Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 7 de junio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1521

Ejemplar: $6.00

Adelfo Regino, detrás del conflicto en Ayutla UN MUERTO, OCHO HERIDOS Y 100 POLICÍAS RETENIDOS, EL SALDO PROVISIONAL

Por ‘inconstitucional’, Gobernador veta reforma electoral ◗ El jefe del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat, argumentó

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

haber detectado “errores legislativos” que podrían echar abajo la armonización de la ley local con la norma federal, aprobada el pasado primero de junio por el Congreso del Estado Pag. 02

Exgobernadores reciben pensión y ‘ayuda’ para viáticos ◗ Exmandatarios como Gabino Cué, Ulises Ruiz, José Murat y Diódoro Carrasco, tienen acceso a un pago vitalicio y a recursos para hospedaje, transportación terrestre y aérea y para el pago de empleados, entre otras “prestaciones” ocultas en el Presupuesto de Egresos, denuncia diputado de Morena Pag. 03

EL EXSECRETARIO de Asuntos Indígenas durante el gobierno de Gabino Cué, Adelfo Regino Montes, funge como asesor legal de la población de San Pedro y San Pablo Ayutla, comunidad que se niega a compartir el aprovechamiento de un manantial con sus vecinos de Tamazulápam del Espíritu Santo Pag. 03

Envía Federación 233 mdp para carreteras ◗ La SCT reasignó a Oaxaca 233

FOTO: AGENCIAS

Elección en Edomex ‘exhibe’ al PRI y ‘legitima’ a Morena: NYT

FOTO: AGENCIAS

millones 100 mil pesos para la “construcción y modernización” de 50.96 kilómetros de caminos rurales, según un convenio de coordinación publicado en el Diario Oficial de la Federación Pag. 04

Pag. 25


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 7 de junio de 2017

Por inconstitucional, Murat veta reforma electoral A través del oficio GEO/050/2017, notificó a los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, del veto parcial al decreto 633, mediante el cual se aprobó la reforma electoral de Oaxaca Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, vetó parcialmente la reforma electoral que el pasado 1 de junio aprobó la LXIII Legislatura, debido a que detectó errores legislativos que son inconstitucionales y podrían echar abajó la armonización electoral ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través del oficio GEO/050/2017, notificó a los diputados integrantes de la LXIII Legislatura, del veto parcial al decreto 633, mediante el cual se aprobó la reforma electoral de Oaxaca, pese a que la diputada del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, se vanaglorio de la reforma que ella mismo aprobó sin conocer las pifias en que incurrió como legisladora, al aprobar una reforma que no conoció a fondo. Murat Hinojosa, argumentó que atento al decreto 633, por el que se expidió la Ley Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (LIPEEO), remitido por el oficial mayor del Congreso, por oficio 4060/LXIII, fechado al 1 de junio y recibido el 2 de junio, por la Secretaría General de Gobierno; presentado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado, hacía llegar al Poder Legislativo, el “veto parcial”, al aludido decreto para que sea nuevamente discutido en

El mandatario estatal, observa a los diputados de la LXIII Legislatura, que no existe la necesidad de distinguir entre partidos políticos locales o nacionales. / HUGO VELASCO

comisiones y por el pleno. Primero, respecto al artículo 2, que expone el glosario que tendrá efectos para la norma jurídica que se crea, es susceptible de vetar las fracciones XXXII del artículo 2, de la votación efectiva. La que resulte de deducir de la votación válida emitida, los votos en favor de los partidos políticos nacionales con registro estatal y los partidos políticos locales que no obtuvieron el 3 por ciento de la votación, y los votos emitidos en favor de los candidatos independientes, para la asignación de diputaciones plurinominales. Para Murat Hinojosa, además de estar fuera de lugar la definición utilizada para la asignación de diputaciones pluris; “es inconstitucional porque en el artículo 33, fracción III, de la Constitución Política del Estado, claramente establece que el partido que cumpla con los supuestos señalados en las fracciones I y II, se éste artículo, les serán asignados por el principio de representación proporcional, el núme-

ro de diputados de su lista estatal que corresponda al porcentaje de votos obtenidos, de acuerdo con su votación estatal emitida”. Así mismo, el mandatario estatal, observa a los diputados de la LXIII Legislatura, que no existe la necesidad de distinguir entre partidos políticos locales o nacionales, la regla aplica a todos los partidos que hayan competido “y es importante también deducir los votos nulos, cuestión que en la definición que se observa no se incluye”. Entre otra serie de argumentaciones, pidió corregir las fracciones XXXII del artículo 2, así como el procedimiento de asignación de diputados, “porque no se toman en cuenta a la hora de asignar diputados, los 8 puntos de la sobrerrepresentación o el hecho de haber obtenido 25 diputados por ambos principios. En la segunda observación, señala que la redacción de la fracción XXXIII del artículo 2, respecto a la votación total emitida. “La que se obtiene después de

sumar la totalidad de los votos depositados en las urnas correspondientes a la elección de diputados y diputadas al Congreso incluyendo los votos por la lista plurinominal emitidos en las casillas especiales”. De acuerdo al documento del veto parcial, “pareciera que solo aplica a la elección de diputados, sin embargo, el concepto aplica a todas las elecciones existentes en el marco electoral estatal, al introducir el concepto de votación estatal valida emitida, debe de corresponder el número romano”. En la cuarta observación, Murat Hinojosa, a la fracción XXXV del artículo 2, le señala a los diputados que “el legislador erróneamente atribuye el concepto de voto nulo, a la boleta utilizada y que la hora del escrutinio y cómputo, la mesa directiva de casilla y la autoridad electoral le atribuye tal carácter, por no cumplir con las características que la ley establece”. No toma en cuenta que el Código que abroga y su mismo articulado, no definen de manera precisa lo que es el voto válido, para de ahí poder dilucidar lo que es el voto nulo, afirmando que será voto nulo el que adolezca de las características que la ley establece. Por el contrario, lejos de una definición exacta del voto válido, la ley solo dice que es el voto nulo, de manera casuística y el voto válido de manera incompleta. Al detectar las pifias de las comisiones de Democracia Participativa y Administración de Justicia que preside la diputada del PVEM, Nayeli Hernández García y Hilda Pérez Luis, respectivamente, el mandatario les señala a los diputados que en el artículo 234, inciso a, supuestamente definen el voto válido, pero no lo hacen de manera completa, lo mismo en el voto nulo.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

Así mismo en el artículo 6, respecto a las prohibiciones de los servidores públicos de influir en el proceso electoral, en los párrafos primero y segundo, se reproducen textos idénticos. Párrafo primero: “Los servidores públicos considerados como tales de acuerdo con las leyes aplicables, así como de los organismos descentralizados, órganos desconcentrados y órganos autónomos del Estado, tienen en todo tiempo la prohibición de utilizar los recursos públicos que están bajo su responsabilidad para influir en el proceso electoral”. Párrafo segundo: “Los servidores públicos considerados como tales de acuerdo con las leyes aplicables, así como de los organismos descentralizados, órganos desconcentrados y órganos autónomos del Estado, tienen en todo tiempo la prohibición de utilizar los recursos públicos y programas gubernamentales federales, estatales o municipales que están bajo su responsabilidad, para inducir, coaccionar e influir en la decisión del voto, afectando la imparcialidad de la competencia entre los partidos políticos, candidatos o precandidatos”. Para el mandatario, las leyes que expide la Soberanía, deben ser claras, libres de tautología, es decir, de una figura retórica que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir, debido a que resulta ocioso. Así, entre otras, observaciones, Murat Hinojosa, les plantea las correcciones en su veto parcial, para que sean analizadas por las Comisiones Unidas de Administración de Justicia y Democracia Participativa, debido que los errores legislativos, son inconstitucionales y por tanto, podrían ser controvertidos ante la SCJN.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Encuentro diario

Exgobernadores de Oaxaca reciben pagos discrecionales

Atiza Adelfo Regino conflicto en Ayutla

Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo al diputado del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jesús Romero López, en Oaxaca, es una realidad que los ex gobernadores, siguen manteniendo vigentes beneficios que van desde pagos discrecionales, erogaciones por servicios para su personal de apoyo, viáticos, vehículos terrestres y aéreos y diversas prestaciones que no son expresamente establecidas en el presupuesto y la ley, pero que sí constituyen un gasto para el erario. “Resulta indignante y una burla hacia los oaxaqueños que aquellos que saquearon o se enriquecieron durante su mandato a costa de las arcas del Estado, continúen gozando de múltiples beneficios en su calidad de exgobernadores”, dijo. Romero López, señaló que existe opacidad con respecto a si los exgobernadores reciben una pensión vitalicia como es el caso de lo expresidentes de la República, sin embargo, es una realidad que siguen manteniendo vigentes beneficios que van desde pagos discrecionales, erogaciones por servicios para su personal de apoyo, viáticos, vehículos terrestres y aéreos y diversas prestaciones que no son expresamente establecidas en el presupuesto. Refirió que hace unos días presentó ante la Comisión Permanente del Congreso la iniciativa para que en la Constitución de Oaxaca se estipule que una vez concluido su periodo, la persona que haya ocupado el cargo de gobernador no tendrá derecho a haber de retiro alguno, así como tampoco a prestaciones o beneficios humanos, materiales o económicos provenientes de los recursos estatales. Romero López reiteró, que la austeridad es una exigencia de la sociedad, además, de que con ello se busca aminorar las cargas del presupuesto estatal, el cual de por sí se encuentra sometido a fuertes presiones por la necesidad de cobertura a las necesidades y servicios básicos de la población, y que no puede seguir costeando este tipo de cuestiones que, además, no le reportan ningún beneficio social o avance a la entidad.

Miércoles 7 de junio de 2017

@diarioencuentro

L

a Junta de Conciliación Agraria (JCA) precisó ayer que la asociación Servicios del Pueblo Mixe, liderada como Regino Montes, ha sido la encargada de dar asesoramiento a Ayutla Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El exsecretario de Asuntos Indígenas durante el gobierno de Gabino Cué, Adelfo Regino Montes, funge como asesor legal de la población de San Pedro y San Pablo Ayutla, comunidad que se niega a compartir la explotación de un manantial con sus vecinos de Tamazulápam del Espíritu Santo. La Junta de Conciliación Agraria (JCA) precisó ayer que la asociación Servicios del Pueblo Mixe, liderada como Regino Montes, ha sido la encargada de dar asesoramiento a Ayutla, mientras que el abogado Vladimir Hernández, funge como representante de Tamazulápam, cuyos habitantes, a su vez, son acusados de haber orquestado el ataque a tiros en contra de ciudadanos de Ayutla y policías estatales, hace dos días. Sobre el conflicto territorial que ambas poblaciones mantienen, el presidente de la JCA, Encar Manuel Zamora Domínguez, aseveró que hasta el momento, a pesar del encono que prevalece en la zona, no existe el registro de juicios agrarios para dirimir esas diferencias por vía legal. Jurídicamente, agregó el funcionario, las 150 hectáreas que se disputan y que el pasado 18 de mayo fue ocupadas por Tamazulápam, son propiedad de las dos localidades, pues en 1976 firmaron un acuerdo de mancomunación. En 2005, subrayó, aquellos municipios comenzaron un proceso de negociación para separarse y delimitar su territorio, pero éste no prosperó. Diez años después, en 2015, Tamazulápam del Espíritu Santo delimitó unilateralmente su frontera y

Adelfo Regino Montes, funge como asesor legal de la población de San Pedro y San Pablo Ayutla. / AGENCIAS

la amplió, aproximadamente, 20 por ciento más de lo que en 2005 se había discutido, explicó. Con esa acción, Tamazulápam se dijo dueño de las 150 hectáreas que hoy se encuentran en disputa, incluido, el territorio que abarca el manantial. “El diálogo va a tener éxito cuando (ambos pueblos) vengan con una idea de cambiar su postura, porque cada quien dice: ‘esto es mío’ y no dan concesiones para un proceso de diálogo”, afirmó Zamora Domínguez. Antecedentes Un muerto, 10 lesionados, entre ellos un policía estatal que recibió un disparo en la cabeza, así como cuatro mujeres retenidas, es el saldo que arrojó un enfrentamiento registrado este lunes entre pobladores de Tamazulápam del Espíritu Santo y sus vecinos de San Pedro y San Pablo Ayutla, en la región Mixe del estado. Los hechos ocurrieron en el paraje El Manantial, donde se ubica la planta de abastecimiento de agua de la comunidad de Ayutla y que desde el pasado 18 de mayo permanece en posesión de Tamazulápam, a raíz del recrudecimiento de un conflicto

agrario por la disputa de 150 hectáreas de tierra. Al parecer, los ciudadanos de Ayutla intentaron ingresar por la fuerza a la zona en disputa, que, según sus denuncias, les fue arrebatada de manera violenta el pasado 18 de mayo, aprovechando la presencia de una comitiva integrada por peritos y policías estatales, que realizaría algunas diligencias. Al respecto, la Junta de Conciliación Agraria indicó que ayer habían entablado comunicación con representantes de ambos municipios, pero que éstos se negaban a negociar hasta que las autoridades no reconocieran la titularidad de sus tierras. También este martes, durante la mañana, habitantes San Pedro y San Pablo Ayutla retuvieron a elementos de la Policía Estatal y Ministerial ante la falta de atención de la Secretaría de Gobernación del Estado de Oaxaca para buscar una solución del conflicto agrario con los habitantes de Tamazulapan del Espíritu Santo. Luego de que los elementos de seguridad regresaran de Tamazulapan con sola una mujer de las cuatro retenidas, los pobladores se inconformaron y los retuvieron.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 7 de junio de 2017

Para construcción de Caminos envía gobierno 233 mdp

E

l acuerdo fue publicado el 28 de mayo, tres días antes de que la entidad fuera afectada por la tormenta tropical “Beatriz”, que dejó un saldo de ocho muertos y decenas de caminos locales destruidos por deslaves Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reasignó a Oaxaca 233 millones 100 mil pesos para la “construcción y modernización” de 50.96 kilómetros de caminos rurales y carreteras alimentadoras, según un convenio de coordinación publicado en el Diario Oficial de la Federación. Aquel monto está etiquetado para 40 proyectos distribuidos, mayoritariamente, en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Cañada. El acuerdo fue publicado el 28 de mayo, tres días antes de que la entidad fuera afectada por la tormenta tropical “Beatriz”, que dejó un saldo de ocho muertos y decenas de caminos locales destruidos por deslaves. Algunas de las comunidades que deberán ser beneficiadas son San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicusas, San Pablo Lachiriega, San Pedro Quiatoni, San José Llano Cieneguilla, San Sebastián Coatlán,

San Antonio Lalana, Yosoyúa, San Miguel del Río, San Andrés Cabecera Nueva, Acatlán de Pérez Figueroa, San Felipe Jalapa de Díaz y San Martín Itunyoso. El documento indica que la entidad deberá “cumplir con los compromisos asumidos en el desarrollo de metas y ejercicio de recursos” y resalta que los montos que reciba deberán destinarse “en forma exclusiva a la construcción y modernización de caminos rurales y carreteras alimentadoras”. Para ello, las autoridades estatales se comprometieron a enviar

reportes mensuales y trimestrales para corroborar la correcta aplicación del capital. “Dichos recursos no podrán traspasarse a otros conceptos de gasto y se registrarán conforme a su naturaleza, como gasto corriente o gasto de capital”, subraya el escrito, que puede ser consultado en http://dof. gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5 484549&fecha=29/05/2017. En caso de la SCT descubra que los recursos estén siendo malversados, suspenderá de manera inmediata la ministración, resalta.

Asimismo, indica que el gobierno de Oaxaca deberá erogar o, en su caso, comprometer la totalidad del financiamiento antes del 31 de diciembre de 2017; de lo contrario, los remanentes deberán ser devueltos a la Tesorería. También remarca que para sufragar “los gastos administrativos que resulten de la ejecución del programa previsto en la cláusula primera del presente instrumento, se podrá destinar hasta un dos por ciento del total de los recursos aportados por las partes”.


Miércoles 7 de junio de 2017

política estatal

5

Justicia debe alcanzar a Cué, Varela, Salvatierra y a Castillo

E

l también coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, debe de hacer su trabajo, “para que caiga quien tenga que caer” Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras la detención del ex titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, German Tenorio Vasconcelos, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, dijo que es necesario que la justicia alcance al ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, el ex titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra López; el ex secretario de Administración, Alberto Vargas Varela; y al operador financiero y político del ex gobernador, Jorge Castillo Díaz. El también coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, debe de hacer su trabajo, “para que caiga quien tenga que caer”. Y es que dijo que el daño al patrimonio en la pasada administración de Cué Monteagudo, fue muy grande, por

El Poder Ejecutivo, tiene que hacer su parte para no incurrir en un error cada 6 años. / AGENCIAS

tanto, debe de existir un antecedente en el actual gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, para que no se vuelva a repetir esa mala historia cada 6 años. “Es aplaudible lo que acaba de suceder, pero hace falta más, por tanto se tiene que hacer el trabajo de investigación”. “Gabino, Salvatierra, Varela, Castillo y todos los que hicieron daño a Oaxaca tiene que pagar”, asentó. Por lo pronto, destacó que en la

breve platica que sostuvieron con Vasconcelos Méndez, cuando fue elegido como Fiscal, éste les pidió a los diputados de la LXIII Legislatura, modificar el marco legal para sancionar a los funcionarios públicos. Concedió que es necesario fortalecer el sistema estatal de combate a la corrupción, con herramientas, mientras que el Poder Ejecutivo, tiene que hacer su parte para no incurrir en un error cada 6 años.

“Es importante que cada quien asuma el papel que les corresponda. El Legislativo tendrá que seguir haciendo el marco legal que Oaxaca necesita para erradicar la corrupción”, asentó. Sin embargo, urgió a la Fiscalía General del Estado, a realizar su trabajo ante la corrupción de funcionarios del sexenio de Cué Monteagudo y los diputados de la LXIII Legislatura, respaldaran con leyes “para que caiga quien caiga”, sentenció.

PRD y PT se frotan las manos por triunfo de PRS en Xadani Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los dirigentes de grupos del Partido del Trabajo (PT) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Daniel Juárez López y Lenin López Nelio, se frotan las manos y están listos para obtener prebendas personales y económicas a costa de Hermenegildo Santiago Guerra, virtual edil Santa María Xadani, quien triunfo bajo las siglas del extinto Partido Renovación Social (PRS). Ayer martes, la dupla de primos, aseguraron que ya están listos para gobernar el municipio, junto con Hermenegildo Santiago Guerra.

Por lo pronto, Hermenegildo Santiago Guerra también pidió al IEEPCO entregar la constancia de mayoría y al Gobierno del Estado no involucrarse en esta elección. Destacó que ya está listo para trabajar por Santa María Xadani de forma transparente. A diferencia de hace una semana, cuando exigían y promovían la cancelación de la elección extraordinaria porque aseguraban que no había condiciones, éste martes, se vanagloriaron del triunfo del PRS y propalaron que siempre hubo el respaldo de todos los demás institutos políticos para derrotar al PRI y que el PRS obtuviera el triunfo.

Incluso, destacaron la firma de un pacto de civilidad entre los demás candidatos, para ir juntos un día antes de la elección. Juárez López, ex secretario del trabajo de Gabino Cué Monteagudo, ahoara si calificó de transparente la elección del pasado 4 de junio, y solicitaron el reguardo de la paquetería electoral y aceptó que irán al conteo de voto por voto éste jueves, “porque seguramente ratificaremos la alianza que se hizo con el PRS”. No obstante, advirtió que se defenderán en los Tribunales. “A pesar de los señalamientos se dio una muestra de civilidad y de organización. No solamente se hace política,

se gana de forma limpia y transparente” (sic). Y contrariando las acciones políticas de sus militantes que protagonizaron violencia días antes de las elecciones, dijo que no es correcto confrontar en Xadani, van dos administradores y no avanza el municipio. “Hoy gana Xadani. Al gobierno del estado le decimos, que a pesar de que anteriormente se le dijo que no había condiciones, se realizó la elección y a partir de la elección pedimos gobernabilidad” (Sic). Esas declaraciones de Juárez López, fueron aplaudidas y secundadas por López Nelio, ex funcionario de Cué Monteagudo.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 7 de junio de 2017

Sólo 5% de municipios cuentan con Atlas de Riesgo: CEPCO

P

ara la CEPCO es un reto lograr que 553 municipios cuenten con su atlas de riesgo, pues aunado al desinterés de las propias autoridades municipales, se enfrentan a los elevados costos para integrar este documento el cual oscila por arriba del millón de pesos Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil reveló que apenas el 5 por ciento de los municipios que conforman la entidad cuentan con un atlas de riesgo, pues solo existen 17 que permiten a las autoridades municipales medir y contrarrestar los efectos de los desastres naturales. Para la CEPCO es un reto lograr que 553 municipios cuenten con su atlas de riesgo, pues aunado al desinterés de las propias autoridades municipales, se enfrentan a los elevados costos para integrar este documento el cual oscila por arriba del millón de pesos. Para hacer frente a estas carencias en materia de protección civil, la CEPCO a cargo de Amando Bohórquez espera signar un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con el objetivo de

Amando Bohórquez indicó que hay alrededor de 50 municipios que cuentan con diagnósticos para medir y prevenir efectos de los desastres naturales. / AGENCIAS

que los municipios cuenten con su atlas de riesgo y no paguen un peso. Recordó que en lo que va de la administración solo un municipio (Candelaria Loxicha) se ha sumado a la lista de los que cuentan con su atlas de riesgo, por lo que a lo largo del actual sexenio se espera abarcar a todo el estado. Amando Bohórquez indicó que hay alrededor de 50 municipios que cuentan con diagnósticos para medir y prevenir efectos de los desastres naturales, sin embargo no funcionan como un atlas de riesgos. SEGUIRÁ LLOVIENDO EN OAXACA Por otra parte, la Coordinación

Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), exhortó a la población a mantenerse alerta por las lluvias que se prevén ocurran en la entidad de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional. El pronóstico indica que continuarán las tormentas puntuales fuertes en los Estados de México, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán así como Quintana Roo. Por ello, exhortó seguir las siguientes recomendaciones: No estacionar vehículos ni acampar en cauces secos, ni a orillas de los ríos para evitar ser sorprendido por una súbita crecida del agua o por una riada.

Retirar los vehículos de las zonas en las que se puedan producir balsas, así como de garajes susceptibles de inundarse. Evitar los desplazamientos en coche. Al viajar, se recomienda circular preferentemente por carreteras principales y autopistas. En caso de tener problemas de visibilidad, es preferible estacionar el vehículo en un lugar seguro. Retirar los objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sobre todo los productos peligrosos que pueden ocasionar contaminaciones. Revisar el estado de desagües próximos.

Grupo “Rosario Castellanos” acusa discriminación vs mujeres Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Grupo de Estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) expresó que en Oaxaca se registran niveles muy elevados de discriminación y violencia hacia las mujeres lo que coloca a este sector en una brecha de desigualdad. La presidenta del Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer), Ximena Avellaneda Díaz, reveló que de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las relaciones en el Hogar (ENDIREH, 2011), 89.2 por ciento de las mujeres

viven violencia psicológica; 56.4 por ciento violencia económica; 25.8% violencia física y en menor proporción, pero no por ello menos preocupante, 11.7 por ciento de las mujeres violencia sexual. “La discriminación, la violencia y la amenaza de la violencia que padecen las mujeres por el sólo hecho de serlo, en prácticamente todos los ámbitos de su vida, frenan el desarrollo de sus capacidades, inhiben el ejercicio de sus libertades y en consecuencia violentan sus derechos fundamentales”, señaló. Ximena Avellaneda destacó una cifra dolorosa y vergonzante, la de la

violencia feminicida que en Oaxaca ha arrebatado la vida a muchas mujeres que, de acuerdo a un seguimientoo han sido asesinadas de manera violenta. La responsable de GESMujer consideró urgente atender el tema de la violencia hacia las mujeres desde el ámbito de los social, educativo, político, entre otros. Insistió en la importancia de considerar la erradicación de la discriminación y la violencia en Oaxaca como un imperativo, “si se quieren alcanzar mejores niveles de desarrollo que abarquen el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres”.

Detalló que a nivel nacional el 70.8 por ciento de las mujeres usan métodos anticonceptivos, pero en Oaxaca esa cifra baja al 58.5 por ciento, datos que ejemplifican el ejercicio de sus derechos sexuales que van ligados a sus derechos reproductivos que muchas veces no se respetan. Esa desigualdad de género – dijo- se ve reflejada también en la tasa de jubilación de la población de más de 60 años. Mientras en el 2014 el 25.11 por ciento de los hombres de esa edad pudieron jubilarse, sólo 8.75 por ciento de las hicieron lo mismo.


Miércoles 7 de junio de 2017

Urgente, aplicación de ley de violencia de género:SMO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) de acuerdo con sus atribuciones legales se mantiene en permanente comunicación con las instancias encargadas de garantizar la vida y la libertad de las mujeres retenidas desde ayer en la comunidad de Tamazulapam Mixes, en el marco de un conflicto de carácter territorial. De acuerdo con información de la Secretaría General de Gobierno, la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado, ya han sido implementadas las medidas cautelares para que Rosario López, Evodia González Ramírez y Estela Guzmán quienes se encuentran sanas, regresen a su comunidad a la brevedad. En el mismo sentido, la titular de la política de igualdad en el estado, Miriam Pilar Liborio Hernández, condena el asesinato de cinco mujeres, originarias de San Juan Mixtepec, así como el de una mujer más quien fuera decapitada en la capital del estado. Liborio Hernández mantiene su postura ante las dependencias encargadas de garantizar la seguridad e integridad ciudadana y, aún más, se suma a la exigencia social en aras de esclarecer estos asesinatos sin permitir la mínima expresión de impunidad. “Aun cuando el asesinato de las mujeres en la zona Mixteca y en cualquier lugar, pudiera derivarse de añejos conflictos políticos y agrarios entre poblaciones vecinas, nada, absolutamente nada justifica el daño perpetrado a las víctimas; arrebatarles la vida es un delito grave de acuerdo a la norma vigente y que va en detrimento de la convivencia social”, sentenció la funcionaria. Esta Secretaría suscribe la legítima exigencia de la sociedad civil, de los grupos y organizaciones de mujeres y de feministas de la entidad, que demandan celeridad a las autoridades competentes, que consideran inaplazable el acceso a la justicia y que ésta alcance a cada una de las personas responsables de tales hechos para que, de manera ejemplar, se aplique todo el peso de la ley.

política estatal

7

Gasto de inversión cae; aumenta gasto corriente

E

n 2009, el gasto de inversión representó 25.5 por ciento del total del gasto programable y en 2017 significó 16.5 por ciento del mismo; es decir, nueve puntos menos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- De 2009 a 2017, el gasto de inversión aprobado por el gobierno federal ha decrecido en promedio anual 4.0 por ciento en términos reales, mientras que el corriente se incrementó 2.8 por ciento, reveló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados. En 2009, el gasto de inversión representó 25.5 por ciento del total del gasto programable y en 2017 significó 16.5 por ciento del mismo; es decir, nueve puntos menos, precisó. Además, en ese mismo periodo, abundó, se registró una importante caída de la inversión, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), al pasar de 4.9 a 2.8 por ciento. En el documento “El Gasto Público en Inversión, 2009-2017”, el CEFP subrayó que la inversión pública en infraestructura física en sectores estratégicos cayó; por ejemplo, en educación se redujo 7.4 por ciento en promedio anual, en ese mismo lapso. En México ha prevalecido la aplicación del control del gasto público, particularmente el de inversión, hecho que frena el desarrollo económico, toda vez que el sector privado tiende a invertir en los proyectos más rentables, en detrimento de la inversión en proyectos económica y socialmente rentables, explicó. Lo anterior, añadió, “se traduce en un déficit de infraestructura económica: sistemas carreteros insuficientes y en malas condiciones; deficientes mecanismos de provisión de energía; escasez de puertos y aeropuertos. Y, en lo que toca a la infraestructura social, sistemas de salud insuficientes e ineficientes, así como sistemas educativos deficientes”. Tal situación, resaltó, afecta directamente la competitividad de la economía, pues deprime la productividad, incrementa los costos de transacción, reduce la eficiencia del capital humano e inhibe la atracción de capitales. Refirió que de acuerdo con el último Reporte de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico

El CEFP subrayó que la inversión pública en infraestructura física en sectores estratégicos cayó. / AGENCIAS

Mundial, México ocupa la posición 51 entre 138 países analizados, con una calificación de 4.41, muy por debajo de países como Malasia que se sitúa en el lugar 25, con una calificación de 5.16, y de Chile que ocupa la posición 33, con una calificación de 4.64. Si se considera sólo la calificación de infraestructura básica, México cae al lugar 71, incluso por debajo de Costa Rica, que se ubica en el sitio 57 en este rubro, agregó. Enfatizó que estos niveles de competitividad son el reflejo de la reducción del gasto de inversión pública precisamente en esos rubros. En particular, continuó, sobresale la caída de la Inversión Física en Educación, 7.4 por ciento en promedio anual entre 2009 y 2017, seguida por Salud con un decremento promedio anual

del 6.0 por ciento; Ciencia y Tecnología, con una caída de 4.3 por ciento y en Comunicaciones y Transportes se redujo en 1.9 por ciento, en el mismo periodo. Al cierre del primer trimestre de 2017, detalló, se observó la tendencia a la baja en el gasto de inversión. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al término del trimestre se erogaron 851 mil 38.2 millones de pesos (mdp) de un gasto programable calendarizado para el periodo de 926 mil 710.2 mdp, lo que implicó que no se ejercieron 75 mil 672.0 mdp, de los cuales 39 mil 415.2 mdp correspondieron a inversión física, es decir, que el 52.1 por ciento del total del rezago del gasto programable lo determinó el gasto de inversión.


8

política estatal

Miércoles 7 de junio de 2017

Informa SSP acciones realizadas en mayo

C

omo resultado de diversas tácticas de seguridad, las fuerzas estatales detuvieron a 38 personas por delitos del fuero común, mientras que 54 fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- En seguimiento a las instrucciones de su titular, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) brindó un informe detallado de las acciones realizadas durante el pasado mes de mayo en todo el estado. De lo anterior, destacó que durante los 31 días anteriores se registraron diversas violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que se procedió al aseguramiento de 35 armas de fuego cortas y siete largas, así como 959 municiones de diversos calibres. De la misma manera, en el rubro de violación a la Ley Federal de Salud, se destruyeron tres plantíos de marihuana con una superficie total de 13 mil 94 metros cuadrados, además del decomiso de seis ladrillos, una bolsa y 10 envoltorios

Realizaron un total de 14 Operativos Coordinados en diferentes municipios de las ocho regiones del estado. / AGENCIAS

de marihuana, así como 20 envoltorios y 12 grapas de cocaína. Como resultado de diversas tácticas de seguridad, las fuerzas estatales detuvieron a 38 personas por delitos del fuero común, mientras que 54 fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal y 59 fueron sancionadas por faltas administrativas. En otro rubro, 39 vehículos fueron asegurados durante el mismo periodo, de los cuales 15 contaban con reporte de robo. Cabe mencionar, que policías estatales realizaron un total de mil 754 consultas a Plataforma

México en los diversos operativos realizados en todo el estado. Por otro lado el pasado 23 de mayo de 2017, uniformados circulaban sobre la calle El Clavel, de la colonia La Rivera; perteneciente a la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en donde realizaron el aseguramiento de 45 litros de hidrocarburo. Es importante mencionar, que la Policía Estatal en coordinación con la Policía Vial Estatal, la Procuraduría General de la República (PGR), y la Policía Federal, realizaron un total de 14 Operativos Coordinados en diferentes municipios de las ocho

regiones del estado. Asimismo, se prestaron diversos servicios ordinarios de seguridad tales como 117 resguardos a pipas, mil seis traslados a juzgados, 105 resguardos a diligencias, 417 resguardos en pagos en programas federales, cuatro mil 819 recorridos de seguridad y vigilancia, 12 apoyos a dependencias federales y 69 apoyos a otras dependencias. Aunado a lo anterior el departamento de psicología de la Policía Estatal realizó nueve asistencias psicológicas, 68 evaluaciones para la portación de arma LOC 17, capacitó a 20 persona en el curso taller “Aprendiendo a ser la mejor versión de mí”, y realizó 14 visitas domiciliarias. Por otro lado, como parte del esquema de una operación penitenciaria segura, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informó que durante el mencionado mes se realizaron 193 revisiones en los 15 Centros, siendo 15 en la Penitenciaría Central de Ixcotel, 16 en Tuxtepec, 28 en Tehuantepec, 13 en Pochutla, 12 en Miahuatlán y 12 en Matías Romero. De igual manera, se realizaron 10 revisiones en Juchitán, 18 en Etla, 7 en Cuicatlán, 18 en Cosolapa, 8 en Juquila, 10 en el Centro de Internamiento Especializado en Pacientes Psiquiátricos (CIEPPSI), 7 en Huajuapan, 15 en Tlaxiaco, uno en Tanivet y 3 en la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA).

Desestima Secretario protestas contra ZEE y proyectos eólicos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Algunos liderazgos” sociales son los responsables de los brotes de inconformidad e inestabilidad que se suscitan actualmente en el Istmo de Tehuantepec, donde decenas de ciudadanos se han manifestado en contra de la instalación de empresas eólicas o han acusado a éstas de incumplir con los contratos que firman ante las autoridades, con lo que pretenden defraudar a las comunidades, afirmaron ayer funcionarios de la Secretaría de Economía local. Sin mencionar nombres y luego

de ser consultado sobre el avance en la implementación de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, el titular de la dependencia, Jesús Rodríguez, acusó que varios activistas “quieren sacar provecho personal” y por ende orquestan campañas de resistencia en contra de los proyectos que son anunciados por las autoridades. Con ello, restó importancia a las diversas manifestaciones suscitadas durante los últimos meses en contra de la instalación de más parques eólicos, a los que acusan de explotar la riqueza de la zona, sin que ello represente un beneficio para toda la

población. A pesar de que la semana pasada diversos especialistas afirmaron que Oaxaca está en riesgo de perder inversiones por más de 70 mil millones de pesos, debido a los conflictos sociales que prevalecen en el estado, el funcionario descartó que la instalación de la ZEE pueda correr algún tipo de riesgo. Lo anterior, aun cuando diversos grupos de defensa de los pueblos han acusado que las comunidades indígenas no han sido consultadas sobre si están de acuerdo o no con ese modelo de crecimiento industrial, impulsado por el presidente Enrique

Peña Nieto, lo que podría traducirse en la promoción de múltiples recursos de amparo. Al respecto, el funcionario afirmó que los ciudadanos en general están a favor de tener acceso a mejores condiciones de vida y nuevas oportunidades de trabajo. “Si se le pregunta a la población si quiere empleo, beneficios, infraestructura; ahí vamos a encontrar la respuesta”, dijo, en entrevista colectiva. “Oaxaca necesita un cambio, necesita desarrollo en beneficio de todos, no de unos cuantos”, abundó, el referirse a los dirigentes sociales.


Miércoles 7 de junio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Propiedades de Cué deben ser confiscadas, aseguran Cuando se habla de Juicio Político, contra el ex gobernador, lo único que se va lograr es la inhabilitación de Cué Monteagudo Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Eva Diego Cruz, urgió al Ejecutivo del Estado, iniciar procedimientos resarcitorios de recursos desviados y de confiscación de bienes, a los ex funcionarios de Gabino Cué Monteagudo, que se le compruebe malversación de recursos y daños al erario público. Y es que dijo que cuando se habla de Juicio Político, contra el ex gobernador, lo único que se va lograr es la inhabilitación de Cué Monteagudo. Por ello, demandó revisar procedimientos resarcitorios, si se van a confiscar bienes y qué va pasar con el recurso perdido. “Eso que detengan a un funcionario ya no es suficiente. La ciudadanía espera el recurso es que se recupere. Por eso es necesario pasar por procedimientos resarcitorios y de confiscación de bienes”, pidió. Diego Cruz, indicó que las leyes, si permiten ir a procedimientos resarcitorios y de confiscación de bienes, pero son leyes endebles que necesitan fortalecerse para ir a fondo en el combate la corrupción. Insistió entonces, ir a las reformas de las leyes reglamentarias del sistema estatal de combate a la corrupción. “Porque al rato el procedimiento no es claro y al rato ahí queda”, advirtió. Aclaró que el PRD, no va defender a funcionarios que incurrieran en robo de recursos públicos. En tanto, reiteró que pedirá por segunda ocasión, al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, informar la situación real que guarda el desfalco financiero en la Secretaría de Salud, Sinfra, Admnistración, entre otras, señaladas de malversación de recursos desde el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. “Se habla de números y se dicen desfalcos, pero es necesario que de forma institucional que informe qué dependencias incurrieron en irregularidades en el sexenio de Cué Monteagudo”, demandó. En el caso del ex titular de los SSO, German Tenorio Vasconcelos, pidió procedimientos serios sin hacer escándalos mediáticos. Por ello, insistió que es necesario darle las herramientas necesarias a las dependencias que formaran parte del Sistema

Estatal de Combate a la Corrupción, para ir a fondo en el combate a la corrupción y no sea una bandera política. De acuerdo a Diego Cruz, el gobernador, necesita dar a conocer, por ello lo solicitará oficialmente ante el pleno, a cuánto asciende el quebranto en salud, infraestructura, y en demás dependencias. Recordó que en el caso del sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, se dejaron varios elefantes blancos de unidades médicas, sin registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las cuales no han sido regularizadas, sin escrituras, en medio de litigios por la tenencia de la tierra. Fiscal anticorrupción estará limitado y sin autonomía: EDC La Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado (ASE), Eva Diego Cruz, adelantó que al no aprobarse las leyes reglamentarias del Sistema Estatal Anticorrupción, el nuevo Fiscal Anticorrupción, va depender del Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y no va tener la autonomía plena de ejercicio, de gestión y presupuestal para no depender del Ejecutivo. De cara la definición de los Fiscales Anticorrupción y el Especial para la Atención a los Delitos Electorales (Fepade), adelantó que privilegiaran la preparación académica, que no tenga antecedentes penales, que tenga un modo honesto de vivir, una buena reputación y sin afinidad política. Y es que reconoció que los que le ha hecho daño al Estado, es la repartición de cuotas. Sin embargo, dijo que tras la reforma que aprobó el Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso tuvo la oportunidad de ir más allá, para que el Fiscal Anticorrupción tuviera autonomía plena del fiscal general. Esa reforma quedó pendiente. Al no aprobarse esa reforma, el Fiscal Anticorrupción va depender del Fiscal General, no va tener la autonomía plena de ejercicio, de gestión, presupuestal para no depender del Ejecutivo. Diego Cruz, destacó que el combate a la corrupción cobra mayor relevancia, en medio de las detenciones de ex funcionarios del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, debido a que quien llega a estar al frente de esa Fiscalía debe de tener la facultad de mandar a citar a los integrantes del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, para evaluar lo que no se evalúa, porque históricamente no se ve resultados. En su oportunidad, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, adelantó que privilegiaran perfiles, deben ser ciudadanos que no tengan vínculos con partidos políticos,

Diego Cruz, indicó que las leyes, si permiten ir a procedimientos resarcitorios y de confiscación de bienes. / AGENCIAS

lo mismo que no hayan sido funcionarios de Estado, porque en sus manos estarán el combate a la corrupción y sancionar los delitos electorales en el 2018, debido a que serán 5 elecciones las que concurrirán en un solo día.

“Deben de ser personas con capacidad institucional y capacidad moral para representarnos y sobre todo tratar de evitar que éstos males que tanto nos han dañado no se vuelvan a repetir”, asentó.


10

Valles

Miércoles 7 de junio de 2017

Supervisa Ivette Morán espacios en Ocotlán

M

orán de Murat recorrió las instalaciones de la cocina en la que 141 niñas y niños reciben desayuno y comida todos los días Marissa RUÍZ

Ocotlán de Morelos.- A fin de verificar el funcionamiento de los espacios que atienden a la población en situación vulnerable, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, visitó la cocina comunitaria y la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Praxedis de Guerrero, perteneciente a este municipio. Morán de Murat recorrió las instalaciones de la cocina en la que 141 niñas y niños reciben desayuno y comida todos los días. Ahí, la encargada de la política asistencial refrendó el compromiso de la administra-

Además de la supervisión de la cocina, se realizó el Curso-Taller Orientación Alimentaria y Manejo Higiénico de los alimentos. / AGENCIAS

ción estatal de fortalecer los servicios de las mil 369 cocinas comunitarias que operan en el Estado. “Queremos que estas cocinas funcionen lo mejor posible, para que nuestras niñas y niños estén bien alimentados, y para lograrlo estamos trabajando en equipo con las autoridades municipales, con los padres de familia y sobre todo, con el gobierno

que está comprometido a sumarse con todos ustedes”. Además de la supervisión de la cocina, se realizó el Curso-Taller Orientación Alimentaria y Manejo Higiénico de los alimentos para brindar las herramientas necesarias a las integrantes del comité de las cocinas comunitarias. La Presidenta del DIF Oaxaca

recorrió la UBR en la que se ofrecen servicios de terapia física, terapia ocupacional, sicología y odontología, a un promedio de 110 personas cada mes. Para ofrecer una mejor atención a los usuarios a la UBR se entregaron 3 bastones, una silla de ruedas, equipamiento para uso terapéutico y juguetes a los menores.

Destinan 119 mdp para obras sociales en Oaxaca Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Al instalar el Consejo de Desarrollo Social Municipal y Priorización de Obra 2017, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, reafirmó su compromiso con las agencias y colonias al considerar que durante el presente ejercicio fiscal se priorizarán 150 obras en nueve de las 13 agencias municipales y de policía, mediante una inversión superior a los 119 millones de pesos, provenientes del Fondo 3 Ramo 33. Reunidos en el salón de Expresidentes del Palacio Municipal, Her-

nández Fraguas explicó que nueve agencias municipales serán contempladas en la priorización de obras correspondientes a este ramo, que comprenden 42 proyectos de agua potable, 40 de drenaje sanitario, tres comedores escolares, 40 obras de electrificación, un centro de salud y el resto en pavimentaciones de concreto hidráulico. Precisó que de acuerdo con los lineamientos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para este ramo, no se permite el financiamiento de obras en las localidades que no son consideradas de muy alta marginación o que cuen-

tan con los servicios básicos, mismas que serán atendidas con recursos propios municipales y con el apoyo del Gobierno del Estado que encabeza el maestro Alejandro Murat Hinojosa. “Hay muchas necesidades en las agencias y colonias, pero las reglas de operación de este programa solo permiten priorizar cierto tipo de infraestructura, la cual estaremos atendiendo de acuerdo a nuestras posibilidades y con recursos propios obtenidos derivado del plan de austeridad”, enfatizó el edil capitalino en compañía del Jefe de la Unidad de Atención a Regiones Prioritarias de la SEDESOL, Juan Mendoza Caballero y el

Jefe del Módulo de Valles Centrales del COPLADE, Erick Nava Juárez. Durante la instalación del Consejo Desarrollo Social Municipal integrado por las y los regidores, agentes municipales y funcionariado municipal, el edil capitalino aseguró que las obras a realizar en Donají, Guadalupe Victoria, Montoya, Pueblo Nuevo, Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec, San Luis Beltrán y Trinidad de Viguera, han sido consensadas con las autoridades auxiliares, quienes a su vez realizaron las asambleas comunitarias en su demarcación para aprobar la priorización de obras, todo con apego a la ley y con las reglas de operación.


Miércoles 7 de junio de 2017

VALLES

11

FOTO: HUGO VELASCO

Crece inseguridad en Oaxaca; en 48 horas, matan a 8 mujeres

A Retirará Conagua 19 mil metros cúbicos de Rompepicos

AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continuó ayer martes los trabajos de desazolve de la presa Rompepicos, para evitar riesgos a familias que viven en las cercanías del río San Felipe. El juez quinto de Distrito ordenó, bajo el amparo 287/2015, que se reiniciaran los trabajos de desazolve, para retirar 19 mil metros cúbicos de tierra que Julio César Espinoza Adame, quien se dice dueño del predio de la presa, introdujo durante tres años. Con los trabajos de desazolve iniciados este lunes, Conagua reducirá el riesgo de inundación que viven las familias de las agencias San Felipe y La Cascada, particularmente después de las lluvias provocadas por la tormenta tropical Beatriz. En un recorrido realizado en el área, se constató que personal de Conagua, por medio de una retroexcavadora y siete volteos realizan este martes los viajes para sacar la tierra del predio. El terreno húmedo por causa de las tormentas de los últimos días ha dificultado las labores de desazolve, provocando que los volteos patinen y deban ser empujados por la retroexcavadora. Algunas de las colonias beneficiadas son La Cascada, Lomas del Crestón, y los Fraccionamientos Lomas de la Cascada, Rincón del Acueducto, así como La Loma. El litigio por la propiedad del predio donde está ubicada la presa Rompepicos continúa su curso legal.

unque sólo colocando atención en el caso de las cinco mujeres asesinadas y calcinadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su rechazo e indignación Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La violencia sigue al alza en varias partes del país, lo cual no es de extrañar. Sin embargo, lo que sí llama la atención, es lo que ocurre en Oaxaca, donde en los últimos cuatro días han ocurrido 13 ejecuciones y en ocho de estos casos, la víctima es mujer. Quizás para muchos que minimizan la violencia contra las mujeres, lo anterior no signifique nada. Tal vez lo haga la forma en que se han dado los asesinatos. Por ejemplo, la última de ellas, cuyo cuerpo decapitado fue abandonado en las inmediaciones del campamento de la organización “Frente Popular 14 de junio”. Otro caso –igual de lamentable– se dio el pasado sábado, cuando un grupo armado interceptó a un vehículo de transporte público, para después ejecutar y calcinar a cinco mujeres: una de ellas, menor de edad y el resto con edades de 53 a 70 años. De acuerdo con Proceso, este hecho podría relacionarse con un conflicto agrario que sostienen habitantes de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama… en que se pelean mil 740 hectáreas que valen lo suficiente como para asesinar a cinco mujeres. En el caso más “normal”, el domingo, un comando ejecutó a tres personas, una de ellas era mujer. En este enfrentamiento, un policía municipal fue asesinado y otro más resultó con heridas, según informaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). Normal es un decir, ya que las tres víctimas eran hermanos y fueron sustraídos de su domicilio. Cuando intentaron huir, la policía los asesinó, para después enfrentarse a un grupo armado. Fue ahí que uno de los uniformados terminó asesinado. Aunque sólo colocando atención en el caso de las cinco mujeres asesinadas y calcinadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su rechazo e indignación. Además, como ya es tradición, solicitó

En los últimos cuatro días han ocurrido 13 ejecuciones y en ocho de estos casos, la víctima es mujer. / AGENCIAS

que se tomen las medidas cautelares necesarias, para así garantizar la vida e integridad de los familiares de las víctimas, así como al testigo que sobrevivió a los MÁS DE 500 HUÉRFANOS POR FEMINICIDIOS EN OAXACA Escuchar su voz, jugar con ella y tomarla de la mano, fue uno de los derechos que le arrebataron a 35 niños, víctimas de los 57 feminicidios registrados en el estado, de diciembre de 2016 a la fecha, según datos de la Fiscalía en Atención de Delitos contra la Mujer. La fiscal de esta dependencia, Rosario Villalobos Rueda subrayó que de las 57 muertes violentas de mujeres, mayo fue el mes que cerró con más casos, pues registró 12 asesinatos. Estas cifras se suman a los 530 huérfanos de los 582 feminicidios ocurridos en el sexenio de 2010 a 2016, los cuales se encuentran en la impunidad y que sin duda demandan

una política pública urgente para su atención, reconoció la fiscal. “Muchas de estos niños son amparados por algún pariente que muchas veces no tienen recursos para hacer cargo de ellos, sin embargo, algunos terminan en las calles otros en otras actividades por la falta de atención”, explicó. Dijo que de las ocho regiones de Oaxaca, los Valles Centrales siguen ocupando el primer lugar con este tipo de asesinatos, en segundo lugar la Cuenca del Papaloapan, el tercero se lo debate entre Costa y el Istmo y por último la Sierra Sur. Pero ello, subrayó que por instrucciones de la Fiscalía General del Estado, las investigaciones de muertes de mujeres se tendrán que iniciar por feminicidios; es decir, ahora todas la muertes, ya sean naturales o por accidentes, e incluso suicidios, se tendrán que empezar a investigar a detalle de acuerdo con las características de las agresiones, como lo establece el nuevo Código Penal.


12

valles

Miércoles 7 de junio de 2017

Denuncian fraudes por empleo temporal en EU AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Durante el 2016, al menos 6 mil migrantes, originarios de las distintas regiones de Oaxaca, fueron víctimas de algún tipo de fraude por parte de personas que decían pertenecer a empresas que otorgan visas H2 para empleo temporal en Estados Unidos y Canadá. Durante la conferencia Prevención de Fraudes y Derechos Laborales, realizada por el Servicio Nacional del Empleo en coordinación con la embajada de Estados Unidos, las y los migrantes interesados en trabajar como jornaleros fueron alertados sobre las diferentes formas de fraude, para evitar así que sean objeto de este delito. Grisel Valencia Sánchez, coordinadora del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca indicó que la Costa y la Mixteca, por ser las regiones con más alto índice de migración, es donde se concentra el mayor número de denuncias por empresas fraudulentas. “No tenemos una cifra exacta porque muchos no denuncian, los números se quedan en las cifras negras”, dijo la funcionaria. Para evitar ser víctima de fraudes, se recomendó no pagar cuotas extra a cualquier persona con el fin de participar en el programa de visas H2; además, se debe tomar en cuenta que no hay costos adicionales para la solicitud de visado, nombramiento o renuncia. Para solicitarla es necesario hacer petición válida de trabajo, pasaporte vigente y cubrir la cuota de la visa pagada de 190 dólares. Si la solicitud es para trabajar en la industria agrícola, el empleador deberá reembolsar la cuota de visa y pagar el transporte hacia y desde estados unidos. Para otros tipos de trabajo, el interesado deberá de hacerse cargo de los gastos de visa, pero el empleador tendrá que pagar por el viaje a casa al terminar la temporada de trabajo.

Edil de Tilcajete convierte “pueblo mágico” en muladar

L

a instalación del basurero en su comunidad traerá fauna nociva y otros problemas de salud entre los habitantes Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El presidente municipal de San Martín Tilcajete, del distrito de Ocotlán de Ocotlán de Morelos, José Alfonso Luna López, fue acusado de pretender instalar un basurero a cielo abierto que albergaría los residuos orgánicos e inorgánicos de 50 municipios de los Valles Centrales. Un grupo de ciudadanos de esta comunidad, respaldados por el presidente del Comisariado Ejidal, Antonio Fuentes Vásquez Ocotlán, indicaron que desde la anterior administración municipal impidieron la creación de ese tiradero, que se planea implementar en una extensión de 50 hectáreas propiedad ejidal y con arbolado de diversas especies. A su parecer, la instalación del basurero en su comunidad traerá fauna nociva y otros problemas de salud entre los habitantes, además que el edil José Alfonso Luna López pretende beneficiarse con 400 millones de pesos que por la anuencia a los impulsores del proyecto. A su autoridad municipal, la cuestionan porque en vez de procurar que San Martín Tilcajete se convierta en “Pueblo Mágico”, se dedique a promover la creación del basurero municipal y que tiene la finalidad de suplir al de la ciudad de Oaxaca, ubicado en la colonia “Guillermo González Guardado” en la Villa de Zaachila y que capta alrededor de 800 toneladas diarias de basura de 20 municipios de los Valles Centrales.

Desde la anterior administración municipal impidieron la creación de ese tiradero. / AGENCIAS

En el 2015, varios municipios oaxaqueños concursaron para ser “Pueblo Mágico” entre ellos San Martín Tilcajete, Santa Cartarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Pluma Hidalgo, Mazunte, Huautla de Jiménez, San Antonio Cuajimoloyas, Santa Catarina

Lachatao, Villa de Melchor Ocampo Tututepec. Tilcajete fue eliminado en ese entonces. Los quejosos demandaron a las instancias ambientales del gobierno estatal intervenir en este problema y que ya ha causado molestia a la ciudadanía, pues se puede convertir en un problema que genere violencia.

Exigen jubilados pago de prima de antigüedad AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de maestros jubilados de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), protesta frente al palacio de gobierno en reclamo a la atención de las

autoridades, para la entrega de sus primas de antigüedad. Piden además la parte proporcional del aguinaldo que les corresponde y que desde hace 7 años han estado solicitando, de acuerdo al derecho que los asiste y que está sustentado en el artículo 162 de la Ley Federal de Trabajo.

“Exigimos el respeto al derecho que nos corresponde y que no es negociable porque la ley lo marca, y se nos tiene que pagar esa prima a 1,410 compañeros, por el momento, ya que en Oaxaca somos 16 mil jubilados”; afirmó un veterano mentor. De igual manera en el zócalo

de la ciudad se instalaron nuevamente en plantón, militantes de la Asamblea Permanente de Víctimas, Sobrevivientes y Expresos Políticos en el Estado de Oaxaca y de la Liga Mexicana de Defensa de Derechos Humanos (LIMEDDH), quienes colocaron puestos de mercancías.


Miércoles 7 de junio de 2017

VALLES

13

Interponen denuncia vs taxista que arrastró a can

E

l titular de la Sevitra, Francisco García López, dijo en entrevista que esperan un castigo ejemplar a los propietarios de la unidad del servicio de transporte foráneo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras difundirse en redes sociales el maltrato de una perrita como castigo por comerse unos pollos, la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Oaxaca para que se castigue a los responsables, pues la ley en la entidad protege la vida de los animales. El titular de la Sevitra, Francisco García López, dijo en entrevista que esperan un castigo ejemplar a los propietarios de la unidad del servicio de transporte foráneo donde una perrita fue amarrada y arrastrada por los ocupantes de la unidad para castigarla por comerse unos pollos. La Dirección Jurídica de la Sevitra procedió legalmente contra quien o quienes resulten responsables del maltrato animal que sufrió la perrita a quien ya apodan “Luna”, pues el maltrato que sufrió le dejó heridas graves en su cuerpo. La denuncia ante la Fiscalía General de Oaxaca quedó asentada en el expediente número 1431/DF/ZC/2017 en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito tipificado de “crueldad animal y la agonía”.

La Sevitra podría retirar la concesión de manera definitiva al propietario de la unidad que se utilizó para castigar al animal. / AGENCIAS

Además el responsable de Sevitra indicó que la dependencia iniciará la investigación correspondiente para saber si el conductor de la unidad donde fue arrastrada la perrita Luna es dueño del taxi que presta el servicio de transporte foráneo a San Dionisio Ocotepec a la ciudad de Oaxaca y viceversa. “Las investigaciones nos tendrán que llevar a dar con los responsables, tomando en cuenta que la información publicada en redes sociales son un hecho notorio por formar para de un conocimiento público, con fundamento en los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 221, 222, 223 y 224 del

Código Nacional de Procedimientos Penales”, indicó el secretario de Transporte. Cabe señalar que a la par, la Sevitra podría retirar la concesión de manera definitiva al propietario de la unidad que se utilizó para castigar al animal, no obstante la investigación continúa su curso desde que la noticia se dio a conocer en medios de comunicación y redes sociales. El pasado domingo se exhibió en redes sociales un video donde se observa el maltrato animal que sufrió la perrita Luna, tras ser amarrada en la parte trasera del taxi foráneo, lo que causó indignación entre la sociedad oaxaqueña.

Los hechos se suscitaron cerca del municipio de San Dionisio Ocotepec, y el implicado es el chofer de un taxi foráneo marcado con el número económico 10-921 y con placas de circulación 1480-SJK. Sin embargo quienes observaron el acto, decidieron grabar con sus teléfonos para subirlo a sus redes sociales y advertir “en qué mundo vivimos que ya no hay respeto hacia los seres vivos”. Actualmente Luna se recupera en una clínica veterinaria del centro de la capital oaxaqueña, decenas de ciudadanos se han sumado a aportar insumos y dinero en efectivo para su recuperación. Cabe señalar que la podrían dar en adopción.

Celebra APO 39 años de existencia AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con un acto cívico ante la estatua del periodista y escritor liberal de la Reforma, Francisco Zarco y la mesa redonda, “Ataques a la Libertad de Expresión”, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO), celebra hoy siete de junio el 39 Aniversario de su fundación, destacándose la entrega de reconocimientos a reporteros de las diversas regiones

de la entidad que han sufrido agresiones en el ejercicio de su trabajo. En repudio a la ola de asesinatos de periodistas en el país, ataque frontal a la libertad de expresión y de información de la sociedad, la APO ha programado un acto cívico frente a la estatua erigida a Francisco Zarco que se ubica en calzada de la República, a partir de las 8:30 horas. Ahí harán valer su voz periodistas afiliados o no, a la organización.

La invitación también es abierta a las conferencias que iniciarán a partir de las 10:30 horas de la mañana en el Centro Cultural San Pablo, ubicado en el Centro Histórico de Oaxaca. Ahí, luego de la toma de protesta a los nuevos afiliados a la APO, Idolina Herrera y Cuauhtémoc Blas moderarán la mesa redonda, “Ataques a la libertad de expresión” con la participación de reporteros de diversas regiones de la entidad; Carlos Cervantes, autor

del libro “Cincuenta años de periodismo en Oaxaca” abrirá el encuentro. Periodistas de las regiones participarán en esta mesa redonda. Por la Cañada Fernando Palacios Chazares; por la Cuenca, Antonio Mundaca, Teo Cuenca y Miguel Ángel Vásquez; por la Costa Genaro Aragón y Osvaldo Abel Ramírez; por el Istmo, Miguel Ángel Aragón Sierra; por los Valles Miguel Luna y Citlali Cid. Jesús Ortiz hablará del periodismo en las regiones.


14

Regiones Miércoles 7 de junio de 2017

Liberan crías de iguana en río Los Perros de Juchitán

E

n el marco del Día Mundial del Medio Ambiente -que se celebra cada año el 5 de junio- alumnos del Centro Escolar Juchitán participaron en esta liberación que se dio en las riberas del río Los Perros, junto a las instalaciones del Foro Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Fueron liberadas decenas de iguanas verdes criadas en cautiverio en el Iguanario del Foro Ecológico Juchiteco, como parte de un proceso de repoblación de esta especie, informó el representante legal, Gonzalo Bustillo Cacho. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente -que se celebra cada año el 5 de junio- alumnos del Centro Escolar Juchitán participaron en esta liberación que se dio en las riberas del río Los Perros, junto a las instalaciones

Este tipo de acciones ayudan a concientizar sobre la importancia de conservar a estos seres vivos y de mantener los ríos, mares y bosques limpios. / AGENCIAS

del Foro. La actividad comenzó con una interesante introducción del biólogo Eduardo Martínez Noriega, quien de la mano de Juan Celis, son los

encargados de llevar a cabo este y otros proyectos ambientales en este espacio. Los alumnos con suma atención, conocieron de forma detallada de

cómo se realiza el proceso de anidación, incubación y posteriormente liberación, entre otros datos acerca de las iguanas que habitan en esta región y que se encuentran amenazadas por el alto consumo humano. Además, a los niños que participaron en esta actividad se les donó una planta que deberán sembrar en sus hogares y al término de un año se premiará a los niños que mejor las cuiden. Sin lugar a dudas, estas actividades son muy gratificantes ya que pueden ayudar a la multiplicación de estas iguanas para liberarlas en espacios seguros y tratar de garantizarles que alcancen una vida adulta, “las afortunadas que logren vencer todos los retos y amenazas”. Este tipo de acciones ayudan a concientizar sobre la importancia de conservar a estos seres vivos y de mantener los ríos, mares y bosques limpios para contribuir a mejorar la calidad de vida de todas las especies. Ante el nacimiento de más iguanas, Bustillo Cacho adelantó que en fecha próxima, volverán a realizar una nueva liberación, donde también tendrán la participación de alumnos de otras escuelas.

Se van a paro, policías de Juchitán; piden uniformes Marissa RUÍZ

Ninguna autoridad se ha acercado a dialogar con ellos, que por el contrario saben que la presidenta municipal no está en Juchitán. / AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Policías municipales de Juchitán de Zaragoza iniciaron un paro de labores para exigir uniformes nuevos y tratar el tema de un incremento salarial; esto, debido a que no han recibido respuesta por parte de la presidenta municipal, Gloria Sánchez López. Decenas de policías municipales de esa localidad decidieron suspender labores, debido a que desde el inicio de la administración municipal no los han dotado de indumentaria. El policía Amado Vicente expresó que no cuentan con equipo necesario

para combatir la delincuencia, “recibimos críticas pero no contamos con lo necesario para trabajar, y los mandos nos exigen uniformes impecables, pero no tenemos”, dijo. Expresó que los uniformes que portan han sido los que otorgó el edil anterior, por lo que las botas están gastadas y de su propio recurso han tenido que comprar gorras y playeras. Indicó que mediante una nota periodística se enteraron que les correspondía un 20 por ciento de aumento salarial, por lo que decidieron acercarse a la edil, quien siempre se negó a dar una respuesta sobre el supuesto.

“Nos arriesgamos y no contamos con el equipo, así como nos tienen abandonados. No tenemos equipo antimotín ni para contrarrestar un ataque de la delincuencia organizada que impera en este municipio”, expresó Amado Vicente. Afirmó que ninguna autoridad se ha acercado a dialogar con ellos, que por el contrario saben que la presidenta municipal no está en Juchitán. No trabajaremos hasta que nos den solución y respuestas, sentenció, “queremos trabajar pero hacerlo bien, sin que nos estén escondiendo el recurso y lo que por ley nos toca”.


Miércoles 7 de junio de 2017

REGIONES

15

Gobierno de Cué nos engañó acusan en Tlazoyaltepec

S

i no hay respuesta a sus peticiones, los comuneros de la localidad realizarán una protesta, como cierre de calles y marchas Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Comuneros de Santiago Tlazoyaltepec protestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir que se cumpla con lo pactado por el ex gobernador Gabino Cué, quien al tratar de resolver u conflicto agrario entre esta comunidad y San Miguel Peras, se comprometió con los pobladores con diferentes obras sociales. El secretario de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo), Juan López Velasco, indicó que derivado de una mesa de dialogo donde cedieron las tierras en conflicto a San Miguel Peras, la administración gubernamental anterior, se comprometió a modernizar 45 kilómetros de Jalapa del Valle a Tlazoyaltepec y sus agencias. Pero a tres años y medio, los compromisos no se han realizado, por el contrario, sus vecinos de San Miguel resultaron beneficiados no solo con las tierras si no con el compromiso que el ex gobernador realizó. “A ellos si les cumplieron sus peticiones que hicieron en el convenio y a Tlazoyaltepec que cedió el territorio, le fue peor, es la fecha en la que no nos han cumplido” dijo.

El secretario de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo), Juan López Velasco. / AGENCIAS

Además, expresó que se había planteado la rehabilitación de la escuela primaria “Amado Nervo”. López Velasco, advirtió que si no hay respuesta a sus peticiones, los comuneros de la localidad realizarán una protesta, como cierre de calles y marchas. “Vamos a hacer un chilaque como están acostumbrados para que nos puedan dar respuesta” dijo. Los terrenos serán recuperados

por los comuneros, dijo, en caso de que no haya una respuesta y compromiso concreto por parte del gobierno del estado. “A través de la voluntad conciliamos y cedimos las tierras, los funcionarios estuvieron presentes para firmar el convenio definitivo y no se cumplió, si hay derramamiento de sangre será culpa del gobierno” dijo. En el año 2014 autoridades agrarias

del municipio de Santiago Tlazoyaltepec y San Miguel Peras firmaron un convenio de paz para la ubicación de la línea de colindancia, quienes mantenían un añejo conflicto agrario. Mil 500 hectáreas, fueron cedidas a San Miguel Peras, afirman los pobladores, por lo que advirtieron que de no cumplir con lo pactado, realizaran lo necesario para recuperar sus tierras.

Tras diferendo con S-22; urbaneros suspenden servicio AGENCIAS

Este miércoles habrá una movilización masiva, siendo éste otro motivo más por el cual no habrá camiones. / AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- Debido a que ayer martes habría una reunión entre los transportistas con los maestros de la Sección 22, éstos últimos no llegaron, lo que molestó a los concesionarios, quienes acordaron dejar autobuses a los tuxtepecanos. Y es que a más de una semana de que los transportistas quitaron el subsidio a los estudiantes de nivel básico, la Sección 22 anunció

movilizaciones sin que hasta el momento hagan eco entre los tuxtepecanos, situación por la cual este miércoles habrá una movilización masiva, siendo éste otro motivo más por el cual no habrá camiones. Otro de los motivos por el cual los transportistas acordaron esta acción es para exigir que el titular de la secretaría de Vialidad y Transporte acuda al municipio para resolver el conflicto, el cual se agudizará una vez que los maestros y los concesionarios

agudicen sus acciones. De no haber camiones, afectaría no únicamente a los estudiantes si no a todas las personas que diariamente usan el urbano como transporte para llegar a sus hogares o a su trabajo. Cabe hacer mención que los transportistas siguen en la postura de no regresar el subsidio a los de nivel básico, y los maestros continúan en su postura de exigir el descuento a los estudiantes afectados.


16

REGIONES

Miércoles 7 de junio de 2017

Por conflicto electoral, echan a una familia de Tierra Negra

L

a afectada señaló que la autoridad auxiliar la sacó con lujo de violencia de su vivienda, como si fuera una delincuente AGENCIAS

San Juan Mazatlán Mixe.- Flavia Francisco Jiménez, originaria de la agencia municipal de Santa Cruz Tierra Negra, perteneciente al municipio de San Juan Mazatlán Mixe, narró que fue desalojada de su humilde vivienda, sin explicación alguna. Lo abusos solapados por la autoridades. La mujer contó que ante ella y su familia se presentó el agente municipal, Jorge Pedro Vargas, acompañado de los integrantes de su administración, quienes en plan autoritario la sacaron de su casa. La afectada señaló que la autoridad auxiliar la sacó con lujo de violencia de su vivienda, como si fuera una delincuente. La mujer fue trasladada a la cárcel municipal el sábado 3 de junio, a las 07:00 horas; y por la tarde-noche, la turba volvió a la casa de la afectada para sacar a toda la familia a empujones y garrotazos. Tras haber violado sus derechos, Flavia Francisco Jiménez fue liberada por la noche y junto con su familia, fue echada del pueblo. Sus pertenencias fueron tiradas a la calle. Logró subir parte a su camioneta, pero otras cosas fueron tomadas por forajidos ciudadanos, otros destruían su vivienda. La familia fue subida a un vehículo y fue prácticamente tirada a orillas de la agencia municipal Ejido Revolución, perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi; esto sucedió alrededor de la media noche, quedando al amparo de Dios a la orilla de la carretera federal que conduce a Tuxtepec. En entrevista, la mujer indicó que esta acción violenta del agente municipal y el pueblo se debió a un conflicto postelectoral. Su familia, destacó, apoyó al candidato que hoy es el presidente municipal y el candidato perdedor, Macario Eleuterio Jiménez, al no lograr sus objetivos,

Su familia es la primera en sufrir las consecuencias por haber apoyado de manera libre a otro candidato. / AGENCIAS

realiza -dijo- un ajuste de cuentas. De esa forma, subrayó, su familia es la primera en sufrir las consecuencias por haber apoyado de manera libre a otro candidato, pues Macario Eleuterio es un cacique de la región mixe. Denunciaron que las autoridades que participaron en este acto violento son: el agente municipal, Jorge Pedro Vargas; su secretario municipal, Juanito Manuel Antonio, quien es señalado por los afectados como el que “azuza” a la gente para realizar este tipo de actos. Adicionalmente, comentaron, que Juanito Manuel Antonio dejó de dar clases para dedicarse de tiempo completo a las actividades de la agencia municipal. Los afectados señalaron como cómplices de estos actos a Celia HC y Amancia VP. Las afectadas presentaron su denuncia ante el Ministerio Público en la ciudad de Matías Romero, por lo que se abrió la carpeta de investigación 2355/M.R./2017, girando oficio de investigación a la Policía Ministerial destaca mentada en la población de Palomares. La familia pide que se aplique todo el peso de la ley a estas autoridades

y agregaron que ya se dio parte a derechos humanos por esta flagrante violación. NO ES EL ÚNICO CASO Es te no es el único caso que se ha visto en Oaxaca puesto que una familia fue desterrada y expulsada del poblado indígena de San Sebastián del Progreso en el 2015 por la asamblea comunitaria por negarse a cubrir la cuota de padres de familia de una preescolar. Para lograr el retorno de los desterrados intervino el Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Arturo Peimbert Calvo, quien anunció que se dictaran medidas cautelares a favor de las víctimas, demandándose la intervención de autoridades estatales para garantizar su integridad ya que han sido víctimas de amenazas de muerte. El ombudsman estatal pidió a la Secretaría General de Gobierno (Segego) que intervenga para reconciliar a los vecinos de la agencia municipal de San Sebastián del Progreso, Huajuapan de León, con la familia expulsada.

Piden reconocer al Agente Municipal de la Venta AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Pobladores de la comunidad de la Venta bloquearon la carretera federal Panamericana 190 en el acceso principal para exigir a la alcaldesa de Juchitán, Gloria Sánchez López, reconozca a su autoridad municipal, que encabeza Erick Matus García, ganador de las elecciones a agente municipal. Los manifestantes con piedras y palos impidieron el acceso a los transportistas y automovilistas que se dirigían al estado de Chiapas, por lo que el paso se mantuvo cerrado. Exigieron a la alcaldesa y a los integrantes del cabildo el pago de salarios de los trabajadores, debido a que desde el pasado mes de marzo no han cobrado y también el reconocimiento de su autoridad municipal. Edgar Antonio Valencia, integrante del cabildo auxiliar de La Venta, acusó la insensibilidad política del cabildo juchiteco, que se ha negado reconocer esta autoridad electa por los habitantes de esta población. Explicó que ha solicitado en múltiples ocasiones una mesa de dialogo con las autoridades de Juchitán pero hasta el momento no han recibido ninguna respuesta a su demanda. Indicó que desde el seis de marzo que fueron electos, ningún trabajador de esta agencia ha recibido el pago de su quincena y del mismo modo, el agente municipal tampoco ha recibido recurso alguno para atender las necesidades de esta comunidad. “Necesitamos recibir los recursos mensuales que le corresponden a esta agencia. Tenemos los vehículos que hace una semana nos hicieron entrega las anteriores autoridades pero no nos dan gasolina para ponerlas a funcionar”. Dijo que han tenido reuniones por aparte con integrantes de la Secretaria General de Gobierno (Segego) pero hasta el momento no hay acuerdos y también demandó más personal para laborar en esta agencia, pues dijo la comunidad ha crecido y las necesidades son más. Por último advirtió que este bloqueo de carretera será por tiempo indefinido, hasta que la autoridad municipal les dé una respuesta favorable a sus demandas.


Miércoles 7 de junio de 2017

Exigen a Segego cambio de administrador en Atitlán AGENCIAS

Santiago Atitlán.- En un comunicado, autoridades internas de Santiago Atitlán, perteneciente a la región Mixe, amagaron con iniciar una serie de protestas, ante la omisión de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), de revocar al administrador municipal, Andrés Quintas Sosa, a quien acusaron de apoderarse de los recursos estatales y federales por un monto de más de 10 millones de pesos que recibe anualmente la comunidad y sus agencias. El portavoz de los inconformes, Julián Isidro Mateos y secretario municipal, sostuvo que pese a los acuerdos en conjunto que ha logrado el municipio de Atitlán con su agencia Estancia de Morelos y otros núcleos, la SEGEGO rechaza la petición de los pobladores, para la integración de un Consejo Municipal y así poder destituir al administrador, bajo el argumento de que no es válido ante las instancias gubernamentales. Esta situación, está por generar que el pueblo de Atitlán y sus agencias, se levante en protesta, toda vez que no permitirán que una persona ajena a la población “robe” con anuencia de las propias autoridades estatales, los recursos que les pertenece y que están destinados para obras sociales. En el escrito señalan que Andrés Quintas Sosa, fue nombrado por el ex secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés, como administrador municipal de Santiago Atitlán, toda vez que la elección de ésta comunidad fue impugnada en diciembre pasado; la supuesta tarea de Quintas Sosa era permanecer 90 días en el cargo y velar para que se realizarán nuevas elecciones, encomienda que no ha cumplido, por el contrario, se ha dedicado a desestabilizar la cabecera municipal.

REGIONES

17

Continúa en Tuxtepec problema por el agua

E

l pasado 29 de abril, el gobierno municipal perdió la propiedad del Pozo Santa Ana, el cual estaba en disputa entre el propietario del predio Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- A más de un mes de que se agudizó el problema del Pozo Santa Ana, el problema aún no se ha solucionado, y aunque hay avances, el presidente municipal, Fernando Bautista Dávila, aseguró que el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, ha tomado conocimiento del asunto. Explicó que esperan que este problema se solucione pronto y así darle una respuesta a las siete colonias que son abastecidas con este pozo. Asimismo, señaló que el dueño del predio, Filemón Morales en donde se ubica el pozo, no se ha acercado para negociar nuevamente; sin embargo la parte jurídica está haciendo lo propio. Y es que el pasado 29 de abril, el gobierno municipal perdió la propiedad del Pozo Santa Ana, el cual

estaba en disputa entre el propietario del predio, en ese entonces las colonias 12 de julio, el fraccionamiento Papaloapan, la Moderna en sus tres secciones, la linda Vista, la Victoria y el Mirador, entre otras, se quedaron sin líquido, lo que provocó que posteriormente los habitantes

se apoderaran de pozo y le abrieran a la bomba para que tuvieran agua. Sin embargo a pesar de esto, el problema ya tiene más de un mes y sigue sin solucionarse, esperando las autoridades que con la intervención del gobernador del estado, se le dé fin a la problemática.

Puente de Tequisistlán, listo en 60 días: SCT AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer martes, en un comunicado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que el puente de Tequisistlán afectado por los efectos de la tormenta “Beatriz” será rehabilitado en, aproximadamente, dos meses. De igual manera será hasta hoy miércoles cuando la SCT oficialice el monto de los recursos que se requerirán para rehabilitar o reconstruir el puente Tequisistlán, situado sobre el kilómetro 203 de la carretera Oaxaca-Istmo, que permanece al borde del colapso luego

de las lluvias provocadas la semana pasada por la tormenta tropical ‘Beatriz’. El diagnóstico técnico del que dispondrá el gobierno dentro de dos días incluirá tanto el costo como el tiempo exacto que tardará en ser reabierto ese tramo carretero, que se estima en siete semanas. De acuerdo con el reporte preliminar proporcionado el pasado tres de junio, la estructura fue dañada por la corriente del río Tequisistlán, que socavó las pilas tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho, lo que provocó su asentamiento y estuvo a punto de provocar su derrumbe.

Esperan que este problema se solucione pronto y así darle una respuesta a las siete colonias que son abastecidas con este pozo. / AGENCIAS


18

opinión

Miércoles 7 de junio de 2017

leo Zuckermann juegos de poder

Andrés “El ya merito” López Obrador

T

iene razón López Obrador al afirmar que Morena quedó fortalecido rumbo a la elección presidencial de 2018. Este partido, de reciente creación, fue el que más creció en los comicios del domingo pasado. En el Estado de México, su candidata, Delfina Gómez, obtuvo el segundo lugar con un millón 787 mil votos, equivalentes al 30.8% del total. En Coahuila y Nayarit, estados donde tradicionalmente no pinta la izquierda, sus candidatos a gobernador lograron 12% de los sufragios (106 mil y 55 mil votos, respectivamente). En Veracruz, Morena se llevó varias presidencias municipales importantes, posicionándose en el segundo lugar de esa entidad por detrás de la alianza PAN-PRD. Excelentes números, pero… López Obrador una vez más se quedó a un pelito de ganar la elección más importante de todas, la de gobernador del Estado de México. ¿Por qué? Porque, de nuevo, la regó cuando estaba a punto de ganar. Mucho se ha dicho, incluso se ha vuelto un cliché, que el peor enemigo de López Obrador es López Obrador. Cuando

se le están alineando las estrellas, el tabasqueño comete errores importantes. Es autodestructivo frente al posible éxito electoral. Delfina Gómez, su candidata, subió rápidamente en las encuestas. Ya estaba empatada con Alfredo del Mazo del PRI. Había que dar un último estirón para rebasarlo. ¿Y qué hizo López Obrador? Meter la pata. Se alió con una de las peores fuerzas de la política mexicana: el grupo de maestros sindicalizados encabezado por Elba Esther Gordillo. Una alianza sin pies ni cabeza para un candidato que pretende posicionarse como la alternativa antisistémica del país. Como diría Juan

Gabriel, “pero qué necesidad”. Lo peor es que tenía una opción más digna y ganadora: buscar el apoyo con su aliado más natural, el PRD. Qué error el de Andrés Manuel al haber tratado con tanto desprecio a su expartido. En lugar de negociar con los perredistas, de igual a igual, repartiéndose posiciones políticas, les exigió sumisión completa a su proyecto. Con la arrogancia del que se siente vencedor, AMLO lanzó varios ultimátums: si no declinaba Juan Zepeda a favor de Delfina Gómez, Morena rechazaría la alianza con el PRD para las elecciones presidenciales de 2018. ¿Por qué no abrió López Obrador una negociación seria con los perredistas? ¿Por qué los señaló como parte de la mafia del poder? ¿Por qué la rabia en contra del perredismo? ¿Dónde quedó el amor fraternal, que tanto pregona, con sus excompañeros? Los ultimátums de las dos últimas semanas de campaña sirvieron para que el candidato del Partido del Trabajo declinara a favor de Gómez, no sin pagar el costo de la filtración de un audio donde Óscar González

despotricaba contra AMLO para luego irse a echar a sus brazos. Pero el PRD no es, todavía, un partiducho oportunista como el PT. Sigue estando vivo, teniendo fuerza electoral propia, como lo demostró el domingo. Su candidato, Juan Zepeda, se llevó el tercer lugar en los comicios mexiquenses con un millón 32 mil votos, equivalentes al 17.8%. Nada mal. Resulta que la suma de los partidos de izquierda en el Estado de México (Morena, PRD y PT) fue 47.7% del total. Unidos, hubieran arrasado. Divididos, le pusieron la mesa al triunfo del PRI. ¿No tiene la culpa el que demandaba declinación y subordinación? Claramente, López Obrador no entendió la lección de 2006, cuando desdeñó al otro partido de izquierda que estaba en la boleta, Alternativa Socialdemócrata y Campesina, que sacó el 2.71% de la votación. De haberse unido con ellos, con la mitad de esos votos, hubiera ganado la elección presidencial de ese año, que perdió por un margen estrecho de 0.6%. Pero, por arrogante, o un deseo inconsciente de perder, el tabasqueño le volteó la cara a Patricia Mercado. Twitter: @leozuckermann

La campaña que comenzó como una lucha de clases –el heredero de una dinastía frente a la hija de un albañil–, se convirtió en un referéndum sobre la permanencia del PRI o el cambio. Más de 65 por ciento de los encuestados declaraban querer el cambio, lo que mostraba el hastío de la gente, sintetizado en el Estado de México, pero que es un botón de muestra nacional. Ese ‘cambio’, sin embargo, incluía como opciones para lograrlo en las elecciones mexiquenses al Partido Verde, Nueva

Alianza y Encuentro Social, aliados del PRI en esta elección, que es lo que al final le está permitiendo ganar, pues sólo los votos de la estructura no rebasan los de Gómez. Dicho de otra forma, si el PRI no hubiera ido coaligado, probablemente habría perdido la elección. La necesidad de cambio debe entenderse más allá del mero voto, importante en el plazo inmediato. El entorno hostil y negativo en el que hizo campaña Del Mazo, por el descrédito en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y la creciente pérdida de lealtad en el PRI, obligó a su partido a desplegar todo tipo de artimañas para evitar el descalabro este domingo, que incluyó la permanente campaña del establecimiento político, a través de los medios, en contra de Gómez, Morena y Andrés Manuel López Obrador hasta casi el día de la elección, ante la insultante mirada pasiva de los árbitros electorales. Twitter: @rivapa

raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal

Todo cambió en Toluca

H

ace tres semanas, uno de los colaboradores más cercanos al candidato del PRI al gobierno del Estado de México, Alfredo del Mazo, confió: “Está cerrado pero vamos arriba”. Su interlocutor respondió: “Entonces ya perdieron”. No importaba el resultado de la elección de este domingo, porque la inversión política y económica para sacar adelante un resultado favorable ante una candidata desconocida y de fama hiperlocal, frente a una maquinaria electoral históricamente poderosa y con el apoyo masivo del gobierno federal, reflejó no sólo el desgaste y descrédito de lo que Del Mazo representaba, al PRI y al gobierno, sino la vulnerabilidad y fragilidad de un régimen que este domingo inició su cambio. El mapa electoral del Estado de México mostró la polarización irreversible en el centro del país, en cuya megalópolis se concentra más de 20 por ciento del electorado, y cuyas tendencias, expresiones

y conflictos tienen megáfonos con alcance nacional. El PRI y Morena borraron al PAN y al PRD, cuya presencia se mantuvo en uno de tres distritos de Naucalpan y en Neza, respectivamente. El electorado no aceptó grises. La candidatura de Delfina Gómez, de Morena, apostó a los pobres. Su campaña estuvo diseñada estratégicamente a partir de una rama de la estadística aplicada en la medicina, conocida como la bioestadística, que estudia las moléculas y su entorno. De esta manera, lo que la estrategia fue acelerando a través de las redes sociales fueron los reactivos a las heridas sociales, como la inseguridad en las populosas ciudades dormitorio en la zona conurbada de la Ciudad de México –en el microcosmos de su pesadilla, la movilidad y el transporte público–. La dificultad para la candidatura de Del Mazo fue que el malestar contra el régimen y sus gobernantes cruzó barreras socioeconómicas y socioculturales.


Miércoles 7 de junio de 2017

OPINIÓN

19

FRANCISCO Garfias ARSENAL

Los intelectuales también fallan

A

la cabeza me vinieron la noche del domingo los vaticinios sobre las elecciones en el Estado de México que la semana pasada se hicieron en el programa Es la Hora de opinar de Foro Tv. Participaban en la charla Leo Zuckermann, Héctor Aguilar Camín, Jorge Castañeda y Javier Tello. De los cuatro, sólo El Güero pronosticó el triunfo de Alfredo del Mazo. Los otros tres respetados intelectuales se pronunciaron por la maestra Delfina Gómez. No tengo duda de que quienes apostaron por la abanderada de Morena creyeron que el hartazgo, la inconformidad y el deseo de cambio eran suficientes para derrotar al aparato del PRI en una elección de Estado. Se equivocaron. Sólo el excanciller le vio el potencial a la maquinaria tricolor y las posibilidades de hacer ganar al hijo y nieto del gobernador. Al partido en el poder le era imposible entregar “la combinación de la caja fuerte”, como me dijo ayer un experimentado exgobernador priista. Mucho menos a un año de la elección presidencial. Para ponerlo en palabras del clásico Felipe Calderón: Alfredo del Mazo ganó “haiga sido como haiga sido…”. La alternancia en el Estado de México

tendrá que esperar, por lo menos, hasta el 2023. •La desaparecida encuestadora María de las Heras solía decir que en México “no hay candidatos perdedores”. Lo recordó nuestro compañero Ángel Verdugo la noche del domingo en el programa Decisión 2017, que condujo Pascal Beltrán del Río en Imagen Televisión. Las múltiples conferencias de prensa que siguieron a la observación de don Ángel confirmaron lo dicho por María. A juzgar por las declaraciones que escuchamos a lo largo del domingo, hubo seis ganadores en las tres elecciones de gobernador: Del Mazo y Delfina en el Estado de México; Riquelme y Anaya en Coahuila; Echevarría y Cota en Nayarit. De este tamaño es la falta de cultura democrática en México. Otro mal perdedor es Andrés Manuel López Obrador. Ayer se adelantó en redes sociales a las autoridades electorales y declaró gobernadora electa del Estado de México a Delfina Gómez. Vino el conteo rápido y luego el PREP. Del Mazo aventajó en ambas. Y resurgió El Peje que conocemos hace más de una década. El de “voto por voto”, “casilla por casilla”. El líder de Morena jura que se alteró el PREP para favorecer al PRI. Pide una revisión casilla por casilla con el argumento de que la ventaja de Del Mazo es

menor a los votos nulos. Andrés, por cierto, pierde en el terreno de la percepción. Se abolló la aureola de invencible que muchos le colocan en el 2018. Invirtió su capital personal en el Estado de México. No obtuvo los rendimientos que esperaba. •Interesantes los datos que nos manda Luis Ibáñez, de Ogilvy Public Relations, en los que comparte cómo se vivió la jornada electoral en Twitter: Del 2 al 4 de junio se registraron más de 385 millones de impresiones en esta plataforma “seleccionada por los mexicanos para generar conversación sobre partidos y candidatos. Pero también para mandar mensajes e informar a sus audiencias”. Predominaron las opiniones de los usuarios hombres (68%) a pesar de que había más candidatas mujeres. El 42% de las conversaciones fueron entre jóvenes de 24 a 25 años. Los cinco hashtags más utilizados fueron: #eleccionesedomex2017, #edomex, #PRI, #ganodelmazo y #morena. •Javier Duarte, Tomás Yarrington, Guillermo Padrés y ahora Roberto Borge. Son los cuatro exgobernadores —tres del PRI y uno del PAN— que han sido capturados en lo que va del sexenio. Algo que no ocurrió ni en el sexenio de Fox ni en el de Felipe Calderón.

Hay que tener el valor de reconocerlo. Sólo el panista sonorense está encerrado en México. A Duarte se le sigue un proceso de extradición en Guatemala; Yarrington está en Italia, y a Borge lo detuvieron en Panamá. No sabemos si al exgobernador quintanarroense lo van a extraditar de inmediato o si va a pelear su caso en Panamá. •En Quintana Roo nos hacen notar que en las órdenes de captura contra Roberto Borge y otros cuatro presuntos implicados no figura la madre del exgobernador detenido, María Rosa Angulo Miranda. Ella habría participado en los irregulares negocios inmobiliarios de su insaciable hijo. La periodista Fabiola Cortés Miranda, de Noticaribe News, citó el sábado “fuentes cercanas al caso”, para señalar que desde hace semanas se llevaba a cabo un proceso de negociación con Borge. El terrible Roberto se sometería a la justicia penal mexicana a cambio de que a su madre se le siga procedimiento bajo arresto domiciliario. “Le quiere evitar la vergüenza de la cárcel”, escribió Fabiola. El gobernador aliancista, Carlos Joaquín, reveló que se trabaja en más líneas de investigación para recuperar lo que se robaron Borge y sus cuarenta ladrones.

Si el presidente Peña Nieto podrá seguir diciéndose al espejo “El Estado de México soy yo”, lo sabremos con certeza cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) dé a conocer los resultados oficiales de los comicios. En ese momento sabremos si la estrategia diseñada desde la Presidencia de la República para implementar una elección de Estado en favor del candidato del PRI logró su cometido. Escribo este texto el 31 de mayo, con la intención de examinar un proceso electoral que, además de prefigurar los comicios presidenciales del año próximo, revela información de gran importancia para medir el grado de madurez de la democracia mexicana, de acuerdo con los criterios que enuncio a continuación. 1. Fortaleza de las instituciones y las leyes electorales versus la capacidad del gobierno –y demás actores involucrados en la contienda– de burlarlas o violarlas. Si la maquinaria del gobierno y su partido conserva la suficiente fortaleza para definir el resultado de unas elecciones competidas con pluralidad de opciones, en un contexto de profundo descontento social y de una desaprobación de 90% a la gestión del mandatario

en turno, se haría evidente la prevalencia de un autoritarismo competitivo. Si el PRI fuera derrotado, la posibilidad de retener la Presidencia disminuiría, como resultado de un proceso de maduración democrática. 2. Es preciso valorar con rigor si los comicios fueron realmente libres y equitativos o si la suma de irregularidades nos sitúa todavía en el nivel de la suciedad electoral propia del autoritarismo competitivo. Es conocida la capacidad de los gobiernos estatales de cooptar a las autoridades electorales locales, así como la excesiva permisividad del INE, la inutilidad de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales y, lo que es más grave, de la posibilidad de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avale una elección fraudulenta, como ocurrió en la presidencial de 2012. 3. ¿Qué grado de conciencia y sensatez política ha alcanzado el electorado mexicano (en este caso del mexiquense)? Decía Norberto Bobbio que la racionalidad del votante es una aspiración incumplida, incluso en las democracias desarrolladas.

HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA

El Estado de México soy yo

E

l Estado de México es un microcosmos corregido y aumentado del autoritarismo previo a la alternancia de 2000, donde el Partido Revolucionario Institucional ha gobernado 88 años ininterrumpidos con absoluta impunidad. Durante casi nueve décadas los gobiernos surgidos de la cofradía tricolor han disfrutado del abuso de poder y el enriquecimiento descomunal, con la holgura derivada de una inmunidad garantizada por la protección que el PRI ha brindado a sus gobernadores mexiquenses desde 1929. Se atribuye a Luis XIV de Francia, la expresión “L’État, c’est moi” (El Estado soy yo), que sintetiza la monarquía absoluta, sin contrapesos, en la que el monarca se identifica con el Estado, al reunir en su persona toda la autoridad de la nación, además de ejercer la soberanía por derecho divino, por lo cual sólo es responsable ante Dios. Mutatis mutandis, algo similar ha ocurrido con el PRI y los gobernadores surgidos de sus filas en el Estado de México desde hace casi 90 años. Los gobernadores han sido pequeños reyezuelos locales que desde el Ejecutivo estatal han

controlado de manera casi absoluta los poderes Legislativo y Judicial, así como a los medios de comunicación de la entidad, tal como lo hacía el presidente de la República en la época dorada del autoritarismo mexicano. En esos años el mandatario en turno era a los gobernadores lo que Dios a los reyes absolutistas: sólo respondían ante él. Hoy, esa situación se ha reproducido con creces al tener a un presidente oriundo de Atlacomulco. Daniel Cosío Villegas definió el sistema político mexicano autoritario como “una Monarquía Absoluta Sexenal y Hereditaria por Línea Transversal”. Esa definición hecha en 1972 es claramente aplicable al Estado de México. Antes de las elecciones de este domingo 4, el escenario monárquico era patente: Arropado por la capa del PRI, el heredero de la dinastía AtlacomulcoDel Mazo al trono de Toluca se soñaba como Alfredo III, confiado en que el desbordado apoyo graciosamente otorgado por su primo Enrique Peña Nieto en dinero, especie y artimañas –sumado al beneplácito de la autoridad electoral– le asegurarían la anhelada silla.


20

OPINIÓN

Miércoles 7 de junio de 2017

MAX Cortázar COLUMNA INVITADA

El PAN y la reflexión necesaria

A

l igual que en toda definición electoral, estos días son cruciales para defender el sentido del voto ejercido y los triunfos panistas obtenidos en los diferentes cargos de elección popular. Es importante subrayar también que los resultados fueron muy distintos a lo esperado. Las expectativas que los diversos estudios de opinión pública daban a este instituto político al inicio del proceso constitucional en dos entidades del país, Estado de México y Coahuila, finalmente no consiguieron consolidarse en los cómputos al término de las votaciones. Como es sabido, en el primero la propuesta panista quedó por debajo del aspirante del PRD y en el segundo, la fuerza de nuestro candidato a gobernador enfrenta el fraude impulsado desde las instancias del gobierno estatal de Coahuila, bajo control de los hermanos Moreira. Cabe preguntarse ¿qué impidió al PAN acceder a un mejor desempeño electoral en ambos estados, a la par de Nayarit y Veracruz (en este último la capital quedó en manos de Morena)? Debemos tener presente que de sumarse la totalidad de los votos conseguidos

por partido en las cuatro elecciones estatales, Acción Nacional consigue el tercer lugar, con un millón de sufragios menos que el Revolucionario Institucional y seiscientos mil votos por debajo del Movimiento Regeneración Nacional. Es momento de apaciguar los sentimientos de algunos panistas respetables, que anticipan desde ahora un inminente arribo a Los Pinos en 2018, cuando esta última experiencia electoral nos enseña la existencia de importantes retos en la organización partidista y los desafíos antidemocráticos del entorno del PAN, a ser

resueltos si queremos hacer realidad esa aspiración común. Ante la conclusión del proceso electoral 2017, resulta por demás pertinente el propiciar una reflexión al interior del Partido Acción Nacional, con el propósito de determinar las áreas de oportunidad e identificar las distracciones que llevaron al PAN a cometer errores. Lo acontecido en el Estado de México es una llamada de atención para los panistas. Los resultados comprueban los costos de marginar a la militancia en la definición de candidaturas. Sin el proceso adecuado, se corren riesgos en la construcción del músculo electoral necesario para derrotar a las alternativas impulsadas por el resto de los adversarios. Del Edomex aprendimos que un alto grado de reconocimiento de nombre y arrancar como partido en posición privilegiada, son condiciones necesarias, pero no suficientes para ganar si éstas no se acompañan de un proceso amplio de consulta a la militancia. La recuperación de la Presidencia de la República por parte del PAN debe ser, también, un proyecto más grande que cualquier aspiración personal.

Acción Nacional debe trascender a las tentaciones de volcar la toma de decisiones, la operación de sus cuadros directivos y los instrumentos de difusión, en favor de un proyecto personal. Más aún cuando éste desempeña una responsabilidad de dirigencia y se espera de él determinaciones que abonen a la unidad de los panistas, en el marco de una gestión transparente, equilibrada y justa que establezca reglas democráticas aceptables y observables por todos quienes aspiran no sólo a la titularidad del Ejecutivo federal, sino a las gubernaturas, alcaldías y posiciones legislativas a disputarse el próximo año. En la coyuntura no hay lugar para el autoelogio, sino sólo para el reconocimiento a los miles de panistas con la camiseta bien puesta la camiseta en las elecciones de 2017 y para los millones de ciudadanos que esperan un Acción Nacional más abierto, unido y propositivo en los procesos de 2018. Para ello, será necesario una reflexión de fondo, valorar lo acontecido y establecer los incentivos que nos hagan caminar juntos, en nuestro interés supremo de garantizarle un rumbo distinto a México.

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Pactos de Ricardo Anaya

L

a aspirante presidencial Margarita Zavala acusó al dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, “de hacer pactos con nuestros adversarios y con el Gobierno en beneficio de sus intereses personales”, por lo cual anunció un nuevo recorrido por el país para conocer las aspiraciones de la base, en tanto, advirtió que condicionará su acompañamiento al blanquiazul en el proceso electoral federal del 2018. Sin duda, en amplios sectores del país, no sólo al interior de los institutos políticos, hay desencanto por el resultado oficial de los esperados comicios del 4 de junio en 4 entidades de la República, toda vez que hay la certeza de que hubo un pacto en donde los ganones, como el gobernador Miguel Ángel Yunes se sirvió con la cuchara grande en el reparto de alcaldías y la mejor fue para su hijo Fernando en el puerto de Veracruz. Sacrificada fue, de acuerdo a las evidencias, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota quien fue

invitada a declinar en sus aspiraciones de obtener la gubernatura del Estado de México minutos antes de que concluyera la votación. Una carta de la PGR eximiendo de los delitos de lavado de dinero a sus parientes cercanos fue el acta de defunción para sus actividades electorales, aunque no es lejano que se reponga y vuelva por más en otra contienda. Sin duda que la política es el arte de la negociación y las elecciones un instrumento para legitimar cacicazgos y gobiernos en duda; será difícil remontar la decepción ciudadana luego de este descalabro en donde los actores políticos de aquí y de acullá se acusan mutuamente de pactos vergonzantes, de negociaciones, y de deslealtad al electorado. TURBULENCIAS Medios y 7 de junio Otrora una comilona con el presidente y su gabinete, la celebración del Día de la Libertad de Prensa es ya sólo caricatura ante el decena de periodistas ejecutados en distintas regiones

del país y los enfrentamientos entre autoridades con prestigiados diarios como es el caso de El Mañana contra el alcalde de Nuevo Laredo, Enrique Rivas, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de Tabasco, José Antonio de la Vega, contra Tabasco Hoy, pleito en el cual el gobernador Arturo Núñez lo asumió como propio en defensa de quien se considera el delfín para sucederlo; esto independientemente

del conflicto interno en el llamado Decano de la PRENSA NACIONAL, El Dictamen de Veracruz que, tras 118 años de existencia, está en franco declive; pese a todo, hoy habrá celebraciones…Como resultado de las elecciones del pasado domingo en cuatro estados de la República, la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), contará a partir de ahora con 533 municipios gobernados por presidentes postulados por el Partido Acción Nacional (PAN), en donde habitan 35.6 millones de personas, el 30 por ciento de la población del país..Encabezadas por la diputada Adriana Atristain Orozco, autoridades municipales de la región de la Sierra Sur se reunieron en Ciudad Administrativa con diversas instancias del Gobierno de la República y del Estado de Oaxaca, para exponerles la gran necesidad existente en diferentes rubros en sus comunidades y pedirles solución a las mismas con una visión integral… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com


Miércoles 7 de junio de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

El PRI cuando pierde arrebata…

M

ORENA acumuló más votos, pero… Comentábamos con nuestro director gerente Wilfrido Hernández, que cuando se daban a conocer en los cortes informativos que la candidata de MORENA llevaba la ventaja de 3 puntos sobre Alfredo del Mazo, veríamos el síndrome del 2008 cuando Cárdenas y Salinas de Gortari, o a conveniencia pactada del PRI con el PAN, a Felipe Calderón quien por medio punto le ganó a López ObradorY que, en el caso del Estado de México el PRI no dejaría la plaza y que, con democracia y sin democracia, le arrebataría la gubernatura, hasta por un punto a la candidata de MORENA. No podían soltar la plaza de once millones de votantes (salieron a votar el 53 por ciento), donde el presupuesto rebasa a los cien mil millones de pesos. Es el estado más rico y ahí se estaban jugando el futuro de Eruviel Ávila, el gobernador y de paso del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, que por un “pelito de rana” hasta hoy, salvaron el pellejo, no se

diga del pusilánime dirigente nacional del PRI Enrique Osorio Reza… que reza por los rincones. Lo del Estado de México era “pan comido” (a como dé lugar) por el PRI, que mandó a sus más diestros estrategas en el fraude electoral. Que saben rellenar las ánforas, o no hay humilde representante de casilla en las zonas rurales de en éste caso MORENA, que no se sintiera afectado por una exquisita brisa de lo menos un millón de pesos para falsificar boletas o cambiar las actas. Eso lo saben hasta los muertos que votan Es una boba explicación la del diputado Francisco Martínez Neri, quien ha dicho que “por falta de humildad”

perdió la izquierda. El militante del PRD, confunde la oposición con la sumisión a la que está acostumbrado con la línea “chuchista” de agachar la cabeza y ser humildes como el indio tepuja, poniéndose de hinojos ante los poderosos de la soberbia electoral y el gran capital… Pa qué más que la verdad… Frente a los hechos revelan los analistas cercanos al proceso el hecho de que en lo general como partido sin alianza, obtuvo más votos que el PRI. Y veamos lo que nos dicen: Porque esta información electoral nos da varias conclusiones Morena tuvo más votos que el PRI en el Estado de México... Y sin embargo, el partido tricolor ganó la elección. Este es uno de los curiosos datos que nos encontramos de la elección tras observar los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con el 97.7% de las actas capturadas. Aquí te explicamos más: 1. MORENA TUVO MÁS VOTOS QUE EL PRI El partido fundado por Andrés Manuel

López Obrador pudo haber ganado la elección “<si la contienda se tratara solamente de partidos”> (sic). Morena registró más votos que el PRI este domingo 4 de junio. PARTIDO VOTACION PORCENTAJE PRI 1, 729,049 29.8% Morena 1, 786,962 30.8% MORENA es un partido con solo 2 años y 10 meses de existencia, y esta es su primera elección a gobernador en el estado. Claro, estamos hablando de votos por partido, cuando se trata de candidato hay que sumar los votos que Alfredo del Mazo obtuvo por su alianza con otros institutos políticos (PVEM, Nueva Alianza y PES). Y ahí, la historia cambia. DELFINA ARRASA EN EL EXTRANJERO: La candidata de Morena ganó por un margen amplio las elecciones... en el extranjero. 45. 45%, el PAN 23.90% y la alianza PRI-Panal, Pve, Pes: 12.12%. PRD: 8.8 % (De Nación-32-1) De acuerdo con el IEEM, de los 297 votos que se enviaron de países fuera de México, 135 fueron para Delfina.

izquierda, luego de haber contraído “matrimonio político” con el PAN, que siendo partidos con diferentes ideologías, principios e identidad histórica, recurrentemente hacen alianzas, no para ganar o medio ganar, sino para hacerle el caldo gordo al PRI, cuando les conviene y cuando no, participan por separado, como en el caso del Estado de México, en donde fueron por su cuenta y por consiguiente el PRD quedó en tercer lugar y el PAN en cuarto lugar, tras la paliza que les tundió Delfina

Gómez, de MORENA, quien los rebasó abrumadoramente, que ni los 2 juntos: Juan Zepeda y Josefina Vásquez Mota lograron el porcentaje de votos de la morenista. Zepeda, del PRD, con el 18.28 por ciento y Mota del PAN con el 11.57 por ciento, se quedaron en la vera del camino, desde luego hasta ayer, con los resultados preliminares, según con el 74 por ciento de los votos totales. No le dieron en ancho a Delfina Gómez con el 31.53 por ciento de la votación, no obstante que el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, se debe sentir muy oprimido ante su escasa votación que lo deslegitima con un triunfo a “panzazos”, luego de haber movido todo el operativo del fraude electoral a su favor, desde el Presidente Enrique Peña Nieto, los Secretarios de Estado y los gobernadores priistas de la entidades federativas, que también tuvieron que hacer malabarismos en el Estado de México para hacer ganar a como diera lugar al PRI-Gobierno. carloscastellanos52@hotmail.com

mario Castellanos Alcázar remolino político

E

Del Mazo, no convence

l PRI pudo haber ganado de facto la elección de gobernador del Estado de México, con su candidato, Alfredo del Mazo, con una diferencia del 2 por ciento de una votación global del 54.1 por ciento de un padrón de 11 millones 258 mil votantes, que contiene el parón electoral, repartidos entre 5 candidatos que se juagaron la gubernatura, lo que significa que imperó un abstencionismo del 46 por ciento. Según los resultados preliminares, en espera del cómputo oficial que se dará a conocer este miércoles, el virtual triunfo es para Alfredo del Mazo, del PRI, con 33.50 por ciento de la votación, hasta ayer, sobre Delfina Gómez, de MORENA, con 31.53 por ciento; Juan Zepeda, con el 18.28 y josefina Vásquez Mota, con 11.57 por ciento. Políticamente, se considera de pírrico el triunfo del PRI, que fue solo de 2 puntos porcentuales de diferencia sobre MORENA, y que está en veremos, que no era de esperarse, o se esperaba un margen más amplio, si

tomamos en cuenta la enorme maquinaria electoral del Estado para hacer ganar al PRI a como diera lugar y al precio que fuera para no derrumbar al Presidente Enrique Peña Nieto en su propia tierra y en el supuesto de que sus reformas estructurales se fueran al cesto de la basura. Bueno, cuando menos, es una esperanza aleatoria y por el momento, porque aún, el PRI, no se escapa de perder la elección federal del año 2018, que es para elegir al presidente de México, pues no es lo mismo una elección local a una nacional, es decir son otros los factores políticos e intereses partidistas. Para el año 2018, en la elección del Presidente de México, los mexicanos van a votar por la imagen de la persona, es decir por el candidato, no por las siglas del partido que fuere, aunque por supuesto, para entonces MORENA estará mejor posesionada ante cualquier otro partido de la izquierda o la derecha. Aunque de hecho, el PRD, deja tácitamente de ser un partido de


22

Finanzas Miércoles 7 de junio de 2017

Mejora confianza en los consumidores

El dólar bajó a 18.64 pesos en ventanillas bancarias. / AGENCIAS

El peso en uno de sus mejores niveles Staff

Ciudad de México.-El peso mexicano se mantiene en uno de sus mejores niveles del año, al venderse en 18.28 por dólar en operaciones interbancarias. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) incrementa su pérdida a 0.75 por ciento o 373.87 puntos, para ubicarse en 49,218.62 unidades. Este jueves 8 de junio habrá elecciones parlamentarias en Reino Unido; las encuestas muestran que el Partido Conservador ha perdido ventaja, elevando la incertidumbre sobre los posibles resultados de dicha elección. También, el exdirector del FBI comparecerá ante el Comité de Inteligencia del Senado el próximo jueves, ello podría elevar la aversión al riesgo. El dólar se ofertó hasta en 18.64 pesos en ventanillas bancarias mientras que en su cotización interbancaria, el cerró en los 18.28. Analistas creen que el tipo de cambio oscilará entre 18.30 y 18.50 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. Al cierre del martes, el crudo West Texas Intermediate (WTI) reportaba una subida de 12 centavos de dólar a 47.19 dólares el barril. El Brent valía 39.47 dólares, 12 centavos de dólar más respecto al cierre del lunes. El cese de las relaciones diplomáticas entre países del Medio Oriente y Qatar, ha puesto en duda la cooperación económica con el país petrolero y levanta dudas sobre un posible surgimiento de tensiones geopolíticas entre países como Arabia Saudita e Irán. Esta situación es una de las presiones que enfrenta el commodity. La Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos rebajó el martes su pronóstico de crecimiento de la demanda global de crudo durante el 2017.

E

l ICC se ubicó en 85.78 puntos al cierre del quinto mes, luego del desplome que registró en enero, cuando llegó a los 70.07 puntos, según las cifras del INEGI Staff

Ciudad de México.-El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en mayo un aumento de 2.2% respecto a abril, con lo que hiló cuatro meses consecutivos de variaciones positivas en su comparación mensual y es también el mayor aumento para un mes de mayo desde el 2010, ello de acuerdo con las estimaciones conjuntas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México. El resultado estuvo en línea con lo previsto por Citibanamex, que anticipó que el ICC continuaría su recuperación en mayo luego del desplome registrado en enero pasado. Cabe recordar que en diciembre del 2016 el valor del ICC se ubicaba en 85.37 puntos y tras el fuerte ajuste en el precio de los combustibles en un contexto de depreciación del peso frente al dólar en enero, dicho indicador retrocedió hasta los 70.07 puntos, una caída de 25.6%, que fue también la más fuerte para cualquier mes desde que se empezó a realizar su cálculo en el 2001; así, con el cuarto avance consecutivo en mayo, el ICC recuperó el terreno perdido alcanzando en el quinto mes del año los 85.78 puntos. Para Luis A. Jaramillo-Mosqueira, analista del Grupo Financiero Scotiabank, la confianza de los consumidores se afianza con un cuarto incremento mensual consecutivo, alcanzando en la medición del índice una altura superior a la observada previo al desplome de enero provocado en buena medida por el aumento en el precio de los combustibles y las mayores presiones sobre el tipo de cambio. Contrastando frente a igual mes del año anterior y utilizando los índices complementarios, el sentimiento

La intención de adquirir un bien duradero mejoró entre las familias mexicanas. / AGENCIAS

de los consumidores desacelera la velocidad de descenso, pero se mantiene en terreno negativo con una caída de 4.6% anual con cifras ajustadas por estacionalidad, esto debido a un deterioro de 7.5% anual en la percepción sobre cómo consideran la situación económica del país hoy en día comparada con la de hace 12 meses, así como por un retroceso de 6.9% en su consideración sobre la condición económica del país dentro de 12 meses respecto a la actual situación. Respecto del incremento en la confianza frente al mes anterior, el especialista de Scotiabank destacó la mejora de 8.5% en el subíndice que mide la propensión de los consumidores para realizar compras de bienes duraderos, anticipando un fortalecimiento de la actividad comercial interna hacia el segundo trimestre del año. Por otro lado, el nivel actual de satisfacción económica reportado por los hogares comparado con aquel que sentían 12 meses antes mejoró en 2.3%; no obstante, su sentir

proyectado 12 meses a futuro se deterioró en 1.4 por ciento. Sin embargo, los analistas del Grupo Financiero Actinver fueron menos optimistas, al señalar en su Flash Económico, que el ICC de mayo continúa mostrando una visión menos favorable de la situación económica familiar y del desempeño del país hacia el futuro y advierte que el ICC continúa con su tendencia negativa, aunque también reconoce que cuando se comparan cifras mensuales del ICC, mayo se convierte en el cuarto mes en que la perspectiva de los hogares mejora. El índice se ubicó por arriba del estimado que tenía Invex Casa de Bolsa, de 84.5 puntos, así como la expectativa del mercado, que era de 84.6 puntos. En su análisis, el banco explica que la confianza “mantiene una lenta recuperación después de que el efecto del incremento en las gasolinas y las preocupaciones sobre la retórica más extrema del nuevo gobierno estadounidense se hayan diluido ligeramente”.


Miércoles 7 de junio de 2017

FINANZAS

23

A consulta pública, metodología de separación contable: IFT

E

sta metodología responde al nuevo marco legal y regulatorio establecido a partir de la reforma del sector telecomunicaciones y radiodifusión AGENCIAS

Ciudad de México.-El pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió someter a consulta pública por un plazo de 30 días hábiles el anteproyecto de metodología de separación contable con el que deberán cumplir los agentes económicos preponderantes, agentes declarados con poder sustancial de mercado y redes compartidas. Esta metodología responde al nuevo marco legal y regulatorio establecido a partir de la reforma del sector telecomunicaciones y radiodifusión. En contraste con la anterior metodología de separación contable que, bajo la legislación entonces vigente, estableció obligaciones a todos los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, ahora se propone que los sujetos a quienes le sea aplicada sean los agentes económicos preponderantes, los agentes económicos declarados con poder sustancial de mercado y los concesionarios con el carácter de redes compartidas mayoristas. La propuesta de nueva metodología de separación contable considera eliminar costos regulatorios a

Sesión en el IFT. / AGENCIAS

todos los agentes económicos diferentes a los antes mencionados, y permitirá generar información útil para fortalecer la regulación asimétrica, identificar conductas anticompetitivas, y en el caso específico de las redes compartidas, monitorear que se sujeten a principios de neutralidad a la competencia cuando sus fines sean comerciales. La consulta pública del anteproyecto mencionado, que dará inició el próximo 7 de junio, permitirá recibir

retroalimentación de la industria, academia, sociedad civil y cualquier persona interesada en participar. El pleno también autorizó al Instituto Politécnico Nacional dar acceso a su capacidad en multiprogramación al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano para la inclusión de un nuevo canal en las transmisiones de la estación con distintivo de llamada XHCIP-TDT, en Cuernavaca, Morelos, a través del canal virtual 11.3. Por otra parte, el pleno declaró

la pérdida en beneficio de la nación de los equipos de operadores que se encontraban prestando servicios de radiodifusión en la frecuencia 87.9 MHz y la frecuencia 103.9 MHz en el municipio de Telpancingo, así como la frecuencia 103.5 MHz y la 107.1 en el municipio de Axochiapan, correspondientes al estado de Morelos, sin los permisos o concesiones correspondientes y con fundamento en el artículo 305 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Distribuidores de autos bajan previsión de crecimiento AGENCIAS

Autos ligeros en México. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Los distribuidores de automotores redujeron las expectativas de crecimiento en las ventas de autos ligeros nuevos para este año y previeron una etapa de desaceleración en la comercialización de este tipo de vehículos, principalmente por la caída de 2 y 3.3 por ciento en las compras de subcompactos y compactos durante mayo. A principios de año, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores pronosticó una venta

de autos ligeros en México de 1.7 millones de unidades, pero los redujeron a un estimado de alrededor de un millón 600 mil vehículos, informó el dirigente del organismo, Guillermo Rosales. El sector ve una desaceleración primordialmente por las tasas de crecimiento de hasta dos dígitos registradas en los tres años anteriores, dijo Rosales. Apuntó que el ajuste a la baja fue motivado por la caída en ventas de vehículos subcompactos y compactos durante mayo, los dos

segmentos con los mayores volúmenes de comercialización. En el mes pasado, 44 mil 618 autos subcompactos fueron colocados en el mercado nacional, una caída de 2 por ciento en comparación con mayo del año pasado. Mientras que 26 mil vehículos compactos fueron vendidos en mayo, un 3.3 por ciento menos que en igual lapso de 2016. Por lo contrario, en el período de referencia, hubo un aumento de 5.8 por ciento en las ventas de autos de lujo, a un total de 6 mil 399 unidades.


24

finanzas

Miércoles 7 de junio de 2017

JBS vende sus negocios en Argentina, Paraguay y Uruguay

J

BS anunció este martes la venta de sus negocios de carne bovina en Argentina, Paraguay y Uruguay a la firma brasileña Minerva por 300 mdd Staff

Sao Paulo.- El gigante brasileño de la alimentación JBS, que afronta una multa récord por corrupción, anunció este martes la venta de sus negocios de carne bovina en Argentina, Paraguay y Uruguay a la firma brasileña Minerva por 300 millones de dólares, para disminuir su endeudamiento. La operación, que se realizará a través de subsidiarias de ambas empresas, fue aprobada por sus consejos de administración y solo aguarda la autorización de los órganos de regulación. “El valor de la transacción es de USD 300 millones y los recursos obtenidos con la venta se utilizarán para reducir el endeudamiento de la compañía”, indicó JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, en un comunicado. El movimiento llega menos de una semana después de que se conociera el acuerdo judicial por el que el grupo J&F -el holding propietario de JBS- pagará una multa récord de más de 10.300 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares al cambio actual) por su implicación en escándalos de corrupción en Brasil.

Trabajadores laboran en la producción de carne de pollo de la empresa JBS-Friboi. / AGENCIAS

El más explosivo desató un terremoto político que tiene contra las cuerdas al presidente Michel Temer. En el centro de la polémica está Joesley Batista, uno de los dueños de JBS, quien grabó subrepticiamente una conversación en la que el mandatario parece darle luz verde para pagar un soborno a un poderoso ex diputado encarcelado por la red de corrupción en Petrobras. La revelación de esa grabación el 17 mayo llevó a la corte suprema a investigarle por sospechas de corrupción pasiva, organización criminal y

obstrucción a la justicia. Los hermanos Batista y otros ejecutivos de JBS confesaron, tras firmar un acuerdo de delación premiada, el pago de centenas de millones de dólares en sobornos a campañas políticas de prácticamente todos los partidos. Después del pacto con los ejecutivos, muy criticado por haberlos dejado en libertad, la justicia anunció la semana pasada el acuerdo de indulgencia al que llegó con J&F, presentada como la mayor multa impuesta en un proceso de este tipo

en todo el mundo. Preocupados por el futuro de una de las empresas brasileñas que más creció en las últimas décadas, los inversores acogieron con satisfacción la venta anunciada este martes por JBS. Hacia las 13:30 locales (16:30 GMT), los títulos de la compañía -que han perdido 17 por ciento desde que se desató la crisis hace un mes- encabezaban las alzas de la jornada en la Bolsa de Sao Paulo con un avance de 7.54 por ciento, tras semanas de volatilidad.

Cede México: enviará menos azúcar refinada a EU Staff

Wilbur Ross e Ildefonso Guajardo (Izq). / AGENCIAS

Washington.-El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, y el de Economía de México, Ildefonso Guajardo, anunciaron este martes un acuerdo en principio que pone fin al litigio bilateral sobre el comercio del azúcar. Bajo el nuevo acuerdo, México aceptó reducir la proporción de azúcar refinada al mercado estadunidense de 53 por ciento actual a 30 por ciento del total, a cambio de lo cual se suspenden las investigaciones por

dumping y subsidios. El precio del azúcar mexicana fue tasado a 23 centavos de dólar cruda y 28 centavos en su versión refinada. Ross señaló que el acuerdo no había sido aceptado por la industria azucarera de Estados Unidos, pero confió en que se sumarán conforme avance el proceso de redacción del acuerdo en los próximos días. Guajardo señaló que el acuerdo permitirá a México mantener la posición como principal abastecedor de azúcar al mercado de Estados Unidos y el mismo valor de ventas aunque

cambie la proporción de azúcar cruda frente a la refinada. Asimismo, señaló que el acuerdo garantiza a México ser el principal abastecedor de las necesidades adicionales de azúcar del mercado estadunidense. El acuerdo tiene lugar en momentos que Estados Unidos, México y Canadá se alistan para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyas negociaciones formales podrían iniciar después del periodo de espera que concluye el 16 de agosto.


25

Nacional Miércoles 7 de junio de 2017

Elecciones en Edomex exhiben “vulnerabilidades” del PRI: NYT

D

e acuerdo con el diario neoyorquino, la campaña y la elección mostraron la “impopularidad profunda y generalizada del PRI en la entidad” AGENCIAS

Ciudad de México.-Las elecciones del Estado de México exhibieron las “vulnerabilidades” del PRI en su bastión electoral y la “desilusión generalizada” de los mexicanos con el partido en el país, a la par que establecieron la “legitimidad” de Morena en la arena política mexicana, analizó el diario estadunidense The New York Times. Entre el lunes y ayer, el periódico de referencia publicó dos artículos para explicar a sus lectores el proceso electoral en territorio mexiquense, entidad que calificó como “microcosmo del país”, pues encarna “sus desigualdades socioeconómicas extremas, su corrupción agobiante y su crimen descontrolado”. También repasó las claves necesarias para entender lo que estuvo en juego durante el evento, entre ellas, “la sobrevivencia del PRI como partido nacional dominante”. Indicó que durante las más de ocho décadas de gobiernos priistas, el Estado de México

Conteo de boletas electorales en el Edomex. / AGENCIAS

–calificado de “joya de la corona” – sirvió de “reducto político” del PRI, el cual “fue acusado durante años de desviar recursos de la entidad hacia campañas locales y nacionales cruciales”. El NYT recordó que la elección se llevó a cabo entre Alfredo Del Mazo Maza, al que describió como “un vástago de la realeza del PRI” –por ser primo del presidente Enrique Peña Nieto y descendiente de dos gobernadores mexiquenses también llamados Alfredo Del Mazo–, y la morenista Delfina Gómez, una política “poco conocida” pero respaldada

por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien “vinculó explícitamente sus ambiciones presidenciales a la contienda estatal”. De acuerdo con el diario neoyorquino, la campaña y la elección mostraron la “impopularidad profunda y generalizada del PRI en la entidad”, pero también la “naturaleza fracturada de la oposición”, dividida entre Gómez, la panista Josefina Vázquez Mota y el perredista Juan Zepeda. El PRI, subrayó, tiene una “maquinaria de campaña tremenda” que afinó durante sus 70 años de control

ininterrumpido de México, y posee una gran habilidad para triunfar en elecciones “al emplear métodos de fraude y coerción siempre más sofisticados”. El periódico recordó que las autoridades abrieron más de 230 averiguaciones durante la campaña por la gubernatura del Estado de México –más del doble que hace seis años–, entre ellos porque el gobierno federal desplegó miembros del gabinete y otros funcionarios a la campaña de Del Mazo en la entidad, “lo que constituiría una violación de las leyes electorales”.

Que migración sea opción, no necesidad, dice Peña AGENCIAS

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y su par mexicano, Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS

Guatemala.-Además de comprometerse a combatir toda forma de discriminación y contra los derechos humanos de los migrantes, los presidentes de México y Guatemala acordaron avanzar en la elaboración de un documento sobre movilidad laboral para abrir espacios de ocupación para quienes viven sobre todo en la franja fronteriza que divide a ambos países. ‘’Debemos avanzar para que la migración se convierta en una opción

y no en una necesidad’’, dijo el presidente Enrique Peña Nieto. En el Salón de Banderas del Palacio Nacional de Cultura y en un mensaje a los medios de comunicación, el presidente anfitrión, Jimmy Morales dijo que si bien la cifra de retorno de ciudadanos guatemaltecos ha disminuido, ‘’solicitamos que estos procesos (de repatriación) se realicen de forma más ágil, en la medida de las posibilidades’’ del gobierno mexicano. Antes del mensaje, los mandatarios atestiguaron la firma de cuatro documentos bilaterales de cooperación en

materia académica, para promoción del comercio y la inversión, sobre colaboración en materia de garantías inmobiliarias y de cooperación técnica entre el Instituto de Seguridad de Social de Guatemala y el IMSS. Además, los mandatarios recibieron el acta de la 12a. reunión de la comisión binacional México-Guatemala. En los mensajes se han puesto énfasis en los temas de seguridad y modernización fronteriza, fomento a la inversión y proyectos de infraestructura. Sin embargo, el tema de migración ha sido central.


26

nacional

Miércoles 7 de junio de 2017

Margarita golpea a Anaya, su contrincante para 2018 en PAN

“N

o voy a validar abusos. No voy a acompañar a un PAN que renuncie a sus principios”, señalóMargarita Zavala en un video de Twitter Staff

Ciudad de México.-La aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) para contender por la presidencia de México en el 2018, Margarita Zavala, aseguró en un video difundido en su cuenta de Twitter que la dirigencia de su partido se aleja cada vez más de los principios de honestidad, ética y verdad en la política, luego de los resultados del domingo en el Estado de México. En la grabación, Zavala señaló que “el PAN se está debilitando como la opción real de cambio para 2018 y mientras tanto nuestros adversarios se fortalecen y eso se vio en las elecciones este domingo. Que no haya duda, los triunfos fueron logrados con un enorme esfuerzo de los militantes, los ciudadanos, candidatos y candidatas que dieron la batalla y la ganaron. Pero el Estado de México es la gran derrota posible. Ricardo Anaya es el responsable directo”. Además, explicó que ella ha pedido que el presidente nacional del PAN, quien ha sacrificado a la institución en beneficio de sus intereses personales, “no sea juez y parte en la contienda, he pedido lo mismo que he ofrecido: jugar limpio, conciliar

Zavala dijo que el próximo jueves iniciará una gira nacional “para escuchar a los mexicanos”. / AGENCIAS

antes de confrontar y respetar la dignidad de las personas. Durante dos años la respuesta ha sido la misma, mentir, simular, hacer trampa, pactar con el gobierno y con nuestros adversarios”. Dijo también, que quiere ser presidenta de México y eso no solo significa una lucha por la candidatura, sino “una lucha por distintas visiones de ver, hacer y vivir la política y todos tenemos que decidir de qué

lado estamos. No voy a validar abusos. No voy a acompañar a un PAN que renuncie a sus principios”. Margarita Zavala aseguró creer firmemente en que se puede hacer política con honestidad, ética y verdad y exigió a la dirigencia nacional defina en un mes al candidato del partido para la contienda por la silla presidencial y pidió que sea a través de un método justo y limpio.

“Ricardo Anaya debe comportarse a la altura de lo que necesita el PAN y el país. Necesitamos a la candidata o al candidato más competitivo”, apuntó. Finalmente, informó que el próximo jueves iniciará una gira nacional “para escuchar a los mexicanos” e hizo un llamado a los militantes de su partido: “Lo que está en juego no es una candidatura. Lo que está en juego es el futuro de México”.

No existen condiciones para un periodo extraordinario: Herrera Staff

Herrera Ávila informó que la Jucopo se reunirá la próxima semana para ver asuntos ordinarios. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Fernando Herrera Ávila, afirmó que, por el momento, no existen condiciones para convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión. “No hay acuerdos, ni dictámenes, por lo que no están dadas las condiciones para hacer la convocatoria correspondiente”, puntualizó.

Herrera Ávila informó que la Jucopo se reunirá la próxima semana para ver asuntos ordinarios, pero no el tema del periodo extraordinario. Aclaró que las fechas que han comentado algunos legisladores, para dicho periodo, sólo son propuestas que no han sido discutidas por los coordinadores de los grupos parlamentarios. Al respecto, recordó que la bancada de Acción Nacional ha mostrado, en todo momento, su disposición para convocar a un periodo extraordinario, en el que se discutan temas de suma

relevancia para el país, como el de los fiscales General y Anticorrupción, el Mando Mixto policial y la Ley de Seguridad Interior. El coordinador de los senadores panistas comentó que antes del 4 de junio, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no les corría prisa para convocar a estas sesiones, y ahora quieren apresurarlas, pero sin los necesarios acuerdos que requiere este proceso.


Miércoles 7 de junio de 2017

NACIONAL

27

Miles toman calles de Coahuila vs “fraude”

Senado de la República. / AGENCIAS

Legisladores defienden triunfos en comicios AGENCIAS

Ciudad de México.-Legisladores del PAN, PRD y Morena defendieron triunfos en las elecciones del domingo pasado, y reconocieron errores internos en sus partidos que no favorecieron a mayores resultados. El senador Ernesto Cordero sostuvo que el PAN ganó la gubernatura en Coahuila, y confió que los cómputos distritales y municipales de este miércoles confirmarán la victoria de Guillermo Anaya. Al mismo tiempo reconoció que en el Estado de México el PAN falló como partido. “Me parece que mi partido tiene que hacer una reflexión profunda; perder de esa manera en el Estado de México no es menor, es una gran derrota para el Partido Acción Nacional y Ricardo Anaya tiene que asumir la responsabilidad de esta derrota que es histórica”, dijo en entrevista. Por su parte, también desde el Senado, la coordinadora de Morena en Diputados, Rocío Nahle, defendió el triunfo de Delfina Gómez en el Estado de México. “Esta elección del Estado de México se tiene que transparentar completamente, es increíble el desaseo de los órganos electores cómo permitieron tantas irregularidades. Morena ya está recolectando casi el 100% de las actas y con base en ello vamos a actuar en lo conducente en las propias instancias electorales”, contestó. En tanto, el vicecoordinador de la bancada perredista en el Senado, Fernando Mayans, dijo que el error de los partidos de izquierda, incluido su partido y Morena, fue no ir juntos por el Estado de México. “Por supuesto que se tiene que entender que si la izquierda hubiera estado unidad hubiéramos sacado más de 20 puntos al PRI”, señaló.

L

a movilización, nombrada como el “Frente por un Coahuila Digno” fue convocada por Guillermo Anaya, candidato del PAN, Armando Guadiana de Morena y el independiente Javier Guerrero AGENCIAS

Ciudad de México.-Miles de personas marchan por las calles de Saltillo y Torreón, Coahuila, para manifestar su rechazo a los resultados de la elección del pasado domingo luego de diversas irregularidades en el conteo rápido y en los datos presentados por el Programa de Resultados electorales Preliminares (PREP). La movilización, nombrada como el “Frente por un Coahuila Digno” fue convocada por Guillermo Anaya, candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Armando Guadiana del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el independiente Javier Guerrero transcurre con normalidad por las principales calles de Saltillo. Durante la movilización los inconformes expresaron su rechazo hacia los resultados de las elecciones que favorecen hasta el momento al PRI y comenzaron a gritar ducersa “¡Fuera al PRI! ¡Fuera al PRI! ¡Fuera al PRI! ¡Fuera al PRI!”, gritaron los participantes en la movilización. La participación de Armando Guadiana ayer es a título personal. Hoy el candidato de Morena nuevamente hizo un llamado a la ciudadanía a “luchar en favor de la democracia”. Aclaró que por “congruencia y responsabilidad” política, es que se suma de manera personal al Frente por la Dignidad de Coahuila al que se unieron el resto de los contendientes a la gubernatura del estado, a excepción de Mary Telma Guajardo, a quien se vincula desde hace años con la familia Moreira. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llamó ayer también a una concentración en Saltillo. La celebración del tricolor se realizará en la sede estatal ubicada a un par de cuadras de donde pasará la caravana de indignados. Al mismo tiempo que miles de personas marchan en rechazo a los resultados de las elecciones del pasado

Marcha en Torreón, Coahuila. / AGENCIAS

domingo, al menos un centenar de simpatizantes del PRI se reunieron para festejar el triunfo no confirmado de su candidato Miguel Riquelme. En un evento amenizado por un conjunto musical, los seguidores del partido tricolor bailaron, cantaron y prácticamente dieron por hecho la victoria de Riquelme pese a que las autoridades electorales no han presentado los resultados oficiales. La seguridad en ambos casos estaría en manos de la Policía Municipal, de la administración panista de Isidro López Villarreal, y de la Policía Estatal, del gobierno priísta de Rubén Moreira Valdez. Ante los dos eventos masivos la dirección de policía y tránsito municipal preparó un operativo preventivo en el cual están contempladas el cierre de varias calles por lo que el subdirector de esta corporación, Roberto Castro Sifuentes hizo un llamado a la población para que tome

las medidas correspondientes. El funcionario municipal dijo que tienen conocimiento de una marcha que avanzará sobre el bulevar Venustiano Carranza hacia el centro de la ciudad y un mitin sobre el bulevar Francisco Coss, para los cuales tienen asignados 15 unidades y al menos 40 elementos de la policía preventiva con el fin de que todo se desarrolle sin inconvenientes. Castro Sifuentes aseguró que se trata de eventos considerados de riesgo, sin embargo confió en que no haya mayores inconvenientes dado que, a pesar de que se efectuarán a la misma hora, no habrá un punto de encuentro. “Por el número de personas que se esperan y puedan llegar a concentrarse en los dos lugares sí hay una situación de riesgo evidentemente, esperemos que no haya ningún tipo de situación que pueda implicar alguna confrontación”, declaró el funcionario municipal.


28

NACIONAL

Miércoles 7 de junio de 2017

Borge gastaba 31 mil por noche en la Torre Trump

R

oberto Borge Angulo pasó sus últimos días como prófugo de la justicia entre viajes al extranjero que incluían paseos y hospedaje de lujo Staff

Ciudad de México.-El ex Gobernador de Quintana Roo fue detenido el pasado domingo en Panamá. Sobre él pesaba una orden de aprehensión, desde el pasado 31 de mayo, solicitada por la Procuraduría General de la República (PGR) por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ayer, Borge se negó a aceptar a la extradición a México. Ante el Tribunal Superior de Apelación en Panamá, el priista respondió de manera negativa a la jueza Yiles Pitti sobre si aceptaba el envío a su país de origen. “No estoy de acuerdo, honorable magistrada”, dijo. “Fue capturado por las unidades de Interpol Panamá en conjunto con las autoridades de su país cuando pretendía abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Tocumen con el fin de salir del país con destino a París, Francia, Europa”, destacó el medio local Crítica. Borge pretendía tomar el vuelo 4o5 de Air France para viajar de manera directa a la capital francesa. “El hombre no opuso resistencia, viajaba solo”, dijo una fuente judicial de ese país al medio La Estrella de Panamá. El aún priista se instaló en la capital de la nación centroamericana desde el pasado 25 de mayo, “le gustaba transportarse en la ciudad de Panamá por medio de Uber desde su llegada al país”, coinciden ambos medios, “la misma firma que combatió a capa y espada para que no entrara en los principales puntos turísticos del Caribe mexicano”, recordó el diario español El País. El ex mandatario se hospedó en la habitación 24 de la Trump International Hotel & Tower Panamá, ubicada en la calle Punta Colón de Panamá capital. A “donde pagaba $1,700 la noche” (alrededor de 31 mil pesos mexicanos), de acuerdo también con una fuente consultada por La Estrella de Panamá.

Roberto Borge, del paraíso panameño, al centro de detención. / AGENCIAS

“Este hotel de lujo en la ciudad de Panamá une amenidades exclusivas, alojamiento innovador y los servicios emblema de Trump Attaché. El elegante diseño de Trump evoca una majestuosa vela desplegada al viento. Este hotel es uno de los edificios más altos y grandes de América Central, un punto de referencia que redefine el lujo en Panamá. A tan solo unos pasos de las sofisticadas tiendas y vida nocturna de Punta Pacífica, a cinco minutos del distrito financiero y a minutos del centro financiero de la ciudad de Panamá, este hotel de lujo en Panamá le da un ambiente perfecto para unir negocios con placer”, así se presenta el recinto en su página web . Algunas llamados colocados en el mismo sitio electrónico dan cuenta del lujo que rodeó a Borge en los días previos a su detención: “La terraza del piso 13 cuenta con cinco piscinas y cabañas privadas con vistas al océano”, “Pase todo un día relajado en una lujosa cabaña privada y descanse con estilo”, “Experimente de nuestra perfecta extensión del mar y deslúmbrese con las vistas de las piscinas infinitas”, “Sienta la brisa marina y disfrute exquisitos alimentos y bebidas junto a la piscina en Azul Bar & Grill”, “Sienta la brisa marina y disfrute exquisitos alimentos y bebidas junto a la piscina en Azul Bar & Grill”, “Disfrute de una cena de primer nivel con mariscos frescos en el Restaurante Tejas” y “Relájese en el espacioso y lujoso lobby del hotel Trump Panamá”. El subprocurador especializado

de Investigación en Delincuencia Organizada de la PGR, Alonso Lira, detalló ayer en un mensaje a periodistas que el ex Gobernador viajó en distintas fechas a ciudades de Miami (EU), Nasáu (Bahamas), Cuba, Barcelona (España) y Panamá (Panamá). Y ayer el diario Milenio consignó que hasta hace unas semanas, Borge se paseaba “al mismo tiempo que la PGR armaba el expediente en su contra, a bordo del yate Time Out, su preferido en la Royal Palm Marina de Dania Beach, en Miami”, incluso, agregó el diario, se internó a México sin ser molestado. “¿Cuál fue la clave para dar con él? Varios de sus colaboradores a los que utilizaba para hacer reservaciones de avión, pagar rentas de departamentos, noches de hotel. Para el jueves pasado la Agencia de Investigación Criminal, a través de la Interpol y la policía panameña, lo tenía localizado. Ahí en la Torre Trump. Estaba solo. Llevaba días solo y había hecho varias reservaciones de aviones a varios países que no había pagado”, detalló el medio de circulación nacional. Esposado y con un chaleco antibalas puesto, Borge fue trasladado este domingo por la tarde de la terminal aérea a la sede de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en donde esperaría los trámites para su repatriación, de los que no se informó qué tiempo tomarían. El subdirector de la DIJ, Manuel Bonome, dijo que el caso queda ahora en manos del departamento de asuntos internacionales de la Procuraduría

General de Panamá, que estará en comunicación con su par de México. La PGR informó que ya inició los trámites para lograr la extradición de Borge. Roberto Borge fue Gobernador de Quintana Roo entre 2011 y 2016 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la a PGR le acusa de operaciones con recursos de procedencia ilícita que involucran 25 inmuebles con un valor de mercado de 5 mil millones de pesos, pero como dijo Lira sin querer dar más detalles, hay más en relación a la investigación que motivó su captura. En noviembre del año pasado, autoridades de Quintana Roo acusaron a Borge de vender terrenos a sus allegados en los alrededores de centros turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, todos en el Caribe Mexicano, a precios que no llegaban ni al 1 por ciento del valor de mercado y justo antes de dejar su puesto en septiembre. En febrero, las autoridades decomisaron 25 de las propiedades estatales vendidas a precios irrisorios. En diciembre de 2016, el PRI suspendió los derechos de Borge en el partido hasta que no se resolvieran las investigaciones en su contra, pero no llegó a expulsarlo, como sí hizo entonces con los ex mandatarios Tomás Yarrington Ruvalcaba y posteriormente con Javier Duarte de Ochoa. Sin embargo, no fue sino hasta el 31 de mayo de 2017 cuando se emitió la orden de captura de Borge, según dijo el subprocurador.


Miércoles 7 de junio de 2017

NACIONAL

Llegan a México 49 nuevos registros de medicamentos AGENCIAS

El cargamento ilícito asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público. / AGENCIAS

Semar incauta 177 kilogramos de cocaína

Marinos detectaron varios cilindros de metal que estaban en el fondo del mar y conectados con cadenas a una embarcación procedente de Colombia AGENCIAS

C

iudad de México.-La imaginación de los traficantes de droga a nivel mundial no cesa es la búsqueda de nuevas formas de llevar grandes cantidades de enervantes, principalmente cocaína, de Sudamérica a Norteamérica. Así lo constataron elementos de la Marina-Armada de México, quienes este martes detectaron varios cilindros de metal que estaban en el fondo del mar y conectados con cadenas a una embarcación procedente de Colombia. Una vez que se revisó el interior de los cilindros se detectaron 177 paquetes con cocaína, por lo que tripulantes, embarcación y droga quedaron a disposición del Ministerio Público. De acuerdo con información de la propia Marina-Armada, se trataba de tres cilindros de 1.75 metros de largo por 50 centímetros de ancho, que eran transportados por el buque “Clifford Maersk” de bandera danesa. La embarcación estaba atracada en la Segunda Terminal Especializada de Contenedores (TEC II) del puerto de

Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuando se procedió a su revisión. “Los cilindros estaban sumergidos y sujetos al exterior del casco en la parte delantera del buque; dentro de estos fueron localizados los paquetes con un peso promedio de un kilogramo cada uno”, precisó la dependencia federal. Explicó que esta acción fue resultado del trabajo coordinado de las diferentes instancias y dependencias federales que integran el Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria (CUMAR) de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Señaló que el CUMAR cuenta con una sala de monitoreo y análisis de seguridad operado por la Unidad Naval de Protección Portuaria número 63 (UNAPROP-63) misma tiene la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en el interior de los recintos portuarios, a fin de ejercer la autoridad en materia de Protección Marítima y Portuaria. Detalló que en base al análisis de riesgo efectuado y a la información de inteligencia naval obtenida, el buque en cuestión se catalogó como sospechoso, activándose los protocolos establecidos, procediendo a realizarle una inspección. El cargamento ilícito asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación para determinar el peso y tipo de sustancia, así como la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Ciudad de México.-La Secretaría de Salud (Ssa) anunció la entrada de 49 nuevos registros de medicamentos genéricos al mercado mexicano, entre los que se encuentran los utilizados para el tratamiento de artritis reumatoide y espondilitis anquilosante, y VIH/Sida. Al encabezar la presentación, el titular de la Ssa, José Narro Robles, precisó que México cuenta con una política pública en materia de medicamentos genéricos que garantiza a la población fármacos seguros, efectivos, de calidad y bajo costo. Esto ha sido posible con el trabajo de casi 20 años, cuando surge el mercado de genéricos en México, que se ha desarrollado gracias a la unión y al trabajo del sector público y de la industria farmacéutica, apuntó. En su oportunidad, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, señaló que con este nuevo paquete, desde 2011

el gobierno de la República ha liberado un total de 38 sustancias activas que corresponden a 539 nuevos registros de medicamentos genéricos disponibles en el mercado, que atienden más de 70% de las causas de mortalidad en la población mexicana. Resaltó que la política de genéricos ha permitido una reducción promedio de 55% en los precios de los medicamentos, lo que representa un ahorro para el consumidor, en promedio de mil 446 pesos, mientras que los ahorros acumulados generados, únicamente en el sector público, ascienden a 21 mil 174 millones de pesos. Durante la ceremonia, el secretario de Salud y el titular de la Cofepris entregaron tres de los 49 registros de medicamentos genéricos a empresas farmacéuticas. Al evento asistieron el secretario del Consejo de Salubridad General, Jesús Ancer Rodríguez; eel presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, y el consejero de la Anafam, Federico Prince Laris.

29


30

nacional

Miércoles 7 de junio de 2017

Revelan pruebas de sobornos de Odebrecht en Michoacán

L

a Fiscalía brasileña detectó un presunto pago de sobornos de Odebrecht en la construcción de la presa ´Francisco J. Múgica´ en Michoacán Staff

Ciudad de México.- De acuerdo con un expediente oficial obtenido por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) (https://contralacorrupcion.mx/sobornosmichoacanodebrecht/), la División de Operaciones Estructuradas (conocido como el departamentos de sobornos de Odebrecht) reportó en febrero de 2010 dos transferencias por un total de 383 mil dólares para una obra en México identificada como ´PH Michoacán´, que es la clave con la que se identificaba el Proyecto Hidroeléctrico de la presa construida en Tierra Caliente. Esta es la primera vez que se documenta la forma en que Odebrecht pagó sobornos en México. La referencia de los presuntos pagos ilegales para la obra en Michoacán viene en un correo electrónico interceptado por la Fiscalía de Brasil, y formaría parte del conjunto de documentos que a partir de junio será entregado a la Procuraduría General de la República (PGR) de México. El correo interceptado tiene fecha del 19 de febrero de 2010 y está dirigido a ´Waterloo´, que era el pseudónimo que utilizaba Fernando Migliaccio Da Silva, uno de los operadores de las empresas offshore de Odebrecht en Panamá, utilizadas para ocultar los sobornos a políticos. El remitente del correo firma como ´Tumaine´ desde el correo tumaine@ drousys.com, que es la identidad secreta de Angela Ferreira Palmeira, identificada por los investigadores brasileños como la contadora de la División de Operaciones Estructuradas (conocido como el departamento de sobornos), y era la encargada de hacer los pagos ilegales en Odebrecht. En ese mensaje, ´Tumaine´ le envía a ´Waterloo´ un documento anexo con la programación financiera actualizada hasta el 19 de febrero de 2010. El anexo refiere dos transferencias realizadas para una obra de Odebrecht en México identificada

La empresa Odebrecht. / AGENCIAS

como ´PH Michoacán´. Según el documento, un primer pago se efectuó entre el 1 y el 5 de febrero, por 223 mil dólares. Posteriormente, entre el 8 y el 12 del mismo mes, se programó el pago de 160 mil dólares. En los papeles consultados por MCCI no se precisa a favor de quién se hicieron las transferencias. CONTACTOS EN PARAÍSO FISCAL El expediente de la Fiscalía brasileña en el que aparece la referencia de presuntos sobornos en Michoacán, incluye documentos con detalles de transferencias bancarias realizadas a través de la empresa offshore Klienfeld Services Limited, que tiene su base en Antigua y Barbuda, en el Caribe. Las autoridades brasileñas han comprobado que Klienfeld fue utilizada por Odebrecht para encubrir sobornos, lavado de dinero o pagos de campañas en distintos países, como Argentina, Panamá, Ecuador, Perú y Venezuela. Uno de los operadores de las cuentas de Klienfeld era Fernando Migliaccio ´Waterloo´, el personaje que recibió de ´Tumaine´ un informe de dos transferencias realizadas en 2010 para una obra hidráulica en Michoacán. La labor de Migliaccio en Odebrecht era gestionar los pagos de sobornos a políticos. En su confesión ante las autoridades de Brasil, rendida en marzo de 2017, confesó que la empresa había pagado campañas electorales en El Salvador, Venezuela, Angola, República

Dominicana, Brasil y Panamá. Migliaccio colaboraba para la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht y fue detenido en Suiza en febrero de 2016, cuando intentaba transferir activos ilegales. Su jefe directo en esa división era Hilberto Mascarenhas, quien denunció ante el Ministerio Público de Brasil que en noviembre de 2014 recibió una petición para un pago ilícito a favor de Emilio Lozoya, en aquel entonces director de PEMEX, a cambio de «beneficios indebidos obtenidos por Odebrecht». En diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que ejecutivos de Odebrecht habían confesado que entre 2010 y 2014 la constructora brasileña había pagado 10.5 millones de dólares en sobornos a funcionarios mexicanos. En el rastreo de documentos realizado por MCCI no se pudo determinar si las transferencias realizadas a Michoacán corresponden a estos sobornos o son una cantidad adicional. Sin embargo, el presunto soborno de 383 mil dólares no es la única irregularidad que sobre México aparece en el expediente conseguido por MCCI. La Fiscalía que investiga el escándalo de corrupción de Odebrecth detectó que en la construcción de la presa en Michoacán se recurrió además a una empresa de consultoría ligada a Guido Mantega, ministro de Hacienda de Brasil entre 2006 y 2014, durante las presidencias de Lula da Silva y Dilma Rousseff.

En el contrato -del que MCCI tiene copia- DM Desarrollo de Negocios Internacionales Ltd. acordó con Odebrecht cobrar una comisión de 0.5% sobre un financiamiento de 377 millones 250 mil dólares para la construcción de la presa. El porcentaje de ´moche´ equivale a 1.9 millones de dólares. En su confesión ante las autoridades brasileñas, Marcelo Odebrecht relató que en enero de 2011 el jefe de gabinete de Guido Mantega le solicitó la contratación de la empresa DM para prestar servicios de consultoría. El ex presidente de la constructora Odebrecht reconoció en su testimonio que aceptó contratar y pagar remuneraciones desproporcionadas a DM, para mantener buenas relaciones en el ámbito del Ministerio de Hacienda y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). El contrato entre Odebrecht y DM para el proyecto hidro-agrícola de Michoacán se firmó el 18 de junio de 2010 en Sao Paulo, Brasil. Los supuestos servicios que iba a ofrecer la empresa consultora eran: el desarrollo de infraestructura de un sistema de irrigación y generación de energía eléctrica y la gestión ante el BNDES del financiamiento necesario para ejecutar la obra. Los delatores de Odebrecht han confesado en Brasil que también recurrieron a sobornos para tener acceso a documentos confidenciales e influir en las decisiones del BNDES, entre ellas el otorgamiento de créditos en condiciones preferenciales.


31

Cultura Miércoles 7 de junio de 2017

Inicia Semana de Cultura Zapoteca Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Semana de la Cultura Zapoteca se lleva a cabo en la Universidad del Istmo (Unitsmo) con el propósito de dar difusión y espacio a esta cultura oaxaqueña. El evento fue inaugurado por el rector Modesto Seara Vázquez quien recordó que la cultura no es una pieza de museo y que está viva La 16 Semana de la Cultura Zapoteca es organizada alumnos y profesores de esta institución y finalizará el 9 de junio. El rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca mostró su beneplácito por resaltar las culturas de las diversas comunidades y expresó que este tipo de eventos son para revalorar la cultura oaxaqueña La cultura zapoteca cumple más de 2 mil 500 años de existencia y por tal motivo este tipo de evento ayudan a su difusión y transmisión a las nuevas generaciones. Reveló que el Diccionario del Idioma Zapoteco pronto será una realidad, después de años de investigación y una labor de reunificación de todas las variantes de esta lengua, ya que lo primordial es que se conserve un testimonio de unidad, incluir la diversidad, sin que se destaque alguna variante en particular. La Semana de la Cultura Zapoteca se ha convertido en el espacio donde confluyen científicos de diversas disciplinas y creadores de arte zapoteca para promover el conocimiento de sus hallazgos y creaciones entre los miembros de nuestra comunidad universitaria y de la región, motivando una relación de aprecio hacia la cultura de nuestros pueblos originarios que contribuya en el desarrollo de los mismos.

Vargas: populismo, un fenómeno mundial

M

ario Vargas Llosa reiteró sus argumentos contra el populismo, “un fenómeno mundial” que “socava la democracia y destruye poco a poco las instituciones” AGENCIAS

Madrid.-El escritor peruano Mario Vargas Llosa arremetió este martes contra el populismo, que tachó de “enfermedad de la democracia”, al presentar en Madrid un libro colectivo sobre la cuestión firmado entre otros por la opositora venezolana María Corina Machado. El Nobel peruano de Literatura participó en un acto en la Casa América de Madrid, en la presentación del libro El estallido del populismo, prologado por él y coordinado por su hijo Álvaro Vargas Llosa. Mario Vargas Llosa reiteró sus argumentos contra el populismo, “un fenómeno mundial” que “socava la democracia, destruye poco a poco las instituciones y lleva a los países inevitablemente a una catástrofe económica”. El autor de 81 años, firme defensor del liberalismo político y económico, mencionó a Venezuela como el caso “más trágico”, pues según él es “un país que se muere literalmente de hambre”, y donde “la existencia misma del pueblo común y corriente se

El escritor peruano Mario Vargas. / AGENCIAS

ve amenazada por la insensata política económica que ha llevado a este país a las orillas del abismo”. “El populismo hoy se ha viralizado”, abundó su hijo Álvaro, autor del primer artículo del libro, El caso Trump. Vargas Llosa defendió la edición como «un libro de combate», y englobó en su definición de populismo al ultraderechista Frente Nacional francés, el presidente estadunidense, el chavismo, el castrismo, el partido español de izquierda radical Podemos y el gobierno de Rodrigo Duterte en Filipinas. Por su lado, la periodista y disidente cubana Yoani Sánchez, directora del diario digital 14ymedio.com, acusó a las autoridades cubanas de haber hecho en Venezuela “una mala caricatura” de su sistema, promoviendo ideas como “la estatización de la economía” o “el estructurar el sistema alrededor de un hombre”. No obstante afirmó que, a diferencia de su país, en Venezuela

sigue habiendo «estructuras cívicas mínimas (...) que han permitido las protestas en los dos últimos meses» contra el gobierno de Nicolás Maduro. «En el caso cubano no veo que pueda ocurrir algo así, porque la mayoría de mis compatriotas prefieren cruzarse en el mar con un tiburón que con un policía», apostilló Sánchez, autora de otro de los artículos del libro. El estallido del populismo, editado por Planeta, está a la venta en España desde el 30 de mayo. Entre sus 16 autores figuran la opositora venezolana María Corina Machado, autora del artículo La tiranía chavista y la decisión de vencerla, el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y la ex diputada conservadora española Cayetana Álvarez de Toledo. En julio y agosto se comercializará en toda América Latina, indicó la editorial, que no facilitó datos sobre la tirada del libro.

Muere el escritor y poeta mexicano Antonio Sarabia AGENCIAS

París.- El escritor y poeta mexicano Antonio Sarabia falleció a los 72 años el pasado viernes en Lisboa, donde residía desde hacía varios años, informó este martes su editorial francesa. “El escritor mexicano Antonio Sarabia falleció el viernes 2 de junio

en su domicilio en Lisboa”, anunció la editorial Métailié. El autor escribió principalmente “Amarilis”, sobre el gran dramaturgo del Siglo de Oro español, Lope de Vega. Sarabia, que vivía en Europa desde 1981, se instaló en París antes de partir a Lisboa. Empezó a escribir tardíamente, a los 47 años, tras una

carrera en el mundo publicitario. Su última obra, No tienes perdón de Dios, es una novela negra escrita en un estilo poético, que describe México en la actualidad. Otras de sus obras destacadas fueron El cielo a dentelladas, ambientada en la ciudad española de Sevilla en el siglo XVI, así como Los convidados del volcán, que se sumergía

en el corazón de los grandes mitos fundadores de México. La Casa de América Latina de la capital lusa le rendirá un último homenaje el próximo viernes, según la editorial francesa. El escritor “descansará junto a su amigo Antonio Tabucchi en el espacio de los escritores en el cementerio de Lisboa”, añadió.


32

Contraportada Miércoles 7 de junio de 2017

VEJAN Y EXPULSAN A FAMILIA DE COMUNIDAD DE MAZATLÁN MIXE ◗ Con insultos y golpes, pobladores de Santa Cruz

Tierra Negra, encabezados por sus autoridades, arremetieron en contra de un grupo de ciudadanos, en un presumible acto de venganza, debido a que los agraviados simpatizan con un grupo político distinto al Pag. 16 resto del pueblo

EN PARO, POLICÍAS

DE JUCHITÁN PARTICULAR VACIÓ 19 MIL METROS CÚBICOS DE TIERRA EN ROMPEPICOS ◗ La Comisión Nacional del Agua continuó ayer con

los trabajos de desazolve de la presa, localizada en el ejido Guadalupe Victoria, con el objetivo de aminorar riesgos de inundaciones entre los asentamientos situados en esa zona Pag. 11

PRETENDEN QUE TILCAJETE SEA SEDE DE TIRADERO MUNICIPAL Pag. 31

En demanda de uniformes, equipamiento y un incremento salarial, ante la falta de atención por parte de la edil, Gloria Sánchez López, alrededor de 300 elementos de la policía municipal de Juchitán de Zaragoza estallaron en paro la mañana ayer; “no tenemos ni botas”, acusan Pag. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.