W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 16 de febrero de 2017
Año: 4
No: 1428
Ejemplar: $6.00
Perciben oaxaqueños mayor inseguridad REPORTES DEL Diagnóstico Integral realizado por la Secretaría de Gobernación en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia revelan que en Oaxaca persiste la percepción entre la ciudadanía de que la inseguridad y la violencia no han disminuido, por el contrario, se está incrementando. A pesar de que el gobierno de Murat ha resaltado que a través de las fuerzas de seguridad no escatiman esfuerzos para abatir los índices de violencia, la ciudadanía no ve resultados para el combate a la delincuencia. Pág. 03
Oaxaca, con mayores inconsistencias en Cuenta Pública 2015 ◗ Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Estado
◗ El Embajador de
haber iniciado la presente administración, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, que dirige Celestino Alonso Álvarez, inició a partir de hoy la instalación de Mesas Temáticas Sectoriales y Foros Regionales en las ocho regiones. Pág. 05
la Unión Europea, Andrew Standley, consideró que México se tiene enfrentar a sus desafíos en materia migratoria, al tiempo que expresó que dicha organización ha tenido y tendrá una relación estrecha con las autoridades del país. Pág. 03
◗ Frente a los
presuntos actos de malversación de recursos públicos en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, diputados de la LXIII Legislatura, aseguraron que no solaparan ni habrá impunidad al ex mandatario y sus funcionarios que incurrieron en malversación de recursos y en caso de configurarse delitos, procederá la solicitud de Juicio Político que ya obra en el Congreso del Estado. Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
◗ Luego de 70 días de
Prevén juicio político a Cué
FOTO: HUGO VELASCO
México debe ser responsable de sus migrantes: Andrew
FOTO: AGENCIAS
A 70 días de iniciado el gobierno inicia el PED 2017-2022
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
de México, Chiapas y Guerrero fueron las entidades que acumularon el mayor número de inconsistencias en la ejecución de los recursos que durante 2015 les fueron transferidos por el gobierno federal, reveló ayer el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez. Pág. 02
2
POLÍTICA
Jueves 16 de febrero de 2017
Oaxaca, con inconsistencias en la Cuenta Pública 2015: ASF En total, se acumularon inconsistencias por 165 mil millones de pesos en el gasto que realizaron los gobiernos federales, estatales y municipales Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Guerrero fueron las entidades que acumularon el mayor número de inconsistencias en la ejecución de los recursos que durante 2015 les fueron transferidos por el gobierno federal, reveló ayer el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez. Luego de entregar a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados federal el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2015, Portal Martínez precisó que, en total, se acumularon inconsistencias por 165 mil millones de pesos en el gasto que realizaron los gobiernos federales, estatales y municipales. De esa cifra, 65 mil 194 millones de pesos conciernen a subejercicios y a un presunto daño al erario público federal por parte de estados y municipios; mientras que “cerca de 100 mil millones de pesos” corresponden al monto de las observaciones hechas al gasto del gobierno federal, indicó. Agregó que al analizar el gasto federalizado programable --recursos transferidos a estados y municipios--, se observó que hay 33 mil 449 millones de pesos, derivados de subejercicios y 31
Portal Martínez enfatizó que la ASF ha presentado ante el Ministerio Público federal un total histórico de 741 denuncias de hechos. / AGENCIAS
En la exposición del documento, ante diputados, el auditor refirió que para elaborarlo se realizaron mil 643 auditorías
mil 745 millones que se refieren a violaciones normativas, en las que se presume un daño al erario público federal. No pormenorizó, sin embargo, a cuánto ascienden los malos manejos realizados por las entidades.
Cuestionado sobre el monto observado en el gasto del gobierno federal durante 2015, Portal Martínez refirió que asciende a cerca de 100 mil millones de pesos; no obstante, enfatizó que esta suma no puede señalarse objetivamente como producto de irregularidades, porque algunas de ellas se pueden solventar fácilmente. En la exposición del documento, ante diputados, el auditor refirió que para elaborarlo se realizaron mil 643 auditorías, de las cuales, la mayor parte, mil 59, se aplicaron a entidades federativas y municipios; 599 al Poder Ejecutivo; cuatro al Poder Judicial; tres al Poder Legislativo, y 18 a órganos constitucionalmente autónomos.
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
Precisó que en el Informe se anuncian dos mil 680 pliegos de observaciones y 18 multas, y que el monto de las recuperaciones, derivado de las auditorías, asciende a dos mil 871 millones de pesos, pero que esta cantidad se incrementará conforme transcurra el plazo de atención a las observaciones efectuadas. Enfatizó que la ASF ha presentado ante el Ministerio Público federal un total histórico de 741 denuncias de hechos, de las cuales 695 se interpusieron a partir de 2011, por irregularidades detectadas en diversas Cuentas Públicas. Por lo que respecta a la Cuenta Pública 2015, “las denuncias se presentarán cuando se cuente con los elementos que estable-
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
ce el artículo 31 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”, manifestó. Subrayó que el informe incluye una lista con 149 propuestas de modificación normativa que, de aprobarse, permitirían mejorar las condiciones en las que se desenvuelve la gestión gubernamental. Previamente, integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF, presidida por el diputado Luis Maldonado Venegas hicieron un posicionamiento donde reconocieron la labor del auditor, llamaron a consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y coincidieron en que se debe poner atención en el combate a la impunidad. Posteriormente, la legisladora Maricela Contreras Julián apuntó que los resultados del Informe 2015 hablan de las mismas “malas prácticas” en los últimos 18 años, donde sólo 19 funcionarios han sido consignados, y en ese sentido cuestionó: “¿De qué sirve la fiscalización, si no hay voluntad para castigar a quienes cometieron actos de corrupción?”. Asimismo, Araceli Damián González expresó su preocupación por el uso de los recursos del Ejecutivo por arriba de lo presupuestado, sin que se traduzcan en beneficios para la sociedad, y por las irregularidades en los proyectos de las Asociaciones Público Privadas. El diputado Manuel Jesús Clouthier Carrillo (independiente) señaló que los informes de la ASF evidencian lo que no está funcionando, en particular el trabajo de las instituciones, entre ellas la Cámara de Diputados, ya que en la revisión de la Cuenta Pública 2014 rebasó el presupuesto aprobado. “¿Cómo vamos a ser vigilantes del ejercicio del gasto público sí nosotros no cumplimos?”, cuestionó.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
E
Encuentro diario
Jueves 16 de febrero de 2017
@diarioencuentro
Violencia imparable: percepción ciudadana
ste tipo de percepción entre la ciudadanía no solo se refleja en Oaxaca, también ocurre en otras entidades como Sonora, Veracruz y Tamaulipas Ángeles PEREDA
En Oaxaca la ciudadanía señala que la mayor molestia que tienen es por los bloqueos y manifestaciones que son el pan de cada día y que el gobierno lleva años sin poder solucionar
Oaxaca de Juárez, Oax.- Corrupción, desconfianza, inseguridad, pobreza, agresiones contra las mujeres, suicidios, secuestros, pandillerismo y robo en las calles y el transporte público son sólo algunos de los fenómenos que mencionan los habitantes de Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y Sonora. Entidades en las que se renovaron las gubernaturas, luego del proceso electoral del año pasado y donde fueron heredados los problemas a las nuevas administraciones. El informe del Diagnóstico Integral 2016 realizado por la Secretaría de Gobernación en el marco del Pronapred señalaron que en Oaxaca persiste la percepción entre la ciudadanía de que la inseguridad y la violencia no han disminuido, por el contrario, temen más por lo que ocurre. Dicho Diagnóstico puntualiza que este tipo de percepción entre la ciudadanía no solo se refleja en Oaxaca,
En la capital de Oaxaca, los habitantes tienen alta desconfianza en la policía. / AGENCIAS
también ocurre en otras entidades como Sonora, Veracruz y Tamaulipas. Oaxaca llevó a cabo el cambio de administración desde el 1 de diciembre y, tras dos meses y días, no ha visto avances en materia del combate a la incidencia delictiva. El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa ha presumido que su administración a través de las fuerzas de seguridad no escatimará esfuerzos para abatir los índices de violencia que se presentan en las regiones de la Cuenca, Istmo y Costa, la ciudadanía no ve resultados para el combate a la delincuencia. El documento revela que los gobiernos salientes, en el caso de Oaxaca con Gabino Cué Monteagudo, no solo
heredaron violencia e inseguridad, también cifras alarmantes en materia de feminicidios, tan solo en el gobierno de la “alternancia” se registraron más de 600 homicidios cometidos contra mujeres, la mayoría de ellos siguen en la impunidad. A esto se suman otros delitos como el secuestro, la extorsión, el pandillerismo, los conflictos sociales, el robo a transeúntes (tanto en calles como en el transporte público), asimismo la corrupción y la pobreza. La Comisión Nacional de Población (Conapo) informó que Oaxaca tiene un grado de marginación muy elevado en comparación con el contexto nacional; tan solo el 3.6 por ciento de la población oaxaqueña vive en
pobreza extrema. A esta situación se suma la elevada desconfianza que tienen los capitalinos oaxaqueños hacia la función que desempeñan las fuerzas de seguridad (policías), debido a que los relacionan con delincuentes, con corrupción y abuso de autoridad. En la capital de Oaxaca, los habitantes tienen alta desconfianza en la policía, debido a que la relacionan con los delincuentes o han sido víctimas observando conductas de abuso de autoridad y corrupción. Finalmente enumera otro tipo de problemas que aqueja al estado tras el cambio de Gobierno, entre ellos, la venta de droga, prostitución y drogadicción en los jóvenes.
México debe ser responsable de sus migrantes: Andrew Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Embajador de la Unión Europea, Andrew Standley, consideró que México se tiene enfrentar a sus desafíos en materia migratoria, al tiempo que expresó que dicha organización ha tenido y tendrá una relación estrecha con las autoridades del país. Durante su visita a la entidad para anunciar la relación bilateral que la Unión Europea tendrá con el Gobierno de Oaxaca, el Embajador
expresó que México debe ser responsable a través de sus autoridades en responder a las necesidades de los migrantes, sobre todo, desde un enfoque de derechos humanos. “Tenemos una relación solidaria con México y sabemos que México tiene un apoyo en las instancias internacionales para dar respuesta a temas migratorios”, dijo Standley al responder a los cuestionamientos sobre la política antimigratoria impulsada por el Gobierno de Estados Unidos. En ese sentido Andrew Standley
consideró que Estados Unidos definir sus propias prioridades y, a pesar de ello, la Unión Europea seguirá manteniendo una relación con todos los países del mundo. Además agregó que la migración sigue siendo una caracteriza permanente de la condición humana, por ello las autoridades y los gobiernos tienen que ser responsables en el fomento de las condiciones para que sus ciudadanos tengan oportunidades de empleos, bien remunerados y que sean dignos, “es una cohesión social”.
La Unión Europea en México y el Gobierno de Oaxaca anunciaron una alianza bilateral en materia económica para apoyar a organismos civiles e institucionales a través de inversiones, para lo cual se tiene destinada una bolsa económica de 3.9 millones de euros. En conferencia de prensa el gobernador Alejandro Murat Hinojosa señaló que esta agenda de trabajo también integra un apoyo para los migrantes oaxaqueños que puedan ser deportados de los Estados Unidos hacia nuestro país.
4
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 16 de febrero de 2017
Los diputados prevén juicio político para Gabino Cué Los diputados de la LXIII Legislatura, aseguraron que no solaparan ni habrá impunidad al ex mandatario y sus funcionarios que incurrieron en malversación de recursos Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- Frente a los presuntos actos de malversación de recursos públicos en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, diputados de la LXIII Legislatura, aseguraron que no solaparan ni habrá impunidad al ex mandatario y sus funcionarios que incurrieron en malversación de recursos y en caso de configurarse delitos, procederá la solicitud de Juicio Político que ya obra en el Congreso del Estado. Y aun cuando la diputada por Morena y presidenta de la Comisión Instructora, María de Jesús Melgar Vásquez, ha rechazado que su partido tenga interés alguno de encubrir a Cué Monteagudo, no ha convocado a ese órgano legislativo a iniciar con el análisis del juicio de procedencia contra el ex mandatario, pese a que existen solicitudes. La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Mercedes Rojas Saldaña, aseguró que no permitirán la impunidad y pedirán todo el peso de la ley contra Cué Monteagudo y a todos sus funcionarios que incurrieron en ilegalidades. “Lo que estamos viviendo hoy es un desabasto en medicinas, obras inconclusas y desvíos de recursos, por eso es necesario una revisión exhaustiva de todos y cada uno de los secretarios, así como directores que estuvieron con Cué Monteagudo porque de que hubo corrupción la hubo y queremos saber a dónde se fue el dinero público”, urgió. Concedió que la comisión instructora no ha iniciado los trabajos de revisión de las solicitudes de Juicio Político contra Cué Monteagudo, no obstante, aseguró que en breve tendría una definición respecto a las solicitudes de Juicio Político contra el exmandatario. “Es necesario todo el peso de la ley a quienes incurrieron en ilegalidades”, asentó. En la víspera, Melgar Vásquez, justificó que la comisión que ella preside cuenta con más de 617 expedientes que le fueron heredados por la LXII Legislatura y 107 ha sido presentados de noviembre a la fecha que iniciaron funciones como diputados. Justificando la gran cantidad de trabajo, afirmó que llamarán a quien tengan que llamar para rendir cuentas y “haremos justicia, porque Oaxaca está cansada de tantas injusticias y tantas cosas que quedan en el olvido y archivadas. Le vamos a dar tratamiento a todos los expedientes, pero en su tiempo”. De su lado, la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Congreso, Eva Digo Cruz, concedió que la ausencia de transparencia, falta de rendición
de cuentas, corrupción, impunidad, crecimiento de la deuda pública, generó un clima de ingobernabilidad y crisis en varios sectores de la población. “Pedimos que se investigue conforme a la ley la aplicación de los millonarios recursos tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo, ante las voces de enriquecimiento ilícito, corrupción y malversación de los ahora ex funcionarios”, destacó. Diego Cruz, dijo que es importante realizar una auditoría de regularidad de los ejercicios 2014, 2015 y 2016 de la pasada Legislatura del estado, al haber dispuesto de más de mil 743 millones de pesos. Diego Cruz afirmó que una vez con los resultados de las auditorías se deberán deslindar responsabilidades y fincar responsabilidades en contra de quienes hayan incurrido en actos al margen de la ley en el caso del Poder Ejecutivo. El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), Jesús Romero López exigió castigar penalmente a quienes hayan incurrido en los delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal y los que se configuren. “Es necesario que se realicen las auditorias necesarias al anterior legislatura a quienes detentaron los cargos y tuvieron alguna responsabilidad pública”, exigió. “Este tema no es un juego ni de discursos”, y refirió que en el caso de la administración de Cué Monteagudo, no comprobó más de 8 mil 600 millones de pesos, ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), del presupuesto de los oaxaqueños. “Por eso no podemos permitir que en el Congreso, esto sea una llamarada de petate. Tenemos que ir a fondo”, asestó. Romero López, recordó que en el pasado proceso electoral, denunciaron los desfalcos millonarios de la administración de Cué Monteagudo y cinco de sus ex-funcionarios, y por ello fueron criticados. Hoy la ASF, exhibe que la administración de Cué Monteagudo, no ha solventado más de 8 mil 500 millones de pesos. Exhibió entonces una denuncia penal que presentó contra Cué Monteagudo, hace 6 meses, por esos temas que la ASF señala como reales. “Antes nos dijeron que estamos equivocados que teníamos un problema personal, pero ahí están las denuncias ante la PGR y se tiene que dar cauce en contra de Gabino Cué, Jorge Castillo Díaz”, demandó. A juicio del diputado del PT, además de fincar responsabilidades, es importante rescatar los recursos económicos presuntamente desviados, los cuales podrían ser destinados a pagar la mitad de la deuda pública del Gobierno del Estado. Y fue más allá, al pedir que la LXIII Legislatura, presente Juicio Político contra el Cué Monteagudo, sus funcionarios y de existir mal manejo de la pasada Junta de Coordinación Política, se presente juicios contra ex legisladores. Aclaró que no es descalificar, solo pedir investigaciones serias. A su vez, Eufrosina Cruz Mendoza del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que es necesario la revisión de los recursos económicos
Se tiene que dar cauce en contra de Gabino Cué y Jorge Castillo Díaz. / AGENCIAS
ejercidos por la pasada Legislatura del estado y por las dependencias estatales, ante los severos señalamientos de malversación de
recursos. Pidió no tenerle miedo a la transparencia y a la rendición de cuentas en el propio Poder Legislativo.
Jueves 16 de febrero de 2017
política estatal
5
Alejandro Murat pide construir el PED para Oaxaca 2017-2022
A
lonso Álvarez señaló que la participación de los grupos de la sociedad oaxaqueña permitirá planear e impulsar estrategias en materia de Desarrollo Social y Humano Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de 70 días de haber iniciado la presente administración, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca, que dirige Celestino Alonso Álvarez, inició a partir de hoy la instalación de Mesas Temáticas Sectoriales y Foros Regionales en las ocho regiones de la entidad con el propósito de integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2022. Sin precisar qué tiempo llevará para la redacción del PED, el titular del Coplade expresó que se invita a los diferentes actores políticos, económicos y sociales de la entidad, entre ellos, legisladores, autoridades federales, estatales y municipales, sectores de la academia e investigadores, representantes de organizaciones sociales y empresariales, grupos indígenas y mujeres, así como
Se invitaran a varios sectores a participar en esta tarea colectiva en beneficio de las y los oaxaqueños. / AGENCIAS
ciudadanos en general, a participar en esta tarea colectiva en beneficio de las y los oaxaqueños. Alonso Álvarez señaló que la participación de los grupos de la sociedad oaxaqueña permitirá planear e impulsar estrategias en materia de Desarrollo Social y Humano, Salud y Seguridad Social, Comunicaciones y Transportes, Igualdad de Género y Gobierno Moderno. Además, los Servicios Básicos y Vivienda, Asuntos Indígenas, Desarrollo Turístico, Desarrollo Económico, Educación, Desarrollo
Rural Sustentable, Gobernabilidad y Seguridad, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Cabe hacer notar que el pasado 11 de enero, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, instaló la Comisión Permanente del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), 2017-2022, la cual tendrá como objetivo principal detonar el desarrollo regional a través de una mejor planeación entre la Federación, el Estado y los Municipios. La instalación de los subcomités tendrá lugar en las ocho regiones
de la entidad. Este 14 de febrero se instaló en la Casa de la Cultura de Huajuapan de León. El 15 de febrero, en la Universidad de la Sierra Juárez; el 21 de febrero en la Costa, en la Universidad del Mar; el 22 de febrero en la Universidad de la Sierra Sur, en Miahuatlán de Porfirio Díaz. El 24 de febrero, en Juchitán de Zaragoza, el 28, en la Casa de la Cultura de San Juan Bautista Tuxtepec; el 1 de marzo en la Universidad de La Cañada, en Teotitlán de Flores Magón, y el 8 de marzo se realizará en Los Valles Centrales.
Pide MORENA revisar Abrogación del Programa Ecológico Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Nancy Ortiz Cabrera, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, se adhiere a las diversas voces de organizaciones ambientalistas, de productores y comunidades forestales, dueños y poseedores de estos recursos, así como personalidades que se esfuerzan por preservar este gran patrimonio natural y que en días recientes han empezado expresar su inconformidad con la abrogación por parte de los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca, del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca (POERTEO), programa que representaba una importante herramienta legal para preservar el medio ambiente
en Oaxaca; entidad considerada con la mayor biodiversidad de México y a su vez el país forma parte de las 10 naciones mega diversas del mundo, lo que habla de la trascendencia de dicho programa. El ordenamiento ecológico territorial es un instrumento de política ambiental cuyo objetivo principal es la protección de zonas de reserva ecológica, así como el uso de suelo y aspectos que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente, entre otros aspectos. El pasado 25 de enero del año 2017, los diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura aprobaron el Decreto número 564 con el que en el artículo transitorio Décimo Segundo se anula el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca.
La presidenta de Morena Nancy Ortiz Cabrera, considera que este hecho representa un retroceso en materia de cuidado y protección del medio ambiente en Oaxaca, dado que con dicha medida legislativa se abre la posibilidad para que se puedan implementar mega proyectos en perjuicio de la sociedad y sobre todo, se abre la puerta para que los pueblos y comunidades indígenas sean despojadas de sus recursos que por muchos años han venido cuidado y defendiendo. El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca desapareció al momento de dar vida a la Secretaria del Medio Ambiente, que sustituyó al Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, lo que encierra una enorme
contradicción, ya que al dar paso a una secretaría, se pensaría que el medio ambiente de Oaxaca quedaría bajo un mejor manto que lo protegiera y preservara. Pareciera que la abrogación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca, tiene el firme propósito de crear las condiciones para favorecer la operación de megaproyectos que tiene como fin el despojo de los recursos naturales, tal como la actividad minera en el territorio de Oaxaca; así como la presencia de otras industrias fundamentalmente transnacionales que se dedican a explotar a la los recursos naturales en vez de alcanzar el aprovechamiento sustentable de las riquezas naturales del pueblo de Oaxaca, sólo representan saqueo y conflictividad.
6
política estatal
E
Jueves 16 de febrero de 2017
Han sido asesinados seis periodistas en diez años
l pleno de la LXIII Legislatura, urgió a la Junta de Coordinación Política, crear la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-De acuerdo a la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, en los últimos 10 años, en Oaxaca se han registrado 6 homicidios a periodistas. Tan solo en el último año del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se presentaron más de 126 agresiones. Y pese a que el Código Penal de Oaxaca, establece en su artículo 424, que se aplicará la pena de seis meses a cuatro años de prisión a quien por sí o por interpósita persona, utilizando la violencia física o moral, evite que se ejerza la actividad del periodista, en los últimos años, las agresiones a periodistas se han incrementado considerablemente. Frente a ese fenómeno, el pleno de la LXIII Legislatura, urgió a la Junta de Coordinación Política, crear la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, para que haga respetar lo establecido en la Constitución Política Local, en la legislación secundaria, en la Declaración de los Derechos Humanos y en los Tratados Internacionales, que reconocen el derecho de todas las personas a la libertad de expresión y de prensa. La diputada del PRI, María
Rojas Saldaña, señaló que una agresión a un periodista, es una agresión a la sociedad. / AGENCIAS
Mercedes Rojas Saldaña, destacó a nombre de la bancada del PRI, que los mecanismos de protección, deben ser establecidos por la Comisión Especial, y no esperar una eventualidad o una desgracia; “mientras más se insista en la importancia del ejercicio periodístico, más se fortalecerán los mecanismos de protección”, destacó. El propósito de la Comisión, aseguró, es abatir la impunidad, proteger a las y los periodistas y a medios de comunicación. Rojas Saldaña, reconoció que el ejercicio periodístico es un medio vital para el desarrollo de una sociedad y que se entiende por periodista, a toda persona que hace del ejercicio de las libertades de expresión y/o información, su actividad principal o complementaria, entendida, como la actividad de buscar y
difundir información a la sociedad. No obstante, alertó que el periodismo es una actividad de alto riesgo, como lo demuestran diferentes estadísticas federales y locales; “de acuerdo con la información de la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, en los últimos 10 años, en Oaxaca se han registrado 6 homicidios a periodistas. Ello aunado al registro de agresiones a periodistas y medios de comunicación”. El exhorto fue suscrito por la bancada del PRI, PVEM, PES y PT. Rojas Saldaña, señaló que una agresión a un periodista, es una agresión a la sociedad, “y no porque tenga el periodista un privilegio o porque sea un ente por encima de los demás, significa una agresión para todos, porque el periodista es el corazón de la sociedad, el que palpita y
transmite lo que todos debemos saber; se mata al periodista, pero no se mata la verdad”. Recordó que la Constitución Política de Oaxaca en su artículo tercero establece: “La manifestación de las ideas, no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público, el derecho a la información será garantizada por el Estado. En consecuencia, agrego, es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Puntualizó que ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límite que el respeto a la vida privada, a la ley y a la paz pública.
Jueves 16 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
No encuentran una salida al conflicto en Ánimas Trujano
I
nconformes urgieron al TEEO, y a la Segego, a nombrar a un administrador que quiera trabajar y con esto den una solución al conflicto “político social” Guadalupe MARTÍNEZ
El dato La normatividad no permite la reelección para el caso de los presidentes municipales después de haber terminado su periodo
Oaxaca de Juárez, Oax.-Pobladores del municipio de Animas Trujano, el grupo contrario al ex edil, Manuel López Cervantes; nuevamente acudió a las oficinas del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), para exigir que se designe a un administrador municipal y que este emita la convocatoria para elecciones extraordinarias en un plazo de 90 días. Los inconformes arribaron a las instalaciones de este órgano electoral ubicado en la Calle de Emiliano Zapata, para solicitar una mesa de diálogo, con los magistrados y exponerles su inconformidad. Aseguraron que el ex edil, Manuel López, ha desviado recursos que le llegan al municipio y no ha comprobado varios miles de pesos, aseguraron que existieron irregularidades en la elección, pues el ex munícipe quería reelegirse a toda costa. “Durante su gestión el ex edil no realizó ningún trabajo a favor de la población, por el contrario, desconocemos que hizo con los recursos que recibió durante su mandato, ahora dice que si quiere gobernar a favor del pueblo, cuando en su oportunidad no lo hizo”, indicó uno de los inconformes. Dijeron que no están dispuestos
El Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO). / AGENCIAS
a tolerar más irregularidades de este ex edil, por lo que urgieron al TEEO, y a la Secretaria General de Gobierno (Segego), a que nombren a un administrador que quiera trabajar y con esto den una solución al conflicto “político social” que viven en la comunidad. Pues temieron que en la localidad se desate la violencia, sobre todo cuando hay grupos “ajenos” a
la comunidad. Aseguraron que a pesar de que la Segego ya nombró a un administrador de nombre Leandro Hernández García, este no se ha presentado a laborar ni a pretender emitir la convocatoria para elecciones extraordinarias. Reconocieron no tener servicios públicos y exigieron la presencia del administrador en el municipio para
llegar a sostener una nueva elección para elegir a las autoridades, pero expresaron no permitirán la imposición de persona ajena de esta localidad. Recordaron que la normatividad no permite la reelección para el caso de los presidentes municipales después de haber terminado su periodo, ya que debe de pasar un año para que pueda ser votado por el mismo cargo.
Pide INAI a gobierno de Murat apertura en transparencia Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, aseguró que en México, el Gobierno Abierto es un medio para combatir la corrupción, la desigualdad y la inseguridad. En entrevista el funcionario señaló que desde 2015 el Instituto promueve ejercicios locales de gobierno abierto, con el propósito de “crear espacios
ciudadanos que permitan someter al escrutinio público el actuar del gobierno, revisar la operación de los servicios que ofrece y promover la participación de las personas en soluciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida”. “El gobierno abierto puede convertirse en un referente para la movilidad social; en un medio para garantizar derechos, y en un motor de reformas ambiciosas que vayan más allá del nivel administrativo”, destacó. En ese sentido Salas Suárez invitó a
los integrantes de la nueva administración del Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa a la apertura y a la transparencia. El comisionado destacó la importancia de aprovechar los avances tecnológicos para potencializar el uso de la información pública disponible y elaborar diagnósticos, que permitan dar solución a problemas públicos. “Los datos abiertos pueden ayudar a mejorar la vida de las personas, por eso un gobierno que se precie de ser abierto debe generarlos y promover su uso”, subrayó.
Joel Salas, aseguró que en México, el Gobierno Abierto es un medio para combatir la corrupción. / AGENCIAS
8
política estatal
Jueves 16 de febrero de 2017
Niega la Junta Local toma de nota a Sindicatos de la UABJO
L
a Junta Local de Conciliación le negó la toma de nota a las 3 fracciones del STAUO, uno de los 5 sindicatos que coexisten al interior de la otrora máxima casa de estudios Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Junta Local de Conciliación y Arbitraje le negó la toma de nota a las tres fracciones del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), uno de los cinco sindicatos que coexisten al interior de la otrora máxima casa de estudios de la entidad. Con ello, según la resolución, el STAUO, como organización, perdió el derecho de fungir como representante de los catedráticos universitarios ante Rectoría; es decir, ya no podrá negociar a nombre de ellos. El pasado tres de febrero, Conciliación le notificó a dos de las fracciones que se unieron en busca de obtener este reconocimiento, sobre el rechazo a su petición, pues argumentó que algunos miembros abandonaron una asamblea de negociación entre autoridades y dirigentes, celebrada en mayo pasado. Estas dos fracciones que fueron desconocidas por el gobierno del estado son encabezadas por Mauro Pérez Carrasco y Amilcar Sosa Velasco; antes, recibió la negativa el grupo que
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. / AGENCIAS
encabeza Leticia Mendoza Toro. Luis Alberto Hernández Osorio, líder de la corriente conformada por los grupos de Pérez Carrasco y Sosa Velasco, reconoció que con la resolución emitida por la Junta, su organización había perdido el reconocimiento sindical; sin embargo, afirmó que el contrato colectivo de trabajo les seguía perteneciendo “por tiempo indefinido”. Aseguró, además, que comenzarían una serie de acciones legales – entre ellas la promoción de amparos-para echar atrás esta determinación. Aunque legalmente están impedidos
para llevar a cabo tal acción, Hernández reiteró el emplazamiento a huelga programado para el próximo 22 de febrero si Rectoría no responde favorablemente a sus peticiones. Ante ello, llamó tanto al gobierno del estado como a las autoridades universitarias a entablar una mesa de negociación para “destrabar” el conflicto. En lo que los líderes interponen los recursos legales que crean pertinentes, la universidad únicamente reconocerá como organizaciones gremiales al Sindicato de Trabajadores
y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), al Sindicato Único de Maestros (SUMA), al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UABJO (SITUABJO) y el Sindicato de Empleados de Confianza (SECUABJO). En este momento, según datos de la Universidad, el STAUO es una de las tres agrupaciones de trabajadores que cuenta con el mayor número de afiliados, con aproximadamente 600 simpatizantes, detrás del STEUABJO, que, según las cifras, cuenta con alrededor de 800 afiliados.
Protesta Sindicato de Salud frente a Conciliación Ángeles PEREDA
La Junta Local se niega a reconocer el contrato colectivo de trabajo. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud protestaron por enésima vez en las instalaciones de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para exigir el respeto a sus derechos laborales. Saúl Cortés Maldonado, dirigente del gremio de sindicalizados, dijo en entrevista que la Junta Local se niega a reconocer el contrato colectivo de trabajo, donde se respalda el trabajo de más de mil doctores y
enfermeras. Durante la protesta los trabajadores del sector salud amagaron con estallar un paro de labores indefinido para el próximo 26 de febrero hasta en tanto la Junta respete sus derechos laborales. Ayer los trabajadores llevaron a cabo una protesta en las instalaciones de la Junta de Conciliación y Arbitraje y recriminaron a esta dependencia la falta de respuesta a sus peticiones laborales. El dirigente acusó que el director de la dependencia, Francisco Martínez
Sánchez, “desconoce totalmente los asuntos laborales y los derechos de los trabajadores”, situación que los motivó a exigir su renuncia. Cabe señalar que en las últimas semanas, la Junta Local ha sido escenario de múltiples protestas de sindicatos educativos y de salud que exigen el respeto a sus derechos laborales. “La Junta debe ser un mediador entre los trabajadores con sus patrones, no hemos visto la protección de nuestros derechos, desde esta institución se está politizando los derechos de los trabajadores”, acusó.
Jueves 16 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Congreso pide a Sinfra informe de fallas en puente Armando GUERRA
La Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra) otorga permisos para operar en ciertos lugares. / AGENCIAS
Se quejan taxistas de “invasión de rutas” La CATCEO exigió a las autoridades del gobierno del estado, realizar operativos en contra de las unidades que invaden rutas, pues aseguró que sitios de municipios conurbados invaden las rutas de la ciudad Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-Integrantes de la Central de Agrupaciones de Taxistas y Conexos del Estado de Oaxaca (CATCEO), exigieron a las autoridades del gobierno del estado, realizar operativos en contra de las unidades que invaden rutas, pues aseguró que sitios de municipios conurbados invaden las rutas de la ciudad de Oaxaca. El presidente de este gremio, Rodrigo Mendoza Barranco, señaló que existen taxis foráneos que han invadido rutas y llevando pasaje en rutas que no les corresponde, “pedimos reordenamiento y fuera la invasión de sitio de municipios conurbados, principalmente la zona oriente” dijo. Expresó que los taxis azules se llevan el pasaje de forma desleal, situación que viene a provocar hechos vandálicos y delincuencia, pues, aseguró que han sido testigos de estos hechos. El también representante de Sitios Alameda, demandó la regularización del
servicio y la implementación de operativos para detectar a este tipo de unidades que únicamente lucran con el taxismo, pues se supone, dijo, la Secretaria de Vialidad y Transporte (Sevitra) otorga permisos para operar en ciertos lugares. Refirió que tienen buena relación con el titular de la Sevitra, Francisco García, a quien le piden iniciar en lo inmediato con los operativos y es que indicó que los afectados son 39 sitios, esto por la competencia desleal y la incertidumbre que se genera al usuario. Señaló que en un primer paso como medida de protesta, colocarán medallones en las unidades para que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, los reciba en audiencia. “Necesitamos que arranquen los operativos, empezaremos con las leyendas en los taxis, pero posteriormente iremos aumentando nuestra exigencia, hasta que el gobernador nos reciba en mesa de diálogo” dijo. Urgió también a la Secretaria de Seguridad Publica y Policía Vial, hacer lo correspondiente para impedir que taxis foráneos den servicio dentro de la ciudad, pues aseguró que no les corresponde. En tanto, en la zona del Rosario, taxistas de la Alameda fueron retenidos por conductores de taxis azules de la CTM, por supuesta invasión de rutas y circular sin placas, después de unos minutos de tensión, pues ambos grupos se concentraron dispuestos a enfrentarse, se llegó a un acuerdo y se retiraron de la zona.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el riesgo y peligro que representaría, la LXIII Legislatura, exhortó a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), a rinda un informe respecto de las fallas y el deterioro que presenta el puente del distribuidor vial ubicado en la agencia de 5 Señores. El punto de acuerdo fue presentado la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en que solicitaron también a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, realice la práctica de revisiones, inspecciones físicas y auditorías para deslindar responsabilidades. PIDEN AGILIZAR TRÁNSITO VEHICULAR Lo anterior, respecto a las fallas y deterioro que presenta el puente
y por lo que piden a la secretaría de Vialidad y Transporte y a la secretaría de Seguridad Pública, implemente acciones para agilizar el tránsito vehicular, resguardar la movilidad peatonal e instalar señalamientos y retenes en la zona para prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida o el patrimonio de las personas. “La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, debe de rendir un informe pormenorizado a la Legislatura respecto de las fallas y el deterioro que presenta el Puente del Distribuidor Vial ubicado en Cinco Señores. Secretaría de Vialidad y la Secretaría de Seguridad Pública, implementen acciones para agilizar el tránsito vehicular, resguardar la movilidad peatonal e instalar señalamientos y retenes en la zona para prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida o el patrimonio de las personas”, establece el acuerdo.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 16 de febrero de 2017
Mujeres, defensoras de la vida, afirma Federici
S
ilvia Federici, explicó que en las últimas décadas se ha visto un aumento en la violencia hacia las mujeres, no sólo un aumento en cifras, sino también una diversificación de las formas de la violencia Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-En un mundo en el que se globaliza la violencia y se comercializa la vida humana, las mujeres son las defensoras de la vida, porque ellas conocen su valor, lo que cuesta crear a una persona, la importancia de conservar la naturaleza, la importancia de la afectividad, ellas son las defensoras de la vida, afirmó la doctora en Filosofía Silvia Federici, en su conferencia sustentada el 14 de febrero último en una sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Tras de participar en los trabajos del Tercer Diplomado de Estudios de las Mujeres, Feminismos y Descolonización que organiza la agrupación “Lunas del Sur” A. C. en colaboración con la Defensoría, la académica de ascendencia ítala dijo que hay un nuevo movimiento popular de mujeres a nivel mundial, quienes no están de acuerdo en aceptar una sociedad donde la producción está enfocada a la generación de riqueza económica para uno pocos, sino para el bienestar de todas y todos. Durante su conferencia “Violencia contra las mujeres y los derechos humanos”, impartida en las instalaciones de la Coordinación General de Fortalecimiento a la Cultura de los Derechos Humanos de la Defensoría, Federici explicó que en las últimas décadas se ha visto un aumento en la violencia hacia las mujeres, no sólo un aumento en cifras, sino también una diversificación de las formas de la violencia, pues hay nuevas formas de violentar a las mujeres, con propósitos específicos. La profesora emérita (Teaching Fellow) de la Universidad Hofstra de Nueva York detalló que las nuevas formas de violencia contra las mujeres están relacionadas en forma directa con el proceso de globalización económico, que va acompa-
La conferencia “Violencia contra las mujeres y los derechos humanos”. / AGENCIAS
En América Latina aumentan los abusos sexuales. / AGENCIAS
ñado de un proceso de globalización de la violencia contra las mujeres por motivos económicos. Federici citó como ejemplos las matanzas de mujeres en la India para despojarlas de su dote, a las que se suman los asesinatos de mujeres en África al señalarlas como supuestas brujas para quitarles sus tierras, mientras que en América Latina aumentan los abusos sexuales en zonas en las que hay políticas extractivistas. “La violencia es usada como una herramienta para el despojo”, sintetizó. La cofundadora e investigadora
del Comité por la Libertad Académica en África afirmó que las nuevas formas de violencia están conectadas a las nuevas formas de desarrollo por acumulación. Por ejemplo – ilustró– se ha incrementado en áreas rurales la violencia contra las mujeres por paramilitares que pertenecen a empresas globales que extraen recursos naturales, y esa violencia se recrudece en zonas donde las comunidades defienden sus recursos naturales. Federici insistió en que hay una violencia especialmente cruel hacia las mujeres en dichas zonas pues, de
acuerdo con la socióloga Rita Segato, el cuerpo de las mujeres es usado por los poderosos como un vehículo para mandar un mensaje de crueldad a las comunidades, para aterrorizarlas y lograr que acepten desplazarse de sus hogares, de modo que determinadas empresas puedan apropiarse de los recursos. La académica añadió que en los procesos de defensa de estos recursos resalta el papel de las mujeres, pues ellas son quienes conforman la primera línea de defensa del territorio, son las más activas, quienes más se oponen al despojo y a la destrucción de la tierra, pues no aceptan la privatización de la tierra que ha crecido mucho en estos años con el proceso de globalización. La investigadora denunció que esta defensa de la tierra por parte de las mujeres ha sido una de las causas que ha exacerbado la violencia en contra de ellas, por ser quienes han impulsado la defensa territorial y de la naturaleza. En el auditorio “Monseñor Óscar Romero” de la sede de la Defensoría ubicada en Arteaga 414, en el centro histórico de la capital oaxaqueña, la investigadora concluyó que, en vista de estos procesos, son las mujeres quienes tienen una mayor conciencia del impacto a futuro de la devastación, además de sostener un mayor compromiso con la reproducción y continuidad de la vida tanto de personas como de comunidades.
11
Nacional Jueves 16 de febrero de 2017
ASF detecta daños al erario por 165 mil mdp
E
l Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, destacó que existe un monto de 216 mil 456 millones de pesos, pendientes de aclarar en las cuentas públicas de 2011 a 2015 AGENCIAS
El dato En la revisión 2015, se detectó un subejercicio en entidades y municipios por 33 mil 449 millones de pesos
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el análisis de la Cuenta Pública correspondiente al año 2015, un daño al erario público por 165 mil millones de pesos, de los cuales 33 mil 449 millones corresponden a subejercicios y 31 mil 745 a violaciones que derivaron en daño al erario. Las entidades que presentan mayor daño al erario público son Veracruz con 7 mil 75.9 millones de pesos de impacto económico en las observaciones; Michoacán con 4 mil 474 millones; Guerrero por 3 mil 383.3; Chiapas por 2 mil 934 y Nuevo León con 2 mil 818 millones. Además, subrayó que las desviaciones e irregularidades en obras públicas, el ramo que encendió las alertas, ya que abusando del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, se asignan recursos sin licitaciones. Si bien está permitido por la ley es algo que se ha abusado en su uso y esto ha permitido desviaciones muy importantes de recursos que están proliferando, empezamos haciendo
La Auditoría presentó un total histórico de 741 denuncias. / AGENCIAS
observaciones en 2013, repetimos las observaciones en 2014 en otros entes y en 2015 se vuelven a presentar”, detalló el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal. Al entregar el Informe General de la Cuenta Pública 2015 en la Cámara de Diputados, el funcionario destacó que en la revisión 2015 se detectó un subejercicio en entidades y municipios por 33 mil 449 millones de pesos y se contabilizaron un total histórico de 741 denuncias de hechos, las cuales se concentran en su mayoría en los últimos cuatro años. En este sentido, el Auditor Superior de la Federación, adelantó que en los próximos meses se seguirán presentando denuncias, en las que sin duda volverá a estar incluido el estado de Veracruz. Asimismo, Juan Manuel Portal,
destacó que existe un monto de 216 mil 456 millones de pesos pendientes de aclarar en las cuentas públicas de 2011 a 2015, daño al erario que dijo, es difícil de resarcir. “Aquí la preocupación más que hacer esa comparación que es equivalente es que difícilmente se puede recuperar el 100 por ciento de esto, son observaciones que en muchos casos no hay forma de recuperarlos, ya se los llevaron y aunque se pueda meter a la cárcel a alguien, cómo se le quita ese dinero”, resaltó el Auditor. Finalmente, Portal Martínez detalló que la Auditoría Superior de la Federación presentó un total histórico de 741 denuncias, mismas que adelantó se seguirán incrementando en los próximos meses y en las que Veracruz seguirá figurando.
No hay una cacería vs ‘dreamers’: Carlos Sada AGENCIAS
Ciudad de México.- Ante la detención del mexicano Daniel Ramírez Medina, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Sada, aseguró que no hay una ‘cacería’ de dreamers. El migrante, beneficiado por el programa de Acción Diferida para la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), enfrenta un proceso de deportación sin haber cometido un crimen. Entrevistado en Radio Fórmula, el subsecretario respondió a la pregunta de si ve una cacería contra los mexicanos “no en el caso de los muchachos Daca” y afirmó que a quienes detienen con mayor celeridad es a quienes tienen órdenes de deportación, como es el caso del padre de Ramírez Medina. El joven de 23 años fue detenido la semana pasada por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Seattle, durante una incursión en la casa de su padre, quien vivía en Estados Unidos sin documentos. Ambos fueron trasladados a Tacoma, Washington, a pesar de que Daniel no tenía acusaciones y de tener vigente su permiso DACA, que le permite estudiar y trabajar sin el temor de ser deportado. Este viernes se realizará la audiencia para conocer si lo regresan a México — como a su papá— o lo dejan en libertad. De acuerdo con Sada, Daniel es acusado de pertenecer a una pandilla, situación que no se ha comprobado. Expuso que la orden ejecutiva de Barack Obama no ha sido modificada por las ordenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, en relación a los migrantes indocumentados, no deberían afectar a este sector.
12
NACIONAL
Jueves 16 de febrero de 2017
Cuando triunfe MORENA “no van a haber masacres”: AMLO
A
ndrés Manuel López Obrador, planteó que si se rescata al campo del abandono, si hay empleos en el país, si se atiende a los jóvenes y se les garantiza el derecho al estudio y al trabajo, se va a serenar a México Staff
Ciudad de México.-A quienes se pusieron como histéricos por su denuncia de que fueron masacrados jóvenes en Tepic, Nayarit, Andrés Manuel López Obrador les respondió que cuando triunfe MORENA en el 2018 “no van a haber masacres en México, se va a terminar con la guerra”. Y para quienes preguntan cómo le van a hacer para frenar los asesinatos en el país, detalló que “que estamos absolutamente convencidos que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”. Planteó que si se rescata al campo del abandono, si hay empleos en el país, si se atiende a los jóvenes, se les garantiza el derecho al estudio y al trabajo, se va a serenar a México, esa es la propuesta que tiene MORENA, “vamos a garantizar la paz y la tranquilidad pública sin el uso de la fuerza”. Repitió que se van a acabar las masacres y no se buscará como lo hizo Felipe Calderón ningún acuerdo con Estados Unidos para que manden helicópteros artillados o manden armadas de esa manera se siembre el terror en México, eso se va a acabar. “Si Estados Unidos quiere ayudar a México va a haber una relación de cooperación para el desarrollo, lo que queremos es que apoyen para que haya trabajo y haya bienestar en México, no queremos helicópteros, no queremos armas en nuestro país, vamos a terminar con eso”, enfatizó. Desde Huixquilucan, cuestionó a los funcionarios públicos, a los integrantes del PRIAN: “¿qué han logrado con esta estrategia de enfrentar la violencia con la violencia?, porque en 10 años se registraron más de un millón de víctimas de violencia y no se resuelve el problema de la inseguridad en México”. “Con (Felipe) Calderón solo en 5
Obrador expresó que el gobierno está masacrando y hay pruebas. / AGENCIAS
años, están documentadas 68 masacres y en el último año lo mismo, y en el gobierno de (Enrique) Peña igual, en 10 años, un promedio de una masacre por mes”, detalló el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA. Definió a los ciudadanos ¿qué es una masacre? Es una acción de fuerza, en donde no quedan ni heridos, todos muertos. Recordó que al denunciar que la Marina había ametrallado desde un helicóptero a seres humanos, donde habían fallecido jóvenes en Tepic, Nayarit, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz declaró que actuaron así, porque no tenían otra opción. Añadió que hasta el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong salió a cuestionarlo hasta la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala salió a defender al régimen ante la masacre en Tepic. “Están muy enajenados los del PRIAN, los de la mafia del poder, porque piensan, ese es el fondo del asunto, que se puede apagar el fuego con el fuego”. “Piensan que se puede enfrentar el mal sin hacer el bien, y por eso su determinación de enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia con masacres, con violencia”, subrayó. Sostuvo que informan que supuestamente perdieron la vida siete personas en la masacre de Tepic, Nayarit, con los mismos datos de ellos, aceptando sin conceder que es información es cierta, de los siete personas que murieron en el tiroteo, cinco de las víctimas menores
de edad, jóvenes, menos de 30 años. Preguntó: ¿por qué se tiene que masacrar a jóvenes? ¿Por qué en vez de fuego no se le da opciones a los jóvenes de México? Son seres humanos, no es llegar a una situación de enajenación en donde no nos importe la vida de los seres humanos, “no se mata así ni siquiera a los demonios, se tiene que respetar la vida, tenemos que humanizarnos todos”. Observó que si de los siete acribillados cinco eran menores de 30 años, lo que significa es que nacieron en pleno periodo neoliberal, en estos años de calamidad que han venido imponiendo la política neoliberal o neoporfirista. En entrevista, sostuvo que aceptando sin conceder que es cierto desde el helicóptero y con ese ataque solo perdieron la vida siete seres humanos, de los siete, cinco personas tenían menos de 30 años y no es cosa de decir si fueron culpables o no fueron culpables. “Lo que yo sostengo y voy a sostener siempre es que no se debe de matar así a los seres humanos, es más no se debe matar así a nadie, ni a los demonios se le debe de matar esa manera, son masacres, no resuelve nada una masacre, llevan 10 años aplicando la misma política y no ha dado resultados, o sea, es muy inhumano que actúen de esa forma”, comentó. Observó que las escenas de la masacre en Tepic fueron de horror, porque un helicóptero de la Marina disparando, son impactantes. Comentó que en los últimos 10 años se ha registrado una masacre por
mes desde Calderón a la fecha y por eso la esposa de Calderón, Margarita Zavala salió a cuestionarlo, porque ella está de acuerdo con eso, se acostumbró a que su esposo masacrará a seres humanos, “pero nosotros no vamos a aceptar eso”. Al preguntar los reporteros su opinión que si la ley marcial ya aplica el gobierno en este asunto, López Obrador expresó que el gobierno está masacrando y hay pruebas, no quedan vivos, no hay heridos, todos muertos en las masacres, ¿dónde está la inteligencia? ¿Qué acaso la Marina no tiene asesoría en inteligencia, no han ido allá a entrenarse? Preguntó: ¿Por qué si tienen inteligencia?, ¿por qué no aplican operativos donde agarren vivos a los presuntos delincuentes?, ¿por qué los aniquila? ¿Por qué no queda ningún testigo? Indicó que ¿quién les va a creer, ando buscando todavía al tonto que les crea que intervinieron, porque los llamaron, había una balacera, y llamaron y ahí estaba de pura casualidad el helicóptero, cerquita, en el aeropuerto de Tepic, pues que no vengan con esas mentiras, fue un operativo planeado con días de anticipación, no fue una casualidad que estuviese el helicóptero. Detalló que un periódico público que fue hasta un montaje lo de la masacre en Tepic, para mandarle a decir a Donald Trump que el gobierno mexicano estaba muy fuerte y que ya no los regañara, que ellos podían aquí aplicar la mano dura, y todo eso se puede hasta creer, porque fue una acción muy violenta.
Jueves 16 de febrero de 2017
nacional
13
México, un país de migrantes... y de discriminadores: UNAM
E
l IIJUNAM determinó que los mexicanos, a pesar de vivir en una nación con una significativa cantidad de migrantes, también discriminan a personas en condiciones similares AGENCIAS
Ciudad de México.- En 2014, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJUNAM) realizó una encuesta en la que, entre otros aspectos, determinó que los mexicanos, a pesar de vivir en una nación con una significativa cantidad de migrantes, también discriminan a personas en condiciones similares, en especial las que provienen de Centroamérica. Agustín Morales Mena, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseveró que, la encuesta mostraría resultados muy diversos si se aplicase bajo la coyuntura actual; sin embargó, detalló que en este tipo de estudios poseen cifras negras y lagunas de veracidad, ‘pues la gente sabe contestar lo que políticamente es correcto’. “México es el segundo país con más migrantes. La encuesta se realizó a personas de 15 años y más, y queríamos saber cómo vemos a los mexicanos que salen de aquí y cómo vemos a los extranjeros que pasan por el país (rumbo a Estados Unidos). La interacción entre las fronteras (que
México es el 2do país con más migrantes. / AGENCIAS
comparte México y EU) es dinámica y el tema del muro surge desde 1994”. Cuando el entonces presidente de la Unión Americana, Bill Clinton, mandó construir una tercera parte del muro que existe en la actualidad: debido a esta barrera ‘se provoca la muerte anual de alrededor de 400 migrantes, por pasar a través de lugares peligrosos del desierto’; sin contar los demás peligros a los que se exponen: tráfico de personas. “Siempre creemos que los migrantes están en calidad de irregulares, y
que salen de sus países en busca de mejorar su calidad de vida. No pensamos que existen migrantes con (una estancia legal en otro país) y que salen de su nación de origen por razones (terceras a la pobreza): violencia, muy dado en la actualidad”, relaciones amorosas y otras índoles. Asimismo, el 50 por ciento de las personas asegura que devolver a un extranjero a su país por no tener papeles, no se justifica; el 26.5 por ciento dice que «depende». ‘Más de la tercera parte de mexicanos tienen
familiares en (EU). Llevamos’, sin ver los resultados prometidos, ‘30 años de políticas neoliberales con crecimiento cero’. “Y México es un país maquilador. La migración es uno de los grandes problemas, pero es un tema en la historia de la humanidad y no se detendrá con un muro. Discriminamos a los centroamericanos que pasan por aquí. En otro tema, cuando se preguntó a los mexicanos que qué sería lo que más extrañarían si dejaran el país respondieron”.
Acuerdan Chihuahua y Durango “frente anticrimen” Staff
Reunión entre Javier Corral y José Rosas Aispuro. / AGENCIAS
Chihuahua.- El alto índice delictivo registrado en las fronteras de Chihuahua y Durango obligaron a las autoridades de ambos estados a formar una estrategia en conjunto para combatir a los delincuentes que aprovechan las condiciones territoriales para cometer delitos de alto impacto, a propósito de la falta de elementos policiacos y la jurisprudencia de cada entidad. Fue durante una reunión en Hidalgo del Parral que los Gobernadores de
ambas entidades, Javier Corral y José Rosas Aispuro presentaron las estadísticas de los hechos violentos que se han registrado en los municipios colindantes de estos estados, así como la importancia de establecer una estrategia coordinada para combatir con mayor fuerza a los grupos delincuenciales que operan en esta región del país. Durante la reunión, César Augusto Peniche Espejel y Ramón Gerardo Guzmán Benavente, Fiscales de Chihuahua y Durango, respectivamente, aseguraron que el principal
objetivo de esta operación en la que además se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal, es compartir información y desarrollar acciones operativas que permitan ubicar y asegurar a quienes cometen homicidios, siembra, cosecha y trasiego de droga en los límites de los estados. Así mismo, durante la reunión se abordó la importancia de unir a los agentes policiacos de las corporaciones de ambas entidades, ya que uno de los principales problemas que comparten, es la falta de efectivos policiacos.
14
NACIONAL
Jueves 16 de febrero de 2017
Difunde FGE Nayarit lista de abatidos en Tepic; sin menores
F
ue tan cuidadoso el operativo que se realizó en la colonia Lindavista, que no hubo daños al patrimonio, ni personas con daño colateral, dijo el fiscal estatal Staff
TEPIC.- El Fiscal General del estado de Nayarit, Édgar Veytia, negó categóricamente que entre las personas abatidas en los operativos realizados en la capital del estado, donde perdió la vida el líder del Cártel de los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón, alias “El H2”, se encuentren menores de edad. “Categóricamente, la Fiscalía general del estado de Nayarit desmiente cualquier versión no oficial entorno a este tema”, precisó el fiscal estatal. Aclaró que fue tan cuidadoso el operativo que se realizó en la colonia Lindavista, que no hubo daños al patrimonio, ni personas con daño colateral. “Esto con el único afán de acallar la rumorología que tanto afecta a los mexicanos, como a los nayaritas”. Destacó que dentro de los dos primeros eventos se aseguraron cuatro vehículos, ocho armas largas, cinco armas cortas, granadas y un arma de fuego calibre 50, así como cartuchos y cargadores. MURIERON EN OPERATIVOS EN LA AMPLIACIÓN LINDAVISTA -Juan Francisco Patrón Sánchez, alias el “H2”, de 40 años de edad,
Los cuerpos de las personas abatidas ya fueron entregados a sus familiares. / AGENCIAS
originario del poblado El Placer La Noria, municipio de Mazatlán, Sinaloa. -Francisco Javier Sánchez Osuna, de 20 años de edad, originario de Mazatlán, Sinaloa. -Pedro Antonio Sánchez Patrón, de 31 años de edad, originario de Mazatlán (sin parentesco con el “H2”). -Jesús Alfredo Zagaste Araujo, de 28 años de edad, originario de la Aceituna, municipio de Guasave, Sinaloa. -Benigno García delgado, de 43 años de edad, originario de Concordia, Sinaloa.
-Marco Antonio Coronado Pereda, de 25 años de edad, originario de El Tecomate de La Noria, Mazatlán, Sinaloa. -Miguel Ángel Patrón Sánchez, 27 años de edad (no es familiar del “H2”), Mazatlán, Sinaloa. -Ismael García Figueroa, de 22 años de edad, originario de Mazatlán, Sinaloa. MURIERON EN LA BRECHA AL POBLADO DE TRIGOMIL -Jaime Villela López, de 33 años, originario de la Guachotita, Tecuala, en
Nayarit. -Sergio Loza Navarrete sin más generales, (no lo han identificado sus familiares). -José Luis Castañeda Barragán, 46 años de edad, originario de Nueva Italia, Michoacán. -José Luis Talamantes Aguirre, 26 años de edad, originario de Tepic. EN LA BRECHA DE AHUACATE AL DURAZNITO -Daniel Isaac Silva Garate, de 35 años de edad; originario de Mazatlán.
TEPJF debe ofrecer certeza sobre reducción: Nacif Staff
Benito Nacif dijo que las resoluciones de la Sala Superior son inatacables. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) debe dar certeza a los servidores públicos al resolver si es constitucional o no la reducción de los salarios como medida de austeridad, como la aplicó el Instituto Nacional Electoral (INE), aseveró el consejero electoral Benito Nacif. Comentó que sólo tiene conocimiento de que se dio turno del expediente de su recurso para impugnar la reducción salarial de 10 por ciento
a los consejeros, al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, pero dijo que por lo pronto ya les aplican las reducciones salariales a los 32 funcionarios del INE. Recordó que las resoluciones de la Sala Superior son inatacables, por lo que se apegará a la decisión de los magistrados, pero reiteró que les corresponde aclarar si una medida como ésta sí es válida en términos constitucionales. “Lo que estoy pidiendo es que determine si esa medida que se adoptó es acorde con la Constitución o no y si es acorde con la Constitución a
ellos les corresponde decirlo y a nosotros acatarlo”, señaló. El también presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE coincidió con la presidenta del TEPJF, Janine Otálora, quien dijo que los magistrados no pueden reducir sus salarios como medida de austeridad, porque ese rubro lo determina el Legislativo en el presupuesto de egresos. “El salario de todos los servidores públicos se tiene que reflejar en el presupuesto, así lo mandata la Constitución”, puntualizó Nacif.
Jueves 16 de febrero de 2017
nacional
15
La “austeridad” no llegó a San Lázaro
Nájera Gutiérrez, presunto operador de “El Chapo”. / AGENCIAS
Recapturan a Roberto Nájera, “La Gallina” AGENCIAS
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Por segunda ocasión agentes de la Procuraduría local, con el apoyo de sus homólogos en Yucatán, capturaron en Mérida y trasladaron a la capital a Roberto Nájera Gutiérrez, La Gallina, a quien se adjudica el asesinato de dos mujeres en 2009. Señalado como presunto operador del Cártel de Sinaloa en el sureste mexicano, el detenido había obtenido su libertad recientemente por órdenes de un juez federal tras ser encontrado en aquella entidad con un arsenal. Sin embargo, derivado del convenio interprocuradurías, agentes de Chiapas y del estado de Yucatán cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Nájera Gutiérrez por el delito de homicidio calificado, captura ocurrida en el fraccionamiento Santa Fe de Mérida. La Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) informó que los efectivos dieron cumplimiento a la orden girada por el juez segundo del Ramo Penal para la Atención de Delitos Graves del Distrito Judicial de Cintalapa. Tras su aprehensión, Nájera Gutiérrez fue custodiado y trasladado a esta capital para ser recluido de inmediato en el Centro de Reinserción Social “El Amate”. El 31 de mayo de 2009 sujetos armados ingresaron al domicilio ubicado en avenida Lutita esquina con calle Granito 193, en la colonia Pedregal San Antonio de esta ciudad, y abrieron fuego contra María Librada Rivera Flores y Keni Paola Ruiz Rivera, madre e hija. En este sentido, se destaca que Roberto Nájera Gutiérrez habría mandado a los criminales a privar de la vida a ambas mujeres.
L
as diputadas del PRI, Martha Hilda González Calderón y Marcela González Salas, viajaron a Chile en enero e hicieron “copy-paste” en sus reportes de actividades AGENCIAS
Ciudad de México.- Primero prometieron, como parte de las medidas de austeridad, cancelar los viajes internacionales, pero los diputados siguen viajando a lugares lejanos como los Emiratos Árabes, Fiji o Chile y como colofón –a su regreso a San Lázaro-- reciclan sus respectivos informes de labores. Una de las obligaciones de los legisladores cuando salen de país es elaborar y entregar a la Cámara de Diputados sus respectivos informes de labores, pero al menos dos diputadas que viajaron en enero a Chile decidieron hacer copy-paste de sus actividades. Se trata de las diputadas del PRI, Martha Hilda González Calderón y Marcela González Salas, quienes visitaron Santiago de Chile, del 10 al 14 de enero, y elaboraron el mismo reporte de labores, repitiendo comas, acentos y puntuaciones. Las priístas fueron, junto con la perredista Hortensia Aragón y Refugio Trinidad Garzón (PES), al país sudamericano para participar en un foro de igualdad de género y medios de comunicación, sin embargo los reportes de la perredista y del PES no aparecen en listado registrado en el sitio web. LA AUSTERIDAD… DE LOS VIAJES A mediados de enero, la Cámara de Diputados anunció un plan de austeridad que incluía la cancelación de viajes internacionales, pero mientras los coordinadores oficializaban con bombos y platillos estas medidas una docena de legisladores preparaban sus maletas o ya disfrutaban de los paisajes de los Emiratos Árabes, de las islas Fiji y de Chile. De acuerdo con la más reciente actualización del informe de viajes internacionales de la Cámara de Diputados, en enero –en medio de la crisis económica y aún por críticas por los bonos navideños—12 diputados salieron del país con cargo al erario público y con viáticos pagados. Seis legisladores se fueron a Abu Dhabi, República, a participar en el
Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS
Foro de Legisladores de Irena 2017; dos más estuvieron en Suva, Fiji, para asistir a la reunión anual del Foro Parlamentario Asía-Pacífico y cuatro más fueron a Santiago, Chile, a un foro de igualdad de género y medios de comunicación. ¿QUIÉNES SON? Los diputados que estuvieron del 9 a 19 de enero en Emiratos Árabes, son: Pedro Luis Coronado Ayarzagoitia y Georgina Trujillo Zentella, ambos del PRI; Augusto Rendón García, del PAN; Macedonio Salomón Tamez Guajardo, de Movimiento Ciudadano; Elío Bocanegra Ruíz y Leornado Amador Rodríguez, ambos perredistas. Los diputados que visitaron Fiji, del 12 al 23 de enero, fueron la perredista Lluvia Flores Sonduk y el panista José Teodoro Barraza Lépez. A Chile asistieron, del 10 al 14 de enero, Hortensia Aragón (PRD), Refugio Trinidad Garzón (PES), así como las priístas Marcela González Salas y Martha Hilda González Calderón.
LOS COSTOS Un viaje ida y vuelta de la Ciudad de México a los Emiratos Árabes, en línea económica, con dos escalas y por el mismo lapso de tiempo, cuesta alrededor de 43 mil 58 pesos, con IVA incluido. Es decir, si los seis legisladores que viajaron a los Emiratos Árabes hubieran hecho el viaje en línea económica el gasto hubiera sido de 258 mil 348 pesos, más viáticos. En caso de Fiji, los vuelos son tan escasos que las aerolíneas piden que el interesado llame por teléfono para que exploren las posibles rutas, a raíz de los días que se piensa viajar. LA PROMESA El 16 de enero, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Martínez Neri, anunció el acuerdo de austeridad con seis medidas que reducirían diferentes apoyos económicos a los legisladores, pero cuyo monto aún no es cuantificable.
16
NACIONAL
Jueves 16 de febrero de 2017
Cierran el 85% de gasolineras en la frontera de Tamaulipas
G
asolineros de la frontera de Tamaulipas suspendieron operaciones; esta vez se calcula que un 85% de las 500 estaciones de servicio estuvieron cerradas Staff
Ciudad Victoria.- Por segunda ocasión en 15 días, empresarios gasolineros de la frontera de Tamaulipas suspendieron operaciones, esta vez se calcula que un 85 por ciento de las 500 estaciones de servicio estuvieron cerradas de 07:00 a 19:00 horas para demandar la homologación de precios con los Estados Unidos. Desde la mañana del miércoles los integrantes de diversas organizaciones de empresarios del ramo optaron por no expender gasolina y diesel debido a que se dicen faltos de solvencia para poder mantener subsidiando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como a Pemex. José Luis Palos Morales, presidente de los gasolineros en Nuevo Laredo, señaló que son acuerdos de los afiliados a las diferentes organizaciones desde la región hasta Matamoros; argumentó que no tienen forma de competir contra los establecimientos norteamericanos. “Estamos en estado de incompetitividad contra comercios de Estados Unidos, ya que a nosotros el precio ya con estímulo es de 13.26 pesos,
El 1 de febrero casi igual número de gasolinerías de la frontera suspendieron actividades. / AGENCIAS
cuando en Estados Unidos está en 10.50 centavos (equivalente) y el otro precio optativo es de 16 pesos, ese está peor porque saca de competencia a cualquier empresa”, explicó. Con esas decisiones de incrementar los costos de los combustibles, aseguró Palos, el gobierno federal está empujando a la población a que vaya y cargue gasolina a Estados Unidos y lo que ha restado un 45 por ciento del mercado y aparte se está creando contrabando de combustible del vecino país a México.
“De Estados Unidos traileros traen tanques de mil litros y se ganan 3 pesos por litro, eso genera contrabando y corrupción y una desventaja para los empresarios de Nuevo Laredo y la frontera, si tomamos en cuenta que por Nuevo Laredo circulan unos 30 mil vehículos diariamente”, explicó. Entre las estaciones que se sumaron a esta segunda manifestación se encuentran aproximadamente 90 estaciones de servicio en Matamoros; 80 del municipio de Reynosa; 14 más en Valle Hermoso; 19 en Río Bravo;
20 más en la Ribereña y 50 en el municipio de Nuevo Laredo, entre otras. De acuerdo a datos de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, en 12 horas de suspensión de labores de las gasolineras se abstienen de vender aproximadamente un millón y medio de litros. Es importante recordar que apenas el pasado 1 de febrero casi igual número de gasolinerías de la frontera suspendieron actividades durante 18 horas y anunciaron que podría presentarse una nueva acción de protestas.
Buscan dar 166 millones de atenciones vía digital AGENCIAS
Ceremonia de graduación de Maestría en Administración de Tecnologías de Información de Empresas de Telmex. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, informó que la digitalización de los trámites y servicios del Instituto tiene un avance del 80 por ciento y que la meta es alcanzar 166 millones de atenciones no presenciales en los próximos dos años a través del nuevo modelo de atención IMSS Digital. Durante la ceremonia de graduación de Maestría en Administración de Tecnologías de Información de
Empresas de Telmex, el titular del Seguro Social explicó que 18 de los 23 trámites que se realizan en el IMSS han permitido atender más de 110 millones de diversos servicios durante el periodo 2013-2016, lo que representa un ahorro de 4 mil 700 millones de pesos para patrones y derechohabientes. Se refirió a la gran aceptación por los derechohabientes de los medios digitales que el Instituto ha puesto a su disposición y comentó que tan sólo en los últimos tres meses, la aplicación IMSS Digital registró un total
de 600 mil descargas, convirtiéndola en una de las más utilizadas del Sector Salud. Con eso, más de 51 millones de personas dejaron de realizar trámites presenciales, como la asignación o localización de Número de Seguridad Social, consulta de vigencia de derechos, consulta de semanas cotizadas, entre otros. El titular del IMSS destacó que con esta aplicación se han otorgado también 94 mil citas de medicina familiar desde su lanzamiento a mediados de diciembre pasado.
Jueves 16 de febrero de 2017
nacional
17
Proponen un sistema para mejorar búsqueda
La Secretaría de Marina se encargará de la vigilancia. / AGENCIAS
Suspenden nado con tortugas en Akumal Staff
Ciudad de México.- Con el fin de reordenar el servicio de nado con tortugas en la Bahía de Akumal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó la suspensión temporal de esta actividad turística en común acuerdo con el Gobierno de Quintana Roo. El titular de la Profepa, Guillermo Haro Bélchez explicó que lo que se busca es recuperar especies coralinas y pastos marinos, así como garantizar que quienes prestan el servicio son los únicos que tienen la autorización en la zona delimitada. Detalló que la suspensión temporal de actividades de nado con tortugas tiene tres objetivos fundamentales: Uno, hacer cumplir el marco normativo y hacer vigente el estado de Derecho; dos otorgar permisos única y exclusivamente a los nativos de Quintana Roo, que acrediten su residencia efectiva en el estado y su dedicación total a esta actividad y tres poner en marcha programas encabezados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para recuperar los pastos marinos que comprendan también la señalización de la zona permitida del nado con tortugas”, indicó. Haro Bélchez precisó que, para hacer cumplir esta restricción se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México. VERIFICAN SOBRECARGA TURÍSTICA La Profepa realizó del 3 al 22 de enero pasados, recorridos de vigilancia por la Bahía de Akumal, donde verificó la presencia de 3 mil 617 turistas en el nado con tortugas, lo que representa el doble de lo permitido dentro del área autorizada.
P
ara el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, en México es urgente entender a fondo el fenómeno de la desaparición AGENCIAS
Ciudad de México.-Los registros estadísticos disponibles sobre desapariciones en el país no permiten contar con la información mínima necesaria para entender este fenómeno, y esto se debe a las inconsistencias entre las bases de datos y a la heterogeneidad de sus respectivos criterios de construcción. Ello, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), mismo que desarrolló una investigación acerca de este problema que publica en el primer fascículo denominado “El registro estadístico de la desaparición: ¿delito o circunstancia?”, que forma parte de la colección “¿Cómo entender las desapariciones forzadas e involuntarias? Perspectivas de política pública”. Según el estudio, estas carencias no sólo evidencian que es imposible dimensionar la incidencia de la desaparición, sino que se carece de las políticas públicas y del compromiso institucional necesario para garantizar el acceso a la justicia y la verdad a las víctimas. Para el director general del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, en México es urgente entender a fondo el fenómeno de la desaparición, debido a que actualmente representa un grave problema en materia de derechos humanos, seguridad y estado de derecho. En rueda de prensa advirtió que, negar justicia a las víctimas significa mantener vigentes los actuales índices de impunidad, así como ignorar parte del fenómeno del homicidio, de la trata de personas, del secuestro y de otros delitos violentos. “Negarle la verdad a las víctimas significa mantener vivo el dolor, generar desigualdad y condiciones de vulnerabilidad para los familiares de desaparecidos, así como debilitar las instituciones y el entramado social”, señaló. De acuerdo con los distintos tipos de registros nacionales y estatales, la información de personas desaparecidas está dispersa y la mayoría de los registros de las víctimas tiene fines de difusión, pero no son de fácil acceso. Además, existen profundas
Familiares de desaparecidos en la CDMX. / AGENCIAS
inconsistencias en las distintas bases de datos de personas desaparecidas sobre el número, clasificación y media filiación; hay causales de baja cuestionables de casos de personas desaparecidas del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Es más, en los registros de personas desaparecidas no hay elementos para determinar la incidencia, los patrones ni las causas de este delito, lamentó. También existe profunda confusión conceptual de las autoridades, pues utilizan indistintamente los términos personas desaparecidas, extraviadas, ausentes y no localizadas. Es por ello que la ONC propone crear un “Sistema de gestión de información” que sea de utilidad para víctimas y autoridades.
La mejora del registro estadístico de las desapariciones es de una importancia toral, pues sin registros estadísticos sólidos, confiables y oportunos “no sabremos identificar la magnitud del problema y, por ende, será muy difícil determinar la cantidad de recursos necesarios para mejorar la investigación de casos, la atención a víctimas o las capacidades institucionales forenses”. También dijo que el documento tiene como objetivo generar una mejora de la gobernanza en materia de desapariciones en México, a través del análisis de las acciones emprendidas por las distintas autoridades de los niveles de gobierno, de la recuperación de la experiencia comparada internacional y del conocimiento de diversas asociaciones civiles y colectivos especializados.
18
Finanzas Jueves 16 de febrero de 2017
BM: México, entre los países con mayor eficiencia energética
M
éxico logró posicionarse en el Top 10 de países con el manejo más eficiente de energía, pero aún falta camino en el desarrollo de Energías renovables AGENCIAS
Ciudad de México.- De acuerdo con el informe Indicadores de las Regulaciones para la Energía Sostenible 2016, México alcanzó la máxima puntuación de Acceso a energía, con 100 puntos; sin embargo, en Eficiencia energética y Energías renovables obtuvo marcadores de 79 y 72 puntos, respectivamente. Con la tarea casi hecha en materia de Acceso a la electricidad entre la población, México logró posicionarse en el Top 10 de países con el manejo más eficiente de energía, pero aún falta camino en el desarrollo de Energías renovables, según el Banco Mundial. En el informe Indicadores de las Regulaciones para la Energía Sostenible, “Regulatory Indicators for Sustainable Energy” (RISE) 2016, México alcanzó la máxima puntuación de Acceso a energía, con 100 puntos; sin embargo en Eficiencia energética y Energías renovables obtuvo marcadores de 79 y 72 puntos, respectivamente. “Esto revela la necesidad de establecer mandatos para cumplir con una producción, distribución y uso eficiente de energía; establecer incentivos financieros y fiscales para invertir en sistemas eficientes o en Energías renovables y expandir la red de conexión y reducir su precio de energías alternativas”, según el informe del organismo internacional publicado este miércoles.
En Eficiencia energética, México ocupó el sexto lugar de los 111 países evaluados por el Banco Mundial con una puntuación de 79 puntos. / AGENCIAS
El informe evalúa el clima de inversión en 111 países en tres esferas principales: Acceso a la energía, Eficiencia energética y Energía renovable, siendo los dos últimos en donde a nivel mundial falta camino por recorrer, según expuso Vivien Foster, economista principal y experta mundial en energía del Grupo Banco Mundial, autora del informe. Califica con un puntaje de entre 0 y 100, si está en el tercio superior se ubica en la zona verde; en color amarillo están aquellos países con una puntuación media, aquellos que han empezado bien pero falta por hacer y la zona roja son países con un marcadora inferior a 33 puntos que recién empiezan a formular sus políticas de energía sostenible. Si bien, todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se ubicaron en la zona verde, ninguno sacó 100 puntos en Eficiencia energética o Energías renovables, incluso, Dinamarca, que fue el más alto, tuvo 86 y 94 puntos, respectivamente. “Lo más sorprendente de los resultados RISE es que la mayoría de los países en la zona verde son países desarrollados, pero están países como México o Brasil también en la franja verde y es notorio que siendo
países de Latinoamérica y que iniciaron más recientemente sus políticas, han mostrado que se puede avanzar rápidamente”, señaló Foster durante la mesa de discusión “Estar a la altura del desafío energético mundial”, transmitida vía web para presentar el informe. En Eficiencia energética, México ocupó el sexto lugar de los 111 países evaluados por el Banco Mundial con una puntuación de 79 puntos, superando a economías desarrolladas como Alemania o Reino Unido, y el único país de América Latina que figura entre los primeros 35 sitios, Ecuador, alcanzó la posición 37 con una puntuación de 55 puntos. Dentro del rubro de Eficiencia energética, los factores en donde México tuvo una baja puntuación, de 37 puntos, fue en Códigos de Energía en Construcciones, en donde falta precisión entre construcciones comerciales, residenciales, nuevas o renovadas y también falta normativa para actualizaciones periódicas. No existen mandatos para nuevos edificios que logren certificaciones de Eficiencia energética de alta calidad como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), no hay incentivos para esta certificación LEED, señala el documento.
Para 2050, México será 7ma economía mundial: PwC AGENCIAS
Ciudad de México.- México podría ser la séptima economía mundial para 2050, de acuerdo con análisis de Pricewaterhouse Coopers, el cual reveló que para ese año, el país podría superar incluso a Alemania y Reino Unido en términos de paridad del poder adquisitivo. México ocupará el séptimo lugar entre las 10 economías globales que tendrán un peso dominante para el año 2050, de acuerdo con un análisis de la red de servicios profesionales multinacionales Pricewaterhouse Coopers (PwC). El estudio concluye que los mercados emergentes dominarán numéricamente los 10 principales lugares de la economía global, que serán ocupados en orden ascendente por China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, México, Japón, Alemania y Reino Unido. “México podría ser más grande que el Reino Unido y que Alemania para el año 2050 en términos de paridad del poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés)”, señaló en relación con una métrica que ajusta las diferencias de los niveles de precios entre países. Como resultado, seis de las siete economías más grandes del mundo serían mercados emergentes para 2050, en tanto que Estados Unidos caería a un tercer lugar en las clasificaciones globales de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo con las proyecciones, las economías de Brasil, China, India, Indonesia, México, Rusia y Turquía crecerían a una tasa anual promedio de 3.5 por ciento en los siguientes 34 años. En contraste, el crecimiento de las naciones avanzadas como Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos lo harían a una tasa de apenas 1.6, añadió el análisis. Estados Unidos y los países europeos perderán gradualmente su dominancia ante el ímpetu económico de China e India y otros mercados emergentes, según PwC.
Jueves 16 de febrero de 2017
FINANZAS
19
Vínculo entre México y EU es muy estrecho: Janet Yellen
E
l presidente de EU dijo desde su campaña que estaba en desacuerdo con la tendencia que llevaba la normalización de las tasas, dirigida por la presidenta de la Fed, Janet Yellen AGENCIAS
Ciudad de México.- Las economías de México y Estados Unidos (EU) han creado estrechos vínculos. Así como el desarrollo de la economía de EU favorece al de México, la actividad mexicana tiene un impacto en la estadounidense, aseguró Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal (Fed) de ese país. En la primera comparecencia que hace ante el Senado de EU bajo la administración Trump, la funcionaria respondió a la senadora Heidi Heitkamp cuando le preguntó si aquel mercado resentirá algún tipo de efecto si México cae en una recesión. “México y Canadá son dos de nuestros socios más importantes y cercanos. Así como nuestro desarrollo tiene efecto en México, el deterioro de México tiene un efecto similar en Estados Unidos. Nuestras economías han creado estrechos vínculos”, refirió. Reacia a hacer comentarios acerca del proyecto border tax, o del plan fiscal de Trump para acelerar la economía de EU, por “carecer de elementos suficientes para elaborar un análisis”, accedió a explicar el efecto que tiene en el mercado laboral de su país la mano de obra de los inmigrantes. “No haré comentarios sobre las órdenes ejecutivas, pero sí puedo decir que la fuerza laboral de los inmigrantes ha sido y es una de las fuentes más dinámicas que han ayudado a la economía a crecer. Y sin ellos probablemente no tendríamos la recuperación en la tasa de crecimiento que hemos logrado”. SEGUIRÁ EN LA FED La funcionaria fue cuestionada también sobre su permanencia al frente de la Fed, tomando en cuenta que Daniel Tarullo, uno de los miembros de la red de bancos de la Reserva Federal, acaba de renunciar a su cargo ante la intención de la administración
Yellen advirtió que esperar demasiado para continuar con la normalización podría incrementar el riesgo en los mercados financieros. / AGENCIAS
termina en febrero próximo.
Janet Yellen señalo que Las instituciones bancarias están bien capitalizadas, son tan rentables como los competidores extranjeros y no están sufriendo de desventajas de operación por la regulación
Trump de eliminar la ley financiera Dodd-Frank. “Pretendo mantenerme en el cargo hasta el término del mismo”, respondió. La citada ley protegía a los usuarios del sistema financiero de EU de manejos riesgosos por parte de las instituciones bancarias. El presidente de EU dijo desde su campaña que estaba en desacuerdo con la tendencia que llevaba la normalización de las tasas, dirigida por la presidenta de la Fed, y en varias ocasiones afirmó que no la nominaría para un segundo mandato. La responsabilidad de Yellen en el organismo
NORMALIZACIÓN, EN PIE Sobre la tendencia de las tasas de interés en EU, que en diciembre registraron su segunda alza en un año, Yellen advirtió que los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés) consideran que esperar demasiado para continuar con la normalización podría incrementar el riesgo en los mercados financieros y empujaría a la economía hacia una recesión. Entonces, el senador Dean Heller le preguntó directamente si subirán las tasas en la reunión programada para el 15 de marzo. “La Fed va a evaluar cuál será la tendencia apropiada para la política monetaria (...) Las decisiones sobre las tasas son dirigidas por los indicadores de la economía”, aseveró. El senador insistió y le preguntó si el plan fiscal que presentará el Ejecutivo de aquel país podría favorecer un aumento en la dinámica de subidas de tasas. “Las decisiones del Comité se asumen sobre indicadores reales, no sobre especulaciones de posibles cambios en la política fiscal”, respondió. Heller insistió en varias ocasiones, incluso interrumpiéndola, para saber su opinión sobre las políticas fiscales propuestas por Trump, incluida
la intención de aplicar un gravamen fronterizo a las importaciones. La banquera central sonrió y le dijo que ese tipo de decisiones y análisis son competencia del Congreso. BANCA INCREMENTÓ PRÉSTAMOS La senadora Elizabeth Warren preguntó a la banquera central sobre los préstamos otorgados por la banca desde el 2010, cuando entró en funciones la Ley Dodd-Frank, que fue objeto de una orden ejecutiva del actual presidente de Estados Unidos para revocarla. Yellen respondió que los datos muestran un incremento de los préstamos que ha rebasado ya el pico observado previo a la crisis del 2008. “Las instituciones bancarias están bien capitalizadas, son tan rentables como los competidores extranjeros y no están sufriendo de desventajas de operación por la regulación”, enfatizó. El argumento que acompañó a la orden ejecutiva de Trump para desmantelar a la Ley Dodd-Frank es que por la sobrerregulación que se les impuso a partir de la crisis del 2008, los bancos están en riesgo de generar otra crisis financiera. La banquera central tendrá un testimonio con la Cámara de Diputados de Estados Unidos.
20
FINANZAS
Jueves 16 de febrero de 2017
Remesas a México no son del todo buenas: Merrill Lynch
E
l monto de las remesas que ingresarán a México provenientes de Estados Unidos en el 2017 permanecerá sin cambios respecto del año pasado AGENCIAS
LAS REMESAS son muy importantes para el consumo en México, ya que los receptores suelen ser pobres y con restricciones de crédito, por lo que su propensión al consumo es alta, precisó el banco
Ciudad de México.- El monto de las remesas que ingresarán a México provenientes de Estados Unidos en el 2017 permanecerá sin cambios respecto del año pasado, cuando alcanzó un nivel récord de 27,000 millones de dólares, según Merrill Lynch. El monto de las remesas que ingresarán a México provenientes de Estados Unidos en el 2017 permanecerá sin cambios respecto del año pasado, cuando alcanzó un nivel récord de 27,000 millones de dólares, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch. En un análisis publicado este miércoles, el banco con sede en Nueva York apuntó que la razón por la que el monto de las remesas medidas en dólares permanecerá sin cambios durante este año se debe a una combinación de factores. Uno de los factores positivos es que el mercado de trabajo en Estados Unidos sigue mejorando, lo que significa que la tasa de desempleo caería a 4.6% del PIB en 2017, del 4.9% durante el año pasado, además de que aumentarán los salarios, de acuerdo con las estimaciones del banco.
El principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes de las elecciones estadunidenses. / AGENCIAS
Otro factor positivo es que la emigración a Estados Unidos desde México continúa, aunque a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera, y pese a que la migración neta es ahora negativa, con más gente mudándose al país latinoamericano que mexicanos trasladándose a territorio estadunidense. El principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes de las elecciones estadunidenses. Este impulso significó un aumento de 33%, medido en pesos, en el monto de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior.
Asimismo, otros factores que podrían reducir el monto de las remesas provienen de la aplicación de más duras políticas contra la migración en Estados Unidos, como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump. Merrill Lynch consideró no obstante que el presidente Trump ha suavizado en las semanas recientes su retórica en torno a la posible fiscalización de las remesas. Otro riesgo viene del potencial de una mayor deportación de migrantes indocumentados, luego de que Trump
firmó una orden que permite expulsar a una población más amplia de inmigrantes. Merrill Lynch recordó que el monto de las remesas recibidas en México en el 2016 fue cercano al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que en el 2014 fue inferior al 2% del PIB. El banco destacó que las remesas fueron junto con la inversión extranjera directa la principal fuente de dólares para la economía mexicana después de las exportaciones de automóviles, y por encima de los flujos financieros, el turismo y las exportaciones de petróleo.
El SAT canceló 169 mil deudas de contribuyentes en 2015 AGENCIAS
El SAT debe realizar una investigación de búsqueda de bienes en fuentes externas e internas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Ya que los deudores no tienen bienes que se puedan embargar, el órgano de la SHCP canceló créditos fiscales por un monto de 48 mil 98 millones de pesos. En 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló 169 mil 885 créditos fiscales por un monto de 48 mil 98 millones de pesos, informó la recién publicada Cuenta Pública de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La ASF identificó que los principales
conceptos cancelados fueron “las multas impuestas por infracciones a las leyes tributarias federales” (26.4%); pagos definitivos del ISR (16.7 por ciento) y pagos provisionales del IVA (13.4 por ciento. El Código Fiscal de la Federación (CFF) otorga facultad legal al SAT para cancelar créditos fiscales por incosteabilidad en el cobro o por insolvencia del deudor o de los responsables solidarios, refirió la ASF en el informe de la Auditoria. Se considera insolventes a los deudores cuando no tengan bienes
embargables para cubrir el crédito o que no puedan ser localizar, de igual manera si falleció sin dejar bienes que se usen como objeto de procedimiento administrativo de ejecución. Antes de determinar la insolvencia de un deudor, el SAT debe realizar una investigación de búsqueda de bienes en fuentes externas e internas, para la cual tiene que considerar la suma total de los importes históricos de los créditos fiscales del deudor e integrar en el expediente la documentación de la investigación, así como la constancia de cancelación.
Jueves 16 de febrero de 2017
OPINIÓN
21
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
Por qué Trump lleva las de ganar frente a México
E
s una pena, pero hay que reconocerlo: los tiempos de la política mexicana le favorecen al gobierno de Donald Trump. Por un lado, tenemos un gobierno débil y, por el otro, ya está desatada la lucha por la sucesión presidencial. Tomando en cuenta estos dos factores, las circunstancias le son adversas a México en el proceso de negociación con Estados Unidos. La realidad es que el gobierno priista carece de apoyo popular. Las tasas de aprobación del Presidente se encuentran en su nivel más bajo desde que comenzó a medirse esta variable en las encuestas. Sólo uno de cada diez mexicanos aprueba la manera de gobernar de Peña; los demás lo desaprueban. Además, los sondeos demuestran que el Presidente no genera credibilidad y sí mucho enojo. Como mencioné ayer en mi columna, su partido, el PRI, está pasando por el peor momento de su historia. Sus números son abismales. No se ve cómo pueda ganar las elecciones presidenciales de 2018. Este
año, incluso, podría perder su último gran bastión electoral: el Estado de México. Muchos mexicanos están más enojados con Peña que con Trump. Les desagrada la idea de apoyarlo en esta coyuntura crítica. No hay manera de convencerlos de que este gobierno, nos guste o no, es el que tenemos y tendrá que negociar con los trogloditas de la Casa Blanca. Les irritan, y con razón, los escándalos de corrupción de Peña, de la gente cercana a él y de gobernadores de su partido que rompieron los récords de enriquecimiento ilícito. Les enfurecen
la impunidad, el dispendio de recursos públicos y los abusos de poder. Les enfadan la falta de crecimiento económico y el incremento de precios de productos básicos. Muchos están convencidos de que nuestro gobierno es un peor enemigo para México que el de Trump, con todo y sus amenazas. Yo no estoy de acuerdo. Yo creo que, en este momento, el peligro mayor es el Presidente de Estados Unidos y sus propuestas equivocadas relacionadas con los inmigrantes indocumentados, la construcción del muro fronterizo y el proteccionismo comercial. De hecho, me gustaría que el presidente Peña tuviera la fuerza necesaria para enfrentar, con las pocas fichas que tiene México, al bully de la Casa Blanca y los fascistas que lo acompañan. Me temo que no es así. Desde 2014, Peña se ha debilitado a fuerza de varios escándalos (sospechosas casas financiadas por contratistas del gobierno, la masacre de Tlatlaya, la desaparición de los 43 estudiantes
de Ayotzinapa, la fuga de El Chapo Guzmán y la grosera corrupción de aliados políticos) que no supo cómo manejar. Nada ha ayudado el silencio de Los Pinos en todos estos casos. Una política de comunicación de avestruz apostándole a un eventual olvido. Tanta mugre se ha ido acumulando y, como goteo, el apoyo del Presidente se erosionó en la opinión pública. Llegamos así a la situación actual con un mandatario débil teniendo que enfrentar una coyuntura internacional complicadísima. Súmese a eso que la sucesión presidencial está tomando fuerza. Los ánimos políticos se están caldeando. Dentro del gabinete, las diferencias se acentúan entre los posibles precandidatos a suceder a su jefe. Los partidos de oposición, por su parte, cada vez se oponen más para atraer al electorado enojado con el gobierno. En este contexto es muy difícil lograr que Peña tenga el apoyo político y social en su negociación con Washington. Twitter: @leozuckermann
supuesto que tenemos un grave problema exterior, pero tenemos muchos más desafíos internos. La indignación es ya un común denominador. Pero las razones del “mal humor” —como lo calicó Peña Nieto— son tan diversas como la sociedad mexicana. No es verdad que todos estemos hastiados por las mismas razones, ni tampoco que persigamos las mismas causas y, mucho menos, que estemos de acuerdo en la forma
de hacerles frente. Quizás podamos hacer listados de agravios y problemas públicos agobiantes; podemos formular diagnósticos más o menos precisos e incluso tenemos los medios para situar con precisión nuestras ofensas por grupos sociales. Pero es evidente que no estamos siendo capaces de encontrar soluciones y, ni siquiera, de producir un diálogo franco para hablarnos con la verdad. De ahí que la ambigüedad de la convocatoria a las marchas y no sólo las diferencias obvias entre quienes quisieron encabezarlas, haya obrado en su contra. Otra lección de esa experiencia está en la necesidad de rectificar el papel que les corresponde jugar a las instituciones académicas públicas que participaron de esa convocatoria. Si de veras quieren contribuir a darle cauce a la indignación, esas casas de estudio tendrían que convocar de inmediato a un gran diálogo nacional para comenzar a construir respuestas sensatas a los agravios que nos asfixian.
MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA
Las marchas
N
o lograron reunir cientos de miles, pero lograron sacar a la calle a quienes suelen ver con indiferencia o hartazgo las movilizaciones sociales. La clase media —y arriba de media— sintió la adrenalina de la masa que es el terreno casi exclusivo de partidos y sindicatos. Este domingo, una larga lista de personajes y agrupaciones que participan e inciden de modos muy diversos en la opinión pública y en la toma de decisiones desde las organizaciones y las instituciones académicas que dirigen, quiso probar su capacidad de convocatoria. Hay varias lecciones que se desprenden de esa experiencia. Que las élites hayan decidido salir a la calle para manifestar su repudio al presidente de Estados Unidos es una buena noticia. Uno de los rasgos característicos de esa clase social es su fascinación por los vecinos del norte y su obstinada comparación entre México y ese país. Estoy seguro de que la gran mayoría de las personas que pertenecen
a esos sectores dominantes de la escala social —los que habitan el Pent House, según la afortunada metáfora de Ricardo Raphael— hubieran preferido mil veces nacer al otro lado de la frontera. No obstante, el domingo salieron investidos de mexicanos y sinceramente ofendidos por la ofensiva del gobierno de aquel país que tanta admiración les produce. La organización de la marcha mostró, sin embargo, que nuestras diferencias son mucho más destructivas que las amenazas de Trump. No me refiero solamente a las diferencias de clase —que ya de suyo serían definitivas para bloquear un llamado abstracto y genérico a la unidad nacional—, sino al contenido de la abigarrada y compleja agenda pública mexicana, a la ausencia de liderazgos sensatos capaces de orquestar una acción colectiva sin enconos, sin ambiciones y sin violencia, a la acumulación de agravios sociales de toda índole y a la impotencia del gobierno nacional para hacer frente a esas circunstancias. Por
22
OPINIÓN
Jueves 16 de febrero de 2017
SABINA Berman COLUMNA INVITADA
El pichón es Peña, no México
P
eña ha concedido todo, todo, todo a Trump. Todo a cambio de nada, nada, nada. Estos son los hechos de esta rendición incondicional: Entregó al Chapo un día antes de la toma de posesión de Trump, a cambio de nada. Aceptó reabrir el Tratado de Libre Comercio (TLC), y modificarlo, aun cuando Trump ya lo violó. Aceptó que las armadoras de automóviles estadunidenses reculen en sus planes de inversión en México, sin penalizarlas por incumplir sus contratos con el gobierno federal y con ciudadanos particulares. Aceptó recibir pacífica y dócilmente a los deportados. Aceptó que Trump suba los aranceles a los productos mexicanos que entren a Estados Unidos, sin medidas de castigo de México a los productos de aquel país. Aceptó considerar la entrada del ejército estadunidense a México. Para colmo, sabemos que Peña nos miente. Peña ha dicho a Trump cosas que ha negado haber dicho, ha oído insultos que ha negado haber
oído, le ha prometido considerar asuntos que luego ha desconocido. Otra vez, estos son los hechos, no elucubraciones. En suma, Trump ha tratado a México como un gavilán a un pichón indefenso, y el presidente Peña ha aceptado pasivamente su visión y actuado en consecuencia: ha actuado como un pichón paralizado por el miedo, un pichón que da pasitos en redondo sólo para retrasar su propia masacre. Pero México no es Peña y tampoco es un pichón indefenso. Y los mexicanos debemos impedir que la debilidad intelectual y de espíritu
de Peña nos arrastre. Acá unas cuantas consideraciones, reales, evidentes, para una negociación con Trump. Lo primero es llamar a Trump lo que es: el enemigo de México. Luego, México debe negarse a renegociar el TLC, sin antes recibir a cambio seguridades de hasta dónde alcanzará la negociación. Mejor vivir sin TLC que con un TLC abusivo. Luego, México debe asegurar que impondrá aranceles de importación a TODOS los productos producidos en Estados Unidos. Incluso a las empresas con franquicias en México. Incluso a las industrias culturales gringas –el cine, la música–. Somos el tercer mercado de Estados Unidos: hagámoslo valer. Los consulados de México deben litigar caso por caso las deportaciones de los trabajadores indocumentados. La idea es del excanciller Jorge Castañeda y es brillante. Debemos inundar las cortes de justicia de Estados Unidos y así empantanar la medida: volverla un desastre político para Trump, al tiempo que damos a los liberales estadunidenses
la oportunidad de apoyarnos ahí en las Cortes, como lo quieren los jueces y los abogados no trumpeanos. México puede legalmente, y debe en honor a sus intereses propios, confiscar los cascos de las armadoras estadunidenses que nos abandonan total o parcialmente. Han operado acá con privilegios fiscales, y si se van, deben ser penalizadas. A su vez, esos cascos industriales deben ofrecerse gratuitamente a las compañías de automóviles asiáticas y europeas. ¿Quién diablos quiere de socio a Ford, si puede tener de socio a Honda o a Mercedes Benz? México debe amagar con legalizar la droga unilateralmente. Nosotros no tenemos un problema de adicción, son ellos, los estadunidenses, los que tienen a 35% de la población adicta a las drogas. Basta de guerrear la guerra que ellos deberían guerrear. Basta de poner los muertos mientras ellos inhalan coca en Memphis. Son fichas de negociación que saltan a la vista. ¿Cómo llevarlas a la mesa donde Trump está sentado burlándose de México, y cada semana agregando otro plan ofensivo?
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Sin voto no hay… ¿ya?
A
poyado en la atinada, generalizada percepción de que políticos y partidos que los agrupan ocupan las últimas posiciones en cuanto a receptores del aprecio y confianza de la ciudadanía, el jalisciense Pedro Kumamoto Aguilar parece haber ubicado a aquellos en el umbral de la senda que, ahora sí que más a fuerza que de ganas…, les llevará a tener que atestiguar, y a validar incluso, la pérdida de una parte sustancial de los millonarios recursos que, sin más mérito que estirar la mano, reciben ahora del erario. El asunto, presentado ya a nivel federal, es tal que, a decir de propios y extraños, no deberá concluir el actual periodo de sesiones sin que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, que lidera Guadalupe Acosta Naranjo, se pronuncie sobre el contenido de la iniciativa apoyada de manera unánime por el Congreso de Jalisco, en el que el joven legislador independiente ocupa una curul y, más, sin que de manera festiva —“para atraer los reflectores y evitar
así que les vea como perdedores”— las bancadas de las principales políticas evidencien su apoyo a la misma o, incluso, propongan ampliar sus alcances. Y esto, no porque todo el mundo esté de acuerdo con la propuesta presentada bajo la atractiva consigna de Sin voto no hay dinero, que apenas al llegar a la Cámara baja recibió el apoyo de Manuel J. Clouthier Carrillo, independiente como Kumamoto, sino, a decir de quienes afirman saber sobre el asunto, “la irracionalidad del presupuesto entregado anualmente a los partidos políticos en México alcanzó finalmente a quienes, de manera totalmente injustificada, ahora sí que de manera graciosa, se benefician del mismo”. Hablamos, sólo para ponerlo en perspectiva, que conforme a la multicitada iniciativa que en redes sociales cada vez gana más adeptos, los recursos a repartir este año entre los partidos nacionales con registro, algo más de 4,138 millones de pesos, podrían verse reducidos cuando menos en 50% en virtud de que, si hoy
se entrega a aquellos una cantidad determinada (47 pesos) por elector registrado en las listas nominales, la sola incorporación del criterio de que tal cantidad se entregue por votante efectivo en la última elección federal forzaría a una caída para las organizaciones más importantes de hasta 500 millones de pesos en el caso del Revolucionario Institucional, de 350 o un poco más para Acción Nacional y, ojo, de casi 200 millones para Movimiento Regeneración Nacional (Morena) o algo más para el perredismo. La próxima semana, presumiblemente,
Kumamoto y Clouthier ocuparán la palestra en San Lázaro para elevar la presión a favor del dictamen de la propuesta por parte de Puntos Constitucionales, para anunciar la adhesión de muchos legisladores más, el gris-gris coordinador de la fracción panista Marko Cortés incluido y, más importante, para buscar que se concreten fechas límite para el debate y votación de la misma en el pleno legislativo. El asunto, huelga decir, mueve a la esperanza… ASTERISCOS * Mal disimulado malestar causó entre los afines al poblano exgobernador y aspirante a la candidatura presidencial blanquiazul Rafael Moreno Valle la escasa asistencia de militantes al evento que, en la CDMX, organizó el domingo la exdiputada Olivia Garza quien, se dice ahora, “se fue por la libre y, en busca del aplauso...”, ignoró a liderazgos locales que podrían haberle ayudado a exhibir un mejor resultado. Twitter: @EnriqueArandaP
Jueves 16 de febrero de 2017
OPINIÓN
23
ARMANDO Salinas Torre COLUMNA INVITADA
Canalizar el enojo o sólo administrarlo
A
nte la falta de legitimidad del sistema político mexicano (1968, 1972, 1982, 1988, 1994) y de las crisis económicas recurrentes (a grado tal que le quitamos tres ceros a la moneda y en 1994 tuvimos la necesidad de un rescate financiero de 50 mmdd), la única forma de canalizar el enojo y descontento generalizado fue a través de las diferentes reformas políticas y algunas reformas económicas. A través de las primeras se abrieron diferentes mecanismos para quitar los controles autoritarios al sistema político nacional, por ejemplo, ninguno de nuestros jóvenes entendería ahora que la Secretaría de Gobernación, a nivel federal o local, organizara las elecciones y contabilizara los votos para las elecciones de gobernador o Presidente de la República. A pesar de que en muchos aspectos podría cuestionarse el retroceso que hemos padecido en la legitimidad de las instituciones electorales; en la actualidad, los jóvenes tampoco podrían considerar que nos quedáramos
sin tribunales que resolvieran las controversias electorales. En el ámbito económico, en la actualidad ya no podemos darnos el lujo de que el Estado rescate a las empresas privadas, por ejemplo, que fuera el propietario de empresas fabricantes de bicicletas, como en algún tiempo lo hizo, al igual que con muchas otras, con la supuesta finalidad de garantizar las fuentes de empleo y la economía nacional. La crisis de legitimidad del Estado frente a la inseguridad dio como resultado
las reformas al sistema de justicia penal, por ello, en los próximos años deberá ser impensable que los juicios penales sean escritos y que tarden años o que los acusados deban probar su inocencia, puesto que la práctica común deberán ser los juicios orales y que los fiscales prueben la culpabilidad de los acusados. A pesar de todo lo anterior, aún padecemos de falta de credibilidad y crisis en las instituciones democráticas (aún los gobernadores y partidos políticos controlan los procesos electorales en las entidades federativas y a nivel federal siguen afectando la legitimidad del Instituto Electoral y del TEPJF), las reformas económicas no han logrado que la supuesta competitividad se traduzca en mejores productos y servicios de calidad ni tampoco en mejores condiciones de bienestar social. Y la implementación de las reformas del nuevo sistema de justicia penal está dejando muchas más dudas y tropiezos, lo que provoca, desde ahora, una falta creciente de credibilidad
en dicho sistema. Ante la supuestamente nueva crisis en materia de corrupción y de las relaciones México-Estados Unidos, ni el Sistema Nacional Anticorrupción ni las marchas de unidad o cualquier comisión que se cree para atender el tema, podrán responder con eficiencia a tales retos, como no lo han hecho las reformas anteriores, por la sencilla razón de que sólo se pretende dar cauce al enojo y malestar social. Necesitamos que las reformas legales se traduzcan en cambios efectivos que mejoren las condiciones de vida de la sociedad. Que no sólo sea un cambio estético para mantener el control de la situación, tal como ha sucedido con innumerables reformas, desde las reformas relatadas, entre muchas otras. La verdadera reforma y transformación tendrá lugar cuando logremos, por ejemplo, que los padres nos involucremos en la reforma al sistema educativo, para que nuestros hijos en verdad aprendan. Twitter: @asalinastorre
días, no es nada nuevo. Tampoco nadie ha descubierto el hilo negro de que persiste por los siglos de los siglos, incluso el racismo. En los países que se jactan de ser los más cultos y desarrollados, hemos comentado que desde la antigua Grecia o la vieja Roma, el racismo persiste como una cosa natural del ser humano, y ahora como una calamidad de la incapacidad inhumana del presidente en EE.UU., donde los afro americanos y morenos de este lado sureño son despreciados o marginados en los colegios. Nadie, está exento de ser racista, cierto. Pero otra cosa es violentar las formas del menosprecio y la marginación a un ser humano. En todos los pueblos de todos los países el racismo se da inclusive de “motu propio”, es decir, por tradición y naturaleza cultural. Al parecer es condición del ser humano. Y arrastramos la tragedia de seguir siendo improvisados y cometer ridículos porque pocos son los que todos los días siguen preparándose. Entre la sociedad de alto rango se dan estos casos en contra de los
indígenas o los menos cultos. Pero también resulta sorprendente que entre los propios aborígenes, exista menosprecio de raza y hasta confrontaciones étnicas. Y eso que son de las mismas raíces. Las autoridades educativas se sorprenden como nosotros en Oaxaca de esta incomprensión que pareciera una entelequia humana y de las autoridades y profesores, que sesgan el hecho de nuestra realidad social y que el racismo es la intolerancia, el rechazo de grupos vulnerables como a los discapacitados, a las mujeres y niños pobres más aún a los migrantes y en general lo que por su raza, origen creencia religiosa u orientación son percibidos como diferentes y amenazas sociales. En este sentido no hemos escuchado un llamado general a los maestros y a la misma sociedad oaxaqueña y que se les otorguen a los pobres y a los indígenas el derecho de usar el transporte urbano lo menos sentarse en buen lugar y no en el piso para comer. Que hubiera un centro especial de recepción como en el pasado se llamó mesones.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
E
Educación no discriminación
n Oaxaca debe ser causa de vigilancia (DE REFILÓN: En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior). CUESTION DE SABER: Las autoridades educativas no solamente del país sino de organismos mundiales, como la UNESCO-de la ONU, han considerado de tiempo atrás en que la lucha contra la discriminación incluyendo la racial sigue siendo una tarea urgente. Que tiene muchas formas viejas y nuevas, encubiertas, públicas o privadas. Donde se presentan el mayor atentado a los derechos del niño es en los estados más pobres como Oaxaca, de raíz aborigen como en Guerrero, Tlaxcala y Chiapas. En esos lugares algunos llamados profesores o educadores, marginan mayormente a los niños indígenas. Algunos porque van descalzos a las
escuelas y otros con ropa humilde. Otros hasta por el color. Resulta increíble, pero no hay día en que no falte la nota respectiva. Quizá algunos “impartidores” de la educación sean de raza aria o millonarios elegantemente vestidos como en el Porfiriato de levita y sombreros de hongo. Los educadores reunidos en la ONU reconocieron con certeza que hay intolerancia en las historias nacionales que niegan la identidad de otros seres humanos o que de plano rechazan los derechos de las minorías que no forman parte de la historia oficial. Lo que se dice y trata en estos
24
Regiones Jueves 16 de febrero de 2017
Se deslinda CDP de los hechos violentos ocurridos en Juchitán
L
uego de los señalamientos que lo acusan de ser el responsable de haber movilizado a los comerciantes para enfrentar a los efectivos, Roberto López Rosado se deslindó de los hechos violentos Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- El dirigente de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP), Roberto López Rosado se deslindó de los hechos violentos que se suscitaron en el municipio de Juchitán de Zaragoza en donde se enfrentaron policías municipales y comerciantes el pasado 12 de febrero. Lo anterior, refiere dijo, luego de los señalamientos que lo acusan de ser el responsable de haber movilizado a los comerciantes para enfrentar
López Rosado, explicó que estos hechos se dieron porque el cabildo municipal, decidió no autorizar este año la instalación de dichos puestos ambulantes. / AGENCIAS
a los efectivos, lo cual desmintió ya que dijo, no hay ninguna prueba o fundamento legal que lo impute en estos acontecimientos. Sin embargo, el dirigente reconoció que algunos integrantes de su
organización entre ellos; vendedores y moto taxistas se acercaron a título personal y se solidarizaron con la petición de los comerciantes, pero, aclaró que no fue un acuerdo de la dirección política de la Coordinadora
Democrática de Pueblos participar en el conflicto. “No estamos arriando bandera seguiremos apoyando las necesidades de la gente de Juchitán y a los mismos comerciantes que requieran de nuestro apoyo, pero, en esta ocasión no tuvimos nada que ver” reiteró. Roberto López Rosado, explicó que estos hechos se dieron a raíz de que el cabildo municipal que encabeza Gloria Sánchez López, decidiera no autorizar este año la instalación de dichos puestos ambulantes, sosteniéndose entre ambas partes, varias reuniones públicas sin poder llegar a acuerdos. Por lo anterior, solicitó a las autoridades competentes hacer una investigación pronta para aclarar y deslindar responsabilidades de todos los hechos, principalmente de los señalamientos dolosos y mal intencionados que hay hacia su persona. Cabe recordar que el saldo de estos hechos fue de siete policías heridos, destrozos en comercios y un banco vandalizado en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.
Controla Pemex fuga de combustible en Salina Cruz AGENCIAS
El personal de la Secretaría Marina también se abocó a las indagatorias, por las que descartó posibles daños. / AGENCIAS
Salina Cruz.- Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que el derrame de hidrocarburo en el Muelle de Operaciones 9 no representó algún riesgo tanto para las instalaciones petroleros como para el personal que labora en la Terminal Marítima del Puerto. La dependencia informó que el derrame ocurrió luego de que el buque tanque petrolero M.T Jaguaroundi se encontrara en el muelle de atraque para iniciar con la operación de cargar combustible de esa terminal al barco. Pero una mala maniobra provocó que la manguera succionadora se desprendiera y comenzara a derramarse el producto al mar, por lo que el personal de inmediato alertó e inició con los protocolos de seguridad para evitar una contingencia mayor.
Como medida preventiva, se procedió a sellar las líneas para evitar así que se dieran otras fugas mayores que representarán un riesgo mayor al interior de la empresa petrolera. INICIAN LAS INVESTIGACIONES Personal especializado de la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios de Pemex realiza trabajos de contención, recuperación y limpieza de producto que se vertió en el amarradero número 9 cuando se realizaban las maniobras de carga de combustible. El bombeo hacia el Buque tanque se detuvo en cuanto se detectó el derrame. Las autoridades federales inspeccionaron el área determinando que la afectación abarcó 10 metros. El combustible se encuentra encapsulado por cordones oleofílicos con la finalidad de ser recuperado y
almacenado en recipientes adecuados para tal fin. El vocero de Petróleos Mexicanos, Franco Azua explicó que sólo se trató de una pequeña fuga que no superó los cinco metros de dimensión. Asimismo, reiteró que fue controlado y se aisló de forma inmediata para evitar que el producto pudiera salir de las instalaciones del Muelle 9 de la Terminal Marítima a mar abierto. De igual manera, dijo que se informó al personal de Seguridad Física de Pemex quien se presentó en el lugar del percance para evaluar los posibles daños. Para coadyuvar, indicó también que se procedió a notificarle al personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales para corroborar que no haya una contaminación.
Jueves 16 de febrero de 2017
REGIONES
25
En Xadani impiden arribo del administrador municipal
E
l representante del PVEM, Rubicel Santiago Guerra, dijo que se trató de una invitación al administrador municipal para que acudiera al palacio municipal a despachar AGENCIAS
Santa María Xadani.- Una movilización se realizó por simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obligó al administrador municipal, Luis Alberto Álvarez Mendoza, a cancelar su ingreso -por primera vez- a la población. La llegada del priista estaba programada para las 10:00 horas, pero la movilización impidió su ingreso. Las protestas obligaron también a cancelar una reunión con las autoridades educativas del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO). Alrededor de las 09:00 horas, los simpatizantes del ex candidato a la alcaldía, Oscar Guerra, se plantaron a un costado de la carretera de acceso, a tres kilómetros de la población, donde colocaron piedras, un mecate y una camioneta, para “vigilar” el ingreso de los vehículos. Al respecto, el representante del PVEM, Rubicel Santiago Guerra, dijo que se trató de una invitación al administrador municipal para que acudiera al palacio municipal a despachar. Aseguró que no se trató de una toma de carretera, pues en ningún momento se prohibió el paso a los vehículos, “sólo venimos a esperarlo para acompañarlo al palacio”. Insistió en la necesidad de realizar una elección extraordinaria, pues es la exigencia de la población, donde asegura que existen condiciones para celebrar nuevos comicios. Añadió que la entrega del palacio municipal se realizará después de dialogar con el administrador y con el titular de la Secretaría General del Gobierno (Segego), Alejandro Avilés Álvarez. Mientras tanto, frente a las instalaciones del IEBO, otro grupo integrado por militantes del PRD, PRS, PUP, PAN y Morena, esperaba al administrador municipal para sumarse a los trabajos que reclama la población.
Luis Alberto Álvarez Mendoza no pudo arribar a la comunidad por el bloqueo que instalaron militantes del Verde. / AGENCIAS
Rubicel Santiago Guerra, aseguró que no se trató de una toma de carretera, pues en ningún momento se prohibió el paso a los vehículos, “sólo venimos a esperarlo para acompañarlo al palacio”
Señalaron que en tanto se dan las condiciones para realizar una elección extraordinaria, se integrarán a las tareas que los lleven a realizar esos comicios. “Desde el momento en que el candidato del PRI-Verde tiene tomado el palacio, al que han convertido en cantina pues todos los fines de semana consumen bebidas embriagantes, eso indica que no hay estabilidad en Xadani”, señaló la ex candidata de Morena, Zeyla Jiménez Matus. Añadió que mientras no exista estabilidad en el municipio, no podrá realizarse una elección extraordinaria; en tanto, ellos respaldarán la llegada del administrador para sumarse
a los trabajos a favor de la población. Lamentó que el consejero del IEEPCO, Gerardo García Marroquín, haya señalado que en Xadani hay condiciones para una elección extraordinaria, cuando ni siquiera ha llegado a la población. “Está tratando de engañar a sus jefes de que acá hay estabilidad, eso es totalmente falso”. Por su parte, el ex candidato del PAN, Luis Ramos Santiago, respaldó la llegada del administrador municipal y la realización de elecciones extraordinarias, siempre y cuando existan las condiciones. “Estábamos esperando al administrador, pero ellos (priistas) bloquearon la carretera y ya nos dijo que ya no va llegar porque no hay estabilidad”, finalizó. El administrador municipal de Santa María Xadani, Luis Álvarez Mendoza, señaló que esperará a que se den las condiciones para poder ingresar a la población y evitar que el tejido social se siga fracturando por problemas poselectorales. Reiteró que siempre ha tratado de privilegiar el diálogo con todos los grupos de Xadani y se han hecho varios compromisos con miras a solucionar el conflicto. Dijo que el grupo que impugnó los resultados de las elecciones del año pasado, integrado por PRD, PAN, PUP, Morena, ha mostrado civilidad
y han aceptado cooperar para que pueda ingresar a la población. “Hemos sido sensatos, prudentes y hasta cierto punto, hice acuerdos para no entrar si no había diálogo primero; sin embargo, hay tiempos y la población no puede esperar más sin los servicios básicos”. Señaló que por esa razón tenía planeado su ingreso este martes para instalarse en una sede alterna -en las instalaciones del plantel del IEBO- para arrancar con sus labores al frente de la administración municipal. “El grupo del ex candidato del PRI-PVEM, Oscar Guerra, sin atender el llamado de la Secretaría General de Gobierno, bloqueó el acceso y armados con piedras y palos impidió el paso”. Adelantó que este miércoles acudirá a la reunión pactada a las cuatro de la tarde con el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés, en la ciudad de Oaxaca, reunión a la que fue invitado Oscar Guerra. “Esperamos que después de la reunión, pueda ingresar a la población para atender las demandas de la población”, señaló. Para este mismo miércoles, el administrador municipal también fue convocado por el IEEPCO, para dar un informe sobre la situación política y social que se vive actualmente en el municipio xadaneño.
26
REGIONES
Jueves 16 de febrero de 2017
Reforzarán la seguridad, tras asaltos en Tuxtepec
B
enigno Villalobos Juan, Director de la Policía Municipal señalo que se reunió con los tres niveles de gobierno y acordaron implementar más patrullajes Staff ENCUENTRO
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de la Policía Municipal Benigno Villalobos Juan, señaló que van a implementar más operativos, pero además puntos de revisión para evitar que se den asaltos y robos, como el que ocurrió este miércoles en el banco y este martes en la tienda Coppel de la Multiplaza. Señaló que ayer miércoles se reunió con los tres niveles de gobierno y acordaron implementar más patrullajes y los puntos de revisión, pero además seguirán con los policías de cuadra en el centro de la ciudad. Dijo que tratarán de cumplir con la seguridad para los Tuxtepecanos con los elementos que tienen, los cuales aunque no sean suficientes tienen que ajustarse, además de que pedirán apoyos a otras instancias correspondientes. Según las investigaciones que llevan, no descartó que las personas que cometieron el robo en la tienda Coppel, son las que ayer miércoles asaltaron el banco. El Director comentó además que podrían acercarse con el personal que está a cargo de la multiplaza para que
Tratarán de cumplir con la seguridad para los Tuxtepecanos con los elementos que tienen. / AGENCIAS
se involucren y cuenten con un sistema de seguridad, para evitar que se cometan más delitos como el robo de vehículos. Actualmente cuentan con 170 elementos, los cuales unos realizan los operativos en las calles, otros más están a cargo en algunas dependencias, y tratan de distribuirlos correctamente para que haya más seguridad. Por otro lado el Delegado de la Policía Vial en la Cuenca del Papaloapan Jaime Antonio Vargas Jiménez, señaló que van a implementar más operativos para agilizar la circulación en
las avenidas principales, apoyándose también de capacitaciones. Comentó que una de las acciones que van a empezar serán los recorridos en las avenidas independencia y liberad, así como en la 5 de mayo, con la finalidad de evitar la doble fila, y de ser necesario empezarán a multar, ya que el reglamento no marca una tolerancia. Así mismo, otras de las acciones que van a implementar será de seguir con el 1 x 1, ya que los automovilistas han empezado a respetar este programa, además de que se pueden evitar semáforos y hasta
topes, lo que también ha ayudado a agilizar la circulación. El Delegado de la Policía Vial agregó además que otros operativos que van a realizar es en contra de los motociclistas, en caso de que no usen cascos, o bien que traigan más de dos personas, debido a que esto ponen en riesgo a los motociclistas. Estos operativos los van a implementar en los próximos días, por lo tanto pidió a los automovilistas y motociclistas hacer caso a las recomendaciones y así evitar que sean multados.
Brotan aguas negras en el Infonavit “Las Limas” AGENCIAS
Los vecinos señalan que antes de la reparación no sucedía esto. / AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Habitantes del Infonavit Las Limas, denunciaron que están brotando aguas negras de las alcantarillas del fraccionamiento, a pesar de que hace unos días personal de agua potable y alcantarillado del Ayuntamiento de Tuxtepec estuvieron haciendo algunas reparaciones. Los vecinos señalan que antes de la reparación no sucedía esto, aunque
manifiestan que la reparación de la red de drenaje es necesaria, pero ahora todo está peor, por tal motivo hacen un llamado al gobierno municipal para que envíe personal a reparar el problema. Y es que las aguas negras también están empezando a brotar en el interior de algunas viviendas, lo cual representa un foco de infección para los pobladores de ese lugar, principalmente para los niños y adultos mayores.
Jueves 16 de febrero de 2017
Denuncian fraude en Sector Salud de Puerto Escondido
L
os inconformes señalan de manera directa a los “funcionarios corruptos” que desviaron recursos de Vectores en la Jurisdicción 04 Costa
27
Buscan acuerdos entre Chazumba y Nochixtlán AGENCIAS
Staff ENCUENTRO
Puerto Escondido.- Empleados del Programa Vectores de la Sección 73 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), desde muy tempranas horas de ayer, tomaron las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 04 Costa con sede en Puerto Escondido, para exigir la destitución de cinco de sus compañeros que laboran en la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), por malversación y desvío de fondos. Los inconformes señalan de manera directa al subdirector de los SSO, Efraín Herrera Colmenares, así como al jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Iván Santibáñez Matus; al coordinador paramédico de Vectores en la Jurisdicción 04 Costa, Adrián Vázquez Díaz; a Guillermo Rivera Falcón, ex coordinador paramédico de Vectores en la Jurisdicción 04 y a Leopoldo Márquez Villegas, ex secretario general de la Sección 73, a quienes acusan de otorgar recursos del Programa Vectores a personal que no realiza funciones de campo. En este sentido, el representante, quien se nombró “vocero del movimiento”, Jorge Díaz, dijo que el dinero que supuestamente se otorgó, tampoco fue justificado por los mencionados personajes; “los mandos de los Servicios de Salud conocen esta situación mediante oficios que les hemos hecho llegar; sin embargo, no nos dan respuesta y por ello decidimos hacer este movimiento, para que seamos escuchados y
regiones
Los mandos de los Servicios de Salud conocen esta situación mediante oficios que les hemos hecho llegar. / AGENCIAS
nos den una respuesta final”, aseguró la fuente. Asimismo, Jorge Díaz afirmó que también se han entregado pruebas, donde se sustenta que hay personal que goza de beneficios sin que sean trabajadores de campo, a diferencia de los trabajadores de vectores que sí trabajan de sol a sol, personajes que cobran viáticos y combustible, sin que su área de trabajo lo especifique y que todo ese dinero sale del Programa Vectores”. El vocero de los manifestantes afirmó también que el jefe jurisdiccional, Ulises López Lucero, ha permitido ese tipo de irregularidades y también ha avalado las nóminas infladas con más de 6 mil 500 pesos a sus allegados. Explicó que ante esta situación,
lo hacen responsable por la falta de respuesta a la demanda de los trabajadores, ya que cuenta con documentos que respaldan los señalamientos de los trabajadores de vectores que salen afectados con el desvío de recursos. Añadió que “los que cobran son allegados de los funcionarios del Sector Salud, son recursos que deben destinarse al combate de enfermedades transmitidas por vectores que aumentan considerablemente en la región; desafortunadamente no es así, la ciudadanía nos pide nebulizaciones y no tenemos el material necesario para hacerlo”. Dijo que las mesas de diálogo se han roto porque no ha habido disposición de López Lucero para poder solucionar el conflicto.
Huajuapan de León.- La Secretaría General de Gobierno (Segego) manifestó que intervinieron en el caso de la agencia de San Juan Nochixtlán y con su cabecera municipal Santiago Chazumba, en donde los primeros exigen que la alcaldesa Delia Irene Castro Rivera reconozca a su autoridad auxiliar, nombrada en el 2016. La instancia indicó que los manifestantes ya tuvieron el primer encuentro en la ciudad de Oaxaca, en donde los habitantes de San Juan Nochixtlán expusieron que su queja radica en que Irene Castro no quiere reconocer al agente municipal Felipe Méndez Ramírez, nombrado en diciembre del 2016, y que aparentemente la alcaldesa impuso a una autoridad para esta comunidad. Sostuvo que dicha agencia se rige bajo el Sistema Normativos Internos, por lo que revisarán la documentación presentada y se harán valer los Usos y Costumbres de las comunidades, por lo que esperan poder llegar a un acuerdo favorable en los siguientes días. Cabe hacer mención que durante el fin de semana y parte de este lunes, los habitantes de San Juan Nochixtlán mantuvieron tomada la presidencia municipal de Santiago Chazumba, además de que realizaron un bloqueo en la carretera federal, por lo que después de los actos de protesta, intervino la Segego. Según los quejosos, quienes están encabezados por Raymundo Ponciano Vidal Morales, la alcaldesa trató de imponer un agente de nombre Gabriel Buceta, mismo que comenzó a trabajar en la agencia; sin embargo, el 2 de febrero de este año salió la ratificación del triunfo de Méndez Ramírez, el cual piden sea reconocido por las autoridades municipales.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Jueves 16 de febrero de 2017
D e s t r o y e r
La Informalidad sostiene empleos de los estados. Y promete Siemens invertir 36 mil millones de pesos para crear 1,000 empleos en México al 2027. CIDE: México, con amenaza de una recesión: Deuda creció más de UN BILLON de pesos
Delegados Regionales del DIF atienden al pueblo vulnerable
L
os delegados de las diferentes regiones de Oaxaca han intensificado su trabajo para poder responder a las solicitudes de la población más vulnerable de nuestro estado Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la encomienda de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, de brindar servicios con calidad y calidez a la población en situación de vulnerabilidad, las y los Delegados Regionales de este organismo continúan con la entrega de apoyos y conociendo las demandas de la población. El Delegado de la Costa, Enrique Laredo Toscano, visitó la Unidad Básica de Rehabilitación, de Santiago Llano
Las y los Delegados Regionales de este organismo continúan con la entrega de apoyos. / CORTESÍA
Grande y San Pedro Mixtepec, en esta última entregó a la menor Lucy una silla de ruedas, un compromiso de la presidenta del DIF Oaxaca. De igual manera, Laredo Toscano recorrió las Cocinas Comunitarias de San Andrés Huaxpaltepec, Santa
María Nutío y San Pedro Siniyuvi, pertenecientes al municipio de San Juan Colorado y el espacio alimentario de Cerro de la Esperanza, en Pinotepa Nacional. En cada localidad explicó a los beneficiarios el funcionamiento del
programa y las reglas de operación para mejorar su funcionamiento y brindar una sana alimentación a los sectores vulnerables de la región. En tanto, la Delegada de la Región del Papaloapan, Alejandra Bravo Aguirre, entregó cobijas a pobladores de San Juan Bautista Tlacoatzintepec. A su vez la Delegada de Valles Centrales, Zona 2, Concepción Reyes Mendoza, visitó Soledad, San Pablo y San Lorenzo, todas pertenecientes al distrito de Etla, para dar seguimiento a los indicadores del Programa Bienestar. A los pobladores les dio a conocer que programa continuará apoyando económicamente a las personas con discapacidad. En la Cañada, la Delegada de esta región, Hélida Estrada García acudió a la Casa Hogar de San Juan Bautista Cuicatlán la cual brinda atención a 22 niños en estado de vulnerabilidad y abandono; aquí fue informada de las necesidades en este lugar como son medicamentos, ropa, despensa, material escolar y atención psicológica para un mejor desarrollo de los menores.
Realizan en Santa Lucía 1er inventario de arbolado urbano AGENCIAS
Este inventario arbóreo permitirá conocer el mantenimiento adecuado que requieren las especies afectadas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El ayuntamiento de Santa Lucía del Camino encabezado por Raúl Cruz González, a través de la Dirección de Ecología inició la elaboración de una base de datos para conocer las condiciones de salud, medida de tallo, altura y fronde de los árboles que se encuentran en el municipio. Además este inventario arbóreo permitirá conocer el mantenimiento adecuado que requieren las especies afectadas, tener un control y, además un monitoreo de plagas, derribes, podas, forestaciones y reforestaciones
de áreas que se tengan identificadas. Raúl Cruz presidente municipal de Santa Lucía, mencionó que es importante la participación ciudadana para ir construyendo una cultura que permita la preservación y conservación de los recursos naturales. “Realizar el inventario arbóreo, es una de las líneas de acción que se están implementando para que, las y los ciudadanos de Santa Lucía logren convivir en armonía con el medio ambiente, promoveremos tareas encaminadas a lograr el desarrollo sustentable de nuestro municipio y que generen un impacto positivo en nuestras futuras generaciones”, comentó.
Actualmente la Dirección de Ecología se encuentra realizando estos levantamientos en la ciclovía que se ubica en la avenida ferrocarril, que comprende un área de 2.5 kilómetros, contabilizando hasta el momento un aproximado de 400 árboles marcados, entre las especies que destacan se encuentran: ficus, casuarinas, variedad encino, jacarandas, huajales, entre otros. Finalmente, Casandra O. Silva Coache, Directora de Ecología, mencionó que en próximos días se implementará una campaña para concienciar a la ciudadanía, en el correcto cuidado de las áreas verdes y de recreación pertenecientes al municipio.
Jueves 16 de febrero de 2017
VALLES
29
Realizan Bomberos taller de gestión en riesgos La actividad está dirigida a funcionarios de protección civil municipal, direcciones de salud, desarrollo social, obras públicas, desarrollo urbano y seguridad pública Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.-Ayer se realizó la inauguración de los talleres de Gestión de Riesgos y Administración de Emergencias, así como el de Planes Comunitarios de Emergencias, impartidos por personal del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en las instalaciones del Instituto de Profesionalización. Lo anterior en seguimiento a las instrucciones del Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, titular de la SSPO, para
capacitar a personal de las diversas áreas municipales en materia de emergencias, con la intención de poder llevar a cabo una óptima coordinación, más eficaz y eficiente. La actividad tendrá una duración de 10 horas y está dirigida a funcionarios de protección civil municipal, direcciones de salud, desarrollo social, obras públicas, desarrollo urbano y seguridad pública de 20 municipios de la zona metropolitana. Sin embargo la capacitación se realizará en cuatro bloques a fin de abarcar el mencionado número de municipios, por lo cual en esta ocasión participan únicamente autoridades de San Lorenzo Cacaotepec, Villa de Etla, San Jacinto Amilpas y Santa María Atzompa, quienes conocerán temas sobre Gestión de riesgos/atlas de riesgo, Manejo Inicial de Emergencias Mayores y 9-1-1. Así mismo serán capacitados en Análisis de Peligros y Vulnerabilidades/dimensiones del riesgo, Análisis de peligros y
La capacitación se realizará en cuatro bloques a fin de abarcar los 20 municipios. / CORTESÍA
Vulnerabilidades, Dimensión del Riesgo (infraestructura urbana), Plan Municipal de Contingencias y Sistema de Comando en Incidentes. Al respecto, el director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Manuel Maza Sánchez, comentó que debido a la sequía que se presentará este año en la entidad, se trabaja en las acciones necesarias para coordinar los trabajos de emergencias, motivo por el cual una vez que los 20 municipios
que se tienen considerados en la primera fase tomen la capacitación, se continuará la labor en la zona del Istmo de Tehuantepec y la Costa. “La intención de que participen es que conozcan y al mismo tiempo hagan saber de las experiencias que tienen en sus municipios para ayudar a tener una respuesta más coordinada en materia de emergencias, tal y como lo instruyó el Secretario de Seguridad Pública”, culminó.
30
valles
Jueves 16 de febrero de 2017
Inauguran biorefinería en Ejutla de Crespo, Oaxaca
E
duardo Rojas Zavaleta, secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura explicó que esta en puesta en marcha la primera etapa de la Biorefinería de higuerilla Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Aquí, ante la mirada incrédula de miles de campesinos procedentes de las ocho regiones, ignorados por años, Eduardo Rojas Zavaleta, secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura confirmó a los hombres del campo: Este año el convenio marco para Alianza para el Campo alcanza una inversión de 619 millones 750 mil pesos para revertir parte de los rezagos que fueron heredados a esta nueva administración. Aquí, a la luz de la puesta en marcha de la primera etapa de la Biorefinería de higuerilla, una iniciativa de Jonathan Hernández Díaz, y escenario seleccionado para suscribir el “pacto por el campo”, Rojas Zavaleta explicó que la mayor parte de este presupuesto se integra con una aportación federal de 563 millones 710 mil pesos. El resto corresponde al gobierno estatal. Y en cumplimiento a una instrucción estatal, advirtió: “Cada peso de ese presupuesto deberá estar debidamente justificado, transparentado
Este año el convenio marco para Alianza para el Campo alcanza una inversión de 619 millones 750 mil pesos. / AGENCIAS
y orientado a proyectos productos acordes a las vocaciones productivas de cada región” Presupuesto etiquetado Y a los ojos del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, fue muy claro y directo: “Ni un peso más del dinero etiquetado para los campesinos desviado a bolsillos de funcionarios corruptos de la Sedapa, incluyendo en este servidor, para acabar con la corrupción que imperó en esa dependencia
en el pasado reciente”. “Quien incurra en esa práctica o por negligencia o por incapacidad regrese dinero del campo a la federación, será despedido inmediatamente”. Ante productores primarios de todo el estado, incluyendo presidentes de los Sistemas Producto, y en presencia del delegado de la Sagarpa, Lino Velásquez, el titular de la Sedapa reforzó que a través del “Pacto por el Campo” buscamos dar al sector un nuevo rostro social. Recordó que mientras hace doce años Oaxaca alcanzaba en Alianza
para el Campo hasta mil 500 millones de pesos, y en el rubro concurrencia de recursos, el año pasado sólo obtuvimos 215 millones y 217 millones en este ejercicio fiscal. Aquí , en jurisdicción de la tres veces heroica Ejutla de Crespo, Murat, acompañado de José Calzada y Eduardo Rojas, además de legisladores locales y dirigentes campesinos, pusieron en marcha la primera etapa de la Biorefinerías de higuerilla que, con una inversión superior a los ocho millones de pesos, beneficiará a más de mil 700 productores.
Reinician clases en las facultades de la UABJO AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el inicio formal del ciclo escolar 2017-2017, el rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, exhortó una vez más a las y los universitarios a superar diferencias y actuar con apego a la legalidad y respeto al estado de derecho para marcar el rumbo de la institución educativa más importante del Estado. Miles de estudiantes de diversas Unidades Académicas, como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
(FDCS) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) iniciaron clases, de acuerdo con los planes y programas de estudio. Muy temprano, el rector Bautista Martínez presidió el reinicio de actividades académicas en el ICE –que imparte la licenciatura en Ciencias de la Educación y las maestrías en Educación y Educación Comunal–, donde llamó a coadyuvar en los procesos educativos y en los métodos de enseñanza porque la Universidad debe actualizar sus procedimientos administrativos para brindar un mejor servicio.
Dijo que su administración trabaja en la implementación de una nueva cultura universitaria, centrada en la responsabilidad social, la educación con perspectiva de género y para evitar la discriminación de las minorías, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos. En presencia del director del ICE, Mtro. Carlos Alberto Martínez Ramírez, el Rector de la Máxima Casa de Estudios entregó reconocimiento a los estudiantes con mejores promedios, así como a los beneficiados con los programas de becas de movilidad.
Posteriormente, el Dr. Eduardo Bautista se trasladó a la FDCS, donde presidió el inicio del semestre y convocó a la comunidad universitaria a superar diferencias y actuar con estricto apego a la legalidad y respeto al estado de derecho para marcar el rumbo de la institución educativa más importante de Oaxaca. “Nuestro código debe ser la legalidad, el respeto, la inclusión y la justicia, además del servicio a la sociedad como uno de los más altos valores que deben regir el actuar de los universitarios”, puntualizó.
Jueves 16 de febrero de 2017
Buscan prevenir el delito mediante actividades artísticas AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del día del amor y amistad, con el tema “Amor y respeto”, se realizaron actividades basadas en la prevención del delito mediante la sana convivencia, con la participación de niños y jóvenes estudiantes de diferentes instituciones educativas. Los estudiantes desfilaron y realizaron diversas actividades, entre ellas, la participación de las alumnas de la escuela secundaria Jaime Torres Boded, quienes, al ritmo de los acordes de la banda de guerra de la misma escuela, realizaron rutinas acrobáticas -gimnasticas como la escalera, la botella, Split aéreo, pirámides, así como ejercicios dancísticos. El presidente municipal Manuel Martin Aguirre Ramírez, destacó que las actividades de prevención del delito que impulsa el Ayuntamiento Municipal a través de las regidurías de Seguridad Pública, de Educación, cultura y deportes y la de Fomento Económico y Turismo, son con el fin de motivar a los niños y jóvenes “para que centren su atención en cosas positivas, que es lo que queremos inculcar”. Ante la presencia de funcionarios estatales como el subsecretario de la SEVITRA, Marcos Fredy Hernández López; representantes de la Secretaria General de Gobierno (SEGEGO); de Seguridad Pública y Tránsito del Estado, Aguirre Ramírez, agregó que para prevenir el delito, es necesario que los niños se vallan formando desde las escuelas primarias, mediante actividades permanentes. Reconoció la labor de los directores de los diferentes planteles participantes por involucrarse en que los niños y jóvenes desarrollen sus habilidades dentro de la sana convivencia para que resulte efectivo el tema de la prevención del delito.
VALLES
31
Artesanos “Manos del sol” exponen en el Congreso
E
l legislador Fernando Lorenzo, señaló que la Comisión Permanente de Cultura contempla en su plan de trabajo abrir y promover espacios a los artesanos oaxaqueños Melissa RUIZ
LORENZO ESTRADA felicitó a las y los artesanos, creativos y productores de Huajuapan de León, Río del Oro, Tamazulápam, El Molino, San Andrés Yutatio, Tezoatlán de Segura y Luna y San Miguel Tequixtepec
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Permanente de Cultura que preside el diputado Fernando Lorenzo Estrada en coordinación con el diputado Juan Antonio Vera Carrizal, encabezaron la inauguración de la exposición “Manos de Sol, Compartiendo nuestra cultura” del grupo Artesanías y Creaciones Mixtecas integrado por hombres y mujeres de diferentes comunidades de esa región, en la explanada del Congreso del estado. Durante su intervención el legislador Fernando Lorenzo, señaló que la Comisión Permanente de Cultura contempla en su plan de trabajo abrir y promover espacios a los artesanos oaxaqueños, pues el apoyo a este sector es el que contribuye al fortalecimiento de la identidad y al mismo tiempo favorece la economía familiar y local, Puntualizó que las ceraciones populares forman parte del patrimonio cultural colectivo del estado, ya que las artesanías que se laboran en cada población son la muestra fiel de la diversidad pero también de los ecosistemas existentes cosmovisión, memoria histórica y cosmogonía de los pueblos. El legislador integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena invitó a sus compañeros y compañeras legisladores presentes, a admirar y adquirir piezas tejidas en palma, textiles, cerámica y otros productos elaborados por artesanos e la mixteca, y aprovecho para reconocer la aportación al ámbito artesanal y cultural de las oaxaqueñas en este día en que se celebra el Día Nacional de la Mujer. Lorenzo Estrada felicitó a las y los artesanos, creativos y productores de Huajuapan de León, Río del Oro, Tamazulápam, El Molino, San Andrés Yutatio, Tezoatlán de Segura y Luna y San Miguel Tequixtepec, “poblaciones que nos engalanan con su talento y creatividad”. En tanto el diputado Juan Antonio Vera Carrizal del Distrito I de Huajuapan de León, manifestó
El legislador de Morena invitó a sus compañeros y compañeras legisladores presentes, a admirar y adquirir piezas tejidas en palma / AGENCIAS
que coordinadamente con su compañero legislador Fernando Lorenzo Estrada, trabajan en el impulso de las y los artesanos de la región mixteca, así como del Sexteto Sandavi. “Tengan nuestro apoyo, nuestros amigos diputados serán los portavoces de que los mixtecos queremos trabajar por el bienestar de cada uno de los municipios y es importante que unidos hagamos esa cadena y podamos apoyar a más personas”. El diputado integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI, felicitó y reconoció el trabajo e impulso de Dolores Miguel Chávez de Artesanías y Creaciones del Mixteca y Rita Ramírez, presidenta de la Ruta Turística de la Mixteca, por su gran labor e impulso a esta región. En el corte del listón inaugural de la exposición estuvieron presentes
las y los legisladores: Manuel León Sánchez, Eva Méndez Luis, Miguel Bernardi Aquino, León Leonardo Lucas, Fernando Huerta Cerecedo, Virginia Calvo López, Laura Vignon Carreño, Felicitas Hernández Montaño, Herminio Cuevas, Javier Velásquez Guzmán, Neli Espinosa Santiago, Hilda Graciela Pérez Luis y Gustavo Marín Antonio. Luego de la inauguración las y los diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, así como los invitados presentes, realizaron un recorrido en el que pudieron admirar y adquirir cajas y tejas decoradas, chocolate y aguacate, ropa estilizada, bisutería, sombreros, miel, barro bruñido, pasta fría, bolsas de cinta toquillo, muñecas tradicionales de tela y diferentes artesanías de Palma.
32
Contraportada Jueves 16 de febrero de 2017
Indiferencia del gobierno genera protesta social LA INOPERANCIA, la falta de atención a temas muy sensibles que afectan a la sociedad en su conjunto, pero sobre todo la manipulación de la información por parte del gobierno del Estado se hace visible cuando la ciudadanía sale a protestar porque no es atendida ni escuchada, si hace agregamos los grupos de chantaje como Antorcha Campesina y la sección 22, se genera un caldo de cultivo para un estallido social que al parecer dependencias como la Secretaría General de Gobierno no están previendo pero que puede explotarle en las manos.