Diario Encuentro

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 21 de febrero de 2017

Año: 4

No: 1432

Ejemplar: $6.00

CADA VEZ SON MÁS LAS IRREGULARIDADES ENCONTRADAS EN EL SEXENIO ANTERIOR

VAN POR GABINO ENCABEZADOS POR el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y el exdirector de CAO, José Luis Pinacho Gómez, ocho funcionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo han sido inhabilitados al comprobarse que incurrieron en actos ilícitos. Con respecto al exgobernador ya se ha iniciado en el Congreso un procedimiento de juicio político. Pág. 02

Más desfalcos en gobierno de Cué ◗ La Auditoría Superior de la Federación

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

(ASF) documentó irregularidades por 84 millones 432 mil 300 pesos en la ejecución de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), cuyo objetivo es abatir el rezago entre la población de asentamientos pobres a través de obras de pavimentación de calles, electrificación, techo firme y red de drenaje. Pág. 04

Oaxaca: una sociedad amenazada

Iniciará Congreso juicio político vs exgobernador

◗ No todo tiempo

◗ La Comisión Instructora de la LXIII

facebook

twitter

Precio de gasolinas cambiará cada día ◗ A partir de este martes, los precios

de las gasolinas tendrán variaciones diarias, ¿dónde y cómo se puede saber en cuánto está el precio de la Magna y la Premium en cada zona? La forma más rápida es revisar la página de la Comisión Reguladora de Energía. Pág. 18

Legislatura, aprobó el acuerdo de radicación del juicio político promovido contra el ex gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, y además estableció el plazo para la ratificación correspondiente en un periodo de tres días hábiles a partir de la notificación. Pág. 05

FOTO: HUGO VELASCO

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

FOTO: HUGO VELASCO

pasado fue mejor; pero el presente tampoco tiene mucho de qué presumir si ocurren casos como el de Oaxaca en el que hoy la inseguridad, la violencia, la impunidad, la corrupción y la ingobernabilidad parecen haberse juntado en un escalofriante aquelarre trágico. Pág. 03


2

POLÍTICA

Martes 21 de febrero de 2017

La actual Secretaría de la Contraloría de Oaxaca se negó a precisar si los personajes involucrados en estas sanciones han sido o serán denunciados penalmente

Van por Gabino Cué y otros funcionarios

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Encabezados por el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, el de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y el exdirector de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho Gómez, ocho funcionarios del gobierno de Gabino Cué Monteagudo han sido inhabilitados --hasta este momento-- para ejercer cualquier cargo público al comprobarse que incurrieron en actos ilícitos durante el desempeño de sus funciones. Sin embargo, a pesar de que la pasada administración ha sido acusada por diversos actores políticos de desviar entre 10 mil y 30 mil millones de pesos, la actual Secretaría de la Contraloría de Oaxaca se negó a precisar si los personajes involucrados en estas sanciones han sido o serán denunciados penalmente. La dependencia tampoco quiso pormenorizar en qué tipo de faltas incurrieron los exservidores, así como las consecuencias que tuvieron estos hechos en detrimento de las finanzas del estado y, por ende, de los proyectos de desarrollo de infraestructura y asistencia social. Ante una petición de información hecha por Encuentro Diario, la Contraloría únicamente señaló que las inhabilitaciones oscilan entre nueve y 103 años y las sanciones económicas para tres de ellos --ninguno exsecretario-- ascienden a 4 millones 437 mil 66 pesos con 35 centavos. Es de resaltar que siete de estas resoluciones fueron impuestas y confirmadas durante el sexenio de Gabino Cué y una fue corroborada al comienzo del actual gobierno.

No hubo mayor investigación en la presunta responsabilidad del extitular de los SSO Germán Tenorio Vasconcelos. / AGENCIAS

El desfalco en SINFRA fue por 2 mil 700 millones. / AGENCIAS

LOS NOMBRES La última notificación expedida data del 29 de diciembre de 2016, en contra del extitular de Sinfra, Netzahuálcóyolt Salvatierra López, al que le fue impuesta una inhabilitación de 10 años que le impide desempeñar cualquier cargo en la función pública. La suspensión del actual integrante del Consejo Consultivo de

la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) se dio por comenzada el 29 de diciembre de 2016 y finalizará el 28 de diciembre de 2026. A pesar de que el dirigente fue acusado de enriquecimiento ilícito y desviar 2 mil 700 millones de pesos, este personaje no pagará ninguna multa. Entre otras obras, Salvatie-

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

rra López tuvo a cargo la licitación y supervisión de la edificación del puente vehicular de Cinco Señores, que hoy presenta fallas estructurales. En otro caso, el extitular de CAO, José Luis Pinacho, al que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha señalado reiteradamente de incurrir en múltiples irregularidades en el ejercicio de los recursos, fue inhabilitado durante 20 años por el gobierno estatal. Su «castigo» comenzó el 27 de septiembre de 2016 y concluirá el 26 de septiembre de 2026. Tampoco se hizo acreedor a ninguna sanción económica. Asimismo, la Secretaría de la Contraloría confirmó que el exsecretario de Salud, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, permanece inhabilitado para desempeñar cualquier cargo por un periodo de 103 años. Vasconcelos recibió siete sanciones por cometer actos ilícitos durante su gestión, entre el primero de diciembre de 2010 y el ocho

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

de junio de 2015. Su suspensión comenzó el 13 de junio de 2016 y finalizará el 14 de junio de 2119. Al comienzo del actual gobierno, la secretaria de Salud, Gabriela Velásquez Rosas, reconoció que el desfalco en ese sector heredado por la administración gabinista ascendía a 10 mil millones de pesos; pese a esto, en la sanción que le fue impuesta, no figura ni una multa en contra de Tenorio. Además de estos exfuncionarios, también fueron inhabilitados la exadministradora del Hospital General «Aurelio Valdivieso», Micaela Guzmán Jiménez, quien no podrá desempeñarse en ningún cargo de gobierno durante 10 años, del 11 de abril de 2014 al 11 de marzo de 2024; Bertha Rosalba Montiel Ángeles, exregistradora en el Registro Público de la Propiedad y cuya suspensión por 20 años comenzó el 12 de octubre de 2016 y terminará el 11 de octubre de 2036. Asimismo, el exadministrador de la Jurisdicción Sanitaria número seis, con sede en la región de la Sierra, Óscar Genaro García Ramírez, fue inhabilitado 14 años y, además, deberá pagar un resarcimiento por un millón 933 mil 295 pesos con 46 centavos. Además, el exdirector de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios Generales de los Servicios de Salud, Víctor Hugo Santos León, fue suspendido nueve años (del 13 de enero de 2015 al 12 de enero de 2024), con una sanción económica de 798 mil 252 pesos con 70 centavos. Por último, el exdirector adjunto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Leónides Emiliano Vásquez, recibió un castigo económico de un millón 705 mil 518 pesos con 19 centavos. García Ramírez, Guzmán Jiménez y Santos León se desempeñaron como funcionarios tanto en el gobierno de Ulises Ruiz como en el de Gabino Cué.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Martes 21 de febrero de 2017

@DiarioEncuentro

En el estado de Oaxaca, una sociedad amenazada Los gobiernos de Alejandro Murat Hinojosa y de José Antonio Hernández Fraguas, están en deuda con los oaxaqueños y por lo que se ve, no le están pagando ni en abonos

EL DATO  Pues nada, que de pronto

la entidad se ha transformado en un espacio de creciente amenaza, violencia, criminalidad, persecución, impunidad y silencio, para los oaxaqueños

Joel HERNÁNDEZ

O

axaca de Juárez, Oax.No todo tiempo pasado fue mejor; pero el presente tampoco tiene mucho de qué presumir si ocurren casos como el de Oaxaca en el que hoy la inseguridad, la violencia, la impunidad, la corrupción y la ingobernabilidad parecen haberse juntado en un escalofriante aquelarre trágico. Digamos que hace años, cuando los perros se amarraban con longaniza y no se la comían, estar en Oaxaca, vivir ahí, visitar el estado y trabajar o buscar la vida ‘decentemente’ era común y corriente -- a pesar de los pesares interminables--; y era normal que todo esto ocurriera en una cierta paz y armonía social, con ejemplos de violencia o criminalidad que eran más la excepción que la regla. Las cosas cambian y uno supondría que al paso del tiempo es para mejorar, porque uno apuesta a que los gobiernos cumplan su palabra de llevarnos al mundo feliz, y para eso cada uno de los oaxaqueños de a pie, de escuela, academia, empresa, servicios, del campo y de madrugada, hacen su parte de responsabilidad y trabajan arduo, y aportan y otorgan e invierten parte del resultado de su trabajo, pero también mucho de la vida, que es una nada más y es la única que tenemos. Así que la expectativa permanente es la de que el gobierno estatal y los municipales cumplan con su responsabilidad de

Joel Hernández Santiago colaborador de Encuentro diario, radio y televisión.

La inseguridad se les está yendo de las manos a las actuales autoridades. / AGENCIAS

cuidar nuestros fueros y privilegios, nuestra integridad patrimonial y física; pero también que garanticen la armonía social y el crecimiento productivo, porque lo prometido es deuda y hay que cumplir; lo de la seguridad pública es el caso ahora mismo. Pues nada, que de pronto la entidad se ha transformado en un espacio de creciente amenaza, violencia, criminalidad, persecución, impunidad y silencio, para los oaxaqueños. Apenas a unas semanas de iniciarse el nuevo gobierno estatal y municipal las cosas van a peor aquí. La autoridad estatal ya ha reconocido que en Oaxaca han aumentado los focos rojos de violencia y crimen, como es el caso del Istmo y ahí, en particular Juchitán, en donde el terror se ha apoderado de las calles, y

en donde el comercio y la inversión han hecho una detente que tiene su origen en la impunidad y la complicidad de gobierno. Ocurre igual en la Costa y en la Cuenca: zonas en donde la gente vive a su aire, pero con el temor de ‘lo que pueda ocurrir en cualquier momento’, como ya ha ocurrido. La ciudad de Oaxaca parecía la excepción. Y si bien ocurría la delincuencia menor que no es propia de una sociedad en orden, su intensidad no había remontado al grado de lo que ya en muy poco tiempo se ve en la ciudad patrimonio de la humanidad. Uno podría suponer que la asignación presupuestal que se hizo para gobernar al estado de Oaxaca podría abarcar rubros que tienen que ver con el desarrollo social, pero también con

la armonía social, como es la seguridad pública. Pues nada, que el once de noviembre de 2016 la Cámara de Diputados Federal aprobó un presupuesto de 90 mil 414 millones de pesos para Oaxaca; esto a la vista del inicio de gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. Luego, al final diciembre y casi en lo obscurito –como ya va siendo su costumbre--, el Congreso de Oaxaca aprobó la Ley del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017 por un monto de 62 mil 219 millones de pesos y se asignaron a rubros específicos, como por ejemplo al inasible ‘procuración de empleo’ en tanto que ¡sorpresa! de esto el Ejecutivo propuso una reducción de 31 millones 717 mil pesos a la Secretaría de Seguridad Pública en relación con el año anterior.

Así que desde ahí se percibe la poca importancia que se da a esta materia tan importante en tiempos revueltos y, naturalmente, las consecuencias ya están a la vista en todo Oaxaca y en particular en los focos rojos reconocidos por el gobierno mismo. Un gobierno estatal o municipal que no cuida a sus ciudadanos es un gobierno desestructurado y sin eje central para solucionar uno de los grandes problemas de hoy en México. Y una sociedad amenazada produce ciudadanos lastimados en su integridad social y particular y, por lo mismo, es una sociedad indignada que no se encuentra con su gobierno al que ve ajeno e insensible a los dolores del cuerpo social como resultado la ingobernabilidad cómplice del delito. El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, como el de José Antonio Hernández Fraguas están en deuda con los oaxaqueños y, por lo que se ve, no la están pagando, ni en abonos. El problema será cuando se les revierta esta situación y les resulte incontrolable: entonces querrán apoyos, pero no los tendrán porque los oaxaqueños saben perdonar, pero nunca olvidan: es ley de vida aquí.


4

Política estatal

Martes 21 de febrero de 2017

Irregularidades por 84 mdp en fondo para erradicar pobreza La ASF precisó que esta entidad dispuso por concepto del FISE de un total de 690 millones 191 mil 500 pesos de los que fueron auditados 496 millones 46 mil 200 pesos Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó irregularidades por 84 millones 432 mil 300 pesos en la ejecución de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), cuyo objetivo es abatir el rezago entre la población de asentamientos pobres a través de obras de pavimentación de calles, electrificación, techo firme y red de drenaje. Una presunta malversación de recursos por 9 millones 323 mil pesos y un subejercicio por 75 millones 109 mil 300 pesos son las inconsistencias que detectó la ASF al fiscalizar las cuentas de las ocho instancias ejecutoras del gasto: la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), la Comisión Estatal del Agua (CEA), el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE). En el reporte de la revisión de la Cuenta Pública 2015, detalló que las irregularidades documentadas equivalen al 12.23 por ciento del monto que recibió el estado; esto significa que 1.2 de cada 10 pesos fueron mal ejecutados. La ASF precisó que esta entidad dispuso por concepto del FISE de un total de 690 millones 191 mil 500 pesos de los que fueron auditados 496 millones 46 mil 200 pesos; es decir, 71.9 por ciento. La Federación reclamó al gobierno del estado la solventación de las irregularidades, pues, de lo contrario, amagó con comenzar procesos resarcitorios con los que los funcionarios responsables no sólo deberán reponer el recurso malversado, sino pagar los intereses generados a partir de la fecha en que dispusieron de él. Por estos mismos hechos, pidió a la Secretaría de la Contraloría estatal abrir 11 procesos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria que podrían traducirse en inhabilitaciones para los servidores públicos involucrados, aunque ello no significa que pisarán la cárcel.

Irregularidades, una por una La Auditoría indicó que a Oaxaca le fueron entregados en tiempo y forma 690 millones 191 mil 500 pesos, recursos que durante su administración generaron intereses por 4 millones 474 mil 400. De esa forma, se sumaron montos de 694 millones 665 mil 900 pesos. De esos recursos, agregó el organismo fiscalizador, se constató que al 31 de diciembre de 2015 las dependencias ejecutoras habían utilizado 394 millones 845 mil 500 pesos --56.9 por ciento del disponible-- por lo que se determinó al corte un subejercicio de 299 millones 677 mil pesos (43.1 por ciento). Ocho meses después, al 31 de agosto de 2016, durante la realización de la auditoría, el gobierno estatal reportó que había erogado otros 224 millones 711 mil pesos, con lo que el total ejercido ascendió a 619 millones 677 mil pesos. Aun con ello, al final de la revisión, la Auditoría determinó un subejercicio a ese corte de 10.9 por ciento, que equivale a 75 millones 109 mil 300 pesos no ejercidos en los objetivos del fondo de acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal. Malversaciones En otro pliego de observaciones, la ASF reclamó que Sinfra, la Sedapa, el CEA, la STyDE y los SSO no presentaron evidencia de la documentación original comprobatoria de pagos realizados por un monto de 4 millones 227 mil 900 pesos. La STyDE no justificó 3 millones 539 mil 400 pesos; la Sedapa, 369 mil 200 pesos; el CEA, 127 mil 400 pesos; Sinfra, 121 mil 300 pesos y los SSO, 70 mil pesos. Además, en las obras denominadas “Ampliación de la Red de Distribución de Energía Eléctrica en el barrio La Calandria”, “Ampliación de la Red de Distribución de Energía Eléctrica en San Jacinto Ocotlán (2a. Etapa)” y “Construcción de Electrificación no Convencional (Paneles Solares Fotovoltaicos para Energía Eléctrica)”, se realizaron pagos que no están soportados con documentación comprobatoria por 2 millones 449 mil 900 pesos. Del monto mencionado, un millón 123 mil 600 pesos corresponden de «pago por anticipo» y un millón 326 mil 300 pesos por «estimaciones». Asimismo, la ASF indicó que durante la visita física a 30 obras pagadas con recursos del FISE 2015, se identificó que los proyectos denominados “Ampliación de la Red de distribución de energía eléctrica en la calle Benito Juárez”; “Ampliación de Red de distribución de energía eléctrica en las calles Niños Héroes y Venustiano Carranza”, y “Ampliación de Red de distribución de

La Secretaría de la Contraloría estatal abrir 11 procesos de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. / AGENCIAS

energía eléctrica en la privada Francisco I. Madero”, valuadas en un millón 813 mil 100 pesos, fueron pagados a pesar de que no se encontraban en funcionamiento debido a que el trámite de «libranza» ante la Comisión Federal de Electricidad

(CFE) se encontraba en proceso. La entidad indicó que los recursos deben ser liberados hasta que la obra beneficie plenamente a la población. El reporte completo puede ser consultado en http://informe.asf.gob.mx.


Martes 21 de febrero de 2017

Recuperan niña plagiada en Santa María chimalapas Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Fiscal de Justicia de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, confirmó a ENCUENTRO la recuperación de una menor de edad que había sido secuestrada por un hombre y que la llevó a Veracruz; los delitos que se pueden configurar en contra del detenido son secuestro y violación. En entrevista vía telefónica el titular de la Fiscalía de Justicia expresó que el pasado 6 de febrero en la Congregación Comunal de San Antonio Nuevo Paraíso, en Santa María Chimalapa, los padres de Priscila Ramírez Caballero de 12 años de edad reportaron su desaparición, motivo por el cual se inició un legajo de investigación que quedó ordenado en el expediente 005/ RDNOL/MR/2017 para localizar a la menor. Aunque el Fiscal no precisó el nombre del secuestrador, informó que la menor fue localizada en el estado de Veracruz con buen estado de salud y el personal a cargo de la dependencia inició con la inspección de la víctima para descartar maltrato, aunque, dijo, hay indicios de violación. Carrillo Ruiz precisó que al momento del hallazgo de la menor, esta manifestó que por voluntad propia se fue a vivir con el ahora detenido, sin embargo por ser menor de edad, se podría configurar el delito de secuestro y violación. “Ella (la víctima) señala que (su secuestrador) la robó, la enamoró, que se la llevó, pero a la Fiscalía no le interesa ese contexto, nos interesa que se cometió un delito por la minoría de edad que tiene, su voluntad está viciada”, destacó. ¿Abusó de la niña? Se le preguntó. -Todo indica que sí, los peritos están trabajando para confirmar este hecho y determinar si hubo violación. Activarán línea telefónica para ayudar a estudiantes en peligro Por otra parte el Fiscal de Justicia adelantó que este martes en el Istmo de Tehuantepec se podría arrancar con una campaña de denuncia telefónica que podrá ser utilizado por estudiantes que detecten “conductas irregulares” en sus escuelas. Señaló que esta campaña surgió a raíz de las constantes bromas que se han hecho mediante redes sociales donde se advierten presuntos atentados en instituciones de la entidad como el ocurrido en un colegio de Monterrey, Nuevo León hace aproximadamente cuatro semanas.

política estatal

5

Inicia el congreso juicio político vs exgobernador

L

a PGR y la ASF confirmaron que están abiertas las investigaciones contra ex servidores públicos de la administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión Instructora de la LXIII Legislatura, aprobó el acuerdo de radicación del juicio político promovido contra el ex gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, y además estableció el plazo para la ratificación correspondiente en un periodo de tres días hábiles a partir de la notificación. En sesión de ese órgano colegiado legislativo, la presidenta de la Comisión Instructora, María de Jesús Melgar Vásquez, informó de la revisión de los primeros 16 expedientes. La diputada local del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), informó a los integrantes de la Comisión, Juan Mendoza Reyes del PAN y Mercedes Rojas Saldaña, del PRI, que actuaran en base a la legalidad, sin filias ni fobias políticas. Respecto al expediente 34 promovido por Amira Cruz; el Senador de la República del PRD, Benjamín Robles Montoya, y Alejandro Cruz Pimentel, contra el exmandatario de Oaxaca, donde se le acusa de violaciones graves a la constitución, la Comisión Instructora, acordó notificar a los promoventes para que acudan a ratificar la denuncia, y con ello, estar en posibilidades de analizar si se inicia o no la investigación correspondiente. “Como lo marca la ley, quienes promovieron el juicio político contra Cué Monteagudo tienen tres días hábiles contados a partir de que les sea notificado el acuerdo para presentarse a ratificar su escrito”, recalcó Melgar Vásquez. Sostuvo que trabajarán en todos los expedientes que les notifiquen, sin importar de quién se trate o a qué partido pertenezca. PGR y ASF tiene abiertas investigaciones En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmaron que están abiertas las investigaciones contra ex servidores públicos de la administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo. Fue el Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad (CCCI), quien requirió a diversas dependencias del Gobierno Federal información sobre las investigaciones y acciones

Ya se presentó la solicitud de Juicio Político en contra de Gabino Cué ante el Congreso del Estado de Oaxaca. / AGENCIAS

ante los actos de corrupción del gobierno de Cué, denunciados legal y públicamente. En respuesta, la PGR indicó que, derivado de la denuncia interpuesta por Robles Montoya, si alguna dependencia o ciudadano cuenta con mayores datos qué aportar a la investigación por los actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita denunciados, que se hagan llegar a la brevedad posible a esa autoridad federal. A su vez, la ASF informó que se realizaron 130 auditorías a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca sobre los ejercicios fiscales de 2010 a 2015, las cuales tienen diversas observaciones. Mientras la Secretaría de la Función

Pública (SFP) citó al CCCI para el próximo 9 de febrero para responder a su solicitud sobre si existen denuncias e investigaciones a delegados federales en Oaxaca que durante el sexenio pasado hubieran incurrido en actos de corrupción. En el ámbito estatal se presentó solicitud de Juicio Político en contra de Gabino Cué ante el Congreso del Estado de Oaxaca, el cual notificó al CCCI haber turnado la petición a la Comisión Permanente Instructora, presidida por la diputada María de Jesús Melgar Vásquez (Morena), e integrada por las diputadas, María Mercedes Rojas Saldaña (PRI) y Paola Gutiérrez Galindo (PRD), así como por los diputados, Juan Mendoza Reyes (PAN) y Jesús Romero López (PT).


6

política estatal

Martes 21 de febrero de 2017

Edil de Xoxo “impide” que regidora se integre

R

eyna Guzmán, denunció que el edil, Alejandro López Jarquín, le niega asumir la regiduría en el cabildo de ese municipio del Valle Central, sin argumento legal alguno Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Guilmay Reyna Guzmán Riaño, concejal suplente del Ayuntamiento de San Cruz Xoxocotlán, denunció que el edil, Alejandro López Jarquín, le niega asumir la regiduría en el cabildo de ese municipio del Valle Central, sin argumento legal alguno. De acuerdo a la también perredista, enfrenta la marginación, humillación, indiferencia y violencia política por parte del ex Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo. En una carta dirigida a los órganos electorales y a la opinión pública, refirió que el pasado 10 de junio de 2016 les entregaron la Constancia de Mayoría y Validez expedida por el Consejo Municipal Electoral de Santa Cruz Xoxocotlan, en la cual es Concejal Suplente número ocho, sin integrar nadie el espacio de Concejal propietario. Narró que para el primero de enero del 2017, se instaló en sesión solemne el ayuntamiento Constitucional de Santa Cruz Xoxocotlan “sin que fuera convocada a esa sesión aun cuando resultaba notorio y evidente que en dicha Constancia de Mayoría y

Guzmán, promovió ante el TEEO, un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos. / AGENCIAS

Validez a la que me he referido no aparecía el nombre de algún Concejal Propietario”. De acuerdo a De acuerdo a Guzmán Riaño, buscó a López Jarquín en sus oficinas en donde después de cinco horas de espera en la antesala fue recibida “y de inmediato me dijo “me das más problemas que la oposición, haciendo mención que éramos miembros del mismo partido, a lo que le dije que eso no era cuestión de partidos políticos sino una cuestión de un derecho que yo hacía valer”. Sin llegar a un acuerdo, indicó que en diversas fechas acudió a búscalo en sus oficinas y siempre fue atendida por su asistente o el Secretario Municipal, quienes le externaron que no podía atenderla porque tenía cosas importantes que resolver.

Por ello, indicó, el pasado 3 de febrero, promovió ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), un Juicio para la Protección de los Derechos Políticos - Electorales del Ciudadano en contra de actos del Ayuntamiento Constitucional de Santa Cruz Xoxocotlan que encabeza López Jarquín. Posteriormente, se entrevistaron con ella, terceras personas enviadas por López Jarquin, “quien lejos de dar respuesta a mi solicitud para que me seas tomada la protesta como Concejal de Santa Cruz Xoxocotlan, mando a decirme que tiene el dinero y poder suficiente para acabar con mi vida política”, denunció. Criticó que en lugar de tomarle protesta como concejal, se atentó contra su “dignidad humana” por ello acudió a los medios de comunicación, a la opinión pública, a la

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, al Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Organismos no Gubernamentales para hacer del conocimiento y sean testigos de la calidad de Funcionario Público y ser humano que tiene como Presidente Municipal, Santa Cruz Xoxocotlan. “Aquel que presume en público ser el Alejandro Bueno refiriéndose a que el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es el Alejandro malo de nuestro Estado y es cuando surge el cuestionamiento de ¿Qué es la bondad para el Presidente Municipal de Santa Cruz Xoxocotlan?”, asestó. Responsabilizó entonces a López Jarquin “de todo lo que me pueda pasar a mí o a mi familia como consecuencia de ventilar ante la opinión publica las violaciones a mis derechos Políticos- Electorales, humanos y contra mi dignidad”.


Martes 21 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Buscan el PAN segunda vuelta en los comicios presidenciales

M

arko Cortés, convocó al resto de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados federal a construir “consensos” en torno a una reforma político-electoral, antes de 2018 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El coordinador de los diputados de Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, convocó al resto de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados federal a construir «consensos» en torno a una reforma político-electoral antes de 2018, en referencia a la implementación de la segunda vuelta en los próximos comicios presidenciales. Cortés aseguró que los legisladores de su partido están dispuestos a incluir en su propuesta de reforma político-electoral los planteamientos de las otras bancadas. Adelantó que los diputados de su partido trabajarán para que antes del 2018 se logren aprobar las iniciativas que conforman el paquete de leyes que se requieren para cambiar el modelo electoral de México. Señaló que en ese modelo el Presidente de la República debe ser electo por más de la mitad de los votos emitidos, logrando el respaldo social necesario para afrontar los retos del país. La propuesta panista consiste en

Cortés, comentó que otro objetivo es reducir el número de legisladores. / AGENCIAS

reformas a diversas disposiciones de las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, y Orgánica del Congreso General, para reglamentar la reelección consecutiva, así como diversas normas constitucionales. El diputado comentó que otros objetivos son reducir el número de legisladores, el costo del financiamiento público a partidos políticos, instaurar la segunda vuelta electoral para el Poder Ejecutivo federal, eliminar el fuero constitucional a todos

los servidores públicos, incrementar el porcentaje de votación requerido para mantener el registro de los partidos, así como limitar el umbral de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Informó que el grupo parlamentario del PAN ha iniciado el trabajo de negociación política al interior de la Cámara de Diputados, “sabedores de la necesidad de buscar las coincidencias”. Reconoció que el camino del proceso legislativo es muy ajustado para

lograr aprobar el paquete de reformas antes de que se inicie el calendario del proceso electoral de 2018. “Tenemos que pasar del dicho al hecho y presentar dictámenes a votación en las comisiones respectivas y después al Pleno. Debemos tener la disposición para su aprobación porque algunas de ellas, por ser reformas constitucionales, implicarían la votación de dos terceras partes del Congreso de la Unión y de la mayoría de congresos locales en nuestro país”, externó.

Artesanos denuncian plagio en vestimenta oaxaqueña Ángeles PEREDA

Blusas de San Juan Bautista Tlacoatzintepec. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Artesanos de San Juan Bautista Tlacoatzintepec denunciaron mediante redes sociales un nuevo plagio en la vestimenta que bordan en su comunidad y que fue copiada por la marca española Intropia. La prenda que, de acuerdo a los denunciantes se vende en 198 euros, es decir 3 mil 300 pesos mexicanos, fue presentada como parte de la nueva tendencia de moda en ropa en España, sin embargo presenta similitud en la forma de bordado de los huipiles que

se producen en Tlacoatzintepec. “Amigos estamos muy molestos e indignados pues en la siguiente página (https://www.intropia.com/ve-es/ Dress-shop/Vestidos-Midi/Vestidomidi-bordado-con-detalles-en-zigzag/p/P481VEM04584000) se muestra un plagio en el diseño del huipil chinanteco de uso diario, un verdadero despojo a nuestra cultura y a nuestra historia”, señalaron en redes sociales los artesanos oaxaqueños. Ante el plagio de la prenda oaxaqueña, los artesanos analizan qué acciones legales podrían emprender

contra la empresa que puso en venta esta nueva colección de ropa en España. Asimismo exigieron que el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa brinde todo el apoyo a los artesanos oaxaqueños que fabrican una variedad de obras que son auténticas de cada comunidad, esto con el objetivo de evitar más casos de plagios en prendas y otro tipo de artesanías. La prenda plagiada cuenta con un tejido confeccionado en algodón, diseño bordado y detalles en zig-zag, cuello caja y manga larga.


8

política estatal

Martes 21 de febrero de 2017

IEEPCO: Oaxaca necesita leyes electorales locales

E

l Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Gerardo García, dijo que el estado ya no puede estar más sin leyes electorales armonizadas a la reforma política-constitucional Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al hacer un balance del papel del órgano electoral de Oaxaca en sus 25 años de vida, la elección de gobernantes, el proceso de construcción de la ciudadanía y la democracia en la entidad, el Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, dijo que Oaxaca ya no puede estar más sin leyes electorales armonizadas a la reforma política-constitucional federal. Destacó que solo las instituciones pueden controlar las pasiones y desenfrenos humanos, ayudar a organizarnos y de manera pacífica, periódica, responsable y darnos el gobierno que nos merecemos. Durante la conmemoración del Vigésimo Quinto aniversario del órgano electoral, también lanzó una serie de interrogantes: “¿Acaso el estado de Oaxaca es más justo, más desarrollado, más próspero, más equitativo, mejor organizado, menos violento, más respetuoso de la ley, que hace 25 años?” En el mensaje oficial, ante el Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro Nájera; el edil capitalino, integrantes del Consejo general del IEEPCO; dirigentes de partidos políticos y funcionarios, destacó que el IEEPCO, nace el pasado 22 de febrero de 1992, para satisfacer a los oaxaqueños la necesidad de ejercer a plenitud sus derechos político-electorales, de autogobernarse, de elegir de manera periódica, pacífica y ordenada a los cientos y ya hoy miles de hombres que han gobernado el estado de Oaxaca en los últimos 25 años. Se han elegido, desde la constitución del órgano electoral, 5 gobernadores, 10 legislaturas, miles de presidentes municipales y demás concejales.

Integrantes del Consejo general del IEEPCO. / AGENCIAS

Reconoció que las preguntas obligadas a sus 25 años de vida del instituto electoral (antes denominado Instituto Estatal Electoral), es si cumplió cabalmente con su misión, sus objetivos, sus fines para los que fue creado. “Queda al escrutinio y juicio de la ciudadanía oaxaqueña la función y el desempeño que hemos realizado hombres y mujeres en seis consejos electorales generales, miles de consejos distritales y municipales y otros tantos miles de funcionarios en éstas más de dos décadas de vida de la institución electoral”, atajó. García Marroquín, dijo que la evaluación debe ser objetiva, cierta y propositiva. Fría y severa. Sin embargo, dijo que en 25 años, hay miles y cientos de miles de hechos heroicos de ciudadanos y ciudadanas funcionarios de mesas directivas de casillas, consejeros municipales y distritales y demás trabajadores del instituto en su diario quehacer por la democratización del estado de Oaxaca. En contra parte, los yerros, culposos o dolosos, admitió que difícilmente se olvidan y son manchas que jamás se borraran de la historia de Oaxaca. Responsables los propios ciudadanos de las comunidades que usaron la violencia, el gobierno local que fungía en ese momento, los partidos políticos y el propio instituto. Por ello, a los familiares de muertos de Amoltepec, Choapam, Loxicha y muchas comunidades indígenas que protagonizaron la violencia por la diputa del poder municipal, les ofreció el pésame, solidaridad y les pidió unirse para que trabajar juntos y nunca más haya un solo muerto

por problemas político-electorales en Oaxaca, sobre todo en las comunidades que se rigen por usos y costumbres también llamados sistemas normativos internos. Por lo pronto, destacó que en las elecciones 2015-2016 recién terminadas el resultado sea saldo blanco. Y en la antesala de las elección presidenciales, refirió que la ola de unificación de leyes electorales alcanzó para siempre a los 31 estados de la república en el año 2014 y entre estos a Oaxaca. No obstante, estrategia política y partidista fallida, que tuvo que corregir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue el intento de armonización legislativa electoral en nuestro estado en el año 2015. Las consecuencias de ese craso error y procedimiento “desaseado” como lo calificó la corte, lo pagaron todos, gobierno en turno, partidos políticos, candidatas y candidatos, ciudadanía en general, pero de manera más enfática y directa las instituciones electorales: IEEPCO, INE, Tribunal Local y Tribunal Federal, reprochó. Dijo entonces que Oaxaca no puede estar más sin leyes electorales propias y armonizadas; que establezcan de manera clara y precisa las reglas de juego electoral, para que los partidos políticos y sus candidatos y las autoridades electorales tanto administrativas como jurisdicciones, hagan su trabajo sin el menor obstáculo o laguna legal. “Pero sobre todo para que los millones de oaxaqueñas y oaxaqueños podamos ejercer a plenitud nuestros derechos político-electorales”, lanzó y ofreció colaboración plena con el

poder legislativo para poder alcanzar ese cometido en breve término y de la manera más eficiente. Destaco que a 25 años el órgano electoral, entra a una nueva etapa de su edad madura, porque debe convivir en un sistema nacional de elecciones con el Instituto Nacional Electoral (INE), Preparamos ya desde ahora juntos, destacó, IEEPCO e INE la gran elección nacional, la primera en su tipo en la democracia mexicana contemporánea, la elección general del año 2018, que está a tan solo 6 meses de iniciar en la etapa de actos previos y donde con el formato de CASILLA ÚNICA. En menos de dos años, se habrán de elegir por primera vez en una sola casilla, un solo día y al mismo tiempo: presidente o presidenta de la república, senadoras y senadores, diputadas y diputados federales y locales y concejales de 153 ayuntamientos. Bajo esa perspectiva, destacó que solo las instituciones pueden controlar las pasiones y desenfrenos humanos, cuando el propio hombre es segado por la euforia y es capaz de intentar coartar el ejercicio de sus derechos político-electorales a su propio semejante. “Solo las instituciones nos pueden ayudar a organizarnos y de manera pacífica, periódica, responsable y en el marco de la ley, darnos el gobierno que nos merecemos. Solo las instituciones como IEEPCO que hoy cumple 25 años de vida, nos puede ayudar a las y los casi tres millones de ciudadanos oaxaqueños, a seguir construyendo gobiernos democráticos, que trabajen por el bien común”, reiteró.


Martes 21 de febrero de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Pide STAUO “limpia” de aviadores en la UABJO Ángeles PEREDA

Gustavo Meixueiro Nájera. / AGENCIAS

Nájera: Se debe discutir eliminación de “pluris” La eliminación de los diputados plurinominales, es un tema importante que tendrán que analizar en el Congreso del Estado, consideró el consejero Presidente del IEEPCO Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-La segunda vuelta como una opción ante porcentajes tan mínimos de votación que dio el triunfo a actuales gobernantes, que no representa ni el 40 por ciento de padrón electoral y del total de la votación, así como la eliminación de los diputados plurinominales, son temas importantes que tendrán que analizar si los implemente el Congreso del Estado, consideró el consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); Gustavo Meixueiro Nájera. De cara a la reforma político-electoral que tendrá que realizar la LXIII Legislatura, destacó que los acuerdos y reglamentos aprobados (a ausencia de las leyes secundarias y constitucionales) por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en el pasado proceso electoral del 2016, pueden ser las bases para la reforma electoral que tiene que aprobar el Congreso. En entrevista, Meixueiro Nájera, destacó que la reforma electoral que en breve

estará discutiendo el Congreso del Estado, es muy importante porque será la actualización de la reforma política-electoral federal del 2014 que quedó incompleta en el 2015 en Oaxaca. Y es que la reforma electoral aprobada por la LXII Legislatura, fue tumbada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerarla inconstitucional en diversos preceptos. El titular del órgano electoral, destacó que la experiencia que ya tuvo el IEEPCO, partidos y candidatos en las elecciones del 2016, puede sentar bases muy importantes que pueden tomar los diputados locales en la reforma que tendrán que hacer. Indicó que para poder transitar y hacer posible la elección 2016, se aprobaron acuerdos y reglamentos al seno del Consejo General del IEEPCO, la mayoría de esos acuerdos logró el consenso de todas las fuerzas políticas y pudo acompañar la elección y fueron ratificados por los tribunales. “Ahí está una muy buena base con la cual se podría actualizar la reforma electoral de Oaxaca”, recalcó. Para Meixueiro Nájera, la eliminación de los plurinominales y la segunda vuelta electoral, son temas que necesariamente se tienen que discutir, debido a que hay posiciones a favor y en contra. “Es necesaria una discusión a profundidad de los temas”, asentó. La segunda vuelta como una opción ante porcentajes tan mínimos de votación que dio el triunfo a actuales gobernantes, que no representa ni el 40 por ciento de padrón electoral y del total de la votación, también tiene que ir a debate y análisis.

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) pidió al Rector Eduardo Bautista Martínez, declararse en quiebra para hacer una “limpia” a la nómina educativa de la máxima casa de estudios para desechar a aviadores y desaparecer direcciones fantasma que absorben todo el presupuesto de la institución educativa. Luis Alberto Hernández Osorio, representante del STAUO, manifestó que al Rector de la UABJO se le hizo la propuesta de declararse en quiebra con el respaldo de todos los sindicatos que conglomera la Universidad, con el objetivo de eliminar las causas que originan la desaparición de los recursos de la máxima casa de estudios. El representante sindical manifestó su rechazo a la posición que ha tomado la autoridad educativa de la UABJO al argumentar que es imposible otorgar respuestas al pliego de peticiones del STAUO porque no

hay recursos para tal efecto. Destacó que no hay “paridad” en el trato que el Rector Eduardo Bautista y el Abogado General de la UABJO, Héctor López Sánchez, brindan a los sindicatos de la Universidad y tienen un trato preferencial por el Sindicato Único de Maestros de la Universidad de Oaxaca (SUMA) a quienes recientemente autorizó 360 plazas. “Nosotros no estamos pidiendo prebendas, simplemente es respeto al contrato colectivo de trabajo, los afiliados del STAUO estamos dispuestos a competir a que se emita una convocatoria y que haya exámenes de oposición para que se dejen de asignar plazas y tiempos completos a diestra y siniestra”, señaló. Agregó que “tenemos unidades donde 80% de los aspirantes se quedan sin un espacio, y esa demanda demuestra la confianza que los jóvenes y sus familias nos tienen, la UABJO sigue siendo la gran oportunidad de movilidad social, la oportunidad de salir adelante y volverse útil a la sociedad”.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 21 de febrero de 2017

Compra y coacción del voto, problema serio para 2018: INE

J

avier Santiago, consejero del INE, sostuvo que el fenómeno de la inseguridad y delincuencia organizada, no impactará en las elecciones; no así, la compra y coacción del voto Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-En la ante sala de las elecciones presidenciales del 2018, Javier Santiago Castillo, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que el fenómeno de la inseguridad y delincuencia organizada, no impactará en las elecciones. No así, la compra y coacción del voto, el cual dijo es un problema serio porque todos los partidos lo practican y lo practican más quienes tienen más recursos. Para este 2017, serán más elecciones locales en igual número de entidades. No obstante, El escenario de competencia será alto para el 2018. Además, habrá un número importante de candidatos a la presidencia de la república y es probable que haya candidatos independientes, indicó el funcionario electoral. Frente a ello, vislumbró una competencia cerrada entre diversos candidatos. “Es difícil anticipar que va suceder, pero si habría más de 4 candidatos a la presidencia de la república”, recalcó Santiago Castillo, en su vista por Oaxaca, con motivo del 25 aniversario del Instituto Estatal Electo-

Para el consejero del INE, hay retos logísticos para el 2018. / AGENCIAS

ral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Para el consejero del INE, hay retos logísticos para el 2018. Sin embargo, se trabaja en coordinación con los Institutos Electorales de los Estados, porque serán 30 elecciones concurrentes, lo cual implica un nivel de complejidad operativa y desde el punto de vista de la legitimidad es muy importante que el INE haga su trabajo. Importante también es, agregó, que los ciudadanos participen en el proceso electoral, como funcionarios

de casillas o representantes, “pero lo más importantes que salgan a votar”. Por lo pronto, indicó ya se aprobaron los mecanismos normativos de elecciones que intenta prever diversos aspectos de la organización de las elecciones concurrentes con lo cual esperan cumplir cabalmente la misión de dar los resultados como lo establece la ley. El fenómeno de la inseguridad y delincuencia organizada, afirmó, no impactará en las elecciones. “Tiene años que la delincuencia organizada

tiene un presencia en diversas entidades del país, pero no ha incidido en las elecciones. Para la delincuencia organizada, afortunadamente no somos foco de su atención”, destacó, Santiago Castillo. Serio problema la compra y coacción del voto En contra parte, lamentó que el fenómeno de la compra y coacción del voto, siga siendo un problema serio porque todos los partidos lo practican y lo practican más quienes tienen más recursos.

Falta de cultura vial, riesgo para motociclistas Guadalupe MARTÍNEZ

Conducir una motocicleta de cualquier marca y modelo representa una gran responsabilidad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El presidente del Club de Motos “GP Oaxaca”, Mario José Castellano, señaló que las calles de la ciudad de Oaxaca representan un gran riesgo para los cientos de motociclistas que transitan diariamente, esto al estar expuesto a las imprudentes formas de conducir de los taxistas, automovilistas y camioneros, lo que ha costado la vida de varios de sus compañeros en la entidad.

El motociclista originario de la ciudad de Puebla y que durante años se ha dedicado a la práctica deportiva de estas unidades sobre dos ruedas, señaló que uno de los problemas que se tienen en la ciudad de Oaxaca y en la mayor parte del país, es la poco cultura y respeto que tienen los conductores hacia los motociclistas. Expresó que conducir una motocicleta de cualquier marca y modelo representa una gran responsabilidad, pues a comparación de un automóvil, en este tipo de unidad no se cuenta

con ninguna protección más que los cascos y los trajes de seguridad, por lo cual al momento de un accidente en su mayoría son fatales y podrían prevenidos si existirá una cultura de seguridad vial y prevención. El motociclista con 25 años de experiencia, señaló que el circular con una moto es riesgoso al representar una de las principales causas de muerte por accidentes imprudenciales en la entidad, ya que de cada diez accidentes de motociclistas ocho son fatales.


11

Nacional Martes 21 de febrero de 2017

Reforzarán ‘Mochila Segura’ en el país Staff

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que se reforzará en todo el país el programa “Mochila Segura”, para inhibir la entrada de armas y drogas a las escuelas, a fin de prevenir violencia y promover la sana convivencia entre los estudiantes. Nuño Mayer y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentaron este lunes el Plan de Acción para la Convivencia Escolar y la Prevención Social de la Violencia, en la Escuela Primaria “Benito Juárez”, de la Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Educación (SEP) indicó que para reforzar y mejorar los programas que buscan prevenir y evitar la violencia en escuelas, se trabajará para lograr mayor cooperación, bajo las directrices de la Segob en conjunto con todos los gobernadores del país. Al respecto anunció que para fortalecer el programa “Mochila Segura” se tomarán en cuenta todas las recomendaciones que da la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y éste se extenderá a todo el país, ya que actualmente sólo se aplica en 20 estados, donde se evitó la entrada de armas blancas y de fuego. “Sin duda ayuda a que no entren las armas. No es infalible, no es la única solución, pero sin duda ayuda y queremos trabajar en ello”, dijo el funcionario encargado de la política educativa en el país. Reconoció que el programa ha provocado polémica, sin embargo indicó que estará acompañado de una estrategia integral, pues “gracias a este programa, con que se detecte un arma, es un programa que vale la pena”.

México aumentó compra de armas, revela reporte

D

urante el periodo 2012-2016, el gobierno mexicano disparó en un 184 por ciento sus importaciones de armamento en comparación con el periodo 2007-2011 AGENCIAS

Estocolmo.-El comercio mundial de armas se incrementó otra vez claramente, ya que las exportaciones en los últimos cinco años alcanzaron su volumen más elevado desde 1990, según el más reciente reporte del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Sin embargo, las importaciones declinaron en Latinoamérica, sobre todo en Venezuela y Colombia, una tendencia que México no acompañó. Asimismo en África hubo una caída de las importaciones. La compra de armas de México creció en 331 por ciento en el periodo 2011-2015, comparado con el periodo 2006-2010, según los datos difundidos por el SIPRI. El total de importaciones en el continente americano descendió en 18 por ciento en 2007-2011 y en 2012-2016. Sin embargo, indicó el informe, los volúmenes de importación variaron de manera considerable. El Sipri citó el periodo 2012-2016, comparado con el 2007-2011. En ese contraste, Colombia redujo sus importaciones en un 19 por ciento, mientras

Destrucción de armas decomisadas en Sinaloa. / AGENCIAS

que México lo elevó en un 184 por ciento. Los mayores exportadores son Estados Unidos y Rusia, ya que en conjunto dominan el 56 por ciento del mercado. Son seguidos por China, que en el ranking mundial ocupa el tercer puesto, con un 6,2 por ciento. En dicha nómina se sitúa cuarta Francia, con un 6 por ciento de las exportaciones de armamento, mientras que Alemania se posiciona quinta, con un 5,6 por ciento. “Estados Unidos abastece mundialmente a al menos 100 naciones con armas, claramente más que cualquier otro país proveedor”, dijo Aude Fleurant, directora del programa de armas y gastos militares del SIPRI. Se comerciaron aviones con misiles crucero y otras municiones de alta precisión, así como las más nuevas generaciones de sistemas antimisiles y de defensa aérea. Europa reunió el 11 por ciento de

las importaciones globales, una clara disminución frente al tercio registrado en el periodo 2007-2011 en medio de recortes a los gastos de defensa. Rusia, con su participación del 23 por ciento en las exportaciones, abasteció a 50 naciones, principalmente a India, Vietnam, China y Argelia. El mayor importador de armamento fue India, con un 13 por ciento del monto global, según el reporte. Pero también naciones de Cercano Oriente volvieron a armarse fuertemente en la última década. Arabia Saudí fue entre 2012 y 2016 el segundo mayor importador de armas, con una subida del 212 por ciento frente al periodo entre 2007 y 2011. “Pese al bajo precio del petróleo las naciones de la región encargaron más armas en 2016, a las que contemplan como un instrumento decisivo para el manejo de conflictos y tensiones regionales”, explicó el investigador Pieter Wezeman.


12

NACIONAL

Martes 21 de febrero de 2017

Discurso de Andrés Manuel López Obrador en Chicago

L

ópez Obrador, señaló que ha quedado suficientemente demostrado que la estrategia neofascista de culpar a los extranjeros de las desgracias de los estadunidenses, es un rotundo fracaso Staff

Ciudad de México.- Amigas y amigos: Hace unos días, en Los Ángeles, sostuve que la campaña de Donald Trump contra los mexicanos y migrantes de todo el mundo tenía un propósito más político que económico o comercial, es un asunto fundamentalmente político. Argumenté que como ganó la presidencia con el discurso del odio y la discriminación, piensa sostener la misma propaganda para mantenerse en el gobierno y lograr la reelección en 2020. Ese es el meollo del asunto, eso es lo fundamental en esa estrategia política. Pero en pocos días, en apenas un mes, hoy se cumple un mes en que tomó posesión, ha quedado suficientemente demostrado que la estrategia neofascista de culpar a los extranjeros de las desgracias de los estadunidenses, es un rotundo fracaso. Primero, porque el empeño de estigmatizar a los mexicanos en una forma semejante a como Hitler estigmatizó a los judíos es legal, moral y políticamente inadmisible; y segundo, porque es mentira el que los trabajadores y las clases medias de Estados Unidos, los anglosajones, no cuenten con empleos, buenos salarios y bienestar por culpa de los migrantes y de las inequitativas relaciones comerciales con México, es absolutamente falso. En esta región de Estados Unidos, durante la pasada contienda electoral, Donald Trump y sus asesores espantaron con el supuesto de que la industria automotriz se estaba trasladando a México, que se fugaban empleos y beneficios para trabajadores y empresarios de Estados Unidos. Inclusive una vez en la presidencia, Trump llegó a decir que impondría un impuesto del 30 por ciento a las exportaciones automotrices

Obrador, durante su estancia en Los Ángeles. / AGENCIAS

procedentes de México. Todo esto es mera demagogia: si se llega a aplicar una política proteccionista semejante, los afectados serían los propios estadunidenses, los consumidores en primer lugar de este país, pero también los empresarios, algunos de los cuales incluso financiaron la campaña de Trump y ahora actúan como sus colaboradores. Empecemos por aclarar que la industria automotriz de Estados Unidos y México está plenamente integrada: es cierto que el 70 por ciento de los vehículos ensamblados en México se exportan al mercado estadunidense, pero el 40 por ciento de los componentes de esos vehículos se fabrican aquí en Estados Unidos. Asimismo, la parte de los procesos productivos que se lleva a cabo en nuestro país, en México, es menos costosa que en Estados Unidos. De modo que el éxito de la industria automotriz de este país depende, en buena medida, de su grado de complementación o integración con nuestro país. En otras palabras, sin las partes o los vehículos hechos en México, para la industria estadunidense no se hicieran los vehículos y la partes en México sería muy difícil para la industria de Estados Unidos competir con los productos de Europa o de Asia. Quizá el ejemplo más ilustrativo se encuentre en el sector de autopartes, en el cual México ocupa el sexto

lugar como fabricante mundial. Las exportaciones mexicanas de autopartes cubren el 28 por ciento del mercado estadunidense; es decir, México es uno de los principales proveedores de asientos, bolsas de aire, motores, engranes, ruedas de fricción y otras piezas para la industria automotriz estadunidense. Y todos estos componentes se incorporan de manera directa a la línea de producción de vehículos, aquí, en Estados Unidos. Gracias a ello, el costo final de los automóviles ensamblados aquí, se reduce hasta en 5 mil dólares por unidad. Reitero, pues, que sin los procesos productivos que se efectúan en México no se llevarán a cabo, la industria automotriz estadunidense no sería competitiva. Ahora bien: los componentes más importantes en éste, lo mero principal y en otros casos son la juventud, la destreza, la creatividad y la vocación de trabajo de los mexicanos. La participación de los trabajadores en los procesos productivos no es menos importante que la de las empresas, es muy importante el papel de las empresas, pero es fundamental la participación de los trabajadores. A eso hay que agregar que la mano de obra de los mexicanos no sólo es de primera calidad, nosotros debemos estar muy conscientes que el pueblo de México es de los pueblos más

trabajadores del mundo, eso se tiene que tomar en cuenta, desafortunadamente, esa mano de obra calificada de los mexicanos de aquí y de allá, nuestro país, es muy mal pagada sobre todo en México es la mano de obra más mal pagada, es la menos reconocida en toda América del Norte. En el sector de automotores, un obrero en México gana 3.5 dólares por hora, mientras aquí pagan aun obrero calificado en una ensambladora 34 dólares por hora; es decir, diez veces más. Por eso, una nueva legislación que aumente los impuestos o ponga barreras a los automóviles y autopartes procedentes de México, perjudicaría hay que reconocer a los trabajadores de nuestro país, pero como a consumidores de Estados Unidos. Es más, una medida pesimista de ese tipo, así como se anuncia de manera demagógica, afectaría a los propios empresarios de Estados Unidos, empezando por Wilbur Ross, secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump. Según una investigación reciente del periódico “El Universal”, este funcionario, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump es fundador y accionista principal de ocho fábricas de autopartes en México que abastecen de equipos a las principales compañías automotrices de este país, de Estados Unidos.


Martes 21 de febrero de 2017

nacional

13

En México un joven que nació pobre, morirá pobre, dice CEEY

E

l doctor Cárdenas compartió ante jóvenes el escenario: el 20% de la población más pobre de México, que nace en esas condiciones, continuará viviendo así 30 años después AGENCIAS

Ciudad de México.- En México, el esfuerzo de las personas no es determinante para su éxito económico, ya que 70 de cada 100 personas que nacieron en condiciones de pobreza, vivirán pobres incluso 30 años después. Podrán aspirar a escalar a un siguiente rango, pero con ingresos casi iguales a los del primer grupo. Durante la inauguración de la exposición Imagina tu futuro en el Colegio de Bachilleres Plantel 3, Enrique Cárdenas Sánchez, director del Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY), dijo que la movilidad social en México es la gran tragedia, sobre todo en la población joven de menores ingresos. Explicó que actualmente existe una gran dependencia con el lugar de origen y que termina por determinar los logros, más que los méritos de cada persona. “No hay justicia ni igualdad de oportunidades a lo largo de la vida, porque éstas empiezan desde el vientre de la madre, todo desde el inicio se va administrando”, dijo. En este sentido, consideró que la política pública es importante porque permite en cierta medida el acceso a

La inserción laboral para los jóvenes es un paso complicado. / AGENCIAS

ciertos derechos, sin embargo no ha sido suficiente para potencializar la capacidad de las personas. Por ejemplo, agregó, la inserción laboral para los jóvenes es un paso complicado, “quien tiene un empleo informal como primer empleo, tiene mayores posibilidades de seguir en la informalidad siempre y pasa lo mismo con quienes gozan de empleo formal. Eso habla de una imperfección en el mercado laboral del país. El doctor Cárdenas compartió ante jóvenes el escenario: el 20 por ciento

de la población más pobre de México, que nace en esas condiciones, continuará viviendo así 30 años después. Algunos podrán brincar al siguiente decil, cuanto mucho, pero en términos de ingresos es casi el mismo. “A pesar del esfuerzo, es una tragedia para el país, es talento desperdiciado porque ese sí cae donde sea”, sostuvo el doctor Cárdenas. Por su parte, Sylvia Ortega Salazar, directora general del Colegio de Bachilleres, señaló que en el país, la concentración del ingreso y la

educación fallaron. Citó una encuesta realizada al interior de los planteles, en la que los resultados demostraron que entre los jóvenes, efectivamente no hay optimismo respecto al futuro, pero aun así, el 95 por ciento quiere ir a la universidad. “Se identifican los obstáculos relacionados con la falta de oportunidades, pero los estudiantes quieren continuar. Hay conciencia de que no quieren que “origen sea destino”, agregó.

Trump no aclara si renegocia o se sale del TLCAN: MST AGENCIAS

Protesta contra Donald Trump en Washington. / AGENCIAS

Ciudad de México.- A un mes de haber tomado posesión de la presidencia en Estados Unidos, Donald Trump mantiene la incertidumbre de renegociar o salirse del TLCAN, por lo que el gobierno mexicano debe hacer un cambio de política económica, cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y crear una política nacional de producción de alimentos, consideró Francisco Chew Plasencia, dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST).

Indicó que esto debe concretarse antes de julio, cuando se cumplen los 200 días de la presidencia de Trump, pues en esa fecha el mandatario decidirá si renegocia o sale del TLCAN. En entrevista, el dirigente de MST expuso que luego de 23 años de TLCAN el campo mexicano se encuentra “tan deteriorado como en 1933, es decir, más de 70 años de atraso en tecnología y bienestar social, y 27 millones de campesinos carecen de ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos”.

Chew Plascencia, añadió que apenas tres millones 954 mil personas del sector rural pueden llevar alimento a sus hogares; otras 27 millones 480 mil personas, no tienen acceso a una canasta básica, y a eso hay que agregar “el daño que causó el gasolinazo que aniquiló el mísero incremento al salario mínimo”. Señaló que si Estados Unidos deja el TLCAN, la demanda interna podría ser incentivada también con el propósito de compensar el hecho de que pudiéramos perder parte del mercado de ese país.


14

NACIONAL

Martes 21 de febrero de 2017

Aseguran bodega con bienes de Duarte y diarios de su esposa

E

ntre las pertenencias halladas hay un cuadro del exmandatario veracruzano y diarios de Karime Macías, con datos de funcionarios ligados a actos ilícitos Staff

Xalapa, Ver.-Una llamada anónima por la presunta privación ilegal de una persona, llevó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) a dar con una bodega propiedad de Javier Duarte de Ochoa y de su esposa, Karime Macías de Duarte. El galerón, ubicado en la avenida 39 de la colonia Paraíso, en el municipio de Córdoba, almacenaba artículos decorativos y afectos que Duarte y Karime Macías tenían en Casa Veracruz y otras de sus residencias. Además, había sillas de ruedas, despensas, apoyos escolares y otros objetos propiedad del gobierno de Veracruz. El gobernador panista-perredista, Miguel Ángel Yunes Linares, informó que entre lo decomisado se encontraron diversas libretas Mont Blanc y Moleskine, escritas con “puño y letra” de la propia Karime Macías, en donde se dan “pistas” y detalles concretos de propiedades de Javier Duarte y cónyuge en México y en Europa, así como cuentas bancarias que serán vitales para continuar la investigación abierta en contra, dijo, del mayor desfalco cometido

Artículos encontrados en la bodega. / AGENCIAS

en Veracruz. En un recorrido para medios de la región de Córdoba se aprecian cuadros y lienzos en donde Duarte y Karime posan para la cámara, se observan barcos a escala de buques europeos, abundan los recuerdos como tazas y porcelanas de diversas partes del mundo, así como una vajilla oficial de la llamada Casa Veracruz. En la bodega también se encontró una fina silla de montar, con bordado en hilos de las iniciales JDO (Javier Duarte de Ochoa), así como

algunas obras de arte. El dato del recorrido lo dio una libreta Mont Blanc, en donde hay una plana, supuestamente escrita por Karime Macías, con la leyenda: “sí merezco abundancia, sí merezco abundancia”. En la rueda de prensa, Yunes Linares orientó su discurso a nuevas líneas de investigación en contra de Karime, otrora presidenta del DIF estatal. “Entre los documentos se encuentran los diarios de Karime Macías y varias libretas donde anotaba

de puño y letra de forma detallada cuentas bancarias, propiedades en México y el extranjero, así como una relación de familiares, funcionarios públicos y socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”. En las libretas, que ya quedaron a resguardo de la Fiscalía, aparece una lista detallada de sus bienes y departamentos ubicados en distintos lugares del mundo, detallados en un mapa dibujado por la propia esposa de Duarte.

El IMSS debe informar sobre donaciones a su fundación: INAI Staff

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informar sobre las aportaciones que, vía donaciones, entregó a la Fundación IMSS, A.C., en el ejercicio fiscal 2015-2016. “El IMSS sí ha contribuido con esta fundación, con donaciones, con donativos que tienen que ver con dinero y, también, pudimos conocer

que la propia fundación le ha donado, o sea ha habido intercambio de donaciones, donado al IMSS sillas y cobertores para atender emergencias médicas o para atender a los parientes de los pacientes, entonces hay un intercambio virtuoso”, dijo el comisionado Javier Acuña ante el pleno del INAI. El IMSS se declaró incompetente para dar a conocer montos de donaciones así como el nombre de los miembros del Consejo de Administración de Fundación IMSS A. C. Se trata de una asociación civil

autónoma, sin fines de lucro, fundada en 2003 con el objeto de apoyar la investigación en salud, por ello no es un sujeto obligado ante el INAI; sin embargo, fue reconocida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como donataria autorizada para expedir recibos deducibles de impuestos. Ante ello, esta fundación recibe dinero público por parte del IMSS, lo que hace al instituto de salud — como sujeto obligado— transparentar todos los documentos que lo involucren con la fundación.

El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. / AGENCIAS


Martes 21 de febrero de 2017

nacional

15

Presentan demanda de juicio político vs Borge

M

imenza Novelo presentó ayer ante el Congreso local demandas de juicio político contra el exmandatario Roberto Borge y otros funcionarios y excolaboradores

Esta ley violaría convenios internacionales. / AGENCIAS

ONG’s: Ley de Biodiversidad, un retroceso AGENCIAS

Ciudad de México.- La Ley General de Biodiversidad que se discute en el Senado de la República representa un retroceso en la protección y conservación de la vida silvestre en México, al dejar en la indefención a tortugas marinas, primates y psitácidos (loros, pericos y guacamayas), además de que abre la puerta para que los animales regresen a los circos, alertaron organizaciones de la sociedad civil. En una carta enviada al presidente Enrique Peña Nieto, Greenpeace, el Centro para la Diversidad Biológica, el Grupo Ecologista del Mayab, Animal Heroes y el Frente Ciudadano Pro Derecho Animal, entre otras agrupaciones, advirtieron que esta iniciativa presentada para su discusión desde el 25 de octubre de 2016 y que dejaría sin efecto la actual Ley General de Vida Silvestre, violaría convenios internacionales suscritos por nuestro país. El proyecto de ley plantea que seis de las siete especies que hay en el mundo de tortugas marinas, y que se encuentran en peligro de extinción, se puedan capturar en México a través de un aprovechamiento extractivo y de subsistencia, hecho que contraviene la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas (CIT). Además, se autoriza la importación de primates exóticos con el “falso argumento” de su conservación aun cuando no existan programas de reproducción en sus países de origen. La propuesta contempla también eliminar después de ocho años, la prohibición de capturar y comercializar psitácidos mexicanos silvestres, cuyas poblaciones se encuentran muy disminuidas por el tráfico ilegal.

Staff

Chetumal, Q. Roo.-El empresario Carlos Mimenza Novelo presentó ayer ante el Congreso local demandas de juicio político contra el exmandatario Roberto Borge y otros funcionarios y excolaboradores, incluido todo el ayuntamiento anterior de Solidaridad (Playa del Carmen) que presidió el excandidato del PRI a la gubernatura Mauricio Góngora. Además de Borge, el empresario maderero de Playa del Carmen denunció a los extitulares de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) Juan Pablo Guillermo Molina y Alejandro Marrufo Roldán, así como al actual titular de la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo), Javier Zetina González, de quien refirió que “este ratero está encubriendo a todos los ya mencionados”. Pero, además, solicitó juicio político contra “todo el ayuntamiento de Solidaridad 2013-2016”, que presidió Góngora Escalante, de quien se refirió como “la rata mayor”, e incluyó a Rafael Castro, quien fue alcalde interino luego de que el primero pidió licencia para ser candidato a gobernador. Sin embargo, el empresario hizo una acotación, al precisar que entre los exconcejales denunciados no se encuentra la exregidora priista Teresita de la Cruz. Las acusaciones, precisó Mimenza, contra estos exfuncionarios y el actual titular de la Aseqroo son por “desvío y distracción de recursos federales y estatales, enriquecimiento ilícito, cohecho, peculado y malversación de fondos”. Y subrayó: “Todo se presenta con evidencias, con documentos”. Luego advirtió que, de acuerdo con las leyes del estado, los diputados tienen 30 días para resolver la procedencia de los juicios políticos También destacó que replicaría esta denuncia ante el Congreso de la Unión, ya que también hay la afectación a recursos federales. El empresario igual cuestionó el desempeño del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel Ángel Pech Cen, de quien dijo “no está haciendo absolutamente nada”. Y acusó: “Todo indica que está

Roberto Borge, exgobernador de Q. Roo. / AGENCIAS

coludido con esta bola de políticos rateros de Quintana Roo”. El lunes 6 Carlos Mimenza realizó una primera rueda de prensa en Playa del Carmen en la que dio a conocer las primeras acusaciones contra exfuncionarios del sexenio anterior. En principio, acusó a Mauricio Góngora de asignar obra pública por un monto de más de 47 millones de pesos a empresas propiedad de Juan Pablo Guillermo Molina, que fue su sucesor en Sefiplan, en la mitad del sexenio de Borge. “Se le adjudicaron (en la gestión de Mauricio Góngora como alcalde de Playa del Carmen) obras municipales con recursos de origen federal por medio de todas las compañías de los prestanombres de Juan Pablo Guillermo”, subrayó en aquella ocasión. De esta forma detalló que el contrato de obra pública operado por

contingencia económica 004-2015 fue adjudicado a la empresa Playaren del Caribe SA de CV, para la construcción de la avenida de acceso a la colonia Cristo Rey, y la obra se le entrega directamente por 47 millones 761 mil 164 pesos. También refirió la pavimentación del camino de terracería en el rancho Smyrna a la empresa Construcciones y Urbanizaciones de la Riviera SA de CV por un monto de 18 millones 437 mil 188 pesos. Mimenza Novelo pidió que el actual ayuntamiento de Solidaridad y el gobierno estatal intervengan y presenten las denuncias penales contra quienes hayan cometidos actos “de corrupción y saqueo”. Siete días después, el lunes 13, difundió un video en redes sociales para denunciar que recibió amenazas telefónicas luego denunciar actos de corrupción del anterior ayuntamiento de Solidaridad.


16

NACIONAL

Martes 21 de febrero de 2017

Función Pública investiga caso Odebrecht, dice Arely Gómez

D

urante una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, la funcionaria Arely Gómez aseguró que se está trabajando en la materia AGENCIAS

Ciudad de México.- Desde que se dio a conocer en diciembre pasado el supuesto caso de corrupción de la empresa Odebrecht, la Secretaría de la Función Pública inició una auditoría transversal al respecto, señaló la titular de la dependencia, Arely Gómez González. Durante una reunión con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México, la funcionaria aseguró que se está trabajando en la materia, si bien los resultados no se pueden esperar “de un día para el otro”. En un diálogo que sostuvo con los integrantes de la institución, luego de exponer el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción, se refirió al trabajo que se ha realizado hasta ahora respecto al caso de corrupción denunciado originalmente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Si bien no se indicaron casos específicos, sino más bien un lapso en el que se habrían realizado los actos de corrupción, la SFP empezó por consultar con los Órganos Internos de Control los contratos con Odebrecht o sus empresas filiales. Se iniciaron las auditorías, en las que se incluyen créditos bancarios que se están cumpliendo con normalidad.

Oficinas de Odebrecht en Perú. / AGENCIAS

En cuanto a las obras, se analiza si el contrato fue una licitación o adjudicación directa y si todo está dentro de los rangos de precio y se hizo conforme a las normas. “La Secretaría de la Función Pública está trabajando en esto”, aseguró la titular, aunque aclaró que “esas auditorías no se hacen de un día para otro, a veces toman varios meses”. Por otra parte, la Procuraduría General de la República investiga la posible comisión de delitos, es decir,

el probable hecho de recibir sobornos. Sin embargo, en la Secretaría de la Función Pública “lo que estamos haciendo es investigar la responsabilidad administrativa de cómo se otorgó el contrato y todo esto es un tema muy reservado que no se puede decir, pero estamos trabajando”. Se trata de una auditoría transversal que llevará su tiempo, pero se hará conforme a las normas y de manera cuidadosa. Ante los ingenieros civiles encabezados

por el presidente del Colegio, Fernando Gutiérrez Ochoa, la secretaria de la Función Pública explicó los detalles del Sistema Nacional Anticorrupción, que responde a una prioridad de México. Gómez González insistió en que la corrupción es un tema tanto de procedimientos como de percepción, a lo cual está abocado dicho sistema. En diciembre pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la sanción impuesta a Odebretcht, constructora brasileña.

Demora para elegir a fiscal se debe a problema estructural AGENCIAS

Miguel Sarre indicó que la Fiscalía General de la República debería trabajar coordinadamente con el SNA. / AGENCIAS

Ciudad de México.- “La demora” que tiene el Senado de la República “para elegir al fiscal Anticorrupción se debe a un problema estructural”, indicó Miguel Sarre Iguíniz, profesor e investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y aspirante al cargo que los legisladores no han elegido. A través de una analogía, el catedrático, licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho en México y Maestro en Derechos Humanos por

la University of Notre Dame, Estados Unidos, invitó a que ‘imaginemos dos altos edificios, unidos por un puente allá por el piso 40, cuando, en realidad, las instituciones deberían unirse en cada nivel’. “Hay que saber cómo conectar al sistema. Los edificios a los que me refiero es la Fiscalía General de la República (FGR) y al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con todos sus componentes. Un puente los une en lo superior, fuera del alcance (de la ciudadanía): un problema es el puente

mismo y otro es el funcionamiento de la (FGR)”. Acotó que la unión entre las dependencias (todas las perteneciente al gobierno federal), debería ser tangible a través de uniones establecidas en cada piso; es decir, en cada departamento de los órganos, pues los actos delictivos y de corrupción se realizan en todas las áreas habidas y por haber de las jerarquías institucionales. “La corrupción no es exclusiva y no solo debe competer a un departamento Anticorrupción. No es algo aislado.”


Martes 21 de febrero de 2017

nacional

17

Exigen a Javier Corral aclarar feminicidios

F

amiliares de víctimas de feminicidio exigieron al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, cumplir con su compromiso de campaña de esclarecer los casos de desapariciones y feminicidios

La calidad de vida de los haitianos es precaria. / AGENCIAS

Construirán Villa Haitiana en Tijuana Staff

Ciudad de México.- Una Pequeña Haití (Little Haiti) empieza a planearse en Tijuana a iniciativa del pastor Gustavo Banda Aceves de la Iglesia Embajadores de Jesús. El objetivo es construcción de casas para las familias haitianas que se van a quedar en México. Al momento más de 1,300 personas se han acercado al Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar su residencia en México. Sin embargo, la calidad de vida de los haitianos es precaria, llegar al albergue del pastor Gustavo Banda no es fácil. Se ubica en el Cañón del Alacrán, un sitio cercano a Playas de Tijuana pero el camino para llegar es azaroso en una avenida estrecha donde el transporte público escasea. Se trata de un camino rural, alejado del centro de la ciudad, enlodado y antes de llegar un camino de terracería dividido por un río de aguas negras que deben cruzar por un desvencijado e inseguro puente de madera. Si pierden el equilibrio caerían sin remedio a las fétidas aguas. El olor en la zona es apenas soportable. Basura, llantas, piedras, lodo, producto de las recientes lluvias se ven por todos lados. Animales de granja como cerdos, gallinas, cabras y caballos abundan por la zona. Ahí permanecen unas 300 personas que todos los días ven como se les va la vida. El albergue contrasta completamente con el exterior, el lugar está limpio, se guarda un orden absoluto. Todos cooperan con el aseo y hombres, mujeres y niños viven en un lugar seco y seguro. De acuerdo con el pastor Gustavo, es verdad que llegar ahí es difícil porque hay muchos obstáculos en el camino.

Staff

Ciudad de México.- Madres de víctimas de feminicidio exigieron al gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, cumplir con su compromiso de campaña de esclarecer los casos de desapariciones y feminicidios, en una manifestación frente a las instalaciones de la representación de la entidad en la capital del país. A 16 años de la desaparición y posterior asesinato de Lilia Alejandra García Andrade, ocurrido en febrero de 2001, Norma Andrade llamó a Corral Jurado a atender el caso de su hija “plagado de deficiencias y negligencias por parte de autoridades ministeriales y policiales”, mismo que “este año seguramente se irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ante la falta del respuesta del Estado mexicano”. Acompañada de sus abogados, – así como de Irinea Buendía y Silvia Vargas, madres de Mariana Lima y María Fernanda Rico Vargas y Viviana Muciño, hermana de Nadia Muciño, jovencitas víctimas de feminicidio en el Estado de México, frente al número 198 de la calle de Querétaro, una casona en plena remodelación–, Andrade recordó que han pasado tres administraciones en el gobierno de Chihuahua sin que hasta la fecha haya avances sobre el caso de la desaparición de Lilia Alejandra el 14 de febrero de 2001 en Ciudad Juárez, y una semana después, la localización de su cadáver. Al asegurar que los feminicidios siguen ocurriendo en Ciudad Juárez –“el jueves y viernes aparecieron los cuerpos de dos mujeres en el libramiento Independencia”– Norma Andrade aseguró en entrevista que a 100 días de la toma de posesión de Corral Jurado, “no se han visto acciones para acabar con la violencia: Nomás de enero al viernes pasado (febrero 17) ha habido 50 ejecuciones, la violencia no para y la chicas se siguen perdiendo”. No obstante, la fundadora de la agrupación Nuestras Hijas de Regreso a Casa señaló que al gobernador panista le da “el beneficio de la duda”, pues acaba de crear la Fiscalía Especializada para la Investigación de Violaciones Graves a los Derechos Humanos, cuyo proyecto de decreto

Familiares de desaparecidos protestan en Chihuahua. / AGENCIAS

fue entregado el 9 de diciembre del año pasado. “Vamos a esperar, no estoy diciendo que confío en él, sino que hasta que vea realidades me callo la boca, por lo pronto estamos solicitando audiencia con él”, dijo Norma Andrade. La defensora señaló que en el caso concreto de su hija, desde 2010 la Fiscalía General de Chihuahua conoce la identidad de uno de los tres responsables de la muerte de Lilia Alejandra, “por estudios de ADN de una muestra de semen que realizaron, por lo que se supo que pertenecía a una familia de un trabajador de lo que antes era la P del Estado y ha sido partícipe de otros feminicidios”. VIOLENCIA INSTITUCIONAL, EL PATRÓN La fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa pidió al gobernador

Javier Corral que así como dice estar en un proceso de saneamiento político y de “erradicación de la corrupción”, incluya como parte de su agenda el caso de Lilia Alejandra y de otros más como el de ella. El propósito, “determinar las responsabilidades de todos los servidores públicos que han permitido que estos casos queden en la impunidad y que, por omisión o por complicidad, han perpetuado estas violaciones a derechos humanos durante más de 15 años”. En un documento que Norma Andrade entregó a la representación de Chihuahua, advirtió que casos como el de su hija forman “parte de patrón no sólo de violencia feminicida, sino parte de un patrón de violencia institucional que ha permitido hasta el día de hoy que en esa entidad se siga desapareciendo y asesinando a niñas y mujeres con total impunidad”.


18

Finanzas Desde hoy el precio de las gasolinas cambiará cada día Martes 21 de febrero de 2017

A

hora casi 11 mil 500 estaciones de servicio tendrán que modificar su precio de venta diario, cualquier irregularidad podrá ser reportada directamente en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) AGENCIAS

Ciudad de México.- A partir de este martes, los precios de las gasolinas tendrán variaciones diarias, ¿dónde y cómo se puede saber en cuánto está el precio de la Magna y la Premium en cada zona? La forma más rápida es revisar la página de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde los precios estarán actualizándose de manera diaria, indicó Guillermo Zúñiga, Comisionado del ente regulador a El Financiero. “Entras a la página a la CRE y tenemos ya publicados los precios para las 90 regiones, ahí están los precios máximos y se van a estar actualizando diario. Estamos aprovechando también mucho la información digital, es una app que se llama Gaso App (aún en fase Beta)”, dijo Zúñiga.

Los viernes Hacienda publicará los precios que aplicarán los sábados, domingos y lunes. / AGENCIAS

Dado que ahora casi 11 mil 500 estaciones de servicio tendrán que modificar su precio de venta diario, cualquier irregularidad podrá ser reportada mediante una denuncia directamente en la misma página de la Comisión, anunció el Comisionado. “En caso de que vea un comportamiento ilegal, donde vea que los precios están siendo puestos de manera

irregular, mucho más altos que el precio máximo, donde vea que el servicio está mal empleado, en la CRE se puede interponer una denuncia y nosotros de manera coordinada podemos actuar”, señaló. Fin de semana Los viernes Hacienda publicará los precios que aplicarán los sábados, domingos y lunes.

Sobre la manera en la que las 11 mil 500 estaciones se enterarán de qué precio deberán poner diario, señaló que en la mayoría de las ocasiones la comunicación con los gasolineros del país es a través de correo electrónico, pero en las zonas más alejadas será mediante llamadas telefónicas o mensajería. “Tenemos muchos meses de diálogo con estas asociaciones, con estos empresarios y tenemos un muy buen entendimiento; hemos estado trabajando en los canales de comunicación, afortunadamente un correo electrónico es muy asequible para muchas personas, pero también hay gasolineras un poquito aisladas donde podemos depender de llamadas telefónicas o incluso de papel — mensajería—”, reveló el Comisionado. Si bien el calendario original de flexibilización establece que a partir del 17 de febrero y hasta el 30 de marzo las modificaciones a los precios serán diarias, el Comisionado Zúñiga pidió esperar el siguiente decreto de la Secretaría de Hacienda para ver si cambia de régimen o no la próxima semana. “Tenemos que estar muy al pendiente de cada uno de los decretos que vaya sacando la Secretaría de Hacienda, por ejemplo el decreto que se publicó hoy (viernes), tiene una vigencia del 18 de febrero hasta el 24 de febrero; ese día habrá una nueva publicación y tendremos que atender el señalamiento”.

Economía de países de la OCDE creció al menor ritmo desde 2013 AGENCIAS

Ciudad de México.- Los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) desaceleraron su crecimiento económico durante el 2016 a una tasa de 1.7 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), la más baja desde el 2013 cuando crecieron 1.5 por ciento, y menor al 2.4 por ciento de 2015. Algunas economías registraron una sostenida expansión en el último año, como Reino Unido y Estados

Unidos y otras desaceleración, como España, Corea o Polonia, en tanto que el gigante asiático, China, se mantuvo estable en 6.8 por ciento de crecimiento en el último cuarto del año. En el cuarto trimestre de 2016, el PIB de los 34 países miembros de la OCDE creció 1.7 por ciento, el mismo ritmo que tuvo en cada uno de los trimestres del 2016, pero inferior al 2.1 por ciento del último cuarto del 2015, reflejo de las diferencias en el desempeño entre las economías de la organización.

De acuerdo con estadísticas publicadas por la OCDE este lunes, la economía de México tuvo un desempeño mixto trimestral en el 2016, su mejor trimestre fue el primero (2.3 por ciento), el peor fue el segundo (1.5 por ciento), el tercero presentó un aumento de 2.0 por ciento, y entre octubre y diciembre la economía creció 2.1 por ciento, comparado con 2.5 por ciento del mismo periodo del año anterior. En tanto, las economías del Reino Unido y de Estados Unidos mostraron

una sostenida tendencia de expansión en el trimestre de octubre a diciembre al alcanzar un crecimiento de 2.2 y 1.9 por ciento, respectivamente. Fueron las tasas trimestrales más altas en el año y que se comparan con el 1.7 y 1.9 por ciento del cuarto trimestre del 2015. Sin embargo, en términos anuales, el PIB del Reino Unido y de Estados Unidos en 2016 fue de 2.0 y 1.6 por ciento, respectivamente, lo cual se compara desfavorablemente con el 2.2 y 2.6 por ciento del 2015.


Martes 21 de febrero de 2017

FINANZAS

19

Agustín Carstens alarga su estadía en el Banxico

E

l gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, permanecerá en el cargo hasta noviembre, confirmaron fuentes cercanas al proceso AGENCIAS

Ciudad de México.- El jefe del Banco Central mexicano dejará hasta noviembre de este año la entidad, confirmaron fuentes a El Financiero. Su salida estaba prevista en junio, para irse a dirigir en octubre el Banco Internacional de Pagos (BIS) El gobernador del Banco Central, Agustín Carstens, permanecerá en el cargo hasta noviembre, confirmaron fuentes cercanas al proceso a El Financiero. Su llegada al Banco Internacional de Pagos (BIS), prevista en principio para octubre, se retrasará, añadieron las fuentes que pidieron no ser mencionadas. Más temprano, el portavoz de la Presidencia, Eduardo Sánchez, confirmó que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, pidió a Carstens que permanezca en el cargo hasta noviembre. Esto pese a que el gobernador anunció hace más de dos meses que estaría hasta el fin de junio al frente de la entidad monetaria. Carstens fue designado Gerente General del Banco de Pagos Internacionales (BIS), cargo que ocuparía a partir del 1 de octubre de 2017. Su renuncia al cargo en el Banco de México (central) entraría en vigor el 1 de julio de este año. Banco de México (Banxico) no tuvo un comentario inmediato. Se espera que en el transcurso de esta tarde, y el martes, tanto presidencia como el Banco de México y el BIS realicen los anuncios formales. Carstens tomó el timón del Banco Central en 2010, ayudando a llevar a la inflación a su crecimiento más lento en más de cuatro décadas, e incluso redujo las tasas de interés a un mínimo histórico. Su salida ha añadido incertidumbre a las perspectivas del peso, que tuvo un desplome en 2016, que se ha alargado este año, golpeado por las amenazas económicas de Donald Trump a México. El Banco Central elevó la tasa de interés en medio punto este mes a

Su salida ha añadido incertidumbre a las perspectivas del peso, que tuvo un desplome en 2016, que se ha alargado este año. / AGENCIAS

6.25 por ciento, el nivel más alto desde 2009, luego de la caída del peso y que el alza en las gasolinas llevó a la inflación por encima del rango objetivo del Banxico de 3 por ciento +/un punto porcentual. México se enfrenta a la perspectiva de bajo crecimiento y una alta inflación, gracias en parte a las amenazas de Trump de renegociar el libre comercio en América del Norte y el posible impuesto a las empresas que trasladen impuestos a México. Por otro lado Alejandro Díaz de León, subgobernador del Banco de México menciono que Banxico debe estar alerta a desaceleración de México pues es necesario tener en cuenta que probablemente el crecimiento de la economía de Estados Unidos se acelere y se espera lo contrario para la economía mexicana. El Banco Central de México debería prepararse para una desaceleración de la economía al tiempo que el crecimiento en Estados Unidos se acelera, con implicaciones potenciales para la trayectoria de las tasas de interés de referencia en los próximos meses, dijo el miembro más reciente de la junta de Banxico, Alejandro Díaz de León. Una serie de alzas en las tasas de interés de referencia efectuadas por el banco central en el último año han ayudado a hacer frente a la rápida caída del peso y dado al país un colchón para que se ajuste “a los shocks”, como un aumento en los precios, dijo este lunes Díaz de León a

Bloomberg. El Banco de México ha adoptado una postura dura sobre la inflación, y ha subido las tasas siete veces desde diciembre de 2015, lo que hizo que el costo del financiamiento subiera a más del doble a 6,25 por ciento. Los aumentos continuaron este año, incluso después de que los economistas redujeron las previsiones de crecimiento al nivel más bajo desde 2013, y después de que Díaz de León se unió a la junta. Además de estar alerta con respecto a la inflación, Díaz de León dijo que es necesario tener en cuenta que probablemente el crecimiento de la economía estadounidense se acelere, y que se espera lo contrario para la economía mexicana. El banquero central más nuevo es considerado por algunos economistas uno de los más propensos a subir las tasas en la Junta de cinco miembros de Banxico, y según una encuesta de Bloomberg es el que más probabilidades tiene de substituir al gobernador saliente Agustín Carstens cuando deje el cargo en julio. Antes de unirse al Banco de México en enero, Díaz de León pasó 10 años en el gobierno en puestos como jefe de deuda pública de la Secretaría de Hacienda, donde ayudó a abrir las ventas de bonos de México a nuevos mercados, como la primera emisión del mundo de bonos a 100 años denominados en euros. El Banco Central enfrenta algunas de las condiciones económicas

más duras desde la recesión de 2009, incluida una inflación que se espera suba a niveles no alcanzados desde ese año, una moneda más débil y amenazas de una rebaja en la calificación crediticia. La promesa del presidente estadounidense Donald Trump de reescribir o cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está exacerbando algunas de esas condiciones, ya que la nación envía cerca del 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos. Una vez que se aclare el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México, tanto la formación de precios como el peso alcanzarán un nivel acorde al resultado de las negociaciones entre los dos países, dijo Díaz de León. Por ahora, el Banco Central no considera necesarias nuevas medidas de contingencia para poner orden en el mercado, pero tiene varias herramientas sólidas en caso de que sean necesarias en el futuro, dijo. La tasa de inflación anual registró el mayor aumento en más de 21 años en enero después de que México elevó los precios de la gasolina 20 por ciento cuando eliminó los subsidios al combustible, que pesaban sobre las finanzas del gobierno. La inflación alcanzó 4.72 por ciento, muy por encima del objetivo del 3 por ciento del Banxico, y se espera que termine el año en 5.32 por ciento, según la encuesta más reciente de Citibanamex.


20

FINANZAS

Martes 21 de febrero de 2017

Mayor fiscalización del SAT e IMSS para formalizar empleo

L

as instituciones acordaron intercambiar información para fortalecer la fiscalización de tal manera que se logre reducir la informalidad laboral AGENCIAS

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acordaron intercambiar información para fortalecer la fiscalización de tal manera que se logre reducir la informalidad laboral. Con el fin de evitar la evasión en el pago de cuotas obrero-patronales el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) acordaron intercambiar información para fortalecer la fiscalización de tal manera que se logre reducir la informalidad laboral. En ese sentido, el director general del IMSS, Mikel Arriola, y el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Osvaldo Santín, firmaron un Convenio de Colaboración para detectar todos los esquemas que evaden la correcta contratación de personal. En un comunicado el IMSS detalló que a partir de las reformas laboral y fiscal; los 2 programas de formalización en el empleo; la mejora en la eficiencia recaudatoria y el fortalecimiento de las labores de fiscalización, en lo que va de la administración se

El trabajo eficiente de las autoridades tributarias fomenta la equidad y competencia; genera certidumbre, y encarece los actos ilegales. / AGENCIAS

ha logrado la generación de 2.4 millones de puestos de trabajo formales. Esta cifra es histórica pues representa tres veces más los empleos formales generados en el mismo periodo de la administración anterior y supera los empleos generados en todas las administraciones anteriores durante el mismo periodo. Esto se ha traducido, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en una reducción en la tasa de desocupación nacional de 5.05% a 3.37% y en la tasa de informalidad de 60.13% a 56.75%, de noviembre de 2012 a diciembre de 2016.

La informalidad reduce la productividad y afecta el bienestar de los trabajadores y de sus familias y por el contrario, un trabajador formal accede a atención ilimitada en salud; cobertura ante riesgos de trabajo, invalidez y vida; pensión para el retiro; apoyos para el cuidado de sus hijos a través de guarderías, y apoyo en materia de vivienda. Derivado de lo anterior y con el objeto de seguir reforzando dichos indicadores, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá estrechar los esquemas de coordinación

que existen entre ambas instituciones encaminadas a detectar, combatir y prevenir esquemas de evasión en materia fiscal y de seguridad social. El convenio de colaboración establece que dentro de los esquemas de colaboración a fortalecerse se encuentran el intercambio de información; el aprovechamiento de los sistemas tecnológicos para compartir y explotar la información; el diseño de estrategias para el combate a la evasión y defraudación fiscal, así como el ejercicio conjunto, simultáneo o sucesivo, de actos de comprobación de las obligaciones en materia fiscal o de seguridad social.

Adiós a 10 años de empleo automotor si Trump cumple AGENCIAS

Ciudad de México.- El presidente de Estados Unidos ha amenazado con “arrebatar” a México unos 300 mil empleos manufactureros en su mayoría del sector automotriz que se han perdido en su país desde 2008, de acuerdo con sus propias estimaciones. México retrocedería una década de generación de empleos en la industria automotriz si el presidente estadounidense, Donald Trump, lograra arrebatar a nuestro país alrededor de 300 mil plazas que de acuerdo con sus estimaciones ha perdido Estados Unidos desde la recesión de 2008.

Trump asegura que desde entonces los trabajadores y empresas estadounidenses han sufrido la más lenta recuperación económica desde la Segunda Guerra Mundial, que se ha traducido en la pérdida de 300 mil empleos manufactureros, principalmente de la industria automotriz. Al tiempo que ha presionado a empresas del sector a invertir en EU en vez de México y reiteradamente ha señalado que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido injusto para aquél país. Datos de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi muestran que del total de empleos

creados en los 23 años de vigencia del TLCAN, cerca de 300 mil —los empleos que quiere recuperar Trump— se generaron de enero de 2007 al cierre de 2016. José Carlos Rodríguez, director Senior de la consultora ManattJones consideró que la cuestión relevante sería la afectación del crecimiento y de la expansión de las plantas automotrices existentes en México y su impacto en la creación de empleos futura, y no necesariamente que éstas cierren o vayan de vuelta a Estados Unidos. Añadió que la tecnología ha hecho que se reduzcan el empleo directo dado la automatización de ciertos procesos en la industria automotriz especialmente,

aunque no es exclusivo de ese sector. “El hecho que haya mayor automatización no necesariamente implicaría que aun cuando una de estas empresas decida no seguir expandiéndose al mismo ritmo en México, se vaya a crear ese mismo número de empleos en Estados Unidos, porque puede ser que estas empresas también tengan procesos altamente automatizados allá”, expuso. El consultor de estrategia y operaciones en industrias, agregó que habrá que esperar las acciones de Trump, dado que “está siendo rentable tener las plazas en México porque la mano de obra es capacitada”.


Martes 21 de febrero de 2017

OPINIÓN

21

GUSTAVO Rentería CON VALOR Y CON VERDAD

L

Su ventilador cerca de los retretes

as elecciones sirven para confrontar, para debatir ideas, para ampliar las diferencias de proyecto de país y para que en la lucha democrática los partidos accedan al poder. Siempre he estado a favor de la libertades para que cada quien exponga sus puntos de vista; todos, sin excepción deben tener su espacio para defender sus ideas. Quienes me conocen saben que me gusta la discusión inteligente, la esgrima mental y lo apasionado que soy para defender lo que pienso. Como periodista, y como hijo de periodista siempre defenderé que cada quien publique en cualquier medio y diga a través de los canales tradicionales y los llamados nuevos, lo que desee. Claro, las mentiras, el rencor y las falsedades no caben en nuestro ejercicio diario. Así, debería de ser.

Lo otro se llama negocio, y es una maquinaria perversa para expandir el miedo y promover la ignorancia. Pero como lo he dicho, en múltiples foros, prefiero los excesos que los intentos de censura. Si algo ha aprendido nuestra sociedad es a diferenciar a los comunicadores mercantilistas a los verdaderos reporteros. Si algo nos ha dejado nuestra historia es saber distinguir quién es quién en la política y quién es quién con una pluma, con un espacio en

los diarios, con un micrófono y con pantalla. Pero a pesar de que me declaro defensor del debate de las ideas y que cada quien diga lo que quiera, debería el ex presidente Calderón, su esposa Margarita, el líder de Morena, los aspirantes y suspirantes del tricolor y todo aquel que posea una responsabilidad pública o puesto de elección popular a reflexionar sobre la polarización que provocarán. Sabemos lo que está en juego, y comprendemos que muchos millones están enojados con lo que pasa en sus municipios, estados y el país mismo, pero creemos que es momento de que muestren su tamaño ante la terrible y vulnerable situación internacional que vivimos. ¿Cómo, el autor de este texto se está contradiciendo? ¿Primero dice que cada quien diga lo que le plazca y después que se mesuren? Sí,

efectivamente. Si bien queremos que las próximas elecciones y en la discusión diaria cada quien nos informe que carretera desea pavimentar para salir de nuestros problemas, invito desde esta humilde trinchera, a que los líderes sociales nos convenzan por el camino de la razón, de las propuestas y del listado de soluciones que ofrecen ante nuestro gran cúmulo de problemas. La guerra sucia y la acusación sin sustento es proporcional al tamaño de la inseguridad del contendiente; por eso, debate, confrontación, guerra de ideas y batalla de inteligencias. Yo propongo que reprobemos desde ahora que nos manchen con su ventilador de gran velocidad, que siempre ponen muy cerca de los retretes. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx

que la mayoría de los masacrados durante el operativo en Tepic, en el que marinos mataron a El H2, líder de los Beltrán Leyva, eran jóvenes e incluso algunos menores de edad”. Los otros precandidatos presidenciales reaccionaron. Osorio afirmó que los muertos eran presuntos criminales: “No se puede justificar la falta de oportunidades para cometer estos delitos”. La Marina “se enfrentó a criminales de alta peligrosidad, que por

cierto portaban armas de alto poder, y que eran responsables de homicidios, secuestros, extorsiones, y por supuesto del tráfico de drogas. Quien afirme, como lo hizo, [o sea, AMLO] que esas personas se dedicaban a esas actividades por falta de oportunidades, estoy seguro que trata de lucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias”. Criticó el oportunismo político y remató: “Ni los simplismos, ni los remedios populistas, son alternativas para fortalecer la seguridad, es con acción, es con trabajo”. Por su parte, Margarita Zavala tuiteó: “@lopezobrador_ ataca a la Marina sin pruebas. Que las presente. La seguridad del país no admite guiños a delincuentes”. Ya con los tres en el ring, el tabasqueño insistió tener información “que fueron masacrados, sin duda, jóvenes, y también menores”. Luego indicó que “la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia” y que ésa era la propuesta de Morena para acabar con la violencia. Twitter: @leozuckermann

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

L

Debate sobre la “guerra” en México

ópez Obrador, Osorio Chong y Margarita Zavala ya se subieron al ring a debatir el tema de la inseguridad en México (o de la mal llamada “guerra contra la delincuencia organizada” o, peor aún, “guerra contra el narcotráfico”). Bienvenido este debate aunque debería discutirse con argumentos serios basados en evidencia empírica y no con un intercambio estéril de declaraciones. Sé que estoy pidiendo mucho, pero nada se pierde al insistir en un debate de altura de uno de nuestros principales problemas. El 10 de febrero ocurrió un enfrentamiento entre fuerzas federales y presuntos miembros del Cártel de los Beltrán Leyva en Tepic. La Semar informó que, con base en el Manual del Uso de la Fuerza, los militares repelieron una agresión. En el lugar fallecieron ocho “presuntos infractores de la ley” incluyendo el “probable imputado” Juan Francisco N, jefe del cártel mencionado. “En el lugar se encontraron diversas armas largas y cortas, así como una lanza granadas”. Luego hubo otro enfrentamiento cerca del

aeropuerto de Tepic “resultando cuatro presuntos infractores fallecidos, mismos que pertenecían al mismo grupo delincuencial”. Doce muertos en total. Ningún elemento lesionado por parte de las fuerzas federales. Nada nuevo en una “guerra” que comenzó en el sexenio de Calderón y que se ha extendido por más de diez años, salvo que en esta ocasión circularon los videos de un helicóptero artillado disparando sobre una casa en una escena bélica más propia de Mosul. Acto seguido, López Obrador, de gira por Nayarit, declaró: “Ya no queremos masacres en México, queremos vivir en paz […] No se puede quedar uno callado en torno a la balacera que se registró ayer en Tepic, donde elementos de la Secretaría de Marina ajusticiaron a más de una decena de personas, a seres humanos […] El mal debe enfrentarse con la paz, haciendo el bien y la tranquilidad es producto de la justicia. Están enfrentando la violencia con la violencia, queriendo apagar el fuego con el fuego, nada más producen sufrimiento, no es así”. De acuerdo con Proceso, AMLO “aseguró


22

OPINIÓN

Martes 21 de febrero de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Peña Nieto contra López Obrador

E

l PAN resolvió prácticamente su candidatura para la gubernatura del Estado de México con Josefina Vázquez Mota, que se registró este domingo con la confianza de que las negociaciones con el resto de aspirantes azules eviten una división y sabotajes. Durante meses, Vázquez Mota, que por meses dijo que no quería contender por ese cargo, estuvo arriba de todos, panistas y de otros partidos, en las encuestas de preferencia electoral, y sólo cayó cuando el PRD, en busca de una cara fresca y competitiva, midió al conductor estelar de noticias de Televisión Azteca, Javier Alatorre, como una oferta ciudadana. Los resultados que vio el PRD en las encuestas fueron asombrosos. Ante cualquiera, Alatorre ganaba la elección; a Vázquez Mota, incluso, la derrotaba por poco más de 10 puntos. De acuerdo con encuestadores, el periodista es un fenómeno nunca antes visto, con altísimo nivel de conocimiento (por encima del 95%) y prácticamente

sin negativos. La ventaja para Vázquez Mota y el resto de los candidatos, es que Alatorre no ha dado señales de que será candidato por el PRD, aunque el hecho de que ese partido aún no defina a su abanderado, permite suponer que abrigan una esperanza. Sin Alatorre en la boleta, la elección será convencional, donde según las encuestas, habrá una lucha entre tres, la panista; Delfina Gómez, de Morena, y Alfredo del Mazo, del PRI. Sin la figura disruptiva del periodista, la idea convencional es que

Vázquez Mota es la candidata más fuerte para conquistar la victoria. Esta idea fue la razón del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, para impedir mediante negociaciones e intimidaciones, que el PRD jugara coaligado al PAN. Vázquez Mota, como candidata, quizás está sobrevaluada. La razón por la que se resistió tanto a la candidatura es por el temor que, como en la campaña presidencial de 2012, su partido la abandonara. Es cierto lo que dice, pero por razones diferentes. El motivo de que el PAN, presionado por el entonces presidente Felipe Calderón, jugara tácticamente con Peña Nieto para cerrar las posibilidades del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, fue porque la candidata Vázquez Mota no repuntaba. Una gran estrategia de contraste para debilitar a Peña Nieto, a través del incumplimiento de sus obras públicas, le quitó en nueve días 20 puntos de aprobación,

que no aprovechó la panista, que se equivocó en el concepto de spots, a cuya campaña le faltó compromiso, disciplina y organización, además de tirar a la basura los positivos de Calderón cuando se declaró “diferente” a él, porque sus negativos de cualquier forma los absorbió. ¿Por qué habría de ser diferente la candidata de 2017 a la de 2012? Esta respuesta se irá viendo en los próximos meses, aunque se está repitiendo la lucha de hace cinco años entre dos personajes que no están en la boleta electoral, Peña Nieto y López Obrador. Los dos son las grandes sombras y factores de la elección en el Estado de México, porque sus negativos y positivos están jugando fuertemente en este momento. Gómez y Del Mazo son dos buenos candidatos, exitosos como gobernantes municipales y con experiencias victoriosas en elecciones de mayoría. En todas las encuestas, Del Mazo aventaja a Gómez, aunque por diferencias que no son cómodas. Twitter: @rivapa

protegiéndolos—, las nuevas directivas sólo tienen la intención de aumentar las deportaciones. Basta conocer sus primeros renglones: “El Departamento de Seguridad Interna ya no exceptuará de la política para reforzar (el cumplimiento de las instrucciones sobre migración), a clases o categorías de extranjeros que puedan ser sacados del país”. El conocido caso de Guadalupe García de Rayos, deportada hace dos semanas a pesar de ser madre de dos ciudadanos americanos y que se reportaba anualmente con las autoridades migratorias, demuestra que con la

llegada del nuevo gobierno las prioridades han cambiado radicalmente. Aunque la retórica del gobierno Trump dice que se trata de expulsar a delincuentes que representen un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos, esto no es más que una cortina de humo. Es una política deliberadamente racista y xenófoba, que impacta a una mayoría de migrantes de buena conducta, como #Lupita, que llevaba viviendo 22 años en Estados Unidos y sólo había cometido un delito administrativo, no penal. En el caso del dreamerDaniel Hernández, que carece de antecedentes penales, su abogado demostró con fotos que en el papel donde él pidió “no estar con los pandilleros”, las autoridades del centro de detención borraron el “no”. Los centroamericanos que vienen huyendo de la violencia, especialmente en Guatemala, Honduras y El Salvador, deben ser protegidos en su tránsito hacia la frontera norte, especialmente de los delitos de extorsión y secuestro del crimen organizado. Twitter: @ceciliasotog

CECILIA Soto COLUMNA INVITADA

Que crucen todos los centroamericanos

G

racias a una solicitud de derecho a la información de la revista Proceso, ahora nos enteramos de que el Ejército y la Marina no sólo se ocupan de combatir al crimen organizado, sino también hacen labores que deberían estar restringidas al Instituto Nacional de Migración y a Hacienda, vía Aduanas. El Programa de Atención Integral a la Frontera Sur, operado principalmente por la Marina y Sedena, sólo es integral en lo que se refiere a hacerle el trabajo sucio a los Estados Unidos para evitar que lleguen más migrantes y solicitantes de asilo a ese país. La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos debe disipar cualquier confusión que pudo haber habido en funcionarios gubernamentales mexicanos: no compartimos prácticamente ninguna de las prioridades explicitadas por ese gobierno. No sólo eso: estas prioridades son explícitamente antimexicanas en comercio, trato a los connacionales, política ambiental y un largo etcétera. Como país

comprometido con principios de protección y cumplimiento de los derechos humanos de todos, no sólo de los mexicanos, tampoco compartimos la política trumpiana contra los migrantes centroamericanos. Como firmantes de la Convención de los Derechos de las Niñas y Niños estamos obligados a cuidar y proteger a todos los menores que cruzan nuestro territorio. Y si los deportamos imitando la odiosa política del actual gobierno norteamericano, probablemente estamos cometiendo serias violaciones a los derechos humanos, impugnables ante tribunales internacionales. El periódico The Washington Post publicó hace dos días los proyectos de directivas gubernamentales para fortalecer la deportación de migrantes y acelerar la construcción del muro. Aunque en el papel parecen respetar el estatus de los dreamers, los jóvenes estudiantes que tienen permiso para estudiar y trabajar —el caso del dreamer Daniel Hernández, detenido para ser deportado pone serias dudas sobre la intención de continuar


Martes 21 de febrero de 2017

OPINIÓN

23

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Edomex, segunda negociación

L

a virtual postulación de Josefina Vázquez Mota como candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México será la segunda negociación del blanquiazul en el reacomodo de fuerza con vista hacia los comicios del 2018, luego que el Edomex es una de las entidades más importantes de la República, no sólo por la densidad de población, desarrollo económico de sus municipios, sino por su cercanía con la ciudad de México y sede del principal grupo político que retiene –y buscará reterlo- el poder en nuestro país. Se negociará, desde luego, la candidatura presidencial del PAN y el arribo del próximo inquilino en Los Pinos; para tal efecto están ya apalabrados los factores reales de poder: el queretano dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, para empujar a Vázquez Mota en la candidatura con la seguridad de que “ahora sí” ejercerá el poder, el cual se le escapó en los comicios federales pasados por los dislates de la propia candidata y las zancadillas

que recibió desde dentro del PAN y desde el mismo poder. Vázquez Mota supo asimilar la derrota y gozar de las prebendas que le dieron de ello: recursos ilimitados para realizar un “trabajo” en favor de los paisanos del otro lado de la frontera, los cuales siguen peor que como estaban; nadie puede argumentar que el trabajo de la panista mejoró sus condiciones de vida o que ahora están mejor que antes; en cuestiones de ese tipo nadie influye pues la política migratoria la define el propio país receptor de la migración. Hoy las condiciones son diferentes: se puja por el poder en la entidad más

próspera y más complicada del país y se definirá a los candidatos presidenciales; y en ello tienen peso complejo los grupos de poder dentro y fuera de los partidos. La negociación –no las elecciones ni los acuerdos entre grupos- se dará en función de los candidatos presidenciales. En el Estado de México se cubrirán las cuentas pendientes de elecciones pasadas, presentes y futuras. TURBULENCIAS ¿Caerá Gabino Cué en Oaxaca? El ex gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, vive y se placea en Oaxaca con la certeza de que el enorme adeudo que dejó a su sucesor, Alejandro Murat, está fundamentado, documentado y acordado en que se cubrirá; sin embargo, hay un pendiente: el juicio político. Y el perredista-panista y ex priista, podría cubrir la exigencia de la sociedad que desea que rueden cabezas: ante la “huida” de Javier Duarte, se buscará sacrificar a alguien que cubra ese hueco. Y parece ser que el ex mandatario es el ideal para llevarlo

al banquillo de los acusados…En tanto el ex gobernador José Murat sigue su trayectoria en ascenso: será ubicado como nuevo líder del sector popular del PRI y tendrá la encomienda de “destapar” a uno de sus amigos, secretario de Estado, que es el más avezado para ser el abanderado presidencial del 2028; Murat cubre el perfil de ser amigo y experimentado priista…La secretaría de Capacitación Laboral y Cultural del SUTEYM entregó de 316 becas, por un monto aproximado de 781 mil pesos, a servidores públicos sindicalizados del sector central que cursan el nivel medio superior, superior o posgrado. El Líder Herminio Cahue Calderón felicitó a los becarios y los exhortó a seguirse preparando, y destacó que los frutos de este esfuerzo además de ser económicos y laborales, también equivalen a ser mejores seres humanos con humildad, sencillez y voluntad para poder ayudar a los demás… www.revista-brcha.com asorianocarrasco@yahoo.com

PEDRO Piñón METRÓPOLI

J

Un gobierno débil es estado fallido

uárez brilló porque se rodeó de gente brillante En Oaxaca mano dura o caemos en la violencia Es verdad lo dicho, que estamos cayendo otra vez en el ostracismo del pasado por la incapacidad de los funcionarios desleales e incapaces que rodean al gobernador Alejandro Murat. Lamentablemente empezando por Alejandro Avilés, Secretario de gobierno cuestionado por todos lados de su pasado nada bien visto, acaso dos o tres funcionarios cumplen con su cometido. Y empiezan a salir los roedores, como ya se sabe de un magistrado de la Suprema que acaba de adquirir una de las más modernas maquinarias alemanas para poner su propio “News peiper”, nuevo periódico. Y los empresarios se preguntan ¿De dónde la cera, sino tenía cerería? Hete ahí el principio del mal ejemplo que debe investigarse de fondo para que ningún funcionario deba hacerse de bienes estando en el poder. En fin que las cosas se agravan ciertamente porque frente a la incapacidad de los colaboradores empiezan

a salir las alimañas de sus escondrijos y los agitadores, con razón y sin razón que protestan en las calles están rebasando el número de lo que se sumaba en un año, en menos de una semana. Y es que alguien cometió el error de pagar el silencio de los tunantes del magisterio Grave la situación cuando el gobierno se rodeó de aquellos señalados por la opinión pública como abusivos del poder y desleales con la honestidad. No ponen nada de su parte y lamentablemente no hay agilidad y experiencia como otros gobiernos en el país, para presionar al gobierno federal y que cumpla sus promesas de apoyo económico al estado. La situación es grave en cuanto

que el Secretario de Gobierno, se ha rodeado de camaradas y recomendados sin experiencia, solo para protegerlo y cubrir su incapacidad, por lo que el mismo jefe del ejecutivo ha tenido que llamar a gente con experiencia y reconocida por su honestidad como Joaquín Rodríguez Palacios, para resolver los problemas que confronta Avilés, quien no puede definitivamente con el “paquete”…¡ay!, pero que flete señor compadrito…diría el compadre de Porfirio Díaz. Don Benito Juárez, ciertamente que ha sido el más grande presidente de la república mexicana. Fue brillante, pero porque se rodeó de los personajes más brillantes de México. Y no se diga que no los hay y más aún en Oaxaca que ha sido crisol de los grandes pensadores y políticos de tarea social no de copas y antros. NOS PREGUNTARON si ello implicaba entonces el concepto “Estado fallido” que significa el fallo del gobierno para asegurar su función principal. Lo vemos a nivel federal y pocos entienden la inamovilidad del gobierno de Peña Nieto. Y es que frente al ejemplo del

pasado, cuando estuvimos endeudados e invadidos por naciones extranjeras, los gobiernos salieron avante. Como de las grandes crisis económicas que pese a ello López Portillo y Echeverría, incluso Zedillo pudieron mantener el barco en la tormenta. Hoy nos hundimos como el Titánic, dicen que mal construido. En el concepto de gobierno fallido se contemplan sucesos políticamente más comprometedores como violencia por la inoperancia absoluta del gobierno. En Oaxaca, lo comentamos de tiempo atrás por radio prensa escrita y televisión, que las cosas irían mal porque los avenidos al gobierno eran recomendados sin experiencia política. Y engatusaron a más de uno con la demagogia para marginar a los oaxaqueños pensantes, entre estos políticos avezado en el conocimiento del derecho, la técnica y como ahora vemos la presencia de Joaquín Rodríguez Palacios, un funcionario institucional que es responsable para detener los problemas y desatar los líos de la agitación que no puede hacer el Secretario de gobierno.


24

Regiones Martes 21 de febrero de 2017

Con tequio construyen camino en Santa María Chimalapas

S

on 14 kilómetros de carretera que conecta a esta agencia de Santa María Chimalapa con Veracruz y Oaxaca Staff ENCUENTRO

Santa María Chimalapa.- El camino no tiene chapopote ni concreto hidráulico. Es rústico, pero está bien trazado. El color rojo de la tierra está compactado con grava, los puentes tienen como base troncos de árboles fuertes. Son 14 kilómetros de carretera que conecta a esta agencia de Santa María Chimalapa con Veracruz y Oaxaca; la vía costó dos millones de pesos, pero no la construyeron los gobiernos federal o estatal, fueron los habitantes con tequio y cooperación. León Caballero, campesino de San Antonio Nuevo Paraíso, se muestra orgulloso de la obra que encabezó, bromea diciendo que en un año se graduó como topógrafo. La población de 140 habitantes está dividida por asuntos políticos y poseen dos caminos, éste que construyó la gente de Don León llega hasta el Poblado 10, cabecera municipal de

Durante todo el año los habitantes cooperaron, la vía costó dos millones de pesos. / AGENCIAS

Uxpanapan, Veracruz. Por siete kilómetros del camino puede transitar una camioneta doble tracción y hasta un vehículo pesado que realiza los trabajos de limpieza y ampliación, el resto del camino por lo enmontado sólo logra pasar mulas, burros o caballos, y hasta motocicletas. Los habitantes esperan que se logre terminar el proyecto este año.

El camino ya terminado tenía ya 20 años de gestión ante las instancias federales, durante los últimos años se aprobó una inversión de más de 14 millones de pesos pero nunca llegó el recurso ni la obra se ejecutó, por lo que se rastreó el proyecto y se dio con que estaba estancado ante el gobierno de Veracruz, al estar San Antonio en los límites con

este estado, además de que la carretera pasa por tierras veracruzanas. “Detectamos el recurso en Veracruz y buscamos ante la CDI que el dinero bajara a Oaxaca y se aplicara para lo que fue destinado, nuestra carretea de 14 kilómetros. Nos cansamos, el dinero nunca llegó, no sabemos qué pasó, pues desilusionados mejor nos organizamos y, a través de tequios y cooperación, construimos nosotros mismos nuestra carretera; costó como dos millones de pesos”, explicó el anciano. Durante todo el año los habitantes cooperaron, el que menos puso dio 5 mil pesos, el que más dio fueron 200 mil pesos, en este caso Don León. Algunos tuvieron que vender hasta sus mulas para su aporte y tener el camino. El dinero se invirtió para pagar la maquinaria que realizó el trabajo de trazado y compactación. “Estamos contentos por lo que hicimos y sin el apoyo del gobierno. Todo fue por voluntad, creo que valió la pena los sacrificios económicos. Ahora que ya vieron la obra, nos están diciendo que nos van apoyar para terminarla, pero quién sabe, son políticos y nunca cumplen”. La carretera permite a los habitantes del corazón de la selva de Los Chimalapas comunicarse en una hora y media con las poblaciones de Veracruz y después con las de Oaxaca.

Incierto el destino del chalet de Juana Cata en Tehuantepec AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- El destino del chalet de la Benefactora de Tehuantepec, Juana C. Romero, es incierto. Esta construcción barroca de principios de siglo no parece hallar el proyecto que lo rescate, preserve y dedique a la memoria del pueblo de Tehuantepec, aseguran representantes de la asociación Amigos del Centro Histórico. La vieja casona donde vivió Juana Catarina Romero hasta su muerte se encuentra ubicada sobre avenida ferrocarril y calle 5 de mayo. Desde hace varios años está cerrada al

público y solo abre sus puertas de manera ocasional, como en octubre del 2015, cuando diputados de la 62 Legislatura llegaron a Tehuantepec a homenajear a la Mamá Grande. Durante el centenario luctuoso de Juana C. Romero, la anterior Legislatura aprobó un presupuesto de 18 millones de pesos para adquirir la propiedad y construir un museo con el fin de reactivar el turismo de la región y recuperar la fisonomía arquitectónica de la ciudad. El arquitecto José Carmona, miembro de la asociación civil “Amigos del Centro Histórico”, aseguró desconocer el proyecto de lo que se pretende

hacer con el chalet, pues no hay indicios de su rescate. Carmona expresó que si bien el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cataloga el Chalet como una obra con valor histórico, debido a que su construcción es reciente, tiene un simbolismo importante para los tehuanos. Los involucrados en la compra del edificio nunca informaron a la sociedad los avances de la plática con los propietarios y si había interés en su venta. A un año del anuncio, adquirir el chalet se vuelve parece una acción cada vez más lejana, porque se desconoce qué paso con el

presupuesto que se destinó. El director de patrimonio edificado e interiorizados, Luis Díaz, expuso el interés que tiene el municipio de recuperar el chalet, no obstante, desconoce la situación que guarda las negociaciones para adquirir el inmueble o incluso si la hubo y qué paso con el recurso asignado. Destacó que no existen indicios que hubo una negociación con los propietarios para la compra del Chalet, pues en una plática que tuvo con un integrante de la familia, le aseguraron que ni siquiera conocían si el municipio le interesaba comprar el inmueble.


Martes 21 de febrero de 2017

REGIONES

25

Donan “quijadas de la vida” a la Cruz Roja Tuxtepec

E

n la cruz roja delegación Tuxtepec las cifras de atenciones en el 2016 en traslados y servicios de emergencia fueron 4,230 servicios de ambulancia Melissa RUIZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- “Las quijadas de la vida es una herramienta hidráulica utilizada fundamentalmente para liberar personas prensadas y atrapadas en accidentes automovilísticos, por ello para la Cruz Roja Mexicana delegación Tuxtepec esta donación altruista de la fundación ADO A.C. es de gran importancia en atención a la población en primeros auxilios así lo destaco la presidenta del consejo directivo de la benemérita institución Margarita Flor de María Ahuja de Sánchez. Por su parte el gerente comercial de la región cuenca del grupo ADO, El ingeniero Cesar Cruz Jop dijo la que fundación ADO siempre preocupándose por el bienestar de la ciudadanía y de sus usuarios es como daban en donación el equipo hidráulico “las quijadas de la vida” destaco que es una herramienta hidráulica compuesta por 5 elementos, una fuente de poder, un cortador, un expansor, un ram y mangueras, tienen un costo de quinientos diecinueve mil quinientos pesos. Entre tanto el responsable de

Estas herramientas sirven para una atención real donde se puede realizar un rescate en promedio en 10 minutos. / AGENCIAS

la unidad de rescate de la cruz roja en Tuxtepec, Víctor Oscar García Hernández abundo que esta herramienta ayudara a los elementos para atender más rápido a las personas lesionadas en un accidente prensadas o atrapadas en el interior de alguna unidad compacta o vehículos pesados y trasladarlas para su atención inmediata. En una breve explicación del técnico en rescate vehicular en el área de socorros Jaime Canseco Claudio detallo que sirven para que en una atención real con

esta herramienta se realice un rescate en promedio en 10 minutos, en un simulacro-demostración el equipo de la unidad de rescate urbano integrada por 4 elementos dieron una demostración con un vehículo como se utilizan las quijadas de la vida en los primeros auxilios. En la cruz roja delegación Tuxtepec las cifras de atenciones en el 2016 en traslados y servicios de emergencia fueron 4,230 servicios de ambulancia, 295 fueron accidentes de motocicleta, 172 choques automovilísticos

y 3,763 distintos como personas enfermas, traslados, servicios falsos, accidentes peatonales y en casa, En el parque vehicular actualmente se tienen 6 ambulancias y una de rescate urbano que ahora estarán equipadas con las quijadas de la vida. La benemérita institución brinda atención con 60 personas entre ellos el consejo directivo, damas voluntarias, área de socorros, grupo de juventud, administrativo así como enfermeras y doctores todos ellos brindando una mejor atención ante la sociedad.

Impulsan tolerancia religiosa en el Istmo AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- Nativitas Coatlán es un pueblo milenario que sobrevive con sus costumbres y tradiciones. Vivió un periodo de violencia durante la conquista de los españoles, pero no fue sometido. Bernal Díaz del Castillo en su “Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España”, se refiere a los mixes de manera escueta, calificándolos de “bravos guerreros, fuertes, con ásperas tierras y buenas armas”, con lo cual, se han defendido de los

españoles. Coatlán significa en náhuatl “lugar de culebra o paso de la culebra”. La comunidad está situada en la punta de un remoto cerro, en la sierra del Zempoaltépetl, a mil metros de altura sobre el nivel del mar. La presencia de las iglesias evangélicas es cada vez mayor. En los últimos años, los evangélicos han ido ganando terreno al catolicismo. Y aun cuando el crecimiento hacia el protestantismo es cada vez mayor en la zona, el pueblo ha sabido sobrellevar la situación para no caer en la

intolerancia religiosa, afirmaron autoridades locales. Los mixes, pueblo de más de dos mil años, vivieron el periodo de evangelización, pero no fueron conquistados; aunque algunos historiadores aseguran que fueron pacificados con el poder de la Cruz. El avance de los diversos cultos no representa un conflicto en la comunidad. Libertad de culto “Hemos aprendido a convivir y a llevarnos entre católicos y protestantes, no hemos creado violencia,

ni distanciamiento, más bien hemos sabido conjugar la hegemonía interna, en un clima de respeto”, indican los habitantes. En Coatlán, aseguran, no se da la intolerancia religiosa, ni siquiera en los años cincuenta cuando se introdujo el protestantismo en Nativitas. Cada ciudadano ejerce su libertad de culto. La Iglesia Evangélica creció en tan sólo 10 años; de 234 mil 150 evangélicos o protestantes que eran en el 2000, pasó a 359 mil 576 miembros; esto representa hoy el 10.6 por ciento en todo Oaxaca.


26

regiones

Martes 21 de febrero de 2017

Sin paredes, pizarrón o baños, toman clases en la Cuenca

E

l plantel carece de pizarrón, las necesidades prioritarias son los baños sanitarios, la infraestructura en general, “no tienen nada, todo es prestado” AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.-Ante la solicitud de la comunidad Rosario Ibarra de Piedra, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) estableció con los padres de familia una secundaria en el perímetro de esa localidad; sin embargo, el plantel carece de infraestructura adecuada para recibir a los educandos. Salomé Rojas Moreno, líder de educación Conafe, explica que el ciclo el año pasado trabajaron temporalmente en espacios cedidos por la agencia municipal de Rosario Ibarra, pero este año, con la colaboración de los padres, construyeron un aula con láminas y piso de tierra; advirtió que el mobiliario, pero sobre todo las sillas, son prestadas. El plantel carece de pizarrón, las necesidades prioritarias son los baños sanitarios, la infraestructura en general, “no tienen nada, todo es prestado”. A pesar de las condiciones en que se encuentra la escuela los niños asisten todos los días a clases por el deseo de aprender. Este año se incrementó el número de estudiantes en secundaria, “son

Este año se incrementó el número de estudiantes en secundaria, son once niños quienes acuden diariamente. / AGENCIAS

once niños quienes acuden diariamente, el año pasado sólo se registraron cinco niños, pero creció la demanda”. En la comunidad de Rosario Ibarra los niños acuden a la secundaria de Conafe a pesar de no tener un aula en forma. Este año se prevé que 8 infantes egresen de la primaria y esperan que por lo menos tres decidan quedarse a estudiar en la escuela de Conafe; el límite para atender son 29 niños, si el plantel logra cubrir el número mínimo de alumnos recibirá recursos para edificar una escuela en forma. En meses recientes se modificó el

modelo de trabajo en Conafe, es autónomo, con unidades de aprendizaje donde cada ocho días los alumnos terminan una unidad. Al concluir el ciclo, los egresados obtienen el certificado y la boleta, “la ventaja de estudiar en la secundaria de Conafe es la cercanía, los padres vigilan la escuela, están al pendiente y se ahorran los pasajes”, abundó Rojas Moreno. En noviembre el plantel recibió la clave escolar definitiva, luego de cubrir los mínimos requisitos. Al inicio del ciclo recibieron los libros para trabajar, material didáctico,

papel bond , cartulina, cinta, “Los padres no gastan, cooperaciones son pocas y las inscripciones no se cobran, pero se necesitan más alumnos para mejorar las condiciones en las que reciben sus clases, Indicó el líder de Conafe.. Por parte de Conafe la comunidad cuenta con el preescolar nivel que envió 50 mil pesos para restaurar las canchas, losetas y aplica para la secundaria. El 20 de febrero sabrán si reciben más apoyos para que el preescolar quede equipado y entonces comenzarán a gestionar las aulas.

Alumnos del CONALEP exigen salida de su Directora AGENCIAS

Exigieron a la directora que se presentara ante ellos y diera una explicación sobre la situación que vive el CONALEP. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Alumnos del CONALEP se manifestaron en el plantel Tuxtepec, ante la suspensión de clases que oficialmente iniciarían, sin embargo al ver que el conflicto interno entre la Dirección General y los Sindicatos aún persiste, decidieron pedir la renuncia de la Directora Diana Edith Espinoza, argumentando su incapacidad para resolver este asunto que podría costarles el semestre escolar. Así también los representantes

del alumnado, exigieron a la directora que se presentara ante ellos y diera una explicación sobre la situación que vive el CONALEP, sin embargo dijeron que se ha negado, por lo que decidieron manifestarse con pancartas y exigir su renuncia. Mencionaron que con la negatividad de la Directora de tratar de mediar este conflicto, sólo se han complicado más las cosas, por lo que exigirán ante las Instancias Estatales que sea retirada del cargo y pidieron también a los padres de familia que los apoyen, ya que

aseguran que sólo están buscando que se reinicie el semestre a la mayor brevedad posible. Por otro lado la vocera del SUTDCEO Verónica Rendón quien hace unos días en entrevista manifestó que apoyaban a la Directora Diana Edith y a Roberto Castillejos, ahora exige su renuncia, luego de no cumplir con los acuerdos y de realizar descuentos al salario de los agremiados, además de asegurar que trata de forma humillante a la clase trabajadora y al alumnado en general, que conforman este plantel.


Martes 21 de febrero de 2017

Taxistas preparan aumento del pasaje en la Mixteca

L

os transportistas indicaron que por los constantes aumentos a los combustibles esperan que el gobierno del estado les autorice el incremento al pasaje

27

Derechos de comunidades indígenas, a cuenta gotas AGENCIAS

AGENCIAS

Huajuapan de León, Oaxaca.- Luego de que las protestas contra el aumento a gasolinas realizadas a lo largo de cuatro días, taxistas de Huajuapan de León adelantaron que aumentarán el pasaje colectivo 33.5 por ciento, en tanto que los viajes especiales sufrirán incremento de 20 por ciento bajo el argumento de la carestía en insumos. De acuerdo a versiones de los ruleteros alternativos y concesionados demandarán a la Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) se autorice un aumento del pasaje de Huajuapan de dos pesos en el transporte local y cinco pesos en transportes extraordinarios, quedando las tarifas de la siguiente manera: transporte local ocho pesos y viajes especiales 30 pesos. Los transportistas indicaron que por los constantes aumentos a los combustibles esperan que el gobierno del estado les autorice el incremento al pasaje, pues, en la mayoría de los municipios de la región se ha experimentado un incremento considerable en insumos de vehículos y las tarifas se habían mantenido estables; consideraron el alza a la tarifa como “acciones necesarias”. Ángeles León, quien es habitante del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, destacó que los taxistas de esta comunidad aumentaron el pasaje desde el primero de enero, cuando el gobierno federal anunció un

REGIONES

En la región se ha experimentado un incremento considerable en insumos de vehículos y las tarifas se habían mantenido estables. / AGENCIAS aumento a las gasolinas, pues, argumentan que el poco dinero ganado no rinde para sus gastos y los del vehículo. Aseguró que los transportistas saben que la Sevitra no ha autorizado un alza, sin embargo la ciudadanía debe pagar la tarifa establecida, debido a que la mayor parte de los servicios aumentaron desde que inició el año y se prevé que el costo final para este 2017 quede entre 40 y 45 pesos el pasaje. Afirmó que la familia busca aplicar varios ajusten, pues, sus hijos y esposo han dejado de comprar cosas no tan necesarias, como es el yogurt y helado, por lo que los ajustes a los gastos de la despensas oscilan entre el 20 y el 30 por ciento; explicó que tiene hijos que asisten a la escuela a Huajuapan de León y al día debe gastar hasta 100 pesos, sólo 70 pesos se van en el pasaje. Hace unos días habitantes de Asunción Nochixtlán denunciaron

que transportadoras de este municipio decidieron incrementar el pasaje de 30 a 50 pesos a la Ciudad de Oaxaca, obligando a todas las empresas prestadoras de servicio a mantener la misma cuota, por lo que pidieron la atención de las autoridades estatales. Los lugareños aseguraron que fueron las líneas de Pasaje y Turismo TNN, Flechador del Sol y Apoala Tours, las que obligaron a Rápidos del Valle de Nochixtlán a incrementar la tarifa con la finalidad de todos tuvieran el mismo tabulador, aunque la última empresa se negó durante varios días a firmar algún tipo de acuerdo. En ese tenor destacaron que es necesaria la presencia de la Sevitra en esta parte de la Mixteca, pues, existe mucha inconformidad por varias organizaciones del transporte quienes han manifestado su interés de aumentar el pasaje en los siguientes días, ante el gradual aumento al precio de los combustibles.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Las comunidades indígenas de Oaxaca y del país son marginadas y abandonadas por los procesos de desarrollo impulsados desde el Gobierno, incluso no son contemplados en los temas de discusión nacional, sostiene Ricardo Fuentes Nieva, director ejecutivo de Oxfam México. El actual sistema económico les ha impuesto grandes proyectos de extracción en sus territorios como la minería o la explotación de sus recursos naturales como el agua, en los que no sólo no son consultados, sino que tampoco les beneficia. “Eso no es progreso, un progreso excluyente que beneficia solo a unos cuantos no puede ser llamado progreso”. Oxfam México se ha sumado a la lucha que emprendieron 16 comunidades zapotecas de la región Valles Centrales que exigen el levantamiento del Decreto de Veda de 1967, que les prohíbe el uso del agua para uso agrícola, actividad de la que depende su sustento. Para la organización internacional, este caso es un ejemplo de las enormes desigualdades que propician algunas decisiones públicas. Advierte que mientras por un lado el Estado mexicano ha generado enormes facilidades para atraer inversión nacional e internacional a sectores de la economía como el minero o el energético, por otro lado ha dificultado el acceso justo a medios fundamentales de vida a diversas personas y comunidades en el país. Las personas y empresas que invierten en dichos sectores económicos suelen contar con voz e influencia en el marco regulatorio que las rige, lo cual les permite operar en condiciones suficientemente favorables. Por el contrario, miles de personas y comunidades campesinas e indígenas de México carecen de la voz y la influencia necesarias para participar de la misma forma, por lo cual suelen enfrentar marcos regulatorios injustos y que obstaculizan sus posibilidades de desarrollo de largo plazo.


28

Valles

Martes 21 de febrero de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Es razonable que un gobierno se debilita y pierde el control de la sociedad cuando se rodea de funcionarios conocidos en el pasado en otros gobiernos por su rapiña e indolencia. Volvemos a lo mismo

Los errores humanos por malas prácticas al volante, como las distracciones, son determinantes en un 80 por ciento de los accidentes viales

Uso del celular al conducir provoca 60% de accidentes

Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.El 60 por ciento de los accidentes de tránsito son originados por el uso del celular, aseguró el Asesor de seguros GNP, Margarito Rafael Gonzales Martínez, esto ocasionado por la distracción que representa para las personas el estar revisando constantemente sus teléfonos inteligentes originando choques, atropellamientos o golpes con objetos fijos. Indicó que debido a que las personas diariamente están conectadas a los dispositivos móviles, esto ha aumentado en los últimos años los riesgos para las personas al manejar, ya que los automovilistas por estar al pendiente de sus teléfonos se distraen generando accidentes viales que van desde los choques, atropellamientos o volcaduras, las que en el peor de los casas, deja pérdidas humanas. Expresó que durante el año pasado se registraron más de 15 mil

Durante el año pasado se registraron más de 15 mil accidentes vehiculares en la capital oaxaqueña, la mayoría por usar el celular. / AGENCIAS

accidentes vehiculares en la capital oaxaqueña, de los cuales más del 60 por ciento fueron causados por la imprudencia al volante y la falta de precaución, donde el uso del teléfono celular represento la principal causa. Aseguró también que los peatones generan los accidentes, esto

por la misma razón, ya que constantemente toman mayor importancia o prioridad a contestar los móviles, enviar fotografías o simplemente platicar con sus conocidos cuando van a cruzar alguna avenida o calle. Por su parte la Asociación Mexicana de Instituciones de

Seguros (AMIS), señaló que el uso del celular al conducir o caminar por las calles (en el caso de los transeúntes), es la tercera causa de accidentes, pues el riesgo no sólo es su integridad o su vida, sino la de terceros. Incluso advirtió que los equipos celulares que permiten tener

las manos libres no brindan una ventaja de seguridad respecto de los equipos de mano. Esto porque nuestra atención no se encuentra enfocada en una sola actividad. “Manipular un dispositivo móvil mientras se conduce no tarda más de cinco segundos, sin embargo, ese breve espacio de tiempo en el que se dirige la atención para identificar una llamada, seleccionar una canción o abrir un mensaje, puede ser suficiente para provocar un accidente mortal” dijo. Aseguró que los errores humanos por malas prácticas al volante, como las distracciones, son determinantes en un 80 por ciento de los accidentes viales, de acuerdo con estadísticas del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra). Este consejo ha calificado la “accidentalidad” vial como un problema de seguridad pública a nivel nacional, en el que destaca como foco rojo la Ciudad de México, en donde cada año ocurren en promedio 18 mil accidentes que se saldan con la muerte de por lo menos mil personas; seguidos por estados de México, Puebla, Monterrey, Oaxaca y Guerrero.

Agenda Guelatao invita a conocer sus actividades artísticas de marzo Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El proyecto cultural comunitario Agenda Guelatao que inició en el mes de julio del 2016 con actividades culturales consistentes en formación, producción, fomento, promoción y difusión, continúa sus actividades en la comunidad serrana. En tres asambleas de cabildo, consejo consultivo de evaluación y seguimiento junto con el equipo técnico de Agenda Guelatao se acuerda continuar con las actividades de seguimiento del desarrollo cultural

comunitario, con objetivos a corto, mediano y largo plazo además de perfilar la empresa comunitaria cultural. En el área de formación se desarrolla el taller de letras y autoedición impartido por el maestro Óscar Tanat, se lleva a cabo un taller de muralismo y serigrafía a cargo de los artistas Amauri Pérez y Kezo, se imparte a los niños de la comunidad el taller de teatro infantil a cargo de las actrices Marina Boido y Sofía Saenz, además de que en próximas fechas se recibirá al Diplomado Comunitario de Promotores en Telecomunicaciones

y Radiodifusión organizado por Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A. C. En próximas fechas se realizará la cobertura del máximo evento deportivo de la región serrana la “Copa Benito Juárez” y se le dará seguimiento a las actividades culturales y cívicas a desarrollarse en el marco de las celebraciones por el CCXI aniversario del natalicio del Lic. Benito Juárez García. Se contará con una programación amplia de cine oaxaqueño, mexicano e infantil para el deleite de los

visitantes en la sala Cine Too. La cineasta Luna Marán ciudadana de Guelatao de Juárez quien ha fungido como coordinadora general del proyecto Agenda Guelatao presentará su película “Los años azules” en la selección oficial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, que se celebrará del 10 al 17 de marzo, asumiendo la coordinación general de Agenda Guelatao el Lic. Alain Arian Santiago ciudadano activo de la comunidad y actualmente secretario del comité de Turismo Alternativo Yela – Too.


Martes 21 de febrero de 2017

VALLES

29

Denuncian fraude del Servicio Nacional de Empleo e Icapet El ex director del Servicio Nacional de Empleo, Luis Alfonso Silva Romo fue denunciado por la falsificación de firmas en los proyectos productivos quedándose los recursos de varios emprendedores Melissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- Varias personas han denuncia al ex director del Servicio Nacional de Empleo, Luis Alfonso Silva Romo por haber malversado recursos para proyectos productivos tal es el caso de Laurentino Cruz, carpintero, quien asegura que a él le fue autorizado un proyecto por 44 mil pesos para equipo que nunca recibió. “Falsificaron mi firma”, asegura. Ex funcionarios del Servicio Nacional de Empleo-Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet) se quedaron con apoyos materiales gestionados por colonos, tras la autorización de proyectos presentados, denunció uno de los afectados. Laurentino Cruz Martínez indicó que habrían sido unas 15 personas las timadas y que en su caso, le fue autorizado un proyecto para carpintería por 44 mil pesos;

“alguien falsificó mi firma, porque aparece que yo recibí los equipos pero jamás me llegaron”, indicó el oriundo de una colonia del norte de la capital. Tanto él como las demás víctimas responsabilizaron al ex director del Servicio Nacional de Empleo, Luis Alfonso Silva Romo, de haberse quedado con las ayudas, por lo cual presentaron las denuncias correspondientes. En entrevista, lamentó que este funcionario haya sido premiado con una notaría y además ahora busque, a través de promocionar su imagen por distintos medios, ser candidato a una diputación local o federal. Indicó que el 4 de febrero de 2016 presentó una solicitud para un proyecto de carpintería, como parte del Programa Fomento al Autoempleo, para lo cual cubrió todos los requisitos. “Durante los meses siguientes le di puntual seguimiento, siendo en noviembre pasado cuando el personal de la dependencia me informó que mi proyecto había sido autorizado”, indicó, tras detallar que desde hace varios años se dedica a la carpintería en un domicilio de la colonia Jardín de la capital pero no cuenta con las herramientas adecuadas para efectuar con mayor rapidez su labor. Sin embargo, a inicios de este año, fue localizado por uno de los nuevos funcionarios de la dependencia, Jonathán Alonso Santiago, quien le indicó que había irre-

Los afectados lamentan que este funcionario haya sido premiado con una notaría y además ahora busque, ser candidato a una diputación local o federal. / AGENCIAS

gularidades en la documentación en que recibió el equipo autorizado. “El día 9 de enero me presenté para aclarar cuáles eran las irregularidades y me dijeron que mi firma no coincidía en los recibos donde decían que me dieron las herramientas. Cuál fue mi sorpresa que efectivamente la firma que aparece en las últimas hojas del expediente no es mía pues jamás recibí el proyecto ni ningún otro beneficio”. Por ello, a mediados del mes pasado dirigió un escrito a la actual responsable

del Servicio Nacional de Empleo, Grisel Valencia Sánchez, a fin de que se aclare la situación y en su caso se castigue con severidad a quien o quienes hayan falsificado su firma. “Ya nos pusimos de acuerdo también los demás afectados para presentar una denuncia penal, porque no es posible que nosotros siendo gente necesitada, de trabajo, que lo único que queremos es salir adelante, nos traten de esa manera y se aprovechen de nuestras necesidades”, indicó el afectado.


30

valles

Martes 21 de febrero de 2017

Concreta la Maestría en Gestión de Conflictos Interculturales AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de materializar el trabajo iniciado hace tiempo en el Instituto de Investigaciones Sociológicas, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Dr. Eduardo Bautista Martínez, inauguró los talleres de metodologías aplicadas enfocados a la creación de la “Maestría Profesionalizante en Gestión de Conflictos Interculturales – Acción Social en Contextos Globales”. Asimismo, celebró este trabajo de colaboración que se realiza en conjunto con el Centro Internacional e Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza Aplicada (CIIIE) y la Alice Salomon de Berlín (ASH), porque permite proyectar a las y los especialistas que incidan en los procesos de desarrollo social para corresponder a las expectativas actuales. Reunidos en el claustro del Centro Cultural San Pablo, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, el Dr. Bautista Martínez señaló que la Máxima Casa de Estudios es un espacio de vinculación nacional e internacional, con alto sentido de responsabilidad social, donde emerge esta corriente de investigación aplicada, capaz de brindar soluciones. Por su parte, la Dra. Virginia Reyes de la Cruz, directora del Instituto de Investigaciones Sociológicas (IISUABJO), precisó que se trata de un ejercicio de cooperación internacional, focalizado en el inicio de una maestría profesionalizante en Acción Social en Contextos Globales para trazar un camino hacia una sociedad más justa y equitativa. A su vez, el Dr. Johannes Kniffki, director del CIIIE, explicó que durante una semana se trabajará en las metodologías del proyecto, a través de talleres y plenarias con diversos temas, como trabajo en redes, acción social planificada y proyectos sin daño, y justicia comunitaria, con la participación de especialistas de Colombia, Alemania y Oaxaca. Con ello, afirmó, la UABJO asume un papel importante en el aseguramiento de los imaginarios sociales con certeza institucional sobre la normatividad, y brinda a las y los participantes los fundamentos metodológicos de la nueva maestría para entenderla como un recurso innovador que puede ser aplicado en y con las comunidades.

Los SSO inician campaña de donación de sangre

E

n el estado el 10 por ciento del total de la población dona sangre, de esta cifra sólo el 1.4 por ciento lo hace de manera voluntaria, esta campaña trata de concientizar a la población Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- “El buen juez por su casa empieza, ser donadora voluntaria desde los 18 años me ha traído una alegría inmensa y una gran satisfacción; hoy, al saber que 30 personas han recuperado su salud gracias a mi donación, a ese pequeño pero grande acto de cariño, es sin duda de los mejores compromisos que puedes hacer como ser humano”, así lo enfatizó la Secretaria de Salud, Gabriela Velásquez Rosas. Al poner en marcha la Primera Jornada “Comparte Vida”, en coordinación con la Universidad La Salle campus Oaxaca, con el fin de exhortar a la comunidad estudiantil a ser donadores altruistas. Y es que dijo que en el estado el 10 por ciento del total de la población dona sangre, de esta cifra sólo el 1.4 por ciento lo hace de manera voluntaria, ante lo cual convocó a los universitarios a sumarse en tan noble labor. Durante su discurso la titular los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aseguró que con una sola toma de este vital fluido (lo que equivale a 10 minutos de tiempo), se pueden salvar tres vidas. Detalló que los SSO captan 24 mil unidades de sangre al año, repartidas en los 26 centros hospitalarios de la institución; sin embargo, ante el crecimiento poblacional la necesidad de los requerimientos ha aumentado, por lo que diariamente se necesita un abasto de poco más de 100 donaciones. En este tenor, la Directora General de la dependencia, especificó que las causas por las cuales se requiere el mayor número de trasfusiones son las urgencias obstétricas, diferentes cánceres y accidentes, principalmente. En su intervención el jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ernesto Pérez Matus, aseveró que Oaxaca cuenta con equipo de alta tecnología, “los procesos de tamizaje que se realizan son completamente avalados en calidad y seguridad, siendo de los mejores a nivel mundial” especificó. Informó que dentro de la estrategia, la unidad móvil (única en el estado), equipada con dos sillones eléctricos y un módulo de recuperación, atendida por un médico y un

Los SSO captan 24 mil unidades de sangre al año, repartidas en los 26 centros hospitalarios de la institución. / AGENCIAS

químico, acudirá a la Universidad La Salle para llevar a cabo acciones de captación de donadores altruistas y realizar una campaña de sensibilización e información tanto del alumnado como de los directivos. Asimismo anunció que se tiene programado que más universidades se sumen a esta Jornada “Comparte Vida”, y poder hacer de Oaxaca un estado, donde predomine la cultura de la donación altruista. Detalló que dentro de los requisitos se requiere llevar una identificación oficial con fotografía, ser mayor de 18 años y menor de 65, pesar más de 55 kilogramos, no estar embarazada ni lactando, no haber consumido bebidas alcohólicas en 48 horas, estar complemente sano y acudir en ayunas. Durante el evento, el director del CETS, entregó un reconocimiento a la Rectora de la Universidad La Salle,

María del Roció Ocádiz Luna, por sumarse a la Jornada de donación voluntaria, asimismo agradeció el apoyo brindado. En su intervención la Rectora, María del Roció Ocádiz Luna, resaltó la importancia de incrementar la cultura de donación, “la sangre no solo es ese vital líquido que nos sostiene, es la capacidad trascendente de general vida en otros”, por lo que expuso que se dará el apoyo necesario para hacer de esta jornada un éxito. Cabe mencionar que dentro de los invitados especiales estuvieron: el coordinador de Formación Integral y Bienestar Universitario, Fermín Suárez Ruiz así como la presidenta del Patronato “Más Vida Oaxaca”, Dulce María Vargas Pérez, el director de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Sergio Carrillo Pérez, entre otros.


Martes 21 de febrero de 2017

VALLES

31

La inseguridad preocupa a las mujeres en Oaxaca

O

axaca esta entre las 14 entidades en las que su población percibe un mayor grado de inseguridad pública AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La inseguridad que envuelve a la entidad no sólo alcanza cifras que rebasan la media nacional, en Oaxaca, especialmente la población femenina se sienta más vulnerable en las calles de su ciudad. Cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que las mujeres en Oaxaca se sienten más inseguras en los espacios públicos y privados hasta en cinco puntos porcentuales más en relación con la percepción de los hombres. En la encuesta se coloca a Oaxaca entre las 14 entidades en las que su población percibe un mayor grado de inseguridad pública. Mientras que la media nacional marcó 72.4 por ciento, la entidad calificó 75.3 por ciento, aún por encima de estados como Chihuahua, Sinaloa y Nuevo León, con 63.1, 72.2 y 73.6 por ciento, respectivamente. En cuestión de género, las oaxaqueñas se sienten más inseguras en su estado que las mujeres que viven en Michoacán, Chihuahua, Sinaloa,

El transporte público es otro de los espacios en donde las mujeres se sienten más indefensas y temerosas a ser víctimas de un delito. / AGENCIAS

Coahuila, Sonora, Durango y Jalisco. A partir de la percepción de la inseguridad por entidad, según el sexo, las mujeres en Oaxaca calificaron de poco segura su entidad con 77.5 por ciento, mientras que la media nacional en el rubro es de 75.3 por ciento. Los cajeros automáticos en la vía pública son en general el sitio en el que la población se siente más vulnerable; sin embargo, la diferencia

entre hombres y mujeres vuelve a destacar, pues el 84.9 por ciento de ellas se sienten más vulnerables en cajeros en contraposición del 76.8 por ciento de ellos. El transporte público es otro de los espacios en donde las mujeres se sienten más indefensas y temerosas a ser víctimas de un delito. Entre los lugares en los que la brecha diferencia de la percepción de la inseguridad entre hombres y

mujeres es mayor se destaca el mercado, en donde la insatisfacción de 8 puntos; el parque, con 9 puntos, el centro comercial es mayor a 10 puntos, al igual que la escuela. Organizaciones civiles en defensa de las mujeres han manifestado como otro factor de la inseguridad el acoso sexual callejero, situación por la que cada día decenas de féminas se sienten vulnerables en la vía pública y en el transporte.

Anuncian taller de danza africana en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La profesora de origen afroamericano, Adriana Castellanos, destacó la presencia en Oaxaca del coreógrafo y bailarín Karim Exterieur Keita. Con la finalidad de rescatar las raíces de la danza en México, que tiene sus orígenes en el misticismo indígena, africano y europeo, del 13 al 17 de marzo próximo se impartirá un taller intensivo de danza africana, anunció la representante de la Asociación de Aerobistas del Estado

de Oaxaca (AAEO), Gilda García. Durante la presentación, estuvo acompaña de la fundadora de Danza Africana Oaxaca, Adriana Castellanos, y la representante de la Fundación de Corazón a Corazón, Gema Jarquín. “La danza africana no sólo es deporte, es el rescate de nuestra raíces”, señaló la profesora y fundadora de Danza Africana Oaxaca, Adriana Castellanos. El coreógrafo y bailarín Karim Exterieur Keita impartirá impartirá el taller intensivo de danza africana, del 13 al 17 de marzo del presente

año, de las 19:00 a 21:00 horas, en las instalaciones de Aurobic’s Fitness, que se localiza en Constitución 300 en el Centro de esta ciudad. La descendiente afroamericana, Adriana Castellanos, comentó que de manera simultánea, del 13 al 17 de marzo, de las 17:00 a las 18:30 horas en el Círculo Gastronómico, que se localiza en 5 de mayo 306 del Barrio de Jalatlaco, se impartirá un taller de percusión afro-malinke, que impartirá el músico Mohamed Oulare. El taller de danza tiene un costo de 700 pesos por participante;

mientras que el taller de percusión tiene un valor de 800 pesos. Los interesados pueden obtener mayores informes a través de Facebook: Danza Africana Oaxaca, o al contacto por correo electrónico guaramx@gmail. Finalmente, la representante de la Fundación de Corazón de Corazón mencionó que que el 18 de marzo habrá una clase de danza africana, que tendrá un costo de 25 pesos por participante. Lo que se reúna será donado para atender a los niños con cáncer que son atendidos en el Hospital Civil Aurelio Valdivieso de esta ciudad.


32

Contraportada Martes 21 de febrero de 2017

Rompe CNTE mesa de diálogo con Gobierno de Murat Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes de la sección 22 de la CNTE iniciaron un bloqueo en el crucero de Tlalixtac al filo de las 10 de la noche para “coberturar” las mesas de trabajo que se llevan a cabo con el gobierno del Estado en las instalaciones de Ciudad Administrativa. Al parecer este bloqueo es debido a que se encuentran descontentos debido a que el gobierno no les ha cumplido con lo que exigen, por lo que decidieron secuestrar trailers y camiones para cerrar el paso en esa importante vía. Los maestros enfurecidos, impidieron el paso a particulares y taxistas foráneos, situación que generó un congestionamiento vial sobre la

zona. El Sindicato de maestros acusó al Gobierno de Alejandro Murat de una “cerrazón” para atender puntualmente con sus demandas y puso un ultimátum para que se concrete la formalización de más de tres mil plazas de maestros regularizados, así como la entrega de plazas automáticas a normalistas, la eliminación de todas las órdenes de aprehensión, entre otros puntos que conforman el pliego de peticiones. Cabe señalar que el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dejó de asistir a estas mesas de trabajo desde la penúltima reunión. En los últimos dos encuentros, la CNTE solo se ha reunido con los titulares de la Segego y el IEEPO, Alejandro Avilés Álvarez y Germán Cervantes Ayala, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.