W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Sábado 22 de abril de 2017
Año: 5
No: 1483
Ejemplar: $6.00
Congreso de Oaxaca improductivo DEJA AL MENOS 350 INICIATIVAS PENDIENTES A LA FECHA
Fiscalía Anticorrupción, presupuestalmente dependerá de la PGR
DE LAS más de 490 iniciativas, puntos de acuerdo, exhortos y reformas de Ley que presentaron los actuales diputados, la LXIII Legislatura solo aprobó el 40 por ciento y dejó en la congeladora más de 350. Pág. 03
◗ La representación de Acción Nacional en
la Cámara de Diputados federal consideró inaceptable que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya determinado que la Fiscalía Anticorrupción dependa presupuestalmente de la Procuraduría General de la República (PGR) y pide que este organismo tenga autonomía de gestión y presupuestal. Pág. 03
◗ Cabe destacar que los diputados de la actual Legislatura, cuestan cerca de 11 millones 634 mil pesos al mes, más apoyos adicionales por funciones en los órganos legislativos.
Amenazan taxistas con bloquear accesos a la ciudad
Al menos ocho feminicidios al mes ocurren en Oaxaca
◗ Taxistas que conforman diferentes sitios en la
◗ Mientras la titular
ciudad de Oaxaca, amenazaron con suspender el servicio para bloquear diferentes calles y avenidas importantes, esto por la falta de seriedad de las autoridades para la aplicación de operativos en contra de taxis que consideraron “piratas”. Pág. 02
Piden empresarios a Murat resolver tema del magisterio ◗ Representantes del sector empresarial mostraron su preocupación ante la fecha que se acerca para un posible estallamiento de paro de labores de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante ello exigieron al gobernador Alejandro Murat realizar lo necesario para que los maestros disidentes den tregua. Pág. 02
de la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio, brilla por su ausencia, en Oaxaca cada mes ocurren aproximadamente ocho feminicidios y el 90% -de acuerdo a estadísticas del Consorcio para el Diálogo y la Equidad de Género- quedan en la impunidad. Pág. 04 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
2
POLÍTICA ESTATAL
Sábado 22 de abril de 2017
Taxistas amenazan con cerrar accesos a la ciudad La molestia de los taxistas es que a pesar de estar regularizados y cumplir con las obligaciones correspondientes, las taxis piratas circulan por la zona y se llevan el poco pasaje que ellos pudieran captar Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.Taxistas que conforman diferentes sitios en la ciudad de Oaxaca, amenazaron con suspender el servicio para bloquear diferentes calles y avenidas importantes, esto, por la falta de seriedad de las autoridades para la aplicación de operativos en contra de taxis que consideraron “piratas”. Uno de los representantes del sitio Alameda, Rodrigo Mendoza Barranco, expresó que el próximo lunes al menos 800 taxistas suspenderán el servicio y realizarán bloqueos en diferentes zonas para exigir al gobierno estatal atención
Los taxistas exigieron que se realicen operativos por parte de la policía vial para asegurar este tipo de unidades. / AGENCIAS
a sus demandas. Sobre todo, dijo, después de que la autoridad se comprometiera a realizar operativos en contra de taxis que circulan de manera irregular y ante el otorgamiento de permisos por parte de la Secretaría de Vialidad y Trans-
porte (Sevitra). Explico que la molestia de los taxistas es que a pesar de estar regularizados y cumplir con las obligaciones correspondientes, las taxis piratas circulan por la zona y se llevan el poco pasaje que ellos pudieran captar.
Además aseguró que se siguen expidiendo permisos a gente que no cuenta con la experiencia para atender y conducir un taxi y el que obtenga permisos sin cumplir con los requisitos, lo considera desleal. Señaló directamente a los
taxistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), quienes de buenas a primeras por compadrazgos obtuvieron sus permisos para circular. “No solamente están engañando a la ciudadanía, sino al gobierno quien en recientes fechas había declarado una veda que se levantaría hasta que fueran revisados los expedientes de los vehículos de alquiler ya existentes”, dijo. Lamentó que esto no se cumpliera y que hasta el momento continúe el abuso, pues dijo por años han dado el servicio de taxi para que de buenas a primeras venga una competencia desleal y les quiten los pocos clientes que tienen. Ante esto, los taxistas exigieron que se realicen operativos por parte de la policía vial para asegurar este tipo de unidades. Ya que de lo contrario, responsabilizaron a las autoridades de cualquier hecho de violencia que se pudiera suscitar ante su desatención. Los sitios que podrían movilizarse el próximo lunes son Antequera, Reforma, Constitución, Independencia, Dolores, Presidente.
Piden empresarios a Murat resolver tema del magisterio Ángeles PEREDA Oaxaca de Juárez, Oax.- Representantes del sector empresarial mostraron su preocupación ante la fecha que se acerca para un posible estallamiento de paro de labores de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ante ello exigieron al gobernador Alejandro Murat realizar lo necesario para que los maestros disidentes den tregua.
El representante estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Raúl Ruiz Robles, confió en que los integrantes de la Sección 22 puedan llegar a un acuerdo con el gobierno estatal para cancelar la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino como lo hicieron hace un año. «Viene el tema de los maestros en mayo que a todos nos preocupa porque sabemos que
es como una tradición», expresó Ruiz Robles. El líder empresarial indicó que la situación es complicada para los prestadores de servicios ante el endeudamiento que heredó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo y que a la fecha no se ha saldado. Comentó que los pequeños y grandes empresarios no podrían soportar la instalación de un plantón en el Zócalo porque aún no
logran recuperarse de las afectaciones del conflicto de mayo pasado. «Vivimos de un mismo Oaxaca, yo lo que pediría es un poco de conciencia, que no es a través de los bloqueos o golpeteos políticos que vamos a lograr un mejor Oaxaca. También hay que hacer un llamado a los diversos actores de gobierno para que dejen de tener oídos sordos, porque hay funcionarios que no quieren oír los problemas reales», indicó.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Oaxaca, Onésimo Bravo Hernández, indicó que los empresarios han pedido al jefe del Ejecutivo que inicien un diálogo con los maestros y organizaciones sociales afines al magisterio, con el objetivo de llegar a un acuerdo que apacigüe el riesgo de un plantón indefinido.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Sábado 22 de abril de 2017
@diarioencuentro
Congreso improductivo, deja al menos 350 iniciativas
C
abe destacar que los diputados de la actual legislatura, cuestan cerca de 11 millones 634 mil pesos al mes, más apoyos adicionales por funciones en los órganos legislativos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- De las más de 490 iniciativas, puntos de acuerdo, exhortó y reformas de ley que presentaron los actuales diputados, la LXIII Legislatura, solo aprobó el 40 por ciento. Y dejó en la congeladora más de 350. Cabe destacar que los diputados de la actual legislatura, cuestan cerca de 11 millones 634 mil pesos al mes, más apoyos adicionales por funciones en los órganos legislativos. Para el primer periodo de sesiones, costaron el erario, más de 58 millones 170 mil pesos. Las bancadas del PRD y Morena, han informado de sus resultados. El diputado local del PRD, Toribio López Sánchez, informó que de total de 119 iniciativas de las cuales, 38 fueron aprobadas. Cerca del 30 por ciento. El coordinador de los diputados locales de Morena, Irineo Molina
Sólo 142 fueron aprobadas y 348 se regresaron a las diferentes comisiones, es decir a la congeladora. / AGENCIAS
Espinoza, informó que de las 150 iniciativas, exhortos, puntos de acuerdo, reformas, les han aprobado la Ley de Saftware y Código Abierto del Estado de Oaxaca; Reforma a la Ley que crea el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías; la Ley de Lactancia Materna: Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología para el Estado de Oaxaca y el de Divorcio Incausado. La bancada del PRI y PT, no ha presentado sus resultados. La LXIII Legislatura, entró en funciones, el pasado 13 de noviembre
del 206 y el pasado 15 de abril, culminó su primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio legal. Por lo pronto, de las 494 iniciativas con proyecto de decreto, puntos de acuerdo, oficios, minutas, acuerdos y excitativas, presentadas en 19 sesiones que han realizado los actuales diputados, sólo 142 fueron aprobadas y 348 se regresaron a las diferentes comisiones, es decir a la congeladora. Además, en el Primer Periodo de
Sesiones, los diputados locales y la Mesa Directiva del Congreso, se hizo notar por el retraso y disensos para llevar a cabo las sesiones. Incluso por tres semanas se suspendieron las sesiones y solo regresaron a sesionar el pasado 15 de abril y clausurar el periodo de sesiones. Además, la LXIII Legislatura, ha ordenado el archivo de cerca 200 expedientes que dejó en la congeladora la LXII Legislatura. Por lo pronto, los actuales diputados del PRI, PAN y PRD, confirmaron que cada diputado y diputada recibe 277 mil pesos, que incluye sus dietas, gestión social, pagó a asesores y medios de comunicación. No obstante, para gastos de Gasolina y seguro médico y boletos de avión, éstos les fueron eliminados, lo mismo, no tendrán recursos para comidas. En el mes de diciembre, los diputados recibieron lo básico: dieta y gestión social. Entre los rubros que reciben los diputados del PAN, PRD, PRI, Morena, PVEM, PUP y PES, están los 115 mil pesos mensuales que recibirán para gestión social. Por concepto de dieta, 42 mil pesos mensuales; 100 mil pesos para pagó de asesores y 20 mil pesos para servicios de medios de comunicación. En tanto, la Mesa Directiva en funciones recibe una compensación de 10 mil pesos cada secretario integrante y 20 mil pesos el Presidente.
La Fiscalía Anticorrupción dependerá de la PGR Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La representación de Acción Nacional en la Cámara de Diputados federal consideró inaceptable que el gobierno de Enrique Peña Nieto haya determinado que la Fiscalía Anticorrupción dependa presupuestalmente de la Procuraduría General de la República (PGR) y pide que este organismo tenga autonomía de gestión y presupuestal.
“Nosotros queremos un Fiscal Anticorrupción con autonomía de gestión, con autonomía presupuestal y lo que está haciendo el gobierno federal es que dependa presupuestalmente la Fiscalía de la PGR”, dijo el líder del blanquiazul, Marko Cortés. La PGR publicó el miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo A/029/17 mediante el cual se crea la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con
Hechos de Corrupción y especifica sus atribuciones. La Fiscalía entrará en vigor a partir de que el Senado designe a su titular. “El grupo parlamentario de Acción Nacional está muy preocupado por la decisión que tomó el gobierno federal, (pues) con este decreto se está burlando de todos los mexicanos, porque está subordinando la Fiscalía Anticorrupción a la PGR”, insistió. Agregó que “es inaceptable que el
gobierno federal se burle de todos los mexicanos, le dé la vuelta al Sistema Nacional Anticorrupción y haga que el Fiscal dependa presupuestalmente de la Procuraduría de la República”. “Pedimos que ya saque las manos el gobierno federal y que dejemos que el Sistema Nacional Anticorrupción funcione, que nazca bien y que se logren los acuerdos para poder nombrar a este fiscal en el Senado de la República”, subrayó.
4
Política estatal
Sábado 22 de abril de 2017
Al menos ocho feminicidios al mes ocurren en Oaxaca Desde el arranque del sexenio de Alejandro Murat Hinojosa han ocurrido 33 feminicidios en diversos municipios de la entidad
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- Mientras la titular de la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio, brilla por su ausencia, en Oaxaca cada mes ocurren aproximadamente ocho feminicidios y el 90 por ciento -de acuerdo a estadísticas del Consorcio para el Diálogo y la Equidad de Género- quedan en la impunidad. El organismo no gubernamental reportó que desde el arranque del sexenio de Alejandro Murat Hinojosa han ocurrido 33 feminicidios en diversos municipios de la entidad, pero principalmente en las regiones de Valles Centrales, Costa, Cuenca y el Istmo de Tehuantepec.
Miriam Liborio ha sido fuertemente criticada por organismos que dan acompañamiento a las víctimas colaterales de feminicidio. / AGENCIAS
El pasado 18 de abril, en su cuenta personal de Twitter (@mplh07) la titular de la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio, hizo pública la última actividad que realizó donde se reunió con mujeres del ámbito de la construcción, mientras que la cuenta oficial de la dependencia
(@SMO_goboax) solo se ha dedicado a dar retuits a las publicaciones del mandatario estatal o de otras dependencias del Ejecutivo. Miriam Liborio ha sido fuertemente criticada por organismos que dan acompañamiento a las víctimas colaterales de
feminicidio, estas van en relación a los nulos resultados que ha dado la funcionaria al frente de la dependencia, sobre todo de la falta de actuación para combatir la violencia que se sigue ejerciendo hacia el sector femenil. Con espectacular tratan de llamar la atención de las autoridades. Apenas la semana pasada fue colocado un espectacular con la fotografía de Dafne Carreño víctima de feminicidio hace cuatro años. Con esta forma de protesta, la madre de Dafne, Zoyla Bengochea Espitia, busca llamar la atención de las autoridades para que el asesino de su hija, Alejandro Olivera, obtenga su sentencia por dicho feminicidio. Zoyla Bengochea ha denunciado en reiteradas ocasiones las dificultades que se han registrado para no interponer la sentencia al asesino de su hija, además indicó que este caso ha estado lleno de irregularidades por la ayuda que ha recibido el feminicidia de sus familiares que tienen vinculación en el Poder Judicial de Oaxaca.
Sábado 22 de abril de 2017
L
política estatal
5
Concluye huelga de choferes urbanos
os operadores recibirán cursos de capacitación y seguros de vida, entre otras prestaciones laborales, según información del sindicato Álvaro Morales
Oaxaca de Juárez, Oax.- A través de un “acuerdo de buena fe”, que fue signado por los concesionarios de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca y por autoridades del gobierno del estado, conductores adheridos a la Asociación Mexicana de Trabajadores de Autotransporte, Aerotransportes y Conexos de la República Mexicana (FORAS) determinaron la mañana de ayer dar por concluida la huelga que mantuvieron durante más de un mes en demanda de mejoras a sus condiciones de trabajo. Según el compromiso, que aún tenía que ser presentado ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, los obreros decidieron reintegrarse a sus labores luego de que los empresarios se comprometieron a no despedir a quienes participaron en la huelga, pagar 100 pesos, en vez de 86, como salario de garantía, reinstalar a 23 choferes despedidos y cumplir con el pago de salarios caídos. Además, los operadores recibirán cursos de capacitación y seguros de vida, entre otras prestaciones laborales, según información del sindicato. Los acuerdos emanaron de una mesa de negociación en la que participaron la parte obrera, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y la Secretaría General de Gobierno, así como los concesionarios. Los operadores anunciaron durante la mañana que las alrededor de 60 unidades que permanecían varadas frente a las oficinas de Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca serían retiradas y puestas a disposición de los patrones; sin embargo, durante la tarde, un grupo de 30 conductores se negaba acatar ese acuerdo, al menos hasta que la resolución quedara plasmada en un documento con validez legal. “Lo que pedíamos son demandas de tipo laboral. Se acordó contar con un seguro de vida para los trabajadores; asuntos de carácter laboral,
Sacaran de circulación al 60 por ciento de los autobuses que conforman las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. / HUGO VELASCO
que como se dijo siempre, fue la petición central de esta huelga”, mencionó Camerino Nahúm Solís Cano, delegado sindical. El pacto se dio tres días después de que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) aceptara la petición hecha por FORAS y ordenara sacar de la circulación al 60 por ciento de los autobuses que conforman las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Lo anterior, después de que la dependencia declaró válida la huelga estallada el pasado 20 de marzo por un grupo de operadores inconformes con sus condiciones de trabajo, lo que incluía que sólo el 40 por ciento de los autobuses podía operar. De acuerdo con el comisionado sindical, Salvador Guzmán, el operativo para impedir la circulación de las unidades tuvo que haber comenzado el jueves, justo el día en que la protesta cumplió un mes; sin embargo, esto no sucedió. Ante ello, refirió que los huelguistas darían como plazo hasta ayer para que las autoridades, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte
(Sevitra) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dieran cumplimiento a la sentencia. Asimismo, apuntó que los huelguistas comenzarían una mesa de negociación con el gobierno y la parte patronal en busca de llegar a un acuerdo para desactivar su movilización, lo que finalmente ocurrió. Intentaron despedirlos La semana pasada, el representante de los inconformes, Alejandro González Forastieri, informó que los concesionarios habían puesto sobre la mesa la liquidación de los choferes disidentes. En ese momento, Forastieri agregó que únicamente aceptarían tal ofrecimiento si los empresarios accedían a pagar 241 millones 296 mil pesos tanto de liquidación para los obreros como de indemnización para el sindicato. Los dueños de las unidades rechazaron la condición y la huelga continuó. El martes pasado, alrededor de 60 conductores de las empresas Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, afines al
grupo de concesionarios que encabeza Alejandra Gómez Candiani, efectuaron movilizaciones en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y en la JLCA para exigir que las autoridades invalidaran la huelga. Este sector afirmó que 500 de los 600 trabajadores que conforman las líneas en conflicto se oponían a la suspensión de actividades y acusaron al sindicato FORAS de manipular la protesta por intereses políticos que tienen como fin crear una nueva empresa camionera. Detrás de la huelga, aseguraron, está la excoordinadora de Transporte, Aurora López Acevedo, quien es la principal interesada en dividir a Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca. Dentro de su jornada de movilización, este grupo de choferes afines a la parte patronal increparon al presidente de la Junta Local de Conciliación, Francisco Martínez Sánchez, y le advirtieron que «pararían» la ciudad si aceptaba la petición de FORAS de sacar de circulación al 60 por ciento de los autobuses.
6
política estatal
Sábado 22 de abril de 2017
Solicitan a la ASE auditar a los Administradores Municipales
E
l Congreso del Estado exhortó al titular de la ASE, para que, en uso de sus facultades, vigile el actuar de los actuales Administradores Municipales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura urgió al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEO), a la Secretaría General de Gobierno (Segego), a los actuales Administradores Municipales, a las Comunidades que presenten conflictos derivados de la elección de autoridades, para que de inmediato procedan a la elección extraordinaria. De lo contrario, para que el Congreso del Estado, a propuesta del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, proceda inmediatamente a nombrar a los Concejos Municipales que concluirán los periodos respectivos. Y de paso, exhortó al titular de la Auditoría Superior de Estado (ASE), Carlos Altamirano Toledo, para que, en uso de sus facultades, vigile el actuar de los actuales Administradores Municipales en cuanto al manejo de recursos públicos, y en su caso, proceda conforme a la ley. El diputado del PRD, Horacio Antonio Mendoza, dijo que la persona que funja como comisionado, deberá cumplir cabalmente en coadyuvar con el Órgano Electoral, para que
El diputado del PRD, Horacio Antonio Mendoza. / AGENCIAS
éste convoque a nuevas elecciones dentro del plazo improrrogable de noventa días naturales contados a partir de su designación. Reiteró que el comisionado designado no podrá disponer de los recursos económicos del Municipio, por lo que el Ejecutivo Estatal le proporcionará los medios necesarios para el cumplimiento de su encomienda. Antonio Mendoza, indicó que admitió que es difícil en forma inmediata escoger entre los ciudadanos del municipio, a aquellas personas
aptas e imparciales para integrar los concejos municipales. Por ello, es necesario esperar un tiempo prudente para calmar la efervescencia político-social y atender de manera urgente los asuntos más importantes del Ayuntamiento, a través de comisionados provisionales. Aseguró que con la implementación de la figura del comisionado, no se transgrede el principio de la división de poderes, por el contrario se afianza el equilibrio, y se proyecta su progresividad en beneficio de
los derechos, dignidad y bien de los pobladores del Municipio, asegurando con ello la paz y tranquilidad que se merecen. Por lo pronto, urgió a los actuales Administradores Municipales, cumplir en breve término con el imperativo constitucional para el cual fueron designados, “en la inteligencia que de no hacerlo, ninguna situación los releva de las responsabilidades administrativas o penales en que puedan incurrir ante tales omisiones”, advirtió.
Encuentran cuerpo de mujer arrastrada por el río Álvaro MORALES
Durante la acción de búsqueda que duró cinco días, participaron elementos de la Policía Estatal. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comandancia del Segundo Sector de Seguridad de la Policía Estatal con base en la población de Cuicatlán, en la región de la Cañada, informó que cerca del mediodía de este viernes, fue localizada la mujer desaparecida el pasado 17 de abril en Teotitlán de Flores Magón, luego de que el vehículo en que viajaba fue arrastrado por la corriente de un río tras una tormenta. Durante la acción de búsqueda que
duró cinco días, participaron elementos de la Policía Estatal y el Heroico Cuerpo de Bomberos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), así como Protección Civil y personas voluntarias, incluido un equipo que se trasladó desde la Ciudad de México. Cabe recordar que la persona del sexo femenino, que respondía al nombre de Roberta García Atanasio, se encontraba desaparecida a consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron la población en días pasados y en donde se
reportaron, además, innumerables daños materiales. A su vez, Protección Civil precisó que fue alrededor de las 13:00 horas de ayer cuando el equipo de rescatistas del grupo ‘Topos Azteca’, de la Ciudad de México, que se sumó a las tareas de búsqueda el miércoles, encontró a la mujer. La fémina de 35 años de edad fue arrastrada por la corriente del río a la altura del paraje denominado «San Pedro» de Teotitlán de Flores Magón, tramo Teotitlán hacia la agencia municipal de Ignacio Mejía.
Sábado 22 de abril de 2017
política estatal
7
Anuncia Martínez que no asumirá dirigencia del PAN
G
uadalupe Martínez, tomó la decisión de no asumir la Presidencia del Comité Estatal panista, hasta que se agoten todas las impugnaciones a la elección interna, ante los Tribunales Electorales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, anunció que pedirá al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), la llegada de un delegado que se encargue de la dirigencia panista en Oaxaca, debido que tomó la decisión de no asumir la Presidencia del Comité Estatal panista, hasta que se agoten todas las impugnaciones a la elección interna, ante los Tribunales Electorales Federales. A partir de la notificación que emitió el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) a la Comisión Electoral panista, de entregarle la constancia de mayoría, se pondrán de acuerdo para la toma de protesta como nuevo dirigente del PAN en Oaxaca, en sustitución de Natividad Díaz Jiménez, quien fue removida del cargo por determinación del tribunal local. No obstante, Martínez Ramírez, dijo que tomo la decisión de esperar hasta que no exista un fallo definitivo. Pese a ello, aseguró que su triunfo es sólido. “Esperaremos lo que diga la Sala Regional Xalapa de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para no estar en la tentativa de entrar y luego después salir. Por eso vamos a pedir que manden un delegado que se encargue de la administración en éstos días”, asentó. El ex diputado local, puntualizó que las supuestas investigaciones que se tienen que hacer a las pasadas dirigencias, corresponde a la dirigencia nacional y sus instancias. Afirmó que todos los que quieran militar en el PAN o no, o quieran simpatizar y apoyar en las tareas, son bienvenidos, entre ellos, Juan Mendoza Reyes y Díaz Jiménez. “Para mí, Juan y Natividad son gente importante dentro del PAN y tendrán un espacio donde ellos puedan desempeñarse de lo que ellos saben hacer del trabajo político”, afirmó.
Luis de Guadalupe, rechazó compadrazgos con José Murat. / AGENCIAS
La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral. / AGENCIAS
Sostuvo que en la medida que quieran participar en las tareas partiditas del PAN, se les dará cabida, un área y espacio. Llamó entonces a todos los actores panistas a hacer un equipo grande en el PAN, porque tienen en perspectiva las elecciones locales del 2018 y van por la recuperación del voto ciudadano. INSERT En tanto, rechazó compadrazgos y acuerdos políticos con el ex gobernador, José Murat Casab, el ex secretario general de gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, así como favoritismos con los magistrados del TEEO, para obtener una resolución a su favor. “Yo no he hecho ningún compro-
miso con ellos. No tengo compadrazgo con ellos”, asentó. Sin embargo, señaló que en el caso del magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, es familiar del ex dirigente del PAN, Juan Mendoza Reyes. LA RESOLUCIÓN DEL TEEO El pasado miércoles, el TEEO, echó abajo la resolución de la Comisión Jurisdiccional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), respecto a la persona ganadora de la elección de la dirigencia de ese instituto político en la entidad y modificó el resultado de la elección a favor de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Con esa determinación, anula el
triunfo de Natividad Díaz Jiménez, quien tiene el aval de la dirigencia nacional. Esa sentencia fue aprobada por los magistrados Miguel Ángel Carballido Díaz, afín al PRI; y Wilfrido Raymundo López Vázquez, afín al PRD; mientras que el magistrado, Víctor Manuel Jiménez Viloria, afín al PAN; votó en contra. Martínez Ramírez promovió un juicio de protección de derechos político-electorales del ciudadano, en contra de la resolución del pasado 1 de marzo del 2017, emitida por la Comisión Jurisdiccional Electoral del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, en el recurso de inconformidad, identificado con la claveCJEJIN-004-2017 y su acumulado CJEJIN-019/2017, en la que se confirmaron los resultados de la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el periodo 2016-2018, a favor de Díaz Jiménez. Así, al realizarse la recomposición de la votación de la primera ronda para la elección del Presidente, Secretario General e Integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Oaxaca para el periodo 2016-2018, resulta como ganador el ciudadano Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien obtuvo el 40.88 por ciento de la votación válida emitida, con una diferencia de 5.16 puntos porcentuales respecto de la candidata que se ubicó en segundo lugar, sentenciaron los magistrados.
8
política estatal
Sábado 22 de abril de 2017
Demandan análisis profundo de costo y rentabilidad del maíz
E
l presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, Germán Escobar, destacó los altos costos que conlleva sembrar maíz en México Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Organismos y productores de maíz demandaron al Poder Legislativo impulsar la realización de un diagnóstico sobre la situación y escenario en que se encuentra este tipo de siembra, ante los diversos retos que enfrenta en materia de precio, costos y rentabilidad, además de la embestida de fenómenos naturales como la sequía que actualmente afecta a diversas entidades del país, incluida Oaxaca. El presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, Germán Escobar Manjarrez, destacó los altos costos que conlleva sembrar maíz en México, ya que en algunas entidades producir una hectárea implica de 30 mil a 35 mil pesos y sólo generará ganancias si se obtienen más de 10 toneladas. Durante la inauguración del foro “Sistema Producto Maíz”, realizado en la Cámara de Diputados, Planteó que la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) se modernice y ayude a dar equilibrio a la cadena productiva, con el fin de lograr la rentabilidad en los granos. A su vez, el gerente general de la
La Cámara de Diputados. / AGENCIAS
Asociación Nacional de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Octavio García Ochoa, reconoció que los productores están ante un gran desafío: la necesidad de una producción sustentable que no está cerca de los núcleos urbanos en donde se vende. Propuso integrar un equipo de trabajo que permita, en la discusión del presupuesto para el 2018, revisar la estructura programática, para que “se queden sólo los programas que ayuden a transformar la realidad del productor”.
Enfatizó la necesidad de un adecuado ejercicio del gasto que se destina al campo y afirmó: “no queremos más dinero, sino que el que está ahí se canalice y aproveche mejor”. Vicente Álvarez Delgado, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Maíz, consideró necesario un diagnóstico de la situación que vive el maíz en todo el país, el cual deberá ser elaborado con datos que han recabado universidades y el gobierno federal, a fin de trazar una ruta que atienda a lo más necesario
para los productores. Propuso dividir al país en tres regiones -norte, centro y sureste- para que sean atendidas y apoyadas según sus necesidades específicas, así como dividir a los productores en comerciales y sociales (principalmente de autoconsumo), ya que requieren de apoyos diferentes. Álvarez Delgado llamó a devolver con justicia a los maiceros del país lo que les pertenece, y expresó el apoyo del sector agropecuario del país al gobierno mexicano.
Podría caer producción estatal de café por roya Guadalupe MARTÍNEZ
La roya existe desde hace 20 años. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La producción de café podría caer en un 50 por ciento a causa de la roya, dijo el productor, investigador y catador de Inova Café, Enrique López Aguilar; quien comento que la enfermedad profundaría la crisis de este cultivo. “La roya no perdona, estoy seguro que la otra mitad que se salvó este año de la plaga, el próximo probablemente no exista la producción”, dijo. Explicó que la roya existe desde hace 20 años y desde hace 4 años llego
a Chiapas y se expandió a Oaxaca. Criticó los proyectos productivos implementado por las autoridades, pues al entregar los apoyos económicos para los productores, jamás han exigido resultados, es decir, que se detalle acerca de lo que hicieron u obtuvieron con el recurso. Dijo que integrantes de la Alianza de Municipios, Comisariados de Bienes Comunales y Productores y Productoras de Café del Estado de Oaxaca, que agrupa a cafecultores de la región de la Costa, denunciaron pérdidas del 80 por ciento de
su cultivos 2014-2015 debido a las afectaciones de la roya anaranjada. Precisó que durante el ciclo cafetalero 2014-2015 se perdieron 72 mil quintales de café, equivalente a 144 millones de pesos. Esta situación afectó a 9 mil 85 personas de manera directa y 43 mil 375 de manera indirecta. “Tenemos el peor porcentaje de rendimiento en producción, con este indicador podemos darnos cuenta de la capacidad de ingresos que tiene un productor brasileño a uno Oaxaqueño”, dijo.
Sábado 22 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Mantiene la SSPO acciones conjuntas Simón ORDORICA
El 25 de abril este curso se llevará a cabo en la Universidad CNCI. / AGENCIAS
Acreditarán a empresas orientadas a LGBTTTI El adiestramiento se llevará a cabo el 25 de abril en la Ciudad de Oaxaca, y el 7 de septiembre en Bahías de Huatulco, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para fortalecer la oferta turística Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Turismo de Oaxaca, en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, llevarán a cabo la segunda edición de capacitación del Programa de acreditación para los profesionales de la industria turística orientada al mercado Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual –LGBTTTI-. El adiestramiento se llevará a cabo el 25 de abril en la Ciudad de Oaxaca, y el 7 de septiembre en Bahías de Huatulco, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para fortalecer la oferta turística, habilitar nuevos espacios, acrecentar la demanda, y generar una importante derrama económica ofreciendo mejores experiencias para este nicho de mercado. Se estima que este año el colectivo LGBTTTI generará una derrama de 200 mil millones de dólares; agrupa a 12 millones de personas en Latinoamérica, 15 millones de europeos y más de 1 millón de australianos. Tan solo en Estados
Unidos, se estima el 5 por ciento de la población, lo que representa a 15 millones aproximadamente. El curso de acreditación estará dirigido a empresas y prestadores de servicios turísticos para incorporar en la estrategia de difusión y promoción del destino para el segmento, el cual está avalado por la Secretaría de Turismo Federal y el Consejo de Promoción Turística de México. El 25 de abril este curso se llevará a cabo en la Universidad CNCI, ubicada en la calle de Murguía número 107, Centro Histórico y se realizará en dos modalidades: a) Capacitación gratuita dirigida a prestadores de servicios turísticos que cuenten con la certificación LGBTTTI, con un horario de 11:00 a 15:00 horas. b) Capacitación dirigida a prestadores que deseen obtener por primera vez la certificación LGBTTTI, será en un horario de 9:00 a 19:30 horas, con una cuota de recuperación de 2 mil 500 pesos por persona. “Talento Consultores”, empresa especializada en programas de inclusión, servicio, desarrollo de capital humano y miembro activo de la IGLTA (International Gay and Lesbian Travel Association), proveerá de la capacitación que respaldará la acreditación de estándares de producto y servicio para el mercado LGBT, con valor curricular y registrado ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Federal, al cumplir con una evaluación final del curso y aprobando con un promedio mínimo de 80 por ciento de aciertos del contenido.
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del Estado a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), mantiene acciones conjuntas para preservar el estado de derecho en la región de la Cuenca del Papaloapan. Desde la semana pasada, la dependencia ha reforzado dicho esquema de coordinación, aunado al esquema habitual de la Policía Estatal, tanto en esta localidad como en cada una de las ocho regiones de la entidad. Así mismo, con la finalidad de redoblar la presencia de los elementos de las fuerzas coordinadas de seguridad, se estableció un destacamento para la operación focalizada desde San Juan Bautista Tuxtepec y localidades de la zona, a fin de garantizar las libertades, el orden y la paz públicos. Son al menos 100 efectivos los que despliegan constantes patrullajes
en calles y carreteras, así como estableciendo filtros para combatir la incidencia delictiva. De este modo, recientemente la SSPO dio a conocer que como resultado de ello se llevó a cabo la detención de tres personas presuntamente integrantes de una organización delictiva que operaba en esa demarcación, a quienes también les fueron aseguradas armas de fuego, cargadores y municiones de alto calibre, así como diversas unidades de motor y drogas, que quedaron a disposición de las autoridades competentes. También se realizó el cateo a una casa habitación, donde se logró el aseguramiento de diversas armas de fuego, cartuchos, drogas, celulares y una camioneta. Recientemente, se informó también del aseguramiento de un arma de fuego y dos vehículos más. De esta manera, la SSPO mantiene firme su postura de no privilegiar el uso de la fuerza pública para el combate de la delincuencia, sino del pensamiento estratégico de reducirla.
9
10
Valles
Sábado 22 de abril de 2017
Refuerzan Policías federales Municipio de Jalapa de Díaz
L
a Secretaría de Seguridad Pública de la entidad confirmó este viernes la agresión a diversos domicilios, y no reportó personas lesionadas o muertas Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Fuerzas federales y estatales reforzaron la seguridad en el Municipio de Jalapa de Díaz, escenario de un enfrentamiento armado entre grupos criminales que provocó el pánico de sus habitantes por más de 12 horas. Desde la tarde del jueves y la madrugada de ayer viernes pobladores alertaron de la presencia de hombres armados encapuchados que protagonizaron una serie de balaceras en distintos puntos de esta localidad que se ubica entre Huautla de Jiménez y San Juan Bautista Tuxtepec, que limita con Veracruz. Las balaceras mantuvieron en zozobra a la población, ubicada a 5 horas por carretera de la capital de
En la frontera de Oaxaca y Veracruz se ha reportado un incremento en las ejecuciones en los últimos meses. / AGENCIAS
Oaxaca, y denunciaron que varias casas fueron rafagueadas, provocando un “toque de queda”. Mientras estos hechos sucedían, el Edil de Jalapa de Díaz llamó a la población a orar.
“En estos momentos difíciles, les pido a todos que nos unamos en oración y que pronto regrese la tranquilidad a nuestro Municipio, les pedimos a todos mantenerse en sus hogares y guardar calma”, escribió en su cuenta de Twitter. El Alcalde ordenó a sus policías que se resguardaran las calles en tanto llegaban los refuerzos. La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad confirmó este viernes la agresión a diversos domicilios, y no reportó personas lesionadas o muertas. Indicó que fueron asegurados dos vehículos y armas de grueso calibre, entre ellos fusiles AR-15. “Eran por lo menos 10 vehículos los que reportaron, en ellos se trasladaban personas armadas y aventaron disparos a domicilios y comercios, gritando que ‘ya llegamos›”, dijo un agente municipal de Huautla que se comunicó con familiares en Jalapa de Díaz. El jueves, la Policía estatal realizó un cateo en un domicilio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la región
Cuenca, en el que aseguró una pistola revólver calibre 32.20, una ametralladora tipo Uzi 9 milímetros abastecida con 21 cartuchos del mismo calibre, y una pistola calibre 45; así como dos cargadores metálicos calibre 9 milímetros desabastecidos, 95 cartuchos calibre 223 y una bolsa que contenía 18 envoltorios de polvo blanco, al parecer cocaína. Los agentes también aseguraron tres básculas tipo graneras, cinco celulares, un recipiente de polvo blanco, presuntamente cocaína, otro recipiente con piedra base y seis bolsas de plástico con cantidades diferentes de polvo planco, así como una camioneta tipo GMC Sierra color plata con placas de circulación XW13102 del Estado de Veracruz. En la frontera de Oaxaca y Veracruz se ha reportado un incremento en las ejecuciones en los últimos meses, derivado de una pugna entre grupos del crimen organizado por el control del narcomenudeo, la comercialización de combustible robado a Pemex, tráfico de personas y cobros de piso a comercios.
Sábado 22 de abril de 2017
VALLES
11
Incrementan acciones para prevenir enfermedades: SSO
S
e incluyen acciones de atención médica, saneamiento básico y vigilancia epidemiológica que contempla recomendaciones en el consumo de productos pesqueros Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las altas temperaturas conllevan al incremento de las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) y las complicaciones por exposición al sol como: insolación, deshidratación, golpe de calor, quemaduras solares e intoxicaciones por consumo de alimentos en descomposición. Hasta la semana epidemiológica número 14, la Jurisdicción Sanitaria dos “Istmo” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), ha registrado nueve mil 912 casos de enfermedad infecciosa intestinal, y la incidencia se mantiene dentro de lo esperado, así lo informó el jefe del sector, Daniel López Regalado. Apuntó que desde el inicio de la Temporada de Calor (19 de marzo), los SSO reforzaron las medidas de prevención principalmente de diarreas, aunado a la capacitación constante a madres de familia sobre el manejo del paciente por complicaciones. De igual forma, se incluyen acciones de atención médica, saneamiento básico y vigilancia epidemiológica
López Regalado, recomendó no exponerse al sol, sobre todo en horarios de 11 de la mañana a tres de la tarde en esta temporada. / AGENCIAS
que contempla recomendaciones en el consumo de productos pesqueros, la verificación sanitaria de plantas purificadoras y fábricas de hielo. El funcionario exhortó a la población a reforzar en esta temporada las medidas preventivas como: lavarse las manos de manera frecuente, antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras, así como
hervir o clorar el agua para consumo humano, herramientas que ayudarán en la prevención de enfermedades. Si presenta algunos de estos síntomas: sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, heces líquidas y numerosas -más de tres días con fiebre- vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones, es muy probable que esté presentando algún cuadro
infeccioso, informó. López Regalado, recomendó no exponerse al sol, sobre todo en horarios de 11 de la mañana a tres de la tarde en esta temporada, incrementar el consumo de líquidos y en caso de presentar indicios de EDAS, beber Vida Suero Oral, y acudir al médico o al centro de salud más cercano y evitar automedicarse.
Se dispara el precio del limón en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin razones fundamentadas, el precio del limón en el país y en la entidad continúa a la alza. En el caso de Oaxaca, el kilo se encuentra entre los 20 y 42 pesos; no obstante, en algunos establecimientos comerciales alcanzó hasta cerca de los 50 pesos. Similar situación ocurre con el aguacate, que se vende entre 50 y 64 pesos por kilo. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un requerimiento a nivel nacional para que cinco entidades productoras expliquen las razones por las cuales incrementaron
los precios. A nivel estatal, la delegación de la dependencia informó que intensifica sus operativos de vigilancia y, en su caso, sanción. A principios de abril, el limón fluctuó entre 20 y 44 pesos, lo que ya se consideraba un aumento importante en el precio del cítrico, sobre todo teniendo en cuenta que en algunas regiones de Oaxaca, como la Cañada y la Costa, se registra una alta producción. Esta semana que culmina, de acuerdo con registros de la Profeco, el limón agrio con semilla, o limón “Colima”, tiene un precio de entre 30 y 42 pesos, mientras que el limón
agrio sin semilla o limón “Persa”, entre 20 y 34.80 pesos. Sin embargo, en distintos establecimientos y mercados, el costo es distinto; de acuerdo con la revisión de la propia dependencia federal, al corte del 18 de abril, en el mercado “Benito Juárez” de la ciudad de Oaxaca la clientela pudo adquirir el kilo del limón en promedio a 30 pesos. En la bodega Aurrerá de la sucursal Santa Anita, a 37.90 pesos; Soriana Reforma, a 39.90 pesos, en la sucursal número 3506 de Walmart, a 41.90 pesos y en el “Piticó” de la colonia Reforma, a 40 pesos. Con respecto al aguacate “Hass”,
que no está contemplado en los productos de la canasta básica, en el mercado “Benito Juárez” se expendió a 54 pesos el kilogramo; en el “Piticó” Reforma, a 52.90 pesos; en Aurrerá Santa Anita, a 62 pesos; en Soriana Reforma a 62.90 pesos y en Walmart sucursal 3506, a 64 pesos. Por esa razón, la Procuraduría Federal del Consumidor emitió ayer 90 requerimientos de información a productores, distribuidores y comercializadores de limón y aguacate para conocer los componentes de costo que han impactado en el precio de ambos productos en las últimas semanas.
12
VALLES
Sábado 22 de abril de 2017
Proyecto Río San Felipe, obra fantasma en Oaxaca
E
l recurso aplicado fue de al menos 4 millones de pesos únicamente para desazolvar la presa Rompepicos. Del resto del presupuesto nada se sabe
Simón ORDORICA
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En diciembre de 2013 Netzahualcóyotl Salvatierra (Sinfra), Rubén Ríos Ángeles (CEA), Jorge Montoya Suárez (Conagua) dieron el banderazo de inicio del Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe, una obra fantasma El Proyecto Integral de Rescate y Regeneración del Río San Felipe, anunciado en 2013 por la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) entonces al frente de Netzahualcóyotl Salvatierra, la Comisión Estatal del Agua (CEA) con Rubén Ríos Ángeles y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con Jorge Montoya Suárez, fue una obra fantasma a la que se asignaron 45 millones de pesos. El recurso aplicado fue de al menos 4 millones de pesos únicamente para desazolvar la presa Rompepicos. Del resto del presupuesto nada se sabe. El proyecto encabezado por el entonces titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López, a quien le fue abierto el expediente 696/QD/2014 en la Secretaría de la Controloría, por presuntas irregularidades en asignación de obras y gasto de recursos públicos durante los años de su gestión, establecía el desarrollo de los estudios y proyectos ejecutivos hidráulicos de las diferentes obras, así como su construcción desde la presa Rompepicos hacia aguas abajo. La finalidad era reducir los riesgos de desbordamiento e iniciar el rescate del río San Felipe. El documento entregado a los integrantes del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada del Ríos San Felipe, establecía que las obras a realizarse eran la limpieza del cauce del río, rectificaciones de tramos estrechos del río, sobreelevación o protección de bordos, revestimiento de concreto armado o muro de contención con uso de mampostería. Así como colectores sanitarios marginales, construcción de confinamiento del cauce del río San Felipe en sección rectangular creada o abierta con concreto armado A través de un comunicado del gobierno del estado, publicado el 4 de diciembre de 2013, Sinfra a través de
Registro Civil inicia programa “Junio, mes de aclaraciones”
La finalidad era reducir los riesgos de desbordamiento e iniciar el rescate del río San Felipe. / AGENCIAS
Netzahualcóyotl Sanvatierra anunció el proyecto y meses más tarde realizaron el banderazo de arranque. Sin embargo, en un escrito dirigido al gobierno del estado con fecha 19 de junio de 2014, y recibido en Sinfra el 20 de junio de ese mismo año, los integrantes del comité de vecinos dejaron constancia de que hasta esa fecha los trabajos eran inexistentes. La primera etapa de la obra tuvo que haberse terminado el 30 de junio de 2014. El todavía titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra, no dio contestación al escrito. En diciembre de 2014, Netzahualcóyotl Salvatierra renunció a SINFRA. Elsa Vargas López, integrante del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada del Río San Felipe, indicó que aun cuando han solicitado información a la Conagua, CEA y Sinfra sobre el destino de los recursos, sólo han encontrado silencio. “Fue un proyecto fantasma, no hubo trabajos”, afirmó. La gravedad de la obra fantasma va más allá de la
desaparición del recurso, ya que las acciones no ejecutadas, sumadas a los problemas que actualmente enfrenta la presa Rompepicos por el azolve, es el riesgo en el que continúan 65 mil familias ante la fuerza del río. El actual director general del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda Lagarda, señaló que ante la dependencia federal el proyecto no existe como tal ya que nunca se hizo el procedimiento para desincorporar la vía federal. Es decir, explicó, Sinfra como promotor del proyecto nunca fue depositario o custodio de la zona para poder realizar trabajos. -¿El proyecto podía echarse a andar sin esa transferencia? - No. Por su parte, la Secretaría de las Infraestructuras a cargo de Fabián Herrera, ofreció buscar información al respecto pero hasta la tarde del 20 de abril no había emitido respuesta.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de acercar y facilitar los servicios registrales a la ciudadanía oaxaqueña, la Dirección del Registro Civil del Estado de Oaxaca anunció el programa “Junio, mes de aclaraciones”, mediante el cual todos los oaxaqueños que tengan algún dato o registro que aclarar de su acta de nacimiento, podrán realizarlo de manera gratuita durante dicho periodo. Así lo explicó la directora del Registro Civil, Martha Alicia Escamilla León, quien dijo que para que durante el mes de junio se lleven a cabo los trámites correspondientes, es muy importante que los oaxaqueños que necesiten dicho cartel junio servicio se acerquen desde hoy, y durante todo el mes de mayo a la Oficialía más cercana a su domicilio para que ahí les orienten sobre los documentos que se deben presentar, y los trámites que se deben seguir, para poder realizar la aclaración de alguno de los datos asentados en el acta de nacimiento de quien así lo solicite. Subrayó que la fecha límite para la recepción de documentos es el 31 de mayo próximo, para que durante el mes de junio puedan desahogarse todas las solicitudes recibidas en dicho periodo. La funcionaria dijo que con ello se cumple lo dispuesto en los artículos 141 y 142 del Código Civil, que facultan a la Dirección del Registro Civil a realizar las aclaraciones correspondientes, cuando la persona que lo solicita demuestre la pertinencia de la aclaración, en rubros como el número de acta, fecha de registro, nombre y apellido(s) del registrado, estado biológico, sexo (cuando exista omisión, o este marcado doblemente en caso de tratarse de formatos), nacionalidad, fecha de nacimiento, nombre de quien compareció a realizar el registro, nombres y apellidos de los padres (cuando éstos sean ilegibles) así como lugar de nacimiento o del registro del mismo. Martha Alicia Escamilla explicó que en cada caso, el Oficial del Registro Civil de la localidad de que se trate, está obligado a orientar al solicitante sobre los documentos que deberá presentar para acreditar la aclaración del acta, para que una vez que esté reunida la documentación necesaria se forme un expediente para ser analizado y resuelto por la Unidad Jurídica de la Dirección del Registro Civil.
Sábado 22 de abril de 2017
valles
13
Oaxaca es sede de la 3ra conferencia de arqueología
E
l programa iniciará con una ponencia magistral a cargo del coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, quien hablará de las políticas públicas emprendidas en México para la protección del patrimonio cultural AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Los más destacados proyectos de investigación cultural y patrimonial en la región latinoamericana se darán a conocer en la Tercera Conferencia Intercontinental de la Society for American Archaeology (SAA), a realizarse del 26 al 29 de abril en Oaxaca. Con la participación de entre 150 y 200 arqueólogos de México, Argentina, Guatemala, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Estados Unidos y otras naciones del continente, el encuentro se realizará por primera vez en México, luego de iniciar sus ediciones bianuales en Panamá, y ser secundada en Lima, Perú. Nelly Robles, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y representante de la SAA, explicó en un comunicado que se trata de un foro que surgió ante la necesidad de abordar temas centrados en América Latina y
El encuentro se realizará por primera vez en México, luego de iniciar sus ediciones bianuales en Panamá, y ser secundada en Lima, Perú. / AGENCIAS
expuestos en español. Este año, las más de 35 conferencias y 10 pósteres se relacionan con tres tópicos clave para el estudio arqueológico: el intercambio y las comunicaciones entre grupos humanos; el saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales, y el cambio climático y sus implicaciones en las relaciones sociales de los pueblos. El programa iniciará con una ponencia magistral a cargo del coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, quien hablará de las políticas públicas emprendidas en México para la protección del patrimonio cultural. “En esta sesión se abordará el
estudio y la práctica de la arqueología en el país, que han sido de vanguardia a nivel mundial”, comentó Nelly Robles en declaraciones difundidas por el INAH. Otras conferencias girarán en torno a temas manejados por la prensa pero aún sin mucha circulación en la academia, en este caso, los especialistas Daniel Schávelzon y Ana Igareta departirán acerca de los búnkeres que, hallados recientemente en el espesor de la selva que divide a Paraguay de Argentina, habrían sido construidos para refugiar a líderes nazis en Sudamérica. Otro tópico a exponer será el relativo al estudio de los paleoambientes
y su relación con la evolución y el desarrollo de las antiguas civilizaciones del continente americano; la ética profesional se tocará en la ponencia “San Pedro Nexicho, ilegalidad y saqueo en un sitio zapoteco de la sierra Norte de Oaxaca”, a cargo de Pedro Guillermo Ramón Celis y Nelly Robles. Una aportación de suma importancia será expuesta por representantes de la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, quienes relatarán los esfuerzos que realiza el instituto para prevenir el tráfico ilícito de patrimonio cultural en México.
Invitan al seminario en materia de turismo, economía y cultura Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez invita a profesionistas, prestadores de servicios turísticos y al público interesado, al seminario “Oaxaca en su entorno Económico, Turístico y Cultural”, cuyo objetivo es actualizar los programas y planes de trabajo en la materia. Esta actividad que se llevará cabo el próximo 24 de abril en la Casa de la Ciudad, ubicada en Porfirio Díaz número 115, está organizada de
manera coordinada con el Centro de Educación Continua Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional y se realizará en el marco del “Festejo a Oaxaca” por el 485 aniversario de la elevación de Oaxaca al rango de ciudad, contando con la participación de especialistas de talla nacional e internacional. El programa académico que se desarrollará de 9:00 a 18:00 horas consistirá en cuatro conferencias magistrales y la presentación de monografías elaboradas por la Casa de la Ciudad, las cuales estarán coordinadas por el Dr.
Hazael Cerón Monroy, investigador del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del IPN. La primera conferencia que se impartirá será “Potencialidades de Oaxaca de Juárez en el Turismo”, estará a cargo de la directora de la Escuela Superior de Turismo del IPN, María Guadalupe Vargas Jacobo; le seguirán las pláticas Perspectivas de la Inversión en Oaxaca de Juárez y Visión Económica de Oaxaca de Juárez, a cargo del investigador Juan Pablo Álvarez Icaza Longoria, de la Escuela Superior de Turismo del IPN.
También se desarrollará la conferencia “Cultura y Desarrollo Humano, Oaxaca y las Industrias Creativas en un contexto de Conflicto Social”, moderada por Luis Rey Matías Cruz, Miembro Consejero de Posgrado y de la Licenciatura en Gestión Cultural y Desarrollo sustentable de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Las y los interesados deberán inscribirse enviando una solicitud al correo electrónico: capacitaciónmunicipio.oax@gmail.com o comunicarse al número telefónico 51 6 82 99.
14
Regiones Sábado 22 de abril de 2017
Ayuntamiento de Juchitán avanza en transparencia
E
l comisionado del IAIP dijo que es evidente el compromiso en el cumplimiento de esta autoridad municipal para llegar satisfactoriamente a la fecha límite que es el 5 de mayo Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Juan Gómez Pérez comisionado del Instituto de acceso a la información pública y protección de datos personales de Oaxaca (IAIP) sostuvo que el Ayuntamiento de Juchitán que preside la Licenciada Gloria Sánchez López presenta un avance significativo del 56% en los trabajos de transparencia. El comisionado del IAIP dijo que es evidente el compromiso en el cumplimiento de esta autoridad municipal para llegar satisfactoriamente a la fecha límite que es el 5 de mayo del año en curso con la carga de la información de cada una de las áreas que conforman este ayuntamiento toda vez que en el sistema nacional los ayuntamientos son los menos responsables de sus obligaciones. Reunido en la sala de juntas del
La presidenta municipal Gloria Sánchez reconoció el esfuerzo y compromiso de cada uno de los elementos que fungen como enlace. / AGENCIAS
palacio municipal con la alcaldesa Gloria Sánchez, con integrantes del comité de transparencia y el asesor de este gobierno municipal, el comisionado estatal explicó que este instituto es un órgano garante y el ayuntamiento es el sujeto obligado dentro de este esquema del sistema nacional de transparencia Juchitán
va muy bien, reiteró y de continuar así el trecho restante lo harán sin el mayor problema siendo este el primer ayuntamiento en el sureste mexicano de cumplir con esta obligación. Al respecto la presidenta municipal Gloria Sánchez reconoció el esfuerzo y compromiso de cada uno de los elementos que fungen como enlace y
del basto trabajo que implementa la unidad municipal de transparencia encargada de direccionar esta obligación para facilitar la información que necesita saber la ciudadanía por ello aseguró que esta autoridad municipal que encabeza cumplirá en tiempo y forma como parte de las acciones de los cien días de trabajo.
Con desfile inicia la celebración del 82 aniversario de Ciudad Ixtepec AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- Con una regada tradicional iniciaron los eventos artísticos y culturales del 82 aniversario de Ciudad Ixtepec, los cuales continuarán hasta el domingo 24 de abril, de acuerdo al programa realizado por el Ayuntamiento a cargo de Félix Serrano Toledo en coordinación con la Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec. Luis Aurelio García, director de la Casa de la Cultura informó en el
Desfile – Regada participaron instructores y alumnos de los talleres de la Casa de la Cultura (música, dibujo textil, pintura, rondalla, computación, danza, taller de lectura, teatro, marimba y zapoteco), representantes de la diferentes regidurías del Ayuntamiento, Grupo de ciclismo del DIF, Familia del artista Marcial Lagunas Santiago, banda regional juvenil Badu Huini, Dirección de Deportes, Casa de Día, lienzo charro y Protección Civil.
Con algarabía, música y baile, el contingente recorrió las principales calles de la ciudad hasta llegar al Palacio Municipal, recibiendo en el camino las muestras de afecto de toda la población. De acuerdo al programa, ayer 21 de abril a las 18:00 horas continuaron los eventos con la exposición pictórica “Nocturno” de Sergio Díaz (Bido Guuze), así como la exposición fotográfica “Juventud Ixtepecana” en la Casa de la Cultura de Ciudad Ixtepec. A las 19:00 horas
se presentaron la obra de teatro “Los cuervos están de luto otra vez”. El “domingo ixtepecano” 23 de abril los eventos continuarán en el parque Miguel Hidalgo, donde se realizará la Pasarela “Raices” de Ana Zamora (nunna), concierto Banda de música de la XII zona naval, banda de música de la VIII región militar y la presentación de la cantante ixtepecana, promesa de la música oaxaqueña, Coyolicatzin.
Sábado 22 de abril de 2017
REGIONES
15
Bloqueada la carretera federal 200 en Pinotepa Nacional
E
ste bloqueo tiene como finalidad de que se ejecuten los acuerdos de una minuta firmada entre San Antonio Tepetlapa y San Pedro Tulixtlahuaca Simón ORDORICA
Pinotepa Nacional.- Por tercera ocasión pobladores del municipio indígena de San Antonio Tepetlapa en la Costa, bloquean la carretera federal 200 Pinotepa-Acapulco a la altura del módulo de vigilancia de esta ciudad, para presionar al Gobierno de Oaxaca que cumpla con los acuerdos firmados en una minuta, donde se finiquita el conflicto postelectoral. Desde el pasado lunes, una representación de esta comunidad encabezado por el Alcalde y el Consejo de Ancianos, iniciaron un bloqueo total sobre esta vía de comunicación, con la finalidad de que se ejecuten los acuerdos de una minuta firmada entre San Antonio Tepetlapa y San Pedro Tulixtlahuaca que ponía fin al conflicto postelectoral donde se reconocía a las autoridades electas por el sistema normativo interno o de usos y costumbres. Minuta que fue firmada ante funcionarios de la Secretaría General de Gobierno del Oaxaca, quien deliberó con los dos grupos antagónicos, quienes al final aceptaron los acuerdos que fueron estampados en una minuta. Los acuerdos más significativos de la minuta y que se cumplieron a
Las fricciones entre ambas localidades continuaron ante la negativa del cumplimiento de cada uno de los puntos acordados. / AGENCIAS
cabalidad fueron que, San Antonio Tepetlapa tiró el muro que había construido sobre la carretera local hacia la agencia de San Pedro Tulixtlahuaca, el cual impidió el acceso y la circulación por más de cuatro meses, para mostrar su inconformidad ante el fallo del Tribunal Electoral del Estado. En este mismo sentido, aceptaron ambas partes la inclusión al Ayuntamiento de una regiduría y una dirección para la Agencia de San Pedro Tulixtlahuaca con sueldo de regidores hasta la culminación de la administración.
Sin embargo, las fricciones entre ambas localidades continuaron ante la negativa del cumplimiento de cada uno de los puntos acordados, por lo que, los habitantes San Antonio Tepetlapa, determinaron iniciar un bloqueo en esta ciudad para exigir al Gobierno de Oaxaca su intervención. Ante la apatía de la Secretaría General de Gobierno, un grupo de aproximadamente 40 personas de San Antonio Tepetlapa, hicieron, ahora, una zanja sobre la vía local que comunica a ambas localidades, donde ya habían construido un muro,
para impedir el paso de los vehículos por esta población; el cual, tiene la finalidad de presionar a las autoridades estatales para dar solución a este conflicto. Por esto, cientos de vehículos se quedaron varados en ambos sentidos de la carretera costera del Pacífico bajo los intensos rayos del sol, lo que ha provocado molestias a los vacacionistas, ya que regresan a sus ciudades de origen después de disfrutar los días de asueto con motivo de la Semana Santa en las playas de la costa de Oaxaca.
Plantean cultivos alternativos para campesinos mixtecos AGENCIAS
Huajuapan de León.-El cultivo de aguacate representa una opción diferente para que los campesinos que tradicionalmente se han dedicado a producir maíz o frijol en esta región, es viable para generar recursos económicos en suelos Mixtecos si se tiene la asesoría adecuada. Por ello, productores de agencias de esta ciudad recibieron capacitación sobre el cultivo del aguacate y también se les hizo entrega de más de mil 300 plantas que recibieron de acuerdo a la superficie que tienen
para este cultivo, informó el presidente Municipal, Martin Aguirre Ramírez. Indicó que esta gestión esta subsidiada en un porcentaje considerable por lo que cada productor ha hecho una inversión que no desgasta su economía; esto gracias al apoyo del Sistema Producto Aguacate en el Estado y la “Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación” (Sagarpa) Con el apoyo del Sistema Producto los beneficiarios pueden estar respaldados para efecto de comercializar su producto, además a través de la
dirección de Desarrollo Rural que encabeza Nazario Pérez Rojas seguirá capacitando y vinculando beneficios para el fortalecimiento de esta actividad productiva, apuntó. “Nuestro objetivo en este rubro es apoyar la producción del campo en el municipio por ello los beneficiados son de la agencia: Papalutla, San Sebastián del Progreso, Magdalena Tetaltepec, entre otras”, mencionó. A los productores beneficiados con esta gestión se les estará apoyando con el seguimiento y capacitación correspondiente que asegure el éxito de esta
actividad productiva, lo que se traducirá en una fuente de economía que impactará en la cada familia que trabaje en esta actividad, refirió el edil. Además a quienes se inician con el cultivo del aguacate la dirección de Desarrollo Rural les apoyara dotándoles con un abono orgánico que está produciendo esta dependencia municipal aprovechando los desechos que llegan al Centro Integral de Residuos Sólidos (Citreso) y los azolves que en esta época de estiaje se pueden extraer de la presa ubicada en la agencia Yosocuta.
16
REGIONES
Sábado 22 de abril de 2017
El Pueblo Mágico de Mitla vive en anarquía sin reglamentación
A
ctualmente se desarrolla el programa de almacenamiento de agua potable a través de la dotación de tinacos en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Pueblo Mágico de Mitla carece de reglamentación en todos los rubros, por eso los regidores de Salud y Desarrollo Social, Lilia Hernández López y José Patricio Luis Martínez han iniciado un arduo trabajo para solventar esos vacíos legales que permitan obtener además un valor agregado en materia turística. De esta manera se trabaja en la elaboración del reglamento para mascotas, porque hay dueños que no las cuidan y ante la falta de reglamento se convierte en un grave problema de salud pública; al tiempo que se está elaborando el reglamento para el mercado de abastos. Ambos regidores iniciaron el trámite ante la Jurisdicción Sanitaria para que se certifique el mercado como “Mercado limpio” porque es uno de los requisitos para que Mitla continúe como “Pueblo Mágico”. Y además han pedido al presidente municipal Abelardo Ruiz le inyecte recursos, y a los locatarios su colaboración para ir subsanando las
Durante recorridos de supervisión en el mercado se ha observado que no se realiza la limpieza adecuada a los muros y techos de los negocios. / AGENCIAS
necesidades en ese sector. Los regidores Lilia Hernández López y José Patricio Luis Martínez se proponen trabajar de manera seria y en equipo con los directores de Salud y Desarrollo Social, para concientizar a los locatarios de la separación de la basura y del depósito en los contenedores, para no dejar los desechos enfrente de los negocios y prevenir malos olores, fauna nociva y enfermedades; aunado a la construcción de rampas para discapacitados y adultos mayores. Durante recorridos de supervisión en el mercado se ha observado que no se realiza la limpieza adecuada a los muros y techos de los negocios, encontrando que hay mucho polvo, heces fecales de perros, gatos y
palomas. Con este diagnóstico, la regidora de Salud Lilia Hernández pide al presidente municipal y al ayuntamiento que se le de atención prioritaria a la salud y se vayan solucionando esos temas en conjunto. A pesar de que estás regidurías no manejan ningún recurso económico del ayuntamiento, han logrado a través de asociaciones civiles y fundaciones diversos apoyos, desde bastones, sillas de ruedas y medicamentos; incluso no disponen de ningún vehículo del municipio y prefieren caminar o manejar vehículos propios. Entre las acciones desarrolladas por las regidurías de Salud y Desarrollo Social, se ha canalizado a ciudadanos por diversas enfermedades para su atención rápida, al Hospital Civil, de
Especialidades y de la Niñez. También se han logrado convenios con algunos hospitales, para bajar los costos de estudios médicos para ciudadanos de bajos recursos. También realizan brigadas de afiliación y re afiliación al Seguro Popular; propuestas en las sesiones de cabildo para mejorar el Centro de Salud; se logró por propuesta la fosa común de animales; campañas de fumigación en escuelas y en las calles. Actualmente se desarrolla el programa de almacenamiento de agua potable a través de la dotación de tinacos en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria; y hoy sábado 22 de abril habrá una campaña de descacharrización en la agencia de Unión Zapata.
Se aumentan dieta 25% cabildo de Tlacotepec AGENCIAS
Huajuapan de León.- Habitantes del municipio de San Miguel Tlacotepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca mostraron su inconformidad por el aumento de sueldo del 25 por ciento del actual presidente y sus regidores, esto en comparación con la anterior administración. Los lugareños aseguraron que en el gobierno del expresidente, Rigoberto León Chávez, el edil y regidores cobraban ocho mil pesos cada uno cada
30 días, pero ahora por acuerdo el nuevo cabildo se autorizó un aumento del 25 por ciento, por lo que cada uno de los concejales gana 10 mil pesos mensuales. Además explicaron que desde que salió la administración anterior las calles siguen muy oscuras y la luminaria está descompuesta, lo que pone en riesgo a los habitante de esta localidad, pues, cabe referir que en las fiestas patronales una habitante de esta comunidad fue asesinada por personas desconocidas, por
lo que pidieron la intervención del gobierno estatal, sin embargo no recibieron una respuesta. Una de las ciudadanas de la comunidad expresó que: “el presidente municipal; Rafael León Camacho, tomó protesta el 1 de enero se comprometió a trabajar en bien de la comunidad, pero del dicho al hecho hay un trecho, porque el pueblo sigue consumido en la pobreza mientras cada uno de ellos ganan 2 mil 500 a la semana y lo único que hacen es llegar abrir el ayuntamiento
y tomar el sol, y eso no se vale porque hay acciones urgentes que deben de ser atendidas a la mayor brevedad”. Los lugareños indicaron que la falta de agua está originando graves problemas en el municipio, pues, no cuentan con el servicio del vital líquido potable y tienen que bajar hasta los pozos a abastecerse, sin embargo cada vez es más escaso y no existe algún plan municipal para que la ciudadanía no sufra de la carencia agua en la comunidad.
Sábado 22 de abril de 2017
regiones
17
Amplia Huatulco oferta para surfistas
E
n este balneario de la costa de Oaxaca se anunció la realización del Torneo de Surf y Bodyboard Open 2017, a realizarse este 22 y 23 de abril en la playa La Bocana, Huatulco Simón ORDORICA
Santa Cruz Huatulco.- Organizado por surfistas de la localidad la competición representa un parteaguas en la actividad deportiva de la localidad, pues hasta ahora solo Barra de la Cruz, Santiago Astata y playa Zicatela, Puerto Escondido, eran consideradas como destinos para la práctica del surf. La Bocana, ideal para el surf “La playa Bocana se encuentra con un nivel óptimo para la práctica del surf y bodyboard. Queremos que el surf se vuelva cultura en Huatulco y que más gente lo practique; es un deporte de riesgo, de adrenalina, pero también de aprecio y respeto a la naturaleza”, señaló Omar Suárez Guido, organizador. En conferencia de medios, el también surfista local informó que durante el torneo se repartirá una bolsa de 30 mil pesos en las modalidades de tabla (suf) y bodyboard, y se espera la participación de al menos 80 deportistas que llegarán de varias partes del estado, entidades vecinas y extranjeros radicados en la zona. “Tenemos todas las condiciones para que el torneo se posicione a nivel internacional; llegan jueces certificados y la playa, aún con sus cambios de oleaje por temporadas, es idónea para la práctica del surf”, afirmó. Patrocinado por autoridades municipales, el torneo es el principio de una serie de actividades tendientes a impulsar el deporte de las olas y con ello consolidar a Huatulco como parte del circuito mundial del surf. “Queremos que el surf se convierta en un atractivo más de este polo. Los surfistas constituyen un segmento de turismo que demanda y anda en busca de lugares donde practicar el deporte. Huatulco es un sitio
Durante el torneo se repartirá una bolsa de 30 mil pesos en las modalidades de tabla (suf) y bodyboard. / AGENCIAS
ideal para la práctica del surf y queremos volvernos parte del circuito a nivel mundial”, manifestó José Hernández Cárdenas, edil de Huatulco. El funcionario confió en que el evento abona a la promoción de la playa La Bocana y de todo el destino, y adelantó que en conjunto con el Instituto de la Juventud se promoverá la creación de una liga o serial de surf a nivel local y regional. Efectuado en el marco del Día Mundial de la Tierra, el torneo forma parte de una serie de actividades
de concienciación sobre el cuidado ambiental, en los que participan asociaciones como Costa Salvaje, Equipo Verde, Comité de Playas Limpias y Comité de Cuenca Copalita, y se involucra a niños y jóvenes. Al respecto, Gabriela Montes de Oca, de Costa Salvaje informó que se realizará el taller “Alfabetización ambiental y climática”, así como eventos para niños y jóvenes. En el mismo tenor, se lanzará la campaña “Huatulco libre de popotes” con la que se pretende minimi-
zar la presencia de residuos sólidos en negocios y espacios públicos de la localidad. “El surf es un deporte ligado directamente a la naturaleza, en el que el surfista vive la adrenalina y al mismo tiempo presencia los cambios en el entorno natural, es una convivencia constante y de respeto”, apuntó Omar Suárez. Además de la competencia de surf, de manera paralela se realizarán torneos de voleibol y fútbol playero, así como el concurso Bikini Contest.
18
OPINIÓN
Sábado 22 de abril de 2017
RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
L
La opción de Yarrington
a detención de Tomás Yarrington en Florencia culminó una larga investigación de Estados Unidos e Italia, a la cual se le sumó hace unos meses México, como actor de reparto. Acusado en una Corte Federal en Texas de ser parte orgánica del Cártel del Golfo y de Los Zetas –hoy enfrentados–, el único lugar en el que quizá se sintió protegido era esa nación mediterránea, donde hace más de una década los cárteles mexicanos forjaron una alianza con la mafia calabresa Ndrangheta, la organización con más poder y dinero de Sicilia. Su captura hizo resurgir las dudas sobre qué tanto el gobierno mexicano tiene un pacto con el narcotráfico. Después de todo, a Yarrington lo protegió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto claramente por al menos tres años. La actitud del gobierno cambió hace unos meses, seis años después de que la averiguación de la PGR contra Yarrington fuera congelada. El
expediente se inició en 2009, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada abrió la indagatoria 12. La entonces procuradora, Marisela Morales –hoy cónsul en Milán, a unas tres horas de donde fue detenido el tamaulipeco–, tenía instrucciones del presidente Felipe Calderón de investigar a todos los gobernadores priistas bajo sospecha de tener vínculos con el narcotráfico. Morales se centró en los tamaulipecos, donde estaba el gran hoyo negro, y en Fidel Herrera, de Veracruz. “El narcotráfico se instaló en
Tamaulipas desde el gobierno de Cavazos”, decía uno de los colaboradores más cercanos de Calderón en sus tiempos de Los Pinos, refiriéndose al hoy senador Manuel Cavazos, a quien nunca le pudieron probar nada. Cavazos fue uno de los mentores de Yarrington, quien lo sucedió en el cargo. La obsesión contra los gobernadores priistas en Tamaulipas era tan grande que poco después del asesinato del candidato del PRI a la gubernatura, Rodolfo Torre Cantú, en 2010, el presidente Calderón le dijo al entonces gobernador Eugenio Hernández: “El asesinato lo cometieron ustedes, los priistas”. Nunca profundizó en la acusación, y tiempo después la PGR encontró que los autores materiales del asesinato habían sido miembros del Cártel del Golfo, del cual Yarrington ya era uno de sus líderes. En ese crimen participó también – esta línea de investigación se mantiene en secreto– un capitán de la Marina, que fue reconocido entre el
comando que asesinó a Torre Cantú en Ciudad Victoria. Calderón no continuó la persecución de los gobernadores priistas que inició a la mitad de su sexenio, pese a las protestas de la procuradora Morales que, con autorización o no del entonces residente, viajó varias veces a San Antonio para proporcionar la información que tenía la PGR a la Corte Federal de Texas, que investigaba a Yarrington. El caso contra el exgobernador, el más fuerte que ha habido en contra de un político mexicano, tuvo mucha información de la PGR, y sirvió en Estados Unidos para procesar toda la red de complicidades de Yarrington. La investigación se empezó a construir con información de un testigo protegido de la PGR conocido como ‘Oscar’, quien detalló cómo funcionarios estatales y municipales en Tamaulipas recibían dinero del Cártel del Golfo a cambio de protección. Twitter: @rivapa
Y es que le permeó la idea de que el tándem PRI-PVEM pretende transformar a Cervantes en “fiscal a modo” para blindar la salida de altos funcionarios del actual régimen, durante nueve años. Sus opositores han esgrimido este argumento para sacarlo de la jugada. Sabemos que la panista Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia; y el priista Enrique Burgos; de la de Puntos Constitucionales, se reunieron a puerta cerrada con Cervantes para tratar el punto del “pase automático” de procurador a fiscal general por nueve años. Pero fue tanta la presión de las
organizaciones de la sociedad civil y de la oposición que el presidente Peña envió al Congreso una iniciativa para eliminar el “pase automático” que beneficiaría a Cervantes. “Estoy en posición de decirte que es, precisamente, Raúl Cervantes el que se opone tajantemente a la eliminación del pase automático, aun por encima de la voluntad del presidente Peña”, aseveró la senadora del PAN Marcela Torres Peimbert. •Otro que andaba molesto era Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado. Al legislador del Verde le indigestó la nota principal del periódico Reforma que ayer tituló: “Agandalla PGR a nueva Fiscalía”. Y es que algunos senadores de oposición, como Dolores Padierna, PRD, Zoé Robledo, PT-Morena; Marcela Torres, PAN, manifestaron al diario su desacuerdo con la decisión de la PGR de dar “madruguete” al Poder Legislativo. Según ellos, la publicación en el Diario Oficial del acuerdo sobre la creación de la Fiscalía Anticorrupción, le resta autonomía a ese nuevo órgano.
FRANCISCO Garfias ARSENAL
Leales a Barbosa toman oficinas
N
os topamos en el llamado Patio del Federalismo del Senado con Alejandra Barrales. La presidenta nacional del PRD no parecía alterada, pero lo estaba. Y es que gente que identificó como “del equipo de Miguel Barbosa”, quien ahora se presenta como coordinador político de la bancada PT-Morena, ocupó oficinas que son del PRD en la sede de la Cámara alta. No sólo cambiaron las chapas, sino que metieron sus cosas. “Estoy a dos minutos de ir a desalojarlos, pero la coordinadora (Dolores Padierna) no quiere. Dice que no hay que caer en la provocación”, manifestó la también senadora del sol azteca. Barrales asegura, también, que Barbosa quiere quitarle al PRD el salón Heberto Castillo, donde la bancada amarilla hace sus reuniones previas, con el argumento de que la fracción del PT tiene, ahora, el doble de senadores que la del amarillo. La exsindicalista no parece dispuesta a tolerar que les quiten las
oficinas a la mala. Va a esperar un tiempo prudente a que esto se resuelva en forma civilizada, pero la amenaza de desalojo allí sigue. •Ya encarrerados nos enteramos de que hay pláticas del PRD con algunos exsenadores de ese partido que, recientemente, dejaron la bancada amarilla, pero no siguieron a Barbosa en su morena aventura. Barrales no dijo nombres, pero sí reveló parte del contenido de las charlas. Los senadores experredistas le dijeron que Barbosa los engañó cuando les dijo que el PRD iba tras las presidencias de sus comisiones. Cosa que resultó falsa. Al que sí mencionó Alejandra con nombre y apellido es a Raúl Morón, quien no ha renunciado al PRD, pero juega con los senadores del PT. Dejó claro que si sigue como va, procederán a expulsarlo. •Nos cuentan que en una reunión con los senadores Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia; y Enrique Burgos, de Puntos Constitucionales, el procurador Raúl Cervantes se indignó cuando le hablaron de El Fiscal Carnal.
Sábado 22 de abril de 2017
OPINIÓN
19
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
La sentencia
“M
e parece absurdo eso que se ha estado diciendo, de un encubrimiento de parte del gobierno. De que el gobierno lo encubrió y por eso Javier Duarte huyó. Ahora que el gobierno lo detienen por temas electorales. A mí me parece que de parte de la Procuraduría General de la República, hay una intención de enjuiciar al señor Duarte. Tan así, que se consignó a un juez, se libró una orden de aprehensión, se obtuvo una ficha de la Interpol para que se le buscara en el mundo, para que se le encontrara, se le detuviera y ahora se le sometiera a ese procedimiento de extradición. Y para que extraditado venga a México, sea enjuiciado y muy probablemente sea privado de la libertad por esos delitos por los que se le acusa...”, me dijo ayer Juan Velázquez en Imagen Televisión. Él, uno de los más connotados y controvertidos abogados de nuestro país, a quien personajes como el expresidente Luis Echeverría han recurrido para realizar su defensa frente a la justicia
mexicana, y quien conoce mejor que nadie los instrumentos legales con los que se cuenta para que el caso del exgobernador de Veracruz termine en una justa y merecida sentencia, como lo esperamos todos, incluso el mismo Velázquez: “Sus delitos merecerían penas altas de prisión…”, tal como lo aseguró Arturo Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, también ayer, quien aseguró que serían unos 55 años los que le esperarían a Duarte
tras las rejas. Aunque claro, una cosa es lo que se espera y otras, muy distintas, las realidades que nos ofrecen las leyes. Por ejemplo, aquí mismo cuestionamos sobre la razón del porqué a Duarte no se le deporta en lugar de extraditarlo: “La deportación correspondería a las autoridades guatemaltecas, y mientras el señor Duarte haya estado ilegalmente en el país. Probablemente haya estado legalmente (…) pero sea deportación o extradición, estamos hablando de lo mismo. A Javier Duarte se le va a enjuiciar, se le está acusando de delitos graves que, en su caso, obligarían a prisión preventiva, prisión durante el juicio. De probarse esos delitos, a una condena privativa de libertad y a la reparación del daño…”, me dijo Velázquez. Aunque el abogado no es tan optimista a una condena de 55 años, como lo dijo la Procuraduría General de la República: “Podría pasar uno o dos años…”. Y sobre lo que busca la Procuraduría General de la República, regresarlo a México para enjuiciarlo y sus posibilidades: “En
el 99% de los casos, las extradiciones se conceden. A los países no les interesa tener a un extraditable: yo te mando al señor Duarte, para que el día de mañana que te pida a alguien, en reciprocidad me lo mandes. En los procedimientos de extradición, no se estudia si la persona es culpable o inocente, se estudia si los requisitos del Tratado de Extradición se cumplen: que sea un delito allá, que sea un delito acá, que no haya prescrito…”, me agregó. “A mí me parece que el señor Duarte pudiera estar en un error en alargar la extradición (…) México tiene 60 días para presentar el expediente de la extradición, y para que con ese expediente se diga si se extradita o no. En esos 60 días, la autoridad puede agregar cargos y para que entonces, al señor Duarte se le extradite por todos esos cargos…”, justo como lo está pidiendo el actual gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes; esto nos lo aclara Velázquez sobre lo que se dijo en días anteriores, de que a Duarte sólo se le podría enjuiciar por dos delitos.
candidata que él ahí impuso… designó, perdón, ganara, montar su eventual postulación a la Presidencia sobre ese resultado o, en su defecto, recordar que él fue electo dirigente y, en virtud de ello, dejar que sea otro el que (con lo que quede) compita… Esa mañana de sábado entonces, los consejeros la agotarán en la “presentación, discusión y aprobación, en su caso, de los proyectos de
presupuestos anuales de ingresos y egresos para 2017”, según el punto 7 de la orden del día; en la “aprobación de los integrantes de diversas comisiones ordinarias del Consejo” (8); en escuchar el “informe de comisiones del Consejo y presentación, discusión y en su caso aprobación de los dictámenes sobre la Cuenta General de Administración” (9). Luego, porque ni siquiera se plantea la posibilidad de abordar algún tema propuesto por los asistentes, se procederá al desalojo del inmueble en Coyoacán… ASTERISCOS * Cuando muchos, particularmente algunos que explicaron su detención en Guatemala como resultado de un acuerdo (de impunidad) con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el exgobernador Javier Duarte sorprendió a no pocos al posponer su eventual allanamiento para ser extraditado (de inmediato) a México. En uno de los frentes ya hasta se habla de ¡regrabar videos exculpatorios…! Twitter: @EnriqueArandaP
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
Consejo sin materia…
E
n medio de los más disputados comicios de los últimos tiempos, los de gobernador en el Estado de México al menos; urgido su presidente y afines a asumir decisiones en lo que a la selección de quien habrá de encabezarles en la puja por la Presidencia en (el cada vez más próximo) 2018 se refiere, la dirigencia de Acción Nacional encabezada por el cuestionado Ricardo Anaya se apresta a realizar una sesión ordinaria más de su Consejo Nacional con miras a ¡discutir sobre nada! Al cierre de la próxima semana, el sábado 29 para ser exactos, poco más de 300 liderazgos del otrora partido de la gente bien; de la gente decente… se dará cita en el ahora abandonado bunker azul para desahogar una agenda en la que, amén el encuentro como tal y el mensaje de su presidente-organizador nada relativamente llamativo parece vaya a ocurrir, cuando no sea la manifestación de quienes, ahora, exigen explicaciones sobre la (supuesta) depuración de un padrón de miembros que hasta hace no muchos meses era calificado por propios
y extraños como “no digno de confianza…” o, por sólo citar otro ejemplo, definiciones sobre el cómo y cuándo es que el blanquiazul, su dirigencia, definirá a su candidato de cara a las próximas presidenciales. Es verdad que, como siempre, no faltan los ilusos que estiman y pretenden hacer creer, que la reunión podría constituir una oportunidad para que Ricky (Anaya) defina si, finalmente, él irá o no a la contienda interna por la referida nominación a la que también aspiran el exgobernador poblano Rafael Moreno Valle, inmerso ahora en un diferendo interno por la “persecución” que contra el exalcalde de la capital Eduardo Rivera se le acredita, y la señora Margarita Zavala, la mejor posicionada en cuanta encuesta ha sido levantada en los últimos meses. Ello, sin embargo, no ocurrirá… Y no sucederá, vale recordar, porque como aquí hemos referido de manera insistente, el plan del administrador de turno en el PAN no es otro que, entre otras cosas, esperar a conocer el resultado de la elección en el Edomex para, en el supuesto de que la
20
OPINIÓN
Sábado 22 de abril de 2017
LUIS de la Barreda Solórzano COLUMNA INVITADA
Ver… para no creer
T
odo México exigía la detención del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, caso límite de corrupción no disimulada. Si no se le detenía, el gobierno federal estaría demostrando que lo solapaba, que no tenía intención de hacer justicia. Pasaban los meses y Duarte seguía prófugo, lo que dejaba en claro el encubrimiento de un pillo indefendible. De pronto nos enteramos de que el evasivo exgobernante había sido detenido, lo que pondría fin a la impunidad de quien había gobernado sin escrúpulos y con codicia cínica y desmedida su entidad. Más vale tarde que nunca, ¿no? Pero he aquí que ahora todos los días se escuchan voces que parecen deplorar la detención. Unos dicen que se trata de una “simulación” con fines electoreros. Andrés Manuel López Obrador se ha atrevido a afirmar que Duarte es ¡un chivo expiatorio!, y que lo que el pueblo quiere no es que se procese a los pillos sino acabar con el PRIAN (el PRI y el PAN, la mafia en el poder). La simulación radica ¬—se asevera— en que se detuvo al exgobernante,
precisamente, a pocas semanas de la elección para gobernador en el Estado de México, con lo cual queda demostrado que el prendimiento no tiene que ver con el afán de procurar justicia, sino con el de favorecer al candidato del PRI. ¿Pero es que la Interpol y el gobierno guatemalteco atendieron una petición del gobierno mexicano de que, estando ubicado el inculpado, no se le detuviera, sino al llegar el tiempo políticamente conveniente? Aun si damos por sentado que el presidente y el PRI se están frotando las manos de gusto por el momento en que ha ocurrido la captura, ¿no es un éxito indudable que se haya cumplimentado la orden de aprehensión? ¿Chivo expiatorio, Duarte? Es decir, ¿un inocente al que se le han fabricado falsas acusaciones? López Obrador sostiene que se le ha echado el guante porque se pretende que confirme los señalamientos de que su gobierno subvencionaba a Morena y así hacerle perder a este partido la elección mexiquense. Entonces, ¿no debió detenerse al exgobernador? ¿Hay que liberarlo, pedirle disculpas e indemnizarlo?
Si ahora se presentó la oportunidad de capturarlo, ¿debió esperarse a que pasara la elección del Estado de México para hacerlo, con el riesgo de que para entonces de nuevo se hubiera vuelto invisible, para que nadie sospechara que la captura tenía fines electorales? Duarte huyó en cuanto dejó el palacio de gobierno. Su fuga provocó una andanada de durísimos reproches y severas críticas al gobierno federal. Pero la aprehensión, ¿no redime al gobierno en ese asunto? Nos exasperaba que no se aprehendiera al corruptísimo y ahora nos enoja que se le haya aprehendido. Si no se le detenía, el gobierno federal resultaba cómplice de la corrupción y la impunidad que tanto y con tanta razón nos arrebatan e indignan; si se le ha detenido, el gobierno federal está jugando oportunista y tramposamente una carta electoral a favor de su delfín. Nunca se nos dará gusto. Todos sabíamos que en Veracruz el gobierno de Javier Duarte se despachaba con la cuchara grande, más grande que la cualquier otro gobierno de las entidades federativas. La captura no elimina la corrupción
que tanto daña al país, pero al menos en este caso esa corrupción no habrá de quedar impune. ¿Eso no es de celebrarse sin deponer las exigencias de que también se haga justicia con los partícipes y cómplices de los delitos del detenido, y de que en todos los casos se persiga penalmente con eficacia a servidores públicos y exservidores públicos que hayan hecho de las suyas? Javier Duarte será extraditado y sometido a proceso penal por los delitos de que se le acusa. Una vez que eso suceda, ¿habrá quienes sigan diciendo que todo es una simulación? Podemos apostar a que así será: para un amplio segmento de la opinión pública los logros nunca resultan tales si son del gobierno, cuyas acciones siempre ocultan propósitos aviesos. Para ese sector, por ejemplo, lo del Chapo Guzmán —su captura, su fuga, su recaptura, su segunda fuga, su nueva recaptura— fue también una simulación, aunque ahora el Chapo ya esté padeciendo una dura reclusión en una cárcel de alta seguridad en Nueva York. Lo de Javier Duarte, asimismo — jurarán—, es un espejismo.
902 millones de pesos, de los cuales 51.7% provino de ingresos petroleros. Cabe mencionar que dicha cifra de recursos excedentes equivalía al total de la deuda del sector público. Pues bien, mejor dicho, pues mal, dicho excedente fue a parar finalmente al gasto público, pudiendo estimar que 10% del total recibido fue distribuido entre los gobiernos de los estados, los que de por sí lejos estaban de ser sujetos de un marcaje personal por parte de la Federación. La influencia de los medios moldeando la opinión pública resulta definitiva. Refiriéndonos específicamente a los reiterados casos de gobernadores presuntamente corruptos, inicialmente nos enteramos de cierta noticia con respecto a alguna irregularidad cometida, sin dudar, al instante quedamos convencidos de la culpabilidad del mencionado, indignados —sin pruebas fehacientes— por
tanta deshonestidad, con morboso interés seguimos cuanta crítica surge al respecto, ansiosos de que se haga justicia, es decir, que consignen al seguro culpable. ¿Y si es inocente? Ejemplifico: Humberto Moreira supuestamente desfalcó a Coahuila siendo gobernador, con 36 mil millones de pesos, además de haber protegido a la delincuencia organizada. Moreira posteriormente, acechado, se vio forzado a renunciar a la presidencia del PRI, exiliándose a España, donde fue apresado por blanqueo de capitales, cohecho y asociación criminal, entre otros cargos. Al ser liberado, Moreira retornó a Coahuila, donde hoy es candidato a diputado y a fuero, por el Partido Joven, además de haber sido exonerado fast-track por su hermano y actual gobernador, de los delitos de fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en un sucinto “No Ejercicio de la Acción Penal”.
JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA
¿Vale la pena?
E
ntre pasar a la historia —lo cual no es optativo— como un estadista, probo y honesto servidor público, con la inmensa satisfacción del deber cumplido, receptor del afecto de propios y extraños, resulta francamente estúpido elegir conducirse como voraz ratero, metiendo la mano descaradamente en las arcas públicas, con el inminente riesgo de ser señalado y censurado por la sociedad entera, causando la deshonra de padres, esposa e hijos, para luego verse forzado a ocultarse cual escoria, con la alta probabilidad de terminar los días entre rejas. De aspirar a habitar lujosas mansiones, terminar recluido en una celda de 3.70 x 2.70 mts2. Aquellos gobernantes vencidos por la tentación, ¿accedieron a cumplir su mandato con los más nobles propósitos y precisos programas de gobierno, o es que resulta cierta aquella expresión referente a que el poder corrompe?
En la época del PRI invicto en el poder, el Presidente ejercía férreo control sobre los distintos gobernadores, absolutamente priistas y luego mayoritariamente priistas. Fue a partir de los tiempos de Fox y Calderón, que los gobernadores se condujeron cual virreyes, iniciándose la orgía de los millones, imponiéndose cada quien en su coto de poder, concluyendo sus respectivos mandatos, generalmente entre señalamientos y abucheos. Es ilustrativa la fotografía del 1 diciembre 2012 en la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, rodeado éste de los 19 gobernadores priistas, de los cuales hoy tres de ellos están presos, cuatro procesados, uno librando proceso, otro prófugo, dos con orden de aprehensión y varios en capilla. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, de 2001 a 2008, el gobierno Federal obtuvo excedentes por un billón 28 mil
Sábado 22 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
JOSÉ ELÍAS Romero Apis COLUMNA INVITADA
L
Un retrato de la decadencia
a iteración de la historia es tan asertiva que parece casi invicta. En momentos nos avisa que los periodos de imperdonable corrupción, de irremediable burocratización, de irreparable insensibilización, de inexorable distracción y de inefable desgobernación han sido sucedidos por la dictadura militar, por la dictadura partidaria o por la dictadura popular. En efecto, la indecencia, la ineficiencia, la indolencia, la inconsciencia y la impotencia pagan sus pecados públicos cuando son removidos por la fuerza de regímenes que ni son ni pueden ser liberales ni legalistas ni republicanos. El poder político no se regenera por sí mismo cuando se ha corrompido, cuando se ha pervertido o cuando se ha depravado. Por eso resuena burlón que hoy se busque para fiscal Anticorrupción a un hombre que solamente sea honrado. Mi abuela fue muy honesta, pero nada sabía de fiscalías y, por eso, siempre hubiera sido derrotada en las indagatorias, en los procesos,
en las alzadas y en los amparos. Era muy pura, pero era muy inútil. Lo que se requiere es que el fiscal sea decente, pero no que sea elegido por el hecho de ser decente, sino que sea invencible más que sea intachable. México no necesita un fiscal bueno, sino un buen fiscal. Nos urge que sea el mejor abogado para que derrote y someta a los carísimos abogados de los corruptos. No para que reciba medallas meritorias, sino para que logre sentencias condenatorias. No queremos que los corruptos lo imiten por casto, sino que los
venza por diestro. Muchos me dirán que le pido peras al olmo. Por eso, reconozco que la regeneración política es muy costosa. Cuesta mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucho sufrimiento, a veces en balde. La dictadura militar se hizo de Alemania a través del Tercer Reich y de sus brazos represivos. En Rusia y China, la dictadura partidaria a través de sus respectivos partidos comunistas. En Francia, la dictadura popular a través de sus comités de salud moral. Todos comenzaron con la promesa de la salvación y todos terminaron en el campo de concentración, en la deportación confinante, en la esclavitud disimulada y en la plaza de la guillotina. Desde luego, no me refiero a las revoluciones armadas de los tiempos pretéritos, sino a aquellas formas de recomposición brusca de los sistemas políticos, económicos o sociales sin el uso de mazmorras ni de cadalsos. El mundo se ha refinado hasta en los procesos revolucionarios.
Cambió el garrote por la tribuna. La violencia física ha sido sustituida por una violencia política que se expresa en forma de alternancia, de reforma o de refundación. También vale estar prevenidos frente a las formas discursivas de dictadura que anuncian una revolución reaccionaria como la que promete Donald Trump y que no creo que realice o como la revolución popular que proclama López Obrador y que tampoco creo que cumpliera. Porque en todos los tiempos ha habido reformadores verdaderos y reformadores falsarios. Regreso a la Revolución Francesa, donde sus divisas de igualdad, legalidad y fraternidad tardaron cien años en convertirse en verdadero sistema político. Porque recordemos que José Fouché no tenía nada de legalista, que Charles Maurice de Talleyrand no tenía una pizca de igualitario y que Maximiliano Robespierre no tenía la mínima dosis de fraternal. No se diga la frivolidad de Paul Barras o el imperialismo de Napoleón Bonaparte.
del panismo oaxaqueño, Juan Mendoza Reyes, quien “sobre el pecado lleva la penitencia”. Mendoza Reyes es actual diputado local de la LXIII Legislatura del Estado de Oaxaca y Presidente de la fracción parlamentaria del PAN. Para empezar Luis de Guadalupe, como Presidente del Comité Estatal del PAN tiene la plena facultad de remover a Mendoza Reyes del cargo de dirección del Congreso del Estado, y lo hará, pues ya lo había anunciado. Será
sustituido por la diputada Eufrosina Cruz Mendoza. Eufrosina Cruz Mendoza, goza del apoyo de su comadre Margarita Zavala, esposa del Expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, del PAN, por lo que no se descarta que la nueva dirigencia del panismo oaxaqueño dará todo su respaldo y apoyo a Zavala, en su probable postulación a la candidatura de la presidencia de la República Mexicana. Con la estrepitosa caída de los neo panistas, Mendoza Reyes y Natividad Díaz, el panismo oaxaqueño tomará nuevos senderos. La tendencia de Luis de Guadalupe es la renovación del albiazul, que en Oaxaca, cayó abrumadoramente en los últimos procesos electorales, por tanto el PAN, bajó al cuarto lugar electoral en la entidad oaxaqueña, además de estar dividido y confrontado entre las graves pugnas de las tribus panistas que se han disputado el poder, así como el reparto de los puestos de elección popular, la venta de curules y presidencias municipales. carloscastellanos52@hotmail.com
MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO
Cayo, Natividad Díaz
E
l Partido Acción Nacional, PAN, está pasando su peor crisis de valores y principios a nivel nacional y particularmente en Oaxaca. En esta entidad, el Tribunal Estatal Electoral, desconoció el dictamen emitido por La Comisión Jurisdiccional del Comité Nacional del PAN, que dio el triunfo a Natividad Díaz Jiménez, como Presidenta del Comité Estatal. El órgano electoral le dio el tumbo inmisericorde y le concede el poder a Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, quien recibirá la constancia de mayoría en un término de 48 horas. La Comisión Jurisdiccional del PAN había dado el triunfo electoral a Díaz Jiménez, luego del proceso electoral que se realizó en la entidad oaxaqueña el 18 de diciembre del año 2016, en el que salió electo Luis de Guadalupe Martínez Ramírez con el 40.8 por ciento de la votación, que marca una diferencia del 5. 16 puntos porcentuales, respecto a la citad candidata que quedó en segundo lugar, sin embargo en la segunda vuelta, por la influencia perversa del entonces Presidente del
Comité Estatal del PAN de Oaxaca, Juan Mendoza Reyes, el resultado se revirtió mañosamente en favor de su alfil, Natividad Díaz Jiménez, cuyo resultado falaz fue confirmado por La Comisión Jurisdiccional manipulada por el Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya, no por una situación legal, sino por una treta política, por convenir a los intereses del presunto aspirante a la candidatura a la Presidencia de México. Por supuesto, que Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, “viejo lobo de mar”, panista de arraigo, convicción y clase política, conocedor del entramado jurídico, le fue fácil presentar la controversia ante el Tribunal Electoral Estatal, que luego de las investigaciones jurídicas respecto al caso, acerca de los argumentos de un presunto fraude electoral, este órgano, le dio el fallo a favor del impugnador y le ordenó a la Comisión Jurisdiccional, que en un término de 48 horas le extienda su constancia de mayoría a Luis de Guadalupe, quien vino a revolucionar al PAN en Oaxaca, luego del caciquismo que implantó el ahora expresidente
22
Finanzas Sábado 22 de abril de 2017
Consejo Fiscal Independiente sería redundante: Meade
E
l secretario de Hacienda está en Washington para participar en las reuniones del FMI y Banco Mundial AGENCIAS
Ciudad de México.- “No estoy de acuerdo con el Consejo Fiscal Independiente porque ya tenemos mecanismos de revisión independientes de las finanzas públicas”, dice José Antonio Meade. “En cierto sentido sería redundante, porque pocos países tienen el nivel de escrutinio que tiene México, nos revisa el FMI y la OCDE, además de toda la rendición de cuentas que implica la emisión de deuda en Estados Unidos, Europa y Japón”. “El no estar de acuerdo con el FMI en este asunto es una prueba de que tenemos una relación madura, es normal que existan estas diferencias de opinión entre un organismo multilateral y un país soberano (...) A la distancia y con el tiempo es claro que no siempre tienen razón. Hace unos años nos recomendaban
Meade Kuribreña tiene una agenda muy cargada en Washington. Lo acompañan la subsecretaria Vanessa Rubio y el subsecretario Messmacher. / AGENCIAS
una política contracíclica más agresiva. Si la hubiéramos aplicado en el 2009 y el 2010, nuestros niveles de deuda serían mayores de lo que son ahora”. El secretario de Hacienda está en Washington para participar en las reuniones del FMI y Banco Mundial. En este contexto celebró su tercer encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin. “La relación es bastante fluida y continuamos trabajando en temas de interés común, como el combate al lavado de dinero y financiamiento del
terrorismo, así como los intercambios de información”. En la oficina de Meade siguen con atención los planes fiscales del gobierno de Trump. “Desde 1986, Estados Unidos no ha tenido una reforma fiscal en el sentido amplio. Lo que pueda ocurrir en esto tendría impacto no sólo para México sino para todo el mundo (...) Todavía no sabemos cómo viene y, en ese sentido, tendremos que esperar lo que pasa para ver lo que haremos. La importancia de Estados Unidos, nuestra relación y la cercanía geográfica nos
lleva a reaccionar a todo lo que ellos hacen, sean grandes cambios o pequeños ajustes”. Meade Kuribreña tiene una agenda muy cargada en Washington. Lo acompañan la subsecretaria Vanessa Rubio y el subsecretario Messmacher. Está también en la capital de Estados Unidos el director de Pemex, José Antonio González Anaya, y el director financiero de la petrolera, Juan Pablo Neuman. “Estas reuniones nos permiten tener encuentros informales con otros secretarios de Hacienda y con el equipo del G-20, además de reuniones con inversionistas y representantes del sector financiero privado. México es un jugador relevante en los mercados financieros y debemos estar en contacto con los actores clave para resolver cualquier duda”. Las preguntas y dudas sobre México pueden ser sintetizadas por los comentarios que hizo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde: México es un caso especial dentro de América Latina por su relación con Estados Unidos. El 2018 será un año clave por la renegociación del TLCAN y por las elecciones presidenciales. “Hemos estado en zona de turbulencia por un buen tiempo y esto seguirá otro tiempo más”, dice el secretario de Hacienda.
Nuevas perspectivas económicas animan: Banco Mundial AGENCIAS
Ciudad de México.- El responsable del Banco Mundial, Jim Yong Kim, afirmó que las nuevas perspectivas económicas animan. Pero también lanza una seria advertencia. “Es vital que el crecimiento sea inclusivo”, defiende, si no, advierte que las aspiraciones entre los más pobres se tornarán en frustración y alimentarán los conflictos. En rueda de prensa en el arranque de la Reunión Anual de Primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), declaró: “Nos anima ver unas mejores proyecciones económicas, tras años de decepcionante crecimiento”, aunque enfatizó que “aún hay muchos riesgos,
pero los países con un mayor margen fiscal necesitan continuar con sus reformas”. El funcionario señaló que “hay varias crisis solapándose”, citando las guerras, el impacto del cambio climático, la mayor avalancha de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y la peor hambruna en 70 años. A estas crisis se suman los cambios por el avance tecnológico. Augura que las economías emergentes perderán dos tercios de los empleos actuales debido a la automatización de procesos de producción, una tendencia que demuestra que la causa principal del alza del desempleo no es el comercio. “Mucha gente culpa al comercio por la pérdida de empleos, por ejemplo
en Estados Unidos, pero si se pregunta a la Organización Mundial del Comercio (WTO, por su sigla en inglés) dirá que cuando mucho 20% de los empleos perdidos son por el comercio y la vasta mayoría es por la automatización, y eso es lo que estamos viendo a través del mundo”, aseguró. El funcionario explicó que la automatización está cambiando el escenario a través del mundo y el reto de muchos países ahora es cómo aprovechar al máximo en el frente laboral. “Mi mensaje es que los empleos que se perdieron no regresarán. Cada país en el mundo tiene que pensar cómo va a competir en la economía en el futuro”, sugirió. Kim precisó que no existen plazos
sobre la pérdida de los empleos en las economías emergentes debido a la automatización, pero insistió en que esa es una eventualidad que se está viendo de manera gradual, y como prueba de ello citó su experiencia en una reciente visita a Haití. “La globalización y el libre comercio han tenido un enorme impacto sobre la gente pobre en los países pobres”, indicó el directivo, quien reconoció que millones de personas no se han beneficiado de ello “y están muy molestos”. Kim aludió al comercio y a la globalización como factores para la reducción de la pobreza en los últimos 30 años, destacando el caso de China, donde 80 millones de personas salieron de la pobreza.
Sábado 22 de abril de 2017
FINANZAS
23
Hablar de dinero en el núcleo familiar fortalecerá los lazos
L
a familia es pieza clave de una sociedad, de ahí la importancia de inculcar el hábito de manejar bien sus finanzas AGENCIAS
Ciudad de México.- La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad, cómo se comporta un individuo con los demás y ante diferentes situaciones depende de la formación que tuvo en el núcleo familiar. Con lo anterior, expertos coinciden en que hablar de temas financieros fortalecerá los lazos entre los miembros y ayudará a una inclusión financiera en general y un mejor manejo de las finanzas del hogar. En el 2015, según datos de la Encuesta Intercensal, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay poco más de 31 millones de hogares. De ellos, 88.9% se conforma por individuos que guardan algún parentesco familiar entre sí, llamados “hogares familiares”. Por otro lado, 10.8% no son familiares, es decir, son personas que viven solas o con otras con quienes no guardan relación de parentesco con el jefe(a) del hogar. “Claro que fortalece (a las familias, hablar de dinero), las señoras necesitan saber los ingresos de su marido, cuáles son los bienes que tienen en la familia, las propiedades, las deudas que existen, porque muchas veces, lo hemos visto durante mucho tiempo, cuando llega a faltar el jefe de familia y llega la esposa a poner en orden la situación financiera, se topa con que ella no es la beneficiaria sino alguien más”, comentó en su momento Guillermo Seañez, director comercial-affluent de Old Mutual México. Por su parte, Martín Rosas, gerente comercial de la misma firma, indicó que la familia está hecha para trabajar en conjunto y sobre todo en lo que se refiere a la planificación y objetivos financieros. CÓMO LLEVARLO A CABO Según los especialistas, hablar de
dinero cuesta mucho, sin embargo, recuerde que todos los integrantes generan un gasto o ingreso y deberá concientizar a cada miembro para obtener mejores resultados. Uno de los pasos más importantes es establecer las etapas de la familia, es decir, saber cuáles son las prioridades y necesidades financieras de una pareja que va a iniciando su vida matrimonial, los gastos que generan los hijos e incluso cómo van a afrontar la etapa de retiro.
Para ambos especialistas es principal tener muy claros los distintos objetivos a nivel general que la familia tenga. Por ejemplo, existen padres con hijos que se enfocan mucho en la educación de éstos o familias que rentan un departamento y quieran dar el paso a la vivienda propia. “Tenemos que establecer cuáles son las prioridades de ahorro, tal vez para nuestros hijos que están pequeños y queremos que vayan a la universidad o quizás ya
salieron de la carrera y ver qué necesidades vamos a tener como pareja en un futuro, platicar si tenemos una casa grande, posiblemente hoy nos conviene venderla, recapitalizarnos, comprar una casa más chica de un piso donde podamos movernos, tener un respaldo económico, etcétera”, comentó Guillermo Seañez. Por su parte, Martín Rosas indicó que de la mano de establecer estas prioridades se encuentra la figura del presupuesto. Exhortó a que el jefe(a) de familia invite a los miembros a la elaboración de éste para que estén conscientes de los ingresos, gastos y aportaciones de cada uno a las finanzas del hogar, de esta manera se creará una responsabilidad por parte de todos para mantener la estabilidad económica. “Nosotros manejamos mucho dentro de nuestro programa de bienestar financiero el ejemplo de la ida a hacer las compras al supermercado y una de nuestras recomendaciones más fuertes es que se maneje una lista de las cosas que hay que comprar y realmente basarse en ella (...) si un artículo no está en ésta, no se compra, porque ese es el debido manejo de un presupuesto y de las finanzas que debería hacer las familias”, indicó. Otro punto importante es hablar de ahorro, según la firma de préstamos en línea Prestadero es uno de los hábitos que una familia no puede prescindir, ya que ante alguna emergencia esta suma de dinero podrá sacarlos de un aprieto sin arriesgar su patrimonio. Productos y servicios En el mercado mexicano existen diferentes productos o servicios como son los asesores o brókeres financieros, que le ayudarán a su familia a priorizar sus metas financieras. Hace unos meses XXI Banorte lanzó la primera afore para niños, los padres de familia ahora podrán crear una cuenta de ahorro para el retiro para sus hijos desde que nacen y hasta que tengan 18 años. Los créditos o el autofinanciamiento son productos que le ayudarán a adquirir algunos bienes duraderos como una vivienda o un automóvil, recuerde comparar y hablarlo en familia antes de tomar una decisión.
24
FINANZAS
Sábado 22 de abril de 2017
México recibió 28,100 mdd en remesas durante 2016
L
as remesas hacia México durante el año pasado aumentaron un 8.8% respecto al 2015, a pesar de que los envíos a los países en desarrollo disminuyeron por segundo año consecutivo AGENCIAS
Ciudad de México.- Las remesas hacia México durante el año pasado aumentaron un 8.8% respecto al 2015, a pesar de que los envíos a los países en desarrollo disminuyeron por segundo año consecutivo, reportó este viernes el Banco Mundial. Las remesas hacia México durante el año pasado aumentaron un 8.8% respecto al 2015, a pesar de que los envíos a los países en desarrollo disminuyeron por segundo año consecutivo, reportó este viernes el Banco Mundial. En su boletín de Migración y Desarrollo, divulgado en Washington en el marco de su reunión anual de primavera, la institución enfatizó que los principales receptores de remesas fueron México, seguido por Filipinas, que registró un incremento de 4.4 por ciento. El Banco Mundial detalló que México recibió 28,100 millones de dólares en remesas en el 2016, impulsadas por la continua mejoría en el mercado de trabajo de Estados Unidos y la depreciación de la moneda
El Banco Mundial estimó que los flujos hacia México, El Salvador y Guatemala registrarán este 2017 un “robusto crecimiento”. / AGENCIAS
mexicana, el peso, en un 19% frente al dólar durante el año pasado. “Las debilidades del peso parecieron apuntalar una considerable alza de remesas a corto plazo el año pasado, aumentando en enero, febrero, mayo, septiembre y noviembre, los meses en que el peso sufrió fuertes depreciaciones frente al dólar estadunidense”, apuntó. El incremento de las remesas en México fue de la mano con el alza en los flujos en América Latina y el Caribe, la única región donde se registran flujos del orden de los 73,000 millones de dólares para un aumento del 6.9% respecto al 2015.
El Banco Mundial estimó que los flujos hacia México, El Salvador y Guatemala registrarán este 2017 un “robusto crecimiento”, cuando proyecta que los envíos a la región alcanzarán los 75,000 millones de dólares para un aumento de 3.3 por ciento. La institución anticipó que en consonancia con una mejora de las perspectivas económicas mundiales, se prevé que las remesas a los países en desarrollo se recuperarán en este año, y tendrán un crecimiento en un estimado 3.3% para ubicarse en 444,000 millones de dólares. El informe advirtió que aunque varios países de altos ingresos que
albergan grandes poblaciones de migrantes están considerando imponer impuestos sobre el envío de remesas para desalentar la migración, tales tributaciones son difíciles de administrar y “probablemente impulsarán los flujos subterráneos”. El Banco Mundial enfatizó que la caída en las remesas constituyó una tendencia no vista durante las últimas tres décadas. Precisó que durante 2016 las remesas registradas oficialmente a los países en desarrollo fueron por 429,000 millones de dólares, lo que representó una reducción de 2.4% respecto a los 440,000 millones de dólares reportados en 2015.
Regresaremos la inflación a 3%, se compromete Carstens AGENCIAS
Ciudad de México.- “No me pregunten cómo, pero regresaremos la inflación a la meta de 3%”, aseguró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. “Nuestro papel en el banco es prevenir que no se transmita de manera generalizada la presión en precios relativos, de efectos de una sola vez, como la liberalización de precios de gasolinas, o los movimientos cambiarios”, advirtió. “En la Junta de Gobierno”, agregó, “nos sentimos bastante satisfechos
con los resultados logrados hasta ahora. Tenemos que convencer al mercado de que regresaremos a la meta y anclar las expectativas”, y una pieza clave para lograrlo en un régimen de inflación por objetivos, como el que tiene México, es la credibilidad del banco central, aseveró. En una conferencia organizada por el Brookings Institute, en paralelo a su participación en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, explicó que desde el 2016, México tuvo que adelantarse a la dinámica de normalización
de las tasas de la Reserva Federal (Fed), para enfrentar los retos propios que anticipaban para la inflación mexicana. “Nosotros hemos tenido que ajustar las tasas mucho más rápido que la Fed, desde el 2016 (...) Debemos tener en mente que para conducir la política monetaria debes reaccionar a los precios del futuro precisamente para evitar transmisión a la economía”, observó. Se ha logrado incidir en las expectativas de inflación, y al ampliarse el diferencial de las tasas con el de Estados Unidos, los mercados se
han movido sustancialmente hacia los activos mexicanos, lo que en el margen ayuda a fortalecer también las expectativas, acotó. Para muestra, explicó que las expectativas de inflación para este año se encuentran en 5.5%; sin embargo, las del 2018 están alrededor de 3.5%, lo que muestra que el mercado ve el “brinco” de este año como un impacto de una sola vez. Y creen que llegará a la convergencia en el 2018. “Estamos felices con lo alcanzado, lo que no significa que no estaremos vigilantes”, sentenció.
25
Nacional Sábado 22 de abril de 2017
Morena denuncia al PAN por calumniar a López Obrador
M
orena presentó una queja contra el PAN, debido a que su Comité Ejecutivo Nacional instruyó oficialmente a la militancia panista a difundir “calumnias” vinculando a Obrador, con el ex gobernador Javier Duarte AGENCIAS
Ciudad de México.- Horacio Duarte Olivares, representante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una queja ante el organismo acusando al Partido Acción Nacional (PAN) de difundir calumnias sobre que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, está vinculado con el recién detenido Javier Duarte de Ochoa. De acuerdo con Morena, el PAN ha seguido una estrategia en donde se le pide a todos los dirigentes estatales y municipales del partido que en todos sus posicionamientos públicos sobre el tema relacionen al ex Gobernador con López Obrador, diciendo que recibía 2 millones de pesos. Duarte Olivares presentó como prueba un oficio, fechado el 17 de abril de 2017, donde Damián Zepeda Vidales, secretario general del PAN, instruye a José de Jesús Mancha Alarcón, presidente del Comité Directivo Estatal del partido en Veracruz, a que siga la “línea estratégica de comunicación”. Por su parte, el representante de Morena negó de manera categórica toda relación entre el ex Jefe de gobierno capitalino y el detenido ex priista. Dos días después de que detuvieran a Javier Duarte en Guatemala, López Obrador publicó un video en el que asegura que la detención del ex Gobernador de Veracruz es una “maniobra política” orquestada por el PRI y el PAN para frenar el crecimiento de Morena. En un video que compartió en su cuenta de Facebook, Andrés Manuel consideró que la detención de Duarte
Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE. / AGENCIAS
Alfredo del Mazo durante un mitin en Ecatepec. / AGENCIAS
no es más que una estrategia del “PRIAN” contra él y su partido. “Está cayendo el PRI y está cayendo el PAN, las dos partes, que son lo mismo, el PRIAN, están en picada y Morena está creciendo mucho, entonces tomaron la decisión de detener en estos momentos a Duarte para buscar enlodar a Morena”. Duarte de Ochoa será utilizado para que “declare en mi contra” y de Morena, adelantó el dos veces candidato a la Presidencia de México. INE DECLARA IMPROCEDENTES QUEJAS POR SPOTS La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por Movimiento
Regeneración Nacional (Morena) y Partido Acción Nacional (PAN) en contra de un spot del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otro del Gobierno del Estado de México que, haciendo uso indebido de la pauta, podrían afectar la decisión del electorado en los comicios del próximo 4 de junio. De acuerdo con los quejosos, ambos spots se relacionan entre sí, puesto que hacen alusión al programa gubernamental de detección y tratamiento del cáncer; el spot del Gobierno promociona el servicio gratuito, mientras que el del candidato Alfredo del Mazo Maza amaga con la posible desaparición del programa si no continúa en el ejecutivo estatal alguien del PRI.
En el promocional, difundido en salas de cine, radio y televisión, se escucha al candidato Del Mazo decir: “Sé que quieres un cambio, pero estoy seguro que lo que no quieres cambiar son los tratamientos gratuitos contra el cáncer, ni las becas ni los programas para adultos mayores”. Las Consejeros Adriana Favela, Beatriz Claudia Zavala y Roberto Ruiz definieron que el promocional, titulado “Informativo”, difundido por el Gobierno del Estado de México se ajusta a la norma electoral, la cual estipula que los gobiernos deben suspender toda difusión de propaganda gubernamental, con excepción de las campañas de información de servicios educativos y de salud, entre otras. En tanto el spot titulado “Cambio PRI” fue discutido con el voto en contra del Consejero Roberto Ruiz, quien planteó que si bien es muy difícil comprobar una estrategia de coordinación entre el Gobierno del Estado de México y el PRI, dicho spot debía suspenderse, pues “el solo hecho de que se difunda propaganda del Gobierno del Estado simultáneamente a propaganda de campaña del PRI sobre un mismo programa social en materia de salud, con un lenguaje y fraseo similar en su contenido, y durante el período de campaña, podría afectar la equidad en la contienda electoral en esa Entidad”.
26
NACIONAL
Sábado 22 de abril de 2017
Familiares de desaparecidos “irrumpen” en foro del Senado
L
a ira de madres, padres y hermanos de familiares secuestrados resonó ayer en el auditorio “Octavio Paz” del Senado, ante la mirada perpleja de invitados internacionales Staff
Ciudad de México.- Familiares de secuestrados irrumpieron en el foro “Necesidades Forenses en México frente a las desapariciones forzadas”, organizado en el Senado, para exigir justicia y denunciar que el gobierno federal nada hace para ayudar a saber del paradero de sus familiares y para que se haga justicia. “¡Estamos hasta la madre de este pinche gobierno corrupto!”, gritó Débora Ramírez, hermana del joven David, secuestrado hace cinco años en el estado de Guerrero, junto con otra persona y quienes no fueron liberados, pese a que se pagó el rescate a los secuestradores. Frente al representante adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña; del jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, América Latina y Cuba, Juan Pedro Schaerer; y del presidente del Instituto Belisario Domínguez, el senador Miguel Barbosa; Débora Ramírez y su madre María de la Luz González comenzaron a hablar a gritos
Miguel Barbosa con familiares de desaparecidos. / AGENCIAS
y entre sollozos. La irrupción fue justo cuando el senador Barbosa declaraba la inauguración del evento. “No hacen nada” para localizar personas, ante las denuncias no hacen caso, ni la Policía Federal, ni el Ejército y Marina, y sus “operativos” son una simulación, y la policía científica carece de capacitación e implementos de trabajo, dijo la activista. “Todos nos pisotean y nos dicen mentiras”, insistió Débora Ramírez, llorando.
Explicó que en el caso del secuestro de su hermano David, quién fue levantado junto con un amigo en Altamirano, cuando se dirigía a Ixtapa, Zihuatanejo, el 5 de enero de 2012. “Tenemos la ubicación exacta del secuestrador desde hace cinco años y no han podido hacer un operativo. Yo no sé qué burla nos están haciendo a nosotros, las víctimas. Estamos ¡hasta la madre!, de este pinche gobierno corrupto”. Reprocharon que el titular de la Comisión Nacional de Seguridad,
Renato Sales Heredia, a quién se anunció para estar en la inauguración del foro, no se hubiera presentado. Y le pidió al senador Barbosa que se comprometiera a ayudarla y a estar pendiente de su caso. Barbosa la recibió de inmediato en sus oficinas. En el foro participaron luego representantes de colectivos de familiares para la búsqueda de desaparecidos. El evento se lleva a cabo en el auditorio Octavio Paz, que se ubica en el piso 1 de la sede senatorial.
Tutorías, muestra de simulación de reforma educativa Staff
Maestros marchan en la capital de Tlaxcala. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalaron que el incumplimiento en la obligación de garantizar un tutor por cada maestro de nuevo ingreso es una muestra más de la simulación y el fracaso de la reforma educativa. Luego que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló que 50 por ciento de los profesores principiantes no contó con tutorías para su desempeño en
el aula, maestros en servicio aseguraron en la mayor parte del país fue notorio que no existió ningún apoyo para quienes iniciaron su labor docente, pese a que se dieron nombramientos a quienes no son egresados normalistas. Maestros de Sonora y de la Ciudad de México destacaron que el supuesto acompañamiento que la reforma educativa prometió a quienes obtuvieron una plaza como maestros no es más que una farsa. David Valenzuela, integrante del magisterio disidente de Sonora y de la dirección política de la CNTE, destacó
que tampoco creemos que la reforma educativa apruebe la evaluación que le aplique el INEE y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, porque mucho de lo que estableció la propia autoridad educativa federal nunca se cumplió. En Sonora, dijo, se recurrió a múltiples estrategias para asignar tutores, pero al final habilitaron al primero que se les ponía enfrente. En muchos casos se citó a un reducido número de profesores principiantes, se les aplicó un cuestionario y nada más. Fue un proceso de simulación.
Sábado 22 de abril de 2017
nacional
27
Karime, en “red” de corrupción: contador
Eugenio Hernández, exgobernador de Tamaulipas. / AGENCIAS
Descartan detención de Hernández AGENCIAS
Ciudad de México.- Un día después de que autoridades de Estados Unidos giraron una nueva orden de aprehensión contra Eugenio Hernández Flores por conspirar para lavar 30 millones de dólares en ese país con recursos de origen ilícito, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tamaulipas descartó la detención del exgobernador. “Con base en la orden que fue emitida por Estados Unidos, no (procede la detención del exmandatario) porque no hemos sido notificados y no se ha cumplido con los conductos diplomáticos que, repito, le corresponden a la Procuraduría General de la República a través del gobierno de Estados Unidos”, señaló el procurador tamaulipeco Irving Barrios Mojica. Añadió: “No tenemos el atributo legal para poderlo hacer, que es la orden de aprehensión”. El funcionario estatal precisó que la PGJ requiere que exista una orden de aprehensión girada por una autoridad en contra de Eugenio Hernández para cumplimentarla. “Jurídicamente lo que cabría en este caso, lo que procedería es que el gobierno de Estados Unidos tenga que hacer la solicitud a la Procuraduría General de la República, no sé si la hayan realizado. Y en su momento ellos tendrían que hacer una notificación al estado de Tamaulipas o a cualquier otro estado para la cumplimentación de la orden de aprehensión en cualquiera de las modalidades que se pudiera dar para extradición o para cumplirla aquí, si es que tuviera una aquí”, dijo, según información difundida por el diario El Mañana de Nuevo Laredo. De igual manera, evitó revelar si Eugenio Hernández enfrenta acusaciones en Tamaulipas, por las que pudiera ser enjuiciado.
E
n una declaración realizada ante la PGR en España, Janeiro Rodríguez declaró que Karime Macías obtuvo recursos del gobierno de Veracruz para su beneficio personal AGENCIAS
Ciudad de México.- Un operador financiero de Javier Duarte señaló a la esposa del exgobernador de Veracruz, Karime Macías Tubilla, como uno de los engranes en la maquinaria de corrupción que se encargó de desviar recursos del erario durante la administración del expriísta. Se trata de José Juan Janeiro Rodríguez, quien se asegura era un contador de Duarte encargado de realizar pagos de actividades de inversión de compra-venta de inmuebles para el exmandatario veracruzano y quien fue prestanombres de Duarte y Macías, de acuerdo a datos publicados por El Universal. En una declaración realizada ante la PGR en España, Janeiro Rodríguez declaró que Karime Macías obtuvo recursos del gobierno de Veracruz para su beneficio personal. En la versión de la PGR entregada al gobierno de Guatemala, con la que se pudo lograr detener a Javier Duarte con fines de extradición, la cual es citada por El Universal, el contador indicó: “era para señalar de manera clara y precisa, datos y hechos que involucran en forma directa a Javier Duarte de Ochoa y la esposa de éste, de nombre Karime Macías Tubilla, en la obtención de recursos del gobierno de Veracruz para beneficio”. Dicha versión fue parte de los cargos que se le leyeron a Javier Duarte en la primera audiencia que tuvo ante la justicia guatemalteca, realizada el pasado miércoles. Por el momento, se sigue la búsqueda de otros cómplices de Javier Duarte, como es el caso del empresario Moisés Mansur Cysneiros, a quien se le acusa de ser prestanombres del exgobernador, investigado por los gobiernos de México y España. También Rafael Gerardo Rosas Bocardo, a quien se le vincula con la compra de inmuebles. Santa Bartolo Acuña y Miguel
Sigue la búsqueda de otros cómplices de Javier Duarte. / AGENCIAS
Velázquez Nieva, implicados en la triangulación de recursos para la compra de propiedades. Javier Duarte se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad de Guatemala, donde fue detenido el sábado pasado en un hotel, donde se hospedaba en una suite de lujo. En su primera audiencia ante un Tribunal, decidió no allanarse a su extradición hasta que el gobierno mexicano presente la solicitud formal y pueda analizar su contenido. 60 DÍAS PARA SOLICITAR EXTRADICIÓN DE DUARTE El gobierno de México cuenta desde ayer con 60 días para solicitar a Guatemala la extradición de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. La cancillería guatemalteca notificó de dicho plazo a la Embajada de México en un oficio entregado este viernes, junto con una copia de la resolución del tribunal en el que compareció Duarte el pasado miércoles. “Su gobierno cuenta con sesenta
días naturales para que se presente la solicitud formal de extradición del señor Javier Duarte de Ochoa, quien fue aprehendido el quince de abril de dos mil diecisiete”, se lee en el documento. Además, la notificación precisa que “de no hacerlo dentro del plazo señalado, se revocarán las medidas de coerción del reclamado”. Por medio de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala difundió la carta donde informa sobre la resolución del Tribunal Quinto de Sentencia Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, la cual fue emitida el 19 de abril. “La embajada de su gobierno cuenta con sesenta días naturales para que se presente la solicitud formal de extradición del señor Javier Duarte de Ochoa presentando la documentación que corresponde; haciéndole saber que de no hacerlo dentro del plazo señalado, se revocarán las medidas de coerción del reclamado”, escribió el gobierno Guatemalteco en la red social.
28
NACIONAL
Sábado 22 de abril de 2017
Homicidios dolosos crecen 32% en primer trimestre de 2017
E
l Estado de México, que el PRI controla desde hace ocho décadas y se encuentra en contienda electoral, resultó la entidad más violenta del país Staff
Ciudad de México.- El cuarto año de mandato de Enrique Peña Nieto empezó con un incremento dramático de la violencia: en los primeros tres meses del 2017, las procuradurías estatales registraron seis mil 511 víctimas de homicidio doloso, lo que equivale a un promedio de 72 asesinatos por día, cifra superior en 32% en comparación con el mismo periodo del año pasado. El Estado de México, que el PRI controla desde hace ocho décadas y se encuentra en contienda electoral, resultó la entidad más violenta del país: entre enero y marzo se reportaron 555 víctimas de asesinato, 48 de secuestro y 250 de extorsión, mientras las autoridades abrieron 463 averiguaciones previas por violación –cinco por día–, dos mil 893 por agresiones dolosas y cuatro mil 277 por robo con violencia. De acuerdo con las cifras actualizadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el primer cuatrimestre del año alcanza los niveles de violencia de 2010 y 2011, los años más graves de la llamada “guerra contra el narcotráfico” que lanzó
Un hombre asesinado durante un asalto en la CDMX. / AGENCIAS
el expresidente Felipe Calderón en 2006 y continuó Peña Nieto al asumir la presidencia del país. Así, el número de carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso entre enero y marzo de este año –cinco mil 775–, rebasa el nivel de 2010, cuando las autoridades abrieron cuatro mil 652 carpetas, y de 2011, cuando esta cifra se elevó a cinco mil 441. Las autoridades registraron 336 víctimas de secuestro entre enero y marzo de este año –poco menos de cuatro por día, en promedio–, así como
mil 511 víctimas de extorsión, y los mexicanos acudieron al Ministerio Público para denunciar 433 mil 385 delitos de fuero común –alrededor de 200 por hora–, entre ellos 52 mil 906 robos con violencia, 13 mil más que durante el mismo periodo del año pasado. Aparte del Estado de México, los estados de Guerrero, Chihuahua, Baja California, Veracruz, Michoacán y Sinaloa tuvieron las cifras más dramáticas de asesinato: estas siete entidades concentraron la mitad de las víctimas de homicidio doloso en el país.
La mitad de las víctimas de secuestro fueron en tan sólo tres estados: el Estado de México, Tamaulipas y Veracruz. Durante los primeros tres meses del año, las autoridades federales abrieron tres mil 286 averiguaciones previas por violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 68 por la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, 893 por delitos perpetrados por servidores públicos, 816 por delitos electorales y 258 por delitos contra el medio ambiente.
Educación superior, responsabilidad del Estado: Graue Staff
Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, señaló que el financiamiento de la educación superior es responsabilidad del Estado, y además, dijo, debe entender que la educación pública de calidad tiene que ser gratuita mientras las desigualdades sociales persistan. “Con autonomía de decisiones, sin injerencias externas y con financiamiento público nos enfrentamos al
presente y nos proyectamos hacia el futuro”, señaló en Chile, ante rectores de instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe. De acuerdo con Graue, los ingresos de las universidades públicas deben estar sujetos a la transparencia y la rendición de cuentas, y reconoció que no son tiempos fáciles para estas instituciones, pues las condiciones económicas no son propicias para su crecimiento. Sin embargo, agregó, es necesaria la formación que brindan para que sus sociedades participen en el actual mundo dinámico y
competitivo. “El Estado debe entender que la educación pública de calidad debe ser gratuita mientras las desigualdades sociales persistan”, remarcó durante su participación en el Foro Internacional ‘Impacto y Trascendencia de la Universidad Pública en América Latina: Hacia un modelo de universidad pública regional de cara a los procesos sociales emergentes’. Graue hizo un recuento de la historia de la UNAM, como un proceso evolutivo para consolidarse como una institución autónoma, pública, laica y gratuita.
Enrique Graue, rector de la UNAM. / AGENCIAS
Sábado 22 de abril de 2017
Paolo Abrão, secretario técnico del mecanismo de seguimiento señaló que, falta celeridad para indagar en “nuevas líneas de investigación” AGENCIAS
C
iudad de México.- Desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación en las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y falta celeridad para indagar en nuevas líneas del caso, afirmó Paolo Abrão, secretario técnico del Mecanismo de Seguimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Al presentar los resultados de la Segunda Visita Oficial del Mecanismo a México, luego de una reunión con el procurador general de la República, Raúl Cervantes, el representante del organismo internacional dijo que hasta la fecha no hay personas acusadas por el delito de desaparición forzada. “El Mecanismo ha analizado la información recibida desde el inicio de sus funciones, y expresa su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones, tanto en las actividades de búsqueda como en el esclarecimiento efectivo de las líneas de investigación señaladas por el GIEI (Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes).”
nacional
29
A 31 meses, sin avances en caso Ayotzinapa: CIDH
A la fecha no hay detenidos por desaparición forzada. / AGENCIAS
“La Comisión constata que, a la fecha, no hay persona alguna en esta causa que esté siendo procesada bajo el tipo delictivo de desaparición forzada, y que desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación”, dijo Abrão.
En la presentación de conclusiones participó también Esmeralda Arosamena, relatora de la CIDH para México y coordinadora del Mecanismo de Seguimiento, creado en noviembre del año pasado, como un acuerdo entre autoridades mexicanas y
el organismo internacional. Se indicó que, no hay más elementos para soportar la hipótesis de la llamada “verdad histórica” relacionada con que los 43 normalistas fueron desaparecidos en la incineración del basurero de Cocula, Guerrero, la madrugada del 27 de septiembre de 2014. Los representantes de la CIDH establecieron que se debe profundizar en las líneas de investigación de participación de elementos de cuerpos de seguridad del Estado en los hechos, uno de ellos el Ejército. “En materia de investigación, la CIDH reitera la importancia de examinar los indicios de involucramiento de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado en estos hechos, y de profundizar en la participación que tuvieron las autoridades de los distintos niveles de gobierno”, indicó Abrão. El representante del Mecanismo de Seguimiento agregó que, se deben atender las líneas relacionadas con datos obtenidos a través de aparatos de telefonía, entre ellos la participación de dos personas identificadas sólo con sus sobrenombres.
30
NACIONAL
Sábado 22 de abril de 2017
Datos sobre cancelación de visita de EPN a EU, solicitados
E
l INAI instruyó a la SRE a buscar y dar a conocer copia de las notas diplomáticas enviadas al gobierno de EU los días 25, 26, 27 y 28 de enero de 2017 Staff
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a buscar y dar a conocer copia de las notas diplomáticas, correspondencia y/o cualquier comunicación oficial enviada al gobierno de Estados Unidos los días 25, 26, 27 y 28 de enero de 2017. De acuerdo con el comisionado Joel Salas Suárez, se trata de comunicaciones que pudieron circular durante los días que el presidente Enrique Peña Nieto canceló la reunión de trabajo que tenía programada con su homólogo estadunidense, Donald Trump. “Lo anterior, tras un tuit en el que el mandatario norteamericano señaló que sería mejor cancelar la reunión si México no estaba dispuesto a pagar por el muro. Los días previos los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía de México se reunieron con funcionarios del gobierno estadounidense para tratar temas de la agenda bilateral y, mientras ellos estaban en ese país,
Peña y Trump en Los Pinos. / AGENCIAS
Donald Trump anunció el decreto presidencial que autoriza la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos”, recordó Salas Suárez al presentar el asunto ante el Pleno. De igual manera, sostuvo que el vínculo con Estados Unidos tiene muchas aristas por las cuales es necesario mantener una relación sana, basada en la cooperación y el respeto, que un muro podría, por decir lo menos, entorpecer. Pidió no desdeñar este contexto, ya que –dijo– no sólo afecta la
seguridad y economía de ambos países, sino que puede poner en riesgo los derechos humanos de millones de mexicanos de ambos lados de la frontera, al recordar que la población se ha manifestado y ha exigido a los gobiernos federal y locales tomar acciones concretas para defender los intereses de los connacionales. “En este caso, la información pública permitiría a la Secretaría de Relaciones Exteriores rendir cuentas sobre los criterios para cancelar la visita del presidente de México a Estados Unidos y, además, permitirá
a la población evaluar si está cumpliendo con sus atribuciones frente al contexto nacional e internacional”, enfatizó. El INAI sostuvo que la instrucción anterior se debe a la respuesta que dio el sujeto obligado a una particular que solicitó esa información, a quien indicó que realizó la búsqueda en la Secretaría Particular, así como en la Subsecretaría para América del Norte, y adujo que la primera de ellas era incompetente, mientras que en la segunda declaró la inexistencia.
CDMX y Cuba intercambiarán capacitación de médicos AGENCIAS
Ciudad de México.- Con la firma de dos convenios de entendimiento, la Ciudad de México y Cuba podrán intercambiar conocimientos, experiencias y a especialistas; desarrollar protocolos de investigación; así como capacitación y entrenamiento de personal. En el marco de la gira de trabajo que lleva a cabo por La Habana, Cuba, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó como testigo de honor el memorándum de entendimiento El Médico en Tu Casa.
Con ello, dijo Mancera, aportaremos nuestra experiencia, sobre todo el combate a la muerte materno-infantil “pero queremos llevarnos de Cuba esto que están haciendo del tratamiento del pie diabético, queremos llevarnos las experiencias que tienen en materia de tratamiento para enfermedades psicomotoras”. Dijo que impulsará que en México se apruebe el ingreso de un producto especializado en el pie diabético: Heberprot-P y reformzar El Médico en Tu Casa pues se trata de un medicamento que no requiere de aplicación hospitalaria de alto control.
La jefa de Departamento de Organismos Internacionales, Evelyn Martínez Cruz, señaló que se contempla una clínica en la Ciudad de México con especialistas de alto nivel en biotecnología para evitar que los mexicanos tengan que viajar a la isla. “Una clínica en donde se puedan abastecer las vacunas y los medicamentos cubanos”, explicó. El secretario de Salud de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, y su homólogo cubano, Roberto Morales Ojeda, firmaron también el memorándum de cooperación VIH.
Mancera, firmó como testigo de honor el memorándum de entendimiento El Médico en Tu Casa. / AGENCIAS
31
Cultura Sábado 22 de abril de 2017
Muestra de Rivera, Frida Kahlo y Orozco causa furor en Dallas
E
l Museo de Arte de Dallas ha recibido 40 mil visitantes, una cifra nada despreciable, expresa su director Agustín Arteaga AGENCIAS
Ciudad de México. La muestra México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias en su primer mes de exhibición -se abrió el 12 de marzo- en el Museo de Arte de Dallas ha recibido 40 mil visitantes, una cifra nada despreciable, expresa su director Agustín Arteaga. Con siete meses y medio en el cargo el ex titular del Museo Nacional de Arte, instancia organizadora, señala que hace año y media una exposición de obra de Jackson Pollock atrajo 69 mil visitantes en tres meses. ¿A qué se debe su éxito? Más allá del hecho que el nombre de México ha estado en la marquesina políticamente en Estados Unidos, Arteaga recuerda que lo mismo pasó en París, primera sede de la muestra: “Cuando la hicimos para el Gran Palais las expectativas eran mucho menores y fueron rebasadas en más de un 100 por ciento de lo que se esperaba
Curiosamente no ha habido en ningún momento una asociación de política con la exposición. / AGENCIAS
del público”. Para el arquitecto e historiador del arte “a lo mejor en México no nos damos cuenta hasta qué grado la cultura mexicana tiene trascendencia en el escenario mundial. Me consultan colegas -directores y curadores de museos-- que con regularidad viajan a México o llevan miembros de sus consejos directivos para que descubran lo es que es su cultura. Curiosamente no ha habido en ningún momento una asociación de política con la exposición. Más bien hay todo un espíritu de fiesta”. Vía telefónica, Arteaga recuerda: “Estamos a casi 100 años del inicio de
la modernidad en México y al tomar una distancia histórica, esto nos da una perspectiva diferente y una oportunidad de ver las cosas con nuevos ojos”. Apunta que en el arte “existen ciclos y hay movimientos pendulares. Justamente una de las cosas que ocurre con el arte mexicano de los años 50, al término de la Segunda Guerra Mundial, es que hay una entronización, podemos decir, del expresionismo abstracto y un cambio respecto a los centros de la cultura. París y Berlín dan paso a Nueva York, entonces la figuración y el arte que tiene algún discurso o es narrativo de alguna manera, cae completamente
en desuso”. Según Arteaga actualmente hay una intención de “revisitar las calidades estéticas y de distanciarse de lo que podía haber sido una percepción de que el arte realista, como el mexicano, era uno que tenía un discurso demagógico o que había una intención -como los estadunidenses decían- de hacer una propaganda asociada con el realismo socialista”. Ahora el público está en el proceso de descubrir a los grandes artistas y las obras de arte como tales, independientemente de estar marcadas por este tamiz político que tuvieron en algún momento
Aplazan Muestra Internacional de Danza de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a la falta de recursos de la Secretaría de Cultura y las Artes (Seculta), este año, se aplazó la Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO), y están en riesgo de no contar con invitados internacionales como lo venía teniendo año con año, desde sus inicios hace 18 años. Este proyecto dancístico cumpliría este año 19 años de presentarse en cada marzo, sin embargo para este 2017, está programado para
octubre por los conflictos económicos que enfrenta, según informaron sus organizadores. Encabezado el proyecto por Gerardo Ibáñez, están buscando las estrategias necesarias para que se mantenga y pueda ampliar su presentación con el fin de llegar con gran éxito a su edición 20 que sería en el 2018. Los recursos necesarios que requieren tanto los organizadores como la Seculta para llevar a cabo el cartel de este año, son 500 mil pesos, recurso mínimo ante la aceptación que tiene y por los recorridos que ya
ha hecho en diversos puntos. Cabe mencionar que la MIDO ha traído durante estos 18 años a grupos provenientes de otras naciones como España, Costa Rica, Argentina, entre otros. Financiado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la SECULTA y la Casa de La Cultura, está sin embargo, la crisis en que dejó el pasado gobierno en las instituciones obstaculizó el pago y con ello la continuación en tiempo y forma de este proyecto que inició en el 1999. En 1999 la Muestra Internacional de Danza (MIDO), surge con el propósito
de generar espacios que impulsan el desarrollo y distinción de los diversos proceso de arte coreográfico. Con 13 emisiones consecutivas, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Koreos Expresión y Proyección A.C. han convocado a bailarines, directores y coreógrafos de: Danza contemporánea, clásica, tradicional de los pueblos del mundo, urbana, para compartir su quehacer y crear un foro de arte en movimiento. La MIDO es un festival multigénerico de danza en el sur de México, que abarca todo el espectro dancístico.
32
Contraportada Sábado 22 de abril de 2017
Refuerzan policías federales Municipio de Jalapa de Díaz
Ayuntamiento de Juchitán avanza en transparencia
Juan Gómez Pérez comisionado del Instituto de acceso a la información pública y protección de datos personales de Oaxaca (IAIP) sostuvo que el Ayuntamiento de Juchitán que preside la Licenciada Gloria Sánchez López presenta un avance significativo del 56% en los trabajos de transparencia. Pág. 14
Se dispara el precio del limón en Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Fuerzas federales y estatales reforzaron la seguridad en el Municipio de Jalapa de Díaz, escenario de un enfrentamiento armado entre grupos criminales que provocó el pánico de sus habitantes por más de 12 horas. Pobladores alertaron de la presencia de hombres armados encapuchados que protagonizaron una serie de balaceras en distintos puntos de esta localidad que se ubica entre Huautla de Jiménez y San Juan Bautista Tuxtepec, que limita con Veracruz. Pág. 10
Amplia Huatulco oferta para surfistas En este balneario de la costa de Oaxaca se anunció la realización del Torneo de Surf y Bodyboard Open 2017, a realizarse hoy 22 y 23 de abril en la playa La Bocana, Huatulco. Organizado por surfistas de la localidad la competición representa un parteaguas en la actividad deportiva de la localidad, pues hasta ahora solo Barra de la Cruz, Santiago Astata y playa Zicatela, Puerto Escondido, eran consideradas como destinos para la práctica del surf. Pág. 17
Sin razones fundamentadas, el precio del limón en el país y en la entidad continúa a la alza. En el caso de Oaxaca, el kilo se encuentra entre los 20 y 42 pesos; no obstante, en algunos establecimientos comerciales alcanzó hasta cerca de los 50 pesos. Similar situación ocurre con el aguacate, que se vende entre 50 y 64 pesos por kilo. Pág. 11