Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 17 de marzo de 2017

Año: 4

No: 1453

Ejemplar: $6.00

39 ANIVERSARIO DE ENCUENTRO

Juana Cata, mujer de su tiempo: Julia Astrid CON MITOS absurdos, el pueblo mexicano ha intentado sepultar la historia de una mujer “maravillosa” como Juana Cata, un personaje cuyo legado, según las palabras de Porfirio Díaz Morí, está a la altura de Josefa Ortiz de Domínguez.

FOTO: AGENCIAS

Impiden mujeres triquis acceder al ejército a plantíos de amapola

◗ La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó los ataques

Reforma Educativa “condenada al fracaso”: Sección 22

◗ Jóvenes egresados de las once

normales de la entidad, con el rostro cubierto, utilizaron camiones del transporte urbano que mantienen retenidos en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) para trasladarse a centros comerciales de la ciudad.Pág. 03

◗ Luego de que el presidente de

la República, Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dieran a conocer el nuevo modelo educativo en el país, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que “está condenado al fracaso”. Pág. 02

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: HUGO VELASCO

En el marco del 39 Aniversario de Encuentro, el director general, Humberto López Lena entrevistó a la escritora y antropóloga Julia Astrid Suárez, quien presentó su libro, “Juana C. Romero: una mujer extraordinaria en la historia de México” y habló de las leyendas que giran en torno a este personaje ilustre de la región del Istmo de Tehuantepec. Pág. 04

Normalistas secuestran camiones y bloquen plazas comerciales Amenza CDP con ampliar sus bloqueos ◗ Integrantes de la Coordinadora

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO DIARIO ENCUENTRO

perpetrados hacia fuerzas del Ejército cuando intentaron eliminar plantíos de amapola en la región Triqui. Antonio Aguilar Hernández, vocero de la Octava Región Militar en la capital oaxaqueña, informó que el primer ataque se realizó el pasado lunes donde un helicóptero Bell 206 recibió un impacto de bala. Pág. 03

Democrática de Pueblos (CDP) protestaron y bloquearon la avenida a San Jacinto Amilpas para exigir servicios básicos para las colonias y comunidades, además, solicitaron una auditoría para el municipio de esa demarcación por el supuesto desvío de 3 millones de pesos que serían invertidos en infraestructura. Pág. 02


2

POLÍTICA

Viernes 17 de marzo de 2017

Miembros de la Coordinadora Democrática de pueblos (CDP) advirtieron que de no recibir respuestas se colocaran en plantón en Ciudad Administrativa

Amenaza la CDP con ampliar sus bloqueos

Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.Integrantes de la Coordinadora Democrática de pueblos (CDP) protestaron y bloquearon la avenida a San Jacinto Amilpas para exigir servicios básicos para las colonias y comunidades, además, solicitaron una auditoria para el municipio de esa demarcación por el supuesto desvío de 3 millones de pesos que serían invertido en infraestructura. El dirigente Roberto López Rosado, señaló que varias colonias y comunidades carecen de servicios básicos, por lo que es deber de las autoridades dotarlas de infraestructura social para una vida digna. “La gente tiene derecho de tener servicios por lo que estamos acá para luchar por sus derechos humanos” dijo. Detalló que es necesario servicios de electrificación, agua potable, drenaje entre otros; mismos que son indispensables para la vida diaria, por lo que lamentó que colonias ubicadas a escasos 20 minutos de la ciudad, no cuenten con lo necesario.

Los militantes de esta organización, colocaron llantas sobre el camino que conduce a San Jacinto Amilpas. / HUGO VELASCO

Además, aseguró que la solicitud al gobierno estatal son apoyos productivos para 110 comunidades del estado de Oaxaca, “la gente ha estado abandonada por el gobierno, a pesar de que se diga que existen apoyos no los hay, esto nos obliga a manifestarnos y bloquear esta vialidad para que nos atiendan” dijo. Además indicó que 3 millones

de pesos fueron desviados por la administración municipal de San Jacinto Amilpas, los cuales iban a ser invertidos para la ampliación de la red de energía eléctrica de las colonias América, 17 de marzo, Niño Artillero, Emiliano Zapata, 21 de Marzo, entre otras. Ante ello decidieron bloquear la carretera federal 190 a la altura de Brenamiel, mientras que

en Santo Domingo Tehuantepec cerraron la vía federal como en Juchitán donde bloquearon el Canal 33 para exigir la dotación de servicios de Mototaxis en la región del Istmo. Los militantes de esta organización, colocaron llantas sobre el camino que conduce a San Jacinto Amilpas, la cual conecta a la carretera federal 190 con la aveni-

El dirigente Roberto López Rosado, señaló que varias colonias y comunidades carecen de servicios básicos, por lo que es deber de las autoridades dotarlas de infraestructura social para una vida digna da Riberas del Atoyac. Con mantas y pancartas permanecieron alrededor de unas horas. Así mismo, advirtieron que de no recibir respuestas se colocaran en plantón en Ciudad Administrativa en donde personas de diferentes comunidades llegarán para reforzar la manifestación.

Reforma educativa “condenada al fracaso”: Sección 22 Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, dieran a conocer el nuevo modelo educativo en el país, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que “está condenado al fracaso”. “Discursos humanistas, de equidad e inclusión, resultan ser

una farsa cuando el gobierno se olvida de atender las verdaderas necesidades de los pueblos del país y violenta a través de sus reformas todo tipo de vida digna de los mexicanos”, expresó el magisterio oaxaqueño en un documento. La CNTE Oaxaca expresó que en tanto el Gobierno (federal y estatal) no “considere las verdaderas circunstancias en las que se encuentran las escuelas del país, principalmente de los estados del sur, cualquier modelo educativo

disfrazado de un discurso emotivo, será rechazado por la CNTE”. Las y los maestros consideran que el nuevo modelo educativo se hizo con miras “a privatizar la educación de los niños, niñas y jóvenes del país”. Además expresaron que no permitirán la aplicación de este nuevo modelo educativo, “porque impone medidas lesivas y autoritarias sin considerar a los verdaderos agentes involucrados en la mejora educativa”.

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

“Entre el discurso de cambios tecnológicos acelerados y la globalización, Peña Nieto alude la introducción de tecnología educativa en las escuelas, cuando ni siquiera han respondido sobre la introducción de energía eléctrica, drenaje, agua potable y espacios dignos en las escuelas de nuestras comunidades”, subraya el documento. Y agrega que “todo proyecto educativo que sea impuesto desde las grandes cúpulas gubernamentales, armado detrás de un

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

escritorio, sin evidenciar, vivir y constatar el rezago, las necesidades y la pobreza que se teje día a día en nuestro país sin considerar la realidad en las escuelas públicas, está encaminado al fracaso”. Además señalaron que el nuevo modelo educativo favorece los intereses de grupos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial de México, y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Viernes 17 de marzo de 2017

@DiarioEncuentro

Normalistas retiene camiones y plazas comerciales Ángeles PEREDA

Entre los atacantes había menores de edad así como mujeres vestidas con el huipil triqui. / AGENCIAS

Mujeres impiden a militares destruir plantío de amapola

Un helicóptero militar fue atacado durante un sobrevuelo de reconocimiento en la zona Triqui, donde se localizaron unos 47 plantíos de amapola Ángeles PEREDA

O

axaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó los ataques perpetrados hacia fuerzas del Ejército cuando intentaron eliminar plantíos de amapola en la región Triqui. Antonio Aguilar Hernández, vocero de la Octava Región Militar en la capital oaxaqueña, informó que el primer ataque se realizó el pasado lunes donde un helicóptero Bell 206 recibió al menos un balazo. Los hechos ocurrieron el pasado 13 de marzo en inmediaciones de la comunidad de Putla Villa de Guerrero entre los municipios de San José Yosocaño y Cerro del Pájaro. El vocero destacó que la nave recibió un impacto por arma de fuego en el fuselaje, lo que detuvo la acción para destruir los plantíos de amapola que habían detectado en la región triqui. Otro de los ataques se suscitó al día

siguiente del primero, y fue efectuado en contra de las tropas militares que se trasladaban a la comunidad de San Jorge Río Frijol. Señaló que entre los atacantes había menores de edad así como mujeres vestidas con el huipil triqui, por lo que los identifican como habitantes de esa región y que, presuntamente, se encargan de vigilar los plantíos de amapola. Indicó que ante los ataques han solicitado la ayuda del Gobierno de Estado, así como de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para que verifiquen lo que ocurre en esta zona de Oaxaca y constaten que los operativos se llevan a cabo en completo respeto a los derechos humanos. Cabe señalar que la Sedena ha destruido en lo que va del año alrededor de 6 mil 599 plantíos, de los cuales 5 mil son de amapola y el resto de mariguana. Asimismo esta institución reveló que se han asegurado alrededor de 13 vehículos con cargamentos de droga, armas de fuego, municiones y otras herramientas ilícitas. También confirmó la detención de 19 personas, 13 vehículos, una aeronave y 6 armas largas en todo el estado. Finalmente informó que los operativos para erradicar con la siembra de droga continuarán.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Jóvenes egresados de las once normales de la entidad, con el rostro cubierto, utilizaron camiones del transporte urbano que mantienen retenidos en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) para trasladarse a Plaza del Valle y Oaxaca y bloquear los accesos a los establecimientos. Desde muy temprana hora, los normalistas, quienes exigen al gobernador Alejandro Murat, la instalación de una mesa de diálogo, se concentraron en ambas plazas comerciales obligando a los gerentes de cada negocio a cerrar sus puertas ante el temor de vandalismo. El cierre de los establecimientos inició aproximadamente a las 9 de la mañana y concluyó minutos después de las tres de la tarde. Durante las seis horas de protesta en que los negocios permanecieron cerrados, los encargados de cada tienda comercial reportaron pérdidas económicas.

Esta protesta también generó que la ciudadanía no pudiera realizar alguna compra de emergencia. Los normalistas están a punto de concluir su tercera semana de protestas y con estas acciones exigen al Ejecutivo la instalación de una mesa de diálogo, así como la contratación automática de más de 700 egresados. En una entrevista colectiva, uno de los jóvenes que encabezó la protesta y que prefirió omitir su nombre, aseguró que los normalistas no son vándalos y mucho menos afectan a la ciudadanía con sus protestas, por el contrario, se quejó de las autoridades policiales por actos de hostigamiento y persecución a raíz de las protestas que llevan a cabo en la capital. Cinépolis Oaxaca, Fábricas de Francia, Soriana, Coppel, Chicago Tenis, Vertiche y otros establecimiento tuvieron que cerrar sus puertas por más de seis horas ante el temor de saqueos o vandalismo, sin embargo los normalistas permanecieron en los establecimientos sin generar otro tipo de incidentes.


4

Política estatal

Viernes 17 de marzo de 2017

Juana Cata, mujer de su tiempo: Julia Astrid La escritora y antropóloga Julia Astrid Suárez en una entrevista efectuada por el director general Humberto López Lena Cruz, compartió su libro “Juana C. Romero: una mujer extraordinaria en la historia de México” en el marco de los festejos por el 39 aniversario de Encuentro Álvaro MORALES

En la entrevista efectuada por Humberto López Lena Cruz a Julia Astrid Suárez. / CORTESÍA

axaca de Juárez, Oax.- Con mitos absurdos, el pueblo mexicano ha intentado sepultar la historia de una mujer «maravillosa» como Juana Cata, un personaje cuyo legado, según las palabras de Porfirio Díaz Morí, está a la altura del de Josefa Ortiz de Domínguez, lamentó la escritora y antropóloga Julia Astrid Suárez. Históricamente, ha quedado comprobado que Cata no tuvo ningún amorío con Díaz, que éste jamás se escondió bajo sus enaguas para escapar de una persecución en Tehuantepec y menos que el dictador haya ordenado que las vías del ferrocarril pasaran al lado del chalet propiedad de la aristócrata y diplomática, afirmó la académica. Una a una, la también historiadora aclaró cada una de las leyendas que giran en torno a este personaje ilustre de la región del Istmo de Tehuantepec, en una entrevista efectuada por Humberto López Lena Cruz, en el marco de los festejos por el 39 aniversario de Encuentro. «Esos mitos son absurdos. Te fijas en fechas y no corresponden», reclamó Astrid, quien, en la actualidad, realiza una campaña para presentar el libro “Juana C. Romero: una mujer extraordinaria en la historia de México”. Contrario a las falsedades divulgadas sobre ella, resaltó, Juana Catalina Romero financió al Ejército Mexicano durante la intervención francesa, fundó la Escuela de Bellas de Tehuantepec y promovió un ambicioso programa educativo al considerar que la instrucción de los ciudadanos le daría desarrollo al estado; sin embargo, de ello poco se habla. De acuerdo con la historiadora, el primer contacto entre Juana Cata y Porfirio Díaz se suscitó en 1858, cuando el General llegó al Istmo de Tehuantepec en una comisión del Ejército que duró dos años y que se caracterizó por su «tranquilidad», ya que México se mantuvo al margen de conflictos de guerra y de guerrilla. «Ahí se suscitó el primer contacto con Juana Catalina Romero, pero yo consideró

que fue con la familia, una familia posicionada política y económicamente», señaló. Al narrar lo anterior, la escritora zanjó el primer mito en torno a ambos personajes: «Hay información bastante absurda, que fue basada en ese mito. Porfirio Díaz nunca fue perseguido en Tehuantepec, fue perseguido en la Costa; tuvo batallas en Puebla, pero no lo fue en Tehuantepec. «Dicen que se escondió bajo sus enaguas porque estaba siendo perseguido, pero jamás fue perseguido», explicó. La activista y empresaria, a la que Astrid Suárez catalogó como «la Slim» de aquellos tiempos, por su prosperidad y éxito, nunca se casó y tampoco existen datos contundentes que la involucren sentimentalmente con el que sería el Presidente de México. «Tuvo una relación muy formal de noviazgo y se iba a casar con Remigio Toledo, con un personaje muy fuerte también. Con Porfirio Díaz no hay nada que nos diga que tuvieron una relación de tipo amoroso ni tampoco que nos diga que no», subrayó. Cuarenta años después, el gran proyecto de gobierno de Porfirio Díaz fue la construcción del ferrocarril y éste, prácticamente durante el último lustro de la década de 1890 se mantuvo estancado, debido a que el gobierno no encontraba a la empresa indicada para llevarlo a cabo. «En 1899 hace un buen contrato y un buen convenio con la empresa Persol: de 1899 a 1907 se construyen las vías del ferrocarril (en el Istmo de Tehuantepec). «En 1907 se inaugura el ferrocarril y no existía la casa de doña Juana, no existía el chalet. El chalet se empezó a construir en 1911... Porfirio Díaz ya se había ido (del país)», continuó. La famosa casa de la diplomática fue inaugurada, según la escritora, en 1913, cuando la política tenía más de 70 años de edad. El inmueble fue abierto con una comida que sirvió también para hacer la presentación ante la sociedad de su bisnieta Juanita, de tres años.

O

«Esos mitos son absurdos. Te fijas en fechas y no corresponden; además fueron sacados del imaginario, pero fue también una manera de sepultar la historia de una mujer maravillosa, extraordinaria, en la vida y en la historia de México, fue una manera de denostar», reiteró. Así, la obra de la joven antropóloga resalta que Juana Cata no fue sólo un personaje pintoresco o una tehuana de

refajos y olanes, sino que fundó colegios; restauró iglesias; encabezó la lucha por salarios justos, a pesar de ser ella misma una terrateniente. Juana Cata, de ascendencia española, viajó por el mundo y cerró tratos con sus pares europeos y norteamericanos; repartió becas a los jóvenes de Tehuantepec para que fueran a estudiar a Puebla y Ciudad de México, adelantándose a la política educativa de José Vasconcelos, quien empezó su cruzada alfabetizadora seis años después de la muerte de esta mujer. Impuso, además, un nuevo modo de conducir una fábrica. Extraordinaria empresaria azucarera, dueña de los ingenios Santa Teresa, Santa Clara y San Juan de la Cruz, creó el Instituto de las Artes y Buenos Oficios, para muchachos, y el de Artes Manuales y Musicales para mujeres jóvenes que pretendían escapar del yugo patriarcal. «Porfirio Díaz, en 1907, reconoce a Juana Cata como una mujer al igual que Josefa Ortiz de Domínguez, como una mujer patriota que participa y presta sus servicios durante la intervención francesa a los 32 años de edad...», resaltó, Astrid.


Viernes 17 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Fuman pipa de la paz Fraguas y Villacaña; los sienta Avilés

L

a disputa se extendió hasta la elección de agentes municipales del municipio capitalino Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Dos semanas de polémica, fuego cruzado, reproches, señalamientos viscerales enmarcaron la disputa del edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas y su antecesor en el cargo, Javier Villacaña Jiménez, actual secretario de administración. Ayer jueves, ante el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, los dos priistas se sentaron a fumar la pipa de la paz, en medio de una machaca con huevo, entomatadas con tasajo y huevos con jamón. El encuentro privado en un hotel los Laureles, fue el sitio donde pactaron civilidad política. “No fue un juego de vencidas”, afirmó, tras la reunión, el actual munícipe que lanzó una serie de dardos políticos y mediáticos que llegaron hasta propalaciones de malversación de recursos. Villacaña Jiménez, devolvió con posicionamientos políticos. La disputa se extendió hasta la elección de agentes municipales del municipio capitalino, que por falta de oficio político de los asesores de Hernández Fraguas y el director de Gobierno Capitalino, Pablo Calderón, grupos antagónicos provocaron caos urbano en la capital, particularmente la elección en San Martín Mexicapan y Santa Rosa Panzacola. Al término de la sesión de cabildo de éste jueves, Hernández Fraguas, se refirió al encuentro con Villacaña Jiménez, mediado por el polémico, Avilés Álvarez y de paso, aseguró que su administración está mediando en la conflictividad electoral de las autoridades auxiliares. “Se está mediando. Se está avanzando, el problema es que hay dos puntos de vista encontrados. Un grupo importante se maneja en un sentido y otro grupo similar se maneja en otro. Pero esperemos a ver qué resuelve la Comisión Plural de Agencias y Colonias (encabezada por la regidora, Cora García Bretón)”, apuntó. Hernández Fraguas, concedió que las elecciones de agentes, generan pasión. No obstante, refirió que ya tomó protesta a 12 agentes

Hernández Fraguas, concedió que las elecciones de agentes, generan pasión. / AGENCIAS

de policía y municipales. Solo está pendiente la elección de Agente de Santa Rosa. Aun cuando en los hechos sucede lo contrario, afirmó que los partidos tienen prohibido participar en el proceso electivo. Y ante la foto que circuló Avilés Álvarez, en la redo social Twitter, confirmó el encuentro privado con Villacaña Jiménez. “Tuvimos una reunión en la mañana para comentar algunos temas que tienen que ver con éstos dichos que lo que pretenden es amarrar navajas (…) y ustedes ya vieron la foto. Estamos en buen alid”, aseguró pese a que en declaraciones pasadas, ha exhibido sarcasmo e ironía hacia el actual funcionario estatal. ¿Qué acordó con Villacaña?, se le inquirió. “No fue un acuerdo. Es una plática informal. Es un buen desayuno”, atajó y para congraciarse soltó: “una buenas entomatadas con tasajo. Creo que él pidió machaca con huevo. Eso fue lo importante, compartimos

un desayuno agradable, en compañía del señor Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés”. ¿Quién ganó de éste juego de vencidas?. “NO fue un juego de vencidas. Así son las cosas. Quien no éste acostumbrado y sobre todo preparado para entender éstas condiciones (choques políticos) no debería dedicarse a esto”, atajó. Hernández Fraguas, político de la llamada “vallistocracia”, se dijo preparado para eso y con la suficiente madurez. “Lo que si les puedo decir es que no compro pleito con nadie, absolutamente con nadie. No soy hombre de pleitos…y tranquilo, a gusto, contento, trabajando”, matizó el ex diputado federal, local y ex funcionario identificado con la administración del ex gobernador, Diódoro Carrasco Altamirano. Y frente a las críticas a su administración por el caos urbano que generó la elección de autoridades auxiliares, atinó a decir que es una pena

que las manifestaciones y la libre manifestación, violenten y rebasen lo permitido por la ley, con bloqueos a las calles. “El derecho de manifestaciones no puede estar por encima del derecho al trabajo, a la vida, a la salud y libre circulación”, apuntó, tras los sendos bloqueos que protagonizaron grupos antagónicos que se disputan el poder en las agencias municipales. De la autoría de éstas, evitó polemizar. Por lo pronto, tras dos semanas de polémica, fuego cruzado, reproches, señalamientos viscerales que enmarcaron la disputa del edil capitalino y su antecesor en el cargo, en medio de una machaca con huevo, entomatadas con tasajo y huevos con jamón, fumaron la pipa de la paz. En tanto, la Secretaría General de Gobierno, confía en que el equipo de Hernández Fraguas, ofrezca mayor civilidad y eficacia para no abonar a la convulsión social y confrontación política-mediática en la capital.


6

POLÍTICA ESTATAL

Exigen en Santa rosa anulación de elecciones Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los integrantes de las planillas Verde, Negra y Roja de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, exigieron al ayuntamiento y la Comisión de Agencias y Colonias la anulación de las elecciones celebradas el pasado 5 de marzo, por presentarse diferentes irregularidades. En conferencia de prensa, el representante de la planilla negra, Luis Pérez Ramírez, exigió una auditoria a las obras y programas ejecutados por el ex agente municipal, Dagoberto Jiménez Cruz de su periodo 2015-2017. Acusó que el secretario de Administración, Javier Villacaña ha intervenido apoyando a Dagoberto Jiménez, por lo que hicieron un llamado al gobernador Alejandro Murat para que intervenga. Además, aseguró que Jiménez Cruz está involucrado en la campaña de la planilla blanca, por lo que solicitan a la contraloría social del Municipio que inicie un procedimiento en contra del ex agente. En tanto, urgió al Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas y la Comisión de Agencias y Colonias para que a la brevedad les dé un audiencia en donde les presentaran las pruebas de sus acusaciones para que actúen conforme a la ley. “Estamos solicitando que se resuelvan las inconsistencias y se determine la nulidad de las elecciones del día 5 de marzo, pues contamos con los elementos necesarios, para que se anulen y hacemos un llamado a la misma comisión para que no se deje intimidar por los actos delictivos generados el día 15 de marzo por simpatizantes de la planilla blanca” expresó.

Viernes 17 de marzo de 2017

Consejeros buscan un “espacio” en el INE

E

lizabeth Bautista y Uriel Pérez García, actuales consejeros del IEEPCO, quienes culminan su periodo en el órgano electoral, este 2017, aspiran a un lugar en el INE Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Tres hombres y una mujer de origen oaxaqueño buscan ocupar un lugar en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso de renovación de los consejeros Arturo Sánchez, Javier Santiago y Beatriz Galindo. En total se inscribieron en el proceso de renovación 152 aspirantes y tras una primera etapa, continúan de pie 56. Eduardo Castellanos, hermano de Raúl Castellanos, ex vocero del ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz, José Manuel Victoria, eterno aspirante a consejero del Instituto Estatal Electoral y hasta el Instituto de Transparencia. Lo mismo, aspiran a un lugar en el INE, Elizabeth Bautista y Uriel Pérez García, actuales consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), quienes culminan su periodo en el órgano electoral, este 2017. Los aspirantes a ocupar uno de los tres espacios de los once que conforman el INE se encuentra en la tercera etapa del proceso y éste jueves van a la fase de entrevista en la que

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral. / AGENCIAS

también se encuentra Flavio Galván Rivera, quien fue presidente y magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Alejandro Delint, expresidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF). En total son cuatro etapas, la primera consistió en la revisión del expediente en la que se revisa que se cumplan con los requisitos establecidos por la ley, la segunda un examen de conocimientos así como la presentación de un ensayo y exposición de motivos; la entrevista o comparecencias ante un comité técnico de evaluación que es nombrado por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Federal. Posteriormente la formación de quintetas, es decir cinco propuestas por cada vacante que habrá en el INE. De los 15 perfiles la Junta de

Coordinación Política tendrá que generar los acuerdos y concensos para asignar los tres nombramientos. De no alcanzar acuerdos se someterían a un proceso de insaculación, que de no ser posible realizarlo por los legisladores lo haría la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el INE no quede con un vacío de cara al proceso electoral presidencial. Pérez García, confió en que el resultado se dé a partir de una selección sin padrinazgos políticos y de manera transparente. “Como parte de una institución electoral en la actualidad estoy dando un voto de confianza a este proceso electivo que se está realizando para el INE porque me parece que es un punto fundamental que ha tenido fragilidad en el proceso de construcción democrática: la falta de confianza”, expuso.


Viernes 17 de marzo de 2017

L

política estatal

7

Sedena no entregó armas a la policía de la entidad

a ASF acusó que al cierre de la revisión de la Cuenta Pública 2015, la Sedena no había entregado decenas de armas de fuego de grueso calibre por las que recibió un pago por adelantado de más de 5 mdp Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) incurrió en múltiples irregularidades --que en caso de no ser solventadas podrían ser tipificadas como fraude-- en el cumplimento de un contrato firmado en 2015 con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) para el suministro de armas de fuego y municiones, contemplado dentro del Subsidio para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública en Materia de Mando Policial. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) acusó que al cierre de la revisión de la Cuenta Pública 2015, la Sedena no había entregado decenas de armas de fuego de grueso calibre por las que recibió un pago por adelantado de 5 millones 775 mil 700 pesos. De acuerdo con el organismo fiscalizador, la Secretaría de la Defensa recibió el monto requerido desde el 23 de noviembre y hasta abril de 2016 no había cumplido con la entrega del armamento, que, a su vez, sería entregado a las distintas corporaciones policiacas de la entidad. En un pliego de observaciones enviado a la SSPO, en aquel entonces encabezada por Jorge Alberto Ruiz Martínez, la ASF exigió la aclaración de esa irregularidad o, en su defecto, la reintegración de los recursos involucrados, incluidos los intereses generados. Como defensa, la Secretaría de Seguridad entregó documentación comprobatoria sobre los pagos efectuados a la Sedena. EL CONTRATO De acuerdo con la Auditoría, la dependencia otorgó por adjudicación directa al Ejército Mexicano un contrato para proveer al gobierno de Oaxaca de armas largas y municiones de armas cortas y largas. Según la cotización número SIDCAM-GOB-248/2015, este ser-

Armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. / AGENCIAS

Elementos de Seguridad Pública de Oaxaca. / AGENCIAS

vicio tendría un costo de 8 millones 599 mil 100 pesos que fueron liquidados el 23 de noviembre de 2015. Así, el órgano fiscalizador verificó que la Sedena suministró municiones por 2 millones 823 mil 300 pesos, «pero quedó pendiente la entrega de bienes por un monto de 5 millones 775 mil 700 pesos, por concepto de armas largas», indica el documento. «Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta el reintegro a la Tesorería de la Federación, por la adquisición de armas largas que la Secretaría de la Defensa Nacional no ha entregado», sentenció la ASF.

SEDENA, MÚLTIPLES IRREGULARIDADES La anterior, sin embargo, no es la primera irregularidad en que Sedena y el estado de Oaxaca están involucrados. Como lo informó en su oportunidad este medio, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la Secretaría de la Defensa no han podido comprobar la correcta aplicación de 355 millones 103 mil pesos ministrados para la ejecución de proyectos de infraestructura del Poder Judicial en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca; La Paz, Baja California Sur; Apizaco, Tlaxcala, Tepic, Nayarit y Cintalapa, Chiapas. La Judicatura no ha justificado la utilización de 65 millones 252 mil

686 pesos etiquetados en 2015 para la conclusión de cinco obras, y 289 millones 850 mil 200 pesos para el comienzo de siete trabajos en 2014, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública 2015. En el caso específico de Oaxaca, fueron documentadas irregularidades por 70 millones 610 mil 700 pesos en ambos periodos, incluidos un millón 894 mil 600 pesos utilizados en la compra de plantas cubresuelo y enredaderas. El edificio al que hace referencia la Auditoría es el mismo que en diciembre pasado se incendió en San Bartolo Coyotepec, al parecer, por un corto circuito, dos meses después de haber sido inaugurado por el exgobernador Gabino Cué Monteagudo. Al contestar los oficios de aclaración enviados por la ASF, la Judicatura acusó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de haber incumplido con la entrega de la documentación comprobatoria, en contra de las disposiciones contempladas en los contratos. Únicamente por las inconsistencias de 2015, el órgano fiscalizador, dependiente de la Cámara de Diputados federal, comenzó una promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y tres pliegos de observaciones, además de que emitió oficios para solicitar o promover la intervención de las instancias de control competentes con motivo de tres irregularidades detectadas.


8

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 17 de marzo de 2017

Parejas podrán decidir el orden de apellidos en hijos

C

on la reforma al código civil, los padres tienen el derecho de nombrar a sus hijos sin injerencias arbitrarias, y esta garantía no sólo implica el elegir el nombre, sino establecer el orden de sus apellidos Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-La LXIII Legislatura, reformó el Código Civil de Oaxaca, que garantizan la libertad del padre y la madre, de elegir el orden de los apellidos de sus hijos. El dictamen fue presentado por la Comisión de Administración de Justicia y fue aprobado por unanimidad del pleno del Congreso del Estado. Diputados del PRI, PAN, PRD, PT, Morena, PES y PVEM, avalaron sin aspavientos esa reforma. Al subir a tribuna, el coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, explicó que el decreto de reforma a los artículos 67, la fracción quinta del artículo 68; y adicionar un segundo párrafo al artículo 69 y al 72 del Código Civil, es una de las decisiones más importante para el núcleo familiar, “en particular, para los progenitores, consiste en determinar el nombre de sus hijos”. Con la reforma al código civil, destacó, que los padres tienen el derecho de nombrar a sus hijos sin injerencias arbitrarias del Estado, y esta garantía no sólo implica el elegir el nombre, sino establecer el orden de sus apellidos. “Privilegiar el apellido paterno persigue mantener concepciones y prácticas discriminatorias en contra de la mujer. Tal objetivo es inaceptable desde el derecho a la igualdad

Molina, indicó que el dictamen de la prelación de los apellidos, va más allá de una postura partidista. / AGENCIAS

de género, el cual está reconocido en el artículo 4° de la Constitución, y artículos primero de la Convención para la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer; tercero del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos; primero de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, de manera general, y específicamente, en el artículo sexto de la Convención Belem do Pará”, indicó. El reconocimiento constitucional de este derecho, apuntó, tiene como objetivo reafirmar el igual valor y dignidad de la mujer con respecto al hombre, por lo que ésta tiene derecho a intervenir en condiciones de equidad en todas las relaciones sociales, laborales y familiares en las que participe.

“Ni los roles, costumbres o prejuicios deben servir de pretexto para negarle el ejercicio de algún derecho. Todo lo contrario, el derecho a la igualdad impone que se adopten medidas apropiadas para eliminar los estereotipos y prácticas atingentes a los papeles de hombres y mujeres, que surgen de modelos de inferioridad de un sexo respecto a otro, o bien de las funciones de género, las cuales no necesariamente están definidas por el sexo”, concluyó. El coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena, Irineo Molina Espinoza, indicó que el dictamen de la prelación de los apellidos, va más allá de una postura partidista, al colocar a Oaxaca a la vanguardia en el tema de paridad de género.

“Tiene que ver con el derecho de igualdad, pero ante todo, con una visión legislativa moderna y como se predica en el ámbito internacional del cual no estamos aislados”. Afirmó que el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Administración de Justicia --propuesta nacida de Morena-- no es ocurrencia política de nuestra fracción, es lo que permea en los registros de identidad en países europeos. Citó como ejemplo el Código Civil de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, aprobado en junio del 2014, con el fin de garantizar la equidad de género en la designación y transmisión de los apellidos.


Viernes 17 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Insiste el PRI en Mando Único policial Álvaro MORALES

Bloqueo en el Centro Histórico. / AGENCIAS

Piden a ONG’s liberar calles de la ciudad “Los trabajadores más humildes son los más afectados cuando hay este tipo de manifestaciones, ojalá que quienes las hacen las realicen de manera responsable”, señaló Fraguas Guadalupe MARTÍNEZ

O

axaca de Juárez, Oax.-El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas demandó a los organizaciones sociales que se manifiestan a respetar el libre tránsito de los ciudadanos y evitar bloquear calles. “Los trabajadores más humildes son los más afectados cuando hay este tipo de manifestaciones, ojalá que quienes las hacen las realicen de manera responsable. Como autoridad estamos atentos para dialogar y resolver las cosas por la vía conciliatoria”, indicó. En este marco, aseguro que el tema de la Agencia de Santa Rosa se atiende de manera puntual el tema de la elección del o la Agente de Santa Rosa Panzacola. “En 12 agencias ya se tomó protesta a sus autoridades, solamente falta la de Santa Rosa, pero ese tema ya se está resolviendo”, indicó. En este contexto reiteró que no tiene ningún candidato en esa agencia, y reiteró que los partidos políticos deben de quedar fuera de ese proceso de elección,

tal y como lo determina la convocatoria. “Estamos seguros que este tema se resolverá de una manera razonable, que concilie los ánimos de todos los participantes”, indicó. En otro tema, respecto al conflicto que mantiene con el Secretario de Administración Villacaña Jiménez rechazó que exista tal situación, “tan es así que este jueves desayunó con él, en un encuentro de manera cordial y donde se tocaron temas relacionados con Oaxaca”. Por otra parte, en Sesión de Cabildo se aprobó el reconocimiento y regularización de la colonia Ampliación Moctezuma, correspondiente a la jurisdicción de la Agencia Municipal San Martín Mexicapam de Cárdenas, del municipio de Oaxaca de Juárez. En otro tema discutido en la Sesión de Cabildo, se aprobó por unanimidad del Punto de Acuerdo suscrito por el Regidor de Seguridad Pública y de Tenencia de la Tierra, Eduardo Reyes Santiago, Regidor, el Municipio de Oaxaca de Juárez, se suma a la Estrategia Nacional de Calidad del Aire (ENCA), pronunciando su incorporación y decidida participación en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire). De esta forma se suma a las políticas públicas del orden Federal encaminadas a orientar y coordinar acciones entre las diferentes instancias de gobierno a favor de controlar, mitigar y prevenir la emisión y concentración de contaminantes en la atmósfera, tanto en zonas urbanas como rurales con una proyección al 2030.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados federal se opuso a aprobar la minuta del Senado sobre el mando mixto policial estatal, al considerar que la «fórmula correcta» es el mando único, aseguró su coordinador, César Camacho. Afirmó que los diputados priistas “creemos que la fórmula correcta es la de mando único. Hay una minuta del Senado de reforma constitucional, que en principio a nosotros no nos satisface”, expresó. “Nuestra opinión al respecto es congruente con lo que el secretario (de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong) expresó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo)” el pasado 1 de marzo, al acudir para abordar el tema de mando policial y de la Ley de Seguridad Interior. César Camacho manifestó que estos dos asuntos “están vinculados”. Sin embargo, dijo que “la discusión

del mando único-–mixto, no tiene que condicionar el análisis, discusión y eventual aprobación de la Ley de Seguridad Interior”. Indicó que en la Ley de Seguridad Interior, con la que se regula la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, la Comisión de Gobernación –encargada del dictamen– “está muy cerca del Senado y de todos quienes tenemos interés de ser escuchados”. Recordó que la Jucopo recibirá el próximo miércoles 22 de marzo a tres gobernadores, de origen partidario diferente: Tamaulipas (PAN), Michoacán (PRD) y Guerrero (PRI), “porque es importante recabar sus puntos de vista”, en esta materia. Los días siguientes, a los presidentes de las asociaciones de alcaldes del país, con el propósito también de escucharlos, señaló el líder parlamentario. Resaltó que no hay un plazo establecido, pero sí la voluntad de sacar este dictamen cuanto antes.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Viernes 17 de marzo de 2017

N omb r a n a n u ev o D ir ect or de Recur sos Hu man o s d e l Co n g re s o San Raymundo Jalpan.- Ante directores del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, el Oficial Mayor Igmar Francisco Medina Matus, presentó al nuevo Director de Recursos Humanos del Poder Legislativo, René Ricárdez Limón, en sustitución de Iván Fuentes de los Santos.

Las palmeras de la ciudad están “infestadas” de plagas

F

élix Villalobos, informó que cien plantas ya están totalmente afectadas y 50 con síntomas característicos de la plaga, cuyos orígenes provienen de Centroamérica Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El 50 por ciento de palmeras de la Ciudad de Oaxaca están infestadas por plaga y en proceso de morir. Unas 150 de los árboles de esta especie están infestadas por el picudo negro, informó el director de Ecología y Sustentabilidad Municipal, Félix Villalobos Cabrera. El funcionario municipal informó que cien plantas ya están totalmente afectadas y 50 con síntomas característicos de esta plaga cuyos orígenes provienen de Centroamérica. Debido al cabio climático llegó este gusano a la ciudad de Oaxaca, toda vez que requiere de climas muy cálidos para reproducirse y entrar a los árboles para provocar su muerte. Desde el 2011 detectaron la presencia del picudo negro que infesta a las palmeras y de una comunidad de 300 piezas, el 50 por ciento está enfer-

Desde el 2011 se detectó la presencia del picudo negro. / AGENCIAS

mo, en mayor o menor magnitud. «Estamos preocupados porque es una plaga muy difícil de combatir en las palmeras de tipo phoenix y estas las podrían acabar si no las combatimos», dijo el director de Ecologia y Sustentabilidad Municipal, Félix Villalobos. Los escarabajos llegan a la planta, se introducen y se reproducen de manera sostenible, es decir, un picudo negro llega a dejar hasta 7 generaciones de este tipo para seguir atacando, explicó.

Los huevos son depositados en la corona y es donde se da la reproducción de la plaga que viene a secar a los entes que ataca. «Estamos con el personal capacitado en el proceso de verificación y de poda, así como para rociar los líquidos necesarios para destruir a esta especie», indicó. Mientras tanto, unas 100 palmeras ya están infestadas en un cien por ciento y las otras 50 en proceso de afectación. El gorgojo cigarrón (Rhynchophorus palmarum), también conoci-

do como casanga y picudo negro de la palma, es una especie de coleóptero polífago de la familia Curculionidae originario de las zonas tropicales de América. Actualmente es considerado una plaga de cocoteros y palmeras, además transmisor del nemátodo Bursaphelenchus cocophilus, que provoca la enfermedad del «anillo rojo» en los cocoteros. Son bastantes comunes en las zonas costeras de América del Sur, según la definición de Wikipedia en Internet.

En riesgo, los estudios de alumnos de Derecho Ángeles PEREDA

La Facultad de Derecho de la UABJO. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La falta de solución al conflicto en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) pone en riesgo los estudios universitarios de cientos de alumnos ante la falta de reconocimiento de las clases que se imparten en el edificio central ubicado en la calle de Independencia. Desde hace tres días, alumnos y el catedrático, Pedro Sosa Gutiérrez, se mantienen en un huelga de hambre para exigir el reconocimiento y la

validación de los estudios universitarios a las autoridades académicas, sin embargo no hay una respuesta del rector, Eduardo Bautista Martínez. Recordó que el pasado 17 de noviembre estalló un conflicto en la Facultad de Derecho de la UABJO y desde entonces cientos de alumnos están en la incertidumbre pues no quieren perder el ciclo escolar. Comentó que esa es la principal demanda para levantar las protestas, además de una mesa de dialogo donde las autoridades universitarias se comprometan a validar los

estudios de los alumnos y otorgar el reconocimiento a la Facultad de Derecho que se ubica en el Paraninfo, en el centro de la capital. El catedrático señaló que la omisión no solo es responsabilidad del rector Eduardo Bautista Martínez, también es del Gobierno del Estado que se han negado a destrabar el conflicto. Dijo que hay riesgo de un conflicto mayor, toda vez que han recibido amenazas por parte de personas cercanas al rector, además que temen un desalojo violento y con el apoyo de porros.


11

Nacional Viernes 17 de marzo de 2017

NYT: Peña y el PRI atacan los derechos de su gente

L

as autoridades mexicanas han comenzado, de manera sigilosa, a desmantelar protecciones legales para su población y otros esfuerzos que fortalecen el frágil Estado de derecho, dice el New York Times AGENCIAS

Ciudad de México.-Mientras el Gobierno de México parece indignado y protesta por las políticas agresivas de Donald Trump, en casa comenzó, de manera sigilosa, a desmantelar protecciones legales para su población y otros esfuerzos que fortalecen el frágil Estado de derecho, dice hoy el diario New York Times, en un texto firmado por su corresponsal Azam Ahmed. Expertos consultados por el medio estadounidense temen que con el nuevo Sistema de Justicia Penal se deshagan décadas de avances en la defensa de los derechos humanos en México. Resaltó la operación del partido gobernante, el Revolucionario Institucional (PRI), para desmantelar esfuerzos que le han costado a la sociedad civil. Desde el 2008 se determinó la implementación del Nuevo Sistema de

Desde el 2008 se determinó la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. / AGENCIAS

Justicia Penal, el cual cambiaría, entre varias cosas, los juicios escritos a orales. La transición culminó el 18 de junio del 2016. “Los cambios se darían a través de una iniciativa legislativa, aparentemente inofensiva, presentada por un aliado del Presidente Enrique Peña Nieto apenas un día después de que el Canciller Luis Videgaray pidiera al Gobierno de Trump que los connacionales en Estados Unidos sean tratados con absoluto respeto a sus derechos civiles, a sus derechos humanos y al debido proceso”, destaca el diario. El New York Times mencionó que aunque el nuevo sistema —que cuenta

con el apoyo de Estados Unidos— pretende asegurar la protección y garantía de los derechos humanos en una Nación donde eso raramente sucede, la propuesta para reformarlo está encaminada en la dirección opuesta. Académicos jurídicos dijeron que esta contrarreforma permite al Gobierno detener a sospechosos durante años antes de que empiece un juicio; que faculta a la policía a armar casos a partir de rumores y testimonios sin sustento, y permite que los fiscales utilicen evidencia obtenida por medio de la tortura. Según los expertos consultados por el medio, la iniciativa, que está a la espera en el Congreso, también fuerza

al acusado a ofrecer evidencia que lo exculpe, en vez de que se le considere inocente hasta que se compruebe lo contrario. “No solo es una contrarreforma, sino que contiene normas que incluso contravienen el derecho a la defensa”, dijo al New York Times Alejandra Ramos, jueza en el estado de Chihuahua. “La quieren pasar porque es más fácil que preparar a fiscales y policías, más fácil que limpiar el sistema y romper con el uso de la tortura como una herramienta para investigar”. Para el diario estadounidense, la legislación da muestra de una contradicción al corazón del México actual bajo el Gobierno del Presidente Peña Nieto y del PRI: la versión que promueven al exterior se contrapone con la realidad que crea a nivel interno. En pocas palabras: el diario estadounidense puso a México como candil de la calle y oscuridad de su casa. “Al promover la Marca País, el Gobierno ha creado una imagen de México como la de una Nación en ascenso, un líder regional listo para asumir su lugar en el escenario global, competitivo en términos comerciales, económicos y culturales. Al mismo tiempo, ante la violencia creciente, la desigualdad pronunciada y la crisis de derechos humanos —Naciones Unidas ha calificado de ‘generalizada’ la tortura por parte de las fuerzas de seguridad–, el mismo Gobierno usualmente pisotea las garantías que asegura estar defendiendo”, refiere el texto firmado por Azam Ahmed.


12

nacional

Viernes 17 de marzo de 2017

Seis senadores cambiaron hasta tres veces de partido político

C

on tendencia, en su mayoría, a la política de izquierda, los senadores han ‘brincado’ de una bancada a otra, entre las que destacan el PT y MC, sin problema alguno Staff

Ciudad de México.-Al menos seis legisladores, que llegaron al Senado en 2012, cambiaron de partido hasta en tres ocasiones. En dicha situación se encuentran los senadores Layda Sansores y Marco Antonio Blásquez Salinas, ambos originalmente del partido Movimiento Ciudadano (MC). Blásquez Salinas tuvo que “brincar” al Partido del Trabajo (PT) para que este pudiera alcanzar el número necesario de legisladores y así obtener las multimillonarias prerrogativas que se le destinan a los grupos parlamentarios. Actualmente, el senador es parte del partido liderado por Andrés Manuel López Obrador, Morena. Mientras que Layda Sansores anunció en abril de 2014 que ya no pertenecía a MC e informó de su incorporación al PT, pero al siguiente año compitió con como representante de Morena al gobierno de Campeche. La legisladora perdió los comicios y, como no pidió licencia,

Sesión del Senado de la República. / AGENCIAS

represo al Senado. Otro caso es el del senador del PT, Manuel Merino Campos, quien llegó al escaño bajo los colores del PRD, luego pasó al PT y actualmente es suplente del dirigente de Morena en Tabasco, Adán Augusto López Hernández. Asimismo, el senador perredista Benjamín Robles Montoya tuvo un breve paso por la bancada del PT, cuando el año pasado renunció al partido del sol azteca porque no fue designado como candidato a la gubernatura de Oaxaca, por lo que compitió en los comicios de la entidad con el PT. Tras perder la elección

regresó al PRD. Un caso más del sol azteca es el de Sofío Ramírez, quien llegó como perredista al Senado por Guerrero, para posteriormente renunciar al partido y seguir por la vía independiente en 2015, lo cual no duró mucho pues terminó por integrarse al PRI. David Monreal Ávila también está en la misma situación. Primero llegó al senado bajo las siglas del PT, pero compitió como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas, incluso contra el candidato que postuló el partido que representaba en la Cámara Alta.

SE CAEN CUATRO ASPIRANTES A FISCALÍA En el tercer y último día de comparecencias de aspirantes a ocupar la Fiscalía Anticorrupción, cuatro candidatos desistieron de su participación. Las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado informaron que los candidatos Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate, “entregaron ensayos muy parecidos y con párrafos idénticos en su redacción“. En consecuencia, Robles Zúñiga quien se encontraba presente, declinó su participación. Palacios Zárate no se presentó a su comparecencia.

Creció 10 veces la venta de armas de EU a México Staff

Las compras o ‘‘donaciones’’ incluyeron armas de asalto. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Entre enero de 2012 y abril de 2015, la venta legal de armas de Estados Unidos a México alcanzó la cifra de 3 mil 500 millones de dólares, casi 10 veces más que en el trienio 2000-2012, según información cruzada de empresas y gobiernos de ambos países, señala la organización American Friend Service Committee. En el informe Adónde llegan las armas de Estados Unidos y la crisis de violencia en México, se señala que de manera adicional en la Iniciativa

Mérida se han destinado 2 mil 100 millones de dólares de asistencia militar y policial a México desde 2008. En ambos casos, las compras o ‘‘donaciones’’ incluyeron armas de asalto, vehículos blindados, helicópteros y otras aeronaves militares. En conferencia de prensa donde se presentó un documental sobre el tema, activistas de derechos humanos, tanto de México como de Estados Unidos, alertaron sobre la pretensión del gobierno de Donald Trump de ‘‘liberalizar’’ aún más la venta y exportación de armas, así como ‘‘premiar’’

con diversas acciones a la industria armamentista. Laura Carlsen, del Programa de las Américas, señaló que la venta de armas es un factor esencial de la política de Estados Unidos hacia México. Dijo que hay múltiples evidencias de que esta venta de armamento y transferencias militares han contribuido a la violencia, inestabilidad y violación de derechos humanos. Agregó que estas armas, ya sea las vendidas a México o las traficadas de manera ilegal, terminan en manos de la delincuencia organizada.


Viernes 17 de marzo de 2017

NACIONAL

13

Homicidios en CDMX son una epidemia: ONC

E

n 2016 la Ciudad de México sufrió un revés en materia de seguridad, de acuerdo con la organización civil Observatorio Nacional Ciudadano; hubo 10.78 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes

El precandidato Jaime López Pineda. / AGENCIAS

Perredistas piden la salida de Barrales

AGENCIAS

Ciudad de México.-La Ciudad de México sufrió un revés en materia de seguridad en el 2016. El año pasado fue el segundo más violento en los últimos 20 años, resaltó la organización civil Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). En el 2016 hubo 10.78 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, una cifra sólo superada en el histórico anual por los 10.98 reportados en 1997. “Fue el segundo peor año en los últimos 20 años. La ciudad de México tiene un problema en la distribución de delitos que se está dando. La tasa anual nos permite decir que la Ciudad vive una epidemia de homicidios”, dijo el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas. Otros delitos también manifestaron aumentos entre el 2015 y el 2016, como el robo a casa habitación en un 13 por ciento, el robo a negocio 7 por ciento y robo a transeúntes 9 por ciento. Si bien el 84 por ciento de los robos a negocios suceden sin violencia. La Ciudad de México registra tasas altas que la colocan a nivel nacional sólo detrás de Tabasco y Baja California. “Debe haber programas para el control de armas. Las autoridades capitalinas deben implementar programas específicos para controlar el tráfico ilegal de armas. Si en mercados se venden armas ilegales de fuego, si ustedes lo saben, y yo lo sé, porque no se está haciendo nada”, dijo Rivas. El director resaltó que desde hace tres años se presentó un estudio de homicidios y feminicidios. “Hay una negligencia en la mayor parte del país para contabilizar este delito. Nos debe preocupar. Llamamos a la autoridad capitalina para trabajar y sensibilizar sobre este delito”, dijo Rivas. En cuanto a secuestros, el 2016 registró 100 casos entre el fuero común y fuero federal. De tal forma que la

AGENCIAS

En febrero pasado, un hombre resultó muerto tras un asalto abordo de un colectivo. / AGENCIAS

Ciudad de México se coloca sólo detrás del Estado de México y Veracruz en la comisión de estos delitos. Sin embargo, los capitalinos no tienen confianza en sus autoridades, resaltó el ONC. El 54 por ciento presentó una denuncia por secuestro ante la Procuraduría General de la República, y el 46 por ciento a la Procuraduría General de la Ciudad de México (PGCDMX). La escalada de violencia inició a partir de 2014, expuso la organización con base en el análisis de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por otro lado, del 2015 al 2016 hubo una disminución en la Ciudad de México de homicidios culposos, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo. “Hay bandas del crimen organizado que están actuando, que tienen que ver con el narcomenudeo. Y también ver si esta es una sociedad más violenta, que resuelve problemas a pistolazos. Por lo que habría

que ver qué programas implementar para controlar las armas”, dijo Rivas sobre las causas de la violencia. “En más de una vez el jefe de gobierno capitalino y el Procurador [General de la República] han insistido en que no hay crimen organizado en la Ciudad, pero sabemos que hay narcomenudeo, y bandas de tráfico de personas que tienen que ver con criminalidad organizada”, dijo Rivas. En materia de homicidios dolosos las delegaciones que más casos presentaron fueron la Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, y Milpa Alta. “La Delegación Cuauhtémoc es uno de los lugares más peligrosos del país en este momento. El aumento en homicidio inicia antes de las elecciones. La Cuauhtémoc tiene ciertas características, transita mucha gente”, dijo Rivas. Esta delegación presentó, además, el segundo lugar en robo a casa habitación, quinto en secuestro y robos de vehículos.

Ciudad de México.-Ante la suciedad del proceso para elegir al candidato a la gubernatura del Estado de México, es momento de “limpiar la casa”, aseveró el precandidato Jaime López Pineda, quien anunció que promoverá juicios y movilizaciones para sacar de la dirigencia nacional a Alejandra Barrales. Expresó su rechazo a la designación de Juan Zepeda como el abanderado para los comicios mexiquenses, pues lo calificó como “mentiroso”, ya que no tiene una verdadera trayectoria de izquierda ni ha ganado elecciones como presume. Acusó que Zepeda y su corriente, Alternativa Democrática Nacional, tienen negociaciones directas con el gobierno federal pactadas por Héctor Bautista, por lo que reprochó que Barrales se haya prestado a esas corruptelas bajo la promesa de que contará con su respaldo para ser candidata a la jefatura de gobierno capitalino en 2018. Por ello, López Pineda, quien en la encuesta que encargó el PRD obtuvo 2.9 por ciento de las preferencias, quedando en cuarto lugar, manifestó que es momento de que la dirigente perredista deje el cargo. Dijo que junto con militantes del Estado de México emprenderá movilizaciones en diferentes puntos, incluidas las oficinas nacionales del partido, y promoverá juicios ante diferentes instancias para denunciar la corrupción de Barrales. Apuntó que este mismo proceso lo hará con el dirigente del PRD mexiquense, Omar Ortega. López Pineda manifestó que mientras que otros precandidatos que participaron en el proceso –aunque evitó mencionar los nombres– están empacando las maletas para irse a Morena, él permanecerá en el partido.


14

NACIONAL

Viernes 17 de marzo de 2017

Amparan a Guillermo Padrés contra Fiscalía Anticorrupción

U

n juez ordenó que todos los procesos penales que involucran al ex gobernador se canalicen hacia otra instancia judicial o ministerial para que continúe las investigaciones Staff

Sonora.-Un Juzgado Federal declaró inconstitucional el decreto para crear la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, ordenando que todos los procesos penales que involucran al ex mandatario panista Guillermo Padrés Elías, sean canalizados hacia otra instancia judicial o ministerial para que continúe las investigaciones. Según una nota informativa publicada en el sitio en Internet del Consejo de la Judicatura Federal, el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Hermosillo, concedió protección de la justicia al ex gobernador de Sonora quien promovió el juicio de garantías con número de expediente 628/2016, interpuesto el 28 de septiembre del 2015. “Se concedió la protección de la justicia federal al ex gobernador de Sonora por considerar inconstitucional el decreto mediante el cual se reformaron y adicionaron diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora que dio origen a la Fiscalía Especializada para Investigar Hechos de Corrupción”, dicta el boletín oficial.

El ex mandatario panista lleva más de 4 meses preso. / AGENCIAS

El fallo establece que el poder Ejecutivo Estatal “no cuenta con facultades para crear la Fiscalía Anticorrupción, ya que esa es una prerrogativa que corresponde al Congreso local”; sin embargo, también hace hincapié que las averiguaciones previas iniciadas en contra de Guillermo Padrés deberán ser turnadas a una autoridad competente para que continúe con las investigaciones. El ex mandatario panista y su primogénito Guillermo Padrés Dagnino, llevan más de cuatro meses presos en un Reclusorio de la Ciudad de México donde se les sigue un juicio

por infracciones del fuero federal como son lavado de dinero, delincuencia organizada y evasión fiscal, delitos que son considerados graves por los que podrían alcanzar una pena superior a 20 años de prisión, sin derecho a fianza porque los crímenes se cometieron al amparo de un cargo público. En el fuero común, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora lo investigaba por enriquecimiento ilícito, pero al haber ganado el amparo, esas averiguaciones previas tendrán que ser remitidas hacia otra autoridad.

“Cabe puntualizar que esta determinación puede ser impugnada por las partes mediante recursos de revisión de los cuales conocería un Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito”, agregó el Poder Judicial Federal. Según observaciones a las Cuentas Públicas de la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización, durante el sexenio de Guillermo Padrés ocurrió un daño patrimonial mediante el desfalco al erario público superior a 30 mil millones de pesos.

Finanzas de Veracruz “colapsarían en agosto”: Yunes Staff

El gobernador mostró su irritación y molestia con los diputados del PRI. / AGENCIAS

Veracruz, Ver.-El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, dijo que por no haberse aprobado la reestructuración de la deuda pública bancaria por 45 mil millones de pesos, las finanzas de la entidad “colapsarían” en agosto próximo. En este sentido, el gobernador explicó que ya no habría ni siquiera participaciones federales, pues estas serían retenidas por las amortizaciones e intereses del pasivo financiero que dejó la administración de Javier

Duarte de Ochoa, prófugo de la justicia. En un video, Yunes Linares aseguró que ni siquiera se tendría dinero para pagar nóminas y salario de los empleados de los tres poderes del estado. El gobernador veracruzano mostró su irritación y molestia con los diputados del PRI, partidos satélites priistas y Morena por haber votado en contra de “renegociar” las tasas financieras y los créditos con instituciones bancarias. Incluso, Yunes amagó a los diputados que de ahora en adelante

preferirá mil veces pagar el salario de un maestro, doctor del sector salud o policía, que el de un legislador. Hoy en rueda de prensa, detalló que presentó ante el Congreso del estado una nueva iniciativa solicitando la aprobación para reestructurar o refinanciar la deuda pública de la entidad veracruzana. “La propuesta va en los mismos términos que la anteriormente presentada, pero con la finalidad de garantizar el cumplimiento cabal de los deberes de transparencia que establece la ley”.


Viernes 17 de marzo de 2017

nacional

15

Inegi: “no medimos la pobreza” en el país

Giancarlo Summa. / AGENCIAS

Solicitudes de refugio aumentan AGENCIAS

Ciudad de México.-El director del Centro de Información de la Organización de las Naciones Unidas para México, Giancarlo Summa, informó que de 2011 a 2016 el número de personas que solicitaron asilo en México se incrementó en mil 60 por ciento. Durante la presentación de la campaña #Juntos en la estación del Metro Barranca del Muerto, el alto funcionario agregó que sólo en 2016, ocho mil 781 personas solicitaron protección como personas refugiadas, de las cuales, el 90 por ciento era de Honduras, El Salvador y Guatemala. “En los primeros meses del año aumentó ese porcentaje, los pedidos de refugio aumentaron, hay presión de mucha gente que llega huyendo de conflictos”, afirmó Summa. Ante ese panorama explicó que existe la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de solidarizarse con los migrantes y refugiados que llegan a México, pues “no son un problema, sino un recurso más para las naciones. No acrecientan a los países, acrecientan a las sociedades, a las comunidades”. La campaña #Juntos es una estrategia global para erradicar actitudes de rechazo, intolerancia o discriminación hacia los migrantes y refugiados. La campaña se lanzó en el Sistema de Transporte Colectivo Metro y en redes sociales. Será visible en trece estaciones del Metro, en las que hay más flujo de pasajeros y también lugares cercanos a concentraciones de migrantes en la Ciudad de México: Pantitlan, Observatorio, Cuatro Caminos, Taxqueña, Balderas, Autobuses del Norte, Terminal Aérea, Martín Carrera, Tacubaya, Constitución de 1917, Jamaica, Santa Martha y Buenavista.

E

l Inegi aclaró que la institución competente para definir, identificar y medir la pobreza, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), es el Coneval AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) corrigió al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el sentido de que la instancia que se encarga de medir la pobreza en el país es el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), no el Instituto. Mediante un comunicado difundido en su página de internet, el Inegi aclaró que la institución competente para definir, identificar y medir la pobreza, conforme a lo dispuesto en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), es el Coneval. El instituto encabezado por Julio Santaella señaló que el pasado 5 de marzo el INAI emitió un boletín con el encabezado: “Inegi debe dar a conocer información sobre medición de la pobreza en el país, instruye INAI”. En dicho comunicado, el organismo de transparencia afirmó que “el Inegi deberá dar a conocer toda la información disponible del nuevo y antiguo índice para medir la pobreza en el país, incluida su metodología”. EL INSTITUTO LE DEJÓ CLARO: “El Inegi no determina la metodología del índice para medir la pobreza. El quehacer del Inegi en la materia es producir información relativa al ingreso de los hogares, las características sociodemográficas y económicas de los integrantes de los hogares y las características de las viviendas, entre otros temas, para que cualquier usuario, incluido el Coneval, utilice la información conforme a sus objetivos y necesidades”. Toda la información que genera el Inegi, agregó, en el ámbito de su competencia y que el Coneval utiliza para los índices de pobreza, es pública y se encuentra disponible en la página de internet del Instituto. Aún más, el organismo recordó que de 2008 a la fecha, y en

Sesión del INAI. / AGENCIAS

ejercicio de sus atribuciones, ha hecho público el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que contiene todas las bases de datos, cuestionarios, marco conceptual, documentos metodológicos y manuales operativos del MCS, para que los interesados en el tema cuenten con todos los elementos para el uso y explotación de la información. Mientras que el Coneval, explicó, publica en su página de internet toda la información relativa a la metodología para la medición, definición e identificación de la pobreza multidimensional. Dicha medición fue definida desde el 2006 en la LGDS y es aplicada a partir del 2008, sin que haya tenido cambios. TAMPOCO GENERA DATOS SOBRE GASOLINAS El Inegi aprovechó la ocasión para

dejar claro al INAI que tampoco está en sus atribuciones la generación de la información sobre consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiesel. Según el organismo de estadística, el 12 de marzo el INAI difundió un boletín cuyo encabezado fue “Ordena INAI al Inegi dar estadísticas sobre producción, consumo y comercialización de gasolina, diésel y biodiésel”. Como respuesta, el Inegi recomendó al INAI solicitar a Petróleos Mexicano (Pemex) esa información, aunque puso a disposición del solicitante la estadística con la que cuenta en relación con productos derivados del petróleo, entre ellos, combustibles, así como la información de los Censos Económicos 2014 sobre producción y ventas netas de los productos elaborados por establecimientos manufactureros grandes del sector privado y paraestatal.


16

nacional

Viernes 17 de marzo de 2017

Hijo de ‘El Azul’ se fuga; no duró ni dos meses en prisión

E

sparragoza Monzón, era considerado como uno de los 122 objetivos prioritarios del gobierno federal, debido a que coordinaba una red de distribución de drogas Staff

Ciudad de México.-A menos de dos meses de su detención, Juan José Esparragoza Monzón, El Negro, hijo de El Azul, se fugó del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito (Cecjude) de Culiacán, Sinaloa, donde se encontraba recluido en espera de ser extraditado a Estados Unidos. Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía del jueves, cuando elementos de seguridad del Cecjude notaron la ausencia del hijo de Juan José Esparragoza Moreno, por lo que de inmediato activaron los códigos de alarma y solicitaron ayuda a los tres niveles de gobierno. Después de dos horas se inició un operativo de búsqueda en los alrededores del penal, sin que El Negro haya sido localizado, y hasta el momento ninguna autoridad ha confirmado el hecho o dado a conocer detalles de la fuga, de acuerdo con información difundida en el portal de Ríodoce. El hijo de El Azul fue detenido con armas y droga el pasado 19 de enero, en las inmediaciones del

“El Negro” fue detenido con armas y droga el pasado 19 de enero. / Agencias

poblado de Tacuichamona, en un operativo conjunto de la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República (PGR). El narcotraficante es señalado de coordinar una red de distribución de droga y administrar los recursos financieros del Cártel de Sinaloa a través de empresas en Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Querétaro y Sinaloa, y está acusado de asociación delictuosa y delitos contra la salud. En febrero pasado la PGR dio a conocer que cumplimentó una orden

de detención provisional con fines de extradición en su contra, emitida por el Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Preventivo Sur. Según información proporcionada a Ríodoce por fuentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), a El Negro lo requieren en los distritos Oeste de Texas y Central de California, donde tiene cargos por narcotráfico y lavado de dinero.

“Al hijo de El Azul se le buscaba por tráfico de droga, y no sabemos si México también lo quería, lo que sí sabemos es que era buscado por nosotros”, confirmó el organismo del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Apenas unos días después de su captura, alrededor de cien elementos de la Policía Federal implementaron un operativo de seguridad en los alrededores del Cecjude para evitar la fuga de El Negro, pero ayer burló a las autoridades sin que nadie lo notara.

Policías entregan ocho detenidos a grupo armado Staff

Elementos de la Policía Municipal de Culiacán. / AGENCIAS

Culiacán, Sinaloa.-Los policías municipales que detuvieron a ocho jóvenes, presuntamente vinculados al delito de robo y entregaron a un grupo de hombres armados, vestidos de negro en enero pasado, formaron parte de los primeros 700 elementos que recibieron capacitación y adiestramiento en el campo militar de Mazaquiahuac en Tlaxcala. El Fiscal General del Estado, Juan José Ríos Estavillo dijo que no existe ninguna denuncia por la desaparición

de los ocho jóvenes, y se aprecia en un video divulgado en redes sociales cómo son bajados de una patrulla esposada y entregada a civiles armados. Señaló que los cuatro elementos de la Policía Municipal de Culiacán vinculados a estos hechos, aún no han sido puestos a disposición del Ministerio Público, puesto que el ayuntamiento de Culiacán aún no concluye su investigación administrativa para definir su situación jurídica. Ríos Estavillo comentó que de oficio, se abrió una carpeta de

investigación con base en las imágenes que se observan en el video en el que se exhibe que la noche del miércoles pasado en la colonia CNOP, ocho jóvenes que fueron detenidos por agentes son entregados a civiles. El Secretario de Seguridad Pública Municipal de Culiacán, Víctor Hugo Sánchez Mendieta, comentó que los cuatro elementos de la policía retenidos por este hecho, menciona que fueron obligados a entregar a los detenidos por hombres armados que los rodearon.


Viernes 17 de marzo de 2017

NACIONAL

17

Mexicanos deben de leer más, dice Graue

M García busca el cargo de comisionado de la CIDH. / AGENCIAS

ONG’s vs Hernández García

AGENCIAS

Ciudad de México.-Organizaciones de la sociedad civil expresaron su rechazo a la candidatura del embajador Joel Hernández García para el cargo de comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2018-2021, presentada por el gobierno de Enrique Peña Nieto el pasado 28 de febrero. “La candidatura de México del embajador y actual director general para la Organización de las Naciones Unidas –presentada sin consulta y sin transparentar los criterios de selección– pone de manifiesto una política encaminada a socavar la independencia e imparcialidad de los organismos internacionales de derechos humanos al proponer para el cargo de comisionado de la CIDH a una persona cuya trayectoria como diplomático y representante del Estado mexicano afectaría seriamente la credibilidad y efectividad de dicho órgano”, destacaron en un comunicado. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), entre otras organizaciones, precisaron que tal como lo establece la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Estatuto de la CIDH, las y los integrantes de ese órgano deben ser “personas de alta autoridad moral y reconocida versación en materia de derechos humanos”. Es decir, el perfil idóneo es de una persona altamente especializada y con la más amplia y sostenida experiencia específicamente en el campo de protección, defensa y estudio de los derechos humanos, apuntaron.

éxico tiene la tarea impostergable de lograr que la población lea más, pues el año pasado el Inegi reportó que más de la mitad de sus habitantes no habían leído un solo libro en los últimos 12 meses: Enrique Graue Staff

Ciudad de México.- “No habrá reforma educativa que valga, si no podemos hacer que nuestro pueblo lea, comprenda lo que lee y aspire a superarse”, señaló ayer el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. México, dijo, tiene la tarea impostergable de lograr que la población lea más, pues el año pasado el Instituto Nacional de Estadística y geografía (Inegi) reportó que más de la mitad de sus habitantes no habían leído un solo libro en los últimos 12 meses, y más de dos tercios de quienes no terminaron la primaria nunca habían entrado en contacto con la literatura. Todos los universitarios “debemos empeñarnos” en que los mexicanos lean y aspiren a superarse, subrayó el rector al recibir el reconocimiento para la UNAM como invitada de honor de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2017, organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). De acuerdo con un comunicado difundido por la UNAM, en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, Graue agradeció la distinción y aseguró que una feria del libro es siempre una oportunidad para celebrar la capacidad de ser universales, tolerantes, de interpretar la realidad y aspirar a ser más libres y mejores. “La literatura nos reúne en torno a nuestra humanidad compartida, y este diálogo de entablar comunidad y comunicación es, hoy en día, imprescindible, porque vivimos en un mundo que insiste en construir murallas y barreras, en rechazar la diversidad y en acentuar la xenofobia

Todos los universitarios “debemos empeñarnos” en que los mexicanos lean, apuntó el rector. / AGENCIAS

para enaltecer ciertos nacionalismos ramplones y pretéritos”, resaltó. Ante el rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y el secretario de Extensión y Cultura de esa misma casa de estudios, Celso José Garza Acuña, Graue Wiechers sostuvo que los libros estrecharon los lazos entre ambas instituciones, que comparten sus misiones fundamentales y mantienen una colaboración respetuosa y amistosa. Estaremos del brazo de la UANL, que enaltece a la nación y a la educación superior, y el reconocimiento que hace a la UNAM es una invitación para seguir trabajando por un México mejor, dijo. Durante la inauguración de la UANLeer 2017, Garza Rivera señaló que en estos momentos de incertidumbre el país necesita de sus universidades públicas para fortalecer los principios de libertad, justicia, soberanía e identidad, que únicamente se pueden alcanzar mediante la educación superior. “Educamos para formar y transformar, para instruir mediante la transmisión del conocimiento; para innovar

al desarrollar una actitud valiente y una mente creativa, que no conozca ni reconozca muros ni fronteras; para trascender en el mundo como México y como mexicanos”, destacó. Las dos instituciones reunidas en la feria, prosiguió, están comprometidas en mostrar que la llave maestra que abre las puertas al desarrollo humano está forjada con conocimiento, la lectura y el arte. En su oportunidad, el titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional, Jorge Volpi, coincidió en que los índices tan bajos de lectura en el país reflejan que no estamos comunicando adecuadamente el placer de la lectura. Porque leer, afirmó, no debe de ser –como amar– un verbo que se conjugue de manera imperativa, pues la lectura es ante todo un placer que no se enseña, sino que se comparte, y tiene grandes ventajas añadidas, como acercarnos a saber más de nosotros, de nuestro país, permitirnos explorar lugares que no visitaremos y vivir otras vidas.


18

Finanzas Viernes 17 de marzo de 2017

Elementos que deprecian el valor de su automóvil

S

u vehículo puede perder su valor por diversos elementos, que en algunos casos son ajenos a usted, por ejemplo, la rápida evolución en la tecnología AGENCIAS

Ciudad de México.- Ya sea para cambiar de auto, para adquirir otro bien, como una propiedad, o simplemente por alguna eventualidad que afecte las finanzas, las personas recurren a la venta de su patrimonio, incluyendo su vehículo, para cubrir estos gastos. Sin embargo, suelen perder de vista los factores que pueden hacer que sufra una depreciación en su valor. Su vehículo puede perder su valor por diversos elementos, que en algunos casos son ajenos a usted, por ejemplo, la rápida evolución en la tecnología; es decir, cada año salen autos con diferentes sistemas que elevan el costo y el rendimiento. No obstante, existen otros factores que dependen de su forma de manejo, limpieza y el cuidado mecánico y estético que le brinde. “Ya que una persona elija vender su auto, hay ciertas acciones que puede hacer para prevenir esta reducción en el valor: el primero es tener un mantenimiento de la mayor calidad posible, eso incorpora realizar los servicios mecánicos en tiempo y forma, reparar cualquier falla antes de que se agrave, no utilizar refacciones en mal estado. Además de no fumar dentro, mantenerlo limpio y de vez en cuando renovar la pintura o aplicar cera para protegerlo del sol”, explicó Abdon Nacif, representante de Nexu. Por su parte, Compara Guru explicó que existen algunas marcas o modelos que pierden su valor con mayor rapidez que otras. Por tomar un ejemplo, a modelos deportivos como el Chevrolet Camaro, el Ford Mustang o el Dodge Challenger les

afectará más rápido la depreciación debido a que el desgaste de su motor es mayor en comparación con los sedanes. Para Nacif existen tres factores muy específicos que hacen que el auto pierda el valor. El primero de ellos es la antigüedad: “cada año el coche se va depreciando, nosotros encontramos que en promedio, el primer año el valor baja 18% y así sucesivamente hasta el cuarto año, en el cual la reducción es entre 10 y 15%, esto quiere decir que después de que lo sacas de la agencia hasta el cuarto año su auto sufre una devaluación promedio de 45%”, explicó. El segundo factor es el costo de las refacciones, pues actualmente en el mercado existe una gran gama de marcas y modelos, algunos más comerciales que otros, por lo que ciertas piezas son más baratas que otras. “Los autos con refacciones que son difíciles de conseguir también se deprecian rápidamente. Dado que es más complicado y caro encontrar las partes necesarias para arreglarlos”, explicó Compara Guru.

Por último, la dinámica entre la oferta y demanda es otro factor que influye en el costo de su vehículo; es decir, si existen muchos autos del mismo modelo que el suyo en circulación, éste tiende a bajar más su valor. Por lo contrario si una persona tiene un vehículo que esté relativamente escaso, con base en su demanda en el mercado éste tiende a depreciarse menos. QUÉ TANTO GASTA EN GASOLINA A finales del año pasado, la Secretaría de Hacienda anunció un aumento a partir del 1 de enero del 2017 para las gasolinas Magna, Premium y el diesel de 14.2, 20.1 y 16.5%, respectivamente, lo que trajo inconformidad y manifestaciones. “Hay otros factores cuyo impacto no es tan amplio, pero deben considerar el primero: si el auto aún tiene la garantía, esto le va a ayudar a que el costo baje menos. Otro punto es si su auto tiene un consumo eficiente de gasolina. Una persona que está comprando un auto seminuevo tiende a ser mucho más sensible al costo y el consumo de este energético,

entonces si su auto es uno de los más eficientes en este rubro sufrirá una baja menor en su valor”, comentó. Por otro lado, explicó que, aunque pareciera gracioso, el color de su auto definitivamente también forma parte de estos factores que influyen en el valor de su vehículo. CONSEJOS PARA LA COMPRA Y VENTA El representante de Nexu refirió que otro punto a considerar, tanto para la persona que desea vender su auto, como para el que quiere comprarlo, es el kilometraje. Según estimaciones de Nacif, un comprador percibe un auto como muy usado después de los 60,000 o 70,000 kilómetros recorridos. “Muchas personas van a sitios de Internet para vender su coche buscando un comprador, en ese caso mi sugerencia sería que sean muy transparentes con respecto al uso que le han dado. Los compradores tienden mucho a valorar la transparencia, que se sientan confiados de que el vendedor les está compartiendo el tipo de uso”, recomendó.


Viernes 17 de marzo de 2017

EU tardará años en expropiar terrenos para muro fronterizo

L

a construcción del muro fronterizo en la frontera sur de EU requerirá expropiar cientos de terrenos privados AGENCIAS

Ciudad de México.- La construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México requerirá la expropiación de cientos de terrenos privados, una tarea que podrá tardarle años al gobierno del presidente Trump, de acuerdo con un reporte publicado por el diario The Wall Street Journal. La construcción del muro fronterizo en la frontera sur de Estados Unidos requerirá expropiar cientos de terrenos privados, lo que supondrá una ardua tarea legal que podría tomarle años al gobierno federal, indicó el diario The Wall Street Journal (WSJ). En una nota publicada en su sitio de internet, el diario señaló que el muro fronterizo que ha prometido erigir el presidente Donald Trump supondrá negociar de manera individual con los dueños de territorios en la frontera, lo que requerirá “una cantidad asombrosa de papeleo e investigación”. De acuerdo con expertos legales sobre el llamado “dominio eminente”, que es la prerrogativa que tiene el gobierno de Estados Unidos de expropiar terrenos por razones del bien público, dueños poco cooperativos podrían dificultar los planes del gobierno. La investigación fue publicada luego que el proyecto de presupuesto presentado por Trump al Congreso pidiera a fiscales del Departamento de Justicia que hagan esfuerzos “para obtener tierras y propiedades necesarias para asegurar la frontera suroeste”. Alrededor del 67% de los 3,000 kilómetros de la frontera de Estados Unidos con México está constituido por tierras privadas o estatales, la mayoría de ellas en Texas, según la Oficina de

El gobierno federal puede expropiar tierras privadas para usos públicos, pero la Constitución ordena que los dueños de propiedades reciban una “compensación justa”. / AGENCIAS

RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL. El gobierno federal puede expropiar tierras privadas para usos públicos, pero la Constitución ordena que los dueños de propiedades reciban una “compensación justa”. Los abogados consultados por The Wall Street Journal expresaron que el gobierno federal tendría pocos problemas para demostrar el uso público en el caso del muro, pero que esto sería sólo un primer paso en “un proceso que puede llevar años”. “Podría tomar meses o incluso años para que la administración Trump negociara individualmente con los cientos de dueños de tierras privadas a lo largo de la frontera”, explicó Robert McNamara, un abogado experto en el tema, miembro del Instituto por la Justicia. El experto precisó que los abogados del gobierno a veces tienen que ir a los tribunales sólo para obtener acceso a esas propiedades a fin de obtener avalúos. El muro fronterizo autorizado por el Congreso hace una década se retrasó debido precisamente a problemas de adquisición de tierras de un dueño privado del estado de Nuevo México.

“La adquisición de bienes raíces de propietarios no federales es un proceso costoso y demorado”, dijo entonces un informe elaborado por el Departamento de Seguridad Interna (DHS). Asimismo, el gobierno debe notificar a cualquier persona con un interés en una propiedad cuando la busca expropiar, incluidos bancos u otras entidades con un embargo preventivo. Así el gobierno de Trump tendrá que identificar y notificar a miles de personas, así como preparar el valor de cada compensación. La nota precisó que los propietarios además pueden presentar sus propios avalúos, y que aquellos que se resistan a vender pueden encontrar aliados en gobiernos estatales. Congresistas estatales demócratas en Nuevo México han propuesto una legislación que impediría que el gobierno federal adquiriera tierras para construir el muro fronterizo. En California, además, el gobernador adjunto, el demócrata Gavin Newsom, ha propuesto el uso de leyes ambientales estatales y federales para luchar contra la construcción del muro en su estado.

FINANZAS

19

México y AL Afectados por presupuesto de Trump AGENCIAS

Ciudad de México.- Programas sociales y de combate al crimen organizado en México, así como la asistencia al posconflicto colombiano, serían algunos de los rubros afectados por los recortes planteados por Donald Trump, señalaron representantes demócratas de Estados Unidos. Legisladores demócratas expresaron este jueves preocupación por el impacto que los recortes presupuestarios propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían representar para América Latina, así como para la nación norteamericana. Eliot Engel, principal congresista demócrata en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, advirtió que disminuir la cooperación internacional en 28 por ciento (o 10 mil millones de dólares) deterioraría las relaciones con aliados en la región, debilitando la influencia de Washington. Engel agregó que además pondría en riesgo programas consolidados de asistencia para combatir el crimen organizado en México, Colombia o Centroamérica. “Llevo aquí más de 30 años y no he visto una irresponsabilidad mayor respecto al presupuesto”, dijo durante una conferencia de prensa que ofreció junto a una decena de sus copartidarios en la comisión. “Estados Unidos y México son aliados importantes. Necesitamos trabajar juntos. Para mí este es un terrible retroceso”. Desde 2007, Estados Unidos ha destinado 2 mil 300 millones de dólares para los esfuerzos antinarcóticos en México a través de la Iniciativa Mérida. El presidente de la subcomisión para el hemisferio occidental, Albio Sires, indicó que los recortes presupuestarios pondrían en riesgo programas sociales para beneficiar a la juventud en Centroamérica, por lo cual sería factible un nuevo incremento de menores de esa región en la frontera estadounidense, sin documentos ni acompañantes adultos como ocurrió en 2014. El gobierno del presidente Barack Obama logró la aprobación del Congreso para destinar 750 millones de dólares durante el año fiscal 2016 a Guatemala, Honduras y El Salvador. El neoyorquino Gregory Meeks señaló que la asistencia estadounidense para el posconflicto colombiano, Paz Colombia, “está ahora en riesgo con este (proyecto de) presupuesto. Que le demos la espalda sería vergonzoso y puede significar un retroceso para Colombia y para Estados Unidos también”.


20

FINANZAS

Viernes 17 de marzo de 2017

Las reglas sobre inversiones que nunca debes olvidar

L

os patrimonios se construyen a lo largo del tiempo, a través de la disciplina en el ahorro y en la inversión. Por eso hay que ser constantes y consistentes Parte VI DE VI

Ciudad de México.- Este es el último artículo sobre esta serie de 10 reglas importantísimas sobre inversiones. Sin más preámbulo, continuemos: Regla 8, Rebalancea tu portafolio por lo menos auna vez al año. Hemos hablado ya en esta serie acerca de la diversificación inteligente, que implica necesariamente incorporar en nuestro portafolio instrumentos que se comportan de manera muy distinta: acciones, bonos, commodities, etc. Recordemos la idea principal de esa diversificación: controlar nuestro riesgo (a la vez que buscamos maximizar el rendimiento para ese nivel de riesgo que hemos decidido asumir). ¿Qué es lo que pasa en la realidad? Cada tipo de instrumento tiene un rendimiento diferente durante el año y eso cambia las ponderaciones de nuestro portafolio. Por ejemplo, para simplificar pensemos que nuestro portafolio está compuesto por 50% Bolsa y 50% Cetes a 28 días. Si en un año la Bolsa subió 35% y los Cetes ofrecieron rendimientos de 4%, por efecto de esos rendimientos diferentes, nuestro portafolio terminará teniendo una ponderación distinta. Ahora será 56.5% Bolsa y 43.5% Cetes. Claramente es un portafolio que tiene un mayor riesgo y por eso es importante regresarlo a sus ponderaciones originales: 50% Bolsa y 50% Cetes. Es decir: tomar utilidades en Bolsa y comprar Cetes para que nuestro portafolio vuelva a ser el que habíamos determinado desde un principio. Eso, además de cuidar el riesgo, nos da disciplina y nos ayuda a optimizar el rendimiento de nuestro portafolio en el largo plazo. En este ejemplo estamos tomando utilidades en Bolsa pero pudo haber sucedido lo contrario. Habrá años en los cuales la Bolsa tendrá pérdidas y los Cetes serán la parte ganadora en ese

Muchas personas piensan que invertir se trata de hacerse rico de la noche a la mañana. Que se invierte hoy y se cosecha después. / AGENCIAS

Cuando el mercado está barato, ese monto nos permite comprar más títulos a un mejor precio y eso a la larga nos ayuda. / AGENCIAS

portafolio. En ese caso, el rebalanceo implicaría vender Cetes y comprar Bolsa, a un precio más barato. Ahora bien, es importante mencionar que el rebalanceo se debe hacer cuando valga la pena. No debe ser demasiado frecuente —ni cada día ni cada mes. En general se recomienda hacerlo una vez al año,

o bien cuando por efectos de la alta volatilidad de los mercados, las ponderaciones se desvíen más de 5% en un sentido o en otro. Regla 9, invierte de manera constante. Muchas personas piensan que invertir se trata de hacerse rico de la noche a la mañana. Que se invierte hoy y se cosecha después, si uno es hábil. Nada más alejado de la realidad. Los patrimonios se construyen a lo largo del tiempo, a través de la disciplina en el ahorro y en la inversión. Por eso hay que ser constantes y consistentes. A menos que recibamos una herencia o una gran cantidad de dinero de forma inmediata, debemos invertir siempre una cantidad fija de dinero al mes en nuestro portafolio de inversión. Eso nos da muchas ventajas. El invertir una cantidad de manera constante nos permite promediar nuestros costos, evitar la especulación y hacerlo siempre en las buenas y en las malas. Cuando el mercado está barato, ese monto nos permite comprar más títulos a un mejor precio y eso a la larga nos ayuda. Regla 10, aprende a cortar tus pérdidas.

Este es un concepto que muchas personas entienden mal y por eso pierden fortunas. Cuando hay periodos de bajas pronunciadas (ha habido momentos en la historia donde los mercados han caído más de 80% en pocos días) muchas personas entran en pánico y se desprenden de sus inversiones a precios de risa. Eso en pocas palabras significa que excedieron su tolerancia al riesgo. No se pudieron aguantar. Dejaron de lado la disciplina, por miedo a perder todavía más. Cortar las pérdidas es algo distinto y nada tiene que ver con los momentos del mercado, sino con saber reconocer cuándo nos equivocamos. Por ejemplo, quizá compramos acciones de una empresa que no ha sabido lograr los resultados esperados y consistentemente ha presentado reportes decepcionantes. Aferrarnos a ella esperando que algún día suba puede no ser lo más inteligente. Muchos inversionistas dicen que es importante saber comprar una inversión, pero es mucho más importante saber cuándo venderla —lo cual es mucho más difícil por lo ya comentado: el orgullo se apodera de nosotros y nos quedamos prendidos en posiciones perdedoras que no tiene sentido conservar.


Viernes 17 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS

Régimen presidencial

C

uando Montesquieu visitó Inglaterra, juzgó de manera incorrecta las instituciones que conformaban el Estado y las interpretó como una separación de poderes, cuando en la realidad el Poder Ejecutivo (el gabinete) era —y es— una comisión más del Parlamento. En otras palabras, había división de poderes que, en sus distintas funciones, se complementan. Los fundadores de los Estados Unidos de Norteamérica, guiándose por el pensador francés, concibieron una real separación de poderes y el surgimiento del régimen presidencial. Su preocupación mayor era evitar desviaciones en el ejercicio del poder y crear una serie de instituciones para vigilarse y controlarse unas a otras. Insistentemente hablaban en que el mejor gobierno es el que menos se percibe. No concebían al Estado como una fuente de bienes, sino como algo necesario para evitar males. Evidentemente eran contrarios al Estado-Providencia. Es más, en muchas colonias primero se creó la riqueza, después se fue

consolidando un derecho consuetudinario para, posteriormente, crear el Estado. En sus más de 200 años de desempeño, en algunas ocasiones el Estado ha sido ineficiente para tomar decisiones. En otros casos ha evitado males mayores. Uno de sus fundadores, John Adams, se preguntaba si habría otra constitución de “balanzas” tan complicada como la suya y enumeraba todas las instituciones en juego para la gobernabilidad y en la toma de decisiones: federales, estatales, de los distintos poderes, además de la participación misma de la sociedad. Eso está en juego en el vecino país

del norte: ¿funcionará la democracia liberal para lograr detener los desmanes de un Ejecutivo desbordado en su actuación? Estoy convencido de la necesidad de la política, siempre orientada por principios. Exige, desde luego, habilidades para operar y alcanzar el bien común. Por eso creo que Donald Trump será un rotundo fiasco, particularmente para sus partidarios. Parafraseando alguna expresión de la canción A mi manera, diría que “está mordiendo algo más de lo que puede masticar”. Incurre en mentiras flagrantes, abre muchos frentes, su gabinete está totalmente desarticulado; la relación con los otros poderes, incluso con su mismo partido, se está deteriorando. Tal vez lo más grave sea su trato personal, fundamental en las relaciones humanas, pues agrede y ofende. Meryl Streep así lo increpó: “Si sobrevivimos a este momento precario, si el instinto catastrófico [de Trump] no nos conduce a un invierno nuclear, tendremos mucho que agradecer a nuestro líder. Nos abrirá los ojos sobre lo frágil que es la

libertad”. Tiene razón mi actriz favorita, la libertad es frágil, la democracia es vulnerable, pero cuando las instituciones resisten y el Estado de derecho es vigoroso, se superan estos desafíos. Estados Unidos es la nación cuyas universidades han generado más teoría política y la vinculación de la academia con la clase política es estrecha. Después de la euforia por haber arribado a la democracia liberal y pronosticar el fin de la historia, ahora nos preparamos para lo que otros teóricos sostuvieron como Popper, en La sociedad abierta y sus enemigos: la historia la escribimos todos los días, superando peligros, evitando riesgos y esmerándonos por mejores niveles de bienestar. Insisto, si la política tiene lógica y la democracia es el sistema que más se identifica con la ética, esperemos que el año próximo el partido que llevó a Trump al poder reciba el castigo del ciudadano al renovar en su totalidad la Cámara de Representantes y 33 senadores.

a prisión al exgobernador interino, Flavino Ríos. Yunes sigue en campaña porque tras las municipales inicia el relevo de su administración, que concluye en 2018 en concurrencia con las presidenciales. Y los restos humanos, como corrobora Winckler, no son recientes y muchos de ellos serán difíciles de identificar porque a los cuerpos de migrantes no se tomaban huellas dactilares antes de enviar a la fosa común. Pero sus señalamientos apuntan a los gobiernos priistas que, como el de Duarte, se jactaban

que la violencia en el estado había dejado las balaceras y homicidios para pasar a robo de frutsis y gansitos, también en clave electoral. De lo que sí no pueden presumir ninguno es de reducir la inseguridad, la investigación de 17 periodistas asesinados y la desaparición de más de dos mil 750 personas desde 2010. Muchos menos del hallazgo de la enorme fosa. Un último informe de la organización International Crisis Group advierte que “Veracruz se ha convertido en sede de crímenes de lesa humanidad”, es decir donde se cometen ataques generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento por parte de actores estatales. Esta clase de diagnósticos fueron rechazados por Duarte y no merecen mayores acciones de Yunes, que también parece contentarse con ver a su procurador declarar que Veracruz es “la fosa común más grande de México” ¿Y luego, qué sigue?

JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO

Veracruz, fosa en campaña

L

a mayor tumba clandestina del país hallada en Veracruz con más de 250 cráneos humanos es un espejo fiel de la profunda depresión de las instituciones del Estado. Un enterramiento de la autoridad local por inhibición de funciones síquicas y trastornos neurovegetativos que ocasiona abrir los dominios al crimen organizado. Un síndrome que acaba por padecer cualquier gobierno que acepta el dinero de cárteles para financiar campañas electorales, consolidar poder o enriquecerse, junto con la corrupción que, coincidentemente, se señala de las últimas administraciones de Fidel Herrera y Javier Duarte. Un agujero negro que absorbe la materia de la democracia, aunque Veracruz está en campaña. La fosa data de los últimos años del gobierno de Herrera (2004-2010) y los primeros de Duarte (2010-2016), cuando ocurrió el torbellino de secuestros de migrantes en el estado, nos asegura el padre Alejandro

Solalinde. Eso se sabía —enfatiza— “y hay más, al menos, dos cuevas con restos humanos. Diversos testimonios de operadores de los Zetas y de las víctimas los vinculan al plagio de migrantes”. Por su parte, el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler, ha explicado que “durante muchos años, los cárteles de la droga desaparecieron personas y las autoridades se mostraron complacientes”, antes de que familias de víctimas le recriminaran querer adjudicarse el mérito de la búsqueda del cementerio del Puerto, donde habrá elecciones municipales en junio próximo al igual que en otros 211 municipios. Veracruz, el tercer estado con el padrón más grande del país, está en campaña electoral cuasi permanente. El gobernador Miguel Ángel Yunes prometió en campaña meter a la cárcel al hoy exgobernador prófugo, Duarte, y “cimbrar” a México con revelaciones sobre corrupción, pero ha tenido que conformarse con una endeble acusación para llevar


22

opinión

Viernes 17 de marzo de 2017

JESÚS Cantú COLUMNA INVITADA

D

Al Edomex, toda la artillería de Estado

escarada y coordinadamente, las administraciones federal y estatal llevan a cabo diversas acciones políticas en su afán de retener el gobierno del Estado de México en las elecciones del próximo 4 de junio, entre ellas: visitas de funcionarios federales de primer nivel (secretarios y subsecretarios), siempre acompañados del gobernador o el titular de alguna de las carteras estatales; la intensificación de los programas sociales del gobierno del estado; el reparto de apoyos y tarjetas monedero y, desde luego, la promoción en los medios de comunicación de “historias que cuentan”. La campaña se inició prácticamente en septiembre del año pasado e involucra a dos dependencias federales y al DIF estatal. Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, registra desde finales de agosto de 2016 –publicó el diario Reforma–, diez visitas a dicha entidad para encabezar las llamadas “ferias de servicios”, en las cuales

se distribuyen diversos apoyos. Y el entonces flamante titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda, realizó giras de trabajo en la entidad el 9 y el 17 de noviembre para entregar despensas y vales electrónicos y anunciar la apertura de lecherías, promover la afiliación al Programa Prospera y entregar apoyos a beneficiarios del mismo. El activismo de Miranda llamó la atención de los legisladores y en su comparecencia ante las Comisiones

Unidas de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo de la Cámara de Diputados, debió prometer que ya no visitaría el Estado de México. Sin embargo lo relevaron los subsecretarios Eviel Pérez Magaña, de Desarrollo Social y Humano; y Javier García Bejos, de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, que en los primeros meses de este año han visitado repetidas ocasiones el Estado de México para entregar apoyos o promover acciones y programas e incluso anunciar que se instalarán ahí dos mil comedores comunitarios. Al mismo tiempo, Isis Ávila, hija del gobernador y presidenta honoraria del DIF estatal, intensificó la realización de actos masivos donde, de acuerdo con la información ya citada del diario capitalino, entrega “tarjetas La Efectiva, con montos de 2 mil 750 a 3 mil pesos, a cambio de la copia de la credencial de elector”. Siempre según ese medio, entre septiembre del año pasado y febrero de este año, la hija del mandatario promedia ocho actos masivos al mes.

En paralelo el gobierno federal centró los promocionales que se difunden en los medios electrónicos en las obras y acciones que realiza o realizó en el Estado de México; los mismos terminan con la frase “en el Estado de México hay historias que cuentan” y, en algunos de ellos, incluso introducen algunos elementos del lema de campaña y de gobierno de Eruviel Ávila. “pensar y hacer en grande”, en boca de algunos de los personajes que participan en los mismos. Tanto el presidente como el gobernador saben lo relevante que es para ellos y su partido ganar las elecciones en el Estado de México, pues un descalabro ahí prácticamente los condenaría a perder la Presidencia de la República el próximo año; en el caso de Eruviel Ávila, porque en automático se cancelaría su posibilidad de ser el abanderado tricolor; en el del presidente, porque sin los recursos y estructura que aporta el gobierno mexiquense, las probabilidades de que gane el PRI tenderían a cero.

un asunto de emergencia, no sólo por su reaparición —no se había presentado un solo caso en los últimos 24 años— sino porque frente a esto no se tenían los recursos para controlarse, apenas se alcanzó a cubrir 40% de la población urbana con vacunas, 20% en zonas rurales. Todo esto es un panorama ya conocido. No hay alimentos, no hay combustibles, no hay medicinas, no hay trabajo, no hay justicia. Hace unas semanas, y tras el encuentro

de Lilian Tintori con Donald Trump, Leopoldo López recibió la ratificación de su condena. No podrá salir de prisión sino hasta dentro de 14 años. Venezuela se mantiene en pie porque cada vez más personas salen a la calle a manifestarse contra el gobierno de Maduro. Ayer mismo, Henrique Capriles, uno de los líderes opositores, anunciaba que sus próximas movilizaciones serán sorpresa, pero que habrá más. Hace un par de días, la OEA llamó a Maduro a convocar a elecciones a la brevedad, de lo contrario expulsarían al país del organismo: “Aprobar la suspensión del desnaturalizado gobierno venezolano es el más claro esfuerzo y gesto que podemos hacer en este momento por la gente del país, por la democracia en el continente, por su futuro y por la justicia...”, dijo Luis Almagro, secretario general de la OEA. La Asamblea Nacional hizo lo propio, las manos opositoras se levantaron en favor de la declaratoria de crisis humanitaria y alimentaria. No hay cabeza sensata que niegue esa realidad venezolana.

YURIRIA Sierra Nudo gordiano

Maduro, el insostenible

E

n Venezuela se han reducido los índices de contaminación. En una coyuntura como la actual, en la que países de todo el mundo luchan para contrarrestar los efectos que se producen con los millones de toneladas de basura que se generan al día, así como las emisiones de CO2. La Venezuela de Nicolás Maduro ha logrado reducir estos índices. Lo dijo Helen Fernández, la alcaldesa de Caracas a la agencia EFE: “El cambio climático no es sólo formar una ciudad, es ocuparse del ser humano, de sus derechos...”, explicó en esa entrevista. Cualquier gobierno presumiría con entusiasmo este asunto. Caray, cuántos planes, cuántas reuniones se concretan al año para decidir las acciones que combatan efectivamente al cambio climático. Venezuela lo consiguió. Sin embargo, en voz de Fernández, las causas que han llevado a estas condiciones están, como sabemos, mucho muy lejanas de las que cualquier democracia podría aceptar: “Hemos bajado esos niveles porque ya no tenemos

alimentos, así que ya no producimos tanta basura, no tenemos transporte porque no tenemos cómo solventar los costos de los repuestos y no hay repuestos (...) Acabó —el gobierno de Maduro— con la empresa privada y la productividad y empobreció una población que hoy en día debía estar en el primer mundo porque Venezuela era un país rico, de progreso, de respeto (...) Caímos en un populismo que nos ha llevado a la pobreza, desolación, a una crisis humanitaria de gran magnitud...”. Y sí, la fotografía es aterradora: ayer mismo circulaba en redes sociales un video en el que hasta los militares afines al régimen heredado de Hugo Chávez, pepenado, literalmente, entre los restos de la basura para conseguir algo que llevarse a la boca, cualquier miga que caiga al estómago, cualquier desperdicio que logre engañar al hambre... La inflación anda por el 800%, por decir lo menos. Desde hace meses hay desabasto de alimentos y medicamentos. Hace unos meses, la difteria se convirtió en


Viernes 17 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

PEDRO Piñón METRÓPOLI

P

El quehacer del periodismo

repararse para no caer en errores (DE REFILON: ¡Brindemos!; salud) Estamos en vísperas de festejar los 39 años de vida laboral informativa de prensa escrita, radio y ahora televisión de la empresa diario ENCUENTRO, y por coincidencia o como cosa común nos enteramos de otra agresión a un reportero radiodifusor en Matías Romero. Un eslabón más a la cadena de agresiones sin castigo. Y es que pese a decenas y centenares de programas, proyectos propuestas y leyes a favor de los periodistas la violencia sigue ensañándose, por una razón: no se hace justicia ni en los “bueyes de mi compadre”. En el caso del reportero en Matías Romero, se realizó una marcha de protestas. Hubieron señalamientos y a decir demanda judicial en contra del atrabiliario presidente municipal. Hasta ahí, porque sigue la impunidad y ninguna autoridad actúa en consecuencia poniendo tras las rejas a los agresores y al director intelectual de las muchas agresiones que se padece en todo el país. Periodistas muertos por secuestro, baleados, asaltados, encarcelados por la vileza del poderoso etc. En vez de avanzar en defensa de la ley y la justicia vamos hacia atrás, para vivir en el primitivismo y la ley de la selva. Quienes durante muchos años nos hemos adentrado a esta noble actividad, sabemos porque lo entendemos que el periodismo informativo y de opinión; es una escuela de enseñanza y

permanente aprendizaje, no solo para los periodistas activos, sino de las nuevas generaciones que tienen convicción del quehacer periodístico para conocer la naturaleza de la pasión en esta noble tarea de dar a conocer los acontecimientos sociales, analizarlos y criticarlos en su caso, de acuerdo a la percepción de los hechos. El periodismo es una escuela donde todos los días se aprende algo nuevo de los reportajes, crónicas, artículos, editoriales y las entrevistas que mucho enseñan de quienes aceptan o difieren de la problemática social. Mucho enseñan las experiencias de quienes tienen más tiempo en los medios y su soltura por el aprendizaje. Pero hay que ser cierto que quien se atreva a lidiar con esta actividad, debe tener los pies bien puestos sobre la tierra para ser condenado o señalado en ocasiones vejados por funcionarios autoritarios. Por eso el periodista o aspirante a periodistas que simule

su actitud, solo por el “chambismo” que no estudie, estará perdido en la nada. Y puede entender que no es lo suyo y como muchos lo han hecho, mejor dedicarse a otra actividad noble y placentera para no cometer equivocados excesos en el medio periodístico, que solo exige preparación permanente. Leer mucho y lo menos el periódico en que escribe. La lectura es importante para estar preparados en los temas que se toquen en una entrevista, incluso improvisada, por radio, televisión o el medio escrito. Tener un gafete o credencial de prensa no nos hace periodistas. La prensa es para prensar…ciertamente y el periodista para escribir, hablar y tener intuición y habilidad sobre los acontecimientos del estado, la nación y el extranjero. Por ello cuando señalamos con anticipación lo que sucede en nuestro medio, no es por ser adivinos o “brujos”. Es el cumulo de experiencia. Es la condición humana, todo gira sobre sí y los hechos son los mismos se repiten como en un círculo vicioso en todos los pueblos del mundo. Por eso debemos estar siempre preparados estudiando, leyendo conociendo la historia de los pueblos y el mundo, solo así podremos visionar el futuro y los efectos de las consecuencias. De ahí deriva aquella famosa frase que gustamos de repetir: “Yo lo dije primero”. O se los dije. Investigar y leer, siempre leer, es la premisa ante el reto de los avances de la tecnología.

La cultura no se improvisa es constante preparación. Es como arar el intelecto para entender mejor al mundo. Impulsar la inteligencia, abrir nuestra sabiduría para encontrarnos con la buena cultura que enseña a ser mejores. Honestos, y no caer en la ignorancia del chantaje, que por ello son las agresiones y muertes cuando esta lleva de la mano a los inexpertos que quieren amasar una fortuna y caen en las redes de la delincuencia, que luego se las cobran cuando fallan. GENIO Y VIRTUD: La cultura pues, da el talento y el talento nos obliga a despertar de día o de noche nuestra mente. Es cuando salta el genio para hacer algo mejor escribiendo o hablando. Y esa es lo que se llama la virtud en todas las artes de la vida en la danza, en la pintura, en las empresas o en las artesanías…y por ello ser periodista es una virtud. SER periodista no es tan simple o fácil, porque se puede escribir o hablar muy bien pero lo que hace al periodista es ponerse en el lugar del lector o a quien se critique, para sentir las consecuencias y efectos. Ser humano. Estamos en vísperas de mañana sábado 18, celebrar dos históricos acontecimientos: 39 años de vida periodística en ENCUENTRO con Humberto López Lena, inquieto creador de esta dinámica y más de 70 años de la expropiación petrolera en 1938, por el general de generales el PRESIDENTE de presidentes revolucionarios: Don LÁZARO CÁRDENAS del Río. ¡BRINDEMOS!.

TURBULENCIAS Presupuesto inicial del muro De acuerdo con el presupuesto enviado por Trump al Congreso de Estados Unidos el pasado miércoles, pidió 4,100 millones de dólares para la construcción del muro en la frontera con México; 1,500 millones para este año fiscal y otros 2,600 millones para el 2018, que inicia el 1 de octubre, con lo cual los estadunidenses apoquinarán para una obra que enfrentará múltiples dificultades, de todo tipo…La diputada presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que la próxima semana acudirán a San Lázaro los gobernadores de los estados para dar su opinión respecto a la Ley de Seguridad interna. No hay un plazo en concreto y sé de la disposición de las comisiones y de los diputados, para antes de emitir un dictamen,

escuchar las opiniones de estudiosos, analistas, académicos, organizaciones involucradas con el tema, gobernadores y, en su momento, emitirlo, indicó…Luego de que la Cámara local de Diputados le cerrara las puertas a sus vecinos, dueños de los terrenos donde se asienta el Congreso, los inconformes de San Raymundo Jalpan con el proceso electoral para elegir a sus autoridades, el alcalde José Antonio Hernández Fraguas atendió a los colonos de Santa Rosa Panzacola que, con el mismo propósito de ser escuchados, estrangularon el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Los de San Raymundo Jalpan a pesar de que le echaron fuego a la sede legislativa, los flamantes legisladores no se dignaron a recibirlos. ¿No es el Congreso la representación popular? www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com

ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL

Cultural del fraude

L

os senadores Héctor Yunes LANDA Y Patricia Ortega descalificaron a los aspirantes a la titularidad de la Fiscalía Anticorrupción, Braulio Robles y Angélica Palacios, al encontrar párrafos similares en sus respectivas tesis lo cual revela falta de originalidad o de capacidad para elaborar una propia y, en consecuencia, no son aptos para ocupar un cargo de tal naturaleza. Se trata de la enraizada cultura del fraude en nuestro país, de la que sobran ejemplos tanto en personajes encumbrados como en ciudadanos de a pie, que encuentran la forma de burlar a la autoridad o de ocupar posiciones mediante triquiñuelas que se han mantenido a lo lardo de la historia contemporánea. El caso de los aspirantes a fiscales, no sólo debería significar pena propia, sino colectiva, puesto que en amplios sectores de la

sociedad todavía prevalece tal práctica que debería erradicarse para entrar a la cultura de la legalidad y la transparencia. No se debe tolerar tales acciones y cumplen con su función ambos senadores al rechazar los propósitos aviesos de ambos frustrados aspirantes a fiscales, pues en manos de quien o quienes estaría la justicia si se toleran tales actitudes; México, ahora con el nuevo Modelo Educativo, debe cultivar desde la niñez los valores de la rectitud, la honorabilidad y la decencia, para no caer en este tipo de actitudes que deben avergonzar a la sociedad en su conjunto. Desde luego hay mucho camino por recorrer pero debe iniciarse con pequeños detalles como éste que deberían ser motivo de sanciones severas para que haya un emeplo también de combate a la inmoralidad.


24

Regiones Viernes 17 de marzo de 2017

Mototaxistas se apropian de espacio público en Juchitán

S

e trata del grupo base 5 de Abril y Fuco, quienes se han organizado para trabajar prestando el servicio de transporte de pasajeros, “en coordinación con los encargados de Coppel” Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Mototaxistas del grupo Maiz se apoderaron de la esquina donde se ubica la nueva tienda Coppel, para establecer una nueva base, ante la sorpresa de los trabajadores que aún laboran en la construcción de esa sucursal. Alrededor de las 8 de la mañana, encabezados por Antonia Jiménez López, tomaron por asalto la esquina que conforman la calle Abasolo y 5 de Septiembre; y con pintura amarilla marcaron su área para establecer la nueva base, sin la anuencia de las autoridades. Quien fuera regidora de Educación en la pasada administración, dio a conocer que se trata de un grupo de vecinos de la Primera Sección,

Debido a las condiciones caóticas en que se encuentra el transporte en Juchitán, ya no es viable una base de mototaxis más en la ciudad. / AGENCIAS

propietarios de mototaxis, quienes decidieron crear este nuevo sitio, junto a la sucursal de esta tienda departamental que aún no se inaugura. Informó que se trata del grupo base 5 de Abril y Fuco, quienes se han organizado para trabajar prestando el servicio de transporte de pasajeros, “en coordinación con los encargados de Coppel”. “Les dijimos que somos vecinos, vivimos acá y por eso nos establecimos en esta calle Morelos. Somos

como 60, pero no todos vamos a instalarnos, cada día lo harán ocho unidades para que no haya problemas y mantener el orden”. Aseguró que tienen el consentimiento de los pobladores de este lugar, ya que ellos mismos son vecinos de esta zona. Al respecto, el subdirector municipal de Tránsito y Vialidad, Andy Villalobos Vázquez, señaló que no se les permitirá a ésta ni a ninguna organización de mototaxis, hacer una base en este lugar, toda vez que esa es

la disposición del gobierno municipal. Aseguró que ya se les hizo el exhorto para que se retiren, pues debido a las condiciones caóticas en que se encuentra el transporte en Juchitán, ya no es viable una base de mototaxis más en la ciudad. “Vamos a hablar con los líderes y de no hacer caso, se podría hacer uso de la policía municipal para que se retiren; pero vamos a hablar con la gente para que se salgan y evitar que se afecte la circulación en esta calle”.

Trabajadores del ISSSTE protestan por falta de pagos AGENCIAS

Resulta imposible que en menos de tres meses se haya terminado el presupuesto asignado a la clínica este año. / AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.Trabajadores eventuales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se manifestaron con la toma de las oficinas de gobierno para exigir el pago de salarios devengados. Alrededor de las 8:30 de la mañana, un grupo de al menos 20 trabajadores se manifestaron con el cierre del área de gobierno, debido a que no les han cubierto los pagos de las quincenas correspondientes a los meses de agosto, noviembre, diciembre, enero, febrero y lo que va de marzo.

El enfermero Ángel Alberto Hernández Bautista dijo que el personal administrativo argumenta que se acabaron el presupuesto y no hay para cubrirles pagos. Indicó que resulta imposible que en menos de tres meses se haya terminado el presupuesto asignado a la clínica este año. Comentó que el martes pasado les informaron de la clínica de Oaxaca, que el presupuesto del año había sido enviado a la unidad y sólo era cuestión de aplicarlo. Hernández Bautista afirmó que son alrededor de 50 trabajadores eventuales de las diferentes áreas, a quienes no se les ha cubierto los

pagos correspondientes. Señaló que las oficinas administrativas fueron tomadas, sin embargo, no hay personal en su interior, sólo está la delegada sindical Guadalupe Ríos, que ni los ve ni los escucha. “Asimismo, no nos pagan con el argumento de que no somos sindicalizados, y por lo tanto no tienen una responsabilidad laboral con el personal eventual”. Lo único que “exigimos es el pago de las quincenas atrasadas; no pedimos aumento, uniformes, tampoco servicio médico, con lo que no contamos, simplemente que nos paguen lo que nos deben, para seguir laborando”.


Viernes 17 de marzo de 2017

Lleva Ivette Morán de Murat apoyos a la región del Istmo

C

on apoyos y servicios asistenciales acudió a Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo, Tapanatepec y Salina Cruz Staff ENCUENTRO

Santo Domingo Zanatepec.- Durante dos días, en compañía de representantes de dependencias Estatales y Federales, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, encabezó la Feria de Servicios de atención y entrega de apoyos a pobladores de Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo, San Pedro Tapanatepec y Salina Cruz. En este recorrido las dependencias convocadas acercaron de manera gratuita los trámites de actas de nacimiento, entrega de certificados de educación primaria y secundaria; afiliación al Seguro Popular, servicios del área de prevención del delito, medicina general, capacitaciones, entre otros. Acompañada por la Directora General del DIF Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, la Señora Ivette Morán, durante la reapertura de la Unidad Básica de Rehabilitación, en Unión Hidalgo, señaló el compromiso de la actual administración de brindar una mejor atención a personas con discapacidad, y entregó apoyos que mejorarán los servicios de terapia física, psicológica y ocupacional que se brindan en este espacio. La encargada de la política asistencial en la entidad destacó que este gobierno trabaja en equipo, formando redes de apoyo y trabajo solidario entre las distintas dependencias, en beneficio de las y los oaxaqueños. Destacó que la cálida bienvenida de los pobladores “nos motiva a seguir trabajando por todos ustedes”. En la explanada municipal de Unión Hidalgo, la Secretaria de la Mujer, Miriam Liborio Hernández, reconoció la ardua labor de la señora Ivette Morán, tras el balance de los primeros 100 días al frente del DIF Estatal. “Es un gran ejemplo del

La Señora Ivette acudió, con la Feria de Servicios, a Salina Cruz para entregar servicios de asistencia social de forma gratuita. / CORTESÍA

trabajo en equipo y aliada de las familias oaxaqueñas”. En San Pedro Tapanatepec, Ivette Morán entregó sillas de ruedas, recorrió el Centro de Asistencia Infantil Comunitario, que atiende a 24 niñas y niños; el Centro de Atención Múltiple; la Cocina Comunitaria “Los Manguitos”; y la Casa de Día para adultos mayores, con quienes convivió satisfecha de la labor realizada. En el segundo día de trabajo, la Señora Ivette acudió, con la Feria de Servicios, a Salina Cruz para entregar servicios de asistencia social de forma gratuita. En este Puerto hicieron entrega de servicios como actas de nacimiento, becas para jóvenes, becas y proyectos productivos Prospera a mujeres, cursos del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo, atención del Instituto Estatal de Educación y servicios de salud. Asimismo, recorrieron el DIF Municipal, y constataron los beneficios que ofrecen a la población los talleres de manualidades y piñatas; corte y confección; belleza; bordado; e inauguró el taller de panadería que beneficiará a quienes quiera

aprender el oficio. En la gira estuvieron presentes el Delegado Federal de Prospera, Jorge Zárate Medina; el Director General del Monte de Piedad, Edgardo Aguilar Escobar; el Director General de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Jesús Gerardo Herrera Pérez; la Directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Claudia Silva Fernández; el Coordinador de las Unidades Móviles, Roberto Villalana Sánchez; la Directora del Instituto de la Juventud, Olivetti Paredes Zacarías y la Delegada del DIF en la región del Istmo, Patricia Sámano Bonal. INAUGURAN EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES Acompañada de la Secretaria de la Mujer, Miriam Liborio, la Presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, inauguró el Instituto Municipal de las Mujeres en Salina Cruz. En este Instituto, dependiente de la Secretaría de la Mujer, la población contará con servicios especializados y se encargará de la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

REGIONES

25

Amplían plazo para elecciones en agencias AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- El regidor y coordinador de la Comisión Electoral Municipal, Germán Peralta Luis, adelantó que habrá una ampliación a la fecha, que por términos de ley venció el 15 de marzo, para poder realizar elecciones en dos agencias donde aún no se han nombrado agentes municipales. Previo a una sesión de cabildo donde abordarán el tema, informó que los pobladores de La Ventosa y Álvaro Obregón, deberán estar tranquilos, pues la autoridad municipal busca ampliar esta fecha para que se puedan realizar estas elecciones. “Queremos decirles que las elecciones se van a realizar; de eso pueden estar tranquilos”. Añadió que para que esto se concrete, habrá de cumplirse con algunos requisitos como la devolución de algunos bienes; en el caso de La Ventosa, que se reinstale la agente interina Etelvina López Valdivieso, en el lugar que le corresponde “y otros detalles más de tipo administrativo”. Dijo que una vez superada esta etapa, los trabajos siguientes serán organizar las elecciones para que sea una elección donde -entre otras cosas- haya integración, pues algunos piden “carro completo”, pero después se inconforman al ver que los votos no les favorecen. “El problema viene cuando en el resultado hay una diferencia mínima y es cuando exigen sus derechos, que efectivamente la ley así lo establece y es por eso que estamos buscando que la segunda mayoría tenga cargos de acuerdo a los votos obtenidos”. Consideró que en los próximos 15 días, podrían estar electas todas las autoridades auxiliares del municipio juchiteco y en el caso de estas dos agencias, La Ventosa y Álvaro Obregón, por su complejidad, se están considerando varios detalles, “pues es más la carga política que electoral”. El concejal juchiteco señaló que la Comisión Electoral únicamente tiene la función de organizar las elecciones y entregar la constancia de mayoría; mientras que la integración y otros temas políticos son de otra índole. Por último, adelantó que este mismo miércoles habrán de reunirse con dos grupos de Álvaro Obregón para buscar acuerdos que los lleven a la realización de las elecciones. “Es muy importante que se logren los acuerdos de cómo se va a realizar la elección”, subrayó.


26

REGIONES

Viernes 17 de marzo de 2017

Mercado negro aniquila los bosques de Oaxaca

A

l menos el 50 por ciento o más de la madera que se comercializa en Oaxaca es extraída de manera ilegal de los bosques

sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), por lo que para su comercio internacional, es necesario contar con un Permiso o Certificado. “El Granadillo está fuertemente amenazada por el clandestinaje para su exportación a china y su uso en las piezas maderables de los vehículos de lujo”.

AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- “La tala clandestina es un tema muy fuerte en todo el estado, básicamente lo que se está sacando de manera clandestina se equipara a lo mismo que se produce de manera legal en el estado. Es un problema muy grave”, señaló el titular de la Comisión Nacional Forestal (Coesfo), Porfirio Chagoya Villanueva. El combate a este delito -indicóes complejo debido a la falta de recursos económicos y humanos, de ahí que se están planteando alternativas sectorizadas y regionales para detener este ilícito de raíz y no apostar únicamente a la persecución y detención de las personas involucradas. La problemática -dijo- viene de varios años atrás y va al alza debido a que también existe un amplio consumo de madera ilegal. El artículo 419 del Código Penal Federal en el capítulo segundo sobre la biodiversidad, establece que a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro

La tala ilegal de madera, tiene varias vertientes de origen una de éstas es la dificultad que enfrentan las comunidades. / AGENCIAS

recurso forestal maderable, o tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a los cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa. La tala ilegal de madera, expuso el funcionario estatal, tiene varias vertientes de origen una de éstas es la dificultad que enfrentan las comunidades para poder tener permisos de aprovechamiento forestal sustentable. “Aunque no debería de ser así, esto

los obliga a sacar su madera de manera clandestina. Del otro lado hay compradores o medereros que, al no tener suficiente material para sus actividades, caen en la compra de madera clandestina”, expuso. Chagoya Villanueva sostuvo que en la capital uno de los puntos más grandes de venta de madera clandestina es el mercado de abasto y sin embargo no se ha podido atacar. La madera ilegal también tiene un mercado negro de consumo en otros países. Una de las especies en amenaza es el granadillo una especie enlistada en el apéndice II de la Convención

De acuerdo con cifras del Instituto de Geografía de la UNAM, México se encuentra en el quinto lugar a nivel mundial con mayor deforestación, ya que cada año se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selvas a consecuencia de tala y venta ilegal de madera. Según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el país cuenta con 22 millones de hectáreas con potencial para la producción maderable comercial, de las cuales se estima un volumen total de madera de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, de los cuales mil 800 corresponden a bosques templados donde se ubica el mayor potencial maderable de la industria forestal y el resto en selvas. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la autoridad encargada de la prevención y vigilancia forestal por lo que la información del número de árboles talados, especie y equivalencia en hectáreas es un dato que debe tener esa dependencia; mientras que la Conafor tiene a cargo el Fondo Forestal Mexicano.

Operativos han disminuido congestionamiento vehicular Melissa RUIZ

San Juan Bautista Tuxtepec.- Después de haber implementado un operativo permanente en diferentes avenidas del casco urbano de esta ciudad, asegura el Delegado de Tránsito Regional Jaime Antonio Vargas Jiménez, que el resultado ha sido favorable para los transeúntes y conductores de vehículos particulares, luego del ordenamiento vial que se viene realizando con el transporte público de la ciudad, sobre todo en la avenida Libertad. Mencionó además que ya iniciaron con las sanciones de algunos vehículos, que no están respetando los

señalamientos en estas avenidas y adelantó, que los conductores reincidentes que incurran en alguna infracción, serán acreedores a una multa mayor, para que estas personas entiendan que el respeto a la ciudadanía y la aplicación de las leyes debe ser parejo para todos. Por otro lado dijo que el operativo del alcoholímetro ha logrado disminuir los accidentes viales, y mencionó que estas actividades se han intensificado los fines de semana, que es donde más se registran estos tipos de eventos, sobre todo en motocicletas, además de la detección de algunos vehículos con reportes de robos.

Señaló también que gracias a estos operativos, se ha logrado recuperar varios vehículos que estaban con denuncia de robo y mencionó, que estos automotores fueron recuperados en los municipios de Valle Nacional, Acatlán de Pérez Figueroa, Jalapa de Díaz y Tuxtepec, aunque reconoció que la mayoría de ellos se han encontrado abandonados. Por otro lado el director de prevención al delito Efraín Aquino Espinoza, manifestó que es necesario recurrir a los talleres de planeación para disminuir el “bulling” que ocurre en las escuelas y además, de que se buscan métodos de prevención en las

redes sociales para que los estudiantes, tengan una información adecuada en el uso de esta plataforma que hoy en día es de las más utilizadas por la ciudadanía en todos los ámbitos sociales. Señaló que través de estas jornadas, los estudiantes están conociendo los riesgos que con lleva el uso de las redes sociales ya que mencionó, que en su mayoría los delitos cibernéticos que se cometen son por falta de conocimiento y sobre todo, los que se ocupan para agredir a personas sin imaginarse que ese delito puede incurrir, en sanciones preventivas o hasta en sanciones jurídicas.


Viernes 17 de marzo de 2017

REGIONES

27

Entregan más de 1 mdp a promotores culturales

E

ntre los proyectos que se han beneficiado en toda la entidad, se encuentran los relacionados con la recuperación de la música, la elaboración de textiles y bordados Staff ENCUENTRO

Huajuapan de León.- La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares entregó a 25 creadores y promotores culturales, más de un millón de pesos como apoyo a su labor creativa y su empeño por mantener vivas las tradiciones y culturas en sus comunidades de origen. A través de la convocatoria del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), la funcionaria hizo entrega de los recursos económicos, y además alentó a los artistas y promotores culturales beneficiados, a continuar con su labor de rescate y promoción de la vida cultural del Estado. Les expresó que el Pacmyc se ha consolidado, y actualmente, mediante una colaboración entre la Dirección de Culturas Populares, el Gobierno del Estado y la Fundación Alfredo Harp Helú A.C impulsan las manifestaciones artísticas de las y los creadores oaxaqueños.

A través de esta convocatoria se recibieron 254 proyectos elegibles, de los cuales 85 resultaron beneficiados con un monto total de cuatro millones 500 mil pesos. / CORTESÍA

Entre los proyectos que se han beneficiado en toda la entidad, se encuentran los relacionados con la recuperación de la música, la elaboración de textiles y bordados, la creación de grupos de danza tradicional, la recopilación de literatura y escritura comunitaria, el fortalecimiento de lenguas indígenas, la formación de promotores culturales, entre otros.

A través de esta convocatoria se recibieron 254 proyectos elegibles, de los cuales 85 resultaron beneficiados con un monto total de cuatro millones 500 mil pesos. Vásquez Colmenares informó que Pacmyc ha financiado alrededor de dos mil 500 proyectos culturales en el país, de los cuales el 80 por ciento son proyectos que provienen de

integrantes de pueblos indígenas, lo que demuestra la pasión e interés de los pobladores que desean conservar sus tradiciones y enaltecer la cultura de sus regiones. La titular de la Seculta visitó el Museo Regional de Huajuapan (Mureh) y la Casa de la Cultura “Mtro. Antonio Martínez Corro”, importantes centros artísticos de la región, dedicados a fortalecer la cultura oaxaqueña. Aun así recordamos hace unos meses cuando la cultura en Oaxaca se dijo que vivirá una de sus etapas más difíciles este año con la reducción del 87 por ciento de recursos federales a las actividades de promoción, difusión y preservación de la cultura oaxaqueña. Programas importantes como Instrumenta, el Festival Oaxaca y otros festivales con motivo del aniversario de la ciudad capital no contarán con ningún apoyo. De hecho el único proyecto que se apoyará con recursos federales para el programa de cultura son las ciudades patrimonio, a los que se asignaron en total 15 millones de pesos. El documento Recursos Identificados para el Estado de Oaxaca en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, de la LXIII Legislatura federal, precisa que de 112 millones 5 mil 25 pesos asignado a las actividades culturales por el Congreso federal, ahora solo se asignaron 15 millones de pesos, es decir la promoción y difusión cultural oaxaqueña sufrió una reducción de 87 millones 5 mil 25 pesos.


28

Valles

Viernes 17 de marzo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

De realizarse una deportación masiva de mexicanos radicados en Estados Unidos, el quebranto causado a los bancos de ese país sería superior a los 159 mil millones de dólares. Trump empieza a darse cuenta que no es igual una empresa comercial que la política fascista.

E

En temporada 2016-2017 disminuye influenza: GVR

n caso de padecer la enfermedad debe cubrirse con un pañuelo al estornudar, o con el ángulo interno del brazo para evitar que las gotitas contaminen a otras personas Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Gabriela Velásquez Rosas, informó que durante la temporada 2016-2017 la incidencia de influenza en la entidad se redujo en 41.2 por ciento al registrar 77 casos en comparación a 131 contabilizados durante el 2015-2016. En entrevista explicó que a nivel Nacional desde la semana epidemiológica número 40 del año pasado se inició la temporada de influenza y se confirmaron tres mil 114 casos (1761 de AH1N1, 456 B, 508 AH3N2, 283 A, y se notificaron 299 defunciones). En tanto en Oaxaca, detalló que se ratificaron 77 pacientes (22 de AH1N1, 37 B, 13 AH3N2, 4 A, uno no subtipificado, y se registraron 3 defunciones), que por Jurisdicción Sanitaria

A nivel Nacional desde la semana epidemiológica número 40 del año pasado se inició la temporada de influenza y se confirmaron tres mil 114 casos. / AGENCIAS

59 corresponden a Valles Centrales, dos al Istmo de Tehuantepec, ocho a la Costa, cuatro a la Mixteca y cuatro a la Sierra. Explicó que los grupos etarios más afectados son de cero a nueve años y adultos mayores, por lo que insistió a los responsables de estos sectores poner especial cuidado en los síntomas y llevarlos a la unidad médica más cercana para su adecuada atención. En ese tenor, informó que durante la temporada invernal los SSO han aplicado 439 mil 84 dosis contra

influenza a grupos: blanco (menores de cinco años y adultos mayores) y de riesgo (pacientes con enfermedades crónico-degenerativas), además de garantizar el abasto en todo el territorio estatal. Asimismo dijo que con respecto al tratamiento de Oseltamivir se han otorgado 351, y es que en seguimiento a las actividades de Temporada Alta de Influenza se inició con una reserva estratégica de mil 323 en presentación de capsulas de 75 mgs., por lo que aún se tiene en existencia 972 tratamientos disponibles.

Velásquez Rosas aseguró que por instrucciones del Ejecutivo Estatal, Alejandro Murat Hinojosa, se redoblarán esfuerzos en materia de salud porque “juntos construimos el cambio” hacia un Oaxaca sano a través de la prevención y atención de calidad. Recomendó que en caso de padecer la enfermedad debe cubrirse con un pañuelo al estornudar, o con el ángulo interno del brazo para evitar que las gotitas contaminen a otras personas, así como el lavado constante de manos o el uso de gel a base de alcohol.

Reconocen producciones de cine hecho por oaxaqueñas Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax .- La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, presentó la muestra de cine realizado por mujeres oaxaqueñas en el Teatro Macedonio Alcalá. Se otorgó un reconocimiento a las artistas por su trabajo y dedicación

artística, así como su lucha por empoderar al género femenino. Este proyecto proviene de la iniciativa de cineastas independientes pertenecientes al proyecto comunitario Cine Too, organizado por el Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C (ConArte) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

La muestra proyectó los trabajos realizados por Luna Marán “Me parezco tanto a ti” y Eva Melina González “Buscando mi vida”, artistas oaxaqueñas que con su trabajo se han abierto camino en la comunidad fílmica nacional e internacional. Las proyecciones muestran la realidad que viven las mujeres en la

entidad, contando historias de lucha y perseverancia, fortaleciendo al género femenino y sus distintos entornos familiares y sociales. Este tipo de producciones nos invita a reflexionar sobre las desigualdades socioeconómicas y de género que aquejan nuestra sociedad y nos exhorta a erradicarlas a través de la cultura y las artes.


Viernes 17 de marzo de 2017

valles

29

Oaxaca estuvo presente en Expo Antad & Alimentaria 2017

L

os expositores oaxaqueños mostraron artículos representativos de la entidad, entre ellos, chocolate, mole, tlayudas, salsas, sales, chapulines, jitomate, café y mezcal Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La producción agrícola y agroalimentaria de Oaxaca estuvo presente en Expo Antad y Alimentaria 2017 que se llevó a cabo en Guadalajara Jalisco, donde 17 empresas oaxaqueñas tuvieron la oportunidad de participar y ofertar sus productos en esta importante plataforma. La Secretaría de Economía, a través de la Dirección de Desarrollo y Promoción Comercial, destacó que

Resaltaron las innovaciones como el chile habanero y chilaquiles en conserva e infusiones orgánicas. / CORTESÍA

durante los tres días del evento que se realizó en la Expo Guadalajara, se contó con la participación de mil 800 expositores quienes mostraron sus productos y servicios a más de 45 mil

visitantes, procedentes de 37 países. Los expositores oaxaqueños que contaron con el apoyo del Gobierno del Estado para su gasto de transportación, mostraron artículos repre-

sentativos de la entidad, entre ellos, chocolate, mole, tlayudas, salsas, sales, chapulines, jitomate, café y mezcal, además de otras innovaciones como el chile habanero y chilaquiles en conserva e infusiones orgánicas. Cabe destacar, la importancia que tiene esta expo a nivel nacional ya que es una plataforma que permite al sector agrícola y agroalimentario atender y cubrir las necesidades de los sectores hotelero, restaurantero y cafés, y de la cadena de alimentación integrados en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales A.C. (Antad), además de generar ventas en grandes cantidades a compradores diferentes. Con estas acciones, la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con los empresarios oaxaqueños de apoyarlos para reactivar la economía en el Estado.


30

VALLES

Viernes 17 de marzo de 2017

Conflictos en las facultades de la UABJO se pudieron evitar

E

l hecho de no acatar la indicación institucional, significa un buen movimiento en el ajedrez universitario en dirección al jaque mate AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La maestra Leticia Eugenia Mendoza Toro, Secretaria General de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), tuvo en sus manos la valiosa oportunidad y no quiso aprovecharla en aras de evitar la caída y todo lo preocupante observado hoy día en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FD y CS). No lo hizo en tiempo y forma. Le apostó a lo contrario de la legalidad, por lo que hoy, las consecuencias se están pagando más de lo debido, con una huelga de hambre, la del catedrático, Pedro Sosa Gutiérrez, mientras estudiantes hacen lo suyo, desde el pasado lunes, concentrados en bloquear el paso automovilístico en avenida Independencia, entre García Vigil y Macedonio Alcalá. Por ejemplo, el significado de la redacción de oficios, documentación oficial, turnados a la Secretaria General y en poder de éste reportero, presentan a la también ex Rectora universitaria, como juez y parte en un problemática universitaria que ya rebasó el límite de la tolerancia por la afectación tanto a estudiantes como catedráticos y sobre todo, el daño irreparable a la imagen de la universidad de los oaxaqueños. Aunque la maestra Mendoza Toro goza de importante investidura como funcionaria no sigue el protocolo de la institucionalidad, avanza por su propio camino trazado. Nadie logra distraerla de su juego de ajedrez universitario; mueve sus piezas, por lo regular pocas veces para bien de la causa de la Máxima Casa de Estudios, sino para el fortalecimiento de su corriente buscando permanecer y avanzar en el nombre del poder. Se niega sistemáticamente apoyar el buen desarrollo de la gestión institucional de las Unidades Académicas, caso concreto, lo que en estos momentos sucede en la FDySC, del edificio central, el cual pudo evitarse con antelación, pero como no se le apostó a la institucionalidad, otro día será. En la redacción del citado oficio,

Las consecuencias negativas se multiplican para la vida universitaria tras un error. / HUGO VELASCO

La maestra Mendoza Toro recibió una indicación superior y con ello todas las facultades del caso para regresar a la FDyCS al buen desarrollo del trabajo institucional primero le subrayan: “Como es de su conocimiento el 4 de noviembre de 2016 el Honorable Consejo Técnico de la FDyCS, erigido en Colegio Electoral, emitió la convocatoria para la elección de Director o Directora, período 2016-2019, mediante el procedimiento de voto uninominal, libre, directo y secreto. La votación tuvo verificativo el 11 de noviembre. La comunidad de la citada facultad universitaria se pronunció por el triunfador de la contienda, Lic. Miguel Ángel Vásquez Ramírez. Luego, en el texto enviado, le

piden lo que no ha cumplido hasta la fecha: “Por lo anterior y con la finalidad de favorecer el buen desarrollo de la gestión institucional de la Unidad Académica de la FDyCS, haga del conocimiento de su personal de área y direcciones adscritas a las mismas la información citada en el párrafo anterior, con el objetivo de garantizar la atención correspondiente a los trámites del actual director y su administración en términos de ley, al tiempo de otorgarle todas las facilidades necesarias para el buen desempeño de su gestión institucional ante la Secretaría General, que de manera particular permita la regularización de todos los estudiantes de dicha Facultad”. De paso, se estableció que en la Secretaría General de la UABJO no existe el alto sentido universitario que la Máxima Casa de Estudios necesita de todos para vencer retos, asegurar logros y rendir fruto con mejores catedráticos y egresados a la altura de los requisitos universales. Las consecuencias negativas se

multiplican para la vida universitaria tras un error, el hecho de que la SG de la UABJO no haya acatado la indicación de reconocer a la autoridad recién nombrada en la FDyCS. El origen de la sencilla estrategia de cerrar ojos y oídos a toda posible solución de problemas universitarios, lleva como objetivo la desestabilización, el clásico a “río revuelto ganancia de pescadores” para además de entronizarse en el poder, pensar en la posibilidad de rescatar la máxima silla universitaria en la próxima cita en las urnas azul y oro. El hecho de no acatar la indicación institucional, significa un buen movimiento en el ajedrez universitario en dirección al jaque mate. Se trata de ayudar a posicionarse al grupo contrario de los que dirige el líder formal de la nueva organización gremial, SUA, Amado Wilchis, pero en realidad, encabezada y manipulada por el secretario de Administración, Amilcar Sosa Velasco.


Viernes 17 de marzo de 2017

valles

31

Bloquean escuela en Santa Rosa por falta de profesor

L

a directora está a la espera de la decisión de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para ocupar el cargo del profesor AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Padres de familia del sexto grado de la Escuela Primaria Agustín Melgar, localizada en la agencia municipal Santa Rosa Panzacola, bloquearon ayer los accesos a la institución para protestar por la falta de un profesor que atienda a sus hijos. Una representante, Cristina Cruz Baños, informó que los 31 alumnos del sexto grado se encuentran sin clases desde hace un mes, ante la partida del profesor Anastacio Peralta a su comunidad, para cumplir un cargo de elección popular por el régimen de usos y costumbres. Detalló que la directora de la institución, Ofelia Santiago Nicolás, a pesar de las peticiones de los padres de familia de cubrir la plaza docente dejada, se ha opuesto a requerir el reemplazo al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Mencionó que la directora está a la espera de la decisión de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para ocupar el cargo del profesor Peralta. “Eso es lo que nos ha dicho, que hasta que

Son 31 alumnos del sexto grado quienes se encuentran sin clases desde hace un mes. / AGENCIAS

la Sección 22 diga”, asentó. Subrayó que la decisión de la directora ha dejado a sus hijos sin clases desde la partida del profesor, pese a la cercanía de la terminación del ciclo escolar y de su educación primaria. Incluso, observó que la directora impidió el paso a los 31 alumnos a

la institución, el lunes pasado, porque supuestamente no había ningún profesor para poder atenderlos en el aula. Destacó que los padres de familia se retiraron de la institución, después del compromiso de la directora de acudir conjuntamente a la supervisión

escolar, para requerir el reemplazo. “Un profesor de nombre Agustín, nos pidió que permitiéramos el paso porque estábamos perjudicando a los demás alumnos, pero no se pone a pensar que los más afectados son nuestros hijos que ya tienen un mes sin clases”, señaló.

Realizarán paseo floral para adultos mayores AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través del Centro de Seguridad Social, prepara la realización del 19 Paseo Floral de Jubilados, Pensionados, Pensionistas y Adultos Mayores que se realizará el 31 de marzo del 2017 a las diez de la mañana, bajo el Laurel de la India, del Zócalo de la ciudad. En un comunicado, el IMSS

informó que el evento es coordinado por el IMSS, ISSSTE y la Oficina de Pensiones del Gobierno de Oaxaca. De acuerdo con el jefe del Departamento de Prestaciones Económicas y Sociales, Luis Fernando Guzmán, este tipo de eventos está enmarcada dentro de las actividades de carácter cultural que desde hace 19 años, realiza el IMSS en coordinación con la Oficina de Pensiones del Gobierno del estado y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del

estado (ISSSTE). Esta actividad, dijo, se realiza año con año y se ha denominado “Paseo Floral de Pensionados, Jubilados, Pensionistas y Adultos Mayores”, a similitud de los paseos florales que tradicionalmente desde hace muchos años la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) lleva a cabo en el Paseo Juárez (El Llano), en donde los viernes de cuaresma que anteceden a la Semana Santa o Semana Mayor

se reúnen los estudiantes de los diferentes planteles educativos para ofrecer flores a las damas participantes en el paseo. El IMSS nuevamente se sumará a este Paseo Floral con la participación de su grupo de Danzoneros del Centro de Seguridad Social, evento en el cual también formarán parte la Marimba del Gobierno del Estado y tríos oaxaqueños que alegrarán el ambiente con su música popular y regional.


32

Contraportada Viernes 17 de marzo de 2017

ENCUENTRO 39 AÑOS de informar y formar opinión A lo largo de 39 años, nuestra principal misión ha sido la de mantener un compromiso con nuestra audiencia. De trabajar siempre con el objetivo de informar y formar opinión con honestidad y con la firme convicción de que la opinión pública merece respeto y que se le ofrezca un producto de alta calidad. Nos sentimos orgullos de estar en el ánimo de la audiencia. Como parte de nuestros festejos contaremos este sábado con la presencia de dos extraordinarios periodistas, Mauricio Merino y Humberto Musacchio, como siempre, lo esperamos en nuestro Encuentro Sabatino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.