W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 4 de enero de 2017
Año: 4
No: 1393
Ejemplar: $6.00
CONCLUIMOS EL PRIMER MES DE GOBIERNO Y SE PONEN LAS BASES PARA LA PAZ Y SEGURIDAD
Alejandro Murat en ENCUENTRO Á l v a r o
M O R A L E S
EL MANDATARIO estatal aseguró que a diferencia de los últimos días del gobierno de Gabino Cué, cuando se registraban protestas de sindicatos, sociedad civil y empresarios, hoy las familias pueden caminar con tranquilidad en “los diferentes Zócalos” de la entidad. Pág. 04
Titular de SSO señalada de corrupción ◗ La Secretaría de Salud, Gabriela
2017 un año difícil Solalinde ◗ “En México habrá una gran agitación
FOTO: AGENCIAS
social por la acumulación de desaciertos por parte del gobierno, por la falta de oportunidades y por la intensidad de las condiciones adversas para la sociedad civil”. Pág. 03
FOTO DIARIO ENCUENTRO
FOTO: AGENCIAS
Velásquez Rosas fue acusada de presuntos actos de corrupción, pero también de asignar compensaciones escandalosas a funcionarios, compadres y “asesores” inhabilitados Pág. 03
Ignora SEVITRA aumentos en trasporte foráneo
FORD cancela inversión por 1,700 mdd
◗ A pesar de que en la capital
◗ Ford Motor Co anunció que
oaxaqueña taxistas foráneos, comenzaron con “su ajuste de pasaje” luego del gasolinazo. El funcionario indicó que no está permitido cobrar un peso más por el servicio de transporte. Pág. 05
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
FOTO: AGENCIAS
cancela inversión de 1,600 mdds en una fábrica en México, y que usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser criticada por Donald Trump. Pág. 11
Encuentro Diario
FOTO: AGENCIAS
@DiarioEncuentro
2
EDITORIAL Miércoles 4 de enero de 2017
P
La cascada de conflictos
Quizá sea la última oportunidad
JOSÉ BL ANCO
JAVIER FLORES
asada una fracción infinitesimal de tiempo después de las 24 horas del pasado 31 de diciembre, llegó un nuevo año. La gente en casi todo el mundo brinca, el alborozo se desborda, las emociones estallan, todo mundo se abraza y se desea lo mejor de lo mejor. Estos ritos son buenos, nos dan alegría y vivimos una pizca de tiempo de felicidad con quienes nos rodean. Pero este rito nada cambia, dice Perogrullo. El 1 de enero México era idéntico al que era el 31 de diciembre. Pasada la euforia, percibimos nuevamente que descendemos al mismo infierno que los poderes del mundo están fabricando para el futuro inmediato y con seguridad para un largo futuro. Para algunos, caminamos hacia el fin del mundo, al menos como lo conocemos. Un pesimista bien informado como Einstein lo hizo al decir que no sabía cómo sería la próxima guerra mundial (o internacional), pero que con seguridad la siguiente sería con arcos y flechas. Einstein pensaba en el uso irresponsable de la energía nuclear. Ese pesimismo lo ha expresado el físico inglés Stephen Hawking, aunque pensando en los inmensos riesgos de la llamada inteligencia artificial: la probabilidad de que alcancemos el punto de desarrollo en el que los robots puedan por sí mismos producir robots; eso marcará el punto de entrada de ese riesgo. El planeta se está acercando a su extinción, advierte el portal Pivot America. En todo el hemisferio norte la temperatura cruzó su punto irreversible: fueron registrados más de dos grados por encima del punto de inflexión establecido por primera vez en la historia. Así, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar el pasado diciembre en París, se acordó garantizar que el calentamiento global se mantenga por debajo de dos grados Celsius y tomar medidas que limiten un aumento de la temperatura. No obstante, este punto de inflexión ya ha sido superado, informa el portal. Múltiples voces en el mundo están expresándose en el sentido de que el rubicundo que entrará en funciones el 20 de enero en EU está bajando el volumen y alcance de sus gruñidos, con lo cual parecen desear que el desasosiego, el temor, o el pánico, se morigeren. No sé si este intento alcance para digerir la expresión trumpiana de que EU debe fortalecer y expandir la capacidad nuclear del país, hasta que el mundo entre en razón. He aquí una mente desorganizada y exigua que cree tener el poder y el deber para meter ¡al mundo!, en la razón (trumpiana, naturalmente). Un vahído nos desconcierta porque ha dicho eso que ha dicho, pero al mismo tiempo habla de Putin como si fuera su cuate. Y es el caso que Rusia, por voz de varios de sus voceros militares no ha dejado por años de mostrar sus más potentes juguetes nucleares, que ya hacen una interminable lista, acompañadas de realidades o balandronadas según las cuales sus armas actuales pueden con el poder militar de EU y más. El pasado 31 de diciembre Putin dijo a pregunta de periodistas franceses: “la defensa de Rusia se mantiene al más alto nivel ‘porque es una potencia nuclear, y la calidad de nuestras armas nucleares es probablemente ( ) la mejor en el mundo’”. El ex director del Instituto de Investigaciones del Ministerio de Defensa de Rusia (1993-2001), Vladímir Dvorkin, explicó que los criterios para determinar la calidad de las armas nucleares son su fiabilidad, la precisión del impacto, el tiempo necesario para su lanzamiento, la vitalidad y la resistencia a diversos factores dañinos. De acuerdo con estas características, las fuerzas estratégicas rusas se encuentran en un nivel suficientemente alto. Sin embargo, compararlas con fuerzas de otras potencias no sería del todo correcto. Por ejemplo, nosotros disponemos de sistemas móviles, que Estados Unidos no tiene, pero tampoco necesita, puesto que su agrupación principal [de fuerzas nucleares] se encuentra en el mar, en submarinos. Por lo tanto, tienen que saber [los estadunidenses] que nuestras fuerzas nucleares tienen un alto nivel y resuelven perfectamente las tareas de disuasión nuclear. Es un hecho conocido... Según algunas estimaciones, los estadunidenses ahora disponen de unas 500 ojivas nucleares tácticas. 200 de ellas se encuentran en Europa y 300 en Estados Unidos. Nosotros tenemos unas 2,000. ¿Adónde vamos? La novedad de las últimas semanas de 2016 es la evidente y severa ruptura de las élites en Estados Unidos con la elección de Trump, lo que está intensificando las rupturas análogas que ya vivían las élites europeas, asediadas por una crisis sin solución, y por una creciente ola de inmigrantes, provenientes del mundo islámico. Curiosa dialéctica: Estados Unidos provee de armas al autodenominado Isis, poderoso componente que explica la ola de inmigrantes que gravita sobre Europa. La OTAN se debilita, entre otros motivos por el problema de la inmigración, pero Bruselas (léase Merkel) continúa aumentando el castigo a Rusia, en una alianza ponzoñosa con Estados Unidos. La elección de Trump tiene toda la apariencia de un rudo enfrentamiento entre la burguesía ligada al mundo industrial y comercial con la burguesía ligada al pudridero financiero. Esto mismo ocurre en Europa. Ese enfrentamiento es un seco golpazo a la globalización neoliberal. Esto es, tenemos una lucha entre potentados por el poder del gobierno de la economía mundial. Y si agregamos el tenso malestar social y los conflictos y revueltas que actualmente se suscitan cada día en el mundo ¿Feliz 2017?
¿C
uál es el camino que debe seguir nuestro país para avanzar hacia mayores niveles de desarrollo económico y bienestar social? Esta es una de las preguntas que nos hacemos cada día muchos mexicanos desde muy distintos lugares. Pero, como lo muestra la experiencia internacional, el avance en la economía y la mejora en la calidad de vida de la población tiene hoy como componente indispensable la articulación de la actividad económica con la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). México todavía tiene la posibilidad de subirse a la dinámica de la llamada economía del conocimiento, aunque quizá se encuentra ante la última oportunidad para lograrlo. Lo anterior es una parte del análisis realizado por el doctor Enrique Cabrero Mendoza, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en una mesa redonda realizada el pasado 8 de diciembre en la Academia Mexicana de Ciencias. Me parece importante examinar lo dicho en esa ocasión por Cabrero porque se trata de la visión de un científico social a quien ha correspondido conducir en los pasados cuatro años la política de CTI de México. Como investigador, examina paso a paso desde una posición privilegiada las condiciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que le permite contar con un diagnóstico muy actualizado sobre su estructura y dinámica y con propuestas fundadas para identificar los caminos que, a su juicio, pueden seguirse en los próximos años. Cabrero señaló que si bien ha habido avances importantes en estos cuatro años, como una inversión sin precedentea para estas actividades, que ha permitido un crecimiento en diversos órdenes, en particular en el área de recursos humanos; México todavía está muy lejos de donde debería estar. Seleccionó sólo algunos indicadores para mostrar cuál es nuestra ubicación en relación con el mundo: el gasto de investigación y desarrollo experimental (GIDE) que se integra por la inversión pública y privada, en relación con el producto interno bruto, es en China de 2 por ciento, en Japón de 3.59, en el Reino Unido de 1.7 y en México de apenas 0.55 por ciento. Los países con los que hizo la comparación fueron seleccionados en atención a que en esa misma reunión participaban los embajadores de las naciones citadas. El otro dato es que para los mismos países, la participación de los gobiernos en el GIDE es de 20 por ciento en China, en Japón de 16, en Reino Unido de 28 y en México de 70 por ciento. Aunque se trata de datos ya conocidos, constituye una base ubicar a nuestro país en el mundo. Resulta evidente que el tema que aparece como el más importante es la muy baja participación del sector privado en el financiamiento de CTI. Con esta imagen, Cabrero expuso que la diferencia entre estos países y el nuestro es que han incorporado el conocimiento en los procesos productivos, o dicho en otras palabras, están inmersos en una economía del conocimiento. A juicio del titular de Conacyt, el ingreso a esta economía del conocimiento implica alcanzar un umbral de inversión privada, para que a partir de ese momento se forme una espiral ascendente con un crecimiento exponencial que lleve al país hacia otro nivel. Hay experiencias de algunas naciones como Finlandia, Corea del Sur, India o Irlanda, que lo han logrado en un lapso de alrededor de 30 años. México tiene las condiciones para conseguirlo, opina Cabrero, aunque estamos ante la última oportunidad. La ventana para este tránsito se está haciendo cada vez más estrecha, pues, de acuerdo con el director del Conacyt, la tendencia que se aprecia en la industria es hacia la automatización, lo que hará poco relevantes para la inversión extranjera en el futuro las ventajas que representa hoy el bajo costo de la mano de obra de México. Cabrero insistió en que acelerar el paso es una de las cosas que se deben hacer. Pero hay otra cosa que hay que hacer. De acuerdo con Cabrero, es necesario sacar a la ciencia y tecnología de los vaivenes políticos que a menudo se presentan en México. Consolidar algo en 25 o 30 años, como han hecho naciones emergentes como las mencionadas arriba, implica en nuestro caso cruzar 4 o 5 sexenios en los cuales deberá garantizarse la estabilidad en la política de ciencia y tecnología.
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Miércoles 4 de enero de 2017
Encuentro diario
@diarioencuentro
Titular de Salud de Oaxaca ya tiene acusación de corrupción
El sacerdote católico Alejandro Solalinde. / AGENCIAS
Solalinde: 2017, un año difícil para México Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-“En México habrá una gran agitación social por la acumulación de desaciertos por parte del gobierno, por la falta de oportunidades y por la intensidad de las condiciones adversas para la sociedad civil”, sentenció el sacerdote católico Alejandro Solalinde, al ser cuestionado sobre el panorama que afrontará México durante 2017. El fundador del albergue hermanos en el camino, resaltó que el “panorama difícil”, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, alcanzará a los migrantes, quienes a pesar de las dificultades para recorrer el territorio nacional insisten en llegar a la Unión Americana. “Nuestras datos aplicados mediante encuestas señalan que 70 por ciento de los migrantes quieren llegar a Estados Unidos, y que van a ir así esté el crimen organizado y así este Trump”, sentenció, en una entrevista reproducida por SDPnoticias. No obstante, resaltó que no todo el panorama podría ser negativo, pues, las adversidades obligarán a los ciudadanos a organizarse para encontrar solución a los conflictos. Prueba de ello son las microempresas, que podrían ser impulsadas por los centroamericanos que atraviesan nuestro país en búsqueda de oportunidades. “Tenemos que luchar para generar condiciones mejores por nosotros mismos, ya se ve que el Gobierno, no le importa el pueblo y no va a hacer nada para ayudarlo al contrario, yo creo que cada vez nos hunde más”, concluyó.
D
e acuerdo con trabajadores de la dependencia, la funcionaria estatal infringió la Ley de Obra Pública de Estado al favorecer a la empresa Covasa para que construya el laboratorio del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, por un monto de 25 mdp AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un mes después de que el gobernador Alejandro Murat le tomó protesta como titular de la Secretaría de Salud, Gabriela Velásquez Rosas fue acusada de presuntos actos de corrupción, pero también de asignar compensaciones escandalosas a funcionarios, compadres y “asesores” inhabilitados. De acuerdo con trabajadores de la dependencia, la funcionaria estatal infringió la Ley de Obra Pública de Estado al favorecer a la empresa Covasa para que construya el laboratorio del Hospital de la Niñez Oaxaqueña, por un monto de 25 millones de pesos, a cambio de un porcentaje (10%) para la adjudicación de la obra. También se le acusa de contratar por tres meses –sin proceso licitatorio de por medio– a la empresa de un familiar, denominada Servicios Integrales de Seguridad, Limpieza y Mantenimiento. Esto sin contar que asignó estipendios a sus allegados, que alcanzan hasta 70 mil pesos, además de rodearse de “asesores” inhabilitados por ocho años por presuntamente incurrir en actos de corrupción en las administraciones pasadas. Empleados de la Secretaría de Salud precisaron que en el caso de la obra en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Velásquez Rosas favoreció a Covasa, pese a que se encontraba en tercer lugar. Puntualizaron que después de que el presunto dueño de la empresa, Jorge Bueno, se reunió con la secretaria de Salud, “se retiraron los documentos físicamente de la Dirección de Infraestructura, lugar donde se lleva a cabo la licitación, para cambiar el fallo y emitirlo a su favorecido, el cual era adverso para la empresa”. De esta forma, agregaron, Covasa fue favorecida con la obra que tiene un costo de 25 millones de pesos. En lo que respecta a la contratación de la empresa Servicios Integrales de
Empleados de la Secretaría de Salud precisaron que en el caso de la obra en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, Velásquez Rosas favoreció a Covasa. / AGENCIAS
Seguridad, Limpieza y Mantenimiento, destacaron que cobrará 30 millones 360 mil pesos, de los cuales 9 millones 268 mil pesos serían canalizados para vigilancia y 21 millones 92 mil pesos para limpieza. Pero lo cuestionable es que la empresa no aparece en ningún proceso licitatorio a escala nacional, ni en Compranet ni en internet, por lo que “se deduce que es una empresa patito a modo para obtener beneficios para la familia”. Según los trabajadores, “hay unidades médicas que hasta el día de hoy carecen de personal de limpieza y vigilancia, y la titular (de la Secretaría de Salud) ni siquiera está enterada que su empresa contratada no está cumpliendo con lo contratado”. Sobre las “escandalosas” compensaciones, exhibieron una lista en la que se señala que la directora de Planeación y Desarrollo, Karla de los Ángeles Pablo Calderón, gana 71 mil pesos mensuales, mientras que el director de Infraestructura y Servicios
Generales, Salvador Valdivia Méndez (cuñado del exsecretario Germán Tenorio), percibe 70 mil 747 pesos, y el coordinador de jurisdicciones cobra 65 mil pesos. En la lista también aparecen Marcelo Fidas Noguera Sánchez, con un salario mensual de 53 mil 260 pesos; Guillermo Daniel Lozano Alpuche, con 52 mil; Enrique de Gaspe Dommville, con 50 mil; Víctor Hugo Santos León, con 42 mil 264; Agustín Aurelio Rangel Hernández, con 40 mil, y Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos, con 35 mil 694 pesos. En su equipo de trabajo, Velásquez Rosas tiene a Víctor Hugo Santos León como “asesor”, pese a que en 2013 fue inhabilitado durante ocho años por pagar trabajos no ejecutados del hospital de Acatlán de Pérez. También trabajan para ella Sofía León Silva, inhabilitada por el robo de 5 millones de pesos, y Ernesto García Sánchez, acusado de la pérdida de 3 millones de pesos en detrimento del Hospital de la Niñez.
4
POLÍTICA ESTATAL
EL MANDATARIO estatal aseguró que a diferencia de los últimos días del gobierno de Gabino Cué, cuando se registraban protestas de sindicatos, sociedad civil y empresarios, hoy las familias pueden caminar con tranquilidad en “los diferentes Zócalos” de la entidad Oaxaca de Juárez, Oax.El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que durante el primer mes de su gobierno la “paz” regresó al estado. En entrevista con Francisco Vázquez
Miércoles 4 de enero de 2017
Alejandro Murat en ENCUENTRO
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El mandatario estatal aseguró que a diferencia de los últimos días del gobierno de Gabino Cué, cuando se registraban protestas de sindicatos, sociedad civil y empresarios, hoy las familias pueden caminar con tranquilidad en “los diferentes Zócalos” de la entidad. Dijo también que durante la toma de protesta de los 553 presidentes municipales que asumieron el poder el pasado primero de enero, no se registraran hechos violentos, como días antes vaticinaron la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO). En entrevista con Francisco Vázquez, en la primera emisión del noticiero de Encuentro Radio, resaltó que los disturbios pudieron evitarse gracias “a
un acuerdo” con las distintas fuerzas políticas de la entidad, signado desde su llegada al cargo, el pasado primero de diciembre. “Hace muchos años que en Oaxaca no teníamos un saldo blanco como lo tenemos el día de hoy. Así que esta parte, sin duda, es positiva. “Esto sólo es producto de un acuerdo, en donde desde hace tiempo, cuando llegamos, las fuerzas políticas se han unido con los oaxaqueños. Pudimos acordar con las diferentes expresiones de nuestro estado, primero, respetar el voto ciudadano”, manifestó. Resaltó, además, que este “acuerdo” se efectuó sin ningún tipo de dádivas, pues los ediles se comprometieron ante el gobierno estatal a no crear regidurías “que no prevé la ley” a manera de cuotas para apaciguar a los grupos disidentes.
“En esta ocasión se respetó tal cual lo señala la ley. Hoy la alternancia democrática es una constante en nuestro estado y en nuestro país y qué bueno que sea así; nos hace más fuertes”. No opinó, sin embargo, de las 17 localidades que no pudieron renovar a sus cabildos por falta de garantías de efectuar comicios en un clima de paz o, bien, porque sus procesos fueron invalidados por el Instituto Estatal Electoral del Estado de Oaxaca (IEEPCO). “Hoy en Oaxaca, en la Alameda, en los diferentes Zócalos de nuestro estado, nuestras familias pueden caminar en paz. Las vías de comunicación del estado no están tomadas, no hay marchas ni plantones, y este es el primer elemento para que cada quien pueda ser lo que le toca y lo que le gusta”, abundó. “La obligación del gobierno es
generar una atmósfera propicia para que la ciudadanía pueda desenvolverse y pueda lograr sus objetivos y sus anhelos”. En 2017, inversión de 900 mdp para mantenimiento de escuelas Asimismo, el mandatario anunció que durante 2017 serán invertidos en Oaxaca “por lo menos” 900 millones de pesos del programa Escuelas al Cien, del gobierno federal. Murat Hinojosa informó que el capital será destinado “de manera transparente” al mejoramiento de los planteles de educación básica que existen en la entidad. Las inversiones en cada plantel fluctuarán entre los 500 mil y 1.5 millones de pesos, precisó, al tiempo que resaltó que estas obras serán licitadas entre constructoras oaxaqueñas. Envía iniciativa al Congreso del Estado El jefe del Poder Ejecutivo adelantó que en los próximos días enviará una iniciativa al Congreso del Estado para garantizar que en la contratación de obra pública de la entidad se priorice a las constructoras locales. Esta propuesta, abundó, tiene el objetivo de complementar la Ley de Adquisiciones aprobada y votada por la 62 Legislatura, que también favorece a las empresas oaxaqueñas sobre las constituidas en otras entidades del país. “Esto (se realizó) en torno a un problema que es un reto este año, que es el tema económico y estaremos dando respuesta puntual”. GASOLINAZO SÍ
AFECTA A POBRES El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, contradijo al secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, quien la víspera había asegurado que el incremento del precio de los combustibles no afectaría en gran medida a las clases más necesitadas del país. Al respecto, el mandatario estatal resaltó que cualquier incremento en la canasta básica afecta a los pobres. “Oaxaca es un estado que tiene altos índices de pobreza y cualquier incremento en la canasta básica y esto, a través del costo del combustible, va a afectar. Lo que hay que hacer es encontrar una solución adecuada”, resaltó. El gobernante anunció que ha solicitado reunirse con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, a fin de que pormenorice los alcances de estos incrementos, al margen del encuentro del nuevo de enero, al que ha convocado la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para abordar el mismo tema. Sostuvo, sin embargo, que las determinaciones de su administración, en el sentido de priorizar a las empresas locales en las licitaciones del Estado, dotarán de movilidad a la economía local y, por ende, se generarán empleos. “Tenemos que trabajar en las dos vías, en esta primera (la reunión con las autoridades federales) es un reto complicado y, la segunda, ocuparnos y ponernos a trabajar para generar empleos, para generar riqueza en Oaxaca”, resaltó.
Miércoles 4 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Ignora SEVITRA aumentos en el trasporte foráneo
F
rancisco Javier García, titular de Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra),hizo un llamado a los concesionarios y a los conductores de las unidades de motor para que eviten incrementar el pasaje, de lo contrario podrían ser sancionados Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Francisco Javier García, aseguró que aún no hay acuerdos para hacer efectivo el incremento a la tarifa del pasaje en el estado. A pesar de que en la capital oaxaqueña algunos taxistas comenzaron con “su ajuste de pasaje” luego del gasolinazo. El funcionario estatal indicó que no está permitido cobrar un peso más por el servicio de transporte (urbano, foráneo y de sitio). Señaló que para hacer efectivo un incremento en el pasaje se tendrá que convocar a los concesionarios a una reunión para evaluar la situación y analizar de cuánto sería este aumento. Aunque aceptó que el gasolinazo repercutirá en los costos de diversos servicios, entre ellos el transporte, reiteró que la Sevitra aún no tiene
Detalló que en caso que los transportistas incrementen su tarifa sin haber autorización por la dependencia, serán sancionados. / AGENCIAS
sobre la mesa un posible incremento en la tarifa del servicio. El funcionario hizo un llamado a los concesionarios y a los conductores de las unidades de motor para que eviten incrementar el pasaje, de lo contrario podrían ser sancionados. Francisco Javier García dijo que son múltiples los factores que se toman en cuenta para decidir el alza a la tarifa del pasaje, pero mientras
no se convoque a una reunión con los interesados, no se podrá hacer efectivo el incremento. Detalló que en caso que los transportistas incrementen su tarifa sin haber autorización por la dependencia, serán sancionados, según corresponda en la ley. “Las sanciones van desde multas, la detención de las unidades o hasta la cancelación de concesiones”, expuso.
Sin embargo los dirigentes del sistema de transporte insisten en su exigencia de un posible aumento a su tarifa luego del gasolinazo en todo el país. “Antes de que esto suceda, los estamos convocando a una mesa de análisis para ver todos los factores que intervienen en la toma de decisiones”, concluyó el titular de la Sevitra.
Promueven abogados amparo general contra gasolinazo Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Abogados oaxaqueños protestaron ayer en la ciudad de Oaxaca en contra del incremento del precio de la gasolina, el gas Licuado de Petróleo (LP) y la luz eléctrica. En una conferencia de prensa frente a la Fuente de las Ocho Regiones en la zona norte de la ciudad, los juristas informaron que analizan la posibilidad de emitir un amparo general en contra de la determinación que tomó el Gobierno de la República a
través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Acusaron que este incremento de la gasolina y otros servicios que se prestan a la ciudadanía, afectan considerablemente el bolsillo de las familias oaxaqueñas, sobre todo el de las personas de extrema pobreza. “A veces no hay ni para comer y tenemos que destinar un determinado recurso para poder tener estos servicios, el Gobierno nos dio en la torre con estos incrementos”, indicaron. Ángel García García, integrante de la asociación Abogados en Línea
Horizontal, informó que este miércoles se instalará una mesa en el Zócalo de la ciudad para recabar firmas y documentos para la presentación de la demanda ante un juez de distrito y tratar de echar abajo esta decisión. Y es que apenas una veintena de personas marchó ayer de la Fuente de las Ocho regiones hacia la gasolinera Fonapas ubicada entre el entronque de la Avenida Juárez y Chapultepec donde “clausuraron” simbólicamente las instalaciones de esta estación. El abogado acusó que los diputados
federales son los principales responsables del alza del combustible porque ellos “fueron quienes aprobaron la reforma energética, el tema de hidrocarburos”, dijo. «Queremos que baje la gasolina, derogación de la ley de hidrocarburos que tanto daño generan a los mexicanos», insistió el abogado. Finalmente invitaron a la ciudadanía en general para que participen con su firma y se pueda emitir una demanda ante un juez de distrito que permita revertir el incremento del precio de la gasolina.
6
política estatal
Miércoles 4 de enero de 2017
Necesaria Reforma Fiscal ante gasolinazo: IMCO
E
l director del IMCO, señaló que la magnitud del daño que sufrirá la sociedad y la economía mexicana a raíz de la caída del precio del petróleo y la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Trump, es insospechada Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-La magnitud del daño que sufrirá la sociedad y la economía mexicana a raíz de la caída del precio del petróleo y la llegada a la presidencia de Estados Unidos de Donald Trump, es insospechada, advirtió el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Juan Pardinas, quien adelantó que, de entrada, será necesaria una nueva reforma fiscal. Los dos principales motores de la economía mexicana, la explotación y exploración del crudo y la exportación de manufacturas, afrontan disrupciones tecnológicas y políticas, que se intensificarán a partir del 20 de enero, con la toma de protesta de Trump como mandatario estadounidense, resaltó. «Es difícil evaluar el daño de un terremoto cuando el suelo aún se mece debajo de nuestros pies. Sin embargo, los saldos de 2016 dejan a la economía mexicana frente a una secuencia de desafíos evidentes e incertidumbres insospechadas», alertó el activista. El precio del petróleo sufrió una reducción de más de 70 por ciento a raíz de un cambio tecnológico en Estados Unidos, que implementó la perforación horizontal en la exploración, lo que, a su vez, se tradujo en una mayor producción en aquel país. El crecimiento de la oferta propiciada
El precio del petróleo sufrió una reducción de más de 70%. / AGENCIAS
por Estados Unidos, conjugado con la baja demanda de Europa y China, provocó exceso en la disponibilidad del crudo, lo que bajó el costo por barril. Además, las nuevas técnicas para extraer moléculas de carbono capturadas en los poros de las rocas convirtieron a Estados Unidos en el principal productor de petróleo y gas del planeta. Ello, se aúna a los anuncios de Donald Trump de sancionar a las empresas que opten por la manufactura mexicana y salirse del Tratado de Libre Comercio (TLC). «En el primer semestre de 2016, las tres principales inyecciones de dólares a la economía mexicana fueron las exportaciones automotrices, el turismo y las remesas. La venta de oro negro ocupó apenas el cuarto lugar. «Las divisas que trajo la industria automotriz fueron cinco veces
más grandes que las exportaciones petroleras. A comienzos de esta década el petróleo sufragaba cerca de 35 centavos de cada peso de gasto público. Ahora esa cifra es más cercana a los 16 centavos». Ante ello, dijo, el gobierno mexicano tiene un menú de tres recetas: aumentar los impuestos, bajar el gasto o patear el bote y endeudarse más. «Con un tratamiento de shock, forzados por las circunstancias, las finanzas públicas mexicanas están reduciendo aceleradamente su adicción al petróleo. «Uno de los saldos de 2016 es que los mexicanos tendremos que replantear la forma en que financiamos el gasto público, pero nadie en el gobierno o la oposición querrán tocar el tema de una nueva reforma fiscal en los tiempos cercanos a la elección presidencial de 2018», sentenció.
Plantean reducir IEPS de gasolinas Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Este jueves será presentada ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados federal una iniciativa para reducir en 37.7 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de las gasolinas, a fin de disminuir su precio en un 10 por ciento. “La iniciativa plantea una reducción de 37.7 por ciento al IEPS, que se traduce en promedio en una reducción del 10 por ciento al precio de la gasolina al consumidor”, explicó el proponente, Clemente Castañeda Hoetflich (MC). Señaló que convocará a un periodo extraordinario de sesiones con el propósito de que se discuta el proyecto en enero y añadió que también solicitará, con carácter de urgente, la comparecencia de los secretarios de Hacienda y de Energía, así como del director de Petróleos Mexicanos (Pemex). El líder parlamentario sostuvo que se puede reducir un impuesto con fines eminentemente recaudatorios, y no redistributivos, para compensar el golpe a la economía que se avecina en 2017. “Si los partidos que son mayoría en la Cámara de Diputados apoyan una reforma que permita reducir el IEPS más de un 30 por ciento, podemos volver a los precios de la gasolina de 2016”, dijo. Castañeda llamó al Ejecutivo federal a reflexionar y valorar distintas alternativas para atenuar los efectos del “gasolinazo”, como la reducción del IEPS que su grupo parlamentario propuso desde octubre de 2016. “Más allá de lo que hagamos en la Cámara de Diputados, donde el PRI y sus aliados imponen su mayoría, el gobierno federal sí puede, de manera unilateral, corregir el rumbo en esta materia”, afirmó.
Miércoles 4 de enero de 2017
política estatal
7
Balance positivo en relevos municipales: Instituto Electoral
U
riel Pérez, informó que en total 553 municipios pudieron renovar a sus autoridades, 401 por sistemas normativos y 152 por partidos políticos, siendo únicamente en 17 donde no se llevó a cabo el relevo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-“El balance general en la renovación de autoridades municipales en Oaxaca es positivo, se ha sentado un precedente en la inclusión de mujeres, así como en la participación de quienes habitan las comunidades, también, el principio de paridad se hizo patente en las elecciones por partidos políticos, de esta manera el órgano y la sociedad avanzan en el fortalecimiento de la democracia en la entidad”, así afirmó el Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Uriel Pérez García. En entrevista, el presidente de la Comisión de Género del órgano electoral, dio a conocer que el instituto cumplió con la encomienda de organizar las elecciones por partidos políticos así como de calificar las elecciones de los municipios por sistemas normativos, realizando para ello análisis, discusión y aprobación de los acuerdos, con la observancia de la ley y la normatividad electoral vigente. Explicó que ha sido una labor constante desde la organización y
El Consejero Electoral del IEEPCO, Uriel Pérez García. / AGENCIAS
desarrollo de la jornada electoral del pasado 5 de junio donde se eligieron a los 153 ayuntamientos por partidos políticos; por otra parte el acompañamiento con las 417 comunidades de sistemas normativos que realizaron sus procesos electivos. “El instituto coadyuvó en los municipios que lo solicitaron, asimismo se llevaron a cabo las tareas de sensibilización para la integración de las mujeres en sus elecciones, hoy cada cabildo con elección validada integró a una mujer”, dijo.
Pérez García informó que en total 553 municipios pudieron renovar a sus autoridades, 401 por sistemas normativos y 152 por partidos políticos, siendo únicamente en 17 donde no se llevó a cabo el relevo de autoridades. De estos 17 es importante aclarar que 10 calificó el Consejo General como no válidos al no cumplir la plena integración de la comunidad en la elección, por otra parte cinco municipios no realizaron la asamblea de elección al no lograr consensos necesarios. En tanto en el municipio de
Santiago Atitlán el IEEPCO ordenó la reposición del proceso electivo y finalmente en Santa María Xadani, que corresponde al régimen de partidos políticos, el proceso electivo fue invalidado por órganos jurisdiccionales. El Consejero Electoral adelantó que el IEEPCO continuará coadyuvando con los municipios que este año renuevan autoridades y cuyo periodo es de un año, así como realizará diversas acciones orientadas a la construcción de ciudadanía para fortalecer la democracia en la entidad.
INE demanda frenar violencia política vs mujeres Armando GUERRA
Sesión del Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Nacional Electoral (INE), demandó al Gobierno de Oaxaca, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO) y a los Tribunales Electorales, frenar los casos de violencia política en la entidad. El vocal ejecutivo, Edgar Humberto Arias Alba, dijo que solo mediante
la conjunción de ciudadanía y autoridades será posible prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres. El funcionario electoral, rechazó todo tipo de violencia política contra las mujeres que han resultado electas para ocupar cargos de elección popular y que hoy se enfrentan a obstáculos y amenazas en el legítimo ejercicio de sus derechos político-electorales, como los casos denunciados en los municipios de San Pedro Atoyac
y Pinotepa Nacional, que derivaron en la solicitud de medidas cautelares por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Gobierno del Estado de Oaxaca. Arias Alba, indicó que de las atribuciones que derivan del Protocolo para Atender la Violencia Política contra Mujeres, el INE ofrece a las ciudadanas afectadas por estos hechos todo el respaldo institucional, acompañamiento y asesoría jurídica para la salvaguarda de sus derechos políticos.
8
política estatal
L
Miércoles 4 de enero de 2017
Diecisiete municipios a “proceso extraordinario”
os municipios en los que el IEEPCO invalidó la elección fueron entre otros: Tepelmeme Villa de Morelos, Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Lachatao, Santiago Atitlán, Totontepec Villa de Morelos, San Sebastián Tutla, Animas Trujano y Santa María Sola Jaime GUERRERO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Uriel Pérez García, confirmó que en 553 municipios pudieron renovar a sus autoridades conforme a la ley. El funcionario electoral, informó que de los 553 municipios que pudieron renovar a sus autoridades, 401 fueron por sistemas normativos y 152 por partidos políticos. En 17 no se llevó a cabo el relevo de autoridades por nulidad de elecciones o no se realizaron. Una vez generadas las condiciones -por los administradores y consejos municipales- tocará turno al Congreso del Estado, convocar a elecciones extraordinarias para que los municipios tengan autoridades constitucionales. Pérez García, detalló que de los 17 municipios sin autoridad, 11 calificó el Consejo General como no válidos al no cumplir la plena integración de la comunidad en la elección; mientras que cinco municipios no realizaron la asamblea de elección al no lograr consensos necesarios. Los municipios que no realizaron elección, fueron Concepción Papalo, San Pedro Totiltepec, Santo Domingo Ixcatlán, San Juan Bautista Guelache, Santa María Ecatepec. Los municipios que el IEEPCO invalidó la elección fueron Tepelmeme Villa de Morelos, Ixtlán de Juárez, Santa Catarina Lachatao, Santiago Atitlán, Totontepec Villa de Morelos, San Sebastián Tutla, Animas Trujano, Santa María Sola, San Carlos Yautepec, San Antonio Tepetlapa y Tataltepec de Valdés. En tanto en el municipio de Santiago Atitlán el IEEPCO ordenó la reposición del proceso electivo y en Santa María Xadani, que corresponde al
En el municipio de Santiago Atitlán el IEEPCO ordenó la reposición del proceso electivo. / AGENCIAS
se llevaron a cabo las tareas de sensibilización para la integración de las mujeres en sus elecciones, hoy cada cabildo con elección validada integró a una mujer”, apuntó.
Protesta frente a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral. / AGENCIAS
régimen de partidos políticos, el proceso electivo fue invalidado por órganos jurisdiccionales. Pese a ello, el consejero Pérez García, dijo que el balance general en la renovación de autoridades municipales en Oaxaca es positivo. “Se ha sentado un precedente en la inclusión de mujeres, así como en la participación de quienes habitan las comunidades, también, el principio de paridad se hizo patente en las elecciones por partidos políticos, de esta manera el órgano y la sociedad avanzan en el fortalecimiento de la democracia en la entidad”, apuntó. El presidente de la Comisión de Género del órgano electoral, dio a conocer que el instituto cumplió con la
encomienda de organizar las elecciones por partidos políticos así como de calificar las elecciones de los municipios por sistemas normativos, realizando para ello análisis, discusión y aprobación de los acuerdos, con la observancia de la ley y la normatividad electoral vigente. Explicó que ha sido una labor constante desde la organización y desarrollo de la jornada electoral del pasado 5 de junio donde se eligieron a los 153 ayuntamientos por partidos políticos; por otra parte el acompañamiento con las 417 comunidades de sistemas normativos que realizaron sus procesos electivos. “El instituto coadyuvó en los municipios que lo solicitaron, asimismo
PROTESTAN EN IEEPCO HABITANTES DE TECÓATL Habitantes de San Jerónimo Tecóatl protestaron frente a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, luego de que éste validara el proceso de elección de su municipio. En conferencia de prensa, los habitantes del municipio de la región de la Cañada sostuvieron que de manera errónea el Instituto calificó la elección entregando un acta de mayoría a quienes no debió. Esa situación provocó que la comunidad se dividiera y en estos momentos exista un problema que puede desencadenar un enfrentamiento entre los grupos inconformes con la toma de protesta del nuevo munícipe. Gregorio Merino García, presidente municipal electo, sostuvo que el pasado mes de noviembre la población lo favoreció con el voto, sin embargo el IEEPCO validó un proceso entregando la constancia de mayoría a otro poblador. “Queremos que se nos dé información de cómo fue el manejo para que le dieran la documentación y pedimos hablar con el presidente consejero electoral, pero nos han dicho que no está y vamos a esperar hasta que llegue, para decirle que nosotros ya teníamos el triunfo”, sostuvo.
Miércoles 4 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
DIF Estatal capacita en lenguaje incluyente Staff ENCUENTRO
Hasta el momento se han anunciado aumentos en la leche y el arroz. / AGENCIAS
Incremento de gasolina afectará la canasta básica Al aumentar la gasolina se afectan los precios de toda la cadena productiva, explica el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Enrique Solana Sentíes AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.-El incremento a los precios de la gasolina, que entró en vigor a partir de este 1 de enero, afectará también los precios de los alimentos, en particular a los productos de la canasta básica. Alrededor de 100 artículos, productos y servicios forman parte de la canasta básica mexicana, entre ellos abarrotes como el atún en aceite, el Gerber, café soluble, harina de maíz, gelatina, huevo, leche, pan, sal y tortillas; carne de pollo, de cerdo y de res; avena, Corn Flakes naturales; aguacate, guayaba, jícama y otras frutas; acelga, cebolla, espinaca, lechuga romana, jitomate, nopal y otras verduras; arroz, frijol negro, garbanzo, haba y lenteja; pescados como mojarra y sierra; chorizo, crema, mantequilla, queso Oaxaca y panela, yogurt y otros productos de salchichonería y lácteos. Al aumentar la gasolina se afectan los precios de toda la cadena productiva, explica el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios
y Turismo (Concanaco Servytur), Enrique Solana Sentíes, lo que representará “un duro golpe para el bolsillo de las familias mexicanas” porque “el impacto será en el precio final” de los productos. Esto recae directamente en los consumidores, quienes verán reducida su capacidad para comprarlos. Hasta el momento se han anunciado aumentos en la leche y el arroz. El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche señaló que los aumentos en los productos lácteos podrían ser entre 8 y 10%, es decir, de 40 a 60 centavos por litro. Además, el Consejo Nacional de Productores de Arroz de México estima que los costos del producto podrían elevarse entre 25 y 30%. De acuerdo con un reporte del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, en los últimos 30 años el precio de la canasta básica subió 5,800%. Hoy, una canasta básica cuesta 58 veces más de lo que costaba en 1987. El costo de la canasta básica en 2016 fue de 2,769.05 pesos, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor. SALARIO MÍNIMO VS CANASTA BÁSICA Animal Político reporta que desde 1987 el ingreso de las familias ha aumentado, según el salario mínimo, hasta 1,129%. Sin embargo, debido a la inflación o el incremento de precios de los bienes de consumo, el poder adquisitivo ha ido a la baja, por lo tanto, el aumento salarial no se ha reflejado en que los mexicanos puedan comprar más cosas con el sueldo que ganan.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Con el objetivo de ofrecer las herramientas que fomenten una cultura de inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, realizó la Conferencia Conviviendo con la discapacidad Lenguaje Incluyente, dirigido al personal del organismo asistencial. El Director de Atención a Personas con Discapacidad, Édgar Cruz Luján, destacó que el DIF es la instancia que por excelencia atiende a este sector de la población, “todos los días tratamos y recibimos a la población con discapacidad, para dar respuesta a sus demandas y solicitudes”, señaló Cruz Luján. Por esta razón, añadió que es importante empezar desde casa y llevar estos talleres al personal que trabaja para las y los oaxaqueños. Sostuvo que el compromiso de la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca,
Ivette Morán de Murat, es crear vínculos con todas las dependencias de gobierno y sectores privados, para generar un Oaxaca incluyente, es decir, un Oaxaca donde puedan transitar, trabajar y tener acceso a la salud y la vivienda porque todas las barreras tienen una forma de romperse y este es el objetivo. Durante la conferencia, se indicó al personal los términos correctos para referirse a las personas con discapacidad, ya que durante años se han venido utilizando términos que se definen como incorrectos porque estigmatizan o hacen referencia a la deficiencia que padecen y no a la persona en sí. Cabe destacar que el Sistema DIF Oaxaca realizará eventos que fortalecerán y promoverán la inclusión de las personas con discapacidad en diferentes temáticas, además de continuar con la entrega de aparatos ortopédicos y funcionales, jornadas con escuelas y dependencias de gobierno y cursos de lengua de señas mexicanas.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 4 de enero de 2017
En riesgo de extinción las 68 lenguas maternas en México
E
xiste el riesgo de que se pierdan las 68 lenguas maternas en México, porque ya sólo las hablan los indígenas mayores; además, el aprendizaje y habla entre niños y jóvenes se reduce a causa de la discriminación Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.-Existe el riesgo de que se pierdan las 68 lenguas maternas en México, porque ya sólo las hablan los indígenas mayores; además, el aprendizaje y habla entre niños y jóvenes se reduce a causa de la discriminación y menosprecio de que son víctimas, afirmó Miguel Ángel Sulub Caamal (PRI), secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados federal. Por ello, convocó a emprender una cruzada nacional para rescatar esa identidad nacional, a través de la revaloración de las expresiones lingüísticas autóctonas y de crear conciencia sobre la importancia de mantenerlas vigentes, así como 364 dialectos. “Sólo con el aprendizaje a las nuevas generaciones se podrán preservar” y garantizar que esa expresión permanezca viva entre los 20 y 25 millones de mexicanos indígenas en el país, de acuerdo con las últimas
México se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor cantidad de dialectos originarios. / AGENCIAS
cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tendencia de exterminio de las lenguas maternas se debe a que muchas veces “las nuevas generaciones piensan que por el hecho de hablar una lengua originaria se les va a discriminar o menospreciar. Eso muchas veces inhibe a los jóvenes y niños, quienes ya no se interesan en primera instancia por aprenderla”, lamentó el funcionario. De permitir que este proceso avance, el riesgo es que se pierda este legado lingüístico y, con él, uno de los factores que más nos identifica como
población indígena, reiteró. ES INDISPENSABLE FORTALECER LENGUAS INDÍGENAS Es indispensable propiciar su revitalización y su fortalecimiento, además de identificar las problemáticas de cada región para evitar la pérdida de la riqueza cultural del país, aseguró Julio César Villanueva Vallejo, coordinador de la enseñanza del náhuatl del Centro de Lenguas Extranjeras (Cenlex), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). México se encuentra entre los 10 países del mundo con mayor cantidad
de dialectos originarios, viven en su territorio 16 millones de indígenas, de los cuales, cerca de siete millones hablan su lengua madre, sin embargo, el número de hablantes continúa a la baja, lo que pone en peligro la existencia de los dialectos utilizados en el territorio nacional. Sostuvo que la migración por falta de fuentes de empleo, la desaprobación social, la adopción del español, la mezcla de lenguas y la oposición de algunos grupos étnicos por adaptarse a los cambios lingüísticos, propicia la reducción de hablantes de los dialectos.
Costo de canasta alimentaria en 3,848 pesos: Barzón AGENCIAS
La pieza de pan blanco se elevará en 80 centavos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El valor de la canasta alimentaria y no alimentaria tendrá un costo de 3 mil 848 pesos para los habitantes de las zonas urbanas y de dos mil 485 pesos para los de las áreas rurales, ya que el gasolinazo, aumento al gas y energía eléctrica provocarán un incremento de 40 por ciento en los costos de producción, dijo Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente del Barzón. Los niveles de desigualdad, que se refleja en los más de 55 millones de
pobres en el país, se elevarán por los incrementos irresponsables, abundó. Expuso que la pieza de pan blanco se elevará en 80 centavos. Los precios por kilogramo de: arroz, 8.57 pesos; bistec de res, 58.47 pesos; costilla y chuleta de cerdo, 67.98 pesos; pechuga de pollo con hueso, 27.05 pesos; pierna y muslo, 19.42 pesos; frijol, 14.18 pesos; tortilla, 4.80 pesos. Las 18 piezas, 14.18 pesos, y el litro de leche 6.48 pesos. Los consumidores pagarán 222.74 pesos más por dichos productos básicos. Por ello, el precio de la canasta
básica con dichos productos que el año pasado fue de 556.85 pesos, en este año será de 779.59 pesos. Ramírez Cuellar expuso que en 2016, un trabajador con un salario mínimo requería dos días para comprar un kilo de carne de res, ahora aunque el salario mínimo aumentó a 80 pesos, requerirá tres días de trabajo. Refirió que de acuerdo al Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, de 1982 a 2016, el poder adquisitivo del salario registró una pérdida de 79.11 por ciento.
11
Nacional Miércoles 4 de enero de 2017
FORD cancela inversión por 1,600 mdd en San Luis Potosí
F
ord, el segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, ha sido fuertemente criticado por el presidente electo, Donald Trump, debido a sus planes para invertir en México y que planeaban quitar cientos de trabajos a estadunidenses
mientras que las acciones de la automotriz subían 3 por ciento, a 12.49 dólares, en el mercado estadunidense.
AGENCIAS
Washington.-La automotriz estadunidense Ford Motor Co anunció este martes que cancelará una inversión de mil 600 millones de dólares en una fábrica en México y que en su lugar usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser fuertemente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente del directorio del segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, Bill Ford Jr, dijo que llamó la mañana del martes a Trump para informarle de los nuevos planes que cancelan la planta en México y destinan inversión a autos eléctricos, híbridos y autónomos que se fabricarán en Michigan. “Esta inversión incremental en la Planta de Ensamblaje de Flat Rock (en Michigan) tiene origen en los 1,600 millones que la compañía previamente ha
El presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, dijo que la decisión es por el bien de la compañía. / AGENCIAS
planeado invertir en la nueva planta en México”, dijo la empresa en un comunicado. Según el presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, la decisión de cancelar la nueva planta en México está en alguna medida relacionada con la necesidad de “usar completamente la capacidad de las instalaciones existentes” considerando una baja de las ventas de los automóviles de tamaño medio como el Ford Focus y el Fusion. Ford había anunciado en abril la inversión en la nueva planta de San Luis Potosí para producir modelos pequeños. Trump dijo repetidamente durante su campaña que si era electo
no permitiría que Ford abriera una nueva planta en México y que impondría fuertes aranceles a los vehículos importados por la compañía. Una fuente de Ford señaló que la decisión estuvo influida por los objetivos políticos de Trump, como bajar los impuestos y reducir las regulaciones, pero que no hubo una negociación entre la empresa y el político republicano sobre la planta en México. Trump hoy amenazó también con imponer un “gran impuesto fronterizo” a General Motors Co por fabricar algunos de sus automóviles Chevrolet Cruze en México. El peso mexicano reaccionó desfavorablemente al anuncio con una pérdida de 0.85 por ciento a 20.90,
MÉXICO LAMENTA EL RETIRO DE FORD El Gobierno de México dijo el martes que “lamenta” la decisión de Ford Motor Company de cancelar el proyecto de inversión de mil 600 millones de dólares para construir una planta en el centro del país. La automotriz estadounidense señaló que en lugar de hacer esa inversión en el estado de San Luis Potosí usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan, tras ser fuertemente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que no espera una cascada de decisiones similares a la anunciada por Ford Motor e indicó que la medida de la empresa se debió a cambios en la demanda de sus modelos, así como a las decisiones del gobierno electo en Estados Unidos. La dependencia informó en un comunicado que ha asegurado la reposición por parte de Ford Motor Company de cualquier erogación realizada por el gobierno de San Luis Potosí para la facilitación de esta inversión. Agregó que el Gobierno del presidente Enrique Peña reafirma su posición “frente a un esfuerzo de modernización del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) que fortalezca las capacidades competitivas de América del Norte y de cada uno de sus integrantes”. Trump ha amenazado con renegociar o hasta desechar el acuerdo integrado por Estados Unidos, Canadá y México.
12
NACIONAL
Miércoles 4 de enero de 2017
La CNS registra 19 bloqueos en carreteras por “gasolinazo”
L
a Policía Federal ha reforzado su presencia en distintos puntos del país, para atender a la ciudadanía que se ve afectada por interrupciones de circulación que realizan de manera intermitente algunas personas AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) está informando de bloqueos en 19 puntos del país, entre los que se encuentran 17 puntos carreteros, la refinería “Francisco I. Madero”, en Ciudad Madero, Tamaulipas, y una gasolinera en ese mismo estado. Por su parte Caminos y Puentes Federales informa de bloqueos en los kilómetros 102 y 109 de la autopista México-Querétaro en ambos sentidos, en tanto que en la caseta que se localiza en esa misma autopista a la altura de Topotzotlán sólo se reporta presencia de manifestantes sin que se afecte la circulación. Asimismo las autoridades federales refieren que hay bloqueos en el kilómetro 270 de la autopista Ciudad Mendoza-Córdoba, en Veracruz, sólo en dirección a Ciudad Mendoza y para evitar mayores problemas en la vialidad se ha procedido a la reducción de carriles. También se reportan manifestantes
Transportistas bloquean Periférico para protestar contra el ‘gasolinazo’ en la Ciudad de México. / AGENCIAS
en la caseta de cobro que se localiza en la autopista La Pera-Cuautla sin que se afecte la circulación. Por otra parte se informa del cierre a la circulación en el kilómetro 44 de la carretera Naucalpan-Toluca. Asimismo que en la carretera TexcocoLechería en el entronque MéxicoPirámides la vialidad se encuentra cerrada con dirección a Ecatepec. La Comisión Nacional de Seguridad informa que la Policía Federal ha reforzado su presencia en distintos puntos del país para atender a la ciudadanía que se ve afectada por interrupciones
de circulación que realizan de manera intermitente algunas personas en diferentes vialidades. Algunos de estos puntos son: Carretera 136 Texcoco-Ecatepec, kilómetro 36+600 (Texcoco, Estado de México); Carretera 2240 Reforma Agraria-Puerto Juárez, kilómetro 338 (Cancún, Quintana Roo); Carretera 2750 Tuxtla Gutierrez–Ciudad Cuauhtémoc, kilómetro 177 (Comitán, Chiapas); Carretera 199 Catazajá–Rancho Nuevo, kilómetro 144+500 (San Cristóbal, Chiapas); Carretera 200 TapanatepecTalismán, kilómetro 268 (Tapachula,
Chiapas); Carretera 200 Juchitán de Zaragoza-Tapachula, kilómetro 240 (Tapachula, Chiapas); Refinería «Francisco I. Madero» (Ciudad Madero, Tamaulipas); Gasolinera en Calle 8 esquina con Alberto Carrera (Ciudad Victoria, Tamaulipas); Carretera 1D El Sueco-Janos, kilómetro 190 (Casas Grandes, Chihuahua); Carretera 16 Chihuahua-Madera, kilómetro 144+300, se permite sólo el paso a automóviles (Cuauhtémoc, Chihuahua) y Carretera 24 Entronque PalomasParral, kilómetro 179+200 (Parral, Chihuahua).
En riesgo, el abasto de combustible, señala Pemex AGENCIAS
Un total de 10 terminales de almacenamiento y despacho de Pemex permanecen cerradas en el país. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Un total de 10 las terminales almacenamiento y despacho (TAD) de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el país permanecen bloqueadas hasta la tarde de este martes por parte de organizaciones civiles y políticas en protesta por los recientes aumentos en los precios de los combustibles. La empresa productiva del Estado advirtió que de continuar estos bloqueos y las agresiones a los trabajadores de sus pipas, “el suministro de gasolinas y diesel a la población se
verá seriamente afectado”. A través de un comunicado la empresa exhortó a las organizaciones que promueven dichas acciones a suspenderlas, pues aseguró está comprometida a garantizar el abasto “pero no puede poner en riesgo la seguridad de sus trabajadores”. La oficina de comunicación social de la empresa precisó que las TAD bloqueadas hasta este martes son las de Cuernavaca y Cuautla en el estado de Morelos; las de las ciudades de Chihuahua y Parral en el estado de Chihuahua; las de Durango, Colima, Rosarito (Baja California)
, Magdalena (Sonora), Guamúchil (Sinaloa) y Monclova (en el estado de Coahuila). En su comunicado Pemex exhortó a las autoridades locales a intervenir a fin de que las actividades de distribución y suministro de combustibles puedan llevarse a cabo con normalidad. También reprobó los actos violentos que han provocado daños en distintas estaciones de servicio y sostuvo que al llevar a cabo estas actividades vandálicas, la venta de gasolina al público tiene que suspenderse.
Miércoles 4 de enero de 2017
nacional
13
Este miércoles entra en vigor la nueva ley general de víctimas
L
a Ley General de Víctimas que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, obliga a las entidades federativas en un lapso de 90 días contados, a partir de la entrada en vigor de esta norma, a integrar su CEAV AGENCIAS
Ciudad de México.- A partir de este miércoles entra en vigor la reforma a la Ley General de Víctimas, que prioriza y busca dar mayor agilidad a la atención a víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos en medidas de ayuda inmediata, apoyo, atención y rehabilitación, como parte de un programa de asistencia integral, además de facilitar el procedimiento para la reparación del daño. La ley que se publicó, este martes, en el Diario Oficial de la Federación, obliga a las entidades federativas en un lapso de 90 días contados a partir de la entrada en vigor de esta norma a integrar su Comisión de Atención a Víctimas; además de que modifica la estructura de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y se transforma de un órgano colegiado a una institución de un solo comisionado ejecutivo. Con esto, termina la gestión del comisionado presidente Julio Hernández Barros y del comisionado
Rubén Vasconcelos Méndez estará a cargo de la CEAV provisionalmente. / AGENCIAS
Adrián Franco Zevada, quienes fueron nombrados en octubre de 2013. A partir de este miércoles, 4 de enero, el doctor Rubén Vasconcelos Méndez, director general de la Asesoría Jurídica Federal, estará a cargo de la CEAV, en tanto se designe al Comisionado Ejecutivo. La nueva norma introduce también el concepto de interés superior de la niñez, que deberá ser considerado de forma primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión que involucre a niños, niñas y adolescentes. En un comunicado, la CEAV informó
que durante la gestión de Hernández Barros como comisionado presidente, del 10 octubre al 30 de diciembre de 2016 la CEAV entregó 64.6 millones de pesos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), al agilizar los trámites para la entrega de recursos, con una atención más eficaz y cercana a las víctimas directas e indirectas. La cifra entregada equivale a 62.9% de los recursos que se erogaron en el periodo de noviembre de 2014 al 9 de octubre de 2016, lapso en el que se otorgaron 102.7 millones de pesos
con cargo al FAARI. Asimismo, destaca que en la administración de Hernández Barros se apoyó de forma adicional a un total de 2 mil 449 víctimas directas e indirectas con el pago o reembolso de sus gastos por un monto de más de 8.9 millones de pesos por conceptos como traslados a comparecencias ante el Ministerio Público, diligencias en juzgados, presentaciones en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pagos por alimentación y hospedaje, y para recibir atención médica o sicológica.
Pide PRI investigar anomalías en Lotería Nacional AGENCIAS
Senadores del PRI. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Los senadores del PRI presentaron un punto a favor, en el que piden que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), realice una investigación pormenorizada sobre presuntas irregularidades en La Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública. En su exposición de motivos, los legisladores recordaron que durante el período 2006 -2012, se registraron una serie de anomalías en detrimento de las dos instituciones
y, por lo tanto es necesario iniciar las acciones que conforme a derecho procedan. Señalaron que en la cuenta pública 2003 la ASF detectó que a través del fideicomiso Transforma México, se provocó un quebranto a las finanzas de la Lotería Nacional, por 71 millones 725 mil pesos. Más tarde, en abril del año 2009, el director de la Lotería fue denunciado por la empresa periodística Megamedia de tratar de contratar publicidad por 6 millones de pesos, para la campaña política del candidato del PAN a
la gubernatura de Campeche, Mario Ávila, motivo por el cual presentó su renuncia. Derivado de estas anomalías, destacaron los priistas, la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia han perdido la capacidad para cumplir su función de obtener recursos destinados a la asistencia pública. Recordaron también el caso del sorteo Melate y Revancha número 02518, correspondiente al 22 de enero de 2012, en el que funcionarios de Pronósticos para la Asistencia Pública manipularon el sorteo.
14
NACIONAL
Miércoles 4 de enero de 2017
Diputados se consienten; gastan en estética y zona de spinning
E
n 2016, en la Cámara de Diputados los legisladores se consintieron con gastos en conceptos como servicios de estética, adecuación de una zona de spinning y hasta un concierto conmemorativo de la Constitución de 1917 AGENCIAS
Ciudad de México.-De acuerdo con información de Adquisiciones y Servicios de la Cámara de Diputados, el año pasado se gastaron 336 mil pesos por dos adjudicaciones directas para el servicio de estética en las instalaciones de San Lázaro por el periodo de enero a diciembre de 2016, cada una se suscribió por 168 mil pesos. También, bajo el esquema de adjudicación directa, se pagaron 147 mil 689.18 pesos por la adecuación de la zona de spinning en el área deportiva de la Cámara de Diputados. Asimismo, la Junta de Coordinación Política firmó un contrato por dos millones 500 mil pesos más IVA, es decir, dos millones 900 mil pesos para la realización de un concierto de Susana Harp en el marco de los festejos del centenario de la Constitución Política de 1917, denominado La Constitución y la Música, del cual fue programada su liquidación en tres exhibiciones. Además se erogaron 89 mil 200 pesos en dos cursos impartidos por S.Q.A. Desarrollo Humano SC, empresa dedicada a la consultoría laboral y capacitación personal y empresarial,
Se erogaron 336 mil pesos por servicio de belleza. / AGENCIAS
ambos en el mes de marzo que abordaron “estrategias de control y prevención del estrés” y “profesionalización secretarial”, cada uno con un costo de 44 mil 660 pesos. Por servicios de consultoría se subscribieron 11 contratos por un monto de dos millones 274 mil 851.9 pesos: dos adjudicados por la Comisión Bicameral para el Diálogo y la Conciliación para Chiapas, uno más por la Junta Directiva de la Comisión de Régimen Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y ocho por el Comité
de Administración de la Cámara de Diputados. De acuerdo con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la erogación para la contratación de servicios de consultorías, asesorías, estudios e investigaciones, requiere de la autorización escrita del titular de la dependencia, así como del dictamen del área respectiva, de que no se cuenta con personal capacitado o disponible para su realización, para poder proceder a su contratación. En las licitaciones podrán participar
personas de nacionalidad mexicana y los bienes a adquirir sean producidos en el país y cuenten, por lo menos, con un 50% de contenido nacional, el que se determinará tomando en cuenta la mano de obra, insumos de los bienes y demás aspectos que determine la Secretaría de Economía mediante reglas de carácter general, o bien, por encontrarse debajo de los umbrales previstos en los tratados, o cuando habiéndose rebasado éstos, se haya realizado la reserva correspondiente.
Continúa desplome de confianza empresarial: INEGI AGENCIAS
Trabajadores de la construcción toman un descanso. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En diciembre pasado la confianza de los directivos empresariales continúo desplomándose por séptimo mes consecutivo como consecuencia de un mayor pesimismo sobre la situación económica presente y futura del país y para las empresas, sobre todo para invertir, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE)
correspondientes al último mes de 2016, elaborados con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), el indicador del sector manufacturero se estableció en 46.7 puntos durante diciembre de 2016, cifra menor en (-) 0.33 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, según series desestacionalizadas. Con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se mantiene por debajo del umbral de los 50 puntos por 13 meses consecutivos. En el comparativo anual, las cifras
originales del Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se estableció en 46.5 puntos durante diciembre de 2016, dato que representó una reducción de (-) 3.3 puntos en comparación con igual mes de 2015, cuando se situó en 49.7 puntos. El desempeño anual del ICE Manufacturero resultó de caídas en los cinco componentes que lo integran: Momento adecuado para invertir; Situación económica presente y futura del país y situación presente y futura de la empresa.
Miércoles 4 de enero de 2017
nacional
15
Pide ONU poner fin al proceso contra abogado de Infraiber
L
a privación de la libertad del abogado Paulo Jenaro Díez Gargari, el 7 de septiembre de 2015, “es arbitraria”, por lo que el recurso adecuado sería poner fin al proceso que se sigue en su contra, señala la ONU AGENCIAS
Ciudad de México.- El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU se pronunció sobre el caso de la detención de Paulo Jenaro Díez y la siembra de una pistola en su automóvil. “La fuente informa que los agentes policiales colocaron un arma de fuego en automóvil del sr. Diez durante una revisión del mismo, motivo que fue suficiente para que con tal pretexto, una vez que el sr. Diez fue trasladado para rendir su declaración como testigo, la Procuraduría General de la República (PGR) cambiara su calidad jurídica para considerarle acusado en una nueva averiguación previa y le retuviera por 52 horas en sus instalaciones”, expuso la ONU. Añadió: “La fuente alega que el arma fue plantada, lo que pudo ser probado por la videograbación que fue tomada por una cámara de circuito cerrado de un local comercial…”. De acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, la PGR
Paulo Díez, abogado de la empresa Infraiber. / AGENCIAS
“llevó a cabo una rápida investigación y ejerció acción penal en contra de sus agentes, a quienes consideró probables responsables de delitos”. Ante ello, el juez competente “dictó auto formal de prisión en contra de diez policías ministeriales federales por el delito de simulación de pruebas con el propósito de inculpar al sr. Díez como responsable del delito de portación de arma de fuego. Resalta la fuente que ello deja claro que la detención del sr. Díez fue arbitraria y se trataba de una maniobra
de legitimar su detención”. Sin embargo, añadió, “ello no ha sido suficiente para que la agente del Ministerio Público a cargo de la indagatoria decrete el no ejercicio de la acción penal en la averiguación previa, la cual se instruye en contra del sr. Diez por la supuesta portación de arma de fuego, pues pretexta que el expediente se encuentra en integración y que la misma se resolverá en el momento procesal oportuno”. Con ello, subrayó, “se le sigue considerando al sr. Diez como sospechoso
y responsable de la comisión del delito de arma de fuego”. En los aparatados sobre “deliberaciones” y “decisión”, la ONU emitió su opinión sobre el caso: “La privación de libertad del sr. Paulo Jenaro Díez Gargari es arbitraria…”. En ese sentido, destacó que el recurso adecuado “sería poner fin al actual proceso contra el sr. Díez Gargari, incluyendo el cese inmediato de las restricciones a su libertad, y otorgando junto con el derecho a compensación…”.
Cada año crece número de niños migrantes en México AGENCIAS
En 2016 hasta noviembre, la cifra de niños migrantes fue de 37 mil 99. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Hasta noviembre de 2016, el Instituto Nacional de Migración recibió en sus oficinas a 37 mil 99 menores de edad que cruzaron la frontera mexicana sin documentos migratorios, de los cuales dos mil 457 lo hicieron sin compañía, y proyecta que, con los datos de diciembre, la cifra supere los 39 mil, lo que implicaría un aumento respecto de 2015. El cónsul general de El Salvador en México, José Antonio Domínguez Mena, explica a El Financiero que
los menores migrantes que cruzan la frontera mexicana van en incremento desde 2014 por razones como la reunificación familiar, es decir, algunos padres de familia que viven en Estados Unidos mandan dinero a familiares en sus países de origen para que les envíen a sus hijos. Domínguez Mena señala que existen dos flujos de menores migrantes, los que van por cuenta propia; es decir, los que van en grupos familiares o de amigos sin la asesoría de un coyote, y los que se trasladan dirigidos por un traficante. “Esto es
así porque llevar niños tiene un costo mayor que conducir a un adulto, estamos hablando de seis mil, siete mil dólares promedio, entonces es un negocio bien grande”, comparte. De acuerdo con estadísticas del INM, en 2014, 23 mil 96 menores de edad (de todas las nacionalidades) cruzaron la frontera, y los que lo hicieron sin compañía sumaron mil 853. Un año después, la cifra incrementó 65 por ciento, ya que en 2015 pasaron por México 38 mil 514 niños indocumentados, de los cuales dos mil 457 viajaron solos.
16
NACIONAL
Miércoles 4 de enero de 2017
Alerta el INAI sobre diversas formas de robo de identidad
E
l Instituto Nacional de Transparencia, advirtió que la identidad de cualquier persona puede ser robada si se comparte información sensible en las redes sociales y se exponen documentos personales en el automóvil AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió que la identidad de cualquier persona puede ser robada si se comparte información sensible en las redes sociales y se exponen documentos personales en el automóvil, e incluso si se realiza una transferencia electrónica en un sitio público de internet. Se conoce como “robo de identidad” cuando una persona se apropia de una identidad diferente a la suya para hacerse pasar por esa otra persona, con la finalidad de obtener recursos o beneficios a su nombre, puntualizó el organismo en un comunicado. Y detalló que acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR), de 2007 a 2016 se iniciaron 4 mil 59 averiguaciones previas relacionadas con la usurpación de identidad, de las cuales se ha ejercido acción penal en 2 mil 549 casos. De acuerdo con el INAI, existen
Sesión del INAI. / AGENCIAS
tres diferentes modalidades para el robo de identidad: sin acceso a internet, con ayuda de herramientas tecnológicas y con acceso a la red. Cada una de éstas conforma un abanico de subcategorías que demuestran este fraude está profesionalizándose, apuntó. A los delincuentes, añadió, les basta con escuchar la clave de una contraseña de su víctima, el día de nacimiento de ésta o simplemente con acceder a documentos personales para robarse la identidad. Para que la sociedad proteja sus datos personales y evite ser víctima del robo de identidad, el INAI hizo
las siguientes recomendaciones: – Mantener seguros tus documentos personales en casa y cuando viajes – Todos los documentos personales o archivos electrónicos, así como NIP, password y claves dinámicas deben conservarse en un lugar seguro, para evitar que personas extrañas tengan acceso a ellos. – Destruir tus documentos personales cuando hayan dejado de ser necesarios. – Cerciorarse de destruir perfectamente los documentos que contengan información personal o financiera, o tarjetas de crédito o débito vencidas.
– Pensar antes de publicar o compartir información personal. – No compartir ni publicar más de lo necesario y configurar los niveles de privacidad entre sus contactos. Nunca enviar claves y NIP por correo electrónico y nunca compartirlos con nadie. – Proteger la computadora, smartphone y tablet. – Instalar software de seguridad (antivirus) y contraseñas seguras, que no se relacionen con datos personales como fechas de nacimiento, número telefónico o nombres de familiares, y utilizar combinaciones alfanúmericas.
Invalidan artículos de ley de justicia electoral de Nayarit AGENCIAS
La Suprema Corte declaró la invalidez de los artículos tercero, cuarto y séptimo. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de la Ley de Justicia Electoral para el estado de Nayarit, y declaró inválidos diversos ordenamientos al considerar que violan principios que permiten la presentación de recursos de impugnación, además, que el órgano electoral de esa entidad invadió la competencia del Senado de la República. Durante la sesión de este martes los integrantes del máximo tribunal
del país resolvieron dos acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena y el PAN. En ese contexto, por considerar que el Congreso local invadió la competencia del Senado en materia de nombramiento de los titulares de los tribunales electorales de los estados, el pleno de la SCJN declaró la invalidez de los artículos tercero, cuarto y séptimo, que permitían la designación de hasta tres magistrados supernumerarios electos por el pleno del Congreso del Estado y “las vacantes temporales de los magistrados
numerarios”. Por otra parte, al considerar que se vulneraba la independencia y autonomía del Tribunal Electoral local, al dejar el nombramiento del titular de su órgano de control interno al Congreso del estado, se invalidó el artículo 15, párrafo segundo. Al tratar el tema de la prohibición de que los candidatos pudiesen ser representados para promover medios de impugnación, al considerar que con ello se limitaba el acceso a la justicia, se invalidó el artículo 33, fracción III, de la legislación.
Miércoles 4 de enero de 2017
nacional
17
Denuncia Derechos Humanos tortura en centros de detención
L
a CNDH realizó 3 mil 839 observaciones sobre agravios cometidos contra personas privadas de su libertad en centros de detención federales, estatales y municipales, así como en el INM, en el 2016 AGENCIAS
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó 3 mil 839 observaciones sobre agravios cometidos contra personas privadas de su libertad en centros de detención federales, estatales y municipales, así como en el Instituto Nacional de Migración, en el año que acaba de concluir. De acuerdo con el más reciente informe del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura (MNPT), dependiente del organismo público, “falta mucho por hacer” para que “las condiciones que imperan en la mayoría de los lugares de detención cambie y se favorezca el respeto de los derechos humanos”, por lo que resulta “primordial fortalecer las acciones que el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura contempla”. El documento divulgado el martes ofrece pormenores de las actividades realizadas por el Mecanismo en 2016, año en que se realizaron 564 visitas a centros de reclusión para adultos y de tratamiento interno para adolescentes infractores de la
En el último año el MNPT emitió 17 recomendaciones. / AGENCIAS
ley, así como a agencias del Ministerio Público y sus separos, hospitales psiquiátricos, estaciones migratorias y casas hogar, entre otros. En el último año el MNPT emitió 17 recomendaciones, nueve de ellas iniciales y el resto de seguimiento. En cuanto a las iniciales, dos de las recomendaciones se hicieron a centros de detención en Tamaulipas e igual número en Michoacán y Guerrero, una al gobierno federal, una al comisionado del Instituto Nacional de Migración y una al comisionado nacional de Seguridad.
En ellas se señala “las situaciones de riesgo que requieren de su atención con objeto de prevenir la tortura y el maltrato en los lugares de detención visitados”. También en 2016, el mecanismo emitió informes de seguimiento sobre los lugares de detención e internamiento en Veracruz, Nuevo León, Sonora y Quintana Roo, dos por cada estado. De las 564 visitas realizadas ese año, 545 fueron de seguimiento en Chipas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León,
Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Veracruz, y 19 por vez primera. Del total de sitios de detención supervisados, 29% corresponde a agencias del Ministerio Público o fiscalías, 23% a los separos de dependencias de seguridad pública, 20% a cárceles municipales o distritales, y 16% a centros penitenciarios para adultos. El reporte detalla que el Mecanismo hizo 3 mil 839 observaciones, de las cuales mil 421 tienen que ver con el riesgo a los derechos a la legalidad y seguridad pública.
Con pendientes, elección de gobernador de Colima AGENCIAS
José Ignacio Peralta, gobernador de Colima. / AGENCIAS
Ciudad de México.- A casi un año de que se realizó la elección extraordinaria en Colima, todavía hay resoluciones pendientes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez impugnó la sanción que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por faltas durante su campaña. El Consejo General aprobó una multa para el excandidato por 36 mil 520 pesos, así como sanciones por 32
mil 999.47 pesos para cada uno de los partidos que lo impulsaron en una alianza: PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y Partido del Trabajo. Por ello, el gobernador interpuso a través de su representante legal, Andrés Gerardo García Noriega, un recurso de apelación para impugnar la resolución INE/CG788/2016, emitida por el Consejo General, que declaró fundado el procedimiento ordinario sancionador UT/SCG/Q/ CG/17/2016. Los consejeros electorales concluyeron que tanto Peralta Sánchez como
los partidos que lo postularon incurrieron en faltas al entregar artículos no permitidos por la normatividad electoral en actos de campaña para la elección extraordinaria. “Esta autoridad considera que se debe imponer a José Ignacio Peralta Sánchez, entonces candidato a la gubernatura del estado de Colima, una multa equivalente a 500 (quinientos) Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 36 mil 520 pesos”, resolvió el Consejo General.
18
Finanzas Miércoles 4 de enero de 2017
Empresas mexicanas listas para exportar servicios: HSBC
H
SBC destacó que la atracción del turismo estadounidense se mantiene como el principal servicio de exportación, pero México gana terreno en la venta externa de servicios financieros y China se transformará en uno de sus principales socios comerciales en el largo plazo NOTIMEX
Ciudad de México.- México diversificará su mezcla de exportación para el 2030 y enfocará sus recursos en nuevas oportunidades en el sector de servicios, de acuerdo con un reporte de la Banca de Empresas de HSBC. “Podemos ver que los avances tecnológicos, un mayor crecimiento del gasto del consumidor y una baja en los precios de los viajes están impulsando al sector de servicios, a pesar de que factores como la volatilidad de los productos básicos y un
El estudio de México forma parte de un análisis del comercio bilateral entre 25 naciones clave, HSBC y Oxford Economics. / AGENCIAS
moderado gasto en inversión pesan sobre el crecimiento del comercio de bienes”, dijo la directora global de Comercio Exterior y Productos de Factoraje, Natalie Blyth. HSBC destacó que la atracción del turismo estadounidense se mantiene como el principal servicio de exportación, pero México gana terreno en la venta externa de servicios financieros y China se transformará en uno de sus principales socios comerciales en el largo plazo. De acuerdo con el estudio MéxicoPerspectivas del Comercio Global de
HSBC, China creció y se convirtió en un importante destino de las exportaciones mexicanas de proveeduría; la exportación de servicios se duplicó desde 2011 y ahora representa cerca de 5.0 por ciento del total. Según el reporte, las exportaciones de turismo hacia China representarían 78 por ciento del total de las ventas al exterior de servicios para 2030, estimó la entidad financiera. En el área de exportación de bienes, la venta de productos mexicanos rotará hacia otras naciones emergentes en la próxima década, como
China, India y Brasil y países desarrollados como Canadá y naciones de la eurozona, entre 2021 y 2030, abundó. Resaltó que la integración de las cadenas de producción mexicanas con la economía estadounidense continuaría durante la próxima década. La perspectiva de HSBC es que el equipo para el transporte y la maquinaria industrial contabilicen el 63 por ciento del crecimiento de exportación de bienes, medido en valor dólares, entre 2016-2020, y 60 por ciento del crecimiento total entre 2021-2030. La venta al exterior de tecnologías de la información y una amplia gama de otros bienes de manufactura, contribuirán desde ahora hasta 2030 con algunos puntos porcentuales de crecimiento. No obstante, indicó, el petróleo y sus derivados se mantendrán como el cuarto componente más importante de las exportaciones, al aportar 4.0 por ciento del crecimiento total entre 2021 y 2030, a la luz de las nuevas fuentes domésticas de combustible en Estados Unidos. El reporte México-Perspectivas del Comercio Global de HSBC estima que Estados Unidos se mantendrá como el principal destino de las exportaciones mexicanas de bienes y servicios, como sucede actualmente.
Meade explica motivos del ajuste en precios de gasolina NOTIMEX
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, detalló a usuarios de Twitter las razones y los beneficios que traerá en el mediano plazo el ajuste en el precio de la gasolina. En su cuenta @JoseAMeadeK, la noche de este martes, el funcionario respondió algunos de los cuestionamientos emitidos por los tuiteros, entre ellos, la necesidad de este ajuste, toda vez que los precios mundiales del petróleo subieron.
Por ello, señaló, el modelo de mantener artificialmente bajo los precios era ya inoperante; el costo de las gasolinas hubiera sido de 200 mil millones de pesos para este año, además, ello le costó al país en 2011 más de 196 mil millones de pesos. Asimismo, en torno a la pregunta sobre por qué el impuesto a la gasolina es tan alto en México, aclaró que prácticamente todos los países cobran impuestos a las gasolinas porque su consumo tiene efectos negativos en la sociedad. Ante los señalamientos de que
en casi todos los países hay buena infraestructura, buenas carreteras y seguridad, Meade Kuribreña comentó que mantener los precios artificialmente bajos de gasolina impidió invertir en éstas y otras infraestructuras. El funcionario reconoció en la red social que sí habrá efecto en precios, lo cual no se traducirá en incrementos desbordados en la inflación y aunque admitió que son medidas difíciles, reiteró que son necesarias por los beneficios al mediano y largo plazo en términos de inversión y de libre competencia para el país.
Respecto a si considera viable la construcción de una refinería de gasolina, Meade Kuribreña dijo que dependerá de las inversiones que justamente no se pudieron hacer en años por mantener precios artificiales de gasolinas. Ante la petición de los tuiteros, expuso que del precio del litro de gasolina, 51 por ciento corresponde a impuestos, 36 por ciento a logística y 14 por ciento a comercialización; además, comentó que el IEPS es un impuesto progresivo que representa 22.9 por ciento del precio promedio de las gasolinas.
Miércoles 4 de enero de 2017
FINANZAS
19
Confianza empresarial de sector manufacturero baja
E
n su comparación anual y con datos originales, por sector de actividad, el ICE de las Manufacturas descendió 3.3 puntos, el del sector Comercio bajó 4.4 puntos y el de la Construcción se redujo 5.6 puntos en diciembre del año pasado NOTIMEX
Ciudad de México.- En diciembre de 2016, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) Manufacturero se situó en 46.7 puntos, cifra menor en 0.33 puntos respecto a la del mes inmediato anterior, de acuerdo con series desestacionalizadas, informó el INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se mantiene por debajo del umbral de 50 puntos por 13 meses consecutivos. En su comparación anual y con datos originales, por sector de actividad, el ICE de las Manufacturas descendió 3.3 puntos, el del sector Comercio bajó 4.4 puntos y el de la Construcción se redujo 5.6 puntos en diciembre del año que concluyó frente a igual mes de 2015. Por otra parte, el organismo reportó que en su comparación anual y con datos originales, las Expectativas
El INEGI dio a conocer que en diciembre de 2016, el IPM se ubicó en 52 puntos con datos ajustados por estacionalidad. / AGENCIAS
Empresariales del sector Manufacturero sobre la Demanda nacional de sus productos aumentaron en 1.1 puntos y las relacionadas con las Exportaciones 0.4 puntos durante diciembre pasado. Expuso que en el sector Comercio, las Expectativas Empresariales de Inventarios de mercancías crecieron 3.1 puntos, las del Personal ocupado 0.8 puntos y las de Compras netas avanzaron 0.1 puntos. A su vez, en el sector de la Construcción la apreciación de sus indicadores en diciembre pasado frente a la que se tenía en igual mes de 2015 fue desfavorable, según los indicadores de Expectativas Empresariales. El INEGI dio a conocer que en
diciembre de 2016, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 52 puntos con datos ajustados por estacionalidad, lo que implicó un incremento mensual de 0.28 puntos respecto al mes previo. Con este resultado, dicho indicador acumula 88 meses consecutivos situándose por encima del umbral de 50 puntos. A su interior, anotó, se presentaron aumentos mensuales desestacionalizados en los componentes correspondientes a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores.
En tanto, el referente a los inventarios de insumos registró una reducción. Refirió que el IPM mostró en el último mes de 2016 un avance anual de 0.1 puntos, al ubicarse en 50.9 puntos con cifras originales. En diciembre del año pasado, detalló, dos de los cinco componentes que conforman el IPM reportaron alzas anuales, y los tres subíndices restantes disminuyeron. Por grupos de subsectores de actividad económica, en diciembre de 2016 se observaron crecimientos anuales en cinco de los siete agregados que componen el IPM con datos originales, en tanto que dos subíndices retrocedieron, concluyó.
Precio del gas LP se ‘libera’ con incremento de 21% AGENCIAS
El precio del gas LP para enero registró un incremento de hasta 21 por ciento respecto a diciembre. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El cilindro de 30 kilogramos de gas LP se vende hasta en 90 pesos más caro que el año anterior, según la zona y la empresa que lo venda. El precio del gas LP para enero registró un incremento de hasta 21 por ciento respecto a diciembre, y 25 por ciento en relación con enero de 2016. Lo anterior implica que el cilindro de 30 kilogramos de gas LP, en promedio se está vendiendo hasta 90 pesos más caro al pasar de cerca
de 392 pesos en 2016 a 480, según la zona y la empresa que lo venda, de acuerdo con un sondeo realizado por El Financiero. A pesar de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) señaló que serían publicados en un portal los diversos precios a los que las empresas venden el combustible, al momento no lo ha hecho. Incluso, en entrevista la CRE señaló que no tiene las facultades para regular este mercado en caso de que haya algún abuso de precios, lo que le corresponde a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Esta entidad, a su vez, señaló en respuesta a El Financiero que la Cofece no es regulador sectorial, su labor es prevenir, vigilar y sancionar las prácticas monopólicas de todos los mercados (con excepción del de telecomunicación y radiodifusión). El anterior incremento responde a que a partir de enero el precio ya no está controlado por la Secretaría de Hacienda, es decir, no existen topes al precio al que se puede vender y son las empresas las que están dictaminando el precio por cilindro, o kilogramo.
20
FINANZAS
Miércoles 4 de enero de 2017
Bancos logran utilidades por 97 mil 800 mdp en el 2016
L
os informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el órgano regulador del mercado financiero, revela que las comisiones y tarifas netas que cobraron los bancos al público ascendieron a noviembre del año pasado a 73 mil 100 millones de pesos AGENCIAS
Ciudad de México.- Los 47 bancos que operan en el país , en su mayoría subsidiarias de instituciones extranjeras, obtuvieron a noviembre de 2016 utilidades por 97 mil 800 millones de pesos, monto superior en 8.1 por ciento al alcanzado en el mismo lapso del año anterior, cuando fue de 90 mil 500 millones de pesos. Este importante incremento de las ganancias bancarias contrasta con el marginal crecimiento de la economía mexicana que apenas roza 2 por ciento. Los informes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el órgano regulador del mercado financiero, revela que las comisiones y tarifas netas que cobraron los bancos al público ascendieron a noviembre del año pasado a 73 mil 100 millones de pesos, lo que significó un incremento de 15.9 por ciento, equivalente a 10 mil millones más que
Los intereses cobrados a sus acreditados aumentaron 24% al pasar de 433 mil 300 millones en noviembre de 2015 a 537 mil 200 millones a noviembre de 2016. / AGENCIAS
a noviembre de 2015 cuando alcanzaron 63 mil 100 millones de pesos. En tanto, los intereses cobrados a sus acreditados aumentaron 24 por ciento al pasar de 433 mil 300 millones en noviembre de 2015 a 537 mil 200 millones a noviembre de 2016, es decir, un incremento de 104 mil millones de pesos en los últimos 12 meses. Por su parte, la cartera total de crédito, la cual incluye la cartera de las sociedades financieras de objeto múltiple, entidades reguladas, vinculadas a los bancos , alcanzó un saldo de 4 billones 279 mil millones de pesos , después de registrar un aumento anual de 14.6 por ciento comparado con los 3 billones 735 mil millones
de pesos alcanzados en noviembre de 2015. En tanto, El índice de morosidad (IMOR) de la cartera total se situó en 2.27 por ciento, 0.53 puntos porcentuales menos que el nivel observado en noviembre de 2015. Los créditos de nómina fueron los únicos que registraron un incremento en el índice de morosidad de 3.44 por ciento, lo que representó un incremento anual de 0.63 puntos porcentuales . El crédito comercial alcanzó un saldo de 2 billones 693 mil millones de pesos lo que signifricó un crecimiento de 16.2 por ciento y concentró 62.9 por ciento de la cartera total. A su vez, la cartera empresarial, con un saldo de 1 billón 973 mil millones,
conformó 73.3 por ciento del crédito comercial, al presentar un crecimiento anual de 19.8 por ciento. Por otra parte, el crédito a entidades gubernamentales, con una participación de 20.1 por ciento de la cartera comercial, registró una variación anual de 3.4 por ciento y un saldo de 541 mil millones de pesos , mientras que el crédito a entidades financieras aumentó 21.5 por ciento hasta un saldo de 179 mil millones de pesos , equivalente a 6.6 por ciento de la cartera comercial. El 77.4 por ciento del financiamiento empresarial estuvo integrado por el crédito a grandes empresas y fideicomisos, presentando una tasa de crecimiento anual de 22.6 por ciento.
Profeco refuerza verificación en las gasolineras NOTIMEX
La Profeco recordó los derechos de los consumidores de gasolina y diésel. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que intensificó las verificaciones en gasolineras para garantizar litros de a litro y evitar abusos en la venta de combustible, con el fin de proteger a los consumidores. Mediante su cuenta de Twitter, explica que también reforzó la revisión de las nuevas empresas que participan en la venta de combustibles y mantienen presencia a nivel nacional para evitar situaciones de especulación en torno al tema.
Refiere que en 2016 revisó el comportamiento de más de 55 por ciento de las estaciones, equivalente a seis mil 356 gasolineras, de las 11 mil 469 que operan en el país, lo que representó 115 por ciento más que las verificadas un año previo. En tanto, precisa en la red social, este 2017 prevé incrementar en 15 por ciento el número de gasolineras verificadas, por lo que considera llegar a las siete mil 200. En su momento, la Profeco recordó los derechos de los consumidores de gasolina y diésel, entre los que destacan el respeto al precio por
litro establecido y el despacho del combustible en bombas debidamente calibradas. El organismo expuso que los consumidores también tienen derecho a contar con información visible y clara referente al precio del energético y el volumen de venta, así como el total a pagar señalado en la carátula de la bomba despachadora. Sostuvo que los consumidores deben ser informados de manera clara respecto de las formas de pago, así como obtener comprobante, recibo o factura en la que consten los datos de la compra.
Miércoles 4 de enero de 2017
OPINIÓN
21
JENARO Villamil COLUMNA INVITADA
#Gasolinazo2017, de las redes a las calles
“G
racias a la reforma hacendaria, por primera vez en cinco años, ya no habrá incrementos mensuales a los precios de la gasolina, diésel y gas LP”. Este tuit enviado el 4 de enero de 2015 por la cuenta del presidente Enrique Peña Nieto (@EPN) se viralizó de inmediato en Twitter el martes 27 de diciembre pasado. Se convirtió en la muestra de contraste entre lo que se prometió y lo que se anunció esa mañana por la Secretaría de Hacienda: el gasolinazo con incrementos de entre 14 y 22%. Junto con este mensaje, decenas de videos con fragmentos de las veces en que Peña Nieto afirmó que no habría más gasolinazos y que la reforma energética haría bajar los precios de las tarifas eléctricas, del gas y de los derivados del petróleo inundaron YouTube, Facebook, Periscope, Instagram, Snapchat, las plataformas más importantes de las redes sociales. #Gasolinazo y #Gasolinazo2017 se transformaron en los hashtags más mencionados en las cuentas de los
usuarios de Twitter. Durante cuatro días ocuparon el sitio de los Trending Topics y expresaban el nivel de furia, indignación social y molestia por el anuncio de la Secretaría de Hacienda. En medio de este alud de mensajes y de información cada vez más crítica, al equipo de comunicación digital del gobierno federal se le ocurrió la “brillante” idea de tratar de revertir estos mensajes de rechazo con el hashtag #HablandoDeGasolinas, como si se tratara de una clase en el ITAM para “explicarle” a los ignorantes ciudadanos que no entienden de economía global y de negocios energéticos.
Tan sólo para tener una idea de la ausencia de sensibilidad e incapacidad para comunicar, #HablandoDeGasolinas tuvo 12 mil menciones en las cuentas de Twitter en cuatro días, mientras #Gasolinazo2017 registró 150 mil menciones. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, acudió a cuanto programa de radio, televisión o plataforma digital se le invitara para repetir lo mismo y enfurecer más a la población: es una medida “necesaria”, “responsable”, “no tiene relación con la reforma energética”, “México tiene las gasolinas más baratas” y beneficiará, en un futuro, a “nuestros hijos y nuestros nietos”. El estilo parsimonioso de Meade, poco convincente, desató más la molestia de los usuarios de las redes. En su propia cuenta de Twitter (@ JoseAMeadeK), el secretario de Hacienda lanzó 11 tuits, acompañados de infografías, que no convencieron más que a los simpatizantes y cuentas falsas del gobierno: -Al usuario @tanmonja, Meade
le respondió así a su pregunta ¿por qué en México las gasolinas son tan caras si somos productores de crudo?: “En México las gasolinas no son caras. El precio promedio de enero de 2017 es mucho menor que el mundial. Checa esta gráfica”. Por supuesto, la gráfica de Meade era poco seria. No comparó países similares sino una tabla donde aparecen Hong Kong y Noruega hasta arriba con precios de 39.36 y 36.67 pesos por litro, mientras México tiene 15.99 pesos. El propio cuadro desmentía el argumento de Meade: las gasolinas en California y Estados Unidos, nuestro mercado de referencia, son más baratas que en México. -A la misma usuaria le respondió: “También en los países productores de petróleo han aumentado los precios de las gasolinas. México es de los que menos ha subido”. -Meade así justificó en otro mensaje el gasolinazo: “Hoy el ajuste se da por los precios internacionales de petróleo que han aumentado drásticamente”.
lee en redes sociales y que se escucha en todas las sobremesas no se hizo presente en las movilizaciones; pocos fueron los ciudadanos que acudieron a los llamados del domingo y lunes. Y también se anunció que la Comisión Federal de Electricidad subirá las tarifas de luz eléctrica para el sector industrial entre 3.7 y 4.5%, el sector comercial entre 2.6 y 3.5% y el uso doméstico de alto consumo en 2.6%, como parte de los ajustes que ha realizado la comisión durante los últimos meses. El gas LP, desde luego, también subirá de precio. Y claro, ya se
encarecieron los capuchinos en las cafeterías, las comidas corridas en las fondas y, bueno, el efecto dominó de los nuevos precios de la gasolina llegará hasta productos tan cotidianos como los tacos al pastor, según una nota publicada ayer en Milenio. Nadie ha pensado que 2017 será un año fácil. En pocos días (17 para ser exactos), Donald Trump tomará protesta y comenzará a despachar desde la Casa Blanca. Con esto iniciará una nueva época en la región y en el mundo, en la que todo aquello que antes considerábamos impensable ya tendrá un lugar y una justificación: el racismo, el odio, la intolerancia. El nuevo proteccionismo comercial. Trump será la cara en la que personajes como Vladimir Putin encontrarán a un nuevo y poderoso aliado. Y, de paso, para que los estallidos del Estado Islámico sigan hallando una razón para escucharse con más frecuencia y más sonoridad. Eso ha pasado en las últimas semanas.
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
2017
S
e acabó el annus horriblis que fue el 2016. Pero este nuevo año, este flamante, no está empezando mejor, nada alentador. Ni a nivel nacional ni global. Aunque es obvio que nada cambia de un día para otro, sin duda en el ánimo colectivo, ya de por sí muy lastimado, hay un efecto negativo cuando el año que empieza no permite siquiera incubar debidamente la esperanza de que todo pueda ir para mejor. Por ejemplo, aquí en México todavía no recibíamos el 2017 cuando ya nos estábamos enterando de que en Estambul 39 personas morían mientras despedían el año viejo en el interior del Reina, uno de los lugares favoritos de los turcos y los turistas. Morían a manos de un terrorista del Estado Islámico. Luego supimos que de igual forma cerraban diciembre y comenzaron enero en Irak. Ayer por la mañana, un coche-bomba dejaba 36 personas muertas y decenas de heridos. Y más cerquita, en Brasil, se amotinaban presos del Centro Penitenciario
Anísio Jobim: murieron 50 internos, aunque aseguran que la cifra podría llegar a más, por la gravedad de los heridos. En Tailandia, una camioneta de transporte público se impactó contra una camioneta de carga. Ahí 25 personas perdieron la vida. Ha sido un trágico inicio de año. Nadie habría querido contar tantos muertos y menos tantos de ellos producto de ataques planeados y sostenidos en discursos que comienzan a estar agotados, aunque siguen siendo igual de letales. Aquí en México sabíamos que las cosas no serían sencillas. El anuncio del incremento en el precio de la gasolina puso en alerta a todo el país. Por un lado, muchos conductores corrieron a hacer compras de pánico; en varios lugares hubo desabasto, y aunque esto lleva más de una semana, todavía no se ha terminado de regularizar la oferta de combustible. En la Ciudad de México se anunciaron varias manifestaciones contra el alza de precios, pero extrañamente la irritación que se
22
OPINIÓN
Miércoles 4 de enero de 2017
MAX Cortázar COLUMNA INVITADA
El año que nos espera
P
ocos momentos tan delicados para el país, como lo será 2017. A las debilidades estructurales que no hemos logrado superar en el tiempo, se suman cambios radicales de liderazgo en la arena internacional. Esta suma de factores podría desencadenar una tormenta perfecta, para nuestras aspiraciones colectivas de construir mejores condiciones para el crecimiento económico y el desarrollo social. Por ello, en el corto plazo estaremos obligados a desplegar el más amplio esfuerzo social, con el fin de atenuar los efectos negativos marcados por la volatilidad e incertidumbre del entorno. Los aumentos en el precio de las gasolinas y el desabasto observado en varios estados del país son el botón de muestra de los grandes retos para asegurar un crecimiento nacional sostenido. Por un lado, cuando la gasolina sube de precio, amenaza la meta inflacionaria que se había planteado. Recordemos que la gasolina es insumo del transporte de múltiples productos de la canasta
de consumo. En los hechos cotidianos representa una limitante al bienestar de las familias. Esto se agrava para las familias con menores recursos, quienes por ejemplo verán mermada su capacidad de compra con incrementos en el precio del transporte público y de los productos básicos. Esta situación exige soluciones más creativas, que simplemente trasladar el pago de costos de los hidrocarburos a la sociedad por una vía impositiva general o asociada al propio consumo de la gasolina. Aquí los
tres órdenes de gobierno y el sector privado tienen una gran tarea que cumplir para proteger la economía popular. Además, los registros de desabasto comprueban que los beneficios de las reformas estructurales escapan a un simple cambio legal. Requieren de un compromiso decidido con hacer valer la ley. Necesitamos establecer incentivos para la generación de la infraestructura necesaria y, de una vez por todas, tenemos que volver a Pemex más eficiente en el desarrollo de sus operaciones. Todos estos factores se encuentran sin la consolidación adecuada, en un contexto de restringidos márgenes de maniobra. Por otro lado, el nivel de deuda pública se encuentra por arriba del 50% del PIB. Esta palanca significa una restricción aún mayor en los márgenes de maniobra que tenemos como país. El incremento previsto en las tasas de interés limitará el dinamismo del mercado interno e impedirá mejorar el patrimonio de las familias. Además, no debemos olvidar que el gobierno entrante de
EU ha exigido revisar los términos de la política comercial y migratoria con México. Este elemento impulsado por el Presidente electo, Donald Trump, ha inyectado dosis de incertidumbre a las decisiones de inversión. Posponer estas decisiones impide que se generen mayores oportunidades de empleo y comercio. Contexto económico adverso que además de amenazar el bienestar de las familias, también le obstaculiza a las autoridades generar mejores condiciones que permitan reducir la actividad delictiva del orden común y, en consecuencia, acelerar la recuperación hacia espacios más seguros. Éste es el entorno en el que, en 2017, también se enfrentarán las fuerzas políticas en Nayarit, Coahuila y, especialmente, en el Estado de México. Entidades federativas que renovarán gubernaturas y serán antesala de la elección presidencial del próximo año. Los mexicanos que habitan alguno de los tres estados, al igual que lo hará todo el país en la elección federal, se enfrentarán a dos alternativas.
en el índice de precios al consumidor. Esto quiere decir que, en el caso de enero, el incremento de la inflación podría ser del orden de 1.0 a 1.1 por ciento mensual. Esto quiere decir que la inflación anual al término del primer mes de este año será del orden de 4.2 por ciento. Diversos analistas consideran que hacia el término del primer semestre la inflación, considerando los efectos indirectos del alza, podría llegar a 5.0 por ciento, para terminar el año en algo así como 4.5
por ciento. Ese nivel es equiparable al que teníamos en mayo de 2013 y estaría apenas a la mitad del nivel con el que comenzó el gobierno de Fox. 4.- ¿De qué va a depender la evolución de los precios de las gasolinas en el año? De lo que pase con los precios internacionales del petróleo y con el tipo de cambio. Si las propuestas comerciales del gobierno de Trump fueran relativamente benignas para México al considerar una renegociación concertada del TLCAN, es probable que tuviéramos una apreciación del peso frente al dólar. Y, si no hubiera un evento geopolítico que volviera a propiciar un alza en los precios de los hidrocarburos, no sería nada extraño que el precio de las gasolinas bajara en el curso del primer semestre del año para volver a aumentar, como ocurre estacionalmente, en el curso del próximo verano y bajar de nueva cuenta en invierno. Seguimos mañana con el tema. Twitter: @E_Q_
ENRIQUE Quintana COORDENADAS
Gasolinas, dólar y precios
S
i nos quitamos un poco el enojo –sin duda justificable– y vemos los hechos objetivos, podremos entender por qué subieron los precios de las gasolinas y cuáles son las implicaciones que tendrá el aumento, así como los escenarios previsibles… algo más útil que echarse a perder el hígado. 1.- ¿Por qué subió la gasolina? La razón es muy simple: porque cuesta más. En noviembre se vendieron 828 mil barriles diarios de gasolinas automotrices y se produjeron en el país 254 mil barriles de ese tipo de productos. Esto quiere decir que se importó alrededor de 70 por ciento de las gasolinas que se vendieron en el país. Y resulta que la gasolina regular en la costa del golfo en Estados Unidos, de donde se importa la mayoría de la que se consume en México, aumentó 18.2 por ciento en dólares en el curso de 2016. Esto significa que en pesos se incrementó en alrededor de 41 por ciento. El incremento promedio de ese tipo de gasolina en México
fue de 17.8 por ciento el año pasado. 2.- ¿No es cierto que la gasolina subió porque el gobierno cobra más impuestos por ella? No, no es cierto. El ingreso que el gobierno obtiene de la venta de gasolinas automotrices –además del IVA, como el que obtiene en la mayoría de los productos– es el IEPS a las gasolinas. En 2016, hasta noviembre, se obtuvieron 263 mil millones de pesos por este concepto. Lo previsto obtener para 2017 para ese periodo en el Presupuesto es de 252 mil millones de pesos a precios constantes de 2016. Es decir, en términos reales el gobierno va a obtener 4.1 por ciento menos por IEPS a gasolinas que el año pasado. Así que el incremento de las gasolinas no implica mayores ingresos para el gobierno. 3.- ¿Cuál es el impacto que tendrá el incremento de las gasolinas en la inflación? El incremento de los precios de las gasolinas impactará en 0.6 puntos porcentuales de manera directa
Miércoles 4 de enero de 2017
OPINIÓN
23
FÉLIX Cortés COLUMNA INVITADA
1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo…
L
o peor de las crisis es el surgimiento de los expertos en cualquiera de las materias que nos afectan, aunque a veces se excedan. El momento desagradable por el que los mexicanos estamos pasando ha desatado la abundancia de pronósticos y diagnósticos, generalmente inoculados por el optimismo oficial; no creo que la inoculación sea por accidente. Uno de los pronósticos con el que me desayuné ayer dice que la inflación no llegará este 2017 al seis por ciento. También afirma, pobrecito, que la crisis económica ha de durar solamente seis meses. Mientras tanto, las escuelas particulares anuncian un incremento en sus colegiaturas cercano al diez por ciento, los comestibles perecederos se van a un incremento del 20
por ciento y los inmuebles se están reservando para dar el ramalazo de precios dependiendo del previsible incremento de las tasas de interés que se dará en breve. Todo depende del curso de las cosas a partir de la toma de posesión del señor Trump en Estados Unidos. Tal vez sería recomendable que pusiéramos los pies en el piso y enfrentemos a una realidad inevitable.
México no había sufrido una crisis económica de esta magnitud en los últimos treinta años. El estancamiento de la productividad, unido a la falsedad del incremento de los empleos generados cuando se basa en las cifras tramposas del IMSS, y el tremendo problema que plantea la economía informal —más del setenta por ciento de las operaciones comerciales— le vienen a dar la puntilla, como si la necesitara, a lo que queda de la clase media mexicana. Las calendas mexicanas estarán bravas y esto no va a mejorar por los san fermines. Pero eso no es lo peor, si el bolsillo sufre inmensamente, es más grave la lesión al ánimo. Yo no recuerdo en todos los años de ejercicio periodístico una frustración colectiva de esta magnitud. La desesperanza que
se fusiona con la frustración por los elevados índices de insolente y cínica corrupción, hace que los mexicanos no vean para dónde. Esto, precisamente, hace que los anuncios de la administración actual establezcan la convicción de que en las elecciones de este año las sorpresas van a ser mayúsculas. Ya no se diga de la presidencial de 2018. Si es que llegamos a ellas. El cinismo manifiesto no es más que una más de las modalidades de la ineptitud, lo que equivale al juego del tío Lolo. Tal vez una de las deficiencias principales de la administración es su autismo, la incapacidad de vincularse con la realidad y asumir con seriedad sus consecuencias. Como dice Yuri: “Aunque no lo quieran, vendrán tiempos mejores”.
Nayarit, Tabasco y Baja California. A esto nos dicen los gasolineros de Oaxaca que se abren las puertas concesionando a grupos extranjeros para hacerles la competencia. ¿A qué le tira el gobierno? En Aguascalientes y Querétaro hay diversas movilizaciones. En cuanto a Baja California Sur, se preparan En el estado de México en la autopista México-Toluca, el acceso a la nueva autopista Lerma-La Marquesa, fue cerrado totalmente a la circulación Bloquearon la carretera MéxicoToluca, en el sentido hacia la capital, a la altura del kilómetro 44, justo en la entrada hacia el municipio de Ocoyoacac. Además, se reportaron
cinco detenidos. La protesta provocó un severo asentamiento vial en la salida de Toluca hacia la Ciudad de México. Permisionarios de transporte de carga y civiles bloquean ingresos a la Ciudad de México, por las autopistas México-Querétaro, MéxicoPachuca, y Naucalpan-Toluca, en repudio al alza de la gasolina. Transportistas bloquearon la caseta de peaje de Tepotzotlán y bloquearon con sus tráileres y camiones de carga, los carriles de la autopista México-Querétaro, con dirección a la capital del país. En otra acción simultánea, en Tlalnepantla a la altura de San Juanico y con dirección hacia Insurgentes sur, civiles organizados y choferes de transporte de carga bloquearon la lateral de la autopista México-Pachuca. En Naucalpan, a la altura de la colonia Loma Linda, un grupo de al menos 150 civiles bloquearon el ingreso a una gasolinería ubicada en la zona, ocupando carriles laterales de la avenida Luis Donando Colosio; lo que afecta el ingreso a la autopista Naucalpan-Toluca.
PEDRO Piñón METRÓPOLI
La rebelión de los agachados
N
o es por el precio de las gasolinas sino por la burla En todos los casos los manifestantes, plantearon que el salario de los trabajadores no soportarán el incremento a la gasolina. Hay creciente rebelión de los mexicanos agachados en contra del peor atentado de la historia política y económica del país. Al desplomarse el precio del petróleo por el maniqueísmo internacional y de los gringos, el gobierno de México encerrado en un cuarto sin salida, no ha visto mejor luz por la rendija, que elevar el precio de las gasolinas aunque con ello se le dé otra “santa paliza al pueblo”, que para ello aguanta. Y vota por el PRI LOGICAMENTE se vienen en cascada el incremento del precio del pasaje de los servicios vehiculares. Al elevar el precio de fletes de transportación de los artículos de primera necesidad y estos encarecer la vida citadina. Al gobierno federal al parecer no se le prendió el foco de promover la inversión empresarial extranjera y le
carga la quiebra económica nacional al país. Cree que con ello elevar el precio de las gasolinas salvará al país. Bien dice López Obrador, dirigente de MORENA, no basta patalear ni protestar, es tiempo de echar del poder a los crápulas. Hay irritación, pero falta un líder…y es que lo andaban fueron asesinados a tiempo. En la mayoría de los estados de la república, se alza la rebelión Transportistas, organizaciones campesinas y sociales, y ciudadanos se manifestaron en por lo menos 28 estados, para rechazar el aumento al precio de las gasolinas y el diesel que entró en vigor este 1 de enero, y a la escalada de precios en servicios y productos de la canasta básica que, aseguran, la medida provocará. Las protestas se realizaron en Chihuahua, Morelos, estado de México, Guanajuato, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, Colima, San Luis Potosí, Quintana Roo, Puebla, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Michoacán, Campeche, Sonora, Tlaxcala, Durango, Oaxaca, Yucatán,
24
Regiones Miércoles 4 de enero de 2017
Gloria Sánchez: saqueado y en bancarrota recibí a Juchitán
L
a primera mujer que gobierna el municipio de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez López señala que el gran reto que asume su administración, es el de trabajar con la gente, con los ejes fundamentales que son la transparencia y acceso a la información ya que la última administración saqueo a mas no poder Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- “Yo recibí un municipio en bancarrota, con deudas a proveedores y hasta trabajadores por más de 48 millones de pesos”, afirma la primera mujer que gobierna el municipio de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez López. En palacio de gobierno de la capital oaxaqueña, a donde acudió para recibir su acreditación, señala que ese es el gran reto que asume su administración, de trabajar con la gente, con los ejes fundamentales que son la transparencia y acceso a la información.
La mujer zapoteca asevera que la participación de la ciudadanía para el rescate del municipio de Juchitán es muy importante. / AGENCIAS
“Si nosotros damos cara a la gente y nos comprometemos a rendir cuentas claras, a informar a nuestros ciudadanos de los recursos y tener un estricto control del dinero público, esto nos llevaría a salir adelante”. Ataviada con un vestido rojo, cuya blusa de terciopelo está bordada con grandes flores, subraya que ahora trabajará en el municipio la gente necesaria y cobrarán los que trabajen. “Se acabaron prebendas para todos; aquí vamos a trabajar de manera honesta y transparente”. Rememorando, tal
vez, que las tribus coceístas se han repartido tradicionalmente los cargos y empleos en el Ayuntamiento. La mujer zapoteca asevera que la participación de la ciudadanía para el rescate del municipio de Juchitán es muy importante. “Deben de acompañarnos en este ejercicio de gobierno para estar informados de lo que está pasando; porque cuando la gente no tiene información, pues cualquier cuestión que diga se cree, por eso es importante informar a la ciudadanía, tener reuniones con ellos para
discutir, analizar y proponer algunas acciones, pues nosotros estamos abiertos para trabajar con la gente”. ¿A cuánto asciende la deuda que le deja Saúl Vicente Vásquez? -Bueno, él ha manifestado que la deuda asciende a 33 millones de pesos, pero incluyendo el aguinaldo de los trabajadores, son como 48 millones de pesos; de hecho tuvimos que solicitar al gobierno del estado un crédito de 10 millones de pesos para cubrir el aguinaldo. Ahora quedan las deudas de proveedores y de otro tipo. -¿Cómo va a actuar ante la violencia y la presencia del crimen organizado en el municipio? -Juchitán es uno de los municipios más inseguros, más difíciles, con más problemas; tenemos que atender, reforzar, adiestrar y capacitar a la policía municipal; ver hasta dónde están los trámites que se han hecho para que la policía pueda tener armas. Explica que la policía de Juchitán no cuenta con armas; “entonces tenemos que completar este proceso y lo vamos a hacer; también estamos exigiendo proyectos de seguridad pública con arcos en la entrada del municipio y cámaras en las principales calles; vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para brindar seguridad pública a la población y todo el recurso que está destinado a ello será aplicado al ciento por ciento”.
Bomberos acuden a ciudadanía para reparar su equipo Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Integrantes del cuerpo de bomberos de esta localidad lamentaron su situación por no poder cumplir al 100 por ciento con sus obligaciones, debido a la falta de una ambulancia que se encuentra averiada, por lo que piden apoyo de la ciudadanía. El director de Bomberos de Juchitán, Francisco Vázquez Jiménez, informó que la caja de transmisión de una ambulancia de esta corporación, tuvo una avería y quedó fuera de servicio.
Ante este escenario, dijo que al no tener dinero para este tipo de situaciones, ya que las autoridades no destinan recursos para el mantenimiento de estas unidades, están en la búsqueda de donativos ante la iniciativa privada y poder con ello sufragar los gastos de la reparación. Desde hace más de una semana, la ambulancia permanece parada en las instalaciones de Bomberos, debido al elevado costo de las refacciones. Se trata de la unidad 105, una ambulancia tipo III, y aunque es de modelo atrasado -más de 20 años de
servicio- ha sido de gran ayuda para prestar el servicio a la población en varios accidentes que se han registrado en Juchitán y en otros municipios de la región del Istmo. “Esta vez la falla mecánica superó nuestra capacidad económica, por eso estamos buscando recursos, pues estas unidades no cuentan con un subsidio de la Secretaría de Seguridad Publica, Ayuntamiento de Juchitán o de cualquier otro de la región”. Debido a ello, sostuvo que se tiene que recurrir ante la iniciativa privada para poder sacar adelante esta
unidad y ponerla de nueva cuenta en circulación para el servicio de la ciudadanía. “Agradecemos la aportación del Colegio particular Helen Keller, pues a través de un esfuerzo que realizaron nos apoyaron con una cantidad, pero todavía nos falta aún más y por eso seguimos trabajando”. Añadió que si bien es cierto que esta corporación de auxilio cuenta con otra ambulancia, dijo que no ha sido suficiente ya que el número de accidentes y llamados de auxilio que se reciben en esta estación de Bomberos son muchos.
Miércoles 4 de enero de 2017
REGIONES
25
Agencias de Xiacui advierten acciones aún más radicales
G
uadalupe Vázquez López, portavoz de los pobladores de las agencias de Xiacuí, informó que aún mantienen tomado el palacio municipal y no permitieron la toma de protesta de Luis Silva Hernández, quien aseguraron fue impuesto desde la Secretaría General de Gobierno Armando GUERRA
Santiago Xiacui- Por segundo día consecutivo pobladores de las agencias de la Trinidad Ixtlán y San Andrés Yatuni, mantienen bloquearon la carretera Ixtlán – Zoogocho, a la altura de la gasolinera y el centro de la población, para exigir al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO), anular las elecciones de Santiago Xiacui. Mientras que a la Secretaría General de Gobierno, demandaron atender el conflicto postelectoral, debido a que han ignorado la conflictividad que padece la población. Guadalupe Vázquez López, portavoz de los pobladores de las agencias de Xiacuí, informó que aún mantienen tomado el palacio municipal y no permitieron la toma de protesta de Luis Silva Hernández, quien aseguraron fue impuesto desde la Secretaría General de Gobierno. Lamentaron que el órgano electoral se preste a imposiciones, debido las agencias de la Trinidad Ixtlán y San Andrés Yatuni, no se les permitió
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Vázquez López, aseguró que la asamblea sólo se realizó con 200 personas de 700 que conforman la comunidad. / AGENCIAS
votar el pasado 2 de octubre y a pesar de ello, los consejeros y consejeras del IEEPCO, sesionaron la madrugada del pasado 3 de diciembre y validaron “en lo oscuro” la elección. Vázquez López, aseguró que la asamblea sólo se realizó con 200 personas de 700 que conforman la comunidad. Pidió entonces al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, atender la problemática, de lo contrario radicalizaría acciones en la capital. “No vamos a permitir que se impongan los intereses de funcionarios del IEEPCO y del Gobierno del Estado (…) la gente está cansada de caciques, y no vamos a permitir la toma de protesta”, advirtió. Armando Santiago Jiménez, agente municipal de San Andrés Yatuni, demandó la atención del gobierno del estado y que los órganos electorales invaliden las elecciones de Xiacui, debido a las irregularidades que se presentaron en la jornada electoral.
Por lo pronto, reiteró que mantendrán el bloqueo intermitente a la carretera. Además, de protestas en IEEPCO, se han manifestado y sostenido encuentros con magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), para exponer sus inconformidades e irregularidades del proceso electoral en el que fue electo Silva Hernández. Vázquez López, refirió que desde el pasado mes de julio y agosto se entregaron al IEEPCO las incidencias y se solicitaron mesas de dialogo con la autoridad municipal para que garantizaran una convocatoria imparcial, pero ésta fue a modo y negaron a los mujeres acceder los cargos de sindicas o regidoras porque pedían cargos, sin embargo esto se les han negado. En tanto, habitantes de San Juan Mixtepec, protestaron en el complejo gubernamental de Ciudad Administrativa, ubicado en el municipio de San Raymundo Jalpan,
para exigir a la Secretaría General de Gobierno no permitir la acreditación de sus nuevas autoridades municipales. Jorge Isidro Inocente, quien se proclamó presidente electo de un grupo antagónico, rechazó a Martina Hernández Martínez como presidente, porque aseguró no cumplió con los requisitos para autoridad municipal. Aseguró que en la primera asamblea fue él quien ganó, sin embargo aseguró que el ex edil, Adolfo López Hernández realizó más de dos asambleas para que saliera ganadora su candidata. Isidro Inocente indicó que permitieron el relevo de autoridad el pasado 1 de enero, sin embargo, de no respetarse su exigencia se podía derramar la sangre en este municipio ubicado en la Sierra Sur. Exigió a Avilés Álvarez no permitir la acreditación de la supuesta edil, o de lo contrario podría inciarse un proceso de confrontación en el municipio.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
E
Miércoles 4 de enero de 2017
Piden al edil de Tuxtepec detener obra del deportivo
l objetivo de detener la obra es adaptar el proyecto para que se tenga la oportunidad de que haya una segunda y tercera etapa como en un principio fue planeada la obra mediante una solicitud a través del Gobierno del Estado de Oaxaca CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- El representante legal de la empresa “grupo constructor de la Chinantla, Jorge Luis Parra López anunció que solicitará por escrito al Presidente de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila que detengan los trabajos en la obra de remodelación del campo deportivo “Guillermo Hernández Castro”. Lo anterior, para que a través de la dirección de obras públicas se haga el análisis y el estudio necesario para ver en qué condiciones está el proyecto con el que se está trabajando, ya que Jorge Luis Parra López afirma que fue modificado del original que presento
De no modificarse el proyecto antes de concluir esta 1 etapa de remodelación, se podría correr el riesgo de que la obra no pueda ser adaptada. / AGENCIAS
hace 3 años al entonces Presidente Antonio Sacre Rangel. El segundo objetivo de detener la obra es adaptar el proyecto para que se tenga la oportunidad de que haya una segunda y tercera etapa como en un principio fue planeada la obra mediante una solicitud a través del Gobierno del Estado de Oaxaca. De no modificarse el proyecto antes de concluir esta 1 etapa de remodelación, se podría correr el riesgo de que la obra no pueda ser adaptada para las etapas subsecuentes que abarcarían gradas en todo
el contorno del inmueble del fraccionamiento costa verde, así como, gimnasio, sala de juntas, palcos VIP, zona de discapacitados, mejoras en dugouts, entre otras. Por otro lado, inminente aumento en la tortilla José Azamar Matías, presidente de la Unión de propietarios de tortillerías en San Juan Bautista Tuxtepec, anunció como un hecho el aumento al precio del kilogramo de la tortilla. El empresario refirió que debido al aumento brutal por parte del
gobierno federal y la liberación del precio del gas que aumento su costo, es un impacto muy fuerte para la industria de la tortilla. Señaló que el aumento al kilo estaría entre los 13 o 15 pesos, precio al que algunos negocios ya venden el producto desde inicio del nuevo año y que se daría gradualmente en todas las tortillerías de la ciudad. Dijo que aunque están organizados, cada industrial toma la decisión de cuándo y cuánto hacer válido el incremento a este producto básico para los hogares mexicanos.
Para servir al pueblo, no se puede ser juez y parte: Síndico Municipal CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec - El recién nombrado Síndico Procurador Gabriel Reyes Begines, aseguró que para acceder al cargo público que le confirieron, tuvo que renunciar a la Dirigencia de la Unión.
General Obrera y Campesina (UGOCP), debido a que no se puede ser juez y parte de las decisiones que beneficien o afecten al pueblo tuxtepecano. Dijo además que la procuración de Justicia en esta administración será oportuna, ya que indicó que lo
que se busca es cambiar la imagen de la burocracia para que la ciudadanía tenga confianza y se acerque de nueva cuenta a las dependencias, donde implementarán la aplicación de ley veraz y oportuna. Por otro lado detalló que a pesar de que será en este mes cuando se les
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
haga entrega de las oficinas del ayuntamiento, adelantó que las condiciones del inmueble no están en óptimas condiciones para laborar; ante la falta de servicios necesarios para la atención a la ciudadanía, pues dijo que a pesar de la fachada del palacio, su interior dice otra cosa.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Miércoles 4 de enero de 2017
regiones
27
Urgen rescatar la lengua materna en Pinotepa
U
rge diseñar diplomacias para el desarrollo de la lengua en Pinotepa, ya que se encuentra en grave peligro de desaparecer, también urge promover programas, proyectos y acciones para vigorizar la lengua CORRESPONSAL
Pinotepa Nacional.- El antropólogo mixteco Hermenegildo López Castro, hizo un llamado urgente a la población de esta ciudad de la Costa de Oaxaca, para que por todos los medios posibles y disponibles se fortalezca, preserve y se desarrolle la lengua materna. “Hago un nuevo llamado a la gente, autoridades, instituciones de mi región para que juntos promovamos el fortalecimiento, preservación y desarrollo de nuestra lengua materna en Pinotepa Nacional”, indicó el escritor de “El Culto a los dioses de la lluvia entre los mixteco de Pinotepa Nacional”. Quien, además, está por concluir su doctorado por la Universidad Nacional
López Castro, es nativo de esta ciudad, quien se describe como indígena mixteco, hablante de la lengua materna. / AGENCIAS
Autónoma de México (UNAM), dijo que “urge diseñar diplomacias para el desarrollo de la lengua en Pinotepa, ya que se encuentra en grave peligro de desaparecer. Urge promover programas, proyectos y acciones para vigorizar la lengua”. Hermenegildo López Castro, es nativo de esta ciudad, quien se describe como indígena mixteco, hablante de la lengua materna, además, es graduado de Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con el grado de Etnohistoriador. Recientemente, presentó su último libro en esta ciudad, en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca
y el Instituto Tecnológico de Pinotepa, titulado “El culto a los dioses de la lluvia entre los mixteco de Pinotepa Nacional, mitos y rituales”. “Urge ampliar el ámbito social del uso de nuestra lengua y promover el acceso a su conocimiento. Necesitamos retomar las riendas del enfoque cultural de nuestra región, ya que de ahí, se encuentran los principios que pueden educar a nuestros hijos. Urge pero urge demasiado, de lo contrario nos estamos cayendo directo al precipicio…”. Actualmente, la lengua materna de esta ciudad, considerada, mixteca
de la Costa, lo habla un sector muy pequeño de la población, entre ellos las personas adultas y de la tercera edad, sin embargo, las nuevas generaciones omiten, por razones discriminatorias, su uso. “La mayoría de los mexicanos no sabemos apreciar nuestras propias raíces porque somos ignorantes, creemos que lo que viene de las comunidades es algo corriente, sin chiste y sin importancia. Debería de haber propuestas en los planes de estudios educativos, para que la enseñanza de las lenguas y de la literatura indígena se vuelva oficial en las escuelas”.
Detectan tres focos rojos por relevo de autoridades en la Mixteca AGENCIAS
Huajuapan de León.- La Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca informó que aún continúan los operativos por el relevo de autoridades en cinco municipios mixtecos, de los cuales tres están considerados como focos rojos. La Vicefiscalía en la Mixteca
manifestó que los elementos de su corporación permanecen en los municipios de Santo Domingo Ixcatlán y San Pedro Topiltepec, comunidades en donde no hubo elecciones y el Congreso del Estado habrá de nombrar administradores municipales, por lo que resguardan los palacios en los que no existe un encargado.
Aseguró que para garantizar la paz y tranquilidad de los vecinos de estas dos comunidades, están coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para que se hagan rondines diarios y que la ola de violencia disminuya. Además, explicó que también vigilan los municipios de Zacatepec en
el distrito de Putla y Tepelmeme Villa de Morelos, en donde los pobladores se encuentran inconformes porque el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) decidió invalidar sus elecciones al no convocar a las agencias municipales para participar en este ejercicio democrático.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Miércoles 4 de enero de 2017
D e s t r o y e r
Incumplen la horda magisterial el regreso a clases como habían convenido con el gobernador. Y así seguirán bajo cualquier pretexto. Al fin que sin trabajar les pagan. Deben de militarizar la educación
Instalan tianguis del juguete de Reyes en Mercado de Abasto
E
n el marco de la celebración del Día de Reyes, comerciantes del Mercado de Abasto instalaron desde ayer el gran tianguis de juguetes, ropa y zapatos para responder a las miles de cartas que enviarán las y los niños oaxaqueños Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La llegada de los Reyes Magos en la avenida Central de esta ciudad, provocó desde este martes un enorme congestionamiento vial, esto, debido a la ocupación de la avenida que comprende de la calle de Mercaderes a Periférico, para la instalación de los puestos en donde se ofertarán juguetes de todo tipo. Como cada año, cientos de vendedores ambulantes de una decena de organizaciones instalaron sus puestos en la avenida Central, considerada una de las calles con mayor
Como cada año esta acción se lleva a cabo en inmediaciones de la Central de Abasto, donde también se interrumpió la circulación vehicular. / HUGO VELASCO
congestionamiento vial, toda vez que de ahí parten los taxis foráneos, los autobuses que prestan sus servicios a todas las colonias de la capital del estado y también los servicios de alquileres a particulares, además de los taxis locales y carros particulares. En un primer momento camiones de alquiler con lonas, tubos y mecates, arribaron para colocar lo que será el techo que se ocupara para
salvaguardar a propios y extraños de las inclemencias del tiempo; posteriormente, los vendedores ambulantes, auxiliado por inspectores del Ayuntamiento capitalino, midieron los espacios para que sean repartidos. Después colocaron mesas y un sin fin de artículos, principalmente juguetes de todo tipo para la venta con motivo de la llegada de los Reyes Magos.
A los automovilistas se les comunicó que las calles alternas para evitar un mayor tráfico son: Valerio Trujano, la calle Guadalupe Victoria para poder salir por el puente con el mismo nombre y las riberas del Atoyac. En tanto, el director de normatividad y control del comercio en vía pública, David Iván Tejada Morales informó que como parte de las acciones de la administración municipal desde ayer comenzó la instalación del tianguis de día de reyes. Como cada año esta acción se lleva a cabo en inmediaciones de la Central de Abasto, donde también se interrumpió la circulación vehicular. Dijo que la autoridad no cobró ni un peso por la instalación de los locatarios, además se les obsequió la renta de las lonas. Explicó que para el uso de la luz eléctrica que cada locatario tendrá que pagar su consumo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), toda vez que una brigada de esta dependencia colocará medidores en los puestos para que de esta forma se regule el uso de energía. Cabe resaltar que la plaza de Día de Reyes permanecerá los días del 4 al 6 de enero, para que puedan adquirir sus juguetes.
Se normaliza servicio de limpia en la capital oaxaqueña Staff ENCUENTRO
La recolección de basura en las colonias de la capital se irá normalizando en el transcurso de la semana. / CORTESÍA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por instrucciones del presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, personal de la Coordinación de Servicios Municipales, implementó un operativo en la capital oaxaqueña para restablecer los servicios de barrido y recolección de basura. El Coordinador de servicios municipales, José Ángel Álvarez González dio a conocer que las acciones de barrido y recolección en el centro de la ciudad, arrojó como resultado la
obtención de 30 toneladas de basura; mientras que en la base de la Central de Abasto, se realizaron 80 viajes en camiones, cuyos desechos fueron depositados en el relleno sanitario ubicado en la colonia González Guardado, perteneciente a la Villa de Zaachila. “Como parte de las acciones, las brigadas realizaron el lavado del zócalo y calles aledañas, así como de la calzada de la República, servicio que continuará este miércoles en el primer cuadro de la ciudad”, informó el funcionario municipal.
Álvarez González agregó que también se realizó el servicio de recolección de basura en las colonias de la capital oaxaqueña, el cual se irá normalizando en el transcurso de la semana. En este tenor, el coordinador de servicios municipales solicitó la comprensión y colaboración de la ciudadanía para estar al pendiente de la ruta del camión recolector, al tiempo de exhortar a no tirar sus desechos en las calles, toda vez que afecta la imagen de la ciudad y representa un problema de salud pública.
Miércoles 4 de enero de 2017
VALLES
29
Inicia DIF la Capacitación a Servidores Públicos 2017 Durante el acto inaugural, la Directora General del DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeiro destacó el interés de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF, Ivette Morán de Murat por capacitar y sensibilizar al personal que labora en esta instancia gubernamental Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Con la Conferencia “Siete pasos para alcanzar los objetivos” ofrecida a personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Oaxaca (DIF), la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, que enca-
beza Javier Villacaña Jiménez, arrancó el Programa de Capacitación a Servidores Públicos 2017, cuya finalidad es proporcionar al personal participante las herramientas necesarias para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, eficiente, de calidad y calidez. Durante el acto inaugural, la Directora General del DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeiro destacó el interés de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF, Ivette Morán de Murat por capacitar y sensibilizar al personal que labora en esta instancia gubernamental, toda vez que es la dependencia con mayor cercanía a personas y grupos en situación de vulnerabilidad. “Nuestra presidenta nos ha instruido iniciar esta nueva administración con todo el ánimo de mejorar cada día nuestros servicios y atenciones a la población oaxaqueña, es por ello que todo el personal debe estar capacitado y actualizado. De
La finalidad de esta capacitación es para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, eficiente, de calidad y calidez. / CORTESÍA
esta forma los trabajadores que son el pilar del DIF estarán preparados para cualquier situación que se pueda presentar”, abundó Mariana Nassar Piñeiro. A través de la Conferencia “Siete pasos para alcanzar los objetivos”, más 50 servidores públicos de las distintas áreas que conforman al DIF Estatal, tuvieron acceso a una metodología que les permitirá plantear, diseñar y alcanzar sus objetivos laborales e incluso personales.
Cabe mencionar que la Unidad de Desarrollo Profesional perteneciente a la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración es la instancia que se encarga de capacitar de manera gratuita a todo el personal de la Administración Pública Estatal, y que en esta nueva administración gubernamental, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, podrá desarrollar los mejores cursos de capacitación y vanguardia.
30
valles
Miércoles 4 de enero de 2017
Tortillas aumentan su costo por alza del gas y harina
E
n diversas tortillerías los dependientes indicaron que el incremento se contempló a raíz de que el transporte del maíz se duplicó; para las amas de casa este aumento resulta un duro golpe al bolsillo, pues representa la base de la alimentación Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por el alza del combustible el precio de la tortilla incrementó un 20 por ciento, pasando de 13 a 14 o hasta 15 pesos, afectando así el bolsillo de las amas de casa, quienes al ver el incremento prefieren comprar menos o pagar más de acuerdo a sus necesidades. En diversas tortillerías los dependientes indicaron que el incremento se contempló a raíz de que el transporte del maíz se duplicó. “Muchas veces no queda en nosotros subir la tortilla, sino que es algo que tenemos que hacer por lo que implica el costo en que nos venden el producto” dijo un encargado. Para las amas de casa este aumento resulta un duro golpe al bolsillo, pues representa la base de la alimentación. “Estamos acostumbrados en mi familia a comer de cinco a seis tortillas, ahora pues tenemos
Además de este alimento, productos como la leche y los huevos también registran un alza en sus precios. / HUGO VELASCO
que hacer el ajuste, pues no solo la tortilla aumento, si no que nos hemos dado cuenta que otros productos también” dijo Ofelia García. Además de este alimento, productos como la leche y los huevos también registran un alza en sus precios. El cono de 30 piezas se vende hasta en 50 pesos, cuando antes era de 40 a 45 pesos, no más. Así mismo el costo del bolillo o telera aumento de 1.50 a 2 o 2.50 depende del proveedor.
SUBE EL GAS El sector que también subió de precio fue el gas LP licuado de petróleo, cuyo tanque de 20 litros se vendía en 270 pesos e incrementó su precio a 309 pesos. Así mismo, ya se hicieron anuncios previos del aumento de la luz eléctrica y otros servicios y alimentos básicos. Para los oaxaqueños estos aumentos representan un golpe a su bolsillo, principalmente a las familias
más pobres, quienes se ven en la necesidad de ajustar su consumo diario, pues muchos coinciden que en vez de comprar normalmente lo que venían adquiriendo, ahora deben preferir comprar lo mínimo o de plano no hacerlo. “Estamos adaptándonos al cambio, pero la verdad es que nos está pegando más que otros años, antes eran en centavos el aumento, ahora es de pesos” lamentó Rigoberto Luna, habitante de la colonia del Maestro.
Bloquea San Juan Mixtepec entrada a Cd. Administrativa Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de San Juan Mixtepec, protestaron y bloquearon los accesos a Ciudad Administrativa para solicitar al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que invalide la elección realizada en esa demarcación. El que se ostenta como presidente electo, Jorge Isidro Inocente, indicó que el pasado 6 de noviembre se celebró la asamblea para elegir autoridades; pero a pesar de esto, al órgano
normativo se le presentó otros documentos firmados por el presidente municipal saliente en donde daba la mayoría a Martina Hernández. Aseguró que un grupo de personas originarias de Miahuatlán de Porfirio Díaz, comandado por Florentino Hernández, realizaron una elección el pasado 27 de noviembre, la cual validó el IEEPCO. Dijo que para evitar una confrontación en la población, permitieron la toma de protesta. Pero ahora están buscando impugnar la decisión del IEEPCO, quien desechó el resultado
de las elecciones del pueblo a pesar de que se hizo con apego a la convocatoria. Reiteró que la constancia de mayoría fue entregada a la profesora Martina Hernández, quien aseguró ella no es originaria de la población, si no de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Indicó que impugnaron el proceso y piden que se asigne un administrador para evitar mayores abusos de parte de las autoridades que concluyeron y de quien se impuso, como edil. Adelantó que realizarán manifestaciones como un bloqueo en la
carretera a Miahuatlán y de cierres de la circulación en la ciudad de Oaxaca, así como la toma del palacio municipal. Pero que antes de estas acciones, buscarán el diálogo con el titular de la secretaria General de Gobierno. Los manifestantes reiteraron que es mejor que llegue un administrador mientras se resuelve el proceso de impugnación y porque no hay garantías de un Gobierno que escuche a la gente ante el abuso que viven de parte de las mismas autoridades.
Miércoles 4 de enero de 2017
VÍA REDES sociales, se filtraron los nuevos costos del pasaje a los oaxaqueños, por lo que inesperadamente tendrán que destinar entre 1 o 2 pesos más para poder moverse en la ciudad hacia este punto en los Valles Centrales
VALLES
31
Aumentan taxis foráneos costo de pasaje en Valles Centrales
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.A unas horas de haberse iniciado con el incremento en el precio de los combustibles, en Oaxaca, sin la autorización de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), taxistas foráneos se autorizaron un aumento en el costo del pasaje de las rutas que cubren de Oaxaca hacia la zona del Valle de Etla. Vía redes sociales, se filtraron los nuevos costos del pasaje a los oaxaqueños, por lo que inesperadamente tendrán que destinar entre 1 o 2 pesos más para poder moverse en la ciudad hacia este punto en los Valles Centrales. Los ruleteros foráneos explican en su tarifa de precios que “por incremento a la gasolina se incrementan de nuevo los insumos, nos vemos obligados a subir nuestras tarifas y precios por parada”.
Los nuevos precios del pasaje van desde los 12 y hasta los 15 pesos, es decir, tres pesos más de la cuota normal. / AGENCIAS
Los nuevos precios del pasaje van desde los 12 y hasta los 15 pesos, es decir, tres pesos más de la cuota normal que venían pagando desde hace mucho tiempo. Los taxistas foráneos prestan el servicio de transporte del Valle de Etla hacia la capital oaxaqueña,
normalmente realizan un trayecto no mayor a 30 minutos. Este nuevo incremento, sin duda, afectará la economía de las familias oaxaqueñas, toda vez que destinarán otras monedas para poder utilizar este servicio de transporte para llegar a
la capital del estado. El nuevo tabulador señala que el costo por pasajero para el destino del municipio de Etla será de 15 pesos; para San Sebastián Etla de 14 pesos, Santiaguito Etla de 14 pesos, Guadalupe Hidalgo de 14 pesos, Chapingo 14 pesos,
Hacienda Blanca 13 pesos, la Joya 13 pesos y parada mínima de 12 pesos por persona. Cabe resaltar que estos incrementos no están avalados por la Secretaría de Vialidad y Transporte, dependencia encargada de la autorización del precio del pasaje en el estado.
Crece ambulantaje en calles del centro Histórico AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El número de comerciantes ambulantes, en el primer cuadro de la ciudad, se duplicó al término de la administración que concluyó la encargada del despacho del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia Pineda. La presidenta de la Alianza Comercial y Empresarial, Esther Merino Badiola, indicó que en su momento, platicaron con Javier Villacaña Jiménez antes
de que solicitara licencia al cargo de presidente municipal para establecer el compromiso de que no se otorgaría ni un permiso más para la instalación de puestos en la calle; el compromiso -sostuvo- parece que no fue respetado por la encargada del despacho. La arbitrariedad -sostuvo- ha ocasionado que se deriven otras problemáticas como la presencia de personas en condición de calle entre éstas los conocidos como “el escuadrón de la muerte”, así como inseguridad por
robo a transeúntes. Los comerciantes establecidos estimaron que la presencia del comercio ambulante se incrementó en más de un cien por ciento sobre todo en las calles de Armenta y López, Guerrero, sobre la primera de Flores Magón, Primera y segunda de Bustamante, el Jardín Labastida, Independencia, Valdivieso e Hidalgo. Señaló que muchos de los puestos se establecieron desde el inicio del plantón magisterial en mayo, sin
embargo permanecen en el mismo lugar a pesar de que el campamento de los maestros prácticamente es inexistente. Merino Badiola pidió a la nueva administración encabezada por José Antonio Hernández Fraguas exhibir el censo de comerciantes y realizar una depuración de las calles en donde se retire a quienes no tengan permiso o que éste haya sido extendido durante la anterior administración.
32
Contraportada Miércoles 4 de enero de 2017
Listo tianguis de Reyes en Mercado de Abasto La llegada de los Reyes Magos en la avenida Central de esta ciudad, provocó desde ayer martes un enorme congestionamiento vial, esto, debido a la ocupación de la avenida que comprende de la calle de Mercaderes a Periférico, para la instalación de los puestos en donde se ofertarán juguetes de todo tipo. Pág. 28
FOTO: HUGO VELASCO
Urgente rescatar lengua materna en Pinotepa
Recibí municipio saqueado y en bancarrota: Gloria Sánchez Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- “Yo recibí un municipio en bancarrota, con deudas a proveedores y hasta trabajadores por más de 48 millones de pesos”, afirma la primera mujer que gobierna el municipio de Juchitán de Zaragoza, Gloria Sánchez López. La nueva Edil señala que el gran reto que asume su administración, es el de trabajar con la gente, con los ejes fundamentales que son la transparencia y acceso a la información. Pág. 24
Arranca en DIF Capacitación a Servidores Públicos 2017 Con la Conferencia “Siete pasos para alcanzar los objetivos” ofrecida a personal del Sistema para el DIF, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, arrancó el Programa de Capacitación a Servidores Públicos 2017, cuya finalidad es proporcionar al personal participante las herramientas necesarias para brindar a la ciudadanía un servicio eficaz, eficiente, de calidad y calidez. Pág. 29
El antropólogo mixteco Hermenegildo López Castro, hizo un llamado urgente a la población de esta ciudad de la Costa de Oaxaca, para que por todos los medios posibles y disponibles se fortalezca, preserve y se desarrolle la lengua materna. Pág. 27