Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 29 de abril de 2017

Año: 5

No: 1489

Ejemplar: $6.00

No descarta 'Bronco' ir por la presidencia de la República

FOTO: AGENCIAS

EN SU visita a Oaxaca y luego de su reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, señaló que no descarta la posibilidad de postularse a la candidatura a la presidencia de México como candidato independiente en el 2018. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

Diputados aprueban regular cannabis para uso medicinal ◗ La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 374 a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, a fin de regular el uso medicinal de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana. Pág. 03

◗ En 2015, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, hizo historia en México al convertirse en el primer

Agencias participarán en elección de Santa María Chimalapa: TEEO

Estados deben atender casos de tortura emitidos por la CNDH ◗ El Senado de la República solicitó a los gobiernos

de las 32 entidades federativas que atiendan las observaciones y recomendaciones realizadas por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la CNDH. Pág. 02

AMLO presentará pruebas vs Yunes por enriquecimiento FOTO: AGENCIAS

◗ Representantes de las Agencias municipales

de Santa Inés, Cofradía y La Esperanza, y el Presidente y Síndico del municipio de Santa María Chimalapa, mediante un proceso de conciliación, llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Electoral para la solución de su conflicto político-electoral y poder participar en la elección de autoridades. Pág. 02

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

candidato independiente en ganar un gobierno estatal, el de Nuevo León.

◗ Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de

Morena, anunció que dará a conocer las denuncias y los oficios de averiguaciones previas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra del Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, por enriquecimiento ilícito. Pág. 25


2

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 29 de abril de 2017

Piden a estados atiendan casos de tortura emitidos por la CNDH Por medio de este instrumento, durante 2016, se realizaron 565 visitas a lugares de detención e internamiento dependientes de autoridades federales, estatales y municipales

les y 546 a visitas de seguimiento a informes sobre irregularidades detectadas en visitas realizadas en 2015.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Senado de la República solicitó a los gobiernos de las 32 entidades federativas que atiendan las observaciones y recomendaciones realizadas por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En un dictamen aprobado en votación económica, catalogó como necesario “contribuir de manera efectiva” en la prevención de ese delito y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como mejorar las condiciones en que se encuentran las personas privadas de su libertad. “El combate a la tortura es una de las mayores preocupa-

A nivel nacional, la cifra ascendió a 744 quejas, 216 sobre tortura y 528 relativas a trato cruel inhumano o degradante. / AGENCIAS

ciones de las autoridades y de la sociedad, por lo que es fundamental realizar un esfuerzo conjunto para contribuir a que se garantice el respeto y la implementación de las normas jurídicas encaminadas a prevenirla, investigarla y sancionarla”, indica el documento.

El Mecanismo Nacional promueve visitas periódicas a lugares de detención, las cuales se desarrollan desde un enfoque analítico, para constatar “in situ”, las causas y factores de riesgo que pudieran generar tratos crueles, inhumanos o degradantes e identificar las medidas indispensables

para prevenirlos. Por medio de este instrumento, durante 2016, se realizaron 565 visitas a lugares de detención e internamiento dependientes de autoridades federales, estatales y municipales en la República Mexicana, de las cuales 19 correspondieron a visitas inicia-

OAXACA, ENTRE LOS ESTADO CON MAYORES QUEJAS Los legisladores también destacaron que, en 2016, el Sistema Nacional de Alerta de la CNDH reportó que los estados de Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Ciudad de México y Oaxaca registran la mayor incidencia de quejas sobre presuntas violaciones a derechos humanos, relacionados con hechos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. A nivel nacional, la cifra ascendió a 744 quejas, 216 sobre tortura y 528 relativas a trato cruel inhumano o degradante. El Mecanismo constató que en los centros de detención, internamiento y custodia del país persisten prácticas violatorias a los derechos humanos que van, desde las pésimas condiciones en sus instalaciones, escasa o nula alimentación, sobrepoblación y hacinamiento e incomunicación, hasta internos con funciones de autoridad e imposición de sanciones disciplinarias extremas.

Agencias participaran en elección de Santa María Chimalapa Armando GUERRA Oaxaca de Juárez, Oax.- Representantes de las Agencias municipales de Santa Inés, Cofradía y La Esperanza, y el Presidente y Síndico del municipio de Santa María Chimalapa, mediante un proceso de conciliación, llegaron a un acuerdo ante el Tribunal Electoral para la solución de su conflicto político-electoral, luego de que el pasado 9 de diciem-

bre del 2016 impugnaran ente ese órgano jurisdiccional el acuerdo IEEPCO-CG-SIN-279/2016, por el cual el Consejo General del IEEPCO calificó como válida la elección de Concejales al Ayuntamiento. En los expedientes JNI/37/2016 y JNI/38/2016, JNI/90/2016 y JNI/91/2016, y JNI/142/2017 y JNI/143/2017, a cargo de la ponencia del magistrado Jiménez Viloria, las Agen-

cias demandaron, entre otras cosas, actos cometidos durante la instalación legal de la Asamblea electiva de nuevas autoridades para el trienio 2017-2019 de Santa María Chimalapa. Por lo que al estar facultado por el artículo 84 de la Ley de Medios local, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), a través del magistrado ponente, llevó a cabo el proceso conciliatorio entre las partes, mismas

que señalaron tener el consentimiento de sus respectivas Asambleas para participar en el acuerdo por el que se fijó la inclusión de las agencias para que participen en las próximas elecciones que se celebren en ese municipio. Con este acuerdo, “no solo se garantiza su derecho a votar y ser votados, sino que este derecho sea de manera igualitaria en todas las agencias” señaló el magistrado, Víctor Manuel Jimé-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

nez Viloria. Sin embargo, el magistrado Raymundo López Vásquez, quien emitió su voto en contra, fue puntual al señalar irregularidades existentes durante el proceso de conciliación, “los acuerdos deben celebrarse entre todas las partes en cuestión, con la participación y el consentimiento de todos los involucrados, lo que no ocurrió en el caso de la agencia La Esperanza” remarcó.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Sábado 29 de abril de 2017

@DiarioEncuentro

“Bronco” no descarta ir por la presidencia de la República

E

n 2015, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, hizo historia en México al convertirse en el primer candidato independiente en ganar un gobierno estatal, el de Nuevo León Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, no descartó la posibilidad de postularse a la candidatura a la presidencia de México como candidato independiente en el 2018, “yo siempre he dicho, si resuelvo los problemas de mi estado, voy a competir”. Durante su visita a la capital oaxaqueña donde encabezó una firma de convenio en materia ganadera con el gobierno estatal y productores del sector, el mandatario nuevoleonense expresó que por el momento su tiempo está completamente destino a dar cuenta a Nuevo León. “No estoy perdiendo tiempo en ese sentido, sé que México tiene que migrar hoy más que nunca a una condición independiente, pero no quiero ser irresponsable, yo tengo un compromiso muy fuerte con los electores de Nuevo León”, explicó. El gobernador a quien apodan El

Firmaron convenios de colaboración para mejorar, fortalecer y ampliar la comercialización del ganado de las asociaciones pecuarias entre ambas entidades. / HUGO VELASCO

Bronco dijo que primero se dedicará a resolver los problemas que aquejan a su estado, “que son como 3 o 4 que tengo pendientes, si le echo ganas y puedo resolverlos, estaré en condiciones y le voy a pedir permiso a los nuevoleonenses, eso lo haré en su momento”. “Yo no le saco, nunca le doy la vuelta al toro», afirmó el mandatario de Nuevo León. Jaime Rodríguez Calderón se declaró un adicto a las redes sociales, entre ellas Facebook donde mantiene una buena cantidad de seguidores, “muchos de ellos son oaxaqueños”, dijo. En 2015, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, hizo historia en México al

convertirse en el primer candidato independiente en ganar un gobierno estatal, el de Nuevo León, una entidad del norte del país que cuenta con mayor desarrollo económico. Ex gobernadores investigados son una vergüenza para el país Por otra parte, al cuestionarle su opinión como gobernador independiente en torno a las investigaciones que se hacen contra ex gobernadores priistas por corrupción y narcotráfico en diferentes entidades, señaló que estos casos representan una vergüenza para las familias de los ex mandatarios, de

quienes formaron parte de su equipo y del país en general. “Tenemos que vernos en ese espejo, yo no quiero ser perseguido al término de mi periodo, ni andar con un amparo bajo el brazo”, respondió. Rodríguez Calderón indicó que hoy en día el sistema judicial, “es un sistema que hoy debe ser revisado, en Nuevo León estamos siguiendo procesos y de repente un juez federal ampara, qué incongruencias”. Comentó que ante las acciones de corrupción e impunidad el ciudadano mexicano mantiene una molestia, “a nosotros hoy nos toca restituir la confianza de los ciudadanos”. Cabe señalar que actualmente el gobernador Jaime Rodríguez mantiene bajo investigación al ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina Cantú a quien se le adjudica la comisión de tres delitos, entre ellos el de peculado y enriquecimiento a costa del estado.

FIRMAN CONVENIO EN APOYO A GANADEROS

El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, firmaron convenios de colaboración para mejorar, fortalecer y ampliar la comercialización del ganado de las asociaciones pecuarias entre ambas entidades. Ante representantes de asociaciones ganaderas de ambos estados, el mandatario estatal ratificó la voluntad de cooperación republicana de su administración con el Estado de Nuevo León, y la de impulsar el desarrollo financiero de estos productores.

Diputados aprueba regular cannabis para uso medicinal Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 374 a favor, 7 en contra y 11 abstenciones, el dictamen a la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal, a fin de regular el uso medicinal de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana. El dictamen, que deriva de una iniciativa del Ejecutivo federal, faculta a la Secretaría de Salud a diseñar y ejecutar políticas públicas que

regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. Los productos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del 1 por ciento o menores de THC y que tengan amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse, cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria.

Argumenta que la siembra, cultivo o cosecha de plantas de mariguana no serán punibles cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo federal. El Consejo de Salubridad General, a partir de los resultados de la investigación nacional, deberá conocer el valor terapéutico o medicinal que lleve a la producción de los fármacos que se deriven de la cannabis sativa, índica y americana o mariguana y sus derivados, para garantizar la salud de los pacientes.

Al fundamentar el dictamen, enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, Abel Murrieta Gutiérrez (PRI), integrante de la Comisión de Justicia, expresó que está comprobado científicamente que la mariguana tiene propiedades que pueden ayudar al control de ciertas enfermedades. Refirió que el Consejo Nacional Contra las Adicciones emitió una publicación donde explica el potencial terapéutico de este tipo de fármacos, que pueden ayudar a tratar el cáncer, SIDA, glaucoma, esclerosis y algunas formas de epilepsia.


4

Política estatal

El dirigente sindical de la Sección 9, Genaro Villalobos Sánchez, expresó que el Seguro Popular argumenta falta de presupuesto para poder mantener en la nómina a los 28 empleados despedidos

Sábado 29 de abril de 2017

Sección nueve del Sindicato de Salud mantiene sus protestas

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud mantienen su protesta en las oficinas del Seguro Popular para exigir la reincorporación de 28 empleados que fueron despedidos ante la supuesta falta de recursos. El dirigente sindical de la Sección 9, Genaro Villalobos Sánchez, expresó que el Seguro Popular argumenta falta de presupuesto para poder mantener en la nómina a los 28 empleados despedidos, sin embargo otros datos comprueban la falsedad de sus declaraciones, pues otras personas fueron contratadas para desempeñar nuevas funciones. Indicó que el despido injustificado de los trabajadores se debe a las denuncias públicas en relación a presuntos actos de corrupción que los directivos del Seguro Popular han hecho. “Se trata de una venganza, pero no vamos a permitir que se violenten nuestros

El dirigente sindical dijo que fueron 110 trabajadores a quienes les suspendieron los contratos, de los cuales 28 pertenecen a la Sección 9. / AGENCIAS

derechos”, manifestó. El dirigente sindical dijo que fueron 110 trabajadores a quienes les suspendieron los contratos, de los cuales 28 pertenecen a la Sección 9. Ante esto refirió que la base trabajadora acordó suspender las actividades en dicha institución manteniendo la toma

de la sede principal por tiempo indefinido, hasta lograr la reubicación de sus compañeros. Recordó que algunos de los trabajadores despedidos cuentan con más de una década de antigüedad. A esto, agregó que el director del Seguro Popular, Antonio Tovar González, se ha

negado a entablar un diálogo con los inconformes, además negó que haya falta de recursos cuando se han hecho contrataciones a espaldas de los trabajadores sindicalizados. “El director argumenta que se presentó un ajuste de recursos por complicaciones y el mal manejo de la anterior administración, nos dice que no hay presupuesto y por ello no se puede extender el contrato de los trabajadores”, reiteró. El líder aseguró que cuentan con un dictamen emitido por la Sala Constitucional donde exhorta al patrón a respetar las prestaciones laborales, los derechos de los trabajadores, pero dichas recomendaciones no han sido acatadas por las autoridades del Seguro Popular. “El desvío de recursos es un secreto a voces en el Seguro Popular, aquí es donde hay fuga, existen auditorias que son internas y no arrojan los resultados precisos, que se beneficia a unos cuantos”, subrayó. Villalobos Sánchez, demandó la reinstalación inmediata de los trabajadores suspendidos así como una investigación a fondo sobre los actos de corrupción en el que están involucrados los directivos del Seguro Popular.


Sábado 29 de abril de 2017

política estatal

5

Sólo pacto con Peña, explica impunidad de Gabino Cué

T

al pacto de impunidad, está por encima del actual jefe del Ejecutivo estatal, Alejandro Murat, pues éste permanece pasmado a pesar de que los agravios de Cué Monteagudo le están afectando Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Sólo un pacto de impunidad entre el exgobernador Gabino Cué y la Presidencia de la República puede explicar por qué las autoridades no han hecho nada por perseguir tanto al exmandatario como a su círculo cercano de colaboradores, cuando a nivel nacional están siendo investigados, perseguidos e incluso encarcelados personajes como César Duarte, exgobernador de Chihuahua; Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León; Roberto Borge, de Quintana Roo; Tomás Yarrington, de Tamaulipas, y Javier Duarte, de Veracruz, afirmó ayer el diputado local Jesús Romero. Tal pacto de impunidad, aseguró, está por encima del actual jefe del Ejecutivo estatal, Alejandro Murat, pues éste permanece pasmado a pesar de que los agravios de Cué Monteagudo le están afectando directamente a su administración. «Perdón por lo que voy a decir:

Para perjuicio de los oaxaqueños y para perjuicio del propio gobierno, no se ve nada de justicia. / AGENCIAS

‹Se la está comiendo Murat (sic) y no dice nada›... La protección, ahora, le está afectando a él», sostuvo el legislador que llegó al Congreso bajo las siglas del Partido del Trabajo, pero que se ha sumado a Movimiento Regeneración Nacional (Morena). «Este golpazo con los proveedores oaxaqueños (a los que les deben mil 200 millones de pesos); la situación social, política; los conflictos por falta de liquidez, por falta de dinero... están impactando a él (Alejandro Murat) y a su gobierno, y no a los que se fueron», añadió, en entrevista. Incluso, el funcionario vaticinó que la ciudadanía debe comenzar a asimilar la idea de que los delitos cometidos por el exgobernante y también expresidente de la Conferencia

Nacional de Gobernadores (Conago), incluido un presunto desvío de 30 mil millones de pesos, quedarán en la impunidad. «Para perjuicio de los oaxaqueños y para perjuicio del propio gobierno, no veo que vaya a haber justicia. «Ojalá que me equivoque, (pero) no veo luces claras del Ejecutivo (estatal), de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Auditoría Superior del Estado ni de la Federación para proceder. Romero, cercano al excandidato al gobierno de Oaxaca y senador del PT, Benjamín Robles Montoya, y del exgobernador priista Ulises Ruiz, reiteró que Cué cometió «un robo en despoblado». Abundó: «Todos vimos quiénes

fueron (los que orquestaron los presuntos actos de corrupción). Les quitamos la capucha y están libres; se pasean aquí en Oaxaca». El diputado ironizó y sostuvo que si el actual gobierno hubiera incautado los bienes que adquirieron el exmandatario y sus exfuncionarios con recursos ilícitos, con ello se habría saldado, en la actualidad, todo el adeudo con proveedores. “Si multiplicas que en el último año fueron 25 mil millones lo que se echaron (sic), por cuatro años son 100 mil millones de pesos, ¿de cuánto es la deuda?... Entonces, si son 2 mil 500 millones de pesos (de deuda como se estimó en un principio), con el ‘diezmo’ que pudieran incautar, ya les hubieran pagado.

Firman Murat y el “Bronco” convenios de comercialización Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su homólogo de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, firmaron convenios de colaboración para mejorar, fortalecer y ampliar la comercialización del ganado de las asociaciones pecuarias entre ambas entIdades. Ante representantes de asociaciones ganaderas de ambos estados, el Mandatario Estatal ratificó la voluntad de cooperación republicana

de su administración con el Estado de Nuevo León, y la de impulsar el desarrollo financiero de estos productores. “Con estos convenios se establece un puente comercial y de desarrollo entre norte y sur del país, en el que Nuevo León y Oaxaca encabezan el ejemplo nacional para impulsar el cambio que se requiere en estos tiempos”, manifestó. Ante el coordinar de asesores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (Sagarpa), Flavio Díaz Mirón, el Gobernador oaxaqueño destacó que con los acuerdos firmados se adquirirán y trasladarán 600 sementales bovinos, 600 vacas y becerros para engorda, provenientes de Nuevo León, a un precio preferencial que favorecerá a los ganaderos locales. En el encuentro celebrado en Palacio de Gobierno, ambos mandatarios firmaron como testigos de honor el Convenio de Colaboración Comercial entre la Asociación de Engordadores de

Ganado Bovino del Noreste de Nuevo León, y los Ganaderos Organizados de Oaxaca, suscrito por sus representantes, Jorge Santos Reyna y Gabriel Cué Sacre, respectivamente. En tanto, el Gobernador neolonés expresó su confianza de impulsar la actividad ganadera de las y los oaxaqueños, y brindó un total respaldo al Gobernador, para que este a su vez, acompañe a los empresarios e impulse las condiciones de riqueza que se requieren en la entidad.


6

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 29 de abril de 2017

Busca Murat apuntalar Oaxaca como capital cultural del mundo

E

l Gobernador y el Director del INAH, Diego Prieto, suscribieron un convenio de colaboración para reforzar las acciones de preservación del patrimonio cultural Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, suscribieron un Convenio de colaboración y coordinación que permitirá llevar a cabo 10 programas y proyectos para apuntalar la cultura en el estado de Oaxaca. Este acuerdo permitirá sumar esfuerzos, recursos y capacidades para contribuir en la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural arqueológico, histórico y paleontológico de la entidad. El titular del Poder Ejecutivo señaló que la firma de este acuerdo reforzará acciones de manera conjunta entre la federación y la entidad oaxaqueña, que contribuirán a proteger y salvaguardar el patrimonio que Oaxaca comparte con el mundo. Aseveró, que para su Gobierno la promoción de la cultura es una prioridad que requiere voluntad política, y la articulación de esfuerzos a lado de la sociedad civil, por lo que reiteró el compromiso de seguir trabajando con el INAH para que Oaxaca

Alejandro, reiteró el compromiso de seguir trabajando con el INAH. / AGENCIAS

se ubique a la altura de su grandeza cultural. “Oaxaca es cultura y el día de hoy suscribimos este acuerdo para abonar a la protección, conservación, restauración y recuperación que el INAH realiza del patrimonio cultural, arqueológico e histórico, paleontológico de Oaxaca. Para mi gobierno, la promoción de la cultura es un fin en sí mismo y requiere de la voluntad política para que las cosas salgan adelante”, afirmó. En su oportunidad, el Director

General del INAH, Diego Prieto Hernández, expresó que la firma de este convenio es histórico, toda vez que abre las puertas para que el Instituto continúe reafirmando su importante misión de preservar el patrimonio cultural de México, a través de estas diez importantes acciones. Al destacar que Oaxaca es el estado que cuenta con la mayor riqueza referente al patrimonio arqueológico, histórico y diversidad étnica, lingü.stica y cultural que se expresa en una cultura profundamente arraigada,

señaló que su desarrollo debe estar unida a la preservación de su patrimonio cultural. Aclaró, que el patrimonio cultural, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo, es una riqueza que debe abonar a la apertura de oportunidades para las y los oaxaqueños, y el bienestar y desarrollo en sus comunidades. “Señor Gobernador, para el INAH el estado de Oaxaca es fundamental porque sus orígenes se asientan en este estado luego del descubrimiento de la Tumba 7 de Monte Albán”, dijo.

Militantes oaxaqueños de Morena, corruptos: Solalinde Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El sacerdote católico Alejandro Solalinde Guerra, nominado al Premio Nobel de la Paz, afirmó que tiene en su poder nombres de militantes oaxaqueños del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que han incurrido en actos de corrupción tal y como la excandidata a la presidencia municipal de Las Choapas, Veracruz, Eva Felícitas Cadena Sandoval, quien fue videograbada cuando recibía sobornos. El fundador del albergue Hermanos

en el Camino, se negó, sin embargo, a dar a conocer la identidad de esos personajes, con el argumento de que no es el tiempo para ello. «Ya tengo nombres, y en su momento lo diré por honestidad a Andrés Manuel López Obrador, para que se investigue”, refirió. Luego, matizó: «No estoy hablando de culpables, ni corruptos; son personas cuestionadas que ya traen una colita o colota y ya ustedes tendrán que decir”, subrayó. Asimismo, manifestó que en Veracruz existen más militantes de Morena involucrados en actos de

corrupción, por lo que demandó una investigación a las “cabezas” del partido para “ver” si son honestas. “No creo que haya salido de ella nada más, no fue una ocurrencia, se debe cuestionar las cabezas de Morena y ver si esas cabezas son honestas y si permitieron esas cosas que tuvieron que ver, y desde ahí cuestionarlas, esto vale para todos”, afirmó Solalinde fue abordado por la prensa durante su participación en la inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filu), en la entidad vecina.

Alejandro Solalinde Guerra. / AGENCIAS


Sábado 29 de abril de 2017

política estatal

7

Exigen a Pérez sacar manos de Hierve el Agua

La diputada federal, Yarith Tannos Cruz. / AGENCIAS

Inicia era de conectividad: Yarith Tannos Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.-“Con la llegada del vuelo de Aeromar, al aeropuerto Mixto de Ciudad Ixtepec, se inicia una era de conectividad” sostuvo la diputada federal, Yarith Tannos Cruz, al ser cuestionada de los beneficios que implica la apertura de los vuelos comerciales a este nuevo destino. La integrante y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) indicó que con este nuevo medio de transporte que conecta en su primera etapa a la capital del país con esta región del estado, se espera lograr impulsar el comercio y la economía local. “Creo que la apertura al público de este nuevo espacio en el Istmo de Tehuantepec se podrá dar paso al desarrollo así como a la inversión, pues los empresarios tendrán una nueva alternativa de movilidad”, expresó la congresista. En este sentido, Yarith Tannos dijo que con la apertura del aeropuerto de Ciudad Ixtepec al público en general, se cumple con uno de los compromisos que el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa realizó durante se campaña y que han sido piedra angular en lo que lleva su administración. “Creo que tenemos un gobernador que cumple, que está dando resultados y prueba de ello es la apertura de este aeropuerto que permite esta conectividad”. De igual forma, Tannos Cruz hizo hincapié en que ahora con esta apertura de tiene que realizar un plan para poder explotar los puntos turístico para que así en coordinación los gobiernos, legisladores y habitantes puedan sacar más provecho a este nuevo medio de transporte.

C

ándido Ramírez Martínez, demandó la intervención del gobierno del estado a fin de que Albarradas pueda recuperar el control de aquel territorio, compuesto por 32 hectáreas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Comisariado de Bienes Ejidales de San Lorenzo Albarradas acusó al excandidato al gobierno de Oaxaca, fundador y presidente del desaparecido Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, de azuzar y manipular a los pobladores de San Isidro Roaguía para impedir que la cabecera municipal retome el control administrativo del parador turístico de Hierve el Agua, que en la actualidad –afirmó-- se encuentra en una debacle debido al abandono y falta de mantenimiento por parte de la agencia que se lo adjudicó en 2004. Por enésima vez, el líder de los ejidatarios, Cándido Ramírez Martínez, demandó la intervención del gobierno del estado a fin de que Albarradas pueda recuperar el control de aquel territorio, compuesto por 32 hectáreas, que le fue arrebatado hace 13 años, tras un enfrentamiento violento, que dejó como saldo al menos 30 personas lesionadas a pedradas, garrotazos y armas de fuego. Ramírez aseguró que el perímetro registra un alto porcentaje de deterioro, debido a que los ciudadanos de Roaguía, a pesar de explotar comercialmente la zona --que en época vacacional llega a generar ingresos por 250 mil pesos diarios-- se niegan a invertir en mantenimiento y obras de conservación. Sostuvo que el ayuntamiento ha hecho múltiples llamamientos al diálogo con el objetivo de dirimir el conflicto; sin embargo, los habitantes disidentes han descartado tal posibilidad, al tiempo de que han amenazado con desencadenar un nuevo enfrentamiento si autoridades agrarias o estatales intentan ingresar a la jurisdicción que controlan. MANUEL PÉREZ, RESPONSABLE DE LA VIOLENCIA, AFIRMAN Ramírez afirmó que la radicalización de los habitantes de la agencia de policía sobrevino después de que Manuel Pérez se involucró en la vida

El excandidato al gobierno de Oaxaca, Manuel Pérez. / AGENCIAS

política de la población y convenció a sus habitantes de aquel paraje, mundialmente conocido por sus cascadas petrificadas y manantiales, les pertenece por el hecho de estar asentado cerca de sus tierras. Así, a través de la Organización Democrática Insurgente (ODI), Pérez, experredista y exdiputado local en la pasada 62 legislatura del Congreso del Estado, calificada como la más improductiva de la historia, les aseguró que ninguna entidad ni municipal ni estatal tiene derecho a exigir cuentas ni a intervenir en la administración de aquel parador turístico. “El lugar hasta muy abandonado, es el reclamo de los turistas mexicanos y extranjeros, pero es porque el gobierno no interviene”, recriminó Ramírez. A pesar de que Albarradas tiene potestad legal sobre Roaguía, abundó, las autoridades no han accedido

a ese territorio desde 2004, debido a las amenazas de la segunda comunidad, cuyos habitantes han advertido con arremeter en su contra de manera violenta e incluso armada. Pese a ello, afirmó que Albarradas cuenta con la documentación que acredita a la cabecera como la dueña original de Hierve el Agua, desde una resolución presidencial hasta certificados agrarios, planos definitivos y planos agrarios. “No queremos llegar y crear un conflicto más. Lo que le pedimos al gobierno es que nos regrese el lugar para así entablar pláticas con ellos (los pobladores de Roaguía)”, comentó. --¿Han intentado ingresar al lugar?, consultó el reportero. --¿Para qué? Como autoridades, si vamos, vamos a un problema. Eso por ello que se está tratando que (el conflicto) se arregle por la vía legal, no con armas.


8

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 29 de abril de 2017

PRI podría llegar desfondado al 2018, advierte Roberto Newell

R

oberto Newell, sostuvo que el otrora partido hegemónico “llega herido de muerte a las elecciones”; el vacío político podría ser aprovechado por AMLO Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría llegar desfondado, “sin la fuerza mínima requerida” para competir en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a las elecciones presidencias de 2018, advirtió el fundador del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Roberto Newell. Lo anterior, agregó, podría “dañar” la “gobernabilidad” del país, debido a que una lucha exclusiva entre Acción Nacional y el instituto político de Andrés Manuel López Obrador podría polarizar ideológicamente a la población. “El PRI ha ocupado un lugar fundamental en la vida política de México. Cuando por fin perdió su rol hegemónico en el sistema político asumió un lugar al centro del espectro político del país, desde donde funcionó como contra-peso político del PAN y de las coaliciones que ha encabezado AMLO”, refirió el académico. “Como van las cosas, todo indica que los líderes del PRI no tienen la visión, la energía ni el capital político requerido para asegurar que el partido llegue a las elecciones de

El PRI ha ocupado un lugar fundamental en la vida política de México, refirió Newell. / AGENCIAS

2018 con la fuerza mínima requerida para evitar que Morena arrase en las elecciones presidenciales y tome control de la Cámara baja”, opinó, en un artículo divulgado por el diario Reforma. Sostuvo que si el otrora partido hegemónico “llega herido de muerte a las elecciones”, el vacío político resultante podría ser aprovechado por Obrador para establecer un régimen político nuevo,” como sucedió en Venezuela cuando los partidos políticos tradicionales se desfondaron,

abriendo el camino para que Chávez llegara al poder”. Para conjurar “ese peligro”, dijo, es indispensable que el PRI recapture su vitalidad y tenga la fuerza política necesaria para funcionar como fiel de la balanza de los comicios de 2018, abundó. “No es lo mismo que AMLO llegue al poder con el mandato que le conferiría una mayoría política y el control de la Cámara baja, que si llega a la Presidencia con el respaldo de sólo 35 por ciento de la población y

la primera minoría en el Congreso”. Reiteró que para que el segundo escenario se dé, el PRI tiene que encontrar una fórmula que le permita ser un competidor significativo en las próximas elecciones presidenciales. La única alternativa para el tricolor, subrayó, es que recupera capital político a través de determinaciones tajantes en la lucha anticorrupción, tales como el nombramiento de un fiscal anticorrupción cuya “independencia política y calidad moral esté a prueba de balas”.

Anuncian 1er. Congreso Nacional de Agave-Mezcal Simón ORDORICA

Santa Cruz Xoxocotlán.-El Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir) Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional anunció la realización del 1er. Congreso Nacional de Agave-Mezcal, a realizarse los días 28 y 29 de septiembre próximos. Gabino Alberto Martínez Gutiérrez, Coordinador General de este congreso, señaló que México es el centro de origen y biodiversidad de los agaves, y su cultivo y aprovechamiento es de

gran importancia económica y ambiental, de ahí el interés por realizar este tipo de actividades que coadyuve en divulgar el conocimiento científico y la conservación de las especies de agave. El también investigador del Ciidir, indicó que en el mundo se tiene contabilizadas 157 especies de agaves, de las cuales 111 están en México y el 76 por ciento de éstas se producen en Oaxaca. Para los especialistas, hasta ahora se le ha dado poca importancia a este recurso natural tan valioso, por

lo que a través del Congreso Nacional de Agave-Mezcal decidieron difundir y promover, las investigaciones y conocimientos que han hecho instituciones públicas, privadas, productores y empresarios para el aprovechamiento y conservación de estas plantas. Agregó, que sólo en Oaxaca, la agroindustria Agave-Mezcal genera más de 60 mil empleos al año, y al ser Oaxaca un alto productor se ha sobre explotado la planta, propiciando la depredación de las especies.

Plantación de agave. / AGENCIAS


Sábado 29 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Encabeza Ivette Morán gira de trabajo “Juntos” Morán, sostuvo que este es un gobierno que trabaja con el corazón y en equipo con autoridades municipales, “si todos trabajamos juntos, como una gran familia, tendremos el estado que queremos”, dijo Simón ORDORICA

S

anta María Teopoxco.-La Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ivette Morán de Murat, encabezó la gira “Juntos”, en coordinación con dependencias estatales y federales para acercar los programas de asistencia social a esta población de la Cañada. En compañía del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, la Presidenta del DIF Estatal sostuvo que este es un gobierno que trabaja con el corazón y en equipo con autoridades municipales, “si todos trabajamos juntos, como una gran familia, tendremos el estado que queremos y nos sentiremos orgullosos de pertenecer a el”, dijo. Cabe destacar, que el organismo asistencial hizo entrega de bastones; y se benefició a la población con certificados IEEA, Cartillas Social PROSPERA y actas de nacimiento. Durante esta gira de trabajo, en Santa María Tecomavaca, el Director del Monte de Piedad, Edgardo Aguilar Escobar, realizó la donación de sillas de ruedas a personas de escasos recursos, este hecho fue posible gracias a las gestiones del DIF Estatal. Los servicios que se brindaron de manera gratuita fueron las Unidades Móviles de detección del VIH en conjunto con COESIDA, Unidad Móvil de higiene personal del ICAPET, el Programa de Inclusión Social PROSPERA y los servicios que brinda el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante. Estuvieron presentes en esta gira de trabajo, la Secretaria de la Mujer, Miriam

Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017. / AGENCIAS

Liborio Hernández; el Director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, Marco Antonio Hernández Cuevas; el Coordinador de las Unidades Móviles, Roberto Villalana Sánchez; la Directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Claudia Silva, y la Directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Montserrat Aragón Heinze.

BENEFICIAN A POBLADORES CON ENTREGA DE VIVIENDAS

La Presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, en coordinación con el Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Elpidio Concha, hicieron entrega de 75 Unidades Básicas de Vivienda, en el municipio de Santa María Teopoxco, y 67 cuartos a familias de escasos recursos del municipio de Santa María Tecomavaca. La construcción de estas unidades básicas de vivienda se realizó gracias a la aportación y la gestión del Gobierno del Estado, en conjunto con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y la Sedatu.

LA CAÑADA, ÚLTIMA SEDE DE LA “FERIA ESTATAL DE INCLUSIÓN INFANTIL 2017”

La Directora General del DIF Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, inauguró la Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017 en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, perteneciente a la región de la Cañada, donde a través de actividades lúdicas y recreativas, niñas y niños aprendieron sobre sus derechos y los programas de los que pueden hacer uso para su sano desarrollo, en temas de educación, seguridad, alimentación, salud, entre otros. Junto al Secretario de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, destacó que durante el mes de abril, el organismo estatal que preside Ivette Morán de Murat realizó en cada una de las regiones la “Feria Estatal de Inclusión Infantil 2017”, para acercar los servicios asistenciales que atienden a las niñas y niños oaxaqueños. La Feria de Inclusión Infantil reunió los servicios de las Unidades Móviles, el

La entrega de 75 Unidades Básicas de Vivienda. / AGENCIAS

Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, el Instituto Nacional Electoral Oaxaca, la Fiscalía General del Estado, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, la Policía Vial Estatal, el Registro Civil, la Defensoría Pública, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Salud.

De igual manera, se informó sobre los programas y servicios que el DIF Oaxaca, a través de las Direcciones de Atención a Personas con Discapacidad, Desarrollo Familiar y Comunitario y Asistencia Alimentaria, ofrece para promover el respeto a los derechos individuales de niñas, niños y adolescentes.


10

Valles

Sábado 29 de abril de 2017

Hernández Fraguas rechaza tener recomendación de los DDHPO

E

l edil resaltó que se ha difundido una información errónea respecto al procedimiento para que la Policía Vial Municipal pueda aplicar una multa Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, aseveró que el Ayuntamiento capitalino no cuenta con ninguna recomendación de parte de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). En entrevista posterior a la sesión ordinaria de cabildo, el edil resaltó que se ha difundido una información errónea respecto al procedimiento para que la Policía Vial Municipal pueda aplicar una multa. Luego de que un elemento quitara una placa a un ciudadano, quien consideró el acto como una violación al reglamento de tránsito y se quejó ante el organismo defensor, la institución emitió un comunicado en el que señaló una mala ejecución e incluso

Hernández Fraguas dijo que de no existir multas y exceptuar a quienes no cuentan con placas del estado, sería estar de parte de la impunidad. / AGENCIAS

ilegal que se realizara dicha acción. “No hay recomendación de la defensoría”, sostuvo José Antonio Hernández Fraguas, quien aclaró en el transcurso de su administración no han recibido ningún llamado de este tipo por ninguna circunstancia. Agregó que si llegara a presentarse, será decisión del Ayuntamiento acatarla o no. “Se puede quitar la placar, se pue-

de pedir la tarjeta de circulación, la licencia (de conducir), porque es la única vía en la que obligas a una persona a que cumpla con la ley”, indicó el presidente de Oaxaca de Juárez. Hernández Fraguas dijo que de no existir multas y exceptuar a quienes no cuentan con placas del estado, sería estar de parte de la impunidad, pero tienen la capacidad para aplicar el reglamento.

“Se trata de poner orden en la movilidad y si no se permite aplicar infracciones sería inútil que hubiera un organismo encargado de la vialidad”, expresó en entrevista. Recalcó que los policías viales actúan bajo el reglamento, es así que recientemente se ganó el primer caso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que reconoció el formato de infracciones que se aplica. “Anteriormente la resolución de los casos que llegaban a esta instancia pedían a la autoridad que se regresara la multa aplicada”, detalló. El ayuntamiento detectó que son aproximadamente 200 los vendedores en la vía pública que no cuentan con permisos para vender, mismos que serán retirados de forma definitiva, señaló el presidente José Antonio Hernández Fraguas. Entre los puestos callejeros que la autoridad municipal retiró recientemente fueron comerciantes que se ubicaban sobre la calle de Independencia y Valdivieso, a un costado de la Catedral. El edil destacó que ese operativo va a continuar con el objetivo de respetar el acuerdo de cabildo del 2008, en el que se indica que no se otorgarán a partir de esa fecha más permisos o concesiones para la venta en la vía pública.

Incumple IEEPO para dotar de Muebles a escuela de Viguera Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Alumnos de la Escuela Primaria Vespertina “Independencia de México” cuentan con un nuevo edificio escolar, pero toman clases sentados en el piso. El Comité de Padre de Familia representado por la presidenta Ana Isabel García José acusaron que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se comprometió a gestionar el mobiliario para la institución, sin embargo no se les ha proporcionado y el alumnado es el principal afectado.

La representante de los paterfamilias recodó que desde noviembre del año pasado acudió al IEEPO para solicitar el equipamiento de la escuela, sin embargo casi seis meses después los alumnos continúan padeciendo la falta de mesabancos y lo mismo ocurre con los docentes pues no tienen escritorios. Ante la falta de respuestas a las peticiones de los padres de familia y maestros, podrían emprender movilizaciones con bloqueos a las vialidades para presionar a las autoridades para que atiendan estas carencias.

Señaló que a pesar de estas necesidades los maestros y alumnos continúan con las clases, sin embargo ante la falta de mobiliario los tutores también exigieron el apoyo de la Sección 22 del SNTE para que canalice esta petición ante la dependencia educativa. Ana Isabel García refirió que el IEEPO argumenta que no cuenta con el presupuesto para poder adquirir todo el mobiliario que solicitan, toda vez que también se requiere de equipo de cómputo, impresoras, copiadoras, y otras herramientas de papelería.

Sin embargo dijo que los estudiantes y profesores no pueden continuar con esta situación pues el desempeño no es el mismo. “Nuestros hijos escriben sentados en el piso, no tienen sillas o mesas para poder prestar atención, es incómodo para ellos y nosotros como padres de familia no queremos verlos así, exigimos atención”, dijo la presidenta. Finalmente pidió una audiencia con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y con el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, para exponer dicho planteamiento.


Sábado 29 de abril de 2017

valles

11

Autoridades son parte de la delincuencia: Cabildo Infantil

E

l Cabildo Infantil Municipal de Oaxaca de Juárez, integrado por 17 niños, sesionó este viernes y manifestó su inquietud sobre los temas de seguridad y ecología en la Ciudad de Oaxaca Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, dio la bienvenida a los 17 integrantes al salón Porfirio Díaz Mori del palacio municipal de Oaxaca. El Cabildo Infantil quedó integrado de la siguiente manera: Presidenta municipal Camila García Santiago; síndico primero, Yared Alejandro García González; síndica segunda, Paola Ximena Guzmán Reyes; regidor de Hacienda Municipal y Contraloría, José Luis Mayoral Mendoza, y regidor de Seguridad Pública y Tenencia de la Tierra, Josué Martínez Clemente. Asimismo, los regidores de Ecología y Grupos Vulnerables, Rubén Morales López; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Centro Histórico y de Zona Metropolitana, Naydelin Joselin Silva Castellanos; de Cultura y Espectáculos, Carol Josselyn Porras Espinoza; de Servicios Municipales y de Mercados y Vía Pública, Ángel Elieser José pacheco, y de Agencias y Colonias y de Deportes, Diego de Jesús Aguilera Ramírez. También, los regidores de Vivienda

Durante su participación, Paola Ximena Guzmán Reyes dijo que la inseguridad es una constante para niños y adultos de la Ciudad de Oaxaca. / HUGO VELASCO

y Protección Civil, Javier Levi Cruz Mendoza; de Educación y Desarrollo Económico, Vinos y Licores, Alicia López Gervacio; de Gobernación y Reglamentos y de Nomenclatura Municipal, Leslie Estefany Juárez Moctezuma, de Turismo y de Transparencia, Ramón Filippo Girón Diego; de Salud Pública y Vialidad, Wilfrido Pérez Ángeles; de Igualdad de Género y de Derechos Humanos, Danna Paola Gallegos Torres, y el Secretario Municipal, William Yael García Marcos. Durante su participación, Paola Ximena Guzmán Reyes dijo que la

inseguridad es una constante para niños y adultos de la Ciudad de Oaxaca. “Todos hemos escuchado de nuestros padres las palabras ‘si vas al centro no lleves tus aretes, mucho menos saques tu celular’, todos nos hemos enterado de un asalto a un vecino, o peor aún, lo hemos vivido en carne propia”. Por ello, apuntó que el alumbrado público y mejor presencia policiaca serían parte de una transformación real en beneficio de la seguridad en la ciudad. De igual forma, pidió que se erradique la corrupción y evitar los sobornos

a los policías y a funcionarios públicos al momento de realizar trámites. Por su parte, Ángel Eliezer José Pacheco dijo que la inseguridad y el desempleo van de la mano y son síntomas del mal gobierno del país. “¿Hasta dónde vamos a terminar? Ahora las mismas autoridades son parte de la delincuencia. Antes los niños podíamos jugar en la calle, ahora ni media hora podemos salir porque nos pueden sorprender. Quizás en un principio la gente no quería unirse a la delincuencia, pero por la falta de empleo han caído en ella”.

Oaxaca mantiene 25 hermanamientos con ciudades Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- A lo largo del tiempo, el Municipio de Oaxaca de Juárez ha establecido 25 lazos o hermandades con diferentes ciudades de la República Mexicana y el mundo, a fin de generar un beneficio para las y los oaxaqueños, además de apoyar a la difusión del patrimonio cultural de la capital. El primer hermanamiento que estableció la ciudad y que aún se preserva, se dio en el año de 1964 con la ciudad de Palo Alto, California,

Estados Unidos. Actualmente ambas ciudades continúan en comunicación y colaboración en ámbitos como intercambios culturales, desarrollo social y como primordial objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Asimismo, la ciudad de Palo Alto ha contribuido con equipamiento para el Honorable Cuerpo de Bomberos de la ciudad, al dotarles de herramientas para salvaguardar su seguridad y la de los capitalinos; asimismo, pusieron en marcha el “Planetario Nundehui” construido en el año de 1973.

La visión del edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas se ha destacado por continuar con la relación de hermandad que se tiene con las 25 ciudades entre las que se encuentran Palo Alto California, California; Rueil Malmaison, Altos de Siena; la comunidad de la Vallagarina y Santa Cruz, Colchagua, Chile. El continuo apoyo que se realiza se basa en temas como cultura, desarrollo humano, económico, conservación del medio ambiente, artesanías e investigación científica, dando como resultado labores sociales positivas

en beneficio de la sociedad. Recientemente y como parte del hermanamiento entre la capital del estado y Rueil Malmaison, Altos de Siena; Francia, la capital oaxaqueña fue sede del inicio de la ruta “México–América Central 2017 en bicicleta”, recorrido realizado por integrantes de la Federación Francesa de Cicloturismo, a fin de fomentar este medio de transporte como una herramienta alternativa que cuida el medio ambiente, además de que se generó una derrama económica en su paso por Oaxaca.


12

VALLES

Sábado 29 de abril de 2017

Oaxaca, mucho que celebrar en el Día Internacional del Jazz

E

ste domingo 30 de abril, se festejará en todo el mundo el “Día Mundial del Jazz”, una efeméride que pretende sensibilizar al público sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Uno de los primeros lugares que el jazz tocó en México fue Oaxaca, que según las primeras indagatorias serían en la Mixteca con el salterio y el banjio, sin embargo, las más recientes investigaciones suponen que llegó primero al Istmo como lo demuestran géneros tales como el foxtrot y la polka. Este domingo 30 de abril, se festejará en todo el mundo el “Día Mundial del Jazz” (International Jazz Day). Una efeméride que pretende sensibilizar al público sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz. Durante esta jornada se realizan miles de actuaciones de jazz con entradas gratuitas en casi los 200 países participantes, donde Oaxaca tiene mucho que celebrar. Oaxaca es uno de los primeros reductos del jazz en nuestro país, importado por el alto número de trabajadores migrantes “pachucos”, “Pochos” y luego “mojados” oaxaqueños que ya sabían leer música o tocar algún instrumento. Desde entonces, el jazz llegó Oaxaca para quedarse, pues en la década de los años 50 ya se había insertado en el espíritu compositivo local como se muestran en algunas piezas de Jesús “Chu” Rasgado Irigoyen o en el filling del afrojazz bolerístico de Álvaro Carrillo. Antes, en la Mixteca se desarrolló también el foxtrot e incluso se presume una fusión de este ritmo norteamericano con rasgos musicales tradicionales de esa región en un género que han dado por llamar “Yaasi” o “Yaasii”. Glorias del jazz local, netamente oaxaqueño tienen sus bases en el extraordinario trompetista, Jorge Fernando Hernández y su grupo Yope Power; en el Grupo de Jazz de la Escuela de Bellas Artes, proyecto que encabezó Guillermo Porras; así como la creación de la Orquesta

Hoy en día el jazz sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas que luchan por el respeto y la dignidad humana. / AGENCIAS

Primavera de Oaxaca y la presencia del maestro Rodolfo “Popo” Sánchez Vega. El jazz en Oaxaca ha crecido exponencialmente en la última década con la presencia de uno de los mejores saxofonistas del país, el maestro Miguel Samperio, lo mismo que quien es considerado el discípulo de Django Reinhardt, el guitarrista español Pere Soto o también el arreglista de Rocío Jurado y excelente jazzista, Alberto Moreno, quien formó la primera y más reconocida Big Band en Oaxaca. Precisamente al avecindarse el maestro Samperio de quien podemos decir que respira, come y bebe jazz a cada instante de su vida, coincidió con un gusto exquisito por este género que se cultivó hasta entonces en Oaxaca, con lo que se desencadenó un movimiento de la nueva generación con un alto nivel de ejecución. Así surge en la escena, Arody Martínez, extraordinario músico que combina la herencia musical de su natal Zaachila con los sonidos más clásicos o contemporáneos de este género, llevándolo a ganar el Premio Charlie Parker que es considerado el Oscar del sax en el jazz del mundo. También de esa veta que abrió el maestro Samperio están surgiendo jóvenes saxofonistas en una especie de escuela informal donde acuden a “palomear” con su maestro y de paso han ido desarrollando otros instrumentistas como Ornel Jiménez o Arquímides Hernández en el bajo, Emanuel Carrera o Lucio Jiménez, Álvaro Torres o Beto Cruz en la guitarra, solo por mencionar a algunos. En Oaxaca se han realizado diversos

festivales de jazz y aunque tiene un amplio público, destacados exponentes y asiduos seguidores, no existen en las instituciones públicas estrategias serias para promoverlo, ha logrado sobrevivir más por su esencia subterránea y la pasión que supera el ímpetu de la fama o el dinero. Jazz significa libertad, diálogo, solidaridad y ayuda mutua. Y estos son algunos de los valores fundamentales de la humanidad. Hoy en día el jazz sigue siendo una fuente de inspiración para millones de personas que luchan por el respeto y la dignidad humana. A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte. Hoy en día el jazz no es sólo de un estilo de música, sino de que contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas. La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó que el 30 de abril sería desde entonces el Día Internacional del Jazz. Siendo una forma sensibilizar, sobre

todo a la juventud, acerca de los valores universales del jazz. Se ha establecido que el jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; es un símbolo de unidad y paz; reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades; fomenta la igualdad de género; refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social; promueve la innovación artística, la improvisación y las nuevas formas de expresión; Así como estimular el diálogo intercultural y facilita la integración de los jóvenes marginados. Para este año, la directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, y el músico Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la Organización, anunciaron que la celebración, el 30 de abril de 2017, del Día Internacional del Jazz tendrá por sede La Habana, Cuba. Por ello se ha programado un gran concierto en el Gran Teatro “Alicia Alonso” de La Habana, bajo los auspicios del Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano de la Música y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. Durante el concierto, que se transmitirá en directo vía streaming, un extraordinario elenco de artistas rendirá homenaje al jazz como forma artística internacional. Para más información sobre el Día del Jazz 2017, ver la retransmisión del evento o registrar algún evento relacionado con el jazz en el calendario oficial, visite:www.jazzday.com (link is external) o www.unesco.org/ new/es/jazz-day


Sábado 29 de abril de 2017

VALLES

13

“Salvando Vidas” arreglando lo que las autoridades ignoran

H

oy en día han colocado más de 228 tapas y esperan seguir adelante con las que hagan falta AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Caminar por las calles de Oaxaca a veces puede resultar toda una proeza, pues se tienen que sortear algunos obstáculos que impiden un desplazamiento seguro por las aceras. Desde hace tres años, don Manuel Chávez y su familia, se han dado a la tarea de solucionar problemas de este tipo, aunque muchos les advierten que es obligación de las autoridades. Para don Manuel resulta increíble la falta de iniciativa ciudadana y de solidaridad, pues a veces le niegan agua o una simple escoba, por razones que aún resultan desconocidas. Asegura que hasta ha sido insultado por automovilistas que desde su vehículo le gritan que ese es trabajo de las autoridades. Pero para el padre de familia no es verdad, asegura que no puedes poner tu seguridad y la de los demás todo el tiempo en manos de terceros. Aunque iniciaron colocando pequeñas piezas de madera, don Manuel y su familia ha conseguido el apoyo de empresas como Eléctrica Mexicana, que los provee de materiales para poder hacer tapas de cemento y cubrir estos huecos que son un peligro inminente para los peatones. Hoy en día han colocado más de 228 tapas y esperan seguir adelante con las que hagan falta. Dentro de sus iniciativas también

Don Manuel hasta la fecha no ha ganado un peso haciendo esta labor altruista. / AGENCIAS

contemplan advertir a los peatones sobre las fachadas que están a punto de derrumbarse y que resulta un inminente peligro para quienes caminan cerca de ellas, en Oaxaca son más de 300 las construcciones que están en malas condiciones estructurales, tan sólo en el primer cuadro de la ciudad. No obstante, don Manuel lamenta que muchas personas hagan caso omiso a sus carteles o simbología. ¿Has visto cuantos árboles son usados como basureros en la ciudad? Pues Salvando Vidas busca conseguir el respeto que merecen estos seres vivos colocando letreros con mensajes como “Amo mi ciudad y cuido sus árboles”,

esperando que generen impacto en la conciencia de los ciudadanos. Esta asociación civil sabe que deben lidiar constantemente con la actitud de la gente, pero han aprendido a sortear estos obstáculos. Tal vez te ha pasado, o has sido testigo de una caída en la calle, son peligrosas. Don Manuel rememora una nota sobre una mujer que se hizo un corte en la cabeza tras caerse y golpearse con el filo de la banqueta. Constantemente estos desperfectos son generados por la falta de interés de los encargados de retirar lamparas, o basureros y que “olvidan” retirar los tornillos, convirtiéndolos en una trampa

mortal. Han retirado más de 188 tornillos que atentaban contra peatones en la ciudad. Don Manuel hasta la fecha no ha ganado un peso haciendo esto, él asegura que es una iniciativa que nació tras una conversación con su familia y a la fecha no se han sumado más personas, aunque algunos han contribuido con ellos, sólo ha sido momentáneamente. Si estás interesado en participar o apoyar estas acciones puedes donar en especie ya sea cemento, madera o pintura. Para contactar directamente a esta asociación civil, visita su página en Facebook. https://www.facebook.com/GSVOAX/

Líder de MAIZ, beneficiario del gobierno de Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con al menos 3 millones de pesos anuales para diversos proyectos productivos fue beneficiado Omar Esparza Zárate en el sexenio anterior, quien encabeza una organización social tras el asesinato de su esposa Beatriz Cariño, según precisan reportes de la delegación Oaxaca de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El dirigente de la agrupación Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) –quien también fue favorecido con una concesión para una radio indígena en la región Mixteca– y

otras organizaciones marcharon en la capital para exigir justicia por el homicidio de Bety Cariño y el finés Jyri Jaakkola. El 27 de abril de 2010 –último año del gobierno de Ulises Ruiz–, pese a las advertencias, un grupo de activistas locales y extranjeros realizaron un recorrido en caravana para llevar ayuda humanitaria a San Juan Copala, pero inmediaciones de la comunidad triqui fueron emboscados, ataque en que perdieron la vida las dos personas citadas. Muchos beneficios Según fuentes de la CDI, tras los hechos, Omar Esparza fue uno de los líderes sociales de Oaxaca

mayormente beneficiados en el sexenio pasado. Sus principales propulsores fueron desde ese tiempo el actual titular de la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert; el párroco del barrio de Xochimilco de la ciudad de Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez; y el propio gobierno anterior, pues entregó recursos públicos a favor de la organización MAIZ. Emulando la dinámica magisterial: “presión-negociación-presión”, consiguió de diversas dependencias del gobierno federal recursos financieros para proyectos; otra de las instancias que lo favoreció fue la ahora Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano. En la delegación estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en una sola negociación anual llegó a obtener 3 millones de pesos al sentar a los funcionarios con su organización y otras más que llevaba para elevar el nivel de presión. Participa desde el programa de Infraestructura Básica (PIBAI), hasta el programa de Cultura indígena para la instalación de radios comunitarias, con lo que el monto de recursos que obtenía era una elevada cantidad de millones al año, sumada a los que le otorgaba el gobierno estatal.


14

Regiones Sábado 29 de abril de 2017

Contienden 7 por palacio de Santa María Xadani

E

l Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, confirmó que se trata de solicitudes de registro que serán aprobadas por el Consejo General en un periodo no mayor de tres días Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Con el registro de siete candidatos a la presidencia municipal de Santa María Xadani, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la noche del pasado miércoles venció el plazo de este trámite para dar paso a las campañas durante un mes, las cuales iniciará a partir del 2 de mayo. El Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, confirmó que se trata de solicitudes de registro que serán aprobadas por el Consejo General en un periodo no mayor de tres días. Detalló que los registrados fueron:

García Marroquín informó que la ruta electoral sigue siendo la correcta y se está cumpliendo con lo programado. / AGENCIAS

Luis Ramos Santiago, por el PAN; Hermenegildo Santiago Guerra, PRS; Zeyla Jiménez Matus, Morena; Maximino Jiménez Jiménez, PRD; Luis Matus López, PUP y Manuel Alejandro Aquino Jiménez, por Movimiento Ciudadano. Mientras que la alianza PRI-PVEM, solicitó el registro de Óscar Sánchez Guerra y como suplente a Roberto López Jiménez y solo los partidos Encuentro Ciudadano (PEC) y Social Demócrata

(PSD) no presentaron solicitud. “Será a más tardar el sábado cuando se dé el resultado de las solicitudes de registro hechas por los partidos políticos y conocer así la procedencia o no de los candidatos”. Señaló que será a partir del 2 de mayo, cuando los candidatos comiencen con sus campañas en busca del voto ciudadano. Por otro lado, García Marroquín

informó que la ruta electoral sigue siendo la correcta y se está cumpliendo con lo programado, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmara la anulación de la elección del año pasado. Por último, reveló que no hubo ninguna solicitud de registro para candidatos independientes, por lo que serán solo candidatos de partidos políticos.

Zapotecas crean campamento en carretera para defender su territorio AGENCIAS

Las mujeres no se han ido a dormir, ahí preparan comida y cuidan a sus hijos. / AGENCIAS

San Blas Atempa.-Rosalba López Jiménez y más de 50 mujeres indígenas zapotecas de las agencias municipales de San Blas Atempa son defensoras de su tierra y territorio, junto con sus esposos, que son campesinos cumplieron más de 30 horas de bloquear la carretera federal panamericana 190 a la altura de la comunidad de Puente Madera, exigen que se detengan las

obras de construcción de la subestación para el parque eólico de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena). Las mujeres no se han ido a dormir, ahí preparan comida y cuidan a sus hijos, son artesanas, elaboran totopos, que son tortillas hechas a mano en una olla de barro bajo la tierra, aseguran que se oponen a que destruyan su espacio de vida, que es una reserva natural llamada “El Pitayal” y que se ubica en los

terrenos comunales de su localidad. Con piedras, palos y enormes lonas impiden el paso a todo vehículo y camiones, aseguraron que el gobierno de Oaxaca y también comisariado de bienes comunales Inocencio Patiño Cristóbal, no acataron una minuta pactada el pasado 12 de abril en la cual acordaron detener la obra de construcción que realiza la empresa Tradeco y realizar una consulta mediante una asamblea.


Sábado 29 de abril de 2017

REGIONES

15

Todo listo para de la Feria del Libro Juchitán 2017

L

a munícipe juchiteca ha dispuesto que la edición 2017 de la Feria del Libro que se realizará del 29 de abril al 6 de mayo se instale en la explanada municipal Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- El ayuntamiento juchiteco teniendo al frente a la presidenta Gloria Sanchez López, coordina esfuerzos con la dirección de cultura para llevar a cabo este sábado 28 de abril a las diez de la mañana, la inauguración de la “FERIA DEL LIBRO JUCHITAN 2017”, con lo cual la edición de este año se realizará en homenaje al precursor de las letras zapotecas Enrique Liekens Cerqueda, con una serie de actividades culturales que se prolongaran hasta el día 6 de mayo La munícipe juchiteca ha dispuesto que la edición 2017 de la Feria del Libro que se realizará del 29 de abril al 6 de mayo se instale en la explanada municipal, al considerar que la cultura en todas sus formas de expresión es parte de uno de los ejes que marcan el rumbo de trabajo de la presente administración municipal. Como un preámbulo al inicio de las festividades del mes de mayo en Juchitán y como un ambiente propicio para impulsar las expresiones artísticas y culturales, la feria del libro comprende conferencias, talleres literarios, charlas, exposiciones de

Con esta feria se brinda una opción a la población en general, pero sobre todo a la niñez y juventud. / AGENCIAS

libros, revistas y poemarios, conciertos musicales, y actividades lúdicas para niños; que se estarán desarrollando durante ocho días en diferentes espacios públicos y culturales de nuestra ciudad. Al precisarse la necesidad de promover el hábito por la lectura, con esta feria se brinda una opción a la población en general, pero sobre

todo a la niñez y juventud, por lo que desde la propia dirección de cultura que presiden Michel Pineda y Geovani Gutiérrez como director y subdirector respectivamente, se impulsan ideas y dinámicas de trabajo novedosas que permitan este objetivo y la promoción de la vasta producción literaria que traerá esta feria del libro.

Previamente, la tarde del pasado miércoles se hizo la presentación del cartel conmemorativo en el edificio del palacio municipal con el que se dará promoción a esta importante actividad que resalta además la riqueza histórica, cultural y artista zapoteca de Juchitán, y acerca los beneficios de la cultura a toda la población.

Jubilados de la Cuenca exigen bono de 3 mil pesos AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-Jubilados de la región se encuentran en espera de la mesa de negociación de la Sección 22 con el gobierno del estado, para exigir el pago del bono pendiente e incremento del beneficio durante la administración de Alejandro Murat Hinojosa. En el estado 16 mil jubilados esperan recibir el apoyo, en la Cuenca del Papaloapan son mil 600, el bono

se entrega de acuerdo a la categoría de cada trabajador, el máximo son 433 pesos, que consideran es mínimo para hacer frente a los gastos que tienen. Macario Félix Acosta, representante del sector uno señala que a través de la sección 22 exigen el pago del bono y también plantearán la posibilidad de mantener el apoyo pero con un incremento a 2 mil 500 o 3 mil pesos. A diferencia de la mecánica que

manejó el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo tienen pensado solicitar que el bono se entregue cada 8 de diciembre, el día de los jubilados, asegura el representante lo merecen por el tiempo que prestaron servicio a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante la presentación de la postura del comité ejecutivo seccional, se hizo el compromiso de que los activos atiendan el problema de los jubilados, el tema lo lleva un representante

local que canaliza las solicitudes al titular, José Luis Ordoñez Rodríguez para discutir el punto cuando se establezca el dialogo. Refiere el representante, el tema central es el pago del bono 2015 y 2017 y el concepto 01, 02, que es nacional, se acaba de instalar la comisión en el Instituto de Seguridad y Servicios y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE) para el reclamo de los conceptos.


16

regiones

Sábado 29 de abril de 2017

Regidora de Valle Nacional sufre violencia intrafamiliar

L

a Regidora de Educación Francisca López Sabino, quien estaba siendo golpeada por su propio hijo Pedro López quien también funge como Director de Deportes en el Ayuntamiento AGENCIAS

Valle Nacional.- La tarde del pasado jueves policías municipales fueron alertados de un posible altercado de violencia intrafamiliar en uno de los domicilios de esta población, por lo que elementos policiacos decidieron atender esta llamada de auxilio, al llegar se dieron cuenta de que se trataba de la Regidora de Educación Francisca López Sabino, quien estaba siendo golpeada por su propio hijo Pedro López quien también funge como Director de Deportes en el Ayuntamiento. Ante estos hechos la policía decidió actuar y con el permiso de la misma Regidora Francisca López, se introdujeron en el domicilio para sacar a dicho sujeto quien se encontraba en completo estado de ebriedad, y con palabras altisonantes agredió a los mismos policías, por lo que tuvo que ser remitido a la cárcel municipal donde hasta el momento se encuentra recluido y donde estará a la espera de que se aclare su situación.

Cabe destacar que fue la misma Regidora quien pidió que detuvieran a su hijo ante los maltratos y los severos golpes que recibió por parte de su primogénito. / AGENCIAS

Cabe destacar que fue la misma Regidora quien pidió que detuvieran a su hijo ante los maltratos y los severos golpes que recibió por parte de su primogénito, por lo que podría haber graves consecuencias ante estos hechos, ya que este tipo de delitos se persigue por oficio de ley. Hasta el momento no ha habido

un comunicado oficial del Presidente Municipal Álvaro Hernández Méndez, fijando su postura con respecto a estos hechos, pero se sabe que en las próximas horas informará sobre si habrá una sanción o no sobre el Director de Deportes. Por otro lado vecinos de estas personas comentaron que durante

el tiempo que lleva la Regidora en el cargo, siempre se había quejado ante los medios de comunicación de que era discriminada por no ser una persona preparada, sin embargo ahora denunciaron que la discriminación se encontraba en su propio hogar y estas agresiones que sufrió sólo son consecuencia de ello.

Cierran oficinas del Registro Público en Huajuapan AGENCIAS

Huajuapan de León.- Habitantes de diferentes comunidades de la región Mixteca y de esta ciudad, solicitaron al Instituto de la Función Registral del Estado (IFREO), informar el por qué las oficinas de Registro Público de la Propiedad y el Comercio, permanecen cerradas en esta ciudad desde el pasado martes, pues se han visto afectados en sus trámites. Personas que acudieron a dicha instancia situada en la calle Bravo, lamentaron que en la entrada del lugar

únicamente se encuentre una hoja con un anunció que indica que, por causas de fuerza mayor, reanudarán actividades hasta nuevo aviso. Indiciaron que además de particulares, hay empresas que están sufriendo afectaciones por no poder realizar sus trámites, situación que viene a frenar la economía de la región Mixteca y del país. Agregaron que, hasta el momento, no pueden realizar solicitudes de testamentos, certificados de propiedad, liberación de créditos, búsqueda de bienes, gravamen, escrituras,

verificación de registros, entre otros. “Hemos tratado de localizar a la registradora, pero no la encontramos en ningún lado; no hay ni un encargado que nos indique que podemos hacer para que nuestros tramites no se atrasen y generen sanciones”, mencionaron. Los inconformes solicitaron al gobierno estatal intervenir para que las oficinas del Registro Público de la Propiedad, sean abiertas lo antes posible, ya que hay quienes necesitan hacer procesos urgentes. Consideraron que la registradora en

Huajuapan, Teresa Valentina Vázquez Ambrosio, debe informar puntualmente el motivo de su decisión, ya que todas oficinas del registro público en la entidad, están laborando de manera normal. Los usuarios exhortaron al IFREO, garantizar los servicios y la seguridad jurídica mediante una administración eficiente y transparente; cumplir con los tiempos establecidos para la entrega de trámites, así como modernizar y crear registradurías foráneas de acuerdo a las necesidades y demandas de cada zona del estado.


Sábado 29 de abril de 2017

REGIONES

17

Celebran Día del niño en Puerto Escondido volando papalotes

P

reescolares celebraron Día del niño volando papalotes en playa Zicatela, acompañados de profesores y padres de familia Marissa RUÍZ

Puerto Escondido.- Los infantes adelantaron la celebración del Día del niño, “es una actividad diferente para la celebración de nuestros hijos”, comentó una madre de familia, dijo que con estas actividades, se da una mejor convivencia entre padres e hijos en una fecha especial para los niños. El miércoles pasado los alumnos de dos escuelas preescolares se dieron cita en Playa Zicatela, todos iban acompañados por sus padres y algunos con la familia completa, llevaban papalotes de diferentes formas y colores. Las familias completas, emocionadas, arribaron al lugar para volar los cometas que ellos mismos armaron, aunque algunos señalaron que les fue más práctico comprarlos. Las instituciones participantes fueron, escuela, Cadete Francisco Márquez, de la colonia Marinero, y la escuela, José Vasconcelos, de la colonia La Paz, ubicadas en el municipio de Santa María Colotepec. La directora de la escuela José Vasconcelos, Irais Elsa Cruz, quién,

Las familias completas, emocionadas, arribaron al lugar para volar los cometas que ellos mismos armaron, aunque algunos señalaron que les fue más práctico comprarlos. / AGENCIAS

explicó que la celebración se adelantó porque la fecha del Día del Niño será en domingo. Por su parte, los padres de familia ahí presentes, dijeron que estas actividades son innovadoras y positivas para la convivencia de los menores con profesores y familia, se salen de las normas donde en ésta fecha,

solo celebran con festivales infantiles, y el consumo de muchos dulces o comida chatarra. “El volar papalotes es un buen regalo para nuestros hijos, enseñarles las actividades que se practicaban entre la niñez, y que, en estos tiempos, se han ido perdiendo”, dijo el señor Sebastián Martínez, padre de familia

de uno de los niños participantes. Fueron más de 200 los que participaron entre alumnos, padres y profesores, se dieron cita a las 17: horas de este miércoles en la playa, para llenarla de colores y formas el cielo; ofreciendo un bello espectáculo para todos los visitantes y los que transitaban por el lugar.

Ejecutan a presidente municipal de San Bartolomé Loxicha AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La inseguridad manifiesta en la Costa de Oaxaca, sigue creciendo cuando ayer se da a conocer que personas desconocidas asesinaron hoy con arma de fuego al presidente municipal de San Bartolomé Loxicha, Alejandro Hernández, en un camino de terracería de dicha comunidad, perteneciente al distrito de Pochutla. De acuerdo a las primeras versiones de corporaciones policiacas, el edil Alejandro Hernández, fue asesinado a tres kilómetros de la cabecera

municipal, en un camino que comunica hacia San Agustín Loxicha, cerca de la localidad de Quelové, sin que se tenga información de los victimarios. Habitantes de Quelové informaron a la policía que en ese lugar fue encontrado el cadáver de munícipe, por lo cual el Ministerio Público hizo la revisión ocular y posteriormente ordenó el levantamiento del cadáver; en tanto, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones iniciaron las primeras pesquisas. Hasta el momento no se conocen mayores detalles del crimen, esperando encontrar detalles del mismo en el proceso de la indagatoria.


18

OPINIÓN

Sábado 29 de abril de 2017

FRANCISCO Garfias ARSENAL

El “limbo” de la impunidad

L

a clausura del periodo ordinario de sesiones en San Lázaro tuvo como cereza del pastel la no procedencia del juicio de desafuero en contra de Antonio Tarek Abdala, tesorero en el gobierno de Javier Duarte, supuesto cómplice de sus transas. El PRI y el Verde enviaron el caso al “limbo de la impunidad”, según el PAN y el PRD. La famosa Sección Instructora, que tenía en sus manos el destino del funcionario de “Javidú”, determinó que el juicio no procede, porque Abdala está amparado desde diciembre. ¿Y así quieren recuperar credibilidad priistas y jueces? El tema se convirtió en trending topic en Twitter. A las 21 horas tenía 1,083 réplicas. •Dice Ernesto Ruffo que una parte de los senadores del PAN, a los que bautizó como el Grupo de Apoyo a las Iniciativas del Ejecutivo, han sido cómplices del PRI en el “desorden vigente” que prevalece en la Cámara alta. No quiso decir nombres en la Cámara baja “para no causar

discusiones interminables”, pero sabemos que se refería, como el jefe del GAIE, a Roberto Gil y también a Jorge Lavalle. •“Por mí que metan a esa señora al bote. Nadie va a defenderla”, nos dijo el senador obradorista, Miguel Barbosa, al referirse a Eva Cadena, bautizada por los críticos de Morena como #Lady Recaudadora de AMLO. El excoordinador de los senadores del PRD —hoy de Morena— opinó, eso sí, que el asunto no tiene tamaños como para afectar la popularidad de Andrés Manuel López Obrador. Ni eso, ni el diezmo que cobraba Delfina a los trabajadores cuando

era alcaldesa de Texcoco, aunque el poblano considera que “eso también está mal”. Habrá que ver en las próximas encuestas si Barbosa tiene razón. Mi instinto me dice que la candidata de Morena ya no encabeza la intención de voto. •Terminó el Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso sin que tengamos fiscal general, un fiscal Anticorrupción. Pero tampoco la Ley de Seguridad Interior que reclaman los militares a los que sacaron de los cuarteles para combatir al crimen organizado. No hubo acuerdos. No hubo voluntad. Se impusieron, otra vez, los intereses de grupo. Los legisladores le quedaron a deber a la ciudadanía. Pero eso no coloca a este periodo como el peor que se haya realizado, pero sí como uno de los menos productivos. Ayer, por ejemplo, se aprobó, con algunas carencias, la Ley contra las Desapariciones Forzadas. Esta ley, que atiende los reclamos de familiares de los más de 25 mil desaparecidos, contempla la creación de una Comisión Nacional de

Búsqueda, organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. Esa comisión tendrá facultades plenas para llevar a cabo la búsqueda, sin que ello signifique la anulación de una investigación penal y la integración de las víctimas al Consejo Nacional. Promueve también la participación activa de los familiares de las víctimas en tareas de búsqueda, entre otras cosas. •Otra buena. Al cierre de esta columna se debatían, en el pleno del Senado, reformas a la Ley de Aviación Civil; Ley Federal de protección al Consumidor y Ley de Inversión Extranjera. En la Ley de Aviación Civil, la que más llamó la atención, se establece que se sancionarán, hasta con el reembolso del 100 por ciento y 25 por ciento más, las demoras que duren más de cuatro horas. Se permite llevar a los pasajeros al menos una maleta de 25 kilogramos sin cobro alguno. El dictamen que se discutía anoche, aprobado en comisiones, duplica los montos de indemnización por pérdida o daño a las maletas llegando hasta 11 mil pesos.

Fue entonces cuando vinieron las certezas, ya no más rumores. Donald Trump habló por teléfono con Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau. Quedó con ambos en que la renegociación del TLCAN debía comenzar a la brevedad y que los términos de ésta debían tener por objetivo lograr un acuerdo justo para todas las partes, de lo contrario, Estados Unidos, ahora sí, se iría. Ayer por la mañana, Luis Videgaray le dijo a Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula que, en efecto, la llamada entre los mandatarios de México y Estados Unidos se realizó, y que había sido iniciativa del gobierno mexicano hacerla. Para ese momento, Donald Trump, aficionado a tuitear antes de que salga el sol, ya había anunciado las conversaciones telefónicas. Volvió a recordar el acuerdo: o se logra un tratado justo para todos (sobre todo para EU, pensará él) o se van. Para las 18 horas de ayer, el dólar ya se vendía en 19 pesos con 35 centavos. Hubo algo de alivio. Aunque la renegociación del TLCAN era algo anunciado desde que Trump estaba en campaña, lo cierto es que,

de pronto, México había dejado de ser una de sus prioridades. Siria y el ataque químico que, según el gobierno francés, sí lo realizó el gobierno de Al-Assad, acapararon la atención del gobierno estadunidense. Lo mismo ocurrió con la muy tensa relación con Corea del Norte. Y es que, parecía que en esos dos objetivos, Trump al fin lograría anotar un gol a su favor. Su propuesta para reemplazar el Obamacare que tanto, tanto atacó, no logró aprobarse en el Congreso. Ahí vio perdida una batalla, una que fue promesa de campaña repetida hasta el cansancio. Mañana, Donald Trump cumple sus tan esperados y anunciados 100 primeros días al frente de la Casa Blanca. Poco se puede decir que se haya convertido en un éxito, como él lo prometió. O más bien, nada. Su orden migratoria para prohibir la entrada a EU a ciudadanos del mundo árabe quedó vetada dos veces. No ha logrado concretar la manera de financiar el muro fronterizo con nuestro país, ya hasta están llagando al extremo de querer pagarlo con el dinero

de El Chapo, como si los recursos del narcotraficante fueran localizables. Autoridades de decenas de ciudades le han dado la espalda con su iniciativa de “Ciudades Santuario”, que le recuerdan que los migrantes no están solos. Incluso, durante estos 100 días de gobierno, Trump ha visto debilitado su grupo más cercano. La salida de Steve Bannon del Consejo de Seguridad, se vio como una derrota del asesor, pero también del republicano, porque aquél era uno de sus apoyos en tiempos complicados. Y si se pensaba que aún tenía a su familia, cínicamente colocada dentro del organigrama gubernamental, ayer vimos a Ivanka, su hija y también asesora, decirle a la NBC que en el tema de los refugiados ella piensa muy distinto a su padre, que ordenó cerrar sus fronteras. Donald Trump llega con más en su contra que a su favor, como él presumía que llegaría cuando arrancó su gobierno. No ha anotado un solo gol. La estridencia que se genera fuera de la Casa Blanca, pero apuntando a ella, va siempre sobre escándalos y errores.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

V

Los 100 malos días de Trump

aya miércoles. El eco de los tuits y los rumores sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte asustaron a todos, incluido el peso. Desde que iniciaron las operaciones bancarias, la cotización estuvo 17 centavos arriba de la del martes. El peso ya no estaba por debajo de los 18 pesos, como se había mantenido en las semanas anteriores. Y es que su más terrible coco, Donald Trump, amenazaba con abandonar el TLCAN, lo que provocó incertidumbre en los mercados y la bailada que sufrió nuestra moneda durante esas varias horas. Para el mediodía del miércoles, la caída del peso ya no era de 17, sino de 30 centavos. Hasta los legisladores republicanos se asustaron y afirmaron que lo filtrado por Reuters (la salida de Estados Unidos del TLCAN, vía una orden ejecutiva que estaría por firmarse) sería un desastre dentro y fuera de sus fronteras. Los mercados cerraron, y el dólar acabó el día cotizándose en 19 pesos y 63 centavos. El miércoles estaba por terminar.


Sábado 29 de abril de 2017

opinión

19

josé elías Romero Apis columna invitada

El genoma de la corrupción

L

os recientes escándalos me han hecho recordar que hace 35 años, cuando llegué a trabajar en la PGR, escuché a varios especialistas decir que el crimen y la corrupción tenían generaciones evolutivas. Ante ello, mi primera reacción fue de incredulidad y desconfianza. Pensé que esos sabios estaban seducidos por las novelas y las películas. Pero, para mi bien, pronto me convencí de que el sistema corruptivo muta con mayor velocidad que los rotavirus y que se inmuniza casi con automaticidad. El entenderlo me ha permitido verlo con referentes de realidad y de actualidad. En palabras muy simples la primera generación corrupcional es la tradicional primitiva. La segunda, el escalamiento. La tercera, la diseminación. La cuarta es la titanización. La quinta, la cartelización. La sexta, la tecnificación. La séptima, la especialización. La octava, la insolencia. La novena, la aristocratización. La décima es la entronización. En aquel entonces, estábamos al fin de la segunda e inicios de la

tercera. Hoy estamos comenzando la décima. Hemos recorrido siete generaciones evolutivas de corrupción en menos de 6 sexenios. Algunas instituciones aún se encuentra en la tercera y otras ya van en la novena. Lo grave no es el promedio sino la punta. En un itinerario histórico, la corrupción tradicional fue de baja estofa. La mordidapara el gendarme o el aduanero. Los ruleteros y las fayuqueras eran los principales consumidores. Pero, conforme la trama corrupcional se volvió más sofisticada, surgió una segunda etapa de corrupción sistémica. Ya no consistió en

pasar la maleta que se traía en el avión sino en pasar el avión completo. La corrupción escaló pisos y pasó de la ventanilla de inspección a la oficina de jefatura. Más tarde se diseminó como una epidemia y ya fueron muchos. En 1984 se hizo una reforma que enriqueció a los erarios municipales. Yo fui de los que la aplaudieron. No sé si arrepentirme de ello. Los alcaldes miserables se volvieron millonarios. Hoy, 100 o 200 alcaldes mexicanos pueden robarse 300 millones anuales del presupuesto. Antes de eso, no tenían ni dónde meter la mano. Vino, entonces, un crecimiento exponencial. Las ladronerías pasaron de aquellas para “completar” las colegiaturas a aquellas para comprar las joyas. El dinero perdió su valor y las cifras de la ratería aumentaron sus números de manera, en ocasiones, increíble. Después se cartelizó con estructura directiva, cuadros operativos, acervo tecnológico, ciclos de financiamiento, relación con otras corporaciones corruptivas, programas de expansión, jefaturas de proyecto, entrenamiento y desarrollo

de personal. La sexta etapa se dio cuando hubo necesidad de tecnificar al corrupto. Cuando se requirió que fuera de los más expertos en su ramo para operar con eficiencia, con comodidad y con rapidez. De allí se pasó a una especialización corporativa. Cada dependencia empezó a tener sus correspondientes agentes dentro de la sociedad civil. Surgieron grupos privados bien integrados por medreros especializados. Con capacidad organizativa. Con recursos financieros. Y con una penetración, en las esferas del poder y del dinero, hasta ahora incomparable. Más adelante se volvió un fenómeno más cercano a la sicología que a la sociología. Hasta hace 60 años, no todos, pero muchos políticos eran una sociedad aldeana, ingenua, cursi, acomplejada, presumida, conspicua y ridícula. Empezaban a cambiar el ron por el whisky, las tortas por los sándwiches y las vacaciones en San José Purúa por el entonces internacional y exótico Acapulco, con su Quebrada, con su Caleta y con su Club de Skies. Twitter: @jeromeroapis

cargos y nada más. La propuesta de Beltrones, y que respaldan personajes como Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas, es que si el candidato triunfador no obtiene 42 por ciento de los votos, tendría un mes para hacer coaliciones con otras fuerzas políticas y lograr una plataforma de gobierno compartido que le dé cuando menos ese 42 por ciento de respaldo nacional y mayoría en el Congreso. En caso de que el candidato que

obtuvo el primer lugar no lograra una coalición, vendría una segunda vuelta electoral en la elección presidencial. Se trata de un nuevo entramado constitucional que aparentemente es complicado, pero –como se ha expresado en este espacio– sería mucho más complicado que un presidente de minoría deba hacer frente a las agresiones que vienen del gobierno de Donald Trump, y a la vez resolver en México las querellas de partidos inconformes porque no están en el gobierno. Imposible que un gobierno sin amplio respaldo de la sociedad emprenda la tarea de abatir la corrupción que permea a todos los partidos políticos y grupos de poder, grandes, medianos y pequeños. Imposible que un gobierno de minoría logre iniciar una transformación social que nos encamine por una senda menos inhumana y cruel como la que transitamos, entre decapitados, descuartizados y jueces que exoneran a pederastas con argumentos ofensivos. Twitter: @PabloHiriart

pablo Hiriart Uso De Razón

La lección francesa para México

F

rancia nos ha dado muchas lecciones a lo largo de la historia (más buenas que malas) y en los comicios del domingo dejó una evidente e imitable: deben gobernar las mayorías a través de coaliciones. Emmanuel Macron, el candidato que obtuvo más votos, alcanzó el primer lugar con 24.01 por ciento de los sufragios. Si tomara posesión en frío, con ese respaldo popular, su gobierno estaría destinado al fracaso. ¿Qué hacen los franceses para evitar un gobierno de minoría y que sea blanco de los partidos rivales, que son mayoría? Una segunda vuelta electoral, previo acuerdo del ganador, o del segundo lugar, con otras fuerzas políticas. Se trata de una solución a medias, pero nada despreciable. Adolece de la obligación de construir un programa de gobierno en común. A los franceses, como diría Borges, “no los va a unir al amor, sino el espanto”. El espanto de lo que significa para

Francia y para Europa ese peligro llamado Marine Le Pen, populista de ultraderecha. Por eso conservadores y socialistas darán su apoyo al centrista Macron en la segunda vuelta. Sin embargo, no habrá un programa en común que construya mayorías en el Parlamento. Las alianzas serán frágiles y sólo para impedir que Le Pen llegue al Palacio del Eliseo. Vamos al caso México. En las próximas elecciones presidenciales quien gane lo hará con una votación inferior a 30 o 32 por ciento. Durante los seis años que siguen viviremos una guerra política en el Congreso que va a paralizar al país, pues así de fraccionados no vamos a llegar muy lejos. Por eso es interesante la propuesta de Manlio Fabio Beltrones de hacer obligatorios los gobiernos de coalición. No se trata de una segunda vuelta electoral en frío, que sería un error y le daría un poder inusitado a quien ocupe el tercer lugar. Repartija de


20

OPINIÓN

Sábado 29 de abril de 2017

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Ivonne Carolina Flores vs Conacyt

L

a joven becaria del Conacyt, la abogada Ivonne Carolina Flores (@ivcarfloa) quien ha combinado las labores académicas con el litigio es,- se entiende- abogada, tiene el grado maestra en derecho y está por ser doctora en derecho en la UNAM, cuyos posgrados son considerados de excelencia, razón por la cual sus estudiantes pueden gozar de la beca que otorga el Conacyt tratándose de posgrados de calidad. El de la UNAM posee el máximo nivel de esos posgrados, el denominado de competencia internacional. Por unos correos electrónicos de un mal queriente, el Conacyt le retiró su beca a @ivcarfloa, bajo el principio de que hay una presunción fundada de que es culpable. Es decir, exactamente lo contrario a lo establecido en la Constitución Federal: la presunción de inocencia. Y, en suma, el debido proceso. @ivcarfloa rechazó el estoicismo y resignación con el que actúa una parte no menor de quienes tienen alguna

dependencia económica de los programas del Conacyt. Presta a no dejar que se vulneraran sus derechos, @ivcarfloa interpuso una demanda de amparo, en virtud de que notó que el acto de autoridad tenía graves vicios procesales. Mala motivación, pésima fundamentación, creación de pruebas ex post. Todo lo anterior lo notó rápida e inteligentemente el Juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa, José Antonio Salinas Ibarra, quien rápidamente le concedió a la becaria y abogada, lo que se denomina suspensión provisional; es decir, la orden a Conacyt para que deje las cosas en el

estado en que se encontraban. Poco tiempo después, el propio juez, José Antonio Salinas Ibarra, le otorgó la suspensión definitiva; es decir, que las cosas se mantendrán en el estado en que se encontraban antes durante todo el tiempo del juicio. Asimismo, el juez ordenó al @Conacyt a reintegrarle la beca a @ivcarfloa, so pena de ser sancionado incluso con prisión el propio director Enrique Cabrero por desacato a una resolución de un juzgador federal. El Conacyt en lugar de revisar el tema y regresar la litis a las instancias instituciones internas con una negociación en este caso con @ivcarfloa, interpuso un recurso de revisión ante el juez por la suspensión provisional, la cual le fue negada. Seguramente el Conacyt va a buscar las vías legales para ganarle el juicio a su becaria. De entrada, podría resultar sorprendente que una estudiante, una becaria le haya dado un revés jurídico al Conacyt, a pesar de que esa institución cuenta con una unidad jurídica a nivel de dirección general,

la cual, - a diferencia de @ivcarfloacuenta con un abultado número de direcciones, subdirectores y departamentos y vastos recursos. No fue el caso. Un abogado, a modo de justifcación, quien labora en esa unidad jurídica me explicó que ellos se encontraron con hechos consumados al haber ordenado el director Enrique Cabrera Mendoza retirar la beca a @ivcarfloa, sin observar la normatividad y sin ser consultados. Fue un error de cálculo de Cabrera Mendoza. Pensó- supongo- que sería casi imposible que una modesta becaria tuviera recursos para llevar un juicio. Se equivocó a tal nivel el director de Conacyt que, en su recurso, invocó que el @Conacyt no era autoridad para efectos de amparo, lo cual es absurdo, es un organismo descentralizado del Poder Ejecutivo Federal y recibe recursos públicos. Esta apelación fue desestimada por el juez en su resolución donde le niega lo solicitado. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

el sistema… (comercial internacional)” para, luego, en un tono amable y conciliador ajeno a su personal manera de administrar, que no gobernar, (a) la principal potencia mundial, volcarse en elogios hacia el presidente Peña Nieto y el primer ministro Trudeau, a quienes se refirió como “caballeros a los que respeto…”, merecedores de su personal “respeto, así como a sus países…”. Seguir respondiendo de botepronto a los exabruptos, auténticas provocaciones de la aún nueva administración estadunidense y, más, de su

cuestionado titular, insistamos, poco o ningún beneficio dejará a México, cuando no sea el mantener y/o acrecentar beneficios producto de la relación bilateral más por cesión y/o acomodo a las pretensiones de aquélla que de negociaciones formales entre iguales… como quisieran los que, en la especulación cambiaria de corto plazo, por sólo poner un ejemplo, se benefician de manera escandalosa de tal situación… ASTERISCOS Mañana, miles de capitalinos y personas procedentes de diversos estados del país volverán a manifestarse por las calles de la capital en demanda del respeto a la vida y en repudio a una legislación proaborto que, en la última década, privó de la vida a más de 176 mil niños mexicanos en el vientre de sus madres, más de los que, en igual periodo, perdieron la vida en la guerra contra el crimen organizado. En su sexta edición, la Marcha Pasos por la Vida irá del Monumento a la Madre a la Asamblea Legislativa.

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Especuladores, aliados de Trump…

M

ejor aliado que el lenguaraz mandatario estadunidense, Donald Trump, para quienes, en México, se dedican a enriquecerse especulando contra el peso en el mercado cambiario, a decir verdad, ¡simple y sencillamente no existe! Evidencia inequívoca de lo anterior la constituye lo ocurrido entre el mediodía del pasado miércoles y ayer jueves cuando, luego de que media docena de diarios de la Unión Americana difundieran la filtración de que el inquilino de la Casa Blanca elaboraba —“más con fines de presión que de avanzar por tal vía…”, que conste— una orden ejecutiva para dejar sin efecto el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los mercados (literalmente) enloquecieron ante la inusitada demanda de divisas… empujando al peso en una pendiente que no encontró fondo sino hasta colocar en 19.35 el precio del dólar. En cuestión de minutos, efectivamente, quienes siguen creyendo

en las baladronadas del mandatario de extracción republicana y en las intencionadas filtraciones surgidas de su gobierno, ahora presionaron en tal forma la paridad que revirtieron toda la recuperación acumulada por la divisa nacional desde la toma de posesión del republicano a la fecha para, 24 horas escasas después, volver a apostar en contra de la economía nacional, apoyados ahora en el conciliatorio mensaje que, tras contactarse telefónicamente con el presidente Enrique Peña Nieto y el premier canadiense Justin Trudeau, pronunció el cuestionado Presidente de Estados Unidos llamando, en los hechos, a iniciar negociaciones para renegociar el fructífero, exitosísimo —“para Canadá y nuestro país, al menos…”— acuerdo comercial. El objetivo de la presión buscada vía la mencionada filtración estaba cumplido y, en consecuencia, hasta Trump debió reconocer que poner fin de manera abrupta al TLC “constituiría un shock bastante grande para


Sábado 29 de abril de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA

Ímpetu antisistema

P

or vez primera en 60 años de la Quinta República, ninguno de los dos grandes partidos que dominan la política, conservadores y socialistas, contenderán en la segunda y definitiva vuelta electoral. Lo sucedido en Francia es señal de que, como decía Yogi Berra “Esto no se acaba hasta que se acaba”. François Fillon, quizás el político francés más completo y de mayor prestigio, hasta hace unos meses iba enfilado hacia la Presidencia de Francia al haberse impuesto holgadamente en las elecciones primarias del partido Los Republicanos en noviembre pasado, a Nicolás Sarkozy y a Alain Juppé para representar a la centroderecha en la elección presidencial. Fillon es poseedor de un impresionante historial político: miembro más joven de la Asamblea Nacional, concejal, alcalde, titular en cuatro distintos ministerios de Estado, senador, diputado y primer ministro. Pero nadie contaba con la astucia del semanario satírico Le Canard

Enchainé, el cual reveló que la esposa de Fillon, llamada Penélope, había cobrado a lo largo de varias décadas, 830 mil euros, más indemnizaciones por 45 mil euros, como colaboradora de su marido. Además, Fillon fue señalado por aceptar trajes de vestir por parte de un empresario, con valor de 40 mil euros, mismos que posteriormente Fillon dijo haber devuelto. La justicia abrió una investigación sobre lo ocurrido, justo al candidato cuya campaña se basó en el lema de la honestidad. En Francia es legal contratar familiares cercanos

como colaboradores, siempre y cuando no se trate de una fingida contratación. Ante la incontenible desbandada, Fillon reaccionó mostrando fuerza, reuniendo a más de 200 mil seguidores en el Trocadero, tratando de reivindicarse públicamente: “He sufrido un intento de asesinato político”. ¿El beneficiado del Penélopegate? Emmanuel Macron, cuyas propuestas primordiales estriban en modificar las 35 horas laborables por semana, rebajar las indemnizaciones por despido, aumentar de 62 a 65 años la edad de jubilación, reducir el gasto público en 100 mil millones de euros en 5 años y disminuir en casi 10% los puestos de gobierno dejando de reponer una de cada dos plazas disponibles durante el quinquenio, además de reducir impuestos sobre sociedades en 25 por ciento. Emmanuel Macron, el casi seguro próximo Presidente de Francia, sería el más joven en asumir el cargo, con 39 años de edad. Macron, personaje peculiar, a sus 15 años entabló una relación personal con su

maestra de literatura y teatro, Brigitte Trogneux, entonces de 39 años, —sí, 24 años mayor— casada y con 3 hijos, con la cual contrajo matrimonio en 2007. El hasta hace poco desconocido socioliberal Emmanuel Macron, con limitada experiencia política — le llaman el Obama europeo— trabajó inicialmente en Banca Rotschild, pasando a ser asesor económico del presidente Hollande y secretario adjunto de la presidencia, para luego convertirse por exiguos dos años en ministro de Economía —sin resultados para jactarse— en 2014. Macron, autonombrado “antisistema” es calificado como OPNI-objeto político no identificado—. Macron, filósofo, banquero, ministro y aspirante a Presidente con un programa “ni de izquierda ni de derecha” o a veces “de izquierda y de derecha”. Macron, sin haberse presentado anteriormente a competir por algún cargo de elección popular, está a punto de convertirse en el primer Presidente independiente de la Quinta República.

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Morena, crece

O

axaca, no está exenta de las banalidades de la política mexicana en la víspera del proceso electoral para el año 2018, que pone en jaque la estabilidad social y política, no solo de la entidad oaxaqueña, sino del país, por cierto en vilo, ante la corrupción del gobierno federal y los órganos electorales, que desvían la atención de los mexicanos para desestimar al presunto candidato del Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, a quien se le involucra con los 500 mil pesos que recibió Eva Cadena Sandoval. Lo sucio del sistema priista floreció de inmediato, luego que los malandros del PRI, que encabeza su presidente nacional, Enrique Ochoa Reza, no se hizo esperar, en contra de la propia Eva Cadena, quien no niega haber recibido dicho dinero de empresarios veracruzanos, que por supuesto regreso, al darse cuenta que le tendieron un cuatro y más bien la “chamaquearon”. Según, el dinero que le entregó la empresaria, Alexis García, seria para

el Presidente Nacional de MORENA, presunto candidato a la presidencia de México, López Obrador, por lo cual de inmediato el sistema partidista y el propio Gobierno Federal lo inculpó y trata de responsabilizarlo por un delito electoral e incluso la intención es inhabilitarlo de sus aspiraciones políticas, sin descartar que Eva Cadena, vaya de 5 a 15 años de prisión, nada más ventajoso y desleal del aparato judicial de la República Mexicana. De entrada, Eva Cadena, ya fue inhabilitada de sus derechos políticos internos de MORENA, incluso expulsada de la fracción de MORENA, como diputada local de Veracruz, y por supuesto ya no será la candidata a la presidencia municipal de los Choapas de la entidad veracruzana, cuyas sanciones le fueron impuestas por los órganos de dirección de su mismo partido por haber recibido la cantidad de dinero ya mencionada. Lo cierto es que el Gobierno Federal, el PRI, el PAN, el PRD y demás cómplices ya están en contubernio para ponerle “piedras a los zapatos” de López Obrador, por el hecho que encabeza las

encuestas, incluso, las del Presidente, Enrique Peña Nieto, que lo ubican como puntero para ganar la presidencia de México, tomando en cuenta que sí hoy fueran las elecciones, no hay duda que el “peje”, de calle, ganaría la elección que lo convertiría en el gobierno de los mexicanos. Como quiera que sea, López Obrador, ya se montó al sistema político mexicano, emanado del siniestro PRI, que ya no “ve lo duro, sino lo tupido”, pues este partido está eliminado del triunfo

electoral del año 2018. MORENA sacará al PRI de los Pinos, y puede que el tricolor pase a la tercera fuerza electoral, después del segundo lugar, que se prevé será para la panista, Margarita Zavala, esposa del ex presidente, Felipe Calderón Hinojosa, motivo por lo cual se han confabulado el PRI, PAN, PRD, principalmente, para que MORENA no llegue al poder, que casi lo tiene en sus manos. Cierto, es que el PRI Gobierno ya no tiene posibilidades de ganar nuevamente la presidencia de México, pero tampoco los partidos confabulados seguramente porque son más de lo mismo, la misma corrupción y la misma cloaca, que han hecho del país un desastre convertido en pobreza, marginación , desempleo, inseguridad, violencia, fraudes, enriquecimiento ilícito, corrupción y saqueo de los recursos naturales que son propiedad de la nación mexicana y asimismo sale a relucir la política neoliberal, que a través de las reformas estructurales han empobrecido más a las clases sociales. carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas Renegociación del TLCAN, entre los riesgos para el PIB Sábado 29 de abril de 2017

P

ara el año entrante, Carvalho prevé que el PIB podría acelerarse, de modo que terminaría promediando 1.5 por ciento

del mercado que anticipa un aumento de 50 puntos base en lo que resta del año. Éstos son los pronósticos más pesimistas. Para tener un punto de comparación, el promedio de las previsiones, recabado por FocusEconomics en su reporte de abril, sitúa la expansión del PIB en 1.6 por ciento. El gobierno tiene una previsión entre 1.3 y 2.3% para el 2017.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Analistas de BNP Paribas y Bank of America Merrill Lynch (BofAML) anticipan mayor volatilidad e incertidumbre rumbo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), factores que presionarán el tipo de cambio y limitarán la inversión hacia México. En análisis separados, economistas de BofA Merrill Lynch Global Research prevén que incluso el tiempo que tomará la negociación jugará en contra de la estabilidad del mercado, pues se cruzará con las elecciones presidenciales en México y la transición del poder. Este contexto presionará a la actividad económica desde este año, anticipa Marcelo Carvalho de BNP Paribas, quien estima un crecimiento cero del PIB en este año.

Con la volatilidad cambiaria es previsible mayor traspaso a la inflación, explica, lo que motivará al Banco de México a intervenir vía tasas. / AGENCIAS

Con la volatilidad cambiaria es previsible mayor traspaso a la inflación, explica, lo que motivará al Banco de México a intervenir vía tasas y, al endurecerse la política monetaria, se verá impactado el crecimiento. Para el año entrante, Carvalho prevé que el PIB podría acelerarse, de modo que terminaría promediando 1.5 por ciento. De visita en México para celebrar 50 años del grupo en el país, el economista anticipa que la inflación

llegará este año a 6%, “con picos por arriba de 6% en algún punto del año” que tendrán que ser contrarrestados por el Banco de México. En la opinión del analista, es previsible que el banco central utilice de nuevo las tasas de interés para tratar de anclar las expectativas de inflación a largo plazo, lo que llevaría el precio del dinero a 8 por ciento. Esto significaría que el Banco de México elevaría en 150 puntos base adicional la tasa; esta previsión dista del promedio

FACTOR TLCAN En un análisis aparte, el economista de BofA para México, Carlos Capistrán, anticipó que en otoño iniciará la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, lo que contrasta con la expectativa del gobierno mexicano que prevé el arranque en agosto. “Prevemos un proceso largo que podría tardar varios meses. Sería difícil tener un borrador listo antes de la mitad del 2018 y después tendría que ser aprobado por cada país”, observó. Para el experto del BofA, es de esperarse que habrá posturas antes y durante las negociaciones que alimentarán la volatilidad e incertidumbre. Matizó que el propio presidente de Estados Unidos tuiteó recientemente que la negociación “será sujeta al hecho de que si no llegamos a un acuerdo justo para todos terminaremos con el TLCAN”.

Ahorran 10 millones de pesos en intereses de tarjetas AGENCIAS

Ciudad de México.- Startup mexicana ofrece alternativa que permite ahorrar hasta la mitad de intereses en tarjetas de crédito. En tan solo dos años, la startup mexicana yotepresto.com ha generado para sus acreditados un ahorro de 10 millones de pesos en intereses de tarjetas de crédito. Esto, a través de su servicio Cambia Tu Deuda, que consiste en pagar la deuda de una o varias tarjetas de crédito con una tasa de interés más baja que las que cobran los bancos por sus plásticos. De acuerdo con la información más reciente de Banxico, la tasa de

interés promedio de las tarjetas de crédito puede ser de hasta 47.6 por ciento. Por su parte, la tasa de interés promedio que ofrece la startup es de 17 por ciento; incluso en algunos casos puede ser de 5.9 por ciento. “Gran parte de nuestros acreditados solicitan un préstamo para consolidar deudas de sus tarjetas u otros préstamos personales o de nómina. La mayoría de los que consolidan el saldo de sus plásticos lo hace por montos de 100 mil pesos”, dijo Luis Rubén Chávez, CEO de yotepresto.com. De acuerdo con Chávez, para el siguiente año contemplan generar un ahorro de más de 60 millones de pesos en intereses, mientras que a largo

plazo (para el 2020), el objetivo es superar los 250 millones. Testimonios “Quise consolidar por los altos intereses que me cobraba el banco. Busqué opciones y me enteré de esta alternativa. Investigué un poco más de qué se trataba y al final vi que el beneficio era muy atractivo”, expresó Enrique, uno de los más de 60 mil usuarios registrados en la plataforma de la startup. Enrique pidió un préstamo para pagar una tarjeta de crédito cuya tasa de interés era de 47.5 por ciento. Al cambiar su deuda, consiguió una tasa de 18.9 por ciento, lo que se traducirá en un ahorro anual de casi 50 mil pesos.

“La verdad me han ayudado muchísimo. Además, nunca pensé que fuera a ser tan ágil todo el trámite; desde que llenas la solicitud hasta que te entregan el préstamo, todo es muy rápido”, dijo. Rodrigo, otro acreditado de yotepresto.com, dijo que decidió consolidar su deuda porque quería pagar menos intereses. “Si hubiera seguido con el banco, habría aportado menos a capital y tendría que haber pagado durante más tiempo”. Él pidió un préstamo para pagar una tarjeta cuya tasa de interés era de 35.9 por ciento. Al cambiar su deuda, consiguió una tasa de 10.9 por ciento, lo que representará un ahorro anual de más de 45 mil pesos.


Sábado 29 de abril de 2017

FINANZAS

23

Para ahorrar se necesitan otros métodos en nuevas generaciones

D

ebido a sus aptitudes autodidactas, los modelos tradicionales de enseñanza financiera les atraen cada vez menos a las nuevas generaciones

Asimismo, las entidades financieras hicieron énfasis en que la tradicional costumbre de dar una mesada o domingo a los pequeños no debería desaparecer, pero tiene que darse procurando tener objetivos. “hoy en día muchos padres de familia suelen comprarle a sus hijos todo lo que les piden, y el valor de lo que cuesta comprar cada cosa se ha ido perdiendo por la inmediatez de acceder a sus gustos. Es importante que los niños y jóvenes de la Generación Z entiendan que con su esfuerzo (a través del ahorro) puedan alcanzar sus metas”, explica Principal. Al respecto, Citibanamex recomienda que, al otorgar una mesada, procure fomentar la constancia de depositar diario o semanalmente una cantidad factible para los pequeños, ya que esto es “una práctica invaluable a largo plazo para el niño”.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Una característica de los pequeños y adolescentes en la actualidad es su preferencia por la inmediatez y el corto plazo, lo que complica que tengan buenos hábitos financieros, por lo que lo ideal para inculcar sanas prácticas en el manejo de su dinero es enseñar con el ejemplo y la práctica, concuerdan especialistas. “La Generación Z, los nacidos entre 1995 y el 2015 (...) es curiosa, emprendedora, se enfoca en las nuevas tecnologías y, sobre todo cree en ellas, dejando a un lado lo tradicional, lo cual también incluye la forma de percibir el ahorro y cómo hacerlo”, refiere información de la firma de soluciones financieras Principal. Esta generación, agrega, está más pendiente de las apps y los videojuegos, y es por naturaleza autodidacta, “por lo que tratar de educarlos con el modelo tradicional ya no es posible; hay que mirar nuevas formas para que atraigamos su interés y esto incluye la educación financiera”, considera la compañía. Por su parte, el banco Citibanamex enfatizó la importancia de inculcar valores financieros desde la infancia, ya que “en la niñez es cuando los individuos tienen una mayor capacidad para absorber nuevas ideas y consolidar hábitos”. APPS, mesada y objetivos, herramientas clave De acuerdo con los especialistas, inculcar hábitos como el del ahorro debe hacerse con una mesada o domingo que los pequeños puedan ahorrar, con un objetivo en mente y, en el caso de los no tan pequeños, aplicaciones que hagan atractiva la administración del dinero. “Haga de la tecnología un aliado para que sus hijos empiecen a ahorrar con los mecanismos que ellos usan, entienden y confían. En la red hay un sinfín de estas aplicaciones

para cualquier edad. Principal cuenta con dos para aprender más sobre ahorro de una forma didáctica

y entretenida: La importancia del ahorro y Viaje en el tiempo (disponibles para Android y iOS)”.

PREDIQUE CON EL EJEMPLO E INVOLÚCRELOS A decir de Principal, cuando los niños son muy pequeños ven a sus padres como su ejemplo y son una gran influencia, por lo que “mostrarles cómo pueden empezar a ahorrar y sus beneficios les enseñará lo que pueden lograr”. Una recomendación que hacen ambas entidades financieras es abrir un producto financiero para el pequeño, como una cuenta de ahorro o un fondo de inversión, y depositar periódicamente o en fechas especiales una cantidad para fomentar la constancia e incentivar el hábito. “Predique con el ejemplo, lleve un sano control de sus finanzas personales y familiares, realice su presupuesto, compare precios e involucre a toda la familia en las decisiones financieras, y los beneficios se verán reflejados en usted y en su familia”, conmina Citibanamex. Por su parte, Principal sugiere que aproveche momentos como los fines de semana cuando todos están reunidos, para explicarles a sus hijos el valor del dinero de forma sencilla y práctica para que lo puedan comprender. “Por ejemplo, haga que se pregunten con cuánto pueden comprar un juguete, un videojuego o la meta que se pongan, y cuánto tiempo les llevará ahorrar su domingo para lograrlo. De esta forma los familiariza desde pequeños con los conceptos de metas financieras y plazos de ahorro e inversión. Nunca deje sus porqués sin contestar”.


24

FINANZAS

Sábado 29 de abril de 2017

México resistió los primeros 100 días de Donald Trump

M

éxico seguirá resistiendo a las controvertidas decisiones que tome el magnate republicano en política económica, pero también es cierto que la volatilidad y la incertidumbre no sólo tendrán su origen en Washington AGENCIAS

Ciudad de México.- La economía mexicana pudo resistir los primeros cien días de gobierno del temperamental e incongruente Donald Trump, que un día amagó con sacar a Estados Unidos del bloque comercial de América del Norte, pero que al siguiente reculó esa decisión, no sin antes haber metido en otro susto al peso mexicano. México seguirá resistiendo a las controvertidas decisiones que tome el magnate republicano en política económica, pero también es cierto que la volatilidad y la incertidumbre no sólo tendrán su origen en Washington, por lo que el país deberá seguir maniobrando, reconoció la Secretaría de Hacienda. Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de esa dependencia, aseguró que la economía es resistente, que pudo solventar hasta en cierto grado los impactos que ha causado el

La economía es resistente, que pudo solventar hasta en cierto grado los impactos que ha causado el fenómeno Donald Trump. / AGENCIAS

fenómeno Donald Trump desde su elección para ocupar el primer sillón de la Casa Blanca. Muestra de la resistencia de México fue el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del 2017, y que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fue de 2.5 por ciento. En conferencia de prensa con motivo del Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año, Luis Madrazo aseguró que el dato del INEGI implica “una buena noticia” porque es un resultado mejor al del 2016 pasado y al esperado. Indicó, sin embargo, que lo anterior “no nos debe hacer bajar la guardia. Sin duda qué hay incertidumbre

en el exterior y esto nos debe mantener siempre vigilantes, respecto a la dinámica del crecimiento”. Madrazo aseguró que con el positivo desempeño de la economía, los analistas del sector privado han ajustado al alza sus expectativas de crecimiento económico y la Secretaría de Hacienda hará lo propio, pero con información contundente. “Evidentemente en las últimas semanas hay una actualización de las estimaciones del sector privado hacia arriba que reflejan esta expectativa de que el primer trimestre que fue mejor a lo esperado”, destacó el funcionario. Dijo que es una noticia favorable para los pronósticos “y por lo tanto es probable que se sigan actualizando los pronósticos del sector privado.

Nuestro rango de estimación sigue vigente (1.3 a 2.3% para 2017). Lo estaríamos revisando cuando tengamos el dato duro”. A pregunta expresa sobre los primeros cien días de gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como sus efectos en la economía mexicana, Madrazo indicó que la muestra de la resistencia es el buen desempeño que tuvo en el primer trimestre del año. “Yo creo que el balance de la economía en los primeros cien días de la administración de Trump se resume en el dato que publicó el INEGI el día de hoy: un crecimiento mayor a lo esperado y mayor al del año pasado, ha mostrado que la economía mexicana es resistente a esta incertidumbre”, expuso.

Calificación confirma solidez macroeconómica AGENCIAS

Ciudad de México.- Vanessa rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), declaró que al confirmar las calificaciones de México, Moody’s reconoce que la economía mexicana está mostrando resiliencia, y el país ha cumplido con el plan de consolidación fiscal, pese al actual contexto de alta volatilidad internacional. Vanessa rubio, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), declaró que al confirmar las calificaciones

de México, Moody’s reconoce que la economía mexicana está mostrando resiliencia, y el país ha cumplido con el plan de consolidación fiscal, pese al actual contexto de alta volatilidad internacional. En entrevista con Notimex, dijo que se trata de una buena noticia, porque en el contexto de choques externos, tanto en materia de precios del petróleo, como del resultado electoral en Estados Unidos, el Brexit y otros fenómenos geopolíticos, México ha demostrado ser una

economía resiliente. En este entorno internacional tan complejo, precisó que, Moody’s “reconoce que México ha cumplido sus compromisos fiscales, ha cumplido su estrategia multianual de consolidación fiscal”, y esto implica que el país tenga mayor resiliencia para los efectos que se derivan de estos choques externos. Agregó que Moody’s también reconoce que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha enfrentado retos, como el menor precio del petróleo, de manera

adecuada por dos vías: por recortes que ha hecho y por la instrumentación de todo lo que tiene que ver con la reforma energética. Enfatizó que así, México se distingue frente a las economías del mundo por tener fundamentales macroeconómicos sólidos, un cumplimiento adecuado de sus compromisos y metas fiscales, y la instrumentación de todas y cada una de sus reformas, que han permitido una fuente de crecimiento interno, y tener más empleos y de mejor calidad.


25

Nacional Sábado 29 de abril de 2017

Periodistas protestan en la PGR. / AGENCIAS

Critica Freedom House impunidad AGENCIAS

Ciudad de México.- La organización no gubernamental Freedom House afirmó que México es uno de los lugares más peligrosos del mundo para los periodistas y trabajadores de los medios. “La mayoría de los homicidios y otros ataques violentos no son castigados, lo que lleva a una expectativa de impunidad, y los periodistas se enfrentan a amenazas creíbles a la presión que incluye editoriales extremas de violencia de las organizaciones criminales y autoridades corruptas”, indica en su informe 2017 sobre libertad de prensa. Además, señala que los mecanismos gubernamentales para proteger a los periodistas se ven obstaculizados “por las rivalidades burocráticas, la falta de recursos y la formación inadecuada”. Asimismo, critica que el gobierno mexicano use la publicidad oficial para controlar a los medios de comunicación. “Los funcionarios públicos y actores privados continuaron utilizando incentivos económicos para manipular el entorno de los medios de comunicación durante el año. El gobierno influye en los principales medios comerciales a través de la distribución de la publicidad oficial, y hay pocos mecanismos de regulación para limitar o estandarizar este tipo de gasto”. Freedom House añade que a “pesar de sus promesas de campaña, el presidente Enrique Peña Nieto no había tenido éxito en la creación de un organismo regulador de la publicidad”. En cuanto a los gobiernos estatales, menciona que aproximadamente la mitad “no publican los datos relativos a sus gastos de publicidad oficial”.

Obrador presentará pruebas contra Yunes

L

ópez Obrador anunció que presentará documentos que demuestran el enriquecimiento ilícito de Miguel Ángel Yunes Linares; “parece inmobiliaria”, expresó AMLO, tras asegurar que el Gobernador está lleno de propiedades AGENCIAS

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, anunció que dará a conocer las denuncias y los oficios de averiguaciones previas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), en contra del Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, por enriquecimiento ilícito. Este sábado, el líder de Morena presentará ante los medios de comunicación una “carpeta azul” que, explica, le hicieron llegar. En ella se pueden consultar datos y documentos sobre las presuntas propiedades de Yunes Linares, expresó desde un evento en Teoyoluca, Estado de México. “Parece inmobiliaria”, expresó López Obrador, tras asegurar que el Gobernador está lleno de propiedades en México y en el extranjero. López Obrador precisó que hay dos denuncias de enriquecimiento ilícito en contra de Yunes que están congeladas, “porque andan aliados Peña y Yunes, el PRIAN, además que Yunes chantajeo a Peña por la relación Javier Duarte, sobre dinero para la campaña de Peña”. La “carpeta azul” también será entregada al Presidente Enrique Peña Nieto para que, a su vez la entregue al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró el ex Jefe de Gobierno. “Miren para qué me picaron la cresta”, dijo Obrador aludiendo a las numerosas acusaciones que han hecho, sobre todo Yunes Linares, en

“Miren para qué me picaron la cresta”, dijo Obrador. / AGENCIAS

su contra y que se han acrecentado desde los videoescándalos de la ex candidata Eva Cadena, denunciada ayer por Morena. De acuerdo con López Obrador, estos videos fueron entregados por Yunes a Peña Nieto en una reunión en Los Pinos, hace una semana, y sería el propio Osorio Chong quien se encargó de difundirlos. “Imagínense llega un delincuente como Yunes, le entrega unos videos y le dice ‘mira con esto destruimos Andrés Manuel’”. “Imagínense a Peña Nieto que le ordena al secretario de Gobernación [Miguel Ángel] Osorio Chong que difunda esos videos, además de corrupto, es un cochino, bajo, es increíble que esto suceda”, dijo el dos veces candidato a la presidencia. Aseguró que eso se debe a que “tienen mucho miedo y también son parte de la misma mafia: Yunes del PAN, Peña Nieto del PRI, no quieren perder sus privilegios, no quieren dejar de robar, no tienen llenadera”, concluyó. ESPERA LAS DEMANDAS DE PRI Y PAN Después de que se dieron conocer los videos, sus homólogos del PRI

y del PAN, Enrique Ochoa Reza y Ricardo Anaya Cortés, salieron para decir que lo van a demandar en la procuraduría. Por su parte, la Cámara de Diputados exhortó a varias instancias federales a investigar el origen del 100 por ciento de los recursos asignados al partido Morena, que supuestamente se han usado para beneficiar a López Obrador, incluidos los 500 mil pesos recibidos por la ex candidata al Gobierno de Las Choapas, Eva Cadena Sandoval. El líder nacional de Morena sostuvo que la indagatoria le serviría para “carearse” con “la maleantada”, en la que incluyó al Presidente Enrique Peña Nieto, al Secretario de Gobernación, al Gobernador de Veracruz y al ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. “Estoy totalmente de acuerdo. Y voy a ir, porque voy a querer carearme con Peña, con Chong, con Calderón, con Yunes, con toda esa maleantada”, sostuvo el pasado 26 de abril. Hoy, en Teoloyuca, el tabasqueño aseguró estar “esperando la demanda, porque me va a permitir debatir sobre este tema, abrir a debate el tema de la corrupción que es el principal problema de México”, dijo.


26

NACIONAL

Sábado 29 de abril de 2017

Informante de la DEA liga a Femat con traficantes

L

as autoridades determinaron que Reynoso Femat compró, a nombre de su hijo, cuatro residencias de lujo a la constructora Sitterle Homes, así como un terreno de más de 26 hectáreas sin desarrollar Staff

Ciudad de México.- Parte de los 5.5 millones de dólares que Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes, lavó a través de propiedades en Texas, Estados Unidos, pudo provenir del narcotráfico y no solo derivar de robos al erario pues, según un informante de la Agencia Antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), Reynoso “tiene vínculos con traficantes de drogas colombianos”. En mayo de 2012, dos años después de dejar la gubernatura de Aguascalientes, Reynoso Femat se encontraba preocupado: un banco de San Antonio, en el que poseía una cuenta con cerca de 400 mil dólares, estaba a punto de cerrar y el político no sabía qué hacer con ese dinero. Pensaba transferirlo a Miami para comprar un avión. Además, el exmandatario estaba incómodo con las propiedades que había comprado en el Condado de Bexar, en San Antonio, en junio y septiembre de 2009, a nombre de Armando Reynoso López, su hijo.

Una de las propiedades de Reynoso López. / AGENCIAS

El exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat. / AGENCIAS

El exfuncionario contó sus inquietudes a una persona de confianza con quien se reunió en mayo de 2012 en Monterrey. Esta persona le aconsejó que, en lugar de enviar su dinero a Miami, se expidiera un cheque a su nombre y lo guardara en una caja fuerte del banco. Le dijo que no se preocupara por las propiedades, ya que se encontraban a nombre de su hijo. Después de la reunión, Reynoso Femat insistió para que la persona de confianza se reuniera con su hijo. El encuentro tuvo lugar en Monterrey, un día del 2013. Reynoso López explicó al individuo que las propiedades fueron registradas a su nombre, porque los fondos

eran de origen ilícito y que su padre, entonces gobernador en funciones, no podía comprar nada del otro lado de la frontera. Sin embargo, ni el panista ni su hijo sabían que esta persona era, a la par, una fuente confidencial de la DEA desde hace 10 años, conocida en la agencia bajo el código CS-04-116715. Tampoco imaginaban que dos años después, los 14 y 21 de mayo de 2014, la fuente revelaría el contenido de estas pláticas a las autoridades estadunidenses y confirmaría a los agentes que Reynoso Femat estaba detrás de las seis propiedades ubicadas en Bexar, contra las cuales la Corte de Distrito Poniente de Texas emitió una orden de cateo, mediante la acción civil SA14CACA0584, en enero de ese año. A lo largo de sus 10 años de servicios para las autoridades estadunidenses, “la fuente demostró su credibilidad al proveer información que ha sido corroborada mediante otras fuentes, incluyendo información proveída por el gobierno estatal de Aguascalientes”, precisa el apéndice B de la orden de cateo contra las propiedades del exgobernador, que la corte liberó el pasado 18 de abril. “De acuerdo con la fuente, los fondos usados para comprar las residencias en San Antonio tenían dos orígenes posibles”, plantea el documento. Y precisa: “O fueron hurtados del estado mexicano de Aguascalientes, o/y fueron adquiridos a traficantes

de drogas (…) La fuente planteó que Reynoso Femat también tiene vínculos con traficantes de droga colombianos, y que una porción del dinero utilizado para comprar las casas de San Antonio pudo provenir de ellos”. LAS PROPIEDADES Las autoridades determinaron que Reynoso Femat compró, a nombre de su hijo, cuatro residencias de lujo a la constructora Sitterle Homes, así como un terreno de más de 26 hectáreas sin desarrollar, y un sitio comercial con dos edificios, por un monto total de 6.2 millones de dólares. Un costo exagerado, si se compara con el salario de 142 mil dólares anuales que cobró como gobernador entre 2004 y 2010. Parte del dinero transitó por una cuenta bancaria abierta en Monex por la empresa Administración, Comercio y Representación Mercantil, S.A. de C.V., la cual comparte su domicilio – en Cancún– con Logística y Asesoría Comercial, S.A. de C.V., que a su vez participó en la venta fraudulenta de un tomógrafo al Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA). “La fuente avisó que Reynoso Femat no tenía recursos financieros sustanciales previo a ser gobernador; sin embargo, desde su elección, se convirtió en uno de los hombres más adinerados de Aguascalientes”, añade el documento.


Sábado 29 de abril de 2017

NACIONAL

27

Sin freno, graves violaciones a derechos en México: CIDH

L

a Comisión Interamericana lamentó que México ignore sus recomendaciones sobre los casos donde persisten las violaciones graves a los derechos humanos AGENCIAS

Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó los insuficientes avances del Estado mexicano en el cumplimiento de las recomendaciones presentadas desde diciembre de 2015 sobre casos en los que persisten violaciones graves a los derechos humanos, incluso con la colusión de autoridades con el crimen organizado y una impunidad casi generalizada. Advirtió que en este tiempo prácticamente ha sido ignorada la recomendación de desarrollar un plan concreto para el retiro gradual de las fuerzas armadas de tareas de seguridad pública y la recuperación de éstas por las policías civiles. En su informe anual 2016, en cuyo capítulo quinto incluye el seguimiento a las recomendaciones enviadas a varios países de la región, entre ellos México, la CIDH señala que el número de operaciones de vigilancia del territorio, espacio aéreo y mares nacionales por las fuerzas armadas, ya sea Ejército o Marina, se incrementó 26.5 por ciento entre el primero de

Restos humanos hallados en Morelos. / AGENCIAS

septiembre de 2015 y el 31 de julio de 2016, según datos oficiales. Tampoco existe, agrega, un plan específico para el fortalecimiento de la capacidad de las policías civiles con la finalidad de realizar las tareas de seguridad pública conforme a los estándares internacionales en derechos humanos. En 87 páginas, el informe sobre México repasa las recomendaciones en temas de seguridad, tortura, desapariciones forzadas y por particulares, ejecuciones extrajudiciales, acceso a la justicia, derechos de la

comunidad lésbico-gay, de las mujeres, niños y adolescentes, indígenas y migrantes. Analiza brevemente los casos de ejecuciones de Tlatlaya, Apatzingán y Tanhuato, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, y el mecanismo de seguimiento implementado por la propia CIDH para este caso particular. En todos los casos, tanto en los primeros como en los últimos, hay diversas y múltiples omisiones e incumplimiento de las recomendaciones, afirma.

Para 2016 continúan siendo de especial preocupación los elevados números de desapariciones, de homicidios sin una debida investigación, así como las denuncias de tortura, la situación de inseguridad de personas o grupos más expuestos por razones de discriminación histórica o por sus actividades, como las mujeres, la niñez, las personas migrantes, pueblos indígenas, defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes son víctimas de asesinatos, desapariciones y secuestros, dice el reporte de seguimiento.

Detienen a presunto asesino de dirigente del PRD en Guerrero AGENCIAS

El fiscal Xavier Olea, detalló que la detención se dio ayer alrededor de las 2:30 horas. / AGENCIAS

Chilpancingo.-La Fiscalía General de Guerrero (FGE), informó sobre la detención de Ángel “N”, como uno de los presuntos homicidas del que fuera secretario general del PRD en esta entidad, Demetrio Saldívar Gómez. En conferencia de prensa, el fiscal Xavier Olea Peláez, detalló que la detención se dio este viernes alrededor de las 2:30 horas, en posesión de un arma tipo escuadra, modelo Walter, calibre 9 milímetros,

así como un vehículo marca Nissan Tsuru, color blanco, modelo 2017, sin placas, con reporte de robo con violencia en el Estado de Morelos. Precisó que con la detención se logrará conocer el móvil y ubicar al resto de los responsables del homicidio del perredista. Durante la detención, los agentes ministeriales también le aseguraron un envoltorio que traía escondido en la cintura el cual contenía hierba verde con las características propias de la mariguana.

“A partir de la puesta a disposición ante la autoridad ministerial, se continuó y continúan con diversos actos de investigación en materia pericial y de investigación policial, para la concreta acreditación de la participación de dicho sujeto activo, en el homicidio del señor Demetrio Saldívar Gómez”, precisó el fiscal. Informó que el móvil del homicidio del líder perredista podría ser por secuestro o robo según las primeras pesquisas.


28

nacional

Sábado 29 de abril de 2017

Treinta años de prisión a quien robe combustibles

C

on 321 votos a favor y 18 en contra, la Cámara de Diputados aprobó sanciones que van desde 20 a 30 años de prisión y multa de 20 a 25 mil veces el valor de la UMA, a quienes roben o suministren una cantidad menor de combustible Staff

Ciudad de México.- En su último día de labores, la Cámara de Diputados aprobó este viernes reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, para incrementar las sanciones por robo de combustible, así como a quien suministre una cantidad menor de la que registren sus instrumentos de medición. Con la modificación del artículo 8 se establecen sanciones con penas de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente (en lugar de los 15 a 25 años de prisión y multas de 15 mil a 25 mil días de salario mínimo, actuales) a quienes comentan los siguientes delitos: I.- Sustraiga hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. II.- Aproveche hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con arreglo a la ley. El artículo 9 se refiere a sanciones para quienes, entre otros aspectos, compre, enajene, reciba, adquiera, comercialice o negocie hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, sin derecho En los incisos a, b, e, d y tercer párrafo de ese artículo se plantean diversas sanciones, de acuerdo a la cantidad de los litros de combustible involucrados, hasta un máximo de dos mil, las cuales van de seis años de prisión y multa de cuatro

El Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS

Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela (PRI). Eukid Castañon Herrera (PAN) y Alejandro González Murillo (PES).

Aseguramiento de gasolina robada. / AGENCIAS

mil veces el valor de la UMA, hasta 17 años de prisión y multa de 17 mil veces el valor de la UMA. En caso de no poder cuantificarse el volumen de los hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, objeto de las conductas irregulares adscritas en esta ley, se impondrá de 12 a 17 años de prisión y multa de 12 mil a 17 mil veces el valor de la UMA, siempre que se presuma que se trata de cantidades mayores a dos mil litros. También reemplazaron el término “salario mínimo” por el de “Unidad de Medida y Actualización”, para las sanciones económicas, derivado de

la reforma que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016, relativa a la desindexación del salario mínimo a multas y recargos. El dictamen de la Comisión de Justicia reforma los artículos 8; 9 incisos a, b, e, d y tercer párrafo; 11 y 12, fracciones 1, 11 y 111; artículos 13 y 14; artículo 15, párrafos primero y segundo; artículos 16, 17, 18 y 19, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Surge de cuatro iniciativas que enviaron este año los diputados Fernando Quetzalcóatl Moctezuma Pereda (PRI),

APRUEBAN USO MEDICINAL DE LA MARIGUANA Con 374 votos a favor, siete en contra y 11 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este viernes la minuta de reforma a la Ley General de Salud del Código Penal Federal, que permite el uso medicinal y científico de la mariguana. No obstante, los legisladores se negaron a aprobar la liberación de su consumo, como lo demandaban distintos sectores sociales. En San Lázaro se dio trámite en lo general al dictamen y se abrió una lista de propuestas de adición al texto para analizarlas en las próximas horas. Con las reformas aprobadas se permitirá el uso de la cannabis con fines terapéuticos, por lo que se faculta a la Secretaría de Salud a diseñar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana –entre ellos el Tetra Hidro Cannabinol (THC), sus isómeros y variantes–, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos. En voz de la diputada Rocío Matesanz Santamaría, Acción Nacional aplaudió las nuevas opciones de tratamiento terapéutico, pero dijo que el partido estará atento a que el gobierno federal fortalezca su política de prevención del consumo de drogas.


Sábado 29 de abril de 2017

NACIONAL

29

Sentencian al suegro de El Chapo a 10 años de prisión El juez Noveno de Distrito con sede en Agua Prieta, Sonora, sentenció a 10 años de prisión a Inés Coronel Barrera, suegro del ex líder del cártel de Sinaloa AGENCIAS

C

iudad de México.-Asimismo, le impuso una multa de 15 mil 930 pesos por los delitos de contra la salud, en la modalidad de producción, almacenamiento y trasiego de mariguana, y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. La Procuraduría General de la República (PGR) detalló en un comunicado que el juez determi-

Una imagen tomada del video que presentó la Segob sobre la detención de Coronel. / AGENCIAS

nó que el Agente del Ministerio Público Especializado integró una averiguación previa “contundente” contra el padre de Emma Coronel, pareja del capo sinaloense.

La sentencia llega a dos días de que se cumplan cuatro años de la captura de Inés Coronel, el 30 de abril de 2013, y de tres cómplices identificados como Inés Omar Coronel Aispuro, herma-

no de Emma Coronel; Juan Elías Ruiz Beltrán, de 25 años, y Reynaldo Ríos Morales, de 50, a quienes les fueron asegurados cinco vehículos, diversas armas de fuego cortas y largas, y 32 paquetes con marihuana. A Inés Omar y Juan Elías se les impuso una pena de 10 años y tres meses de prisión, así como una multa de 15 mil542 pesos, por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de mariguana con fines de comercio. En tanto que a Reynaldo Ríos el juez le impuso una pena de cinco años y siete meses de prisión, así como un pago de siete mil 747 pesos por delitos contra la salud. El subsecretario de Normatividad y Medios de la Segob, Eduardo Sánchez Hernández, dio a conocer en su momento que Coronel Barrera se dedicaba a la producción de mariguana en la Sierra de Durango, así

como de coordinar su trasiego en los municipios sonorenses de San Luis Río Colorado, Cananea y Agua Prieta. También se encargaba de pasar droga hacia el estado de Arizona y lo hacía preponderantemente por transporte terrestre, detalló. Sánchez Hernández indicó que, al momento de su detención, Coronel Barrera no contaba con orden de detención en México, sino que se le detuvo en flagrancia, con armas largas, cartuchos y droga. Su aprehensión la realizaron efectivos de la Policía Federal (PF) en un operativo realizado en una bodega y una casa empleadas por el suegro de Guzmán Loera. En ese sitio se detectaron dos vehículos empleados para el transporte de presuntos delincuentes, así como cargamentos de droga.


30

nacional

Sábado 29 de abril de 2017

Nuevamente, Manuel Mireles pide “justicia” desde prisión

“N

osotros, el pueblo de México, escuchamos todos los días, con mucha tristeza que la justicia sólo se aplica para el beneficio de la clase política”: Mireles Valverde Staff

Morelia, Mich.- En un nuevo mensaje desde el Cefereso 4 de Tepic, Nayarit, el exvocero de las autodefensas de Michoacán José Manuel Mireles Valverde demandó justicia para él y los autodefensas que están presos injustamente, y “no solo para los asesinos y bandidos de la nación; perdón quise decir políticos y gobernantes de la nación”. “Nosotros, el pueblo de México, escuchamos todos los días, con mucha tristeza que la justicia sólo se aplica para el beneficio de la clase política y a los gobernantes y que la ley sólo se aplica a los más jodidos del pueblo de México, que somos la gran mayoría y que todos somos inocentes de lo que se nos acusa – con algunas excepciones–; pero que con los paquetes con los que nos empapelan los dizque representantes de la ley, tenemos llenas las cárceles de México”. En la grabación, hecha llegar a este reportero la mañana del viernes, Mireles Valverde afirma que él y otros autodefensas fueron detenidos al ejercer su derechos a la legítima

Piden en Jalisco la liberación de Mireles. / AGENCIAS

defensa de sus vidas, familias y pueblos, “derecho universal enmarcado en el artículo 10 y lo demás relativo a nuestra carta magna”. “Los que no lo hicieron, los que no se defendieron ya están apareciendo en las fosas clandestinas descubiertas a los largo y ancho de la República Mexicana, por haber esperado que las instancias constituidas para brindar seguridad y protección hicieran su trabajo y justicia lo que nunca hicieron”, señaló. Añadió que los que han sobrevivido, los que se han defendido

bajo su propio riesgo, no han visto llegar la justicia pues todos están presos, sin embargo, “la desgracia fue mayor para los que no se defendieron, pues están todos muertos y enterrados o desparecidos y aún no ha llegado la justicia para nadie”. “Nosotros los que aún sobrevivimos, aunque sea en prisión, desde el kínder y la primaria en nuestros ranchos, se no enseñó que cuando el derecho se contraviene con la justicia, la justicia debe prevalecer aunque esta emane de las manos

del mismo pueblo”. Mencionó que “ya hemos hecho este reclamo durante muchos años y aún no hay respuesta, sólo las rejas o las fosas clandestinas”. A las autoridades y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “les pedimos humildemente que se nos explique como pueblo que somos, cuál es su definición verdadera de justicia, pues los que nos defendimos de ser asesinados, estamos presos por defendernos y los que esperaron la protección de la justicia están muertos o enterrados”.

Optimiza Suprema Corte difusión de la información Staff

Sesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en marzo pasado. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, señaló que a fin de comunicar de manera más eficiente y cercana el quehacer del máximo tribunal del país y promover una cultura de la legalidad, se optimizó la difusión de información en los medios convencionales como son los periódicos, las revistas, la radio y la televisión, así como el Internet y las redes sociales.

En el segundo día de trabajo del Noveno Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, Aguilar Morales invitó a jóvenes universitarios a seguir el quehacer de los juzgadores federales a través de las redes sociales, ya que “el objetivo es poner al alcance de todos la información de lo que sucede en el Poder Judicial de la Federación y cómo se dictan las resoluciones”. Durante el encuentro que se realiza en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el presidente de la Corte señaló

a los estudiantes de derecho que las decisiones que toman los integrantes del máximo tribunal y que son transmitidas por el Canal Judicial “son espontáneas, verdaderas, no hay arreglos previos entre los ministros, se hacen las argumentaciones, las contra argumentaciones y se toman las votaciones como se ve realmente. “Con ello, la Suprema Corte pone frente a la sociedad la argumentación, el trabajo y los votos de cómo se generan las sentencias en vivo y en directo”, expuso.


31

Cultura Sábado 29 de abril de 2017

Anulan temporada de Cine en Macedonio Alcalá

Inaugura Hernández Fraguas el Centro Cultural Reforma El Centro Cultural Reforma ha sido un espacio que ha sido destinado para diversos usos, como cancha deportiva, módulo de policías, cine y bodega

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a la falta de recursos, Oaxaca Cine anunció la suspensión de las temporadas de proyección de cine en el teatro Macedonio Alcalá. La asociación civil que encabezan Isabel Rojas y Rigoberto Perezcano espera que el problema financiero se solucione y las actividades se retomen en junio próximo, de continuar así, Oaxaca Cine no podrá seguir proyectando más este arte cinéfilo. Los representantes de este proyecto cultural expresaron que la temporada número 62 correspondiente al mes de mayo, quedará suspendida pues la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca no ha otorgado el apoyo correspondiente. Y es que OaxacaCine también denunció que desde finales de la administración pasada, el proyecto se ha visto afectado financieramente por incumplimiento en los compromisos establecidos con la Seculta, trayendo consigo un adeudo al presupuesto del último trimestre de 2016. “Actualmente, existen deudas con proveedores y colaboradores que no podemos extender y que es necesario subsanar. De ahí que nos vemos en la situación de no poder realizar nuestra próxima temporada en el Teatro Macedonio Alcalá”, detalla OaxacaCine en el documento.

Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas inauguró el Centro Cultural Reforma que albergará el Centro Municipal de Escritores, el cual busca acercar a las y los oaxaqueños todo tipo de expresiones artísticas y literarias. Reunidos en este espacio y en compañía de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena e integrantes del Cabildo, el edil capitalino externó que por primera vez en Oaxaca de Juárez operará un Centro Municipal de Escritores, destinado al público en general y amantes de las letras, el cual trabajará a través de un modelo de educación continua a cargo de especialista y creadores de prosa, cuentos, novela, poesía y demás expresiones literarias. En el marco de las festividades por el 485 Aniversario de la Ciudad, José Antonio Hernández Fraguas, explicó que el Centro Cultural Reforma ha sido un espacio que ha sido destinado para diversos usos, como cancha deportiva, módulo de policías, cine y bodega; sin embargo, la administración municipal decidió ofrecer un espacio para el disfrute de todas y todos los oaxaqueños. “Es un gran honor para mí abrir un espacio tan sencillo y modesto pero que puede convertirse en un semillero de futuras escritoras y escritores oaxaqueños que deseen dar

El Centro Municipal de Escritores forma parte del plan de trabajo de la administración municipal en materia de cultura. / CORTESÍA

a conocer sus obras literarias no solo en Oaxaca, sino el país y el mundo”, enfatizó el edil capitalino. Por su parte, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos, señaló que a través de la literatura las personas pueden acercarse a mundos y lugares inimaginables, por ello la importancia de que en Oaxaca de Juárez se cuente con un espacio exclusivo para que las y los capitalinos puedan formarse y adentrarse a este espacio. “Ya era necesario un Centro Cultural para la zona norte de la ciudad por muchas razones, para que nos podamos reunir a conversar, a charlar y por supuesto disfrutar de las diferentes expresiones artísticas y los talentos oaxaqueños, esas cosas son necesarias para la ciudad”, dijo el funcionario municipal.

El Centro Municipal de Escritores forma parte del plan de trabajo de la administración municipal en materia de cultura, el cual busca descentralizar las expresiones artísticas y humanas, aunado al fomento de apoyos para oaxaqueños talentosos en las artes y la literatura. Contará con un plan académico a cargo de especialistas en poesía y literatura, con el apoyo del taller Cantera Verde a cargo de Julio Ramírez, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Iniciará operaciones formalmente en el mes de mayo y el poeta oaxaqueño Efraín Velasco será el encargado de dicho centro, quien tiene la encomienda de formar nuevos talentos en la poesía, prosa, cuentos, novela y demás expresiones literarias.

Apoyo a la Creación de Textiles elige a 12 grupos comunitarios Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 12 grupos de artesanos textiles de Santiago Jamiltepec, comunidad de la costa oaxaqueña, resultaron elegidos en la segunda Convocatoria de Apoyo a la Creación de Textiles Artesanales del Distrito de Jamiltepec Oaxaca 2017-2018. La convocatoria es impulsada por la Secretaría de Cultura, a través del

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) por medio del Museo Textil de Oaxaca y la Coordinación de Arte Popular y Proyectos Productivos. Los miembros de la Comisión de Selección, integrada por la antropóloga Marta Turok Wallace, la diseñadora e investigadora Marcela Gutiérrez Arreguín y la maestra Yatahli Otilia Rosas Sandoval, concluyeron que, de

los postulantes seleccionados para recibir la beca en el periodo del 1 de agosto de 2017 al 31 de julio de 2018, en la modalidad Artesanos de textiles tradicionales, fueran los grupos San Felipe de Jesús y La Humedad, ambos originarios de La Cuchara, Santiago Ixtayutla; Virgen de Juquila, de Llano Escondido, Santiago Ixtayutla; Ñuu Tyañ, de Santiago Ixtayutla; Las Pociteñas de Los Pocitos, Pinotepa Nacional, además de don Luis y Tintoreros del

Caracol Púrpura, ambas de Pinotepa de Don Luis. En la modalidad de Artesanos de textiles que renuevan la tradición los seleccionados fueron: Las Flores, de Santiago Pinotepa Nacional; Las Estrellas de Huazolotitlán, de Santa María Huazolotitlán; Mujeres Tejedoras de Yo’o Kua’a y Katyi Ya’a, ambas agrupaciones originarias de San Juan Colorado, y Cristo Rey, de Llano escondido, Santiago Ixtayutla.


32

Contraportada Sábado 29 de abril de 2017

Hernández Fraguas rechaza recomendación de los DDHPO

Contienden 7 por palacio municipal de Xadani

Con el registro de siete candidatos a la presidencia municipal de Santa María Xadani, donde el Partido Revolucionario Institucional (PRI) va en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la noche del pasado miércoles venció el plazo de este trámite para dar paso a las campañas durante un mes, las cuales iniciará a partir del 2 de mayo. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, aseveró que el Ayuntamiento capitalino no cuenta con ninguna recomendación de parte de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). En entrevista posterior a la sesión ordinaria de cabildo, el edil resaltó que se ha difundido una información errónea respecto al procedimiento para que la Policía Vial Municipal pueda aplicar una multa. Luego de que un elemento quitara una placa a un ciudadano, quien consideró el acto como una violación al reglamento de tránsito y se quejó ante el organismo defensor, la institución emitió un comunicado en el que señaló una mala ejecución e incluso ilegal que se realizara dicha acción. Pág. 10

Todo listo para de la Feria del Libro Juchitán 2017 El ayuntamiento juchiteco teniendo al frente a la presidenta Gloria Sánchez López, coordina esfuerzos con la dirección de cultura para llevar a cabo este sábado 28 de abril a las diez de la mañana, la inauguración de la “FERIA DEL LIBRO JUCHITAN 2017”, con lo cual la edición de este año se realizará en homenaje al precursor de las letras zapotecas Enrique Liekens Cerqueda, con una serie de actividades culturales que se prolongaran hasta el día 6 de mayo. Pág. 15

Las autoridades son parte de la delincuencia: Cabildo Infantil

El Cabildo Infantil Municipal de Oaxaca de Juárez, integrado por 17 niños, sesionó este viernes y manifestó su inquietud sobre los temas de seguridad y ecología en la Ciudad de Oaxaca. El presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, dio la bienvenida a los 17 integrantes al salón Porfirio Díaz Mori del palacio municipal de Oaxaca. Pág. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.