W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 11 de abril de 2017
Año: 5
No: 1474
Ejemplar: $6.00
Impulsa Murat educación infantil Firma acuerdo para educación preescolar en guarderías IMSS
FOTO: AGENCIAS
EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa entregó al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, el Acuerdo de Validez Oficial para impartir Educación Preescolar en las guarderías de esta institución ubicadas en la entidad. Pág. 03
En su 3de3, el secretario particular Enrique Stacpoole obtuvo los mayores ingresos
◗ La dirigencia sindical de la Sección 22 de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación desmintió al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y aseguró que hasta el momento no hay avances y tampoco respuestas a su pliego de peticiones, por lo que las movilizaciones seguirán aún en vacaciones de Semana Santa. Pág. 03
FOTO: JOSÉ LUIS
Ahora los mezcaleros desquician la capital
Desmiente la Sección 22 al IEEPO, afirma que no hay avances
FOTO: JOSÉ LUIS
Pág. 04
Sin pena ni gloria, rinde Fraguas informe de 100 días
FOTO: JOSÉ LUIS
Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
funcionario de Alejandro Murat en el Infonavit, Enrique Stacpoole Madrigal, actual secretario particular del hoy Gobernador, obtuvo ingresos por 17 millones 875 mil pesos, de acuerdo con la declaración patrimonial que el político entregó al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Pág. 02
FOTO: CORTESÍA
◗ Durante los cuatro años que fungió como
Fondo de Protección a Periodistas sin recursos económicos Pág. 05
2
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de abril de 2017
En su 3de3, Enrique Stacpoole obtuvo los mayores ingresos A sus percepciones de 2016, deben sumarse 4 millones 800 mil pesos que el político dijo haber obtenido por fungir como asesor, cuando aún se mantenía en el Infonavit
rio de 3de3 que hace referencia a obras de arte y joyas, pero declaró un menaje de casa por 100 mil pesos. También notificó ser titular de tres cuentas bancarias, una de más de 500 mil pesos, otra por entre 100 mil y 500 mil pesos y otra por 100 mil pesos «o menos»; mantiene inversiones por 100 mil pesos o menos en la empresa Gasto Fácil, Soluciones Financieras.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Durante los cuatro años que fungió como funcionario de Alejandro Murat en el Infonavit, Enrique Stacpoole Madrigal, actual secretario particular del hoy Gobernador, obtuvo ingresos por 17 millones 875 mil pesos, de acuerdo con la declaración patrimonial que el político entregó al Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). De los 21 integrantes del gabinete estatal cuyos antecedentes aparecen en la página de 3de3.mx, Stacpoole Madrigal es el que registra los mayores ingresos provenientes del erario público, con un sueldo mensual promedio neto, durante los últimos 3 años y medio, de 404 mil 651 pesos, más que el salario nominal del Presidente de México, de gobernadores, de secretarios de Estado o de ministros de la Corte. El último cargo que ocupó aquel funcionario antes de llegar a Oaxaca, fue el de delegado Regional Metropolitano del Valle de México del Infonavit, donde fue nombrado por Murat Hinojosa el 26 de junio de 2013 y se mantuvo hasta el 31 de noviembre de 2016. Antes, del 12 de diciembre de 2012 al 25 de junio de 2013 ocupó el cargo de secretario parti-
En su declaración 3de3, Stacpoole notificó tener un patrimonio de, aproximadamente, 7 millones 180 mil 880 pesos. / AGENCIAS
cular del director y percibió un sueldo de 880 mil 320 pesos. Los 17 millones 875 mil pesos mencionados anteriormente, no incluyen el finiquito que recibió el funcionario tras su salida de aquella entidad y cuyo monto no fue divulgado. Alejandro Murat se desempeñó como director del Infonavit entre el primero de diciembre de 2012 y el primero de diciembre de 2015, cuando pidió licencia para contender por la gobernación del estado. En su declaración 3de3, Stacpoole notificó tener un patrimonio de, aproximadamente, 7 millones 180 mil 880 pesos, entre departamentos, terrenos, automóviles, cuentas
bancarias y menaje de casa. Reconoció, además, deudas bancarias por 102 mil 849 pesos y ser dueño del cuarenta por ciento de la empresa Gaste Fácil, Soluciones Financieras, en la que en 2015 invirtió 20 mil pesos. PROPIEDADES El político reportó que posee un departamento de 96 metros cuadrados ubicado en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, que fue adquirido al contado en 2015 en la cantidad de 4 millones 3 mil 591 pesos con 40 centavos. El año pasado, el funcionario compró otro departamento, éste de 84.5 metros cuadra-
dos en la delegación Cuajimalpa de la Ciudad de México a cambio de 940 mil pesos, que fueron liquidados en una sola exhibición. Asimismo, indicó que es dueño de un predio de 50 mil metros cuadrados en Ocosingo, Chiapas, que compró en 2015 por 61 mil 489 pesos con 33 centavos. El secretario también notificó que en 2013 se hizo de un vehículo Volkswagen Sedán modelo 1962 a un precio de contado de 200 mil pesos y, en 2016, de un automóvil Chevrolet Tahue cuyo costo fue de 925 mil 800 pesos, saldados en una sola exhibición. Dejó en blanco el formula-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
INGRESOS MILLONARIOS A sus percepciones de 2016, deben sumarse 4 millones 800 mil pesos que el político dijo haber obtenido por fungir como asesor, cuando aún se mantenía en el Infonavit, de la empresa Servicios Administrativos Málaga SA de CV. La relación laboral estuvo vigente entre enero y noviembre de 2016. Sumando sus percepciones como funcionario y como asesor, obtuvo ingresos por 9 millones 655 mil 820 pesos, equivalentes a 804 mil 651 pesos al mes. Las ganancias de Stacpoole se equiparan a las del presidente de la Corte y un secretario de las Fuerzas Armadas, juntas. En cuanto a sus deudas con bancos u otras instituciones financieras, refirió que mantiene obligaciones por 102 mil 849 pesos: 64 mil 961 pesos con American Express Bank, mil 276 millones de pesos con Bancomer y 36 mil 612 pesos con el Banco Nacional de México. Su padre se dedica a la arrendación de inmuebles y su madre es corredora inmobiliaria. Al proporcionar su declaración al fiscal, sostuvo no tener adeudos con Hacienda, cuyas declaraciones de ISR tuvieron saldos a favor del político.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Martes 11 de abril de 2017
@diarioencuentro
Acuerdo reconoce educación preescolar en guarderías de IMSS
M
urat Hinojosa expresó que con el servicio de guardería se atiende el desarrollo integral de las y los niños, a través del cuidado y fortalecimiento de su salud Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa entregó al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, el Acuerdo de Validez Oficial para impartir Educación Preescolar en las guarderías de esta institución ubicadas en la entidad. Con la entrega de este documento validado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno de Oaxaca impulsa la promoción de la educación infantil temprana, para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y garantizar el derecho de las niñas y niños a recibir una educación de calidad y calidez. El titular del Poder Ejecutivo señaló que esta suma de esfuerzos beneficiará a las y los niños en edad de 3 a 4 años que egresen de las 14
El titular del Poder Ejecutivo señaló que esta suma de esfuerzos beneficiará a las y los niños en edad de 3 a 4 años que egresen de las 14 guarderías del IMSS. / CORTESÍA
guarderías del IMSS ubicadas en la entidad, a través de un reconocimiento oficial que acredite su primer año de preescolar. Explicó que de las 14 guarderías de esquema vecinal comunitario con que cuenta la Delegación del IMSS en Oaxaca, 9 se encuentran ubicadas en la capital del estado y 5 están distribuidas en Huajuapan de León, Salina Cruz, Huatulco, Tuxtepec y Magdalena Apazco; beneficiando así a 1,685 niñas y niños, cuya edad oscila entre 43 días de nacido a 4 años. Murat Hinojosa expresó que con el servicio de guardería se atiende el desarrollo integral de las y los niños, a través del cuidado y fortalecimiento
de su salud; además se brinda una sana alimentación y un programa educativo-formativo acorde a su edad y nivel de desarrollo. “Estas guarderías son tan importantes porque confirman que estamos en la ruta correcta de las políticas públicas encaminadas a apoyar a las mujeres que han tomado la decisión de ingresar a la vida productiva de México”, afirmó. En este sentido, el mandatario oaxaqueño agradeció en todo lo que vale el apoyo que el Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, ha dispensado a Oaxaca a través del IMSS y la SEP, para mejorar los servicios en beneficio
de la niñez oaxaqueña. En su oportunidad, el Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, refrendó el compromiso del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para garantizar el bienestar y desarrollo de la niñez. “Desde hoy en adelante, las y los niños de Oaxaca van a tener preescolar en su guardería, van a desarrollarse y las madres de familias estarán más tranquilas”, expresó, al tiempo de anunciar que como parte de la suma de esfuerzo con el Gobierno del Estado, se instalará una guardería más en este año, en la región de los Valles Centrales con capacidad para atender a 200 niñas y niños.
Desmiente la sección 22 al IEEPO afirma que no hay avances Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La dirigencia sindical de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) desmintió al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y aseguró que hasta el momento no hay avances y tampoco respuestas a su pliego de peticiones, por lo que las movilizaciones seguirán aún en vacaciones de Semana Santa. En entrevista colectiva el Secretario General de la sección 22 de la CNTE, Eloy López Hernández, informó que
el gobierno estatal miente al decir que ha entregado respuestas a los maestros de este gremio. Indicó que a pesar de que el gobierno estatal aseguró que el diálogo está abierto a las y los maestros, hasta ayer la dirigencia sindical desconocía la nueva fecha para la reunión programada con el gobernador Alejandro Murat. Recordó que en el pasado 7 de diciembre se reunieron por primera vez con el gobernador Alejandro Murat, quien se comprometió personalmente en resolver todas las demandas de los maestros de la sección
22, sin embargo a casi cuatro meses de este encuentro no se han concretado dichos compromisos. El Secretario General de la Sección 22 de la CNTE, negó que sus movilizaciones y boicot a los eventos del mandatario estatal formen parte de un chantaje como fue calificado por el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala «El gobierno no ha cumplido, había 458 compañeros que tenían que cobrar el pasado 30 de marzo y hasta hoy no les han pagado, en el caso de las contrataciones igual, simplemente no vemos respuestas claras», dijo.
Asimismo el líder sindical advirtió que no tendrán ningún tipo de diálogo con el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, así como con el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, pues para los maestros desde hace mucho dejaron de ejercer dichas funciones. López Hernández indicó que ante la ineficiencia de dichos funcionarios la Sección 22 determinó no entablar ningún tipo de diálogo con ambos funcionarios y exigieron que el gobernador Alejandro Murat atienda personalmente sus peticiones.
4
Política estatal
Martes 11 de abril de 2017
Ahora los mezcaleros desquician la capital Guadalupe MARTÍNEZ
En el acto protocolario en el segundo patio del Palacio de Gobierno. / José Luis JERÓNIMO
Sin pena ni gloria, rinde Fraguas informe Hernández Fraguas destacó que durante estos primeros 100 días de gobierno, se actualizaron 56 reglamentos municipales para una mayor certeza jurídica Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas rindió su informe por los primeros 100 días de gobierno, en los que destacó que su compromiso actuar con responsabilidad, respondiendo a las exigencias ciudadanas, sin atender intereses de grupo ni personales. Sin hablar de temas como la gobernabilidad en el municipio, ni del asunto de los puestos ambulantes y con más pena que gloria habló de sus logros a la fecha. “Mi compromiso es que recuperemos la paz y la tranquilidad, que los ciudadanos se apropien de los espacios públicos para alcanzar una sana convivencia que consolide la cohesión social”, enfatizó. En un acto protocolario en el segundo patio del Palacio de Gobierno, dijo que de la política de austeridad, que se inició desde el primer minuto de este gobierno, en 100 días de la administración, se inició el Programa de Repavimentación en 5 mil 040 metros cuadrados de superficie de las calles Gerardo Varela, González Ortega, Antonio Gay, Mártires de Tacubaya, Prolongación de Eucaliptos y Mártires de Chicago, pero que de manera general impactará en casi 50 mil metros cuadrados
de asfalto, distribuidos en toda la ciudad. No obstante el enorme cúmulo de hoyos en las principales calles de la ciudad, destacó que se trabaja diariamente para mejorar movilidad urbana, “con el Programa de Respuesta Inmediata ¡Denuncia tu bache!, se han intervenido 3 mil 360 metros cuadrados de superficie de rodamiento al atender 5 mil 250 baches”. Del tema del basurero municipal, indicó para poder atender esta problemática se lleva a cabo un manejo responsable de los residuos sólidos urbanos cubriendo diariamente cerca de 8 mil kilómetros lineales de barrido en las calles y recolectando 54 mil 600 toneladas de basura, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias. Hernández Fraguas destacó que durante estos primeros 100 días de gobierno, se actualizaron 56 reglamentos municipales para una mayor certeza jurídica. Se implementaron estándares internacionales en la simplificación y mejora de procesos, la modernización administrativa y la digitalización de trámites y servicios. “Somos el primer municipio del país que certifica los trámites de mayor impacto en el entorno económico con apego a la Estrategia Digital Nacional y a la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria”, comentó el edil. Además de que con el apoyo del Gobierno del Estado, trabajan en la recuperación de dos hectáreas de terreno que se habían adquirido para que pasaran a ser relleno sanitario, sin embargo no habían podido ser utilizadas, producto de las invasiones de tierra. Hernández Fraguas subrayó que de la mano con las y los capitalinos se construye la ciudad que todos queremos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Integrantes del sistema producto Maguey-Mezcal bloquearon la carretera Cristóbal Colón y tomaron la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganaderia, Desarrollo Social, Pesca y Alimentación para rechazar el proceso de elección de su representante quien sería beneficiado como un acuerdo político. Los campesinos llegaron desde temprana hora de ayer a las oficinas localizadas en Riberas del Río Atoyac para pedir la intervención de Lino Velásquez y posteriormente se trasladaron a las oficinas en la carretera federal, donde bloquearon por varias horas el sentido que va de la ciudad de Oaxaca al Valle de Etla. Molestos, acusaron que no se les está tomando en cuenta en el nombramiento de su representante y que se puede dar la imposición de una persona que tampoco es de la zona ni conoce de la producción. Uno de los productores, Román García Robles, externó que son productores de Miahuatlán, Tlacolula, de Yautepec, Sola
de Vega, quienes piden ser considerados en este sistema como involucrados directos. “Queremos una revisión para la convocatoria, porque los recursos que se envían a la entidad para el sistema producto maguey-mezcal no los vemos reflejados en la entidad”, precisó. Actualmente, Pedro García encabeza este sistema y en la convocatoria que emiten para la renovación está para beneficiar a una persona y en ese caso a Daniel López, supuestamente de Matatlán. No obstante, esta persona se registró por el distrito de Etla cuando pertenece a otro lugar, hecho que ventila las irregularidades y la falta de responsabilidad de la Sagarpa y de su titular Lino Velásquez. Se quejó que vía internet lanzaron la convocatoria, hecho que obstaculizó que la mayoría no se diera cuenta de este documento“Que se haga una revisión de parte de la secretaría de esta convocatoria para que de manera transparente podamos participar. Que renuncie el delegado si no puede con este paquete”, dijo el representante.
Martes 11 de abril de 2017
política estatal
5
Sin recursos económicos para Protección a Periodistas
L
os periodistas no se quieren acercar a las autoridades estatales, porque no creen en sus investigaciones ni en su apoyo, ya que por años han sufrido las agresiones Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fideicomiso Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que actualmente resguarda a 509 integrantes de estos gremios a nivel nacional, está a punto de quedarse sin recursos. En reunión con Integrantes de la Comisión Especial de seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, la titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Patricia Conchero Aragonés, externó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 no se etiquetaron fondos a ese fideicomiso y funciona en estos momentos con el remanente del año pasado. Estimó que los recursos financieros se agotarán entre septiembre y octubre próximos; sin embargo, de seguir en aumento la tendencia de las solicitudes de protección a más periodistas y defensores de derechos humanos, los fondos se terminarán antes de esa fecha. El diputado Virgilio Caballero Pedraza resaltó la impunidad existente en la muerte de periodistas y la falta de castigo a los asesinos que los agreden o acosan. “Estamos ante el recrudecimiento de la violencia contra el gremio. Tres asesinados en un mes, más los agredidos. Tres muertes más. ¿Esos tres periodistas estaban protegidos por el mecanismo de protección?”, inquirió. Agregó: “¿Por qué no se castigan los 120 homicidios, más de 600 casos de agresiones y 20 desaparecidos en los últimos diez años, según la ONU? No hay un solo detenido ¿cómo se explica eso?”. Resaltó que Veracruz es la entidad más peligrosa en América Latina para ejercer el periodismo. “Es increíble que el fideicomiso del mecanismo de protección no recibiera este año presupuesto de parte del gobierno federal. Verdaderamente raya en la locura, ya que conforme
Los tres comunicadores asesinados recientemente, no estaban apoyados por el mecanismo de protección. / AGENCIAS
el problema avanza, no progresa la protección como corresponde. ¿Cómo se explican la falta de ese apoyo, políticamente hablando?”, preguntó. A su vez, Candelaria Ochoa Ávalos, cuestionó cuáles son los principales riesgos que enfrentan las 509 personas sujetas a medidas de protección por parte del gobierno federal. Además, “¿por qué acudieron a ese mecanismo? y ¿todas las solicitudes se han atendido?”. Manifestó su preocupación por la carencia de suficientes recursos para atender esta problemática. Aclaró que el reajuste de presupuesto sólo lo puede hacer el Ejecutivo federal, y no el Poder Legislativo. Señaló la factibilidad de diseñar una iniciativa jurídica, enriquecida con las propuestas de los periodistas para que definan los mejores mecanismos de seguridad. “Lo que necesitamos es que el Estado mexicano cree medidas de protección”.
Convocó a los diputados a solicitar un reajuste del presupuesto de ese fideicomiso, porque “no es posible que a partir de octubre no tengan un peso para hacer frente a los compromisos de protección a periodistas”. Se carece de investigaciones efectivas en casos de periodistas En su turno, la titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, atribuyó la falta de castigos a los asesinos de periodistas al sistema de justicia que prevalece en México y la carencia de investigaciones efectivas, tal y como ocurre en otros delitos como la trata de personas y tortura. Además, admitió, existe colusión de autoridades. Los periodistas no se quieren acercar a las autoridades estatales, porque no creen en sus investigaciones ni en su apoyo, ya que por años
han sufrido las agresiones, comentó Patricia Conchero Aragonés. Informó que los tres comunicadores asesinados recientemente, “no estaban apoyados por el mecanismo de protección”. Cuando se hicieron los trabajos sobre el Plan de Contingencia en Chihuahua, Miroslava Breach Velducea participó en la mesa de periodistas y “nunca nos dijo que quisiera la protección del mecanismo porque tuviera riesgo; su compañera Patricia Mayorga decía que ella sí tenía riesgo, pero tampoco quería incorporarse al mecanismo y trabajó en el alerta temprana” o de prevención, explicó. “Es terrible, estuvimos cerca de Miroslava, pero nunca pidió la protección del mecanismo y, ella propuso impulsar el alerta temprana. Los otros dos periodistas no estaban protegidos tampoco. No se tuvo contacto con ellos”, añadió. Sobre el presupuesto para el fondo, dijo desconocer los motivos por los que no se etiquetaron recursos este año. “Había un fondo que no se devolvió, y la probabilidad es que vieron esta bolsa y consideraron que con eso se subsanarían los gastos, pero la verdad es que no se calculó la tendencia al alza en las solicitudes de protección”, consideró. Preguntó a los diputados sobre la posibilidad de gestionar una ampliación presupuestaria, a fin de asegurar la protección a los profesionistas de la información y luchadores por los derechos humanos.
6
POLÍTICA ESTATAL
Martes 11 de abril de 2017
Morena: Se debe eliminar hasta el fuero de Murat
E
l Presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que cuando se abusa del poder y la confianza, se daña el patrimonio de muchas familias oaxaqueñas, por tanto se debe de eliminar el fuero a todos Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Irineo Molina Espinoza, confirmó que su bancada está a favor de la Ley que eliminaría el fuero general a representantes populares, funcionarios públicos, magistrados, así como al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa. El también Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, señaló que esta acción debe ser encaminada al bienestar del Estado, alejado del “privilegio a unos cuantos”, pues con estas acciones se encamina una ruta para recuperar la confianza de las y los oaxaqueños. Y es que dijo que cuando se abusa del poder y la confianza, se daña el patrimonio de muchas familias oaxaqueñas, por tanto se debe de eliminar el fuero a todos, porque aquel que se quiera quedar con el fuero, “es claro que no quiere dar la claridad de que gobernara para todos de
Molina, reiteró que Morena sigue con el firme compromiso de legislar en la materia. / AGENCIAS
forma transparente”. “Vamos a seguir insistiendo no vamos a quitar el dedo del renglón, hay coincidencias con las fracciones del PT, incluso con el PRD de que el fuero se debe de eliminar, de manera general hasta el del gobernador”. Molina Espinoza, reiteró que quien se oponga a la eliminación de dicha figura, da muestra de que no quiere el bienestar de la ciudadanía, ya que Oaxaca ha sido testigo de que como se ha afectado al patrimonio de muchas
El Gobernador del Estado, Alejandro Murat. / AGENCIAS
familias oaxaqueñas. Reiteró que Morena sigue con el firme compromiso de legislar en la materia, por lo que buscan consensos con las diferentes fracciones parlamentarias del Congreso para concretar la propuesta ya expuesta. Por lo pronto, la Comisión de Estudios Constitucionales, ya tiene listo y firmado el dictamen de reforma a la Constitución para eliminar el fuero de que gozan el Gobernador del Estado, los Diputados locales, el Superior del Estado y los Sub Auditores; también los Secretarios de Estado, el Fiscal General y los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; así como los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal Estatal Electoral y del Tribunal de tos Contencioso Administrativo y de Cuentas, incluyendo también a los Consejeros de la Judicatura y a los titulares de los Órganos Constitucionales Autónomos. El dictamen fue firmado por los diputados integrantes de esa comisión, Eufrosina Cruz Mendoza, del PAN; León Leonardo Lucas, diputado de Morena; Horacio Antonio Mendoza, del PRD; y hasta por la diputada del PRI, Adriana Atristain Orozco. Solo el priísta, Donovan Rito Salinas, no firmó el dictamen que atentaría contra el fuero del actual gobernador, Murat Hijnojosa.
Las iniciativas provinieron del PAN, PRD, PT y Morena. En la justificación de motivos, la Comisión de Estudios Constitucionales, indica que con la reforma, cada uno de los servidores públicos podrá ser sujeto de proceso penal en caso de que se le impute o acredite la comisión de algún delito, y sin que se requiera la declaración de procedencia, de manera que aquellos que cometan algún delito y sean denunciados por ello, deban comparecer sin distinción alguna ante las autoridades competentes y someterse al imperio de la Ley, como así lo hacen el resto de los ciudadanos. De acuerdos a los diputados, México aspira a ser un estado democrático, “en la democracia todos los ciudadanos, gobernantes y gobernados, deben estar sujetos a la ley, la existencia de excepciones niega la igualdad de todos frente a la ley, carácter mismo de la democracia”. Añaden en el dictamen que la corrupción es un problema de gran importancia, no solo implica la desviación culpable o aprobación de recursos públicos que la sociedad confía al Estado y a los servidores encargados de su administración, la corrupción es la cristalización del fracaso de los fines del Estado mismo; es anteponer el interés particular al interés general en detrimento de la comunidad.
Martes 11 de abril de 2017
política estatal
7
Avalan en San Lázaro puntos de acuerdo a favor de periodistas
L
a Cámara de Diputados federal aprobó ayer cuatro opiniones en positivo a tres propuestas de puntos de acuerdo y a una iniciativa Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Especial de seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados federal aprobó ayer cuatro opiniones en positivo a tres propuestas de puntos de acuerdo y a una iniciativa. La primera demanda que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) atraiga el caso del asesinato de Cecilio Pineda Brito (Guerrero), y realice todas las diligencias para capturar a los responsables. El documento se remitió a la Comisión de Derechos Humanos para dictamen. La segunda, para solicitar al Ejecutivo federal que garantice la libertad de expresión, el ejercicio de la labor periodística y la vida, la seguridad e integridad de los profesionales de la comunicación en México, la cual fue presentada por la diputada Brenda Velázquez Valdez. Se envió a la Comisión de Gobernación para dictamen. La tercera, para condenar el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea y exhortar a la
Protesta por el asesinato de la periodista Miroslava Breach. / AGENCIAS
FEADLE a realizar las diligencias necesarias para esclarecer el caso y capturar a los responsables, presentada por los diputados Ángel Antonio Hernández de la Piedra, Virgilio Caballero Pedraza y Renato Josafat Molina Arias. La opinión de la Comisión Especial fue remitida a la Comisión de Justicia para dictamen. La cuarta opinión se refiere a la iniciativa presentada por el diputado Caballero Pedraza para adicionar el capítulo XVIII, “Trabajo de periodistas”, artículos 353 Bis a 353 Decies, al título sexto de la Ley Federal del Tra-
bajo. Se remitió a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para dictamen. Para concluir, la presidenta de la Comisión Especial, Brenda Velázquez Valdez, anunció el foro “La libertad de Expresión en México” que se llevará a cabo el próximo 24 de abril en San Lázaro. INFLACIÓN EMPOBRECE A CLASE MEDIA: PAN Los coordinadores de los diputados federales de PAN y PRD, Marko Cortés y Francisco Martínez, respectivamente, advirtieron que se ha agudiza-
do la pobreza de los mexicanos con menores ingresos y alertaron sobre un escenario de crecimiento “débil e insignificante”, así como una nula o reducida recuperación económica para el ejercicio fiscal 20172018. “Nos preocupa de manera puntual el imparable repliegue de la inversión pública y social, lo que anticipa un menor ritmo de crecimiento económico y, por tanto, una casi nula generación de empleos formales y bien remunerados, lo que derivará en una creciente desigualdad”, puntualizó Martínez Neri.
Recibe Oaxaca a turistas en medio del caos vial Ángeles PEREDA
Fin de semana de bloqueos en la entidad. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El caos y el desorden recibieron ayer a cientos de turistas nacionales y extranjeros que arribaron a la capital oaxaqueña para disfrutar del periodo vacacional de Semana Santa. Desde muy temprana hora, cientos de personas se concentraron para marchar en el marco de la conmemoración del aniversario luctuoso del caudillo Emiliano Zapata, acto que provocó un caos vehicular y desesperación entre las personas que trataron
de evadir las movilizaciones. Al menos unos dos mil integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Partido Unidad Popular marcharon desde el crucero de Hacienda Blanca rumbo al Zócalo de la capital, esta movilización provocó que cientos de automovilistas quedaran varados ante la presencia de los manifestantes. Del otro extremo de la capital oaxaqueña a la altura del crucero del Instituto estatal de educación pública de Oaxaca marcharon integrantes de la sección 22 de la coordinadora Nacional de trabajadores de la edu-
cación acompañados por integrantes de otras organizaciones sociales; la movilización llegó hacia el monumento del caudillo Emiliano Zapata ubicado sobre el Boulevard Eduardo Vasconcelos. Los turistas nacionales y extranjeros se tuvieron que enfrentar al cobro de cuotas voluntarias sobre la caseta de peaje ubicada en San Pablo Huitzo donde se concentraron militantes del frente popular revolucionario. A estas marchas, bloqueos y diversas movilizaciones se suma la ola de violencia.
8
política estatal
Martes 11 de abril de 2017
Urge eliminar administradores Municipales; dañan tejido social
L
a presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Nancy Ortiz, cuestionó que el titular del Poder Ejecutivo, no llame a cuentas a los más de 20 administradores Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El nombramiento de administradores municipales daña el tejido social y trastoca todo principio democrático de los municipios para gobernarse, por lo que esa figura debería de eliminarse de la ley, y optar por la conformación de consejos municipales, para crear condiciones de reposición de los procesos electorales y ciudadanos a elijan a sus autoridades constitucionales. Al señalar lo anterior, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nancy Ortiz Cabrera, cuestionó que el titular del Poder Ejecutivo, no llame a cuentas a los más de 20 administradores que designó, a propuesta del Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, debido a que ya pasaron 90 días. Y es que dijo que la experiencia dice que en muchos casos los administradores municipales “resultan ser unos ladrones que agudizan los conflictos políticos municipales, en vez de crear las condiciones de paz social para permitir procesos electorales en un clima de tranquilidad”.
Los administradores municipales gobiernan de manera unipersonal. / AGENCIAS
Además, no generan las condiciones que garanticen el respeto de la voluntad popular de los municipios. De acuerdo al ex funcionario del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en medida en que no hay paz social, ni condiciones de seguridad para efectuar la elección de autoridades municipales, se justifica la presencia de los administradores municipales, quienes además ejercen un poder casi absoluto en los municipios. A diferencia de los cabildos, que
son cuerpos de gobierno colegiados, dijo que los administradores municipales gobiernan de manera unipersonal sin entregar cuentas a nadie. Ortiz Cabrera, cuestionó que la LXII Legislatura, con el voto de los diputados del PRI, PAN y PRD cancelaron la facultad del Congreso del Estado, de designar a los administradores municipales, y devolvieron al poder ejecutivo esa facultad para que designara de manera directa a la persona que llega a gobernar un
municipio, “que muchas veces, jamás ha puesto un pie en las poblaciones que gobierna, desconoce sus costumbres y vida comunitaria, hecho que se traduce en total regresión al autoritarismo del mandatario y su partido en turno”. Frente a ese escenario, demandó la desaparición de la figura del administrador municipal, y se opte por integrar a ciudadanos originarios y vecinos de cada municipio en la figura de los consejos municipales.
Se establecen operativos viales de alto impacto en el estado Ángeles PEREDA
Policía Vial de Oaxaca. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Debido al incremento en accidentes viales por conducir en estado de ebriedad y por el uso del teléfono celular, la Policía Vial de Oaxaca desplegó un operativo en 45 carreteras troncales, seis cruceros estratégicos de la capital y siete municipios conurbados de gran aforo vehicular con el objetivo de proteger la integridad de los automovilistas durante el periodo vacacional de semana Santa. En entrevista el titular de la Policía
Vial de Oaxaca, José Guzmán Santos, informó que estas acciones estarán acompañadas por operativos alcoholímetro con el objetivo de evitar que personas conduzcan en estado etílico. «La intención es evitar el mayor número de accidentes y en caso de algún percance sepan en dónde se tiene un taller mecánico, en dónde pueden acceder a un teléfono público ante la falta de señal de telefonía celular, además de que se estarán repartiendo trípticos enfocados a la prevención de accidentes y el respeto a los límites de velocidad», indicó el
funcionario. En ese sentido el funcionario afirmó que la policía también vigilará cinco ejes troncales, considerados como los más peligrosos. “Estarán vigilados las 24 horas del día para evitar accidentes fatales, estos puntos son Oaxaca-Tehuantepec; Oaxaca-Mitla; Oaxaca-Puerto Escondido; Huatulco-Pinotepa y Oaxaca-México”, informó. Guzmán Santos informó que estas acciones se realizarán en coordinación con la Policía Federal y otras instancias del orden federal.
Martes 11 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Embajadores Turísticos de Sectur Oaxaca reciben a visitantes Staff ENCUENTRO
Dafne fue asesinada por su exnovio. / AGENCIAS
Desatiende Miriam Liborio feminicidio de Dafné Carreño Zoila Bengochea Espitia, madre de Dafne Carreño, y la fundación Jorge Merlo, denunciaron tráfico de influencias y red de corrupción en el Poder Judicial de Oaxaca, de la entidad en el caso del feminicidio de su hija Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-Además, denunciaron que la Secretaría de la Mujer, Miriam Liborio Hernández, no acató la instrucción del mandatario estatal, Alejandro Murat Hinojosa, quien en su primera audiencia pública, le dio la instrucción de destrabar el caso en un semana, de lo contrario tendría que separarse del cargo. “Le dio la instrucción de apoyar para que dé desempantanaran los procesos (penales) y se coordinará con la Fiscalía de Justicia del Estado, y si no es así la iba a despedir y presentará su renuncia”, recordó, Jorge Merlo. Refirieron que ya paso una semana y no ha avanzado el proceso y sigue igual de empantanado y tampoco ha renunciado Miriam Liborio. “Lo justo es que ya renuncie Miriam Liborio, que se vaya a su casa porque no está haciendo un buen trabajo. No está en una secretaría que defienda y apoye a los mujeres”, asestó. El 9 de abril de 2013, Alejandro Enrique
Rivera López asesinó de siete puñaladas a Dafne Carreño Bengochea, luego de que entrara a su departamento y la agrediera refiriendo la relación de noviazgo que habían sostenido durante un tiempo y que Dafne decidió terminar, justamente, por las actitudes violentas que Alejandro mostraba. A cuatro años del crimen, Zoila Bengochea Espitia, madre de Dafne Carreño, y la fundación Jorge Merlo, acusaron que los jueces arbitrariamente han retrasado el proceso jurídico y a la fecha aún no se cierra el periodo probatorio. Detallaron que el tráfico de influencias se demuestra con el cambio de jueces y la relación familiar del feminicida Alejandro Enrique Rivera López, quien es sobrino de la ex secretaria del Transporte, Aurora López Acevedo; Mariano Rosales, dueño del hotel Fiesta Inn y socio de transportes Fypsa”. La madre de la víctima exigió al gobernador Alejandro Murat cumplir su promesa de apoyar, a través de la Secretaría de la Mujer, para destrabar el proceso judicial en una semana, o, de lo contrario despediría a la titular de esta dependencia, Miriam Liborio Hernández. En el caso del Fiscal de Justicia, Héctor Carrillo Ruiz, lo calificaron como gris. Y es que dijo que el caso de los feminicidios, está comprometida la justicia oaxaqueña, “porque (imputado) o sale libre o se sienta un precedente aplicando la justicia. El Gobernador, tiene que ser muy cuidadoso que vaya salir libre el homicida y menos heredarle el asunto a otro Gobernador”, reprochó, Jorge Merlo.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con la finalidad de brindar orientación e información al turismo nacional e internacional con respecto a los destinos turísticos de Oaxaca, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, dio el banderazo de inicio a las actividades de los “Embajadores Turísticos”. El programa “Embajadores Turísticos” implementado por esta dependencia, reunió a 50 jóvenes de universidades en carreras involucradas con el ramo, y de bachillerato interesados en realizar su servicio social y prácticas profesionales, a quienes se les capacitó previamente en los idiomas inglés y francés, así como en temas de atención y apoyo al turista, riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica. Rivera Castellanos refirió que este periodo vacacional es uno de los tres principales espacios de descanso para
las familias mexicanas -además de las vacaciones de verano y las decembrinas- por lo que la afluencia de visitantes en el estado aumenta y representa una oportunidad para mostrar la riqueza cultural, gastronómica, artesanal e histórica de los destinos turísticos. En compañía de los subsecretarios de Desarrollo y Promoción Turística, así como de Operación Turística, Abdón Vásquez Villalobos y Luis Felipe Sigüenza Acevedo, respectivamente, externó una felicitación a los jóvenes participantes, invitándolos a dar la mejor imagen de Oaxaca y desempeñar una labor de forma eficaz y eficiente en favor de los visitantes nacionales y extranjeros, para enaltecer el Estado de Oaxaca. El titular de Sectur manifestó que para los estudiantes que participan será una experiencia de vida inolvidable que los dotará de elementos para definir su vida profesional.
9
10
Regiones Martes 11 de abril de 2017
Pobladores acumulan firmas vs proyecto minero en el Istmo
E
l Comité anunció que comenzarán con una nueva fase de lucha para defender el municipio de Ixtepec del modelo extractivo, minería, eólicos, gasoductos y otros proyectos Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Más de 7 mil firmas de 36 barrios de Ixtepec se han logrado recolectar en menos de un año, a través de Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, con el fin de parar el proyecto minero que el Gobierno Federal impulsa en 8 mil 150 hectáreas de tierra comunal. El Comité anunció que comenzarán con una nueva fase de lucha para defender el municipio de Ixtepec del modelo extractivo, minería, eólicos, gasoductos y otros proyectos que atenten contra la vida y el territorio. Desde el 2016 se informó a la población que el gobierno concesionó el 30 por ciento del territorio de Ixtepec a una empresa canadiense para extracción de oro y plata sin el permiso de los Bienes Comunales.
Desde el 2016 se informó a la población que el gobierno concesionó el 30 por ciento del territorio de Ixtepec a una empresa canadiense. / AGENCIAS
Este territorio abarcan los barrios originarios como Carrizal, la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Sección, Cheguigo Juárez, Cheguigo Zapata, La Huana Milperia y Zapote. Los coordinadores del Comité informaron que durante el 2016 llevaron a cabo diferentes acciones para informar y concientizar del peligro de la minería a cielo abierto, ya que muchas personas, antes de la conformación del Comité no sabían casi nada sobre minas ni las especificaciones del proyecto.
A partir de este mes de abril anunciaron que intensificarán los recorridos en los barrios, escuelas y espacios comunitarios y sociales para que se reflexione sobre la Zona Económica Especial. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con el apoyo de empresas y políticos, intenta convencer a la población sobre los supuestos beneficios de desarrollo y progreso que llegará a la región. “Cuando lo que en realidad intentan es vender lo último que queda del
país y en concreto en nuestra región del Istmo de Tehuantepec”, indicó Rubén Valencia. MOVILIZADOS Organizaciones y vecinos integran el Comité Ixtepecano y han realizado diferentes actividades como Asambleas barriales, foro local regional, Festival por la identidad, marcha por la vida, concentración en defensa de la madre tierra, murales, amparo colectivo contra la ZEE y la minería, entre otras.
Firman pacto pro alfabetización para adultos Staff ENCUENTRO
San Juan Bautista Tuxtepec.-Con respecto a las estrategias y metas que tiene el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), durante el 2017 para atender el rezago educativo que existe de aproximadamente 7 mil 420 ciudadanos, finalmente se logró que 11 municipios que le competen a la zona 20-14. Con la finalidad de brindar así todas las necesidades que conlleva tener una plaza educativa del IEEA,
para que los adultos que forman parte de la dicersión escolar obtengan su certificado de primaria, secundaria o preparatoria, señaló Maria Larios Cano coordinadora del IEEA en la región Cuenca del Papaloapan. Y es que para que las plazas comunitarias puedan funcionar al 100% en beneficio de los ciudadanos con rezago educativo, se necesita que el personal del IEEA cuente con las necesidades básicas para que puedan realizar el trabajo hacía los educando y que estos no tengan que asistir a círculos
de estudios más lejanos de sus comunidades o municipios. Además dentro de las metas que tienen durante el 2017, es que el sistema pueda registrar a más de 4 mil 720 personas en el sistema del IEEA, a pesar de que la cifra real de alfabetización lanzó un total de 7 mil 420 ciudadanos que no han culminado sus estudios. Sin embargo dentro de las metas, María Larios aseguró que hasta el momento, han obtenido buena respuesta por parte de la ciudadanía en cuanto a las convocatorias o benefi-
cios que maneja el IEEA, aunando el interés que han tenido los municipios en participar y dar las facilidades que solicita el instituto para que el rezago educativo en sus zonas sea atendido. Hasta el momento el único municipio en donde se firmó un convenio por las plazas comunitarias y aún el proyecto no ha sido aterrizado totalmente, fue en Ayozintepec, pero la autoridad municipal se comprometió a trabajar de la mano con el IEEA en favor de los adultos y su alfabetización.
Martes 11 de abril de 2017
REGIONES
11
Zapata y el agro, olvidados en Oaxaca; apoyos selectivos
P
ara los productores el campo no recibe atención, los pequeños propietarios obtienen apoyos para el ganado pero los productores menores nada AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los campesinos no tienen nada que celebrar en el 98 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata a conmemorarse este 10 de abril, los líderes de productores aseguran el campo está olvidado, los apoyos son selectivos, la inversión en el agro no reflejan la realidad y las condiciones generales para el productor no son las idóneas. Filogonio Santos Gómez, secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) señaló que conmemoran el día para no olvidar que contaron con un líder que, sin tener necesidad, luchó para que el campesino tuviera una parcela propia para trabajar y mantener a la familia. Indicó que, a más de un siglo todo cambio, actualmente quieren desaparecer la figura del campesino y, con los años, los políticos y líderes fueron agrupados en un partido político que está acabando con ellos. Explicó que “la forma en que actúa el gobierno no es la adecuada para las necesidades del sector, el producto del campo no tiene precio, si siembran caña no ganan nada,solo
A más de un siglo todo cambio, actualmente quieren desaparecer la figura del campesino. / AGENCIAS
las organizaciones y el ingenio, pero el campesino pierde”. Abundó sobre los problemas que afrontas los productores de básicos en el país y el estado: “el maíz tampoco tiene precio para comercializar, las condiciones del campo son malas, solo repuntó el plátano un poco y el hule. No se inyectan recursos al campo, cuando ofrecen apoyos son para grupos reducidos”, consideró. En el caso de la Confederación Nacional Campesina en la región de la Cuenca del Papaloapan esta integra expedientes para abastecer
de fertilizantes orgánicos a los campesinos; con ocho días de trabajo apenas se entregarán 200 expedientes “porque los productores desconfían de las instituciones, no quieren entregar papeles, no creen en las dependencias”. Refiere el representante de la CNC que campesinos que poseen tierras prefieren rentar, porque es más redituable y se recibe un recurso fijo, el que sembró caña debe andar buscando quien le compre y con la sequía, baja el precio de la caña. Para los productores el campo no
recibe atención, los pequeños propietarios obtienen apoyos para el ganado pero los productores menores nada, solo escuchan que invierten recursos al campo, millones pero no se reflejan en Tuxtepec, porque solo llega a unos cuantos. Aunque Zapata lucho por que el campesino tuviera tierras para trabajar, reflexiona el representante en la actualidad tienen una o más hectáreas que en el mejor de los casos se renta, el resto está olvidado, no se trabaja y tampoco tienen recursos para cultivar.
Urge crear un relleno sanitario intermunicipal en Tuxtepec AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Mediante las gestiones que se realicen podría construirse un relleno sanitario intermunicipal que permitiera a los municipios que depositan sus desechos en el basurero de Tuxtepec como es el caso de Jacatepec, Valle Nacional, Ojitlán y Chiltepec, evitar que lo sigan haciendo como hasta ahora. Por ello, señala Irineo Molina Espinoza, diputado local, es necesario contar con una mayor participación de los presidentes municipales para que junto con los legisladores del estado, puedan hacerse
realidad proyectos como el del relleno sanitario intermunicipal a la fecha es de suma urgencia. Tomando en cuenta y como lo manifiesta Luis Ángel Pérez Escamirosa, especialista en residuos sólidos que el basurero a cielo abierto de este municipio representa un serio peligro para la población de Tuxtepec, ya que el con el reciente incendio ahí registrado se genera una fuente de contaminación del suelo, agua y aire que es un factor que puede incidir en el contagio de enfermedades que incluso pueden llegar a causar la muerte. Y es que el basurero a cielo abierto
con el que cuenta Tuxtepec, se encuentra fuera de la norma 083 Semarnat 2010, que regula a los tiraderos municipales, la cual establece que una ciudad grande como de este municipio debiera contar con un relleno sanitario desde hace 20 años, por cuestiones de seguridad y salud para la población y cuidado del medio ambiente. Ya que la basura genera lixiviados que traen consigo materia orgánica y restos de metales pesados que afectan a los seres humanos los cuales puede llegar a causarle la muerte, pues estos mismos líquidos se filtran al suelo y los mantos freáticos
que viajan y encuentran veneros que es el agua que bebemos viene de un venero de agua mineral. Además que los lixiviados encuentran camino al río cercano al basurero como el de Valle Nacional, donde diariamente se genera un impacto que provoca afectaciones a la fauna acuática y terrestre que habitan en el afluente. Precisó finalmente que para el relleno sanitario se requerirían de 10 hectáreas de terreno y una inversión de al menos 25 millones de pesos, para lo cual se podrían unir los municipios mencionados para poder realizar una inversión intermunicipal.
12
REGIONES
Martes 11 de abril de 2017
Procuraduría regulariza derechos en la Mixteca
E
n la Mixteca aún existen comunidades que se han rezagado en la regularización de sus tierras debido a que grupos sociales o políticos los confunden con el concepto erróneo que el gobierno les va a quitar sus tierras AGENCIAS
Huajuapan de León, Oax.- El jefe de residencia de la Procuraduría Agraria en la Mixteca, José Arturo Anell Xotla, informó que la dependencia es la encargada de asesorar a los comuneros y ejidatarios para que adquieran la certeza y seguridad jurídica de sus tierras y demás derechos agrarios. Mencionó que mediante estas acciones y con apoyo del Magistrado del Tribunal Unitario Agrario No. 46 con sede en esta ciudad de Huajuapan, ha impartido la justicia en materia agraria, por lo que, en lo que va del año, los comuneros de San Martín Peras, en el distrito de Juxtlahuaca, fueron beneficiados. Detalló que en esa comunidad fueron resueltos 237 juicios agrarios y se entregaron 257 certificados de derechos sobre las tierras de uso común, con los cuales acreditan sus derechos como comunero, así mismo realizaron 202 testamentos agrarios o listas de sucesión.
Anell Xotla abundó que, con los testamentos agrarios, los comuneros previenen los conflictos entre los familiares que pudieran suscitarse. / AGENCIAS
Anell Xotla abundó que, con los testamentos agrarios, los comuneros previenen los conflictos entre los familiares que pudieran suscitarse por los derechos de sus tierras después de su fallecimiento, por lo cual éstos garantizan la sucesión de sus derechos de acuerdo con su voluntad. Mencionó que también apoyan a las comunidades con las depuraciones del padrón de comuneros, cuando muchos se han desavecindado de la población, o bien ya traspasaron los derechos agrarios para que los núcleos no tengan impedimentos jurídicos en la toma de decisiones, ya que la ley agraria exige que para la instalación legal de la asamblea deben
estar la mitad más uno del total de comuneros reconocidos. En este contexto, y no obstante de que la separación de comuneros o ejidatarios es facultad de la asamblea, ésta no puede separarlos definitivamente, siendo facultad solo de un órgano jurisdiccional el cual es el Tribunal Unitario Agrario, es por eso que esta autoridad emite las resoluciones para tener un padrón que se ajuste a la realidad del núcleo agrario. El funcionario señaló que estos trabajos se desarrollan actualmente en la comunidad de Santa Inés de Zaragoza, en el distrito de Nochixtlán. Subrayó que en la Mixteca aún existen comunidades que se han rezagado
en la regularización de sus tierras debido a que grupos sociales o políticos los confunden con el concepto erróneo que el gobierno les va a quitar sus tierras, o bien, conservan la idea de que sus terrenos son de propiedad privada, cuando en realidad son terrenos comunales por una resolución Presidencial. Aclaró que los programas que promueve la Procuraduría Agraria son para beneficiar a los campesinos, otorgándoles seguridad en la posesión de sus tierras y demás derechos agrarios, por lo cual los invitó a que se acerquen a las oficinas de la dependencia para recibir la asesoría correspondiente.
Crean la “Red Cultural Costa Chica” en Pinotepa Nacional AGECNIAS
Pinotepa Nacional.-Con la finalidad de impulsar y fortalecer el trabajo de los hacedores de cultura en esta ciudad, se creó la “Red Cultural Costa Chica” este fin de semana en esta ciudad, el cual se integró por personalidades destacadas de las artes en todas sus expresiones. Una de las primeras tareas de la Red, será acercarse de manera personal a los promotores culturales que no están en las redes sociales y crear un directorio para estar en
comunicación continua, de tal manera que cada artista sea acompañado en su tarea de salvaguardar la cultura. La Red Cultural quedó integrada por Baltazar Velasco, Compositor y líder del grupo “Los Chileneros de la Costa de Pinotepa Nacional; Yimi Castro Alavez, Promotor de Artesanías del municipio de San Andrés Huaxpaltepec; Luis Enrique Pérez (LUISIN), Trovador reconocido de Pinotepa Nacional. Además de Amado Cruz González, Trovador y Director de Cultura de
San Andrés Huaxpaltepec; Everardo A. Fuentes Lugo, Compositor de San Andrés Huaxpaltepec; Ildefonso López Mendoza de los Grabadores Mixtecos Unidos del municipio de Pinotepa de don Luis. De no poca importancia será la integración de Pablo de la Rosa Calleja, líder del Movimiento Indígena, Mestizo y Afromexicano(MIMA) de Pinotepa Nacional y de Israel Reyes Larrea, destacado Promotor Cultural de AFRICA AC de la comunidad afromexicana de José María Morelo perteneciente a Santa María Huazolotitlán.
Dieron a conocer la Red la integrarán Grupos de danzas, Cantantes solistas y grupos músico-culturales, tríos, Artesanos, Artistas plásticos, Escritores, Poetas y versadores, Médicos tradicionales y Guisadoras Además de impulsar y fortalecer el trabajo de los hacedores de cultura de la Costa Chica, la Red tendrá por tarea acompañar y coordinar esfuerzos con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de la iniciativa privada, cuya finalidad sea la promoción y difusión de acciones y actividades culturales.
Martes 11 de abril de 2017
E
REGIONES
13
El Domingo de Ramos en Huajuapan de León
l obispo de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino Miranda, especificó qué el domingo de Ramos guarda dentro de su significado la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén AGENCIAS
Huajuapan de León.- El pasado domingo la grey católica se reunió en las 70 parroquias que integran la Diócesis de Huajuapan de León a fin de iniciar las celebraciones de la Semana Santa, en donde artesanos del municipio elaboran sus palmas que son llevadas en la procesión del domingo de Ramos. El obispo de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino Miranda, especificó qué; “todos como seguidores de Jesús, lo que realmente es que somos conscientes de ello; tenemos una tarea que realizar, la tarea es acompañar al amigo, al hermano, para nosotros no sólo es un recuerdo sino una vivencia, una experiencia permanente porque ciertamente Cristo está vivo, por lo que nosotros vivimos durante toda una semana ese proceso y esto comienza el domingo de Ramos”. Destacó que el domingo de Ramos guarda dentro de su significado la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, “por lo que es el día en que los huajuapences acuden a los templos católicos y reflexionan sobre lo que se vive”.
Artesanos tejedores de palma provenientes de otras comunidades, se reúnen en la explana de la Catedral fin de vender sus productos. / AGENCIAS
Artesanos tejedores de palma provenientes de Zapotitlán Palmas, Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Cacaloxtepec, Yucunama, entre otras comunidades, se reúnen en la explana de la Catedral fin de vender sus productos y que la población las lleve a bendecir, posterior a ello las conservan en sus domicilios y así alejan las malas vibras. Pino Miranda, especificó qué; “a Jesús lo recibieron colocando palmas en el camino como muestra
de amor y respeto, cuando nosotros miramos ese gesto tan hermoso pensamos que realmente son personas decididas a vivir lo que Jesús sufrió se comprometen con él, sin embargo mucho de ellos que alababan a Jesús llegarán al viernes Santo y se irán contra él, por lo que aquí el mensaje debe de ser entendido”. Llamó a la comunidad católica a reflexionar y dijo que no hace falta que todos acudan a la iglesia para
vivir la Semana Santa, sino con reflexionar en esta época y estarán teniendo comunicación con Jesús y de esta manera ayudarán a sanar sus almas. Especificó que habrá varios eventos que la Diócesis de Huajuapan llevará a cabo por lo que es importante que la ciudadanía se sume para afrontar una de las épocas más difíciles de la humanidad donde predominan el hambre, la discriminación y la violencia.
No paran los asaltos en Santa María Asunción Tlaxiaco AGENCIAS
Huajuapan de León.- Habitantes del municipio mixteco de Santa María Asunción Tlaxiaco, denunciaron que durante los últimos días la delincuencia se ha disparado sin control, pues hasta comunicadores y transportistas han sido víctimas de robos a mano armada. A través de las redes sociales, informaron que en días recientes fue asaltado un colaborador de la radio local noticieros El Reloj. Explicaron que el atraco se registró
cerca de las 5:00 horas, en el barrio de San Miguel, en centro de la ciudad de Tlaxiaco, cuando el comunicador caminaba a la estación de camiones Autotransportes de Tlaxiaco, cerca de la unidad Ita Luu. Agregaron que dos individuos portado armas de fuego lo interceptaron y luego de encañonarlo, lo despojaron de una computadora personal, de un maletín con documentos personales y de todo su dinero. Indicaron que luego llegaron elementos de la Policía Municipal para
implementar recorridos de vigilancia, pero no tuvieron éxito en encontrar a los hampones, por lo que enseguida el agraviado presentó su denuncia en la Fiscalía Local. Subrayaron que un mototaxista fue víctima del mismo modus operandi cuando circulaba por la avenida Independencia, en el barrio San Pedro. Sin embargo, en esta ocasión el transportista fue amarrado de pies y manos, para luego ser abandonado por los ladrones en un paraje despoblado, donde le quitaron su dinero y
desmantelaron el mototaxi. Mencionaron que, por ello, el pasado jueves mototaxistas se manifestaron en la Fiscalía de Tlaxiaco, adscrita a la Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca, para exigir avances de las investigaciones por los constantes robos a mano armada que ha sufrido dicho sector. Apuntaron que por el clima de inseguridad que se vive en Tlaxiaco, comerciantes han optado por cerrar sus negocios antes que llegue la noche, aunque la delincuencia opera a cualquier hora del día.
14
Valles
Martes 11 de abril de 2017
Semana Santa, una oportunidad inigualable para visitar Oaxaca
D
el 11 al 16 de abril, se han dispuesto de una serie de actividades entre las que destaca la “Procesión Solemne de Entrada”, la “Visita a los 7 templos” y “La Procesión del Silencio” Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Semana Santa representa una oportunidad inigualable para visitar la capital oaxaqueña, sobre todo para quienes gustan del turismo cultural y religioso, ya que esta temporada enmarca una de las ceremonias más importantes del catolicismo: “La Procesión del Silencio”. Del martes 11 al domingo 16 de abril, se han dispuesto de una serie de actividades entre las que destaca la “Procesión Solemne de Entrada”, un concierto de inauguración, la “Exposición de Estandartes y Relicarios”, la “Visita a los 7 templos”, la “Procesión Solemne de Salida”, la “Bendición y celebración del fuego nuevo” y la “Fiesta de Resurrección”. Para este martes tendrá lugar la Procesión Solemne con los estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, actividad que partirá de la Basílica de la Soledad hacia la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, (Alameda de León), en punto de las 19:00 horas. En punto de las 20:00 horas, se llevará a cabo un concierto en la Catedral Metropolitana, en el cual participará el coro del Instituto “Maurice Ravel”, la Soprano Laura Garcia M. y la presentación de Cantos Gregorianos por parte de Carlos Spíndola Pérez Guerrero. Asimismo, del 12 al 14 de abril se llevará a cabo la “Exposición de Estandartes y Relicarios” del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, en un horario de 7:00 a 20:00 horas; asimismo
La Procesión recorre las principales calles de la ciudad cada Viernes Santo. / AGENCIAS
el jueves 13 de abril, se realizará la “Visitas de las 7 templos” a las 18:00 horas, en los templos del centro de la ciudad. Mientras que el viernes 14 de abril, en punto de las 7:00 horas iniciará el “Santo Viacrucis”, de los templos y parroquias de la ciudad para llegar a la Catedral Metropolitana. A las 17:30 horas se llevará a cabo la “¨Procesión Solemne de Salida” de los estandartes y relicarios, para integrarse a la Procesión del Silencio. En punto de las 18:30 horas se realizará la tradicional “Procesión del Silencio”, la cual tendrá como inicio y final el templo de la Preciosa Sangre de Cristo; contempla el recorrido por las calles Macedonio Alcalá, Xólotl, García Vigil y avenida Independencia. La Procesión recorre las principales calles de la ciudad cada Viernes Santo, en esta participan las comunidades de diferentes barrios con la portación de imágenes religiosas mientras caminan en silencio en alusión al duelo de la Virgen María por la muerte de Jesús; todo esto ocurre ante la mirada de miles de creyentes que contemplan respetuosamente el paso del cortejo.
Oaxaca tiene mucho que ofrecer en el tema de la comida. / AGENCIAS
Participan las comunidades de diferentes barrios con la portación de imágenes religiosas mientras caminan. / AGENCIAS
Para ese mismo día, en punto de las 21:00 horas se realizará el “Pésame y Procesión a la Virgen de la Soledad” en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. En tanto, el sábado 15 de abril a las 22:00 horas, las y los capitalinos y visitantes podrán asistir a la “Bendición y Celebración del Fuego
Nuevo”, en el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Por último, el domingo 16 de abril se llevará a cabo la “Fiesta de Resurrección”, que consiste en una celebración eucarística y al término una procesión por las calles de la ciudad, todo esto en el Templo del Carmen Alto.
Martes 11 de abril de 2017
VALLES
15
Crece número de mujeres en universidades de Oaxaca
D
e los 71 mil 443 estudiantes en general en este nivel académico, 36 mil 616 son féminas y 34 mil 827 son varones AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca es la cuarta entidad por el mayor número de mujeres universitarias. El 51.25 de la población en nivel superior es femenino, reportó el Sistema Nacional de Información de Estadística y Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El diagnóstico más reciente de la institución, publicado en marzo, correspondiente a cifras del ciclo escolar 2015-2016, indica que en México existen tres millones 648 mil 945 de alumnos que estudian una carrera profesional, de los cuales 1.8 millones son mujeres, lo que equivale al 49.34 por ciento de los estudiantes de nivel superior. Oaxaca ocupa a nivel nacional la posición número 18 por número de mujeres en universidades. Pero destaca por mantener el cuarto porcentaje más alto al comparar la población por sexo masculino y femenino. De los 71 mil 443 estudiantes en general en este nivel académico, 36 mil 616 son féminas y 34 mil 827 son varones. El porcentaje femenino en Oaxaca es mayor en la educación privada. La diferencia de la población entre
La dirección de Equidad y Género de la UABJO, destacó que la matrícula femenina de esta casa de estudios es mayor al 50 por ciento. / AGENCIAS
hombres y mujeres en la educación pública es mínima, a penas con 721 estudiantes varones más, mientras que en el sector privado la brecha es mayor, con dos mil 510 mujeres más. En lo general, el 22.51 por ciento estudia en universidades privadas y el resto en públicas. La dirección de Equidad y Género de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), destacó que la matrícula femenina de esta casa de estudios es mayor al 50 por ciento; registrando en los últimos semestres una cifra más alta en facultades que anteriormente estaban
etiquetadas casi exclusivas para los varones. Hace 40 años la UABJO registró una población de universitarias del 20 por ciento. La Ciudad de México es la entidad en la que se registra a más universitarias, con 258 mil 352 estudiantes - lo que equivale al 48.74 por ciento. Lo que la coloca por debajo de nuestra entidad. Junto con Oaxaca, el informe de la SEP destacó a Guerrero con el mayor porcentaje, al mantener hasta el ciclo pasado una matrícula femenina universitaria del 51.77 por ciento; seguido de Morelos con 51.72 %, Tlaxcala
con 51.27 % y Oaxaca con 51.25 %. El resto de la lista de los 10 lo conforman Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Estado de México, quienes apenas superan el 50 por ciento. Mientras que Baja California se mantiene con una cifra igual entre hombres y mujeres. El estado con menos universitarias es Chiapas con 47.34 por ciento, seguido por Veracruz, con 47.57; a la lista de integra Tabasco con 48.14 %, Chihuahua con 48. 67 %, Sonora con 48.68 %; después Quintana Roo , Yucatán y Durango con 48.77, 48.90 y 48.95 por ciento, respectivamente.
Cosecha de lluvias, el mejor remedio contra la sequía AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En México se privilegia la captación de agua de fuentes superficiales y subterráneas como ríos, lagos y pozos, lo cual ha llevado a su agotamiento Cosechar no necesariamente implica extraer un producto de la tierra, las cosechas también nacen en el cielo y se recogen en forma de lluvia. La cosecha de lluvia, explica Jorge López López del Instituto de la Naturaleza y la Sociedad Oaxaqueña (INSO) no es más que la recolección
de las precipitaciones pluviales mediante un mecanismo simple y su almacenamiento para su uso en labores cotidianas. “La cosecha es un término que se acuñó recientemente y que sustituye al de captación. La cosecha es captar agua de lluvias, pero en un sentido más amplio porque implica también el almacenamiento para tenerla a disposición cuando se requiera”, declaró. Aquello -agrega- es la parte teórica ya que en la práctica lo que se requiere para poder realizar esta acción es que llueva. El mecanismo, aunque es sencillo
requiere de normas de higiene. El sistema de captación es a base de canaletas el cual debe tener un interceptor para que filtre el agua de las dos primeras lluvias ya que éstas son las que limpiarán los techos que sirven como zreceptores. El promedio anual de lluvia sobre el país es del orden de los 1,500 kilómetros cúbicos de agua, lo que da una disponibilidad media por habitante de 4,500 metros cúbicos, sin embargo, se ha privilegiado la utilización de fuentes de agua superficiales como ríos y lagos, así como a las aguas subterráneas que tienen
que ver con obras hidráulicas, no hidrológicas. En una lluvia fuerte o constante de una hora puede llenarse una cisterna de hasta 10 mil litros, lo que además del ahorro de agua que representa, también se traduce en un ahorro económico puesto que una pipa de ese volumen tiene un costo de 700 pesos. Debido a que Oaxaca no es una zona industrial, no existe el riesgo de que caiga lluvia ácida de tal manera que la precipitación pluvia puede ser utiliza para lavar ropa, regar plantas y bañarse.
16
valles
Martes 11 de abril de 2017
No descarta Cobao una huelga a pesar de avance
P
resentaron un pliego petitorio donde reclaman un incremento salarial del 10 por ciento y el cumplimiento de diferentes acuerdos del contrato colectivo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la disposición de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, la revisión contractual 2017 registra avances importantes, pero tampoco está descartado el estallamiento de la huelga, aseguró el secretario de Prensa del Sindicato Único de Trabajadores de la gremial, Cuauhtémoc Pérez Ángeles. El portavoz dijo que el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Sutcobao) presentó un pliego petitorio donde reclamó un incremento salarial del 10 por ciento y el cumplimiento de diferentes acuerdos del contrato colectivo. Sin embargo, explicó que ese aumento salarial difícilmente se logrará debido a la media nacional dispuesta del 3.08 por ciento, especialmente en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma Metropolitana (UAM). “Eso ya no tanto nos detiene, pues prácticamente está etiquetado, por decirlo así, el incremento salarial”, señaló. Subrayó que la revisión contractual
La dirección general del Cobao ha mostrado voluntad afortunadamente y se ha avanzado bastante en el pago del adeudo al ISSSTE, Fovissste y bancos. / AGENCIAS
se he detenido un tanto por la demanda del Sutcobao al cumplimiento de los convenios, especialmente el pago a terceros. Pues –anotó–, la anterior administración del Cobao no entregó las retenciones salariales hechas a los trabajadores al ISSSTE, al Fovissste y bancos, por los créditos contraídos en el 2016. “O sea, que se hicieron los descuentos, pero no se reflejaron en sus estados de cuenta porque seguían
debiendo”, asentó. Subrayó que la dirección general del Cobao ha mostrado voluntad afortunadamente y se ha avanzado bastante en el pago del adeudo al ISSSTE, Fovissste y bancos. Destacó que la institución también manifestó su disposición para pagar la primera quincena de este mes y la prima vacacional antes del inicio del periodo de asueto. “Antes, como en diciembre del año pasado, nos íbamos de vacaciones sin
quincena y prima vacacional”, señaló. Detalló que el Cobao y la gremial se sentarán en la última plática de avenencia en la Junta de Conciliación y Arbitraje, el próximo día 25, para conocer las últimas propuestas de solución a su pliego de demandas. Pérez Ángeles dijo que la asamblea general de delegados del Sutcobao sesionará un día después para determinar si se admiten o se rechazan las respuestas presentadas por la institución.
Plantarán los árboles de la paz por el oxígeno de Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- “tenemos que dirigir todas nuestras fuerzas y todas las políticas públicas en el cuidado del medio ambiente, pensando en hacer frente al cambio climático, cuyos efectos ya se resienten en los cambios de temperatura extrema o en la escasez de agua, producto de la deforestación de nuestros bosques”, consideró Jorge Luis Cruz, ingeniero forestal y activistas ambiental.
Al dar a conocer algunas actividades en paralelo, la productora, Mónica López dijo que se trata de hacer sinergia, por ello la alianza con el Grupo Bedani que encabeza Rocío Morales; el apoyo en la difusión de Nancy Romero y la presencia del actor peruano, Richard Torres, para la realización de actividades que promuevan el arte, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Morales detalló que el 22 de abril se ha programado con el apoyo de
las autoridades de Ixtlán de Juárez y la organización de Mujeres “Niula Layetzi”, el plantado de árboles en el bosque mesófilo y el domingo 23 de abril a las 11:00 horas se realizará el plantado de los árboles de la paz en el monumento a la madre, partiendo en una calenda desde “La Calera” que se localiza a espaldas del panteón del marquesado. por el actor Richard Torres, con la dirección de Cesar Salazar en la Biblioteca Pública Central “Margarita
Maza Parada”, este 12 de abril a las 18:00 horas. Asimismo, se abrirá la muestra “Los 43 dolores” de muñecas Friduskas, Dolores Leisiti. Ahí, el actor peruano, quien el año pasado vino a Oaxaca para casarse con el Árbol del Tule”, dijo que en esta ocasión presentará este monólogo que a partir del personaje de Frida Kahlo como una sobreviviente de las muertas en Ciudad Juárez, abordará la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Martes 11 de abril de 2017
VALLES
17
Festival Artístico en las Canteras reúne familias
A
proximadamente un centenar de personas estaban a la expectativa de cada presentación musical, todos concentrados en uno de los Fosos del Parque Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-Expresión musical y artística se conjugaron la tarde de este domingo 9 de abril en el Festival Artístico-Cultural organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración, en el Parque Ciudad de las Canteras. Mientras algunos de los asistentes pronosticaban la llegada de la lluvia, otros más se mostraban ansiosos por subir al escenario y transmitir al público su gusto y talento al interpretar piezas musicales en la batería. Rock, jazz, pop e incluso música popular fueron interpretados por niños, jóvenes y adultos estudiantes de la Academia de Arte Musical, quienes entre aplausos y muestras de apoyo mostraron los conocimientos de rítmica, métrica y lectura de partituras, adquiridos en esta institución que celebra su 20 aniversario. Aproximadamente un centenar de personas estaban a la expectativa de cada presentación musical, todos concentrados en uno de los Fosos del Parque, que lucía esplendoroso con la exposición de lámparas elaboradas por el maestro Daniel
El Parque Ciudad de las Canteras fungió como un espacio artístico y cultural. / AGENCIAS
Hugo Martínez Galindo, a base de diversos tipos de papel con detalles naturales. De manera paralela al concierto de bateristas, Moisés García Nava, Director del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo”, junto con sus colaboradores, enseñó a los asistentes las técnicas básicas de grabado experimental, en linóleo y colografía;
además de exponer diversos trabajos artísticos realizados por los alumnos de este taller. Al finalizar la presentación de cada uno de los bateristas, las lámparas que adornaban el escenario del concierto musical fueron encendidas, lo que dejó ver la belleza y sensibilidad con la que fueron elaboradas cada una de las muestras curvas, rectangulares y
hasta triangulares que fueron puestas a la venta dado el interés de los asistentes por adquirirlas. De esta manera, el Parque Ciudad de las Canteras fungió como un espacio artístico y cultural, permitiendo a los jóvenes bateristas dar a conocer sus talentos musicales, además de impulsar el acercamiento de los infantes a distintas expresiones artísticas.
Confirman disponibilidad de productos marinos AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para la temporada cuaresmal que continúa, en el estado de Oaxaca se tiene una disponibilidad en el mercado de mil 848 toneladas de pescados y mariscos, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). A través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) dio a conocer que como parte del programa Fomento al Consumo 2017, se
cuenta con 106 toneladas de mojarra, trucha y otras especies de pescado, además de camarón, tiburón y escama. La delegación de la Sagarpa detalló que los productos del mar y acuícola están garantizados en esta temporada, siendo los productos de mayor consumo en la entidad el camarón, tiburón y cazón; jurel y huachinango. Puntualizó que a pesar de la situación que se registra en el estado, el sector pesquero obtuvo una importante cifra de productos, dado que se ha promovido la capacitación y la entrega de
apoyos a los pescadores. Indicó que en diciembre de 2016 Oaxaca reportó una producción de 10 mil 768 toneladas de productos pesqueros y acuícolas; la producción primaria tiene 409 granjas acuícolas registradas, 33 embarcaciones de altamar y mil 864 embarcaciones ribereñas, además de dos centros de productores de crías. Explicó que en el estado se tiene seis sistemas lagunares de importancia pesquera, los cuales son: la zona huave del llamado Mar Muerto, El Rosario, Chacahua Pastoría,
Manialtepec, Santa Quilama (Ciruelo) y Alotengo Corralero, que en su conjunto hacen un total de 150 mil hectáreas de superficie lagunar y esteros. Además de cuatro embalses de aguas interiores como son “Miguel de la Madrid”, “Miguel Alemán”, Jalapa del Marqués y San Francisco Yosocuta que hacen un total de 78 mil hectáreas, las cuales dependen del abasto de agua de los escurrimientos superficiales de las cuencas y microcuencas hacia el Golfo de México y el Océano Pacífico.
18
OPINIÓN
Martes 11 de abril de 2017
FRANCISCO Zea LÍNEA ESTRATÉGICA
México: más muertos que por actos terroristas
H
oy miramos horrorizados los atentados que el terrorismo comete en todo el mundo. Ahora, las bombas fueron cambiadas por simples camionetas o camiones, es decir, la máquina de la muerte en manos de cualquier persona. El atentado cometido en Estocolmo el viernes dejó cuatro muertos y 15 heridos. El perpetrado el 22 de marzo frente del parlamento británico en el puente de Westminster dejó seis muertos, incluido ya, el fallecimiento de Cristina una rumana de 31 años, que tras a caer al Támesis perdió la vida por la gravedad de sus heridas. El 4 de abril en una estación del metro de San Petersburgo una explosión le quitó la vida a 11 personas. El día de ayer, en Egipto dos ataques suicidas en Alejandría y Tanta a iglesias coptas, dejaron 44 muertos. Ésta es la suma del terror, es la cuota de sangre que según algunos locos extremistas del EI reclama Dios para demostrar su superioridad sobre cualquier otro, sobre cualquier
otra creencia. Es la cuota del maldito odio y la cerrazón. Muchas veces este odio es empujado por un mundo en donde sólo los intereses y la vida de algunos vale. En donde los sirios, los africanos, los musulmanes son desechables. Muchas otras por la manipulación política y sed de poder en donde Mahoma y Alá no tienen nada que ver. Mientras todas estas cifras le impactan, le voy a dar una que lo debe dejar helado, que debe despertar su capacidad de horrorizarse, porque no sucede en el lejano Egipto, en el frío San Petersburgo o en la inmóvil
Suecia, sucede en México. Mientras este baño de sangre se da en el mundo y las prensas se paran y las páginas de internet dan seguimientos especiales, en México en meses como marzo del 2016, hemos tenido 55.7 víctimas por homicidio doloso al día. La culpa es de la violencia generada por el crimen organizado y sin organizar. Esta cifra es más alta que todos los atentados juntos que le he descrito, sin sumar Egipto. Pero no se preocupe, con dos días la cifra se supera con creces. Es decir la suma de homicidios en el mes de marzo de 2016 fue de mil 725 homicidios dolosos, es decir, violentos. En el 2016, el terrorismo islámico, que nada tiene que ver con los que profesan esa religión, sino con locos extremistas, asesinó a 11 mil 774 personas, mientras que en México las muertes por violencia en el mismo periodo fueron cerca de 20 mil, según cifras del SESNSP, lo que representa casi el doble. Es decir, en nuestro país, al día y al año se mueren más personas por el crimen
y la violencia que los atentados a los que les damos una cobertura impresionante. Paramos transmisiones y hacemos una transmisión especial. Supongo que Estocolmo es mucho más glamoroso que Culiacán, el puente de Westminster, nada tiene que ver con las cochinas colonias de la parte alta de Acapulco, y ni qué decir de San Petersburgo, es más “fancy” que Ciudad Juárez. Pero los muertos son mexicanos, nuestros vecinos, nuestros familiares, nuestros amigos, compatriotas. Es evidente la pérdida de la capacidad de horrorizarnos por lo que vivimos, ya los muertos son tan normales, que se necesitan imágenes impactantes de extremidades arrancadas sobre Reforma para que todos pongamos atención. Es una pena. Las causas que nos han llevado a esto son variadas. Una de ellas la normalización de la violencia en los hogares y la vida de los mexicanos. La violencia empieza de papá a mamá, de ahí a los hijos y éstos contra sus compañeros en la escuela.
esa índole. aEn todos los casos las entidades reguladas (partidos, gobiernos, grandes empresas, sindicatos, etc.) por estos órganos de control son poderes constitucionales o fácticos, con lo cual el mayor reto de los titulares de los órganos de gobierno es no sucumbir ante las presiones de toda índole que enfrentarán repetida y constantemente,
y el objetivo es que sus decisiones y acciones logren someter especialmente a los más poderosos al imperio de la ley. Y para esto el conocimiento del tema e, incluso de la normativa vigente, no es el elemento indispensable, sino la independencia de los regulados, el carácter y el compromiso democrático, entre otros. Por consiguiente, cuando el último filtro es la cercanía con las entidades reguladas, sea directamente –como en el caso del INE, donde los partidos políticos son los regulados y hacen la designación– o indirectamente, como en el caso del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de la telebancada, el fracaso de los órganos reguladores está garantizado, pues las autoridades estarán sometidas a los regulados. En el caso de la autoridad electoral este problema ya había aflorado en la designación de los integrantes de los consejos de los organismos estatales, donde los integrantes de los equipos ejecutivos o de los consejos de las autoridades electorales acapararon las nuevas posiciones.
JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA
Y se fue al diablo la ciudadanización del INE
C
omo ya es tradición, la selección de los tres nuevos integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral obedeció a las cuotas partidistas, agravadas en este caso porque los tres designados vienen de consejos electorales estatales; si bien éstos pueden ser algunos de los proveedores de los nuevos consejeros, no deberían ser los únicos, pues se atenta así contra principios fundamentales que deberían regir la integración del órgano colegiado, como la diversidad o la ciudadanización misma, pues las dos mujeres han hecho toda su carrera profesional al amparo del erario. La pretendida evaluación imparcial de los conocimientos –sea a través de exámenes o entrevistas con presuntos expertos en los temas– se fortalece como el instrumento para intentar mitigar los impactos negativos de las cuotas partidistas en la selección y designación de los integrantes de los órganos de gobierno de organismos autónomos. Sin embargo, el proceso del organismo electoral no sólo no arroja buenos resultados, sino que evidencia
que seguir por esta vía puede ser más contraproducente que benéfico. La explicación de los malos resultados es que la pretendida solución tiene dos grandes problemas de origen: la aceptación de las cuotas partidistas –no busca acabar con ellas, sino acotar el margen de maniobra de las cúpulas de los partidos– y que el elemento indispensable para ejercer un cargo en dichos órganos es el dominio absoluto del tema; se deja de lado que todos esos organismos cuentan con equipos ejecutivos que realizan las labores técnicas y que los ciudadanos son los integrantes de los órganos de gobierno que no deben hacer labores operativas sino de planeación, control, evaluación e incluso políticas, en muchos casos. Por supuesto que los integrantes de los órganos de gobierno deben conocer la materia de la que tratan, pero salvo en el caso de instituciones con actividades fundamentalmente técnicas, como el INEGI o el Coneval, no puede ser el criterio definitorio, porque los principales problemas que enfrentarán sus integrantes no serán de
Martes 11 de abril de 2017
OPINIÓN
19
ARMANDO Ríos Piter COLUMNA INVITADA
Urgente nombrar fiscal anticorrupción
H
ace aproximadamente dos años se reformó la Constitución para dar nacimiento a la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y el Senado de la República aún no designa a su titular. A lo largo de ese tiempo se han escrito miles de líneas sobre el hecho y se han abordado discusiones en todos los sentidos, al grado de tener ya una idea clara de lo que se pretende. Por lo tanto, no veo la razón de demorar la aprobación de la persona idónea para ocupar dicho cargo. Personalmente pienso que tal hecho no debe aplazarse más allá del actual periodo de sesiones; es decir, no debe ir más allá del 30 de abril. En este proceso hemos atestiguado el colmo al que llegaron algunos buscadores de la Fiscalía, que pretendieron obtenerla incurriendo en actos de corrupción, como el caso de dos aspirantes que cometieron el delito de plagio de los ensayos que entregaron para postularse. Esto, desde luego, habla de lo delicado que resulta su
nombramiento, que debe ser sometido al escrutinio más severo para evitar ensuciar una instancia que es fácil identificar por su propio nombre, paralelo con la más estricta decencia. Además, el peso de su nombre contiene de manera implícita que quien se haga cargo está obligado a presentar credenciales de honestidad a toda prueba, y que su función debe ser absolutamente independiente, para evitar actos de obediencia a sus superiores. De tal forma que nadie pueda
ordenar tal o cual proceder, sino que su conducción debe operar totalmente bajo el criterio y libre albedrío de la persona designada. Recordemos que la Fiscalía Anticorrupción se insertó en la reforma constitucional de mayo de 2015. La idea es convertirla en una herramienta que permita la persecución de delitos de corrupción, precisamente, tan necesaria en un país carente de una instancia similar. Aunque la Procuraduría General de la República tiene dichas atribuciones, es esencial contar con una fiscalía para perseguir determinados casos, aunada al Sistema Nacional Anticorrupción y coordinada con las otras dependencias integrantes de ese Sistema. Particularmente, estoy convencido de que la figura de fiscal anticorrupción es la piedra angular en el Sistema Nacional Anticorrupción. Igualmente, de que hay que tener mucho cuidado con la credibilidad a que tenga que someterse el nombramiento, poniendo profundo cuidado y la armonía que la sociedad reclama.
A juicio muy personal, debemos evitar caer en el juego de los partidos, algunos de los cuales desearían un fiscal a modo para moverse a sus anchas si es el caso de que lleguen a ocupar la Presidencia de México o prolongar la impunidad de la que hasta hoy han gozado. En lo que respecta a este nombramiento, es necesario actuar de acuerdo con la demanda de la sociedad, que ya exige las mejores respuestas, además de inmediatas. Al mismo tiempo, resultan inaceptables las actitudes de algunos partidos, como el ejemplo del PRI, que intenta aprovechar la Semana Santa para presentar una propuesta de dictamen mediante la cual apuesta a que el actual procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, pueda convertirse en fiscal general de la República y quien, por cierto, podría influir posteriormente en el actuar de la Fiscalía Anticorrupción, con lo cual se limitaría su independencia frente a hechos de corrupción cometidos durante la presente administración. Ya no podemos esperar más.
Bronco Rodríguez (4.03 por ciento) en el supuesto, claro de que optara por competir como independiente. Revelador, particularmente para la militancia del blanquiazul, habría que decir, lo que ocurre si Zavala Gómez del Campo es sustituida en la muestra por el exgobernador poblano o por el administrador en turno del PAN pues,
en tal caso, el tabasqueño eleva su preferencia aún más, a 29.61 por ciento y 29.14 por ciento, en tanto que la opción por los panistas baja a 20.72 por ciento y 22.69 por ciento, en tanto que el Osorio crece a 17.06 por ciento y 17.23 por ciento si de uno u otro se trata. Y significativo, sorpresivo incluso para la militancia y dirigencia del partido-gobierno, el PRI, que cuando en el escenario primeramente citado, se sustituye al titular de Segob por el aún hoy gobernador del Estado de México, Ávila Villegas y por el secretario de Salud, Narro Robles, la opción de voto para el tricolor alcanza niveles 17.70 por ciento y ¡19.67 por ciento! que, vale destacar, en ningún caso alcanza el hidalguense… independientemente de que en el caso de ambos, ninguno llega a poner en riesgo la segunda posición en que siempre se ubica un militante de Acción Nacional. Sorpresas pues (más importantes y significativas unas que otras ciertamente), sí…aun cuando la posibilidad de que las mismas se concreten, hoy día, se perciben remotas… Twitter: @EnriqueArandaP
ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA
2018: escenarios…
A
la vista de los números de la versión 15 de la encuesta que sobre expectativas de cara al proceso electoral del 2018 realiza periódicamente la Presidencia de la República, las cosas en lo que a la sucesión del presidente Enrique Peña Nieto se refiere observan pocos cambios, si a lo ocurrido entre enero y la fecha nos atenemos, pero no así cuando se comparan los últimos resultados obtenidos como, por ejemplo, los reportados en junio de 2016. Así, la muestra levantada entre el 23 y el 27 de marzo últimos entre cinco mil 275 personas mayores de edad, a nivel nacional, evidencia la consistente caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que retrocede de 21.75 por ciento a 15.61 por ciento, en nueve meses, cuando sobre preferencias —atendiendo sólo a marca— para la Presidencia se pregunta; la práctica inamovilidad del Partido Acción Nacional (PAN), que pasa de 20.03 por ciento a 19.56 por ciento y, ojo, el consistente crecimiento del Movimiento Regeneración Nacional,
que gana poco menos de cinco puntos para ir del 12.41 por ciento que le ubicaba como tercera opción de voto a 17.09 por ciento, ya como segundo. A la interrogante de ¿quién considera que es el mejor candidato para la Presidencia?, “sin importar el partido político en el que milita o con el cual usted simpatiza”, la respuesta favorece al moreno Andrés Manuel López Obrador, que se mantiene en la punta con 16.79 por ciento de las preferencias, seguido por la panista Margarita Zavala con 11.57 por ciento y el priista Miguel Ángel Osorio Chong con 8.41 por ciento seguidos, en orden descendente, por Ricardo Anaya, Eruviel Ávila, Rafael Moreno Valle, Miguel Mancera y José Narro, por sólo citar algunos. Ahora que, si de evaluar escenarios posibles —composición de la boleta, pues— se trata, la preferencia por Andrés Manuel López Obrador llega a 28.56 por ciento cuando compite con la aspirante panista (24.91 por ciento), el secretario de Gobernación en funciones (16.27 por ciento), el jefe de gobierno capitalino (8.41 por ciento) y el gobernador neoleonés, Jaime El
20
OPINIÓN
Martes 11 de abril de 2017
ARISTÓTELES Nuñez PRAXIS
México y el sobrepeso
E
l texto publicado el pasado lunes generó comentarios de varios lectores, todos importantes, dos de ellos llamaron especialmente mi atención. Don Luis Ortiz, a quien no tengo el gusto de conocer, escribió: “Te apresuraste en las conclusiones, y nunca dijiste a dónde quieres llegar”. Al respecto, Lalo Hernández comentó: “Fue sólo un análisis de las estadísticas y aunque fue precaria, la última conclusión fue en cambiar de rumbo las políticas públicas en virtud de que la educación no mejora y, por ende, la economía tampoco”. A ambos, sin menoscabo de la aportación de otros lectores, agradezco su atención y tiempo. Reconozco que les asiste la razón, siempre he creído que la mejora continua debe ser una constante en la vida, pensar lo contrario es sinónimo de mediocridad, en mi caso, recibí una lección, gracias. Ahí queda. Seguiré comentando la estadística y resultados de encuestas oficiales que permitan ilustrar lo que está pasando, generar reflexión y acto de
conciencia sobre la gravedad en los indicadores. El resumen del texto anterior es el siguiente, somos el décimo país más poblado del planeta con 122 millones de habitantes; con una población muy joven que nos dará un bono demográfico que muy pocos países tendrán en las siguientes tres décadas; con un nivel educativo muy bajo, apenas tercero de secundaria; con ingresos salariales raquíticos, la distribución de la riqueza es un mito y la desigualdad muy contrastante; con una capacidad ociosa que bien empleada aportaría al crecimiento del Producto Interno Bruto; una informalidad del 57 por ciento
que reduce sustancialmente el poder adquisitivo y hace más pobre a la población; además, tenemos insuficiencia en empleos y en inversiones. Seguir así provocará que las condiciones de bienestar familiar no cambien y que la desigualdad se acreciente. Eso es lo malo de guiarse por políticas públicas que sólo buscan incidir en indicadores macroeconómicos, compensando a la población con programas sociales asistenciales y clientelares. A esos indicadores hay que sumar otro. Resulta que, de acuerdo con el informe de la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición, los mexicanos tenemos un problema de salud pública. En la encuesta levantada en 2012, resultó que el 25 por ciento de la población mexicana no conoce o no cuenta con el sistema de protección en salud, para el caso es lo mismo, no conocerlo implica no usarlo. Uno de cada cuatro habitantes no accede a la cobertura del IMSS, ISSSTE, Seguro Popular o de cualquier otro sistema institucional de salud, ello significa, si bien les va,
que cuando se enferman piden prestado o utilizan parte de su patrimonio para aliviarse. En pocas palabras, no tener protección en salud nos hace más pobres e incrementa la desigualdad. Algunos resultados de la encuesta indican que 34 de cada 100 niños, entre 5 y 11 años de edad, tienen sobrepeso o son obesos. En adolescentes entre 12 y 19 años de edad, el sobrepeso y la obesidad alcanza a 35 de cada 100 adolescentes. En adultos de 20 años o más, el 69 por ciento de los hombres registra sobrepeso u obesidad, en las mujeres el indicador es más grave, el 73 por ciento de las mujeres registra sobrepeso u obesidad. Esto es gravísimo, nuestro sistema de salud no alcanzará para tratar enfermedades crónico-degenerativas de tantos pacientes. Si bien es cierto que somos un país de jóvenes, también somos mayoritariamente informales, con ingresos bajos, con baja educación, poco productivos y con un problema de salud pública.
en contra del terrorismo, pero también en contra de la solución armada de las problemáticas internacionales que, en la mayoría de los casos, está determinada por los grandes intereses corporativos globales. Nuestro país debe plantear ante las Naciones Unidas la urgencia de intervenir, con la misma determinación que se está haciendo en Siria, en los países africanos que enfrentan el drama de la hambruna; debería proponer, además, la urgencia de un pacto global para la protección de las personas migrantes en situación irregular y un renovado compromiso
para enfrentar el cambio climático, a cuya amenaza, real y efectiva, hoy se le suma la amenaza de la ignorancia y el dogmatismo convenenciero asumido por la administración Trump. Desde esta perspectiva, es pertinente recordar que si hay una guerra que debe ganarse, ésta es la “guerra de las ideas”. Estamos ante el reto de derrotar al dogmatismo economicista; colocar al pacifismo sobre la permanente amenaza de la guerra; posicionar a los derechos humanos como el rasero mínimo de bienestar para toda la humanidad y avanzar en la derrota material de la pobreza y la desigualdad. Estamos parafraseando a Lucien Febvre, ante verdaderos “combates por la historia”, los cuales deben enfrentarse desde las más sólidas posiciones éticas. Sin duda, habrá de pasar todavía un tiempo para conseguir la construcción de una cultura de paz, prosperidad, educación y bienestar para todos. Twitter: @MarioLFuentes1
MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA
Otra vez la guerra
L
os señores de la guerra enseñan sus armas, mientras que las poblaciones de los países ya en conflicto tiemblan ante la posibilidad del recrudecimiento de la violencia y la presencia de la muerte. En el otro lado, la posibilidad real de un nuevo conflicto bélico obliga a repensar el presente y futuro de las relaciones internacionales, así como los impactos directos e indirectos que una nueva guerra podría traer para todo el orbe. En México, por ejemplo, la súbita subida de los precios del petróleo, por arriba de los 50 dólares por barril, debería generar una rápida reflexión y punto de acuerdo en el Congreso, a fin de que los posibles recursos excedentes sean utilizados con un profundo sentido social, que permita cubrir los efectos del recorte fiscal en salud, educación y alimentación. Pareciera que, frente a un probable nuevo desorden internacional, varias naciones se están preparando para lo que viene; pero en México
esos temas se perciben ajenos, no se siente a una clase política a la altura de las circunstancias, y nuestro papel en el contexto internacional se ve reducido a criticar la posible construcción del muro fronterizo. Las agendas globales, sintetizadas en los objetivos del desarrollo sostenible, pudieran verse amenazadas si el belicismo se impone; y por lo que México debería asumir un renovado liderazgo, no sólo a través de un destacado papel en el interior de las Naciones Unidas, sino, sobre todo, transformando las condiciones estructurales que en el interior impiden avanzar decididamente hacia su logro. Lo inaceptable, en todo caso, es una posición de resignada inmovilidad; es decir, no puede aceptarse un nuevo sexenio perdido en lo social ni tampoco un nuevo caso de proyectos pospuestos en la generación de nuevas condiciones para la igualdad y el desarrollo incluyente. Debemos asumir una posición firme
Martes 11 de abril de 2017
OPINIÓN ESTATAL
21
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Ni hambre ni crisis
T
odo es un mito genial decía Pedro Aspe Uno ya no sabe a quién creerle, si al Secretario de Hacienda J.L. Meade o al gobernador del Banco de México. Que uno dice no hay hambre en el país y el presidente Peña Nieto, lo festeja casi bailando en las tarimas en los mítines en el que los invitados con despensas, tortas y frico lo celebran. Ya definitivamente los periodistas estamos jodidos para analizar y qué tema abordar, porque en política y economía es la misma sarta de mentiras que como chorizo de Toluca se eslabonan, con el ya mero acabamos con la corrupción, la crisis no nos alcanzará, y el hambre es un mito genial, los mexicanos aguantan, etc, y más decíres, que decía el ex secretario de Hacienda Pedro Aspe. La misma canción de todos los tiempos. Cuando llegan a la presidencia entran como cohete y después salen como chiflido, aparte de las mentadas. Y esto de la jodidez no es privativo de unos cuantos estados, ya vimos los estudios sobre la crisis económica como colocan al estado de Oaxaca. Y uno se pregunta, ¿pero si estamos tan arrastrados por la miseria, de dónde salen tantos ex gobernadores y funcionarios multimillonarios, con Hoteles, terrenos, residencias “inteligentes”, mansiones en el extranjero y dueños de 30 ó cuarenta casas y miles
de hectáreas? ¡Nadie sabe!, bueno sí saben lo que pasa es que se hacen como que no saben. ¿Por qué no hablarle con claridad y entereza al pueblo?: ¡Saben qué, estamos fregaos! Y todavía tratan de tomarnos el pelo. El gobierno de 12 años del PAN, en lenguaje coloquial: ¡nos partió en la jeta! No tenemos ni en que caernos muertos diría el pobretón de Fox a Carlos Salinas. Vamos a endeudar al país, y como dijo el gordo Churchill, no el tragón Agustín Cartens, del Banco de México, “habrá dolor y lágrimas”… para los jodidos, no para quienes manejan las arcas. A esos les importa una madre y dos por 3 de 3, no pagar las deudas atrasadas porque están haciendo sudar el dinero en el banco a más de cobrarles el 50 por ciento del pago a los prestadores de servicio. Tan aviesa descortesía a la moral nos pasma, diría el Papa. Ahora se consolida las relaciones con China, aunque seguimos esperando y como el chinito “milando”. Imagine usted cuántos millones fuman opio y marihuana. Es un mercado que México puede aprovechar y que los gringos mediocres no saben manejar sembrando amapola y marihuana y la coca, pero cocaína no la coca cola. Por eso, el presidente y gobernador deben hablar derecha la flecha al encabronadísimo pueblo que paga las
consecuencias del alza de las gasolinas y lógicamente los alimentos por el alto costo del flete. Hasta los tacos de puerca y puerco han subido de precios. El productivo sería abrir empresas de marihuana como ya hacen los gringos y cobrar impuestos para exportación como lechugas que en Europa y a los asiáticos les encanta que hacen el té de la yerba mala… Ahora que se le prendió el foco a Trump, ex presidente por arte de la mafia política entreverada con la decisión gringa, que ven por sus inversiones que por la democracia que es una falacia. Las cosas van a querer cambiarla. Para cualquiera que tenga un segundo de inteligencia sabe de las cavernas donde se cultivan a los politicastros. Puede estar convencido que en negocios Trump no es un peligro y los asiáticos sí. Ahora se sabe que todo el cuento del narcotráfico es un plan preconcebido en la Casa Blanca con el crimen organizado Legalizar el consumo y siembra de la marihuana acabaría a los gringos que ahora al descubierto ya sabemos que es su base de la economía. Buen síntoma de Trump, que su cerebro empieza a carburar, para echar abajo el TLC y que bueno, porque ya dijimos como otros lo han señalado, que ni bajando Dios padre acabarán con las drogas menos con el narcotraficantes,
que de ello vive la economía gringa y los magnates que lavan y negocian en Wall Street-la calle de los negocios en Nueva York- Y como dijo Peña Nieto, no saben con quién se mete Esto traería mejores beneficios al país que las inversiones chinas, porque México no tiene que exportar, y de Oaxaca solamente piedras y lagartijas. Pues los mendigos nos han clonado hasta el chapulín. Los economistas saben que nos iría mejor con impuestos de empresas mariguaneros . Sin la saturación de cárceles ni la corrupción policiaca. ¿A quién temerle ahora, si los gringos nos cierran las puertas? Y no digan que los políticos y banqueros no se las “truenan”: ¿Un cigarrito señor gobernador?, gracias diputado, gracias senador. ¿Usted madama, no fuma?...es bueno pa la reuma. ¡Órale mi candidato! échese las tres pa que le salga el sentimiento en su discurso… La crisis económica de Oaxaca y el país no tiene otra salida. O vendemos piedras o definitivamente dejamos en libertad para que los compañeros campesinos saturen los campos con la hermosa flor de amapola y la verde marihuana. Y mire usted que hasta podría celebrar como los aztecas el festival de las rosas con la Diosa Xochiltquetzal. Luego les cuento. Porque estamos en días santos…
ABRAHAM Cruz García COLUMNA INVITADA
¿Por qué nos han robado la paz?
¿D
ónde están las promesas de campaña? Seguridad, empleo, combate a la corrupción, principales temas de la lucha electoral que llevó a Alejandro Murat a la gubernatura, no se atisban por ningún lado, sino todo lo contrario: los datos duros arrojan que Oaxaca es foco rojo. Junto al clima de terror que se vive en el primer cuadro de la ciudad-capital, aparece la insensibilidad e indiferencia del sector oficial para acotar el accionar de la delincuencia que tiene contra la pared no solo al pueblo, sino a empresarios, a comerciantes. A gente de bien. Y Oaxaca, según expertos, está entre las tres peores economías del país. Es decir, en este ambiente, el desempleo sienta sus reales. Reprobada la administración actual en esta materia, la entidad se encuentra paralizada en cuanto a creación de fuentes de trabajo porque sencillamente,
no hay quien quiera invertir en un Estado prácticamente en bancarrota y a merced del hampa. El mismo banco mundial a través su instancia Doing Bussines (haciendo negocios), tiene cerca de diez años que no contempla a la patria chica para la inversión extranjera, precisamente por lo fangoso del territorio oaxaqueño para el financiamiento, según información del dominio público. ¿La corrupción? Cáncer terminal en el sistema gubernamental. Los propios hombres del staff de AMH, mienten, falsean, simulan informes de sus bienes. Tal, se traduce como una burla para el pueblo. Verdadera ofensa para la inteligencia. Qué cochinero es esto de la política local. Pedestre. Ruin. Simplemente, se aprecia que está ausente la voluntad de acabar con las inmoralidades que socavan todas las arterias que conforman el aparato de gobierno,
que sexenio tras sexenio, engendra a nuevos ricos, a hombres que saquean el arca, sin que la ley los alcance. Basta ver los informes de 3 de 3 para darse una idea de la ética de quienes tienen en sus manos la conducción del Estado. La ruta que sigue el gobierno de AMH, es la misma que aplicaron Murat
Casab, Ulises Ruiz y Gabino Cué; la dinastía mantiene incólume los patrones impuestos por su genética. Los resultados de tanta patraña, se aprecian cuando se tiene a un estado sin gobernabilidad; cuando la barbarie ha superado al Estado de derecho, y con más énfasis, cuando los propios caballeros del gobierno, se encierran a piedra y lodo, custodiados por enjambres de “guaruras”, mostrando su soberbia, su ineptitud para trabajar con la política de “puertas abiertas”. Tanta crisis, (no en la mente), traducida en corrupción, impunidad, desastre económico, lacera al hombre de carne y hueso, esto debería llevarnos a reflexionar que está llegando la hora de que despertemos para actuar contra tanta vileza, porque no es justo que un puñado de rufianes nos roben la paz y la felicidad a que tenemos derecho. abrahamoax@hotmail.com
22
Finanzas Martes 11 de abril de 2017
Desmantelan red fraudulenta de funcionarios del Infonacot
L
as personas que buscaban obtener un crédito, los servidores públicos les cobraban un monto de 30 por ciento del mismo y los obligaban a firmar pagares para garantizar su comisión AGENCIAS
Ciudad de México.-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que se desmanteló una red de funcionarios de Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) que se dedicaba a gestionar créditos de forma fraudulenta. En rueda de prensa, expuso que a las personas que buscaban obtener un crédito, los servidores públicos les cobraban un monto de 30 por ciento del mismo y los obligaban a firmar pagares para garantizar su comisión e incluso utilizaban a la fuerza pública para cobrar dicho monto. El funcionario federal expuso que se trata de 379 casos de este tipo detectados hasta el momento en la capital del país y el Estado de México, que involucran un monto de 23 millones
El funcionario federal expuso que se trata de 379 casos de este tipo detectados hasta el momento en la capital del país y el Estado de México. / AGENCIAS
769,000 pesos en préstamos otorgados bajo esta modalidad fraudulenta. Navarrete Prida no descartó que existan más funcionarios involucrados en este tipo de acciones delictivas en otras entidades, y dijo que en este modo de operar también se utilizaban documentos falsos para gestionar un crédito de mayor monto. Abundó que en promedio los 379 casos son montos de aproximadamente
de 30,000 pesos, y los 16 funcionarios que eran analistas dedicados a la autorización de créditos en el Infonacot ya fueron cesados y puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para que sean investigados. Al final se trata de un fraude, de un abuso de confianza que involucra a mafias a organizaciones delictivas, que no sólo tramitaban el
crédito, sino obligaban a los derechohabientes a firmar pagares y luego con amenazas a pagar el monto, indicó el secretario. Los funcionaros cesados y denunciados ante la PGR laboraban en las oficinas de Infonacot de Vallejo, Mixcoac y Zaragoza, en la Ciudad de México; y en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.
Salario contractual tiene su peor 1er trimestre desde 2010 AGENCIAS
Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2017, el salario registró una disminución en términos reales de 0.48 por ciento en promedio, derivado de los precios de los energéticos, así como de las mercancías alimenticias y no alimenticias. El salario contractual que reciben los trabajadores sindicalizados reportó el peor primer trimestre desde 2010 en cuanto a pérdida de poder adquisitivo, esto luego de que no resistió el repunte inflacionario de
inicio de año debido a las presiones en los precios por el alza en los energéticos, principalmente. El reporte mensual de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que el salario contractual disminuyó 0.62 por ciento en términos reales en marzo, por lo que al considerar las pérdidas observadas en los meses de enero y febrero, en el primer trimestre de 2017 el salario registró una disminución en términos reales de 0.48 por ciento en promedio. Con ese dato, el primer trimestre de este año tiene el peor desempeño
en cuanto a pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores desde 2010, año en que el salario contractual tuvo una pérdida de 0.23 por ciento real en igual periodo. Hay que recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 5.35 por ciento a tasa anual en marzo lo que, de acuerdo con Inegi, se trata de una tasa significativa que no se observada desde julio de 2009. “Las presiones derivadas de los precios de los energéticos, así como de las mercancías alimenticias y no
alimenticias, provocaron el aumento en el indicador”, explicó el Inegi. En términos nominales, los datos de la STPS muestran que en el primer trimestre de 2017 el aumento salarial en las revisiones salariales contractuales fue de 4.5 por ciento en promedio, porcentaje que si bien fue mayor al visto en los últimos cuatro años, resultó insuficiente para impedir que la inflación le restara poder de compra. Entre enero y marzo de este año se registraron en total 2 mil 486 revisiones contractuales en beneficio de 628 mil 297 trabajadores.
Martes 11 de abril de 2017
FINANZAS
23
Resuelva sus dudas sobre el pago y deducción de impuestos
S
in importar cuál sea su caso, es crucial que sepa que nunca es demasiado tarde para ponerse al corriente con el fisco AGENCIAS
Ciudad de México.- Algunos de nuestros lectores nos hicieron llegar sus dudas sobre el ejercicio fiscal del 2016 para personas físicas. Abril es el mes en el que las personas físicas deben realizar su declaración anual de impuestos, y, debido al tema, aún existen varios rubros específicos que son un dolor de cabeza para los contribuyentes. Por ello, el pasado miércoles 5 de abril El Economista, la plataforma de inversiones Piggo, y Ubaldo Díaz Ibarra, vicepresidente de Gobierno del Colegio de Contadores Públicos de México, resolvieron en vivo algunas de las dudas de los lectores. Sin embargo, debido a que éstos siguieron haciendo saber a este diario de situaciones muy particulares, se trabajó junto con Díaz Ibarra para dar respuesta a las que se consideraron de mayor alcance. BUSCANDO ALTERNATIVAS Sin importar cuál sea su caso, es crucial que sepa que nunca es demasiado tarde para ponerse al corriente con el fisco. Charly Cavildo: “Si debo impuestos del año pasado y estoy en régimen por honorarios con actividad empresarial, ¿puedo hacer la declaración de este año?” “Es importante tomar en cuenta que el adeudo debe ser pagado, y para ello existen facilidades en parcialidades, que pueden ser de hasta seis meses”, comentó el miembro del Colegio. Cada ejercicio fiscal es independiente de otros, agregó. “Por cada ejercicio fiscal debe determinarse el impuesto correspondiente. No es necesario señalar el año, ya que al empezar a llenar su declaración, uno de los primeros datos que debe llenar es el año que quiere declarar”. Si usted se encuentra en esta situación, es importante que tome en cuenta que si en su declaración del 2016 le sale saldo a favor, puede utilizarlo para pagar una parte e incluso el total del adeudo de año anterior,
por lo que es importante que tenga todas sus obligaciones fiscales al corriente. Gerardo Quiñones: “Mi hija es norteamericana y no cuenta con su CURP. Pagué sus colegiaturas, quiero hacerlas deducibles y el sistema me lo pide, ¿qué hago?” Al respecto, Díaz Ibarra rescató un decreto del Servicio de Administración Tributaria (SAT), del 15 de febrero del 2011, el cual señala en sus considerandos “que tiene como propósito apoyar a las familias mexicanas”; esto se puede interpretar como que (el beneficio de la deducibilidad) no es para los extranjeros, aunque paguen impuestos en México. “Puede haber un extranjero que por motivos de su residencia pague impuestos en México, pero nada más para efectos fiscales es mexicano”, explicó el especialista. Sin embargo, matizó, “en el texto de las reglas, se permite la deducibilidad a los residentes en México, pero en la práctica -como indica la pregunta del lector- no va a poder presentar la declaración, y sería motivo en su caso de presentar un recurso ante las autoridades del SAT y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) para que le hagan valer este derecho”. Gaby Juárez: “¿Cómo deduzco el pago de intereses de crédito hipotecario y colegiaturas ?” En el caso de los intereses por crédito hipotecario, Ubaldo Díaz indicó
que deben presentarse como declaraciones complementarias en su declaración, en las cuales señale los datos de esos conceptos por el año que correspondan. Los intereses por créditos hipotecarios se deducen en términos reales (es decir, los rendimientos menos la inflación), y en tanto exista el crédito como tal. Es decir, al final del periodo de su crédito ya no habrá intereses, y antes de cancelar el financiamiento para cerrar el trámite, debe realizar esta deducción. Los intereses reales por casas son deducibles en su totalidad, mientras el inmueble no tenga un valor mayor de 4 millones 172,167 pesos. “Si la casa tiene un valor mayor a esta cantidad, en la proporción que exceda, los intereses no son deducibles proporcionalmente. Es decir, si la casa cuesta el doble del tope de deducibilidad (8 millones 344,334 pesos) los intereses son deducibles en 50%”, ejemplificó el contador. Por su parte, las colegiaturas también tienen un tope de deducibilidad, que va en función del nivel educativo: para preescolar, el límite es de 14,200 pesos; primaria, 12,900 pesos; secundaria, 19,900 pesos; profesional técnico, 17,100 pesos; mientras que en el caso de bachillerato o su equivalente, puede deducir hasta 24,500 pesos. Pablo Cantú: “¿Los jubilados se consideran como un solo patrón al
IMSS?” El especialista consideró que primero se debe aclarar que hay jubilados, y hay pensionados, tanto por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) como por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En este caso, si ya no tiene otro ingreso, en su declaración efectivamente se considera un solo patrón. No obstante, si tiene otros ingresos en esta etapa, sí está obligado a declararlos. “Si gana más de 100,000 pesos en intereses, entonces tiene que presentar una declaración incluyendo esto. Al tener otros ingresos, como por ejemplo, de un premio, tiene que hacérselos saber al fisco”, agregó Díaz Ibarra. Benjamín Tab L: “¿Las asociaciones civiles tienen que hacer declaración aun si no hubo ingresos o actividades durante largos periodos?” Al respecto, el vicepresidente del Colegio aseveró: “Sí, tienen que cumplir con su obligación anual de presentar su declaración, a menos que den de baja oficialmente la asociación civil ante el registro público de la propiedad y den de baja el Registro Federal de Contribuyentes ante el SAT. La respuesta es sí, aún en ceros”. Tome en cuenta que si decide optar por dar de baja a la asociación ante el fisco, es un proceso que se resuelve en un par de meses.
24
FINANZAS
Martes 11 de abril de 2017
Grupo Peñafiel inaugura su 4ta planta en México AGENCIAS
Ciudad de México.- Grupo Peñafiel inaugura la primera fase de su cuarta planta en nuestro país, ubicada en Tecámac, Estado de México, en la cual se invirtieron 1,000 millones de pesos para la construcción y el equipamiento, que en un inicio contará con dos líneas de producción y un área de almacenamiento. “Invertimos aquí porque creemos en México, para hacer frente al entorno nacional e internacional. Hay grandes y buenas razones para creer y crecer con México” expresó Gilberto Maldonado, director general de Grupo Peñafiel. En el marco de la inauguración el presidente de México, Enrique Peña Nieto dijo que “lo que hemos generado son las condiciones para atraer inversiones, que vean en nuestro país como un mercado consumidor con más de 120 millones de habitantes”, además de una conexión con otros países. Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo refirió que México es el doceavo productor de alimentos a nivel mundial. Apuntó que la industria refresquera nacional ha crecido 5% y brinda emplea a más de 65,000 personas, e indicó que la agenda es clara, teniendo entre sus bases el impulso a la proveeduría de edulcorantes naturales nacionales. La construcción de la planta se llevó a cabo en 315 días, y cuenta con dos líneas de producción en un terreno de más de 100,000 metros cuadrados. Destaca que la ubicación permitirá a la empresa reducir un millón 6,000 kilómetros de los recorridos de su flotilla de reparto. La planta de Tecámac inició operaciones el último trimestre de 2016, y producirá anualmente más de 200 millones de botellas para consumo nacional, mismas que ayudarán a cubrir los más de 400,000 puntos de venta ubicados en todo el país. Además en las instalaciones se incorporan un área de almacén de más de 20,000 metros cuadrados, un sistema de tratamiento de agua, dosificación y sistema de limpieza central. La compañía opera un amplio portafolio de bebidas carbonatadas y no carbonatadas, cuenta en México con 26 centros de distribución y sus otras tres plantas están ubicadas en Tlajomulco, Jalisco; Tehuacán, Puebla; y Xalostoc, Estado de México.
Gasolina y depreciación siguen pasando factura
A
nalistas identifican una presión generalizada en precios de segundo orden, como servicios y otros componentes del índice AGENCIAS
Ciudad de México.- En marzo, la inflación completó un séptimo mes consecutivo al alza, al registrar una variación anual de 5.35%, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Al tocar este nivel, por primera vez rompe el techo de 5% desde agosto del 2009 y alcanza un trimestre fuera del rango permisible de inflación, fijado por el Banco de México (Banxico). Sólo en el mes se presentó una variación de 0.61%, en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es la más alta para un mes similar desde el 2013. Analistas de Goldman Sachs y Finamex Casa de Bolsa, encuentran “signos de efectos de segunda ronda” en los precios de mercancías, servicios y alimentos que podrían tener su origen en un rezagado tipo de cambio. “La inflación reciente es impulsada principalmente por la liberalización de los precios de la gasolina y el rezago en la transferencia de la depreciación cambiaria acumulada. También identificamos una presión generalizada en precios de segundo orden como servicios y otros componentes del INPC”, precisa, desde Nueva York, Alberto Ramos de Goldman Sachs. En tanto, economistas de Citibanamex, prevén que la presión inflacionaria estará presente tres meses más. TODO SUBE, POCO BAJA De acuerdo con el reporte del Inegi, en marzo los productos de mayor variación de precios fueron: tomate verde, que registró un aumento mensual de 53.87%; limón, que sigue en tendencia al alza con un incremento de 33.73% en el periodo; jitomate, con una variación de 12.69%; aguacate con un alza de 15.20% en su precio en el mes; así como servicios turísticos en paquete, transporte aéreo y loncherías, fondas, torterías y taquerías. Guillermo Aboumrad, director de Estrategia de Mercados en Finamex Casa de Bolsa, enfatizó
La inflación reciente es impulsada principalmente por la liberalización de los precios de la gasolina y el rezago en la transferencia de la depreciación cambiaria. / AGENCIAS
que “se generalizó aún más el sesgo al alza en las presiones inflacionarias, ya que los ponderados de los genéricos con aumentos superiores a 4% son 62% del total”. Variaciones que fueron levemente compensadas por una serie de precios a la baja que también identificó el Inegi. Se trata de gasolina de bajo octanaje, cebolla, nopales, huevo, carne de cerdo, manzana, servicio de telefonía móvil, gasolina de alto octanaje, desodorantes personales y pasta dental. PRESIÓN CAMBIARIA CLARA De igual manera, el Inegi documenta que la inflación subyacente mantuvo la tendencia al alza, de 4.48%; que contrasta con el dato del mismo mes del año anterior, que estaba en 2.76 por ciento. Con lo anterior se completa un segundo mes arriba del techo objetivo de inflación, que es de 3% con una variación de +/-1 punto porcentual. En su registro mensual, la variación fue de 0.57 por ciento. El Banxico ha explicado que la inflación subyacente “capta el impacto de la depreciación del peso frente al dólar, específicamente en el rubro de mercancías
e incorpora los precios no volátiles como alimentos procesados, bebidas y tabaco”. Analistas de Finamex Casa de Bolsa argumentan que el Índice de Mercancías y Servicios es el que suele incorporar también la presión más clara del traspaso cambiario. El contagio de la depreciación del tipo de cambio se refleja en los precios del sector de mercancías, que en el mes referido alcanzó una variación de 5.85%, su mayor lectura en más de dos años. De acuerdo con el análisis de Finamex, la inflación subyacente podría evidenciar la presencia de efectos de segundo orden. EL INPP, LA EVIDENCIA Por tratarse de un reporte mensual, el Inegi divulga también el dato del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) que excluye petróleo. El indicador registró este mes una fluctuación de 9.45% anual, que duplica el dato de la inflación; también es el doble del registro observado el mismo mes del año pasado; sin embargo, presenta una ligera desaceleración en la tendencia, la segunda consecutiva.
25
Nacional Martes 11 de abril de 2017
EU: México no participó en captura de Yarrington
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto fue “pillado” en su mentira sobre la captura de Tomás Yarrington, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y fraude bancario, entre otros delitos Staff
Ciudad de México.-El Gobierno de México, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), presumió el domingo pasado el arresto de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex Gobernador de Tamaulipas, con ayuda de las autoridades de Italia; sin embargo, afirman fuentes de Seguridad Nacional del Gobierno de Donald Trump, la administración de Enrique Peña Nieto no estuvo involucrada y fueron agentes de Estados Unidos, junto con los del Gobierno italiano, los que lograron la captura del ex priista, acusado por nexos con el crimen organizado. De acuerdo con Breitbart Texas – el polémico portal de ultraderecha, que hasta agosto de 2016 fue dirigido por Stephen Bannon, ahora asesor principal de Trump en la Casa Blanca–, las tensiones diplomáticas entre EU y México se han levantado en este caso, pues la administración de Peña Nieto “intenta mantener a un político corrupto lejos de la extradición a EU, donde él tiene cargos por narcotráfico y lavado de dinero”. Breitbart es considerado en la actualidad un medio con nexos directos en el Gobierno de Trump. El domingo por la noche, la Procuraduría General de la República emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba que con la ayuda de las autoridades italianas arrestaron al ex Gobernador, quien llegó al poder en Tamaulipas en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo al que pertenece el Presidente Peña. Pero Breitbart Texas reveló que
narcotráfico y lavado.
El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. / AGENCIAS
fueron los agentes investigadores de Seguridad Nacional de Estados Unidos, destacados en Brownsville, Texas, los que junto con las autoridades de Roma localizaron a Yarrington. El ex priista era buscado por autoridades estadounidenses debido a una acusación criminal que lo señala por blanquear sobornos y ayudar a los cárteles de la droga a traficar libremente tanto en Tamaulipas como en Veracruz. “Una fuente diplomática cercana a la investigación reveló a Breitbart Texas que los agentes estadounidenses habían estado persiguiendo a Yarrington durante mucho tiempo y que el arresto fue hecho con la ayuda de las autoridades italianas, con la intención de enviar a Yarrington a los Estados Unidos”, plantea ese medio de comunicación. Y destaca: “Las autoridades mexicanas no jugaron ningún papel en el arresto, reveló la fuente”. Después de la captura, afirma, las autoridades mexicanas tomaron el crédito y se movieron para pedir que Tomás Yarrington les sea entregado, ya que también en México tiene una orden judicial que lo acusa de actividades ligadas con el crimen organizado. “Las dos solicitudes de extradición han dado lugar a un tirón diplomático en el que Estados Unidos y México están luchando activamente para que Yarrington sea enviado a sus respectivos tribunales. El movimiento de los diplomáticos mexicanos es similar a los esfuerzos utilizados para obligar a España a liberar al ex
gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Durante la elección presidencial de 2012, Moreira dejó el gobierno de Coahuila para servir como líder del Partido Revolucionario Institucional, donde el actual presidente, Enrique Peña Nieto, fue elegido”, destaca el reporte realizado por Ildefonso Ortiz, periodista de Breitbart y cofundador del proyecto Cartel Chronicles, con Brandon Darby y el propio Stephen K. Bannon. En 2016, añade, las autoridades españolas arrestaron a Moreira por cargos de lavado de dinero alegando que había sido un colaborador de Los Zetas. Finalmente, España liberó a Moreira después de que los diplomáticos mexicanos presionaron a sus homólogos en la Península Ibérica. El ex Gobernador de Tamaulipas fue detenido en Florencia, Italia, y trasladado a la cárcel de Sollicciano de esa ciudad en espera de su extradición a México en los próximos días, informaron este lunes fuentes policiales a la agencia de noticias Notimex. La prisión de Sollicciano es la más grande de Florencia, y se encuentra en las afueras, muy cerca de la localidad de Scandicci. El Gobierno de México tardó cinco años en capturarlo. Las investigaciones de la PGR en contra de Tomás Yarrington, que datan desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, han avanzado lentamente. Desde el 27 de febrero de 2014, la dependencia federal tiene una orden de aprehensión pendiente en contra del ex Gobernador. Desde mayo de 2012, la DEA acusó formalmente a Yarrington de extorsión,
GOBIERNO DE ITALIA DECIDIRÁ EXTRADICIÓN Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, dijo este lunes en rueda de prensa que el Gobierno de Italia será el que decida si el ex mandatario será extraditado a México o a Estados Unidos, pues es requerido en ambos países. La justicia italiana tomará la decisión con base en seis aspectos previstos en el Tratado Bilateral de Extradición. El primer aspecto es la gravedad de los delitos. En México, Yarrington sería condenado a 20 años de prisión por delitos contra la salud, mientras que en Estados Unidos le impondrían hasta dos cadenas perpetuas y 90 años de prisión adicionales por 11 cargos de narcotráfico, lavado de dinero, y fraude bancario. También se valorará si las solicitudes de extradición fueron presentadas con base en el Tratado internacional, así como en el tiempo y lugar en el que se cometieron los delitos: en México, al ex Gobernador se le imputa haber cometido delitos contra la salud, de 1998 a 2005 en Tamaulipas, mientras que en EU los hechos abarcan de 1998 a 2013, en Texas y Tamaulipas por 11 cargos criminales diversos. La nacionalidad y el lugar de residencia son otro factor: Yarrington Rubalcaba sólo tiene nacionalidad mexicana y a México como lugar de residencia. Las fechas de presentación de las solicitudes de búsqueda son otro aspecto. También se tomará en cuenta que tanto México como EU tienen la posibilidad de solicitar una extradición posterior, con base en el tratado bilateral vigente. “Ahora no estamos en condiciones, ni México ni Estados Unidos para poder determinar a qué país [será entregado] y tampoco el Gobierno de Italia está en esas condiciones porque todavía no se inicia el procedimiento de extradición, toda vez que no han llegado ni se han ejecutado en términos de las solicitudes en base a ambos tratados que tienen celebrados.
26
NACIONAL
Martes 11 de abril de 2017
La PGR debe ir por los Duarte y Rubén Moreira, señala IMCO
L
os ex Gobernadores de Veracruz y Chihuahua, Javier Duarte de Ochoa y César Duarte Jáquez, son buscados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) AGENCIAS
Ciudad de México.-Veracruz, Chihuahua y Coahuila, estados inmersos en escándalos de corrupción, son precisamente los que menos han cumplido con los requisitos para implementar su Sistema Local Anticorrupción (SLA). Mientras se completa el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es el Procurador Raúl Cervantes quien debe atender estos casos para que no se repitan en las actuales administraciones estatales, dijo Max Kaiser, director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Los ex Gobernadores de Veracruz y Chihuahua, Javier Duarte de Ochoa y César Duarte Jáquez, son buscados por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para su eventual detención. El veracruzano es acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El chihuahuense, de malversación de fondos públicos. Rubén Moreira, por su parte, fue denunciado por el delito de desvío de recursos públicos para usos electorales y para empresas fantasma ante la Procuraduría General de la República
César Duarte y Rubén Moreira (Der). / AGENCIAS
(PGR) por el Partido Acción Nacional (PAN). La bancada del blanquiazul en el Congreso de Coahuila exigió al Gobernador que se separe de su cargo por 30 días mientras se investiga “el faltante” de 32 mil millones de pesos en la administración estatal. “Los casos de corrupción que tienen que ver justo con esos estados pueden ser atendidos por el Procurador General de la República, Raúl Cervantes. Lo importante de que estas entidades adapten su Sistema Local al Sistema Nacional Anticorrupción es que se
genere un sistema integral para que en el futuro no vuelvan a haber estos casos”, afirmó Kaiser en entrevista. Veracruz, Chihuahua y Coahuila van “mal y lento” en la configuración de sus sistemas locales desde el plano legal. Aún no lo tienen listo. Sin embargo, dijo Max Kaiser, “no quiere decir que no haya nadie que pueda atender los casos que en este momento están abiertos”. El director de Anticorrupción de IMCO explicó que estamos en
un periodo de transición. El martes se instaló el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción por lo que las autoridades federales “ya pueden atender los casos” en lo que se termina de configurar a nivel local y hasta que el Senado designe al fiscal especializado. Durante el evento, la presidenta del Comité, Jacqueline Peschard, reconoció que el SNA actualmente está “incompleto” a falta de ese nombramiento, así como el de los magistrados de la sala especializada.
Busca PAN apoyo al mando mixto en la ONU y CNDH AGENCIAS
“México debe contar con policías locales capacitadas”, subrayó el diputado Cortés Mendoza. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Diputados federales del PAN, encabezados por su Coordinador, Marko Cortés Mendoza, sostuvieron este lunes una reunión con el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, para conocer la opinión del organismo sobre las iniciativas en materia de Seguridad Interior y Seguridad Nacional. Durante el encuentro y con la coincidencia plena en que se debe
garantizar seguridad con pleno respeto a los derechos humanos, el legislador expresó que estos encuentros se están efectuando con el propósito de reunir toda la información en la materia, para después pasar al análisis de las iniciativas de Mando Mixto policial, de Seguridad Interior y Seguridad Nacional en el Congreso de la Unión. Cortés Mendoza aseguró que su partido “se está allegando de toda la información relativa a la seguridad en México, para abonar en la discusión de los dictámenes y elaborar un
documento en el que las garantías individuales sean respetadas cabalmente, y al mismo tiempo haya un combate exitoso contra la inseguridad”. Cortés recordó que anterior a este encuentro, los diputados de Acción Nacional se habían reunido con el representante el titular de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en México, con el propósito de enriquecer el análisis sobre la minuta de mando mixto policial y las iniciativas en materia de seguridad interior y seguridad nacional.
Martes 11 de abril de 2017
nacional
27
Congreso promete 39 reformas; avala sólo 2
El secretario Alfonso Navarrete Prida. / AGENCIAS
Cae red de corruptos en Infonacot Staff
Ciudad de México.-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que se desmanteló una red de funcionarios de Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) que se dedicaba a gestionar créditos de forma fraudulenta. En rueda de prensa, expuso que a las personas que buscaban obtener un crédito, los servidores públicos les cobraban un monto de 30 por ciento del mismo y los obligaban a firmar pagares para garantizar su comisión e incluso utilizaban a la fuerza pública para cobrar dicho monto. El funcionario federal expuso que se trata de 379 casos de este tipo detectados hasta el momento en la capital del país y el Estado de México, que involucran un monto de 23 millones 769 mil pesos en préstamos otorgados bajo esta modalidad fraudulenta. Navarrete Prida no descartó que existan más funcionarios involucrados en este tipo de acciones delictivas en otras entidades, y dijo que en este modo de operar también se utilizaban documentos falsos para gestionar un crédito de mayor monto. Abundó que en promedio los 379 casos son montos de aproximadamente de 30 mil pesos, y los 16 funcionarios que eran analistas dedicados a la autorización de créditos en el Infonacot ya fueron cesados y puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) para que sean investigados. Al final se trata de un fraude, de un abuso de confianza que involucra a mafias a organizaciones delictivas, que no sólo tramitaban el crédito, sino obligaban a los derechohabientes a firmar pagares y luego con amenazas a pagar el monto, indicó el secretario.
E
l Congreso de la Unión regresa a trabajar el martes 18 de abril, a pesar de que las estadísticas marcan un total de cuatro mil 712 iniciativas y propuestas con punto de acuerdo que están pendientes Staff
Ciudad de México.-Las fuerzas políticas en el Senado y la Cámara de Diputados ofrecieron aprobar al menos 39 reformas que consideraron fundamentales para mejorar el sistema de justicia, la protección de derechos humanos y de los migrantes, fomentar la economía y mejorar la competencia política y la representación legislativa, pero aprobaron únicamente dos y sólo tienen 13 días para cumplir con 37 pendientes. Los legisladores federales regresan hasta el martes 18 de abril a sus actividades cotidianas y a pesar de que las estadísticas marcan un total de cuatro mil 712 iniciativas y propuestas con punto de acuerdo que están pendientes en las comisiones, son 37 los temas que en enero de este año ofrecieron aprobar y todavía no lo logran. En la lista de los pendientes que consideraron prioritarios al arrancar el periodo ordinario que termina en 13 días, están la Ley de Seguridad Interior, el fuero de los servidores públicos, la reducción del tamaño del Congreso de la Unión; la reducción del financiamiento público a los partidos políticos; las leyes contra la tortura, la desaparición forzada, el mando policial; los castigos contra la trata de personas; la protección a los migrantes con cambios para proteger las remesas; por ejemplo. MENOS IMPUESTOS De igual forma, temas como el cambio constitucional en materia energética, que el PRD en la Cámara de Diputados consideró fundamental y el ofrecimiento del PAN, también en San Lázaro, de bajar la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) en gasolinas, ni siquiera han tenido una sola mención en las comisiones de trabajo correspondientes para su procesamiento legislativo. De la lista de temas que ofrecieron aprobar entre febrero y abril, tanto
Entre los pendientes está la Ley de Seguridad Interior. / AGENCIAS
los diputados federales como los senadores sólo han avalado los cambios en materia de justicia cotidiana y la revalidación de estudios de mexicanos que estudien en el extranjero, que fue materia de la iniciativa preferente del presidente Enrique Peña Nieto, pero que los grupos parlamentario del Partido Revolucionario Institucional ya habían incluido como temas de la agenda de reformas más importantes. A los pendientes en materia legislativa, en el Senado también se suma la carencia de acuerdos para elegir al primer Fiscal Anticorrupción, por dos factores fundamentales; uno, porque el PAN aseguró que no votará el nombramiento, mientras no exista la reforma constitucional para impedir el pase automático del actual titular de la PGR, Raúl Cervantes, como Fiscal General de la República, y después, porque los problemas internos en el PRD hicieron difícil trabajar en los consensos. Los diputados tienen un rezago de
49.7%. Tan sólo en esta Legislatura, la LXIII, presentaron cinco mil 987 iniciativas y puntos de acuerdo, de los cuales dos mil 976 asuntos siguen en fila de análisis y votación. Del 1 de septiembre de 2015 a la fecha presentaron tres mil 256 iniciativas y dos mil 731 puntos de acuerdo, es decir, 6.5 iniciativas en promedio por cada diputado en un año y medio, además de cinco puntos de acuerdo por legislador. PLAZO CORTO Al regreso de sus vacaciones, los legisladores tendrán 13 días para sacar las reformas pendientes; sin embargo, las de mayor calado aún no tienen consenso. Hay dos reformas que prevén sacar de gran calado en lo que resta del periodo ordinario, el cual concluye el 30 de abril. Se trata de la ley para combatir y prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como una reforma para castigar abusos de las aerolíneas.
28
NACIONAL
Martes 11 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Tan de malas nos tocó el territorio oaxaqueño aparte de que es un paraíso montañoso, ahora revelan que somos la tercera economía hundida y que nos ganan Guerrero y Chiapas. ¿Pero y los 162 mil millones que se llevó Gabino?
Organismos brindan respaldo a enfermeras en huelga de hambre
E
l Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas aceptó la petición de las huelguistas, para acompañarlas en su proceso de diálogo y negociación AGENCIAS
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-Una veintena de organismos no gubernamentales manifestaron el lunes su respaldo y apoyo a las ocho enfermeras en huelga de hambre. Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas aceptó la petición de las huelguistas para acompañarlas en su proceso de diálogo y negociación con el gobierno estatal. En tanto, miembros de la Asamblea Estatal de Organizaciones SocialesMovimiento Magisterial y Popular, donde participan maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon por diversas calles, hasta las afueras del Hospital de la Mujer “Doctor Rafael Pascacio Gamboa”, donde se encuentra el campamento de los médicos, enfermeras y demás trabajadores que mantienen una protesta desde hace cuatro meses y donde hace ocho días las enfermeras iniciaron una huelga de hambre.
Maestros se manifestaron preocupados por la salud de las enfermeras. / AGENCIAS
En el mitin magisterial, los oradores manifestaron su respaldo a la lucha de los trabajadores sindicalizados del sector salud. Al igual que a la educación, subrayaron, el gobierno federal están ahorcando el sistema nacional de salud pública para conducirlo paulatinamente a la privatización y con ello favorecer a los grandes intereses empresariales nacionales e internacionales. Los maestros se manifestaron preocupados por la salud de las enfermeras en huelga de hambre, y criticaron que hasta ahora el gobierno
de Manuel Velasco y su secretario de Salud, Francisco Ortega, no han tomado con seriedad la problemática y no se ve que hagan algo por solucionar las demandas de los trabajadores en protesta. Las activistas y luchadoras sociales Martha Figueroa y Mercedes Osuna arribaron al campamento donde se encuentran las enfermeras y les hicieron saber que tienen el respaldo de una veintena de organizaciones no gubernamentales que promueven y defienden los derechos humanos. La víspera, las enfermeras en huelga
de hambre solicitaron al Frayba el “acompañamiento” en el proceso de diálogo con el gobierno estatal para exigir la reinstalación de 15 compañeros despedidos y que se surta material, insumos, equipo médico y medicamentos a los más de mil centros de salud del estado. Además, que el gobierno pague los 782 millones de pesos que debe por pensiones, seguro, pago a terceros, fondo de ahorro, vivienda y otros recursos que descuenta a los trabajadores mes con mes.
Proponen agricultores viraje en la política de ese sector AGENCIAS
Agricultores abogan por la defensa del territorio y la justicia agraria. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En el contexto de la conmemoración del 98 aniversario luctuoso del asesinato de Emiliano Zapata, organizaciones integrantes de El Campo es de Todos precisaron que debe haber un viraje en la política agraria del país. En conferencia de prensa, se pronunciaron por la aprobación de políticas que favorezcan la soberanía y seguridad alimentaria, la reactivación del mercado interno, la diversificación productiva, la defensa del territorio
y la justicia agraria, así como la innovación tecnológica y capacitación. José Narro Céspedes, dirigente de Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), remarcó que los apoyos económicos del gobierno deben reorientarse hacia los pequeños agricultores, pues actualmente “92 por ciento” del presupuesto va a los grandes productores agrarios. Insistió en que se reconozca a los pueblos originarios el derecho al territorio, legislar sobre el derecho a la tierra y reconocer a las agrupaciones civiles como “organismos de
interés público”. Destacó la necesidad hacer válido el derecho a la vivienda rural, pues dijo que “60 por ciento” de las viviendas del campo están en malas condiciones. Dijo que se requiere de mayor acceso al crédito, ya que solo “10 por ciento de las unidades de producción rural” cuentan con ese apoyo. Ante esta situación los pequeños productores deben recurrir a “instancias usureras”. Insistió debe haber “derecho a un crédito barato, suficiente y eficiente”.
Martes 11 de abril de 2017
nacional
29
‘El legado de Zapata perdura a 98 años de su muerte’, aseguran Staff
Tabasco, Maribel Martínez González, maestra, fue violada sexualmente. / AGENCIAS
Ubican zonas del país con más delitos sexuales Mediante la Plataforma México, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) prepara una base de datos que identifique las zonas de mayor incidencia de delitos sexuales, y el registro de quienes han cometido ese ilícito Staff
C
iudad de México.-La nueva estrategia de la CNS, al mando de Renato Sales Heredia, es prevenir agresiones sexuales no solamente a mujeres, niñas y niños, sino también a jóvenes menores de edad en las zonas en las que se ha identificado que viven agresores sexuales o se han cometido feminicidios, como en Ciudad Juárez, Chihuahua; Ecatepec, estado de México, y otros municipios o ciudades. “Ahora sabemos qué calles y qué colonias son las más peligrosa del país y sobre todo qué recursos institucionales policiales hay alrededor de ellas, y sabemos una cosa que es más importante: qué otras cosas están en peligro ahí, como qué escuelas primarias o secundarias están cerca de los puntos y de las zonas más peligrosas del país y se convierten en puntos vulnerables. Podemos, con precisión milimétrica, saber cuál es el municipio, la colonia, la calle donde suceden los feminicidios o de los homicidios con este enfoque de género o que pueden ajustarse a este tema, y la manera en que se debe patrullar, afirmó
Ricardo Márquez Blas, titular de la Unidad de Información para la Seguridad Pública de la CNS. Asegura que la intención es que la información que contienen las bases de datos sirvan a la policía y para su operación este es, digamos, el gran cambio de enfoque a partir de que llegó Renato Sales a la CNS, y hacemos que todos los datos, todas las herramientas tecnológicas se acerquen a la policía. Los documentos de inteligencia por cada delito se van integrando en carpetas que han sido, como en el caso del municipio de Ecatepec, entregadas a las autoridades locales para que se combatan los ilícitos y se realicen de mejor manera los patrullajes y las acciones policiales, y a decir de las autoridades ello ha evitado al menos el plagio de dos menores de edad cuando acudían a la escuela y también se ha detenido varias bandas de secuestradores que vivían por las zonas detectadas. En esta nueva estrategia de integración de bases de datos, la CNS también ha documentado que en los 519 municipios más importantes del país en términos poblacionales, existe una correlación entre el robo de vehículos y la incidencia de homicidios dolosos, y ya prepara una base de datos que identifique las zonas de mayor incidencia de delitos sexuales. Estos ayuntamientos se concentran en 15 estados, y los que tienen una muy alta incidencia son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Guanajuato, Veracruz, Tabasco y Chiapas, en tanto que los de alta incidencia son Sinaloa, Nayarit y Oaxaca.
Morelos.-Ni los descendientes del General Emiliano Zapata ni las viudas, hijos y nietos de quienes le acompañaron en su lucha armada fueron invitados ayer a los eventos oficiales por el 98 aniversario luctuoso del Caudillo del Sur. “No fuimos invitados, como siempre, yo creo que la clase política quiere hacer sus propios actos conmemorativos con discursos sin contenido social, que hemos constatado año con año cada vez el olvido y el respeto a los ideales del General Emiliano Zapata que cada año ha estado presente el olvido y el olvido también hacia los familiares de los veteranos zapatistas”, expresó el historiador Édgar Castro Zapata, bisnieto del General. Este año ni siquiera el Gobernador Graco Ramírez acudió a la ceremonia oficial, por lo que en su representación envió al Edil del Municipio de Jiutepec, Manuel Agüero Tovar.
Mientras se llevaba a cabo el acto oficial en la llamada Plazuela de la Revolución, en Cuautla, los integrantes del Frente Zapatista de la República aguardaron en una de las esquinas con una manta a que el evento concluyera. Édgar Castro Zapata, presidente del Frente, dijo que 14 mujeres, viudas de hombres que acompañaron a Zapata en su lucha armada, hoy viven en la miseria con una pensión de 500 pesos mensuales que apenas les alcanza para lo básico. El bisnieto del General criticó que estas mujeres no sean contempladas ni convocadas para participar en los eventos oficiales, como en las ceremonias de conmemoración del natalicio y muerte de Zapata. “Yo he hablado de la carencia que están viviendo las 14 viudas de los veteranos zapatistas, ¿con 500 pesos mensuales creen que vivan? Yo creo que un merecido homenaje al General Zapata es ver por las necesidades de su pueblo, ya estamos cansados de discursos”, dijo.
30
NACIONAL
Martes 11 de abril de 2017
Fepade: Veracruz con la mayor cantidad de delitos electorales
E
l titular de la Fepade, Santiago Nieto, dijo que en los últimos 3 procesos electorales,-2013, 2015 y 2016 -, en Veracruz se libraron 686 órdenes de aprehensión AGENCIAS
Xalapa.-Veracruz es uno de los estados con los más altos índices de denuncias relacionadas con las elecciones indicó el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo. Dijo que tan sólo en los últimos tres procesos electorales, 2013, 2015 y 2016, en Veracruz se libraron 686 órdenes de aprehensión, además de se iniciaron 135 carpetas de investigación correspondientes al nuevo sistema jurídico. Señaló que actualmente hay 308 investigaciones abiertas por los delitos electorales, iniciados a partir del proceso electoral del año pasado, aunque de éstas, 270 están relacionadas con hechos que fueron cometidos con anterioridad al proceso electoral. Comentó que los delitos electorales que mayormente se han presentado en Veracruz y otras entidades es el turismo electoral, seguido por el condicionamiento de programas sociales, la compra de votos y el peculado. Nieto Castillo precisó que en Veracruz hay 12 denuncias por
La Fepade y el gobierno de Veracruz firmaron un convenio de colaboración. / AGENCIAS
condicionamiento de programas sociales, ocho por compra de votos y cinco relacionados con peculado electoral. “Veracruz fue durante los comicios de 2013, 2015 y 2016 uno de los estados con mayor incidencia delictiva electoral”, señaló. Consideró que la entidad durante el proceso electoral del año pasado se convirtió en un referente a nivel nacional en materia de delitos de este tipo, por lo que es necesario cambiar la historia del estado. Por ello, la Fepade y el gobierno de Veracruz firmaron un convenio de colaboración para prevenir y
perseguir los delitos electorales que pudieran presentarse en las elecciones de las 212 presidencias municipales durante el 2017. Cabe resaltar que recientemente el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que no se han detectado puntos rojos en los cuales se pudiera incrementar la violencia a raíz de los comicios que se realizarán este año. DENUNCIAS CONTRA DUARTISTAS El titular de la Fepade declaró que la dependencia a su cargo inició investigaciones en contra de
exfuncionarios de la administración de Javier Duarte de Ochoa por peculado y condicionamiento de programas sociales. Detalló que se lograron liberar ocho ordenes de aprehensión, de las cuales tres ya han sido ejecutadas y añadió que se continúan realizando investigación en contra de otros exfuncionarios más. Resaltó que actualmente existe una orden de aprehensión en contra de Duarte de Ochoa por el desvío de 35 millones de pesos que correspondían al organismo electoral.
Hallan ocho ejecutados dentro de una camioneta AGENCIAS
El hallazgo se realizó cerca de las 23:30 horas. / AGENCIAS
Chilpancingo.- Los cuerpos de ocho personas ejecutadas, maniatadas y embolsadas fueron localizados dentro de una camioneta abandonada en la entrada a las caballerizas de la Policía Estatal Montada en Chilpancigo. El hallazgo se realizó cerca de las 23:30 horas del domingo en una calle de terracería que conecta al boulevard Vicente Guerrero con las caballerizas de la Policía Estatal, frente al crucero de Chichihualco, al norte de la ciudad.
El Vocero de Seguridad en Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dijo que los ocho hombres fueron estrangulados y “salvajemente” torturados. Destacó que ninguno de los cuerpos presentaba heridas por disparos de arma de fuego, pero murieron asfixiados y golpeados en distintas partes del cuerpo, además de estaban amarrados de pies y manos dentro de bolsas negras al momento de ser localizados dentro de una camioneta Xtrail. “Les pegaron muy feo con tablas sobre todo en la cara. Fue una muerte
terrible porque los torturaron de manera salvaje y a todos los extrangularon”, detalló el vocero. Hasta el momento se desconoce la identidad de las ocho víctimas, y sólo se dio a conocer que son hombres y que estaban envueltos con bolsas negras y atados con cinta industrial de color gris, recostados dentro de la unidad. Versiones señalan que las ocho víctimas podrían tratarse de los jinetes que desaparecieron el pasado 17 de febrero, cuando se dirigían de Cuautla, Morelos al municipio de San Miguel Totolapan, Guerrero.
31
Cultura Martes 11 de abril de 2017
Se engalana el Alcalá con el Director Rodrigo Sierra
S
ierra Moncayo es un destacado pianista proveniente de la Ciudad de México, obtuvo el título de Licenciado en Piano con honores por la Facultad de Música de la UNAM Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El teatro Macedonio Alcalá vibró con los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, la cual estuvo dirigida por el maestro Rodrigo Sierra Moncayo y contó con la interpretación del Violonchelista, Adolfo Ramos. Los asistentes disfrutaron de un programa en los que se apreció las piezas de José Pablo Moncayo: Homenaje a Cervantes, Joseph Haydn: Concierto para Cello No. 2 en Re mayor, Johannes Brahms: Serenata No. 1 en Re mayor. El maestro Rodrigo Sierra Moncayo, nieto del gran maestro José Pablo Moncayo músico reconocido por su obra el Huapango de Moncayo, recibió la bienvenida por parte del público asistente. Reconoció sentirse honrado por
Los próximos conciertos de Orquesta Sinfónica de Oaxaca, se realizarán el día viernes 28 y domingo 30 de abril de 2017. / AGENCIAS
la oportunidad de dirigir esta agrupación tan emblemática del estado de Oaxaca e hizo un reconocimiento por el nivel musical mostrado por los integrantes de la Orquesta. Sierra Moncayo es un destacado pianista proveniente de la Ciudad de México, obtuvo el título de Licenciado en Piano con honores por la Facultad de Música de la UNAM. Ha sido director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y del Festival
Sinfónico Universitario de Tlaxcala durante 5 años. Actualmente, es director artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, Jalisco. Por su parte el maestro Adolfo Ramos expresó su beneplácito por formar parte de este tercer programa de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y agradeció la invitación, al mismo tiempo que mostró su interés en volver a participar en futuras presentaciones. Él es un destacado profesor del Conservatorio de Música del Estado
de México. Actualmente, es violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y miembro del grupo Concertistas de Bellas Artes. En tanto, los próximos conciertos de Orquesta Sinfónica de Oaxaca, se realizarán el día viernes 28 y domingo 30 de abril de 2017 a las 20:00hrs y 18:00hrs respectivamente en el Teatro Macedonio Alcalá, contando con el Director y asesor musical Iván López Reynoso.
Recibirán instrumentos agrupaciones Indígenas en el estado Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- 30 agrupaciones musicales tradicionales de la entidad, recibirán dotación de instrumentos musicales como saxofones, clarinetes, trompetas, barítonos, tuba, trombón, flauta, entre muchos otros; esto, después de que participaran en la convocatoria realizada por el gobierno del estado y la Secretaría de las Culturas y Artes. 2 millones 400 mil pesos, se invirtieron para adquirir los instrumentos que a la brevedad serán entregados
por la dependencia a las agrupaciones que mandaron su solicitud para acceder a este beneficio. Las agrupaciones musicales serán dotadas de un lote de instrumentos convencionales o en su caso de hechura artesanal, beneficiando con ello a los artesanos que se dedican a esta labor. La SECULTA, la Secretaría de Cultura Federal y la Cámara de Diputados con recurso etiquetados en el PEF 2016 recibieron más de 232 solicitudes, de las cuales resultaron ganadoras 30 comunidades
del estado de Oaxaca, preponderando el apoyo a la creación de bandas infantiles. El objetivo es facilitar instrumentos musicales a bandas tradicionales de niños en el estado para que continúen participando y fortaleciendo las fiestas populares y las actividades cívicas de las comunidades, lo que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural regional y estatal. Esta será la primera entrega de la actual administración, la cual promete que en el trascurso del año se
lanzarán más convocatorias de este tipo que permitirán el acceso a más comunidades en la entidad. “Este proyecto fortalece dos de los principales objetivos de la Seculta: fomentar la creatividad y el desarrollo artístico en las nuevas generaciones, quienes garanticen la permanencia de las tradiciones musicales en sus lugares de origen y acercar los apoyos Institucionales, a proyectos culturales que tengan como origen y espacio de beneficio, localidades alejadas y poco atendidas en este sentido” indicó su titular.
32
Contraportada Martes 11 de abril de 2017
SEMANA SANTA, OPORTUNIDAD INIGUALABLE PARA VISITAR OAXACA
Pobladores acumulan firmas vs proyecto minero en el Istmo
Más de 7 mil firmas de 36 barrios de Ixtepec se han logrado recolectar en menos de un año, a través de Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio, con el fin de parar el proyecto minero que el Gobierno Federal impulsa en 8 mil 150 hectáreas de tierra comunal. Pág. 10
Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Semana Santa representa una oportunidad inigualable para visitar la capital oaxaqueña, sobre todo para quienes gustan del turismo cultural y religioso, ya que esta temporada enmarca una de las ceremonias más importantes del catolicismo: “La Procesión del Silencio”. Para este martes tendrá lugar la Procesión Solemne con los estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, actividad que partirá de la Basílica de la Soledad hacia la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, (Alameda de León), en punto de las 19:00 horas. Pág. 14
Urge crear un relleno sanitario intermunicipal en Tuxtepec Mediante las gestiones que se realicen podría construirse un relleno sanitario intermunicipal que permitiera a los municipios que depositan sus desechos en el basurero de Tuxtepec como es el caso de Jacatepec, Valle Nacional, Ojitlán y Chiltepec, eviitar que lo sigan haciendo como hasta ahora. Pág. 11
Crece número de mujeres en universidades de Oaxaca
Oaxaca es la cuarta entidad por el mayor número de mujeres universitarias. El 51.25 de la población en nivel superior es femenino, reportó el Sistema Nacional de Información de Estadística y Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Pág. 15