W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 20 de febrero de 2017
Año: 4
No: 1431
Ejemplar: $6.00
Ejerció SEP pagos Ilegales DURANTE 2015, año en que los gobiernos estatal y federal presumieron que habían recuperado la “rectoría” de la educación de Oaxaca, la Secretaría de Educación Pública autorizó al Instituto Estatal de Educación Pública recursos por 89 millones de pesos para pagar ilegalmente el sueldo de 396 trabajadores sindicalizados, entre comisionados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y docentes con roles administrativos. Pág. 03
Se acabó la luna de miel ◗ “Pareciera que se está rompiendo la
FOTO: AGENCIAS
FOTO DIARIO ENCUENTRO
luna de miel con esta autoridad que nos gobierna”, sostuvo el director general de Grupo Encuentro, Humberto López Lena Cruz, al hablar de la desestabilidad social que priva actualmente en la entidad y que paulatinamente parece regresar a los niveles en que se mantuvo durante la administración de Gabino Cué Monteagudo. Págs. 16-17
Castigo a ex funcionarios que incurrieron en malos manejos : Alejandro Murat Anuncia STAUO paro de labores hoy
Probar antes de enjuiciar: Arzobispo ◗ El arzobispo José Luis
◗ Integrantes del
Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) realizarán este lunes un paro de labores de doce horas ante la negativa a la revisión contractual. Pág. 02
Chávez Botello expresó que no se deben adelantar juicios, pues aún está en proceso la investigación que realiza la Fiscalía del Estado por el caso del ex rector de la Catedral, Carlos Franco Jiménez, acusado de violación equiparada cometida en contra de un joven quien se desempeñaba como monaguillo. Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
FOTO: CORTESÍA
informó que realizan las indagatorias y auditorías con la información que tienen disponible, a la administración del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, para detectar irregularidades, y si se comprueba algún daño patrimonial éste será sancionado de acuerdo a la ley. Pág. 02
FOTO: AGENCIAS
◗ El gobernador Alejandro Murat Hinojosa,
2
POLÍTICA
Lunes 20 de febrero de 2017
Castigo a ex funcionarios por malos manejos: Murat El mandatario estatal, refirió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tiene mecanismos de control muy claros, y su gobierno aplicará la ley sin distingos.
Ángeles PEREDA
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, informó que realizan las indagatorias y auditorías con la información que tienen disponible, a la administración del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, para detectar irregularidades, y si se comprueba algún daño patrimonial éste será sancionado de acuerdo a la ley. En entrevista, el mandatario estatal, refirió que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tiene mecanismos de control muy claros, y su gobierno – de comprobarse- aplicará la ley sin distingos. “Estamos trabajando con toda la información disponible y cuando haya elementos de algún tipo lo haremos saber a la opinión pública. Si estos señalamientos se pueden solventar y si no es lamentable para todo el pueblo de Oaxaca y se tendrá que aplicar la ley”, asentó, luego de los informes que ha emitido la ASF, respecto a las irregularidades financieras en que incurrió la administración de Cué Monteagudo. Murat Hinojosa, dijo que era lamentable que hayan existido irregularidades en el gobierno de Cué, pero más desagradable es que se diera en todos los sectores que, se supondría, deben velar por el bien de los ciudadanos. Aclaró que en no actúan en base a revanchismos, por lo que es necesario que se cuente con la documentación que demuestre el desvío de recursos públicos o
Anuncia el STAUO paro de labores hoy
Murat Hinojosa, indicó que antes de los 90 días de su administración todo su gabinete presentará su declaración patrimonial, intereses y fiscal conocida como 3 de 3. / AGENCIAS
desfalco de las arcas estatales. “Nosotros trabajamos con hechos no con palabras y cuando hechos contundentes estaremos transitando”, asentó. En el caso de su administración, Murat Hinojosa, indicó que para evitar irregularidades y malos manejos, está comprometido con la transparencia y rendición de cuentas, por lo tanto, antes de que concluyan los primeros 90 días de su administración todo su gabinete presentará su declaración patrimonial, intereses y fiscal conocida como 3 de 3. Agregó que en fecha próxima su administración realizará convenios con la Secretaría de la Contraloría para trabajar en la parte preventiva y aplicación de
la ley con mecanismos que aporten en transparencia para todas las áreas de gobierno. En la víspera, la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública y la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), revelaron que Cué Monteagudo habría malversado y no solventado recursos de 21 programas federales por el orden de los 4 mil 399 millones 846 mil 463.7 pesos, en un periodo de cinco años, de 2010 a 2015. Uno de sus funcionarios involucrados es el ex titular de la Secretaría de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, en el apartado de transferencia de la Secretaría de Turismo. En el Sistema de Seguimien-
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
to de Solicitudes de Acceso a la Información (SESAI), bajo el número de folio 0002700036516 se requirieron los resultados de las auditorías a recursos federales ejercidos por el gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué. La SFP, a través del oficio UORCS/211/794/2016, informó que en las bases de datos y archivos con los que cuenta la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social, correspondiente al periodo 2010 al 2015, se practicaron auditorías conjuntas con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca, en las que con base en los registros actualizados se obtuvieron esas anomalías.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) realizarán este lunes un paro de labores de doce horas ante la negativa a la revisión contractual. El gremio de académicos y administrativos evidenció que el Abogado general de Rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Héctor López Sánchez, indicó que no hay condiciones para realizar la revisión contractual, además que no hay oportunidad para efectuar un incremento al salario. En ese sentido el STAUO demandó que se transparente la nómina universitaria, pues el argumento para negar un incremento salarial, es la falta de presupuesto en la máxima casa de estudios. Tras haberse instalado en asamblea, los trabajadores sindicalizados acordaron la suspensión de labores en Ciudad Universitaria por 12 horas, cabe señalar que el emplazamiento a huelga termina el próximo miércoles 22 de febrero. Además del cierre de las instalaciones de Ciudad Universitaria, los integrantes del STAUO también tomarán el edificio central de la facultad de Derecho, el Bachillerato en Contaduría y Administración (BECA), Arquitectura 5 de Mayo, además de la facultad de Enfermería en Tehuantepec. El representante sindical de esta fracción del STAUO, Luis Alberto Hernández Osorio, señaló que no hay argumentos para negar el incremento salarial a los agremiados del sindicato, toda vez que el rector Eduardo Bautista se niega a transparentar la nómina debido a las irregularidades que se cometen al pagar a aviadores y profesores que no laboran en la máxima casa de estudios.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
E
Encuentro diario
Lunes 20 de febrero de 2017
@diarioencuentro
La SEP pagó 89 mdp a comisionados de S-22
n contra de las disposiciones de la reforma educativa, aprobada en 2013, el IEEPO, con el consentimiento de la SEP, financió a 148 delegados magisteriales y 232 maestros Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante 2015, año en que los gobiernos estatal y federal presumieron que habían recuperado la «rectoría» de la educación de Oaxaca, la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó al Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) recursos por 89 millones 334 mil 937 pesos para pagar ilegalmente el sueldo de 396 trabajadores sindicalizados, entre comisionados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y docentes con roles administrativos. En contra de las disposiciones de la reforma educativa, aprobada en 2013, el IEEPO, con el consentimiento de la SEP, financió a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) a 148 delegados magisteriales y 232 maestros adscritos tanto a oficinas del Instituto como de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia Magisterio, según lo precisó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de la revisión de la Cuenta Pública 2015. La Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño 15-A-20000-14-1180 1180-DS-GF resalta, además, que el IEEPO malversó 3 millones 198 mil 585 pesos con 82 centavos del FONE para sufragar servicios notariales por certificación de documentos y fe de hechos por la restructuración del instituto, que dio vida al «nuevo IEEPO»; también para saldar documentación comprobatoria que no cumple con los requisitos fiscales por servicios técnicos en el área de sistemas, aseo, limpieza y jardinería de la UPN unidad 201; para liquidar impuestos para el desarrollo social y recargos por servicios de seguridad y vigilancia de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y servicios de recolección urbana de valores. Ante ello, la entidad fiscalizadora demandó al gobierno estatal la
solventación de observaciones por 92 millones 533 mil 500 pesos, pues, de lo contrario, comenzará procesos resarcitorios para recuperar tanto el monto como los intereses que se hayan generado desde la fecha de la disposición del recurso hasta el día de su reintegro a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Durante 2015, Oaxaca recibió del FONE 20 mil 927 millones 50 mil 800 pesos, de los cuales, la ASF audito una muestra de 18 mil 657 millones 479 mil 900 pesos, equivalentes al 89.2 por ciento del total. Irregularidades, una por una En el cuarto pliego de observaciones, la Auditoría resaltó que la SEP autorizó 7 mil 350 pagos a 232 trabajadores por 58 millones 705 mil 900 pesos por cuenta y orden del IEEPO, a personal que estuvo adscrito en tres centros de trabajo «no financiables con el FONE»; entre ellos, destacan “Cetes, la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia Magisterio (y) Personal Docente Comisionado al Instituto Estatal“. En el quinto pliego, subrayó que la SEP autorizó 4 mil 173 pagos a 146 trabajadores por 30 millones 403 mil 700 pesos por cuenta y orden del IEEPO, a personal adscrito a un centro de trabajo “AGS” para personal comisionado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En el sexto, la Auditoría indicó que la Secretaría de Educación autorizó nueve pagos por 106 mil 600 pesos a dos trabajadores que contaron con licencia por comisión sindical. Por último, en el séptimo, la ASF señaló que la SEP autorizó 25 pagos a 16 trabajadores por 118 mil 700 pesos por cuenta y orden del IEEPO, en el concepto de pago con clave “P_14A”, sin proporcionar la documentación que acredite la autorización de pago. El reporte completo puede ser
El IEEPO malversó 3 millones 198 mil 585 pesos con 82 centavos del FONE. / AGENCIAS
consultado en la siguiente dirección: http://informe.asf.gob.mx/#0. Oaxaca, diversas irregularidades El 50 por ciento de las irregularidades detectadas en el gasto educativo de las entidades federativas durante 2015 se concentraron en Oaxaca, Veracruz, Coahuila, Sonora, México, Chiapas y Jalisco, denunció Mexicanos Primero, tras analizar la Cuenta Pública. En total, los estados desviaron 3 mil 98 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), hoy FONE, agregó la organización. «Se sigue favoreciendo la excepcionalidad en la aplicación de la ley y la opacidad en el uso de los recursos en Chiapas, Michoacán y Oaxaca; de hecho, se logró verificar la presencia de 199 mil 787 personas pagadas con el FONE en 28 mil 319 escuelas, principalmente en estas tres entidades», dijo Claudio X González, presidente de la agrupación. Aunque el monto de las irregularidades
detectadas por la ASF en ese sector ha disminuido en los últimos nueve años, las irregularidades persisten a pesar de la centralización de la nómina: «Hay discrepancia entre la información registrada por las autoridades federal y estatales; las entidades reportan que existen 206 mil 075 personas pagadas con el FONE que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP». Sentenció: «México sigue pagando a 22 mil 135 aviadores y comisionados no educativos».. Asimismo, señaló, además, que el dinero destinado para la educación se desvía al trabajo administrativo. «Más de 44 mil personas con plaza docente desarrollan –exclusivamentefunciones administrativas dentro de las secretarías de educación estatal». «Mexicanos Primero reclama que la SEP transparenta únicamente el ejercicio del 90.5 por ciento del FONE que se invierte en servicios personales, sin ofrecer información sobre el 9.5 por ciento del fondo que se usa para gastos de operación, gasto corriente y fondo de compensación».
4
Política estatal
Lunes 20 de febrero de 2017
Exige Sección 22 esclarecimiento en el asesinato de su dirigente Ángeles PEREDA
El padre Alejandro Solalinde Guerra, dijo que el mal se mete en todas partes y que el criterio siempre debe de ser donde está la verdad. / HUGO VELASCO
“No me toca a mí emitir un juicio”: José Luis Chávez Botello José Luis Chávez Botello abundó que el Fiscal, Héctor Joaquín Carillo, ha sido testigo de que la Arquidiócesis ha colaborado en todo Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El arzobispo José Luis Chávez Botello expresó que no se deben adelantar juicios, pues aún está en proceso la investigación que realiza la Fiscalía del Estado por el caso del ex rector de la Catedral, Carlos Franco Jiménez, acusado de violación equiparada cometida en contra de un joven quien se desempeñaba como monaguillo. “En juicios como este, las pruebas hay que llevarlas en donde se está llevando el caso, es donde se verá y esperaremos al final, respetando los pasos, no doy juicios de inocencia o culpable, que se investigue bien” dijo. Ante la insistencia de los medios de comunicación, sobre si existen videos sobre los hechos ocurridos en marzo del 2016, el prelado indicó que desconocía sobre la existencia de videos al interior de la Catedral Metropolitana. “A mí nadie me ha pedido nada… no sé si existen videos, no me asomo a los rincones de la casa, pregunten a quienes están aquí frente a Catedral” indicó. Abundó que el Fiscal, Héctor Joaquín Carillo, ha sido testigo de que la Arquidiócesis ha colaborado en todo, por lo que no le ha pedido nada, pero la indicación es que
todo lo que se solicite que se responda. Al referirse a la conferencia de prensa que dio la supuesta víctima, Lenin Moisés López Jiménez, respaldado por familiares, amigos, abogado, la ex responsable de la Pastoral Social de la Arquidiócesis y el padre Alejandro Solalinde Guerra, dijo que el mal se mete en todas partes y que el criterio siempre debe de ser donde está la verdad, pues esta tarde o temprano vence. En tanto, durante su mensaje dominical, indicó que se debe luchar contra la corrupción, la inseguridad, la mala educación y la pobreza por injusticia social. “Parecería que hemos perdido la capacidad de reflexionar, de discernir, de dialogar y luchar juntos para mejorar todos, nos quedamos en comentarios de malestar pero sin unirnos para construir” dijo. Comentó que las buenas relaciones siempre abren perspectivas levantan y llevaban a la unidad, la cual es la fortaleza de toda persona, familia y comunidad. “Sin unidad no podemos vivir, superarnos, ni ser felices, necesitamos experimentar los frutos de unidad para aprender a buscarla, fortalecerla y defenderla”. El arzobispo urgió a unirnos en la verdad, en aquello que beneficia a la familia, unirnos para defender la vida de lo que la amenaza, por lo que dijo, debemos luchar cada día para relacionarnos y ayudarnos mejor, pues la unidad para el mal corrompe, divide, destruye y mata. Comentó que se ha desperdiciado la energía en protestas, violencia y vandalismo; por lo que aseguró que la falta de unidad autentica en todos los niveles nos exige replantearnos a fondo nuestra manera de vivir en esta sociedad y enderezar el mundo.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó el esclarecimiento del asesinato del representante regional de la Jefatura en Putla Villa de Guerrero, Antonio Santiago González, ocurrido el pasado viernes. Eloy López Hernández, secretario general de la Sección 22, condenó los hechos ocurridos el pasado viernes sobre la carretera federal 125 Alfonso Pérez Gasga en la región de la Costa donde el dirigente regional de la CNTE fue acribillado por personas desconocidas. La CNTE advirtió que no dará “carpetazo” a este grave hecho y exigió a la Fiscalía General de Justicia el esclarecimiento de este asesinato y castigo a los responsables. La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE recordó que la Fiscalía no ha registrado avances respecto al esclarecimiento de maestros asesinados
en hechos anteriores, por ello demandó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa que se realice una investigación para dar con los responsables. “Exigimos dar con el paradero de los responsables materiales e intelectuales de este cobarde asesinato en contra de uno de nuestros camaradas. Advertimos que no toleraremos más hechos como este, debido a que en los últimos años se ha desatado una oleada de asesinatos en contra de las y los maestros”, dijo la CNTE. De su lado, integrantes del Comité en Defensa de los Pueblos Originarios condenaron los hechos en lo que el profesor indígena fue asesinado, al tiempo manifestaron el sector de educación indígena ha sido uno de los más hostigados. Recordaron que los últimos asesinatos registrados se refieren a profesores de educación indígena, debido a su intensa participación en contra de la “defensa de la educación” y su rechazo a la Reforma Educativa.
Lunes 20 de febrero de 2017
política estatal
5
Siguen apareciendo pagos indebidos del gobierno de Cué
L
a ASF demandó al gobierno de Oaxaca demostrar la correcta aplicación de aquellos recursos en los objetivos del fondo, o, en caso contrario, realizar el reintegro a la Tesofe Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno de Oaxaca incurrió durante 2015 en un presunto subejercicio de 271 millones 6 mil 812 pesos en la aplicación de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), cuyo objetivo es combatir el rezago social y construir, remodelar y equipar centros educativos de nivel básico y superior, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la revisión de la Cuenta Pública 2015, la entidad fiscalizadora reveló que al cierre de su auditoría el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) no había ejercido 260 millones 531 mil 400 pesos, mientras que el Sistema Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) no había invertido 2 millones 895 mil 900 pesos para asistencia social; asimismo, ambas instancias tampoco hicieron uso de 7 millones 579 mil 500 pesos obtenidos por concepto de créditos bancarios. A través de un pliego de observaciones, la ASF demandó al gobierno de Oaxaca demostrar la correcta aplicación de aquellos recursos en los objetivos del fondo, o, en caso contrario, realizar el reintegro a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Aunque la auditoría realizada se concluyó en marzo del año pasado, la autoridad estatal tuvo la posibilidad de efectuar las inversiones en los meses posteriores. Irregularidades De acuerdo con el organismo de supervisión, Oaxaca recibió durante 2015 un total de 888 millones 670 mil 300 pesos por parte del FAM que se dividieron de la siguiente forma: 537 millones 834 mil 900 pesos para asistencia social (DIF), 310 millones 208 mil 800 pesos para infraestructura física del nivel de educación básica y 40 millones 626 mil 600 pesos para infraestructura física del nivel de educación superior. Al 31 de diciembre de 2015, agregó el reporte, el DIF había gastado 489 millones 735 mil 700 pesos en los rubros de desayunos escolares
“fríos” y asistencia social, así como desayunos escolares y asistencia alimentaria para grupos vulnerables. Entre enero y marzo de 2016, la instancia erogó otros 45 millones 203 mil 300 pesos, lo que se tradujo en un gasto total de 534 millones 939 mil pesos, con un presunto subejercicio de 2 millones 895 mil 900 pesos. Pagan aviadores, pero no mejoran escuelas En lo que respecta a las asignaciones para infraestructura física del nivel de educación básica, el gobierno estatal había dispuesto al 31 de diciembre de 2015 de 5 millones 58 mil pesos; posteriormente, entre enero y marzo de 2016, erogó 44 millones 619 mil 400 pesos más, para un total de 49 millones 677 mil 300, lo que se traduce en un presunto subejercicio de 260 millones 531 mil 400 pesos, indicó la Auditoría. En el rubro de infraestructura física del nivel de educación superior, los 40 millones 626 mil 600 pesos que recibió el gobierno estatal fueron erogados en totalidad antes del 31 de diciembre de 2015. Algunas de las instituciones que resultaron beneficiadas con los últimos recursos mencionados fueron las universidades del Mar, de la Sierra del Sur, Tecnológica de la Mixteca y del Istmo, que recibieron proyectos de infraestructura educativa por 13 millones 329 mil 200 pesos. Pese a ello, la ASF determinó que «lo reportado en el componente de Infraestructura Educativa no coincide con la información financiera del cierre del ejercicio de la entidad, por lo que la información presentada carece de calidad y congruencia». Procesos sancionatorios Asimismo, el órgano fiscalizador promovió dos procesos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca en contra de funcionarios de la pasada administración estatal por cometer acciones ilegales como simular actos de transparencia y entregar reportes incompletos sobre la evolución del gasto.
Aunque la auditoría realizada se concluyó en marzo del año pasado, la autoridad estatal tuvo la posibilidad de efectuar las inversiones en los meses posteriores. / AGENCIAS
«El Gobierno del Estado de Oaxaca dispuso en 2015 de un Plan Anual de Evaluación (PAE), el cual fue publicado en su página de internet e incluye la evaluación al FAM en sus rubros de Asistencia Social e Infraestructura Educativa; asimismo, de acuerdo con su publicación, las evaluaciones habían sido concluidas y habían sido realizadas por una instancia técnica independiente; sin embargo, no se encontró evidencia de los resultados de las evaluaciones ni de su publicación en la página de internet, tampoco de que se reportó en el Sistema de Formato Único (SFU) de la SHCP», recriminó la ASF. Y agregó: «Se constató que la Secretaría de Finanzas del estado de Oaxaca reportó los cuatro trimestres del Formato Gestión de Proyectos y del Formato Avance Financiero, sobre el FAM, en sus componentes Asistencia Social e Infraestructura Educativa; sin embargo, en el componente de Asistencia Social durante
el primer trimestre sólo se reportaron dos de los cinco indicadores, que son la ‹Proporción de la mejora de la Asistencia Social Alimentaria› y el ‹Porcentaje de recursos del Ramo 33 Fondo V destinados a otorgar apoyos alimentarios›, los cuales se reportaron en el cuarto trimestre. «En el componente de Infraestructura Educativa no se reportaron durante el primer trimestre las metas de los indicadores de desempeño el ‹Porcentaje de alumnos de educación media superior beneficiados con construcción, equipamiento o remodelación de infraestructura educativa›, ‹Tasa bruta de escolarización de educación media superior›, ‹Tasa bruta de escolarización de educación superior› y el ‹Porcentaje de espacios educativos construidos, equipados o rehabilitados para educación media superior›; además, en el cuarto trimestre no se presentó información de los indicadores», concluyó.
6
política estatal
Lunes 20 de febrero de 2017
Se deslinda CODEP de agresión a padres
D
e acuerdo con versiones de los pobladores, los integrantes de esta organización comenzaron a agredir a los paterfamilias que se encontraban en la primaria “Vicente Guerrero” con gas lacrimógeno Guadalupe MARTÍNEZ
Representantes del CODEP expresaron que el actor intelectual del hecho es el diputado local Alejandro Aparicio
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), se deslindaron de la agresión a padres de familia de la escuela Vicente Guerrero, en El Ojite, Tlaxiaco; suscitado el pasado jueves 16 de febrero en donde resultaron lesionadas al menos ocho personas. De acuerdo con reportes policiacos, el jueves a las 14:00 horas aproximadamente, se reportó una riña entre los mismos ciudadanos de la comunidad de El Ojite, por lo que personal policiaco arribó a la zona. Los pobladores, expresaron que integrantes de la organización CODEP, arribaron a la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, donde se reunían los padres de familia para ver la manera de recabar recursos para dos niños que van a Concursar en la Ciudad de Chiapas. De acuerdo con versiones de los pobladores, los integrantes de esta organización comenzaron a agredir a los paterfamilias que se encontraban en la zona con gas lacrimógeno, palos y piedras. De este hecho, ayer representantes de esta organización, se deslindaron de la agresión a padres de familia de la escuela, por el contrario,
Padres de familia de la escuela Vicente Guerrero. / AGENCIAS
responsabilizaron a militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ser los responsables del ataque. En un documento, expresaron que el actor intelectual del hecho es el diputado local Alejandro Aparicio Santiago, quien desde que fue presidente municipal de Tlaxiaco ha arropado a un grupo de integrantes del PRD, de nombres Jorge Luis Ortiz Cruz, José Luis Osorio Santiago y Félix Montes Castro. “Estas personas nunca se han sujetado a los acuerdos de la asamblea general de la comunidad, manteniendo una actitud racista, discriminatoria, agrediendo, robando y estafando permanentemente a las y los pobladores” indica el comunicado. Aseguraron que el pasado jueves durante la reunión en la Escuela
Primaria “Vicente Guerrero”, las personas Osorio Santiago, Ortiz Cruz y Montes Castro, irrumpieron en la reunión y agredieron a las personas que se encontraban en la zona incluyendo al agente municipal, Lucio Maximiliano Melchor Reyes. Indicaron que estos personajes ligados con el diputado Aparicio Santiago, amenazaron de muerte a la Profesora Soledad Ortiz Vásquez, Consejera General del CODEP, quien se encontraba presente para revisar las condiciones en las que estaban los compañeros que habían sido heridos y golpeados. Ante esto, responsabilizaron al diputado y sus allegados de cualquier agresión que pudieran sufrir los integrantes de la organización y sus familias.
Crisis en la producción de Café Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La producción del café de Pluma Hidalgo registra una crisis muy importante ante la presencia de la roya, una plaga que tiene que ser combatida por los productores para evitar que la cosecha se afecte. Jaime Humberto Martínez, ex presidente municipal de Pluma Hidalgo, dijo en entrevista que la producción del aromático ha tenido niveles muy bajos, sin embargo esto no ha impedido que el producto se exporte a otros países del mundo como Alemania, Estados Unidos, Canadá y Japón. Indicó que la producción del café en esta comunidad también ha decaído ante los nulos apoyos por parte de instancias gubernamentales del nivel federal y estatal, una causa que ha generado que las familias que se dedicaban a esta actividad salgan de su comunidad en busca de mejores oportunidades laborales, inclusive a la frontera. El efecto de la migración en Pluma Hidalgo ha conllevado al cierre de pequeños comercios cafetaleros, por lo que la producción del aromático ya no registra los mismos niveles que se generaban hace más de 20 años. El ex edil recordó que hasta dos décadas los productores del café generaban más de diez mil quintales del aromático, ahora en la actualidad solo se producen entre mil y hasta dos mil sacos para venta interna y externa. “La baja producción, el ataque de la roya en la siembra, y la inversión que se tiene que hacer para sacar los quintales del aromático han mermado en la población, situación que los desanima para impulsar sus propios negocios”, dijo.
Lunes 20 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Acusan a líder del SNTSS de utilizar recursos sindicales
E
l proceso electoral por la dirigencia seccional de los trabajadores del sector salud, arrancó en medio de una acalorada disputa entre los seguidores de Jenoé Ruíz y Mario Félix Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al exigir piso parejo para todos los candidatos a la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), el candidato de la planilla roja, Francisco Castro Pacheco, denunció al secretario general de la gremial, Mario Félix Pacheco, por el uso indebido de los recursos sindicales para su campaña en busca de reelegirse. Expuso que si el candidato de la planilla naranja, Mario Constantino Félix Pacheco, insiste en que su opositor Jenoé Ruíz López es beneficiado con la presencia del Secretario de Organización para el Sur Sureste, del CEN de la SNTSS, Jorge Herrera Pérez, también es preciso que Mario Félix pida una licencia sindical para poder contender por su reelección en la Sección 35. Castro Pacheco demandó la intervención inmediata del CEN del SNTSS, para que el proceso del relevo seccional sea imparcial, parejo y que gane la mejor propuesta de los cuatro candidatos. La sede de la dirigencia seccional,
Castro Pacheco demandó la intervención inmediata del CEN del SNTSS. / AGENCIAS
“de ninguna manera debe ser casa de campaña de nadie absolutamente”, ya que de ahí se están tomando y utilizando los recursos económicos, que son parte de las cuotas de la base trabajadora, los recursos materiales, (vehículos, líneas telefónicas, equipos de oficina y las instalaciones), que es de todos los trabajadores y no del Secretario General de la Sección 35, sostuvo el candidato de la planilla roja. Para Francisco Castro, “afortunadamente, la gente ya está cansada de ver lo mismo, los mismos actores, las mismas personas y casi los mismos vicios, que los han
llevado al escandaloso enriquecimiento”, casi a la par con los funcionarios del sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Precisó que los dos candidatos, considerados los más corruptos en el gremio sindical, buscan seguir rolándose los espacios en la sección sindical, anteriormente, los dos fueron en unidad porque vieron lesionados sus intereses, ahora, van fraccionados porque se lesionaron sus intereses. Lo mejor que puede hacer Mario Félix Pacheco, es pedir licencia “porque no puede ser candidato y dirigente a la vez, es una total violación
a los estatutos generales que nos rige como organización sindical, acusó El “Chino” Castro. De ésta manera, el proceso electoral por la dirigencia seccional de los trabajadores del sector salud, arrancó en medio de una acalorada disputa entre los seguidores de Jenoé Ruíz y Mario Félix, que buscan continuar enquistados en el poder sindical, como lo han hecho desde hace quince años, aunque no se hicieron esperar los reclamos por compromisos incumplidos de ambos y desde luego, por la corrupción y arbitrariedades en la que han mantenido sumergida a la gremial.
Expresidentes manifiestan respaldo a México vs Trump Ángeles PEREDA
¡Hoy todos los latinoamericanos, somos México!, externó la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los ex presidentes de Costa Rica y España, Laura Chinchilla Miranda y José Luis Rodríguez Zapatero, respectivamente, expresaron su respaldo a México ante el discurso antimigratorio que ha manejado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¡Hoy todos los latinoamericanos, somos México!, externó la ex presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda en su ponencia ofrecida en el teatro Macedonio Alcalá en el marco del 20
aniversario de Congregación Mariana Trinitaria. Chinchilla Miranda manifestó que la política antimigratoria y el discurso que ha utilizado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando un clima de división y discriminación. La ex presidenta de Costa Rica cuestionó la actitud tomada por el mandatario norteamericano y reiteró que los países de Latinoamérica están con México. “México siempre demuestra que se tiene a gente que lucha todos los días, que tienen capacidad, además
se debe observar que se tiene la cultura del tequio oaxaqueño que es de gran apoyo para la población, todo esto es capital social, el entorno que debe ayudar a solventar las necesidades”, dijo la ex presidenta de Costa Rica. Por su parte, el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, indicó que desde siempre México se ha caracterizado por ser un país hospitalario y solidario, y como muestra de ello, dijo, fue el acogimiento que tuvo nuestro país con los españoles que tuvieron que salir al exilio durante la Guerra Civil.
8
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 20 de febrero de 2017
Díaz Navarro: Desaparece maquinaria pesada de CAO
E
l Contralor José Ángel Díaz, planteó que algunas unidades, se pudieron dar en comodato y no se revisó que los comodatos se actualizarán por las diferentes entidades donde estaban prestando sus servicios Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al hacer una revisión al Parque Vehicular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), se detectó un faltante significativo de más de 100 equipos de maquinaria pesada propiedad del Gobierno del Estado, informó el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro. Tras la supervisión al encierro, el Contralor, planteó que algunas unidades, se pudieron dar en comodato y no se revisó que los comodatos se actualizarán por las diferentes entidades donde estaban prestando sus servicios. Tractores, moto conformadoras, retro excavadoras e incluso camiones tipo volteo, al momento están desaparecidos. Díaz Navarro, indicó que otras unidades, pudieron ser robadas y no se han reportado su posible recuperación por parte de los cuerpos policiacos o judiciales. En el caso de las robadas, indicó que si no han sido recuperadas, se tendrá que revisar el seguro; “la otra es que efectivamente los equipos hayan desparecido por alguna otra causa y se tiene que investigar
José Ángel Díaz Navarro. / AGENCIAS
La Secretaria de la Contraloría investiga el desino de más de cien unidades de maquinaria pesada de CAO. / AGENCIAS
en dónde están”. Por lo pronto, anunció que solicitaran la comparecencia del responsable de esos equipos, que sería el ex titular de CAO. “Vamos a tener que llamarlo para que nos haga una aclaración respecto a dónde se encontraba ese equipo, quién lo tiene, y porque seguía siendo de alguna manera la persona responsable”. “Ese faltante de más de cien unidades pesadas para apertura y conservación de caminos se ha detectado en el proceso de entrega recepción”, añadió el funcionario. Por ello, indicó que el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, ha girado instrucciones para que la investigación llegue hasta sus últimas consecuencias. Pudiera ser también, agregó, que algunas unidades estarían trabajando
en municipios pero se tiene que indagar por qué no fueron dados de alta. Díaz Navarro, informó que con el titular de CAO, David Mayrén Carrasco, y de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría estatal, Marco Antonio Estrada, realizaron un recorrido de supervisión en el encierro del parque vehicular, ubicado en el Parque el Tequio. Ahí constaron las más de 100 unidades faltantes, las que ahí permanecen, la mayoría en malas condiciones. Por lo pronto, indicó que con pocos recursos se puede rehabilitar el parque vehicular existente para que trabaje en el mantenimiento de caminos. Tras aclarar que no se está acusando a nadie de robo, o de sustracción ilegal de bienes del Estado, puntualizó que aún se integra toda la información para ubicar la maquinaria y saber quién lo tiene y qué sucedió con ellos. Posteriormente, se podrían fincar responsabilidades administrativas y de ser necesario, penales. “No tenemos los resguardos correspondientes y sabemos dónde se encuentran, por eso tenemos que revisar dónde están y si no están aquí se tendrá que empezar a actuar de manera que la ley y la norma nos rige”, asentó. Y es que dijo que todos los bienes oficiales, se manejan con resguardo y los firmantes están obligados a responder por ese equipo. Díaz Navarro, comentó ya solicitó al director de CAO, presentar a la brevedad un informe oficial y detallado del inventario que le fue entregado y en
qué estado físico, mecánico y eléctrico se encuentra. Ese informe se anexara al inventario e informe que se emitirá. CONTRALORÍA EXPONE IRREGULARIDADES La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha encontrado una serie de irregularidades en las diversas dependencias del gobierno del estado, informó Ángel Díaz, quien aseguró que “estamos limpiando la casa”. El funcionario refirió que el gobierno de Gabino Cué dejó una deuda por dos mil 200 millones de pesos, sin embargo al abrir la ventanilla única para la recepción de documentación que avale las deudas únicamente han acudido proveedores que en su conjunto acumulan alrededor de 600 millones de pesos, lo cual calificó como curioso, pues es extraño que si a una empresa se le debe no se presente para cobrar sus honorarios, cosa que se va a investigar. Además, se encontró en la información que se analiza de todas las dependencias que el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (FIDELO) que encabezó Francisco Zorrilla perteneciente a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico pretendió realizar la venta de 20 hectáreas de terrenos que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) había desincorporado en el municipio de Santa María Huatulco para el desarrollo de vivienda de interés social, lo cual es del todo irregular.
Lunes 20 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Prepara Sección 59 Plan Operativo Anual Staff ENCUENTRO
Ladrones son amarrados a un poste. / AGENCIAS
“Detienen y amarran” a delincuentes Colonos aseguran que ante la falta de vigilancia constante y ante la nula respuesta rápida por parte de las autoridades cuando se les requiere, ahora optan por amarrar a los presuntos ladrones Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-Al menos tres personas han sido detenidas por vecinos de diferentes colonias por sorprenderlos robando en una casa habitación o a un transeúnte; al presunto ratero lo amarran, lo golpean y exhiben como escarmiento. Vecinos de diferentes colonias de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, se han organizado como “autodefensas”, colocando mensajes de advertencia sobre cualquier persona que sea sorprendida cometiendo un ilícito. Los colonos aseguran que ante la falta de vigilancia constante y ante la nula respuesta rápida por parte de las autoridades cuando se les requiere para realizar la detención de una persona, ahora optan por amarrar a los presuntos ladrones a un poste y exhibirlos. Ayer, un caso reciente se registró en la colonia Guelaguetza en Santa María Atzompa, en donde los vecinos sorprendieron a una persona robando, por lo que inmediatamente se organizaron para detenerlo. Los colonos molestos, lo empezaron a golpear y posteriormente lo amarraron
a un poste de luz, enseguida lo rosearon con gasolina y amenazaban con prenderle fuego, la rápida intervención de los elementos de seguridad impidió el hecho a través del dialogo. El presunto delincuente había robado un teléfono celular a un menor de edad en la calle Cañada Grande esquina Villa Alta de dicha colonia. Después de unos momentos personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), arribó a la zona para asegurar al delincuente y llevárselo detenido. Uno de los vecinos, Luis Juárez, dijo que debido a la poca vigilancia que existe por parte de la policía municipal ante la falta de autoridad estable en el ayuntamiento, los servicios están suspendidos y uno de ellos es la vigilancia. Dijo que esta situación es aprovechada por los amantes de lo ajeno quienes al creer que no hay policías que vigilen creen que no los van a detener. “no contaban con que los vecinos estuviéramos organizados y el mensaje va para todos, los sorprendemos robando y los linchamos” advirtió. Los colonos señalaron que el joven de 23 años presunto responsable del robo, tiene su domicilio en la Colonia Guelaguetza. Indicaron que otros dos jóvenes a quienes conocen como Adán y Antonio se dieron a la fuga rumbo al cerro, y que portan armas de fuego cortas, por lo que otra unidad de la policía estatal, se trasladaron al lugar para el apoyo. Los vecinos manifestaron a la policía que dichos jóvenes son los mismos que constantemente realizan robos a transeúntes.
Oaxaca de Juárez, Oax.-“Este es el inicio de una nueva etapa, en la que contamos con el respaldo y acompañamiento del SNTE en cada una de nuestras acciones, para crecer juntos, para mejorar y, sobre todo, brindar un mejor servicio y dar certeza laboral a todos y todas las compañeras que integran esta organización”, coincidieron los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES) de la Sección 59, encabezado por la Sria. Gral. Profesora Victoria Cruz Villar. Lo anterior, como parte del Taller “Habilidades para Gobernanza. Prospectiva y Visión Estratégica de Futuro”, impartido del 16 al 17 de febrero, al CES de la Sección 59 por el Colegiado Nacional de Formación Sindical del SNTE, para impulsar los Ocho Ejes Estratégicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y construir un futuro deseable de la organización. El taller impartido tuvo a bien, contar con la presencia del Representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE en Oaxaca, Profr. Manuel Jesús Tzab Castro, así como del Profr. Alejandro Medina Ochoa, así como de los capacitadores del
SNTE Nacional: Profesor Emigdio Isaac Coronado Bússani, Manuel González Gutiérrez y Jazmín Valdez Tam. Los temas abordados fueron, el “Contexto actual del SNTE”, “Gobernanza”, “Ejes y Programas Nacionales”, “Prospectiva” y “Comunicación”, la “Planeación estratégica”, “Teoría de Planeación” y concluyó con la “Elaboración de Plan Operativo Anual Seccional”, que será presentado en breve con el máximo órgano SNTE, presidido por el Mtro. Juan Díaz de la Torre.
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 20 de febrero de 2017
Estamos cansados de la corrupción, dicen infantes
D
el pasado 13 al 17 de febrero, en la Cámara de Diputados federal, se realizó el X Parlamento de las Niñas y los Niños de México, el cual cerró con una declaratoria para defender sus derechos fundamentales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los 11 Legisladores federales infantiles de Oaxaca, demandaron mejores leyes para asegurar educación, salud y bienestar para las nuevas generaciones en Oaxaca, al ser uno de los estados con mayores rezagos, marginación y pobreza. Los infantes recriminaron a los diputados el incumplimiento de sus promesas, pero también a los gobernantes en general, por lo que pidieron que los tomen en cuenta para la creación de programas y proyectos. El pasado sábado los menores, acudieron a la sede del Congreso del Estado, ubicado en San Raymundo Jalpan. Ahí se sumaron a la petición a los gobernantes, en el sentido de que se bajen los salarios y que con ese dinero se apoyen los servicios de salud, alimentación, seguridad, vivienda y se ayude a las familias más pobres. “Estamos cansados de la corrupción de los gobernantes y sus malas decisiones”, expresaron menores
Las niñas y niños legisladores de Oaxaca trabajaron con 289 más en 15 comisiones de trabajo. / AGENCIAS
provenientes de los 11 distritos electorales federales de Oaxaca. Además, solicitaron una serie de acciones, entre ellas, crear un Instituto Infantil de Migrantes para atender a los niños deportados o en tránsito en el país. Señalaron que este Instituto debería contar con escuelas especiales, materiales y maestros bilingües, brindar atención y servicios médicos, así como agilizar trámites de documentos oficiales, implementar albergues temporales para su alimentación y descanso y transporte que los ayuden a llegar a su lugar de origen. Los infantes de los 11 distritos federales electorales solicitaron educación de calidad, eliminar el bullying, reducir el salario de los políticos, así
Solicitaron reducir el salario de los políticos. / AGENCIAS
como crear el Instituto Infantil de Migrantes Mexicanos para atender a niños deportados o en tránsito por el país. Del pasado 13 al 17 de febrero, en la Cámara de Diputados federal, se realizó el X Parlamento de las Niñas y los Niños de México, el cual cerró con una declaratoria para defender sus derechos fundamentales. Las niñas y niños legisladores de Oaxaca trabajaron con 289 más en 15 comisiones de trabajo, donde expresaron sus ideas sobre sus derechos como, derecho a la educación, a la no discriminación, a la vida, a la supervivencia y el desarrollo. Integrantes de las 15 comisiones expusieron ante el Pleno los acuerdos a los que llegaron durante los trabajos que realizaron a partir de que se integró el 10 Parlamento de las Niñas y Niños de México, el pasado 13 de febrero. La Comisión Constitución de 1857 (comisión 1) informó que llegó a la conclusión de que es necesario crear un número telefónico nacional para la denuncia de casos de violencia infantil y que existan psicólogos en las escuelas que atiendan y detecten esos asuntos. La Comisión Manifiesto del Partido Liberal Mexicano (comisión 2) pidió seguir luchando por la defensa y respeto de los derechos de la niñez, principalmente el de la igualdad y el de vivir en familia. LOS LEGISLADORES INFANTILES DE OAXACA Azul Melina Cartagena Morales, del
Distrito 01 de San Juan Bautista Tuxteptec; Claudia Lisbeth Calixto Norberto, del Distrito 02 de Teotitlán de Flores Magón. Arturo Lima Alverdín, Legislador Infantil del Distrito 03 de Huajuapan de Léon; Christian Yahir Martínez García, del Distrito 04 de Tlacolula de Matamoros; Iris Mariela Ríos Ruiz, del Distrito 05 de Santo Domingo Tehuantepec. Brenda Ortiz Mora, Legisladora del Distrito 06 de Tlaxiaco; Sagrario Araceli Toledo Gómez, Legisladora del Distrito 07 de Juchitán de Zaragoza; Luz Sarahí Peralta Ramos, del Distrito 08 de Oaxaca de Juárez. Félix Manuel Cruz Ruiz, del Distrito 09 de Santa Lucía del Camino, Jaziver Merino Cruz, del Distrito 10 de Miahuatlán de Porfirio Díaz; y Mario Jiménez Cruz, del Distrito 11 de Santiago Pinotepa Nacional. Al encuentro con los diputados de Oaxaca, en la sede del Congreso del Estado, asistieron Humberto Arias Alba, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Oaxaca; Mariana Erandi Nassar Piñeyro, Directora General del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado; Raymundo Wilfrido López Vásquez; Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Gustavo Meixueiro Nájera, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, entre otras autoridades municipales, estatales y federales.
11
Nacional Lunes 20 de febrero de 2017
Con el Acuerdo de Unidad se unen esfuerzos: AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador, aseguró que cuando triunfe MORENA se terminará con toda la parafernalia del poder, no se le entregarán 5 millones de pesos mensuales a cada uno de los ex presidentes AGENCIAS
Tabasco.- Desde la Plaza de la Revolución en Villahermosa, Tabasco, Andrés Manuel López Obrador celebró la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México en Tabasco, porque “se están uniendo esfuerzos, voluntades, hacia adelante”. Mencionó que en 17 meses se tiene una cita con la historia y se llevará a cabo la transformación que necesita México y aseguró que no es muy complicado, porque MORENA tiene la fórmula para lograr el renacimiento del país: “que es acabar con la corrupción de arriba para abajo y se quitará el copete de los privilegios de los altos funcionarios públicos”. Al decir que en Tabasco nació, se crio y desde hace más de 40 años trabaja para la gente, López Obrador pronosticó que el próximo presidente de México va a ser del sureste y
Obrador dedicó la firma del acuerdo de unidad en Tabasco a los paisanos migrantes. / AGENCIAS
expresó: “¡Ya llegó la hora del sureste, de Tabasco!”. Aseguró que cuando triunfe MORENA se terminará con toda la parafernalia del poder, no se le entregarán 5 millones de pesos mensuales a cada uno de los ex presidentes: Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox ni a Felipe Calderón, porque se van a cancelar todas las pensiones millonarias. Indicó que está acostumbrado a moverse a ras de tierra y por ello en el 2018, el próximo mandatario del país no viajará ni en aviones y helicópteros privados, se venderá toda
la flotilla del gobierno federal, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Se comprometió que el dinero que se ahorre por el combate a la corrupción y la aplicación de un plan de austeridad, se rescatará al campo del abandono en que se encuentra, se fijarán precios de garantía, todos los jóvenes tendrán garantizados el derecho al estudio y al trabajo. Dio a conocer que en su tierra y agua se apoyarán a productores de Tabasco: agricultores, ganaderos y especialmente la juventud tabasqueña a quienes se les darán becas para
que estudien el nivel medio superior y superior de educación. Enalteció que con trabajo y estudio se podrá serenar a Tabasco, porque lo mejor para combatir la inseguridad y la violencia es crear fuentes de trabajo y dar estudio a los jóvenes de esa manera habrá paz y tranquilidad. Asimismo destacó que al triunfo de MORENA en el 2018, todo el petróleo que se extraiga de Tabasco se procesará en una nueva refinería que se construirá en Dos Bocas para producir las gasolinas en el estado y se bajarán el precio de los combustibles. Explicó que en su nuevo libro: “2018. La Salida. Decadencia y Renacimiento de México” están plasmados diversos proyectos que se aplicarán el triunfo de MORENA en el 2018 y especialmente está el compromiso de que se le dará trato justo al sureste que es la región más abandonada de México, a pesar de que es donde se encuentran las riquezas del país, la cultural, los potenciales en materia turística. El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA dedicó la firma del acuerdo de unidad en Tabasco a los paisanos migrantes, quienes han sido amenazados, perseguidos. Informó que hoy a las 5 de la tarde llevará a cabo una asamblea informativa en la ciudad de Chicago para defender a los mexicanos migrantes, porque les violan sus derechos humanos, Ante el pueblo de Tabasco Andrés Manuel López Obrador coreó: “¡no están solos!, ¡no están solos!, ¡no están solos!, ¡no están solos!.
12
NACIONAL
Lunes 20 de febrero de 2017
Tráfico de drogas continuará pese a muro, señala la JIFE
P
or encima, por debajo, incluso a través del muro fronterizo, los narcotraficantes han encontrado innumerables maneras de pasar la droga a EU Staff
Ciudad de México.- La Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE por sus siglas en inglés) indicó que en diferentes puntos de la frontera con México son un poroso paso para el trasiego de mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas. En el último reporte del JIFE indicó que la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) consideró a las anfetaminas y la heroína como una amenaza para ese país, principalmente en estados del noroeste y centro norte. Dentro del documento el JIFE señaló que la mayor parte de la metanfetamina que circula en EU es fabricada en México, así mismo el presidente Trump, afirmó que México enviaba drogas, criminales y violadores a EU y por eso iba a construir un muro en la frontera. De acuerdo con el informe sobre uso de drogas en las Américas 2015 indicó que los narcóticos que se introducen a EU han comenzado a tener efectos de salud; las muertes por sobredosis de heroína son altas en todo EU, particularmente en el noroeste y el medio oeste.
Incautación de metanfetamina en México. / AGENCIAS
El documento resaltó un aumento de 79% en las muertes por opioides sintéticos, al pasar de tres mil 97 en 2013 a cinco mil 544 en 2014. La PGR identificó a Baja California y Sonora como los principales puntos fronterizos por donde los cárteles mexicanos ingresan droga a EU. En documentos de la PGR mostraron que de 2013 y diciembre de 2016, las autoridades de México aseguraron más de 302 mil toneladas de diferentes drogas en las fronteras de Baja California, Sonora, Chihuahua y
Tamaulipas. Los últimos años los cárteles mexicanos han introducido con drones, catapultas, túneles, mensajería o incluso oculta en ropa, alimentos, dulces, juguetes o en animales. Apenas el 27 de enero fueron incautados 102 kilos de mariguana dentro de un tanque de gas LP en Coahuila. Además, en Baja California se aseguraron drones cargados de cocaína y tablas de surf rellenas de heroína y controladas a control remoto. Por encima, por debajo, por los costados, incluso a través del muro
fronterizo, los narcotraficantes han encontrado innumerables maneras de pasar la droga a EU, burlando todas las medidas de seguridad y la vigilancia de la Patrulla Fronteriza. En 1990 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza descubrió el primer narcotúnel que el cártel de Sinaloa construyó por instrucciones de Joaquín “El Chapo” Guzmán entre Agua Prieta, Sonora y Douglas, Arizona, las autoridades han descubierto alrededor de 200 pasadizos clandestinos.
Ordena INAI a CNDH revelar expediente sobre caso Tlatlaya Staff
Bodega en Tlatlaya, Estado de México, donde murieron 22 personas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dar a conocer la versión pública del expediente que contiene la recomendación por violaciones graves derivado del caso Tlatlaya. Se trata del expediente identificado con el número CNDH/2/2014/5390/Q, el cual, de acuerdo con la CNDH, no
puede ser publicado por contener partes o secciones clasificadas y para generar la versión pública era necesario reproducir el documento y testar la información clasificada. La Comisión señala que 22 personas fueron asesinadas en la comunidad de San Pedro, municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. En la recomendación señala que 15 de los fallecidos fueron ejecutados por militares, que el lugar de los hechos fue alterado y que algunos de los fallecidos eran civiles
que no estaban relacionados con el motivo del enfrentamiento armado. En el análisis del pleno del INAI se determinó que la CNDH no siguió el procedimiento establecido para la atención de las solicitudes en las que la modalidad es la consulta directa, por lo cual ordenó que se emitiera una resolución en la que se funde y motive la clasificación de las partes o secciones que no podrán dejarse a la vista del solicitante y ponga a disposición del particular la versión pública del expediente.
Lunes 20 de febrero de 2017
NACIONAL
13
No queremos “ley a modo”: Cienfuegos
S
alvador Cienfuegos, llamó al Congreso a apresurar una Ley de Seguridad Interior que no sea a modo para las Fuerzas Armadas, sino que se aclare la responsabilidad de los órdenes de gobierno en ese rubro
Josefina Vázquez Mota. / AGENCIAS
No temo enfrentar a poderosos: Vázquez
Staff
Ciudad de México.- El Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, pidió ayer al Congreso de la Unión apresurar una Ley de Seguridad Interior que no sea a modo para las Fuerzas Armadas, sino que se aclare la responsabilidad de los órdenes de Gobierno. “[Ley de Seguridad Interior] delimitará atribuciones para cada una de las autoridades del país, incluyendo, como última instancia, la participación de las Fuerzas Armadas”, dijo el General durante la conmemoración del Día del Ejército. Salvador Cienfuegos criticó a quienes afirman que dicha legislación pretende institucionalizar la participación de los militares en la lucha contra la delincuencia. “A quienes por falta de información u otros interés no visibles señalan que la iniciativa induce a la institucionalización de militares, les aclaramos que las Fuerzas Armadas creen, respetan e impulsan el Estado de Derecho y gobernabilidad democrática. “La iniciativa debe contener un concepto multidimensional que involucre a todas las autoridades. Es decir, no debe ser una ley a modo para las Fuerzas Armadas, que fortalezca al Estado mexicano”. El titular de la Sedena explicó que la legislación deberá atender problemas graves que pongan en riesgo la vigencia del Estado de Derecho y las instituciones, que puntualice lo que a cada quien le corresponde hacer y que los gobiernos se responsabilicen y rindan cuentas. “Que den certeza jurídica a las autoridades, pero sobre todo a la sociedad”. Cienfuegos puntualizó que en los últimos cuatro años han muerto 139 elementos en acciones contra el crimen y 84 quedaron con discapacidades. Durante su intervención en el acto conmemorativo, el Presidente Enrique
AGENCIAS
“La iniciativa debe contener un concepto multidimensional”, dijo el general. / AGENCIAS
Peña Nieto condenó las “descalificaciones sin sustento” en contra de las Fuerzas Armadas. “No son admisibles, y el Gobierno de la República reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las Fuerzas Armadas, que han demostrado su compromiso con México”, expresó Peña Nieto. NADIE QUIERE A LOS MILITARES COMO POLICÍAS La Ley de Seguridad Interior, que busca legitimar la actuación de las Fuerzas Armadas en funciones policiacas, está detenida provisionalmente en el Congreso. Esta pausa la aprovechan numerosas voces de organismos defensores de los derechos humanos para gritar su inconformidad y advertir lo que la experiencia enseña: poner a militares a cargo de la seguridad pública no hará más que inundar al país de violencia, sangre, terror, desapariciones forzadas, desplazamientos, violaciones y ejecuciones extrajudiciales. Mientras en la Cámara de Diputados se determinó suspender por el momento
el proceso de aprobación de la Ley de Seguridad Interior, voces de defensores de los derechos humanos se siguen sumando al rechazo a normalizar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ante las evidencias de abusos contra la población civil. Los cuestionamientos sobre la efectividad de mantener el despliegue castrense al frente de la seguridad se aceleraron tras el operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en Tepic, para abatir a 13 personas, entre ellas un presunto lugarteniente del cártel de los Beltrán Leyva, el jueves 9. El martes 14 el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, informó que pese a que el organismo no había recibido quejas por los hechos en Nayarit, estaba investigando el asunto, al tiempo que se sumó a las exigencias de organizaciones civiles dirigidas a los legisladores para abrir la discusión sobre la pertinencia de mantener a las Fuerzas Armadas al frente de la seguridad.
Ciudad de México.- Estoy lista para y preparada para la contienda, aseveró Josefina Vázquez Mota tras registrarse la mañana de este domingo como precandidata del PAN a la gubernatura del Estado de México y afirmar que no tiene miedo a enfrentar a los poderosos que se han quedado con los privilegios del Estado de México y a los improvisadores. Arropada por integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, diputados locales y nacionales, presidentes municipales y centenares de panistas, la excandidata presidencial llamó a la unidad de todos los militantes para que juntos –dijo– superemos la historia de privilegios de aquellos que han abusado a sus anchas de la gente e incluso de sus propios militantes. “Unidos somos más fuertes, unidos pondremos en jaque a los que apuestan a la división y a sus intereses personales, unidos vamos a derrotar a los improvisadores, unidos haremos que los beneficios que son para todos dejen de ser para unos cuantos. El pan hoy es uno y hoy todos tenemos un mismo fin”, advirtió. Vázquez Mota hizo también un llamado a los militantes de otros partidos y convocó a una gran alianza ciudadana para ganar la elección del próximo 4 de junio. “Como panistas, pero sobre todo como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de romper con la historia de compadrazgos, de romper las falsas promesas que han conducido a la corrupción, a la impunidad y a la inseguridad”, dijo. “Sé que si trabajamos unidos vamos a construir esta nueva historia para convertir nuestros sueños en realidad con propuestas concretas que presentaremos en la campaña”, agregó.
14
nacional
Lunes 20 de febrero de 2017
Luis Videgaray: Renegociación del TLCAN iniciará en junio
V
idegaray se mostró convencido de que el acuerdo comercial entre México, EU y Canadá, seguirá vigente, aunque considera necesario hacer modificaciones Staff
Fráncfort.- La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el Gobierno de Estados Unidos comenzará en junio, anunció el ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, en entrevista con dpa. El proceso de consulta interna a los sectores productivos de México “ha empezado hace unos cuantos días y realmente la negociación comercial empezará sobre el mes de junio, cuando tengamos condiciones para hacerlo de manera bilateral”, afirmó. El jefe de la diplomacia mexicana se mostró convencido de que el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que data de 1994, seguirá vigente, aunque considera necesario acometer diversas modificaciones porque se ha quedado obsoleto en algunos temas. No obstante, rechazó la posibilidad de un alza de aranceles. “Se le puede dar un marco más moderno en el área de protección de medio ambiente o de derechos de protección de propiedad intelectual o en materia laboral y en protección a los trabajadores. Hay toda
El jefe de la diplomacia mexicana rechazó la posibilidad de un alza de aranceles. / AGENCIAS
una temática que no se incluía en un acuerdo que se firmó hace más de 23 años”, explicó. En un momento en el que el sector exportador mexicano se ve amenazado por los postulados proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, el ministro de Exteriores mexicano indicó que México es también relevante para Estados Unidos. “México rechaza imponer aranceles o establecer cuotas a las exportaciones. No quiero entrar en especulaciones ni escenarios pero insisto en
que lo que más le conviene a Estados Unidos es seguir teniendo una relación de comercio abierta con México. México es un mercado bien importante para las exportaciones de Estados Unidos”, subrayó. El ministro recordó que más de seis millones de empleos en los Estados Unidos dependen del acceso al mercado mexicano. El intercambio comercial bilateral asciende a más de 500 mil millones de dólares anuales. “Más allá de la retórica, el interés económico de Estados Unidos
indica que es preferible un acuerdo con México y creo que esto lo tenemos que tener muy en cuenta todos los que participamos en las negociaciones y quienes observan la futura negociación”, recalcó. En este punto, Videgaray subrayó que durante las negociaciones siempre tendrán en cuenta la voz de todo el sector empresarial radicado en México, también a las compañías de otras nacionalidades que, como las automotrices alemanas, cuentan con plantas en el país latinoamericano.
Se brindará seguridad a maestros en Guerrero: SEP Staff
El municipio de San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente. / AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.-El Secretario de Educación, José Luis González de la Vega, informó que la próxima semana se reunirá con al menos 181 maestros de 32 escuelas que debido a la violencia e inseguridad que se presenta en el municipio de San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente, no asisten a dar sus clases “vamos con representantes del Ejército Mexicano, para brindarles seguridad”. En entrevista manifestó: “tuvimos una reunión con el gobernador Héctor
Astudillo Flores, y el general comandante de la Novena Región Militar, Javier Jiménez Mendoza, para que la próxima semana estemos en San Miguel Totolapan, para darle ya una solución definitiva al tema de inseguridad en esa región”. Se tiene el reporte que en San Miguel Totolapan, hay 32 escuelas cerradas, de las diversas comunidades, y se deslindó: “no es un tema educativo. Es un tema de seguridad, pero habrá seguridad para los maestros, que normalmente laboran en comunidades aledañas a la cabecera
municipal”. Ahí no es un problema de ausencia de profesores, insistió, “los profesores están, ellos lo que piden seguridad, y es lo que se les va a garantizar. Son 181 maestros a los que les vamos a dar garantía de seguridad para que estén ahí”. Mencionó que la situación ha variado en esa parte de la Tierra Caliente “tan es así, que confiscó un arsenal, en ese sentido va a ir funcionando la estrategia de seguridad. Y a raíz de la aparición (de El tequilero) se suspendieron las clases”.
Lunes 20 de febrero de 2017
NACIONAL
15
“Kiko” Vega: 3 años de “hartazgo social”
El plazo para recogerla será hasta el 2 de junio. / AGENCIAS
Dan fecha límite para reimprimir credencial
AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los residentes de los estados donde habrá elecciones este año, tendrán hasta el 20 de mayo para solicitar la reimpresión de la credencial de elector y hasta el 14 de marzo para checar si aparecen en la lista nominal. En su página Web el INE publicó que los residentes en Coahuila, Estado de México, Nayarit o Veracruz, tienen hasta el 20 de mayo para solicitar una reimpresión de su credencial para votar en caso de que hayan extravío su mica, hayan sufrido un robo de la misma o ya esté deteriorada. “Para este trámite debes aparecer en la lista nominal de Electores y no requerir cambios en tu información. El plazo para recogerla será hasta el 2 de junio de 2017”, se lee en la página electrónica del órgano electoral. También anunció que si los interesados viven en dichas entidades tienen hasta el 14 de marzo próximo para revisar si aparen en la lista nominal, a fin de poder participar en las elecciones del 4 de junio de este año. De igual manera el INE informó que sí alguna persona tramitó su credencial para votar durante 2015 y aún no la recoge, deberá acudir al Módulo donde realizó el trámite y poner su huella digital, antes del 28 febrero de este año, para que pueda ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. Para quienes tramiten su credencial por primera vez, será para inscribirse en el Padrón Electoral, porque nunca ha obtenido su credencial para votar y los requisitos indispensables para realizar el trámite son: tener nacionalidad mexicana y 18 años cumplidos.
C
on la iniciativa ciudadana #MexicaliResiste miles de personas en Baja California se han organizado para manifestar su rechazo al Gobierno del panista Francisco Vega de Lamadrid AGENCIAS
Ciudad de México.- Francisco Arturo Vega de Lamadrid no pensó que los bajacalifornianos llegarían a usar su lema de campaña “la gente manda” para exigir su propia renuncia, primero por una serie de acusaciones de corrupción, el alto incremento de la deuda y después por sus planes de privatizar el agua a pesar de los latentes problemas en el suministro del líquido vital. Al reclamo se sumó el aumento a los precios de las gasolinas y a otros impuestos. En tres años de su gobierno, “Kiko” Vega no sólo ha acumulado una deuda millonaria, también el “hartazgo social”, siendo Mexicali el epicentro de las protestas en su contra. En enero pasado, cuando entró en vigor el llamado gasolinazo, surgió la afirmación de que la capital del estado había “despertado” al lograr organizar tres manifestaciones masivas, la última con hasta 45 mil personas. Sin embargo, desde finales del año pasado se gestó un movimiento de rebelión cívica que se inició con protestas contra el reemplacamiento, el incremento a las tarifas de luz y la Ley de Agua, aprobada el 20 de diciembre de 2016. Dicha norma permitía, entre otros aspectos, la privatización del servicio de agua potable, el aumento y liberalización de las tarifas y el corte del suministro hídrico tras 90 días de impago. La iniciativa fue aprobada en la sala de juntas del Congreso local por diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Ciudadano (MC). Ante la ola de manifestaciones, el Gobernador decidió abrogar la ley, pero continuó con la construcción de un acueducto para abastecer, con aguas del Valle de Mexicali, a Constellation Brands, una planta que fabricará cerveza del Grupo Modelo para exportarla a Estados Unidos.
“Fuera Kiko Vega” es la principal demanda de los inconformes. / AGENCIAS
Hace más de un mes y medio, en Mexicali se logró lo que en ninguna otra parte del país: la organización ciudadana, a través de redes sociales, por un bien común. Desde hace 27 años el estado no registraba protestas de esa magnitud, la última se vivió en enero de 1990, durante la primera administración panista en Baja California a cargo de Ernesto Ruffo Appel, cuando miles marcharon por las altas tarifas eléctricas que se impusieron en la región. Las protestas contra “Kiko” Vega se han tornado violentas. En un inicio, los manifestantes y las autoridades se limitaban a intercambiar gritos e insultos. JUICIO POLÍTICO El juicio político que miles de bajacalifornianos exigen para el Gobernador es principalmente por las acusaciones de enriquecimiento ilícito y peculado que pesan sobre él y que no han sido aclaradas.
En noviembre pasado, el periodista Joaquín López-Dóriga aseguró que, según una investigación federal, la fortuna de Vega de Lamadrid se incrementó desde que era Alcalde de Tijuana (1998-2001) gracias a la supuesta compra de más de 50 bienes, entre casas, terrenos, desarrollos inmobiliarios y turísticos, así como centros comerciales. Además, reveló que el Gobernador estaba construyendo una residencia de 2 mil 500 metros y de un valor aproximado de 4 millones de dólares. Cuando Vega, originario de Ciudad Obregón, Sonora, asumió la gubernatura de Baja California ya poseía 30 propiedades en distintos municipios del estado y en Estados Unidos. Heredó una deuda de 14 mil 627 millones de pesos que en dos años pasó a 17 mil 572 millones de pesos, de acuerdo con el “Reporte de Deuda Subnacional: Segundo trimestre de 2016” del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
16
ESPECIAL
Lunes 20 de febrero de 2017
Se termina la
Durante la semana pasada, tanto en la ciudad de Oaxaca como al interior del estado se contabilizaron al menos 20 protestas de diferentes grupos, lo que pareciera que el acuerdo que tenían con el gobernador se está acabando Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.«Pareciera que se está rompiendo la luna de miel con esta autoridad que nos gobierna», sostuvo el director general de Grupo Encuentro, Humberto López Lena Cruz, al hablar de la desestabilidad social que priva actualmente en la entidad y que paulatinamente parece regresar a los niveles en que se mantuvo durante la administración de Gabino Cué Monteagudo. Durante la semana pasada, tanto en la ciudad de Oaxaca como al interior del estado se contabilizaron al menos 20 protestas --cuatro por día-- de diferentes grupos, desde poblaciones inconformes por la invalidación de sus procesos electorales hasta transportistas, organizaciones indígenas, los sindicatos de salud y la acostumbrada Sección 22, recapitularon, a su vez, el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez; el gerente de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández, y el director editorial de Encuentro Diario, Rodolfo Romero, durante la emisión de Encuentro Sabatino, difundida a nivel estatal por seis estaciones de frecuencia modulada.
Este clima, exhibe, por un lado, dijo Vázquez, la falta de oficio de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego), encabezados por Alejandro Avilés, para contener la ira y el reclamo social y, por otro, que el discurso centrado en la paz y armonía entre autoridades y gobernados --utilizado al comienzo del gobierno de Alejandro Murat--, perdió fuerza. «No sé si sea posible que el Gobernador pueda de nueva cuenta caminar por el Zócalo de la ciudad de Oaxaca --como lo hizo al comienzo de su administración-- sin que reciba decenas de reclamos... este es el momento en que el Gobernador debió salir para caminar entre la gente, escucharla y encontrar soluciones», agregó el periodista. «Pareciera que (las organizaciones) quieren exigir y repetir lo que antes les daban, y saben cómo lograrlo: con marchas, plantones y manifestaciones, pero, sobre todo, con perjuicio. ¿Hacia dónde vamos?», cuestionó, por su parte, López Lena. En ese sentido, Wilfrido Hernández subrayó que dentro de las agrupaciones que salieron a las calles aparece Antorcha Campesina, una organización que durante décadas ha recibido
El actual gobierno del estado debe explicar dónde está el dinero que presuntamente malversaron durante el sexenio pasado. / AGENCIAS
dádivas de los gobiernos, pero nunca ha explicado ni ha rendido cuentas sobre lo que ha hecho con esos recursos. «Tenemos que agregar a Antorcha Campesina, reclamando beneficios para sus grupos... lo mismo podría decirse de otras organizaciones que han recibido recursos millonarios año tras año, desde hace 20 años, y no han hecho nada», acusó.
Saqueo descomunal Como cada semana, en vivo para todo el mundo a través de www. encuentroradiotv.com, los panelistas abordaron los temas más relevantes dentro de la agenda nacional y estatal. Joel Hernández, al abrir otro de los temas del día, afirmó que el actual gobierno del estado debe explicar dónde está el dinero que presuntamente malversaron durante el sexenio pasado donde Gabino Cué y sus funcionarios, además de cuáles son las investigaciones comenzadas al respecto y en qué punto se encuentran para materializar la devolución de los recursos y el encarcelamiento de los responsables. Al hablar sobre el informe de la Cuenta Pública 2015, entregado a media semana por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados y otros reportes hechos públicos la víspera por la Auditoría Superior del Estado (ASE), que evidenciaron más irregularidades en el ejercicio del presupuesto oaxaqueño, Hernández dijo que ya «deberíamos tener noticias de lo que el nuevo gobierno tuvo que hacer al encontrar la administración en las condiciones que las que la encontró». Y abundó: «No solamente la aceptación de que hubo desvíos, de que hay deuda. No se busca, no se persigue, a quienes pudieron haber tomado estos recursos, a quienes pudieron haberse involucrados en la presunción del delito. El exdirector de opinión de El Universal y La Jornada resaltó que no son suficientes las inhabilitaciones y demás sanciones administrativas que pudieran recibir los responsables de los ilícitos, sino que es necesario un castigo penal y, sobre todo, la recuperación de los montos. «Todavía es tiempo de que el gobierno actual nos explique dónde están los recursos, cuáles son las investigaciones y en
Wilfrido Hernández señalo que la organización manifestante Antorcha Campesina, durante dé
qué puntos estamos para la devolución de los recursos», reiteró. Esos millones de pesos que «desaparecieron» de las arcas estatales serán necesarios «ante la posibilidad de que regresen muchos oaxaqueños si siguen persiguiendo a los mexicanos en Estados Unidos», apuntó. «Por qué a los desdichados que hacen miserable a este país, desviando miles de millones de pesos (no se les exigen cuentas ni comparecer ante las autoridades»,
criticó Wilfrido Hernández. Francisco Vázquez, Rodolfo Romero y Wilfrido Hernández recordaron algunos de los escándalos de corrupción divulgados durante los últimos días y en los que estuvo involucrada la pasada administración, entre los que destacan la triplicación del costo del puente vehicular de Cinco Señores, que hoy registra diversas fallas estructurales; un reporte que ubica a Oaxaca dentro de las seis entidades del país
La violencia que hasta hace unos meses permanecía localizada en el Istmo de Tehuantepec, se ha propagado a otras zonas como la ciudad de Oaxaca. / AGENCIAS
Lunes 20 de febrero de 2017
ESPECIAL
17
a luna de miel
écadas ha recibido dádivas de los gobiernos, pero nunca ha rendido cuentas. / CORTESÍA
que más recursos del rubro educativo malversan; el desvío de fondos federales cometido por la Secretaría de Turismo estatal y la entrega desmedida de concesiones irregulares para el transporte público. Inseguridad creciente en Oaxaca Oaxaca se encuentra en «un punto terriblemente peligroso» de inseguridad debido a la incapacidad del gobierno para combatir
a las bandas de la delincuencia local asentadas desde el sexenio pasado y a los grupos del crimen organizado que han arribado recientemente, dijo Joél Hernández. La violencia que hasta hace unos meses permanecía localizada en lugares como Tuxtepec, en la región de la Cuenca, y Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, se ha propagado a otras zonas, como la ciudad de Oaxaca, agregó el periodista. A su vez, Francisco Vázquez
Como ocurre habitualmente con las determinaciones gubernamentales, mientras al pueblo se le sangra los funcionarios hacen negocio y protegen a los grandes empresarios. / AGENCIAS
lamentó que el tema de seguridad pública, incluido eficientar el funcionamiento de las corporaciones policiales --con capacitación, buen equipo y sueldos decorosos para sus elementos--, no sea políticamente atractivo para los funcionarios. Esta falta de interés de gobernantes, abundó, ha provocado que la corrupción no haya sido desterrada. Recordó que de acuerdo con el semáforo delictivo nacional, entre febrero y marzo de 2016, el nivel de inseguridad y violencia en Oaxaca llegó a equipararse con el que se registra en Tamaulipas, severamente afectada por la delincuencia organizada. El estatus de seguridad en el estado, apuntó, pasó de verde a amarillo y a rojo en delitos como robo a casas habitación, robo a negocios, robo de vehículos, homicidios, extorsión y violación, que creció hasta 190 por ciento. «La política, siempre impera. Esas decisiones políticas de las que hemos estado hablando durante todo este tiempo siguen haciendo daño al resto de los oaxaqueños. Si no fuera una decisión política y de verdad se tuvieran las medidas y estrategias que conocen los mandos que llegan a la Seguridad Pública, quizá tuviéramos otras posibilidades de salir avantes de esta situación», dijo. Para Wilfrido Hernández, los responsables de esta crisis son los presidentes municipales, que carecen de planes para reducir la incidencia delictiva, y de los responsables de la política de Seguridad del Gobierno del Estado, encabezados por José Raymundo Tuñón Jáuregui. De risa, baja en el precio de las gasolinas La reducción de dos centavos al precio de las gasolinas es de risa, un intento de taparle «el ojo al macho» y una determinación con cálculo político que tiene como fin «distraer» a los mexicanos, afirmaron los panelistas en otro orden de ideas. Suspender el gasolinazo por segunda vez en febrero en nada enmienda las consecuencias del alza de hasta el 20 por ciento registrada en primero de enero, pues ello ha derivado en una inflación «terrible», que ha afectado a 283 productos de la
Las manifestaciones van en crecimiento y el hartazgo del pueblo por los bloqueos y marchas se dejan ver. / AGENCIAS
Francisco Vázquez Jiménez, sostuvo que el panorama no es “nada halagador” ante el resto de los incrementos que se esperan en las gasolinas. / AGENCIAS
canasta básica, en un atentado contra las clases sociales más necesitadas, apuntaron. Como ocurre habitualmente con las determinaciones gubernamentales, mientras al pueblo se le sangra los funcionarios hacen negocio y protegen a los grandes empresarios, lamentó Wilfrido Hernández. Lo anterior salió a flote, luego de que el comunicador reveló que la Secretaría de Hacienda le condonará a los inversionistas que decidan importar y distribuir gasolina de Estados Unidos en México el 41 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolina Magna y el 33.85 en Diésel. El IEPS es el impuesto que causó el incremento del precio de los carburantes. El director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez Jiménez, sostuvo que el panorama
no es «nada halagador» ante el resto de los incrementos que se esperan y el respectivo encarecimiento de los productos básicos. Culpó de la actual inestabilidad que impera en México a la reforma energética que no ha dado los resultados esperados, pero, sobre todo, a los políticos, que se han dirigido a la población con «argumentos falsos y medias verdades». Sentenció: «No era creíble que en las condiciones (en que se encontraban) Pemex y la CFE (era factible) ponerlos a competir con empresas globales; no era creíble que México saliera, por fin, de ese rezago que ha venido enfrentando. «Lo que sigue jalando a México al fondo de ese océano de rezago es la corrupción y la impunidad. La reforma energética nos ofrecía bajar los combustibles, el gas y la luz y eso no está ocurriendo».
18
Finanzas Lunes 20 de febrero de 2017
Crecimiento del empleo mal pagado afecta mercado interno
E
l crecimiento del empleo con menor paga, pone en riesgo la evolución del consumo y el fortalecimiento del mercado interno que por ahora ha sido el sostén de la economía AGENCIAS
Ciudad de México.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado señaló que el consumo y el mercado interno se ven afectados por el aumento de los empleos con menor paga, por lo que afirmó que es necesario crear puestos bien remunerados que ayuden a reducir la pobreza. El crecimiento del empleo con menor paga, pone en riesgo la evolución del consumo y el fortalecimiento del mercado interno que por ahora ha sido el sostén de la economía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Para revertir esa tendencia la inversión productiva es el camino al generar puestos de calidad bien remunerados, que conlleven a reducir la pobreza, advirtió el organismo. En su análisis económico semanal,
La calidad del empleo juega un rol primordial para mejorar el bienestar de los hogares. / AGENCIAS
el CEESP reiteró que la inversión es la principal fuente de generación de empleos de calidad y la mejor forma de reducir la pobreza, aunque reconoce que ha habido un deterioro en los incentivos para invertir. Además de que el entorno es contrario a los negocios con un bajo
crecimiento económico, ausencia de Estado de Derecho, corrupción, impunidad, inseguridad, exceso de regulación y ahora el efecto de las políticas de los Estados Unidos en contra de México, señaló., En los últimos cuatro años se ha agudizado el proceso de precarización del empleo al sostenerse
la tendencia de cada vez más personas ocupadas que reciben hasta tres salarios mínimos acumulando 1.7 millones de ocupados en lo que va del sexenio actual, en tanto que el segmento de ocupados con ingresos superiores a los tres salarios mínimos tuvo una pérdida 1.3 millones de personas. “No solo es indispensable ampliar la ocupación, sino mejorar sus condiciones laborales de tal manera que haya más puestos de trabajo mejor remunerados, lo que sólo se puede lograr con importantes incrementos en la inversión y en la productividad”, expone el centro de estudios. En la tarea de fortalecer el mercado interno, la calidad del empleo juega un rol primordial para mejorar el bienestar de los hogares y mientras las contrataciones se concentren en los niveles salariales más bajos, se pone en riesgo la evolución del consumo. Según el CEESP, la menor capacidad de creación de nuevos puestos de trabajo durante 2016, que se puede relacionar con un menor ritmo de crecimiento y del deterioro de la confianza que se ref lejó en parte en menores niveles de inversión, llevó a que la demanda de empleo se incrementara, propiciando una disminución de los salarios que se ofrecen, debido a que la necesidad de la población por tener un empleo la ha llevado a aceptar salarios bajos.
A mercado revuelto, ganancia de asesores financieros AGENCIAS
Ciudad de México.- En México, hay oportunidades de hallar activos de inversión con buenos rendimientos, por lo que instituciones de banca privada, como BSI Capital Group alista ya su área de banca privada, la cual en el país tiene un valor de 1.2 billones de pesos. En medio de la incertidumbre económica y volatilidad de los mercados, hay oportunidad de encontrar activos de inversión en México con buenos rendimientos, tan buscados sobre todo por el inversionista joven, y el banco boutique mexicano BSI Capital Group tendrá listo en tres meses su
brazo de banca privada para atender a este segmento de mercado. Actualmente está en proceso de cumplir con las normas requeridas para poder iniciar operaciones formales con su banca privada en tres meses con el objetivo de atender al segmento de inversionistas que hoy no son atendidos por alguna otra oferta en el mercado o no lo son de la mejor manera, señaló Alejandra Paredones, directora general de BSI Capital Group. La banca privada en México asciende a un valor de 1.2 billones de pesos según estimaciones de la Asociación de Bancos de México (ABM), y reconoce que siete bancos tienen la mayor participación en nuestro país.
Diversas firmas internacionales buscan posicionarse en el nicho mexicano de la banca privada, quienes prevén una oportunidad de desarrollo en este mercado. La devaluación del peso y la volatilidad en los mercados financieros aumentan la incertidumbre entre los inversionistas y por ello resulta un momento coyuntural para fortalecer la oferta de asesoría personalizada en el mercado. “Nosotros pretendemos utilizar plataformas internacionales para ofrecer una mayor gama de productos a nuestros socios”, comentó. El mercado objetivo para la banca privada de BSI son los jóvenes con
activos para invertir desde 2 a 200 millones de pesos, nicho que actualmente no está atendido de forma personalizada, según dijo Paredones en entrevista telefónica. Para dirigirse a este mercado, la firma analizó sus preferencias e identificó que le gustan las inversiones alternativas, -que incluyen asignaciones en proyectos de bienes raíces, en capital privado o mercado de materias primas- y buscan mayores rendimientos. “Son jóvenes que gustan de las redes sociales, están muy atentos a lo que sucede entorno a sus inversiones y buscan un asesor pro activo”, detalló.
Lunes 20 de febrero de 2017
FINANZAS
19
Reprueban entidades de ahorro en transparencia financiera
L
a supervisión en materia de transparencia financiera se realiza con base en el análisis de expedientes reales de clientes contratantes del producto AGENCIAS
Ciudad de México.- Las entidades financieras del sector Ahorro y Crédito Popular obtuvieron una calificación reprobatoria de 3.0 en la segunda supervisión de 2016 en materia de transparencia del producto “crédito en cuenta corriente (línea de crédito)”. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en esta evaluación se consideraron siete Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) y tres Sociedades Financieras Populares (Sofipo). Sin embargo, precisó el organismo, a dos Socap no fue posible realizarles la evaluación porque dejaron de ofrecer el producto o bien no hubo contratación de crédito dentro del período solicitado. Mientras que una Sofipo dejó de colocar el producto, por lo que solo cumplieron con todo el procedimiento siete entidades, aprobando únicamente dos de ellas, añadió al dar a conocer los resultados de esta segunda evaluación. Precisó que el crédito en cuenta corriente o línea de crédito es otorgado por una institución financiera, con un monto límite para ser usado en cualquier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato. Da derecho al acreditado a hacer disposiciones antes de la fecha fijada para la liquidación, en reembolso parcial o total de las disposiciones que previamente hubiere hecho. Este crédito ocasiona el pago de intereses únicamente sobre el monto que se haya utilizado y dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización y/o por seguros asociados, añadió. Explicó que la supervisión en materia de transparencia financiera se realiza con base en el análisis de expedientes reales de clientes contratantes del producto, considerando el contrato, la carátula, los estados de cuenta, comprobantes de operación, y además se revisa la publicidad y el contenido de la página de Internet
La Condusef aclaró que en el proceso de supervisión, no juzga la viabilidad de la institución. / AGENCIAS
En la supervisión de cinco Socap en la segunda supervisión, solo dos aprobaron: Caja Popular Cristóbal Colón con 10.0 y Caja Popular Mexicana con 7.3. / AGENCIAS
institucional relacionada con el tipo de crédito que se evalúa. Dada la importancia de este tipo de crédito en el sector, se considera que a partir de un contrato claro, un estado de cuenta entendible e información suficiente y transparente, se estarán sentando las bases para el desarrollo de un mejor producto que permita al usuario decidir cuál es el que más se adecúe a sus necesidades. La Condusef señaló que si bien el promedio de calificación de las Sofipo y Socap mejoró en esta segunda supervisión, los resultados en general, continuaron siendo negativos, con un calificación final promedio de 3.0, desde el 1.65 de la evaluación previa. Para el caso de las Sofipo, en ambas
supervisiones ninguna entidad obtuvo calificación aprobatoria, por lo que el promedio de calificación en el sector pasó de 0.9 a 1.0. En el caso de la supervisión de cinco Socap en la segunda supervisión, solo dos aprobaron: Caja Popular Cristóbal Colón con 10.0 después de reprobar con 4.3 en la primera evaluación; y Caja Popular Mexicana con 7.3 después de obtener 2.9 en la primera revisión, lo que demuestra que sí se puede cumplir con la norma aplicable. De esta forma, la calificación promedio de las cinco Socap supervisadas mejoró al pasar de 2.4 en la primera revisión a 4.9 en la segunda. Sobre el cumplimiento normativo de las entidades financieras
supervisadas, el organismo apuntó que si bien las principales observaciones pasaron de 383 a 130 entre la primera y segunda revisión, aún son relevantes, lo que conlleva la aplicación de diversas sanciones económicas. Informó que de la primera revisión se iniciaron 10 procesos de sanción a las entidades financieras por distintas causas, como utilizar contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados, situación que podría ser similar en esta segunda evaluación. La Condusef aclaró que en el proceso de supervisión, no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto. Única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera y, en este caso, los incumplimientos a la norma serán sujetos a las sanciones correspondientes. Para cualquier duda o consulta adicional, los interesados pueden comunicarse al organismo al teléfono 01 800 999 8080, visitar su página de Internet www.gob.mx/condusef, o seguirlo en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
20
FINANZAS
Lunes 20 de febrero de 2017
Tequila “Hecho en México” ya se vende en 98 países: Sagarpa AGENCIAS
Ciudad de México. El tequila “Hecho en México” ya es comercializado en 98 países, con ventas que alcanzaron un volumen superior a los 196 millones 736 mil litros en 2016 y un valor estimado en mil 203 millones de dólares. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que las ventas de la bebida aumentaron 8.5 por ciento en volumen y 1.4 por ciento en valor, según estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI). De 2014 a 2016, las exportaciones de este producto promediaron mil 187 millones de dólares y 188. 9 millones de litros, refirió la dependencia federal en un comunicado. Los principales destinos de exportación de tequila mexicano son Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, Colombia, Canadá y Brasil. Estos 10 países concentran alrededor de 92.4 por ciento de las exportaciones que realiza México de esta bebida a nivel mundial, el resto se divide en 88 naciones más a las que es enviado el tequila. En Estados Unidos fueron comercializados 160 millones 985 mil litros; en Alemania, cinco millones 320 mil; en España, tres millones 823 mil litros; en Francia, tres millones 180 mil litros, y en Japón, un millón 757 mil litros. El valor total de las exportaciones de tequila a estos cinco destinos fue de mil 31 millones de dólares durante el año pasado. Los crecimientos más importantes en adquisiciones de tequila se registraron en Alemania, nación que aumentó sus compras en 136 por ciento; Colombia, con 59.6 por ciento; Reino Unido, con 42 por ciento, y Canadá, con 20.6 por ciento de incremento. En el caso de China, uno de los mercados más recientes de tequila, las ventas a este destino se incrementaron en 8.5 por ciento entre 2015 y 2016, al pasar de 2.5 a 2.7 millones de dólares. En lo que corresponde a la producción, la Sagarpa reporta que se alcanzó en 2016 un volumen de 273.3 millones de litros, un aumento a tasa anual de 19.6 por ciento. Entre 2013 y 2016, el promedio de producción de tequila en México se ubicó en 242.6 millones de litros, con una Tasa Media de Crecimiento Anual para este periodo de 4.8 por ciento.
Bancomext otorgó créditos a 4 mil 605 empresas en 2016
S
e prevé que Bancomext incremente en 16.66 por ciento el monto total de los créditos que otorgue este año para que asciendan a 263 mil millones de pesos AGENCIAS
Ciudad de México. El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) cuenta actualmente con 31 líneas de crédito activas de la banca internacional por un monto disponible de 6 mil millones de dólares aproximadamente, además de que ha negociado líneas de crédito bilaterales para apoyar proyectos relacionados con energías renovables, informó Francisco González Díaz, director de la institución. A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del informe semanal del vocero, indicó que se prevé que Bancomext incremente en 16.66 por ciento el monto total de los créditos que otorgue este año para que asciendan a 263 mil millones de pesos. El banco, dijo, está preparado para hacer frente de manera exitosa al actual entorno internacional y “se enfocará en apoyar a los empresarios mexicanos para que diversifiquen su actividad comercial en países de América Latina, Europa y Asia, a fin de reducir su dependencia del mercado de Estados Unidos” y puntualizó que la diversificación de mercados implica impulsar las industrias básicas mexicanas para que participen en las cadenas de valor y fortalezcan la economía nacional. Además, anunció que para facilitar la atracción de inversiones y transparentar los proyectos de infraestructura, a partir de marzo Bancomext liberará un sitio de internet para que cualquier inversionista interesado pueda consultar la cartera de proyectos. El año pasado, la institución otorgó en total 225 mil 437 millones de pesos de financiamiento al sector privado, lo que implicó un crecimiento de 19.5 por ciento en comparación con 2015, en tanto que la cartera vencida se ubicó en 1.1 por ciento. Los créditos fueron otorgados a 4 mil 605 empresas, de las cuales 90.8 por ciento son pequeñas y medianas (pymes), principalmente de los sectores de comercio y turismo, aunque Bancomext también financia negocios de las industrias automotriz, energética y agroindustrial.
La líneas estratégicas que seguirá Bancomext serán financiar proyectos de inversión en su fase inicial, promoviendo la capacidad productiva con créditos a mediano y largo plazo. / AGENCIAS
La cuarta parte del financiamiento de Bancomext fue mediante la intervención de los 175 intermediarios financieros tanto bancarios como no bancarios con los que trabaja la institución, aseguró González Díaz. El funcionario sostuvo que “ante la incertidumbre generada por los ajustes en la economía global, por un entorno volátil y la complejidad en la relación bilateral con Estados Unidos, Bancomext centrará su estrategia, en 2017, en la diversificación, la internacionalización, las alianzas y el fortalecimiento de las cadenas globales de valor”, según informó la institución. A los intermediarios financieros les pidió confianza en el banco y sostuvo que éste es sólido y se encuentra listo para seguir creciendo y apoyando a las empresas mexicanas. Hacienda precisó que Bancomext ha ampliado sus enlaces de cooperación con diversas regiones del mundo,
como es el caso de la Península Arábiga, Europa y los mercados de Asia Pacífico con las cuales ha profundizado las relaciones comerciales y se buscan nuevos nichos de inversión. “En esa apuesta por la diversificación, el Bancomext también voltea su mirada hacia países de América Latina, como Brasil y Argentina, con los que se tienen negociaciones avanzadas para incrementar los flujos de comercio”, abundó. Aclaró que “si bien se continuará trabajando con el mercado estadunidense, lo más importante es incrementar las opciones, a fin de buscar nuevos mercados y más posibilidades no sólo para la salida de productos sino para tener una planta industrial acorde a las necesidades de los nuevos clientes” y aclaró que no se trata sólo de incrementar las exportaciones sino aumentar el valor agregado nacional a las mismas.
Lunes 20 de febrero de 2017
OPINIÓN
21
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
AMLO, round de sombra
A
ndrés Manuel López Obrador se conduce hacia 2018 como si llegar a Los Pinos, en el tercer intento, fuera casi destino ineluctable. A 18 meses arma gabinete. Es su mayor oportunidad de ganar la Presidencia, tras impugnar la derrota dos ocasiones y sufrir sus propios boicots con las mismas caídas. En cierto modo, hoy va solo hacia la candidatura en round de sombra contra sí mismo por la falta de contrincantes claros y, sobre todo, frente al recuerdo de descalabros autoinfligidos, pero también necesitado de revertir la desconfianza sembrada por sus oponentes entre empresarios y clases medias. Aun sin ser candidato presidencial de su partido, tal su seguridad, el líder de Morena presentó al equipo que elabora lo que llama Nuevo Proyecto de Nación 2018-2024, con el que anuncia abrir una consulta para construir y consensuar la plataforma de gobierno. Su presentación es una inscripción de razón pública de intenciones y, por tanto, a ella
se retrotraerá en el futuro el análisis de compromisos, ¿nueva estrategia, nuevo discurso? La exhibición del equipo de campaña es en sí misma un mensaje político para transmitir apertura y pluralidad, que sobre todo busca alejarse de la crítica sobre el liderazgo personalista y providencial que lo dañó en el pasado. “El renacimiento de México no es tarea de un solo hombre, sino de la suma de voluntades…”, explicó Morena sobre la inclusión de empresarios como Poncho Romo en la coordinación del equipo, de políticos ligados al PRI de Ernesto Zedillo como el exsecretario de gobernación Esteban
Moctezuma, también vinculado al Grupo Empresarial Salinas en la Fundación Azteca; junto con escritoras como Laura Esquivel y mujeres cercanas como la delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum. Su integración habla también de la formación de una coalición de poder con polos económicos fuertes del país. El equipo, al que también se incorpora Miguel Torruco, exsecretario de Turismo de la CDMX y consuegro de Slim, es un recado a los empresarios cuando bajan las resistencias a su candidatura. La desconfianza que los llevó en 2006 a ponerse en su contra por considerarlo un “peligro para México” ha dado paso al beneficio de la duda, a medida del desencanto con los resultados del regreso del PRI al poder y la creciente amenaza de Trump para México sin respuesta del gobierno. Junto con el ofrecimiento de su equipo de propuestas “razonables” que inoculen también el cuestionamiento de populismo y promesas incumplibles como la independencia energética en tres años. Un cinturón
de seguridad para un aspirante que camina con contrincantes débiles e identificados con el statu quo de los gobiernos panistas o con el peso de la desaprobación de Peña Nieto. También hay un giro en su discurso hacia la clase media con el cuestionamiento al uso desproporcionado de la fuerza de la Marina en el operativo en Nayarit, en el que cayó El H2 por implicaciones en violaciones a derechos humanos. El reclamo por su protección en operativos de seguridad no ha sido relevante en su agenda, que atribuye el problema del crimen y la delincuencia básicamente a la pobreza y la desigualdad. Las víctimas de la inseguridad mueven el malestar social, junto con temas que forman parte de su discurso, como la denuncia del abuso del ejercicio del poder (la mafia) o la corrupción durante casi los mismos 14 años que lleva en campaña. Las fuentes del descontento y el voto antisistema que hoy es el único que logra capitalizar en las preferencias electorales.
domiciliaria, se convirtió en largo suplicio lleno de insensateces. Perdón, por muy atinado que sea nuestro juicio sobre el tipo de personaje que representa Gordillo, la ley sí le concede ese derecho, el de ir a casa, a su edad, y desde ahí seguir su proceso. Ni las diez enfermedades anotadas y validadas en su expediente médico habían podido asegurarle que tendría acceso a esa posibilidad. Insensatez jurídica. Tuvieron que pasar dos años de la solicitud, la muerte de su hija y una batalla por un amparo para que esto se hiciera realidad. O al menos, para que se
la abriera una nueva oportunidad. Ayer, finalmente se anunció la resolución del amparo, Maquiaelba recibe un beneficio, aunque éste sí por estar escrito en la ley. En los próximos días tendrá que definirse si la prisión domiciliaria es un hecho, dice su defensa que no pasará de dos semanas. Entonces, sabremos cuándo es que saldrá de prisión para seguir su proceso desde su casa. También falta por saber a cuál de sus varias propiedades se irá a encerrar. Y es que, en estos cuatro años, esas pocas imágenes suyas que han salido a la luz pública representan una irónica metáfora: hace unas semanas supimos que sus varias casas y departamentos en California están en venta o renta. Gordillo se quedó sin ese tan importante músculo del que siempre presumió: el dinero. Que Elba Esther gane la prisión domiciliaria es un acto de misericordia que la ley ya contempla, para ella o cualquier otro indiciado. Tiene más de 70 años y un estado de salud deteriorado.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
Que Elba Esther no tiene sed de venganza...
“E
sa otrora todopoderosa mujer que hizo del exceso (en los lujos, en la negociación, en el poder) su más infalible aliado, esa mujer que controlaba a uno de los sindicatos más numerosos y temibles del país, esa mujer que tuvo comiendo de su mano a, por lo menos, cuatro presidentes, que fue la más grande prestidigitadora política y la mayor propagandista de su propia leyenda quedó, hace tres años, reducida a una tristísima imagen de delincuente común en la rejilla de prácticas. De los encuentros tumultuarios, de ser la permanente invitada a todos los presídiums, de ser la aduana y filtro, gran dadora de poder y privilegios, Elba Esther, de la noche a la mañana se quedó completamente sola. Porque así de cabrón es el poder: un espejismo de mil colores, mil abrazos, mil personas. Se acaba y casi todo aquello termina en el más temido de todos los parajes: el de la soledad…”, escribí esto hace casi un año. Era marzo de
2016, nos enterábamos que Mónica Arriola, la hija de Elba Esther Gordillo y entonces, también senadora, perdía la vida en una batalla contra el cáncer. En esos días, supimos que a la maestra se le dio oportunidad de despedirse de su hija, obtuvo un permiso para asistir a sus servicios funerarios. Pensamos que, si otro hubiera sido el momento de este lamentable hecho, Gordillo habría estado rodeada de una atención propia de un personaje al que muchos se rinden, o le rinden pleitesía, de ese que nace del miedo o la ambición. Pero no fue así, incluso, la ley comenzó a ensañarse con ella, nada más por el hecho de ser Elba Esther Gordillo. Aquel personaje adicto al poder y a todo lo que viene con él: atención, lujo y excesos, no era más que una ciudadana que ahora debía enfrentarse a un sistema sin aliados, por el contrario, a uno que estaba dispuesto a sacrificarla. La petición que hizo su defensa para que se le concediera la prisión
22
OPINIÓN
Lunes 20 de febrero de 2017
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Cancelar lastres…
A
penas comenzar la semana, de no ocurrir nada extraordinario que obligue a modificar los planes de sus originales impulsores, la generalizada demanda social de avanzar en la aprobación del andamiaje legal que derive en la inmediata reducción de los multimillonarios, injustificados aportes económicos que realiza el erario a los partidos políticos, a todos, volverá a ocupar un lugar en tal forma relevante en el debate público que hasta algunos actores importantes podrían asumir el asunto como un compromiso personal. Y esto, no sólo porque, como él mismo nos anunció el pasado lunes, el joven legislador independiente de Jalisco Pedro Kumamoto y, con él, su par en la San Lázaro, el sinaloense Manuel Clouthier, pretendan dar a conocer una suerte de frente multipartidista conformado en torno a la iniciativa #Sin voto no hay dinero… sino, de manera más específica porque, a decir de quienes en verdad conocen, senadores panistas insistirán en su propuesta
de cancelar la asignación de partidas ordinarias y específicas a los partidos (que en 2016 representaron más de tres mil 838 millones de pesos y este 2017 rebasarán los cuatro mil millones) e, igualmente, reducir en 50% el monto de los recursos que el Instituto Nacional Electoral (INE) de Lorenzo Córdova entrega a los mismos en tiempos electorales. Hablamos, para poner las cosas en perspectiva, de la propuesta originalmente expuesta por los blanquiazules
Ernesto Cordero, Roberto Gil y Jorge Luis Pashita Lavalle que, en principio, parece haber recibido el apoyo mayoritario —“lo que no es nada sencillo….”— de la fracturada bancada blanquiazul que, en el Senado, comenzaría a cabildear los anunciados cambios a los artículos 41 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con miras a cancelar la posibilidad de que los partidos mantengan su actual perfil de organizacionesparásitas del erario, con el indefendible argumento de que, merced a ellos, se aporta a las consolidaciones, impulsa y blinda a la endeble democracia nacional. De concretarse tales hechos, estaríamos ante una inigualable oportunidad de avanzar en la modernización —“por la vía de la eliminación del pesado lastre que implica el financiamiento público”— de una democracia mucho más plena, en la que sólo las organizaciones verdaderamente representativas del electorado tengan parte y no, como ocurre ahora, que la misma sirva para encubrir a pequeños grupos de vivales
políticos dispuestos, no con escasa frecuencia, a venderse al mejor postor. ¿Nombres? ASTERISCOS *Confirmada ya la especie de que la excanciller Claudia Ruiz Massieu asumirá finalmente como nueva secretaria general del CEN priista, en lugar de la exaspirante al gobierno mexiquense Carolina Monroy, no son escasas la voces que la ubican al frente del Sistema DIF en el que, se afirma, su tarea no sería otra que apoyar el reposicionamiento de la institución que, en los últimos años, “perdió presencia”… *Tras lo dicho por Luis Videgaray en la reunión del G20 —“México no cederá ni un milímetro ante Estados Unidos en temas como la construcción del muro ni en la defensa de los derechos humanos”— y el resbalón del nominado Gerónimo Gutiérrez en el Senado —“la relación marcha hacia un descarrilamiento”— no pocos creyeron ver un endurecimiento del discurso oficial ante el gobierno Trump. ¿Será? Twitter: @EnriqueArandaP
General contra la Tortura, aunque ya han sido aprobadas por el Senado, no han prosperado en la Cámara de Diputados. La Ley General sobre desaparición forzada es una de las prioridades para este periodo en el Senado. La aprobación de estas dos últimas leyes cobra especial urgencia a la luz de la inminente aprobación de la Ley
de Seguridad Interior que busca establecer un marco legal de actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad. Igualmente es necesario definir el modelo de seguridad pública para el país y los mecanismos de coordinación entre corporaciones policiales de los órdenes local y federal. En materia económica, es necesario insistir en eliminar el impuesto a las gasolinas y en la implementación de recortes al gasto público sobre todo en el Poder Judicial, el Poder Legislativo y los órganos constitucionales autónomos. En este sentido, la aprobación de la Ley de Salarios Máximos que establezca topes salariales y elimine privilegios injustificados a los servidores públicos debe ser aprobada. En cuanto a nuestro régimen político, es momento de tomarse en serio las propuestas para permitir los gobiernos de coalición y la segunda vuelta electoral, así como la reducción del número de legisladores y la revisión del modelo de financiamiento de los partidos políticos y de campañas electorales.
LAURA Rojas ÁGORA
Los pendientes del Congreso
H
ace un par de semanas inició el periodo ordinario de sesiones del Congreso que comprende los meses de febrero, marzo y abril. Y aunque por obvias razones durante estas semanas la atención pública se ha concentrado en la relación de México con Estados Unidos, no podemos dejar de trabajar en los asuntos domésticos sobre todo porque muchos de ellos son clave para afrontar de mejor manera los retos que vienen del exterior. Varias de las reformas pendientes tienen que ver con el Estado de derecho, factor indispensable para incrementar la competitividad de nuestro país y por ende, la generación de empleos. En ese paquete se encuentran los nombramientos que hagan posible la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción. De los siete integrantes del sistema faltan de ser nombrados los magistrados de la sala especializada en combate a la corrupción del Tribunal Superior de Justicia Administrativa y el fiscal anticorrupción.
Este último nombramiento debe ir acompañado de una reforma que dote a la Fiscalía de la autonomía, las atribuciones y los recursos para que pueda efectivamente cumplir con su tarea de llevar a los corruptos a la cárcel. De no aprobarse dicha reforma, difícilmente veremos resultados al menos en este tramo de la política anticorrupción, es decir, el de la sanción penal. Además la reforma a la Ley de Obras Públicas en este contexto de combate a la corrupción también está pendiente. Otro asunto sin resolver es la Ley General de Archivos que junto con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información y la Ley General de Protección de Datos Personales constituye el tercer pilar del Sistema Nacional de Transparencia. La ley de archivos es la base del derecho de acceso a la información porque de una buena gestión documental del gobierno depende que haya o no información. En un paquete que podríamos denominar de Derechos Humanos, la Ley General contra la Trata y la Ley
Lunes 20 de febrero de 2017
opinión
23
gerardo Galarza La estación
P
La querencia
opularmente la Ley de Gravedad establece que todo lo que sube, baja. Por supuesto que don Isaac Newton nunca formuló así su Ley de la Gravitación Universal. Es más complicado y el escribidor no sabe nada de fuerzas, masas, distancias y, mucho menos, cuando tienen la variante de inversamente proporcionales a algo así. Pero, que lo que sube (lo material; los precios, no) baja, baja. En sus años de reportero de la fuente policiaca, un jefe de la entonces Policía Judicial le explicó al escribidor que todo lo que se cierra se abre, por más sofisticada que sea la cerradura; en otras palabras: “Pa’los toros del Jaral, los caballos de allá mesmo”. Donald Trump, en mala hora presidente de Estados Unidos, amenaza hoy con completar el muro en la frontera de su país con México para evitar lo que técnicamente se llama inmigración ilegal y, tratando de congraciarse con sus votantes, asegura que los mexicanos pagarán esa construcción. Es de reconocer
que su soberanía nacional permite a Estados Unidos concretar la promesa de su Presidente, pero eso de que México la pagará, pues… es otra cosa. Hasta hace algunos años, ya décadas, en las escuelas primarias se enseñaba que los humanos son migrantes por naturaleza. Un ejemplo de ello era la forma en que se pobló un continente que hoy se llama América, a través del estrecho de Bering. La tradición afirma que la Gran Tenochtitlán fue fundada por migrantes, provenientes de Aztlán, que buscaban un nopal con un águila devorando una serpiente. Y hay
muchos cientos de historias similares en todas las culturas, siempre en busca de algo: tierras, agua, frutos, especies, promesas, empleo, protección, seguridad y, a veces, alguna aventura. Los antiguos migrantes siempre enfrentaron (con éxito) obstáculos naturales y después, gracias al egoísmo del concepto de propiedad (individual o colectiva, privada o pública), las barreras impuestas por sus congéneres. En México, “mojado” es el concepto que definía a quien se mojaba al cruzar el río Bravo, el obstáculo natural rumbo a Estados Unidos. Las dificultades geográficas y climáticas y las de la policía migratoria estadunidense hicieron crecer el negocio de los “polleros”, aquellos que trasladan a los “pollos” (los migrantes indocumentados), mediante cantidades a veces exorbitantes, casi siempre en dólares. Y los “pollos” ya no sólo son mexicanos, ahora los hay centro y sudamericanos, caribeños, africanos y asiáticos, quienes ven en el territorio mexicano la
puerta de entrada. La larga frontera del norte de México, más de tres mil kilómetros, también sirve para el tráfico de drogas hacia el mercado más grande del mundo. Y la utilizan no sólo narcotraficantes mexicanos, sino también de otros países, bajo el mismo criterio que los migrantes. Buena parte —unos mil 200 kilómetros— del muro prometido por Trump ya existe, iniciado en 1994 por Bill Clinton y continuado por todos los siguientes presidentes republicanos y demócratas. El escribidor proviene de una región expulsora de migrantes mexicanos. Conoce a cientos de ellos, algunos fueron sus compañeros y amigos, otros son sus parientes. Sabe de sus historias, de algunos de sus usos y costumbres, de sus leyendas, de sus rupturas, de sus sufrimientos, de sus luchas. Y sin mucho riesgo de errar, la mayoría de los migrantes mexicanos no tiene la menor intención de regresar a su país de origen, que no les pudo ofrecer las oportunidades para una vida más o menos digna.
líder de la CON. Héctor Anuar o Alfonso Gómez Sandoval podrían ocupar su lugar, aunque hay otro secretario que recorre el estado y muy cercano a AM: TODOS los días Peña amanece con la sorpresa, de las declaraciones amenazantes de Trump y la pepena de las ratas que cínicamente se pasean como en jolgorio y bailando acarrean el dinero en bolsas y cajas de huevo el calvario. OTRO DESCOLÓN: El Consejo de la Judicatura Federal
(CJF) informó que separó del cargo a cinco funcionarios por su presunta implicación en el hallazgo de 4 millones de pesos en un vehículo de la Dirección General de Inmuebles y Mantenimiento: En vez de encarcelarlos “los separó” del cargo y les dijeron, eso les pasa “por andar acarreando lo que no es suyo”. ¡Quién metería en el carro esos viejos billetes? MIGUEL ALEMÁN, resulta ahora un santo. Lo menos realizo obras en todo el país y llovió dinero, justificó un veracruzano millonario amigo de Duarte. BAJA LA GASOLINA dos centavos: JUAJUA. Bromitas: AHORA LOS GRINGOS: Los gringos se tapan de vergüenza porque no saben si Trump o su hija coqueteaban con el galán Primer Ministro de Inglaterra, haciéndoles ojitos, mientras la esposa de aquel lanzaba tamaños ojotes. “Ande quédese a dormir con nosotros en la Casa blanca” lo invitaron…El galancete Nomás sonrió (jeje). ¡No es posible! gritaron en el Congreso los republicanos, partido al que pertenece Trump…nos salió peor que Batman y Robín, que son amantes.
pedro Piñón metrópoli
Gabino “el huracán del sureste” arrasó
C
orrupción y locura sinónimo de poder .-Trump, es travestí, dicen médicos gringos .-Joaquín Rodríguez, bombero del gobierno .-Avilés prepara maletas, dice para senador CORRUPCIÓN: Gabino Cué, cada día aparece con nuevos desfalcos al erario. Y como en la bolsa de valores, suben y bajan las cantidades. Ciertamente que era un joven de bien pero al paso de su sexenio se le metió el diablo y dio la razón a los que lo cuestionaron. Hoy se le conoce como “El huracán del Sureste”, porque a su paso arrasó con todo. Hasta las deudas de publicidad en los medios informativos. Escobas, detergentes, cubetas y hasta las coladeras desaparecieron. Ni con que trapear dijo Murat. Ya no hay respeto al pueblo, los golondrinos ya “volaron” y nadie procede ante la PGR. LLEGARÁ el día en que a Gabino se le ocurra pedir perdón, regrese al PRI y amanezca como senador de la república
¡Va la apuesta! O cobrará su “cuota”, como los “magos” Duarte el de Veracruz, Humberto Moreira, el de Coahuila, Egidio Torres ex de Tamaulipas y Tomas Yarrington. De Quintana Roo, Roberto Borge, y los de Durango, Nuevo León y Sonora. ¡Basta! La es que todos se vuelven locos en el poder, pero así locos se llevan todo y no devuelven nada…Ni pagan: “desgraciados estos” claman los empresarios. Las ratas huyeron por la puerta de atrás. ¿Por qué no encarcelar a los ex colaboradores y hacerlos confesar en dónde está el tesoro? RATAS, PERO RATAS: Peña Nieto quiso tapar los hoyos de las ratas y no le alcanzaron manos ni pies. Mejor lo dejó así. Dijera el ex presidente Fox, a que se lleven todo, ps, me llevo algo. A FUEGO DIRECTO: VIEJO LOBO DE MAR, Joaquín Rodríguez entró al quite para resolver los conflictos del gobierno pues se le hizo bolas el engrudo al Secretario de Gobierno, Alejandro Avilés, quien prepara maletas, buscando la senaduría como
24
Regiones Lunes 20 de febrero de 2017
De Oaxaca para el mundo, café orgánico zapoteca
L
a Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri) comienza su primera etapa con la siembra de variedades de café como Oro Azteca y Geisha en la sierra
Staff ENCUENTRO
Melissa RUIZ
Ciudad Ixtepec.- El aroma a café recién tostado y molido se percibe desde la calle. Conforme se va adentrado a las instalaciones de la torrefactora de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri) el olor se intensifica; allí, en el interior de la planta, se tuesta y muele uno de los mejores cafés orgánicos que produce el estado de Oaxaca y que exporta a cinco países europeos y Canadá: el café Uciri. Huveiman Ruiz Vásquez es un indígena de Santiago Lachiguiri que lleva más de 20 años inmerso en el proceso y empaquetado del café orgánico que siembran y cosechan los más de 2 mil productores de 56 comunidades zapotecas y mixtecas del centro y norte del istmo, así como chontales del sur, chatinos de la costa y mixes de la parte media y alta. Él es productor y su padre también, así que conoce los tiempos, las variedades y la “nobleza” del café, también conoce la importancia del oficio en estas comunidades de la Sierra Mixe Zapoteca. Huveiman le tiene respeto al grano, tanto que ha realizado sus propias combinaciones de variedad y de comunidades, y ha logrado un balance entre el azúcar y la acidez, características que, asegura, debe de tener una buena taza de café. “Crecí entre cafetales, el oficio lo heredé de mi padre y él del suyo; en la sierra el café es parte de nosotros, se le tiene respeto. Yo conozco la materia prima, por eso sé de selección, de sabores, de calidad en el café. En Uciri se produce el mejor café para exportarlo a Suecia, Alemania, Francia, Australia, Italia
Realizan primer Encuentro de Mujeres Indígenas Munícipes
Huveiman Ruiz Vásquez es un indígena de Santiago Lachiguiri que lleva más de 20 años inmerso en el proceso y empaquetado del café orgánico. / AGENCIAS
y Canadá, así como varios estados del país”, explica Huveiman. Uciri es la organización cafetalera más antigua del estado de Oaxaca; se fundó en 1982 y con ayuda de la diócesis de Tehuantepec y de organizaciones europeas comenzó con 17 comunidades cafetaleras interesadas en mejorar las condiciones de la producción, la venta del café y el bienestar campesino. Actualmente agrupa a más de 2 mil miembros. “Todos los miembros somos pequeños productores; cultivamos café arábica con métodos orgánicos, apegado a las normas de producción ecológica avalada por Certimex.”, explicó Jesús Iván Guzmán Gómez, el ayudante de Huveiman. El café Uciri comienza su primera etapa con la siembra de variedades de café como Oro Azteca y Geisha en la sierra. Hace un par de años, antes de la crisis de la roya (enfermedad del café) que afectó la producción, se recibía en el centro de almacenaje entre 800 a 900 toneladas del grano, pero el año pasado apenas lograron 50 toneladas.
La segunda etapa es la selección de los mejores granos en el centro de almacenaje ubicado en la comunidad de Lachiviza, municipio de Santa María Guienagati, en el corazón de la Sierra Mixe- Zapoteca, a una hora de Ciudad Ixtepec. La tercera etapa es el tostado y molido en la torrefactora de Ixtepec. Allí se empaqueta el grano verde para su exportación a Europa y Canadá, mientras que el procesado se va al mercado mexicano, en el que cada vez ganan mayor presencia. Por otro lado Ante la lucha de las comunidades indígenas y grupos contra el proyecto de subestación eléctrica Cuetzalan-Ayotoxco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) manifestó su apoyo a la causa. La Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI), manifestó que también tienen problemas con las mineras y “vinieron para saber cómo estamos luchando acá”, dijo María Luisa Albores, asesora de la cooperativa Tosepan.
Eloxochitlán de Flores Magón.-Mujeres mazatecas, mixtecas y nahuatls realizaron el Primer Encuentro de Mujeres Indígenas en cargos municipales en la Región Cañada del estado de Oaxaca. El objetivo del Encuentro es sumar esfuerzos para capacitarse, informarse y realizar de manera conjunta gestiones ante problemáticas y necesidades que se viven en la región. El Encuentro congregó a alrededor de 50 mujeres pertenecientes a 11 municipios, y tuvo como sede el Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón. Algunos de los municipios participantes fueron: Huautla de Jiménez, Huehuetlán, Santa María Chilchotla, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa Cruz Acatepec, Eloxochitlán de Flores Magón, entre otros. “Nos da mucho gusto estar aquí, que exista la preocupación de trabajar de manera conjunta, de acompañarnos en el ejercicio de un cargo en el que muchas somos primerizas”, fueron las palabras de algunas de las participantes en el encuentro. Por su parte, Elisa Zepeda Lagunas, Presidenta Municipal de Eloxochitlán, aseguró: “No somos casualidad en nuestro gobierno, somos oportunidad de trabajar a favor de nuestras comunidades”. “El cargo es para asumirlo, no podemos permitir que nos arrebaten el ejercicio cabal de ese derecho, por lo que es importante que nos sepamos acompañadas”, afirmó Liliana Carrera García, síndica municipal de San José Tenango. Magdalena Lagunas afirmó: “las mujeres que están en cargos ahora, son como una lucecita que hay que cuidar para que no se apague, ellas van a iluminar la participación política de otras mujeres y las niñas sabrán que llas también pueden ejercer los cargos”. El primer encuentro fue facilitado por Anabel López Sánchez, directora del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, el cual estará acompañando el proceso de articulación.
Lunes 20 de febrero de 2017
E
REGIONES
25
En el Istmo denuncian fraude de constructora
l costo de la obra fue “inflado” por las propias autoridades municipales, pues la construcción se realizó con 400 mil pesos
a Sinfra para pedir información, me invitaron a solicitar esa información a través del portal de Transparencia Gubernamental y mi sorpresa fue al enterarme que la obra ya fue pagada por 613 mil 145 pesos con 98 centavos”.Aseguró que en varias ocasiones buscó a Felipe Valdivieso y siempre le puso evasivas, hasta que en últimas fechas ni siquiera responde a las llamadas telefónicas que le ha hecho.
Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- El representante legal del Foro Ecológico Juchiteco A. C., Gonzalo Bustillo Cacho, denunció públicamente a la empresa Icanar Ingeniería S. A. de C. V., de haberse robado más de 600 mil pesos, recurso que estaba destinado para pagar la construcción de las gradas del Foro del Río Los Perros. Acusó al ex director de Obras de la administración municipal pasada, Felipe Valdivieso Rasgado, propietario de la empresa Icanar, de haber cobrado el recurso, con la complacencia del exmunícipe Saúl Vicente Vázquez “y quedarse con el dinero, sin haber colocado un solo ladrillo”. Dijo que el costo de la obra fue “inflado” por las propias autoridades municipales, pues la construcción se realizó con 400 mil pesos. En conferencia de prensa, señaló que en el año 2015 se gestionaron, ante la Secretaría de la Infraestructura y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) del gobierno del estado, los recursos para la remodelación del
Bustillo Cacho reveló fue después de acudir a la dependencia de gobierno, donde se enteró que el pago ya se había hecho. / AGENCIAS
Auditorio del Río Los Perros, con el visto bueno del entonces edil, de extracción perredista, Saúl Vicente Vázquez. Dijo que fue la empresa Obras y Servicios Construtotal, la encargada de ejecutar la obra, la cual no ha podido cobrar -desde hace dos añospues el ex funcionario municipal se
niega a devolver el recurso. Bustillo Cacho reveló que en un principio, Felipe Valdivieso argumentaba que no había salido el recurso; sin embargo, fue después de acudir a la dependencia de gobierno, donde se enteró que el pago ya se había hecho. “El 13 de enero de este año, acudí
PIDE AUDITORÍAS SOBRE ICANAR “Hago un llamado a los presidentes municipales para que no se dejen sorprender por el ingeniero Felipe Valdivieso y su empresa Icanar Ingeniería y se eviten la pena de ser defraudados”. Llamó también al Ayuntamiento juchiteco que encabeza Gloria Sánchez, a auditar las facturas de la empresa Icanar y las firmas hechas como director responsable de Obras de la administración pasada. Solicitó la intervención de la Secretaría General de Gobierno del estado para resolver el caso y que finalmente la empresa que realizó la obra cobre su recurso. “Además, hago responsable a Felipe Valdivieso Rasgado de cualquier agresión que pueda yo sufrir, pues en cierta ocasión me amenazó diciéndome que en Juchitán, con 10 mil pesos hacen callar a cualquiera”. En mayo de ese mismo año, fue el propio alcalde quien inauguró la obra; y en su momento, incluso ironizó con el pago de la obra, tal y como se puede apreciar en un video en la cuenta de Facebook del Foro Ecológico Juchiteco.
Llama Tuxtepec a defender la lengua materna AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Con motivo de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna 21 de febrero, – el cual fue establecido por la UNESCO con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural-, el Gobierno Municipal de Tuxtepec preparó una semana de actividades enfocadas a defender y promover la lengua que emplean los pueblos de esta región norte de Oaxaca. La Jefatura de Asuntos Indígenas, arrancará la semana con la celebración
del acto cívico donde se entonará el Glorioso Himno Nacional Mexicano en chinanteco. Mañana martes 21 de febrero, “Día Internacional de la Lengua Materna, a las nueve de la mañana comenzarán con la celebración con un acto social donde se presentará una leyenda en chinanteco, además de poesía, cantos, dramatización de la obra de teatro “El guajolote y el tapa camino” una conferencia denominada “Permanencia y desafío de la lengua materna por Guillermo Marín Ruíz y “Mi Lengua, mi derecho” con Eduardo
Lozano López. El evento cultural se tiene contemplado que inicie a las cinco de la tarde con la participación de la escuela primaria “Emiliano Zapata” de la colonia El Progreso con los bailables “Hermano del chinanteco” y un baile regional Istmeño entre otros. Ente otras actividades programadas para esta semana se encuentra la participación de integrantes de la UNIEM con un dueto que interpretará “Por qué no me quieres mujer” y “Te quiero mucho”, se escenificará una danza prehispánica, además de la
presentación de la Banda Filarmónica y el grupo Tochtépetl de la Casa de la Cultura “Dr. Víctor Bravo Ahuja”, todo ello en el parque “Benito Juárez” de esta ciudad de Tuxtepec. Cabe señalar que en este 2017, con motivo de este día, la UNESCO hace un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales.
26
regiones
Lunes 20 de febrero de 2017
Conflicto agrario y electoral paraliza a San Juan Juquila
En el incendio del mercado local al menos hubo 6 locales afectados. / AGENCIAS
Urgen bomberos en Loma Bonita Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- Tras el incendio en el Mercado Vicente Guerrero de Loma Bonita, es urgente que haya un cuerpo de bomberos en este municipio, sin embargo lo que es más importante es que se cuente con lo básico para atender incendios. Y es que a principios del mes de febrero se presentó un incendio en el Mercado de este lugar, siendo los bomberos de Tuxtepec, quienes acudieron al llamado debido a que en Loma Bonita carecen de bomberos. Por esta situación, señaló que en días pasados se presentó un punto de acuerdo en el congreso local, en donde se solicitó el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, para que coadyuve y así este municipio cuente con un cuerpo de bomberos, por lo tanto como Diputado también apoyará para que esto se concrete. Tras este punto de acuerdo se dio la instrucción del Gobernador para dar una respuesta rápida, situación por la cual en días pasados, el Secretario de Economía Jesús Rodríguez Salomón ya recorrió el Mercado para apoyar a través de los diversos programas y recuperen parte de su patrimonio. Mencionó que espera en los próximos meses se cuente con el personal capacitado y con lo básico, aunque no sea un camión cisterna, por lo menos un vehículo bien equipado y así dar respuesta de manera inmediata, además de que los que integren a este cuerpo de rescate deben d estar capacitados. Agregó que es importante además que las autoridades municipales también intervengan en este asunto y así se cuente con un equipo antes de la temporada de estiaje, que es cuando más aumentan los incendios en pastizales.
U
n total de 452 pobladores desplazados se niegan a retornar a su comunidad ante el temor de ser asesinados por un grupo armado encabezado por el ex Secretario de Asuntos Indígenas Adelfo Regino Montes AGENCIAS
San Juan Juquila, Mixes.- El conflicto agrario y electoral de San Juan Juquila, Mixes, mantiene paralizados los trabajos de la autopista OaxacaIstmo, sin clases a más de 900 niños, el Centro de Salud y la tienda Diconsa de la Agencia Municipal de Guadalupe Victoria cerrados y con un desabasto total de medicamentos y víveres. Un total de 452 pobladores que fueron desplazados, a raíz de los hechos violentos ocurridos el pasado 7 de enero, continúan en calidad de refugiados en San Juan Juquila y se niegan a retornar a su comunidad ante el temor de ser asesinados por un grupo armado presuntamente encabezado por el ex Secretario de Asuntos Indígenas Adelfo Regino Montes y maestros de la Sección 22 de la CNTE. Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Juquila, Abeu Urbieta Peralta y Valentín Telésforo Domínguez, denunciaron la omisión del Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, al permitir que el conflicto agrario se haya convertido en un problema electoral y pueda resurgir un enfrentamiento entre los grupos en pugna. Destacaron que el conflicto agrario que data de 1975, en que una Resolución Presidencial dotó de 47 mil 977 28 89 hectáreas de tierras comunales a San Juan Juquila Mixes, del distrito de San Carlos Yautepec, en tanto que a su vecino de San Pedro Ocotepec, quedó considerado como anexo agrario de esa población, lo que provocó desde entonces la inconformidad de sus pobladores. Por ello, desde hace 41 años, San Pedro Ocotepec, del distrito Mixe, inició diversas controversias jurídicas para desechar la figura de anexo agrario y se le conceda la categoría de Núcleo Agrario Independiente para que se le entregue su carpeta básica correspondiente. Afirmaron que el conflicto agrario aunado al problema electoral, cuya impugnación se encuentra en manos de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mantiene en la incertidumbre a 452 familias que fueron desplazadas de Guadalupe Victoria
Son 452 familias que fueron desplazadas de Guadalupe Victoria y no pueden retornar a sus hogares. / AGENCIAS
y no pueden retornar a sus hogares. Así también, más de 900 niños de las escuelas Preescolar, Primaria y Secundaria, de ésta agencia municipal, desde hace 48 días se encuentran sin clases, ya que los maestros suspendieron sus labores docentes por falta de garantías para acudir a sus centros de trabajo. De la misma forma, el Centro de Salud Rural de la agencia Guadalupe Victoria, desde el 7 de enero permanece cerrada, ya que no hay garantías para el traslado del personal médico y enfermeras, además de que no se cuenta con el abasto de medicamentos. De igual manera, en la tienda DICONSA-Rural y demás pequeños comercios de la agencia municipal, existe un desabasto total de víveres. Por lo tanto, señalaron los campesinos comuneros, lo que se requiere es que el gobierno del estado, el gobierno federal y las empresas constructoras, cumplan con las promesas
hechas a las asambleas comunitarias y se ofrezca también una solución definitiva al conflicto agrario, que fue lo que originó la suspensión de los trabajos de la autopista Oaxaca-Istmo. De lo contrario, advierten, la autopista podría quedar truncada ante el incumplimiento de los empresarios constructores y la omisión del gobierno del estado al negarse a intervenir para obligarlos a cumplir con los acuerdos pactados con la comunidad. Las autoridades comunales responsabilizan al ex asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), Adelfo Regino Montes, de sembrar el divisionismo e instigar a los pobladores al enfrentamiento, además de encabezar a un grupo armado presuntamente guerrilleros, que se delatan por sus tácticas, por las armas que portan, por su forma de actuar y ocultarse en la sierra.
Lunes 20 de febrero de 2017
La dirigencia de la Subsección Mixteca del SNTSA afirmó que dentro de la mesa que tienen con el gobierno del estado, sigue pendiente la solución a la construcción del Hospital de 60 Camas para Huajuapan
27
Restablecen servicios en hospitales de la Mixteca
AGENCIAS
H
uajuapan de León, Oaxaca.El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en la Mixteca, levantó el paro que inició hace cuatro meses en clínicas y hospitales de la región. La dirigencia de esta gremial manifestó que en asamblea, los miembros del sindicato decidieron levantar el paro de actividades que inició en octubre de 2016, en donde exigían el pago a terceros por créditos y préstamos hipotecarios, así como la entrega de uniformes a la base trabajadora. Los sindicalizados comentaron que a través de las páginas oficiales comenzaron a hacer entrega de los uniformes que el gobierno del estado entregó, para el personal que labora en las clínicas y hospitales de la zona. Destacaron que en el caso de
REGIONES
Destacaron que en el caso de Huajuapan, las áreas administrativas nunca dejaron de trabajar. / AGENCIAS
Huajuapan, las áreas administrativas nunca dejaron de trabajar, por lo que sólo permanecía tomado el Hospital Pilar Sánchez Villavicencio; no obstante, éste ya se encuentra en funcionamiento y los servicios serán restablecidos de manera paulatina. De acuerdo con la página, la
programación para la entrega de uniformes se hace del 6 al 21 de este mes, por lo que los delegados sindicales de cada centro de trabajo han notificado a los laborales para que asistan y reciban su indumentaria correspondiente. Afirmaron que a pesar de que
existe un compromiso por parte de la Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para dar respuesta su pliego de peticiones presentado desde el 2016, las demandas han sido solucionadas de manera paulatina, y en ese tenor es que se comprometieron a regresar a trabajar, pues muchos
trabajadores habían previsto que el paro se intensificaría en el mes de febrero. Explicaron que existe un compromiso por parte de los sindicalizados de prestar atención médica de calidad, y ante la afectación que generaron, buscarán restablecer los servicios lo más pronto posible, como es la consulta médica especializada. La dirigencia de la Subsección Mixteca del SNTSA afirmó que dentro de la mesa que tienen con el gobierno del estado, sigue pendiente la solución a la construcción del Hospital de 60 Camas para Huajuapan, el cual viene a resarcir parte de la demanda que tiene la comunidad por la falta de espacios médicos. Afirmaron que las autoridades estatales tienen previsto que en este 2016 se inicie la verificación del predio para la construcción del Hospital; no obstante, aún no se tiene definido en qué parte lo construirán. Manifestaron que en el caso que el gobierno incumpla con sus demandas, podrían estallar en paro una vez más.
Marchan contra el aumento de pasaje en la Mixteca AGENCIAS
Huajuapan de León.- Tras la toma de una empresa que presta el servicio público de alquiler de Nochixtlán a la ciudad de Oaxaca por dos transportadoras más que exigen el aumento de pasaje, ciudadanos de Asunción Nochixtlán en la región Mixteca salieron a las calles y se manifestaron contra el alza del pasaje en esta ciudad. Cabe referir que hace unos días, las líneas de Pasaje y Turismo TNN, Flechador del Sol y Apoala Tours, tomaron las instalaciones de la empresa Rápidos del Valle de Nochixtlán, para obligarlos a subir su cuota de
pasaje de 35 a 50 pesos, por lo que tras varios días de protesta lograron su objetivo. No obstante, ciudadanos del municipio de Asunción Nochixtlán salieron a las principales calles de la comunidad, y exigieron a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) norme las cuotas de pasaje vigentes en esta ciudad, y en el caso de que no exista una autorización del alza de pasaje, se interponga una sanción a las transportadoras que cometieron un abuso al obligar a una empresa a subir la cuota de pasaje. Las pancartas que los manifestantes portaban, a la letra decían: “Rechazo
total al incremento del transporte de Nochixtlán a Oaxaca y viceversa”, “No a la imposición de tarifas”, “Servicio de calidad es lo que exigimos”, entre otras consignas más. Los manifestantes salieron desde el centro de la ciudad e indicaron que luego de la protesta, ninguna autoridad del gobierno del estado se acercó para iniciar alguna mesa de diálogo y que el problema que comenzó con la toma de una empresa transportadora termine como problema social. Aseguraron que no debe de existir abuso por parte de los transportistas, pues ellos deben de cumplir
con algunos lineamientos vigentes como es la capacitación, atención de calidad, unidades en buenas condiciones, trato digno para los usuarios, y varios de estos puntos fueron violados por las empresas que trabajan en dicha comunidad. Expresaron que como ciudadanos viajarán con las empresas que ayuden a la economía de los que menos tienen, pues la situación financiera que se vive es crítica y los transportistas no pueden realizar un aumento de pasaje sin que esté autorizado, y mucho menos presionar para que las otras empresas actúen de la misma manera.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Lunes 20 de febrero de 2017
D e s t r o y e r
López Obrador debe ofrecer una disculpa pública al Ejército y a la Marina, exigió el presidente del PRI Enrique Ochoa Reza. AMLO criticó las medidas violentas del ejército contra jóvenes, adultos y niños. ¿Pero por qué no exige la disculpa un vocero del ejército?
U
DIF Estatal e Icapet capacitan a menores de Casa Hogar 2
na de las instrucciones de la Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, es atender todas las necesidades de los menores que son parte de la Familia DIF Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), impartirán talleres a jóvenes que viven en la Casa Hogar 2, para que al egresar del espacio tengan las herramientas necesarias para enfrentar su vida personal y laboral. En el arranque del primer curso de capacitación impartido a 20 jóvenes de la Casa Hogar 2, la Directora General del organismo asistencial, Mariana Nassar Piñeyro, destacó que una de las instrucciones de la
En el arranque del primer curso de capacitación impartido a 20 jóvenes de la Casa Hogar 2. / AGENCIAS
Presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, es atender todas las necesidades de los menores que son parte de la Familia DIF. En su oportunidad, la Procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Susana Pérez Guerrero Zamora, refirió que la mejor manera de que un gobierno funcione, es articulando labores y generando un tejido integral para atender a las y los residentes de la Casa Hogar, que han
pasado por circunstancias que los han llevado a vivir bajo la tutela del Estado. Por su parte el Director del Icapet, Marco Antonio Hernández Cuevas, señaló que hoy en día el Sistema DIF, que preside la señora Ivette Morán de Murat, es una institución más humana, que atiende a las personas más vulnerables en cada una de las regiones, y toda vez que esta instancia necesita del apoyo y trabajo coordinado con otras dependencias, el
Instituto a su cargo los ayudará a fortalecer esa labor. En el inicio del primer curso los jóvenes participaron con entusiasmo e interés de aprender. Las 18 mujeres y 2 varones, recibieron el curso “Servicio a Comensales”, y conocimientos adicionales para su formación que les permitirá incorporarse al campo laboral al cumplir la mayoría de edad. Se contempla brindar un total de 10 cursos durante 2017.
Es un policía por cada mil 200 habitantes en Oaxaca AGENCIAS
La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca emitió una convocatoria abierta para 100 nuevas plazas de policías preventivos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca, poco más de tres mil policías son los encargados de proporcionar seguridad a cerca de cuatro millones de personas; el déficit de agentes se estima en 30 por ciento, en una corporación en que la mayoría apenas tiene la educación básica y un salario que no rebasa los 10 mil pesos mensuales. Los recursos humanos para la seguridad pública en el estado ascienden a un total de 8 mil 444 personas,
pero sólo el 36% por ciento está asignado a la policía preventiva; es decir, un policía por cada 1 mil 282 habitantes. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), recomienda tres policías por cada 1 mil habitantes. De acuerdo con el Censo Nacional de Población 2015, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en Oaxaca hay 3 millones 967 mil 889 habitantes y según el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistemas Penitenciarios Estatales 2016, un total de 3 mil 93 policías preventivos.
El 69% de los policías preventivos tienen sólo la educación básica, 557 con preescolar o primaria y 1 mil 578 con secundaria; 52 cuentan con preparatoria, 661 tienen carrera técnica o comercial y 245 licenciatura. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca emitió una convocatoria abierta para 100 nuevas plazas de policías preventivos, a través de la cual pueden participar en el proceso de reclutamiento, selección e ingreso para formar parte de la Policía Estatal.
Lunes 20 de febrero de 2017
VALLES
29
Mamás primerizas sufren acoso laboral en Oaxaca El acoso laboral se ha vuelto recurrente contra las mujeres trabajadoras que deciden embarazarse; la tasa de muerte materna es de 52 mujeres por cada 100 mil nacimientos Melissa RUIZ
O
axaca de Juárez. Oax.- En el caso de la maestra Linda Thalía cuando tomó la decisión de tener un hijo nunca se imaginó que su embarazo motivaría un acoso laboral al punto de poner en riesgo la vida de ella y su bebé. El caso, fue denunciado ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a finales del 2016 e involucra a la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) en el sistema de Telebachilleratos.
En junio de 2016 Linda Thalía, quien cumplirá tres años como docente en los telebachilleratos solicitó cambio de adscripción debido a que su embarazo era de alto riesgo y el viajar hacia su centro laboral en la Sierra Juárez, incrementaba la posibilidad de un aborto. La localidad se ubica a seis horas de distancia de la capital del estado, mismas que hay que recorrer en condiciones climáticas extremas como frío, lluvia y neblina, así como deslaves en la carretera. Antes de agosto de 2016, mes en que se autorizan los cambios, la docente presentó su solicitud pero fue desechada, en cambio sí fueron aprobados movimientos a favor de trabajadores hombres para ser acercados a la ciudad. A pesar de que la solicitud de cambio de adscripción fue presentada en tiempo y forma, la respuesta de la institución fue que ya no había más espacios para el movimiento que la mujer requería por su estado de gravidez. Tras la negativa, Linda Thalía, quien ya tenía siete meses de embarazo, se pre-
La mayoría de casos sobre acoso laboral quedan impunes. / AGENCIAS
sentó a trabajar en septiembre de 2016 y durante esa primera semana de clases tuvo que dejar las aulas a consecuencia de la amenaza de aborto. Fue ingresada de emergencia al hospital con un estado de salud delicado. A la semana de lo ocurrido, la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) la citó en sus oficinas para informarle que de manera oficial sólo le otorgarían un mes y medio
de licencia de maternidad y el resto del tiempo tendría que ser cubierto con un docente externo contratado por la docente. En Oaxaca la tasa de muerte materna es de 52 mujeres por cada cien mil nacimientos, lo que la ubica en primer lugar en este rubro. En 2017, en todo el país han ocurrido 42 muertes maternas, 8 en la última semana de enero. Hasta el momento en Oaxaca no ha ocurrido ningún deceso.
30
VALLES
Lunes 20 de febrero de 2017
Oaxaca el tercer mejor destino turístico mundial
T
rump ha puesto a México en boca de todos, ahora hay que aprovecharlo en positivo y decirle a todo el mundo que somos un país y un estado amigable Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca no sólo se encuentra dentro de los 20 sitios turísticos mundiales recomendados por The New York Times, sino que registra un repunte en la llegada de turismo norteamericano, ubicándolo como el tercer mejor destino turístico del mundo, a pesar de la campaña negativa contra México, emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Al destacar ese escenario turístico de Oaxaca, Iris García Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), dijo Trump ha puesto a México en boca de todos, ahora hay que aprovecharlo en positivo y decirle a todo el mundo que somos un país y un estado amigable y tiene abiertas sus puertas al mundo. “Habrá mucha gente radical en Estados Unidos pero hay otra que es solidaria con el pueblo mexicano y que no está de acuerdo con lo que dice y piensa Trump”, declaró García Muñoz. Bondades de la devaluación
Tan sólo en enero de este año hubo un crecimiento del 12 por ciento en el número de visitantes internacionales comparado con enero del 2016. / AGENCIAS
La empresaria hotelera fue optimista y confió que el turismo estadounidense no se desplome con los mensajes de Trump, sino que podría tener un incremento, entre otras cosas, por el fenómeno de la devaluación del peso frente al dólar. Las cifras actuales indican que el turismo nacional predomina ya que representa el 95 por ciento de quienes llegan a la entidad. En el 5 por ciento relativo al turismo extranjero predomina el estadounidense. Por lo pronto, en la lista “20 places
to travel in your 20s” o “20 lugares para viajar a los 20 años”, Oaxaca se ubica como el tercer mejor destino, recomendado por ser un lugar barato, amigable, seguro y de buena gastronomía. Además, el indicador de tráfico de pasajeros de Aeropuertos del Sureste (Asur), señala que tan sólo en enero de este año hubo un crecimiento del 12 por ciento en el número de visitantes internacionales comparado con enero del 2016 al pasar de 6 mil 653 a 7 mil 610.
La marcha de norteamericanos realizada en Oaxaca en solidaridad con los inmigrantes mexicanos radicados en Estados Unidos es una muestra de que este sector no se retraerá de seguir visitando el estado, afirmó la empresaria oaxaqueña. Por otro lado, añadió que no se debe dejar de lado al turismo nacional y mostrarle las bondades y maravillas que tiene Oaxaca. Una de éstas es su gastronomía, cultura, tradiciones y diversidad de sitios turísticos.
Abuso infantil, un delito impune en Oaxaca Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pese a que cada vez son más los casos de abuso sexual a menores de edad que se denuncian, la justicia no llega para las víctimas en Oaxaca, de acuerdo con la Clínica de Atención Psicológicas y Terapias Alternativas (CAPTA), sólo se han dictado 10 sentencia en el estado durante los últimos 13 años. Las cifras son alarmantes, desde el 2004 a la fecha, CAPTA atiende, en promedio, 120 casos al año, lo que equivale a mil 560 menores de
edad que han sufrido abuso sexual y violaciones en la entidad durante este periodo. La especialista Zoila Ríos Coca señaló que en 13 años de dar seguimiento a esta problemática, únicamente han registrado 10 sentencias para adultos que han violentado los derechos de niño, niñas y adolescentes. Las agresiones se registran en un número semejante entre niñas y niños, quienes pueden comenzar a sufrir desde los dos años de edad, mientras que la edad promedio en la que concluyen los abusos es a los 13 años,
apuntó. Hace dos años, CAPTA atendió a una niña de 12 años resultó embarazada a consecuencia de una violación. La historia se repitió este año, con una adolescente de 16 años de edad, citó la doctora. Ríos Coca señaló que varios de los casos que atienden en CAPTA anteriormente recibieron atención de parte de las instituciones públicas, sin embargo desertan de ese apoyo por falta de calidez en el proceso de recuperación. “Se puede entender que la atención no sea la adecuada por la carga
de trabajo, pero el problema es que no se han sensibilizado.” La representante de CAPTA aseveró que el problema institucional es que falta coordinación de trabajo entre las áreas involucradas. Es la burocracia lo que en diversas ocasiones obliga a las familias a suspender el proceso de la denuncia o no realizarla. Zoila Ríos apuntó que los casos que atienden bajo ese dinámica, las víctimas ya denunciaron, sin embargo para superior el problema es fundamental la atención psicológica.
Lunes 20 de febrero de 2017
valles
31
Arranca Primera Feria de Seguridad en Candiani
C
on la realización de estas actividades, se pretende crear una cercanía entre las familias oaxaqueñas y los organismos de seguridad pública Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de las acciones para promover la cultura de la prevención del delito, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad en colaboración con la Coordinación Estatal Oaxaca de la Policía Federal, llevó a cabo la primera edición de la Feria de Seguridad por la Familia: “Juntos por la Prevención”, en la explanada de la cancha de la agencia municipal de Candiani. Esta edición contó con la realización de actividades como la exhibición de patrullas por parte de la Policía Federal, cursos de salud para adultos mayores y niños, la elaboración de manualidades, cortes de cabello gratuitos, show de payasos, entre otras, en un horario de 9:00 a 14:30 horas. Al clausurar el evento, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén
Las próximas ferias de seguridad que se llevarán a cabo cada mes en las agencias de Montoya, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo, Viguera y San Martín Mexicapan. / AGENCIAS
Alcalá externó su beneplácito por la amplia participación por parte de los vecinos de Candiani a las diferentes actividades de esparcimiento, que contribuyen a reducir los índices de prevención del delito y fortalecen la convivencia familiar. En este tenor, Guillén Alcalá invitó a la ciudadanía a asistir a las próximas ferias de seguridad que se llevarán a cabo cada mes en las agencias de Montoya, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo, Viguera y San Martín Mexicapan. Con la realización de estas actividades, se pretende crear una cercanía entre las familias oaxaqueñas y los organismos de seguridad pública.
A su vez, el Procurador de Gestión y Vinculación Social, Rafael Vichido Luna declaró que con estas ferias se genera un acercamiento con las familias pertenecientes a las diferentes agencias y se mantiene un contacto directo con la niñez y juventudes para advertirles de los riesgos que existen en las calles, donde los valores son las armas fundamentales para combatir la violencia en las calles. De igual manera –continuó el funcionario municipal- el gobierno de José Antonio Hernández Fraguas tiene establecida una meta en cuanto a la prevención del delito, pues todas las áreas del municipio se encuentran
encaminadas al fomento de valores, a través de diferentes actividades. Con estas ferias, el Gobierno Municipal planea prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas; evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito y recuperar la confianza ante la sociedad para fortalecer el acercamiento con la gente. Vecinos de la agencia municipal de Candiani reconocieron el trabajo que realiza la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad Municipal al implementar eventos en donde se aborden temas de importancia para jóvenes y niños, mediante los cuales se incentive su participación.
Comienza inspección en el Mercado de Abasto Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno de Oaxaca de Juárez realizó la primera inspección para la liberación de pasillos y vialidades en el Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez”. Este programa que comenzó en la zona de bodegas permitirá ordenar este importante centro comercial de la ciudad y promover la visita de las y los capitalinos, así como turistas nacionales y extranjeros, al liberar cajones de estacionamiento. Participan la Regiduría de Servicios Municipales y de Mercados y Vía Pública, la Coordinación de Servicios Municipales, la Administración de Mercados y la Comisaría de Vialidad,
instancias que realizaron una inspección y recorrido por la zona. El Administrador de Mercados, Faustino Pedro Arena Guzmán declaró que esta actividad significa un hecho histórico y responde al interés de la administración de impulsar y dignificar los mercados públicos de la ciudad, pues además de adquirir productos, representan centros de reunión, convivencia e intercambio. Además la primera etapa de este programa, destaca a la administración por apostarle al ordenamiento en la Central de Abasto, para aumentar las ventas, mejorar la atención a los clientes y la imagen visual, así como reaccionar de manera inmediata en caso de emergencia.
“Durante el recorrido por la zona de bodegas invitamos a las y los locatarios a respetar las medidas de los espacios establecidos en el reglamento municipal en la materia”, destacó el administrador de mercados al tiempo de reconocer la disposición y voluntad de los dirigentes de comerciantes para coadyuvar en este primer acercamiento, que permitió la revisión de los cuatro pasillos y los 62 locales que existen en el área. También se retiraron los puestos que existían sin permiso alguno, así como los vehículos que realizaban venta a bordo de estos y aquellos que apartaban cajones de estacionamiento; por lo tanto, se liberaron espacios para los clientes que acuden a
comprar diariamente a este centro comercial. Las medidas que deben respetar los comerciantes fueron delimitados a través de unas franjas color amarrillo y se estableció un espacio de 3.5 metros para el área de carga, descarga y venta; un metro para el paso peatonal y cerca de un metro para cajones de estacionamiento. Este programa se aplicará en toda la Central de Abasto y se tiene prevista la planeación de uno similar para el rescate de las zonas de carga y descarga. “Esta acción se debe traducir como un beneficio, pues entre más espacio haya, las ganancias serán mayores al atraer más visitantes”, agregó.
32
Contraportada Lunes 20 de febrero de 2017
Café orgánico zapoteca, de Oaxaca para Europa
Abuso infantil, un delito impune
Pese a que cada vez son más los casos de abuso sexual a menores de edad que se denuncian, la justicia no llega para las víctimas en Oaxaca, de acuerdo con la Clínica de Atención Psicológicas y Terapias Alternativas (CAPTA), sólo se han dictado 10 sentencias en el estado durante los últimos 13 años. Pág. 30
Denuncian fraude de constructora en el Istmo Melissa RUIZ
Ciudad Ixtepec.- La Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri) procesa granos sembrados y cosechados por comunidades zapotecas y mixtecas, en el interior de la planta, se tuesta y muele uno de los mejores cafés orgánicos que produce el estado de Oaxaca y que exporta a cinco países europeos y también a Canadá. Pág. 24
Arranca Primera Feria de Seguridad en Candiani Como parte de las acciones para promover la cultura de la prevención del delito, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad en colaboración con la Coordinación Estatal Oaxaca de la Policía Federal, llevó a cabo la primera edición de la Feria de Seguridad por la Familia: “Juntos por la Prevención”, Pág. 31 en la explanada de la cancha de la agencia municipal de Candiani.
El representante legal del Foro Ecológico Juchiteco A. C., Gonzalo Bustillo Cacho, denunció públicamente a la empresa Icanar Ingeniería S. A. de C. V., de haberse robado más de 600 mil pesos, recurso que estaba destinado para pagar la construcción de las gradas del Foro del Río Los Perros. Pág. 25