W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Lunes 2 de enero
de 2017
Año: 4
No: 1391
Ejemplar: $6.00
LOS TEMORES QUE DESPIDIERON EL 2016, AL PARECER FUERON SUPERADOS
Sin incidentes relevos municipales: Murat Á l v a r o
M O R A L E S
EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que el revelo de autoridades municipales se dio en un clima democrático y de civilidad, sin que se hayan registrado incidentes mayores que pusieran en peligro la estabilidad de los 570 municipios de nuestra entidad. Pág. 04
Fortalecer responsabilidad social: Chávez Botello ◗ El arzobispo de Antequera Oaxaca, José
FOTO DIARIO ENCUENTRO
tres de tres, de igual manera se filtran en SSO gente de mala nota, mientras el pueblo reclaman a la ASE hacer lo conducente, ya que se vuelve cómplice. Págs. 16-17
Hernández Fraguas Presidente Municipal ◗ José Antonio Hernández
Fraguas tomó protesta como edil del municipio de Oaxaca de Juárez, teniendo como testigo al Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa así como a funcionarios del gobierno estatal y federal. Pág. 03
Salario mínimo de $80.04 ◗ Ayer entró en vigor el nuevo salario mínimo en
México, de 80.04 pesos diarios, que representa el incremento en pesos más alto de los últimos 17 años, señalaron los voceros oficiales. Pág. 12
FOTO: AGENCIAS
◗ Iniciamos el 2017 sin presentar declaración
FOTO: HUGO VELASCO
Urge declaración tres de tres
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: HUGO VELASCO
Luis Chavez Botello, aseguró que a todos nos hace falta fortalecer la responsabilidad social, por lo que urgió a reconstruir los cimientos de la vida y La Paz social. Pág. 03
2
EDITORIAL Lunes 2 de enero de 2017
C
La ciudad que queremos
La práctica hace al maestro
BERNARDO BÁTIZ V.
ALBERTO SEBASTIÁN BARRAGÁN
oncluye el año con graves problemas para los habitantes de la Ciudad de México; no se trata sólo del aumento a los precios de las gasolinas, que provocará incrementos en todo, también ocurre que el gobierno de Miguel Ángel Mancera no aceptó otorgar una tregua navideña a los capitalinos, a los que trata como enemigos; las perrunas grúas, con sus insolentes conductores, siguen levantando vehículos de lugares donde a nadie estorban, por ejemplo, frente a las escuelas en época de vacaciones; además, quienes colocan las arañas (inmovilizadores) continúan sin parar su actividad aún en las fiestas decembrinas, las fotomultas por faltas mínimas cumplen sus cuotas y en todos los casos son ayudados y apoyados por policías uniformados; mientras la delincuencia se adueña de la capital. Policías para perseguir a ciudadanos por pequeñas faltas administrativas y manga ancha para asaltantes y pandilleros. Mientras tanto, en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México continuamos con nuestra labor; cada grupo parlamentario tiene respecto al documento a nuestro cargo una idea propia y una forma especial de hacer política. En Los sentimientos de la ciudad, declaración de principios presentada por los 22 constituyentes de Morena ante la ciudadanía, antes de que se iniciaran los trabajos del Congreso, se declara que el objetivo principal de una constitución es la felicidad de la gente. Dicho de otro modo, lo importante en la constitución debe ser el listado claro y bien definido de los derechos humanos y sociales que se reconocen a los gobernados; no hay que olvidar que las garantías individuales tienen siempre como contraparte obligaciones a cargo del poder público. Tan importante como el listado de derechos es la descripción precisa de los mecanismos legales eficaces para garantizarlos, no se trata sólo de enumerar en solemnes declaraciones prerrogativas de los ciudadanos, sino de idear y describir recursos jurídicos y diseñar instituciones para que no se queden como una declaración utópica, sino que se implementen en la vida diaria de la colectividad. Entre los puntos más importantes que sostenemos se encuentra la exigencia de que los programas sociales actualmente vigentes, especialmente la ayuda solidaria a los adultos mayores, queden reconocidos expresamente en la constitución, de esa manera no será fácil darle marcha atrás como en algún momento se ha tenido la tentación de hacer. Otro tema esencial que no puede quedar fuera del texto de la ley suprema de la ciudad es el de la protección a las minorías, base del principio de no discriminación de ningún tipo ni por ningún motivo. Frente a esta visión, hay otra contraria que tiene como fin asegurar estructuras de poder y abrir espacios al neoliberalismo en boga, que tan dañino ha sido para las mayorías, en especial para los marginados. Las metas y objetivos de esta línea política son: crear un poder fuerte, con herramientas represivas, mano dura como sostuvo alguna vez un constituyente del PRI; control y fuerza como instrumento de dominación; esta idea subyace como la aspiración de quienes en la constituyente representan a la derecha y temen a la organización popular y, todavía más, que la paciencia de la gente se termine ante tantos abusos y atropellos. La aspiración soterrada de la derecha es mantener espacios para los negocios privados, ganar mucho dinero y que el aparato burocrático de la ciudad se mantenga como una maquinaria represora. ¿Quiénes están de un lado y quiénes de otro? El PRI y el PAN, en general el Pacto por México, están de ese lado y arrastran al PRD y a los partidos pequeños. Del lado de la gente está Morena y las personalidades de pensamiento libre que fueron invitadas y forman parte de todos los grupos, quizá con excepción del PRI, donde la disciplina es rígida y nadie se atreve a actuar por su cuenta. En enero se definirá una constitución para la ciudad que queremos o una para los negocios. jusbb3609@hotmail.com
S
in lugar a dudas, la infancia tiene que ser el centro de la atención de los planteles escolares y de la política educativa, pero no por ello pierde prioridad la formación y actualización de los profesores. ¿Quiénes tienen la responsabilidad de lograr aprendizajes en los alumnos? Los docentes. Para institucionalizar la formación de maestros, se fundaron las escuelas normales, con el fin de impulsar el desarrollo de la educación primaria. Del siglo XIX al XX, las normales fueron consolidando sus funciones, siempre acotadas por las políticas educativas en turno. Por ser instituciones públicas no universitarias, han demostrado solidez y resiliencia ante los cambios de cada política educativa o cada cambio de sexenio. Pensemos en los primeros 100 años del normalismo. Se han hecho balances y se ha acentuado el señalamiento por sus debilidades; asimismo, se omite la mención de sus logros; por ejemplo, desde que se conforma la educación como garantía individual en la Constitución de 1917, las escuelas normales son instituciones que ya se venían haciendo cargo de la preparación de los profesores. El normalismo alimentó la cobertura de educación primaria del siglo XX en zonas urbanas, rurales e indígenas. Durante las transformaciones educativas ocurridas a partir de 1940, las escuelas normales estuvieron a disposición de cada generación de políticas educativas, y han tenido modificaciones de acuerdo con las condiciones económicas del país y conforme a las variantes demográficas que tienen efectos en su matrícula. Alberto Arnaut ha hecho una revisión detallada de la profesión docente, desde los orígenes del normalismo mexicano hasta las décadas recientes. En su libro Historia de una profesión. Los maestros de educación primaria en México, 1887-1994, ha realizado una exploración cronológica de la formación docente, con clasificaciones históricas ancladas a sucesos o documentos trascendentes. En su análisis va marcando la tendencia de la política educativa para el magisterio hasta 1994. Sin embargo su análisis lo ha continuado durante 20 años después, y se ha mantenido en el diálogo constante, en foros y conferencias. Desde esa mirada, Arnaut nos recuerda los tres elementos sustantivos de la formación docente: una formación general, humanística, científica y social; una formación pedagógica y didáctica, y una formación basada en la observación, reflexión y práctica en condiciones reales de trabajo docente. Hay que hacer notar que todas las carreras habilitan académicamente para el ejercicio de alguna profesión, pero muy pocas mantienen
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
una estructura medular de práctica, como las facultades de medicina y las escuelas normales. Esta fusión de teoría y práctica se ha modificado conforme a planes de estudio de formación docente, pero en las normales siempre ha prevalecido la noción de la práctica docente. El servicio social es un requisito para todas las carreras, pero las estancias de prácticas o prácticas profesionales se han asumido con carácter optativo para muchas profesiones. Dichas actividades de práctica profesional ofrecen a los alumnos oportunidades de validar su preparación. En el contexto real se enfrentan a las necesidades para las cuales debieran estar preparados y demandan de cada practicante un proceso de reflexión sobre su profesionalización. Esta es una de las principales ventajas que ofrece la formación docente normalista. La aplicación de planes de estudio para educación básica demanda coherencia para todo el sistema educativo, es decir, requiere líneas de acción articuladas en tres sentidos indispensables: el modelo curricular, la formación docente (para profesores de nueva generación) y la actualización del magisterio (para habilitar a los maestros en servicio). Desde antes de la Ley General del Servicio Profesional Docente habían llegado, a educación básica, maestros que no tenían la formación normalista y se percibían diferencias en su quehacer profesional. En el mejor de los casos, en algunas escuelas se emprendían esfuerzos de acompañamiento entre profesores para fortalecer las estrategias de enseñanza de los que no habían tenido experiencia en prácticas docentes. La experiencia emanada de normalistas, con prácticas profesionales como antecedente inmediato a su egreso, ha sido uno de los elementos más valiosos en el funcionamiento de las escuelas de educación básica. La reforma de Peña Nieto abre la oportunidad para que muchos egresados de alguna licenciatura, sin prácticas docentes en condiciones reales de trabajo, se hagan cargo de la enseñanza en educación básica. El derecho superior de la niñez a una educación de calidad pasa de ser una prescripción a una promesa no cumplida. Existen muchos ejemplos de que los maestros idóneos saben contestar exámenes de oposición, pero no atienden con eficiencia la compleja tarea de los docentes. Entonces, hay que recurrir a la sabiduría popular para resaltar las diferencias: las prácticas docentes normalistas hacen eficientes a los maestros. Director de Voces normalistas
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
E
Encuentro diario
Lunes 2 de enero de 2017
@diarioencuentro
Fortalecer responsabilidad social: José Luis Chávez
l arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, aseguró que a todos nos hace falta fortalecer la responsabilidad social, por lo que urgió a reconstruir los cimientos de la vida y La Paz social Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El arzobispo de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, en su homilía dominical de año nuevo, aseguró que a todos nos hace falta fortalecer la responsabilidad social, por lo que urgió a reconstruir los cimientos de la vida y La Paz social para enfrentar los retos del 2017. En su mensaje dominical, el prelado expresó que no se deben desperdiciar las oportunidades de mejorar nuestra entidad, fomentando el respeto, aprecio, ayuda mutua, unidad y paz, superando la soberbia, el egoísmo y la ambición que son enemigos personales y colectivos a vencer. Monseñor Chávez Botello fue enfático al señalar que “Alcanzar una vida mejor y feliz está al alcance de todos, es el resultado de un proceso de purificación y superación cultural
Chávez Botello dijo que desde los hogares debemos poner lo que está a nuestro alcance en todos los sectores, para que nos vaya bien en este año 2017. / HUGO VELASCO
moral y espiritual de cada persona, familia y comunidad” dijo. Añadió que no debemos esperar que las condiciones y oportunidades para superarnos lleguen solas, hay que buscarlas y trabajarlas, la familia la escuela y cada comunidad son los campos donde el respeto y la reconciliación debemos promover. Expresó que se debe sembrar y cultivar el respeto, mejores relaciones, amistad y la responsabilidad por el bien común “luchemos por un año mejor y feliz para todos”. Aseguró que es urgente para gobernantes y sociedad cultivar confianza mutua con señales de cercanía y responsabilidad social para abonar
el bien común aun con limitaciones y dificultades, debemos empezar hoy que iniciamos un nuevo año de retos en todos los órdenes. El Arzobispo fue claro al decir “Esperemos que las Autoridades de los tres niveles de gobierno sean sensibles a las urgencias que reclama la sociedad como seguridad, justicia social, paz y promover fuentes de trabajo, en donde estás tareas han de pasar por la lucha contra la corrupción a todos los niveles. Chávez Botello dijo que desde los hogares debemos poner lo que está a nuestro alcance en todos los sectores, para que nos vaya bien en este año 2017, dijo que esta debe ser una
etapa para revisar lo que no se hecho y comprometernos todos en lograr la nueva sociedad que queremos. “No comencemos el año destruyendo a los que no son de nuestro grupo o desalentando a los que muestran buenas intenciones a hacer algo digno de corazón, necesitamos mirarnos más cercanos” dijo. Aseveró que si nos ayudamos a crecer será un año mejor y feliz, por lo que debemos de disfrutar los pequeños logros, en el hogar, la familia, las amistades y que no nos quedemos en apariencias; que realicemos acciones contundentes que nos lleven a solucionar lo que confunde, lo que va desuniendo, alimentando tristeza y desaliento.
Hernández Fraguas Presidente Municipal Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer domingo primero de enero del 2017, presidente José Antonio Hernández Fraguas tomó protesta como edil del municipio de Oaxaca de Juárez, teniendo como testigo al gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa así como a funcionarios del gobierno estatal y federal. El teatro Macedonia Alcalá, convertido en recinto oficial para el cambio de poder municipal dio la bienvenida a militantes del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) en invitados, que se dieron cita para acompañar al ahora edil de la capital de estado. En su mensaje, Hernández Fraguas expresó que no aceptará que ningún servidor público caiga en la tentación de recibir un peso indebido, así mismo, denunciara públicamente a aquellas empresas o prestadores de servicio, contratista o proveedor que ofrezca el menor privilegio para verse beneficiado económicamente. Ofreció voluntad y compromiso para ayudar a superar los problemas, poniendo a disposición de la
ciudadanía puertas abiertas al diálogo, “nos corresponde hacer una convocatoria a la concordancia, a la conciliación, al acuerdo permanente, al diálogo entre todas y todos para encontrar la solución a nuestras diferencias” dijo. Señaló que no se puede mantener a la ciudad y a quienes vive en ella como víctimas y rehenes de quienes en ejercicio de su derecho a veces violentan el derecho a la vida, a la salud, al trabajo, a la libre circulación y a otros derechos que se han visto afectados.
Expresó que la gestión municipal estará encabezada en su mayoría por mujeres, por lo que trabajará de la mano con ellas para tener una ciudad donde se les reconozca y haga valer sus derechos y capacidades, romper con las barreras culturales y alcanzar una verdadera igualdad sustantiva que conlleve a una democracia igualitaria. Señaló que trabajará en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal para garantizar la seguridad de los ciudadanos y que todas las acciones que llevará a cabo serán consultadas
4
Política estatal
El gobernador Alejandro Murat Hinojosa felicitó a las autoridades entrantes por haber tomado las riendas de sus municipios, en especial a José Antonio Hernández Fraguas edil de Oaxaca de Juárez, “que sin duda será un gran presidente municipal y mi gobierno estará trabajando de la mano”
Lunes 2 de enero de 2017
Sin incidentes relevo de autoridades: Murat
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que el revelo de autoridades municipales se dio en un clima democrático y de civilidad, sin que se hayan registrado incidentes mayores que pusieran en peligro la estabilidad de los municipios. En entrevista tras la toma de protesta de José Antonio Hernández Fraguas como presidente municipal de Oaxaca de Juárez, el mandatario expuso “hoy hay un ambiente en paz, lo que les puedo informar es que no hay mayor tema, todas las acciones en el marco democrático se han dado en paz”. Mi mensaje, añadió, es que empezamos un año (2017) vibrante, trabajando y que mi gobierno es un gobierno de puertas
Murat Hinojosa en la toma de protesta de José Antonio Hernández Fraguas como presidente municipal de Oaxaca de Juárez. / HUGO VELASCO
abiertas donde estaremos trabajando con todas las fuerzas políticas, que hoy tenemos un obligación para darle resultados a la ciudadanía y regresar el prestigio a la política. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa felicitó a las autoridades entrantes por haber tomado las riendas de sus municipios, en especial a José Antonio Hernández Fraguas edil de Oaxaca de Juárez, “que
sin duda será un gran presidente municipal y mi gobierno estará trabajando de la mano”. Ayer Oaxaca vivió el relevo de autoridades municipales en todo el estado, cerca de 570 presidentes municipales tomaron las riendas de sus municipios, otras localidades serán gobernadas por administradores municipales pues enfrentan impugnaciones o problemas post electorales.
Cabe señalar que mil 230 concejales de Representación de Partidos Políticos, dos mil 958 concejales por Sistemas Normativos Internos, mil 40 funcionarios municipales entre secretarios y tesoreros, dos mil 48 agentes municipales, haciendo un total de ocho mil 416 autoridades y funcionarios municipales. A pesar de que algunos municipios registraron previamente un clima de violencia por la elección de sus autoridades, no se informó sobre un hecho que haya impedido el arribo de las nuevas autoridades municipales. Por su lado la Secretaría de Seguridad Pública del Estado tenía previsto al menos 32 focos rojos y algunos palacios municipales continúan tomados por inconformidad en el relevo de autoridades, como en Santa María Sola, San Raymundo Jalpan, Santa María Xadani, San Juan Tamazola y San Juan Chilateca. En los municipios de Usos y Costumbres el cambio se realiza en un marco de fiesta con la banda de música que acompaña a las autoridades a la sesión solemne de la toma de protesta.
Lunes 2 de enero de 2017
política estatal
5
IEEPCO vigilo renovación de autoridades electas
E
l IEEPCO realizó durante este año más de 500 talleres de concientización en los ayuntamientos, a fin de lograr esta inclusión, de igual forma atendió de manera permanente a las comunidades para coadyuvar en el logro de consensos para sus asambleas de elección y que se garantizara la participación de las mujeres Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) informa que conforme a la normatividad electoral, este primero de enero tomarán protesta las nuevas autoridades electas en los municipios que se rigen por el sistema normativo interno y por el sistema de partidos políticos en la entidad. Tomarán posesión de su cargo las autoridades de los municipios por el régimen de partidos políticos, donde a través de votos directos las y los oaxaqueños eligieron a sus representantes el pasado 5 de junio, y en su caso, las autoridades electas en los municipios de la entidad que se rigen por su sistema normativo y cuyas elecciones se han realizado a lo largo del año. En Sesión Especial, el Consejo General calificó como válidas las elecciones de los municipios de Capulalpam de Méndez, San Juan Teposcolula, San Martín Toxpálan, San Miguel Mixtepec, San Sebastian Río Hondo, Villa Chilapa de Díaz, San Bartolo Soyaltepec y San Francisco Lachigolo. También válidas las elecciones en San Juan Bautista Atatlahuca, Santiago Choapam, San Juan Juquila Mixes, Nejapa de Madero y Reyes Etla al considerar que se respetó la universalidad del sufragio. En tanto, determinó no validar las elecciones realizadas en Santa Catarina Lachatao y Santa María Sola ya que no se garantizó la participación de todas y todos los habitantes de la comunidad. Esto representa que el IEEPCO
El IEEPCO calificó como válidas las elecciones realizadas en municipios donde se garantizó la inclusión de las mujeres en las elecciones de la comunidad. / AGENCIAS
calificó como válidas las elecciones realizadas en municipios donde se garantizó la inclusión de las mujeres en las elecciones de la comunidad. En el caso específico del municipio de Santiago Atitlán ordenó se realice la reposición del procedimiento electivo a fin de armonizar su sistema normativo. Asimismo, el órgano electoral informa que en cinco municipios los habitantes no lograron el consenso necesario para realizar su asamblea de elección. Los municipios son San Juan Bautista Guelache, Santa María Ecatepec, Santo Domingo Ixtlán, San Pedro Topiltepec y Concepción Pápalo. El órgano electoral resalta que de acuerdo a lo establecido en la reforma al artículo segundo de la Constitución
Política Federal de 2015, corresponde a los municipios realizar la inclusión de las mujeres en la vida política de la comunidad y garantizar el ejercicio de sus derechos político electorales así como es el votar y ser votada para ocupar un cargo de elección popular. Por ello, el IEEPCO realizó durante este año más de 500 talleres de concientización en los ayuntamientos, a fin de lograr esta inclusión, de igual forma atendió de manera permanente a las comunidades para coadyuvar en el logro de consensos para sus asambleas de elección y que se garantizara la participación de las mujeres. En este sentido, el instituto ha sido garante de los derechos de las
y los ciudadanos de las comunidades, así como su participación en la vida política de la comunidad, calificando con responsabilidad las elecciones realizadas en los municipios de la entidad. Este Consejo General calificó las elecciones realizadas en los municipios de sistema normativo, vigilando que se cumpliera con lo establecido en la ley y en los estatutos comunitarios, respetando la autonomía de la comunidad y la universalidad del sufragio, verificando que en las elecciones, se haya permitido la participación de todas y todos los habitantes de la comunidad. En este tenor, para las determinaciones acordadas en sesiones del Consejo General, no se validaron aquellas elecciones que no garantizaron el respeto a los derechos políticos de las y los ciudadanos, así como la inclusión de las mujeres, derechos establecidos en la ley. El IEEPCO sostuvo este año una constante labor con las comunidades a través de reuniones de mediación así como mesas de trabajo, así como visitas para informar sobre las disposiciones de la ley y así los municipios trabajarán en la incorporación de las mujeres y se garantice su derecho a participar en las elecciones de su comunidad. Este 2017, históricamente más de 900 mujeres ocuparán un cargo en los municipios por el sistema normativo, una cifra que no se había registrado en la entidad y que se deberá fortalecer en los próximos años.
6
política estatal
Lunes 2 de enero de 2017
El Instituto Electoral sepulta al PRS y PSD
E
l IEEPCO señaló que los partidos locales Socialdemócrata de Oaxaca y Renovación Social, no lograron el 3% de la votación mínima necesaria para conservar su registro durante el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016 Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Consejo General Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a casi minutos de terminar el año 2016, emitió la declaratoria de pérdida de registro de los partidos políticos locales Socialdemócrata de Oaxaca y Renovación Social. En sesión extraordinaria, al llegar casi la media noche del último día del 2016, los Consejeros del IEEPCO determinaron la pérdida de registro de ambos partidos, por no haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación mínima necesaria para conservar su registro durante el Proceso Electoral Ordinario 20152016. Por otro lado también, también se emitieron los criterios para la conformación de los nuevos partidos políticos locales. En un comunicado el instituto confirmó la dicha información, acá el comunicado integro. El Consejo General Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitió un exhorto a los Partidos Políticos y autoridades de los tres niveles de gobierno para vigilar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres que se desempeñarán como autoridades municipales en la entidad a partir
Sesión extraordinaria del Consejo General del IEEPCO. / AGENCIAS
de este 2017. Asimismo, para que investiguen y en su caso, sancionen y condenen a través de las instancias competentes, la violencia política ejercida en contra de las mujeres que integrarán los Ayuntamientos. También para que se brinde todo tipo de asesoría y acompañamiento que sea necesario a las mujeres que ejercerán sus cargos, a fin de que estén en condiciones de igualdad para desarrollar sus funciones. En el documento, se exhorta a las ciudadanas y los ciudadanos para que demuestren su apego y respeto a la ley y, así mismo respeten, acompañen y reconozcan el trabajo efectuado por las mujeres como integrantes de los Ayuntamientos. En Sesión Extraordinaria se aprobaron los Lineamientos para la Constitución y Registro de Partidos
Políticos Locales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en el año 2017. Mediante la aprobación de estos lineamientos se da certeza a este procedimiento y se regulan los actos que deberán realizar las organizaciones de ciudadanos y ciudadanas interesadas en constituirse y registrarse como partido político local, así como los procedimientos que deberá observar el IEEPCO para verificar los requisitos establecidos para tales efectos. En otro orden, el Consejo General emitió la declaratoria de pérdida de registro de los partidos políticos locales Socialdemócrata de Oaxaca y Renovación Social, por de no haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación mínima necesaria para conservar su registro durante el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016.
Inicia hoy acreditación de nuevos funcionarios Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría General de Gobierno (Segego) comenzará desde este lunes la acreditación y registro del 8 mil 416 funcionarios municipales entre ediles, agentes, síndicos y concejales de los 570 municipios en todo el estado que arribaron a los Ayuntamientos desde ayer. La dependencia informó que para llevar a cabo este proceso, se instalarán módulos en el Palacio de Gobierno para que las autoridades entrantes cumplan con el requerimiento en un horario de 10 de la mañana en adelante. “El registro y acreditación es un instrumento de validación de gran importancia, ya que durante su gestión, la autoridad municipal queda legitimada ante los tres niveles de gobierno y los datos a disposición del Registro Nacional de Autoridades Municipales, dando con ello certeza jurídica y eficacia administrativa”, informó la dependencia. Desde este lunes, la Secretaría General de Gobierno acreditará a 570 presidentes municipales y/o administradores municipales, 570 síndicos, mil 230 concejales de Representación de Partidos Políticos, dos mil 958 concejales por Sistemas Normativos Internos, mil 40 funcionarios municipales entre secretarios y tesoreros, dos mil 48 agentes municipales, haciendo un total de ocho mil 416 autoridades y funcionarios municipales. Cabe señalar que la calendarización para el registro y la acreditación quedará de la siguiente manera: El día 2 de enero de 2017 se atenderán a los municipios de la región de la Costa y el Istmo; el 3 de enero a los municipios de la Cuenca del Papaloapan y el 4 de enero a los municipios de la Cañada.
Lunes 2 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
De cada 100 ciudadanos, 27% son adultos mayores en Oaxaca
L
a Dirección General de Población informó que Oaxaca tiene 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población total, es decir, de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-En Oaxaca, por cada 100 jóvenes hay 27 adultos mayores y en 2030, serán 40 adultos mayores por cada 100 jóvenes, lo que coloca al estado en el quinto lugar en envejecimiento poblacional, reveló que Dirección General de Población (Digepo). La dependencia informó que Oaxaca tiene actualmente 457 mil 130 personas mayores de 60 años, lo que representa el 11.3% de la población total, es decir, de cada 100 habitantes, 11 son adultos mayores, con etapas de desarrollo que hacen evidente la pérdida gradual de capacidades motrices y cognoscitivas. La Digepo explicó que de las personas de 60 años y más que se estimaron para 2016, 28% están en una etapa de pre vejez (60 a 64 años); 40% se encuentran en una vejez funcional (65 a 74 años); 13.5% está en una vejez plena (75 a 79 años) y 17.8% transita por una vejez avanzada (80 años y más). Por lo que respecta a la condición de discapacidad de este grupo etario, el 31% presenta discapacidad y el 40% tiene limitaciones. La
De las personas de 60 años y más que se estimaron para 2016, 28% están en una etapa de pre vejez. / AGENCIAS
esperanza de vida en Oaxaca es de 73 años, dos años por debajo de la media nacional que es de 75. ADULTOS MAYORES SIN OPORTUNIDAD PARA EMPLEOS Por su parte la delegada del Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (Inapam), Blanca Azucena Villanueva, reveló que el ochenta por ciento de las personas de la tercera edad que buscan algún empleo en empresas privadas son rechazados, algunas de las causas que impiden que los ancianos puedan tener un ingreso se debe a su longevidad y
otra a su carente preparación en temas de informática. Explicó que aproximadamente quince abuelos y abuelas son contratados por las empresas comerciales para laborar como empacadores, sin embargo ello no les garantiza tener un trabajo digno y bien remunerado, ya que los ancianos solo perciben un ingreso a través de las propinas que les otorgan los clientes. “Es de destacar que las personas de la tercera edad tienen a perder fuerza y habilidad, pero eso no significa que estén limitados a desarrollar otro tipo de actividades laborales,
estamos trabajando para que nuestros abuelos y abuelas puedan encontrar un trabajo que vaya acorde a su edad”, dijo. AUMENTA DIABETES EN ADULTOS MAYORES: El encargado del programa de Salud del Adulto Mayor en los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gerardo Francisco Martínez, alertó por el incremento de los casos de diabetes en personas jóvenes, al tiempo reveló que en el estado hay más de 150 mil oaxaqueños que tienen este padecimiento.
Llama Ramírez a fortalecer la inversión en la Mixteca Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante el nuevo escenario internacional, el exgobernador de Oaxaca, don Heladio Ramírez López, consideró que la Mixteca podrá enfrentarlo fortaleciendo la inversión regional, incentivando el desarrollo y generando el arraigo de la gente. Mencionó que la Mixteca sigue siendo una de las regiones más atrasadas de Oaxaca “tiene muchos rezagos” y por la emigración, los pueblos están quedando semivacíos, con gente adulta mayor.
Por ello, expuso, se tiene que hacer un esfuerzo especial para volver a reactivar la economía y el desarrollo en la región. Consideró importante que a la Mixteca llegue una nueva generación de políticos que planteen un nuevo modelo de crecimiento para la región. “Que convoquen a la reconciliación, ver cómo se arraigan e impulsan la inversión”, expuso. Entrevistado durante la toma de posesión de Martín Aguirre como presidente municipal de Huajuapan de León, el ex gobernador de Oaxaca y
ex dirigente de la CNC, comentó que Huajuapan requiere de una nueva actitud. “De mucho empuje para poder avanzar en su desarrollo”, mencionó. Servirá, dijo, que hay una generación muy joven de políticos de la región, que tienen un nuevo criterio, nuevas ideas, nuevas energías y un pensamiento renovado. “En estos momentos difíciles que vive el país y se va a resentir en la Mixteca, se requiere esa energía para convocar al pueblo, llamarlo a la participación, fortalecer valores, que de eso puede sustentarse el próximo desarrollo en Huajuapan.
Ramírez López, consideró importante que a la Mixteca llegue una nueva generación de políticos. / AGENCIAS
8
política estatal
Lunes 2 de enero de 2017
Regresión en la nueva Ley de Trata de Personas: Diputados
U
na Comisión en la Cámara de Diputados consideró que la actual Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, vigente desde el 2012, debe mantenerse AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Comisión Especial contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados aseguró que la reforma en esta materia, aprobada por el Senado de la República, pretende regresar a la ley del 2007, con la cual apenas se registraron tres sentencias condenatorias por ese delito, aseveró. Por ello, consideró que la actual Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, vigente desde el 2012, debe mantenerse. “En los años de vigencia de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, del 2012 se han sentenciado a más de 600 delincuentes y muchos más se encuentran bajo proceso. Durante la vigencia de la Ley contra la Trata de Personas del 2007, se
Pleno de la Cámara de Diputados. / AGENCIAS
lograron tres sentencias, dos de las cuales se cayeron”, afirma un estudio encargado por la comisión que preside la diputada Julieta Fernández (PRI) al asesor en materia de trata de personas de Fundación FIND, Cuauhtémoc Ibarra. Sin embargo, las reformas a la Ley contra la Trata de Personas, sobre la que el PRI y sus aliados en la Cámara de Diputado impidieron su aprobación, tenía el respaldo de la PGR, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), así como del Departamento de Estado
de Estados Unidos. En sendos oficios, las tres instituciones coinciden en calificar como positivo el tipo penal de la trata de personas aprobado por el Senado, por su apego a los tratados internacionales, y descartaron excarcelaciones en automático de actuales presos por ese delito. Sin embargo, el estudio elaborado por Cuauhtémoc Ibarra asegura que la minuta aprobada por el Senado “deja de lado los derechos humanos de víctimas actuales y potenciales, mientras que, por otro, aseguran por
muchas razones que se dificulte la persecución de la trata de personas y los delitos relacionados con ella y que se libere a todos los delincuentes procesados y sentenciados con la actual ley”. El estudio reconoce que “la ley vigente es perfectible como todo instrumento jurídico”, aunque asegura que “años después de publicada y en un contexto cambiado, sigue dando respuestas a situaciones que plantean retos y permite medir y evaluar la actuación de autoridades legislativas, administrativas y jurisdiccionales”.
Nuevos funcionarios para el periodo “2017-2018” Staff ENCUENTRO
Sesión Extraordinaria de Cabildo encabezada por José Antonio Hernández Fraguas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En Sesión Extraordinaria de Cabildo encabezada por el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, se ratificó en sus cargos a los titulares de la Secretaría y Tesorería municipal, Marcos Martínez Guzmán y Jorge Carbonell Caballero, respectivamente, así como a la Coordinadora de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Thelma Soledad Neri Caballero. En el segundo patio del Palacio Municipal, Hernández Fraguas tomó
protesta de ley a servidoras y servidores públicos de la administración pública estatal que le acompañarán durante su gestión correspondiente al periodo 2017-2018. En sesión extraordinaria de Cabildo, el presidente municipal y el cuerpo edilicio también aprobó por mayoría la propuesta del licenciado Jorge Carbonell Caballero de que se le exima la garantía por manejo de fondos y recursos municipales tal y como lo mandatan los ordenamientos legales. Ante las y los regidores y familiares de los funcionarios, el presidente
municipal externó que todos los titulares de la administración municipal deben tener claro que como gobierno y ciudadanos, estarán permanentemente sometidos al escrutinio ciudadano. Finalmente, Hernández Fraguas adelantó que las y los servidores públicos trabajarán de la mano con los distintos Consejos Temáticos de Participación Ciudadana -que se conformarán en los próximos días- a fin de que en unidad se vigile y audite el comportamiento de las autoridades y de los servidores públicos.
Lunes 2 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Cruz Roja Mexicana seguirá cumpliendo en este 2017 La delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Aura Guadalupe Borges, manifestó que si bien es cierto en el ámbito económico el 2017 será un año lleno de retos, la benemérita Institución continuará operando de manera normal en beneficio de la ciudadanía AGENCIAS
O
axaca de Juárez, Oax.-Ante la serie de retos con el que iniciará este 2017 en nuestro país, la Cruz Roja Mexicana en el estado de Oaxaca refrenda su compromiso moral de ayudar a la sociedad en caso de emergencia entre otros servicios, destacó la delegada estatal de la institución Sra. Aura Guadalupe Borges Yazegey. Manifestó que si bien es cierto en el ámbito económico el 2017 será un año lleno de retos, la benemérita Institución continuará operando de manera normal en beneficio de la ciudadanía recordando que Cruz Roja a pesar de ser una Institución de Asistencia Privada, mantiene su compromiso de ayudar en caso de accidente, desastre natural o enfermedad como lo ha hecho durante los último 106 años en México. La delegada estatal invitó a la ciudadanía a seguir apoyando y confiando en Cruz Roja, destacando el hecho de que la institución requiere de gran apoyo económico para subsistir considerando que no cuenta con ningún subsidio gubernamental y solo vive de los ingresos que obtiene a través de los servicios que ofrece en sus 9 delegaciones de la entidad como son: consulta externa, curaciones, renta de quirófanos y cuartos de hospitalización, capacitación, traslados terrestres programados, atención de eventos masivos, entre otros, destacando que la atención de urgencia a través de las ambulancias de Cruz Roja Mexicana es totalmente gratuita por lo que el movimiento de una ambulancia de las diferentes delegaciones locales en el estado al lugar del accidente y posteriormente a un hospital, no tiene ningún costo para el lesionado o su familia así como el material usado, combustible entre otros insumos que en total le generan a la institución un gasto de más de mil pesos por servicio de urgencia prestado el cual se elevará este 2017 ante el incremento de los combustibles. Invitó a las personas que aún tienen dudas sobre la operatividad de Cruz Roja, acercarse a la delegación más cercana y conozcan las grandes necesidades con las que se deben enfrentar día a día para
La Cruz Roja gasta más de mil pesos por servicio de urgencia prestado. / AGENCIAS
EL DATO Guadalupe Borges manifestó que la institución cerro el 2016 con el gran logro de una nueva delegación local en Pinotepa
continuar prestando los servicios, señalando que lo captado en la colecta anual, lo cual generosamente es aportado por un gran sector de la sociedad oaxaqueña, tan solo alcanza para cubrir el 15% de lo que anualmente necesita Cruz Roja Mexicana en el estado para seguir trabajando. Por último la delegada estatal de Cruz Roja Mexicana en Oaxaca manifestó que la institución cerro el 2016 con el gran logro de una nueva delegación local en Pinotepa Nacional la que se encuentra en etapa de construcción mientras que en el ámbito de socorros y servicios médicos, durante el año que termina se prestaron a nivel estatal 22,575 servicios de urgencia a bordo de nuestras ambulancias y más de 225,600 atenciones médicas en los hospitales de la institución. En el tema de capacitación, nuestros instructores capacitaron 1,750 personas en temas de primeros auxilios, protección civil entre otros cursos mientras las damas voluntarias trabajaron en diversos eventos a través de los cuales se obtuvieron recursos para el funcionamiento de nuestras delegaciones en la entidad destacando finalmente el trabajo humanitario de los niños y jóvenes de la coordinación de juventud quienes se distinguieron por la diversidad de sus actividades en beneficio de los grupos más vulnerables trabajando en asilos de ancianos, albergues y con los familiares de pacientes en hospitales. SIN RECURSOS LA CRUZ ROJA, EN PÁNUCO, VERACRUZ La Delegación de la Cruz Roja, debido a la falta de recursos, solicitará aportaciones que la autoridad estatal hacía a esta institución por concepto del pago de la tenencia, esto para seguir operando.
Integrantes del Consejo de Administración de la benemérita institución señalaron que por falta de aportación de gasolina las ambulancias tendrán que dejar de acudir a los auxilios de personas heridas que sufren algún accidente automovilístico. Aseveraron que culminará este 2016 a
la espera de las aportaciones que la autoridad estatal hacía a esta institución por concepto del pago de la tenencia, el cual desde el 2013 se dejó de recibir y que a pesar que esto ayudarían para continuar con la operatividad, mas no se tiene una fecha para que sean entregados. Esperaban también para el 2014 y 2015, sin embargo, ya está por concluir el 2016 y dicho recurso no ha sido recibido hasta el momento. Explicaron que se han acercado a sostener el diálogo con las nuevas autoridades del estado para buscar mecanismos que permitan generar apoyos para aportar, ya que esta institución no cuenta con recurso presupuestado por parte de ninguno de los tres niveles de Gobierno y sólo opera con las aportaciones de la población y la iniciativa privada, aunque estas son insuficientes. Manifestaron que en la Cruz Roja de esta ciudad se cuenta con personas voluntarias y secretarias que reciben sueldo y el recurso no es suficiente para satisfacer la demanda y cubrir la mayoría de accidentes.
10
POLÍTICA ESTATAL
Lunes 2 de enero de 2017
Un exfuncionario de Cué sigue en poder de padrón electoral
C
ristian Cervantes, exfuncionario encargado de “La Red Oaxaca de Todos”, sigue haciendo uso indebido del padrón electoral y satura con mensajes personales a miles de ciudadanos, en complicidad con Telcel AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El ex funcionario de Gabino Cué Monteagudo, Cristian Cervantes Guerra, encargado de “La Red Oaxaca de Todos”, sigue haciendo uso indebido del padrón electoral y satura con mensajes personales a los miles de ciudadanos en complicidad con la empresa telefónica Telcel. Cervantes Guerra, ya habría realizado un uso ilegal del padrón electoral y de la base de datos de programas sociales de dependencias de los Gobiernos Estatal y Federal. El padrón electoral fue empatado con los padrones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), del Gobierno del Estado, del Seguro Popular, el Fiscal, del Registro Civil que incluyen actas de nacimiento, matrimonio y defunciones. También se usaron los padrones de Tránsito del Estado, el de Adultos Mayores, Casa de la Cultura, el Padrón de Caficultores, de sistema producto, el
El exgobernador Gabino Cué. / AGENCIAS
del sistema escolar y la sección blanca que fue capturado por directorio telefónico. La polémica estalló tras la difusión de la grabación de un audio en el que se escucha al ex titular de la Red Oaxaca de Todos, Cristian Cervantes: “Lo que estamos haciendo vamos a tomar de las dependencias y empezamos a juntar cada uno de los padrones y empezamos a cruzar toda la información para poder este, vincularlos y que esto nos genera el gran padrón único, con el padrón electoral que es básicamente la clave de
todo para el cruce de toda esta información. Básicamente la función es el padrón electoral y políticamente.” MEGAPADRÓN La Red Oaxaca de Todos se creó por decreto el 22 de enero de 2011 como órgano dependiente del titular del Ejecutivo Estatal, de acuerdo con el periódico oficial del Gobierno del Estado con fecha 22 de enero de 2011 y, se dio a conocer hasta el 21 de mayo de 2014, tres años después de haberse creado. La Red fue presentada tras darse a conocer la “Plataforma Bien-
estar y el Padrón Único de Beneficiarios del Gobierno del Estado de Oaxaca, herramienta informática elaborada por la Red Oaxaca de Todos”. La finalidad era tener “una aplicación informática que pone en disponibilidad para consulta de la sociedad, académicos, investigadores y medios de comunicación, toda la información de los programas sociales que conforman la estrategia de desarrollo humano Bienestar, con el propósito de transparentar el uso de los recursos públicos destinados al desarrollo social”.
IEEPCO ordena reponer elecciones a 17 municipios Armando GUERRA
El pasado 5 de junio se eligieron 153 autoridades municipales por la vía de los partidos políticos. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), ordenó a 17 municipios de sistemas normativos internos, reponer sus proceso de elección de autoridades. Por lo pronto, confirmó que ese número de Ayuntamientos, realizaron su cambio de autoridad municipal. San Lucas Quiavini, Santiago Matatlán, Santiago Textitlán, Tataltepec de Valdés, Villa de Chilapa de Díaz, San Bartolo Soyaltepec, San
Esteban Atatlahuaca, Capulálpam de Méndez, Reyes Etla, Teotitlán del Valle, San Sebastián Tutla, Magdalena Mixtepec, San Miguel Mixtepec y San Pedro Mártir, son los municipios que tendrán que reponer elecciones. También San Juan Juquila Mixes, San Francisco Lachigolo, Totontepec Villa de Morelos, Ixtlán de Juárez y Nejapa de Madero. El pasado 5 de junio se eligieron 153 autoridades municipales por la vía de los partidos políticos. Mientras que de los 417 municipios por el régimen de Sistemas, solo 410 realizaron elecciones de autoridades.
De su lado la Secretaría General de Gobierno, alista la designación de administradores municipales en 20 municipios, debido a la polarizado y confrontado entre los grupos antagónicos, muchos de ellos, azuzados por actores y actoras políticas de las zonas. Entre los municipios con administradores municipales, están, Concepción Papalo, San Pedro Totiltepec, San Juan Bautista Guelache, Santa María Ecatepec, Santo Domingo Ixcatlán, Ixtlán de Juárez, Nejapa de Madero, San Juan Juquila Mixes.
11
Nacional Lunes 2 de enero de 2017
Protestan en la CDMX y estados por “gasolinazo”
E
n la Ciudad de México, distintas asociaciones llamadas “apartidistas” y ciudadanos “libres” se reunieron a las 12 del mediodía de ayer, en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, para protestar contra el alza a los precios de los combustibles AGENCIAS
Ciudad de México.-Ayer entró en vigor el llamado “mega gasolinazo” en todo el país y alrededor de 300 ciudadanos manifestaron su desacuerdo frente al emblemático Ángel de la Independencia para después tomar una gasolinería en Calzada de Tlalpan convocando a más protestas que se extenderán, por lo menos, hasta el próximo 9 de enero. Alrededor de las 12:00 horas, los manifestantes partieron del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en la marcha participaron unas 300 personas, sin embargo, sólo 100 se dirigieron a la gasolinería de Tlalpan. El descontento también se vive en otros estados como Guerrero, donde decenas de personas tomaron cuatro gasolineras, así como en Coahuila, Oaxaca y Jalisco. Además, manifestantes bloquearon la circulación en la
“El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban los manifestantes. / AGENCIAS
autopista México-Querétaro en ambas direcciones, según reportó Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe). En tanto, al sur de la ciudad de Puebla se registraron gasolineras cerradas o con desabasto, lo cual causó la molestia de los automovilistas que pretenden comenzar a desplazarse tras los festejos del Año Nuevo. Ante el desabasto de combustibles, la agrupación Gasolineros de Puebla y Tlaxcala informó que se registra una crisis por el desabasto, situación que obligó a limitar la venta de gasolina a 300 pesos por cliente. “Vivimos una crisis de falta de combustible muy seria. Pemex no nos surte y lo poco que tenemos queremos
que beneficie a la mayor cantidad de consumidores posible”, informó el grupo de gosolineros. El desabasto de combustible en los estados de Puebla y Guanajuato se reportó de manera parcial desde hace aproximadamente dos días. Ayer, largas filas de automovilistas saturaron las gasolinerías en Michoacán, la Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Jalisco, Hidalgo, Nayarit y Guerrero. PEÑA NIETO GUARDA SILENCIO Este domingo fue el cuarto día de protestas en la capital del país y en al menos 10 estados desde que el pasado 27 de diciembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
anunció un aumento del 20 por ciento en el precio de las gasolinas. Ante el descontento nacional, el Presidente Enrique Peña Nieto ha preferido guardar silencio, pese a que legisladores y gobernadores, como Miguel Ángel Mancera Espinosa, de la Ciudad de México, y Aristóteles Sandoval Díaz, de Jalisco, le han exigido una reunión para que explique el “mega gasolinazo” y las acciones que deben tomar. En su cuenta de Twitter, el Presidente sólo ha reaccionado al atentado en una discoteca en Estambul, Turquía, que dejó 39 muertos, y expresó sus felicitaciones por el inicio de año, pero del “gasolinazo”, nada. “Recibamos el año 2017 con esperanza, nuevos propósitos, renovada energía y unidad entre los mexicanos”. “Deseo a cada uno de ustedes, que el año que inicia sea pleno de salud, trabajo, bienestar y armonía familiar”, son algunos tuits que ha enviado recientemente Peña Nieto. A partir de este día y hasta el 3 de febrero, por el proceso de liberación de precios de las gasolinas al mercado internacional, el litro de la Magna cuesta 15.99 pesos, el de la Premium, 17.99 pesos y el diésel, 17.05 pesos. Para llenar un tanque de 50 litros, se gastarán entre 100 y 150 pesos más que el año pasado. “El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”, gritaban las personas que se reunieron para marchar rumbo al Zócalo capitalino. Al arribar, gritaron frente a la puerta del Palacio Nacional. Los asistentes portaban banderas con leyendas como “No más gasolinazos” y “Fuera Peña Nieto”.
12
NACIONAL
Lunes 2 de enero de 2017
Entra en vigor nuevo salario mínimo, el más alto en 17 años
P
or primera vez en 4 décadas, el salario mínimo recupera 15% su poder adquisitivo, luego de que el pasado 1 de diciembre el Consejo de Representantes de la Conasami decidió elevarlo de 73.04 a 80.04 pesos AGENCIAS
Ciudad de México.-Ayer entró en vigor el nuevo salario mínimo en México, de 80.04 pesos diarios, que representa el incremento en pesos más alto de los últimos 17 años y permitirá recuperar el poder adquisitivo de la población, sin afectar la estabilidad de precios o el empleo formal. Así, por primera vez en cuatro décadas, el salario mínimo recupera 15 por ciento su poder adquisitivo, luego de que el pasado 1 de diciembre el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) decidió elevarlo de 73.04 a 80.04 pesos diarios. De acuerdo con el Gobierno federal, tal incremento, sin precedentes, representa 9.5 por ciento más que el salario mínimo vigente de 2016. Así, con base en cifras del INEGI y el Coneval, el ingreso de los trabajadores que ganan esta percepción
Esta es la 1ra vez que hay una recuperación real del salario mínimo. / AGENCIAS
ha tenido una recuperación de 578 pesos mensuales en lo que va de la presente administración federal. “Con esta decisión, en cuatro años, se ha tenido el mayor avance que en los 40 años previos y es la primera vez, en cuatro décadas, que hay una recuperación de 15 por ciento del poder adquisitivo real del salario”, precisó. En su momento, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por aprobar de manera unánime el incremento al salario mínimo, por arriba de los
ochenta pesos. Destacó que esta es la primera vez que hay una recuperación real del salario mínimo, de quince por ciento, “lo que no ocurría desde hace cuarenta años”. Cabe señalar que también a partir del 1 de enero, los salarios mínimos profesionales tienen un aumento circunscrito al incremento de fijación, es decir, de 3.9 por ciento. De acuerdo con el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (un organismo tripartito), el acuerdo de alza al mini salario fue tomado por unanimidad.
Consiste en otorgar un aumento constituido por el Monto Independiente de Recuperación (MIR) de cuatro pesos diarios al salario mínimo general con el objeto de apoyar la recuperación, única y exclusivamente, de los trabajadores asalariados que perciben el salario mínimo general. El propósito es hacer posible que se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo general y para que éste se cumpla no debe repercutirse en los precios de los bienes y servicios que consumen las familias, indicó.
Resolvió INAI 101 recursos de revisión vs partidos y sindicatos AGENCIAS
En el caso de los partidos políticos, el INAI analizó y votó 54 resoluciones. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Durante 2016 el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió 101 recursos de revisión, interpuestos por ciudadanos en contra de sindicatos y partidos políticos, por no estar de acuerdo con las respuestas que éstos dieron a sus solicitudes de información. A partir de la reforma constitucional en materia de transparencia, los sindicatos y partidos políticos están
obligados a transparentar y mantener actualizada toda la información relacionada con el uso y destino de los recursos públicos que reciben. En el caso específico de los sindicatos, el pleno del Instituto analizó y votó 47 resoluciones, entre las que destaca aquella en la que ordenó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) dar a conocer la minuta de negociación salarial, celebrada entre su Comité Ejecutivo Nacional y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en 2016. Otra resolución relevante es en la
que instruyó al Sindicato de Vanguardia Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SVTSCT) buscar y dar a conocer los comprobantes fiscales sobre el destino de los recursos que recibió de parte de la secretaría en 2014 y 2015, destinados a fomentar el desarrollo de actividades deportivas, sociales y culturales. El INAI también inició un proceso sancionador en contra del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, por evadir responder una solicitud de información.
Lunes 2 de enero de 2017
NACIONAL
13
Exhibe CNDH omisiones de PGR y Capufe en caso de asesinato
D
erechos Humanos documentó violaciones a las garantías fundamentales de una víctima de secuestro y sus familiares, por parte de la Procuraduría y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos AGENCIAS
Ciudad de México.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la PGR y a Capufe por violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en agravio de una víctima y sus familiares, así como por omitir la implementación de acciones para supervisar e incrementar la vigilancia y seguridad del personal que laboraba en la plaza de cobro del puente internacional de Camargo, Tamaulipas (PC-30). En un comunicado, la CNDH informó que emitió la recomendación 67/2016 al procurador general de la República (PGR), Raúl Cervantes Andrade y al director general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), Benito Neme Sastré. El organismo precisa que el 24 de abril de 2010, un grupo de la delincuencia organizada irrumpió en las instalaciones de la PC-30, donde la víctima laboraba como administrador,
Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. / AGENCIAS
adscrito a la delegación regional VIII, Zona Noroeste de Capufe, a quien privaron de su libertad y sustrajeron su vehículo. El 26 de abril de 2010, en un operativo realizado en el rancho “El Puerto”, ubicado en los límites de los municipios de General Bravo y Doctor Coss, Nuevo León, con la finalidad de liberar a personas que se encontraban privadas de la libertad, se originó un enfrentamiento en el que siete personas fueron rescatadas con vida y tres perdieron la vida, entre éstos un joven de 29 años, cuyo cuerpo fue enviado a la fosa común por
la PGJ-NL, a pesar de que se localizó una identificación que lo acreditaba como empleado de Capufe y su vehículo. Lo anterior fue motivo de queja ante la CNDH, por lo que se acreditaron violaciones a derechos humanos en agravio de la víctima, lo que dio lugar a la emisión de la recomendación 57/2013, por la privación de la vida de la víctima e indebida procuración de justicia y trato indigno a sus familiares. La CNDH acreditó violaciones a los derechos humanos, de acceso a la justicia en su modalidad de
procuración de justicia y a la verdad, atribuida a diez ministerios públicos de la Federación involucrados en la integración de nueve indagatorias iniciadas por la privación de la libertad y de la vida de la víctima. El 28 de abril de 2014, las víctimas indirectas comparecieron ante la CNDH y presentaron queja en contra de la actuación de la PGR, manifestando que sus investigaciones habían sido deficientes, pues hasta la fecha no se habían esclarecido los hechos en los que perdió la vida su hijo y sancionado a los probables responsables.
Los diputados veracruzanos se aumentan presupuesto AGENCIAS
Apenas el lunes 12 de diciembre, Yunes Linares declaró a Veracruz en emergencia económica. / AGENCIAS
Xalapa, Ver.- Los diputados locales integrantes de la Legislatura LXIV aprobaron el incremento del presupuesto para el Congreso local de 75 millones de pesos un día antes de que finalizara el ejercicio fiscal 2016. El aumento fue publicado el jueves en el número extraordinario 520 de la Gaceta Oficial del Estado. El aumento al presupuesto del Congreso local se da luego de que el lunes 12 de diciembre, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, declaró a Veracruz
en emergencia económica al no poder cubrir los gastos de la entidad, que ascienden a 10 mil millones de pesos. El déficit, refirió, es de 7 mil millones de pesos para cerrar el año. Yunes Linares detalló que el ex gobernador y prófugo de la justicia, Javier Duarte, incrementó los pasivos de corto plazo a 56 mil millones de pesos, y la deuda bancaria aumentó a 42 mil millones de pesos. El martes, los legisladores sostuvieron una reunión con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien les solicitó un periodo
de 90 días para modificar el proyecto de presupuesto de egresos que fue propuesto por la administración pasada, debido a que éste no se ajusta a la realidad que vive el Estado. Por su parte, el presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Sergio Hernández, señaló que han detectado un sobre ejercicio de 75 millones de pesos, por lo que a partir del primero de enero llevarán a cabo una auditoría al gasto del Congreso, y de encontrarse alguna irregularidad, actuarían conforme a la ley.
14
NACIONAL
Lunes 2 de enero de 2017
El alza en gasolinas dejó más dinero a gobierno y estados
D
e enero a noviembre de 2016 el gobierno recaudó 263 mil 546 millones de pesos por el impuesto que se cobra en las gasolinas, es decir 65 mil 277 millones más en comparación con el mismo periodo de 2015 AGENCIAS
Ciudad de México.-El aumento que registró el precio de las gasolinas y el diésel durante 2016 hizo que la recaudación de impuestos por concepto de la venta de estos combustibles incrementara 3.0 por ciento en noviembre de este año, en comparación con el mismo mes de 2015; mientras que en el acumulado, es decir de enero a noviembre de este 2016, el aumento fue de 29.3 por ciento. De acuerdo con el más reciente informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda, durante el onceavo mes del año pasado, el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas dejó 23 mil 541 millones de pesos, mil 423 millones más comparado con los 22 mil 118 millones de noviembre de 2015. El aumento en la recaudación de este impuesto es más evidente si se observan las cifras acumuladas. De enero a noviembre de 2016 el gobierno recaudó 263 mil 546 millones de
Este año la Ley de Ingresos prevé recaudar por IEPS en gasolinas 248 mil 432 millones de pesos. / AGENCIAS
pesos por el impuesto que se cobra en las gasolinas, es decir 65 mil 277 millones más en comparación con el mismo periodo de 2015. Aunque aún falta contabilizar diciembre, lo recaudado hasta el momento supera por 54 mil 160 millones de pesos lo previsto por el Congreso y por la propia Secretaría de Hacienda para este 2016. En la iniciativa de la Ley de Ingresos, enviada por Hacienda a la Cámara de Diputados en 2015, se planteaba que durante 2016 el impuesto cobrado a gasolinas y diésel dejaría a las arcas del gobierno 223 mil 522
millones de pesos. En la versión aprobada, los diputados ajustaron la estimación en 209 mil 386 millones de pesos. Durante el año pasado el precio de las gasolinas osciló en una banda de precios mínimos y máximos. La Magna entre 13.16 y 13.98 pesos, la Premium entre 13.95 y 14.81, mientras que el diésel lo hizo entre 13.77 y 14.63 pesos por litro. El pasado 27 de diciembre Hacienda anunció que los precios de los combustibles tendrán un aumento de hasta 20 por ciento del 1 de enero al 3 de febrero.
ESTADOS, LOS MÁS BENEFICIADOS Del total de recursos obtenidos por el impuesto a las gasolinas los estados se quedan con poco más del 9 por ciento, a través de las Participaciones a Entidades Federativas o Ramo 28 que reciben en los términos establecidos por la Ley de Coordinación Fiscal (LCF). De enero a noviembre de 2016 las 32 entidades federativas del país recibieron 24 mil 172 millones de pesos por IEPS a gasolinas, esto fue 110 millones más que lo recibido durante el mismo periodo de 2015.
El nuncio Franco Coppola clama por la paz en México AGENCIAS
Coppola aseveró que nunca existirá motivo alguno para utilizar la violencia contra el prójimo. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El nuncio apostólico del Papa en México, Franco Coppola lamentó que en la actualidad México no esté libre de violencia, al igual que otros países del mundo, y pidió porque la paz llegue pronto a nuestro país. Durante su mensaje con motivo de la Jornada Mundial por la Paz, convocada anualmente por la Santa Sede, Coppola aseveró que nunca existirá motivo alguno para utilizar la violencia contra el prójimo pues ésta provoca un gran sufrimiento en el mundo.
Nosotros lo sabemos bien, México no está exento de esto y puede ser que nosotros mismos en nuestra vida cotidiana, estamos enfrentados a estos, sufrimos esto ¿con qué fin? ¿La violencia permite alcanzar objetivos de valor duradero? ¡no!”, puntualizo. Ante cientos de fieles congregados en la Basílica de Guadalupe, el representante del Vaticano en nuestro país recordó las palabras del Papa Francisco respecto a que la violencia nunca será solución para nuestro mundo fragmentado. La familia, cada familia tiene que
ser el lugar donde debemos ser educados a esta no violencia, tiene que ser el lugar donde los desacuerdos, incluso los conflictos, deben ser superados, no con la fuerza, sino con el diálogo, el respeto, la búsqueda del bien del otro, la misericordia y el perdón”, señaló. De acuerdo con el mitrado, es necesario que cada uno tenga deseos de paz para los pueblos y naciones del mundo, para los jefes de Estado y de gobierno, así como para los responsables de las comunidades religiosas y la sociedad civil.
Lunes 2 de enero de 2017
NACIONAL
15
Sinaloa se ha vuelto el cuarto estado más violento del país
E
l “gobierno del cambio” de Mario López Valdez llega a su fin con cuentas pendientes en deuda, inseguridad y crecimiento económico; durante su sexenio, Sinaloa registró un incremento del 23.96% en homicidios AGENCIAS
Ciudad de México.-Mario López Valdez, mejor conocido como “Malova”, llegó a la gubernatura de Sinaloa el 1 de enero de 2011 como abanderado de la coalición entre los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Convergencia con el emblema “El cambio es ahora” tras vencer, por primera vez en la historia del estado, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con la promesa de acabar con la violencia. Antes de ser electo, el entonces candidato a la gubernatura invitaba a la gente a votar por “un cambio” utilizando la imagen de una mujer que lloraba la muerte de su hijo de 23 años, quien fue asesinado dentro de un penal. “Ya no queremos más de lo mismo. En Mazatlán, 60 internos lo atacaron con armas y puntas. Los sinaloenses decimos ya no más violencia”, se leía en los pendones exhibidos por todo el estado. Hoy, a seis años de prometer erradicar la violencia, Sinaloa es el cuarto
La administración de “Malova” suma 8 mil 214 asesinatos. / AGENCIAS
estado más violento del país con mil 60 homicidios dolosos registrados tan sólo hasta noviembre de 2016. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la administración de “Malova” suma 8 mil 214 asesinatos, mil 588 más que en el sexenio del priista Jesús Aguilar Padilla (6 mil 626), considerado, hasta este momento, el más violento de los últimos 18 años. Otros delitos de alto impacto con los que la administración de López Valdez rompió récord son: robo con violencia (33 mil 199), principalmente de vehículos y a negocio; violación
(mil 32) y secuestro (125), de acuerdo con datos oficiales. En agosto de 2016, Sinaloa, junto con Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Tamaulipas, fue incluido por Canadá en la “lista negra” por los altos índices de actividad criminal, misma que desplazó a 33 mil 770 personas– tan sólo en junio pasado, 300 familias se vieron obligadas a salir del estado– de acuerdo con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, que colocó a la entidad como la cuarta con mayor número de personas desplazadas. La ola de violencia en Sinaloa durante
la administración malovista estuvo marcada por la confrontación entre los cárteles de Sinaloa, ahora dirigido por Aureliano Guzmán Loera, y de Los Beltrán Leyva. El conflicto estalló en junio pasado en la comunidad de La Tuna, en Badiraguato, luego de que un comando allanó la casa de Consuelo Loera, madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y mató a al menos nueve personas, según medios locales. En los siguientes días, decenas de familias de los poblados vecinos abandonaron sus casas, aparecieron más hombres ejecutados y otros cuerpos fueron localizados en fosas clandestinas.
Conadic firmó 25 convenios para prevenir adicciones AGENCIAS
El doctor Manuel Mondragón y Kalb. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) firmó durante 2016, 25 convenios de colaboración para promover acciones de atención y prevención de las adicciones. Entre las instancias que trabajan en conjunto con la Conadic se encuentran: los gobiernos de los Estados de Querétaro, Baja California , Colima, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto Mexicanos
del Seguro Social, la Unión Nacional de Padres de Familia, Fundación de Investigaciones Sociales, Fundación Pernord Ricard México, Fideicomiso para la Investigación sobre Inhalables, DIAGEO México, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Unión Nacional de Expendedores y Voceadores de Periódicos, Rotary Internacional, entre otros. El fin del organismo es prevenir y atender las adicciones. De esta manera, con cada uno de los firmantes, la Conadic, dirigida por el doctor
Manuel Mondragón y Kalb, trabaja de manera coordinada para ampliar la difusión entre la población, sobre los daños a la salud que ocasiona el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto en el ámbito familiar, educativo y social. Como parte de los compromisos asumidos, también se realizan trabajos para formar promotores en estrategias de prevención de adicciones, para ellos, se llevan a cabo seminarios, conferencias, jornadas, exposiciones y congresos en la materia.
16
ESPECIAL
Lunes 2 de enero de 2017
Urge la declarac del gobierno de A
El Gobernador del estado ha incumplido con hacer obligatoria la presentación de la declaración tres de tres entre todos los secretarios y funcionarios de su Gabinete, también con la creación de los consejos ciudadanos, que, según dijo, evaluarían el desempeño de los integrantes de su equipo de trabajo y con comenzar procesos penales en contra de los personajes que integraron la administración pasada Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.En una escala del uno al 10, los primeros 30 días del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa merecen una calificación de cinco, pues ha incumplido con todas sus promesas de campaña relacionadas con el combate a la corrupción y rendición de cuentas, lamentaron los panelistas de Encuentro Sabatino, durante la emisión del pasado 31 de diciembre. El Gobernador del estado ha incumplido con hacer obligatoria la presentación de la declaración tres de tres entre todos los secretarios y funcionarios de su Gabinete, también con la creación de los consejos ciudadanos, que, según dijo, evaluarían el desempeño de los integrantes de su equipo de trabajo y con comenzar procesos penales en contra de los personajes que integraron la administración pasada, de Gabino Cué Monteagudo,
al que se le atribuye un presunto quebranto por hasta 30 mil millones de pesos. Durante la última emisión del 2016, los panelistas en encabezados por Humberto López Lena, Francisco Vásquez, Wilfrido Hernández y Joel Hernández, analizaron la entrevista hecha en junio pasado por el Director General de Encuentro Radio, Televisión y Prensa a Alejandro Murat, entonces candidato al gobierno de la entidad por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La administración del priista no sólo ha faltado a sus promesas de sacar de la administración pública a los políticos corruptos, sino ha caído en vicios característicos de los gobiernos pasados, como mantener en la Secretaría de Salud a cuatro funcionarios sobre los que recaen diversas inhabilitaciones para desempeñarse como servidores públicos al haber sido comprobada su participación en actos de malversación de recursos, sin contar
Puro pan y circo para el pueblo un claro ejemplo es la pista de hielo que esta vez se instaló en el Zócalo de la ciudad. / AGENCIAS
sus vínculos con el exsecretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, denunciaron los comunicadores, en el programa transmitido por el 95.7 de Frecuencia Modulada en la ciudad de Oaxaca y por otras seis frecuencias al resto del estado. Lejos de agilizar los procesos de sanción en contra de Tenorio Vasconcelos, al que se le atribuye un desvío de recursos por hasta 10 mil millones de pesos, agregaron, el actual gobierno ha favorecido a personajes de dudosa reputación. Pan y circo «Nos han dado puro pan y circo con la pista de hielo (instalada en el Zócalo de la ciudad), con puros recorridos y la inauguración de un módulo de seguridad», sentenció López Lena Cruz, en relación a las inauguraciones de obras municipales en las que ha participado el titular del Poder Ejecutivo y al banderazo del programa Navidad Segura, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), que fue encabezado por el mandatario el pasado 12 de diciembre. «Ya son 30 días y yo espero que en estos días nos den la primera evaluación los famosos consejos ciudadanos, que yo no veo por ningún lado, pues, la verdad, estos consejos ya deberían estar integrados, ya deberían estar funcionando, pero, bueno, no hay», criticó Joel Hernández Santiago. Y agregó: «Durante la entrevista (Alejandro Murat) no precisó qué iba a hacer con la administración anterior; también percibí una salida, muy rápida (del tema). Yo espero que esto no vaya a ocurrir en la realidad y que se le vaya a olvidar, a la hora de la hora, fincar responsabilidades por la gran deuda que dejó el gobierno de Gabino Cué. «En esta parte él tendría la responsabilidad de cumplir y también una responsabilidad con los oaxaqueños para recuperar los bienes perdidos», abundó el articulista. «Lo que sigue haciéndonos daño es la falta de transparencia, la corrupción y, sobre todo, la impunidad y la corrupción. No sabemos quiénes del sexenio anterior, en este momento,
Encuentro Sabatino, durante la emisión del pasado 31 de diciembre. / CORTESÍA
realmente están siendo investigados o si hay acuerdo (entre Gabino Cué y Alejandro Murat) para ‹borrón y cuenta nueva›», opinó el director de Noticieros de Encuentro Radio, Francisco Vázquez Jiménez. Gobiernos, cortados con la misma tijera Lo anterior, luego de que Humberto López Lena puso sobre la mesa el último escándalo desatado al interior de la Secretaría de Salud --la contratación de personal inhabilitado-- y las aseveraciones hechas por la titular del DIF estatal, Ivette Morán, sobre las deficiencias en prácticamente el 100 por ciento de las cocinas
comunitarias, en las que durante el anterior gobierno fueron invertidos, presuntamente, más de 2 mil millones de pesos. Vázquez abundó que los primeros 30 días del nuevo gobierno fueron «un inicio no muy bueno», luego de su toma de protesta en «lo oscuro» y «en la clandestinidad», del pasado primero de diciembre. Del mismo modo, lamentó que las primeras acciones de la nueva administración hayan sido para favorecer a los dos sindicatos más numerosos del estado, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que, tras la llegada de Murat al poder, le
Lamentable que las primeras acciones de la nueva administración hayan sido para favorecer a los dos sindicatos más numerosos del estado. / AGENCIAS
Lunes 2 de enero de 2017
ESPECIAL
17
ción tres de tres Alejandro Murat
fueron regularizadas 3 mil 699 plazas y liberados los pagos del Comité Ejecutivo Seccional (CES), que permanecían retenidos desde noviembre de 2015, y a la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) a la que le fueron pagadas las prestaciones de dotación de uniformes, aunque continúan pendientes la liquidación de un bono de fin de año y la regularización de las cuotas a terceros institucionales y no institucionales. Contraloría y ASE deben ser ciudadanizadas El también conductor de la edición matutina del noticiero Encuentro
Radio subrayó, sin embargo, que esas acciones son un paliativo que no resuelven los problemas torales en los sistemas de salud y de educación. Al respecto, consideró que el combate deficiente a la corrupción en Oaxaca radica en la incompetencia de los organismos encargados de supervisar la correcta aplicación de los recursos, como la Auditoría Superior del Estado (ASE), la Secretaría de la Contraloría y, en el ámbito federal, de la Secretaría de la Función Pública, que permanecen bajo el control de los mismos grupos políticos que orquestan los desvíos. «¿Para qué nos sirve la ASE?
El combate deficiente a la corrupción en Oaxaca radica en la incompetencia de los organismos encargados de supervisar la correcta aplicación de los recursos. / AGENCIAS
¿Por qué no ciudadanizar la Auditoría? ¿Para qué nos sirve la Contraloría? ¿Por qué no ciudadanizar la Contraloría? Cuando la ASE no es capaz de transparentar a los ciudadanos oaxaqueños el uso de los recursos que se hace al interior de la Cámara de Diputados, de donde depende, de donde cobra el auditor, (no sirve para nada). «Por qué seguir con un discurso demagógico (de) crear espacios a través de consejos ciudadanos que se tendrían que topar, de nuevo, con la opacidad de la ASE, que se tendrían que topar con la ineficiencia de una Contraloría», denunció, al retomar el planteamiento hecho por Murat. «Para qué ‹chingao› nos sirven los contralores con un presupuesto multimillonario y que siempre están justificando a los funcionarios. «Corrupción hay en el sexenio que terminó, pero también en el anterior y en el anterior. ¿Por qué no se actúa? ¿Por qué quieren decirnos nada más que se va a actuar?», secundó Humberto López Lena. El empresario radiofónico reprochó que el discurso de luchar contra la impunidad y la corrupción lo sostuvieran los dos últimos exgobernadores, Ulises Ruiz y Gabino Cué, sin que nunca pasara nada. Joel Hernández, no obstante, sentenció que la promesa de crear consejos ciudadanos nunca tuvo sentido. «Para eso están las instituciones como la ASE y la Contraloría, que nos cuestan muchísimo dinero a los mexicanos para que cuiden nuestros intereses. «Si esto se va a ciudadanizar, pues que se haga ciudadana la Contraloría o que se haga ciudadana la Función Pública que corresponde al estado de Oaxaca, pero no de esta manera (de crear consejos)». Continúan los conflictos de interés Murat tampoco ha cumplido con su promesa de sacar de la función pública a personajes con conflictos de intereses, como ocurre en la actualidad en la Secretaría de Turismo, donde su titular, Juan Carlos Rivera Castellanos, hasta
Murat tampoco ha cumplido con su promesa de sacar de la función pública a personajes con conflictos de intereses. / AGENCIAS
hace unos días, fungía como presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Oaxaca. En la misma situación se encuentra el secretario de Economía, Jesús Rodríguez Socorro, quien se desempeñaba como presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Ambos, en este momento, son empresarios en activo. «El que tenga algún tipo de conflicto no puede participar, al menos que se salga de esa empresa y la deje. Cuando llegó el presidente (Sebastián) Piñera a Chile, era dueño de una serie de empresas, lo que hizo fue vender todas sus empresas y después se fue a hacer presidente. «Entonces, aquí hay que elegir: ¿Quieres participar en el gobierno?; sin conflicto de interés», fue como respondió Murat Hinojosa, en la entrevista concedida en junio pasado, a pregunta expresa de Humberto López Lena sobre cómo terminaría con los conflictos de intereses en el gobierno. Para los panelistas de Encuentro Radio, la condición actual de ambos secretarios los hace vulnerables a incurrir en actos de tráfico de influencias y corrupción como los suscitados en el sexenio pasado con el titular de Turismo, José Zorrilla de San Martín Diego, que intentó
construir un centro de convenciones a unos metros del hotel Victoria, del que es accionista, o como el secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, que presuntamente benefició a sus empresas con múltiples contratos millonarios. «En un escenario ideal, el secretario de Turismo tiene que contar con ese perfil, tiene que saber de estos servicios, pero, insisto, tendría que ser una persona que estuviera dispuesta a sacrificar sus propios ingresos porque, si no, nos estaríamos topando de nueva cuenta con que un secretario de Turismo va a querer beneficiar a su propia empresa», comentó Francisco Vázquez. «No nos vaya a pasar igual. Por eso es importante tener memoria», sentenció. «Es el más claro ejemplo del conflicto de interés, como se le preguntó en su momento, a Alejandro Murat», abundó López Lena. En la última emisión del 2016 de Encuentro Sabatino hubo espacio, también, para la celebración de fin de año, con el trio Fantasía como invitado especial, al igual que el comediante que recrea a La Paisana. Al final del sketch, Humberto López Lena reiteró el compromiso de Encuentro Radio, Televisión y Prensa con la información veraz, crítica y oportuna.
18
Finanzas Este año empresas tendrán más mujeres trabajando Lunes 2 de enero de 2017
E
llen Kullman, directora ejecutiva de Dupont y Jewelle Bickford socia de Evercore Wealth Management han alentado a que las mujeres se inscriban al programa ‘Paradigma para la Paridad’ que menciona entre sus principios algunos pasos para que las mujeres avancen hacia un mundo empresarial más equitativo AGENCIAS
Ciudad de México.- Empresas e instituciones como el Banco de América, American Electric Power, Coca-Cola y otras 24 compañías globales han prometido aumentar en 2030 el número de mujeres dentro de sus compañías para tener paridad con los hombres. Personajes como Ellen Kullman, directora ejecutiva de Dupont y Jewelle Bickford socia de Evercore Wealth Management han alentado a que las mujeres se inscriban al programa ‘Paradigma para la Paridad’ que menciona entre sus principios algunos pasos para que las mujeres avancen hacia un mundo empresarial más equitativo. Las mujeres apenas componen el 14 por ciento del top cinco de puestos ejecutivos de cada 500 compañías de S&P y sólo el 20 por ciento posee un puesto de directivo. Esto es un avance tan lento que la igualdad de género podría tomar más de 100 años en ser realidad, según datos del estudio del 2015 realizado por McKinsey & Co and LeanIn.org. “Lo frustrante es que hasta la fecha ha habido muy poco progreso”, mencionó Bickford en una conferencia donde anunciaba la iniciativa. Muchas organizaciones apoyan a las mujeres en el mundo de los negocios, pero hay una brecha entre lo que dicen las empresas y el hecho
Muchas organizaciones apoyan a las mujeres en el mundo de los negocios. / AGENCIAS
Las mujeres apenas componen el 14 por ciento del top cinco de puestos ejecutivos de cada 500 compañías de S&P y sólo el 20 por ciento posee un puesto de directivo. Esto es un avance tan lento que la igualdad de género podría tomar más de 100 años en ser realidad de poner a una mujer en puestos altos, añadió Bickford. “Concluimos en que nada puede cambiar si no existe un mapa para trabajar”, finalizó Bickford Este grupo de mujeres establece varios pasos para altos directivos: basar el avance en el rendimiento en vez de cuánto se pasa el tiempo en la oficina, promover a las mujeres dentro de roles de responsabilidad para la ganancia y la pérdida, establecer targets y comunicarse con ellos y promocionar activamente el liderazgo de las mujeres. Este grupo
cree que puede apoyar al menos a un 30 por ciento de mujeres en los próximos 5 años para que trabajen en la administración empresarial. SIN METAS SOBRE UN PAGO En estos pasos no se menciona uno muy importante, la brecha de la paga. Las mujeres en Estados Unidos ganan sólo 79 centavos por cada dólar ganado por un hombre, aunque este problema es internacional. “Sentimos que otros luchan contra este problema, si tú te acercas a la igualdad de género verás cómo estos problemas desaparecen, es algo poderoso”, mencionó Bickford en una entrevista telefónica. Kullman, quien se posicionó como la primera mujer en liderar la empresa de químicos de 214 años, menciona que el entrenamiento de sesgo inconsciente ha ayudado a las mujeres a moverse dentro de Dupont. “Sé de primera mano los retos que enfrentan las mujeres, muchas mujeres luchan contra barreras que las alejan del éxito, las compañías están por muchos lugares, las metas deben ser creíbles”, mencionó Kullman. De acuerdo con los sitios de internet de ciertas empresas, el director del Banco de América, Brian Moynihan, dirige un comité administrativo de cinco personas y 10 hombres, El CEO de Coca-Cola, Muhtar
Kent, posee un comité que incluye tres mujeres en un grupo de 14 personas, y la compañía AEP, dirigida por Nicholas Akins, posee igualmente dentro de su comité a tres mujeres y a 11 hombres. Anne Drake, CEO de DSC Logistics menciona que la medir y la publicar métricas son esenciales para alcanzar los objetivos, “los números cuentan las historias”, mencionó la directora, quien añadió que su compañía publicará los datos dos veces al año. Conservar los datos La compañía de Accenture, dirigida por Pierre Nanterme, ha asegurado que al menos el 40 por ciento de sus contratados sean mujeres, las mujeres representan el 24 por ciento del comité administrativo de Accenture y el 30 por ciento de sus nuevos directores generales. “Entre más mujeres traigas a tu alrededor, más valor traes a la compañía”, mencionó Pierre Nanterme Kullman, Bickford, Sandra Beach Lin, CEO de Calisolar y AEP, y Veronica Hagen, CEO de Polymer Group invitaron a todas las mujeres líderes dentro del ramo empresarial a una reunión en junio del 2015. Dentro de esta reunión 47 mujeres hablaron de cómo podrían romper las barreras de la brecha de género. “Nosotras pensamos que podemos resolver esto y creemos que lo hemos hecho”, finalizó Bickford.
Lunes 2 de enero de 2017
FINANZAS
19
Cae importación de autos “chocolate” por dólar caro
P
ara reforzar la seguridad jurídica de quienes pretenden internar legalmente un vehículo extranjero a México, el gobierno federal amplió una vez más el Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados hasta el 31 de diciembre de 2017 AGENCIAS
Ciudad de México.- El incremento en el precio del dólar ha desincentivado la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, que sumado a la ratificación del decreto que regula la introducción de unidades “chocolate” a México, sugiere que en 2017 esta práctica disminuya. El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Guillermo Rosales Zárate, dijo que la baja en la importación de autos usados de 40 por ciento durante octubre pasado, responde a las medidas de las autoridades en la frontera norte del país pero también al aumento en el precio del dólar estadunidense. “En este dato también está reflejado el incremento en el valor del dólar y la pérdida de atractivo de traer un vehículo importado”, abundó el directivo en entrevista. Asimismo, refirió que para reforzar la seguridad jurídica de quienes
La autoridad hace que prevalezca el proceso formal para la importación legal de vehículos usados. / AGENCIAS
pretenden internar legalmente un vehículo extranjero a México, el gobierno federal amplió una vez más el Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados hasta el 31 de diciembre de 2017. Ante tal anuncio, puntualizó, la autoridad hace que prevalezca el proceso formal para la importación legal de vehículos usados, por lo que no existe justificación para la legalización de los vehículos que circulan ilegalmente en México. Gracias a la permanencia de este Decreto y a que el gobierno federal y el Sistema de Administración Tributaria
no han cedido a los intentos por flexibilizar esta normatividad, hasta octubre de 2016, la importación de vehículos usados es de apenas 127 mil 862 unidades. Ello es equivalente a 10.2 por ciento del total de la venta de vehículos nuevos en el mismo lapso, estimó Rosales Zárate. Con estos controles y un dólar que limita la importación de esas unidades, subrayó, la única forma en que podría resultar atractivo importar vehículos es hacerlo de manera fraudulenta, y evitando el pago de las contribuciones a las que se encuentran
obligados. Recordó que en abril de 2016, había un incremento de 19 por ciento en la importación de autos usados y que fue justamente a partir de mayo cuando la industria hizo un llamado enérgico para que se establecieran medidas de control. “Una vez que el gobierno federal atendió las pruebas de campo ofrecidas por la industria para no permitir el fraude al Estado mexicano, hemos observado una rápida de disminución de mayo a octubre”, consideró el directivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.
México, de los países más innovadores en América Latina NOTIMEX
Ciudad de México.- México es de los países más innovadores de América Latina y por primera vez tendrá un Premio Nacional de Innovación, que dará un millón de pesos a la empresa que demuestre ser la más innovadora, anunció Rodolfo Ramírez, director general de RedBox. Resaltó que en los últimos cinco años, México se ha puesto a la cabeza en la materia en América Latina, pues las empresas ya están
destinando presupuesto para innovar, ante la insuficiencia de las fórmulas tradicionales. Antes no se veían recursos destinados a la innovación y ahora cada vez son más las empresas que lo están haciendo, con el objetivo de buscar un cambio que las haga ser más competitivas ante los desafíos actuales, resaltó el directivo. Ramírez, uno de los especialistas en innovación más importantes a nivel internacional, anunció que será en la segunda quincena
de enero cuando se lance la convocatoria para que las empresas participen en el Premio Nacional de Innovación. No se busca a emprendedores exitosos, sino un concepto innovador, empresas que hayan cambiado la forma de hacer negocios mediante una nueva forma, servicio o producto nuevo exitoso, que implique un cambio en su sector, explicó en entrevista. También comentó que se evitará que se trate de una copia o réplica de otros modelos que han sido exitosos
en otras partes. Para seleccionar al ganador, se apoyarán en firmas como Endevor y Victoria 147, especializadas en nuevos negocios y emprendedores y se reunirá un millón de pesos, que sería al momento el máximo premio que se haya entregado en este concepto. “Buscamos empresas que tengan al menos tres años de operaciones y un éxito probado, pueden ser Pymes y que el premio de un millón de pesos les haga realmente una diferencia”, aclaró el directivo.
20
finanzas
Lunes 2 de enero de 2017
Profeco recuerda derechos a usuarios de gasolinera
L
a dependencia añadió que los consumidores tienen derecho a recibir la cantidad completa solicitada, es decir, “que te den litros de a litro”, y recordó la posibilidad de denunciar cualquier irregularidad o abuso al teléfono del consumidor NOTIMEX
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó los derechos de los consumidores de gasolina y diésel, entre los que destacan el respeto al precio por litro establecido y el despacho del combustible en bombas debidamente calibradas. En su cuenta de Twitter, el organismo precisó que los consumidores también tienen derecho a contar con información visible y clara referente al precio del energético. Además, a tener a la vista, de manera clara y explícita, el volumen de venta, así como el precio total a pagar señalado en la carátula de la bomba despachadora. Expuso que las personas deben ser informadas de manera clara respecto de las formas de pago, así como obtener comprobante, recibo o factura en la que consten los
Los consumidores también tienen derecho a contar con información visible y clara referente al precio del energético. / AGENCIAS
datos de la compra. Añadió que también deben verificar que el establecimiento cumpla con las medidas de seguridad para el manejo de combustibles, así como contar con la garantía de no ser discriminado por razones de género, raza o preferencia sexual. Quienes consumen combustibles no deben ser objeto de condicionamiento o negativa de venta o
atención por parte de los empleados de la gasolinera, tampoco en la adquisición de otros productos y cantidades específicas. La dependencia añadió que los consumidores tienen derecho a recibir la cantidad completa solicitada, es decir, “que te den litros de a litro”, y recordó la posibilidad de denunciar cualquier irregularidad o abuso al teléfono del consumidor al proporcionar
el número de identificación de la gasolinera ubicado en el anuncio elevado de la misma. La Profeco agregó en la red social que reforzó las acciones para proteger los derechos de las personas con la realización de más verificaciones en gasolineras para garantizar la venta de litros de a litro, así como la revisión de nuevas empresas que participan en venta de combustibles.
México, prioridad en 2017 para la industria de cruceros NOTIMEX
Ciudad de México.- En 2017, México será un país prioritario para la industria de cruceros, pues las principales 18 navieras del sector intentan captar este mercado, que es considerado uno de los mejores a nivel mundial, resaltó Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina. Esta naviera, que fue la primera en surcar mares mexicanos en los años 60, fue premiada como la mejor línea de cruceros del año que recién concluyó por el USA Today 10 Best Readers’ Choice Awards 2016.
Dentro del premio “The Best Ocean Cruise Line” destacaron los barcos Regal Princess, nombrado el mejor crucero de entretenimiento por segundo año consecutivo, asi como Crown Princess, Princess Regal y Royal Princess, condecorados en otras categorías como crucero para familias. Estos reconocimientos, dijo Ruth Leal, dejan de manifestó que Princess Cruises es una de las mejores navieras en la actualidad, además que tiene la característica de ser la única que más mexicanos contrata en puestos clave y de dirección.
Resaltó en entrevista que en 2017 se espera una mayor competencia, sobre todo entre las 18 navieras que dominan al mercado, y entre las prioridades esta captar más cruceristas mexicanos, pues están a la cabeza entre los mejores clientes del sector. Para Leal, la empresa proyecta crecer este 2017 en alrededor de 5.0 por ciento en el número de viajeros mexicanos al extranjero, apoyado sobre todo con promociones que reviertan el impacto de la paridad cambiaria. Este año, debido a la fortaleza del dólar, el número de mexicanos que tomaron un crucero de Princess fue
similar al del año pasado, destacó la directiva y especialista del sector. Y es que, los precios por persona con todo incluido, como son comidas, entretenimiento y otros beneficios, rondan los 100 dólares por día, cifra que se ubica en niveles récord y hace más accesibles los viajes por alta mar a todo tipo de turistas. Esto también lo han descubierto las empresas que incluso realizan sus congresos abordo, con beneficios mayores para los asistentes que regresan con mayor lealtad a sus compañías y satisfacción, aseveró Leal.
Lunes 2 de enero de 2017
OPINIÓN
21
RAÚL Contreras Bustamante COROLARIO
Los retos de México en 2017
L
a ciudadanía habrá de iniciar el mes de enero con un alza en el precio de las gasolinas, debido a la liberalización de los precios del diesel y la propia gasolina en varias partes del país. Los ajustes que el mercado fijará a los precios de los hidrocarburos serán primero parciales y regionales, para quedar completamente liberados el 1 de enero de 2018, de acuerdo con el cronograma planteado por la Comisión Reguladora de Energía. Esta medida representará un serio golpe al ánimo ciudadano, debido a la pésima instrumentación de información gubernamental. La Reforma Energética se vendió entre la población bajo la oferta de que los precios bajarían gracias a la libre competencia entre empresas privadas. Lo que no se dijo es que eso sería a largo plazo; tampoco se explicó bien que las gasolinas estaban subsidiadas por el gobierno y que esto era un lastre mortal. Los beneficios de la libre competencia se
disfrutarán una vez que las empresas se establezcan en el territorio nacional y los gastos que ello implica se normalicen. Hasta entonces, ya que, de momento, los precios irán al alza. El segundo de los desafíos —y, sin duda, el peor— será la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero, para ser exactos. La dependencia económica de nuestro país para con esa nación, producto del intercambio comercial y la vecindad geográfica, hace que este evento vaya a producir grandes dolores de cabeza.
La amenaza de que llevará a cabo una renegociación del Tratado de Libre Comercio genera incertidumbre y podría detener inversiones extranjeras en el país, frenando también la generación de empleos. Además, habrá que estar preparados por el incremento en las deportaciones, lo que traerá un aumento en el desempleo, la informalidad y hasta la delincuencia en nuestro país. Tenemos que estar atentos y preparados para este embate demencial. El tercer tema que habrá de mover la agenda pública serán las elecciones que tendrán verificativo en cuatro estados de la República. En tres de ellos —Coahuila, Estado de México y Nayarit— estará en juego la gubernatura. Uno de ellos, el Estado de México, es pieza clave para la elección presidencial del 2018 en virtud de ser la entidad federativa con mayor número de electores del país. De igual manera se realizarán elecciones de 270 ayuntamientos, 34 diputaciones y 138 regidores, las
que se antojan complicadas, toda vez que son los cargos de elección popular más cercanos a la ciudadanía y, en consecuencia, de trascendencia local. Si bien las elecciones próximas a celebrarse son importantes, no deben desviar nuestra atención —y menos la de nuestros gobernantes— para dejar de concentrarnos en los principales problemas que más aquejan a México. Me refiero a la inseguridad, al desempleo, la desigualdad social y la pobreza extrema, el respeto a los derechos humanos y la economía. La efervescencia electoral por el futuro no puede ser un motivo para que el gobierno federal deje de aplicarse al combate de todos estos retos. No podemos permitir que los árboles nos impidan ver el bosque. Como Corolario, las palabras de Víctor Hugo: “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”.
WTF! Que si un terrible atentado en Bruselas: WTF! Otro en Niza, otro en el Pulse, Orlando, otro en Ankara, el embajador ruso en Turquía, otro del loco de Berlín, WTF!.. Apenas un párrafo y ya me cansé de recordar tantos episodios absurdos de estos doce meses (y eso que aún no le menciono los más inverosímiles, a los que pasaré a continuación). Pocos años nos habían tratado así, tan
duros, tan inconcebibles. Desde luego que lo que el mundo más recuerda como lo impensable de este año, tiene que ver con el giro que dio la dirección de algunos de los gobiernos más poderosos del mundo. Por algo la revista Time catalogó a Donald Trump como el personaje del año. El gran, enorme, gigantesco “WTF!” que provocó el republicano fue acaso el más fuerte, el que más eco generó en todo el planeta. Nadie vio venir que él, por sobre Hillary Clinton, saldría vencedor en la elección estadunidense. WTF, dicho ya a manera de mantra desde su inconcebible visita a Los Pinos y su ingnominiosa conferencia junto a Peña Nieto en agosto de este año, pasando por el 8 de noviembre, tarde noche que el mundo vivió con el Jesús y el WTF! en la boca en la misma angustiada proporción y en todas estas semanas previas a su llegada la Oficina Oval. A cada tuit del ahora Presidente electo. A cada nombramiento de su gabinete. A cada amenaza a nuestro país y nuestra economía. WTF!
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
2016: What the fuck!
N
o sentimos lo duro, sino lo tupido. Apenas nos reponíamos de algo cuando ya debíamos hacer frente a otra cosa aún más inconcebible. ¿Qué te hicimos 2016? Te esperamos entusiastas y expectantes como cada víspera de año. Nada te hicimos y qué mal nos trataste. Y no es percepción mía, tampoco la de mi calle ni mi colonia… es más bien una sensación global. La revista Medium reveló que el WTF! (What the fuck!, o lo que es lo mismo “¡No mamar!”) fue la expresión más usada en redes sociales para referirse a los tantísimos acontecimientos que vimos desfilar a lo largo de este 2016 que hoy, afortunadamente, por fin llega a su fin. Que Reino Unido votó a favor del Brexit y salió de la Unión Europea: WTF! Que si Colombia votó “NO” a la paz en su territorio y en su historia: WTF! Que si Corea del Norte realizó pruebas con una bomba de hidrógeno: WTF! Que ya no se llama Distrito Federal sino CDMX: WTF.
Que si agarran a El Chapo y luego la Rolling Stone trae una entrevista que le hizo Sean Penn y que negoció la actriz Kate del Castillo: WTF. Que dan el sí a su extradición a Estados Unidos: WTF. Pero no nos dicen cuándo: WTF! Que El Chapo se ampara porque no puede dormir: WTF! Que si a Dilma Rousseff le hicieron un juicio político y la defenestraron como presidenta: WTF! Que hay un motín en el Penal de Topo Chico: WTF! Que viene el Papa a México y regaña a los obispos, y los obispos como si nada: WTF! Que aparece el Zika: WTF! Las marchas y la insistencia de la CNTE en oponerse a la Reforma Educativa: WTF! La contaminación por los cielos: WTF! Adiós amor Juan Gabriel, Prince, Leonard Cohen, George Michael, Princesa Lea (Carrie Fisher) y su mamá Debbie Reynolds... Que si Barack Obama realiza la primera gira de Estado de un Presidente de EU a Cuba en más de 50 años, pero los cubanos le dan el triunfo a Trump y poquito después Fidel Castro se murió:
22
OPINIÓN
Lunes 2 de enero de 2017
OLGA Pellicer COLUMNA INVITADA
Fin de año plagado de riesgos
E
l año 2016 termina dominado por el temor. Tanto en el panorama internacional como en las relaciones exteriores de México se acumulan problemas cuyas consecuencias pueden ser muy negativas en lo económico y en lo político. La incertidumbre respecto a las acciones que tomará el insólito presidente del país más poderoso del mundo es el elemento más perturbador. Desde el punto de vista de la política internacional, el perfil de los miembros del gabinete elegidos por Donald Trump, así como las declaraciones y entrevistas en los medios de comunicación, indican una aproximación inesperada a la relación con aliados tradicionales de los Estados Unidos en materia de seguridad internacional. El ejemplo más visible es la crisis de confianza que se está gestando entre los países miembros de la Organización del Atlántico Norte (OTAN); la manzana de la discordia es la relación con Rusia. El espionaje de Rusia en los sistemas de información para la contienda
electoral en Estados Unidos que, según acusaciones del Partido Demócrata, tuvo el fin de favorecer el ascenso de Trump, es enormemente grave; pone en duda toda la legitimidad del proceso electoral en ese país. Soy escéptica respecto a la posibilidad de confirmar semejantes acusaciones. No por lo que toca al espionaje –que seguramente existió–, sino a sus intenciones, más allá de la siempre útil obtención de información. En todo caso se trata de sospechas que justifican los temores sobre el giro en las relaciones Rusia-Estados Unidos que inquieta seriamente a la
mayoría de países de Europa. La condena a Putin por la anexión de Crimea, la intervención en Ucrania y la animadversión hacia su presencia creciente en el Medio Oriente son posiciones difíciles de modificar. Se trata de puntos centrales de la política exterior europea, siempre interesada en contener los ánimos expansionistas de Rusia, exacerbados bajo el liderazgo de Putin. La presencia creciente del presidente ruso como factor de poder en la situación del Medio Oriente ya es un hecho. Su apoyo para que Al Assad recuperara el control de la ciudad de Aleppo, considerado uno de los bastiones estratégicos de Siria, ha sido definitivo. Sin embargo, el asesinato en Turquía del embajador ruso por parte de un terrorista contrario a esa solución es una señal de las tensiones que se viven en la zona y de la espiral de violencia, aun más terrible, que puede mantenerse allí. Con tales antecedentes, el nombramiento hecho por Trump como secretario de Estado de un alto ejecutivo
de la empresa petrolera Exxon, que mantiene excelentes relaciones con Moscú y ha criticado la imposición de sanciones económicas, produjo un enorme desconcierto. No se pierde de vista que el nombramiento debe ser ratificado por el Senado, donde pueden producirse fuertes discusiones. Sin embargo, la mayoría republicana en ese órgano seguramente terminará por apoyarlo. ¿Se aproxima el mundo a una nueva época que podría evocar la Guerra Fría, pero esta vez teniendo en uno de sus polos el eje Rusia-Estados Unidos? Mientras se exacerban así los temores de lo que representa Trump en la política internacional, las opiniones sobre los efectos en la relación con México siguen presagiando momentos muy difíciles. Ahora es el mismo gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien en unos meses emigrará para dirigir el Banco de Pagos Internacionales en Suiza, el que advierte sobre la posibilidad de “una película de terror” después de la toma de posesión de Trump.
Ningún país más que México ha sido sujeto de las críticas y amenazas de Estados Unidos. México es el país que más ha disminuido su producción petrolera en el mundo, secundado sólo por Siria, que vio explotar una cruenta guerra. Por el momento, cambiar los factores internacionales o modificar la producción petrolera es imposible. Lo que es posible y en lo que debemos enfocarnos es en motivar el consumo interno y diversificar las relaciones comerciales de México. Hay dos asuntos a considerar:
1.- México crecerá poco en 2017, por lo que fomentar que ese crecimiento sea redistributivo es más importante que nunca. Se estima que el 2017 tenga un crecimiento de 1.7% (según especialistas de Banxico, dic. 2016), más bajo que 2016 (2%, según IMEF, dic. 2016). 2.- México no sufrirá de inflación alta en 2017, pero sí es importante comenzar una estrategia para depender menos de bienes extranjeros. Se espera que la inflación para 2017 sea de poco más de 4%, principalmente por la depreciación de la moneda nacional y la liberalización del precio de las gasolinas. En 2016, el peso se depreció 19.6% frente al dólar al pasar de 17.4 a 20.7 (Banxico, Mercado Cambiario, dic. 2016). Para 2017 se prevé una depreciación del 2.3% (según especialistas, Banxico 2016). Ante esto, es necesario comenzar a desarrollar exportaciones con mayor contenido nacional y mejor calidad de productos nacionales para poder contrarrestar el impacto del tipo de cambio en la inflación.
VIRIDIANA Ríos COLUMNA INVITADA
Yo no soy pesimista para 2017 (si hacemos esto)
E
n un México acostumbrado a depender de ingresos petroleros y del comercio con Estados Unidos, el 2017 será un balde de agua fría que nos permitirá reinventarnos. Con una sociedad civil emergente y una prensa que puede ser controlada cada vez menos, es momento de poner las cosas en orden, para empezar: cero corrupción, impuestos progresivos, diversificación comercial y programas sociales. Hace 10 años, cuando había comenzado a estudiar en el ITAM, mi profesor Félix Vélez me dijo dos cosas que se me quedaron para siempre. Primero, me dijo que si quería “hacer la resistencia contra el Estado opresor” (yo estaba indignadísima en ese entonces por la cuestión indígena) lo que debía hacer era estudiar economía del desarrollo en la mejor escuela en la que pudiera entrar. Lo dijo serio. Años después lo hice. Entré a Harvard. Segundo, me dijo que lo mejor que le podría pasar a México es que se acabara el petróleo. Lo dijo
riendo como el perrito pulgoso de las caricaturas. Nunca lo creí posible. Hasta 2017. México había vivido en la comodidad de quien no tiene que cobrar impuestos (porque tiene el petróleo) y no tiene que buscar clientes (porque tiene a Estados Unidos). Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y la caída de los precios petroleros y la producción nacional, esto se ha terminado. México tendrá que luchar por mantener un comercio con el vecino del norte, y no será más sujeto de prerrogativas de país petrolero como gasolinas baratas y dispendio de recursos públicos. Los problemas más importantes que enfrentará la economía mexicana en 2017 se deben, precisamente, a factores internacionales y petróleo. México se verá afectado por la debilidad del mercado externo y la economía mundial, la inestabilidad financiera y política internacional, la incertidumbre cambiaria y la disminución en la producción petrolera.
Lunes 2 de enero de 2017
OPINIÓN
23
MIGUEL Ángel Godínez ALTO MANDO
Tultepec y Acteal
E
l 22 de diciembre de 1997 ocurrió en Acteal, Chiapas, una masacre de 45 indígenas a manos de grupos paramilitares. Fue un hecho que consternó al país. 19 años después, el pasado 21 de diciembre vino otra tragedia, esta vez, en Tultepec, Estado de México, donde explotó el mercado de San Pablito, con saldo de 36 muertos. Los orígenes de las tragedias son completamente distintos, pero en ambos casos hubo responsabilidad del gobierno estatal. En 1997, la CNDH recomendó sancionar a 17 funcionarios. Cuatro de ellos fueron consignados y once más inhabilitados, entre éstos, el gobernador César Ruiz Ferro. En Tultepec no hubo una sola recomendación, ni para el gobernador Eruviel Ávila ni para el presidente municipal, a pesar de que hubo negligencia. Las voces que culpan a la Sedena son absurdas; no es propio del Ejército hacer funciones de inspector de mercados ni de Protección Civil. La Sedena, es cierto, otorgó los permisos correspondientes para el uso de la pólvora, porque se cumplieron todos los requisitos de ley, pero la responsabilidad del seguimiento pasó a
las autoridades estatales y municipales, sin embargo, Eruviel estuvo más atento a los XV años de Rubí y jugando a ser reportero de radio. El día de la tragedia, el secretario de Gobierno del Edomex, José Manzur, demostró que carece de
iniciativa. Presumió que se movió inmediatamente al lugar de los hechos, fue al hospital a ver a los lesionados y habló con los locatarios “por instrucciones del gobernador”. Si Eruviel no lo instruye, se queda en su escritorio. El PRI perdería el Edomex y la Presidencia si sus abanderados fueran Manzur y Eruviel. El secretario de Desarrollo Económico, Adrián Fuentes, irá a China y España para ver cómo funcionan los mercados de pirotecnia y copiar sus modelos. ¿El fin? Erigir nuevamente San Pablito. ¿No puede el gobierno del estado ofrecer otras alternativas de ingresos a sus gobernados para no poner en riesgo su vida? •Las ejecuciones en Guerrero son una provocación al Ejército, pero no por esto regresará a sus cuarteles. Es el único que garantiza seguridad y gobernabilidad, reconoció el gobernador Héctor Astudillo. ¿Qué haríamos sin los soldados?, dijo. Y tiene razón: las policías ni en seis años podrán estar preparadas. •Se rumoran nuevos ajustes al gabinete. Uno de ellos: Claudia Ruiz Massieu, ganadora del ridículo “reto guacamole”. ¿Llegará Videgaray después del
Trump gate? •La PGR ofrece recompensa de 15 millones de pesos por informes para detener a Javier Duarte. Da risa porque siempre lo tuvo en sus manos, pero lo dejó ir. ¿Hará lo mismo, junto con el Cisen, con el otro Duarte, César, el de Chihuahua, y con Roberto Borge, de Quintana Roo? ¿O también ya se les hicieron humo y ofrecerán recompensas? •La telenovela de Cuauhtémoc Blanco saca a la luz el tema del Mando Único. Dice que no cumple con las expectativas y prefiere a sus policías municipales. El problema: no es el único, hay más voces en otros municipios del país. •El desabasto de gasolinas pega en el combate a la seguridad. Patrullas municipales están varadas mientras la delincuencia hace de las suyas y hasta vende Magna y Premium en el mercado negro. •El secretario de Gobernación, como el chinito, “nomás milando”. De él dependen el Sistema Nacional de Seguridad Pública, para este caso, y Protección Civil, en lo concerniente a Tultepec. •Muy raspado salió Renato Sales tras la visita de la CNDH a los penales federales. Fueron 25 recomendaciones tras la inspección.
ENRIQUE del Val Blanco RUBICÓN
Hombres de negocios
U
no de los personajes más sorprendentes del futuro gabinete de multimillonarios escogidos por el señor Donald Trump es el señor Rex Tillerson, quien será el próximo secretario de Estado, el mismo cargo que tenía Hillary Clinton con el presidente Barack Obama, es decir, uno de los puestos más importantes, quizá a veces por encima del vicepresidente. El señor Tillerson se venía desempeñando desde el año 2006 como director ejecutivo de Exxon Mobil Corporation, segunda empresa por ingresos, la quinta mayor empresa por capitalización del mercado y la petrolera número uno del mundo. Nunca había sido servidor público; entre su currículum se destaca que desde muy joven ingresó en los Boy Scouts y ha alcanzado su máximo nivel (Águila Scout). En un reciente número de la excelente revista The New York Review of Booksaparece un artículo firmado por el presidente de la Fundación Rockefeller, señor David Kaiser, en
el cual literalmente desnuda a la Empresa Exxon y al hoy futuro secretario de Estado. Comienza argumentando que han decidido gradualmente desinvertir los recursos que tenían en las empresas petroleras, pero en el caso de la Exxon lo harán de inmediato por su “reprobable conducta moral”, ya que llevan 25 años engañando a los ciudadanos sobre las consecuencias del cambio climático, para seguir protegiendo sus utilidades. Inclusive comentan que resulta algo irónico, ya que fue el señor John D. Rockefeller quien fundó la Standard Oil, que es la digamos “madre” de ExxonMobil. Al respecto, los representantes de esta última declararon a los medios que no les extrañaba que la fundación sacara sus inversiones, ya que se había convertido en una “conspiradora” contra ellos. Todo surge debido a que la fundación financió a un grupo independiente de estudiantes reporteros de la Universidad de Columbia para determinar qué tanto sabían y
ocultaban Exxon y las otras compañías petroleras sobre el cambio climático. La empresa que dirigía el señor Tillerson era líder en el movimiento que negaba los efectos del cambio climático, incluso declaró que “no estaba claro hasta qué punto el ser humano estaba relacionado con él y que, por tanto, tampoco estaba claro qué se podía hacer al respecto”. Los reporteros de Columbia encontraron que Exxon sabía, conocía y aceptaba la validez del efecto del cambio climático mucho antes de
embarcarse en su negación. Con la información obtenida, el fiscal General de Nueva York empezó este año a investigar si la empresa había cometido fraude por no informar a los accionistas de los riesgos del cambio climático, en función del conocimiento que tenían sus funcionarios. La investigación continúa y ahora veremos qué pasa, porque podría estar implicado en el engaño el futuro secretario de Estado norteamericano. Por otro lado, resulta que el señor Tillerson es una persona muy cercana a Vladimir Putin, incluso se menciona que desde el siniestro señor Kissinger no hay otro estadunidense que sea más allegado al también siniestro líder ruso y haya compartido tanto tiempo y conversaciones con él. En febrero de este año declaró a los medios de comunicación lo siguiente: “Tengo una relación muy estrecha con Putin, por supuesto no estoy de acuerdo con todo lo que hace como tampoco con lo que hacen otros líderes, pero entiende que soy un hombre de negocios”. Así de simple y claro.
24
Regiones Lunes 2 de enero de 2017
Juchitán, tiene su primera presidenta municipal
E
n la plaza pública, que atestiguó hace 40 años el nacimiento de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), rindió protesta como la primera presidenta municipal de esta ciudad considerada como el corazón comercial del Istmo de Tehuantepec AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Gloria Sánchez López, es la primera mujer presidenta de este municipio poblado mayoritariamente por indígenas zapotecas y fundado por el Congreso local en el año 1825. Es licenciada en Matemáticas por la UNAM y dirigente del PRD. En la plaza pública, que atestiguó hace 40 años el nacimiento de la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), rindió protesta como la primera presidenta municipal de esta ciudad considerada como el corazón comercial
Por primera vez en su historia este municipio tiene una Presidenta Municipal, y es Gloria Sánchez López, quien ocupa este cargo. / AGENCIAS
del Istmo de Tehuantepec. “Es la última oportunidad que tenemos para corregir los extravíos que hemos tenido al frente del gobierno. Asumo el compromiso de recuperar los valores de la democracia y la defensa de la causa popular”, señaló en su discurso pronunciado inicialmente en zapoteco, su lengua materna. Dos ex presidentes municipales
de esta ciudad, dirigentes fundadores de la COCEI, Óscar Cruz López y Héctor Sánchez López, acompañaron a Gloria Sánchez en su toma de protesta. No llegó el alcalde saliente, Saúl Vicente López. “La nueva autoridad tiene retos muy grandes. Ya lo dijo la presidenta Gloria. Habrá cambios importantes en el ejercicio de la administración municipal”, señaló el ex alcalde
Óscar Cruz, quien añadió que el municipio juchiteco reclama un nuevo impulso en su desarrollo. Por su parte el ex presidente municipal, Héctor Sánchez, el alcalde que detonó el rostro urbano de esta ciudad con el respaldo del programa Solidaridad en 1989, señaló que la asunción de Gloria Sánchez se abre el paso para las mujeres y las nuevas generaciones de coceístas.
Amenazan transportistas del Istmo tomar gasolineras AGENCIAS
Los trabajadores del volante explican que se encuentran en su legítimo derecho de protestar contra el alza del energético. / AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Transportistas de la región del Istmo de Tehuantepec en especial de las localidades de Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, informaron mediante un comunicado que circula en redes sociales que ante el alza de combustibles podrían tomar gasolineras hoy 2 de enero como apoyo a los trabajadores del volante. Explicaron que están en su legítimo derecho de protestar contra el alza del combustible que comenzó ayer 1 de enero y que afectará de forma radical a los bolsillos de los
consumidores y también de toda la ciudadanía. “El alza afectará con nuestra fuente de empleo y con todos, es un alza indiscriminada que se dará en los precios de todos los productos de la canasta básica así como toda la cadena de servicios que presten a la sociedad, por lo que se han organizado con la toma de gasolineras para detener el atraco y abuso de las autoridades”. En el documento que circula, los transportistas hacen una llamado a la población en general a sumarse a la lucha contra el alza de la gasolina
y a las organizaciones sociales fraternas también. “Pedimos el apoyo del magisterio, de los trabajadores de salud, las organizaciones que siempre han luchado contra los proyectos trasnacionales y a las demás organizaciones del volante, esta alza no afectará a unos cuantos sino a todos en general”, señalaron. El transporte en la región del Istmo no tuvo aumento en el 2016, sin embargo para el 2017 se ha dicho que comenzarán en los primeros días ante el incremento del 20 por ciento de los combustibles.
Lunes 2 de enero de 2017
REGIONES
25
Oaxaca inicia 2017 con 59 presidentas municipales
A
pesar de ello el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), consideró que como nunca se reflejó una participación de la mujer, toda vez que hoy tomarán protesta 59 mujeres en los municipios Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La paridad de género en las administraciones municipales aún está lejos de consolidarse a pesar de la ley. Pues de los 570 municipios, sólo en el 10 por ciento gobernara una mujer. A pesar de ello el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), consideró que como nunca se reflejó una participación de la mujer, toda vez que hoy tomarán protesta 59 mujeres en los municipios. El órgano admitió que el proceso de inclusión de mujeres dentro de planillas en el Sistema Normativo Interno fue complicado toda vez que no aceptaban a las mujeres. Por lo anterior el Observatorio Electoral de Género de Oaxaca, hace un llamado para promover, vigilar y garantizar que las mujeres que resultaron electas en el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016, tanto por el régimen de Partidos Políticos como por Sistemas Normativos Indígenas, puedan desempeñar su cargo sin ser víctimas de violencia política de género. Aclaró que en el régimen de partidos
TUXTEPEC-OAXACA-TUXTEPEC Horarios de Tuxtepec a Oaxaca a partir de las 3 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
Horarios de Oaxaca a Tuxtepec a partir de las 5 de la mañana cada hora hasta las 24 horas
En el tema de la participación de mujeres en política no debemos marchar atrás, por el contrario, debemos avanzar en su inclusión. / AGENCIAS
políticos, 38 mujeres resultaron ganadoras como Presidentas Municipales, en tanto que en las comunidades que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, hasta el 30 de diciembre han sido electas 23 mujeres. Oaxaca nunca antes había tenido ese número de mujeres como representantes de dicho cargo. En tanto en el régimen de Sistemas Normativos Indígenas, más de 500 mujeres han sido electas como propietarias de algún cargo dentro de los cabildos y más de 400 fueron nombradas suplentes; el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) implementó pláticas de sensibilización respecto a la importancia de la participación política de las mujeres y en su caso, declaró como no válidas aquellas elecciones donde no se permitió que las
mujeres participarán en la elección de sus autoridades en igualdad de condiciones que los hombres. Esto es un logro que hay que reconocer, también resulta importante hacer un llamado a los partidos políticos, comunidades, instituciones y cabildos para que garanticen que las mujeres asuman el cargo y puedan ejercer libremente sus funciones. Existen instrumentos como el Protocolo para atender la violencia política contra las mujeres, cuyo objetivo es ser una guía para atender acciones u omisiones que puedan menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, por lo que resulta fundamental que tanto instituciones como actores conozcan el mismo para denunciar y evitar
prácticas que afecten el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres electas. Las distintas instituciones que integran el Observatorio Electoral de Género, serán vigilantes de que las presidentas municipales e integrantes de los cabildos puedan ejercer su cargo de manera libre y darán atención a aquellos casos donde se denuncien posibles actos de violencia política de género, acompañando en los procesos a las mujeres que así lo requieran. En el tema de la participación de mujeres en política no debemos marchar atrás, por el contrario, debemos avanzar en su inclusión ya que un sistema democrático requiere de la participación de todas y todos, porque sólo así nuestra democracia se fortalece.
COORDINADOS DE LA
Cuenca y Sierra Juárez
Terminal Tuxtepec: Calle Libertad No. 1444. Col. Piragua Tel 87-52-895 y 87-515-13
Terminales Oaxaca: Bustamante 622 Esq. Xochitl. Col. Centro 951-51-409-49 y Héroes de Chapultepec No.804 Tels. 951-132-72-27 y 951
26
regiones
E
Lunes 2 de enero de 2017
Fernando Bautista nuevo presidente en Tuxtepec
n el acto de clausura de la “Casa del Pueblo”, Fernando Dávila, Presidente Electo de Tuxtepec hizo el llamado a quienes lo acompañarán como Síndicos y Regidores, a quienes trabajaron en este lugar que estuvo atendida por personas especializadas en diferentes temas
Bautista Dávila, afirmó que será un presidente de las 24 horas, al igual que los regidores y síndicos. / AGENCIAS
CORRESPONSAL
San Juan Bautista Tuxtepec.- Fernando Bautista Dávila cerró este viernes lo que fue la “Casa del Pueblo”, lugar que sirvió para que durante su campaña y ya como Presidente Electo atendiera a la ciudadanía, recibiera el sentir de la población tuxtepecana, le diera a conocer las necesidades más apremiantes que existen en el municipio, se les orientara, asesorara y apoyara en lo que requerían para mejorar sus colonias, comunidades e incluso para mejorar su calidad de vida. En el acto de clausura de la
“Casa del Pueblo”, Fernando Dávila, Presidente Electo de Tuxtepec hizo el llamado a quienes lo acompañarán como Síndicos y Regidores, a quienes trabajaron en este lugar que estuvo atendida por personas especializadas en diferentes temas que formarán parte de las áreas de lo que será el nuevo Ayuntamiento. Mencionó que en este sitio salieron las acciones de los 100 días de gobierno, se trabajó en el Plan de Desarrollo Municipal, recibieron peticiones, inquietudes y preocupaciones que trabajarán y que darán resultados durante el 2017 y 2018.
También, atendieron a la ciudadanía, a jubilados preocupados porque su pensión no les alcanza, a las madres solteras, a ciudadanos de las comunidades y colonias, en donde se hizo un trabajo de conciencia en base al perfil, conocimiento y compromiso y de esa manera salieran quienes serán los directores de áreas, los jefes que sin duda alguna con responsabilidad atenderán a la ciudadanía. Fernando Bautista Dávila, anunció que este lunes dos de enero, ya como Presidente Constitucional de Tuxtepec cuando arranque con el programa denominado “ Lunes Ciudadano” en
donde atenderá a la ciudadanía para que le den a conocer los problemas que tienen en los lugares en que habitan, dijo que quienes trabajarán en el Ayuntamiento se deben a la confianza ciudadana. Para concluir, afirmó que será un presidente de las 24 horas, al igual que los regidores y síndicos, no permitirán que haya un solo ciudadano que diga que no fue atendido por quienes estarán en la nueva administración porque será una nueva forma de gobernar, siempre con la gente, gente de ella, escuchándolos y dándoles una solución.
DIF estatal firma convenio con Sierra Norte para instalar oficinas Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades de los municipios de Tamazulápam del Espíritu Santo y Zacatepec Mixe signaron un convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) del Estado de Oaxaca, para que sean instaladas en próximos días la Oficina Regional y la Oficina de Atención Ciudadana, respectivamente en estas localidades, con el objetivo de atender de manera rápida y oportuna las solicitudes en materia
de asistencia social de la población vulnerable. Al respecto, la Directora General del organismo estatal, Mariana Erandi Nassar Piñeyro, destacó que una de las principales instrucciones del Gobernador del Estado y de la
Av. Hidalgo No. 2203 esquina Periférico. Centro Oaxaca. Oax.
Presidenta del Consejo Consultivo del DIF, es llevar los servicios de asistencia social a las comunidades. “La creación de las oficinas regionales son un claro ejemplo del compromiso que tenemos con las y los oaxaqueños” señaló Nassar.
Reservaciones al Teléfono: 951-502-53-30 y 951-234-58-10
Lunes 2 de enero de 2017
REGIONES
27
Rinden protesta en Valle Nacional y en Jacatepec
E
n un clima de tranquilidad Carlos Vera Vidal en representación del Gobierno Estatal le tomo protesta para que administrara los recursos durante los próximos 2 años, para regresar a los primeros planos en materia de desarrollo a este municipio Cuenqueño CORRESPONSAL
Valle Nacional.- Cerca de mil personas se concentraron en la explanada municipal para atestiguar la toma de protesta de Álvaro Hernández Méndez como presidente constitucional de Valle Nacional, ante un clima de tranquilidad Carlos Vera Vidal en representación del Gobierno Estatal le tomo protesta para que administrara los recursos durante los próximos 2 años, para regresar a los primeros planos en materia de desarrollo a este municipio Cuenqueño. Ahí mismo el edil dijo desconocer las condiciones en que se encuentra el ayuntamiento municipal, pues informó que nunca se llevó una planificación adecuada en torno a la entrega- recepción, por lo que dijo a los ahí presentes que serán las diferentes instancias gubernamentales quienes llamen a rendir cuentas a Fernando Vicente Cruz, luego de dejar las instalaciones saqueadas y desahuciadas. Así también el comandante de la policía municipal Fernando Antonio Martínez Esteban, entregó las llaves de las instalaciones así como el
El edil entrante enfatizó que están a la espera del dictamen de la entrega- recepción para actuar ante la Auditoria Superior del Estado. / AGENCIAS
mando único como Jefe supremo al edil Hernández Méndez, prometiendo lealtad con todos los elementos que conformarán el cuerpo policiaco durante su administración señalando que la obediencia y la disciplina, serán la base para trabajar por la seguridad del municipio a través del plan de buen Gobierno. Así también el edil entrante enfatizó que están a la espera del dictamen de la entrega- recepción para actuar ante la Auditoria Superior del Estado para que tome cartas en el asunto, en el tema de los desvíos de recursos de Vicente Cruz y sus colaboradores y así puedan proceder jurídicamente en contra de estas personas, a la que la ciudadanía vallense acusa de peculado de un monto económico histórico que era destinado para obras prioritarias de las comunidades. Cabe mencionar que ningún integrante de la pasada administración
se presentó a esta toma de protesta, por lo que más tarde se llevó a cabo la primera sesión de cabildo donde se eligieron al tesorero, al secretario municipal y al director de obras públicas. EN SANTA MARÍA JACATEPEC VÍCTOR RAÚL LÓPEZ Ante habitantes del municipio de Santa María Jacatepec, tomó protesta Víctor Raúl Hernández López como Presidente de este Municipio, comprometiéndose en trabajar arduamente en estos dos años de administración. En la sesión solemne, estuvo el cabildo saliendo, siendo el ex Presidente Gerardo Domínguez Gerónimo quien fue el encargado de instalar la sesión, pero además entregó el bastón de mando al ahora Presidente Víctor Raúl Hernández López. Posteriormente, Eduardo Loyo Maza, quien acudió en representación
del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tomó protesta al ahora Presidente Municipal, así mismo destacó el interés del mandatario estatal en la región de la Cuenca del Papaloapan, y de trabajar en coordinación con todos los municipios. El ahora Presidente Víctor Raúl Hernández López, además de agradecer la presencia de familiares, amigos, así como representantes de las diversas dependencias, señaló que trabajará arduamente cada día, por el bienestar de las familias, así como de los jóvenes y de los adultos mayores, así mismo pidió a los ciudadanos que vean al ayuntamiento con agrado conformado por hombres y mujeres cuyo único propósito es servir con dignidad y compromiso. En entrevista con los medios de comunicación, señaló que en los próximos días dará a conocer las obras que va a realizar en los primeros días de su cabildo.
28
Valles
Lunes 2 de enero de 2017
Festejan a infantes de Casas Hogar por el año nuevo
E
l Sistema DIF unió esfuerzos con diversas asociaciones civiles para poder hacer sonreír a los niños a través de diferentes actividades y para culminar las celebraciones, se acondicionaron las instalaciones para realizarles una tardeada y que los adolescentes vivieran momentos de alegría Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, a través de su equipo de colaboradores celebró con diversas actividades a las niñas, niños y adolescentes que viven en las Casas Hogar del organismo estatal para brindarles momentos de alegría y diversión en el marco de estas fechas decembrinas. El Sistema DIF unió esfuerzos con diversas asociaciones civiles para poder hacer sonreír a los niños a través
de salidas al cine, a patinar sobre hielo en la pista instalada en la Alameda de León; visita a los juegos mecánicos ubicados en el campo anexo al Estadio de Béisbol “Eduardo Vasconcelos”, y para culminar las celebraciones, se acondicionaron las instalaciones para realizarles una tardeada y que los adolescentes vivieran momentos de alegría. Cabe destacar que las acciones que emplea el Sistema DIF en el estado de Oaxaca contribuyen a fortalecer lazos afectivos entre los pequeños, al tiempo de promover su sano desarrollo mediante el sano esparcimiento
Las acciones que emplea el Sistema DIF en el estado de Oaxaca contribuyen a fortalecer lazos afectivos entre los pequeños. / CORTESÍA
de los menores en actividades lúdicas, deportivas y recreativas. Además en estos tiempos de paz y amor, y un próspero año 2017, el gobierno estatal renueva su compromiso
de trabajar para el bienestar de las familias oaxaqueñas, implementando programas y acciones para atender a las y los oaxaqueños en vulnerabilidad.
Operan 10,000 tomas clandestinas de agua: SAPAO Ángeles PEREDA
Las sanciones que se interponen a las personas que cuentan con tomas clandestinas van relacionadas a un cobro de cinco años. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), Sergio Pablo Ríos Aquino, reveló que hay un aproximado de diez mil tomas clandestinas que representa una cartera vencida de 22 millones de pesos desde 2013 a la fecha. En entrevista el funcionario indicó que las sanciones que se interponen a las personas que cuentan con tomas clandestinas van relacionadas a un cobro de cinco años atrás de acuerdo al volumen calculado que se pudo haber utilizado de manera ilegal. “Nosotros estamos en el exhorto de varias colonias, tenemos cuatro colonias monitoreadas en la zona de
San Juanito, en la Reforma y Cinco Señores en donde se han detectado un número mayor de tomas clandestinas”, comentó. Ríos Aquino explicó que la sanción correspondiente se aplica directamente a la persona con la cual se signó el “contrato”, “sino se tiene el contrato entonces lo invitamos para que se regularice”. En ese sentido el titular de SAPAO comentó que aunado al déficit que representan las tomas clandestinas, el área a su cargo también se enfrenta a un recorte presupuestal que ha impedido la instalación de medidores en los domicilios de la capital y los municipios conurbados. Refirió que ha habido un retraso en la instalación de los nuevos medidores, pues el año pasado
colocaron 3 mil de los 80 mil que era la meta. “Sí, nos ha afectado el recorte presupuestal, teníamos un programa muy amplio y tuvimos que hacer esos recortes de metas”, informó. A la par dijo que el retraso en la instalación de los medidores se debe a una confusión que hubo entre los usuarios, ya que creían que éstos tenían que ver con los que colocó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Lo que tenemos que hacer es apresurar la instalación, porque ahora los cobros se realizan por volumen medido, es necesario que cada usuario tenga su medidor porque puede haber errores en la lectura y se puede estar haciendo un cobro erróneo”, concluyó.
Lunes 2 de enero de 2017
VALLES
29
Inicia Raúl Cruz presidencia municipal con nueva actitud Raúl Cruz González se comprometió a redoblar los esfuerzos municipales para dar certeza, seguridad y dotar de los servicios básicos a los habitantes de uno de los principales municipios conurbados a la capital Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- Con la presencia del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa, Raúl Cruz González rindió ayer por la noche protesta como presidente Constitucional del municipio de Santa Lucía del Camino para el período 2016 – 2018. Ante decenas de habitantes del municipio conurbado, el priista asumió en Sesión Solemne de Cabildo, a cuya instalación también acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Lagunas Rivera.
En su mensaje, Cruz González se comprometió a redoblar los esfuerzos municipales para dar certeza, seguridad y dotar de los servicios básicos a los habitantes de uno de los principales municipios conurbados a la capital. Celebró la confianza que los ciudadanos depositaron en las urnas el pasado 5 de junio, para elegir a su persona para encabeza un ayuntamiento con altas carencias y necesidades y que requiere de soluciones urgentes. “Lo hago con el firme compromiso de trabajar, mirando siempre por el compromiso de trabajo y de respeto a las leyes, así como velar por hacer cumplir las leyes en Santa Lucía del Camino”, externó. Se pronunció como garante de un diálogo conciliador necesario con los diversos grupos ciudadanos y mantener la gobernabilidad que se requiere en el municipio, “vamos a construir el progreso legítimo que demanda la sociedad”. Santa Lucía será un ejemplo de hermandad y de trabajo, aunado a que se privilegiarán los acuerdos por la vía pacífica al tener que impulsar el desarrollo
Cruz González menciono que pedirá el apoyo tanto de la federación como del estado para abatir los rezagos históricos en un municipio conurbado a la capital. / HUGO VELASCO
del municipio para recuperar la confianza de la ciudadanía, destacó. “Mi gobierno será cercano a la gente y gobernaré con nueva actitud; hoy me acompaña un gran equipo, concejales entregados al servicio y quien se entregará a dar atención y resultados de forma transparente”, enfatizó. “No voy a tolerar actos de corrupción”, lanzó el priista. “Nos sumamos a la circunstancia estatal y nos sentimos honrados que hoy el gobernador Alejandro Murat Hinojosa voltee los ojos y tengamos en usted a un gran
aliado”, dijo ante el mandatario. Dijo que pedirá el apoyo tanto de la federación como del estado para abatir los rezagos históricos en un municipio conurbado a la capital, para atender agua potable, drenaje, espacios públicos, jóvenes, seguridad, “Cada peso será aplicado de forma correcta en las obras y acciones que se lleven a cabo, de acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo y los ciudadanos serán los mejores vigilantes del ayuntamiento; tenemos compromiso de transparencia y rendición de cuentas”, anotó.
30
VALLES
Lunes 2 de enero de 2017
El parque nacional Benito Juárez cumple 79 años de agresiones
E
l Parque Nacional Benito Juárez cuida una porción de la serranía que rodea por el norte el Valle de Oaxaca, la cual ha sido y es fundamental en el desarrollo de las sociedades humanas desde hace más de 10 mil años Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del 79 aniversario del Parque Nacional Benito Juárez, El secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, afirmó “Oaxaca posee una de las Mayores riquezas del País que por sus bellezas naturales constituye un centro de atracción para el turismo, reservando dentro de sus límites recursos naturales de importancia para el Estado de Oaxaca”. Calvo Ziga comentó que el Parque Nacional Benito Juárez cuida una porción de la serranía que rodea por el norte el Valle de Oaxaca, la cual ha sido y es fundamental en el desarrollo de las sociedades humanas desde hace más de 10 mil años, dicho parque cuenta con más de 900 especies de flora y fauna de las cuales 100 se encuentran en alguna categoría de riesgo. “La importante tarea de este Parque radica en resguardar una amplia biodiversidad, la cual es absolutamente indispensable para el desarrollo y
El parque nacional Benito Juárez es un parque nacional de México localizado al norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez. / AGENCIAS
bienestar de la sociedad que habita la ciudad de Oaxaca, pues es la base de las funciones vitales que permiten la existencia de vida”. Aseguró el Secretario del Medio Ambiente. Es importante destacar que La biodiversidad del Parque permite la purificación del aire, la regulación hidrológica y climática, la amortiguación de los eventos extremos y, a través de sus arroyos y manantiales, la disponibilidad de agua para uso humano. El parque nacional Benito Juárez
es un parque nacional de México localizado al norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el Estado de Oaxaca; en la sierra de San Felipe, parte de la sierra Madre de Oaxaca en las comunidades de San Felipe del Agua, Ejido Donají, San Luis Beltrán, San Andrés Huayapam, San Pablo Etla y Tlalixtac de Cabrera. El Parque Nacional Benito Juárez se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 30 de diciembre de 1937, ubicado en los
terrenos forestales inmediatos a la Ciudad de Oaxaca, polígono que representa una superficie de 2 mil 59151-56.59 hectáreas y que constituye el elemento paisajístico natural más importante de la ciudad de Oaxaca, además de resguardar ecosistemas de bosque tropical caducifolio, bosque de encino, pino-encino y pino, que son el hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestres, además de brindar diversos servicios ambientales, como el abastecimiento de agua y oxígeno.
Relevo de autoridad municipal de Santa Gertrudis, Zimatlán Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer, el edil Rodimiro Castellanos Ibáñez, tomó protesta como presidente municipal de Santa Gertrudis, Zimatlán, mismo que se comprometió a trabajar de la mano con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, en beneficio de los migrantes. Castellanos Ibáñez, externó que existen compromisos que se tienen que dar cumplimiento y que su gobierno, será de oídos abiertos para escuchar las necesidades y planteamientos de
la ciudadanía, que depositó la confianza en su proyecto. En tanto, dijo que trabajara de la mano, con Ruiz García impulsando programas en beneficio de los migrantes radicados en los Estados Unidos impulsando el desarrollo de dicho municipio, al mismo tiempo que exhortó a las nuevas autoridades a trabajar sin distingos partidistas, a beneficio del pueblo. Por su parte hizo un llamado al ayuntamiento de Santa Gertrudis y a su nuevo Cabildo, para voltear a la sociedad y valorar lo que cada uno
de los habitantes de este municipio hace para contribuir a su progreso. Dijo que continuará trabajando con el Fondo de Apoyo a Migrantes repatriados (FAM) e impulsando las iniciativas de paisanos, radicados en Estados Unidos, a través del Programa 3x1 para Migrantes, a fin de generar autoempleo y mejorar la calidad vida de las personas en comunidades como ésta, con fuerte presencia de paisanos en el extranjero, principalmente en la Unión Americana. Agregó que el cambio sólo es posible, si hay comunicación, trabajo
en equipo, condiciones de paz social y ánimo de colaboración entre actores sociales y políticos del estado. Ayer, el edil saliente, David Maldonado Castellanos, entregó el bastón (vara) de mando al presidente Electo, Rodimiro Castellanos Ibáñez y rindió protesta a integrantes del su cabildo, cabe destacar que el edil, es militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien ganó haciendo coalición parcial con el Partido Acción Nacional (PAN) y su suplente es Oscar Lorenzo Maldonado.
Lunes 2 de enero de 2017
ESTE AÑO aumentó el número de personas que han resultado quemadas, se siguen utilizando la pirotecnia, un claro ejemplo fue el 31 por la noche donde a un niño le explotó un cohete en el centro histórico, a pesar de que los papas estaban en la zona y no se percataron
31
Aumentan lesionados por la pirotecnia: Cruz Roja
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.El coordinador de socorristas de la Cruz Roja, Moisés Santiago, reportó que de las 74 emergencias de fin de año, 7 fueron de menores de edad lesionados por mal uso de la pirotecnia y aseguro que en comparación con otros años, la cifra incrementó. El también paramédico, dijo que del viernes al domingo, ofrecieron los servicios entre accidentes automovilísticos, riñas y personas heridas por la explosión de cuetes que pusieron en riesgo la vida de las personas. “Este año aumentó el número de personas que han resultado quemadas, se siguen utilizando la pirotecnia, por ejemplo, el 31 por la noche a un niño le explotó un cohete en el centro histórico, a pesar de que los papas estaban en la zona y no se percataron” dijo.
VALLES
El 6 de enero concluye el operativo de la Cruz Roja, aunque este 2 de enero inicien las clases en la mayoría de las escuelas. / AGENCIAS
En tanto, dijo que por la falta de conocimiento en el uso de la pirotecnia, aumentó el número de personas lesionadas comparado con otros años, siendo los menores los más afectados que en dos casos sufrieron amputaciones de dedos. “Esto denota descuido de los
padres de familia al comprarle a los niños estos juegos pirotécnicos, y sin la falta de vigilancia ocasiona esta situación, señaló. Expresó que a pesar del constante llamado de autoridades sobre el peligro que representa el uso de artefactos explosivos, niños y jóvenes no le dan la importancia
correspondiente, lamentablemente para algunos el hacer conciencia viene después de la tragedia, señaló el Coordinador local de socorro, pues son niños y adolescentes de entre 4 y 17 años los que han sufrido algunas afectaciones por este tipo de hechos. En tanto, el 6 de enero concluye
el operativo de la Cruz Roja, aunque este 2 de enero inicien las clases en la mayoría de las escuelas. En otro tema, la delegada estatal de la institución, Aura Guadalupe Borges Yazegey, dijo que la benemérita Institución continuará operando de manera normal en beneficio de la ciudadanía recordando que Cruz Roja a pesar de ser una Institución de Asistencia Privada, mantiene su compromiso de ayudar en caso de accidente, desastre natural o enfermedad como lo ha hecho durante los último 106 años en México. Invitó a la ciudadanía a seguir apoyando y confiando en Cruz Roja, destacando el hecho de que la institución requiere de gran apoyo económico para subsistir considerando que no cuenta con ningún subsidio gubernamental y solo vive de los ingresos que obtiene a través de los servicios que ofrece en sus 9 delegaciones de la entidad como son: consulta externa, curaciones, renta de quirófanos y cuartos de hospitalización, capacitación, traslados terrestres programados, atención de eventos masivos, entre otros.
El Lobo priista no hizo oficial la entrega-recepción en Xoxo Staff ENCUENTRO
Santa Cruz Xoxocotlán.- Ayer domingo 1 de enero del 2017 en la toma de protesta de Ley, el Presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Alejandro López Jarquín, informó que el ahora ex edil, Héctor Santiago Aragón, dejó el municipio sin realizar un proceso de entrega recepción. Ante esta ausencia y la falta de transparencia el perredista señaló, que su gobierno será honesto y
cercano a la gente, además de puntualizar, que recibe un municipio devastado y en el abandono. Sentencio el ex encargado de SEDESO “Hoy que llegamos nos encontramos con que el municipio esta devastado, abandonado. Por eso, se va certificar en qué condiciones se encuentra el bien inmueble que alberga los poderes municipales y se ira tras los delincuentes”, dijo el munícipe. Ante el desaseo y abandono, dará vista con información precisa a la
Auditoría Superior del Estado (ASE) y al ministerio público, para fincar responsabilidades en contra de funcionarios de la administración pasada que hayan incurrido en algún delito. López Jarquín anunció una reestructuración de la policía municipal como parte de sus prioridades, agregando que pese a ser un periodo corto de dos años -su administración-, buscará combatir las principales necesidades de los habitantes de la localidad, entre las que destacó, la falta
de agua potable y la seguridad generada por los giros negros que se han multiplicado en esa localidad. Como se recordará, que el ex edil, Héctor Santiago, fue acusado durante toda su administración de realizar mal uso de los dineros públicos. En su último escándalo fue la inauguración de un negocio de su propiedad utilizando para los trabajos de un particular, el personal del municipio sin que hasta el momento se le finque responsabilidad alguna.
32
Contraportada Lunes 2 de enero de 2017
Aumentan lesionados por pirotecnia: Cruz Roja El coordinador de socorristas de la Cruz Roja, Moisés Santiago, reportó que de las 74 emergencias de fin de año, 7 fueron de menores de edad lesionados por mal uso de la pirotecnia y aseguro que en comparación con otros años, la cifra incrementó. Pág. 31
JUCHITÁN DE ZARAGOZA TIENE SU PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Gloria Sánchez López, es la primera mujer presidenta de este municipio poblado mayoritariamente por indígenas zapotecas y fundado por el Congreso local en el año 1825. Es licenciada en Matemáticas por la UNAM y dirigente del PRD. En la plaza pública, que atestiguó hace 40 años el nacimiento de la COCEI, rindió protesta como la primera presidenta Pág. 24 municipal de esta ciudad.
Festejan a infantes de Casas Hogar La presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, a través de su equipo de colaboradores celebró con diversas actividades a las niñas, niños y adolescentes que viven en las Casas Hogar del organismo estatal para brindarles momentos de alegría y diversión en el marco de estas fechas decembrinas. Pág. 28
Oaxaca inicia 2017 con 59 presidentas municipales La paridad de género en las administraciones municipales aún está lejos de consolidarse a pesar de la ley. Pues de los 570 municipios, sólo en el 10 por ciento gobernara una mujer. Pág. 25