W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 17 de junio de 2017
Año: 5
No: 1530
Ejemplar: $6.00
Empresa de Jalisco se adueña de El Fortín OTRA IRREGULARIDAD HEREDADA POR LA PASADA ADMINISTRACIÓN
Analizan ONU, CNDH y Murat caso Nochixtlán ◗ El Gobernador se reunió ayer en la Ciudad de
LA CONSTRUCTORA Trena cobra 10 pesos a cada ciudadano que resguarda su automóvil en el estacionamiento edificado frente al auditorio Guelaguetza, por cuya obra recibió más de 324 millones de pesos del gobierno de Gabino Cué Pag. 03
Cesan a funcionaria que encarceló a fotógrafo
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
México con representantes de ambas instancias para dar seguimiento a las investigaciones en torno al enfrentamiento suscitado el 19 de junio de 2016 entre fuerzas federales y simpatizantes del magisterio Pag. 03
Pese a reforma, existen aún 6 mil aviadores en el IEEPO, revelan ◗ La Auditoría Superior de la Federación detectó a
personal dado de alta como docente, pero que no fue localizado en ninguno de los 13 mil 482 planteles de educación básica que hay en la entidad Pag. 02
Chofer de pipa habría provocado incendio en refinería Pag. 02
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Pag. 04
2
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 17 de junio de 2017
Pipa, probable responsable de incendio en Salina Cruz Pero no solo este error pudo haber sido la causa del fatable incidente, pues los empleados de la refinería aceptaron que la infraestructura no ha recibido el mantenimiento adecuado desde hace mucho tiempo y carece de atención de la Federación
Marissa RUÍZ
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.La pipa que maniobraba Martín Alberto Balderas, víctima mortal del incendio en la refinería de Salina Cruz, pudo haber generado una chispa que provocó el siniestro en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex), informaron algunos empleados. Los trabajadores de la refinería, que pidieron el anonimato por la delicadez del tema, expresaron que la pipa que ingresó al área de Casa de Bombas, era maniobrada por Mario Alberto Balderas y al parecer no contaba con “rompechispas” para poder realizar labores dentro de la refinería. “No sé qué haya pasado, solamente Coco (como llamaban de cariño a Mario Alberto Balderas) sabe lo que pasó, pero de lo que sí estoy seguro es que fue por una chispa del camión (pipa), o por el calentamiento del mismo motor o el escape”, comentó un petrolero. Los trabajadores aseguraron que el incidente pudo haber sido provocado por un “error humano” y por la falta de revisión a las unidades de motor que se encuentran dentro de la refinería Antonio Dovalí Jaime. Revelaron que dentro de la plataforma de Pemex hay un área
Aún hay 6 mil aviadores en nómina del IEEPO
La dirección central de Petróleos Mexicanos confirmó que cerca de las 3:30 horas de la madrugada del viernes quedó totalmente sofocado el incendio. / AGENCIAS
encargada de la revisión de las unidades de motor, toda vez que hay gases tóxicos que en cualquier momento pueden generar una chispa, sobre todo después de las lluvias que provocaron el derrame de más de 500 mil barriles de crudo por una inundación. “Fue una chispa lo que provocó todo, fue una chispa que causó la pipa que él (Mario Alberto Balderas) traía, él ingresó al dique de 500 mil barriles y fue la causa del incendio, el finadito Coco desgraciadamente tuvo la culpa”, indicó otro trabajador. Aseguró que las autoridades internas de la refinería de Pemex tienen la responsabilidad de revisar las unidades de motor que ingresan a la plataforma, por lo que la empresa incurrió en una negligencia al aprobar que una pipa realizara labores a pesar de no contar con las especificaciones que todos los trabajadores saben. “Todo eso fue provocado por un error humano, alguien come-
tió un error ahí, no sé si fue mi gran amigo Coco, no sé si alguien dio la instrucción de meterse a esa área, no sé qué haya pasado”, puntualizó otro trabajador que era amigo de Mario Alberto Balderas, empleado que falleció en el accidente. Pero no solo este error pudo haber sido la causa del fatable incidente, pues los empleados de la refinería aceptaron que la infraestructura no ha recibido el mantenimiento adecuado desde hace mucho tiempo y carece de atención de la Federación. Externaron que la infraestructura es obsoleta y se requiere atender necesidades prioritarias con una inversión muy importante. SOFOCAN POR COMPLETO EL INCENDIO La dirección central de Petróleos Mexicanos confirmó que cerca de las 3:30 horas de la madrugada del viernes quedó totalmente sofocado el incendio
en la refinería Antonio Dovalí Jaime. Elementos de Contraincendio de Pemex extinguieron paulatinamente el fuego en la Casa de Bombas, después de que el pasado jueves habían apagado el siniestro en los lados poniente y sur. Sin embargo hasta ayer, los equipos dinámicos de contraincendio continuaron operando en el proceso de enfriamiento, lanzando agua al área que fue afectada para evitar que el fuego vuelva a propagarse. El incendio se inició el miércoles derivado de las fuertes lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Calvin. Diversas áreas de la refinería se inundaron, lo que provocó el desbordamiento de agua con residuos de crudo de los cárcamos contenedores de los tanques de almacenamiento. Sin embargo la empresa no dio a conocer si se iniciará una investigación por los hechos que derivaron en este accidente que cobró la vida de una persona.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Oaxaca de Juárez, Oax.- Seis mil maestros aparecen en la nómina sin estar laborando en ningún centro de trabajo, por lo que tendrán que ser llamados para dar conocimiento de su situación ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La Institución deberá llevar a cabo una revisión de las plantillas docentes en las 13 mil 482 escuelas de educación básica que hay en la entidad para corregir estas irregulares por observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El director del IEEPO, German Cervantes Ayala señaló; “Ahí tenemos una observación de la Auditoría Superior de la Federación recién nos convocaron del área de planeación del señor secretario a informarnos de algunos maestros que están en base de datos que están en excedentes en algunas escuelas, tenemos cerca de 6 mil en el estado, tenemos qué justificar qué está pasando con estos profesores”. Aseguró que la institución a su cargon colabora con las instancias auditoras para ubicar al personal que cobra sin desempeñar ninguna actividad educativa en el estado. “Las áreas ahorita, los niveles están llamando a todos los profesores porque ustedes deben saber que ya hay un proceso de auditoría de la nómina y eso nos va a permitir con mucha precisión saber dónde están, quiénes son y a quiénes les estamos pagando, estamos muy de la mano con la Secretaría de Educación Pública que inició este proceso y estamos colaborando plenamente, ahorita tenemos qué aclarar el caso de estos 6 mil maestros, tenemos qué identificarlos, porque algo que es importante es saber”.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Murat y CNDH analizan el caso Nochixtlán Simón ORDORICA
Ciudad de México.-Ayer viernes en instalaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se celebró una reunión en la que participaron el Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; el representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, y el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, quienes abordaron una agenda de cuatro puntos. Se trataron planteamientos para fortalecer las capacidades de los cuerpos de policía del estado de Oaxaca para temas de seguridad pública, en cumplimiento de la protección y preservación de los derechos humanos, así como la generación de protocolos y el fortalecimiento de los mandos de seguridad, sobre todo cuando participen de manera coordinada los tres niveles de gobierno. Entre estos se contempló la revisión de las investigaciones de presuntas violaciones a derechos humanos en los acontecimientos ocurridos hace un año en el municipio de Asunción Nochixtlán, estado de Oaxaca, en la que se destacó que en la solución de los problemas siempre deben prevalecer el diálogo y el respeto al Estado de Derecho. Así también la implementación de la Consulta previa, libre, informada y de buena fe de los pueblos indígenas en todas aquellas acciones que busquen implementar políticas públicas para el desarrollo regional integral. Finalmente se habló acerca de la atención preventiva y, en su caso, exhaustiva a las investigaciones de violación de derechos humanos de defensores y periodistas.
Encuentro Diario
Sábado 17 de junio de 2017
@DiarioEncuentro
Lucran con estacionamiento construido con dinero público
E
l edificio tiene capacidad para albergar a 600 vehículos. De acuerdo con la versión de usuarios, todos los cajones han sido empleados en algunos conciertos Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El estacionamiento del Cerro del Fortín, que fue construido con recursos públicos, es hora un negocio de la empresa Trena S. A. de C. V, que fue la responsable de su construcción. En por lo menos una docena de ocasiones el personal que resguarda este inmueble ha cobrado el derecho de uso a los automovilistas que han acudido a diferentes espectáculos presentados en el auditorio Guelaguetza. El edificio tiene capacidad para albergar a 600 vehículos. De acuerdo con la versión de usuarios, todos los cajones han sido empleados en algunos conciertos. Este nivel de ocupación significa un ingreso de al menos 6 mil pesos a las personas que administran el lugar, ya que, de manera unilateral, asignaron una tarifa de 10 pesos por automóvil. La Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca (OCV) aseguró que este estacionamiento es gratuito. “El estacionamiento Guelaguetza no se ha realizado (sic) cobro alguno por su uso, para todos los eventos en que se ha utilizado”, expuso en el el oficio número OCV/ UT/026/2017. La dependencia estatal informó que hasta marzo, cuando elaboró este reporte, Trena administraba el inmueble de 4 pisos. Sin embargo, desde que este espacio fue abierto al público, en julio de 2016, trabajadores asignados al estacionamiento han cobrado por lo menos 10 pesos a los automovilistas que han empleado las instalaciones. Este estacionamiento opera solamente en las fechas en que el Auditorio Guelaguetza tiene actividad, y a la
El Gobierno del Estado ha reportado al menos dos cifras respecto al costo de construcción de este estacionamiento, localizado en las faldas del Cerro del Fortín. / AGENCIAS
fecha, por lo menos, en 12 ocasiones, el inmueble ha sido utilizado. Durante el mes de julio el edificio atendió a los espectadores de las 4 presentaciones de la Guelaguetza y recibió al público del cantante Pepe Aguilar, que se presentó el 28 de julio. En octubre, los asistentes al concierto de las agrupaciones Kabah y OV7 utilizaron el estacionamiento Guelaguetza. Un mes más tarde el público que presenció las presentaciones de Alejandro Fernández y de los actores chilenos de 31 minutos dejaron sus vehículos en este estacionamiento. En diciembre, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) organizó en el Auditorio Guelaguetza el noveno concierto de bandas de viento de niños indígenas, lo que generó el movimiento de automovilistas en el estacionamiento. En lo que va de este año, estas instalaciones han generado ingresos con los conciertos de Ha-Ash,
Francisco Céspedes y Marco Antonio Solís; que se realizaron en febrero y abril, respectivamente. El Gobierno del Estado ha reportado al menos dos cifras respecto al costo de construcción de este estacionamiento, localizado en las faldas del Cerro del Fortín. En noviembre del año pasado, apenas unas horas antes de que concluyera la anterior administración estatal, informó que en la construcción de este edificio, junto con el Puente Peatonal de Interconexión, Retorno Vial y Parque Recreativo Infantil se invirtieron 119 millones de pesos. Sin embargo, el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca (Fidelo) licitó la construcción de edificio que sirve de estacionamiento, en diciembre de 2014, y asignó el contrato a Trena S. A. de C. V. por un monto de 185 millones 187 mil pesos; de acuerdo con los datos disponibles en Compranet, que depende de la Secretaría de la Función Pública.
4
Política estatal
E
Sábado 17 de junio de 2017
Por abuso de autoridad cesan a María C. Delgado
l vocero del gobierno del estado, Alfonso Martínez Córdova, confirmó que Cristina Delgado Díaz fue cesada del Gobierno del Estado Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Fiscalía General de Oaxaca confirmó que no hubo delito qué perseguir contra Manuel Nacxit López, ex trabajador de medios de comunicación, que había sido detenido por órdenes de una ex funcionaria de gobierno al evidenciarla con fotos por usar la banqueta como estacionamiento para su camioneta. El pasado miércoles Nacxit López fue detenido tras ser acusado por Cristina Delgado, ex asesora del gobierno de Alejandro Murat, de robar una bolsa con dinero en efectivo, sin embargo la detención fue porque el fotógrado la evidenció cuando estacionó una lujosa camioneta sobre la banqueta mientras estaba en una fiesta en un inmueble en la colonia Reforma. Tras más de un día preso, el ex trabajador de medios de comunicación fue liberado, pues se comprobó que no participó en el supuesto asalto que le inventó la ex funcionaria. Rubén Vasconcelos Méndez, titular de la Fiscalía General de Oaxaca, aseguró que no hubo ningún delito qué perseguir a Manuel Nacxit López y quedó en libertad la madrugada del viernes. Recordó que el fotoperiodista, había sido puesto a disposición del Ministerio Público luego de ser acusado de robo en flagrancia, sin embargo no se comprobó la participación
Vasconcelos Méndez aseguró que la Fiscalía actuará siempre en apego a la ley no importando, el estatus social, sector económico o cargo que ocupe quien denuncie. / AGENCIAS
en este hecho. Vasconcelos Méndez aseguró que la Fiscalía actuará siempre en apego a la ley no importando, el estatus social, sector económico o cargo que ocupe quien denuncie. Además recordó que recientemente el mandatario ordenó la creación de una unidad especial para atender los casos de agresión en contra de la libertad de expresión. Cesan a funcionaria estatal
El vocero del gobierno del estado, Alfonso Martínez Córdova, confirmó que Cristina Delgado Díaz fue cesada del Gobierno del Estado. A través de la cuenta de Twitter (@ VoceriaGobOax), Alfonso Martínez Córdova, aseguró que el gobierno estatal mantiene su firme respeto a la libertad de expresión. «El Gobierno del Estado reafirma su pleno respeto a la libertad de expresión e información que la C. María
Cristina Delgado Díaz ha sido cesada «, escribió el vocero. Asimismo, informó que «se ha solicitado a la Fiscalía General del Estado una investigación exhaustiva para deslindar las responsabilidades que correspondan sobre los hechos que involucran al fotoperiodista C. Nacxit López, siempre considerando la presunción de inocencia y el pleno respeto a la libertad de expresión”, indicó.
Sábado 17 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Denuncia corrupción en refinería trabajadores
L
os denunciantes, que solicitaron el anonimato por razones de seguridad, aseguran que el incendio inició luego de que explotó un carro-tanque que carecía de la cadena “rompechispas” Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de la Refinería de Petróleos Mexicanos (PEMEX), “Antonio Dovalí Jaime”, condenaron la actitud negligente e irresponsable de las autoridades de la paraestatal, al ocultar información sobre las causas, el saldo y la magnitud de la explosión e incendio en un sector del complejo petroquímico. Algunos trabajadores de la refinería acusaron que la explosión e incendio fue provocado por la irresponsabilidad de quienes tienen a su cargo la estricta vigilancia y cumplimiento de los protocolos de seguridad para el ingreso y maniobra de maquinaria, equipo y vehículos en la factoría. Los denunciantes, que solicitaron el anonimato por razones de seguridad, aseguran que el incendio inició luego de que explotó un carro-tanque que carecía de la cadena “rompechispas”, que al parecer maniobraba el trabajador que falleció en la explosión de la pipa. La desinformación generada por
La desinformación generada por PEMEX, aunado a la acusación de los trabajadores que durante más 12 horas laboraron ininterrumpidamente el miércoles. / AGENCIAS
PEMEX, aunado a la acusación de los trabajadores que durante más 12 horas laboraron ininterrumpidamente el miércoles, tratando de controlar y sofocar el fuego, no ha permitido establecer provisoriamente las causas del incendio. Los denunciantes señalan que inclusive, se ha visto a trabajadores fumar en la refinería, sin ser molestados por los guardias de seguridad y a otros que llegan a laborar en estado inconveniente o a cualquiera se le permite hacer maniobras con maquinaria pesada y pipas, sin estar autorizados para ello. Sin embargo, insistiendo en su negligencia, funcionarios de la paraestatal responsabilizaron del incendio
a los efectos de las inundaciones que dejó la Tormenta Tropical Calvin, “al desbordarse las presas de residuos y el derramamiento de aceite, por lo que este producto alcanzó un punto de ignición, lo que desató el incendio”, según señala un boletín emitido por la Gerencia de Comunicación. Aunado a lo anterior, otra de las principales causas que mantienen a cientos de trabajadores al filo de una tragedia, es la falta del mantenimiento adecuado de las instalaciones de la refinería, incluyendo a los ductos que atraviesan a la ciudad y Puerto de Salina Cruz. La advertencia fue directa, los trabajadores petroleros están sobre una gigantesca bomba de tiempo, que
tendría sus efectos colaterales para toda la ciudad y Puerto de Salina Cruz. Pero insisten que “esto es producto de la corrupción al interior de la Refinaría Antonio Dovalí Jaime, que desde hace décadas no se ha invertido en el mantenimiento y modernización de las instalaciones. Los inconformes señalaron al ingeniero de seguridad como el directo responsable de la evasión de los protocolos de seguridad, para el ingreso de todo tipo de vehículos y maquinaria en buen estado al interior del complejo petroquímico y todo lo resuelven con “moches”. El ejemplo más claro de corrupción, reiteraron, es la pipa propiedad de PEMEX que provocó el incendio y que no cumplía con los estándares de garantía y de seguridad, con muchos años de servicio y totalmente obsoleta, sin embargo, continuaba en servicio con la anuencia de las autoridades de la refinería. En la misma situación se encuentran infinidad de carro-tanques de empresas particulares contratadas por PEMEX, que no cumplen con los estándares de seguridad para el manejo y traslado de combustible y otros productos altamente peligrosos, señalaron los entrevistados. Más adelante, los trabajadores reconocieron que se aproxima un desabasto de combustible en el sureste del País, ya que la refinería de Salina Cruz distribuye el producto a todas las estaciones de servicio de la zona Pacífico y la reparación de daños llevará varios meses, por lo que ésta tragedia tendrá sus consecuencias, precisaron.
Complican búsqueda de socios de Pemex Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La iniciativa de la petrolera estatal mexicana de reclutar socios para ayudar a administrar sus instalaciones “ya era difícil de promover” debido a la condición de las plantas envejecidas, dijo por teléfono Tim Samples, profesor de derecho y analista de energía mexicana en la Universidad de Georgia en Athens. “Y se vuelve aún más difícil cuando la refinería para la cual estás tratando de encontrar un socio se está quemando en el fondo”. El incendio en la refinería Salinas
Cruz, la mayor de Pemex, comenzó el miércoles. El jueves se reactivó y finalmente fue apagado este viernes por la mañana. En tanto, al menos un trabajador murió en el incendio, que provocó el cierre durante dos días de la refinería con una capacidad de 330 mil barriles de crudo. El incidente siguió a una explosión en la planta de Salamanca a mediados de marzo que dejó ocho muertos. Los problemas de las refinerías de Pemex son de larga data. La empresa, formalmente conocida como Petróleos Mexicanos, calcula que los problemas de mantenimiento y las
ineficiencias han elevado las pérdidas anuales en sus refinerías a cerca de 100 mil millones de pesos (5 mil 500 millones de dólares), que se sumaron a la deuda de la compañía de casi 100 mil millones de dólares. Las seis refinerías de Pemex operan a sólo alrededor del 60 por ciento de su capacidad, procesando 948 mil barriles diarios de crudo en el primer trimestre del año. El accidente en Salina Cruz, la única refinería de México en la región del Pacífico del país, amenaza los suministros de gasolina a lo largo de la costa occidental de México. A las 9 de la mañana del jueves, una fila
de camiones cisterna vacíos esperaba en la carretera, frente a la planta que aún estaba en llamas, donde una espesa nube de humo gris se elevaba desde la zona de almacenamiento. Un empleado de la refinería de Salina Cruz, quien pidió que su nombre no fuera mencionado porque no estaba autorizado a dar comentarios públicos, dijo que el accidente fue el peor que había visto en años de trabajo en la planta. El empleado dijo que estaba preocupado por la contaminación del fuego, ya que había ennegrecido la lluvia que caía sobre la planta el jueves, manchando la ropa y la piel.
6
política estatal
Sábado 17 de junio de 2017
Va México por rumbo equivocado: encuesta
E
l 82 por ciento de los pobladores sostuvo que la situación económica del país ha empeorado durante los últimos 12 meses Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- A un año y medio de que termine el gobierno de Enrique Peña Nieto, el 89 por ciento de ciudadanos consideran que México transita “por un camino equivocado”, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados federal. Además, el 82 por ciento de los pobladores sostuvo que la situación económica del país ha empeorado durante los últimos 12 meses, al tiempo que el 60 por ciento vaticinó que sus ingresos será más malos durante los próximos dos años; es decir, los últimos meses del actual gobierno priista. Bajo el nombre “Situación Económica Nacional y Salario Mínimo”, el 53 por ciento de los pobladores reveló que sus percepciones únicamente les alcanzan para vivir al día, mientras que al 14 por ciento les son suficientes para planear de dos a cuatro días. Por su parte, el 23 por ciento indicó que sus ingresos les permiten planear hasta una semana y nueve por ciento dijo que vive holgadamente. Respecto a las dificultades económicas que han enfrentado los encuestados durante los últimos 12 meses,
Seis de cada 10 entrevistados afirmaron que el aumento de la gasolina, suscitado en enero, fue el puntapié de la precariedad económica de Peña Nieto. / AGENCIAS
el reporte señaló que al 57 por ciento se le dificultó cumplir con el pago de servicios como la luz, el agua o el gas; al 46 por ciento se le dificultó la compra de medicamentos, al 42 por ciento ir al médico, al 39 por ciento pagar la renta y al 29 por ciento tener acceso a tres comidas al día.
Seis de cada 10 entrevistados afirmaron que el aumento de la gasolina, suscitado en enero, fue el puntapié de su precariedad económica, pues junto con el alza del combustible se desencadenó un incremento generalizado del resto de los productos. La encuesta fue levantada el 25
y 26 de mayo pasado vía telefónica en todo el país; en ella intervinieron adultos mayores de 18 años de edad. En total, precisó el CESOP, fueron realizadas 700 entrevistas efectivas y los resultados tienen un nivel de confianza de 95 por ciento, con un margen de error de 3.7 por ciento.
Conmemoran el 1er aniversario del enfrentamiento en Nochixtlán AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Marchas y toma de la caseta de San Pablo Huitzo, así como exposiciones culturales realizará la Sección 22 del magisterio oaxaqueño y organizaciones sociales afines para conmemorar el primer aniversario del enfrentamiento en Nochixtlán. En la agenda del gremio sindical marca para este sábado 17, concentración en el crucero de Viguera a
partir de las 7:00 horas donde realizarán un homenaje luctuoso a Jovan Azarael Galán Mendoza, quien perdió la vida en ese lugar en el 2016. Posteriormente, a las 12:00 horas, realizarán una marcha hacía el crucero de hacienda Blanca, donde realizarán pinta de leyendas y murales, mientras que a las 16:00 horas un programa político cultural. El domingo 18, se concentrarán en el crucero de Hacienda Blanca con
el fin de partir en una caravana motorizada con destino al crucero de San Francisco Telixtlahuaca, y a las 13:00 horas una marcha para la casera de Huitzo. Este punto de cobro de la súper carretera a México, estará tomada para dar el paso libre a vehículos, informó la sección sindical. Para el lunes 19, la concentración la realizarán en Trinidad de Viguera con destino a Asunción Nochixtlán, en donde realizarán una marcha masiva
y a las 15:00 horas una misa en bendición de los monumentos en honor a los caídos. A las 16:00 horas, iniciará con el concierto por la “paz y la justicia en el país”, evento al que se suman varios artistas de talla internacional. El 19 de junio de 2016, un fallido desalojo a los trabajadores de la educación y pobladores de la carretera que conduce a la capital del país dejó como saldo 6 muertos, varios heridos y pérdidas materiales.
Sábado 17 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Se reactiva puente aéreo con ayuda humanitaria
L
as autoridades informaron que el puente aéreo había quedado suspendido por las condiciones del clima que impedían a los pilotos sobrevolar por la zona devastada de la Sierra Sur donde decenas de familias quedaron incomunicadas por las intensas lluvias Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno estatal reactivó ayer el puente aéreo que fue habilitado para llevar ayuda humanitaria a las comunidades que quedaron afectadas por el paso de “Beatriz” y “Calvin”. Las autoridades informaron que el puente aéreo había quedado suspendido por las condiciones del clima que impedían a los pilotos sobrevolar por la zona devastada de la Sierra Sur donde decenas de familias quedaron incomunicadas por las intensas lluvias. Ayer el helicóptero de la 44 Zona Militar de Miahuatlán de Porfirio Díaz acudió a Santa María Ozolotepec en la región de la Sierra Sur para trasladar a mujeres embarazadas con el objetivo de que fueran atendidas por los Servicios de Salud de Oaxaca.
Entre el grupo de mujeres, iba Gabina Cruz quien ya estaba diagnosticada para dar a luz, tras su traslado con el apoyo de la Cruz Roja de Oaxaca, se informó que cerca de las 10:30 de la mañana del viernes tuvo a un varón. Gabina Cruz fue atendida en un hospital de Miahuatlán de Porfirio Díaz donde su estado de salud y la de su bebé se reporta en excelentes
condiciones. La reactivación de la ayuda humanitaria a través del puente aéreo estuvo encabezada por el titular de la Secretaria de Desarrollo Social y Humano. Durante el recorrido en la región de la Sierra Sur, la Sedesoh vigiló el cumplimiento del plan emergente con el objetivo de asegurar que los apoyos lleguen personalmente a las
personas damnificadas por las fuertes lluvias que los dejó incomunicados. Suman 10 mdp entregados del programa Empleo Temporal Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) delegación Oaxaca informó que se han invertido 10 millones de pesos a través del programa Empleo Temporal que fueron distribuidos en 25 municipios de afectados por las lluvias. Detalló que el Programa de Comedores Comunitarios abasteció más de 100 mil raciones de comida a nueve localidades afectadas por las tormentas, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) instaló 12 centros de emergencia para atender a 300 personas en las zonas afectadas. ROBAN CAMIONETA QUE LLEVABA AYUDA HUMANITARIA Reportes de Seguridad Pública informaron que la madrugada del viernes personas armadas interceptaron una camioneta marca Nissan que trasladaba despensa, cobertores y colchonetas a Santiago Amoltepec. El dato de cuerpos policiacos indica que los hechos ocurrieron cerca de las 4 de la madrugada, cuando el conductor de la unidad fue interceptado a la altura del tramo Santa Ana Tlapacoyan-Zimatlán.
8
política estatal
Sábado 17 de junio de 2017
Buscan DIF censo sobre niños en situación de calle
M
arisol Chávez Bautista, Coordinadora de Vinculación Institucional del Canica A.C. dijo que desde el año 2013 en el estado no se ha realizado un censo que determine el número de menores de edad que viven en la calle Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Violación, acoso, explotación infantil y falta de acceso a la educación, salud y alimentación forman parte de la vida cotidiana de miles de niñas y niños en Oaxaca. Y es que a pesar de que esta situación prevalece en los niños y niñas, el DIF estatal y organismos que se encargan de velar por los derechos de este sector, desconocen las cifras reales de los menores que se encuentran en situación de calle, que no van a la escuela o que atraviesan alguna problemática dentro y fuera de su núcleo familiar. Marisol Chávez Bautista, Coordinadora de Vinculación Institucional del Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca (Canica A.C.) dijo que desde el año 2013 en el estado no se ha realizado un censo que determine el número de menores de edad que viven en la calle. Sostuvo que tan solo el año pasado
Las y los niños en situación de calle se enfrentan a distintos riesgos, entre ellos, a ser explotados sexualmente. / AGENCIAS
la asociación calculó un incremento en niños que viven en situación de calle en un 25 por ciento, cifra que –dijo- es síntoma de que las autoridades no están haciendo nada para mejorar la calidad de vida de los menores de edad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2015 en México habitaban 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, es decir, uno de cada tres residentes en nuestro país correspondía a una persona menor de 18 años.
De ese sector solo el 3.5 por ciento de niños y niñas en edades de 6 a 14 años no asistía a la escuela, el 1.9% de las personas menores de 18 años tienen discapacidad y 4.8% presentan limitación. Más de cinco mil niños en situación de calle: CANICA De su lado el director del Centro de Apoyo al Niño de la calle Oaxaca, Carlos Castillo Jiménez, reportó que en la entidad anualmente se contabilizan más de cinco mil menores de edad en situación de calle.
Expresó que las y los niños en situación de calle se enfrentan a distintos riesgos, entre ellos, a ser explotados sexualmente, integrarse a bandas para la venta de estupefacientes y también a delinquir. Lamentó que este sector infantil esté muy apartado de las políticas públicas de la administración estatal así como del poder Ejecutivo, asimismo expuso que los menores de edad que se dedican al trabajo desde la calle, lo hacen para llevar un sustento a sus hogares o también para pagarse sus estudios.
Plantean que director de Pemex comparezca en Congreso Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión recibirá el próximo 21 de junio un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, para que explique las causas del incendio que se suscitó el miércoles pasado en la refinería “Antonio Dovalí” de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec. En el proyecto que será turnado
se sostiene que, durante los últimos cinco años, aquel complejo ha sido escenario de ocho incidentes, entre derrames, explosiones e inundaciones, incluyendo el siniestro ocurrido a media semana. “Que se expliquen las causas que dieron lugar al incendio al interior de la refinería y el ejercicio del gasto en materia de seguridad de la operación de sus instalaciones”, refirió. También pretende que González Anaya informe sobre “los programas de capacitación al personal, para
cumplir con los estándares en materia de seguridad, salud, protección civil y ambiental” y sobre “los protocolos, en caso de accidentes y emergencias, donde se ponga en riesgo a los empleados, la población y al medio ambiente”. Además, “un informe sobre los simulacros que se han realizado alrededor de la instalación petrolera, incluyendo aquellos en los que ha participado la población”. La fracción proponente, el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
resaltó que el accidente ocurrido en la refinería “Antonio Dovalí Jaime” debe ser investigado a fondo para determinar responsabilidades. “Pemex está obligado a informar sobre las medidas preventivas que ha instrumentado, a raíz de la multiplicación de accidentes en sus instalaciones, pues es su responsabilidad que dejen de ocurrir, para evitar daños al medio ambiente, al patrimonio y sobre todo a la vida de las personas”, apuntó el grupo parlamentario.
Sábado 17 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Después de siete meses, repararán edificio de Derecho De acuerdo con Compranet, las bases de la licitación fueron publicadas el pasado ocho de junio bajo la descripción “Rehabilitación del edificio central de la facultad de derecho y ciencias sociales” FOTOS: HUGO VELASCO ÁLVARO MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Siete meses después de un enfrentamiento entre grupos opositores que derivó en la detonación de armas de fuego y en la quema de uno de los accesos principales al inmueble, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca lanzó el pasado ocho de junio una licitación pública nacional para la ejecución de los trabajos de rehabilitación del edificio central de la Facultad de Derecho. Esta obra se realizarán a pesar de que, en teoría, Rectoría no tiene el control del edificio, que desde noviembre permanece en manos de catedráticos afines a Miguel Ángel Ramírez Hernández, candidato perdedor del proceso electoral realizado en aquel centro educativo y quien desconoció al actual director, Miguel Ángel Ramírez Vásquez. Ramírez Hernández ha sido señalado de tener vínculos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al tiempo que Miguel Ángel Ramírez es un personaje cercano a
Eduardo Martínez Helmes, exrector de la UABJO y militante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con Compranet, las bases de la licitación fueron publicadas el pasado ocho de junio bajo la descripción “Rehabilitación del edificio central de la facultad de derecho y ciencias sociales” número LO920045982-E13-2017; sin embargo, ésta no detalla los tipos de adecuaciones que serán realizados. La junta de aclaraciones se realizó el pasado 12 de junio y a ellas asistieron representantes de cuatro empresas interesadas en ganar la licitación: Ormeo Compañía, Tzapotecatl Arquitectos, ECM Construcciones y Distribuidora de Materiales y Construcciones Marukeya. En el acta levantada no aparece ninguna interrogante hecha por parte de los interesados en hacerse del contrato. El periodo de los trabajos comprende del tres de julio al 29 de diciembre de 2017 y serán costeados por el programa Escuelas al Cien, según los datos disponibles. La Universidad precisó que una vez que la empresa ganadora firme el contrato, le será otorgado un anticipo del 30 por ciento del monto acordado. El mismo ocho de junio, la UABJO lanzó las convocatorias para otras obras: la rehabilitación y remodelación del instituto de investigaciones en humanidades, la rehabilitación de la dirección de servicios editoriales, la construcción de la biblioteca del instituto de investigaciones sociológicas, así como la construcción del aula magna, cubículos y laboratorio del instituto de ciencias de la educación. Todas estarán abiertas hasta el 20 de junio.
ANTECEDENTES El pasado 17 de noviembre, estudiantes y grupos de choque prendieron fuego a la puerta del edificio central de la Facultad de Derecho de la UABJO, en medio de un conflicto entre dos grupos que se declararon ganadores en la elección de director que se había llevado a cabo seis días antes. Los incidentes comenzaron alrededor de las 14:00 horas, cuando simpatizantes de Miguel Ángel Vázquez Ramírez, quien se declaró vencedor del proceso, intentaron
desalojar a un grupo afín al candidato perdedor que mantiene desde hace días el control del edificio. Tras varias horas de tensión, la Policía Estatal arribó al lugar y disparó gases lacrimógenos para terminar con la disputa, lo que causó caos en la calle de Macedonio Alcalá, una de las más representativas y turísticas de la capital oaxaqueña. Cerca de las 18:00 horas y ante la inminente entrada de la policía al edificio, sus ocupantes habrían decidido prenderle fuego para huir.
10
Valles
E
Sábado 17 de junio de 2017
‘Beatriz’ y ‘Calvin’ causa escasez de productos
n la Central de Abasto no sólo sufren desabasto expresó, sino que el precio de este algunos productos se incrementó en de más 200% Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el paso de las tormentas “Beatriz” y “Calvin” en Oaxaca, los comerciantes del Mercado de Abasto, comenzaron a sufrir escasez de productos, especialmente de frutas como papaya y mango, que proceden del Istmo y la Costa. Lo anterior, debido a los más de 30 puntos carreteros que quedaron colapsados y que dejaron a una decena de municipios incomunicados. Felipe Zárate, comerciante de la central de abasto, después de comprar 3 toneladas de papaya cada 15 o 20 días, ahora, si acaso, logra obtener sólo una. No sólo sufren desabasto expresó, sino que el precio de este producto se incrementó más 200%, ya que la tonelada de papaya la compraban en 3 mil pesos, ahora alcanza los 8
Felipe Zárate, comerciante de la central de abasto, después de comprar 3 toneladas de papaya cada 15 o 20 días, ahora, si acaso, logra obtener sólo una. / AGENCIAS
mil pesos. El precio del mango del Istmo de Tehuantepec también se elevó 20 por ciento; es decir, la caja de 20 kilos costaba 200 pesos y ahora cuesta 250. De igual manera, la compra en toneladas disminuyó de tres a una. A demás subrayó que con las lluvias 70% de la producción de mango se echó a perder, pues este producto
es sensible ante las aguas y aparte de que los terrenos de estas cosechas se inundaron es difícil rescatar la mayoría de la producción. Felipe Zárate, explicó que la mayoría de sus productos los trae del municipio de Rio Grande la principal población de la costa de Oaxaca que pertenece a la Villa de Tututepec y colinda con la carretera 200 de
Pinotepa Nacional una de las vías que resultaron dañadas por los fenómenos naturales. Como estos productos hay más entre ellos el plátano, el limón la sandía entre otros que tiene que ser sacados de las huertas con tractores para poder trasbordados en camiones tipo torton lo cual incrementa el precio del flete.
En el caso Rompepicos, tribunal da razón a ciudadanos Simón ORDORICA
La presa vuelve a estar en la misma condición antes de que comenzara el juicio, es decir, propiedad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Tribunal Colegiado en Materia Civil revocó este viernes el amparo que el juez de distrito concedió a Julio César Espinoza Adame, particular que aseguraba tener las escrituras de un predio sobre el que se asienta la presa Rompepicos. El abogado de los afectados por la Presa Rompepicos en Oaxaca, Jesús Matías, informó que con la revocación del amparo, la presa vuelve a estar en la misma condición antes de que comenzara el juicio, es decir, propiedad de la Comisión Nacional
del Agua (Conagua). “Con esto prácticamente la presa vuelve a ser de la federación, porque dejó sin efecto la sentencia y ordena en todo caso a reponer el procedimiento si el particular así lo quiere”, detalló. Dijo que, en caso de que Espinoza Adame insista en reponer el procedimiento, los afectados tendrían la oportunidad que no tuvieron anteriormente, de demostrar que el predio que reclama el particular es presa. “Para eso tenemos un equipo de ingenieros especialistas en topografía y cartografía de Guadalajara, que
realizarán estudios técnicos en el lugar”, indicó. El Tribunal Colegiado valoró la prueba presentada por el particular para demostrar que el predio era de su propiedad y la consideró insuficiente. “El Colegiado le revocó la sentencia protectora por considerarla violatoria de los derechos humanos de los afectados”, expresó el abogado. Con esta revocación de amparo, la Conagua puede continuar los trabajos de desazolve de la presa, “aunque desde hace 15 días el juez quinto de distrito ya había ordenado el desazolve”.
Sábado 17 de junio de 2017
valles
11
DIF Estatal comprometido con la niñez de Oaxaca
E
l Sistema DIF Oaxaca que preside Ivette Morán de Murat, refrenda su compromiso de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez oaxaqueña Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, sostuvo una reunión de trabajo con la titular del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sidnna), María Cristina Salazar Acevedo, para fortalecer los lazos de colaboración en beneficio de la niñez oaxaqueña. Acompañada de la Procuradora de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF, Susana Pérez Guerrero Zamora, se planearon trabajos, diseños y mecanismos estratégicos para la detección, prevención y atención de enfermedades, así como el fortalecimiento del respeto de sus derechos para permitirles una vida social plena y productiva.
Se planearon trabajos, diseños y mecanismos estratégicos para la detección, prevención y atención de enfermedades. / CORTESÍA
Con este tipo de acciones, el Sistema DIF Oaxaca que preside Ivette Morán de Murat, refrenda su compromiso de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de la niñez oaxaqueña. DIF Estatal entrega silla de rueda En este marco, la Directora General de este organismo, Mariana Nassar Piñeyro, realizó la entrega de una silla de ruedas PCI – para Parálisis Cerebral Infantil-, en beneficio del
niño Daniel Carreño García de 10 años de edad. Mariana Nassar reiteró el compromiso que tiene el organismo asistencial de atender cada una de las peticiones de la población más vulnerable, en la medida de las posibilidades presupuestarias. Al respecto, la señora Rosalba García Martínez -mamá del menor- expresó su agradecimiento al organismo Estatal por atender de manera rápida la solicitud que realizó en el DIF
Municipal de San Antonio de la Cal. “Hoy agradezco al DIF y a la señora Ivette por otorgarme este apoyo. Mi hijo tiene cerca de un año sin silla de ruedas, debido a que fuimos víctimas de robo, y entre las pertenencias que se llevaron iba la silla de mi pequeño”, relató. Cabe destacar que la donación de la silla PCI se realizó gracias al apoyo del Monte de Piedad, que día con día se encuentra apoyando las acciones sociales que realiza el DIF Estatal.
Colman ambulantes el Centro Histórico Guadalupe MARTÍNEZ
Es lamentablemente que las mismas autoridades han permitido que agremiados de sindicatos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A un mes de realizarse las fiestas de la Guelaguetza, las calles del centro histórico lucen con ambulantes ocupando las banquetas, por lo que es urgente que el gobierno del estado y el municipio, tomen cartas en el asunto, exigieron ciudadanos. En la calle de las Casas, las Flores, Bustamante, Trujano, Guerrero, entre otras, lucen con puestos ambulantes que obstruyen el paso peatonal, muchas de estas personas adheridas a los sindicatos Libertad, CTM y 14 de Junio. La presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial, Esther Merino Badiola, demandó al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez poner orden e
iniciar operativos para retirar a todos aquellos puestos que han surgido de la nada y se adueñan cada día de las calles, avenidas y parques públicos con sus puestos. Indicó que lamentablemente las mismas autoridades han permitido que agremiados de sindicatos, supuestamente de transporte, respalden a aquellas personas que operan en la irregularidad. Ante el auge, de este cobijo, dijo, las calles del Centro Histórico se han llenado de ambulantes quienes cada vez más ocupan banquetas o espacios para estacionamiento público. “Hemos sido testigos, como cuando un automóvil está bien estacionado, entre todos lo empujan y lo sacan del lugar sin que nadie les diga nada; y al llegar el propietario nada
puede hacer pues sabe que esa gente es violenta” dijo. Recordó que el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas admitió que en lo que va de su administración han aparecido más de 200 nuevos puestos ambulantes, por lo que se han establecido operativos permanentes. Pero a pesar de ellos, expresó, no están dando resultados; pues los ambulantes se escudan con los sindicatos de transportistas que se han caracterizado por ser agresivos, no solo con las autoridades, si no con los mismo ciudadanos. Lamentó que a un mes de la máxima fiesta de los oaxaqueños, las calles luzcan de esa manera y sobre todo en la temporada que esperan tener más ventas por la llegada de turistas.
12
VALLES
Sábado 17 de junio de 2017
“Me amo y me apruebo”, taller de autoestima
E
ste taller se desarrollará manera vivencial, pues se trabaja con las ideas y con las emociones, las actitudes y la energía atreves de actividades lúdicas para trabajar con la fuerza vital
Decomisan 31 dosis de droga en penitenciaría de Ixcotel
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax. - Beatriz Ramírez Psicóloga y Terapeuta, además de integrante del Colectivo de Mujeres Lila realizará el próximo 24 de junio y primero de julio el taller integral de autoestima denominado: “Me amo y me apruebo” con la finalidad de que las asistentes puedan conocerse y darse mayor aceptación. Este taller se desarrollará manera vivencial, pues se trabaja con las ideas y con las emociones, las actitudes y la energía atreves de actividades lúdicas para trabajar con la fuerza vital. A decir de la experta el trabajo con las emociones juega un papel central en el proceso, “identificarás aquellas que son provocadas con facilidad bloqueando respuestas asertivas”. La sede de este evento serán las oficinas de Surco A. C. en Porfirio Díaz 205 A ubicadas en la colonia Miguel Alemán con un costo de 900 pesos. Las interesadas deberán apartar sus lugares a los teléfonos 9511999970 o con Yamille 9512100481 y al correo betyram06@ hotmail.com. Beatríz Ramirez Caballero es psicóloga y psicoterapeuta, ha colaborado en diversos proyectos de trabajo con mujeres, específicamente
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informa que un total de 31 dosis, entre estupefacientes y enervantes fueron confiscados este viernes, ello luego de una revisión en los dormitorios del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Santa María Ixcotel. De acuerdo al informe, aproximadamente a las 15:00 horas, personal de Custodia llevó a cabo una inspección al interior de los dormito, localizando 28 dosis de hierba seca color verde, característica de la marihuana, y 3 dosis más de lo que pareciera ser cocaína. Ante la situación, los objetos fueron decomisados y puestos a disposición de la autoridad competente, misma que se encargará de realizar la investigación necesaria para determinar los efectos legales que resulten. Cabe señalar que en su fase de impartición de justicia y reinserción social, la SSPO fortaleció los protocolos de revisión al interior de los diferentes CERESOS del estado, procurando en todo momento el orden y la legalidad dentro del Sistema Penitenciario.
La sede de este evento serán las oficinas de Surco A. C. en Porfirio Díaz 205 A ubicadas en la colonia Miguel Alemán con un costo de 900 pesos. / AGENCIAS
en el área de habilidades en desarrollo humano con perspectiva de género. Ofrece atención terapéutica especialmente para mujeres y ha sido tallerista capacitadora por más de 30 años. Se actualiza
constantemente en su área con maestras y maestros de talla internacional. Es de las pocas profesionales que en Oaxaca trabaja la psicoterapia y el desarrollo humano con un enfoque feminista.
Continuarán lluvias fuertes en Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informa que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se prevén en las próximas horas potenciales de lluvias con tormentas en las regiones del Istmo, Costa, Sierra Sur y Valles
Centrales, y de regular intensidad en el resto del Estado. Durante el día se mantendrá cielo medio nublado a nublado con lluvias ligeras a moderadas y aguaceros dispersos por la tarde, se presentaran periodos cortos de sol. La temperatura máxima será de 28 grados y mínima de 15 grados. Se recomienda mantenerse informado de los avisos y boletines meteorológicos
que emite la Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado (CEPCO), toda vez que la presencia de lluvias pueden ocasionar chubascos fuertes, actividad eléctrica y vientos arrachados y originar el incremento en los niveles de los ríos de respuesta rápida; encharcamientos en zonas urbanas y reblandecimiento de terrenos y laderas de alta pendiente en zonas serranas.
Sábado 17 de junio de 2017
A
VALLES
13
Realiza UABJO foros sobre transparencia
l inicio de este primero de cinco foros asistieron funcionarios, directores de Unidades Académicas, estudiantes y personal de la Universidad pública Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los fraudes y la corrupción puede prevenirse siempre y cuando haya un trabajo de equipo y que las personas encargadas de vigilar los recursos estén capacitadas y cumplan el perfil ético, sostuvo la Dra. Muna D. Buchahin en el inicio de los foros sobre “El sistema nacional anticorrupción y su impacto en la Universidad Autónoma ‘Benito Juárez’ de Oaxaca”. El encuentro de especialistas, organizado por la Contraloría General de la UABJO, fue inaugurado el jueves 15 de junio por la secretaria General de la Universidad, Mtra. Leticia Mendoza Toro, quien dijo que de esta manera la Máxima Casa de Estudios de la entidad manifiesta su interés para que sus funcionarios, maestros, estudiantes y colaboradores escuchen, conozcan y aprendan y se combata así el cáncer de la corrupción que se aprecia en la sociedad. A su vez, el contralor General, C.P. Hilarino Aragón Matías, dijo que la Administración Central que preside el rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, trabaja para transparentar el uso de los recursos públicos,
Fue inaugurado el jueves 15 de junio por la secretaria General de la Universidad, Mtra. Leticia Mendoza Toro. / AGENCIAS
ejercer la rendición de cuentas y mostrar disponibilidad de adaptación mediante una cultura de integridad, confianza, ética y valores institucionales. Aclaró que “este foro no mezcla cuestiones políticas, sino el trabajo institucional de transparencia y rendición de cuentas con el objetivo de hacer conciencia de que las y los universitarios son parte de la institución y tienen tareas qué cumplir”. A la inauguración, realizada en el auditorio del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) de la UABJO, asistió el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Lic. Carlos Altamirano Toledo, quien manifestó que la corrupción es un tema que involucra a ciudadanos y ciudadanas, pues “constantemente
se aprueban leyes en el congreso y nadie se entera”. “A nivel nacional se ha aprobado un sistema nacional anticorrupción, fundamentalmente ciudadano, que es manejado por éstos, por lo que el tema debe tener impacto en las universidades, ya que de ahí saldrán las propuestas para ocupar los siete lugares que conforman el Comité ciudadano”, explicó. Participante en el foro con la ponencia “El papel de las Contralorías en las Universidades en el nuevo sistema nacional anticorrupción”, la Dra. Buchahin señaló que el conjunto de acciones que llevan a generar transparencia son el “ejercicio del recurso, administración del recurso, hacia dónde va el recurso, cuál es la finalidad del recurso, así como la
responsabilidad de vigilar el uso y destino del recurso”. Al inicio de este primero de cinco foros asistieron funcionarios, directores de Unidades Académicas, estudiantes y personal de la Universidad pública, encabezados por la secretaria Mendoza Toro, quien llevó la representación del rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez. Con la encomienda de que cada participante sea portavoz de lo aprendido ante sus compañeros, el próximo foro será el 22 de junio en la Sala Audiovisual de la Facultad de Medicina y Cirugía con la disertación del ponente, Dr. José Ernesto Ramírez López, sobre el tema “El sistema nacional de fiscalización y el sistema nacional anticorrupción”.
Impiden ingreso a refinería a bomberos de la CDMX Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de más de 16 horas de viaje, elementos del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México arribaron la mañana de ayer en la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz, a fin de apoyar las labores de contención del incendio iniciado el pasado miércoles. Sin embargo, según el responsable
del convoy, Ismael Figueroa, fueron impedidos a ingresar y a realizar unas evaluaciones acerca de la conflagración, controlada horas antes; tampoco pudieron tomar fotografías ni videos. Personal de Petróleos Mexicanos consideró que ya no era necesaria su ayuda. “Nos informan que lo que se quemó fue lo que se llama casa de bombas; de los 13 contendores ninguno
fue comprometido, fue impresionante porque es grande el área, quizá unas dos hectáreas”, dijo vía redes sociales. “No nos permitieron tomar fotos, no nos permitieron tomar video, lo cual lo respetamos pero sí estamos al pendiente; el esfuerzo fue posible gracias al jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera; el equipo que traemos pasa de los 100 millones de pesos, sin descuidar los servicios en la ciudad de México”, dijo.
Precisó que trajeron consigo tres mandos de Bomberos, siete oficiales, 50 bomberos, ocho carros tanque de 20 mil litros cada uno, tres carro bomba, dos camionetas de redila de 3.5 toneladas y un auto patrulla. A su llegada fueron recibidos con entusiasmo y agradecimiento por un grupo de niños; no obstante, únicamente a Ismael Figueroa le permitieron ingresar a pie unos metros de la refinería.
14
Regiones Sábado 17 de junio de 2017
En dos años, ‘invirtió’ CAO 39 mdp en carreteras arrasadas
C
on las lluvias de Beatriz y Calvin, fragmentos de camino se derrumbaron y otros fueron sepultados por los desgajamientos de los cerros Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los caminos que se “medio” construyeron durante los últimos dos años en la Sierra Sur, y que recibieron en los últimos tres años una inversión superior a los 39 millones de pesos, fueron arrasados por las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin”. Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) reportó que de 2014 a 2016 asignó 17 contratos de reconstrucción y mantenimiento a las carreteras rurales que comunican con Santa María Ozolotepec, San Marcial Ozolotepec, San Miguel Ozolotepec, San Juan Ozolotepec, San Ildefonso Ozolotepec y San Francisco Ozolotepec. Con las lluvias de Beatriz, en los primeros días de junio, fragmentos de camino se derrumbaron y otros fueron sepultados por los desgajamientos de los cerros.
Más de mil habitantes de estas poblaciones se quedaron incomunicados por más de 6 días; lo que derivó en la escasez de alimentos y de medicamentos. / AGENCIAS
Más de mil habitantes de estas poblaciones se quedaron incomunicados por más de 6 días; lo que derivó en la escasez de alimentos y de medicamentos. Personal de la Secretaría de Salud rescató, literalmente, a mujeres embarazadas que estaban en riesgo debido a la falta
de servicios en esa zona. Entre 2014 y 2016, CAO pagó a constructoras 39 millones 328 mil 431 pesos para trabajos de reconstrucción, ampliación y mantenimiento de varios tramos en estos caminos de la Sierra Sur. El año pasado, según estos
documentos, sólo invirtió 709 mil 935 pesos en la reconstrucción de 2 kilómetros del camino Santa OzolotepecSan Marcial Ozolotepec-San Miguel Ozolotepec. Sin embargo, en 2015, el gasto en estas carreteras rurales fue superior a 4 millones 748 mil pesos. Este dinero fue destinado al mantenimiento de los tramos San Juan Ozolotepec-Rancho Taurino, Santa María Puxmetacán-San Juan Ozolotepec, San Juan Ozolotepec- San Antonio Ozolotepec, San Ildefonso Ozolotepec-San José del Pacífico, San Ildefonso Ozolotepec-El Porvenir, San Juan Ozolotepec-Cieneguilla. El Gobierno del estado aseguró que en 2014 aplicó la inversión más alta en la atención de los caminos de estas comunidades. Nueve contratos fueron asignados a trabajos de reconstrucción y uno a la elaboración de un estudio para la construcción de la carretera de San Francisco Ozolotepec a San José Ozolotepec, éste último tuvo un costo de 119 mil 500 pesos. El resto de las obras sumó 33 millones 750 mil 784 pesos. En este año, CAO otorgó dos contratos para la reconstrucción de un mismo tramo carretero, que comprendió 96 kilómetros de San José Cieneguilla-Santo Domingo OzolotepecSan Juan Ozolotepec-San Francisco Ozolotepec.
Después de dos días, sofocan incendio en refinería del Istmo Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de casi 48 horas de esfuerzo continuo, el incendio de 500 mil barriles de crudo en la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Salina Cruz, fue apagado completamente este viernes, gracias a los cuerpos de Bomberos y de emergencia. La conflagración generada por el derrame de hidrocarburo tras la inundación por las lluvias del martes pasado, dejó una persona muerta y nueve lesionados, quienes se reportan fuera de peligro; así como daños
por millones de pesos. Para superar el incendio se necesitaron más de 80 elementos Contraincendios de Pemex, quienes más de un día y medio trabajaron para poder extinguir las llamas. Hoy, a las 3:30 horas quedó totalmente sofocado, confirmó Pemex. El primer día se logró apagar los lados poniente y sur de la zona afectada. Sin embargo, una explosión reavivó la conflagración, la cual fue controlada, nuevamente. Este viernes, los equipos dinámicos de contraincendios continúan operando en el proceso de enfriamiento,
lanzando agua al área que fue afectada para evitar que el fuego vuelva a propagarse. Una vez aseguradas las condiciones de las instalaciones, se evaluarán las afectaciones a fin de determinar las acciones a seguir para reanudar las operaciones. Por la explosión, ayer jueves y hoy se suspendieron las clases en este municipio del Istmo de Tehuantepec, así lo confirmó Protección Civil Municipal. La conflagración comenzó antes de las 9:00 horas del día 14 de junio, derivado por el paso de la tormenta
tropical “Calvin”. Tras el hecho, se generó pánico en la población ante las gigantescas llamas y la fumarola que rebasaba los 15 metros de altura, por lo que los habitantes fueron evacuados a diversos albergues como medida de prevención, también por la caída de ceniza. La mañana del jueves, se confirmó el fallecimiento del trabajador Martín Alberto Balderas Palomares, integrante del personal Contraincendios de la compañía, mientras realizaba labores de combate al fuego. Su cuerpo fue hallado la madrugada de hoy dentro de las instalaciones.
Sábado 17 de junio de 2017
Por ‘Calvin’, 200 campesinos de Jalapa perdieron cultivos
L
as lluvias intensas por más de nueve días en la región del Istmo de Tehuantepec, generadas por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin propiciaron inundaciones
15
Presa Benito Juárez a 106% de su capacidad Marissa RUÍZ
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El agua de la presa “Benito Juárez” del municipio de Jalapa del Marqués arrasó con los cultivos de maíz, frijol y calabaza de alrededor de 200 campesinos, informó Juan López Vásquez, representante de los afectados. Las lluvias intensas por más de nueve días en la región del Istmo de Tehuantepec, generadas por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin propiciaron el crecimiento de los cauces que desembocan en la presa. Hasta ayer, según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el nivel del agua se encontraba por encima del 97 por ciento; es decir, al límite de su capacidad. La sequía de más de tres años en el estado de Oaxaca orilló a los campesinos a buscar la humedad en las tierras cercanas a la presa Benito Juárez, para la siembra de sus cultivos y poder llevar a cabo su principal actividad económica. Con el aumento en los niveles del
REGIONES
agua, ésta se extendió hasta donde se encontraban sus sembradíos y acabó con todos ellos. Juan López aseguró además que se encuentran incomunicadas las rancherías de María Magdalena Guelavence y Llano Vería, así como la colonia Benito Juárez. “Están incomunicados, ellos piden ayuda, tienen que subir a un cerro para tener comunicación. Ellos dicen que ya no hay maíz, ya no hay frijol, están buscando la manera de sobrevivir, están buscando ayuda”. El representante de los campesinos informó que ya tuvieron comunicación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa) para solicitar ayuda para quienes sufrieron la inundación de
sus cultivos. La respuesta de la dependencia estatal es que envíen una solicitud a las oficinas que se encuentran en el municipio de El Espinal, y una copia de la solicitud a las oficinas centrales, para impedir que se pierdan sus documentos como sucedió cuando pidieron apoyo para los campesinos afectados por la sequía. “Tengo que hablar con el gobierno para ver que ayuda nos pueden dar, aunque sea con despensas. Porque las autoridades municipales, al contrario, están pidiendo ayuda a la población, pero de dónde vamos a sacar”. Mientras tanto, informó que algunas familias que viven cercanas a la presa Benito Juárez ya fueron evacuadas.
Jalapa del Marqués.- Derivado de las fuertes precipitaciones pluviales que se originaron por la tormenta tropical Beatriz, la presa Benito Juárez, ubicada en el municipio de Jalapa del Marqués, incrementó su almacenamiento en 639 millones de metros cúbicos. La Conagua enfatizó que las descargas de las excedencias de agua serán bajo condiciones controladas por el propio diseño de la presa, sin embargo, debido a las modificaciones que ha sufrido el cauce del río Tehuantepec aguas abajo, con fines preventivos, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) realizó un protocolo de alertamiento a los municipios de Jalapa del Marqués, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, San Pedro Huilotepec y San Mateo del Mar, a fin de que estén atentos a los avisos meteorológicos que emita la Conagua y a las recomendaciones que señalen las autoridades de Protección Civil. Al medio día de ayer viernes, se reportó que la presa de Benito Juárez en Jalapa del Marqués llegó al 106.1 por ciento de su capacidad, provocado por las lluvias que en la zona del Istmo de Tehuantepec se han presentado durante estos días. Autoridades de Protección Civil indicaron que, para evitar alguna contingencia, continúa el desfogue controlado de la presa, el cual es equivalente a 120 metros cúbicos por segundo y se realiza desde el pasado 11 de junio. Los municipios en donde se mantienen medidas de prevención son Mixtequilla, Santo Domingo Tehuantepec, San Blas Atenmpa y San Pedro Huilotepec, debido a la crecida del río Tehuantepec por el derrame natural de la presa Benito Juárez al alcanzar el 100 por ciento de su capacidad. De acuerdo con la Conagua la presa tiene una capacidad de almacenamiento de 720 millones de metros cúbicos.
16
REGIONES
Sábado 17 de junio de 2017
Sindicalizados protestan en CDI-Tuxtepec Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.Trabajadores de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pertenecientes a la sección XV del sindicato Nacional de Trabajadores Indigenistas, están en una prehuelga debido a que demandan mejores condiciones de trabajo y un mejor salario, por lo tanto empezaron una campaña denominada “mi salario no me alcanza”. El Secretario General de en Tuxtepec Francisco López, dijo que están solicitando a la Dirección general mejores condiciones laborales como son el 50% del equipo de cómputo en condiciones obsoletas, además de que los vehículos están en pésimas condiciones para acudir a las comunidades, pero además solicitan un incremento del 12% a su salario, así como un 2.5% a sus prestaciones. En caso de que el 30 de junio no haya una respuesta, estallaría la huelga en todas las coordinaciones de la CDI, por lo tanto confían en que la directora General Nubia Mayorga Delgado, acceda a estas solicitudes. Señaló que en el tiempo que lleva nunca se ha sentado a dialogar con el sindicato, y solo manda a unos representantes, por lo tanto hizo un llamado para que dialogue con ellos, además reconoció que están en la mejor disposición de aceptar lo que sea mejor para la base, ya que saben de la situación que se vive en el país. Así mismo, exhortó a los senadores y diputados federales del estado que asignen un presupuesto a la dependencia, ya que no cuenta con un buen recurso, en especial que se construyan las oficinas de la dependencia en Tuxtepec, ya que el recurso está autorizado desde el año pasado, sin embargo no las han realizado y desconocen que paso con el recurso.
Reciben bancos 91 mil reclamos: Condusef
E
n las oficinas de Tuxtepec han recibido 3 quejas de este tipo, y solo una ya fue enviada a las oficinas centrales, por lo tanto en caso de que alguien sea víctima de algún tipo de estos fraudes, acudan a presentar su queja.los afectados Marissa RUÍZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- El
jefe del Módulo de la Condusef en Tuxtepec, José Roberto Villamil Meneses, dio a conocer que durante el año pasado en todo el país, las tarjetas de crédito y de débito fueron los productos más reclamados, sumando un monto de 10 mil millones de pesos a nivel nacional. Y es que durante el año pasado 91 de 100 reclamos a la banca, fueron por estas dos tarjetas, lo que representa además un aumento en este tipo de fraudes, y en ocasiones no se logra recuperar todo el monto reclamado. Señaló que en lo que se refiere a las tarjetas de crédito el monto reclamado fue de 7 mil 241 millones de pesos, y se logró recuperar un 72% a favor de los afectados; en lo que se refiere a tarjetas de débito fueron 3 mil 647 millones de pesos y solo se logró recuperar a los afectados un 55%, lo que suma 10 mil 888 millones de pesos. El Jefe del módulo, pidió a los usuarios revisar las páginas en
El año pasado las tarjetas de crédito tuvieron un monto por reclamado de 7 mil 241 millones de pesos, y se logró recuperar un 72% a favor de los afectados. / AGENCIAS
donde realizan sus compras, con la finalidad de que no sean víctimas de fraude, ya que aseguró que es difícil que se le dé una respuesta al usuario en caso de que sean defraudados. En las oficinas de Tuxtepec han
recibido 3 quejas de este tipo, y solo una ya fue enviada a las oficinas centrales, por lo tanto en caso de que alguien sea víctima de algún tipo de estos fraudes, acudan a presentar su queja los afectados.
Instalan consejo que busca disminuir violencia vs mujer AGENCIAS
Huajuapan de León.- A fin de disminuir la violencia contra la mujer en la región de la Mixteca, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) instaló el Consejo Municipal para Prevenir, Atender. En un comunicado, se informó
que esta acción se llevó a cabo a través del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres y las autoridades municipales de esta población. Además, se realiza en cumplimiento a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de Violencia de Género.
Durante la sesión, se analizaron los protocolos de actuación para la implementación del programa, al tiempo que fueron revisados los convenios con instancias de los tres niveles de gobierno, añadió. Señaló que todo esto es resultado de las reuniones de trabajo que sostuvieron representantes de la
Subprocuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia. Así como el Centro Municipal de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres y del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las mujeres.
Sábado 17 de junio de 2017
L
REGIONES
17
Continúan desterradas Las 20 familias mixes
a expulsión de su comunidad se registró al término de una asamblea general, donde Eleuterio Jiménez manipuló a los participantes para acordar el desalojo de las familias, por no haber respaldado su candidatura Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 20 familias originarias de la comunidad de los mixes continúan desterrados de su pueblo natal, luego de que un grupo armado presuntamente vinculado al ex candidato a la presidencia municipal de San Juan Mazatlán, el priista Macario Eleuterio Jiménez, expulsó violentamente de sus hogares a unos 70 habitantes. Afuera de las instalaciones de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Nereida Teodoro Francisco, denunció que el Gobierno del Estado no ha intervenido en esta situación que afecta a hombres, mujeres y niños, quienes exigieron al gobernador Alejandro Murat que intervenga en esa situación. Ante esta situación, demandó al gobierno estatal ejercitar acción penal a Macario Eleuterio Jiménez
Con lujo de violencia sacaron a las 20 familias del interior de sus domicilios, sin importar su edad y condiciones de salud. / AGENCIAS
y garantizar la integridad física de los indígenas mixes quienes aún se encuentran en Tierra Negra y establecer un albergue en Matías Romero, para dar refugio a las 20familias desplazadas. Detalló que en la comunidad se quedaron unos de sus familiares que fueron encarcelados por órdenes del cacique de esa población, sin que hasta el momento sepan realmente que fue lo que ocurrió. Recordó que la expulsión de su comunidad se registró al término de una asamblea general, donde Eleu-
terio Jiménez manipuló a los participantes para acordar el desalojo de las familias, por no haber respaldado su candidatura. Explicó que el grupo armado cumplió el supuesto acuerdo de la asamblea general, el sábado por la mañana, y con lujo de violencia sacó a las 20 familias del interior de sus domicilios, sin importar su edad y condiciones de salud, sin permitirles tomar algunas de sus pertenencias. Subrayó que quienes se opusieron, fueron golpeados y torturados e incluso, hasta amenazados de muerte con
armas de fuego y machetes. Destacó que el ex aspirante a la presidencia municipal, encabezó en enero pasado el secuestro de 18 personas en Chimaltepec, San Juan Mazatlán, quienes fueron liberados nueve días después a cambio de 900 mil pesos. Actualmente las familias desplazadas habitan en domicilios prestados por algunos familiares, sin embargo necesitan regresar a su comunidad donde dejaron sus viviendas, terrenos d cultivo, animales domésticos y su vida.
Sujetos armados hurtan ayuda para damnificados de Amoltepec Guadalupe MARTÍNEZ
Santiago Amoltepec.- La autoridad municipal de Santiago Amoltepec reportó que la ayuda humanitaria destinada para atender a las familias afectadas por las tormentas tropicales Beatriz y Calvin, fue robada por sujetos desconocidos. Las autoridades, reportaron que durante la madrugada, minutos antes de las cuatro de la mañana, sujetos armados interceptaron una camioneta oficial Nissan Cabstar de 3 toneladas, que trasladaba víveres para los damnificados. Indicaron que en el tramo de San-
ta Ana Tlapacoyan-Zimatlán, el conducto de la unidad fue sorprendido por hombres quienes se llevaron la unidad de motor con rumbo desconocido, en ella transportaban 300 despensas, mil litros de agua embotellada, 100 colchonetas y 60 cobertores. Hace algunos días, la Secretaría de Gobernación declaró desastre natural en 126 municipios de Oaxaca por las severas lluvias que cayeron entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 2017 en la entidad. Entre esos municipios se encontraba Santiago Amoltepec, quienes recibirían los recursos del Fondo de
Desastres Naturales (Fonden) para cubrir las necesidades básicas de la población. Ayer, el gobierno del estado otorgó estos artículos de primera necesidad para que llegaran a las agencias municipales de la comunidad y atender las afectaciones producidas por las contingencias climatológicas existentes. El pasado jueves 8 de junio, los pobladores se manifestaron frente a las instalaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) para exigir que se atienda a los damnificados, tras el paso de la tormenta tropical Beatriz. Entre las poblaciones que partici-
paron en la movilización están Santiago Amoltepec, Santa Cruz Xitla y localidades del municipio de Santa María Ozolotepec. Los vecinos de esa comunidad, manifestaban que muchos de los caminos son terracerías, por lo que se registraban deslaves y derrumbes que impidieron el paso por la zona. Aseguraron que muchos pobladores se encontraban incomunicados por lo que exigían la atención del gobierno del estado. En tanto, sobre el caso del robo, las autoridades municipales acudieron ante el Ministerio público para realizar la denuncia correspondiente.
18
OPINIÓN
Sábado 17 de junio de 2017
Raymundo Riva Palacio
D
Francisco Garfias
ESTRICTAMENTE PERSONAL
ARSENAL
El epicentro del crimen
Moreira, “a la defensiva”
esde hace más de una década, en el Departamento de Estado llaman a Honduras “el hoyo negro”, porque esa pequeña nación centroamericana es una exportadora masiva de criminales, con redes en México a través de Los Zetas, y las triadas chinas, que manejan parte de la inmigración indocumentada hacia Estados Unidos. Honduras siguió el camino que trazó la Mara Salvatrucha, la pandilla creada en los 80 en Los Ángeles con salvadoreños que huyeron de la guerra civil financiada por Estados Unidos. Con esas dos naciones penetradas por delincuentes, Guatemala, la primera puerta de entrada a Norteamérica, quedó infectada y se sumó, en la Mesoamérica, a los cárteles mexicanos con los que expandieron el crimen trasnacional. Este fenómeno –abreviado en extremo– explica la vieja preocupación de los gobiernos en Washington y la Ciudad de México para establecer un freno en el Suchiate, mediante la construcción de una barrera de contención, equivalente a un buffer state. Las desconfianzas mutuas llevaron a que durante muchos años la cooperación regional entre los dos países estuviera limitada. Pero en la última parte del gobierno de Barack Obama, el entonces jefe de la Casa Blanca se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto y dieron las primeras pinceladas para un acuerdo marco, que ha tenido como su primera expresión la Alianza para la Prosperidad, impulsada por los países del Triángulo del Norte, que conforman Guatemala, El Salvador y Honduras. La primera gran reunión de la Alianza para la Prosperidad en el gobierno del presidente Donald Trump comenzó este jueves en Miami, convocada por Estados Unidos y México, que están trabajando para establecer controles a la migración, utilizada por los cárteles de la droga mexicanos. Pero si bien el tema de la seguridad es dominante y lo que más atención genera en la opinión pública, el énfasis en el cual se están centrando los dos gobiernos, como una forma para enfrentarla bajo otros ángulos y estimular el desarrollo económico, es la parte fiscal. Como nunca antes en el esquema de seguridad regional, hay un desdoblamiento en la estrategia para combatir el crimen trasnacional, como se vio en la sesión de este jueves con los secretarios del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Hacienda, José Antonio Meade, que sacaron a las reformas fiscales del ángulo ciego en que se encontraban. Andrew Wainer, director de Investigación de Save the Children en Estados Unidos, sostiene que el impacto de la evasión de impuestos es particularmente alarmante en el Triángulo del Norte, donde se mezcla con la ausencia de un estado de derecho. De acuerdo con el Global Financial Integrity, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, los flujos financieros ilegales costaron mil billones de dólares en 2013 a las naciones en
desarrollo, que “tienen un terrible impacto subversivo sobre los gobiernos, las víctimas de los crímenes y la sociedad”. En su último reporte en marzo sobre este tema, el presidente de esta organización, Raymond Baker, afirmó: “La comunidad internacional ha puesto muy poca atención al combate del dinero en el crimen trasnacional, prefiriendo enfocarse sobre lo material o las manifestaciones de los crímenes. La lucha debe ser redirigida a combatir el dinero que el crimen genera. Esto significa cerrar el oscuro sistema financiero que facilita el movimiento del dinero y la secrecía de los recursos que se generan ilegalmente. Nada de esto es técnicamente difícil. Es un asunto de voluntad política”. Este es el gran giro que se está viendo en Miami. “América Latina es la región más inequitativa en el Mundo, y el Triángulo del Norte es notoriamente pobre en recaudación de impuestos y equidad en el gasto”, dice Wainer. “Mientras que algunas naciones latinoamericanas emplearon una tasa impositiva progresiva para reducir la desigualdad en el ingreso, la política fiscal regresiva en Centroamérica exacerbó su de por sí severa desigualdad. En los últimos años, Guatemala tuvo el radio más bajo de impuestos comparado con el Producto Interno Bruto, con 12%, en comparación con Brasil, donde la tasa fue de 36%, o Dinamarca, donde fue de 48%”. Wainer explica que junto con las estructuras fiscales regresivas, América Central está plagada por algunas de las tasas criminales más altas del mundo, como la extorsión, que la organización privada InSight Crime ubica como “el epicentro” global al Triángulo del Norte. Los salvadoreños pagan 400 millones de dólares anuales en extorsión, mientras los hondureños pagan 200 millones y los guatemaltecos 61, de acuerdo con la prensa local. “Los centroamericanos pobres están atrapados en medio de las estructuras fiscales formales y legales que privilegian a los ricos y a las prácticas ilegales que afectan a los pobres”, dice. La intención de México y Estados Unidos es que reorienten su sistema fiscal para hacerlas menos vulnerables al crimen. No es una ruta fácil y está llena de contradicciones. Peña Nieto sigue pagando en las encuestas de aprobación la reforma fiscal de 2013, que fue progresiva y le generó derrotas electorales en el norte del país, mientras que la idea de Trump, reducir impuestos, se contrapone a lo que Mnuchin pide para Centroamérica, cuyos gobiernos siguen teniendo respaldo sólido de los grupos empresariales, que serían los más afectados por una reforma fiscal. Pero la disyuntiva es clara: ceder para ganar. Es decir, reducir utilidades a cambio de hacer viables esas naciones para inversión, desarrollo y mercado de consumidores, o dejar que sea el crimen trasnacional el que determine el futuro de la región. Twitter: @rivapa
“¿
Nosotros?, seguimos recorriendo el estado con marchas históricas”, “¿Rubén Moreira?, a la defensiva”, nos dice Guillermo Anaya, excandidato del PAN a la gubernatura de Coahuila. El hombre está convencido de que será el próximo gobernador y que pondrá fin al dominio del PRI en un estado que no conoce la alternancia. Pero también a la pretensión de los Moreira de prolongar a 18 años, a través de Miguel Ángel Riquelme, su control sobre lo que alguna vez Humberto, el primer Moreira que llegó a la gubernatura de la endeudada entidad, presumió como “Cuahuiyork”. Anaya nos mandó, vía WhatsApp, un resumen de la impugnación que interpuso, junto con otros candidatos, por irregularidades cometidas en la elección de gobernador. Son mil hojas, 200 pruebas, 14 agravios. Los más importantes: rebase de topes de campaña en 400 por ciento. Promoción del gobierno en veda. Apertura de paquetes. Pero también que el PREP no coincide con el conteo rápido –que puso por delante al panista—; que cuatro mil funcionarios de casilla fueron suplantados por beneficiarios de programas sociales, y que funcionarios públicos condicionaron los programas. Nada más y nada menos. •Más allá de la polémica sobre el Metrobús en Reforma, la avenida más bella que tenemos, Miguel Mancera, abogado de profesión, con master en Barcelona y doctorado en la UNAM, sentó un pésimo precedente al mandar literalmente al diablo a las instituciones. Irritado por la suspensión de la obra por parte del juez Fernando Silva, el jefe de Gobierno advirtió el miércoles que la obra permanece, aunque lo amenacen por violar suspensiones. “Soy respetuoso de las instituciones, pero todo tiene un límite… si tengo que mover algo, si tengo que quitar algo no me importa, yo tengo que ver por el beneficio de la gente”, dijo. No parecía la declaración de un jefe de Gobierno, sino el discurso de un candidato populista en campaña. Si el jefe de Gobierno cumple con lo que dijo y no pasa nada, ¿para qué queremos entonces el Poder Judicial? Eliminémoslo. Basta con que el gobernante invoque “el beneficio de la gente”. ¿Acaso le preguntaron a la gente si quería el Metrobús en Reforma? Por supuesto que no. •Armando Ríos Piter aprendió rápido el oficio de precandidato independiente a la Presidencia de la República. Lo vimos el miércoles en el Senado, donde acudió a dar una rueda de prensa para promocionar la segunda vuelta. El joven político ya saluda, habla, se mueve, se saca selfies, recoge peticiones, hace citas, abraza a los que se le acercan, que no son pocos, como si fuera candidato.
Muchos de los que se le acercaron son jóvenes que ven en El Jaguar algo diferente al político tradicional: el aspirante que va a derrotar al “PRIANPRD” —como él dice— pero también a El Peje. ¿Qué ofrece de diferente? Armando nos dice que quiere hacer “política horizontal” y trascender “el culto a la personalidad”. Si bien Jorge Castañeda exageró cuando dijo que se trataba del “Macronmexicano”, el senador guerrerense tiene potencial para crecer. Ya lo verá. •Las cosas no le pintan bien a Eva Cadena en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que revisa la procedencia del juicio político contra la llamada #Ladyrecaudadora. Eva es excandidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, y fue exhibida hasta tres veces en sendos videos en los que, por lo menos en dos, recibía dinero dizque para López Obrador. A Cadena y sus abogados les fueron rechazados ayer dos testimonios y una pericial, porque no cumplían con los requisitos legales, según el diputado priista Ricardo Ramírez Nieto. Les dieron tres días para modificarlos, pero no lo hicieron, precisó su homólogo del PAN, Pablo Piña. Ramírez Nieto adelantó que habrá dictamen del caso el 7 de julio, mientras que Piña dijo que sería votado en San Lázaro a más tardar en la primera quincena de agosto. •Un golpe seco le asestó el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) a Martí Batres, presidente de Morena en la Ciudad de México. Los magistrados revocaron por unanimidad la resolución emitida por la Comisión de Honor y Justicia del partido obradorista que dejó sin derechos políticos a cinco de sus diputados locales. ¿Su falta? Haberse abstenido en la votación del Presupuesto 2017 para el Gobierno de la Ciudad de México. Según los integrantes de la Comisión de Morena, eso afectó a cuatro delegaciones gobernadas por ellos. Martí presentó incluso la queja que llevó a la suspensión de los diputados. Ellos son Néstor Núñez, Juan Jesús Briones, Darío Carrasco, Juana María Juárez y Luciano Tlacomulco. Hay que agregar a Aleida Alavez, sólo que ella no impugnó la resolución. Los “castigados” por Martí son cercanos, presuntamente, al jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila. Así andan las cosas en Morena.
Sábado 17 de junio de 2017
Pablo Hiriart
DE NATURALEZA POLÍTICA
PRI y Verde, señales de divorcio
Pemex, otro caso…
A
L
19
Enrique Aranda
USO DE RAZÓN
os mensajes hostiles del gobierno al Partido Verde Ecologista se ven desde un avión y ponen en evidencia conflictos entre estos dos viejos aliados electorales que dentro de poco podrían dejar de serlo. Así es que en las próximas elecciones presidenciales –y comicios concurrentes en nueve estados para renovar gubernaturas– podríamos no ver a PRI y PVEM juntos, como ha venido ocurriendo desde 2006. En el PRI, o en el gobierno, consideran que el Verde pesa muy poco en las alianzas y que tal vez podría captar mayor votación si va solo que en caso de ir juntos. Los más altos exponentes del Partido Verde han subrayado en reiteradas ocasiones que su alianza no es con el PRI sino con el presidente Peña. Y Peña Nieto no estará en la boleta del próximo año porque en diciembre se va a su casa. Aunque el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, ha dicho de manera pública que las alianzas fueron clave para ganar en comicios competidos, como sucedió en Estado de México, el hecho es que en el gobierno hay rechazo hacia el partido del tucán. Los hechos están a la vista. Es cuestión de saber leer los periódicos. El PVEM obtuvo en el Estado de México 72 mil votos, según el cómputo final del PREP. Muy poco. Claro, sin el Verde ni el PANAL ni el PES, el PRI no hubiese ganado en esa entidad, donde Morena obtuvo más votos que el partido gobernante. Pero los estrategas del PRI son caprichosos en sus análisis y audaces para llevarlos a la práctica. Temerarios, dirían algunos. De ahí
OPINIÓN
que se contemple la idea de “soltarle la tienda” al Partido Verde para que vaya solo a la elección presidencial, con candidato propio. Se piensa que mutuamente se quitan votos. Es decir, los verdes pueden captar, solos, más votos de los que ahora tienen si van con el PRI. Opinan que un auténtico Partido Verde, con sus propios candidatos y banderas, alcanzaría mayor credibilidad y desde luego mucho mejor votación que la que le proporciona su alianza con el PRI. Esa alianza que sostienen desde las épocas de Roberto Madrazo y Jorge Emilio González, de acuerdo con los analistas, es un freno para el Verde y una carga muy onerosa para el PRI. Los votos que obtendría el Verde si fuera solo se los quitaría a los auténticos rivales electorales del PRI: Morena y PAN, especialmente entre la población joven. Tal como está, el Verde Ecologista es un partido que se empequeñece y necesita rescatarse, pues en México hace falta una auténtica opción de ese color, con credibilidad, y su alianza con el PRI, más errores propios, se la restan. Por otra parte, los priistas, o el gobierno, le están haciendo saber al Verde, de manera ruda pero inequívoca, que ya no lo quieren. Vamos a ver si ese divorcio que está en curso, de concretarse, ocurre en buenos términos o se avientan la vajilla y rompen los retratos. Según lo que ocurra, el panorama cambia. Porque los verdes –como cualquier político–, saben cómo y dónde purificarse, y junto a quién limpiar sus pecados. Twitter: @PabloHiriart
lgo no parece estar funcionando de manera adecuada al interior de Petróleos Mexicanos, la más importante empresa del Estado mexicano que dirige ahora José Antonio González Anaya, cuando, a decir de no pocos especialistas en temas de la industria, se mantiene la práctica de otorgar contratos a personajes no siempre idóneos. En concreto, quienes aseguran saber sobre el particular y, en su momento, haber acercado información a la empresa, refieren al contrato firmado por Pemex Gas y Petroquímica Básica y Grupo Industrial JPDF, S.A de C.V., el número PGPB-SD-GRM-0026/2014 en el que, si bien como representante de este último se menciona a José Luis Delgado San Martín, fuentes de la propia corporación estatal no dudan en destacar que, “detrás del referido grupo industrial, se encuentra Lino Romo Gómez…”, un personaje de quien se refiere que, luego de haber permanecido en prisión durante poco menos de un año, acusado de ser un operador financiero del cártel de Los Zetas migró, apenas fue liberado, a Estados Unidos donde, presumiblemente, estaría negociando la calidad migratoria de “refugiado político”, bajo el argumento de que la actual administración le acusó falsamente… Ello, además de que el contrato referido fue, en su momento, autorizado por Luis Sánchez Graciano, subdirector ahora de Transporte en Pemex Logística, acrecentó la duda de quienes dan seguimiento puntual al caso dado que, explican ellos mismos, el referido funcionario ha sido objeto de sanciones administrativas por supuestos actos de corrupción hasta en tres ocasiones. La referencia, incluso, no omite destacar, con mal disimulada ironía, que el mismo es identificado “en el medio como Mister 10... por ciento”, claro. Vale destacar que el referido contrato, refiere a la realización de obras de un gasoducto y que, conforme a la última información disponible, la petrolera cubrió ya dos terceras partes de su
monto, algo más de 80 millones de pesos de los 129.7 millones amparados por lo que, vale insistir, tanto al interior de Pemex como en ámbitos externos relacionados, en la necesidad de “forzar” el inmediato involucramiento en el asunto “para descartar sorpresas en el mediano y largo plazos…”. La iniciativa, vale destacar, no suena mal… en momentos en que la exigencia de transparencia y probidad de los políticos, todos, y de las instituciones públicas, parece uno de los reclamos más sentidos para la sociedad toda y, sin lugar a dudas, una de las demandas que marcarán el proceso electoral del próximo año en que, entre otras muchas cuestiones, se definirá al sucesor del presidente Enrique Peña Nieto. ¿O no?... ASTERISCOS * ¡Vaya dura (y atinada) reflexión!, la que viene realizando el exgobernador poblano y aspirante a la candidatura presidencial de Acción Nacional, Rafael Moreno Valle, de cara al 2018, conminando a valorar lo ocurrido en los comicios en Veracruz, Nayarit, Coahuila y el Estado de México, no duda en afirmar que, al interior del blanquiazul al menos, “los resultados (obtenidos) no dan para un discurso triunfalista!... ¿como el de RAC? * A la vista el inicio de la 47 Asamblea General de la OEA, que lidera Luis Almagro, en Cancún, queda por demás claro que las representaciones de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay y México, al menos, se apostarán por imponer, como política pública, los postulados centrales de la llamada ideología de género. Lamentable… * Reveladora, en opinión de quienes pretenden interpretar signos y/o palabras de personajes (políticos) famosos, siempre de cara al 2018, la fotografía que ayer publicó en su cuenta personal de Twitter el canciller Luis Videgaray, en la que, bajo la frase de “como desde hace casi 30 años. Caminando juntos…”, se muestra con su par en Hacienda, José Antonio Meade.
20
opinión
Sábado 17 de junio de 2017
enrique Villarreal Ramos
josé Elías Romero Apis
Cortar relaciones con Venezuela
Los enojados versus los asustados
Contrapunto político
C
omo parte de su estrategia para contrarrestar las presiones internacionales, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, se refirió ofensivamente a México (que “no tiene moral”, es un “Estado fallido”, “la nación más peligrosa del mundo”, etcétera), y amenazó con asistir a la Asamblea General de la OEA (pese a que Venezuela inició los trámites para salirse), en Cancún (19-21 de junio), para decirle al gobierno de México “que atienda las deman-
das de su pueblo, a los desaparecidos, la violencia, etcétera”. Ante ello, el secretario de relaciones exteriores, Luis Videgaray (quien también fue agredido verbalmente por su homóloga venezolana) dijo que la cancillería no responderá a los calificativos e insultos, “que si la canciller cree que con este tipo de afirmaciones México habrá de cambiar su postura está equivocada, que seguirá con una postura firme y clara, actuamos a partir de principios y de convicción en lo que es una situación extremadamente grave, una ruptura del orden democrático y una crisis profunda en Venezuela”. Sostuvo que “México va a continuar por la vía de la diplomacia y del respeto a las libertades fundamentales y a la democracia en América Latina”, pero, aclaró, que no se tiene considerado cortar relaciones con la nación andina. Ya era hora de que la cancillería mexicana asumiera una actitud proactiva, de liderazgo en la región, y es correcta la ruta de buscar los consensos en la OEA para condenar la asamblea constituyente que busca implantar Maduro y, en general, a su régimen despótico. También es explicable que Videgaray sea cauto con relación a la ruptura de relaciones, ya que debe salvaguardar la integridad de los mexicanos que viven en Venezuela, y de los intereses comerciales y financieros que todavía se tengan ahí. No obstante, ante lo dramático de la situación venezolana (hasta Al Jazeera la califica como “la peor crisis económica
de su historia”), las acciones de la OEA son de efecto lento y de alcance insuficiente. El canciller Videgaray se conduce con la corrección política del caso, además de que ha sido cuidadoso en no caer en las provocaciones chavistas de baja estofa. Pero la crítica coyuntura de Venezuela obliga a medidas más fuertes y extremas que, efectivamente, presionen la dictadura de Maduro. A las condenas internacionales se les debe acompañar de acciones coactivas,
que vayan más allá de crear un entorno hostil contra Maduro, tales como: 1) boicot o bloqueo comercial, económico y financiero; 2) expulsar a Venezuela de la OEA y del Consejo de Derechos Humanos de la ONU; 3) respaldar el juicio contra Maduro (e impulsar otros litigios contra “destacados” chavistas) en la Corte Penal Internacional; 4) declarar persona non grata a Delcy Rodríguez; y 5) romper relaciones con Venezuela, a fin de promover su mayor aislamiento. Hay que impedir más agravios, y menos en casa. México debe tomar la iniciativa para empujar a otras naciones a que tomen medidas similares o de otro tipo que contribuyan a la salida de Maduro, puesto que ya no es posible el diálogo o la negociación entre el régimen y los opositores, a menos que los chavistas moderados acepten una transición democrática pactada, lo que evitaría mayor violencia y sufrimiento para el pueblo venezolano, aunque se ve difícil… Cortar con Venezuela cobra relevancia también a nivel interno: la embajada de Venezuela en México es un enclave intervencionista y de expansión del populismo en favor de los obradoristas y, por ello, no sorprende que éstos respalden un régimen como el que quisieran para nuestro país. ENTRETELONES Debe cancelarse definitivamente la Línea 7 del Metrobús. Twitter: @evillarrealr
columna invitada
E
n las elecciones del 2018 se podrían colisionar dos fuerzas que se contraponen, como las placas tectónicas cuando provocan el terremoto. En la sismología como en la política, lo único seguro es que mientras más pretérito se encuentra el último temblor, más próximo se encuentra el siguiente. En esa concurrirán las fuerzas gravitacionales de dos sistemas cada vez más extraños entre sí. Por una parte, la casta dominante representada por el gobierno, los partidos, los líderes, los candidatos y los dueños del peaje electoral. Por otra parte, la progenie dominada representada por los electores, eufemismo dado a la ciudadanía aparentemente soberana, pero realmente sometida. De un lado, ellos, “los divinos”; del otro, nosotros, “los olvidados”. Fue mi plática con Pascal Beltrán del Río y su auditorio, la que me susurró que el sistema dominante será una fuerza centrípeta que tenderá a la concentración mientras que el sistema dominado será una fuerza centrífuga que tenderá a la evasión. El grupo de partidos y candidatos tratará de atraer a los millones de votantes que decidirán la Presidencia de la República y las dos cámaras del Congreso de la Unión. El grupo de electores tratará de evadirse de un espacio donde todos, sin excepción, mentirosamente le han prometido combatir la inseguridad, la corrupción y la pobreza, sin lograrlo siquiera parcialmente. Hasta allí todo podría ser tan normal como el equilibrio de las fuerzas contrapuestas que han sostenido en orden a nuestro sistema solar y así habrán de funcionar mientras no gane alguna de ellas y algún planeta salga centrífugamente disparado hacia el infinito o, por el contrario, se proyecte centrípetamente a estrellarse contra el Sol. El equilibrio es el factor esencial de todo orden sistémico. Desde en la familia hasta en el globo, sin equilibrio no hay sistema posible. Desde luego, no estoy hablando de ciencia ficción, sino de política real. Que un día, ese sistema se desordene por el desbordamiento incontrolado de la fuerza ciudadana, pero sin lograr convertirse en un republicanismo democrático o, por el contrario, por el fortalecimiento incontenido de la fuerza gubernamental sin lograr convertirse en un orden constitucional. Estoy hablando de fuerzas brutas mal pareadas. En el sistema de postulaciones parecen amenazar tres vicios. Uno de ellos es la soberbia, como la que podría dominar a López Obrador cuando dice que no necesita aliados. Que él puede solo vencer a todos, por la buena o por la mala. Otro vicio sería la vanidad, si Ricardo Anaya considerara que él y ningún otro debe ser el candidato de los azules. Que Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle no pasarán, por la buena o por la mala.
El tercer vicio sería la egolatría. Aquella que puede invadir al PRI o a sus dueños para decidirse, a la buena, por construir una candidatura razonablemente idónea o, a la mala, por decretar un delfinato dactilar. Ahora bien, el sistema de electores parece estar amenazado por dos vicios. Uno de ellos es que se vote, por enojo social, en contra del grupo gobernante. Que el voto se determine no por una ya inexistente esperanza del cambio prometido, sino por una persistente certeza de que esa marca electoral ya no les sirve, aunque se acepte que las otras tampoco servirán. El otro vicio es el miedo hacia la premonición de que uno de los candidatos, al triunfar, mandaría “al diablo” a todas las instituciones, entre ellas, las garantías constitucionales, incluyendo las de la libertad, las de la propiedad o las de la vida. Todo eso coloca a “los divinos” ante la seducción de la soberbia que es muy mal amo, ante el engaño de la vanidad que es muy mala maestra o ante la tentación de la egolatría que es muy mal socio. Pero, también, todo eso coloca a “los olvidados” ante el fuete del enojo, que es muy mal compañero, o ante la espuela del miedo, que es muy mal consejero. Estamos ante al riesgo de llegar al día de la elección con la inapetencia y el desgano producidos por una boleta electoral llena de nombres que ni nos convencen ni nos entusiasman y, ni siquiera nos simpatizan. Que acudir a las urnas lo único que nos produzca sea flojera. Y que lo que más nos interese conocer de ese domingo es si habrá ley seca. La próxima elección será la más extraña y la más impredecible de la historia mexicana. Lo que nos asusta de un temblor es que, cuando comienza, no sabemos cuánto durará ni cómo terminará. En realidad, lo que nos asusta es lo impredecible. Yo no sé si, para explicarme en esta nota, hice bien en invocar los axiomas de Isaac Newton y de Charles Richter. No sé si el sistema mexicano se mueva por las fuerzas de la razón o por los impulsos de la sinrazón. Pero todo me parece indicar que la Física y la Sísmica son más claras y más sencillas que la Política. Twitter: @jeromeroapis
Sábado 17 de junio de 2017
josé Rubinstein
C
on cerca de 2 mil millones de usuarios en el mundo, el ciberespacio es el lugar ideal para delinquir, permaneciendo en el anonimato y accediendo a información privilegiada en línea. El delito cibernético afecta actualmente a alrededor de 450 millones de víctimas a nivel global. Sabíamos del término hacker o piratear, pero no fue hasta el surgimiento de la organización mediática internacional Wikileaks, creada por el australiano Julian Assange, filtradora en su sitio web de anónimos y documentos de interés público, que asimilamos la magnitud del espionaje cibernético. En noviembre 2010, Wikileaks hizo públicos 39 mil 831 documentos filtrados desde el Pentágono, relativos a la guerra de Irak, entre 2003 y 2009, a través de las ediciones digitales de The Guardian, The New York Times, Le Monde, Der Spiegel, El País, y otros. En noviembre del 2010, Wikileaks filtró a la prensa internacional una colección de 251 mil 187 cables entre el Departamento de Estado estadunidense con sus embajadas en todo el mundo. Julian Assange, perseguido por la justicia sueca por agresión sexual —hasta hace unas semanas— está asilado desde junio de 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. Edward Snowden, extécnico de la CIA y exconsultor de la NSA, en junio del 2013 hizo público a través de The Guardian, que la NSA tenía acceso a registros telefónicos y en internet de miles de usuarios de telefonía Verizon en Estados Unidos. Además Snowden reveló un programa de espionaje que registraba datos de llamadas en Estados Unidos y uno más para acceder a los servidores de las principales compañías de internet para indagar conexiones con el terrorismo internacional. Seguidamente Snowden filtró que Estados Unidos llevaba años espiando a China y a Hong Kong. Las autoridades estadunidenses presentaron cargos en contra de Snowden por espionaje y robo de propiedad gubernamental. Snowden finalmente consiguió ser asilado en Rusia con status de refugiado. Julian Assange, confirmó haber aconsejado a Edward Snowden refugiarse en Rusia, por el riesgo de ser secuestrado en otros sitios por la CIA. Edward Snowden recién obtuvo la extensión de su residencia en Rusia, con la posibilidad de solicitar la ciudadanía rusa, al cumplir 5 años de residencia. Junio 2016, el Comité Nacional del Partido Demócrata anunció haber sido hackeado masivamente, incluyendo las cuentas de Hillary Clinton y del presidente de su campaña, John Podesta. A la semana siguiente, la cuenta vinculada con la Dirección General de Inteligencia Rusa, filtró a través de Wikileaks miles de documentos sensibles, tales como la estrategia electoral contra Donald Trump, un análisis de las vulnerabilidades de Clinton e información sobre donantes del partido. Septiembre
2016, Obama pidió a Putin poner fin a los ataques cibernéticos rusos registrados durante la campaña presidencial, de lo contrario habría serias consecuencias. Diciembre 2016, Jared Kushner, yerno de Donald Trump y Michael Flynn, futuro asesor de Seguridad, se reunieron en la Torre Trump de NY con el embajador ruso Sergey Kislyak, buscando crear un canal de comunicación secreto con Putin. Enero 2017, las 17 agencias de inteligencia de EU acusaron a Rusia de fraguar una estrategia contra Hillary Clinton, evidenciando múltiples contactos entre el Kremlin y cercanos a Trump. Febrero 2017, renuncia Michael Flynn, aparentemente por mentirle al vicepresidente Pence sobre sus relaciones con Rusia. El exdirector de la campaña de Trump, Paul Manafort fue imputado por ocultar ingresos recibidos por un partido prorruso en Ucrania. Mayo 2017 el fulminante despido de James Comey, director del FBI levantó generalizadas suspicacias sobre Trump. Putin aceptó que algunos rusos podrían estar detrás de los hackeos, sin estar vinculados con el Kremlin, en tanto, aviones espías rusos incrementaron sus incursiones cerca de las costas de Alaska y del Atlántico Norte. Junio 2017, el Fiscal General, Jeff Sessions compareció ante el Senado evadiendo dar respuestas directas pero librando el trance. Se reveló que el fiscal especial del Rusiagate, Robert Muellerexjefe de Comey-investiga directamente a Donald Trump sobre su posible obstrucción a la justicia. Donald Trump menciona que tras una falsa colusión con respecto a la historia rusa, sin encontrar pruebas, ahora se habla de obstrucción de justicia: “Los ciudadanos están siendo testigos de las más grande cacería de brujas de la historia estadunidense”. A estas alturas, a usted avezado lector, ¿le parecen disparatados los rumores de que Rusia metió las narices en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos?
21
mario Castellanos Alcázar
columna invitada
Rusiagate
opinión estatal
Remolino político
M
Inminente violencia
ulticitada violencia se vislumbra en Oaxaca, derivada del proceso electoral que se avecina, los problemas sociales y políticos que penden de las tormentas tropicales que han causado una serie de daños irreversibles a los oaxaqueños, pues no tarda que los fenómenos meteorológicos se politicen al estilo oaxaqueño, producto de la mescolanza de los partidos políticos, gobernantes, funcionarios y aspirantes a los puestos de elección popular. Como se acostumbra, después de los fenómenos naturales vienen los “estira y afloja”, de quienes llevan agua a su molino, más en la víspera del proceso electoral, cuando los candidatos abanderan cualquier circunstancia, y esta vez serán las tormentas tropicales, propias, de los agoreros de la democracia, que ya estarán esgrimiendo la falta de atención de los gobiernos en turno, porque los apoyos no llegan oportunamente a los damnificados. Por supuesto, que en lo que resta del presente año habrá más violencia, que tendrán que sortear las autoridades en el gobierno, ya que las protestas no se harán esperar, arengando la corrupción del gobierno en turno, porque los damnificados, son la bandera de los oportunistas, que reclaman el desvío de los recursos que corresponden a los oaxaqueños que perdieron su patrimonio por los efectos de las tempestades hidrológicas. Doble violencia, la que tiene que enfrentar el gobierno estatal, por una parte la que sobreviene del proceso electoral, y la otra, la que se deriva de los problemas sociales, políticos y económicos, prendidos, a los que emane, la inconformidad de los damnificados de las tormentas tropicales, “Beatriz” y “Calvin”, que han azotado a los oaxaqueños en 127 municipios de la entidad oaxaqueña. Suficiente tarea para el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario General del Gobierno del Estado, Héctor Anuar Mafud, que desde ahora deben
ir transparentado el manejo de los recursos que se van a obtener de la federación para los damnificados que se vieron afectados por la corriente de los ríos caudalosos, los desgajamientos de los cerros, los destrozos de las carreteras, el derrumbamiento de las casas y los daños a la agricultura. Como sucede en otros desastres naturales, cada organización social y política, hará sus propias demandas y denuncias, argumentando, que no han llegado los recursos del Fondo Nacional Para Desastres Naturales, pero no es más, que su negocio y chantaje político. Pero, eso, no es todo, porque, la violencia también provendrá de los protagonistas del proceso electoral, que en el 2018 será para elegir al Presidente de México, senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales, por la disputa de los cargos de elección popular, cuya rebatinga se complicará por los efectos de las elecciones homologadas y porque los representantes populares incluyendo a los presidentes y diputados, solo tendrán un periodo de 2 años y no de 3 como se tiene reglamentado. Además, con el derecho a la reelección de los diputados, senadores y presidentes municipales, la situación será más crítica, porque los aspirantes que ya tienen cargos pedirán permiso 90 días antes de la elección, y ante la competitividad de los puestos de elección popular, la refriega será más aguda entre los competidores y los grupos antagónicos que buscan el poder por el poder. Las tormentas tropicales causarán tempestades políticas, que junto con los problemas sociales y políticos, Oaxaca será un escenario de violencia inusitada, de no ser por la atención y solución de los mismos, que les dé el gobierno estatal, asediado por las monstruosas organizaciones sociales y políticas, que son el pulpo maléfico, creadas por el mismo sistema gubernamental para sus intereses políticos. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Sábado 17 de junio de 2017
Ingresos de los mexicanos, congelados hace 22 años
H
oy el ingreso de los mexicanos es 233 pesos menor que en 2006 (el año en el que se ha alcanzado el mejor nivel medido) y sólo 159 pesos más que en 1994, reveló el Coneval Staff
Ciudad de México.-El ingreso de los mexicanos es casi el mismo que se tenía hace 22 años puesto que su recuperación, después del desplome por la crisis de 1994, se estancó desde hace más de diez años, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El ingreso pér capita en 2016 fue de 3 mil 733 pesos, 233 menos que en 2006 y apenas 159 más que en 1994 cuando se ubicó en 3 mil 574 pesos. Las percepciones que provienen en 70 por ciento de la remuneración al trabajo de los integrantes de las familias es una de las variables que se toman en cuenta para la medición de la pobreza y explica en buena medida por qué no ha bajado la cantidad de mexicanos pobres en las últimas décadas. Según el último informe sobre medición de la pobreza en México, elaborado también por el Coneval, en los últimos dos años 2 millones de mexicanos se han convertido en pobres. “Se observa una fuerte reducción del ingreso a raíz de la crisis económica de 1994, posteriormente una recuperación entre 1996 y 2006. Pero a partir de 2006 el ingreso ha fluctuado sin que se observe alguna recuperación general en estos últimos diez años”, explica el Coneval. De acuerdo con el Consejo, para que pueda aumentar el ingreso de las familias debe por lo menos haber un mayor crecimiento económico (a partir del crecimiento de la productividad) además de una mejor distribución del ingreso; es decir: mayor participación de todos los mexicanos en la generación del
Se calcula que 7 millones de personas reciben un salario mínimo. / AGENCIAS
Crece la pobreza es el país. / AGENCIAS
producto nacional, y que exista menos desigualdad. “No es posible esperar un crecimiento del ingreso de los hogares de manera significativa si no hay un crecimiento importante de la economía”, indica el Coneval. Para que aumente el crecimiento económico en los próximos 25 años, el Consejo señala que será necesario incrementar la inversión pública y privada, mejorar la calidad educativa, eliminar distorsiones que favorecen la informalidad y que reducen la productividad, así como lograr que todos los grupos sociales puedan participar en igualdad de circunstancias en actividades económicas y sociales.
“Ojalá que éstas sean el tipo de propuestas que se escuchen en el siguiente periodo electoral”, remató. Se calcula que 7 millones de personas reciben un salario mínimo, actualmente fijado en 73.04 pesos; o 38 por ciento de los trabajadores, si se toman en cuenta también a los que gana a de 1 a 2 salarios. México se ubicó en el último lugar de los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde la mano de obra fue la peor pagada durante 2016, de acuerdo a un informe publicado este martes. El trabajo mexicano se paga en promedio de 14.63 dólares, muy por abajo
de la media, la cual es de 50.21 dólares. Los trabajadores mexicanos ganan menos que los de Chile, donde se paga en promedio 20.51 dólares, Letonia, (25. 38) y Eslovaquia 29.9, reveló un informe publicado por la OCDE en marzo. Un informe del Observatorio de pobreza y desigualdad de las Universidades jesuitas de América Latina, detalló que el salario mínimo de México es cinco veces menor de lo que debería ser para que una familia se ubique por arriba de bienestar mínimo y en consecuencia, sólo el 21 por ciento puede comprar la canasta básica, incluido ahí el 10 por ciento de la población con mayores ingresos. El 79 por ciento no puede acceder a ella, a pesar del aumento de 7 pesos al salario mínimo decretado a finales de 2016. De acuerdo con el Informe del Observatorio, México es el país que tiene una mayor distancia entre el salario y la línea de pobreza y en términos de poder de poder adquisitivo, tenemos un salario más bajo que Guatemala. Actualmente el 74 por ciento de la población pobre lo es por el factor de los ingresos, mientras que la pobreza general aumentó 3 puntos porcentuales, según el estudio realizado por la Ibero, situándose en 65 por ciento total de la población.
Sábado 17 de junio de 2017
finanzas
23
Le quitan a Pemex el ‘candado’ de precios de gas natural
L
a reforma energética estableció que si la Comisión Reguladora de Energía veía condiciones de competencia, el precio máximo se podría eliminar AGENCIAS
Ciudad de México.-El órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó este viernes la eliminación del precio máximo de gas natural objeto de Venta de Primera Mano (VPM), con ello Pemex podrá venderlo de manera libre al precio que determine. Antes de esta regulación, la primera enajenación que hacia Pemex del gas natural, es decir la primer venta de las plantas a los comercializadores/distribuidores, estaba topado con un precio máximo, que ahora se elimina. La reforma energética estableció que si la Comisión Reguladora de Energía veía condiciones de competencia -esto es entrada de otros vendedores de gas- el precio máximo se podría eliminar, condiciones que ahora encuentra el órgano regulador. “Actualmente se identifican dos mercados de influencia del precio de VPM en el país: Reynosa y Ciudad Pemex. En ambos mercados se observa participación de varios agentes económicos”, señala en un comunicado la CRE. La eliminación del precio máximo
La CRE vio que ya existen comercializadores distintos a Pemex. / AGENCIAS
de gas natural permitirá que estos agentes, distintos a Pemex, ofrezcan al mercado alternativas de suministro de gas natural, agregó la institución este viernes. “Con precios determinados por las condiciones de mercado podemos esperar que se facilite la recuperación de la producción de gas natural por parte de Pemex, mitigando así el déficit de gas natural que enfrenta el país, particularmente en la región Sur-Sureste”. Esto significa que ahora Pemex
tendrá mayores incentivos para recuperar el gas que ventea a la atmósfera, el cual era desperdiciado y tenía afectaciones al medio ambiente. En su análisis, la CRE encontró que ya existen 16 productores de gas natural distintos a Pemex (9 ubicados en la región Sur) que tienen contratos como resultado de las rondas de licitación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y que pueden ofrecer al mercado producción adicional. Además, la CRE vio que ya existen
comercializadores distintos a Pemex, que cuentan con capacidad de importación y con capacidad de transporte en el Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural (Sistrangas), que pueden ofrecer alternativas de suministro de gas natural a precios competitivos. Un argumento más es que se generen incentivos para el desarrollo de nuevos proyectos de transporte, almacenamiento, regasificación y compresión que permitan en el mediano plazo contar con más alternativas de acceso a gas natural.
Inseguridad afecta crecimiento del PIB por habitante: BdeM AGENCIAS
Daniel Chiquiar Cikurel, director de investigación del BdeM. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La falta de seguridad en algunos estados se convirtió en uno de los factores que provocan menor crecimiento del producto interno bruto (PIB) por habitante, sostuvo este viernes el Banco de México (BdeM). “Las entidades con mayor capital humano y físico y con un menor nivel de inseguridad presentan una mayor tasa de crecimiento del PIB per capita”, comentó Daniel Chiquiar, director de investigación económica del banco central, en la presentación
del Informe sobre las economías regionales correspondiente al primer trimestre del año. El capital humano, la infraestructura física, la inversión extranjera directa y la seguridad pública son fundamentales para el crecimiento económico de las entidades federativas, expuso. “Por lo tanto, es necesario seguir promoviendo políticas públicas enfocadas a impulsar dichos determinantes, principalmente en las entidades con menores ingresos ya que ello permitirá alcanzar mayores niveles de crecimiento”, añadió.
En todas las regiones del país, los empresarios tanto del sector manufacturero como de los servicios esperan una mayor expansión de la actividad económica en los siguientes meses, así como un incremento en la contratación de personal y en la utilización de capital. Sin embargo, la posibilidad de que se presente un deterioro en la percepción sobre la seguridad pública fue ubicado como uno de los factores que pueden afectar a la baja el crecimiento de la actividad económica, explicó Chiquiar.
24
FINANZAS
Sábado 17 de junio de 2017
Asegurar a papá importa; conozca varias opciones
L
os seguros son servicios financieros que tienen como objetivo cuidar el patrimonio de las familias, ante cualquier eventualidad que pueda afectar las finanzas Staff
Ciudad de México.-Estamos a unos días de festejar el Día del Padre y muchos piensan que es una oportunidad para demostrarle cariño con alguna comida, un viaje o incluso regalándole diferentes artículos; sin embargo, un seguro podría ser la mejor opción para celebrarle este día y cuidarlo no sólo a él, sino a la familia completa, concuerdan los expertos. A pesar de que en los últimos años hemos presenciado cómo las mujeres se han posicionado en diferentes ámbitos, la tendencia demuestra que los hombres aún son la cabeza de la familia, muestra de ello son los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía que indican que siete de cada 10 hogares presentan como jefe del hogar a un varón, por lo que considerar asegurarlo se vuelve una tarea familiar. “Cualquiera de los miembros de la familia y de las posiciones de alto
Si se va a estrenar como padre, algunas pólizas pueden ayudarlo con los costos ocasionados por el parto. / AGENCIAS
valor son siempre recomendables de asegurar. Esta industria ha demostrado que quienes adquieren un producto encuentran un alivio y se ven beneficiados en la parte económica (...) tristemente hemos visto que por sucesos en los que no hay protección las familias pierden su estatus económico de forma importante, entonces es importante asegurar a papá y
mamá”, explicó Igal Rubinstein, socio director de 4P/MX. Para la firma, los seguros son servicios financieros que tienen como objetivo cuidar el patrimonio de las familias, ante cualquier eventualidad que pueda afectar las finanzas. El corporativo, que opera empresas en el sector de los seguros tradicionales, fianzas, seguros masivos,
asistencias y planes de lealtad, recomienda una serie de seguros que la familia debe considerar para hacerle un regalo a papá. El primordial es el seguro de vida. Según GNP un producto como éste le permite brindarles a los seres queridos seguridad financiera y la oportunidad de vivir tranquilamente cuando una persona fallece.
GM anuncia que se llevará 600 empleos de México a Texas Staff
La automotriz General Motors. / AGENCIAS
Ciudad de México.-General Motors informó este día que sus intenciones de abrir un complejo cerca de su planta en Airlington, Texas, donde relocalizaría 600 empleados que tiene en México. Bloomberg informó que la automotriz ha convencido a compañías como International Automotive Components Group, fundada por el actual Secretario de Comercio, Wilbur Ross, para agregar más de 850 puestos a un complejo que será
construido cerca de la planta de vehículos deportivos utilitarios de GM en Arlington, Texas. Casi 600 de esos empleados fabricarán piezas previamente producidas en México. El medio especializado en economía recordó que el Presidente de EU, Donald Trump, se ha apoyado en los fabricantes, en particular las grandes automotrices, para detener la fuga de trabajo de las fábricas estadounidenses a México. El Presidente, resaltó, ha utilizado su cuenta de Twitter para atribuirse nuevas inversiones en EU, incluso si
las empresas decidieron expandirse antes de que él asumiera el poder. Tanto GM como IAC dicen que los planes para construir el parque de proveedores fueron elaborados antes de las elecciones. “Esta fue una decisión económica que estaba en discusión antes de las elecciones”, dijo el presidente ejecutivo de IAC, Steve Miller, en una entrevista telefónica. “Fue una decisión puramente empresarial tomada por GM para apoyar un parque de proveedores para reducir los costos envío”.
25
Nacional Sábado 17 de junio de 2017
En todo el ordinario nadie habló de segunda vuelta: diputados
N
o se tuvo la disposición de ninguno del PRI, PAN ni PRD para cumplir la promesa de reducir el número de diputados y senadores, y mucho menos el financiamiento público AGENCIAS
Ciudad de México.-Operadores políticos del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados revelaron ayer que durante los tres meses del pasado ordinario de sesiones, ningún partido puso sobre la mesa en comisiones legislativas el tema de segunda vuelta electoral. Tampoco hubo la disposición de ninguno de las tres principales fuerzas políticas de cumplir la promesa de reducir el número de diputados y senadores, y mucho menos el financiamiento público de sus organizaciones políticas. Incluso confiesan que no hubo una sola reunión de febrero a abril pasados entre los coordinadores parlamentarios para tratar los temas de la segunda vuelta ni la reducción del Congreso de la Unión. La reducción de recursos a partidos sólo se trató cuando recibieron a Pedro Kumamoto, pero se archivó en comisiones.
Cámara de Diputados. / AGENCIAS
El vicecoordinador priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, comentó que no se iniciaron siquiera las pláticas ni conversaciones sobre las iniciativas, tanto porque hubo otros temas, como porque la izquierda no presentó una propuesta al respecto, y se está en espera de ésta para tratar todas en conjunto. El estratega de Acción Nacional Federico Döring indica que “todo se quedó en stand by, primero por las reformas en materia de seguridad, y luego por la convocatoria para la elección de los tres nuevos consejeros electorales del INE. Las cosas se contaminaron y
no se pudo avanzar. Además de que se vio muy claro que no hay disposición del PRI para concretar esas reformas”. “No hubo una sola reunión para tratar el tema, ni en la Junta de Coordinación Política, con los coordinadores de las ocho bancadas, ni mucho menos en las comisiones legislativas para comenzar a ver su dictamen, junto con otras de otros partidos. Nada”, señala. “El tiempo se consumió y no hubo avances. Sólo hubo algunos pronunciamientos de los partidos pequeños que se manifiestan en contra, obviamente, porque se les juntan la reducción de
plurinominales y la de elevar el umbral mínimo de votación del 3 al 5 por ciento para mantener su registro”. También comenta que el PRD “no dijo ni ha dicho nada hasta el momento, ni tiene una propuesta. Sólo ha dicho que si es posible avanzar en algo, pues que saquemos eso. Pero nada de momento”. El vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, señala que “todo quedó sólo en planteamientos mediáticos, posicionamientos y pronunciamientos políticos públicos de algunos partidos, pero sin llegar a nada firme en la mesa”.
El PRD denuncia a Ricardo Monreal ante la Fepade AGENCIAS
Flores aseguró que Monreal “sólo trabaja algunas horas del día”. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció este viernes ante la Fiscalía Especializada para Atender Delitos Electorales (Fepade) al Delegado de la Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, por presunto desvío de recursos públicos para favorecer a la candidata al Gobierno del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. El presidente del PRD capitalino, Raúl Flores, aseguró que Ricardo Monreal estuvo con un equipo de trabajo en un hotel de Ecapatec el día de
la elección de Gobernador del Estado de México. De acuerdo con el legislador, el pasado 4 de junio se rentaron dos pisos del hotel, por lo que, exigió, el Delegado debe explicar quién y cómo se realizó el pago. Flores aseguró que Monreal “sólo trabaja algunas horas del día y algunos días de la semana”, pero sí “ocupa su tiempo para promover el voto en el Estado de México”. El líder perredista recordó que el pasado miércoles, en la comisión permanente de la Asamblea Legislativa capitalina (ALDF) los diputados del
PRD presentaron un punto de acuerdo para que Monreal sea investigado por presunto desvío de recursos. “[Es inconsebible] que distraiga recursos públicos, sino es que hay otros, a nombre de la Delegación”, dijo Flores. La presencia de este miembro connotado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) provocó distintos incidentes durante la jornada electoral en el Estado de México. Ese domingo, su chofer fue detenido en Ecatepec con 20 mil pesos en efectivo y un arma calibre 32. Posteriormente fue liberado.
26
nacional
Sábado 17 de junio de 2017
Me voy a encargar de que AMLO no llegue a la Presidencia: Fox
“S
i no el pueblo de México, yo me voy a encargar, yo personalmente, de que ese cuate [AMLO] no llegue [a la Presidencia]”, advirtió Fox Quezada Staff
Ciudad de México.-El ex Presidente Vicente Fox Quezada aseguró que él impedirá que Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no llegue a la Presidencia en 2018. “Si no el pueblo de México, yo me voy a encargar, yo personalmente, de que ese cuate [AMLO] no llegue [a la Presidencia], que no queremos otra Venezuela aquí”, advirtió Fox durante su participación en la reunión de ex presidentes latinoamericanos. Fox Quezada aseguró “tener sus mañas” para evitar que López Obrador, dos veces candidato presidencial, logre sus aspiraciones, y lo hará, dijo, en cuanto el tabasqueño inicie su campaña. “Le hablaré a los mexicanos del riesgo que corremos, hay estrategias y lo vamos a hacer”. Advirtió que se aprovechará “de su ignorancia, a denunciarlo de su ignorancia, su incapacidad de ideas, de su falta de propuestas”. El ex mandatario panista señaló que seguirá una vía democrática, con estrategia y denuncia, para “desnudar al falso profeta”.
Vicente Fox, expresidente de México. / AGENCIAS
Junto con ex presidentes de América Latina, el panista llamó a los actuales Mandatarios de la región a defender la democracia en Venezuela. Los ex mandatarios dieron a conocer que firmaron una carta para solicitar el cese a la violencia en Venezuela, asimismo, entregaron dicho documento a Mitsy Capriles de Ledezma, esposa de Antonio José Ledezma, ex Alcalde de Caracas quien se encuentra preso. Las comparaciones que han hecho sus adversarios entre él y el Presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, no son nuevas para López Obrador. El ex perredista, quien en 2006 llamó “chachalaca” al aún Presidente Vicente Fox, fue considerado por la influyente revista inglesa The Economist como un “peligroso experimento político” al que gran parte de la élite mexicana quiere destruir. Después lo calificó de “mesiánico y llorón”, por lo que, ante las posibles opciones presentadas por los partidos Revolucionario Institucional
(PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), sugirió en que México necesita buscar al candidato menos peor. En mayo pasado, este medio dio a conocer que si las elecciones presidenciales se realizaran en la primavera de 2017, Andrés Manuel López Obrador ganaría con el 30.2 por ciento de la votación sobre cualquier candidato de los partidos Acción Nacional, que quedaría en la segunda posición, o del PRI, que ocuparía el tercer sitio.
Meade rehúye a creación de consejo fiscal independiente Staff
José Antonio Meade, titular de la SHCP. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Al secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, no le agrada mucho la idea de la creación de un consejo fiscal independiente que garantice el buen manejo de las finanzas públicas. Apenas en la semana que termina, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), así como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se manifestaron en favor de que México cuente
con dicho consejo, como lo tienen países desarrollados. Eso no es todo. Según el director del CEESP, Luis Foncerrada Pascal, será a principios del 2018 cuando probablemente el Congreso de la Unión dé entrada a la propuesta y se discuta en los recintos legislativos. Hoy, el encargado de la política fiscal del país aseguró que el país prescinde de ese órgano, pues sus finanzas están a prueba de las mejores prácticas internacionales y a los ojos de los grandes organismos financieros y agencias
calificadoras. “México se revisa anualmente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en dos vertientes, a través del artículo Cuarto de la revisión que se hace para la Línea de Crédito Flexible (LCF); es revisado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en su política fiscal y es calificado y recibimos retroalimentación por las agencias calificadoras de riesgo”, explicó al finalizar el acto del Día Internacional de las Remesas en al Antiguo Palacio del Arzobispado.
Sábado 17 de junio de 2017
NACIONAL
27
Pedro Kumamoto. / AGENCIAS
Argumentos del Verde, frágiles: Kumamoto AGENCIAS
Ciudad de México.-El diputado local independiente, Pedro Kumamoto, dijo que son ‘frágiles’ los argumentos que el Partido Verde remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la impugnación a #SinVotoNoHayDinero. “Yo creo y quiero insistir en eso: nosotros hemos hecho una revisión exhaustiva de la constitucionalidad, tenemos todos los argumentos, tanto constitucionales como de la ley general que nos da la razón en cuanto al tema. Si tuviéramos que hacer modificaciones, tendrían que ser de forma y ninguna de fondo”, aseguró. El legislador considera que los dirigentes del Partido Verde tienen errores de apreciación al no tomar en cuenta que cada entidad puede controlar el financiamiento que otorga a los partidos políticos con registro local. Entrevistado previo a una sesión en el Congreso de Jalisco, sobre las declaraciones del Consejero y el Presidente del Instituto Nacional Electoral, (INE), Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, que consideraban inadecuada la reforma de reducción presupuestal a los partidos políticos, el legislador dijo que “se dejaron llevar por el calor”. “Ahora ya no han hablado al respecto porque ya se dieron cuenta de que nosotros no buscábamos quitar el presupuesto a los partidos políticos, que eso sí sería inconstitucional”, afirmó. El diputado justificó las declaraciones de los consejeros y dijo que no constituyen una postura del INE. Kumamoto reiteró que prepara la eventual defensa de la reforma, en caso de que se analice la impugnación.
Protesta en la Plaza Francisco Zarco de la Ciudad de México. / AGENCIAS
Tamez: Políticas para periodistas, un fracaso
“L
as políticas de protección a periodistas son un fracaso, muestra de ello es la cantidad de periodistas asesinados”, dijo el diputado Macedonio Tamez AGENCIAS
Ciudad de México.- La protección efectiva a los periodistas en México va más allá de la operación de una fiscalía especial, pasa necesariamente por enfrentar con eficacia al crimen organizado y las autoridades cómplices de éste, sostuvo el diputado Macedonio Tamez (Movimiento Ciudadano), integrante de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. El martes pasado tuvo lugar una reunión entre diputados y senadores de la Permanente con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la PGR. De ese encuentro, el diputado Tamez concluyó “no encontrar ningún inconveniente en el ofrecimiento de recompensas para ubicar a los agresores de seis periodistas”. No obstante, aceptó que los protocolos actuales para mantener la
integridad de los reporteros son insuficientes, es más, no garantiza mayor cosa: “las políticas de protección a periodistas son un fracaso, muestra de ello es la cantidad de periodistas asesinados y la cantidad de periodistas amenazados que viven bajo protección o asustados o emigrando. “La solución no es una fiscalía especializada, la solución es amplia es una lucha contra el crimen organizado y contra la complicidad de las autoridades con el crimen organizado.” -A lo largo de los años, la atención a los reporteros como sector susceptible a las agresiones ha resultado una nulidad –se le cuestionó. -Se deben investigar, perseguir y señalar a las docenas y docenas de autoridades locales que están coludidas con el crimen y están participando en la agresión a periodistas. Se tiene registro de las autoridades que en más de la mitad de los casos de las agresiones se encuentra un involucramiento de políticos y jefes de seguridad, pero no se hace nada. -Desde el poder político y del económico, hay una suerte de desprecio hacia la labor y seguridad de los periodistas… -La sociedad mexicana le tiene miedo a la verdad, el mexicano evasivo, irresponsable, proclive a las conductas mediáticas le tiene miedo a la verdad. ahí está la base de todo.
Es preciso entonces educar, hacer una renovación educativa para que el mexicano tenga vocación por la verdad. Es un país de mentiras, desde niños se les enseña a los chamaquitos a mentir, a simular, a inventar; entonces de ahí que un gremio que tiene como función decir la verdad sea vilipendiado, sea ignorado y eventualmente hasta atacado. -¿Qué tendrá que suceder para garantizar por lo menos que haya libertad de expresión, sino es que ya garantizar la seguridad física de los informadores? -Bueno, libertad, pues hay ahí en teoría. En la práctica se ve limitada por la complacencia, indiferencia e ineficacia de las autoridades para combatir los ataques a los periodistas. El imperio de la verdad es necesario para que podamos tener mejores niveles de vida, tengamos más seguridad y que por lo tanto debemos señalar a todos aquellos que van contra de ese imperio de la verdad. Contra los que protegen a criminales, contra los que se a coluden con ellos para a atacar periodistas. Señalar, acusar, recurrir a medios legales, recurrir a medios de comunicación; a medios legales me refiero a recursos, denuncias y demandas, y a medios de comunicación. Creo que hay que insistir ya sea difícil y lejano, pero hay que insistir.
28
nacional
Sábado 17 de junio de 2017
Renuncia auditor involucrado en un caso de corrupción
J
osé de Jesús Martínez Loredo solicitó su separación como auditor “de manera definitiva e irrevocable” a partir de este viernes 16 de junio y debido a “razones estrictamente de salud” Staff
Ciudad de México.-Con el argumento de razones de salud, José de Jesús Martínez Loredo presentó su renuncia al cargo de titular de la Auditoría Superior de San Luis Potosí, la noche del jueves 15 de junio. La renuncia al cargo de auditor de San Luis Potosí ocurre en medio de un escándalo de corrupción protagonizado por el diputado Enrique Flores Flores, quien fue grabado mientras ofrecía a alcaldes la posibilidad de limpiar el historial de la deuda de su administración a cambio de 10% del monto. Martínez Loredo envió un escrito a los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso de San Luis Potosí, en el que solicita su separación como auditor “de manera definitiva e irrevocable” a partir de este viernes 16 de junio y debido a “razones estrictamente de salud”. “El que suscribe, José de Jesús Martínez Loredo, Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí, con la presente comunico que con esta
El diputado local en San Luis Potosí, Enrique Flores fue exhibido en un video. / AGENCIAS
fecha para que surta efectos al día de mañana 16 de junio del año en curso y por razones estrictamente de salud, con fundamento en el artículo 72, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de San Luis Potosí, presento mi renuncia de manera definitiva e irrevocable al cargo que venía desempeñando como Auditor Superior del Estado de San Luis Potosí”, indica el documento. A inicios de esta semana se dio a conocer un escándalo de corrupción, cuando se publicó un video en el
que se ve al diputado panista Enrique Flores Flores cuando pide el 10% de la suma total observada de la cuenta pública de 2016 al alcalde del municipio de Ébano, Crispín Ordaz. El video publicado por el periódico local Pulso de San Luis Potosí, muestra la conversación del diputado panista y uno de los alcaldes extorsionados. La nota publicada afirma que se trata de un sistema de extorsiones en el que participan varios integrantes del congreso local y la Auditoría Superior del Estado. La grabación se hizo el pasado
24 de mayo, en la oficina del diputado local. Tras la difusión del video, Enrique Flores Flores renunció a la coordinación del PAN y a la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso de San Luis Potosí. El diputado dijo que su renuncia tiene el fin de “demostrarle a quienes lo han acusado de forma errónea y falsa de actos de corrupción, que no tiene nada que esconder, que tiene las manos limpias y que está conforme con el resultado que dignamente ha entregado como diputado”.
Partidos impugnan elección en 97 municipios de Veracruz Staff
El PRI interpuso 29 recursos de impugnación en 25 municipios. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Al terminar el plazo para interponer recursos de impugnación, ocho partidos políticos y candidatos independientes lograron 177 juicios para impugnar la elección de 97 municipios de Veracruz. De acuerdo con el Tribunal Electoral Veracruzano (TEV), ya han sido ingresados los recursos de impugnación de municipios como Xalapa, Jalcomulco, Moloacan, Jilotepec, Agua Dulce, Coatzintla, Tuxpan, Ixhuatlán del Café, Tlacolulan, Mixtla
de Altamirano, Colipa, Acayucan, Tlalchichilco, Nanchital, Castillo de Teayo, Tlalchichilco, Jalacingo, Rafael Luciio, Tlacojalpan, Zaragoza, Zontecomatlan y Naulta. En total, los candidatos independientes interpusieron 11 recursos de impugnación en nueve municipios de la elección realizada el pasado 4 de junio. El PRI interpuso 29 recursos de impugnación en 25 municipios, mientras que el PAN y el PRD lo hicieron en el mismo número de alcaldías. El PVEM interpuso 18 recursos para impugnar la elección en 17
municipios. El PT, inconforme con el resultado de la elección en 14 municipios, interpuso el mismo número de recursos. Movimiento Ciudadano interpuso 13 recursos para impugnar la elección en 12 municipios. Finalmente, Morena integró 32 expedientes para impugnar la elección de 31 municipios y el Partido Encuentro Social (PES) interpuso nueve recursos de impugnación en ocho municipios. Todo esto representa el 45.8 por ciento del total de la elección, de acuerdo con cifras del OPLE de Veracruz.
Sábado 17 de junio de 2017
Luego de este nuevo pico de violencia en Cancún, la vicefiscal Rosaura Villanueva Arzápalo, salió ayer a dar una rueda de prensa, en la que pidió perdón a los cancunenses AGENCIAS
29
Violencia que padece Cancún deja dos muertos
C
ancún, Q. Roo.-En medio del enfrentamiento entre el gobernador Carlos Joaquín González, impulsado por PAN y PRD, y el alcalde Remberto Estrada Barba, del PVEM, en menos de 12 horas aparecieron dos cuerpos desmembrados dentro de tres maletas en la zona hotelera. Ese hecho criminal se suma a una balacera ocurrida anoche en pleno centro de la ciudad, donde resultó muerto un supuesto delincuente y dos más resultaron heridos, además de otras dos víctimas colaterales con “lesiones menores”. Luego de este nuevo pico de violencia en Cancún, la vicefiscal Rosaura Villanueva Arzápalo, salió ayer a dar una rueda de prensa, en la que pidió perdón a los cancunenses a nombre suyo y del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel Pech Cen. “A nombre del fiscal general, maestro Miguel Angel Pech Cen, y el mío propio ofrecemos una disculpa a todos los habitantes de este municipio por los hechos aquí narrados y acontecidos”, dijo.
nacional
Las maletas con cuerpos desmembrados halladas en Cancún. / AGENCIAS
El jueves, alrededor de las 20:00 horas, se suscitó una balacera en el centro de la ciudad, que empezó en la glorieta conocida como “El Ceviche”, a unos 200 metros del palacio municipal y unos 300 del “kilómetro cero”, que es la entrada a la zona
hotelera. Este mediodía se dio conocer el saldo oficial de este enfrentamiento: uno de los presuntos delincuentes perdió la vida y otros cuatro fueron detenidos, de los cuales dos resultaron heridos, además de que
hubo otras dos personas lesionadas. Al respecto, la vicefiscal indicó que “quedaron a disposición de la autoridad ministerial tres hombres y una mujer y una persona en calidad de desconocido, los dos últimos hospitalizados”. Pero minutos después manifestó: “En el lugar perdió la vida una persona de sexo masculino que viajaba en uno de los dos vehículos agresores. Dos civiles resultaron lesionados, no bastante, pues ya fueron dados de alta debido a que prestaron lesiones menores”. A los presuntos delincuentes se les aseguró cuatro armas cortas y cuatro cargadores, además de un automóvil Jetta con placas de la capital del país y una camioneta Jeep Cherokee blindada, matriculada en el Estado de México, de acuerdo con la vicefiscal. Además, destacó que ningún elemento policiaco resultó herido en el enfrentamiento. El MP, indicó la funcionaria, inició la carpeta de investigación 156/2017 por los delitos de homicidio, portación de arma prohibida y lo que resulte.
30
nacional
Sábado 17 de junio de 2017
Depresión afecta a un 12 y 20% de la población: UNAM
L
a depresión se ha posado sobre la adolescencia y la juventud en México y el mundo; se ha volcado en dichas etapas debido a la gran cantidad de cambios AGENCIAS
Ciudad de México.-Como nube persecutora, la depresión se ha posado sobre la adolescencia y la juventud en México y el mundo. Aunque es un fenómeno multifactorial, se ha volcado en dichas etapas del desarrollo debido a la gran cantidad de cambios que las caracteriza. Así describe este a padecimiento María Emilia Lucio Gómez Maqueo, de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hay cambios en el desarrollo del pensamiento, se modifica el cuerpo y las formas de relacionarse con los demás, aunado a ello, influye el bajo nivel educativo, el desempleo de la familia, la confusión de la identidad, la búsqueda de algo propio y últimamente, la inseguridad. “También intervienen las pérdidas que antes no ocurrían tanto como la muerte de los padres por violencia o enfermedades, además de los cambios hormonales y la baja de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que se relacionan con la depresión”, explicó. La desesperanza es otro factor, pues el adolescente se siente desesperado, se vuelve ansioso por el futuro y menos protegido. Todo lo anterior, remarcó, contribuye a tener conductas suicidas y a atentar contra uno mismo. Por otra parte en su ensayo El Suicidio, Émile Durkheim deja claro que las condiciones sociales influyen notablemente en su incidencia, la falta de oportunidades, la violencia, la inequidad y las pocas posibilidades que vislumbra el adolescente actual lo ha hecho más vulnerable e inseguro, advirtió Ricardo Trujillo Correa, también de la FP. Si no siente pertenencia y no le significa nada un grupo social, un discurso o un metarrelato, perderá el suelo que le da identidad. Para el investigador, el asunto social en el suicidio es más importante que el
Las cifras revelan que, en general, afecta más a la mujer que al hombre. / AGENCIAS
núcleo familiar o un desequilibrio bioquímico. El especialista también considera que los medios de comunicación, otro fenómeno social, ofrecen a los jóvenes un mundo irreal e inaccesible, en el que lo único importante es disfrutar el momento. Sin embargo, como en el mundo real no son perfectos físicamente, campea la violencia, la inseguridad y el desaliento, y no pueden pasar la vida en actividades lúdicas, entonces experimentan sentimientos constantes de frustración y ansiedad que los llevan al consumo de sustancias adictivas, a la depresión
y a los pensamientos suicidas, afirmó Trujillo. RADIOGRAFÍA DE LA DEPRESIÓN La Organización Mundial de la Salud asegura que la depresión es un trastorno que afecta a 350 millones de personas en el orbe y es la principal causa de discapacidad. Las cifras revelan que, en general, afecta más a la mujer que al hombre. En México, la depresión constituye un severo problema de salud pública que hoy por hoy daña a entre 12 y 20 por ciento de personas de 18 a 65 años, según cifras de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, en el país menos de 20 por ciento de los adolescentes y jóvenes que presentan un trastorno afectivo, como la depresión, buscan algún tipo de ayuda. Se estima que quienes lo hacen tardan hasta 14 años en llegar a un tratamiento especializado. Estudios realizados por la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica demostraron que el inicio de los trastornos psiquiátricos se da en edades tempranas, durante las primeras décadas de vida, y que dos por ciento de la población mexicana ha padecido un episodio de depresión mayor antes de los 18 años de edad. Alrededor de 95 por ciento de los casos de depresión se origina en la infancia; en esa etapa se gestan y desarrollan factores que repercutirán en la adolescencia o en la adultez, señalan datos de la Facultad de Psicología. Actualmente, entre los jóvenes que las mujeres intentan más el suicidio, pero lo logran más los hombres, porque usan métodos letales, como el acceso a armas de fuego, armas blancas, ahorcamiento, mientras ellas utilizan métodos como la ingesta de pastillas. Cifras históricas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” refieren que en México de 1970 a 2007 el suicido en general creció 275 por ciento, a partir de 1970 el fenómeno en el grupo poblacional de 15 a 29 años de edad ha presentado un crecimiento sostenido.
31
Cultura Sábado 17 de junio de 2017
‘México, aliado de Cuba’: artistas AGENCIAS
Ciudad de México.-México siempre ha sido un hermano para el pueblo cubano y este martes dos grandes artistas de dicha nación fueron reconocidos. Los galardonados, Ernesto Milanés y Luis Antonio Espinosa, ven en nuestra nación un gran aliado. México me ha enseñado mucho, la calidad humana que tiene. Los mexicanos me han enseñado a mí, pero decir que con trabajo sí se puede, se puede llegar a donde quiera, pero trabajando”, afirmó el artista plástico Ernesto Milanés. El Instituto Americano Cultural otorgó el grado de doctor entre doctores a Ernesto Milanés, mientras que a Luis Antonio Espinosa le dieron el título de honoris causa. Este país realmente abrió mi vida, un horizonte, un mundo, fue el país que me recibió, es un alto honor”, dijo Luis Antonio Espinosa. Ambos coincidieron que es importante que la cultura una a naciones pues es el método para lograr una verdadera unión entre pueblos. Escoltados por la banda de guerra de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México, en total se entregaron ocho honoris causa, entre ellos a Larry Rubin, representante del Partido Republicano de Estados Unidos. En este evento también se pidió un minuto de silencio por Valeria, la menor de once años que fue víctima de violación y asesinato. Además, se eligió a Larry Rubin como jefe de asuntos vinculados a Estados Unidos y Canadá.
Jaime Torres Bodet; su memoria, al presente
E
l FCE publica, por primera vez, la poesía total de Jaime Torres Bodet (1902-1974), en una edición popular dirigida a todo el público AGENCIAS
Ciudad de México.-El Fondo de Cultura Económica (FCE) publica, por primera vez, la poesía total de Jaime Torres Bodet (1902-1974), en una edición popular dirigida a todo el público, bajo el título Poesía completa, que incluye 45 poemas desconocidos, para recuperar la obra poética de un autor que, a todas luces, tiene un carácter de clásico. Al mismo tiempo, se publica por primera vez la memoria completa del autor en dos volúmenes: Memorias I. Tiempo de arena, Años contra el tiempo, La victoria sin alas y Memorias II. El destierro Internacional, La tierra prometida, Equinoccio, donde habla desde sus primeras lecturas y viajes por el extranjero hasta la influencia de las letras francesas y su participación en el grupo Los Contemporáneos. Evidentemente ha habido un olvido tremendo por la obra de Torres Bodet, varias generaciones han dejado de leerlo. Recuerdo que, hacia 1994, Octavio Paz dijo en algún congreso sobre Los Contemporáneos que la vida pública de Torres Bodet mermó la obra literaria del autor y es verdad”, comentó a Excélsior el editor
Detalle de portada Memoria I, de Jaime Torres Bodet, FCE, 2017. / AGENCIAS
Max Gonsen. Sin embargo, “yo creo que ya es hora de que estas nuevas generaciones retomen la vitalidad poética de Bodet. Y sin duda el FCE quiere que estos tres tomos sean un golpe definitivo para recuperar su obra poética”, añadió. “Nuestra apuesta es ésta: creemos en la vigencia de Jaime Torres Bodet, como autor literario, pero también como servidor público; es muy importante en estas épocas de un México que necesita figuras señeras y modelos como él”, añadió. ¿Por qué hasta ahora se decidió recuperar a Torres Bodet?, se le inquirió al editor. “Básicamente porque en el FCE se percibía la ansiedad por retomar la figura de Jaime
Torres Bodet; desde los años 50 se publicó una parte de su obra y, desde entonces, no se había podido retomar a este clásico de las letras mexicanas, no sólo como poeta sino como servidor público” y constructor de instituciones, para lo cual se editaron los dos volúmenes de memorias. Dichas memorias arrancan con sus primeros recuerdos, antes de los cinco años, cuando lo sorprende la muerte de su tío y lo persiguen palabras como ‘agonizante’, ‘tumba’ y ‘panteón’, para luego narrar cómo fue que sus padres dejaron aquella casa ubicada entre Donceles y Allende para mudarse cerca de la Alameda Central, a unos pasos del actual Museo de Arte Popular.
Museo Infantil realizará 2do Fin de Semana Inclusivo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Museo Infantil de Oaxaca (MIO) realizará este 17 y 18 de junio el Segundo Fin de Semana Inclusivo. El objetivo de este proyecto es acercar a todos los niños y niñas que padecen alguna discapacidad y crear empatía
dentro de la sociedad. El MIO informó que las actividades artísticas, educativas, deportivas y culturales estarán enfocadas a la población con discapacidad visual (débiles visuales y ciegos). Las actividades del primer día comenzarán a las 10 de la mañana
con dinámicas de juego que enseñarán la manera adecuada de guiar a una persona débil visual o ciega, también se realizará una caminata con los ojos cubiertos con el fin de generar empatía en los niños hacia la población con discapacidad visual, esta actividad la realizará el Área de Atención a Personas con
Discapacidad del DIF municipal de Santa Lucía del Camino. Las cinco parcelas del Museo Infantil de Oaxaca impartirán sus experiencias cubriendo los ojos con antifaces a los visitantes, de esta forma se recreará la forma en que una persona con discapacidad siente y escucha el mundo.
32
Contraportada Sábado 17 de junio de 2017
POR ‘Calvin’ y ‘Beatriz’, escasean productos en Central de Abasto El colapso de la red carretera tras los embates de las tormentas tropicales registradas durante la primera mitad de junio, provocó la caída en más de 30 por ciento del suministro de mercancía proveniente del Istmo y la Costa; precios se han incrementado hasta 200 por ciento Pag. 10
ROMPEPICOS,
TRAS 42 horas, sofocan incendio en refinería Con un saldo de un muerto, nueve lesionados y al menos mil desplazados, el siniestro, suscitado en la casa de bombas del complejo “Antonio Dovalí”, quedó extinguido a las 3:30 horas del viernes, informó Pemex Pag. 14
A 106% de capacidad, presa de Jalapa del Marqués
Pag. 15
propiedad Federal, resuelve Tribunal
El Poder Judicial sentenció ayer que el predio donde se ubica la estructura, que regula el cauce del río San Felipe, se encuentra en territorio de la nación, con lo que dejó sin efecto los alegatos de Julio César Espinoza Adame, presunto prestanombres del priista Eviel Pérez, quien se ostentaba como dueño del lugar Pag. 10