Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 27 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1437

Ejemplar: $6.00

PARA EL EXPROCURADOR DE JUSTICIA Y EXDIPUTADO JUAN MANUEL CRUZ ACEVEDO

Gobierno de Cué, decepcionante ENTREVISTADO EN el marco del 39 Aniversario de Encuentro Radio, Juan Manuel Cruz Acevedo señaló al director general de este, hoy Corporativo, Humberto López Lena, que el actual gobierno estatal que encabeza Alejandro Murat Hinojosa está usando la misma “táctica” fallida que en su momento utilizó Gabino Cué Monteagudo en su pretensión de detectar actos ilícitos en el ejercicio de los recursos públicos ejercidos por la administración que lo antecedió. Pág. 16

No encubrimos sacerdotes pederastas: Arzobispado ◗ El arzobispo auxiliar de Antequera Oaxaca,

FOTO: AGENCIAS

que se relacionan a grupos de la delincuencia organizada, la Fiscalía General de Justicia del Estado, confirmó que el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec desbancó a Juchitán de Zaragoza del primer lugar de incidencia delictiva. Pág. 03

◗ Integrantes del Comité

Nacional para la Defensa y Conservación de Territorio Chimalapa (CNDCTCH) denunciaron que fueron atacados con armas de fuego comuneros del paraje “El patio” cuyo saldo fue de cuatro heridos y seis comuneros que aún continúan desaparecidos. Pág. 02

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

FOTO: AGENCIAS

◗ Tras un alarmante incremento de delitos

Seis comuneros desaparecidos, tras ataque de Paramilitares en Chimas

FOTO: AGENCIAS

Desbanca Tuxtepec a Juchitán en incidencia delictiva

FOTO DIARIO ENCUENTRO

FOTO: HUGO VELASCO

Gonzalo Alonso Calzada Guerrero habló sobre la sentencia del TJE en contra del padre Gerardo Silvestre a quien le dictaron 16 años de prisión por encontrarlo responsable del abuso de menores de edad, por lo que aseguró que todas las personas que incurran en delitos deben ser procesadas de acuerdo a la ley. Pág. 03

La mafia del poder se une, “pero les vamos a ganar”: AMLO Pág. 11


2

POLÍTICA

Lunes 27 de febrero de 2017

Seis comuneros desaparecidos, tras un ataque en Chimalapa El presidente municipal de Santa María Chimalapa, Víctor Zárate, confirmó los hechos y señaló que la noche del viernes fue atacada toda la congregación Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Territorio Chimalapa (CNDCTCH) denunciaron que la noche del pasado viernes fueron atacados con armas de fuego comuneros del paraje “El patio” que pertenecen a la congregación “Nuevo San Andrés” que pertenece a Santa María Chimalapa, cuyo saldo fue de cuatro heridos y seis comuneros que aún continúan desaparecidos. El presidente municipal de Santa María Chimalapa, Víctor Zárate, confirmó los hechos y señaló que la noche del viernes fue atacada toda la congregación, la cual está ubicada en la porción oriental del territorio comunal de Santa María, cerca de las comunidades de Nuevo San Juan y Río Frío). “Fue atacada por aproximadamente por 70 hombres armados con machetes y armas de fuego, provenientes del estado de Chiapas, con un saldo hasta el momento de 4 heridos y 6 comuneros desaparecidos”, explicó. De su lado, el coordinador del CNDCTCH, Luis Bustamante Valencia, advirtió sobre esta amenaza desde el 12 de octubre del 2014 ante la aparición de un grupo de corte paramilitar, denominado el “ejército chamula”, en el límite del territorio comunal de Santa María Chimalapa, al parecer bajo las órdenes de un pseudo

La congregación de Nuevo San Andrés está integrada por indígenas tzotziles, quienes fueron llevados a través de engaños por el gobierno de Chiapas. / AGENCIAS

ecologista llamado Carmen Ariel Gómez Jiménez, supuesto propietario del predio denominado “Los Ocotones”. Este grupo, con apoyo de autoridades ambientales, principalmente de las comisiones Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Nacional Forestal (Conafor), ha construido un proyecto de supuesto ecoturismo, asentó.

Destacó que comuneros de las congregaciones de Chocomanatlán, Nuevo San Juan, Pilar Espinoza y Río Frío, han denunciado a ese grupo paramilitar y reportado como dirigentes a Miguel López López y Antonio Jiménez Luna o Rubén Jiménez Luna, identificados como trabajadores de Gómez Jiménez. Mencionó que el grupo paramilitar invadió recientemente el

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

rancho El Tule, ubicado en el municipio de Cintalapa, desalojando a balazos a los ocupantes y causando la muerte de una persona. Bustamante Valencia dijo que la agresión en Nuevo San Andrés dejó un saldo de cuatro heridos, uno de ellos en situación grave, y además seis comuneros desaparecidos. En tanto, autoridades de justicia señalaron que dos de los agredidos son de gravedad, los cuales corresponden a los nombres de Apples Ruiz Núñez, de 22 años, lesionado con un machete en diferentes partes del cuerpo y fue trasladado al hospital civil de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. También, Lorenzo Gómez Gómez de 30 años de edad, lesionado por fuertes golpes en diferentes partes del cuerpo y fue trasladado al hospital regional de Cintalapa, Chiapas, los otros sietes solo lesiones leves. La congregación de Nuevo San Andrés está integrada por indígenas tzotziles, quienes fueron llevados a través de engaños

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

por el gobierno de Chiapas; sin embargo, al saber que se encontraban en territorio comunal Chimalapa solicitaron su reconocimiento como comuneros, por lo que están reconocidos como Congregación comunal por la Asamblea de Santa María Chimalapa. A través de una misiva, integrantes del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas recordaron que desde hace dos años emitieron un documento donde informaron a las autoridades la amenaza a este territorio de parte de grupos paramilitares denominado “Ejército Chamula”. “El Ejército Chamula al parecer es liderado por el pseudo ecologista llamado Carmen Ariel Gómez Jiménez, presunto propietario del predio “Los Ocotones”, quien impulsó en esa zona -con el aval de las autoridades de Conafor y Conanp- un proyecto ecoturístico”, indicaron. Además, señalaron que recientemente los comuneros de las congregaciones de Chocomanatlán, Nuevo San Juan, Pilar Espinoza y Río Frío emitieron un comunicado donde señalan que se encuentran en alerta roja, pues los integrantes de dicho grupo de guardias blancas, armados con escopetas y armas de alto poder se han asentado en el paraje denominado “Nuevo San Andrés” y el rancho “El Tule” y están encabezados por Miguel López López y Antonio Jiménez Luna o Rubén Jiménez Luna, identificados como trabajadores de Gómez Jiménez. “Exigimos una atención en esta congregación, los comuneros son indígenas se dedican al campo y a conservar la selva, no es posible que ahora los ataquen por órdenes de un pseudo ecologista que tiene el aval de las autoridades para hacer y deshacer esas tierras que son reserva ecológica”, expresaron.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Lunes 27 de febrero de 2017

@diarioencuentro

No encubrimos sacerdotes pederastas: Arzobispado

G

onzalo Alonso Calzada Guerrero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera señaló que éstos al igual que cualquier persona tienen que enfrentar la ley Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo auxiliar de Antequera Oaxaca, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero habló sobre la sentencia del tribunal superior de justicia en contra del padre Gerardo Silvestre a quien le dictaron 16 años de prisión por encontrarlo responsable del abuso de menores de edad, por lo que aseguró que todas las personas que incurran en delitos deben ser procesadas de acuerdo a la ley. “No intervenimos ni encubriremos, pues todos somos iguales ante las leyes”, enfatizó. Dijo que ante la ley todos somos iguales y muestra de ello es la sentencia del tribunal, sin embargo enfatizó que se debe de aplicar de manera uniforme para todos y todas y aseguró que el Arzobispo José Luis Chávez Botello, ha señalado que se investigue de acuerdo

Alonso Calzada aseguró que en estos tiempos se debe de tener mayor tolerancia para abrir el corazón al odio. / HUGO VELASCO

a las leyes. Asimismo reconoció que los abogados están trabajando en el caso del padre Carlos Franco Méndez y que la iglesia católica no está interviniendo, por lo que dijo este debe ser investigado a fondo para deslindar responsabilidades. “No se intervinieron en ninguno de los dos casos, ni tampoco se encubrió a nadie, se debe revisar cómo está la sentencia, lo cual debió llevarse a cabo de acuerdo a lo que está establecido en la ley” dijo. Indicó que se tienen decisiones

y acciones que cada sacerdote debe afrontar de manera responsable, ante las leyes humanas se tiene procesos, los cuales, dijo, deben ser parejos y deben ser aplicados a todos. En este contexto invitó a la comunidad cristiana a que se acerquen a Dios, y tener una vida libre de egoísmo con corazón limpio sin codicia y corrupción. El sacerdote retomó el mensaje del Papa Francisco que dio recientemente previo al inicio de la Cuaresma y aseguró que en estos tiempos se debe de tener mayor tolerancia para abrir

el corazón al odio. “Este tiempo de Cuaresma es un tiempo propicio para tener un futuro con Cristo”, indicó. El obispo indicó que se debe promoverse la oración, la reflexión, durante la época de la Cuaresma, en donde se debe analizar lo que se ha hecho y se deben hacer compromisos para ser mejores personas. “Se debe abrir el corazón a Dios, porque la envidia solo trae cosas negativas, la Cuaresma es el tiempo de renovarse, cambiar y aplicar cosas buenas a la vida” finalizó.

Desbanca Tuxtepec a Juchitán en incidencia delictiva Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras un alarmante incremento de delitos que se relacionan a grupos de la delincuencia organizada, la Fiscalía General de Justicia del Estado, confirmó que el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec desbancó a Juchitán de Zaragoza del primer lugar de incidencia delictiva. En entrevista con ENCUENTRO, el abogado del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, mencionó que en coordinación con autoridades de Seguridad

Pública, las fuerzas federales y municipales se tendrán que implementar, quizá, el mismo operativo que se instaló en Juchitán de Zaragoza, municipio que había registrado una violencia imparable a finales del año pasado. Estos mecanismos de operación, dijo el Fiscal, disminuyeron significativamente los índices de violencia en ese municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, lo que impactó en la detención de integrantes de bandas criminales. Por lo que refiere a San Juan Bautista Tuxtepec donde en las últimas semanas

se han hallado a personas decapitadas con narcomensajes, el Fiscal explicó que esta situación obedece a un conflicto que tienen dos bandas del crimen organizado. Recordó que la semana antepasada se ejecutó dos órdenes de aprehensión en contra de uno de los líderes de estas bandas. “Está sujeto a proceso apodado “El Cochambres”, por homicidio calificado y otros asesinatos, sin duda se le van a sacar más órdenes de aprehensión, por su responsabilidad por los homicidios que ha cometido que son 53

desde el mes de agosto”, dijo el Fiscal. Señaló que la Fiscalía desconoce qué tipo bandas y qué nombres tienen quienes conforman estos grupos, toda vez que las investigaciones por el delito de delincuencia organizada está a cargo de la Procuraduría General de la República. Comentó que la Fiscalía del Estado tiene a cargo la investigación de delitos, y en breve, enviará un desglose de los delitos cometidos en la región de la Cuenca para ampliar el expediente que tiene la Procuraduría General de la República.


4

Política estatal

Lunes 27 de febrero de 2017

Mayores penas contra la trata de personas pide el Congreso Álvaro MORALES

Los funcionarios de la UABJO y Segego constataron las condiciones en que fueron entregadas las instalaciones de la Universidad. / AGENCIAS

Termina huelga en la UABJO; reinician clases este lunes El secretario general de una de las fracciones del STAUO, Luis Alberto Hernández Osorio, señaló que el gremio de catedráticos logró un incremento salarial del 3.08 por ciento directo Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- Este lunes más de 25 mil universitarios regresarán a sus actividades académicas en la Universidad Autonóma Benito Juárez de Oaxaca, luego de que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) decidió levantar la huelga que duró tres días. El secretario general de una de las fracciones del STAUO, Luis Alberto Hernández Osorio, señaló que el gremio de catedráticos logró un incremento salarial del 3.08 por ciento directo, así como 1.98 por ciento a las prestaciones. Recordó que desde el pasado sábado el STAUO entregó al abogado general de la UABJO, Héctor López Sánchez y representantes de la Secretaría General de Gobierno las instalaciones de la máxima casa de estudios. En un recorrido, los funcionarios de la UABJO y Segego constataron las condiciones

en que fueron entregadas las instalaciones de la Universidad, por lo que este lunes reiniciarán las actividades. El acuerdo al que se llegó con el STAUO fue atestiguado por el presidente de Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Francisco Martínez Sánchez, y Leonel Agustín Aragón Hernández, de la Subsecretaria Jurídica de la Secretaria General de Gobierno (Segego). En el documento se establece que la Universidad otorga al sindicato un incremento salarial del 3.08 por ciento directo al salario y un 1.98% a prestaciones no ligadas al salario, mismo que fue autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se hará efectivo a partir de la primera quincena de marzo del año en curso. En lo referente a las cuotas sindicales, se acordó que serán entregadas a través de la Secretaria de Finanzas de la UABJO y comprenderán las generadas a partir de la segunda quincena de enero del 2016 a la primera quincena de febrero de 2017, para todas y todos los miembros del STAUO “sin diferenciar a ninguna de las tres fracciones a la que pertenezcan”. Asimismo se establece que la revisión de la plantilla docente se turnará ante el Comité de Saneamiento Institucional y en su caso se tomarán las determinaciones correspondientes con estricto apego a derecho en procedimientos, plazos e instancias.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los gobiernos estatales deben armonizar sus ordenamientos con la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal Federal, a fin de concretar acciones “más duras” contra la trata de personas, demandó la Cámara de Diputados federal. Durante el segundo día del Foro Binacional de Prevención contra la Trata de Personas, realizado en San Lázaro, legisladores catalogaron como fundamental generar leyes que consideren castigos más severos a los perpetradores de este delito. Al respecto, la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Sara Irene Herrerías Guerra, resaltó que la normativa penal debe estar apegada a los derechos humanos y a la dignidad humana, y regirse con el principio «propersona» para que sea el eje rector de la investigación. A su vez, Rita María Hernández, representante de la asociación civil Unidos Vs Trata, pidió a los legisladores hacer

un llamado para que cada estado cuente con un marco jurídico eficaz y congruente con la ley general para prevenir y combatir trata de personas. Además, revisar la eficiencia y eficacia de los procedimientos penales, garantizar la profesionalización de todas las autoridades responsables de la procuración e impartición de justicia, y establecer en todas las entidades federativas unidades especializadas y recursos financieros suficientes para la investigación y persecución del delito. “Tenemos la existencia de una ley general que obliga a los tres órdenes de gobierno a impulsar medidas de prevención, persecución y sanción del delito; sin embargo, la implementación de las mismas ha resultado difícil y es necesario poner atención y agilidad en ello”, subrayó. A pesar de que el Protocolo de Palermo entró en vigor desde hace 15 años, todavía falta más de la mitad de estados para armonizar sus legislaciones, y muchas de ellas han apostado por la persecución, olvidándose de la prevención, cooperación institucional y la atención a las víctimas, apuntó.


Lunes 27 de febrero de 2017

política estatal

5

Pide la prensa que no se descuide Hemeroteca

L

os periodistas demuestran su rechazo y preocupación a la determinación de la titular de la Seculta, Ana Vásquez Colmenares de dejar sin periódicos a la Hemeroteca Pública Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Periodistas lanzaron una petición en Change.org para exigir al gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) que se suministre de periódicos a la Hemeroteca Pública de la entidad. En la liga electrónica (https:// www.change.org) los periodistas demuestran su rechazo y preocupación a la determinación de la titular de la Seculta, Ana Vásquez Colmenares de dejar sin periódicos a la Hemeroteca Pública. Y es que desde la semana pasada, Vásquez Colmenares, sin mayor explicación, canceló la suscripción de la compra de diarios locales y nacionales a la Hemeroteca Pública, por lo que los ciudadanos, investigadores y articulistas, se ven imposibilitados a consultar información relevante de los periódicos. En la petición se expresa que “el Estado tiene la obligación de garantizar el Derecho a la Información y

Este es el segundo escándalo en el que cae la Seculta y su titular Ana Vásquez Colmenares. / AGENCIAS

ante la falta de fuentes hemerográficas las mismas autoridades de la Secretaría de Cultura vulneran este derecho humano”. Este es el segundo escándalo en el que cae la Seculta y su titular Ana Vásquez Colmenares, pues en enero pasado, desmanteló la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, bajo el pretexto de que “era un lujo” que Oaxaca no se podía dar. Con esta determinación, Vásquez Colmenares dejó sin trabajo a más de 30 músicos locales y foráneos que

conformaban la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. A la petición en Change.org han respondido ciudadanos, periodistas, investigadores y catedráticos los cuales han demostrado su inconformidad por la decisión que tomó la Seculta. Algunas expresiones de quienes han firmado la petición dicen: “Es un espacio del cuál los Oaxaqueños se han adueñado para la consulta diaria de noticias no todo mundo tiene computadora”, Sergio Santamaría. “Parte de la historia y cultura y

civismo de una sociedad, está en contar con una hemeroteca”, Gerardo Soriano Ángel. “Es un atropello a la cultura del oaxaqueño, Una determinación de esa naturaleza no debe tomarse por decisión propia. La Secretaría que preside no es de su propiedad, sólo es una empleada que debiera velar por los intereses culturales del estado, no los propios”, Alfonso Toriz. Cabe señalar que la Seculta no ha emitido ningún pronunciamiento sobre esta decisión.

Van 22 migrantes fallecidos en lo que va el 2017 AGENCIAS

Las remesas de 2015 fueron de mil 289.4 millones de dólares. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El sueño americano le costó la vida a 134 oaxaqueños durante 2016, y a seis de ellos los sorprendió la muerte en el desierto, mientras que en ese mismo periodo fueron repatriados 19 mil 932 adultos y mil 273 menores de edad, reveló la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Aida Ruiz García. Con esta última cifra, Oaxaca ocupa el tercer lugar en repatriación en todo el país. En lo que va del año y pese al

endurecimiento en las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sólo han sido repatriados ocho oaxaqueños, pero en ese mismo periodo han sido traslados a esta entidad 22 migrantes fallecidos. El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante confirmó que al corte de ayer, se reportaban ocho migrantes detenidos, cinco de ellos por reingreso ilegal, y uno por portación de arma de fuego. Informó que después de que Oaxaca ocupó el primer lugar en

repatriación, esa posición la ocupa ahora Michoacán con 22 mil 16 casos, seguido de Guerrero con 21 mil 904. La funcionaria reconoció que gran parte de la estabilidad social y económica de muchas comunidades, depende de las remesas que, en el periodo enero-diciembre de 2016 ascendieron a mil 424.3 millones de dólares. En tanto, las remesas de 2015 fueron de mil 289.4 millones de dólares. Es decir, que entre un año y otro aumentaron 134.9 millones de dólares. Con ello, Oaxaca ocupa la posición número seis en monto de remesas.


6

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 27 de febrero de 2017

Atentado vs la democracia eliminar pluris: Consejero

“E

liminar las diputaciones de representación proporcional afectaría la representación política de la sociedad, porque favorecería a unos partidos en detrimento de otros”, señaló Javier Santiago Castillo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, consideró que la desaparición de las diputaciones plurinominales que propone el Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, atenta contra la democracia. “Eliminar las diputaciones de representación proporcional afectaría la representación política de la sociedad, porque favorecería a unos partidos en detrimento de otros”, afirmó. De acuerdo al funcionario electoral, la representación política en México es equilibrada. “La representación casi corresponde al porcentaje de votos, eso es un principio democrático básico, entonces el suprimir a los diputados de representación proporcional afectaría este principio democrático”. A su juicio, la desaparición de las diputaciones de representación proporcional podría abonar a una tendencia a la desaparición de los partidos emergentes. “Pero hoy los partidos emergentes, como se ve el panorama, pudieran convertirse en mayoría y los que han sido tradicionalmente mayoritarios pues vemos que van disminuyendo

El INE se encuentra realizando los trabajos organizativos previos del proceso electoral del 2018. / AGENCIAS

su preferencia entre los ciudadanos, por eso creo que la representación proporcional debiera prevalecer”. Por lo pronto, el consejero electoral, indicó que el INE se encuentra realizando los trabajos organizativos previos del proceso electoral del 2018. El reto será grande, debido a que son 30 elecciones concurrentes, por tanto, hay muchos trabajos que realizar de carácter logístico en la preparación de una elección, firma de convenios con los institutos electorales de los estados, y al existir elecciones presidenciales, tienen un nivel de complejidad operativo que por primera vez se van a vivir en México. Santiago Castillo, desestimó que la credibilidad del INE este en juego. “A mí me parecer que hay una percepción equivocada, porque si lo vemos sin prejuicio las elecciones están en manos de consejeros ciudadanos

en los distritos, los únicos que somos funcionarios públicos somos los consejeros del INE y el servicio profesional electoral, y luego el día de la jornada electoral quienes instalan las casillas, quienes reciben los votos y quienes cuentan los votos son los ciudadanos que cumplen una función electoral por un día; me parece que esta participación ciudadana es una garantía de legitimidad del proceso electoral y lo ha sido históricamente; entonces creo que esta desconfianza es injustificada”, atajó. Indicó que las elecciones en México tienen el costo que tienen derivado del exceso de medidas de seguridad. “Son costosas por la desconfianza, por los candados que se imponen para garantizar la legalidad de los mismos”. En tanto, dijo que no pueden retirarle el financiamiento a los partidos políticos de tajo, sin revisar el modelo de financiamiento y que ellos

tengan posibilidades de obtener un financiamiento privado mayor que sea transparente. COMPRA Y COACCIÓN DEL VOTO, PROBLEMA SERIO En la antesala de las elecciones presidenciales del 2018, Santiago Castillo, sostuvo que el fenómeno de la inseguridad y delincuencia organizada no impactará en las elecciones. No así, la compra y coacción del voto, el cual dijo es un problema serio porque todos los partidos lo practican y lo practican más quienes tienen más recursos. Para este 2017, serán más elecciones locales en igual número de entidades. No obstante, El escenario de competencia será alto para el 2018. Además, habrá un número importante de candidatos a la presidencia de la República y es probable que haya candidatos independientes, indicó el funcionario electoral.


Lunes 27 de febrero de 2017

política estatal

7

Como en el sexenio de Cué, PRD quiere Gobierno de Coalición

C

arol Antonio, propuso reformar los artículos 59, 79 y 88 de la Constitución Política de Oaxaca, para que el gobierno estatal pueda optar por un gobierno de coalición

EL DATO  El Coordinador del PRD pidió reconocer que en Oaxaca se requieren nuevas reglas e incentivos para la gobernabilidad

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-De cara las elecciones presidenciales y concurrentes del 2018, el Coordinador de los Diputados locales del PRD, Carol Antonio Altamirano, propuso reformar los artículos 59, 79 y 88 de la Constitución Política de Oaxaca, para que el gobierno estatal pueda optar por un gobierno de coalición, con uno o varios partidos representados en el Congreso estatal. Aun cuando, en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, el PRD formó parte de un gobierno de coalición que generó mucha decepción ciudadana, el perredista, dijo el objetivo de la reforma fortalecer y clarificar la figura de gobierno de coalición en Oaxaca. Dijo que esta iniciativa permite la construcción de mayorías para fortalecer la gobernabilidad democrática, se amplían los márgenes de consenso y se otorgan elementos para el equilibrio y diálogo entre poderes. Además de que la figura de gobierno de coalición coadyuva a contar con un gabinete más eficiente y profesional, toda vez que será el Poder Legislativo quien ratifique los nombramientos de los secretarios de despacho.

Antonio, dijo que hoy es posible acceder al gobierno estatal con menos del 30% de votos emitidos. / AGENCIAS

Y es que dijo que hoy es posible acceder al gobierno estatal con menos del 30 por ciento de votos emitidos, de manera tal que llegan al poder gobernantes y gabinetes que distan de la aprobación de la mayoría de sus ciudadanos, por lo que una reforma como esta es necesaria y pertinente para Oaxaca. “Aquí vivimos un escenario de pluralidad y diversidad política, que nos exige respuestas y adecuaciones

institucionales de grandes dimensiones”. Comento que la propuesta está inspirada en la reforma política a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 2013, y como complemento a la inacabada reforma del 30 de junio de 2015 al artículo 79 fracción 26 de la Constitución local, la cual establece como facultad del gobernador el optar por un gobierno de coalición.

Antonio Altamirano, pidió reconocer que en Oaxaca se requieren nuevas reglas e incentivos para la gobernabilidad, y más aún, en un estado como el nuestro con tanta complejidad política y social. Destacó que para legitimar al Poder Ejecutivo en turno, en cualquier momento podría constituir un gobierno de coalición con los partidos políticos representados en el Congreso.

Ahora estalla huelga en Seguro Popular; exigen “seriedad” Ángeles PEREDA

Saúl Ulises Cortés Maldonado, secretario general del Sityps. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud (Sityps) estallaron una huelga en las instalaciones del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular) para exigir “seriedad” a las autoridades para dar respuesta a su pliego de peticiones. Saúl Ulises Cortés Maldonado, secretario general del Sityps, dijo en entrevista que hace aproximadamente un mes entregaron ante la Jun-

ta Local de Conciliación y Arbitraje su pliego de peticiones, sin embargo los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se han negado a responder sus demandas. Indicó que en las pláticas conciliatorias ninguna autoridad de la Secretaría de Salud estatal se ha presentado para proponer alguna respuesta a su pliego de peticiones, por lo que lamentó que las autoridades “no se tomen en serio su papel”. “Nuestras peticiones son legales, somos un sindicato legalmente constituido y nuestro pliego tiene que reci-

bir un análisis por parte de las autoridades en turno”, dijo. Cortes Maldonado exigió a las autoridades estatales la protección a los derechos laborales de los trabajadores adheridos al Sindicato Independiente de Salud, asimismo señaló que la demanda principal es la firma del contrato colectivo de trabajo. “No se presentaron (las autoridades) a ninguna reunión para resolver la firma del contrato colectivo de trabajo, que es nuestra principal demanda”, acusó el dirigente sindical del Sityps.


8

POLÍTICA ESTATAL

L

Lunes 27 de febrero de 2017

Sin comprobar, tres mil mdp más de Gabino Cué

a Auditoría Superior solicitó a la administración que encabezó Gabino Cué aclarar qué hizo con 2 mil 932 millones 30 mil 348 pesos, que tuvieron que ser ejercidos por el Fondo de Contingencias Económicas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la ejecución de 3 mil ocho millones 529 mil 900 pesos de recursos provenientes de los Programas y Fondos Federales para el Estado de Oaxaca 2015, que incluyen, entre otros, conceptos como el Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (Proderetus), el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (Protar), el Fondo Metropolitano (Fonmetro), el Fondo Regional (Fonregión) y el Fondo de Contingencias Económicas; éste último, del que salieron los recursos para construir el estadio de futbol del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y realizar la remodelación del auditorio Guelaguetza. Específicamente, la ASF solicitó a la administración que encabezó Gabino Cué aclarar qué hizo con 2 mil 932 millones 30 mil 348 pesos que tuvieron que ser ejercidos por el Fondo de Contingencias Económicas y que al 31 de diciembre de 2015 «no fueron erogados o vinculados a compromisos y obligaciones formales de pago». En la misma situación se encuentran mil 46 millones 960 mil 790 pesos que tampoco fueron ejecutados en el resto de los programas y fondos mencionados anteriormente, según detalla la revisión de la Cuenta Pública 2015. A ello, se agregan 69 millones 158 mil 491 pesos que presuntamente fueron malversados por la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra) en la Construcción del Centro Cultural de Istmo de Tehuantepec. El dictamen, que puede ser consultado en http://informe.asf.gob. mx/#0, fue emitido el 15 de diciembre de 2016 y en él se especifica que Oaxaca recibió, en total, 4 mil 191 millones 476 mil 400 pesos como asignaciones en Programas y Fondos Federales.

La ASF pidió aclaraciones por $157 millones, asignados a los Programas Regionales. / AGENCIAS

La auditoría practicada dio como resultado la generación de 13 recomendaciones, 10 solicitudes de aclaración, tres promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y un pliego de observaciones. Sin bien estos recursos forman parte del ejercicio fiscal 2015, en más de la mitad de los casos, las autoridades tuvieron hasta 2016 para realizar las inversiones respectivas. EL DESGLOSE La ASF constató que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ministró a la Secretaría de Finanzas de Oaxaca 2 mil 741 millones 302 mil 500 pesos para la ejecución de 626 proyectos autorizados en el Fondo de Contingencias Económicas 2015. Sin embargo, durante la revisión, las autoridades estatales sólo comprobaron la utilización de 840 millones 773 mil 100 pesos y el reintegro de 15 millones 469 mil 800 pesos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), lo que hizo un monto justificado de 856 millones 242 mil 900 pesos. Las instancias ejecutoras no comprobaron la correcta utilización de mil 885 millones 69 mil 600 pesos: «La Secretaría de Finanzas no presentó la documentación contable del traspaso de los recursos por proyecto a cada municipio, así como los contratos de obra formalizados antes del 31 de diciembre de 2015», indica el reporte, de 50 páginas. En la solicitud de aclaración derivada de esta inconsistencia se sentencia: «En caso de no lograr su justificación o respaldo documental, la entidad fiscalizada o instancia competente

procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado». Y hay más: En el mismo fondo, la ASF determinó que de los recursos comprometidos por 840 millones 773 mil 100 pesos --que fueron contemplados por el gobierno como gastos «justificados»-- sólo se pagaron 657 millones 625 mil 600 pesos, «por lo que a la fecha de la auditoría (septiembre de 2016) existen recursos no ejercidos por 183 millones 147 mil 500 pesos». DEMANDAN ACLARACIONES POR 694.5 MDP DEL FONREGIÓN Asimismo, la Auditoría Superior demandó la aclaración de 694 millones 530 mil 341 pesos que fueron puestos a disposición del gobierno de Oaxaca a través del Fondo Regional (Fonregión). El desglose es el siguiente: 387 millones 985 mil 772 pesos por la «ejecución de programas o proyectos de inversión apoyados con cargo en los recursos del Fonregión» y 306 millones 544 mil 568 pesos por concepto de la «ejecución de las acciones del Fonregión». En el primer rubro, se comprobó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó y ministró a la Secretaría de Finanzas de Oaxaca un importe de mil 70 millones 172 mil 100 pesos; sin embargo, al 31 de diciembre de 2015, sólo se tenía comprometido un monto por 612 millones 561 mil 200 pesos mediante 257 contratos formalizados y sus convenios, por lo que existían recursos no erogados o vinculados a pagos por 457 millones 610 mil 900 pesos.

En el transcurso de la auditoría, la Secretaria de Finanzas, la Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi), la Comisión Estatal del Agua y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa del Gobierno del Estado de Oaxaca (Iocifed), justificaron gastos y reintegros por 69 millones 625 mil 100 pesos, lo que dejó una diferencia por solventar de 387 millones 985 mil 772 pesos.Por otra parte, en la «ejecución de las acciones del Fonregión», la ASF constató que --al 31 de diciembre de 2015-- de los 612 millones 561mil 300 pesos que estaban comprometidos sólo se habían pagado 144 millones 623 mil 900 pesos, por lo que existían recursos no ejercidos por 467 millones 937 mil 400 pesos. En el transcurso de la revisión, la Comisión Estatal del Agua y la Cevi justificaron gastos por 180 millones 439 mil 500 pesos, al tiempo que la Auditoría rechazo la información del Iocifed al considerar que la documentación no comprobaba la correcta aplicación de los recursos. Con ello, el monto por aclarar ascendió a 306 millones 544 mil 568 pesos con 28 centavos.«Desaparecen» 157 mdp de Programas Regionales La ASF también pidió aclaraciones por 157 millones 751 mil 300 pesos asignados a los Programas Regionales de 2015 que no se reintegraron a la Tesofe.De acuerdo con los resultados, se detectó que en ese sector hubo recursos comprometidos por 205 millones 456 mil 200 pesos, pero, hasta agosto de 2016, sólo se habían pagado 47 millones 704 mil 900 pesos.


Lunes 27 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Proponen apoyar DH de migrantes en Constitución Armando GUERRA

Delfina Gómez, precandidata de Morena. / AGENCIAS

Morena impugna ante el Tribunal Electoral multas Morena impugno ante el TEPJF la sanción que le impuso el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y a su precandidata Delfina Gómez por presuntos actos anticipados de campaña Staff

C

iudad de México.-El partido Morena impugno ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la sanción que le impuso el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y a su precandidata Delfina Gómez por presuntos actos anticipados de campaña. Al considerar incorrecta la resolución de los magistrados al imponer una multa por 377 mil 500 pesos al partido y de 75 mil 500 pesos a la precandidata a la gubernatura, el representante de Morena, Ricardo Moreno Bastida, presentó el juicio de revisión constitucional ante la Sala Superior, que quedó registrado en el expediente SUP-JRC-0037-2017. Acusó que la determinación del TEEM fue a modo del “PRIAN”, por lo que puntualizó que no van a permitir que se trate de detener el proyecto de Morena en el territorio mexiquense. Los magistrados del Tribunal Electoral local resolvieron que Gómez celebró eventos abiertos para toda la población, con el objetivo de posicionar su imagen en la contienda por la gubernatura,

con lo que se trastocó la equidad en la contienda. En el juicio de revisión constitucional para impugnar el procedimiento especial sancionador, Morena alegó que los magistrados del Estado de México resolvieron el caso tomando en cuenta pruebas que no fueron presentadas por el quejoso, que era Acción Nacional; además, reclamó que las multas se basaron en una interpretación errónea de la legislación sobre los actos realizados en espacios abiertos. El recurso de Morena ante el TEPJF se presentó en el contexto de una serie de señalamientos de los representantes del partido hacia las autoridades electorales. El representante ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Horacio Duarte, acusó que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y el propio INE participan en una estrategia de linchamiento mediático contra Andrés Manuel López Obrador. Después de que la Fepade dio a conocer que iniciará una investigación por las declaraciones del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, sobre el supuesto desvío de recursos de la administración de Javier Duarte para las actividades del tabasqueño, Duarte reprochó su actitud “servil”. “Por este tipo de filias y fobias es que las instituciones no tienen credibilidad”, aseveró el representante de Morena ante el INE. Además, dijo que parece que Enrique Ochoa Reza, dirigente del PRI, trabaja en contubernio con la Fepade y el INE para afectar a López Obrador.

Oaxaca de Juárez, Oax.-A través de una reforma constitucional, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Eufrosina Cruz Mendoza, propuso adicionar al texto constitucional “la protección de los derechos humanos de los migrantes nacionales y extranjeros” en el estado de Oaxaca, para visibilizar y proteger las garantías humanas de ese sector en condiciones de migración en la entidad. Alertó que como consecuencia de la crisis económica que se vive en México y en los países del Centro y Sur de América, miles de migrantes, entre ellos niños y mujeres, han sido y seguirán siendo víctimas del engaño, de redes de corrupción política y de mafias de la delincuencia organizada que los secuestran, maltratan, explotan y abandonan, y muchos de ellos ni siquiera llegan a cumplir su sueño de llegar a los Estados Unidos. Cruz Mendoza presentó la Iniciativa

con Proyecto de Decreto por la que se adiciona el párrafo trigésimo al Artículo 12 de la Constitución del Estado para proteger los derechos humanos de los migrantes, que establece: “El Estado dentro de su territorio velará por el respeto irrestricto de los derechos humanos de los migrantes, tanto nacionales como extranjeros, sea cual fuera su origen, nacionalidad, generó, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y víctimas del delito”. Oaxaca ocupa el segundo lugar nacional en cuanto al número de migrantes que expulsa hacia el territorio de los Estados Unidos, por lo que en sus regiones y municipios existen miles de mujeres y hombres que arriesgan su vida para forjar un patrimonio personal, familiar y comunitario. Cruz Mendoza, refirió que la migración ha sido un gran instrumento de transformación y progreso de la humanidad.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Lunes 27 de febrero de 2017

Oaxaca, 6to lugar nacional en percepción de corrupción

E

l Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, advirtió que la “corrupción” es un fenómeno social que implica el abuso de una posición de poder Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Oaxaca es el estado que ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor percepción de corrupción. Los actos de corrupción más comunes están relacionados con el soborno, la extorsión, la especulación financiera, la evasión de impuestos, la malversación de fondos públicos, las licitaciones falsas, los fraudes y el enriquecimiento ilícito. Al señalar lo anterior, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, advirtió que la “corrupción” es un fenómeno social que implica el abuso de una posición de poder, pública o privada, con el fin de generar un beneficio indebido para una persona, en perjuicio del bienestar colectivo o individual. Por sus repercusiones, lamentó, la corrupción constituye un problema social que transgrede los valores sociales, los derechos humanos y la legalidad. Y es que dijo que el manejo discrecional de los recursos financieros de los programas sociales; la asignación irregular de las inversiones y las obras públicas, favorecen la ilegalidad, la impunidad y la injusticia colectiva, sobre todo el incremento de la pobreza, la marginación y la desigualdad En la ante sala del análisis de la ley estatal ante corrupción, impulsada por la Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior, Eva Diego Cruz, admitió que deben considerar una Ley anti Corrupción, que tenga por objeto establecer las bases de coordinación entre las autoridades de los entes públicos estatales para la integración, organización y funcionamiento de la figura denominada “Sistema

Molina, indicó que la corrupción sólo puede combatirse con mayor transparencia. / AGENCIAS

Irineo Molina Espinoza. / AGENCIAS

Estatal de Combate a la Corrupción”. “Que tenga a su cargo prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción, así como regular la fiscalización y el control de los recursos públicos, pero sobre todo ejercer sus facultades”, anotó. El Sistema Estatal debe dar certeza a la ciudadanía que la denuncia pública de faltas administrativas y hechos de corrupción no sólo será parte de la estadística sino un elemento para acabar con la impunidad, apuntó. Molina Espinoza, indicó que la corrupción sólo puede combatirse con mayor transparencia y rendición de cuentas, pero sobre todo con éti-

ca, legalidad y justicia. Bajo esa perspectiva, aseguró que los diputados de la LXIII legislatura se ocupan de atender el problema de la corrupción desde el enfoque legislativo, porque consideran fundamental crear ordenamientos legales que garanticen la transparencia en los actos del gobierno, la rendición de cuentas de los servidores públicos y la difusión de los principios éticos en los ciudadanos, para implantar una cultura de la legalidad y erradicar cualquier resquicio que permita el avance de la corrupción en nuestra sociedad. MÉXICO, CON EL PEOR ÍNDICE DE CORRUPCIÓN México cayó 28 posiciones en el Índi-

ce de Percepción de la Corrupción 2016, siendo el país peor evaluado de los que conforman la OCDE y ubicándose en el número 123 de 176 naciones examinadas, informó Transparencia Internacional (TI). “Las reformas anticorrupción y la primera etapa de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción no fueron suficientes para reducir el efecto de los continuos escándalos de corrupción en todo el país y frenar la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2016”, indicó TI. Así, la ONG consideró que la falta de “contrapesos reales” entre poderes, así como “el número y la gravedad” de los casos de corrupción expuestos a la opinión pública y “los niveles de impunidad”, fueron “determinantes” en esta nueva evaluación del país. El país obtuvo una puntuación de 30 en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia. “La calificación actual es cinco puntos menos que la de la medición anterior”, señaló el comunicado sobre este informe, basado en la percepción de expertos del sector privado sobre la corrupción en el público. De esta manera, México se mantiene por debajo de sus principales socios y competidores económicos, pues 40 posiciones separan a México de China, India y Brasil.


11

Nacional Lunes 27 de febrero de 2017

AMLO: Mafia del poder se une, pero les vamos a ganar

O

brador expresó que sabe que se están uniendo los de la mafia del poder, “pero les vamos a ganar, porque la gente ya está harta de la corrupción y el PRI y el PAN son sinónimo de corrupción” AGENCIAS

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador expresó que sabe que se están uniendo los de la mafia del poder, los del PRIAN, Carlos Salinas, Felipe Calderón que quiere dejar a su esposa de candidata del PAN, “pero les vamos a ganar, les vamos a ganar, porque la gente ya está harta de la corrupción y el PRI y el PAN son sinónimo de corrupción”. Al preguntar los reporteros su opinión sobre lo que dijo Margarita Zavala quien reconoció que es el único adversario a vencer y que va abajo, López Obrador respondió que lo que están haciendo es buscar unir a los integrantes de la mafia el poder en contra nuestra, pero no lo van a lograr, no van a impedir que haya un cambio en México. Sobre cuáles son las tablas que respaldan a Margarita Zavala para decir que es la única que puede derrotarte, López Obrador dijo que Zavala es la esposa de Felipe Calderón y miembro

Andrés consideró que al final de cuentas va a fracasar la política de Donald Trump. / AGENCIAS

de la mafia del poder, no más. Al preguntar los reporteros su opinión sobre que Donald Trump hace un desaire a una tradición del siglo pasado, la concentración de los medios en Estados Unidos, López Obrador consideró que al final de cuentas va a fracasar la política de Donald Trump, esa actitud de prepotencia y de falta de respeto hacia los medios de información le va a afectar mucho, le está afectando. “Ya lo que está haciendo choca con la sensatez, con la manera de pensar de los estadounidenses, no les gusta eso, puede ser que los haya engañado

con la campaña contra los migrantes desatando el odio contra los mexicanos, pero ya cansó Trump”, comentó al decir que va a declive Donald Trump, está desesperado. Sugirió que Donald Trump tiene que reconocer que se equivocó, rectificar y tener una actitud distinta, primero de respeto a los migrantes, a México y a los medios de comunicación. Sobre cómo va la denuncia que se llevará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expresó que hay muchos ciudadanos destacados que han firmado la denuncia como

ex ministros de la Suprema Corte, abogados, y se presentará. Al preguntar los reporteros sobre que Miguel Ángel Yunes ya le comprobó con audios que personas de MORENA recibieron dinero de Javier Duarte, López Obrador dijo que Yunes es un corrupto, al igual que Moreira, son lo mismo: Yunes, Moreira, Calderón, Peña Nieto, Salinas, toda esa maleantada es lo mismo. Sobre por qué se ha negado a debatir, a qué le teme, el presidente del CEN de MORENA expresó que siempre debate, solo que cuando le toque debatir lo va a hacer con el jefe de la mafia del poder, no con sus achichincles. En Parras, Coahuila, tierra del apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, Andrés Manuel López Obrador alertó que están nerviosísimos los de la mafia del poder, ya se unieron de manera descarada para atacarlo, no les va a servir de nada que se unan, porque “les vamos a ganar al PRI, les vamos a ganar al PAN, les vamos a ganar a la mafia el poder”. En otro tema, señaló que ahora para acabarla de amolar llega de presidente de Estados Unidos un energúmeno, un hombre autoritario, prepotente, que desató una campaña de odio en contra de los migrantes, de los paisanos y de México. Explicó que a los ciudadanos que ya no debe de preocupar tanto el PRI en Coahuila, porque lo que quieren los de la mafia del poder es engañar con los del PAN, porque ese es el truco, manejan a los dos partidos cuando se les va cayendo a un partido levantan a otro.


12

NACIONAL

Lunes 27 de febrero de 2017

Universidades generan daño al erario por $831 millones: ASF

D

urante la revisión de la Cuenta Pública 2015 se descubrió que cuatro instituciones propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos Staff

Ciudad de México.-La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un modus operandi de corrupción en el que incurren algunas universidades públicas. Durante la revisión de la Cuenta Pública 2015 se descubrió que cuatro instituciones propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos. El método consiste en simular contratos e incluso dependencias federales otorgan contratos a instituciones educativas de nivel superior que no cuentan con la capacidad técnica ni humana para cumplir con lo que se les solicita. A su vez, las universidades subcontratan a terceros que tampoco cuentan con la documentación que compruebe o dé constancia de que los servicios fueron realizados, lo que ha provocado que la ASF lleve a cabo “auditorías forenses”, pida procedimientos administrativos a servidores públicos, imponga multas a empresas, exija al Servicio de Administración Tributaria (SAT) investigaciones a contribuyentes y presente denuncias ante la PGR. Así, se supo que la Universidad

Entrega de las observaciones de la Cuenta Pública 2015. / AGENCIAS

Autónoma de Zacatecas incurrió en un daño por 219 millones 430 mil pesos. La Sagarpa suscribió un convenio con esa institución por 219 millones 430 mil pesos para operar el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria y llevar a cabo la ejecución de acciones de política pública para la realización de 36 proyectos. Para cumplir, la Universidad contrató a 16 empresas, por lo que la ASF pidió a la contraloría interna de la escuela iniciar un procedimiento administrativo para sancionar a los funcionarios que mintieron para

obtener el contrato sin tener capacidad para realizar los trabajos. SIMULAN CONTRATOS POR $831 MILLONES Desde hace cuatro años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un modus operandi de corrupción en la que incurren las universidades públicas. Tan sólo en 2015, cuatro instituciones educativas de nivel superior propiciaron un posible daño al erario por 831 millones 141 mil 905.60 pesos, cantidad que representa casi el doble de lo que este año

destinará la Secretaría de Educación Pública a Educación Inicial y Básica Comunitaria. El modus operandi consiste en simular contratos, incluso dependencias federales otorgan contratos a instituciones educativas de nivel superior que no cuentan con la capacidad técnica ni humana para llevar a cabo las labores acordadas. A su vez, las universidades subcontratan a terceros que tampoco cuentan con la documentación que compruebe o dé constancia de que los servicios fueron realizados.

PAN busca defender TLCAN con mesas de negociación bilateral Staff

Cortés aseguró que a consumidores de México, EU y Canadá les conviene una apertura comercial. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El coordinador de los diputados panistas, Marko Cortés Mendoza, se pronunció por establecer mesas de negociación bilateral para defender los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la región. Afirmó que lejos de cerrar fronteras lo que más conviene a los consumidores de México, Estados Unidos (EU) y Canadá es una mayor apertura al comercio y las inversiones, en lugar del cierre de fronteras que

encarecería los productos. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados aseveró que el presidente de EU, Donald Trump, se equivoca en su análisis al considerar que México es causa de la caída de empleos en su país. En ese sentido consideró que el enfoque debería ser que la región norteamericana se complementa, produce a bajos costos, compite con el mundo y mantiene los productos accesibles para su población. Agregó que para México, el tratado comercial con América del Norte

significa el libre comercio de bienes y servicios, la libertad de inversión —sin discriminación y con solución de controversias—, compras de gobierno y derechos de propiedad intelectual. Por ello, insistiremos en que en la discusión de este convenio no debe haber ventaja para uno u otro, sino un equilibrio en el que las naciones participantes obtengan beneficios, expresó el legislador federal. “Debemos hacer frente a mentiras que se dijeron en la campaña presidencial de EU”, señaló.


Lunes 27 de febrero de 2017

nacional

13

Iglesia percibe tibio actuar ante Trump

S

e necesita pericia, experiencia, no aprendices donde hacen falta verdaderos maestros del arte de la diplomacia, señaló la Arquidiócesis Primada de México, en el semanario católico ‘Desde la fe’

EL DATO  La Iglesia reprocha que los partidos políticos y los altos funcionarios reciban inmoralmente miles de millones de pesos

AGENCIAS

Ciudad de México.-La Arquidiócesis Primada de México hizo este domingo una dura crítica al gobierno de Enrique Peña Nieto ante lo que calificó como “terrorismo” del presidente estadunidense Donald Trump, quien emprendió redadas y deportaciones contra mexicanos indocumentados. En su editorial publicado en la edición del semanario Desde la Fe de este domingo, la Iglesia católica consideró que lo que hace Trump “no es sólo la aplicación de un legalismo inhumano, sino un verdadero acto de terror. ¿Qué otro nombre se puede dar a las órdenes ejecutivas del presidente norteamericano, que autoriza realizar redadas de indocumentados, dando autoridad a todo policía local para actuar como agente migratorio?”. La Arquidiócesis destaca en la publicación que los mexicanos en Estados Unidos tienen miedo, sus hijos sufren una verdadera psicosis mientras que las autoridades mexicanas no aciertan a actuar, no hacen más que declaraciones y promesas; son tibias sus reacciones, muestran también miedo, y peor aún, sumisión. “Siguen esperando a que el mandatario norteamericano entre en razón, cuando ha demostrado, desde que era candidato, que lo suyo, su método, es justamente la sinrazón”, indica la Arquidiócesis en el editorial. “Nuestro gobierno continúa explicando lo del gasolinazo mientras el país arde en la violencia, la inestabilidad económica y la obscena corrupción; mientras nuestros hermanos inmigrantes no tienen quién los defienda ni a quién acudir; están huérfanos y no saben qué hacer, pues no confían en un gobierno que es el causante de su exilio; es más, se han dado cuenta que a la clase política no le interesa su suerte”. La Iglesia reprocha además que mientras los partidos políticos y los altos funcionarios reciben inmoralmente miles de millones de pesos, y el gobierno gasta de forma irresponsable millonadas en su fallida publicidad, apenas se dan, sin hacer

Tratamiento de pacientes con tuberculosis. / AGENCIAS

México: El retorno de la tuberculosis Staff

El cardenal Norberto Rivera oró por las Fuerzas Armadas. / AGENCIAS

llegar los recursos a los consulados, unas migajas –mil millones de pesos– para atender esta emergencia humanitaria. Eso es lo que valen para el gobierno todos los mexicanos que anualmente envían casi 30 mil millones de dólares para aliviar la miseria de incontables de familias a las que nuestra clase política no ha sido capaz de brindar un desarrollo digno”. El editorial señala que “la cobardía no es prudencia, ni la estridencia es virtud; sin embargo, no vemos firmeza en la defensa de nuestra soberanía; no vemos dignidad en el trato con nuestro vecino del norte; no vemos estrategias eficaces para ayudar a nuestros connacionales; no vemos altura ni inteligencia en los responsables de atender esta crisis

humanitaria. Se necesita pericia, experiencia, no aprendices donde hace falta verdaderos maestros del arte de la diplomacia, y sensibilidad humana y política”. El texto de Desde la Fe recuerda que las comisiones episcopales de México y Estados Unidos hacen un gran esfuerzo por atender esta crisis. El Papa Francisco ha hecho varios pronunciamientos, manifestando su preocupación, y ha unido a estas dos iglesias para que trabajen juntas en favor de los indocumentados, pero hace falta mucho más, y se echa de menos no sólo la solidaridad nacional, sino también la solidaridad internacional para poner un freno al racismo, al odio y al terrorismo del indigno presidente norteamericano.

Ciudad de México.-La tuberculosis, la temible “enfermedad de la pobreza”, sigue siendo un problema de salud pública en México. Hoy se ensaña contra los miles de migrantes e indigentes que viven en la zona fronteriza de Baja California –principalmente en Tijuana–, al grado de que esta entidad ya se convirtió en el mayor foco de infección, pues ahí vive uno de cada 10 tuberculosos en el país. Pese a ser curable y de tratamiento gratuito, las autoridades sanitarias están preocupadas por el embate de la epidemia. El doctor Guillermo Trejo Dozal, secretario de Salud de Baja California, se lamenta: “Aquí en el estado tenemos el deshonroso primer lugar en tuberculosis, pues de los alrededor de 22 mil nuevos casos registrados a escala nacional, más de 2 mil se detectaron aquí… Sí, tenemos 10% de estos enfermos.” –¿A qué atribuye esta alta incidencia en la zona? –se le pregunta. –Principalmente a la migración. Aquí llegan migrantes de todo México y de Centroamérica. Y ahora se suman los haitianos y los africanos. Otros factores son la drogadicción y que la gente llega con su sistema inmunológico bajo, ya sea por diabetes o por ser VIH positivos. –¿Se agravará el problema con las duras medidas migratorias del presidente estadunidense, Donald Trump? –Obviamente nos impactará esta nueva política migratoria. Por lo pronto, según los últimos reportes, a esta zona fronteriza ya han llegado alrededor de 3 mil 500 haitianos. Trejo Dozal indica que si Baja California tiene la mayor incidencia nacional de tuberculosis, Tijuana la concentra, a su vez, en el estado y, por consiguiente, en el país.


14

NACIONAL

Lunes 27 de febrero de 2017

Ley Eruviel es una carta abierta para violar derechos, alertan

D

e aprobarse la ley, destaca una organización, sentaría un precedente pernicioso al avalar disposiciones ambiguas y arbitrarias respecto al uso de la fuerza Staff

Ciudad de México.-El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social manifestó su preocupación ante la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la ley que regula el uso de la fuerza pública en el Estado de México. En un comunicado, la organización consideró que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán sobre la acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley Eruviel requiere una discusión seria y profunda, en razón del impacto que tendrá sobre los derechos humanos a la vida, integridad y libertad personal y a la vigencia de las libertades democráticas en México. De aprobarse la ley, destaca el Frente, sentaría un precedente pernicioso al avalar disposiciones ambiguas y arbitrarias respecto al uso de la fuerza. Explica que en México el abuso en el uso de la fuerza es una práctica sistemática por parte de los cuerpos de policías. Agrega que durante la última década se han documentado casos de violaciones graves a derechos humanos,

Suprema Corte de Justicia. / AGENCIAS

derivadas del uso arbitrario e indiscriminado de la fuerza, incluidas el uso de armas de fuego, lo que pone en evidencia la importancia de establecer límites y controles adecuados para su uso. El Frente por la Libertad de Expresión cita casos como Atenco y Oaxaca (2006), Chalchihuapan (2014), Nochixtlán (2016), Ixmiquilpan, y Playas de Rosarito (2017), que evidencian cómo la protesta ha sido calificada como disturbio o desorden público, dando pauta al uso de la fuerza

pública como primera opción y sin observar los principios de absoluta necesidad, excepcionalidad, proporcionalidad, precaución y rendición de cuentas, además de no contar con normas claras para la supervisión y control de dichos operativos que se traduzca en una posterior rendición de cuentas. Cabe mencionar que el caso Atenco fue recientemente sometido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien enjuiciará a México por las violaciones a derechos humanos

cometidas en dicho caso. No obstante lo anterior, la obligación del Estado de limitar el uso de la fuerza, actualmente se desvirtúa mediante legislaciones permisivas sobre el uso ilegítimo de la fuerza (a través de diversas iniciativas a nivel local e incluso en relación con las Fuerzas Armadas), generalmente mediante la incorporación de supuestos amplios para permitir el uso de la fuerza frente a manifestaciones, a las que generalmente se les clasifica de manera negativa.

Va Emilio Álvarez Icaza por Presidencia en 2018 AGENCIAS

La presentación del movimiento AHORA tuvo como sede la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Emilio Álvarez Icaza, ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), anunció sus intenciones para buscar la candidatura ciudadana e independiente a la Presidencia de México en los comicios de 2018. “Queremos construir una candidatura, desde y para las y los ciudadanos, a la Presidencia de la República y muchas candidaturas al Poder Legislativo y en los estados ante la insatisfacción de las opciones actuales”, aseguró en

la Plaza de las Tres de las Culturas. Álvarez Icaza dijo que a través de la proyecto ciudadano AHORA buscará obtener el respaldo de la sociedad y la construcción de la plataforma política. “Queremos construir entre todas y todos las propuestas y formas de trabajo que nos lleven a transformar el país, queremos construir entre todos y todas el programa de gobierno que nos ayude a recuperar la ilusión, la esperanza y enfrentar los grandes desafíos que como país tenemos”, explicó.

Al filo de la 13:00 horas, el defensor de los Derechos Humanos reprochó a la clase política que han traicionado al país y se han enriquecido gracias a la impunidad y la corrupción. “El PRI ya no es sólo un partido político, es una cultura política que, con sus más o sus menos, permeó en todos los demás partidos. Para salir de esta crisis necesitamos más democracia, no es opción que quienes se colocan como alternativa nos pidan confianza ciega y obediencia incondicional, la sumisión o sirve para construir democracia”, indicó.


Lunes 27 de febrero de 2017

nacional

15

Aumento de penas no soluciona delincuencia

L

a CNDH manifestó que hoy no se puede entender ninguna función pública sin la participación de la sociedad civil, mucho menos cuando se defienden los derechos humanos y la dignidad de las personas

En Acapulco, un varón presentó impactos de bala. / AGENCIAS

Jornada violenta en Guerrero AGENCIAS

Chilpancingo, Guerrero.- La mañana del domingo 26 de febrero 2017 fueron hallados los cuerpos desmembrados de una mujer y dos hombres en la Autopista del Sol, en la entrada sur de Chilpancingo, frente a la colonia El Mirador. De acuerdo al reporte policiaco, fue cerca de las 07:30 am cuando fueron alertados de que, sobre la vía carretera había unas bolsas negras y restos humanos esparcidos en el pavimento; al lugar llegaron autoridades municipales y estatales. Al llegar a la escena encontraron ocho bolsas plásticas negras con los cuerpos de la mujer y dos varones: sobre la autopista quedaron, de manera visible, las cabezas y brazos de las personas asesinadas. Por la tarde, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, confirmó el hallazgo de los cuerpos desmembrados de las tres personas: dos hombres y una mujer, localizados en la Autopista del Sol, a la altura de la entrada sur de Chilpancingo. Señaló que la Policía Federal (PF) fue la primera en llegar; al sitio también acudieron efectivos de la Policía del Estado y la Ministerial, quienes realizaron las diligencias correspondientes; agregó que, de acuerdo con las investigaciones, los hechos podrían estar relacionados con la disputa que existe entre grupos de la delincuencia por el control de la región para el trasiego y venta de la droga. Posteriormente arribó el Servicio Médico Forense (Semefo) de la localidad para hacer el levantamiento y traslado de los cuerpos quienes hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos.

Staff

Ciudad de México.-El ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez rechazó que la solución a los problemas delincuenciales en el país sea incrementar penas o agravar delitos. Aseguró que el tema del sistema penitenciario ha estado fuera de la agenda de atención prioritaria. “No basta la reforma penal para seguir los procesos de quien se le imputa una responsabilidad, sino que surge una nueva etapa cuando las personas procesadas o sentenciadas deben pagar su deuda con la sociedad de acuerdo con los principios del artículo 18 constitucional que dispone claramente la reinserción social”, apuntó. Durante la firma del convenio de colaboración entre la CNDH y el Observatorio Ciudadano del Sistema Penitenciario (OCSP), González Pérez manifestó que hoy no se puede entender ninguna función pública sin la participación de la sociedad civil, mucho menos cuando se defienden los derechos humanos y la dignidad de las personas. Hoy es un binomio inseparable que por fortuna se ha venido fortaleciendo la participación social, todavía es insuficiente, pero es el camino correcto de interacción de las instituciones y organismos públicos con la sociedad, puntualizó. Ante Daniel Montero, presidente del OCSP, el ombudsman del estado de Morelos, Jorge Arturo Olivares Brito, y la tercera visitadora general de la CNDH, Ruth Villanueva Castilleja, González Pérez llamó a rechazar las voces que demeritan tanto de defensores civiles como de Organismos Públicos de Derechos Humanos con la falacia que defienden delincuentes. El objetivo de la defensa de los derechos humanos de la persona que está en situación de vulnerabilidad es que se respete su dignidad, enfatizó. Reconoció que cuando alguien comete un delito, debe pagar las consecuencias de acuerdo con la ley, pero no por ello perder su dignidad como persona ni cancelar múltiples derechos. Recordó que la CNDH ha hecho diferentes pronunciamientos penitenciarios

La firma del convenio. / AGENCIAS

que buscan generar políticas públicas, así como dos Recomendaciones Generales, tres Informes Especiales, tres Diagnósticos Nacionales Anuales de Supervisión Penitenciaria, dos Informes del Mecanismo Nacional de la Tortura, 12 Recomendaciones particulares y dos colecciones de publicaciones penitenciarias. El ombudsman nacional celebró el acuerdo firmado, que permitirá ir de la mano con el Observatorio para tener una voz conjunta y no quedar solo en el reproche de lo que está mal, sino llegar a propuestas. Recomendó tomar en cuenta a las comisiones estatales para trabajar en la defensa de la dignidad de las personas que están en situación de vulnerabilidad. Mencionó la posibilidad de que Telmex financie fianzas o cauciones de personas de escasos recursos, calificando con algunos requisitos, para que no sea la causa económica la que les impida alcanzar el beneficio de

su externación, como que sean primodelincuentes y no hayan cometido delitos graves. Por su parte, Daniel Montero agradeció a la CNDH la oportunidad de hermanar dos esfuerzos: el de la Comisión Nacional y el de un Observatorio Ciudadano, con el principio pro homine, con todo lo que está en el marco de este diseño de justicia penal. Aseguró que las cárceles son el reflejo de la sociedad y dijo que las personas que purgan penas están privadas de su libertad, pero no de su dignidad ni de sus derechos. Refrendó su compromiso para que el sistema penitenciario cambie, haya respeto a los derechos humanos en las prisiones y que todos sus vicios sean erradicados, para que haya otra interpretación de la realidad social jurídica, legal de lo que es el imperio del derecho y, sobre todo, respeto a los derechos humanos.


16

NACIONAL

L

Lunes 27 de febrero de 2017

El Gobierno de Gabino Cué fue decepcionante

a administración anterior, que encabezó Gabino Cué fue decepcionante, si a las actuales autoridades les interesa combatir la corrupción del gobierno anterior, deben indagar directamente en el enriquecimiento ilícito de los exfuncionarios Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El actual gobierno estatal que encabeza Alejandro Murat Hinojosa está usando la misma «táctica» fallida que en su momento utilizó Gabino Cué Monteagudo en su pretensión de detectar actos ilícitos en el uso de los recursos públicos ejercidos por la administración que lo antecedió, afirmó el exdiputado Juan Manuel Cruz Acevedo. Cruz Acevedo, quien durante el mandato de Manuel Zárate Aquino se convirtió en el Procurador más joven de la historia de la entidad, al asumir el cargo a los 32 años de edad, conversó con el director de Encuentro Radio, Televisión y Prensa Escrita, Humberto López Lena Cruz, en el comienzo de una serie de entrevistas con diversos actores que han escrito la época reciente de la política estatal y cuyo objetivo es conmemorar el 39 aniversario del noticiero Encuentro, que nació en 1978 en la región del Istmo de Tehuantepec. Así, el abogado y político sostuvo que la «tesis» de practicar auditorías a las distintas dependencias es cara y poco funcional. Subrayó que si a las actuales autoridades les interesa combatir la corrupción del gobierno anterior, deben indagar directamente en el enriquecimiento ilícito de los exfuncionarios. «Hay una figura práctica en el Derecho que es el enriquecimiento ilícito; todos presentamos una declaración de bienes (al asumir los cargos públicos) y debemos presentar (una declaración) cada mes (para saber) cual es la situación fiscal», dijo. A partir de los reportes que entregan los propios servidores públicos, la Secretaría de la Contraloría y el Ministerio Público pueden establecer qué personajes incurrieron en irregularidades

Humberto López Lena entrevistando a el exdiputado Juan Manuel Cruz Acevedo. / CORTESÍA

y fincarles responsabilidades. Si los funcionarios no pueden demostrar cómo se hicieron de esos recursos, la autoridad no sólo tiene la potestad de encarcelarlos sino de confiscar la riqueza y regresarla al patrimonio del estado. Sin embargo, pese a ese desatino, Cruz Acevedo consideró que el actual titular del Poder Ejecutivo estatal debe tener el «beneficio de la duda», al menos hasta que cumpla sus primeros 100 días en el poder. Sobre las diversas críticas que ha recibido el actual Gobernador por ser hijo del exmandatario José Murat, sostuvo que «no se puede estigmatizar a una persona por su apellido o por ser ‹hijo de papá›». Sobre la administración anterior, que encabezó Gabino Cué, puntualizó que fue decepcionante y reveló que antes de que el aliancista asumiera el cargo, le aconsejó que permaneciera al tanto y cuidara qué personajes iban a conformar su círculo cercano. Durante la charla, los protagonistas hablaron de todos los acontecimientos que han marcado la historia de la entidad, durante los últimos 40 años e incluso, hubo algunas revelaciones. Durante la primera postulación de Cué Monteagudo como candidato a la gubernatura, en el año 2004, Cruz Acevedo, como coordinador de los asuntos electorales, descubrió una red de corrupción en la que estaban involucrados integrantes del Partido

Acción Nacional (PAN) y del de la Revolución Democrática (PRD). El político dijo que esa red permitió a Ulises Ruiz ganar los comicios, debido a que la estructura de la alianza, sobre todo las representaciones distritales y municipales, fueron endebles. «Teníamos que cambiar a 300 representantes de la coalición, y no pudimos», comentó, al culpar de ello a grupos «neopanistas» que se opusieron a ceder sus puestos ante el Instituto Estatal Electoral. Afirmó que lo anterior, derivó en que el PRI, en aquel entonces bajo la batuta del gobernador José Murat, pudo cometer diversas irregularidades, como rellenar casillas y alterar listas nominales, que le permitieron obtener el triunfo. En el mismo orden de ideas, el exprocurador consideró que el exmandatario José Murat fue un personaje que dividió a Oaxaca, por su afán de imponer su criterio al momento de gobernar. Sostuvo que el político istmeño avasalló al Congreso del Estado y ordenaba que los diputados, incluidos los de oposición, votaran a favor de leyes que muchas veces estaban mal planteadas. Esa época, dijo, marcó su distanciamiento del Revolucionario Institucional e incluso su declaración como diputado independiente. Comparó a Murat con el exsecretario

de Gobernación Jesús Reyes Heroles, un personaje autoritario que fraguó el derrocamiento de Manuel Zárate Aquino. Justo sobre la historia de Zárate Aquino sostuvo que éste fue un político al que la Segob lo atacó porque no quiso alinearse a las imposiciones del PRI. Por ello, abundó, Reyes Héroes creó grupos de choque para derrocarlo, incluido el movimiento universitario. El entrevistado afirmó que el depuesto gobernador no quiso confrontarse con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y que usó a la fuerza pública sólo para contener a los grupos radicales, pero no para atacarlos. Manifestó que el objetivo del exgobernador, que estuvo en el cargo entre 1974 y 1977, era poner orden en el estado y garantizar su estabilidad. Juan Manuel Cruz Acevedo recordó que, sin consultárselo, Zárate Aquino lo convirtió en el Procurador más joven de la historia de Oaxaca, con 32 años de edad. Al término de la charla con Humberto López Lena, el también notario público felicitó el periodismo crítico y plurar que ha caracterizado a Encuentro y le pidió mantenerse bajo la misma línea y principios éticos. «(Espero) que se mantenga esta conducta abierta al pueblo y crítico con razón, con fundamentación. Encuentro impulsa el avance democrático del estado y del país», apuntó.


Lunes 27 de febrero de 2017

E

nacional

17

Jueces, cómplices de la corrupción

l caso de las indígenas otomíes muestra la regla con que se rige el sistema mexicano, la de la acusación sin pruebas y la de juicios de culpabilidad premeditada Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Casos como el de las indígenas Jacinta Francisco, Alberta Alcántara y Teresa González, quienes fueron acusadas falsamente por la Procuraduría General de la República (PGR) de haber secuestrado a seis policías y de dedicarse a la venta de drogas, evidencian la corrupción e ineptitud del sistema de justicia de México, sentenció el periodista Joel Hernández, durante la emisión de Encuentro Sabatino. Nada, ni todas las disculpas públicas, serán suficientes para borrar las injusticias, la humillación, los tres años que permanecieron en prisión las mujeres y los 11 años que tardaron las autoridades en reconocer su error, pese a las pruebas falsas con que sostuvieron sus acusaciones, agregó, a través de un artículo de opi-

El usted disculpe, es la frase célebre de la impunidad, de la corrupción y de la ineptitud. / AGENCIAS

nión que fue leído por el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vázquez Jiménez. «(Fueron) 11 años de injusticia, de racismo, de mentira, de indignidad y corrupción e impunidad», abundó. El caso de las indígenas otomíes muestra la regla con que se rige el sistema mexicano, la de la acusación sin pruebas y la de juicios de culpabilidad premeditada, la de inocentes que pueblan las cárceles y reclusorios de México, subrayó. «El usted disculpe», afirmó, es la frase célebre de la impunidad, de la corrupción y de la ineptitud «de un

sistema jurídico que no corresponde a lo que los mexicanos necesitamos». En su intervención, López Lena lamentó que el sistema judicial del país no se rija por la verdad, sino por dádivas y «cochupos». Jueces corruptos Hernández Santiago, ya enlazado vía telefónica, fue más allá y acusó a los jueces de ser cómplices de la corrupción que se vive en México. Cuestionó sobre el paradero del juez Cuarto de Distrito, Rodolfo Pedraza, quien sentenció a las tres mujeres a 21 años de prisión sin con-

tar con elementos que las incriminar. «¿En dónde está el juez, a él no le pasó nada; él simplemente acusó, señaló, dictaminó y metió a la cárcel a tres mujeres, y no pudo probar nada... «Así lo están haciendo muchos jueces pagados, otros por intereses personales y mucho gente está en la cárcel siendo inocentes». El colaborador de Encuentro Sabatino también recriminó por qué las autoridades son incapaces de detener a los exgobernadores acusados de corrupción, cuando sí son capaces de movilizar a todo el sistema para castigar a inocentes.

Mandan a la calle a regidoras de Cotzocón por ser mujeres AGENCIAS

Regidoras de San Juan Cotzocón despachan en el parque y son hostigadas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Debajo de un árbol, expuestas a las inclemencias del tiempo y con recursos limitados, laboran las cuatro regidoras del municipio de San Juan Cotzocón, a quienes el presidente Juan Carlos Aquino Santibañez les negó un espacio dentro del inmueble alterno que ocupa el cabildo para trabajar. Las primeras mujeres que integran el cabildo de Cotzocón trabajan sin las condiciones físicas y económicas para atender las demandas de la población. Belén de la Cañada, María Mulato Reyes, Beatriz Vicente y Flora Vásquez, regidoras de Seguridad Pública,

Salud, Educación y Cultura y Recreación, respectivamente, señalaron que también son excluidas de las decisiones que toma el resto del cuerpo edilicio. Belén de la Cañada, María Mulato Reyes, Beatriz Vicente y Flora Vásquez, regidoras de Seguridad Pública, Salud, Educación y Cultura y Recreación, respectivamente. A casi dos meses de iniciada esta administración, que es sólo por un año, las regidoras luchan por vencer la exclusión, a pesar de estar acreditas por el gobierno del Estado. El presidente las amenaza con quitarles los sellos y retirarles su salario mensual, de 12 mil pesos, si se niegan a firmar actas de cabildo a modo

y otros acuerdos a los que llegan los varones en reuniones “privadas”. Desde el inicio de la administración, las primeras cuatro mujeres instalan cada día una mesa debajo de un árbol en la explanada principal de la agencia de María Lombardo, para tratar de cumplir con sus funciones. Ellas también cubren todos los gastos laborales y personales con un único salario, lo que las limita en sus quehaceres de regidoras e incluso deben acudir a un ciber-café para tener acceso a una computadora e internet. Las regidoras exigen contar con un lugar digno para desempeñar sus funciones, así como todas las herramientas para cumplir con las gestiones.


18

Finanzas Alentador, el crecimiento económico en 2016: Carstens Lunes 27 de febrero de 2017

A

gustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico) resaltó que entre los riesgos para la economía mexicana este año está el escenario internacional AGENCIAS

Ciudad de México.- El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, aseveró que el crecimiento de 2.3% de la economía mexicana en 2016 es un buen dato con respecto a lo que se esperaba hace unas semanas, pero se debe continuar con el proceso de reformas estructurales. Hubo un crecimiento vigoroso en el cuarto trimestre del año pasado, “aunque es una cifra baja si se ve desde el punto de vista de las expectativas al inicio de 2016, la realidad es que el entorno externo ha seguido siendo complicado y esta cifra es alentadora”, destacó. Sin embargo, dijo, también resalta la necesidad de que sigamos insistiendo en las reformas estructurales, “de forma tal que esta tasa de crecimiento se pueda preservar y acelerar hacia el futuro”. El banquero central -quien la

Carstens señaló que también hay retos desde el punto de vista de la política monetaria. / AGENCIAS

semana pasada anunció que permanecerá en el cargo como gobernador de Banxico hasta el 30 de noviembre- resaltó que entre los riesgos para la economía mexicana este año está el escenario internacional. “Un tema muy importante va a ser que se establezcan bases sólidas

para una relación bilateral constructiva con Estados Unidos, por eso celebro que haya reuniones de alto nivel con funcionarios del vecino país del norte”, apuntó. Carstens señaló que también hay retos desde el punto de vista de la política monetaria, pues la Reserva

Federal de Estados Unidos podría subir las tasas de interés, además de que “no caigamos en un proteccionismo extremo, que eso limitaría el crecimiento hacia adelante”. Sobre la inflación, destacó que en enero hubo un aumento importante, resultado del ajuste en los precios de los energéticos y el tipo de cambio, “se va a mantener este año por arriba de la meta del 4.0%, pero hacia finales debería iniciar una trayectoria sostenida hacia la baja”. Señaló que las cifras de febrero de inflación deberán presentar variaciones mucho más bajas, “lo que quiere decir que en el margen, la inflación ya está tomando un comportamiento más estable y normal dentro de lo que habíamos venido observando en los últimos años”. El gobernador del Banco de México señaló también que la liberación del precio de las gasolinas es una buena medida para consolidar la fortaleza fiscal, “es una reforma muy importante” que permitirá que se desarrolle ese sector. “Esperemos que los precios internacionales de la gasolina y el tipo de cambio ayuden a que los precios de este energético ya no sean motivo de preocupación”, finalizó. Carstens Carstens ocupará el cargo de gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés) el 1 de diciembre de este año.

Presupuesto de Trump no contempla recortes a beneficios: Mnuchin AGENCIAS

Ciudad de México.- El Secretario del Tesoro de EU, Steven Mnuchin, dijo que el plan de Donald Trump contempla reducir los impuestos a la clase media, simplificar el sistema impositivo y hacer a las compañías estadounidenses más competitivas a nivel global. La primera propuesta de presupuesto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no buscará hacer recortes a la seguridad social, a Medicare, ni a otros programas de ayuda federal, dijo el secretario

del Tesoro Steven Mnuchin en una entrevista transmitida el domingo. Mnuchin aseguró que Trump utilizará su primer discurso político importante la noche del martes para anticipar algunos elementos de sus planes para reducir los impuestos a la clase media, simplificar el sistema impositivo y hacer a las compañías estadounidenses más competitivas a nivel global, con menores tasas y cambios para alentar las manufacturas del país. En el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel, Mnuchin, quien ha reconocido que

la reforma impositiva es su máxima prioridad, afirmó que el plan de presupuesto no buscaría realizar recortes a los programas de beneficios federales. “No los tocaremos por ahora. Así que no esperen ver eso como parte de este presupuesto”, dijo Mnuchin refiriéndose a los programas, según una transcripción distribuida por Fox. “Estamos muy concentrados en otros aspectos y eso es muy importante para nosotros. Y esa es la prioridad del presidente”, agregó. El plan reducirá el número de tramos impositivos a las personas

naturales y ofrecerá “un recorte de impuestos a la clase media”, dijo Mnuchin. Por el lado de las empresas, Trump desea “crear un terreno equitativo para que las compañías estadounidenses puedan competir en el mundo”. Mnuchin dijo que Trump busca un “impuesto recíproco” que ayudaría a crear una mayor paridad con otros países. Funcionarios del Gobierno se han quejado de que muchos países cobran impuesto al valor agregado sobre las importaciones al tiempo que eximen a las exportaciones de los gravámenes.


Lunes 27 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Haga las preguntas correctas antes de iniciar una inversión

A

l buscar cómo hacer crecer su dinero, disponer de la información correcta evita que navegue a ciegas en un mar de opciones AGENCIAS

Ciudad de México.- Si ha comprado un automóvil u otro bien que requiere de una cantidad considerable de dinero, sabrá que no se puede confiar totalmente en el vendedor ya que éste, por lo general, buscará colocar los productos que mayor comisión le generen, y no necesariamente los que más le convienen al consumidor. Por ello, los vendedores o agentes suelen tener un mayor conocimiento sobre sus productos que los compradores, algo que en el ámbito económico se conoce como asimetría informativa, un problema que también se da en el terreno de las inversiones, y que obliga a que una persona cuente con información previa al realizar una inversión para asegurarse de qué es lo mejor para su patrimonio, y no sólo para su asesor financiero. A decir de Carlos Ponce Bustos, director general adjunto de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero Ve por Más, invertir sin información previa “es cómo manejar con los ojos cerrados; la importancia de tomar una decisión con cierto análisis radica en tener cierto nivel de conocimiento que le genere confianza. No hacerlo de esa manera origina un enorme riesgo”. SE VALE PREGUNTAR Todas las inversiones conllevan cierto nivel de riesgo, del cual dependerán los rendimientos para el inversionista; dicho de otra manera: entre más riesgo tenga una inversión, mayor será el potencial de rendimiento, por lo cual éste debería ser uno de los primeros rubros que un inversionista tiene que cuestionar. “Cualquier inversionista debe tener cierto conocimiento o garantía del riesgo que toma; es decir, los riesgos asociados a la inversión, en donde radican éstos y cómo se pueden minimizar, así como cuál es el rendimiento esperado en dicha inversión”, añadió Ponce Bustos. Aunque esto suene muy fácil y lógico, el directivo de Ve por Más advirtió que es algo que en la realidad no sucede. “Cuando te entrevistas

Al realizar una inversión es importante el proceso o metodología de inversión que seguirá determinado asesor. / AGENCIAS

con algún agente inversionista y le preguntas ‘¿qué riesgo tiene tu portafolio de inversión?’, muy poca gente, incluyendo a los propios asesores, conocen el riesgo”. A la par, debería preguntar sobre el rendimiento esperado de un portafolio de inversiones. “Cada portafolio tiene un rendimiento distinto en función del riesgo, y tampoco te lo contestan, por eso creo que un ingrediente indispensable para una inversión es tener un conocimiento básico sobre el riesgo asociado y el rendimiento que, a pesar de no ser garantizado, potencialmente podría tener esa inversión”, abundó Ponce. Otro elemento que el especialista consideró de gran importancia al realizar una inversión es el proceso o metodología de inversión que seguirá determinado asesor, algo que se cuestiona en raras ocasiones. “Lamentablemente, cuando tienes la oportunidad de platicar con un inversionista o incluso algún asesor y le preguntas del proceso o metodología de inversión, ahí es donde te das cuenta que lo tienen muy pocos, y los que lo pueden llegar a tener lo hacen de manera muy parcial, es decir, gente que, por ejemplo, pone demasiada o toda su atención —en una inversión de acciones— en el movimiento del precio; ése es parte de un proceso pero es muy parcial”, advirtió.

ANÁLISIS, PARA LOS MÁS CURTIDOS Si requiere de una mayor introspección sobre determinada estrategia de inversión, existe el análisis de inversiones, utilizado por las Casas de Bolsa y asesores financieros, pero que también puede realizar un potencial inversionista, eso sí, en cierta medida. De acuerdo con información que el área de Análisis de Interacciones Casa de Bolsa compartió con El Economista, el análisis es una serie de herramientas que permite medir y cuantificar las expectativas de riesgo y retorno en las inversiones. “Esto equivale a trazar un mapa que permita trazar una estrategia de inversión, el cual deja ver el camino a seguir y los riesgos del terreno. No tener ninguna herramienta de análisis dejaría al inversionista a ciegas en términos de expectativas al no tener claridad en cuanto a lo que puede esperar de una inversión”, detalla la Casa de Bolsa. Existen dos tipos de análisis: el técnico y el fundamental. El directivo de Ve por Más explicó el primero de la siguiente manera: “El análisis técnico tienen un horizonte de inversión de muy corto plazo, busca resultados pronto pero que, por lo mismo, asume mucho riesgo y son sumamente activos”. En el mercado, el inversionista que se orienta más al tipo de herramientas técnicas se conoce como trader, y tiene una estrategia con un componente implícito de riesgo muy alto,

agregó. “Es alguien que básicamente utiliza herramientas técnicas basadas en gráficas donde pretende identificar ciertos parámetros de comportamiento, es un análisis que se basa —para bien o para mal— en el hecho de que somos muy impredecibles en nuestra conducta y, por lo tanto, hay ciertos patrones en el movimiento de las acciones que reflejan la actuación como inversionista y que pueden anticiparse a través de la observación de una gráfica”. Por su parte, la escuela fundamental alberga inversionistas que, a diferencia de los técnicos, tienen un horizonte de inversión de mayor plazo, hacen pocos movimientos en sus inversiones, y tienen una visión orientada hacia volverse el dueño de una compañía, dijo Ponce Bustos. Para ello, este tipo de inversionistas considera una serie de análisis más fundamental (es decir, una combinación de aspectos cualitativos y cuantitativos). El departamento de Análisis de Interacciones considera que todo inversionista debe conocer las bases de ambos tipos de análisis para tomar una decisión razonada y sustentada. “Sin embargo, son disciplinas altamente especializadas en las que conclusiones superficiales pueden ocasionar errores costosos. Por tanto, como ocurre con un diagnóstico médico, siempre es altamente recomendable la opinión de un especialista”, concluye.


20

FINANZAS

Lunes 27 de febrero de 2017

Trump pone en peligro el abasto de agua con TLCAN

U

na de las promesas de campaña del presidente Trump fue la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría poner en peligro el abastecimiento de agua en el oeste del país, por su “enfoque imprudente” hacia las relaciones con México, advirtió un estudio del Centro para el Progreso Estadounidense (CAP). El CAP, un centro de orientación progresista ubicado en Washington, hizo notar que los derechos al agua del río Colorado están determinados por el tratado de 1944 que expira a finales de 2017 y que la administración Trump deberá negociar con México. “Una descompostura de las relaciones entre Estados Unidos y México podría poner en peligro los tratados, poner más tensión en los abastos de agua y detonar condiciones de escasez con un impacto devastador sobre empleos y economía”, señaló su autor Ryan Richards. “La búsqueda de un muro fronterizo incrementaría las complicaciones. De manera similar al resto de la frontera Estados Unidos-México, la región fronteriza a lo largo del río Colorado tiene comunidades que están en estrecha proximidad una de la otra”, precisó el análisis. Actualmente más de 35 millones de estadounidenses y dos millones de hectáreas de riego dependen del agua potable del río Colorado, aunque se encuentran a su nivel más bajo de los últimos 100 años debido a condiciones persistentes de sequía. En 2012, la administración del presidente Barack Obama anunció la llamada minuta 319, que permitió a México mantener la porción de su dotación de agua del lago Mead para uso futuro. El CAP destacó que el acuerdo entre autoridades estadunidenses y mexicanas resultó entonces en beneficios compartidos de dar a México un nuevo espacio de almacenamiento, el tiempo que se incrementaron los niveles del agua en el lago para evitar escasez. En 2014, una porción del agua

Defiende Warren Buffett a inmigrantes

La nueva administración Trump necesita asegurar que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) continúe las negociaciones bajo el tratado bilateral de 1944. / AGENCIAS

del lago Mead fue liberada en un flujo de ocho semanas de duración, lo que permitió al agua llegar al delta por primera vez en años. El CAP apuntó que en virtud de que la minuta 319 expira a finales del presente año, la nueva administración Trump necesita asegurar que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) continúe las negociaciones bajo el tratado bilateral de 1944. “El liderazgo es necesario para colaborar con el gobierno mexicano y para futuros acuerdos sin mostrar preferencias innecesarias por algún usuario particular del agua”, añadió. De acuerdo con el CAP, las proyecciones del nivel del agua para el lago dan un sentido de urgencia a las discusiones con México sobre las asignaciones en la reserva, fin de evitar que se detonen episodios de escasez en el abasto del líquido.

El análisis destacó que la relación entre Estados Unidos y México ha dado pasos cada vez más positivos en años recientes, no sólo en el manejo del río Colorado, sino a través de acciones de cooperación en comercio y seguridad. Pero recordó que una de las promesas de campaña del presidente Trump fue la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al respecto, resaltó que el tratado incluye un acuerdo con México que estableció la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco Norteamericano de Desarrollo (NADBANK) que apoyan a esfuerzos de conservación del agua en la región fronteriza. “El manejo del río Colorado es un asunto claro e inmediato, y no debe desatenderse la urgente necesidad de una mayor seguridad del agua en la zona”, finalizó el CAP.

Ciudad de México.- El multimillonario estadunidense Warren Buffett reiteró este sábado la importancia que tienen los inmigrantes y el estado de derecho para la prosperidad de Estados Unidos, en momentos en que el mandatario Donald Trump busca acelerar la expulsión de indocumentados. Sin mencionar explícitamente las políticas de Trump sobre la inmigración, Buffett hizo notar que “una ola de inmigrantes talentosos y ambiciosos” desempeñó un papel significativo en la prosperidad del país. Uno de los rostros más conocidos del mundo financiero, económico y filantrópico estadunidense y antiguo apoyo de la demócrata Hillary Clinton contradijo sutilmente a Trump, quien prepara un nuevo decreto para limitar la inmigración y acaba de ordenar un refuerzo en la lucha contra los sin papeles. Desde que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero tomó una serie de medidas controvertidas, como el anuncio de la construcción del muro en la frontera con México o el freno al ingreso de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. Esta semana firmó una serie de órdenes ejecutivas sobre seguridad fronteriza e interna publicados por el Departamento de Seguridad Nacional, en las que abre la puerta a las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. Mientras el secretario de Seguridad Interior estadunidense, John Kelly, afirmó el pasado jueves en su visita a México que no habrá deportaciones masivas ni se utilizarán fuerzas militares en operaciones migratorias, el presidente Donald Trump sugería lo contrario. En un encuentro con empresarios en la Casa Blanca, dijo que Estados Unidos está “sacando a los tipos realmente malos a un ritmo nunca antes visto” y se refirió a esas actuaciones como una “operación militar”. Apenas el pasado viernes Trump aseguró que la construcción del muro en la frontera con México comenzará antes de lo previsto, y para ello el gobierno anuncia en un portal para contratistas su intención de adjudicar a partir de mediados de abril los primeros contratos para edificarlo. El año pasado, en plena campaña presidencial, Warren Buffett –el multimillonario filántropo de 86 años y el tercer hombre más rico del mundo, de acuerdo con la revista Forbes– envió un mensaje con acento político en el que exhortó a los candidatos a “no apostar contra Estados Unidos”.


Lunes 27 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO

Unidad e impopularidad

L

a amenaza del enemigo exterior que configura el asiento de una política antimexicana en la Casa Blanca le ha dado cierto respiro al gobierno, respecto de las exigencias de la compleja problemática interna. Los asuntos de la agenda nacional no desaparecen, pero los ataques externos los opacan. Se saben, pero su discusión mengua. Ahí están, aunque decae la urgencia de solucionarlos. Cambian las prioridades, aunque el riesgo es insuficiente para acallar la inconformidad. La incertidumbre por los embates externos, sin embargo, no alcanza para compensar la impopularidad y la falta de liderazgo que refleja la escasa capacidad de convocatoria a la unidad nacional. El gobierno del presidente Peña Nieto ha tratado de aprovechar la pausa para reposicionar su alicaído liderazgo y mejorar las condiciones del fin de su mandato hacia el relevo en 2018. En la conmemoración del Día de la Bandera, volvió a hacer un llamado

a la unidad para afrontar los desafíos del exterior, aunque esta ocasión se cuidó de no parecer querer capitalizarlo para reforzar el gobierno o su figura, pero otra vez sin cuajar en consensos políticos, a pesar del recrudecimiento de las acciones antiinmigrantes del gobierno estadunidense, con los decretos que amplían el espectro de deportación hasta 11 millones de trabajadores indocumentados. Nadie rechaza la idea, pero tampoco nadie ve en el horizonte un conflicto bélico que asegurara la unidad en automático, cuando incluso la violencia interna que sacude al país es

insuficiente para alcanzar acuerdos en leyes contra la tortura, la desaparición forzada o los protocolos de actuación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen y persecución del delito. El pasado enero fue el más sangriento desde que se tienen registros de 1997, según el recuento de Alejandro Hope. El síndrome de los llamados presidenciales sin respuesta expresa signos reveladores de situaciones negativas de la agenda doméstica como la división entre partidos y la falta de consensos sociales. Pero, sobre todo, es un síntoma inequívoco de la debilidad del liderazgo presidencial para marcar agenda y rumbo al país. Una confirmación patente de que la aprobación presidencial está por los suelos, ya sea de 15% de Parametría, 12% de Reforma y hasta el dígito que manejan otros encuestadores. No es el único. Su impopularidad también se refleja en la incapacidad para convencer de la necesidad de medidas costosas

para su gobierno como el aumento de la gasolina, como intentó hacer en una “inédita” reunión esta semana con periodistas y líderes de opinión desde que llegó al poder en 2012. Pero las razones de la desaprobación no están en las formas de la comunicación, sino en la falta de certeza de sus mensajes y de la ausencia de obligación de cumplirse. El ajuste de centavos al precio de la gasolina es percibido por la ciudadanía como timo y la “suavización” del alza como expresión del temor por reacciones al gasolinazo sin una explicación cabal sobre la grave situación de las finanzas públicas. La posición tímida hacia los ataques de Trump se percibe como sumisión y sigue apostando a cuidar la relación con Estados Unidos o esperar a que su gobierno se desgaste. Y los llamados a la unidad suenan huecos, sin compromisos específicos sobre problemas no sólo externos, sino también internos que debilitan su liderazgo desde antes de la aparición de la amenaza exterior.

Es justo decir que desde 1997 (¿dónde estás José Woldenberg y el IFE ciudadanizado?), los votos emitidos en las urnas se cuentan uno por uno y que, pese a berrinches, histerias, cuentos y cuentas, nadie ha podido evidenciar (no se diga, probar) un real fraude electoral… por lo menos al estilo del viejo PRI. Que el México electoral es diferente al de hace 35 años, sí, sin duda. Lo que no quiere decir que México sea mejor para sus ciudadanos, aquellos que todos los días se parten el lomo por sí mismos, por su familia, por su comunidad, por

su país. La desigualdad económica y social no sólo se mantiene, sino que se incrementa; el horizonte de la pobreza no tiene ocaso; el desempleo galopa como siempre; la desesperanza campea, pero también el enojo, la crispación, el odio social, como nunca (hoy somos más los habitantes de este país). Hace años, muchos más de 35, por supuesto, muchos mexicanos de izquierda, de derecha, de centro, le apostaron a la democracia; creyeron en ella; la promocionaron, se la jugaron en serio, lucharon, fueron reprimidos (¡que no se olvide!), sufrieron, generosamente se la rompieron, apostaron la vida (sin hipérbole). Y sí, hace 35 años todavía ocurría eso en este país al que llamamos México y que ellos amaban. Y nos convencieron de que el camino era la democracia. Y les creíamos que ésa era la solución. Votamos y esperamos a que al día siguiente los nuevos mesías resolvieran los problemas con lo que supusimos sus varitas mágicas.

GERARDO Galarza LA ESTACIÓN

Salvar al país

H

oy, varias generaciones de mexicanos sabemos que apostamos nuestro resto a la democracia y creemos, percibimos, que perdimos. Aquí están los hechos, decimos. Nada cambió. Es más: empeoró. Los “nuevos” ni siquiera “salpican”... Hace 35 años, en 1982, el año del fin del gobierno de José López Portillo y el del inicio del de Miguel de la Madrid, miles de mexicanos soñaban siquiera con la democracia electoral. Los mexicanos que hoy tienen entre 45 y 50 años de edad difícilmente recordarán esa época del absolutismo priista, no se diga los menores de esa edad. Había ocurrido ya la gran reforma política del gobierno lopezportillista, encabezada por Jesús Reyes Heroles. Las diferentes corrientes de oposición ya estaban en el Congreso (antes sólo algunos panistas habían podido romper el muro del PRI; el PPS y el PARM eran partidos, digámoslo con elegancia, adláteres). Pero la oposición debía conformarse

con los diputados plurinominales; no había ningún gobernador no priista; vamos, ni siquiera un alcalde de una ciudad capital de algún estado. Había siete candidatos presidenciales, pero sólo uno (el del PRI) podía aspirar al triunfo. Fue también el año del rompimiento del partido único. López Portillo se declararía poco después el “último presidente del régimen de la Revolución Mexicana”; por lógica De la Madrid ya no respondía a ese régimen, pese a que fue designado por el propio López Portillo. México era otro. De eso hace apenas 35 años. No habían ocurrido las batallas electorales por Chihuahua, San Luis Potosí o Guanajuato. Tampoco la cuestionada —todavía ahora— elección presidencial de 1988, con tres candidatos que realmente compitieron: Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel J. Clouthier y Carlos Salinas de Gortari (en estricto orden alfabético para evitar cualquier interpretación) ni muchas otras luchas por la consecución de la democracia en México.


22

OPINIÓN

Lunes 27 de febrero de 2017

JAVIER Sicilia COLUMNA INVITADA

A bloquear las armas

E

l negocio de las armas ha sido para México un inmenso flagelo desde que en 2006 Felipe Calderón decidió, contra todo sentido de la realidad o con toda la lógica de la perversidad, declararle la guerra al narcotráfico. Ese negocio atroz, que ha costado cientos de miles de asesinatos y desapariciones, y ha sumido a México en el terror y la desconfianza, amenaza con crecer exponencialmente y ser mucho más letal y destructivo con el ascenso de Donald Trump a la presidencia estadunidense y el sometimiento bovino de Enrique Peña Nieto y los encargados de la política exterior a su lógica persecutoria. En abril de 2015 –todavía en la época de Obama– Sig Sauer, una empresa de armas de origen alemán cuya fabricación y exportación se realiza en el estado de New Hampshire, en la región de Nueva Inglaterra, firmó un acuerdo con México para venderle a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rifles, pistolas y armas militares por un valor de 265 millones de dólares.

Con ese dinero, que se le quita a la educación, a la cultura y a la productividad de México, la Sedena podrá comprar alrededor de 400 mil armas, una cifra aún más escalofriante si agregamos a ello las compras que la dependencia hizo a esa misma compañía entre 2007 y 2014, las cuales, según una información de la propia secretaría al Instituto Nacional del Transparencia (INAI), sumaron 2 millones 773 mil dólares, en tanto que Felipe Calderón concluyó su administración con adquisiciones en ese mismo rubro por alrededor de 700 mil millones de pesos.

Entre los grandes financiadores de la campaña de Donald Trump se encuentran las empresas armamentistas, que aprovecharán su triunfo para cobrarle el favor y vender más armas. Entre ellas está Sig Sauer, que aportó a gunvote.org al menos 100 mil dólares y acaba de contratar a un socio de Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, para cabildear a favor de que se incremente la exportación de armas. En esas circunstancias, y en el marco de la búsqueda de que se apruebe la Ley de Seguridad Interna –que al darle un marco legal a las Fuerzas Armadas para estar en las calles legalizará el estado de excepción que vivimos desde 2006–, el compromiso millonario con Sig Sauer parece dirigirse a una destrucción más grave de la vida de la gente. A menos de que nuestros gobernantes sean verdaderamente imbéciles y carentes de cualquier sentido de lo político, detrás de esa inversión y del desprecio de Trump y de parte de nuestras élites políticas por México, la compra de esas armas

–además de acrecentar la corrupción de aquellos que tienen intereses económicos en ese negocio y en el de las drogas– no tendrá otro objeto que aumentar el estado de terror, controlar los movimientos disidentes que buscan refundar a la nación y, so pretexto de terminar con el crimen organizado, hacer, en favor de la política de Trump, un trabajo de limpieza social con los migrantes que nos devolverá y con los centroamericanos que quedarán varados en nuestro territorio. No hay otra manera de interpretar el aumento tan brutal de importación de armas que desde 2006 no ha dejado de realizar México con los empresarios de la muerte de los Estados Unidos y ese inmoral e ignominioso convenio que la Sedena suscribió en 2015 con Sig Sauer. Frente a ello, la reserva moral del país tiene, además del compromiso de refundar a la nación, el de exigirle al gobierno mexicano que rescinda el convenio, cuya licencia tiene una duración de cuatro años.

fiscal, financiera, de telecomunicaciones, de competencia económica y energética, sumando la fortaleza del sistema electoral. En cuanto a las reformas que no han sido satisfactoriamente implementadas se encuentran la laboral, con un déficit en la eliminación de la informalidad, la educativa, la de transparencia y anticorrupción, la relativa al Poder Judicial y la de federalismo fiscal. Respecto a aquellos

temas que no se han siquiera abordado, la OCDE menciona la reforma al campo para que éste sea más productivo; el tema de seguro de desempleo, pensiones y prestaciones sociales; una reforma al sistema de salud; el aumento de la participación laboral de las mujeres, y una que aborde la planeación urbana. Algunas recomendaciones concretas son: incrementar las licencias parentales remuneradas tanto para hombres como para mujeres, ampliar los servicios públicos de guarderías de horarios extendidos y la inclusión financiera de las mujeres. La desigualdad sigue siendo un tema sin visos de ser resuelto, ya que se estima aun un bajo impacto de los apoyos sociales destinados a este objetivo. En cuanto a los altos niveles de corrupción percibida por la población, claramente constituyen una limitación al crecimiento económico. De ahí la importancia y urgencia de la implementación eficaz del Sistema Nacional Anticorrupción.

LAURA Rojas ÁGORA

A

¿Más reformas estructurales?

raíz del inicio de la era Trump, con todo lo que implica para México y los mexicanos, se ha generado un consenso respecto a dos líneas de acción que el gobierno debe emprender para responder a la urgencia del momento: la protección de los mexicanos en Estados Unidos y la diversificación de las relaciones políticas y comerciales de México con otros países y regiones del mundo. No obstante, hay una tercera línea de acción de mayor alcance y de largo plazo que tiene que ver con mejoras estructurales que nos permitan generar bienestar sostenido a nuestra población, evitando así la propia migración y reduciendo, al mismo tiempo, nuestra dependencia comercial de Estados Unidos. México hizo un buen avance en el ámbito de las reformas estructurales durante los primeros tres años de este sexenio. Algunos efectos positivos de dichas reformas ya empiezan a verse, como el incremento de los créditos y la baja en el precio de

las telecomunicaciones. Sin embargo, aún falta mucho para alcanzar los niveles de desarrollo a los que aspiramos. Una parte tiene que ver con brechas en la implementación y otra con acciones adicionales que ni siquiera se han comenzado. Una buena guía sobre lo pendiente se encuentra en el informe recientemente publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): México 2017: las reformas dan buenos resultados. Si bien dicho informe muestra que, aunque hay una buena perspectiva de inversión para la exploración y extracción de hidrocarburos derivada de la Reforma Energética (34 mil millones de dólares), México es uno de los países con menor capacidad de refinación, lo cual sumado a otros factores ha sido causa del incremento al precio de las gasolinas. El estudio de la OCDE también hace una evaluación sobre el nivel de implementación de las reformas ubicando con un buen avance a las reformas


Lunes 27 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

P´a que la cuña apriete

P

aren a Fox, clama Trump (DE REFILON: sale al quite Vicente Fox criticando a Trump, y arma una escandalera en los EE.UU, en Asia y Europa, Trump le teme más que a Peña Nieto, por su lengua procaz. Esto ha provocado una carcajada mundial) Vicente Fox se ha vuelto un popular y recurrente invitado a programas de televisión de Estados Unidos. Lo mismo en la comedia de O’Brien que en el influyente noticiario 360º de Anderson Cooper en el horario estelar de CNN. La personalidad versátil del ex mandatario mexicano da para un amplio rango de géneros televisivos. Acaban de hacerle una entrevista, y entre líneas le dice “bocón” a Donald Trump. Le lanza dos que tres frescas, lo manda a volar y con ello se convierte en un portavoz del genuino sentimiento de los mexicanos frente al nuevo presidente de la Unión Americana. Tuitea, postea, publica videos en español y en inglés a través de sus redes sociales, videos que se vuelven virales y me parece que resultan incluso más populares en Estados Unidos que en México. Cosa que no hace Peña Nieto, y de ahí que Trump le tenga más pavor a Fox que al presidente de México. TIENE ODIO JAROCHO: Donald Trump. “El magnate” en la Casa Blanca, un locuaz consumidor de televisión y redes sociales, ha expresado a sus amigos que detesta a Vicente Fox, que le enojan sus opiniones y culpa al gobierno mexicano por no meterlo en cintura. “Me caí mal como tomar aceite de resino”. LAMBISCON: Controlen a Vicente Fox porque irrita mucho a Trump, fue lo que recomendó el ex primer ministro canadiense, Brian Mulroney, otro alcahuete, diría la paisana y Trump, pidió a la delegación mexicana que visitó Toronto hace unos días, según los discretos comentarios de

las fuentes del gobierno federal de nuestro país, que todo lo ven y si no lo inventan LOGICO es que Mulroney, quien come como pájaro de las manos de Trump fue fundador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte junto con Carlos Salinas de Gortari y George Bush padre, según el informe que ya circulan en redes sociales. Ya retirado se fue a vivir a Mar-aLago, el complejo de lujo propiedad de Donald Trump en Palm Beach, Florida. Ahí se conocieron y se hicieron amigos, informaron. O sea que Trump le puso casa. ¡Mire nomás a lo que hemos llegado! El consejo —controlen a Fox porque irrita mucho a Trump— lo soltó, a decir de las mismas fuentes, a la delegación mexicana que pasó 30 horas en Toronto y estuvo encabezada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, para participar en un foro sobre la “nueva” América del Norte, quienes nomás se miraran a los ojos “pícaramente”. PERO LO MENOS, se trajeron de Canadá el compromiso de ese país de que las renegociaciones del TLC van a ser entre las tres naciones firmantes y no sólo en dos tandas de dos (EU-México y por separado EUCanadá) como parecía querer Donald Trump. Y es que “no querer negritos en arroz blanco”. Según la nota de historias reportero, para el galán conquistador del corazón de Trump y su hija, el premier canadiense, Justin Trudeau, uno de los líderes mundiales de moda, su visita a la Casa Blanca implicaba mucho riesgo. Se ve que en su oficina analizaron cuidadosamente la sicología de Trump porque Trudeau se presentó con una foto en blanco y negro de su propio padre (Pierre,

quien también fue primer ministro del país de la hoja de arce, pero hace casi cuarenta años) atendiendo una conferencia de un joven Donald Trump en el Waldorf Astoria de Nueva York en 1981. Trump se le rindió. Cayó como si viera a la Gaga en paños menores, dicen los chismosos de la farándula. ¿Cómo ve usted lector que vende sus aguas frescas y memelitas desde Oaxaca, está cadena de chismes del más alto nivel internacional? Bien dicen que para que la cuña apriete...ha de ser del mismo palo. Fox habla el mismo lenguaje de Trump. Puras locuras. Y todo ha sido porque Fox le entró al pleito cuando a través de Twitter, Fox publicó varios mensajes insistiendo en que ni él ni su país van a pagar por dicha construcción. El expresidente, incluso, se refirió despectivamente al muro. JAJA: <»TRUMP: ¿cuándo va a entender que no voy a pagar por ese p*** muro? Sea claro con los estadounidenses que pagan impuestos. Ellos asumirán el costo. En un mensaje anterior, Fox tildó de «monumento racista» al muro con el que Trump lleva amenazando desde la campaña presidencial de 2016. Y el gringo color “naranja”, dicen los sirvientes de la Casa Blanca, por cierto que son mexicanas y mexicanas, aseguran que el locuaz presidente se puso morado de coraje. Y los gringos, artistas, filósofos, escritores y periodistas que están siendo hostigados como Hitler, que hizo desaparecer a los que no lo halagaron se le han ido encima con una catarata de críticas, lo que jamás en la historia habías acontecido en aquel país. OPINIONES: La «revolución de colores» que parece gestarse en Estados Unidos, en reacción a la llegada al

poder de Donald Trump y su equipo de multimillonarios, quizás sirva como detonante para que la ciudadanía de todo el continente americano se subleve contra la evidente incompetencia de políticos y burócratas en los que hemos infructuosamente delegado por décadas la solución de emergencias planetarias, como el calentamiento global, la pobreza, la desigualdad o las armas nucleare: Julio César Centeno LA VERDADERA CULTURA estadounidense: Trump es producto de una cultura popular lobotomizada que basa su miedo a los musulmanes en películas propagandísticas de flagrante hispanofobia como True Líes, de Arnoldo Schwarzenegger, y Aladino, de Disney, más que en un compromiso razonado a partir de las pruebas disponibles: Anthony DiMaggio. ¡Se espantan de los fantasmas que ellos han creado! Los gringos de sí son miedosos. Creen en los muertos vivientes, en los zombis en los extraterrestres y después de crear a Frankestein Trump, se horrorizan de su creaciónLes gritan “hay viene el coco” y todos se meten bajo la cama. En México bien machotes hasta lo piden con ginebra… EN OAXACA, los oaxacos aplauden porque creen que el “coco” regresa a devolver los más de mil millones que se llevó. Ciertamente éste mundo de políticos está loco… purificadora: su lenguaje xenofóbico, racista, ultranacionalista, quasi paranoico en algún sentido, rescata lo que una clase trabajadora golpeada quiere oír. “¡Fuera inmigrantes!” es la consigna LA IRONIA es que el mismo Trump es emigrante…y los padres y abuelos de los que colonizaron esa porción territorial que fue de México.


24

Regiones Lunes 27 de febrero de 2017

Destituyen a comisariado de Santa María Chimalapa

A

unque no es la primera vez que se destituye o se desconozca a un comisariado, éste puede no aceptar la decisión y continuar en su gestión desde sedes alternas Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- El pasado 24 de febrero, en asamblea convocada en la cabecera municipal de Santa María Chimalapa, se destituyó al presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Armando López González. En esta reunión, el comisariado de Santa María Chimalapa fue cuestionado por varios puntos que no cumplió con la asamblea y por haber asistido a una reunión con funcionarios del Gobierno sin el consentimiento de la comuna, por lo que fue removido de su cargo y el próximo sábado será nombrado un nuevo titular de Bienes Comunales. La molestia de los comuneros, que son los que mandatan las acciones que se realizan en la comuna

Los comuneros acordaron en enero que el comisariado no tenía autorizado asistir a la reunión en la ciudad de Oaxaca con el Gobierno. / AGENCIAS

después de decidir en asamblea, se centró en las supuestas malas decisiones que ha tomado López González en relación al conflicto agrario y la falta de seriedad de los gobiernos estatal y federal para accionar contra las invasiones de Chiapas. Los comuneros acordaron en enero que el comisariado no tenía autorizado asistir a la reunión en la ciudad de Oaxaca con el Gobierno, toda vez que éste no respondió al ultimátum

de realizar el desalojo de los dos predios que están invadidos en tierras comunales de Santa María desde el año pasado. El ultimátum tenía como objetivo establecer las condiciones para frenar el avance de las invasiones en el predio La Reforma, que ya está siendo urbanizado por el gobierno de Chiapas y que será parte del municipio Belisario Domínguez, con pavimentación del camino y así lograr una

mejor comunicación con Cintalapa, Chiapas. Aunque no es la primera vez que se destituye o se desconozca a un comisariado, éste puede no aceptar la decisión y continuar en su gestión desde sedes alternas, además de que todo el proceso sea aceptado por las autoridades agrarias para tener validez. Mientras, se convocó a nuevas elecciones este próximo sábado 4 de marzo.

Mango istmeño ingresa a Estados Unidos sin problemas AGENCIAS

Los productos oaxaqueños, entre ellos el mango en sus variedades Tommy y Ataulfo, gozan de muy mucho prestigio. / AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- El delegado federal de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, aseguró que no se vislumbra la posible aplicación de aranceles especiales al mango oaxaqueño. A un mes de haberse iniciado el envío de mango de la región oriente del Istmo al mercado de la Unión Americana, sostuvo que ni siquiera se piensa en la posibilidad, si Estados Unidos decide o no aplicar tarifas especiales. Tras realizar visitas a los municipios de San Pedro Tapanatepec,

Chahuites, Zanatepec y otras comunidades, señaló que desde que iniciaron -hace un mes- con el proceso de selección y envío, consideran que se está operando normalmente. “Hasta ahorita todo está normal; afortunadamente estamos enviando este producto con los contratos que ya se tienen. No vemos esa posibilidad en el horizonte y ahorita tenemos una buena ventana”. Reiteró que los productos oaxaqueños, entre ellos el mango en sus variedades Tommy y Ataulfo, gozan de muy mucho prestigio, no solo en el mercado americano, sino en Canadá y Europa, “por ser un mango de muy

buena calidad, lo están comprando y pagando muy bien”. Aunque el delegado de la Sagarpa, muestra sobrado optimismo, en la zona oriente se puede palpar un dejo de preocupación e incertidumbre entre algunos productores de mango, pues lo ocurrido hace algunas semanas con el aguacate de Jalisco, los pone a pensar. Por otro lado, los efectos del cambio climático han provocado una sequía que “agobia” a los huertos; ahora las rachas de vientos que acompañan los frentes fríos, son más violentas, provocando que caigan las flores y los frutos.


Lunes 27 de febrero de 2017

Aplicarán 20 mil vacunas en Semana Nacional de Salud

L

os servicios de salud en Tuxtepec cuentan con la infraestructura necesaria para poder aplicar las dosis que se tienen programadas para la semana nacional de salud

ENTRE LA infraestructura que tiene la jurisdicción sanitaria, se encuentran 63 unidades y centros de salud, 9 caravanas que acuden a comunidades de difícil acceso, 15 equipos de salud itinerante, además de un puesto de vacunación permanente

25

Agreden a Cesar Augusto Carrasco en las Anonas Staff ENCUENTRO

Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- Se puso en marcha la Semana Nacional de Salud, en la que buscan aplicar más de 20 mil dosis, así lo informó el Coordinador de Planeación Jurisdicción Sanitaria número 3 Juan Amado Hernández Sallas. Señaló que las vacunas que se aplicarán son Sabin, contra el tétanos, así como desparasitación y dotación de vida suero oral, principalmente a mujeres embarazadas y niños menores de cinco años, además indicó que existe el abasto suficiente de las vacunas, por lo que garantizó que no tendrán problemas. Hernández Sallas explicó que los servicios de salud cuentan con la infraestructura necesaria para poder aplicar las dosis que se tienen programadas para la semana nacional de salud, en ese sentido mencionó que la aplicación de vacunas las realiza durante todo el año y que se refuerzan durante este tipo de actividades que son programadas cada año. Entre la infraestructura que tiene la jurisdicción sanitaria, se encuentran 63 unidades y centros de salud, 9 caravanas que acuden a comunidades de difícil acceso, 15 equipos de salud itinerante, además de un puesto de vacunación permanente. Para dar mayor promoción a la semana nacional de salud, se tomó la decisión en coordinación con el gobierno municipal, de organizar una caminata en la que participaron instituciones de salud como la propia JS 3, el ISSSTE, el IMSS y los grupos del programa PROSPERA, quienes realizarán labores de promoción en los 20 municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria. Para finalizar comentó que el personal que visitará las colonias y comunidades en todos los municipios, van debidamente uniformados e identificados. Por otro lado a pesar de que Tuxtepec es el segundo municipio con mayor población en el estado, no se había promocionado de manera adecuada el programa de “Seguro para jefas de famialia”, pues de acuerdo a las estadísticas, sólo se había coberturado el

REGIONES

Realizarán labores de promoción en los 20 municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria. / AGENCIAS

50 por ciento del padrón, así lo dio a conocer la Directora de Desarrollo Social, Ángela Castro Ortiz. Señaló que municipios como Jalapa de Díaz, Ojitlán y Temascal entre otros, han llevado a cabo una mayor labor de promoción en comparación con Tuxtepec, por tal motivo el gobierno municipal que preside Fernando Bautista Dávila se está enfocando en realizar brigadas en las colonias y municipios para que las mujeres se afilien al programa. Cabe hacer mención que este programa entró en vigor en marzo del 2013 y desde esa fecha no se ha dado la difusión adecuada, a pesar de que por medio de ese apoyo, se garantiza

el estudio de los hijos hasta los 23 años, es decir que con ese apoyo pueden cursar una carrera universitaria. Esta información la dio en el marco de la entrega de apoyos a tutores de los niños que desafortunadamente perdieron a sus madres, en donde el recurso dado fue de más de 70 mil pesos en becas y que además sirvió para que unas 200 madres de familia se inscribieran al programa. Para finalizar invitó a las jefas de familia para que acudan al módulo de desarrollo social que se ubica en los bajos del palacio municipal y se inscriban, para así garantizar la educación de sus hijos en caso de que lleguen a faltar.

Juchitán de Zaragoza.- El político Juchiteco de extracción priista, César Augusto Carrasco Gómez fue agredido en la madrugada del domingo en la localidad de las Anonas, perteneciente al Municipio de Reforma de Pineda, tras sufrir un robo en el rancho de su propiedad. De acuerdo a los primeros reportes fue agredido mientras descansaba en el rancho de su propiedad por un sujeto plenamente identificado en esa comunidad. De acuerdo a los reportes policiacos Cesar Augusto se encontraba en el interior de su rancho cuando este sujeto de origen centroamericano, a quien en diversas ocasiones a detenido la policía por las fechorías que ha cometido en la localidad, se introdujo a su propiedad con la intención de robarle, cuando el ladrón sorprendió al político acostado y durmiendo, por lo que de forma inmediata y tratando de evitar qué lo reconociera, golpeo salvajemente a Carrasco Gómez. El ladrón golpeo sin piedad a Carrasco Gómez hasta arrancarle uno de sus ojos, de acuerdo a los reportes policiacos, para posteriormente emprender la huida. César Augusto Carrasco Gómez fue localizado por la mañana de ayer domingo por vecinos quienes de manera inmediata dieron el reporte a las autoridades, para que atendieran este caso donde se presumía que había perdido la vida, sin embargo el arribo de los paramédicos descartaron esta situación, y confirmaron que en la agresión había perdido uno de sus ojos y dejando en muy mal estado el otro. Las autoridades gubernamentales fueron alertadas debido a la investidura del agredido y actuaron de forma inmediata y trasladaron a Carrasco Gómez hasta la ciudad de México, donde es atendido urgentemente debido a la gravedad de su agresión el pronóstico de su salud es reservada. Cesar Augusto Carrasco Gómez se ha desempeñado como Oficial del Registro Civil en la ciudad de Juchitán y Salina Cruz, Responsable de la Profeco en la Región del Istmo, Ex Administrador de Juchitán, Diputado Federal entre otros cargos que ha desempeñado en su vida política, considerado uno de los pilares del priismo juchiteco de mayor aprecio entre los integrantes de ese organismo político, así como de la clase política del Estado y la Región del Istmo. Goza de prestigio entre la comunidad intelectual del Istmo de Tehuantepec por lo que la indignación y coraje no se dejó esperar por parte de la sociedad a tan cobarde acto.


26

regiones

Lunes 27 de febrero de 2017

Denuncian agua contaminada en presa de Huajuapan de León

E

n el 2016, ya los habitantes de Huajuapan habían denunciado que el agua que recibían de la presa Yosocuta se encentraba contaminada, pero las autoridades siguen sin hacer nada Melissa RUIZ

Huajuapan de León.- Habitantes del municipio de San Marcos Arteaga perteneciente al distrito de Huajuapan denunciaron afectaciones a su salud por el agua que consumen, la cual llega desde la presa de San Francisco Yosocuta, misma que aparentemente se encuentra contaminada. Los vecinos de esta comunidad indicaron que en una asamblea pidieron a la presidenta municipal, Irma Guerrero Pastrana, solcitara a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) intervinieran en el caso, pues los ciudadanos presentaban infecciones gastrointestinales derivadas de la contaminación del agua potable que llega de la presa de San Francisco Yosocuta. Los quejosos aseguraron que sólo la mitad de la comunidad recibe agua de esta presa; sin embargo, las afectaciones son muchas, pues ésta huele muy mal, su coloración y consistencia es casi como la de las aguas negras, pero por no contar con otro sitio para abastecerse del vital líquido, necesitan de la misma.

Los quejosos aseguraron que sólo la mitad de la comunidad recibe agua de esta presa. / AGENCIAS

Aseguraron que los problemas vienen desde el 2016, los cuales no eran muy notorios, pero en los últimos días comenzó el gradual aumento de la temperatura, lo que desató enfermedades masivas en escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Afirmaron que la petición radica en que los Servicios de Salud de Oaxaca, sobre todo la Jurisdicción Sanitaria 05, encabezada por Víctor Manuel García Nájera atienda la emergencia y que puedan valorar si el agua que consumen es apta para los seres humanos, pues de no ser así, la comunidad está en riesgo.

De igual forma destacaron que la Conagua debe una explicación porque el agua que llega al municipio está contaminada, y que se busque una solución al problema que enfrenta dicha localidad, ya que está por venir la época de estiaje, y es cuando el agua se escasea. Los lugareños informaron que como medida preventiva se acordó que se comenzara a clorar el vital líquido, pero a pesar de las medidas, ésta no ha dejado de llegar en las mismas condiciones. Cabe referir que en el 2016, habitantes del municipio de Huajuapan pidieron al Sistema de Agua Potable y

Alcantarillado de Huajuapan (Sapahua) que explicara por qué el agua que llegaba a sus domicilios estaba contaminada; entonces, investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) determinaron que lo que se vivía en la localidad era provocado por la presencia de algas; sin embargo, ningún otro municipio había presentado este problema. Los habitantes de San Marcos Arteaga señalaron que en caso de que la situación persista, la salud de los niños está en riesgo, por lo que esperan tener una respuesta pronta de las autoridades tanto municipales, estatales y federales.

Desaprovecha Oaxaca potencial productivo en metales AGENCIAS

Ciudad de México.- En el documento “Atlas de la Complejidad Económica de México”, establece que Oaxaca desaprovecha la producción de metales. Oaxaca tiene alto potencial para manufacturar productos como metales, piedra y vidrio; químicos y plásticos; textiles y muebles; vegetales, alimentos y madera; con base en sus capacidades y conocimientos existentes a partir de su producción

primaria, reconoció la Secretaría de Economía del gobierno federal. En este sentido, los productos potenciales a desarrollar son: desperdicios y desechos de vidrio, papel y cartón corrugados, pinturas y barnices non-acuosos, pinturas y barnices acuosos y las demás placas de plástico. En el documento intitulado “Atlas de la Complejidad Económica de México”, se establece que también existen potencialidades en la entidad

para producir agentes de limpieza orgánicos (excepto el jabón), preparaciones de maquillaje, tapones, tapas y cápsulas para botellas de metal común, los demás impresos, así como sellos y marcas postales. Precisa que los productos potenciales se escogieron por las capacidades y conocimientos que ya están desarrollados en la entidad (menor distancia) y la complejidad que aportan al lugar (complejidad potencial mayor a 1).

Destaca que al revisar las importaciones de los primeros tres productos potenciales a desarrollar, se encontró que en el año 2014 el estado de Oaxaca importó: 18.3 miles de dólares de “papel y cartón corrugados” proveniente de China. Además de 10.9 miles de dólares de “pinturas y barnices, non acuosos” de Estados Unidos y Japón. Del primer producto “desperdicios y desechos de vidrio” no se tuvieron importaciones para ese año.


Lunes 27 de febrero de 2017

REGIONES

27

Denuncian desabasto en Cocinas Comunitarias

L

as Cocinas Comunitarias han ayudado a mejorar la calidad alimenticia en las comunidades más marginadas sin embargo han sufrido desabasto en los recursos Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades municipales de la Sierra Norte denunciaron que desde diciembre del año pasado, el DIF estatal y la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) suspendieron el abasto de despensas para las 2 mil 300 cocinas comunitarias instaladas a lo largo de Oaxaca. Después de solicitar la reserva de sus nombres por temor a represalias, subrayaron que luego de tres meses sin los productos básicos que permiten la elaboración de alimentos para los niños que asisten a las escuelas públicas de educación básica, “los funcionarios de la delegación de Sedesol y el DIF estatal nos aseguraron que a principios de marzo entregarán de nuevo las despensas”. “En el mes de diciembre nos reunimos con el delegado de la Sedesol, Martín Vásquez Villanueva, y reconoció que las despensas no se habían entregado; sin embargo, intentó lavarse las manos afirmando que existe un representante de las oficinas centrales de la secretaría en Oaxaca que tiene a cargo todo lo relacionado con el programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre y que las cocinas comunitarias son parte de esta política social del gobierno federal, por lo que no podía hacer mucho”.

El programa de cocinas comunitarias opera en las ocho regiones de la entidad en un total de 383 municipios considerados de alta y muy alta marginación. / AGENCIAS

Los presidentes municipales subrayaron que ante su insistencia para recibir las despensas porque su falta de entrega afecta a los sectores más vulnerables de sus comunidades, como lo son los niños y personas de la tercera edad, “ahora los funcionarios del DIF estatal y la delegación de Sedesol aseguran que a principios del mes de marzo se entregarán las despensas, pero nosotros creemos que nada más tratan de engañarnos”. Comentaron que las despensas son la base para elaborar la comida en las cocinas comunitarias, misma que se completan con los productos que cultivan en huertos comunitarios o en los propios municipios. “En muchas poblaciones, las cocinas comunitarias han cerrado o

bien, están haciendo lo que pueden con los productos que los propios padres de familia aportan, pero es muy poco y de baja calidad nutricional; lo que es grave porque la mayoría de los municipios que participan en el programa se encuentran dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre por su situación de pobreza extrema”. El programa de cocinas comunitarias opera en las ocho regiones de la entidad en un total de 383 municipios considerados de alta y muy alta marginación, con recursos del Sistema Nacional DIF. De acuerdo a cifras oficiales las 2 mil 315 cocinas comunitarias instaladas en la entidad, benefician a más de 207 mil 774 personas; y sus

objetivos son: promover la seguridad alimentaria y nutricional; el desarrollo humano y comunitario; y el ejercicio de los derechos humanos. En el sexenio anterior, el DIF estatal destacó que el programa de Participación Comunitaria para el Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria, tuvo por objetivo crear un espacio comunitario, donde se promoviera el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, poniendo especial atención en su alimentación, salud y nutrición a través de la preparación de alimentos. Esta nueva estrategia denominada “Cocina Comedor Nutricional Comunitaria”, fue presentada al Sistema Nacional DIF, contando con su apoyo incondicional desde ese momento.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Lunes 27 de febrero de 2017

D e s t r o y e r

ESTAN LOCOS: ‘Perro Loco’ James Mattis, a quien así le apodan en el ejército es el secretario de Defensa de Trump: quien en alegre frase que lo pinta dijo: soy de noble corazón “Pero no me jodan o mataré a todos”. El loco soy yo, no Trump. Confesaos pecadores.

Los SSO ofrece beneficios con medicina tradicional

L

a medicina integrativa reúne a la medicina occidental con la medicina tradicional y complementaria, ofreciendo al paciente una mejor opción terapéutica para cada caso Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Bajo el slogan “Tradición, Armonía y Salud” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Municipio de Santa María Coyotepec, llevaron a cabo la Feria de la Salud Intercultural, con el objetivo de ofertar los beneficios de la medicina tradicional complementaria y alópata para el bienestar físico, mental y emocional de la población. Dicha exposición pretende acercar a la ciudadanía opciones de salud a bajo costo, integrando la medicina tradicional para coadyuvar al fortalecimiento de la ésta y al mismo tiempo reactivar la economía de sus practicantes de una manera saludable.

No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental. / AGENCIAS

En el evento inaugural, la Secretaria de Salud y Directora de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas, puntualizó el compromiso que tiene el ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa con los Oaxaqueños y las Oaxaqueñas en materia de Salud, por lo que dentro de sus funciones tiene la de introducir el enfoque intercultural,

desde las políticas públicas hasta la atención directa a la población, tomando en cuenta la diversidad cultural del Estado. La medicina integrativa reúne a la medicina occidental con la medicina tradicional y complementaria, ofreciendo al paciente una mejor opción terapéutica para cada caso, en

cuanto más opciones mayor beneficios tendrá el paciente. No tiene por qué haber conflicto entre la medicina tradicional y la medicina occidental, ambas pueden combinarse de forma armoniosa y beneficiosa, en un sistema que aproveche lo mejor de cada una y compense sus deficiencias, destacó la funcionaria.

Realizan “Expo Arte” en apoyo a programas del DIF Municipal Melissa RUIZ

Las más de 35 obras se exhibirán en las salas de este espacio artístico hasta finales del mes de marzo. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pasado viernes se realizó la presentación de pinturas de autores oaxaqueños en la galería “Cuatrosiete”, cuyos fondos recaudados serán destinados a los programas que implementa el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La aportación estará sujeta a la proporción que destinen las y los artistas que de manera altruista donaron sus creaciones,

para apoyar los proyectos que se implementen en las zonas con mayores índices de marginación de la capital oaxaqueña. A fin de ofertarlas al público, las más de 35 obras se exhibirán en las salas de este espacio artístico que se localiza en la calle Reforma número 407, en el centro de la ciudad hasta finales del mes de marzo. El Director de la Galería Cuatrosiete, Julio César Martínez Arango y su esposa Olga Sánchez Cabrera, inauguraron

la exposición denominada “Expo Arte”, en cuyo marco externó su beneplácito por la suma de esfuerzos con la sociedad civil, para apoyar principalmente a personas con discapacidad y personas usuarias del DIF Municipal. Algunas obras que están a la venta son: “Ciudad perdida” elaborada bajo la técnica óleo y encausto sobre tela; “Cantando para poder enamorarte” de óleo sobre lienzo; “Hija del viento” hecha en bronce y acero, así como “La otra cara del sol” labrada en bronce.


Lunes 27 de febrero de 2017

VALLES

29

Denuncian a abusiva lideresa Estela Mendoza La prepotente Estela Mendoza, hizo caso omiso de los acuerdos y ordenamientos de la Administración del Mercado “Margarita Maza de Juárez” Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- En un descarado tráfico de influencias, la lideresa Estela Mendoza, hermana del extinto líder de comerciantes, Roberto Mendoza, despojó de manera arbitraria y violenta dos casetas a mujeres locatarias de la Central de Abasto, quienes por más de 30 años trabajaron de manera legal y ordenada en ese centro comercial del municipio de Oaxaca de Juárez. Valiéndose de amenazas, intimidación y hostigamientos, Estela Mendoza arrebató desde el pasado mes de diciembre un local propiedad de María Cristóbal Vargas, quien a pesar de contar con documentos oficiales que la acreditan como la legítima dueña y concesionaria del local Número 13, ubicado en el Pasillo de los Baños del Mercado “Margarita Maza de Juárez”, la lideresa la despojó de su fuente de trabajo de manera injusta. La también integrante del Consejo de Dirigentes de la Central de Abasto, despo-

jó arbitrariamente a la señora Delfina Cruz López de su única fuente de ingresos, ubicado en el Pasillo de los Baños del Mercado “Margarita Maza de Juárez” Puesto Número 14, quien por más de 30 años había trabajado en ese local, al no poder concluir con sus estudios de educación básica. Ante estos hechos, las comerciantes María Cristóbal Vargas y Delfina Cruz López denunciaron los hechos ante la Administración del Mercado de Abastos para la devolución de sus casetas, sin que hasta el momento exista una resolución, ya que Estela Mendoza alardeó contar con influencias en el Gobierno del Estado que la favorecerían y por lo tanto no permitiría la devolución de las dos casetas, cuyo valor asciende a más de 600 mil pesos. La prepotente Estela Mendoza, hizo caso omiso de los acuerdos y ordenamientos de la Administración del Mercado “Margarita Maza de Juárez”, llegando al grado de ofender y gritar públicamente a la autoridad administrativa del referido mercado, vociferando tener influencias en el Gobierno del Estado para actuar en la impunidad. Las comerciantes María Cristóbal Vargas y Delfina Cruz López demandaron la intervención urgente de las autoridades municipales y que Estela Mendoza saque las manos de estos hechos, luego de que han pasado casi tres meses del despojo de

Estela Mendoza alardeó contar con influencias en el Gobierno del Estado que la favorecerían y por lo tanto no permitiría la devolución de las dos casetas. / AGENCIAS

sus fuentes de empleo, sin que a la fecha haya una solución a esta problemática por la injerencia de la dirigente de mercados. Existen antecedentes que en el trienio 2001-2004, la misma dirigente intentó despojar de los espacios asignados a las vendedoras de tortillas ubicadas al lado de la Administración del Mercado, a pesar de existir un acuerdo suscrito por la autoridad municipal, el desalojo no fructiferó. También, hace algunos años intentó adueñarse de una caseta ubicada en la

zona Tianguis del Mercado de Abasto, por el cual fue denunciada ante la Administración, sin que también haya tenido éxito. Las denunciantes exigieron se haga justicia conforme a la Ley, contra Estela Mendoza, quien a la sombra de su hermano Roberto Mendoza, se ha dedicado a traficar con los espacios en la Central de Abastos, apoyada por golpeadores que tiene a su servicio, amparada en supuestas influencias en el gobierno municipal de José Antonio Hernández Fraguas y en el gobierno del estado.


30

valles

Lunes 27 de febrero de 2017

Mueren 117 oaxaqueños en el trabajo en 6 años

Se impartió a los profesores de la Escuela Primaria una plática sobre el Acoso Escolar. / AGENCIAS

Imparte DIF pláticas en Primaria “Ricardo Flores Magón” AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, impartió pláticas sobre autoestima, convivencia escolar y prevención del acoso escolar a los alumnos y personal docente de la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón”. El objetivo del DIF es que más niños y niñas conozcan, comprendan y repliquen acciones que prevenga cualquier signo de violencia que afecte la integridad de los menores. El facilitador certificado de la Unidad de Capacitación del DIF Estatal, Ismael Ortiz Romero Cuevas, informó que las pláticas de Autoestima y Convivencia Escolar se presentaron a los grupos de primero, quinto y sexto grado; durante las mismas se subrayó la importancia de que los menores valoren y reconozcan los talentos que tienen, y los expresen en su entorno familiar y escolar. De igual manera, se impartió a los profesores de la Escuela Primaria una plática sobre el Acoso Escolar, para que identifiquen las situaciones de riesgo de niñas, niños y adolescentes que derivan en comportamiento violento de los menores, al igual que sus implicaciones en la comunidad estudiantil. Cabe destacar que esta jornada de pláticas se llevó a cabo por petición de las autoridades escolares, a fin de dar a conocer y fomentar conductas positivas para una sana convivencia. El “Bullying” –acoso escolar- es una forma de comportamiento de los niños y los adolescentes durante la edad escolar que se caracteriza por la conducta intencional de ubicar a uno de sus compañeros en el aula o en algún espacio del colegio para dirigirle burlas, motejarlo o ridiculizarlo por sus actos.

L

os trabajadores que desempeñan labores en la industria minera son las personas que presentan una mayor predisposición a desarrollar alguna enfermedad AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En seis años, de 2010 al 2015, en Oaxaca ocurrieron 28 mil 99 accidentes laborales y murieron 117 trabajadores mientras desempeñaban su jornada o a consecuencia de sus obligaciones laborales, de acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este mismo periodo, se tiene registro de 109 enfermedades ocasionadas por el trabajo y 798 incapacidades laborales. Según el IMSS, cada año se registran en el país alrededor de 346 mil accidentes de trabajo, 5 mil personas se enferman a causa de las tareas que realizan y mil mueren desempeñando sus labores o a consecuencia de ellas. Los trabajadores que desempeñan labores en la industria que tiene que ver con la extracción de minerales como oro, plata, mercurio, antimonio, cobre, plomo y carbón, así como quienes laboran en la fundición de hierro y acero o se dedican a la fabricación de yeso, cal, ladrillos y arcilla, son las personas que presentan una mayor predisposición a desarrollar alguna enfermedad. La Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud refieren que cada año se registran alrededor de 1.2 millones de accidentes laborales y 160 millones de casos de enfermedades profesionales en todo el mundo. En el caso de Oaxaca, según la memoria del IMSS, los accidentes de trabajo se han duplicado desde el años 2010 en comparación con los que se registraron en 2004, cuando ocurrieron 2 mil 787 casos. También presentaron incrementos las enfermedades de trabajo al pasar de 10 en el 2004 a 46 en el 2015; las incapacidades de trabajo de 74 a 140 y las defunciones de 16 a 25. Al año 2015, la dependencia federal de salud cuenta en sus registros con 12 mil 157 patrones y 183 mil 691 trabajadores; mientras que en el 2004 eran 11 mil 487 patrones y 119 mil 383 trabajadores. Aunque subió ligeramente la proporción de accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores si se compara con el 2004 cuando fue de 2.33;

Las tasas en 2015 por enfermedades, incapacidades y defunciones son de 2.50, 3.05 y 1.36, respectivamente, por cada 100 trabajadores. / AGENCIAS

en los últimos seis años, motivo de análisis, bajó de 3.25 accidentes por cada 100 trabajadores a 2.47. Las tasas en 2015 por enfermedades, incapacidades y defunciones son de 2.50, 3.05 y 1.36, respectivamente, por cada 100 trabajadores. De acuerdo con el Seguro Social, los riesgos laborales por actividad económica en Oaxaca, en el año 2015, en Construcciones de obras de infraestructura y edificación en obra pública fueron 562 casos, 12.3%; Compraventa de alimentos, bebidas y/o productos del tabaco, con transporte 480 casos, 10.5%; Supermercados, tiendas de autoservicio y de departamentos especializados por línea de mercancías 322 casos, 7%; Servicios de alojamiento temporal 282 casos, 6.1%; Servicios profesionales y técnicos 189 casos, 4.1%; y Otras actividades 2,752 casos, 60%. Los días subsidiados por actividad

económica fueron en Construcciones de obras de infraestructura y edificación en obra pública, 13 mil 615; Compraventa de alimentos, bebidas y/o productos del tabaco, con transporte, 12 mil 999; Servicios profesionales y técnicos, 5 mil 124; Compraventa de máquinas, muebles, aparatos e instrumentos para el hogar, sus refacciones y accesorios, con transporte y/o servicios de instalación, 4 mil 328; Supermercados, tiendas de autoservicio y de departamentos especializados por línea de mercancías 4 mil 62 y Otras actividades 88 mil 616. En cuando a las defunciones por actividad económica en Construcciones de obras de infraestructura y edificación en obra pública fueron 7; en Compraventa de alimentos, bebidas y/o productos del tabaco, con transporte 3; en Servicios profesionales y técnicos 2 y en Otras actividades 13.


Lunes 27 de febrero de 2017

VALLES

31

Los docentes conocen programa “Equidad: el respeto es la ruta”

E

l personal de la Escuela Secundaria Técnica número 118 de la agencia Dolores conoce la importancia, impacto y beneficios del programa en jóvenes de educación secundaria Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del Programa “Equidad: el respeto es la ruta”, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Coordinación de Desarrollo Social, impartió la primera fase de capacitación de esta iniciativa a personal directivo, docente y de apoyo de la Escuela Secundaria Técnica número 118, de la agencia municipal de Dolores. Fueron 77 personas de esta institución educativa los que recibieron esta instrucción, en la que conocieron los antecedentes del programa para sensibilizarlos referente a la importancia, impacto y beneficios del programa en jóvenes de educación secundaria; asimismo, del desarrollo del enfoque del programa, orientado a las habilidades para la vida, resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias difíciles como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.) y proceso salud-enfermedad, así como gestión y compromisos. “El presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas tiene una visión de cambiar y transformar el municipio, y esto se puede lograr a través de una educación para

Esta iniciativa es reconocida como una de las mejores estrategias impulsadas en América Latina y el Caribe. / AGENCIAS

mejorar la visión de las juventudes”, resaltó la coordinadora de Desarrollo Social, Estela Fraginals Aguilar. Durante su participación, la funcionaria municipal dijo que en esta tarea la participación de las instituciones es fundamental, toda vez que este proyecto promueve una serie de procesos educativos para propiciar relaciones basadas en el respeto y la igualdad de género entre las y los adolescentes, abordando temas que van enfocadas a habilidades para la vida, como salud y enfermedades, y perspectiva de los Derechos Humanos. En su oportunidad, el director de la Escuela Secundaria, Serafín

Ramírez Ruiz, dijo que las y los docentes tienen la obligación de brindar herramientas que sean necesarias para el desarrollo integral de las juventudes, lo que se ve reflejado en las y los estudiantes de esta institución educativa. “Equidad: el respeto es la ruta” es un programa que consta de tres etapas: la primera consiste en capacitar a directivos y docentes; la segunda en una enseñanza de 10 horas al estudiantado y la tercera en una “Jornada Escolar por la Equidad”, la cual incluye actividades culturales a través de las cuales mostrarán lo aprendido y los docentes evaluarán

el impacto del programa. Esta iniciativa es reconocida como una de las mejores estrategias impulsadas en América Latina y el Caribe en la búsqueda de la equidad entre los géneros en instituciones educativas, mediante la cual conocerán la importancia de prevenir la violencia y propiciar espacios para su óptimo desarrollo. Luego de esta capacitación, el alumnado de la Escuela Secundaria Técnica número 118 que asciende a más de dos mil jóvenes, serán capacitados en relaciones basadas en el respeto y la igualdad de género.

Realiza SMO pintas”naranjas” contra violencia a la mujer AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la campaña internacional de las Naciones Unidas “Únete al Día Naranja para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que ha adoptado la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, distintas dependencias realizarán pintas colectivas en bardas con éste color en la zona conurbada a la capital del Estado, para visibilizar la problemática e invitar a la ciudadanía a hacer conciencia sobre el tema.

La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) que encabeza Miriam Liborio Hernández, arrancó en la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en bardas dispuestas ex profeso para invitar al público en general a unirse a la campaña. La titular de la SMO, Miriam Liborio Hernández consideró que erradicar la violencia hacia las mujeres es responsabilidad de todas y todos, Gobierno y sociedad. “Está en tus manos desde la cotidianeidad, hacer algo”. De entrada reconocer el delito y denunciarlo, salir del círculo de violencia

y ejercer el derecho a vivir sin ella, además de reeducar a los agresores. La servidora pública señalo que según el Banco Mundial, el costo económico de la violencia contra las mujeres y niñas representa entre el 1 y el 4 por ciento del Producto Interno Bruto de un país, e informó que 9 de cada 10 mujeres que viven violencia no denuncian el hecho. Liborio Hernández refirió que más instituciones del Gobierno del Estado se han unido a la campaña de las bardas naranja, que se intervendrán cada mes, con el fin de llamar

la atención de las personas, y paralelamente brindar información del delito que lamentablemente está naturalizado, la conducta violenta hacia las mujeres es considerada normal, ellas no son consideradas como sujetas de derechos ni como personas. Señaló que la SMO, además de la campaña de bardas naranja, continuará con otras dinámicas para invitar a mujeres y hombres a unirse y hacer conciencia que vivir sin violencia es derecho de todas y todos y además, nos aporta grandes beneficios, progreso y desarrollo en general.


32

Contraportada Lunes 27 de febrero de 2017

Denuncian a abusiva lideresa Estela Mendoza

Pasa sin ningún problema el mango istmeño a EEU

El delegado federal de la Sagarpa en Oaxaca, Lino Velázquez Morales, aseguró que no se vislumbra la posible aplicación de aranceles especiales al mango oaxaqueño, reiteró que los productos oaxaqueños, entre ellos el mango en sus variedades Tommy y Ataulfo, gozan de muy mucho prestigio. Pág. 24

SSO ofrece beneficios con la medicina tradicional

Melissa RUIZ

La lideresa Estela Mendoza, hermana del extinto líder de comerciantes, Roberto Mendoza, despojó de manera arbitraria y violenta dos casetas a mujeres locatarias de la Central de Abasto, quienes por más de 30 años trabajaron de manera legal. Pág. 29

Aplicarán 20 mil vacunas en Semana Nacional de Salud En Tuxtepec se puso en marcha la Semana Nacional de Salud, en la que buscan aplicar más de 20 mil dosis, así lo informó el Coordinador de Planeación Jurisdicción Sanitaria número 3 Juan Amado Hernández Sallas. Pág. 25

Bajo el slogan “Tradición, Armonía y Salud” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Municipio de Santa María Coyotepec, llevaron a cabo la Feria de la Salud Intercultural, con el objetivo de ofertar los beneficios de la medicina tradicional complementaria y alópata para el bienestar físico, mental y emocional de la población. Pág. 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.