W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 11 de julio de 2017
Año: 5
No: 1549
Ejemplar: $6.00
Inaugura Murat Hotel Siglo XVII
ES UN PROYECTO DE VIDA DE MIS PADRES Y, GRACIAS A DIOS, LO PUDE CULMINAR, CELEBRA HUMBERTO LÓPEZ LENA
FOTO: HUGO VELASCO
Reafirma AMH respaldo a inversionistas oaxaqueños
FOTO: HUGO VELASCO
◗ La actual administración cobija a los integrantes
de la iniciativa privada por el impulso que dan al desarrollo económico y social de la entidad, sostuvo el titular del Poder Ejecutivo tras inaugurar el Hotel Siglo XVII Art Gallery Pag. 03
◗ Las autoridades incurren en múltiples errores
en la aplicación de la normativa federal, vigente desde 2013, por ceder a las presiones y chantajes de la Sección 22 de la CNTE, aseguró el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, Juan Carlos Romero Hicks Pag. 03
“ES UNA nueva joya para Oaxaca”, afirmó ayer el Gobernador del Estado, tras recorrer el edificio colonial que alberga a este nuevo centro de descanso de cinco estrellas, localizado a una cuadra del Zócalo capitalino y que forma parte del grupo empresarial López Lena Pag. 04
Crisis por basura podría afectar ocupación hotelera, advierten
Fugaz comparecencia de exsecretario de Turismo en Contraloría
◗ Si la acumulación de desechos
en calles de la ciudad de Oaxaca --que hasta ayer ascendía a 6 mil toneladas— no cesa en los próximos tres días, la afluencia de visitantes durante la segunda semana de la Guelaguetza podría ir a la baja, reconoció el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos Pag. 02
Pag. 05
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Se simula en Oaxaca reforma educativa: Senador
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
facebook twitter
2
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de julio de 2017
Basura, podría pegar a ocupación hotelera El problema derivado de la falta de recolección se ha agudizado debido a que miles de ciudadanos y comerciantes han tirado en la vía pública la basura que se les ha acumulado desde la semana pasada, cuando se agudizó el conflicto de Zaachila Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Si la acumulación de basura en calles de la ciudad de Oaxaca --que hasta ayer ascendía a 6 mil toneladas—no cesa en los próximos tres días, repercutirá en la disminución del nivel de ocupación hotelera durante la segunda semana de la Guelaguetza, reconoció el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos. El funcionario afirmó que, hasta ayer, la presencia de desechos en toda la ciudad deriva-
Con barricadas de basura, comerciantes y amas de casa bloquearon calles aledañas al Palacio de Gobierno para exigir a los gobiernos una solución. / HUGO VELASCO
do de la suspensión del servicio de recolección por el conflicto que actualmente se suscita en la agencia Vicente Guerrero de Zaachila, no había modificado los pronósticos de 310 millones de pesos de derrama económica ni de afluencia de 130 mil
La segunda semana de presentación de la Guelaguetza abarca del 18 al 24 de julio, y es el periodo que podría resultar afectado. / HUGO VELASCO
turistas en las fiestas del Lunes del Cerro. Sin embargo, resaltó que de continuar esta problemática “evidentemente va a causar un mal sabor de boca para el turismo una vez que esté aquí”. El problema derivado de la falta de recolección se ha agudizado debido a que miles de ciudadanos y comerciantes han tirado en la vía pública la basura que se les ha acumulado desde la semana pasada, cuando se agudizó el conflicto de Zaachila. Incluso, ayer fueron levantadas barricadas de residuos en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, a manera de protesta contra las autoridades, que no han podido destrabar el conflicto que se tradujo en el cierre del tiradero municipal, ubicado en la colonia Guillermo González Guardado. Ante ello, Rivera Castella-
nos sostuvo que las afectaciones documentadas hasta ayer habían sido mínimas debido a que los turistas que presenciarán el primer Lunes del Cerro, el próximo 17 de julio, comenzarán a arribar a partir del viernes. “Sí sin duda, siempre hay
un impacto (por este tipo de conflictos), pero yo esperaría que cada quien, desde su trinchera, haga lo que le corresponde”, refirió el expresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, en alusión a los titulares de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) encargadas de las negociaciones con la comunidad inconforme. “Yo esperaría que en estos días esto termine en un buen fin y que tratemos bien al turista”, apuntó. La segunda semana de presentación de la Guelaguetza abarca del 18 al 24 de julio, y es el periodo que podría resultar afectado. Mientras tanto, con barricadas de basura, comerciantes y amas de casa bloquearon calles aledañas al Palacio de Gobierno para exigir a los gobiernos estatal y municipal solución al conflicto que ha convertido a esta capital en un muladar de desechos. Alrededor de seis mil toneladas acumuladas en ocho días fueron esparcidas en las calles de la capital.
Rivera Castellanos sostuvo que las afectaciones documentadas hasta ayer habían sido mínimas. / HUGO VELASCO
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
E
Encuentro diario
Martes 11 de julio de 2017
@diarioencuentro
Reafirma AMH su respaldo a inversionistas oaxaqueños
l Jefe del Poder Ejecutivo Estatal recorrió junto con el empresario Humberto López Lena las instalaciones del nuevo “Hotel Siglo XVII Art Gallery”, en la cual se exhiben piezas de destacados artistas como Francisco Toledo, Rufino Tamayo Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró ayer lunes el “Hotel Siglo XVII Art Gallery”, ubicado en la calle Porfirio Díaz, en el Centro Histórico de la capital, donde expresó el respaldo de su administración a los inversionistas oaxaqueños por impulsar el desarrollo económico y social de la entidad. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal recorrió junto con el empresario Humberto López Lena las instalaciones de este espacio, que cuenta con 27 habitaciones, una Galería de Arte –en la cual se exhiben piezas de destacados artistas como Francisco Toledo, Rufino Tamayo, entre otrosasí como una boutique, tres restaurantes, capilla y terraza con alberca,
El Gobernador Alejandro Murat reconoció el trabajo de rescate y conservación que realizó el empresario juchiteco y su familia. / CORTESÍA
entre otros servicios. El Gobernador Alejandro Murat reconoció el trabajo de rescate y conservación que realizó el empresario juchiteco y su familia para rescatar un edificio construido en el Siglo XVII y convertirlo ahora en una joya arquitectónica y un lugar apto para actividades turísticas y de descanso. El Gobernador del Estado subrayó la importancia de este tipo de inversiones para la entidad, toda vez que promueven el desarrollo económico, empleos y la cultura de Oaxaca “y les reiteró el compromiso que tengo como Gobernador para seguir trabajando de la mano con ustedes y
con todos los empresarios”, expresó el mandatario. En su oportunidad, el empresario Humberto López Lena agradeció el respaldo del Gobernador Alejandro Murat por promover las inversiones locales, enfatizando que desde hace 5 generaciones, la familia López Lena se ha comprometido con el desarrollo de Oaxaca, generando oportunidades de empleo para más oaxaqueños. El Gerente del Grupo López Lena, Carlos Humberto López Lena Pineda, destacó que este es uno de los pocos espacios que cuenta con tecnología limpia para su operación –paneles
solares- por lo que como grupo empresarial están comprometidos con el medio ambiente al dotar de esta tecnología en más empresas que conforman este conjunto. A la inauguración de este nuevo espacio acudió el Secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez; el Secretario de Turismo del Estado, Juan Carlos Rivera Castellanos; la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares; el Coordinador General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez Córdoba; empresarios y amigos de la familia López Lena.
En Oaxaca se simula la reforma educativa: Romero Hicks Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que aunque la reforma educativa se encuentra en su primera etapa y con logros en algunos estados del país, en Oaxaca, tal pareciera que sigue la simulación, con errores en la aplicación por ceder a las presiones y chantajes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lamentó que los maestros de Oaxaca, sufran presión por la parte sindical y a veces dejan su responsabilidad
por sus actividades al interior de la Sección 22 del magisterio para que avancen los programas y se ejecuten los que faltan. En la construcción de la reforma educativa, recalcó que se tiene que cumplir con respeto y con dignidad y las siguientes generaciones tendrán que adoptarla. El Senador de la República del Partido Acción Nacional (PAN), descalificó que el ambiente “politiquero” enmarque la evaluación de los docentes y maquillen la aceptación de los planes nacionales, como la evaluación. Las mejoras en materia educativa,
están buscando el interés superior de la niñez, de la mayoría, mientras no sea así, se está privilegiando el chantaje, reforzó. Para el caso de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, la resistencia permanece en la primera etapa de la reforma educativa, estados donde va avanzando, pero a menor ritmo, dijo el aspirante a la Presidencia de la República. Romero Hicks, recomendó al Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), la aplicación del estado de derecho en la agresión a terceros con protestas, bloqueos e ir al acercamiento con los
maestros que están frente al aula y con los padres de familia. Y es que dijo que en el caso de Oaxaca, el peso de la CNTE ha sido muy grande y el fondo a atender, es el de separar a los maestros del sindicato”, mencionó. El pasado 4 de julio, la dirigencia de la sección 22 de la Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informaron que el Gobierno del Estado, no ha da dado respuestas reales a sus demandas, por lo que emplazan a las autoridades atenderlos, de lo contrario amagan con boicotear la Guelaguetza oficial 2017.
4
Política estatal
F
Martes 11 de julio de 2017
Inaugura Alejandro Murat Hotel Siglo XVII
uncionarios del gobierno estatal, así como amigos e integrantes de la familia López Lena-Pineda, hicieron la apertura oficial de este espacio, que data de 1529 y cuya restauración tardó ocho años Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- “Es una nueva joya para Oaxaca”, afirmó ayer el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, al inaugurar las instalaciones del hotel de cinco estrellas Siglo XVII-Art Gallery, situado en el Centro Histórico de esta capital. Con una ceremonia que comenzó alrededor de las 16:15 horas, funcionarios del gobierno estatal, así como amigos e integrantes de la familia López Lena-Pineda, hicieron la apertura oficial de este espacio, que data de 1529. “La historia de nuestro estado se escribe a través de historias como las de ustedes. Me honra poder estar aquí, con un grupo que se ha consolidado en diferentes ramos y sectores”, agregó Murat, en referencia a los integrantes del consorcio empresarial López-Lena, luego de hacer un recorrido por algunas de las 27 habitaciones que conforman el nuevo hotel, entre ellas ocho suites y una máster suite. Acompañado por la titular del DIF estatal, Ivette Morán de Murat, así como los secretarios de Cultura, Ana Vásquez Colmenares; de Administración, Javier Villacaña Jiménez; de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, y el coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Alfonso Martínez, el mandatario también visitó, con la guía de Humberto López Lena Cruz, presidente de Grupo López-Lena, el área de bar, la capilla, el restaurante de comida tradicional oaxaqueña y el salón de usos múltiples. Luego, en la terraza, el grupo conoció la zona de alberca, donde, además, se sitúa un área de asoleadero, spa, un restaurante más y otro espacio para eventos sociales. Un proyecto de cinco generaciones “Esto es un proyecto de vida de mis
López Lena Cruz narró que el edificio, pasó a manos de su familia desde hace 50 años, cuando su padre, lo adquirió, pensando en un proyecto de restauración. / HUGO VELASCO
padres y, gracias a Dios, lo pude culminar”, dijo, en su oportunidad, el empresario juchiteco, Humberto López Lena. El Hotel Siglo XVII es, en realidad, la culminación de un sueño de cinco generaciones, agregó. “Yo soy la tercera generación; mi hijo, Carlos Humberto, encabeza la cuarta y va creciendo la quinta. Siempre comprometidos con Oaxaca, siempre generando empleos, porque queremos, nos sentimos comprometidos con nuestro estado”, reiteró. Ante invitados especiales, López Lena Cruz narró que el edificio, situado en el número 111 de la calle de Porfirio Díaz, pasó a manos de su familia desde hace 50 años, cuando su padre, Humberto López Lena Robles, lo adquirió, pensando en un proyecto de restauración. “Ni mi padre ni mi madre viven, pero creo que nos estarán viendo”, agregó el empresario, también presidente del Corporativo de Medios de Información (CMI), editora de Encuentro Diario y productora de Encuentro Radio y Televisión. Añadió que ayer, 10 de julio, fue una fecha “doblemente” significativa para él y su familia, pues, además de inaugurar el Hotel Siglo XVII- Art Gallery, su abuelo, Alejandro López Lena Ordaz, fundador del consorcio López-Lena, cumpliría 110 años de edad. «Una joya» Posteriormente, el gerente del corporativo, Carlos Humberto López Lena Pineda, hizo una narrativa sobre
la historia que guarda este recinto colonial. El nuevo hotel es una propiedad del Siglo 16, explicó, edificada cuando Hernán Cortés recibió, el seis de julio de 1529, el título nobiliario de Marqués del Valle de Oaxaca. En 1661, abundó, la casona pasó a formar parte del Oratorio de San Felipe Neri, fundado por el presbítero Juan de Aragón, con el patrocinio del papa Clemente 12 y del rey Felipe quinto. «La estructura del edificio fue hecha con cantera verde y en la parte central de su fachada aún aparece un bajo relieve en cantera amarilla», precisó López Lena Pineda. Asimismo, los anfitriones presumieron que el espacio conserva muros de adobe y canteras originales, así como vigas de madera curadas y rescatadas; también, frescos en muros y arcos que han perdurado a lo largo de la historia y arcos de petatillo en diferentes entradas y corredores, que servían para soportar la carga constructiva de aquella época. Cada una de las 27 habitaciones del Hotel Siglo XVII fueron intervenidas y decoradas con piso de baldosa, pinturas y obras de arte de artistas oaxaqueños como Francisco Toledo, Demián Flores, Mauricio Cervantes, Soid Pastrana y Fernando Andriacci, entre otros. El toque de un maestro En el caso de Toledo, uno de los artistas latinoamericanos más importantes de la historia reciente, elaboró la mayor parte de la herrería que
decoran los pasillos y corredores de la casa. Arte e historia, fusionadas A ello, se suma una galería de arte, con la colección privada del Hotel Siglo XVII-Art Gallery, con obras del maestro Toledo, Rufino Tamayo, Sergio Hernández y García Bustos. Este espacio servirá para realizar todo tipo de exposiciones con el objetivo de los que huéspedes y visitantes “puedan apreciar el enorme talento de nuestros artistas”. El hotel cuenta con tres restaurantes: uno con cocina tradicional, representada por las ocho regiones de la entidad; otro más de cocina Fusión Gourmet y un espacio en la terraza para eventos y catas privadas. La edificación cuenta, además, con estacionamiento para 10 autos, valet parking, agencia de viajes y tours, renta de autos y otros servicios. Carlos Humberto López Lena Pineda, destacó que este es uno de los pocos espacios que cuenta con tecnología limpia para su operación –paneles solares- por lo que como grupo empresarial están comprometidos con el medio ambiente al dotar de esta tecnología en más empresas que conforman este conjunto. «Es un gran museo... yo no creo que necesite mucha promoción porque, la verdad, es una joya, es una nueva joya para Oaxaca y lo único que hay que hacer es sumarnos a esta fiesta», comento el gobernador, Alejandro Murat. La declaratoria inaugural fue realizada a las 16:55 horas.
Martes 11 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
ASF le sigue los pasos a Zorrilla, es investigado
F
uentes de la Contraloría, confirmaron que el ex Secretario de Turismo de Cué Monteagudo, fue citado a presentar sus alegatos de defensa, por las revisiones a su gestión por parte de la Auditoría Superior de la Federación Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- En menos de 5 minutos, solo para entregar un escrito de defensa, el ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, en el sexenio e Gabino Cué Monteagudo, se presentó ante la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, al ser requerido por la dependencia, respecto a las indagatorias que se le siguen por presuntas irregularidades en su gestión. Uno de los hombres más cercanos a Cué Monteagudo, acudió, al filo del mediodía de ayer lunes, a la dirección de Responsabilidades Patrimoniales de la Secretaría de la Contraloría, ubicada en el edificio 3 del nivel tres, en el complejo gubernamental de Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera. Zorrilla de San Martín Diego, acudió acompañado de su abogado y otra persona a entregar su escrito de comparecencia de defensa y se retiró. Su presencia no duró más de 5 minutos. Fuentes de la Contraloría, confirmaron que el ex Secretario de Turismo de Cué Monteagudo, fue citado a presentar sus alegatos de defensa, por las revisiones a su gestión por parte de la Auditoría Superior de la Federación. EL ÚLTIMO ESCÁNDALO DE ZORRILLA Entre las presuntas irregularidades de Zorrilla de San Martín Diego, el pasado mes de enero, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental descubrió que Cué Monteagudo y el ex Secretario Turismo, a través del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo), vendieron terrenos para vivienda en Huatulco a cuatro días de entregar la gubernatura, en
José Zorrilla de San Martín Diego el ex titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE). / AGENCIAS
50 pesos el metro cuadrado, cuando el valor real era de 500 a 1 mil pesos. El negocio que redituaría a Cué Monteagudo y Zorrila de San Martín Diego ganancias por 90 millones de pesos, fue cancelado por órdenes de la administración de Murat Hinojosa. En ese mes, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro, detalló que la nueva administración de Fidelo detectó la venta de 20 hectáreas de terrenos en Huatulco que realizó la administración de Cué Monteagudo. Las irregularidades fueron encontradas en diciembre del 2016, y de inmediato se instruyó a NAFIN (FIDUCIARIA) detener todos los trámites de esta operación, en tanto se analizaban las condiciones de compra-venta, debido a que se detectó un valor de venta mucho menor al valor mercado. Consultaron a Unidades de Valuación Certificadas por SHF y se podría considerar un valor aproximado de por lo menos 500 pesos por metro cuadrado (100 millones de pesos por las 20 hectáreas), por lo cual habría un detrimento del 90 por ciento en el Patrimonio del Fideicomiso, en caso de concretarse la compraventa. Fue en enero de 2013, cuando el Fondo Nacional para el Turismo
(FONATUR) donó el inmueble al municipio de Santa María Huatulco y en diciembre de ese mismo año se formalizó la donación del inmueble del Ayuntamiento a favor de Fidelo. Para agosto de 2016, el Comité Técnico de Fidelo determinó que el inmueble solo podrá destinarse al desarrollo de vivienda y contrató los servicios para la elaboración del avalúo del inmueble, determinando un valor de 50 pesos por metro cuadrado, según el avalúo número AVA-PART-026/2016. Díaz Navarro confirmó que ese avalúo no fue elaborado por una Unidad de Valuación certificada por SHF y los comparables carecen de soporte para determinar el valor real del inmueble, además, con la finalidad de impulsar la comercialización del inmueble, el Comité Técnico autoriza realizar los trámites y hacer un pago al municipio por 2 millones de pesos para cambio de uso de suelo. Cinco días antes de concluir su mandato -el 25 de noviembre de 2016, Cué Monteagudo y Fidelo autorizó la intención de compra de la empresa Prefabricados Habitat, SA de CV por la cantidad de 10 millones de pesos y el 29 de noviembre, la empresa realiza depósito por la cantidad indicada.
Ante las inconsistencias en el avalúo y por acuerdo en la primera Sesión Extraordinaria de 2017, el Comité Técnico de esta Administración autorizó la contratación de una Unidad de Valuación certificada por SHF para la elaboración de un nuevo avalúo y así conocer el valor real del inmueble. Díaz Navarro explicó que Fidelo, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Turístico, trató de vender a 50 pesos el metro cuadrado a la empresa Prefabricados Habitat, SA de CV, con dirección Mirador de Tequisquiapan 60, Colonia El Mirador, Municipio El Marqués, en el estado de Querétaro y cuyo representante legal es Gerardo Ángeles Bustos. Detalló que el inmueble de compraventa consta de 20 hectáreas en breña, dentro del sector Ampliación V2, ubicado en el Centro Integralmente Planeado de Santa María Huatulco, cuyo importe total ascendía 10 millones de pesos, cuando Fidelo solo pagó dos millones de pesos al municipio de Santa María Huatulco por el cambio de uso de suelo de la reserva. Cuando se detectó que se estaba por cerrar la operación y se dio la instrucción de detener esa compra venta del terreno que colinda con la Universidad del Mar campus Huatulco.
6
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de julio de 2017
SHCP enciende foco amarillo por deuda pública de Oaxaca
D
e acuerdo con el Sistema de Alertas que emite el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con cifras de la Cuenta Pública 2016, Oaxaca, está dentro de 10 Estados que se encuentran en focos amarillos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por la deuda pública que actualmente tiene, Oaxaca clasificada en foco amarrillo y estará bajo la lupa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que sólo podrá incurrir en un endeudamiento adicional máximo equivalente a 5% de sus ingresos de libre disposición. De acuerdo con el Sistema de Alertas que emite el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con cifras de la Cuenta Pública 2016, Oaxaca, está dentro de 10 Estados que se encuentran en focos amarillos, al presentar presiones en sus finanzas públicas, lo cual los podría llevar a un nivel de insolvencia, de no manejar bien la deuda. El pasado mes de marzo, el Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, reportó que la deuda pública de Oaxaca, podría alcanzar en este 2017, una cifra superior a los 18 mil millones de pesos con un nuevo crédito que solicitaría el gobierno estatal para cubrir la deuda en diversos rubros que dejó la administración de Gabino Cué Monteagudo. Gallardo Casas, precisó que además del monto que alcanza la deuda de Oaxaca, también existe un déficit de gasto corriente del Estado que asciende alrededor de los 2 mil 500 millones de pesos anuales. Fue el pasado 31 de marzo, cuando el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, en uso de sus facultades expidió el Reglamento del Sistema de Alertas señalada en el Capítulo V del Título Tercero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Ese sistema de alertas lo que pretende es evaluar la deuda de cada entidad federativa como lo es el caso de Oaxaca, en la que de acuerdo a la clasificación de dicho reglamento está ubicada en un endeudamiento con observación.
Jorge Gallardo Casas, reportó que la deuda pública de Oaxaca, podría alcanzar en este 2017, una cifra superior a los 18 mil mdp. / AGENCIAS
Por lo pronto, el Sistema de Alertas de la SHCP, explicó que el ente público se ubica en un Endeudamiento Sostenible, como máximo podrá incurrir en un endeudamiento adicional equivalente al 15% de sus Ingresos de Libre Disposición. Si se clasifica con un Endeudamiento en Observación, como es el caso de Oaxaca, el límite de endeudamiento será de 5% sobre dichos ingresos. Finalmente, si el ente público cuenta con un Endeudamiento Elevado no podrá contratar financiamiento adicional en ausencia de un convenio de ajuste en sus finanzas públicas. En cualquier caso, el nivel final de financiamiento deberá ser el aprobado por el Congreso local, sujeto a las restricciones mencionadas. Por otra parte, el resultado obtenido del Sistema de Alertas realizado con base en información de la Cuenta Pública, también determinará el uso que puedan dar los entes públicos a sus ingresos excedentes disponibles.
La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios determina que la SHCP realizará la medición del Sistema de Alertas, el cual clasificará el endeudamiento de todos los entes públicos locales que tienen financiamientos y obligaciones inscritos en el registro de la dependencia. La medición clasificará el nivel de endeudamiento de las entidades en tres niveles: endeudamiento sostenible, endeudamiento en observación y endeudamiento elevado. Uno de los tres indicadores del Sistema de Alertas para llegar a la clasificación del endeudamiento de cada entidad es el de Arriba de deuda pública y obligaciones como proporción de los ingresos de libre disposición, el cual señala que de los 10 estados en observación, siete se ubican en más de 100 por ciento. Chihuahua representan 180.2% de sus ingresos de libre disposición; mientras que en Quintana Roo es de 170.5%; Veracruz de 125.7%; Sonora
se encuentra en 121.3%; Nuevo León en 117.3%; Michoacán en 110.9%, y Zacatecas 101.9 por ciento. En los ingresos de libre de disposición de Quintana Roo, deberá pagar 16.3% en intereses de la deuda u y otras obligaciones, el cual es un nivel muy alto (focos rojos para este indicador). Chihuahua tiene comprometido 14.4%, Baja California 12.7%, Veracruz 12.1%, Oaxaca 11.5%, Nuevo León 10.9% y Zacatecas 10 por ciento. El tercer y último indicador es el de obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas como proporción de los ingresos totales, el cual manifiesta que de los 10 estados con endeudamiento en observación, cinco rebasan el coeficiente de 10 por ciento. En el caso de Oaxaca que, de los ingresos totales, 12.8% son para obligaciones de corto plazo y pago de proveedores (es el único estado en focos rojos). Baja California ostenta 11.8%, Michoacán 11.6%, Sonora 11.2% y Morelos 11.1 por ciento.
Martes 11 de julio de 2017
Libran orden de aprehensión a líderes de la 14 de Junio Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, confirmó –sin dar números ni detalles, que existen diversas órdenes de aprehensión contra Francisco Martínez alias «Don Panchito» y su hijo Javier Martínez, líderes de la organización Frente Popular 14 de Junio por los delitos de homicidio calificado y secuestro. En entrevista, aseguró que no es revanchismo, cacería de brujas, ni persecución política contra los polémicos dirigentes, otrora aliados de organizaciones sociales de izquierda y la Sección 22 del SNTE, porque los delitos que se les imputan, están debidamente sustentados en la carpeta de investigación. “Los estamos buscando a los dos por esos delitos y otros”, sentenció, Vasconcelos Méndez. El Fiscal, sostuvo que la ley se aplique cuando sea violada. “Es muy importante que el imperio de la ley se imponga en Oaxaca y en todos los actos ilegales la Fiscalía va integrar las carpetas para actuar en consecuencia”, asentó. Al desestimar la cacería de brujas y revanchismo político, dijo que desde hace varios meses se abrieron varias carpetas de investigación en su contra y se han realizado las indagatorias correspondientes. “Se han integrado las carpetas de investigación por los delitos que ya desde hace varios años y meses ha cometido este señor y varios miembros de la organización (14 de Junio)”, apuntó. Vasconcelos Mendez, dijo que los Jueces han acreditado las ilegalidades. “NO hay una cacería no hay consigna política, simplemente hay hechos delictivos que la Fiscalía no va dejar de ejercer”, asentó. Concedió que los dirigentes de la 14 de Junio, tiene el derecho a la presunción de inocencia y el derecho a defenderse en un juicio justo y en caso de ser capturados serán llevados a la justicia para aplicarles un debido proceso. “NO se trata de quitarles sus derechos, pero tenemos argumentos contundentes para aplicarles al justicia”, recalcó. El pasado domingo, la Fiscalía General ofreció una recompensa millonaria para capturar a los dirigentes Francisco Martínez Sánchez (Pancho mugres) y a su hijo Javier Francisco o Javier Martínez Rodríguez.
política estatal
7
Mexicanos no creen en sistema anticorrupción
L
a Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del 2016, reporta que 54 por ciento de los mexicanos encuestados afirman que el Sistema Nacional Anticorrupción contribuirá nada o muy poco en combatir este fenómeno Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La alta percepción de corrupción que existe en el país, incide para que los mexicanos no tengan mucho optimismo sobre el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), señala el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. En su investigación “La corrupción en México”, subraya que la serie histórica del índice de percepción sobre corrupción de Transparencia Internacional, presentó en 2016 el puntaje más bajo que ha tenido el país desde 2012, de sólo 30 puntos. Lo que coloca a México dentro de los países del continente americano peor evaluados; y es altamente probable, refiere el IBD, que datos similares expliquen, hasta cierto punto el escepticismo que hay sobre la eficacia que tendrá el SNA para combatir el problema. En mayo de 2015, se publicó la reforma constitucional para implementar el SNA, integrado por el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana, el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización y los Sistemas locales; pero aún está pendiente la designación del fiscal anticorrupción, elemento clave del Comité Coordinador, explica el documento. En ese sentido, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del 2016, reporta que 54 por ciento de los mexicanos encuestados afirman que el Sistema Nacional Anticorrupción contribuirá nada o muy poco en combatir este fenómeno. Cabe destacar que la corrupción ocupa el sexto lugar de los 10 problemas más importantes del país, de acuerdo con la precepción de la ciudadanía; sin embargo, los expertos
Cabe destacar que la corrupción ocupa el sexto lugar de los 10 problemas más importantes del país. / AGENCIAS
afirman que, si bien la corrupción ha enraizado en la vida cotidiana, ésta no es un problema cultural. El IBD señala que es posible afirmar que no existe un sistema político exento de servidores públicos que cometan actos de corrupción; la gran diferencia consiste en que algunos Estados han logrado establecer mecanismos para limitarla de manera más eficaz que otros. Subraya que en México, es necesaria una arquitectura institucional, en la que existan organizaciones capaces de sancionar efectivamente cualquier delito, entre ellos los actos de corrupción; y éste será uno de los retos importantes para quien ocupe la Fiscalía Anticorrupción, y del SNA en su conjunto. Ya que el hecho de que la corrupción se haya enraizado en varias relaciones sociales de nuestra vida cotidiana, se debe en gran medida a la impunidad con la que se ejerce, a un sistema de incentivos que la reproduce y a una gran tolerancia social que la “normaliza”, explica. En la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, se muestra que mien-
tras 59.7 por ciento cree o ha escuchado que hay corrupción en los trámites que realizó, solamente 12.5 por ciento declaró haber sido víctima directa de corrupción en dicho trámite. Una tendencia similar se encuentra en la Encuesta Nacional de Corrupción y Cultura de la Legalidad 2015, donde 92 por ciento afirma que hay corrupción en México, pero sólo 26.8 por ciento se vio afectado directamente por un acto de corrupción en el último año. Tal parece que percibimos a las instituciones públicas más corruptas de lo que realmente son, pero eso no quiere decir que el problema de la corrupción en México se reduzca a un problema de percepción, detalla el IBD. La investigación “La corrupción en México”, de Visor Ciudadano de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez se puede consultar íntegramente en: http://bibliodigitalibd. senado.gob.mx/bitstream/ handle/123456789/3506/ Visor%20Ciudadano%2053. pdf?sequence=1&isAllowed=y
8
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de julio de 2017
Solalinde no cometió ilícito electoral alguno: Fepade
L
as expresiones del defensor de los derechos humanos y de los migrantes no representan un ilícito electoral Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Lunes 10 de julio de 2017, p. 6El apoyo que el sacerdote Alejandro Solalinde brindó por medio de redes sociales a Morena durante las elecciones del estado de México no constituye ilícito alguno, indicó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). El titular de esa fiscalía dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), Santiago Nieto Castillo, publicó ayer por la mañana un tuit en el que aseguró que las expresiones del defensor de los derechos humanos y de los migrantes no representan un ilícito electoral. En su cuenta de Twitter, el funcionario federal escribió: ‘‘En la #Fepade hemos determinado la abstención de investigar en la denuncia vs el @padresolalinde. No es delito al no ser en acto de culto’’. Y es que, explicaron colaboradores de la fiscalía, el sacerdote no expresó su apoyo al partido de Andrés Manuel López Obrador en una iglesia o ceremonia religiosa ante la grey. Hace unos días, Solalinde fue denunciado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Instituto
Solalinde fue denunciado por el PRD ante el Instituto Electoral del Estado de México por ‘‘la presunta realización de actos de proselitismo electoral’’. / AGENCIAS
Electoral del Estado de México por ‘‘la presunta realización de actos de proselitismo electoral’’ en favor de Morena, en los comicios donde se eligió gobernador en esa entidad. Es de recordar que el activista hizo estas expresiones a través de sus cuentas en redes sociales. La queja es parte de una serie de acciones que también ha emprendido
el Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra legisladores de Morena y del Partido del Trabajo (PT) por supuesta desviación de recursos públicos para apoyar a Delfina Gómez en su campaña al gobierno del estado. La denuncia, de acuerdo con perredistas, se sustentaba en la prohibición que tienen los ministros de culto de hacer proselitismo político.
Ayer, a través de Twitter, el religioso se refirió al tuit de Nieto Castillo y calificó a los partidos políticos, en especial al PRI, de ser los ‘‘verdaderos delincuentes electorales’’. Asimismo, advirtió que en los próximos días dará a conocer los nombres de los políticos ‘‘serviles del PRI’’ que encabezaron estas acciones en su contra.
ONG exigen garantizar la seguridad de habitantes de Zaachila Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDTT) y organizaciones civiles de Oaxaca denunciaron que integrantes del Frente Popular 14 de Junio han agredido y cometido diversos delitos y violaciones a las garantías individuales de los pobladores de la agencia municipal de Vicente
Guerrero y colonias aledañas, en Zaachila, Oaxaca, sin que ninguna autoridad haya hecho nada para detenerlo. Las ONG señalaron que entre los delitos están la violación sexual de una niña de ocho años y de otra joven que fue tirada en el basurero regional; intimidaciones con armas de fuego a los pobladores, a fin de que se sumen al Frente Popular 14 de Junio; asaltos por parte de operadores de mototaxis adheridos a
esa organización; robos a casa habitación y en instituciones públicas de la región; extorsiones a comerciantes con el cobro de derechos de piso y la imposición de vender los productos del frente, entre otros. “Estos delitos fueron denunciados ante instancias del gobierno del estado. La Secretaría General del Gobierno, donde el titular, Héctor Anuar Mafud Mafud, ha mencionado ‘que no se pactará con criminales’. Sin embargo las instituciones
públicas no han realizado ninguna acción que garantice la seguridad de los pobladores de la Vicente Guerrero, indicaron. La Red TDTT detalló que se han presentado 50 denuncias contra el Frente Popular 14 de Junio de manera colectiva, y hay una carpeta de investigación. Sin embargo, las autoridades competentes no han emitido ninguna orden de aprehensión contra ninguno de los presuntos responsables.
Martes 11 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Azúcar, droga mortal para los oaxaqueños Marissa RUÍZ
A las y los profesores participantes, que están en proceso de regularización y que cumplieron con este ejercicio de desempeño, se les ha entregado su FUP. / AGENCIAS
Gobierno felicita y reconoce a los maestros evaluados Durante las diversas jornadas, las y los profesores oaxaqueños han dado ejemplo de capacidad, talento y compromiso con la educación a favor de las niñas, niños y jóvenes de la entidad al obtener importantes logros en el sistema educativo nacional Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), felicita y reconoce la participación de las y los maestros en los procesos de Evaluación del Desempeño Docente del actual ciclo escolar, las cuales se realizaron en diversas etapas y concluyeron este fin de semana en un clima de tranquilidad, normalidad y transparencia. Los Gobiernos Federal y Estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del IEEPO, realizaron este 8 y 9 de julio la última jornada del ejercicio de desempeño del actual ciclo escolar de acuerdo con los compromisos establecidos por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con las y los maestros de la entidad. De acuerdo con los registros emitidos
por la SEP, este fin de semana se evaluaron 245 docentes oaxaqueños, que sumados a los 1 mil 467 participantes del 1 y 2 de julio y a los 390 sustentantes de febrero a junio de este año, suman 2 mil 102 evaluados correspondientes a 2016; a esta cifra se suman los 1 mil 614 evaluados en 2015, para arrojar un total de 3 mil 716 de una meta de 4 mil 114 programados, lo que representa un 90 por ciento de docentes evaluados. Durante las diversas jornadas, las y los profesores oaxaqueños han dado ejemplo de capacidad, talento y compromiso con la educación a favor de las niñas, niños y jóvenes de la entidad al obtener importantes logros en el sistema educativo nacional. Asimismo, el IEEPO buscará opciones de formación continua para fortalecer los conocimientos de las y los docentes y acompañarlos en el fortalecimiento de su desempeño profesional. A las y los profesores participantes, que están en proceso de regularización y que cumplieron con este ejercicio de desempeño, se les ha entregado su Formato Único de Personal (FUP); con ello normalizarán su situación y se avalará su permanencia definitiva en el servicio educativo. Para quienes iniciaron el mismo proceso y no cumplieron, el 15 de julio próximo concluye su contrato, ya que así lo habrán decidido al no asistir a la Evaluación del Desempeño Docente acordada desde diciembre de 2016.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Según datos de la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición (Ensanut), se registró a 6.4 millones de adultos mexicanos viviendo con diabetes mellitus, es decir que la calidad de vida del 9.2 por ciento de la población mayor de 18 años se ve afectada por este padecimiento. Las estadísticas son similares en Oaxaca, donde esta enfermedad silenciosa es considerada un problema emergente de Salud Pública, debido a sus complicaciones crónicas como: discapacidad visual, ceguera, insuficiencia renal crónica y amputación no traumática de miembros inferiores, así como muerte prematura. Así lo informó la especialista en Medicina Integrada, adscrita al Programa del Adulto y Adulto Mayor, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Soledad Erika Vásquez Miguel, quien indicó que la enfermedad implica altos costos de atención
y hospitalización, ubicándose actualmente como la segunda causa de muerte, tanto en hombres como mujeres. Señaló que las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente y el número de registros se incrementa anualmente. Precisó que el año anterior se registraron mil 21 pacientes, y durante el primer trimestre de este año 2017, se han presentado 184 casos nuevos. Informó que en la entidad se encuentran recibiendo tratamiento 46 mil 34 personas que viven con diabetes, 11 mil 693 pacientes tienen cifras de glucosa adecuada (están controlados), el 72.1 por ciento son mujeres y 27.9 por ciento son hombres. Detalló que la diabetes Mellitus es la enfermedad crónica que no tiene cura y solo se puede controlar, es el padecimiento más común en todo el mundo y se caracterizan por la presencia de niveles altos de glucosa (hiperglucemia) mayores a 126 miligramos por decilitro.
9
10
Valles
Martes 11 de julio de 2017
Exigen seguridad para las colonias cerca al basurero
O
rganizaciones como Solidaridad Internacional Kanda y la Fundación de Apoyo a la Educación Huapahualiztli denuncian que los hechos de violencia suscitados en el municipio de Villa de Zaachila fueron producto del abandono y falta de atención del gobierno estatal Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Cuatro organizaciones civiles exigen seguridad y bienestar a más de 15 mil ciudadanos que habitan en las colonias cercanas al basurero metropolitano de Oaxaca, ante los hechos de violencia entre los vecinos de la agencia Vicente Guerrero y simpatizantes del Frente Popular 14 de Junio. Organizaciones como Solidaridad Internacional Kanda y la Fundación de Apoyo a la Educación Huapahualiztli denuncian que los hechos de violencia suscitados en el municipio de Villa de Zaachila fueron producto del abandono y falta de atención del gobierno estatal en la problemática que se había venido gestando en esta comunidad. “Nos encontramos con profunda consternación por la violencia reciente, la cual es reflejo de una falta de atención del gobierno estatal a las necesidades de la zona que abarcan temas de seguridad, salud, educación, empleo y servicios públicos”, citaron. También Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia y el Colectivo de Comunidades Oaxaqueñas A.C. han manifestado su preocupación por las condiciones de marginación que padecen las familias que habitan alrededor del basurero municipal.
El municipio de la ciudad de Oaxaca, se encuentra lleno de basura. / HUGO VELASCO
Miembros de estas organizaciones recalcaron las peripecias que enfrentan estas familias que viven en un entorno afectado por 700 toneladas de basura que diariamente se producen en la zona metropolitana. Ante esta problemática, recalcaron, que el gobierno estatal no ha implementado las medidas necesarias para combatir la marginación y no se ha facilitado un espacio para la reubicación de las personas que habitan en las márgenes del basurero municipal y que presentan problemas de salud y pobreza. Expresaron que “el gobierno estatal no ha facilitado espacios de diálogo e iniciativas concretas para propiciar el desarrollo y la cohesión social en la zona, lo cual hace aún más difícil de erradicar el estigma que enfrentan los pobladores de la zona oriente de Villa de Zaachila”. Asimismo miembros de estas organizaciones recalcaron que han sido testigos del compromiso de niños, niñas, jóvenes y adultos de la localidad para mejorar sus condiciones de vida y hacer frente a la violencia y a la desigualdad de forma soli-
daria, la mayoría de las veces sin apoyo institucional. Prueba de lo anterior son proyectos como la Escuela de Iniciación Musical Santa Cecilia, el Colectivo de Comunidades Oaxaqueñas, el Centro Comunitario Vicente Guerrero, la Red de Bibliotecas y el equipo de Promoción Juvenil Comunitaria de SiKanda. Por lo expuesto anteriormente, las organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de la población del municipio de Zaachila hacen un llamado enérgico a las autoridades para que se dignen a resolver la problemática que día a día se agudiza dañando no sólo al municipio sino a la sociedad en general. SINDICATO 3 DE MARZO, EXIGE SOLUCIÓN El municipio de la ciudad de Oaxaca, se encuentra lleno de basura, a ocho días de la toma de las instalaciones del relleno sanitario; por lo que integrantes del sindicato 3 de marzo, piden solución a este problemática porque exponen su salud por tener oficinas saturadas de basura.
Los empleados municipales, informaron que desde hace ocho días no han podido depositar la basura en el relleno sanitario, por lo que los camiones recolectores de basura están a su máxima capacidad en sus instalaciones del arenal. Explicaron que los vecinos de San Martín Mexicapam se han quejado de los fétidos olores que se perciben por la acumulación de basura. Explicaron que hay basura orgánica e inorgánica las cuales tienen un proceso de descomposición. Y al transcurrir los días está basura si no es tratada comienza su descomposición y por ende contamina. Informaron que el jueves el gobierno municipal solicitó que recolectarán la basura de la calle de Aldama y Centro Histórico, para que fueran embolsada y dejadas en la orilla del río Atoyac. Señalaron que al pasar los días, estás bolsas sus fueron destruidas por los perros y esto provocó que toda la basura se expanda por el río. Declararon que a esto se suma que los comerciantes ya no quieren esta situación.
Martes 11 de julio de 2017
E
VALLES
11
El PF-14 de Junio actúa al margen de la ley
l lunes anterior los activistas protagonizaron un enfrentamiento con un grupo de colonos que se hartaron de una serie de acciones delictivas donde se reportó un muerto, una decena de heridos y más de 60 casuchas quemadas, además de 100 familias desplazadas
campamento frente a la sede del palacio de gobierno, en la zona del Centro Histórico, sin embargo, la policía estatal y las autoridades estatales los disuadieron y acordaron trasladarlos a un refugio temporal. Ante la intención de reubicar en la comunidad de Santa Maria Zeegache, la autoridad agraria respondió y en protesta cerró la carretera.
Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ciudadanos de 20 colonias populares y autoridades agrarias de siete municipios del Valle Central se pronunciaron mediante un manifiesto para impedir la intención del gobierno estatal por reubicar en sus demarcaciones a grupos de activistas de las organizaciones “14 de Junio” y Frente Popular Revolucionario (FPR) que fueron expulsados de las colonias Guillermo González Guardado y Vicente Guerrero. El lunes anterior los activistas protagonizaron un enfrentamiento con un grupo de colonos que se hartaron de una serie de acciones delictivas. De este altercado se reportó un muerto, una decena de heridos y más
La autoridad comunal agraria de las colonias afectadas, se niegan aceptar la propuesta del gobierno de permitir el regreso de los activistas a la colonia de invasores. / HUGO VELASCO
de 60 casuchas quemadas, además de 100 familias desplazadas. Ante esos hechos, los habitantes de las colonias “Guillermo González Guardado” y la “Vicente Guerrero”, cerraron la carretera Oaxaca-Puerto Ángel y tomaron el acceso al tiradero de basura metropolitano. Mediante negociaciones donde ha intervenido el gobierno estatal
se despejó la carretera por horas y solo en un carril. La autoridad comunal agraria de las colonias afectadas, se niegan aceptar la propuesta del gobierno de permitir el regreso de los activistas a la colonia de invasores “Che Guevara” y demanda su expulsión definitiva. Los desplazados por el conflicto primero buscaron instalar un
MANIFIESTO Con el clamor de ¡Fuera la 14 de Junio!, autoridades municipales, comunales y ejidales, presidentes de colonias y representantes sociales de los municipios cercanos a la Ciudad Judicial, advirtieron al gobierno del estado que no van a permitir la reubicación de los desplazados de la Vicente Guerrero en inmediaciones del fraccionamiento Reyes Mantecón. Al suscribir un acuerdo de unidad, los pueblos acodaron mantenerse en alerta máxima y amagaron con bloquear por tiempo indefinido la Ciudad Judicial, pues no quieren tener en sus territorios a los desplazados de la 14 de Junio, que se han dedicado a extorsionar, robar, violar y asesinar a personas inocentes, presuntamente protegidos por el gobierno del estado. Y es que en la agencia municipal Vicente Guerrero perteneciente al municipio de la Villa de Zaachila, integrantes de dicha organización social cometieron todo tipo de ilícitos con total impunidad, y ahora que fueron expulsados pretenden asumir un papel de víctimas bajo acuerdos políticos con el gobierno del estado.
Vecinos demandan limpieza de la ciudad Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ciudadanos, comerciantes y amas de casa que se ubican en calles aledañas a los mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre bloquearon la calle de Aldama y J.P. García con montones de basura para exigir al presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, que se brinde el servicio de recolección de estos desechos. Los locatarios y algunas amas de casa demostraron su hartazgo por la suspensión del servicio de recolección de basura, pues en este
punto de la ciudad se llegan a concentrar hasta más de 20 toneladas diarias de desechos que se juntan de los mercados y establecimientos aledaños. Revelaron que esta situación genera un foco de infección principalmente a quienes habitan en esta jurisdicción y durante las lluvias provoca encharcamientos pues los desechos se van a las coladeras y desprenden un olor fétido. Lamentaron la situación que ocurre en la jurisdicción de la Villa de Zaachila sobre todo porque afecta en el servicio de recolección de basura.
A pesar de que el pasado domingo el gobernador Alejandro Murat y el edil capitalino José Antonio Hernández Fraguas llevaron a cabo el programa Tequio por Oaxaca, los montones de basura siguen dando un mal aspecto a la imagen de la ciudad que en estas fechas recibirá a miles de visitantes nacionales y extranjeros. SE PREVÉ APERTURA DEL BASURERO MUNICIPAL TRAS DIÁLOGO Luego de la instalación de una mesa de diálogo con habitantes de la colonia
Sánchez Guardado y el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se acordó la apertura de la colonia Sánchez Guardado donde se ubica el tiradero municipal. Se prevé que este martes inicie el traslado de la basura mediante los camiones recolectores hacia esa jurisdicción ubicada en el municipio de la Villa de Zaachila. Cabe señalar que el acceso fue cerrado el lunes 4 de julio tras los enfrentamientos que se registraron entre la organización 14 de junio y pobladores de las colonias Vicente Guerrero y González Guardado.
12
VALLES
Martes 11 de julio de 2017
El 41% de ejecuciones son del crimen organizado Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El 41 por ciento de las ejecuciones u homicidios que se registraron en el estado de Oaxaca durante el año pasado, fueron realizadas por el crimen organizado, reportó la organización Semáforo Delictivo. En el 2016 se registraron un total de 870 homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional de Sistema de Seguridad Pública (SENSSP). De ellos, 356 fueron llevados a cabo por la delincuencia organizada. La identificación o clasificación de estos crímenes se basó en la forma en que se presentaron los homicidios, el móvil, el tipo de calibre del arma y si ocurrió en la vía pública, entre otros detalles, explica el informe de la asociación civil. Tan sólo en dos días, el miércoles 25 y jueves 26 de enero, se registraron ocho ejecuciones en el estado de Oaxaca. Uno de ellos en Matías Romero, cuatro personas ejecutadas en San Juan Bautista Tuxtepec, así como en Ánimas Trujano y en Santiago Jamiltepec. También, en las últimas dos semanas ocurrieron asesinatos en los que sobre los cuerpos de las víctimas dejaron mensajes atribuidos al Cartel Jalisco Nueva Generación y supuestos Zetas, en los que afirman que llegaron por el control de la plaza del narcotráfico en la región Valles Centrales. Hasta ahora, ni la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ni la Fiscalía General del Estado ha informado sobre el avance en estas investigaciones y tampoco ha confirmado la veracidad de los mensajes supuestamente de estas células delictivas de los cárteles de la droga. La organización Semáforo Delictivo afirma que los homicidios vinculados al crimen organizado se incrementaron en un 51% en el 2016, con respecto al año anterior. Oaxaca ocupa el lugar 15 de las entidades con mayor número de este tipo de ejecuciones, por arriba del estado de Jalisco.
Oaxaca necesita más que un tequio: urbanista
P
ara el arquitecto Rafael Vergara Rodríguez la UNESCO ha tardado en retirarle al Centro Histórico su título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque han sido muy graves los atentados en su contra Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- No es con la aplicación de pastillas, sino con una “cirugía mayor” como podemos salvar a nuestro Centro Histórico de sus graves condiciones de salud patrimonial en que se encuentra, expresó ayer el urbanista Rafael Vergara Rodríguez. El autor del documento que sirviera de base para que la UNESCO declare al Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el 11 de diciembre de 1987, fue directo: “Más que un tequio para barrer y lavar por un día la plancha de nuestra Alameda de León, lo que urge es orden y aplicación de la ley contra quienes atentan sistemáticamente contra nuestro Centro Histórico”. Reiteró su llamado a la integración urgente de un Consejo Consultivo Ciudadano, para preservar y rescatar al Centro Histórico que junto con la zona arqueológica de Monte Albán, son Patrimonio Cultural de la Humanidad desde hace 29 años. Ello, antes de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le retire la Declaratoria
El urbanista propone un Plan Maestro de Protección y Conservación del Centro Histórico y no solo un tequio de un día. / HUGO VELASCO
que emitiera a su favor el 11 de diciembre de 1987, advirtió el especialista con más de 30 años como catedrático de la Facultad de Arquitectura Cinco de mayo de la UABJO, El urbanista propone un Plan Maestro de Protección y Conservación del Centro Histórico. Nuestro Centro Histórico necesita un proceso de revitalización para ayudarlo a sanar urbanística y arquitectónicamente por el daño patrimonial causado por oaxaqueños sin conciencia, dijo el catedrático. Para el arquitecto Vergara la UNESCO ha tardado en retirarle al Centro Histórico su título de Patrimonio
Cultural de la Humanidad, porque han sido muy graves los atentados en su contra. El más reciente, por el que no hay nadie en la cárcel, fue el incendio provocado intencionalmente en la Facultad de Derecho de la UABJO. El comercio ambulante en el Zócalo y la Alameda de León, es otra gran bacteria que se ha encargado de deteriorar en gran parte el corazón de nuestra ciudad, reforzó. Si las autoridades estatales y municipales están realmente preocupadas por nuestro Centro Histórico, deben apoyar la creación urgente de un Consejo Ciudadano para su rescate.
Funcionarios venden boleto de concierto gratuito AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Personas que desde muy temprana hora se formaron para adquirir un boleto del concierto gratuito de Lila Downs, se inconformaron por la falta de coordinación de los encargados de repartir los boletos en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO). Entre gritos y
empujones las personas, molestas, aseguraban que desde las 5 de la madrugada se habían formado para adquirir un buen lugar en este espectáculo, fila que abarcó dos cuadras. Sin embargo, al momento de ingresar por un boleto les argumentaron que sólo tenían pases para las secciones C y D, lo cual los indignó pues invirtieron varias horas para
conseguir uno del A y B. Uno de los inconformes aseguró que los lugares que se ubican muy cerca al escenario se estaban vendiendo, por eso se los negaron. Además, supuestamente, existe una lista en que sólo los que estuvieran en ésta, recibirían los boletos especiales. “A cuánto los están vendiendo, dígame, yo se los pago”, expresó un
hombre. Los boletos para el concierto de la cantante oaxaqueña, en el marco de la Guelaguetza, fueron repartidos este 10 de julio en los siguientes puntos: Teatro Macedonio Alcalá ,Museo de Pintores Oaxaqueños, Hemeroteca Pública Néstor Sánchez , Oficinas Centrales de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca.
Martes 11 de julio de 2017
VALLES
13
Sin solución problema de la facultad de Derecho
L
a UABJO está por iniciar la rehabilitación del Edificio Central y por tanto, no se podrá avanzar si se asumen posiciones de intransigencia Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez llamó a los estudiantes y profesores que ocupan el Edificio Central a regularizar su situación administrativa, porque no existen dos facultades de Derecho y Ciencias Sociales. El funcionario dijo que ha girado instrucciones a la propia dirección de la facultad y a la Secretaría General, así como a las direcciones de Redes Telecomunicaciones e Informática, de Servicios Escolares y de Servicio Social, para atender a los alumnos y catedráticos a los profesores sin distinción política, para evitar afectaciones en sus actividades. “Es necesario hablar sin engaños, no hay dos facultades de Derecho”, remarcó. Además, subrayó que el Edificio Central no pertenece a una persona o a un grupo en particular, porque es patrimonio de la Máxima Casa de Estudios y de todo Oaxaca. Aparte de esto, destacó que la UABJO está por iniciar la rehabilitación del Edificio Central y por tanto, no se podrá avanzar si se asumen posiciones de intransigencia. Observó que la Rectoría ha estado en la mejor de disposición de
El Edificio Central no pertenece a una persona o a un grupo en particular, porque es patrimonio de la Máxima Casa de Estudios y de todo Oaxaca. / AGENCIAS
dialogar para resolver con los estudiantes y profesores inconformes, pero el asunto se detiene cuando se piden propuestas de solución. “Es importante que toda la comunidad de la Facultad de Derecho tenga claro esto y así se eviten especulaciones”, indicó. Por otra parte, el rector dijo que la UABJO ha presentado una denuncia
penal en la Fiscalía General del Estado por la venta de espacios para licenciaturas, pues este tipo de prácticas se deben desterrar. Ante esto, pidió a quienes hayan sido engañados o defraudados, acudir ante la propia Fiscalía General y agregar evidencias, para que no quede solamente en denuncias en los medios de comunicación.
De igual manera, Bautista Martínez dijo que la Máxima Casa de Estudios ha presentado querellas por el porrismo y casos de vandalismo en las instalaciones universitarias, para su investigación y sanción correspondiente. “La rectoría no solapará a nadie; se procederá conforme a Derecho”, terminó.
Invitan a cursos de verano en Biblioteca Pública de Zaachila Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de acercar a las niñas y niños a lectura a través de actividades recreativas durante la temporada vacacional, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila en coordinación con la Dirección General de Bibliotecas (DGB), impartirán a partir del próximo 17,
cursos de verano con el lema “Mis vacaciones en la Biblioteca”. Raquel Martínez Aragón, encargada de los cursos, informó que la Biblioteca Pública Municipal de Zaachila, fue seleccionada por la (DGB), para impartir dichas actividades debido a la gran variedad de literatura general con la que cuenta. Destacó que los trabajos permitirán
a los infantes desarrollar destrezas relacionadas con áreas del saber de una manera fácil y divertida mediante talleres que tendrán lugar en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal “Donají”, del 17 de julio al 11 de agosto, en un horario de 10:00 a 12:00 horas. Asimismo, dijo que estas actividades educativas son una opción muy
benéfica para que las niñas y niños aprendan mediante la lecturas, dinámicas, creación artística, cuentos, afición al deporte, mándalas, anécdotas, ecoturismo, convivencia, entre otras. Cabe destacar que el curso “Mis vacaciones en la Biblioteca” tiene cupo limitado, por ello los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal “Donají”.
14
Regiones Martes 11 de julio de 2017
El Comité de Autenticidad, ignorante: maestro juchiteco
E
l maestro de danza que fue director de la delegación de Juchitán a la Guelaguetza de 1990 a 1993, Manuel Arturo Velásquez Aguilar dijo que las observaciones de los integrantes del comité demuestran su ignorancia de la cultura del pueblo zapoteco
de los sones y la danza debe ser el reflejo del entorno cultural del pueblo y la naturaleza, y no atenerse al gusto de los extranjeros: “Cuando era muy joven, yo representé al berelele (alcaraván) para un concurso de danzas prehispánicas; el maestro Macario Matus que era director de la Casa de la Cultura, me instruyó una semana y me hacía ver e imitar al berelele que estaba en el patio de la Casa de la Cultura; ganamos ese concurso, después nos fuimos a la estatal y ganamos”.
Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Manuel Arturo Velásquez Aguilar, maestro de danza que fue director de la delegación de Juchitán a la Guelaguetza de 1990 a 1993, consideró un error que se privilegie la coreografía y marginar el verdadero sentir de los pueblos en la Guelaguetza. Esto se verifica en las observaciones del Comité de Autenticidad a la delegación de esta ciudad registradas en el acta que circula en las redes sociales, cuando califican que las “líneas coreográficas son irregulares”. “Cuando vas a una fiesta y ves que cuando bailan los sones no es el reflejo de lo que se lleva actualmente a la Guelaguetza, que todo está alineado y bailan el mismo zapateado, yo cuando llevé la delegación incluí a personas mayores y a niños y
Es lamentable que el comité no tome en cuenta lo auténtico de los pueblos y observe cuestiones que nada tienen que ver con la tradición. / AGENCIAS
no hice coreografía, les enseñé a bailar los sones y nada más”, recuerda el maestro. Dijo no recordar en qué año se cambió todo y ahora se hacen coreografías, pero nunca ha estado de acuerdo en que la grandeza del son se convierta en bailable: “El son se baila como se siente. Cuando lo llevé un año, el maestro Martín me hizo la recomendación de que las muchachas entraran con un cántaro en el hombro y que menearan la cabeza como las del baile de la piña, por supuesto que no le hice caso”. Velásquez Aguilar dijo que las observaciones de los integrantes del comité, Jaime Matus López y Jorge Emilio Pérez Arias demuestran su ignorancia
de la cultura del pueblo zapoteco, porque en cuanto a la observación “lo disparejo de los tocados” de las mujeres, opinó “pues claro que no van a ser parejos o iguales, las mujeres se peinan de acuerdo con su edad”. Para Arturo Velásquez hay una contradicción en el discurso de la Guelaguetza cuando se habla de que es un espectáculo y para ello esperan que todo esté coreografiado y alineado, pero tienen un comité de autenticidad. DESPRECIAN LO AUTÉNTICO Lamentó que el comité no tome en cuenta lo auténtico de los pueblos y observe cuestiones que nada tienen que ver con la tradición. Para él la ejecución
DESPUÉS DE LAS PROTESTAS, INCLUYEN A JUCHITÁN Y PINOTEPA Luego de inconformarse por no participar en la máxima fiesta de los oaxaqueños, las delegaciones de Juchitán de Zaragoza y Pinotepa Nacional serían tomados en cuenta para la Guelaguetza 2017. De acuerdo a un documento que circula en las redes sociales, señala que el Gobierno del Estado ha solicitado al Comité Organizador de la Guelaguetza que en acuerdo con el Comité de Autenticidad, emitan la lista definitiva de las delegaciones participantes, a fin de que se envíen las Cartas Invitación respectivas. “Es importante destacar que se reconoce el valor simbólico e histórico de cada una las delegaciones participantes de los Lunes del Cerro, pues enaltecen la máxima fiesta de los oaxaqueños con sus músicas y sus danzas”, destaca el documento. También se invita a cada uno de los participantes a ofrecer su mayor esfuerzo para que el despliegue de las danzas alcance su máximo esplendor.
Muere la alfarería de Tehuantepec Marissa RUÍZ
Santo Domingo Tehuantepec.- La alfarería, que por muchos años estuvo ligada a la identidad de los barrios de Tehuantepec, se ha ido perdiendo. La familia Ruíz Carreño es la única que se dedica actualmente a trabajar el barro. Hacen todo lo posible para que el oficio no quede sepultado, como tantos que se han perdido. Omar Ruíz Carreño se esmera en transmitir a su hijo los conocimientos
aprendidos de su padre Faustino Ruíz sobre la alfarería. Omar recuerda que los productos que más se trabajaban e identificaban al barrio de Vixhana era la elaboración de muñecas de barro, denominadas Tanguyú. Era un juguete antiguo de las niñas, como lo fue el caballito de barro montado por un jinete para los niños. Estos productos eran elaborados por las familias de Tehuantepec. Actualmente, la actividad parece haberse extinguido. “Con el tiempo nos enfocamos además
del Tanguyú y el caballito de barro, a elaborar platos, ollas, tinajas, maceteros y muñecas que sirven como enfriadoras de agua, entre un sin fin de productos”, expresó. Explicó que las enfriadoras de agua tuvieron su momento histórico, eran exportadas, pero la crisis económica acabó con todo, el gobierno desapareció el apoyo que les otorgaba a través del Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (Fonaes). Las ventas de artesanías han bajado
mucho, y para colmo, no tienen mercado. “Si uno quiere subsistir uno tiene que buscarle. El aumento de la gasolina incrementó la materia prima para elaborar el barro como el medio para transportarlo”. Esta familia no pierde la esperanza de que algún día vendrá apoyo de alguien, mientras tanto, siguen en su actividad para evitar que se pierda por completo esta actividad, que antiguamente identificó a uno de los barrios más populares de Tehuantepec.
Martes 11 de julio de 2017
Al borde del colapso, hoteles de Salina Cruz AGENCIAS
Salina Cruz.- Tras las recientes contingencias ocurridas en la refinería Antonio Dovalí Jaime, arribó personal especializado de Pemex a la ciudad para participar en las labores de reparación, pero la derrama generada por la ocupación de habitaciones no se ha visto reflejada en los hoteles ubicados en el centro de Salina Cruz. Esta falta de ingresos mantiene al sector al borde de la crisis, aseguró Fidel Contreras Ordaz, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Moteles y Casas de Huéspedes. El empresario señaló que los hoteleros se encuentran en “focos rojos”, pues a pesar de la llegada de especialistas de Petróleos Mexicanos, el sector no ha tenido los ingresos esperados. Contreras Ordaz indicó que si no se trabaja por reactivar la economía, Salina Cruz está a punto de colapsar. A este puerto le pasará lo mismo que a otras ciudades, como Playa del Carmen, donde pararon o cerraron sus actividades 11 hoteles y 15 restaurantes el mes pasado. Dijo que la situación es del conocimiento de los gobiernos de los tres niveles, y advirtió sobre el problema social que desencadenaría el cierre de hoteles y restaurantes. Esta situación afecta, apuntó, tanto a los empresarios como a los trabajadores, ya que al haber despidos la delincuencia va en aumento. Los bloqueos carreteros diarios en todo el Istmo, es uno de los problemas que existen y que afectan a la economía. A ello se suma la falta de información sobre lo que realmente pasó en la refinería. “Mucha gente tiene temor de hospedarse o llegar a Salina Cruz por la falta de información contundente”. Se pronunció por terminar con estos comentarios negativos para el puerto y evitar que se siga desgastando su economía.
regiones
15
Por bloqueos carreteros, IP abandona el Istmo
U
n bloqueo a las vías de comunicación les genera un gasto extra por los días que se encuentre cerrada la carretera, o por la cancelación del pedido por parte del cliente Simón ORDORICA
Santo Domingo Tehuantepec.- Un aproximado de ocho empresas que abastecían de productos a la región, se van del Istmo de Tehuantepec, debido a los constantes cierres de carreteras. Entre las empresas que abandonan la zona, se encuentra Dart de México, S de RL de CV, con sede en Atlacomulco, México. La compañía es canadiense y surtía hasta hoy productos desechables a todo el estado de Oaxaca, desde hace ocho años. De acuerdo con el oficio girado al subdelegado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Abimael Olivera Pérez, esta semana concluye su relación comercial con el estado. La mercancía de la empresa entraba por Sayula a la zona de Matías Romero, pero cada vez que lo hacía enfrentaba los cierres de carretera, una situación que le generaba pérdidas en su economía. Olivera Pérez dijo que muchas veces la mercancía no podía llegar a los centros de almacenamiento que tenía la empresa en Juchitán y Salina Cruz, desde donde se distribuían sus productos a toda la región. Los transportistas sólo reportaban que no podían pasar por algún bloqueo carretero y se regresaban a México con la carga. Asimismo, también se va de la región la empresa de Puebla denominada Fletes y Mudanzas Chávez, con oficinas en Salina Cruz, sobre la avenida Tampico. De igual modo, abandonan la región el grupo Semillas El Mixteco de la Ciudad de México y la empresa Polibolsas de Tabasco, con planta en Tabasco, desde donde surtía al Istmo. La compañía Tres Guerras también deja de brindar servicio de fletes a la zona. Esta situación continuará, mientras los tres niveles de gobierno no garanticen la estabilidad social y erradiquen los bloqueos de carreteras que tantos daños ocasionan a la economía del Istmo, afirmó el subdelegado. La Comercial Nitran SA de CV de
Esta situación continuará, mientras los tres niveles de gobierno no garanticen la estabilidad social y erradiquen los bloqueos de carreteras. / AGENCIAS
Tapachula, Chiapas, la cual se dedica a la comercialización de productos de abarrotes, como la sopa instantánea Maruchan, también se va. Esta compañía tiene su logística de entrada por salida, pero con un bloqueo de carretera sus unidades se quedaban varadas al menos dos días en la zona, lo que generaba más gastos a la empresa. Hasta de un 50 por ciento eran las pérdidas por cada día que se bloqueaba la carretera. El grupo papelero Servilletas Elegantes, de Puebla, se va de la zona porque le robaron varios de sus tráileres al pasar por la zona de Matías Romero. La última empresa que se va de la zona por los bloqueos es Plásticos de Guadalajara. Abimael Olivera señaló que a las empresas ya no les conviene surtir de productos a la región del Istmo. Un bloqueo a las vías de comunicación
les genera un gasto extra por los días que se encuentre cerrada la carretera, o por la cancelación del pedido por parte del cliente. Las empresas que se van tenían convenio con los estibadores de la región y cada vez que llegaban sus embarques generaban una derrama económica. Al mes, tan sólo en mano de obra, estas empresas pagaban alrededor de 64 mil pesos. Por esta situación de anarquía, los empresarios que buscan atraer inversión a la región, ya no son aceptados. Las compañías foráneas ya no quieren venir al Istmo porque los gobiernos no generan las condiciones para el desarrollo de la economía, debido a que la zona está calificada como conflictiva. “Podría haber inversión en el Istmo, pero debido a los bloqueos carreteros, en vez de llegar las empresas, éstas se van”, remarcó el subdelegado.
16
REGIONES
Martes 11 de julio de 2017
Cancelan renta de tierras a Mitsubishi
L
a empresa ya no tocará esas hectáreas. Esa es la postura de los dueños después de que les rescindieron sus contratos, lo cual no afecta el proyecto eólico; lo único que podría suceder es que el pago sea menor
Marissa RUÍZ
Marissa RUÍZ
El Espinal.- El alcalde de esta localidad, Raúl Benítez Meza, informó que se aceptó la solicitud del Comité de Propietarios Stiipa Stinu para excluir 80 hectáreas del contrato de arrendamiento con Eólica del Sur para el parque de aerogeneradores Bii Niza, por así convenir a los intereses de los dueños de las tierras. El funcionario detalló que el documento se entregó a la empresa, que deberá modificar el proyecto original. La empresa ya no tocará esas hectáreas. Esa es la postura de los dueños después de que les rescindieron sus contratos, lo cual no afecta el proyecto eólico; lo único que podría suceder es que el pago sea menor, dijo. El comité, formado por ocho propietarios, detalló que la empresa les comunicó que ante las inconformidades por la negociación –que,
El parque eólico Bii Niza se ubicará en dos polígonos, uno en Juchitán y el otro en El Espinal. / AGENCIAS
afirmaron, estuvo plagada de irregularidades– decidieron suspender la renta de las 80 hectáreas. Los propietarios, que en total arrendaron 2 mil 832 hectáreas para la construcción del parque eólico denunciaron corrupción e irregularidades en el pago de licencias de construcción, permisos de uso de suelo y estudios de impacto ambiental. El edil informó que el gobierno del estado entregará 30 millones de pesos para obras sociales, y la empresa aportará 20 millones en dos exhibiciones, la primera cuando comience la construcción y la segunda en la etapa de operación. Con los recursos que nos entreguen la empresa y el gobierno de Oaxaca podríamos realizar obras como la
pavimentación del camino cosechero El Espinal-Santa Rita, un centro de salud y una academia de futbol, entre otras. Este parque eólico tendrá una inversión sin precedentes: constará de 132 aerogeneradores de la más moderna tecnología, con capacidad de 396 megavatios; 74 se instalarán en el municipio de El Espinal y el resto en Juchitán, lo cual lo convertirá en el parque más grande de América Latina. El parque eólico Bii Niza se ubicará en dos polígonos, uno en Juchitán y el otro en El Espinal, ambos recibirán una inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp., empresa que ahora tendrá que modificar su proyecto.
Cinco municipios representarán a la Cuenca en Guelaguetza AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- La región de la Cuenca del Papaloapan, al norte del estado de Oaxaca, será representada en la denominada máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, a través de bailes representativos de cinco de sus municipios, de acuerdo con lo informado con el Comité de Autenticidad. Las municipalidades que tendrán la responsabilidad de llevar en alto el nombre de sus pueblos son, Santiago Jocotepec y San Felipe Usila, de la
Aumento al peaje provocará menores ventas: Canirac
etnia chinanteca, San Pedro Ixcatlán perteneciente a la etnia mazateca, además de Loma Bonita y Tuxtepec, municipios jarochos de Oaxaca. Para el primer lunes de cerro presentación matutina, danzará la delegación de San Felipe Usila con “Jarabe Usileño y San Juan Bautista Tuxtepec con “Flor de Piña”. Para el mismo día pero en la presentación vespertina, estarán de nuevo Tuxtepec con “Flor de Piña”, San Pedro Ixcatlán con “NA pula Chi Chi y Loma Bonita con “Fandango de Loma Bonita”. Para el lunes 24 en la presentación
matutina se presentarán las delegaciones de Santiago Jocotepec y Tuxtepec con “La compañera del Chinanteco” y Flor de Piña, respectivamente y para cerrar, en la edición vespertina únicamente repetirá Tuxtepec con Flor de Piña. Además de estas cinco delegaciones, las de San Felipe Jalapa de Díaz con “El Huipilito” y San Miguel Soyaltepec con “El Regreso de la Doncella de la Peña”, solicitaron ser evaluados por el comité de autenticidad para participar en los lunes de cerro, sin embargo, fueron descartados para participar en esta edición 2017.
San Juan Bautista Tuxtepec.Hace unos días, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) incrementó las tarifas en las casetas de peaje, situación que en el caso de Tuxtepec, podría ocasionar una disminución en las ventas, así lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Cornelio Parra Montor. La disminución en las ventas podría ser de entre un cinco y un ocho por ciento, lo cual podría agravarse, pues el salario mínimo continúa sin tener aumentos considerables, y es que recalcó que los precios de insumos, productos y materiales aumentan varias veces al año, mientras que el salario mínimo es una vez al año. Señaló que el aumento se ha presentado de manera gradual, pues refirió que hace algunos años la cuota era de 12 pesos y ahora está en 25 pesos, así mismo indicó que en años anteriores era mucha la derrama económica que se obtenía de consumidores que venían de municipios del lado de Veracruz. Una propuesta que han intentado echar a andar, es la de pedir a CAPUFE que quite las casetas de caracol y papalopan, sin embargo dicha propuesta o ha obtenido eco, a pesar de que algunos diputados locales han presentado iniciativas al respecto. En ese sentido el dirigente de la CANACO dijo que para que las casetas de peaje se puedan retirar, debe ser con el respaldo de legisladores federales, ya sean diputados o senadores, para ello mencionó que buscarán tener un acercamiento con los representantes sociales de la región.
Martes 11 de julio de 2017
REGIONES
17
Huajuapan, 2do municipio con más analfabetas : IEEA
E
l Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) en Oaxaca, señaló que hasta esta fecha, la oficina regional en la Mixteca registra 3 mil 300 personas que no saben leer y escribir, quienes son considerados analfabetas Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- A pesar de que Huajuapan es uno de los municipios que más servicios tiene en la región Mixteca, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) indicó que esta comunidad concentra una población de más de 3 mil analfabetas. En este sentido, el Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) en Oaxaca, señaló que hasta esta fecha, la oficina regional en la Mixteca registra 3 mil 300 personas que no saben leer y escribir, quienes son considerados analfabetas, todos ellos mayores de 15 años de edad; es por eso que las jornadas de alfabetización continúan vigentes. Según el IEEA, «es preocupante que Huajuapan, siendo una de las ciudades más importantes de la Mixteca, concentre una población tan grande en falta de enseñanza educativa, por lo que se impulsa el programa de conclusión de estudios de nivel primaria y secundaria en
A nivel nacional, Oaxaca ocupa el segundo lugar en rezago educativo, por lo que la Mixteca se encuentra en los mismos niveles pero en la entidad. / AGENCIAS
comunidades cercanas, por lo que de esta manera se pueden disminuir las cifras». Recalcó que hasta esta fecha se tienen 6 mil 452 ciudadanos que no han terminado la primaria y 10 mil 700 los que no han terminado la secundaria; ambos sectores integran un 30 por ciento de la población total en la ciudad, por lo que esperan poder cubrir este porcentaje en breve y de esta manera las estadísticas disminuyan. Aseguró que a nivel nacional,
Oaxaca ocupa el segundo lugar en rezago educativo, por lo que la Mixteca se encuentra en los mismos niveles pero en la entidad, por lo que el objetivo es que más personas sepan leer y escribir y concluyan su formación escolar en pocos días. Invitó a las personas que habitan en las colonias de Huajuapan y de comunidades de la Mixteca a dirigirse a las oficinas regionales que se ubican en la agencia Santa Teresa en este municipio, para que
de esta forma inicien su capacitación correspondiente y puedan concluir su formación escolar en breve tiempo. Explicó que el único requisito para poder terminar su formación escolar de primaria y secundaria es tener 15 años cumplidos, por lo que de esta forma aumentan las capacitaciones y se disminuyen las estadísticas; es necesario que todos los interesados se acerquen a un instructor del IEEA que visita las comunidades en la región Mixteca.
Capacita Icapet a mujeres de la Costa y Sierra Sur Simón ORDORICA
San Pedro Pochutla.- Con más de 2 mil personas capacitadas en lo que va del año, que corresponden a 23 municipios de la Costa, Sierra Sur y parte de la región Chatina, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) plantel 154 Pochutla, cumple su encomienda de descubrir el talento natural de la gente para empoderarla y generar alternativas que reactiven su economía. Luego de varios años de ser sólo el
edificio disfuncional de una institución desangelada y con poco acercamiento a la gente, el Icapet de Pochutla muestra desde hace varios meses una nueva vitalidad y resultados que se reflejan en cientos de capacitandos, la mayoría mujeres, que ven en la institución una forma de emprender un nuevo negocio o mejorar la productividad en su trabajo. En el marco del Primer Concurso Gastronómico, realizado en el plantel 154 y en el que participaron siete equipos de capacitandos en las categorías de “Platillos de Rescate” y “Creación”,
José Figueroa Hernández, su titular, informó que durante los meses recientes se ha capacitado a 2 mil 200 personas pertenecientes a 23 municipios, principalmente San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca y Santa Catarina Juquila. Señaló que el 90 por ciento de los beneficiados son mujeres, y los cursos más solicitados en toda la región son: repostería, inglés, preparación de alimentos, elaboración de flores de totomoxtle, piñatas, panadería,
bordado de ropa típica, pastelería y dulces finos, mecánica, conservación de frutas, hortalizas, huertos orgánicos y computación. En todos los casos, el Icapet aporta el instructor, y los cursos tienen un costo por persona de 75.50 pesos. Sólo en el caso de San Pedro Mixtepec y Colotepec, los gobiernos aportan los insumos de los cursos, y éstos, en su mayoría se realizan en inmuebles municipales, casas particulares, bibliotecas, centros del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) u oficinas de organizaciones de la sociedad civil.
18
opinión
Martes 11 de julio de 2017
raymundo Riva Palacio
francisco Zea
Estrictamente Personal
A
2018: Primera batalla
las 10 de la noche con 34 minutos en la cuenta de Twitter del líder nacional del PRI, Enrique Ochoa, se colocó una fotografía tomada horas antes, en el desayunadero de los políticos, el restaurante Balmoral, de la Ciudad de México, con Manlio Fabio Beltrones, a quien sustituyó como dirigente del partido en el poder el año pasado. “Me da gusto volver a reunirme con @MFBeltrones, los #PRIistas estamos trabajando en unidad a favor de #México rumbo a la #XXIIAsambleaPRI”, escribió con los modismos de las redes sociales. La última vez que se reunieron fue el 18 de julio del año pasado, en otro restaurante en Polanco, el Champs Elysées, días después de haberlo relevado. En esa ocasión Beltrones subió la fotografía en Twitter con el mensaje: “Comiendo con mi amigo @EnriqueOchoaR, presidente del @PRI_Nacional, compartiendo experiencias, ideas y compromisos”. En ambos casos, la simulación tan excelsa de la política mexicana no pudo ocultar el conflicto entre dos fuerzas antagónicas en disputa por el poder. El año pasado, después de una larga reunión en Los Pinos con el presidente Enrique Peña Nieto, Beltrones le ofreció su renuncia al frente del PRI para que sirviera como punto de partida para que el jefe de Los Pinos reacomodara su equipo, que no le estaba siendo funcional ni para gobernar ni para ganar elecciones. Peña Nieto no hizo nada. Pero de su oficina lo presionaron para que asistiera a la unción de su relevo, Ochoa, casi una semana después. Beltrones no se encontraba –convenientemente– en México, pero envió a su hija Sylvana, como representante. Peticiones del presidente, a través de intermediarios, le pidieron que se reuniera con Ochoa, con quien, para no tensar más las cosas, lo hizo. No fue un encuentro de amigos, sino de adversarios. Nunca más volvieron a cruzarse hasta la semana pasada. La reunión en el Balmoral fue otra charada arreglada desde las alturas del poder para tratar de evitar que a cinco semanas de la Asamblea Nacional del PRI, donde se definirán las reglas del juego de la sucesión presidencial, empezara la guerra. Pero como sucedió el año pasado, los términos de la competencia se inclinaron hacia un lado. Mientras Ochoa se reunía con él, en Chiapas se libraba la primera gran batalla para 2018. El presidente del PRI en ese estado, Roberto Albores Gleason, impidió la entrada a la Asamblea Estatal al diputado local Willy Ochoa, con lo cual bloqueó su participación en las deliberaciones. “No se vale que actúen de esa manera”, dijo el diputado local. “Y no se vale que el Comité Nacional solape lo que está ocurriendo aquí”. ¿Qué pasó en Tuxtla Gutiérrez? Willy Ochoa es un político incondicional de Beltrones, que no aspira ser candidato a gobernador el próximo año, pero sí
está buscando una senaduría. Albores Gleason, que lleva siete años al frente del PRI estatal, responde a los intereses del dirigente nacional, quien a su vez es una pieza estratégica del secretario de Educación y fuerte aspirante a la candidatura presidencial, Aurelio Nuño. Albores Gleason, senador y consejero nacional de la Comisión Política Permanente, que es el órgano de dirección colegiado del PRI, y secretario de Gestión Social del Comité Ejecutivo, es a quien Nuño y Ochoa quieren como gobernador en Chiapas. El destape anticipado de Albores Gleason se dio el 11 de marzo pasado, cuando se casó en una hacienda yucateca donde estuvieron sus padrinos, junto con los secretarios de Gobernación, Salud, el procurador general y siete gobernadores priistas. Nuño y Ochoa han desoído a 10 exlíderes del PRI en Chiapas, que hace un año pidieron su remoción por haber violado los estatutos del partido y mantenerse irregularmente en el cargo. Como se apreció hace unos días, la respuesta desde el ‹centro› ha sido el apoyo total a Albores Gleason para que mueva a Chiapas a su gusto, por encima inclusive de sus aliados, el Partido Verde, al que pertenece el gobernador Manuel Velasco, sin reparar en lo que eso impacta en el tejido político nacional del PRI. El veto a Willy Ochoa es una afrenta a Beltrones. La fotografía del líder priista Ochoa con el exdirigente nacional parece una burla. Fue consecuencia de un importante litigio en medios entre Ochoa, quien anticipó que en la Asamblea Nacional del 12 de agosto decidirían los delegados si aceptan a un candidato sin militancia partidista para el boleto presidencial, y Beltrones, que respondió que el PRI no podía ser utilizado como ‹taxi› para candidatos que no fueran miembros del partido. Demasiado fuerte el choque en la arena pública para permitir que la bola de nieve se convirtiera en avalancha. Pero el café en el Balmoral el mismo día que los incondicionales de Nuño y Ochoa golpeaban al incondicional de Beltrones, tiene tipo de celada. La declaración sobre posibles candidatos a la presidencia que no fueran militantes, se leyó como un traje que estaba siendo hecho a la medida del secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Pero la secuela en Chiapas obliga a una nueva reflexión sobre si querer abrir la puerta a Meade fue o no un distractor. Quienes conocen a Beltrones tienen la certeza de que su declaración contra los no militantes en busca de la presidencia fue platicada antes con Peña Nieto –a quien vio unos 10 días antes de hacerla–, por lo que Meade no sería realmente a quien buscaba cuidar Ochoa, sino a quien lo colocó al frente del PRI y lo metió en el juego electoral: Aurelio Nuño. Twitter: @rivapa
Línea estratégica
H
El salomónico INE
ace unos días platicaba con Mario Delgado, senador morenista sobre la legitimidad en las elecciones en específico de la que considero será la más delicada de la historia moderna del país, la presidencial. En ella tendremos la oportunidad de dejar la peorcracia, el gobierno de los peores por el peor de los motivos. Delgado no estaba preocupado por el hecho de que quien llegue a la Presidencia tenga el apoyo mayoritario de los electores. Argumenta que lo importante es la credibilidad en el órgano electoral y la limpieza de la jornada y la campaña. Tiene lógica su punto de vista, pero tengo dudas de si esto le otorgaría una legitimidad de gestión que permitiera al novel gobernante margen de maniobra para la toma de decisiones complicadas. Ya hemos explicado en este espacio que de no variar el actual escenario, quien llegue a la silla tendrá cuando mucho 30% de los votos del padrón electoral, integrado por cerca de 87 millones de posibles electores y estimando una participación del 55% de los mismos, o sea 48 millones, éstos son 14 millones de votos en un país habitado según el Conapo, por 123 millones, es decir poco más de 10% de los mexicanos. Siguiendo en este orden de ideas y con la postura de Delgado, tocaría analizar la credibilidad y la confianza que genera el INE en la población. En este momento según las encuestas, la confianza que generaba el instituto en la población es sólo un recuerdo. Ese órgano electoral ciudadano, que usaba a los ciudadanos para contar los votos está mermado. El día de hoy, los topes de gastos de campaña se han vuelto una ciencia oculta. Los spots de los líderes de los partidos otro motivo de descontento en donde el órgano electoral no puede poner orden, mucho menos piso parejo. En el caso específico de la elección para gobernador en Coahuila, el tope de gastos de campaña se fijó en 19 millones de pesos, una cifra irrisoria. Todos los partidos de oposición al PRI encabezados por el candidato panista, Guillermo Anaya, acusaban al tricolor de rebasar esta cantidad. Hay que recordar que según la legislación vigente, en una elección en la cual el margen de victoria entre el primero y el segundo lugar sea menor a 5%, rebasar el tope se traduce en la nulidad de la elección y la convocatoria a
una nueva. Pues resulta que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE concluyó que tanto PRI como PAN, rebasaron el tope de gastos. Se reportó que el PRI gastó 25.2 millones de pesos y Acción Nacional 24.3, de un máximo de 19. La resolución será votada en sesión de Consejo General del INE. Se aprobará, será enviado al Tribunal local y después irá al TEPJF. Esta ruta pone al INE y a su consejero presidente, Lorenzo Córdoba, en una mezcla de Salomón y Pilatos, nada para nadie, pero me lavo las manos. Me parece un intento desesperado por recuperar una credibilidad perdida por la inacción y la falta de fuerza para poner en orden a los actores de la elección presidencial del 2018. Por más mediática que resultará la evidente determinación de anular la elección de Coahuila, en el caso del gobernador y, quizá, en varias presidencias municipales, no creo que alcance para el nivel de desconfianza que se está generando entre los electores de cara al próximo año. Lo que corresponde a la elección del Estado de México todo es un cómodo silencio. En una contienda en donde el tope de gastos de campaña fue la histórica cifra de 285 millones de pesos. La misma UTF detectó cerca de 217 millones de pesos de gastos no registrados entre todos los partidos políticos. Cualquiera que se dio una vuelta por tierras mexiquenses en campaña le será sencillo darse cuenta de que el gasto fue mucho mayor. Pero el estruendo que quieren causar en Coahuila, es la mejor cortina de humo para preservar las cosas en el Estado de México, en donde todos prefieren guardar un silencio misterioso y cómplice. Siendo así el panorama que se pinta en materia electoral, es válido preguntarse: ¿El INE tendrá la legitimidad para organizar, contar y arbitrar una elección tan delicada? Se lo pregunto a usted con copia al senador Delgado. Creo que la respuesta no nos lleva a la segunda vuelta, pero sí a los gobiernos de coalición. Hay una propuesta en donde se indican las carteras que deberían de alcanzar los partidos coaligados. No se trata de hacer alianzas para vencer a partidos o candidatos, sino de unirse por México que está lastimado. El país no aguanta seis años más de inmovilidad. Le aseguro que no llegamos al 2024.
Martes 11 de julio de 2017
Pablo Hiriart
L
OPINIÓN
Enrique Aranda
USO DE RAZÓN
DE NATURALEZA POLÍTICA
EU en nuestra elección presidencial
Ni propuestas ni valores…
o vimos en la cumbre del G-20 en Hamburgo: con Trump en la Casa Blanca el mundo está en el umbral de un cambio profundo que debe ser uno de los temas centrales de la próxima elección presidencial en México. Es el final del proyecto hegemónico mundial que ejerció Estados Unidos después de la Guerra Fría. “Diecinueve contra uno. Ese ha sido el resultado de la cumbre del G-20 celebrada ayer y antes de ayer en Hamburgo y que ha evidenciado el creciente autoaislamiento de Estados Unidos”, dice la entrada de la nota de los enviados de El País en su edición dominical. Nada más certero y descriptivo. Se acabó el Estados Unidos (brevemente) defensor de los valores liberales, la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente y el libre comercio. Y la pregunta para México, y para quien aspire a conducir los destinos del país, es cómo se va a defender la soberanía. Un vecino que renuncia al liderazgo mundial, tiende al aislacionismo, desprecia a sus aliados tradicionales y manda señales de que el proteccionismo comercial es su nueva vía, debe merecer la mayor atención de los intelectuales y políticos del país. La agresividad de este nuevo Estados Unidos no la conocemos todavía. En el terreno de la seguridad no hay indicadores claros, más allá de algunos buenos deseos del secretario Tillerson. Pero esto no ha comenzado, y el que manda es Trump. Ya lo repitió en Hamburgo el presidente del país vecino: “México debe pagar el muro”. Por más que relativicemos el peligro con poner en duda su equilibrio emocional, tenemos en el muro una metafórica expresión de
19
hostilidad de su parte. Y una señal clara de que en ciertos temas no cambia de opinión. Dentro de poco tendremos una nueva probada de este viraje en Estados Unidos, cuando se inicie la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Es posible que constatemos que el vecino nos desprecia tanto como a sus demás aliados. Rechazo al Acuerdo de París sobre protección al ambiente, un muro físico a los mexicanos en la frontera, y contrario a la existencia de la Unión Europea. Más claro, ni el agua. ¿Qué hacer ante este giro en la política exterior estadounidense que se va a reflejar en la relación con México? El actual gobierno deberá hacer una buena negociación del Tratado, pero el problema es mucho más amplio, profundo, y toca responder a los que aspiran a gobernar. ¿Qué perfil debe tener el nuevo presidente de México para hacer frente a ese energúmeno, sin perder al país en el intento? ¿Quién tiene la capacidad para ubicar a México en este nuevo orden mundial que sin duda va a nacer? De soberanía hablamos. Y la soberanía no la puede defender un fósil que tardó 14 años en terminar la carrera en la universidad, que no conoce el mundo ni entiende nada de lo que pasa en el mundo (por eso no opina). Hay que poner la casa en orden, desde luego. Pero eso en cualquier circunstancia, gobierne quien gobierne en el país vecino. Lo que plantea el cambio de Estados Unidos con la presidencia de Trump es un reto a la inteligencia de partidos y candidatos. El tema es toral. Esperemos y exijamos definiciones de los partidos. Y de los precandidatos. Twitter: @PabloHiriart
S
i bien la eventual suscripción de acuerdos que garanticen la construcción de un Frente Amplio Opositor (FAO) o Democrático (FAD) parece cada vez más una idea producto de la desesperación de sus promotores por unir fuerzas y ajustar propuestas con miras a enfrentar con éxito al resucitado partido-gobierno, el Revolucionario Institucional (PRI) o, más, al lopezobradorismo populista en 2018, lo cierto es que, literal, en la mesa “de negociación” instalada por Alejandra Barrales y el indefinido Ricardo Anaya, la repartición de candidaturas y/o posiciones es, cada vez de manera más clara, “el tema” a desahogar… Y esto, no sólo porque a unos y otros importa avanzar con mayor celeridad hacia la concreción de propuestas que les permitan definir la amplitud de su anunciada integración sino, fundamentalmente, porque hablar de ideas, principios y/o valores sustantivos de una u otra de las fuerzas representadas por ellos no parece constituir, al menos hasta ahora, una urgencia para la saliente dirigente perredista ni para su cuestionable socio panista y, menos, para quienes con ellos participan en las discusiones que, vale aclarar, no comenzaron en el pasado reciente como se pretende hacer creer, sino que son producto de una estrategia acordada y puesta en marcha, dicen los que saben, hace al menos un año…¡antes de que el priismo los arrasara en el Estado de México! Tal es la urgencia de no pocos de los implicados que, si bien en un primer momento el propuesto frente refería sólo constituir una fuerza capaz de desplazar al priismo del Ejecutivo federal presumiblemente con un blanquiazul a la cabeza y, aunque no se especificó entonces, a mantener al sol azteca en el gobierno capitalino, hoy no sólo se especula sobre un eventual reparto de las 9 gubernaturas que estarán en juego en julio próximo, las posiciones legislativas federales y/o locales y, obvio, las más de mil 500
alcaldías también. “Nada debe quedar fuera del acuerdo”, es la consigna en boga… Así, por ejemplo, igual en la sede nacional del PRD que en los pasillos de la Torre Azul de Reforma, donde ahora despacha el comando de Acción Nacional, a nadie sorprende escuchar que, en caso de lograrse el FAO-FAD, en cuatro de las gubernaturas que estarán en juego —Morelos, Chiapas, Tabasco y, claro, la Ciudad de México— ellos tendrían mano en la selección del candidato en tanto que, en un número similar —Veracruz, Guanajuato, Puebla y Yucatán— lo harían sus aliados, ¡dejando pendiente Jalisco! que, dicen, sería utilizada a manera de carnada para atraer al Movimiento Ciudadano... Primero, pues los cargos, las posiciones; ya luego habrá tiempo para hablar de propuestas, principios y/o valores… ASTERISCOS * Ahora resulta que, la segunda y la cuarta en los pasados comicios en el Estado de México, tanto la morena Delfina Gómez Álvarez, como la blanquiazul Josefina Vázquez Mota, se reencontrarán, ninguna por el apoyo del voto ciudadano se entiende, en los pasillos del Senado, a partir de septiembre de 2018. Al fin políticas. * ¡Vaya dura! aunque atinada crítica la que, sin más, endereza el semanario Desde la Fe de la Arquidiócesis Primada de México que lidera el cardenal Norberto Rivera Carrera: “No hay un rincón donde un mexicano pueda sentirse seguro…” dice, para luego, dejar caer que “la corrupción va de la mano de la impunidad de la clase política que, también, es culpable de la violencia que nos tiene sometidos”. Ufff. * Sentido homenaje el que, en el marco del acto de cierre de la gira nacional que le llevó a visitar 45 localidades en poco más de 30 días, rindió Margarita Zavala, la más aventajada entre los aspirantes panistas a la candidatura presidencial en 2018, a Diego Zavala, su padre de 85 años que murió horas antes. Descanse en paz. Twitter: @Enrique ArandaP
20
OPINIÓN
Martes 11 de julio de 2017
Víctor Beltri
Armando Ríos Piter
NADANDO ENTRE TIBURONES
COLUMNA INVITADA
Otro balazo en la oreja
Frente Amplio: ¿agenda real o simple gatopardismo?
E
E
l muro siempre fue algo absurdo. Desde el momento en que fue anunciado, cuando era evidente que, para su concepción, la viabilidad no había sido un requisito previo: el fantoche que hoy habita —para su propia sorpresa— en la Casa Blanca, jamás ha hecho una promesa que haya estado dispuesto a cumplir. Y mucho menos, además, que haya sabido cómo hacerlo. En realidad no le interesa: con hacerse del reflector principal es suficiente para su ego. Así pudo insistir durante años con el bulo del acta de nacimiento de Obama, o con la solución mágica que prometió para el sistema de salud antes de admitir que, en realidad, se trataba de un problema mucho más complejo del que se había imaginado en un principio. Lo mismo pasó con un muro que, cuando llegó al poder, no tenía una noción muy clara de cómo podría ser financiado (“Trump no tiene ni puta idea”; Excélsior, 30-01-2017: http:// bitly.com/2k9hZUg), pero que, entonces, ya había cumplido con el propósito de crearle un posicionamiento que lo llevara a la Presidencia. Donald Trump no está interesado en la verdad, sino en el número de menciones: la gente que lo apoya, a final de cuentas, no tiene la capacidad de entender mucho más allá de 140 caracteres de consignas violentas y diatribas insensatas. El muro siempre ha sido algo absurdo. Si lo era desde allá, desde aquí lo es mucho más. Todos sabemos —todos sabemos—, todos sabemos, que es imposible —imposible—, imposible que Donald Trump nos obligue a pagar por sus ocurrencias. Es una cuestión de ley, y lo sabemos —lo deberíamos de saber— todos los que tenemos el privilegio de la opinión pública: en términos llanos el Estado, simple y sencillamente, no puede actuar más allá de las facultades que la ley le confiere, y quienes ejercen las funciones del poder no pueden actuar en su propio beneficio. Ningún presidente podría hacerlo, de hecho: más allá
de los colores partidarios, la investidura va con el cargo, que no con el dedito. Enrique Peña Nieto no podría dar la orden de pagar por el muro de Trump, como tampoco podría haberlo hecho Calderón, Fox, Zedillo o cualquiera de sus predecesores. Como ya no lo es para Trump, que ha dejado de mencionarlo a reserva de una pregunta a la que responde con la única palabra que le era posible para salvar un poco de cara ante sus errores. Donald Trump comenzó su gestión con una postura beligerante, en específico hacia nuestra patria, que ha cambiado de manera diametral desde su investidura. Trump empezó hablando de violadores, de narcotraficantes, de asesinos a los que había que poner un muro para proteger a su país: hoy, menos de un año después, se encuentra con nuestras autoridades y no refiere sino responde sobre lo que antes era su prioridad. El tono ha cambiado, la actitud se mesura, la amenaza se diluye. Donald Trump deslizó un “absolutely” cuando podría haber hecho otro berrinche, Donald Trump podría haber creado el esperpento para complacer a sus audiencias, Donald Trump podría haber hecho el mayor escándalo —y la mayor crisis— para servir a sus propios intereses. Pero no lo hizo. Es un tema que va mucho más allá de la configuración partidista e incide en el modelo de gobierno mismo: ya no se trata, tan sólo, de juzgar a un presidente con el que no se está de acuerdo, sino de entender cómo podríamos estar comprometiendo los intereses de una nación entera por el disenso con su mandatario. Los escenarios alternos podrían haber sido inconmensurables: desde la imposición de medidas draconianas hasta el colapso de nuestras instituciones ante acusaciones infundadas. En vez de eso, tuvimos una palabra —absolutely— sobre la que hemos seguido bordando. La reunión del G20 fue otro balazo en la oreja: cualquier escenario distinto hubiera sido desastroso. A lo que sigue, que falta menos de un año.
l frente, concebido por el PAN y el PRD, incluiría la participación de otros partidos de oposición, en el que se incluyan actores políticos, sociales, académicos e incluso precandidatos independientes “con la finalidad de transformar al país y sacar al PRI del poder”. Frente a esta propuesta habría que decir que, ante todo, no nos cansaremos de repetir que México se encuentra atrapado en un círculo vicioso de corrupción e impunidad, el cual se siembra durante el proceso electoral con la compra de votos, mediante el reparto de tinacos y otros gastos realizados en las campañas. Los gobiernos de los estados que han ganado por la vía PAN-PRD no han logrado generar un cambio trascendente. Por el contrario, han sido criticados exactamente de lo mismo que eran señalados los gobiernos del PRI: nepotismo, enriquecimiento ilícito, autoritarismo, colusión con la delincuencia, etcétera. Frente a esto, si el Frente Opositor busca la Presidencia de la República, la primera pregunta a responder es: ¿cómo harán una campaña distante del pernicioso ciclo de dispendios? De poco sirve decir que el frente “sacará al PRI de Los Pinos”, si la tinacocracia y sus legados de corrupción e impunidad prevalecen, aunque sea con otras siglas y colores. Más allá de la respuesta a este problema, para que un Frente Amplio se consolide, éste debería tener una agenda de gobierno compartida, tal y como señaló Héctor Aguilar Camín en su reciente artículo en Milenio (“Para elegir al candidato del frente”). Yo, por mi parte, propongo cinco ejes sobre los cuales el frente podría trabajar para ofrecer propuestas y soluciones: 1. Nuevo Federalismo. Los partidos deben responder: ¿cómo habrán de corregir las terribles distorsiones, de las cuales sus propios gobernadores son beneficiarios hoy en día? La falta de rendición de cuentas, los excesos en materia presupuestal sin esfuerzos impositivos locales que los sustenten; el uso de dinero público para financiar a sus propios
partidos, requieren propuestas claras. 2. Estado de derecho. ¿Cómo actuarán frente a sus partidarios, funcionarios y legisladores coludidos en actividades contrarias al interés público o marcadamente ilícitas? Entre las fuerzas de izquierda y de derecha debe presentarse una clara posición sobre cómo equilibrarán las políticas de seguridad y procuración de justicia con las de derechos humanos. 3. Contrapeso del Congreso. Mecanismos para que las fuerzas del frente, representadas en las Cámaras, no se conviertan nuevamente en un apéndice incondicional del Poder Ejecutivo, como ha ocurrido a nivel local y federal. ¿Cómo se recuperarán los contrapesos mínimos en materia presupuestal, de fiscalización y supervisión de la política pública? 4. Ciudadanizar la política. Compromiso para modificar el perfil clientelar de nuestra actual democracia y trasladar el poder de la partidocracia a la sociedad. Desde quitar los candados para que la reelección de legisladores no pase por el visto bueno de las dirigencias partidistas, hasta redirigir los cuantiosos recursos que hoy reciben los partidos a organizaciones intermedias de la sociedad civil no partidistas. Los partidos deben convencer a los ciudadanos con sus propuestas, no con dinero. 5. Política económica: Debe subrayarse, ¿cómo será el acuerdo en torno a la relación sindical-patronal del Frente Opositor? ¿Cómo será la política fiscal y sobre qué sectores? ¿Cuál será el arreglo frente a la inversión pública y privada? Como aspirante independiente, me interesa participar en la construcción de esta agenda. Estos cinco ejes contienen los nudos que atrofian a nuestra democracia y al país. Deshacer dichos nudos requiere un amplísimo esfuerzo de conciliación y reconciliación nacional. De no contestar seriamente estas preguntas, el Frente Amplio será un elemento mercadotécnico sólo para que el PAN y el PRD busquen ganar el poder, pero será simple gatopardismo, en el que las cosas “cambien”, para que todo siga igual.
Martes 11 de julio de 2017
pedro Piñón
¿P
or qué hasta ahora, Bartlett? (DE REFILON: Alerta el Papa; “Temo que existan alianzas muy peligrosas entre las potencias que tienen una visión distorsionada del mundo. América y Rusia, China y Corea del Norte, Putín y Assad en la guerra de Siria”). Como la histórica “Bula papal”. Mita y mita BARTLETT: Aunque sea la confirmación de una verdad de a kilo que ya todo los mexicanos sabíamos, la declaración del ex secretario de gobernación Manuel Bartlett, que Salinas perdió las elecciones ¿no lo hizo cómplice?) A decir de sus declaraciones “a toro pasado”…El senador Manuel Bartlett Díaz afirmó que Carlos Salinas de Gortari perdió la elección de 1988, y se manipularon las cifras para entregarle la victoria ¡Novedad histórica!, o simple lavado de conciencia después de casi 30 años En entrevista que retoman los medios informativos del país, del diario Reforma, con el ex Secretario de Gobernación en tiempos de Miguel de la Madrid, dice que el fraude se orquestó luego de un acuerdo entre el Partido Acción Nacional (PAN), y la complicidad de los líderes del Frente Democrático Nacional MANUEL BUENDIA: Y que se aguante de las replicas y como fue favorecido con senadurías, diputados que designó de de “dedazo” y la gubernatura de Puebla…¿y será que le recuerden lo del asesinato de Manuel Buendía? COMO FUE EL FRAUDE: La trampa inició con la manipulación de cifras y, después, se consolidó con la destrucción de las boletas electorales, las cuales eran la prueba del fraude, de acuerdo al Bartlett Díaz ¿Ya pa qué? EL QUE GANÓ, GANÓ: “Entonces, ¿quién ganó?, si se quemaron los paquetes, si se entregó Salinas al PAN -estaba muy preocupado, obviamente-, y si no revisaron los paquetes y no salió nada con este acuerdo y esa complicidad del PAN a la hora de hacer el dictamen: ‘Vámonos, tapen todo’. ¿Qué es eso? Es Salinas. No ganó la elección, la perdió”, dijo a Reforma el hombre que presidió la Comisión Federal Electoral: Bartlett ¡AH! EL TENEBROSO -neo fascista- y sucio aliado de Salinas al que le dio poder, Diego Fernández Cevallos, lo nombraron “El jefe de jefes”, por sus nexos directos con Salinas siendo senador, y promotor de que se quemarán las boletas fraudulentas. FUE sin duda el que negoció el arribo del PAN a la presidencia a cambio de su apoyo y silencio cómplice de Fox y Calderón. LO QUE SE SABÍA: En la contienda de 1988, Carlos Salinas de Gortari compitió contra Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel J. Clouthier (del PAN), y Rosario Ibarra de Piedra (del Partido del Trabajo). El puesto de Manuel Bartlett, en ese momento, lo puso en el centro del escándalo.
Como Secretario de Gobernación, habría tenido participación directa en lo que se llamó la “caída del sistema”. ¿Por qué no habló con sentido patriótico si tuvo en sus manos una verdad histórica?. Orita ya pa qué… Vox populi. ALGO QUIERE: 29 años después, habló de las elección Primero, recordó, que comenzó a recibir cifras a través de llamadas telefónicas, pero las líneas se saturaron, justo cuando se desplomó el sistema. Jorge de la Vega, el dirigente del PRI, afirmó que Salinas de Gortari había ganado, y la sospecha nació: SALINAS ESPANTADO: “Salinas, antes de la calificación, corre aterrado a ponerse de acuerdo con el PAN? y les entrega, al final de cuentas, el País?”. ¿Qué TANTO supo Manuel Camacho? ATIRO SEGURO .-La política es el arte tenebroso del poder ¿Cuál es el primer principio político? La educación. ¿Cuál es el segundo? La educación. ¿Y el tercero? La educación. Jules Henry Poincaré ___DICEN que Bartlett sabe más…y más que tiene mucho que contar. Todo, desde las muertes de los políticos como Ruiz Massieu, dirigentes petroleros, “La Quina”, Manuel Buendía, quiénes fueron los involucrados en el caso Colosio, obreros, campesinos, etc., pues tuvo el control del país en sus manos y el mejor informado. ¿Por qué calló?. PORQUE son las reglas del que entra al juego infernal del poder político___YA NI LLORAR es bueno. Ni modo que le digan a Cárdenas, orita te devolvemos lo que te robamos o lo que se repitió contra López Obrador___POR CIERTO ¿cuándo la súper carretera, pex?* EN EL TRIBUNAL SUPERIOR DE justicia tras las accones del presidente, siguen medrando jueces y magistrados___¿EN QUE QUEDO aquella denuncia de los empresarios de la Fletes y Pasajes, que fueron chantajeados por cien millones para quitarles la concesión y dársela a otro grupo, y que acusaron a los célebres Raúl Gómez y José Luis Ríos. AL PARECER siguen encubiertos por los “compadritos”___ES TIEMPO DE SACUDIR la planta de la gusanera___¡BASTA!
21
mario Castellanos Alcázar
metrópoli
A toro pasado
opinión estatal
Remolino político
E
Anticorrupción, un fiasco
l Sistema Nacional Anticorrupción tiende a ser un fracaso ante los intereses políticos y económicos. Primero es el proceso electoral del año 2018, el futurismo político y la lucha de partidos, que se están adelantando para ganar o perder la presidencia de México. Todo es electoral. Atrás queda la corrupción y la impunidad del sistema mexicano, que con el gobierno neoliberal va de más a menos hasta llegar al último grado de pobreza y marginación. Más ricos a costa de los pobres. La farándula política es primero, luego lo demás, sí al fin, ya estamos en la recta final del gobierno de Enrique Peña Nieto, el que todo nos deja, por encima de la pobreza, la marginación, explotación, violencia, inseguridad y crímenes: la ambición del poder. Once reformas neoliberales que no dieron frutos en el presente sexenio, pero eso sí, los agoreros de la democracia dicen que los resultados serán después, dentro, de 3 0 4 sexenios, nada más falaz, que causa irritación de los mexicanos de a pie, es decir los más jodidos. Las demandas de la sociedad mexicana, son después, que se espere, para los próximos gobiernos, porque ahora lo importante es ganar la presidencia de México, todo para el PRI, nada para la izquierda y en caso de una emergencia, el sistema político, hasta ahora en manos del PRI- PAN, se pasan la bolita, un sexenio para cada partido. No se descarta que nuevamente, México se pinte de azul, en todo caso, pero la tarea sucia es no dejar la silla presidencial a Andrés Manuel López Obrador, de quien dicen, es un peligro para la nación mexicana, porque va a cambiar el sistema de gobierno neoliberal, el de arriba por el de abajo, es decir, más para los pobres que carecen de comida, educación, salud, seguridad y un salario digno para sobrevivir. El nombramiento del Fiscal Anticorrupción del Gobierno Federal, que importa por ahora, lo importante es distraer al pueblo mexicano con políticas de corta visión, sí lo importante es, de donde el PRI, va a sacar a su candidato a la presidencia de la República Mexicana. Peña Nieto, lo busca con lupa, pero no lo encuentra, pues es difícil, ante un sistema en bancarrota. En último de los casos, el PRI devolverá la presidencia a una mujer, pero a quien, si no se dan en maseta, dentro del mismo PRI. La salida es Margarita Zavala del PAN, esposa del expresidente, Felipe Calderón Hinojosa, sin al fin y al cabo, dicen que ya hizo un pacto con Enrique Peña Nieto para que se pasen la silla presidencial, una y una, para conservar el PRIAN. Felipe Calderón, del PAN, se la paso a Peña Nieto, del PRI, antes de dejársela a López Obrador, en el año 2012, ni cuando, pese a que el tabasqueño, si ganó la presidencia en ese entonces, pero el sistema es así, primero los de arriba, los ricos y luego los de abajo, los pobres.
Bueno decíamos, que el Sistema Nacional Anticorrupción es un fiasco en tiempos electorales, y así es, así se deja ver en el Congreso de la Unión. En la Cámara de Senadores, el PRI, PAN Y PRD, se están dando hasta con la maseta. No hay fecha ni hora en el calendario para elegir al Fiscal Anticorrupción, por el hecho de no convenir al sistema de partidos. Se acabaría la partidocracia, los fraudes, la corrupción y la impunidad, que son el sustento de todo gobierno, de los diputados, senadores, funcionarios, secretarios y todo lo que huela a servidores públicos. El Fiscal Federal Anticorrupción tendría que estar listo, afinadito y en función para este 18 de julio, pero todo se esfumó, no hay nada, ahora posiblemente sería para septiembre próximo, pero esto se juzga imposible, porque para esta fecha ya se inicia el proceso electoral federal y hay que elegir al presidente, a los senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales. Mientras tanto, prosiguen los actos de corrupción, fraude y pillaje en el gobierno federal y los mandatarios estatales. Todo es una estela de más robos al erario público. Nadie detiene los grandes fraudes y los actos de pillaje, la implicación con la delincuencia organizada y por supuesto que la política capitalista crea más corrupción y una ola imparable de violencia, que tiene al país perplejo y anonadado. Ahora están de moda los ex gobernadores corruptos que han saqueado las arcas públicas de los Estados, incluyendo a Oaxaca, en donde la administración del ex mandatario, Gabino Cué Monteagudo, ocupa diariamente las principales páginas de los Diarios locales, acusado de fraudes de miles de millones de pesos, sin embargo no sucede nada, presuntamente impune, pues no hay denuncia penal alguna y el juicio político solicitado por el Senador del Partido del Trabajo, PT, Benjamín Robles Montoya, se quedó en la congeladora de la Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Martes 11 de julio de 2017
Luis Videgaray inicia reuniones sobre TLCAN
Los envíos a Japón se redujeron en 33%. / AGENCIAS
Crecen las exportaciones a China
V
idegaray llegó ayer a Washington y se reunió con el senador republicano John Cornyn, el segundo legislador de mayor rango en su partido en la Cámara Alta Staff
Staff
Ciudad de México.-Lo que México exportó a China durante mayo, ha sido el mayor flujo reportado en cerca de cinco años. Al cierre del mes, los envíos al país asiático sumaron 634 millones de dólares, el monto más alto desde octubre de 2012. Además, las exportaciones a China, que representan casi dos por ciento de las exportaciones totales de México, revelaron un incrementó de 84 por ciento respecto al año pasado. Éste resalta como el mayor crecimiento hacia este destino en cerca de seis años. De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), las exportaciones totales dirigidas a Asia totalizaron mil 713 millones de dólares, monto que enmarca un aumento de 21 por ciento en comparación con mayo de 2016. Este flujo comercial fue impulsado también por mayores ventas a otros mercados asiáticos como Corea y Hong Kong, que reportaron alzas anuales de 65 y 54 por ciento, respectivamente. Estos y otros incrementos en países asiáticos compensaron las bajas en otros mercados importantes como India y Japón. Por ejemplo, las exportaciones dirigidas a India descendieron cerca de 45 por ciento, señalando la primera caída en un año. Los envíos a Japón se redujeron en 33 por ciento, que indica la mayor baja en poco más de dos años. No obstante, otro de los destinos asiáticos primordiales para México: Malasia repuntó con un monto de exportaciones casi 15 veces más alto que el año pasado. En total, las exportaciones mexicanas al resto del mundo aumentaron 12.9 por ciento, con alzas de 12.4 por ciento en los envíos a América del Norte.
El dato Texas es el estado estadounidense que más comercia con México, con un intercambio de 173.711 millones de dólares en 2016
Washington.- El canciller mexicano, Luis Videgaray, inició hoy dos días de reuniones con varios congresistas y senadores estadounidenses sobre el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), además de sobre seguridad fronteriza e inmigración. Videgaray llegó ayer a Washington y se reunió con el senador republicano John Cornyn, el segundo legislador de mayor rango en su partido en la Cámara Alta, con el que habló sobre el proceso de renegociación del TLCAN (NAFTA, por su sigla en inglés), que comenzará el próximo 16 de agosto. “En Washington coincidimos con el Sen @JohnCornyn en la oportunidad de modernizar el TLCAN para incrementar el comercio entre México y Texas”, escribió Videgaray en su cuenta oficial de Twitter después del encuentro. Cornyn, que representa a Texas, publicó también en su cuenta de Twitter una foto de la reunión con Videgaray y con el embajador mexicano en Washington, Gerónimo Gutiérrez, y dijo que había “disfrutado” el encuentro. Videgaray tiene previsto reunirse hoy con el otro senador por Texas, el republicano Ted Cruz; además de con dos congresistas que representan a ese mismo estado fronterizo y que están interesados en las negociaciones del TLCAN, el republicano Will Hurd y el demócrata Henry Cuéllar. Texas es el estado estadounidense que más comercia con México, con un intercambio de 173.711 millones de dólares en 2016, según datos del Gobierno mexicano. En su reunión de ayer, Videgaray y el senador Cornyn “coincidieron en la oportunidad de modernizar el
Videgaray tiene previsto reunirse con Ted Cruz. / AGENCIAS
TLCAN para incrementar el comercio entre México y Texas”, e intercambiaron “puntos de vista sobre las condiciones en las que darán inicio las negociaciones del acuerdo”, explicó la Cancillería mexicana en un comunicado. También “reconocieron que es preciso mejorar la infraestructura y la tecnología en la frontera, con el fin de hacer más eficiente el cruce legal de personas y bienes”, además de evaluar “la posibilidad de buscar una mayor integración energética entre ambos países”, agrega la nota. Cornyn se ha mostrado escéptico en varias ocasiones con el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de construir un muro a lo largo de la frontera con México, por considerar
que eso no resolverá los problemas de seguridad y de entrada en el país de inmigrantes indocumentados. El influyente senador también presentó a finales de marzo pasado un proyecto bipartidista de resolución que abogaba por una relación con México “basada en el respeto mutuo y la promoción de los valores y principios democráticos compartidos”. Durante su visita a Washington, el titular de Exteriores mexicano también se verá con el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, y con el senador conservador Marco Rubio, que representa a Florida y es uno de los legisladores más influyentes en la política hacia Latinoamérica del Gobierno de Trump.
Martes 11 de julio de 2017
FINANZAS
23
Sistema de pensiones en México enfrenta mayores retos: Fundef
L
a Fundef, no prevé la entrada a la industria de nuevas Afores; “de hecho, hoy existe el riesgo de que se reduzca el número de participantes”, advirtió AGENCIAS
Ciudad de México.-A 20 años de la creación del nuevo sistema de pensiones en México, enfrenta retos muy distintos a los que se tenía en 1997, consideró la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), centro de investigación independiente con sede en el ITAM, al destacar que debe tener un marco regulatorio sólido que dé los incentivos correctos y que se vaya adecuando a las actuales circunstancias. En el “Análisis de la microregulación en el sector de Afores”, señala que la regulación que limitó el tipo de comisiones en el 2007 favoreció a las Afores antiguas sobre las nuevas y creo de-facto una barrera de entrada total al sector. Explicó, que por esa razón no se prevé la entrada a la industria de nuevas Afores. “De hecho, hoy existe el riesgo de que se reduzca el número de participantes”, advirtió. Adicionalmente, el diferencial de comisiones no explica el diferencial de los rendimientos. “Por lo tanto, parece más importante para el trabajador la habilidad de inversión de su gestor que el nivel de comisión
Jubilados. / AGENCIAS
que le cobran”. Los autores del estudio Guillermo Zamarripa y Jorge Sánchez Tello encontramos que hay características intrínsecas en la industria que la hacen no tener la estructura de un mercado con mucha competencia. Explicaron que es un mercado con pocos participantes. Ademas, los consumidores tienen baja sensibilidad a rendimientos y comisiones. Por lo que respecta a la fijación de comisiones, las Afores y la Consar interactúan de manera anual para determinar su nivel en un modelo
de precios administrados. Por otro lado, las reglas para dar seguridad al sistema y para proteger al inversionista pueden llevar a cerrar de más los traspasos entre Afores es una medida que puede ser regresiva en términos de competencia, indicaron los investigadores. Dado lo anterior, se propone ver a la parte de la gestión de activos para mejorar la competencia en las Afores. Algunos hechos relevantes que encontraron son: “La mayor área de oportunidad tiene que ver con reformar aspectos relacionados con la
estructura del régimen en la parte de inversión. “Mejorar la regulación en esta área puede procurar que se mejoren las condiciones de competencia en la oferta de los productos y servicios que ofrecen las Afores y pueden tener un impacto favorable a la pensión”. Con relación al área de inversiones y de gestión de portafolios una mayor restricción no necesariamente es mejor. “Demasiadas restricciones pueden tener un costo en términos de la pensión de los trabajadores”.
La Bolsa abre semana con nuevo máximo histórico AGENCIAS
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV). / AGENCIAS
Ciudad de México.-La moneda mexicana y la Bolsa Mexicana de Valores iniciaron la semana con ganancias: el peso se apreció 0.44 por ciento frente al dólar interbancario y el Índice de Precios y Cotizaciones, (IPC) registra su doceavo máximo histórico del año, al ubicarse en las 50,616.81 unidades. “Un escenario de continuidad alcista en próximas semanas es el que consideramos como más probable siempre y cuando no se pierdan soportes clave que presenta el IPC en
los 48,775 y sobre todo los 48,000 puntos”, comparte Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader. El peso avanzó frente al dólar interbancario al cerrar en 17.99 por uno, 0.09 centavos más que al cierre de la sesión anterior, hilando así su tercer apreciación consecutiva. En bancos, el billete verde se ofertó hasta en 18.50 centavos. El principal referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 1.11 por ciento o 557.79 puntos, para ubicarse en 50,616.81 unidades. El referencial mexicano acumuló su
máximo histórico número 12 en lo que va del año y rompió la resistencia de los 50,500 enteros, previo a los reportes trimestrales que inician hoy con Televisa. En el IPC se negociaron 247.90 millones de acciones, 24 emisoras reportaron ganancias y 11 perdieron. Wall Street concluye con resultados mixtos, en un día sin indicadores económicos de relevancia y de rebote en los precios petroleros. El Dow Jones de Industriales cedió de forma marginal 0.03 por ciento o 5.82 puntos a 21,408.52.
24
finanzas
Martes 11 de julio de 2017
Pemex busca asociaciones para complementar “capacidades”
A
nte representantes de 116 empresas, González señaló que Pemex es el socio más atractivo en México para las empresas líderes de la industria petrolera Staff
Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos (Pemex) apuesta de manera decidida por los farmouts o asociaciones que le permitan complementar sus capacidades operativas y compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos, a fin de estabilizar su producción e incrementarla de forma gradual, ya que estas asociaciones aumentarán la disponibilidad de recursos para acelerar la recuperación financiera de la empresa y están alineadas al Plan de Negocios 20172021, el cual se enfoca en la rentabilidad de la empresa, señaló el director de Pemex, Jose Antonio González Anaya en el día del Farmout celebrado en Houstos, Texas. Ante representantes de 116 empresas el funcionario señaló que Pemex es el socio más atractivo en México para las empresas líderes de la industria petrolera internacional; aseguró que la empresa sigue con la estrategia de incorporar a su esquema de trabajo las mejores prácticas internacionales para fortalecer su operación; y precisó que estas prácticas son esenciales en el nuevo rumbo de la empresa porque le permitirán aprovechar ventajas tecnológicas de sus socios y ser más eficiente en sus
Trabajadores en una plataforma de Pemex. / AGENCIAS
proyectos de ejecución, producción e inversión. González Fernández expuso que están en proceso de licitación cuatrofarmouts en mar y tierra. El farmout es una figura adoptada por el gobienro mexicano a raíz de la aprobación de la reforma energética, a través del cual se le perite a Pemex asociarse con inversionistas nacionales y extranjeros para compartir riesgos, tecnologías y gananacias. Los farmouts en licitación fueron autorizados por el Consejo de
Administración de Pemex para desarrollar los bloques Nobilis-Maximino en aguas profundas; Ayin-Batsil en aguas someras, así como los campos terrestres maduros de Ogarrio y de Cárdenas-Mora. Para los farmouts Ayin-Batsil, Cárdenas-Mora y Ogarrio, se aceptarán solicitudes de acceso al cuarto de datos hasta el 25 de julio. El cierre para la inscripción y solicitud de cita para precalificación será el 28 del presente mes. La presentación de ofertas y el resultadofinal
tendrá lugar el 4 de octubre. La CNH publicará próximamente la convocatoria correspondiente al bloque Nobilis-Maximino. En este encuentro para promover inversiones en la principal empresa energética de México participaron el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda; el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Aldo Flores, y el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher.
Coparmex pide prioridad para Ley General de Mejora Regulatoria Staff
Empresas pequeñas y las del sector industrial observaron al marco regulatorio como un obstáculo creciente. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pidió al Presidente de la República le dé el carácter de Iniciativa Preferente a la Ley General de Mejora Regulatoria para que sea discutida con inmediatez en el próximo periodo ordinario del Congreso y además, propone que la conformen al menos siete elementos Ante el inminente incumplimiento de los legisladores en sus deberes, la
Coparmex solicitó al Ejecutivo Federal que envíe al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión la iniciativa de esta ley para que se atienda con inmediatez la implementación de la Reforma Constitucional. Ésta deberá de contener, cuando menos, elementos como un Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios; la creación de un Observatorio Ciudadano de la Mejora Regulatoria; la implementación de un mecanismo de atención eficaz y expedito a la queja
ciudadana; un padrón nacional de verificadores; una homologación de criterios de verificación; la elaboración de un informe previo de regulaciones a modificar, y que se concrete un expediente único en todo el país para la realización de trámites, entre otros. “A nuestro país le urge un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria que impulse más y mejores empresas para México. El presidente y el Congreso de la Unión tienen la palabra”, expuso Gustavo de Hoyos Walther en su comentario semanal.
25
Nacional Martes 11 de julio de 2017
Expertos de Ayotzinapa, también fueron espiados
E
l último informe del Citizen Lab, confirmó que la investigación internacional sobre la desaparición de los 43 normalistas fue objeto de intentos de infección con el software desarrollado por el grupo NSO
contra la obesidad, periodistas (y su familia), políticos de la oposición y ahora, a miembros de una investigación internacional independiente sobre la masacre de 43 estudiantes.
EXPERTOS CALIFICAN ESPIONAJE COMO ACOSO: NYT
AGENCIAS
Ciudad de México.-La investigación internacional sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 fue objeto de intentos de infección con el software desarrollado por el grupo NSO, una empresa israelí de “guerra cibernética”, de acuerdo con el último informe del Citizen Lab, publicado hoy en su página web. El pasado 6 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que indagaron el caso Ayotzinapa, pudieron haber sido espiados a través del software “Pegasus”, del que hace unos días denunciaron haber sido víctimas periodistas y defensores de derechos humanos. Este lunes, la investigación del Citizen confirmó que un teléfono perteneciente al GIEI recibió mensajes de texto a principios de marzo de 2016, poco antes de la publicación del informe final de sobre su investigación. “En marzo de 2016, un teléfono perteneciente al grupo GIEI recibió dos mensajes diseñados para engañar al destinatario. Los dos mensajes se referían a la supuesta muerte de un pariente. “Los mensajes contenían un enlace a una URL del dominio smsmensaje[.]mx. Al hacer clic en el enlace se habría producido la infección del teléfono con el malware “Pegasus”. El dominio smsmensaje[.]mx ha sido identificado en informes anteriores del Citizen Lab como el que utilizaron para espiar a políticos mexicanos, así como a periodistas y abogados”, destacó el documento. Citizen Lab mencionó que varios elementos adicionales de este caso sugieren que el mismo operador NSO puede ser responsable. Los señuelos de mensajes de texto son muy similares a los descritos en los últimos tres
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. / AGENCIAS
informes, los cuales revelan que cada uno de los mensajes mencionan la muerte de un pariente o detalles de un servicio fúnebre. Además, precisó el informe, uno de los mensajes parecía haberse enviado desde el 55 52 89 94 27, el mismo número que se observó en los intentos de infección enviados a Carmen Aristegui en al menos tres ocasiones en febrero de 2016. “Aunque no podemos confirmar si el número fue falsificado, el uso del mismo sugiere la superposición adicional entre el operador de NSO “Pegasus” implicado en estos intentos de la infección”, indicó. La desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrió en septiembre de 2014 cuando los estudiantes fueron desaparecidos mientras tomaban autobuses para viajar a la Ciudad de México, pues participarían en un evento conmemorativo por la Masacre de Tlatelolco. La respuesta del Gobierno mexicano a la desaparición masiva y las sospechas de que las agencias gubernamentales estaban implicadas condujeron a los llamados para la creación de una investigación internacional independiente. Mientras llevaban a cabo sus investigaciones, los expertos de GIEI enfrentaron numerosas amenazas y
hostigamiento, y finalmente un enfrentamiento público con la Procuraduría General de la República (PGR). El 21 de febrero de 2016, el GIEI afirmó públicamente que su investigación había sido obstruida y deliberadamente obstaculizada por el Gobierno de México y la PGR. El 1 de marzo, poco más de una semana después, un teléfono perteneciente a la investigación recibió un intento de infección. Un segundo intento se produjo el 4 de marzo. El GIEI publicó su informe final el 24 de abril de 2016. El informe del Citizen Lab no atribuye los intentos a una agencia o individuo del Gobierno mexicano en particular, sin embargo, los documentos filtrados muestran que numerosas agencias gubernamentales mexicanas, incluyendo la propia oficina de la PGR, compraron el software espía de NSO Group. Este último documento se suma al creciente número de casos que muestran claramente el abuso del spyware comercial en el contexto mexicano. Hasta ahora, Citizen ha determinado positivamente que la tecnología vendida por una compañía israelí, para que los gobiernos indaguen hechos antiterroristas, criminales y de seguridad nacional, se ha utilizado para hackear a científicos de la salud y a los activistas
El tener como blanco a los miembros del GIEI afectó a oficiales internacionales que tenían una suerte de inmunidad diplomática y un acceso sin precedentes para investigar un caso que se ha vuelto paradigmático de la situación de los derechos humanos en México, destacó este día el diario New York Times, que retomó el nuevo informe. Según las leyes mexicanas, la vigilancia solo puede ser realizada con el aval de un juez federal y únicamente cuando el gobierno tiene causales bien justificados. Sin embargo, la inmunidad diplomática del GIEI implica que sería muy improbable que algún juez federal hubiera firmado una orden para espiarlos, de acuerdo con los integrantes del grupo. “No estás interviniendo el teléfono de cualquiera, sino de alguien que tiene inmunidad”, dijo al diario estadounidense Francisco Cox, abogado chileno y uno de los integrantes del grupo. “No podían ni siquiera revisar mis maletas en el aeropuerto”. “Si esto le puede suceder a un órgano independiente que tiene inmunidad y que fue invitado por el mismo gobierno, da miedo pensar qué le podría pasar a un ciudadano común en México”, añadió Cox. Cuando los expertos llegaron a México, tras meses de protestas por la desaparición, había la esperanza de que surgiera otra versión de los eventos y de que pudieran ser hallados los jóvenes. Empezó como algo excepcional: un gobierno receloso que se abría al escrutinio externo. En pocos meses dejó de ser así y la relación entre el GIEI y las autoridades se deterioró. En su primer informe, el GIEI contradijo una parte central de “la verdad histórica” que la PGR sostenía, al decir que no había evidencia de un incendio suficientemente poderoso como para haber incinerado 43 cuerpos y que ningún hueso o fragmento entre los restos coincidían con los de los desaparecidos. “Siempre trabajamos de buena fe, y entramos con el corazón y los ojos abiertos”, dijo Cox al Times. “Nuestro propósito era contribuir al Estado de derecho en México”.
26
NACIONAL
Martes 11 de julio de 2017
CCE: “Inadmisible”, aplazar implementación total del SNA
E
l CCE consideró “inadmisible” dejar pendiente la implementación total del Sistema Nacional Anticorrupción, por cuestiones partidistas o por intereses de grupo Staff
Ciudad de México.-Al emitir su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presidido por Juan Pablo Castañón señaló: “Es inadmisible que estas decisiones, de fundamental trascendencia para el país, se aplacen por cuestiones partidistas o por intereses de grupo. Resulta preocupante que se prevea incumplir el plazo constitucional del 18 de julio para completar el proceso, provocándose retrasos injustificados en el inicio de los trabajos del sistema en su conjunto”. El líder de la cúpula empresarial precisó que aún existen pendientes en prácticamente todos los rubros: no se han llevado a cabo las reformas necesarias en todas las entidades, ni se ha nombrado al fiscal anticorrupción y no se han asignado recursos para su puesta en marcha, entre muchos otros aspectos. “La construcción de instituciones no es un proceso estático. Sabemos que todo organismo, proceso o norma pueden ser perfectibles en el tiempo, pero resulta fundamental iniciar el camino cuanto antes, para
Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. / AGENCIAS
responder a las exigencias y necesidades de la sociedad mexicana. Sin duda alguna, va a ser necesario que continuemos fortaleciéndolo y adaptándolo a las nuevas circunstancias, paso a paso en el tiempo, pero debemos iniciar pronto, y hacerlo bien”, dijo. El CCE exhortó a los tres poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno a que trabajen por el fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción, “con altura de miras y sentido de responsabilidad”.
Es urgente, enfatizó, que se nombre un fiscal anticorrupción con antecedentes ejemplares, que brinde certidumbre y confianza al sistema y que se aprueben los cambios a la Constitución relativos al Fiscal General. A la vez, añadió, es necesario que se designen de manera transparente y sin criterios partidistas los magistrados que van a formar el Tribunal Superior de Justicia Administrativa y que se liberen los recursos necesarios para que el Comité de Participación
Ciudadana pueda llevar a cabo regularmente sus atribuciones y actividades que le han sido asignadas. “Si queremos un país con pleno Estado de Derecho, los poderes del estado deben ser los primeros en respetar la normativa y plazos acordados y sancionados por ley. Si queremos reforzar el tejido social y fomentar el crecimiento económico con confianza, no puede demorarse más la puesta en marcha del SNA y cada quien debe cumplir con su parte de responsabilidad”, sentenció.
Piden investigación exhaustiva sobre masacre en penal Staff
La masacre en el penal de Acapulco. / AGENCIAS
Chilpancingo, Gro.-La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México (UNODC) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos humanos (ONU-DH) condenaron la masacre en el penal de Acapulco, donde oficialmente fueron asesinados 28 internos y tres más resultaron heridos. Ambas agencias de la ONU exhortaron al gobierno del priista Héctor Astudillo Flores a conducir una investigación “pronta, diligente y respetuosa
del debido proceso”, que tenga como objetivo esclarecer la tragedia y garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas y familiares. Para evitar que estos crímenes se repitan en el sistema penitenciario de la entidad, las oficinas de la ONU en México urgieron adoptar como medida fundamental de prevención, realizar “una completa y exhaustiva investigación”, así como sancionar a los responsables de la matanza. A través de un comunicado oficial, emitido este lunes, la ONU recordó al gobierno federal y estatal las
obligaciones especiales que tiene el Estado mexicano en su posición de garante frente a las personas privadas de la libertad. Por ello, señaló que las autoridades deben tener presente lo dispuesto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, mejor conocidas como las Reglas Mandela, que establecen que todos los reclusos serán tratados con el respeto que merece su dignidad y valor intrínsecos en cuanto seres humanos, velando en todo momento por su seguridad.
Martes 11 de julio de 2017
P
NACIONAL
27
México, en el “círculo del infierno”: Mike Vigil
ese a las promesas de seguridad del Presidente Peña cuando asumió el cargo hace cinco años, la violencia ha superado incluso a los días más oscuros de la guerra contra las drogas lanzada por su predecesor AGENCIAS
Coatzacoalcos, Veracruz.-Encontraron los cuerpos ametrallados de los niños Martínez en un suelo ensangrentado, acurrucados junto a los cadáveres de sus padres en una choza arrendada. Las autoridades creen que la familia de seis miembros fue masacrada porque el cártel de los Zetas sospechaba que el padre, un taxista desempleado, había jugado algún papel en un ataque de una pandilla rival en el que murió un miembro de Los Zetas. El suceso deja sobre la mesa la estrategia sin miramientos de los cárteles de las drogas, que están experimentando escisiones y guerras por el control del territorio en buena parte de México. El país registró hace poco su mayor cifra de asesinatos en un mes en al menos 20 años. Pese a las promesas de seguridad del Presidente, Enrique Peña Nieto, cuando asumió el cargo hace cinco años, la violencia ha superado incluso a los días más oscuros de la guerra contra las drogas lanzada por su predecesor. “Ha adquirido las proporciones de un círculo del infierno que podría aparecer en el ‘Infierno’ de Dante”, dijo Mike Vigil, ex director de operaciones internacionales de la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y autor del libro “Deal”. “Su estrategia era únicamente ir por el capo (Joaquín Guzmán Loera)… Desde luego, esa no era la forma de hacerlo porque, ya se sabe, uno corta una cabeza y otras ocupan su lugar”, añadió Vigil. “Hay unas instituciones débiles, un Estado de Derecho débil, una justicia débil, una corrupción enorme, especialmente en las fuerzas policiales municipales y estatales, y todo eso contribuye a la creciente violencia”. En los primeros cinco meses de 2017 hubo 9 mil 916 asesinatos en todo el país, un aumento de en torno al 30 por ciento respecto a los 7,638 asesinados del mismo periodo del año anterior. En 2011, el año más sangriento de la guerra contra la droga, la cifra para ese mismo periodo entre enero y mayo fue de 9 mil 466.
En los primeros cinco meses de 2017 hubo 9 mil 916 asesinatos en todo el país. / AGENCIAS
En algunos lugares, el baño de sangre ha acompañado al auge del joven Cártel Jalisco Nueva Generación y la ruptura del antes dominante Cártel de Sinaloa en facciones enfrentadas tras la detención del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, extraditado en enero a Estados Unidos. Al menos 19 personas murieron a finales del mes pasado en batallas por el territorio entre el hijo de Guzmán, su hermano y antiguos aliados en el estado occidental de Sinaloa, según los investigadores. En el estado norteño de Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, al menos 14 personas murieron la semana pasada en balaceras entre hombres armados de Sinaloa y la pandilla conocida como La Línea. En la ciudad petrolera de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dijo que el asesinato de un importante sicario a finales de junio llevó a los Zetas a matar a toda la familia Martínez: Clemente, su esposa, Marimana, y sus hijos Jocelin, de 10 años; Víctor Daniel, de 8; Ángel, de 6, y Nahomi, de 5. Todos murieron en la casa donde lavaban autos por un dólar cada vehículo. “Ellos no tenían nada, ni siquiera muebles, dormían en el piso”, dijo entre sollozos la abuela, Flora Martínez. “No tenían nada, no entiendo por qué le hicieron eso a mis niños. Son inocentes, no saben nada”. Durante años se entendió que Los Zetas eran intocables en esta parte del estado. No hay más que preguntar a
Sonia Cruz, cuyo hijo murió asesinado en Coatzacoalcos en julio de 2016, en un caso que sigue sin resolver. “A mí me dijeron que La Maña (los cárteles de la droga) estaba metida allí, y cuando La Maña está metida, ahí lo dejamos de investigar”, dijo Cruz. Pero la victoria electoral de Yunes, que el año pasado se convirtió en el primer Gobernador de oposición en un feudo tradicional del Partido Revolucionario Institucional, podría haber roto viejas alianzas entre redes criminales y funcionarios corruptos. El nuevo Gobernador ha mostrado una cierta disposición a perseguir a Los Zetas: el líder local del cártel, conocido como “Comandante H” y que supuestamente ordenó la matanza de los Martínez, fue detenido unos pocos días después. Yunes dijo que el hombre operaba “operaba en Coatzacoalcos desde el 2006 con absoluta libertad”, y acusó a miembros del sector empresarial en la ciudad de actuar como fachada, simulando ser los propietarios de bienes que en realidad pertenecían al traficante. Raúl Ojeda Banda, activista local antidelincuencia, dijo que algunos se vieron obligados a participar en la trama. “Sé que en algunos casos son presionados, son amenazados”. La violencia en la zona también se ha visto agravada por las incursiones del cártel de Jalisco y otras presiones que han amenazado fuentes de ingresos claves para Los Zetas. Parte del modelo de negocio del “Comandante H” implicaba secuestros
a gran escala para obtener rescates rápidos. Entre los objetivos había desde vecinos de la zona a trabajadores petroleros o migrantes centroamericanos, a los que los miembros del cártel torturaban para conseguir pagos de sus parientes en Estados Unidos. Sin embargo, los Zetas secuestraron a tanta gente local que los que podían hacerlo se mudaron fuera de la ciudad, y los que se quedaron empezaron a bloquear sus barrios por la noche para mantener a los secuestradores fuera. Los bajos precios del petróleo deprimieron el sector, lo que implicó que había menos trabajadores de energía a los que atacar. Y de pronto también había menos migrantes. La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos disuadió a algunos de tratar de llegar a territorio estadounidense, mientras que algunos evitaban Veracruz por miedo a ser atacados. “Son asaltados la gran mayoría de ellos, el que corre con suerte que no lo asalten”, dijo el sacerdote Joel Ireta Munguia, responsable del albergue para migrantes de Coatzacoalcos gestionado por la Iglesia católica. Él estimó que el número de centroamericanos que pasa por la ciudad se ha reducido en casi dos tercios. La oleada de violencia también ha llegado a regiones que durante mucho tiempo se consideraron tranquilas. Se cree que el cártel de Jalisco se ha aliado con una facción del de Sinaloa en una guerra por la ciudad de Los Cabos y el cercano puerto de La Paz, en el estado de Baja California Sur.
28
nacional
Martes 11 de julio de 2017
Llaman a organizaciones a sumar esfuerzos vs pobreza
D
e acuerdo con la Cepal, dos terceras partes de la riqueza están en manos del 10% más rico del país y el 1% de los muy ricos acaparan más de un tercio Staff
Ciudad de México.-México necesita una sociedad civil más fuerte, más articulada y más capacitada para impulsar una mayor igualdad de oportunidades para todos, sin privilegios ni corrupción, y reducir el número de pobres. Así lo señaló Pilar Parás, coordinadora de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, quien destacó que nuestro país mantiene desde hace un cuarto de siglo el mismo porcentaje de pobreza por ingresos: 53 de cada cien viven en esta condición, dijo, e hizo notar que en números absolutos hay cada día más personas en pobreza. “Hoy hay 11 millones más que en 1992”, destacó Parás al dar a conocer el lanzamiento de una convocatoria dirigida a las organizaciones de la sociedad civil para visibilizar sus prácticas exitosas e integrar un Portafolio de organizaciones que narre sus acciones y propuestas, lo que les permita una acción más articulada y eficaz en su día a día. Al respecto agregó: “Si existe coordinación de propósitos, metas y suma de recursos, se potencia su
Una niña en Santa Catarina, Nuevo León. / AGENCIAS
capacidad de incidencia”. De acuerdo con la coordinadora de Acción Ciudadana, conocer las prácticas exitosas frente a la pobreza y la desigualdad de las organizaciones en México fortalecerá las propuestas “que en conjunto podemos impulsar para incidir en la mejora de las políticas públicas”. Tras señalar que la desigualdad es cada vez más profunda y las brechas dividen a los mexicanos e impiden que la sociedad tenga cohesión social, refirió que según un estudio fechado en mayo de 2017, la Comisión
Económica para América Latina (Cepal) de Naciones Unidas lamentó que la distribución del ingreso en México sea tan desigual. Dicho documento, subrayó, detalla que si en México hubiera una distribución más equitativa de la riqueza, cada hogar tendría 900 mil pesos en activos físicos (casas, terrenos, automóviles y diversos bienes del hogar) y cerca de 400 mil pesos en activos financieros (dinero e inversiones financieras) en promedio, monto que sería más que suficiente para que las personas tuvieran una
vida holgada, consideró. De acuerdo con la Cepal –añadió–, dos terceras partes de la riqueza están en manos del 10% más rico del país y el 1% de los muy ricos acaparan más de un tercio. Por ello, el coeficiente de Gini de la riqueza es de 0.791. Pilar Parás indicó que esta evidencia es muy valiosa para la sociedad civil organizada, enfocada al trabajo para superar la pobreza y la desigualdad, pues le permite conocer las necesidades y focalizarlas para elaborar programas y fijar metas.
Evaluación del Desempeño, gracias al diálogo: Nuño Staff
Aurelio Nuño entregó títulos y cédulas profesionales a 100 de 800 maestros. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, reconoció la amplia participación de maestros en la Evaluación del Desempeño en Chiapas, Oaxaca y Michoacán, pese a las resistencias, amenazas y bloqueos de la CNTE. “Es un logro, gracias al diálogo con los docentes, a quienes se informó de los beneficios de las evaluaciones” destacó Nuño Mayer y felicitó a los docentes de esos tres estados
que con esfuerzo y responsabilidad ejercieron su derecho a evaluarse, quienes mostraron su compromiso con niñas, niños y México, frente a la resistencia y liderazgos de la CNTE que buscaban no perder el control. Informó que en Chiapas se evaluó el 99, 4 por ciento; en Michoacán, el 97 por ciento, y en Oaxaca el 90 por ciento, y a nivel nacional el promedio fue de 98 por ciento”, aseveró. Durante la entrega de títulos y cédulas profesionales a 100 de 800 maestros frente a grupo que acreditaron
licenciatura a través del Acuerdo 590, en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, destacó que más de 11 mil maestros que por diversas razones no se habían evaluado asistieron a las sedes de aplicación, con lo que avanzan en su profesionalización a través del mérito, y sin deber favores a la CNTE, informó que se busca que todos los maestros que concluyeron sus estudios, y que tengan más de cinco años de servicio, puedan titularse con un examen.
Martes 11 de julio de 2017
nacional
29
Posible, anulación de la elección en Coahuila: Ugalde AGENCIAS
Andrés Manuel López Obrador (C). / AGENCIAS
Designará Morena a candidatos por consenso El presidente de Morena, dijo a los consejeros y legisladores, que el partido debe abrir las puertas sin prejuicios a quienes quieran ayudar a la transformación AGENCIAS
C
iudad de México.-El Consejo Nacional de Morena ratificó ayer que sus candidatos al proceso de 2018 se definan por consenso, y si éste no se logra a más tardar para el siguiente consejo del 3 de septiembre, se realizará una encuesta entre simpatizantes y abierta a la ciudadanía. El candidato presidencial será definido conforme a los tiempos electorales oficiales. La dirigencia de Morena explicó que ambos mecanismos, incluidos en los estatutos del partido, permitirán designar a los candidatos a gobernadores y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes, jefes delegacionales y diputados a la Asamblea Legislativa. Durante la reunión de ayer, en un salón de fiestas de la colonia Roma, el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, dijo a los consejeros y legisladores invitados –incluidos algunos del PRD– que ese partido debe abrir las puertas sin prejuicios a quienes quieran ayudar a la transformación del país. ‘‘No hay que cerrarnos’’, añadió.
Antes, en una entrevista y cuestionado sobre la participación de Lino Korrodi Cruz en el acuerdo de unidad en Sonora, respondió que quienes se suman a Morena de buena fe, y que han cometido errores como seres humanos, merecen una nueva oportunidad. En la elección presidencial de 2000, Korrodi y Carlota Robinson triangularon más de 91 millones de pesos, según documentó el desaparecido Instituto Nacional Electoral, para la campaña de Vicente Fox, a través de la asociación Amigos de Fox. Ayer, el dirigente de Morena insistió: ‘‘No es posible que quien cometa un error ya está condenado a la marginación, a quedar estigmatizado de por vida. Se vale rectificar en la vida y hay que aceptar a todos, mujeres y hombres de buena voluntad que quieren luchar por un verdadero cambio’’. Mientras, la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, explicó que esa instancia decidió descentralizar los procesos, que serán conducidos por los consejos estatales. Entre julio y agosto esos consejos definirán si hay consenso en los candidatos a gobernador y jefe de Gobierno capitalino; si no hay acuerdo, cuando se realice el próximo consejo nacional, el 3 de septiembre, se recurrirá a la encuesta. El acuerdo de ayer implica que en caso de llegar a la encuesta, para ese ejercicio podrán inscribirse hasta tres aspirantes, pero si otros más buscan participar, el consejo podrá inscribir hasta dos más.
Ciudad de México.-Si los elementos probatorios del INE para confirmar que los dos candidatos punteros en Coahuila, Miguel Riquelme y Guillermo Anaya, rebasaron los topes de gastos de campaña son fehacientes, es inminente la anulación de la elección, advirtió el exconsejero presidente del Instituto Federal Electoral Luis Carlos Ugalde. Sin embargo, puntualizó que hasta este momento, en concreto “no hay nada”, pues la información que se ha dado a conocer es una propuesta que todavía tiene que ser avalada por el Consejo General del INE, el cual todavía podría rechazarla. “Si la comprobación del INE de que los dos candidatos punteros habrían rebasado el tope de gastos de campaña, eso es literalmente una causa suficiente para anular la elección, siempre y cuando los elementos probatorios del INE sean suficientes, fehacientes y estén comprobados; eso por supuesto que conduce a la anulación y que ésta
se repita sin los dos candidatos punteros”, expresó. Para quien fuera presidente del órgano electoral federal en las elecciones presidenciales de 2006, de acuerdo con los datos que se han dado a conocer sobre el rebase del tope de gastos de campaña de los comicios del 4 de junio, “sí es probable que la elección de Coahuila al final del día sea anulada”. Explicó que una resolución de este tipo, que todavía llevará todo un proceso de impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), enviará una señal definitiva respecto a que los gastos excesivos de campaña sí son causa de nulidad. En ese sentido, detalló que cuando se declara la invalidez de la elección, a partir del 1 de diciembre el Congreso del estado tiene que nombrar un gobernador interino, el cual deberá convocar a una elección extraordinaria en los siguientes 90 días, por lo que tendría que realizarse en los primeros tres meses de 2018.
30
nacional
Martes 11 de julio de 2017
Investigan presunta tortura policial en Aguascalientes
L
a Fiscalía abrió una investigación sobre la presunta participación de policías municipales en la tortura de seis personas en la comunidad El Soyatal Staff
Aguascalientes.- El fiscal general del estado, René Urrutia de la Vega, informó que se abrió una investigación respecto al caso de las seis personas que aparecieron con golpes en la comunidad El Soyatal para establecer si existió participación de elementos de la Policía Municipal quienes fueron señalados por las víctimas como los presuntos agresores. “Tenemos investigaciones abiertas en la fiscalía con motivo de estos hechos, tenemos una carpeta de investigación que dio inicio a partir del conocimiento de estas circunstancias, estamos desahogando los datos de prueba necesarios dentro de estas carpetas precisamente para establecer si hubo participación de instituciones o de servidores públicos en materia de seguridad pública y resolver o dictaminar sobre lo conducente en esta materia”, manifestó. Urrutia de la Vega indicó que las personas lesionadas presentaron denuncias en contra de quien resulte responsable por los hechos. “Las personas que resultaron lesionadas presentaron sus denuncias en contra de quien resulte responsable, hay una presunción de participación
El fiscal general del estado, René Urrutia de la Vega. / AGENCIAS
de autoridades municipales y estamos en investigación dentro de las carpetas para poder establecerlo si es así o no”, precisó. Fue el pasado miércoles, cuando seis personas fueron encontradas con golpes y descalzos en la comunidad de El Soyatal. Según las declaraciones de los afectados, fueron presuntamente policías municipales quienes los sacaron del C4 para llevarlos a un lugar despoblado donde con un objeto los golpearon.
Al respecto, la alcaldesa de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, precisó que la policía municipal está actuando conforme a la ley. “Nosotros hemos detenido a muchas personas en estos últimos días, simplemente los de la farmacia Guadalajara, llegaron sin ningún rasguño hasta donde tenían qué juzgarlos; entonces ese es uno de muchos ejemplos que tenemos y la policía está actuando conforme se lo estamos pidiendo y conforme a la ley”, señaló. Indicó que la Comisión Estatal
de Derechos Humanos no tiene que limitar la actuación de la Policía. “No los tiene que limitar, la policía tiene que seguir trabajando y yo les he pedido a todos los destacamentos, los he estado visitando en las mañanas y en las tardes. He estado con ellos, ellos saben que cuentan con su alcaldesa, ellos saben que estamos trabajando de la mano y que la principal tarea que tenemos es la seguridad de todo Aguascalientes, no nada más de unos cuantos, de todo Aguascalientes”, advirtió.
Resalta Mancera asignaturas pendientes de Conago AGENCIAS
Ángel Mancera y el presidente de México, EPN durante la ceremonia de la Conago. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Al reconocer que la gente cree cada vez menos en la política y en los políticos, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que hay asignaturas pendientes que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) debe impulsar para su revisión tales como el altísimo costo de las campañas políticas, la necesidad de reducir el número de legisladores, la discrecionalidad en el ejercicio
presupuestal y el establecimiento de pesos y contrapesos entre poderes. Durante la ceremonia de izamiento de la enseña nacional y las 32 banderas estatales realizada en la Plaza de la República, y ante el presidente Enrique Peña Nieto, Mancera también sugirió la necesidad de analizar la transición del régimen presidencialistas hacia un parlamentarismo. Subrayó que es una tarea impostergable impulsar una nueva transformación política en la República, si bien es cierto que en la actualidad el sistema
garantiza la renovación periódica de cargos públicos y que cualquier ciudadano puede acceder a ellos. El jefe de Gobierno dijo que la Conago ha demostrado que la unidad es la ruta correcta para enfrentar los retos que tenemos como nación y mejorar las condiciones de vida de la gente. Mencionó la necesidad de enfrentar unidos, con estrategias claras y contundentes, los problemas derivados de las inseguridad a fin de redoblar el esfuerzo contra la delincuencia.
31
Cultura Martes 11 de julio de 2017
Regresa a Oaxaca César Martínez Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Regresa a la ciudad de Oaxaca, César Martínez artista visual y doctor en Arte Contemporáneo para impartir un taller gratuito sobre performance en La Curtiduría en el mes de agosto. A través de un comunicado la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca dio a conocer que el taller gratuito que impartirá Martínez se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Arte Oaxaca, perteneciente al Centro Cultural La Curtiduría, mismo que se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto y tendrá un cupo limitado. César Martínez es uno de los artistas de performance más importantes del mundo, quien regresa al Centro Cultural La Curtiduría para impartir el taller gratuito “El arte de extraviarse en la realidad”. La obra de este interesante artista ha exaltado todos los sentidos y por su importancia simbólica su obra ha recorrido países como EU, Colombia, Cuba, República Dominicana, Brasil, España, Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica, Japón, Hungría, Polonia, República Checa, República Popular de China y recientemente en la 2da Bienal de arte de Thessaloniki, en Grecia. Durante el año 2002 César Martínez realizó el proyecto Piedad entubada, ecología visual amplificada, que consistió en pintar con motivos gráficos al agua lo que anteriormente era un río y que actualmente se conoce como Viaducto Río Piedad, mismo que tiene una longitud de 8 kilómetros; dividiendo a la Ciudad de México en un eje geopolítico y logrando para su ejecución cerrar una vía que sólo se había cerrado para su mantenimiento.
“Llamado del caracol”, oportunidad espiritual
M
orales insistió en que “El Llamado del Caracol”, es un punto donde convergen los guardianes de la sabiduría y el conocimiento de la medicina tradicional AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca ocupa el segundo lugar mundial en biodiversidad, por lo que es vital que reconozcamos la rica diversidad que nos caracteriza, especialmente en estos tiempos en que permea la competencia, la envidia y la ambición, señaló Efraín Morales, director del Museo de los Pintores Oaxaqueños al presentar la VI edición del Encuentro Internacional de Curanderos Tradicionales, Espiritualidad, Arte y Cultura. En conferencia de prensa la coordinadora general de este encuentro, la sanadora y cantante zapoteca, Rocío Morales, destacó la presencia de representaciones de otros países en este evento que se realizará del 21 l 25 de julio en Centro Cultural La Calera que se ubica en Juan Escutia 101 en el Barrio del Ex Marquesado. Quien encabeza a la Organización Bedani, detalló que asiste Venezuela que ofrecerá música y medicina, mientras que por Francia con el Guardián de la sabiduría ancestral, además de música andina; ceremonias temazcalli; ponencias; Talleres; área de sanación; Música de sanación y mercado
El evento se realizará del 21 al 25 de julio. / AGENCIAS
artesanal. Este encuentro, destacó iniciará el viernes 21 a las 8:00 horas con la Ceremonia del saludo al sol y donde se tributarán a los cuatro elementos en la Alameda de León, para continuar con la Caminata por la Paz, tanto del estado como del país, la cual partirá del Zocalo, por División Oriente hasta el Centro Cultural La Calera. Alrededor de las 10:00 horas se tiene programada la inauguración con la colocación del Tlalmanalli, donde los diversos colectivos depositarán sus ofrendas e iniciar la Ceremonia Encuentro del Jaguar y la Anaconda, que es un ritual Naua Ancestralidad de Venezuela y continuar con las demás actividades. Para el sábado 22 a las 17:00 horas tendrá lugar el “Circulo de Mujeres Alquimia en novilunio” (Bepekotono),
un ritual indígena venezolano que trata del descenso al mundo subterráneo y donde se espera la participación de mujeres guías en círculos de sanación. Llama la atención del concepto de boda zapoteca que ofrecerán el domingo para aquellas parejas que gusten unirse en la espiritualidad y la energía colectiva que nutre la relación; estos casorios espirituales se realizarán a partir de las 12:00 horas del domingo 23. Morales insistió en que “El Llamado del Caracol”, es un punto donde convergen los guardianes de la sabiduría y el conocimiento de la medicina tradicional, en donde comparten sus conocimientos para la preservación y conservación del mismo a nuevas generaciones y que de la última edición en que se realizaba en tres días ha crecido a cinco.
“La femme mafia”, una clica de chavas creativas AGENCIAS
Ciudad de México.-No es una clica de barrio, sino un colectivo de chicas jóvenes caracterizadas por su creatividad en distintas áreas, “La femme mafia” han aparecido en la ciudad de México y está convocando a otra jóvenes a integrarse a este movimiento. Al respecto, Luna Moreno,
integrante de ese colectivo define a este movimiento como una clica, un colectivo que ha iniciado con seis integrantes, algunas permormeras, tatuadoras, cantantes de música urbana. “Usamos nuestro propio vocabularios y buscamos hacernos ver de manera contundente y dinámica dentro de la sociedad, por ello los dos ejes en que nos basamos es la igualdad
de género y la creación permanente”, dice la hija de Salvador Moreno, cantante de “La Castañeda”. Con solo 21 años de edad, se muestra altiva al hablar del papel que ahora tienen las jóvenes para ocupar lugares importantes y dejarse oír con el arte y la libre expresión, por ello cultivan el rap y el hip hop. “Buscamos crear una tribu de chicas talentosas y demostrar que la belleza
puede estar acompañada de la creatividad y no que se nos vea solo como mujeres, lo cual es un problema en la convivencia social que tenemos”. Consideró que es tiempo que las mujeres, especialmente la jóvenes empiecen por hacer valer su voz, que asuman un papel más activo en el cambio de mentalidad de la sociedad y en beneficio de la colectividad.
32
Contraportada
Martes 11 de julio de 2017
Hotel Siglo XVII
Alejandro Murat e Ivette Morรกn de Murat
INAUGURAN
Hotel Siglo XVII