W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 4 de marzo de 2019
Año: 6
No: 2069
Ejemplar: $10.00
“Prevalecen en Oaxaca confrontación y miedo” EL CLIMA de violencia que predomina en las comunidades oaxaqueñas, que ha derivado en cientos de conflictos agrarios y sociales, es provocado por personajes ambiciosos que se sienten “dueños de los demás”, sentenció ayer el arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos. “No podemos caminar por aquí, no podemos caminar por allá; qué triste es eso”, lamentó el prelado ante decenas de feligreses congregados en la Catedral metropolitana Pág. 03
DEBEN NORMALISTAS CAMBIAR MÉTODO DE DE LUCHA, OPINAN ◗ Los próximos maestros oaxaqueños deben
cambiar su forma de lucha y seguir los ejemplos de Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Benito Juárez, quienes nunca pelearon encapuchados ni cometiendo actos en contra de la sociedad, sostuvieron analistas de Encuentro Sabatino Pág. 04
ANUNCIA SECCIÓN 22 OTRA SEMANA DE MOVILIZACIONES
PIDEN A CONGRESOS AGILIZAR VOTACIÓN DE GUARDIA NACIONAL
◗ La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación realizará hoy un nuevo bloqueo carretero; ahora, en la comunidad de Río Ostuta en Santo Domingo Zanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec; el viernes, efectuará una marcha en la ciudad de Oaxaca Pág. 03
SUMAN EN LA ENTIDAD 33 CASOS DE COXSACKIE
◗ El Grupo Parlamentario de Morena en la
Pág. 05
Cámara Baja del Congreso de la Unión solicitó a las cámaras de diputados estatales aprobar a la brevedad la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional, a fin de que ésta pueda ser puesta en marcha en todo el país Pág. 02
2
Lunes 4 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Pide Morena a Congresos agilizar votación de Guardia Nacional Morena se pronunció por trabajar “cuanto antes” en la elaboración de las cuatro leyes reglamentarias que deben quedar listas a más tardar en 90 días Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso federal exhortó a los congresos estatales a aprobar a la brevedad la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional. Aquella reforma se encuentra en espera de que por lo menos 17 congresos estatales la avalen para que pueda ser puesta en marcha en todo el país. La semana pasada, los poderes legislativos de Guerrero y Campeche fueron los primeros dos en sumarse a la normativa. Ante ello, la representación del partido creado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resaltó la importancia de contar con aquel cuerpo policiaco para combatir a la delincuencia organizada con, según lo consideró, “apego irrestricto a los derechos humanos”. No obstante, en lo que los congresos se pronuncian en torno a las modificaciones a la Carta Magna, Morena se pronunció por trabajar “cuanto antes” en la elaboración de las cuatro leyes reglamentarias que deben quedar listas a más tardar en 90 días. Las leyes que deberán ser aprobadas para darle viabilidad y reglamentación a la Guardia Nacional son la Ley de la Guardia Nacional, Ley Sobre el Uso de la
La representación de MORENA resaltó la importancia de contar con aquel cuerpo policiaco para combatir a la delincuencia organizada con, según lo consideró, “apego irrestricto a los derechos humanos”. / AGENCIAS
La Ley de la Guardia Nacional debe quedar lista en 60 días. / AGENCIAS
Fuerza, Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Nacional del Registro de Detenciones. La Ley de la Guardia Nacional debe quedar lista en 60 días
y en ella se establece lo concerniente a la estructura jerárquica; regímenes de disciplina, delitos y sanciones; responsabilidades y servicios; ascensos; prestaciones;
ingreso; educación; capacitación y profesionalización. Además, el cumplimiento de las responsabilidades y tareas que puedan homologarse en lo conducente a las disposiciones aplicables en el ámbito de la Fuerza Armada permanente. En la Ley Nacional del Registro de Detenciones se deberán incorporar, entre otras cosas, las características del Registro y los principios que rigen su conformación; el momento de realizar el registro de la persona dentro del procedimiento detención y el tratamiento de los datos personales del detenido. En la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, por su parte,
se establecerá la finalidad y alcance; los sujetos obligados al cumplimiento del ordenamiento y los derechos y obligaciones de los integrantes de instituciones con atribuciones para llevar a cabo el ejercicio de la fuerza pública, así como la sujeción del uso de la fuerza a los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad. Respecto a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública servirá para fijar la normativa sobre la formación y actuación de las instituciones de policía encargadas de la seguridad pública, y la regulación del sistema nacional de información en la materia.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 4 de marzo de 2019
3
Lamenta iglesia que en Oaxaca prevalezca confrontación y miedo El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, señalo que en México se habla de injusticia en otros pueblos y naciones, cuando su sociedad es incapaz de mirar las injusticias que se cometen en los municipios donde ella habita Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.En las comunidades de Oaxaca existe confrontación y miedo, provocados por personajes ambiciosos que se sienten “dueños de los demás”, sentenció ayer el arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos. Al encabezar la homilía dominical en la Catedral metropolitana, el jerarca de la Iglesia Católica lamentó que en México se critique a Estados Unidos por querer construir un muro fronterizo, cuando los muros ya existen entre sus pueblos. “No podemos caminar por aquí, no podemos caminar por
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará hoy un nuevo bloqueo carretero; ahora, en la comunidad de Río Ostuta en Santo Domingo Zanatepec, en la región del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo con la convocatoria divulgada por el sindicato oaxaqueño, la movilización se llevará a cabo en el puente Ostuta con el objetivo de exigir la cancelación de un módulo irregular de educación que fue abierto en San Francisco del Mar. En diversos puntos de esa región, el magisterio disidente mantiene confrontaciones tanto con la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como con el Sindicato Independiente de
El arzobispo sostuvo que los oaxaqueños “no son malos” sino que, en diversas ocasiones, son presa de la ambición y de la actitud de diversos personajes que se creen dueños de la vida de los demás. / AGENCIAS
allá; qué triste es eso”, dijo ante decenas de feligreses congregados en el recinto religioso. Vásquez Villalobos criticó que en México se habla de injusticia en otros pueblos y naciones, cuando su sociedad es incapaz de mirar las injusticias que se cometen en los municipios donde ella habita.
“No somos capaces de mirar las vigas que tenemos en nuestros ojos”, reiteró el prelado, quien dijo haber sido testigo del encono que predomina en las ocho regiones del estado durante los recorridos que ha hecho por diversas localidades. El arzobispo sostuvo, sin
embargo, que los oaxaqueños “no son malos” sino que, en diversas ocasiones, son presa de la ambición y de la actitud de diversos personajes que se creen dueños de la vida de los demás. “Vivimos una situación difícil en nuestro estado. Algo está pasando porque los oaxaqueños que
no son malos. Me pregunto por qué estamos tan peleados y no podemos vivir en paz”, cuestionó. Ante ello, llamó a las comunidades a procurar una convivencia pacífica y en paz, pues reiteró que Dios espera de sus hijos “frutos buenos y con sentimientos de bondad”.
Prepara Sección 22 más movilizaciones
La Sección 22 demandará, por enésima vez, la realización de los trabajos de reconstrucción en las escuelas que sufrieron daños tras el terremoto del siete de septiembre de 2017. / AGENCIAS
Trabajadores de la Educación de México (SITEM), a los que acusa de improvisar como centros escolares diversos tipos de inmuebles que no cumplen con los lineamientos establecidos por
el Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Tanto la Sección 59 como el SITEM se han valido de la inconformidad que existe entre diversos sectores de padres de familia
con el sindicato mayoritario, debido a las constantes interrupciones de clases por la realización de marchas y plantones. Asimismo, la Sección 22 demandará, por enésima vez, la realización de los trabajos de reconstrucción en las escuelas que sufrieron daños tras el terremoto del siete de septiembre de 2017. A un año y medio de aquel fenómeno natural, decenas de aulas permanecen sin ser utilizadas debido al retraso de los trabajos de rehabilitación. El magisterio también informó que el próximo viernes realizará una marcha en la capital oaxaqueña para repudiar el incremento de los altos índices de
inseguridad y exigir un freno a las desapariciones forzadas y a los feminicidios. El sindicato de maestros acusó que los gobiernos estatales y federal “no han hecho nada” para contener la creciente incidencia delictiva en el estado. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el de 2019 fue el tercer enero más violento de la última década, con 77 homicidios dolosos, solamente superado por 2009 y 2010, con 85 caso en cada uno de esos periodos. Ante ello, la Sección 22 informó que la marcha partirá del Monumento a la Madre con rumbo al Zócalo de la capital oaxaqueña.
4
Lunes 4 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Imprescindible, que normalistas cambien modelo de lucha, opinan Los analistas de Encuentro Sabatino señalaron que, con sus actitudes, los jóvenes no honran la memoria de Emiliano Zapata, a pesar de que su consigna principal --“Zapata vive, la lucha sigue--, gira en torno a aquel personaje de la Revolución Mexicana Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Los normalistas de Oaxaca deben cambiar su método de lucha y seguir los ejemplos de Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero y Benito Juárez, quienes nunca pelearon encapuchados ni cometiendo actos en contra de la sociedad, sostuvo el analista de Encuentro Sabatino, Miguel Ángel Schultz Dávila, al participar en la emisión del programa del pasado dos de marzo. Los bloqueos de vialidades, el secuestro de camiones y la toma de casetas de peaje, no demuestran más que la falta de capacidad de los estudiantes de convencer a la población de sus “justas demandas”, criticó el comunicador, acompañado del director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez, y del director de Encuentro Diario, Wilfrido Hernández. El anterior punto de vista surgió durante el bloque dedicado a repasar las múltiples protestas
Francisco Vásquez indicó que la realización de protestas y bloqueos se ha institucionalizado en Oaxaca. / HUGO VELASCO
efectuadas la semana pasada en territorio oaxaqueño por diversas organizaciones; las más intensas, por parte de estudiantes de las 11 escuelas normales que existen en el estado. En red estatal, a través de todas las frecuencias que integran el Corporativo de Medios de Información (CMI), Schultz aseguró, incluso, que los normalistas denotan “falta de valor cívico” al momento de orquestar sus acciones tapándose la cara, con lentes y paliacates. “(Ocultar su identidad) habla de valor cívico para enfrentar con gallardía sus demandas y los riesgos (que ello implica)”, agregó el analista, en una transmisión efectuada, también, por www.encuentroradiotv.com. Con el 95.7 de Frecuencia Modulada en la ciudad de Oaxaca como estación piloto, Schultz sostuvo que, con sus actitudes, los jóvenes no honran la memoria de Emiliano Zapata, a pesar de que su consigna principal --“Zapata
vive, la lucha sigue--, gira en torno a aquel personaje de la Revolución Mexicana. El ex corresponsal de La Jornada reconoció que las demandas de los próximos educadores –entre ellas la mejora de la infraestructura educativa y un manejo transparente y más eficiente de los recursos—son justas, pero resaltó que su metodología lacera al pueblo oaxaqueño, a pesar de que éste se ha sumado a su causa las veces que el movimiento magisterial ha sido reprimido. “Yo no he visto un retrato de Flores Magón encapuchado; de Francisco I Madero tapándose la cara con lentes; de Zapata no dando la cara, no dando el rostro; sin embargo, la consigna es ‘Zapata vive, la lucha sigue’”, ironizó. “Los jóvenes deberían reflexionar la ruta a seguir, por el bien de la educación. Hay que comprender que la cultura, la educación, el conocimiento y la ciencia son revolucionarios por sí mismos,
y deberían aprovechar para un cambio de fondo”, aseveró. A su vez, Wilfrido Hernández subrayó que los normalistas oaxaqueños se encuentran “lastimados” debido a las malas condiciones en que permanecen sus planteles y la poca atención recibida por parte de los gobiernos. Una de las voces principales de Noticieros Encuentro, lamentó que la infraestructura educativa en el estado permanezca en malas condiciones, a pesar de los recursos multimillonarios que han pasado por manos de los funcionarios durante los últimos años y a pesar de que la deuda interna de la entidad ha crecido de 12 mil millones a 37 mil millones de pesos. En panelista refirió que, si el gobierno hubiera destinado 100 millones de pesos de la deuda pública a la compostura, la dotación de mobiliario y la adquisición de tecnología para las 11 escuelas normales que existen en la entidad, las protestas de los estudiantes probablemente no se llevarían a cabo. No obstante, resaltó que “los jóvenes saben quiénes son los mañosos y cuánto se desvía”. Y sentenció: “Si algo tenemos entre los 18 y 25 años, y hasta los 30, es que somos muy dados a transformar el mundo y aquí no se los permiten, no se les atiende (a los estudiantes)”. Por su parte, Francisco Vásquez indicó que la realización de protestas y bloqueos se ha institucionalizado en Oaxaca. Para el conductor, “la ciudadanía asume de que no hay de otra forma, que no es hasta que hay bloqueos que puede tener
la posibilidad de ser escuchada, atendida, y que les solucionen sus problemas”. INTERESES PERVERSOS, DETRÁS DE CONFLICTOS Detrás de los 339 conflictos agrarios que existen en Oaxaca, hay personajes “con una perversidad extraordinaria” que manipulan a los ciudadanos e incluso a las autoridades municipales, afirmó Wilfrido Hernández, al participar en otro de los temas del día. El director de Encuentro Diario cuestionó por qué en otras entidades del país, como Veracruz, Guerrero y Puebla, incluso juntas, no se habla de más de 100 conflictos agrarios, cuando en esta entidad la cifra se triplica. La respuesta radica, resaltó, en que en Oaxaca la población es altamente manipulable. Hernández fue más allá y sostuvo, que, en la Cámara de Diputados local, al menos hasta hace seis meses, laboraban los personajes que controlaban a todas las comunidades y desde donde se dictaba línea a los presidentes municipales. “De una manera descarada… los presidentes municipales tenían, a chaleco, que pasar a recibir órdenes de quienes han prostituido a Oaxaca, de quienes han prostituido a la política, que tienen intereses bastardos”, aseveró en analista, en referencia a los legisladores. Según la Junta de Conciliación Agraria, en esta entidad se registran actualmente un total de 339 conflictos agrarios, de los cuales 28 están catalogados de alto, 57 de mediano y 254 de bajo riesgo.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 4 de marzo de 2019
5
Alerta por casos de Coxsackie en Oaxaca El virus Coxsackie está siempre presente en el ambiente, sobre todo en verano y otoño; no hay tratamiento específico para la infección Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han registrado dos brotes del virus, el primero con 15 casos en San Martín Toxpalan, en tanto el segundo fue de 18 pacientes en San Jerónimo Tlacochahuaya, ambos acontecimientos ya están controlados. Sector Salud exhortó a las familias, así como a responsables de guarderías y escuelas, para identificar con tiempo los síntomas de la enfermedad Pie-Manos-Boca, la cual afecta principalmente a niños y niñas en edad escolar. La enfermedad de Pie-ManoBoca es una infección viral producida por una variedad del virus Coxsackie. Causa pequeñas ampollas en la palma de las manos y/o pies, llagas pequeñas en la boca similares a las de varicela, además de fiebre durante tres días, dolor de cabeza, garganta y malestar abdominal. En general, esta enfermedad la contraen en niños menores de 10 años de edad, aunque ocasionalmente puede ocurrir en adultos jóvenes. La enfermedad de Pie-ManoBoca se transmite a través de fluidos corporales infectados como: secreciones de nariz y garganta, líquidos de ampollas, saliva o heces, y el periodo más contagioso es en los primeros cinco días después de detectarla. La persona es contagiosa al aparecer durante los síntomas iniciales y puede continuar contagiando la enfermedad
La Institución hace un llamado a la población en general para mantener medidas preventivas. / AGENCIAS
PREVENCIÓN
DATOS
Lavado de manos
Es recomendable hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor
Evitar compartir utensilios y alimentos Desinfección de objetos que estuvieron en contacto con el enfermo
Se trata de un virus, por lo tanto: NO SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS
Evitar saludar de beso Al estornudar, cubrir con antebrazo
hasta que las lesiones ampollosas de la piel desaparezcan. Se sabe que el virus se sigue eliminando en la materia fecal durante varias semanas. Los niños que se sientan enfermos o tengan fiebre deben ser excluidos de la participación en grupo hasta que la fiebre haya desaparecido y hasta que el niño se sienta bien. También es importante lavarse
El lavado frecuente de manos, el consumo de alimentos desinfectados y tomar agua hervida o clorada, son básicas para prevenir brotes de la enfermedad Coxsackie las manos bien y tener cuidado con la práctica del cambio de pañales. Ante este panorama, la Institución hace un llamado a la población en general para mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el consumo de
alimentos desinfectados y tomar agua hervida o clorada, ya que son básicas para prevenir brotes de la llamada enfermedad Coxsackie virus. Aunque no existe un tratamiento específico para la infección, se recomienda a la población asistir a la unidad
médica más cercana para que se le suministre medicamento que alivie el dolor, y los especialistas aseguren que él o la paciente tome suficiente líquido, evite comidas picantes o que requieran masticar mucho.
6
Lunes 4 de marzo de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Presunto enfrentamiento armado deja dos muertos Ante el latente conflicto agrario, un enfrentamiento entre campesinos de las comunidades de Jaltepec, Santiago Yaveo Choapam y Nuevo San Antonio, en la zona mixe de Oaxaca se dio la tarde de ayer domingo Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Un conflicto de tierras entre la comunidad de Jaltepec, Santiago Yaveo Choapam con Nuevo San Antonio provocó un enfrentamiento armado. De acuerdo con los reportes preliminares de habla de 2 muertos y un herido, confirmó la autoridad local. Elementos de la Policía de Oaxaca, así como personal de la Fiscalía de Justicia ya se dirigen a la zona del enfrentamiento. También personal militar ya se traslada a la zona a fin de garantizar la pacificación entre ambas partes. El conflicto agrario en la zona, prevalece desde hace varios años por la disputa de unas 7 mil hectáreas de tierra. La disputa ha hecho crisis en varios momentos, como en julio pasado cuando
El conflicto agrario en la zona, prevalece desde hace varios años por la disputa de unas 7 mil hectáreas de tierra. / AGENCIAS
San Juan Jaltepec cerró por diez días el camino que comunica a Santiago Yaveo, aunque una semana anterior firmaron una minuta de acuerdo con sus vecinos, pero ese acuerdo no fue respetado y las autoridades estatales tampoco mostraron el interés de resolver la problemática. En Oaxaca son más de 300 los conflictos agrarios que existen y entre estos el de la zona del Bajo
Mixe se encuentra como de alto riesgo. FIN DE SEMANA VIOLENTO Por otro lado, un hombre fue baleado cuando circulaba sobre la carretera Transístmica tramo Tehuantepec- Salina Cruz a bordo de una camioneta. Las balas le quitaron la vida, y quedó recostado al interior de su camioneta Nissan color blanco
Establece IEEPCO límites del financiamiento privado para partidos políticos Marissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó en sesión extraordinaria, los límites
del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes, simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes en 2019. De tal forma, se estableció la
cantidad de tres millones 13 mil 255 pesos con 90 centavos como límite que cada partido político podrá recibir como aportación de sus militantes, en dinero y en especie para este año. Asimismo, la cantidad de seis
tipo estaquita que conducía. Estos hechos violentos se registraron esta noche sobre la carretera Transístmica tramo TehuantepecSalina Cruz, a la altura de agencia municipal Lázaro Cárdenas “la brecha”. Fuentes policiacas indicaron que lograron la detención de un presunto implicado de esta ejecución. Hasta el cierre de edición no se había logrado dar con la identidad de la persona fallecida.
millones 813 mil 448 pesos con 79 centavos como límite anual de aportaciones que los simpatizantes pueden realizar en 2019. La aportación individual que cada simpatizante no debe rebasar es de 340 mil 672 pesos con 44 centavos. En otro punto, el Consejo General, calificó elecciones de diversos municipios que se rigen por su sistema normativo indígena. En primer término, se validaron las elecciones extraordinarias de los municipios de Santa María Yalina, Santiago
EN TUXTEPEC En la Cuenca del Papaloapan, en el crucero de Jardines del Arroyo, un sujeto fue atacado a tiros por sujetos armados. La víctima viajaba a bordo de una motocicleta cuando le dispararon. El lesionado fue llevado a un hospital, donde al estar recibiendo atención médica falleció. La víctima fue identificada por su apelativo de “Venego”.
Ihuitlán Plumas, Santiago Ixcuintepec y Concepción Buenavista. El órgano electoral, aprobó el acuerdo por el cual se reconoce y valida a las autoridades comunitarias de la cabecera municipal de San Juan Mazatlán y Reyes Etla. Por otra parte, el IEEPCO determinó no validar las decisiones de terminación anticipada de mandato y elecciones extraordinarias de Mixistlán de la Reforma al determinar que no se cumplieron con todos los requisitos establecidos en la ley.
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 4 de marzo de 2019
7
Sentencia Suprema Corte a favor del Congreso por Atzompa Con esta acción la Suprema Corte dejó firme el respeto a la división de poderes en Oaxaca, además se defendió la autonomía del Poder Legislativo y el respeto a sus determinaciones Simón ORDIRICA
O
axaca de Juárez, Oax.La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia a favor del Honorable Congreso del Estado, al determinar que el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) vulneró la esfera de competencia del Poder Legislativo. El Congreso de Oaxaca a través de su representante legal, Laura Estrada Mauro, interpuso una controversia constitucional en clara defensa a la autonomía del poder que representa, después de que el Tribunal Estatal Electoral emitiera un fallo contradictorio a un decreto aprobado por el Legislativo. El decreto del Congreso consistió en la determinación de separar del cargo de Síndico Municipal de Santa María Atzompa a Alfredo Méndez Mar-
tínez, que actualmente enfrenta un proceso penal por delitos de abuso de autoridad, lesión grave y tortura. Ante esa medida Méndez Martínez inició un juicio electoral ante el TEEO, quien ordenó al Ayuntamiento de Atzompa restablecerlo en el cargo pese al decreto emitido por el Legislativo, motivo por el que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada, interpuso una controversia constitucio-
nal en defensa de la autonomía del Poder que representa. En seguimiento al procedimiento 10/2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la controversia y concedió la suspensión de la resolución del Tribunal Electoral solicitada por el Congreso de Oaxaca. Con esta acción la Suprema Corte dejó firme el respeto a la división de poderes en Oaxaca, además se defendió la autonomía del Poder Legislativo y el res-
peto a sus determinaciones, pero también deja firme los trabajos de esta soberanía que garantizan derechos y dan certeza a las y los ciudadanos oaxaqueños. ANTECEDENTES Alfredo Ricardo Méndez Martínez, enfrenta un proceso penal, ya que en el año 2013 cuando fungía como policía municipal de Oaxaca de Juárez allanó una morada, lesionó y torturó a un ciudadano de la colonia Volcanes,
en el mes de septiembre de 2017 el Juez Primero de lo Penal del distrito judicial del centro dictó una orden de aprehensión en su contra. Méndez Martínez fue detenido y remitido a la Penitenciaría Central de Ixcotel, dictándole el Juez en aquel entonces auto de formal prisión, actualmente auto de sujeción a proceso, por ello, la LXIII Legislatura de Oaxaca decidió separarlo de su cargo para que enfrentara la justicia, sin embargo, el inculpado logró salir bajo fianza. Tras obtener su libertad, Alfredo Ricardo Méndez Martínez, inconforme con su separación del cargo inició un juicio electoral ente el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, en ese juicio ordenaron al Ayuntamiento de Santa María Atzompa que lo reestableciera en su cargo como Síndico; el Congreso del Estado se dio cuenta de esta situación e interpuso la controversia constitucional número 10/2019 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El día 28 de febrero publicaron el acuerdo en la página de la SCJN, admitiendo la controversia y concedió la suspensión solicitada por el Poder Legislativo del Estado de Oaxaca, respecto a la resolución impugnada, en consecuencia, Alfredo Ricardo Méndez Martínez continuará inhabilitado como funcionario público.
8
Lunes 4 de marzo de 2019
OPINIÓN
P OR PEDRO PIÑON METRÓPOLI HAY DINERO PERO NO PAGAN (SE QUEJAN PUBLICISTAS Y DE SERVICIO)
D
Como la canción: Dinero maldito Que nada vale
E REFILON: Evite el golpe de calor prepare un litro de agua de limón con una pizca de sal, y media cucharada de miel de abeja. Es eficaz contra la deshidratación que causa mareos, vista nublada y sube la presión arterial. CONSEJO: Para que los medios sirvan el interés público, los gobiernos tienen que proteger la independencia de su funcionamiento y permitir la expresión de diversos puntos de vista en la sociedad estableció una declaración internacional la UNESCO, de la ONU Se quejan los editores de periódicos diarios y publicitas que a esta fecha el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas y adláteres, no les pagan la publicidad de las actividades del gobierno desde el año pasado les dan uno y mil pretextos. Que hay que hacer la facturación; que el sello de Hacienda está mal entintado o que le falta una coma o acento al nombre que no es propio sino ajeno, etc. El caso es que la coordinación de comunicación social se quejan los editores contrata la publicidad diariamente de lo más relevante de las actividades del ejecutivo, exigen prioridad para que no pierda vigencia, pero al mes que acumulan las facturaciones dejan a los editores “colgados” y endeudados con sus trabajadores y los servicios para su diaria edición. Los pretextos dan vueltas a los editores con cualquier retrasando el pago de la publicidad contratada. Lo más relevante es que funcionarios menores aseguran que no hay dinero, ya que el gobierno federal no ha enviado las participaciones- ¿Sabrá el gobernador, lo que pasa a sus espaldas? Pero ¡miren namás!, lo que se da a conocer en la información de la federación OAXACA LA MÁS FAVORECIDA “Según datos de la Secretaría de Hacienda, a lo largo del año pasado, el gobierno de Oaxaca recibió un total de 62 mil 345 millones de pesos por conceptos de Participaciones y Aportaciones
federales, lo que lo consolidó como el sexto del país que más recursos recibió Pues ojalá y al salir esta queja ya les hayan pagado Juan Pueblo se pregunta: ¿alguien podría decirnos en qué se han utilizado si a dos años de gobierno, nadie ha festejado la construcción de una clínica, un camino, carretera o alguna escuela ni pagado la publicidad ¡Nunca antes ni siquiera con los gobiernos más violentos la prensa y medios de comunicación habían sido ninguneadas!. Pero a la prensa “fifi” de México les que pagan puntualmente IMPORTANCIA SOCIAL SEGÚN LA UNESCO La relación entre los medios de comunicación y el buen gobierno es el tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa La Declaración de las Naciones Unidas es la declaración unánime y expresa más firme que los Estados Miembros de las Naciones Unidas han hecho hasta la fecha en favor de un gobierno democrático y participativo. En la Declaración se dice claramente que “los Objetivos de Desarrollo del Milenio se deben alcanzar mediante un buen gobierno en todos los países y en el plano internacional”. Asimismo, los Estados Miembros no escatimarán “esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho” Los medios informativos, prensa, radio y televisión son un factor de enlace entre pueblo y gobierno. Ambos se necesitan para capacitar, educar defender la justicia PRENSA Y BUEN GOBIERNO El papel de los medios de comunicación en la promoción del buen gobierno es claro. Todos los aspectos del buen gobierno se ven facilitados por la existencia de medios de comunicación sólidos e independientes en una sociedad. Para la consolidación del buen gobierno es indispensable que los periodistas tengan la libertad de supervisar, investigar y criticar las políticas y acciones de la administración pública. Los medios independientes son una señal que se debe seguir cuando no se tiene nada que esconder, pero sí mucho por mejorar. Sentencia la ONU. Todo queda en el papel: ¡BASTA!
Escuelas de Zimatlán reciben equipo y material didáctico Son 13 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del municipio de Zimatlán de Álvarez quienes recibieron equipos de cómputo, escritorios, impresoras, sillas, equipos de sonido, estantes, pantallas y pizarrones Marissa RUIZ
Z
imatlán de Álvarez, Oax.- Muestra del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la educación de las niñas, niños y adolescentes de la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó mobiliario y equipo a 13 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del municipio de Zimatlán de Álvarez, en beneficio de dos mil 391 educandos y 79 docentes. Con estas acciones se contribuyen en la formación de las y los estudiantes, así como al proceso de enseñanzaaprendizaje, además de responder a las solicitudes que en esta materia realizan directivos, docentes y padres de familia de las diferentes regiones.
Destacó que, en Zimatlán, tres planteles de educación preescolar, cinco primarias, una secundaria general, una secundaria técnica y tres telesecundarias ubicadas en San Nicolás Quialana, Zimatlán de Álvarez, Santiago Clavellinas, San Sebastián Río Dulce, Santa María Vigallo, La Cumbre Clavellinas, Las Huertas, Valdeflores, San José Guelatová de Díaz y San Pedro Totomachápam, recibieron los apoyos. Entre estos mencionó equipos de cómputo, escritorios, impresoras, sillas, equipos de sonido, estantes para computadoras, pantallas, pizarrones y material didáctico, para que realicen sus actividades escolares en condiciones óptimas. Por su parte, el presidente municipal de Zimatlán de Álvarez, agradeció el apoyo y la confianza que la administración del gobernador Alejandro Murat ha brindado a esta comunidad de los Valles Centrales y su respaldo a las escuelas públicas de la zona. También Josefina Rodríguez López, Omar Quevedo García y Alfredo Salvador Velasco, madre y padres de familia del lugar, mostraron su reconocimiento a las acciones que el Gobierno del Estado ha emprendido e indicaron que se dará un buen uso a los apoyos que son de gran utilidad para los niños y niñas.
Con estas acciones se contribuyen en la formación de las y los estudiantes, así como al proceso de enseñanza-aprendizaje. / CORTESÍA