Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 02 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2068

Ejemplar: $10.00

Firman acuerdo de paz Yaitepec y Juquila EL GOBERNADOR, Alejandro Murat Hinojosa, encabezó ayer una reunión con autoridades municipales de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec para lograr un acuerdo de paz entre ambas localidades, en tanto se realiza una mesa de diálogo en el marco de la ley para valorar sus peticiones Pág. 03

Halla ASF irregularidades por 467 mdp en Ramo 23 ◗ El Gobierno de Oaxaca incurrió en

inconsistencias por 467 millones 308 mil pesos al hacer uso de recursos canalizados al Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, así como los fondos Proyectos de Desarrollo Regional, Metropolitano, Regional y de Desastres Naturales, reportó la Auditoría Superior de la Federación

Pág. 02

Hay en México 14.9 millones de indigentes

◗ La Comisión de Gobernación y Población analiza

Feminicidios, sólo 4 de 15 asesinatos de mujeres

reformas para dar identidad y acceso a políticas públicas para las personas que viven en la calle, toda vez que en México cerca del 13.3 por ciento de la población vive en indigencia; es decir, 14 millones 940 mil ciudadanos, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

◗ De los 15 asesinatos de mujeres que reportó

Pág. 04

APACIGUAN CONFLICTO EN TEHUANTEPEC SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

@DiarioEncuentro Encuentro Diario

Pág. 03

twitter @DiarioEncuentro

durante enero pasado el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos, únicamente cuatro fueron considerados como feminicidios por la Fiscalía General del Estado, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Pág. 05


2

Sábado 02 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Irregularidades por 467 mdp en Ramo 23 También se detectó que las autoridades estatales, no comprometieron recursos autorizados por 82 millones 955 mil pesos con cargo al FONDEN para el sector educativo federal y tampoco solicitaron su cancelación ante el mismo Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El Gobierno de Oaxaca incurrió en inconsistencias por 467 millones 308 mil pesos al hacer uso de los recursos de los Programas y Fondos Federales de 2017--pertenecientes al Ramo 23--, canalizados al Programa de Agua Potable , Drenaje y Tratamiento (Proagua) Apartado Urbano (Apaur) y a los fondos Proyectos de Desarrollo Regional (PDR), Metropolitano (Fonmetro), Regional (Fonregión) y de Desastres Naturales (Fonden), reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Del total del monto observado, 228 millones 669 mil pesos corresponden a recursos de Proyectos de Desarrollo Regional y 213 millones 296 mil pesos al Fideicomiso de Administración y Pago denominado Fondo Regional; todos, relacionados con la ejecución de proyectos de obra pública que fueron cancelados o que por diversas anomalías no fueron ejecutados en tiempo y forma. Además, la ASF detectó que las autoridades estatales, en medio de las protestas por la deficiente infraestructura educativa que prevalece en el estado, no comprometieron recursos autorizados por 82 millones 955 mil pesos con cargo al Fideicomiso 2003-Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para el sector educativo federal y tampoco solicitaron su cancelación ante el mismo. Algunas de las dependencias y entidades involucradas en las

Todas las irregularidades están relacionados con la ejecución de proyectos de obra pública que fueron cancelados o que por diversas anomalías no fueron ejecutados en tiempo y forma. / AGENCIAS

irregularidades son la Universidad de la Sierra Sur, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), IRREGULARIDADES, UNA POR UNA La Auditoría constató que dentro de los PDR la Secretaría de Hacienda ministró recursos por 369 millones 25 mil pesos para la realización de 58 proyectos de infraestructura; no obstante, al 31 de diciembre de 2017, sólo se acreditaron recursos comprometidos por 140 millones 356 mil pesos, lo que arrojó una diferencia de 228 millones 669 mil pesos de los que no se comprobó su vinculación a compromisos y obligaciones formales de pago ni su reintegro, con rendimientos incluidos, a la Tesorería de la Federación (Tesofe). En su respuesta, enviada el 17 diciembre de 2018, el gobierno de Oaxaca proporcionó copias de 27 contratos de obra pública por un importe de 79 millones 460 mil pesos; asimismo, informó que cinco proyectos de la cartera autorizada fueron cancelados, los cuales

correspondían a Sinfra y que la diferencia restante de 149 millones 208 mil pesos eran recursos ministrados a los municipios, de los que se proporcionó copia de un ejemplo de un convenio de coordinación para el Otorgamiento de Subsidios celebrado entre el Gobierno de Oaxaca y Huajuapan de León. La ASF, no obstante, una vez analizados los reportes estatales, indicó que no se acreditó el ejercicio de recursos de los 27 contratos adicionales y que, de igual manera, tampoco se acreditó el ejercicio del monto ministrado a los municipios, en razón de que no se proporcionó la documentación de soporte relativa a convenios formalizados con los ayuntamientos, transferencias de recursos y recibos de pago, entre otros. Ante ello, el órgano fiscalizador reiteró que las autoridades estatales incurrieron en un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por 228 millones 669 mil pesos. SEGUNDO CASO En el segundo caso, la Auditoría informó que en la revisión de los recursos asignados al Gobierno de Oaxaca con cargo al Fideicomiso de

Administración y Pago denominado “Fondo Regional” (Fideicomiso), se observó que de los 352 millones 748 mil pesos ministrados, sólo se vincularon a compromisos y obligaciones formales de pago 282 millones 252 mil pesos mediante la celebración de 14 contratos de obra pública, de los cuales únicamente se comprobaron recursos ejercidos al 31 de diciembre de 2017 por 18 millones 301 mil pesos, mediante el otorgamiento de anticipos a cinco contratos, y se determinó una diferencia de 263 millones 951 mil pesos de los que no se acreditó su ejercicio o reintegro a la TESOFE. En respuesta, las autoridades entregaron información en medio magnético relativa a pólizas, cuentas por liquidar certificadas, comprobantes de pago bancario SPEI, estados de cuenta, así como reintegros y oficios de autorización de prórrogas por parte de la SHCP de cinco ejecutoras y cédulas de pago de las 14 obras públicas observadas de la Universidad de la Sierra Sur, Sapao, CAO, CEA y Sinfra, por un importe de 161 millones 240 mil pesos divididos de la siguiente forma: 145 millones 316 mil pesos correspondientes a pagos realizados en las obras y 15 millones 924 mil pesos a reintegros de recursos

no utilizados. El gobierno estatal también sostuvo que el monto de la diferencia (191 millones 508 mil pesos) estaba pendiente de ejercer debido a la ampliación del plazo del calendario de ejecución de los proyectos por parte de la Secretaría de Hacienda al 31 de octubre de 2018. Una vez revisada y analizada la información y documentación proporcionada por la entidad fiscalizada, la ASF consideró parcialmente atendida la observación, pues si bien validó las erogaciones por 145 millones 316 mil pesos por pago de obras, resaltó que no hubo evidencia de que los 15 millones 924 mil pesos subejercidos hubieran sido devueltos a la Tesorería, además de que el estado no comprobó el ejercicio de otros 191 millones 508 mil pesos. “Los oficios proporcionados para acreditar prórrogas al calendario de ejecución sólo amparaban la fecha de terminación de dos proyectos al 31 de octubre de 2018”, sentenció al pedir la aclaración o la devolución más intereses de 207 millones 432 mil pesos. A los montos anteriores, se agregan otros 5 millones 864 mil pesos, más rendimientos, de recursos provenientes del Fideicomiso de Administración y Pago denominado Fondo Regional (Fideicomiso), que no se vincularon a compromisos y obligaciones formales de pago y no fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación 9 millones 713 mil pesos por recursos no ejercidos por el Gobierno del Estado de Oaxaca del programa 146 «Ampliación y mejoramiento de la cobertura de agua potable». Asimismo, 4 millones 462 mil pesos por concepto de trabajos inconclusos de dos pozos del contrato de obra pública relativos a la reposición de dos captaciones de agua en la localidad de Santa María Xadani; 8 millones de pesos por concepto de trabajos inconclusos del contrato de obra pública relativo a la recuperación de caudal en dos galerías filtrantes en la localidad de Santo Domingo Tehuantepec; un millón 446 mil pesos para el arrendamiento de aulas temporales y 1 millón 329 mil pesos por incumplimiento de las especificaciones del arrendamiento de aulas temporales.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 02 de marzo de 2019

3

Firman acuerdo de paz Yaitepec y Juquila Para lograr destrabar esta problemática, uno de los acuerdos principales es el retiro del bloqueo instalado por Santiago Yaitepec que mantiene obstaculizado el acceso a Juquila desde hace 26 días Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó una reunión con autoridades municipales de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec para lograr un acuerdo de paz entre ambas localidades, en tanto se realiza una mesa de diálogo en el marco de la Ley para valorar sus peticiones. Acompañado del secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, así como del visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos, el Mandatario Estatal reconoció la voluntad política y social de ambas autoridades para llegar acuerdos que permitan la paz en la zona. “El primer paso era establecer la ruta de diálogo, acuerdos

El Mandatario Estatal reconoció la voluntad política y social de ambas autoridades para llegar acuerdos que permitan la paz en la zona. / CORTESÍA

y paz, y hoy lo logramos. Mi gobierno está ocupado en construir acuerdos por las vías institucionales, por ello reconozco a las autoridades su disposición para que estas condiciones se den”, dijo. El Ejecutivo del Estado subrayó que, para lograr destrabar esta problemática, uno de los acuerdos principales es el retiro del bloqueo instalado por Santiago

Yaitepec que mantiene obstaculizado el acceso a Juquila desde hace 26 días. Añadió que esta situación afecta no sólo los derechos humanos de los habitantes de ambas comunidades, sino también el derecho al libre tránsito de terceros, así como afectaciones económicas de la zona, por lo que es imperante que sea retirado.

“Yaitepec realizará una asamblea para informar a sus habitantes sobre los acuerdos y la voluntad de diálogo que aquí se pactó”, puntualizó. El visitador general de la DDHPO, Juan Rodríguez Ramos destacó el actuar del Gobierno de Oaxaca para que este organismo autónomo de fe de los acuerdos que hoy emanaron entre ambas

comunidades, ello para hacer valer el derecho fundamental a la paz y los derechos humanos de sus habitantes y de terceros. “Nosotros le daremos seguimiento a este acuerdo en las siguientes reuniones que se realicen entre ambos municipios, y a petición del Gobierno del Estado seguiremos fungiendo como observadores”, finalizó.

En Tehuantepec pactan por la conciliación Marissa RUIZ

Santo Domingo Tehuantepec. Tras los hechos violentos ocurridos en Santo Domingo Tehuantepec que dejaron un muerto y cuatro heridos, la noche del pasado jueves integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, firmaron un acuerdo de paz con trabajadores de confianza. Con la intervención del Secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, y en presencia de la presidenta municipal, Vilma Martínez Cortés se logró un acuerdo de paz entre los trabajadores sindicalizados

que encabeza Antonio Aquino García y otro grupo de trabajadores de confianza. Los trabajadores sindicalizados no pudieron acreditar la legalidad de la toma de nota por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, lo que les impide participar en las negociaciones por un aumento salarial, más plazas y basificaciones, por lo que los 97 trabajadores se ostentaran de exigir incrementos salariales. Por lo tanto, las autoridades municipales deberán de cumplir de manera inmediata con el pago de salarios caídos, así como el pago rezagado de todas las demás prestaciones sociales.

Se logró un acuerdo de paz entre los trabajadores sindicalizados que encabeza Antonio Aquino García y otro grupo de trabajadores de confianza. / CORTESÍA


4

Sábado 02 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

En México, 14.9 millones de personas, en situación de calle El 47% de estas personas salieron de sus casas por violencia y, 11%, debido al consumo de drogas Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Gobernación y Población analiza reformas para dar identidad y acceso a políticas públicas para las personas que viven en la calle, toda vez que en México cerca del 13.3 por ciento de la población vive en indigencia; es decir, 14 millones 940 mil mexicanos, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En una iniciativa, la proponente, diputada Lorena Villavicencio Ayala (Morena) expuso que las poblaciones callejeras han sido históricamente invisibilizadas, ya que no aparecen en las estadísticas, dado que el Consejo Nacional de Evaluación Política (Coneval), se basa en encuestas en hogares generadas por el Inegi. Indicó que conforme a un censo realizado en la Ciudad de México se logró contabilizar a 4 mil 354 personas que viven y sobreviven en las calles de la ciudad, y a dos mil 400 habitan en albergues públicos y privados. En la calle, están expuestas al narcomenudeo, explotación sexual,

En la calle, están expuestos al narcomenudeo, explotación sexual y trata de personas. / AGENCIAS

trata de personas. Por ello, dijo, es fundamental que esta legislatura establezca un precedente para que tengan derecho a la identidad, independientemente de no tener un domicilio. La integrante de la Comisión de Derechos Humanos expuso que 47 por ciento de estas personas salieron de sus casas por violencia y, 11 por ciento, debido al consumo de drogas. Además, datos de la Comisión de

Derechos Humanos de la Ciudad de México, alertan sobre el aumento de migrantes en las poblaciones callejeras, principalmente hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Por ello, planteó reformar diversas disposiciones de las leyes generales de Población; Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; Para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; Asistencia Social, y Derechos de las Personas Adultas

Mayores, a fin de reconocer la potestad que tiene todo individuo a la identidad y sea incorporado a los registros civiles de competencia estatal por mandato constitucional. Se plantea que la Secretaría de Gobernación (Segob) promueva acciones que garanticen el derecho de identidad a las poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad, principalmente quienes carezcan de domicilio fijo.

Además, se busca facultar al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a que, en coordinación con la Segob, desarrolle acciones para dar plenitud al acceso al derecho a la identidad a las personas dependientes de asistencia social, e incorporar a niñas, niños y adolescentes, que vivan en calle, al Registro de Menores de Edad, asegurando su derecho a la identidad.

SABATINO

CON LOS MEJORES TEMAS DE LA SEMANA PARTICIPA LLAMANDO A LOS TELÉFONOS

51-638-96, 51-205-16, 51-608-88 Y 51-609-99

ENCUENTRO SABATINO, DE 8 A 10 AM POR ENCUENTRO RADIO

TELEVISIÓN EN - WWW.ENCUENTRODIARIOTV.COM

ENCUENTRO SOMOS TODOS


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 02 de marzo de 2019

5

Fiscalía cataloga como feminicidios tres de 15 asesinatos de mujeres El titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, indicó que únicamente el 26.6% de los casos reunían las características para ser considerados crímenes por razón de género Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.De los 15 asesinatos de mujeres que reportó durante enero pasado el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer), únicamente cuatro fueron considerados como feminicidios por la Fiscalía General del Estado (FGEO). En su primer reporte del año enviado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el organismo autónomo, encabezado por Rubén Vasconcelos Méndez, indicó que únicamente el 26.6 por ciento de los casos reunían las características para ser considerados crímenes por razón de género. Sin proporcionar mayores datos, tanto la Fiscalía como el Secretariado indicaron que dos víctimas fueron asesinadas con arma de fuego, una con arma blanca y otra con “otro elemento”. Las autoridades refirieron que en comparación con 2018, el número de asesinatos por razón de género tuvo un incremento de 100 por ciento, al pasar de dos a cuatro casos, el mismo número registrado en 2017. En enero de 2016, el SESNSP reportó la ocurrencia de siete casos de feminicidio en Oaxaca. En contraste, GESMujer reportó que durante los primeros 31 días del año se suscitaron 15 homicidios de oaxaqueñas; es decir, uno cada 48 horas. La organización precisó que la tendencia de 2019 ha triplicado los antecedentes

Ante el Poder Legislativo, Vasconcelos afirmó que la procuración de justicia en la entidad atraviesa un periodo de mejoría. / AGENCIAS

DATO ◗ El Grupo de Estudios

Sobre la Mujer Rosario Castellanos fue una de las 15 organizaciones que el pasado siete de febrero demandaron la destitución del Fiscal del Estado, dos días después de su comparecencia en el Congreso del Estado

de los últimos meses, pues en 2017 en el mismo periodo se contabilizaron siete víctimas y en 2018, cuatro. Ante ello, la agrupación sostuvo que las mujeres tienen el derecho a vivir libres de todas las formas de violencia, al tiempo que las autoridades deben demostrar que tienen la capacidad de ejercer las atribuciones que les han sido conferidas. GESMujer fue una de las 15 organizaciones que el pasado siete de febrero demandaron la destitución del Fiscal

del Estado, dos días después de su comparecencia en el Congreso del Estado y de que aseguró que el índice de feminicidios han bajó de 51 casos en 2017 a 29 en 2018. Ante el Poder Legislativo, Vasconcelos afirmó que la procuración de justicia en la entidad atraviesa un periodo de mejoría y que si existen altos índices de violencia no era un factor que la compete resolver al organismo autónomo que encabeza, pues éste no se encarga de labores de vigilancia sino de investigación. En respuesta, las organizaciones feministas manifestaron que con tales aseveraciones el funcionario exhibió su falta de capacidad para estar al frente de aquel órgano autónomo, además de que con la omisión o el maquillaje de cifras promueve la impunidad, lo que lo hace

responsable directo del incremento de los feminicidios en Oaxaca. “¿Cómo explicar que año con año el número de feminicidios ha ido disminuyendo, cuando hubo una tendencia similar de muertes violentas en el mismo período?”, cuestionaron las defensoras de derechos humanos. De acuerdo con el contador de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, durante la actual administración estatal han sido ultimadas de manera violenta 261 mujeres en todo el estado. Por su parte, el Grupo de Estudios Sobre la Mujer Rosario

DATO ◗ Se reportó en Oaxaca 15

asesinatos de mujeres durante enero de 2019; es decir, en promedio, un caso cada dos días

Castellanos (GESMujes) reportó en Oaxaca 15 asesinatos de mujeres durante enero de 2019; es decir, en promedio, un caso cada dos días. Al respecto, argumentaron que ocultar, tergiversar o manejar políticamente los datos sobre ese fenómeno es no reconocer la gravedad del problema y por lo tanto es un acto de complicidad y responsabilidad de Estado. Entre los ataques fatales cometidos contra mujeres durante el primer mes del año, aparece el orquestado contra Wendy A.B., de 27 años, una mujer que trabajaba en un bar ubicado en la jurisdicción del distrito de Etla, al poniente de la ciudad de Oaxaca. La joven fue atacada por un hombre que ingresó al establecimiento, le roció gasolina y, enseguida, le prendió fuego. La víctima agonizó durante ocho días.


6

Sábado 02 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Anuncia protesta Antorcha Campesina para el miércoles El representante estatal de Antorcha Campesina, Dimas Romero González, anunció la protesta, ante la desatención de la Secretaría General de Gobierno, para resolver sus demandas Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes de Antorcha Campesina se dieron cita en el complejo de Ciudad Administrativa, para reunirse con autoridades de Gobierno, sin embargo ante la negativa de estos en atenderlos, decidieron que el próximo miércoles realizarán una protesta en el mismo complejo ubicado en Tlalixtac de Cabrera. El representante estatal de Antorcha Campesina, Dimas Romero González, anunció la protesta, ante la desatención de la Secretaría General de Gobierno, para resolver sus demandas. Aseguró que al gobierno no le interesa atender las demandas de los ciudadanos, de Juxtlahuaca debido a que los llama para mesas de trabajo y no se presenta, mostrando una falta de compromiso. Destaco que los ciudadanos quieren saber a dónde se va el recurso que llega al municipio ya que no hay obras públicas en dicha población y sumado a eso el presidente pretende imponer sus reglas que van en contra de los derechos de pobladores. ANTECEDENTES El pasado 13 de febrero en una

Aseguran que al gobierno no le interesa atender las demandas de los ciudadanos, de Juxtlahuaca debido a que los llama para mesas de trabajo y no se presenta. / AGENCIAS

conferencia de prensa, la dirigencia estatal del Movimiento Antorchista de Oaxaca, respaldó la lucha de los pobladores de Santiago Juxtlahuaca, debido a que Enrique Nicolás Feria, presidente municipal, no ha entregado las participaciones municipales a las agencias. En su intervención, Dimas Romero González dirigente estatal de Antorcha en Oaxaca, señaló que

Sección 22 anuncia marcha para el próximo viernes Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En exigencia de justicia y esclarecimiento de mujeres y feminicidios, así como un alto a la violencia de género y desaparición forzada, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de

la Educación (CNTE) convocó a una marcha para el próximo viernes 8 de marzo. A través de un comunicado el magisterio oaxaqueño informó que dicha marcha tendrá salida a las 9:00 horas del Monumento a la Madre al zócalo de la ciudad.

el antorchismo se suma a la lucha de los pobladores porque hasta la fecha, a pesar de que hicieron uso a su derecho de manifestación y se mantienen en plantón, las autoridades correspondientes no los han atendido y tampoco les dan soluciones; ante ello, dijo: “Pedimos dos cosas, la primera es que el gobierno del estado intervenga de inmediato; segundo, si se dice que estamos en un gobierno federal

de “republica amorosa”, que predica “primero los pobres”, entonces ¿por qué el presidente municipal de filiación morenista no les da las participaciones a las agencias?; los antorchistas, sabiendo que a los pobladores les están haciendo una injusticia, y nos buscan, les brindamos nuestro apoyo”, enfatizó. Dimas Romero procedió diciendo que “Debido a que el Movimiento

Antorchista, se ha enfocado en ayudar a la clase más desprotegida del país, en esta ocasión se solidarizan con el pueblo Juxtleco para exigir lo que por ley les corresponde”, finalizó. En la rueda de prensa estuvieron presentes las autoridades municipales de Cuauhtémoc Yucunicoco, Sabana Copala, Santa María Yucunicoco, Tierra Blanca y Santo Domingo.


POLÍTICA ESTATAL

Sábado 02 de marzo de 2019

7

Policía Estatal impiden que normalistas tomen camiones Ayer, miembros de la Secretaría de Seguridad Pública encapsularon con equipo antimotín a los normalistas que se mantenían al interior del CRENO al norte de la capital

Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Elementos de la Policía Estatal realizaron un operativo de disuasión en inmediaciones de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ENSFO) para evitar que los estudiantes retuvieran autobuses para bloquear las calles de la ciudad de Oaxaca. Durante los últimos días, los alumnos de esta institución se han manifestado por las tardes, en demanda de la restitución del pase automático a un centro de trabajo. Los bloqueos se han mantenido a pesar de las mesas de negociación con el gobierno local, a través del Instituto Estatal de Educación Pública, afectando a transeúntes y automovilistas. Los normalistas quieren evitar el examen de conocimientos para conseguir una plaza de trabajo en una escuela, al momento de egresar de la Normal. De igual manera los estudiantes mostraron su inconformidad, ante la manera en que la policía se presentó en el lugar desde muy

os estudiantes mostraron su inconformidad, ante la manera en que la policía se presentó en el lugar desde muy temprano para impedir que ellos utilizaran el derecho a la expresión. / HUGO VELASCO

temprano para impedir que ellos utilizaran el derecho a la expresión. Señalaron que de darles respuesta inmediata a demandas no habría necesidad de realizar protestas. Sin embargo, en el la institución también se presentó personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para evitar que los derechos de normalistas fueran violentados. RESPONDEN A DEMANDAS DE NORMALISTAS El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) han dado respuestas claras a todos los planteamientos de

la representación de Normales en Oaxaca. Se informó que ambas instancias reiteran su respeto y pleno compromiso con la educación en la respuesta ofrecida a todos los planteamientos de las 11 Escuelas Normales de Oaxaca. Gabriela Aguilar Ortiz, titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes del IEEPO, señaló que, a pesar del diálogo de la autoridad educativa, tanto estatal como federal, la respuesta ha sido la intolerancia sin razón. “Han sido reuniones intensas y constantes con la representación de los estudiantes de las normales, a quienes siempre se les ha escuchado. “No obstante, ante la cerrazón de la dirigencia de estudiantes nor-

malistas, que sin justificación alguna han promovido el daño a terceros, el IEEPO valora su retiro de las mesas de trabajo. Las respuestas son, que, en 2019, los planes alternos en las 11 escuelas normales serán válidos hasta la culminación de sus estudios, en tanto la autoridad federal genere el nuevo modelo educativo. Además, cada Escuela Normal en Oaxaca tendrá la posibilidad de realizar las aportaciones necesarias sobre el plan curricular que consideren más apropiado, de acuerdo a su contexto regional. La funcionaria señaló que la matrícula de alumnos que ingresaron en agosto de 2018 a las normales de Oaxaca, con planes alternos, será válida hasta la conclusión de sus estudios.

Indicó que el IEEPO han respetado el número de matrículas solicitadas por los estudiantes de las 11 escuelas normales de Oaxaca y los estudiantes podrán integrarse como observadores del proceso de admisión en las 11 normales de Oaxaca, a fin de que se transparente esta actividad. Asimismo, los criterios, términos y condiciones para el ingreso al Servicio Profesional Docente se efectúan conforme a la ley. En este sentido, se trata de un tema federal y dependerá de la revisión y análisis del paquete de reformas en materia educativa en las Cámaras de Diputados y Senadores. Expuso que el Instituto cubrirá los costos de la aplicación del examen de nuevo ingreso. En Oaxaca queda suspendida de manera temporal la aplicación de la evaluación del ingreso y promoción de la educación básica. Respecto del rechazo a que sea Ceneval quien aplique el examen de ingreso, se acordó con la representación de normalistas que éste lo aplicará la Dirección General de Evaluación y Políticas de la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Pedagógica Nacional. El Instituto resaltó su respeto a los procesos internos de elección de directivos en cada una de las normales de Oaxaca. Con relación al tema pedagógico, el Instituto reitera su disposición en la construcción de propuestas. A partir del 15 de marzo, el IEEPO atenderá la solicitud de material para las prácticas intensivas de cada uno de los estudiantes de cuarto año.

NISSAN JUCHITÁN

TU AGENCIA EN

LA REGIÓN DEL ISTMO

Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030

www.nissanlopezlena.com.mx

Teléfono (971) 7-11-10-63


8

Sábado 02 de marzo de 2019

OPINIÓN

Aprueban boleta para elección de agentes municipales y de policía Para las 13 agencias se imprimirán más de 40 mil boletas con la finalidad de cubrir en su totalidad la participación ciudadana de las y los electores que acudirán a la jornada del 10 de marzo Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.Respetando los principios de legalidad y transparencia, y cumpliendo con los lineamientos establecidos en la convocatoria, ayer viernes se aprobó la estructura y contenido de las boletas para la elección de agentes municipales y de policía de Oaxaca de Juárez, misma que se celebrará el próximo 10 de marzo. En un contexto de civilidad y respeto, en las instalaciones de la Subdirección de Agencias y Colonias del Ayuntamiento se dieron cita las y los representantes de todos los contendientes que participarán en este proceso de renovación de autoridades auxiliares, para avalar dicho formato. Al respecto, el subdirector Ángel Vásquez Flores detalló que en atención a solicitudes e inquietudes de las y los candidatos, se realizó la modificación del proyecto de boleta original, lo que permitirá un mejor reconocimiento de las y los participantes, así como procurar una jornada limpia y con todas las medidas de seguridad pertinentes en cuanto a la papelería electoral se refiere.

El servidor público informó que en casos específicos y por voluntad propia del candidato o candidata, la boleta contendrá seudónimos. / CORTESÍA

Asimismo, el servidor público informó que en casos específicos y por voluntad propia del candidato o candidata, la boleta contendrá seudónimos, además se adaptó el contenido a tamaño oficio, serán totalmente legibles e identificables los colores de cada planilla y tendrá

la fotografía a color de las y los participantes. El subdirector de Agencias y Colonias informó que para las 13 agencias municipales y de policía se imprimirán más de 40 mil boletas con la finalidad de cubrir en su totalidad la participación ciudadana de las y los

Cortan energía eléctrica a puestos informales en el Zócalo Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Por uso indebido la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ejecutó 19 cortes de energía eléctrica, en puntos estratégicos que alimentaban más de 200 servicios de puestos

de comercio informal en el Zócalo de la ciudad. El importe por dichas conexiones irregulares asciende a un millón 55 mil 662 pesos, al cierre del mes de febrero de 2019. Motivo que la CFE decidió realizar los cortes correspondientes

en compañía de elementos de la Policía y protección Civil. Así mismo resaltó que el uso indebido de luz eléctrica es un delito, por lo que dejan a disposición los números 01 800 170 7070, y 071, en donde pueden denunciar de forma anónima.

electores que acudirán a la jornada del 10 de marzo. Las agencias municipales y de policía que elegirán a las autoridades auxiliares a través del voto libre y secreto de las ciudadanas y ciudadanos son: Santa Rosa Panzacola, 5 señores, Dolores, San Juan Chapultepec,

San Martín Mexicapam, Candiani y Pueblo Nuevo. En tanto que, en Trinidad de Viguera, Montoya, San Luis Beltrán, Donají, Guadalupe Victoria y San Felipe del Agua, la Asamblea Comunitaria de Elección se sujetará a los principios del derecho consuetudinario que rige en cada demarcación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.