W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 17 de febrero de 2017
Año: 4
No: 1429
Ejemplar: $6.00
JUNTO CON OTROS SEIS ESTADOS MALVERSARON 3 MMDP
Desvió Cué fondos destinados a educación OAXACA, VERACRUZ, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Guerrero fueron las entidades que acumularon el mayor número de inconsistencias en la ejecución de los recursos que durante 2015 les fueron transferidos por el gobierno federal, reveló el titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez. En total, los estados desviaron 3 mil 98 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), hoy FONE
Pág. 03
Municipio rebasado políticamente por la 22, reconoce Fraguas ◗ A pesar de que el retiro de la terminal
◗ Únicamente por
concepto de intereses, hasta 2016, el Gobierno de Oaxaca le adeudaba al ISSSTE 86 millones de pesos, luego de que la administración anterior, encabezada por Gabino Cué se negó a cubrir al 100 por ciento las cuotas obrero patronales de los trabajadores que integran la Secretaría de Salud. Pág. 04
Violencia latente en elecciones de Salud ◗ En medio de un conato de violencia se llevó a
cabo el registro de planillas que contenderán por la elección a la dirigencia sindical de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. Pág. 03
◗ En un ambiente en el que El nuevo las protestas en contra de aumentos del precio de gasolinazo los las gasolinas no han cesado, Gobierno federal tiene se calcula en elcontemplado, hasta el momento, continuar con el proceso de votos al PRI liberalización. Pág. 02
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Reclama ISSSTE a gobierno de Cué 86 mdp
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
de autobuses “patito” de la Sección 22, ha sido una exigencia de los comerciantes establecidos en el centro, el presidente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, señaló que este es un tema que los tiene “rebasados políticamente”. Pág. 03
2
POLÍTICA
Viernes 17 de febrero de 2017
Nuevo gasolinazo se calcula en votos al PRI: analistas Este año inició con la marca del primer gasolinazo, que fue de hasta 20 por ciento, derivado de una política implementada y defendida por la SHCP y la Presidencia de la República AGENCIAS
C
iudad de México.- En un ambiente en el que las protestas en contra de los aumentos del precio de las gasolinas no han cesado, el Gobierno federal tiene contemplado, hasta el momento, continuar con el proceso de liberalización con lo que a partir del día de mañana los precios del combustible cambiarán de manera diaria. Aunque en el discurso gubernamental, que busca justificar lo atinado de la medida, se asegura que los precios así como suben pueden también bajar, analistas consultados por SinEmbargo dijeron que entre la indecisión del Gobierno federal y el Impuesto Especial sobre Pro-
De acuerdo con la modificación del calendario de liberalización, el segundo gasolinazo se aplicaría el pasado 11 de febrero y luego, a partir del 18. / AGENCIAS
ducción y Servicios (IEPS), el precio de la gasolina se mantendrá alto, a pesar de que se opte por continuar o no con el calendario de la liberalización de los precios. Este año inició con la mar-
ca del primer gasolinazo, que fue de hasta 20 por ciento, derivado de una política implementada y defendida por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Presidencia de la República.
De acuerdo con la modificación del calendario de liberalización, el segundo gasolinazo se aplicaría el pasado 11 de febrero y luego, a partir del 18, los cambios en el precio serían diarios. Pero el fantasma de las protestas provo-
caron que Hacienda diera un plazo de dos semanas, para reanudar los planes el día de mañana. Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que la Secretaría de Hacienda suavizará el vaivén de los precios en los combustibles a través del Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS), uno de los componentes del precio. Se prevé que la montaña rusa de los costos de las gasolinas comience el 30 de marzo en Baja California y Sonora, y se irá expandiendo por regiones hasta finalizar el 30 de diciembre en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, dijo García Alcocer. El precio final del diésel, la Magna y la Premium ya no se calculará más con la fórmula de Hacienda desde ese día, sino con base en la oferta y demanda en el mercado internacional cuyas cotizaciones son volátiles. García Alcocer detalló que en enero, cuando ocurrió el primer gasolinazo, se recurrió al IEPS, de lo contrario, el aumento de entre 16 y 24 por ciento hubiera sido de incluso un peso más por litro.
Violencia latente en elecciones de Salud Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En medio de un conato de violencia se llevó a cabo el registro de planillas que contenderán por la elección a la dirigencia sindical de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. Los hechos se suscitaron la mañana de ayer cuando el candidato Juan Altamirano Vásquez, de la planilla Negra, acudió al edificio sindical de este gremio para llevar a cabo su registro como aspiran-
te a la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato de Salud, sin embargo le fue negado al acceso bajo el argumento de que dicho proceso se había cerrado al mediodía. Tras no poder ingresar al edificio para dicho registro, el aspirante Juan Altamirano y sus seguidores iniciaron una protesta a las afueras, minutos más tarde arribó el actual secretario de la Sección 35, Mario Félix Pacheco, quien ahora buscará su reelección con la planilla Naranja. Tras un intercambio de pala-
bras los ánimos subieron de tono y de inmediato inició una gresca entre ambos grupos que generaron empujones, recordatorios del diez de mayo y hasta amenazas. Minutos más tarde de haberse suscitado estos hechos la situación se restableció, no obstante el grupo de la planilla Naranja encabezada por Mario Félix Pacheco se apoderó de las instalaciones del edificio sindical de la Sección 35. En ese momento también arribó Jenoé Ruiz López, quien también busca la dirigencia de
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
este sindicato de Salud ahora por la planilla Platino, al respecto el aspirante responsabilizó a Mario Félix Pacheco de la situación de violencia que se pueda generar durante el proceso de elección. Ruiz López señaló que Félix Pacheco contrató a porros para intentar reventar la elección y el proceso previo que se lleva a cabo para elegir al nuevo dirigente. Agregó que las personas que generaron el enfrentamiento no forman parte del sindicato y tampoco son trabajadores de
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), “son porros contratados por Mario Félix Pacheco”, insistió. Cabe señalar que el pasado martes cuando Mario Félix Pacheco convocó a una conferencia de prensa para denunciar anomalías en el proceso de la emisión de la convocatoria para la elección, en las instalaciones del edificio sindical de la Sección 35 estaba presente Alejandro Velasco Núñez alías El Perro, porro de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Viernes 17 de febrero de 2017
Gobierno de Cué malverso fondos para la educación
O
axaca, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Guerrero fueron las entidades que acumularon el mayor número de inconsistencias en la ejecución de los recursos
Municipio rebasado políticamente por la 22, reconoce Fraguas Ángeles PEREDA
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 50 por ciento de las irregularidades detectadas en el gasto educativo de las entidades federativas durante 2015 se concentraron en Oaxaca, Veracruz, Coahuila, Sonora, México, Chiapas y Jalisco, denunció Mexicanos Primero, tras analizar la Cuenta Pública de ese año. En total, los estados desviaron 3 mil 98 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), hoy FONE, agregó la organización. «Se sigue favoreciendo la excepcionalidad en la aplicación de la ley y la opacidad en el uso de los recursos en Chiapas, Michoacán y Oaxaca; de hecho, se logró verificar la presencia de 199 mil 787 personas pagadas con el FONE en 28 mil 319 escuelas, principalmente en estas tres entidades», dijo Claudio X González, presidente de la agrupación. Aunque el monto de las irregularidades detectadas por la ASF en este sector ha disminuido en los últimos nueve años, las irregularidades persisten a pesar de la centralización de la nómina: «Hay discrepancia entre la información registrada por las autoridades federal y estatales; las entidades reportan que existen 206 mil 075 personas pagadas con el FONE que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP». Sentenció: «México sigue pagando a 22 mil 135 aviadores y comisionados no educativos», denunció. Señaló, además, que el dinero destinado para la educación se desvía al trabajo administrativo. «Más de 44 mil personas con plaza docente desarrollan –exclusivamente- funciones
@DiarioEncuentro
Las irregularidades persisten a pesar de la centralización de la nómina. / AGENCIAS
administrativas dentro de las secretarías de educación estatal». indico que se desconoce en qué se gasta uno de cada 10 pesos destinados al FONE. «Mexicanos Primero reclama que la SEP transparenta únicamente el ejercicio del 90.5 por ciento del FONE que se invierte en servicios personales, sin ofrecer información sobre el 9.5 por ciento del fondo que se usa para gastos de operación, gasto corriente y fondo de compensación». ANTECEDENTES Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Chiapas y Guerrero fueron las entidades que acumularon el mayor número de inconsistencias en la ejecución de los recursos que durante 2015 les fueron transferidos por el gobierno federal, reveló el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez. Luego de entregar a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados federal el Informe del
Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2015, Portal Martínez precisó que, en total, se acumularon inconsistencias por 165 mil millones de pesos en el gasto que realizaron los gobiernos federal, estatales y municipales. De esa cifra, 65 mil 194 millones de pesos conciernen a subejercicios y a un presunto daño al erario público federal por parte de estados y municipios; mientras que “cerca de 100 mil millones de pesos” corresponden al monto de las observaciones hechas al gasto del gobierno federal, indicó. Agregó que al analizar el gasto federalizado programable --recursos transferidos a estados y municipios--, se observó que hay 33 mil 449 millones de pesos, derivados de subejercicios y 31 mil 745 millones que se refieren a violaciones normativas, en las que se presume un daño al erario público federal. No pormenorizó, sin embargo, a cuánto ascienden los malos manejos realizados por las entidades.
Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de que el retiro de la terminal de autobuses “patito” de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha sido una exigencia de los comerciantes establecidos en el centro, el presidente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, señaló que este es un tema que los tiene “rebasados políticamente”. Desde hace meses, los comerciantes establecidos del centro histórico han acudido tanto al Gobierno del Estado como al Municipal para exigir que se restablezca el orden sobre las calles de Armenta y López y Guerrero debido al ruido que en el día y la noche genera esta terminal de la CNTE que ofrece viajes de la capital oaxaqueña a la Ciudad de México y viceversa. Sin embargo los llamados a las autoridades no han sido suficientes para regular esta situación que opera en la ilegalidad, pues esta terminal no cuenta con los permisos expedidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para poder prestar dicho servicio, además la venta de boletos se realiza en las calles antes mencionadas lo que impide la circulación de los automovilistas y que deriva un congestionamiento vial. Al cuestionar al presidente sobre esta queja que ha sido constante, respondió que dicho tema “los están revisando, es un tema que políticamente rebasa al municipio (de Oaxaca de Juárez), creo que está claro con esto qué estoy diciendo, sin embargo estamos participando y queremos resolverlos”. ¿No cabría la posibilidad de implementar un operativo con apoyo de los Inspectores Municipales?, se le preguntó. -Sí, pero usted me entiende lo que digo cuando es un tema que nos tiene rebasados políticamente. -Pero la Asamblea Estatal (de la Sección 22) rechaza retirarse, agregó esta reportera. -Por eso, es un tema que nos rebasa políticamente, nosotros coadyuvamos para que la convivencia sana en el municipio se dé de una manera adecuada. El edil capitalino se limitó a pedir que se comprenda este tema, “hay temas en los que tenemos que participar en los acuerdos y la concertación que se esté desarrollando, es un tema, pero tenemos que resolverlos de una manera responsable.
4
Política estatal
La administración de Gabino Cué Monteagudo, se negó a cubrir al 100 por ciento las cuotas obrero patronales de los trabajadores que integran la Secretaría de Salud
Viernes 17 de febrero de 2017
Reclama ISSSTE a gobierno de Cué 86 millones de pesos Gabino Cué. La recopilación también incluye los cinco años en los que Germán Tenorio Vasconcelos fungió como secretario de Salud.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Únicamente por concepto de intereses, hasta 2016, el Gobierno de Oaxaca le adeudaba al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 86 millones 485 mil 501 pesos con 45 centavos, luego de que la administración anterior, encabezada por Gabino Cué Monteagudo, se negó a cubrir al 100 por ciento las cuotas obrero patronales de los trabajadores que integran la Secretaría de Salud. Una serie de documentos oficiales, proporcionados a este medio por el Sindicato Independiente de Trabajadores y Profesionales de la Salud (SITYPS), establecen que, de 2012 a 2016, el gobierno de Oaxaca no cubrió o cubrió de manera parcial esas contribuciones. De acuerdo con los reportes, el ISSSTE, de manera anual, ha exigido al gobierno del estado las siguientes cantidades: 18 millones 850 mil 604 pesos con 63 centavos por intereses generados en 2012; 20 millones 121 mil 602 pesos con 81 centavos, por 2013; 21 millones 239 mil 535
Los responsables directos serían Germán Tenorio, secretario de Salud entre 2010 y 2015, y Héctor González. / AGENCIAS
pesos con 85 centavos, por 2014; 19 millones 690 mil 557 pesos con 55 centavos, por 2015, y, por 2016, 6 millones 583 mil 200 pesos con 61 centavos. Este adeudo surgió a pesar de que quincena tras quincena la dependencia le retuvo a sus aproximadamente 20 mil empleados el monto correspondiente a Contribuciones de Seguridad Social,
precisó el SITYPS. La información anterior, fue obtenida por el sindicato por medio del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP). El IAIP puso a disposición documentos relacionados con el pago de seguridad social de 132 quincenas, equivalentes a cinco años y medio del mandato de
Descubren más malversaciones En los reportes que el IAIP entregó al SITYPS, se establece que los Servicios de Salud notificaron a la Tesorería de la Federación (Tesofe) la recaudación y el pago de 544 millones 612 mil 400 pesos en favor del ISSSTE. Sin embargo, la dependencia estatal, no exhibió ni recibos ni talonarios de pago y únicamente sustento su versión con una serie de listas en las que se observan claves de trabajadores y saldos. Al cotejar esta información, el Sindicato Independiente acusó que entre los montos reportados a la Tesofe y la suma de los descuentos realizados a los trabajadores durante las 132 quincenas incluidas en el reporte, existe una diferencia de 108 millones 606 mil 964 pesos con 86 centavos, cuyo destino se desconoce. Este recurso, según los sindicalistas, fue erogado en rubros ajenos a la Seguridad Social.
Viernes 17 de febrero de 2017
Apoyan construcción del muro 40% de estado unidenses Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 40 por ciento de los ciudadanos estadounidenses apoyan la iniciativa de Donald Trump de construir un muro en la frontera con México, según datos divulgados por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. El 17 por ciento de los pobladores del país vecino consideran a la nación mexicana como hostil y cinco por ciento como enemiga, al tiempo que el 20 por ciento no supo qué responder, según el documento, titulado “Donald Trump, ante la opinión pública”. Asimismo, el 48 por ciento de los estadounidenses opina que el gobierno de México no quiere detener la migración ilegal. El reporte, de 28 páginas, refiere, además, que 68 por ciento de los mexicanos tiene la expectativa de que Trump cumplirá su promesa de construir el muro y 50 por ciento afirma que nuestro país terminará pagándolo. A pesar de la postura netamente antimexicana expresada por un sector de la población de Estados Unidos, resalta el informe, otro 43 por ciento considera al país como un “amigo” y 15 por ciento como un país “aliado”. Incluso, el 59 por ciento de los encuestados dijo que su gobierno debería permitir a los indocumentados permanecer y solicitar su ciudadanía. El 81 por ciento de la ciudadanía que votó por el candidato republicano Donald Trump se define a sí misma como alguien afín a la ideología conservadora y el 82 por ciento comentó haber sufragado por él por considerarlo “la mejor alternativa para generar un cambio”. “La característica más positiva reconocida por los ciudadanos estadounidenses en torno a la figura de Trump es su patriotismo (60%), mientras que la más negativa es la de ser antipático (68%)”, subrayó el IBD. El 60 por ciento de los estadounidenses señala que la mejor aptitud presidencial de Trump es su capacidad para trabajar efectivamente con el Congreso, mientras que la peor será su habilidad para evitar escándalos (53%).
POLÍTICA ESTATAL
5
Samantha Caballero pide detener violencia política
L
a Presidenta Municipal de San Juan Bautista lo de Soto, Samantha Caballero Melo, denunció amenazas de muerte y que el síndico Pablo Anica Valentín, le impide ejercer el cargo Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En una carta dirigida al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la Presidenta Municipal de San Juan Bautista lo de Soto, Samantha Caballero Melo, denunció amenazas de muerte y que el síndico Pablo Anica Valentín, le impide ejercer el cargo y usurpa funciones de presidente, provocando afectaciones a los servicios que se deben de dar a la comunidad. En la misiva, Caballero Melo, pidió al mandatario atender de manera urgente la problemática en su comunidad, “la cual impiden que pueda ejercer mi cargo a cabalidad y en condiciones de seguridad”. La presidenta, refirió que Han pasado 77 días desde el inicio del gobierno de Murat Hinojosa, un mes después, el primero de enero, ella tomó protesta como presidenta municipal, ese mismo día el síndico y los regidores de obras, hacienda y educación, tomaron el palacio municipal. Al estar en su contra, reveló que sellaron las puertas, cambiaron las chapas, se llevaron todos los vehículos, la ambulancia, el carro de volteo y las patrullas. Así, Desde hace 46 días, Pablo Anica Valentín, síndico municipal, busca que pida licencia para que él pueda ser el presidente municipal pues a su parecer una mujer “no sabe gobernar”. «Hasta la fecha es el síndico quien tiene las llaves del municipio y quien busca fungir como presidente. Dichas acciones generan afectaciones directas a las y los habitantes de la comunidad, hasta la fecha no se pueden prestar los servicios necesarios a la comunidad pues los recursos no han sido enviados como corresponde a la presidencia municipal», acusó. Caballero Melo, advirtió a Murat Hinojosa, que están a punto de quedarse sin el abastecimiento del agua y la luz pública, «y tanto yo como mis colaboradores no tenemos acceso a
La presidenta municipal de San Juan Bautista Lo de Soto del PRI, Samantha Caballero Melo. / AGENCIAS
las oficinas de manera plena y hemos recibido amenazas y agresiones, incluso amenazas de muerte». Aun cuando el pasado 2 de enero, junto con su cabildo se acreditó como presidenta municipal ante la Secretaría General de Gobierno del Estado, denunció que la Secretaría destituyó a su tesorera y acreditó de manera improcedente a Nazario Bracamontes Clemente, esposo de la presidenta del PRI en la comunidad, y quien fue nombrado arbitrariamente por el síndico municipal. Ante ello, refirió que ha acudido ante distintos servidores y servidoras públicas e instituciones estatales, sin que hasta la fecha haya tenido una respuesta efectiva ni la voluntad política para resolver la problemática que prevalece y que se agudiza ante el descontento de la comunidad, la cual aseguró la respalda y apoya como la primera presidenta municipal.
«La inacción y las omisiones del gobierno que usted encabeza es una manera de avalar la violencia política de la que sigo siendo objeto y derivó en que yo acudiera a los Tribunales como la única respuesta», apuntó. La munícipe, reconoció el interés de Murat Hinojosa, de mantener la estabilidad en el estado, por ello le pidió voltear la mirada a la comunidad de San Juan Bautista lo de Soto y se garantice la gobernabilidad. «Se respeten mis derechos político electorales, así como los derechos político electorales de la tesorera María Hernández Santiago. Gire las instrucciones necesarias para garantizar la vida e integridad física mía y de mis colaboradores», demandó. Del mismo modo, pidió al mandatario estatal, iniciar las investigaciones necesarias para identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales de las agresiones en su contra.
6
política estatal
Viernes 17 de febrero de 2017
Diputados buscan subsanar pifia en “Plan Ecológico”
E
l Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Oaxaca era una herramienta de vital importancia para la protección de zonas como los humedales, pero de un plumazo, los legisladores lo borraron Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego de la pifia en que incurriera la Comisión de Ecología de la LXIIII Legislatura, de literalmente borrar de un plumazo el Programa de Reordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca, en un decreto aprobado el pasado mes de enero, ahora presentaron un contrareforma para subsanar sus errores. El pasado 28 de enero, al reformar le ley Orgánica del Poder Ejecutivo, los actuales diputados, obviaron y “sin darse cuenta”, desparecieron ese programa que evitaría impactos al medio ambiente al implementarse proyectos de infraestructura en zonas ecológicas o la Zona Económica Especial del Istmo, a través de la regulación de los permisos ecológicos en todo el Estado. El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Oaxaca era una herramienta de vital importancia para la protección de zonas como los humedales, reservas ecológicas, uso de suelo y venía estipulado por regiones, pero de un plumazo los legisladores lo borraron. El dictamen fue emitido por la Comisión de Administración de
Romero, dijo que Oaxaca ocupa el 1er lugar a nivel nacional por su gran biodiversidad. / AGENCIAS
Justicia. La diputada Paola Gutiérrez Galindo, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Presidenta de la Comisión de Ecología, concedió que hubo omisión sólo en no fijar plazos para que se presentara a la brevedad un nuevo proyecto de actualización pero no se trató de ignorancia. Sostuvo que revisaran los alcances de las comparecencias de la federación y Estado, para delimitar funciones y lo primordial, preservar el entorno ecológico y ambiental, sin permitir la depredación desmesurada del entorno ecológico, frente a la instalación de proyectos de infraestructura. Este miércoles, al salir al paso de su omisión, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Jesús Romero López, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo Décimo Segundo Transitorio
del Decreto número 564 emitido por la Sexagésima Tercera Legislatura, y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca, con fecha 28 de enero de 2017. La contrarreforma, fue turnada la Comisión Permanente de Administración de Justicia y de Ecología para analizar los alcances de los convenios que podrían firmar instancias federales o estatales y cuáles regirían, referente al Programa de Ordenamiento Regional Ecológico del Estado de Oaxaca que desaparecieron los legisladores locales. De su lado, la coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, María de las Nieves García Fernández, pidió que Oaxaca se rija con la Ley Federal, hasta en tanto haya nuevo reglamento ecológico, mientras las Comisiones dictaminan en un periodo de 60 días. Por lo pronto, Romero López, así
como integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Gutiérrez Galindo y la diputada Nallely Hernández García del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para que tenga vigencia el Plan de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Oaxaca, abrogado el 28 de enero de este año, hasta que se tenga uno actualizado para que no haya vacío legal por 60 días en la entidad. En sus justificaciones, Romero López, dijo que Oaxaca ocupa el primer lugar a nivel nacional por su gran biodiversidad y es de vital importancia ser sensibles y tomar en cuenta que fue un error de quienes estuvieron en la sesión del 28 de enero permitir que se abrogara un programa tan importante como el de Ordenamiento Ecológico y Territorial.
Viernes 17 de febrero de 2017
política estatal
7
Cierra STAUO el campus de la UABJO; “demandan” repuestas
E
l STAUO cerró las instalaciones de Ciudad Universitaria, para denunciar la desatención del rector Eduardo Bautista a las demandas “justas” de los trabajadores Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) cerraron las instalaciones de Ciudad Universitaria para denunciar la desatención del rector Eduardo Bautista a las demandas “justas” de los trabajadores y administrativos que conforman dicho gremio. Romualdo Toledo, secretario general del sindicato, explicó en entrevista que la protesta se realizó ante la indiferencia de las autoridades para dar respuesta a los trabajadores, además recordó que existe un emplazamiento a huelga, por lo que existe el riesgo de que las clases se suspendan en los próximos días. El dirigente sindical comentó que el pliego petitorio no ha sido respondido por las autoridades universitarias, además dijo que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje es cómplice de los atropellos que se cometen en contra de los derechos de los trabajadores de la máxima casa de estudios. Recordó que entre las demandas entregadas ante la Junta y de las cuales no existe respuesta por parte
Ayer la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca estuvo cerrada por doce horas. / AGENCIAS
del rector Eduardo Bautista, incluyeron un incremento salarial, el otorgamiento de plazas, así como la asignación de cuotas sindicales. Ayer la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) estuvo cerrada por doce horas como medida de protesta ante la indiferencia de la autoridad educativa, con esta movilización más de 24 mil estudiantes de la máxima casa de estudios se vieron afectados
por la interrupción de las clases. Cabe recordar que los trabajadores adheridos al STAUO entregaron un emplazamiento a huelga que, de no existir respuestas a sus demandas, la suspensión de clases de manera indefinida podría iniciar desde el 22 de febrero. Además el secretario general del STAUO acusó que el rector Eduardo Bautista inició con una campaña en algunos medios de comunicación
con la publicación de panfletos que denigran la jornada de movilizaciones de los trabajadores y que solo pretende generar un clima de inestabilidad en la UABJO. “No hay disposición de diálogo, el rector no resuelve los problemas que aquejan a la Universidad y tampoco lo que ocurre con los trabajadores de esta institución, nuestros derechos laborales se ven pisoteados”, mencionó.
Protestan habitantes de Jalatlaco por inseguridad Ángeles PEREDA
Desde hace seis meses los vecinos de esta zona “viven en penumbras”. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Vecinas del barrio de Jalatlaco protestaron ayer durante la sesión de cabildo en el municipio de Oaxaca de Juárez para evidenciar el incremento de asaltos a domicilios y transeúntes por la falta de alumbrado público. Irma Reyes León, vecina de este asentamiento humano, acusó que desde hace seis meses los vecinos de esta zona “viven en penumbras” por la falta de alumbrado público que ha despuntado los ilícitos sobre todo por
las noches. La denunciante reveló que las calles de Aldama, Alianza, Antequera, Narciso Mendoza y Calzada de la República se han convertido en focos rojos por la presencia de asaltantes que han cometido atracos en domicilios particulares. Recordó que el pasado 15 de enero ocurrieron dos robos a casas de los vecinos de Jalatlaco, uno en la calle Narciso Mendoza y otro en la calle de Aldama. Los ladrones, dijo la vecina, se llevaron todo, pantallas, dinero, cosas de valor y hasta ropa.
Indicó que desde antes de que concluyera el trienio de Javier Villacaña Jiménez enviaron un documento para exigir la reparación de las luminarias que se fundieron o que fueron vandalizadas, sin embargo su petición no fue atendida lo que derivó en un incremento de los robos a sus domicilios. “Hemos hablado por teléfono, los hemos molestado todos los días para que nos atiendan, para que nos ayuden a resolver este problema pero nadie nos escucha, ya estamos hartos, nos están asaltando”, señaló.
8
política estatal
Viernes 17 de febrero de 2017
Congreso del Estado paga a “aviadores”
S
erían más de 800 mil pesos mensuales los que se pagan a personal afín a ex diputados y recomendados políticos, que no se presentarían a laborar Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Cerca de 10 trabajadores de confianza del Congreso del Estado, protestaron la tarde de este jueves y retuvieron a personal del área de Recursos Humanos, ante la falta de pago a sus salarios, debido que la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, realizó una revisión y detectó pagos a personas que laboraran desde la LXII Legislatura, no obstante, algunos no se presentaban y ni se han presentado a trabajar. Serían más de 800 mil pesos mensuales los que se pagan a personal afín a ex diputados y recomendados políticos que no se presentarían a laborar. No obstante, el personal que protestó este jueves, si labora cotidianamente en la sede del Poder Legislativo. Carolina Ríos Zarate y Brenda Mora, fueron las empleadas de nombramiento confianza que encabezaron la protesta en la Dirección de Recursos Humanos, luego de que la Junta de Coordinación Política, ordenará la Contraloría Interna, hacer una revisión a la nómina del Congreso, heredada por la LXII Legislatura. Y es que la revisión se detectó que Gerardo García Henestroza, ex presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, junto con su directora de Recursos Humanos, Cintia Ríos Zarate, heredó nombramientos de confianza (la antesala para obtener una plaza). Fuentes de la Dirección de Recursos Humanos, revelaron que hasta el momento se
La sede del Poder Legislativo. / AGENCIAS
han detectado a más de 30 personas que recibirían nombramientos de confianza y recibirían pagos de forma irregular. Entre los retenidos, está el director de recursos humanos, Iván de los Santos, posición de Morena, quien se niega revelar las identidad y padrinazgo de los beneficiarios. Carolina, una de las empleadas de confianza que protesto, es familiar de la ex directora de Recursos Hermanos, Cintia Ríos Zarate, quien fue beneficiaría de un nombramiento confianza, junto 30 personas, hasta el momento detectadas, de las cuales muchas de ellas no se presentan a laborar. Y es que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, fue no pagar los salarios a personas que no se presenten a laborar, además de hacer
depuración de los nombramientos de confianza que deben existir o desaparecer, por anómalos. Consultados, algunos de los empleados que protestaron, aseguraron que recibieron nombramiento sin embargo, laboran normalmente y debían de haber cobrado desde el pasado miércoles, sin embargo, no habían recibido los depósitos correspondientes. “Es una quincena que ya trabajamos y que por ley nos corresponde”, indicaron. Mencionaron que el argumento dado por director de recursos humanos, es que la Contralora Interna, María de Jesús Mendoza, entregó una la lista a la Junta de Coordinación Política, de personal con nombramientos irregulares y acordaron no autorizado el pago correspondiente.
Piden auditoría para ex edil Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Un grupo de habitantes de San Agustinillo Tonameca, exigieron a la Auditoría Superior del Estado (ASE), la revisión de recursos del trienio pasado de Santa María Tonameca. Servando Ibarra Razo, explicó que hay fondos económicos del trienio encabezado por Fernando Mendoza Reyes superior a los 6.4 millones de pesos que no fueron aplicados al 100% en una obra de agua potable. Sin embargo, trascendió que ese grupo de pobladores, estaría incurriendo en chantajes a la actual administración, debido a que la empresa que ejecutaría una de obra de pavimentación, ahora pide más recursos para culminar y que la obra se suspendió por negativa de un grupo de pobladores. Por lo pronto, Ibarra Razo, explicó que ya presentaron una solicitud formal de investigación por parte de la ASE para el ex edil Fernando Mendoza Reyes, hermano del actual integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIII Legislatura local. “Lo que queremos es que se pase al pleno, pues la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado ya tiene los documentos y apelamos a la voluntad de los legisladores locales de todas las fracciones para transparentar los recursos económicos”, afirmó. Pidió a Mendoza Reyes no proteger a su familiar, dado que es necesario aplicar los recursos en una obra prioritaria para la comunidad y que tiene impacto en cerca de 2 mil pobladores costeños. Con pancartas en mano, los inconformes de Tonameca esperaron el paso de los representantes populares hacia el salón de plenos para la sesión ordinaria.
Viernes 17 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Genera Consejo de Defensa violencia en la región Mixteca Guadalupe MARTÍNEZ
Se pidió información de la inversión en vías ferroviarias. / AGENCIAS
Diputados piden participar en la integración de las “ZEE” Ante la eventual deportación de migrantes mexicanos de Estados Unidos, los diputados plantearon se analice la posibilidad de extender las ZEE al norte del país Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.-Diputados pidieron dar atención prioritaria al negociar y resolver los conflictos agrarios por el usufructo de las tierras en las Zonas Económicas Especiales (ZEE); además, garantizar la transparencia en licitaciones, contratar a trabajadores calificados desempleados y aplicar incentivos fiscales para estimular la apertura de nuevas empresas en los estados más pobres del país. Ante la eventual deportación de migrantes mexicanos de Estados Unidos, plantearon se analice la posibilidad de extender las ZEE al norte del país, para crear un eje económico donde participen otros 10 estados de esa zona con la edificación de un puerto de gran calado en Sinaloa que los conecte. Durante una reunión con el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la diputada Claudia Edith Anaya Mota cuestionó ¿qué acciones se harán para garantizar que las licitaciones sean transparentes y
sin corrupción, y no haya duda que se realizan las mejores prácticas empresariales y gubernamentales? Pidió información sobre la inversión en vías ferroviarias, desarrollo de energías limpias y telecomunicaciones y en qué esquema se hará el usufructo de las mismas. Expresó su preocupación sobre el avance de las negociaciones con los pueblos originarios respecto de los conflictos agrarios y la conciliación por el uso de tierras, ya que la consulta establecida en la ley “no los vincula y pueden violarse los derechos indígenas al pretender imponer una vocación económica sin la consideración de ellos. Propuso analizar que la zona norte del país sea considerada dentro de las ZEE, para abrir estas opciones de inversión a otras regiones. El diputado Gonzalo Guízar Valladares, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, pidió que las nuevas empresas que se instalen en los 10 estados beneficiados con las ZEE, contraten de forma prioritaria a trabajadores altamente calificados, certificados por firmas internacionales, que se encuentren desempleados actualmente después del cierre de negocios de hidrocarburos. Demandó sumar a los legisladores al proceso de evaluación y seguimiento de la construcción de las zonas especiales, dejar “de lado la grilla política”, y que conjuntamente con el Ejecutivo federal se verifique el avance e impacto económico y social en las regiones, sobre todo en la generación de empleos dignos para la población.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Al menos ocho personas resultaron lesionadas durante una riña entre habitantes del El Ojite, Tlaxiaco en la región de la Mixteca, cuando un grupo de personas arribaron a agredir a otras que se encontraban en una reunión. De acuerdo con reportes policiacos, ayer a las 14:00 horas aproximadamente, se reportó una riña entre los mismos ciudadanos de la comunidad de El Ojite, por lo que personal policiaco arribó a la zona, en donde confirmó el hecho y se entrevistó con los afectados. Los pobladores, expresaron que integrantes de la organización Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) arribaron a la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, para ver la manera de recabar recursos para dos niños que van a Concursar en la Ciudad de Chiapas. De pronto este grupo comandado supuestamente por el agente municipal Lucio Maximiliano Melchor Reyes,
arribó a la institución educativa provistos de gas lacrimógeno, palos y piedras para protagonizar una riña con los padres de familia que se encontraban en reunión. Las personas identificadas como José Luis Osorio Santiago, de 35 años, Senvio Montes Reyes, Félix Montes Castro, Cesar Montes Castro, Hermilo Montes Gonzales y Cecilia Montes Gonzales, se enfrentaron al grupo de Melchor Reyes y Domingo Asunción Cruz, Secretario del Agente Municipal, así como Alejandro Ortiz Cruz, Tomas Melchor Cruz, Rafael Ortiz Melchor, Timoteo Santiago Rojas, Francisco Luis Cruz de 87 años y Raymundo Reyes Cruz de 20 Años, estos resultaron lastimados con golpes, por lo que fueron trasladados ante la Oficina de la Fiscalía, para poner sus denuncias correspondientes. Los padres de familia urgieron al edil, Óscar Rodríguez, medie de manera equilibrada en el conflicto, ya que ha estado dando su apoyo al grupo de la organización CODEP.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 17 de febrero de 2017
PRI y PT darán apoyo al Club de Periodistas de Antequera
L
as Fracciones Parlamentarias del PRI y el Partido del Trabajo, buscan crear una Comisión Especial para proteger a las y a los periodistas y a medios de comunicación Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ángel Soriano Carrasco, presidente del Club de Periodistas de Antequera, A.C. expresó su beneplácito por la adopción de las Fracciones Parlamentarias del PRI y PT, para la creación de una Comisión Especial para proteger a las y a los periodistas y a medios de comunicación, iniciativa presentada ante el Congreso Local el 12 de enero pasado. “La clave de una sociedad democrática radica en un periodismo libre y hacer de ese Derecho, una defensa permanente”, expuso en San Raymundo Jálpan, sede del Congreso, diputada priísta, Mercedes Rojas Saldaña, y agregó que “el ejercicio periodístico es un medio vital para el desarrollo de una sociedad”, expuso la diputada por Miahuatlán de Porfirio Díaz informó Soriano Carrasco. Dijo que la legisladora en su exposición de motivos dijo que el Código Penal del Estado de Oaxaca en su artículo 424, señala que se aplicará la pena de seis meses a cuatro años de prisión a quien por sí o por interpósita persona, utilizando la violen-
El ejercicio periodístico es una actividad de alto riesgo. / AGENCIAS
cia física o moral, evite que se ejerza la actividad del periodista. El Club de Periodistas de Antequera entregó en enero pasado a las distintas fracciones parlamentarias la propuesta al respecto. La legisladora, lamentó que el ejercicio periodístico sea una actividad de alto riesgo, de acuerdo a las estadísticas nacional y local de la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión en los últimos 10 años, en Oaxaca dijo, se tienen registrados 6
homicidios a periodistas, aunado a las agresiones a los comunicadores y medios de comunicación. Más adelante, sostuvo que una agresión a un periodista, es una agresión a la sociedad, porque el periodista es el corazón de la sociedad, el que palpita y transmite lo que todos debemos saber, “se mata al periodista, pero no se mata la verdad”, enfatizó. Precisó que un Estado que se considera democrático, debe tener como una de sus prioridades, la defensa del ejercicio periodístico y la protección
de la vida e integridad de los periodistas y más aún garantizar el puntual seguimiento a las agresiones que sufran tanto periodistas como medios de comunicación. Por ello, afirmó, es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia; Ninguna Ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores e impresores, ni coartar la libertad de imprenta, cuyo sólo límite, es el respeto a la vida privada a la Ley y a la paz pública.
Auditoría Superior acusa ‘cochinero’ en diputados Staff ENCUENTRO
El presupuesto que recibió la Cámara de Diputados en 2015 fue de 7 mil 812 millones de pesos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Auditoría, que ayer entregó su informe en el Palacio Legislativo de San Lázaro, reportó que pudo recuperar 162 millones de pesos de esos fondos debido a la intervención directa al momento de realizar revisiones al gasto público. El presupuesto que recibió la Cámara de Diputados en 2015 fue de 7 mil 812 millones de pesos, de los cuales la ASF revisó 6 mil 198 millones 784 mil pesos.
“Subsiste una limitada rendición de cuentas de los recursos ejercidos en subvenciones y otros conceptos relacionados con actividades legislativas, que en el año 2015 ascendieron a mil 742 millones 978 mil 600 pesos. “Por tanto, en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015 no se contó con la información que permitiera evaluar la racionalidad del gasto, o bien, comprobar que los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos”, se destaca
en las conclusiones entregadas a los legisladores de la Comisión de Vigilancia de la ASF. Entre la muestra que revisó la Auditoría se examinó el presupuesto destinado a Servicios Personales, Provisiones Salariales y Económicas, Asignaciones para el Cumplimiento de la Función Legislativa, así como otros Subsidios y Subvenciones. También se revisó la adquisición del sistema de iluminación y los recursos usados para estrategias de Comunicación Social, entre otros rubros.
11
Nacional Viernes 17 de febrero de 2017
Analistas: nuevo gasolinazo se calcula en votos al PRI
L
a cercanía de 3 elecciones estatales y los costos políticos que tuvo el “mega gasolinazo” para el gobierno de Peña y su partido –el PRI– refuerzan las opiniones de que Hacienda no aprobará el alza prevista para hoy AGENCIAS
Ciudad de México.- En un ambiente en el que las protestas en contra de los aumentos del precio de las gasolinas no han cesado, el Gobierno federal tiene contemplado, hasta el momento, continuar con el proceso de liberalización con lo que a partir del día de hoy los precios del combustible cambiarán de manera diaria. Aunque en el discurso gubernamental, que busca justificar lo atinado de la medida, se asegura que los precios así como suben pueden también bajar, analistas dijeron que entre la indecisión del Gobierno federal y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el precio de la gasolina se mantendrá alto, a pesar de que se opte por continuar o no con el calendario de la liberalización de los precios. Este año inició con la marca del primer gasolinazo, que fue de hasta 20 por ciento, derivado de una política implementada y defendida por
Este año inició con la marca del 1er gasolinazo, que fue de hasta 20%. / AGENCIAS
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Presidencia de la República. De acuerdo con la modificación del calendario de liberalización, el segundo gasolinazo se aplicaría el pasado 11 de febrero y luego, a partir del 18, los cambios en el precio serían diarios. Pero el fantasma de las protestas provocaron que Hacienda diera un plazo de dos semanas, para reanudar los planes el día de hoy. Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), aseguró que la Secretaría de Hacienda suavizará el vaivén de los precios en los combustibles a través del Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS), uno de los componentes del precio.
Se prevé que la montaña rusa de los costos de las gasolinas comience el 30 de marzo en Baja California y Sonora, y se irá expandiendo por regiones hasta finalizar el 30 de diciembre en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, dijo García Alcocer. El precio final del diésel, la Magna y la Premium ya no se calculará más con la fórmula de Hacienda desde ese día, sino con base en la oferta y demanda en el mercado internacional cuyas cotizaciones son volátiles. García Alcocer detalló que en enero, cuando ocurrió el primer gasolinazo, se recurrió al IEPS, de lo contrario, el aumento de entre 16 y 24 por ciento hubiera sido de incluso un peso más por litro. De acuerdo con un análisis de
CI Banco, la decisión del Banco de México de elevar las tasas de interés fue con el fin de no generar mayores contagios a otros sectores de la economía y anclar las expectativas de inflación, proyectada en un máximo de 3 por ciento. En enero la inflación fue de 1.70 por ciento como consecuencia del incremento en el precio de la gasolina y el gas natural. Ese indicador cerró en 4.72 por ciento desde 3.36 por ciento registrado al cierre del año anterior. Es el nivel más alto en cuatro años y por primera vez arriba de la meta de Banxico desde diciembre de 2014, de acuerdo con CI Banco. Fausto Hernández, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), comentó en una conferencia, que los precios de la gasolina tarde o temprano tendrían que aumentar a pesar de su efecto inflacionario. Por ello, consideró, que la razón de que se cancele de nueva cuenta no sería por causa de las finanzas ni de la inflación, sino por el efecto político “devastador”, que sí genera un incentivo para congelarlo y ponerlo después de las elecciones estatales de este año. El doctor José Luis Estrada López, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coincidió y dijo: “El gobierno ya tiene que seguir con lo que inició este año. Si continua con la estrategia de flexibilización en los mercados cambiará el esquema donde Pemex ha sido el único proveedor. Y se experimentará con un mercado abierto al estilo de otras economías”.
12
NACIONAL
Viernes 17 de febrero de 2017
Cuestionan organismos civiles reporte de PGR sobre Zerón
D
ecenas de organizaciones consideraron que la resolución final de la PGR sobre las acciones irregulares cometidas por Tomás Zerón, “abona a la impunidad” Staff
Ciudad de México.- Las conclusiones de la investigación interna de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal, por irregularidades graves cometidas en el caso Ayotzinapa, “es inaceptable” y constituye un “alarmante mensaje de impunidad que debilita el Estado de Derecho”. En un posicionamiento conjunto, más de un centenar de organizaciones civiles y de derechos humanos cuestionaron duramente la resolución de la PGR, pues las múltiples irregularidades presentadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fueron omitidas en la investigación interna, convalidando así graves violaciones al debido proceso y con ello fomentando la ilegalidad. Además, advirtieron que dicha resolución no sólo constituye un nuevo agravio a las familias de los 43 normalistas desaparecidos, que aún demandan justicia y verdad, sino que también muestra la profundidad de los problemas estructurales
Tomás Zerón, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública. / AGENCIAS
de la PGR, en la medida en que evidencia cómo los controles internos carecen de independencia, firmeza y capacidad técnica. Incluso, consideran que estas deficiencias, y muchas otras más, deberán ser tomadas en cuenta en las discusiones sobre el diseño de la nueva Fiscalía General de la República. “La decepcionante resolución de PGR por las irregularidades registradas en el caso Ayotzinapa es un pésimo precedente para quienes trabajamos
para erradicar la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho desde la sociedad civil y la academia”, señalan las organizaciones civiles, quienes también destacan que los resultados de esta investigación interna se entregaron 10 meses después de las revelaciones hechas por el GIEI, en su último informe de abril de 2016. Entre las organizaciones que suscriben el pronunciamiento están Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Ciudadanos en Apoyo
a los Derechos Humanos (Cadhac); la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; I(dh)eas Litigio Estratégico; el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD); la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola); Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D, y la Ted TDT, conformada por 80 organizaciones en 21 estados del país.
Senado amplía plazo para elegir fiscal anticorrupción Staff
Sesión en el Senado. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Senado de la República amplió hasta el próximo 24 de marzo, el plazo que tienen las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana para que remitan a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), las propuestas de los aspirantes a Fiscal Especializado en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción. El acuerdo de los líderes parlamentarios aprobado en el seno de la
Jucopo y que será sometido a consideración del pleno legislativo, respecto a la convocatoria aprobada el pasado 25 de octubre de 2016, se publicó ayer en la Gaceta de la Cámara Alta luego de que la fecha límite venció este miércoles, 15 de febrero. Dicho plazo fue producto también de una modificación y actualización que se hizo a la convocatoria el pasado 6 de diciembre. En la nueva modificación y ampliación que se acordó ayer, se señala que la base quinta de la misma
convocatoria establece que “agotada la etapa de recepción, la Junta de Coordinación Política verificará que los documentos recibidos acrediten los requisitos a que se refiere la Base Tercera de la presente Convocatoria y dentro de los tres días hábiles los remitirá a las Comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República. La falta de alguno de los documentos requeridos o su presentación fuera del tiempo y forma será motivo suficiente para no validarse”.
Viernes 17 de febrero de 2017
NACIONAL
13
En Veracruz, “dan la espalda” a Campa
F
amiliares de personas desaparecidas dieron la espalda al subsecretario Roberto Campa y abuchearon al fiscal estatal Jorge Winckler, por hacerlos esperar más de 3 horas a las afueras de la FGE
EPN en la 34 Asamblea General Ordinaria del CCE. / AGENCIAS
Peña: se apoyará a empresarios
AGENCIAS
Xalapa, Ver.- Familiares de desaparecidos dieron la espalda al subsecretario de Segob Roberto Campa Cifrián y abuchearon al fiscal estatal Jorge Winckler Ortiz por hacerlos esperar más de tres horas a las afueras de la FGE para una reunión de trabajo donde se darían resultados y avances sobre casos concretos de víctimas. “Ineptos, malos modales, incompetentes, respeten nuestra calidad de víctimas, ¿de qué corral salieron? pues parecen animales por insensibles”, eran las consignas que recibieron Campa, Winckler y el fiscal especializado para Desaparecidos Luis Eduardo Coronel, así como otros funcionarios de Segob ahí presentes. Colectivos como Solecito, Familias Enlaces Xalapa, Hasta Encontrarlos y Red de Madres Veracruz, entre otros, comenzaron a llegar desde temprana hora a la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada en la zona sur de la capital; sin embargo, tras dos horas de espera, en donde policías ministeriales tenían afuera del inmueble a los quejosos, fue que decidieron irrumpir por la fuerza en esas oficinas y apersonarse en la sala de juntas del tercer piso de la Fiscalía. Las madres de desaparecidos lograron entrar empujando al policía del área del detector de metales, brincando torniquetes y pidiendo el apoyo de la prensa. Ya en el tercer piso, mientras nadie les daba respuesta puntual del arribo de Campa Cifrián, Jorge Winckler y de otras autoridades, soltaron su retahíla de quejas en la sala de juntas. Denunciaron que van 218 cuerpos exhumados por colectivos en el cementerio clandestino de Santa Fe, mientras hay indiferencia de la Fiscalía, que la última vez que dio información del caso sólo reconoció 164 cuerpos.
Staff
Familiares de desaparecidos en Veracruz. / AGENCIAS
Lucy Díaz Henao explicó que son las madres del colectivo Solecito quienes han “financiado” las exhumaciones de miles de fragmentos óseos y de más de 200 cráneos, pues la FGE del nuevo gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares no ha querido apoyarlas con recursos. También recriminaron que pese a que desde el 2 de agosto y a la fecha hay más de 200 cuerpos exhumados, menos de diez han sido identificados y entregados a sus familiares por la lentitud de las autoridades en el cotejo de los exámenes de ADN con las muestras de restos humanos. Por separado Griselda Barradas, madre del agente del MP especializado en el operativo Veracruz Seguro, Pedro Huesca Barradas, cuyos restos fueron reconocidos en el cementerio de Santa Fe hace un mes, fustigó ante los reporteros que han pasado 30 días y la Fiscalía no puede entregar los restos de su hijo. Moisés Sánchez León, quien busca a su hija Julissa Sánchez desde el
19 de marzo pasado, reprochó que por la colusión de la delincuencia organizada con servidores y expolíticos de Veracruz es por lo que las autoridades no quieren dar respuesta ni resultados. Una hora antes de que Campa Cifrián y Winckler arribaran a la reunión –que comenzó tres horas después de lo pactado–, un empleado salió a ofrecer disculpas y a decir que Winckler había ido por Campa al aeropuerto del Puerto de Veracruz y que por ello no podía atenderlos de momento. Esta excusa desató más la ira de las activistas, quienes recriminaron: “No sabíamos que el fiscal también era chofer”. En Veracruz en los primeros 80 días del gobierno de Yunes se había prometido que el tema de los desaparecidos sería “jerárquico” en la agenda pública, sin embargo, en las reuniones con colectivos de desaparecidos el titular de la FGE suma dos ocasiones en que deja plantados a los familiares.
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto resaltó el apoyo del sector empresarial que ha permitido fortalecer el desarrollo económico del país, al tiempo que la iniciativa privada anunció una inversión de 3.5 billones de pesos para 2017. En el marco de la 34 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Peña Nieto precisó que la labor de los empresarios impulsa el empleo, el consumo y la inversión. El mandatario mexicano señaló que hace cuatro años México emprendió la ruta de la transformación y gracias al esfuerzo de los distintos sectores ésta sigue adelante. “Han sido cuatro años positivos que deben motivarnos ante el complejo panorama internacional”, expresó el mandatario federal quien refrendó que su gobierno acompañará las propuestas que impulsen los empresarios para el desarrollo y bienestar de México. El líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dio a conocer que en 2017 invertirán 3.5 billones de pesos, monto que se puede potenciar si se hace caso a las propuestas que realizaron en materia del combate a la violencia y el gasto eficiente del gobierno. Además, presentó la agenda “Acción por México” que contiene una serie de medidas que se deben aplicar en la próxima década para que el país crezca a un promedio de 3.5 por ciento anual y que a partir de 2020 se tenga un potencial de 5 por ciento. En el evento, el presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta al actuario Juan Pablo Castañón, como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial 2017 – 2018.
14
nacional
Viernes 17 de febrero de 2017
Gastó Hidalgo casi 200 mdp en supuestos exámenes de confianza
E
n pruebas de control de confianza que no se realizaron y en gasto no aplicado al sector salud, la ASF identificó un probable daño del gobierno de Hidalgo por 200 mdp AGENCIAS
Hidalgo.- En pruebas de control de confianza para elementos de seguridad pública que no se realizaron y en gasto no aplicado al sector salud, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó un probable daño del gobierno de Hidalgo a la hacienda pública por 199 millones 366 mil 752 pesos, correspondiente al presupuesto 2015. En el informe que entregó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados este 15 de febrero, el órgano fiscalizador documentó que la administración de José Francisco Overa Ruiz, quien fue sustituido por Omar Fayad Meneses el 5 de septiembre de 2016, destinó 2 millones 604 mil 414 pesos en supuestas evaluaciones para sus agentes, cuya aplicación no pudo comprobar. La corporación, a cargo de Alfredo Ahedo Mayorga, antes jefe de escoltas de Olvera Ruiz, convino aplicar 695 exámenes, los cuales, constató la ASF, “se reportaron pagados antes del 31 de diciembre de 2015”; sin embargo, “como resultado de la inspección física realizada”, el estado sólo acreditó la aplicación de 219, y no pudo justificar los 476 restantes. Por la intervención del organismo federal, la Secretaría de la Contraloría
El estado sólo acreditó la aplicación de 219 exámenes. / AGENCIAS
y Transparencia Gubernamental de Hidalgo inició un procedimiento administrativo sancionatorio para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos e integró el expediente número SSP/CI/Q/12/2106, lo cual consta en la auditoría 997 al subsidio para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial, que en el año observado destinó 50 millones 842 mil 700 pesos a la entidad. Hasta 2015, año fiscalizado, en
Hidalgo cuatro mil 415 policías municipales y estatales había reprobado las pruebas de control de confianza, al no presentar un desarrollo patrimonial justificado, así como ausencia de alcoholismo, de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, y de vínculos con organizaciones delictivas. El estado ocupaba el noveno lugar a nivel nacional en mayor número de agentes reprobados desde 2010 y, por lo tanto, considerados no aptos para el cumplimiento de su función, reveló el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a través de la solicitud de acceso a la información folio 2210300045115. La Auditoría Superior también detectó posible perjuicio por 191 millones 693 mil 886 pesos por la falta de aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y por 5 millones 68 mil 449 pesos que corresponden a cheques cancelados que no fueron reintegrados a la cuenta bancaria que administró este presupuesto federal.
Vázquez Mota buscará la gubernatura del Edomex AGENCIAS
La exaspirante presidencial panista, Josefina Vázquez. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Tras meses de indecisión y de exigir condiciones para ser ungida como candidata por “designación” de la dirigencia de su amigo Ricardo Anaya, presidente del PAN, Josefina Vázquez Mota, la derrotada aspirante presidencial en 2012 ante Enrique Peña Nieto, por fin decidió registrarse para buscar la gubernatura del Estado de México. Vázquez Mota, quien nunca ha ganado ninguna elección y afronta un escándalo por recibir más de mil millones
de pesos del gobierno de Peña Nieto para la fundación que preside, dejará en el camino a otros cinco panistas que buscan también la candidatura, entre ellos el diputado federal Ulises Ramírez, quien impugnó que sea la Comisión Permanente y no los militantes la instancia que defina la candidatura. La dirigencia nacional del PAN que encabeza Anaya contrató a tres empresas para levantar encuestas, entre la militancia y la población, para definir quién de los siete aspirantes es el más competitivo y, según información que obtuvo Apro
–agencia de noticias del semanario Proceso–, Vázquez Mota tiene amplia ventaja sobre ellos y en los careos con el priista Alfredo del Mazo y la candidata de Morena, Delfina Gómez. Aunque en el PAN se da como un hecho que Vázquez Mota será ungida por la Comisión Permanente, está previsto que ésta entreviste a todos los aspirantes a la candidatura, entre ellos los exalcaldes de Toluca, Juan Carlos Núñez Armas y Juan Rodolfo Sánchez Gómez; y el expresidente municipal de Naucalpan, José Luis Durán Reveles.
Viernes 17 de febrero de 2017
NACIONAL
15
AMLO abre la puerta a líderes de partidos
L
ópez Obrador, reiteró que Morena se reserva el derecho de admisión para políticos que “han causado mucho daño”, como los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón
Los futuros docentes tendrán una mejor preparación. / AGENCIAS
La ciencia fortalece la formación: Nuño
Staff
Villahermosa, Tab.- El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dio la bienvenida a líderes del PRD y de otros partidos, así como a diputados federales que aprobaron “el gasolinazo”, si se arrepienten y se suman a su proyecto alternativo de nación. Y, además, hacen el compromiso de no apoyar al candidato presidencial del partido al que pertenecen, pues el político tabasqueño cree en el perdón. “Sí, son bienvenidos, pero significa que no van apoyar para el 2018 al posible candidato del PRD o del partido al que ellos pertenecen”, aclaró. Sobre los diputados federales de otros partidos que aprobaron el gasolinazo, el exjefe de gobierno de la Ciudad de México dijo que tienen las puertas abiertas en Morena. “Claro, nunca es tarde, vamos juntos, pueden decir: me equivoqué, he actuado mal, pero me propongo a partir de hoy sumarme a esta causa. Yo creo en el perdón, soy creyente de eso, tenemos que aprender a perdonar”, puntualizó. Sin embargo, reiteró que Morena se reserva el derecho de admisión para políticos que “han causado mucho daño” como los expresidente panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, así como los priistas Carlos Salinas de Gortari y Enrique Peña Nieto, además de “los Chuchos” del PRD. En entrevista vía telefónica con una radiodifusora local, López Obrador destacó que Morena encabeza la preferencia electoral en todo el país, pero no se confían y siguen trabajando en la organización del partido, ya que la fuerza y motor del movimiento está en los ciudadanos. Dijo que dos veces le han robado la presidencia de la República, independientemente de la campaña sucia en su contra y errores propios. “En 2006 fue el fraude y el 2012 a billetazos”, sostuvo y ventiló que ahora, para impedir que llegue a la
Staff
“Necesitamos unirnos todos independientemente de la militancia”. / AGENCIAS
presidencia de la República, el PAN presentó ayer una iniciativa para establecer la segunda vuelta electoral, “porque están viendo que no podrán solos”. “Esto es sólo quitarse la máscara porque el PRI y PAN siempre se han apoyado y como están calculando que quedarán en segundo y tercer lugar, quieren la segunda vuelta porque para tener el triunfo se quiere más del 50 por ciento”, expuso. También se refirió al evento que encabezará en Villahermosa el próximo domingo 19 para la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México y convocó a militantes de otros partidos, empresarios y exfuncionarios a unirse en torno a su proyecto, porque, insistió, el problema no está abajo, sino arriba. “Son las cúpulas del poder, de la política y las finanzas los que han llevado al país y a Tabasco a la decadencia. Necesitamos unirnos todos independientemente de la militancia”, convocó y lamentó la pobreza,
inseguridad y violencia que enfrenta su tierra natal, situación que le “parte el alma”. Asimismo, ironizó y anunció que vendrá más seguido a Tabasco para que haya “bailongos”, ante el anuncio de que el próximo domingo, día de su evento y a la misma hora, en cuatro municipios habrá conciertos gratuitos con destacados grupos musicales. En Macuspana tocará la Sonora Dinamita; en Cunduacán la Arrolladora Banda Limón; en Cárdenas, K-Paz de la Sierra y en Centro, cabecera de Villahermosa, la banda El Recodo, organizado dentro de festiva Corazón Fest Tecate. “Ya voy a ir más seguido (a Tabasco), por lo menos para que haya bailongos y la gente tenga forma de divertirse y bailar”, dijo. Ratificó que seguirá vigente por estatutos el método de insaculación o “tómbola” para elegir candidatos plurinominales de Morena, aunque reconoció “traiciones” de algunos de quienes llegaron al cargo por esa vía.
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la importancia de fortalecer la formación inicial en las escuelas normales, con la difusión de la ciencia, para que los futuros maestros transmitan el interés y trascendencia a sus alumnos de la ciencia en sus estudios. En la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli, ante profesores, directores y alumnos de 36 escuelas normales del Estado de México, ratificó que la unidad se articula a través de la educación de calidad, en estos momentos de grandes retos y para enfrentar las amenazas. En ese municipio mexiquense, el funcionario federal inauguró el ciclo de conferencias “Lo Normal es la Ciencia”, para que científicos y artistas de El Colegio Nacional dialoguen con normalistas de los diversos estados, en una alianza con la Secretaría de Educación Pública para mejorar la formación inicial. Nuño Mayer destacó que los futuros docentes tendrán una mejor preparación para la formación de sus alumnos, y planteó que los mayores científicos y artistas de ese instituto educativo hablarán sobre su especialidad a los normalistas de México. “Las mentes más brillantes de científicos y artistas podrán ayudar, aún más, en el proyecto de formación educativa, porque conforme al nuevo Modelo Educativo, con la ciencia se aprende a aprender”, dijo. Acompañado por el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, Nuño Mayer reconoció al presidente de la Academia Mexicana de las Ciencias y miembro del Colegio Nacional, Jaime Urrutia Fucugauchi.
16
nacional
Viernes 17 de febrero de 2017
Diariamente EU regresa entre 400 y 500 migrantes mexicanos
E
n su repatriación se les otorga atención y comunicación con sus familiares en México y EU, antes de ser enviados a su lugar de origen AGENCIAS
Ciudad de México.- En el primer mes del año, el número de connacionales repatriados de Estados Unidos a México se ubicó en 12 mil 024 personas, 90 por ciento de ellos hombres, dio a conocer la coordinadora nacional del programa “Somos mexicanos” del Instituto Nacional de Migración (INM), Gabriela García Acoltz. Si bien llegan a la Ciudad de México tres vuelos semanales (lunes, martes y jueves) con 135 personas deportadas de la Unión Americana, todos los días entre 400 y 500 personas son regresadas a pie al país a través de la frontera norte, en cruces como Tijuana, Nuevo Laredo, Mexicali, Reynosa, y Ciudad Acuña. Por la ubicación geográfica del aeropuerto puede llegar a ser más visible, sin embargo, la repatriación fuerte la tenemos en frontera”, abundó la funcionaria. Estos hechos despiertan la incertidumbre entre los connacionales que se encuentran en Estados Unidos, y que no saben qué podría pasar y cuál sería el proceso de repatriación ante la nueva política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump.
Se ha registrado el caso de 4 repatriaciones voluntarias. / AGENCIAS
PROCESO DE REPATRIACIÓN El INM tiene dos procesos para los repatriados, que comprenden en un principio la recepción, donde se les otorgan servicios básicos como alimentación, comunicación con sus familiares en México y Estados Unidos, traslados a centrales de autobuses o albergues, servicio médico, constancia de repatriación y copia de su CURP si ya cuentan con ella. Refirió que, en la mayoría de los casos, los ciudadanos que regresan a México se comunican con las
autoridades aproximadamente entre una semana o un mes después de que llegan al país. En la segunda entrevista del INM con ellos, que ya se da en el punto de origen o destino, la tarea es identificar no solo sus necesidades, sino las de sus familias, es decir si su pareja o hijos regresaron con ellos o se quedaron en Estados Unidos. Si la familia se quedó en la Unión Americana por algún motivo, el Instituto Nacional de Migración trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para
que exista protección y seguimiento. Actualmente y por primera vez desde que el programa iniciara en 2014, se ha registrado el caso de cuatro repatriaciones voluntarias, uno que ya arribó a México, dos más que están en proceso esta semana, y uno más que llegará la siguiente. García Acoltz llamó a todos quienes estén en un trámite de deportación o que viven en Estados Unidos, se comuniquen por medio del correo electrónico somosmx@inami.gob.mx y al teléfono 53872400 con las extensiones 18612, 18753 y 18075.
INE descarta medidas cautelares vs Guillermo Anaya AGENCIAS
José Guillermo Anaya Llamas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó improcedentes la aplicación de medidas cautelares en contra del PAN y de su precandidato a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya Llamas. Las consejeras Adriana Favela y Beatriz Galindo y el consejero José Roberto Ruiz puntualizaron que en el caso del promocional “Precandidato final”, por el cual Morena presentó una queja, ya no es posible aplicar
medidas cautelares porque dejo de transmitirse desde el pasado 15 de febrero, por lo que se trata de hechos consumados. En sesión extraordinaria, los integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE también descartaron la aplicación de medidas cautelares bajo la figura de tutela preventiva. Morena solicitó dicha medida con el propósito de que el PAN y Anaya Llamas no continúen con el supuesto uso indebido de la pauta, pues el partido quejoso consideró que como el blanquiazul sólo tiene un precandidato, entonces no
puede difundir propaganda en radio y televisión. Sin embargo, los consejeros electorales puntualizaron que no se puede considerar una tutela preventiva debido a que existe constancia de un segundo precandidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, Roberto Carlos López García, por lo que no se cumple el supuesto denunciado por Morena. La consejera Galindo emitió un voto particular en el que enfatiza que la Comisión de Quejas y Denuncias no está facultada para la emisión de medidas cautelares preventivas.
Viernes 17 de febrero de 2017
NACIONAL
17
Mueren cada año dos mil niños por cáncer
Se reportó un cuerpo descuartizado. / AGENCIAS
Reportan violencia en Cancún
L
a Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) resaltó que 65% de los tumores en niños se detectan en etapas avanzadas, por lo que exhortó a los padres de familia a estar atentos AGENCIAS
Staff
Cancún, Quintana Roo.- El hallazgo de un cuerpo descuartizado, un auto calcinado abandonado en un paraje solitario de una colonia irregular y un zafarrancho en la cárcel de Cancún, son hechos que se reportaron desde las primeras horas del día de ayer en este destino turístico y que hacen del jueves, un día violento. En el primer caso, el cuerpo de un hombre fue encontrado en una calle de la Región 95 donde habría sido dejado a plena luz del día y se reportó también que partes del mismo se encontraron sobre el cofre de un auto color blanco. De inmediato la zona fue acordonada y posteriormente personal del Servicio Médico Forense levantó el cuerpo y se iniciaron las respectivas labores de investigación. Más tarde corrió el rumor de un cuerpo calcinado en una colonia irregular, sin embargo, no se confirmó más que la presencia un auto calcinado, por lo que, las autoridades se trasladaron al lugar para la respectiva revisión y posterior ubicación del propietario. RIÑA EN LA CÁRCEL PROVOCA MOVILIZACIÓN Finalmente, se informó de la evacuación del personal y de las visitas en la cárcel de Cancún por una riña que alertó a los comandos de seguridad. Al filo del mediodía, el Director de la cárcel, Fermín Cortés, informó que se trató de una riña entre cuatro personas, esto debido a que un interno le faltó al respeto a una visita y que eso propició el enfrentamiento. Derivado de estos hechos, la autoridad confirmó un lesionado por los golpes y aseguró que, el personal administrativo regresaría a sus labores y que también se reanudaría la visita del día
El dato De acuerdo con información oficial, cada año se registran 5 mil 500 nuevos casos de tumores malignos en niños
Ciudad de México.- El cáncer es la segunda causa de muerte de infantes en México. Al año, alrededor de 2 mil niños pierden la vida por esta causa. Aunque para todos está garantizada la atención médica integral dentro de las instituciones de seguridad social y el Seguro Popular, se requiere fortalecer los servicios, principalmente en los estados donde se registra el mayor número de tumores malignos en menores de edad, reconoció el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con este objetivo, el organismo anunció la puesta en marcha del Plan Estratégico de Oncología. Como parte de las acciones, en abril de 2015 empezó a funcionar el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño en Tapachula, Chiapas. La entidad ocupa el primer lugar en cáncer infantil, indicó. Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. En México, de acuerdo con información oficial, cada año se registran 5 mil 500 nuevos casos de tumores malignos en niños. Para el IMSS equivale al otorgamiento de más de 127 mil consultas médicas al año y más de 19 mil egresos hospitalarios. En el caso de los infantes afiliados al Seguro Popular, entre 2013 y 2016 se han atendido 11 mil 277 pacientes con cáncer y leucemia linfoblástica aguda, cuyos tratamientos son financiados por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) resaltó que 65 por ciento de los tumores en niños se detectan en etapas avanzadas, por lo que exhortó a los padres de familia a estar atentos a la salud de sus hijos y promover con ellos hábitos y estilos de vida saludables. Al respecto, Susana Anaya Aguirre, jefa del servicio de oncología pediátrica
El miércoles se conmemoró el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. / AGENCIAS
del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, alertó sobre los signos de alarma para el cáncer en los niños: fiebre persistente, sangrados nasales y/o en encías, petequias (manchitas rojas en la piel) o moretones, crecimiento del abdomen por aumento en el volumen del hígado y bazo, y bolitas en el cuello. También pueden ser síntomas de un cáncer el dolor de huesos generalizado y en cualquier momento del día, la pérdida de peso y apetito, así como la fatiga y somnolencia, indicó. Del total de pacientes atendidos por el Seguro Popular durante los pasados cuatro años, 6 mil 542 fueron por tumores sólidos y 4 mil 735 de leucemia linfoblástica aguda. En tanto, en el Seguro Social, 90 por ciento de los casos corresponden a tumores cerebrales, de hueso y leucemias. De ésta última, al año
se reportan 2 mil 500 casos nuevos, aunque en 2016 se registró un descenso de 22 por ciento en la incidencia. Indicó que como parte del tratamiento personalizado se ofrece a los derechohabientes el servicio del laboratorio de investigación en tumores cerebrales, donde se desarrollan cultivos celulares para conocer el comportamiento biológico de cada tumor y determinar la terapia específica. En el caso de los tumores óseos, está disponible la estrategia para preservar la extremidad afectada. El instituto aseguró que logra una tasa de supervivencia de 75 por ciento. Puntualizó que el plan estratégico que ya funciona en Tapachula ha logrado mejorar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos, lo cual repercute en un mejor control e incluso la posibilidad de que se curen.
18
Finanzas Viernes 17 de febrero de 2017
La SHCP alista cambios en controles antilavado
L
as instituciones financieras deben adoptar un enfoque basado en riesgo, con la finalidad de evitar ser utilizadas para la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita
AGENCIAS
AGENCIAS
ESTAS MODIFICACIONES serán oficiales en el marco de la evaluación que el GAFI realizará a México en cuestión de la prevención de lavado de dinero en este 2017
Ciudad de México.- Desde el 2016, las autoridades mexicanas se han preparado para afrontar la supervisión del GAFI que permitirá conocer el nivel de prevención que tiene México. Con la finalidad de que las instituciones financieras del país adopten el enfoque basado en riesgo para la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alista los cambios a la regulación en la materia, los cuales próximamente serán publicados en el Diario Oficial de la Federación. Desde hace algunas semanas, especialistas habían advertido que las disposiciones serían publicadas este mes, por lo que la SHCP ya envió las modificaciones de la normativa a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), mismas que impactarán en bancos, entidades financieras populares y organizaciones auxiliares del crédito. De acuerdo con los proyectos que se encuentran en la Cofemer, estas disposiciones refrendan el compromiso que México tiene con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para implementar las recomendaciones que emite este organismo intergubernamental que fija los estándares internacionales en materia de prevención y combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita. “México se ha comprometido con la referida agrupación y sus integrantes a implementar sus recomendaciones (...) Lo anterior tiene el objetivo de instituir sistemas legales y operativos para la prevención de operaciones con recursos de
ASF solicita a la SHCP esclarecer recortes al gasto
Desde hace algunas semanas, especialistas habían advertido que las disposiciones serían publicadas este mes. / AGENCIAS
procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, así como cualquier otra amenaza que pudiese vulnerar la integridad del sistema financiero tanto internacional como nacional”, se puede leer en uno de los proyectos que están en Cofemer relacionados con el tema. Estas modificaciones, de acuerdo con los proyectos, obedecen a recomendaciones del GAFI, como por ejemplo que las instituciones financieras del país deben identificar, evaluar y tomar acciones para mitigar los riesgos en materia de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo a través de mecanismos de conocimiento de sus clientes. “Uno de los mecanismos más eficaces dentro del marco regulatorio de prevención y combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita y de financiamiento al terrorismo, consiste en la implementación de políticas de identificación y conocimiento de los usuarios (...) ya que constituyen elementos fundamentales para mitigar el riesgo de que tales instituciones sean utilizadas para la realización de dichos
ilícitos”, explica la redacción de uno de los documentos. Para que esto suceda, las instituciones financieras deben adoptar un enfoque basado en riesgo, con la finalidad de evitar ser utilizadas para la realización de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. “El enfoque basado en riesgo no es otra cosa que las instituciones financieras se autoanalicen para saber si están expuestas a un riesgo alto, medio o bajo y con base en ello administrar dicho riesgo”, explicó Iván Alemán Loza, ex vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Otro de los puntos importantes que contendrán estas modificaciones al esquema de prevención de lavado de dinero es que se aclararán los plazos de presentación de los reportes de operaciones inusuales y operaciones internas preocupantes, los cuales las instituciones financieras tienen la obligación de enviar a la autoridad como alerta de que posiblemente son utilizadas como vehículos para el blanqueo de capitales.
Ciudad de México.- En la Cuenta Pública del 2015, informó que el 51% de los recortes que se hicieron, no están identificados, por lo que solicita a Hacienda publicar bien la información de dichos ajustes. Para mejorar la eficiencia del gasto público sería conveniente que se hiciera una revisión de la estructura y composición del Presupuesto de Egresos de la Federación, recomendó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Lo anterior, lo expone en la Cuenta Pública del 2015, en la que muestra que, del recorte de 124,265 millones de pesos que se hicieron en ese año, 51% (63,524.2 millones de pesos) no se identifica con exactitud cómo fueron ajustados. “No se pudo determinar en la Cuenta Pública si la medida fue aplicada en cada una de las dependencias, entidades y en las empresas productivas del Estado anunciadas, debido a que no se publicaron las adecuaciones presupuestarias correspondientes, ni fue posible identificarlas con base en la información disponible”. Recordó que, Hacienda anunció un recorte a Petróleos Mexicanos (Pemex) por 62,000 millones de pesos; mientras que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 10,000 millones de pesos y entre los ramos administrativos y el ISSSTE se ajustaron 52,265 millones de pesos. “La SHCP comunicó que no emitió disposiciones adicionales para dar seguimiento y control al ajuste preventivo al gasto público, debido a que dictaminó, mediante la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP), las adecuaciones presupuestarias que realizaron las dependencias y entidades con dicho propósito”. La ASF también indica que Pemex y CFE informaron que no emitieron lineamientos para dar seguimiento y control al ajuste preventivo a esta medida, debido a que se supeditan a los acuerdos tomados por sus consejos de administración en sus sesiones. Por lo anterior, la ASF solicitó a la SHCP publicar en la página electrónica de Transparencia Presupuestaria, una base de datos abiertos por clave presupuestaria sobre las adecuaciones presupuestarias operadas con este motivo.
Viernes 17 de febrero de 2017
E
FINANZAS
19
Aplique un consumo inteligente todo el año
l programa Consumo Inteligente es una plataforma educacional ofrece herramientas fáciles de utilizar para comprender los principios generales de las finanzas personales AGENCIAS
Ciudad de México.- Realice un presupuesto anual en el que incluya todas las fechas importantes, con el fin de planear sus gastos. Durante los próximos días —a pesar de que ya pasó el 14 de febrero— las personas recurrirán a su cartera para demostrar el cariño que le tienen a su pareja, amigos y familia mediante obsequios, salidas o incluso experiencias; sin embargo, no contar con un buen presupuesto y gastar por gastar podría deteriorar sus finanzas personales y ocasionarle deudas no deseadas. “Es muy importante, en esta semana como en cualquier otra del año, pero principalmente en este tiempo en el que la gente se emociona y busca gastar más de lo que tiene planeado, traer en la mente el tema del consumo inteligente. En MasterCard encontrará una plataforma educativa donde ofrecemos a todo el mundo herramientas para que puedan entender, planear y definir cuáles son las formas responsables de promover el ahorro y los gastos”, explicó José Luis de la Vega, vicepresidente de Mercadotecnia de MasterCard Latinoamérica. El programa Consumo Inteligente es una plataforma educacional ofrece herramientas fáciles de utilizar para comprender los principios generales de las finanzas personales, fomentar hábitos de gastos responsables y aprender a manejar de la mejor forma posible las finanzas en el hogar. Mediante este programa, la firma ha otorgado diversas recomendaciones para evitar el endeudamiento y fomentar este tipo de consumo por parte de las personas no sólo en esta época, sino para todo el año. “En esta temporada muy importante de gastos, lo que nosotros buscamos es darle a las personas una serie de consejos básicos que nos parecen
Con esta herramienta, podrá saber los precios de más de 2,000 productos y cuáles establecimientos comerciales los venden al precio más bajo. / AGENCIAS
Si se va a endeudar en pareja cada uno debe saber cuánto aportará y durante cuánto tiempo hasta llegar a finiquitarlas muy interesantes y que pueden servir”, comentó el vicepresidente. Como primer paso, haga una lista de los gastos fijos y variables en común contra los ingresos. Salidas, pago de renta o hipoteca, compras del súper y entretenimiento en general: todo tiene que anotarse para saber cuánto gasta. De esta forma se dará cuenta si está gastando de más y en qué pueden ahorrar, además de saber si es candidato para realizar compras durante ese mes. El siguiente paso es planear las compras, saber qué necesita y comparar los precios, hoy en día se tiene una gran variedad en cuanto a marcas y costos, esto se refuerza con la tecnología, debido a las compras en línea cobran cada vez más fuerza. El vicepresidente de Mercadotecnia de MasterCard explicó que fechas
importantes como el Día de las Madres, del Padre o el Día del Amor y la Amistad, así como la temporada decembrina no van a cambiar, por lo que exhortó a las personas a calendarizar estos gastos y así evitar caer en compras de pánico. “Planee sus gastos, todos los años sabemos cuándo es el Día del Amor y la Amistad (...) Así como hacemos nuestro presupuesto mensual tenemos que tener uno anual en donde se defina cuáles son los gastos que se piensa tener, porque hace unos días fue el 14 de febrero, pero después viene Semana Santa, el Día de la Madres y del Niño, siempre hay este tipo de fechas por eso cobra importancia tener en mente nuestra capacidad financiera”, comentó José Luis de la Vega. Actualmente, existen herramientas como Quién es Quién en los Precios, desarrollado por la Procuraduría Federal del Consumidor, que le ayudará a permanecer informado sobre los precios de productos y servicios y para tomar decisiones de consumo inteligente y así mejorar su economía familiar. Con esta herramienta, podrá saber los precios de más de 2,000 productos y cuáles establecimientos comerciales los venden al precio más bajo.
Además, algunas de las instituciones bancarias con más presencia en México, ponen a disposición de sus clientes y al público en general diferentes consejos en este tema con el fin de llevar educación financiera a todo el país, podrá encontrarlas reunidas en el portal de la Asociación de Bancos de México (AMB). Por otro lado, MasterCard indicó que si ya tiene deudas en pareja o piensan adquirirlas ya sea por la compra de un artículo, casa o automóvil es fundamental que se tengan claras y se anote en su presupuesto. Cada uno debe saber cuánto aportará y durante cuánto tiempo hasta llegar a finiquitarlas. “Un punto muy importante que se debe de llevar en la mente es saber cuáles son sus deudas. Venimos de El Buen Fin, Navidad, son históricamente las temporadas en las que la gente más gasta y donde también aparece la figura de meses sin intereses o compras un poco más caras de lo que habitualmente tenemos durante el año, entonces es relevante que las personas tengan en mente su nivel de endeudamiento para que de esta manera, si quiere adquirir algún producto o bien tenga claro cuáles son los periodos de compra que puede tener”, explicó de la Vega.
20
FINANZAS
Viernes 17 de febrero de 2017
Invertirán en México $3.5 billones durante este 2017 AGENCIAS
Ciudad de México.- El sector privado de México anunció también este jueves la iniciativa “Acción México”, que consiste en una agenda, que se desarrollará en los próximos 10 años, con la que buscarán aumentar la competitividad del país a través de 5 ejes principales. Empresarios destinarán al menos 3.5 billones de pesos este año a inversiones productivas en México, informó este jueves Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Además, Castañón presentó la iniciativa “Acción México”, que consiste en una agenda, que se desarrollará en los próximos 10 años, con la que buscarán aumentar la competitividad del país. En el marco del 40° Aniversario y la XXXIV Asamblea General Ordinaria de la máxima cúpula empresarial, el líder señaló que esta agenda se basa en cinco principios: fortalecimiento institucional con pleno Estado de derecho; capital humano, talento y desarrollo sostenible; política económica eficaz; promover un gobierno eficiente, y fortalecer la cultura empresarial. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que los empresarios “nos la jugamos con México” y por eso, durante el presente año las inversiones conjuntas del sector privado mexicano sumarán 3.5 billones de pesos. Los 5 objetivos de “Acción México” son los siguientes: 1.- Fortalecimiento institucional con pleno Estado de derecho, profesionalización de las fuerzas policiales y terminar con la violencia. Así como crear una cultura de legalidad en donde se rechace la corrupción, se persiga y se castigue. 2.- Capital humano, talento y desarrollo sostenible. Que todos cuenten con derechos fundamentales como educación, salud, transparencia, transporte eficiente y medio ambiente sustentable. 3.- Política económica eficaz. Un sistema fiscal que consolide la salud de la economía sin dar marcha atrás a la disciplina fiscal. Se haga un verdadero ejercicio del gasto público y bien aplicado. Los empresarios contribuirán con sus impuestos, pero el sector público debe administrarlo bien. 4.- Promover un gobierno eficiente. Implementar una política de mejora regulatoria a la que se suban los tres órdenes de gobierno y construir como política de Estado una ley de mejora regulatoria y un nuevo modelo institucional para la rendición de cuentas y profesionalización del servicio público. 5.- El sector privado asumirá el compromiso de invertir e innovar en nuevas tecnologías. Fortalecer una cultura empresarial que apueste por la calidad y que lo hecho en México sea el mejor embajador de nuestras capacidades.
Intervenir precios de gasolinas, complica consolidación fiscal
L
a ampliación del estímulo fiscal a la gasolina y el diésel que hizo la SHCP, complica el proceso para que se logre una consolidación fiscal en el país AGENCIAS
Ciudad de México.- La ampliación del estímulo fiscal a la gasolina y el diésel que hizo Hacienda, complica el proceso para que se logre una consolidación fiscal en el país, indicó Jaime Reusche, analista soberano de Moody’s para México. La ampliación del estímulo fiscal a la gasolina y el diésel que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), complica el proceso para que se logre una consolidación fiscal en el país, indicó Jaime Reusche, analista soberano de Moody’s para México. “Puede ser que se vea como una política prudente, pero hay tanta incertidumbre que va a estar muy difícil. A las autoridades les será más complicado el tratar de equilibrar el proceso de consolidación fiscal con los choques que se están viendo en la economía”, dijo en entrevista. Refirió que, sin duda está intervención genera incertidumbre, pues no hay certeza de cómo fluctuarán los precios de los combustibles; es decir, si serán con base al mercado o decisiones políticas. “Este dilema de seguir consolidando las cuentas fiscales, versus, el impacto sobre la economía es un ejercicio de tanteo y para cada economía la respuesta política fiscal debe ser distinta”. Si uno no tuviese la incertidumbre externa por los choques que están a la vuelta de la esquina y que son generados por una posible revisión de la política comercial americana, entonces, “bajo condiciones normales se diría que tal vez sería más prudente seguir consolidando las cuentas fiscales”, aclaró. “En este terreno nuevo, la respuesta no puede ser sencilla es un poco de todo y en realidad eso es lo que dificulta las políticas fiscales y también dificulta el análisis de las calificadoras”, sentenció Reusche. Recientemente, Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que, si el gobierno federal decidía mantener el estímulo fiscal en las gasolinas para suavizar el incremento, tendría que reducir más el gasto público, lo cual no sería una
Se dice que el congelamiento de precios de estas dos semanas costó 1,200 millones de pesos, entonces, en un año serían más de 20,000 mdp. / AGENCIAS
buena señal para las calificadoras. “Se dice que el congelamiento de precios de estas dos semanas costó 1,200 millones de pesos, entonces, en un año serían más de 20,000 millones de pesos. Sí se podría conseguir el dinero, pero de eso a ejecutarlo y los problemas de credibilidad que enfrenta el gobierno, no es la mejor señal y seguro reducirían la calificación”. Este viernes, la SHCP dará a conocer los precios que se tendrán en los combustibles en las 90 regiones en que se encuentra divida el país. Se determinará si se suavizará el precio de la gasolina a través de este estímulo y si continuará la revisión diaria de los precios. Para James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco Casa de Bolsa, los excedentes que se utilizaron para el estímulo fiscal en los combustibles, debieron dirigirse a la reducción de la deuda. “El gobierno no tiene margen para estar tomando recursos para
tratar de mantener este nivel de ingresos. Estos excedentes, por mínimos que fueran, debieron destinarse a la reacción de la deuda, pues es el tema principal en que las calificadoras están pendientes”. PREOCUPA DEUDA DEL GOBIERNO FEDERAL El especialista de Moody’s indicó que, si bien se redujo el déficit durante el 2016, hay un aumento en la deuda mayor de lo que esperaban. “Este año es posible que se vea una reducción del déficit. ¿Si va a ser suficiente para estabilizar la deuda? estará por verse”. Recalcó que la deuda del gobierno federal que se encuentra en 36.8% del PIB, no se estabilizará en este año, sino hasta el 2018. “Para nosotros es más relevante la deuda del gobierno federal que la del sector público, porque al final de cuentas, nuestra calificación habla de la del gobierno federal ya que cada una de las empresas productivas del estado tiene su calificación aparte”.
Viernes 17 de febrero de 2017
OPINIÓN
21
LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER
L
El terror de entrar legalmente a EU
os terroristas se han salido con la suya: han logrado que en Estados Unidos haya cada vez menos libertades, que se instaure una especie de Estado policiaco obsesionado por vigilar todo. El último capítulo de esta deprimente realidad es el derecho de los agentes fronterizos a revisar el contenido de celulares, tabletas y computadoras portátiles. Una pesadilla orwelliana. En las redes sociales circulaban rumores sobre el tema. Algunos noticieros incluso reportaron cómo una mexicana se había rehusado a entregar su teléfono a los agentes fronterizos estadunidenses; finalmente habría aceptado, pero como encontraron memes que se burlaban de Trump, le habrían negado la entrada a Estados Unidos y revocado su visa. Mensajes de supuestos expertos migratorios recomendaban borrar todo contenido crítico de los políticos y las políticas estadunidenses antes de viajar a ese país. Me rehusaba a creerlo. El martes, sin embargo,
apareció en The New York Times un artículo titulado “¿Cuáles son sus derechos si los agentes fronterizos desean buscar en su teléfono?”. Resumo el contenido para que usted, como yo, se deprima: 1.- “Las leyes creadas que permiten a los agentes fronterizos buscar en las bolsas sin la aprobación de un juez, con fines de inmigración o seguridad, se han extendido a dispositivos digitales”. 2.- “Pero activistas dicen que inspeccionar un dispositivo digital es mucho más intrusivo que inspeccionar una maleta. Señalan que el dispositivo puede contener no sólo fotos
y mensajes personales, sino también comprometer a cualquier persona con la que el propietario pudo haberse comunicado”. 3.- “¿Pueden los agentes obligarle a desbloquear su teléfono o portátil? No. Pero pueden pedirle que cumpla voluntariamente y que la experiencia sea bastante incómoda si resiste. Los viajeros deben decidir cuánto problema están dispuestos a soportar […] Viajeros informan que han estado detenidos durante horas e interrogados agresivamente […] Usted puede terminar perdiendo su dispositivo, ya que los agentes podrían tomarlo durante semanas antes de devolvérselo. También podrían copiar los datos”. 4.- “¿Pueden los agentes forzarlo a entregar las contraseñas de los medios sociales? No. Pero al desbloquear sus teléfonos es más probable que los agentes tengan acceso completo a sus cuentas de redes sociales, incluso si no les dicen las contraseñas. Dado que la mayoría de las personas permanecen conectadas
a sus cuentas en sus teléfonos, desbloquear el teléfono permitiría a los agentes revisar los mensajes privados de Facebook, mensajes directos en Twitter y las fotos de Instagram que están configuradas para ser accesibles sólo para amigos”. 5.- “¿Qué debe hacer si le sucede a usted? Es una decisión individual. Como cuestión de principio, dice Robert McCaw, director de Asuntos Gubernamentales del Consejo de Relaciones AmericanasIslámicas, la gente no debería desbloquear sus dispositivos y sí solicitar un abogado”. 6.- “Los viajeros que no son ciudadanos estadunidenses podrían tener más problemas, especialmente si están volando a Estados Unidos. Mientras a los ciudadanos se les garantiza la reentrada, a los extranjeros se les puede negar el ingreso”. En suma, si uno llega flojito y cooperando, dispuesto a que los agentes se metan en su vida privada, no tendrá problema alguno. Twitter: @leozuckermann
reconocer el derecho de todos los mexicanos a la tierra. Se llegaron a crear figuras jurídicas tan absurdas como el certificado de inafectabilidad. El reparto, llamado a durar pocos años, se prolongó por varios sexenios. Se destruyó riqueza y se repartió miseria. Bien lo dijo Vicente Lombardo Toledano: “El ejido no es un organismo socialista de la agricultura, como algunos ingenuos lo han llegado a decir. Porque no puede haber organismos de producción socialista en un país capitalista”. Se le restó valor a la tierra al sacarla
del mercado y no permitirles a los ejidatarios transferirla. Un estudio de la revista Nexos de febrero precisa que el Producto Nacional Bruto per cápita habría crecido hasta 124% entre 1950 y 1995 si la Reforma Agraria no hubiera tenido lugar. Nuestra irresponsabilidad para elaborar leyes, sin determinar bien a bien sus fines, provoca incertidumbre y desconfianza, enemigas naturales del Estado de derecho. Viene al caso señalar dos principios de José María Gurría Urgell que nos debieran orientar: 1. “El agricultor, creador de vida, ama a sus hijos y ama a la tierra que se los da. Todo amor es exclusivo por idiosincrasia. No admite la comunidad”. 2. “La tierra no debe ser de quien la trabaje, sino del que la trabaje mejor”. El campo, a pesar del enorme rezago de tres millones de parcelas de menos de cinco hectáreas, ha tenido un persistente crecimiento a partir de la reforma de 1992, al grado de convertirse en el primer ingreso de divisas para México.
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
Legislación agraria
A
cien años de nuestra Constitución, se imponen algunas reflexiones. La corrupción y la demagogia son hermanas, las dos tienen el mismo ADN: mentira, simulación, apariencia, promesas falsas, manipulación. En una palabra, deshonestidad. El derecho mexicano es malo por demagogo, se engaña con la ley, genera empleo para los litigantes y no siempre protege a las personas. Se dice que nuestra Carta Magna es la primera Constitución social del siglo XX y se presume su aportación por el juicio de amparo. Pero, si arrancamos el siglo con un ordenamiento de esas características, ¿por qué nuestro país es tan desigual y con alto grado de marginación social? Una norma no se cumple o porque está mal elaborada o por falta de voluntad para cumplirla. Ninguna materia ha sido tan prolíficamente legislada como el campo. Por citar lo más relevante, desde la Constitución de Apatzingán, hasta el fin del reparto de la tierra en 1992, además de la Ley Lerdo de 1856 para
desamortizar las propiedades territoriales de todas las corporaciones civiles y eclesiásticas, las reformas de 1917, una cantidad enorme de leyes en los años veinte y el Código Agrario de 1934. Los legisladores se inspiraron en muchos ordenamientos: el reparto de la tierra a los pobres por Tiberio Graco (133 a. C.), el derecho colonial, la legislación española, el pensamiento liberal del siglo XIX y una precipitada discusión en el Constituyente de Querétaro. Todo ello propició una abigarrada, ambigua y contradictoria legislación que condujo a los desastres en el campo mexicano. En 1917 no se habló de ejido. Luis Cabrera, Obregón y Calles buscaban la propiedad, no el reparto de la tierra. Es hasta 1927, con la Ley de Patrimonio Ejidal, cuando, por primera vez, se establece que debe ser inalienable e inembargable. El ejido originalmente era restitutivo para devolver la tierra a las comunidades despojadas de ella. En el Código del 34 aparece el ejido dotatorio para
22
OPINIÓN
Viernes 17 de febrero de 2017
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
La doble moral en política
L
as iniciativas de reformas para dignificar la política y la imagen de sus operadores transpiran la irritación de la ciudadanía hacia ella, pero están lejos de contar con voluntad real para cambiar canonjías y privilegios de la partidocracia. En la mayoría de los casos expresan preocupación por el castigo al statu quo que recorre a los partidos, con excepción de Morena, el único que hoy capta el voto antisistema. Su leitmotiv es la sobrevivencia del mundo de ventajas, sus prerrogativas y la búsqueda por mantener el pacto de privilegios con el privilegiado que tanto ha depreciado a los partidos, cuando, en el fondo, lo que se cuestiona son sus méritos, el cargo como premio y la política como negocio. Los escenarios electorales para 2017 y la presidencial están en el centro de los cálculos políticos. En las últimas semanas, el PRI y sus aliados del Verde hacen propuestas para reducir el Congreso, mientras el partido en el gobierno cae en las
preferencias hasta un inédito tercer lugar hacia 2018. El derrumbe del PRD en los sondeos se traduce en sangría de su bancada en el Senado y huida hacia Morena. El senador Rabindranath Salazar presenta una iniciativa para bajar las prerrogativas de los partidos para sus actividades, luego de renunciar al PRD y anunciar su incorporación a Morena. Y otro perredista, Ríos Piter, también deja ese partido, pero no su bancada en el Senado, en medio de una arenga contra la partidocracia. En el presupuesto general del
Senado hay una partida sobre “otros recursos”, de la que se reparte a las bancadas unos 300 millones de pesos al año de manera opaca y discrecional. Esa bolsa es parte de los recursos que aceitan los privilegios y prerrogativas de la partidocracia sin visos de transparentarse más allá de la retórica y pronunciamientos demagógicos para desmarcarse de la imagen del statu quo. El Senado sigue incumpliendo con un reglamento de transparencia para abrir los recursos de las bancadas, tampoco se ha instalado la comisión bicameral en la materia y el Comité de Transparencia y Acceso a la Información está desactivado, mientras hablan de reducir el financiamiento público a los partidos ante el descontento social, erosión de las instituciones y la imagen de privilegio. El discurso antipartido para lavar la propia imagen es un recurso peligroso para el mismo statu quo, pero también para la democracia. La retórica no alcanza para capitalizar el descontento hacia la clase
política ni como narrativa para oponer al crecimiento de Morena en las encuestas, sin deshacerse del pacto de privilegios o la exención de sus obligaciones. Para la democracia, el problema es que los partidos son fundamentales para su funcionamiento y el cinismo o la demagogia, sus mayores causas de desgaste. Hay, sin embargo, iniciativas que contrastan con esas que denuncian a la “élite política” como un grupo de comerciantes del dinero público mientras se dedican a administrar influencias y privilegios para unos cuantos. Por ejemplo, el diputado independiente Pedro Kumamoto, un ave rara en la política mexicana, presentó una iniciativa, “Sin voto no hay dinero”, para que los partidos políticos reciban financiamiento en función de los votos. En contraste con las otras, la suya proviene de una persona que no ha vivido de la política y de la bocanada de aire fresco que traen los independientes al monopolio del poder de la partidocracia.
Consejo General operó con sólo seis miembros y hubo empates trascendentes imposibles de resolver. El diputado Jaime Cárdenas interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral porque él no quería seguir violando la Constitución. Fue hasta diciembre de 2011 que anularon esa convocatoria, inventaron un proceso distinto y nombraron a tres consejeros: Lorenzo Córdova, Sergio García Ramírez y yo misma. En 2014 volvieron al juego de reforma constitucional y baraja nueva, ahora con once lugares por repartir.
Elevaron a rango constitucional el complejo proceso de selección: Hay que nombrar un comité técnico de evaluación conformado por siete personas: dos nombradas por la CNDH, dos por el Inai y tres por el órgano de dirección de la Cámara de Diputados. Este comité selecciona de entre los postulantes una quinteta por cada Consejero a elegir. El Pleno de la Cámara debe votar por mayoría calificada a uno de cada grupo. Ante la falta de acuerdos la Suprema Corte hace un sorteo. La correlación de fuerzas entre los partidos ha cambiado de 2014 a la fecha. Hace tres años Morena apenas estaba por obtener su registro. Ahora ya tiene una bancada robusta que, frente a las múltiples renuncias de los perredistas, aparece día a día más fuerte. En estas circunstancias ¿con quién van a negociar el PRI y el PAN? ¿Será Morena o el PRD, a quién le dan a escoger al tercer consejero? ¿Excluirán a la izquierda como en el 2003? Después del 2006 parecería una pésima idea.
MARÍA Marván Laborde COLUMNA INVITADA
Otra vez rumbo al violómetro
P
ara el próximo 4 de abril la Cámara de Diputados debe nombrar tres nuevos consejeros electorales para sustituir a Arturo Sánchez, Javier Santiago y Beatriz Galindo, impulsados por el PAN, PRD y PRI, respectivamente. A pesar de que hace 15 días inició el periodo de sesiones, no hay acuerdo para emitir la convocatoria. Pareciera que no les genera ningún rubor incumplir los plazos que ellos mismos se fijan. Será una mancha más en el violómetro constitucional. A partir de 1996 que el IFE se convirtió en un órgano constitucional autónomo, la Cámara de Diputados ha nombrado consejeros electorales en cinco ocasiones, 1996, 2003, 2008, 2011 y 2014. Sólo en una ocasión no se las arregló para renovar en su totalidad el Consejo General. Cuando hacen la ley optan por renovaciones escalonadas, pero en la realidad prefieren renovaciones totales que les faciliten los acuerdos. En 2003 hubo de hacerse la primera renovación y, a pesar de que
la ley permitía la ratificación de los consejeros para un segundo periodo, optaron por deshacerse de todos aquellos que habían votado las multas impuestas del Pemexgate y Amigos de Fox. Paradójicamente, nunca pudieron perdonarles que se hubiesen tomado en serio el trabajo de fiscalización. En el proceso de negociación, el Partido de la Revolución Democrática presionó dilatando los acuerdos y en el último minuto el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional se envalentonaron y lo dejaron fuera del reparto de cuotas. Las consecuencias de ese acuerdo incidieron en el conflicto postelectoral de 2006. Como consecuencia de la reforma constitucional de 2007, en 2008 volvieron a renovar el Consejo General. De acuerdo con la reforma, tres consejeros debieron ser sustituidos en 2010. Se emitió la convocatoria, pero fueron incapaces de decidir entre los finalistas. Después de tenerlos 14 meses en espera cancelaron el procedimiento. Todo ese tiempo el
Viernes 17 de febrero de 2017
OPINIÓN
23
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Trump ante factores externos
M
ientras el flamante nuevo embajador de México en EU, Gerónimo Gutiérrez, se adjudica el mérito de recomponer las relaciones entre los dos países –“si no, no hubiera aceptado el cargo”-, en Washington el presidente Donald Trump aceptó la filtración e infiltración de sus adversarios en la Casa Blanca, que se enteran y divulgan todo; incluso revela que no sabe que pasará con los asuntos más sensibles. Trump, acepta, desde luego, que es vigilado y que sus actividades por mínimas que sean, estarán o están bajo el escrutinio del mundo y si no las da a conocer él a través de su equipo, como suele hacerlo, hay quienes se encargan de ello. Es decir, la política estadunidense está bajo la mirada de la comunidad internacional. Y en esto no incide ni tiene que ver un país, otro jefe de Estado o un diplomático; es parte de la tecnología de la información; por lo tanto la influencia que pueda o no tener un diplomático es nula o insignificante. El neoyorquino dio a conocer –lo que él mismo propició- la revelación del
contenido de la llamada telefónica con el Presidente Peña Nieto. Las embajadas nada tuvieron que ver. Tampoco tienen que ver con el boicot comercial, los acuerdos entre Canadá y la Unión Europea, las deportaciones masivas o el alto grado de riesgo de enfrentamiento nuclear entre las potencias; las protestas en el mundo por la política de Trump. Si el embajador Gerónimo Gutiérrez dice ante la bancada del PRD que puede
arreglar, mejorar y evitar el descarrilamiento de las relaciones bilaterales México-EU, evitar las deportaciones y la construcción del muro fronterizo, seguramente tendrá poderes plenipotenciarios para evitarlo; pero más bien, es una falta de diplomacia su dicho ante los perredistas que seguramente no le creyeron. TURBULENCIAS Freno y arranque en autopistas Mientras el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Oscar Callejo Silva, anunciaron el arranque de las terminación de las autopistas Oaxaca-Costa y Oaxaca-Istmo, con inversión de más de 4,800 millones de pesos, constructores oaxaqueños encabezados por Ovanel Fajardo González, Hermes Renato Ramírez Cruz, José Luis Pinacho Gómez y José Luis García Amezquita, aseguraron que impedirán el reinicio de las obras hasta que las megaconstructoras ICA y CARSO les paguen un adeudo por 75 millones de pesos que les han birlado con trabajos de subcontratación en la primera etapa de las mismas. Las deudas y
la danza de millones en Oaxaca es el pan de cada día…Luego de la presentación de la Constitución de la CDMX ayer en la Cámara de Diputados, el presidente de la Mesa Directiva Javier Bolaños Aguilar dijo ayer que es necesario “sacar todo” en este periodo ordinario de sesiones relativo al Mando Mixto y la Ley de Seguridad Interior, sin condicionar uno a otro tema. Así como exigimos que se asuman las responsabilidades plenas de los estados y municipios y por supuesto del gobierno federal, también debemos otorgar claridad en ese sentido. Hay ejemplos de mando único policial que han sido exitosos en algunos lugares y un rotundo fracaso en otros; y bueno, también hay ejemplos de cómo la coordinación entre fuerzas federales, Fuerzas Armadas y las propias capacidades de los estados y municipios arroja resultados muy, muy positivos. Es bien importante que no queramos polarizar o condicionar un tema con otro. Tenemos que sacar todos los temas y, reitero, yo espero que ocurra en este periodo… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
Sin una alianza, desparecería la república en pequeñas republiquitas. ESTADO: un día nos aleccionó en rueda de café, el respetable amigo Dr. en Derecho Luis Fernández Martínez del Campo, que el Estado “somos todos” SECRETO DE ESTADO: al adentrarnos a muchos temas que gentilmente nos narró, después de aquella famosa reunión en su hogar en México entre Luis Donaldo Colosio y Manuel Camacho Solís, guardamos lo dicho que son reglas no escritas;
Top secret. Off The record-dicen los gringos- Le habíamos espetado de los grandes problemas que cometía el Estado e indirectamente el presidente de la república. En su explicación y atención nos aclaró con un rotundo ¡No!, el Estado no son uno cuantos del gobierno. “El Estado somos todos”. La confusión deviene del poder central, normado por la unidad de las 32 entidades que son federados en cuanto que se han unido para conformar un ente: y son Estado porque el Estado es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes con la sociedad. Y por ello denominados la federación que constituyen el Estado. Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura. La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los
asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros. Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines. “<ESTADO, dicen los eruditos, es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un territorio con un poder de mando supremo representado éste en el gobierno, cuyo poder emana del pueblo”> Consideramos que al hablar de este tema debemos ser cuidadosos para no caer en la confusión de Confucio. Ni confundir que Platón es un plato grandote de botanas. EL ESTADO es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
¿Qué es el estado?
E
l estado somos todos, no un gobierno (DE REFILON: importante y honesta la propuesta reducir de 42 a 25 los diputados del congreso local, porque a son una carga para el erario del estado y obras como las carreteras. Lo peor es que la mayoría nomás se aplatanan). PARA EL MAESTRO MAQUIAVELO, el hombre es por naturaleza perverso y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; “solo un Estado fuerte, gobernado por un Príncipe astuto , puede garantizar un orden social justo que frente la violencia a nombre de Estado”. NO hay Estado perfecto “si no está constituido por los hombres perfectos y no hay hombre perfecto sin una vida política con instituciones que le permitan perfeccionarse”. EL ESTADO es la organización política soberana de dominación territorial. Es la conexión de los poderes sociales. Las instituciones, grupos sociales, banca, empresas que opinan a través de la representatividad soberana de las entidades federativas.
24
Regiones Viernes 17 de febrero de 2017
Exigen a Pemex reparar daños por los derrames en el Istmo
L
os derrames han afectado a 15 ejidos y comunidades de Matías Romero, Ixtaltepec, Guichicovi, Santa María y Santo Domingo Petapa Melissa RUIZ
Matías Romero Avendaño.- Más de 500 habitantes de 36 comunidades de siete municipios de la zona norte del Istmo de Tehuantepec bloquearon por cinco horas la carretera Transístmica, a la altura de la población Boca del Monte. El bloqueo que impidió el paso hacia el estado de Veracruz y fue encabezado por la Unión de Comunidades Indigenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), tuvo la finalidad de protestar por el alza de la gasolina y de las tarifas eléctricas. Los bloqueadores exigieron a Pemex responder y atender los graves daños sociales y ambientales provocados por los 27 derrames de hidrocarburos ocurridos en los últimos cinco años, los cuales han afectado a 15 ejidos y comunidades de Matías Romero, Ixtaltepec, Guichicovi, Santa María
La Segego ya está interviniendo para establecer mesas para la atención a las demandas presentadas. / AGENCIAS
y Santo Domingo Petapa. Reconocieron que la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca (Segego) ya está interviniendo para establecer mesas para la atención a las demandas presentadas, por lo que hicieron un llamado a Pemex a responder también. Carlos Beas, dirigente de la organización, informó que por su parte, el Congreso del Estado emitió un requerimiento para que Pemex atienda
los daños causados en el Istmo de Tehuantepec. Ucizoni le exigió a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Energía (Sener), que sean consultados los pueblos indígenas en el caso del gasoducto y el tendido eléctrico de Alta Tensión del Corredor Interoceánico, megaproyectos que sólo benefician a corporaciones chinas, españolas e inglesas. Por otro lado los usuarios del
transporte público alertaron sobre el peligro que corren los pasajeros que se desplazan en mototaxis, sobre todo en el área del crucero principal, ya que por ganar el paso y el pasaje los mototaxistas no se fijan y pueden provocar un accidente. La fragilidad de las unidades de mototaxis impide que resistan los impactos en eventuales accidentes de tránsito. De acuerdo con el usuario Roberto Hernández, los conductores de mototaxis no toman su precaución al cruzar la carretera Transístmica al llegar al crucero, pues están preocupados más en ganar el pasaje que en garantizar un buen servicio la y seguridad del pasajero. En el crucero circulan una gran cantidad de mototaxis que van a diferentes puntos de la ciudad, lo que representa un riesgo para los pasajeros y los peatones. Los mototaxis se sostienen por tres ruedas y un armazón endeble que los hace frágiles ante cualquier impacto, provocando lesiones y hasta la muerte de sus tripulantes. Los denunciantes pidieron a tránsito del estado y a la instancia municipal poner un alto a los conductores de estas unidades, porque podrían provocar accidentes debido a la irresponsable forma de manejar.
En seis meses el aeropuerto de Ixtepec estará listo AGENCIAS
Murat también señalo que en 12 meses se concluirán dos autopistas, Costa e Istmo. / AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- Los trabajos del Aeropuerto Internacional de Ciudad Ixtepec están al 90% y estará listo para operar en unos seis meses, confirmó ayer el gobernador Alejandro Murat durante una visita de supervisión de la Base Aérea Mexicana (BAM) número 2. El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Óscar Callejo Silva con beneplácito anunció que las obras de la autopista Costa-Istmo y OaxacaIstmo concluirán en un plazo de doce meses con una inversión total de 12 mil millones de pesos.
Por su parte, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca le tocó el turno de hablar de las nuevas infraestructuras y en qué consistía el 10 por ciento de la falta a las instalaciones del aeropuerto, las cuales corresponden a equipos como cámaras y radares, es decir tecnología y otros detalles en el inmobiliario. Explicó que las dos primeras obras relacionadas a las Zonas Económicas Especiales están ligadas a dos importantes estructuras que comenzarán a realizarse en los próximos días, pues en su más reciente visita, el secretario de Agricultura de México anunció la construcción de un agroparque
que traerá beneficios fiscales para los inversionistas como es la reducción del ISR en un 10 por ciento y lo otro la construcción de un Rastro TIF regional en ciudad Ixtepec. Los comunicadores no dejaron de cuestionar y preguntar diversos temas a Murat Hinojosa, quién siempre respondió diciendo que el dialogo es uno de los puntos privilegiados de su administración. Al concluir, la sesión de fotos no pudo faltar y eso olvidó aquellas dos horas de retraso de sus invitados, quienes junto con el gobernador le entraron con todo a disfrutar de las garnachas al igual que sus invitados.
Viernes 17 de febrero de 2017
REGIONES
25
Maestros del Conalep N.° 243 exigen respeto sus derechos
L
os inconformes señalan que en este plantel se está dando la imposición de una carga horaria injusta y fuera de todo perfil profesional Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Docentes del plantel 243 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tomaron la institución, para exigir respeto a sus derechos laborales, pues aseguran que han sido transgredidos. Los inconformes señalan que en este plantel se está dando la imposición de una carga horaria injusta y fuera de todo perfil profesional que viola flagrantemente la antigüedad de los 13 docentes afiliados al sindicato independiente. El delegado del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de Oaxaca (SITAC), Carlos Meza Nafate, informó que a muchos maestros con antigüedad en el trabajo, les están dando materias que no corresponden a su perfil. “De acuerdo con el Contrato Colectivo del Trabajo y a la Ley Federal del Trabajo, creemos nosotros que estamos en nuestro derecho de exigirle a la administración que tampoco se beneficie a maestros nuevos y que apenas quieren entrar a trabajar”. Ofreciendo disculpas a los padres de familia y a los más de 800 alumnos por la suspensión de clases, dijo que debido a las malas decisiones de los administradores locales y estatales, se vieron obligados a cerrar la institución. Señaló que el paro tendrá una
Los docentes del sindicato independiente se inconformaron por la repartición de la carga horaria. / AGENCIAS
duración de 24 horas; sin embargo, adelantó que si no logran acuerdos favorables a sus demandas, “el problema crecerá”. Al respecto, el director del plantel, Fernando Santiago Rueda, informó que este día estaba programado para iniciar oficialmente el semestre, pero al llegar al plantel se percató de la movilización sindical. Dijo que los docentes del sindicato independiente se inconformaron
por la repartición de la carga horaria, acordada con la Comisión de Carga Horaria, Transparencia y Equidad, integrada con las autoridades del plantel y el Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep ( SUTDCONALEP). Reiteró que las horas se otorgan en base a la carga disponible y si no tienen la máxima carga que es de 20, el Conalep no está obligado a darles esa máxima carga de materias al no
haber horas disponibles. “El contrato dice hasta 20 horas; sin embargo, para quienes tienen laudo firme por nombramiento indeterminado, el Conalep si está obligado a darles ese horario y a esas personas les estamos dando esas 20 horas”. Por la tarde, después de una reunión donde no se alcanzaron acuerdos, trascendió que finalmente el semestre inicirá hasta el próximo lunes.
Piden licitar tren de Santo Domingo Tehuantepec AGENCIAS
Actualmente están en desarrollo entre tres y seis nuevas terminales. / AGENCIAS
Santo Domingo Tehuantepec.- El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec debe licitarse para que la concesión la tenga un privado, con el fin de que sea más competitivo, dijo Rogelio Vélez, todavía director general de Ferromex. “La vía está en funcionamiento, pero no como debería de ser, como lo están otras vías”, comentó después de participar en la Exporail 2017. Dijo que sería igual que con otras vías donde la iniciativa privada invirtió
y mejoró las condiciones de las mismas. Vélez aseguró que la parte del Sureste requiere una inversión para que el ferrocarril sea competitivo para darle confianza a las industrias que quieren establecerse ahí. De lo contrario, éstas se mantendrán donde haya un transporte ferroviario competitivo, advirtió el directivo que hoy deja el cargo en Ferromex para asumir como director general de la división de infraestructura de Grupo México.
Además de esto, el Gobierno debe tener nuevas rutas, entre ellas una en Tuxpan, agregó. Respecto a nuevas oportunidades que podrá tener Grupo México derivado de la reforma energética, aseguró que esperan una mayor demanda de transporte por ferrocarril. Comentó que actualmente están en desarrollo entre tres y seis nuevas terminales para recibir combustibles, a las que les darán el servicio de ferrocarril, pero omitió dar más detalles.
26
regiones
Viernes 17 de febrero de 2017
Detectan falsos funcionarios en el Programa “Mejora”
L
a encargada del Programa “Mejora”, reiteró el llamado a la ciudadanía para que por ningún motivo se preste a este engaño Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.- La Coordinadora del Programa “Mejora”, Dalina Cruz Salinas, alertó a la ciudadanía para que no se deje sorprender por falsos funcionarios que han sido detectados y denunciados en el área a su cargo promocionando este beneficio. Indicó que han recibido denuncias ciudadanas de la presencia de personas que poniendo como bandera el programa municipal de “Mejora”, solicitan la credencial de elector en las colonias de la ciudad, con el argumento de que esta identificación oficial es para inscribirlos a dicho beneficio. Dijo que quienes están llevando a cabo esta acción, no son trabajadores al servicio de su coordinación y por ende de la administración, por lo que hace el llamado a la ciudadanía para que no entreguen su credencial de elector que les solicitan, ya que es probable la quieran utilizar para otros fines y no para registrarlos en “Mejora”. Aclaró que las brigadas del programa a su cargo se trasladan a las colonias para llevar a cabo la inscripción de quienes desean ingresar a la lista de apoyos que ofrecerá
Dalina Cruz indicó que el compromiso del Gobierno Municipal de Tuxtepec es llevar a cabo el trato directo con la persona que se vaya a inscribir. / AGENCIAS
el Gobierno Municipal a las personas que viven en extrema pobreza. “Los trabajadores del programa “Mejora, van debidamente uniformados con el chaleco que los distingue y portan una credencial que los acredita oficialmente como tal, además de que cuando acuden a una colonia instalan un módulo de atención, y dos días antes de acudir a un punto se realiza un perifoneó para avisar a la población que van a estar efectuando la inscripción”, señaló Cruz Salinas.
Indicó que el compromiso del Gobierno Municipal de Tuxtepec es llevar a cabo el trato directo con la persona que se vaya a inscribir y no, mediante intermediarios o líderes de organizaciones, ya que de lo que se trata es que el beneficio llegue al 100% al favorecido y no se den situaciones en que personas ajenas al programa quieran obtener un beneficio particular. La encargada del Programa “Mejora”, reiteró el llamado a la ciudadanía para que por ningún motivo se preste a
este engaño, que no entregue su credencial de elector y que de aviso a la coordinación a su cargo en caso de detectar que alguna persona ajena quiera lucrar o tergiversar el objetivo de este programa. Cabe señalar que la afiliación a este programa queda suspendida este viernes y se reiniciará una vez pasado el proceso de elección de autoridades auxiliares con el objetivo de evitar el mal uso del programa por parte de personas ajenas al mismo.
Director de la Casa de la Cultura pide apoyo a la sociedad AGENCIAS
El apoyo que reciben por parte de la autoridad municipal lo ocupan para el pago del personal y docentes. / AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Director de la Casa de Cultura Sabino Pérez Ramírez, señaló que los gastos de la institución son de aproximadamente unos 330 mil pesos mensuales, entre nómina y los gastos de la institución, por esta situación están solicitando el apoyo de la ciudadanía para poder seguir brindo atención a la ciudadanía. Dijo que el apoyo que reciben por parte de la autoridad municipal lo ocupan para el pago del personal y
docentes, además para algunos gastos, pero además también lo que buscan es que haya la buena voluntad de la sociedad en apoyarlos, y así no sean muy dependientes de la autoridad municipal. Los gastos mensuales son en promedio de 50 mil pesos, sumados a la nómina que es de alrededor de 140 mil pesos quincenales, siendo alrededor de 280 mil de nómina mensual, lo que suma alrededor de 330 mil pesos mensuales, para el pago de los 54 trabajadores. Y aunque son insuficientes, dijo
que lo más preocupante es que se les cubra el pago al personal, y los gastos de la institución pasan a segundo plano, ya que además pueden resolverse con la ayuda de los ciudadanos, por lo tanto hizo la invitación a que colaboren con la institución. En otros temas, aseguró que está en proyecto llevar algunos cursos a tres comunidades como San Bartolo, Papaloapan y en Benemérito Juárez, en donde impartirán los talleres más solicitados como son danza y música; éstos se realizarán en apoyo de las comunidades.
Viernes 17 de febrero de 2017
REGIONES
27
Buscan representantes para el Jarabe Mixteco
Protestan los ambulantes en Huajuapan por desalojo
erán bienvenidos todos los jóvenes originarios del distrito de Huajuapan, quienes no hayan participado en el 2016
AGENCIAS
S
Staff ENCUENTRO
Huajuapan de León.- Con la finalidad de desarrollar la participación número 13 de la pareja del Jarabe Mixteco en las fiestas del Lunes del Cerro, autoridades de Huajuapan iniciaron los preparativos para elegir a los dos participantes. La primera actividad para determinar quiénes serán los embajadores de la región Mixteca, es la emisión de la convocatoria, la cual fue dada a conocer por la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Leydith Cruz Chávez, quien explicó que el concurso se desarrollará en el mes de marzo. Detalló que serán bienvenidos todos los jóvenes originarios del distrito de Huajuapan, quienes no hayan participado en el 2016, y que la pareja ganadora firmará un contrato de representación como embajadores de esta danza en todo el país y algunas partes del mundo, durante el 2017 y parte del 2018. La selección de las parejas ganadoras se desarrollará en dos etapas, las cuales se harán en una final y semifinal, por lo que esperan la participación de muchos jóvenes, quienes deberán ser mayores de 16 años, y en caso de ser menores de edad, sus padres habrán de firmar una carta responsiva. Destacó que los jóvenes participantes deberán de cubrir una serie de requisitos, pues serán calificados por personas expertas en el tema, para que cuando visite el Comité de Autenticidad a este municipio,
La selección de las parejas ganadoras se desarrollará en dos etapas, las cuales se harán en una final y semifinal. / AGENCIAS
se cumplan con las observaciones que se realicen. De acuerdo con la regidora, la premiación quedará de la siguiente manera: el primer lugar, dos mil pesos en efectivo; el segundo lugar mil 500 pesos y el tercer y último lugar ganará mil pesos, por lo que se calificará proyección escénica, coordinación de pareja, sincronización musical, ejecución individual. Según la historia, la primera vez que el Jarabe Mixteco se presentó en las celebraciones del Lunes del Cerro, fue en el año de 1932 y esta fue dirigida y escenificada por Cipriano Villa y Adela Palma, a quienes se les considera la primera pareja de este bello baile. Las historias en la región Mixteca indican que antes de ese año esta danza ya se bailaba en las fiestas populares, pero fue adquiriendo fama hasta convertirse en el icono cultural más
importante de toda la demarcación. Se sabe que el Jarabe Mixteco es una recopilación musical y coreográfica de las tres mixtecas: poblana, guerrerense y oaxaqueña, por lo que realizar una convocatoria anual significa un gran paso cultural para Huajuapan, pues se convierten en los embajadores culturales de estas tierras ante el mundo. Para quienes ejecutan esta danza, indican que el bailarla es mostrar un mundo de sentimientos en unos cuantos minutos, porque los sones llevan a la pareja a descubrir un mundo pluricultural, que es la recopilación de los bailes tradicionales de la Mixteca. Es por eso que los huajuapenses consideran al Jarabe Mixteco como el tesoro cultural más importante, luego de la Canción Mixteca, autoría de José López Alavés.
Huajuapan de León.-Ambulantes del Frente Unidos de Comerciantes y Artesanos del distrito de Huajuapan se manifestaron frente a una escuela en el municipio, al argumentar que los directivos de dicha institución solicitaron al cabildo el desalojo de los mismos, pues representan un peligro para 400 alumnos en el caso de alguna emergencia. Un grupo de 60 comerciantes ambulantes que trabajan en la zona conocida como la L, se colocaron frente al colegio Teresita Martin, para protestar contra las decisiones de los directivos de esta escuela, pues aseguran que buscan desalojarlos, ya que aparentemente representan un peligro para la comunidad escolar en el caso de una emergencia, de acuerdo con un dictamen de Protección Civil. Al respecto, el representante legal de esta organización, Antonio Guadalupe Ventura Amado, señaló que “la manifestación que se desarrolló hoy, fue de manera pacífica, respetando en todo momento a la comunidad estudiantil así como a los padres de familia de la Teresita Martin. La protesta fue contra la determinación de la directora, quien está empeñada en que nos saquen de la zona conocida como la L, dejándonos en una incertidumbre económica, porque 60 familias dependen de este espacio, dijo. Las pancartas que portaban los comerciantes ambulantes decían a la letra: “Señora directora déjenos trabajar en paz, no robamos, trabajamos honradamente”, “Señora directora use sus recursos para hacer otra salida de emergencia”, entre muchas más. Ventura Amado manifestó que hace 16 años, la directora de dicho colegio, además de padres de familia, autoridades y comerciantes firmaron un acuerdo en donde todas las partes convinieron que el espacio que ocupan actualmente los ambulantes, sería respetado.
28
Valles
Viernes 17 de febrero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
En política como en la vida cotidiana informativa, los golpes enseñan a ser buen jinete. O se domina al potro salvaje con dedicación y táctica, conocimiento de causa o cae de bruces revolcado
E
Oaxaca, primer lugar en las afectaciones por incendios
l motivo principal de estos eventos es la mala utilización del fuego por parte de la población quienes aún realizan añejas prácticas como la tumba, roza y quema Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las afectaciones ocasionadas por los incendios forestales ubican a la entidad en el primer lugar por hectáreas siniestradas. La situación continúa complicada debido a que prevalece un ambiente caluroso y seco, alertó el titular de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Porfirio Chagoya Villanueva. Hasta la tarde de este miércoles se mantenían activos dos incendios forestales ubicados en San Miguel Chimalapa, en el paraje el Palma, y en San Bartolomé Yucuañe, ubicado en la zona de la mixteca. Ambas conflagraciones ya se encuentran controladas. Ayer, la Coesfo contabilizaba 23 incendios forestales y 2 mil 500 hectáreas afectadas. Chagoya Villanueva señaló que dichas cifras ubican a Oaxaca
La Coesfo contabilizaba 23 incendios forestales y 2 mil 500 hectáreas afectadas. / AGENCIAS
en el primer lugar tanto por número de incendios como por superficie afectada. El motivo principal de estos eventos es la mala utilización del fuego por parte de la población quienes aún realizan añejas prácticas como la tumba, roza y quema. “El combate a incendios se ha complicado un poco, en parte por la escasez, uso inadecuado del fuego, poca humedad en el ambiente y los fuertes vientos”. Dada la crítica situación que atraviesa la entidad, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección Regional
Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, participará con 200 brigadistas para combatir los incendios forestales en las Áreas Naturales Protegidas Federales en Chiapas, Oaxaca y la costa chica de Guerrero durante la presente temporada. En el caso de Oaxaca y Guerrero las Secretarías de Medio Ambiente y la Comisión Nacional Forestal, apoyarán con elementos en las brigadas municipales y ejidales con la finalidad de establecer brigadas capacitadas y experimentadas que aumenten la capacidad operativa y logística en el combate de incendios forestales.
Incendio forestal deja 4 muertos Las autoridades municipales de San José Obrero Paso Ancho, Sola de Vega, quienes dieron a conocer oficialmente el siniestro. También confirmó la muerte de cuatro campesinos de la zona que trataron de combatir un incendio forestal en esta comunidad. De acuerdo con Jacobo Figueroa Villanueva, Secretario del Agente Municipal de la comunidad entre las 11 y 12 horas se suscitó un incendio forestal en el Paraje “El Ranchito” con límites en conflicto agrario con San Vicente Coatlan.
Celebra Pabic 43 años de brindar seguridad a los oaxaqueños Staff ENCUENTRO
Santa María Coyotepec.- En el marco del 43 aniversario de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic), órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), este día se realizó una ceremonia para reconocer la lealtad, valor y servicio de cada uno de sus integrantes. A nombre del Secretario de Seguridad
Pública, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, el Comisionado de la Policía Estatal, José Sánchez Saldierna, los conminó a trabajar unidos para alcanzar los objetivos trazados, y honrar nuestra misión, que es la de hacer valer un modelo de seguridad pública que garantice la protección y bienestar de la sociedad oaxaqueña. Lo anterior, dijo, responde al compromiso adquirido por el Gobernador
Alejandro Murat Hinojosa, de contar con instituciones policiales consolidadas. “La Policía Auxiliar es una piedra angular en la seguridad del Estado de Oaxaca, forman parte importante del esquema de seguridad que juntos tratamos de consolidar; necesitamos gente como ustedes, contamos con ustedes para ofrecer al pueblo de Oaxaca la seguridad que se merece”. Agregó
En su intervención, el director de la Pabic, Comandante Gersaín Adrián Varela García resaltó. “Celebramos con orgullo el 43 aniversario de la Corporación y quiero reconocer la tenacidad, la fuerza y convicción de servicio que tiene cada uno de los integrantes de la corporación, gracias a ustedes la Pabic se ha consolidado como líder en brindar servicio de seguridad integral especializada”.
Viernes 17 de febrero de 2017
A mediados del año pasado la entidad llegó a ocupar el segundo lugar con casos de zika en mujeres embarazadas, al registrar 38 casos
29
Descartan microcefalia en bebés de madres con Zika
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.De las 196 mujeres embazadas diagnosticadas con zika en la entidad por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso únicamente atendió entre 12 y 14 mujeres con este padecimiento durante el 2016, y ninguno en lo que va del año. La jefa de la división de ginecología y obstetricia, Elizabeth Ruiz Hernández, confirmó que de las mujeres valoradas, seis ya dieron a luz y en ningún caso se han registrados complicaciones en la salud de los bebés ni en la madre. Precisó que las embarazadas atendidas por el Hospital Civil se encontraban en el tercer trimestre de gestación, lo que implica menos riesgos en la salud de madre e hijo. La especialista y el jefe de los
VALLES
Recientemente la Secretaría de Salud de Oaxaca indicó que existen 488 casos confirmados de Zika, de los cuales 196 son embarazadas. / AGENCIAS
servicios de epidemiología, Alejandro López Ruiz, indicaron que no fue necesario que las mujeres fueran internadas debido a que el cuadro que presentaban no se consideró de riesgo, por lo que la
revisión prenatal se puso realizar desde sus centros de atención. Los médicos apuntaron que además de estudios clínicos, a las embarazadas se les realizó ultrasonido para descargar daños en
el bebé. En tanto que las mujeres que presentaron zika no corren riesgo en caso de un siguiente embarazo, agregó Ruiz Hernández. A mediados del año pasado la entidad llegó a ocupar el segundo lugar con casos de zika en mujeres embarazadas, al registrar 38 casos. Chiapas ocupó el primer lugar en este tipo de casos con 56 afectadas. Para la semana epidemilógica número 21, en el 2016 se sumaron 105 embarazadas con este virus. Durante ese periodo, entre los nuevos casos registrados destacaron cuatro de Oaxaca, Juchitán de Zaragoza, Santa María Huatulco y dos en el municipio de Salina Cruz. Recientemente la Secretaría de Salud de Oaxaca indicó que existen 488 casos confirmados de Zika, de los cuales 196 son embarazadas, las cuales son atendidas por los SSO.
Gabriela Velásquez Rosas, secretaria de Salud en Oaxaca, explicó que el caso de microcefalia dado a conocer no corresponde a una paciente atendida en la entidad. Sobre el tema, la funcionaria informó que la paciente de origen oaxaqueño fue atendida en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Isidro Espinosa de los Reyes, en la Ciudad de México. Se recuerda que el sábado 4 de febrero, las autoridades sanitarias del país habrían confirmado el primer caso de microcefalia en un bebé a causa del virus, hijo de una madre oaxaqueña. Lamentablemente el bebé murió, tras el nacimiento. De las 500 mujeres mexicanas que contrajeron zika durante el embarazo y ya dieron a luz, cuatro bebés nacieron con malformaciones, pero la Secretaría de Salud descarta que esos casos tengan relación con el virus.
30
VALLES
Viernes 17 de febrero de 2017
Exporienta 2017 espera asistan 10 mil estudiantes
E
l evento gratuito tendrá como sede el Paseo Juárez “El Llano” de la capital oaxaqueña y participarán 62 instituciones de nivel medio superior y superior Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), en colaboración con instituciones educativas públicas y privadas de los niveles medio superior y superior, llevarán a cabo del 20 al 24 de febrero del presente año, la 29ª edición de la Exporienta Educativa 2017. El evento gratuito tendrá como sede el Paseo Juárez “El Llano” de la capital oaxaqueña y participarán 62 instituciones de nivel medio superior y superior, así como centros de capacitación, quienes estarán en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La CGEMSySCyT detalló que la Exporienta tiene como objetivo principal brindar a las y los jóvenes la información necesaria sobre los procesos, fechas, costos y requisitos de ingreso a la amplia oferta educativa con la que cuenta la entidad. Con ello se busca que los estudiantes tomen una decisión adecuada y definan, con la asesoría adecuada, cuál es su perfil profesional para continuar con su formación humanista o técnica que les permita contribuir al desarrollo de Oaxaca.
La asistencia podrán participar en las conferencias y actividades culturales que se tienen programadas. / AGENCIAS
La dependencia espera una asistencia de 10 mil estudiantes quienes adicionalmente podrán participar en las conferencias y actividades culturales que se tienen programadas. Finalmente se informó que el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa tiene un interés especial en fomentar este tipo de actividades que fortalecen la educación e impulsan a las y los jóvenes, evitando el abandono escolar y promoviendo el ingreso a carreras en áreas prioritarias y de oportunidad para el desarrollo de Oaxaca. Por otro lado el Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) impartió el taller denominado “La importancia de la educación preescolar y los estilos de crianza en la educación”, dirigido a más de 600 madres y padres de familia de nueve planteles de la zona escolar 037 de este nivel educativo A través de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar, que encabeza Gabriela Santoscoy García, se realizó esta actividad, con el fin de que las madres y los padres de familia se integren en las actividades pedagógicas de sus hijos y respalden el quehacer escolar.
La Supervisora de esta zona escolar, Francisca Patricia Méndez Santiago, indicó que a través de esta capacitación se informó a los asistentes la importancia de la educación preescolar, sus características y finalidad como parte del sistema formal de educación a la que deben asistir las niñas y los niños de 3 a 6 años de edad. Señaló que se les expuso los diversos estilos de crianza, los cuales ayudarán en la formación de los escolares, así como fortalecer los valores y principios éticos que deben adquirir desde sus hogares y que refuerzan en el salón de clases.
Gobierno del Estado brinda opciones de activación física AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de brindar opciones de activación física gratuita que permitan mejorar la calidad de vida de la sociedad oaxaqueña, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, imparte en el Parque “Ciudad las Canteras”, Clases de Yoga dirigido a todos los sectores sociales. Las clases se ofrecen de lunes a viernes a partir de las 8:15 a 10:00 horas, iniciando con el reconocimiento del cuerpo, seguido de trabajos de
estiramiento; posteriormente realizan posturas como: vela, arado, perro abajo y arriba, cobra, entre otros; para culminar con ejercicios de relajación y meditación. La encargada de instruir la actividad, Elva Alicia Silva Paz, señaló en entrevista que, con el inicio de esta nueva administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, las clases de yoga se han convertido en un proyecto interdisciplinario en donde se han incluido clases de nutrición, control médico, pláticas de desarrollo humano,
además del apoyo psicológico que ya se brindaba. En las clases de Yoga que se imparten en “Ciudad de las Canteras”, participan en su mayoría, adultos mayores que a través de la ejecución de esta práctica deportiva generan pensamientos positivos que ayudan también al cuerpo humano a desarrollarse de una manera saludable. “Algunos de los participantes que presentan alguna problemática física como fibromialgia o de articulaciones, han logrado disminuir sus molestias a través de los ejercicios que
aquí realizamos”, dijo la encargada. Como parte del público participante, Eloisa García, habitante de Santa Lucía del Camino aseguró que desde que su incursión en esta disciplina ha notado mejorías en su actividades diarias, “yo me libero mucho del estrés, a mis 80 años no me enfermo como las personas de mi edad, me cargo de energía positiva para llevarla a casa y contagiar a mi familia; es muy importante que todos hagamos ejercicio, nos da más fuerza para continuar con nuestros quehaceres, y qué mejor que sea gratuito”, dijo.
Viernes 17 de febrero de 2017
valles
31
La directiva de Alebrijes podría ser sancionada
D
urante la sesión de Cabildo de ayer jueves, los regidores manifestaron su rechazo a los actos de violencia que se suscitaron durante el encuentro entre los porros de ambos equipos de fútbol Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por no contar con el permiso correspondiente y debidamente solicitado al Municipio de Oaxaca de Juárez, la directiva del equipo Alebrijes y los organizadores del encuentro de este miércoles contra el Cruz Azul, podrían ser sancionados por la autoridad local. Durante la sesión de Cabildo de ayer jueves, los regidores manifestaron su rechazo a los actos de violencia que se suscitaron durante el encuentro entre los porros de ambos equipos de fútbol. El Regidor de Turismo y de Transparencia, Sergio Bello Guerra solicitó a los integrantes de la Comisión de Espectáculos requerir al personal que se encarga de organizar los partidos de fútbol en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), que rindan una explicación sobre los permisos bajo los que realizan sus diferentes actividades. En tanto la regidora es espectáculos, Karla Villacaña Quevedo reconoció que los organizadores de los partidos de fútbol no cuentan con permisos para ventas de bebidas
El finalizar el encuentro decenas de aficionados saltaron a la cancha buscando una Foto con los jugadores del Cruz Azul. / AGENCIAS
alcohólicas. Por su parte, al término de la sesión de cabildo el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas indicó que el tema será revisado por las comisiones pertinentes y en caso de no tener los permisos correspondientes los organizadores o el equipo Alebrijes serán objetos de multas. Cabe resaltar que durante el medio tiempo del partido se registró una gresca entre las porras de ambos equipos,
en donde resultaron algunos lesionados, en donde la intervención de la Policía Estatal pudo evitar una situación de más dimensiones, pues en el estadio había niños acompañados de sus padres. En tanto al finalizar el encuentro decenas de aficionados saltaron a la cancha buscando una Foto con los jugadores del Cruz Azul, situación que salió de control y dejó al descubierto las deficiencias de seguridad
del inmueble. Además, al término del encuentro deportivo, jóvenes de la porra del Alebrijes, quienes protagonizaron una riña, causaron daños a un autobús en donde se trasladaban los aficionados del Cruz Azul, con pedradas, lograron destrozar el parabrisas de la unidad y uno que otra ventanilla, sin que la autoridad pudiera intervenir en este caso para evitarlo.
Con bloqueos exige Súmate atención a su pliego de demandas AGENCIAS
Son filiales del Partido del Trabajo (PT) quienes piden una audiencia con el gobierno. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la agrupación SÚMATE, bloquearon por unos 30 minutos, aproximadamente, calles del centro de la ciudad, para exigir que el gobierno atienda su pliego de demandas. La representante Soledad España, afirmó que son filiales del Partido del Trabajo (PT) quienes piden una
audiencia con el gobierno para que se revisen sus peticiones. Dijo que las demandas deben ser integradas en diversas mesas de trabajo para que sean destinados a las áreas de gobierno correspondiente. Señaló que no están dispuestos a seguir esperando por largo tiempo, por lo cual decidieron llevar a cabo estas protestas con la
finalidad de llamar la atención que requieren. Indicó que los beneficios serían para más de 15 mil personas que están afiliadas a esta agrupación, por lo que solicitaron que se den soluciones a la brevedad. Por ello bloquearon la avenida Independencia, 20 de Noviembre, García Vigilancia y Porfirio Díaz con camiones del transporte urbano.
32
Contraportada Viernes 17 de febrero de 2017
Exigen a Pemex reparar daños por los derrames
Descarta salud de Oaxaca microcefalia en bebés
De las 196 mujeres embazadas diagnosticadas con zika en la entidad por parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Hospital Civil Doctor Aurelio Valdivieso únicamente atendió entre 12 y 14 mujeres con este padecimiento durante el 2016, y ninguno en lo que va del año. Pág. 29
Detectan falsos funcionarios en el Programa “Mejora” Melissa RUIZ
Matías Romero Avendaño.- Más de 500 habitantes de 36 comunidades de siete municipios exigen a Pemex responder y atender los graves daños sociales y ambientales provocados por los 27 derrames de hidrocarburos ocurridos en los últimos cinco años. Pág. 24
Promueven oferta educativa a través de Exporienta 2017 La Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT), en colaboración con instituciones educativas públicas y privadas de los niveles medio superior y superior, llevarán a cabo del 20 al 24 de febrero del presente año, la 29ª edición de la Exporienta Educativa 2017. Pág. 30
La Coordinadora del Programa “Mejora”, Dalina Cruz Salinas, alertó a la ciudadanía para que no se deje sorprender por falsos funcionarios que han sido detectados y denunciados en el área a su cargo promocionando este beneficio. Pág. 26