Encuentro Diario

Page 1

SE INTENSIFICAN PUGNAS POLÍTICAS EN MUNICIPIOS

Pág. 05

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 06 de febrero de 2019

Año: 6

No: 2047

Ejemplar: $10.00

Demandan renuncia de Fiscal en comparecencia ENTRE PROTESTAS de familiares de víctimas de feminicidio y exigencias de renuncia ante su incapacidad para resolver los crímenes que se han registrado en la entidad, el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez compareció ayer ante el Pleno del Congreso local; luego de tres horas de sesión, los diputados abandonaron el recinto Pág. 03

OAXACA, EN SU PEOR CRISIS DE ASESINATOS EN 11 AÑOS ◗ De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del

Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante 2018, en esta entidad fueron abiertas un total de 983 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso --en las que pudieron estar envueltas una o más víctimas--; tal cifra es la más elevada desde 2007, cuando se reportaron 928 asesinatos Pág. 02

DESTINA GOBIERNO 4 MIL MDP A SALARIOS Y PREMIOS DE BURÓCRATAS ◗ El gobierno de Oaxaca gastará este año 4

mil 396 millones 136 mil pesos en sueldos, prestaciones y estímulos para los trabajadores de base y de confianza distribuidos en todas las dependencias que conforman del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2019 Pág. 04

LEGAL, HUELGA EN LA UABJO, AFIRMA SINDICATO

◗ Al cumplirse 72 horas para que las autoridades

determinen procedente o improcedente el estallamiento a huelga que iniciaron integrantes del STEUABJO el pasado primero de febrero, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se negó a notificar en tiempo y forma la resolución respectiva; sin embargo, la gremial afirmó que cumplió con la normativa vigente Pág. 03


2

Miércoles 06 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Oaxaca atraviesa su peor crisis de seguridad en 11 años

más sangriento por el número de asesinatos que se tenga registró durante los últimos 24 años, fue el del priista José Murat Casab, padre de Alejandro Murat. Durante el primer año de gobierno del político oriundo de Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo de Tehuantepec, fueron contabilizados 823 casos de asesinatos; no obstante, la cifra se disparó a mil 292 en 2000; llegó a mil 311 en 2001; a mil 427, en 2002, y alcanzó mil 571 en 2003, el año más violento del que tengan registros las autoridades federales. En 2004, último año del primer mandato muratista, la cifra se ubicó en mil 130 averiguaciones previas comenzadas.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2018, en esta entidad, fueron abiertas un total de 983 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso --en las que pudieron estar envueltas una o más víctimas--, la cifra más alta de los últimos 11 años. Tal cifra es la más elevada desde 2007, cuando se reportaron 928 asesinatos en las ocho regiones de la entidad, precisó el organismo. En promedio, el año pasado se registraron 81.9 crímenes por mes o, lo que es igual, a 2.7 homicidios al día, según la información consultada por este medio. Ante ello, diversos sectores de la población, desde activistas hasta legisladores, han solicitado al gobierno del estado cambiar su estrategia de prevención, disuasión e investigación de los actos delictuosos, sin que ello haya tenido una respuesta positiva. Hoy, el fiscal general del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, comparecerá ante el Pleno de la 64 legislatura del Congreso del Estado. Desde 2006, cuando se contabilizó la apertura de mil 77 averiguaciones previas, durante el sexenio del priista Ulises Ruiz Ortiz, la entidad no había registrado un número tan alto en ese tipo de ilícitos. De hecho, desde 2007, también dentro del sexenio de Ruiz Ortiz y hasta 2012, durante el segundo año del gobierno del aliancista Gabino Cué Monteagudo, se mantuvo prácticamente una baja constante en

Año Investigaciones Gobernador

Al acabar el primer mes de 2019, la cifra de muertes violentas de mujeres en Oaxaca es de 17. / AGENCIAS

el número de homicidios dolosos reportados en el estado. En 2007 se abrieron 948 averiguaciones previas; en 2008, 733; en 2009, 752; en 2010, 666; en 2011, 641, y, en 2012, 472, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo. Desde 2013 (536 asesinatos), se reportó un incremento gradual en el número de esos ilícitos que se prolongó

durante los últimos tres años de la administración gabinista: en 2014, el número llegó a 640 hechos contabilizados por la Procuraduría General de Justicia (PGJ); en 2015, la cifra llegó a 752 casos, y en 2016, a 870. Sin embargo, durante los dos primeros años del mandato del priista Alejandro Murat, el número de asesinatos reportó un incremento de 112 por ciento, en

comparación con los últimos 12 meses de la gestión de su antecesor. En 2017, el número de homicidios fue de 919 y, en 2018, estos llegaron a 983. LOS AÑOS MÁS VIOLENTOS EN SEXENIO DE JOSÉ MURAT Según las cifras históricas del gobierno federal, el sexenio

1997

788 Diódoro Carrasco

1998

Sin registro Diódoro C

1999

823

José Murat

2000

1292

José Murat

2001

1311

José Murat

2002

1427

José Murat

2003

1571

José Murat

2004

1130

José Murat

2005

1053

Ulises Ruiz

2006

1077

Ulises Ruiz

2007

948 Ulises Ruiz

2008 733

Ulises Ruiz

2009 752

Ulises Ruiz

2010 666

Ulises Ruiz

2011 641

Gabino Cué

2012 472

Gabino Cué

2013 536

Gabino Cué

2014

640

Gabino Cué

2015

752

Gabino Cué

2016

870

Gabino Cué

2017

919

Alejandro Murat

2018 983

Alejandro Murat

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 06 de febrero de 2019

Entre protestas y exigencias de renuncia, comparece Fiscal El fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez afirmó que durante su gestión se han reducido los niveles de impunidad

castigo en contra de los responsables, argumentó que “yo no hago las leyes ni soy juez para tomar las resoluciones definitivas”. Luego, argumentó que las fiscalías “no se les puede achacar el incremento de los delitos, lo que se les puede reclamar es no dar respuesta a los casos de que conocen. “Las fiscalías no prevenimos delitos, les damos respuesta. No tenemos como función la seguridad ciudadana, sino el combate a la impunidad. Contribuimos a la seguridad ciudadana y a la prevención del delito combatiendo la impunidad (que rebasa el 90%)”.

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Entre protestas de familiares de víctimas de feminicidio y exigencias de renuncia ante su incapacidad para resolver los crímenes que se han registrado en la entidad, el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez compareció ayer ante el Pleno del Congreso del Estado. A pesar de los señalamientos que recaen en su contra por la falta de castigo que prevalece en diversos hechos violentos registrados durante los últimos años, el titular del órgano autónomo afirmó que durante su gestión se han reducido los niveles de impunidad, pues la entidad pasó del lugar 31 al 12 dentro de ese rubro en el ámbito nacional, además de que los casos de feminicidio disminuyeron de 51 a 29. Ante la inconformidad de los allegados de Ivanna Mingo, la joven estilista que murió en octubre de 2018 en un percance automovilístico provocado por Alfredo Delgado Cervantes, hijo de la delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rebeca Cervantes, así como la condena de la periodistas Soledad Jarquín Édgar, madre de la fotorreportera María del Sol Cruz Jarquín, quien fue asesinada a tiros junto con la excandidata a concejal por Juchitán de Zaragoza, Pamela Terán, Vasconcelos resaltó que esta entidad pasó de ubicarse, en 2017, en el cuarto lugar

Vasconcelos Méndez tuvo que valerse de diversas tácticas para que la arremetida en su contra no fuese tan evidente. / HUGO VELASCO

nacional por la cantidad de feminicidios registrados, al número 10 el año pasado. Sin embargo, cuando fue cuestionado sobre el estatus que guardan las investigaciones por los crímenes y agresiones registradas en agravio de defensores de los derechos humanos, así como la desaparición del abogado Enrique Sernas, el funcionario no respondió. Para contrarrestar los señalamientos por inacción y negligencia que le fueron hechos, dijo que a inicios de 2017, antes de que asumiera el puesto, el índice de resolución de casos de homicidio era excesivamente bajo.

“Estamos trabajando para que estas tasas aumenten considerablemente y lo vamos consiguiendo. En 2018 obtuvimos 148 órdenes de aprehensión. Tenemos procesados a 133 homicidas. Obtuvimos 17 sentencias condenatorias”, justificó. Aumentan homicidios Sin embargo, reconoció que entre 2017 y 2018 el número de homicidios aumentó 7.4%, con un total de 984 carpetas de investigación abiertas, lo que colocó a esta entidad en el onceavo lugar nacional. Ante los reproches por los altos índices delictivos que se han registrado durante los últimos meses, sin que exista

LLEVÓ PORRA A pesar de la defensa hecha de su labor, Vasconcelos Méndez tuvo que valerse de diversas tácticas para que la arremetida en su contra no fuese tan evidente. Una de ellas fue llevar su propia porra al Salón de Plenos. De acuerdo a personal de la dependencia, se les pidió acudir a la Cámara de Diputados a brindar el apoyo al funcionario. Con ello, la mayoría de las oficinas de esa instancia estuvieron cerradas, por lo que no se les brindó atención a los ciudadanos. En el acceso principal de las instalaciones del Poder Legislativo también fueron cerradas por el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), quienes exigen justicia por los casos de Bety Cariño y Jiri Jaakola. ABANDONAN SESIÓN Luego de tres horas de audiencia, diputados del PRI y Morena decidieron abandonar el recinto, lo que benefició al funcionario, quien pudo salir de la sede del acto sin que se llevara a cabo la última ronda de cuestionamientos por parte de los legisladores.

3

Legal, huelga en la UABJO, afirma sindicato Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al cumplirse 72 horas para que determine procedente o improcedente el estallamiento a huelga que iniciaron integrantes del STEUABJO, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje no ha notificado a trabajadores del sindicato su actuar, así lo dio a conocer Fernando López líder del STEUABJO. En rueda de prensa señaló que la huelga laboral que estalló el 1 de febrero está legalmente constituida porque cumplieron de fondo y forma su emplazamiento. Denunció que en rectoría está una funcionaria que gana 150 mil pesos cada quincena, por lo que no quieren que se transparenten las nóminas, y mucho menos un aumento salarial ya que así como ella existen diferentes personas que reclaman un pago más de lo debido. Por su parte en entrevista con el gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, señaló que su gobierno está listo para coadyuvar en resolver la huelga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) sí así se requiere, ya que dicha huelga afecta a los más de 25 mil alumnos de las diferentes facultades. RIÑA EN CONALEP POR PARO NACIONAL Profesores del Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional, plantel 039 San Antonio de la Cal, se confrontaron por un problema sindical. El pasado 1 de febrero inició el ciclo escolar en el Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional, plantel San Antonio de la Cal sin embargo el pasado 4 de febrero afiliados al Sindicato único de Trabajadores Docentes del Conalep en el estado de Oaxaca (SUTDCEO) iniciaron un paro de labores para exigir respeto a su contrato colectivo, motivo que disgustó al Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos Conalep (SITAC) quienes reclamaron por la protesta lo que originó una riña, la tarde de ayer. Tras dimes y diretes los ánimos se fueron calmando, sin embargo el paro de labores continúa en exigencia de respeto al contrato colectivo y prestaciones salariales.


4

Miércoles 06 de febrero de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Destina gobierno 4 mil 400 mdp a salarios y premios de burócratas Los dineros destinados al pago de la burocracia equivalen, además, al 24.2 por ciento del presupuesto total que ejercerá este año el gobierno de Colima Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El gobierno del estado de Oaxaca gastará este año 4 mil 396 millones 136 mil pesos en sueldos, prestaciones y estímulos para los trabajadores de base y de confianza distribuidos en todas las dependencias y organismos descentralizados que conforman del Poder Ejecutivo, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2019. Tal monto es 245 veces superior a los recursos que recibirá a lo largo del año la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (17.4 millones de pesos), tres veces más que el presupuesto general de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (mil 39 millones de pesos) y tres veces más que los recursos etiquetados para la Secretaría de Seguridad Pública (mil 411 millones de pesos), establece el documento. Los dineros destinados al pago de la burocracia equivalen, además, al 24.2 por ciento del presupuesto total que ejercerá este año el gobierno de Colima (18 mil 137 millones de pesos) y al 23.5 por ciento del presupuesto del gobierno de Tlaxcala (18 mil 703 millones de pesos), según un comparativo realizado por este medio. La bolsa autorizada para los

Aparecen bonificaciones bajo conceptos como Prestaciones Contractuales, donde serán gastados 733 millones 75 mil pesos. / AGENCIAS

trabajadores del gobierno del estado se divide de la siguiente forma: mil 400 millones de pesos como Sueldo Base al Personal Permanente, 164 millones 170 mil pesos como Sueldo Base al Personal Eventual y 106 millones 351 mil pesos para el pago de Honorarios Asimilables al Salario. Además de ello, aparecen bonificaciones bajo conceptos como Prestaciones Contractuales, donde serán gastados 733 millones 75 mil pesos; Sobrehaberes, donde serán erogados 327 millones 40 mil pesos; Primas por Años de Servicios Efectivos Prestados, donde fueron asignados 271 millones

691 mil pesos, así como Primas de Vacaciones, Dominical y Gratificación de Fin de Año, donde la sociedad oaxaqueña a través del pago de impuestos aportará 219 millones 171 mil pesos. También se incluyen 132 millones 886 mil pesos para Aportaciones de Seguridad Social, 3 millones 279 mil pesos por Horas Extraordinarias, 72 millones 304 mil pesos por Compensaciones y 50 millones 823 mil pesos por Participaciones por Vigilancia en el Cumplimiento de las Leyes y Custodia de Valores. Asimismo, 173 millones 591 mil pesos por Otras Prestaciones Sociales y Económicas, 77 millones 262 mil

pesos como Pago de Estímulos a Servidores Públicos y 25 millones 109 mil pesos como Aportaciones para Seguro, entre otras. CASI 300 MDP PARA NEGOCIACIONES Por si fuera poco, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado recibió la autorización del Congreso local para asignar una partida de 284 millones 396 mil pesos para Previsiones de Carácter Laboral, Económica y de Seguridad Social, que es el margen de maniobra que tienen las autoridades al momento de negociar con los sindicatos.

En el caso del Poder Ejecutivo, las dos agrupaciones de empleados que coexisten son el Sindicato de Empleados del Gobierno del Estado de Oaxaca (SEGEO) y del Sindicato de Trabajadores Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO). El documento que contiene los salarios y las prestaciones de los trabajadores puede ser consultado por cualquier ciudadano en la página 27 del siguiente link: http://docs64.congresooaxaca.gob.mx/documents/decrets/ DLXIV_0015.pdf?1547588231-

VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 06 de febrero de 2019

5

Se recrudecen pugnas políticas en municipios oaxaqueños En diferentes regiones de Oaxaca los conflictos con las autoridades municipales siguen presentándose y los inconformes se han manifestado con diferentes acciones Álvaro MORALES / Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Comunidades del municipio de San Juan Guichicovi en el Istmo de Tehuantepec, solicitaron la intervención del gobernador Alejandro Murat y del presidente Andrés Manuel López Obrador para la elección de agentes municipales en esa población. A través de un documento, los comuneros señalaron al presidente municipal Raynel Ramírez Mijangos de negarse a emitir la convocatoria para la elección de agentes auxiliares, buscando imponer a autoridades de su confianza. “El día 21 de enero entregamos un documento firmado y sellado por diferentes comunidades en las que le pedimos al presidente municipal y su cabildo reciba a una comisión de pueblos y se nombre una comisión electoral para llevar las asambleas comunitarias. En esta misma fecha fuimos recibido por el edil y escuchó nuestros planteamientos comprometiendo a darnos respuestas el 31 de enero”, refirieron. En ese sentido, dijeron que el 1 de febrero acudieron a la presidencia municipal para escuchar las respuestas del edil, sin embargo no fueron atendidos. Por ello habían pedido a todas las instancias gubernamentales y no gubernamentales una mesa de trabajo para este lunes 4 de febrero, con la finalidad de atender su

Con un bloqueo, habitantes de Santa María Ecatepec exigen elecciones en el municipio para elegir al Presidente Municipal. / AGENCIAS

demanda o de lo contrario iniciarán movilizaciones. En la mesa exigen que estén presentes los representantes de la Secretaría General de Gobierno, del Instituto Estatal Electoral y del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca para garantizar una fecha de elección. Es de señalar que son 18 comunidades que firman la petición, entre ellos se encuentran Estación Mogoñe, Mogoñe Viejo, El Chocolate, el Zacatal entre otros. PIDEN ELECCIONES EN SANTA MARÍA ECATEPEC Con un bloqueo sobre la carretera federal 190, en el tramo El Camarón-La Reforma habitantes de Santa María Ecatepec exigen elecciones en el municipio para elegir al Presidente Municipal.

Los manifestantes mencionan que no han recibido los recursos que les corresponde como municipio debido a que no cuentan con un presidente municipal que los represente desde hace ocho años. Por lo que exigen al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) nuevas elecciones. Aseguran de que no continuarán únicamente con administradores, ya que estos no ejercen las funciones para obtener los recursos que compete a las agencias, por lo que de no tener respuesta radicalizarán sus movilizaciones. SANTIAGO XANICA EXIGE RECONOCIMIENTO DE EDIL Un grupo de pobladores de Santiago Xanica e integrantes

del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI), protestaron en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) para exigir el reconocimiento de su Presidente Municipal que fue elegido mediante asamblea el pasado 6 de enero. Debido al vació de autoridad que existe en el municipio de Santiago Xanica, Miahuatlán, la organización CODEDI y ciudadanos de la cabecera municipal nombraron a Faustino López como presidente municipal popular, por lo que ahora exigen al IEEPCO, el reconocimiento de Faustino López como presidente. De la misma manera piden solución a los conflictos políticos que aquejan a esa comunidad.

EXIGEN RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELA EN PALACIO DE TEHUANTEPEC Padres de familia y directivos de la Escuela Primaria Benito Juárez y José Vasconcelos tomaron el palacio municipal de Santo Domingo Tehuantepec, nuevamente para exigir la reconstrucción del plantel educativo. Los padres de familia encabezados por directores de ambas escuelas, Gilberto Flores Cruz y Sergio Gutiérrez García, reclaman atención, a este problema que enfrentan más de 500 alumnos. Con cartulinas exigieron una mesa de diálogo con los titulares del INAH y del IEEPO ya que desde hace más de un año no han podido regresar a sus salones por qué no se cuenta con la seguridad necesaria para que continúen impartiendo clases.


6

Miércoles 06 de febrero de 2019

Aseguran media tonelada de cocaína en playas de Oaxaca Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Marina dio a conocer el aseguramiento de más de media tonelada de cocaína en el litoral del estado de Oaxaca. La dependencia informó que el pasado lunes, personal adscrito al Sector Naval de Huatulco, en coordinación con la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, aseguraron dos embarcaciones con un cargamento de 550 kilogramos de polvo blanco con características similares a la cocaína y 66 bidones con aproximadamente 350 litros de combustible. La SEMAR indicó que lograron la captura de uno de los presuntos responsables del tráfico del alcaloide detallaron que una aeronave de la Armada de México avistó dos embarcaciones sospechosas por lo que iniciaron una operación conjunta con unidades de superficie (buques), unidades aeronavales y personal de Infantería que persiguieron las lanchas hasta que llegaron a tierra firme en inmediaciones de Cerro Hermoso, próximo a la desembocadura de la Laguna Pastoría, Oaxaca, en donde un presunto infractor fue detenido.

POLÍTICA ESTATAL

Puente vacacional deja derrama económica de 207 mdp: Sectur La Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera aproximada del 66% con 30 mil 110 visitantes nacionales y extranjeros que generaron 78 millones de pesos Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, expresó que en este primer puente vacacional del año, la entidad registró en promedio, una ocupación hotelera del 69% y una derrama económica de 207 millones de pesos en sus tres destinos turísticos: Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido. Rivera Castellanos destacó que este primer puente vacacional, permitió una derrama económica del 15% superior al año 2018. Detalló que la Ciudad de Oaxaca registró una ocupación hotelera aproximada del 66% con 30 mil 110 visitantes nacionales y extranjeros que generaron 78 millones de

En Bahías de Huatulco se tuvo una ocupación promedio de 86%, con 16 mil 885 visitantes que generaron una derrama económica de 94 mdp. / AGENCIAS

pesos. En Bahías de Huatulco, en la región de la Costa, se tuvo una ocupación promedio de 86%, con 16 mil 885

visitantes que generaron una derrama económica de 94 millones de pesos. En tanto, en Puerto Escondido se tuvo una

ocupación del 58% con 20 mil 235 visitantes, lo que permitió un ingreso de 35 millones de pesos.

Sin solución conflicto entre Juquila y Yaitepec; continúa bloqueo Staff ENCUENTRO

Presuntamente pobladores de Yaitepec quemaron una vivienda y negocios cercanos a el Pedimento. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras revivir el conflicto agrario entre Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec, en donde tiendas comerciales ubicadas en el paraje el Pedimento fueron incendiadas supuestamente por pobladores de Santiago Yaitepec, el presidente de bienes comunales, Ignacio Serrano declaró que se busca el diálogo para evitar se genere más violencia. En entrevista el presidente de Bienes comunales, dijo

que se mantienen en pláticas con el Secretario General de Gobierno para poder llegar a una solución ya que las viviendas y comercios incendiados se encuentran asentados en territorio de Juquila. Dijo que la Cerrazón y una actitud violenta por parte de las autoridades de Santiago Yaitepec están generando tensión y molestia ya que bloquean la entrada principal de Santa Catarina Juquila lugar al que visitan cientos de peregrinos y el cual depende del turismo.


POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 06 de febrero de 2019

Demandan a SAPAO conclusión de obra en el Centro Histórico Con un bloqueo en la calle de Mier y Terán esquina con Zaragoza, vecinos y comerciantes de la zona exigen a Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca retomar obras abandonadas Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Vecinos y comerciantes de las calles Mier y Terán y Zaragoza del Centro Histórico de Oaxaca exigen a los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) culminar las obras que dejaron inconclusas. Mediante un bloqueo en Periférico y calle Zaragoza exigen la culminación de obras que desde hace cuatro semanas afecta a habitantes, quienes señalan que cooperaron con esta instancia para que se realizaran los

Aseguraron que se mantendrán bloqueando hasta obtener respuesta. / AGENCIAS

trabajos, pero ahora no la quieren repavimentar, pues también les piden recursos para adquirir el asfalto. Por lo anterior aseguraron se mantendrán bloqueando hasta obtener respuesta. Ante esto elementos de la Policía Vial cerraron la circulación sobre Periférico a la altura de la calle las Casas, lo que ocasiono

tráfico vehicular. TAXISTAS IMPIDEN OPERATIVOS Por otro lado, luego de requerir documentación como parte de un operativo implementado por la Secretaría de la Movilidad a un taxi de la línea ADO y esta al no cumplir con ella, taxistas se manifiestan en contra de que la

unidad sea llevada al corralón. A través de anuncios por radio los taxistas se dieron cita en el Crucero de Cinco Señores para impedir que personal de la Policía Vial retuviera a la unidad por no contar con la documentación correspondiente, por lo que inmediatamente implementaron un bloqueo en ese espacio he impedir la circulación vehicular.

7

Denuncian mal manejo de alimentos en CENDI N-1 Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.Padres de familia del CENDI N-1 “Guadalupe Hinojosa” ubicado en la calle de Hidalgo en el Centro Histórico denunciaron el mal manejo de alimentos en la institución, debido a que la encargada no cubre los requisitos para dicha área, motivo por el que piden la destitución Los afectados quienes se instalaron en plantón indican que son cuatro personas del área de cocina son las que no cuentan con los requisitos lo que provoca afectaciones alimenticias en los menores. Al respecto, el comité de padres de familia, informó que con el respaldo de 145 padres de familia piden la salida del señor Thomas, Antonio, Sandy y Karen, porque el trabajo que realizan no es el adecuado. Puntualizaron que no van a permitir el acceso de nadie a la institución en tanto no les sea notificada la salida de estas personas.


8

Miércoles 06 de febrero de 2019

OPINIÓN

OPINIÓN

PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI

LA CONSTITUCION Y LA PENA DE MUERTE

(N

o se acabarían pero se frenarían) De la Constitución del 5 de febrero de 1856, nació la de 1917. En ella se recogieron el sentimiento nacional de la revolución mexicana de 1913, como en la de 1857 y desde la de 1824 que sentenciaban a muerte a los asesinos, delincuentes y ladrones de los bienes de la nación. Luego se fue modificando y actualmente se condena por traición a la patria. Aquellos que enajenaron los bienes de la nación y el patrimonio al extranjero Pero no se aplica:¿ Qué pasaría se se fusilará como ejemplo a Vicente Fox, en lugar de Peña Nieto o Romero de Champs? 5 DE FEBRERO A través de su promulgación, se les fueron devueltas las tierras a los indígenas después de la revolución con el lema de Zapata “Tierra y Libertad” o “La tierra volverá a ser de quienes la trabajan con sus manos”. Esta surgió tras reformas que se le hicieron la Constitución de 1857, una de las más significativas: la no reelección y eliminación de vicepresidente, y con los ideales de la Revolución. La lucha para que hoy en día seamos regidos bajo esta constitución duró 10 años: La Revolución Mexicana. Si bien, la dictadura de Porfirio Díaz logró un crecimiento económico al país, suprimió las libertades y cualquier movimiento opositor. La riqueza y el poder se concentró en los sectores beneficiados y esto aumentó la desigualdad social y la pobreza de la mayoría de la sociedad mexicana. Así pues, en 1913 Porfirio Díaz es derrotado por el movimiento antirreleccionista de Francisco I. Madero quien fue a su vez traicionado por Victoriano Huerta. En éste sentido quienes aducen lo anterior consideramos que están equivocados, porque hemos insistido que se traiciona cuando alguien es leal a los principios y al liderazgo de algún luchador social, pero en este caso Victoriano Huerta, sirvió y fue leal al dictador Porfirio Díaz. Fue Venustiano Carranza, quien

en ese entonces era gobernador de Coahuila, quien inició el movimiento constitucionalista, el cual buscaba la soberanía nacional a través de la justicia y una constitución. Posteriormente, formó un Congreso Constitucionalista. En el teatro Iturbide en 1916 iniciaron las sesiones, y con ello la redacción de los artículos de la Constitución. El 5 de febrero de 1917, Carranza promulgó la Constitución. En alguna ocasión le preguntaron a un senador, luego gobernador de Oaxaca, cuantos artículos tenía la constitución. Sonrío y reconoció no haberlos contado La constitución cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios. Los artículos transitorios son, en palabras más sencillas, normas secundarias que se refieren al proceso de creación y aplicación de las normas primarias y son establecidas por los órganos y procedimientos de aplicación, no son autónomas y su función es temporal Algunos de los artículos más importantes de nuestra Constitución son: el más relevante de nuestra carta magna y la que ha sido lacerada durante muchos gobiernos conservadores, reaccionarios ultraderechistas y neo fascistas es el Artículo 3ro Es muy clara la definición de que :La educación debe ser libre, laica y gratuita. LA CORRUPCIÓN Lamentablemente la corrupción germinó como hiedra en el país y afectó a todos los sectores culturales y acabó con la moral de aquellos buenos maestros. Los líderes sindicales y hasta empresarios que eran nacionalistas Los funcionarios del gobierno, acusados de corrupción, se justifican diciendo que es para disminuir la pobreza…pero en la que ellos vivían El nuevo gobierno no da crédito a que como el cofre de Pandora al abrirlo salieron las alimañas de todas las especies que durante 30 años robaron al país Por eso la Vox populi considera que instaurar nuevamente la pena de muerte en México, detendría a la vorágine de locos sueltos asesinos que roban asaltan y matan. No se acaban pero lo menos se reduce el peligro de la violencia contra la sociedad y se acabarían los funcionarios ladrones

Murat Hinojosa destacó que gracias a la Constitución se ha construido un Federalismo sólido a lo largo de los años. / HUGO VELASCO

Escribimos juntos la nueva historia de Oaxaca: Murat

El Mandatario Estatal subrayó que el Gobierno de Oaxaca, se basa en el respeto irrestricto a nuestra Carta Magna Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- “La Constitución conjuga las aspiraciones de los pueblos a construir el orden social y político como herramienta para la paz y la prosperidad”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al encabezar el 102 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. En una ceremonia cívica realizada en la Alameda de León -en la capital del estado-, el Mandatario Estatal subrayó que el Gobierno de Oaxaca, se basa en el respeto irrestricto a nuestra Carta Magna, de la cual se deriva la Constitución local de 1922 y retoma su espíritu progresista. “Nuestro plan de trabajo se fundamenta en el apego a los derechos humanos, la inclusión social, el desarrollo económico, la equidad de género, el impulso a la salud y la educación. Con orgullo afirmamos que las cosas están cambiando en Oaxaca, y están cambiando para bien”, sostuvo en presencia de representantes de los poderes del Estado. Murat Hinojosa destacó que gracias a la Constitución se ha construido un Federalismo sólido a lo largo de los años, y que hoy con una nueva administración federal, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se escribe

una nueva narrativa como parte de un renovado pacto federal con aspiraciones de justicia y bienestar colectivo, especialmente a quienes han estado marginados. “En todos los rubros estamos trabajando en equipo con la Federación y municipios, porque en equipo somos invencibles. Ha llegado la hora de que cuando se hable de federalismo, se hable también de nuestros pueblos y comunidades indígenas que hasta ahora no habían tenido ni voz ni voto. Que se hable de nuestros pueblos afromexicanos, que luchan por alcanzar el reconocimiento constitucional que también la historia les debe”. El Jefe del Poder Ejecutivo puntualizó que esta ceremonia tiene el objetivo de recordar aquellos hombres y mujeres que fueron dignos transformadores de su tiempo al entregar a México una Constitución de gran sentido social, como fue el caso del oaxaqueño Ricardo Flores Magón, quien fuese el principal ideólogo de la Revolución y su pensamiento está presente en nuestros días. Añadió que en la Constitución hay conceptos irrenunciables que deben ser honrados en todo momento tales como: la soberanía, la división horizontal y vertical del poder público, democracia, derechos humanos y justicia social. “Bajo los preceptos de la Constitución, escribimos juntos la nueva historia de Oaxaca, por ello convoco a las y los oaxaqueños a que honremos, promovamos y practiquemos esos principios, que son pilar de nuestra cultura legal y nuestra vida cotidiana como ciudadanos de este gran estado”, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.