Pag. 02
En Oaxaca se cometen 78.5 delitos al día, revela informe
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Megaproyectos en zonas indígenas, benefician al crimen organizado: ONU
Pag. 05
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 8 de junio
de 2017
Año: 5
No: 1522
Ejemplar: $6.00
Tenorio Vasconcelos puede alcanzar 9 años de prisión FISCALÍA SOLICITARÁ PENA MÁXIMA POR DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
Crearán Unidad Especializada en Ataques contra Comunicadores ◗ En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión,
Autoridades afirman que cuentan con elementos probatorios suficientes para demostrar que el extitular de los Servicios de Salud, actualmente preso en Santa María Ixcotel, incurrió en aquel delito con todas sus agravantes; sin embargo, se niegan a revelar si fincarán más cargos
Pag. 03
Anuncian inversión de 10 mdp para zonas afectadas por ‘Beatriz’
◗ Los recursos serán
ejecutados de manera inmediata en municipios de la Costa, con el objetivo de reactivar la economía, a una semana de que el meteoro tocó tierra Pag. 04
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
el gobernador, Alejandro Murat, solicitó a la Fiscalía General del Estado crear un departamento especial para investigar y castigar las agresiones contra la prensa Pag. 02
2
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 8 de junio de 2017
Creará Fiscalía en Ataques contra los Comunicadores El jefe del Ejecutivo aseguró que en el marco de su autonomía, la Fiscalía tendrá la encomienda de atender todos y cada uno de los casos de agresiones hacia periodistas
Álvaro MORALES
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa instruyó a la Fiscalía General del Estado a crear la Unidad Especializada contra Ataques a Comunicadores para esclarecer las agresiones, proteger y hacer justicia a homicidios que están relacionados con el ejercicio periodístico de la prensa oaxaqueña. Durante su mensaje a reporteros, fotógrafos, camarógrafos y directores de diversos medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo aseguró que en el marco de su autonomía, la Fiscalía tendrá la encomienda de atender todos y cada uno de los casos de agresiones hacia periodistas, así como los asesinatos que van relacionados con esta profesión. Aseguró que el objetivo primordial de esta Unidad Especializada a Periodistas, será abatir la impunidad que pueda afectar el esclarecimiento de los asesinatos, ataques y amenazas contra las y los comunicadores. “Esta nueva Unidad Especializada en la Fiscalía deberá tener la responsabilidad de coordinar con instancias defensoras de derechos humanos -del ámbito local y federal- la recopilación de estadísticas criminalista detalladas y desagregadas en materia, requisito esencial para el diseño de políticas efectivas públicas de prevención, protección y persecución penal en casos ocurri-
Modelo de desarrollo de México beneficia al crimen: ONU
Aseguró que el objetivo primordial será abatir la impunidad que pueda afectar el esclarecimiento de los asesinatos, ataques y amenazas contra las y los comunicadores. / AGENCIAS
dos en Oaxaca de violencia contra periodistas”, expresó el mandatario Alejandro Murat. Asimismo pidió que los agentes del Ministerio Público, dependientes de la Fiscalía, alienten “una mayor sensibilidad cuando se le reporten este tipo de casos, a fin de garantizar su manejo adecuado”. El gobernador del estado extendió este mensaje al Congreso local y el Tribunal Superior de Justicia para que se sumen a las acciones en beneficio de las y los comunicadores y se garantice el respeto a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. “Creo que un actor indispensable en esta tarea que nos convoca a todos, lo integren los propios medios de comunicación, sus agrupaciones gremiales y de periodistas, extenderemos nues-
tro aliento y apoyo para esfuerzos suyos que puedan ser respaldados por casas de estudio y de otras instancias reconocidas a fin de seguir elevando los estándares profesionales del periodismo en Oaxaca”, puntualizó. PROMETE TRABAJAR EN CONTRA DE PRÁCTICAS INDEBIDAS Por otra parte, el mandatario habló por primera vez sobre la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, y aseguró que el caso está en manos de la Fiscalía del Estado. “Yo respeto la autonomía (de la Fiscalía), pero claramente el mensaje es en torno a trabajar en contra de las prácticas indebidas y de la corrupción, es algo que debemos celebrar todos los
oaxaqueños y es claramente el arranque de una serie de evaluaciones al pasado, al presente y, por supuesto, prevenir en el futuro”, destacó. En otro tema el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó una gira con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, en la región de la Costa para evaluar las afectaciones tras el paso de Beatriz. En este tema, el mandatario indicó que continúa la etapa de diagnóstico de daños materiales, “estamos por terminar de abrir las vías de comunicación, especialmente en la Sierra Sur y el puente Tequisistlán, que es el daño más importante, tardará aproximadamente dos meses en restablecerse como lo dijo la SCT”.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- El modelo de desarrollo neoliberal impulsado por los últimos gobiernos federales, que incluye proyectos eólicos y planes como el de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), beneficia principalmente a las empresas nacionales y transnacionales e incluso, “a veces”, al crimen organizado, sentenció el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jařab. El representante de la comunidad internacional reiteró que el Estado mexicano no sólo está excluyendo sino está desplazando a los pueblos indígenas al implementar megaproyectos sin los debidos procesos de consulta. En el caso de Oaxaca, pese a las protestas de comunidades y diversas organizaciones de activistas, el gobierno estatal y la Federación han fomentado la instauración de parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec, la repartición de concesiones mineras en todo el estado, al igual que la expedición de títulos para la explotación de millones de metros cúbicos de agua para beneficiar a las mineras. Ello, se suma a la creación de la zona económica especial de Salina Cruz, que consisten en la implementación a partir de 2017 de un corredor industrial sobre 700 hectáreas, principalmente, propiedad de comunidades indígenas. “…Es parte de este modelo que, lamentablemente, parece que los principales beneficiarios son las empresas nacionales y transnacionales y a veces también el crimen organizado; también daños al medioambiente, desplazamiento interno”, dijo Jařab, al participar en el conversatorio “El derecho a la consulta de pueblos y comunidades indígenas en México”, realizado en el Senado de la República.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Jueves 8 de junio de 2017
@diarioencuentro
Para que no escape, niega juez fianza a Germán Tenorio
E
l titular de la Fiscalía General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, expuso en entrevista colectiva que de acuerdo con el Código Penal del estado, el ex secretario de Gabino Cué Monteagudo podría pagar una pena de seis meses a 9 años de prisión Ángeles PEREDA / Armando GUERRA
EL DATO De acuerdo con el Código Penal, el abuso de autoridad tiene una penalidad de 6 meses a 9 años de prisión como máximo
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca prometió justicia en el caso de corrupción que involucra al extitular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos; por ello se aportaron las pruebas suficientes para que el juez le negara la fianza para enfrentar su proceso bajo libertad a pesar de que tenía derecho a este. El titular de la Fiscalía General de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, expuso en entrevista colectiva que de acuerdo con el Código Penal del estado, el ex secretario de Gabino Cué Monteagudo podría pagar una pena de seis meses a 9 años de prisión por el delito de abuso de autoridad cometido en perjuicio de la sociedad al estar involucrado en el desvío de recursos de los Servicios de Salud de Oaxaca. “Se le negó el derecho a fianza en virtud de los argumentos esgrimidos por la Fiscalía; consideramos que a pesar de que tiene derecho a fianza, se le debía negar por el riesgo que representa el que se pueda fugar, en virtud de los cuantiosísimos recursos que tiene; el juez aceptó nuestros argumentos y le negó la libertad bajo fianza”, explicó Vasconcelos Méndez. Entrevistado durante su asistencia al desayuno conmemorativo al Día de la Libertad de Expresión, el abogado de la entidad aseguró que los datos y las investigaciones que se realizaron sobre el caso de corrupción del ex secretario de Salud están
Vasconcelos Méndez señalo que se estudian las vías para ejercer acciones legales para que Tenorio Vasconcelos y otros ex funcionarios enfrenten la justicia. / AGENCIAS
“perfectamente fundamentados”. “Este delito, por el que consignamos a Tenorio (Vasconcelos) tiene una penalidad de 6 meses a 9 años de prisión, además sí goza derecho a fianza, nosotros en ese sentido vamos a pedir la máxima pena y ya argumentamos por qué no se le puede dar el derecho a fianza”, refirió. A pregunta expresa si existen más delitos a perseguir contra el ex funcionario estatal, el Fiscal se negó a revelar mayor información ante la delicadez del tema y para evitar un revés en las investigaciones que todavía siguen su curso. “Nosotros no vamos a dejar ningún hecho sin investigar o impune”, subrayó. “Se le negó el derecho a fianza en virtud de los argumentos esgrimidos por la fiscalía. Consideramos que a pesar de que tiene derecho a fianza, se le debía negar por el riesgo que representa el que se pueda
fugar, en virtud de los cuantiosísimos recursos que tiene. El juez aceptó y negó la libertad bajo fianza”, sostuvo en entrevista colectiva durante el evento conmemorativo por el Día de la libertad de expresión. Tenorio Vasconcelos, quien fungió como titular de los Servicios de Salud durante el gobierno de Gabino Cué, fue detenido el pasado fin de semana, acusado por el delito de abuso de autoridad en agravio del pueblo de Oaxaca. De acuerdo con el Código Penal, el abuso de autoridad tiene una penalidad de 6 meses a 9 años de prisión como máximo. Por lo pronto, el Fiscal confirmó que van por la pena máxima para el ex titular de los SSO. Y es dijo que tienen la seguridad de que la consignación está perfectamente fundamentada. “Tenemos perfectamente documentado el caso, con elementos probatorios que consideramos consistentes para la configuración del delito,
con el que la fiscalía consignó: abuso de autoridad. No creemos que el señor pueda evadir la justicia”, afirmó, Vasconcelos Méndez. Por otro, lado, adelantó que estudian las vías para ejercer acciones legales para que Tenorio Vasconcelos y otros ex funcionarios que enfrenten la justicia, regresen los recursos que ejercieron ilícitamente en perjuicio de los oaxaqueños. Prometió que irán por los peces gordos y otros delincuentes que cometieron otro tipo de delitos. Vasconcelos Méndez, refirió que cuando encuentren delitos del fuero federal, se declinaran a la Procuraduría General de la República (PGR). En tanto, reiteró que la filtración de imágenes del expediente con los nombres del resto de ex funcionarios con órdenes de aprehensión, es un delito, porque la información que obstaculiza el desarrollo de la justicia, también es un delito y la fiscalía también va actuar.
4
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 8 de junio de 2017
Destinan gobiernos 10 mdp para damnificados por ‘Beatriz’
P
ara garantizar el abasto de alimentos y comida en esta contingencia, se dispuso de manera inmediata más de 80 toneladas de alimento para hacerla llegar a las localidades más afectadas Simón ORDORICA
Santa María Tonameca.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, anunciaron la inversión de 10 millones de pesos que se destinarán a la región de la Costa oaxaqueña, a través de los programas sociales del Gobierno Federal, para restablecer las actividades en las localidades que resultaron afectadas por la Tormenta Tropical “Beatriz”. “Oaxaca está de pie”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo junto a funcionarios federales, estatales y municipales, al realizar este anuncio en el marco de la puesta en marcha del Programa de Empleo Temporal (PET), que en una primera etapa beneficiará con 1.4 millones de pesos a mil 400 pescadores afectados por este fenómeno meteorológico. En este sentido, Murat Hinojosa agradeció en todo lo que vale el apoyo que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha destinado a Oaxaca en este momento a través de las diferentes dependencias federales. Señaló que luego de tener conocimiento de la amenaza de la tormenta en territorio oaxaqueño, se tomaron las medidas necesarias de prevención para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños; aun así, lamentó la pérdida de vida de 6 personas. Aseveró que desde los primeros minutos de contingencia, las acciones se han enfocado en restablecer la comunicación entre las comunidades afectadas y hacer llegar la ayuda necesaria para garantizar la salud y la alimentación de los pobladores. En este sentido, reconoció a los elementos de las fuerzas armadas por activar sus respectivos planes de emergencia para apoyar a las familias oaxaqueñas. El mandatario oaxaqueño expresó que luego de haber solicitado la declaratoria de emergencia para los municipios afectados de las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur, durante los próximos días se realizará una evaluación de daños para solicitar la declaratoria de desastre. “No nos iremos
Se han enfocado en restablecer la comunicación entre las comunidades afectadas y hacer llegar la ayuda necesaria para garantizar la salud y la alimentación. / AGENCIAS
hasta que cada familia tenga la seguridad y confianza para regresar a sus hogares”, expresó. En su oportunidad, el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, señaló que la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto es sumar esfuerzos y atender entre los tres niveles de gobierno a los 127 municipios afectados. Asimismo, expresó que a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), las autoridades municipales podrán disponer de mil 800 millones de pesos para
realizar la intervención inmediata en escuelas y centros de salud afectados, así como reconstruir la infraestructura social que se requiera. Aseguró que para garantizar el abasto de alimentos y comida en esta contingencia, se dispuso de manera inmediata más de 80 toneladas de alimento para hacerla llegar a las localidades más afectadas, y hasta el momento se han brindado cerca de 100 mil raciones de alimento a través de los comedores comunitarios habilitados. El titular de Liconsa, Héctor Pablo Puga
Leyva, expresó que hasta la fecha se han enviado 40 mil litros de agua potable, y a través del DIF se donarán 3 mil litros de leche más, para la población damnificada. Asimismo, aseguró que se abastecerán las tiendas y lecherías Liconsa que resultaron afectadas, para garantizar la salud alimentaria. Durante esta gira de trabajo, el mandatario estatal y los funcionarios federales realizaron un recorrido por las zonas afectadas del municipio de San Miguel del Puerto.
Jueves 8 de junio de 2017
En Oaxaca, 78.5 ilícitos por día, reporta la SESNSP Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.Entre enero y abril de 2017, en Oaxaca se registraron un total de 9 mil 423 delitos, un promedio de 78.5 ilícitos por día, de acuerdo con el reporte Incidencia Delictiva Nacional del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP). La entidad registró mayores actos delincuenciales que Baja California Sur (7 mil 853), Chiapas (7 mil 761), Colima (7 mil 671), Quintana Roo (7 mil 649), Sinaloa (7 mil 363) y Zacatecas (5 mil 808 casos), entre otros. Sin embargo, de acuerdo con la información, Oaxaca se ubica en el lugar número 22 en acumulación de delitos. Durante el primer cuatrimestre de 2017, en todo el país se contabilizaron un total de 573 mil 597 actos ilícitos, lo que equivale a 143 mil 399 sucesos de manera mensual. Esta entidad, detalló el SESNSP, acumuló el 1.64 por ciento de los ilícitos que se suscitaron durante el periodo en mención. Oaxaca también tuvo mayores registros que Tlaxcala (2 mil 339 casos), Nayarit (mil 168) y que Campeche, el e s ta d o m á s s e g u r o d e l p a ís , c o n 632 ilícitos contabilizados. En contraparte, las entidades más inseguras de México son el Estado de México, con 86 mil 591 delitos; Ciudad de México, con 62 mil 183; Guanajuato, con 37 mil 489; Jalisco, con 37 mil nueve; Baja California Norte, con 33 mil 823; Nuevo León, con 26 mil 800, y Chihuahua, con 22 mil 99. Enseguida, aparecen Tabasco, con 19 mil 644; Coahuila, con 17 mil 939; Veracruz, con 17 mil 650; Puebla, con 16 mil 738; Querétaro, con 16 mil 372; Tamaulipas, con 15 mil 685; Morelos, con 14 mil 735; Hidalgo, con 13 mil 579; Guerrero, con 12 mil 600; San Luis Potosí, con 12 mil 400; Michoacán, con 11 mil 858; Yucatán, con 11 mil 725; Durango, con 11 mil 259; Sonora, con 9 mil 623, y Oaxaca, con 9 mil 423.
POLÍTICA ESTATAL
5
La Reforma electoral no es anticonstitucional: diputados
P
ara la Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia, Hilda Pérez Luis, sostuvo que la ley se trabajó de forma responsable, no obstante, analizaran las observaciones del Ejecutivo del Estado, formuladas por la Consejería Jurídica Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinadora de la Bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de las Nieves García Fernández; la Presidente de la Comisión de Administración de Justicia; Hilda Pérez Luis; y la Diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Paola Gutiérrez Galindo, afirmaron que es un exceso el veto parcial que formuló el Ejecutivo del Estado, a través de la Consejería Jurídica, a la reforma electoral que aprobaron el pasado 1 de junio. García Fernández, sostuvo que las observaciones que hizo la Consejería Jurídica, no son de fondo, solo de forma. Explicó que serán las Comisiones Unidad de Administración de Justicia y la de Democracia Participativa, las que analicen el veto parcial al decreto 633, mediante el cual se aprobó la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO), para que emitan una respuesta. Sostuvo que no hay razón para el veto parcial, por tanto sería remitido al ejecutivo del estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que tenga que publicarlo. Y es que dijo que la LIPEEO no es inconstitucional, y serán los expertos en comisiones quienes en un lapso de 15 días darán respuesta. “Si nosotros consideramos y fundamentamos que es correcto el decreto el Ejecutivo ya no puede vetarlo y tendrá que publicarlo”. Por lo pronto, García Fernández, sostuvo que Oaxaca cuenta con un LIPEEO sólido para regir los comicios del 2018 y aun cuando no era necesaria la figurea del veto, el Consejero Jurídico del Ejecutivo, consideró necesaria esa figura. “Fue un exceso”, asestó. No obstante, rechazó que hubo un mal papel y legislación de los
Según los diputados darán respuesta al veto parcial porque Oaxaca tiene bien sustentada su “ley electoral”. / AGENCIAS
diputados y comisiones de la LXIII Legislatura, entornó a la reforma electoral. Para la Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia, Hilda Pérez Luis, sostuvo que la ley se trabajó de forma responsable, no obstante, analizaran las observaciones del Ejecutivo del Estado, formuladas por la Consejería Jurídica. Sin embargo, afirmó que los argumentos legislativos y jurídicos están bien sustentados. “Hubo un ejercicio legislativo a fondo. Se trabajó por meses en las Comisiones y se cuidó las impugnaciones que se pudieran dar. Tuvimos el tino de acercarnos a expertos. Prueba de ello que el tema indígena no fue tocado”, apuntó. La diputada de Morena, dijo que es inquietante que el Consejero Jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres, optara por el veto parcial. Destacó que el prohibir el uso de programas sociales y recursos públicos, es parte fundamental en la reforma electoral, por tanto es necesario que el mandatario, tenga una asesoría realmente comprometida con él y su Gobierno.
Pérez Luis, coincidió con García Fernández, en el sentido que no hay temas de fondo en el veto parcial a la reforma electoral, “y es lo que más preocupa, porque si fuera de fondo. Son nimiedades”, asentó. Adelantó que darán respuesta al veto parcial porque Oaxaca tiene bien sustentada su ley electoral. La diputada del PRD, Gutiérrez Galindo, consideró que no era necesario el veto. Consideró que hasta hoy, existe una buena comunicación de parte del ejecutivo con el Poder Ejecutivo, y no era necesario un documento de ese tipo (el veto parcial a la reforma electoral), sin embargo, señaló que la Consejería Jurídica, se excedió al calificar de inconstitucional la reforma aprobada el pasada 1 de junio, en particular al artículo 2. Rechazó que ese artículo vaya en contra de la Constitución. Desde su punto de vista, hubo un exceso en echar mano del veto parcial, porque a su juicio, el Ejecutivo, debió utilizar otro mecanismo para subsanar de manera económica, los errores de forma en artículos, por la sintaxis y el Congreso los corrigiera.
6
política estatal
Jueves 8 de junio de 2017
Mando de Tamazulápam y Ayutla, los autores de violencia: Fiscal
E
l Fiscal del Estado, evitó polemizar sobre el papel que ha jugado el ex secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien ha sido señalado de estar detrás del conflicto Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, señaló que los presidentes municipales de San Pablo y San Pedro Ayutla, Eliseo Martínez Villanueva; así como de Tamazulapan del Espiritu Santo, Faustino Anastacio Reyes, así como las autoridades agrarias de esas comunidades, tienen responsabilidad en los hechos violentos del pasado 5 de junio, que por la disputa agraria que enfrentan sus habitantes, cobraron la vida de 1 persona y resultaron más de 10 heridos. El abogado del Estado, refirió que el día de los hechos violentos mantuvo comunicación con ambos ediles, y les advirtió que se incurría en delitos. “Para mí, el responsable político y jurídico en ciertas situaciones son los presidentes municipales”, asentó. Vasconcelos Méndez, dijo que nadie se puede escudar, aun cuando se respetan las decisiones de las asambleas comunitarias. El Fiscal del Estado, evitó polemizar sobre el papel que ha jugado el ex secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien ha sido
Vasconcelos Méndez, dijo que nadie se puede escudar, aun cuando se respetan las decisiones de las asambleas comunitarias. / AGENCIAS
señalado de estar detrás del conflicto. “No tengo información al respecto, pero si en la investigación sale alguna responsabilidad lo daremos a conocer”, advirtió. Por lo pronto, informó que tres personas lesionadas por armas de fuego, no quieren presentar sus denuncias, sin embargo, se harán las investigaciones e iniciar las carpetas de investigación de oficio. En el caso de los cuatro policías retenidos, indicó que ya presentaron sus denuncias. En tanto, confirmó que se han abierto todas las vías de comunicación en la carreta de San Pablo y San
Pedro Ayutla, Mixe. Sin embargo, habrá permanente presencia policiaca hasta que se instale la mesa de diálogo los presidentes de San Pablo y San Pedro Ayutla, y se resuelva el conflicto. No obstante, la participación de la Fiscalía es entorno a los delitos de lesiones y homicidio. Una vez destensado el conflicto se tendrá presencia de peritos y agentes de investigación. Cabe señalar que elementos de la Policía Estatal y de la Agencia Estatal de Investigaciones que acudieron a San Pedro y San Pablo Ayutla fueron retenidos, aunque consiguieron la liberación de 4 mujeres que estaban privadas de su libertad en
Tamazulapam. Los habitantes de Ayutla impidieron que los uniformados abandonaran la población, y con vehículos cerraron los accesos carreteros. Además, la gente agredió físicamente al Agente del Ministerio Público adscrito a Ayutla, a quien con empujones y golpes fue llevado al Palacio Municipal, de acuerdo con el reporte proporcionado por la Policía Estatal. Y es que los habitantes de San Pedro y San Pablo Ayutla fueron atacados por sus vecinos de Tamazulapan del Espíritu Santo por la disputa de un manantial que dejó un muerto, 10 heridos y cuatro mujeres retenidas.
Necesaria, mesa de diálogo entre Ayutla y Tamazulápam: Segego Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, consideró necesaria la instalación de una mesa de diálogo entre las autoridades municipales de Tamazulápam del Espíritu Santo y San Pedro y Pablo Ayutla, Mixe con el objetivo de detener las agresiones armadas que han puesto en jaque la estabilidad de los habitantes de la zona. En entrevista el titular de la política
interna de la entidad indicó que las autoridades municipales de las comunidades en conflicto, han permitido la violencia, al grado que se han registrado muertos y heridos. Dijo que la Secretaría General de Gobierno no puede resolver un conflicto agrario, porque el tema tiene que ser canalizado ante la Procuraduría Agraria, no obstante aceptó que las autoridades de las poblaciones tendrán que sentarse a una mesa de diálogo para tomar acuerdos de paz y conciliación.
Indicó que este problema data de varios años atrás y las autoridades de otros sexenios permitieron que muchos conflictos agrarios agudizaran al omitir sus responsabilidades para darles tratamiento y vinculación ante las instancias que corresponden. Además confirmó la liberación de cuatro mujeres que habían sido retenidas por pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo tras la balacera que se registró hace un par de días, junto con ellas, policías estatales y
ministeriales también fueron liberados. Reveló que por parte de las autoridades de Tamazulápam del Espíritu Santo hay resistencia para lograr un acuerdo, por lo que consideró urgente una mesa en la que las localidades concilien el conflicto. “Es necesario que ambas comunidades lleguen a la mesa de diálogo, expongan sus diferencias y de manera civilizada, darle cauce a cada una de sus peticiones, eso es lo que queremos y a eso los exhortamos”, indicó Mafud Mafud.
Jueves 8 de junio de 2017
política estatal
7
Registra DDHPO 53 quejas por agravios a periodistas
E
n el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, el ombudsman lanzó un llamado a las autoridades estatales y municipales para que garanticen de manera plena el ejercicio de la libertad de expresión en todo el estado Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, reveló que el organismo recibió de enero a mayo un total de 53 quejas por agravios en contra de periodistas. Advirtió como un asunto muy grave las intenciones de autoridades o particulares en el sentido de acallar las voces de las y los trabajadores de los medios de comunicación, y señaló que de los agravios que ha tenido conocimiento la Defensoría, 58% habrían sido cometidos por personas desconocidas y 40% por servidores públicos de distintos niveles, entre ellos agentes policiacos (19%). En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, el ombudsman lanzó un llamado a las autoridades estatales y municipales para que garanticen de manera plena el ejercicio de la libertad de expre-
Peimbert Calvo expuso que el agravio más recurrente del que son objeto las y los periodistas en Oaxaca es el hostigamiento con intimidación, seguimiento o vigilancia. / AGENCIAS
sión en todo el estado. Reveló además que las autoridades no en todos los casos de agresiones a periodistas actúan con celeridad necesaria para evitar un acto mayor contra la libertad de expresión. En ese sentido llamó a establecer mecanismos que permitan la protección urgente desde el gobierno del estado y de las administraciones municipales frente a situaciones que pongan en riesgo el ejercicio de la comunicación pública. Mencionó como la forma más extrema de censura el asesinato, y expuso que este año un periodista sufrió un intento de homicidio, y una comunicadora de Valles Centrales fue asesinada; en ambos casos, aclaró,
todavía se investiga si los hechos tuvieron relación con el trabajo periodístico. Peimbert Calvo expuso que el agravio más recurrente del que son objeto las y los periodistas en Oaxaca es el hostigamiento con intimidación, seguimiento o vigilancia (34%); después siguen las amenazas (19%). Poco más de 14% del total de agravios registrados fueron amenazas de muerte, y poco más de 13% fueron agresiones físicas o verbales. Llamó la atención a la necesidad de que la Fiscalía General y el Tribunal Superior de Justicia del estado redoblen esfuerzos y atención a la persecución y castigo a los agravios contra las y los comunicadores, dado que la impunidad en que permanecen
dichos agravios es un aliciente para los agresores. Destacó como posible censura indirecta un caso reciente en el que un periodista fue amenazado con ser objeto de persecución civil o penal por parte de un ex funcionario, lo que podría restringir de manera grave el ejercicio libre del periodismo. “El ejercicio pleno del derecho de expresar las propias ideas y opiniones y a circular la información disponible y la posibilidad de deliberar de manera abierta y desinhibida sobre los asuntos que nos conciernen a todos, es condición indispensable para la consolidación, el funcionamiento y la preservación de los regímenes democráticos”, expuso.
Mecanismo de Protección a Periodistas, ineficaz: CNDH Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- México carece de un mecanismo efectivo de procuración de justicia y combate a la impunidad para el esclarecimiento de los ataques a los periodistas que, desde el 2000 a la fecha, registran 127 homicidios, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En la conmemoración del Día de la Liberad de Prensa, criticó que el actual Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas adolece de autonomía administrativa y presupuestal, además que se carece de per-
sonal suficiente y capacitado para tratar los ataques violentos a los comunicadores del país. Lo anterior, dijo en un comunicado, afecta la operación de procesos expeditos y flexibles, impide que la protección a los reporteros sea oportuna y eficiente. Por el contrario, allana de obstáculos los procedimientos administrativos. La Comisión también sostuvo que en este año se observa un recrudecimiento de los ataques a la libertad de expresión, así como la vulnerabilidad en la que están los integrantes de este gremio, debido a que los agravios del 2017 representan 5% del total regis-
trado en los últimos 17 años. Además, durante este año el organismo ha emitido 47 medidas cautelares, 33 de éstas para proteger a periodistas y 14 en favor de defensores de derechos humanos o familiares de las víctimas. Por lo anterior, la CNDH pidió a las autoridades la creación de fiscalías con áreas especializadas en la atención de agravios de periodistas, que los funcionarios públicos estén capacitados en derechos humanos, además de que las investigaciones se realicen mediante protocolos de actuación rápida. El organismo exigió también
estandarizar los protocolos y criterios ministeriales de investigación y de servicios periciales y, sobre todo, insistió en que en todos los casos se aborde y agote como línea central de investigación la actividad profesional de las víctimas. Ante ello, concluyó que “la carencia de mecanismos efectivos para investigar tales agresiones evidencian la debilidad de nuestro sistema de procuración de justicia. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos alzará la voz cuantas veces sea necesario para que los periodistas cuenten con las garantías de seguridad y libertad durante su desempeño”.
8
política estatal
Jueves 8 de junio de 2017
Promueven ampliar el plazo de prescripción de juicios
L
a reforma planteada por el Congreso de Baja California Sur establece que el procedimiento de juicio político podrá iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de los tres años siguientes a su conclusión Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados federal estudia una iniciativa que plantea reformar el artículo 114 de la Constitución para ampliar de uno a tres años el plazo de prescripción de los procedimientos de juicio político. Con lo anterior, indica el proyecto, aumentará la probabilidad de que exgobernantes y funcionarios puedan ser sujetos a este proceso y “ser castigados por las responsabilidades políticas”. La propuesta resalta que, en la actualidad, diversos expedientes son desechados porque el Poder Legislativo no cuenta con el tiempo suficiente para sustanciar las peticiones, debido a las “múltiples” tareas que afrontan sus integrantes, en una situación que, sin embargo, se ha traducido en impunidad. Actualmente, el artículo 114 de la Carta Magna establece en su primer
También propone que las sanciones correspondientes se apliquen en un periodo no mayor de tres años a partir de iniciado el procedimiento. / AGENCIAS
párrafo que aquel trámite sólo puede iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeña su cargo y concluye un año después, además de que las sanciones correspondientes aplican en un plazo de un año a partir de iniciado el juicio político. Estos plazos, agrega la iniciativa, en la práctica han sido insuficientes para aplicar el castigo por las responsabilidades políticas debido a que no se considera que “los órganos que sustancian los procedimientos ameritan dedicación y estudio de cada asunto en particular”. Al respecto, recuerda que la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados desechó 109
de 364 solicitudes de juicio político presentadas, por considerar que prescribieron conforme a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Ante ello, la iniciativa indica: “Se considera que el plazo de un año es insuficiente, además de que en la instrucción del procedimiento median los periodos de receso y sin pasar las múltiples actividades legislativas de que se ocupan los órganos legislativos, situación que ha redundado en la falta de castigo por responsabilidades políticas, de tal suerte que se plantea un nuevo rediseño institucional de juicio político”. La reforma planteada por el Congreso de Baja California Sur establece que
el procedimiento de juicio político podrá iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de los tres años siguientes a su conclusión. También propone que las sanciones correspondientes se apliquen en un periodo no mayor de tres años a partir de iniciado el procedimiento, estableciendo que el plazo se interrumpirá en los periodos de receso de las Cámaras o legislaturas de los estados. De aprobarse, el Congreso de la Unión y las Legislaturas locales tendrán 180 días hábiles a partir de la entrada en vigor del presente decreto para expedir las Leyes de Juicio Político en el ámbito de sus respectivas competencias.
Incomunicadas, localidades en zonas altas de Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- San Pedro Cafetitlán, es una localidad enclavada en la parte alta de la zona costera de Oaxaca, que quedó incomunicada por el golpe de la tormenta ‘Beatriz’ y a pesar de que se demandó auxilio, jamás alguna autoridad quiso ofrecerles ayuda. Después de cinco días con trabajo y unidad comunitaria, su gente logró romper el cerco natural provocado por las intensas lluvias para denunciar su indefensión. Una comisión de lugareños tras
derribar rocas y retirar árboles caídos con un solo trascabo y el uso de hacha y pico, avanzó 30 kilómetros a pie sobre un camino sinuoso antes de encontrar una zona poblada para alertar de su situación. Dijeron que aún tienen agencias municipales incomunicadas y claman que se traslade ayuda alimentaria con el uso del puente aéreo que opera el gobierno estatal y que es coordinado por la fuerza federal y el Ejército. En presidente municipal, Víctor Cruz Vásquez, señaló que antes de que se perdiera la señal de teléfono,
logró comunicarse con los responsables de la Coordinación de Protección Civil, pero la atención a su llamado se sumó a los cientos que hay, respecto a la situación de vulnerabilidad que aún tienen una decena de comunidades incomunicadas. Según el Coordinador de Protección Civil de Oaxaca, el número de pueblos incomunicados se ha reducido de 15 a 10 en las últimas horas y advirtió que antes de 36 horas abrirán pasos provisionales en los lugares donde no hay aún acceso terrestre. Detalló que los pueblos que tienen cerrado aún su camino son Santa
María Petatango, por el colapso de un puente, San Pedro El alto, Loma de Canela, Malbarisco y San Jerónimo Coatlán por deslaves diversos. En tanto el gobernador Alejandro Murat, afirmó que ya se está a punto de levantar la fase de emergencia y dijo que hasta el momento se han entregado más de 30 toneladas de víveres, dos mil 470 colchonetas, y 2.5 de alimentos para operar comedores comunitarios. En un recuento preliminar se informó que hay 75 cortes carreteros por deslaves que se están reparando con la maquinaria de gobierno.
Jueves 8 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Instalan comité que evaluará daños provocados por ‘Beatriz’ El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Amando Demetrio Bohórquez Reyes reiteró su agradecimiento a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y de sus dependencias por la atención a la Declaratoria de Emergencia Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- Con la representación del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario General de Gobierno(Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, encabezó la instalación del Comité de Evaluación de Daños y la entrega de la solicitud de Declaratoria de Desastres a la Secretaria de Gobernación (Segob), luego de las lluvias que afectaron 126 municipios de la entidad oaxaqueña. A través de una videoconferencia con la Ciudad de México, Josué Serrano Venancio, representante de la Segob, los integrantes de los subcomités de evaluación suscribieron el documento que compromete
a entregar un diagnóstico de daños y la cuantificación de éstos en corto plazo, en base a los lineamientos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El titular de Segego, Héctor Anuar Mafud Mafud en representación del Mandatario Estatal, reconoció la disposición y respuesta inmediata de la Coordinación Nacional de Protección Nacional para atender la declaratoria de Desastre solicitada por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ante las lluvias que se presentaron hace unos días y que afectaron municipios de la entidad oaxaqueña. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Amando Demetrio Bohórquez Reyes reiteró su agradecimiento a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y de sus dependencias por la atención a la Declaratoria de Emergencia que permitió la fluidez de ayuda humanitaria que en estos momentos se está entregando en las comunidades más afectadas por la Tormenta Tropical “Beatriz”. A su vez, el funcionario federal, ofreció todo el respaldo del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al Gobernador Alejandro Murat, así como el apoyo a la infraestructura dañada por el paso del fenómeno hidrometeorológico en la entidad.
10
Valles
Jueves 8 de junio de 2017
Colonia Ampliación Moctezuma se incorpora a Oaxaca de Juárez
C
on este acto, se brinda certeza jurídica a los más de 190 habitantes, quienes podrán tener participación en los programas y apoyos que otorga la autoridad municipal Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de más de 15 años de gestiones, las y los habitantes de la colonia Ampliación Moctezuma recibieron de manos del presidente municipal el documento mediante el cual se reconoce que legalmente su demarcación pertenece a la agencia municipal de San Martín Mexicapam. Con este acto, se brinda certeza jurídica a los más de 190 habitantes, quienes podrán tener participación en los programas y apoyos que otorga la autoridad municipal. En el evento llevado a cabo en el salón Expresidentes del Palacio Municipal, el edil capitalino externó
En el evento llevado a cabo en el salón Expresidentes del Palacio Municipal. / CORTESÍA
el compromiso de su administración por atender en la medida de lo posible los planteamientos de sus habitantes, orientados a la introducción de servicios básicos e infraestructura social, que permita elevar su calidad de vida. En este tenor, Hernández Fraguas anunció que la incorporación de esta colonia a la capital oaxaqueña ya rinde sus primeros frutos, toda vez que en los próximos días arran-
cará la primera obra de electrificación autorizada para esta demarcación, la cual se dio a conocer durante la instalación del Consejo de Desarrollo Social Municipal y Priorización de Obra 2017 llevada a cabo este martes. Ante las y los beneficiarios, Hernández Fraguas reiteró que con este acto, la colonia podrá acceder a programas, beneficios y proyectos que ofrecen los tres niveles de gobierno,
además de contar con la capacidad jurídica para iniciar con los trámites de regularización de los predios donde habitan. A nombre de las y los colonos, la Presidenta del Comité de Vida Vecinal de la colonia, Analú Cruz Guzmán, externó su agradecimiento a la autoridad municipal y mencionó: “nos sentimos felices porque eran más de 15 años sin servicios, sin ser reconocidos, estábamos olvidados, pero gracias a nuestro presidente municipal, ya tenemos certeza legal”. En su momento, el Regidor de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Centro Histórico y Zona Metropolitana, René de Jesús Martínez Pérez Vasconcelos, recordó que esta colonia se ubica en un perímetro protegido y vigilado por el INAH, por lo que independientemente de los permisos y licencias que soliciten al municipio de Oaxaca de Juárez, deberán contar con los permisos correspondientes de la dependencia federal. Cabe señalar que en la colonia Ampliación Moctezuma está integrada por 192 habitantes, 89 posesionarios y 48 viviendas, asentadas en una superficie total de más de 50 mil metros cuadrados.
Capacitan autoridades francesas a Policía Municipal Simón ORDORICA
La capitación tuvo una duración de una semana y se realizó en las instalaciones del Instituto de Profesionalización de la Policía Estatal. / CORTESÍA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Personal de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal participó en el curso “Manejo de las Escenas del Crimen del Narcotráfico”, impartido por la Embajada de Francia en México a través del Centro Interministerial de Formación Anti Droga (CIFAD). El titular de la comisión, Jorge Alberto Guillén Alcalá indicó que en el curso participó el Comisario de Seguridad Pública, Gustavo Castellanos Castellanos y mandos de la Policía Municipal, con la finalidad de contar con los conocimientos necesarios sobre los hechos delictivos derivados de la acción de grupos delin-
cuenciales. “La capacitación es una premisa en la presente administración y con ello se cumple la instrucción del presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas de contar con una policía mejor preparada, que pueda actuar de acuerdo con las exigencias que requiere el servicio”, precisó. La capitación tuvo una duración de una semana y se realizó en las instalaciones del Instituto de Profesionalización de la Policía Estatal, en la cual participaron elementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Vial Estatal, Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial (PABIC) y Agencia Estatal de Investigación (AEI), entre otras.
Durante las sesiones impartidas por el Capitán Jean Charles Olvera abarcaron temas como narcotráfico y escenas del crimen, investigación, criminalidad y metodología, geoestrategia del narcotráfico internacional, drogas, rastros e indicios y nuevos escondites de estupefacientes, entre otros. El curso fue clausurado por el Subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Edgar Manuel González Contreras, quien indicó que la capacitación para todas las corporaciones policiales es una premisa del titular de la dependencia, José Raymundo Tuñón Jáuregui.
Jueves 8 de junio de 2017
VALLES
11
Se suma sociedad civil a trabajos de reforestación
Anuncian edición XX de la Feria Internacional del Mezcal Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez Oax.- Ante integrantes del Patronato Nacional de la Industria del Mezcal AC, y Productores de esta bebida, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que del 15 al 25 de julio se llevará a cabo la edición XX de la Feria Internacional del Mezcal Oaxaca 2017 FIM, en el Paseo Juárez “El Llano” en la capital del Estado. Durante la reunión a la que asistieron los directores de Desarrollo y Promoción Comercial, así como Sectorial de la SE, Roque López García y Claudio Rosas Terán, respectivamente, se informó que esta exposición tiene el objetivo de promocionar, difundir y comercializar esta tradicional bebida. En esta edición de la FIM se reunirá a 55 empresas mezcaleras, que expondrán sus productos en seis pabellones como son: el “Agroindustrial” de “Fomento a la cultura de esta bebida”, “Palenque temático”, “Artístico y cultural, así como el de “Oaxaca”. De igual forma, contará con 4 restaurantes que ofrecerán alimentos típicos y una exposición donde participarán 150 artesanos oaxaqueños, organizados por el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA). En la reunión entre los organizadores de la FIM y los mezcaleros, se definió la logística, estructura operativa de la misma, así como el cronograma de actividades y personal que estará a cargo en cada uno de los pabellones, pues la Feria busca elevar la productividad y comercialización de este producto emblemático de Oaxaca. Finalmente, se informó que durante esta semana se lanzará la convocatoria para los participantes a esta actividad, esto a través de las páginas web: www.economia.oaxaca.gob. mx, www.oaxaca.gob.mx y www.viveoaxaca.org
E
l pasado fin de semana, la Secretaría de Administración coordinó las acciones de reforestación en la Unidad Recreativa “Río Atoyac” y Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario” Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día del Mundial del Medio Ambiente –celebrado el 5 de junio-, organismos de la sociedad civil se sumaron a las tareas de reforestación y conservación de espacios públicos que implementa la Secretaría de Administración en seguimiento a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa. El pasado fin de semana, la Secretaría de Administración, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, coordinó las acciones de reforestación en la Unidad Recreativa “Río Atoyac” y Parque Recreativo Infantil “Oaxaca Bicentenario”, a las cuales se integraron infantes de la Casa del Niño A.C. (PROCASA) y Grupo “Adopta una Planta” A.C. Con palas, guantes, cubetas de agua y mucho entusiasmo, las niñas y niños, apoyados por el personal de la Secretaría de Administración, seleccionaron los espacios idóneos para colocar sus arbolitos, con el fin de que pronto se conviertan en una fuente de aire limpio para la capital. Durante esta actividad, los encargados de coordinar la actividad, dialogaron con los infantes para sembrar
El propósito de esta iniciativa es fomentar la participación y reforzar el compromiso de las nuevas generaciones sobre el cuidado del planeta. / CORTESÍA
en ellos los ideales que permitan promover el respeto, cuidado y disfrute de los árboles y espacios naturales. El propósito de esta iniciativa es fomentar la participación y reforzar el compromiso de las nuevas generaciones sobre el cuidado del planeta, sensibilizando y promoviendo actitudes favorables hacia la naturaleza. Por otra parte, reconociendo la importancia de mejorar las condiciones del medio natural, amas de casa donaron diversas especies arbóreas al Parque “Ciudad de las Canteras”,
fortaleciendo el trabajo colaborativo entre sociedad civil y Gobierno del Estado a favor del planeta. Cabe mencionar que como dependencia comprometida con la conservación del entorno, la Secretaría de Administración utiliza agua tratada en el sistema de riego implementado en los parques y jardines públicos, además de sumar voluntades con otras entidades gubernamentales para reutilizar los residuos orgánicos en la alimentación de zonas forestales.
12
valles
Jueves 8 de junio de 2017
Asedian ambulantes al Hospital de la Mujer
Se movilizan organización 23 de Octubre Simón ORDORICA FOTO : HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Militantes de la organización 23 de Octubre se movilizaron ayer en Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera y en las oficinas de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), que se localiza en la intersección de periférico Eduardo Mata con prolongación de Xicoténcatl. En CEPCO piden apoyos para comunidades de San Juan Ozolotepec, Sola de Vega y Amoltepec, afectadas por el paso de la tormenta Beatriz. “Lo que buscamos es una mesa de diálogo para la atención a los ciudadanos que sufrieron daños en sus viviendas”; afirmó Alberto Gabriel Gómez Pina. Dijo que la molestia de la gente es que se han presentado notas en las que publican que si han recibido apoyos, cuando en realidad no es cierto. Lo primordial es que se busque la forma de apertura de caminos de terracería que fueron tapados por los derrumbes causados por las constantes lluvias y logren pasar los habitantes. En Ciudad Administrativa, ya fue recibida una comisión de la organización 23 de Octubre, encabezada por Alejandro Escobar, en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno; en tanto secciones de policías antimotines permanecen a la expectativa en ese lugar.
S
on al menos 18 casetas construidas de lámina, las que se encuentran instaladas sobre el costado derecho al acceso principal de este inmueble, en donde aún permanecen algunos escombros y la fachada ya presenta pintas con aerosol AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Aún no se inaugura el Hospital de la Mujer pero la organización Frente 14 de Junio y la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) ya se agenciaron la banqueta de este nosocomio ubicado en la agencia de Reyes Mantecón, sobre la carretera federal 131 a Puerto Escondido. Son al menos 18 casetas construidas de lámina, las que se encuentran instaladas sobre el costado derecho al acceso principal de este inmueble, en donde aún permanecen algunos escombros y la fachada ya presenta pintas con aerosol. Los puestos en la vía pública, pintados con publicidad de la empresa Pepsi, cuentan con calcomanías distintivas del grupo liderado por Francisco Martínez, conocido como “don Pancho”, así como de la organización CNP, liderada por su hijo Javier Martínez. De las casetas instaladas, la mayoría permanecen cerradas; sólo un par abre para atender a los pocos clientes de la zona, que en su mayoría son choferes de los autobuses
De las casetas instaladas, la mayoría permanecen cerradas; sólo un par abre para atender a los pocos clientes de la zona. / AGENCIAS
que ofrecen sus servicios a los burócratas de Ciudad Administrativa, pero que permanecen estacionados hasta la hora de salida de los trabajadores. Del otro extremo, otros ocho puestos improvisados por ligeras estructuras y madera ya apartan lugar en la banqueta, para en cualquier momento levantar sólidos negocios. Con estos nuevos puestos en la vía pública, la organización de Francisco Martínez marca también su territorio en este parte de los Valles Centrales de Oaxaca.
En tanto, que la inauguración del Hospital de la Mujer sigue en espera. En enero de este año, la ex secretaria de Salud de Oaxaca, Gabriela Velázquez Rosas, indicó que el Seguro Popular entregaría un recurso por 115 millones de pesos, lo que facilitaría la adquisición del equipo médico de la unidad e inaugurarlo en el mes de mayo. Sin embargo, la fecha ha variado desde el gobierno anterior. Autoridades de la administración pasada anunció que el hospital sería abierto al público en marzo del 2016.
Bloquean padres calzada Madero y avenida Tecnológico Marissa RUÍZ Foto: HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia y maestros de la escuela primaria “Paul Percy Harris”, ubicada en la colonia Bugambilias, en la agencia Santa Rosa Panzacola, fue bloqueada la calzada Madero y la avenida
Tecnológico, frente al monumento a la Madre. Los inconformes exigieron respeto a su centro educativo que ha estado “al servicio de la niñez por más de 33 años” y exigieron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que respete su clave escolar.
“Es un atropello lo que están haciendo personas del IEEPO, porque están duplicando nuestra clave escolar. La institución no ha dejado de atender a los 170 alumnos y por lo tanto exigimos respeto”; declaró Víctor García Maza, presidente del Comité de Padres de Familia de la mencionada primaria.
Jueves 8 de junio de 2017
VALLES
13
Universitarios emprendedores realizan “Expo Arrié$gate”
R
ealizaron la “Expo Arrié$gate. Descubre tu futuro”, en la que presentaron más de 30 proyectos de emprendedores que mediante un producto o servicio genera fuentes de empleos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Estudiantes del segundo, cuarto y sexto semestres de las Licenciaturas en Contaduría Pública y Administración, que imparte la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UABJO, realizaron la “Expo Arrié$gate. Descubre tu futuro”, en la que presentaron más de 30 proyectos de emprendedores que mediante un producto o servicio genera fuentes de empleos. En la bienvenida, el director de la FCA, Dr. Jhovany Omar Cabrera Ramos, agradeció la colaboración del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (IODEMC), dependiente del Gobierno del Estado, y explicó que con la realización de estas actividades “buscamos generar empleos mediante la creación de un producto y/o servicio que ayude a mejorar la economía la sociedad”. A su vez, el director del IODEMC, Dr. Rodrigo Arnaud Bello, detalló que el objetivo de la instancia gubernamental que preside es definir áreas específicas para impulsar políticas públicas que apoyen a las y los jóvenes que deseen emprender un negocio. Sostuvo que “en el emprendimiento está el futuro y el desarrollo de Oaxaca”, por lo que, al culminar sus estudios, en vez de buscar empleo, las y los universitarios tendrán ideas propias para generar empresas que ofrezcan fuentes de trabajo y contribuyan así al desarrollo del Estado, además de que quienes ya tengan una empresa en funcionamiento puedan acercarse y solicitar ayuda para su formalización y constitución, entre otros beneficios. En tanto, el organizador de la “Expo Arrié$gate. Descubre tu futuro”, Luis Alberto Carranza Hernández, señaló que la FCA forma profesionales con conocimientos sólidos y estrategias para motivar el sentido
social, preocupados por el crecimiento y, sobre todo, por establecer lineamientos que contribuyan al desarrollo cultural y emprendedor de Oaxaca. Las y los alumnos de la FCA presentaron proyectos para crear fuentes de empleo en ramos como la elaboración de productos derivados del agave, cacao y café, además de textiles, artesanías, joyería y materiales reciclables, entre otros. La Expo fue inaugurada por
el subsecretario de Economía del Gobierno del Estado, Lic. Juan Pablo Guzmán Cobián, y con la representación del rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, asistió el secretario Técnico, Mtro. Enrique Mayoral Guzmán, quien felicitó a las y los organizadores y participantes, y les refirió que “no hay comunidad oaxaqueña donde no haya un contador, arquitecto, médico o empresario, etcétera, egresado de la Máxima Casa de Estudios, que esté laborando
exitosamente”. También asistieron la directora ejecutiva de la Fundación UABJO, C.P. Martha Mayra Mendoza Solano; los coordinadores Mtro. Samuel Pérez García y Mtro. Joel Pablo Martínez; la coordinadora de la Licenciatura en Administración, Mtra. Linda Patricia Carrasco Morgan; el coordinador del BECA, Lic. Israel Cruz Martínez, y la Lic. María Cristina Delgado Díaz, encargada de Atención Ciudadana en el Gobierno del Estado.
14
Regiones Jueves 8 de junio de 2017
Entrega DIF apoyos en Costa, Istmo y Sierra Sur
E
n la región de la Costa, en los municipios de Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, se entregaron un total de 810 despensas, y 262 cobijas Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En cumplimiento a la instrucción del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y de la presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, de atender oportunamente a las familias afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”, las brigadas DIF, encabezadas por la directora General del organismo, Mariana Nassar Piñeyro, continuaron con la distribución de apoyos en las regiones afectadas. En el Istmo, en Juchitán de Zaragoza,
Ivette Morán de Murat atendió oportunamente a las familias afectadas por la tormenta tropical “Beatriz”. / CORTESÍA
se entregaron 238 cobijas; en Santo Domingo Tehuantepec, 20 cajas de leche en polvo; en Santa Gertrudis Miramar, 40 cajas de leche y, en Magdalena Tequisistlán, 40 cajas de brik de sabores, 500 despensas y 500 botellas de agua purificada. En la Sierra Sur, en el municipio de Miahuatlán, se entregaron 320 colchonetas, mil 650 cobijas, mil 400 despensas y 8 mil 400 botellas de agua. En Santiago Xanica,
La Merced del Potrero, San Esteban y San Francisco Ozolotepec, 5 toneladas de víveres; para Llano Maíz, 130 despensas y para San Juan Guivini, 70 despensas y 200 litros de agua. Vía aérea, se entregaron a San Juan Guivini, medicamentos; a San Francisco Ozolotepec, media tonelada de despensas y, a Santa Cruz Ozolotepec, medicinas y atención médica. Mientras que en Santa Cruz Ozolotepec, en coordinación con
la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), se entregaron dos toneladas y media de alimentos para la preparación de comida caliente en los comedores comunitarios; junto a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) se entregaron estufas sustentables para preparar alimentos de más de mil 500 pobladores. En la región de la Costa, en los municipios de Santa María Tonameca, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, se entregaron un total de 810 despensas, y 262 cobijas. En Puerto Escondido, se entregaron 2,300 despensas y 500 cobijas a la población que sufrió los estragos de la tormenta tropical. Asimismo, la cocina comunitaria de Santa María Tonameca fue beneficiada con 152 despensas, esto con el fin de que los menores tengan un sano desarrollo. De igual manera, en San Francisco Ozolotepec, se canalizó para atención médica a dos mujeres, una de ellas con embarazo de ocho meses. Ambas, se encuentran en la Casa Comunal “San Francisco”.
Anuncian inversión de 500 mdp en Salina Cruz Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno del estado anunció una inversión de 500 millones de pesos, a fin de construir un agroparque en el municipio de Salina Cruz, como parte de la estrategia de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, anunció el secretario de Economía Jesús Rodríguez Socorro. Dijo que esto significa que la Zona Económica Especial tendrá una vocación productiva agroindustrial. “Este agroparque va a integrar una estrategia de asociatividad a todo el campo productivo de Oaxaca, es un parque destinado a solamente industrias agroindustriales, para dar
valor agregado a los diversos productos agrícolas de la entidad”. Añadió que el proyecto contempla crear centros de acopio y transformación de alimentos, para que puedan tener un valor agregado y que se pueda no tener la merma económica que representa no llevar los mismos al mercado interno o nacional. “Estamos hablando de más de 2 mil millones de pesos de productos que se echan a perder en todo el sector agroindustrial”. Manifestó que por eso con el apoyo de los agroindustriales se van a generar ocho centros de acopio y transformación en todo el estado. -¿Cómo va el desarrollo de la zona económica?
-Se está trabajando y la idea es establecer un polo de desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, que sea incluyente; participan más de 15 municipios de la zona y se beneficie a más de 320 mil habitantes. Se está analizando atender la infraestructura, la carencia de servicios y equipamiento de los municipios, y por otra parte, generar proyectos para la generación de empleos. -¿Ya hay el interés de inversionistas? -Sí, muchos inversionistas están interesados, pero lo importante es definir cuál va a ser la estrategia de inclusión social, donde la propuesta es que las industrias tengan que ver con la actividad productiva oaxaqueña y la principal será la agroindustria.
-¿Cómo atender la conflictividad social del Istmo? -La estrategia es la inclusión social, hay que trabajar de la mano con todos los municipios para ver de qué manera se instrumentan proyectos no solamente de infraestructura, sino que atienda también a problemas sociales. -¿La conflictividad de la zona no representa un riego? -Creo que es un tema de algunos liderazgos que quieren sacar beneficio personal, pero si le preguntamos a la mayoría de la población si requiere empleos o incrementar su beneficios de infraestructura ahí vamos a encontrar la respuesta.
Jueves 8 de junio de 2017
Las Fiscalías para atender a periodistas, son un “adorno”
E
n los últimos meses se han ido incrementado los crímenes en contra de periodistas y en contra de activistas de los derechos humanos
Graciela Zavaleta, pidió que se interpongan las denuncias en contra de quienes atentan contra la libertad de expresión. / AGENCIAS
delitos y se castiguen a quienes los cometan. Estas declaraciones fueron hechas al término del evento que se realizó en la explanada del parque Benito Juárez, para conmemorar el día de la libertad de expresión, en el que participaron representantes de los diferentes medios de comunicación y autoridades municipales. Cabe recordar que en el mes de marzo, el gremio periodístico de la
cuenca del Papaloapan fue objeto de supuestos ataques de espionaje y censura, los cuales al parecer se orquestaban al interior del ayuntamiento, esta situación propició que los periodistas y representantes de los medios de comunicación se unieran para exigir un alto a esta situación. Esta unión, Graciela Zavaleta la calificó como buena, pues tiene más eco los reclamos de un gremio unido que el de una sola persona.
Apoya IMSS-Prospera a familias áfectadas por “Beatriz” Marissa RUÍZ
Juchitán de Zaragoza.- La Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su esquema de Próspera, se suma al apoyo de las personas que resultaron damnificadas en la zona del Istmo de Tehuantepec, especialmente a la ciudad de Juchitán, donde las fuertes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical “Beatriz” provocara que el nivel del río “Los Perros” se saliera de su cauce en las secciones quinta, séptima y novena sección. Luego de las intensas lluvias registradas y con base en la numeral 3.4 de las reglas de operación del Programa
15
Caos en Tuxtepec: maestros bloquean; urbanos no circulan AGENCIAS
Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- Las fiscalías especializadas en atención a los delitos en contra de la libertad de expresión sólo han servido de “adorno”, pues hasta el momento no han dado respuesta a los casos de periodistas desaparecidos o asesinados, así lo expresó la presidenta de la Comisión Regional de los Derechos Humanos “Mahatma Ghandi”, Graciela Zavaleta Sánchez. Mencionó que de todos los casos de periodistas desaparecidos y asesinados, los encargados de estas instancias no han presentado a nadie y que lejos de disminuir, en los últimos meses se han ido incrementado los crímenes en contra de periodistas y en contra de activistas de los derechos humanos. A pesar de esta situación, la Presidenta de la Comisión Regional de los Derechos Humanos “Mahatma Ghandi”, pidió que se interpongan las denuncias en contra de quienes atentan contra la libertad de expresión, pues esto podría ocasionar que se haga mayor presión a las autoridades para que se esclarezcan esos
REGIONES
IMSS-Prosper,a del catálogo de servicios otorgados en atención a urgencias epidemiológicas y desastres, el IMSS en Oaxaca destinó dos unidades médicas móviles desde el día 3 de junio en las secciones antes citadas, con el objetivo de apoyar a las familias desde el punto de vista médico. De acuerdo con el gerente del Programa IMSS-Próspera, Ariel Hernández Díaz, personal del IMSS trabajan en coordinación con el doctor Luis Bartolo Terán, Supervisor de Unidades Médicas Urbanas y el supervisor de Acción Comunitaria, el MVZ Javier Flores Mercado, así como con Francisco García López, secretario de
Vialidad y Trasporte designado como responsable de las actividades por parte de gobernación, informando sobre las indicaciones de operatividad de las unidades móviles en las zonas antes mencionadas. Explicó que las actividades, dan inicio desde las ocho de la mañana, con atención a las pacientes que se encuentran en la escuela del Centro Eescolar de Juchitán, que es un albergue temporal atendiendo a 30 familias, apoyo solicitado por la regidora de salud, Julissa Carrasco Sanchez y como parte de las actividades de cooperación y trabajo conjunto entre el programa y municipio.
San Juan Bautista Tuxtepec.- Alrededor de las nueve de la mañana de ayer, maestros de la Sección 22 acompañados de algunos grupos de padres de familia, se concentraron y bloquearon la glorieta “Flor de Piña” cortando la circulación del boulevard “Plan de Tuxtepec” y el boulevard “Benito Juárez”. Todos exigían la permanencia del subsidio al transporte urbano, cancelado en mayo, ya que “afecta en gran parte a la clase trabajadora que tienen que mandar a sus hijos a escuelas públicas, y que dependen de este servicio”. Así, los paterfamilias decidieron apoyar a los maestros para echar abajo esta decisión de los concesionarios, asumida, según dijeron, ante la omisión de las autoridades estatales de acceder al ajuste de la tarifa del pasaje. Con pancartas, llantas, mantas y una lona para cubrirse del sol, así esperaban a que hubiera una reacción por parte de la Secretaría de Vialidad y Transportes (SEVITRA), para que los dueños de los urbanos accedieran a no quitar este subsidio, pero sobre todo, para ya no seguir afectando la desgastada economía de la familia tuxtepecana que no conforme con la crisis actual, ahora le dan otra puñalada con el ajuste a la tarifa de los estudiantes. Mientras tanto Servando Amador Cavanzos Dirigente del Sector Centro de la Sección 22, manifestó que esperaba una pronta respuesta de las autoridades para no seguir afectando a tercera personas y dijo también, que sí existe el interés por parte de un grupo de estudiantes del Nivel Superior en apoyar este movimiento. Así también en el acceso del Boulevard Bicentenario, los maestros pusieron una manta exigiendo la anulación de la Reforma Educativa y detener el alza de la gasolina, pareciendo que se libraban dos movilizaciones en el mismo lugar, aunque este anuncio pasó desapercibido por los padres de familia que se encontraban posicionados en otro lugar. Por otro lado y cumpliendo con su amenaza el servicio de transporte público de las diversas líneas existentes en la ciudad, dejaron de circular en este día, quedando varados cientos de personas que ocupan estos vehículos para desplazarse, optando como medida de emergencia utilizar los taxis aunque esto les haya generado más costos para llegar a su destino.
16
REGIONES
Jueves 8 de junio de 2017
Ozolotepec lleva una semana incomunicado por daños de ‘Beatriz’
T
anto en la cabecera municipal como en las agencias municipales, alrededor de 400 viviendas resultaron con afectaciones; muchas de ellas, con pérdida total Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de las fuertes lluvias que azotaron la comunidad de San Francisco Ozolotepec, pobladores continúan solicitando el apoyo de la ciudadanía en general. “Pedimos donaciones de alimentos, medicamentos o ropa; ahorita sólo el gobierno estatal nos está apoyando”, enfatizó Estela Ruiz, representante del pueblo. Detalló que tanto en la cabecera municipal como en las agencias municipales, alrededor de 400 viviendas resultaron con afectaciones; muchas de ellas, con pérdida total. En Santa Catarina Xanaguía, varias viviendas que estaban en las laderas de los cerros o en arroyos, “fueron prácticamente arrasadas”, dijo. Mencionó que en San Andrés Lovene, además de los daños en 30 viviendas, las escuelas preescolar, primaria y telesecundaria, sufrieron graves daños en su estructura. Dijo que hay 100 viviendas con pérdida total, mismas que requieren de una atención inmediata toda vez que el mismo número de familias no tiene donde vivir.
Los centros de recolección de ayuda a esta comunidad se encuentran ubicados en el zócalo de la cuidad. CARTA DEL PRESIDENTE El pasado 4 de junio el presidente de San Juan Ozolotepec, del distrito de Miahuatlán solicitó de manera urgente maquinaria para liberar el paso a la localidad, pues debido a las lluvias que se presentaron por la tormenta tropical Beatriz, estas dejaron a su paso diferentes afectaciones. Mediante un documento manifestó que derivado del paso de la tormenta, desde el día 29 de mayo, las agencias y el municipio se mantiene incomunicada en diversos puntos del tramo Santo Domingo Ozolotepec a San Juan Ozolotepec, en la agencia
municipal de San Andrés Lovene en el tramo San Antonio Ozolotepec, en Santa Catarina Xanaguía y Santiago Lapaguía, en donde se presentaron deslaves y derrumbes. En tanto, solicitó a la Coordinación Estatal de Protección Civil, el apoyo con despensas de la canasta básica, laminas, colchones, cobijas, herramientas como palas, picos, barretas, machetes, hachas, motosierras, entre otros; así como equipo de protección mismos que serán utilizados para atender a la población en general. Reiteró que la población se mantiene incomunicada y sin energía eléctrica, varias casas presentan daños y la escuela y templo del lugar quedaron con lodo y tierra al interior, el cual rebasa el metro de altura.
Liberan a mujeres y policías retenidos en la Sierra Mixe Álvaro MORALES
Tamazulapam del Espíritu Santo.Ciudadanos de Tamazulápam del Espíritu Santo liberaron la noche del martes a las tres mujeres que mantenían privadas de su libertad luego de la balacera desatada la tarde del lunes en la zona en conflicto con San Pedro y San Pablo Ayutla, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE). A su vez, la mañana de ayer, la población de Ayutla liberó a los 22 policías que retuvo durante más de 24 horas para demandar que sus conciudadanas fueran rescatadas, detalló el organismo autónomo. Los nombres de las mujeres liberadas son Rosario López, Evodia González Ramírez y Estela Guzmán; las tres se sumaron a Martha López, quien recobró su libertad el martes pasado. López, González y Guzmán fueron entregadas a una comitiva de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), alrededor de las 21:00 horas del martes, indicó la Fiscalía. A pesar de que los pobladores de Tamazulápam habían exigido la presencia en la zona del conflicto del fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos, éste no se trasladó a la zona, según se confirmó. Una vez que las mujeres liberadas regresaron a su lugar de origen y de que los representantes de las autoridades se comprometieron a mantener la vigilancia en la zona para evitar otro ataque armado por parte de Tamazulápam, los 15 policías estatales y siete efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) que permanecían retenidos por habitantes de San Pedro y San Pablo, quedaron en libertad. La comitiva salió rumbó a la ciudad de Oaxaca a las 8:00 horas. Ninguno de los uniformados sufrió heridas o el menoscabo de su estado de salud, refirió la FGE. SEPULTAN A VÍCTIMA A su vez, en la comunidad de Ayutla, fue enterrado el cuerpo de Luis Juan Guadalupe, quien resultó muerto tras el ataque a tiros del que fueron objetos pobladores de aquella comunidad y policías estatales, el lunes. El hombre fue velado el martes en el Palacio Municipal y a las 16:00 horas del miércoles se llevó a cabo el sepelio, informaron representantes de la comunidad. El cortejo fúnebre partió de la sede del Ayuntamiento, recorrió las principales calles y, finamente, arribó al cementerio de la localidad.
Jueves 8 de junio de 2017
REGIONES
17
Sin tregua; lluvias causan inundaciones en Tlaxiaco
E
n diferentes calles se registraron inundaciones que alcanzaron el metro de altura, por lo que personal de Protección civil y corporaciones policíacas con ayuda de pipas drenaron las zonas Guadalupe MARTINEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las fuertes lluvias y vientos que de manera sorpresiva se presentan en la ciudad de Oaxaca y Tlaxiaco, originaron la caída de árboles e inundaciones en diversas zonas. Primeramente, en Tlaxiaco reportaron inundaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde se activaron protocolos de riesgo sanitario, por lo que personal de la zona, con ayuda de cubetas extrajeron el agua estancada en la explanada del nosocomio. La sala de espera de Urgencias, el consultorio médico de la misma área, el área de descanso de residencia médica y el estacionamiento, registraron también inundaciones por lo que se inició con un protocolo de desazolve y limpieza de la misma. A pesar de esto, se continuó brindando la atención médica a los pacientes. Se reportó también, la salida de
Laminas así como espectaculares cayeron sobre la vía de circulación, otro más sobre un automóvil estacionado provocando únicamente daños materiales. / CORTESÍA
agua de la barranca que pasa atrás del Tecnológico de Tlaxiaco, la cual inundó la primera planta del plantel. Además se registró la caída de una barda. Laminas así como espectaculares cayeron sobre la vía de circulación, otro más sobre un automóvil estacionado provocando únicamente daños materiales. En diferentes calles se registraron inundaciones que alcanzaron el metro de altura, por lo que personal de Protección civil y corporaciones policíacas con ayuda de pipas drenaron las zonas.
En tanto, en la ciudad de Oaxaca, se registró la caída de un árbol en las instalaciones de una cadena comercial de hamburguesas, en la colonia América Norte. En este contexto, las autoridades de Protección Civil, emitieron recomendaciones para enfrentar la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017 Dentro de las recomendaciones para la actual temporada de lluvias, se encuentran desconectar los aparatos eléctricos, como computadoras, televisiones, proyectores y equipos de sonido, entre otros, a fin de
evitar algún corto circuito o la pérdida de los mismos. Los documentos y archivos que se encuentren en la dirección de las escuelas, así como el material en los salones de clase, deben de ser resguardados en bolsas de plástico y colocarlas en lugares altos a fin de evitar que se mojen o se extravíen. De igual manera, se deben mantener libres de basura las alcantarillas que se encuentran dentro y fuera de los planteles educativos, a fin de mantener libre el flujo de agua y evitar inundaciones dentro de la institución educativa.
Reparan carretera Huajuapan-Juxtlahuaca Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- La coordinación de Protección Civil de Santiago Juxtlahuaca indicó que las instancias competentes reparan la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca a la altura de San Martin Sabinillo, que sufrió afectaciones por las lluvias que dejó la depresión tropical Beatriz. Iván Loredo, coordinador de Protección Civil en Santiago Juxtlahuaca, manifestó que fue el ayuntamiento del mismo municipio quien respondió al llamado para que se iniciaran las acciones de reparación en la carreta estatal Huajuapan-Juxtlahuaca, toda
vez que varios municipios quedaron incomunicados, como son: San Martín Sabinillo, San Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Putla y Juxtlahuaca. Expresó que “en días anteriores se reportó que la carretera HuajuapanJuxtlahuaca tenía afectaciones a la altura del municipio de San Martín Sabinillo, porque había un hundimiento en una de las alcantarillas, la cual cada vez se hundía más; no obstante, por el paso de Beatriz en el estado la situación se complicó y hubo un corte a la circulación dejando varios municipios incomunicados”. Explicó que el asentamiento tuvo
un registro por acumulamiento de agua, lo que originó un corte a la circulación; es por eso que durante varios días estuvieron incomunicadas las localidades antes mencionadas; no obstante, se pidió la ayuda de las instancias competentes y sólo respondió la autoridad local de Santiago Juxtlahuaca. Aseguró que esta acción debe de ser considerada por las demás autoridades municipales, para que en el momento en que vean las afectaciones no esperen tanto tiempo y comiencen a realizar las tareas que les compete, pues de esta manera se garantiza la seguridad de los automovilistas.
Dijo que a partir de este lunes ya hay paso en la zona, sin embargo, la principal recomendación sigue siendo que conduzcan con precaución, ya que los trabajos de reparación no han concluido, por lo que habrá personal el tiempo que sea necesario y de esta manera advertir a quienes viajan hacia Santiago Juxtlahuaca y Huajuapan de León, que lo hagan de manera precavida. Sostuvo que la carretera estatal Huajuapan-Juxtlahuaca muestra derrumbes y afectaciones en casi todo su trayecto, por lo que es necesario que se maneje con las precauciones necesarias y de esta forma se respete la señalética correspondiente.
18
OPINIÓN
Jueves 8 de junio de 2017
MAURICIO Merino
L
JOSÉ Antonio Crespo
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
El modelo electoral agotado
Inconsistencias en el PREP mexiquense
as elecciones del Estado de México fueron (y siguen siendo) un compendio de excesos y despropósitos. Todos observamos cómo se usaron los recursos de los gobiernos federal y estatal para mantener su hegemonía electoral en aquella entidad y enviar un mensaje de triunfo para el 2018. Los dueños del poder no escatimaron medios para conservarlo. Pero del otro lado, lamentablemente, vimos un vasto repertorio de campañas negras y malas artes, que hablan del círculo vicioso en el que se han convertido los procesos electorales. Nadie salió ileso porque nadie se abstuvo de usar los puños. Y lo que sigue será peor. La democracia mexicana está enferma. Hace tiempo que las jornadas electorales dejaron de ser fiestas cívicas para convertirse en batallas campales. Dejó de ser cierto que el día de los comicios es el día de los ciudadanos. Lo que hoy estamos viendo, en cambio, es el poderoso despliegue de aparatos políticos disputando los puestos públicos que, a su vez, se utilizarán para hacer la guerra en las elecciones siguientes. Y lo más grave es que ante esa patología, los remedios que se ofrecen no hacen sino agravar al enfermo: más dinero gastado ridículamente, más clientelas electorales y más mensajes de odio. Eso no es democracia. Es obvio que esta locura por ganar puestos de cualquier modo debe acabarse. El modelo electoral mexicano, que en su momento permitió saltar del régimen de un solo partido a la pluralidad, está completamente agotado. No sólo ha producido prácticas agraviantes y odiosas de competencia entre partidos, sino que ha inyectado incentivos sobrados para corromper el régimen de muchos modos distintos. En lugar de generar conciencia cívica y aprecio por lo que es nuestro, los procesos electorales están destruyendo la convivencia. Ya es hora de hacernos cargo de que el diseño electoral mexicano de finales del Siglo XX ha concluido su ciclo vital. Pero mientras esa conciencia se
convierte en acción pública, es urgente salir de ese laberinto. Es mentira que las trampas en las que hemos caído se resuelvan acudiendo a la siguiente elección. A todas luces, la causa principal de los desarreglos de nuestro sistema político no se modificará repitiendo los mismos guiones hasta la náusea. Lo que está urgiendo es huir de esa ficción para comprender, de una vez por todas, que lo más importante está en salvar a la democracia fuera de los procesos electorales. Es preciso amarrarle las manos a quienes están usando nuestros recursos públicos para ganar elecciones y nada más. Es imperativo fortalecer la organización política de los ciudadanos para modificar esas prácticas al margen de los comicios. Hay que cambiar desde la raíz las causas que perseguimos: no debemos tolerar que los puestos públicos se sigan repartiendo como botín de los ganadores de cada elección; nadie debería ocupar ningún puesto sin haber acreditado sus méritos para llegar ahí. Nadie debería gastar un solo centavo del presupuesto público sin sujetarse a procedimientos abiertos, sin rendir cuenta exacta de los resultados que ofrece y sin abrir toda la información al escrutinio social. Nadie debería utilizar las atribuciones que ostenta para forjar clientelas políticas, sin castigo. Nadie debería escatimar los recursos para otorgar servicios públicos dignos e igualitarios. Nadie debería quedar impune si no cumple sus cometidos. Las causas sociales no deben confundirse con la mera competencia por el poder político. Esa ha sido la trampa en la que nos ha metido el modelo electoral que hoy tenemos. Hay que salir de ahí y hay que salir rápido. Gane quien gane, debe encontrarse con un muro social que le impida repetir el ciclo de abuso de los dineros e impunidad en el que se ha convertido este régimen. Esa movilización de conciencias es la que está haciendo falta para detener la trituradora política en la que hemos caído.
H
ubo dudas y omisiones en el PREP de Coahuila que generaron incertidumbre entre los punteros. Pero todo se paga, pues el PRI le está aplicando al PAN la receta que éste desplegó en 2006. En el PREP del Estado de México ocurre también algo muy raro. Corren videos en las redes donde se explica que al sumar los datos del PREP en cada distrito, aparecen miles de votos más para el PRI de los que están registrados en cada casilla. Así por ejemplo, en el distrito 9 de Tejupilco, el PREP reporta 78, 582 votos, pero al hacer la suma (con Excel), se arrojan sólo 65, 795, una diferencia de 12, 787 a favor del PRI. Y en el distrito 7 de Tenancingo, el PREP reporta 54, 327 votos al PRI, pero la suma (con Excel) arroja sólo 48, 073, con un saldo de 6,254 votos de diferencia. Eso ocurre en todos los distritos, con un promedio de 5,300 votos más para el PRI. La suma total de los votos agregados al PRI en los 45 distritos mexiquenses es de 241,179. Lo que implica que al hacer la suma de votos de Del Mazo y Delfina Gómez en los registros del PREP por casilla, gana Delfina por más de 88 mil votos. ¿Qué pasa? Así, en las redes circulan esos videos dando por sentado un fraude del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a favor del PRI. Reproduciendo ese ejercicio, que en efecto me arrojó esas cifras, me percaté de que en el reporte de numerosas casillas aparece en el espacio correspondiente al PRI la leyenda “Sin dato”, en lugar del número de votos. Son mas de dos mil casillas (de cerca de 18 mil) donde aparece esa leyenda en el sitio donde debería reportarse la votación del PRI y sus aliados. Al revisar el acta respectiva en esos casos me di cuenta de que la votación del PRI y sus aliados sí aparece ahí, y es perfectamente legible, sólo que no está reportado en el PREP. Y al sumar esos votos no reportados con los demás, entonces ya cuadra la suma total de los votos del PRI reportados por el PREP en cada distrito. No es entonces que el PREP esté agregando votos inventados a favor del PRI, sino que en cada una de esas más de dos mil casillas el PREP no reporta la votación de la coalición en torno al tricolor, pero sí los incluye en la votación total del distrito respectivo. Por ejemplo, en la casilla 1296 B del distrito 10 de Valle de Bravo, Ecatepec, en el espacio del PRI aparece la leyenda “Sin dato”, pero en el acta correspondiente el PRI reporta 198 votos, el PVEM 4, el PANAL 10, y ES 1, que suman 213 votos para esa coalición. Esos votos no se registran en la casilla correspondiente en el PREP, pero sí están contemplados en la suma total de ese distrito. Así
ocurre en más de 2 mil casillas con un promedio aproximado de 52 casillas por distrito con la leyenda “sin dato”, pero en cuya acta sí están los votos del PRI y su coalición. Nada parecido ocurre con los demás partidos. Por eso la suma total no coincide con la reportada por casilla (mientras que en el caso de los demás partidos sí cuadra), y se genera la impresión de que se están agregando votos al PRI de manera fraudulenta. Sólo en el caso del PRI ocurre esa anomalía. Y los votos no reportados en la lista del PRI (pero sí considerados en la suma total de cada distrito) son determinantes en el resultado (más de 200 mil, como se dijo). No parece ser un error, que de cualquier manera sería grave, sino algo deliberado. Si fuese error, sería raro que ocurriera solo en el caso del PRI, pero además esos votos omitidos no aparecerían en la suma total en cada distrito. Cualquier ciudadano que se meta al PREP mexiquense podrá notar estas inconsistencias. Las preguntas que habría que hacerle al IEEM es, ¿por qué en más de dos mil casillas no se reportan los votos de la coalición priísta, siendo que en la boleta correspondiente sí están registrados esos votos y son perfectamente legibles, como los del resto de los partidos? ¿Cómo es que esos votos no reportados sí están incluidos en la suma total de cada distrito, con lo que se genera confusión? ¿Por qué no sucede en el caso de otros partidos, sino sólo con el PRI? ¿Cuál es la racionalidad o la explicación de haber reportado los resultado de esa manera confusa, en una elección tan cerrada y en la que está en juego mucho?¿No son conscientes los consejeros del IEEM de que reportar de esa forma los datos generaría la sospecha de que se está haciendo un fraude determinante a favor del PRI, pese a que los votos mal reportados sí están registrados en las actas respectivas? Sería sano que los consejeros del IEEM explicaran qué pasó ahí, por aquello del “sospechosismo”, que por obvias razones está a todo lo que da.
Jueves 8 de junio de 2017
LEO Zuckermann
P
FUERA DE LA CAJA
Sumar, sumar, sumar y dividir, dividir, dividir
El triunfo del PRD
Puntitos por aquí, puntitos por acá, el hecho es que el PRI fue recogiendo apoyos que acabaron siendo determinantes para que su candidato derrotara a la de Morena. Sumar, sumar y sumar, pero también dividir, dividir y dividir, lo más que se pueda, al electorado antipriista. La lección la aprendieron el año pasado en Oaxaca. Importantísimo en este elemento estratégico fue evitar que el PRD se aliara con el PAN en el Edomex. Además, que el Partido del Trabajo lanzara a su propio candidato en lugar de apoyar a Morena (aunque, al final, declinó en favor de Delfina pero, con todo, Óscar González obtuvo 1% de la votación) y la inclusión de una candidata independiente en la boleta (Teresa Castell que sacó 2%). La suma de estos votos (3%) es mayor a la diferencia por la que le ganó Del Mazo a Delfina (2.9%). Ni hablar, sin duda, que el PRI hizo todo lo que pudo para desincentivar la formación de un frente opositor de izquierda entre Morena y el PRD. Para ello contaron con la extraña ayuda de López Obrador, quien también se opuso a dicha alianza. De haberse unido las dos fuerzas izquierdistas, hubieran arrasado en la elección. Divididas, le pusieron la mesa al PRI para seguir gobernando el Edomex. En la estrategia de dividir el voto, el PRI también recurrió a tácticas muy rudas, incluso bordando en la ilegalidad, como utilizar a las instituciones de justicia para golpear a una candidata. Una vez comenzado el proceso electoral, filtró una supuesta investigación de la PGR en contra de familiares de Vázquez Mota, quien iba arriba en las encuestas. El golpe funcionó: algunos electores abandonaron a Josefina para irse a otras opciones antipriistas fragmentando, así, el voto opositor. (En vísperas de la elección, la PGR anunciaría que no existe dicha investigación). En el Edomex, el PRI ha demostrado que no está muerto para la competencia presidencial de 2018. Pero tampoco goza de cabal salud. Es un partido enfermo con cada vez menos apoyo social. ¿Puede ganar en las próximas elecciones federales? Difícilmente. Pero van a tratar de hacerlo y, para eso, aplicarán la misma receta que les funcionó en el laboratorio mexiquense: sumar, sumar, sumar y dividir, dividir, dividir. Twitter: @leozuckermann
19
MACARIO Schettino
JUEGOS DE PODER
ara el PRI, la elección de gobernador del Estado de México sirvió como laboratorio para la elección presidencial de 2018. La estrategia, que en realidad se implementó en el proceso electoral de Oaxaca el año pasado, está basada en la premisa de que hay un ambiente muy antipriista en el electorado: cada vez hay menos gente dispuesta a votar por este partido. La idea, entonces, es ganar con un porcentaje bajo (en el Edomex lo hicieron con un magro 33.7% de los votos). ¿Cómo hacerlo? Por un lado, sumando todos los apoyos que se puedan, aunque sean marginales, y, por el otro, dividiendo el voto opositor. López Obrador les llama “rémoras” a los partidos chicos que acompañaron al PRI en la candidatura de Alfredo del Mazo en el Edomex. Pues esos pececillos fueron los que hicieron la diferencia para que el tiburón priista ganara. Los números no mienten. El PRI, de acuerdo con el PREP mexiquense, obtuvo 29.8% de la votación total. La primera “rémora”, el Partido Verde, contribuyó con 1.3% más de votos. La segunda, Nueva Alianza, con 0.9%. La tercera, Encuentro Social, con 0.7%. Combinaciones de los cuatro partidos coaligados sumaron 1% adicional. En total, los tres partidillos aportaron 3.9 puntos porcentuales. Nada mal, sobre todo si se toma en cuenta que la diferencia entre Del Mazo y Delfina Gómez, de Morena, fue de 2.9 puntos porcentuales. El candidato priista ganó con 33.7% de los sufragios. Al parecer, algunos de los que lo apoyaron fueron votantes panistas que, en los últimos días, cambiaron su decisión por el llamado “voto útil”. En las últimas encuestas preelectorales, la candidata del PAN tenía alrededor de 14% de las intenciones de voto. Al final, Josefina Vázquez Mota obtuvo 11%. Un encuestador me ha dicho que existe algún tipo de evidencia de que algunos panistas —sobre todo en el llamado “corredor azul” (municipios mexiquenses conurbados al poniente con la Ciudad de México)— habrían cambiado su voto a última hora. Sabiendo que no ganaría Josefina, votaron por el PRI para que no ganara la candidata de Morena. No sé si fue un voto en contra de Delfina, de López Obrador o de ambos. El hecho es que esto también sumó para que ganara Del Mazo.
OPINIÓN
A
partir de la salida de Andrés Manuel López Obrador del PRD, este partido ha sufrido para mantenerse en condiciones competitivas. No sé si existan cálculos exactos, pero tengo la impresión que entre un tercio y la mitad del partido se fueron con AMLO. Algunos desde inicios de 2013, otros hace unos meses, y parece que el trasiego ya ha terminado. En términos de votación, sin embargo, Morena no depende esencialmente de la cosecha del voto perredista, sino del propio de Andrés Manuel, y es más bien voto priista, imagino que muy nacionalista y tradicional. Comentamos esto desde 2015, cuando en la elección intermedia fue muy evidente este fenómeno, lo reiteramos en 2016, y hoy es todavía más claro. La izquierda en Estado de México promediaba 28 por ciento del voto en los últimos diez años. La mitad se lo quedó el PRD, y la votación de Morena resulta de la otra mitad, más la mayoría del voto que perdió el PRI. Algo logró captar Juan Zepeda, por cierto, que precisamente por eso es triunfador. Zepeda fue un buen candidato, pero sobre todo logró enganchar a López Obrador en discusiones que sólo a él lo beneficiaron. Se hizo más visible y creíble. Pero arrancar con la mitad del voto tradicional de izquierda no permitía pensar en una candidatura ganadora. Es curioso que haya grandes críticas al PAN, que pasó de 12 por ciento en la elección anterior de gobernador a 11 por ciento en ésta, y loas al PRD, que pasó de 21 a menos de 18 por ciento. Si alguien perdió votos fue el PRD. Pero como la expectativa era que prácticamente desapareciera, su pérdida, del triple de la que sufrió el PAN, se ve como un gran triunfo. Por otra parte, la alianza que tuvo el PRD con el PAN en las elecciones de Nayarit y Veracruz fue exitosa, ya lo platicamos ayer, y esto confirma que esa
combinación es muy competitiva. El año pasado ganaron tres de cinco elecciones. Hace siete años también ganaron tres gubernaturas en coalición, que no se refrendaron el año pasado (una de ellas, Puebla, sí se ganó, pero ya no en alianza). La amenaza de desaparición, o al menos de irrelevancia, parece quedar en el pasado. El PRD se encuentra en una posición extraña para el sistema político mexicano: representa al menos 10 por ciento del voto, pero no mucho más que eso, salvo en su zona tradicional: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Distrito Federal, Tabasco y una parte de Estado de México. Digo que es un caso raro porque hemos tenido tres partidos ‘grandes’, y muchos muy pequeños. No medianos. Lo más cercano sería el PVEM, que ya es casi indistinguible del PRI. Esta posición hace del PRD un elemento de gran importancia para la elección de 2018. No creo que sea determinante, pero sí pesa. Es muy posible que la alianza PAN-PRD pudiese ganar la presidencia con cierta facilidad, y menos posible que lo lograse una coalición Morena-PRD. Esto, porque en las dos elecciones anteriores esa combinación no pudo ganar. Tengo la impresión, por el comportamiento electoral desde 2006, que López Obrador tiene un techo de cerca de 30 por ciento del voto, con la gran coalición de siempre. Sin ella, la tiene muy difícil. Por eso la aparente indecisión del PRD entre el PAN o la izquierda, como le dicen, creo que es la mejor estrategia en este momento: tienen que negociar lo más posible. Sin embargo, no pueden tensar la cuerda de más, porque entonces sí podrían arriesgarse a la irrelevancia. Es un buen momento para que el PRD defina con claridad propuesta, espacio y renovación de cuadros. Vere mos si logran aprovecharlo. Twitter: @macariomx
20
opinión
Jueves 8 de junio de 2017
francisco Garfias
ángel Soriano
arsenal
L
¿Gobernadora legítima?
a cosa se puso difícil en Coahuila. El resultado de la elección de gobernador está aún por definirse. Extrañamente, el PREP sólo computó poco más del 70% de las actas. De un total de tres mil 628, el Instituto Estatal Electoral no capturó mil 16. Aun así, dijo que el priista Miguel Ángel Riqelme aventaja en los resultados con 1.5% de los votos. Ya se integró un Frente de la Dignidad, encabezado por los candidatos Guillermo Anaya, PAN; Armando Guadiana, Morena, y Javier Guerrero, independiente, para dar la batalla en todos los frentes contra el intento de “robarse” la elección. Están dispuestos a todo para, dicen, sacar a los Moreira del Palacio de Gobierno y devolverle a Coahuila su dignidad. El conflicto poselectoral asoma donde no se esperaba. •De buena fuente sabemos que ya hay negociaciones cerradas del PRI con el PAN. Fuentes de toda nuestra confianza nos dicen que en la mesa de discusiones está el resultado de la elección en Coahuila. El tricolor entregaría la plaza a cambio del apoyo del PAN a un fiscal general propuesto por el PRI. No sólo eso: piden que el azul acepte el triunfo de Alfredo del Mazo en el Estado de México. La ventaja de Del Mazo sobre Delfina es de casi tres puntos, más de 200 mil votos, y sobre Josefina mejor ni hablamos. •Ya que estamos. Jorge Castañeda apostó también a que el priista Miguel Ángel Riquelme sería el próximo gobernador de Coahuila. Si se mantiene el resultado que dio a conocer el PREP en la entidad, Leo Zuckermann tendrá que pagarle otra lana. Jorge no reveló cantidades de la apuesta. Sólo dijo que “bastantito”. El excanciller ganó también la apuesta en el Estado de México al inclinarse por Alfredo del Mazo. • Parecía que Andrés Manuel López Obrador dejaría pasar la elección en el Estado de México por el margen que el candidato del PRI le sacó a la abanderada de Morena. No pocos imaginaron que se limitaría a una protesta verbal. Fue un espejismo. El Peje volvió a ser El Peje. Ya declaró a Delfina Gómez como gobernadora legítima en esa entidad. “Haremos valer el triunfo en las instancias correspondientes. Vamos a solicitar, pedir, exigir que se limpie la elección por completo, que haya transparencia, democracia”, dijo el dirigente de Morena en rueda de prensa. “En consecuencia —añadió—, a partir de hoy se ha solicitado al Instituto Electoral del Estado de México que se lleve a cabo un recuento de votos. “Queremos que se cuenten todos los votos. Voto por voto y casilla por casilla”. ¿Le suena? Al tabasqueño no le queda de otra. No puede permanecer pasivo ante lo que llama “fraude electoral”. Su protesta, sin embargo, no puede llevarla a las calles. Imposible bloquear el Paseo Tollocan
de Toluca, como lo hizo con avenida Reforma en 2006. Sería un riesgo mayor para sus aspiraciones presidenciales. Endureció el tono, sí. No reconoce a Del Mazo como gobernador. “Es producto del fraude”. No creemos que pase de allí. Pero mejor no adelantemos vísperas. • Es cierto que el partido que, individualmente, sacó mayor votación en el Estado de México fue Morena. Algo insólito. Hace apenas dos años diez meses obtuvo su registro. Sacó el 30.8% de los votos, mientras que el PRI obtuvo el 29.8 por ciento. Fue “la chiquillada” (PVEM, PES, Nueva Alianza) la que hizo ganar a Alfredo del Mazo la elección de gobernador. Un dato más: el otrora partidazo obtuvo un millón de votos menos que hace seis años, cuando ganó Eruviel Ávila. Lo curioso es que en Ecatepec, la tierra del gobernador saliente, el partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador sacó 234 mil 802 votos. Esto equivale al 23% de los sufragios que perdió el tricolor. El operador de Morena en ese municipio fue Ricardo Monreal, delegado en Cuauhtémoc. El político zacatecano tenía bajo su responsabilidad otros tres municipios: Tecámac, Zumpango y Hueypoxtla, que significaron otros 80 mil votos para Delfina Gómez. En total fueron 315 mil votos. El zacatecano entregó buenas cuentas. • El secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción, Ricardo Salgado, aún no tiene ni oficina ni auxiliares ni teléfono. Nada. Despacha en la mesa de cualquier cafetería. Ayer platicamos con él en el hotel Four Seasons, allí nos aseguró que su nombramiento nada tiene que ver con el consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos. Negó también que haya sido resultado de un secuestro de esa decisión por parte de las llamadas “organizaciones de la sociedad civil”. A Salgado lo eligieron cinco integrantes del Comité de Organización Ciudadana, pero también seis o siete servidores públicos. Fue unánime. El hombre ya tuvo un primer acercamiento con la Secretaría de Hacienda para ver lo del presupuesto para montar su oficina y contratar personal. Se habla de 212 millones de pesos. Jura que le fue bien, así que pronto podrá hacer sus reuniones en un lugar privado. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción es un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio; autonomía técnica y de gestión. Entre otras cosas fungirá como órgano de apoyo técnico del Comité Coordinador; se encargará de administrar la Plataforma Digital Nacional y dará seguimiento a la implementación que realicen los entes públicos en la materia. “No se va a sustituir a la PGR”, aclaró. www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com
desde el portal
L
Ex gobernadores y cárceles
os ex gobernadores presos en el extranjero, el tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba, en Italia y Javier Duarte, en Panamá, rechazan ser deportados para ser internados en prisiones mexicanas dada la creciente inseguridad en las mismas, y no les falta razón tras la refriega al interior mismo del penal de Ciudad Victoria, donde los reos sacaron a relucir su arsenal sin que nadie se explique cómo es que pueda ocurrir tal anomalía y existir tales privilegios. Y no es un caso menor, pues es en la frontera norte de nuestro país donde se trafica con todo, no se ahora, sino de hace décadas, sólo que ahora han salido a relucir tales casos debido a la mezcla entre los intereses políticos, los del narcotráfico y la utilización de ambos para la realización de negocios que tienen su origen en el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. De la creciente inseguridad en las prisiones mexicanas no sólo dan cuenta los reos fuertemente armados que lo mismo protagonizan balaceras que grandes fiestas al interior de los mismos, hasta donde se les abastece de las mejores viandas y los mejores vinos, con todo y el resto de los placeres que sólo los encuentran los acaudalados en zonas de privilegio. Además, los ex mandatarios tienen razón en rechazar ser extraditados a nuestro país: las presiones para que involucren a sus socios en los negocios ilícitos y a otros para que pasen al ajuste de cuentas son muchas; están mejor en el extranjero, aunque no se descarta que funcionen los tratados de extradición y al pisar una cárcel mexicana se logre su
reivindicación o se ahonde la corrupción en los penales de México. TURBULENCIAS Preocupa a Murat gremio periodístico En un desayuno con representantes de los medios de comunicación de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa ratificó su respeto irrestricto a la Libertad de Expresión e indicó que debe ser prioridad para las autoridades, además para garantizar la calidad de la democracia también. Informó que todos los órdenes del estado, el Congreso, jueces, deben asumir el compromiso de proteger la labor periodística y los comunicadores deben servir como lo hacen a la sociedad, por ello a través de un cuerpo jurídico recoge los resultados de luchas que se han librado por muchos años a favor de la libertad de expresión. Indicó que se ha establecido a nivel federal un mecanismo de protección a periodistas, con potestad legal para investigar las agresiones a los comunicadores. “Los recientes ataques deben generar inquietud, por ello se trabaja para que se investigue y se apliquen las leyes”…Tras el proceso electoral mexiquense viene un reacomodo de fuerzas al interior de los partidos y de los aspirantes a lograr la candidatura presidencial, lo cual efectivamente permite vislumbrar la importante de la elección de gobernador en el vecino estado; y mientras en el PAN se avistan grietas, en Oaxaca el ex gobernador Rafael Moreno Valle continuó con su pre campaña proselitista al presentar su libro “La Fuerza del Cambio”… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
Jueves 8 de junio de 2017
pedro Piñón
Q
ue los bienes de Gabino, sean confiscados (DE REFILÓN: Un cheque de millón… de felicitaciones para los colegas editores y redactores, de prensa, radio y televisión, que también son periodistas) Como advertimos la aprehensión del ex titular de la Secretaría de Salud Germán Tenorio Vasconcelos, acusado por “daños en propiedad ajena y abuso de autoridad”, causó tremenda carcajada en todos los sectores oaxaqueños Es mayor el delito de quien escandaliza en una cantina o riñe con su cónyuge, o se pelea con la vecina o roba un pan para comer, que permanece hasta 15 años de prisión sin que se les dicte sentencia, abandonados por la “justicia pronta y expedita” en las cárceles, donde lo mismo se golpea a los que no quieren ser coparticipes de la venta de drogas del director y custodios o simplemente porque no tienen dinero para pagar al juez. Por daños y abuso de autoridad cualquier taxista o policía lo cometen y pagando una fianza de 99.99 cero centavos son libres de todo mal. Esas acusaciones –salvo un desliz-, es una soberana tomada de pelo al respetable por los hacedores de la justicia que merecen respetabilidad. SE CRUZAN LAS APUESTAS: en la decisión de la condena de seis meses de cárcel o 9 años de prisión contra Tenorio Sandoval por “abuso de autoridad, etc. ¡Vive Dios!...el pueblo al fin ríe después de tanto alboroto por la tormenta tropical. Y en los empresarios y sindicalizados de Salubridad se cruzan las apuestas…de 3 a uno, porque antes que cante el gallo, el nuevo millonario sexenal saldrá libre con todo y su avión de lujo. Y es que la distracción era para que vieran de lejecitos que “aunque sean del PRI2 se les castiga aunque sea despacito. Y de ahí como ahora se ve, hasta de diputados y senadores podrán aspirar o ser beneficiados, los que guardan su larga cola de antecedentes. O tal cual dijo, un ex funcionario de pobre a millonario: ¿acaso no lo advirtió el capo mayor Jorge Han González que “político pobre es un pobre político”. Luego si no es ahora que hagamos nuestros ahorritos. En fin, ahora van contra Gabino… pero al parecer solo son escarceos porque hay una clausula en la constitución que dice que ni el presidente ni gobernadores podrán ser encarcelados aún por peculado. La ley y juristas amparan a las ratas de los gatos. Y AHORA: “La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Eva Diego Cruz, urgió al Ejecutivo del Estado, iniciar procedimientos resarcitorios de recursos desviados y de confiscación de bienes, a los ex funcionarios de Gabino Cué Monteagudo, que se le compruebe malversación de recursos y daños al
erario público. Y es que dijo que cuando se habla de Juicio Político, contra el ex gobernador, lo único que se va lograr es la inhabilitación de Cué Monteagudo. O sea que como decimos todo es pan y circo… La legisladora demandó revisar procedimientos resarcitorios, si se van a confiscar bienes y qué va pasar con el recurso perdido. SUEÑOS de una noche de verano. “Eso que detengan a un funcionario ya no es suficiente. La ciudadanía espera el recurso es que se recupere. Por eso es necesario pasar por procedimientos resarcitorios y de confiscación de bienes”, pidió. Por otra parte según leemos en el documento, “Diego Cruz, indicó que las leyes, permiten ir a procedimientos resarcitorios y de confiscación de bienes, pero son leyes endebles que necesitan fortalecerse para ir a fondo en el combate la corrupción”. A las reformas de las leyes reglamentarias del sistema estatal de combate a la corrupción. “Porque al rato el procedimiento no es claro y al rato ahí queda”, advirtió. Aclaró que el PRD, no va defender a funcionarios que incurrieran en robo de recursos públicos. Pedirá pues, a Murat Hinojosa, informar la situación real que guarda el desfalco financiero en la Secretaría de Salud, Sinfra, Administración, entre otras, en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Se extraña la legislatura por qué no dicen a cuánto asciende la malversación de ex funcionarios desde tiempos de Ulises Ruiz, a la fecha…nomás puros señalamientos de corrupción. EN EL SEXENIO de Ulises Ruiz Ortiz, acusó, se dejaron varios “elefantes blancos” de unidades médicas, sin registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no han sido regularizadas, sin escrituras y en medio de litigios por la tenencia de la tierra. Y camas sin colchón.
21
mario Castellanos Alcázar
metrópoli
Nomás lo que se llevaron…
opinión estatal
Remolino político
L
Oaxaca, en proceso electoral
uego de los procesos electorales en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, se inicia la carrera política electoral para la elección federal del 2018, que será para elegir al Presidente de México, diputados federales, senadores y presidentes municipales. En Oaxaca, por supuesto, al igual que en el resto del país, cuyo proceso electoral se inicia para septiembre próximo, ya existe efervescencia política y los reacomodos de las fuerzas protagonistas de lo que será una contienda histórica en la que el PRI consolidará su poder o tendrá que replegarse ante los posibles triunfos de los partidos de la oposición: PAN, PRD, MORENA, principalmente. Aunque se debe reconocer, que el PRI en Oaxaca, ocupa el primer lugar electoral, seguido de MORENA, PRD y PAN, el ambiente político no es contundente, por lo que puede haber altas y bajas en los partidos de la derecha y la izquierda, que están totalmente divididos y pulverizados, aun peor, que en la elección del 2016 y en consecuencia el PRI ganaría si hoy fueran las elecciones para la presidencia de México, senadores, diputados locales, federales y presidentes municipales. El PAN, PRD, PT, MC Y MORENA, faltando únicamente 3 meses para dar inicio el proceso electoral 2018, no tienen trabajo político, ninguna organización, ni cuadros, plataformas, principios ni programas, están pulverizados ante la división interna y por supuesto no representan ninguna opción para los electores. El PAN y el PRD, padecen serios problemas, el primero mantiene una confrontación entre sus militantes debido a las pugnas internas y la disputa de los grupos políticos y tribus por la dirigencia estatal de tal manera que el actual líder panista, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez está impugnado ante
la Sala Jalapa del Tribunal Electoral de la Federación, cuya institución lo puede ratificar o reemplazarlo por Natividad Díaz Jiménez, quien interpuso la querella. El PRD tiene 2 cuadros dirigentes a nivel estatal, uno por Raymundo Carmona Laredo y el otro por José Julio Aquino y aunque el primero es el reconocido por la dirigencia nacional del PRD, no existe un trabajo político congruente de suma de voluntades, sino de confrontaciones y discrepancias agudas que no permiten ningún operativo electoral. El Partido Movimiento Ciudadano y MORENA, por lo consiguiente no tienen acción política ni señales de vida organizada, el primero, está borrado del mapa, pues no participó el año pasado en la elección de la gubernatura del Estado y el segundo está el tela de juicio ante la imposición de Andrés Manuel López Obrador en favor de Salomón Jara Cruz, como candidato a la gubernatura en el proceso anterior, a quien los morenistas no lo quieren ver ni pintado y por supuesto es rechazado. REMOLINEANDO El Dirigente Estatal de la Central Campesina Independiente, CCI, Ángel Gerónimo Hernández, se pronunció en contra del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta, quien hace caso omiso a las demandas de las organizaciones campesinas de la entidad oaxaqueña, que han planteado diversas demandas, que no han sido atendidas, entre estas, la construcción de represas y ollas de agua para incrementar el sistema de riego de cientos de hectáreas de tierras que se ven agobiadas por la sequía como sucedió en la reciente temporada y asimismo existen proyectos productivos rezagados, por lo que no se descartan movilizaciones en contra de dicho funcionario. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Jueves 8 de junio de 2017
Reduce la OCDE pronóstico de crecimiento para México a 1.9%
L
a OCDE estimó que la economía mexicana crecerá 1.9 por ciento durante este año, un pronóstico mucho menor al 2.3 por ciento de noviembre pasado Staff
Ciudad de México.-La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) disminuyó su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, al ubicarlo en 1.9% para este año, cuando en su reporte pasado el organismo preveía un Producto Interno Bruto (PIB) de 2.3%. Contrario al discurso oficial y a las previsiones al alza del Banco de México (Banxico), que la semana pasada ajustó su pronóstico a un rango de 1.5 a 2.5% –desde el 1.3 al 2.3%–, el organismo encabezado por José Ángel Gurría señaló en su “Informe Perspectivas de la Economía Mundial” que el principal riesgo para la economía mexicana es el resultado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Esta expectativa de expansión del Producto Interno Bruto nacional está bajo el riesgo de un cambio desfavorable en las políticas de Estados
Meade y Gurría en conferencia de prensa. / AGENCIAS
Unidos hacia México que descarrile las inversiones, producción y exportaciones del país”. La OCDE también advirtió que una menor recaudación fiscal, derivada de un crecimiento más débil, haría peligrar los planes de consolidación fiscal y requerir nuevos recortes del gasto público, lo que a su vez tendría repercusiones en el crecimiento del país. Apenas ayer, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, presumía el crecimiento de la economía mexicana en un entorno desfavorable.
En el marco del Foro CReCER 2017: Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico, el encargado de la política fiscal del país soltó: “México tiene un crecimiento positivo del PIB, 400 mil empleos creados solamente en el principio del año, para sumar 2.7 millones de empleos creados durante la administración; un consumo, créditos y un sector agropecuario robusto, con tasas de crecimiento positivas, y ahí podíamos haber sumado exportaciones, turismo o servicios”. Además, agregó, “un buen desempeño de la producción industrial, un
buen dato de ventas de autos, un buen indicador general de actividad económica, un buen incremento de la inversión extranjera directa en el último trimestre, y que 18 de las 21 instituciones analistas en México, todas, mejoraron su perspectiva de crecimiento hacia adelante”. Sin embargo, en su reporte dado a conocer en París, Francia, la OCDE señaló: “Con el regreso gradual de la confianza, es de esperar que los planes de inversión que fueron aplazados por la reciente incertidumbre y turbulencia se reanuden”.
Suspende Profeco 136 lotes de venta de autos usados en el país Staff
Personal de la dependencia revisó 349 lotes en todo el país. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Procuraduría Federal del Consumidor colocó sellos de suspensión de actividades comerciales en 136 lotes de venta de autos usados en el país, como parte de un operativo para evitar la comercialización de unidades robadas. Con verificaciones focalizadas por denuncias de la ciudadanía, personal de la dependencia revisó 349 lotes en todo el país e inmovilizó 45 vehículos, debido a que los encargados no pudieron acreditar la propiedad.
La ciudad de México es la entidad con más verificaciones aplicadas, con 30, y cinco sellos de suspensión. En el Estado de México, la entidad con los mayores índices de robos de autos, según el sector de las aseguradoras, la Profeco realizó 12 verificaciones y sólo suspendió actividades en tres negocios. En Tamaulipas, una de las entidades con altos índices de violencia, la dependencia verificó apenas 10 lotes de ventas de autos usados y no colocó ningún sello de suspensión. La Profeco verificó 12 negocios
en Puebla y colocó 10 sellos de suspensión, mientras que en San Luis Potosí hubo 25 visitas a negocios y únicamente tres merecieron sellos de suspensión de actividades. El organismo indicó que el operativo nacional fue instruido por el actual procurador en funciones Rafael Ochoa Morales, con la finalidad de vigilar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-122-SFCI-2010, que regula las “Prácticas Comerciales y Elementos Normativos para la Comercialización y/o Consignación de Vehículos Usados”.
Jueves 8 de junio de 2017
FINANZAS
23
Acuerdo México-Estados Unidos apoya a refresqueras
L
os beneficiarios del principio de acuerdo azucarero entre México y Estados Unidos serán las refresqueras como CocaCola y Pepsi Cola establecidas en el país, ya que son las grandes importadoras de fructuosa AGENCIAS
Ciudad de México.-La fructuosa estadounidense ha desplazado el azúcar de caña mexicana, la agroindustria más antigua del país. Estados Unidos y México anunciaron un “principio de acuerdo” sobre el flujo comercial de azúcar entre ambos países, lo cual beneficia más a las refresqueras que a los productores nacionales, aseguraron especialistas en el tema. La “sometida” Secretaría de Economía (SE), acusaron, no tuvo “la voluntad” para abordar la práctica del país del norte de vender la fructuosa más barata en territorio nacional, lo cual desplaza a la azúcar mexicana. Esto genera pérdidas al campo mexicano equivalentes a 500 millones de dólares y mayores daños a la salud. El Secretario de Economía Ildelfonso Guajardo Villarreal y el Secretario de Comercio Wilbur Ross dieron luz verde para reanudar las exportaciones de azúcar mexicana a Estados Unidos luego de dos meses y medio de negociación bilateral, y más de dos años de roces. En 2016 se exportaron alrededor de 1.1 millones de toneladas. Se “mantiene el acceso sin aranceles” de hasta 43.93 por ciento de la azúcar mexicana al mercado estadounidense, pero cambiará el porcentaje de envío: nuestro país podrá mandar 30 por ciento de azúcar refinada y 70 por ciento de azúcar cruda. Sin embargo, no se abordó el tema de los precios por debajo del mercado. El presidente de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller, explicó que los azucareros nacionales pierden al no atenderse las prácticas de dumping en las que incurre Estados Unidos al vender en más de 900 dólares la tonelada de fructuosa, pero en México fijar un precio de
El proceso para fabricar azúcar inicia con la quema de las cañas. / AGENCIAS
454.43 dólares por tonelada. Al vender aquí el producto casi 500 dólares más barato que en Estados Unidos sacan del mercado a los competidores nacionales. “La fructuosa en Estados Unidos se cotiza en los niveles de 950 dólares y en el mercado mexicano llega con descuento del orden del 50 por ciento, una práctica clara de dumping”, dijo. El consumo de fructosa en México es de alrededor de 1.6 millones de toneladas al año, de acuerdo con la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA). Ante ello, Enrique Bojórquez, presidente de Sucroliq, empresa mexicana que refina azúcar líquida, afirmó que los beneficiarios de este acuerdo serán las refresqueras trasnacionales Coca-Cola y Pepsi Cola establecidas en México, ya que son las grandes importadoras de fructuosa. “Creo que la Secretaría de Economía trabaja más en defender los intereses de esas dos empresas que en los intereses de la gente que vive en el campo. Se debería actuar frenando el dumping de fructuosa en México, lo cual no se hizo porque no existe la voluntad”, declaró al sitio especializado EconomíaHoy. El proceso para fabricar azúcar inicia con la quema de las cañas,
luego se dividen con machetes y se envían a las fábricas, donde son molidas para obtener un jarabe que es cristalizado y procesado. En México, la industria del azúcar se desarrolla en 15 estados del país, principalmente en Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Oaxaca y Chiapas, según la Sagarpa. Existen 52 ingenios azucareros y 180 mil productores de caña. Entre el campo y las fábricas se generan alrededor de dos millones de empleos directos e indirectos. Además de la afectación a los azucareros nacionales generada por la importación de fructuosa a un precio más barato, la Sagarpa ha detectado obstáculos contra la industria azucarera, cuyo origen data en la época de la Conquista. Entre ellos, deficiencias en infraestructura, maquinaria y equipo para la producción y cosecha; crédito insuficiente; poca fertilización; y bajo nivel de investigación científica y tecnológica en el campo. En entrevista, Alejandro Calvillo, director general de El Poder del Consumidor, coincidió que en México hay un “dumping” (precios por debajo del mercado) con la importación de la fructuosa. El jarabe de maíz rico en fructuosa es un ingrediente con el que casi la mitad de las empresas de la industria producen refresco.
Éste, al tener más del insumo que glucosa y maíz transgénico, resulta dañino para la salud, explicó. El consumo de altas cantidades de fructosa se asocia no sólo al aumento de peso y diabetes mellitus tipo 2, sino también a padecimientos como resistencia a la insulina, elevación de triglicéridos en sangre, elevación de ácido úrico, colesterol, elevación de la presión sanguínea, acumulación de grasa en hígado y cálculos renales, advirtió la nutrióloga Xaviera Cabada, coordinadora de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor. La Secretaría de Economía hubiera negociado también este punto del dumping de fructuosa y agregarle un impuesto, “pero un gobierno débil y sometido no ha querido ir más adelante en esto”, dijo Calvillo. El Poder al Consumidor ha exigido en México que se coloque en las etiquetas de bebidas azucaradas el tipo de azúcar. “Estamos convencidos que si se pone, la gente va a rechazar el jarabe de maíz de fructuosa. Habría consumidores conscientes”, sostuvo. En Estados Unidos, expuso el activista, los consumidores han comenzado a buscar los productos de bebidas azucaradas hechos con azúcar de caña, no con jarabe de maíz rico en fructosa. Ante esta demanda, hay “un gran mercado” por lo que la Secretaría de Comercio de Estados Unidos ahora busca que México solo le mande la cruda para ellos procesarla y refinarla, evaluó. La nutrióloga Xaviera Cabada documentó el contenido de una botella de Coca Cola de 600 mililitros, el tamaño más consumido. El producto es adictivo tanto por las altas cantidades de azúcar como por el sodio y la cafeína. Tomar esa porción implica: –Consumir 63 gramos de azúcar, lo equivalente a 12 cucharadas cafeteras y media de azúcar. Esta cantidad cubre de 180 a 252 por ciento de lo que un adulto debe de consumir al día y de entre 315 a 420 por ciento de lo recomendado para los niños, de acuerdo con la Asociación Americana del Corazón. –“Azúcares”. La Norma Oficial de Etiquetado (NOM-051) determina que “azúcares” implica cualquier endulzante que no es azúcar de caña o una mezcla de azúcar de caña con otros endulzantes. Puede ser jarabe de maíz o jarabe de maíz de alta fructosa, el cual proviene de maíz transgénico.
24
finanzas
Jueves 8 de junio de 2017
TLCAN renovado podría estar este año: Consejo Empresarial
C
astañón, expuso que la posición nacional en la renegociación se enfoca en la necesidad de encontrar mecanismos que permitan la agilización del comercio Staff
Ciudad de México.-Con la expectativa de que la negociación formal del TLCAN inicie el 16 de agosto, entre empresarios y autoridades de México y Estados Unidos prevalece confianza sobre alcanzar acuerdos bajo el interés común de la modernización del tratado, señaló Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien consideró la posibilidad de que este mismo año quede concretado. “Existe esa posibilidad de que este año pueda concretarse, pero no hay fechas fatales porque se tiene que hacer bien”, dijo el empresario. Según el mecanismo para iniciar formalmente la renegociación del acuerdo, la fecha estimada es el 16 de agosto, cuando se cumplen los 90 días a partir del envío de la carta al Congreso de Estados Unidos y 30 días antes de esa fecha de vencimiento, el Ejecutivo encabezado por Donald Trump, deberá especificar más sus áreas de interés en la negociación. En una llamada telefónica con medios desde Washington, el líder empresarial expuso que la posición de los empresarios mexicanos es la
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. / AGENCIAS
necesidad de encontrar mecanismos que permitan la agilización del comercio, fronteras inteligentes, capacitación y generación de talento. «Ver fórmulas de mayor competitividad y en ese sentido estaremos esperando la carta de los 30 días antes al 16 de agosto”, dijo. Señaló que en este momento aún se desconocen las condiciones que se pondrán sobre la mesa de negociación y no se puede aseverar si habrá un rechazo o no de cualquiera de los tres países. “Por ahora lo que se siente es el
deseo de avanzar y evitar que se contamine la negociación con los procesos electorales en 2018, tanto en México como en Estados Unidos. Avanzar en la intención de que antes de estos procesos se tenga un acuerdo ya pactado entre los negociadores”, dijo en la llamada para detallar los acuerdos alcanzados en la octava edición del US-Mexico CEO Dialogue. En el encuentro también participaron los secretarios de comercio de ambos países y se hizo manifestó el interés porque el TLCAN mantenga
su trilateralidad, se modernice y se encuentren mecanismos para ver la competitividad por sector de la economía, explicó el presidente de la máxima cúpula empresarial en México. Comentó que Bill Ross, secretario de comercio, “Hizo patente que tiene una identificación importante con el secretario Guajardo, que mantienen una comunicación fluida y de contacto dos o tres veces por semana y esto como una muestra de que hay fórmulas de entendimiento y vamos por el buen camino”, señaló.
Mexicanos usan cada vez menos sucursales bancarias AGENCIAS
En 2012, el porcentaje de mexicanos que utilizaban las sucursales bancarias era de 40.5%. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Los mexicanos van a las sucursales bancarias cada vez menos, los cambian para usar otros canales, como los cajeros automáticos, las terminales punto de venta y los corresponsales bancarios. De acuerdo con el octavo Reporte de Inclusión Financiera presentado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizado con información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, se observó que disminuyó el porcentaje de
mexicanos que utilizan las sucursales, ya que del 40.5 por ciento, alrededor de 28.5 millones de adultos que dijeron usarlas en 2012, el porcentaje bajó a 39.5 por ciento, es decir 29.9 millones en 2015. Los cajeros automáticos se destacaron por ser los canales de acceso más utilizados por los mexicanos, pasando del 38 por ciento, alrededor de 26.7 millones de adultos en 2012 a 43.1 por ciento, 32.9 millones en 2015. El uso de los corresponsales creció 4.4 puntos porcentuales del 2012
a 2015, pasando de 30 por ciento, cerca de 21.1 millones de adultos a 34.4 por ciento, es decir 26.2 millones de adultos. La infraestructura financiera creció 17.8 por ciento, la cual se conformó por 16 mil 546 sucursales, 38 mil 285 corresponsales bancarios, 47 mil 743 cajeros automáticos y 893 mil 244 terminales punto de venta. Los datos del reporte mostraron que la banca en México tiene presencia con sucursales bancarias en sólo mil 47 municipios, de dos mil 456 municipios que hay registrados en el país.
25
Nacional Jueves 8 de junio de 2017
DiCaprio, Slim y Peña Nieto, unidos por la vaquita marina
E
l actor, el empresario y el gobierno mexicano llegaron a un acuerdo para proteger los ecosistemas marítimos del Alto Golfo de California AGENCIAS
Ciudad de México.-El Presidente de México, Enrique Peña Nieto; el hombre más rico del país, Carlos Slim y el actor Leonardo DiCaprio firmaron el miércoles un acuerdo para proteger los ecosistemas marítimos del Alto Golfo de California, donde la vaquita marina enfrenta grave peligro de extinción. El acuerdo es una colaboración entre el presidente Enrique Peña Nieto, el multimillonario Carlos Slim y DiCaprio, y contará con el respaldo de las respectivas fundaciones de Slim y DiCaprio. El documento, titulado Memorándum de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), acuerda adquirir mayores compromisos para proteger los ecosistemas marinos en el Golfo de California. El acuerdo fija objetivos para evitar las amenazas a la marsopa más pequeña del mundo: -Hacer permanente la prohibición del uso de redes de enmalle en todo
Enrique Peña Nieto y DiCaprio. / AGENCIAS
el radio de la vaquita en el Alto Golfo de California, -Mejorar los esfuerzos para combatir el uso de redes ilegales e incrementar la persecución de la pesca ilegal y de la caza furtiva de la Totoaba, -Prohibir la pesca nocturna en el alto Golfo de California y en la Reserva de la Vaquita e implementar y restringir puntos de entrada y salida para la pesca en toda la región a través de inspectores certificados. “México entiende su responsabilidad como uno de los países con mayor diversidad. Por ello hemos implementado un esfuerzo histórico para evitar
la extinción de una especie única en el mundo y también para proteger ecosistemas importantes como el Patrimonio de la Humanidad Revillagigedo”, dijo Peña Nieto. DiCaprio envió el pasado 11 de mayo un tuit en el que señala que “el miembro más pequeño de la familia de las marsopas es el mamífero marino más amenazado del mundo. Las prácticas de pesca ilegal e insostenibles han causado una dramática disminución de la población de la vaquita marina”. El estadounidense suscribió e invitó a sus seguidores a sumarse a la iniciativa de la WWF que urge a proteger
a la vaquita. Peña Nieto respondió al llamado del actor puntualizando que “nuestro Gobierno ha extendido la zona de protección a un superficie tres veces mayor que la original”. “El Gobierno mexicano está realizando un gran esfuerzo, realizando las acciones que se debieron hacer décadas atrás para salvar a la vaquita marina”, argumentó el mandatario en su cuenta de Twitter. Además, dijo que la Secretaría de Marina (Semar) cuenta con 300 elementos, 15 barcos y un sistema de aviones no tripulados que vigilan el área.
México formaliza petición de extradición de Javier Duarte AGENCIAS
El exmandatario puede presentar apelaciones. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El gobierno de México formalizó este miércoles, ante su similar de Guatemala, la solicitud de extradición de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, por diversos delitos federales y del fuero común. Autoridades de la PGR confirmaron que la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la dependencia hizo llegar su pedido a través de la Embajada de México en ese país, misma que se recibió a las 15:45 horas tiempo local (16:45
de la Ciudad de México). La cancillería guatemalteca notificó en forma inmediata al Tribunal Quinto de Sentencia Penal y Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente quien tiene a su cargo el procedimiento de extradición. De acuerdo con las autoridades, los delitos por los que se requiere a Duarte son delincuencia organizada, lavado de dinero, además de que se incluyeron delitos del fuero común por corrupción. Por la mañana, Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la
PGR, dijo que el procedimiento podría tardar de seis meses a un año el proceso de extradición. “La extradición de Duarte dependerá de la defensa que presente y nosotros estamos estimando que pueda ser de seis meses a un año este procedimiento”, indicó el funcionario en entrevista con Radio Fórmula. Explicó que el exmandatario puede presentar apelaciones y amparos ante las determinaciones de la autoridad judicial guatemalteca, pero también queda la posibilidad de que Duarte pueda aceptar en cualquier momento la extradición.
26
nacional
Jueves 8 de junio de 2017
Elecciones “encienden” el debate en la Permanente
B
arbosa se confrontó con la diputada el PVEM, Lía Limón, quién leyó a gritos un escrito en el que defendió los “legítimos triunfos” del PRI en Edomex y Coahuila AGENCIAS
Ciudad de México.-Durante un acalorado debate en la Comisión Permanente, en el que PAN y Morena reclamaron que en tierras mexiquenses y en Coahuila se dio una elección de Estado y expresaran la intención de apoyarse mutuamente en la defensa jurídica del triunfo de sus candidatos Delfina Gómez y Guillermo Anaya, el PRI reclamó a los panistas que sin ellos Felipe Calderón no hubiera asumido la presidencia de la república en el 2006. El diputado Jorge Carlos Ramírez Marín sostuvo que “probablemente le robaron la elección a López Obrador” y fueron los diputados del PRI los que “dieron la cara” e “hicieron presidente a Calderón”, que sólo le llevaba medio punto de distancia al tabasqueño. Otra priísta, la diputada Carolina VIggiano, advirtió también en tribuna que ya tendrán “tiempo de ajustar cuentas” al PAN por el financiamiento ilegal a través del sistema bancario, a los promotores del voto en
Aspecto de la sesión en la Comisión Permanente. / AGENCIAS
Coahuila. Antes del debate, en conferencia de prensa, el coordinador de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, exigió al PAN “ que sean buenos perdedores”, les recordó que fue el Revolucionario Institucional el que dio “el quórum constitucional para que Calderón protestara como presidente de la república “ y advirtió que “Coahuila no se negocia por nada”. Durante la discusión en tribuna, el coordinador de los diputados del PAN, Fernando Herrera advirtió que las elecciones en el estado de México
y Coahuila fueron “un auténtico cochinero que hay que limpiar”, ya que hubo “un descarado uso de recursos públicos” para favorecer a los candidatos del tricolor. Advirtió que defenderán en todas las instancias el triunfo de Anaya en Coahuila y están dispuestos a apoyar a Morena en el caso del estado de México. Por su parte, la coordinadora de Morena, en la Cámara de Diputados, Roció Nahle y su compañero de bancada en el Senado, Miguel Barbosa, resalaron que fue la maestra Delfina Gómez la ganadora de la gubernatura
en el estado de México, donde se enfrentó no al priísta Alfredo del Mazo, sino todo el aparato del Estado. El presidente de la república, Enrique Peña Nieto fue el coordinador real de la campaña del priísta Alfredo del Mazo, señalaron, en intervenciones por separado. Nahle expresó la decisión de acompañar al PAN en la defensa del voto en Coahuila. Barbosa se confrontó con la diputada el PVEM, Lía Limón, quién leyó a gritos un escrito en el que defendió los “legítimos triunfos” del PRI en estado de México y Coahuila.
SRE participará en la Marcha del Orgullo LGTTTI Staff
La marcha se realizará el 24 de junio en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Por primera vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores participará en la Marcha del Orgullo LGBTTTI, que se realizará el 24 de junio en la Ciudad de México, informaron los organizadores. “En esta marcha por primera vez vienen instituciones federales. Antes no habían atendido alguna tarea que les correspondía, por ejemplo Relaciones Exteriores que hoy en día expide pasaportes sin ningún problema para las personas transgénero. Entonces
se ganaron un lugar en la manifestación pública”, compartió en conferencia de prensa Patria Jiménez, activista que forma parte de la organización de la Marcha. Como representantes federales además de la Cancillería, estará el Senado y como muestra de solidaridad internacional, hasta el momento 15 embajadas se han registrado para participar en la marcha que se realizará del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino. Patria Jiménez, vocera de la Marcha, informó que el compromiso de las
autoridades crece cada año, pues ahora además de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Publica capitalina, las delegaciones Gustavo A. Madero, Tlalpan y Miguel Hidalgo, así como Desarrollo Social de la Ciudad de México se suman al evento. Con el lema Respeta mi familia, mi libertad, mi vida, se realizará la 39 edición de la marcha que busca enviar un mensaje de lucha, compromiso y solidaridad de toda la población del país. “Se busca cambiar la frase de la marcha de la Ciudad de México por la marcha en la Ciudad de México”, explicó.
Jueves 8 de junio de 2017
NACIONAL
27
IEEM determina abrir paquetes electorales
Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán. / AGENCIAS
Aureoles “truena” contra jueces AGENCIAS
Morelia, Mich.-El gobernador del estado, Silvano Aureoles, fustigó a los integrantes del Poder Judicial local por liberar a criminales aprehendidos por supuesta falta de evidencias. “La gente nos crítica, porque se detienen a criminales e inmediatamente se dejan libres”, dijo durante la inauguración de la XVII Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública, efectuada esta mañana en el Centro de Convenciones de Morelia y reclamó a los jueces que deben dar la cara ante este reclamo ciudadano. “Así no se puede”, enfatizó Aureoles Conejo y añadió que hay temas que se tienen que reformar en el Nuevo Sistema de Justicia Penal para evitar que se liberen a delincuentes. Y es que el 15 de febrero de este año, el Juez de control Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete, dejó en libertad a Juan Manuel V., El Nalgón, presunto jefe de plaza en el municipio de Tingüindín, por considerar que su detención fue ilegal, y 15 días antes, el 31 de enero, ordenó la libertad de Juvenal Pimentel El Kilo, presunto jefe de Los Viagras en Numarán, Michoacán. El juez dejó libre a El Kilo, a pesar de que había disparado a policías. Reclasificó el delito de tentativa de homicidio a lesiones en grado de tentativa, con el argumento de que no disparó con la intención de privarlos de la vida; sin embargo, a Juvenal le cayó otra orden de aprehensión y volvió a la cárcel, pero ahora en Guanajuato, por secuestro. El más reciente fue el 23 de abril de este año. Por “falta de pruebas”, un juez de control dejó en libertad a 15 presuntos miembros de Los Viagras que operaban en este municipio.
E
l secretario ejecutivo general del IEEM, Francisco Javier López, adelantó que podrían abrirse más paquetes si se generan las causas legales de ley AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) informó hasta esta tarde se aprobó la apertura de 4 mil 19 paquetes electorales para el recuento que realiza sobre las elecciones del pasado domingo, en la que los resultados preliminares dieron como ganador al abanderado priista Alfredo del Mazo Maza. De acuerdo con el reporte de avances del cómputo distrital presentado en la sesión del Consejo General del IEEM, el número de paquetes electorales que se abrirán pasaron de 3 mil 32 a 4 mil 19, es decir, el 21.6 por ciento del total de casillas instaladas el 4 de junio. El secretario ejecutivo general del IEEM, Francisco Javier López, explicó que el número de paquetes a recontar se incrementó luego de que el Consejero Presidente del Organismo, Pedro Zamudio, girara una circular en la que instruye a los 45 distritos electorales a acatar el “deber legal que tienen de abrir los paquetes en los que se configure una de las causales de apertura contenidas en el artículo 357 del código electoral estatal”. El funcionario adelantó que podrían abrirse más paquetes si se generan las causas legales de ley, aunque no precisó el periodo en el que se determinaría. Por su parte, Zamudio rechazó el recuento total de votos sólo por “presión política, porque alguien lo haya pedido; no vamos a abrir los paquetes porque tengamos duda de lo que hicieron los funcionarios de casilla”. De esta manera, el Instituto rechazó por improcedente la petición de Morena para un recuento total. El partido consideró que el proceso tuvo irregularidades, además de que la cantidad de votos anulados fue mayor a la diferencia que existe entre los primeros lugares. En un inicio, se tuvieron causales legales para el recuento en 5 mil 204 casillas, pero se determinó atender 2 mil 936. Después, pasaron a 3
Sesión del Consejo General del IEEM. / AGENCIAS
mil 32, de acuerdo con informes del Sistema de Captura de los Resultados de las Actas de Escrutinio y Cómputo. El órgano electoral señaló que hasta las 13:45 horas de este miércoles se han capturado 4 mil 430 casillas de las 18 605 que se instalaron en todo el Estado de México, lo que representa un avance del 23.81 por ciento de de los cómputos distritales. Luego de darse a conocer el reporte y que los representantes de los partidos expusieron sus inquietudes, se decretó un receso hasta las 18:00 horas. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) respaldó la apertura y revisión de los paquetes electorales “siguiendo las causales establecidas en la ley”, a efecto de generar la mayor transparencia y certeza en los resultados finales. El cómputo iniciado hoy “es el
ejercicio que la ley prevé para cotejar los resultados de las actas de escrutinio y, en su caso, recontar los votos de las casillas”, en un proceso público y abierto, recordó el INE. Los resultados definitivos de las elecciones en el Estado de México se conocerán este miércoles en el Cómputo Distrital, sin embargo, en al menos ocho de los 45 distritos de la entidad hay irregularidades. Los votos registrados en las actas fotografiadas –y subidas a redes sociales por los usuarios– no concuerdan con lo reportado por el PREP, que pone como virtual ganador de la contienda del pasado 4 de junio a Alfredo del Mazo con 33 por ciento de los sufragios, frente al 31 por ciento de Delfina Gómez Álvarez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
28
nacional
N
Jueves 8 de junio de 2017
Norberto Rivera, entre la opulencia y la pederastia
acido en La Purísima, Durango, el cardenal es conocido por sus gustos lujosos, sus amistades con empresarios y políticos, y por su presunta participación en el encubrimiento de curas pederastas Staff
Ciudad de México.-El Cardenal presentó su renuncia al papa Francisco, al cumplir este miércoles los 75 años de edad, para dejar el puesto de Arzobispo Primado de México. Nacido en La Purísima, Durango, el cardenal es conocido por sus gustos lujosos, sus amistades con empresarios y políticos, y por su presunta participación en el encubrimiento de curas pederastas. EL CASO DEL PADRE MACIEL Norberto encabeza la lista de los obispos que encubrieron pederastas, siendo el caso más sonado el de «El padre Maciel», fundador de una de las asociaciones católicas más poderosas del mundo: los Legionarios de Cristo. El caso fue cubierto por Salvador Guerrero Chiprés en La Jornada (http:// www.jornada.unam.mx/2014/06/11/ opinion/020a1pol), a quien Rivera acusó de hacer los reportajes porque recibía dinero. «El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, salió en defensa del superior general de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, y sostuvo que las acusaciones por abuso sexual que contra el líder de esa orden católica que han presentado varios ex legionarios son «totalmente falsas´» e «inventos´», afirmó Guerrerro Chiprés. «¿Cuánto te pagaron?» respondió el cardenal a la investigación publicada por el reportero, de acuerdo con Aristegui Noticias (https:// goo.gl/e77e45). Incluso, en mayo de 2006, Norberto Rivera defendió públicamente a Maciel, cuando el Vaticano lo obligaba a dejar el sacerdocio: «´Todo lo que dicen de que fue condenado, de que fue impedido, etcétera, es puro cuento porque el documento sólo dice que lo invita a retirarse a la vida privada´, declaró a los medios, añadiendo
Cardenal Norberto Rivera Carrera. / AGENCIAS
que para la Legión: ´el padre Maciel siempre será su fundador y siempre un motivo de alegría saber que el padre sigue adelante´». PROTECCIÓN DE PEDERASTAS A demás de las acusaciones pasadas, en 2010 el presidente en México de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual (SNAP, en inglés), Joaquín Aquilar Méndez, y Roger Mahoney lo acusaron de proteger al sacerdote Nicolás Aguilar, reponsable del abuso sexual que Mahoney sufrió en su infancia. «El demandante afirmó que el cardenal Rivera transfirió a Aguilar a Los Ángeles en 1987, pese a que en México había denuncias concretas de abusos sexuales en su contra», publicó CNN. Y en este año, el pasado viernes 2 de junio, los exsacerdotes Alberto Athie y José Barba presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el presunto encubrimiento de Norberto Rivera a 15 sacerdotes pederastas, según Animal Político (https://goo. gl/kv1MxV). «Él (el Cardenal Norberto Rivera) dice que abrió un expediente de investigación, que Roma encontró elementos y que el Papa sentenció. (...) No hizo en paralelo ninguna acción para notificar a las autoridades mexicanas», afirmó Athié afuera de la sede de PGR a los medios; y dijo que actualmente se desconocen la identidad, el paradero y la situación actual de las víctimas. La denuncia presentada este viernes fue firmada también por Rafael Hernández, diputado federal, y por víctimas de Marcial Maciel.
NEGOCIOS CON LA FIGURA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE En 1999, el cardenal fue acusado de hacer negocios con la figura de la Virgen de Guadalupe; destituyó a Guillermo Schulenburg, el entonces abad de la Basílica, bajo el supuesto argumento de que negó la existencia de Juan Diego y la veracidad de la Virgen, por lo que vendió el copyright de la imagen guadalupana a Viotrán y la gestión de la Plaza Mariana en Huixquilucan de Degollado. REPORTAJE SOBRE LA BODA DE ENRIQUE PEÑA NIETO El diario digital Aristegui Noticias (http://aristeguinoticias.com/0602/ mexico/el-expediente-secreto-de-laboda-pena-nieto-rivera/) y la Revista Proceso (http://www.proceso.com. mx/429077/la-boda-pena-nietorivera-el-expediente-secreto) afirmaron que Norberto Rivera participó en el montaje de la boda del actual presidente de México. La investigación revelaba que el cardenal destituyó a Alberto Castro, padre que ofició la primer boda de la primera dama con su ex marido, para apoyar la disolución del matrimonio religioso y permitir así su unión con Peña Nieto, quien estaba en campaña. MENSAJE CONTRA HOMOSEXUALES Otro de los actos más polémicos del cardenal fue la publicación de un artículo sobre el matrimonio igualitario en su órgano propagandístico «Desde la fe». El texto afirmaba que el cuerpo «no está diseñado para una relación homosexual».
«La mujer tiene una cavidad especialmente preparada para la relación sexual que se lubrica para facilitar la penetración, resiste la fricción, segrega sustancias que protegen al cuerpo femenino de posibles infecciones presentes en el semen», explicaba. Y señalaba: «En cambio, el ano del hombre no está diseñado para recibir, sólo para expeler. Su membrana es delicada, se desgarra con facilidad y carece de protección contra agentes externos que pudieran infectarlo. El miembro que penetra al ano lo lastima severamente pudiendo causar sangrados e infecciones». Después de generar polémica en redes sociales y en otros medios de comunicación, Norberto Rivera tuvo que ofrecer una disculpa a la comunidad homosexual en México y quitar la publicación de su portal, según Univisión (http://www.univision. com/noticias/matrimonio-igualitario/el-cardenal-mexicano-norbertoriveraofrece-disculpas-por-palabrasinadecuadas-hacia-los-gay). A pesar de todas las acusaciones contra el cardenal Norberto, sigue impune por sus actos. Este 6 de junio presenta su renuncia al Papa, al cumplir 75 años de edad. POSIBLE SUCESOR El sucesor será nombrado por el Papa, pero hay un nombre que sobresalen en las suposiciones sobre el sucesor de Norberto Rivera: Carlos Aguiar Retes. Cardenal Carlos Aguiar Retes Nació en Tepic, Nayarit el 9 de enero de 1950. El Papa Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso del 2007 al 2012.
Jueves 8 de junio de 2017
NACIONAL
Políticas para combatir obesidad, secuestradas AGENCIAS
Periodistas y ciudadanos se manifestaron contra la violencia ejercida hacia el gremio al exterior de la Segob. / AGENCIAS
Debilidad en “sistema de procuración” “La impunidad que impera en el país, tiene su origen en la crisis estructural que padece la procuración de justicia en México”, dijo Derechos Humanos AGENCIAS
C
iudad de México.-Los homicidios, amenazas e intimidaciones contra periodistas y medios informativos reflejan no sólo la vulnerabilidad de este gremio y la falta de mecanismos eficaces para investigar estos ataques, sino también la debilidad del sistema de procuración de justicia, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “La impunidad que impera en el país, tiene su origen en la crisis estructural que padece la procuración de justicia en México”, dijo, en un pronunciamiento con motivos de día de la Libertad de Expresión, que se conmemora este 7 de junio. Señaló que en lo que va del año son siete los periodistas asesinados, y una “cantidad importante” de agravios, intimidaciones y amenazas a otros comunicadores y medios informativos, lo cual refleja el recrudecimiento de los ataques a la libertad de expresión, situación que atenta y agravia a toda la sociedad. Además, informó que en lo que va del año, ha emitido 47 medidas cautelares para proteger a periodistas en 33 casos y 14 en favor de defensores de derechos
humanos o familiares de las víctimas. Desde el año 2000 a la fecha, el organismo nacional tiene el registro de 127 homicidios de periodistas, 21 desapariciones y 51 atentados a instalaciones de medios de comunicación. ASESINATO DEL PERIODISTA MAXIMINO RODRÍGUEZ Autoridades federales y de Baja California Sur detuvieron a Luis “N”, por su presunta participación en el homicidio del periodista Maximino Rodríguez, del medio Colectivo Pericú, quien fue asesinado el pasado 14 de abril. La detención del presunto responsable del asesinato de Maximino Rodríguez se realizó luego de que un Juez de Control en La Paz liberó la orden de aprehensión, la cual fue ejecutada este miércoles 7 de junio, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado. De acuerdo con la PGR, Luis “N”, “posiblemente esté relacionado con otros eventos que sucedieron en el sur de la entidad, así como en La Paz, mismos que también son objeto de investigación por ambas instancias de procuración de justicia”. El pasado 1 de junio, las autoridades informaron sobre la detención de tres personas, por su presunta responsabilidad en el asesinato de Maximino Rodríguez Palacios. Los otros tres presuntos responsables del homicidio fueron identificados como: Juan “N”, José “N” y Sergio “N”, quienes, según la PGR, también están posiblemente relacionados con otros eventos ocurridos en Baja California Sur.
Ciudad de México.-La organización El Poder del Consumidor (EPC) hizo un llamado a la Secretaría de Salud a llevar a cabo los compromisos acordados en la mesa de trabajo “Obesidad en niños y adolescentes” dentro del proceso de Gobierno Abierto, principalmente, señaló Alejandro Calvillo, director de la ONG, “la línea de acción referida al conflicto de interés en la política pública frente a la obesidad”. El pasado 23 de mayo, a 5 años de la implementación de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), un acuerdo de apoyo entre organizaciones y el Gobierno federal, los 10 grupos que conformaban el núcleo civil para el desarrollo de las políticas gubernamentales tomaron la decisión de retirarse, esto luego de que en febrero se destaparan prácticas de espionaje contra miembros de la sociedad civil que apoyaban en las mesas de diálogo sobre salud, sin que hasta el momento exista posicionamiento
al respecto por parte de la administración de Enrique Peña Nieto. El activista Calvillo -una de las víctimas de espionaje ilegal- llamó a la Secretaría de Salud a evitar el conflicto de interés en el desarrollo e implementación de las políticas públicas dirigidas al combate de la obesidad en la población mexicana. Calvillo informó que la organización que dirige envió una carta al doctor Eduardo Jaramillo, de la SSa, para expresar que se encuentra en la “mejor disposición” de trabajar con las autoridades para sacar adelante los compromisos establecidos en Gobierno Abierto. Asimismo, subrayó que la epidemia de obesidad, sobrepeso y diabetes declarada por el Presidente de la República Mexicana en noviembre de 2016, no se ha atacado efectivamente debido a que “las políticas públicas no han funcionado justamente porque están secuestradas por los intereses [de las empresas de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas]”.
29
30
nacional
Jueves 8 de junio de 2017
Niegan amparo a hermanos de Padrés; buscan recuperar rancho
L
a familia del ex gobernador de Sonora quiere recuperar el rancho Pozo Nuevo embargado por Hacienda, así como cuentas bancarias congeladas Staff
Sonora.-Un Juez Federal emitió un fallo en contra de todos los hermanos del ex mandatario panista, Guillermo Padrés Elías, quienes mediante la vía del amparo judicial buscaban recuperar el rancho Pozo Nuevo embargado por la Secretaría de Hacienda y las cuentas bancarias de la familia congeladas a solicitud de la Procuraduría General de la República, que los investiga enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias, delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. El juicio de garantías con número de expediente 414/2016 fue resuelto por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito, donde los hermanos del ex gobernador de Sonora impugnaban las actuaciones e investigaciones de la Fiscalía Anticorrupción del Estado, la cual a través de peritos y agente del Ministerio Público Especializados, realizaron varios cateos en los ranchos y propiedades de la familia Padrés. La justicia de la Unión no ampara, no protege a Héctor Jesús, Guillermo,
El ex mandatario panista, Guillermo Padrés Elías. / AGENCIAS
Miguel y Julio Cesar, todos de apellidos Padrés Elías, contra los actos reclamados del Agente del Ministerio Público adscritos a la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción, específicamente de las mesas I, II y III”, dicta la sentencia donde se niega el amparo a la familia del ex mandatario panista. En septiembre del 2016, peritos de la Fiscalía Anticorrupción y la PGR realizaron un cateo al rancho Pozo Nuevo de Padrés en el municipio de
Cananea, donde participaron expertos en explosivos y demoliciones que realizaron estudios a las ruinas de una enorme presa que Guillermo Padrés construyó durante su sexenio, para determinar si esta obra hidráulica fue dinamitada cuando se generó el escándalo por el acaparamiento del agua en un afluente del Río Sonora. Según sus propias declaraciones patrimoniales presentadas en 2009, en comparación a la de 2015, la fortuna de los hermanos Padrés Elías
creció un nueve mil por ciento durante el pasado sexenio, para pasar de dos millones de pesos a 261 millones de pesos. En febrero de 2015, Guillermo junto a sus hermanos Héctor, Miguel y Julio Cesar, presentaron su última declaración patrimonial donde reconocieron la propiedad de 18 mil hectáreas de terrenos y mil 200 cabezas de ganado distribuidas en varios ranchos de engorda, equinos, cinegéticos, viveros y campos agrícolas.
PGR investiga ataques contra policías y militares en Reynosa Staff
Una de las agresiones tuvo lugar en la colonia Pedro J. Méndez. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) abrió cuatro carpetas de investigación por los enfrentamientos del martes 6 de junio en Reynosa, Tamaulipas, en los que tres marinos resultaron lesionados y un civil murió. Uno de los incidentes se presentó en la colonia Pedro J. Méndez, donde dos personas armadas atacaron a elementos de las Fuerzas Federales en la colonia Pedro J. Méndez. “Al repeler la agresión, los marinos
abatieron a uno de los civiles y aseguraron un auto en el cual se localizaron tres armas largas, 33 cargadores y 594 cartuchos calibre 7.62x39 milímetros”, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Un segundo informe menciona que en la Carretera Reynosa-San Fernando se detectó un tráiler con remolque que se encontraba atravesado, así como dos camionetas estacionadas al costado de dicha vía; alrededor de esos vehículos fueron detectados aproximadamente 30 o 35 personas que portaban armas
largas y que agredieron al personal de la Secretaría de Marina, por lo que tres elementos resultaron heridos. “Las Fuerzas Federales, en tanto, inspeccionaron la zona y aseguraron dos vehículos en cuyo interior localizaron tres fusiles calibre 7.62x39, 133 cargadores para esas armas, además de siete cargadores de diversos calibres; cuatro uniformes y once guerreras, todas las prendas pixeladas; además de equipos de radiocomunicación, antenas y un tubo lanza granadas, entre otros objetos”.
31
Cultura Jueves 8 de junio de 2017
Obra teatral sobre niños soldados AGENCIAS
Ciudad de México.-En el mundo existen unos 300 mil niños y niñas soldados, de acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), pues participan en más de 30 conflictos en el mundo. “Niños y niñas que se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes involuntarios. Muchos de estos niños están directamente en la línea de combate y otros son obligados a ejercer como cocineros, mensajeros, esclavas sexuales, para realizar ataques suicidas…”, de acuerdo con la página en Internet dedicada al tema. Al respecto, la obra de teatro El ruido de los huesos que crujen, de la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau, habla de dos niños soldado: Elikia y Joseph, y al hacerlo alude a todos los pequeños en esa circunstancia. Elikia tiene 13 años, ha pasado tres de ellos con los rebeldes, sometida a las humillaciones más terribles. Fue secuestrada a los 10 años, obligada a ver cómo sus captores asesinaron a su hermano y a su padre y violaron a su madre. Joseph es un niño de apenas ocho años, quizá siete, el más pequeño que ha llegado al campamento donde vive Elikia, quien se convierte en su protectora. Ambos huyen sabiendo que el castigo será tremendo si los atrapan, aunado al miedo terrible que siente ella de regresar a la civilización. Escapan a través de la selva, de un país que no se identifica, pero que podría ser cualquiera; sobreviven comiendo arena, y el miedo, siempre el miedo, a cualquier ruido que pueda significar que los rebeldes, o los soldados, están cerca.
Isaac Hernández: No hay que conformarse
“L
a necesidad inspira. Es algo que mueve y logra milagros. Cuando una persona tiene necesidad es imparable. Nosotros teníamos mucha necesidad. Éramos una familia de 11 hijos”, afirmó Hernández AGENCIAS
Ciudad de México.-El bailarín principal del Ballet Nacional Inglés (English National Ballet), el mexicano Isaac Hernández, ha cumplido todos sus sueños de bailar con las mejores compañías del mundo y a pesar de ello, su máxima premisa es “no hay que conformarse con ser lo que ya eres”. Durante las charlas “Tequila Talks: conoce a un mexicano”, organizadas por la Sección Consular de la embajada de México, Hernández convivió con la comunidad mexicana en esta ciudad y les compartió su largo camino para convertirse en uno de los mejores del mundo. “La necesidad inspira. Es algo que mueve y logra milagros. Cuando una persona tiene necesidad es imparable. Nosotros teníamos mucha necesidad. Éramos una familia de 11 hijos, con padres que decidieron hacer las cosas de una manera diferente y el ballet fue una herramienta”, afirmó Hernández. Hernández comenzó a bailar en Guadalajara en una improvisada tarima del patio de su casa a los ocho
El bailarín mexicano. / AGENCIAS
años de edad, bajo la tutela de su padre Héctor Hernández, quien también fue bailarín profesional. Como niño prodigio obtuvo una beca del ballet de la Ópera de París cuando tenía apenas 11 años de edad, misma que rechazó en favor de la escuela de ballet de Filadelfia y de allí lo demás es historia. Fue el primer mexicano en bailar y triunfar con el ballet Bolshoi de Moscú y el Mariinski de San Petersburgo. Figura principal del Ballet Nacional de Holanda y desde 2015 está con el English National Ballet. Hernández se da el tiempo para hacer trabajo altruista y sus dos escuelas de ballet gratuitas “RELEVE” para 270 niños y niñas con una lista de espera de 700 niños en Tlajomulco, Jalisco. En entrevista exclusiva con Notimex, Hernández señaló con una amplia sonrisa que su prioridad es su labor altruista en México.
“Mis escuelas y la fundación que tengo son una de mis prioridades ahora. Van más allá de mi vida profesional, y en lo personal los hobbies que me gustan son el golf y el tenis.” Junto a la aclamada bailarina española Tamara Rojo, los dos han hecho una mancuerna perfecta en los escenarios internacionales y por ello no duda cuando dice que Tamara es su bailarina predilecta. “Tamara Rojo es la mejor bailarina, la mejor artista y mi mejor compañera, porque cada función con ella se siente como una función especial”. El bailarín, de 27 años de edad, aseguró que le queda una larga carrera por delante en los escenarios mundiales. “La dirección (del English National Ballet) quiere que baile 15 años más con ellos. En realidad un bailarín se retira a los 40 años, pero a mí2 me gustaría poder hacer la transición un poco antes”.
Ofrecerán concierto Ensamble Kafka y la Byt Band AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El escenario del teatro Macedonio Alcalá será el punto de encuentro de dos de las agrupaciones más propositivas e interesantes dentro del panorama musical de Oaxaca y de México, este 16 de junio a las 20 horas; Ensamble Kafka
y la Byt Band. El concierto ofrecido por estas agrupaciones musicales tiene como objetivo compartir con sus públicos la energía y el disfrute que surge al combinar ideas y propuestas tan distantes como pudieran parecer las que dirigen el camino creativo de cada una de ellas. A lo largo de varias semanas de diálogo, Ensamble Kafka
y la Byt Band han desarrollado sonidos y ritmos matizados por el sonido contemporáneo de instrumentos tradicionales de la música oaxaqueña con una casi líquida soltura del jazz jaimacano, el reagge, el funk y el swing. Ensamble Kafka, en un origen fundado por el músico Steven Brown y ahora un proyecto apropiado por cada
uno de sus integrantes, ha desarrollado una propuesta contemporánea única en Oaxaca. A través de la sonoridad y el uso de instrumentos de viento tradicionales de las bandas, aportan su trabajo a la creación de la música nueva del Estado desde hace ya casi ocho años, presentándose en distintos escenarios del país.
32
Contraportada Jueves 8 de junio de 2017
ANUNCIAN INVERSIÓN DE 500 MDP PARA SALINA CRUZ ◗ Los recursos serán invertidos en la
construcción de un agroparque, lo que, a su vez, comenzará a delinear lo que será la zona económica especial del Istmo de Tehuantepec Pag. 14
CAOS EN TUXTEPEC:
MAESTROS BLOQUEAN Y URBANOS NO CIRCULAN
LIBERAN A MUJERES Y POLICÍAS RETENIDOS ◗ Las tres féminas que permanecían privadas
de su libertad en Tamazulápam del Espíritu Santo regresaron la noche del martes a Ayutla Mixes; ante ello, la última población permitió ayer la salida de los 22 policías que había secuestrado como moneda de cambio Pag. 16
CAPACITAN AUTORIDADES FRANCESAS A POLICÍA MUNICIPAL
Pag. 10
Integrantes de la Sección 22 de la CNTE tomaron el principal crucero de la ciudad para exigir a los concesionarios del transporte público dar marcha atrás en su determinación de cancelar el descuento en el precio del pasaje a estudiantes de nivel básico Pag. 15