así como en los estados donde ya está liberalizado. Estos costos de prevención están calculados con la capacidad de uso actual promedio, de 26 por ciento, de todos los poliductos que transportan petrolíferos. PAGAREMOS MÁS Si los ductos se utilizaran al 100

por ciento, como se espera que suceda con la liberación del mercado y el crecimiento de la demanda de combustibles en México, entonces los costos pro prevención del delito ascenderían a 645 mil pesos por hora, es decir, 15.5 millones de pesos diarios. Uno de los mayores riesgos es que con la liberación del mercado y la temporada abierta, estos costos deberán ser reconocidos por las empresas privadas y pagados a Pemex, teniendo como posible consecuencia que sean directamente trasladados al consumidor final, advirtió Ramses

Pech, analista del sector energético de Caravia y Asociados. “Son sobrecostos de Pemex, que en su momento los privados tendrían que adicionar o al ser un mercado abierto considerarlos como un riesgo del país. “Hay que ver cuánto tendría que colocar adicional en sus costos directos por este concepto”, puntualizó Pech. En algunos casos como en el ducto Guaymas-Obregón se reconocen costos de hasta 49 mil 450 pesos diarios en el caso de la utilización al 100 por ciento.

Trabajadores por cuenta propia, en el nivel más bajo desde 2012 AGENCIAS

La proporción de los trabajadores remunerados se incrementó a 68.8 por ciento. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Los trabajadores ocupados por cuenta propia alcanzaron en el primer trimestre de 2017 el nivel más bajo en poco más de cuatro años, desde el cuarto trimestre de 2012. Del total de la población ocupada durante el trimestre, 22 por ciento lo hizo por cuenta propia. De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras los trabajadores

independientes redujeron su participación, la proporción de los trabajadores remunerados se incrementó a 68.8 por ciento, el mayor nivel en alrededor de 6 años. De igual forma, durante los primeros tres meses del año la población ocupada que se desempeñó como empleadora aumentó a 4.7 por ciento, la tasa más alta en cuatro años y medio. En el mismo periodo los trabajadores no remunerados se redujo a 4.5 por ciento, el nivel más bajo desde que se tiene registro al respecto a partir del primer trimestre de 2005.

El sector servicios resaltó como el principal empleador de los trabajadores remunerados, al ocupar a 62.4 por ciento de este segmento. PERSISTEN CONDICIONES ADVERSAS No obstante, pese a que la población remunerada que no recibió ingresos se redujo a su nivel más bajo en la historia del índice (6.0 por ciento), el mismo resultado se observó para los trabajadores que perciben ingresos por más de 5 salarios mínimos, que representaron 5.2 por ciento de la población ocupada.


25

Nacional Miércoles 17 de mayo de 2017

Periodistas protestan tras el asesinato de Valdez

U

n grupo de comunicadores de distintos medios se manifestaron frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) y entregaron una carta dirigida a su titular Raúl Cervantes AGENCIAS

Ciudad de México.-Para exigir justicia por la muerte del periodista sinaloense Javier Valdez y celeridad en las investigaciones de cada uno de los siete colegas asesinados en lo que va del año, un grupo de comunicadores de distintos medios se manifestaron frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) y entregaron una carta dirigida a su titular Raúl Cervantes Andrade. Judith Calderón, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de La Jornada, Rogaciano Méndez Gonzáles, de la Casa de los Derechos de los Periodistas, y Fernando Olivas, del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, expresaron su repudio ante el asesinato del corresponsal de La Jornada y denunciaron las consecuencias que forman parte de la “guerra no reconocida que vive el país”. En la carta, también dirigida a la subprocuradora de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, y al titular de la

Protesta en el Ángel. / AGENCIAS

Periodistas exigen justicia por el asesinato de Valdez en la PGR. / AGENCIAS

Fiscalía Especial de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEAD), Ricardo Sánchez Pérez, denunciaron que del año 2000 a la fecha, 120 periodistas han sido asesinados y que en 97.7% del total de los casos prevalece la impunidad. Los denunciantes expresaron que durante los cuatro meses y 16 días del 2017 se han documentado siete asesinatos de comunicadores en México –dos mujeres y cinco hombres–, así como decenas de agresiones en el desempeño de esta actividad. Así, mencionaron los casos de Cecilio Pineda Birto, director del diario La Voz de la Tierra Caliente; Ricardo Monlui Cabrera, reportero de

El Sol de Córdoba; Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada; Maximino Rodríguez Palacios, del colectivo Colectivo Pericú; Filiberto Landeros, locutor de Radio Tlalquitenango; así como Sonia Córdova y su hijo Héctor Jonathan, de El Costeño. “Expresamos la preocupación e indignación de quienes integramos esta organización civil por los asesinatos en contra de mujeres y hombres periodistas sin que hasta el momento la sociedad, el gremio periodístico y las familias de las víctimas conozcan el avance de las investigaciones”, afirmaron. Los comunicadores también exigieron al gobierno federal garantizar el ejercicio periodístico en el país y convocaron al gremio a tomar acciones. SIN GARANTÍAS Por las ejecuciones de Miroslava Breach y Javier Valdez, así como de las recientes agresiones en Guerrero a Sergio Ocampo –los tres reporteros de La Jornada– Judith Calderón urgió a Carmen Lira Saade, directora del impreso, a tener una reunión “urgente” con los corresponsales del diario “para que se tomen medidas y dejen de exponer a los trabajadores de esa manera”. Y es que, indicó, los reporteros en los estados no cuentan con seguros de vida. También exhortó a los directivos de todos los medios y a los dueños de los rotativos a que “asuman su responsabilidad”, tomen “cartas en el asunto” y garanticen la protección a los periodistas.

Rogaciano Méndez pidió garantías de vida y libertad de expresión para los trabajadores de la comunicación y demandó a los periodistas de la nación unirse. “El peor crimen es el silencio, no tenemos que callar, hay que exigir justicia”, dijo. Olivas Ortiz sentenció: “Nos estamos quedando cada vez más solos, estamos viviendo un luto permanente”. EN SINALOA, ENCARAN A QUIRINO En tanto, en Sinaloa periodistas de distintos medios llegaron al Palacio de Gobierno para exigir un pronunciamiento del gobernador, Quirino Ordaz Coppel, así como una respuesta por los 600 muertos que suman en lo que va de su gobierno. De acuerdo con el diario sinaloense El Debate, luego de que se negó la asistencia del mandatario, los manifestantes ingresaron por la fuerza hasta el tercer piso del edificio gubernamental. Sólo así, Ordaz Coppel los recibió en el auditorio, donde emitió un mensaje. Aseguró estar “igual de indignado” y “sufrir el mismo dolor”, por la muerte del periodista Javier Valdez de quien, dijo, tuvo “la fortuna de haber conocido”. Negó buscar excusas y culpables en los casos, ya que, sentenció, él quiere “paz y tranquilidad” para el estado. El mandatario estatal aseguró que no sabía lo que se contaba en la policía para atacar a la delincuencia antes de asumir su cargo, y sentenció que el apoyo que le ha brindado la federación en materia de seguridad es insuficiente.


26

nacional

Miércoles 17 de mayo de 2017

Osorio Chong anuncia llegada de mil militares más a Guerrero

M

iguel Ángel Osorio Chong, dijo que no es necesario un comisionado federal para la entidad, pues, dijo, la administración guerrerense ha cumplido su función Staff

Ciudad de México.-El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la llegada de mil elementos más del Ejército mexicano al estado de Guerrero a fin de reforzar la estrategia de seguridad en la entidad. En conferencia de prensa, acompañado de integrantes del Gabinete de Seguridad federal y del gobernador Héctor Astudillo, dijo que no es necesario un comisionado federal para la entidad, pues, dijo, la administración guerrerense ha cumplido su función. Osorio Chong dio a conocer también que este miércoles se realizará una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el fin de analizar el tema de la protección a periodistas. En la reunión, Osorio Chong ratificó el compromiso que tiene el Gobierno de la República para generar condiciones de seguridad que permitan un mejor desarrollo económico y social en el estado.

“En el combate a la delincuencia debemos ver hacia adelante”: Chong. / AGENCIAS

En este sentido, señaló que “en el combate a la delincuencia debemos ver hacia adelante y no ser reactivos, sino tomar decisiones oportunas para dar respuesta a los requerimientos de la ciudadanía”. ENTRAN MILITARES A GUERRERO Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal se hacen cargo de la seguridad de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, luego de que por segunda ocasión en menos se registraran dos enfrentamientos

con un saldo de 3 muertos y 3 heridos. Este martes por la mañana, se reportó a las autoridades locales un enfrentamiento entre autodefensas adheridas a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), en Tierra Colorada en donde un taxista murió en los hechos. El sábado pasado también se registró otro ataque armado entre los mismos grupos de autodenominados

autodefensas con un saldo de dos muertos y tres heridos. Dichos grupos surgieron bajo el pretexto de cuidar a los habitantes de sus áreas de influencia del crimen organizado, sin embargo, autoridades han señalado que algunos grupos sirven a células del crimen organizado. Esta tarde, policías estatales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional se hacen cargo de la seguridad de la ciudad y el corredor entre Tierra Colorada y Ocotito.

Jesús Zambrano pide a Senado “sacar pendientes” Staff

El diputado Jesús Zambrano. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El diputado Jesús Zambrano reprochó al senador Pablo Escudero la intención de sacar la Ley de Seguridad Interior a través del Senado de la República, y no por la Cámara de Diputados, como habían acordado. Llamó al presidente del Senado y legisladores de la cámara a ocuparse primero de sus pendientes, como

nombrar al Fiscal Anticorrupción, antes atribuirse más trabajo legislativo. “No pueden (en el Senado) ni siquiera sacar lo del Fiscal para determinar si va haber pase automático del procurador General de la República a la Fiscalía General; no pueden sacar tampoco lo del fiscal Anticorrupción para poder completar el Sistema Nacional Anticorrupción, y ahora andan haciendo reclamos a la Cámara de Diputados.

Yo digo, tengamos más cuidado en eso”, dijo en entrevista. La Ley de Seguridad Interior en Cámara de Diputados ha sido frenada por el PAN y el PRD, pues piden que primero salga una reforma en justicia que incluye la ley de mando mixto policial. Zambrano Grijalva puso en duda que los senadores logren acuerdos para sacar la Ley de Seguridad.


Miércoles 17 de mayo de 2017

NACIONAL

27

ONG’s y Coparmex urgen a luchar vs corrupción

T

odos los años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publica informes en los que documenta a detalle desvíos e irregularidades en el uso de recursos públicos AGENCIAS

Instalación del Comité Coordinador del SNA. / AGENCIAS

Quedan 10 aspirantes a secretario del SNA AGENCIAS

Ciudad de México.-El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción determinó ayer que 10 de los 24 aspirantes que se registraron para ocupar el cargo de secretario técnico del organismo pasarán a una segunda etapa en donde serán entrevistados para conocer sus capacidades para ser designados. Entre los aspirantes que cumplen con los requisitos destacan: Gregorio Guerrero, quien fuera contador mayor de Hacienda y en la actualidad es contralor general del Instituto Nacional Electoral; Max Kaiser, director anticorrupción del Instituto Mexicano de Competitividad; y Oscar Arredondo Pico, quien participa en la organización Fundar en el análisis de temas de corrupción. Otros candidatos que también pasaron el primer filtro de la convocatoria son: Ricardo Salgado Perillat, quien se ha desempeñado como titular de la autoridad investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones; y Benjamín Hill Mayoral, quien es cónyuge de la ex vocera de la presidencia de la Repúlica, Alejandra Sota, quien recientemente salió de la Secretaría de la Función Pública. De acuerdo a los plazos estipulados en la convocatoria para ocupar el cargo, el 23 y 24 de mayo serán entrevistados por los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana con lo cual se designará una terna que será propuesta al Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

Ciudad de México.-Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) solicitaron a los candidatos a la gubernaturas del Estado de México, Coahuila y Nayarit transparentar la publicidad y toda la información sobre auditorías y contrataciones gubernamentales. A través de un pronunciamiento conjunto, las organizaciones y empresarios invitaron a los candidatos a realizar 11 Acciones de Política Pública para Enfrentar la Corrupción, en caso de ganar la elección este 2017. “Todos los años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publica informes en los que documenta a detalle desvíos e irregularidades en el uso de recursos públicos. Por cada observación no sustentada, la ASF realiza Promociones de Responsabilidad Administrativa ante los órganos internos de control de los organismos fiscalizados, así como denuncias penales. “A pesar de que estos reportes señalan faltas graves, año con año pasan desapercibidos”, expresaron. Los firmantes mencionaron que si las denuncias de la ASF y de las Entidades de Fiscalización Superior de los Estados (EFSE) son ignoradas año con año, la fiscalización superior y el combate contra la corrupción se convertirán en una mera simulación, por lo que solicitaron a los candidatos den seguimiento a los casos de corrupción detectados e informar a la ciudadanía de su progreso. “Mi Gobierno publicará en los portales electrónicos de sus Secretarías de la Función Pública, o equivalentes, las observaciones realizadas por la ASF y las EFSE a sus dependencias. Junto con datos relevantes de los expedientes (nivel de funcionarios públicos involucrados, normas violadas, entre otros), recuperaciones financieras y avances relevantes en las investigaciones”, se detalla en el compromiso uno que solicitaron

La Auditoría Superior. / AGENCIAS

a los candidatos para Gobernador. Como segundo compromiso destacó la “Transparencia productiva y datos abiertos”. En este punto, el sector patronal mexicano y organizaciones denunciaron que actualmente conocer las acciones de los gobiernos estatales sigue siendo una tarea muy complicada. “La información disponible en los portales electrónicos de la mayoría de los gobiernos estatales es escasa, si no es que inexistente. Mientras que los datos que uno puede encontrar son de difícil acceso, o son francamente inútiles”, expusieron. Otro de los puntos que demandaron fue la presentación de la declaración patrimonial, fiscal y de intereses de los candidatos, pues, acusaron, los funcionarios de varias entidades federativas no lo han hecho. Respecto a los programas sociales, exigieron la creación de un padrón único estatal de población beneficiaria de apoyos públicos y programas sociales para evitar que

se utilicen para “uso clientelar y electoral”. Aquí los once compromisos que solicitaron a los candidatos a la gubernatura de los estados de México, Nayarit y Coahuila: 1. Publicidad y seguimiento a informes de auditoría. 2. Transparencia proactiva y datos abiertos. 3. Declaraciones 3de3. 4. Obras inconclusas y pasivos con proveedores. 5. Creación de un padrón único estatal de población potencial beneficiaria de apoyos públicos y de programas sociales. 6. Homologación de mecanismos de planeación en obra pública. 7. Ley General de Obras Públicas. 8. COMPRANET como plataforma nacional de adquisiciones. 9. El Sistema Nacional Anticorrupción y su implementación a nivel local. 10. Compras consolidadas de medicamentos. 11. Reducción de pagos en efectivo.


28

nacional

Miércoles 17 de mayo de 2017

Moreira tiene millones de dólares en Mónaco: Reforma

E

l periódico Reforma informó que obtuvo los estados de cuenta de un expediente de la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos Staff

Ciudad de México.-El ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, negó tener cuentas bancarias en Mónaco y en las Islas Caimán a nombre de su esposa y su cuñada, por lo que sus familiares interpondrá una demanda legal en contra del periódico Reforma, en el que se publicó la información. El actual candidato a diputado plurinominal del Partido Joven grabó un mensaje la noche de ayer, cuando fue avisado por el medio de la publicación de de la investigación, y que hoy compartió a través de YouTube. En el video el ex líder del PRI, tachó al diario de ser un “medio que deforma la información, que deforma la verdad y que ahora inventa historietas, novelas. Se procederá legalmente en contra de este medio informativo. Lo pude haber hecho antes y lo haré ahora, porque es una infamia y una calumnia”. También aseguró: “No tengo dinero en las Islas Caimán ni en Mónaco, no tengo recursos ahorita ni para hacer la gira; por eso se prolongó los últimos días mi gira en el estado”. Además, en su mensaje señaló

El ex Gobernador de Coahuila, en 2011. / AGENCIAS

que esta información se debe a que los integrantes del partido de “derecha […] están desesperados, faltan unos días para la elección, menos de tres semanas, y el candidato de ellos y del señor que tuvo un altercado conmigo hace unos días en medios digitales y redes sociales, están inventando esto y están encubriendo dos homicidios que fueron denunciados en Houston y están ocultando anomalías donde ellos sí tienen responsabilidad”.

De acuerdo con una investigación del periódico Reforma, en las indagaciones del Departamento del Tesoro de Estado Unidos por corrupción, lavado de dinero y narcotráfico en contra de Humberto Moreira y su hermano Rubén, actual Gobernador de Coahuila, se informa sobre una serie de movimientos financieros sospechosos de sus familiares. El diario tuvo acceso a uno de los expediente de la Red contra Crímenes Financieros (FinCEN), que incluye

estados de cuenta bancarios que detallan decenas de depósitos de dólares en efectivo en el Broadway Bank de San Antonio, Texas, entre 2013 y 2016. Los estados de cuenta obtenidos por Reforma constituyen un expediente de la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y revelan la riqueza acumulada por Vanessa Guerrero Martínez, esposa de Humberto Moreira, y Cecilia Aguilar Morales, esposa de Iván, hermano del ex líder del Partido Revolucionario Institucional.

Huachicoleros atacan de nuevo a policías en Hidalgo Staff

No hay personas detenidas. / AGENCIAS

Tula, Hidalgo.-La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) informó que la mañana del martes se registró el décimo enfrentamiento del año entre presuntos huachicoleros y elementos de la Policía estatal en el municipio de Tula, el cual no dejo personas detenidas. Según la propia dependencia, fue al encontrase efectuando recorridos de seguridad y vigilancia en el municipio de Tula de Allende cuando los oficiales estatales se percataron

que sobre un camino de terracería que se encuentra a un costado de las vías del tren, en la localidad de Santa Ana, se encontraban varios vehículos estacionados. Los uniformados se acercaron al lugar para verificar el motivo por el que se encontraban ahí. Al momento de aproximarse varios individuos comenzaron a realizar detonaciones de arma de fuego, por lo que elementos estatales repelieron la agresión. Las personas corrieron en distintas direcciones, logrando darse a la fuga, siendo asegurados en el lugar

seis vehículos. Las unidades aseguradas fueron una camioneta Chevrolet, de tres y media toneladas, color azul, placas de Hidalgo, con cuatro contenedores con capacidad para mil litros cada uno; una camioneta Chevrolet, de tres y media toneladas, color vino, placas de circulación de Hidalgo, con cuatro contenedores con capacidad para mil litros cada uno. Así como una camioneta Dodge, color rojo, placas de circulación del Estado de México, con cuatro contendores con capacidad para mil litros cada uno.


Miércoles 17 de mayo de 2017

nacional

29

Rastreadoras, en busca de seres amados para sepultarlos El 14 de septiembre pasado Las Rastreadoras localizaron una fosa cerca de la comunidad de Tosalibampo, municipio de Ahome, con 9 cadáveres que tenían no más de 3 años de haber sido asesinados AGENCIAS

C

uliacán, Sin.- Mirna Nereida no puede pronunciar la frase descanse en paz. Para ella, como para el resto de las personas que tienen familiares desaparecidos, ese descanso y esa paz, alusivos a los muertos que yacen en el cementerio, es como perseguir el horizonte sabiendo que éste siempre se aleja: la frase pacificadora y generadora de certidumbre está clausurada en su pecho, cancelada en sus labios y su corazón. A Mirna Nereida Medina Quiñónez le desaparecieron a su hijo Roberto Corrales hace alrededor de dos años, en la comunidad de Mochicahui, municipio de El Fuerte. Y como la policía no lo buscó a pesar de que interpuso denuncia, ella empezó por su cuenta y luego, con otros ciudadanos que tienen parientes desaparecidos, recorrió montes y escarbó en riberas. En el andar de este grupo por páramos y caminos desalmados se formó Las Rastreadoras, una organización civil integrada mayoritariamente por mujeres. Este mes cumplieron dos años buscando fosas y cadáveres en los municipios de Choix, El Fuerte y Ahome, y han logrado desenterrar los restos de 70. Su labor ha rebasado a la que cualquier autoridad realiza en Sinaloa, donde suman cerca de 2 mil 200 desaparecidos en los cinco años y ocho meses del gobierno estatal encabezado por Mario López Valdez. El 14 de septiembre pasado Las Rastreadoras localizaron una fosa cerca de la comunidad de Tosalibampo, municipio de Ahome, con nueve cadáveres de individuos que tenían no más de tres años de haber sido asesinados. Las pugnas entre cárteles del narcotráfico, principalmente entre el de Sinaloa y células de los hermanos Beltrán Leyva – sobre todo en el norte de la entidad– han provocado aproximadamente 7 mil homicidios. La policía de Ahome, según la fundadora de Las Rastreadoras, Mirna Nereida Medina Quiñónez, ha hecho el trabajo sucio y está implicada en muchas de estas privaciones ilegales de la libertad conocidas como levantones. TE SEGUIRÉ BUSCANDO Mientras no te entierre, te seguiré buscando, es la frase impresa en la parte de atrás de las camisetas que usan estas mujeres que reco-

Integrantes de Las Rastreadoras. / AGENCIAS

rren caminos de polvareda fácil y alebrestada, donde hay mezquites y cactos, veredas secas y recovecos propicios para la nada. Una llamada anónima o un mensaje de texto desde un teléfono desconocido bastan para que estas mujeres acudan a lugares donde nadie habita, excepto la muerte: tumbas clandestinas, fosas con carne descompuesta y huesos pelones, prendas con sangre cual costra, dientes que alguna vez dibujaron sonrisas, cabello como estropajo. Te buscaré hasta encontrarte, dicen las alrededor de 200 integrantes de Las Rastreadoras en redes sociales, así como en mantas y pancartas durante sus protestas. Con las rodillas en el lodo, las uñas quebradas y terregosas, los dedos hundidos en la maleza, buscan y buscan, y encuentran, pero no los cadáveres de Roberto ni de muchos otros desaparecidos. SANGRE EN LOS UNIFORMES Según Mirna Nereida, los policías están involucrados en cerca de 90 por ciento de las desapariciones y, dice, no hay autoridad que ponga freno a este ilícito. Sólo tres agentes están presos y fueron condenados a 28 años y nueve meses de prisión por su responsabilidad en la desaparición forzada de un joven en la comunidad de Mochicahui, municipio de El Fuerte. Los ex policías municipales Jorge Cota Jiménez, Óscar Guadalupe Huicho Puente y Jorge Martínez Santos, recluidos por orden del juzgado segundo penal, fueron los primeros servidores públicos condenados por desaparición de personas. Los sentenciados participaron en la persecución de un vecino de la comunidad La Constancia –cuya identidad se mantiene bajo reserva–, el 17 de noviembre de 2013. Después de que lo detuvieron jamás se volvió a saber de él. Sinaloa ha convivido durante casi un siglo con el narcotráfico. En medio de hombres armados, el trato inevitable con los delincuentes y un gobierno presuntamente coludido, Las Rastreadoras hurgan sin descanso. En algunas ocasiones son guiadas por

desconocidos que saben cuál fue el destino de los ausentes. Así ocurrió con Sandra Luz Hernández, quien buscaba a su hijo Édgar, un joven que trabajaba en la Procuraduría General de Justicia del Estado y fue desaparecido en 2012, luego de ser emboscado por pistoleros en Culiacán. Ella vendía cosméticos y recorría barrios, casa por casa. Luego de ofrecer

sus productos, mostraba la foto de su hijo y preguntaba si lo habían visto. En más de una ocasión acudió con desconocidos que ofrecieron darle pistas. El 12 de mayo de 2014 la citaron en la colonia Benito Juárez, a donde acudió sólo para que la asesinaran de 10 balazos en la cabeza. El homicida, identificado como Jesús Fernando Valenzuela, fue absuelto y liberado en marzo de 2015. Sandra Luz lo señaló una y otra vez como el responsable de la desaparición de su hijo. Lo sostuvo en audiencias con el gobernador, con el procurador Marco Antonio Higuera Gómez y otros servidores públicos. Pero nadie investigó. Ahora ella está muerta, su hijo sigue desaparecido, y quien la asesinó a balazos, libre. Te buscaré hasta encontrarte, dicen las camisetas que portan Las Rastreadoras cuando acuden a búsquedas o realizan alguna protesta. Pero no. Aun encontrado el cadáver del ser querido, perforado y entelerido, no hay descanso. Hay muchos, cientos, miles, que esperan ser encontrados y también justicia.


30

nacional

Miércoles 17 de mayo de 2017

Con empleo informal, casi seis de cada 10 mexicanos: Inegi

P

ese a la disminución del desempleo, el trabajo informal no para en el país y continuó a la alza durante el primer trimestre del año, de acuerdo con el Inegi AGENCIAS

Ciudad de México.-Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi, informó que en los primeros tres meses del 2017, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.7 millones de personas, para un alza de 1.8% respecto a igual periodo de 2016 y representó 57.2% de la población ocupada. Prácticamente, seis de cada 10 mexicanos. A decir del organismo de estadística, el empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social. De manera detallada, 14.2 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, que se refiere a todas aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación

Miles de jóvenes van al Zócalo en busca de empleo. / AGENCIAS

independiente de esos hogares. Esos 14.2 millones de mexicanos, significó un aumento de 3% anual y constituyó 27.3% de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal); por su parte, 7.4 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 5.8 millones al agropecuario, y otros 2.3 millones al servicio doméstico remunerado. DISMINUYE DESEMPLEO Y SUBOCUPACIÓN En el primer trimestre del año, la

población desocupada en el país se situó en 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente (TD) fue de 3.4% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje menor al 4% de igual trimestre de 2016. Sin embargo, al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo; es así que en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 3.9%.

Según el Inegi, la ocupación muestra distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se le observe. Una de éstas, es la que se refiere a la población con trabajo cero que se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir, población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.

Inician desafuero de Eva Cadena; prometen dictamen en julio Staff

Eva Felicitas Cadena Sandoval. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Cámara de Diputados inició este martes el proceso legislativo para el desafuero de la diputada local de Veracruz, Eva Felicitas Cadena Sandoval, ex integrante del grupo parlamentario de Morena. Los cuatro integrantes de la llamada Sección Instructora fueron notificados formalmente de la solicitud de desafuero que presentó la Fiscalía General de Veracruz, y recibieron el

expediente para su análisis. A su vez, la Sección Instructora notificará este miércoles a la diputada Eva Cadena, de la petición de desafuero que hay en su contra, y desde este día comienzan a correr los plazos legales para que se presente a la Cámara de Diputados, para la presentación de pruebas, los alegatos y el dictamen final, que no deberán superar los 60 días. Incluso, el presidente de la Sección Instructora, el priista Ricardo Ramírez Nieto, estimó que a más tardar el 7

de julio estaría listo el dictamen final, para que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados pueda solicitar un periodo extraordinario de sesiones. Aclaró también que se revisará el tipo de amparo con que cuenta Eva Cadena para ver si procede o no el desafuero, tal y como ocurrió con el ex tesorero de Javier Duarte, el hoy diputado federal del PRI Tarek Abdalá, quien con un amparo frenó el desafuero y continúa como legislador. A Eva Cadena se le acusa de probables delitos electorales federales.


31

Cultura Miércoles 17 de mayo de 2017

Centenario de Juan Rulfo AGENCIAS

Guadalajara, Jal.- Un huizache al borde carretero custodia el punto de entrada principal viniendo de Guadalajara a ese valle que producto del rocío matutino parece un comal hirviente, entre cerros y volcanes al sur de Jalisco, del cual se puede ver desde Sayula hasta Tuxcacuesco o de San Gabriel hasta Tonaya. A un lado del floreciente árbol está un letrero blanco con azul, erosionado, en un mirador sobre una curva de la montaña que revela una vista panorámica de lo que podría ser Comala, el pueblo lleno de ánimas de la novela Pedro Páramo, sincretizado en esa plancha de cientos de kilómetros cuadrados, reseca y brumosa. Daba gusto mirar aquella larga fila de hombres cruzando el llano grande otra vez. Como en los buenos tiempos. Juan Rulfo, dice el letrero en alusión al cuento El llano en llamas, del libro de relatos del mismo nombre, publicado en 1953 y hoy traducido al menos a 50 idiomas. Hace frío en la mañana en el mirador, junto al huizache, donde obreros trabajan a marchas forzadas una obra que permitirá apreciar no sólo el valle encerrado por los cerros, sino comenzar a adentrarse en el espíritu de la región y de su hijo ilustre; debe quedar todo listo para el 16 de mayo, el centenario del nacimiento de Juan Rulfo, cuando será inaugurado. A la izquierda, al oriente, dos volcanes, el muy activo Colima –que de vez en cuando eructa al cielo emanaciones de cinco kilómetros de ceniza– y el dormido Nevado de Colima. A la derecha, al poniente, Las niñas, gigantescas esculturas naturales de roca talladas por los elementos en la ladera de una montaña.

Diversas actividades por natalicio de Rulfo

L

a Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca organizará para el 21 de mayo, en el Teatro Macedonio Alcalá a las 18:00 horas, lecturas en voz alta de los textos de Rulfo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Ayer se cumplieron cien años del natalicio de Juan Rulfo, uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX y la cercanía del célebre autor con Oaxaca será motivo de la realización de diversas actividades culturales durante todo el año. La obra de Rulfo no fue ajena a Oaxaca, al contrario, Luvina, en la Sierra Norte, es una de las localidades donde suceden sus relatos. Tlahuitoltepec, Cotzocón y Tamazulapan también fueron visitados por Juan Rulfo y quedaron registrados en las fotografías de músicos, personajes y paisajes que tomó en la zona mixe. El festejo se llevará a cabo con diversas actividades durante el año: experiencias auditivas, exposiciones, ciclos de cine, conferencias, publicaciones, talleres literarios, mesas redondas y el estreno en Oaxaca de la obra musical De murmullos en homenaje a Pedro Páramo. El 16 de mayo se iniciará el primer ciclo de cine con la proyección, a las 17:00 horas, de Pedro Páramo

La obra de Rulfo no fue ajena a Oaxaca. / AGENCIAS

(1967) en la BS San Pablo; a las 19:00 se proyectará El Gallo de Oro (1964) en la Biblioteca Henestrosa y la experiencia auditiva de Luvina en la voz de Juan Rulfo en la Capilla del Rosario en el Centro Cultural San Pablo a las 19:30 horas. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca organizará para el 21 de mayo, en el Teatro Macedonio Alcalá a las 18:00 horas, lecturas en voz alta de los textos de Rulfo a cargo de grandes personalidades de la comunidad artística y cultural de la entidad. A las 19:00 horas, se presentará el estreno en Oaxaca del primer programa de la serie documental Cien años con Juan Rulfo con la presencia de su director, Juan Carlos Rulfo, y su equipo de producción. Se trata de una serie que muestra las diferentes facetas del escritor, fotógrafo y primer editor de temas antropológicos

en nuestro país, con diversas entrevistas a personalidades de la cultura y el arte en México y el mundo. El 20 de octubre se llevará a cabo un concierto De murmullos que será ejecutado por la banda del CECAM en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 19:30 horas; y en Tlahuitoltepec el 22 de octubre. Ese mismo día, a las 18:00 horas se inaugurará la exposición Rulfo en Oaxaca en el Centro Cultural San Pablo y posteriormente llegará a todas las regiones del estado, empezando con los municipios de Tlahuitoltepec y Luvina. Rulfo y la tierra: mesa redonda sobre agricultura indígena y dieta sana, los talleres literarios, otros ciclos de cine, la exposición multimedia y demás actividades se realizarán y anunciarán por cada institución participante a lo largo del año para concluir el 16 de mayo de 2018.

Muere el artista plástico Felipe Ehrenberg a los 73 años AGENCIAS

Ciudad de México.-Felipe Ehrenberg, artista plástico mexicano, falleció este lunes a la edad de 73 años, a causa de un infarto; se encontraba en Cuernavaca, Morelos, recuperando la salud. Artista, editor, ensayista, profesor y activista, Felipe Ehrenberg nació en

Tlacopac, Ciudad de México, en 1943. Reconocido a nivel internacional por su labor pionera en la investigación de medios visuales no ortodoxos, como mail art, media art, performance e instalaciones, es también fundamental su trabajo precursor en ediciones de artistas y libros de artista. Inicia su formación como editor,

continuando después su aprendizaje como artista visual y gráfico con diferentes maestros entre los que destacan el muralista José Chávez Morado, y el artista Matthías Goeritz. Su primera exposición la realiza ya tempranamente en 1960, en la colectiva organizada en la Galería de la Paz, Ciudad de México, para

después exponer en otras muestras en la misma ciudad y en Acapulco entre 1963-1964. Sus primeras individuales “La Montaña” y “Dibujos y Epoxis” fueron montadas en 1965 en la Galería del Centro de Arte y Artesanía y en Galería 1577, respectivamente, ambas en Ciudad de México.


32

Contraportada Miércoles 17 de mayo de 2017

SE DISPARAN CASOS DE ROBO DE IDENTIDAD Llega a 90% desabasto de medicamentos ◗ Hospitales y clínicas disponen en

la actualidad de una de cada 10 medicinas; pacientes de escasos recursos, obligados a costear tratamientos, denuncia el Sindicato de Salud Pag. 12

Pag. 15

Istmo, segundo lugar en varicela Ocupación de 80%, en aeropuerto de Ixtepec ◗ A 20 días de su

inauguración, los vuelos que arriban y salen de aquella terminal aérea reportan una venta de boletaje que fluctúa entre 75 y 80 por ciento Pag. 15

En el primer cuatrimestre de 2017, la delegación estatal de la Condusef recibió 96 denuncias por este tipo de delitos, 24 por mes; en todo 2016 se registraron 52 casos Pag. 11

63%

de casos derivan de robos de cartera

67%

casos derivan de pérdidas de documentos

Piden extremar precauciones El robo de identidad se usa de manera ilegal para abrir cuentas de crédito, contratar líneas telefónicas, seguros de vida, realizar compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de seguros desalud, vida y pensiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.