Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 13 de enero de 2017

Año: 4

No: 1400

Ejemplar: $6.00

ANTE LAS PROTESTAS MULTITUDINARIAS QUE RECLAMAN BAJAR EL GASOLINAZO

Se acabó gallina de los huevos de oro: EPN A G E N C I A S

EL PRESIDENTE de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo que las reservas petroleras del país se están agotando y que, el uso desmedido de combustibles en el país, contribuyó a que se acabara la ‘gallina de los huevos de oro’, reiteró que la medida de liberar los precios de los combustibles, no ha sido agradable para nadie. Pág. 11

Reducir 400 mmdp gasto corriente: AMLO ◗ El líder nacional de MORENA, AMLO,

Imparable precios del pan, tortilla y transporte

Temen desabasto en Santa María del Mar

◗ Por aumento en

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

FOTO: AGENCIAS

Santa María del Mar, agencia de Juchitán, temen desabasto por el mal tiempo, y se provoque desabasto en los productos básicos de la tienda comunitaria de Diconsa. Pág. 24

facebook

gasolina, la tortilla se incrementó de 16 a 18 pesos kilo y el pan de 1.50 a tres pesos en algunos municipios y la capital del estado, taxistas también incrementaron sus tarifas. Pág. 04

Encuentro Diario

twitter

FOTO: AGENCIAS

◗ Autoridades de

@DiarioEncuentro

FOTO: AGENCIAS

Financiamiento de partidos a revisión: Murayama ◗ Ante las medidas de austeridad que se

están aplicando, debería someterse a revisión el monto del financiamiento público para partidos que se otorga en México, estimó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama. Pág. 12

FOTO: AGENCIAS

FOTO: CORTESÍA

recomendó al presidente Peña Nieto revertir el gasolinazo y reducir en 400 mil millones de pesos el gasto corriente, “erogación superflua” y, contrarrestar el golpe a la economía popular. Pág. 13


2

EDITORIAL Viernes 13 de enero de 2017

E

El instinto de las masas

Vandalismo, protesta y alternativa

LEOPOLDO SANTOS RAMÍREZ

OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

l movimiento contra el gasolinazo aparece inmediatamente después de que el movimiento del magisterio finalizó sus acciones más contundentes en la capital de República el año pasado, y después de que el de los padres de los normalistas de Ayotzinapa entró en desaceleración sin que esto signifique la desaparición de ambos. Dada su proximidad cronológica resulta importante hacer una comparación preliminar de estas tres movilizaciones para entender las formas de reacción y protesta de la sociedad mexicana y, si es posible, atisbar la perspectiva de una coordinación general del movimiento en el futuro inmediato. Hay dos cuestiones que resaltan del actual conflicto: una es la respuesta de acto reflejo que se desató en casi toda la República. Es decir, en un primer momento sectores populares y clase media reaccionaron con el instinto de sobrevivencia de las masas que sin organización previa, sin teoría de por medio, trazaron objetivos muy concretos y territoriales respecto a dónde habrían de poner el acento y la energía de su actuar. Otro aspecto relevante es la solidaridad fraterna; en el discurso de estos primeros días aparece constante la referencia a Ayotzinapa y al movimiento de los maestros, sea cualquiera el punto del país en el que uno se sitúe. ¿Cuál es entonces la diferencia de este movimiento con los inmediatamente anteriores? En primer lugar, lo masivo de las movilizaciones regionales y su amplitud. Medios locales y los nacionales solamente destacan lo que acontece en las grandes urbes, pero en las ciudades medianas y localidades pequeñas la efervescencia es constante. Comparada con la lucha magisterial, como antecedente inmediato, y con el movimiento de los padres de Ayotzinapa, la actual movilización se diferencia porque resulta mucho más masiva. Otra diferencia es su alcance territorial; abarca casi toda la República. Tanto el movimiento de maestros como el de Ayotzinapa tuvieron expresiones en casi todos los estados, pero con grados de intensidad diferenciados; en el caso del gasolinazo esto resultó diferente. pues se percibe casi la misma intensidad de la protesta en zonas urbanas y rurales. Si esa efusión la midiéramos con algo parecido a la escala Richter, las ondas representativas de las regiones aparecerían en escalas muy semejantes. Como lo ha escrito en estas mismas páginas Luis Hernández estamos en los prolegómenos de una rebelión popular, lo que lleva a anticipar la respuesta de la Presidencia, que prácticamente navega políticamente sola, pero con el Ejército a un lado. Otra diferencia sustancial es la variedad de actores que intervienen, lo cual lleva a considerar intereses diversos todavía no manifiestos. Es decir, se han conjuntado no sin problemas personajes partidarios de las más diversas tendencias junto con ciudadanos sin experiencia previa, pero con una energía destacable. Incluso actores diferenciados en una misma región; por ejemplo, en la ciudad de Hermosillo ha sido la clase media la que ha encabezado la protesta, mientras en la frontera de Nogales predominan los sectores populares. Sobra decir que en los casos de los movimientos magisterial y el de Ayotzinapa los actores casi se reducían al gremio docente, a los parientes y a los normalistas, sin dejar de lado que llegaron a tener gran influencia en las comunidades y un singular apoyo urbano en la capital del país. Otro elemento a destacar es que la campaña de los medios en contra resulta menos creíble para el ciudadano medio, aunque sí intimidante. Un punto clave fue la agilidad de los inconformes para echar abajo con facilidad la maniobra de los saqueos que parecieron orquestados en los sótanos de los cuerpos de seguridad. Incluso intelectuales destacados como orgánicos del poder tanto en la prensa escrita como en las redes aparecen criticando no al movimiento, sino a las medidas adoptadas por el Presidente, como la firma del Acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar, que la misma Coparmex se negó a convalidar apenas el pasado martes, pero con argumentos más a la derecha que los del propio gobierno. Fijarse en los actores intervinientes y sus posiciones resulta clave en estos momentos que transcurren rápidamente para saber ante qué estamos y quiénes serán los compañeros duraderos de viaje. No se trata de un movimiento de generación espontánea, porque están en él representantes de casi todas las tendencias, sin que algún partido pueda hegemonizar la dirección política. De producirse un crecimiento de estas manifestaciones en las próximas semanas nos dirá si es posible que mediante la rebelión pacífica se pueda obligar a la Presidencia a realizar cambios en la política económica o a renunciar. Por ahora, el problema central para este movimiento, como en su momento para los dos anteriores, comentados aquí, consiste en si podrá articular una coordinación general a través de las dirigentes regionales, como parece ser la tendencia, o pudiera suceder que como en los anteriores movimientos, no estará en condiciones de construir un instrumento de cohesión. Para quienes vienen de la experiencia de luchas populares situadas a la izquierda, la actual resistencia contra el gasolinazo –no importando su durabilidad– es una oportunidad de aprender las formas de reacción y de posicionamiento de la sociedad en su conjunto con toda la complejidad que esto implica. Pero la lección más inmediata es seguir el instinto de las masas, porque difícilmente ellas se equivocan. Esto será más cierto en la medida que en ellas mismas reactiven la memoria histórica de las masas antecesoras que construyeron esta nación.

V

andalismo y protesta social son dos fenómenos distintos. El primero es para producir caos y la segunda para expresar inconformidad con determinadas políticas. No deben confundirse: el vandalismo es provocado por quienes buscan motivos para reprimir a los pobres (no se conocen actos vandálicos de hijos o nietos de Carlos Slim o de Alberto Bailléres) y la protesta social es de esos mismos pobres o sus parientes y, además, de amplios sectores de las clases medias depauperadas por la repercusión del aumento de los precios de los combustibles en la vida cotidiana, alimentos y transporte en primer lugar. Con los actos vandálicos se trata de infundir miedo entre la población y, obviamente, de justificar la represión vía penalización de actos que claramente y sin excusas son ilegales. ¿Qué porcentaje de los vándalos que roban electrodomésticos y no comida son detenidos y cuántos de ellos no son liberados al día siguiente? El truco de promover vandalismo en paralelo con las protestas sociales auténticas es viejo y bien conocido, por lo menos desde 1968. La mayoría de las veces los provocadores son infiltrados o enviados directamente por fuerzas gubernamentales y/o políticos inescrupulosos (que son la generalidad). Otra cosa, me adelanto a decir, es el vandalismo ocurrido en medio de catástrofes como terremotos, inundaciones, etcétera, que hemos visto por igual en países altamente desarrollados y en los del tercer mundo; en estos casos se trata de vivales que aprovechan la desgracia ajena y la confusión para robar. Los actos vandálicos que se han observado en estos días son parte de un engaño complementario a lo que de verdad se trata de ocultar (sin éxito) con los mal justificados aumentos a los precios de combustibles y tarifas eléctricas. Engañan quienes dicen que las alzas no repercuten en la economía familiar porque la mayoría de la población no tiene automóvil. Ya subieron los precios de muchos productos y del transporte, no es una hipótesis. Tal engaño es equivalente a decir que la devaluación del peso no afecta a los pobres, pues estos no compran dólares. Las devaluaciones y los aumentos de precios afectan no sólo a la macroeconomía, sino al gasto diario de la mayoría de las personas. Por algo se ha calculado que el crecimiento económico para este año será menor al de 2016. Los mexicanos hemos sufrido, desde hace alrededor de 30 años (o más), pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios y disminución de expectativas de realización personal, mientras los muy ricos se hacen más ricos cada año (concentración de la riqueza, dicen los economistas). Incluso con información oficial es fácil demostrar que el número de pobres e indigentes ha aumentado en México y otros países en los años recientes y los culpables son inocultables: los gobiernos que utilizan su poder para favorecer a unos cuantos a costa de la condición de las mayorías mediante políticas económicas y sociales. No han faltado los que dicen que el gasolinazo es producto de la estupidez de los gobernantes. Pero no es así. Ciertamente hay incompetencia entre ellos, comenzando por quien se sienta en la silla más importante del país (como diría la gran Meryl Streep), pero en realidad es un acto deliberado y calculado en la lógica electoral, pues la apuesta de quienes fijan los precios, los impuestos y los subsidios (cuando los hay) es que la situación presente es como una tormenta que será sucedida por la calma y que para 2018 ya habrá sido olvidada ya que, como todo mundo sabe, la protesta social no puede mantenerse indefinidamente y menos si es en buena medida espontánea, sin dirección política bien definida y desorganizada. Como ha ocurrido en el pasado, después de una fuerte devaluación (por ejemplo) mucha gente protesta y sufre las consecuencias en medio de la ira; con el tiempo todos, hasta los más afectados, buscan adecuarse y la forma de sobrevivir a pesar del golpe. Así ha sido y esto lo saben bien quienes dirigen la política económica del país y sus socios o cómplices empresariales. Quedará en la memoria, sin duda, pero la vida tiene que continuar a pesar de los pesares y del cambio en las condiciones de muchos. Con alzas o sin ellas en los precios del transporte la gente tendrá que ir a trabajar o a la escuela, así como comer, vestirse y cubrir otras necesidades. Al final, las crisis prolongadas tienen la virtud de propiciar el conformismo al igual que el individualismo, pues todas (sobre todo las de larga duración) son como un naufragio: cada quien buscará salvarse como pueda, en ocasiones a costa de los demás (individualismo). Quizá un partido o una alianza de oposición puedan convertir la inconformidad manifiesta en el presente en una fuerza electoral que en el futuro no sólo cambie de gobernantes, sino de régimen político y social. Así como los actuales gobernantes han calculado que para 2018 las aguas retornarán a su cauce original, la oposición debería buscar todos los mecanismos legales y a su alcance para mantener encendido el fuego de la inconformidad para que esas mayorías ahora castigadas no cometan, otra vez, el error de votar por quienes más las han perjudicado. No es tarea fácil, pero sí posible (como lo ha anticipado ya la Oficina del Director Nacional de Inteligencia de Estados Unidos). Se trata de mantener viva la protesta social, que está más que justificada, y deslindarla a como dé lugar del vandalismo, con el que se trata de desacreditarla. rodriguezaraujo.unam.mx

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Viernes 13 de enero de 2017

@DiarioEncuentro

Incentivos mejores que en China, Panamá y Brasil en ZEE

M

éxico dará incentivos fiscales más agresivos que China en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), los cuales serán dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto a través de un Decreto que se publicaría la primera semana de febrero Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los incentivos fiscales que se ofrecerán a los inversionistas de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), incluida la del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, serán mayores a los de China, Panamá y Brasil, informó el gobierno federal. Estas facilidades estarán relacionadas con el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), seguridad social y aduanas, en el caso del ámbito federal, y, en el estatal, los impuestos de nómina, traslados de dominios, prediales, impuestos al hospedaje en el área de influencia y compras de gobierno, de acuerdo con El Financiero. Los detalles de este decreto, en el que no aparece el impuesto sobre gasolinas y diésel, serán dado a conocer durante la primera semana de febrero, 15 días después de que Donald Trump haya asumido como presidente de los Estados Unidos, detalló el rotativo. Incluso, el gobierno afirmó que las ZEE podrán ofrecer condiciones parecidas o mejores que las que actualmente se otorgan en Estados Unidos. La semana pasada, varias compañías automotrices anunciaron que suspenderían inversiones en México, después de que Trump amagó con incrementarle los impuestos. «Es una decisión del ejecutivo, a través de un decreto de creación, ahí va a venir todo el paquete de incentivos y sí estamos pensando en ser muy agresivos, a niveles de las mejores prácticas mundiales”, dijo

Oaxaca de Juárez es una de las Zonas Económicas Especiales. / AGENCIAS

a El Financiero el respondable de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani. PIBE de Oaxaca, el segundo peor de las ZEE De las ocho entidades que han firmado la carta de intención para albergar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Oaxaca reportó el segundo peor crecimiento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) durante el primer trimestre de 2016. Un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que el estado registró una disminución del PIBE .7 por ciento, sólo superado por Campeche, que tuvo una disminución de 6.9 por ciento. El índice oaxaqueño se mantuvo, incluso, por debajo del de las otras tres entidades más pobres del país: Chiapas, que tuvo un crecimiento de 4.9 por ciento; Guerrero, que creció a un ritmo de seis por ciento, y Michoacán, que creció 4.4 por ciento. No sólo en cuestión de PIBE la entidad figuró en los últimos lugares, pues en el sector de actividades manufactureras reportó una pérdida de cinco por ciento, únicamente superado,

de nueva cuenta, por Campeche, que tuvo un retroceso de siete por ciento, según el informe. Por su parte, detalló el documento, Chiapas registró una caída de 4.6 por ciento; Michoacán, una de 2.6 por ciento, y Guerrero, una pérdida de .1 por ciento. Tabasco fue el único estado que tuvo un crecimiento, éste de 1.8 por ciento. En el sector de bienes y servicios, Oaxaca tuvo un incremento de 1.2 por ciento. Esta cifra, sin embargo, fue la tercera más baja de los estados en los que serán instaladas las ZEE, únicamente por encima de Tabasco, que tuvo una reducción de 1.6 por ciento, y Campeche, que reportó una baja de 1.3 por ciento. En cambio, la entidad fue superada por Chiapas, que registró un incremento de 6.3 por ciento; Guerrero, de 7.9 por ciento y Michoacán, de 3.6 por ciento. La Secretaría de Hacienda refirió que el estado tuvo su mejor registro en el rubro de actividades agropecuarias, donde el índice de productividad subió 4.1 por ciento; no obstante,

continuó ocupando el penúltimo lugar nacional, únicamente por arriba de Chiapas, que tuvo un porcentaje de 0.0 por ciento. En ese sector, Michoacán reportó un crecimiento de 14.7 por ciento; Tabasco, de 11.9 por ciento; Campeche, de 13.5 por ciento, y Guerrero, de 5.4 por ciento. Al término de 2016, el gobierno federal informó que en las primeras cuatro ZEE, ubicadas en el sursureste del país se generarán unas 280 mil nuevas plazas laborales en la próxima década, la cuales generarán un 60 por ciento de todo el empleo formal que se ha abierto en los últimos 15 años en Chiapas, Michoacán, Veracruz y Oaxaca. En las entidades elegidas para establecer las Zonas Económicas, seis de cada 10 personas están en situación de pobreza, dos de cada 10 en pobreza extrema y 65 por ciento de ellas trabaja en la informalidad; mientras que sólo uno de cada 10 trabajadores ocupados se emplea en actividades altamente productivas, como las manufacturas, precisó.


4

Política estatal

El aumento de 12 y 18 de enero aparece en el recibo de pago de la energía eléctrica en este 2017, lo que implica un tercer aumento en sus costos de producción y del cual se estima sea entre un 3.5 o 4.5 por ciento más y dependerá del consumo de cada tortillería

Viernes 13 de enero de 2017

Es imparable precios del pan, tortilla y transporte en Oaxaca

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Por el aumento en la gasolina, el kilo de la tortilla se incrementó de 16 a 18 pesos y el pan de 1.50 a tres o cuatro pesos, en algunas zonas de municipios y la capital del estado, y dueños de taxistas también incrementaron sus tarifas. El presidente de la Asociación de la Masa y la Tortilla Tradicional, Jaime Eugenio Pascal, informó que a principios de diciembre del año pasado, la tonelada de harina de maíz tuvo un incremento de 900 pesos, mientras que en la primera semana de este año aumentó la factura del gas un 20%. En Puerto Escondido y Huatulco, el precio oscilará entre 18 y 20 pesos y en la capital del estado en 17 pesos; de acuerdo con el costo de la energía eléctrica, el gas y de los combustibles.

En febrero o marzo, los empresarios de la tortilla ya conocerán el nuevo precio del maíz. / AGENCIAS

El aumento de 12 y 18 de enero aparece en el recibo de pago de la energía eléctrica en este 2017, lo que implica un tercer aumento en sus costos de producción y del cual se estima sea entre un 3.5 o 4.5 por ciento más y dependerá del consumo de cada tortillería. El último incremento en los costos de

materia prima ya sea harina o maíz, se sabrá cuando veamos cuánto aumentó este insumo, así como el flete. Pascual Eugenio señaló que hasta sus proveedores de grano afirman que no tienen un nuevo precio, hasta que salga la producción de maíz del estado de Sinaloa, cuya cosecha empieza en abril y mayo.

Pero en febrero o marzo, apuntó, los empresarios de la tortilla ya conocerán el nuevo precio del maíz “porque desde abril ya empiezan a cosechar para embodegar y tener el suficiente producto y que esté seco el grano, para no mandarlo tierno o húmedo porque este granos aún no sirve”. Aceptó que en la ciudad de Oaxaca y en los municipios conurbados se consumen alrededor 43 mil 500 kilogramos de tortilla por día. La mediodía, la venta de este producto se duplica con respecto a las de la mañana. Mientras tanto las piezas de pan o “bolillo” llego a cotizarse en panaderías hasta en tres pesos, cuando su precio era de 1.50 y dos pesos. Por su lado los taxistas foráneos de la zona de Etla empezaron a cobrar hasta 15 pesos su tarifa de la zona del Valle Central al mercado de abasto, cuando antes era de 10 pesos. La misma ruta ejercieron transportistas de la empresa Halcón, que elevaron sus tarifas hasta en 12 y 15 pesos el traslado de la ciudad los municipios colindantes con la ciudad de Oaxaca.


Viernes 13 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Ex diputada federal del PRD, orquesta violencia política

I

rma Aguilar Raymundo, presidenta municipal de San Pedro Atoyac, reveló que la ex diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rocío Melchor Vázquez, está detrás de la violencia política en su contra, la cual ha sido ejecutada por el Síndico, Gabriel Ángel Guzmán Miguel Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de las presiones que ha ejercido Guzmán Miguel, para que abandonara el cargo, la Secretaría General de Gobierno, por fin la acreditó como Presidenta, no obstante, fue emplazada por el Síndico, a entregar en tres meses el cargo o de lo contrario le advirtió que la sustituiría. Aguilar Raymundo, afirmó que la pretensión del Sindico es hacerla renunciar en tres meses para que él suba como presidente de San Pedro Atoyac. Para intentar derrocarla, Guzmán Miguel, tiene el apoyo de los integrantes del cabildo perredista, quienes han desestimado los atropellos y las amenazas que ha recibido la Presidenta por los familiares de Guzmán Miguel. Aguilar Raymundo, refirió que el pasado miércoles, había sostenido una plática con el Síndico para

La ex diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rocío Melchor Vázquez. / AGENCIAS

llegar a un acuerdo, sin embargo, Melchor Vázquez, ha intervenido y estaría orquestando la violencia política en su contra. “Ya habíamos quedado en un acuerdo para que él le bajara (a las presiones) pero llegó una señora Rocío Melchor Vázquez, entonces se alejaron de mí. Se hicieron una bola y me dejaron sola (en la Ciudad de México). Me dijeron que llegando de la Ciudad de México me iban a dar para mi pasaje y mi comida, pero mis compañeros se hicieron bola con la tal Rocío Melchor Vázquez. Ella fue la que me estuvo tomando fotos ahí. No me gusta lo que me está haciendo esa mujer. Yo quiero que le pongan un alto las autoridades a esa señora que ya no se meta conmigo”, demandó

La Presidenta de San Pedro Atoyac, dijo desconocer el cargo que ostenta Melchor Vázquez, en el PRD, para accionar en su contra. Aguilar Raymundo, demandó a los órganos electorales y a la Secretaría General de Gobierno, respetar su cargo ganado en las urnas al Partido Revolucionario Institucional. “Hay que ponerle un alto al señor Gabriel Ángel Guzmán Miguel. Él y la señora están diciendo al cabildo para dejarme sola para que yo renuncie al cargo”, denunció. Sobre las acciones a las que fue emplazada para seguir en el cargo, indicó que es de escasos recursos y no tiene dinero para iniciar obras. Además de la violencia política en su contra, la munícipe ha recibido violencia contra su persona y

ataques a balazos que hicieron blanco en la fachada de su casa, una vez que ella se opuso a ceder el cargo de Presidenta Municipal de San Pedro Atoyac, el cual dura dos años. Aguilar Raymundo, ha servido a su pueblo, como responsable del comedor comunitario y suplente en el cabildo; su experiencia y vocación de servicio sirvió para conseguir algunos beneficios para la clínica local, donde apenas tienen los 18 medicamentos del cuadro básico. Entre otros cargos que ha desempeñado gratuitamente comité de Salud, Comité de Padres de Familia de la Escuela, en la Cruzada Nacional contra el Hambre en la Cocina Comunitaria, sin recibir remuneración. Fepade brinda seguridad a Edil y Regidora Por lo pronto, La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), en colaboración con la Agencia de Investigación Criminal (AIC), brindó condiciones de seguridad a la Presidenta Municipal y Sindicas Municipales de San Pedro Atoyac y Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca, para salvaguardar el ejercicio de sus derechos político electorales. El apoyo consistió en la realización de un despliegue ministerial y policial, a efecto de brindar acompañamiento a las funcionarias municipales durante la realización de los trámites legales propios de su encargo. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que en todo momento contaron con las facilidades y el respaldo del gobierno federal para que se realizaran acciones que garantizaran el empoderamiento de las víctimas.

La Comisión pide homologación de precios en frontera Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para que se busquen y ejecuten los mecanismos para homologar el precio de las gasolinas en la frontera norte del país, con su referente en Estados Unidos. También llamó al Poder Ejecutivo Federal a diseñar un programa de créditos, que permitan financiar la modernización de las estaciones de

servicio de los permisionarios autorizados por la CRE para el expendio al público de petrolíferos, con el propósito de que se pueda hacer frente a la competencia. El precio de la gasolina magna se incrementó en casi 44 por ciento, el de la premiun en 30 por ciento y el precio del diésel en 19 por ciento. En algunas regiones de California y Texas oscila en 15.79 pesos y 12.24 pesos por litro, y en México se pagan hasta 17 pesos, con lo que se genera una situación de competitividad con respecto a los gasolineros

de Estados Unidos, sostuvo. El punto de acuerdo, aprobado de urgente resolución, prevé que el Servicio de Administración Tributaria, realice en un plazo máximo de 15 días hábiles la devolución del impuesto y se realicen mesas de trabajo con las autoridades respectivas. Adicionalmente, se exhortó a Petróleos Mexicanos a valorar la viabilidad de ampliar el término de pago del crédito que se otorga a los concesionarios. Al avalar el punto de acuerdo que presentó la senadora Marcela Torres

Peimbert, del Grupo Parlamentario del PAN, quien destacó que desde el inicio de la administración del presidente Peña Nieto, el Gobierno se ha caracterizado por tomar decisiones equivocadas y reiteradas, que han lesionado gravemente a la economía y el bolsillo de millones de familias mexicanas. Una de ellas, dijo, la reforma hacendaria con la que se homologó el IVA en la región fronteriza, del 11 al 16 por ciento, con lo que se generó inflación e impactó negativamente el comercio fronterizo.


6

política estatal

Viernes 13 de enero de 2017

Anuncia Fraguas varias medidas de austeridad

H

Álvaro MORALES

ernández Fraguas, aseguró que los integrantes de su cabildo y los funcionarios del Ayuntamiento capitalino no tendrán privilegios, “ya lo dijimos, nosotros no vamos a contratar vehículos para los servidores públicos” Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, anunció medidas de austeridad ante el impacto que generará el gasolinazo en la capital. En entrevista colectiva tras encabezar la sesión ordinaria de cabildo, el alcalde capitalino expresó que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez tomará medidas drásticas para reducir gastos e informó que entre estas acciones se redujo de 10 a 7 secretarías lo que derivó en la reducción del personal. “Se ha reducido considerablemente la plantilla laboral, la disminución del número de secretarías, aunado a que no hay subsecretarias y eso refleja un espacio importante, no hay secretarios técnicos, ni secretarios particulares”, expuso. Asimismo aseguró que los integrantes de su cabildo y los funcionarios del Ayuntamiento capitalino no tendrán privilegios, “ya lo dijimos, nosotros no vamos a contratar vehículos para los servidores públicos, no vamos a contratar telefonía celular”. El mandatario indicó que con estas medidas de austeridad, su

Exigen a PROFECO vigilancia por inflación

El edil informó que se redujo el número de secretarías. / AGENCIAS

gobierno municipal realizará un ahorro aproximado de 80 millones de pesos en el rubro de servicios personales. De igual forma comentó que actualmente se está realizando una evaluación del tabulador de sueldos de los funcionarios públicos “para que tengamos los ajustes correspondientes y en materia de gasto de recursos materiales, estamos revisando que se utilicen materiales reciclados”, agregó. Al cuestionarle si la desaparición de tres secretarías municipales no afectará los servicios que se otorgaban a la ciudadanía, el edil indicó que estas áreas eran imprescindibles y su Ayuntamiento “tiene la capacidad de resolver todos los problemas”.

PIDE QUE CIUDADANÍA APROVECHE DESCUENTOS En ese sentido el edil hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche los descuentos que su gobierno tiene en materia de impuestos, “no hay impuestos nuevos, se están conservando los descuentos, durante todo el año hay hasta el 50 por ciento para adultos mayores, para personas con discapacidad y para padres y madres solteras”. Por otra parte durante la sesión de cabildo los concejales se pronunciaron por el tema del gasolinazo y pidieron que el Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno del Estado e instancias federales vigilen que no se incrementen los precios en los productos de la canasta básica y el pasaje.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Congreso federal propuso que la Secretaría de Economía y la Procuraduría Federal del Consumidor diseñen e implementen políticas públicas encaminadas a mantener y vigilar los precios de los productos que componen la canasta básica. En un punto de acuerdo que analizarán las comisiones de trabajo de la Permanente, relató que muchos mexicanos carecen de ingresos suficientes para adquirir bienes y alimentos necesarios, por lo que es inalcanzable la canasta básica. Tan sólo en 2014, el porcentaje de la población con ingresos inferiores a la línea de bienestar; es decir, para comprar esta canasta básica alcanzó 24.6 millones de personas, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En el proyecto se evidenció, además, que a pesar de que a partir del primero de enero de 2016 la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) estableció la percepción mínima en 73.04 pesos diarios, esa cantidad apenas alcanza para comprar el 83 por ciento de la canasta básica. Argumentó que en 2015 existía una población trabajadora que ganaba hasta dos salarios mínimos, equivalente a 4 mil 206 pesos mensuales, por lo que 39 de cada 100 mexicanos estaban en dicha condición. El proyecto resaltó que el salario mínimo vigente es ínfimo por sí mismo y no alcanza a cubrir la llamada Canasta Obrera Indispensable (COI) o la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), parámetros que se usan para conocer el nivel de vida de los trabajadores.


Viernes 13 de enero de 2017

política estatal

7

Demanda la LXIII legislatura que Avilés se ponga a trabajar

D

iputados de diversas fracciones coincidieron en señalar que es lamentable que el secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés, no haya instalado las mesas de diálogo en los municipios en conflicto AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Este jueves en una declaración insólita el pleno de la LXIII Legislatura local demandó al secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez se ponga a trabajar y desquite su sueldo y atienda los diversos conflictos existentes en varias comunidades de distintos municipios que incluso han dejado muertos y decenas de desplazados. Los diputados de las diversas fracciones parlamentarias coincidieron en señalar que es lamentable que el secretario General de Gobierno no haya instalado las mesas de diálogo en los municipios en conflicto, y esperan que la SEGEGO atienda con prontitud los problemas que ya son graves. En los trabajos camerales los representantes populares, pugnaron por la gobernabilidad y la paz en los municipios en conflicto. Los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del estado de Oaxaca pidieron la intervención inmediata de la Secretaría General

Los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del estado. / AGENCIAS

de Gobierno (SEGEGO) para garantizar la gobernabilidad en comunidades en conflicto, a unos días del inicio de las administraciones municipales. El Pleno Legislativo aprobó de manera unánime por obvia y urgente resolución, un exhorto al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, para que instale de manera inmediata una mesa de diálogo para resolver la problemática agraria entre San Mateo y Santa María del Mar, pertenecientes al distrito de Juchitán de Zaragoza. Los diputados de los Partidos de

la Revolución Democrática (PRD), Morena, Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), Unidad Popular (PUP) y del Trabajo (PT) exigieron se atienda el conflicto entre ambas comunidades el cual lleva más de nueve años, derivado de la disputa de mil 300 hectáreas de tierras ejidales, periodo que ha permanecido bloqueada la carretera que comunica a ambos pueblos, por lo que recientemente tres habitantes de Santa María del Mar perdieron la vida al voltearse una lancha en la que viajaban, al no poder hacerlo por tierra debido a la problemática.

El diputado plurinominal y presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, demandó que la pasada administración estatal se mantuvo omisa ante el conflicto que viven ambas comunidades del Istmo de Tehuantepec. “Queremos hacer un llamado, para que de manera urgente se retomen las mesas de diálogo, no podemos esperar que más paisanos sigan muriendo al cruzar el mar, mientras los gobiernos se han quedado durmiendo en sus laureles”, aseveró el legislador.

Un 70% de los mexicanos, creen las amenazas de Trump Álvaro MORALES

El 66% de los entrevistados consideró que Trump construirá el muro a lo largo de la frontera. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre el 66 y 69 por ciento de los mexicanos considera que Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos, quien asumirá el cargo el próximo 20 de enero, cumplirá sus promesas de campaña de construir un muro en la frontera con México y de realizar una deportación masiva de migrantes ilegales, según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados federal.

De acuerdo con el reporte, el 95 por ciento de la población está enterada sobre quién resultó ganador en los pasados comicios realizados en la Unión Americana y de ese mismo sector, 99 por ciento pudo pronunciar sin ayuda el nombre de Donald Trump. El 66 por ciento de los entrevistados consideró que Trump construirá el muro a lo largo de la frontera y 69 por ciento que expulsará a los ilegales. Asimismo, 71 por ciento de los mexicanos opinó que la llegada del empresario inmobiliario es una «mala» o «muy mala» noticia para

el país, mientras que el 64 por ciento vaticinó que la administración del magnate perjudicará «mucho» a la economía nacional. Siete de cada diez, que equivale a 72 por ciento, respondió que el resultado electoral afectará mucho a los mexicanos que viven en los Estados Unidos y sólo el cuatro por ciento consideró que los connacionales no se verán afectados. Por último, el 67 por ciento de los consultados dijo que la victoria de Trump fue resultado de un voto en contra de un mal gobierno.


8

política estatal

Viernes 13 de enero de 2017

Pronostica la Conagua temperaturas de 4 grados

L

a Conagua Cuenca Pacífico Sur, pronostica para las siguientes 72 horas, temperaturas mínimas de 4 y 5 grados en la Sierra Norte, mientras que en Valles Centrales se espera un ligero aumento de 27 a 29 como máxima y mínima de 8 a 9 grados centígrados Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La entrada de frentes fríos al territorio estatal ocasionaron la caída de hasta menos dos grados centígrados en la zona de la Sierra Norte y la Mixteca de Oaxaca y el Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPC), advierte que son 250 municipios en riesgo por bajas temperaturas debido a que están situados arriba de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, la Conagua Cuenca Pacífico Sur, pronostica para las siguientes 72 horas, temperaturas mínimas de 4 y 5 grados en la Sierra Norte; en la Mixteca parte alta de 5 a 6 grados centígrados como mínima, 25 a 27 grados centígrados como máxima; mientras que en Valles Centrales se espera un ligero aumento de 27 a 29 como máxima y mínima de 8 a 9 grados centígrados. Por lo pronto, los valores alcanzados se encuentran dentro de los niveles normales registrados para este mes establecido con mayor actividad de frentes fríos y más gélido del año. Julio Salazar Farfán, meteorólogo del Instituto Estatal de Protección Civil de Oaxaca (IEPC), precisó que

El IEPC precisó que hay 250 municipios en riesgo por bajas temperaturas. / AGENCIAS

son 250 municipios en riesgo por bajas temperaturas debido a que están situados arriba de los 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar. Algunos de los municipios en donde Protección Civil registró caída de agua nieve hasta este momento son: Tacomaxtlahuaca, Tlaxiaco, Nochixtlán, Ayutla, Ixtepeji y Cuajimoloyas. La temporada invernal -añadiópodría traer valores más bajos ya que enero es el mes más frío y más activo en el año respeto de la presencia de sistemas frontales. “El termómetro en estos puntos ha llegado incluso hasta los menos dos grados centígrados durante la madrugada. A pesar de ello, hemos registrado una temporada invernal normal. En otros años se han registrado temperaturas más bajas de las que se han venido presentando actualmente sin embargo no se descarta que en los siguientes días o meses pudiera generarse un descenso y superar los

valores más bajos”, expuso. El pronóstico para la temporada invernal -señaló- se extiende hasta el 15 de mayo y durante ese periodo que queda de la temporada, podrían registrarse alrededor de 30 sistemas frontales más de los cuales dependiendo de su intensidad generarían un descenso mayor de temperaturas en las zonas de riesgo. A su vez el área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informó que los municipios con reporte de bajas temperaturas han sido: En la Sierra Norte Tlahuitoltepec, San Juan Juquila, Mixes, Zacatepec Mixes, San Juan Atepec, Ayutla, Tamazulapan del Espíritu Santo, El Punto, Cuajimoloyas, Lachatao, Ixtlan de Juárez, Comaltepec, San Pedro Yolox, Guelatao, Santa Catarina Ixtepeji. En la Sierra Sur San José del

Pacifico, Santa María Ozolotepec, San Sebastián Coatlan, San Luis Amatlansan Mateo Río Hondo. En la Mixteca Chicahuaxtla, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, Chalcatongo de Hidalgo, Putla, Itundujia, Juxtlahuaca. En la Cañada Huautla de Jiménez, Eloxochixtlan, Mazatlán villa de flores, Huautepec pero hasta el momento no se han realizado ajustes en los horarios de ingreso a los centros escolares. De su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que las temperaturas menores a -5 grados centígrados se estiman en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Estado de México, de -5 a 0 grados centígrados en regiones elevadas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.


Viernes 13 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Las democracias de Occidente están en crisis: Foro Económico Álvaro MORALES

Conferencia magistral “Nuevos perfiles en la participación política de las mujeres en México”. / AGENCIAS

Urgente, el cambio cultural en Oaxaca La extitular de FEPADE, María de los Ángeles Fromow, afirmó que la conquista de la mujer en los espacios políticos y de servicio público todavía es insuficiente, aunado a que todavía persiste la violencia política en el país Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-María de los Ángeles Fromow Rangel, ex titular de FEPADE y Secretaría Ejecutiva del Sistema de Coordinación del Sistema de Justicia Penal, urgió a los oaxaqueños a hacer efectivo el cambio cultural en materia de igualdad y equidad de género. La especialista en temas electorales, cuestionó que la mujer, solo a través de cuotas pueda acceder a los espacios de representación popular y celebró que se haya empoderado debido a la lucha de todas. La ex funcionaria ofreció la conferencia magistral “Nuevos perfiles en la participación política de las mujeres en México: obstáculos y retos para el ejercicio pleno de sus derechos”, organizada por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). La ex titular de la Fepade, admitió que el camino largo para que en México se haga la realidad entre hombres y mujeres, dado que “las normas podrán ser muy bonitas pero falta que se cumplan

al 100 por ciento”. Al lado de la consejera del IEEPCO Elizabeth Bautista Velasco, afirmó que la conquista de la mujer en los espacios políticos y de servicio público todavía es insuficiente, aunado a que todavía persiste la violencia política en el país debido a cuestión de género. “La violencia viene desde que los varones dicen; sí, tienes el espacio (mujer), pero es la última de la lista o le asignan una candidatura perdedora o que nunca han ganado como partido político”, explicó. Reconoció a las mujeres que han denunciado la violencia política, mismos que han sido casos exitosos en Oaxaca y que han salido adelante cuando las han obligado a renunciar o dejar su cargo ganado en las urnas y todo por violencia política. El pasado primero de enero tomaron su cargo 59 mujeres electas para encabezar el ayuntamiento en igual número de municipios de Oaxaca, una cifra histórica según el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO). Sin embargo, llegar al cargo no ha significado el fin de la violencia política de género en muchos casos, comentó la ex titular de la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales de la Procuraduría General de la República (PGR). En su intervención, la consejera electoral, Elizabeth Bautista Velasco afirmó que en las elecciones del 5 de junio de 2016, las mujeres tuvieron la misma oportunidad que los hombres, al tiempo que el IEEPCO vigiló que se realizara el registro de candidaturas a través del principio de paridad.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Las democracias de Occidente están en crisis, lo que ha detonado cambios económicos, tecnológicos, polarización social y movimientos nacionalistas, reconoció el Reporte de Riesgos Globales 2017 que publica anualmente el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). La inestabilidad en los países americanos es considerada como uno de los retos «sociales y económicos» a afrontar durante 2017, de acuerdo con el análisis, difundido ayer por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), luego de 12 días seguidos de malestar social y protestas por el alza del precio de las gasolinas y el diésel. El documento resaltó que los problemas más graves que se suscitan en el mundo y que se interconectan en la vida cotidiana son la inequidad, la creciente polarización política y social; economía débil y dificultad para hacer negocios, disparidad en los ingresos y

la riqueza, así como sistemas globales de cooperación en riesgo. También consideró a los cambios tecnológicos. Asimismo, el reporte refirió que los riesgos con mayor impacto a nivel mundial previstos en este 2017 son las armas de destrucción masiva, los eventos relacionados al clima extremo, crisis del agua, desastres naturales y la capacidad para sobrellevar los efectos del cambio climático. Sin embargo, en términos de posibilidad de suceder, abundó, en primer lugar se encuentran los eventos relacionados al clima extremo, seguidos de la migración involuntaria a gran escala, los desastres naturales, los ataques terroristas y el robo o fraude de datos. En cuanto a los cambios tecnológicos, que fueron considerados como la cuarta «Revolución Industrial» indicó que los temas a los que debe darse especial atención son cuestiones relacionadas con el gobierno, empleos, salud, leyes e innovación.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 13 de enero de 2017

Sala Regional Xalapa invalida elección en Santiago Matatlán

E

l Pleno de la Sala Regional Xalapa, dejó firme el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, que invalidó la elección ordinaria de concejales del ayuntamiento de Santiago Matatlán AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-En la sesión pública de resolución de 12 de enero de la presente anualidad, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) en el juicio electoral de los sistemas normativos internos 23 de 2016 y su acumulado, que revocó el acuerdo 62/2016 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, relacionado con la elección ordinaria de concejales del ayuntamiento de Santiago Matatlán, Oaxaca. Al resolver el juicio ciudadano 810 de 2016, promovido por José Vásquez Morales y otros, el Pleno de la Sala Xalapa dejó firme el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral que invalidó dicha elección, ya que en ésta no se les permitió votar a los habitantes

Los magistrados determinaron que el Tribunal Electoral erróneamente validó la elección. / AGENCIAS

de la agencia municipal de San Pablo Güilá, no obstante que solicitaron participar. Los magistrados determinaron que el Tribunal Electoral erróneamente validó la elección apoyándose en la costumbre arraigada de que sólo la cabecera municipal elige a las autoridades que integran el ayuntamiento, a pesar de que en el 2013, tras una impugnación presentada por los habitantes de la agencia municipal en comento, estableció que se hicieran los trabajos necesarios que allanaran las diferencias para que en la subsecuente elección

los habitantes de la agencia citada pudieran votar. De ahí que no sea nueva la intención de la agencia de San Pablo Güilá de participar en las elecciones, considerando que si bien es cierto que en años anteriores dicha agencia no participaba en el proceso electivo de Santiago Matatlán, esto no se trataba de una regla ancestral, sino por la realidad sociopolítica imperante, puesto que era considerada como un municipio distinto el cual ejercía sus propios derechos; sin embargo, debido a la reducción de su población, hoy en día es una

agencia municipal incorporada a Santiago Matatlán. La Sala Regional Xalapa confirma declaración de invalidez de la elección de concejales del ayuntamiento de Tataltepec de Valdés, Oaxaca En otro asunto, al resolver el juicio ciudadano 811 de 2016, promovido por Atenógenes Ruíz y otros ciudadanos; la Sala Regional Xalapa del TEPJF confirmó la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) que confirmó la declaración de invalidez de la elección de concejales del ayuntamiento de Tataltepec de Valdés, Oaxaca.

Bloquean crucero del IEEPO integrantes de la CENEO Ángeles PEREDA

Desde el pasado lunes, los normalistas reactivaron sus protestas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (Ceneo) cumplieron ayer su cuarto día de bloqueos en el crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para exigir la contratación automática de los egresados de las once normales de la entidad. Sin embargo ayer, los normalistas radicalizaron su protesta y tomaron las instalaciones de la plaza comercial Macroplaza ubicada en la carrete-

ra 190 en el municipio de Santa Lucía del Camino. Además los jóvenes mantuvieron retenidas varias unidades transportadoras de productos comerciales con las cuales obstruyeron el paso vehicular por varias horas sobre esta vía. Desde el pasado lunes, los normalistas y egresados de estas instituciones públicas reactivaron sus protestas para exigir la contratación automática y la instalación de una mesa de dialogo con la Comisión Política de la Sección 22 de la CNTE y el gobierno estatal.

Con la toma de las instalaciones de ese centro comercial, las actividades quedaron paralizadas provocando enormes pérdidas económicas a los establecimientos que ahí se ubican. A pesar de que este bloqueo cumplió ayer su cuarto día, ninguna autoridad ha intervenido para tratar de negociar la liberación de la vía, mucho menos se ha montado un operativo para tratar de desalojar a los jóvenes estudiantes y egresados que demandan tratar con el Ejecutivo y la Sección 22 sus demandas de carácter educativo.


11

Nacional Viernes 13 de enero de 2017

“Se acabó la gallina de los huevos de oro”: EPN

E

n el marco de las protestas contra el gasolinazo, Enrique Peña Nieto presentó un plan de prestaciones sociales para el “blindaje” de la economía familiar, donde también admitió que México está dejando de producir petróleo AGENCIAS

Ciudad de México.-El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo que las reservas petroleras del país se están agotando y que, el uso desmedido de combustibles en el país contribuyó a que se acabara la ‘gallina de los huevos de oro’. El Ejecutivo Federal reiteró que la medida de liberar los precios de los combustibles, no ha sido agradable para nadie, ante lo que recordó que esto es resultado de una decisión que fue postergada y que hoy es aplicada para mejorar la distribución de los recursos públicos disponibles. “En muchas ocasiones escuché que esa medida sería aplicada cuando el gobierno no tuviera otra alternativa o cuando eventualmente el petróleo se nos acabara, y en alguna forma, ambas cosas concurrieron, hemos disminuido nuestra plataforma de producción, hemos acabado con el gran yacimiento de petróleo que teníamos; hace unos seis años, Cantarell llegó a producir 2 millones

Peña Nieto reiteró que el alza en el precio de las gasolinas es una medida positiva. / AGENCIAS

200 mil barriles al año, hoy sólo son 200 mil”, expuso. “La gallina de los huevos de oro se nos fue acabando, se nos fue secando, y de ahí financiaron muchas cosas, y cuando el precio del petróleo estaba alto, el gobierno tenía excedentes, pero se acabó”, indicó Peña Nieto. El yacimiento de petróleo Cantarell, es el más importante de México y el segundo de mayor relevancia a nivel mundial. Dijo que pese a la poca simpatía que ha tenido la medida implementada desde el primero de enero de 2017, el gobierno mexicano cuenta con un plan de acción para proteger el bienestar de las familias mexicanas, así como sostuvo que las decisiones tomadas por la federación han sido dirigidas con la mayor responsabilidad. Asimismo, puntualizó que aun cuando la liberación de los precios de la gasolina ha generado un ajuste en el costo final del combustible,

México ofrece un precio mucho menor los disponibles en otros 125 países. “El bajo costo de la gasolina, se deja de ver en 125 países más, que tienen la gasolina más cara que México; países que se encuentran cerca como Belice, Guatemala, y prácticamente toda Centroamérica, Cuba mismo”, abundó. “El precio de la gasolina habrá de reflejarse al igual que en el resto del mundo, en pocas palabras, estamos dando un paso en adaptarnos a este modelo y dejar de subsidiar, de financiar la gasolina con todos los recursos de los mexicanos para destinarlo a temas que son más relevantes, tal como es el tema de seguridad”, sostuvo Peña. Explicó que, esta inaplazable decisión se presenta en un contexto mundial complejo, en el que, la llegada al poder de un nuevo presidente de Estados Unidos influye mucho en el entorno nacional de su país vecino.

SIP analizará asesinatos de periodistas AGENCIAS

Ciudad de México.-Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visitará Washington, DC, a fin de atender asuntos sobre libertad de prensa y casos de periodistas asesinados en México y otros países. Representantes de la SIP se reunirán con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza. Así mismo, se tiene prevista una reunión con congresistas y funcionarios relacionados al equipo de transición del presidente electo Donald Trump. La SIP abordará temas de ciberseguridad y de libertad de expresión y de prensa con organismos locales. La delegación dará continuidad a misiones realizadas en 2016 y 2015 a Washington, DC, ante el gobierno de EU por temas de transparencia informativa, y otras cuestiones relacionadas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y con los organismos internacionales de asistencia financiera. La delegación estará encabezada por el presidente de la SIP, Matt Sanders, director senior y gerente general de Deseret Digital Media, de Salt Lake City, Utah; y lo acompañarán Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información; director de La Silla Rota, Ciudad de México, México; Eduardo Quirós, vicepresidente para Panamá, director de La Estrella de Panamá, Ciudad de Panamá, Panamá y Miguel Henrique Otero, vicepresidente para Venezuela de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, director El Nacional, Caracas, Venezuela.


12

NACIONAL

Viernes 13 de enero de 2017

DH: Ley de Seguridad Interior legalizaría abusos de militares

D

efensores de derechos humanos de Guerrero rechazaron las pretensiones del Congreso por aprobar la Ley de Seguridad Interior ante la evidencia del incremento de abusos del Ejército Mexicano en la entidad AGENCIAS

Ciudad de México.-En conferencia de prensa –organizada para anunciar la presentación de una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos–, los directores del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera, y del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, Manuel Olivares, sostuvieron que de aprobarse la legislación impulsada desde la Presidencia de la República, se legalizarán los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas en todo el país. Olivares recordó que desde los años 70, durante la guerra sucia, Guerrero ha estado militarizado, lo que ha derivado en graves violaciones a derechos humanos. Agregó que “de los más de 500 desaparecidos de esa época en el estado, gran parte de ellos fueron cometidos por miembros del Ejército”. Al señalar que en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa “cada vez se tiene más información del

Militares en Chilapa, Guerrero. / AGENCIAS

papel que jugó el Ejército en ese caso tan grave”, Olivares resaltó que ante la violencia que persiste en Guerrero, “es claro que la militarización del estado no está pensada en combatir al narcotráfico, sino que es una estrategia contrainsurgente, para combatir la inconformidad ciudadana, porque los militares no están preparados para la seguridad pública sino para el exterminio; para localizar, ubicar y exterminar a quienes consideren su enemigo”. El defensor del Centro “José María

Morelos y Pavón” añadió que otro ejemplo reciente de la inoperancia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad es la situación que prevalece en Chilapa, municipio con fuerte presencia militar, donde en el último año se registraron 41 desaparecidos, 146 asesinados y 56 cuerpos rescatados en fosas clandestinas. Detalló que “en mayo de 2015, 30 personas fueron sacadas de sus casas por hombres armados, la gente acudió a los militares que rondaban las calles y les pidieron ayuda para rescatar

a los secuestrados. Sin embargo, los soldados se negaron a prestar auxilio, alegando que eso no era parte de sus funciones y hasta ahora esas 30 personas siguen desaparecidas”. Ante la ineficiencia del Ejército para hacerse cargo de la seguridad pública, Manuel Olivares consideró que “no es que los militares se sientan mal andando en las calles, ellos quieren una Ley de Seguridad Interior no para realizar el trabajo de seguridad, quieren un marco legal para seguir cometiendo torturas”.

Financiamiento a partidos debe revisarse: Murayama AGENCIAS

Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Ante las medidas de austeridad que se están aplicando en México, también debería someterse a revisión el monto del financiamiento público para los partidos que se otorga en México, estimó el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama. Dijo que uno de los elementos que más ha causado el enojo en la población es el dispendio de algunos institutos políticos, por lo que se debe considerar la posibilidad de hacer ajustes a los recursos públicos

que se les dan. Recordó que a pesar de que la reforma electoral de 2014 se presentó como una alternativa para reducir los costos electorales, en los hechos, por ejemplo, representó un incremento de mil 400 millones de pesos para los partidos, los cuales se adicionaron a su presupuesto en 2015. “Hay una puerta abierta para revisar el monto del financiamiento público a los partidos. Si todo se está revisando por qué eso va a estar aislado en una cápsula, me parece racional”, aseveró. El presidente de la Comisión de

Vinculación con Organismos Públicos Locales detalló que por eso no es factible ­la propuesta del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, para reducir los recursos para los partidos, porque en los hechos eso sólo se puede hacer con una reforma a la Ley General de Partidos Políticos, que rige este tema a nivel federal y estatal. “Para decirlo con toda franqueza, quien diga yo quiero que en mi estado se dé menos a los partidos, la verdad es más efectista que real, debería de hacerse una reforma a la Ley General de Partidos Políticos”, apuntó.


Viernes 13 de enero de 2017

NACIONAL

13

Se debe reducir 400 mil mdp el gasto corriente, dice Obrador

L

ópez Obrador, recomendó al presidente revertir el gasolinazo y reducir en 400 mil millones de pesos el gasto corriente, “erogación superflua” y, de esa manera, contrarrestar el golpe a la economía popular AGENCIAS

Ciudad de México.-El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, recomendó al presidente Enrique Peña Nieto revertir el gasolinazo y reducir en 400 mil millones de pesos el gasto corriente, “erogación superflua” y, de esa manera, contrarrestar el golpe a la economía popular. De gira por Filomeno Mata, Veracruz, el político tabasqueño sostuvo que otra decisión que debiera asumir Peña es cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y en su lugar hacer dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, con el fin de resolver el problema de congestionamiento en la actual terminal aérea de la capital. “Con dos pistas nuevas que construyan en Santa Lucía, que podrían

El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador. / AGENCIAS

costar cuando mucho 30 mil millones de pesos, con eso se resuelve el problema, se tendrían cuatro pistas, las dos actuales y dos nuevas, y la militar serían cinco, no los 180 mil millones de pesos que están destinando a la construcción de ese aeropuerto faraónico en Texcoco”. López Obrador consideró que fue buena la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de cancelar la construcción de su nueva sede, que tendría un costo de mil 70 millones de pesos, como parte de las medidas de austeridad del organismo. En otro asunto, el excandidato

presidencial de las fuerzas de izquierda respondió así al supuesto reporte de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que lo ubica como uno de los promotores de los actos violentos suscitados el lunes 2 en el Estado de México: “Nosotros siempre hemos luchado por la vía pacífica, desde hace muchos años hemos luchado por una transformación de manera pacífica, el movimiento nuestro ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Es el PRIAN, son lo mismo, es la guerra sucia”, aclaró. Luego dijo que no está preocupado por este reporte, que lo único que le indica es “que están muy

nerviosos”, pero rechazó que vaya a funcionar esta estrategia. En la asamblea informativa en el municipio veracruzano de Filomeno Mata, el presidente nacional de Morena acusó a los legisladores de PRI y PAN de ser los responsables de aumentar los precios de las gasolinas. El político tabasqueño recordó que, a finales del 2016, los diputados priistas y panistas aprobaron la Ley de Ingresos 2017, donde se establece el aumento a las tarifas de los hidrocarburos, donde sólo los legisladores federales de Morena votaron en contra de la decisión.

Duarte desvió más de 100 mdp de hospital pediátrico: Yunes AGENCIAS

Miguel Ángel Yunes visitó la Torre Pediátrica aún en obra negra. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Al menos 100 millones de pesos fueron desviados en la compra de equipo médico para la Torre Pediátrica de Veracruz durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, informó el Gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares. De acuerdo con el mandatario, se realizó una inversión por 206 millones de pesos y sólo se ha encontrado equipo por un valor aproximado a 84 millones. El mandatario señaló que aunque

se pagó el 100 por ciento del equipo médico, en las instalaciones sólo se halló el 30 por ciento, mientras que del resto, que debería estar en una bodega en la ciudad industrial Bruno Pagliai, no se ha encontrado registro alguno. El proyecto de hospital pediátrico fue comenzado por el ex Gobernador Fidel Herrera Beltrán con un costo inicial de 260 millones de pesos, y durante el Gobierno de Duarte fue solicitado presupuesto extra, sin embargo la Torre, comenzada hace siete años, aún se encuentra en obra negra. Yunes Linares informó que, con

los recursos que la PGR le entregó al Gobierno el miércoles, recuperados de los desvíos que hizo Duarte de Ochoa con dinero público, se rehabilitarán los hospitales y clínicas de la entidad, incluyendo el nosocomio infantil. Asimismo informó que en este mismo mes iniciará obras en tres importantes hospitales: la remodelación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz, la conclusión del Hospital del Niño Veracruzano y el equipamiento del Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”.


14

nacional

E

Viernes 13 de enero de 2017

Senadores no se bajan el sueldo; siguen protestas

n la Ciudad de México y al menos 5 estados de la república continúan las protestas en contra del aumento a las gasolinas; ayer, el presidente Peña Nieto insistió de nueva cuenta en que el incremento al precio de las gasolinas era inevitable AGENCIAS

Ciudad de México.-El plan de austeridad del Senado de la República no contemplará una reducción a los salarios de los legisladores, dijo el día de ayer Pablo Escudero Morales, Presidente de esa Cámara. “Yo como Presidente del Senado no podría reducirle el salario a nadie, pero sin duda hay muchos legisladores que de manera personal empezarán a ver cómo hacen alguna donación o cómo tienen una reducción de ese sueldo”, dijo al anunciar que ya trabajan en medidas para reducir los gastos de la Cámara Alta. Adelantó que el programa de austeridad y disciplina presupuestaria que implicaría un incremento cero en plazas y en adquisición de nuevos vehículos, así como la reducción de más de 10 por ciento en servicios profesionales, digitalización, telefonía, comunicación social, combustible, gastos de viajes y viáticos, entre otros. Los recursos ahorrados serían reintegrados a la Tesorería. “El Senado de la República asume un compromiso también con los mexicanos, de reducir su gasto, es momento que todos estemos unidos, que todos hagamos este esfuerzo, y así lo empezaremos a ver no solo en el Senado, en otros organismos”, subrayó durante la inauguración del foro “Prioridades de México en la Agenda Multilateral 2017”. La tarde de ayer, sindicatos, organizaciones civiles y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala convocaron a una mega movilización en la Ciudad de México, el próximo 31 de enero. La Unión Nacional de Trabajadores es uno de los convocantes y es una de las agrupaciones que decidió no firmar el acuerdo promovido por el presidente Enrique Peña Nieto para el Fortalecimiento Económico y la

En al menos 6 entidades se registraron protestas. / AGENCIAS

Protección de la Economía Familiar. Los grupos inconformes con el alza a las gasolinas anunciaron que la movilización partirá a las 16:00 horas e irá del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino. Este jueves se cumplieron 15 días de manifestaciones en contra del alza al precio de las gasolinas. En la menos 6 entidades se registraron protestas por la medida que entró en vigor el pasado 1 de enero. Ayer también el Presidente insistió en que el incremento al precio de las gasolinas era inevitable: “La gallina de los huevos de oro [Pemex] se secó. Cantarell se nos fue secando. Mantener un precio artificial en 2017 habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos”, expuso el Ejecutivo federal en un mensaje en el marco de la ceremonia sobre Prestaciones Sociales para el blindaje de la Economía Familiar. CIUDAD DE MEXICO: FUERA PEÑA En la Ciudad de México, integrantes del Partido de la Revolución Democrática realizaron una protesta en el exterior de Palacio Nacional contra el gasolinazo. Con pancartas que llevan la leyenda de “Fuera Peña”, así como una lona amarilla con la frase “Clausurado por traición a la Patria”, los perredistas se postraron en el exterior de Palacio en donde fijaron su posicionamiento contra el aumento a los combustibles. A su vez, señalaron que se sumaron a la propuesta de que bajen la cuota fija del IEPS a fin de revertir el alza a la gasolina.

SLP: EXIGEN POSICIONAMIENTO EN CONTRA Cientos de personas realizaron un mitin afuera del edificio del Congreso del Estado en Jardín Hidalgo para extender un pliego petitorio donde exigieron que los diputados locales se pronuncien contra las reformas que permitieron el alza al precio de la gasolina. Entre los puntos pidieron que se realice una sesión extraordinaria antes del 17 de enero para tratar sus exigencias. Además de dejar manifiesto el artículo sexto de la Constitución sobre su derecho a la libre expresión, en caso de ser víctimas de represalias. Los manifestantes ingresaron a la sesión de la diputación permanente, sin embargo en cuanto la sala se llenó, los legisladores terminaron la sesión, pues ya se encontraban en asuntos generales. El Diputado José Luis Romero Calzada salió al pleno para intentar dialogar con los inconformes, sin embargo al pararse sobre la barrera que sirve como división entre el pleno y las sillas para visitantes, le gritaron “traidor” y le recordaron cuando alguna vez bailó con músicos durante una sesión. SINALOA: REVIENTA SESIÓN Las protestas de manifestantes en contra del “mega gasolinazo” originaron que el presidente de la Mesa Directiva, Roberto Cruz Castro, decretara la clausura de la sesión ordinaria del Congreso del Estado. Los ciudadanos exigían a gritos que el Poder Legislativo local eleve el reclamo al Congreso federal y al

Presidente de la República, para que eche abajo el decreto. Cruz Castro señaló que no existían condiciones para desahogar el orden del día de la sesión, por el comportamiento “violento” de los manifestantes. Y pidió a la fracción de Morena acudir a las reuniones de la Junta de Coordinación Política, para que no se “mal interprete” su ausencia, como una forma de “incitar a la violencia” en el recinto parlamentario. A su vez Irma Tirado, presidenta de la Junta de Coordinación Política, anunció que se establecerán medidas de seguridad más estrictas, que permitan el desahogo de la agenda parlamentaria. El martes, otro contingente de ciudadanos encaró a los diputados del Congreso del Estado, obteniendo el compromiso de que los legisladores renunciarían al apoyo para el consumo de gasolina. GUERRERO: EN AUTOPISTA DEL SOL Unos cien integrantes de la Dirección Colectiva marcharon por la Autopista del Sol para exigir justicia para los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014 y en contra del gasolinazo. En la marcha participaron integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y otras organizaciones.


Viernes 13 de enero de 2017

NACIONAL

15

Gobernación y SHCP definen uso de recursos para seguridad

L

as secretarías de Gobernación y de Hacienda definieron parámetros para el uso eficiente y transparente de recursos para el fortalecimiento de la seguridad, en el contexto de austeridad presupuestal para este año AGENCIAS

Ciudad de México.-En el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó para el ejercicio fiscal 2017, 7 mil millones de pesos para la profesionalización, equipamiento e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario. Por instrucciones del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno Zamora, se reunió ayer con los secretarios de Finanzas y los secretarios ejecutivos de los sistemas estatales de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas. Con el objetivo de implementar acciones que permitan hacer más eficiente el ejercicio de los recursos federales y estatales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), dirigidos a impulsar las prioridades nacionales en la materia, se estableció una agenda de trabajo conjunta entre el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), la

Formación de policías capitalinos. / AGENCIAS

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y los 32 secretarios de Finanzas y Ejecutivos de los sistemas estatales de Seguridad Pública. Vizcaíno Zamora señaló que es prioridad del gobierno cumplir con los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, mediante el ejercicio oportuno y eficaz del FASP. Se continuará el fortalecimiento de las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS), los Centros de Justicia para las

Mujeres, la certificación policial y los Sistemas de radiocomunicación y videovigilancia pública y se avanzará en la consolidación del Número de Atención de Llamadas de Emergencia 9-1-1. También se impulsarán los modelos homologados de Unidades de Policía Cibernética y Policía en funciones de Seguridad Procesal en las entidades federativas, así como de consolidación del nuevo sistema de justicia penal. Además, se acordaron realizar mejoras y procesos de simplificación

administrativa que permitirán a las entidades federativas ejercer el apoyo federal de manera ágil, oportuna y eficiente en beneficio de la sociedad. Desde ayer las entidades federativas cuentan con un Sistema de Seguimiento que permite conocer en tiempo real el estatus de los recursos federales. Se acordó simplificar los requisitos para hacer más ágil la suscripción de convenios y anexos técnicos, de manera que las entidades puedan ejercer con mayor oportunidad el recurso disponible.

Agricultores y Sagarpa alcanzan acuerdo parcial AGENCIAS

Plantón frente a las instalaciones de Sagarpa. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En el cuarto día de plantón frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc) obtuvieron una respuesta parcial a su demanda de la entrega de recursos por cerca de 320 millones de pesos correspondientes a diversos programas productivos del

presupuesto del año pasado. Los cientos de campesinos de ambas agrupaciones, quienes colocaron carpas y casas de campaña e improvisaron cocinas, confían en que sus respectivos dirigentes logren que se depositen los recursos en las respectivas cuentas bancarias de los grupos de beneficiarios. Durante cinco horas, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA y Marco Antonio Ortiz, de la Coduc, se reunieron con el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez y el Oficial Mayor de Sagarpa, Marcelo López

Sánchez, para revisar cada uno de los folios de las solicitudes aprobadas. En el caso de la Coduc se avanzó en la revisión de una primera parte del pago de los 150 millones de pesos; el compromiso es que se pague todo, dijo Ortiz. A la UNTA le deben 170 millones de pesos, se ha avanzado en la entrega de recursos pero no se confía en la palabra de los funcionarios, pues el titular de Sagarpa se había comprometido a que antes del 22 de diciembre del año pasado se entregarían los recursos, apuntó López Ríos.


16

nacional

Viernes 13 de enero de 2017

México debe afrontar a Trump con propuestas y valentía: Graue

E

nrique Graue, descartó que por el momento la actitud hostil de Donald Trump hacia México haya tenido repercusiones en el mundo académico; “hasta el momento ha sido nada más que esto, ruido”, precisó AGENCIAS

París.-México debe afrontar al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con “propuestas, valentía y alegría”, estimó aquí el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue. En declaraciones al término de una gira de tres días por la capital francesa, Graue se mostró dispuesto además a que la UNAM ayude, si se produjera, a estudiantes expulsados de universidades de Estados Unidos en los cuatro años de mandato de Trump, que tomará protesta el próximo 20 de enero. “Yo creo que todas las crisis hay que verlas con optimismo. Por supuesto que son preocupantes algunas de las declaraciones y acciones que ha estado tomando” el todavía presidente electo, Donald Trump, declaró Enrique Graue. “Creo que la actitud que debe tomar México debe ser una actitud propositiva, valiente y alegre”, subrayó Graue Wiechers sobre Trump, quien ayer dio una polémica rueda

“Yo creo que todas las crisis hay que verlas con optimismo”, afirmó el rector de la UNAM. / AGENCIAS

de prensa, la primera desde que fue elegido como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos. “Durante muchos años no tuvimos tratados de libre comercio y México creció. Haremos todo lo posible para que las relaciones entre las naciones sean lo mejor posible pero no hay porqué temer. México puede por sí mismo”, subrayó el rector, quien la víspera fue condecorado por la Academia de Cirugía de Francia. Enrique Graue descartó que por el momento la actitud hostil de Trump hacia México haya tenido repercusiones

en el mundo académico. “Hasta el momento ha sido nada más que esto, ruido. Hemos tenido ya una convención con distintas universidades del sur de Estados Unidos por si eventualmente los alumnos se expulsan”, explicó Graue. En ese caso “los tendremos en la universidad, esa parte está cubierta y no ha habido hasta el momento caso alguno”, aseveró. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México concluyó ayer con un balance “muy positivo” una gira de trabajo.

TRUMP ES UN FAROL: VICENTE FOX El expresidente Vicente Fox dijo que no hay que tener miedo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. A través de su cuenta de Twitter, expresó que Donald Trump es un buleador y un farol y que “los buleadores terminan cuando son desafiados. América pónganle un alto antes de que sea tarde”. Reiteró que ni hoy, ni mañana, ni nunca, México pagará por ese estúpido muro y “si Trump quiere un monumento a su ego, que él lo pague”.

Corte podría revisar amparo contra extradición de ‘El Chapo’ AGENCIAS

Joaquín Guzmán Loera. / AGENCIAS

Michoacán.-José Refugio Rodríguez Núñez, quien encabeza el grupo de abogados defensores de Joaquín Guzmán Loera, aseguró que fue notificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la decisión de revisar el expediente relativo a la Demanda de Amparo contra la extradición de “El Chapo” a los Estados Unidos. Según Rodríguez Núñez, serán los ministros integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, quienes determinen si Guzmán Loera es puesto a disposición las autoridades estadunidenses que pretenden enjuiciarlo. El abogado radicado en Morelia, promovió ante el Máximo Tribunal la facultad de atracción después de que en el Juzgado de Distrito y en un Tribunal Colegiado le negaran el amparo contra la extradición del capo sinaloense. Se siente optimista porque “desde un principio los abogados defensores contemplamos que el caso llegara hasta la Corte”. Explicó que la defensa de Guzmán

Loera solicitó al Poder Judicial de la Federación ejercer la facultad de atracción y, este Tribunal, ayer le notificó que el abogado defensor no tiene atribuciones legales para solicitar que la Corte atraiga el asunto. Sin embargo, la misma resolución deja abierta la posibilidad de estudiar el expediente y eventualmente conocer definitivamente de éste. La Corte tuvo por presentada nuestra solicitud, ya le dio trámite y está diciendo que va a plantearle en una sesión a los ministros de la Primera Sala.


Viernes 13 de enero de 2017

NACIONAL

17

Profeco multa a 30 gasolineras por vender litros incompletos

E

n las 30 estaciones de servicio en las que se detectó la venta de litros incompletos, los Artículos 128 y 128-Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor contemplan multas de hasta 4.1 millones de pesos AGENCIAS

Ciudad de México.-La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensifica la revisión de gasolineras en todo el país, para evitar abusos y garantizar que se respete el precio máximo permitido por región y se vendan litros de a litro, tarea en la que destaca la denuncia penal presentada contra dos estaciones por negarse a la verificación El organismo que dirige Ernesto Nemer Álvarez expuso en un comunicado que durante los primeros 12 días de enero se han revisado dos mil 334 estaciones de servicio en todo el país, de las cuales 131 son verificaciones formales focalizadas, de las cuales en 32 se detectaron irregularidades. Asimismo, dos por no respetar el precio máximo y 30 por no vender litros completos, además se revisaron dos mil 590 mangueras, de las cuales 74 fueron inmovilizadas por presentar irregularidades. En el caso de dos gasolineras que

Inspección en una gasolinera de la Ciudad de México. / AGENCIAS

se negaron a la verificación, la Profeco presentó denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal, que considera una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública. Una de las estaciones se ubica en Boulevard Puerto Aéreo número 134, delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, con número de estación 5832, y la segunda está ubicada en el kilómetro 13.5 de la Carretera Toluca-Tenango el municipio de Rayón,

en el Estado de México, con número de estación 11781. Detalla que ambas estaciones serán sancionadas con 250 mil pesos como medida de apremio, en los términos que marca el Artículo 25 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, independientemente del procedimiento que ya enfrentan. Adicional, se detectaron dos estaciones en las que no se respetaba el precio máximo reportado a la Comisión Reguladora de Energía, con hasta 49 centavos por encima del precio permitido. La primera se ubica en Avenida

Zumpango s/n Col Barrio de San Juan, del municipio de Teoloyucan, Estado de México, con número de estación 8844; el segundo caso, corresponde a la estación 872 ubicada en el kilómetro 29.5 de la Carretera Ixmiquilpan-Querétaro, del municipio de Huichapan, Hidalgo. Por otra parte, en las 30 estaciones en las que se detectó la venta de litros incompletos, los Artículos 128 y 128-Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor contemplan multas de hasta 4.1 millones de pesos, que en caso de reincidencia pueden duplicarse.

Queda una persona hospitalizada por explosión en Tultepec AGENCIAS

Aspecto de los escombros del mercado de cohetes en Tultepec. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En la Cruz Roja Mexicana sólo continúa hospitalizada una persona afectada por la explosión en el mercado de cohetes de Tultepec, en el Estado de México, informó Fernando Suinaga, presidente nacional de la benemérita institución. En conferencia de prensa, durante la presentación del manual moderno de urgencias prehospitalarias, detalló que de las nueve personas que fueron trasladadas a la Cruz Roja Mexicana por este hecho, sólo una persona del

sexo masculino está internado con fractura de extremidad derecha. “Nosotros tuvimos aproximadamente 30 ambulancias en el lugar y 70 paramédicos asistiendo a la gente, hicimos varios traslados, entre ellos trajimos nueve personas al hospital de Polanco, estamos muy contentos por haber podido apoyar una vez más a los mexicano”, expuso. En ese sentido y ante la magnitud del suceso, ocurrido hace un mes y el cual dejó más de 35 personas muertas, Suinaga Cárdenas exhortó a la población a tener mucho cuidado al

manipular los juegos pirotécnicos. “Que si los usan sea junto a gente capacitada, porque cada año en la época decembrina recibimos muchos casos de gente accidente por jugar con cohetes, son signos que dejan marca en las personas a lo largo de su vida”, comentó. Por otra parte, el director de la Cruz Roja Mexicana respaldó la medida tomada por el gobierno federal de retirar el subsidio a la gasolina y confió en que el ajuste no afectará en el funcionamiento de sus unidades operativas.


18

Finanzas Viernes 13 de enero de 2017

Crudo mexicano sube 2.3% por expectativas de menor oferta

D

e acuerdo con información de Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación se fijó este jueves en 45.99 dólares el barril, luego de un aumento de 2.34 por ciento en comparación con su nivel previo. En dos sesiones el petróleo mexicano subió 1.94 dólares AGENCIAS

La recuperación de los precios del petróleo se dio en el marco de renovadas expectativas de que la oferta se está reduciendo. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El petróleo mexicano mantuvo su recuperación por segunda jornada consecutiva y nuevamente fue impulsado por noticias de que la oferta de crudo se reduce y nuevos pronósticos de que la demanda mundial de crudo aumentará en un millón de barriles diarios este año. De acuerdo con información de Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación se fijó este jueves en 45.99 dólares el barril, luego

de un aumento de 2.34 por ciento en comparación con su nivel previo. En dos sesiones el petróleo mexicano subió 1.94 dólares. El movimiento fue similar al observado por los principales crudos internacionales, en donde el WTI terminó operaciones en 53.01 dólares por barril tras un aumento de 1.45 por ciento, en tanto que el Brent llegó a los 56.01 dólares –su nivel más alto en seis semanas—luego de una

ganancia diaria de 1.65 por ciento. La recuperación de los precios del petróleo se dio en el marco de renovadas expectativas de que la oferta se está reduciendo, en línea con el anuncio realizado por la OPEP a finales de noviembre de 2016. El mayor impulso lo dio el anuncio de que la plataforma de producción de Arabia Saudita se situó por debajo de los 10 millones de barriles diarios y se planea un recorte mayor.

Irak ya las redujo en 170 mil barriles diarios y se espera otra baja de 40 mil barriles más y Kuwait superó el objetivo propuesto en el recorte de la última reunión de ministros. Otro de los productores que comenzaron a recortar sus niveles de extracción es Rusia, que comenzó con una reducción de 100 mil barriles diarios en los primeros días de este año en parte impulsado por las bajas temperaturas alcanzadas en Siberia. Su meta es un recorte de 300 mil barriles diarios en el primer semestre. Por el lado de la demanda, nuevas estimaciones plantean que los requerimientos mundiales de crudo apuntan a un aumento esperado de un millón de barriles diarios, en tanto que los recortes de la producción se espera que alcancen los 1.3 millones de barriles por día. Solo China –el segundo mayor consumidor de crudo a nivel mundial—estima que su demanda de petróleo importado aumente 5.4 por ciento en este año, lo que permitirá cubrir una demanda esperada de 12 millones de barriles diarios. La producción petrolera de China tuvo en octubre su nivel más bajo desde 2009 al contar 3.78 millones de barriles por día.

En compras de fin de año se registraron 319 mil ciberataques NOTIMEX

Ciudad de México.- Para muchas personas las compras de fin de año son una locura, por lo que optan por comprar en línea y por ende, el tráfico en la red crece de manera considerable, lo que es aprovechado por ciberdelincuentes para robar sus datos personales o financieros. En ocasiones, los ciberataques ocurren sin que los usuarios se percaten de ello debido a sus prisas y a que los responsables usan esa información hasta meses después, por lo que los ataques e intentos de robo de información en internet crecen durante el último trimestre del año.

Tan sólo de octubre a diciembre de 2016, Kaspersky Lab detectó 319 mil ciberataques, lo que significa un aumento de 22.49 por ciento respecto al mismo periodo de 2015, los cuales fueron más frecuentes durante Black Friday, Cyber Monday y la época de Navidad. El aumento en los ciberataques demostró que los delincuentes invirtieron más en malware capaz de robar datos financieros como el número de tarjeta de crédito y las credenciales bancarias en línea, además, usaron con frecuencia una de las treinta familias de troyanos bancarios. De dichos virus cinco son los más extendidos: Zbot, Nymaim, Shiotob,

Gozi y Neurevt, los cuales fueron responsables de los ataques contra 92.35 por ciento de los usuarios en el período de fiestas y, debido a su modo de funcionar, no siempre se detectan el día en que ingresan a los dispositivos de los usuarios. De acuerdo con el experto en Seguridad de Kaspersky Lab, Oleg Kupreev, los usuarios de servicios financieros en línea son vulnerables ante los intentos de ataque de los hackers, en especial cuando hay más actividad comercial en línea, por ello se deben tomar las medidas adecuadas para evitar ser víctima. “Los ataques de malware financiero están aumentando de nuevo y

todas sus víctimas, desde propietarios y clientes de tiendas electrónicas, hasta titulares de tarjetas de crédito y bancos, deben ser conscientes de los peligros y tomar medidas adecuadas para mantenerse seguros”, indicó. Asimismo, aunque ya se terminó la temporada navideña, recomendó que los compradores sean cuidadosos, y no den click a enlaces que provenga de personas desconocidas o enlaces sospechosos. También aconsejó que las personas no introduzcan los datos de la tarjeta de crédito en sitios sospechosos, comprueben la página web a la que ingresen e instalen una solución de seguridad en sus dispositivos.


Viernes 13 de enero de 2017

FINANZAS

19

México es proveedor confiable de alimentos: Calzada Rovirosa

D

e acuerdo a un comunicado de la Sagarpa, expuso que el terreno ganado en la preferencia de los mercados internacionales se debe a que el país cumple perfectamente con las normas en sanidad, inocuidad y esquemas comerciales, lo que le permite sumar espacios en los anaqueles y en la preferencia de los consumidores NOTIMEX

Ciudad de México.- México es un proveedor confiable en la producción y exportación de alimentos a nivel mundial, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. El funcionario dijo que eso es resultado del estricto cumplimiento de las normas y procedimientos internacionales. De acuerdo a un comunicado de la Sagarpa, expuso que el terreno ganado en la preferencia de los mercados internacionales se debe a que el país cumple perfectamente con las normas en sanidad, inocuidad y esquemas comerciales, lo que le permite sumar espacios en los anaqueles y en la preferencia de los consumidores.

Para Calzada Rovirosa el sector agroalimentario mexicano es estratégico tanto para la economía nacional como para los socios comerciales. / AGENCIAS

Durante una reunión de trabajo con integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, sostuvo que el sector agroalimentario mexicano es estratégico tanto para la economía nacional como para los socios comerciales, posición que requirió de tiempo, esfuerzo y voluntad política. El año pasado, México se ubicó como el principal proveedor de alimentos a Estados Unidos, con el cumplimiento de normas internacionales en sanidad e inocuidad agroalimentaria. Al inicio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), continúo el funcionario, se le vendía a Estados Unidos aproximadamente

10.5 por ciento de sus importaciones totales de alimentos, y el año pasado se alcanzó 19.9 por ciento. En tanto, el principal mercado de importaciones es Estados Unidos, “con el que se presenta una circunstancia que hay que atender a través de una comunicación permanente para tomar decisiones en conjunto en favor de nuestra gente”, asegura. Para Calzada Rovirosa, el propósito es que los buenos resultados del campo mexicano en los últimos años también se concreten en 2017 y continúe como uno de los sectores más dinámicos del país, con un crecimiento al doble que la economía nacional.

Reiteró la disposición del gobierno de la República en el sentido de permanecer cerca de las entidades federativas, a fin de atender con más efectividad a los productores del sector agropecuario y pesquero del país, a través de un trabajo corresponsable e integral. El presidente de la Asociación, Héctor Padilla, y secretarios de Desarrollo Agropecuario acordaron trabajar en coordinación con el gobierno federal para flexibilizar las reglas de operación y los programas en concurrencia, así como la operación de recursos oportunos, enfocados a impulsar un campo más productivo y equitativo.

Rendimientos de Afores serán insuficientes sin ahorro adicional NOTIMEX

Ciudad de México.- Los rendimientos que otorgan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), aunque son relevantes, no servirán de mucho para una buena pensión, si no se hacen aportaciones adicionales, aseveró Sura México. El director general de Sura Asset Management México, Pablo Sprenger, precisó que con las ganancias que reportan hasta hoy las Afores, las pensiones sólo serán de entre 25 y 30 por ciento del último salario del trabajador, por lo que consideró importante impulsar el ahorro voluntario.

“Tenemos que sensibilizar a la gente de que su pensión no depende sólo de buenos rendimientos, y en ningún caso debería depender sólo el ahorro obligatorio, forzosamente tiene que hacerse ahorro adicional para alcanzar una mejor pensión”, señaló en conferencia de prensa. Por ello, en 2017 Sura hará innovaciones tecnológicas con el propósito de incentivar y facilitar el ahorro voluntario a las cuentas de Afore, a fin de lograr un crecimiento en este rubro de entre 40 y 45 por ciento anual durante los próximos cinco años. Al cierre de diciembre de 2016, esta empresa registró un crecimiento

de 34 por ciento en el ahorro voluntario, por lo que espera que el desempeño de este rubro de acelere hacia delante. El directivo destacó también que estar en una Afore que otorgue bajos rendimientos puede tener un alto costo sobre el monto de pensión que una persona recibirá al jubilarse. “Para que se den una idea: un 1.0 por ciento más de rendimiento, en un plazo de 40 años, implica un 30 por ciento más en el monto de pensión y esto hace una gran diferencia”, comentó. Expuso que hoy en día hay Afores que otorgan hasta 5.0 puntos porcentuales menos que aquellas que ocupan

los primeros lugares de la tabla del índice de rendimiento neto, “y esto tendrá serias implicaciones para los ahorradores”. Agregó que dadas las condiciones de menor crecimiento económico y altos índices de volatilidad en los mercados financieros y en el tipo de cambio, cada vez es más desafiante que las Afores otorguen altos rendimientos. De manera general, en 2017 Sura espera un crecimiento de 15 por ciento en los recursos administrados por la Afore; 45 por ciento en los fondos de inversión; 15 por ciento en seguros de vida, y 20 por ciento en la parte de pensiones privadas.


20

FINANZAS

Viernes 13 de enero de 2017

Hacienda prevé que México creció 2.2% en 2016 AGENCIAS

Ciudad de México.- Si se confirma este dato, el crecimiento de México en 2016 sería el más bajo desde 2013, cuando el Producto Interno Bruto del país se ubicó en 1.6%. La economía de México habría crecido un 2.2 por ciento en 2016, dijo este jueves el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. De confirmarse sería el menor crecimiento desde 2013, cuando la economía mexicana creció 1.6 por ciento. El PIB de México en 2015 creció 2.6 por ciento y en 2014 2.3 por ciento. El estimado de la secretaría de Hacienda para 2016 es de un rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento. Si bien este crecimiento no es el deseado, en el contexto en el que se obtiene resulta favorable, dijo el funcionario este jueves durante su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2017 ‹Retos y oportunidades ante un entorno internacional complicado›. En noviembre el Banco de México redujo la perspectiva de crecimiento económico para 2016, al pasar de un rango de 1.8 - 2.3 por ciento desde el 1.7 - 2.5 previo. El dato oficial será divulgado a finales de enero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cotización del peso mexicano, que en la víspera se depreció a un mínimo histórico, refleja un panorama muy pesimista en torno a la llegada de nuevas inversiones al país, dijo José Antonio Meade. La volatilidad mundial y los temores de que el nuevo Gobierno de Estados Unidos pueda tomar medidas adversas para México, su socio y vecino del sur, llevaron al peso a mínimos históricos esta semana para acumular una depreciación frente al dólar de casi cinco por ciento en lo que va del año. EN 2016 LA MONEDA SE DEBILITÓ 20 POR CIENTO. “Hoy el tipo de cambio refleja un escenario muy pesimista respecto a la capacidad que tendremos para atraer inversión”, señaló el funcionario en el seminario. En el mismo sentido, José Antonio Meade dijo que para generar condiciones de mercado para la inversión, el Gobierno trabaja en tres factores: la política fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales.

Descarta Carstens alzas de precios por ajuste a gasolinas

A

l participar en el Seminario Perspectivas Económicas 2017 dijo que la tendencia al alza que inició la inflación desde octubre del año pasado, sólo es un ajuste en precios relativos que no implica un incremento sostenido y generalizado de los precios NOTIMEX

Ciudad de México.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, afirmó que “no estamos viendo un fenómeno inflacionario” y calificó la reciente alza en el precio de las gasolinas como una “medida adecuada”. Al participar en el Seminario Perspectivas Económicas 2017 dijo que la tendencia al alza que inició la inflación desde octubre del año pasado, sólo es un ajuste en precios relativos que no implica un incremento sostenido y generalizado de los precios. Señaló que el ajuste al precio de las gasolinas, el aumento al salario mínimo y la depreciación del tipo de cambio, si llevarán a una mayor inflación durante 2017, pero será un efecto transitorio, y no se espera que se generalice el impacto. Sin embargo, precisó, las expectativas de inflación prevén una disminución en los precios al consumidor en 2018, y el promedio de los próximos cuatro años está dentro la banda del Banxico, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual. “Lo que se espera es una desviación temporal de nuestra banda, va a estar por arriba de 4.0 por ciento por gran parte de este año; posteriormente irá convergiendo al 4.0 por ciento, eso se ve al cierre de este año, pero para 2018 la inflación estaría convergiendo a un nivel muy cercano al 3.0 por ciento, que es el objetivo central del Banxico”, añadió. Así, sostuvo, “no estamos viendo un fenómeno inflacionario”, ya que no hay un crecimiento generalizado ni sostenido de los precios, pero el Banxico estará vigilante para responder en caso de que vea un peligro de afectación en las expectativas de inflación de mediano y largo plazo.

Subrayó que Banxico estará atento para tratar de limitar el impacto del alza de las gasolinas. / AGENCIAS

En cuanto al incremento que registraron los precios de las gasolinas a partir del 1 de enero, como parte del proceso de liberalización de ese mercado, Carstens consideró que es “una medida adecuada”, como parte de las reformas estructurales. Comentó que cuando el precio de las gasolinas se ajusta, es inevitable que genere volatilidad, pero confió en que tendrá un impacto bajo y temporal en la inflación, como cuando se pasó de un régimen de tipo de cambio fijo a uno flexible. En el evento organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el banquero central estimó que el proceso de liberación del precio de las gasolinas servirá para una mejor asignación de productos, y contribuirá a desarrollar el mercado de energéticos en México. Esto, agregó, es doblemente importante para México ante la perspectiva de que algunos mercados en el exterior pudieran cerrarse, pero si se abren nuevos mercados aquí de manera dinámica sería sumamente

valioso, aunque es este entorno es importante mantener la fortaleza fiscal. Subrayó que Banxico estará atento para tratar de limitar el impacto del alza de las gasolinas, a fin de que no afecte de manera desproporcionada a la inflación esperada y queden bien ancladas las expectativas y las manifestaciones indirectas de esta medida, a fin de que la inflación se mantenga cerca del objetivo. En sesión de preguntas, se refirió a su decisión de renunciar al Banxico para incorporarse como gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de octubre de 2017. La invitación que recibió del BIS y aceptó, dijo, es un privilegio para él y un reconocimiento a lo que ha hecho México en materia de política monetaria, y pidió no preocuparse porque deja el Banxico, ya que “están en buenas manos”, pues cuenta con un diseño institucional que permite dar continuidad a sus decisiones, a través de su Junta de Gobierno.


Viernes 13 de enero de 2017

OPINIÓN

21

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS

El Estado empresario

M

e uno a las diversas explicaciones ante el gasolinazo: falló el nacionalismo revolucionario. El Estado, emanado de la Revolución Mexicana, fue concebido como empresario, en lugar de ser rector de la economía. Se culpa al neoliberalismo, cuando lo cierto es que todas las empresas públicas fracasaron por sus enormes desviaciones. La realidad siempre cobra las facturas, el paso del tiempo es impiadoso verdugo de errores y equivocaciones en todas las actividades, en la vida pública y en la privada, en lo individual y en lo social. El Estado mexicano asumió tareas que la ley no le señala y para las que no encontramos explicación razonable. Por el contrario, no ha cumplido con su obligación elemental: otorgar servicios públicos y proteger los derechos del ciudadano. Veamos el caso de Pemex, una empresa creada sin planeación alguna, sin estudios previos, como respuesta a la decisión valiente del presidente Lázaro Cárdenas en defensa

de la soberanía nacional. Desde sus inicios, el Estado le inyectó recursos y hubo señalamientos de corrupción. Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán cedieron a la presión y reconocieron a las empresas extranjeras el pago por el petróleo ya descubierto. Desde 1940 el sindicato exigió el cumplimiento de las prestaciones acordadas al crearse la paraestatal, incluso Alemán, en 1946, usó al Ejército para doblegar su actitud amenazante. Sería hasta 1973, cuando se descubrieron los pozos en el

norte de Chiapas, que se superó la producción obtenida en 1921 por las empresas privadas (200 millones de barriles). Se habla mucho de lo que Pemex le ha dado al erario. Sin embargo, si se consideran las pérdidas absorbidas por el gobierno y los impuestos que hubieran pagado las empresas privadas, así como los inmensos pasivos de la empresa, el fisco perdió con la expropiación. Todo derivó de la decisión de José López Portillo de solicitar préstamos en el extranjero, con el petróleo como garantía. Recordemos su famosa y fatídica frase: “México debe educarse para administrar la abundancia”. A la falta de fines claros en su manejo, se agregan corrupción y la designación política, no técnica ni experta, de sus directivos. El último director de seis años fue Francisco Rojas (1987-1994). Emilio Lozoya Austin cometió un acto de irresponsabilidad de magnitudes descomunales. La idea misma de hacer una refinería cuando las seis existentes son un rotundo fracaso no tan sólo fue una

política equivocada, sino una estupidez de muchos cientos de millones de pesos. Los grandes capitales desperdiciados por la pésima gestión de las empresas públicas serían suficientes para pagar nuestra deuda. Tan sólo recordemos los mil 500 millones del Pemexgate para financiar la campaña priista del año 2000. La frase de Alfonso Reyes, según la cual hemos llegado tarde al banquete de la civilización, constituye una verdadera maldición. Actuamos tarde y de manera inoportuna. En algún momento los precios tenían que ser liberados ante la imposibilidad de mantener los subsidios. La Reforma Energética se pospuso por varios años por estar aferrados a mitos y a mezquindades. Si esta se hubiera hecho hace dos décadas, cuando se empezó a plantear la modificación jurídica del sector energético y con el precio del barril al doble de hoy, estaríamos en una situación totalmente diferente y nuestra economía sería mucho más sólida para enfrentar los retos mayúsculos que este 2017 nos presenta.

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Ivonne Ortega

A

la pregunta formulada por el presidente Enrique Peña Nieto ¿Qué harían ustedes? sobre el “gasolinazo”, llovieron respuestas de todo tipo y tono. Me sorprendió ver y escuchar a la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, a quien no conozco, pero un buen amigo común a quien yo le guardo respeto y reconocimiento, Don Mario Menéndez, propietario del Grupo de diarios Por Esto¡ que son líderes en las plazas de Yucatán, Quintana Roo y en expansión en Campeche, me ha contado cosas positivas de esta mujer. Don Mario no es de elogio fácil; antes bien, es crítico y un hombre honesto, quien desentona con el empresario habitual de medios que negocia casi todo a cambio de dinero. Ivonne Ortega no salió airosa de su gobierno. Peor aún fue objeto de críticas sobre presuntos actos de corrupción, que, empero, no le pudieron probar nada. Esta mujer, priista, conocedora

de las entrañas del sistema político tuvo la osadía- así se ve en un partido como el PRI donde la libertad de expresión no es precisamente uno de sus fuertes- de responderle al presidente EPN. Lo hizo en un tono respetuoso, pero con propuestas que se me antojaron lógicas, racionales y que, sin duda alguna, muestran una mujer con mayor talante

de estadista que el propio EPN. Lo que hizo Ivonne hasta hace algunos años hubiera sido motivo de que quedara fuera de las filas del PRI y casi de traición a la patria. Hoy no es así y lo sabe la legisladora del PRI que decide romper las formas y modos de su partido y quien no quiere ser retaguardia, sino vanguardia con ideas y razones

que escasean en el gobierno del presidente EPN. Veo complicado que su precandidatura presidencial tengo éxito. Me refiero a la interna. La denominada constitucional es casi imposible a estas alturas que el PRI la gane. Me gustó lo que dijo sobre el tema Ivonne porque combinó conocimiento, formas y propuestas y sobre todo se salió de los cartabones tan anquilosados del PRI. Ese hecho por sí mismo revela que en el PRI, aunque no lo parece, hay gente inteligente y que tiene la sensibilidad de que existen alternativas distintas al “gasolinazo” preesidencial. Es laudatorio que Ortega haya salido a la opinión pública a decir su verdad sobre este polémico tema. Es, sin embargo, la excepción honrosa a la regla del silencio acomodaticio, tan propio de quienes militan en ese partido que está de capa caída y cada día que pasa se hunde más. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com


22

OPINIÓN

Viernes 13 de enero de 2017

JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO

Pacto económico dividido

P

or la ventana de ausencias en el pacto económico se ve la impotencia que frena al gobierno de Peña Nieto para poder controlar el deterioro de la economía y el descontento social. Su presentación resultó insuficiente para dar certidumbre sobre la capacidad para intervenir en la descuadrada estabilidad y de construir consensos sobre objetivos comunes. Revela que la formación de unidades mecánicas del pasado ya no es reeditable en un país con el poder político fragmentado en los estados y un cada vez más exiguo apoyo a la Presidencia, por ejemplo, de la patronal. “Anodino”, “improvisado”, “show mediático” y “buenas intenciones” fueron algunos de los epítetos de dos sectores clave para el funcionamiento del acuerdo económico, que la “improvisación”, la “prisa”… y el “no diálogo” dejaron fuera: los gobernadores y la patronal. El poder presidencial y la disciplina de antaño no sirvieron para sumar en automático a todos, a pesar del

reconocimiento general de su necesidad para apuntalar la gobernabilidad. El reclamo de que éstos “son otros tiempos” sabe a desajustes de fin de régimen. El gobierno no acaba de despertar de la película de terror que adelantara Carstens por los embates del exterior y los riesgos de desestabilización de la economía. Las primeras semanas del año parecen un “remix” de atribulados tiempos anteriores de devaluación, carestía y descontento social del siglo pasado, cuando el pacto corporativo permitió controlar inflación, desabasto y

contener salarios. El gasolinazo ha venido a ser un martillazo al cascarón del corporativismo como dispositivo para manejar el nuevo desorden de la economía. Hoy luce más que limitado para evitar el despeñadero de la estabilidad macroeconómica que presumen las últimas cinco administraciones, y que shows mediáticos no pueden suplir ante la abrupta caída del respaldo público tras la acumulación de acusaciones de corrupción, inseguridad y violencia. ¿Cuántos piensan que el acuerdo funcionará para contener alzas injustificadas de precios o asegurar el abasto con mecanismos oficiales contra la especulación como en los gobiernos de De la Madrid o Salinas? ¿Cuántos en los estados creen que su poder de compra estará protegido si ven a sus gobernadores fuera del pacto, y en muchos casos, librando los agujeros de desfalcos de sus antecesores y arcas públicas vacías que dejó el endeudamiento o la desviación de recursos? ¿Cuál el comportamiento de miles

de empresas que ven a la patronal fuera del acuerdo y al gobierno sin capacidad para supervisar las alzas o prevenir saqueos de sus negocios? El acuerdo mostró que no existe la unión a la que el gobierno apela para enfrentar las amenazas, ni siquiera objetivos comunes que poner sobre las espaldas de todos. Pero, sobre todo, que las correas de transmisión y la disciplina del viejo corporativismo que mantuvieron los gobiernos después del 2000 en democracia son ya ineficaces para asegurar la gobernabilidad. Ésta podría ser una oportunidad para construir un nuevo diálogo político para buscar consensos y propuestas reales, aunque el momento encuentra a la oposición amodorrada en el poder y al gobierno cansado por repetidos fracasos y sin capacidad de reacción más allá de la improvisación y las prisas de las popularidades electorales. Se ha preguntado el Presidente, en sentido inverso al cuestionamiento a los ciudadanos de su mensaje de año nuevo, ¿Qué puede hacer diferente para que las cosas le salgan bien?

Morena, Andrés Manuel López Obrador. Para eso se valió de una filtración en la que se usó a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), dependiente del gran ausente, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La Comisión avaló “un documento interno” elaborado por la División Científica de la Policía Federal. A cargo de Patricia Trujillo Mariel, designada apenas en octubre pasado, esa División no ha sido igual de diligente en la persecución de los delincuentes, ya no de los que están en las calles, sino de quienes se han apoderado del aparato público.

Con su consentimiento o no, el titular de la CNS, Renato Sales Heredia, tuvo que poner la cara, o por lo menos el sello de su oficina. De esa vergonzosa repartición de culpas participan también los partidos políticos, culpándose unos a otros. Las movilizaciones, sin embargo, no han articulado hasta ahora una protesta del tamaño de la irritación social. Desde hace años, la sociedad atomizó sus demandas con agendas específicas: de derechos humanos, género, ambientalistas, lésbico gay, seguridad, etc. Lo mismo pasa con los empresarios, como lo mostró la ausencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, promovido esta semana por Peña Nieto. Separada de los dirigentes de la cúpula empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal, como las otras expresiones sociales, tiene su propia agenda. @jorgecarrascoa

JORGE Carrasco Araizaga COLUMNA INVITADA

Gobierno torpe y sociedad desarticulada

L

as protestas contra el gasolinazo confirman que México es hoy una nación invertebrada. De un lado, un gobierno ortodoxo que desestima la irritación social y, peor aún, que la exacerba queriendo sacar ventaja política. Del otro, una sociedad desarticulada que a pesar de las afectaciones, su protesta se atomiza en distintos intereses. Desde la perspectiva de los economistas gobernantes, la liberalización del precio de los combustibles es algo más que los mexicanos pueden aguantar. Apuestan a que las protestas no pasarán de eso y se anularán con la operación de las empresas estadunidenses. En su radicalismo, eliminan los subsidios para elevar los precios bajo la apuesta de que la competencia bajará el costo al consumidor. La misma cantaleta desde fines de los ochenta. Ya parece que las petroleras estadunidenses van a renunciar a sacar la mayor ganancia posible de México, tal y como lo han hecho los bancos y todos los beneficiados con esa

ortodoxia. El costo social no es la única insensibilidad gubernamental. También lo es respecto a la utilización política. Primero, con la instrumentalización de las protestas y luego con el reparto de culpas a los opositores. Si se confirma que las autoridades contrataron a expertos en ciberataques, como la llamada secta 100tifik, el fracaso fue evidente, pues la propia autoridad quedó exhibida ante el vandalismo. Además, la movilización continuó. Malogrado ese propósito, intentó entonces manipular respecto a los “responsables” de la situación. En mensaje nacional, el presidente Enrique Peña acusó a sus antecesores del PAN de haber mantenido artificialmente el precio de la gasolina. Con independencia de que así fuera, la torpeza fue evidente: quienes participaron en eso son los mismos que ahora son sus colaboradores, empezando por su secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Después, orientó las culpas hacia la izquierda, entre ellos el líder de


Viernes 13 de enero de 2017

OPINIÓN

23

CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA

Negociar desde la debilidad

H

oy la fragilidad de México es la más alta desde la crisis de la deuda externa de los años ochenta. La parte más dinámica de nuestra economía es la vinculada al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual Trump quiere renegociar. A esto hay que agregarle que nuestro gobierno es muy impopular, enfrenta serios problemas de gobernabilidad, una inseguridad al alza, gastó de más en los años de altos ingresos petroleros y es tan profunda la corrupción que más de un funcionario de primer nivel es vulnerable en una negociación ante información que revelara sus negocios oscuros. Unos 5 millones de empleos en Estados Unidos están vinculados a productos que nos exportan. Una estrategia posible es cerrar nuestras fronteras si ellos cierran la propia. No es fácil. Si el presidente Peña Nieto mandara un tuit pidiéndole a una empresa mexicana que ya no invierta en Estados Unidos, la incertidumbre de tener un Presidente intervencionista también

devaluaría al peso frente al dólar. Lo que sabe Trump es negociar usando todos los instrumentos de poder que tiene a su disposición. No cree que Estados Unidos deba estar limitado por la red de acuerdos multilaterales construidos por ese país después de la Segunda Guerra Mundial. No ve las enormes ganancias que tuvo para su país porque vive en mundo de suma cero, el que exporta gana, el que importa pierde. Así es para un desarrollador inmobiliario, si logra el mejor terreno, le gana a su competidor. No parece visualizar las ganancias agregadas

de la interacción entre ambos países ni el costo para ellos de problemas en México. Trump valora las relaciones personales y se nota en sus nominaciones a cargos de su gobierno. Por ello, el presidente Peña debe haber decidido poner a Luis Videgaray como secretario de Relaciones Exteriores, ya que Videgaray tiene una relación con Jared Kushner, el yerno de Trump, recién nombrado su asesor principal. Videgaray se encuentra en una complicada posición. Llega con baja legitimidad y tiene que aprender de algo que no sabe, tal como lo confesó. ¿Será suficiente su relación con Kushner para tratar de modificar las políticas de Trump que más pueden afectar a México? ¿Podrá convencerlo de que su verdadero adversario es China? Con funcionarios experimentados, un país débil puede lograr mucho más de lo que su posición relativa de poder haría suponer. Así fue con el gobierno de Lázaro Cárdenas, según el libro de Friedrich E. Schuler: Mexico

between Hitler and Roosevelt. La cercanía entre Videgaray y Kushner puede hacer difícil jugar una estrategia sofisticada como la de aquellos años, amén de que Trump ya dijo que no va a dejar que nuestros inteligentes funcionarios abusen de Estados Unidos. Quienes podrían enfrentar a Trump son los empresarios de Estados Unidos afectados por sus políticas proteccionistas, pero han preferido hasta ahora doblar las manitas. ¿Podrán las instituciones de Estados Unidos frenar a un gobierno que tendrá todo tipo de conflictos de interés? No lo sé. Creo que la mayor debilidad de Trump puede ser lo que hoy parece ser su fortaleza, su capacidad de derrumbar la moneda de México, con un simple tuit. Gobernar es mucho más complejo y si no es capaz de presidir un gobierno disciplinado puede terminar por no poder promover su agenda. Si lo llegan a ver débil, quienes hayan acumulado agravios contra él se los empezarán a cobrar. Pero no podemos apostarle a esto. Twitter: @carloselizondom

liberal y flexible. Las mujeres ocupan 20% de los escaños en el Parlamento y han empezado a desempeñar cargos municipales a partir de que la abogada Fátima Zahra Mansouri fue elegida alcaldesa de Marrakech en 2009. Desde 2004 se les ha reconocido el derecho a pedir el divorcio, a la custodia de los hijos y a la propiedad inmobiliaria, aunque los jueces, anclados en un conservadurismo sexista, suelen interpretar la ley de manera desfavorable a sus intereses. Las mujeres representan hoy una tercera parte de la población económicamente activa —¡hay incluso aviadoras!— y han formado sindicatos industriales, cooperativas agrícolas y colectivos de artesanas. En esos avances han jugado un papel de primera importancia el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el rey Mohammed VI. A la muerte de su padre, el monarca despidió, indemnizándolas, a las mujeres del harén paterno y eligió una sola esposa, Lalla Salma, ingeniera informática de notable belleza. Un asunto que suscita una apasionada

polémica es el de la herencia. En las sociedades musulmanas los hombres heredan el doble que las mujeres. Esa desigualdad ha sido combatida por el CNDH, pero una parte importante de la sociedad considera que el punto no es revisable porque se trata de un mandamiento del Corán. Ya que los hombres tienen bajo su tutela a las mujeres y son los responsables de los aspectos económicos y de cuidar que nada les falte a ellas, el libro sagrado señala que les corresponde el doble de la herencia. El partido islamista Justicia y Desarrollo, vencedor en las recientes elecciones legislativas, se opone a que eso cambie e intenta poner a la sociedad contra el CNDH acusando a sus integrantes de no ser musulmanes. Las mujeres marroquíes tienen aún un largo trecho que recorrer en la lucha por sus derechos, pero lo logrado es asombroso en un país donde 99% de la población es musulmana (el uno por ciento restante es judía o cristiana). En otros temas, en cambio, la intolerancia religiosa sigue imponiéndose sin resquicios.

LUIS de la Barreda Solórzano COLUMNA INVITADA

El insólito caso de las mujeres marroquíes

U

na guapa muchacha morena, sonriente, maquillada con coquetería, luciendo una hermosa cabellera ensortijada, me solicitó que le mostrara el pasaporte. No correspondía a la imagen de las mujeres islámicas con el cabello o el rostro cubiertos, la expresión nublada y la prohibición de mantener el más mínimo contacto con cualquier varón que no sea su cónyuge o su pariente. Ya en la calle, circulando rumbo al hotel, vi con agrado los carteles espectaculares en los que aparecían bellas modelos anunciando algún producto. Después observé mujeres con velo y mujeres sin velo. Lo importante es que la ley no las obliga a usarlo. En la Universidad Mohammed V de Rabat me encontré con profesoras y alumnas alegres, desenfadadas, atentas a la conferencia del rector de la UNAM, doctor Enrique Graue, quien viajó a Marruecos a firmar el acuerdo para la instauración de la cátedra Derechos humanos e igualdad de género. Diversas interpretaciones del Corán han mantenido a las mujeres

de los países musulmanes en una situación tremendamente desventajosa. Se les prohíbe mostrar la cara en la calle, acceder a la educación superior, trabajar fuera de su casa, acudir a lugares públicos, fumar, manejar o relacionarse con varones que no pertenezcan a su círculo familiar (así se trate de un ginecólogo). Viven encerradas en una prisión sin rejas físicas, pero con barrotes aún más opresivos. En Marruecos la condición de la mujer es distinta. El Corán ha sido interpretado de una manera mucho más


24

Regiones Viernes 13 de enero de 2017

Mercado Flores Magón recuerda a Dávila sus promesas de campaña CORRESPONSAL

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Secretaria General del Mercado Ricardo Flores Magón, Noemí Alfonso señaló que próximamente se reunirán con el Presidente Fernando Bautista Dávila, para recordarle de los compromisos que adquirió en campaña. Algunos de estos acuerdos fue la de invertir en el Mercado esto es reparar las partes más dañadas del mismo y así darle una mejor imagen, pero además cambiar las bocas de tormentas por colectores pluviales, ya que las que están actualmente no sirven, por lo tanto urge que las cambien. Y es que estas peticiones las hicieron en la administración pasada, sin embargo nunca les hicieron caso, situación por la cual durante la campaña del Presidente, hubo el compromiso de poner atención a estos puntos. La Secretaria General, señaló que la reunión se va a dar próximamente y en donde harán hincapié en estos problemas, principalmente en el de las bocas de tormenta, ya que por años se inunda la zona afectando no únicamente al mercado, sino también a los comercios que están cerca, ya que el agua sube hasta medio metro. MIENTRAS SE ENFOCAN CONTRA AMBULANTES El Director de Desarrollo Económico y turismo Edgar Velasco Díaz, señaló que tienen la instrucción del Presidente Municipal Fernando Bautista Dávila, de buscar un lugar digno para los ambulantes, sin embargo como continúan con la entrega-recepción, apenas se sentarán a analizar esto. Esta meta que tienen es a de buscar una macroplaza o un mercado para instalar a los ambulantes, lo que debe de analizarse correctamente ya que no únicamente lo decide esta dirección si no otras como obras públicas y desarrollo urbano. Agregó que en esta alternativa que urge para este sector, todos deben de ganar no únicamente los ambulantes, sino también el comercio establecido y los ciudadanos. En cuanto al padrón de ambulantes, dijo que están revisando los dos padrones que recibieron y que van a entablar comunicación con los líderes ambulantes para comparar el número de ambulantes que hay realmente.

En Santa María del Mar temen por el desabasto

L

a situación es alarmante sólo se compara con la que sufrieron durante las movilizaciones magisteriales del 2016 que dejó completamente vacía la tienda comunitaria, debido a que las vías de comunicación fueron obstruidas Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Autoridades de Santa María del Mar, agencia de Juchitán, temen que el mal tiempo provoque un desabasto en los productos básicos de la tienda comunitaria de Diconsa. El agente de la comunidad informó a la autoridad municipal de Juchitán que ni los comerciantes de otras poblaciones han logrado entrar, por lo que se teme un desabasto. La situación alarmante sólo se compara con la que sufrieron durante las movilizaciones magisteriales del 2016 que dejó completamente vacía la tienda comunitaria, debido a que las vías de comunicación fueron obstruidas, no tanto por el clima y el acceso por vía marítima. El desabasto será de maíz, harina, frijol, arroz, azúcar, huevo, jabón, aceite y leche, más los productos secundarios. A pesar de ser una comunidad que vive principalmente de la pesca, tampoco pueden lanzarse al mar por el mal tiempo, así que también hay desabasto de productos del mar. Las emergencias se están solucionando por la vía marítima de Álvaro Obregón, con el riesgo de accidentes, ya que la vía Playa Vicente y San Dionisio del Mar no son viables aún, así que los habitantes llevan más de cinco días sin salir. También hay desabasto de medicina en el Centro de Salud del pueblo, además en las tiendas. El abasto de medicamentos del cuadro básico se da con la entrada del personal médico, pero como estos tampoco están arriesgando cruzar la laguna la clínica está cerrada. Además se suma el hecho de por sí hay desabasto de medicamentos por la crisis en el sector salud del estado. RECURREN A ORGANISMOS INTERNACIONALES Autoridades auxiliares y pobladores de Santa María del Mar recurrieron

Las emergencias se están solucionando por la vía marítima de Álvaro Obregón, con el riesgo de accidentes. / AGENCIAS

al Alto Comisionado de la ONU en México para exigir una solución al problema agrario que enfrentan con sus vecinos de San Mateo del Mar, por lo cual se encuentran aislados vía terrestre desde el año 2009. Dicha condición derivó el pasado sábado en la volcadura de una lancha con ocho personas, tres de las cuales perdieron la vida. Aunado a ello, desde el lunes, los profesores afiliados a la Sección 22 del SNTE determinaron suspender clases y no acudir a la comunidad ante los riesgos al realizar la travesía por mar. Con fecha 10 de enero de 2017, los moradores dirigieron una carta a Jan Jarab, Alto Comisionado, así como al Presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Alejandro Murat; al presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En el documento exponen que el accidente ocurrido el 7 de enero fue producto de los fuertes vientos en la

zona lagunar, que provocó que la lancha volcara y fallecieran tres personas; denunciaron la negligencia de la Fiscalía General del Estado para acudir a recoger los cuerpo, por lo que los propios pobladores tuvieron que rescatarlos y llevarlos a San Dionisio del Mar, donde llegó el Ministerio Público dos días después. Acusaron también negligencia del gobierno estatal anterior y de la Federación para atender el bloqueo impuesto por sus vecinos de San Mateo desde el año 2009, mientras que desde el 2014 se encuentran sin energía eléctrica y hasta el momento no ha habido acciones concretas. “Los más elementales derechos humanos individuales y colectivos como son, los derechos al libre tránsito, a la salud, a la educación o al trabajo nos han sido violado impunemente”, señalaron en la carta que firma el agente municipal Matías González Martínez y el secretario municipal Juan Bartolo Jiménez.


Viernes 13 de enero de 2017

REGIONES

25

Emprenden jóvenes del Istmo iniciativas contra desempleo

E

l proyecto comenzó con el trabajo de tequio de los integrantes en la construcción del corral donde estarán los borregos, además de acondicionar las tierras donde sembrarán maíz chico o zapalote chico (xhuba huiini) y otros granos como sorgo Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Un grupo de 10 jóvenes zapotecas, la mayoría de la Séptima Sección, que integran la agrupación Xhuba Huiini (Maíz Chico) en esta ciudad, emprendieron un proyecto alternativo de producción de ganado ovino y granos en cuatro hectáreas de tierra. El proyecto comenzó con el trabajo de tequio de los integrantes en la construcción del corral donde estarán los borregos, además de acondicionar las tierras donde sembrarán maíz chico o zapalote chico (xhuba huiini) y otros granos como sorgo. “Nosotros los jóvenes de Xhuba Huiini

Este proyecto comenzó con el aporte económico de todos los integrantes, los conocimientos para aplicar técnicas de desarrollo. / AGENCIAS

queremos demostrar que hay una alternativa al sistema capitalista, esta cooperativa que hoy comenzamos a construir será una pequeña muestra de congruencia de nuestra dura crítica al depredador sistema capitalista. Seguiremos los caminos trazados por los grandes revolucionarios que han demostrado que el trabajo colectivo y común es el gran paso de la humanidad junto al hombre nuevo”, argumentó Oscar de Lima, uno de los miembros de la organización. Este proyecto comenzó con el aporte

económico de todos los integrantes, los conocimientos para aplicar técnicas de desarrollo en los cultivos y la producción vienen de los propios jóvenes, pues muchos de ellos son profesionistas y estudiantes de carreras relacionadas con el campo. También es una alternativa para el autoempleo de los jóvenes de la zona, pues este sector es el más desamparado y la opción que tiene a la mano es la delincuencia y el trabajo informal, inclinándose muchos en el

primero, por lo fácil de obtener dinero aunque esto los lleve a la violencia. “A esta violencia que azota la ciudad están ligados los jóvenes, desafortunadamente porque no tienen opciones ni de estudio ni de empleo, entonces este proyecto alternativo que en estos momentos es un prototipo queremos que se extienda a más jóvenes, que vean que no todo está perdido, que la solución está en la comunidad, en el trabajo en común, en el autoempleo en estos tiempos”, explicó.

Delegación del Istmo organiza tequio Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Siguiendo el ejemplo de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, quien el pasado domingo convocó a más de 400 personas para hacer tequio en las

oficinas centrales de este organismo, la Delegada del DIF en el Istmo, Patricia Sámano Bonal encabezó el tequio junto a familias enteras para dar color a la Oficina Regional que se ubicará en Juchitán de Zaragoza, en donde se atenderá a la población Istmeña. Al respecto, Sámano Bonal sostuvo

TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas

“Estamos felices por la próxima inauguración de la Oficina Regional del DIF que beneficiará a nuestras familias istmeñas”, y además hizo un llamado a trabajar en familia como siempre lo ha venido inculcando la Presidenta del DIF del Estado, la señora Ivette Morán. Los encargados de los espacios

trabajarán de la mano con autoridades municipales y agilizarán los trámites y entrega de apoyos a las familias en situación vulnerable, cabe destacar que las Oficinas Regionales del DIF Estatal se instalarán en cada una de las regiones del estado y brindarán atención cálida y cercana a los Oaxaqueños.

COORDINADOS DE LA

Cuenca y Sierra Juárez

Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13

Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951


26

REGIONES

Viernes 13 de enero de 2017

Por fin Irma Aguilar protesta como Presidenta de Atoyac

I

gnoró el hostigamiento y la discriminación por ser mujer en uno de los estados más conservadores del país: Oaxaca, incluso hizo a un lado las amenazas de muerte y hoy, la indígena mixteca Irma Aguilar Raymundo se acreditó como presidenta municipal de San Pedro Atoyac CORRESPONSAL

Irma Aguilar Raymundo ha sostenido reuniones con dependencias federales que apoyan y estarán atentas de que la presidenta pueda desempeñarse en el cargo. / AGENCIAS

Jamiltepec, Oax.- Irma Aguilar Raymundo, indígena mixteca de 45 años de edad se acreditó como presidenta municipal de San Pedro Atoyac, Jamiltepec, Oaxaca ayer 11 de enero de 2017. Pese amenazas, hostigamiento y discriminación que ha enfrentado desde la campaña, Irma Aguilar Raymundo es la primera presidenta municipal de su comunidad. Irma es hablante de la lengua mixteca, líder comunitaria, militante del PRD en su municipio. Fue responsable de la cocina comunitaria en San Pedro Atoyac. En el proceso electoral 2016 la asamblea de militantes y simpatizantes de su partido en el municipio, la nombraron como regidora de educación para integrar la planilla del PRD, al no cumplir con la paridad horizontal requerida para el registro de las planillas, su partido la registró ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) -sin su consentimientocomo primer concejal, con la idea de

cumplir con la cuota de género y una vez pasadas las elecciones la obligaran a dejar el cargo. Irma vivió distintas formas de hostigamiento por parte de la persona que iba en el número dos de la planilla, quien en repetidas ocasiones le decía que ella iba sólo “de relleno” pero que si ganaban tendría que renunciar para que él subiera al cargo de presidente municipal. A pesar de ello, Irma realizó su campaña acompañada de su familia y de gente del partido. El día de la jornada electoral su planilla resultó ganadora y a partir de esa fecha ha estado viviendo me manera permanente, hostigamiento y amenazas de muerte. Asimismo, le ocultan información para obligarla a renunciar al cargo de presidenta municipal con el argumento de que existía un acuerdo político previo, por el cual ella tiene que renunciar a su cargo para dárselo al síndico, quien está en el segundo

lugar de la planilla. El primero de enero de 2017, Irma Aguilar Raymundo tomó posesión del cargo. Durante la toma de posesión fue agredida física y verbalmente por familiares del síndico municipal. En la segunda sesión de cabildo fue obligada a firmar los nombramientos de personal administrativo y de apoyo, sin que ella pudiera proponer a su equipo de trabajo (entre dichos nombramientos se encuentra la esposa del síndico y su primo). Irma Aguilar finalmente se acreditó en la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca como presidenta municipal. Luego de su acreditación la presidenta continúa siendo objeto de agresiones y presiones para abandonar el cargo, además de la visión con argumentos machistas ejemplo: “cómo se van a dejar mandar por una mujer” o que una mujer “no sabe gobernar”, también se enfrentan a los intereses económicos de empresarios que buscan continuar sus negocios en

Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.

el municipio y que con la presencia de Irma Aguilar en la presidencia ven mermados sus planes económicos. Ante el incremento de agresiones y violencia política contra la presidenta municipal la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió medidas cautelares para garantizar la seguridad de Irma Aguilar, quien ha presentado también su denuncia ante la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE), la cual solicitó también medidas de protección para salvaguardar la vida e integridad física de la presidenta y la estabilidad de la comunidad. El pasado martes 10 de enero el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del PRD manifestó su respaldo a la presidenta municipal y anunció que se iniciarán las investigaciones y acciones necesarias para que Irma Aguilar Raymundo ejerza su derecho a la participación política y las personas de su partido que agreden a la presidenta, sean sancionadas.

Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10


Viernes 13 de enero de 2017

CARLOS PACHECO Núñez, portavoz de los inconformes, refirió que la elección de autoridades de ese municipio de la Sierra Norte, celebrada el pasado 5 noviembre del 2016, fue invalidada, al no garantizarse la universalidad del sufragio de todos los habitantes del municipio

27

Rechazan al administrador municipal en Ixtlán de Juárez

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Habitantes del Municipio de Ixtlán de Juárez, revelaron que el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Candido Coheto Martínez, pretende imponer a su sobrino como administrador en esa población de la Sierra Juárez, con el aval de la Secretaría General de Gobierno. Carlos Pacheco Núñez, portavoz de los inconformes, refirió que la elección de autoridades de ese municipio de la Sierra Norte, celebrada el pasado 5 noviembre del 2016, fue invalidada, al no garantizarse la universalidad del sufragio de todos los habitantes del municipio. Además de que no se cumplió el mandato de TEEO, quien ordenó generar mesas de trabajo para que los ciudadanos de todas las agencias pudieran participar. En caso de llegar un administrador, pidió al Gobernador,

REGIONES

Pacheco Núñez, afirmó que el supuesto cabildo es conformado por personas ajenas el municipio de Ixtlán de Juárez. / AGENCIAS

Alejandro Murat Hinojosa y al Secretario General de Gobierno, que al momento de designar al administrador, tomen en cuenta que sea una persona apta e idónea para esa encomienda, para que genere las condiciones de paz y estabilidad para realizar las elecciones extraordinarias.

Exigió que no llegue a confrontar o dividir a la población, además de que no sea una persona que no haya sido administrador en años anteriores. Aclaró que Roman Aquino Matías, no es el edil electo, ni Esaú Juárez Martínez, toda vez que la elección no fue validada. Reprobó

que divulguen falsamente que las personas que exigen su derecho al voto no son de Ixtlán de Juárez. “Los que solicitamos nuestro derecho a votar y ser votado como ciudadanos somos de Ixtlán. Esaú Juárez Martínez, es de la comunidad de Francisco I. Madero, agencia de Santiago Xiacui y Lilia Diego

Castellanos, es originaria de San Juan Chilateca Ocotlán y Vicente Morales Hernández, es de Santo Domingo Tehuantepec”, reveló. Pacheco Núñez, afirmó que el supuesto cabildo es conformado por personas ajenas el municipio de Ixtlán de Juárez. Advirtió que no se cansaran de exigir el respeto a sus derechos de votar y ser votados para la elección de Presidente Municipal. Sin embargo, acusó que la Secretaría General de Gobierno, pretende imponer a una priísta de nombre: Aldo, sobrino del diputado federal del PRI, Candido Coheto. El familiar del diputado federal priísta, es nativo del municipio de Talea de Castro. “De ante mano rechazamos porque es una burla, claramente que con la figura de administrador no es viable”, advirtió. Pacheco Núñez, que se tendría que conformar un consejo de administración municipal de Ixtlán de Juárez, con la integración de las agencias municipales. Según los dichos de Pacheco Núñez, no se le permitió la participación a las agencias el día de la elección, únicamente participaron habitantes de la cabecera municipal.

Administración en Valle Nacional, sin solucionar problema de agua CORRESPONSAL

Valle Nacional.- A pesar de que este año Valle Nacional inició con una nueva administración, los problemas sociales continúan siendo los mismos, como en el caso del agua potable que afectado a toda la población durante más de una década, ante la falta de proyectos concretos para darle solución a este problema que ha rebasado a las administraciones anteriores. El Director del Agua Potable Francisco Velasco Enríquez, señalo

que los continuos cortes al suministro, se deben a las 8 fugas de agua que hay dentro del casco urbano, además de que las continuas quemas de las bombas de los pozos cárcamos, ha ocasionado escases de agua en toda la población, sin embargo dijo que este problema persistirá hasta el mes de marzo, argumentando que aún no se cuenta con los recursos para invertir hacia este sector que ha causado la molestia total entre la ciudadanía. Aseveró que algunas calles se están cerrando ante los socavones y

hundimientos que se han presentado, debido a las fugas de agua de las tuberías que se encuentran en malas condiciones y que se están dando por todo el casco urbano reconociendo que no se ha podido detectar si existen más, aunque aseguró que esto podría incrementar debido al mal estado en que ya se encuentran Mientras tanto la ciudadanía del centro de la población seguirá padeciendo ante la falta del vital líquido, pues como lo indica el Director de Agua Potable será hasta el mes de

marzo cuando se destine el presupuesto hacia este rubro, sobre todo en la adquisición de bombas para el pozo cárcamo, así también como la rehabilitación de las tuberías. Por último informó que será hasta la segunda quincena de este mes, cuando inicien los cobros de agua y alcantarillado, por lo que dijo que en los 3 meses las tarifas tendrán un descuento del 30% y espera que la ciudadanía entienda la situación por lo que está pasando en torno a la escasa a agua potable.


28

Valles Ayer durante la tarde, los músicos deleitaron al público en general con algunas piezas musicales, de esta manera protestaron contra el despido de 40 integrantes de esta orquesta que forma parte del patrimonio cultural en el estado

Viernes 13 de enero de 2017

Protesta con música Sinfónica de Oaxaca

Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.Ex integrantes de la Sinfónica de Oaxaca llevaron a cabo una protesta peculiar para mostrar su rechazo a los despidos masivos que realizó recientemente la Secretaría de las Culturas y Artes. Con flautas, chelo y otros instrumentos musicales, los artistas exigieron que el Gobierno del Estado a través de la Seculta dé continuidad al proyecto de integración y promoción de la Sinfónica de Oaxaca. Ayer durante la tarde, los músicos deleitaron al público en general con algunas piezas musicales, de esta manera protestaron contra el despido de 40 integrantes de esta orquesta que forma parte del patrimonio cultural en el estado. Apenas esta semana la Secretaría

La Seculta argumentó que el despido de los músicos de la OSO se realizó luego de darse a conocer el presupuesto que ejercerá la dependencia para este 2017. / HUGO VELASCO

de las Culturas y Artes de Oaxaca desintegró a la Sinfónica de Oaxaca y despidió a más de 40 músicos, solo quedaron 30 integrantes de “confianza”.

“Desde agosto de 2015 y hasta diciembre de 2016 la OSO venía trabajando con más de 60 músicos, pero ahora tomando en cuenta los requerimientos básicos

para denominarse sinfónica, lo que queda es una orquesta de cámara”, indicaron los músicos durante la protesta. La Seculta argumentó que el

despido de los músicos de la OSO se realizó luego de darse a conocer el presupuesto que ejercerá la dependencia para este 2017, sin embargo los músicos que conforman la Orquesta argumentaron que “siempre han trabajado en medio de carencias”. Esta situación no es una decisión unilateral del Gobierno del Estado, a través de la Seculta, sino que obedece al panorama que enfrenta la entidad en materia presupuestal. Con un aproximado de 28 músicos, los existentes antes de la llegada de Juan Trigos, la agrupación queda también sin director, pues la secretaría prevé un plan de acción acorde a las nuevas circunstancias, expresó la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Isabel Vásquez Colmenares. Tras la decisión de la Seculta los músicos de la OSO subieron una petición en la página Change. org donde enumeran los logros alcanzados bajo la dirección de Juan Trigos y piden que se le dé continuidad al proyecto.

Repunta violencia contra derechos políticos de mujeres AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las presidentas municipales, síndicas y regidoras de Hacienda, son las principales víctimas de violencia política. En el reciente relevo de autoridades se documentaron 5 casos cuyas mujeres acudieron a instancias como el Tribunal Estatal Electoral (TEE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para la protección de sus derechos políticos. “No nos quieren en donde se definen los recursos, no nos quieren en donde se toman las decisiones que

marcan y definen la ruta de una administración”, enfatizó la presidenta del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Anabel López Sánchez. El pasado 1 de enero, al menos tres de las 38 presidentas municipales electas en Oaxaca y que tomaron posesión a su cargo fueron amenazadas de muerte e intimidadas por parte de sus verdugos, regidores y concejales hombres. Los casos de Irma Aguilar Raymundo, alcaldesa de San Pedro Atoyac y el de la síndica procuradora, Yareli Cariño López son sólo dos de las historias

de mujeres vulneradas en sus derechos políticos. En ambas situaciones los hombres de la comunidad e integrantes del Cabildo les impiden ejercer el puesto para el que resultaron electas en las votaciones del 5 de junio de 2016. Días antes del relevo de autoridades, Itaisa López Galvan, primera mujer electa como presidenta municipal en Eloxochixtlán de Flores Magón, también fue víctima de amenazas, en las que se llegó a implicar a miembros de su familia. En Oaxaca, el año pasado, 40 candidatas a síndicas resultaron ganadoras,

de ellas sólo 20 pudieron culminar con su encomienda. Mayormente los casos de violencia política se concentran en la región de la Mixteca y en la Sierra Sur, destaca el Colectivo. Este año, de 570 municipios, 38 serán gobernados por mujeres. “Es importante que las instituciones políticas, el Gobierno del Estado, los partidos y el Gobierno federal asuman con responsabilidad el generar garantías para que las mujeres desempeñen sus derechos políticos”, indicó la también ex titular del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), Anabel López Sánchez.


Viernes 13 de enero de 2017

Mediante este ejercicio democrático –afirmó el edil capitalino- la administración municipal conocerá las necesidades más apremiantes de la población y con base en ello, establecer la priorización de obras de impacto social

29

Anuncia Fraguas inicio de Audiencias Públicas

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- En Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada este jueves, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, anunció el inicio de las Audiencias Públicas en las agencias y colonias de la capital, a fin de implementar un mecanismo de participación ciudadana. Mediante este ejercicio democrático – afirmó el edil capitalino- la administración municipal conocerá las necesidades más apremiantes de la población y con base en ello, establecer la priorización de obras de impacto social. En este tenor, Hernández Fraguas informó que el sábado 21 de enero próximo, se realizará la primera audiencia en la agencia municipal de Donají, para atender o canalizar las necesidades de las y los habitantes de manera directa y sin intermediarios. “Las Audiencias Públicas son un derecho de la sociedad oaxaqueña y fungen

valles

Hernández Fraguas refrendó que en los dos años de su administración, trabajará para ofrecer un gobierno abierto y con rostro humano. / HUGO VELASCO

como un efectivo instrumento de atención. Por ello, este ejercicio democrático se llevará a cabo en las 13 agencias municipales y de policía, dando cumplimiento a la responsabilidad de abrir un espacio que permita dialogar con todos los sectores de la sociedad”, dijo enfático el edil capitalino. Asimismo, Hernández Fraguas refren-

dó que en los dos años de su administración, trabajará para ofrecer un gobierno abierto y con rostro humano, a fin de obtener el progreso social y económico que anhelan las y los capitalinos. Durante la Sesión de Cabildo, las y los concejales otorgaron a ocho ciudadanos el poder general para pleitos, cobranzas y

representación patronal, con el objetivo de puedan contar con las facultades de representación jurídica en toda clase de juicios arbitrales entre las autoridades municipales, estatales y federales, representando los intereses del Municipio de Oaxaca de Juárez. Se trata de Juan José Meixueiro Orozco, Daniel Fábila Montalvo, Juan Fidel Hernández Gaytán, Fausto César Sandoval Martínez, Antonio Alejandro Vásquez Cruz, A Comunicado-Anuncia Hernández Fraguas inicio de asunción de María Vásquez Gómez, Donají Jiménez Tzontecomani y Adriana Rodolfina López de Luna. De igual forma, el Cabildo Municipal turnó a la comisión de Gobernación y Reglamentos, así como de Vialidad, el análisis y dictamen de la iniciativa presentada por la regidora de Salud Pública y Vialidad, Leslie Jiménez Valencia, para que se modifique el artículo 88 del Reglamento de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez, a fin de que se prohíba el apartado de lugares de estacionamiento en la vía pública, con la colocación de objetos que obstaculicen el libre tránsito.


30

valles

Viernes 13 de enero de 2017

Regidor del PRD se integra al nuevo Cabildo de Zaachila

E

n punto de las 9:00 horas del día miércoles 11, Hernández Márquez acudió a cumplir con su responsabilidad institucional y en un ambiente pacífico, tomó protesta ante el Cabildo. En ese tenor, el ahora regidor de Protección Civil externó la voluntad de trabajar en beneficio de esta comunidad AGENCIAS

Villa de Zaachila.- En un marco de respeto y cordialidad institucional, la Presidenta Municipal de la Villa de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, tomó protesta al regidor de participación proporcional por el PRD, Noé Hernández Márquez durante la Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada este miércoles por la mañana. En punto de las 9:00 horas del día miércoles 11, Hernández Márquez acudió a cumplir con su responsabilidad institucional y en un ambiente pacífico, tomó protesta ante el Cabildo. En ese tenor, el ahora regidor de Protección Civil externó la voluntad de trabajar en beneficio de esta comunidad y de manera coordinada con las autoridades municipales. Lo anterior, toda vez que a pesar de ser notificado, el propietario de la planilla contendiente, Adán López Santiago, nunca acudió al llamado que hiciera el Cabildo de Zaachila para tomarle protesta. Por ello, las autoridades municipales notificaron al suplente, quien sí respondió

El propietario de la planilla contendiente, Adán López Santiago, nunca acudió al llamado que hiciera el Cabildo de Zaachila. / AGENCIAS

y acudió a cumplir con la obligación que la ley señala. En entrevista posterior, la Presidenta Municipal Maricela Martínez Coronel afirmó que su gobierno siempre actuará conforme a derecho, siempre y cuando se respeten los procedimientos jurídicos marcados en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. Por lo que remarcó la actitud intransigente del ex aspirante a

la Presidencia Municipal Adán López Santiago, quien se alió con el PRI para intentar bloquear la acreditación del Cabildo de Zaachila. Con esto –dijo la Presidenta- queda de manifiesto que en caso de habernos sujetado a lo que el Director Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Orlando Acevedo Cisneros pretendía durante el proceso de acreditación de las autoridades municipales

en Palacio de Gobierno –que era entregar las regidurías a terceros por presión política- hubiéramos incurrido en una acción ilegal. “Nosotros siempre nos vamos a conducir en el marco de la legalidad, pero no cederemos a ninguna presión ni chantaje político, porque nos asiste la razón y tenemos todo el derecho de defender nuestra autonomía municipal”, subrayó Martínez Coronel.

Invitan a participar en creación de imagen para la Guelaguetza 2017 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez.- A partir de este 13 de enero y hasta el 28 de febrero, queda abierta la convocatoria del concurso Estatal para seleccionar la imagen de la “Guelaguetza 2017” Fiestas de los Lunes del Cerro, así lo informó el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos. El Gobierno del Estado, a través

de la Secretaría de Turismo, detalló, recibirá los trabajos de todas las personas de nacionalidad mexicana, mayores de 18 años que deseen participar con trabajos originales y de técnica libre, para que un jurado calificador seleccione la imagen oficial de la máxima fiesta de Oaxaca. El jurado calificador, añadió Rivera Castellanos, se integrará, por personas expertas en las disciplinas requeridas

para seleccionar la imagen que mejor represente la fiesta de las y los oaxaqueños. Rivera Castellanos agregó que el Gobierno del Estado de Oaxaca otorgará a cambio, la promoción y difusión de la imagen con los créditos correspondientes del autor, en medios nacionales e internacionales. Esta es una buena ocasión, refirió, para dejar huella al plasmar

en una obra gráfica el amor por Oaxaca y sus tradiciones, además de aprovechar la oportunidad para difundirse como creador o creadora, puntualizó. Para mayor información pueden acudir a la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca en avenida Juárez 703, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. llamar a los teléfonos (951) 502 1200 ext, 1522.


Viernes 13 de enero de 2017

VALLES

31

La tecnología está dejando “ciegos” a la niñez oaxaqueña

L

o recomendable para un menor, es el uso de una hora diaria para utilizar estos aparatos, pues ha constatado que muchos niños llegan a pasar hasta más de 3 horas al día pegados a las pantallas Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El medico oftalmólogo, Salomón Mijangos Cruz, señaló que debido al abuso en el tiempo de usos de aparatos electrónicos como tabletas, computadoras y televisores por parte de los niños, por lo menos el 40% de niños menores de diez años padecen de problemas de la vista. Ante esto, dijo que lo recomendable para un menor, es el uso de una hora diaria para utilizar estos aparatos, pues ha constatado que muchos niños llegan a pasar hasta más de 3 horas al día pegados a las pantallas. “Muchos de los niños que llegan

Desafortunadamente las personas no tienen una cultura de la prevención y mucho menos está interesados en acudir al médico. / AGENCIAS

a consulta para revisión ocular, al preguntarles el tiempo que llegan a ocupar los aparatos electrónicos o la computadora siempre contentes que al menos dos horas diarias”, dijo. Comentó que desafortunadamente las personas no tienen una cultura de la prevención y mucho menos está interesados en acudir al médico, pues ya que el problema sea mayor o los malestares nos impidan laborar

con normalidad, entonces acuden. Expresó que muchos de los pacientes que llegan a consulta, son niños entre los 6 y los 13 años, quienes debido a la gran cantidad de tiempo que llegan a pasar frente a un ordenador o una tableta van dañando los tejidos en los ojos generando el malestar, el cansancio al momento de leer y el mal rendimiento académico de los pequeños.

“Hemos atendido casos de niños de apenas seis meses donde los pequeños necesitan lentes para poder ver bien pues al ser criaturas tan pequeñas y no se pueden comunicar adecuadamente pensamos que los gestos y esfuerzos que hacen son totalmente normales, sin embargo es necesario que los padres vigilen adecuadamente estos problemas que afectan en los pequeños en edad escolar en su rendimiento académico” expreso. Indicó que es necesario que las personas acudan a un chequeo general por lo menos una vez al año o en caso de presentar algún padecimiento por lo menos 3 veces, con lo cual se puede llevar adecuadamente un control del padecimiento y en el mejor de los casos poder curarlo tempranamente. Expresó que en el caso de los niños desde los tres años es necesario llevarlo a una revisión para descartar cualquier problema pues en esta edad es cuando comienzan a realizar más a fondo la exploración de su entorno, así como de adquirir el conocimiento académico por lo cual de padecer algún problema de visión su rendimiento será menor al de un pequeño sano.

La confianza está regresando a Santa Lucía: Raúl Cruz AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- De manera espontánea, a diferentes horas del día, Raúl Cruz González presidente municipal de Santa Lucía del Camino se ha presentado en los lugares donde se están realizando trabajos encaminados a mejorar el municipio y disminuir los problemas de salud y

daño ambiental. Entre estas actividades se encuentran la recolección de basura en las diferentes colonias, el desazolve de alcantarillas y destape de drenaje sanitario. Más que una forma de presión al personal que colabora con nosotros en estas actividades, me interesa ver que se estén realizando los trabajos, como se lo prometimos a las y

los ciudadanos de Santa Lucía, quiero ser testigo de acciones que como ciudadano no vi en mucho tiempo, estoy sorprendido al igual que muchos otros ciudadanos que estuviéramos abandonamos en este tema que es primordial, ya que afecta directamente a la salud, enfatizó. Pidió además la compresión de la ciudadanía, ya que por el momento se

cuenta con pocas unidades que logró gestionar para atender las demandas de recolección, traslado y depósito de basura al relleno sanitario. Se trabajará además, en colaboración con la Dirección de Ecología para diseñar una campaña de cultura para el buen manejo de residuos, con capacidad, actitud y voluntad seguiremos dando resultados, señaló.


32

Contraportada Viernes 13 de enero de 2017

Emprenden jóvenes iniciativa vs desempleo Un grupo de 10 jóvenes zapotecas, la mayoría de la Séptima Sección, que integran la agrupación Xhuba Huiini (Maíz Chico) emprendieron un proyecto alternativo de producción de ganado ovino y granos en cuatro hectáreas de tierra. Pág. 25

FOTO: HUGO VELASCO

Protesta con música Sinfónica de Oaxaca

Anuncia Fraguas inicio de Audiencias Públicas en las agencias municipales Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada ayer jueves, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, anunció el inicio de las Audiencias Públicas en las agencias y colonias de la capital, a fin de implementar un mecanismo de participación ciudadana. Pág. 29

Habitantes de Ixtlán, denuncian imposición de Administrador Habitantes del Municipio de Ixtlán de Juárez, revelaron que el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Candido Coheto Martínez, pretende imponer a su sobrino como administrador en esa población de la Sierra Juárez, con el aval de la Secretaría General de Gobierno. Pág. 27

Ex integrantes de la Sinfónica de Oaxaca llevaron a cabo una protesta peculiar para mostrar su rechazo a los despidos masivos que realizó recientemente la Secretaría de las Culturas y Artes. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.