Encuentro Diario

Page 1

Gobernadores operarán en Edomex para imponer al PRI: AMLO

Pag. 28

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 25 de mayo de 2017

Año: 5

No: 1510

Ejemplar: $6.00

NULA, RESPUESTA DE GOBIERNO: SECCIÓN 22 SINDICATO AMAGA, NUEVAMENTE, CON ESTALLAR EN PARO INDEFINIDO

ORDENA SCJN A AUTORIDADES CONCLUIR HOSPITAL ◗ Al resolver una controversia constitucional

promovida por el municipio de Huajuapan de León, ordenó a la administración estatal terminar las obras de ampliación del nosocomio “Pilar Sánchez Villavicencio” que dejó inconclusas el gobierno de Gabino Cué Pag. 04

“LAS COSAS se obtienen a la fuerza”, sentenció el líder del magisterio, Eloy López Hernández, tras anunciar que la Asamblea Estatal podría definir hoy la “estrategia” con la que la gremial presionará a las autoridades para que accedan a sus demandas Pag. 03

MILLONARIO APOYO A BACHILLERATOS ◗ El gobernador, Alejandro Murat, entregó ayer

equipamiento por 895 mil pesos a 10 planteles del IEBO, ubicados en las regiones de la Cañada, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y Valles Centrales Pag. 02

EN CINCO AÑOS, OAXACA DISPUSO DE 14 MIL MDP DEL FONDEN ◗ Los recursos tuvieron que haber sido utilizados en la

reconstrucción de municipios afectados por ciclones, huracanes y sismos; el martes, autoridades de tres comunidades afirmaron que nunca recibieron apoyo Pag. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

@DiarioEncuentro


2

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 25 de mayo de 2017

AMH: Millonario apoyo a bachilleratos y tecnológicos El gobernador reconoció el trabajo que ha realizado la titular del IEBO y mostró su beneplácito por fungir como testigo de honor en tan importante convenio, ahí anunció una inversión de casi 5 millones de pesos para los planteles Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.El Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, atestiguó la firma de convenio de colaboración que celebró el “Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca” con 13 “Institutos Tecnológicos de la entidad” e hizo entrega de equipamiento y mobiliario a 10 planteles del mismo, ubicados en las regiones: Cañada, Istmo, Papaloapan, Sierra Sur y Valles Centrales, con una inversión de más $ 895,095.04 Mil pesos. El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca, en el marco del Día del Estudiante y en presencia de autoridades municipales, directores de plantel y estudiantes; la Directora General del IEBO, Lic. Lucía Raquel Alberto Marín, señaló que dicho convenio tiene como propósito conjuntar esfuerzos y recursos, para llevar a cabo el aumento de egresados del IEBO en el Nivel Superior, becas académicas y alimenticias, residencias profesionales e instrumentación de proyectos académicos específicos de fortalecimiento institucional, beneficiando así a más de 24 mil estudiantes. Ahí también, reconoció la

El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Estado de Oaxaca. / CORTESÍA

gran labor que realiza el IEBO a través de 261 planteles, distribuidos en 199 municipios del Estado que benefician a más de 26 mil estudiantes y cuyo objetivo afirmó se está cumpliendo, el formar estudiantes con una cultura integral que les permita desarrollar competencias, articulando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores en las diferentes áreas del saber, para la continuidad de sus estudios en el nivel superior o su incorporación en actividades productivas Agradeció el apoyo del Gobernador del Estado y de los directores de los diversos tecnológicos, con quienes abundó, trabajará de la mano para hacer del IEBO el mejor subsistema de Oaxaca, mientras que a los directores y estudiantes de los planteles que fueron beneficiados con equipo y

mobiliario los invitó a hacer buen uso de ese material que coadyuvará en la mejora de sus actividades escolares. Por su parte el director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Dr. Juan Cruz Nieto, aseguró que trabajarán en equipo para lograr la sinergia que permita ir avanzando en el sector educativo. Aseguró que los directores de los tecnológicos poseen una fuerza inquebrantable para coadyuvar con el desarrollo de las regiones del estado, y están convencidos de que en los más de 25 mil estudiantes hay un gran porvenir y una esperanza para contribuir en el mejoramiento de nuestra sociedad, “seguros de que la educación es el único camino para transitar del rezago al desarrollo de Oaxaca”. En ese contexto, el goberna-

dor reconoció el trabajo que ha realizado la titular del IEBO y mostró su beneplácito por fungir como testigo de honor en tan importante convenio, ahí anunció una inversión de casi 5 millones de pesos para los planteles: 112 “La Ciénega Zimatlán”, 191 “San Ándres Paxtlán”, 111 “Santiago Textitlán” y 01 “Cosolapa”, como parte del programa de Fondo de Aportaciones Múltiples. Finalmente mencionó que su gobierno tiene como objetivo asegurar que los estudiantes tengan los instrumentos y plataformas para alcanzar sus sueños, por ello, los invitó trabajar juntos para construir las condiciones idóneas que permitan resultados favorables, y con la firma de este convenio abundó, se tiene como reto, que el 30% de los jóvenes del IEBO concluyan sus estudios de

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

nivel medio superior y continúen su educación superior. En el evento estuvieron presentes: Dr. Juan Cruz Nieto, Director del ITO, la diputada, Laura Vignon Carreño y Felícitas Hernández Montaño; el diputado, Gustavo Marín Antonio; el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez; el Director General de Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa, Orlando Hernández Montes y la directora del Instituto de la Juventud Oaxaqueña, Miriam Caraveo Ortiz. Los directores de tecnológicos que firmaron el convenio son: Mtro. En Ciencias. Oscar Antonio Silva Sánchez, Director del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ing. Sergio Fernando Garibay Armenta, Director del Instituto Tecnológico de Tuxtepec; Ing. Fernando Toledo Toledo, Director del Instituto Tecnológico del Valle de Etla. Mtro. En Ciencias. Porfirio Roberto Nájera Medina, Director del Instituto Tecnológico de Pinotepa. Ing. Miguel Ángel Méndez Rosado, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula. Doctor. Saulo Gómez Toledo, Director del Instituto Tecnológico de Comitancillo. Mtro. Jaime Chávez Flores, Director General del Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande. Mtro. En Ciencias. Emo Jacinto Mendoza, Director del Instituto Tecnológico de Pochutla. Ingeniero. Víctor Manuel Jiménez Cruz, Director del Instituto Tecnológico de Tlaxiaco. Lic. Macario Quiroz Cortés, Director del Instituto Tecnológico de Salina Cruz. Ing. Jorge Márquez Juárez, Director del Instituto Tecnológico del Istmo y el Ing. Brígido Castrejón Sánchez, Director del Instituto Tecnológico de la Cuenca del Papaloapan.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

E

Encuentro diario

Jueves 25 de mayo de 2017

@diarioencuentro

La Sección 22 señala nulas respuestas a pliego petitorio

l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) planea que el viernes se lleve a cabo la aplicación de esta prueba, sin embargo el magisterio ordenó a sus agremiados llevar a cabo diversas acciones para evitar la participación de los profesores en esta actividad Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al instalar su Asamblea Estatal, la dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró como nulas las respuestas emitidas por el gobierno estatal a su pliego de peticiones. En conferencia de prensa, el secretario general del gremio, Eloy López Hernández, manifestó que las respuestas del Ejecutivo “no satisface las demandas del magisterio oaxaqueño”,

Tras varios esfuerzos, la dirigencia de la Sección 22 logró reunir a la mayoría de los delegados para llevar a cabo su Asamblea Estatal. / HUGO VELASCO

por lo que advirtieron que definirán la nueva ruta a seguir para presionar a las autoridades. Indicó que será la Asamblea Estatal la que defina la nueva ruta a seguir, pero sobre todo, decidirá si se estalla un paro de labores en las próximas horas como muestra de su rechazo a las respuestas del gobierno estatal. “Para la CNTE, para la Sección 22, hemos aprendido que las cosas se obtiene a la fuerza y es por eso que nosotros compañeros, mediante la Asamblea Estatal va a decidir el rumbo por el cual tiene que caminar para beneficio de nuestros compañeros”,

expuso el líder sindical. Y agregó “que no exista duda alguna que nosotros hemos caído en corrupción, llamamos a un debate, a una política de respeto, los medios lo único que pretenden es dividir al gremio”, señaló el secretario general sobre las críticas que ha recibido el gremio magisterial en las últimas semanas. En riesgo proceso de regularización de 3 mil 699 plazas Sin embargo dentro de las acciones del magisterio se plantea el boicot a la aplicación de la evaluación docente

para 3 mil 699 profesores y administrativos que buscan regularizar su plaza. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) planea que el viernes se lleve a cabo la aplicación de esta prueba, sin embargo el magisterio ordenó a sus agremiados llevar a cabo diversas acciones para evitar la participación de los profesores en esta actividad. La aplicación de la evaluación docente forma parte de uno de los requisitos primordiales para lograr la regularización de las plazas que exige el magisterio, sin embargo existe el riesgo de que este proceso se interrumpa ante el amague de la dirigencia. El examen para regularizar a los 3 mil 699 maestros y administrativos sería el último paso para acceder a los beneficios enmarcados en la reforma educativa, y de no realizarlo, sus salarios serían suspendidos desde la primera quincena del mes de junio. El propio IEEPO identificó al grupo de Los Pozoleros como responsable de las acciones que podrían impedir la aplicación de la evaluación docente este viernes. Sin embargo este jueves podría definirse si se estalla un paro de labores.

Cese a impunidad de crímenes contra periodista: CDHP Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas exigió el cese de la impunidad en torno a los crímenes contra la prensa. El organismo recordó que el pasado 15 de mayo fue una fecha en la que la prensa vivió el mayor riesgo al haberse registrado el asesinato de dos periodistas. Quienes integran el Consejo pidieron frenar la ola de violencia que aqueja a los comunicadores de todo el país, pero principalmente de los estados que son catalogados como focos rojos, entre estos se ubica Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y otras

entidades que viven con la presencia del narcotráfico. Recordaron el asesinato a plena luz del día del periodista y escritor Javier Valdez, fundador del semanario Río Doce, en Culiacán, Sinaloa; y por la noche, durante un ataque a una familia de comunicadores en Autlán, Jalisco, perdió la vida el reportero Jonathan Rodríguez Córdova, de 26 años de edad. “Estos dos casos muestran la situación de emergencia que enfrentan en México los periodistas y personas defensoras de derechos humanos, ante un vergonzoso estado de impunidad”, refieren. Los integrantes del Consejo exigen al Estado mexicano –que incluye a los tres poderes y a los tres órdenes

de gobierno– “una respuesta de protección integral para periodistas y personas defensoras. Asimismo demandaron también una investigación diligente sobre el asesinato de Javier Valdez y Jonathan Rodríguez Córdova, [así como de] los otros cinco periodistas asesinados de marzo a la fecha. Para el Consejo, los asesinatos de periodistas y de defensores de derechos humanos “no sólo constituyen graves violaciones de derechos humanos sino que reflejan el altamente deficiente estado de nuestra democracia. Además refieren que sin el ejercicio pleno a la libertad de expresión y sin la garantía de ejercer nuestros derechos humanos en libertad y con

seguridad no hay democracia. El Consejo señala: “No podemos, como sociedad, resignarnos a vivir así. Reiteramos, de esta manera, nuestra exigencia al Estado mexicano a estar a la altura de las circunstancias; a reaccionar con decisión, convicción y eficacia para detener esta ola de agresiones y asesinatos que enlutan al país entero y debilitan nuestra democracia”. “El Consejo Consultivo se une a las voces que gritan ¡basta! y que urgen a las autoridades de los tres niveles de gobierno a adoptar, con prontitud y eficacia, todas las medidas preventivas y de protección para detener las agresiones, detenciones arbitrarias, amenazas, campañas de desprestigio, allanamientos, robos y homicidios contra periodistas”.


4

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 25 de mayo de 2017

SCJN ordena concluir Hospital de Huajuapan Éste miércoles, la Primera Sala de la SCJN, resolvió la controversia constitucional 38/2015, promovida por el Municipio de Huajuapan de León, hace dos años Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- Ayer miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió la controversia constitucional 38/2015, promovida por el Municipio de Huajuapan de León, hace dos años, y ordenó al Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, concluir la ampliación del Hospital de esa población de la región de la Mixteca. A propuesta del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, se condenó al Ejecutivo Local a llevar a cabo todas las acciones necesarias para la construcción y funcionamiento del hospital, para lo cual el Gobernador del Estado de Oaxaca (Murat Hinojosa) deberá informar periódicamente a la SCJN sobre las acciones concretas y los avances que registre la obra, hasta el inicio de la prestación del servicio. La obra la dejó inclusa el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Consecuentemente, la SCJN, determinó que las omisiones atribuidas al Ejecutivo Local (entonces a cargo de Cué Monteagudo), se concretan en la omisión de llevar a cabo las obras de ampliación del Hospital General de Huajuapan de León y son violatorias del artículo 115, fracción III de la Constitución Federal en relación con la Ley General de Salud, la Constitución Local y la Ley de Salud estatal. En un comunicado, la SCJN, refirió que en enero de 2014, una mujer acudió al Hospital Pilar Sánchez Villavicencio del Municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, por encontrase en trabajo de parto. Ante la falta de infraestructura necesaria y personal médico especializado, dio a luz en la parte exterior del hospital. En ese entonces, el Gobierno de Cué Monteagudo, se comprometió con el municipio a iniciar una obra de ampliación del hospital, para lo cual el ayuntamiento donó el terreno en el que habría de realizarse la construcción. Por ello, el pasado 5 de febrero de 2014, se hizo un evento de “colocación de la primera piedra” para la construcción, “sin embargo, al no existir avance alguno en la realización de la obra, el municipio promovió la Controversia

Constitucional”, plasma la sentencia de la SCJN. La Primera Sala determinó que los municipios de Oaxaca tienen una competencia operativa consistente en vigilar el cumplimiento del derecho a la salud de sus habitantes y en ese sentido, coordinarse con las autoridades estatales para la satisfacción de este derecho, lo que es congruente con la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. Aun cuando no existe evidencia de la celebración de algún convenio con el municipio de Huajuapan de León, para la prestación de servicios de salud directamente por parte de este último, existen pruebas suficientes que demuestran la realización de actividades coordinadas con el gobierno estatal con el fin de realizar la ampliación del Hospital General María del Pilar Sánchez Villavicencio. Así, desde el año 2014 se ejecutaron acciones entre el municipio y el organismo descentralizado Servicios de Salud de Oaxaca, tales como la donación del predio para la construcción y la realización de diversas acciones para cumplir los requisitos para la asignación de fondos del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud. “De este modo, se consideró que la omisión del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca de financiar y realizar la obra mencionada constituye un incumplimiento al mecanismo de coordinación desplegado por el Municipio referido, que impide al Municipio actor, en su calidad de autoridad sanitaria estatal, asegurar en el ámbito de sus competencias, la debida protección al derecho a la salud en su territorio”, asentó la SCJN. “Consecuentemente, se determinó que las omisiones atribuidas al Ejecutivo Local que se concretan en la omisión de llevar a cabo las obras de ampliación del Hospital General de Huajuapan de León son violatorias del artículo 115, fracción III de la Constitución Federal en relación con la Ley General de Salud, la Constitución Local y la Ley de Salud estatal”, agrega al determinar violaciones a la Constitución por parte de Cué Monteagudo. Así, se condenó al Ejecutivo Local (Murat Hinojosa) a llevar a cabo todas las acciones necesarias para la construcción y funcionamiento del hospital, para lo cual el Gobernador del Estado, deberá informar periódicamente a la SCJN sobre las acciones concretas y los avances que registre la obra, hasta el inicio de la prestación del servicio.

La obra la dejó inclusa el ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo junto con sus funcionarios. / AGENCIAS


Jueves 25 de mayo de 2017

Centro de Salud compro insulina a sobreprecio Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSA) compró este mes insulina a diferentes precios, de acuerdo con los contratos adjudicados a diferentes empresas farmaceúticas. A una de estas compañías le adquirió este medicamento 800 por ciento más caro, respecto al valor proporcionado por otro proveedor. Trascendio que la empresa Ralca SA de CV vendió cada frasco de insulina humana de acción, suspensión inyectable 100 UI/ ML a 35.83 pesos; sin embargo, la SSA adquirió esta misma medicina en 286.67 pesos al proveedor Proquigama SA de CV. La variación de precios de un proveedor a otro, para la misma medicina, es de 250.84 pesos. Cinco meses sin compras Se informó que en la primera semana del mes de mayo, la Secretaría de Salud del Estado adjudicó de manera directa 16 contratos para la compra de medicinas, y que constituyó su compra consolidada con la que intenta revertir el desabasto de medicamentos, que desde hace varios meses, hay en todos los hospitales y centros de salud de la entidad. Durante los primeros cinco meses de esta administración, esta oficina no realizó ninguna compra de medicinas a pesar de la demanda y los paros del personal médico exigiendo insumos. Los convenios sumaron más de 123 millones 62 mil pesos; de acuerdo con la información disponible en el sistema Compranet. Según la relación de compras, esta dependencia estatal adquirió con Ralca 22 mil 500 frascos de insulina, por un monto global de 806 mil 175 pesos. Solo este concepto representó el 20 por ciento del importe total del contrato número 1426655. En tanto, a la empresa Proquigama, solo le compró 120 frascos que generaron un gasto por 34 mil 400 pesos, conforme a los listados disponibles en el contrato número 1423761.

política estatal

5

Cué dispuso de 14,000 mdp correspondientes a municipios

E

n total, 10 mil 284 millones de pesos correspondian al Fonden y 3 mil 390 millones de pesos al Fondo para la Reconstrucción de Entidades Federativas, según documentación oficial consultada por este medio Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- De 2010 a 2015, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo dispuso de 13 mil 674 millones de pesos para atender a la población y reconstruir municipios afectados por desastres naturales, como sismos, ciclones y huracanes, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Protección Civil y el Congreso del estado de Oaxaca. En total, 10 mil 284 millones de pesos correspondieron al Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) y 3 mil 390 millones de pesos al Fondo para la Reconstrucción de Entidades Federativas, según documentación oficial consultada por este medio. El martes pasado, habitantes de las comunidades de San Juan Ozolotepec, en la Sierra Sur; San Andrés Huaxpaltepec, en la Costa, y Santa María Peñoles, en Valles Centrales, acusaron a las anteriores autoridades de no haberles enviado ayuda a pesar de que esas poblaciones fueron declaradas zonas de desastre entre 2011 y 2014. Al respecto, el Sistema Nacional de Protección Civil precisó que durante 2010, fueron autorizados presupuestos extraordinarios por 2 mil 903 millones 252 mil 522 pesos para el auxilio de la población afectada por las “lluvias severas” ocasionadas, la mayoría, por la tormenta «Matthew» y el huracán “Karl”. El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que del monto mencionado, mil 518 millones 942 mil pesos fueron aportados por el Fonden, 82 millones 275 mil pesos por dependencias federales y mil 302 millones 34 mil pesos por el gobierno del estado. En 2011, fueron autorizados, en una primera fase, otros mil 673 millones 987 mil pesos para atender las consecuencias de «Matthew» y “Karl”. De estos recursos, 807 millones 438 mil pesos fueron otorgados por el Fonden, 70 millones 408 mil pesos por dependencias federales y 796 millones 139 mil pesos por el

Las anteriores autoridades nunca enviaron ayuda a pesar de que varias poblaciones fueron declaradas zonas de desastre entre 2011 y 2014. / AGENCIAS

gobierno del estado. Posteriormente, añadió Protección Civil, fueron autorizados mil 49 millones 944 mil pesos más para contrarrestar los destrozos ocasionados por las precipitaciones ocurridas entre julio y septiembre de 2011. De ese monto, 668 millones 720 mil pesos fueron enviados por la Federación y 365 millones 433 mil pesos puestos por la administración local. Por su parte, en 2012, fueron autorizados 59 millones 355 mil 266 pesos para otro grupo de poblaciones damnificadas por las tormentas de 2011. Meses después, las autoridades dieron el aval para la erogación de otros 599 millones 232 mil pesos para la atención de las poblaciones afectadas por el sismo registrado el 20 de marzo de 2012, y para reconstruir las viviendas dañadas por los efectos del huracán “Carlotta” y los ciclones tropicales “Ernesto” e “Isaac”. Asimismo, en 2013, el gobierno federal envió 3 millones 468 mil pesos para atender a las localidades que continuaban afectadas por los

embates meteorológicos de 2011 y, posteriormente, entre la Federación y el gobierno local gestionaron 2 mil 266 millones 225 mil pesos más para subsanar los estragos que arrastraban de 2012. A todo ello, se sumaron mil 13 millones 799 mil pesos más para hacer frente a los embates del huracán “Bárbara” en mayo de 2012, y la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Indrid” registrados en septiembre del mismo año. En el 2014, tanto el gobierno de la República como el gobierno del Estado firmaron acuerdos para otorgar 359 millones 134 mil pesos para continuar con la reparación de los daños de “Bárbara”, “Ingrid” y “Manuel”. Por las lluvias registradas en ese periodo, fue autorizada la implementación de 215 millones 606 mil pesos. Por último, en 2015, la Federación envió 12 millones 105 mil 636 pesos para la población que aún no se recuperaba de los embates naturales de 2015 y otros 127 millones 932 mil 402 pesos para los damnificados de 2014.


6

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 25 de mayo de 2017

Calor superior a los 40 grados golpea Oaxaca

D

e acuerdo con el Monitor de Sequía en México, 29 por ciento del territorio oaxaqueño presenta sequía moderada, 9.8 por ciento sequía severa y el 8.2 por ciento sequía extrema Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Protección Civil de Oaxaca informó que se registra una sequía histórica en la tercera parte del territorio estatal, con temperaturas superiores a 40 grados, precipitaciones casi nulas y la falta de agua para la población y el ganado. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, 29 por ciento del territorio oaxaqueño presenta sequía moderada, 9.8 por ciento sequía severa y el 8.2 por ciento sequía extrema, siendo el único estado de la República en presentarla. La sequía moderada afectaba, hasta el pasado 30 de abril, a 133 municipios, la sequía severa a 26 municipios y la sequía extrema a 31 municipios, lo que representa el 33.3 por ciento del área total del estado. Oaxaca lleva varios años presentando sequía, sin embargo, actualmente esta situación se ha acentuado al grado de secarse la presa Benito Juárez, ubicada en el Istmo de Tehuantepec, en Jalapa del Marqués, señaló el coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Armando Bohórquez Reyes. Asimismo, Bohórquez expresó su preocupación ante esta situación, ya

En la entidad no se había sufrido antes de una sequía tan prolongada. / AGENCIAS

que en la entidad no se había sufrido antes de una sequía tan prolongada, no obstante, resaltó que el gobierno del estado se está ocupando de resolverla. Explicó que los principales daños que ha dejado esta sequía se localizan en la Mixteca y en el Istmo de Tehuantepec debido a que en esta última se tienen animales vacunos, mismos que necesitan beber agua, además, los canales de riego del Istmo se han secado. Detalló que entre las zonas más afectadas se encuentran Tehuantepec, Juchitán, Ixtepec, Salina Cruz y Matías Romero, de la Región del Istmo, y Huajuapan, Tamazulapan y Nochixtlan, por parte de la Mixteca. El pasado mes de abril, se anunció el apoyo federal de 240 millones de pesos que se invertirían en agua

potable para la sociedad urbana de la región y 105 millones de pesos para el tema hidroagrícola y así apoyar a agricultores y pescadores de la región. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, detalló que el apoyo se invertiría en la rehabilitación y mantenimiento de 300 pozos para los usuarios del Distrito de Riego 019 de Tehuantepec, para las unidades de riego correspondientes, para continuar el riego de forrajes y para los abrevaderos del ganado. Bohórquez señaló que dicho apoyo se hará llegar a las comunidades vía pozos profundos, ya que el principal objetivo en este momento es encontrar cómo hacerles llegar agua y “una de las maneras de hacerlo es extrayéndolo

del subsuelo”. Por su parte, Conagua informó en un comunicado, que luego de un operativo especial como parte del Programa Nacional Contra Sequía e Inundaciones, del 7 al 22 de abril pasados, se suministraron un total de nueve millones 20 mil litros de agua potable para aproximadamente 28 mil 500 personas diarias en 19 municipios. Respecto a la afectación de la sequía hacia la ganadería y agricultura en la región, Bohórquez expresó que “apenas están sintiendo los efectos de la sequía de la presa”. Sin embargo, añadió que es urgente la extracción de agua del subsuelo para hacerla llegar a los campesinos que siembran en la Región del Istmo de Tehuantepec.

Arrendatarios de Eólica piden cumplimiento a Gas Fenosa Natural Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Propietarios que rentan sus tierras en el parque eólico Bii Ioxho en Juchitán que pertenece a Gas Fenosa Natural, bloquean accesos para exigir a la empresa los escuche y atienda sus demandas relacionadas a los beneficios que ha incumplido. El parque eólico Bii Ioxho ocupa una extensión de 8 mil hectáreas, las cuales son ocupadas por la empresa eólica Gas Natural, donde está

instalado 152 aerogeneradores eólicos. Los manifestantes se ubicaron en las instalaciones de la eleoléctrica para impedir el acceso al personal de mantenimiento debido a que uno de los representantes, Juan Manuel Ceballos les canceló una audiencia programada para este martes. Según sus dichos, la empresa se niega a escucharlos y siempre pone excusas para no asumir con su responsabilidad como son entrega de recursos acordados y que hasta la fecha se ha olvidado de entregarlos.

Encabezados por su presidenta, Juana Sánchez así como integrantes de la mesa directiva de propietarios Francisco y Ángel López señalaron que continuaran con su manifestación hasta que reciban respuesta para el dialogo. “Habíamos tenido buena relación con Juan Manuel Ceballos, sin embargo de repente hoy nos llamó temprano y nos dijo que se cancelaba la audiencia que semanas antes habíamos solicitado, no es justo, estos directivos actúan de mala fe contra los propietarios, nosotros lo único

que exigimos es que nos den respuesta”, indicaron. Los propietarios señalaron que hace un mes realizaron un bloqueo que se prolongó más de una semana por la misma situación, la falta de dialogo con los representante de Gas Fenosa Natural, quienes se niegan a escucharlos y atenderlos. “Nosotros pedimos lo justo, muchas de las cosas que firmamos en el contrato no nos han cumplido, pedimos también la intervención de las autoridades del gobierno de Oaxaca para darnos pronta respuesta”, expresaron.


Jueves 25 de mayo de 2017

Trasladan a Oaxaca a policías acusados de narcotráfico Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un juez ordenó el traslado al penal federal de Oaxaca de 20 policías municipales de Zihuatanejo que fueron detenidos el pasado 16 de mayo acusados de pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada. La autoridad vinculó a proceso a los inculpados e impuso prisión preventiva, por lo que ayer salieron de Guerrero con rumbo al penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, según información divulgada por funcionarios de la entidad vecina. Entre los efectivos que permanecerán al menos cuatro meses en la cárcel oaxaqueña, tiempo estimado del proceso, figura El Cadete, quien es señalado de haber puesto a la policía de Zihuatanejo a disposición de un grupo criminal. Según datos de Quadratín, los efectivos enfrentan cargos por delincuencia organizada y posesión de armas exclusivas del Ejército y cartuchos. Los 20 elementos salieron aproximadamente a las 14:40 horas de los juzgados del Poder Judicial de la Federación, con sede en Chilpancingo, a bordo de un camión resguardado por un convoy de militares y policías federales, en dirección al penal del puerto. Antecedentes El pasado 16 de mayo, el Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), en coordinación con el gabinete federal de Seguridad, determinó desarmar y encuartelar a la policía municipal de Zihuatanejo, además de la captura de tres presuntos delincuentes que controlaban a la corporación en ese municipio de la Costa Grande de Guerrero. En conferencia de prensa, el vocero del GCG, Roberto Álvarez Heredia, leyó que derivado de la infiltración y usurpación de funciones de individuos vinculados a la delincuencia en el cuerpo de la policía municipal de Zihuatanejo, el gabinete de Seguridad federal del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tomó la determinación de efectuar el desarme de los elementos de dicha corporación. “Asimismo, fueron detenidos otros 42 individuos que, sin estar debidamente acreditados como elementos policiales, fueron sorprendidos dentro de las instalaciones portando armas, uniformes e insignias oficiales” apuntó.

política estatal

7

Atención deficiente, provoca más muertes de mujeres

L

a organización civil Con Amor Vencerás señaló que, anualmente, en el país nacen más de 150 mil niños prematuros, por lo que “algunos infantes” pueden pasar el primer año de vida completo en cuidados intensivos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- En 2016, en México fallecieron 760 mujeres por causas obstétricas, principalmente por hemorragia, embarazo ectópico, preclamsia y eclampsia, de acuerdo con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados federal. A su vez, la organización civil Con Amor Vencerás señaló que, anualmente, en el país nacen más de 150 mil niños prematuros, por lo que “algunos infantes” pueden pasar el primer año de vida completo en cuidados intensivos. En 2014, murieron más de 25 mil niños en México antes de cumplir un año y la mayoría fue por consecuencias de su nacimiento prematuro, añadió, al participar en el foro “Medicina crítica en obstetricia: Estrategias de Prevención de Morbimortalidad Materna y Perinatal”,. “Estas muertes pueden ser consideradas fruto de la inequidad, ya que no todos tienen acceso a un buen nacimiento o servicios médicos de calidad, ni siquiera tienen garantizado luchar por su vida, pues actualmente no contamos con disposiciones que obliguen a su atención sin tomar en cuenta su edad gestacional o peso y esto queda a criterio de los centros de salud”, dijo la presidenta de la agrupación, Ilein Bolaños González. Consideró que muchas muertes o discapacidades son prevenibles con una adecuada atención en el “minuto de oro” como se le llama a aquel que sigue al nacimiento, así como con seguimiento a largo plazo e intervención temprana. Asimismo, al abastecer de recursos materiales y humanos calificados para la atención del embarazo, nacimiento y cuidados posteriores y programas de seguimiento. Por su parte, la directora general de Salud Materna y Perinatal del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud, Nazarea Herrera Maldonado, expuso que estos temas no sólo deben ponerse en la agenda política y pública sino en la consciencia de cada

En el país fallecieron el año pasado más de 700 mujeres por causas obstétricas. / AGENCIAS

ciudadano, pues es necesario informar a la sociedad sobre la importancia de la salud materna y perinatal. Herrera Maldonado expresó que en el país fallecieron el año pasado más de 700 mujeres por causas obstétricas y a pesar de los avances, quedan lagunas para atender la transición epidemiológica, hemorragia obstétrica, preclamsia y trastornos hipertensivos, pues “las mujeres se embarazan en los extremos de la vida, ya sea en la adolescencia, con obesidad, diabetes o mayores de 35 años”. Por su parte, la presidenta de la Fundación Mexicana de Prevención y Salud Materna, Jaqueline Tovar Casas, destacó que las emergencias obstétricas deben ser canalizadas a tiempo, lo que implica que haya una infraestructura y cuerpo médico capacitado. “Cómo podemos pedir o creer que van a disminuir si se carece de médicos y lugares especializados para atenderlas”. Llamó a la sociedad informarse de lo que puede desencadenar un

embarazo no deseado o no cuidado dentro de los controles prenatales. “Nos interesa la salud desde la prevención, es decir, a partir de la infancia y adolescencia para que no lleguen a complicarse ni tengan una padecimiento crónico, ya que la primera causa de muerte materna son las indirectas”. Es necesario conocer el número de terapias intensivas existentes en el país, pues no hay una plataforma que indique cuántas hay en general, obstetricia y en cuidados intensivos neonatales. Además, externó su preocupación por consolidar el Registro Nacional de Pacientes, “ya que hay muchas enfermedades crónicas que no han sido bien dirigidas y atendidas que desencadenan en la muerte”. De la Academia Mexicana de Cirugía, Jesús Carlos Briones Garduño, coincidió en que se debe capacitar más a los médicos de primer nivel, al representar el primer contacto con las pacientes y quienes hacen un diagnóstico integral rápidamente.


8

POLÍTICA ESTATAL

Jueves 25 de mayo de 2017

Estrategias de Salud Pública contra muerte por embarazo

E

n representación del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la directora de Prevención y Promoción a la Salud de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, inauguró el encuentro que congregó a 180 oaxaqueñas en gestación Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el fin de evitar la muerte materna y prenatal, complicaciones en el embarazo, parto y puerperio, y brindar a las mujeres una experiencia positiva durante la gestación, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Red Obstétrica Metropolitana (ROM), realizaron el Primer Encuentro de Embarazadas 2017. En representación del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la directora de Prevención y Promoción a la Salud de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, inauguró el encuentro que congregó a 180 oaxaqueñas en gestación, bajo el lema “Por un Embarazo Saludable y un Parto Seguro”. Ahí, la servidora pública resaltó la importancia de que las mujeres acudan a su control prenatal para prevenir un embarazo de alto riesgo o en caso de que éste se presente, reciba de manera oportuna las indicaciones médicas pertinentes.

En lo que va de este año, mil 800 mujeres dieron a luz exitosamente a través ROM y se espera se incremente la atención de calidad en este año. / AGENCIAS

Detalló que la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2 establece que se debe asistir al especialista como mínimo a ocho consultas, esto garantiza una mayor oportunidad de detectar posibles problemas y reducir los fallecimientos perinatales. En su intervención, la coordinadora de la ROM, Gladys Santiago Martínez, informó que a la fecha, Oaxaca ocupa a nivel nacional el quinto lugar en muerte materna, ante lo cual los SSO refuerzan las acciones de prevención, capacitación y atención a fin

de prevenir dificultades en el binomio madre-hijo. Mencionó que en lo que va de este año, mil 800 mujeres dieron a luz exitosamente a través ROM y se espera se incremente la atención de calidad en este año. “Estos encuentros tienen gran importancia, ya que la salud, principalmente de las mujeres en gestación, es una responsabilidad compartida, donde debe participar la pareja, familiares y el médico, por ello hay que educar a la sociedad para cursar una gestación saludable”, expresó.

Enfatizó que se debe acudir a la unidad médica más cercana ante una baja talla, anemia, presión arterial alta, dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, zumbido en oídos, hinchazón de manos, pies, tobillos y piernas, vómito en exceso, dolor en el pecho y desmayos. En el taller se impartieron temas como activación física adecuada en el embarazo, dieta, toma de vitaminas y suplementos, referencia y contra referencia, así como el conocimiento completo sobre el funcionamiento de la ROM, entre otros.

Crean grupo para darle rastreo a gasto público Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja del Congreso de la Unión avaló la conformación de un grupo de trabajo que dará seguimiento al gasto público, el cual se encargará de analizar los informes trimestrales de finanzas públicas enviados por el gobierno federal, a fin de que no se queden archivados, y la ejecución de los ejercicios presupuestales aprobados por esta instancia legislativa. Asimismo, aprobó la creación del grupo de trabajo encargado de abatir

el rezago legislativo, cuya función será cuantificar los asuntos turnados a esta comisión, ya que mucho de ellos vencieron sus plazos. “No todo el rezago es por falta de dictaminación, porque no se trabaje, sino por ausencia de acuerdos”. El diputado Sergio López Sánchez (PRD) indicó que hay un rezago de dictámenes de ocho cuentas públicas. “Tenemos pendientes cuatro correspondientes a la gestión de Vicente Fox, tres de Felipe Calderón y una de Enrique Peña Nieto del 2015”, puntualizó. Agregó que es fundamental que se vea reflejado el trabajo de la Cámara

Diputados. “Si no se ejerce esta función, ¿cuál sería la razón por la cual la Auditoría Superior de la Federación entregue el informe de las cuentas públicas?”. Indicó que, en 2015, se descubrieron irregularidades por un monto de 165 mil millones de pesos, de los cuales 100 mil millones se detectaron en dependencias del gobierno federal y 65 mil millones en entidades federativas y municipios. De ahí la importancia de entrarle al análisis de la Cuenta Pública”, refirió el legislador. Al respecto, el diputado panista

Armando Alejandro Rivera Castillejos manifestó que esta tarea se encuentra a cargo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; sin embargo, coincidió en que se dictamine y se opine en la materia. “Esta comisión no aprueba o rechaza las cuentas públicas, a diferencia de los órganos estatales y los Congresos locales. Aquí lo que se hace es un dictamen de opinión sobre lo que la auditoría en su momento haya hecho, sin ninguna vinculación jurídica ni administrativa. Es, más bien, una opinión sobre el impacto presupuestal”, puntualizó.


Jueves 25 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Reforma Electoral no será a la medida del gobernador: IME El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza informó que se trabaja al seno de las Comisiones Unidades de Administración de Justicia y Democracia Participativa, en el las leyes reglamentarias Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- La reforma político electoral que se confeccionada para Oaxaca, contempla, la reelección de uno o la totalidad del cabildo municipal y diputados, candidaturas comunes, Gobiernos de Coalición, sin embargo, los temas torales, serían la Segunda Vuelta Electoral, para la elección de Gobernador y la reducción de las prerrogativas en los partidos políticos. Por lo pronto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Irineo Molina Espinoza, afirmó que la reforma electoral que se centra en las modificaciones al Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (CIPPEEO), no será cortada con la tijera en mano de ex gobernadores, ni el actual, mucho menos a modo de un solo partido. El también coordinador de la bancada de Morena, informó que se trabaja al seno de las Comisiones Unidades de Administración de Justicia y Democracia Participativa, en el las leyes reglamentarias. Al seno de la Junta de Coordinación, se buscan los consensos para llegar a acuerdos en día de la sesión extraordinaria, programada para el próximo 1 de junio. Molina Espinoza, concedió que los tiempos los apresuran y queda poco tiempo para aprobar la reforma electoral en sesión extraordinaria. Los temas, importantes, es la reelección de concejales municipales y diputados locales, los cuales se tendrían que separar del cargo -sin van por el mismo partido- en precampaña, de cambiar de Partido, se tendrían que separar antes de 1 año de fenecer el mandato. Adelantó que existe consenso en el

tema de las candidaturas comunes, pero se analiza no dar ventaja a candidatos o partidos políticos, para que no a mitad de campaña echen mano de esa figura, con el fin de ganar por ganar. “Vigilamos bien los tiempos y hasta cuándo los partidos políticos, pueden echar mano de esa candidatura común para que no afecta a la otra parte y se convierta en un ganar por ganar”. Se analiza la Segunda Vuelta, porque legitima más a un gobernante, Gobiernos de Coalición, reducir presupuesto a los partidos, que a nivel nacional no se ha logrado, pero en Oaxaca, se podría implementar. Molina Espinoza, reiteró que Morena empuja esa reducción a prerrogativas, el PRI la avala, “pero lo importante es hacer un ejercicio de cuánto impactaría a los partidos y que las dirigencias de partidos analicen cuánto les impactaría, para destinarse a otros rubros más importantes para Oaxaca”, anotó. Respecto al desarrollo de los derechos políticos-electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, se analiza la inclusión del libro de Sistemas Normativos Internos, con modificaciones en favor de los pueblos originarios, para que ejerzan plenamente su derecho a votar y ser votados, la no discriminación de las mujeres indígenas. Lo mismo, se discute la revocación del mandato en municipios de Usos y Costumbres, por violencia política. Molina Espinoza, puntualizó que las Comisiones Unidades de la mano de la Junta de Coordinación Política, analizan cuidadosamente el dictamen que emitirá de la Reforma Electoral, para aprobar una ley que corra poco riesgo de ser impugnada o echarse a bajo, pero sobre todo que de la garantía que en el 2018, habrá elecciones concurrentes equitativas e imparciales. “Vamos construyendo los consensos para construir una buena ley (…) no va ser una reforma a modo de un partido político, ni cortada con la tijera de la mano de un ex gobernador o Gobernador. No”, asentó. Molina Espinoza, sostuvo que al momento hay en consenso y los acuerdos de los partidos representados en el Congreso, para aprobar una buena reforma político-electoral.


10

Valles

Jueves 25 de mayo de 2017

Entrega municipio apoyos a familias afectadas por lluvia

E

l edil capitalino declaró que con la entrega de este primer paquete de láminas se atiende de manera pronta y efectiva a las familias que fueron afectadas, principalmente en las colonias altas de esta demarcación Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), entregó 250 láminas a 73 familias de la agencia de San Juan Chapultepec que se vieron afectadas por la torrencial lluvia que azotó este martes en el municipio de Oaxaca de Juárez. Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena; el agente Axel Guerrero Vigil y funcionarios municipales, el edil capitalino declaró que con la entrega de este primer paquete de láminas se atiende de manera pronta y efectiva a las familias que fueron afectadas, principalmente en las colonias altas de esta demarcación. “En menos de 24 horas, el Gobier-

Las afectaciones en la capital se hicieron notar después de la lluvia que se presentó el pasado martes. / HUGO VELASCO

no Municipal brinda respuesta a las familias que perdieron parte de su patrimonio. Bajo este compromiso, analizamos la posibilidad de adquirir un segundo paquete de apoyos para las y los afectados; además que he girado instrucciones para que la Dirección de Protección Civil instale un albergue en esta agencia, para estar preparados ante las eventualidades que pudieran registrarse durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales”, sostuvo Hernán-

dez Fraguas. Reunidos en el corredor de la agencia municipal, Hernández Fraguas detalló que por el fuerte viento de la lluvia suscitada este martes, se registraron afectaciones al patrimonio de las familias capitalinas y de la ciudad con la caída de postes de energía eléctrica, espectaculares, semáforos y árboles, lo que obliga a las autoridades municipales a mantenerse alertas para salvaguardar la integridad de las y los oaxaqueños,

con apoyo del Gobierno del Estado y la Federación. En este tenor, el munícipe externó su agradecimiento al agente Axel Guerrero Vigil, por estar al pendiente de las familias de su jurisdicción, así como por mantener una estrecha comunicación con la Dirección de Protección Civil Municipal. Referente a la instalación del albergue, el Director de Protección Civil Municipal, Marino Hernández López señaló que por instrucciones del edil capitalino, se habilitará en el auditorio, con lo que espera que se atienda a cerca de 20 familias afectadas. “Estamos vigilando y priorizando las acciones a seguir luego de la caída de 44 árboles en toda la ciudad y 45 con daños considerables, para evitar mayores daños a la población en las próximas lluvias”, afirmó. Hernández López exhortó a la población a mantenerse al tanto de las indicaciones y pronósticos que emita Protección Civil Municipal y Estatal, además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante la entrega de láminas, el edil estuvo acompañado por la Regidora de Agencias y Colonias y de Deportes, Cora García Bretón; la Regidora de Vivienda y de Protección Civil, Azucena Hernández Vásquez, así como del Procurador de Gestión y Vinculación Social, Rafael Vichido Luna.

Conferencia sobre la felicidad en Nueva Acrópolis AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Nueva Acrópolis tiene preparada este viernes una conferencia titulada “Filosofía, ciencia de la felicidad”, que será impartida por el doctor José María de la Roca Chiapas, director general de esta organización cultural a nivel nacional. Las constantes preguntas de

si las pérdidas o ganancias nos hacen infelices o felices de manera permanente; o bien el placer o la vida con valores, la familia o el éxito, son temas para la reflexión que el ponente compartirá con el público. En qué consiste precisamente la felicidad y cómo alcanzarla es uno de los objetivos de Nueva Acrópolis, que no ofrece recetas ni claves mági-

cas, sino medios para que las personas se conozcan a sí mismas, se realicen como tales y desde luego puedan estar en condiciones para servir a los demás. El ponente es médico de profesión, filósofo y educador, quien como los demás miembros de la institución, es voluntario en esta actividad colectiva. Él señala que nadie cobra por lo que hace en la organi-

zación y lo que logran reunir por concepto de talleres, conferencias y demás actividades es para pagar rentas de locales y cubrir gastos para continuar promoviendo acciones y valores que sirvan a las personas y a la sociedad. La conferencia iniciará este viernes a las 19:30 horas en la sede de Nueva Acrópolis, Heroico Colegio Militar 304, colonia Reforma.


Jueves 25 de mayo de 2017

Denuncian venta de espacios en facultades de la UABJO

E

l abogado general de la máxima casa de estudios, Héctor Sánchez López fue el responsable de integrar la carpeta y legajo de investigación por los hechos denunciados, y la probable comisión de delitos cibernéticos

Con grupo de rock “Filligar” se promueve equidad de género

Sánchez López, no descartó que detrás de estas acciones ilegales pudiera haber funcionarios, grupos porriles y miembros del crimen organizado. / HUGO VELASCO

principalmente facultades, entre ellas la de Medicina y Cirugía. Sánchez, advierte que los implicados falsificaron sellos, firmas y realizaron uso indebido de logotipos para cometer acciones de chantaje, corrupción y ataque a la economía de miles de aspirantes a cursar estudios en la Universidad pública. Sánchez López, no descartó que detrás de estas acciones ilegales pudiera haber funcionarios, grupos porriles y miembros del crimen organizado, por lo que demandó una

investigación a fondo, adentro de la propia UABJO se llegue a fondo y se castigue con todo el peso de la ley. Aseguró que dentro de la UABJO no se permitirá ningún exceso, corrupción, ni abuso, mucho menos delitos en perjuicio de la comunidad universitaria. Advirtiendo que el rector Eduardo Bautista está empeñado en construir una universidad limpia, honesta, inteligente, científica que dejó de detener su desarrollo por la violencia y corrupción.

Oaxaca de Juárez, Oax .- La Secretaría de la Mujer de Oaxaca (SMO), en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos en México, llevarán a cabo ayer miércoles a las 19:30 horas un concierto “Bajo el Laurel” con la banda de rock “Filligar” que promueve la equidad de género y la no violencia hacia las mujeres. Del 19 al 28 de mayo, el grupo realiza una gira musical por Chihuahua, Oaxaca y la Ciudad de México como parte de la campaña internacional “He for She” (El para ella), que difunde acciones de igualdad y respeto. En relación al concierto la titular de la SMO, Miriam Liborio Hernández, señaló que para lograr la igualdad entre mujeres y hombres es indispensable hacer cambios en la cultura y con ello eliminar estereotipos sexistas. La música, dijo, es una de las expresiones ideales para sensibilizar a la población, principalmente a las y los jóvenes que gustan del rock. En la organización del concierto participan la SMO, la Secretaría de Cultura y las Artes (Seculta), el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (Iodemc), la Dirección de la Juventud del Gobierno de Oaxaca de Juárez, además de asociaciones civiles como GESMujer y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (Utvco).

Abandonados, los módulos de la policía Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una vecina de la agencia municipal de San Juan Chapultepec de la ciudad de Oaxaca, recuerda con precisión donó una fracción de terreno para la instalación de un módulo de seguridad pública, y hubiera presencia permanente de policías municipales. La donación se realizó con la intención de apoyar a la autoridad municipal abatir la alta incidencia delictiva en la zona, pero el lugar sólo fue ocupado por seis años y posteriormente, abandonado por las autoridades

11

AGENCIAS

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El cuerpo jurídico de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) y ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) por fraude en la venta de espacios y el robo de identidad de documentos oficiales cometido en la red de internet. El abogado general de la máxima casa de estudios, Héctor Sánchez López fue el responsable de integrar la carpeta y legajo de investigación por los hechos denunciados, y la probable comisión de delitos cibernéticos. Atajó que por tratarse de delitos diversos las denuncias se presentan ante la FGJO y ante la PGR. De acuerdo a la queja un grupo de desconocidos, a través de la red de internet, hackearon la página de la Universidad, y robaron identidad, además de documentos que utilizaron en otra plataforma para lucrar con la venta de espacios para ingresar a diversas unidades académicas,

VALLES

municipales. Ante la indiferencia, desinterés o falta de recursos humanos, la propietaria del terreno decidió recuperarlo y ahora, funciona como baños públicos que son abiertos para prestar el servicio durante las festividades El módulo de policía de San Juan Chapultepec es uno de los que fueron construidos en la capital del estado como estrategia de combate a la delincuencia en las zonas más peligrosas. Esta, también se replicó en municipios conurbados como San Jacinto Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino, y cuyo destino fue el mismo.

Según información del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en la capital se construyeron un total de 17 módulos de policía, pero que poco a poco fueron abandonados por la falta de personal en la corporación de seguridad pública municipal, la cual está conformada por alrededor de 600 agentes. Colocar dos en cada uno de estas unidades, reduciría la capacidad para realizar rondines u operativos. Además de la falta de recursos humanos, las construcciones empezaron a tener problemas de infraestructura y de servicios como agua

potable, debido a que no existía suficiencia presupuestal para darles mantenimiento. La asociación civil Observatorio Ciudadano Oaxaca con Seguridad considera a esta zona de la ciudad como de las que deben ser atendidas por la alta actividad delincuencial y la presencia de grupos delictivos, principalmente pandillas, en algunas de las cuales sus miembros están involucrados en asaltos, robos y venta de drogas ilegales; además de provocar mayor presencia por las peleas callejeras o con integrantes de otras pandillas.


12

valles

Jueves 25 de mayo de 2017

En Zaachila se realiza taller de bioinsecticidas

L

a importancia de realizar talleres como éste es con el objetivo de evitar el uso tradicional de insecticidas comerciales que no sólo afectan la salud y el medio ambiente sino que también lastima nuestra economía Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de fomentar alternativas ecológicas como el uso de bioinsecticidas a través de los compuestos activos de las plantas y así reducir la contaminación ambiental, la Dirección de Medio Ambiente del H. Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, llevó a cabo el taller denominado “Elaboración de Bioinsecticidas” en el Vivero Municipal. En representación de la Presidenta Municipal Maricela Martínez Coronel, la Secretaria Técnica Nora Martínez Lázaro, atestiguó el arranque de esta actividad y subrayó la importancia de realizar talleres como éste, y así evitar el uso tradicional de insecticidas comerciales que no sólo afectan la salud y el medio ambiente sino que también lastima nuestra economía. “La contaminación del suelo, agua y aire a causa de los fertilizantes y

El taller estuvo a cargo del Maestro en Ciencias, Juan Bustamante Luján del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. / AGENCIAS

plaguicidas químicos ponen en riesgo nuestra salud como consumidores, por lo cual se hace necesario el rescate y fomento de alternativas orgánicas como el uso de bioinsecticidas elaborados a partir de los compuestos de las plantas, los cuales nos resultan económicos”, señaló. El taller estuvo a cargo del Maestro en Ciencias, Juan Bustamante Luján del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, éste mismo reafirmó lo dicho por la representante, y confirmó que el uso de productos químicos resulta ser nocivo para los ecosistemas y altera la producción del campo.

“El utilizar productos químicos no solo afecta a las plagas sino que también afecta las cosechas; éstas mismas son alteradas genéticamente al tener sustancias químicas y ser fumigadas por plaguicidas y utilizar fertilizantes que son elaboradas a base de sustancias toxicas”, afirmó el experto. Todas y todos los asistentes se mostraron muy interesados en la charla previa que sostuvo el Maestro en Ciencias en la que estuvo respondiendo algunas dudas respecto al taller, y el uso de los productos que elaborarían más tarde.

Con ingredientes de uso doméstico como la cebolla, ajos, chiles, vinagre, jabón, cal entre otros, los participantes elaboraron algunos preparados que utilizarían en sus hogares para eliminar plagas que aquejan sus plantas y cultivos. Al finalizar este taller, el Director de Medio Ambiente José de Jesús Pérez Aguilar obsequió una planta a todas y todos los asistentes y los invitó a reforestar la población, asimismo, hizo un reconocimiento a todos los participantes, así como al Maestro en Ciencias Juan Bustamante Luján por impartir esta capacitación.

Libera Ayuntamiento comercio informal la primera calle de Bustamante Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Gobierno de Oaxaca de Juárez continúa con el operativo permanente del Programa de Reordenamiento de Comercio en la Vía Pública y a través de la Dirección de Normatividad y Control de Comercio, retiró de la primera calle de Bustamante 19 puestos que no contaban con el permiso correspondiente para expender sus productos.

En un operativo implementado la noche de este martes 23 de mayo, en el que participó personal de la Coordinación de Gobierno, la Comisaría de Seguridad Pública y la Dirección de Derechos Humanos, retiraron las estructuras de los 19 puestos, de los cuales, cuatro cuentan con los permisos correspondientes, por lo que analizan su reubicación. Con esta acción que se ejecuta en un marco de respeto y anteponiendo

el diálogo, se busca mejorar la imagen urbana, el flujo vehicular y peatonal, así como el ordenamiento del comercio en las vialidades permitidas. De acuerdo con el Director de Normatividad y Control del Comercio en Vía Pública, David Tejada Morales, se mantendrá la vigilancia permanente en esta calle para evitar que se vuelvan a instalar los comerciantes. Destacó que el programa de reordenamiento de comercio continuará

desarrollándose en calles del Centro Histórico de la capital, con el objetivo de verificar que las y los comerciantes cuenten con el permiso y la documentación en regla, para expender sus productos. Cabe señalar que en lo que va del año, se han ejecutado cinco operativos, cuyos resultados han permitido la verificación de 258 puestos y el retiro de manera definitiva de 196 comerciantes.


Jueves 25 de mayo de 2017

VALLES

13

Lanzan “Programa de Regulación de Comercio”

L

a meta consiste en sensibilizar a un total de 500 establecimientos, mediante la entrega de avisos, los cuales serán colocados en los comercios establecidos en el territorio municipal Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de regular, supervisar, aplicar sanciones y sensibilizar a los propietarios sobre la regularización de sus establecimientos comerciales, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Contraloría Municipal, puso en marcha el “Programa de Sensibilización y Regulación del Comercio de Control Especial”, mediante el cual se pretende disminuir los actos de corrupción. Además de vigilar el cumplimiento de los reglamentos y leyes por parte de los propietarios de los establecimientos comerciales de control especial, así como el actuar de los inspectores respecto a sus funciones, toda vez que es en este punto en donde los procedimientos de detección y emisión de actas de incumplimiento, se desvirtúa, sin llegar a las últimas instancias con base a la normatividad. La Contralora Municipal, Tania Gabriela Unda Moreno dio a conocer que el programa contempla dos acciones principales, la primera consiste en la emisión y entrega de un oficio a los propietarios de establecimientos comerciales de control especial, en el que se especifican los objetivos, la invitación a que se regularicen en caso de ser necesario, así como la descripción de las acciones permitidas y no permitidas de los inspectores durante sus visitas de supervisión. La segunda acción consiste en la elaboración y entrega de avisos a los establecimientos antes mencionados, los cuales tendrán que ser colocados en lugares visibles al público dentro del comercio. Dichas observaciones pretenden informar a las y los propietarios del comercio establecido sobre las atribuciones y prohibiciones del cuerpo de inspectores municipales, evitando

con ello ser víctima de extorsión. “La meta consiste en sensibilizar a un total de 500 establecimientos, mediante la entrega de avisos, los cuales serán colocados en los comercios establecidos en el territorio municipal, cuyo giro esté dentro de los establecimientos comerciales de control especial”, detalló la funcionaria municipal al dar a conocer que para el Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas es de

suma importancia respetar los protocolos y asegurar que las sanciones sean correctamente detectadas y aplicadas según la normatividad. Cabe señalar que los avisos contienen información sobre las atribuciones y prohibiciones con que cuenta el cuerpo de inspectores adscritos a la Coordinación de Gobierno, haciendo énfasis en la falta de atribuciones para realizar cobros de ningún tipo.

Durante su visita, los inspectores están obligados a cumplir con los siguientes procedimientos: identificarse, solicitar la documentación necesaria que avale que el establecimiento cumple con los reglamentos y elaborar un acta en caso de detectar una infracción a las disposiciones legales. En caso de detectar alguna irregularidad en la actuación de los servidores públicos, los comerciantes pueden presentar su queja o denuncia comunicándose a los números telefónicos 503 85 29 y 503 85 30, así como la línea gratuita de atención ciudadana 01 800 366 33 52. También pueden acudir personalmente a las oficinas de la Contraloría Municipal, con domicilio en la calle Azucenas número 405, segundo nivel, en la colonia Reforma, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o en el sitio web: www. municipiodeoaxaca.gob.mx Cabe resaltar que este programa va dirigido especialmente a establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, pues son las más propensas a sufrir extorsiones por parte del cuerpo de inspectores del comercio establecido, por la naturaleza del giro comercial que desarrollan.


14

Regiones Jueves 25 de mayo de 2017

E

En Juchitán concluye hoy la Feria del Totopo

n esta edición del 2017, se está buscando revalorar el esfuerzo que hacen las mujeres para que los beneficios de trabajar el maíz se quede en las familias campesinas Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- El totopo tiene consumidores cautivos y difícilmente podrá ser desplazado por los alimentos industrializados y elaborados a base de harina de trigo -como el pan y los bolillos- que ahora se pueden comprar en cualquier tienda de autoservicio. “Además, el totopo está elaborado con el mejor maíz del mundo (zapalote), a través de un proceso artesanal y eso lo hace único”, añadió el promotor cultural de la organización Tona Taati, Tomás Chiñas Santiago, en esta 7 Feria del Totopo permaneció abierta durante tres días -concluye hoy 25 de mayo- en la Casa de la Cultura. Asegura que la gente que ha probado el totopo, ya no lo dejará de comer, aunque reconoció que actualmente, los jóvenes sobre todo, han modificado su cultura de consumo “Ellos (los jóvenes) ya prefieren

Las mujeres zapotecas han creado totopos de 30 diferentes sabores y tamaños. / AGENCIAS

los productos industrializados como las pizzas, pero esos alimentos tienen más carbohidratos que el totopo”. Dijo que ante esta creciente ola de comercialización de productos industrializados, las mujeres zapotecas también están a la vanguardia y han creado totopos de 30 diferentes sabores y tamaños. “Hay de chile, epazote, camarón y de todos tamaños, que hasta pueden ser comidos de un bocado”. Agregó que las mujeres han comenzado a incursionar en el empaquetado del totopo, para abarcar el mercado nacional y esto les genere

mejores dividendos. En esta edición del 2017, se está buscando revalorar el esfuerzo que hacen las mujeres para que los beneficios de trabajar el maíz se quede en las familias campesinas. “Es un foro que nos sirve para dar a conocer todo lo que está detrás del totopo, ese esfuerzo que nuestras mujeres hacen para elaborar este exquisito alimento, y en base a eso saber lo que cuenta elaborarlo y no decir después que es caro”. Visión empresarial Además, dijo que se busca llamar la atención de las dependencias que

apoyan y fomentan, así como empresarios que ayuden a identificar mercados y poder establecer canales directos de comercialización, a través de organizaciones sociales. “Las mujeres organizadas pueden vender su producto con una visión empresarial, pero sin perder su cultura”. Para esta feria del Totopo, donde participan mujeres de Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Xadani, San Juan Guichicovi, San Mateo del Mar, sumaron esfuerzos la regiduría de Desarrollo Económico a cargo de Ageo Montero López y la CDI, así como productores de los Valles.

Se registra en Tuxtepec brote de Mal de Chagas Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- El virus del Chagas es una enfermedad silenciosa producida por una chinche, que poco a poco se ha introducido en la vida de las personas pues estos insectos se encuentran en las viviendas, además de que los animales domésticos son portadores de esta especie, que ya ha causado estragos en la sociedad, así lo reportó el promotor de Salud de la Jurisdicción Sanitaria Número Tres,

Samuel Villela Bueno. Manifestó que no todas las chinches son portadoras, aunque reconoció que existe muy poca información sobre este parásito, que ya ha hecho presencia en la Cuenca del Papaloapan, en donde las personas que han sido afectadas presentan diversos síntomas, sin embargo detalló que esto no ocurre enseguida sino que indicó, que pueden pasar días o meses antes de saber que ha sido contagiado por esta enfermedad.

Señaló también que hay registro de que una persona murió a causa de esta enfermedad en esta zona y dijo, que el expediente indica que fue en la Mina perteneciente al municipio de Tuxtepec, por lo que explicó que no se debe tomar a la ligera esta situación, ya que aseveró que está enfermedad conocida como la muerte silenciosa, puede ser ya parte del organismo de varias personas y los médicos solo se pueden dar cuenta cuando ya está muy avanzado y con el riesgo de perder la vida.

A pesar del poco conocimiento sobre esta enfermedad Villela Bueno resaltó que siempre ha habido una campaña permanente sobre la prevención de esta enfermedad, sobre todo en las escuelas en donde se difunde junto con la prevención del dengue. Por último informó que el excremento de estos insectos, es el conducto para transmitir esta enfermedad, por lo que pidió a la ciudadanía mantener limpios sus hogares así como también mantener limpios a sus animales.


Jueves 25 de mayo de 2017

L

REGIONES

15

Demandan suspensión de elección en Xadani

eonel Cruz Ortiz, representante del PRS ante Consejo Municipal Electoral de Xadani, argumentó que líderes de Partidos Políticos y Organizaciones Sociales, exigen la suspensión “definitiva” de la Jornada Electoral Armando GUERRA

Santa María Xadani.- Candidatos a presidentes municipales de cuatro partidos políticos, promueven la no celebración de la elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani y piden la implementación de un Consejo Municipal hasta el 2018, sin antes haberse acatado la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Asesorados por el tres veces candidato perdedor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lenin López Nelio; y ex secretario del Trabajo de Gabino Cué Monteagudo y actual integrante de la dirigencia del Partido del Trabajo (PT), Daniel Juárez López, aseguraron que no existen las condiciones para la jornada electoral. En conferencia de prensa, Leonel Cruz Ortiz, representante del PRS ante Consejo Municipal Electoral de Xadani, argumentó que líderes de Partidos Políticos y Organizaciones Sociales, exigen la suspensión “definitiva” de la Jornada Electoral con la finalidad de evitar confrontación e ingobernabilidad, que paradójicamente son señalados de protagonizarla. Rechazaron las elecciones del 4 de junio, los candidato de los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Ceyla Jiménez Matus; del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Ramos Santiago; del Partido Renovación Social (PRS), Hermenegildo Santiago Guerra; y del Partido del Trabajo (PT), Luis Alberto Ramos Santiago. Aun cuando la candidata de Morena, admitió que difunde mensajes de campaña en Radio y Televisión, Cruz Ortiz, se contradijo y aseguró que ninguno de los candidatos ha realizado campaña en medios, “solamente en candidato del PRI-PVEM,

Candidatos de 4 partidos políticos, promueven la no celebración de la elección extraordinaria en el municipio de Santa María Xadani. / AGENCIAS

Oscar Sánchez Guerra, se promociona en la radio y Televisión local sin presentarse en la comunidad. “NO hay garantías en el proceso electoral. Desde el principio de la toma del palacio municipal”, afirmó. Actualmente el Palacio ya fue entregado a las autoridades. Cruz Ortiz, acusó que el ex diputado del PRI, Elías Cortés López, está detrás del candidato del PRI, sin embargo, evitó hablar de la intromisión de López Nelio y Juárez, presentes en la conferencia de prensa. En su oportunidad, la candidata de Morena, Ceyla Jiménez Matus, aseguró que el Vocal Ejecutivo del INE en Santo Domingo Teghuantepec, ha revelado que el delegado del INE, Edgar Humberto Arías Alba, lo presiona para denunciarlos sin motivo alguno. Lo mismo, presiona al representante del PRI. Afirmó que ya inició la compra y coacción del voto por parte del candidato del PRI, solo pueden hacer campaña en radio y televisión. Pese a ello, Cruz Ortiz, representante del PRS, insistió que no hay condiciones para la elección extraordinaria. Pidió entonces, la suspensión provisional de comicios electorales

extraordinarios con la finalidad de evitar confrontaciones y contribuir con la estabilidad y gobernabilidad en esta comunidad del Istmo de Tehuantepec. Acusó que presentaron denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de 4 candidatos, los cuales tienen órdenes de aprensión. Pese a que el INE y el IEEPCO, comprobaron las actividades proselitistas de todos los candidatos, insistió que ninguno de los partidos políticos ha realizado actos de campaña, y solamente el candidato de la coalición PRI-PVEM, se promociona a través de la radio y televisión local sin presentarse en la comunidad. Y fue más allá, al asegurar sin más pruebas que sus dichos, que empresas eólicas en contubernio con el Gobierno del Estado, se encuentran respaldando y financiando la campaña electoral del candidato por la coalición PRI-PVEM. Reprochó el operativo policiaco, del INE y el IEEPCO, para entraron a la comunidad con representantes de los órganos electorales, encabezados por Edgar Humberto Arias Alba, vocal ejecutivo del INE en Oaxaca. Acusó que el recién nombrado

administrador Enrique Silva, entró a la comunidad de manera violenta y agresiva, atropellando en su intento de salida a una ciudadana e insultando a la gente utilizando por su origen, llamándolos “INDIOS”. Todas las acciones, aseguró, han ocasionado el encono y polarizado a la comunidad de Santa María Xadani al grado de que es muy probable que se pueda generar un enfrentamiento más violento por la situación de inestabilidad que se vive en este Municipio. Por lo pronto, responsabilizó Arias Alba, funcionario del INE y a Gustavo Meixuero Nájera, Consejero Presidente del IEEPCO, de la violencia que pueda generarse en Santa María Xadani, “porque son ellos quienes han insistido en imponer por la fuerza un proceso electoral que no tiene viabilidad”. “Exigimos también la suspensión definitiva del proceso electoral extraordinario, debido a la inestabilidad social y política en el Municipio de Santa María Xadani. Proponemos el nombramiento de un consejo municipal provisional hasta el año 2018, y que éste se encuentre integrado con la representación de todos los actores políticos de la comunidad”, insistió.


16

REGIONES

Jueves 25 de mayo de 2017

Capacita DIF a encargados de estancias de 103 municipios

L

a Directora General del organismo asistencial, Mariana Nassar Piñeyro, sostuvo que el DIF Estatal impulsa acciones integrales para que este sector de la población mejore su calidad de vida Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, que preside Ivette Morán de Murat, realizó la “Capacitación a Presidentas DIF y Encargados de Adultos Mayores”, a fin de fortalecer la atención que se brinda en los Clubes de Adultos Mayores y Estancias de Día, en beneficio de alrededor de 5 mil personas de la tercera edad. La Directora General del organismo asistencial, Mariana Nassar Piñeyro, sostuvo que el DIF Estatal impulsa acciones integrales para que este sector de la población mejore su calidad de vida. “Nuestras personas adultas mayores son un ejemplo de vida y dedicación, y nos corresponde velar por el respeto a sus derechos”, aseguró. Asimismo, agradeció a las instancias que participaron en esta actividad por la disposición de acercar la información a quienes por años han estado al cuidado de las familias oaxaqueñas. Esta actividad contó con la asistencia de 203 personas provenientes

Esta actividad contó con la asistencia de 203 personas provenientes de 103 municipios. / CORTESÍA

de 103 municipios donde se encuentran ubicados los 69 Clubes de Adultos Mayores y 34 Estancias de Día, los cuales benefician a cerca de 5 mil personas de la tercera edad. Asimismo, durante esta capacitación se entregaron libros y material didáctico. Cabe destacar, que como parte de las acciones que realiza el Sistema

DIF Oaxaca para llevar mejores servicios de asistencia social a la población adulta mayor, se ofrecieron pláticas en coordinación con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, la Coordinación de Programas y Áreas de Apoyo de Sedesol, el Registro Civil,

la Dirección de Atención del Adulto Mayor del DIF de Oaxaca de Juárez, y la Unidad de Capacitación del DIF Estatal. Con estas acciones, el Sistema DIF Oaxaca fortalece los servicios destinados a la población adulta mayor, promoviendo un estado incluyente, que respete y haga valer los derechos de este sector.

Denuncian caso de bullying en primaria de Tuxtepec Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Nubia Berenice Mora Cid, madre de familia de la escuela “Francisco I Madero”, a través de los medios de comunicación, denunció un caso de bullying en contra de su hijo Axel Ulises, de ocho años de edad, quien durante dos años ha sido atacado violentamente por otros niños, a los que solamente se refirió como “los gemelos”. Mencionó que a pesar de que

la directora del plantel Clara Cruz Benítez y la profesora de grupo Celia Guardado quien es hija del Regidor de Educación de la actual administración, ya tiene conocimiento de lo sucedido, tres ataques que ha sufrido el menor Axel y pese a esto nada se ha hecho ante esta situación . A pesa r de las continuas terapias psicológicas que recibió el afectado, dijo que todo había sido en vano, ya que los gemelos nunca asistieron a esta terapias, aun así y ante la falta

de autoridad de la directora, mencionó que estos pequeños siguieron acosando a Axel, por lo que ante la indiferencia de sus padres decidió exponer este caso en el ministerio público para que tome cartas en el asunto. Así mismo expuso que existen otros casos similares de bullying en esa misma escuela, sin embargo dijo desconocer porque los padres han permanecido callados ante esta situación puesto que los daños que les están ocasionando a los menores

son irreversibles. Mencionó que es una burla que después de 2 años de hostigamiento inicie apenas una investigación en relación a estos hechos. Pidió la prevención de los padres para que vigilen a sus hijos, ya que cualquiera de ellos podría ser víctima de acoso como lo que presuntamente se ha dado en la escuela Francisco I Madero, y aseguró estos hechos cuentan con la complicidad de los mismos maestros.


Jueves 25 de mayo de 2017

regiones

17

Autoridades de Mitlatongo interponen demanda vs Cué

Demandan en la Mixteca apoyos para el campo AGENCIAS

Huajuapan de León.- Rafael Gonzaga, campesino del municipio de Zapotitlán Palmas, dijo que a través del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) habitantes de esta población fueron apoyados con fertilizante; “se reconoce esta acción porque con ello se impulsa la siembra del maíz que está en decadencia en esta zona debido a la difícil situación económica”. Refirió que en este municipio y en poblaciones aledañas se ha dejado de cultivar maíz y otros granos por los altos costos de los insumos que los campesinos utilizan, además al preparar la tierra muchas personas no pueden costear las horas de maquinaria para preparar el terreno. “Mínimo son dos veces las que el tractor trabaja la tierra para el cultivo; tiene que barbechar y posteriormente se tiene que surcar; y si estos trabajos se le invierte un tiempo de 6 a 8 horas y por hora el costo lo aproximamos a 250 pesos realmente es un gasto mayor para una familia que depende de este grano pero que no cuenta con los recursos suficientes para desarrollar esta actividad productiva”, indicó. Lamentó que ante las dificultades económicas que viven en esta zona mucha gente ha dejado en el olvido las tierras y ha optado por comprar el maíz evitando así gastos que desgastan la económica familiar; “aun para quienes seguimos sembrando el campo es difícil seguir en esta actividad porque por los cambios climáticos corremos el riesgo que por el retraso de la lluvia la milpa ya no se desarrolle y con ello perdemos toda la inversión realizada”. En este sentido, reconoció el apoyo que el MULT les otorgó, “es una ayuda muy significativa que nos alienta a seguir adelante con nuestras tierras, aunque hay campesinos que ya no quieren seguir trabajando la tierra, estamos los que si queremos porque el maíz es nuestro alimento que consumimos diariamente en las tortillas”.

E

l agente de Santa Cruz Mitlatongo, Inocencio Castro Cruz, señaló que el ex gobernador y sus funcionarios deben ir a la cárcel por simular apoyos que resultaron falsos o de mala calidad en referencia a las viviendas que les entregaron Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Habitantes de Santa Cruz y Santiago Mitlatongo interpusieron una denuncia ante las instancias de procuración de justicia en contra del ex mandatario Gabino Cué Monteagudo y sus colaboradores por haberlos engañado con su proceso de reubicación y la construcción de supuestas casas sustentables tras el hundimiento que se registró en 2011 por una falla geológica. El agente de Santa Cruz Mitlatongo, Inocencio Castro Cruz, señaló que el ex gobernador y sus funcionarios, entre ellos, el ex titular de la Secretaría de las Infraestructuras Netzahualcóyotl Salvatierra López deben ir a la cárcel por simular apoyos que resultaron falsos o de mala calidad en referencia a las viviendas que les entregaron. Recordó que tras la falla geológica presentada en el año 2011, el ex gobernador Gabino Cué acudió a ambas comunidades para prometer a sus habitantes un proyecto de vivienda para reubicar a más de 300 familias que vieron cómo su patrimonio se lo tragó la tierra por este hecho natural. Sin embargo tras un proceso de reubicación que quedó a medias, muchas familias han visto cómo su nuevo patrimonio presenta fracturas, no tienen energía eléctrica y agua potable. Además indicaron que no pueden transitar sobre los andadores que fueron construidos porque quedaron a un costado de las laderas del cerro y es un peligro. “De sustentable no tiene nada; las casas están sin terminar, el panteón tampoco. No hay plaza central, estacionamientos, espacios humanitarios ni deportivos, ni banquetas o guarniciones”, detalló el representante de ambas poblaciones. Lamentó que el gobierno de Gabino Cué se haya caracterizado por utilizar los recursos públicos para el

El gobierno de Gabino Cué se caracterizó por utilizar los recursos públicos para el enriquecimiento de él y de sus funcionarios. / AGENCIAS

enriquecimiento de él y de sus funcionarios. Asimismo indicó que las escuelas que se edificaron no pueden ser utilizadas pues no se tienen condiciones para los alumnos, además que no se crearon los espacios de esparcimiento que prometió Gabino Cué. El agente de Santa Cruz Mitlatongo, Inocencio Castro Cruz, pidió que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa tome cartas en el asunto y que castigue a quienes defraudaron a los pobladores de estos municipios. Asimismo le pidió que el proyecto de reubicación quede concluido para que las familias cuenten con condiciones para rehacer su vida.

Por ello interpusieron una denuncia penal, para que las autoridades estatales intervengan y revisen el caso, lo cual se puede verificar acudiendo a estas agencias del municipio de Magdalena Jaltepec. “Quien tiene mayor responsabilidad es el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, pero también debe indagarse a sus ex colaboradores”, demandó. Finalmente adelantó que podrían iniciar una movilización hacia la capital oaxaqueña o la Ciudad de México para exigir a las autoridades estatales y federales que apliquen medidas de solución inmediatas, toda vez están viviendo sin las mínimas condiciones.


18

OPINIÓN

Jueves 25 de mayo de 2017

MAURICIO Merino COLUMNA INVITADA

México: la patria rota

L

a sociedad mexicana está fragmentada de muchos modos diferentes. No sólo está dividida en clases cada vez más distanciadas y fracturada por la obstinada segmentación racial —apenas simulada por el mestizaje cultural que nunca consiguió quebrarla— sino que además está rota por las muchas violencias que la agreden. Siendo, casi todos, víctimas de esa fragmentación, también nos hemos vuelto victimarios de la armonía social en su conjunto. Nos tratamos mal, nos comunicamos poco y desconfiamos mucho. Tengo para mí que los grupos que cohabitan México no se identifican tanto por sus características más o menos compartidas —por su edad, por sus creencias, por sus patrones culturales, por sus preferencias o por sus condiciones de vida— , cuanto por sus diferencias con los otros. Lo que entrelaza a una comunidad social más o menos visible en los barrios y en los pueblos del país no es su identidad establecida por la

tradición o los valores compartidos, sino el rechazo a quienes consideran diferentes. Los muchos Méxicos que han sido advertidos una y otra vez en distintos momentos de nuestra historia por sociólogos, viajeros y antropólogos, hoy se han vuelto enemigos declarados de cualquier proyecto nacional. En los extremos están, de un lado, las élites sordas y ciegas a las circunstancias que les rodean y, de otro, los millones de personas que apenas logran sobrevivir a la jornada diaria. Esta es la división clásica: la elitización y la lumpenización del país son dos fenómenos que corren paralelos y que bloquean la comunicación entre quienes no se reconocen de ningún modo como miembros de una comunidad más amplia. Los primeros difícilmente se ven a sí mismos como mexicanos —salvo cuando hay que hacer alardes ante otras élites—, mientras que los segundos están tan lastimados por su entorno, que jamás aceptarían mirarse al mismo espejo de quienes

los han sometido hasta la vejación. Con unos y otros resulta por lo menos difícil imaginar vías de comunicación capaces de poner a México por encima de sus diferencias. Es verdad que las redes sociales han potenciado las posibilidades de contacto entre personas y grupos diferentes. Pero también es cierto que esas redes reproducen las fronteras culturales y sociales que nos dividen tanto: no nos unen, sino que multiplican las distancias y las ahondan en el anonimato. Hay lenguajes, contenidos y valores que corren por las carreteras electrónicas sin tocarse ni escucharse mutuamente. Por su parte, los estrategas de la comunicación mediática y política se han rendido a esa fragmentación y, haciéndolo, la han profundizado. Cada quien le habla a un segmento del país: a una porción de México. Pero nadie acierta a entrelazarlas, porque la clave de esos mensajes consiste en marcar las diferencias. En las percepciones sobre discriminación, por ejemplo, los datos nos

dicen que la preferencia por un partido político determinado es una más de las formas en que los mexicanos levantamos fronteras para maltratarnos. Y muy pocos apuestan por aceptar la diversidad sin rupturas ni exclusiones, como Estado y como nación, porque si así lo hicieran tendrían que reconocer también las virtudes y los puntos de contacto con sus adversarios. No obstante, las violencias desatadas entre los territorios culturales están poniendo en jaque la viabilidad misma del país a largo plazo. Cada nuevo asesinato, cada nuevo encono, cada nuevo abuso compromete la existencia de México como promesa. La idea según la cual una nación debe refrendarse cada día por la mayor parte de sus integrantes sigue siendo válida y sigue siendo la condición básica para emprender la solución a los grandes problemas que nos amenazan. Tenemos que hacer todo lo posible por volver de prisa a la primera persona del plural: nosotros.

así como el uso indebido de programas sociales y la violación a los principios de equidad e imparcialidad, durante los procesos electorales locales 20162017 en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz”. Se trata de un documento de casi diez mil palabras. Después de párrafos enteros de insufrible lenguaje jurídico, encontré, por fin, la acción principal del INE para evitar la compra del voto: “Se instruye reforzar la difusión de los siguientes enunciados a los partidos políticos nacionales y locales, a los respectivos organismos públicos locales y a los consejos locales y distritales del Instituto en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, al titular del Ejecutivo federal, a los gobernadores de las citadas entidades federativas, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, orientados a prevenir, atacar y, en su caso, contribuir a erradicar las posibles prácticas de compra y coacción del voto”. Acto seguido se enumeran 17 enunciados. Número uno: “El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible”. Ok. Dos: “Las leyes electorales prohíben cualquier acto que obligue o coaccione o induzca

a la ciudadanía a abstenerse de votar o revelar por cualquier medio el sentido del voto emitido, intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto”. Nos saltamos al nueve: “Aceptar regalos no nos compromete a votar por alguna persona o partido que no queremos o a abstenernos de votar, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, recompensas, materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas, periodo de reflexión y el día de la jornada electoral, incluso la simple promesa de su entrega, a cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por un partido político, coalición o candidatura determinada”. Y, por cierto, “la entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, que implique la entrega de algún bien o servicio se encuentra prohibida para los partidos políticos, coaliciones, aspirantes, candidatas o candidatos, equipos de campaña o cualquier persona, en razón de que conforme a la ley esas conductas se presumen como indicio de presión al elector para obtener su voto”. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

La compra del voto en México

L

a compra del voto es tan vieja como la democracia. Cicerón relata cómo los senadores romanos, en la época de la República, tenían clientelas que utilizaban para llegar y permanecer en el poder. No ha sido fácil desterrar esta práctica que pervierte a los regímenes democráticos. El riesgo es que acaben gobernando aquellos con más dinero para repartir a los electores. En México, cada vez hay más evidencia anecdótica de multimillonarios recursos circulando en los procesos electorales. El asunto no es nuevo. Viene de las épocas del autoritarismo donde el PRI tenía una maquinaria de clientelas, organizadas corporativamente, que salían a votar cada vez que se lo requerían para legitimar al régimen. No obstante, el PRI, con todo y ese poder, perdió en 2000 porque una mayoría de electores, cansados del régimen, votó a favor de la oposición. A pesar de la alternancia, la batalla cultural de la compra del voto la ha venido perdiendo la democracia. En lugar de haberse desterrado esta práctica, la oposición comenzó a imitarla. Hoy, al parecer, todos los partidos, unos más otros menos, tratan

de comprar el voto con despensas, cemento, láminas, tinacos, tarjetas, dinero y todo tipo de goodies apetitosos para el electorado. Los panistas de antes decían “toma lo que te dan y vota por el PAN”. Y es que, efectivamente, los votantes podían aceptar los regalos y luego votar como se les diera la gana. Pero hoy escucho que a los electores les piden prueba de su voto con una foto del celular o que les condicionan el regalo si el partido gana la casilla. Esto se lee en la prensa y se escucha en los corrillos. La realidad es que tenemos poca evidencia empírica de investigaciones donde las autoridades han encontrado y castigado por la compra de votos. Una de dos. O no es cierto que en México se compra el voto o las autoridades no están haciendo su chamba. Me puse a investigar qué están haciendo las autoridades este año. Encontré un acuerdo aprobado en enero con un título que refleja la calidad del mamotreto legal: “Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determinó ejercer la facultad de atracción para establecer mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado,


Jueves 25 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

FRANCISCO Garfías ARSENAL

Tirititito

A

MLO y Juan Zepeda estaban a unas cuadras en Neza, pero no hubo “tiro”. Todo quedó en un agrio intercambio verbal, luego de que el perredista bateara, oficialmente, —y con el “dedito”— la petición de El Peje de declinar por Delfina. El ultimátum del tabasqueño incluyó la advertencia de que si Zepeda no llama a sus votantes a apoyar a la candidata de Morena, el PRD puede olvidarse de él en 2018. El dueño de Morena le dio su propia interpretación a esa negativa: “Eso confirma que su labor (de Zepeda) es de palero del PRI y de la mafia del poder…”. Y dijo más: “Votar por el PRD es votar por Peña Nieto…”. •El candidato a gobernador del PRD, a un kilómetro de allí, destacó que decirle “no” a López Obrador no significa ser palero de nadie. Calificó el ultimátum del mero mero de Morena de “autoritario, unilateral, arrogante y prepotente”. La advertencia de Andrés Manuel significa que no puede ganar sin el PRD, según el abanderado perredista. Zepeda jugó con expresiones verbales y corporales muy propias de Andrés Manuel a la hora de responder a la propuesta de apoyar a la maestra Gómez. “Lo que diga

mi dedito”, señaló. Y el “dedito” dijo ¡No! Se le puso al tú por tú a Andrés: “Tu estrategia de dividir al país en buenos y malos no te ha funcionado, no por nada ya perdiste dos elecciones presidenciales…”. Para terminar, le recomendó serenarse, estar muy tranquilo, porque cuando uno se enoja, pierde… Al final no pasó nada trascendente. Fue un tirititito, como diría el Perro Bermúdez. •Josefina Vázquez Mota pintaba para ser buena candidata en el Estado de México. Al principio del proceso electoral iba arriba en las preferencias electorales. Las principales casas encuestadoras la colocaban en la punta, aun cuando ni siquiera había aceptado ser la candidata de Acción Nacional. ¿Qué paso? ¿Por qué el bajón? El senador Ernesto Cordero no exime de responsabilidad al dirigente nacional, Ricardo Anaya, y a su equipo, de lo que ocurre con Vázquez Mota. Nos dicen que los jefes panistas andan distraídos en otros proyectos. “Están más preocupados por ambiciones personales que por las elecciones locales”. En otras palabras, la abandonaron. La candidata de Acción Nacional se mantiene en tercer lugar en las mediciones. La última encuesta del Grupo Reforma refleja,

sin embargo, que ha tenido una mejoría. Subió del 22 por ciento en marzo, al 25 por ciento en abril. Esa medición la encabeza Delfina Gómez, 29 por ciento de las preferencias, seguida de Alfredo del Mazo, 28 por ciento. •El que ya se volvió loco es Óscar González Yáñez, candidato del PT al gobierno del Estado de México. Le pidió a Andrés Manuel López Obrador que si quiere alianzas en la elección para gobernador le transfiera todo su capital político, ya que a Delfina “le salieron muchos peros”. El petista prevé, también, que Juan Zepeda decline en favor de Vázquez Mota “lo cual significa que el Pacto por México sigue funcionando”, dijo. •De regreso con Ernesto Cordero. El senador le trae muchas ganas al consejero panista Juan José Rodríguez Prats y se le nota. No le perdona haber cuestionado públicamente a Felipe durante una sesión del Consejo Nacional. Juan José acusó a Calderón de haber impuesto en la jefatura del PAN a Germán Martínez y a César Nava. “Ahora nos quieres imponer a Margarita como candidata presidencial” , dijo. El legislador panista recuerda casi con rabia el capítulo. “Rodríguez Prats es un

majadero. No merece ni medio comentario. Felipe Calderón es una estrella en el PAN. La gente se le entrega. Eso no le gusta a personas como Rodríguez Prats. No lo digieren”, aseveró. En el citado Consejo, Calderón amagó, incluso, con abandonar el PAN por considerar que Anaya utiliza su cargo para promoverse como candidato presidencial y que no hay piso parejo para los otros aspirantes. Cordero jura que los métodos de Anaya para adjudicarse la candidatura presidencial no los tiene ni el PRI. “Cierran espacios en los comités estatales y municipales a los panistas que no estén con Anaya. Les dicen que hay que apoyarlo si quieren ser candidatos a algo, y que si no dan ese apoyo no juegan…” acusa el exsecretario de Hacienda. •Más de lo mismo. José Luis Luege nomás no entiende que “algunos liderazgos del PAN” hayan bloqueado la alianza con el PRD, por influencia del PRI. El extitular de la Conagua está convencido de que era el momento de aliarse con los amarillos para poderle arrebatar al tricolor su principal bastión. Confía, sin embargo, en que Josefina pueda todavía alzarse con el triunfo si el “voto oculto” y el de los “indecisos” la favorece.

Las similitudes en estos dos casos son muy reveladoras: Primero, al revisar las publicaciones que supuestamente irritaban a los cárteles de la droga se advierte que a quien verdaderamente desnudan es a las autoridades, pues evidencian el fracaso de sus acciones, por incapacidad o complicidad, o los abusos que perpetran contra población inocente en sus operativos. Segundo. De ser cierto que las amenazas provenían de los miembros de la delincuencia organizada, eso dejaba claro que las autoridades tienen muy buena labor de inteligencia o contacto directo con los cárteles. El cuestionamiento que se impone ante ello es por qué no utilizan esa información para frenar las acciones delictivas, y en cambio sí lo hacen para transmitir sus mensajes o dar a conocer sus planes a los periodistas incómodos. Tercero. En ambos casos el mensaje se dirige a limitar y afectar el ejercicio periodístico, no a alentarlo y protegerlo. Es decir, aunque es éticamente comprensible que hagan del conocimiento de los periodistas los riesgos que corren, lo lógico de parte de la autoridad es acompañar la noticia con la certidumbre de que ellos (como las autoridades responsables de brindar seguridad a la población y garantías para “el ejercicio pleno del periodismo profesional, riguroso y valiente que México necesita”, como también dijo Peña Nieto el miércoles 17) los protegerán para que cumplan con sus responsabilidades. Desconozco si en el caso de Miroslava Breach y Javier Valdez hubo advertencias

transmitidas por alguna autoridad, pero lo que sí puedo comprobar es que los reportajes de ambos incomodaban más a autoridades y políticos que a los integrantes de la delincuencia organizada; en el primer caso porque retrataban fielmente la libertad (por no decir protección) con la que estos grupos operan en Chihuahua, y en el segundo (para seguir el orden cronológico de los atentados) porque el semanario Ríodoce, del que era cofundador y codirector, semanalmente la desnuda y evidencia. No se requiere ni siquiera citar u ocuparse directamente de las autoridades para evidenciarlas y criticarlas; basta con retratar la libertad, desparpajo y hasta cinismo con el que actúan los grupos del crimen organizado para incomodarlas. Los asesinatos de periodistas no empezaron con la guerra a la delincuencia organizada, pero ésta si los aceleró. Lo verdaderamente importante es desentrañar quiénes son los autores intelectuales. Lo importante no es tanto saber quién jaló el gatillo, sino quién dio la orden de hacerlo. Y si buscamos en función del móvil del crimen, dentro de los principales sospechosos hay que incorporar a autoridades y políticos; y si a esto se agrega que (de acuerdo con Artículo 19) en el caso de los asesinatos de los periodistas el índice de impunidad todavía es mayor que en el del resto de los casos, pues llega a 99.75%, hay todavía más razones para conjeturar que hay que buscar más allá de los cárteles.

JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA

Los periodistas irritan más a la autoridad que al narco

E

l saldo es escalofriante tras poco más de 10 años de guerra contra la delincuencia organizada: 80 periodistas asesinados –un promedio de 7.6 asesinados anualmente–. Sin embargo, como siempre los promedios son muy engañosos porque en los últimos 16 meses y medio (de enero de 2016 al 17 de mayo de 2017) han matado a 16 periodistas, es decir, prácticamente uno al mes. La reacción de las autoridades es prácticamente idéntica en todos los casos y, desde luego, éstas siempre asumen que los ejecutores de los periodistas son miembros de la delincuencia organizada. La intervención del presidente Enrique Peña Nieto en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el pasado miércoles 17, refleja dicha posición: “De cara a los retos que enfrentamos en la lucha contra el crimen organizado, México tiene que distinguirse en el mundo por ser un país democrático y defender la libertad de expresión. México tiene que distinguirse por salvaguardar la libertad de prensa. México tiene que distinguirse por proteger a los periodistas y a los defensores de derechos humanos.” Sin embargo, olvidan que, de acuerdo con las investigaciones de la organización de la sociedad civil Artículo 19, 53% de las agresiones son perpetradas por funcionarios públicos, no por el crimen organizado, con lo cual se derrumba el discurso oficial. Pero, más allá de las estadísticas, vale la pena repasar algunos eventos

significativos que no dejan muy bien paradas a las autoridades responsables de brindar garantías para el ejercicio de la libertad de prensa en México. En 1994, como director del periódico sinaloense Noroeste, estaba publicando un reportaje seriado sobre las andanzas del entonces capo del Cártel de Sinaloa Héctor Luis El Güero Palma, cuando una noche llegó a mi oficina Óscar Rivera Izunza –el reportero que había elaborado ese trabajo y que lamentablemente fue acribillado en Culiacán, Sinaloa, el 5 de septiembre de 2007. Él estaba muy asustado porque en la entonces Policía Judicial le advirtieron que las publicaciones habían provocado el enojo del narcotraficante e implícitamente le ordenaban que las interrumpiera cuando todavía faltaban dos partes del reportaje. Las primeras preguntas que le hice fueron: “¿Quién está enojado: la policía o El Güero? ¿Quién les dijo a ellos que estaba enojado?”. Y sin esperar respuesta continué: “Es aberrante que los mensajeros sean los responsables de lograr su detención”. Trece años después, ya como colaborador de este semanario, me enteré de que el 24 de mayo de 2007 Ramón Pequeño, entonces jefe de la División Antidrogas de la Policía Federal (PF), le informó al director de esta publicación que esa dependencia había detectado un plan del crimen organizado para atentar contra el reportero Alejandro Gutiérrez por reportajes que el compañero publicó en la revista (Proceso 1592 y 1593).


20

opinión

Jueves 25 de mayo de 2017

armando Salinas Torre columna invitada

Estado de México: inseguro, impune o un cambio

E

l PRI siempre ha gobernado el Estado de México y, por tanto, nadie le cree que vaya a cambiar la tragedia que vive la población en el estado que tiene la mayor incidencia delictiva, de acuerdo con el último reporte de abril de 2017 del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), así como una de las mayores desigualdades socioeconómicas del país. El reporte del SNSP puede ser consultado en su página de internet, en el que destaca que tal entidad ha tenido varios de los más altos índices delictivos en homicidios dolosos, violaciones, secuestros, robos, entre otros. Sin tomar en cuenta los delitos que no se denuncian y que, en muchas ocasiones, son mucho más que los que sí se denuncian, por ejemplo en la violación, por la pena y el temor a ser doblemente victimizada por las autoridades o el pánico de que las policías sean cómplices de los secuestradores y asaltantes y, en general, porque se trata de una pérdida de tiempo y una sobreexposición ante la ineficacia, corrupción e ineptitud de las instituciones públicas.

Si bien es cierto que, en este mismo espacio, hemos referido que la delincuencia es un fenómeno social que no sólo puede ser resuelto con la voluntad de los gobernantes, también hemos mencionado que existe un sinnúmero de acciones que puede realizar el gobierno y no las lleva a cabo, aun cuando en las campañas electorales se reiteran los mismos discursos por el partido en el poder, tales como la depuración de los cuerpos policiales, el control de confianza eficaz en las instituciones de seguridad pública o la reforma legal continua al sistema de justicia; sin embargo, en los hechos, la población es la que no sólo continúa

padeciendo el temor y las agresiones, una y otra vez, por parte de los delincuentes que todos conocen, sino que el problema que se vive en el Estado de México es cada vez peor. Al respecto, en un reporte especial para las elecciones, el Observatorio Nacional Ciudadano destacó que casi el 60% de la población encuestada en dicho estado percibe como poco o nada efectivo el desempeño de la policía o los ministerios públicos. Sin duda, habrá servidores públicos honestos y responsables que hacen su mejor esfuerzo para tratar de cambiar las cosas, pero, en general, sucede lo contrario, y tales esfuerzos se desvanecen ante las complicidades y componendas de la impunidad a cambio del respaldo para que se ganen, a como dé lugar, las elecciones y continuar gozando del negocio de la impunidad. Por otro lado, se presenta a una candidata que, más que electa, fue designada por el señor López, quien se conduce como dueño de la candidatura y la campaña electoral, en lugar de que se conduzca como un dirigente partidista, incluso chantajeando públicamente a su expartido

político, el PRD, a cuyo candidato le dice que, si no declina en favor de su candidata, mejor se olvide de cualquier alianza para el 2018; es decir, el discurso del Sr. López de la bondad y la armonía se guarda para las entrevistas en mejor ocasión. Los discursos del señor López en los que nos informa como intérprete directo de la voluntad del pueblo con respecto a la campaña de su candidata, no hacen sino evidenciar su naturaleza autoritaria, puesto que todos los dictadores hacen alusión para justificar sus decisiones precisamente al nacionalismo, tratándose de Hitler o al pueblo, tratándose de Chávez en Venezuela o Castro en Cuba, y muchos, muchos otros más dictadores, cuyas consecuencias precisamente las han pagado quienes ellos decían defender. Desde hace meses hemos denunciado en este mismo espacio la protección y contubernio del Sr. López con los dirigentes de la CNTE, precisamente esos que vejaron y exhibieron a los profesores que no compartían sus decisiones de abandonar las aulas de clase. Twitter: @asalinastorre

hace más de dos décadas. Los informes internacionales ya habían establecido que México era uno de los países más peligrosos para que los periodistas ejercieran su profesión. Ya habían asesinado a 107 periodistas contando a partir del 2000. Ya se tenía la estadística de las plazas más peligrosas para el periodismo. Lo mismo con los huachicoleros: la ordeña de ductos no comenzó con la explosión de la toma clandestina en Tierra Blanca que dejó cuatro muertos, sino desde que esos

mismos ductos fueron tendidos. El problema del ambulantaje comienza con un puesto callejero que sería fácil retirar. Viene el segundo, el tercero y así hasta que se llega literalmente a 105 mil tan sólo en la CDMX. Reaccionar es mucho más ineficaz y más costoso que prevenir. Al reaccionar, el problema es de tales dimensiones que es difícil abatirlo. Los intereses creados son tantos y tan grandes que la solución se vuelve muy compleja. Segundo, no se practica la disuasión. Al apegarse al “dejar hacer, dejar pasar” como en el principio económico de los filósofos del liberalismo económico, se incentiva la conducta que al estallar o hacerse presente en condiciones de gran espectacularidad se pretende combatir. Cuando asesinaron a Valdez ya se sabía que 99% de estos crímenes permanecían en la impunidad. Si soy narcotraficante y sé que asesinar tiene muchas ganancias y ningún costo, no voy a dejar de cometerlo. Twitter: @amparocasar

maría Amparo Casar columna invitada

E

Elementos perturbadores

ncuentro al menos tres elementos persistentes y perturbadores en el actuar de los sucesivos gobiernos ante problemas de vieja data y graves consecuencias. Los califico de persistentes aunque estoy tentada a juzgarlos de sistémicos porque se dan a nivel de las estructuras políticas y administrativas, tanto federales como locales. Regreso a ellos a raíz del condenable asesinato del periodista Javier Valdez a manos, suponemos, de algún grupo de narcotraficantes. Pero los mismos tres elementos aparecen cuando analizamos el homicidio de algún defensor de derechos humanos, algún delito como el de los huachicoleros, la fuga de un reo, una contingencia ambiental, la explosión de los fabricantes de fuegos artificiales o la toma de una carretera que deja sin abasto a poblaciones enteras. Ante éstos y muchos otros problemas que podemos agregar, el comportamiento suele ser el mismo: se

produce un hecho que es reflejo o ejemplo de un problema sistémico (la indefensión de los periodistas, las tomas clandestinas de gasoductos, la fuga de El Chapo, la contaminación, etcétera); la sociedad se indigna y protesta; el gobierno federal se reúne con su gabinete o con los gobernadores; se elabora un discurso condenando el hecho y se anuncia un conjunto de medidas que no satisfacen, a las que no se le da seguimiento, que suelen ser más de lo mismo, que no han mostrado eficacia o que se quedan en promesas. Los elementos perturbadores de estos discursos, promesas, medidas o políticas son, como dije, tres. Primero, no se practica la prevención, sino la reacción. Se deja crecer un problema en lugar de combatirlo desde la primera vez que aparece. No hacía falta que mataran a Javier Valdez para que los gobiernos federal y estatales anunciaran una política que debió haber estado en práctica dada la situación del país desde


Jueves 25 de mayo de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Ciclones huracanes y títeres sin cabeza…

3

mil millones se “carranceó” el gobierno de Gabino (DE REFILÓN: fue en la trágica noche del gabinismo en el gobierno, que como se ve, No dejó títere con cabeza: Esto significa arrasar con todo, hasta con el mecate del chivo. Se llevó hasta la cubeta con el que dieron en la cabeza al pobre de Tom. El apoyo federal fue birlado y ahora los afectados esperan que en este nuevo temporal y la nobleza de Murat que anda pagando todo, cumpla con el apoyo. ¿Pero habrase visto?) Ya empezó la temporada ganosa de los ciclones y huracanes. En la zona del Istmo dónde estamos de reparación, las lluvias se presentaron desde la semana pasada y prometimos a nuestros amigos y colegas en Oaxaca enviarles una “poquita de lluvia”, nomás que lo caído en la ciudad de Oaxaca, aunque fue una simple pruebita, aterrorizó a la respetable audiencia. ¡AGUA QUERÍAN!... El caso es que como venganza del cambio climático fue un verdadero desastre y complot, porque las lluvias perdieron el miedo y respeto a la sociedad y caen como las cataratas del Niágara. Nos decía nuestro colega y amigo director de radio y televisión y página Web, Christian Rodolfo, que “ps, agua querían, ora aguántenla”.

OTRO ESLABON CORRUPTO Revisando el expediente de los hechos trágicos que se han avenido a nuestro estado, nos encontramos con otro eslabón más, que ya ni sorprende, de un hecho de corrupción sin precedente en el desgobierno del “cambio para la corrupción” de Gabino Cué, que cuando azotaron estos fenómenos meteorológicos recibió un subsidio emergente de la federación. TRES MIL 300 millones 260 mil pesos le fueron otorgados, y las ratas danzaron como en la Guelaguetza al son de un jarabe mixteco, porque según el rubro eran para reconstruir caminos, escuelas, casa etc, de municipios en las zonas afectadas por ciclones y huracanes. Y, ¡Ah!, sorpresa te da la vida. Que les cuento hermanas y hermanos oaxaqueños de “el cambio”, comentaba un sacerdote a sus fieles, Gabino se compró unas botas para caminar entre el lodo, pero lo sucio se le pegó para siempre En aquella ocasión en las regiones como siempre se tomó las fotos y las promesas no se hicieron esperar. Las ratas de cola rala ex funcionarios ponían cara de ídolos de piedra al hablar del resurgimiento de los municipios…Y, el caso es los munícipes y los pueblos esperaron, esperaron, y siguen esperando el apoyo que nunca llegó, pero hete aquí la

sorpresa los 3mil 300 millones se perdieron en el camino. Vino el remolino y los a levantó… Y, así, se apunta un nuevo galardón y un eslabón más de la cadena de saqueos del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, a quien la tierra del sol recordará siempre, lo menos en los días de la contingencia de huracanes y ciclones. Cierto es que en Oaxaca y en el país, no se había presentado un grado de desarticulización política y enseñoreado la corrupción que rompiera con la moral social. Habíamos tenido gobernantes atrabiliarios o neófitos en los asuntos del quehacer social, pero jamás verdaderos saqueadores o asaltantes en despoblado del poder. HABLANDO DE CICLONES Y HURACANES Protección Civil nos explica que: Las tormentas tropicales causan estragos en numerosos pueblos y ciudades de distintas regiones del mundo. Unas 80 tormentas de este tipo se dan cada año en el mundo y aunque algunas tienen mayor o menor intensidad que otras, siempre son peligrosas Por todo esto y teniendo en cuenta las recientes problemáticas que las tormentas tropicales han provocado en los últimos meses, mientras más

sepamos sobre estos complejos fenómenos climáticos, mejor Diferencias entre huracanes, ciclones y tifones La verdad es que no existe más diferencia que la de sus nombres. Los huracanes, ciclones y tifones son exactamente el mismo fenómeno meteorológico, con la excepción de que le damos distintos nombres de acuerdo al lugar en el que se desarrollan. De este modo, un huracán, un ciclón y un tifón son el mismo tipo de tormenta (o conjunto de tormentas) Huracán: Las tormentas tropicales y subtropicales en el Atlántico y el noreste del Pacífico. Ciclón: Las mismas perturbaciones meteorológicas en el sur del Pacífico y el Océano Índico Tifón: Las mismas perturbaciones meteorológicas en el noroeste del Pacífico. Los ciclones tropicales Se trata de la rotación de un sistema organizado de nubes y tormentas que se originan sobre aguas tropicales o subtropicales y que tiene una circulación cerrada de bajo nivel. El conjunto resulta en verdaderas catástrofes naturales que afectan nuestras civilizaciones, especialmente las que se ubican en zonas costeras. Siempre es interesante saber sobre estas cuestiones

demostrado riñas, polémicas, denuncias, dimes y diretes en su contra, pues han señalado grandes fraudes y abusos de autoridad en puestos que ejercieron anteriormente, por lo que ahora tendrán que ser juzgados, ante presuntos fraudes. Todos contra Delfina Gómez, quien va a la par con el candidato del PRI a la gubernatura, Alfredo del Mazo, por lo que cualquiera de los 2 podría ganar el gobierno de esa entidad. De realizarse una elección limpia y democrática el triunfo sería para MORENA, pero, como ya se sabe, imperará el fraude, la delantera es para del Mazo, favorecido desde Los Pinos, con la mano del Presidente Peña Nieto, quien a denuncia pública del Presidente Nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, tiene metidas las manos y por supuesto que será una elección de Estado. Todo el poder presidencial está

en el Estado de México, desde funcionarios menores, políticos , hasta los Secretarios de Estado, están en operación, es decir en grandes comisiones, al estilo del mapachismo priista, haciendo uso de los programas federales para comprar conciencias en favor del PRI y en contra de MORENA. La situación es tan crítica, que el PRI está echando mano de todos sus argucias y artificios electorales para atajar el triunfo de MORENA, partido que se ve aventajado, debido a la corrupción descomunal del sistema político mexicano, tejido por el PRIgobierno, que se ha visto enlodado por sus gobernantes, que han incurrido en el saqueo de las arcas públicas, en una decena de entidades de la República Mexicana, solo por citar, al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, preso, por presunto fraude de 35 mil millones de pesos. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Tensión electoral

F

altando 10 días para las elecciones federales en el Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz, existe un clima sombrío y de nula confiabilidad electoral, pues el consabido fraude se asoma en detrimento de la seguridad, estabilidad política y social. El peor de los casos es que en el presunto fraude está involucrado directamente el Presidente de México de extracción priista, Enrique Peña Nieto, quien está fraguando elecciones de Estado, con todos los recursos económicos, materiales y humanos para favorecer al PRI, que se está tambaleando y por supuesto no tiene la seguridad de ganar a juego limpio las gubernaturas de estas entidades. Para el PRI- Gobierno, el enemigo a vencer es a los candidatos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, por lo que la lucha y el juego sucio es directamente

contra este partido y por tanto los ataques contra sus candidatos y al mismo Presidente Nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, a quienes tachan de populistas y radicales. El Estado de México, en consecuencia, se ha convertido en el foco rojo, que llama la atención de los mexicanos y del extranjero, pues dependiendo de los resultados electorales, en el caso que la gubernatura la gane la candidata Delfina Gómez, de MORENA, puede ser un indicador de la bancarrota del PRI y en tanto la Presidencia de México, la ganará MORENA en elecciones del año 2018. La situación es crítica y desastrosa en el Estado de México, pues los candidatos de la gubernatura, del PRI, Alfredo del Mazo; del PAN, Josefina Vásquez Mota; del PRD, Juan Zepeda y Delfina Gómez, de MORENA, más, que propuestas propositivas han


22

Finanzas Jueves 25 de mayo de 2017

Renegociación del TLCAN será como montaña rusa: Guajardo

I

ldefonso Guajardo, señaló que habría días buenos y malos en la renegociación, por lo que los mercados deberán ser cautos para no sobrerreaccionar

para mejorar la calidad de vida del paciente, lo que podríamos hacer es terminar descuartizándolo, comentó Guajardo, y dijo que la negociación va a ser una montaña rusa. Habrá días malos, habrá días buenos y habrá días peores y mejores. Puntualizó que 60 días antes de arranque la negociación, prevista a mediados o finales de agosto, el gobierno de Estados Unidos debe enviar un segundo documento a su Congreso donde delinee más profundamente los objetivos de la negociación, después de haber iniciado consulta y recopilado la visión de sus sectores.

AGENCIAS

Ciudad de México.-Los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, enfatizaron que México debe llegar con principios y objetivos claros a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que los tres países que lo conforman manden señales claras y de certidumbre a los mercados. Será una negociación difícil y se puede complicar por la elección presidencial en México y los comicios legislativos en Estados Unidos el próximo año, admitieron ambos funcionarios ante decenas de empresarios y funcionarios de México, Estados Unidos y Canadá, incluida Chrystia Freeland, ministra canadiense del Departamento de Asuntos Globales, al participar en la décima edición del foro México y América del Norte: una potencia global, convocado por Americas Society (AS),

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. / AGENCIAS

fundado por David Rockefeller, y el Council of the Americas (COA), organización internacional de negocios que aboga por la apertura de mercados, la democracia y el estado de

derecho en América. Siempre hago la analogía: si el TLCAN fuera un paciente y lo vamos a poner en el quirófano, sin una ruta hacia dónde vamos a ir en el proceso

LOS TRES PAÍSES HAN GANADO Por parte de México, enlistó tres pilares-objetivos con los que llegará a la negociación: primero, que se reconozca que el TLCAN ha beneficiado a las tres naciones, porque no se puede sentar a México en el banquillo de los acusados como el único ganador y segundo, incluir los nuevos temas de la economía mundial, como el comercio electrónico, las telecomunicaciones, la propiedad intelectual, los derechos laborales y ambientales. Como tercer punto, mencionó la democracia, porque cada país debe someter la renegociación a sus congresos, ya que refirió que a diferencia de hace 22 años, en México dejó de existir un solo partido con hegemonía política.

El SAT reporta evasión fiscal por $900 mil millones AGENCIAS

Se han identificado 70 mil empresas fantasma. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Derivado de los operativos para detectar actos de evasión fiscal, se han identificado 70 mil empresas fantasma que han facturado operaciones por alrededor de 900 mil millones de pesos, informó Osvaldo Santín, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Explicó que una de las prácticas más importantes para la evasión fiscal es la compra-venta de facturas que no soportan una operación real, por lo que se realizan verificaciones

domiciliarias para identificar aquellas empresas fantasma y cancelarles el sello electrónico para evitar que sigan vendiendo facturas. “Tenemos identificado que estas empresas han facturado operaciones superiores a los 900 mil millones de pesos, no obstante, eso no es el monto de la defraudación en virtud de que esas facturas no necesariamente tienen una contraparte en otras empresas que pretendan deducirlas, es decir, todavía no tenemos una estimación precisa de cuál podría ser el impacto en la evasión”,

afirmó. Entrevistado al término de la presentación de sendos estudios sobre evasión fiscal, elaborados por la Universidad de las Américas Puebla y el Tecnológico de Monterrey, indicó que se tienen identificadas 70 mil empresas fantasma y, a partir de este número, el SAT se encuentra en la integración de casos donde haya elementos para proceder penalmente. “Hay que recordar que las empresas fantasma se construyen muchas veces a partir del robo de identidad”, apuntó.


Jueves 25 de mayo de 2017

finanzas

23

Inflación se dispara a 6.17% en mayo: Inegi

Gustavo de Hoyos. / AGENCIAS

Corrupción cuesta 10% del PIB: Coparmex Staff

Ciudad de México.-El dirigente nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos, sostuvo que la corrupción en México le cuesta al país alrededor del 10 por ciento del Producto Interno Bruto, por lo que consideró que el combate a la corrupción es uno de los mayores desafíos que tiene el país. Asimismo, lamentó que en el poder legislativo “ no se muestra interés en convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso para que queden conformadas las instituciones que son pieza fundamental en el combate eficaz a la corrupción”. Durante el foro Anticorrupción organizado por la agrupación empresarial, Valeriano Suárez, vicepresidente de Estado Democrático y Estado de Derecho del organismo, demandó que la designación del Fiscal General de la República y del Fiscal Anticorrupción se haga de forma transparente y de cara a la sociedad asegurando que se les confiera la autonomía indispensable para que su desempeño sea eficaz. A su vez, Julian Alfonso Olivas, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, subrayó que la corrupción en México ha estado siempre presente pero ahora se ha visto agravado por la impunidad que se registra. Subrayó la importancia la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción como una fórmula para desarticular las redes que se han formado especialmente en el plano estatal. De hoyos cuestionó el papel del Congreso en la complementación de los nombramientos para combatir a la corrupción: “Lamentablemente los legisladores no tienen prisa”.

E

l producto que más subió en la primera quincena de mayo fue el aguacate con un incremento de 9.86% y en algunas regiones como Tijuana, se vendió hasta en 76 pesos Staff

Ciudad de México.-Aunque los precios al consumidor bajaron 0.34 por ciento en la primer quincena de mayo, la inflación sigue por encima de las expectativas de Banco de México pues alcanzó una tasa anual de 6.17 por ciento, de acuerdo a información presentada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La estimación del Banco de México, en cuanto a la inflación, es que esta alcanzaría una tasa de 5.67 por ciento durante el año, la cifra a la que llegó en el mes pasado cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 0.12 por ciento. Desde hace nueve años los precios al consumidor disminuyen en la primera quincena de mayo, según el registro del Inegi; sin embargo, la reducción de éste año es la más corta desde el 2009. En comparación con el mismo periodo del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó 0.48 por ciento quincenal y la inflación se colocó en 2.53 por ciento a tasa anual. El Índice de precios subyacente, que agrupa a las mercancías no alimentarias y servicios, subió 0.15 por ciento, a una tasa anual 4.75 por ciento: las mercancías tuvieron un aumento mensual de 0.26 por ciento (una tasa anual de 6.24 por ciento) y los servicios subieron 0.06 por ciento a una tasa anual de 3.49 por ciento. La inflación no subyacente, que aglomera los productos agropecuarios, los energéticos y las tarifas autorizadas por gobierno, aunque los precios bajaron 1.80 por ciento se colocó a una tasa anual de 10.71 por ciento. Los productos agropecuarios subieron al mes 0.23 ciento para colocarse a una tasa anual de 6.56 por ciento, impulsado por el alza de 0.35 por ciento de los productos pecuarios que se colocaron a una tasa anual de 4.06 por ciento. Los energéticos bajaron 5.38 por

El índice de precios de la canasta básica cayó 1.12%. / AGENCIAS

ciento para quedar en una tasa anual de 16.23 por ciento. El índice de precios de la canasta básica cayó 1.12 por ciento, para quedar a una tasa anual de 8.41 por ciento. En la misma quincena de 2016 los datos correspondientes el índice cayó 1.46 por ciento y la inflación correspondiente quedó 0.76 por ciento. Los productos que más subieron en la primer quincena de mayo con respecto a la quincena anterior fueron: aguacate que subió 9.86 por ciento, el colectivo con incremento en 3.94 por ciento, el jitomate con un alza de 3.36 por ciento, huevo con aumento de 2.63 por ciento y los detergentes con un incremento de 1.76 por ciento. El jitomate es uno de los productos que más ha subido desde febrero al ubicarse entre los primeros lugares de mayores alzas de alimentos al alza. De acuerdo a información del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, el aguacate Hass alcanzó precios de hasta 76

pesos en el mes de mayo en regiones como Tijuana Baja California, Los datos obtenidos de los precios por kilogramo conforma a su presentación comercial varían de acuerdo a diferentes zonas, como en Aguascalientes, el precio del aguacate alcanza los 63. 86 pesos, en la ciudad de Chihuahua en 58 pesos; 76 pesos en Tijuana; en Campeche el aguacate hass alcanzó los 44 pesos por kilo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó el pasado 22 de mayo 0.2 puntos porcentuales su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto para el 2017 a un rango de 1.5 por ciento a 2.5 por ciento luego de que el Inegi informó que, en cifras originales, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2017 fue de 2.8 por ciento anual, 0.1 puntos porcentuales de lo que se esperaba que era de 2.7 por ciento, por lo que horas más tarde la SHCP indicó que aumentaba su expectativa de crecimiento.


24

FINANZAS

Jueves 25 de mayo de 2017

Trabajadores podrán conocer cómo invierte su afore: Consar

L

os trabajadores que ahorren para su retiro ya podrán conocer cómo está invirtiendo y generando rendimientos su administradora de fondos para el retiro (afore) AGENCIAS

Ciudad de México.-A través del Tablero Interactivo de Inversión de las Afores que presentó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), podrán conocer la composición de su cartera, su desempeño en rendimientos y los riesgos que asumen. “Es una herramienta adicional que les permite a los trabajadores y al que esté interesado conocer el desempeño de las afores y poderlas comparar respecto de sus rendimientos (...) Es una herramienta que va a contribuir a generar una mejor competencia entre las afores”, expuso Hugo Garduño, vicepresidente financiero de la Consar. El funcionario detalló que este tablero es de fácil acceso con información histórica, desde 1997 a la fecha, de la cartera y riesgo de todas las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores), que son los fondos donde se invierten los ahorros de los trabajadores. “La información se puede descargar en hojas de cálculo para hacer análisis; además, la información se actualiza de forma mensual. Cuenta con información de las afores que

El tablero de la Consar se compone de tres categorías: cartera, desempeño y riesgo. / AGENCIAS

ya no existen, pero que alguna vez estuvieron registradas en el sistema”, expresó. CONOZCA CUÁL LE DA MEJOR RENDIMIENTO El tablero de la Consar se compone de tres categorías: cartera, desempeño y riesgo. El primero informa sobre en qué activos invierte la afore y cada sociedad de inversión especializada en fondos para el retiro (siefore) que la integran; es decir, si invierte más en deuda gubernamental, en renta variable o valores extranjeros.

En la categoría de desempeño, le permite conocer al trabajador cómo evoluciona su ahorro para el retiro en distintos tiempos y plazos. Por ejemplo: al dar clic en la pestaña de rentabilidad puede comparar cómo ha evolucionado su ahorro para el retiro. “Un trabajador que estuvo en la siefore 2 y que empezó a ahorrar en el 2014, por cada 100 pesos ahorrados tuvo 20 pesos adicionales en afore Coppel y 16 pesos en afore Banamex en los últimos tres años”, ejemplificó Garduño.

Sin embargo, si se hace una comparación de más largo plazo, por ejemplo desde el 2010, se observa que por cada 100 pesos, para el 2017 su ahorro pasó de 10,000 pesos a 16,000 pesos en afore Banamex; mientras que en la afore de Inbursa pasó de 10,000 a 13,000 pesos. En tanto, en el tercer rubro el trabajador podrá evaluar la sensibilidad de los fondos administrados por las afores ante la posibilidad de que ocurra un evento adverso que pudiera afectar al valor de los fondos pensionarios.

Sube 13 centavos crudo mexicano; cierra en 46.84 dólares AGENCIAS

Pozo petrolero en Colorado. / AGENCIAS

Ciudad de México.-En la jornada de este miércoles, el crudo mexicano de exportación subió 13 centavos respecto a la sesión del martes, al venderse en 46.84 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). A su vez, Banco Base señaló que el precio de las principales mezclas de crudo finalizó con una corrección a la baja, debido a que los participantes del mercado se mantienen a la espera de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo

(OPEP), el jueves en Viena, Austria. Agregó que si bien se espera que los países que decidieron recortar su producción de crudo a finales de 2016 extiendan el acuerdo hasta marzo de 2018, parece que el mercado ya ha descontado dicha extensión. Asimismo, los participantes del mercado se encuentran nerviosos, pues a pesar del esfuerzo de la OPEP y el resto de los países, los inventarios de crudo continúan muy cerca de niveles máximos, mientras que la producción petrolera de otros países fuera del acuerdo sigue incrementando.

Como ejemplo, durante la jornada, la Administración de Información Energética (EIA) publicó su reporte semanal del sector energético estadunidense, en el cual reportó que los inventarios de crudo en Estados Unidos retrocedieron en 4.431 millones de barriles, superando las expectativas del mercado de dos millones de barriles. Sin embargo, los inventarios de crudo estadunidense se encuentran en un nivel de 516.34 millones de barriles, 19.2 millones de barriles por debajo del máximo.


25

Nacional Jueves 25 de mayo de 2017

Sólo 15 aspirantes a gobernador firman pacto anticorrupción

L

os candidatos de Coahuila, Edomex y Nayarit se sumaron a la iniciativa de Coparmex, IMCO y Transparencia Mexicana; la corrupción cuesta hasta 10% del PIB AGENCIAS

Ciudad de México.-De los 21 candidatos que compiten por los gobiernos de Coahuila, Estado de México y Nayarit, 15 ya firmaron los 11 Compromisos contra la Corrupción, convocados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Coparmex y Transparencia Mexicana. Así lo confirmó Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al destacar que este miércoles, otros tres candidatos podrían adherirse a esa iniciativa. En entrevista, en la que estuvo acompañado por los gobernadores de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, y de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, afirmó que éste es un paso positivo, pues los 11 compromisos incluyen acciones puntuales para quien alcance la gubernatura en cada entidad.

Alfonso Pérez Daza, del Consejo de la Judicatura, en el Foro Empresarial Anticorrupción. / AGENCIAS

Luego de encabezar el Foro Anticorrupción de Coparmex, celebrado en un hotel de la Ciudad de México, el dirigente de este organismo empresarial hizo también un llamado a los congresos y gobiernos de los

estados, para apurar la aprobación de sus Sistemas Locales Anticorrupción. Recordó que la fecha límite es el 18 de julio y si bien algunas entidades, como Baja California Sur y Querétaro, ya llevan bien avanzado

el proceso, otras, como Campeche, Chihuahua y Tabasco, aún carecen de reformas constitucionales. Además, hizo un llamado al Congreso de la Unión a que concluya cuanto antes su trabajo en materia del entramado anticorrupción, al nombrar al Fiscal Especial en la materia, a los 18 magistrados del Tribunal Fiscal y Administrativo y el diseño de la Fiscalía General de la República. Todo ello, insistió De Hoyos Walther, es de fundamental importancia para dar certeza a la ciudadanía, sobre el combate a la corrupción, que nos cuesta entre ocho y 10 por ciento del Producto Interno Bruto, es decir, cuatro veces el crecimiento económico de un año. En su oportunidad, Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, informó que el Congreso queretano ya nombró a dos magistrados y a los cinco ciudadanos que conformarán el Comité de Selección para elegir a los nueve integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción. También, el estado ya cuenta con un procurador anticorrupción, que entrará en funciones el 30 de mayo, junto con todo el Sistema Local Anticorrupción, con la idea de atender los dos grandes reclamos ciudadanos: transparencia y castigo a funcionarios públicos y resarcimiento de los daños.

Mando mixto policial ‘no está muerto’, aseguran PAN y PRD AGENCIAS

La Cámara de Diputados. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Diputados del PAN y del PRD aseguraron que no dejarán morir en la Cámara de Diputados la reforma constitucional que crea el mando mixto policial en México, como -acusan- busca la bancada del PRI. “La minuta que aprobó por mayoría de votos el Senado de la República de mando mixto no está muerta, el PRI-Verde, el gobierno, la quiere matar. Nosotros queremos que se apruebe el mando mixto en la Cámara de Diputados”, Marko Cortés, coordinador

de los diputados panistas. En el día de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso en el Senado de la República, el panista aseguró en conferencia que darán una o dos semanas más para buscar los consensos legislativos. “Estamos listos para ir a un periodo extraordinario para abordar precisamente los temas de seguridad”, añadió Cortés. Los diputados perredistas Martínez Neri y Jesús Zambrano también acusaron al PRI, PVEM, Panal y Encuentro Social de frenar dicha minuta aprobada en el Senado.

“Aquí de la Cámara de Senadores salió una minuta, no se quiere discutir allá, hay una obcecación de tratar inicialmente y como único trámite la ley de seguridad interior. A nosotros nos parece que no debe ser ese el único camino”, Francisco Martínez Neri, presidente de la Junta Política en la Cámara de Diputados. Este martes, el líder de los diputados priistas, César Camacho, expuso que no están de acuerdo en la minuta, pues su bancada pretende una ley sobre el Mando Único Policial, ya rechazada por el Senado.


26

nacional

Jueves 25 de mayo de 2017

Más de mil candidatos aún no reportan sus gastos: INE

E

l INE señala que a dos semanas de finalizar las campañas, cerca de 32.3 por ciento del total de candidatos, es decir mil 33 de ellos, no han registrado operación alguna Staff

Ciudad de México.-El Consejo General del INE recibió el “Informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos del proceso electoral local ordinario 2016-2017”, con corte al sábado 20, en que se da cuenta del registro de 18 mil 263 operaciones de ingresos y gastos de un total de 3 mil 201 candidatos que contienden en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz. En un comunicado, el INE señala que a dos semanas de finalizar las campañas, cerca de 32.3% del total de candidatos, es decir mil 33 de ellos, no han registrado operación alguna. Por ello, el consejero Enrique Andrade hizo un llamado a partidos y candidatos a intensificar el reporte de operaciones. “Un informe extemporáneo o un gasto no reportado van a ser conductas que en su momento podrán ser sancionadas por parte de la Unidad de Fiscalización”, advirtió. También reiteró que el objetivo de estos informes, que están disponibles en la página de internet del Instituto, es que la ciudadanía conozca el comportamiento de los ingresos y gastos de candidatos y partidos en todas las campañas electorales que están en curso. El informe señala que los 22 candidatos al cargo de gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit han registrado 2mil 8 operaciones. De éstos, 15 candidatos de partido registraron mil 406 operaciones, que representan un promedio de 93.7 operaciones por cada uno, mientras que los siete candidatos independientes registraron 602 operaciones, que representan un promedio de 86 operaciones por cada uno. Durante el transcurso de la campaña, los siete candidatos a gobernador en Coahuila han registrado 58.9 operaciones en promedio; en el Estado de México los siete candidatos, 113.4 y en Nayarit los ocho candidatos 100.3 operaciones en promedio.

Lorenzo Córdova durante la sesión en el INE. / AGENCIAS

a favor de los candidatos con un margen de error de 0.8%.

En otro tema, el máximo órgano de dirección del INE instruyó a la Junta General Ejecutiva para que, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, realice las actividades necesarias para presentar el proyecto de la nueva demarcación territorial de los distritos electorales uninominales locales en que se divide el estado de Morelos. El consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, explicó que esta nueva distritación se debe realizar de acuerdo con las modificaciones realizadas a la Constitución de Morelos, en particular al artículo 24

que estableció la reducción de los diputados electos por el principio de mayoría relativa de 18 a 12 legisladores, es decir, de 18 a 12 distritos, na disposición que deberá aplicarse en el proceso electoral 2017-2018, que empieza el próximo mes de septiembre, acotó. Adicionalmente, el pleno del Consejo General recibió el “Informe mensual de actividades del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido de la Elección de Gobernador de Nayarit 2017”, el cual establece que ese proceso se tomará una muestra de 440 casillas, a través de las cuales se estimará el porcentaje de votos efectivos

MULTA CON 2.7 MDP A PARTIDOS EN NAYARIT El INE aprobó sanciones por un monto global de 2.7 millones para el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano por diversas irregularidades registradas en sus informes de ingresos y gastos de los precandidatos a diputados locales y ayuntamientos en Nayarit. Durante la sesión ordinaria del Consejo General, se revisaron los informes sobre los recursos que utilizaron los aspirantes locales a cargos de elección popular y en el caso de los que cuatro partidos se encontraron anomalías en la comprobación de sus ingresos y egresos. Por ello, los consejeros electorales avalaron las multas que en total suman dos millones 747 mil 182 pesos, de los que la pena más alta corresponde a Acción Nacional, con una sanción que a asciende a un millón 639 mil 329 pesos. En el caso del Revolucionario Institucional, la sanción que se le impuso es por 583 mil 424 pesos; mientras que para el partido del sol azteca se definió una multa por 324 mil 155 pesos. De las multas aprobadas por el INE para las anomalías en los gastos de precampaña del proceso electoral en Nayarit, la de menor monto corresponde a Movimiento Ciudadano, la cual asciende a 196 mil 274 pesos.


Jueves 25 de mayo de 2017

NACIONAL

27

EU integra a “lista negra” a Cártel de los Ruelas Torres

E

U designó como “Organización de Tráfico de Drogas Más Significativa” al grupo encabezado por José Luis Ruelas Torres, debido a su papel en el tráfico de heroína AGENCIAS

Ciudad de México.-De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, la agrupación mexicana conocida como el Cártel de los Ruelas Torres, es una organización criminal independiente que distribuye heroína y otros opiáceos desde Los Ángeles, California hasta el estado de Nueva York. «José Luis Ruelas Torres es el líder del Cártel de Los Ruelas Torres, una organización familiar e independiente dedicada a la producción, distribución y exportación a los Estados Unidos de múltiples kilogramos de heroína y opiáceos», añadió la autoridad federal. La designación como «Narcotraficante Más Significativo» de dicho cártel se ajusta a las sanciones que aplica la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro. La OFAC también nombró como «Narcotraficantes Más Significativos» a otros 10 integrantes de la agrupación criminal con sede en el estado de Sinaloa. La nominación emitida por la OFAC implica la congelación de cuentas

Decomiso de la heroína en NY. / AGENCIAS

bancarias y confiscación de bienes de la agrupación y sus integrantes que se encuentren bajo la jurisdicción de Estados Unidos. La ley prohíbe a todo ciudadano o entidad estadunidense tener cualquier relación personal y comercial con la agrupación criminal y sus integrantes sancionados o designados por la Oficina. «El Departamento del Tesoro está sancionando a José Luis Ruelas Torres porque su organización del tráfico de drogas es un contribuyente mayor a

la epidemia de consumo de heroína que existe en nuestro país», señaló en una declaración por escrito el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. El encargado de las finanzas públicas en el gobierno del presidente Donald Trump acotó que la designación del Cártel de Los Ruelas Torres, su líder y sus 10 socios, limitará su capacidad de movimiento para el trasiego de heroína y opiáceos en Estados Unidos y para lavar el dinero procedente de la venta de los

narcóticos. ¿CÓMO SE INTEGRA? El organigrama de mando del Cártel de Los Ruelas Torres está integrado por José Luis Ruelas Torres y sus familiares inmediatos quienes, de acuerdo con a la OFAC, están involucrados en la manufactura, exportación y distribución de heroína de Sinaloa a Estados Unidos. La agrupación tiene un historial de más de dos décadas en el negocio del trasiego de narcóticos, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Oficial, Partido del Trabajo es la tercera fuerza en el Senado AGENCIAS

Ciudad de México.-La bancada del Partido del Trabajo (PT) se consolidó oficialmente como la tercera fuerza político-económica en el Senado de la República, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazara la demanda interpuesta por la bancada perredista, para que le fuera respetado el voto como mayoría; declaró que no es un asunto electoral. “Ahora, digo, no ahora, desde el

día que nos incorporamos al Grupo Parlamentario del PT nueve senadores, pues el PT tiene los que tenía más nueve senadores, hoy ya no hay ninguna resolución pendiente, pero se iba a resolver así desde el siguiente día de haberse interpuesto”, opinó el senador Miguel Barbosa, quien pasó de la bancada perredista a la petista. Sin embargo, aun cuando los reacomodos internos de lugares y presupuesto en el Senado continúan, Pablo Escudero, presidente del Senado, confirmó que que de manera inédita se

buscará un acuerdo parlamentario que pase por el Pleno para que el Instituto Belisario Domínguez (IBD) no sea presidido por un coordinador de bancada, como exige el reglamento interno. Es decir, Miguel Barbosa seguirá en el cargo a pesar de que dejó de ser coordinador del PRD desde inicios del año. “Es verdad que la normatividad indica que debe ser un coordinador, pero estará en el acuerdo político de todas fuerzas políticas si esto se puede o no modificar”, dijo.

El senador Miguel Barbosa. / AGENCIAS


28

nacional

Jueves 25 de mayo de 2017

Gobernadores operarán en el Edomex: López Obrador

A

lejandro Moreno, Alejandro Murat, Héctor Astudillo, Aristóteles Sandoval, Omar Fayad, entre otros mandatarios priistas, estarían con tareas asignadas en Edomex Staff

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que el fraude que según él se opera desde la Residencia Oficial de Los Pinos en el Estado de México es algo “nunca antes visto”. “Y eso que he enfrentado fraudes desde hace muchos años”, señaló. “Como dicen ustedes: cañón”. López Obrador dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto tiene a todo el Gobierno federal metido en la tarea de que gane el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado que ha gobernado durante 90 años y del que él es originario. “He tomado la decisión de informar y de subir a las redes sociales documentos sobre el fraude que quieren realizar en la elección del Estado de México, lo vamos a evitar de esta manera porque debemos todos ayudar. Si hay información todos podemos contribuir a evitar el fraude”, dijo el dos veces candidato presidencial. El dirigente de izquierdas presentó recientemente dos documentos en los que aparecen al menos cuatro secretarios de Estado como operadores del PRI en el Estado de México. En un video de hoy, López Obrador abunda: “Los mismos del Gabinete de Peña están a cargo de regiones”, dijo. “Son 20 regiones, 20 altos funcionarios o secretarios del Gobierno federal […]. Además están secretarios del Gobierno del Estado [que dirige Eruviel Ávila]”, señaló. “Además hay gobernadores del PRI metidos en la elección” del Estado de México, dijo, mostrando los mismos documentos. Alejandro Moreno, Alejandro Murat, Héctor Astudillo, Aristóteles Sandoval, Omar Fayad, entre otros mandatarios priistas, estarían con tareas asignadas en Edomex. Algunos con tareas como reparto

AMLO dijo que algunos de los mandatarios tienen como tarea llevar maletas de dinero al Edomex. / AGENCIAS

Tultitlán-Tultepec; la de Economía, de Huixquilucan, y la Sagarpa, de la zona Toluca-Zinacantepec.

Delfina Gómez. / AGENCIAS

de recursos, dijo. AMLO dijo que algunos de los mandatarios tienen como tarea llevar maletas de dinero al Edomex. “El próximo miércoles 31 [de mayo], más de 8 mil funcionarios del Gobierno del Estado de México recibirán un apoyo de 10 mil pesos y se verá registrado en su recibo como apoyo a la comunidad”, leyó de los documentos. López Obrador hizo un llamado a los funcionarios del Estado de México a que digan que sí, pero que “a la hora de la hora no voten por el PRI, no voten en contra de sus hijos y del futuro de tu familia”. “Diles que sí, busca la manera. Quítales todo lo que se pueda”, agregó.

Hace dos días, presentó además un segundo documento donde concentra toda la estrategia del PRI, en el que hay recomendaciones, contactos, medios de comunicación y el operativo de tierra. El diario Reforma publicó el pasado jueves que la Presidencia de México diseñó una estrategia para que al menos 24 dependencias federales acompañaran la elección del Estado de México. De acuerdo con un documento de la Jefatura de la Oficina de Los Pinos, que dirige Francisco Guzmán Ortiz, y al que tuvo acceso el diario, cada una de las instancias organizó dichas ferias, por ejemplo, la Sedesol fue nombrada responsable de la región

SE SUMAN 17 LÍDERES DE OTROS PARTIDOS A DELFINA: MORENA Líderes y exfuncionarios de diversos partidos políticos se sumaron a la campaña de la candidata a la gubernatura del Estado de México por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez, aunque los morenistas advirtieron que sólo tienen las puertas abiertas quienes anteponen sus intereses a los de los mexiquenses para ejercer un voto útil. El coordinador de la campaña, Francisco Vázquez explicó que, incluso, tiene las puertas abiertas el expriista y excandidato independiente, Isidro Pastor Medrano y los perredistas para que el sufragio que emitan lo hagan de manera útil para que haya una transición en el estado. Los representantes de Morena informaron de otras dos quejas que iniciaron ante los órganos electorales por campaña que inició el Partido Virtud Ciudadana con espectaculares para denostar a su abanderada. “Estamos recibiendo los que de corazón quieren trabajar hoy por los mexiquenses, no estamos en los momentos de cerrar puertas, pero recibir todo significa que recibamos a los mexiquenses, para eso estamos abiertos y para eso está Morena, hoy no hay acuerdo no hay esa lista de peticiones como mucha gente lo tiene así entendido”, manifestó.


Jueves 25 de mayo de 2017

NACIONAL

Pemex no pagara por “daños ambientales” AGENCIAS

Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Sedesol. / AGENCIAS

Miranda Nava minimiza sus tratos con OHL

En abril de 2007, Miranda se encontraba en efecto en un periodo de paréntesis laboral, aunque esto no justifica que OHL le pagara sus vacaciones a él y a su familia AGENCIAS

C

iudad de México.-Luis Enrique Miranda Nava, actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y compadre del presidente Enrique Peña Nieto, consideró que si bien la polémica empresa constructora OHL le financió su estancia de seis días en el lujoso hotel Fairmont Mayakoba de Cancún en abril de 2007 –por un monto de 48 mil 337 pesos–, no es un asunto relevante, ya que en aquel entonces “ni siquiera era funcionario”. En abril de 2007, Miranda se encontraba en efecto en un periodo de paréntesis laboral, aunque esto no justificara que OHL le pagara sus vacaciones a él y a su familia. Meses antes, el priista mexiquense había sufrido una derrota en las elecciones para la presidencia municipal de Toluca, y no fue sino hasta septiembre que entró en el gabinete de su amigo, el entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Al terminar la primera sesión ordinaria del Gabinete Especializado México Incluyente, en el que secretarios de Estado presumieron grandes logros en materia de

combate contra la pobreza, Apro pidió al funcionario una declaración acerca de las facturas de hotel pagadas por OHL, que el reportero Álvaro Delgado reveló el pasado 13 de mayo en el portal de Proceso. “Te voy a decir una cosa, yo ni siquiera era funcionario”, reviró Miranda, con una sonrisa crispada en el rostro. –Pero trabajaba en el Estado de México… –No trabajaba en el Estado de México, ni siquiera trabajaba –abundó el mexiquense, al continuar su camino hacia la salida. Miranda Nava colaboró con Peña Nieto, su amigo de muchos años, durante la administración del exgobernador Arturo Montiel Rojas (1999-2005), en la que fungió como subsecretario de Asuntos Jurídicos y secretario de Administración y Finanzas. Durante el sexenio de Montiel, OHL se instaló en el estado y empezó a tejer una estrecha relación con el PRI. En 2007, esta empresa –que recibió multimillonarios contratos de obra pública en las administraciones de Peña Nieto y se encuentra actualmente bajo investigación en España por corrupción y sobornos– pagó las facturas de hotel de personajes cercanos al actual mandatario federal, entre ellos Miranda Nava y Arturo Montiel Yáñez, hijo de Montiel Rojas. En su reportaje, Delgado señaló que en abril de 2007, periodo en el que OHL pagó las vacaciones de Miranda Nava, “se negociaba la concesión del Viaducto Bicentenario, la segunda obra de (OHL) en el Estado de México, siendo Peña Nieto gobernador”.

Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es responsable de los daños ambientales y a la población causados por la extracción ilegal de hidrocarburo. De acuerdo con medios nacionales, la Segunda Sala de la Corte resolvió que la paraestatal no tiene que responder por estos daños, si demuestra que éstos no fueron causados por un error de la misma empresa. Con tres votos a uno, la Sala amparó a Pemex contra una sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa que ordenaba a la empresa a resarcir los daños ecológicos causados por robo de hidrocarburo. Dicho litigio fue promovido por la Agencia de Seguridad y Protección al Ambiente en Materia de Hidrocarburos (ASEA) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).

Dentro de algunas semanas se dará conocer la versión final de la sentencia, que se discutió en privado y se votó en sesión pública. Este problema de la toma de poliductos ha ocurrido desde hace 20 años, de acuerdo con líderes gasolineros. Pero ante sus constantes denuncias, las autoridades se han señalado entre ellas sin actuar; incluso se ha acusado que personal de Petróleos Mexicanos Pemex está involucrado. El crimen organizado está detrás de una parte del robo y venta ilegal de combustible en el país, así como familias de campesinos que al ganar poco decidieron unirse a la actividad ilícita que ha generado pérdidas por 20 mil millones de pesos. El problema fue mediatizado después del enfrentamiento entre policías y huachicoleros en Palmarito Tochapan, del municipio Quecholac, Puebla, que dejó al menos 10 muertos el miércoles 3 de mayo.

29


30

nacional

Jueves 25 de mayo de 2017

Monsanto, Bayer y Syngenta tratan de controlar alimentos

O

rganizaciones denunciaron que los cultivos de transgénicos han provocado la muerte masiva de abejas en comunidades de apicultores de Campeche AGENCIAS

Ciudad de México.-A lo largo de los años, las empresas productoras de semillas transgénicas han intentado convencer al mundo entero de los múltiples beneficios que supuestamente poseen sus productos, sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que son más los perjuicios tanto para el medio ambiente, como para la salud de los habitantes del planeta. Durante el foro “El maíz en México: Amenazas y alternativas” celebrado esta mañana en el Museo Nacional de las Culturas en la capital del país, el doctor Emmanuel González-Ortega, investigador en el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) en definitiva no son “la solución” a los problemas del mundo, como han hecho creer empresas como la trasnacional Monsanto. De acuerdo con la organización internacional Greenpeace, un transgénico “es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un

Maíz transgénico. / AGENCIAS

animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos” y ejemplifica que los biotecnólogos pueden tomar el gen de una bacteria e insertarla en el maíz para crear un organismo vivo nuevo, a fin de producir una sustancia insecticida o insertarle un gen para brindarle resistencia a herbicidas. El investigador en la máxima casa de estudios destacó que las grandes empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience, son quienes se benefician de dichos

cultivos, ya que, señala Greenpeace en su página oficial, al desarrollar los OGM “tratan de controlar los granos básicos que alimentan a la humanidad como maíz, soya, canola, algodón, sorgo, arroz y trigo”. MONSANTO Y LA REALIDAD La empresa Monsanto ha asegurado que los transgénicos son capaces de alimentar al mundo entero e impulsar la seguridad alimentaria. La realidad, remarcó el académico, es que después de más de 20 años

de cultivos transgénicos y alrededor de 30 años de ensayos, 795 millones de personas en el mundo sufren hambre y el 98 por ciento de quienes viven con desnutrición se encuentran en países en desarrollo y cada 10 minutos muere un niño por esta causa. Monsanto se ha jactado de decir que los OGM previenen el cambio climático: “Ofrecen soluciones generadas por el cambio climático mundial y por la necesidad de cultivos que usen agua eficientemente y soporten plagas”.

INAI ordena al Cisen entregar información desclasificada Staff

Pleno del INAI. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) ha desclasificado 3 mil 425 expedientes de su operación entre 1990 y 2017, los cuales son accesibles en el portal de obligaciones de transparencia, según se informó durante la sesión del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) al resolver un recurso de inconformidad. Por ello, ordenó que, en su caso, si el solicitante así lo ratificara deberá entregar la información

físicamente y previo pago del costo del material. Al argumentar su proyecto de resolución, el comisionado Oscar Guerra dijo que un particular requirió todos los expedientes, fotografías, publicaciones y videos desclasificados por el Cisen en el mencionado periodo. En respuesta, el organismo de seguridad nacional lo remitió a su portal de obligaciones donde se encuentran los 3 mil 425 expedientes de referencia, lo que inconformó al solicitante dado que no había un desglose del material con que se contaba

en ese sitio. La autoridad refirió que la solicitud de información era un requerimiento genérico, porque el particular no precisó qué documento requería. Sin embargo, de la lectura de la solicitud se desprende que no era así, pues el particular indicó que requería todos los expedientes desclasificados, lo que hace identificable el universo de información que es de su interés. Guerra explicó que el solicitante tendría la libertad de solicitar el material en el formato que prefiera.


31

Cultura Jueves 25 de mayo de 2017

Buscan ampliar conocimiento sobre Curaduría Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el Centro de las Artes de San Agustín se llevará a cabo un taller sobre Curaduría del 24 de julio al 17 de agosto. Uno de los objetivos de esta enseñanza es familiarizar a los participantes con la historia de los museos y las exposiciones internacionales, aunque con especial énfasis en el caso de México, para entender los contextos en donde la práctica curatorial ocurre. La palabra curar es empleada en la actualidad de forma casi indiscriminada para explicar cualquier ejercicio de asociación entre productos culturales. En este taller se desenmarañará este concepto que se ha vuelto tan ambiguo, en aras de delinear un campo, una práctica y una disciplina: la curaduría. Los alumnos harán un recorrido histórico que parte de la idea de que curar ha significado cuidar, conservar, clasificar y mostrar colecciones de la cultura material (arte, objetos y símbolos) cuyo valor se hace tangible en instituciones que enmarcan como los museos. A partir de estudios de caso, los participantes reconocerán que hoy en día curar requiere también seguir el rastro de los malentendidos, injusticias, omisiones y tensiones que las exposiciones, en tanto modos de representar, han generado dentro de la historia moderna.

Técnica japonesa en taller de huaraches

L

a técnica que será impartida servirá como una herramienta que podrá ser útil tanto personal como comercialmente para los participantes; cada participante realizará sus propios huaraches Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Llevarán a cabo taller de elaboración de huarache ecológico con técnica japonesa, el curso se impartirá de lunes a viernes del 26 al 30 de junio de 2017 de 16:00 a 20:00 horas. El taller tiene como objetivo implementar la técnica de elaboración de calzado tradicional japonés que es totalmente ecológica y adaptarla al entorno cultural oaxaqueño utilizando fibras de maguey. La técnica que será impartida servirá como una herramienta que podrá ser útil tanto personal como comercialmente para los participantes. Cada participante realizará sus propios huaraches japoneses con una fibra mexicana. El huarache japonés llamado Waraji tradicionalmente se hace con fibra de arroz o fibra de cáscara de bambú. Anteriormente los campesinos

Huarache japonés llamado Waraji. / AGENCIAS

japoneses cosechaban arroz en el verano. Cuando comenzaba el invierno y no podían trabajar en el campo, producían vestimentas como sombreros, capas, botas y huaraches (waraji) con la fibra del arroz. Cuando los huaraches (warajis) se desgastaban, los campesinos los regresaban al campo de arroz convirtiéndolos en composta, así se completaba un ciclo de naturaleza a naturaleza. La práctica artesanal y ecológica se está perdiendo en el Japón contemporáneo. Para este taller se propone adaptar la tradición japonesa a un contexto oaxaqueño, donde la fibra de arroz será reemplazada por fibra de maguey. Así se trabajará por rescatar una tradición que está desapareciendo adaptándola a un nuevo contexto, a la vez de promover el uso de productos ecológicos que no dejen basura después de su uso. El diseñador Soh, quien impartirá el taller, a los 15 años tomó un curso de Waraji con un viejo campesino

en el Norte de Japón, 3 años después Soh fue a vivir a San Cristóbal de las Casas, Chiapas (donde 13 años después sigue viviendo) y continuó con el trabajo de crear warajis y a impartir talleres. El taller está dirigido a artesanos y para la comunidad de San Agustín Etla, y colindantes (de 15 años en adelante). Para poder ser considerado como candidato a participar en el taller el interesado deberá presentar carta de motivos en la cual explique cómo le ayudaría en su proceso creativo, carta compromiso y una semblanza de una cuartilla. Todos estos documentos deberán estar integrados en un único archivo PDF que lleve como asunto el nombre del taller y participante: Creación de huarache ecológico… _ su nombre (ejemplo: Creación de huarache ecológico…_ Antonio Ruiz) y lo envían a los correos inscribetecasa@ gmail.com con copia a acoordinacioncasa@gmail.com.

David del Campo “desnuda a la sociedad” en su novela AGENCIAS

Ciudad de México.-La novela policiaca “sirve para desnudar a la sociedad, para bien y para mal” y “te enseña esas partes espantosas, corruptas” de ella, expresa el escritor David Martín del Campo, quien recurre a este género en su nueva novela La niña Frida, con el

agente privado Max Retana como protagonista. No se trata de otro libro acerca de la pintora Frida Kahlo, en dado caso sería “una crítica de la fridomanía que ha sido una chabacanización de la figura de Frida, quien fue una mártir, una mujer que sufrió mucho y que se sublimó en el arte siendo militante comunista, creo que fue

la primigenia luchadora por el feminismo en México, hacía lo que se le daba más o menos su regalada gana, y entonces en ese sentido la novela propone una crítica a esta mercantilización de su figura”. En La niña Frida el misterio principal son las causas del suicidio de un niño de 13 años, cuya hermana menor lleva el nombre de la pintora, en

una historia donde se mezclan otros misterios con el momento político, social y artístico del país de los últimos años de la década de los 60 y principios de los 70. México, sacudido por la matanza del 2 de octubre, la devaluación del peso, el golpe a Excélsior y el desarrollo de las artes plásticas en el país y el robo de obras de arte.


32

Contraportada Jueves 25 de mayo de 2017

EXIGEN CANCELAR ELECCIÓN EN XADANI Candidatos del PAN, Morena, PT y PRS afirman que no existen condiciones de seguridad para llevar a cabo la jornada comicial, programada para el cuatro de junio y que definirá al nuevo presidente municipal Pag. 15

Interponen denuncia contra Cué y Salvatierra ◗ Tras el hundimiento de tierra registrado en Santa Cruz y Santiago Mitlatongo en 2011, tanto el exmandatario como el extitular de Sinfra enviaron a la población a una unidad habitacional que carece de servicios básicos y que, en la actualidad, está al borde del colapso, acusan autoridades Pag. 17

Clonan portal de la UABJO; venden plazas en facultades ◗ Sujetos no identificados hackearon el

sitio web de la Universidad y extrajeron formularios, logotipos y formatos, que fueron utilizados en otra página en la que se ofertaron lugares para las escuelas de Medicina y Derecho Pag. 11

Entregan apoyo a damnificados por tromba ◗ Un total de 73 familias de la agencia

de San Juan Chapultepec recibieron 250 láminas, luego de que los techos de sus viviendas colapsaron durante la tormenta del martes pasado Pag. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.