Encuentro Diario

Page 1

◗ La Cámara Alta plantea continuar con la discusión del proyecto que busca legalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública Pag. 03

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Sábado 13 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1500

FOTO: AGENCIAS

Pese a escándalo en el Ejército, Senado pide discutir Ley de Seguridad Interior

Ejemplar: $6.00

La seguridad se construye: AMH "VAMOS EN LA RUTA CORRECTA", AFIRMA GOBERNADOR

FOTO: HUGO VELASCO

Rubén Vasconcelos Méndez, nuevo Fiscal

FOTO: CORTESÍA

◗ Con 39 votos a favor, el Pleno de la 63 Legislatura designó ayer al nuevo titular

de la Fiscalía General del Estado; Vasconcelos dejó en el camino a Jorge Antonio Benítez Calva y Raúl Palomares Palomino Pag. 02

FOTO: HUGO VELASCO

Atestigua Murat instalación de Consejo de Bioética

◗ El Gobernador del estado tomó

protesta a los integrantes de este órgano consultivo, cuya misión es promover el estudio, la observancia de valores y principios éticos en el ejercicio médico Pag. 04

EL JEFE del Poder Ejecutivo se justificó y aseguró que “varios” de los episodios violentos registrados en Oaxaca durante los últimos meses “han sido entre bandas que heredamos, y lo que está sucediendo es que con los golpes que estamos dando, se está generando un reacomodo” Pag. 03

Estamos abiertos a cualquier investigación: IEEPO SÍGUENOS TAMBIÉN EN

◗ Tras las acusaciones de otorgar contratos millonarios a funcionarios, el vocero del Instituto Estatal de Educación Pública sostuvo que la dependencia está sujeta a indagatorias, como son 11 auditorías de instancias estatales y federales Pag. 05

facebook

twitter


2

POLÍTICA ESTATAL

En una semana, las fuerzas políticaslegislativas al seno de la LXIII Legislatura jugaron sus cartas y al final optaron por el abogado oaxaqueño Vasconcelos Méndez

Sábado 13 de mayo de 2017

Rubén Vasconcelos Méndez, nuevo Fiscal

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Ayer viernes, Con 39 votos a favor de 42 diputados, el pleno de la LXIII Legislatura, designó a Rubén Vasconcelos Méndez, como el nuevo titular de la Fiscalía General del Estado, en sustitución de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. Reanudada la sesión extraordinaria, los diputados recibieron a los integrantes dela terna enviada por el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, compuesta por Rubén Vasconcelos Méndez, Jorge Antonio Benítez Calva y Raúl Palomares Palomino, los dos últimos originarios del Estado de Puebla. En una semana, las fuerzas políticas-legislativas al seno de la LXIII Legislatura jugaron sus cartas y al final optaron por el abogado oaxaqueño Vasconcelos Méndez. Como parte del procedimiento, Vasconcelos Méndez, Benítez Calva y Palomares Palomino, subieron a tribuna a fundamentar sus aspiraciones y a delinear su plan de trabajo en la procuración de justicia. Los primeros en turno fueron Benítez Calva y Palomares Palomino. Los abogados del Estado de Puebla, expusieron sus propuestas, ensalzando sus estudios en el extranjero, Universidades como ITAM y Yale en Estados Unidos. En su oportunidad, Vasconcelos Méndez, destacó que existen altas expectativas en el sistema de procuración de justicia y se acrecentaron en el país y en Oaxaca, con la introducción del Proceso Penal Acusatorio, debido a que ese proceso coloca al Ministerio Público, ante nuevas reglas procesales, un contexto institucional más complejo y en el ejercicio de funciones diversas para promover la solución pacifica de los conflictos legales. El jurista oaxaqueño, destacó que en se tienen que modificar normas para hacer completo el funcionamiento del sistema penal, introduciendo un modelo adecuado de gestión de casos, operación efectiva de las unidades de servicios de apoyo, el diseño estratégico de las unidades de investigación, conformación de órganos que apoyen a la integra-

Vasconcelos Méndez, destacó que existen altas expectativas en el sistema de procuración de justicia y se acrecentaron en el país y en Oaxaca. / HUGO VELASCO

ción en carpetas de investigación y teorías del caso. Capacitación de agentes en conocimientos teóricos, destrezas, técnicas y habilidades de litigación. Lo mismo en la instalación de infraestructura tecnológica que incluya sistemas de información estadística que facilite los procesos de trabajo y asegure el interconexión con todas las instituciones del sector justicia. Tras las exposiciones, cada uno de los diputados de las distintas fuerzas políticas, demandaron una justicia pronta y expedita, sin filias ni fobias políticas. En las réplicas, los aspirantes a fiscal, reforzaron sus propuestas. Vino entonces la votación, y el pleno designó con 38 votos, a Vasconcelos Méndez, como el nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del estado. Acto seguido, el Presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, le tomó protesta al cargo, en el cual durará 7 años como abogado del estado. Al final, las presiones de 2 diputados del PRD, por hacerse de dos vicefiscalías y una dirección en ese organismo autónomo, quedaron sepultadas, ante la presión política de distintas fuerzas políticas y tuvo que acompañar la votación por unanimidad.

VASCONCELOS MÉNDEZ EXPONE 10 EJES SOBRE LOS QUE HAY QUE TRABAJAR EN OAXACA PARA HACER EFICIENTE NUESTRO SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS. 1.- Adecuada implementación del sistema penal acusatorio. 2.- Construir y fortalecer laautonomía de la fiscalía general del estado. 3.- Fortalecimiento de las capacidades de investigación 4.- Fomento a la utilización de facultades discrecionales y salidas alternativas al proceso. 5.- Coordinación entre el ministerio público y las policías. 6.- Fortalecimiento y reestructuración de la función de atención a víctimas. 7.- Consolidación del servicio civil de carrera. 8.- La organización de la institución. 9.- Combatir la falta de confianza de la ciudadanía y promover la transparencia en la institución 10.- Contribución en la seguridad pública y la prevención del delito. El perfil del nuevo fiscal Rubén Vasconcelos Méndez fue coordinador general de asesores de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca, subprocurador de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, sub-

secretario de Gobierno de Oaxaca y presidente del Consejo de Tutela para Menores Infractores. Además de jefe de Unidad Fiscal Especializada adscrito a la Oficina del procurador general de la República, asesor en la oficina del procurador General de la República, subdirector de coordinación y concertación en la Dirección General de Rela-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

ciones con las Entidades Federativas de la Secretaría General de Coordinación Metropolitana del Departamento del Distrito Federal, entre otros cargos públicos. Oaxaca sin estrategia y política criminal; la construiremos, afirma Fiscal General. Es preciso en Oaxaca proceder a la construcción de estrategias de persecución de delitos que deriven de la política estatal contra la criminalidad y que orienten y otorguen racionalidad a la actividad de la Fiscalía General del Estado (FGE), considera Rubén Vasconcelos Méndez, titular de la FGE. Indica que es la principal obligación y responsabilidad del ministerio público como ente institucional que tiene encomendada la realización de objetivos públicos y estas estrategias y políticas, no se ha construido en Oaxaca en décadas. Subraya que la política criminal debe basarse en el principio de intervención mínima de los órganos de la justicia penal y realizarse, precisamente, a través de mecanismos de racionalización que le permitan controlar la carga de trabajo y seleccionar o priorizar los delitos o casos a investigar, lo que tendrá que reflejarse en mayor eficiencia y calidad de sus actividades y en la descarga del trabajo del sistema de justicia. Incluidos ineludiblemente, entre los principios guías de esta política estarán, como lo hemos señalado antes, los intereses de la víctima y el fin de composición de conflictos sociales que tiene el proceso acusatorio. La función de investigación de delitos y ejercicio de la acción penal es de las más importantes para cualquier sociedad. En ella se conjugan las expectativas que tienen las personas y la comunidad en la seguridad, la legalidad, la búsqueda de la verdad y la justicia, añade. Estas altas expectativas sociales en el sistema de procuración de justicia se acrecentaron en el país y en Oaxaca, con la introducción del proceso penal acusatorio ya que éste coloca al Ministerio Público ante nuevas reglas procesales, un contexto institucional más complejo y el ejercicio de diferentes funciones y facultades, relata.


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Sábado 13 de mayo de 2017

La seguridad se construye: Alejandro Murat Hinojosa

E

l jefe del Ejecutivo se justificó y aseguró que “varios de los incidentes han sido entre bandas que heredamos y lo que está sucediendo es que con los golpes que estamos dando se está generando un reacomodo”

El Senado pide discutir Ley de Seguridad Interior Álvaro MORALES

Ángeles PEREDA Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa minimizó las estadísticas que ponen a Oaxaca como una de las seis entidades más peligrosas del país al registrar ejecuciones diarias y aseguró que “la situación en el estado está completamente controlada”. Pese a que durante la semana que concluyó se registraron diversos actos violentos entre los que destacó la ejecución de dos mujeres halladas desnudas, maniatadas y con signos de violencia en la Cuenca del Papaloapan, el mandatario expuso que “la seguridad se construye de manera gradual”. “Hemos dado golpes certeros, así que lo que les puedo asegurar es que vamos en la ruta correcta”, subrayó. El jefe del Ejecutivo se justificó y aseguró que “varios de los incidentes han sido entre bandas que heredamos (de la administración de Gabino Cué Monteagudo) y lo que está sucediendo es que con los golpes que estamos dando se está generando un reacomodo”. Sin embargo Oaxaca, de acuerdo a estadísticas nacionales de seguridad, atraviesa por el recrudecimiento de la violencia, principalmente en municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo de Tehuantepec y la Costa. El Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP), reportó que durante los primeros tres meses del 2017 se convirtieron en el trimestre más violento de los últimos siete años con un incremento superior al 100 por ciento en comparación con el mismo periodo del año 2013 en Oaxaca. Al cuestionar al mandatario si cabe la posibilidad de reforzar con más elementos de las fuerzas federales los puntos considerados como los más violentos, lo descartó e insistió que en Oaxaca hay tranquilidad. “Oaxaca es un estado seguro, que está

@DiarioEncuentro

Evadió las preguntas respecto a las negociaciones que se mantienen con integrantes de la Sección 22 de la CNTE. / AGENCIAS

en los índices controlables y no tiene nada que ver con los estados complicados”, dijo. Y agregó: “yo veo perfectamente gobernado el estado; miren, les invito a que salgan a caminar, en mayo, a las calles de Oaxaca, a que transitemos las carreteras; con respeto y con diálogo hemos podido construir la gobernabilidad de Oaxaca”. No obstante hasta ayer, por segundo día consecutivo, ganaderos y agricultores de la región del Istmo de Tehuantepec bloquearon la carretera federal 190, a la altura del canal número 33 en Juchitán de Zaragoza, para exigir apoyos para el campo. Por otra parte, evadió las preguntas respecto a las negociaciones que se mantienen con integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la víspera de un posible paro de labores para el

15 de mayo. Contraloría investigará presuntos negocios ilícitos del IEEPO Al cuestionarle sobre los señalamientos que implican al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en presuntos negocios ilícitos, el mandatario explicó que la Secretaría de la Contraloría será la instancia encargada de revisar y fincar responsabilidades en caso de que se compruebe. “Cualquier denuncia que haya, que se acerquen a la Controlaría y con mucho gusto tomamos acciones”, dijo el mandatario. Ayer el gobernador Alejandro Murat Hinojosa presidió la Primera Sesión del Consejo Estatal de Bioética 2017 y tomó la protesta a los integrantes de este órgano consultivo cuya misión es promover el estudio y la observancia de valores y principios éticos en el ejercicio de la atención médica.

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar del escándalo internacional desatado tras la publicación de un video en el que se observa a un elemento del Ejército en el momento en que efectúa una ejecución extrajudicial en Puebla, la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República emitió un requerimiento a los titulares de las comisiones unidas de Seguridad Pública, Gobernación, Defensa Nacional, Marina y de Estudios Legislativos, Segunda, para que presenten el dictamen a las iniciativas con proyecto de decreto para expedir la Ley de Seguridad Interior, presentadas por los senadores Roberto Gil Zuarth, del PAN, y Miguel Barbosa Huerta, del PT. Con ello, la Cámara Alta plantea continuar con la discusión de este proyecto que plantea legalizar la intervención de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública. Los oficios fueron remitidos a los senadores Fernando Torres Graciano, presidente de la Comisión de Defensa Nacional; Ernesto Gándara Camou, presidente de la Comisión de Seguridad Pública; Ricardo Barroso Agramont, presidente de la Comisión de Marina; Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda; y a la senadora María Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación. La Mesa Directiva precisó que los senadores “ya no pueden ostentar el debate que demanda la nación ni eludir su responsabilidad”. “El único mecanismo para que las fuerzas armadas regresen a sus cuarteles, es por medio de esta Ley de Seguridad, que los va a acotar, y que les va aplicar controles”, dijo al respecto el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, militante del Partido Verde, aliado del PRI. También comentó que se debe obligar a los gobernadores y presidentes municipales a que inviertan en la capacitación sus policías para superar la debilidad institucional que padecen, porque eso ha obligado al Ejército a estar en las calles. El senador Escudero justificó que, con esa ley, “el Senado no busca militarizar al país”. Planteó como sustantivo que la Junta de Coordinación Política haga un calendario con los temas que deberán tratarse en el periodo extraordinario, mismo que deberá convocarse “cuando ya tengamos el dictamen de la Ley de Seguridad Interna, así como los referentes al robo de hidrocarburos, la fiscalía anticorrupción, la fiscalía general y las modificaciones a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República”.


4

Política estatal

El gobernador Murat tomó protesta a integrantes de este órgano consultivo cuya misión es promover el estudio, la observancia de valores y principios éticos en el ejercicio médico

Sábado 13 de mayo de 2017

Atestigua Murat instalación del Consejo de Bioética

Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa presidió la Primera Sesión del Consejo Estatal de Bioética 2017 y tomó la protesta a los integrantes de este órgano consultivo cuya misión es promover el estudio y la observancia de valores y principios éticos en el ejercicio de la atención médica. En el Palacio de Gobierno, junto al Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética de la Secretaría de Salud (Conbioética), Manuel Hugo Ruíz de Chávez Guerrero, el mandatario estatal destacó que la creación del Consejo aporta una visión humanista a la investigación en la salud y la preservación del medio ambiente. En el marco de la primera sesión, el mandatario oaxaqueño, junto con el Secretario de Salud en su calidad de Comisionado Estatal, Celestino Alonso Álvarez, firmaron como testigos de honor el convenio de colaboración que suscribió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo

Señaló que el convenio suscrito busca posicionar a la bioética como fuente del respeto a los derechos humanos al seno del Poder Judicial del Estado. / HUGO VELASCO

de la Judicatura, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, el titular de la Conbioética y el Secretario Técnico del órgano estatal, Enrique Domville Domville. En su intervención, y ante representantes de asociaciones médicas y de enfermeras que se incorporan al Consejo, el titular del Poder Ejecutivo les recordó la gran responsabilidad que tienen para dignificar la práctica médica y enriquecer el conocimiento bioético en la entidad, toda vez que sus acciones impactarán en la vida de más de 2.7 millones de

oaxaqueños afiliados al Seguro Popular, y 800 mil derechohabientes del IMSS. Recordó que entre los principios rectores del Consejo, destaca el respeto a las decisiones de los pacientes en la elección de sus tratamientos; evitar cualquier daño a los pacientes, lo que obliga a los profesionales médicos a priorizar su bienestar en todo momento y garantizar un trato equitativo. Asimismo, señaló que el convenio suscrito busca posicionar a la bioética como fuente del respeto a los derechos humanos

al seno del Poder Judicial del Estado. “Esta alianza estratégica tendrá impacto en temas como: cuidados paliativos, eutanasia, muerte digna, voluntades anticipadas, consentimiento informado, y derecho a la salud de las personas en situación de vulnerabilidad”, señaló el mandatario estatal. Antes, el Comisionado Nacional, Chávez Guerrero, expuso que las sociedades actuales exigen que el conocimiento bioético esté presente tanto en el ámbito médico como en los impartidores de justicia, a fin de armonizar la salvaguarda de los derechos humanos y la integridad de las personas. Chávez Guerrero celebró la firma del Convenio que fortalecerá el respeto de los derechos humanos y la aplicación de la bioética en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca. Cabe recordar, que el 7 de septiembre de 2005, se publicó el Decreto Presidencial por el que se crea el órgano desconcentrado “Comisión Nacional de Bioética”, mientras que el 3 de mayo de 2014, se emitió el Acuerdo Estatal por el que surgió la Comisión de Bioética del Estado de Oaxaca y a partir de este se integra el Consejo Estatal de Bioética de Oaxaca.


Sábado 13 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

IEEPO: Estamos a Estamosabierto abiertos cualquier investigación a cualquier investigación

E

l IEEPO informó que la dependencia está sujeta a investigaciones, se realizan 11 auditorías de instancias estatales y federales respondiendo a cada una de las observaciones “con apego a la ley” Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la denuncia sobre presuntos negocios internos entre el Oficial Mayor del IEEPO, Gilberto Gamboa Medina, con una gasolinera propiedad de su hija, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca se declaró “abierto a cualquier investigación”. Recientemente ENCUENTRO reveló que el Oficial Mayor del IEEPO contrajo -de manera discrecionalel servicio de carga de combustible con la gasolinera que es propiedad de su hija Indira Gamboa para abastecer de combustible a las unidades oficiales de la dependencia. No obstante el IEEPO informó que actualmente la dependencia está sujeta a investigaciones y se realizan 11 auditorías de instancias estatales y federales respondiendo a cada una de las observaciones “con apego a la ley”. “El IEEPO se declara abierto a cualquier tipo de auditoría por los diferentes órganos de fiscalización de

El vocero del IEEPO señaló que es voluntad transparentar el quehacer de la autoridad educativa estatal. / AGENCIAS

todos los niveles de Gobierno; lo anterior, para despejar cualquier duda sobre presuntas conductas inapropiadas de servidores públicos del Instituto o conflictos de intereses que se presuman existan en esta administración”, enfatizó el vocero de la dependencia Jorge Oropeza. La denuncia donde se señala al funcionario del IEEPO, expresa que desde inicios de este año, los vehículos de la dependencia estatal a la que pertenece Gamboa deben cargar combustible en la estación 12838, registrada a nombre de Servicios Gaseros del Golfo por Indira Gamboa Escobar, hija de dicho funcionario. Asimismo revela que el pasado 17 de febrero, la Unidad de Recursos

Materiales y Servicios del Instituto, que depende directamente de la Oficialía Mayor, giró la instrucción del cambio de proveedor de combustibles. Ante esto el vocero del IEEPO señaló que “es voluntad transparentar el quehacer de la autoridad educativa estatal porque en ella descansa una nueva relación entre docentes, autoridad y sociedad”. Aunque no precisó si al funcionario se le suspendió provisionalmente de sus funciones mientras se realizan las investigaciones, sostuvo que la Secretaría de la Contraloría ha iniciado las pesquisas para fincar responsabilidades en caso de que resulte comprobatoria la acusación. Asimismo aseguró que al interior

del Instituto se cuenta con un Órgano Interno de Control (OIC) donde también se reciben todo tipo de quejas o denuncias sobre las conductas de las y los funcionarios del sector educativo. “El IEEPO invita a cualquier ciudadano que quiera ejercer su legítimo derecho a la denuncia que lo haga por los órganos conducentes e institucionales, éste es el caso de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental”, comentó. Ayer el gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que cualquier anomalía que se registre en su gobierno y en el que esté implicado un funcionario, tendrá que ser investigado por las instancias correspondientes.

Maestros de la S-22 rechazan el programa Escuelas al 100 Simón ORDORICA

Las escuelas en poder de la S-22 no aceptan a las empresas encargadas de la remodelación o mejoramiento de las escuelas en mal estado. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Constructores oaxaqueños señalaron que los funcionarios del organismo estatal han cumplido con buscar reactivar la economía estatal, pero la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo ha evitado. “Hemos gastado en combustible, alimentación y hospedaje para pasar con los directivos de las escuelas en las comunidades, entregar

la documentación, pasar con la autoridad municipal, y terminamos corrido del pueblo”, relató un constructor. Las escuelas en poder de la Sección 22 no aceptan a las empresas encargadas de la remodelación o mejoramiento de las escuelas en mal estado; “nos dicen que ellos no aceptan el programa (Escuelas al 100), porque es de Peña Nieto”. Son cerca de mil 600 millones de pesos los que se regresarían a la

federación al no ser ejercidos por los constructores, dado que en algunos casos no nos dejan entrar o quieren condicionar los trabajos, revela uno de los afectados quien prefiere reservar su nombre por temor a represalias de la Sección 22. De acuerdo con datos del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed) se tiene proyectado remodelar 800 escuelas de los tres niveles de educación básica en las 8 regiones del estado.


6

política estatal

Sábado 13 de mayo de 2017

Hay 13 detenidos en relación al caso Nochixtlán: PGR

E

l día de los hechos detuvieron a 23 personas, pero 18 de ellas no participaban ni en el movimiento magisterial ni en la violencia durante el desalojo AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró que mantiene abiertas seis carpetas de investigación por los hechos ocurridos el 19 de junio de 2016 en el municipio de Asunción Nochixtlán, durante el desalojo de un bloqueo a la carretera Oaxaca – Cuacnopalan de simpatizantes y maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Según la carpeta de investigación FED/OAX/OAX/0000820/2016 con fecha 21 de junio de 2016, hay 13 personas detenidas por la confrontación que dejó ocho civiles muertos según la información oficial, porque el movimiento magisterial ha afirmado que murieron más de 10 personas por disparos de armas de fuego realizados por la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. El día de los hechos detuvieron a 23 personas, pero 18 de ellas no participaban ni en el movimiento magisterial ni en la violencia durante el desalojo, sino que se encontraban

La PGR también aseguró que realizó 199 peritajes el 21 de junio de 2016 y un total de 211 hasta el 22 de julio del año pasado. / AGENCIAS

en el panteón municipal preparando el funeral de un familiar. Estas 18 personas fueron liberadas días después, tras comprobarse que no participaron y por la denuncia de sus familiares y organizaciones de la sociedad civil. La PGR también aseguró que realizó 199 peritajes el 21 de junio de 2016 y un total de 211 hasta el 22 de julio del año pasado; así como 941 entrevistas, 932 de ellas realizadas

supuestamente dos días después de los hechos. En los trabajos que ha realizado la PGR, según informó a través del oficio PGR/UTAG/01497/2017, han participado en las seis carpetas de investigación hasta el cuatro de julio de 2016 un total de 104 personas. Las investigaciones aún están en trámite y en las cuales “se encuentran inmersos los documentos relacionados con las órdenes de aprehensión,

así como los resultados de las diligencias prácticas, además de aquellos otros que contengan el análisis técnico jurídico del tipo de delito por el que se iniciaron las carpetas de investigación”. La PGR también decretó un periodo de cinco años para reservar la información sobre lo contenido en las carpetas de investigación con base al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Cada 3.5 días es ultimada una mujer en Oaxaca: ONG Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Esta entidad está en colapso por tanta violencia y los incontenibles feminicidios, ya que en menos de seis meses del gobierno del priista Alejandro Murat se han cometido 52 crímenes de mujeres, denunció la responsable jurídica de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Yésica Sánchez Maya. Esto significa que en el gobierno de Murat Hinojosa cada 3.5 días es asesinada una mujer en la entidad.

Los casos más recientes ocurrieron en las últimas 24 horas con el crimen de María del Carmen Vásquez, cometido hoy en la colonia La Joya, en San Martín Mexicapan, en esta capital. Mientras que en el municipio de Tuxtepec fueron localizados ayer en un terreno baldío los cuerpos desnudos y con visibles huellas de tortura de Natalia Peguero Ramírez, de 24 años, así como de la menor Joselyn Apolinar Corro, de 17. La ONG lamentó que desde el gobierno de José Murat Casab y Ulises

Ruiz Ortiz se hayan disparado los feminicidios; que siguieran en ascendencia con el “humanista” Gabino Cué Monteagudo, y ahora sigan incontenibles con el priista Murat Hinojosa. Respecto de la declaratoria de alerta de género, Sánchez Maya opinó que el tema está politizado porque los actores están más preocupados en no afectar la imagen del gobernante en turno que en frenar esta ola de violencia contra las mujeres. La activista consideró que si Gabino Cué, quien se dijo “demócrata y humanista”, no se atrevió a emitir esta

alerta de género para no afectar su imagen, menos lo hará Murat Hinojosa, y menos todavía cuando se avecina el proceso electoral para la sucesión en la Presidencia de la República. En síntesis, se ve lejano que la Secretaría de Gobernación asuma con seriedad el caso de los feminicidios en la entidad. En el sexenio de José Murat Casab, la sociedad civil documentó 429 feminicidios; con Ulises Ruiz Ortiz 283; con Gabino Cué 572, y en los primeros 163 días del gobierno de Murat Hinojosa suman 52 los casos.


Sábado 13 de mayo de 2017

política estatal

7

Municipio entregará refugio para mujeres a Hugo Jarquín

Continúan pugnas postelectorales en Oaxaca Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca ordenó a las autoridades de la agencia de San Baltazar Guelavila incorporarse a los trabajos de la elección extraordinaria de San Dionisio Ocotepec. A resolver el expediente JDC/61/2017, el órgano jurisdiccional pidió a la Secretaría General de Gobierno y al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPO) cooperar para que los comicios sean realizados a la brevedad. Hasta ayer, las autoridades de Guelavila se habían negado a participar en los trabajos preparatorios respectivos, a pesar de haber sido notificados con anticipación. Asimismo, al resolver el expediente JDCI /107/ 2017, el Tribunal ordenó al Ayuntamiento de Santa María Petapa emitir en un plazo máximo de 10 días naturales, la convocatoria para la elección de agente en Llano Suchiapa, que deberá celebrarse en un plazo no mayor a 15 días naturales contados a partir de la emisión de la convocatoria. Respecto al expediente JDC/124/2017 y su acumulado JDC/127/2017, el TEEO ordenó al Ayuntamiento de San Juan Cotzocón respetar la determinación de la agencia de San Felipe Zihualtepec, sobre el método para la designación de sus representantes. En otros orden de ideas, en lo relativo al juicio JDCI/109/2017, confirmó la destitución de Isaías Hernández Santiago como Síndico Municipal de San Cristóbal Amatlán, debido a que fue la propia comunidad como máxima autoridad, la que determinó separarlo del cargo considerando inapropiada su conducta al accionar una arma de fuego y lesionar a un ciudadano.

L

a decisión de dar en comodato el refugio a una organización operada por un dirigente perredista, es una decisión política equivocada, aseguró la regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la ciudad de Oaxaca, Bárbara García Chávez Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a la regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Gobierno Capitalino, Bárbara García Chávez, el munícipe, José Antonio Hernández Fraguas, dará en comodato el refugio para mujeres violentadas al polémico secretario general del PRD, Hugo Jarquín. Para la regidora, es una decisión política equivocada y no una solución de fondo a un problema, debido a que ha generado inconformidad entre las organizaciones no gubernamentales que sí trabajan por los derechos humanos de las mujeres e, incluso, entre organizaciones políticas de mujeres. Y es que “extraoficialmente” se informó que están avanzados los trabajos para entregar en comodato las instalaciones y servicios del refugio municipal a una organización del perredista. Denunció que un grupo de trabajadoras de confianza adscritas al refugio que funcionaba en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán, y ha dejado de operar, fueron despedidas de facto, sin mediar para ellas ninguna explicación desde abril pasado en que les fue suspendido su salario. Pero lo más grave, son las denuncias que organizaciones no gubernamentales y titulares de dependencias gubernamentales de procuración de justicia para las mujeres han externado ante la inhabilitación de una instancia en dónde mujeres violentadas y sus hijas e hijos puedan ser reguardadas ante el peligro que representa la violencia machista, todo esto al menos durante los últimos meses. García Chávez, cuestionó que sin consultar a la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de las Mujeres, están avanzados los trámites para entregar en comodato las nuevas instalaciones de Refugio municipal a la

El munícipe, José Antonio Hernández Fraguas, dará en comodato el refugio para mujeres violentadas al polémico secretario general del PRD, Hugo Jarquín. / AGENCIAS

organización “Comprometidos con el Bienestar, Empoderamiento para el Desarrollo y Ocho Regiones”. Sostuvo que la Secretaría de Salud y la Red Nacional de Refugios no avalarían el convenio con esa organización política sin que se cubran las formalidades legales o se actúe con subterfugios en beneficio de un grupo y en contra de los derechos de las mujeres. Y es que insistió que esa organización es operada por el militante del PRD, quien desde el trienio pasado negoció con las autoridades el manejo, sin ninguna perspectiva de igualdad ni de defensa de los derechos humanos de las mujeres, tanto el Instituto Municipal de las Mujeres como el Refugio. Reprobó que el perredista obligue al Gobierno Capitalino, a quedarse con el refugio, debido a que cuando fungió como diputado federal, gestionó recursos para la construcción. Por lo pronto, advirtió que no se requieren gastos para la operación del refugio, debido a que la gran mayoría proviene de los recursos federales otorgados a través de la Secreta-

ría de Salud. Tajante, la regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos reiteró que es claro que en el caso del Refugio, lo que operó fue una decisión política sesgada y obscura, que atenta contra los derechos humanos de las mujeres, su integridad y su vida. El secretario general del PRD Hugo Jarquín en el mes de junio del 2015 fue grabado en video, en estado de ebriedad, discutiendo con autoridades y policías federales que custodian la sede del Consejo Distrital 08 en Oaxaca. El legislador quería que lo atendieran para conocer la situación electoral del mencionado distrito, por el cual es legislador federal de mayoría relativa. Con su credencial de diputado en mano, alega que le prohíben la entrada, “¡siendo diputado federal!”, y presume además que “cuento con fuero”. El video fue difundido en redes sociales, como en YouTube por la cuenta liadiz1, que sin embargo no establece el día en que fue captado el legislador.


8

POLÍTICA ESTATAL

Sábado 13 de mayo de 2017

Congreso federal va por penalización de sexting

E

sta medida normativa pretende hacer frente a la falta de regulación en el uso de internet y las redes sociales, vía por la que se comenten conductas nocivas y lesivas para la dignidad humana Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados federal impulsa una iniciativa que reforma diversas disposiciones del Código Penal Federal para tipificar el delito contra la privacidad sexual, a fin de sancionar con 2 a 4 años de prisión a quien o a quienes publiquen, difundan o compartan, a través de cualquier medio electrónico, imágenes, audios o videos sobre la vida sexual de una persona, sin su consentimiento. La pena aumentaría hasta en una mitad en su mínimo y en su máximo, cuando esté involucrado un individuo que tenga o haya tenido alguna relación sentimental, afectiva o de confianza con la ofendida u ofendido. La iniciativa adiciona un Capítulo Sexto “Contra la Privacidad Sexual” que comprende al artículo 276 del Código Penal Federal y detalla que para este delito se procederá contra el sujeto a petición de la parte ofendida o sus representantes. Esta medida normativa pretende hacer frente a la falta de regulación

La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, refiere que el fenómeno de “pornografía de venganza” actualmente está tipificado. / AGENCIAS

en el uso de internet y las redes sociales, vía por la que se comenten conductas nocivas y lesivas para la dignidad humana y los derechos humanos, principalmente de niñas, adolescentes y mujeres. El proyecto hace mención que, en los últimos años, se ha desencadenado el llamado “sexting”, que comienza con el envío de contenidos de tipo sexualmente explícito mediante el uso de teléfonos móviles, que son producidos generalmente por el propio remitente que, en algún momento por descuido, falta de control, robo de computadoras o teléfonos móviles o, incluso, ruptura de una relación de pareja, hace frecuente que se cometa la “pornografía de venganza”.

Al presentar el documento, Bárbara Botello Santibáñez sostuvo que se requiere de un tipo penal que “proteja el bien jurídico de la privacidad sexual, sobre todo el de las mujeres, principales afectadas por esta forma de violencia, cuyas consecuencias van más allá de internet y redes sociales, y requieren la reparación del daño causado”. La iniciativa, publicada en la Gaceta Parlamentaria, refiere que el fenómeno de “pornografía de venganza” actualmente está tipificado en 27 estados de la Unión Americana, el cual es descrito como la acción de compartir imágenes o videos con contenido sexual sin el consentimiento de la persona en cuestión.

Existen países como Filipinas, Francia, Alemania y Reino Unido que ya han legislado en esta materia, siendo Israel, en 2014, el primero en hacerlo. Indicó que recientemente, el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) alertó sobre el ciberacoso en cualquiera de sus modalidades porque representa para la víctima daños psicológicos, estigmas, discriminación, que la pueden llevar hasta el suicidio, por lo que resulta de vital importancia tomar cartas en el asunto. “La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano, por lo que proteger su privacidad debe favorecer el ejercicio de una vida íntima plena”, concluyó.

Procuración de justicia contribuye a criminalizar a la mujer AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- No sólo son asesinadas, las instancias encargadas de la investigación de los crímenes y de la procuración de justicia contribuyen a criminalizarlas y hasta justificar su muerte. La actuación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y de la Fiscalía General del Estado, raya en la “impunidad institucional”, afirmó

Yésica Sánchez Maya, integrante de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. Las indagatorias y el castigo a los responsables, afirmó, pasan por la actitud que calificó como machistas y sexistas dentro de los representantes del Gobierno, en el que incluso la familia de las víctimas son criminalizadas. El proceso de investigación y de acceso a la justicia en el caso de un

feminicidio-asesinato de una mujer por razones de género, las fallas en el sistema judicial no sólo son evidentes, sino que se enfrentan a actitudes machistas de los jueces. En primer lugar, señaló la activista, los jueces muestran su incapacidad para clasificar el homicidio de una mujer de esta manera pese al protocolo diseñado para ello. “De entrada, toda muerte violenta

de una mujer debe investigarse en principio como feminicidio y en el proceso descartarse o no, si cumple con las características de este tipo de delitos”. Según su opinión, las autoridades, principalmente el Tribunal Superior de Justicia, busca no clasificarlo de esa manera para evitar que crezcan las estadísticas en feminicidios. “Están obstinados”, aseguró, “en maquillar la realidad”.


Sábado 13 de mayo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Pegasus, un avión construido por jóvenes oaxaqueños Es el primer avión diseñado por jóvenes oaxaqueños y construido con tecnología totalmente mexicana Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada en la Base Aérea de Santa Lucía, uno de los atractivos principales fue la exhibición de aeronaves. Desde el ingreso a la base aérea, al circular por la avenida principal, los aviones del ejército mexicano exhibidos de manera permanente fue lo primero que atrapó la atención de los visitantes. No obstante, más atractivo fue ingresar a la zona de exhibición donde aviones de todos los tipos, tamaños, colores y formas aguardaban a los visitantes sobre una de las pistas de despegue. Desde helicópteros de diferentes cuerpos policiacos y de rescate, pasando por pequeñas avionetas de uso comercial y privado, hasta enormes aviones de combate del ejército, se encontraban alineados uno a lado de otro para que los visitantes pudieran apreciarlos e incluso abordarlos y tomarse uno foto dentro de ellos. Entre esa gran cantidad de aviones se encontraba el prototipo Pegasus II. Se trata de un pequeño pero atractivo avión que captó la atención de los visitantes gracias a su moderno y vanguardista diseño. Pero más atractivo aún resultó acercarse y enterarse de que es el primer avión diseñado por jóvenes oaxaqueños y construido con tecnología totalmente mexicana; asimismo, que es el segundo prototipo de la empresa Oaxaca Aerospace y que su primera versión ya se encuentra en fase de pruebas en pista. México y la industria aeroespacial Contar con un prototipo de avión construido totalmente en México que ya se encuentra en fases de prueba en pista y que se estima a finales de año surque por primera vez el cielo, no es cosa menor, sobre todo al considerar que la industria aeroespacial se encuentra en una etapa de consolidación como uno de los sectores económicos más importantes del país. De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, dicho sector en México registra una expansión de 20 por ciento anual desde 2004, genera más de 50 mil empleos en 18 estados de la república y actualmente cuenta con más de 300 empresas operando en el mercado. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, explicó durante la inauguración de Famex 2017 que la industria aeroespacial

ha incrementado en 41 por ciento su flota aérea y se han modernizado 28 aeropuertos en el país. “Hay que reconocer también al sector empresarial, el cual ha detonado una muy importante inversión público-privada que asciende a 78 mil millones de pesos. Nos hemos posicionado como el sexto proveedor de partes aeronáuticas de Estados Unidos y el décimo cuarto a nivel mundial; México es hoy el tercer destino de atracción de proyectos de inversión extranjera directa aeroespacial, solo detrás de Estados Unidos y Reino Unido”, afirmó. Lograr un avión desarrollado totalmente en México, por manos de mexicanos y con tecnología propia en su totalidad, es un sueño compartido por muchos de los actores importantes en el sector. Este sueño lo tenía el ingeniero Raúl Fernández, quien siempre tuvo la inquietud de por qué México no producía sus propias aeronaves y ante lo cual se fijó la meta de construir un avión de entrenamiento para pilotos con tecnología totalmente nacional. Fue así como nace la empresa Oaxaca Aerospace, misma que presentó un primer prototipo de Pegasus en la primera edición de Famex, celebrada en 2015 y que la Agencia Informativa Conacyt tuvo la oportunidad de documentar. Durante la más reciente edición de Famex, la Agencia Informativa Conacyt tuvo la oportunidad de charlar con Rodrigo Fernández González, gerente general de Oaxaca Aerospace, quien recordó cómo es que su padre soñaba con construir un avión cien por ciento mexicano, cómo es que ese sueño comenzó a materializarse hace dos años con la presentación del primer prototipo y cómo es que evolucionó la idea hasta llegar a Pegasus II. “Justamente en 2011 comenzamos a trabajar en el desarrollo, el creador, el fundador de la empresa es mi padre, el señor Raúl Fernández y él siempre tuvo la inquietud de hacer una aeronave; empezó con la idea y poco a poco fue agarrando forma hasta que en 2011 sometimos el proyecto ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que nos apoyó con recursos a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)”. Detalló que en esta segunda participación en la Famex, la empresa arriba ya con un segundo prototipo, mientras que el inicial, presentado hace dos años, se encuentra ya en fase de pruebas en pista. “El trabajo que arrancó en 2011 obedeció a la etapa de diseño y en 2013 logramos el primer prototipo (…) Ese primer prototipo se encuentra en pruebas de aceleración ya en pista y pruebas de timón, así como rotaciones ligeras despegando la rueda delantera”.

La industria aeroespacial ha incrementado en 41 por ciento su flota aérea y se han modernizado 28 aeropuertos en el país. / AGENCIAS


10

Valles Promueven conservación de maíz nativo en Zaachila Sábado 13 de mayo de 2017

E

l titular de la dirección de Desarrollo Agropecuario, Rafael Pérez Pacheco, informó además que con esta actividad se fomenta el patrimonio cultural de nuestra comunidad Marissa RUÍZ

Villa de Zaachila.- Con el propósito de promocionar y rescatar el uso de la semilla criolla como parte de una alimentación sana y libre de transgénicos, el Ayuntamiento de la Villa de Zaachila, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, llevará a cabo la Segunda Feria de Semillas Criollas el próximo 14 de mayo en el atrio del templo católico principal de esta comunidad. El titular de la dirección de Desarrollo Agropecuario, Rafael Pérez Pacheco, informó además que con esta actividad se fomenta el patrimonio cultural de nuestra comunidad, toda vez que en Oaxaca existen más de 400 razas de maíz criollo.

Mostrarán los accesorios para procesar productos y comidas a base productos del campo como son maíz y frijol, entre otros. / AGENCIAS

“Para dar continuidad a los trabajos de feria, se promoverán estrategias para la producción de cultivos libres con menores residuos de productos químicos”, destacó el servidor público. Dio a conocer que como parte del programa, se llevará a cabo una ceremonia a la Madre Tierra, Ritual de Bendición de Semillas, posteriormen-

te se presentará una exposición de herramientas que utilizan los productores para cosechar dichos simientes y también se mostrarán los accesorios para procesar productos y comidas a base productos del campo como son maíz y frijol, entre otros. Asimismo, entre las actividades se destacan, la exposición de unidades de medidas para productos del campo,

foros de análisis y perspectivas de las semillas criollas, utilización de abonos verde, manejo del agua en los cultivos, la milpa y control biológico, y un taller de elaboración de téjate y pozole. Pérez Pacheco dijo que en cada uno de los foros se contará con la participación de productores, especialistas académicos, empresas y organizaciones no gubernamentales.

Rechazan en Hospital Civil a 66% de embarazadas AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Desde hace más de un año, el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” limita la atención a sólo una tercera parte de las mujeres embarazadas que acuden a revisión médica. Así lo indicó el secretario de Organización de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Carlos Alberto Pérez, quien detalló que esa problemática es resultado de las obras para la ampliación y acondicionamiento del nosocomio.

El dirigente sindical dijo que de cada 100 atenciones en el hospital, el 60 corresponde al área de obstetricia. Cifras recientes, agregó, indican que este tipo de atenciones que representaban aproximadamente 30 cada 24 horas, ahora se limitan a 10. Para la recepción de las embarazadas se da prioridad de acuerdo a la salud de la paciente, mientras que el resto son canalizadas a otras unidades o a hospitales privados con los que trabaja el nosocomio, indicó. El secretario de Organización y ex secretario de la subsección 07 del

hospital dijo que cuentan con todos los servicios médicos, pero limitados. El dirigente adelantó que el gobierno del estado prometió entregar la obra del cuarto piso el próximo 30 de mayo, lo que permitiría el desahogo de áreas que están saturadas y la recepción de todas las embarazadas. Detalló que el nuevo espacio contará con dos quirófanos y dos salas de expulsión, una unidad de terapia intensiva obstétrica, área de hospitalización con ocho camas y área de recuperación con cuatro camas.

Carlos Alberto Pérez expresó que el avance que presenta la obra da pie a que se entregue en el tiempo establecido por las nuevas autoridades. La conclusión de este espacio en el hospital con mayor demanda en el estado significaría un avance en la entrega de obras para el sector salud, en el que la ex secretaria de Salud, Gabriela Vásquez, indicó a inicios de la actual administración que existían 42 obras inconclusas, correspondientes a ampliaciones y sustituciones de hospitales y centros de salud en todo el estado.


Sábado 13 de mayo de 2017

VALLES

11

En la capital hay 30 árboles en gran riesgo de colapsar Protección civil en conjunto con la dirección de mantenimiento e imagen urbana del ayuntamiento, realizarán recorridos para la realización de acciones preventivas AGENCIAS

O

axaca de Juárez, Oax.El dictamen elaborado por la dirección de Ecología y Sustentabilidad del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, detalla que los puntos rojos se ubican en el parque El Llano en donde hay 12 especies que requieren intervención; así como en la colonia Reforma, Periférico, Manuel Ruiz y Calzada Porfirio Díaz. Félix Andrés Villalobos Cabrera, director de Ecología y Sustentabilidad Municipal, indicó que los árboles están debilitados por distintos factores que van desde los cambios bruscos de temperatura, exposiciones de estrés, presencia de plagas y la acción humana. “Al final del día los árboles son seres vivos. Debemos hacer una sinergia y todos cuidarlos por ser

En el llano hay 12 especies de alto riesgo sobre las cuales ya se está trabajando. / AGENCIAS

un bien común”, dijo. En este año al menos cinco árboles han caído a consecuencia del fuerte viento. Tan sólo el 26 de marzo, fueron tres. Uno de éstos sobre la calzada Niños Héroes casi esquina con Macedonio Alcalá, en el centro. Otro más fue en Jalatlaco, a un costado de la Técnica número 1; así como en la glorieta México 68. El 27 de marzo un árbol más cayó en la colonia Reforma, en la calle Escuela Naval Militar, y

aplastó dos autos además de dañar en menor medida otro que estaba cerca. Antes, el 14 de enero un eucalipto de El Llano se vino abajo, aparentemente la edad avanzada de este coloso y la fragilidad de su raíz fue la causa. Ante el riesgo, el área de protección civil en conjunto con la dirección de mantenimiento e imagen urbana del ayuntamiento, realizarán recorridos para la realización de acciones preventivas

Por saquear el Seguro Popular, funcionarios se esconden AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS), Genaro Villalobos Sánchez, acusó a Gerardo Lagunés Gallina, Director de Financiamiento y Administración del Seguro Popular en el estado, como presunto colaborador con el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, de ocultarse y saquear el Seguro Popular en la entidad. Al cumplirse 18 días de protesta integrantes del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS), Sección 9 de Oaxaca, quienes forman parte del Seguro Popular, y

reclaman su reinstalación. Además, dijo que piden la destitución de Carlos Alberto Olavarría Zárate, quien es Director del programa Prospera. Lo anterior, bajo el argumento de los despidos injustificados que se han realizado en dicha dependencia. Instalaron un paro de labores desde el pasado 27 de abril. De estos hechos responsabilizan a Carlos Olavarría de los despidos en el Seguro Popular, además de ser acusado por abuso de poder, ya que se siente intocable en el puesto que hoy ostenta. Los inconformes lamentaron que desde el pasado 27 de abril hayan iniciado un paro de labores

que irán desde podas de liberación hasta la reposición de la especie, de acuerdo al grado de enfermedad del árbol. En el llano hay 12 especies de alto riesgo sobre las cuales ya se está trabajando, mientras que en el caso de la Alameda, las acciones se realizarán en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semadeso), por el manejo de árboles históricos. La sequía que prevalece en

Protestan colonos en Palacio de Gobierno AGENCIAS

Instalaron un paro de labores desde el pasado 27 de abril. / AGENCIAS

sin que hasta hoy hayan obtenido una respuesta a su demanda. Acusaron que como trabajadores padecen discriminación, represión administrativa por ser de contrato y deficiencia de insumos, material de curación y medicamentos para atender a comunidades vulnerables.

la capital también ha afectado al arbolado urbano, principalmente a las especies introducidas. Los macuiles, coquitos y huajes son las especies que por ser endémicas han sabido resistir al clima, dijo Villalobos Cabrera. “Ello da antecedentes para hacer actualizaciones al reglamento y se convoque a la ciudadanía para privilegiar la siembra de las especies endémicas y evitar las afectaciones a futuro”. Por otra parte el presidente del Colectivo de Organizaciones Ambientalistas de Oaxaca, Nazario García, ya había pedido a las autoridades cortar los árboles viejos o enfermos que hay en la ciudad para evitar alguna tragedia, pues representan un riesgo para los ciudadanos. Expuso que la temporada de lluvias, es más probable que algunos de los árboles cedan por los vientos, “y ya tenemos experiencia en el zócalo por ejemplo, de que pueden caer en cualquier momento”. Señaló que al menos en la ciudad de Oaxaca existen árboles en estas condiciones que representan riesgo no sólo para los transeúntes o automovilistas, sino para algunas propiedades cercanas y a las que causarían daños en caso de que por un ventarrón o lluvias, cedan y caigan.

Oaxaca de Juárez, Oax.Ciudadanos de las colonias Volcanes, Libertad, América Sur y la agencia Cinco Señores, se manifestaron este día frente a Palacio de Gobierno para demandar el suministro de agua limpia y la baja a las altas tarifas. En ese contexto explicó Armando Figueroa Colmenares, que el vital líquido llega muy sucio y escasamente a sus casas, además de que el costo es excesivo y no va acorde al precario servicio que reciben.

Pidió contar con un verdadero ciudadano presidente del Consejo del Agua, que sea vínculo con la sociedad en aras de la construcción de un camino saludable, para la dotación y consumo de una buena calidad de agua, como derecho elemental de los oaxaqueños. Y señaló que en reiteradas ocasiones han pedido dialogar con Marcelo Díaz de León Muriedas, director general de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), para plantearle sus diversas necesidades, pero a la fecha se niega a recibirlo.


12

VALLES

Sábado 13 de mayo de 2017

Invita Universidad de Australia a estudiantes oaxaqueños

L

a escuela internacional está interesada en estudiantes en cadenas alimenticias, tecnologías y ciencias de la salud, ecoturismo, medio ambiente y recursos naturales; así como ciencias marinas, planeación urbana y ambiental, desarrollo regional y sustentable y educación Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Universidad de Australia Occidental (UWA) llama a los oaxaqueños para que cursen una maestría o doctorado en su campus ubicado en Perth, Australia. Esa esta casa de estudios se ubica en el lugar 96 del rankin mundial de universidades. “¿Oaxaca, México, estás interesado en hacer una maestría o doctorado en una de las mejores universidades de Australia?” escribió la escuela superior en su cuenta oficial de facebook. “Entonces aplica hoy para una beca Conacyt en alianza con la Universidad de Australia Occidental (UWA) […] La UWA tiene un acuerdo con el Conacyt y ofrece un 25% de descuento en matrículas para maestría y un 50% de descuento en doctorados para los alumnos que hayan sido aprobados por el Conacyt. Esto significa que si aplicas para la UWA, tienes una alta

Las áreas en las que en específico solo está disponible el doctorado son en calidad de la educación, desarrollo regional y sustentable y planeación urbana y ambiental. / AGENCIAS

posibilidad de ser seleccionado”, precisa la información para animar a los profesionistas de Oaxaca. La escuela internacional está interesada en estudiantes en cadenas alimenticias, tecnologías y ciencias de la salud, ecoturismo, medio ambiente y recursos naturales; así como ciencias marinas, planeación urbana y ambiental, desarrollo regional y sustentable y educación. La fecha límite es el 16 de junio, y será indispensable la traducción oficial de tus documentos de

titulación, así como la aplicación de un examen en inglés. LISTA LA CONVOCATORIA Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), conforme con el Programa de Apoyos para el Fomento, la Formación, el Desarrollo y la Consolidación de Científicos y Tecnólogos y de Recursos Humanos de Alto Nivel lanzó la convocatoria para los oaxaqueños. En esta convocatoria se requiere la participación de profesionistas mexicanos que radiquen en Oaxaca,

egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas preferentemente ubicadas en Oaxaca. Las áreas en las que en específico solo está disponible el doctorado son en calidad de la educación, desarrollo regional y sustentable y planeación urbana y ambiental. A los aspirantes interesados en programas de energía (especialidad, maestría o doctorado), se sugiere que consulten las convocatorias ConacytSener-Hidrocarburos y Conacyt- SenerSustentabilidad Energética.

Aumenta uso de seguridad privada en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El aumento de la inseguridad en el estado de Oaxaca repuntó el negocio de las empresas que se dedican a la oferta de seguridad privada; la demanda por sus servicios se incrementó significativamente desde los dos últimos meses del año pasado, pero registra desde 2015 una tendencia a la alza. Nandxo Herrera Jiménez, gerente de la empresa GSI Seguridad Privada, afirmó que esta actividad económica tuvo de noviembre de 2016 a la fecha un incremento de hasta el 40 por

ciento en solicitudes de cotización por los servicios y hasta un 10 por ciento en la prestación de seguridad privada a personas, negocios y casas habitación. El común denominador de esta mejora en las perspectivas del sector, explicó, es el que la población en general siente un aumento en la inseguridad; tan es así, que la mayoría de las cotizaciones que se han solicitado es para prestar seguridad privada en casas habitación. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP), los

primeros tres meses del 2017 se convirtieron en el trimestre más violento de los últimos siete años del estado de Oaxaca. Organizaciones de la sociedad civil como Semáforo Delictivo y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) colocan desde 2016 al estado dentro de las 14 entidades de México donde se concentra la violencia. Clientes frecuentes El gerente de GSI Seguridad Privada precisó que en las regiones donde se concentra la prestación de este tipo de servicio, son el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Costa y Valles Centrales; en esta última, en la

ciudad de Oaxaca y municipios aledaños. Particularmente en la capital del estado, agregó, en zonas como la colonia Monte Albán o en el sur de la ciudad. Aunque la colonia Reforma no es considerada como una zona de alta inseguridad, sí es una en las que más se solicitan los servicios de seguridad privada. La inversión en seguridad pública en el estado cuesta en promedio 9 mil 500 pesos al mes por agente de seguridad y su precio varía según el número de agentes, como los horarios en los que los clientes piden se preste el servicio.


Sábado 13 de mayo de 2017

valles

13

Casas de políticos tapan cauce de río San Felipe

C

asas de funcionarios y exfuncionarios de Oaxaca fueron establecidas dentro del cauce del río San Felipe y forman parte de la obstrucción del caudal AGENCIAS FOTOS: HUGO VELASCO

Sobre la Calzada Porfirio Díaz, las pancartas quedaron establecidas como un grito de ayuda a la ciudadanía. “Los huracanes ya se acercan y los vecinos de la Cascada tenemos miedo de morir”. El poste de luz sostiene el llamado de auxilio, detrás un señalan Casas de funcionarios y exfuncionarios de Oaxaca fueron establecidas dentro del cauce del río San Felipe y forman parte de la obstrucción del caudal. En la lista difundida por los integrantes del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada del Río San Felipe, quienes se manifestaron de nueva cuenta, figura el nombre de la exprocuradora de justicia del estado, Lizbeth Caña Cadeza, quien habita sobre el paraje Hierba Santa. De la misma manera, el exgobernador, Ulises Ruiz Ortiz, y el actual titular

de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semadeso), José Luis Calvo Ziga, asentados en el paraje Arco o conocido como puente de piedra. “Una de las consecuencias de que el río San Felipe se desborde

no sólo es la presa rompepicos, es todo lo que está arriba de la presa. Vemos que el río se encuentra hacinado, lleno de escombros y no se ha realizado una limpieza, por el otro lado el río se ha acotado a tal manera que se ha convertido un tuvo porque han fincado sus residencias a la orilla del río y ahí tenemos a va-

rios exfuncionarios y funcionarios”, señaló el coordinador del Colectivo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO), Nazario García, quien ha dado acompañamiento en el tema rompepicos. De acuerdo a lo detallado, en el

caso de Piñeyro Arias, el río forma parte de la decoración de su jardín. Debido a que la casa no respetó el límite de diez metros alejado del cauce, en el 2010, su vivienda fue una de las afectadas, incluso tuvo que ser rescatada con ayuda de los vecinos. “El encajonar el cauce del río le da mayor fuerza y lo hace más destructivo”, declaró. Protesta en fuente de las Ocho Regiones Este jueves los integrantes del comité encabezados por el presidente Porfirio Alfonso, se reunieron en la fuente de las Ocho Regiones en donde personal del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y miembros de la organización Vive La Calzada, que dirige Beatriz Esesarte, realizarían un recorrido para analizar las necesidades de infraestructura para el cauce del Río San Felipe. Sin embargo, éste no se llevó a cabo por acuerdo de ambos comités quienes consideraron urgente establecer una mesa conjunta con el gobierno municipal, estatal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para establecer acciones integrales de rescate del río. “Tenemos miedo a morir” Sobre la Calzada Porfirio Díaz, las pancartas quedaron establecidas como un grito de ayuda a la ciudadanía. “Los huracanes ya se acercan

y los vecinos de la Cascada tenemos miedo de morir”. El poste de luz sostiene el llamado de auxilio, detrás un señalamiento de no estacionarse, soporta otro “SEMADESO-OMISA, CONAGUA – CÓMPLICE, JUEZ QUINTO -CORRUPTO ¿Hasta cuándo realmente servirán al pueblo?” Por enésima ocasión, los integrantes del Comité de Vecinos de la Zona Conurbada de Río San Felipe, protestaron para exigir la reactivación de los trabajos de limpieza de la presa Rompepicos, los cuales se mantienen frenados por la orden del juez quinto de distrito, Leonel Medina Rubio. El juez consideró que no existían elementos suficientes que justificaran el retiro de escombro en el predio que se encuentra en litigio por el reclamo del particular, Julio César Espinosa Adame quien se dice dueño del lugar.


14

Regiones Sábado 13 de mayo de 2017

Imprimen boletas para las elección de Santa María Xadani

Sigue en pie bloqueo en Canal 33 de Juchitán

El pasado primero de mayo, el IEEPCO aprobó el registro supletorio de planillas postuladas para la elección de concejales en aquella municipalidad

AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Un grupo de habitantes continúa con el bloqueo en la carretera Transístmica de Oaxaca, a la altura del Canal 33 de Juchitán. Los manifestantes, quienes se identificaron como productores y ganaderos de la región del Istmo, iniciaron el bloqueo el jueves por la mañana para protestar por la supuesta falta de acciones por parte de las autoridades debido a la fuerte sequía en la región. Informaron que la Comisión Nacional del Agua anunció la inversión de 105 millones de pesos, pero de manera unilateral pretende implementar una estrategia que no beneficiaría a la mayoría de los productores. Aseguraron que los productores necesitan más apoyas debido a la pérdida de cosechas por la falta de lluvias. Y es que los manifestantes basan su posición ante la negativa

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) verificó ayer el inicio de los trabajos de impresión de las boletas que serán utilizadas para la elección extraordinaria de Santa María Xadani del próximo cuatro de junio. A la visita de supervisión, en las instalaciones de la empresa que realiza los servicios de impresión, asistieron la consejera y presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Elizabeth Bautista Velasco, así como la consejera electoral Nora Hilda Urdiales Sánchez y el consejero electoral Filiberto Chávez Méndez. También asistió el encargado de la Secretaría Ejecutiva del instituto, Luis Miguel Santibáñez Suárez, para certificar el inicio de dicha impresión conforme a lo establecido. De acuerdo con la lista nominal, serán 6 mil 59 las boletas las que serán impresas para la elección de Santa María Xadani. El pasado primero de mayo, el IEEPCO aprobó el registro supletorio de planillas postuladas para la elección de concejales en aquella municipalidad. Así, se aprobó el registro postulado por la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PRI-PVEM), que nombró a Óscar Sánchez Guerra como candidato.

Aseguraron que los productores necesitan más apoyas debido a la pérdida de cosechas por la falta de lluvias. / AGENCIAS

de las autoridades de atender sus demandas, que casi en su mayoría son añejas. Esta situación pone en riesgo a los automovilistas quienes se atreven a cruzar el bloqueo por vías alternas, a costa de su seguridad, debido a que en los últimos días la delincuencia en esta ciudad se ha disparado de manera considerable. Al poco tiempo de haberse instalado el bloqueo, los manifestantes fueron llamados a una reunión a la ciudad de Oaxaca con el titular de la Secretaría General de Gobierno, sin embargo se negaron a aceptar esta propuesta. Hasta el momento los manifestantes se encuentran pernoctando en la cinta asfáltica, manteniendo latente el bloqueo carretero que al parecer será de manera indefinida. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que la vía alterna para librar este bloqueo es por la autopista 185D.

EÓLICA PAGARÁ 65 MDP A JUCHITÁN

De acuerdo con la lista nominal, serán 6 mil 59 las boletas las que serán impresas para la elección de Santa María Xadani. / AGENCIAS

De igual forma se aprobó la planilla propuesta por el Partido Acción Nacional (PAN), con Luis Ramos Santiago como aspirante; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con Maximino Jiménez Jiménez, y la del Partido del Trabajo (PT), con Luis Alberto Ramos López a la cabeza; Asimismo, la del Partido Movimiento Ciudadano (MC),

con Cecilia Guerra Sarabia como candidata; del Partido Unidad Popular (PUP), con Luis Matus López, y Morena, que postuló a Zeila Jiménez Matus. El IEEPCO aprobó también el registro de la planilla propuesta por el Partido Renovación Social, en la que Hermenegildo Santiago Guerra aparece como abanderado

Juchitán de Zaragoza.- La empresa Eólica del Sur de manera pública hará el pago de los impuestos correspondientes al municipio juchiteco para iniciar operaciones; hasta este momento ha trascendido que suman la cantidad de 65 millones de pesos, los cuales dispondrá la administración municipal.


Sábado 13 de mayo de 2017

Comercios de Tuxtepec, al borde del colapsA AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- A dos meses y medio del comienzo de los trabajos del emisor marginal, comerciantes y empresarios manifestaron su inconformidad ante la lentitud de los trabajos, lo que ha ocasionado pérdidas económicas irreparables en los comercios establecidos en la zona del muro bulevar. Carlos Martínez, propietario de una taquería, relató que desde el cierre de la circulación sus ganancias cayeron “de manera estrepitosa” debido a la baja de clientes, pues son ahuyentados tanto por la falta de acceso como por la contaminación que generan los trabajos. Asimismo, denunció que personal de la constructora encargada del proyecto les ha informado que la obra podría ser entregada hasta finales de este año. Bertha Borge Esteban, comerciante de la colonia Santa Fe, expresó que aparte de que las ventas cayeron en su totalidad, otro factor preocupante es la falta de alumbrado público en las calles, por lo que abundó que se debe de tomar medidas de presión para que la constructora que está haciendo la obra, agilice los trabajos y lo entregue lo más pronto posible. Por otro lado Camila Juárez Mejía expendedora de alimentos indicó que la falta de transeúntes ha propiciado que las ventas estén en números rojos, pues esa parte del muro se ha vuelto insalubre ante la gran cantidad de tierra que se ha regado afectando la imagen de los comercios. Ante estos problemas personales de la Dirección de Obras Públicas dio a conocer que se cerrará el acceso al Puente San Bartolo, debido a la obra del emisor marginal, trabajos que iniciaron a finales del mes de enero y que aún continúan. El cierre será por 10 días aproximadamente y se le solicita a los automovilistas que tomen sus precauciones ya que de querer acudir a San Bartolo o a las comunidades que están del otro lado del río Papaloapan, tendrían que darse la vuelta por Las Limas. Así mismo informaron que la fecha para cerrar el puente está por conformarse, debido a que se están coordinando con los responsables de la obra.

REGIONES

15

Ante violencia, SSP enviará más policías a la Cuenca

E

l secretario de SSP, José Raymundo Tuñón Jáuregui aseguró que no quiere arruinar la sorpresa, refiriéndose al número de elementos que arribarán Simón ORDORICA

San Juan Bautista Tuxtepec.- Ante el incremento de los índices delictivos en la región de la Cuenca del Papaloapan, el secretario de Seguridad Pública estatal (SSP), José Raymundo Tuñón Jáuregui, anunció la llegada de más elementos de la Policía Estatal a esta zona. Sin embargo, el funcionario se negó a precisar cuántos o cuándo arribarán los contingentes, bajo el argumento de que será una “acción sorpresa”. En su visita a Tuxtepec, sostuvo reuniones con cuerpos de seguridad de la región y del estado de Veracruz, limitándose a señalar que próximamente informarán de las operaciones que van a realizar en conjunto con Veracruz. Aseguró que habrá incremento de efectivos tanto de Oaxaca como de Veracruz, sin embargo dijo que no quería arruinar la sorpresa, refiriéndose al número de elementos que arribarán, y de la fecha de éstos “eso va a ser sorpresa, nos vamos a reservar la fecha, los movimientos, los efectivos pero definitivamente dentro de un par de días van a estar viendo movimiento de personal por acá” Agregó que su visita es para atender la problemática y que así como se reunió con fuerzas especiales de Veracruz, próximamente se reunirá con los presidentes municipales con la finalidad de detallar más la seguridad en cada uno de los municipios. Reiteró que la problemática de la Cuenca es uno de los focos de atención que tienen en la SSP y que están haciendo el mejor esfuerzo para mantener la paz, no únicamente en esta región si no en todo el estado. Así mismo, visitó Loma Bonita en donde se reunió para detallar la seguridad de este municipio, debido a que será inaugurada la tradicional Feria de Loma Bonita, señalando que las autoridades municipales tienen que hacer su parte para resguardar la seguridad de los asistentes a este evento.

Habrá incremento de efectivos tanto de Oaxaca como de Veracruz. / AGENCIAS

ENCUENTRAN CUERPOS DE MUJERES DESNUDAS Y MANIATADAS Desnudas, maniatadas y con rasgos visibles tortura, así fueron encontradas dos mujeres asesinadas en el ejido Tacoteno, en Tuxtepec, perteneciente a la Cuenca del Papaloapan, la región que se ha convertido en la más violenta de la entidad oaxaqueña. Con el asesinato de las dos mujeres se eleva a 44 el número de homicidios cometidos contra el sector, aunque 42 de ellos se consideran como feminicidios de acuerdo a datos de organizaciones feministas. La manera en que las dos personas fueron asesinadas, confirma el incremento de la violencia en la entidad y sobre todo en Tuxtepec, considerada como una de las cinco ciudades de estado más inseguras del país. Jessica Sánchez Maya de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y Equidad de Género consideró alarmante el hallazgo de las mujeres asesinadas

con rasgos de tortura, puesto que se confirma la permisibilidad de la violencia contra la mujer, aunque a estos casos se añade otro ingrediente que puede ser la delincuencia organizada. La activista cuestionó la actuación de la Policía Estatal quien a pesar de los operativos implementados para presuntamente garantizar la seguridad de los ciudadanos y sobre todo en esa zona del estado no se está cumpliendo. El reporte señala que “los cuerpos se encontraron totalmente desnudos y con visibles huellas de tortura y sin poder identificar la identidad, por ahora de las dos personas”. Integrantes del Diálogo Parlamentario por la Equidad de General exigió a los gobiernos del Estado, municipales, así como a la Fiscalía General de Justicia, Cámara de Diputados y el Poder Judicial a tomar en serio la gravedad de la violencia contra las mujeres.


16

regiones

Sábado 13 de mayo de 2017

Lío electoral deja a San José La Pradera sin agente

E

l edil y los habitantes no han podido concretar acuerdos para determinar quién los representará AGENCIAS

Huajuapan de León.- A pesar de que ya se celebraron dos asambleas para elegir al agente de San José La Pradera, las diferencias entre habitantes de esta localidad y el edil de Santa Cruz Tacache de Mina, Eutiquio Sierra Cortés, han originado que la primera localidad carezca de autoridad auxiliar, por lo que se profundiza el conflicto postelectoral que se vive en esta zona de la región Mixteca. La Secretaría General de Gobierno (Segego) indicó que a pesar de que el 17 de abril se desarrolló la segunda elección para elegir a la autoridad auxiliar de San José La Pradera, perteneciente al municipio de Santa Cruz Tache de Mina, el edil y los habitantes no han podido concretar acuerdos para determinar quién los representará. Explicó que la falta de acuerdos ha originado que dos de las elecciones hayan sido anuladas por no cumplir con los Usos y Costumbres de la comunidad, toda vez que se rigen bajo el Sistema Normativos Internos. El edil quiere que las elecciones se desarrollen con respaldo de credenciales de elector y los habitantes buscan elegir a su autoridad a través de mano alzada. Sostuvo que la primera elección se desarrolló en el mes de marzo y por la falta de acuerdos al momento de realizar la asamblea la

La primera elección se desarrolló en el mes de marzo y por la falta de acuerdos al momento de realizar la asamblea la autoridad municipal decidió anular los comicios. / AGENCIAS

autoridad municipal decidió anular los comicios, por lo que se iniciaron las mesas de trabajo y se acordó que sería el 17 de abril la fecha en que se elegirían a las nuevas autoridades, sin embargo esta asamblea se celebró pero la presidencia municipal rechazó acreditar a las autoridades electas debido a que presuntamente se cometieron

irregularidades. Especificó que el problema en San José La Pradera ha traído afectaciones de tipo político y social, pues, hasta esta fecha no se ha podido entregar los recursos correspondientes del Ramo 28 y por ende no se han calendarizado obras, por lo que se origina un retraso, además de que el municipio mantiene retenidos los recursos

destinados a la agencia. Especificó que la tarea es que las mesas de dialogo tomen un rumbo correcto , por lo que se llevarán a cabo las ultimas y en el caso de no concretar acuerdos se tendrá que nombrar a un administrador auxiliar , el cual , represente a la comunidad, pues, las diferencias entre las partes involucradas no terminan.

Falla pronóstico de autoridades; sin lluvia en Jamiltepec Marissa RUÍZ

La tormenta “Adrián” se ha degradado pero, se esperan lluvias moderadas. / AGENCIAS

Pinotepa Nacional.- Pese al comunicado emitido por la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) para que se suspendieran clases en todas las escuelas del distrito de Jamiltepec debido a la tormenta “Adrián”, la mayoría de los planteles laboraron con normalidad. Los responsables de los centros

educativos decidieron continuar con sus actividades debido a que no se registraron las lluvias que habían vaticinado las autoridades; un porcentaje menor decidió acatar la indicación del gobierno estatal. En cuanto a las condiciones climatológicas, el Servicio Meteorológico Nacional ha informado que “Adrián” se ha degradado pero, se esperan lluvias moderadas, en las próximas horas,

para la Costa, debido a la nubosidad que dejó el fenómeno meteorológico. La falta de precipitaciones mantiene en alerta a productores de la región, quienes podrían perder sus cosechas. “Teníamos la esperanza de que con Adrián llegaran las primeras lluvias de este año; llevamos poco más de tres años de sequía” indicaron los labradores.


Sábado 13 de mayo de 2017

Buscan modernizar labor mercantil en la Mixteca AGENCIAS

Huajuapan de León.- El vicepresidente financiero de la Canaco Servytur-Huajuapan, Andrés Álvarez Ibarrondo, mencionó que esta cámara de comercio iniciará una campaña de capacitación de software especializado en la administración empresarial, este proyecto se emprenderá a través de Tabletas electrónicas que serán entregadas a comerciantes que lo requieran. Dijo que serán 720 tabletas las que se estarán entregando en los próximos días; “el software que incluye este dispositivo permite georreferenciar los negocios y en base a la ubicación se obtienen datos estadísticos relacionados con la: competitividad, flujo comercial y nicho de mercado entre otros aspectos”. Resaltó que este programa arroja información que permite tomar decisiones respecto a si es recomendable seguir con la actividad comercial que actualmente se desempeña o se pude cambiar de giro comercial, además permite ubicar las oportunidades de negocio que faltan en la zona y brinda datos estadísticos sobre capacidad de endeudamiento tomando como referencia las finanzas de cada negocio. El dispositivo electrónico es de gran ayuda para encauzar las actividades comerciales y ha tenido un gran éxito entre en el sector empresarial, mencionó. Expresó que para que funcione el Software se necesita conectar a la red de internet a este dispositivo, posteriormente de manera personalizada acudirán capacitadores a cada negocio que esté utilizando esta tecnológica con el objetivo de dar la asesoría sobre el uso correcto de estos medios digitales. El Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), propone que sean seis horas diarias las que se tiene que capacitar a los beneficiarios sin embargo podría ser posible que con 4 horas diarias se esté capacitando de manera adecuada, indicó. Señaló que no es viable dar una capacitación masiva; tiene que ser personalizada y se tiene que tener acceso a internet de no ser así sería esto una limitante, “desde que se ubica la tableta en el negocio, se ingresa a la página del Inadem en donde accede a una clave de acceso con la cual se inician las capacitaciones virtuales.

regiones

17

Llaman a migrantes a luchar “en unidad” por sus derechos

E

l número de migrantes oaxaqueños que radican en Estados Unidos asciende a más de un millón 200 mil personas Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- El Coordinador del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB), Ezequiel Rosales Carreño, dijo que a raíz del incremento de la campaña de racismo promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han llamado a la unidad de los migrantes para que, de manera conjunta, luchen por sus derechos. De acuerdo con estadísticas del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), el número de migrantes oaxaqueños que radican en Estados Unidos asciende a más de un millón 200 mil personas, siendo los principales destinos Washington, Oregón, California, Arizona, Texas, Florida, Nueva York, y Nueva Jersey. “Desafortunadamente el presidente de Estados Unidos, ha implementado una política de hostilidad y persecución a los migrantes que con su trabajo en el área donde estén contribuyen a la economía de ese país” dijo, Rosales Carreño. Desmintió que los migrantes sean las causantes de la mayor parte de problemas en Estados Unidos, al referir que las mismas cifras de delitos en dicho país reflejan que son más los delitos cometidos por nativos de la zona. Mencionó que como FIOB han manifestado su repudio a las acciones realizadas contra los migrantes y quienes han hecho un llamado a la unidad para que luchen por la defensa de sus derechos humanos, laborales y sociales. “Lamentablemente al no contar con un contrato colectivo de trabajo son víctimas de muchos abusos por parte de los patrones desde un salario mínimo a una explotación laboral, como FIOB hemos llegado hasta sus campos de trabajo para que conozcan de sus derechos humanos, de trabajo, salud y la libertad”, mencionó. Agregó que del mismo modo, también han pedido a los migrantes a cuidarse de no incurrir en delitos ya que una mínima falta, también puede ser utilizada para deportarlos a raíz de la campaña de odio racial existente. Lamentó que el problema de la

El problema de la migración se ha por la falta de oportunidades que existen en principalmente en las comunidades indígenas. / AGENCIAS

migración se ha por la falta de oportunidades que existen en principalmente en las comunidades indígenas, por lo que las personas salen en busca de trabajo para el sustento de familiar. “La pobreza se va incrementando en la población es por el desempleo, y más en los lugares de muy alta marginación donde ha impactado mayormente los incrementos a la canasta básica y la electricidad por mencionar algo, esto a raíz de las reformas estructurales”. La migración de El Salvador, Guatemala y Honduras a México y Estados Unidos responde a escenarios de violencia e intento de supervivencia, por lo que debe afrontarse como una “crisis humanitaria”, advirtió Médicos Sin Fronteras (MSF) en un informe. La organización pidió a los gobiernos mexicano y estadounidense implementar “rápidamente” medidas de protección legal, como asilos,

visados humanitarios y protección temporal para quienes huyen de la violencia en esos tres países, conocidos como el Triángulo Norte de Centroamérica (TNCA). “La corriente migratoria procedente del TNCA no solo tiene raíces económicas: estamos hablando de una crisis humanitaria más amplia”, destacó el estudio, titulado “Forzados a Huir del Triángulo Norte de Centroamérica: Una crisis humanitaria”. Según la organización, quienes huyen del TNCA debido a “los extremos niveles de violencia” son tratados en muchos casos como migrantes económicos en los países donde buscan refugio, lo que motiva un alto nivel de expulsión en comparación con el número de concesiones de asilo. En territorio mexicano, los migrantes y refugiados son víctimas de organizaciones criminales, en ocasiones con la aprobación tácita o la complicidad de las autoridades nacionales.


18

OPINIÓN

Sábado 13 de mayo de 2017

RAYMUNDO Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

La muerte del ‘spot’

E

l espectacularmente torpe, fallido y mentiroso spot donde se comparaba a Alfredo del Mazo con John F. Kennedy y Justin Trudeau para sugerir que las dinastías políticas no son malas sino exitosas, y justificar que un tercer Del Mazo como gobernador en el Estado de México era positivo, chocó con la realidad. En el cuarto de guerra de Del Mazo rechazaron tajantemente el spot. “Haría más daño que beneficio”, confió uno de los asesores del candidato del PRI a la gubernatura. La revelación en este espacio del spot causó confusión en el equipo de Del Mazo, donde no todos estaban enterados de su existencia, que ratificó el argumento de la columna “El spot de Del Mazo”, sobre la confusión y la crisis en la campaña, por los múltiples opinadores y tomadores de decisión en el entorno del candidato. El spot surgía en el contexto de datos negativos frente a la candidata de Morena, Delfina Gómez, y desnudaba el desorden de los equipos del priista. “La campaña de Del Mazo –se apuntó–, ha venido arrastrando crisis consecutivas, en buena parte por el alto número de personas que opinan e intervienen en las decisiones, tomadas en Los Pinos, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Casa de Gobierno en Toluca, por encima, muchas veces, incluso del propio candidato. Los nervios se han extendido

más allá del equipo de campaña, y las presiones que llegan de fuera están orillando a decidir por las nuevas estrategias para posicionar al candidato, a situaciones extremas”. De acuerdo con asesores de Del Mazo, la primera versión del spot fue presentada en el cuarto de guerra hace aproximadamente un mes, donde unánimemente lo descalificaron. El spot no fue preparado por la responsable de la campaña de aire – opinión pública, imagen y encuestas– de Del Mazo, Alejandra Sota, sino por un externo, cuyo nombre no se ha revelado. Una segunda versión, con fecha del 9 de mayo, fue circulada este martes al equipo de campaña y a varios líderes del PRI, pero tuvo el mismo final. No se va a enviar al Instituto Nacional Electoral, a donde ya llegaron los siguientes spots sobre el salario rosa, y en los que ofrece Del Mazo mano dura en materia de seguridad. La génesis del spot, la manera como llegó, la confusión que generó en el equipo de Del Mazo al ser difundido públicamente ayer jueves, son la narrativa de lo que está sucediendo en la campaña del priista. Los procesos de toma de decisión en la campaña no se toman de una manera vertical con líneas de mando definidas, sino que se atraviesan transversalmente por la multiplicidad de equipos que trabajan en forma simultánea tácticas y estrategias, donde no hay homogeneidad ni en los

criterios ni en la información que maneja cada una de las áreas, que varias veces se traslapan y duplican trabajos. Tampoco hay un mando único, sino que se multiplica, con lo que se dificultan los tramos de control y responsabilidad. Por ejemplo, a la campaña de aire, que es como se conoce al área que trabaja la opinión pública y los estudios de opinión, que recae en Sota, se sumó Gisela Rubach, una veterana consultora. Parecen un tándem que ha venido trabajando integralmente desde hace varias elecciones, pero no es así. Rubach es independiente de Sota y sus planteamientos no necesariamente son los mismos. En Chihuahua, la estrategia de Sota fue hecha a un lado y se privilegió la de Rubach, con la que finalmente se perdió la gubernatura el año pasado. En el Estado de México la dinámica es similar, y aunque Sota es también responsable de imagen, Rubach fue quien preparó a Del Mazo en vísperas del segundo y último debate el martes. A la duplicidad de tareas se le llegan a añadir diferencias conceptuales dentro de la campaña, así como diferentes premisas y objetivos que en ocasiones llegan a confrontarse. Las contradicciones se vuelven, de esa manera, algo cotidiano. El spot de Del Mazo es el ejemplo. Quien lo elaboró, decidió que las comparaciones con Kennedy y Trudeau eran un buen apoyo para la línea discursiva del candidato sobre su experiencia ante la

falta de ella en Gómez, pero no forma parte del equipo que se encuentra bajo el mando de Sota, ni tampoco Rubach tiene su carta de nacimiento. “No es del equipo de campaña”, precisó uno de los operadores de Del Mazo. “Siempre hay un proactivo”. Pero no son solamente voluntarios que quisieron hacer un promocional casero. Son personas que tienen acceso a los más altos niveles de gobierno y la campaña, y que piensan que sus contribuciones aportan al candidato. Esta fragmentación en el proceso de toma de decisiones produce confusión y enfrentamiento dentro del equipo de campaña, como sucedió en la elección presidencial de 2000, donde el equipo del candidato del PRI, Francisco Labastida, carecía de orden y disciplina, lo cual favoreció la multiplicidad de decisiones, y generó choques internos que contribuyeron al despilfarro de 20 puntos de ventaja sobre Vicente Fox, quien finalmente ganó la presidencia. Este antecedente priista debería servirle a Del Mazo y a todos en su entorno, porque la desorganización, convertida a veces en anarquía, como en el caso del spot, está cavando su tumba electoral. Nota: En la columna anterior se mencionó que George H. W. Bush gobernó ocho años, lo que es incorrecto. Sólo estuvo un periodo de cuatro años en la Casa Blanca. Twitter: @rivapa

posibilidad, sino algo bastante concreto. Y, yendo aún más allá, ya no está claro que la ratificación de lo que se renegocie –sea lo que sea– pueda darse con los poderes legislativos actuales. En otras palabras, al margen de lo que quiera Trump o de lo que desee el gobierno mexicano, este proceso se ha complicado por la lentitud que las circunstancias políticas norteamericanas han propiciado. Ayer le comentaba que estamos en tiempos de sorpresas. No descarte que una de ellas sea que al final de cuentas el TLCAN continúe por varios años tal y como está actualmente. Pese a que Donald Trump ayer propuso una “renegociación masiva” del TLCAN, ya nos dimos cuenta de que los deseos de Trump son una cosa y las realidades son otra. Finalmente, déjeme poner el acento en las implicaciones políticas locales. Si el PRI no gana la gubernatura

del Estado de México, el panorama político de México va a ser otro completamente diferente en unas cuantas semanas. Pero, aun si la ganara, sería muy complicado que los personajes involucrados en este proceso, especialmente Luis Videgaray, pudiera ser protagonista del proceso de designación del candidato del PRI. Si acaso se mantuviera –lo que es muy probable– la tradicional costumbre priista de que el presidente en funciones defina al candidato de su partido, las variables que Peña tendría que considerar en este proceso son tantas y tan diversas, que harán que la elección sea verdaderamente compleja. Y para la renegociación del TLCAN, los tiempos ya hacen casi inevitable un periodo de larga incertidumbre. Más nos vale aprender a vivir con él. Twitter: @E_Q_

ENRIQUE Quintana COORDENADAS

El TLCAN y la sucesión presidencial

E

l expresidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dio en el clavo. La clave para conseguir una buena renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) es generar muchos anticuerpos en Estados Unidos. Esto quiere decir que además de que México defienda el Tratado, como ya lo hizo al enviar esta semana su posición en la consulta sobre el Reporte Omnibus de Déficits Comerciales del Ejecutivo norteamericano, se requiere que los ganadores del TLCAN en Estados Unidos, que son muchos y muy diversos, también defiendan el acuerdo. Finalmente ayer fue confirmado por el Senado Robert Lighthizer, como representante comercial de Estados Unidos. Ello quiere decir que probablemente la próxima semana también

se formalice finalmente la notificación formal al Congreso para comenzar los 90 días de consultas que deben anteceder a la renegociación. Supongamos que esta notificación llegara el próximo lunes. En ese caso el plazo se cumpliría el 15 de agosto. Aun considerando que se dieran procesos ágiles, difícilmente la renegociación formal podría comenzar antes de septiembre. Dejar concluido lo sustantivo de la renegociación antes de fin de año aparece en este momento como algo casi inalcanzable. Aun si los tiempos políticos en México fueran los convencionales, la renegociación del TLCAN comenzaría apenas unas cuantas semanas antes de que se diera la designación del candidato del PRI a la presidencia de la República. El traslape de este proceso con los tiempos electorales ya no es una


Sábado 13 de mayo de 2017

OPINIÓN

19

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

La razón de la sinrazón

E

n las redes sociales, convertidas en la nueva plaza pública, se entreveran la forma y el fondo; se hace de lo serio algo banal y de lo trivial algo digno de reflexión. En la era digital, la ética es un concepto cada vez más inasible. En estas semanas se han generado casos que son importantes –y hay quienes buscan que se agote su tiempo de vida mediático– así como ilusiones ópticas vendidas como añagaza para moldear el clima de opinión. Veamos. Primero. A la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Delfina Gómez, ahora en plena campaña electoral convenientemente le resucitaron unos descuentos de nómina hechos a trabajadores del ayuntamiento de Texcoco durante su gestión como presidenta de ese municipio de 2012 a 2015. ¿Por qué, si hubiera habido algún viso de ilegalidad, no se procedió en tiempo y forma? ¿Se trató de una investigación acuciosa que casualmente hasta ahora concluyó? Por supuesto que no. Es evidente que no hay delito o ilícito que perseguir si medió –como fueron los casos– una solicitud expresa del trabajador o trabajadora para que un porcentaje de sus ingresos (la ley dice que no puede ser más de 30%) lo hicieran llegar a quien ellos decidieran, mientras sea lícito su objeto social. Lo cierto es que se quiere

aniquilar en el imaginario colectivo a Delfina asociándola con prácticas de corrupción, para minar su credibilidad en el imaginario colectivo, habida cuenta de que lleva ventaja en las encuestas –aunque no haya litis alguna– en esas cerradas contiendas. Segundo. Ya en otra oportunidad me he referido a la jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, por lo que no me repetiré aquí. Al primer ataque, que resultó sin asidero alguno en los hechos (de que cobraba simultáneamente en tres organismos públicos), ahora se le suma la acusación de que su esposo, Carlos Ímaz, incurrió en prácticas delictivas, razón por la cual –arguyen– ella está involucrada. No conozco a Sheinbaum ni a su esposo, pero no he encontrado sentencia alguna de la o las

conductas delictivas en las que habría incurrido él. Pero incluso, aceptando sin conceder que así fuere, es importante decir que no existe el delito de “portación de esposo prohibido”. Cada quien es responsable de sus propios actos y lo que uno hace no trasciende a familiares prima facie. Tercero. Tras la caída estrepitosa de Alejandra Barrales como posible candidata del PRD a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, la coordinadora perredista en el Senado, Dolores Padierna, se ha colocado como la mejor posicionada en su partido, según diversas encuestas. Acaso ello se explique porque es la única candidata que tiene base social en lo que queda del Sol Azteca en el Valle de México. Por estar en esa posición de liderazgo ahora es acusada en las redes sociales del “delito” de ser esposa de René Bejarano. A René lo conozco y tengo una buena impresión de él; inteligente, culto y buen político, fue un chivo expiatorio para afectar a Andrés Manuel López Obrador en 2006. Importa señalar que René fue absuelto –ojo, no condenado– de todo delito por la justicia federal. Y aunque no fuese así, si René hubiera incurrido en conductas indebidas –que judicialmente no es el caso– a Dolores se le aplicaría la misma excepción que a la jefa delegacional

de Tlalpan: no hay delito de “portación de esposo prohibido”. Cuarto. A propósito de mi entrega “De nuevo, la enfermedad y el poder” publicada aquí enProceso, donde analizo la conducta ilegal e inmoral del doctor Antonio de la Peña –a quien no conozco y, por ende, no tengo diferencia personal alguna con él–, algunos de sus colegas me han escrito para decirme que es “muy inteligente”, “ayuda a sus compañeros” y es “un matemático excepcional”, razón por la cual debo “pedir disculpas” porque –razono– con esas prendas personales se le puede perdonar la violación de la ley. Aclaro que en ese texto no hice una valoración de sus méritos, sino me enfoqué en el desdoro de aceptar y cobrar en un cargo público sin tener la idoneidad física y mental –pues padece Parkinson– para el ejercicio del encargo. El principio es que el funcionario se debe a la función, no al contrario, como creen, para mi sorpresa, algunos investigadores cercanos al doctor De la Peña a quienes les ha dolido la insensibilidad humana de mis expresiones. Lamento que mis palabras les hayan parecido duras, pero es quizá el precedente más claro de que se debe legislar este tema cuanto antes. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com

cuanto a su presunta falta de experiencia: “¿Experiencia para qué?, ¿para traicionar, robar, mentir? Gracias a Dios ésa no la tengo”. Josefina Vázquez Mota, del PAN, se aferró en desacreditar a Del Mazo, preciándose de su experiencia como titular de la SEP y Sedesol. “Ya llegamos, ya estamos aquí los que vamos a sacar al PRI”. Juan Zepeda del PRD, se posicionó como la revelación tardía de la elección. Presentó sus favorables resultados como alcalde de Neza, confrontándose, principalmente, con Alfredo del Mazo. Más candidato que partido. Óscar González del PT prometió generar empleos y construir una refinería. ¿Así nomás, sin tomar en cuenta a la Federación? Teresa Castell, independiente, loable esfuerzo, pero sin chance. Por supuesto el PRI le va a echar toda la leña al asador en el Estado de México, ¿motivos?, todos. Lo sorpresivo sería que de último momento, Juan Zepeda declinara a favor de la maestra Delfina. El triunfo de Alfredo del Mazo significaría un espaldarazo mexiquense al gobierno de Enrique Peña, sin embargo, este logro no incidiría directamente en el rumbo

y preferencias electorales para el 2018; pero si el PRI fuera derrotado —sobre todo si se impone Morena— significaría un fuerte revés capitalizable, principalmente, a favor de las aspiraciones presidenciales de López Obrador. La inclusión de la segunda vuelta electoral es notoriamente conveniente, ya que la misma faculta la gobernabilidad, respaldada en la mayoría de sufragios obtenidos. Los dos candidatos mejor calificados en la primera vuelta, utilizan la extensión de los tiempos de campaña para que el elector pondere ambas propuestas y el vencedor obtenga absoluta representatividad ciudadana. Lo más factible es que la segunda vuelta sea aprobada posterior a las elecciones federales del 2018. En las últimas cuatro décadas en el país, han sido aprobadas diez sucesivas reformas electorales y por lo expuesto, urge la onceava. Nuestro sistema electoral dista de ser confiable, es por demás oneroso y permite cuestionables interpretaciones por parte de la autoridad electoral. Octavio Paz: Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos

JOSÉ Rubinstein COLUMNA INVITADA

Vencer y convencer

E

n su anhelo democrático, literalmente México no ha escatimado costos. El presupuesto a ejercer en el presente 2017 por el Instituto Nacional Electoral —INE— asciende a 10 mil 932 millones de pesos, sin considerar 3 mil 125 millones de pesos asignados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación — TEPJF— para estructura electoral. Aun así, es práctica usual en los diversos procesos electorales el rebasar límites de campaña mediante el uso de dinero en efectivo, el desvío de recursos, la compra y la coacción del voto, entre otras enraizadas corruptelas. Las elecciones del próximo de 4 de junio en el Estado de México, entidad con aproximadamente 17.5 millones de habitantes y con 10.9 millones de electores registrados en el listado nominal, son consideradas el laboratorio para el 2018. El mencionado proceso electoral se desarrolla entre diversos cuestionamientos referentes a la parcialidad del Instituto Nacional Electoral hacia el partido oficial, como es el caso de haber autorizado que a lo largo de la campaña permanezcan vigentes 67 de los 90 programas sociales, permitiendo ayudas materiales

a potenciales votantes. Andrés Manuel López Obrador: “Los del Instituto Nacional Electoral y los del Tribunal están al servicio de la mafia del poder, se hacen de la vista gorda en la repartición de Enrique Peña y secretarios, de migajas”. Quien resulte ganador en los comicios del Estado de México, habrá de lograrlo de manera contundente, de lo contrario, la inconformidad se extendería hasta 2018. Es necesario vencer y convencer. Hemos presenciado dos debates entre seis aspirantes a gobernar el Estado de México. En el fondo ha imperado la ausencia de planteamientos precisos y contundentes, y en cuanto a la forma, ha quedado constatado que ningún postulante se distingue por ser un elocuente polemista. El sitio común en que han coincidido los aspirantes ha sido en la denostación y descalificación de sus oponentes, en una rebatinga por convencer quién es el más tranza. Alfredo del Mazo III, del PRI, se precia de su probada experiencia, reconoce el malestar ciudadano, pero advierte que de elegir a alguien sin capacidad, el enojo podría convertirse en retroceso. Delfina Gómez, de Morena. La maestra, dice que “le ha ido requetebién”. En


20

opinión

Sábado 13 de mayo de 2017

cipriano Flores Cruz columna invitada

¿Tiene remedio Oaxaca?

D

esde luego que sí. Pero no tiene remedio alguno si seguimos el mismo modelo de gobierno, de economía, relaciones jurídicas, de relaciones sociales que se estableció desde hace cerca de doscientos años, que hoy en día tiene a cerca del 70% de oaxaqueños en condiciones de pobreza a pesar de los cuantiosos recursos que se emplean para su combate. Seguir por este camino es necedad, irresponsabilidad e ignorancia, por decir lo menos. En primer lugar, el modelo impuesto por el grupo que ganó la independencia del país, los liberales, que siguió en la Reforma, trató de modificarse en la Revolución, compuesto por criollos y mestizos, estableció que el eje fundamental de las relaciones sociales, de la sociedad, de las relaciones políticas, del Estado, del gobierno, de la moral, de la ética y de las relaciones económicas, fuese el individuo. El individuo, con todo lo que implica, como sujeto fundamental para el desarrollo de la sociedad y de las comunidades oaxaqueñas, se implantó desde nuestro nacimiento como sociedad y Estado, para el logro de la igualdad, libertad y de la democracia, evidentemente ha sido un fracaso. Los niveles de desigualdad, de opresión y de la falta de la democracia así lo evidencian. La promoción del individualismo nos ha conducido a una sociedad enferma de egoísmo, a gobiernos corruptos e irresponsables y a una economía exigua y dependiente; en los albores del siglo XIX, en donde la comunidad era aún muy sólida, los pueblos y comunidades eran autosuficientes, hoy se debaten entre la hambruna y la desesperanza. Si este modelo de sociedad, gobierno y desarrollo ha demostrado su inoperancia para el bien de los oaxaqueños, es inconcebible que se siga insistiendo su práctica y operación en tierras oaxaqueñas, no hay visos de algún intento de posible cambio. En el gobierno de los Murat está decidido continuar con este modelo a sabiendas de su fracaso, el “milagro oaxaqueño,” desde luego, puede esperar para otras épocas. La necedad no es una expresión de inteligencia más bien es de lo contrario. El gobierno muratista se puede creer exitoso con solo cumplirle a los oaxaqueños inaugurando las supercarreteras, impulsando la Zona Económica y trayendo inversiones nacionales y extranjeras, realizando algunas obras de importancia, ofreciendo dádivas a la población, con

ello, sentirá haberle cumplido a los oaxaqueños y buscar nuevos horizontes, Oaxaca quedará en la memoria como un escalafón, como un medio, como un instrumento. Desde luego, estas obras y esta forma de gobernar no son negativas, hasta habrá ciudadanos que lo celebren, el problema está en que no resuelven los problemas fundamentales de los oaxaqueños, cuando mucho, palian algunos. Pero seguiremos siendo pobres, marginados, dependientes, desiguales, inseguros, excluidos, faltos de libertades y de democracia. Si poner como sujeto de nuestra historia al individuo no ha sido útil para nuestro interés común, la más elemental lógica nos ordena cambiar este sujeto por otro que nos permita lograr esa sociedad y gobierno justo, libertario, igualitario y democrático. Si la unidad no sirve para nuestros fines pongamos su contrario, lo colectivo, o en su caso, el justo medio como lo estableció Aristóteles. Poniendo un piso de igual dignidad para todos los oaxaqueños. Si el eje de nuestra historia futura es el bien común, el bien colectivo, sacarle provecho a la naturaleza humana como ser social, como ser acompañado, seguramente avanzaremos mucho en el “milagro oaxaqueño” que ha expresado el gobernador, de otra manera, lo veo imposible bajo el modelo individualista. En la historia de la humanidad el colectivismo, la cooperación, la solidaridad, han demostrado su potencialidad para lograr, en poco tiempo, grandes revoluciones del hombre. Si un hombre por sí solo

quiere mover una enorme roca seguramente no lo podrá lograr, pero si se ayuda de otro hombre y de un instrumento adecuado seguramente lo logrará, esta es la magia de la cooperación, o si usted le ha puesto atención del levantamiento de una barda, los trabajadores realizan un esquema de cooperación que hace más efectivo la realización del objetivo perseguido. Grecia fue grande porque la base de su convivencia fue lo colectivo: la ciudad. Roma fue extraordinario porque tenía un colectivo que gobernaba: el senado. Inglaterra fue grande por su colectivo: el parlamento. Los aztecas fueron poderosos por su base social el calpulli. Hoy China es grande por su colectivo: Estado. Así podemos dar ejemplos de hombres reunidos en común que realizan revoluciones. Si bien es cierto que ha habido grandes hombres que han hecho historia pero han sido respaldados por grandes colectivos. Viviendo en lo colectivo los indígenas americanos produjeron la idea de su inocencia, simplicidad, fertilidad y abundancia, que iban desnudos sin sentir vergüenza alguna. Estos ejemplos los traemos a la memoria para demostrar que la alternativa colectivista es una opción probada, que se le pueden hacer ajustes de acuerdo a una realidad concreta como la oaxaqueña. Tenemos a la mano la comunalidad de los pueblos indígenas oaxaqueños que ha sido la base para su sobrevivencia y resistencia de la opresión de una minoría. A fuerza de ir destruyendo los lazos comunitarios

por los miembros del aparato político, principalmente por el cuerpo dirigente de este aparato que han sido los gobiernos en turno, con algunas excepciones, a los oaxaqueños nos han vuelto más pobres, excluidos, dependientes y explotados. La expansión del individualismo en el territorio oaxaqueño y el proceso de extinción de la Comunalidad han traído por consecuencia pueblos fantasmas por la emigración, pobreza, marginación, falta de esperanza, es el signo, ya no hay fe en el porvenir, se vive de la caridad pública. El remedio consiste en reconstruir los lazos comunitarios, hacer de la comunidad el eje central para sacar a Oaxaca del desarrollo del subdesarrollo, de la dependencia hacia el gobierno federal. En un reciente estudio sobre cultura política y democracia auspiciado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en las comunidades indígenas los ciudadanos se sienten mejor gobernados por sus sistemas normativos que en aquellos pueblos que se gobiernan por partidos políticos. Si esto es así, por qué no se intenta el establecimiento de una política pública que parta de la reconstitución de la Comunalidad indígena, de apoyarla con mayores recursos, de reconstituir sus sistemas de cargos y escalafón que abaratan el ejercicio de la función pública, volver a la producción comunitaria de la tierra y de los bosques en ese esquema de amor por la naturaleza, de intensificar el tequio como forma de contribución al ingreso de los gobiernos municipales y de las agencias. El florecimiento de los pueblos indígenas es pilar para el florecimiento de Oaxaca, así como de los barrios de las ciudades. El reforzamiento de las identidades de los pueblos y comunidades indígenas nos puede traer paz social, gobernabilidad, desarrollo económico para todos, desarrollo social, desde luego, bajo la égida de la Comunalidad lograremos la existencia del nuevo hombre oaxaqueño. La democracia que se practica en nuestros pueblos será referente mundial de una nueva forma de convivencia política, basada en el servicio, en la entrega, en la responsabilidad y en la transparencia y en la honestidad para el manejo de los recursos públicos. Los planificadores del Estado tienen la palabra: seguir con un modelo de desarrollo que ha demostrado su impotencia para lograr la felicidad de los oaxaqueños o seguir sumidos en la injusticia y en la miseria de la gran mayoría de nuestra gente.


Sábado 13 de mayo de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

ENRIQUE Villarreal Ramos CONTRAPUNTO POLÍTICO

Calderón perjudica a Margarita

E

n la reunión del 29 de abril del Consejo Nacional del PAN, robó cámara el altercado entre el expresidente Felipe Calderón y el consejero Juan José Rodríguez Prats, por lo ríspido de la discusión, y porque reveló la intensidad que han alcanzado las divisiones al interior del partido, que resultan explicables, dado lo que está en juego: la elevada posibilidad de llegar a la presidencia del país. Según trascendió, Calderón “amenazó con renunciar al PAN”, dada la “parcialidad” de su líder, Ricardo Anaya en la elección del abanderado presidencial, quien por ello puede llevar al partido a una crisis… Descalificó el padrón electoral y demandó un procedimiento electivo “que deje satisfechos a todos”. A su exigencia de reglas claras para todos los participantes (y no sólo para su esposa, Margarita Zavala), se sumó el exgobernador Rafael Moreno Valle, quien le reclamó a Anaya, el apropiarse del uso de los spots del partido para promocionar su imagen. En este sentido, cabe recordar

la misiva del año pasado, firmada por destacados calderonistas (como Ernesto Cordero y Roberto Gil), quienes acusaron a Anaya, de que “está utilizando la estructura y los recursos del partido en beneficio de ese proyecto personal a través de medios cuestionables e incurriendo en un grave conflicto de intereses… de quien debiera fungir como armonizador y árbitro de las aspiraciones, se convierte en factor de tensión, inequidad y de abuso de poder”. No es la primera vez que el expresidente amaga con abandonar el PAN. En 2015 el michoacano advirtió que, ante las divisiones en el

blanquiazul, podría formar otra fuerza política. Dado su peso político, el expresidente, sabe del poder de sus chantajes, ya que al PAN le podrían significar una grave escisión, y una segura derrota en el 2018. Se aprovecha de ello para intentar imponer a Zavalacomo la abanderada presidencial de los azules, con base en que es la panista mejor posicionada, incluso, en algunas encuestas ha superado a AMLO. Pero si al PAN le causaría grave perjuicio una fractura calderonista, para Margarita Zavalarepresentaría, prácticamente, el final de sus posibilidades para la Presidencia. De por sí, el “defecto Calderón” (los diversos cuestionamientos que se le hacen al exmandatario) y el hecho mismo de que, una eventual victoria de aquélla, implicaría el retorno de su esposo a Los Pinos, son un pesado hándicap para un eventual triunfo. Por ello, se piensa que el amago de su esposo, es una maniobra para dejar de ser un obstáculo para ella dentro del PAN. Sin embargo, aun como candidata independiente, el “defecto Calderón” perseguirá a Margarita

Zavala, por lo menos, mientras sea su pareja o perdure la “guerra contra el narco” (o sus nocivos efectos), que se le atribuye haberla iniciado al expresidente, cuando en realidad, el conflicto es más antiguo, y fue comenzado por los cárteles del narcotráfico. Como con el “defecto Calderón, a su esposa se le abren muchos flancos de ataque (en beneficio de sus competidores), el expresidente haría bien en dejar sus presiones (después de todo él ya tuvo su oportunidad), que en poco ayudan a Margarita Zavala, y en mucho dañan al PAN, ahondando su conflictividad interna, a tres semanas de las elecciones de junio. Ante el imperativo de la cohesión interna por el proceso electoral, resultan anticlimáticos los chantajes calderonistas, que perjudican a Zavala, al acentuarse los enconos internos en su contra, y potenciarse el “defecto Calderón”, del cual no se puede librar… hasta ahora. ENTRETELONES Resulta innovadora la campaña multimedia de Del Mazo. Twitter: @evillarrealr

gasolinera, siempre y cuando, por contrato o de manera directa, no haya desvío de los recursos destinados para dicho fin. Lo que no se justifica es que el vocero de la Sección 22 del SNTE, Wilber Santiago, trata de “sudar calenturas ajenas”, argumentando que se trata de un caso velado de corrupción, si este sindicato, propició la bancarrota del IEEPO, durante 23 años que lo tuvieron en su poder. Los directores, jefes y subjefes, que durante este tiempo fueron impuestos por la Sección 22 causaron a la educación

graves destrozos y fraudes descomunales de 10 mil millones de pesos conservadoramente por desviaciones directas de los recursos, aparte que se llevaron los vehículos de la institución, computadoras y hasta las masetas, en el momento, que el IEEPO volvió a la rectoría del Estado. REMOLINEANDO El Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, en Oaxaca, Roberto García Rivera, estará este 13 y 14 de mayo en la Asamblea Nacional de dicha organización obrera, que se realizará en la ciudad de México, en la que el líder nacional de la CROM, Rodolfo González Guzmán, rendirá su informe de actividades, además se analizarán los problemas de los trabajadores, en cuanto a los salarios, que fueron rebasados por la crisis económica y la falta de empleo a nivel nacional, entre otros servicios, como son el IMSS y el INFONAVIT, así como las nuevas estrategias de combate a la corrupción en las instituciones, que de cualquier manera minan el bienestar de los asalariados. carloscastellanos52@hotmail.om

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Gamboa, en turno

¡F

uera, manos de la Sección

22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE”, de la impugnación, del Oficial Mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, Gilberto Gamboa Medina, quien presuntamente fue acusado de tráfico de influencias y conflictos de interés, al haber obtenido un contrato de la institución para que la compra de gasolina se hiciera en la estación Servicios del Golfo, cuyo establecimiento está a nombre de su hija, Índira Gamboa. Será, La Contraloría del Gobierno del Estado, la que determine, a través de sus investigaciones, lo procedente en contra del funcionario, si se va, o se queda, según el grado de implicación, en este presunto delito de tráfico de influencias y conflicto de interés, por ello, la Sección 22 del SNTE, nada tiene que ver en este asunto, menos politizarlo para llevar “agua a su molino” y amalgamarlo a sus protestas perversas que afectan a la educación de los oaxaqueños. El Contralor del Gobierno del Estado,

Jesús Ángel Díaz Navarro, ya tocó dicho tema, argumentando, que el caso de Gamboa Medina, relacionado a la compra venta de la gasolina para la flotilla de vehículos del IEEPO, en la gasolinera de la hija del funcionario, puede ser falso, según la circular que se hizo en las redes sociales, debido a que el documento firmado por El Director de Recursos Materiales y Servicios del IEEPO, Jacobo Chong Castillo, no tiene las características de la documentación que se usa en esa área, por lo que puede ser un “borregaso de mala fe” Habría que revisar la documentación para verificar si el contrato, si es que lo hay, tiene o no, irregularidades y en consecuencia tipificar, si se trata de abuso de poder, fraude, tráfico de influencias o conflicto de interés, sin embargo, no podría haber una configuración plena y apegada a la ley, si es que los 24 millones de pesos que establece el presunto contrato se están ejerciendo con legalidad, o caso contrario, se trata de un desvío de estos recursos. La compra venta de la gasolina, el IEEPO, la puede hacer en cualquier


22

Finanzas Sábado 13 de mayo de 2017

El crudo de “exportación” termina la semana a la baja

E

l crudo mexicano de exportación cerró la semana con un retroceso de siete centavos en comparación con la jornada del jueves, al ofrecerse el barril en 43.52 dólares AGENCIAS

Ciudad de México.-No obstante, Banco Base señaló que el petróleo finalizó la semana que concluye con ganancias ante una mejor expectativa del mercado sobre la oferta de crudo en Estados Unidos. Los participantes del mercado se mostraron optimistas tras la publicación del reporte semanal del sector energético de la Administración de Información Energética (EIA) durante la sesión del miércoles, en el cual anunció que los inventarios de crudo en Estados Unidos se redujeron más de lo esperado por el mercado en la primera semana de mayo. De acuerdo con la EIA, en dicho periodo los inventarios cayeron en

La EIA incrementó su pronóstico de demanda de crudo. / AGENCIAS

5.248 millones de barriles, bajando a 522.525 millones de barriles; sin embargo, es probable que se observen presiones a la baja adicionales para el precio del petróleo pues la producción de crudo en Estados Unidos continúa extendiéndose. En las 18 semanas que han transcurrido en lo que va del año, sólo en tres ocasiones la producción de crudo

retrocedió, y desde el inicio del año hasta el viernes 5 de mayo la producción de petróleo en Estados Unidos ha incrementado en 544 mil barriles diarios a 9.314 millones de barriles al día. Asimismo, la EIA publicó las previsiones de producción de crudo de Estados Unidos, la cual, al igual que la del mundo, continúa incrementando

y alcanzaría un récord de 9.96 millones de barriles diarios en 2018, en comparación con los 9.9 millones de barriles previamente estimados. La agencia señaló que la producción de 2017 será de 9.31 millones de barriles diarios, frente a los 9.22 millones estimados en abril, mientras que a nivel global estimó que la producción de crudo aumentará de manera más acelerada frente al aumento de la demanda durante 2017 y 2018. Expuso que en este año la producción mundial será de 98.47 millones de barriles diarios, en comparación con los 98.03 millones previamente estimados en abril, y se espera que la producción aumentará a 100.4 millones de barriles cada día en 2018. De igual manera, la EIA incrementó su pronóstico de demanda de crudo, que a nivel mundial en 2017 será de 98.3 millones de barriles diarios, mientras que la estimación de la demanda para 2018 aumentó a 99.93 millones durante mayo. La siguiente semana se prevé que el precio del petróleo cotice entre 43 y 50 dólares por barril, en tanto que los participantes del mercado esperan más información sobre la producción de inventarios de petróleo.

Prevé Guajardo que revisión del TLCAN inicie en agosto AGENCIAS

Ildefonso Guajardo Villarreal. / AGENCIAS

Monterrey, NL.-El inicio de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podría comenzar a finales de agosto próximo, consideró el secretario de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal. El funcionario sostuvo lo anterior luego del nombramiento el jueves pasado por parte del Senado de Estados Unidos de Robert Lighthizer como representante de Comercio de ese país. “Afortunadamente ya avanzaron,

pero ahora tienen que notificar a su Congreso para poder tener las consultas y luego iniciar las negociaciones. Creemos que esto será factible a finales del mes de agosto”, dijo. Luego de participar en la inauguración de la segunda torre del Centro Global de Operaciones de General Electric en Monterrey, Nuevo León, el funcionario recordó las directrices que son el pilar de la revisión del TLCAN y dijo que “esta negociación tiene que ser ganar-ganar-ganar para los tres países, para que pueda tener sentido, de otra manera no es posible

aprobarlo en México”. Sobre el azúcar, Guajardo dijo que cualquier cosas que pase en el tema, pasará antes del 6 de junio, pues si no hay un acuerdo en las próximas semanas, el 5 de junio automáticamente entrarían aranceles compensatorios, pero lo que se busca es mantener suspendido el acuerdo de 2014 y que se está negociando actualmente. Durante la inauguración, el funcionario dijo que la Cuarta Revolución Industrial representa una gran ventaja para las economías emergentes y las economías en desarrollo.


Sábado 13 de mayo de 2017

FINANZAS

23

Grupo Elektra manipula el mercado: Bloomberg

La manufactura aumentó 8.5 por ciento. / AGENCIAS

Producción Manufacturera en aumento Staff

Ciudad de México.-La producción manufacturera de México registró el mayor aumento en siete años en marzo, luego de que la caída del peso a mínimos históricos a principios de año volvió a la industria local más competitiva, ampliando el impacto de los factores estacionales. La manufactura aumentó 8.5 por ciento respecto al año anterior, superando todas las estimaciones de los economistas en una encuesta de Bloomberg. La producción industrial creció 3.4 por ciento en el mismo período, según cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), la cifra fue mayor a la estimación mediana de 2.2 por ciento, aunque se mantuvo estable con respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados. El aumento en la manufactura prosiguió al rendimiento superior al esperado de otros indicadores como la confianza del consumidor y el Producto Interno Bruto (PIB) preliminar para el primer trimestre, lo que ya había llevado a algunos analistas a elevar sus pronósticos de crecimiento este año. Sin embargo, la fortaleza de la manufactura fue parcialmente compensada por una gran contracción en el petróleo y la minería, y ajustada a la Semana Santa -que este año fue en abril y el año pasado en marzo- la producción industrial se mantuvo estancada. “La depreciación del tipo de cambio real ayudó a la producción en el primer trimestre”, dijo Carlos Capistrán, economista jefe para México en Bank of America. Fue “una sorpresa positiva que en marzo fuera de 3.4 por ciento, pero hay que notar que parte del aumento se debe a efectos del calendario”.

D

e acuerdo a la investigación, escrita por Michelle F. Davis, las ganancias de Elektra son en gran parte por un instrumento que usa la compañía “para hacer escasear sus acciones” Staff

Ciudad de México.-Las acciones de Grupo Elektra se han disparado 168 por ciento desde diciembre pasado y aplastaron a otras 34 acciones del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), pero la empresa de Ricardo Salinas Pliego manipula el mercado para inflar sus acciones, según señala una noticia publicada ayer por el diario Bloomberg. De acuerdo a la investigación, escrita por Michelle F. Davis, las ganancias de Elektra son en gran parte por un instrumento que usa la compañía “para hacer escasear sus acciones, por lo cual los inversionistas que tratan de monitorear el IPC o los que buscan cubrir posiciones en corto en las acciones deben competir para comprar la pequeña porción restante”. El IPC exige a todos los miembros hacer circular un número mínimo de acciones en el mercado y, pese a haber violado las normas, Elektra continúa en el índice por un acuerdo entre la compañía de Salinas Pliego y la operadora de bolsas después de un litigio que comenzó la empresa en 2012. “Ahora, los operadores intentan determinar si se podría expulsar a las acciones del índice de referencia cuando este se reequilibre en septiembre”, según detalla No obstante, varios analistas dudan que Elektra vaya a ser expulsado del índice, pues aseguran que la empresa “logró hacer echar al máximo responsable de la Bolsa” la última vez que discutieron por este tema. Héctor Maya, un analista dijo a Bloomberg: “Lo que queda muy claro es que, a partir de ese momento, Elektra para la Bolsa es intocable” y preferiría hacer la vista gorda al problema para no caer en otro largo litigio. […]No quieren meterse sinceramente”. Por su parte, Kristina Garner, analista de investigación del grupo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV). / AGENCIAS

global de capital accionario principal de Invesco Ltd. en Bahamas, consideró que la BMV “ no quiere repetir el mismo litigio por el que pasó la primera vez, o quizás no sea una de sus máximas prioridades”. Bloomberg plantea que la confianza en el mercado bursátil podría corroerse si la Bolsa no hace nada al respecto, en caso de que Maya tenga razón. El mercado “ya sufre por la idea de que los entes reguladores no hacen respetar las normas, la falta de transparencia y la liquidez insuficiente” abunda. Por su parte la Bolsa Mexicana de Valores no ha emitido información sobre el tema, e incluso su vocero, Roberto Gavaldón, no respondió preguntas que le hizo Bloomberg sobre la emisión de acciones de Elektra o una evaluación de su status en el IPC.

Al final del primer trimestre, Elektra cumplía el requisito de la Bolsa de que hacer circular por lo menos el 12 por ciento de sus acciones tras sustraer la porción atada a las permutas; sin embargo la emisión no alcanzó la meta durante gran parte del año pasado y oscila entre 7,8 por ciento y 20 por ciento desde el comienzo de 2014, según datos compilados por Bloomberg. Dan McCosh, un portavoz de Elektra aseguró que la empresa cumple con todos los requisitos y normas de la BMV para cotizar e integrar el IPC: “Con la nueva metodología, desde septiembre de 2016 Grupo Elektra cumplió constantemente los criterios trimestrales para integrar el IPC y la empresa esperaría hacer lo mismo en el reequilibrio anual”, dijo al medio especializado.


24

finanzas

Sábado 13 de mayo de 2017

Conozca y compare las comisiones de su tarjeta

D

e acuerdo con el reciente informe sobre tasas y comisiones de la Condusef, este tipo de pagos generó ingresos brutos por $52,761 millones a la banca en el 2016 AGENCIAS

Ciudad de México.-El cobro de comisiones en tarjetas de crédito es un jugoso negocio para los bancos. De acuerdo con el reciente informe sobre tasas y comisiones de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este tipo de pagos generó ingresos brutos por 52,761 millones de pesos a la banca en el 2016. Los plásticos son el tercer producto de la banca que cuenta con más comisiones, por detrás de la cuenta de depósito y el crédito hipotecario, pero lideran las ganancias. De 984 comisiones que se cuentan entre 158 tarjetas, cada una generó, en promedio, ingresos por 54 millones de pesos. De ahí la importancia de que usted como tarjetahabiente conozca a detalle en qué casos su banco puede hacerle cargos adicionales, ya que las comisiones pueden ir desde uno

hasta un par de miles de pesos, lo cual también hace más atractivos a unos plásticos que a otros. NO PIERDA DE VISTA LAS MÁS COMUNES En su momento, Mario Di Costanzo, titular de la Condusef, advirtió que la tarjeta de crédito tiene asociadas 19 comisiones, de las cuales la anualidad, la disposición de efectivo y los gastos de cobranza son las que se cobran con mayor frecuencia. Las diferencias en el cobro de una misma comisión entre un banco y otro pueden ser abismales. De acuerdo con el documento de la Comisión,

el cobro de la anualidad (cuando es el caso del plástico) supone un cobro que va de 200 a 15,000 pesos, dependiendo del tipo de tarjeta. Un contraste similar se presenta en el pago que los bancos requieren por reposición de plástico por robo o extravío, que oscila entre 40 y 500 pesos, y en el costo de la impresión de estados de cuenta adicionales, que va desde 10 hasta 60 pesos. Es importante que también revise cómo su banco hace el cobro de comisiones. Por ejemplo, cuando se hace el cobro de comisión por disposición de efectivo en cajeros automáticos, algunas entidades financieras

cobran el monto en efectivo (desde 20 hasta 200 pesos), mientras que otras piden un porcentaje del monto solicitado, que es entre 1.50 y 10 por ciento. DENUNCIE LAS COMISIONES QUE NO RECONOZCA De acuerdo con la Condusef, el cobro de comisiones no reconocidas generó en el 2016 586,560 reclamaciones, lo que supuso 30% del total de inconformidades por movimientos operativos de la banca. BBVA Bancomer y Banamex fueron las entidades que más quejas concentraron, con 61% del total.

Actividad industrial permanece estancada; sale de recesión AGENCIAS

Trabajadores de la construcción en la Ciudad de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La actividad industrial, que contribuye con poco menos de un tercio del valor de la economía mexicana, se mantuvo estancada en marzo, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese mes, tuvo un crecimiento cero, comparado con el mismo periodo de 2016. Sin embargo, fue la primera vez desde diciembre de 2016 en que no registró una caída en su actividad, añadió el organismo.

Medida en términos anuales, la producción industrial se mantuvo sin cambio en marzo. Por sectores de actividad económica, las manufacturas crecieron 2.9 por ciento y la construcción avanzó 0.6 por ciento, añadió el Inegi. En tanto, la Minería se contrajo 9.3 por ciento, principalmente por la caída en la producción petrolera, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final redujo su actividad en 0.4 por ciento, en ambos

casos respecto de los niveles registrados en marzo de 2016, reportó el organismo. Entre los sectores que componen la economía, la actividad industrial ha mostrado el desempeño más bajo en los meses recientes, periodo en el que las actividades primarias (agricultura, silvicultura y pesca) y los servicios han tenido desempeños positivos. La industria, en cambio, inició una fase recesiva en diciembre, cuando su actividad medida en términos anuales se contrajo 0.1 por ciento.


25

Nacional México, en sus peores niveles de violencia Sábado 13 de mayo de 2017

Cienfuegos en Monterrey. / AGENCIAS

Señala Cienfuegos omisión de autoridades

AGENCIAS

Ciudad de México.- El robo de combustible “no es un problema del Ejército ni de las Fuerzas Armadas, es un asunto que deben resolver los gobiernos”, aseguró el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos. Después de inaugurar la sucursal número 23 de Banjército, en la II Zona Militar en la colonia Morelos, en Tijuana, Baja California, advirtió que aunque es problema “añejo, pero en crecimiento”. En su discurso, acompañado de Francisco Vega, gobernador del estado, el titular de la Defensa se refirió al enfrentamiento entre militares y presuntos “huachicoleros” –o ladrones de combustible– el pasado 3 de mayo en Palmarito, Puebla, en el que, dijo, “hubo omisiones de algunas autoridades en los estados”. Y sobre la Ley de Seguridad de Interior, el titular de la Sedena aclaró que espera la resolución de las Cámaras de Diputados y Senadores para que exista un “un marco jurídico para ver cómo podemos apoyar a los gobiernos locales” en el combate a la inseguridad. En el mismo acto, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, declaró que el robo de combustible es “un riesgo de seguridad interior, una provocación de los criminales sin escrúpulos, organizados y que amedrentan a la comunidad”. Y añadió: “cuando vemos un tema como el robo de combustible, tenemos que reconocer fallas en diferentes áreas de gobierno. No basta con reconocer el dolor de nuestras fuerzas armadas, las palabras de condolencias son huecas si no se acompañan del compromiso de acción”.

E

l país registra los “peores niveles” de asesinatos desde 2011, el punto más álgido de la guerra contra el narco iniciada por Felipe Calderón, advirtió el influyente semanario inglés The Economist AGENCIAS

Ciudad de México.- México registra los “peores niveles” de asesinatos desde 2011, el punto más álgido de la guerra contra el narco iniciada por Felipe Calderón y, de continuar la tendencia, superará el total de homicidios registrados en el ocaso del segundo gobierno panista, advirtió el influyente semanario inglés The Economist. Hasta ahora, señaló en su reciente edición, el año más violento de México de los últimos tiempos fue 2011, en plena guerra contra las drogas del entonces presidente Felipe Calderón. “Mientras las bandas de narcotraficantes luchaban contra las fuerzas de seguridad -y para el control de las rutas de tráfico hacia Estados Unidos- los estados del norte eran los campos de exterminio de México. Ese año México tuvo 22 mil 852 asesinatos. El número cayó bajo el sucesor del señor Calderón, Enrique Peña Nieto, quien desaceleró la guerra contra las drogas”, reseñó el semanario. Sin embargo, subrayó, “el asesinato está ahora de vuelta a sus peores niveles” y si el año continúa como ha comenzado, el número de asesinatos en 2017 será más alto todavía. Durante el primer trimestre de este año, señaló, hubo un 6% más de homicidios que en el mismo período de 2011, sin embargo, la distribución de la violencia está cambiando, dijo, pues a medida que las guerras de pandillas del norte se reducen, “las batallas a menor escala estallan en el sur”. Con 18 meses que le quedan en el cargo, advirtió, “es improbable que

El cuerpo de un hombre hallado el 10 de mayo pasado en Acapulco. / AGENCIAS

Peña comience cualquier programa de lucha contra el crimen” al que se han sumado ahora las bandas de robo de combustible. Esa actividad que realizan los llamados huachicoleros, es “emblemática” de un nuevo patrón de crimen y “Puebla es su punto focal. Los ladrones perforan la tubería que pasa por el estado -donde es más accesible que en los estados vecinos- instalan un grifo y drenan el líquido. Lo venden en camiones en los caminos y en mercados como el ubicado cerca de San Salvador Huixcolotla. El precio es de unos siete pesos por litro, menos de la mitad de lo que cuesta en las gasolineras”, destacó The Economist. La influyente revista refirió que en 2006 la red de oleoductos operada por Pemex tenía reporte de 213 tomas ilegales y el año pasado ese número saltó a más de seis mil 800. “Los robos costaron a la compañía 30 mil millones de pesos en ventas

perdidas y facturas de reparación el año pasado”, apuntó. Y consideró que el alza en estas cifras deriva “en parte por la decisión del gobierno a finales del año pasado de subir el precio de la gasolina, que había sido subsidiada”. El robo de combustible, añadió, ha transformado Puebla –donde ocurrió una cuarta parte de los robos– y Guanajuato, de estados relativamente pacíficos a moderadamente violentos. Otra de las razones que han contribuido al aumento de la violencia, señaló The Economist, es que el modo de operar de los grupos del crimen organizado ha cambiado ante su descabezamiento. “Los gangsters de nivel inferior luchan por el control o dejan de formar sus propios grupos, lo que lleva a una reordenación violenta de la jerarquía del crimen organizado”, indicó, además de que estos pequeños grupos diversifican sus actividades al secuestro y extorsión.


26

nacional

Sábado 13 de mayo de 2017

Senado denuncia ante la PGR a familiares de los 43 por daños

E

l Senado interpuso una denuncia de hechos ante la PGR, por los daños causados por familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante un mitin AGENCIAS

Ciudad de México.-Los familiares de los normalistas acudieron al Senado para reunirse con un grupo de legisladores, quienes se habían comprometido a recibirlos para dar seguimiento a sus demandas. Llegaron poco después de las 13:00 horas al Senado, hora pactada para ser recibidos, conforme a los acuerdos alcanzados el pasado miércoles 3, cuando se reunieron con integrantes de la Comisión Permanente. En el recinto sólo se encontraba el senador independiente Alejandro Encinas, quien pidió que se permitiera la entrada de una comisión de padres para dialogar con ellos en sus oficinas. No obstante, explicó, la Mesa Directiva que encabeza Pablo Escudero Morales puso trabas y los familiares de los estudiantes “se molestaron” y al no obtener respuesta, intentaron abrir por la fuerza una de las rejas de acceso al recinto parlamentario. Lanzaron cohetones que destrozaron una de las puertas de cristal y causaron lesiones leves a los elementos de seguridad que se encontraban en el lugar. Ante esta situación, Escudero Morales, anticipó que la Cámara alta presentaría una denuncia por los daños causados al personal de

Familiares de los 43 desaparecidos en protesta frente al Senado. / AGENCIAS

seguridad y a las instalaciones. Esta tarde peritos de la PGR realizaron el levantamiento de las evidencias para deslindar responsabilidades. PROTESTAN FAMILIARES DE LOS 43 FRENTE A SG Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014, se encuentran en la Secretaría de Gobernación para pedir celeridad en el encuentro programado con el titular de esta dependencia,

Miguel Ángel Osorio Chong. Una comisión de siete personas, encabezadas por su representante legal, Vidulfo Rosales, ingresó a la oficina ubicada en el número 43 de Abraham González, en el centro de la capital del país. Piden que la reunión con Osorio Chong se realice a la brevedad. En la continuidad de una serie de movilizaciones de los familiares de los estudiantes de desaparecidos, de nueva cuenta se acercaron a

las inmediaciones de Gobernación, acompañados por jóvenes con el rostro cubierto. En la avenida Bucareli, la policía federal colocó una valla metálica resguardada por un medio centenar de integrantes de esta corporación. En otros episodios, de días recientes, los acompañantes de los familiares han protagonizado enfrentamientos con la policía y se han registrado destrozos en edificios gubernamentales.

Javier Acuña Llamas, el “nuevo titular del INAI” Staff

El Instituto Nacional de Transparencia. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Cercano al PAN, coautor del episodio de opacidad más grave para el país como lo fue la negativa a un recuento de boletas en la elección presidencial de 2006, Francisco Javier Acuña Llamas, se convirtió ayer en el nuevo presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El comisionado consiguió ayer entre sus pares del organismo garante de la transparencia, los cinco votos mínimos de entre siete posibles. Cofundador de la extinta Libertad de Información AC, una organización pionera en la promoción del derecho de acceso a la información, terminó separándose para asumir como secretario de Estudio y Cuenta del magistrado electoral Salvador Nava Gómar, quien fungió como ponente

en la negativa de acceso a las boletas electorales solicitada por Proceso en 2006, tras la elección presidencial en la que resultó oficialmente ganador Felipe Calderón Hinojosa. Ese año, el candidato Andrés Manuel López Obrador se perfilaba como el más aventajado en las preferencias electorales, por lo que, ante el resultado en los comicios y la detección de distintas irregularidades solicitó un nuevo conteo pero le fue negado.


Sábado 13 de mayo de 2017

NACIONAL

27

Reprochan a gobernador de Tamaulipas abandono de Miriam

E

n una carta dirigida al mandatario tamaulipeco y al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, José Martín García, Ramos exigió el esclarecimiento de la muerte de la activista Staff

Ciudad de México.- El presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), Raymundo Ramos Vázquez, reprochó al gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, haber abandonado a su suerte a la activista Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, asesinada el pasado miércoles 10, así como por su “indiferencia y simulación” ante el clamor de las familias de desaparecidos por encontrar a sus seres queridos. En una carta dirigida al mandatario tamaulipeco y al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, José Martín García Martínez, Ramos Vázquez exigió el esclarecimiento de la muerte de la activista, así como una investigación de la “irresponsabilidad, negligencia y abandono institucional” de que fue víctima la representante de familiares de desaparecidos de San Fernando, quien hizo pública su solicitud de protección desde el 11 de abril de este año. “Las investigaciones de este homicidio deben considerar y agotar las líneas de investigación que pudieran existir detrás del asesinato de nuestra compañera Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez, incluyendo la posible advertencia a los colectivos y familiares para cesar las manifestaciones públicas y constantes que diferentes colectivos han realizado en fechas recientes, particularmente en el Día de las Madres”, asentó el presidente del CDHNL. Ramos Vázquez recordó que la solicitud de apoyo institucional de Miriam Elizabeth se hizo después de la fuga de 29 internos del penal de Ciudad Victoria, entre ellos, uno de los secuestradores de su hija, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, a quien encontró sin vida. La activista, “con recursos propios hizo posible no solo una investigación

Francisco Javier García Cabeza de Vaca. / AGENCIAS

para encontrar a los responsables, sino que participó activamente hasta llevarlos ante un juez y que finalmente fueran encarcelados”, recordó. De acuerdo con el defensor, Miriam Rodríguez solicitó el resguardo a su integridad, luego de que el 11 de abril se aprobó en el Congreso local una Ley de Atención a Víctimas para Tamaulipas, contra la que se pronunció por “marginar a los colectivos de toda consulta y participación de dicha iniciativa, además de nombrar al próximo comisionado de manera unilateral”. Fue en esa ocasión, apuntó, cuando Miriam “solicitó seguridad personal y medidas de protección a representantes del gobierno del estado ante una serie de amenazas que estaba recibiendo, pero las funcionarias que atendieron se limitaron a tomar apuntes solamente, tratando de minimizar la situación de vulnerabilidad”, explicó Ramos Vázquez. La ejecución de la activista es evidencia de “irresponsabilidad, negligencia y abandono institucional”, consideró Ramos Vázquez, quien también es blanco de amenazas de integrantes de fuerzas armadas desde hace siete años, por representar a decenas de víctimas de violaciones a derechos humanos. GOBERNADOR HIZO CAMPAÑA CON MIRIAM Al exigir protección para los integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos y acabar con la “simulación”, Ramos Vázquez exhortó al presidente de la Comisión de

Derechos Humanos de la entidad “abrir una queja de oficio e investigar esta omisión de las medidas de protección solicitadas personalmente” por Miriam Rodríguez. Para el defensor de derechos humanos, el abandono institucional del que fue víctima la activista, “implica la irresponsable participación” de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública, así como del Instituto de Atención a Víctimas, entre otros. El titular de la CDHNL recordó al gobernador García Cabeza de Vaca, que se valió de la demanda sentida de familiares de víctimas de desaparecidos para arrancar su campaña el 3 de abril del 2016, y se comprometió en San Fernando a la creación de un mecanismo de búsqueda de desaparecidos, que hizo un reconocimiento a los familiares de las víctimas, y entre quienes se encontraba Miriam Rodríguez. Ya en el poder, agregó Ramos Vázquez, el gobernador tuvo su primer acercamiento con familiares de personas desaparecidas el 11 de octubre del año pasado, en específico con los colectivos Ciencia Forense Ciudadana, Justicia Tamaulipas, Red de Desaparecidos de Tamaulipas, Buscando a Nuestros Hijos Ausentes de Tamaulipas y Colectivo de Familiares y Amigos de Desparecidos. Pese a las palabras de respaldo a las familias de víctimas de desaparición, reprochó que el mandatario: “turnó las audiencias a su secretario General de Gobierno, César

Augusto Verástegui Ostos, y este a su vez, a la subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Gloria Elena Garza Jiménez, y finalmente en Lorena Garrido Salazar, directora del Instituto de Atención a Víctimas, perdiéndose el interés y la solidaridad en los grandes pasillos de la burocracia institucional”. En este contexto, agregó: “el activismo de nuestra compañera Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez y de otros familiares integrados en diferentes colectivos buscaba precisamente que usted cumpliera su palabra y mantuviera un contacto directo, lamentablemente sus ‘asesores’, sus más cercanos colaboradores y funcionarios de gobierno de primer nivel lo han distanciado de las víctimas y de las familias que reclaman búsquedas físicas, detención de responsables y justicia”. Tras señalar que desde el gobierno de Egidio Torre Cantú, los funcionarios estatales responsables de la atención a víctima han “actuado en todo momento de manera insensible y dolosa”, Ramos Vázquez reprobó que ante los riesgos que corren los activistas, se haya mandado a comisiones una iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas para la entidad. “Solamente Dios sabe cuándo se discutirá y aprobará esa ley, pues nos queda claro que para usted y muchos funcionarios del actual gobierno, los asuntos de derechos humanos y justicia no representan ninguna prioridad”, recriminó Ramos Vázquez en su carta al mandatario tamaulipeco.


28

NACIONAL

Sábado 13 de mayo de 2017

“La lucha debe continuar”, dice Mireles al salir de penal

M

ireles Valverde estaba internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, que se ubica en el municipio de Tepic, en el estado de Nayarit AGENCIAS

Tepic, Nay.- José Manuel Mireles, el ex jefe de grupos de autodefensa en Michoacán, ya es hombre libre. Salió del Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 4, ubicado en la localidad de El Rincón en el municipio de Tepic, a las 7:05 de la mañana del viernes, casi ocho horas después de que un funcionario del Poder Judicial de la Federación notificó que ya se había pagado la fianza de 30 mil pesos y que se le otorgaba la libertad bajo caución. Lo esperaban su hermana y el diputado michoacano de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez. Descendió de una camioneta blanca sólo para dar un mensaje. Se había dado a conocer con anticipación en medios de comunicación su posible salida. No evitó responder a una pregunta que le hicieron reporteros, sin embargo, su celular no paraba de sonar. Dio las gracias a todos los que se mantuvieron al pendiente del proceso legal que ha enfrentado. Mireles dijo que se dirigía a un chequeo médico, recordó que llevaba dos infartos y que su diabetes se encuentra descontrolada, subió de

El ex jefe de los grupos de autodefensas. / AGENCIAS

nuevo al vehículo y se fue. Afuera del Cefereso era esperado por un considerable número de reporteros y camarógrafos de medios de comunicación que han estado al pendiente de su caso. El ex líder de los autodefensas recuperó su libertad luego de casi tres años de estar preso, acusado de portar armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, y que la Procuraduría General de la República (PGR), le imputara falsamente la comisión de delitos contra la salud.

Mireles Valverde estaba internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, que se ubica en el municipio de Tepic, en el estado de Nayarit. El líder de las autodefensas michoacanas fue detenido el 27 de junio de 2014, junto con un centenar de sus compañeros, por los delitos de uso de armas prohibidas y por posesión de drogas, aunque este último ilícito no fue acreditado por la autoridad. Mireles se levantó en armas en el

municipio de Tepalcatepec el 24 de febrero de 2013, al igual que otros grupos de diversos municipios michoacanos para enfrentar a integrantes del cártel de Los caballeros templarios, debido a que los delincuentes tenían atemorizada a la población de la zona de Tierra Caliente. El ex líder de autodefensas estuvo en el penal federal número 12 de Hermosillo, Sonora, del 28 de junio de 2014 al primero de noviembre de 2016, cuando fue trasladado a la cárcel federal de Tepic.

SFP denuncia a otros dos trabajadores de Pemex AGENCIAS

La torre de Pemex en la Ciudad de México. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) denunció a dos servidores públicos de Pemex Exploración y Producción tras detectar incongruencias en su evolución patrimonial de 2003 a 2012. En un comunicado, el organismo precisó que tales inconsistencias van desde los 7 millones 577 mil 501.54 pesos a los 9 millones 525 mil 311.17 pesos, y en el ejercicio de su derecho a audiencia, agregó, los servidores públicos no pudieron aclarar

el origen lícito de tales recursos con relación a las percepciones salariales que el Estado les otorga con motivo de su cargo. Señaló que la investigación forma parte de las acciones permanentes que se realizan en materia de verificación de la evolución patrimonial de las y los servidores públicos de la Administración Pública Federal (APF). El pasado 29 de marzo, la SFP también detectó incrementos patrimoniales desproporcionados de otros cuatro funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Pemex Exploración y Producción, que van desde un millón 193 mil 515.33 pesos hasta 7 millones 365 mil 491.19 pesos. Tales servidores, subrayó, tampoco aclararon el origen lícito de esos recursos en relación con las percepciones salariales. En esa ocasión, la SFP también presentó las denuncias correspondientes ante la autoridad ministerial competente, a efecto de que se investigue si el incremento patrimonial detectado constituye una conducta delictiva.


C

arlos Álvarez Zamarripa vive en la calle cercana a la Garita de “El Chaparral”, en Tijuana, a un mes de que lo deportaron, por no tener documentos

Sábado 13 de mayo de 2017

29

Terminan los mexicanos deportados como indigentes

Staff

Tijuana, Baja California.-Juan Carlos Álvarez Zamarripa vive en la calle cercana a la Garita de “El Chaparral”, en Tijuana, a un mes de que lo deportaron, por no tener documentos que acreditaran su legal estancia en Estados Unidos. Sin importar los peligros y las inclemencias del tiempo, duerme en la banqueta y pide dinero a los transeúntes para comprar un poco de agua y comida. Con una vida hecha en los suburbios del centro de Los Ángeles, dos hijas pequeñas y esposa, fue lanzado de un día para otro a este lado de la frontera, con lo que traía puesto, separándolo de su familia. “Aquí a veces me levanta la policía municipal, me lleva a la Agencia 20 del Ministerio Público, ahí no te dan ni de

nacional

Piden dinero a los transeúntes. / AGENCIAS

comer, te golpean por nada y te quitan todo lo que traes, está duro”, aseguró. Atrás quedaron 24 años de historia en Estados Unidos y los recuerdos de sus días felices cuando trabajaba como caddie cargando los palos de golf de importantes personalidades, como la jugadora profesional Paula Creamer, apodada la “Pantera

Rosa”, en campos propiedad del presidente Donald Trump, en Palo Verde, California. “No trabajé para él exclusivamente, pero sí estuve sirviendo en sus campos más de 20 veces y es muy diferente el trato que te da adentro del campo de golf que afuera”, recordó. Sumido en una grave depresión, “La

Ardilla Woods”, como le llamaban sus amigos por el famosos golfista Tiger Woods, dice que tiene temor de acercarse a la zona norte de Tijuana, donde hay refugios para migrantes, apoyados por organizaciones de la sociedad civil, porque la policía hace más redadas por ahí. Con lágrimas en los ojos, que trata de limpiarse con la manga de su sudadera negra, señala que antes ganaba mil 500 dólares por cuatro horas de trabajo y ahora no tiene nada. ¿Alguna vez dormiste en la calle en Estados Unidos?, se le cuestionó; nunca, es su respuesta. ¿Habías sentido hambre allá? No, ¿Te sientes mexicano? No, afirma de manera tajante. Juan Carlos es ya parte de la legión de mexicanos indocumentados en su propio país, que como zombies deambulan por las calles de Tijuana, sin saber a dónde ir. “La verdad me siento extraño aquí, porque no puedo hacer nada, buscas trabajo, ocupas tu identificación; quieres tratar de sacar una credencial y estos mismos policías de aquí no te dejan, siempre te quitan todo, porque todo lo que haces está mal para ellos”, indicó.


30

NACIONAL

Sábado 13 de mayo de 2017

Los datos duros de la violencia intrafamiliar en México

S

i bien en los últimos años se han multiplicado los espacios de tratamiento y contención para las mujeres agredidas, sus parejas sólo reciben sugerencias AGENCIAS

Ciudad de México.- “No hay nada peor en la vida como saber que tus hijos, tu esposa e incluso tu madre te tienen miedo. Es tortuoso saber que los has esclavizado a todos, incluso a ti mismo”, confiesa un hombre de más de 50 años, cuyo comportamiento violento le hizo perder a su familia. “Durante casi toda mi vida me negué a reconocer que con mi forma de comportarme estaba destruyendo a las personas que más amaba. Para mí era normal gritarle y pegarle a mis hijos, a mi mujer y hasta a mi madre si hacían algo que, según yo, lo justificara. Después de todo fue como crecí, la diferencia fue que mi mamá nunca abandonó a mi papá, pero mi esposa un día se armó de valor y desapareció con los niños. La verdad no la culpo… yo estaba loco”, dice con voz entrecortada. “Los hombres que establecen relaciones violentas con las mujeres (desde la violencia verbal, disfrazada de “piropos”, hasta el feminicidio)

constituyen una muestra de cómo el género estructura las jerarquías y el poder tanto en el nivel público como en las familias”, señala el estudio denominado Hombres que ejercen violencia contra sus parejas, elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). El documento, basado en los resultados de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), elaborada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refiere que más de dos quintas partes de los hombres

casados o unidos con mujeres de 15 años o más (10.8 millones) han ejercido algún tipo de violencia contra sus parejas a lo largo de su relación: 40 por ciento de manera emocional, 25.3 por ciento económica, 11.6 por ciento física y 5.3 por ciento sexual. De acuerdo con el estudio, la violencia de pareja no distingue edad o nivel socioeconómico de las personas. “El análisis de los datos permite identificar como posible factor relacionado con el ejercicio de violencia por parte de los hombres, los

antecedentes de violencia en su infancia, por ejemplo. “La buena noticia es que la violencia no es una enfermedad, sino un comportamiento que aprendieron en sus casas durante la infancia y que como les da resultado lo siguen usando. Pero el hecho de que sea una conducta aprendida significa que también se puede desaprender y es ahí donde aparece la posibilidad de cambio”, explica Elizabeth Hernández, trabajadora social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ssa, sin suficiente capacidad para detectar depresión: Narro AGENCIAS

El secretario de Salud, José Narro. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La depresión y otros padecimientos psicológicos son un problema grave de salud en México frente al cual las autoridades no tienen la suficiente capacidad de detección oportuna y de atención, alertó el titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles. «No tenemos toda la capacidad -hay que decirlo y reconocerlo- para identificarlo tempranamente y para atenderlo debidamente. Tenemos que trabajar mucho en esa dirección»,

admitió el funcionario tras participar en un acto por el 50 aniversario del Hospital Siquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Cuestionado sobre las causas de esta falta de capacidad de atención, Narro consideró que si bien hay carencias en el sistema de salud -sobre todo en los médicos familiares que no tienen herramientas suficientes para detectar a tiempo los padecimientos mentales-, también es una cuestión donde debe participar la familia del paciente y el conjunto de la sociedad.

Sobre la falta de recursos económicos para la atención de estos males, señaló que las necesidades en este terreno siempre son mayores que el presupuesto e indicó que «si queremos mejores servicios, tenemos que hacer un esfuerzo adicional todos y garantizar que los recursos se manejan de manera transparente, honesta, que llegan a donde tienen que llegar». El funcionario subrayó que la depresión afecta a hombres y mujeres de todas las edades y que se ha acentuado en las sociedades contemporáneas.


31

Cultura Sábado 13 de mayo de 2017

Obras de Sor Juana y Ruiz de Alarcón, en CCU

“R

uiz de Alarcón y Sor Juana son los grandes clásicos. Hace algunos años los intelectuales nos los robaron, pero ellos siempre trabajaron para la gente”: Álvaro Cerviño

AGENCIAS

AGENCIAS

Ciudad de México.-El Carro de Comedias presentará este fin de semana las obras Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, y La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón, en la explanada del Centro Cultural Universitario. “Ruiz de Alarcón y Sor Juana son los grandes clásicos. Hace algunos años los intelectuales nos los robaron, pero ellos siempre trabajaron para la gente y el pueblo, y ahora vuelven a donde pertenecen”, explicó el director del montaje, Álvaro Cerviño. Añadió que las obras son dos comedias “graciosas” que hablan de valores universales. “En el caso de Los empeños de una casa, la trama gira en torno al tema del amor correspondido, el amor no correspondido, el amor sin celos, con celos”. La obra presenta situaciones divertidas, llenas de confusiones entre los personajes, que se completan con música en vivo interpretada por los actores. La historia tiene como

Función ‘Los empeños de una casa’ de Sor Juana Inés de la Cruz. / AGENCIAS

protagonistas a Carlos Olmedo y Leonor de Castro, quienes se aman pero, por azares del destino, no pueden estar juntos. Esta comedia de enredos de Sor Juana Inés de la Cruz es una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana. La obra de Juan Ruiz de Alarcón, La verdad sospechosa, da cuenta de las consecuencias que puede ocasionar una mentira a través del personaje de Don García, quien pretende casarse con Jacinta, su amor ideal. Para cumplir su sueño es capaz de crear una serie de invenciones y pretextos, que generan desconfianza de las personas que lo rodean. La compañía El Carro de Comedias, que se ha propuesto como objetivo la difusión de obras clásicas al mayor

y diverso número de públicos posibles, escenificará este sábado a las 11:00 horas La verdad sospechosa, y el domingo a la misma hora Los empeños de una casa, en la explanada del CCU (Insurgentes Sur, 3000, Ciudad Universitaria). DATOS BÁSICOS PARA ACERCARTE A SOR JUANA Hace dos siglos se criticó en México la obra de Sor Juana como poesías sin valor por su lenguaje barroco y se le condenó al olvido. No obstante, destacó que en ese mismo tiempo los intelectuales ingleses y estadunidenses elogiaron su calidad literaria y sus posiciones de avanzada en defensa de los derechos y la libertad de las mujeres.

The Triskells Folk Music Band en el Centro de las Artes AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El grupo de música celta The Triskells Folk Music Band, acompañados por la compañía de danza irlandesa Nemhain Irish Dance se presentarán el domingo 14 de mayo, a las 13:00 horas en el Centro de las Artes. El show de The Triskells & Nemhain tiene una duración de 120 minutos en donde se podrá apreciar música folklórica de los países de origen celta.

Expertos del INBA restauran murales

Los números de baile abarcan géneros como jigs, reels, hornpipes, muñeiras, slow airs y polkas, así como una dinámica de danza irlandesa donde podrá participar el público. La agrupación interpreta arreglos de piezas tradicionales de países como Irlanda y Escocia, principalmente. En sus interpretaciones combinan los instrumentos tradicionales irlandeses como el fiddle (violín), whistle (flauta), la gaita y el bodhrán (tambor) con instrumentos contemporáneos

como el sintetizador y la guitarra electroacústica. La música se complementa con el baile irlandés, a cargo de la compañía de danza Nemhain, convirtiendo las presentaciones en apreciación musical y espectáculo visual, haciendo además, partícipe a los presentes. El repertorio musical y dancístico de The Triskells Folk Music Band se conforma gracias a la investigación y recopilación de canciones tanto antiguas como modernas de la tradición celta.

Ciudad de México.-Dañados en un sismo hace justo un año en Guadalajara, los murales El pueblo y sus falsos líderes y El hombre creador y rebelde o El hombre pentafásico, que José Clemente Orozco (1883-1949) pintó entre 1936 y 1937, localizados en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, acaban de ser restaurados por el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Para los efectos de la restauración se firmó un convenio entre el INBA y la Universidad de Guadalajara. El trabajo se realizó entre el 6 de enero y el 5 de mayo y tuvo un costo total de un millón 865 mil pesos, que incluyó el alquiler de equipo, la contratación de personal y material, gastos que fueron cubiertos por la institución educativa. El equipo de trabajo, integrado por ocho personas contratadas por honorarios, fue coordinado por los restauradores de base del INBA, Alberto González Vieyra y David Oviedo Jiménez. Del equipo cuatro eran restauradores egresados de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, y los cuatro restantes, técnicos que han participado con el Cencropam en otros proyectos. El hombre creador y rebelde fue el primer mural que Orozco pintó en una cúpula. Después vendría El hombre en llamas en la bóveda del Hospicio Cabañas de la misma ciudad. Conocido como el paraninfo, el recinto aún no ha sido abierto al público, pero tal vez lo sea para el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos.


32

Contraportada Sábado 13 de mayo de 2017

Rechazan en el Civil a 7 de 10 embarazadas

◗ El nosocomio, al que mayormente acuden ciudadanos de escasos recursos, perdió su capacidad de atención debido a las obras de remodelación que se realizan desde el año pasado y que han sufrido múltiples retrasos Pag. 10

COMERCIOS DE TUXTEPEC, AL BORDE DEL COLAPSO

Locatarios demandan a las autoridades agilizar construcción de emisor marginal, en la zona del muro bulevar, pues la obra interrumpió hace dos meses el flujo vehicular y la contaminación que Pag. 15 genera ha ahuyentado a los peatones

Invaden residencias de políticos cauce del río San Felipe ◗ El actual secretario del Medio Ambiente, José Luis Calvo; el exgobernador Ulises Ruiz y la exprocuradora de Justicia, Lizbeth Caña, erigieron sus viviendas en los márgenes del río, mientras que la excontralora Irma Piñeyro convirtió el cauce en parte de su jardín. Vecinos demandan el retiro de estructuras Pag. 13

Obliga violencia a reforzar seguridad en la Cuenca

◗ El secretario de Seguridad, José Raymundo Tuñón, reconoció el incremento de los índices delictivos y la necesidad de enviar a más policías para restablecer el Estado de Derecho Pag. 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.