Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 24 de enero de 2017

Año: 4

No: 1408

Ejemplar: $6.00

EXIGEN A LA SEGEGO SAQUE LAS MANOS DEL CONFLICTO

BARRICADAS EN ÁNIMAS TRUJANO Á n g e l e s

P E R E D A

/

A r m a n d o

G U E R R A

LA DISPUTA por el poder en el municipio de Animas Trujano, vivió otro episodio postelectoral con bloqueos carreteros, marchas y amagues del edil depuesto. Él y sus seguidores, advirtieron que no permitirán la llegada de un administrador municipal en la población y radicalizarían sus acciones hasta que los órganos electorales, le reconozcan el triunfo. Pág. 04

Bajar hasta un 50% Prerrogativa a partidos: Ugalde ◗ El gobierno debe reducir entre 20 y 30 por

Con EU, diálogo y negociación, no choque ni sumisión: Peña

Administradores municipales, compadres o amigos de Avilés

◗ Donald Trump firmó este

◗ Con el nuevo

◗ Compadrazgos y

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

FOTO: AGENCIAS

lunes los documentos para iniciar retiro de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña. “Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump. Pág. 18

twitter

gobierno de Estados Unidos no habrá ni confrontación ni sumisión. La solución es el diálogo y la negociación afirmó el presidente Peña e insistió en que México no cree en muros, sino en puentes para la relación entre los países. Pág. 12

FOTO: AGENCIAS

Trump firma decreto para la salida oficial de Estados Unidos del TPP

amistades se dejaron ver en la lista de administradores municipales que la Secretaria General de Gobierno encabezada por Alejandro Avilés, eligió para los 17 municipios en donde fueron invalidadas las elecciones por el IEEPCO o por el Tribunal Electoral. Pág. 04

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

FOTO: HUGO VELASCO

ciento al presupuesto que reciben los partidos políticos directamente de la Federación y hasta un 50 por ciento de las prerrogativas que obtienen a través del erario estatal, señaló Luis Carlos Ugalde. Pág. 03


2

EDITORIAL Martes 24 de enero de 2017

EDITORIAL

¡Negocien con mucha dignidad!

E

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

C

GUSTAVO RENTERÍA

Con Valor y Con Verdad

l dispendio en todos los niveles de gobierno, en todos los poderes de la Nación, en todos los partidos políticos es el común denominador y es hoy por hoy el tema con mayor seguimiento por parte de la opinión pública. Tal forma de gastar los dineros no tendría mayor problema si fuera generado por ellos mismos, el asunto es que todos esos recursos provienen de los impuestos de todos los mexicanos. La forma tan irracional de gastar los dineros ajenos no tienen otra explicación más que la facilidad con lo que lo reciben. La mayoría de los mexicanos esperaríamos que nuestros impuestos se conviertan en carreteras, en puentes, en verdaderos programas de seguridad social, vamos en beneficios realmente colectivos, pero no es así, la mayoría de ellos van a parar a manos de políticos sin escrúpulos que vilmente se enriquecen a costa del sufrimiento de otros. Si bien es cierto que es un mal nacional ya que todos los días nos enteramos a través de los medios de información de escándalos de corrupción, en donde se manejan cifras millonarias que salen de nuestro entendimiento sobre todo por la forma en cómo se los roban pero más allá de eso, es ver como funcionarios de muy alto nivel, muy respetables, que llegaron a sus puestos con todas las de la ley, se convierten en vulgares ladrones. Desafortunadamente, Oaxaca no está exento de situaciones como ésta, ya han sido motivo de análisis por parte de quienes conocen del tema, de la forma como se enriquecieron quienes acaban de terminar el sexenio, pero que además son tan cínicos que exhiben sus riquezas mal habidas sin el menor pudor. El dinero fluye a manos llenas, los congresistas se convierten en mercenarios del dinero y ya no son más representantes del pueblo, su voto vale millones y piensan que los mexicanos no lo sabemos, piensan que aún nos pueden jugar el dedo en la boca. La realidad es que cada vez más información sale a luz pública y cada vez más gente como esa es puesta en el banquillo de los acusados. La mala noticia es que al parecer el actual Congreso del estado va por ese camino. Pero no es el único, en fechas recientes y lo dimos a conocer a través de Encuentro Diario, se asignaron a los partidos políticos cifras millonarias para su operación y el tema vuelve a ser el mismo, dineros de nuestros impuestos van a parar a dirigencias partidistas, que lo utilizan para todo menos para lo que legítimamente deben de ocuparlo que es el reforzamiento de la democracia del país a través de la competencia leal en el logro de puestos a elección popular. Ya hemos sido enterados de cómo partidos políticos mantienen en sus nóminas a un importante grupo de aviadores, el colmo pues de la corrupción y el dispendio. Sabemos de partidos políticos que presumen compra de automóviles nuevos, que incluso se toman la foto con todos sus secretarios para presumir la adquisición, pero que a su salida dichas unidades desaparecen como por arte de magia y nadie sabe, nadie supo. La ciudadanía ha comenzado a abrir los ojos, sobre todo por la apertura de algunos medios que no tienen compromisos con gobiernos indecentes que no quieren a su pueblo, que lo engañan y que piensan que las cosas van a seguir igual. Es fundamental, es la más alta importancia que se generen organismos que vigilen con lupa el gasto del dinero público, desde la presidencia municipal más humilde hasta el presidente de la República, desde el partido político en ciernes hasta el más encumbrado. Si realmente queremos salir de la crisis que nos agobia, el primer paso debe comenzar por la casa.

on varias de las frases, pronunciadas ayer por el Presidente Peña, muchos sí nos sentimos representados. Ya aceptó el propio titular del Ejecutivo y el nuevo Canciller que se precipitaron y que se cometieron errores en la invitación a Los Pinos al Candidato Republicano. Pero tenemos dos opciones ahora que ya vive Trump en la Casa Blanca: seguir lamentándonos, seguir criticando hasta el escarnio al Gobierno Federal y contribuir con el desánimo y la desesperanza; o bien mirar hacia adelante, planear, corregir, organizarnos, unirnos y apoyar a nuestros representantes. Mañana inicia un periplo a Washington, encabezado por Luis Videgaray Caso y por el Secretario de Economía, para negociar y dialogar. ¿A poco nos podemos cruzar de brazos ante las amenazas de deportaciones masivas, bloquear las remesas y bloquear el Nafta? Por eso, más allá de ideologías, nos conviene que les vaya bien a los enviados. «Hoy más que nunca hagamos de la unidad nacional la base sólida para poder construir un futuro de desarrollo y prosperidad...este es el momento que nos convoca a trabajar juntos, teniendo en mente el interés superior de la Nación. Durante todo este proceso, la protección de los mexicanos, dentro y fuera del país, será la mayor prioridad...si bien México reconoce los derechos de toda nación soberana para garantizar su seguridad, la nuestra no cree en los muros. Trataremos de manera abierta todos los temas de nuestra relación; debemos preservar el libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México...dialogaremos como países soberanos; habremos de hacerlo con seguridad, dignidad y confianza en nuestras fortalezas.» Mucha suerte a todo el equipo y nunca olviden la instrucción presidencial: ni sumisión ni confrontación. ¡Pero sobretodo negocien con mucha dignidad! A pesar de todo lo acontecido, la división que ha causado al interior del Gabinete - y aunque me critiquen en las redes sociales- sigo pensando que el más brillante de los cercanos al Presidente se llama Luis Videgaray. Muchos andan como avestruces, escondidos y hablando mal del Gobierno donde cobran. Por eso también festejó su abierto compromiso: «...en los próximos días, conforme a sus instrucciones, habremos de iniciar las conversaciones con el nuevo gobierno de Estados Unidos. Lo haremos con la confianza de la importancia que tiene México para esa nación y lo haremos también seguros de que en unidad y con objetivos precisos habremos de llegar a un buen resultado.» Mientras unos piensan solo en el 2018, me emocionan todos aquellos mexicanos a que se comprometen, que siguen con la guardia en alto, que se levantan todos los días con entusiasmo y con alegría. Carajo, ya escuché a muchos pesimistas, es momento de jugarnos el futuro con pasión y entrega. Es más, no lo hagamos por nosotros, sino por nuestros hijos. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Piden a Murat frenar violencia política contra mujeres

Bajar hasta un 50 por ciento prerrogativa a partidos: Ugalde

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Claudia Castello Rebollar, Secretaria de Igualdad de Géneros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, intervenir con base en todas sus atribuciones para generar condiciones necesarias que permitan a las mujeres oaxaqueñas ejercer plenamente sus derechos políticos sin ser violentadas. Además, llamó a las mujeres políticas de todos los partidos para unir esfuerzos y exigir un alto a la violencia política de género. A su juicio, es necesario que se aprueben reformas a distintas leyes para tipificar, atender y sancionar la violencia política. Castello Rebollar, también pidió garantizar el acceso a la justicia de las mujeres que han sido agredidas o impedidas para ejercer cargos públicos ya que la impunidad es la peor muestra de tolerancia ante la violencia de género. Refirió que el caso de violencia política de género, contra tres mujeres que fueron agredidas a latigazos, Rosa Aguilar, Mariana Díaz y Gabriela Maldonado, quien presuntamente fue golpeada por su propio abuelo, obligado por el presidente municipal y el síndico de San Miguel Peras; y ahora es amenazada de muerte, por el solo hecho de intentar formar parte del cabildo de su municipio. Rosa, Mariana y Gabriela, han sido agredidas por el Presidente Municipal y el Síndico de San Miguel Peras, Santiago Ramírez Cervantes y Sergio Rivera Flores, respectivamente. Todo ello, a partir de 2016, cuando buscaron ejercer su derecho a votar y ser electas en su municipio. Y es que la autoridad electoral de Oaxaca resolvió que debía reponerse el proceso; por lo que fueron incluidas en el gobierno mujeres distintas a las registradas originalmente bajo sospechas de fraude.

D

Martes 24 de enero de 2017

@diarioencuentro

isminuir los recursos que se otorgan a los partidos, los fortalecería, al tiempo que daría un mensaje de sensibilidad de su parte hacia la ciudadanía y evitaría el riesgo de un “voto por venganza y antisistema” en 2018, dijo el expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno debe reducir entre 20 y 30 por ciento al presupuesto que reciben los partidos políticos directamente de la Federación y hasta un 50 por ciento de las prerrogativas que obtienen a través del erario estatal, en un mensaje de «sensibilidad» ante la inestabilidad económica del país, afirmó el director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. No llevar a cabo un ajuste en las ministraciones aumentaría el riesgo de que la población emita un voto de «venganza» o «antisistema» en los comicios presidenciales de 2018 y de que la «ingobernabilidad», que se desencadenó tras el alza en los precios de los combustibles, se agudice en las próximas semanas, advirtió en declaraciones para Excélsior. El exdirector del Instituto Federal Electoral (IFE), hoy INE, también se pronunció por recortar el número de spots destinados a los institutos políticos en radio y televisión. “Lo primero que tiene que hacerse es estimar cuál es la reducción razonable del financiamiento de los partidos para lograr un doble objetivo: primero fortalecerlos, porque yo estoy convencido de que la organización política con menos recursos se ve forzada a mejorar su funcionamiento interno”, señaló Ugalde, difundió el rotativo. Ante el incremento del precio de las gasolinas y el diésel registrado a partir del primero de enero, y del próximo aumento, contemplado para febrero, el exfuncionario llamó a la sociedad a seguir demostrando su frustración por la desigualdad y el piso no parejo al apretarse el cinturón. Lo anterior, luego de que el gobierno de Enrique Peña Nieto, argumentó que la liberación del costo de los carburantes se debía a que la administración pública ya no contaba con recursos para continuar con el subsidio a ese sector.

El director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde. / AGENCIAS

Consultado sobre cuál sería el método para lograr tal reducción al presupuesto de los partidos, refirió: «Tomas la fórmula de la Constitución y puedes mover la variable del porcentaje del salario mínimo o la variable de cambiar el padrón electoral por el Listado Nominal, o como ha dicho (Pedro) Kumamoto, diputado independiente de Jalisco, y otros, tomar en cuenta la participación en la votación», apuntó. «Si hoy fuera así, se ahorrarían dos mil millones de pesos”, abundó. Según Excélsior, el director de Integralia opinó que para lograr que los partidos recorten su presupuesto, los ciudadanos deben manifestar la frustración de que existen dos tipos de mexicanos: los que viven amparados en los presupuestos públicos, como los partidos, y el resto de los mortales que están expuestos a la vulnerabilidad de la economía, de la presidencia de Trump, del gasolinazo. “No puede haber una distinción, porque esa distinción o ese piso no parejo hace que la gente se enoje”,

advirtió. Partidos no deben recibir recursos públicos: Encuentro El sábado pasado, los panelistas de Encuentro Sabatino opinaron que los gobiernos estatal y federal deben dejar de mantener a los partidos políticos. Parte del dispendio que realizan las autoridades, recaen en las prerrogativas que reciben estos institutos, cuyo presupuesto en 2017, en el caso de Oaxaca, asciende a 131 millones 330 mil pesos 320 pesos. Este tipo de acciones, dijo Francisco Vázquez, deslegitima las acciones anunciadas por las autoridades, en referencia al alza de impuestos, pues los institutos políticos son uno de los organismos que más se han alejado de la sociedad y en los que recaen mayormente los escándalos de corrupción. Wilfrido Hernández y Rodolfo Romero coincidieron en que los partidos deben dejar de ser financiados por el Estado, pues en nada han abonado para el desarrollo de la nación ni de las entidades.


4

POLÍTICA ESTATAL

UN GRUPO de pobladores de Ánimas Trujano rechazó con un bloqueo la llegada de un administrador municipal impuesto por la Secretaría General de Gobierno, con pancartas de inconformidad hacia el secretario general, Alejandro Avilés y otros funcionarios de esa dependencia,

Martes 24 de enero de 2017

Pobladores de Ánimas Trujano, exigen respeto a elección

Ángeles PEREDA / Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- La disputa por el poder en el municipio de Animas Trujano, vivió otro episodio postelectoral con bloqueos carreteros, marchas y amagues del edil depuesto, Manuel López Cervantes. Él y sus seguidores, advirtieron de paso, que no permitirán la llegada de un administrador municipal en la población y radicalizarían sus acciones hasta que los órganos electorales, le reconozcan el triunfo. Ayer lunes, López Cervantes y sus seguidores, quemaron llantas y bloquearon la carretera federal 175, a la altura de Ánimas Trujano. El edil depuesto que fue electo

Además de los hechos violentos, los opositores al munícipe, colocaron barricadas y quemaron llantas para bloquearon la carretera federal 175. / HUGO VELASCO

en medio de un zafarrancho con sus opositores, advirtió que no acataran el resolutivo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), quien el pasado 31 de diciembre del 2016, no avaló la asamblea en

el que resultaría electo. Y es el órgano electoral, determinó que la asamblea se había llevado con actos de violencia, además de que no se garantizó el voto de las mujeres, en igual de condiciones. “La ciudadanía se inconformó

Compadres y amigos de Avilés se reparten administraciones Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Compadrazgos y amistades se dejaron ver en la lista de administradores municipales que la Secretaria General de Gobierno encabezada por Alejandro Avilés, eligió para los 17 municipios en donde por diferentes conflictos fueron invalidadas las elecciones por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) o por el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO). En una lista que se dio a conocer de manera extra oficial, fueron elegidos 17 administradores en donde figuran amigos, compadres o personas ligadas a Bulmaro Rito Salinas quien estuvo preso por peculado. La lista de los administradores municipales es la siguiente: en San Carlos Yautepec será nombrado como Administrador Municipal el ex aspirante del PRI a la Presidencia Municipal de Salina Cruz, Héctor Becerril Morales; en San Juan Bautista Guelache, será nombrado como Administrador Municipal Juvencio Hernández Aquino a quien el año pasado señalaran de haber desviado los recursos del municipio de San Martín Toxpalan, en donde los pobladores solicitarán una auditoría minuciosa ya que

se desconoce dónde o en manos de quién quedaron 20 millones de pesos recibidos en participaciones municipales. Juvencio Hernández Aquino ha sido fuertemente cuestionado siendo presidente municipal de su tierra natal, Zimatlán de Álvarez, y coordinador regional del PRI en la Cañada por los abusos cometidos. En San Pedro Topiltepec será Moisés Martínez Velasco, Santo Domingo Ixcatlán será designado Gilberto García López, mientras que para Tataltepec de Valdés será nombrado Salomón Aguirre Zárate, en Tepelmeme Villa de Morelos, estará Alejandro Rosales Olmos y en Totontepec Villa de Morelos será designado Edilberto Pacheco Sarmiento. Mientras que en Ánimas Trujano fue designado Leandro Hernández García, en Concepción Pápalo el administrador será Primo Aquino Cruz, en Ixtlán de Juárez será Ari Samuel Huerta Pérez y en San Antonio Tepetlapa será designado Hipólito Anselmo Salinas Añorve. A Santa María Sola será enviado como Administrador Municipal, Pablo Díaz Jiménez, en Santa María Xadani, corresponderá a Luis Alberto Álvarez Mendoza, en Santiago Atitlán, estará Andrés Quintas Sosa.

y advirtió que no permitiría la llegada de un administrador ajeno a la población. La elección fue legal. Se realizó en dos fechas: el 11 y 18 de diciembre. Fue democrática y participativa”, afirmó. Acusó que la violencia fue

orquestada por un grupo azuzado por Armando Contreras Castillo, dirigente de Morena en Oaxaca. “No se vale que por presiones políticas tengamos inestabilidad en el municipio. El pueblo quiere trabajar”, aseguró y pidió al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, atender la problemática. López Cervantes, pidió a las instituciones, respeto a la autonomía de los municipios y no violentar la decisión de la mayoría. Rodeado de sus seguidores, advirtió que tomaran medidas más radicales, para que los Tribunales les dejen firme su triunfo. El pasado 18 de diciembre, la disputa por el control político y económico del municipio de Ánimas Trujano, se desbordó. Los grupos antagónicos, literalmente, reventaron a balazos, pedradas y cohetones, la segunda asamblea en la que se habría reelegido el actual edil, Manuel López Cervantes. Además de los hechos violentos, los opositores al munícipe, colocaron barricadas y quemaron llantas para bloquearon la carretera federal 175.


Martes 24 de enero de 2017

Diez personas desaparecen a diario en México: senado Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 29 mil 917 personas permanecían desaparecidas en México hasta noviembre de 2016, con un promedio de 10 nuevos casos por día durante los últimos años, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. En los últimos cuatro años, entre 2012 y 2016, la cifra se duplicó al pasar de 14 mil 265 a 29 mil 917. En lo que respecta al promedio anual, el número se ha mantenido en cerca de 4 mil personas desaparecidas cada año, a partir de 2011, agregó el documento. Sin embargo, el análisis reconoció que existe una amplia controversia en torno a este registro, especialmente en relación a la posible subestimación de casos por motivos metodológicos y conceptuales. Como ejemplo, apuntó que falta claridad en definiciones de desaparición involuntaria, desaparición forzada, personas extraviadas y no localizadas. Al respecto, indicó que el único organismo que puede ser contemplado como fuente oficial de consulta para este tipo de fenómenos es el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Según cifras de esa institución, durante los últimos seis años se han registrado, en promedio, 10 casos de desparición de personas cada día en México. El problema de la desaparición de personas es grave, indicó, no sólo por la frecuencia con que éstas ocurren en nuestro país, sino también por us efectos en la vida de las familias y en la sociedad en general. «El Estado mexicano al ser parte de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, está obligado a contar con medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de otra índole para evitar se cometan estos casos», apuntó, al tiempo de reconocer que las autoridades no han dado cabal cumplimiento a esas determinaciones.

política estatal

5

Podría llegar delegado especial del PRD a Oaxaca: Bejarano

E

l también llamado “Señor de las Ligas”, aclaró que no comparten la estrategia de las alianzas con el PAN en las elecciones presidenciales del 2018, por ello, esperaran a fin de 2017 para ver encuestas y si a fin de año esa es la mejor opción (Andrés Manuel López Obrador) es la mejor opción, no dudaríamos en apoyarla si ese fuere el caso Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El dirigente nacional de la Tribu, Izquierda Democrática Nacional (IDN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rene Bejarano Martínez, llamó a la unidad de las fuerzas interior del Sol Azteca y dejar de lado los intereses personales o grupales. Refirió que a nivel nacional, se ha hablado de un acuerdo para nombrar a un delegado especial en la dirigencia perredista, que actualmente se disputan los grupos de Amador Jara Cruz, José Julio Antonio Aquino y Raymundo Carmona Laredo, en los tribunales. En tanto, acompañado de la diputada local, Paola Gutiérrez Galindo, Alejandro Aparicio Santiago, las ex diputadas, Irais Gonzáles Melo y Margarita García García, adelantó que apoyaran al hombre o mujer mejor posicionado y no dudarían en apoyar a Andrés Manuel López Obrador, como candidato de las izquierdas. El también llamado “Señor de las Ligas”, aclaró que no compartimos la estrategia de las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) en las elecciones presidenciales del 2018, por ello, esperaran a fin de 2017 para ver encuestas y si a fin de año esa es la mejor opción (Andrés Manuel López Obrador) es la mejor opción, no dudaríamos en apoyarla si ese fuere el caso. Si surge otra propuesta mejor, también, anotó. Lo importante, destacó, es que salgamos unidos todas las fuerzas de izquierda, porque el PRI y el PAN ya gobernador el país durante 85 años. Bejarano Martínez, dijo que en la política hay que esperar los tiempos. No obstante, si hoy se tuviera que decidor qué candidatura es la mejor, sin duda para la izquierda sería la de Andrés Manuel (López Obrador). “Pero faltan todavía varios meses para saber y tenemos que esperar. Si surge alguna otra candidatura de izquierda que esté en mejores condiciones, ya veremos que sucede”, acotó. Aclaró que en lo personal no tiene planeado dejar de pertenecer al PRD. Por lo pronto, llamo a la unidad de las fuerzas interior del PRD y confió que prive la madurez en José

Lo importante, destacó, es que salgamos unidos todas las fuerzas de izquierda, porque el PRI y el PAN ya gobernador el país durante 85 años. / AGENCIAS

Julio Antonio Aquino y Raymundo Carmona Laredo y se busque una solución a la disputa de la dirigencia del Sol Azteca en Oaxaca. Reveló que a nivel nacional se ha hablado de un acuerdo para nombrar a un delegado especial porque Oaxaca es una entidad importante. “El liderazgo es solo para unos meses, mientras se hace la elección interna. Si se hace un delegado, tanto Raymundo como José Julio, podían formar parte de una Comisión Especial. Llamó a la unidad de todos los actores para buscar una solución adecuada porque nos está haciendo falta y ese debe privar”, apeló. Y al fijar posición al gobierno del Alejandro Murat Hinojosa, refirió que el PRI ya gobernó Oaxaca y la experiencia que ha dejado, independientemente de las personas, no ha sido

la mejor. “El PRI ganó Oaxaca por la división de las izquierdas. Vamos a ser una fuerza independiente. No pretendemos generar ingobernabilidad, pero al mismo tiempo se busca respuesta a las demandas”, destacó. En tanto, indicó que sí se puede revertir el gasolinazo, a través de un período extraordinario de sesiones para modificar el decreto de la Ley de ingreso en sus artículos 26 y 27 y transitorios para reducir los precios de las gasolinas. El “señor de las ligas” dijo que el dinero que se deje de recaudar al reducir los precios del combustible se obtenga de ahorros de las fianzas públicas de carácter federal, sin afectar las participaciones, gasto social e inversiones en infraestructura urbana en el país.


6

política estatal

Martes 24 de enero de 2017

Gobierno “sin estrategia” para combatir el SIDA

N

o existe información pública que permita conocer el recurso presupuestado por la Secretaría de Salud para atender a la población con ITS y, al mismo tiempo, la dependencia ha hecho a un lado las acciones de innovación para la prevención del VIH/Sida Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-En la actualidad, no existe información pública que permita conocer el recurso presupuestado por la Secretaría de Salud para atender a la población con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y, al mismo tiempo, la dependencia ha hecho a un lado las acciones de innovación para la prevención del VIH/Sida, acusó un informe presentado por la Cámara de Diputados federal. El documento, presentado por Rosa Alba Ramírez Nachis, señaló que en 2016 se destinaron 420.7 millones de pesos al Programa Presupuestario P016 “Prevención y atención de VIH/ Sida y otras ITS”, cifra que hubiera permitido asignar 3 mil 138.14 pesos a cada uno de los 134 mil 070 mexicanos vivos considerados casos notificados, de conformidad con el Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional de Casos de Sida al tercer trimestre del año. No obstante, agregó, el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública del tercer trimestre de 2016, reflejó

En el 2015, Oaxaca tenía 6,149 casos de SIDA. / AGENCIAS

que a septiembre de ese año se ejercieron únicamente 172.5 millones de pesos, equivalente al 41.0 por ciento, lo que evidencia falta de compromiso para consolidar acciones de protección, promoción de la salud y prevención de estas enfermedades en nuestro país. Precisó que en el Programa Sectorial de Salud 2013-2018, se estableció la estrategia 1.4 para impulsar acciones integrales para la prevención y control de las adicciones, derivándose líneas de acción para atender la epidemia del VIH. Entre éstas, se cuentan las de promover la salud sexual y reproductiva responsable, así como la prevención del VIH y otras ITS, y garantizar el abasto y oferta de métodos anticonceptivos e insumos para su prevención. Además, asegurar la detección y tratamiento oportuno de estas

enfermedades, con énfasis en poblaciones clave, e incrementar la cobertura de detección prenatal y tratamiento oportuno para prevenir la transmisión vertical del VIH. De su análisis, mencionó, sólo se aprecian propuestas enunciativas que se suscriben en favor de ofrecer servicios a la población considerada clave y enfocadas, sin destacar acciones en aquellos estados de mayor incidencia, ni enfocarse en la prevención. “Es importante resaltar que la estrategia y líneas de acción antes citadas sólo atienden una de las cuatro orientaciones estratégicas contenidas en la Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra el VIH para el 20162021 de la OMS, es decir, México sólo cumple con la orientación enfocada al impacto, equidad, poblaciones y lugares, pero deja descubierto las relativas a servicios e intervenciones

esenciales de calidad, innovación y financiamiento”. Esto, agregó, denota que el gobierno sólo busca el ejercicio del presupuesto del Programa Presupuestario P016 Prevención y atención de VIH/ sida y otras ITS4 para atender “o mejor dicho reaccionar” ante esta epidemia y las ITS, sin que sea posible conocer su desagregación a fin de distinguir la cobertura para cada caso y dejando entrever que se deja a un lado la prioridad en la calidad de la atención y la innovación. “Se puede concluir que no existen elementos suficientes para poder determinar si los ciudadanos mexicanos diagnosticados con VIH/Sida o con Enfermedades de Transmisión Sexual gozan de atención oportuna y de calidad, y si el abasto de medicamentos en las unidades del Sector Salud son suficientes”, enfatizó.


Martes 24 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Inspeccionara mochilas policía Estatal y padres de familia

E

l operativo “Mochila Segura” fue retomado ayer para evitar que en las escuelas del estado pueda suscitarse un atentado como el ocurrido en Monterrey, donde un menor de edad disparó contra sus compañeros Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Después de casi 11 años de haberse detenido por presuntas violaciones a los derechos humanos de niños y niñas, el operativo “Mochila Segura” fue retomado ayer en Oaxaca para evitar que en las escuelas públicas del estado pueda suscitarse un atentado como el ocurrido en Monterrey, Nuevo León donde un menor de edad introdujo un arma de fuego y disparó contra sus compañeros y maestra. Al respecto el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Capitán José Raymundo Tuñón Jaúregui, expresó que este operativo “sorpresivo” se realizará con el apoyo y autorización de los padres de familia, así como de directivos y personal docente de cada institución. Comentó que la SSPO destinará por cada escuela entre 2 y 3 elementos de la Policía Estatal para inspeccionar junto con los padres de familia las mochilas de los estudiantes del nivel básico en escuelas públicas de

La inspección se realizará sólo en las escuelas donde los padres de familia lo autoricen. / AGENCIAS

todo el estado, esto con el objetivo de prevenir accidentes y evitar la introducción de objetos peligrosos, punzocortantes, drogas y armas de fuego. Señaló que el operativo “Mochila Segura” se realizará solo en las escuelas donde los padres de familia lo autoricen, además la Secretaría de Seguridad Pública acudirá a las instituciones a hacer la invitación para efectuar tal protocolo, si los tutores y directivos no lo requieren, la Secretaría, dijo, será respetuosa de las decisiones que se tomen.

Además dijo que en lo que va de la presente administración no se ha detectado o registrado ningún incidente mayor en las escuelas, “afortunadamente las clases y el ambiente escolar han estado libres de violencia”. Ayer simbólicamente la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca arrancó formalmente con el operativo Mochila Segura en la Escuela Secundaria Técnica 215 ubicada en San Jacinto Amilpas y éste se extenderá en todo el estado donde los padres de familia permitan la revisión

de las mochilas de sus hijos. Ahí la Subsecretaria de Prevención del Delito de la SSPO, María Concepción Tovar Monreal, señaló que la prevención de incidentes y violencia escolar se debe realizar desde casa, por ello invitó a los padres de familia a mantener un dialogo con sus hijos y revisar que en sus mochilas vaya todo en orden. “Los valores se adquieren en la casa y se fortalecen en la escuela”, manifestó durante el protocolo de revisión en la Técnica 215 de San Jacinto Amilpas.

Anuncian mayor capacitación para evitar incidencia delictiva Ángeles PEREDA

Se ha detectado que los actos delictivos se cometen desde las policías municipales. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El combate a la incidencia delictiva en la entidad comenzará con una capacitación en la que estarán integrados los presidentes de cada municipio, pues de acuerdo con datos de índole nacional se ha detectado que los actos delictivos se cometen desde las policías municipales, informó ayer el gobernador Alejandro Murat. En entrevista durante un desayuno que ofreció a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de

Oaxaca con motivo del Día del Policía, el mandatario expuso que aunado a las capacitaciones, los policías municipal y estatal deberán cumplir con la acreditación de sus exámenes de Control y Confianza que se imparten a nivel federal. “Esto con el objetivo de tener una idea de quiénes sí cumplen con los estándares de confianza que ha establecido la norma nacional y que aparte es obligatorio ahora para que se les pueda acompañar con armamento y el equipamiento que se requiere”, señaló.

Agregó que también los policías de Oaxaca deberán contar con el armamento y equipamiento necesario para el combate a la delincuencia, además el mejoramiento de las cámaras de seguridad en la capital y el interior del estado. Dignificarán condiciones de policías y entregarán viviendas El gobernador adelantó que con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se invertirán mil millones de pesos para que los policías de Oaxaca cuenten con una vivienda digna.


8

política estatal

Martes 24 de enero de 2017

Gasolinazo, punta del iceberg de la reforma energética: UNAM

L

a reforma energética constituye “la joya de la corona” que no logró EU en la negociación del TLCAN, en 1992, pues abre áreas que antes eran consideradas estratégicas por el Estado mexicano, indicó Rosío Vargas AGENCIAS

Ciudad de México.- El gasolinazo es la punta del iceberg de una bomba llamada reforma energética, con la que se transita a un régimen de mercado neoliberal en la industria de los hidrocarburos, con el consiguiente desplazamiento del Estado mexicano, indicó Rosío Vargas, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM. La liberalización del precio de las gasolinas y del diésel forma parte de esta reforma, con lo que se avanza en la instauración de un régimen de mercado que pretende la competencia nacional sobre bases regionales, lo que significa pérdida de soberanía energética y de control territorial. En su participación en el coloquio El Gasolinazo en el contexto de la integración energética con América del Norte, en el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET), dijo que la reforma constituye “la joya de la corona” que no logró Estados Unidos en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1992,

Un grupo de personas impiden el paso a automovilistas que intentan cargar gasolina. / AGENCIAS

pues abre áreas que antes eran consideradas estratégicas por el Estado mexicano, como el procesamiento industrial de los hidrocarburos y el acceso a las reservas petroleras. Su implementación será a costa de la sociedad mexicana, con importantes riesgos para la seguridad energética del país, debido a que propicia la dependencia estratégica de las importaciones de derivados, petroquímicos y gas de la Unión Americana. Haber entregado el petróleo ha propiciado repercusiones sociales

(como el descontento por el gasolinazo) y tendrá grandes implicaciones que definirán el futuro e historia de México, sentenció Rosío Vargas. Para el establecimiento de la reforma energética el gobierno modificó, desde 2013, artículos fundamentales y fundacionales de la Constitución (25, 27 y 28); el objetivo fue quitarle a Pemex su carácter operador; es decir, ser quien realiza los trabajos de exploración, explotación y producción. La universitaria precisó que en la reforma está el modelo y objetivo de la

liquidación de la paraestatal. “Le quitan dinero para inversiones, no le dan presupuesto, están liquidando a toda su planta; por muchos lados reducen la posibilidad de que sobreviva, cuando el mensaje era hacerla más competitiva”. Se trata de un plan de Estados Unidos con perspectiva mundial, de un proyecto geopolítico histórico que busca el acceso a recursos como el petróleo, el gas y todos los hidrocarburos, y con la reforma energética logra ingresar al sector mexicano a través de los contratos petroleros.

Defensoría pide garantizar en Ánimas Trujano el orden público Staff ENCUENTRO

La Defensoría solicitó la colaboración del comisionado de la Policía Estatal para implementar recorridos de seguridad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca pidió al comisionado de la Policía Estatal implementar los mecanismos necesarios a fin de garantizar el orden público y la paz social en Animas Trujano, luego de que ayer por mañana habitantes de esa comunidad realizaron un bloqueo en rechazo a la asignación de un administrador municipal. El organismo público defensor

inició el cuaderno de antecedentes DDHPO/CA/006/(01)OAX/2017 tras conocer por diversos medios de comunicación que el 23 de enero último habitantes de Ánimas Trujano establecieron un bloqueo sobre la carretera federal 175-Puerto Escondido para manifestar su rechazo al administrador municipal designado por la Secretaría General de Gobierno. La Defensoría solicitó la colaboración del comisionado de la Policía Estatal para implementar recorridos de seguridad y vigilancia, a fin de

preservar la paz en la zona en conflicto. Asimismo, el organismo público autónomo solicitó a la autoridad que, en un plazo de tres días, informe sobre la aceptación de la presente colaboración, a fin de que el organismo defensor pueda dar seguimiento al caso. La reelección de Manuel López Cervantes, como presidente de Ánimas Trujano, derivó hace un mes en una trifulca entre vecinos y un presunto grupo de choque comandado por la organización 14 de Junio, con la que simpatiza la autoridad local.


Martes 24 de enero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Reúne el Partido del Trabajo mujeres de las 8 regiones del estado AGENCIAS

Actualmente se cuenta con 20 brigadas para enfrentar los incendios. / AGENCIAS

Oaxaca ocupa el 1er lugar en incendios forestales El presidente de la Comisión Estatal Forestal, Porfirio Chagoya, aseguró que ya se están aplicando las medidas necesarias y correctas para combatir la situación, creándose un frente con el ejército y la Comisión Nacional Forestal AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.-Oaxaca el primer lugar en incendios forestales al registrar más de 19 incendios que han dañado más de 4 mil hectáreas de bosques. El presidente de la Comisión Estatal Forestal Porfirio Chagoya dijo que se emitió la fase de alerta porque se está viviendo una situación crítica y atípica al reportarse incendios a destiempo. Dijo que hay un clima seco con altas temperaturas, generando que en las zonas forestales se reporten incendios. Mucho de los incendios son intencionales, es decir son provocados por la mano del hombre derivado a diversos conflictos agrarios y por quemas agrícolas indiscriminadas. “Este año va ser un año difícil para Oaxaca porque según la CONAGUA y los estudios meteorológicos va haber poco humedad, escasez de lluvias y altas temperaturas”. Chagoya aseguró que ya se están aplicando las medidas necesarias y correctas para combatir la situación, creándose un frente con el ejército y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Detalló que una primera acción preventiva está dirigida a levantar todo el material orgánico y vegetativo que está seco en los bosques y que puede ser blanco de un siniestro. Otra acción va dirigida a la promoción del cuidado de los bienes ejidales y comunales para que no se cometan quemas clandestinas, ni quemas agrícolas indiscriminadas para realizar el cambio de suelo agrícola. “Entendemos que en muchas comunidades se generan quemas indiscriminadas como parte de los usos y costumbres de los pueblos para realizar el cambio de uso de suelo, desmontándose la zona de bosques para ampliar la zona de labranza y de ganadería, pero en ocasiones nos hemos percatado que se les pasa la mano y se generan incendios difíciles de controlar”. Chagoya detalló que este año se aplicaran más de mil millones de pesos para atender el tema forestal, desde la prevención de incendios, hasta restauración, mantenimiento y planeación forestal. Dijo que ya se instaló un centro de control de incendios, con uso de tecnología para atender cada caso. Mencionó que actualmente se cuenta con 20 brigadas equipada para enfrentar los incendios. Incluso adelanto ya se trabaja con la banca comercial para asegurar a cada una de los brigadistas que participan activamente en las campaña apaga fuegos. INCENDIOS ACTIVOS Un incendio de pastizales y maleza en las inmediaciones del parque “El Tequio” movilizo a los cuerpos de emergencia local. Otro incendio forestal se reportó en la comunidad de Santa Catarina Tayata que afecto una superficie de encino.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Coordinadora de Mujeres del Partido del Trabajo (PT) en Oaxaca, Maribel Martínez Ruiz, sostuvo un encuentro con más de mil 200 oaxaqueñas provenientes de las ocho regiones de la entidad, en el que refrendó su compromiso para seguir concretando acciones que ayuden a construir un estado democrático y con igualdad de género. La respaldaron: su esposo el Comisionado Político Nacional del PT, senador Benjamín Robles Montoya, lideresas regionales y los dirigentes estatales de este instituto político que integran la tercera circunscripción. Maribel Martínez enfatizó que las mujeres que hoy forman parte de las bases del partido de la estrella amarilla dejaron filiaciones políticas para trabajar en un solo proyecto por Oaxaca, comprometidas con sus comunidades, pueblos, municipios, regiones y con ellas mismas.

Por ello, expresó: “Iniciamos el año pasado un proyecto de mujeres, donde lo más importante que detectamos es que las mujeres sí queremos participar, es que las mujeres tenemos tanto potencial, que no solo tenemos que estar en la casa; detectamos que las mujeres queremos participar activamente en la vida política, social, económica y en todos los sectores de nuestro estado y de nuestro país”. “Y por eso nos estamos congregando el día de hoy más de mil mujeres que tenemos la bandera bien arriba. Benjamín y yo vamos a seguir caminando juntos porque nos reconocemos como personas, en esta equidad, en esta igualdad, es la que tenemos que promover”. En la Coordinación del PT, dijo, hay mujeres de liderazgo probado en cada una de sus regiones y que han refrendado su interés en participar activamente para lograr que Oaxaca sea un estado donde las mujeres tengamos las mismas oportunidades.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 24 de enero de 2017

Los empresarios harán frente a favor de México, dice Castañón

C

astañón expuso que el sector privado ha puesto en marcha el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, con el objetivo de contribuir a la negociación de los complementos al TLCAN AGENCIAS

Ciudad de México.- Los empresarios de México están decididos a colaborar en el desarrollo de una agenda pública acorde a la realidad que hoy se enfrenta, ante la postura proteccionista que ha tomado el nuevo gobierno de Estados Unidos, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Durante un pronunciamiento en materia de Relaciones Exteriores en la residencia oficial de Los Pinos, señaló: “Los empresarios asumimos el compromiso que la situación actual demanda y estamos decididos a responder a la altura. “Todos tenemos algo que aportar, la sociedad y gobierno debemos trabajar juntos para que México siga fortalecido y salga marchando con firmeza hacia un futuro de desarrollo comercial compartido; más allá que nuestras diferencias son momentos de unidad ante un objetivo: primero México”, expresó en el evento encabezado por el presidente Enri-

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón. / AGENCIAS

que peña Nieto. Castañón expuso que por ello el sector privado ha puesto en marcha el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, con el objetivo de contribuir a la negociación de los complementos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Dijo que con ese Consejo se buscará también respaldar la estrategia de negociación a través del llamado “Cuarto de junto”. “Estableceremos también un ´Cuarto de inteligencia´, que funcionará como un concentrador de la información para diseñar estrategias

desde el sector empresarial”, detalló Castañón sobre dicho Consejo, que trabajará de cerca con el gobierno federal. Asimismo, señaló que en las próximas semanas y meses, México enfrentará una negociación muy diferente a cualquier otra que haya sostenido en los últimos 27 años; ante ello “debemos de proteger el proceso de integración regional, que hemos construido y tantos beneficios a traído”. Además, dijo, es necesario que no sólo se trabaje en la relación con Estados Unidos, pues este momento de incertidumbre representa una

oportunidad para diversificar más los mercados y fortalecer la economía interna. “Este panorama debe ser un estímulo a diversificar el destino de nuestras exportaciones; tenemos una red de acuerdos comerciales con 46 países en tres continentes y tenemos el objetivo y la meta de profundizar esos vínculos comerciales en Asia, América Latina, la Unión Europea y otras latitudes. “Estamos obligados a explorar, a desarrollar estos mercados, alternativas, como empresarios. Nuestro modelo es el de economía de mercado”, expresó.

Pymes desamparadas ante alza de los combustibles Álvaro MORALES

Las MiPyMEs contribuyen con 50% del PIB. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) generan 75 por ciento de los empleos en el país y contribuyen con 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); sin embargo, en 2017, el gobierno federal destinará 50 por ciento de menos recursos a los organismos encargados de fomentar y promover proyectos en este sector. Ante ello, integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social presentaron un punto de acuerdo que

exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a realizar adecuaciones presupuestales pertinentes, y destinar los mismos recursos que en 2016 al Fondo Nacional Emprendedor (FNE). En el documento, se solicita que la Banca de Desarrollo considere a las MiPyMEs en sus proyectos, para que éstas promuevan puestos de trabajo y estimulen la actividad económica nacional. “Frente al anuncio de la liberalización del precio de los combustibles, existe la amenaza de una escalada en los precios de bienes y servi-

cios”, advirtió. Consideró que “la banca de desarrollo debe retomar un papel preponderante financiando proyectos no sólo a pequeñas empresas, sino integrar a las micro”. Recordó que en el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, anunciado en días pasados por el Ejecutivo federal, junto con representantes de empresas y sindicatos, se informó que se destinarán 18 mil millones de pesos adicionales al presupuesto asignado para 2017 a la banca de desarrollo.


11

Nacional Martes 24 de enero de 2017

La cruzada sin hambre, fuera del discurso oficial

A

l poner en marcha la cruzada, la Sedesol– con Rosario Robles al frente– dio lugar a la controversia, ya que destinó al menos 400 millones de pesos para adquirir paliacates, pines, globos, playeras y gorras que al parecer ni siquiera existieron AGENCIAS

Ciudad de México.-La Cruzada Nacional contra el Hambre prácticamente ha salido del discurso oficial, aunque fue impulsada al inicio del actual gobierno para atender a la población más pobre del país. Generó polémica desde sus inicios, al hacerse acompañar de empresas productoras de alimentos chatarras para atender la carencia alimentaria y por erogar millones de pesos en insumos como paliacates o gorras. Fue una de las 13 decisiones que anunció el presidente Enrique Peña Nieto el primero de diciembre de 2012, al comienzo de su gobierno. El 22 de enero de 2013, como parte de la cruzada, se creó por decreto presidencial el Sistema Nacional contra el Hambre (Sin Hambre) con las metas de atender a 400 municipios (7 millones de personas) con 66 programas federales para llegar a cero

Evento del programa federal “Cruzada Nacional contra el hambre” en el estado de México. / AGENCIAS

hambre, eliminar la desnutrición infantil y mejorar indicadores de peso y talla, aumentar la producción de alimentos, minimizar las pérdidas poscosecha y promover la participación comunitaria. A cuatro años, la cruzada todavía es mencionada entre las reglas de operación de programas como Prospera, pero en la página de Internet de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la información referente al esquema tuvo la actualización más reciente en marzo de 2016. La cruzada no se menciona tanto porque empezó la estrategia de

inclusión. Primero era atender una población con hambre; eso se atendió de manera urgente. En la segunda etapa se busca la reactivación, no sólo garantizar el acceso a programas sociales, sino acrecentarlo. En el gobierno actual crecieron los esquemas sociales, no sólo subisidiarios, sino programas que garantizan la seguridad social, educación, explicó Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social. Al poner en marcha la cruzada, la Sedesol –con Rosario Robles al frente– dio lugar a la controversia, primero porque firmó convenios con

empresas de alimentos como Nestlé y Pepsico, y después porque destinó al menos 400 millones de pesos para adquirir paliacates, pines, globos, playeras y gorras que al parecer ni siquiera existieron, reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el análisis de la cuenta pública 2013. Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) considera que la cruzada ha hecho contribuciones a la política social, como propiciar la coordinación entre programas, dependencias y ámbitos de gobierno. Indica que ha creado espacios para la participación comunitaria y ha construido instrumentos para la toma de decisiones destinadas a abatir las carencias sociales. Pero el efecto es desigual entre dependencias, estados y componentes de la cruzada, precisó la evaluación de la Coordinación Interinstitucional de la Cruzada. En un análisis de cinco municipios piloto en los que se aplicó la estrategia, el Coneval observó que se redujeron las carencias sociales. No hay un anuncio oficial de que la cruzada haya desaparecido, pero es preocupante que se destinaron muchos recursos y ha habido muchas irregularidades, indicó en entrevista la experta Araceli Damián, diputada por Morena. Recordó que en la cuenta pública de 2014 la ASF advirtió que la Sedesol incurrió en serias deficiencias en diseño y coordinación de acciones, pero lo más sobresaliente es que no se acreditó el abatimiento del hambre.


12

NACIONAL

Martes 24 de enero de 2017

Con EU, diálogo y negociación, no choque ni sumisión: Peña

P

eña Nieto admitió que es evidente que el gobierno de Estados Unidos tiene una nueva visión para su política exterior y que frente a ésta, México está obligado a tomar acciones para defender su interés nacional AGENCIAS

Ciudad de México.-Con el nuevo gobierno de Estados Unidos no habrá ni confrontación ni sumisión. La solución es el diálogo y la negociación afirmó el presidente Enrique Peña Nieto e insistió en que México no cree en muros, sino en puentes para la relación entre los países. Dijo que México actuará a partir del principio de su soberanía nacional y donde el único interés será el del país y sus habitantes. “Dialogaremos como países soberanos” y a partir de la seguridad, dignidad, firmeza y confianza en las fortalezas del país. México además, detalló, persigue diez objetivos en este nuevo diálogo bilateral: 1. Compromiso del gobierno de Estados Unidos de garantizar un trato humano y de respeto a los migrantes mexicanos. 2. Que cualquier proceso de repatriación se dé de forma ordenada y coordinada entre los dos países. 3. El desarrollo del hemisferio

EPN durante el pronunciamiento en materia de política exterior en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos. / AGENCIAS

debe ser una responsabilidad compartida. México, Estados unidos y Canadá deben asumir un compromiso concreto conjunto para el desarrollo de Centroamérica. 4. Asegurar el libre flujo de remesas evitando que se dificulte o encarezca su envío. 5. El gobierno de Estados Unidos debe asumir el compromiso de trabajar corresponsablemente para detener el tráfico ilegal de armas, drogas y dinero ilícito que cobra miles de vida cada año en el país. 6. Preservar el libre comercio entre

los tres y mantener libre de cualquier arancel los intercambios comerciales. 7. Incluir nuevos sectores en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como energía y telecomunicaciones. 8. Cualquier nuevo acuerdo comercial debe traducirse en mejores salarios para los trabajadores mexicanos. 9. Proteger el flujo de inversiones hacia México. 10. Trabajar por una frontera “que nos una, no que nos divida. México no cree en los muros, cree en los puentes”. Peña insistió en que la nueva relación

con el país del norte debe ser un trabajo de todos y no solo del gobierno y que las negociaciones deben acompañarse y estar respaldadas por las instituciones del estado, las sociedad civil y la sociedad en general. Pidió entonces que se haga un trabajo conjunto por el bien de México y en unidad nacional como la base más sólida para un futuro de prosperidad. Peña dijo que cualquier repatriación sea “ordenada y coordinada”, impulsar el desarrollo centroamericano y preservar el libre comercio en América del Norte.

Trump, el peor dictador que ha padecido AL: Fox AGENCIAS

Vicente Fox, señaló que el magnate estadounidense “vive en una nube de egoísmo y soberbia”. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El expresidente Vicente Fox Quesada pidió al actual mandatario Enrique Peña Nieto hablar claro por México y América Latina en su próximo encuentro con presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien el guanajuatense se refirió como “un dictador superior” a los que ha padecido Latinoamérica. En una entrevista con la colombiana Radio Caracol, el panista señaló que el magnate estadounidense “vive en una nube de egoísmo y

soberbia” y ha mantenido el mismo discurso desde que inició su campaña hasta ahora que accedió a “la silla de más poder mundial”. Matizó: “Tengo confianza en Peña Nieto, tengo el deseo enorme de que no vuelva a hacer el mismo papel de la vez anterior, cuando Trump fue a México como candidato, y donde logró sacar ventaja”. Le pidió al priista que cuando se reúna el próximo 31 de enero con Trump lo haga “representando a México y a América Latina” y le hable claro “sin ceder ni un milímetro,

sin dar ventajas a Trump”. Respecto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), propuesta por Trump con el argumento de ha ocasionado pérdida de empleos y cierre de empresas que se desplazan a los países vecinos para abaratar costes, Fox Quesada considero que México no debe revisarlo. “Estaba viendo la balanza comercial de EU y es deficitaria con todos los países. ¿Por qué la agarró contra México? no entendemos. Canadá produce y le vende más que México”, afirmó el guanajuatense.


Martes 24 de enero de 2017

nacional

13

El enojo social seguirá si no se frena la corrupción: ONG’s

A

más de 20 días de la implementación del gasolinazo, los mexicanos siguen manifestándose no solo por los aumentos a los combustibles, también protestan contra la clase política y exigen la renuncia de Peña AGENCIAS

Ciudad de México.-Años de mala planeación, corrupción, impunidad e inacción de las altas esferas de poder, que está llegando a un punto insostenible, ha desembocado en incertidumbre y un creciente descontento social, aseguraron cientos de asociaciones civiles, organizaciones y agrupaciones. Desde el primero de enero hasta ayer, miles de ciudadanos han salido a manifestarse contra el incremento de un 20 por ciento a los precios de la gasolina, que no vino acompañado de un programa de austeridad de la burocracia. Durante las marchas no se dejan de mencionar otros lastres como la corrupción, el caso Ayotzinapa, entre otros, así como la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto. El domingo hubo protestas en Baja California, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Guerrero, Yucatán, Baja

Protesta contra el gasolinazo. / AGENCIAS

California, Michoacán, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato. También hubo en Villahermosa, Tabasco; Cuernavaca, Morelos; y Culiacán, Sinaloa entre otros puntos del país. De acuerdo con el comunicado, promovido por México Evalúa, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y otras agrupaciones civiles, las políticas económicas instrumentadas por el Gobierno federal son cuestionadas por la población porque resulta “incongruente” que se pida asumir las consecuencias de las alzas del combustible, cuando la clase política “lucra con sus cargos a través de

sobornos, mantiene privilegios o los aumenta con aguinaldos estratosféricos, bonos extraordinarios, viajes, seguros privados, mayores recursos a los partidos, y un enriquecimiento ilícito de los gobernadores”. La inacción del gobierno federal resulta abrumadora, acusaron. El anuncio de la liberación de los precios de gasolina al mercado internacional no se acompañó de “un programa de contención” ante las acciones anunciadas por Donald Trump previo a su llegada a la Presidencia de Estados Unidos y ahora hay cancelación de inversiones.

Con anterioridad, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subrayó la pasividad del Gobierno federal y la ineficacia del plan económico presentado por el Ejecutivo. La semana pasada, además, Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Cuauhtémoc Cárdenas, representante de la izquierda mexicana, exigieron “replantear el rumbo del desarrollo del país” dando mayor peso a la economía interna, exigencia que coincide con la de diversos analistas económicos.

Guerrero, 1er lugar nacional en homicidios dolosos AGENCIAS

Asesinan a un vendedor de agua en Acapulco. / AGENCIAS

Chilpancingo, Gro.-El año pasado se registraron 2 mil 213 homicidios dolosos en la entidad, casi 10% más en comparación con el registro que se tiene de 2015. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en asesinatos, y fue colocado en el segundo sitio en incidencia delictiva, después de Colima. El reporte oficial difundido este fin de semana en el portal del SESNSP

indica que 2016 fue el segundo año más violento en la última década en Guerrero, con una tasa anual de 61.67 ejecuciones por cada cien mil habitantes (seis asesinatos diarios vinculados a la delincuencia). El total de homicidios dolosos registrados oficialmente el año pasado representa el 10.64% de los 20 mil 789 documentados en el país. Según el documento del SESNSP, en enero se reportaron 166 homicidios dolosos, seis más que en febrero (160), pero en marzo la cifra aumentó a 188, mientras que en abril se registraron 178.

Para mayo la cifra bajó a 165 y se disparó a 195 en junio. El mes siguiente se registraron 215 homicidios; 217 en agosto (el mes más violento); 170 en septiembre; 178 en octubre; 212 en noviembre y 169 en el último mes del año. Además, las autoridades ministeriales estatales registraron 72 denuncias por secuestro; 199 por extorsiones, y 2 mil 61 robos de vehículos con violencia. La cifra de 2 mil 213 homicidios dolosos registrados en 2016 solo es superada por los 2 mil 310 reportados en 2012.


14

NACIONAL

Martes 24 de enero de 2017

Dictan formal prisión a Diego Cruz; inicia su proceso penal

D

e acuerdo con medios locales, el implicado quedó vinculado a proceso penal sin derecho a fianza después de que se cumplieron las 48 horas que la defensa de éste solicitó para presentar más pruebas a su favor AGENCIAS

Veracruz.-Este lunes, el juez Tercero de Primera Instancia de Veracruz dictó auto de formal prisión en contra de Diego Cruz Alonso, por las acusaciones de pederastia agravada que existen en su contra. Con esta decisión, serian dos de los conocidos como ‘Porkys’, Enrique Capitaine Marín es el otro, que se encuentran en penales de Veracruz a la espera de un juicio, mientras que Jorge Cotaita Cabrales continua prófugo de la justicia. En el caso de Cruz Alonso, el juez determinó el auto de formal prisión luego de que la defensa del acusado no solicitara la ampliación del término constitucional, además de ante la gravedad de las acusaciones, no alcanza libertad bajo fianza. El joven acusado de abuso sexual en contra de una menor se encuentra recluido en el ‘Penalito’ de Playa

Cruz Alonso podría enfrentar una pena de 12 a 40 años de cárcel. / AGENCIAS

Linda, a donde llegó después de ser extraditado desde España, sin embargo al cambiar su situación jurídica, deberá ser trasladado a alguno de los penales que existen en el estado. Cabe resaltar que durante la primera audiencia de presentación de Cruz Alonso, el fiscal general del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz estuvo presente, lo que generó acusaciones por parte de los padres de los acusados. Winckler Ortiz fue abogado de la víctima pero al ser fiscal podría haber manipulación o malos manejos en materia de impartición de justicia señaló Jacqueline Marín Lara,

madre de Enrique Capitaine Marín. También informó que a su hijo se le otorgó recientemente un amparo para que se revisen los testimonios presentados para inculparlo, pues existen algunas inconsistencias y según ella, Capitaine Marín no debería estar en prisión. Según lo señalado por la madre del acusado, su hijo podría salir en libertad al revisarse 10 lineamientos que fueron tomados en cuenta para dictar el auto de formal prisión. “Le acaban de dar un amparo federal donde los magistrados colegiados le dicen al Juzgado Tercero que tiene que volver a hacer una investigación

con 10 lineamientos, para darle la libertad a mi hijo”, aseguró. En tanto, Jorge Fernández, padre de la víctima, aseveró que no existe ningún conflicto de intereses en el hecho de que Winckler Ortiz haya representado a su hija antes de ser fiscal general. Indicó que actualmente el fiscal continua siendo su abogado en este caso, pero ahora lo hace en su figura de “abogado del pueblo”. “Yo creo que es absurdo, nadie podía prever que hace dos años que yo lo contrato como abogado coadyuvante, dos años después él iba a terminar siendo fiscal”, sentenció.

El jueves resuelven juicio sobre siembra de maíz transgénico AGENCIAS

Protestan contra el maíz transgénico en el Zócalo capitalino. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La medida precautoria que impide la siembra de maíz transgénico en México desde septiembre de 2013 se encuentra en un momento crítico: el próximo jueves un juez federal dará a conocer su decisión respecto a cuatro amparos promovidos por los gigantes de la industria transgénica –entre ellos Monsanto, Bayer o Syngenta–; una resolución favorable a alguno de estos cuatro amparos abriría al maíz transgénico las puertas de México.

“La moneda está en el aire”, asevera René Sánchez Galindo, abogado del colectivo que obtuvo la medida precautoria hace tres años y medio, en entrevista con Apro. El activista recuerda que la industria y el gobierno de Enrique Peña Nieto arremetieron con fuerza contra la suspensión de siembra de semillas transgénicas: la combatieron a través de 26 juicios de amparos, en 17 distintos tribunales federales. Sánchez explica que la industria pretende derrumbar la medida

precautoria con base en tres argumentos: el primero, “el mismo de siempre”, consiste en aseverar que la demanda no procede, pero este argumento es inválido en la opinión del abogado, pues 17 tribunales federales ya confirmaron que la demanda es válida en su forma. El segundo argumento de las empresas sostiene que la justicia no tiene las facultades para suspender el otorgamiento de permisos de siembra de semillas transgénicas, y que al hacerlo invade las facultades del poder ejecutivo.


Martes 24 de enero de 2017

nacional

15

Exige Arquidiócesis acabar con “sueldazos” de la clase política

L

a iglesia está segura de que mientras el poder adquisitivo de la población se reduce, la clase política y la burocracia del gobierno se dan “sueldazos” y otras prebendas con dinero que administran de forma oscura AGENCIAS

Ciudad de México.-La Arquidiócesis primada de México asegura que mientras disminuye el poder adquisitivo de la gran mayoría de la población, debido al reciente incremento en los precios de los combustibles, la clase política y la burocracia gubernamental se destinan “sueldazos” y prebendas con dinero que manejan de “forma oscura” y “con criterios opacos”. En la reciente edición de su semanario Desde la fe, la arquidiócesis señala que la “espiral inflacionaria” ya “comienza a verse reflejada en los insumos de la canasta básica”, así como en el “aumento de impuestos locales y municipales”, los cuales han “impactado de manera directa en la economía de millones de familias que viven al día con salarios de hambre”. “En los últimos tres años, los productos básicos subieron cerca del 27%, y el poder adquisitivo de los trabajadores disminuyó en 11%. Esto sin duda se agravará por eventuales incrementos a los combustibles y energéticos

El cardenal Norberto Rivera. / AGENCIAS

indispensables en los hogares –gas LP y electricidad– sujetos a leyes de la oferta y la demanda”. En su editorial titulada “Recortes y austeridad”, Desde la fe indica que mientras la mayoría de la población se empobrece de esta manera, “la clase política y la burocracia instaladas en las estructuras del poder han echado mano del dinero de forma oscura, con criterios opacos para gastar más de lo asignado, generándose el endeudamiento impagable, o bien, por subejercicios sin justificación”.

Pone como ejemplo “los dineros destinados a una errática Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República” que, en todo el gobierno federal, goza de un presupuesto de casi dos mil millones de pesos. Pide suprimir los “sueldazos de casi medio millón de pesos mensuales de los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de prestaciones y privilegios”. También pide “acabar con las inmorales prebendas de diputados, senadores y de todos aquellos para quienes el

gasolinazo es solo noticia en la sección de política de cualquier diario nacional”. Agrega: “Los mexicanos no están dispuestos a seguir pagando sacrificios cuando una minoría está apoltronada en la cima del poder, viendo cómo el barco hace agua”. Señala que “hay privilegiados a los que el gasolinazo hace lo que al viento a Juárez: la clase política se encuentra en la cúspide de esta pirámide de injusticia y avaricia”.

Expertos analizarán protección de datos en trámites AGENCIAS

El INAI señaló que el “ciudadano digital” realiza de manera frecuente trámites en línea. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Especialistas analizarán la importancia de reforzar las medidas para proteger los datos personales de los ciudadanos que realizan trámites públicos por Internet, relacionados con servicios educativos, de salud, seguridad social, entre otros. Para ello se llevará a cabo el foro “Persona Digital: las dimensiones de su privacidad y protección de datos personales”, el jueves 26 de enero, en el marco del Día Internacional

de Protección de Datos Personales. En un comunicado, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) explicó que el gobierno ofrece diferentes servicios mediante Internet que requieren del tratamiento de un gran número de datos personales, incluso de carácter sensible. El “ciudadano digital”, señaló, realiza de manera frecuente trámites en línea y generalmente se le requieren datos relacionados con su identidad, como nombre, domicilio o correo electrónico.

El gobierno está obligado a tratar dichos datos bajo condiciones que garanticen la seguridad de los ciudadanos y su derecho fundamental a la de protección de datos personales, destacó. El INAI refirió que la normatividad vigente establece que las autoridades podrán tratar datos personales cuando estén facultadas para ello o cuando dicho tratamiento sea necesario para la prestación de un servicio público, siempre con la precaución de no solicitar más datos de los indispensables.


16

NACIONAL

Martes 24 de enero de 2017

Revocan amparo del ‘Cuau’; se podrá seguir con juicio político

E

l legislador Francisco Moreno, refirió que a Cuauhtémoc Blanco le fue notificado por un Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa, que se le revoca la suspensión concedida por un Juez de Distrito AGENCIAS

Cuernavaca, Morelos.-Un Tribunal Colegiado emitió un resolutivo que revoca la suspensión de un Juez de Distrito que impedía a integrantes del Congreso de Morelos continuar con el proceso instaurado para invalidar a Cuauhtémoc Blanco Bravo en su función como alcalde de Cuernavaca. Pese a que obtuvieron la suspensión, los legisladores determinaron que no se continuará con los procedimientos para sancionar al munícipe, esto hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie al respecto. En rueda de prensa, el legislador Francisco Moreno Merino, designado como vocero del Congreso para el caso del alcalde de Cuernavaca, refirió que: “Al señor presidente municipal, Blanco Bravo le fue notificado por un Tribunal Colegiado en materia penal y administrativa que se le revoca la suspensión concedida por un Juez de Distrito, en cuanto a las consecuencias de los actos jurídicos que él había reclamado”. Según el legislador el pasado 17 de enero el Tribunal Colegiado emitió el acuerdo y se publica el 18 de

Cuauhtémoc se mantiene por ahora en el cargo. / AGENCIAS

enero, pero la resolución les impide ejecutar la sentencia a la llegue el Congreso. “Dejando en firme esto es muy importante que ustedes lo conozcan, la suspensión en materia de controversia constitucional, hasta en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación se determine en fondo y forma”. “¿Esto quiere decir?, que el Tribunal Superior de Justicia del Estado puede continuar con el proceso jurídico que se le está siguiendo al señor

presidente Blanco Bravo, y que será acompañado por la Comisión que se designó el pasado 15 de diciembre, en donde se encuentra la señora presidenta del Congreso», precisó. “Ahora el Tribunal Superior de Justicia del Estado puede desahogar hasta su término más no ejecutar hasta que se pronuncie la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir, el Congreso de Estado sigue adelante con el proceso, con buenas noticias de orden jurídica para los señores diputados», insistió.

Debido al encono que ha suscitado este asunto el diputado Francisco Moreno, refirió que, el juicio político no surge a raíz de un tema personal. “No es un tema versus un ciudadano, es un tema de eminencia constitucional y de respeto al Estado de Derecho. Este Congreso sigue sosteniendo que la premeditación, alevosía y clara ventaja con la que se cometieron los presuntos ilícitos será probada y comprobada en el área jurídica correspondiente”, afirmó.

Detienen en España a mexicana vinculada a una red yihadista AGENCIAS

La Guardia Civil detuvo a Ana Marilú Reyna a las afueras de la capital española. / AGENCIAS

Madrid .-La Guardia Civil detuvo ayer a una mexicana de 38 años en Pinto, a las afueras de la capital española, que forma parte de una red yihadista a la que se acusa de auto-adoctrinamiento y enaltecimiento terrorista, informó el Ministerio del Interior. Fuentes de la investigación la identifican como Ana Marilú Reyna Castillo, originaria de Monterrey, ciudad donde experimentó un rápido proceso de conversión al islam, adoptando desde

el principio una visión “rigorista” de dicha religión. En 2010, todavía en Monterrey, “dejó constancia de su profundo rechazo a su pasado católico y de su deseo de vincularse emocionalmente con un musulmán”, detenido en otra operación antiyihadista el 3 de mayo de 2016. Ya afincada en Pinto –comunidad de unos 50 mil habitantes—, la mexicana jugaba un papel destacado en la labor de “publicación y distribución de contenidos propagandísticos afines al terrorismo yihadista, a

través de diversas plataformas web y aplicaciones de mensajería instantánea, donde hacía llamados a la participación en actividades terroristas”, aseguran las autoridades españolas. En relación con sus actividades en las redes sociales, la mexicana detenida se enfocó a enrolar a más adeptos en Monterrey y otros países de América Latina, según las autoridades. “Ejercía una amplia influencia sobre un amplio grupo de contactos a los que incitaba a ejercer una labor proselitista”, señalan.


Martes 24 de enero de 2017

nacional

17

Fuerzas federales detienen en Culiacán al hijo de “El Azul”

J

uan José Esparragoza es el presunto responsable de coordinar una red de tráfico de droga y de la ola de violencia en Mexicali, Tijuana y Baja California, dijo el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales AGENCIAS

Ciudad de México.-Juan José Esparragoza Monzón, hijo de Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, uno de los tres líderes del Cártel de Sinaloa, fue capturado este fin de semana por elementos de las fuerzas federales en Culiacán, Sinaloa . En conferencia de prensa, Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, informó que Esparragoza Monzón, “El Negro”, fue detenido el pasado jueves en un operativo realizado en Culiacán. De forma extra oficial se supo que “El Negro” fue arrestado en un restaurante del Paseo del Ángel, en el centro de la capital sinaloense. Junto con él fueron detenidos Jesús Alfonso Ríos y otro sujeto de nombre, Jesús Alfredo Beltrán Bojórquez. Todos, dijo Sales Heredia, fueron trasladados al Ministerio Público Federal adscrito a Culiacán. El Comisionado señaló que “El Negro”, de 45 años de edad, era uno más de los 122 objetivos prioritarios establecidos por el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sales, dio a conocer la detención de José Esparragoza. / AGENCIAS

Se presume que Juan José Esparragoza se desempeñaba como operador del cártel fundado por su padre en compañía de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” -recientemente extraditado a los Estados Unidos-, y de Ismael “El Mayo” Zambada García. Esparragoza Monzón es probable responsable de administrar recursos financieros de la organización delictiva sinaloense, así como de coordinar una red de distribución de droga, señaló Renato Sales. “El Negro” invertía en la compra

de bienes inmuebles y en la creación de empresas en los estados de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Querétaro y Sinaloa. Además se le considera un generador de violencia en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali. Durante su captura se le decomisó un arma larga, dos cortas, equipo de telecomunicación, así como tres paquetes y 199 envoltorios de cocaína. Esparragoza Monzón es hijo de Gloria Monzón Araujo, quien ha sido señalada por el Departamento del

Tesoro de Estados Unidos de haber creado una red de gasolineras en Culiacán que presuntamente servían de fachada para blanquear recursos, y que fueron incautadas por la Procuraduría General de la República (PGR). “El Azul” es buscado por autoridades federales de México y Estados Unidos, aunque en algunas versiones se señala que falleció en mayo del 2014, por un infarto provocado por las lesiones que sufrió tras un accidente automovilístico, lo que no ha sido confirmado.

Cierran carretera libre y de cuota Tecate-Mexicali AGENCIAS

Se pidió a la comunidad evitar circular por la zona. / AGENCIAS

Tecate.-Protección Civil del estado prevé que la condición climática que ha imperado desde el pasado jueves, se disipe a partir de la noche del lunes 23 y primeras horas del martes 24 de enero La Dirección de Bomberos y Protección Civil de este municipio informó que debido a las nevadas registradas permanece cerrada la carretera libre y de cuota Tecate-Mexicali, por lo que recomendó evitar transitar sobre este tramo.

La dependencia tecatense indicó que se han registrado nevadas en la zona montañosa del municipio y trabajan en conjunto autoridades federales como Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y policías Federal y Estatal de la administración del tramo carretero Centinela-Rumorosa. Ello, para prevenir incidentes que pongan en riesgo vidas humanas, por lo que pidió a la comunidad evitar circular por la zona, tanto libre como de la autopista, y mantener la calma has-

ta que la autoridad permita el paso entre Tecate y Mexicali. También recomendó anunciar cualquier incidente al 911 para que sea atendido a la brevedad, estar pendientes de las emisiones de radio o televisión, así como medios digitales para tener en tiempo y hora la información sobre la circulación hacia La Rumorosa. En Ensenada, autoridades municipales advirtieron que las lluvias que llegaron a la región desde el pasado jueves, continuarán hasta la madrugada de este martes.


18

Finanzas Martes 24 de enero de 2017

Trump firma decreto para la salida oficial de EU del TPP

L

a administración Obama consideraba al TPP como el mejor tratado posible porque incluye no solo la eliminación de barreras comerciales, sino también normas sobre legislación laboral, ambiente, propiedad intelectual y compras estatales AGENCIAS

Ciudad de México.- Donald Trump firmó ayer lunes los documentos para iniciar retiro de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña. Donald Trump firmó ayer lunes los documentos para iniciar retiro de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), cumpliendo así con una de sus promesas de campaña. “Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo”, dijo Trump mientras firmaba la orden ejecutiva en el Salón Oval la Casa Blanca. “Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, añadió. El TPP, concebido como un contrapeso a la influencia creciente de China y promovido por el ex presidente Barack Obama, fue firmado en el 2015 por 12 países de la región AsiaPacífico —Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam—, pero no entró en vigor. En la campaña electoral, Trump lo calificó de terrible para los trabajadores estadounidenses. La administración Obama consideraba al TPP como el mejor tratado posible porque incluye no solo la eliminación de barreras comerciales,

El decreto firmado por Donald Trump “representa una agresión contra la salud de las mujeres”, juzgó la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU). / AGENCIAS

sino también normas sobre legislación laboral, ambiente, propiedad intelectual y compras estatales. Trump también firmó una orden que congela las contrataciones de personal para el Gobierno federal. El mandatario dijo que el decreto para que el país abandone el TPP “es una cosa para los trabajadores estadounidenses”. La medida es una mera formalidad ya que el acuerdo no había sido ratificado por el Senado. Expertos en el tema afirman que era poco probable que la cámara alta lo aprobara ante el escepticismo imperante sobre los acuerdos comerciales y la posibilidad de lleven a la eliminación de empleos. No queda claro si Trump tratará de concretar acuerdos individuales con las otras 11 naciones que comprenden el pacto, un grupo que según el Banco Mundial abarca el 13.5% de la economía mundial. Trump sostiene que la pérdida de empleos de fábrica en Estados Unidos se debe a acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, o el que permitió la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio. Trump también ordenó esta mañana la congelación total de la contratación de empleados del gobierno, con la excepción de las Fuerzas Armadas. La suspensión de nuevas contrataciones

era una de sus más firmes promesas de campaña y era parte de su programa de gobierno. Durante la campaña electoral, sin embargo, había sugerido que las áreas de salud y seguridad también estarían libres de ese congelamiento. Limita financiación de ONG extranjeras a favor del aborto Además, Trump firmó un decreto que impide financiar con fondos federales ONG extranjeras que apoyan el aborto. Adoptó la medida al día siguiente del 44 aniversario de “Roe V. Wade”, el fallo emblemático del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en 1973 en Estados Unidos, y dos días después de que millones de estadounidenses se manifestaran por sus derechos. El decreto firmado por Donald Trump “representa una agresión contra la salud de las mujeres”, juzgó la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU). Conocida también como “Mexico City Policy” porque fue anunciada durante la presidencia de Ronald Reagan en la conferencia internacional de Naciones Unidas sobre la población celebrada allí en 1984, la medida puesta de nuevo en vigor por Trump prevé que los fondos federales de ayuda internacional no puedan ser asignados a ONGs extranjeras que practican el aborto o militan para que sea legal el país norteamericano.

Precios de productos básicos en su mayoría presentan alza NOTIMEX

Ciudad de México.- En la semana que comprende del 16 al 20 de enero, la mayoría de los precios de los productos básicos se movieron al alza, entre ellos el aguacate que subió hasta ocho pesos en mercados de Puebla. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que en tiendas de autoservicio se ubicó la bolsa de dos kilogramos de azúcar en 41.54 pesos, es decir, 7.01 pesos menos que la semana pasada. Mientras que el kilo de aguacate se vendió en 38.91 pesos, el de limón en 26.50 pesos, el de cebolla en 25.06 pesos y el de jitomate en 13.06 pesos. En la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda), el aguacate fue el producto que bajó hasta cinco pesos al ofrecerse en 35 pesos; en tanto que el endulzante, el limón, la cebolla y el jitomate se ofrecieron en 30, 16, 13 y 10 pesos por kilogramo, respectivamente. En el mercado municipal de Puebla el kilogramo de huevo se situó en 21 pesos, el de azúcar y del cítrico se colocaron hasta en 16 pesos y la cebolla junto con el jitomate se ofertaron en 12 pesos por kilo. A su vez, en el mercado “Hidalgo” de Tijuana, los precios se mantuvieron sin variación, ya que el aguacate, el huevo, el limón, la cebolla y el azúcar, así como el tomate se ofertaron en 55, 50, 30, 25 y 19 pesos por kilogramo, cada uno. En los mercados “Lucas de Gálvez y San Benito” en Mérida, permanece otra semana más en 21 pesos el huevo, el azúcar sube a 18 pesos, el aguacate y el limón se colocaron en 15 pesos por kilo, la cebolla se ofertó en 14 pesos y el jitomate en 7.90 pesos. En plazas de Monterrey, Nuevo León, el aguacate ascendió a 35 pesos, el huevo se mantuvo en 22 pesos, el cítrico y el endulzante se vendieron hasta en 20 pesos, mientras que la cebolla y el jitomate se situaron en 15 y 10 pesos por kilogramo, respectivamente.


Martes 24 de enero de 2017

Expectativas de PIB, en deterioro; inflación, al alza AGENCIAS

Ciudad de México.- Los encuestados prevén un tipo de cambio de 22.10 pesos por dólar al cierre de año y una tasa de fondeo en 7 por ciento. Apenas es enero y las expectativas de crecimiento para la economía mexicana van en picada, principalmente por el efecto que pudiera tener la nueva Presidencia de Estados Unidos. La Encuesta Citibanamex de expectativas arrojó que el consenso del mercado ahora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 1.5% en el 2017, cuando en el ejercicio anterior era que repuntara 1.7 por ciento. Pero hay, entre las instituciones financieras consultadas, algunas que ya tienen el pronóstico del PIB por abajo de 1.0%, tal es el caso de Grupo Bursamétrica que, de acuerdo con la encuesta, prevé que la economía tenga un repunte de apenas 0.8% en el 2017; mientras que en Vector el pronóstico es de 0.6 por ciento. Los que tienen la expectativa más alta, hasta ahora, son Barclays, JPMorgan y Monex, con 1.8% cada uno. Para el 2018, el consenso estima que el PIB registre una expansión de 2.2 por ciento. “En general la Encuesta Citibanamex de Expectativas mostró cambios relevantes en sus estimados. En particular, el consenso espera ahora un ritmo de crecimiento más lento en el 2017, en conjunto con una inflación y un peso más débil”, indica. El documento elaborado por el área de estudios económicos del banco refiere que en este contexto, el consenso espera que el Banco de México eleve la tasa de fondeo en 50 puntos base en febrero, con lo que llegaría a 6.25%, y ve mayor espacio de alzas este año. “En particular, el estimado de cierre de año para la tasa de fondeo fue revisada a 7.00% desde el previo 6.75 por ciento”. En tanto, la expectativa de cierre de año para el peso fue revisada significativamente hacia un escenario de mayor debilidad frente al dólar. “Los pronósticos fueron revisados a 22.10 y 22.00 para el 2017 y el 2018 desde los anteriores 21.50 y 21.00, respectivamente”. En cuanto a la inflación, la Encuesta Citibanamex arrojó que se incrementa la expectativa para el cierre del 2017 en 4.84% desde 4.70% previo, principalmente por un importante incremento de la inflación no subyacente de inicio de año.

FINANZAS

19

México, el más afectado por políticas de Trump

E

l FMI divulgó la actualización de principio de año sobre expectativas de crecimiento para las 20 economías más grandes del mundo, incluido México, ahí, recortó su estimación sobre la expansión del PIB mexicano de 2.3% que tenía en noviembre a 1.7% que estima hoy AGENCIAS

TAL COMO ha quedado asentado en el Libro Beige de la Fed, el fortalecimiento del dólar suele oponer resistencia a la recuperación de las industrias. Sin embargo el FMI es más positivo en Estados Unidos por el paquete de inversión

Ciudad de México.- La funcionaria destacó que al tomar en cuenta los planes del presidente de Estados Unidos, revisaron a la baja los pronósticos de India y México. Davos, Sui. La economía mexicana ha sido de las que recibieron el primer impacto de las rápidas políticas de expansión que planea aplicar el presidente nuevo de Estados Unidos, Donald Trump, admitió Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). De no conseguir la aceleración proyectada, podría anticiparse un contagio mayor para México, en un plazo más largo, admitió. Al participar en la sesión tradicional del Foro de Davos, sobre la situación de la economía mundial, la funcionaria destacó que al tomar en cuenta los planes anunciados por el presidente de Estados Unidos, tuvieron que revisar a la baja los pronósticos de los mercados emergentes como India y México. Precisamente el lunes pasado, el FMI divulgó la actualización de principio de año sobre expectativas de crecimiento para las 20 economías más grandes del mundo, incluido México. Ahí, recortó su estimación sobre la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 2.3% que tenía en noviembre a 1.7% que estima hoy. Y rebajaron también la expectativa del año entrante en otras seis décimas para dejarla en 2 por ciento. En la sesión donde participó ante líderes económicos y políticos, admitió que la economía mundial está en fase de recuperación, pero matizó que hay riesgos a la baja que

La funcionaria destacó que al tomar en cuenta los planes anunciados por el presidente de EU, tuvieron que revisar a la baja los pronósticos de los mercados. / AGENCIAS

pueden presentarse, sobre todo en Estados Unidos. EU, CLAROSCUROS Lagarde dijo que las intenciones del mandatario de Estados Unidos para fortalecer la economía de las empresas a través de reducir cargas impositivas y aplicar medidas proteccionistas “se tiene que analizar”. “Hay que ponerlo en contexto. Los bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) están normalizando sus tasas, lo que impondrá un costo al fondeo. Además, la incertidumbre tiene al dólar con un importante fortalecimiento, lo que también repercute en sectores productivos como el comercial. Así que es muy temprano para emitir un juicio sobre la dinámica de crecimiento de Estados Unidos”, matizó. Tal como ha quedado asentado en el Libro Beige de la Fed, el fortalecimiento del dólar suele oponer resistencia a la recuperación de las industrias. Sin embargo el FMI es más positivo en Estados Unidos por el paquete de inversión. “Por ahora, estamos anticipando como analistas altas tasas

interés y su impacto en el financiamiento y el fortalecimiento del dólar en las demás divisas y en el comercio”, dijo Lagarde. En la actualización de expectativas del FMI, estiman que la expansión de Estados Unidos será de 1.9%, previsión que consigna un alza de 
1 décima respecto de la que tenía en octubre. CISNES NEGROS Cuestionada por el auditorio, admitió que se podría presentar un cisne negro si al mismo tiempo se materializa una normalización más rápida de las tasas de Estados Unidos con su consecuencia en el mercado mexicano. En la misma sesión participó Laurence D. Fink, presidente ejecutivo de BlackRock Inc, quien considera que un riesgo de impacto mayor podría presentarse si en el corto plazo los individuos y países se ven afectados por políticas comerciales y fiscales. Haruhiko Kuroda, gobernador del Banco de Japón, prefirió explicar cuál sería su cisne blanco: que no aparezca el proteccionismo.


20

FINANZAS

Martes 24 de enero de 2017

Gobierno debe reducir más aun los gasto, analistas

E

n caso de que EU implemente un impuesto corporativo, México va a tener que hacer un ajuste para que en la parte fiscal no pierda competitividad. Ello, implicaría un escenario complicado para las finanzas públicas AGENCIAS

Ciudad de México.- El principal reto es replantear la estructura del sector productivo; es necesario vincular más el gasto público con el privado nacional. Expertos indicaron que el principal reto de México es replantear la estructura del sector productivo para fortalecer más a las empresas mexicanas y que el gobierno federal reduzca aquellos gastos superfluos para poder enfrentar los ajustes fiscales que se pretendan implementar en el país vecino. “No va a ser fácil, la estrategia va a pasar de la confrontación a la cooperación. El camino inmediato que debe tomar el país es el fortalecimiento productivo del mercado interno. Si bien es complicado que se disuelvan los vínculos con EU, los nuevos acuerdos tienen que ser más productivos en el sentido de generar más ganancias, empleos, inversiones

Incrementar el gasto público para contrarrestar el impacto en la economía sería un error, ya que implicaría incrementar el nivel de deuda. / AGENCIAS

y exportaciones a ambos países”, expuso José Luis de la Cruz Gallegos, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. Refirió que, en caso de que EU implemente un impuesto corporativo, México va a tener que hacer un ajuste para que en la parte fiscal no pierda competitividad. Ello, implicaría un escenario complicado para las finanzas públicas, pues se tendría que reducir más el gasto público. “El gobierno tendría que hacer ajustes al interior de su gasto para reducir los gastos superfluos y generar mayor impacto en el gasto de inversión para empezar a anticiparse a estas posibilidades y no perder competitividad ante un movimiento tributario en EU”. De la Cruz añadió que, se necesita vincular más el gasto público con el sector privado

nacional y que el gasto sea eficaz y libre de corrupción para que en realidad se convierta en promotor del crecimiento. “Al final del día, el sector privado será el que impulse el crecimiento (...) Para que esto ocurra, primero deben de tener un mayor contenido nacional, es decir favorecer más la compra de lo hecho en México para que las empresas que puedan ser proveedoras, se puedan beneficiar de este tipo de recursos y tengan esta inyección de recursos para ir fortaleciendo el mercado interno”. ERRÓNEO INCREMENTAR 
EL GASTO PARA CRECER Miguel Cervantes, economista de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que, incrementar el gasto público para contrarrestar

el impacto en la economía sería un error, ya que implicaría incrementar el nivel de deuda, lo que a su vez pondría más presión a las calificadoras de reducir la nota del país. “La única vía que tienen para crecer es la deuda, pero ya son niveles que son difíciles de sostener no sólo por el ámbito federal sino también estatal y municipal. Entonces, la decisión debe estar en materia local como reducir los índices de corrupción y generar alianzas entre sector público y privado”. Enrique Cárdenas, director general del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, indicó que, México deberá negociar no sólo la parte comercial sino toda la parte bilateral porque de otra manera no se tendrán buenas negociaciones. Añadió que, el gobierno federal tiene poco margen de maniobra para poder mover su política fiscal en el corto plazo. “Se requiere mantener la estabilidad macroeconómica, pero no veo manera de que el gobierno federal pueda mover su política fiscal en el corto plazo, por lo que habrá que negociar y tratar de que el daño sea el menor posible y tratar de unir los esfuerzos con los norteamericanos que están en contra de las políticas de Trump”. Diversificar relaciones comerciales Para Adriana Berrocal, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, es lamentable que el presidente de la primera potencia mundial, mantenga un discurso nacionalista-populista, con tintes religiosos y sin una línea concreta de acción.

“Betting on zero” denuncia abusos de explotación NOTIMEX

Ciudad de México.- El documental “Betting on zero” (Apostando en cero), que denuncia abusos y explotación de la compañía Herbalife a sus trabajadores, será estrenado el próximo 10 de marzo, anunciaron sus publicistas. El documental, dirigido y escrito por Ted Braun, director de ‘Darfur Now’, tuvo su premiere en el Festival de Cine de Tribeca de 2016 y apareció en un episodio del programa de HBO Last Week Tonight with John Oliver. El documental sigue al controvertido gigante de los fondos de protección

Bill Ackman, quien acusa a Herbalife, la gran potencia de mercadeo en múltiples niveles, de ser un engaño piramidal de enormes proporciones. Ackman plantea que Herbalife apunta de manera deliberada a las comunidades de bajos ingresos y de inmigrantes, que invierten ahorros de toda su vida. Por su parte, Herbalife asegura que su detractor es un manipulador de mercados que difama a la compañía para hacer caer el precio de sus acciones y poder hacer una fortuna, un argumento que respalda Carl Icahn, multimillonario de Wall

Street y adversario de Ackman. A las críticas a Herbalife se suma la activista de Chicago Julie Contreras, que une a la comunidad latina para conseguir que el gobierno federal intervenga. Combinando historias de intriga corporativa de alto riesgo con los relatos de las personas trabajadoras que se ven atrapadas en el fuego cruzado, Braun crea un retrato del “sueño americano” que no ha tenido un buen final. “La manera en que Betting On Zero entreteje los distintos aspectos de esta saga de Herbalife es un logro increíble”, afirmó Janet Brown,

vicepresidenta ejecutiva de Gunpowder & Sky Distribution. “Es un tratamiento fascinante de un tema complejo y una mirada sagaz y emotiva al modo en que la intriga corporativa en la sala de juntas afecta a las personas comunes y corrientes en la calle”, agregó. El estreno coincidirá con la Semana Nacional de Protección al Consumidor, y después de que Herbalife firmara un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) en el verano de 2016, por el cual pagará 200 millones de dólares y reestructurará sus negocios.


Martes 24 de enero de 2017

OPINIÓN

21

CECILIA Soto COLUMNA INVITADA

Gracias, presidente Trump

L

a gente no sabe de las sutilezas de la ley electoral estadunidense. Los cientos de miles que se manifestaron en las principales ciudades norteamericanas son los que hicieron ganar a Hillary Clinton en el voto popular por casi tres millones de votos. Donald Trump ganó por apenas 180 mil votos en el Colegio Electoral, gracias a un sistema electoral disfuncional. Entre el 8 de noviembre de 2016 y el 20 de enero de 2017, cuando se llevó a cabo la toma de posesión, queda una lección clara: Donald Trump es el mejor ejemplo del hombre unidimensional del que hablaba Herbert Marcuse; no hay nada más que un hombre patológicamente inseguro de sí mismo, que requiere que el mundo le diga que es grandioso; no guarden ilusiones, es el hombrecillo ignorante cuya mente sólo tiene espacio para una caja registradora y una larga lista de películas porno. Pero tendremos que agradecerle que la mezquindad inaudita de su discurso despertó el más formidable movimiento de resistencia civil:

medio millón en Washington, 750 mil en Los Ángeles, 400 mil en Nueva York y un largo etcétera que cubre a más de 600 ciudades en el mundo, unidas con un sólo mensaje: no permitiremos perder los derechos ganados. Cientos de miles de valientes mujeres que cimbraron las calles dijeron: no te tenemos miedo, no nos anularás con tus pavoneos de bravucón megalómano: “Hemos paladeado la libertad, hemos aprendido a utilizar las leyes para que se respeten nuestros derechos, no concebimos el futuro sin el respeto a la

autodeterminación sobre nuestras vidas y cuerpos, hemos aprendido el verdadero significado de la frase con la que inicia la Constitución americana: que todos hemos sido creados iguales…”. Donald Trump pronunció el peor discurso de toma de posesión de un presidente americano, inspirado en dos ejemplos históricos de los años 30 y 40 del siglo pasado. Siguen aquí algunos ejemplos: “Juntos determinaremos el rumbo de Estados Unidos y del mundo por los años por venir”. Donald Trump, discurso de toma de posesión. “Éste es otro día de eventos memorables destinados para dar un nuevo rumbo a la historia de los continentes”. Benito Mussolini, discurso previo a la guerra contra Etiopía, 1933. “Ésta ha sido la mayor audiencia que jamás haya sido testigo de una toma de posesión, tanto presencialmente como alrededor del mundo, ¡punto!”. Trump vía su secretario de Prensa, Sean Spicer. “En este momento veinte millones están reunidos en las plazas de

toda Italia. Es la mayor manifestación de la que se conozca en la historia humana”. Benito Mussolini. “Entre la prensa están los seres humanos más deshonestos sobre la tierra, pues ocultan que más de 1.5 millones de personas asistieron a mi toma de posesión”. Donald Trump. “La prensa está absolutamente sometida, sin voluntad propia, esclava de los propietarios”. Adolfo Hitler. “Por demasiado tiempo, un pequeño grupo en la capital de la nación ha cosechado los frutos del gobierno mientras que la gente ha soportado los costos. Washington floreció, pero el pueblo no tuvo acceso a esta riqueza. Los políticos prosperaron, pero se fueron los empleos y las fábricas cerraron”. Donald Trump, discurso de toma de posesión. “En realidad, el dinero manda en estos países. Una pequeña camarilla de unos cuantos cientos de dueños de riquezas incalculables… Está muy claro que en estos países, en las llamadas ‘democracias’, el pueblo no es el foco de atención de (estas camarillas).

la violencia. Los sitios en Facebook, YouTube y Twitter se hicieron más visibles porque pretendieron atribuirse vínculos con el agresor, incluso creando cuentas apócrifas para ello; es absolutamente inconcebible que funcionaran con toda normalidad sin que ninguna autoridad lo advirtiera. Ninguno de estos hechos sacudieron al país como la tragedia del pasado miércoles 18, pero evidenciaban que en cualquier momento podía suscitarse

un incidente que cobrara más de una vida humana. Sin embargo, la idea que prevalecía era que en México no sucedería jamás una tragedia como las que repetidamente han sucedido, particularmente en los últimos años, en el vecino país del norte. Nadie volteó a ver la publicación del documento “Iniciativa Escuela Segura”, que reportaba los resultados de un estudio realizado por el Servicio Secreto y el Departamento de Educación de los Estados Unidos tras la matanza en la Escuela Secundaria de Columbine, Colorado, en 1999. La investigación, difundida en 2002 de acuerdo con una nota publicada en el periódico El Norte en su edición del jueves 19, arrojaba hallazgos muy interesantes. Aun cuando fue imposible la formación de un perfil muy definido, sí se encontró que muchos de los atacantes eran víctimas de bullying, se sentían perseguidos, habían sufrido alguna pérdida que no podían superar y habían considerado el suicidio.

JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA

Tragedia en el aula: las alarmas se ignoraron

S

in duda el ataque que perpetró un estudiante de secundaria contra tres de sus compañeros y su maestra en un colegio particular en Monterrey, Nuevo León, para posteriormente suicidarse, sí es un caso inédito en México, pero había eventos y señales previos que indicaban que era un riesgo inminente y nadie los atendió. Los sitios en la red que incitaban a este tipo de violencia no son nuevos; el comercio y manejo permisivo de las armas de fuego también ya era muy conocido, e incluso ya había habido atentados y homicidios en las aulas, aunque no con las mismas características. El 6 de mayo de 2014, un alumno de 15 años de edad de la Escuela Secundaria Oficial 574 Gustavo Baz Prada asesinó frente a la maestra a un compañero de 13 años de edad, supuestamente en venganza por una pelea que habían tenido un mes antes. La diferencia con lo ocurrido en Monterrey es que únicamente hubo una víctima y el victimario no intentó suicidarse, pero la acción fue

prácticamente idéntica. El sábado 5 de enero de 2015, en una casa de una colonia residencial de Monterrey, Nuevo León, un adolescente de 13 años de edad recibió (o se propinó) un balazo en la cabeza con el arma que le mostraba un compañero de su colegio. Se supo que este último, de 14 años, había adquirido el arma por 6 mil 500 pesos unos días antes frente a un centro comercial de San Pedro Garza García. El hecho evidenciaba la facilidad con la que cualquier persona, incluso un menor de edad, podía hacerse de un arma de fuego. Sin embargo, se optó por guardar silencio en vez de atender una situación que seguramente más temprano que tarde podría desembocar en una tragedia, como ya sucedió desgraciadamente. Tras los lamentables hechos que segaron la vida del menor que accionó el arma de fuego y mantiene en estado grave a otras tres personas (la maestra y dos compañeros adolescentes), se sabe que la llamada policía cibernética ubicó y canceló al menos 44 cuentas de redes sociales que promueven


22

OPINIÓN

Martes 24 de enero de 2017

ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA

#OperaciónMonarca

P

or encima de la cascada de análisis, opiniones, escenarios, bromas y marchas, flota una espesa nube de miedo. ¿Qué va a pasar ahora?, ¿se va a colapsar todo?, ¿vienen años negros y cataclísmicos para la humanidad?, y en especial para nosotros: ¿qué le depara a México como el vecino sureño del gran gigante? Desde académicos como Paul Krugman, quien tan sólo en el primer año de Trump prevé un colapso del sistema de salud pública, guerras comerciales y tensión militar con China, hasta el ciudadano que expresa en las redes preocupación por su trabajo o por algún acto de racismo o misoginia en las calles; se hace más que evidente el estrés por el inicio de la “nueva era”. De todo lo que dijo el nuevo Presidente en su toma de protesta, quiero centrar mi reflexión en una sola línea: “El tiempo de la charla vacía se terminó. Ahora llega el momento de la acción”. Así lo dijo. Y creo que es lo único en lo que estoy totalmente de acuerdo con él.

En el contexto que estamos viviendo, tenemos que concentrarnos en la acción. Porque todo lo demás es especulación y ruido noticioso, que no hacen sino abonar al mar de incertidumbre. Pero, ¿qué tipo de acción necesitamos como país? Yo creo que una que incluya tres características cruciales: que busque el beneficio colectivo, que genere resultados rápidos y que envíe señales de que México es fuerte y tiene dignidad. La llamada #OperaciónMonarca cumple, a mi juicio, con estos criterios.

Se trata de una idea trabajada con mi equipo en el Senado, pero que, desde el primer instante, sabíamos que sólo con el apoyo de los demás colegas de la Cámara alta podría florecer. En esencia, se trata de crear puentes de colaboración con autoridades estadunidenses aliadas, así como académicos, ONGs y empresarios, para apoyar a nuestros paisanos, evitar que sean deportados y, en caso de que lo sean, facilitar su reinserción a una vida productiva de este lado. Aunque éste es sólo el primer pasó del proyecto. En una visión de mediano y largo plazos, el proyecto Monarca busca una integración más profunda entre México y sus vecinos del norte, además de una verdadera integración entre los 121 millones de mexicanos que vivimos aquí, con los más de 12 millones que viven en EU. Por lo pronto, en tan sólo dos semanas desde el 6 de enero, los primeros senadores monarcas — Benjamín Robles, Jesús Casillas, Juan Carlos Romero Hicks y Armando

Ríos Piter— hemos viajado a Los Ángeles, donde tuvimos un primer encuentro con senadores de California y con representantes de comunidades migrantes. De regreso en México, recibimos a Gil Cedillo, concejal de LA, y de inmediato nos enriquecimos con el apoyo de las y los compañeros senadores Blanca Alcalá, Gabriela Cuevas, Pablo Escudero, José Olvera, Iris Vianney y, unos días más tarde, Marcela Guerra y Lucero Saldaña. Hemos trascendido nuestras diferencias partidistas buscando alcanzar un bien común superior: el bienestar de nuestra población migrante en momentos de zozobra y amenaza. Actualmente ya tenemos sobre la mesa tres iniciativas de ley para alcanzar dicho objetivo, una de la Comisión de Educación, otra de Relaciones Exteriores y otra de Población y Desarrollo, que es la que yo presido. En estas iniciativas estamos incorporando medidas como la revalidación en México de los estudios de los llamados dreamers.

independencia de facto que había tenido- a observar la política del gobierno de EPN. Es esperable que el Canal 22 no sea más un canal 11 o un IMER plegados a Presidencia de la República. Es lamentable que se juegue con las instituciones públicas, como si se tratara de un espacio

para los incondicionales. Nada bueno se podría esperar de un inicuo personaje como Cota Tirado, quien cayó para arriba con el único mérito de ser amigo de la gente cercana a EPN. Habrá que ver si los trabajadores y directivos tienen ahora los arrestos y la dignidad de decir no, a la imposición ajena al interés del Canal 22 y al de todos los mexicanos. Cabe esperar que así sea y que el movimiento que echó por la borda a Raúl Cremoux no haya sido en vano. Habrá que ver si la zona de confort y el miedo reverencial al poder se privilegien sobre la dignidad y el interés público o se actúa justo, al contrario, como debería ser. Veremos. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Canal 22

M

ucho trabajo costó a los conductores, productores y directivos del Canal 22 y a la comunidad cultural demandar la salida del señor Raúl Cremoux, quien llevó a este medio público al despeñadero: corrupción, ignorancia, prepotencia y censura hicieron de esa trágica gestión una lección aprendida. De ahí el despido fulminante de Raúl Cremoux con el arribo del secretario de educación pública Aurelio Nuño, quien – y no habría que regatearle esa acción- fue sensible al tema y actuó en consecuencia. Hoy Raúl Cremoux forma parte de la lista del deshonor que lo acompañará el resto de sus días. El arribo del experimentado Ernesto Velázquez Briseño fue un

bálsamo para un canal que quedó demolido con por el paso de Raúl Cremoux. Acostumbrado a trabajar con poco y a producir más, Velázquez inició con tino el difícil esfuerzo de reconstruir las partes que dejó su antecesor. No duró mucho Ernesto en esa labor, por desgracia para el Canal 22. Hoy, en la lógica priista de los amigos, María Cristina García Zepeda, titular de cultura designó al señor Pedro Cota Tirado, quien sus credenciales profesionales revelan su desconocimiento no sólo de medios públicos, sino de comunicación en general. Esto resulta un insulto a la inteligencia del país, pero deja entrever que el Canal 22 es probable que se quede como un medio de perfil acotado y cercano- dejando la mínima


Martes 24 de enero de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

¿Y, por qué no paga Gabino?

V

ergonzante bancarrota y pérdida de crédito a Oaxaca (DE REFILON: Podría ser sospecha o verdad que quieren matarnos de hambre. Ahora sucede que Food Standards Agency (FSA) —Agencia de Normas Alimentarias— del Reino Unido, alertó que el consumo de productos tostados, como pan o papas, son de peligro pues tienen una sustancia conocida como ACRILAMIDA, un potencial cancerígeno que se encuentra de manera significativa en estos preparados. Vale mejor comer tortillas tostadas o quemadas, chile y café de olla sin químicos) Mientras otros ex gobernadores son perseguidos, lo menos en apariencia, y con abiertos procesos en la PGR, aunque en lo “oscurito” otros empiezan a devolver lo que se robaron, como Duarte el de Veracruz, Padrés, y el compadre de Coahuila, Gabino Cué, quien desbarrancó la economía de los oaxaqueños, goza de cabal salud, cual dijera el clásico. ¿Por qué no ha sido citado ni llamado por la contraloría general de la nación o en el estado por el gobierno afectado en su administración para pagar la gigantesca deuda a prestadores de servicio estatal que suman miles de pesos? La suma total que fue robada del erario público de los oaxaqueños no ha sido cuantificada en total, pero se dice que rebasan los 30 mil millones de pesos. ¡*Vive Dios!... “Los muertos que vos creéis, gozan de cabal salud”. ¿Los funcionarios que tuvieron manga ancha llenaron su caterva al gusto, sin que Gabino lo supiera o calló por animosa amistad? La administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo dejó la entidad con mala historia crediticia -hasta con la tiendita de la esquina- que le niegan al gobierno actual fiado, al solicitar un préstamo ante el Banco Mundial (BM) a fin de sanear las finanzas estatales que

se encuentran en pésimas condiciones por deudas con diversos prestadores de servicios e instituciones financieras, el gobernador pasó la vergüenza que no había conocido. “¿Y quién nos va a prestar, paisano, si no pagaron los desgraciados arrabaleros?”> Esto es un grave problema, dramático como las tragicomedias de Shakespeare (se lee Schespier), para la economía y los planes de desarrollo para nuestro estado. El despegue económico se ha detenido para generar el pago a los acreedores, que lógicamente no pueden mover ningún fondo resolvente para abrir fuentes de trabajo ni acelerar la economía. Fueron dado a conocer que los pasivos que heredó Gabino al actual gobierno, son créditos a largo plazo por más de 16 mil millones de pesos, además de 2 mil 200 millones en adeudos con proveedores), se analizan documentos en todas las dependencias de la administración de Oaxaca, a fin de proceder legalmente en caso de que se encuentren anomalías. ¿Qué esperan? ¿Cómo no debe haber anomalías qué se investiga para proceder, si los ladrones están siendo señalados por las instituciones crediticias?. ¡Más claro no canta un gallo!;¡por favor!. ¿Para qué preguntarle al que robó si robó…si a ojos vistas todo fue cínicamente denunciado por el

senador Benjamín Robles en tiempo y en forma?, que por cierto prometió perseguir a Gabino Cué, hasta el último rincón de la tierra para que devolvieran sus cómplices el saqueo a nuestro estado. Al denunciar los hechos, publicado ayer en este diario Encuentro, el gobernador Murat Hinojosa añadió que al llegar a la administración estatal, en diciembre pasado, buscó un crédito del Banco Mundial a fin de cubrir diversos pagos y estabilizar el gobierno, el cual, sostuvo, recibió en bancarrota, pero se encontró con la vergüenza que “<Oaxaca no era sujeto de crédito”>, por lo que fue necesario recurrir a otras alternativas de financiamiento, de las cuales no dio detalles. Esas alternativas aunque no las ha dado a conocer podrían ser otras instituciones como el Fondo Monetario Internacional a través del gobierno federal, o un préstamo “emergente” de la Secretaría de Hacienda, que también baila un zapateado como gato sobre el comal, porque de aquel multimillonario fondo que teníamos –dijo la mosca- en oro, está a la mitad porque para evitar la bancarrota se ha utilizado la otra mitad en comprar dólares. Mientras tanto cuatro empresas nacionales demandaron al gobierno del estado ante el buró de crédito, el pago inmediato de 11 millones de pesos por distintos proyectos y suministros. De esos que como “el monje loco” nadie sabe aunque otros sí, dónde los invirtió Gabino Cué. Ni modo que se los haya birlado su coordinador de prensa y adláteres, quien debe ser también llamado a cuentas, como sus asesores y Secretarios. Tan fácil como eso, para que devuelvan la mitad de lo que se llevaron y se paga hasta la deuda externa Es cierto que el gobierno abrió “una ventanilla única para atender a los prestadores de servicios”

a quienes Gabino Cué no pagó 640 millones de pesos. Ahí está la ventanilla con su “ventanero” que solamente dice: “no hay, no hay” y se despreocupa lo menos pagar en abonos, como dicen que pagan los actuales funcionarios que pidieron crédito a la empresa “Elektra” ¡PAGAREMOS!: Aunque el gobernador tiene confianza en un programa mediante el cual su gobierno comenzará a pagar a proveedores a corto plazo. Y todos miran al cielo esperando el milagro de los panes con la pregunta: “¿podrá sacar de la barranca a los oaxaqueños?”. MILLONARIOS oaxaqueños: ¿Por qué a los ahora millonarios funcionarios federales oaxaqueños, que construyen hoteles y compran miles de hectáreas en la zona costera de Huatulco, no se les pide un prestamito, incluso prometiéndoles una senaduría para dar el salto a la gubernatura en el año 020? Hay quienes han dicho: “pago la deuda, aunque venda mis propiedades”… Y para alegrar e ambiente y el optimismo se dice que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental está investigando en busca de irregularidades, y de encontrarlas las dará a conocer, y los responsables tendrán que pagar sin importan quiénes sean. Nadie sabe si sentarse a llorar, reír o hacerse como que no ve ni oye. Según la Secretaría de Administración, hay proveedores a los cuales el gobierno de Gabino Cué quedó a deber entre seis meses y un año de servicios. Bueno sí… ¿y por qué no lo pescan? O como lo dijeron a un ex funcionario de Obras Públicas quien presumió de ser muy honrado ante unos paisanos del Istmo-miren dónde-: “sí le dijeron, muy honesto, pero donde lanzas tu tarraya jalas hasta las piedras”. Es tiempo de azotar con fuerza el timón de la justicia. Y miren que el gobierno pasaría a la historia. Y si no, ni modo, hacer una colecta como la Cruz Roja.


24

Regiones Martes 24 de enero de 2017

Diputados se acuerdan de Santa María del Mar

L

os huaves volvieron a exigir al gobierno la solución del conflicto agrario que mantienen con sus vecinos y hermanos huaves de San Mateo del Mar, quienes a través de la agencia de Santa Cruz, en los límites entre ambas poblaciones, les tienen bloqueado el único camino terrestre Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Después de 15 días de la volcadura de una lancha comunitaria en la Laguna Superior de Santa María del Mar que dejó tres muertos, un grupo de diputados locales y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (Segego) arribaron a esa población, que padece desde hace nueve años un bloqueo carretero que mantiene a sus habitantes prácticamente secuestrados. Pero los legisladores y funcionarios hicieron el viaje en lancha cuando el clima estaba benevolente, el fenómeno de “Norte” no estaba activado y los vientos apenas alcanzaban 20

Los diputados y los funcionarios de la Segego después de la visita presumieron el viaje en sus redes sociales. / AGENCIAS

kilómetros por hora. Con ese pronóstico, los diputados y servidores públicos, encabezados por el titular de la Segego, Alejandro Avilés, abordaron las lanchas y llegaron tranquilamente a Santa María del Mar. En la crisis de los primeros días del año, las rachas de viento lograron el histórico record de 200 kilómetros por hora. También fueron a escuchar las quejas de los habitantes, los integrantes del Cabildo y la presidenta municipal de Juchitán, Gloria Sánchez López, y el controvertido líder social Flavio Sosa Villavicencio, cuyo

grupo político está asesorando a los habitantes desde hace años. Los huaves volvieron a exigir al gobierno la solución del conflicto agrario que mantienen con sus vecinos y hermanos huaves de San Mateo del Mar, quienes a través de la agencia de Santa Cruz, en los límites entre ambas poblaciones, les tienen bloqueado el único camino que los conecta por tierra con la carretera federal y el resto del Istmo. Además, les han cortado el suministro de la energía eléctrica y el agua potable. Exigieron, como hace cincos años al entonces gobernador Gabino Cué cuando llegó a la comunidad, un

camino alterno que los conecte con Álvaro Obregón. También pidieron un puente que estaba proyectado, siempre y cuando se permitiera el desarrollo del proyecto eólico “San Dionisio” de Mareña Renovable, obra que no se concretó por la cancelación de la planta eólica en la Barra de Santa Teresa. Demandaron que la energía eléctrica les llegue desde Pueblo Viejo, San Dionisio del Mar, a Santa María, como se tenía proyectado, pero nunca se ejecutó por falta de recursos. De igual forma, pidieron la conclusión de la clínica de salud y la presencia de personal de salud y educativo.

No existen permisos para cacería en Oaxaca Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Uno de los problemas que han abonado a la desaparición de algunas especies de animales silvestres en la región, como el venado, tiene mucho que ver con la cacería inmoderada realizada por cazadores furtivos. Y es que algunos clubes de caza, además de provocar este tipo de daños, también lo hacen con los ecosistemas al ocasionar incendios pues para realizar estas actividades de caza, arreando a las presas, utilizan el fuego

para ahuyentar a los animales. En ese sentido, el delegado regional de la Conanp, Jesús Antonio Ramírez Guerrero, informó que se siguen realizando talleres de información con las autoridades municipales y agrarias para que conozcan cómo funcionan estos clubes de cacería. Y es que dijo, algunas personas se ostentan con una credencial o un documento, que cuentan con permisos para cazar y esto no es cierto. “Lo que traen es un permiso para portar armas, pues en el estado de

Oaxaca no hay permisos para cacería”, puntualizó. Dijo que por esa razón, una de las principales tareas de la CONANP, es orientar a las autoridades municipales, ejidales y comunales, sobre este tema, para que no sean sorprendidos por personas que no les importa el daño que provocan al cazar especies en peligro de extinción. El funcionario informó que la única excepción es en las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) de vida silvestre, donde sí está permitida la cacería, pero los permisos para las

UMA, son avalados por la Semarnat. “Muchas veces por ese desconocimiento, algunos grupos de cazadores intimidan a las autoridades; sacan sus credenciales y les dicen que ya traen los permisos, cuando esto no es así”. Insistió en que al Conanp seguirá dando talleres a los funcionarios municipales, para que, en base a la ley, sepan cómo enfrentar una situación de esta naturaleza y se ponga fin a la caza indiscriminada de las pocas especies silvestres que aún habitan la región.


Martes 24 de enero de 2017

REGIONES

25

En San Francisco Ixhuatán exigen limpia de funcionarios

L

a nueva autoridad volvió a incluir en la nómina municipal a por lo menos 30 personas que laboraron en la administración de José Luis Henestrosa, lo que desató la inconformidad de los ciudadanos AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Los ciudadanos de San Francisco Ixhuatán exigieron en los primeros días de gobierno de César Augusto Matus Velásquez que no se contrate como funcionarios a trabajadores de la pasada administración o a personas que han laborado en el Palacio Municipal. De acuerdo a las denuncias, la nueva autoridad volvió a incluir en la nómina municipal a por lo menos 30 personas que laboraron en la administración de José Luis Henestrosa, lo que desató la inconformidad de los ciudadanos, quienes exigieron el compromiso del alcalde ixhuateco. Los molestos ciudadanos, alrededor de 150, se presentaron en el Palacio Municipal y enviaron una comisión de personas para dialogar con el edil para hacerle saber su molestia, por lo que la autoridad se comprometió a analizar la lista de

También demandan se gestione la presencia de las Policías Estatal y Federal, así como la creación de una policía comunitaria. / AGENCIAS

funcionarios. Los inconformes argumentaron que esta acción no obedece al interés de un grupo político sino expreso el disgusto popular por la actitud del anterior presidente municipal de pretender seguir controlando algunos espacios del poder municipal y tener su extensión a través de algunos trabajadores. Los ciudadanos advirtieron que permanecerán vigilantes del proceder del nuevo presidente municipal y su Cabildo, primero en la distribución

de los espacios públicos, y segundo, en sus estrategias para responder a la exigencia del pueblo en materia de seguridad. Hasta ahora la vigilancia continúa en manos del comité ciudadano que realiza los rondines y mantiene las cadenas en la entrada. Aunque el municipio activó desde el primer día del año a un nuevo grupo de policías municipales, ya que este cuerpo se desarticuló 15 días antes de concluir el 2016, los ciudadanos

piden que se aumente el número de elementos. También demandan se gestione la presencia de las Policías Estatal y Federal, así como la creación de una policía comunitaria capacitada y armada por el propio Ejército Mexicano. A 15 días de la actual administración están en espera de que Matus Velásquez informe si se limpió la nómina de funcionarios que repiten. En caso contrario volverán a elevar la voz y exigir que se haga.

Pide obispo de Tehuantepec unidad ante políticas de EU AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Las comunidades de migrantes mexicanos y centroamericanos viven un destino incierto desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos de América, dijo Óscar Armando Campos Contreras, obispo de la Diócesis de Tehuantepec. El obispo aseguró que nos encontramos en la incertidumbre de cuál será la situación de nuestros paisanos frente a las actitudes del nuevo gobierno estadounidense. Esta condición “nos daña porque los migrantes han apoyado con su trabajo a enriquecer una nación” que ahora pretende rechazarlos.

“Sería una falsedad decir que los migrantes que están en Estados Unido han dañado a la nación, resulta erróneo pensar de esa manera, pues ellos hacen trabajos que ni siquiera los propios nacionales de ese país son capaces de realizar”, destacó. El sacerdote agregó que “México ha colaborado en el desarrollo de Estados, Unidos por lo que, (los estadounidenses) deberían estar gradecidos, sin embargo, muestran actitudes soberbias, nacionalistas y de desprecio a los migrantes, lo cual nos tiene preocupados”. Ante una situación así, los mexicanos debemos crear un ambiente positivo para enfrentar los daños que pudieran darse ante las amenazas e

incertidumbre que despertó el gobierno de Estados Unidos. Campos Contreras pidió superar los problemas, como lo hizo en tiempos bíblicos el profeta Isaías cuando habla al pueblo de Zabulón y a toda la zona de la Galilea que vivía en una situación conflictiva y de muchas amenazas, pobreza e incapacidad de sus gobiernos. Todo este daño que sufrían las comunidades, que además sentían la presión de Asiria, nos refleja nuestra situación actual, en la que vivimos momentos de desaliento, por la carestía, las amenazas del gobierno de Estados Unidos y también por las incapacidades a veces de nuestros propios gobiernos por tanta corrupción.

Campos Contreras pidió superar los problemas, como lo hizo en tiempos bíblicos el profeta Isaías cuando habla al pueblo de Zabulón. / AGENCIAS


26

REGIONES

Martes 24 de enero de 2017

Seguridad piden estudiantes a titular del INJEO en foros Cuenca

L

os jóvenes expusieron sus inquietudes y sobre todo la mayoría a los participantes retomaron el tema de la inseguridad que se ha vivido en esta ciudad en los últimos meses, obligándolos a no asistir a sus centros de estudios Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- Con la presencia de la Directora del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca Olivetty Paredes Zacarías, jóvenes estudiantes de todas las escuela de nivel medio superior, participaron en uno a los 3 foros juveniles realizados en la cuenca del Papaloapan, que tuvo como sede el plantel del COBAO 07 de esta ciudad. Ahí mismo los jóvenes expusieron sus inquietudes y sobre todo la mayoría a los participantes retomaron el tema de la inseguridad que se ha vivido en esta ciudad en los últimos meses, obligándolos a no asistir a sus centros de estudios, como en este plantel de la colonia las Limas, que había sido unos de los más afectado por la inseguridad el año anterior. Los jóvenes asistentes pidieron que se apliquen los programas sociales en igualdad en todas las escuelas, ya que a pesar de las becas establecidas aseguraron que no todos cuentan con ese beneficio, obligando a un reducido número de jóvenes

Los jóvenes asistentes pidieron que se apliquen los programas sociales en igualdad en todas las escuelas. / AGENCIAS

a abandonar sus estudios y a la vez dejar de creer en el sistema político que ha reinado en los últimos años. A su vez Olivetty Paredes destacó que para este año se planea aplicar más de 100 mil becas en todo el estado hacia el sector educativo, por lo que pidió a los jóvenes que no se desanimen y se comprometió a que seguirán buscando más proyectos para destinar sobre todo a los jóvenes emprendedores tal como en el autoempleo, así también como

programas integrales y orientación para que se apliquen en esta región, haciendo caso de las peticiones de los estudiantes. Por otro lado indicó que existe preocupación en el Gobierno Estatal, ante el crecimiento de padres prematuros convirtiendo a Oaxaca en el Estado con más padres jóvenes que tienen que abandonar sus estudios, debido a la responsabilidad que conlleva al tener hijos interrumpiendo sus proyectos de vida, por lo que

recalcó que habrá programas para evitar y a la vez concientizar a todos los jóvenes. De esta manera la participación de los estudiantes abrió un panorama más detallado a la Directora del INJEO en torno a las necesidades que se requiere en esta región, por lo que se comprometió que en la próxima visitará ya traerá resultados sobre las peticiones que dieron en estos foros que se realizaron en distintos lugares de la región.

En San Dionisio del Mar cierran tránsito hacia Chiapas Melissa RUIZ

La demanda por la que causaron esta afectación es por dos cambios que hicieron en el Cabildo de este municipio. / AGENCIAS

Dionisio del Mar.- Pobladores de San Dionisio del Mar, en el Istmo de Tehuantepec, bloquearon en cinco tramos de la carretera federal transísmica, impidiendo el paso hacia el estado de Chiapas. La demanda por la que causan esta afectación es por dos cambios que hicieron en el Cabildo de este municipio. El bloqueo afectó el tránsito en los municipios de Juchitán, Zanatepec, Tapanatepec, Unión Hidalgo

y Chahuites. Según los inconformes, la presidenta municipal de San Dionisio del Mar, Teresita de Jesús Luis Ojeda, cambio los acuerdos de la minuta firmada en mayo de 2016. En esa fecha se había acordado dar la regiduría de Hacienda a Birginia Matus, quien fue nombrada regidora de Educación y Ernesto Reyes, quien sería el tesorero, lo nombraron juez municipal. En esta disputa interna por el control de los recursos municipales de

San Dionisio del Mar cuentan con el respaldo de Morena, quien movilizó a Mototaxis y demás integrantes de su organización para causar una afectación a la población. El caso ya está en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), a donde interpusieron un juicio para pedir la restitución de sus cargos. Consideraron que el gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría General de Gobierno debe intervenir ya que fue en esta instancia donde se firmó la minuta.


Martes 24 de enero de 2017

regiones

27

Declaran culpable a sacerdote por abusar de niños en Oaxaca

E

l Juzgado Séptimo de lo Penal dictó el auto de formal prisión a Hernández, expárroco de Santa María Ozolotepec, San Pablo Huitzo, Santiago Camotlán y Villa Alta, sin embargo, es la fecha que el Tribunal Superior de Justicia no le ha dictado sentencia Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El juez mixto de primera instancia del distrito judicial de Villa Alta, Juan Raúl Aquino Geminiano, concluyó que el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández es culpable de pederastia clerical al encontrarse plenamente acreditado el delito doloso de corrupción de personas menores de 18 años. Así lo dio a conocer el Foro Oaxaqueño de la Niñez (Foni) al sostener que ahora se está a la espera para que se dicte sentencia en contra del clérigo, quien fue aprehendido el 29 de noviembre de 2013 en Tlaxiaco, en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por el Juzgado VII de lo Penal, según consta

El sacerdote Gerardo Silvestre fue aprehendido el 29 de noviembre de 2013 en Tlaxiaco. / AGENCIAS

en el expediente penal 140/2013 por el delito de corrupción de personas menores de 18 años. Posteriormente, el Juzgado Séptimo de lo Penal dictó el auto de formal prisión a Hernández, expárroco de Santa María Ozolotepec, San Pablo Huitzo, Santiago Camotlán y Villa Alta, sin embargo, es la fecha que el Tribunal Superior de Justicia no le ha dictado sentencia. El Foni, integrado por 25 organizaciones de la sociedad civil exigieron al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alfredo Lagunas Rivera, imponer la pena máxima al presbítero, detenido por corrupción de

menores contra dos niños de Villa Alta, hechos que ocurrieron durante los años 2009 y 2010. Manifestaron que el pasado el pasado 18 de enero de 2017 se realizó la audiencia de conclusiones del caso contra el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández en el juzgado mixto de primera instancia del distrito judicial de Villa Alta. En la audiencia pública donde asistieron los padres de los menores se ratificó el oficio VGCR/1537/2016 de fecha 20 de noviembre de 2016, decepcionado en ese juzgado el 23 de septiembre, en el cual se formula la conclusión acusatoria al procesado

Gerardo Silvestre Hernández por encontrarse plenamente acreditado el delito doloso de corrupción de personas menores de 18 años, cometido en agravio de dos menores. La única modificación que realizó el juez al oficio fue la parte en donde dice por encontrase plenamente demostrada su responsabilidad del procesado en cita, a lo que precisó debe decir acusado. El juez dio por visto el procedimiento y la sentencia será dictada en los términos de la ley que son 15 días, sin embargo, considerando que son tres tomos voluminosos del expediente, considera que va a tardar más.

Vuelcan brigadistas de vacunación en Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.- Médicos de las brigadas de vacunación de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), resultaron con serias lesiones, luego de sufrir una volcadura en la carretera federal 85 Huajuapan- Santiago Juxtlahuaca. Ayer cuando eran las 21:30 horas,

a los números de emergencia reportaron que entre las poblaciones de San Francisco Yosocuta y San Marcos Arteaga, se había volcado una camioneta y había personas lesionadas. Tras el recibir el reporte se presentaron en la zona elementos de las policías Municipal, Vial Estatal, a investigar lo ocurrido, al mismo tiempo

llegaron socorristas de Comisión Nacional de Emergencia (CNE), delegación 039. Kilómetros después de San Francisco Yosocuta, en una barranca de aproximadamente 30 metros de profundidad, se encontraba una camioneta de color blanco, marca Ford, con placas de estado de Oaxaca, entre los

arbustos y con severos daños en casi toda su estructura. Los socorristas de inmediato descendieron para valorar a los lesionados, la primera persona tenía lesiones menores, por lo que fue atendido en el lugar, sin embargo, el otro galeno tenia contusiones en extremidades inferiores y superiores, así como en la espalda.


28

Valles EN C ONTRON AZOS

Martes 24 de enero de 2017

D e s t r o y e r

Para poner otro broche de oro a Oaxaca, ahora nos imponen en la sección 22, a un dirigente estatal del magisterio dicen egresado, hecho y maltrecho en la escuela rural de Ayotzinapa. Ojalá no traiga sus rencores incendiarios.

PROFESORES QUE acudieron a la asamblea, denunciaron que en dichos sobres, con sello del SNTE, únicamente contenían mil pesos, por lo que reportaron la “desaparición” de 480 mil pesos en total

“Desaparece” S-22 480 mil pesos en Congreso Seccional

Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación envió sobres individuales por mil 240 pesos para unos dos mil asistentes al 22 Congreso de la Sección 22, en que se renovó la dirigencia, lo que sumó dos millones 480 mil pesos. Sin embargo, profesores que acudieron a la asamblea, denunciaron que en dichos sobres, con sello del SNTE, únicamente contenían mil pesos, por lo que reportaron la “desaparición” de 480 mil pesos en total. Mediante un recibo en documento oficial del SNTE con fecha 20 de enero de este año, el Sindicato envió el dinero: “Recibí del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 2,000 sobres que contienen 1,240 (mil doscientos cuarenta pesos 00/100 m.n.) cada

El dinero que envió el gremio, que dirige Juan Díaz de la Torre, sería como apoyo en la realización del Congreso Seccional. / AGENCIAS

uno, mismos que representan un total de 2,480,000.00 (dos millones cuatrocientos ochenta mil pesos 00/100 m.n.). “Asimismo, me comprometo a entregar el acuse de recepción de cada uno, debidamente firmado

por los beneficiarios, así como copia de sus identificaciones oficiales, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”. De recibido signaron Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas de la Sección 22 en esa

fecha, así como un testigo que se firma como José Alberto Jiménez. El dinero que envió el gremio, que dirige Juan Díaz de la Torre, sería como apoyo en la realización del Congreso Seccional, efectuado el sábado, en que se eligieron a los

nuevos miembros de la gremial. Los asistentes inconformes, que únicamente recibieron mil pesos, exigieron al anterior y actual Comité Ejecutivo Seccional una explicación del “ajuste” a los sobres.

STEUABJO bloquea distribuidor vial 5 Señores AGENCIAS

Los inconformes exigen a las autoridades estatales y universitarias, respuestas a su pliego de demandas que entregaron el pasado mes. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), bloquean el distribuidor vial 5 Señores, con varios autobuses urbanos y suburbanos de diversas líneas, que minutos antes retuvieron. Los inconformes exigen a las autoridades estatales y universitarias, respuestas a su pliego de demandas que entregaron el pasado mes de diciembre ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Piden un aumento salarial del 50

por ciento, retiro de personal ajeno que no realiza funciones de personal de confianza, sino administrativo, basificación de todos los eventuales, quienes han trabajado de forma ininterrumpida desde hace más de siete años. Entrega inmediata de implementos y uniformes de trabajo pendientes desde el año 2013, pagos de retroactivos, reconocimiento de las demás áreas insalubres, firma del programa de capacitación y adiestramiento. Regularización de los predios ubicados en el Rosario, San Juan Chilateca y Zimatlán, así como el otorgamiento de un lote a los trabajadores que aún

no cuentan con él, realización de exámenes de admisión en todas las categorías con que cuenta el sindicato. Cumplimiento de la publicación de la convocatoria para la integración del cuerpo de seguridad universitaria, categorizaciones en todas las categorías, entrega de la clave de la guardería para sus hijos y la rehabilitación del espacio que ocupaba la misma. Firma inmediata del contrato colectivo de trabajo, aumento de un 50 % a la bolsa económica del programa de complemento al salario con base a calidad y eficiencia, el respeto por parte de las autoridades universitarias, a la vida interna de su sindicato.


Martes 24 de enero de 2017

VALLES

29

En Santa Lucía se oponen a impuestos “arbitrarios” Los comerciantes señalaron que la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2017 aprobada para Santa Lucía, y la cual tratarán de modificar, es la misma que en el 2016, cuando los impuestos para los comerciantes se elevaron hasta el 260 por ciento Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Comerciantes establecidos e informales del municipio de Santa Lucía del Camino se organizaron contra los impuestos y medidas para operar que su ayuntamiento trata de aplicar en el perímetro al considerar arbitrarios los cobros que se les imponen. A través de la asociación civil Comercio y Servicios Fijos, Informales y Ambulantes, los vendedores de este municipio realizan una nueva propuesta de ley de ingresos municipales ciudadana que se adapte a las condiciones que los habitantes viven. Los comerciantes señalaron que la ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2017 aprobada para Santa Lucía, y la cual tratarán de modificar, es la misma que en el 2016, cuando los impuestos para los

comerciantes se elevaron hasta el 260 por ciento, más que en años anteriores. El incremento de los impuestos fue significativo tanto para los comerciantes establecidos como semi fijos, pero las afectaciones se concentraron en aquellos que abrieron un negocio dentro de la plaza comercial, lo que provocó primero la clausura de los comercios y después el cierre de definitivo de esas empresas al ser incosteables los impuestos. Los pequeños empresarios manifestaron que además debían pagar por servicios que no recibían, como son la recolección de basura y agua potable. Durante la gestión de Galdino Huerta Escudero recaudaciones por el concepto de continuación de operaciones o de apertura de negocio de multiplicaron de un año a otro. Mientras que en el años 2014, la iniciación de un comercio con el giro de comedor costó 500 pesos y de 300 pesos por continuar vigente cada año, en el año 2015 la apertura de un negocio costó 800 pesos y por continuar funciones 620 pesos (en este mismo giro). Para este último ejercicio fiscal, el cabildo de este municipio conurbado aprobó tarifas mayores. En base al ejemplo del giro comercial de cocina económica (sin venta de cerveza), el precio por abrir una es de mil pesos y por continuación de ope-

Los Comerciantes de la Macroplaza, denunciaron que en el 2016, el impuesto de continuidad de operaciones aumentó 400 por ciento, en comparación de 2015. / AGENCIAS

raciones es de 800 pesos. Ese aumentó propició que los comerciantes dejaran de pagar, pues tanto los servicios municipales como obras de beneficio colectivo no correspondían a lo que la ciudadanía ingresaba a las arcas del ayuntamiento. En cuanto a los Comerciantes de la Macroplaza, denunciaron que en el 2016, el impuesto de continuidad de operaciones aumentó 400 por ciento, en comparación de 2015.

En la Ley de Ingresos 2016 el ayuntamiento de ese municipio conurbado a la capital realizó un apartado especial para cobrar dicho impuesto a los comercios que se encuentran dentro de la Macro Plaza, el cual no se existía en 2015. Los inconformes expusieron que para el caso de quienes en el 2015 pagaron mil 500 pesos por mantener sus comercios abiertos, en el 2017 el cobro ascendió a 7 mil 500 pesos, lo que afectó a cerca de 20 empresas oaxaqueñas.


30

valles

Martes 24 de enero de 2017

Cae venta de combustible en Oaxaca tras gasolinazo

E

l incremento no es igual para todo el país, debido a que el gobierno federal dividió al país en 90 regiones con base en las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de Pemex Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Juan Antonio Vera Carrizal, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros del Sureste reveló que tras el gasolinazo, las ventas de combustible en las Estaciones de Servicio de Oaxaca se cayeron considerablemente. “Los ciudadanos han buscado otras alternativas de transporte (público – bicicletas o motocicletas) y los ingresos disminuyeron hasta en un 30%”, indicó el también diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante los beneficios no son para los empresarios, porque se siguen pagando impuestos y todo llega a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó el representante de los Gasolineros. De paso consideró necesario ajustar los precios en algunas regiones del estado, debido a que en una misma región los precios varían y eso impacta en las ventas en las distintas Estaciones de Servicio. Recordemos que el incremento no es igual para todo el país, debido a que

El litro de gasolina en Oaxaca, desde el primero de enero es de 17.87 pesos para la Premium, 16.10 para la Magna y 17.17 pesos para el Diésel. / AGENCIAS

el gobierno federal dividió al país en 90 regiones con base en las zonas que abastece la infraestructura existente de almacenamiento y reparto de Pemex. El litro de gasolina en Oaxaca, a partir del primer minuto de enero es de 17.87 pesos para la Premium, 16.10 para la Magna y 17.17 pesos para el Diésel, de acuerdo al documento Precios máximos de los combustibles vigentes para enero 2017, dado a conocer por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). “Yo veo bien la competencia en

materia de venta de combustibles en el país, pero al final quien debe salir beneficiado no solo debe ser el empresarios, sino los miles de ciudadanos que hoy resienten las alzas”, expuso. Vera Carrizal anotó que Petróleos Mexicanos (Pemex) ha regularizado el abasto de las gasolinas en la entidad y por lo cual se encuentra a un 40 %, “no hay problemas de desabasto porque se alzó la voz a tiempo”. Difirió de la forma en cómo se establecieron las zonas para establecer el precio diferenciado de las gasolinas,

ya que en Tecomaxtlahuaca el litro de gasolina magna vale 16.73 pesos, pero a un kilómetro y medio cuesta 15.94 pesos. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dividió a Oaxaca en 5 grandes regiones con precios diferenciados para las gasolinas, las cuales tendrán un incremento de entre 11.6% para la gasolina Magna en la región de la Cuenca del Papaloapan, hasta 20% para la gasolina Premium en la Mixteca, la Costa y parte de la región de la Sierra Sur.

Rector de la UABJO pide al sindicato una “alianza” AGENCIAS

Bautista Martínez dijo que la gremial requiere hacer un frente común con la UABJO y dar la batalla de manera pacífica. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, llamó al STEUABJO al diálogo y a trabajar conjuntamente para lograr un incremento al presupuesto y no afectar las actividades académicas y administrativas de la Máxima Casa de Estudios. Sostuvo que la institución está dispuesta y en la mejor disposición

de ofrecer una respuesta satisfactoria al pliego petitorio de la gremial, pero depende totalmente del subsidio asignado por los gobiernos federal y estatal. Además, expuso que el subsidio de 949 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2017 se reducirá significativamente por los efectos de la inflación y los incrementos causados por el aumento en el precio de los combustibles. De esta manera, subrayó que tanto

el STEUABJO como los demás sindicatos necesitan entender la complicada situación financiera de la Máxima Casa de Estudios porque la atención de sus pliegos petitorios se sujetará al presupuesto financiero. Ante esto, Bautista Martínez dijo que la gremial requiere hacer un frente común con la UABJO y dar la batalla de manera pacífica, organizada y fundamentada en los gobiernos federal y estatal, a fin de conseguir los recursos financieros.


Martes 24 de enero de 2017

D

VALLES

31

Niegan en la “Central” incremento en precios

e la canasta básica, señalaron los dirigentes de la central de abastos que los precios no se han disparado de manera alarmante como se ha rumorado en algunos noticieros, tal vez pueda haber incrementos de uno a dos pesos en algunos productos, pero no es generalizado AGENCIAS

Los productos básicos perecederos que se expenden en los tianguis en la Central de Abastos, siguen manteniendo vigentes sus precios. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al reconocer que el “gasolinazo” ha impactado en los precios de algunos productos de importación, en los artículos perecederos, no hay ningún incremento, afirmaron los dirigentes de comerciantes de la Central de Abastos, e hicieron un llamado a las amas de casa no alarmarse con los falsos rumores. El Secretario General de la Organización Lázaro Cárdenas del Rio, Israel Ramírez Bracamontes y la dirigente de la Unión de Productores Introductores y Tianguistas Miguel Hidalgo del Estado de Oaxaca, Margarita Avendaño Vásquez, rechazaron que en la Central de Abastos exista un incremento en las verduras, hortalizas, frutas y perecederos. Ramírez Bracamontes, afirmó

que los precios en los artículos de importación se han registrado incrementos entre un 10 y hasta el 15 por ciento, toda vez que éstos son adquiridos en dólares. Sin embargo, reconoció que el impacto económico no es tan grave, no se ha resentido entre los clientes que acuden a comprar alguno de ésos artículos en el mercado “Lázaro Cárdenas del Rio”, aseguró su dirigente. De la canasta básica, señaló que los precios no se han disparado de manera alarmante como se ha rumorado en algunos noticieros, tal vez pueda haber incrementos de uno a dos pesos en algunos productos, pero no es generalizado, destacó. Así mismo, admitió que algunos comerciantes sin conciencia abusan e incrementan los precios de los productos

básicos, pero son muy pocos los que se aprovechan de las circunstancias. Resaltó, que los rumores que alarman a los clientes, no generan ninguna estabilidad social, por ello, pidió a las amas de casa checar los precios de los productos que se expenden en la Central de Abastos para confirmar que todo está en orden. Sobre el tema del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Ramírez Bracamontes, pidió a los oaxaqueños no asustarse porque el fenómeno no solo afecta a Oaxaca, es a nivel mundial, además de que solo durará cuatro años, eso si es que los estadounidenses lo permiten. Por su parte, Margarita Avendaño Vásquez, ratificó que los productos básicos perecederos que se expenden en los tianguis en la Central de

Abastos, siguen manteniendo vigentes sus precios, entre ellos el jitomate que dos kilos valen 10 pesos, al igual que las demás verduras, hortalizas y frutas. Comentó que el limón, es el único producto que ha subido de precio, por ser temporalero, en todo lo demás, no hay ningún incremento hasta el momento. Pidió a los clientes no alarmarse por los falsos rumores de que los precios de la canasta básica se han disparado a raíz del “gasolinazo”, para demostrarlo, dijo, que su organización iniciará en la próxima semana un programa de abaratamiento de los productos básicos con una amplia difusión para que la gente sepa y conozca que los productos perecederos siguen manteniendo los precios.

Municipio capitalino inicia programa vs la violencia de género Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez, dio a conocer el arranque del programa “Equidad: El Respeto es la Ruta”, cuyo propósito es construir proyectos de vida saludables libres de violencia de género en las escuelas secundarias públicas de la capital oaxaqueña. Ante representantes de los medios de comunicación, Hernández Fraguas resaltó que esta acción también permitirá desarrollar habilidades para la vida en el alumnado, a fin de prevenir

la violencia juvenil y de género. Se aplicará en 18 escuelas secundarias públicas de las 13 agencias municipales y de policía, para beneficiar a 12 mil 737 alumnos y alumnas, de entre 12 a 16 años de edad. “Este programa promueve una serie de procesos educativos para propiciar relaciones basadas en el respeto y la igualdad de género, principalmente entre las juventudes, mediante la formación de alumnos como promotores de equidad”, enfatizó el edil capitalino. Asimismo, contribuirá a la

sensibilización de los docentes en la prevención de riesgos y la atención de las manifestaciones de violencia en contra de las mujeres. Con esta acción, el edil José Antonio Hernández Fraguas ratificó el compromiso y voluntad de su administración por salvaguardar y promover todos los derechos de las mujeres, ofreciéndoles herramientas que les permitan desenvolverse en un entorno de respeto y equidad. Este programa tuvo una mención de honor por el Banco Mundial durante el año 2014, como el mejor

proyecto educativo de América Latina y el Caribe, para prevenir la violencia de género en las instituciones educativas. En otro orden de ideas, el Presidente Municipal reiteró su compromiso con la seguridad de las y los capitalinos. Para ello, anunció que ha instruido a la Comisión de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil, la creación de 13 grupos de policías con sus correspondientes bandos, a fin de que se encarguen de reforzar recorridos de vigilancia en las agencias y colonias de la ciudad.


32

Contraportada Martes 24 de enero de 2017

Diputados se acuerdan de Santa María del Mar Después de 15 días de la volcadura de una lancha comunitaria en la Laguna Superior de Santa María del Mar que dejó tres muertos, un grupo de diputados locales y funcionarios de la Segego arribaron a esa población, que padece desde hace nueve años un bloqueo carretero que mantiene a sus habitantes prácticamente secuestrados. Pág. 24

En Oaxaca, cae la venta de combustible tras gasolinazo

En Santa Lucía se oponen a impuestos del ayuntamiento Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comerciantes establecidos e informales del municipio de Santa Lucía del Camino se organizaron contra los impuestos y medidas para operar que su ayuntamiento trata de aplicar en el perímetro al considerar arbitrarios los cobros que se les imponen. Pág. 29

Exigen en Ixhuatán limpia de funcionarios Los ciudadanos de San Francisco Ixhuatán exigieron en los primeros días de gobierno de César Augusto Matus Velásquez que no se contrate como funcionarios a trabajadores de la pasada administración o a personas que han laborado en el Palacio Municipal. Pág. 25

Juan Antonio Vera Carrizal, presidente de la Unión de Empresarios Gasolineros del Sureste reveló que tras el gasolinazo, las ventas de combustible en las Estaciones de Servicio de Oaxaca se cayeron considerablemente. Pág. 30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.