W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 3 de abril
de 2017
Año: 5
No: 1467
Ejemplar: $6.00
Emplaza magisterio a Alejandro Murat Exige renuncia de Avilés y Cervantes Ayala
Dice Avilés en su 3 de 3 que sólo tiene siete millones de pesos ◗ Cuatro casas con un valor de 4 millones 560 mil pesos, dos terrenos
adquiridos en 610 mil pesos y tres cuentas bancarias por al menos un millón 100 mil pesos, son algunos de los bienes patrimoniales que el secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, reportó ante el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) en su declaración 3de3. Pág. 02
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
EN CONFERENCIA de prensa tras concluir la Asamblea Estatal, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE representada por Eloy López Hernández, exigió al mandatario estatal cumplir con los compromisos signados en la primera reunión que tuvieron el pasado 7 de diciembre donde el Ejecutivo prometió la regularización de más de 3 mil 600 maestros y personal administrativo. Pág. 03
Maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazaron al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a entregar respuestas “resolutivas” a sus demandas a más tardar el 5 de abril, asimismo le exigieron la destitución inmediata de los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno; Germán Cervantes Ayala y Alejandro Avilés Álvarez, respectivamente.
Sociedad oaxaqueña a la expectativa del gobierno de Murat: Encuentro Sabatino
Págs. 16-17
FOTO: AGENCIAS
FOTO: HUGO VELASCO
Es 'urgente' vivir la Semana Santa: Arzobispo de Oaxaca
Págs. 06-07
Opacidad, austeridad, fuertes ingresos y cero bienes, reporta Gabinete de Murat en su 3de3
Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, indicó que la Semana Santa lejos de celebraciones “bonitas”, nos da luz para para afrontar las situaciones que estamos sufriendo, más aún es la respuesta a muchos vacíos y problemas que sufrimos. Pág. 03
FOTO DJOSE LUIS
◗ El arzobispo de
Pág. 04
Titular de Sevitra, confirma que Aurora López, pretende concesión para nueva línea de Transporte
2
POLÍTICA
Lunes 3 de abril de 2017
Dice Avilés en su 3 de 3 que sólo tiene siete millones de pesos Alejandro Avilés dijo ser propietario de cuatro casas con un costo conjunto, según escrituras públicas, de 4 millones 560 mil pesos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Cuatro casas con un valor de 4 millones 560 mil pesos, dos terrenos adquiridos en 610 mil pesos y tres cuentas bancarias por al menos un millón 100 mil pesos, son algunos de los bienes patrimoniales que el secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, reportó ante el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) en su declaración 3de3. El funcionario, acusado de haber incurrido en actos de corrupción como la venta de candidaturas cuando se desempeñó como presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y malversación de recursos cuando fungió como líder de su bancada en la 62 Legislatura del Congreso del Estado, se dijo, además, dueño de obras de arte por 400 mil pesos, dos vehículos Mustang valuados en 500 mil pesos y un menaje de casa por 400 mil pesos. A pesar de que la cúpula priista estatal es conformada por políticos que son propietarios de múltiples empresas, desde constructoras hasta medios de comunicación, Avilés Álvarez aseguró, además, no ser socio ni tener vínculos con la iniciativa privada que pudieran derivar en conflictos de interés y, con ello, obstaculizar el desempeño de su función. El encargado de la política interna del estado exhibió, también, un comprobante emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el 25 de febrero de 2017, que refiere que no tiene
El titular de Segego aseguró tener un sueldo anual de 830 mil 812 pesos, lo que se traduce en un ingreso mensual de 69 mil 234 pesos. / AGENCIAS
ningún adeudo con el fisco. Las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses entregadas por los integrantes del gabinete de Alejandro Murat, fueron canalizadas, en primera instancia, a la Secretaría de la Contraloría que se encargó de darles el visto bueno y, posteriormente, enviadas a la plataforma 3de3. En ella, el titular de Segego aseguró tener un sueldo anual de 830 mil 812 pesos, lo que se traduce en un ingreso mensual de 69 mil 234 pesos. Asimismo, refirió haber obtenido percepciones por 2 millones 328 mil 436 pesos durante los últimos cinco años en los que ha vivido de los recursos públicos: 256 mil pesos entre abril y noviembre de 2016 por su función como líder del PRI estatal; un millón 724 mil 436 mil pesos como diputado local (2013-2016)
y 348 mil pesos por desempeñarse como secretario general del PRI entre 2012 y 2013. EL DESGLOSE De acuerdo con los documentos alojados en la página http://3de3. mx/#/gabinetesestatales, Alejandro Avilés dijo ser propietario de cuatro casas con un costo conjunto, según escrituras públicas, de 4 millones 560 mil pesos. El funcionario, casado y con tres hijos, aseguró que el primero de los inmuebles se localiza en el municipio de Oaxaca de Juárez y fue obtenido el seis de marzo de 1994 a través de un crédito. El costo de la vivienda, sostuvo, asciende a 300 mil pesos y se encuentra erigida sobre un terreno de 450 metros, de los cuales, 230 fueron ocupados por la construcción. La segunda casa se sitúa, según
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
los informes proporcionados, en el municipio de Cosolapa, en la Cuenca del Papaloapan, y fue adquirida el 19 de noviembre de 2003 a un precio de 260 mil pesos; consta de mil metros de terreno y una construcción de 250 metros, según las especificaciones. La tercera propiedad se ubica en Santo Domingo Barrio Bajo, Etla y, de acuerdo con 3de3, fue comprada el cuatro de marzo de 2010 en 3 millones de pesos. La dimensión del predio es de mil 500 metros y, de ellos, 400 fueron utilizados en la edificación de la vivienda. El cuarto inmueble se encuentra en el municipio de Tlalixtac de Cabrera y el funcionario afirmó que tuvo un costo de un millón de pesos, a pesar de que se trata de una residencia de 500 metros de construcción en un terreno de 3 mil 109 metros. Esta transac-
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
ción fue saldada el primero de agosto de 2016, tres meses antes de que el hoy secretario dejara el cargo de diputado local y líder de su fracción en el Congreso. Avilés Álvarez también reportó ser dueño de un terreno de 500 metros situado en la colonia La Joya de Oaxaca de Juárez por el que pagó 10 mil pesos el 18 de septiembre de 1990, así como otro de 7 mil metros por 350 de construcción en Santo Domingo Barrio Bajo por el que desembolso 600 mil pesos el 12 de junio de 2000. El Imco resaltó que la veracidad de los informes emitidos es responsabilidad de los funcionarios. Varias declaraciones presentadas por diversos actores de la política han sido desmentidos durante los últimos meses, entre ellos el de la líder nacional del PRD, Alejandra Barrales.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
L
Encuentro diario
Lunes 3 de abril de 2017
@diarioencuentro
Emplaza magisterio a Alejandro Murat
a CNTE Oaxaca reiteró el llamado a los trabajadores de la educación para que continúen participando en el “boicot” a los actos públicos del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazaron al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a entregar respuestas “resolutivas” a sus demandas a más tardar el 5 de abril, asimismo le exigieron la destitución inmediata de los titulares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría General de Gobierno; Germán Cervantes Ayala y Alejandro Avilés Álvarez, respectivamente. En conferencia de prensa tras concluir la Asamblea Estatal, la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE representada por Eloy López Hernández, exigió al mandatario estatal cumplir con los compromisos signados en la primera reunión que tuvieron
Exigen al mandatario estatal cumplir con los compromisos signados en la primera reunión que tuvieron el pasado 7 de diciembre. / AGENCIAS
el pasado 7 de diciembre donde el Ejecutivo prometió la regularización de más de 3 mil 600 maestros y personal administrativo. “Hemos trabajado en mesas que han sido dilatorias y por eso desde este espacio exigimos al gobierno de Alejandro Murat que, para el miércoles (5 de abril), le exigimos respuestas de carácter resolutivo, que se cumplan los acuerdos signados, los temas ya son conocidos”, dijo. El secretario general de la Sección 22, Eloy López Hernández, advirtió al mandatario estatal que la mesa que se instale el próximo 5 de abril será
“para escuchar respuestas a los temas que se han ido trabajando, como los normalistas, los compañeros regularizados, así como los jubilados, no queremos una mesa dilatoria”. Asimismo indicó que la petición de la destitución del secretario general de Gobierno obedece a la falta de actuación y respuesta a las demandas de los trabajadores jubilados. Además evidenció que el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, incumplió con el pago a los trabajadores regularizados, el cual estaba contemplado efectuarse el pasado 30 de marzo.
“Por esas y muchas razones más exigimos su renuncia, además de estar de estar generando conflictos en las comunidades, ya que no nos permiten trabajar ni mucho menos establecer relaciones de manera bilateral; en las mesas se suscribe un documento, se llega al acuerdo, se da la fecha y simplemente no se resuelve”, subrayó. La CNTE Oaxaca reiteró el llamado a los trabajadores de la educación para que continúen participando en el “boicot” a los actos públicos del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, como medida de presión para que brinde respuestas a todas sus demandas.
Es “urgente” vivir la Semana Santa: Arzobispo de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, indicó que la Semana Santa lejos de celebraciones “bonitas”, nos da luz para para afrontar las situaciones que estamos sufriendo, más aún es la respuesta a muchos vacíos y problemas que sufrimos. Expresó que ante situaciones de desastre como lo que sucedió en Colombia, nos invita a la solidaridad y a estar preparados, sobre todo, en
los desastres sociales. Dijo que ante esto, es urgente vivir la Semana Santa, pues es el llamado es fuerte desde el corazón, orando por la verdad, unidad y él bien común, con trabajo honesto cultivando el amor en su familia y él servicio en su comunidad. “El mensaje de la pascua es claro, comprometedor y eficaz, Jesucristo vence el mal con el bien, la mentira con la verdad, la división con la unidad, la corrupción con la honestidad y el odio con el amor” dijo. Expresó que la pasión y muerte de
Jesucristo es la prueba más grande de amor, la garantía de que Dios si quiere el bien y una vida mejor para todos, solo espera nuestra participación activa. “Dios espera que vivamos la pascua para hacernos artesanos de justicia de amor y de paz en nuestra vida diaria, vivir la pascua es el camino seguro del amor y de vida plena, hagamos la prueba” enfatizó. El prelado indicó durante su mensaje dominical, que se necesita la colaboración de la sociedad y la cultura de la denuncia a tiempo,
para que la justicia llegue a aquellos que la aclaman y ante la ola de violencia. “Es la sociedad quien tiene que pedir a los distintos niveles el esfuerzo para que se aplique justicia y también que la sociedad se organice sin violencia”. Expresó que debemos tomar conciencia, para no querer solucionar o exigir los derechos con la violencia, con daños a terceros o impunidad. Por el contrario dijo, que se impulse la solución en serio en la justicia, verdad y con diálogo civilizado.
4
Política estatal
Lunes 3 de abril de 2017
Denuncian supuesta negligencia médica del IMSS en Tlaxiaco Ángeles PEREDA
García López, confirmó que Aurora López Acevedo, busca la revalidación de una concesión que le fue negada. / AGENCIAS
Aurora López, ha querido una concesión para nueva línea De acuerdo al titular de Sevitra, actualmente, las rutas, hasta el momento, están operando con suficiente transporte público Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Francisco García López, confirmó que la ex titular de la otrora Secretaria de Transporte (Setrao), Aurora López Acevedo, busca la revalidación de una concesión que le fue negada por exsecretarios, José Antonio Estefan Garfias y Carlos Moreno Alcántara, para echar a andar una nueva línea de servicio de transporte urbano en la capital. No obstante, aclaró que López Acevedo, no ha hecho la solicitud de renovación de concesión de la empresa llamada Autoservicio Transol de la Costa SA de CV, en el sexenio de Alejandro Murat Hinojosa. Informó que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, no ha enviado la resolución de la demanda presentada por el apoderado legal de la empresa Jesús Negrete. “Eso no es un secreto, lo solicitó con Estefan y lo solicitó con Moreno Alcántara y no se la dieron”, admitió el ex presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura. García López, evitó polemizar sobre las pretensiones de su aliada política, sobre el paro en la empresa Choferes del Sur y Urbanos de Oaxaca, y dijo que el servicio
no se ha visto afectado, lo que demuestra que hay sobresaturación De acuerdo al titular de Sevitra, actualmente, las rutas, hasta el momento, están operando con suficiente transporte público “y también aunado a estos en algún momento va a entrar el sistema rápido de transporte que es el Sitibús (Sistema Integral de Transporte), se tendría que reordenar”. Al desestimar la entrada en operación de una nueva empresa, indicó que se va a operar con las empresas existentes, “pero se van a tener que eliminar rutas, camiones, unidades”. Y de la solicitud en Sevitra para la entrada de una empresa nueva, admitió que ha habido en otros momentos, me lo han comentado, “pero no se les ha autorizado”. Sin admitir que pesaría un acuerdo político sobre un estudio de factibilidad que demuestre que no es viable otra empresa, se limitó a decir que primero tendría que hacerse el estudio de factibilidad. “De hecho estamos promoviendo la realización de un estudio para el funcionamiento del Sitibus y en ese estudio habrá de arrojar la necesidad de otros modelos, no sólo urbanos, sino ordenar taxis y mototaxis”, atajó. García López reiteró que el tribunal de lo contencioso administrativo no les ha enviado la notificación para que ellos tomen el asunto en sus manos, sin embargo, dijo, “hay una sobresaturación de autobuses en algunas rutas por lo que habría que analizarlas y fortalecer en caso de que entraran”.
Oaxaca de Juárez, Oax.- La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una investigación por la presunta negligencia médica registrada hace unas semanas en el Hospital Rural Prospera No. 34 del municipio de Tlaxiaco donde una mujer que había dado a luz perdió la vida. En un documento la institución federal aseguró que “envío las actas administrativas al Área Jurídica, tanto del médico cirujano que realizó la intervención quirúrgica, así como del director del hospital y del coordinador de Enseñanza, con el fin de deslindar responsabilidades”. El pasado 18 de marzo la señora Clemencia Rosa Pérez Martínez fue intervenida quirúrgicamente para que diera a luz a su primogénito; el bebé nació bien y la madre había permanecido estable hasta que su condición de salud empeoró por “causas extrañas”. El viudo, Rogelio Ortiz, informó que su esposa le manifestó que se sentía mal de salud tras la cesárea que le fue aplicada, por lo que requirió el apoyo del personal médico del IMSS de Tlaxiaco, después de
estabilizarla, la mujer permaneció hospitalizada, pero días después empeoró. Rogelio Ortiz explicó que los médicos le solicitaron análisis clínicos y un ultrasonido que tuvo que pagar en un centro particular porque en el IMSS se lo negaron. A pesar de que la mujer presentaba un desmejoramiento en su salud, los médicos no hicieron nada para poder estabilizarla, sin embargo le argumentaron que para poder salvarla tenía que ser trasladada a la capital del estado porque en ese centro no podían brindarle el servicio adecuado. Clemencia Pérez viajó, sin su marido, a la capital oaxaqueña, el IMSS no quiso que el esposo viajara en la ambulancia, por lo que tuvo que hacer por sus propios medios. Sin embargo al llegar a la ciudad de Oaxaca, la mujer falleció antes de ser ingresada a un nuevo hospital. Rogelio Ortiz exigió la investigación de los hechos a los cuales calificó como una negligencia de las autoridades que omitieron la complicación del estado de salud de su esposa.
Lunes 3 de abril de 2017
política estatal
5
Se duplican accidentes de motocicletas en un año
E
l número de motocicletas en la entidad, aumentó en un 260 por ciento, pues en el año 2011 existían 31 mil 148 y en el 2015 se registraron 81 mil 066 unidades Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Oaxaca, en cinco años se duplicó el número de accidentes de motocicletas, pasando del 341 a 693 en un periodo de cinco años que comprende los años del 2011 al 2015. En tanto, los accidentes con vehículos disminuyeron en un 22 por ciento, en comparación con los de moto; al ir de mil 760 a mil 374. Además, el número de motocicletas en la entidad, aumentó en un 260 por ciento, pues en el año 2011 existían 31 mil 148 y en el 2015 se registraron 81 mil 066 unidades. Además, los datos registran que son más hombres que mujeres los que se accidentan en este tipo de unidad de motor, pues de acuerdo a la numeraria, en el año 2015, 597 accidentes corresponden a varones y 55 féminas. Cabe destacar que son jóvenes en edades de entre 18 y 28 años quienes se accidentan más. Ante esto, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, expresó que es urgente que existan
Es urgente que existan programas de prevención y educación vial. / AGENCIAS
programas de prevención y educación vial, pues dijo que en comparación con otros países, en la ciudad no se capacita al automovilista o motociclista. “Los automovilistas o motociclistas deberían ser llamados por una instancia, en este caso la Sevitra, quien emite las licencias; en donde
para poder tener acceso a una, habría que estar capacitados como se hace en otros países” dijo. Guillén Alcalá, aseveró que el exceso de velocidad y el consumo de bebidas embriagantes son las variantes por la que en la mayoría de los casos ocurren accidente de motociclistas, en donde en a veces las
consecuencias son fatales. Aseguró que ante el aumento de unidades de motor, es urgente una cultura del uso de la bicicleta o caminar para hacer ejercicio e indicó que el ayuntamiento está realizando una campaña de concientización para conducirse de manera ordenada y llevar una vida civilizada.
Sin resultados de la Fiscalía de Oaxaca en torno a pirómano Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mientras la Fiscalía General de Justicia no ha dado resultados sobre la captura de Edgardo Romero López, su esposa Jennifer Antonio Carrillo, perdió la vida tras permanecer más de un mes hospitalizada en un nosocomio de Veracruz luego de haber sido rociada y quemada por su cónyuge en el calor de una presunta discusión. En febrero pasado, Jennifer Carrillo
fue atacada por su esposo en su vivienda ubicada en la calle Reforma en el municipio de Matías Romero, el hombre había llegado en presunto estado de ebriedad, supuestamente discutió con su mujer, la atacó rociándole gasolina y prendiéndole fuego. El fuego provocó que Jennifer presentara quemaduras de segundo y tercer grado en el 80 por ciento de su cuerpo; por las lesiones tuvo que ser trasladada de Matías Romero hacia el estado de Veracruz en el municipio de
Coatzacoalcos donde fue atendida por la fundación “Te queremos ayudar”. Sin embargo, tras una larga agonía, la mujer de 18 años de edad perdió la vida en Veracruz y deja huérfano a un menor de tres años de edad que permanece bajo la custodia de la familia de Jennifer. A poco más de un mes de estos hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha podido dar con el paradero del responsable del ataque a Jennifer.
Desde el 27 de febrero Edgardo Romero López permanece prófugo de la justicia y, a pesar de que las autoridades montaron un operativo para dar con él, las investigaciones van lentas y no hay rastro del atacante. En un principio, las autoridades informaron que Edgardo Romero López podría haberse refugiado con algunos familiares que tiene en Veracruz, sin embargo a más de un mes no hay noticias sobre las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía.
6
política estatal
Lunes 3 de abril de 2017
Opacidad, fuertes ing Gabinete de Murat Todos, en su declaración fiscal se reportan al corriente del pago de sus impuestos, y en la de intereses, solo José Luis Calvo Ziga, reporta una elevada participación empresarial Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.Los integrantes del Gabinete Legal del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hicieron pública su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, mejor conocida como Tres de Tres. En ella, se exhibió la supuesta austeridad de unos, elevados ingresos de otros por su trayectoria en el sector empresarial, quienes reportaron cero ingresos como funcionarios a pesar de haber fungido como ediles, otros sin bienes y hasta la adquisición de propiedades por 1 mil pesos. Fue a través de la página electrónica www.3de3.mx, donde se hace público el Estado Financiero, Bienes, coches, casas, empresas, bienes de esposas y hasta cuentas en Estados Unidos, que tienen los funcionarios que desde el pasado 1 de diciembre del 2016, forman parte del Gobierno de Murat Hinojosa. Todos, en su declaración fiscal se reportan al corriente del pago de sus impuestos, y en la de intereses, solo José Luis Calvo Ziga, reporta una elevada participación empresarial y comercial en el sector gasolinero, financiero y de bienes. SEGEGO El polémico, Alejandro Avilés Álvarez, secretario General de Gobierno, declaró ingresos anuales
como servidor público por 830 mil 812 pesos, así como ser propietario de 4 casas en Oaxaca, Tlalixtac de Cabrera, Cosolapa y Barrio Bajo Etla y 2 terrenos por un valor aproximado de 5 millones 170 mil pesos. El expresidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, (señalado de malversación de recursos y junto con el resto de integrantes, desaparecer la documentación probatoria de gastos) reportó ser propietario de 2 automóviles Mustang con valor total de 500 mil pesos, así como obras de arte por 400 mil pesos y 3 cuentas bancarias de hasta 500 mil pesos. FINANZAS Hombre cercano al gobernador, Jorge Gallardo Casas, secretario de Finanzas, declaró en su 3de3 un ingreso anual de 4 millones 514 mil 520 pesos, así como ser poseedor de 4 departamentos en la Ciudad de México por un valor cercano a los 19 millones 956 mil 523 pesos. Lo mismo, una camioneta BMW que compró al contado con un costo superior a los 650 mil pesos. Por maneaje de una casa, reportó 2 millones 250 mil pesos, además de joyas y obras de arte por 416 mil pesos. SINFRA Fabián Sebastián Herrera Villagómez, secretario de las
Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, reportó ingresos como funcionario público por 520 mil 647 mil pesos anuales. El actual responsable de la obra pública, es personaje cercano al ex gobernador, José Murat Casab. Herrera Villagómez, declaró ser propietario de 3 terrenos, en San Bartolo Coyotepec y Salina Cruz por un valor de 1 millón 257 mil 977 pesos, además de maquinaria pesada por el orden de los 4 millones 388 mil y 5 cuentas bancarias de hasta por 900 mil pesos. TURISMO Juan Carlos Rivera Castellanos, Secretario de Turismo, dijo contar con un ingreso anual de 1 millón 821 mil 276 pesos. El también empresario hotelero, declaró 4 terrenos, 1 casa y 3 locales, con un valor “sorprendente” de 3 millones 905 mil 266 mil pesos. Todos le fueron donados. El ex presidente de los Hoteleros, reportó 3 automóviles con un valor global superior al 2 millones 201 mil pesos, además de joyas por 2 millones de pesos y obras de arte por 1millón de pesos. por maneaje de casa reportó 1 millón de pesos. ECONOMÍA Jesús Rodríguez Socorro, Secretario de Economía, cuestionado por su bajo desempeño en el gobierno de Murat Hinojosa, declaró ingresos como funcionario público por 69 mil 979 mil y por actividad financiera 241 mil 872 pesos. En total, reportó ingresos por 311 mil 851 pesos. El ex dirigente de la Canacintra, declaró 6 terrenos, un departamento, 2 locales y 2 casas (en la zona residencial de San Felipe y
Fue a través de la página electrónica www.3de3.mx, donde se hace público el Estado Financier
en Huatulco) con valor superior a los 3 millones 700 mil pesos, así como joyas y 3 cuentas bancarias de hasta 1 millones 200 mil pesos. SEDAFPA Eduardo Rojas Zavaleta, secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Agricultura, declaró en ceros sus ingresos anuales como servidor público. Es decir, según él, no ha recibido percepciones desde que ingreso al servicio público (sic). El ex edil de San Pedro Mixtepec, omitió sus ingresos que ha obtenido en la administración municipal. No obstante, reportó ingresos por 3 millones 192 mil 273 pesos, por actividades profesionales. El funcionario estatal dijo ser propietario de 3 terrenos, una casa y un local en Puerto Escondido, Tlalixtac y Oaxaca con un valor superior a los 4 millones de pesos, además de declarar un automóvil por 450 mil pesos y 3 cuentas bancarias. SSO Gabriela Velásquez Rosas, secretaria de Salud y directora general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), declaró ingresos como funcionaria pública por 365 mil 428 pesos, así como un departamento en la Ciudad de México, con un valor de 532 mil
109 pesos. 2 automóviles, de 400 mil pe-
sos, joyas por 250 mil pesos y 5 cuentas bancarias de hasta 500 mil pesos. SEMAEDESO José Luis Calvo Ziga, secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, declaró percepciones como funcionario público por 65 mil 340 pesos y por servicios profesionales 7 millones 400 mil pesos. Asimismo dijo tener 12 propiedades en Oaxaca, Puebla y San Pedro Pochutla con un valor de 68 millones 700 mil pesos; 4 automóviles de lujo con un valor de 4 millones 400 mil pesos. Calvo Ziga, proviene de una familia de empresarios y tiene una trayectoria en la Iniciativa Privada, que le ha generado dividendos. En obras de arte y joyas por 12 millones 800 mil pesos, así como 3 cuentas bancarias en México de hasta 1 millón 500 mil pesos; una en Estados Unidos
Lunes 3 de abril de 2017
política estatal
7
gresos y cero bienes, t en su Tres de Tres
ro que tienen los funcionarios. / HUGO VELASCO
de América con una inversión en dólares de hasta 500 mil dólares. Además en la declaración de intereses, reporta ser propietario y accionista de diversas empresas, entre ellas, Corporativo Calvo Ziga, Pluma Export, ARRENDADORA CALVO. Zanda Gasolineras, entre otras. Así mismo, consejero de Banamex y Presidente de Comce. SSP José Raymundo Tuñón Jáuregui, secretario de Seguridad Pública, declaró ingresos anuales como servidor público por 880 mil 709 mil pesos, así como ser propietario de una casa en Coahuila, 2 automóviles, obras de arte por 1 millón 400 mil pesos y 4
cuentas bancarias, entre ellas, una en Estados Unidos de hasta 100 mil dólares. SEDESOH Raúl Bolaños Cacho Cué, secretario de Desarrollo Social y Humano, omitió sus anteriores percepciones como funcionario en la Infonavit. Solo declaró tener un ingreso de 70 mil pesos como funcionario público. De igual forma, posee 2 casas una en la ciudad de Oaxaca con un valor de 2 millones 370 mil pesos, y otra en la Ciudad de México, de 8 millones de pesos. Además de 2 automóviles con un costo total de 8 millones 937 mil 104 pesos y 3 cuentas bancarias de hasta 300 mil pesos.
CULTURA Ana Vásquez Colmenares Guzmán, secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca, declaró ingresos mensuales como servidora pública por 69 mil 990 pesos, mientras que por actividad financiera 272 mil 517 pesos. En total, percibió anualmente 342 mil 507 pesos. A su vez, se dijo propietaria de un departamento y 2 terrenos, con un valor 10 millones 600 mil pesos, además de tener un automóvil con un valor de 400 mil pesos, joyas por 600 mil y obras de arte recibidas como herencia por parte de sus padres, el ex gobernador Pedro Vázquez Colmenares. Además su padre, le heredó un casa en la ciudad de México, cuyo valor es de 4 millones 500 mil pesos. Reportó cuentas bancarias de hasta por 1 millón 800 mil pesos, además de una en Estados Unidos de hasta 100 mil dólares. CONTRALOR José Ángel Díaz Navarro, secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, declaró un ingreso anual como funcionario público por 4 millones 12 mil 281 pesos. El hijo del ex edil capitalino, Jesús Ángel Díaz Ortega, reportó dos casas, 1 terreno y un departamento, con un monto global de 8 millones 517 mil pesos. El funcionario público en la presente administración dijo ser propietario de 4 vehículos por un valor de 1.5 millones de pesos, joyas por 400 mil pesos, obras de arte por 450 mil pesos y 6 cuentas bancarias, una de ellas en Estados Unidos, de hasta por 500 mil dólares. SEVITRA Francisco Javier García López, secretario de Vialidad y Transporte,
dijo tener ingresos anuales por un millón 355 mil 930 mil pesos como funcionario público y por servicios profesionales 45 mil 352 pesos. Los ingresos anuales de su esposa los reportó por 2 millones 71 mil 511 pesos. Lo extraño en sus propiedades, es que reportó una casa de 160 metros cuadrados en Juchitan de Zaragoza, que adquirió al contado en 1990, por 1 mil pesos. También, una casa de 270 metros cuadrados en San Sebastian Tutla, que adquirió a crédito en 1993, por 27 mil pesos, otras casa más en ese mismo municipio de 66 metros cuadrados que adquirió al contado en 1998 por 987 pesos.
ellos, una camioneta, tractor y surcadora, superiores a los 900 mil pesos; joyas por 60 mil pesos y 4 cuenta bancarias, hasta por 800 mil pesos. SMO Miriam Pilar Liborio Hernández, secretaria de la Mujer, declaró tener percepciones anuales como servidora pública por 91 mil 098 pesos, también ser propietaria de una casa en Río Grande Tututepec con un valor cercano a los 750 mil pesos, 1 automóvil y semovientes por 280 mil pesos. PARTICULARES Y TÉCNICO Francisco Ángel Maldonado Martínez, secretario técnico del
Administración José Javier Villacaña Jiménez, secretario de Administración, reportó ingresos anuales como funcionario público por un millón 836 mil 207 pesos, además de poseer 2 automóviles de 880 mil pesos; 3 cuentas bancarias y declaró no poseer bienes inmuebles. Todos son de su esposa. FISCAL Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, como titular de la Fiscalía General del Estado reportó un ingreso anual por un millón 835 mil 688 pesos, así como ser propietario junto a su cónyuge de dos casas con un valor total de 1.1 millones de pesos. También en su declaración patrimonial figura un terreno y un vehículo a nombre de su esposa, además de tener 4 cuentas bancarias. Consejero Ángel Alejo Torres, consejero jurídico del Gobierno del Estado, declaró tener ingresos anuales de 680 mil 587 mil pesos; ser propietario de 5 departamentos en la Ciudad de México, con un valor 8 millones 688 mil 932 pesos. En joyas y obras de arte por 2 millones 500 mil pesos. En maneaje de casa 800 mil pesos. SAI Sofía Castro Ríos, secretaria de Asuntos Indígenas, reportó ingresos 209 mil 287.75 pesos, así como poseer 1 edificio, 2 casas, 2 terrenos y 2 locales con un valor total cercano al 1 millón 600 mil pesos. Declaró 5 automotores, entre
Poder Ejecutivo, reportó ingresos como servidor público por 200 mil pesos, así como tener una casa con valor de 1.2 millones de pesos y una cuenta bancaria. Javier Lazcano Vargas, jefe de la Oficina de la Gubernatura, reportó en su declaración patrimonial ingresos por 5 millones 172 mil 425 pesos, una casa en la Ciudad de México con un valor cercano a los 7 millones 700 mil pesos, 1 automóvil con un valor de 690 mil pesos, y una cuenta bancaria por menos de 500 mil pesos. Enrique Stacpoole Madrigal, secretario particular del Gobernador, dijo tener ingresos anuales como funcionario público por 4 millones 855 mil 820 pesos y por actividad financiera por 4 millones 800 mil pesos. En total, ingresaron a sus bolsillos, 9 millones 655 mil 820 pesos. Además reportó dos casas en la Ciudad de México y 1 en Chiapas, con un valor superior a los 6 millones 900 mil pesos.
8
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 3 de abril de 2017
SSPO realiza más de seis mil operativos en marzo
L
a dependencia encargada de velar por la integridad física y patrimonial de los oaxaqueños, reportó la destrucción de un área total de 30 mil 700 metros cuadrados de plantaciones de marihuana y amapola Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) dio a conocer que durante el mes de marzo se realizaron 6 mil 886 recorridos de prevención, disuasión, seguridad y vigilancia en todo el Estado. De igual manera, la dependencia encargada de velar por la integridad física y patrimonial de los oaxaqueños, reportó la destrucción de un área total de 30 mil 700 metros cuadrados de plantaciones de marihuana y amapola. Asimismo, se contabilizó el decomiso de 10 envoltorios y 6 ladrillos de marihuana, 10 grapas y 5 piedras de cocaína, así como 10 envoltorios de anfetaminas En cumplimiento a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, las fuerzas estatales de seguridad pública confiscaron un total de 60 artefactos, 35 categorizados como armas cortas y 25 armas largas, ya que sus portadores no contaban con la
La Policía aseguro un total de 27 mil 900 litros de combustible. / AGENCIAS
licencia necesaria para su posesión, portación y uso, lo que derivó también en la incautación de 760 municiones de diversos calibres. Durante el mes de marzo, la Policía Estatal en coordinación con autoridades federales, aseguraron un total de 27 mil 900 litros de combustible, cuyo valor está valuado en 489 mil 366 pesos. En este mismo periodo también se llevó a cabo el aseguramiento de 62 vehículos, de los cuales, 42 contaban con reporte de robo, mientras que el resto quedó a disposición de la autoridad correspondiente a causa de diversas irregularidades. De igual manera, fueron accionados
En Valles Centrales, 12 taxis fueron retirados de la vía pública. / AGENCIAS
tres operativos para detectar unidades piratas de servicio público, como resultado de ello en la región Mixteca se informó el aseguramiento de 22 taxis por falta de documentación; en la región Valles Centrales, 12 taxis fueron retirados de la vía pública por brindar servicio de transporte sin la concesión que acredite su legalidad, así mismo 22 pipas quedaron a disposición al no poseer sus documentos en regla En el mes pasado, también se registró la detención de 8 sujetos a causa de la comisión de delitos contra la biodiversidad y el medio ambiente. En este suceso, cuatro de ellos estuvieron relacionados con el tráfico ilegal de aves y reptiles, mientras que los cuatro restantes fueron trasladados ante la autoridad competente luego de corroborar que no contaban con el permiso necesario para el traslado de madera. En cumplimiento de su deber, los uniformados realizaron la detención de 134 personas, en donde 65 de ellas quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público del fuero Federal. La SSPO también da a conocer que gracias al fortalecimiento de la seguridad en los diferentes Centros de Reinserción Social (Cereso) de la entidad, se realizó el decomiso de 7 dosis de heroína, 2 de cocaína, 9 de marihuana y 8 envoltorios de cristal. También fueron confiscados dos teléfonos celulares. A estas acciones se suman los servicios de 28 consultas médicas y 58 consultas odontológicas llevadas a
cabo por la Policía Estatal a través del Consultorio Móvil, dando así cumplimiento a las instrucciones giradas por el Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa. Finalmente, se destaca la actualización y capacitación de 472 elementos, mismos que a través de la Dirección de Desarrollo Policial y el Instituto de Profesionalización, fortalecieron sus capacidades físicas, disciplinarias y tácticas, al tiempo que fueron evaluadas sus habilidades, destrezas y conocimientos de la función policial. 31 CONDUCTORES DETENIDOS Con la finalidad de evitar accidentes viales por el abuso de la ingesta de alcohol o drogas, efectivos de la Policía Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, realizaron el dispositivo alcoholímetro en puntos estratégicos de las regiones de Valles Centrales y Cuenca del Papaloapan. Se instalaron puestos de control en donde se practicaron pruebas de alcoholimetría a conductores que circulaban por la Ciudad de Tuxtepec y sobre la Carretera Federal 190, en los Valles Centrales. Como resultado de las pruebas aplicadas se aseguraron a un total de 17 personas, siendo tres sujetos de Tuxtepec quienes viajaban de manera independiente en un automóvil y en dos motocicletas, respectivamente, así como 14 en la ciudad de Oaxaca, dos mujeres y 12 hombres que se trasladaban en 12 automóviles y dos camionetas.
Lunes 3 de abril de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Continúan los problemas por “sequía” en el estado Debido a que constantemente a los mantos acuíferos no se les da el mantenimiento ni tratamientos necesarios para su proliferación, muchos pozos en la entidad poco a poco van comenzándose a secar Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.-La falta de lluvias y el incremento en erosión de la tierra por los químicos como fertilizante, son algunos de los problemas que ha generado que los pozos profundos hasta el momento con las pocas lluvias que han caído en la entidad no puedan incrementar su nivel de absorción, generado la escases de agua potable señalo el Ingeniero en Recursos Hídricos, Javier Noriega Guzmán. Precisó que debido a que constantemente a los mantos acuíferos no se les da el mantenimiento ni tratamientos necesarios para su proliferación, muchos pozos en la entidad poco a poco van perdiendo su capacidad de filtración y comenzándose a secar, generando problemas para las poblaciones que dependen directamente de los mismo, pues mientras que un pozo en promedio puede tardar seis meses en recuperarse, este tiempo puede aumentarse hasta en tres años. Indicó que en el caso de Etla quien es unos de los mayores proveedores de agua ahorita han limitado el número de pozos que van a poder surtir el vital líquido, debido a la falta de lluvias y el mayor consumo que demanda la ciudad, estos se encuentran en sus márgenes limites, pues varios de ellos se mantienen cerrados hasta que se restablezca los niveles de agua, lo cual afectara a miles de personas. Explicó que de la misma forma poblaciones como El Tule, Tlalixtac y Etla donde el suministro de agua siempre ha sido constante pos sus pozos, actualmente se mantienen en el límite de los mismos, pues muchos de ellos no cuentan con agua para poder abastecer a la población y otros más han tenido que ser suspendidas sus funciones hasta que puedan reabastecerse de forma natural. Puntualizó que en el caso de la ciudad donde se tiene identificados algunos pozos profundos para surtir agua a los capitalinos, pero estos ya no cuentan con la capacidad para surtir a tanta gente ante el crecimiento descontrolado de la zona urbana, pues muchas colonias que son construidas en lugares no aptos para los asentamientos son quienes más servicios requieren por su falta de planeación. En tanto, vecinos de diferentes colonias han mostrado su preocupación ante la falta
Efectos de la sequía extrema. / AGENCIAS
de agua, pues muchas de ellos han tenido que recurrir a las pipas de agua. “Aquí en la parte alta de la colonia Dolores sí apreciamos el agua porque una pipa nos cuesta 700 pesos”, aseguró la señora Josefina Ramírez Pérez al precisar que desde hace un mes no cuentan con agua potable. Expresó que debido a la falta del vital líquido que se agudiza en la zona los vecinos se han organizado de forma que entre tres o cuatro familias tienen que cooperar para poder comprar una pipa de agua al menos cada 15 días por lo cual han tenido que aprender a maximizar el recurso pues el desperdiciarlo significa realizar un gasto nuevamente. “En la casa el agua la cuidamos al máximo posible por lo cual llegamos a reutilizarla hasta tres veces para evitar desperdiciarla pues con el agua de la ropa que se lava la ocupamos para lavar los trastes sucios y posteriormente para usarla en el baño ya que así no la desperdiciamos, para bañarnos lo que hacemos es llenar un cubeta de agua pues si ocupamos la regadera es mucho más lo que se gasta y esa agua ya no la podemos acumular en el caso de los adultos pues los niños pequeños si podemos los bañamos en una tina para reutilizarla en el baño” comentó. Diversas instituciones han urgido a la ciudadanía que en esta época de estiaje, cuiden el agua, pues debido a su escases, no se podrá repartir a las colonias como comúnmente se surten. SAPAO, SIN UN PESO PARA COMBATIR SEQUÍA El programa emergente contra el estiaje en la ciudad de Oaxaca, delineado por Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), está detenido debido a la falta de recursos. Para ponerlo en marcha se requieren 83 millones de pesos los cuales ya fueron solicitados al gobierno del estado, que a su vez lo incluyó dentro de la petición al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) pero los recursos no han sido autorizados. Demetrio Ramón Cruz Hernández,
director de planeación y comercialización de SAPAO, indicó que a la par se mantienen pláticas con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para la perforación de nuevos pozos y la rehabilitación de los que ya existen, así como el equipamiento y líneas de conducción en tanques existentes. “No contamos con los recursos como
organismo para solventar los costos. Se solicitó al gobernador y él pidió el apoyo del Fonden por el tema de la sequía extrema en Valles Centrales y sobre todo en la parte del Istmo. Estamos en eso.” Cruz Hernández indicó que Conagua informó que sí hay posibilidades de que les autoricen el recurso, para lo cual se tiene programada una visita del titular de SAPAO, Marcelo Díaz de León, a la Ciudad de México para afinar agilizar la liberación del dinero. De la misma manera tienen programada una visita de personal de Conagua a Oaxaca para dar paso a la autorización del recurso y de esta manera perforar y rehabiliten los pozos de agua para atender la demanda, en este caso de los capitalino. Dentro del programa emergente, se sumaría la rehabilitación y equipamiento electromecánico de 14 pozos existentes que ya no dan la capacidad requerida y precisan mantenimiento y equipamiento con tecnología. En una segunda etapa a mediano plazo, se tiene previsto rehabilitar a fondo otros 20 pozos profundos.
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 3 de abril de 2017
Oaxaca se convertirá en un estado de la tercera edad
L
a Dirección General de Población informó que Oaxaca tiene actualmente 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población total Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-En Oaxaca, por cada 100 jóvenes hay 27 adultos mayores y en 2030, serán 40 adultos mayores por cada 100 jóvenes, lo que coloca al estado en el quinto lugar en envejecimiento poblacional, reveló la Dirección General de Población (Digepo). La dependencia informó que Oaxaca tiene actualmente 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población total, es decir, de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores, con etapas de desarrollo que hacen evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas. La Digepo explicó que de las personas de 60 años y más que se estimaron para 2016, el 28% están en una etapa de pre vejez, es decir de 60 a 64 años; 40% se encuentran en una vejez funcional de 65 a 74 años; 13.5% está en una vejez plena (75 a 79 años) y 17.8% transita por una vejez avanzada (80 años y más).
La esperanza de vida en Oaxaca es de 73 años. / AGENCIAS
La esperanza de vida en Oaxaca es de 73 años, dos años por debajo de la media nacional que es de 75. ADULTOS MAYORES SIN OPORTUNIDAD PARA EMPLEOS Por su parte la delegada del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam), Blanca Azucena Villanueva, reveló que el ochenta por ciento de las personas de la tercera edad que buscan algún empleo en empresas privadas son rechazados, algunas de las causas que impiden que los ancianos puedan tener un ingreso se debe a su longevidad y otra a su carente preparación en temas de
informática. Explicó que aproximadamente quince abuelos y abuelas son contratados por las empresas comerciales para laborar como empacadores, sin embargo ello no les garantiza tener un trabajo digno y bien remunerado, ya que los ancianos solo perciben un ingreso a través de las propinas que les otorgan los clientes. “Es de destacar que las personas de la tercera edad tienen a perder fuerza y habilidad, pero eso no significa que estén limitados a desarrollar otro tipo de actividades laborales, estamos trabajando para que nuestros abuelos y abuelas puedan
encontrar un trabajo que vaya acorde a su edad”, dijo. REALIZAN TRADICIONAL PASEO FLORAL DE JUBILADOS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de Centro de Seguridad Social, organizó con gran éxito el 18 Paseo Floral de Pensionados, Jubilados y Pensionistas y Adultos Mayores 2017, en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. En un comunicado, se informó que esta actividad se realiza para disfrute de sus trabajadores y público en general y se ofrece cada viernes de cuaresma.
Una vida libre de violencia es un derecho: Gutiérrez Armando GUERRA
La diputada Paola Gutiérrez. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El acceso a una vida libre de violencia de género, es un derecho universal que deben gozar en igualdad de condiciones todos y cada uno de nosotros, sin que medie en ello condición alguna o peor aún, trámites de carácter administrativo que por su dilación pongan en riesgo la integridad física o psicológica y a veces hasta la vida de un ser humano, demandó la Diputada Local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Paola Gutiérrez Galindo.
A través de un punto de acuerdo, solicitó al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que a la brevedad posible, actualice el reglamento de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género y de esta manera, se creen condiciones propicias para que el género femenino, disfrute de la libertad, seguridad e igualdad a las que tiene derecho, como cualquier otra persona. Y es que dijo no se ha actualizado dicho reglamento desde su publicación el 27 de enero de 2010 en el
Periódico Oficial del Estado; circunstancia que resulta alarmante, considerando que en éste se establece el procedimiento a seguir para solicitar la Alerta de Género. “Es importante señalar que la Alerta de Género, persigue como objetivo la prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia en contra de las mujeres; por lo que la falta de la actualización del reglamento de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género, crea vacíos jurídicos”, asentó Gutiérrez.
11
Nacional Lunes 3 de abril de 2017
Juez vincula a proceso a 2 ex funcionarios de Duarte
D
e acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado, a los ex funcionarios se les “dictó auto de vinculación a proceso por el delito de Peculado por un monto de 246 mdp que desviaron” AGENCIAS
Ciudad de México.-El ex secretario de Educación, Cultura y Deporte, Ricardo Yáñez Herrera, y el ex director administrativo de la Secretaria de Hacienda, Gerardo Villegas Madriles, en la Administración del ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, serán juzgados por el desvió de $246 millones. De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a los ex funcionarios se les “dictó auto de vinculación a proceso por el delito de Peculado por un monto de 246 millones de pesos que desviaron del erario público”. El resolutivo emitido la madrugada de ayer por Alexis Ornelas, Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, fue causa de la acumulación de pruebas dadas por los Agentes del Ministerio Público que demuestran los ilícitos de los dos señalados, según el comunicado compartido por la dependencia.
El ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte. / AGENCIAS
Bajo la misma denuncia, la carpeta de investigación 780/2017 señala que ambos funcionarios participaron en el diseño y ejecución del delito que consistió en “la contratación de cursos, capacitaciones y talleres para padres de familia y maestros, así como en la adquisición de un software” con el objetivo de distraer la suma de dinero. Ricardo Yáñez, dice la carpeta de investigación, solicitó en febrero de 2016 la suma de 160 millones de pesos para la creación de un supuesto curso. “Ricardo Y. H, solicitó una partida presupuestal de 160 millones de pesos para la contratación servicios en Capacitación y Asesoría en Materia
Educativa consistentes en: un curso para maestros con un valor de 55 millones de pesos, curso en materia ecológica con un valor de 46 millones de pesos, curso para actualizar a 5 mil 600 padres de familia de preescolar y primaria con un costó de 55 millones de pesos, además de 90 millones para la adquisición de un software”. Este presupuesto solicitado fue aprobado por el entonces director administrativo de la Secretaria de Hacienda, Gerardo Villegas, el segundo señalado por la Fiscalía por ser partícipe del desvío de recursos. “El 22 de febrero de 2016, el imputado Gerardo V. M., en su calidad de
Director General de administración de la Secretaria de Hacienda signo y aprobó la partida presupuestal solicitada para los supuestos contratos”. La creación de las empresas “fantasma”, dice la parte acusadora, se realizaron para firmar los contratos de la capacitació y la compra del software “inexistente”. “La representación social de la parte acusadora, difundió el nombre de las empresas que firmaron los cuatro contratos casi simultáneamente los días 24, 25, 26 y 29 de febrero de 2016, y cuyos pagos millonarios se hicieron el 06 de abril de 2016, por esas capacitación inexistentes, al igual que el software que nunca se adquirió.” Contrato SHAD/078/2016, relacionado con talleres para padres nivel preescolar y primaria por 55 millones de pesos a la empresa Servicios y Asesorías Samex S.C. Contrato SHAD/079/2016 por el servicio de capacitación y actualización de docentes de nivel básico y evaluación de personalidades, motivaciones y áreas de oportunidad por un monto de 55 millones de pesos dirigidos a Servicios y Asesorías Sinax S.A de C.V. Contrato SHAD/080/2016 por un curso sobre medio ambiente por la cantidad de 46 millones de pesos a servicios y asesorías SISASS S.A de C.V. Contrato SHAD/070/2016 por la planeación, diseño e implementación de software denominado Sistema Integral en Trámite y Movimiento de Personal del Subsistema Estatal por la cantidad de 90 millones de pesos a Despacho de Profesionistas Futura S.A de C.V.
12
NACIONAL
Lunes 3 de abril de 2017
En Edomex, el hambre tiene “uso electoral”: Arquidiócesis
L
a Arquidiócesis Primada criticó el derroche de recursos que se realiza rumbo a la contienda electoral del próximo 4 de junio en el Edomex, Coahuila, Nayarit y Veracruz Staff
Ciudad de México.-En el editorial del semanario Desde la Fe, titulado “Las elecciones del escándalo”, se destaca que el costo de los comicios en estas entidades ascenderá a cuatro mil millones de pesos, y las prerrogativas a los partidos políticos contendientes serán de mil 300 millones de pesos; es decir, un aumento de 52 por ciento en comparación con las elecciones del 2011. La Arquidiócesis señala que el Estado de México es la segunda entidad con el voto más caro, que tendrá un costo de 209 pesos por cada una de las más de 11 millones de personas inscritas en el padrón electoral. “En esta entidad, la ciudadanía es castigada por distintos frentes y tiene que sobrevivir al fuego cruzado: guerra sucia, descalificaciones y manipulación de la verdad entre los candidatos, quienes, con tal de alcanzar la gubernatura, se acusan entre ellos de corrupción y de beneficios desmedidos, lo que, a juicio de los especialistas, podría ser una de las radiografías electorales en la carrera por la Presidencia de la República en 2018”, indica el texto. La Iglesia católica considera que el pueblo mexiquense tiene que soportar
El gobernador priista Eruviel Ávila. / AGENCIAS
la manipulación, clientelismo y compra cínica y desvergonzada de votos; entrega de despensas y teléfonos celulares, así como la distribución de tarjetas y monederos electrónicos, además del uso electorero de programas de desarrollo social, condicionando los beneficios a cambio de copias de credenciales de elector, lo que, por cierto, es un delito. El semanario recuerda también que la mitad de la población del Estado de México vive en pobreza, se encuentra
asolada por el crimen y la impunidad, y que prácticamente existen localidades en virtual toque de queda. En 2016, agrega, el Estado de México fue apabullado con cerca de tres mil homicidios. “Los mexicanos volvemos a ser testigos de elecciones caras que nos cuestionan si de verdad valió la pena una reforma estructural político-electoral, cuando los hilos de este proceso se mueven por quienes controlan millonarios recursos que avientan
como migajas. Usar electoralmente el hambre, además de ser inmoral, es una de las peores faltas sociales que implican la destrucción de la democracia, poniéndola en manos de camarillas y dinastías asidas a un poder que se niegan a dejar”. Desde la Fe considera que usar la pobreza de los mexiquenses puede provocar el enojo popular, así como poner en riesgo la paz social y eventualmente la legitimidad de los resultados de los próximos comicios.
Llama Escudero a gobernadores a autoevaluar cárceles Staff
Gran parte de los centros penitenciarios presentan graves problemas estructurales. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero, ante la grave crisis del sistema penitenciario de nuestro país, exhortó a los gobernadores a realizar una autoevaluación y diagnóstico de los centros penitenciarios para que cada una de las entidades federativas atiendan la problemática que enfrentan actualmente y, en su caso, solicitar el apoyo de la federación. Escudero explicó que distintos
informes indican que, en los últimos años, gran parte de los centros penitenciarios presentan graves problemas estructurales, de sobrepoblación, así como la ausencia de personal capacitado y grandes defectos de seguridad y supervisión; condiciones, dijo, que afectan significativamente el funcionamiento del sistema penitenciario y los derechos humanos de las personas recluidas. El legislador advirtió que resulta imprescindible llevar a cabo un diagnóstico integral en todos los centros penitenciarios para examinar la
situación real y verificar las condiciones de internamiento y proponer las acciones de las autoridades para impulsar la implementación de medidas para prevenir y atender las incidencias que se suscitan dentro de las cárceles, como los motines y las fugas que se han presentado en los últimos meses. Pablo Escudero señaló que los centros de reclusión deben garantizar, en todo momento, el respeto a los derechos humanos y lograr la reinserción social de los enjuiciados, a fin de evitar su reincidencia.
Lunes 3 de abril de 2017
NACIONAL
13
Quintero, a disposición de autoridades: AMLO
O
brador expuso que el doctor Quintero ya dijo que se pone a disposición de las autoridades correspondientes para que se haga toda la investigación que deba hacerse con la supuesta relación con el ex fiscal de Nayarit
Feria Nacional de Empleo 2017. / AGENCIAS
Ofertan 80 mil vacantes de empleo
AGENCIAS
Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador expuso que el doctor Navarro Quintero ya dijo que se pone a disposición de las autoridades correspondientes para que se haga toda la investigación que deba hacerse con la supuesta relación con el ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia. “Pero si hay esa disposición del doctor que se aclaren las cosas, pues vamos de una vez aclarando todo, que aclare ese aprendiz de mafioso, cómo obtuvo su riqueza, me refiero al presidente del PAN, (Ricardo) Anaya, que nos diga cómo es que mantiene a su familia en el extranjero, que aclare y como presidente del PAN que también aclare que hizo su candidata en el Estado de México, Josefina Vázquez Mota, de los mil millones de pesos que recibió de (Enrique) Peña para supuestamente ayudar a migrantes”, retó. Asimismo, pidió que Ricardo Anaya aclare cómo Vicente Fox aumentó la superficie de su rancho en Guanajuato, de dónde obtuvo para comprar 600 hectáreas, introducir riego a todo su terreno y convertir la casa del rancho en una mansión con lago superficial, y que también salga Felipe Calderón a aclarar cuál es su relación con la empresa brasileña Odebrecht que recibió durante su mandato contratos de miles y millones de dólares, de dónde salió esa autorización de Odebrechet. Asimismo, llamó a que el senador Manuel Humberto Cota aclare por qué votó el aumento en el precio de las gasolinas, que aclare la mamá del candidato del PAN-PRD-PT, por qué aprobó el gasolinazo y expresó: “aclarando aparece más temprano”. Los diputados y senadores de MORENA fueron quienes votaron en contra del incrementó las tarifas de los hidrocarburos. Señaló que uno de los que estaban muy sácale punta, que quería
AGENCIAS
López Obrador, aseguró que MORENA va a triunfar. / AGENCIAS
un debate era el presidente del PRI, Enrique Ochoa, le dije que sí, pero que iba a debatir con el jefe de la mafia del poder Carlos Salinas de Gortari, no con los achichincles y se dio a conocer que Enrique Ochoa tiene 100 placas de taxis, no solo eso, también tiene alrededor de 30 placas de taxis en Nuevo León y 10 o 20 placas de taxis en Puebla. Recordó a su paisano Chico-Che que decía: ¿Quién pompo? ¿Quién pompo?, y aseguró que MORENA va a triunfar, porque se tiene autoridad moral y política, no se dejará de cumplir los tres postulados: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México. “Yo sí les puedo decir que en MORENA hay autoridad moral y hay autoridad política no somos iguales, no nos pueden meter a todos en el mismo costal, a mí me pueden llamar peje, pero no soy lagarto”, aseguró. Desde la plaza principal de Santiago Ixcuintla, Nayarit, el presidente el Comité Ejecutivo Nacional
de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, asistió al arranque de campaña del candidato de MORENA al gobierno de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. En entrevista, López Obrador preguntó qué hacen Enrique Peña y Miguel Ángel Osorio Chong, porque es lamentable y vergonzoso que sean en Estados Unidos donde se detengan a corruptos o se ventilen casos de corrupción de México. Comentó que se tiene que investigar al gobernador de Nayarit, y todo por completo, porque es parte de la gran corrupción que impera en el país, en el estado, desde hace tiempo e investigar lo que pasó en la masacre en Tepic, porque fue un operativo desde México, porque llegaron marinos a ametrallar a seres humanos, donde murieron jóvenes. Pidió que Osorio Chong explique qué hace el CISEN, aparte de expiarlo, cuántos informantes tiene el CISEN en el país y que se dé a conocer sus nombres.
Ciudad de México.- Más de 5.6 millones de personas han sido colocadas en alguna actividad productiva a través de la Feria Nacional de Empleo 2017 realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en la que 62 mil plazas vacantes fueron promovidas en todo el país, informó Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS. Según estimaciones, se espera que durante esta Quinta Feria Nacional, se realicen 112 eventos en las 32 entidades federativas (hasta el momento se han hecho 80), en los cuales se promoverán más de 80 mil vacantes para igual número de buscadores de empleo. Al respecto dijo que, del total de personas colocadas en empleos, 2.5 millones son mujeres, es decir, el 44.6 por ciento. Subrayó el impulso que desde el SNE se le da a la realización de las Ferias de Empleo, con el propósito de apoyar el empleo formal y productivo en el país, así como la generación de mayores ingresos para las familias de los trabajadores. El funcionario federal recordó que el SNE tiene como principales objetivos ofrecer becas de capacitación para el trabajo; apoyar la iniciativa para constituir empresas familiares; vincular a las personas con las fuentes laborales; y promover la contratación de adultos mayores y personas con discapacidad. Los estados que han efectuado el mayor número de eventos en el marco de la Quinta Feria Nacional de Empleo, organizada en el bimestre marzo-abril por el SNE, son el Estado de México, con nueve, y Quintana Roo, con seis; mientras que con cinco se encuentran Jalisco, Tamaulipas y Veracruz.
14
nacional
Lunes 3 de abril de 2017
Sindicato petrolero debe dar a conocer contratos con Odebrecht
L
a empresa fue señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de actos de corrupción en diferentes países de América Latina, entre ellos México Staff
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dar a conocer copia de contratos y convenios que haya suscrito con la empresa brasileña Odebrecht Ingeniería & Construcción Internacional, entre 2006 y 2016. La empresa fue señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de actos de corrupción en diferentes países de América Latina, entre ellos México. Reveló que mandatarios y altos funcionarios de 12 países recibieron 778 millones dólares en sobornos por parte de esa empresa brasileña a cambio de contratos millonarios en el ramo energético, entre 2000 y 2016. Al respecto, el comisionado Joel Salas, encargado de presentar el caso ante el pleno del INAI recordó que el propio Marcelo Odebrecht confesó que entre los años 2010 y 2014, su empresa gastó 10.5 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios de una empresa paraestatal mexicana, Petróleos Mexicanos.
Odebrecht obtuvo un contrato de siete mil millones de pesos con Pemex. / AGENCIAS
“Este periodo coincide con la primera alerta que emitió en 2011 la Auditoría Superior de la Federación por graves irregularidades en los contratos entre Pemex y la constructora brasileña. Un ejemplo de estas anomalías ocurrió, según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en el proyecto de Minatitlán, donde Odebrecht logró incrementar el precio de las obras en un 66 por ciento”, expuso el comisionado. En enero de 2016, la Secretaría de la Función Pública (SFP) reconoció la
existencia de contratos favorecedores a Odebrecht y en el curso de las investigaciones se ha dado a conocer que la compañía obtuvo un contrato de siete mil millones de pesos con Pemex. En ese sentido, Salas Suárez consideró conveniente conocer qué medidas están tomando las autoridades mexicanas para llegar al fondo de posibles actos de corrupción y afirmó que, ante la gran suspicacia sobre convenios y contratos entre instituciones públicas y privadas, es
imprescindible que el sindicato petrolero tome la batuta como una organización que apela por la apertura y la transparencia. “No sólo es indispensable que atienda las solicitudes de información que la población le requiere, sobre todo si se relacionan con casos como el que nos ocupa. También debe crear mecanismos de transparencia y participación ciudadana que le ayuden a subsanar los resultados adversos que obtuvo este gremio en la Métrica de Gobierno Abierto”, manifestó.
Bajan 30% extorsiones y cobro de piso en Acapulco Staff
A la fecha suman unos 250 negocios los que han cerrado definitivamente sus puertas durante lo que va del 2017. / AGENCIAS
Acapulco.- A pesar de que durante los 3 primeros meses del presente año, se observó una reducción del 30 por ciento en las extorsiones y cobro de piso que sufre el comercio organizado en Acapulco, el cierre de pequeños negocios se mantiene constante por lo que comienza a afectar a consumidores que viven en la zona suburbana del puerto, alertó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servitur) en esta localidad. Javier Saldívar Rodríguez,
vicepresidente de esa organización camaral, reconoció que la baja en las extorsiones y cobros de piso, se debe al trabajo que realiza la Policía Federal en coordinación con autoridades estatales y municipales, pero que no es suficiente porque básicamente se enfocan en cubrir el área turística y el centro de Acapulco, dejando vulnerables otras partes del municipio. Detalló que a la fecha suman unos 250 negocios los que han cerrado definitivamente sus puertas durante lo que va del 2017, siendo principalmente
tortillerías, misceláneas, refaccionarias, taquerías, bares y loncherías, los que son afectados por este flagelo que mantiene sin comercios abiertos a varias zonas de Acapulco. “Debemos reconocer que las autoridades están trabajando para contrarrestar el cobro de piso y las extorsiones. El año pasado llegamos a saber de hasta 100 amenazas diarias contra negocios que están afiliados a nuestra Cámara, pero afortunadamente las cosas parecen que mejoran un poco”, puntualizó el empresario.
Lunes 3 de abril de 2017
NACIONAL
15
DH: Cumplir con Estado de Derecho solucionará pobreza
R
aúl González, aseveró que los problemas de pobreza, desigualdad, corrupción y violación de derechos humanos tienen salida si cumplimos todos con el Estado de derecho y su fortalecimiento AGENCIAS
Ciudad de México.- La gran polarización social que enfrenta nuestro país, en que más de 50 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza y desigualdad, así como los fuertes problemas de corrupción y violación a derechos humanos tienen salida si cumplimos todos con el Estado de Derecho y su fortalecimiento, afirmó el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez. Durante la firma de la Segunda Adenda al Convenio de Colaboración entre la CNDH y el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), González Pérez señaló que este binomio de instituciones será en beneficio de la sociedad, sobre todo de mujeres y ciudadanos que necesitan que estemos cerca de ellos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación fue el marco para la firma de este convenio entre el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, y Mario Alberto Torres López, director general del Instituto Federal de Defensoría
Pobreza extrema en México. / AGENCIAS
Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH. / AGENCIAS
Pública (IFDP), acto en que participaron como testigos de honor Luis María Aguilar Morales, ministro presidente del máximo tribunal, y Alfonso Pérez Daza, Consejero de la Judicatura Federal. En esta ceremonia, el titular de la CNDH habló de las bondades del convenio y destacó que al brindar recursos a quienes menos tienen, acercarles la defensoría pública o las funciones del Ombudsman, beneficiará a quienes buscan justicia y sin estas posibilidades tal vez nunca la alcancen. González Pérez planteó que la reforma del 2011 impuso a todas las
autoridades impulsar, defender y promover los derechos humanos, lo que es un reto para las instituciones para convertir esos postulados jurídicos en realidades concretas. Por ello, afirmó que el convenio firmado tiene que ver con el derecho de acceso a la justicia, que anhelan muchos ciudadanos, para que nuestras instituciones puedan brindar recursos, espacios, condiciones a muchas personas que de otra manera no podrían obtenerla. Reconoció que si bien la CNDH es una institución del Estado mexicano, ahora ya es patrimonio de la sociedad porque a ella nos debemos, por lo que es muy satisfactorio visualizar la renovación de esta articulación entre instituciones para identificar casos de violaciones a derechos humanos donde la posibilidad de resarcir a la víctima sólo puede ser por la vía jurisdiccional a través de ese Instituto. Agradeció a la SCJN el voto de confianza que dio a la CNDH accediendo a la firma de este Acuerdo en favor de personas que requieren del acceso a la justicia a través de una instancia del Poder Judicial. Gracias al Acuerdo podemos acercar esos casos a la Defensoría Pública para que les patrocine asistiendo a las personas que estén en esta condición. En su oportunidad, el ministro presidente Aguilar Morales destacó los buenos resultados del convenio que se renueva; dijo que la labor de cada una de esas instituciones, la
CNDH y el Instituto, se sustentan en procedimientos y en el ejercicio de facultades disímiles, sin embargo, planteó, sus caminos convergen porque siempre actúan en beneficio de los gobernados. A más de 15 años de la celebración del convenio, los resultados han sido satisfactorios; los esfuerzos de las dos instituciones han rendido frutos, y es momento propicio para enriquecerlo siempre en favor de la población. El servicio que se brindará será más efectivo, dijo, pues los asuntos que la Comisión Nacional canalizará al IFDP estarán dentro de competencia soportados por un estudio jurídico, que demuestre, en cada caso, que se está en los supuestos legales para que sea atenido por el propio Instituto. Subrayó que la suscripción de esta adenda es prueba palpable y contundente del compromiso que tiene el Poder Judicial de la Federación en lo general, y el IFDP en lo particular, por velar en todo momento por la defensa y protección de los derechos humanos, dentro de sus atribuciones. Mario Alberto Torres López mencionó la importancia de este convenio y recordó que en esos casi 16 años la relación de estas instituciones ha sido constante, en tanto que defensores públicos acuden a la CNDH cuando existen malos tratos de sus defendidos, o los visitadores de la Comisión Nacional le envían al Instituto casos donde las personas requieren de una defensa muy personalizada.
16
ESPECIAL
Lunes 3 de abril de 2017
Sociedad oaxaque explicaciones de Murat
E
s lamentable que a cuatro meses del arranque de la nueva administración, en Oaxaca sigan existiendo problemas sociales que se han agudizado durante los últimos días, como ocurrió en Salina Cruz, durante la visita del Gobernador al Istmo de Tehuantepec
Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La sociedad oaxaqueña continúa a la espera de que el gobernador, Alejandro Murat, explique en qué punto permanecen las investigaciones en contra de Gabino Cué Monteagudo y todos los funcionarios del sexenio pasado que fueron acusados de malversar recursos y enriquecerse ilícitamente, sostuvo el periodista Joel Hernández Santiago, durante su participación en Encuentro Sabatino, transmitido a todo el estado por 14 estaciones de radio. El recién nombrado Premio Nacional de Periodismo en Artículo de Opinión, consideró que «es mucho» el recurso que está en juego por los presuntos malos manejos cometidos en la administración pasada y que según varias denuncias podría llegar a los 30 mil millones de pesos. Ante el director de Noticieros Encuentro, Francisco Vásquez Jiménez, y el conductor de la tercera emisión de Noticieros Encuentro, Armando Cortés,
sostuvo que el actual gobierno tiene un compromiso mayor con el pueblo porque Oaxaca es «un estado que está en continua crisis, un estado que sufre pobreza». Lamentó que a cuatro meses del arranque de la nueva administración, en Oaxaca sigan existiendo problemas sociales que se han agudizado durante los últimos días, como ocurrió en Salina Cruz, durante la visita del Gobernador al Istmo de Tehuantepec, el pasado 30 de marzo. «Se dijo que no habría impunidad, en las campañas se dijo que todo estaría bien, que los oaxaqueños tendrían explicaciones y estamos a la espera de esas explicaciones», indicó, el excoordinador de opinión de El Financiero y director de Opinión de El Universal. «Es mucho dinero para Oaxaca un estado que está en continua crisis, un estado que sufre pobreza, que manda migrantes a los Estados Unidos y los que, muy probablemente,
El periodista Joel Hernández Santiago, durante su participación en Encuentro Sabatino. / AGENCIAS
tengan que regresar y estar en su tierra con condiciones poco favorables», abundó. Al abrir el bloque dedicado a abordar los actos ilícitos cometidos por funcionarios y gobernantes, Francisco Vásquez lamentó que, en la actualidad, México sea considerado uno de los 13 países más corruptos del mundo. Al respecto y aunque la deshonestidad de los políticos es un problema que ha crecido en todo mundo, incluyendo países desarrollados como Francia, Hernández Santiago resaltó que «lo que nos preocupa a nosotros es México y lo que nos preocupa todavía más es Oaxaca». Vásquez condenó que en un país rico y con «un enorme potencial» como México esté siendo mal aprovechado por las cúpulas del poder, que únicamente buscan el provecho personal. Incluso, refirió que si el país no tuviera los recursos naturales que posee ni los litorales ni los hidrocarburos, pobremente «no despertaría mayores ambiciones». En relación al enfrentamiento registrado el jueves pasado en Salina Cruz, Oaxaca, manifestó que, por una parte, deja ver que la relación entre magisterio y autoridades será igual a la época de Ulises Ruiz y Gabino Cué, pero también, esos eventos sirven como distractor para que el gobierno deje de enfocarse en el castigo que deben recibir las exautoridades. «Muchas veces, estos temas resultan, convenientemente, distractores para dejar de pensar en lo que hizo o dejó de hacer Gabino Cué y sus funcionarios y ‹ver cómo sacamos el tema de hoy›», dijo, el también titular de la primera emisión de Noticieros Encuentro, quien lanzó el cuestionamiento sobre en qué momento surgió la corrupción en México. ¿Cuándo nació la corrupción en México? Joel Hernández respondió que, salvo contadas excepciones, en el país hay personajes que buscan en la administración pública el enriquecimiento y no el trabajo público ni el trabajo de gobierno. «No tenemos hombres de
Francisco Vásquez Jiménez, director de Noticieros Encuentro. / CORTESÍA
estado que se preocupen más por la población que por sus propios intereses; habrá gente proba, limpia, pero predomina la gente, a través de partidos políticos, para el saqueo, para el robo, para el nutrirse personalmente y para nutrir a su camarilla, a su grupo e incluso a su partido político». Comentó que el centro del
desvío de recursos, de las dádivas y el enriquecimiento ilícito, son los partidos políticos: «Encuentro el centro de la corrupción a través del sistema de partidos tan sucio que tenemos, tan enfermo, tan lleno de inmundicia... muchos de los partidos tienen que ver en este proceso de descomposición”. Y cuestionó: «Cómo es posible
El conductor de la tercera emisión de Noticieros Encuentro, Armando Cortés. / HUGO VELASCO
Lunes 3 de abril de 2017
ESPECIAL
17
eña espera muchas at: Encuentro Sabatino exterior mexicano y los siete restantes permanecen libres, ya sea porque fueron absueltos o porque se exiliaron. Indicó que 52.14 por ciento de las investigaciones fue por el delito de peculado; el 23.57 por ciento, por lavado de dinero; 17.65 por ciento, por asociación delictuosa y el 5.8 por ciento por extorsión.
que los mismos partidos políticos impongan a sus consejeros (electorales) para que los califiquen, cómo es posible que los partidos políticos decidan los tribunales de lo electoral, cómo es posible que decidan qué puestos se van a ocupar en cada caso...». Armando Cortés, por su parte, detalló que durante los últimos 15 años, 14 gobernadores,
del PRI, PAN y PRD, han sido investigados por las autoridades federales o autoridades extranjeras por delitos de peculado, narcotráfico, lavado de dinero y de asociación delictuosa. De estos 14 gobernadores, cinco exmandatarios están encarcelados y uno se encuentra en funciones; otro fue nombrado como integrante del servicio
La actitud de los dirigentes sindicales es «verdaderamente voraz» y de querer seguir teniendo viejos privilegios. / AGENCIAS
Relación S-22 y gobierno, igual que sexenios pasados Los panelistas analizaron la viabilidad de regular las protestas en Oaxaca, luego de una iniciativa propuesta en el Congreso del Estado y de que tanto la Sección 22 del magisterio y los normalistas insisten en realizar bloqueos y retener camiones hasta que la reforma educativa no sea cancelada en Oaxaca. Joel Hernández recordó que a pesar de que el mandatario Alejandro Murat anunció al comienzo del sexenio que ya había negociado con la cúpula sindical, la realidad es que la relación entre ambos se ha ido polarizando a lo largo de los meses. El comunicador se dijo sorprendido de que hasta el momento no se haya podido encontrar una solución política al tema porque, «sin justificar, la educación de Oaxaca, los proyectos de educación, caen frente a esta insistencia tan terrible de la Sección 22, que no quiere perder privilegios y quiere más y más». Hernández acusó que la actitud de los dirigentes sindicales es «verdaderamente voraz» y de querer seguir teniendo viejos privilegios. «Fueron beneficiarios de gobiernos pasados, fueron utilizados por gobiernos pasados y ahora que están perdiendo o se les intenta poner en orden, se ponen en este tono de exigencia». Pese a ello, pidió a las autoridades actuar con tacto y evitar una confrontación permanente de grupos de distinta filiación, como la que ocurrió la semana pasada, entre la agrupación priista CTM y los maestros, que terminó con un saldo de un lesionado y dos detenidos. «Yo no quisiera pensar que vamos a entrar en una vorágine de confrontación social, no
En su afán de poner orden, agregó, los gobiernos pasados han cometido errores garrafales. / AGENCIAS
quisiera pensar que se está confrontando a la gente. «Creo que todo lo que se tenga que hacer, ya con urgencia, se tiene que hacer en el tono absolutamente político y nunca en los términos de la confrontación porque puede traer un problema que ya vivimos en Oaxaca en 2006». Legalizar protestas, la solución Fue entonces cuando Francisco Vásquez sacó a colación el tema de regular las protestas, como ocurre en otros países, incluidos Estados Unidos y los integrantes de la Unión Europea. El director de Noticieros Encuentro consideró que hay temor de las autoridades en pugnar en el restablecimiento del Estado de Derecho, derivado de las experiencias «nada gratas» con la fuerza pública. En su afán de poner orden, agregó, los gobiernos pasados «han cometido errores garrafales, que lejos de ir inhibir esas prácticas los fortalecen y, de inmediato, entregan argumentos para responder con mayor fuerza a esas movilizaciones». Aun así, Vásquez resaltó que existe una delgada línea entre el derecho a la protesta y los daños a terceros. A su vez, Hernández calificó como «un asunto muy delicado»
la libertad de expresión, pues, como ejemplo, dijo que la Sección 22 tienen «todo el derecho» a manifestarse y decir que está inconforme «con ciertos actos de gobierno o con la reforma educativa», pero no tiene derecho a dañar a terceros. «Nosotros necesitamos expresarnos, pero cuando estas expresiones tienen que ver con un bien social, con un bien que conviene a la comunidad, que conviene al estado, que conviene al municipio, no a los intereses de los dirigentes magisteriales y esto ya se llama vandalismo a veces». Aseveró que el magisterio y los normalistas imponen un estado de sitio en un estado donde hay mucha movilidad, donde los ciudadanos tienen que trabajar. «Hay gente con urgencias médicas que no pueden llegar a atenderse, eso no tiene que ver con la libertad de expresión; hay que regularlo sí, pero con inteligencia, sin dañar la principal de nuestras libertades, el origen de las libertades, que es la libertad de expresión. Los panelistas resaltaron que tanto la sociedad civil como funcionarios tienen que participar en la discusión de la ley que regule las protestas. Al Estado, coincidieron, no se le debe olvidar que tiene la obligación de poner orden por la vía legal.
18
Finanzas EU quiere renegociar el TLC antes de la nueva elección Lunes 3 de abril de 2017
M
éxico, país que celebra elecciones presidenciales el 3 de junio de 2018, es uno de los tres socios del TLCAN junto con Canadá AGENCIAS
Ciudad de México.- Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, se dijo “ansioso” por empezar a negociar con México y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, porque con una elección presidencial en puerta en el vecino del sur será más complicado lograr acuerdos entre las partes. El secretario estadunidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo hoy estar “ansioso” por iniciar las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a fin de evitar que se compliquen por las elecciones presidenciales en México. “Estoy ansioso de empezar, especialmente con México, porque México tiene elecciones presidenciales el próximo año y entre más nos acerquemos a las elecciones, será más difícil para cualquier gobierno
El secretario estadunidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo hoy estar “ansioso” por iniciar las negociaciones para actualizar el TLCAN. / AGENCIAS
hacer un trato”, dijo el funcionario en una entrevista con Bloomberg. México, país que celebra elecciones presidenciales el 3 de junio de 2018, es uno de los tres socios del TLCAN junto con Canadá. “Así que espero que empecemos muy pronto y puedo asegurar a las partes involucradas que Estados Unidos no será una fuente de rezago”, añadió. Ross, así como el Representante Comercial en funciones, Stephen
Vaughn, y la abogada general adjunta de la Representación Comercial de la Casa Blanca, María Pagan, se reunieron esta semana con miembros del Comité de Medios y Procedimientos, y otros de la Cámara de Representantes. Durante el encuentro entregaron el borrador con los objetivos de la negociación, el cual fue filtrado a la prensa y donde Estados Unidos sostiene que las negociaciones buscan reforzar la cooperación con México y Canadá más allá de la economía y
el comercio. Las reuniones forman parte del proceso previo al envío de la notificación formal para el inicio de las negociaciones del TLCAN, la cual abre un periodo de consultas de 90 días. Una reunión similar debe ocurrir con el Senado pero aún no había sido calendarizada. El secretario de Comercio dijo en ese sentido que, en un sentido formal, el inicio de la cuenta regresiva de 90 días depende del Congreso. “Eso recae en el Congreso, específicamente con el Comité de Finanzas del Senado y con el Comité de Medios y Procedimientos”, apuntó. Ross descartó sin embargo que la falta de confirmación del nominado del presidente Donald Trump a Representante Comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer, sea un impedimento para iniciar las negociaciones. “Eso no va a detener las cosas. Tenemos el equipo, tenemos los recursos para negociar los acuerdos comerciales aún sin él. Aunque sentimos que funcionará mejor cuando él esté a bordo. Estamos muy descontentos que los demócratas del Congreso que estén desacelerando todo”, manifestó. Ross expresó el jueves su expectativa del inminente inicio del periodo de espera de 90 días, uno de los requisitos bajo la llamada Autoridad de Promoción Comercial o “Vía Rápida”.
Semana Santa dejará derrama de 47 mil 613 mdp AGENCIAS
Ciudad de México.- Cerca de 13 millones de turistas nacionales e internacionales visitarán en esta Semana Santa los principales sitios turísticos de México y dejarán una derrama económica de más de 47 mil millones de pesos, según estimaciones de la Concanaco Servytur. Los vacacionistas en esta Semana Santa y la semana de Pascua dejarán una derrama económica de 47 mil 613 millones de pesos, cifra que será mayor en 2.5 por ciento a la de
un año atrás, según estimados de la Concanaco Servytur. Estimados de la confederación señalan que unos 13 millones 252 mil turistas disfrutarán de los principales atractivos que hay en el país, de los cuales 3 millones 207 mil serán visitantes extranjeros y 10 millones 045 mil serán nacionales. “Este incremento en la derrama será ligeramente menor que el de 2016, toda vez que los turistas se pueden mostrar cautelosos ante factores como el alza del dólar, aumento en el precio de las gasolinas, tasas de
interes e inflación”, indicó Enrique Solana Sentíes, presidente del organismo cuyo periodo concluyó el pasado 31 de marzo. Precisamente, ante la supuesta intención del presidente saliente de prolongar su mandato, el Grupo Nueva Visión ha pedido a la Secretaría de Economía atienda el problema. Según Juan Carlos Pérez Góngora, candidato del Grupo Nueva Visión, Enrique Solana Sentíes y el tesorero Ricardo Navarro, interpretaron como una prórroga de su mandato un oficio que una funcionaria de la
Secretaría de Economía giró para permitir que la Asamblea General de la Confederación se lleve a cabo entre el 1 de abril y 15 de mayo. El vicepresidente y aspirante a la presidencia del organismo presentó el 21 de febrero pasado una denuncia penal ante las autoridades federales en contra de Solana Sentíes y otras cuatro personas por desvío de recursos, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito por anomalías en el programa de “Tabletas Concanaco” con recursos del INADEM por más de 87 millones de pesos.
Lunes 3 de abril de 2017
FINANZAS
19
Previsiones económicas, realistas y prudentes: SHCP
L
a actual administración renueva su compromiso con políticas económicas y fiscales responsables, al considerar previsiones económicas “realistas y prudentes” para este año AGENCIAS
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el documento conocido como Pre-Criterios de política económica, donde se establece que la economía global ha experimentado un periodo prolongado de crecimiento moderado, volatilidad en los mercados financieros e incertidumbre geopolítica. La actual administración renueva su compromiso con políticas económicas y fiscales responsables, al considerar previsiones económicas “realistas y prudentes” para este año y el siguiente, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia federal informó que este 31 de marzo, a nombre del Ejecutivo Federal, envió al Congreso de la Unión el documento conocido como Pre-Criterios de política económica, con el cual inicia el diálogo y servirá de base para elaborar el paquete económico de 2018. El documento establece que la economía global ha experimentado un periodo prolongado de crecimiento moderado, volatilidad en los mercados financieros e incertidumbre geopolítica, pero en los últimos meses se comienza a observar signos de un crecimiento más armónico a nivel mundial. Esto, junto con el desempeño positivo de las finanzas públicas y del mercado interno durante 2016, permiten tener confianza en que las metas fiscales de 2017 y 2018 se cumplirán sin la necesidad de realizar fuertes ajustes al gasto. En el Informe Semanal de su Vocería, la Secretaría de Hacienda destacó que México crece de manera sostenida y a un ritmo superior al de otras naciones, tanto emergentes como desarrolladas. Durante 2016, el PIB se expandió 2.3%, cifra mayor a la de las principales economías de América Latina como Argentina y Brasil, que cayeron 2.3 y 3.6%, en cada caso, así como
Las autoridades financieras señalaron que para el año próximo se estima un precio promedio de la mezcla mexicana en 46 dólares por barril. / AGENCIAS
del avance de Chile y Colombia de 1.6 y 2.0%, respectivamente. Además, la tasa de crecimiento de la economía mexicana también fue superior a la de las economías avanzadas (1.7%) y Estados Unidos (1.6 por ciento). Sin embargo, precisó, la incertidumbre sobre la dirección en las políticas de la nueva administración estadounidense en materia de comercio internacional, en particular, ha representado un riesgo a la baja para la economía mexicana. Se espera que ésta se disipe y, en particular, que haya un avance significativo en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que haya mayor certeza sobre la política fiscal del gobierno estadounidense y se acelere el crecimiento de la economía mundial y de Estados Unidos. Así, los Pre-Criterios consideran un marco macroeconómico para 2017 actualizado a la nueva realidad, el cual considera una renegociación del TLCAN que mejore la relación económica en beneficio de los tres miembros, promueva el libre comercio, la protección de las inversiones provenientes de todo el mundo y el crecimiento de los ingresos de los trabajadores de la región. Para 2017 se prevé un crecimiento económico de entre 1.3 y 2.3%; inflación de 4.9%; tipo de cambio promedio de 19.0 pesos por dólar; precio promedio de la mezcla mexicana de 42 dólares por barril y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 947,000 barriles diarios. Además, considera el cumplimiento
puntual de las metas fiscales, con unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) y un superávit del sector público, sin inversión de alto impacto, equivalentes a 2.9 y 0.1% del PIB, respectivamente, así como el primer superávit primario desde 2008, de 0.5% del PIB. Si no se presentan movimientos abruptos en el tipo de cambio, se espera que el Saldo Histórico de los RFSP descienda a 49.5% del PIB, en línea con el programa multianual de consolidación fiscal, anticipó. La Secretaría de Hacienda aclaró que estas estimaciones no consideran los recursos por el Remanente de Operación del Banco de México (Banxico), por lo que el cumplimiento de las metas fiscales no depende de éste. Si se consideran estos recursos (321.7 mil millones de pesos) y con apego a la ley y si no existen movimientos no previstos en el marco macroeconómico, se estima que los RFSP en 2017 se ubiquen en 1.4 por ciento del PIB y el SHRFSP en 48.0% del PIB. Para 2018, las previsiones macroeconómicas son un crecimiento real del PIB de entre 2.0 y 3.0%; inflación anual de 3.0%; tipo de cambio de 19.1 pesos por dólar, y un balance fiscal como proporción del PIB en equilibrio, sin considerar la inversión productiva de alto impacto. Asimismo, para el año próximo se estima un precio promedio de la mezcla mexicana en 46 dólares por barril, y una plataforma de producción de petróleo de dos millones 006mil barriles diarios.
Con estas variables, expone, se estiman para 2018 ingresos presupuestarios por cuatro billones 675,000 millones de pesos, 141.3,000 millones de pesos mayores respecto al monto previsto en la Ley de Ingresos de 2017, donde 60% del aumento se explica por mayores ingresos tributarios, ante la recuperación en la actividad económica. Asimismo, se espera un gasto neto por cinco billones 120,000 millones de pesos, considerando la inversión de alto impacto económico y social, mayor en 71.3,000 millones de pesos o 1.4% en términos reales con relación a lo aprobado en 2017. El gasto programable pagado, incluida la inversión de alto impacto económico y social, requerirá un ajuste por 43.8,000 millones de pesos (0.2% del PIB) respecto al presupuesto de egresos de este año, el cual permitirá continuar con la trayectoria de consolidación fiscal. También el ajuste permitirá que los RFSP disminuyan a 2.5% del PIB, menor en 0.4 punto porcentuales al previsto para 2017; se alcance un superávit primario de 1.0%; y que el SHRFSP descienda a 49.2 %, 0.3 puntos porcentuales inferior al estimado de 2017. “Las previsiones realistas y prudentes consideradas para este año y el siguiente, renuevan el compromiso de la actual administración con políticas económicas y fiscales responsables”, afirmó la dependencia federal, al señalar que con los Pre-Criterios 2017 se sientan las bases para elaborar el paquete económico de 2018, a presentarse a más tardar el próximo 8 de septiembre.
20
FINANZAS
Lunes 3 de abril de 2017
BID: posible, un área de Libre Comercio en América Latina
E
l bloque comercial Alianza del Pacífico conformado por Chile, Perú, Colombia y México, y podría constituir un modelo de acuerdo regional AGENCIAS
Ciudad de México.- Ante el complejo entorno comercial mundial que se presenta, América Latina y el Caribe (ALCALC) tienen la posibilidad de implementar un área de Libre Comercio y través de esto generar un mercado único de cinco billones de dólares, equivalente a siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, afirmó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “América Latina y el Caribe necesitan avanzar más agresivamente hacia un área comercial regional más integrada para aumentar las exportaciones, protegerse de un entorno comercial mundial cada vez más desafiante y estimular a las empresas a volverse más productivas y unirse a cadenas de suministro mundiales”, según la segunda parte del reporte “Caminos para Crecer en un Nuevo Mundo Comercial”, realizado por el BID. En el documento se calcula que un escenario de graves fricciones en comercio internacional, equivalente a un aumento de 20 puntos porcentuales en aranceles bilaterales a nivel mundial, reduciría las exportaciones de la región un 13 por ciento, donde México y América Central sufrirían las mayores pérdidas, pero
Se insta a los líderes de la región a embarcarse en el proceso de negociación en una cumbre presidencial de alto nivel en que se especifiquen objetivos y plazos. / AGENCIAS
con el ALCALC, la reducción sería solamente del ocho por ciento. Por esto, se insta a los líderes de la región a embarcarse en el proceso de negociación en una cumbre presidencial de alto nivel en que se especifiquen objetivos y plazos. “Lo que estamos proponiendo es una ruta de integración más simple y flexible, que se centre inicialmente en los beneficios comerciales y que vaya integrando una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales ya vigentes. En realidad, esto es más simple de realizar de lo que muchos pueden pensar”, afirmó Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID En el reporte realizado la integración
comercial con una leve huella institucional es el enfoque preferido adoptado por el bloque comercial Alianza del Pacífico conformado por Chile, Perú, Colombia y México, y podría constituir un modelo de acuerdo regional. Por esto, el BID propone un proceso de tres pasos para dar lugar al ALCALC. Primero, ampliar la red de acuerdos comerciales preferenciales existente para integrar a todos los países aspirantes a ser miembros del nuevo acuerdo. Por ejemplo, Brasil y México tienen la fuerza gravitatoria para poner esto en marcha acercando el Mercosur a la Alianza del Pacífico, respectivamente. Un segundo paso implicaría generar una infraestructura institucional
minimalista para la gestión de negociaciones, con un consejo de gobernanza dirigido por ministros de comercio o de áreas relacionadas, esto será una oportunidad para que México diversifique sus exportaciones. El tercer punto establece temáticas de acceso al mercado, cubriendo la eliminación gradual de aranceles, armonizando normas de origen y bajando barreras no arancelarias, con el fin de alcanzar aranceles nulos para todos los productos “en un plazo lo suficientemente acotado para generar un cambio en el difícil contexto actual y evitar tener que atravesar ciclos políticos diferentes, pero no tan acelerado que pueda generar evitables costos de ajuste.
Exportación de carne de bovino creció 800% en una década AGENCAS
Ciudad de México.- Las exportaciones pasaron de 122 millones de dólares, en 2006, a mil 93 millones de dólares en 2016, informó la Secretaría de Agricultura. En los últimos 10 años, las exportaciones de carne de bovino registraron un aumento de casi 800 por ciento en el valor comercial, al pasar de 122 millones de dólares, en 2006, a mil 93 millones de dólares en 2016,
informó la Secretaría de Agricultura. Respecto al volumen en 2015, las exportaciones de carne de res fueron de 161 mil 398 toneladas y la importación de 124 mil 207, lo que significó un saldo favorable en la balanza de 37 mil 191 toneladas, que representó un crecimiento de 17.7 por ciento. En esta etapa de diversificación de mercados, estudios preliminares indican que Europa es un mercado potencial para las exportaciones de carne de bovino mexicana,
principalmente en Italia, Países Bajos, Alemania y Rusia, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado. La dependencia destacó que en 2015, por primera vez en 20 años, el país registró un superávit en la balanza comercial de carne de bovino con 222 millones 300 mil dólares. Con más de 50 por ciento del territorio nacional dedicado a las actividades pecuarias, México produce
7.8 millones de toneladas al año de productos cárnicos (bovino, porcino, caprino y aves), de los cuales más de dos millones de toneladas son de carne de res. El año pasado la producción de carne de canal de bovino fue de un millón 872 mil 364 toneladas, siendo los principales productores los estados de Veracruz, Jalisco, Chiapas, Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California, Durango, Michoacán, Chihuahua y Sonora.
Lunes 3 de abril de 2017
OPINIÓN
21
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Justicia desamparada
L
os escándalos de corrupción de la semana que termina confirman con crudeza que el crimen compite con las instituciones y que los fiscales son aliados de la impunidad. Un tumulto de casos de gran impacto público nacional e internacional que involucran al Ministerio Público y jueces, visibilizan el estancamiento del cambio en la justicia, y aún peor, que están en riesgo las reformas institucionales de la última década para perseguir y castigar el delito, el abuso de poder y evitar la penetración del narco en la política. El ímpetu reformador pierde fuelle a la hora de pasar de las leyes a la voluntad política para transformar las instituciones de justicia. El sistema anticorrupción choca con la disputa política por nombrar un fiscal que lo ponga en marcha. Los cambios a la ley de amparo sirven para ampliar el control político y frenar los procesos, como muestra la averiguación contra el exgobernador de NL, Rodrigo Medina, o como patente de corso al responsable de adquisiciones
del gobierno de Chihuahua, Antonio Tarín, para no ser arrestado tras refugiarse en el Congreso al calor de la huida de la justicia de su jefe, César Duarte. La Reforma Penal se debilita en la controversia para nombrar al nuevo fiscal general. Y especialmente al verse pública y notoria la penetración del crimen en las instituciones con la detención del fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, acusado de conspirar con el crimen para la distribución de drogas a Estados Unidos. Si preocupa el contraste entre el
tsunami de reformas de la última década y el nulo avance contra la impunidad, más desalentador es el extravío de respuesta institucional y la política de silencio. El gobierno federal ha hecho mutis sobre la detención de Veytia en EU, mientras en la procuración de justicia crece el cuestionamiento sobre la eficacia de la autonomía del Ministerio Público como condición para despolitizar el trabajo de las fiscalías y contrarrestar la impunidad. La duda sobre su eficacia sin un nuevo modelo de fiscalía general se produce en medio del conflicto por el nombramiento del fiscal y el pase automático al actual procurador. La designación de fiscal general y anticorrupción, en efecto, es insuficiente para remover obstáculos para la eficacia de los procesos y la burocracia que lucran con la impunidad en el ministerio público y el poder judicial. Hay, al menos, 3 impedimentos para la reforma penal: 1.- Acceso a la información federal. La detención del fiscal de Nayarit acusado de unirse al crimen
organizado desvela total falta de transparencia en la operación en los estados, tanto como de acceso a la información federal, por ejemplo, de la unidad de lavado de dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de contratos y transacciones financieras. 2.- Amparo. Su ampliación con la reforma de 2011 ha servido para entorpecer procedimientos e impedir la conclusión de las averiguaciones. La forma opaca y anacrónica de funcionar de esta garantía es la espada de Damocles de la Reforma Penal porque preserva el control político y sirve como mecanismo para negociar la ley. Una joya de la desvirtuación de este recurso es el amparo del llamado juez Porky. La transparencia y rendición de cuentas de jueces sobre este recurso es prácticamente nula y cuando hay denuncias se resuelven corporativamente en el Consejo de la Judicatura. ¿Cuándo y cómo actúa la PGR contra un juez acusado, por ejemplo, de abuso de poder como el que amparó a Medina?
de productos. -El comercio bilateral se ha sextuplicado de 1993, cuando se ideó el Tratado de Libre Comercio, alcanzando una cifra de 584 mil millones de dólares en 2015, equivalentes a más de 1 millón de dólares por minuto. -Cinco millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México. Uno de cada 29 empleos allá depende del comercio con nuestro país. Gracias al TLC las exportaciones agrícolas y de alimentos estadunidenses a México y Canadá se han
cuadruplicado: de 8.9 mil millones de dólares en 1993 a 38.6 mil millones en 2015. Todo ello demuestra que la integración comercial de América del Norte es irreversible. La geografía y la historia han creado vínculos económicos que no pueden romperse por decreto. Más vale afianzarlos poniendo por delante el interés de México, sin menoscabo de promover la diversificación económica del país para evitar que la interdependencia comercial se convierta en dependencia a secas. Por tanto, para mantener la competitividad de Norteamérica en la economía mundial lo conveniente es actualizar el TLC, como lo propone Christopher Wilson en un estudio del Instituto de México del Wilson Center*, titulado Trazando una nueva ruta. Opciones de política pública para la nueva etapa de las relaciones Estados Unidos-México, dado a conocer el martes 21 en un seminario sobre la relación bilateral durante el gobierno de Trump.
HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA
La fuerza de la razón
D
os meses han bastado para demostrar que muchos de los exabruptos, tuits y órdenes ejecutivas de Donald Trump no llegan a convertirse en políticas públicas reales, sino que se quedan en meros desplantes disparatados. A pesar de que el megalómano mandatario actúa como un autócrata, no logra serlo del todo debido a que las leyes e instituciones de la democracia estadunidense se lo impiden. Ello no significa que el personaje deje de representar un peligro para el mundo, pero sí impone límites a su arbitrariedad. En el caso de la relación bilateral, eso implica que existe un espacio para hacer prevalecer el interés de México en la compleja relación con su poderoso vecino, a pesar de la asimetría y del locuaz ocupante de la Casa Blanca. La fuerza de la razón debe imponerse porque en muchos temas el beneficio ha sido mutuo y puede seguir siéndolo. Abundan los datos duros para demostrar la importancia de México para Estados Unidos y la conveniencia
recíproca de mantener una relación de cooperación, no de confrontación, menos aun de sometimiento. Menciono algunos: -México es el segundo consumidor mundial de bienes estadunidenses (263 mil millones de dólares en 2015). Ese monto es superior a la suma de las exportaciones de Estados Unidos a China, Japón y Alemania. -El consumidor mexicano promedio compra 17 veces más productos estadunidenses que el consumidor chino promedio, y el doble de todos los compradores europeos de ese nivel. -México es el tercer proveedor más importante de Estados Unidos. -Muchos de los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos contienen 40% de valor agregado – trabajo y tecnología– estadunidense, trátese de automóviles o electrodomésticos. Es decir, cada dólar de las exportaciones mexicanas contiene 40 centavos de aportación norteamericana. -México y Estados Unidos no son sólo socios comerciales, sino que producen de manera conjunta multitud
22
OPINIÓN
Lunes 3 de abril de 2017
GERARDO Galarza LA ESTACIÓN
Hoy por ti... (*)
L
os legisladores mexicanos, senadores y diputados federales y locales son seres desprestigiados. Los mexicanos, sus conciudadanos, no creen en ellos, mucho menos les tienen confianza. Los acusan de que ellos no responden ni siquiera a sus propios intereses, sino a los de sus partidos o de sus líderes, jefes, presidente o mesías. Así, actúan lo mismo al elaborar y aprobar leyes—su razón de existir—que para sus labores de “gestión ciudadana” (que así le llaman) y sus relaciones de poder. La maledicencia popular dice que la “dieta” (sus emolumentos oficiales reales) dura tres años (en el caso de los diputados) o seis (en el caso de los senadores) y la vergüenza (que no debe ser mucha, porque son multitud los que repiten o intentan repetir en el cargo) dura toda la vida. Ser exdiputado o ser exsenador no debe ser fácil. Lo menos es que la conciencia, si la hay, remuerde. Tal vez, los mexicanos no quieren a sus representantes populares
porque los que lograron el cargo no sólo tienen acceso a salarios, prestaciones, canonjías, privilegios, gastos de presentación, viajes, personal a su servicio, autos, vales de gasolina, telefonía celular, asesores, incluso de modas, fotógrafos, choferes y otras menudencias, sino porque tienen la posibilidad y la probabilidad de hacer negocios públicos y privados, lícitos e ilícitos en ambos casos. Otro elemento que obra en favor de la malquerencia contra los legisladores mexicanos es que tienen, faltaba más, fuero contra cualquier acción legal.
Olvídese usted de que el fuero era para, como debe ser, protegerles sus libertades de creencia, expresión y acción políticas. No, no, si no les protege contra la aplicación de todas las leyes por la comisión de cualquier delito, entonces para qué sirve el tal fuero. ¿De qué se trata? ¿Dónde queda el respeto a los derechos humanos? No perjudiquen al amigo… Más: al parecer la mala fama de los legisladores también tiene su origen en la envidia que provoca el que no tengan que trabajar todos los días y mucho menos durante todo el año y que al final su trabajo consista en sentarse y levantar el dedo cuando sus pastores (de todas las “ideologías”, de todos los partidos, de todos los colores, de todas las tribus) se los ordenen. No debe ser fácil. Esto imagina el escribidor. Ahora imagine usted lo que senadores y diputados federales y locales, de todos los partidos, deben contar (ya no digamos explicar o, peor, justificar) a sus cónyuges, hijos y demás familiares sobre sus actividades de cada día. Por eso, el escribidor cree que
los mexicanos son muy injustos con sus legisladores, en su apreciación y percepción sobre ellos… Vean ustedes: ¿Qué hubieran hecho ustedes si un ciudadano, de filiación priista, hubiese llegado a la Cámara de Diputados exigiendo que le tomaran protesta como legislador por ser diputado suplente de un legislador muerto en un accidente (también, acusado de presuntos ilícitos en su función pública) y que necesitaba del fuero para que no fuese aprehendido por presuntos delitos que presuntamente cometió como funcionario público en el gobierno de Chihuahua? A ver. ¿A ver, qué hubieran hecho ustedes si un compañero de partido, hermano de fe política y colega de actividad, les pide cobijo en la sede de uno de los tres Poderes de la Unión para evitar la acción penal de otro poder y que lo que suplica sólo son las llaves de la oficina (pública, pagada por todos los mexicanos) de quien era el diputado propietario muerto, de quien es suplente, nada más en lo que consigue un amparo? Hoy por ti…
carecen de sustento, además de absurdas; Murat tiene todo el apoyo federal, por fortuna…Servidores públicos del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, se reunieron en la colonia Mi Ranchito para trabajar de manera conjunta en la limpieza de calles y en la recolección de basura de la zona, a través del programa “Tequio por Xoxo”, implementado por el edil Alejandro López Jarquín, quien recorrió el canal de aguas negras de la zona que ante la falta de desazolve presenta graves problemas como inundaciones y contaminación, e instruyó de
manera inmediata la limpieza general del mismo…El diputado mexiquense Arturo Piña García dio el banderazo de inicio a la construcción de un arco techo y tres caminos en beneficio de más de ocho mil 300 personas de las comunidades de San Agustín de las Palmas, Cabecera de Indígenas Segundo Cuartel, San Antonio de la Laguna y San Martín Obispo…Ante la caída del precio del petróleo, los productos agroindustriales ayudan a generar empleos en la zona rural señaló el delegado estatal de la Secretaría de Economía, José Luis Velazco Lino al dictar la Conferencia “Casos de éxito de desarrollo del sector agroindustrial del Sur del Estado de México”, en el marco del Foro Regional de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME), convocado por el Centro Universitario Tenancingo de la UAEM y el Ayuntamiento de Tenancingo, y destacó dos productos mexiquenses que están teniendo mucho auge: el aguacate de Tenancingo y Coatepec Harinas y el mezcal... www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
Dinero para campañas
U
n presunto testigo protegido declaró ante el MP que César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, desvió cuando menos 250 millones de pesos para campañas de los candidatos del PRI a puestos de elección popular, lo cual sin duda es cierto no por el dicho del llamado testigo protegido, sino porque hay evidencias que eso ocurre con frecuencia, no sólo en Chihuahua, sino en el resto del país, como está documentado; su tocayo Javier Duarte, también prófugo, hizo lo mismo. Y no sólo son recursos públicos para el PRI, también el PAN recibe su parte, si no, habría que preguntarle al líder panista Ricardo Anaya y a su candidata a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, de donde salen los recursos para sus empresas; a la perredista Alejandra Barrales como se hizo de depa en Miami, al gobernador Javier Corral como es que se traslada con todo y mascota de Chihuahua a Mazatlán a jugar golf y al moreno Andrés Manuel
López Obrador como es que recorre a toda prisa todo el país con todas las comodidades que requiere. El máximo dirigente del tricolor, Enrique Ochoa, le disputa las concesiones de taxis a las que tienen derecho sólo los trabajadores del volante. ¿Y no es eso abuso de poder? Y los precandidatos presidenciales del PAN, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, de donde salen los dineros para financiar una precampaña. Es decir, la industria electoral en México es demasiada costosa y ¿Quién paga?. TURBULENCIAS Audiencia privada a Alejandro Murat El presidente Enrique Peña Nieto recibió en audiencia privada al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinosa, que enfrenta severas presiones de los industriales del chantaje y la extorsión en Oaxaca, la única actividad generadora de empleos e ingresos para miles de familias manejadas por expertos en la movilización y el plantón; por fortuna la sociedad los tiene ya identificados y sabe que las demandas de muchos de ellos
Lunes 3 de abril de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
D
El ejército del pueblo
eben volver a las calles Hace muchos años era agradable transitar por las calles a altas horas de la noche. Pasear el turismo en lugares públicos sin que nadie temiera a la delincuencia, que no estaba organizada Lo que es más al ejército lo quería el pueblo, tenían destacamentos en las cabezas distritales y las llamadas comandancias. Salían para auxiliar políticamente a la población y los rijosos que pretendían asaltar las oficinas públicas, bastaba con su presencia y marchando a paso redoblado con el ruido de sus botas para que los delincuentes huyeran de los lugares y los engañados se replegaran. El ejército siempre fue garante de la paz y el país estaba en calma. No había bloqueos, incendios, asaltos a comercios ni agresión a los bienes del pueblo porque transitaban, con el aplauso general para imponer el orden con su sola presencia. Por eso deben salir otra vez a las calles, porque a lo menos en Oaxaca ya es imposible tener una vida tranquila. La población sale con temor de ser vejada y asaltada por los grupos de narcotizados que se dicen estudiantes y el cáncer social que se ha convertido el magisterio, que quiere tener al gobierno replegado y bajo sus condiciones de provocar conflictos año con año sin proponer de facto una solución
El despliegue de la policía en contra de los asaltantes de la terminal de autobuses fue aplaudida por los oaxaqueños, pero lamentablemente al volver a la cargada dejan que cometan sus abusos. Recordamos cuando el Gral. Eliseo Jiménez Ruiz fue gobernador del estado, ante la necedad de estos disidentes el ejército salió a patrullar las calles. Turistas, vendedores, comerciantes y estudiantes gozaban de la tranquilidad y los criminales asaltantes de calles y comercios, lumpen y haraganes de la historia se contenían, porque el gobernador Jiménez Ruiz, nunca les otorgó ninguna dadiva, sino que respetó las condiciones que por derecho tenían. Hoy, la sociedad debe vivir en paz. Oaxaca debe recuperar su poder económico y como sucedió en el pasado, recibir a los turismos internacionales con agrado. Basta recordar como los restaurantes en el zócalo y periferia eran bullentes de personajes del mundo artístico, de grupos culturales que venían a respirar la tranquilidad. Hoy, las cosas han cambiado porque hay debilidad en el gobierno estatal porque el gobierno federal vive arrinconado como los ratones frente al gato. Temeroso y por ende muestra debilidad, lo que en el pasado ningún otro presidente o gobernador permitió. El ejército sí debe volver a la calle. Es una advertencia por el crecimiento
de la delincuencia magisterial y oportunistas que en Oaxaca, sienten que es garante de la ley de la selva y que la corrupción florece con las semillas que dejó el mal gobierno de Gabino Cué. Los que no quieren al ejército en las calles ni un cuartel en la periferia, son los que cometen actos delictivos. Quienes estamos de acuerdo que es la generalidad oaxaqueña, es porque nada temen porque nada debe. Ejercito debe salir a las calles con toda la responsabilidad: El presidente de la Comisión Nacional de Educación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo Fernández de León, señaló que el ejército debe salir a las calles con toda la responsabilidad para abatir la ola de homicidios y robos que están al alza en Tijuana y la región. Dijo que es delicado el tema y el gobierno municipal debe establecerse bien en sus espacios de seguridad ya que urgen nuevas políticas. Fernández de Leona agregó que el hecho de que venga la gendarmería a las calles es bueno para el refuerzo y se espera que se disminuyan los delitos de alto impacto. NOS REBASA LA OLA de violencia: “Hay que aceptarlo, estamos rebasados de alguna manera por la ola de violencia, creo que si debe de haber esa coordinación o que si ejército le toca salir a las calles que lo haga
con toda la responsabilidad, lo ha hecho muy bien, si no fuera por el ejercito la situación no estuviera más menos controlada como esta hoy” (sic)... El Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, habría dicho que el Ejército no pidió salir a las calles a combatir el crimen, pero lo tuvieron que hacer porque sectores gubernamentales no están haciendo su trabajo. Y en éste sentido tiene razón, cuando han sido utilizados para enfrentarse en guerra contra los narcos, que es cosa de la policía especializada. Recordamos que el General lamentó que en ese periodo “<las policías estatales no se hayan reestructurado y que haya muerto una alta cantidad de mexicanos sin importar el bando”>. Hizo un certero reclamo que exista un vacío legal que no define la clara participación de los soldados en tareas de seguridad. Y en eso el poder legislativo debe actuar en consecuencia, dándoles seguridad a los soldados, que sin van a combatir a los disidentes, provocadores, soñadores de guerrillas y las bandas de extorsionadores del magisterio o grupos de aventureros, deben ser, el ejército, ser protegidos y tener fuero contra las medidas coercitivas de grupos no gubernamentales que defienden a los victimarios y no a las victimas ES TIEMPO, ¡ya!
políticas y de la realidad oaxaqueña. Comprendía que la obediencia del pueblo se gana con el ejercicio de la política, que la administración era tan solo un medio y no un fin. Que esta obediencia se construye paso a paso, con el ejercicio diario del poder conferido por el voto ciudadano. Alarmado, en Salina Cruz, se dio cuenta que entre su gente existen personas que entienden la necesidad de la obediencia a palos y a garrotes, que el poder se ejerce por métodos violentos o no es poder, que tener poder es ser “un chingón”. La consigna: “hay que rajarles la madre a los pinches maestros”, “hay que buscarle la forma de regresar a los antiguos líderes de los maestros a la cárcel”. Para el gobernador era ya preocupante que algunos de sus colaboradores tuvieran una concepción tan primitiva de la política, tan irracional. Otra vez recordaba al florentino, en la política se vive entre conflictos, entre intereses diversos, que el conflicto es la razón de la política, que
el arte de gobierno consiste en poder resolver los problemas con eficacia. Necesitaba eficacia de gobierno, es decir, resolver los problemas a toda costa, por el bien de todos. Porque para el colmo, los poderosos le exigieron pactar con las fuerzas opositoras, es decir, rendir la plaza, renunciar al imperativo de la obediencia, sentarse como uno más en la mesa, reconocer que la fuerza de los opositores tiene la misma fuerza del Estado. Nomás faltaba que los poderosos dijeran que ellos serían el árbitro del pacto. El gobernador estaba informado y conocía ya los problemas. A la Sección XXII del sindicato de los maestros lo entendía como un animal muy gelatinoso, no se le puede agarrar por ningún lado, cuando se cree que se le tiene se resbala por cualquier rendija, cual animal de cañerías es inaprehensible. Es un animal de siete cabezas, agarras una, pero subsisten las otras seis, mientras la primera tiene la capacidad de la pronta recuperación.
CIPRIANO Flores Cruz COLUMNA INVITADA
Alejandro Murat: déficit de gobierno
E
l gobernador Alejandro Murat Hinojosa jamás se imaginó que tan sólo a los cuatro meses de su ejercicio gubernamental, tuviera problemas de conducción de gobierno, de mal manejo de los asuntos públicos por sus colaboradores, de la existencia de graves problemas estructurales del aparato público, de la seriedad de los enemigos de los Murat, que los viejos problemas de Oaxaca son de raíz y que todos los gobernantes anteriores tan solo lo han administrado. Que lo que le habían contado de Oaxaca distaba a miles de kilómetros de distancia, comprendía que por fin conocía al Estado real, no el imaginado, ni el deseado. Por fin recordaba de sus lecturas sobre Maquiavelo, que había que partir tal como son los hombres y no como quisiéramos que fueran. Que su estrategia de abrir los brazos al diálogo y de las buenas intenciones, de la búsqueda de ser amado y querido por el pueblo oaxaqueño y por sus colaboradores, no era el
adecuado. En Oaxaca te haces respetar o te haces respetar, no hay de otra. Otra vez Maquiavelo llegaba a su mente, más vale infundir temor que amor. Pero también estaba consciente que no había que llegar a que sintieran odio por él, pues esta virtud nace del abuso del poder, de las injusticias del quehacer del gobierno, de la falta de respeto del orden jurídico, nada más lejos de ello. Llegaba el momento de hacer sentir su autoridad, su poder, que surgen de las instituciones
24
Regiones Lunes 3 de abril de 2017
En el Istmo exigen y claman por salvar el río Los Perros
L
os gobiernos municipales deben ser apoyados por los gobiernos estatal y federal en la aplicación de recursos para rehabilitar y en su caso construir plantas de tratamiento de aguas negra AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La cuenca del río Los Perros continúa arrastrando contaminantes a la Laguna Superior y ninguna autoridad, de los nueve municipios asentados en sus márgenes, se ha preocupado por hacer lo mínimo para evitar arrojar sus aguas negras al afluente. La movilización realizada el pasado 22 de marzo -Día Mundial del Agua- con un bloqueo de carretera, tuvo por objeto despertar la conciencia de los alcaldes de Guevea de Humboldt, Laollaga, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán y Xadani; sin embargo, “nadie dijo nada”, señaló Francisco Javier López Ortiz, dirigente de la colonia Lucio Cabañas. En una reunión con autoridades
La contaminación en este río ha hecho que varias especies hayan muerto. / AGENCIAS
municipales y representantes de la Sagarpa, advirtió que la lucha que iniciaron ese día, seguirá hasta que el problema de contaminación del río los Perros -río Las Nutrias- finalmente sea atendido y se comiencen con las labores para su rescate, “antes que sea demasiado tarde”. Aseguró que los gobiernos municipales
deben ser apoyados por los gobiernos estatal y federal en la aplicación de recursos para rehabilitar y en su caso construir plantas de tratamiento de aguas negras. Ante el jefe del Distrito de Desarrollo Rural 104 Istmo de la Sagarpa, Efraín Rivas Mendoza, y Nelson Henestrosa, en representación del OCPS de la
Conagua, indicó que si esta contaminación se sigue dando, en 20 años más habrá problemas con el agua potable, pues la contaminación llegará hasta el manto freático, y la población no tendrá agua limpia para su consumo. Hizo un llamado a la sociedad civil, a los líderes sociales, profesionistas, amas de casa, a los empresarios para que se sumen a la tarea de rescatar el río Los Perros y buscar que nuevamente se tenga un río limpio. El tema de la basura, también debe ser atendido pues “ya no sabemos dónde queda el basurero, pues donde sea la tiran”, añadió preocupado el dirigente conocido también como El Güero guapo. Con la colaboración de toda la comunidad, se deberá trabajar en el tema para que se tenga un río limpio y ciudades limpias; “el gobernador Alejandro Murat Hinojosa debe también poner los ojos en este serio problema”. Ante regidores del cabildo juchiteco y representantes de la Secretaría General de Gobierno, el dirigente político advirtió que él se encargará de bloquear la carretera federal “para que los funcionarios de alto nivel, lleguen al municipio a participar en una reunión”. “Nosotros bloquearemos la carretera y no vamos a movernos de ahí, hasta que nos hagan caso”.
Instalan Consejo Municipal Electoral en Santa María Xadani AGENCIAS
Santa María Xadani.- Contra todos los pronósticos y en medio de un operativo policiaco, el sábado pasado a temprana hora quedó instalado el Consejo Municipal Electoral, que estará a cargo de la realización de la elección extraordinaria de concejales, programada para el domingo 4 de junio. A 24 horas después de que se registraran los hechos vandálicos en el inmueble que ahora alberga el Consejo Municipal Electoral, las autoridades
del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), dieron cumplimiento con este trámite, de cara a la realización de los comicios. Alrededor de las 8:45 de la mañana del pasado sábado, mientras los elementos de la Policía Estatal resguardaban el lugar, en el interior del recinto -aún con huellas del incendio del pasado viernes- se llevó a cabo una breve ceremonia de toma de protesta de los integrantes de este Consejo Municipal. Al respecto, el Consejero Presidente,
Alberto Edgar Jiménez, informó que ingresaron muy temprano a la población y así pudieron dar cumplimiento con la toma de protesta a los integrantes del Consejo Municipal, tal y como fue el acuerdo del Consejo General del órgano electoral, sin que se registrara algún incidente. Dijo que ocuparán el mismo espacio que fuera violentado por desconocidos la madrugada del viernes, y desde este mismo día, arrancan con las tareas pendientes. “Vamos a comenzar con todos los trabajos para la organización de la
elección; ya interviene el Instituto Nacional Electoral, el IEEPCO y realizar las próximas sesiones en fechas que están aún por determinar”. En el exterior, elementos de la Policía del Estado y tres patrullas, montan guardia para evitar posibles actos vandálicos contra el inmueble. Hasta el momento, el grupo disidente que ha mostrado rechazo a las elecciones, alegando que primero se deben de dirimir los problemas políticos en ese municipio, no ha emitido ninguna declaración sobre la instalación del Consejo Electoral.
Lunes 3 de abril de 2017
REGIONES
25
Llama Inculza a defender espacio cultural en Juchitán
L
os integrantes de Inculza recordaron que la ocupación del edificio del Instituto de Cultura Zapoteca no es cortesía de ninguna autoridad AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- La pelea por el control del edificio que ocupa el Instituto de Cultura Zapoteca que mantiene el Colectivo Cultural Inculza -que encabezan los poetas Jorge Magariño y Víctor Terán-, y la presidencia municipal de Juchitán, continúa sin control. En la última reunión que sostuvieron los integrantes de Inculza con la autoridad municipal, la representante de la síndica hacendaria aseguró que el edificio en cuestión es propiedad del Ayuntamiento, mientras que los artistas la contradijeron argumentando que es un edificio en comodato. “No fue una reunión ejecutiva sino informativa, expusimos nuestros proyectos. Subrayando que estamos con toda la disposición de convenir para trabajar de manera conjunta con el Ayuntamiento, en una bilateralidad que incluya el préstamo eventual de espacios a cambio de apoyos para la realización de proyectos. Explicamos por qué estamos en ese espacio, fruto de un proyecto. El representante de la síndica hacendaria sostuvo que el Ayuntamiento puede dar fin a un comodato cuando quiera, toda vez que se trata de
Solicitaron el apoyo y solidaridad de los ciudadanos y comunidad cultural para defender el espacio. / AGENCIAS
un bien municipal”, informó Jorge Magariño. Los integrantes de Inculza recordaron que la ocupación de este edificio no es cortesía de ninguna autoridad. En el año 2012, les fue autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación un proyecto para la adquisición de un terreno y construcción de un edificio, para lo cual se envió a la Tesorería
Municipal, en el 2013, vía Conaculta, la cantidad de 5 millones 135 mil 908 pesos. Según la denuncia, la autoridad municipal de ese tiempo desvió el recurso y tan solo rehabilitó la nave que actualmente ocupan, ubicada detrás de la Estación de Bomberos, cediéndoles en calidad de comodato este espacio. “Asentamos algo importante: el
Ayuntamiento no tiene documentos que comprueben la propiedad del bien en cuestión. Algo quedó claro, la línea está dirigida a ocupar la mayor cantidad de espacios, por parte del Ayuntamiento. A los concejales les pedimos actuar con dignidad. A La presidenta le recordamos, una vez más, que la cultura es un bien común. En ella y con ella crecemos todas y todos”.
Con apoyos “a medias” combaten la sequía istmeña Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Integrantes del Frente Amplio de Productores Agrícolas y Ganaderos de la Región del Istmo, recibieron este viernes los primeros apoyos por parte del gobierno del estado, encaminados a mitigar los efectos que ha provocado la sequía extrema en esta región. El tesorero de esta organización, Pablo Sánchez Esteva, informó que ayer recibieron 22 toneladas de bagazo de caña hidrolizado, procedente del Ingenio Azucarero El Retiro
y entregados a través de la Sedapa. Dijo que en total recibirán 350 toneladas y serán distribuidas entre los ganaderos a razón de una tonelada por cada 30 cabezas de ganado, con el propósito de ir subsanando parte de la problemática que atraviesan ante la falta de agua y pastura para el ganado. “Esto no ayuda en gran medida, solo servirá para medio alimentar a nuestro ganado”. Y es que -dijo- técnicamente un animal consume diariamente el equivalente al tres por ciento de su peso
vivo; “y si hablamos de un animal de 200 kilos, necesitaría comer seis kilos diarios y si una tonelada es para 30 cabezas de ganado, este alimento servirá solamente para una semana”. Señaló que el bagazo de caña es 100 por ciento fibra y no es suficiente para engordar el ganado -únicamente para mantenerlo en pie por más tiempo- por lo que algunos ganaderos alimentan a sus animales con rastrojo seco, molido con sal y otros más comprando pacas de sorgo. “Aunque el precio de la paca también está subiendo, hoy día está en
80 pesos; se están aprovechando de la necesidad de los ganaderos”. Confirmó que el ganado se está muriendo ante la falta de agua y de alimento, por lo que solicitó mayores apoyos a los gobiernos federales y estatales, pues la situación podría complicarse más. Por su parte, el representante regional de la Sedapa, Gabino Guzmán Palomec, dijo que esto es parte de la respuesta del gobierno del estado para dar atención a la emergencia por sequía extrema que padece la región del Istmo.
26
REGIONES
Lunes 3 de abril de 2017
Aplicó JS “sierra” 30 mil dosis de vacuna contra la rabia: HMS
L
a rabia es una infección viral del sistema nervioso central, una vez contraída provoca encefalitis aguda, por lo cual debe tratarse de manera urgente Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con una meta de 30 mil dosis aplicadas y con la participación activa de la ciudadanía y las autoridades municipales, concluyó exitosamente la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2017 (SNVACyF), en la Sierra Norte, que abarcó del 26 de marzo al 01 de abril, informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Héctor Matus Santiago. Detalló que bajo el lema “La responsabilidad es de todos, por tu salud lleva a vacunar a tu perro y gato contra la rabia”, esta campaña de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tuvo como propósito reforzar las actividades para la prevención y control de la rabia, explicó que las dosis se aplicaron a mascotas que tengan más de un mes de edad. Indicó que la rabia es una infección viral del sistema nervioso central, una vez contraída provoca encefalitis aguda, por lo cual debe tratarse de manera urgente, de lo contrario conduce a la muerte. El funcionario agradeció la participación de toda la población para inmunizar a sus perros y gatos, ya que dijo que esta estrategia ha demostrado su eficacia a la interrupción de la transmisión del virus rábico en la entidad, pues el último caso en caninos se registró en el año 2008. Precisó que la vacuna es gratuita
El funcionario agradeció la participación de toda la población para inmunizar a sus perros y gatos. / AGENCIAS
y de alta calidad, por lo que se instalaron 105 puestos fijos y 15 itinerantes a lo ancho y largo del territorio de responsabilidad de la institución, con el fin de garantizar que todos los animales de compañía queden protegidos. Alabó a suma de esfuerzos entre autoridades estatales, municipales, escuelas de veterinaria y diversos grupos de la comunidad, ya que
con estas acciones se encamina a la sociedad para generar una Cultura del Dueño Responsable, apuntó. Aseguró que con la insignia de la actual administración encabezada por el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y la Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca y Secretaria de Salud, Gabriela Velásquez Rosas, “Juntos construimos el cambio”, se redoblan los esfuerzos para
que estas jornadas sea un éxito y se contribuya a la erradicación de este peligroso virus. Para finalizar, Matus Santiago, añadió que fuera de estas campañas, la Jurisdicción Sanitaria mantiene acciones de vacunación contra la rabia canina y de esterilización en los centros de salud, así como a través de jornadas preventivas, concluyó el Jefe Jurisdiccional.
Continúa abierta convocatoria para contratar policías en Tuxtepec AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Regidor de Seguridad Julián Cruz Olivera, señaló que aún hay un déficit importante en la plantilla de los elementos de seguridad, debido a que deben de contar con 208 elementos, sin embargo por el momento hay 169. Al momento faltan 39 elementos
los cuales pretenden que logren contratar próximamente, ya que hay 3 elementos que ya pasaron su examen de control y confianza; pero además señaló que 16 más que van a realizar su examen en los próximos días, ya que su documentación ya la presentaron sin embargo apenas se determinarán si serán contratados. Agregó que si estos 16 elementos
sí logran pasar su examen de control de confianza, aún quedarían pendientes otros 20 elementos más, por lo tanto la convocatoria continúa abierta hasta que se logren cubrir los espacios que faltan. Aunque se ha tenido la respuesta esperada por parte de la ciudadanía, la mayoría no cumple con los requisitos como son la edad que es
de los 18 a los 25 años, además de tener bachillerato terminado y sobre aprobar el examen de control y confianza. Explicó que de tres personas que acuden a llevar sus documentos solo 1 es contratado, por lo tanto hizo la invitación para que quienes deseen sumarse a la corporación que lo haga y presenten su documentación.
Lunes 3 de abril de 2017
REGIONES
27
Grupo paramilitar ataca en El Ojite Cuauhtémoc, Oaxaca
E
l “grupo paramilitar”, es encabezado por Jorge Luis Ortiz Cruz, José Luis Osorio Santiago y Félix Montes Castro AGENCIAS
Tlaxiaco, Oax.- El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos demandó al gobierno estatal detener una nueva agresión de un “grupo paramilitar” de Antorcha Campesina en la comunidad mixteca El Ojite Cuauhtémoc, perteneciente a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. La coordinadora de ese organismo, Daniela González López informó que el “grupo paramilitar”, encabezado por Jorge Luis Ortiz Cruz, José Luis Osorio Santiago y Félix Montes Castro, irrumpió en una asamblea de padres de familia de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, el 16 de febrero pasado, con armas de fuego y garrotes, para agredir al agente de
El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos acusa a antorcha campesina de estar detrás de agresiones. / AGENCIAS
policía, Lucio Maximiliano Melchor Reyes y a los pobladores, Alejandro Ortiz Cruz, Francisco Luis Cruz, Timoteo Santiago Rojas, Emeteria Cirila León Cruz, Tomas Melchor Cruz, Clemencia Santiago Rojas,
Bertha Contreras Cruz y Rafael Ortiz Melchor, dejando a tres de ellos gravemente lesionados y heridos. Más tarde, cuando se presentaron a la Agencia del Ministerio Público de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, a
hacer la denuncia, Ortiz Cruz, Osorio Santiago y Montes Castro amenazaron en las propias oficinas a la consejera general del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), Soledad Ortiz Vásquez, añadió. Explicó que el “grupo paramilitar” cortó arbitrariamente dos días después el servicio de agua potable a la Escuela Primaria Vicente Guerrero y al Jardín de Niños Nicolás Bravo. Y el 22 de marzo pasado, el mismo “grupo paramilitar en complicidad” con la directora Claudia Edith Pérez Santiago, ocupó violentamente la Escuela Primaria Vicente Guerrero, asentó. Ante esto, demandó a la administración estatal garantizar el respeto de los derechos humanos y detener nuevas agresiones, sobre todo, por la amenaza de una irrupción del “grupo paramilitar”, hoy lunes, en El Ojite Cuauhtémoc. Pues, la protección e impunidad de que goza el “grupo paramilitar” “ha propiciado que los criminales intensifiquen las amenazas y terrorismo en contra de las autoridades y miembros de la comunidad”, finalizó.
Retienen a funcionarios de gobierno en San Sebastián Río Dulce AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Debido a las inconformidades que se tienen en San Sebastián Río Dulce, la mañana de ayer domingo funcionarios de gobierno y del órgano electoral, fueron retenidos cuando llevaron una convocatoria para la renovación de autoridad. Javier Barroso, presidente municipal
de Zimatlán de Álvarez, indicó que estas personas se niegan a reponer las votaciones por usos y costumbres por lo que impidieron que representantes de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca publicaran la convocatoria para convocar a asamblea, tal como mandataron autoridades electorales.
Manifestó que entre los retenidos se encontraban Saúl González Vidal, funcionario del (IEEPCO), Constantino Ramírez Aragón, representante de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y el jefe del Departamento de Sistemas Normativos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Ulises Antonio Jiménez. Dijo que el grupo de inconformes
les impidió el paso y no les permitieron pegar la convocatoria para la reposición de la asamblea. Indicó que el conflicto derivó luego de que algunos pobladores negaran a los que impugnaron las votaciones de la asamblea su derecho a votar en su comunidad manifestándoles que no vivían en el pueblo sino en la ciudad, faltando a sus obligaciones.
28
Valles
Lunes 3 de abril de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
EL DOS de abril es una fecha histórica que coronó con el triunfo de la gloria al entonces soldado de la patria Gral. Porfirio Díaz, al derrotar en La Carbonera a la soldadesca de Francia. Luego el poder lo convirtió en dictador.
Esta actividad se realiza para disfrute de sus trabajadores y público en general y se ofrece cada viernes de cuaresma que anteceden a la Semana Santa o Semana Mayor
Realizan Paseo Floral de jubilados y pensionados
Melissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de Centro de Seguridad Social, organizó con gran éxito el 18 Paseo Floral de Pensionados, Jubilados y Pensionistas y Adultos Mayores 2017, en el Zócalo de la ciudad de Oaxaca. En un comunicado, se informó que esta actividad se realiza para disfrute de sus trabajadores y público en general y se ofrece cada viernes de cuaresma que anteceden a la Semana Santa o Semana Mayor. De acuerdo con titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Alma Cuevas Arroyo, desde hace dieciocho años, el IMSS en coordinación con la Oficina de Pensiones de Gobierno del Estado de Oaxaca y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado, ofrecieron el quinto
El ambiente estuvo amenizado por la Marimba, Rondalla “Voces y Guitarras”, que alegraron el lugar y que terminó con un gran baile. / AGENCIAS
viernes 31 de marzo en punto de las diez de la mañana, el tradicional “Paseo de Pensionados, Jubilados, Pensionistas y Adultos Mayores”. El evento se realizó bajo la generosa sombra del Laurel de la india en pleno Zócalo de la ciudad de Oaxaca y donde se congregaron las damas de la tercera edad mismas que desfilan en un círculo y a su paso reciben flores
por parte de los adultos mayores. Todos ellos, así como público asistente, disfrutan de melodías de antaño y regalan tanto rosas como claveles a las damas más bellas del lugar, hermosas flores que finalmente aunado a su belleza permiten al jurado calificador elegir a una madrina de cada viernes. Cuevas Arroyo, destacó que la
labor del Instituto Mexicano del Seguro Social también abarca a la prestaciones sociales, la cuales son actividades educativas y culturales que tienen la finalidad de elevar los niveles y la calidad de vida de los derechohabientes y no derechohabientes. Cabe destacar que esta tradición oaxaqueña se remonta desde hace más de 40 años, cuando los jóvenes
entregaban flores, recados y poemas de amor a las señoritas que asistían los viernes a los oficios religiosos cuaresmales. El ambiente estuvo amenizado por la Marimba, Rondalla “Voces y Guitarras”, que alegraron el lugar y que terminó con un gran baile, además de exhibiciones de danzón por parte de integrantes del grupo de danzoneros del centro de Seguridad Social. Durante el desarrollo del evento, se repartieron las tradicionales aguas frescas a todos los asistentes, así como dulces regionales y se premiaron a las madrinas ganadoras entre las que destacan: del ISSSTE profesora Victoria Azcona Espinosa; de la oficina de Pensiones del Gobierno de Oaxaca, Ana Luisa Espinosa Zamora y del IMSS, la señora Gudelia Vallejo Soriano, a quienes al mismo tiempo le fue colocada la banda representativa de la institución que representan y se les hizo entrega de un bonito arreglo floral.
En Oaxaca el 30% de vehículos huyen de tenencia AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al menos 30 por ciento del parque vehicular que circula en Oaxaca está registrado con domicilios falsos, debido a que emplacaron en otros estados de México por el elevado costo de la tenencia en la entidad. Esta situación plantea tres problemáticas: por un lado la fuga de dinero por cobro de impuestos, la evasión de la verificación y por otro un riesgo de seguridad pública, pues en caso de accidente o la comisión de un
delito en una unidad con placas de otra entidad federativa, será difícil la ubicación del dueño de la unidad, alertó Rubén Romero Díaz, director de Aire Limpio de Oaxaca. De acuerdo a sus cálculos, el 33 por ciento de los vehículos que ruedan en Oaxaca tienen placas de otros estados del país, de éstos, 97 por ciento fueron emplacados con domicilios falsos porque los gestores emplacan con datos que no corresponden al dueño real ya que éste vive en Oaxaca. “Ahí tenemos un problema de seguridad. Lo peor de todo es que lo
sabemos. Lo tenemos identificado pero no queremos meterle mano.” Una de las principales justificantes de los automovilistas con placas de circulación de otra entidad era lo costoso del Impuesto sobre la Tenencia y Uso de Vehículos, como gravamen estatal. Para este 2017, la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Oaxaca dio el beneficio de pagar 1 peso de tenencia a los contribuyentes que se encuentren al corriente de sus obligaciones y cuyo valor máximo de los vehículos particulares, motocicletas
y unidades del servicio público sea de 250 mil pesos, pagando adicionalmente los derechos vehiculares. Por disposición de una reforma ocurrida en 2007 a la Ley de Coordinación Fiscal federal, se estableció que a partir del 1 de enero de 2012 el gobierno federal dejaría de cobrar el Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, como gravamen federal, y lo dejaría a la libre determinación de las entidades federativas para que cada una de ellas decidiera si continuaba aplicando su cobro pero ahora como gravamen de tipo local.
Lunes 3 de abril de 2017
VALLES
29
Abren calzada como vía recreativa en Oaxaca Fueron un total de 30 actividades las que las y los capitalinos, incluso hasta visitantes de otros municipios y ciudades, pudieron disfrutar a lo largo de cinco horas Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oaxaca.- A fin de que las y los capitalinos se apropien de la ciudad, la gocen y fomenten su respeto y cuidado, ayer domingo, en un hecho histórico, se realizó la primera “Vía Recreativa Oaxaca”, habilitada sobre la calzada Porfirio Díaz hasta el Paseo Juárez El Llano. Durante el acto de apertura, el Presidente Municipal externó su beneplácito porque estas actividades promueven el disfrute de las plazas públicas, jardines y espacios habilitados para el uso de la población en general. “Este tipo de acciones generan, sin duda, una mejor ciudadanía, nos hacen convivir con la familia, reencontrarnos con espacios que hace mucho tiempo no nos detenemos a observar por la prisa o las distracciones, y nos invitan a valorar más el espacio en el que vivimos, y por supuesto reactivan la economía de esta zona”, subrayó. Al presidir este acto, que contó con la presencia del Director de la Casa de la Ciudad, Gerardo López Nogales; representantes de la Asociación Civil Comunitaria “Vive la Calzada”, organizaciones civiles y regidores municipales, Hernández Fraguas destacó
la importancia de la calzada Porfirio Díaz, que alberga monumentos de gran envergadura para la ciudad y que son testigos fieles de su historia. En este marco, el edil anunció que en breve será en la Fuente de las 8 Regiones, donde se coloquen las letras distintivas de la marca Oaxaca, como un producto turístico, promovido a nivel nacional por la Secretaría de Turismo (SECTUR). “Quienes vivimos en la ciudad y para quienes somos de aquí, estamos plenamente orgullosos de compartir a nuestra Oaxaca de Juárez”, enfatizó.
VÍA PEATONAL, ENTRE ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS
Desde 9:00 hasta las 14:00 horas, la calzada Porfirio Díaz fue cerrada a la circulación vehicular para recibir a miles de peatones, deportistas y ciudadanía en general que disfrutaron de la primera vía recreativa de la capital, proyecto impulsado por la Casa de la Ciudad y apoyado de manera decisiva por el Gobierno Municipal y la Asociación Comunitaria “Vive la Calzada”. Fueron un total de 30 actividades las que las y los capitalinos, incluso hasta visitantes de otros municipios y ciudades, pudieron disfrutar a lo largo de cinco horas, destacando las caminatas, los paseos en bicicleta y patines, así como juegos recreativos. También se realizaron clases de danzón, salsa y bachata, sesiones de yoga, exhibiciones deportivas, torneos de ajedrez, trueque de libros, juegos infantiles y talleres en materia de equidad de género, sexualidad responsable y respeto a los derechos humanos, así como un taller de reparación
Desde 9:00 hasta las 14:00 horas, la calzada Porfirio Díaz fue cerrada a la circulación vehicular para recibir a miles de peatones. / CORTESÍA
de bicis, actividades que se realizaron con el apoyo y participación de la Vixi Escuela, BiciBella, Xicanda y la Fundación Bustamente Vasconcelos. Realizan charla y concierto musical en el obelisco a Porfirio Díaz Como parte de las actividades de la Vía Recreativa y en el marco del 150 Aniversario de la Toma de Puebla, el Cronista de la Ciudad, Jorge Bueno Sánchez realizó una plática alusiva a la fecha histórica del 2 de abril de 1867, y la relevancia del gobierno del
General Porfirio Díaz Mori. En ese mismo espacio se contó con la participación del cantautor oaxaqueño, Israel Rivera Cañas, quien deleitó a los asistentes con arreglos musicales de jazz. Cabe resaltar que la “Vía Recreativa Oaxaca”, que contempló el tramo de la calzada Porfirio Díaz a la avenida Juárez, se realizó en el marco del Preforo de la Bicicleta Oaxaca y rumbo al Sexto Foro Mundial de la Bicicleta “Ciudades Hechas a Mano”.
30
valles
Lunes 3 de abril de 2017
Se generaliza falta de agua potable en la capital
L
o único que llega puntual es el recibo de cobro, dado que el servicio no se cumple ni siquiera al 25%, pero la dependencia estatal no ha enviado el agua AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Zonas del centro de la ciudad padecen una severa crisis de agua potable ante la intensa temporada de estiaje, la cual no solo impacta a las zonas de la parte alta, mismas que llevan meses sin recibir el vital líquido. En la agencia de 5 Señores, los colonos se han organizado para exigir a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) suministre sin dilación el agua potable, debido a que ya es incosteable el pago de pipas. Lo único que llega puntual es el recibo de cobro, dado que el servicio no se cumple ni siquiera al 25%, pero la dependencia estatal no ha enviado el agua desde hace varias semanas, denunciaron los colonos. Sobre la prolongación de la Noria, acceso principal de 5 Señores y considera una importante zona comercial del lugar, se observan a varias pipas de 10 mil litros y 5 mil litros descargando en los negocios de venta de comida y servicios.
La erogación periódica de 800 0 500 pesos por el vital líquido es lo que tiene molestos a los habitantes. / AGENCIAS
La erogación periódica de 800 0 500 pesos por el vital líquido es lo que tiene molestos a los habitantes de una zona localizada a escasos 15 minutos del centro histórico, “esperamos que la crisis se acentúe para los próximos días”, alertan. Sin embargo a unas cuadras de ahí, sobre la calle de Cuauhtémoc cerca de la parroquia de La Santísima Trinidad, famosa por las aguas de
sabor que se venden en su atrio, los vecinos piden una explicación del titular del organismo, Marcelo Díaz de León Muriedas, tanto por la falta de agua potable como por una determinación que afecta a los adultos mayores. En días pasados, SAPAO en coordinación con la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefin) anunciaron la bancarización del pago del servicio de
agua potable en la ciudad, según para hacerlo de una forma más rápida y segura. Por lo que a partir desde el 1 de abril, el pago del recibo se podrá efectuar vía bancaria a través de líneas de captura que el organismo facilitará en los recibos de los usuarios y ya no en las cajas recaudadoras, de esta manera, se logrará eficientar y modernizar el proceso de pago.
ICA pone en jaque al jaguar en Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La empresa constructora Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) puso en jaque a especies de fauna silvestre en peligro de extinción en Oaxaca, entre ellos al jaguar. Durante la construcción de la primera etapa de la supercarretera Mitla-Tehuantepec, en su tramo Santa María Albarradas, obras que se realizaron entre 2011 y 2015, la empresa destruyó vegetación que es parte del medio natural de animales silvestres de la zona Mixe y Zapoteca del
noroeste al Golfo de Tehuantepec, especies protegidas por la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010. La legisladora de Morena, María de Jesús Melgar Vásquez, precisó que los daños ecológicos se presentan en el tramo de 28 kilómetros que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) concesionó a ICA, como parte la primera etapa de la carretera. La constructora no respetó los pasos naturales de diversas especies animales que existen en la zona, así mismo destruyó flora y fauna. En este sentido, Melgar Vásquez,
demandó a la SCT repare el daño causado, pues fue la que concesionó la ejecución de la obra y ello la hace la responsable por cualquier situación relativa a la señalada construcción como lo sostiene el oficio No. SGPA/ DGIRA/DG./1 emitido por parte del órgano interno de control. Durante el Séptimo Encuentro Nacional para la Conservación del Jaguar Pacífico Sur, realizado el pasado 17 de febrero de 2017, donde participaron especialistas de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los expertos detallaron que la permanencia del jaguar en su ecosistema es fundamental
para mantener condiciones ecológicamente sanas, como la regulación de la población de otras especies pues el depredador encabeza la cadena alimenticia. La SCT es la dependencia de gobierno encargada de construir y conservar los caminos y puentes federales, sin embargo, la referida Secretaría puede concesionar dicha facultad a particulares para que desarrollen y ejecuten las obras de construcción. Por ley toda autoridad federal antes de realizar cualquier obra debe contar con la manifestación de impacto ambiental.
Lunes 3 de abril de 2017
VALLES
31
Empresarios timados por gobierno de Oaxaca
S
e lanzó un llamado al gobernador Alejandro Murat y al secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, para que asuman con responsabilidad el compromiso que se realizó AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- A más de tres meses de creada la ventanilla única de pago para proveedores del estado de Oaxaca, la respuesta es pobre además que sólo recibieron facturas por servicios prestados en 2016, mientras que el resto de las comprobaciones pasaron a la Secretaría de la Contraloría. Así lo señaló el presidente de la Alianza de Transportes de Turismo, Rafael Gómez Rodríguez, quien detalló que durante la recepción de documentación en dicha ventanilla de nueva creación sólo aceptaron las facturas de 2016, sin embargo cientos de empresas tienen pagos pendientes del gobierno del estado que les adeudan desde 2014 y 2013. Esa situación presume que dejará sin saldar las deudas completas con las empresas oaxaqueñas, a quienes hasta ahora no se les ha pagado nada, recalcó el líder empresarial. “La ventanilla ha quedado como un elefante blanco”, aseveró Gómez Rodríguez al mencionar que fueron timados por las autoridades estatales de la administración anterior. “No se realizaron facturas a nombre de una persona, fue a nombre
Esa situación presume que dejará sin saldar las deudas completas con las empresas oaxaqueñas. / AGENCIAS
del gobierno del estado, el cual muchas veces solicitó servicios de forma urgente”. En ese sentido lanzó un llamado al gobernador Alejandro Murat y al secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, para que asuman con responsabilidad el compromiso que se realizó con el sector empresarial de la entidad. El líder empresarial aseveró que de la misma forma las empresas no han recibido lo correspondiente al
supuesto apoyo emergente para reactivar la economía del estado luego de las afectaciones por el conflicto del magisterio en Oaxaca el año pasado. Los empresarios expusieron al gobierno federal y estatal que las pérdidas económicas durante el problema magisterial que secuestró al estado se estimaron en 10 mil millones de pesos; para la reparación del daño la federación dispuso de 70 millones de pesos que en teoría estaban listos desde diciembre.
La distribución del recurso beneficiaría a cuatro mil 666 empresas con apoyos de 15 mil pesos, cantidad que se redujo a 10 mil pesos para siete mil negocios, los cuales tampoco se han entregado. “Aunque 10 mil pesos significan poco para enmendar los daños, en conjunto 70 millones pesos circulando representan una aspirina para que las empresas continúen”, señaló el presidente de la Alianza de Transportes.
Realiza SSO Feria de la Salud Intercultural AGENCIAS
Tlacolula de Matamoros.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y las autoridades municipales de este lugar, llevaron a cabo este domingo la Segunda Feria Intercultural de la Salud, la cual integró medicina tradicional, complementaria y alópata. Durante la inauguración de este evento, la titular de los SSO, Gabriela
Velásquez Rosas, acompañada del presidente Municipal de Tlacolula, Fausto Díaz Montes, informó que se instalaron módulos con diversos servicios, que contemplaron detecciones gratuitas de niveles de azúcar y colesterol. De igual manera se contó con el apoyo de las unidades móviles dental y para la detección de Cáncer Cérvico-uterino (CaCu), además de servicios de modulación cerebral,
Masajes, cromoterapia Reiki, auriculoterapia, masaje hindú (champy ayurvédico) Así como acupuntura, flores de bach, biomagnetismo, alineación de columna con martillo, terapia neuromuscular, shiatsu, alphabiotismo, Roshan, armoniación con péndulo, entre otros. La funcionaria estatal refrendó el compromiso de la actual administración encabezada por el Gobernador,
Alejandro Murat Hinojosa, respecto a fomentar la promoción de la salud en áreas rurales y sumar esfuerzos para brindar la atención necesaria a las personas de escasos recursos. Finalmente, el Presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, agradeció al gobierno estatal el apoyo brindado para la realización de esta jornada que acercó diversos servicios a las comunidades indígenas.
32
Contraportada Lunes 3 de abril de 2017
Apertura de la primera Vía Recreativa de la Ciudad
El clamor del Istmo por salvar el río Los Perros
La cuenca del río Los Perros continúa arrastrando contaminantes a la Laguna Superior y ninguna autoridad, de los nueve municipios asentados en sus márgenes, se ha preocupado por hacer lo mínimo para evitar arrojar sus aguas negras al afluente. Pág. 24
Se generaliza falta de agua potable en la capital Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- A fin de que las y los capitalinos se apropien de la ciudad, la gocen y fomenten su respeto y cuidado, este domingo, en un hecho histórico, se realizó la primera “Vía Recreativa Oaxaca”, habilitada sobre la calzada Porfirio Díaz hasta el Paseo Juárez El Llano. Pág. 29
Grupo paramilitar ataca en El Ojite Cuauhtémoc
El Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos demandó al gobierno estatal detener una nueva agresión de un “grupo paramilitar” de Antorcha Campesina en la comunidad mixteca El Ojite Cuauhtémoc, perteneciente a la Heroica Ciudad de Tlaxiaco. Pág. 27
Zonas del centro de la ciudad padecen una severa crisis de agua potable ante la intensa temporada de estiaje, la cual no solo impacta a las zonas de la parte alta, mismas que llevan meses sin recibir el vital líquido. Pág. 30