W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 14 de junio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1527
Ejemplar: $6.00
‘BUENA señal’, remoción de Consejero Jurídico: Chimas ◗ La destitución de Ángel Alejo Torres como
representante legal del gobierno estatal “abonará” para que la SCJN resuelva a la brevedad el conflicto territorial entre Oaxaca y Chiapas, opinan Pag. 02
Kilómetro 16 de la carretera local Pinotepa-Corralero
Carretera federal 200, Pinotepa Nacional-Salina Cruz
DEPRESIÓN TROPICAL SE DEGRADA A BAJA REMANENTE
‘VOLUNTARIADO de Damas’ desvió 21 mdp de SSO
Agudiza ‘Calvin’ ola de destrucción
◗ La organización fue creada por la esposa
de Germán Tenorio, Miriam Cruz, quien se encargó de reunir a las cónyuges de la mayoría de funcionarios cercanos al exsecretario, entre quienes repartía 300 mil pesos mensuales, revela investigación Pag. 02
DESAPARECIÓ Tenorio 13 mdp para hospital de Tlaxiaco Pag. 04
AL MENOS 20 poblaciones incomunicadas, cientos de casas anegadas, con un número indeterminado de afectados, y daños en 39 tramos carreteros, son los daños que hasta anoche habían reportado diversas instancias de gobierno; este saldo se suma al de la tormenta ‘Beatriz’
APRUEBA Corte proteger declaraciones de funcionarios
Pag. 03
Pag. 25
2
POLÍTICA ESTATAL
El Voluntariado de Damas Oaxaqueñas “Por Oaxaca de Corazón” se conformó con las esposas de los principales funcionarios acusados de corruptos y cercanos a Germán Tenorio Vasconcelos, como el caso de su prima hermana Susana Loyo Mondragón
Miércoles 14 de junio de 2017
Voluntariado de Damas, desvían 21 mdp de los SSO
Melissa Ruíz
O
axaca de Juárez, Oax.Con la fachada de una agrupación civil sin fines de lucro, durante la administración de Germán Tenorio Vasconcelos, entonces titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, se creó el Voluntariado de Damas Oaxaqueñas “Por Oaxaca de Corazón”, cuyo organismo presidía su esposa, Miriam Cruz Escamiroza, quien llegó a percibir un sueldo de casi 200 mil pesos mensuales a expensas del presupuesto de la citada dependencia. El Voluntariado de Damas Oaxaqueñas “Por Oaxaca de Corazón” se conformó con las esposas de los principales funcionarios acusados de corruptos y cercanos a Germán Tenorio Vasconcelos, como el caso de su prima hermana Susana Loyo Mondragón, esposa del médico veterinario zootecnista, Salvador Val-
Valdivia Méndez, quien es acusado de enriquecimiento ilícito, operó como asesor en el área de comunicación social con un sueldo quincenal de 40 mil pesos. / AGENCIAS
divia Méndez, gestor médico adscrito a la Dirección General de los SSO, quien percibía una compensación mensual de 75 mil pesos. Es importante resaltar que Valdivia Méndez, quien es acusado de enriquecimiento ilícito, operó como asesor en el área de comunicación social con un sueldo quincenal de 40 mil pesos, además de administrar discrecionalmente apoyos para legisladores federales y estatales por un
monto de 150 mil pesos mensuales, así como chayotes para periodistas por 200 mil pesos cada mes y 130 mil pesos para editores en similar periodo. Otra dama “importante” que conformó el Voluntariado “Por Oaxaca de Corazón”, fue Mariana Morales Pazos, esposa de Mauricio Abel Cruz Escamiroza, ex Director de Relaciones Públicas de los SSO, cómplice de los negocios de Germán Tenorio Vascon-
celos, quien gozaba de sendos privilegios como el percibir un sueldo quincenal superior a los 30 mil pesos y una compensación mensual de 75 mil pesos. Por cierto, Mariana Morales Pazos es hermana de Rodolfo Morales, Notario Público número 94, a quien la Fiscalía General del Estado de Oaxaca le habría liberado una orden de aprehensión por generar un quebranto a los Servicios de Salud de Oaxaca
por un monto superior a los 200 millones de pesos, esto en complicidad con el entonces titular de la dependencia, Germán Tenorio Vasconcelos, el vínculo clave en esta red de complicidades resultó ser su cuñado, Mauricio Cruz Escamiroza. Cabe citar que Rodolfo y Mariana Morales Pazos son sobrinos del ex tinto y ex fundador del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, así como de la Notaria Pública número 40, Martha Pazos Ortiz, relación familiar que, al igual que en otros casos, revela el entramado de complicidades y tráfico de influencias que impera en la red notarial de Oaxaca. De acuerdo a documentos en poder de este periodista, del presupuesto de los Servicios de Salud de Oaxaca se destinaban apoyos mensuales por un monto de 300 mil pesos para el Voluntariado de “Damas Oaxaqueñas”, cuyo financiamiento al año representó un desvío de 3 millones 600 mil pesos y durante el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo significó un quebrantó al patrimonio de la dependencia del orden de los 21 millones 600 mil pesos.
Remoción de Consejero Jurídico, buena señal para Chimalapas Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, vio como una buena señal “la inminente remoción de Ángel Alejo Torres” hasta ahora consejero Jurídico del Gobierno estatal y que podría ser sustituido por Octavio Tinajero Zenil, notario público de origen mexiquense y ex sub director del Infonavit. En un documento enviado al gobernador, Alejandro Murat
Hinojosa, los representantes de la comunidad de Chimalapa aseguraron que la destitución de Ángel Alejo Torres y la llegada de un nuevo funcionario a la Consejería Jurídica, facilitará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver la controversia constitucional que el gobierno de Oaxaca sostiene con el de Chiapas por la invasión de 160 mil hectáreas de territorio zoque. “Desconociendo las razones que orillarían al gobernador Ale-
jandro Murat a realizar dicho cambio, en lo que corresponde al delicado tema del juicio de controversia constitucional que el gobierno de Oaxaca sostiene en contra del gobierno chiapaneco ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideramos esta remoción como algo muy acertado y que sin duda impactará de inmediato de forma positiva en la gestión jurídica del citado juicio”, indicaron en la carta enviada al mandatario. Recordaron que desde el año
2012, el Comité de Chimalapa ha denunciado públicamente una serie de acciones “negativas y contrarias” a la oportuna y correcta gestión del multicitado juicio de controversia, realizadas desde 2012 a la fecha, “por los hermanos Víctor Hugo Alejo Torres (anterior Consejero Jurídico del gobierno de Gabino Cué) en complicidad con su hermano, Angel Alejo Torres, entonces titular de un despacho jurídico ubicado en la ciudad de México, especializado en temas de Dere-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
cho Fiscal y Derecho Civil”. Acusaron que durante 2012, cuando Víctor Hugo Alejo Torres era Consejero Jurídico del gobierno de Gabino Cué, “se encargó de desarrollar una intensa y personal campaña entre autoridades comunales y municipales de San Miguel Chimalapa, con el fin de convencerlas que boicotearan la presentación de juicios de controversia constitucional de carácter municipal, paralelos al juicio establecido por el gobierno estatal, logrando su propósito”.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Miércoles 14 de junio de 2017
@DiarioEncuentro
Daña Calvin 39 tramos carreteros; sin paso en 11
L
as precipitaciones provocadas por el segundo meteoro que impacta costas oaxaqueñas en menos de dos semanas, habían dejado hasta las 17:00 horas de ayer al menos 15 incidentes sobre la carretera federal 200, que conecta a toda la zona costera de la entidad Álvaro MORALES / Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 11 tramos de la red carretera federal permanecían cerrados a la circulación y en 29 más se registraban algún tipo de incidencias, entre deslaves, hundimientos y la caída de árboles y rocas, que afectaban parcialmente el tránsito de vehículos, reportó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a 24 horas de que la tormenta tropical “Calvin”, actualmente degradada a baja remanente, impactara las costas de la entidad. En el kilómetro 15 más 500 de la carretera federal 200, tramo Pinotepa Nacional-Salina Cruz, se registró un derrumbe y el hundimiento de la carpeta asfáltica, lo que incluso provocó la caída de un taxi foráneo, sin que se registraran pérdidas humanas; en la misma vía, 300 metros adelante, la humedad provocó que la carpeta asfáltica colapsara, por lo que el flujo vehicular también fue suspendido, detalló la dependencia, en un reporte de incidencias que abarcaba hasta las 17:00 horas del martes. Sobre la misma carretera, a la altura de los kilómetros 206 y 212 más 400, tramo Valdeflores-Huatulco, sendos derrumbes afectaban ambos sentidos del trayecto. Asimismo, en el kilómetro 212 más 250, tramo Pinotepa Nacional Entronque Aeropuerto, se derrumbó prácticamente un carril de la vialidad, pero hasta la tarde de ayer no se
Estos cierres se suman al del puente Tequisistlán, que está a punto de cumplir dos semanas con prohibición para el acceso a automotores. / CORTESÍA
había impedido el tránsito; lo mismo sucedió sobre el kilómetro 215 más 800, en el tramo Pochutla-Huatulco. Sobre el kilómetro 243 más 400, también de la carretera federal 200, pero ahora en el tramo PochutlaPuerto Ángel se registró un deslave a un costado del camino, al igual que sobre el kilómetro 242 más 700 y 241 más 600 del mismo trayecto. Mientras tanto, precisó la SCT, sobre la carretera federal 175, OaxacaPuerto Escondido, a la altura del kilómetro 165 más 100, tramo San José del Pacífico-La Soledad, se suscitó un derrumbe de aproximadamente 100 metros de longitud por 1.5 metros de altura, que cubrió ambos carriles y que era atendido por el personal de la entidad. Asimismo, hasta las 17:00 horas se reportaban afectaciones en ambos sentidos de la circulación a la altura del kilómetro 157 más 500, tramo San José del Pacífico-La Soledad; 115 más 280, tramo Ejutla de CrespoSan José del Pacífico; 115 más 400, tramo Ejutla de Crespo-San José del Pacífico, y 168 más 200, tramo San José del Pacífico-La Soledad. También del kilómetro 145 al 150 de la carretera federal 175 “se presentan diversos derrumbes que afectan la circulación en uno o ambos carriles”, indicó el reporte.
Estos cierres se suman al del puente Tequisistlán, que está a punto de cumplir dos semanas con prohibición para el acceso a automotores. CARRETERAS 175 Y 200, CON SEVEROS DAÑOS Las precipitaciones provocadas por el segundo meteoro que impacta costas oaxaqueñas en menos de dos semanas, habían dejado hasta las 17:00 horas de ayer al menos 15 incidentes sobre la carretera federal 200, que conecta a toda la zona costera de la entidad. A su vez, sobre la carretera federal 175, que comunica a los Valles Centrales con la Costa se suscitaron alrededor de 16 eventos, tales como la caída de ramas, árboles, rocas y deslaves. Sobre la carretera federal 190 se contabilizaron siete incidencias, entre ellos un derrumbe sobre el kilómetro 142, tramo El Camarón-El Coyul, que afectaba ambos carriles, así como otro corte a la altura del kilómetro 116 más 500 del tramo Totolapan-La Reforma, derivado de una “falla de obra de drenaje”. EVACÚAN REFINERÍA Y HOSPITAL POR INUNDACIONES Las lluvias que provoca la baja presión remanente generó una inundación en las instalaciones de la refinería de
Petróleos Mexicanos en Salina Cruz por lo que la Secretaría de la Marina tuvo que evacuar a los trabajadores. En imágenes que circularon en redes sociales se apreció que el agua subió a más de medio metro de altura. La empresa productiva de México informó que las actividades en la refinería quedaron suspendidas hasta nuevo aviso ante la falta de condiciones para su operatividad. Por otra parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) indicó que el en el hospital de Río Grande, en la región de la Costa, los pacientes fueron evacuados del centro de salud por la inundación que se presentó. Con ambulancias, los pacientes que se encontraban en el inmueble tuvieron que ser trasladados a otras unidades médicas. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que activó el Plan DN-III-E en Salina Cruz, donde se registraron inundaciones y afectaciones a carreteras. Cabe señalar que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua, este fenómeno meteorológico se localiza a 65 kilómetros al sur-sureste de Oaxaca y a 90 kilómetros al norte de Puerto Ángel. Presenta vientos máximos sostenidos de 45 km/h y rachas de 65 km/h.
4
Política estatal
S
Miércoles 14 de junio de 2017
Tenorio desapareció 13 mdp para Hospital de Tlaxiaco
ergio López Sánchez, pidió a la Auditoria Superior del Estado, iniciar procedimientos administrativos y jurídicos en contra del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Germán Tenorio Vasconcelos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el Presupuesto de Egresos del ejercicios fiscal 2014, la LXII Legislatura, aprobó 13 millones de pesos para la infraestructura hospitalaria del Hospital Regional de Especialidades de Tlaxiaco, los cuales no se aplicaron, por tanto se presume otro desvío de recursos por parte del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), German Tenorio Vasconcelos. Esos recursos, tendrían como origen de financiamiento la contratación de Deuda Pública, cuya clava de financiamiento sería la “0213 Emisión Bursátil Oaxaca 13”, y se canalizaría a través del Programa Normal Estatal, como fuente de financiamiento. De acuerdo al oficio SF/SPPP/ OIP/PNE-EB/4038/2014, fechado al 22 de octubre del 2014, emitido la Dirección de Programación e Integración Presupuestal de la Secretaría de Finanzas, entonces tutelada por Enrique Arnaud Viñas, se notificó al Tenorio Vasconcelos la autorización de esos recursos. En el documento fue firmado por el entonces subsecretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Alberto Benítez Tiburcio. En él, se le notifica a Tenorio Vasconcelos que “una vez efectuado el análisis al expediente validación del PPI, le comunico que se ha definido la siguiente fuente de financiamiento Programa Normal Estatal”, para la autorización de recursos del orden de los 13 millones de pesos. Según el documento oficial, el código de registro del PPI fue el 43900100756 para infraestrucura en salud en la región de la Mixteca, en el municipio de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, del programa de atención médica en el subprograma de unidades médicas. “Nombre de la Obra: Construcción de Hospital General 30 Camas en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco”, plasma el documento oficial.
En el caso de Tlaxiaco, se tiene un hospital regional de especialidades inconcluso, y en Huajuapan un hospital que no se ha iniciado. / AGENCIAS
Según el oficio emitido el subsecretario de Planeación, Programación y Presupuesto, el número de Obra fue el PNE-EB/4038/2014 con una inversión autorizada –previamente aprobada por la LXII Legislaturade 13 millones de pesos. La ministración de los recursos, se realizarían de acorde a lo establecido en los instrumentos jurídicos, calendarios y reglas de operación, así como demás ordenamientos vigentes por lo que se debió iniciar con el procedimiento de contratación de acuerdo con las leyes de obra pública y adquisiciones. El costo indirecto de la obra sería 12 millones 779 mil 561.02, mientras
que los indirectos de la ejecutora de 220 mil 338.98 pesos. La población beneficiaría sería 20 mil 455 mujeres y 17 mil 978 hombres, según el documento avalado por la Subsecretaría de Planeación, Programación y Presupuesto, de la administración de Gabino Cué Monteagudo. Desde el pasado mes de junio del 2015, el entonces presidente de la comisión de Presupuesto y Programación de la LXII Legislatura, Sergio López Sánchez, pidió a la Auditoria Superior del Estado, iniciar procedimientos administrativos y jurídicos en contra del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Germán Tenorio Vasconcelos, para deslindar
responsabilidades, por la presunta malversación de recursos que fueron etiquetados para hospitales de Tlaxiaco y Huajuapan, pero que no fueron ejecutadas las obras. El hoy diputado federal, Informó que el congreso local etiquetó recursos para los hospitales de Tlaxiaco y Huajuapan, por lo cual se exigirá al gobierno estatal la investigación o destino del recurso. Indicó que en el caso de Tlaxiaco, se tiene un hospital regional de especialidades inconcluso, y en Huajuapan un hospital que no se ha iniciado. Recordó que el pasado 29 de diciembre del 2013 fue aprobado el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2014, en el cual se etiquetaron 29 millones de pesos para el sector salud, distribuidos de la siguiente forma: 13 millones de pesos para la terminación del Hospital Regional de Especialidades de Tlaxiaco, 8 millones para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña y otros 8 millones de pesos para la compra de mastógrafos. Refirió que al igual que los hospitales de Tlaxiaco y Huajuapan, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña ésta en crisis, así como en riesgo de aplicarse el programa de prevención de cáncer, a través unidades móviles de mastografía, se deben esclarecer los recursos que manejo en su momento, Tenorio Vasconcelos.
Miércoles 14 de junio de 2017
C
POLÍTICA ESTATAL
5
Se atienden 60 escuelas afectadas por tormenta
on los cuatro planteles dañados por el paso de Calvin, suman más de 60 escuelas con afectaciones por las lluvias que han azotado en las regiones de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y la Costa, de acuerdo con el Consejo Estatal de Protección Civil Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El paso de “Calvin” por las costas de Oaxaca ha dejado como saldo cuatro planteles con daños en su infraestructura, por lo que una brigada de la dependencia con apoyo de Protección Civil recorren los planteles para evaluar los daños y si estos no ponen en riesgo a los escolares. Con los cuatro planteles dañados por el paso de Calvin, suman más de 60 escuelas con afectaciones por las lluvias que han azotado en las regiones de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y la Costa, de acuerdo con el Consejo Estatal de Protección Civil. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que activó el Plan Emergente de Prevención ante la presencia de Calvin por territorio oaxaqueño, y, de acuerdo al monitoreo, hay cuatro instituciones con afectaciones
El IEEPO confirmó que la suspensión de clases para los municipios que conforman las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur continuará para este miércoles. / AGENCIAS
por inundaciones. La dependencia informó que en el municipio de Santa María Huatulco se registró la caída de 40 metros de barda de la Secundaria Técnica Número 61, así como afectaciones en la barda de los jardines de niños “Macedonio Alcalá” y “José Vasconcelos”. En tanto, en la agencia de Santa María Jicaltepec, municipio de Pinotepa Nacional, la barda de la Primaria Bilingüe “Libertad” se encuentra colapsada y con el riesgo de ser desplomada. El director del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, indicó que tras el
paso de la tormenta tropical Beatriz hubo afectaciones en 54 planteles educativos, de estas, 30 escuelas ya fueron supervisadas por el personal de la dependencia para evaluar los daños y 23 escuelas ya están siendo rehabilitadas. Sin embargo la baja remanente Calvin ha provocado más daños en las instituciones públicas, por lo que hay más de 60 instituciones con daños. SE PROLOGA SUSPENSIÓN DE CLASES El IEEPO confirmó que la suspensión de clases para los municipios que
conforman las regiones del Istmo, Costa y Sierra Sur continuará para este miércoles. Esta medida fue establecida durante la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil debido al paso de “Calvin” por territorio oaxaqueño. De acuerdo con la Dirección de Planeación Educativa del IEEPO, en la región de la Sierra Sur existen 1 mil 823 escuelas; en el Istmo, 1 mil 622; y en la Costa, 2 mil 314 planteles educativos. En todas instituciones se suspenderán actividades este miércoles para evitar riesgos que afecten a la población escolar.
Hay 30 comunidades incomunicadas en el estado Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 20 comunidades, ubicadas en los municipios de Candelaria Loxicha, San Bartolomé Loxicha, en la región de la Sierra Sur, y Santo Domingo Tehuantepec, en el Istmo, permanecían incomunicadas anoche tras el paso de la tormenta tropical “Calvin”, que ayer se degradó a baja remanente. Las localidades cuyos accesos quedaron bloqueados por corrimientos de tierra y derrumbes eran hasta la tarde del martes Horcones, Cerró Cruz, Caulote, La Cienega y el Tamarindo; a ellas, se sumó la agencia de San Isidro Pishishi, cuyos pobladores quedaron atrapados
por el crecimiento del río que atraviesa la zona, confirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO). Al cierre de edición no se registraban víctimas mortales ni desaparecidos. Por su parte, la Secretaría de asuntos indígenas informo que 20 comunidades de San Carlos Yautepec también se encontraban incomunicadas, reporto por su parte el Universal. Estas 20 poblaciones se sumaron a las 10 que permanecían incomunicadas tras el impacto de la tormenta tropical “Beatriz”, el pasado primero de junio. Santa Cruz Ozolotepec, Santo Domingo Ozolotepec, San Antonio Ozolotepec, San Juan Ozolotepec,
San Francisco Ozolotepec, así como San Juan Guivini, comunidad perteneciente a San Francisco Ozolotepec; Xanaguía y San Andrés Lovene, localizadas en San Juan Ozolotepec, en la Sierra Sur, y Merced del Potrero, San Miguel del Puerto, Costa, son los nombres de las comunidades afectadas por el meteoro de hace dos semanas. Protección Civil indicó que las lluvias provocadas por “Calvin” inundaron también cientos de viviendas en el Istmo de Tehuantepec y en la Costa, pero afirmó que hasta la tarde de ayer no tenía registros de personas muertas o desaparecidas. Sin embargo, la valoración de daños continuaba.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que Salina Cruz registró el martes un acumulado de lluvia 110 milímetros cúbicos, el segundo lugar del país donde más precipitación cayó detrás de Sierra Morena, Chiapas, 137 milímetros. Asimismo, la dependencia federal indicó que hoy se mantendrá amplia zona de nublados con potencial de tormentas fuertes a puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en zonas de tormenta en el occidente, oriente, sur y sureste de México, favorecidas por la baja remanente de “Calvin”, un canal de baja presión, una onda tropical y un frente frío.
6
política estatal
Miércoles 14 de junio de 2017
No me den por muerto, pero primero el proyecto: MM
M
i gobierno se ha caracterizado por ser una administración con rostro humano y servicio social. Siempre he sido un político muy abierto y cercano a la gente, así lo afirmó Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato Gustavo RENTERÍA
Ciudad de México.- Después de los saludos protocolarios le pedí al gobernador constitucional del estado de Guanajuato (el mejor evaluado según la encuesta de SDPNoticias. com de Federico Arreola), el panista Miguel Márquez Márquez, que me hiciera un balance de las pasadas elecciones. “Nos fue bien en Nayarit; en Coahuila hay muchas dudas, mucha incertidumbre; en el caso de Veracruz nos fue bien; en el Estado de México es muy clara la tendencia a favor de Alfredo del Mazo, y nosotros nos fuimos al cuarto lugar. Todo esto nos invita hacer una gran reflexión, preguntarnos qué tenemos que hacer como partido, para así entender y escuchar más a la sociedad. Y lo que está claro es que no tiene que ser un PAN solo para ganar.” -¿Es usted aliancista gobernador? (En Nayarit y en Veracruz donde ganaron, fueron con el PRD) -Yo sí creo en ello. Estoy convencido de que con un buen proyecto y con un buen candidato o candidata podemos ganar. -¿Primero el qué, el cómo, y el para qué, y después el quién? -Exacto Gustavo. Yo crecí con esta filosofía desde niño. Imagínate yo fui seminarista nueve años. A mí me enseñaron a planear. Me enseñaron el cómo. Y esta fórmula de vida la he llevado a la política. Primero qué queremos para México, hacia dónde vamos, a dónde queremos llegar. ¿De qué sirve la calentura de levantar la mano y decir yo quiero ser el próximo Presidente de la República? El tema es, qué harías con el poder en el caso de ganar la Primera Magistratura. Ese es el tema de fondo: primero un buen proyecto -no únicamente los panistas, sino un proyecto de nación compartido, porque solos no nos alcanza- después, convencer a
El gobernador se consideró como un aliancista, que no se opone a unirse con otras fuerzas políticas, siempre y cuando exista un buen proyecto de trabajo. / AGENCIAS
la sociedad en torno a un objetivo común. Yo soy un creyente de que para sacar adelante a este país, se necesita más que un equipo. -¿Aspiras a convertirte en el candidato de esta alianza opositora? -Me vería muy mal si después de esta explicación, donde argumento que primero el qué y el cómo, y después él quien, me destapo. -¡Pero si me dices que no quieres, nadie te va a creer! Ya están anotados en la lista Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle y Ricardo Anaya. ¿Te podemos subir al ring para completar el cuadrilátero? -Insisto, primero el plan; si en su momento deciden que yo deba encabezar esos esfuerzos, ya lo veremos. -¿Pero que no te den por muerto verdad? -No; pero por ahora ando en la construcción de ese gran proyecto de nación que tanto necesitamos. Es más, urge un plan que vaya más allá de seis años... -En 2018, En Guanajuato habrá elecciones concurrentes. ¿No me digas que no tienes la tentación de poner a tu delfín? Usar el dedo pues. -Existen varias vías: la elección interna, la designación, pero la mejor
fórmula es el gran acuerdo. Aunque uno tiene su corazoncito -te soy bien honesto. Uno va viendo quién tiene más posibilidades, quien lo puede hacer mejor. Si hay elección, mi voto valdrá uno. -Falso gobernador; su voto cuenta uno, pero pesará más. -Al final del día la gente sabe que el gobernador se inclinó por uno. Ahora se está viendo el desempeño de la gente que aspira en el gabinete, en el Congreso o en las alcaldías. ¡Habrá un gran acuerdo! -¿Le alcanza al PAN de Miguel Márquez Márquez, para que no regrese el PRI? -Yo creo que sí: tenemos los números suficientes. El desarrollo del estado va bien. Creo que hemos sido muy cercanos a la sociedad. Los guanajuatenses lo saben mejor que yo, recuerda Gustavo que nadie vende pan frío. El gobernador ha sido muy abierto en todos lados: con los campesinos, con los industriales, los estudiantes, las amas de casa. La ventaja es que sólo hay un Miguel Márquez. -¿Pero a poco a usted no le picó ya el virus del poder? Los helicópteros, los jets privados, las cámaras de la televisión, el que todo mundo
lo busque y lo quería saludar, marea. -Sí, pero tengo muy claro que esto es pasajero. Te confío que recojo mis pertenencias de mi oficina en no más de 15 minutos. Mi filosofía desde el primer día de gobierno, es que todo esto es prestado. Mi familia me ha ayudado mucho a entenderlo y mi paso por el seminario también. De verdad que vivo con la idea de la transcendencia, de dejar huella, de no hacerme pato. -Algunos de sus ex colegas no nada más se hicieron patos, sino se hicieron ricos, me refiero a los Duarte, a Borge y a Guillermo Padrés Elías entre otros. ¿No lo vamos a ver a usted en un vídeo agarrando dinero, como socio de una empresa off shore, con cuentas en las Bahamas, como dueño de ranchos y departamentos de lujo, o en un audio negociando moches o quizá será protagonista del próximo escándalo político? -No, eso te lo garantizo. Soy un gobernador distinto. Tengo una vida totalmente normal. Mi fin de semana es en el rancho, vestido con vaqueros y botas y en familia. No hay nada más suave que una almohada y que tu cabeza repose ahí todos las noches. Es decir, yo duermo muy tranquilo.
Miércoles 14 de junio de 2017
política estatal
7
Discrepancia por entrega de apoyos a damnificados
L
a polémica inicio, cuando en Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada del PRD, Silvia Flores Peña, exigió al titular del COPLADE, Ángel Meixueiro González, no hacer uso faccioso de los programas de gobierno Marissa RUÍZ
San Raymundo Jalpan.- Ante las graves afectaciones a la población por fenómenos naturales como las lluvias, las bancadas en la 63 Legislatura del Estado se enfrascaron en polémica. Mientras el PRD y MORENA se pronuncian porque el Gobierno Estatal no emplee la distribución de apoyos con tintes políticos, el PRI pondera estas acciones. La polémica inicio, cuando en Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada del PRD, Silvia Flores Peña, exigió al titular del Comité de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), Ángel Meixueiro González, no hacer uso faccioso de los programas de gobierno. A nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), acusó que “el PRI mantiene las viejas prácticas, buscando resultados con intere-
La diputada del partido MORENA, Hilda Graciela Pérez Luis, se sumó al pronunciamiento de su antecesora en Tribuna. / AGENCIAS
ses personales, que no obedecen a la pluralidad de nuestro estado”. Por su parte, la diputada del partido MORENA, Hilda Graciela Pérez Luis, se sumó al pronunciamiento de su antecesora en Tribuna, ya que consideró que los funcionarios estatales realizan actos políticos en los municipios donde entregan apoyos gubernamentales. “No se está demeritando el trabajo, sino la forma en que se aprovechan de estas situaciones para sacar beneficios, sabemos que esta una vieja práctica y tal vez hasta le pidan al cielo que siga lloviendo porque eso dará
oportunidad de recorrer más territorio oaxaqueño”, manifestó Pérez Luis. En respuesta a los pronunciamientos del PRD y MORENA, el presidente de la Diputación Permanente, Manuel León Sánchez, ponderó el trabajo realizado por las dependencias federales y estatales ante los recientes fenómenos naturales en Oaxaca. En este sentido, León Sánchez, negó que las mesas de trabajo entre COPLADE y las autoridades municipales para gestionar recursos económicos extraordinarios, sean excluyente, por el contrario se han tomado en cuenta a todas las expresiones
políticas, dijo. “Las mesas de trabajo son amplias y plurales en beneficio de todos, sin distingo de ninguna índole, ya que tenemos que gobernar no solamente para los nuestros, tenemos que gobernar para todos los oaxaqueños”. Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adriana Atristaín Orozco, dijo que contrario a sus compañeras legisladoras, faltan acciones para atender al número de comunidades afectadas, por lo que pidió no demeritar el trabajo coordinado por las autoridades estatales.
DIF hace un llamado para prevenir embarazo en adolescentes Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, dependiente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, realizó un llamado a las instituciones del gobierno estatal, federal y educativas a fin de impulsar acciones que permitan prevenir el embarazo en niñas y adolescentes. Lo anterior durante la instalación del Grupo Estatal para la Preven-
ción del Embarazo en Adolescentes (Gepea), encabezada por la Secretaria de la Mujer, Miriam Liborio Hernández, la cual contó con la asistencia 26 representantes de dependencias del gobierno estatal, federal, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. En su intervención, la Procuradora del DIF Estatal, Susana Pérez Guerrero, manifestó que esta actividad es una muestra del interés del Gobierno del Estado para atender una problemática que repercute en el desarrollo de la niñez oaxaqueña.
“El cuerpo de las jóvenes no está preparado para la maternidad, por lo que tiene muchas consecuencias en su vida, en materia de salud, educación y estado emocional”, subrayó la funcionaria. Precisó que cada una de las instituciones que conforman el grupo aportará lo que está dentro de su competencia para concretar acciones que permitan disminuir la incidencia de esta problemática. De acuerdo a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo
en Adolescentes, este tema se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y de género, dado que repercute directamente en un proyecto de vida, de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, su libertad y su desarrollo como personas. De esta manera, el Sistema Estatal DIF, que preside Ivette Morán de Murat, busca fortalecer los trabajos en la entidad oaxaqueña, para garantizar el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
8
POLÍTICA ESTATAL
En septiembre, propuesta para Comisión para periodistas Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.La Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal anunció ayer que en septiembre, cuando comience el próximo periodo de sesiones, presentará una iniciativa para crear la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar las Agresiones contra Periodistas. La propuesta es, en realidad, un proyecto del Club de Periodistas de México, que busca impulsar políticas públicas para prevenir, combatir y erradicar la violencia contra los profesionales de la información, así como integrar un Registro Nacional de Periodistas y Comunicadores; un Banco de Datos de Emergencia y un área especializada en generar alertas de riesgo. La presidenta del órgano auxiliar, Brenda Velázquez Valdez, expresó que la iniciativa será promovida “independientemente de la respuesta del Ejecutivo”, con lo que dejó abierta la posibilidad de que ésta sea desechada. Indicó que la propuesta deberá contar con áreas de asesoría legal y psicológica, especializada en el diseño de campañas de autoprotección y para fomentar el periodismo de investigación, con base en la seguridad de periodistas, sus familias y medios de comunicación. La legisladora por Nuevo León refirió que el Club de Periodistas de México presentó la petición el pasado siete de junio a la presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez. También está dirigida a los titulares del Ejecutivo federal, de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y del Senado de la República.
Miércoles 14 de junio de 2017
Urge segunda vuelta en México: IMCO
E
l director de la organización, Juan Pardinas, sostuvo que el Poder Legislativo debe hacer adecuaciones constitucionales para que ningún competidor gane unos comicios con menos del 50 por ciento de los sufragios Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Es urgente que México adopte la segunda vuelta como método de designación de autoridades, pues la «pulverización» del sistema de partidos podría desembocar en que el próximo Presidente sea electo por menos del 15 por ciento de los votantes, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El director de la organización, Juan Pardinas, sostuvo que el Poder Legislativo debe hacer adecuaciones constitucionales para que ningún competidor gane unos comicios con menos del 50 por ciento de los sufragios. El activistas y académico resaltó que de 2000 a 2015, los partidos con mayor estructura, como PRI, PAN, PRD y, ahora, Morena, han perdido 59 curules a manos de los institutos llamados “pequeños”, como el Partido Verde, Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Encuentro Social o Movimiento Ciudadano. En 15 años, aquellas agrupaciones han pasado de tener 33 espacios en la Cámara Baja del Congreso de la Unión a 92, luego de las últimas elecciones federales de 2015. “A nivel de la elección presidencial esta pulverización tiene tintes preocupantes. Para la elección del 2018, con una hipotética participación del 50 por ciento, México puede enfrentar un escenario donde el próximo Presidente sea electo con menos del 15 por ciento de los sufragios de los electores registrados”, señaló Pardinas, en un artículo de opinión publicado en Reforma. “Esta estrecha base de legitimidad se puede convertir en una debilidad estructural de la Presidencia mexicana”, apuntó. Refirió que la segunda vuelta presidencial es un diseño constitucional
Consideró que el aumento en el número de partidos no necesariamente se ha visto reflejado en una ampliación de la pluralidad ideológica. / AGENCIAS
que permite mitigar el problema antes descrito. “Si ningún candidato obtiene un porcentaje de votación por encima de un umbral del 50 por ciento, en un breve lapso de tiempo, se convoca a una nueva elección entre los dos punteros”, reiteró. Además, consideró que el aumento en el número de partidos no necesariamente se ha visto reflejado en una ampliación de la pluralidad ideológica o en una mejora en la calidad de las opciones para los ciudadanos. “Lo que sí ha ocurrido es que el rompecabezas de la gobernabilidad ahora tiene más piezas”. Y abundó: “La segunda vuelta se convierte en un factor agregado de gobernabilidad si las elecciones al Congreso ocurren el mismo día de la segunda vuelta presidencial. Si en la primera vuelta hay un ganador contundente, en la segunda jornada sólo se llevan a cabo los comicios al Senado y la Cámara de Diputados”.
AÚN HAY TIEMPO PARA LEGISLAR ANTES DE 2018 Resaltó que a pesar de que el Artículo 105 de la Constitución establece que “las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales”, la académica María Amparo Casar encontró «una llave argumental» para abrir la puerta a la segunda vuelta en la elección Presidencial del 2018. Si se toma en cuenta aquel precepto constitucional, el plazo legal para modificar las leyes electorales ya venció, reconoció; sin embargo, Casar plantea que la prohibición en la Carta Magna no aplica para cambios a la propia Constitución. Así, “la segunda vuelta se puede aprobar, con muchas prisas, a nivel constitucional y regular en los artículos transitorios los vacíos de la ley secundaria”, opinó Pardinas.
Miércoles 14 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Piden apoyo ciudadano para afectados por Beatriz
E
l objetivo fue recolectar cinco toneladas de víveres, el cual fue rebasado con mucho, gracias a la solidaridad del pueblo oaxaqueño
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En apoyo a los afectados por la tormenta tropical Beatriz, la Secretaría de Economía (SE) y el DIF estatal realizaron, el pasado fin de semana, la colecta Juntos Ayudamos Más, mediante la cual recolectaron 6.5 toneladas de víveres que serán entregados a pobladores de la costa, el istmo y la sierra. En el Paseo Juárez “El Llano”, durante 10 horas, la participación ciudadana rebasó las expectativas planeadas por las instituciones. El objetivo fue recolectar cinco toneladas de víveres, el cual fue rebasado con mucho, gracias a la solidaridad del pueblo oaxaqueño. En un comunicado, se informó que en total se recolectaron 6.5 toneladas de alimentos no perecederos, artículos de aseo personal, cobijas, ropa limpia y medicamentos, que fueron entregados al DIF estatal.
Luego del banderazo inicial de la colecta, a cargo del secretario de economía, Jesús Rodríguez Socorro, y de la presidenta del Voluntariado DIF de la Secretaría de Economía, Ana María Guzmán de Rodríguez, se realizaron diferentes actividades. Algunas fueron yoga, zumba, lectura de cuentos infantiles y la participación de grupos musicales, quienes atrajeron a cientos de personas para participar en esta importante muestra de solidaridad. La colecta contó con la participación de representantes de organismos y cámaras empresariales, entre ellos el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Armando Pascual Guzmán; la presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca, Esther Merino Badiola y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Oaxaca (Canacope), Pedro Corres Sillas.
10
Valles
Miércoles 14 de junio de 2017
Realizó Hospital Civil 346 mastografías gratuitas
L
as mastografías se realizaron en el marco del 52 aniversario de esta unidad hospitalaria, informó la subdirectora de Fortalecimiento y Apoyo Asistencial, Lucía Ricarda Martínez Cruz Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de detectar oportunamente y garantizar un tratamiento eficaz contra el cáncer de mama, el Hospital General “Aurelio Valdivieso” realizó durante tres días 346 mastografías de forma gratuita, una cifra récord en apoyo a la población oaxaqueña. Las mastografías se realizaron en el marco del 52 aniversario de esta unidad hospitalaria, informó la subdirectora de Fortalecimiento y Apoyo Asistencial, Lucía Ricarda Martínez Cruz.
En un principio se tenía la meta de llevar a cabo 200 estudios, suma rebasada ante la respuesta positiva de la población. / CORTESÍA
Señaló, que en acciones coordinadas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, beneficiaron a oaxaqueñas provenientes de Valles Centrales y de San Miguel Aloápam, en la Sierra Norte. Explicó que en un principio se tenía la meta de llevar a cabo 200 estudios, suma rebasada ante la respuesta positiva de la población. “Queremos evitar que más mujeres sean
víctimas de esta enfermedad, por lo que es importante que año con año se incrementen las cifras de mastografías para reducir las muertes a causa del cáncer de mama”. Reconoció el compromiso de las autoridades municipales de San Miguel Aloápam, distrito de Ixtlán de Juárez, quienes acompañaron a sus ciudadanas de forma organizada para realizarse el análisis y con ello detectar a tiempo esta neopla-
sia maligna, la cual ocupa la segunda causa de muerte en oaxaqueñas de 25 años y más. Explicó, que la mastografía consiste en un estudio de Rayos X en los senos, donde se utiliza una pequeña radiación para la toma de placas que permiten la detección de tumores malignos o benignos, antes de que puedan ser detectados a través de una palpación. Así, se detectan cambios o anormalidades en los tejidos, que pueden convertirse en un problema de salud. Martínez Cruz indicó que hasta el momento, del total de mastografías realizadas se detectó un caso positivo, mismo que será canalizado al oncólogo del hospital para su valoración y tratamiento a seguir. Para concluir, la doctora exhortó a las mujeres a modificar sus hábitos alimenticios y a ejercitarse, ya que el 30 por ciento de las muertes por cáncer se deben a factores de riesgos conductuales y dietéticos como: tabaquismo, sedentarismo, obesidad, poca ingesta de agua, verduras y frutas, así como una dieta basada en altos índices de grasa, sal y productos embutidos.
Tras escándalo de corrupción, TEEO valida elecciones AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por unanimidad de votos, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) validó las elecciones realizadas en las agencias municipales de San Martín Mexicápam y Cinco Señores, al no encontrar elementos probatorios suficientes para decretar la nulidad de la elección de autoridades auxiliares del ayuntamiento capitalino. En el expediente JNI/144/2017, iniciado en contra de la Comisión de Agencias y Colonias del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el actor demandó la omisión de realizar un
recuento total de votos de la elección, al respecto el órgano electoral local ordenó que se llevará a cabo un nuevo escrutinio y cómputo mismo que se realizó el día doce de mayo del presente año, de los resultados obtenidos la planilla blanca siguió siendo la ganadora por lo que se confirmó la expedición de la constancia de mayoría a favor de David Daniel López. En lo referente a la elección de autoridades auxiliares en la agencia de 5 señores formulado en el expediente JDC/59/2017 y JDC/60/201, los magistrados consideraron que de las actas de la jornada electoral, de escrutinio y cómputo de los centros de votación 1 y 2 no se acreditaron
incidentes relativos a la instalación y recepción de la votación fuera de los tiempos establecidos como lo señalan los demandantes, ya que las actas fueron firmadas por los representantes de los contendientes. Asimismo tampoco se acreditaron irregularidades referentes a la violación del principio de secrecía del voto, circunstancia que resulta insuficiente para anular la elección, debido a que no aportaron medios de prueba para acreditar que existió compra de votos. El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca confirmó el acuerdo IEEPCO-CG-22/2017 mediante el cual se establecieron las cifras de financiamiento público para el sostenimien-
to de actividades ordinarias permanentes y específicas de los partidos políticos, correspondientes de marzo a diciembre de 2017. El Pleno del TEEO declaró infundados los agravios, debido a que el artículo 51, párrafo 2, de la Ley de Partidos Políticos contempla que los partidos que no tengan representación en alguna de las cámaras del Congreso de la Unión o en el Congreso Local, se le otorgará el dos por ciento del financiamiento a partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, este porcentaje se fija manera anual y no de manera mensual como lo pretende el Partido Nueva Alianza.
Miércoles 14 de junio de 2017
VALLES
11
FOTO: HUGO VELASCO
Suspende clases S-22 para ‘conmemorar’ desalojo
E
l primer día sin clases para miles de estudiantes del nivel básico es este miércoles, pues el magisterio oaxaqueño llevará a cabo una mega marcha que partirá del crucero de Viguera a las 10 de la mañana y se dirigirá hacia el Zócalo
CTM y Libertad exigen a edil de Xoxo obras AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Transportistas del ramo de la construcción del Sindicato Libertad y de la Confederación de Trabajadores de México (CMT) protestaron en el palacio municipal de Santa Cruz Xoxocotlán y bloquearon calles aledañas con sus camiones volteos. Los obreros denunciaron al presidente municipal de Xoxocotlán Alejandro López Jarquín, de incumplir acuerdos de campaña con las organizaciones que en su momento lo apoyaron con el voto corporativo y económicamente, durante las pasadas elecciones. Hugo Certero, dirigente de la Sección 47 del Sindicato Libertad, detalló que hace un par de semanas iniciaron las primeras obras del gobierno municipal, de los cuales fueron excluidos más de 50 trabajadores del sector de la construcción. Añadió que los trabajos se entregaron a empresas y constructoras foráneas, cuando existía un acuerdo de campaña por parte de Alejandro López Jarquín de dar empleo y contratar servicios de los propios pobladores que están adheridos al Sindicato Libertad y CTM. “El presidente municipal faltó a su palabra que empeño con los ciudadanos de Xoxocotlán y eso no lo vamos a permitir; exigimos que cumpla su palabra o de lo contrario nos vamos a movilizar”, concluyó.
Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron la suspensión de clases durante dos días para llevar a cabo actividades en el marco del onceavo aniversario del desalojo del 14 de junio de 2006 y el primer aniversario del enfrentamiento ocurrido en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2016. El primer día sin clases para miles de estudiantes del nivel básico es este miércoles, pues el magisterio oaxaqueño llevará a cabo una mega marcha que partirá del crucero de Viguera a las 10 de la mañana y se dirigirá hacia el Zócalo de la capital donde posteriormente realizarán un mitin político. Esta movilización se llevará a
cabo en el marco de los once años del intento de desalojo del plantón que mantenían los maestros en el Zócalo de la ciudad en el año 2006 cuando Ulises Ruiz Ortiz era gobernador de Oaxaca. La segunda actividad del magisterio que dejará a miles de niños sin
clases es otra marcha que se efectuará el próximo lunes 19 de junio y que iniciará del crucero de la autopista de la carretera Oaxaca – Asunción Nochixtlán. La protesta enmarcará el primer aniversario del enfrentamiento suscitado entre la policía estatal, federal y civiles que bloqueaban la carretera de Nochixtlán en apoyo a los maestros de la Sección 22 que estaban en un plantón en el zócalo de la capital en el 2016. Los días 17 y 18 de junio, la Asamblea Estatal de la Sección 22 realizará movilizaciones en los 37 sectores de cada región que compone el estado de Oaxaca, aunque aún no define qué acciones llevarán a cabo. También determinó que la Comisión Política brinde acompañamiento al proceso de regularización laboral de los maestros de base con Movimiento 95, aunque insisten en su rechazo a la aplicación de la evaluación de desempeño. Asimismo en breve definirán el boicot a realizar en el marco de la aplicación de la evaluación de desempeño para el mes de noviembre. También dará continuidad a la consulta y a brigadeos “para sensibilizar a las bases y lograr que se sumen a las actividades que se emprendan”.
12
valles
Miércoles 14 de junio de 2017
Firman Icapet y ONG convenio para impartir capacitaciones
E
l director del ICAPET, Marco Antonio Hernández Cuevas reiteró la disposición de esta institución para apoyar el trabajo de ACO dando un fuerte impulso a la productividad y la satisfacción de las necesidades de las familias oaxaqueñas Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta de la Asociación Civil Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO), Verónica Quevedo Arango, y el director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Marco Antonio Hernández Cuevas, establecieron un convenio de colaboración que permitirá brindar a las familias oaxaqueñas una serie de destrezas que coadyuven a mejorar su calidad de vida. Este convenio que tiene una vigencia de dos años, contempla el trabajo coordinado entre ambos organismos para favorecer el desarrollo económico y productivo de oaxaqueños que habitan en colonias, agencias y municipios de los Valles Centrales. Al participar en la firma de este convenio, la presidenta de ACO, Verónica Quevedo Arango ponderó y agradeció el respaldo del ICAPET a la labor impulsada por esta asociación a través de su línea de acción Bienestar Social, la cual está dirigida a población en situación de vulnerabilidad. “Nos alegra que sigamos juntos en este propósito de impartir
Al participar en la firma de este convenio, la presidenta de ACO, Verónica Quevedo Arango ponderó y agradeció el respaldo del ICAPET. / CORTESÍA
conocimientos y habilidades a aquellas personas que muchas veces carecen de los medios económicos para costear un curso o taller, pero que tienen el ánimo y determinación para impulsar su desarrollo”, precisó. En tanto, el director del ICAPET, Marco Antonio Hernández Cuevas reiteró la disposición de esta institución para apoyar el trabajo de
ACO dando un fuerte impulso a la productividad y la satisfacción de las necesidades de las familias oaxaqueñas. Las personas interesadas en participar en los cursos de capacitación, pueden acercarse a las instalaciones de la Asociación “Apoyo Comunitario de Oaxaca” A.C., ubicadas en primera privada de Pensamientos de la colonia
Reforma. El único requisito es dirigir un oficio a la presidenta del organismo Verónica Quevedo Arango solicitando su incorporación. De manera complementaria, el equipo multidisciplinario de ACO también recibirá capacitación con la finalidad de mejorar sus habilidades y de esta manera brindar mejores servicios a la población.
Otorgarán becas para consultorías de emprendimiento AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para impulsar el desarrollo de proyectos empresariales y productivos que impacten en el crecimiento económico de Oaxaca, la Consultoría en Gestión de Negocios, Intervención Tecnológica e Incubación de los Valles de Oaxaca (Cognitivo) otorgará 30 becas con
cobertura del 100% para consultorías personalizadas, con una duración de un mes. Derivado de la firma del convenio de colaboración empresarial de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (IODEMC), se promoverán este tipo de acciones
que buscan fortalecer el ecosistema emprendedor en el estado. Mediante esta unión de acciones, que contempla además la Convocatoria Reemprende, se busca apoyar el desarrollo de ideas empresariales que se transformen en proyectos de emprendimiento, generadores de fuentes de empleos e ingresos para elevar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños.
Ante el director del IODEMC, Rodrigo Arnaud Bello, la rectora de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez, explicó que desde la universidad se busca apoyar, así como gestionar conocimientos y acciones que impacten en el desarrollo de Oaxaca, por lo que el emprendimiento social y de alto impacto se asume con responsabilidad profesional y bajo una metodología.
Miércoles 14 de junio de 2017
valles
13
Ofrece gasolinera del DIF servicio de calidad, afirman
E
n el dictamen presentado por la Profeco, con fecha de 10 de marzo de 2017, se verifica que los productos de la Gasolinera DIF, sí cumplen con lo establecido por la Ley Federal de Protección al Consumidor Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Gasolinera dependiente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, mantiene un servicio de calidad a las y los oaxaqueños. Lo anterior quedó demostrado luego de que el Corporativo Profesional de Verificación Sur S.A. de C. V., empresa certificada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), realizó diversas pruebas para dar certeza del funcionamiento de la estación de servicio. De igual manera, personal de la Notaría No. 65 asistió para dar fe del servicio que brinda la gasolinera DIF. En el dictamen presentado por la Profeco, con fecha de 10 de marzo de 2017, se verifica que los productos de la Gasolinera DIF, sí cumplen con lo establecido por la Ley Federal de Protección al Consumidor, con la Ley sobre Metrología y Normalización y con la Norma Oficial Mexicana, NOM- 005-SCFI-2011, Instrumentos
Personal de la Notaría No. 65 asistió para dar fe del servicio que brinda la gasolinera DIF. / AGENCIAS
de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación, anteponiendo de esta forma el brindar un servicio digno y de calidad a los usuarios. Asimismo, en un informe emitido por la Subgerencia de Calidad de Productos de Petróleos Mexicanos
(PEMEX), se especifica que las muestras del producto, no contienen agua y cumplen con los filtros en dispensarios. El Administrador General de la Gasolinera DIF, Juan Manuel Palacios Chávez, sostuvo que el organismo que preside Ivette Morán de Murat, tiene el compromiso de brindar un servicio de calidad, al tiempo de dar
cumplimiento a las leyes y normas establecidas para la aplicación de los procedimientos y técnicas de auditoría pertinentes. Cabe destacar, que el Sistema Estatal DIF está trabajando en la infraestructura y demás adecuaciones de la Gasolinera DIF, para brindar una mayor eficiencia y eficacia en los servicios prestados.
Realizará Ejército Paseo Dominical Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la 28/a. Zona Militar, hace una atenta invitación a la población en general para que asistan en compañía de sus familias al próximo “Paseo Dominical”, que se llevará a cabo de 08:00 a 12:00 horas, el 25 de Junio de 2017, en las Instalaciones de este Campo Militar
(Ixcotel, Oax.). Durante el recorrido, los visitantes podrán convivir con su familia en un ambiente de sano esparcimiento, así como conocer parte de las diversas actividades que realizan los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a través de: Exposición de vehículos, equipo y material del Ejército Mexicano. Exhibición del adiestramiento de binomios caninos.
Exposición de módulo de transmisiones. Visita a la Sala de Armas “Oaxaca”. Módulo del Material del Plan DN-III-E. Módulos de información a Planteles Militares y S.M.N. Banda de Guerra. Pintacaritas. Asiste y ejercítate al aire libre, podrás traer tu bicicleta, patines y hasta tus mascotas para que disfrutes del recorrido, contarás con
puntos de primeros auxilios y de hidratación; asimismo, se recomienda a nuestros visitantes acudan con ropa cómoda. Mediante estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, coadyuvan a fortalecer el acercamiento entre la sociedad civil y la familia militar, refrendando su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de la ciudadanía, para logar un México en paz.
14
Regiones Miércoles 14 de junio de 2017
Ayuda por Beatriz no ha llegado al Istmo
L
Seis ejecutados y un policía herido Armando GUERRA
as poblaciones amagaron con comenzar una serie de movilizaciones, tanto en su región como en los Valles Centrales, en caso de que los insumos continúen sin arribar Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ocho municipios del Istmo de Tehuantepec denunciaron que las autoridades estatales no les han hecho llegar la ayuda que la Federación canalizó a Oaxaca tras el embate de la tormenta tropical “Beatriz”, que impactó a la entidad el pasado primero de junio. Las poblaciones amagaron con comenzar una serie de movilizaciones, tanto en su región como en los Valles Centrales, en caso de que los insumos continúen sin arribar. Autoridades de San Mateo del Mar, Santa María Jalapa del Marqués, Santiago Astata, San Francisco del Mar, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa y Santo Domingo Petapa, demandaron a las autoridades liberar a la brevedad los apoyos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), autorizados el pasado tres de junio. A través de sus abogados, manifestaron que grupos de alfareros, pescadores, ladrilleros y campesinos han manifestado una mayor inconformidad, debido a que sus ingresos son prácticamente nulos, por lo que no han podido reparar los daños que sufrieron sus viviendas después del meteoro. El pasado tres de junio, dos días después del paso de la tormenta tropical “Beatriz”, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Emergencia para 127 municipios de Oaxaca por la presencia de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial. Esto incluye, en una primera etapa, el acceso a víveres y materiales básicos para la rehabilitación de casas, como láminas, y en una segunda etapa la liberación de recursos
La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió Declaratoria de Emergencia para 127 municipios de Oaxaca por la presencia de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial. / AGENCIAS
para la reconstrucción de las zonas siniestradas. En un comunicado, la Segob detalló que los municipios de Oaxaca son: San Gabriel Mixtepec, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina y Juquila. Santa María Temaxcaltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro el Alto y San Pedro Pochutla. Santa Catarina Loxicha, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santo Domingo de Morelos, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar y San Miguel Tenango. San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga y Santo Domingo
Chihuitán. Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, Ciudad Ixtepec, Chahuites, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño, Santiago Niltepec, Reforma de Pineda, San Dionisio del Mar y San Francisco del Mar. San Francisco Ixhuatán, San Juan Guichicovi, San Miguel Chimalapa, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo y San Francisco Cahuacuá. Se agrega a San Francisco Sola, San Ildefonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, San Lorenzo Texmelúcan, Villa Sola de Vega, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Lachixío, Santa María Sola, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago Minas y Santiago Textitlán. Por último, se agrega a Santa Catarina Quioquitani, San Bartolo Yautepec, San Carlos Yautepec, San Juan Juquila Mixes, San Juan Lajarcia, San Pedro Mártir Quiechapa, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa María Ecatepec y Santa María Quiegolani.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos seis ejecutados, dos de ellos desmembrados y encostalados, así como un Policía Federal herido, es el resultado de la violencia registrada en las últimas 24 horas. Alrededor de las 08:40 horas de ayer, fueron localizados dos costales de cáñamo en la presa Miguel Alemán, precisamente en el paraje Potrero de Sabino, que contenían restos humanos. Al realizar las indagatorias la Agencia Estatal de Investigaciones localizaron en un costal un cráneo, dos brazos y una pierna completa, una playera negra de manga larga, zapatos negros y tines color gris con vivos negros y rojos. Mientras que en el segundo costal fueron hallados un cráneo, dos brazos y una pierna, restos humanos que fueron trasladados a la Fiscalía de Tuxtepec. Mientras que en San Pedro Totolapan fue herido por arma de fuego el policía federal Daniel Niño Jiménez, oficial de la patrulla 02906 que se encontraban realizando una revisión en la carretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec. Posteriormente fue localizada una camioneta que presuntamente fue abandonada en el kilómetro 77 de la carretera federal 190 donde fueron localizadas dos armas de fuego. En Tuxtepec, fue ejecutado Fernando Rodríguez López, de 43 años de edad, en el interior de una refaccionaria denominada “Autopartes del Sureste” donde también resultó herido Isaías Vásquez Arellanes de 37 años. El comando armado ingresó alrededor de las 10:00 horas al negocio ubicado en la calle 14 Sur del fraccionamiento Sureste Segunda Etapa. En la región de la Costa, se confirmó que el conductor de una camioneta de pasaje fue asesinado durante la mañana de este lunes en la carretera federal 200 que comunica de Pinotepa Nacional a Puerto Escondido, precisamente en La Humedad perteneciente al municipio de Jamiltepec. Los hechos ocurrieron cuando Aarón N. G., de 42 años de edad, conducía la unidad de motor tipo urvan de la línea Corporativa en la citada vía de comunicación.
Miércoles 14 de junio de 2017
Opera con déficit de personal, Policía Municipal de Tuxtepec AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Policía Municipal de San Juan Bautista Tuxtepec opera con 20 elementos menos de lo que se requieren para prestar un servicio óptimo a la ciudadanía, reconoció la corporación. La plantilla es de 208 elementos; sin embargo, en la actualidad, cuenta con 188, y aunque hay respuesta a la convocatoria, muchos de los que quieren ingresar son rechazados debido a que no cumplen con los requisitos básicos, añadieron mandos entrevistados. Los requisitos indispensables, dijo, son tener de 18 a 25 años de edad, escolaridad mínima de bachillerato, no contar con antecedentes no penales, y la mayoría de los que acuden no cumple con algunos de éstos ya que son alrededor de 60 los que han sido rechazados Dijo que hay 19 elementos reclutados para que inicien el curso y así poco a poco ir aumentando la plantilla, por lo tanto la convocatoria sigue abierta para los que quieran ingresar a la policía municipal, siempre y cuando cumplan con los requisitos y sobre todo pasen su examen de control y confianza. Cabe hacer mención que desde el mes de marzo la convocatoria está abierta, siendo alrededor de 3 meses y medio los que no han podido completar la plantilla en la corporación.
REGIONES
15
No existe PROFECO en San Juan Bautista Tuxtepec
E
l jefe de la unidad regional, Miguel Ángel Quintana Tapia, señaló que están a la espera de que las oficinas centrales autoricen la firma de este convenio para así poder realizar las audiencias, las cuales están suspendidas desde los primeros meses de la administración Simón ORDORICA
San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de que a finales de mayo se firmó un convenio entre la unidad Receptora de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de Tuxtepec, con la delegación estatal, la dependencia aún sigue inhabilitada. El jefe de la unidad regional, Miguel Ángel Quintana Tapia, señaló que están a la espera de que las oficinas centrales autoricen la firma de este convenio para así poder realizar las audiencias, las cuales están suspendidas desde los primeros meses de la administración. Aseguró que el convenio está firmado y están a la espera de la respuesta, mientras tanto únicamente reciben las quejas que se pueden conciliar y darle una solución, sin embargo hay alrededor de dos que están a la espera debido a que necesitan de una audiencia.
Las quejas que reciben al día varían de 8 a 10 y les dan una solución pronta, por lo tanto hicieron un llamado a la ciudadanía para que acuden a presentar su queja. / AGENCIAS
Las quejas que reciben al día varían de 8 a 10 y les dan una solución pronta, por lo tanto hicieron un llamado a la ciudadanía para que acuden a presentar su queja, ya que aunque no cuenten con el convenio si pueden conciliarlas. El Jefe, agregó que en unos diez días más ya les autoricen el convenio y así puedan realizar las audiencias necesarias para dar solución a las quejas que se presentan. Cabe hacer mención que esta situación se debe a que no había convenio, debido a que la Dependencia Estatal pedía 220 mil pesos por firmar el convenio, situación a la que se negaron las autoridades, sin embargo después de negociar lograron la firma de este documento. MAL AÑO PARA PRODUCTORES DE CAÑA A pesar de que se hizo todo el esfuerzo por parte del Ingenio Adolfo López Mateos, así como de las diversas organizaciones cañeras, no se va a lograr llegar a la meta que tenían
este año que era de un millón 700 mil toneladas de caña. El Dirigente de la Confederación Nacional Cañera (CNC) Jorge López Escobar, explicó que solo se logrará llegar a un millón 550 mil toneladas, faltando alrededor de 150 mil toneladas, lo que disminuye las ganancias para los productores. Uno de los motivos por los cuales no se llegó a la meta, son por que tuvieron problemas en el ingenio, ya que por dos semanas estuvo parada la molienda, además de que la lluvia tampoco ayudó para llegar al objetivo planeado. Dijo que su organización está por concluir el corte de la caña y aunque hay desesperación por parte de los agremiados debido a que ya se termina la zafra, todo depende de la lluvia que está azotando la región. Y es que se había anunciado que la zafra terminaría a principios de este mes de junio, sin embargo a pesar de que ya estamos a mediados de mes, la zafra continúa.
Alerta en siete municipios, ante posible riada de presa Marissa RUÍZ
Salina Cruz.- Ante las constantes lluvias provocadas durante las últimas horas por la depresión tropical “Calvin” al menos siete municipios cercanos a la presa “Benito Juárez”, ubicada en Jalapa del Marqués, se encuentran bajo alerta ante un posible desbordamiento. Las comunidades en riesgo de inundación son Jalapa del Marqués, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, Santa María
Mixtequilla, San Mateo del Mar y San Pedro Huilotepec. “Calvin” genera potencial de lluvias con tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en las regiones de la Costa, Istmo y Sierra Sur; así como oleaje de 2.5 a 3.0 metros de altura en la zona costera del estado. Debido a las lluvias que se registran por la depresión tropical Calvin, la refinería ‘Antonio Dovalí Jaime’ de Salina Cruz, registra inundaciones en sus diferentes áreas, por lo
que suspendió esta tarde actividades. La paraestatal en la entidad, una de las más productivas del país, quedó fuera de operaciones como medida de seguridad, ante la precipitación constante de este martes. Con esto, asegura que las actividades pesqueras pueden sufrir afectaciones ante la falta de producto marino, provocado por los altos niveles de contaminación. En imágenes que circulan a través de redes sociales, se puede observar a los trabajadores caminar entre las
aguas, las cuales les llegan a escasos centímetros de la cintura, se espera que en las próximas horas el nivel aumente debido a que en la zona no ha dejado de Debido a las afectaciones de lluvias se reportó el cierre del puente de Tequisistlán para evitar riesgos para los peatones En la costa cerraron el paso sobre la carretera federal No. 200, de San Pedro Pochutla hacia bahías de Huatulco, por la caída de árboles y de ramas sobre varios puntos de la vialidad.
16
REGIONES
Miércoles 14 de junio de 2017
Delegado de CEPCO exige dinero para entregar apoyos
L
a conducta de Vázquez Hernández, ya fue notificada al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Amando Demetrio Bohórquez Reyes; y al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades municipales de la región de la Costa denunciaron que el delegado regional de Protección Civil, Esteban Vásquez Hernández, pide dinero a los presidentes municipales a cambio de entregarles los apoyos que envió el Gobierno Federal y Estatal, a los habitantes de comunidades afectadas. Las autoridades, revelaron -pidiendo omitir sus nombres- que a la hora de acudir ante él, son objeto de regaños y advertencias por la entrega de apoyos que se les dan para atender las contingencias. “A muchos presidentes les ha pedido dinero y les insinúa que los apoyos serán manejados como él lo quiera”, acusaron, luego de entrevistarse con Vásquez Hernández en la Agencia de Puerto Escondido, en la región de la costa. La conducta de Vázquez Hernández, ya fue notificada al titular de la Coordinación Estatal de Protección
Según lo dispuesto por el Gobierno Federal y Estatal, se hacen entrega de cobertores, colchonetas y víveres para las personas afectas en su patrimonio y bienes. / AGENCIAS
Civil, Amando Demetrio Bohórquez Reyes; y al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Eduardo Rojas Zavaleta, encargado de dar atención especial a la zona, confirmaron ediles.
Según lo dispuesto por el Gobierno Federal y Estatal, se hacen entrega de cobertores, colchonetas y víveres para las personas afectas en su patrimonio y bienes. Las autoridades, refirieron que
la mayoría de los municipios del Distrito de Pochutla, han sido afectados, así como la región del Istmo de Tehuantepec. Cabe recordar que la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una declaratoria de emergencia para 127 municipios del estado de Oaxaca, después de que resultaran severamente afectados por la tormenta tropical Beatriz. Las autoridades, recordaron que el fenómeno ambiental causó estragos, principalmente, el pasado 4 de junio, tales como inundaciones y daños en infraestructura vial. Por ello, la Segob, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil dio a conocer una declaratoria de emergencia para varios municipios. Entre ellos, se encuentran San Gabriel Mixtepec Panixtlahuaca, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santa Catarina Juquila y Santa María Temaxcaltepec, entre otros. De esta manera, la dependencia federal informó que los gobiernos locales podrán solicitar recursos al Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), con la finalidad de que puedan atender las necesidades alimenticias, de abrigo y en materia de salubridad. Los informes señalan que al menos 8 personas han perdido la vida en el estado de Oaxaca por Beatriz, debido a la intensidad de las lluvias y los deslizamientos de cerros. Protección Civil precisó que los fallecidos son cuatro mujeres y dos menores de edad, quienes habrían muerto por la contingencia los días jueves y viernes.
Asesinan a hombre en poblado de Tierra Negra AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La situación se recrudece en la comunidad de Tierra Negra, municipio de San Juan Mazatlán Mixe, pues desde el pasado tres de junio han sido desplazadas de manera violenta familias enteras y abandonadas en poblados aledaños como La Mixtequita, Ejido Revolución y Tolosita, entre otros; estos desalojos son producto de órdenes presuntamente dictadas por el priista Macario Eleuterio Jiménez,
quien es calificado como un cacique. El lunes, la vocería de la Ucizoni informó sobre uno de los últimos casos de violencia registrados, luego de que el miércoles de la semana pasada el grupo que encabeza Eleuterio Jiménez llamó a un poblador identificado como Zenaido Vargas, al que le propuso unirse a su causa o, de lo contrario, pagar “una multa” de 100 mil pesos para que se quedara a vivir en la comunidad. Sin embargo, Zenaido Vargas se
negó y por temor a represalias decidió salir de la población; sin embargo, su cadáver fue hallado el viernes a orillas de un arroyo. De estos hechos tuvo conocimiento la autoridad ministerial de Matías Romero Avendaño, quienes acudieron a la comunidad a iniciar la investigación correspondiente, pero fueron amenazados con armas de fuego por este grupo de personas; finalmente hicieron el levantamiento del cadáver, no sin antes ser amenazados de muerte si regresaban a
la comunidad. Desde el pasado martes 6 de junio, las familias desplazadas exigieron al Gobierno del Estado su inmediata intervención ante estos hechos y la respuesta fue habilitar un albergue temporal en el Auditorio Municipal de Matías Romero Avendaño, donde actualmente hay más de 80 personas. Señalan que las condiciones de ese refugio temporal no son favorables, y pese a que les han brindado algunos servicios, las familias viven hacinadas.
Miércoles 14 de junio de 2017
REGIONES
17
Por violencia e inseguridad, médicos huyen de la Mixteca
I
ntegrantes de esta gremial manifestaron que tras los hechos ocurridos el pasado tres de junio, en donde murieron calcinadas cinco mujeres y una más falleció en el Hospital de Tlaxiaco, el personal médico y enfermeras de la comunidad Ñumi fue retirado AGENCIAS
Huajuapan de León.- Derivado de la ola de violencia que se vive en la zona de San Juan Ñumi y San Juan Mixtepec en la región Mixteca, el personal médico de las clínicas de esta zona tuvo que ser retirado y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) exige que se garanticen las condiciones de seguridad antes del posible retorno del personal. Integrantes de esta gremial manifestaron que tras los hechos ocurridos el pasado tres de junio, en donde murieron calcinadas cinco mujeres y una más falleció en el Hospital de Tlaxiaco, el personal médico y enfermeras de la comunidad Ñumi fue retirado, pues hasta esta fecha no existen las condiciones de seguridad. Expresaron que no es la primera vez que esta acción se toma, pues cuando la ola de violencia se presenta, se determina garantizar la integridad de los miembros del sindicato y de esta manera se cierran las clínicas, por lo que esperan que en breve esta acción sea superada y la paz regrese a la zona. Por su parte, la Secretaría General
La Segego expuso que existe la petición por parte de los integrantes del SNTSA de que se custodie a los médicos y enfermeras. / AGENCIAS
de Gobierno (Segego) manifestó que desde la semana pasada se trabaja por separado con San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi para poder entablar un diálogo y que se firme un pacto de paz que permita que los habitantes dejen de vivir en un estado de zozobra. Explicó que poco a poco los habitantes de San Juan Mixtepec han regresado a sus actividades normales, aunque no se ha podido superar la pérdida de las seis mujeres, por lo que calificó el conflicto agrario entre estas dos comunidades como uno de los más peligrosos en la región
Mixteca. La Segego expuso que existe la petición por parte de los integrantes del SNTSA de que se custodie a los médicos y enfermeras que prestan sus servicios en estas comunidades, ya que la tensión sigue existiendo y tienen que salir a realizar campañas de vacunación e información. Los sindicalizados del SNTSA expresaron que en la comunidad de Santo Domingo Nuxaa en el distrito de Nochixtlán, el personal médico tuvo que ser retirado por problemas en la misma población; sin embargo, las autoridades permitirán que
este martes entren y la clínica vuelva a prestar los servicios que originalmente daban. Recalcaron que se necesita que en la región Mixteca existan las condiciones de seguridad, pues son varias las localidades que enfrentan problemas de tipo social, políticos, poselectorales, agrarios o de cualquier índole, lo que impide la entrada de personal médico que brindará el servicio a los habitantes que más lo necesitan. Las autoridades de San Juan Ñumi indicaron que hasta esta fecha no hay condiciones de seguridad en la zona.
Precipitaciones inundan refinería de Salina Cruz AGENCIAS
Salina Cruz.- Debido a las lluvias que se registran por la depresión tropical Calvin, la refinería ‘Antonio Dovalí Jaime’ de Salina Cruz, registra inundaciones en sus diferentes áreas, por lo que suspendió esta tarde actividades. La paraestatal en la entidad, una de las más productivas del país, quedó
fuera de operaciones como medida de seguridad, ante la precipitación constante de este martes. El dirigente de pescadores, Anselmo López Villalobos, lamentó esta situación pues aseguró que residuos de hidrocarburo terminarán depositados al mar, afectando la flora y fauna marina. Con esto, asegura que las actividades pesqueras pueden sufrir
afectaciones ante la falta de producto marino, provocado por los altos niveles de contaminación. López Villalobos asegura que esta situación obedece a una contingencia ambiental, pero aun así no deja de preocuparles pues residuos tóxicos repercutirán en las especies marinas sobre todo en la reproducción del camarón; todo esto, dijo, tendrá consecuencias
negativas para la economía de los pescadores. En imágenes que circulan a través de redes sociales, se puede observar a los trabajadores caminar entre las aguas, las cuales les llegan a escasos centímetros de la cintura, se espera que en las próximas horas el nivel aumente debido a que en la zona no ha dejado de llover.
18
opinión
Miércoles 14 de junio de 2017
leo Zuckermann
francisco Garfias
juegos de poder
Y
¡Basta ya de una organización deficiente de elecciones!
a que estamos en las propuestas de cambios para tener una mejor democracia (ayer traté la segunda vuelta y la obligatoriedad del voto), agreguemos la necesidad de terminar, de una vez por todas, con el absurdo sistema dual de organización de las elecciones en México. Es hora de desaparecer los llamados Organismos Públicos Locales (Oples), de tal suerte que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea el responsable de organizar todos los procesos electorales en nuestro país. Me van a acusar de centralista y quizá lo sea, pero me parece ridícula la coexistencia de autoridades electorales locales con una nacional. En la gran mayoría de los países, las elecciones las organiza una sola institución nacional o bien los estados, provincias, municipios, condados, etcétera. En México, a partir de la última reforma electoral, hay cosas que hace el INE y cosas que hacen los Oples. Este sistema es peor al que teníamos antes, donde las jurisdicciones estaban clarísimas: el Instituto Federal Electoral organizaba los comicios de Presidente, senadores y diputados federales. Los institutos estatales, los de autoridades y referéndums locales. El problema es que muchos de los consejos de los institutos locales los controlaba el gobierno. Los consejeros eran nombrados por el Congreso estatal que, a su vez, estaba dominado por el gobernador. La oposición, entonces, se quejaba de parcialidad a favor del partido gobernante por parte de las autoridades electorales. Para evitar esto, en la última reforma se transformaron los institutos estatales en Oples, sus consejeros los pasó a nombrar el INE, se dividieron las tareas en la organización de los comicios y se abrió la posibilidad de que en casos extremos, el INE organizara por completo las elecciones locales. ¿Funcionó? Por lo que vimos en las pasadas elecciones, la respuesta es no. En el Estado de México, Morena, PAN y PRD se quejaron de parcialidad del Ople mexiquense a favor del candidato del PRI. En Coahuila, la actuación de su Ople fue lamentable. No sólo toda la oposición está convencida de su parcialidad a favor del PRI, sino que además la culpan de haber participado en un presunto fraude electoral. Vamos a ver qué pruebas presentan, pero es evidente que su trabajo fue patético en algo tan básico como contar los votos. Para empezar, publicaron un conteo rápido, con una buena muestra, que le daba cierta ventaja al candidato del PAN a la gubernatura (aunque el intervalo de confianza se traslapaba con el del PRI). Luego, cerraron el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) con tan sólo el 72% de las casillas contabilizadas. Después, la presidenta del Instituto Electoral de Coahuila se hizo bolas tratando de justificar lo injustificable de un PREP chafa. Era jueves por la tarde, cuatro días
después de la elección, y todavía no sabíamos quién había ganado en un estado con un padrón de dos millones de ciudadanos. Hay países, como Brasil, con un padrón de 143 millones de personas, que dan a conocer los resultados oficiales de sus elecciones la misma noche de los comicios. Para el contribuyente mexicano ha sido un pésimo negocio la coexistencia de autoridades nacionales y locales. Por un lado, nos cuesta una millonada y, por el otro, en lugar de tener comicios de mejor calidad, estamos viendo retrocesos como lo ocurrido en Coahuila, donde el conteo de votos se volvió una chunga. Basta ya de justificar estas ineficacias con un falso discurso federalista. Lo que México requiere es una sola autoridad fuerte e independiente que organice todas y cada una de las elecciones. Lo mismo un tribunal judicial y una fiscalía de delitos electorales. Instituciones con la capacidad y recursos (materiales, financieros y humanos) para organizar una elección al año de todas las entidades donde haya comicios. Instituciones que no puedan manipular ni el gobierno federal ni los gobernadores de los estados. Mantener el estatus es arriesgarnos a una multiplicación de casos como el de Coahuila este año o Chiapas en 2016, donde los consejeros fueron destituidos por incumplir la ley. El más perjudicado con el sistema actual es el INE, que no organiza del todo los comicios locales y los inconformes igual le echan la culpa de todos los errores. Puro costo y nada de beneficios. Antes de que la imagen del INE termine por desgastarse y pierda su credibilidad, mejor darles la responsabilidad de todo el paquete electoral anual. En el camino, los contribuyentes nos ahorraremos un chorro de lana de burocracias locales que han demostrado, una y otra vez, carecer del tamaño e independencia para enfrentarse a los gobernadores de sus estados. Twitter: @leozuckermann
arsenal
Q
“¡Al diablo con el PRD!”
ueda constancia de que el 11 de junio del 2017, durante el Congreso Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador descartó una alianza con el PRD en las elecciones presidenciales del 2018. Lo hizo de manera dura, contundente, y muy pejista. El tabasqueño calificó a los dirigentes nacionales del amarillo de “mercenarios”, “politiqueros” y “oportunistas”. Nuevamente, cerró las puertas a una alianza de las izquierdas en el 18, lo que, hay que decirlo, celebra no sólo el PRI, sino también el PAN. El único partido que Morena acepta como aliado es al PT. Una forma de pago a la declinación del candidato de ese partido Óscar González, en favor de la maestra Delfina, en las elecciones del Edomex. El gesto del PT debe haber caído como patada de mula en la Secretaría de Gobernación. Ya había perdido el registro por baja votación, pero el gobierno federal propició que lo recuperara en una elección extraordinaria en Aguascalientes. Dejamos constancia del rechazo de Andrés a la alianza por una razón: no vaya a ser que en el 2018 se repita lo ocurrido recientemente en el Estado de México. Y es que después de llamar “paleros” a sus excorreligionarios amarillos, les puso un ultimátum para que declinaran por Delfina, con la advertencia de que si no lo hacían, se olvidaran de él en las presidenciales. •El Peje sabía que a Delfina no le alcanzaban los números para derrotar al PRI y su poderosa maquinaria compra votos en el Estado de México. Por eso quería, coyunturalmente, la alianza con el PRD un partido con el que, según declaró, no iba “ni a la esquina”. El Peje mandó al diablo a su expartido tres días después de que Alejandra Barrales le tendiera la mano rumbo al 18, y cinco después del llamado de Mancera a la unidad de las fuerzas progresistas. Le preguntamos a Barrales su opinión sobre la postura de Andrés. “Favorece al PRI”, nos dijo. Y más: “El cambio y el rescate en el país no puede depender de una sola persona. Nosotros actuaremos con responsabilidad y llamaremos a la conformación de un Frente Amplio Opositor con todos los que estén dispuestos a trabajar para que el PRI no repita en el gobierno”. Raúl Flores, dirigente del PRD-CDMX, también fue enfático: la alianza en el 2018 es por México y para sacar al PRI (de Los Pinos.) No para que Andrés Manuel López Obrador tenga su Presidencia. “Con dicha decisión, el tabasqueño se convierte en el verdadero aliado del PRI al negarse a sumar la fuerza que tiene para destruirlo y, en cambio, la usa para seguir intentando destruir al PRD”, puntualizó. •Recibimos copia de la más reciente encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica sobre las elecciones del 2018. Nos llamó la atención que al medir la mejor opción del PAN para las elecciones del
2018 se produce un empate técnico por el segundo lugar entre Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle. El jefe nacional recoge el 20.3% de las preferencias entre los azules, mientras que el exgobernador de Puebla tiene el 19.8 por ciento. Es decir: 0.5 por ciento de diferencia. Margarita Zavala sigue al frente de las preferencias con el 28.6% de las menciones. Los entrevistados, sin embargo, tienen claro que Anaya controla las estructuras del PAN. A la pregunta de ¿quién cuenta con más apoyo de los panistas en el país? 31.3% dice que el jefe nacional. Un 22.5% que la esposa de Felipe Calderón y un 15.5% dicen que Moreno Valle. Ya en los cruces, Margarita aparece nuevamente arriba de López Obrador, con 32% de las preferencias, El Peje trae el 27.5%: Miguel Osorio 9.9%; El Bronco 7.7% y Mancera el siete por ciento. Pero si el candidato del PAN es Ricardo Anaya, el de Morena lo supera con dos puntos (29.5 por ciento). La encuesta nos las hizo llegar el equipo de Margarita Zavala. •Vaya lío en el que se metió el diputado local del PAN en San Luis Potosí, Enrique Flores. El periódico local Pulso lo balconeó en video donde se le observa cuando le ofrece a un alcalde ayudarle a limpiar su cuenta pública, a cambio de una lanita. Flores, quien es coordinador de la fracción del PAN en el Congreso local, ya fue denunciado por el alcalde de Ébano, Crispín Ordaz Trujillo, por intento de extorsión, amenazas, cohecho y ejercicio indebido de la función pública. El legislador del PAN empinó, también, a los diputados Manuel Barrera Guillén y Guadalupe Torres. El PAN ya anunció que va a agilizar su expulsión. Por cierto, que el gobierno potosino de Juan Manuel Carrera anda metido en serios problemas financieros. Todavía arrastra deudas con sus proveedores que debió saldar en el 2016 y “ni pa’ cuándo”, nos dicen. •El llamado “error de diciembre” en 1994, que llevó al país a una de sus peores catástrofes financieras, es de nuevo motivo de debate entre sus principales protagonistas: los expresidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. El escenario de ese debate es el programa El Error: ficción, miedo, debacle que TV Azteca transmite este sábado a las 11 de la noche. Va el botón de muestra: “En los problemas del 94, se tomaron decisiones que los convirtieron en una crisis”, dice Carlos Salinas de Gortari. Zedillo responde con ironía: “Soy experto en crisis…”. Les diremos un poco más. Lo que dijo Francisco Gil Díaz, entonces subsecretario de ingresos: “En una situación de riesgo político ¿qué es lo que quiere el inversionista? Irse del país. Por eso se drenaron las reservas en la forma como lo hicieron. “Fueron varios golpes políticos muy graves. En cada golpe perdíamos reservas. Así llegamos al fin de año sin reservas”.
Miércoles 14 de junio de 2017
Enrique Quintana
D
COLUMNA INVITADA
Un voto duro cada vez más blando
Escuchar a Merkel
hubiéramos tenido una elección prácticamente empatada. Así que, más que el voto duro, la balanza se inclinó en el Estado de México hacia el PRI por el votante cuya preferencia es más volátil y que decide prácticamente en la casilla. En el estado de Coahuila, el candidato triunfador, el priista Miguel Riquelme, obtuvo 20 puntos porcentuales de su “voto duro” contra 17 por ciento del panista Guillermo Anaya. Los que decidieron en la campaña le dieron otros 11 puntos a Riquelme por 13 para Anaya. Y los que decidieron al final, inclinaron la balanza pues le correspondieron 8 puntos a Riquelme y 6 puntos a Anaya. Así que, pareciera que más que el “voto duro”, las dos gubernaturas ganadas por el PRI el pasado 4 de junio, dependieron principalmente de los electores que no tenían claro por quién iban a votar. Y, en el caso de Morena, su “voto duro” en la entidad no le daba para competir. Los votantes que deciden hasta el final tienden a ser más variables que aquellos que deciden su voto desde antes de que comiencen las campañas. Esto implica que puede haber muchos márgenes de incertidumbre para anticipar los resultados, aun entre quienes parecen encabezar las encuestas incluso al final de las campañas. El “voto duro” de Morena y el PRI, aunque es cierto que es mayor que el de otras formaciones políticas, está muy lejos de alcanzar para ganar. Todavía falta mucho para entender plenamente los resultados de las pasadas elecciones y el PRI se equivocaría completamente si piensa que sus triunfos del 4 de junio lo encaminan a ganar las elecciones del próximo año. Twitter: @E_Q_
19
Max Cortázar
COORDENADAS
os formaciones políticas en México se precian de contar con un voto duro muy robusto: el PRI y Morena. En el caso del partido tricolor, por la potente maquinaria política que tiene y que mostró en las pasadas elecciones; en el caso de Morena, por contar con el líder social más conocido e influyente de México, AMLO, que jala votantes cuando su nombre se asocia al partido o sus candidatos. ¿Qué tan importante fue el llamado ‘voto duro’ en las pasadas elecciones? Si consideramos a este voto como el de los electores que votarían por el partido independientemente del candidato que tuviera o de la campaña que realizara, encontramos que cada vez tiene menos peso en México. Hasta hace pocos meses, algunos priistas hacían cuentas de un ‘voto duro’ de 25 por ciento en buena parte del territorio nacional. En las dos entidades más disputadas en las pasadas elecciones, la realidad fue diferente. De acuerdo con las encuestas de salida realizadas por El Financiero el día de los comicios, en el Estado de México, el 42 por ciento dijo que su voto estaba decidido desde antes de las campañas. Para el candidato ganador, Alfredo del Mazo, sólo el 15 por ciento de los votos recibidos correspondieron al “voto duro” que lo apoyó; otro 12 por ciento se inclinó por él durante la campaña y un 7 por ciento decidió por él justo en la fecha de la elección. En el caso de Delfina Gómez, su “voto duro” fue de 14 por ciento; un 13 por ciento se inclinó por ella en la campaña y un 4 por ciento lo hizo el día de la elección. Si excluimos a los que decidieron su voto hasta el último momento,
OPINIÓN
M
éxico tiene aduanas a superar en la consolidación de un nuevo rumbo de crecimiento económico y desarrollo nacional. Algunas de ellas, ubicadas en el contexto internacional adverso, principalmente marcadas por la incertidumbre derivada de los intentos políticos de cambiar las reglas de juego hacia políticas proteccionistas. El renglón más importante en este rubro es, sin duda, la inminente renegociación del TLCAN, impulsada por nuestro principal socio comercial. Otros obstáculos están al interior de nuestras fronteras. Un segmento del electorado juega con la idea de respaldar la puerta falsa del populismo, en una aspiración legítima —pero con enfoque equivocado— de favorecer la prosperidad de la sociedad. En el conjunto de desafíos, México debiera escuchar con atención la serie de mensajes dejados por el liderazgo de Angela Merkel, canciller de la República Federal de Alemania, en su reciente visita oficial a nuestro país. Primero, fue contundente en cerrar la puerta al populismo y le asiste la razón. La simplificación de soluciones no es un criterio de política que conduzca los esfuerzos colectivos hacia un mejor escenario de oportunidades para los sectores marginados del desarrollo. Por el contrario, el populismo es la fórmula fallida que de manera sistemática lleva al abuso del poder, a la pérdida patrimonial y a la debilidad de los fundamentos macroeconómicos. Los gobiernos populistas son insostenibles en el mediano plazo, basta ver la geografía política latinoamericana para constatar cómo de un significativo de naciones con cierto nivel de desarrollo económico y democrático, sólo Venezuela se mantiene alineada con el populismo a un muy alto costo social. Al margen de sesgos ideológicos, pocos entienden las admiraciones chavistas del Morena y de López Obrador —comprobadas en las relaciones con la representación diplomática de ese país y en el corte de políticas promovidas en el libro 2018 La salida, respectivamente—, cuando las decisiones del régimen de Maduro provocaron tan sólo en 2016, una inflación mayor de setecientos por ciento y una contracción del PIB de más de 10%, sin olvidar los efectos en el desabasto de bienes esenciales y la pulverización de la capacidad adquisitiva. Desde el
año 2014, los indicadores consumo e inversión también se encuentran en franco deterioro. Segundo, la salida institucional al crecimiento inclusivo está fincado en el libre comercio e integración global. Sin duda, el atractivo comercial de México es el acceso al principal mercado económico del mundo, los EU, pero la creciente interconexión entre regiones facilita espacios de oportunidad que nuestro país debe aprovechar para detonar el acceso a empleo e innovación. La canciller Merkel citó en diversos discursos la presencia de mil novecientas empresas alemanas en nuestro país, las cuales han encontrado un clima favorable a la inversión. Entre ellas destacan la alianza estratégica de Volkswagen y de Audi con el gobierno de Puebla. Bajo el liderazgo de Rafael Moreno Valle, dicha entidad consiguió un total de dos mil 300 millones de dólares en inversión automotriz, con los cuales se establecieron la planta armadora de la camioneta Tiguan y la primera fábrica de vehículos de lujo en México. La inversión de Audi se complementó además con la planificación de Ciudad Modelo, la cual ofrece oportunidades laborales, de capacitación y de educación a personas de comunidades aledañas que hasta hace unos años, se encontraban aisladas de las rutas del crecimiento. Lo acontecido en Puebla es muestra de los importantes alcances que tiene el comercio en el bienestar de los mexicanos. Finalmente, tercer punto, los mensajes de la canciller alemana nos dejan ver la agenda de mediano plazo de la cual dependerán economías con nivel de competencia exitoso. Entre los puntos más sobresalientes destacan la adaptación de nuestra fuerza laboral al cambio tecnológico y el comercio digital, la transición hacia una economía verde consistente con el Acuerdo de París, el ordenamiento de los flujos migratorios mediante un mayor nivel de cooperación internacional, la exploración de sistemas económicos más diversificados y con mejor distribución de la riqueza entre los distintos segmentos de la población, así como el fortalecimiento del Estado de derecho. Por todo ello, la visita de Angela Merkel es una buena oportunidad de reflexión sobre la inutilidad del regreso a fórmulas del pasado, en la construcción de la prosperidad deseada por todos.
20
OPINIÓN
Miércoles 14 de junio de 2017
RAYMUNDO Riva Palacio
U
ÁNGEL Soriano
ESTRICTAMENTE PERSONAL
DESDE EL PORTAL
El gambito de Castillejos
Centroamérica
na de las explicaciones más jocosas –porque no se le puede llamar de otra manera– de la renuncia de Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia de la República el viernes pasado, fue lo que en forma oficiosa se dijo en Los Pinos: necesitaba tiempo, le dijo al presidente Enrique Peña Nieto, para preparar su boda. Por esa razón, una de las personas de mayor influencia en Los Pinos en los últimos años, pieza central de Peña Nieto para ir copando de leales al Poder Judicial, se tiraba al vacío en el servicio público y una carrera ascendente, puesta en un suspenso que, al final del sexenio, parecería más un suicidio. Por supuesto, esa razón es una mentira blanca. La renuncia de Castillejos es parte de un entramado mucho más ambicioso. La salida de Castillejos de Los Pinos sin horizonte público tangible es un gambito del presidente Peña Nieto que, como buen jugador de ajedrez, sacrificó a su pieza –la conserjería jurídica– para obtener no una, sino varias posiciones favorables en el corto y mediano plazo. Esta jugada tiene como precedente el decreto del 13 de diciembre de 2013, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación de la Fiscalía General de la República, que tenía como artículo decimosexto transitorio lo siguiente: 1.- La entrada en vigor de la Fiscalía General de la República como órgano constitucional autónomo se verificará en la misma fecha en que lo hagan las normas secundarias que el Congreso de la Unión expida para dicho efecto, y siempre que el propio Congreso haga la declaratoria expresa de entrada en vigor de la autonomía constitucional de la Fiscalía General de la República. 2.- El procurador general de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria de autonomía de la Fiscalía, quedará designado Fiscal General de la República como ministerio constitucional. Cuando se publicó el decreto, el procurador general era Jesús Murillo Karam, quien explicó en su momento que la transición podría durar dos años, y una vez que estuvieran aprobadas todas las leyes secundarias. Murillo Karam no sobrevivió en el cargo, y fue sustituido por Arely Gómez, quien fue vista también como una figura efímera en la PGR o, en su defecto, que no necesariamente sería ella la que durante el resto del sexenio pudiera asumir la Fiscalía General. Gómez dejó la PGR en octubre de 2016, cuyo relevo, Raúl Cervantes, provocó la polémica que ninguno de sus antecesores había provocado. La objeción contra el decimosexto transitorio, personalizado en él, es que el Presidente quería dejar a un incondicional como Fiscal General. Cervantes no era tan cercano al Presidente como a otras figuras de la clase priista, pero es tío –aunque se dicen primos por
razones generacionales– de Castillejos y del actual director de la Comisión Nacional del Deporte, Alfredo Castillo, que fue procurador en el gobierno del gobernador Peña Nieto en el Estado de México. La oposición en las cámaras al pase automático llevó a un ofrecimiento del PAN al Presidente: si modificaba el artículo transitorio que lo establecía, aprobaban primero los transitorios en su conjunto y después, de cualquier forma, votarían a favor de Cervantes. El 29 de noviembre del año pasado, en una acción que sorprendió a Senado, el presidente Peña Nieto envió una reforma a ese transitorio para que, “ante las voces, entre ellas las del propio procurador Cervantes” que señalan que el pase automático “no abona a centrarse en la discusión del modelo institucional”, le otorgaba ese derecho al Senado, que debería designarlo. Una vez enviada la reforma al transitorio, de acuerdo con personas que conocieron los detalles de esas gestiones, el Presidente cayó en cuenta de que el PAN y el PRD le habían tendido una trampa, por lo que instruyó a la bancada del PRI a congelar la enmienda. La decisión presidencial sería que buscarían otras fórmulas para reponer el proceso que el mismo Peña Nieto había detenido. Las elecciones en el Estado de México detuvieron muchas de las acciones planeadas para la última parte del sexenio, pero cinco días después de pasada la elección, regresaron a la ruta trazada. El viernes comenzó a perfilarse el rumbo, con la renuncia de Castillejos. Uno de los argumentos esgrimidos por la oposición en contra del pase automático, quedó borrado. Si el primo del procurador ya no era el consejero jurídico de la Presidencia ni tampoco ocupaba ningún cargo en el servicio público, el conflicto de interés inherente quedaba eliminado. Al no aprobarse la enmienda del Presidente, se mantiene vigente el artículo transitorio decimosexto, por lo que quedará abierto el camino para que Cervantes, tenga el pase automático a la Fiscalía General. Castillejos no se sacrificó por su primo. Una segunda jugada está cocinándose: la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por supuesto que existe el argumento que no hay nadie que esté en vísperas de su jubilación, pero no es necesario. El gobierno mexicano está promoviendo a la ministra Margarita Luna Ramos como la candidata del gobierno para ocupar una de las 15 sillas en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El próximo año quedará vacante una de las dos sillas que corresponden a América Latina, al terminar su periodo de nueve años el brasileño Antônio Augusto Cançado. Ahí está el gambito de Castillejos y el diseño estratégico del Presidente. La boda es un chascarrillo. El Poder Judicial es el fin. Twitter: @rivapa
L
a subsecretaria de la SRE para América Latina y el Caribe, Socorro Flores, anunció que los titulares de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong y el canciller Luis Videgaray acudirán a Miami el 15 y 16 de junio a la Conferencia sobre Seguridad y prosperidad de Centroamérica que abordará los temas de seguridad y migración junto con representantes de otros países de la región. De parte de Estados Unidos acudirán el secretario de Estado, Rex Tillerson y el de Seguridad Interior, John Kelly, con quienes se abordarán ambos temas que preocupan y afectan tanto a México como a los Estados Unidos y que son derivados de las condiciones de subdesarrollo en la zona, que expulsan a sus connacionales. Indicó que no se trata de imponer controles, sino coadyuvar a resolver el origen de los problemas. El encuentro, indudablemente, resulta fundamental en momentos en que en Estados Unidos el problema migratorio se ha transformado en persecución de ilegales y disminución de visitantes de origen mexicano a las ciudades estadunidenses, así como el fomento al racismo y al odio. Encontrar el origen del problema y resolverlos con la directa participación de los gobiernos, es el enfoque correcto que debe llevara a una solución civilizada, no policiaca ni autoritaria. TURBULENCIAS Inseguridad en Neza El drama de la pequeña Valeria mancillada y asesinada en una combi en Ciudad Neza, ante la indiferencia, omisión e irresponsabilidad de las autoridades policiacas, debería llevar a una inmediata acción de partidos políticos y gobierno que sólo en campaña hacen promesas de justicia, pero una vez pasado el proceso
electoral, todo vuelve a la realidad: impunidad y complicidad con la delincuencia…En San Luis Potosí, en cambio, se hizo justicia cuando menos al destituir al diputado panista Enrique Flores Flores de la coordinación de la diputación de su partido y de la JUCOPO en el Congreso Local en tanto se investiga la veracidad de las acusaciones de extorsión a alcaldes…Otro cadáver más, ahora el del joven estudiante Víctor Manuel Orihuela Rojas fue encontrado cerca de la Biblioteca central de la UNAM. El aislamiento de CU y el manejo autónomo de sus instalaciones por facciones o grupos de presión hacen de la máxima casa de estudios campo propicio para cometer ilícitos…El vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, confirmó que con fecha 6 de junio el Arzobispo Norberto rivera carrera presentó su renuncia al Papa al cumplir 75 años de edad y será el Sumo Pontífice si lo conserva más tiempo en el cargo o nombra de inmediato sucesor. Eso está por verse en los próximos días…Acompañado del alcalde Alfredo Victoria López, el diputado Cruz Roa Sánchez inauguró la primera etapa del libramiento vehicular de la cabecera de Almoloya de Alquisiras y dos vialidades más que contribuirán al desarrollo económico de este municipio y de la región, por lo cual agradeció el apoyo del gobernador Eruviel Ávila Villegas para concretar éstas y otras obras de gran beneficio social…A partir de este lunes la secretaría de Turismo del municipio de Oaxaca pondrá a la venta los boletos para asistir al espectáculo teatral y dancístico “Donaji… La Leyenda 2017” que deleita desde hace 35 años a turistas nacionales e internacionales, en el marco de los Lunes del Cerro en el auditorio Guelaguetza. www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
Miércoles 14 de junio de 2017
pedro Piñón
¿S
e adelanta con el PRI, Peña Nieto? Nos llamó la atención que en los últimos días, se muestren más escarceos y empiecen a relucir nombre de los hombres fuertes de los distintos partido a la presidencia de la república. Y… se ensañen contra López Obrador. Ayer leíamos una nota por ahí pérdida, deliberadamente como cuando se esparcen los rumores, que el presidente Peña Nieto, pidió a sus cercanos colaboradores una reunión de lo menos 14 días en que suspenden las audiencias para tratar asuntos que competen al Estado. Y las especulaciones saltan, ¿acaso es para ventilar y cuidar al personaje escogido para ser candidato del PRI a la presidencia o para analizar a cada uno de los aspirantes Y como ya se empiezan a manejar, incluso en forma irónica, a decir Aurelio Nuño Secretario de la SEP, en carrera apretada, ha rebasado por “una oreja” al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, sin abandonar el carril del secretario de Hacienda José Antonio Meade, el de Relaciones exteriores Luis Videgaray y el gobernador del estado de México Eruviel ÁVILA. Por el PAN, andan ya más aprisa y desgreñándose como siempre Rafael Moreno Valle, quien con mucho dinero se mueve entre la gleba de poderos empresarios panistas, la perdidosa ex legisladora Margarita Zavala impulsada por su nefato marido el ex presidente Felipe Calderón. Pero quien se ha movido dentro de todos los círculos y manejado las encuestas a su favor está el dirigente del partido, Ricardo Anaya. Se mueven con ganas de no “quemarse”, pese a que no los calienta el sol del PRD: Graco Ramírez, gobernador de Morelos, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, no esconde sus aspiraciones presidenciales, pues desde 2015 dijo: “sí quiero ser presidente”. Quien tiene la simpatía de la bancada perredista, Y Silvano Aureoles, quien como cualquiera ha dicho que “quisiera ser”…como la canción. POCAS ESPERANZAS: Mancera no es militante del PRD y ha dicho que no se afiliaría a este partido para ser candidato. Cuando compitió por la jefatura de la CDMX lo hizo como abanderado del PRD, pero sin estar afiliado. CURRICULUM: Aurelio Nuño Mayer, nació en la ciudad de México12 de diciembre de 1977) militante del PRI, desde el año 2004 e integrante de su Consejo Político Nacional. Con Peña Nieto se desempeñó como Jefe de la oficina de la presidencia hasta que, el 27 de agosto de 2015, recibió el nombramiento como Secretario de Educación Pública, cargo que ocupa actualmente. OSORIO CHONG: Miguel Ángel Osorio Chong, actual Secretario de Gobernación, nació en Pachuca, Hidalgo, 5 de agosto de 1964) es miembro del Partido Revolucionario Institucional y actual
Secretario de Gobernación de México. Fue Gobernador del Estado de Hidalgo de 2005 a 2011. Fue diputado federal en la LIX Legislatura J.A. MEADE: Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F., 27 febrero 1969. Formación académica. Universidad de Yale, New Haven, Connecticut Doctorado en Economía, 1997 Áreas de Especialización: Finanzas Públicas y Economía Internacional Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciatura en Derecho, 1995 .Instituto Tecnológico Autónomo de México. Licenciatura en Economía, 1993. Diciembre 2012 a Agosto 2015. Secretaría de Relaciones Exteriores LUIS VIDEGARAY: Nació en la Ciudad de México en 1968. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y doctor en Economía, con especialización en Finanzas Públicas, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Tiene una trayectoria de más de 25 años en la administración pública. ERUVIEL AVILA: comenzó su actividad política como Secretario del Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, de 1994 a 1996. Se desempeñó como diputado local en la LIII Legislatura del Estado de México de 1997 a 2000 y como presidente de la Comisión de Justicia. Goberndor del Estado de México, al ser declarado el candidato oficial del partido, tras la dimisión de personajes como Alfredo del Mazo Maza, alclade de Huixquilucan y de el diputado Luis Videgaray Caso, quienes también aspiraban a la candidatura priista EL GALLINERO ya se alborota y quizá se adelanten a la campaña, por aquello de que otros van adelantados PERO por ahí anda un cabo suelto: MANLIO Fabio Altamirano. Quien pudiera dar la sorpresa por otro partido. Es diabólicamente perverso y, se la deben. LÓPEZ OBRADOR. Sonriente ha dicho: “todos juntos no son gallos de pelea” Y en verdad son opacos
21
mario Castellanos Alcázar
metrópoli
“Destape” presidencial
opinión estatal
Remolino político
¡O
Oaxaca, es una tormenta
axaca es una tormenta!, tormentas políticas: bloqueos, manifestaciones, emboscadas, fraudes, violencia, inseguridad, homicidios, feminicidios y tormentas tropicales: “Beatriz y Calvin”, que han causado un caos y daños económicos multimillonarios que agravan la situación económica de la entidad oaxaqueña, y todo esto, ha incorporado la mediación y la intervención del encargado de la política interna, Secretario General, Héctor Anuar Mafud, quien está coordinando el auxilio de los miles de damnificados de los fenómenos meteorológicos. Tal parece que a Oaxaca le llueve sobre mojado, por una parte, los estragos políticos, económicos y sociales, tienen a la entidad en constante violencia e inseguridad, con graves desfalcos y cuantiosos fraudes que mantienen al Estado en una parálisis económica y por otra parte, la situación se complica con el asomo de las tormentas tropicales, “Beatriz” y “Calvin” 3-E que azotan a la costa oaxaqueña, el Istmo de Tehuantepec y la Sierra Sur, que no dan tregua y amenazan con devastar al medio ambiente. Oaxaca, está en crisis, pues, ni bien sale de su deuda y los grandes fraudes del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien dejó un presunto fraude de más de 20 mil millones de pesos, la poca esperanza se derrumba con las tempestades meteorológicas, que ponen al gobierno estatal en jaque y en un callejón sin salida, de no ser por las estrategias que se tomen para evitar y prevenir mayores desgracias a miles de familias que viven en las zonas más vulnerables y que por las tormentas sufren mayúsculos estragos. En estos desastres, es el Secretario General del Gobierno del Estado Héctor Anuar Mafud, tiene acuestas la responsabilidad de coordinar los esfuerzos y estrategias institucionales para tomar las medidas pertinentes con la finalidad de evitar mayores desgracias en cuanto a la prevención de los incidentes y en consecuencia apoyar a la mayor brevedad a los miles de damnificados que han perdido parte de su patrimonio y asimismo trabajar en coordinación con 127 municipios que han sido afectados por los fenómenos naturales. Si bien, se han presentado deficiencias
gubernamentales al inicio de las tormentas, se han tratado de corregir en coordinación con Protección Civil y representantes de todas las instituciones del gobierno estatal y federal, hasta la participación del Ejercito Mexicano y el Plan DN3 para salvaguardar vidas humanas y asimismo rescatar a cientos de familias oaxaqueñas que se han quedado atrapadas por el desgajamiento de los cerros, las corrientes de los ríos y las comunidades incomunicadas, que por supuesto requieren de otros servicios, como los de salud, para evitar epidemias y la contaminación del medio ambiente. Sin descartar la muerte de 7 personas que se han quedado atrapadas por las tormentosas lluvias y bajo las avalanchas de los cerros que se han desgajado, arrollados por los ríos y arroyos, sin descartar el derrumbamiento de cientos de casas de familias humildes, comunidades atrapadas, sin luz ni los servicios de agua potable, incomunicadas por los graves daños a las carreteras y caminos vecinales. En las actividades de rescate, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no ha dado tregua, ahí está, en las comunidades afectadas y asimismo le ha delegado funciones al Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, quien ha retomado la estafeta para coordinar dichas acciones con la finalidad de hacer llegar los apoyos a miles de damnificados, desde despensas, materiales de construcción, medicamentos, agua, cobijas y otros sustentos que se hacen llegar a los albergues mientras se recibe el apoyo de la federación vía Fondo Nacional de Desastres. Asimismo, el gobierno estatal y federal trabaja en relación a la cuantificación de los daños causados por las tormentas, que también involucran a la educación de población escolar, que por dichas causas se han suspendido las clases en las regiones azotadas por el temporal. Para colmo de males, no tarda, en que políticos y organizaciones sociales politicen los daños de las tormentas para caer en el chantaje y en consecuencia exigir más apoyos para los damnificados a quienes tomaran como bandera política con fines personales y llevar agua a su molino. carlosastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Miércoles 14 de junio de 2017
Impuesto a cerveza y comida chatarra deja más al erario
L
a recaudación que se obtuvo por el cobro de IEPS en cerveza y bebidas refrescantes sumó 11,088 mdp, lo que significó 11.5% más a lo que se reportó en el primer cuatrimestre del 2016 Staff
Ciudad de México.-En el primer cuatrimestre del año, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra sólo en la cerveza, juegos con apuestas y sorteos, así como alimentos no básicos con alta densidad calórica (comida chatarra) dejaron al erario público 18,325 millones de pesos. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dicho monto representó un crecimiento real anual de 8.5%; además, representó 15% de la recaudación total que se obtuvo por el IEPS. “El IEPS cada vez representa un mayor ingreso para el gobierno federal, pues desde que se puso el impuesto a la comida chatarra y a bebidas saborizadas, ha representado recursos de casi medio punto del Producto Interno Bruto, lo cual es muy significativo”, expuso Enrique Cárdenas, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias. La recaudación que se obtuvo por el cobro de IEPS en cerveza y bebidas refrescantes sumó 11,088 millones de pesos, lo que significó 11.5% más a lo que se reportó en el primer cuatrimestre del 2016. En tanto, los juegos de apuestas y sorteos acumularon ingresos al erario público por 986 millones de pesos, un aumento de 16.4%, en términos reales. En el caso de bebidas saborizadas se reportó una recaudación de 7,607 millones de pesos en el primer cuatrimestre del 2017, con lo que se presentó una reducción de 3.6 por ciento. En el 2013, antes de que entrara en vigor la reforma fiscal, la
Los refrescos tienen un impuesto especial de 1 peso por litro para bebidas azucaradas. / AGENCIAS
recaudación que se tenía en el rubro de IEPS otros sumó 78,572 millones de pesos. Pero como aún existía el subsidio a la gasolina, no tenía un impacto significativo en la recaudación total del IEPS, incluso se mantenía en cifras negativas. Para el 2014, es decir el primer año de la reforma fiscal, el IEPS a otros reportó una recaudación por 124,493 millones de pesos, es decir, 1.5 veces más de lo que se reportó un año antes sin la reforma. En ese mismo año, los rubros de cerveza y bebidas refrescantes, juegos con apuestas y sorteos; así como la comida chatarra generaron ingresos por 44,120 millones de pesos, 35% del IEPS otros sin considerar la gasolina y el diésel. Para el 2015, la recaudación por dichos productos fue por 47,762 millones de pesos y representó 36% del total de IEPS otros, mientras que para el 2016 la recaudación alcanzó los 51,376 millones de pesos, para representar 38% del total. En la Ley de Ingresos de la Federación del 2017 se estima que la recaudación por estos rubros sea de 53,467 millones de pesos, lo que podría representar alrededor de 39% del total.
IMPUESTO QUE BENEFICIA MÁS A GOBIERNO QUE A LA SALUD Los alimentos no básicos y con alta densidad calórica registraron una recaudación por 6,250 millones de pesos, un incremento de 2.6%, respecto del año anterior. Dicho monto representó 11% de la recaudación que se obtiene en IEPS otros, es decir, sin incluir la gasolina y el diesel. Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey, explicó que los impuestos que se pusieron a dichos productos fueron con el argumento de que existe un problema de salud pública y que con dicho gravamen se desalentaría el consumo. “Sin embargo, diferentes estudios han mostrado que esto realmente no ha revertido la preferencia de los consumidores sobre estos alimentos. Por otra parte, para el gobierno federal ha representado un ingreso adicional para las finanzas públicas, lo cual nos hace ver que es un impuesto que realmente viene a contribuir más a los ingresos públicos que a la salud”. Refirió que también dichos recursos han ayudado a mitigar la reducción de los precios del petróleo, lo cual impacta directamente en los
ingresos petroleros del país, por lo que contar con los recursos de IEPS en comida chatarra o bebidas saborizadas ha servido para completar parte de las finanzas públicas. RECAUDACIÓN POR IESP A CARBONO CRECE MÁS DE 100% De acuerdo con datos de Hacienda, el IEPS que se cobra en el carbono registró un incremento anual de 197.2% en el primer cuatrimestre del 2017, con lo que aportó ingresos de 7,582 millones de pesos. “Lo que se busca con este impuesto es que se compense el daño que se hace al medio ambiente. Este impuesto aparentemente constituye un ingreso fijo por cada tonelada de CO2 que el combustible fósil emite”, expuso Armenta. Por un lado, dijo, genera el incentivo de mejorar la calidad en los combustibles, porque si tienen bajas emisiones entonces tendrían que pagarse menos impuestos. “Este impuesto no ha sido tan efectivo en esa perspectiva porque finalmente Pemex no ha mejorado el nivel de refinación y no hay investigaciones sobre combustibles que permitan mejorar la composición”, sostuvo.
Miércoles 14 de junio de 2017
FINANZAS
23
El peso anota otro máximo: el “dólar spot” cerro en 18.05
E
l dólar interbancario cerró en los 18.05, su mejor nivel del año; en instituciones financieras, como Bancomer, la divisa estadounidense se cotizó hasta en 18.49 pesos AGENCIAS
Ciudad de México.-El peso logró su mejor desempeño desde las elecciones de Estados Unidos al cerrar con una cotización en el mercado interbancario de 18.05 por dólar, mientras que al menudeo se ofertó en bancos hasta en 18.49. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con pérdidas de 0.21 por ciento a la víspera del anuncio de la política monetaria de la Fed. Los mercados estuvieron atentos a Jeff Sessions, quien se presentaba en sesión abierta ante el Comité de Investigaciones del Senado. También se mantienen a la expectativa del anuncio de la política monetaria de la Reserva Federal que se efectuará mañana, donde la mayoría de los analistas consideran que la Fed aumentará sus tasas de interés. La moneda mexicana ayer frenó su avance al depreciarse 0.11 por ciento; pero hoy retomó el impulso: el dólar interbancario cerró en los 18.0506, su mejor nivel del año. En instituciones financieras, como Bancomer, la divisa estadounidense se cotizó hasta en 18.49 pesos. La Reserva Federal se apresta a
La moneda mexicana el lunes frenó su avance al depreciarse 0.11 por ciento. / AGENCIAS
aumentar el miércoles la tasa de interés a corto plazo por tercera vez en seis meses, un voto de confianza en la economía estadounidense y especialmente en la resistencia del mercado laboral de Estados Unidos, según destaca la agencia de noticias AP. Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo se inclina a poner fin a medidas extraordinarias para agilizar el crecimiento en los 19 países que usan el euro, señal de que la agonizante era de estancamiento
podría estar llegando a su fin. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) por poco cae del piso de los 49 mil puntos al perder 0.21 por ciento durante la sesión de hoy. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, descendió 101.93 puntos para quedar en los 49,06.83 enteros. Durante la sesión se intercambiaron 135.8 millones de títulos. De 417 empresas emisores 220 perdieron, 179 ganaron y 18 permanecieron sin cambios.
Wall Street cerró hoy con ganancias y nuevos máximos históricos del Dow Jones de Industriales, su principal indicador, y del selectivo S&P 500, impulsados por la recuperación del sector tecnológico. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones subió un 0.44 por ciento hasta 21,328,47 enteros, el selectivo S&P 500 avanzó un 0.45 por ciento hasta 2,440,.35 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 0.73 por ciento hasta 6,220.37 puntos.
Mejora del PIB no llega a los trabajadores: OCDE AGENCIAS
Una persona llena una solicitud de empleo mientras espera el autobús. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El reciente avance en el crecimiento de la economía, que ha ido acompañado de una mayor productividad de los trabajadores mexicanos, no ha sido lo suficientemente inclusivo para lograr mejores condiciones de vida para muchas familias mexicanas, aseguró este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “La principal prioridad de México es promover el crecimiento, al tiempo que fortalece su inclusión”, afirmó.
El organismo propuso la creación de un seguro de desempleo en el país y aseguró que la informalidad laboral se mantiene en niveles elevados. A pesar de una reciente recuperación de la productividad -la relación entre la producción de bienes y los insumos utilizados-, el crecimiento no ha sido lo suficientemente inclusivo como para lograr mejores condiciones de vida de muchas familias mexicanas, apuntó la OCDE en el informe “Perspectivas del empleo 2017”, publicado este martes. “El mercado de trabajo mexicano
presenta una puntuación baja en comparación con otras economías de la OCDE, en términos de calidad de los ingresos -una medición que tiene en cuenta el nivel y la distribución de los ingresos-, así como diferentes medidas de inclusión relacionadas con la desigualdad de ingresos, la igualdad de género y la integración de grupos desfavorecidos”, añadió. México se ubica en la parte más baja del grupo de países que pertenece a la OCDE en cuanto a la calidad de los ingresos, una medida que expresa la cantidad devengada por hora.
24
finanzas
Miércoles 14 de junio de 2017
Fitch: Elecciones en AL podrían impactar en sus reformas
F
itch Ratings indicó que el ciclo de elecciones podría ser particularmente significativo para naciones con panoramas negativos como Brasil y México Staff
Ciudad de México.-El ciclo electoral en varios países de América Latina en los próximos 18 meses podría impactar sus proyectadas reformas fiscales y calificaciones de deuda, en un contexto de menor dinamismo de la actividad económica en la región, previó este martes la agencia Fitch. Hasta fines del próximo año, siete países latinoamericanos -entre ellos los motores económicos México y Brasil- celebrarán elecciones presidenciales; mientras que Argentina realizará comicios legislativos que podrían resultar claves para la agenda de reformas del mandatario Mauricio Macri. En un reporte, Fitch Ratings indicó que el ciclo de elecciones podría ser particularmente significativo para naciones con panoramas negativos como Brasil, México y Chile. En Brasil, los escándalos de corrupción que ahora asedian al gobierno del presidente Michel Temer podrían retrasar la aprobación de reformas económicas cruciales en el Congreso, además de profundizar una división política que llevaría a comicios presidenciales potencialmente
México se apresta a revisar el TLCAN. / AGENCIAS
beligerantes, dijo Fitch. En México, la segunda mayor economía de la región, la debilidad institucional vinculada a los elevados índices de criminalidad y la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) han deteriorado la imagen del presidente Enrique Peña Nieto. Fitch sostuvo que a estos factores se sumarán “las próximas negociaciones del (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) TLCAN que podrían influenciar en la incertidumbre
política”. México se apresta a revisar ese acuerdo con Estados Unidos y Canadá, en vista de las nuevas exigencias bajo el gobierno del presidente Donald Trump. La agencia consideró que, en general, las transiciones de poder en la región se desarrollarán con normalidad, a excepción de Venezuela, que vive una crisis política y económica “extremadamente desafiante” y tiene previsto celebrar elecciones en diciembre de 2018. Pese a la eventualidad de un cambio
de gobierno en Venezuela que permitiría eliminar “severas distorsiones económicas”, Fitch dijo en su reporte que el país miembro de la OPEP aún encara un grave riesgo de caer en cesación de pagos. En Centroamérica, El Salvador y Costa Rica también celebrarán elecciones que podrían ayudarles a superar meses de parálisis política que han afectado sus notas crediticias. Fitch sostuvo que el próximo gobierno salvadoreño heredará además una economía debilitada.
SAT elimina en aduanas pago en efectivo de contribuciones Staff
Con el pago electrónico, resaltó, el tránsito de los pasajeros por las aduanas del país es más fácil. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que a partir de este martes se eliminó en las aduanas el uso de efectivo para el pago de contribuciones de pasajeros que ingresan al país con más artículos de los permitidos en su franquicia, como parte de las acciones que lleva a cabo para tener una aduana del siglo XXI. El organismo explicó que los pasajeros que exceden su franquicia -de
hasta 500 dólares en artículos sin el pago de impuesto- pueden liquidar el excedente a través de transferencia electrónica en portales bancarios, con tarjeta de crédito o débito en las propias aduanas o mediante un depósito en sucursales bancarias. Durante 2016, el personal de aduanas recibió más de 750 millones de pesos en efectivo por concepto de contribuciones de comercio exterior, lo que representa 74.5 por ciento del total de ingresos por autodeclaración de pasajeros, agregó en un comunicado.
El SAT señaló que la recepción de pagos en efectivo por las contribuciones al comercio exterior en las aduanas del país generaba opacidad y una percepción negativa entre los usuarios, por lo que con estas medidas se transparenta y automatiza el proceso. Con el pago electrónico, resaltó, el tránsito de los pasajeros por las aduanas del país es más fácil y práctico, y se da mayor trasparencia a los procesos en las aduanas, con lo cual se otorga mayor certeza a los usuarios.
25
Nacional Miércoles 14 de junio de 2017
Corte aprueba proteger datos personales de funcionarios
L
os ministros se pronunciaron este martes a favor de consolidar el Sistema Anticorrupción, con base en el apoyo ciudadano AGENCIAS
Ciudad de México.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este día artículos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) relacionados con la declaración patrimonial, fiscal y de intereses de los funcionarios, conocida como 3de3. Con seis votos a favor y cuatro en contra, los magistrados aprobaron la protección de datos personales y detalles de la vida privada en las declaraciones públicas de los funcionarios por encima del principio de máxima publicidad. El proyecto de sentencia, propuesto por el Ministro José Ramón Cossío, enfatiza que clasificar como públicas las declaraciones patrimoniales es un importante avance, pues el sistema actual deja a decisión del funcionario si se publican o no. El Ministro Eduardo Medina Mora defendió que “la racionalidad de un sistema de combate a la corrupción no pasa por el conocimiento de datos
El Pleno de la Suprema Corte. / AGENCIAS
íntimos y personalísimos del servidor público, sino de contrastar la evolución de su patrimonio en relación con los cargos públicos que ocupa”. Asimismo, el Pleno de la Corte avaló la parte del artículo 29 de la nueva Ley General de Responsabilidades de los Servidores Públicos que faculta al Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA para proponer los formatos respectivos. De esta manera, el Comité Coordinador del SNA, integrado por seis órganos autónomos y la Secretaría de la Función Pública (SFP), tendrá su
atribución más importante al emitir los formatos oficiales para las declaraciones con base en lo que propongan sus cinco miembros. Al resolver la acción de la inconstitucionalidad que presentaron diputados de minoría en contra de diversos artículos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como del artículo tercero transitorio, párrafo sexto del Decreto de Expedición del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, los ministros se pronunciaron a favor de
consolidar el Sistema Anticorrupción con base en el apoyo ciudadano. “Lo que se busca es hacer efectiva la participación ciudadana en la configuración de una herramienta importante para la consolidación de un sistema democrático fundamentado en el principio de rendición de cuentas, buscando el acercamiento a la sociedad”, dijo la Ministra Norma Piña. En tanto, Arturo Zaldívar aseguró que “si le queremos dar sentido a esta participación de la ciudadanía a partir de este Comité Coordinador, tenemos que validar este tipo de atribuciones”.
Debate postelectoral, “poco informado”: Córdova AGENCIAS
Lorenzo Córdova (C), durante la presentación de la convocatoria para el premio Rostros de la Discriminación. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, calificó como “poco informado” el debate que hay en torno a los pasados cuatro procesos electorales. “Lo que ha ocurrido en los días pasados ha sido un debate sí muy intenso, ríspido como es deseable en las democracias, pero también poco informado y creo que con responsabilidad, la autoridad electoral lo que tiene que hacer es generar esa
información que nos permita aclarar las dudas que se han presentado en torno a los procesos electorales”. Al dar a conocer la convocatoria para el premio Rostros de la Discriminación, Córdova indicó que en la reunión de ayer con representantes partidistas, el INE se comprometió a generar información “para poder inocular la especulación que sin información, lejos de encauzar el debate político, lo único que genera es estridencia y desviaciones”. Ofreció aclarar por el bien de la autoridad electoral qué es lo que
pasó con los sistemas del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que tuvieron comportamiento atípico. Consideró conveniente detectar problemas que, atribuyó, pueden ser producto de casualidades o de una serie de decisiones que probablemente no fueron las más correctas. No obstante que un día antes los representantes de Morena y el PAN hicieron duros reproches a los consejeros por las fallas en temas como el PREP, el conteo Rápido en Coahuila y el registro de los representantes de partidos.
26
nacional
Miércoles 14 de junio de 2017
SG creará unidades estatales de protección a periodistas
C
ampa, anunció que se fortalecerá el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y se crearán unidades estatales Staff
Ciudad de México.-El subprocurador de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, anunció que se fortalecerá el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos y se crearán unidades estatales para emitir alertas tempranas a fin de detectar posibles agresiones. Reconoció que en los casos de Miroslva Breach y Javier Valdez, corresponsales de La Jornada, no hubo ningún registro de riesgo en el monitoreo que se lleva a cabo, pese a que ambos habían comunicado a este medio amenazas recibidas. “Esto nos obliga a ser más efectivos en los monitoreos y llamar a los periodistas a que se acerquen al mecanismo”. Al comparecer ante la Primera Comisión de la Permanente, conjuntamente con la responsable de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Irene Herrarías, y el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, el
El titular de la Feadle insistió en que es imprescindible fortalecer a esa instancia. / AGENCIAS
funcionario dijo que es necesario que los periodistas y medios de comunicación confíen más en ese mecanismo que ha dado resultados ya que ninguno de los 536 periodistas y defensores de derechos humanos que están bajo su resguardo ha sufrido ninguna agresión. Insistió en que muchas vidas de periodistas se hubieran salvado si se hubieran atendido alguna señal de alerta que se dio. Expuso que así ocurrió con el periodista guerrerense Cecilio Pineda, a quien se le insistió para que se
acogiera al mecanismo, se rentó incluso una casa acorde a sus necesidades, pero no aceptó, ya que fue imposible convencerlo del riesgo que corría en Altamirano. “No hay manera de que le impongamos medidas de protección a un periodista que no está dispuesto a aceptarlas”. Campa Cifrián respondió al cuestionamiento de los legisladores que si bien el crimen organizado y la violencia han provocado el incremento de crímenes de comunicadores, de acuerdo a registros de la Secretaría
de Gobernación, en un 40 por ciento los responsables han sido autoridades gubernamentales. Por su parte, el titular de la Feadle insistió en que es imprescindible fortalecer a esa instancia para que pueda cumplir con su responsabilidad y acabar con la impunidad que priva en los asesinatos de periodistas. Resaltó que se requieren mayores recursos y un mayor número de ministerios públicos, policías de investigación y peritos que apoyen de manera permanente su labor.
Acción Nacional pugnará por segunda vuelta en 2018 Staff
El dirigente del PAN, Ricardo Anaya. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El Partido Acción Nacional (PAN) insistirá en que se implemente la segunda vuelta electoral en la elección presidencial de 2018, para evitar que se den situaciones como las del Estado de México y Coahuila, donde los ganadores de los comicios “son rechazados por la gran mayoría de la ciudadanía, en niveles del 70 por ciento”, indicó Ricardo Anaya, dirigente del blanquiazul. En territorio mexiquense, por ejemplo, mientras se resuelven las
impugnaciones, el candidato priista Alfredo del Mazo obtuvo el 33.69% de los votos, para ubicarse en primer lugar, lo que significa que no lo respaldó casi el 70% de los votantes. “De 1994 a la fecha ningún candidato presidencial ha contado con el apoyo mayoritario del electorado, es decir, con el respaldo de más de la mitad de la población”, mencionó Anaya, de acuerdo con un comunicado. Ese escenario, dijo, podría presentarse en la elección de 2018, donde “además de los partidos convencionales
entrarán a la contienda candidatos independientes, por lo que quien resulte ganador con el modelo actual podría serlo, incluso, con niveles por debajo del 30 por ciento”. La segunda vuelta, apuntó, podría fortalecer el sistema democrático mexicano, además de evitar una crisis de legitimidad. “Este esquema promueve también alianzas electorales para la segunda vuelta, que deberán traducirse en acuerdos estables de gobierno en caso de que el ganador no tenga mayoría en el Legislativo”, agregó.
Miércoles 14 de junio de 2017
NACIONAL
27
Arrestaron a dos “huachicoleros”. / AGENCIAS
Aseguran 61 mil litros de gasolina
AGENCIAS
Ciudad de México.-Soldados del Ejército y agentes de la Policía Federal realizaron un operativo contra el robo de combustible en Sonora; en los municipios de Empalme, Guaymas y Hermosillo, donde atraviesa un poliducto de Pemex, recuperaron 61 mil litros de gasolina y arrestaron a dos presuntos “huachicoleros”. Durante la noche del lunes y hasta la madrugada del martes, en dos distintos puntos de los 140 kilómetros del ducto, las autoridades encontraron tomas clandestinas; el primer aseguramiento ocurrió el día 12 de junio en el puerto de Empalme donde las autoridades detuvieron en flagrancia a un sospechoso en un campamento improvisado donde resguardaba varios tinacos con 13 mil litros de gasolina. El segundo hecho ocurrió la madrugada del 13 de junio, cuando el operativo de seguridad junto a elementos del Área de Seguridad Física de Pemex descubrieron una toma clandestina con una manguera que llenada una pipa sobre un vehículo tipo torton. El camión cisterna se encontraba estacionado sobre un camino de terracería, conectado a una toma clandestina por medio de una manguera de una pulgada y media que daba a un contenedor con ocho mil litros de gasolina”, de acuerdo con un boletín oficial. El decomiso más grande ocurrió la tarde del martes a las 14:30 horas en el Ejido Juan Enrique González, del municipio costero de Empalme, donde el operativo mixto descubrió un campamento con un remolque cisterna y 14 contenedores con más de 40 mil litros de combustible.
El dato Uno de los que más han reiterado públicamente su apoyo a López Obrador es el empresario, César Raúl Ojeda Zubieta
Obrador en conferencia de prensa. / AGENCIAS
AMLO reitera: alianza en 2018 sólo con PT
S
obre las alianzas rumbo al 2018, Andrés Manuel reiteró que ya se definió que sólo será con los ciudadanos y el PT, y no con el PRI, PAN, PRD, PVEM y MC AGENCIAS
Villahermosa, Tab.-El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ratificó en Tabasco, su tierra natal, que en 2018 irán sólo en alianza con el Partido del Trabajo (PT). El político tabasqueño estuvo de paso por su estado natal para platicar, dijo, con el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, sobre cómo va la organización del partido. Celebró que en el reciente Congreso Nacional de Morena se haya informado que Tabasco cuenta ya con el 100% de los comités, uno por cada sección electoral, por lo que el partido “va muy bien”. En cuanto a las alianzas rumbo al 2018, reiteró que ya se definió que
sólo será con los ciudadanos y el PT, y no con el PRI, PAN, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano. “En el caso de los otros partidos no vamos juntos, pero sí muchos militantes del PRD, del PAN, inclusive del PRI se están uniendo a Morena y son bienvenidos”, manifestó. Por su lado, el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, anunció que a finales de este mes se definirá la candidatura al gobierno del estado para el 2018, por lo que militantes o externos deben renunciar a sus cargos antes del 9 de julio si aspiran un cargo dentro del instituto político. Informó que el Consejo Estatal de Morena será convocado a finales de junio para tratar de sacar una propuesta de unidad por consenso, a fin de llevarla al Consejo Nacional el próximo 9 julio para que sea ratificado. En caso de no lograr el consenso para la candidatura de unidad, se esperarán los lineamientos del Consejo Nacional para determinar el método de selección, añadió. Señaló que, dado el caso, cuando llegue el momento legal, se separará de la presidencia del partido para buscar la candidatura a la gubernatura.
En cuanto a las candidaturas para alcaldías y diputaciones locales, dijo, el método se aprobará el 9 de julio y a mediados de agosto se tendrán los nombres de todos los abanderados. En tanto, el delegado nacional del PRD, Francisco Curi Pérez Fernández, pidió que “sin pataletas” y por “dignidad”, deben irse del partido quienes estén convencidos de apoyar a Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de la República en 2018. “El que apoye a AMLO deberá irse sin pataletas, con dignidad. Tener una pata acá y otra allá solo es explicable como cobardía o como un vil cálculo de rentabilidad interesado en socavar donde a uno le han servido plato”, manifestó.“El que recurra a esperar que lo corran cuando en realidad ya se fue, aunque pretenda vestirse de mártir, será sólo un oportunista”, reprochó. Uno de los que más han reiterado públicamente su apoyo a López Obrador es el empresario, ganadero y tres veces candidato a la gubernatura del PRD, César Raúl Ojeda Zubieta, quien además fungió como secretario de gobierno de Arturo Núñez durante tres años y medio, de enero de 2013 a junio de 2016.
28
nacional
Miércoles 14 de junio de 2017
DEA provocó la matanza de las familias de Allende
“A
diferencia de la mayoría de los lugares en México destrozados por la guerra contra las drogas, lo que pasó en Allende no se originó en México. Comenzó en Estados Unidos, cuando la DEA logró un triunfo inesperado”: Thompson Staff
Ciudad de México.-La masacre que se vivió en Allende en marzo de 2011 donde sicarios del cártel de Los Zetas irrumpieron en el municipio y secuestraron a todos los que llevaban el apellido de un presunto traidor, incluidos mujeres y niños, y redujeron sus cuerpos a ceniza, fue desatada por la Administración para el Control de Drogas (DEA), reveló una investigación de la Premio Pulitzer Ginger Thompson. “A diferencia de la mayoría de los lugares en México destrozados por la guerra contra las drogas, lo que pasó en Allende no se originó en México. Comenzó en Estados Unidos, cuando la DEA logró un triunfo inesperado”, escribió la periodista en el artículo “Anatomía de una masacre”. De acuerdo con el texto, la responsabilidad de la DEA comenzó cuando un agente persuadió a un importante miembro de Los Zetas para que le entregara los números de identificación rastreables de los teléfonos celulares que pertenecían a dos de los capos más buscados del cartel, Miguel Ángel Treviño y su hermano Omar. La investigación de la galardonada periodista Ginger Thompson se dio a conocer ayer en ProPublica y en National Geographic. Tras el testimonio del miembro delator del cártel, la agencia estadounidense compartió información con una unidad de la policía mexicana y casi de inmediato los Treviño se enteraron de que habían sido traicionados. “Los hermanos planearon vengarse de los presuntos delatores, de sus familias y de cualquiera que tuviera un vínculo remoto con ellos”, destacó el Thompson. La periodista mencionó que la atrocidad en Allende fue particularmente
Casas de Allende, Coahuila destruidas por los Zetas. / AGENCIAS
sorprendente porque los Treviño no solo habían basado algunas de sus operaciones en las cercanías — con movimientos de decenas de millones de dólares en drogas y armas por la zona cada mes — sino que también habían hecho del pueblo su casa. En la investigación, la ganadora del Pulitzer destacó que durante años después de la matanza de Allende las autoridades mexicanas solamente hicieron esfuerzos inconsistentes para investigar. “Erigieron un monumento para honrar a las víctimas, sin determinar por completo lo que había sido de ellas ni castigar a los responsables”, precisó. Al final, agregó, las autoridades estadounidenses ayudaron a México a capturar a los Treviño, pero nunca reconocieron el costo devastador de ello. En Allende, la gente sufrió, sobre todo en silencio, porque estaban demasiado asustados para hablar públicamente. Hace un año, ProPublica y National Geographic emprendieron la labor de juntar las piezas de lo que pasó en este pueblo del estado de Coahuila: dejar a los que sufrieron la mayor parte del ataque, y a los que tuvieron algún papel en él, que contaran la historia en sus propias palabras, con frecuencia con gran riesgo para sus vidas. Voces como las que aparecen en el artículo rara vez se han escuchado durante la lucha contra el narcotráfico en México: funcionarios locales que abandonaron sus puestos, familias asediadas por el cartel y por sus propios vecinos, operarios del cartel que cooperaron con la DEA y vieron asesinados a sus amigos y familias, el fiscal estadounidense que supervisó el caso y el agente de la DEA que
lideró la investigación y quien, como la mayoría de la gente en esta historia, tiene vínculos familiares en ambos lados de la frontera. “Cuando le preguntaron durante una entrevista sobre su papel en el caso, el agente, Richard Martinez se desplomó en su silla, con lágrimas en los ojos. ‘¿Cómo me hizo sentir el hecho de que la información se hubiera filtrado? Prefiero no decirlo, para ser honesto con usted. Me gustaría dejarlo así. Prefiero no decirlo’”, dice un fragmento de la investigación “Anatomía de una masacre”. EL OPERATIVO Y LA FILTRACIÓN De acuerdo con la publicación, a principios de 2011, en las afueras de Dallas, Estados Unidos, la DEA había lanzado el operativo Too Legit to Quit [Demasiado Legítimo para Rendirse], después de unas redadas que tuvieron resultados sorprendentes. En una, la policía había encontrado 802 mil dólares en efectivo, empacados al vacío y escondidos en el tanque de gasolina de una camioneta. El conductor dijo que trabajaba para un tipo al que solo conocía como “El Diablo”. Después de más detenciones, el agente Richard Martinez, de la DEA, y el fiscal federal adjunto Ernest Gonzalez identificaron a “El Diablo” como Jose Vasquez, Jr., de 30 años, un nativo de Dallas que había empezado a vender droga cuando estaba en la secundaria y que entonces era el distribuidor de cocaína más importante de Los Zetas en el este de Texas, donde movía camiones llenos de drogas, armas y dinero cada mes. Mientras se completaban los preparativos para detenerlo, Vasquez se fugó por la frontera hacia Allende,
donde buscó protección de los miembros del círculo interno del cartel. Pero Martinez y Gonzalez vieron en su huida una oportunidad. Si podían persuadir a Vasquez para que cooperara con ellos, les daría acceso a los altos rangos de un cartel, que era notoriamente impenetrable, y la posibilidad de capturar a sus jefes, especialmente a los Treviño, conocidos como Z-40 y Z-42, que habían dejado un sendero de cadáveres en su escalada a la cima de la lista de los más buscados por la DEA. Miguel Ángel Treviño era conocido como Z-40 y Omar como Z-42. “Lo que Martinez quería eran los PIN (números de identificación personal) rastreables de los teléfonos Blackberry de los Treviño. Vasquez, después de huir, le había dado al agente una amplia ventaja. Su mujer y su madre todavía vivían en Texas”, describió la periodista Thompson en su artículo. Para evitar la captura, continúa el texto, Los Zetas hicieron que su lugarteniente más cercano en Coahuila, Mario Alfonso “Poncho” Cuéllar, les diera celulares nuevos cada tres o cuatro semanas. Cuéllar le asignó la tarea de comprar teléfonos nuevos a su mano derecha, Héctor Moreno. Ante la presión de obtener los PIN de los teléfonos, Vasquez recurrió a Moreno, utilizando información que él manejaba. Fue Gilberto, hermano de Moreno, quien había sido sorprendido al volante del camión con 802 mil dólares en el tanque de gasolina. Con 20 años de prisión por delante, Gilberto había confesado que trabajaba para Los Zetas y que el efectivo pertenecía a los hermanos Treviño.
Miércoles 14 de junio de 2017
NACIONAL
29
Recompensas de 1.5 mdp por homicidas de 6 periodistas Las retribuciones se entregarán de manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información que lleve a la captura de los responsables AGENCIAS
C
iudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación seis acuerdos en los que se ofrecen recompensas de hasta un millón y medio de pesos por información que lleve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio cometido en agravio de periodistas. En las publicaciones se ofrecen recompensas a quien o quienes proporcionen información veraz y útil, que coadyuve a la aprehensión de los probables responsables del delito de homicidio contra los periodistas Cecilio Pineda Birto, Ignacio Miranda Muñoz, Javier Arturo Valdez Cárdenas, Maximino Rodríguez Palacios, Miroslava Breach Velducea y Sonia Córdova Oceguera. Las retribuciones se entregarán de manera proporcional en relación con la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información que lleve a la captura de los responsables. La PGR señala que si dos o más personas proporcionan la información, respecto de las mismas personas por las cuales se hace el ofrecimiento y su veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad fuese la misma, la recompensa se entregará a quien la hubiere aportado primero. Si la información es aportada por dos o más personas simultáneamente, respecto de las mismas personas por las que se hace el ofrecimiento, la recompensa será entregada proporcionalmente, según la veracidad, utilidad, eficacia y oportunidad de la información aportada por cada uno. La información que aporten los particulares será recibida en el domicilio ubicado en Calle López No. 12, piso 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México; en la dirección de correo electrónico: denunciapgr@ pgr.gob.mx y en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 504748, en la Ciudad de México, y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país. La PGR precisó que los presentes acuerdos entrarán en vigor el día de su suscripción (que se llevó a cabo el pasado 9 de junio) y dejará de surtir sus efectos en el momento en que hayan sido identificados, localizados, detenidos o aprehendidos los probables responsables de la comisión del delito señalados en los presentes acuerdos o en los supuestos de
prescripción, extinción o no ejercicio de la acción penal. PIDE A INTERPOL UNA FICHA ROJA CONTRA UN SACERDOTE La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a Interpol la publicación de una ficha roja para lograr la captura del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, quien es acusado de pederastia y secuestro, entre otros delitos. El mandamiento judicial fue decretado por el Juez Tercero del Ramo Penal en San Luis Potosí, debido a que el sacerdote es acusado de los delitos de privación ilegal de la libertad, abuso sexual calificado, así como corrupción de menores o de las personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo y de violación equiparada, indicó la Procuraduría en un comunicado. Derivado de la petición de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí, la Agencia de Investigación Criminal, de la PGR, pidió a Interpol la notificación roja del sacerdote, para que colaboren sus 190 países miembros en la búsqueda del acuaaso. La orden de captura está vigente desde el 8 de junio de 2014, fuera de acceso público a cualquier persona que desee consultarla. El 30 de mayo de 2014, un grupo de 19 víctimas de presunta pederastia por parte del sacerdote Eduardo Córdova Bautista presentaron una denuncia por abuso sexual y privación legal de la libertad en contra del cura y por “encubrimiento” en contra de la Arquidiócesis de San Luis Potosí. Un día antes se dio a conocer que el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, presunto implicado en más de 100 casos de pederastia durante 30 años contra niños y jóvenes de San Luis Potosí, se encontraba en paradero desconocido. Fue días después, el 4 de junio, cuando el Vaticano halló culpable del delito de abuso sexual contra menores al sacerdote mexicano y le retiró definitivamente del sacerdocio católico. Desde el 25 de junio de 2014, un juez giró una orden de aprehensión contra el exsacerdote Eduardo Córdova Bautista y, desde entonces, la Procuraduría de Justicia de San Luis Potosí dijo que, de ser necesario, recurrirían al apoyo de la Interpol. MANDO EN MICHOACÁN ES ASESINADO Dos presuntos sicarios al servicio del narcotráfico asesinaron ayer a tiros a Enrique Rodríguez, jefe regional de la Policía Federal Ministerial en el estado de Michoacán, en el oeste de México, informaron fuentes oficiales. En declaraciones a los medios locales, policías estatales señalaron que el ataque fue perpetrado a las 08:30 horas en Morelia, capital de Michoacán, por dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta deportiva de color
Sábanas junto al cuerpo del periodista Javier Valdez. / AGENCIAS
negro. De acuerdo con las primeras investigaciones de la fiscalía estatal, la víctima recibió cinco impactos de bala cuando conducía su vehículo. La institución investiga la posibilidad si otros dos hombres que viajaban en un vehículo obligaron al mando policial a
disminuir la velocidad de su automóvil para que los tripulantes de la motocicleta lo asesinaran. Los asesinos lograron escapar de la escena del crimen, mientras que automovilistas brindaron los primeros auxilios a Rodríguez.
30
nacional
Miércoles 14 de junio de 2017
En Edomex, “compra y coacción del voto”: consejero del IEEM
E
n el Estado de México “fueron recurrentes las prácticas de compra y coacción del voto… Desde mi punto de vista no se estaba votando en libertad”, admitió Staff
Ciudad de México.-Gabriel Corona, consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), señaló que ese órgano debió haber tenido “una acción más enérgica” para garantizar condiciones de mayor equidad y, sobre todo, ofrecer garantías a la ciudadanía de que el árbitro electoral estaba actuando de manera imparcial. En el Estado de México “fueron recurrentes las prácticas de compra y coacción del voto… Desde mi punto de vista no se estaba votando en libertad”, admitió. Tras detectar “errores de captura” en 114 actas de casillas, Corona lamentó que no se hubieran abierto más paquetes electorales para dar mayor certeza a los comicios realizados el pasado domingo 4. “Frente al universo total pudiera parecer nada, porque son 18 mil 605 casillas. Sin embargo, me parece que esto tendrá que corregirse y ofrecer a la ciudadanía resultados fuera de toda duda”, señaló en entrevista para Aristegui en vivo. Agregó: “Se cargan datos de un partido y eso provoca que los resultados pudieran ser diferentes”.
Jornada electoral en el Edomex. / AGENCIAS
Luego de reconocer que hay “denuncias que no fueron atendidas debidamente” por el órgano electoral, Corona señaló que el IEEM no tiene propiamente una comisión de quejas y denuncias, y por ello se acude a la secretaría ejecutiva, que mostraba “una especie de cuadro resumen” del asunto, pero no se le daba seguimiento. “El consejo general no interviene en el tratamiento que se le da a esas quejas, porque así lo diseñaron los legisladores del Estado de México y
esa es una gran responsabilidad compartida… No dotaron al consejo general de instrumentos para corregir posibles desviaciones a la norma electoral en este sentido. Únicamente somos testigos mudos de lo que acontece en ese nivel porque no tenemos ninguna injerencia sobre esas quejas y denuncias que tienen que ver con la falta de equidad o el uso indebido de recursos públicos o privados”, expuso. Y lamentó: “Nunca hubo eco de que se hiciera algo… proponer alguna
responsabilidad”. De acuerdo con el consejero electoral, entre otras denuncias de los partidos en el Estado de México destacan: el uso de los programas sociales federales y estatales, gran cantidad de espectaculares en la vía pública, y el uso de diversos mecanismos para difundir la propaganda negativa. Añadió: “Cualquier acción que tenga como propósito cambiar la voluntad popular, me parece que esto es potencialmente una falta, una violación a la ley”.
Norma 167 endurecerá sanciones a contaminantes: Came AGENCIAS
Contaminación en la Ciudad de México. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La norma ambiental 167 endurecerá las sanciones a empresas y vehículos contaminantes en la Megalópolis, anunció Martín Gutiérrez Lacayo. Al sostener una reunión con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, el funcionario expuso que las motocicletas se han convertido en los vehículos motorizados que más contaminan en la demarcación que contempla la Came (Comisión Ambiental de la
Megalópolis). Al encuentro con el funcionario federal sólo acudieron cinco diputados (de 26 que integran la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales) e incluso, el presidente de ese grupo de trabajo, Arturo Álvarez (PVEM), llegó tarde. En la zona de los salones Los Cristales en San Lázaro, el titular de la Came reveló las virtudes que dicha comisión tiene, a pesar de sus enormes carencias económicas y de infraestructura, frente a los grandes problemas ambientales que se
presentan en la Megalópolis. Tan sólo, recordó, en la pasada contingencia ambiental del mes de mayo, las enfermedades respiratorias aumentaron en un 16 por ciento entre la población; el uso de las moticicletas se ha revelado como el principal motivo de contaminación vehicular en la Megalópolis, y “a pesar de que cumplen con la normatividad y regulación ambiental”, cuatro grandes empresas contaminan con 26.6 por ciento de partículas volátiles en el cielo de la Megalópolis.
31
Cultura Miércoles 14 de junio de 2017
Mujeres, las grandes olvidadas: Poniatowka
P
oniatowska expresó que las mujeres son las grandes olvidadas en México: “A las soldaderas las llamaban galletas de capitán, colchón de tripas de soldados”
Guadalupe MARTÍNEZ
AGENCIAS
Ciudad de México.-La periodista y autora Elena Poniatowska agradeció al abogado y escritor Ángel Gilberto Adame que haya rescatado la vida de las 12 mujeres incluidas en De armas tomar. Feministas y luchadoras sociales de la Revolución Mexicana (Aguilar), libro presentado este domingo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En un mensaje videograbado, Poniatowska expresó que las mujeres son las grandes olvidadas en México: “A las soldaderas las llamaban galletas de capitán, colchón de tripas de soldados. No se hablaba de ellas de modo elogioso. Sin embargo, sin soldaderas no hay Revolución mexicana porque todos los soldados hubieran desertado. “Las mujeres cargaban el Mauser cuando moría su Juan, disparaban, se subían al caballo, incluso tenía a los hijos en la trinchera, hacían casa y comida al soldado que seguía”. Poniatowska hizo hincapié en la necesidad de que las mujeres crean en sí mismas, que crean que son como estas mujeres que vinieron antes. “Soy feminista desde hace
Obra de Sigmar Polke en Oaxaca
La presentación del libro “De armas tomar”. / AGENCIAS
muchísimos años. Todas las mujeres deberían de ir a la escuela, se deben de repartir las tareas en el hogar, hay padres que cuidan a sus hijos en una forma maravillosa”. Aunque no se puede decir que las 12 tenían como decisión o característica luchar en la revolución, “sí lucharon muchísimo por ser ellas mismas”, apuntó la escritora. Ellas son: Palma Guillén, Clementina Batalla, María Arias Bernal, Hermila Galindo, Tina Modotti, Adelaida Argüelles, Matilde Montoya, Juana B. Gutiérrez, María del Pilar Moreno Días, Mimí Derba, Eulalia Guzmán y Concepción Mendizábal. Mariana Pedroza, autora del prólogo del libro, señaló la necesidad de
retomar el lugar que las mujeres han tenido en la historia, porque parece que ésta ha sido protagonizada por hombres. La periodista Karla Iberia Sánchez también le agradeció a Adame que haya desenterrado sus historias. El autor de De armas tomar lamentó que en los festejos por los 100 años de la Constitución se hayan olvidado de Hermila Galindo, veterana de la Revolución, adherida a la causa constitucionista y secretaria particular de Venustiano Carranza, con quien viajó a Veracruz a finales de 1914 y participó en la elaboración de la Ley del Divorcio, que permitía por primera vez la disolución del vínculo matrimonial.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La obra del pintor y fotógrafo Sigmar Polke llegará a Oaxaca a través de la exposición titulada Música de un origen desconocido, que está conforma por 40 obras del pintor y la muestra será exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) a partir del 16 de junio. Sigmar Polke es uno de los artistas contemporáneos más importantes de Alemania y esta exposición forma parte de las actividades culturales con motivo del Año Dual Alemania-México. Anteriormente la obra estuvo expuesta al público en elMuseo Amparo y en el Museo de Arte Moderno (MAM) en la Ciudad de México. La obra del pintor y fotógrafo Sigmar Polke, y está integrada por 40 gouaches, creados en 1996, en los cuales el artista tematiza el acto de dejar que el color gotee y huya. Polkenació en Baja Silesia, antes Polonia, en 1941 y falleció de cáncer a los 69 años. Durante su juventud Polke fue uno de los fundadores del realismo capitalista, movimiento artístico que contrarrestó al realismo socialista, el cual imperó en la Alemania comunista durante la división del país europeo, al término de la Segunda Guerra Mundial. El creador solía hacer de cualquier material un soporte para sus creaciones, mismas que son una combinación entre pintura, fotografía, artes gráficas e instalaciones. Se formó en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, con profesores de la talla de Gerhard Hoehme y Karl-Otto Götz y fue docente en diversos períodos en la Academia de Bellas Artes en Hamburgo.
La UNAM pone en marcha el homenaje a Montemayor AGENCIAS
Ciudad de México.-El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, anunció ayer el programa de actividades de las Jornadas Carlos Montemayor 2017-2018, las cuales se desarrollarán durante poco más de año para
rendir homenaje a uno de los humanistas mexicanos más trascendentales. Así definieron al escritor los funcionarios universitarios participantes en el encuentro Carlos Montemayor In Memoriam, efectuado la víspera del aniversario 70 del nacimiento del escritor y traductor. Montemayor, el poeta, nos enseñó
una vida distinta, una existencia diferente y versátil: de guerrillero a tenor de ópera, de filólogo a activista, como él mismo confesaba: todo lo que hacía lo abordaba con ojos de poeta, dijo el rector. En el transcurso de las jornadas conmemorativas su prolífica y variada obra será un estímulo para
pensar y para pensarnos, continuó Graue. En las actividades participarán 10 dependencias universitarias e instituciones nacionales y comenzarán el 20 de junio con un recital poético y una mesa redonda en el Palacio de Bellas Artes, como adelantó ayer La Jornada.
32
Contraportada Miércoles 14 de junio de 2017
ALERTA en el Istmo, ante posible desbordamiento de presa ◗ Jalapa del Marqués, Santo Domingo
Tehuantepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, San Mateo del Mar y San Pedro Huilotepec, en riesgo de resultar afectados en caso de que la presa Benito Juárez rebase su escala crítica Pag. 15
Precipitaciones
INUNDAN
REFINERÍA DE SALINA CRUZ
CON marcha, S-22 conmemora 11 aniversario de desalojo ◗ El magisterio suspendió clases para
manifestarse en contra de la represión de la que, afirma, ha sido objeto durante más de una década Pag. 11
SINDICATO Libertad realiza bloqueos
Pag. 11
La planta de Petróleos Mexicanos, considerada una de las más productivas del país, quedó fuera de operaciones ante los embates de la depresión tropical ‘Calvin’, que ayer se degradó a baja remanente Pag. 17