W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 27 de enero de 2017
Año: 4
No: 1412
Ejemplar: $6.00
SIN PIEDAD CONTRA LA ECONOMÍA DE LOS MEXICANOS
Confirmado, en febrero gasolinazo A G E N C I A S
EL SECRETARIO de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, confirmó que el próximo 4 de febrero habrá un nuevo gasolinazo en el país, aunque no de la misma magnitud que el de enero. Meade señaló que el precio actual de las gasolinas va a estar vigente hasta el 3 de febrero y reiteró que se van a registrar aumentos. Pág. 12
Arremete locutor de radio Jaime Velásquez contra mujer policía ◗ El locutor Jaime Velásquez, padre del recién
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
nombrado Alcalde de Oaxaca de Juárez, Jaime Alejandro Velázquez Martínez, fue señalado y detenido por policías viales, por haber agredido física y verbalmente a una mujer elemento de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca. Pág. 04
FOTO: AGENCIAS
IEEPCO sin dinero para organizar Producto Interno elecciones extraordinarias Bruto de Oaxaca, ◗ El Consejero Presidente del el peor de las ZEE Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, reveló que carecen del presupuesto para organizar las elecciones extraordinarias en los municipios que no se realizaron o les fueron anuladas sus elecciones Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
◗ De las ocho entidades que han firmado la
carta de intención para albergar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Oaxaca reportó el segundo peor crecimiento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) durante el primer trimestre de 2016. Pág. 05
FOTO: AGENCIAS
La retórica antiinmigrante fue uno de los Donald Trump, ◗bastiones sobre los cuales Donald Trump construyó su campaña presidencial. En sus discursos, hijo de humildes dirigidos sobre todo a quienes provienen de Latinoamérica y de países como India y inmigrantes Vietnam, los acusa de “asesinos” y de “robarles el trabajo” a los ciudadanos de Estados Unidos.
Pág. 05
2
EDITORIAL Viernes 27 de enero de 2017
EDITORIAL
D
E
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
LEO ZUCKERMANN
Juegos de poder
espués de aquel fatídico error de diciembre de hace ya más de 20 años, el gobierno mexicano y sus ciudadanos no la habíamos pasado tan mal. La mañana de este jueves y luego del anuncio por parte de la Casa Blanca de que el presidente racista Donald Trump hablaría ante los medios de comunicación desde Pensilvania, los nervios estuvieron a punto de estallar. Y es que no era para menos, luego de los escarceos entre el presidente Enrique Peña Nieto y Trump en torno, primero a la construcción del muro y luego con la visita fallida por parte de Peña a Estados Unidos, la mayoría de los mexicanos que conocemos ya las locuras de este sicópata presidente estadounidense, estábamos a la espera de prácticamente un rompimiento de las relaciones entre ambos países. No fue así, pero eso no evitó que los mercados mexicanos se cayeran luego del repunte que tuvieron entre martes y miércoles, al igual que el peso que ya comenzaba a regresar a los 20 pesos, nuevamente perdieron terreno y volvieron a su escalada natural, por cierto en contra de la economía mexicana. Aunque rudo, el anuncio permitió mantener una relativa tranquilidad entre quienes deciden la política mexicana, si acaso fue el medio regaño de Trump en el sentido de que no podría darse un encuentro entre ambos mandatarios porque el gobierno mexicano le ha faltado al respeto a los norteamericanos. El señor racista Trump vive en un mundo diferente, incluso al de sus propios paisanos, piensa erróneamente que todos los seres humanos tienen que rendirle pleitesía por el hecho de ser el presidente del país más poderoso del mundo, piensa que cerrando los mercados comerciales su gente va a estar mejor, nada más alejado de la realidad. En un mundo globalizado como el actual, hasta los mismos analistas de aquel país comienzan a criticar sus políticas económicas, por cierto sin contar aún con un ministro en la cartera de ese sector. Una realidad es irrefutable, este individuo descendiente de migrantes alemanes, por sí alguien no sabía de donde viene su progenie, le tiene un odio irracional a los mexicanos y no hay que ser muy analítico para darse cuenta que desde su campaña política, enfocó sus baterías en contra de nuestro país y de todo lo que representa para Estados Unidos en el ámbito económico y porque no decirlo, social. Un fenómeno que sin duda es digno de llamar la atención, es que luego de la firma para la construcción del muro y de la anunciada visita de Peña a Washington, la mayoría de los líderes de opinión mexicanos, dirigentes de partidos políticos, organizaciones empresariales comenzaban a ponerse de acuerdo, finalmente, una vez, desde que inició esta administración federal, en apoyar al presidente mexicano para que no asistiera a la reunión, dejando con palmo de narices al racista Trump. El presidente, quien por cierto se encuentra en los peores índices de imagen desde que inició su administración, salió a decir que había decidido no asistir a la reunión con Trump, hecho que fue aplaudido por la gran mayoría de los mexicanos. Pero como de costumbre, el señor Trump salió a insinuar que había sido un acuerdo bilateral, para luego salir con su perorata de que los mexicanos le estamos faltando al respeto a los estadounidenses, lo que de hecho deberíamos de hacer de una vez por todas a través de estrategias de compra solo de nuestros productos y de volver nuestros ojos hacia otros países que ansiosos esperan el inicio de alguna posible relación comercial. México tiene que aprovechar este impasse para reorganizarse y ser muy puntual en las estrategias que va a seguir sin especular en cuanto a lo que va a hacer Trump, es decir debemos ir un paso delante de este predecible gobernante norteamericano, de no hacerlo, estaremos condenados a depender de sus radicales decisiones.
De cómo Peña y el PRI se están rifando el pellejo
n 2010, el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, negoció con el gobierno del presidente Felipe Calderón: el PAN se comprometió a no realizar alianzas electorales con el PRD en las elecciones del Estado de México a cambio de que el PRI votara en favor del paquete económico de 2010 en el Congreso. Los presidentes del PRI y el PAN, Beatriz Paredes y César Nava, respectivamente, firmaron el acuerdo, el cual acabó filtrándose a los medios. Peña demostró, así, estar dispuesto a utilizar todas las armas en su arsenal para mantener la hegemonía priista en el gobierno mexiquense. No hubo alianza opositora PAN-PRD en la elección de 2011 del Edomex que ganó cómodamente el candidato del PRI. Peña es ahora el Presidente, pero sigue obsesionado con que el PRI gane en su terruño. En octubre del año pasado, el gobierno mexiquense, en conjunto con el tricolor, organizaron eventos para repartir paquetes de Diconsa y tarjetas bancarias electrónicas, llamadas la Efectiva, con un saldo de dos mil 750 pesos. Nada menos que el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán, encabezó la feria de regalos confesando que Peña le había ordenado: “Francisco, te encargo el Estado de México, tiene que tener una atención prioritaria”. El Presidente de todos los mexicanos dándole prioridad a sus paisanos. Otra muestra más de que Peña hace todo lo posible para que el PRI se mantenga en el Edomex. No por nada nombró a su amigo, Luis Miranda, como titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Este personaje no sabe nada de combate a la pobreza (lo cual demostró en una patética comparecencia en el Congreso), pero es un eficaz operador político mexiquense. Los hechos demuestran que Peña y el PRI van a hacer todo para que el tricolor vuelva a ganar en el Edomex. Para citar al mismísimo Presidente, es un asunto “prioritario”. Y es que de las ocho entidades más pobladas del país (Edomex, CDMX, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Nuevo León y Michoacán), el PRI sólo gobierna en el Edomex y Jalisco. Las demás entidades están en manos de otros partidos. Si los priistas pierden su último bastión electoral muy poblado, ya pueden ir diciéndole adiós a la elección presidencial de 2018, que de por sí se ve complicadísima que ganen. PAN y PRD sabían que sus probabilidades de ganar en el Edomex se incrementaban sustancialmente si se aliaban. Pero,
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
como hace seis años, dejaron ir esa oportunidad. Panistas y perredistas, ambos con fuerte presencia electoral en distintos municipios mexiquenses, no se pusieron de acuerdo. Ambos querían colocar a su candidato y que el otro partido lo apoyara. Mañosamente, los priistas les pusieron piedras en el camino. Por el lado del PRD, la corriente Alternativa Democrática Nacional, liderada por Héctor Bautista, se opuso a la alianza. Coincidentemente, esta tribu tiene relaciones muy cercanas con el gobierno mexiquense. Del lado panista, el grupo liderado por Ulises Ramírez tiene la fama de haberse enriquecido gracias a sus enjuagues con los priistas. Vaya usted a saber qué les dieron a cambio a estas facciones por oponerse a las alianzas. Algo habrán sacado porque, en la política, no hay nada gratis. De esta forma, el PRI —que ya firmó una alianza con el Verde, Encuentro Social y Nueva Alianza (léase el sindicato magisterial que tiene gran peso electoral en el Edomex)— logró su primer objetivo de evitar una candidatura común del PAN y PRD. Su siguiente meta es lanzar, como hace seis años, al candidato más popular en las encuestas. Luego echarán toda la carne al asador para ganar porque se están jugando el pellejo. No me quiero imaginar la cantidad de dinero que derrocharán para hacer realidad la obsesión de Peña: mantener la hegemonía priista en su tierra. Las encuestas demuestran, sin embargo, que el electorado está enojado en ese estado. La economía no va bien, la corrupción gubernamental es una de las peores del país y la inseguridad pública es insoportable en varios municipios. El PRI no la tiene nada fácil. Aunque vaya solo, la candidata del PAN podría ganar si, como se rumora, lanzan a Josefina Vázquez Mota. La excandidata presidencial, sin embargo, tiene un flanco abierto muy peligroso. De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, la fundación de Vázquez Mota (Juntos Podemos, que ayuda a migrantes mexicanos en Estados Unidos) habría recibido más de mil millones de pesos del gobierno de Peña. Alrededor de 160 millones de pesos no habrían sido comprobados. Este asunto se ve mal: citando al clásico, parece el típico arreglo de la mafia del PRIAN. Y precisamente la beneficiaria de esta situación podría ser Delfina Gómez, la candidata de López Obrador elegida por dedazo. Twitter: @leozuckermann
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Viernes 27 de enero de 2017
@DiarioEncuentro
IEEPCO sin dinero para las elecciones extraordinarias
M
eixueiro Nájera, indicó que llegado el momento buscará el dialogo con la Secretaría de Finanzas, para explicar la situación y poder contar los recursos que permitan a los municipios y al IEEPCO, realizar su tarea para los municipios tengan autoridades constitucionales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, reveló que no carecen del presupuesto para organizar las elecciones extraordinarias en los municipios que no realizaron o les fueron anulas sus elecciones por los órganos jurisdiccionales. De acuerdo al funcionario electoral, se solicitó un presupuesto para elecciones extraordinarias en el anteproyecto de presupuesto del ejercicio fiscal 2017, sin embargo, no se cuenta con el presupuesto. Meixueiro Nájera, indicó que llegado el momento buscará el dialogo con la Secretaría de Finanzas, para explicar la situación y poder contar los recursos que permitan a los municipios y al IEEPCO, realizar su tarea para los municipios tengan autoridades constitucionales. Entrevistado al termino del informe de actividades del Tribunal Electoral del Estado de (TEEO), indicó también que una vez que han sido nombrados los administradores, el IEEPCO, buscara un dialogo con los administradores, a efecto de realizar las elecciones extraordinarias, cuando estén dadas las condiciones. En tanto, el Consejero Presidente del IEEPCO, rechazó que la validación de las elecciones obedezcan a presiones del Secretario General de
El Consejero Presidente del IEEPCO, rechazó que la validación de las elecciones obedezcan a presiones del Secretario General de Gobierno. / AGENCIAS
Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, como se ha especulado por parte de grupos antagónicos que se disputan el poder municipales en poblaciones que les fueron anuladas sus elecciones. “De ninguna forma actuamos bajo presión de la Secretaría General. Hay un respeto institucional. Actuamos de forma autónoma sin presiones ni injerencias políticas. Incluso con presión no resolvemos para favorecer a grupos o actores. Solo aplicamos la ley y actuamos con imparcialidad”, atajó. Desde el pasado lunes, la Secretaría General de Gobierno, definió a los administradores municipales que designaría en los municipios con conflictos postelectorales, entre ello, ex funcionarios, ex administradores y ex diputados. Todos, con afinidad a partidos políticos. Los administradores municipales, serán nombrados por el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, a propuesta del Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez. Los encargados de las administraciones podrán durar en el cargo hasta 90 días, o menos.
¡El papel de los administradores, será generar las condiciones de paz y estabilidad para dar paso a las elecciones extraordinarias en los municipios, que no realizaron o fueron anuladas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) o los Tribunales Electorales. Los municipios que actualmente tienen administrador y tendrían que ir a elecciones, son Ánimas Trujano, Concepción Pápalo, Ixtlán de Juárez, San Antonio Tepetlapa, San Carlos Yautepec, San Juan Bautista Guelache, San Pedro Topiltepec, Santa Catarina Lachatao, Santa María Ecatepec. Lo mismo, Santa María Sola, Santa María Xadani, Santiago Atitlán, Santiago Matatlán, Santo Domingo Ixcatlán, Tataltepec de Valdés, Tepelmeme Villa de Morelos y Totontepec Villa de Morelos. REVISARAN AUSTERIDAD En tanto, dijo que la política de austeridad en el órgano electoral local, se tendría que analizar afondo, porque en el caso de las prerrogativas de los partidos políticos, los montos están
determinados en base en la constitución y la ley general de partidos políticos. “Si es mucho o no lo es, primero se tendría que respetar la ley. Para tener una formula a la baja en las prerrogativas”, aclaró e insistió que tendría que pasar por una reforma para reglamentar. Evitó polemizar sobre recortes al IEEPCO y las prerrogativas, solo se limitó a decir que al IEEPCO lo que le corresponde es aplicar la ley. Concedió que todas las instituciones deben de hacer un esfuerzo necesario a fin de poder contribuir en un mejor ejercicio del gasto público. Meixueiro Nájera, esquivó la pregunta si se realizarían un recorte a sus salarios. En todo caso, pedirían a la Junta Ejecutiva, es hacer una revisión de los gastos que efectúa el IEEPCO, para detectar en qué partidas presupuestales se hace una reducción del gasto y así contribuir en el esquema de austeridad. Admitió que como concejeros tienen apoyo en telefonía celular, cerca de los 1 mil 500 pesos.
4
Política estatal
Jaime Velásquez, quien señala a quien quiere escucharlo que es actualmente uno de los pocos periodistas favorecidos por la administración del gobernador Alejandro Murat generó la movilización de policías en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca
Viernes 27 de enero de 2017
Arremete locutor de radio Jaime Velásquez contra mujer policía
Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El locutor Jaime Velásquez, padre del recién nombrado Alcalde de Oaxaca de Juárez, Jaime Alejandro Velázquez Martínez, fue señalado y detenido por policías viales, por haber agredido física y verbalmente a una mujer elemento de la Comisaria Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez. Jaime Velásquez, quien señala a quien quiere escucharlo que es actualmente uno de los pocos periodistas favorecidos por la administración del gobernador Alejandro Murat y por la Coordinación de Comunicación Social que encabeza Alfonso Martínez generó la movilización de policías en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca. Cabe mencionar que el pasado 5 de enero, el presidente municipal del Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, José Antonio Hernández Fraguas, le tomó
El presunto agresor realizó distintas llamadas y posteriormente fue puesto en libertad. / AGENCIAS
protesta como alcalde municipal a Jaime Alejandro Velázquez Martínez, maestro en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca e hijo del locutor de Radiorama Jaime Velázquez. El acontecimiento se suscitó la tarde de ayer jueves, cuando de acuerdo a versiones de los elementos policiacos, una mujer identificada como Miriam Hernández quien se desempeña como policía vial, se encontraba en la calle de Valdivieso regulando el flujo vehicular. De acuerdo al reciente anunció del
programa “Tolerancia Cero” por parte del ayuntamiento, el cual tiene como objetivo combatir las dobles filas; la mujer se dispuso a indicarle al locutor que no podía estacionarse y que continuara su camino. Al parecer el locutor no hizo caso y lejos de atacar las indicaciones, enfureció y amenazó a la mujer, quien no dejaba de repetirle que estaba infringiendo la ley y por consecuencia le realizaría una infracción, a lo que el señor comenzó a tomarle fotos con su equipo celular.
La policía al ver la acción del hombre, tomó su celular y comenzó a pedir apoyo a sus compañeros, fue entonces que el locutor se encolerizó y empezó a forcejear con la mujer, agrediéndola, para posteriormente quitarle su celular. Hasta el lugar llegaron policías viales estatales y municipales, quienes rodearon al locutor, pues pretendían detenerlo para que respondiera por sus hechos ante un Ministerio Publico. Esta acción no procedió pues de acuerdo a como se observan en algunas fotografías, el presunto agresor realizó distintas llamadas y posteriormente fue puesto en libertad. Hasta el momento ninguna autoridad tanto municipal como estatal ha emitido mensaje alguno sobre los hechos, evidenciando “las influencias” con las que el director Regional de Noticiarios cuenta. La gravedad de este hecho recae en que no fue aplicada la justicia como se establece en la normatividad y como cualquier persona debe recibir en caso de infringir la ley. Por el contrario, el mensaje que de manera indirecta da este hecho, es que las agresiones a las mujeres no solamente son aceptables, si no que las autoridades las avalan.
Viernes 27 de enero de 2017
Donald Trum, hijo de humildes inmigrantes AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trump nunca se ha referido a inmigrantes de países europeos, tal vez porque su suerte económica actualmente es diferente, pero lo cierto es que él mismo es hijo de la inmigración: su madre Mary Anne MacLeod llegó a Nueva York proveniente de Escocia en 1930, y durante 4 años debió trabajar cuidando niños para sobrevivir. Estados Unidos de América es históricamente el epicentro de la inmigración. Desde la Revolución Industrial en el siglo XIX hasta nuestros días, el “sueño americano” ha sido el imán de ricos y pobres de todo el mundo que cruzan océanos y fronteras para llegar al país donde todos los sueños se cumplen. Irónicamente, el pueblo norteamericano es bastante nacionalista y a pesar de la extensísima diversidad racial en ciudades como Los Ángeles y Nueva York, el discurso antiinmigrante se ha mantenido presente y fuerte desde hace décadas. La historia de Mary Anne MacLeod, madre de Donald Trump, inicia en 1912 en el pueblo de Tong, en la isla de Lewis, al norte de Escocia. Su padre fue un humilde pescador y tuvo 9 hermanos, situación que los orilló a llevar una vida de carencias en una época de guerras y miseria. De acuerdo a los diferentes biógrafos de Trump, Mary Anne viajó a los Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades e ingresó de forma ilegal al país donde consiguió trabajo como empleada doméstica de una familia acomodada de Manhattan. Iría en ese lugar y en ese tiempo, donde conocería a su futuro marido, Donald Trump padre, que por ese tiempo se iniciaba como empresario formado en Queens. Por consecuencia de la gran depresión de 1920, Mary Anne perdió su trabajo como empleada doméstica y contrajo matrimonio con el futuro magnate. Sin embargo, la versión que la propia familia Trump relata de manera “oficial” es un poco diferente. En la “otra” versión, la joven Mary Anne viajó a los Estados Unidos de vacaciones, lugar donde conocería a Donald Trump padre y quedaría completamente enamorada. Pasado un tiempo vuelve a Escocia y desde ahí comienza una relación a larga distancia que más tarde se formalizaría al contraer matrimonio.
política estatal
5
Producto Interno Bruto de Oaxaca, el peor de las ZEE
E
l índice oaxaqueño se mantuvo, incluso, por debajo del de las otras tres entidades más pobres del país: Chiapas, que tuvo un crecimiento de 4.9 por ciento; Guerrero, que creció a un ritmo de seis por ciento, y Michoacán, que creció 4.4 por ciento Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- De las ocho entidades que han firmado la carta de intención para albergar las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Oaxaca reportó el segundo peor crecimiento de su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) durante el primer trimestre de 2016. Un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que el estado registró una disminución del PIBE .7 por ciento, sólo superado por Campeche, que tuvo una disminución de 6.9 por ciento. El índice oaxaqueño se mantuvo, incluso, por debajo del de las otras tres entidades más pobres del país: Chiapas, que tuvo un crecimiento de 4.9 por ciento; Guerrero, que creció a un ritmo de seis por ciento, y Michoacán, que creció 4.4 por ciento. Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Puerto Chiapas, Salina Cruz, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos quedarán listas antes en el primer semestre de este año, informó ayer el gobierno federal. En el segundo semestre de 2016 quedarán instaladas las ZEE de Yucatán, Campeche, Tabasco, Hidalgo y Puebla, precisó El Financiero. De acuerdo con la información divulgada, se buscará que los gobiernos de los estados y municipios ofrezcan incentivos agresivos, homologados a los que otorgue la Federación en la Declaratoria de estas Zonas. Las Zonas Económicas Especiales, agregó, ofrecen certeza jurídica a los inversionistas ya que, entre otros beneficios, proporcionarán incentivos fiscales con una duración de ocho años que no podrán modificarse en perjuicio de los contribuyentes, de conformidad al artículo 13 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. De acuerdo con el gobierno federal, los incentivos fiscales que se ofrecerán a los inversionistas de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), incluida la del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, serán mayores a los de China, Panamá y Brasil, informó el gobierno federal. Estas facilidades estarán relacionadas con el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), seguridad social y aduanas, en el caso del ámbito federal, y, en el estatal, los impuestos de
De acuerdo con la información divulgada, se buscará que los gobiernos de los estados y municipios ofrezcan incentivos agresivos. / AGENCIAS
nómina, traslados de dominios, prediales, impuestos al hospedaje en el área de influencia y compras de gobierno, de acuerdo con El Financiero. Los detalles de este decreto, en el que no aparece el impuesto sobre gasolinas y diésel, serán dado a conocer durante la primera semana de febrero, 15 días después de que Donald Trump haya asumido como presidente de los Estados Unidos, detalló el rotativo. Incluso, el gobierno afirmó que las ZEE podrán ofrecer condiciones parecidas o mejores que las que actualmente se otorgan en Estados Unidos. La semana pasada, varias compañías automotrices anunciaron que suspenderían inversiones en México, después de que Trump amagó con incrementarle los impuestos. «Es una decisión del ejecutivo,
a través de un decreto de creación, ahí va a venir todo el paquete de incentivos y sí estamos pensando en ser muy agresivos, a niveles de las mejores prácticas mundiales”, dijo a El Financiero el responsable de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani. No sólo en cuestión de PIBE la entidad figuró en los últimos lugares, pues en el sector de actividades manufactureras reportó una pérdida de cinco por ciento, únicamente superado, de nueva cuenta, por Campeche, que tuvo un retroceso de siete por ciento, según el informe. Por su parte, detalló el documento, Chiapas registró una caída de 4.6 por ciento; Michoacán, una de 2.6 por ciento, y Guerrero, una pérdida de .1 por ciento. Tabasco fue el único estado que tuvo un crecimiento, éste de 1.8 por ciento.
6
POLÍTICA ESTATAL
Registran gasolineros bajas ventas en el mes Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Unión de Empresarios Gasolineros del Sureste reportó bajas ventas en los combustibles luego del incremento en el precio de la gasolina y el diesel. El empresario Juan Antonio Vera Carrizal, representante del sector, comentó que los ingresos en las ventas se cayeron hasta en un 35 por ciento, situación que preocupa a los dueños de las estaciones despachadoras. Y es que el gasolinazo, dijo, motivó a que los clientes tomaran otras alternativas para cumplir con su movilidad en la ciudad de Oaxaca, otros han recurrido a utilizar otro tipo de combustibles “orgánicos” como el Oxifuel, que se expende en la capital en al menos tres sucursales. “La gente quizá dejó su vehículo o moto para moverse mediante el camión del transporte público o en bicicletas, pero sí es una realidad lo que contrajo el gasolinazo, se cayeron las ventas”, reiteró. El empresario recordó que los precios actuales de la gasolina vencerán el próximo 3 de febrero, previamente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá publicar los nuevos precios que entrarán en vigor el 4 de ese mes. AQUEJAN A EMPRESARIOS LOS IMPUESTOS DE LOS COMBUSTIBLES Juan Vera Carrizal comentó que aunque la venta haya disminuido tienen que cumplir con sus obligaciones con el pago de impuestos y los que respectan a los combustibles son muy elevados. Tan colo del precio total de cada litro de diesel, se destina el 37 por ciento a los impuestos, “hay que pagar mantenimiento, al personal que labora con nosotros, entre otras cosas”, dijo.
Viernes 27 de enero de 2017
Piden los barzonistas “rescatar” el campo
A
mando Córdova, ex dirigente barzonista, señaló que más del 50% de los oaxaqueños aún realizan actividades productivas en las zonas rurales e indígenas, sin embargo no cuentan con el respaldo de los programas federales Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-El ex dirigente barzonista Amando Córdova demandó ayer a las autoridades estatales y federales rescatar la productividad del campo oaxaqueño e inyectar recursos a la producción de básicos para reducir la importación de maíz, principalmente. “Nuestros campiranos ya no quieren cultivar la tierra. Prefieren comprar maíz en Diconsa con los recursos que les llegan de los programas asistencialistas. A ese paso, si ahora se importan entre 150 mil y 200 mil toneladas de maíz, dentro de poco se va a duplicar la demanda”, apuntó. Asimismo señaló que más del 50 por ciento de los oaxaqueños aún realizan actividades productivas en las zonas rurales e indígenas, sin embargo no cuentan con el respaldo de los programas federales. “Mientras en otros países del mundo existe preocupación por el destino de los maíces nativos, aquí en Oaxaca los maíces criollos, salvo uno que otro esfuerzo aislado, no tiene la defensa de la mayoría de los oaxaqueños y menos de sus autoridades”, apuntó. Por ello, hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a impulsar
En Oaxaca, los maíces criollos no tiene la defensa de las autoridades. / AGENCIAS
en Oaxaca una política pública que garantice la preservación de las semillas nativas y también la autosuficiencia alimentaria. “Hace más de una década escuchábamos a los servidores públicos decir que debía impulsarse la producción de maíz de alto rendimiento y hacían algunos esfuerzos para apoyar algunas parcelas. Ahora los funcionarios ni se aparecen por el campo y si van es únicamente para apoyar sus ranchos y parcelas”, apuntó. Señaló que los problemas que enfrenta el sector agropecuario van a continuar mientras las autoridades federales y estatales no inviertan en la producción de básicos. Al demandar a las autoridades estatales y federales que aterricen los recursos asignados para impulsar el desarrollo del campo, dijo que el rescate de la producción agrícola debe ser una prioridad.
“En Oaxaca se debe arraigar a la tierra a los hombres y mujeres de las zonas rurales e indígenas. Cada vez son más quienes abandonan sus comunidades y lo hacen porque sus recursos son insuficientes para hacer producir la tierra”, indicó. Refirió que la crisis que existe actualmente en los campos de cultivo es superior a la que se tuvo hace más de una década, ya que el consumo de productos importados, como el maíz, frijol, arroz y azúcar, hacen que los hombres y mujeres del campo pierdan poco a poco su identidad. “Es más fácil que alguien sea beneficiario de un programa social y que con esos recursos adquiera una despensa de productos básicos que son importados; sin embargo, en entidades como Oaxaca, con una gran producción de maíces nativos, lo único que están haciendo es desalentar el cultivo de básicos”, puntualizó.
Viernes 27 de enero de 2017
política estatal
7
Administradores municipales dañan el tejido social: Morena
L
a presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Morena, Nancy Ortiz, cuestionó el nombramiento de 17 administradores municipales por parte del titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca, a propuesta de Avilés Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El nombramiento de administradores municipales daña el tejido social y trastoca todo principio democrático de los municipios para gobernarse, por lo que esa figura debería de eliminarse de la ley, y optar por la conformación de consejos municipales, para crear condiciones de reposición de los procesos electorales y ciudadanos a elijan a sus autoridades constitucionales. Al señalar lo anterior, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Nancy Ortiz Cabrera, cuestionó el nombramiento de 17 administradores municipales por parte del titular del Poder Ejecutivo de Oaxaca, a propuesta del Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez. Y es que dijo que la experiencia dice que en muchos casos los administradores municipales “resultan ser unos ladrones que agudizan los conflictos políticos municipales, en vez
Ortiz Cabrera (C), demandó la desaparición de la figura del administrador municipal. / AGENCIAS
de crear las condiciones de paz social para permitir procesos electorales en un clima de tranquilidad”. Además, no generan las condiciones que garanticen el respeto de la voluntad popular de los municipios. De acuerdo al ex funcionario del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en medida en que no hay paz social, ni condiciones de seguridad para efectuar la elección de autoridades municipales, se justifica la presencia de los administradores municipales, quienes además ejercen un poder casi absoluto en los municipios.
A diferencia de los cabildos, que son cuerpos de gobierno colegiados, dijo que los administradores municipales gobiernan de manera unipersonal sin entregar cuentas a nadie. Ortiz Cabrera, cuestionó que la LXII Legislatura, con el voto de los diputados del PRI, PAN y PRD cancelaron la facultad del Congreso del Estado, de designar a los administradores municipales, y devolvieron al poder ejecutivo esa facultad para que designara de manera directa a la persona que llega a gobernar un municipio, “que muchas veces, jamás ha puesto un pie
en las poblaciones que gobierna, desconoce sus costumbres y vida comunitaria, hecho que se traduce en total regresión al autoritarismo del mandatario y su partido en turno”. Frente ese escenario, demandó la desaparición de la figura del administrador municipal, y se opte por integrar a ciudadanos originarios y vecinos de cada municipio en la figura de los consejos municipales, para crear las condiciones necesarias y de manera colegiada se hagan cargo transitoriamente de los gobiernos municipales en conflicto.
Heridos de Nochixtlán no recibieron atención: Segob Ángeles PEREDA
Enfrentamiento entre simpatizantes de la Sección 22 y policías federales en Asunción Nochixtlán. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que el 19 de junio, día en que ocurrió el enfrentamiento entre simpatizantes de la Sección 22 de la CNTE y policías federales en Asunción Nochixtlán, los Servicios de Salud de Oaxaca no otorgaron una atención profesional a los heridos, por ello la dependencia ordenó el traslado de las víctimas hacia la Ciudad de México.
Los hechos, ocurridos durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, generaron una serie de fuertes críticas por el uso irracional de la fuerza pública que derivó en la implementación de armas de fuego contra los manifestantes y que le arrebató la vida a ocho personas, entre ellas, algunos menores de edad. En ese sentido Roberto Campa Cifrián, titular de la Subsecretaria de Derechos Humanos, expuso que las investigaciones que se llevan a cabo para dar con los responsables de la muerte de las ocho víctimas presen-
ta algunas inconsistencias, por lo que previó que la justicia a los familiares sea un poco tardía. El pasado miércoles el funcionario federal se reunió con integrantes del Comité de Víctimas de Nochixtlán, en esta reunión también estuvo presente el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el defensor de los Derechos Humanos, Arturo Peimbert Calvo. Campa Cifrián dijo que la atención médica que se brindó a los heridos después del enfrentamiento fue severamente compleja.
8
política estatal
Viernes 27 de enero de 2017
Se deslinda Cabildo de violencia política vs mujer
E
n conferencia de prensa, el munícipe de San Miguel Peras, Santiago Ramírez, confirmó que la joven fue golpeada por su propio abuelo, debido a problemas personales; situación que aprovechó para señalarlo de ser el responsable, asesorada por activistas Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Cabildo Municipal de San Miguel Peras, rechazó incurrir en violencia política contra Gabriela Maldonado, y afirmó que la agresión a ella, se no se debió a un tema de carácter político, solo a asuntos familiares y personales. En conferencia de prensa, el munícipe de esa población, Santiago Ramírez Cervantes, confirmó que la joven fue golpeada por su propio abuelo, debido a problemas personales. Situación que aprovechó para señalarlo de ser el responsable, asesorada por activistas. Según el edil, Maldonado, buscó integrarse al Cabildo, a pesar de no haber participado en la planilla, no obstante, ahora busca responsabilizarlos de la presunta negativa a incluirla. “Yo no he dado ni una orden para que el Síndico o el cabildo la golpee. Espero que derechos humanos investiguen”, atajó. “El tema de la agresión se generó por problemas personales, ella es una mujer muy conflictiva y en este caso por una situación marital, fue que su propio abuelo quien la golpeó, no por intervención del cabildo”, afirmó.
La regidora suplente, afirmó que San Miguel Peras está abierto a la participación de las mujeres. / HUGO VELASCO
La regidora suplente, Paulina Ortiz Ramírez, dijo que si abuelo la golpeo es porque no soportaba su actitud por problemas personales. Aclaró que tiene respeto a sus compañeras, no obstante, justificó: “que ella ha pasado al límite. Es madre soltera pero tiene hijos de diferentes padres y por eso el abuelo ya no la soporta. Es algo personal. No tiene nada que ver con el cabildo”. El Síndico Municipal, Sergio Rivera Flores, admitió que la agresión se dio en el municipio, pero como un problema personal entre la joven y el abuelo. No obstante, deslindó a la Policía Municipal y también rechazó que existiera acoso a Gabriela Maldonado, para someterla y su abuelo le diera de latigazos. El munícipe, aseguró que están incluidas en el cabildo, tres regidoras, entre ellas, de Vialidad y Transporte, Roberta Flores Vargas.
La regidora suplente, Paulina Ortiz Ramírez, afirmó que San Miguel Peras está abierto a la participación de las mujeres e invitó a los representantes de los medios de comunicación a constatar la situación real, porque la versión de Gabriela Maldonado, es mentira. “No sé por qué tiene ese coraje contra nosotros como cabildo. Según ella dice que fue amenazada pero no es cierto”, afirmó, la suplente de la regiduría de Vialidad y Transporte. Aseguró que el munícipe no ha faltado el respeto a las mujeres y hombres de la población. Afirmó que la violencia contra Gabriela Maldonado, fue un asunto personal con su abuelo. “NO fue el presidente ni el Síndico. Ni la policía intervino en eso. Yo como mujer no voy a permitir que maltraten a una mujer”, atajó. Consideró que existe una intensión de Gabriela Maldonado de formar
parte del Cabildo y a no ser electa, involucró a las autoridades. Afirmó que las mujeres si tienen la participación en la toma de decisiones a pesar de que son de Usos y Costumbres. “A la mujer no se le discrimina. Ella no estuvo en la planilla”, asentó. En este sentido anunciaron que acudirán a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para que inicien una investigación al respecto y conozcan su versión. También, se presentaran ante los Tribunales electorales, a informar sobre la legalidad de su cabildo y que en ningún momento se cometió ningún acto fuera de la ley. Mencionaron que su asamblea cumplió con la cuota de género, pues actualmente tienen tres regidoras al frente, el cual quedó avalado por el IEEPCO y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).
Viernes 27 de enero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Muerte por enfisema pulmonar, problema grave en la entidad Ángeles PEREDA
Pleno del Senado de la República. / AGENCIAS
Pide el PAN estabilizar los precios de la canasta básica El PAN en el Senado presentó un punto de acuerdo para que el Gobierno promueva la estabilidad en los precios de los productos básicos, a través de la compra gubernamental a productores nacionales, especialmente a los pequeños Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.-El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado presentó un punto de acuerdo para que el Gobierno de la República promueva –en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar– la estabilidad en los precios de los productos básicos, a través de la compra gubernamental a productores nacionales, especialmente a pequeños productores y no mediante la importación de básicos. Lo anterior, ante el primer “gasolinazo” del año, registrado el 1 de enero de 2017, con aumentos de 14.2 por ciento en el precio de la gasolina Magna, 16.5 por ciento para el diésel y 20.1 por ciento para la Premium. El alza de precios, también se observó en el gas LP, con 13 por ciento en zonas con más infraestructura para el reparto, como el Centro de la Ciudad de México, y de hasta 30 por ciento en zonas remotas de la República. La electricidad tendrá un aumento de entre 3.7 y 4.5 por ciento para el sector industrial
en comparación con diciembre de 2016, mientras que para el sector comercial, incrementaría entre 2.6 por ciento y 3.5 por ciento en el mismo periodo. En tanto, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registró un aumento marginal de 2.6 por ciento de diciembre de 2016 a enero de 2017. Con estos aumentos se espera que en enero la inflación rebase el 5.5 por ciento; la más alta en 17 años, se advirtió en el documento. Asimismo, subrayó que ante el crecimiento del enojo social por el aumento en los precios y la baja aprobación del Presidente de la República (24 por ciento en diciembre del 2016), este promovió un acuerdo para el fortalecimiento económico y la protección de la economía familiar, en el que señaló que el Gobierno está preparado para dar paso a la ‘importación preferencial’ de productos de la canasta básica, en caso de que los precios se incrementen de manera desmedida. En este sentido, los legisladores del PAN señalaron que 70 por ciento de los pequeños productores que se encuentran debajo de la línea de pobreza, serán los más afectados con el aumento generalizado de los precios. Ante ello, recordaron lo establecido en el Artículo 36 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, que establece que los programas y apoyos de la Sagarpa proporcionan atención prioritaria a los pequeños productores y a las pequeñas unidades de producción, con base en los esquemas de impulso a la productividad y competitividad.
Oaxaca de Juárez, Oax.-A nivel nacional 29 de cada cien personas con enfisema pulmonar mueren, lo que representa un grave problema en materia de salud, aseguró José Manuel Antonio Javier, integrante de la Sociedad de Médicos Generales de Oaxaca. El médico detalló que los adolescentes en edades de 15 a 16 años comienzan a fumar por invitación de sus propios compañeros de escuela, lo que significa al año un incremento considerable a la población activa en el consumo del tabaco. «El fumar un cigarro puede volverse una adicción desde el primer momento en que lo inhalas, pero a otras personas no les sucede lo mismo, sin embargo es muy grave que los jóvenes en edad escolar del nivel secundaria se vuelvan adictos porque pueden llegar a vivir hasta los 40 o 45 años de edad», mencionó. Y agregó que «aunque a la fecha ya existe mayor consumo en las mujeres
que en hombres, podemos decir que todavía se mantiene en un nivel no muy alto a diferencia del consumo del alcohol», dijo el médico José Manuel Antonio Javier. El profesional dijo que para los jóvenes el fumar representa estar a la moda, ser igual o mejor que sus amigos, por ello se atreven a iniciar en ese mundo de adicciones que después los puede llevar a ingerir alguna droga como la marihuana. Otro de los factores que influyen para adentrarse al mundo del tabaquismo es que un familiar ya sea el padre o la madre también realicen este tipo de actividad frecuentemente. «Primero, si los padres fuman, los hijos se vuelven fumadores pasivos, y estos a pesar de que nada más estén oliendo el humo del cigarro corren más riesgo, y es aún más peligroso cuando comienzan a fumar por mera curiosidad», agregó. El 48 por ciento de los jóvenes varones en edades de 10 a 19 años fuman uno o dos cigarros diarios.
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 27 de enero de 2017
Prepara municipio estrategia de atención para los migrantes
E
l presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Antonio Hernández Fraguas, señaló que los migrantes que deseen retornar a su estado lo pueden hacer sin problemas y encontrar así en su país una oportunidad Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El cabildo de la Ciudad de Oaxaca de Juárez se declaró “preparado” para asistir por las vías necesarias a los migrantes oaxaqueños que podrían verse afectados por las políticas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo declaró el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, al señalar que los migrantes que deseen retornar a su estado lo puedan hacer sin problemas y encuentren en su país una oportunidad de desarrollo. El cabildo de Oaxaca de Juárez se pronunció a favor de los migrantes y también mostró su respaldo al Gobierno Federal y las acciones que vaya a delimitar el Ejecutivo a través del presidente Enrique Peña Nieto. Además las y los concejales apoyaron la decisión que, de última hora, tomó el mandatario Enrique Peña Nieto tras anunciar que no asistirá el próximo martes a la reunión que tenía programada con el presidente
Garita Tijuana-San Isidro, paso importante para muchos oaxaqueños que viajan a EU. / AGENCIAS
de Estados Unidos, Donald Trump. En ese sentido los funcionarios municipales y el propio alcalde hicieron un llamado para que se repudien las declaraciones emitiditas por el Gobierno de Estados Unidos y que se solidaricen con Enrique Peña Nieto con el objetivo de sumar acciones y que se generalice la protesta contra la embestida de Trump hacia México y su insistencia por la construcción del muro fronterizo. El edil Hernández Fraguas detalló que de manera particular en la ciu-
dad de Oaxaca se coordinan esfuerzos con el Ejecutivo federal y estatal para atender a los migrantes que deseen regresar ante las advertencias de Donald Trump. Además descartó que esta serie de amagues generen una serie de conflictos con los hermanamientos que ha hecho la ciudad de Oaxaca con ciudades de Estados Unidos. “Se seguirá manteniendo una relación de colaboración como lo establece el convenio de Ciudades Patrimonio”, comentó.
SEGUIRÁ OPERATIVO ANTI AMBULANTES Por otra parte, el edil indicó que los operativos para el retiro de comerciantes ambulantes en la vía pública continuarán, estas acciones van en contra de los negocios que no cuentan con el permiso correspondiente. Finalmente informó que ayer se retiraron ocho puestos sobre la calle de Miguel Cabrera y estas acciones continuarán para evitar la proliferación de comerciantes ambulantes.
En DDHPO, 1er diálogo entre víctimas de Nochixtlán y Murat AGENCIAS
En la reunión también participó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-A convocatoria de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, familiares y víctimas de los sucesos del 19 de junio en Asunción Nochixtlán dialogaron por primera vez con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, en una reunión en la que participaron también el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, y otros funcionarios federales y estatales.
El titular de la Defensoría, Arturo Peimbert Calvo, ponderó la relevancia de ese primer acercamiento entre las víctimas y el gobernador del estado como un elemento que puede propiciar una solución de fondo, digna y justa en el caso Nochixtlán, pues la reunión evidenció la disposición al diálogo por parte de las víctimas de esa ciudad, del mandatario estatal y del gobierno federal. El defensor Peimbert Calvo expuso que, en la mesa de trabajo, el gobernador Murat Hinojosa ofreció a las víctimas de Nochixtlán coadyuvar
en la investigación para que alcancen la justicia que reclaman; las víctimas de Nochixtlán externaron al subsecretario Campa Cifrián su inconformidad por la falta de sensibilidad con que ha actuado la PGR en su investigación de los hechos. El ombudsman recordó que la Defensoría acompaña desde el 19 de junio del año pasado a las víctimas de los hechos violentos ocurridos en Asunción Nochixtlán, en las reuniones que han sostenido con autoridades como la Procuraduría General de la República.
11
Nacional Viernes 27 de enero de 2017
Peña Nieto cancela reunión en Washington con Trump
E
l presidente Enrique Peña Nieto canceló la reunión que tenía planeada el próximo 31 de enero con su homólogo estadunidense, Donald Trump, luego de que éste amenazara con suspender dicho encuentro si México no aceptaba pagar el muro fronterizo AGENCIAS
Ciudad de México.-Después de que el Presidente de Estados Unidos condicionara la reunión con Enrique Peña Nieto a la aceptación de que México pague por el muro, y luego de que políticos, intelectuales y académicos volvieron a criticarlo por no hacer caso a las recomendaciones, el Jefe de Estado mexicano anunció que cancela el viaje a Washington. “Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @ POTUS.”, escribió Peña en Twitter. “México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”, agregó. La visita a Washington estaba ya virtualmente cancelada porque el Gobierno de México tiene una posición
Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. / AGENCIAS
firme, al menos hasta ayer, de que no pagará el muro. Donald Trump manifestó a través de su cuenta de Twitter que si México no está dispuesto a financiar la edificación de un muro físico entre ambas naciones, sería mejor cancelar la visita de Peña Nieto, programada para el próximo martes. Ante estas declaraciones, las reacciones de académicos, periodistas, investigadores y políticos no se hicieron esperar. Coincidieron en que el mandatario mexicano no debería asistir a Washington para reunirse con Trump. La Casa Blanca afirmó que buscará programar otra reunión entre Donald Trump Peña Nieto “Buscaremos una fecha para concertar algo en el futuro.
Mantendremos las líneas de comunicación abiertas”, comentó el portavoz Sean Spicer. Por su parte, Trump aseguró en conferencia que “el Presidente de México y yo hemos acordado cancelar nuestra reunión planeada para la semana próxima”. El líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, dijo: “EPN: ante el nuevo exabrupto de Trump no asista al encuentro y presente con urgencia en la ONU la demanda por violación a derechos humanos”. “Otra vez Trump se adelantó a EPN”, opinó el periodista Jorge Ramos, quien calificó como desastroso los tiempos que maneja el mandatario mexicano, y destacó que no
había más opción que dejar de lado la visita a Estados Unidos. Agregó que una barrera física no detendrá a los inmigrantes, ya que el 40 por ciento llega a la Unión Americana con visas, ni detendrá las drogas y además costará millones. “Es inútil y no inteligente”, apuntó. El historiador Enrique Krauze reiteró que “no hay duda en que el Presidente Enrique Peña Nieto no debe de acudir a Washington a la reunión con Trump”. También sugirió al priista a que “vaya al muro actual y, rodeado de migrantes, reitere el agravio de México y la negativa a pagar el muro”. Ricardo Anaya, líder del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su sentir en redes sociales y calificó la noticia como una humillación y pidió a Peña Nieto ponerle un alto al mandatario estadounidense. “Lo que faltaba: se adelanta Trump a cancelar reunión con EPN. Esto es una humillación. Urge poner un alto a Trump. ‘El valiente llega…›”. El miércoles, Anaya calificó como un insulto hacia todos los mexicanos, después del anuncio del Presidente Trump sobre el inicio de los trabajos para la construcción del muro fronterizo a tan sólo unos días de la visita de Peña Nieto a Estados Unidos. “La posición es muy clara, o se cancela la reunión con Donald Trump o se asiste para decir públicamente, de frente, y con absoluta firmeza que México rechaza el muro y que no pagaremos ni un centavo por él”, dijo Anaya a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.
12
NACIONAL
Viernes 27 de enero de 2017
Antonio Meade confirma nuevo gasolinazo para el 4 de febrero
M
eade estimó que el aumento en los combustibles será menor al aplicado en enero y explicó que ese ajuste fue muy importante, pues reflejó el incremento en los precios internacionales del petróleo de 20 por ciento AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, confirmó que el próximo 4 de febrero habrá un nuevo gasolinazo en el país, aunque no de la misma magnitud que el de enero. “Ese fue un ajuste muy importante que reflejó dos condiciones que fueron muy inusuales, la primera fue un incremento muy relevante, el más importante que hemos visto en épocas recientes en el precio del petróleo. Desde hacía ocho años la OPEP no se ponía de acuerdo en un recorte en la producción, eso implicó un incremento de poco más del 20% en el último trimestre del año el precio del petróleo, puntualizó para Radio Fórmula. Meade señaló que el precio actual de las gasolinas va a estar vigente hasta el 3 de febrero y que en modo alguno se van a registrar aumentos. “Las variables estamos viendo ahorita, los dos fenómenos que estuvieran presentes, hoy no están presentes, el tipo de cambio sí, no en la misma magnitud que se dio en diciembre, pero habrá que esperar y
Marcha contra el ‘gasolinazo’ y el aumento en el cobro de la electricidad. / AGENCIAS
habrá que ver toda esta volatilidad en qué se traduce”, explicó el funcionario federal. Como ya lo había adelantado Forbes México hace unas semanas, para febrero se dará el segundo gasolinazo del año, ya que hay un alza del precio de la referencia internacional con la que se determina la fórmula vigente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “A partir del 3 de febrero próximo, con base en la fórmula vigente para la determinación de los precios máximos, anticipamos un incremento
adicional de los precios de las gasolinas de 8%, respecto a los de enero de este año”, señaló a este medio Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado de Finamex Casa Bolsa. De acuerdo con el analista, el impacto en el índice nacional de precios al consumidor de este segundo gasolinazo sería de 40 puntos base adicional. “Dicho impacto no lo tenemos todavía contemplado en su totalidad en nuestro pronóstico de 5% para la inflación anual a fin de 2017, dado que
todavía pueden variar en el año los precios de las gasolinas al mayoreo en los Estados Unidos”. El 27 de diciembre de 2016, la SHCP anunció un aumento a partir del primer minuto de 2017 para las gasolinas Magna, Premium y el diésel de 14.2%, 20.1% y 16.5%, respectivamente, sobre el precio máximo observado en diciembre de 2016. Los precios promedio a nivel nacional vigentes del primero de enero al 3 de febrero de 2017 serán de 15.99 pesos para gasolina Magna, 17.79 para gasolina Premium y 17.05 para diésel.
En los años del TLCAN, México perdió autonomía alimentaria AGENCIAS
Los niños son los principales afectados por la obesidad que produce la llamada comida chatarra. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En más de 20 años, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sólo trajo a México pérdidas en el sector alimentario: los grandes perdedores han sido los trabajadores, los campesinos, los consumidores mexicanos e incluso los cultivos nativos como el maíz y el frijol, además, por supuesto, la soberanía alimentaria, aseguraron expertos. En contraste, quienes sí se han favorecido son las empresas
trasnacionales y las grandes marcas que han vendido millones en comida chatarra, agregaron. El TLCAN fue firmado por México, Estados Unidos y Canadá con la finalidad de crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre las tres naciones y entró en vigor el 1 de enero de 1994. Con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca el acuerdo podría ser renegociado o desechado, ya que el magnate considera que Estados Unidos es el
menos beneficiado. “Las posturas de Trump están encaminadas a castigar a México, con la idea de que México ha sido el ganador del TLCAN –que no es cierto– y que va a exigir un trato mejor para los EU, con una renegociación del tratado que puede perjudicar bastante a México, no tanto si el Gobierno mexicano adopta una postura fuerte de parte de sus productores, sus trabajadores y su economía”, señaló Timothy A. Wise, investigador en Small Planet Institute, en Cambridge, Massachusetts.
Viernes 27 de enero de 2017
nacional
13
En QR, preparan 30 demandas contra exfuncionarios de Borge
L
as nuevas denuncias se sumarán a las ocho existentes contra Roberto Borge y sus ex colaboradores, Fernando Escamilla, Andrés Zarur, Javier Federico Meza, entre otros, por supuesto desvío de recursos AGENCIAS
Cancún.- Diputados del Congreso de Quintana Roo informaron que la Secretaría de la Gestión Pública alista al menos 30 demandas más en contra de colaboradores del exgobernador Roberto Borge Angulo. Lo anterior por irregularidades encontradas en organismos como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y en la Consejería jurídica, así como en la empresa VIP Servicios Aéreos Ejecutivos S.A de C.V. Estas querellas se sumarán a las ocho que hay actualmente en contra de Borge Ángulo y de sus ex colaboradores Fernando Escamilla, Javier Federico Meza, Andrés Zarur, Eliezer Villanueva, Paulina García, Mauricio Rodríguez y Juan Pablo Guillermo, por desvío de recursos que suman casi 2 mil 400 millones de pesos, desempeño irregular de la función pública, abuso de autoridad y usurpación de funciones. Rafael del Pozo Dergal, titular de la Gestión Pública, afirmó que trabajan en las denuncias que se presentarán en los próximos días y colaboran
El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. / AGENCIAS
en las investigaciones con la Fiscalía General del Estado. Aunque no reveló el número de demandas que se interpondrán, reconoció que si es un número importante y que algunas, por su extenso contenido, resultan laboriosas y llevan un poco más de tiempo. En los próximos días, la Secretaría de la Gestión Pública dará a conocer las primeras cinco denuncias de las 30 adicionales que se trabajan, dado que se busca complementarlas y reforzarlas con pruebas contundentes para que no sean rechazadas.
El gobernador Carlos Joaquín González ha dado a conocer que realizan las investigaciones pertinentes en cada una de las áreas estatales y que por esa cuestión se han atrasado en interponerlas, aunque voces de los diversos sectores económicos de Quintana Roo aseguran que ya se tardó mucho en actuar en contra de Borge Angulo y colaboradores. El diputado Fernando Zelaya Espinoza, vocal de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, reconoció que muchas de las querellas no se han presentado, porque les falta
recabar más pruebas para que puedan proceder. “Lo que hemos detectado en el Congreso del Estado se ha turnado a la Secretaría de la Gestión Pública, que a su vez iniciará los procesos legales que correspondan”, afirmó. En tanto, Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, reveló que la próxima semana darán a conocer la estrategia para investigar las cuentas de los exfuncionarios involucrados en el presunto desfalco al patrimonio de los quintanarroenses.
Fiscal solicita desafuero de extesorero de Duarte AGENCIAS
El diputado federal priista veracruzano Antonio Tarek Abdalá Saad. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El fiscal General del estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, presentó en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio de desafuero contra el diputado federal Antonio Tarek Abdalá, del PRI, quien fue tesorero del exgobernador de esa entidad, Javier Duarte de Ochoa, y presunto responsable de los millonarios desvíos de recursos públicos. El abogado acudió a entregar la documentación correspondiente a la Secretaría General de la Cámara de
Diputados, y explicó que la solicitud se sustenta en una denuncia “por los presuntos delitos de peculado, abuso de autoridad y desvío de recursos por 23 mil 156 millones de pesos”. Precisó que se trata de recursos federales y estatales, parte de los cuales “estaban destinados al ámbito de la salud” y que no fueron orientados a ese renglón. Winckler Ortiz aclaró que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fue la instancia que practicó las auditorías en la materia, cuyos resolutivos forman parte de la documentación para la solicitud de juicio de
desafuero. El funcionario expresó su confianza en que la Cámara de Diputados proceda a la petición presentada y el ahora diputado “pueda ser sujeto a un procedimiento en materia penal”. A pregunta expresa, el fiscal señaló que “los delitos que se le imputan al legislador sumarían 15 años de prisión. Dijo también que hay otros diputados federales por el estado de Veracruz “que están sujetos a investigaciones y se están concluyendo las indagatorias para actuar en consecuencia”.
14
NACIONAL
Viernes 27 de enero de 2017
Urgen expertos de la UNAM a dar claridad a la Constitución
L
os expertos destacaron que se trata de un documento confuso, contradictorio e inaccesible, incluso para los especialistas, porque es sumamente complicado en su estructura y complejo en su redacción AGENCIAS
Ciudad de México.-Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha quedado como un texto lleno de “parches” e inconsistencias por las reformas que se le han hecho en distintos momentos, y es urgente darle mayor claridad. Durante su participación en el Coloquio “México: ¿necesita o no una nueva Constitución?”, organizado por la Coordinación de Humanidades, destacaron que se trata de un documento confuso, contradictorio e inaccesible, incluso para los especialistas, porque es sumamente complicado en su estructura y complejo en su redacción. De acuerdo con un comunicado difundido por la institución académica, en la mesa “Estado laico, minorías, derechos humanos y garantías de protección”, Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), dijo que se deben aquilatar en toda su dimensión las enormes aportaciones
La Constitución de 1917. / AGENCIAS
de la Carta Magna de 1917 para la construcción de la civilidad política, “frágil, pero real, sobresaltada, pero constante”, que hemos logrado en los últimos 100 años. Pero las constituciones requieren adecuarse a los tiempos y desafíos que el devenir histórico les va presentando. Por ello, agregó, la nuestra cuenta hoy con una extensión tres veces mayor en número de palabras a la que tenía hace un siglo. De acuerdo con el experto, tantas reformas han tenido consecuencias en la dimensión técnica del documento,
por lo que en el IIJ “nos dimos a la tarea de hacer una propuesta de reordenamiento y consolidación del texto, mejorado técnicamente y complementado con una ley de desarrollo constitucional”. Es una alternativa que, desde la Universidad, hemos propuesto a los actores políticos relevantes para intentar conservar nuestro pacto constitucional actualizado y, al mismo tiempo, sortear los desafíos que supone ese desajuste técnico, puntualizó. Pauline Capdevielle, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Benito
Juárez sobre Laicidad, de la UNAM y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, sostuvo que la equidad de género y los derechos de las mujeres deben ser considerados como un eje fundamental de la reflexión si queremos una Constitución verdaderamente incluyente. Los derechos sexuales y reproductivos se relacionan con la laicidad, afirmó. Un Estado laico respalda y garantiza las libertades fundamentales, en particular la de conciencia y religión, y el principio de no discriminación.
El INEE alista directrices para educación indígena AGENCIAS
Ciudad de México.-El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) anunció que próximamente dará a conocer las directrices para mejorar la educación que reciben niñas, niños y adolescentes indígenas. En un comunicado detalló que para la construcción de las directrices que se presentarán, en próximos días, el INEE ha emprendido, desde 2014, tareas de consulta, análisis y evaluación de la acción pública en esta materia.
Estas directrices, que reconocen el importante esfuerzo realizado con la actual política educativa dirigida a la población indígena, subrayan también los desafíos que hay que atender. El Instituto indicó que según cifras del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), 20 por ciento de los niños indígenas de tres a 17 años no asisten a la escuela. Agregó que de acuerdo con la evidencia que aportan las evaluaciones y la investigación educativa, más de 40 por ciento de los docentes que los atienden no hablan su misma lengua.
En este sentido conforme a mandato constitucional, el INEE es responsable de emitir directrices orientadas a mejorar distintos aspectos de la educación del país. Éstas son recomendaciones para la autoridad educativa en los ámbitos federal y estatal, mismas que buscan apoyar el diseño e implementación de políticas encaminadas a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos. Esto con el fin de disminuir las brechas entre la población indígena y la no indígena.
Un 20% de los niños indígenas de tres a 17 años no asisten a la escuela. / AGENCIAS
Viernes 27 de enero de 2017
nacional
15
Por seguridad, Rodrigo Medina sería trasladado a otro penal
E
l vocero de seguridad en Nuevo León, Aldo Fasci, indicó en rueda de prensa que el exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz, podría ser trasladado a otro centro penitenciario por cuestiones de su seguridad AGENCIAS
Nuevo León.- Rodrigo Medina de la Cruz, ex gobernador de Nuevo León, sería trasladado a las instalaciones de otro centro penitenciario por seguridad, así lo informó Aldo Fasci Zuazua, vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad. El ex mandatario estatal fue internado durante la madrugada de ayer en el penal de Topo Chico, luego de ser vinculado a proceso por los delitos de peculado y daño patrimonial. Aldo Fasci Zuazua, vocero del Grupo de Coordinación de Seguridad, mencionó que Medina de la Cruz será llevado a otro centro penitenciario y se notificará de manera oportuna a su familia y a sus abogados. “Por motivos de seguridad no se puede dar a conocer el área donde está del penal del Topo Chico, es probable que sea trasladado”, expuso. Compartió que está bien de salud y su integridad resguardada. “Penal del Topo Chico, las condiciones
Registro administrativo de Medina en el penal de Topo Chico. / AGENCIAS
físicas lo hemos dicho muchas veces no permite y la sobrepoblación, no permite asegurar las mejores condiciones para ninguno de los reos que están”, explicó. “Recuerden que hay una ley que protege a los ex servidores públicos, como gobernador él ordenó operativos y ahí hay gente detenida que puede estar molesta. Entonces tenemos que ser muy cautelosos”, compartió. El traslado sería a un centro penitenciario de la localidad y los otros dos que existen son el de Cadereyta y el de Apodaca.
CITARÁN A DECLARAR A PADRE Y ESPOSA DE MEDINA En relación con la investigación que se le sigue al ex gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, su esposa, Gretta Salinas y su padre, Humberto Medina Ainslié serán citados a declarar este viernes y el lunes, respectivamente. Lo anterior dio a conocer la propia Subprocuraduría Anticorrupción, encabezada por Ernesto Canales. “Dentro de la búsqueda de explicaciones de parte la Fiscalía se ha citado a la esposa del ex gobernador y a su papá”, apuntó el titular de la dependencia. Añadió que ella está citada para
mañana y el papá para el lunes. “Repito es una investigación no estamos de ninguna manera asegurando que de ahí se van a derivar actos de imputación. Dependerá precisamente del curso de las investigaciones”, expuso. Remarcó que la medida cautelar dictada en contra de Medina de la Cruz no significa que haya sido declarado culpable de algún delito. La madrugada de éste jueves, el ex mandatario estatal ingresó al penal del Topo Chico, tras ser vinculado a proceso por los delitos de daño patrimonial y peculado.
Del Mazo pide licencia para buscar candidatura en Edomex AGENCIAS
Del Mazo Maza, quien es primo del presidente, deberá registrarse este viernes como aspirante. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Alfredo del Mazo solicitó licencia como diputado federal para buscar ser el candidato del PRI al gobierno del estado de México. En redes sociales aseguró que está listo para “afrontar y superar los retos que tenemos”. Agradeció a quienes creen en él y aseguró que conoce el estado de México y “lo que la gente quiere y piensa”. Mañana es el registro para los aspirantes a candidatos del PRI a la gubernatura de la entidad, de 10 a 14 horas.
El tricolor ha pugnado por un candidato de unidad. Hace seis años Alfredo del Mazo buscó la nominación del PRI al gobierno mexiquense, , pero de último momento fue bajado de la contienda y obligado a declinar a favor de Eruviel Ávila. Del Mazo se disciplinó y acató la decisión. Alfredo del Mazo Maza es parte de la estirpe priísta del estado de México. Su padre Alfredo del Mazo González y su abuelo, Alfredo del Mazo Velez fueron gobernadores de la entidad, en tal virtud se le ubica como
el candidato del Grupo Atlacomulco. La convocatoria del PRI al proceso interno de selección de candidato publicada la semana pasada por el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor señala que este viernes 27 de enero se realizará un pre registro de aspirantes a la candidatura. Para ello deberán entregar una serie de requisitos, entre ellos el haber solicitado licencia y renuncia al cargo que ostentaban. También se les exige una serie de apoyos a su aspiración de las organizaciones del PRI.
16
NACIONAL
Viernes 27 de enero de 2017
Padres de los 43 se manifiestan a 28 meses del caso Ayotzinapa
E
ncabezados por los padres de los 43 normalistas desaparecidos, integrantes de diversas organizaciones se manifestaron frente a las instalaciones de la PGR, en demanda de la aparición con vida de los estudiantes AGENCIAS
Ciudad de México.-A dos años y cuatro meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los estudiantes exigieron que el procurador Raúl Cervantes Andrade los reciba “de inmediato” para acordar la fecha de una mesa de diálogo en la que buscarán respuestas respecto a los “engaños” y el “encubrimiento” de las autoridades mexicanas en la investigación del caso. Para conseguir una audiencia con el procurador, los padres bloquearon tres calles aledañas a la Procuraduría General de la República (PGR), junto con integrantes organizaciones sociales. Entre los puntos que quieren discutir con Cervantes, se encuentra el hecho que la PGR aun no resuelve la investigación interna que exhibió las irregularidades en las que incurrió la Agencia de Investigación Criminal
Padres de los normalistas desaparecidos protestan en la PGR. / AGENCIAS
(AIC), y sobre todo Tomás Zerón de Lucio, quien encabezaba la dependencia cuando ocurrió la agresión. Esta investigación, realizada por la visitaduría interna de la PGR y que reveló Proceso, confirmó que Zerón alteró evidencias. Aun así, el presidente Enrique Peña Nieto lo promovió a la cabeza del Consejo de Seguridad Nacional (CNS). Los padres también denunciarán que las autoridades “ocultaron información sensible” al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Una de ellas es la presencia del
número telefónico de Omar Hamid García Garfush en la libreta de contactos de Sidronio Casarrubias, al que la PGR identifica como líder del grupo criminal Guerreros Unidos, como lo reveló Proceso. La PGR nunca informó al GIEI sobre esta libreta. “Nos preguntamos qué hubiera pasado si nuestros nombres hubieran aparecido en la libreta”, declaró Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres. Y se contestó a sí mismo: “nos hubieran exhibido en la televisión como miembros de Guerreros Unidos”.
Peña Nieto nombró a García Garfush en la AIC en noviembre pasado, donde ocupó el cargo que dejó Zerón. “Se encuentra aquí en este edificio”, sostuvo Rosales, señalando con su mano los vidrios azules de la sede de la PGR. “Ése es el tipo de funcionarios que tiene esta institución”, deploró. Además, los padres reclamarán a Cervantes que la PGR no informó a los expertos del GIEI que detuvo en junio de 2014 en Iguala un autobús operado por Guerreros Unidos y cargado de heroína, que iba rumbo a Chicago.
El TEPJF da luz verde a espots del PAN y PT en precampaña AGENCIAS
Sesión del Tribunal Electoral. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Sala Superior del Tribunal Electoral federal revocó medidas cautelares de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE mediante las cuales ordenó el retiro de un promocional del PAN en Coahuila y dos del PT en el Estado de México. La instancia electoral consideró que el contenido de ese material es genérico y puede ser difundido por los partidos durante la precampaña. En el primer asunto, se informó en
un comunicado, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por unanimidad de votos la suspensión del spot “Periódicos”, del panista José Guillermo Anaya, porque su contenido no identifica en particular a un precandidato al gobierno de Coahuila. La decisión se tomó al resolver en sesión privada el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador SUP-REP-3/2017, promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) contra la resolución de la comisión del
Instituto Nacional Electoral (INE). De esa manera, la Sala Superior consideró que los partidos políticos tienen acceso a los tiempos en radio y televisión durante las precampañas para definir a los titulares de las candidaturas a cargos de elección popular y también está permitido que pueden difundir mensajes de contenido genérico en los que posicionen al partido. Del análisis integral del promocional se advirtió que corresponde a la naturaleza de la propaganda política genérica.
Viernes 27 de enero de 2017
nacional
17
Dan formal prisión a otros dos por venta de niños en Sonora
E
l Juez Segundo de Distrito con sede en Hermosillo, Sonora, dictó auto de formal prisión a dos personas implicadas en la red de venta de menores de edad durante la administración pasada del gobierno en esa entidad AGENCIAS
Ciudad de México.-La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Vladimir Alfredo “N” y Adolfo “N” son probables responsables de los delitos de trata de personas, ejercicio indebido del servicio público y delincuencia organizada. De acuerdo con las investigaciones, el primero de ellos fungía como subdirector de asistencia jurídica externa de la Línea Protege de la Procuraduría de la Defensa del Menor durante la pasada administración del gobierno de Sonora. En tanto, Adolfo “N” era el encargado de conseguir a las parejas para adoptar a menores de manera ilegal, precisó la PGR en un comunicado. Vladimir Alfredo “N” se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social Número 1, ubicado en Hermosillo, Sonora, mientras que Adolfo “N” está interno en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefedeso) número 12 en Ocampo, Guanajuato. La PGR, en coordinación con la Policía Federal, tam-
Ramsés “N” fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), Número 11. / AGENCIAS
bién detuvo a Ramsés «N», por su probable responsabilidad en los delitos de adopciones ilegales, trata de personas y delincuencia organizada en la entidad. La dependencia informó que este sujeto, quien se desempeñaba como agente de la Policía Estatal Investigadora de la Procuraduría General de Justicia en esa entidad, fue capturado durante un operativo en el aeropuerto de Hermosillo. Consta en el expediente que el inculpado tenía, dentro de la orga-
nización delictiva de la que presuntamente formaba parte, la función de amedrentar a las madres para que no reclamaran a sus hijos y después fueran dados en adopción de manera ilegal. Ramsés «N» fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), Número 11, ubicado en Sonora, donde en las próximas horas se determinará su situación jurídica, indicó la PGR en un comunicado. Su aprehensión forma parte de otras derivadas de las órdenes gira-
das por el juez Segundo de Distrito en Sonora, en virtud de las adopciones ilegales denunciadas en esa entidad, en agravio de 10 menores de edad. El Juez Segundo de Distrito dictó, el miércoles, auto de formal prisión para Édgar Vázquez, médico acusado de facilitar los avisos de nacimiento en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Hermosillo, para hacer pasar a los padres adoptivos como biológicos durante la pasada administración del gobierno estatal en Sonora.
Reportan aumento de afectados por “cibercrimen” AGENCIAS
Un cibernauta navega en internet. / AGENCIAS
Ciudad de México.-A pesar de que los cibernautas son más conscientes sobre los riesgos en la red, el año pasado aumentaron 2.4 millones los afectados por el cibercrimen, según un informe de la firma tecnológica Norton. De acuerdo con la empresa, el año pasado 22.4 millones de mexicanos fueron afectados por el cibercrimen, lo cual representó un incremento de 2.4 millones respecto a 2015. En su Informe sobre Ciberseguridad 2016 Norton refiere además que
México es el país que tiene uno de los mayores índices de inseguridad cibernética y si bien los usuarios son cada vez más conscientes sobre los riesgos de seguridad en la red y protegen su información, continúan con los hábitos en línea poco seguros. A ello se suman el exceso de confianza y la falta de conocimiento sobre los peligros en la web. En contraste, según el informe disminuyó el impacto financiero en el país por ciberdelitos, el cual fue de cinco mil 500 millones de dólares, 300 millones de dólares menos
que en 2015. Sin embargo, el tiempo invertido en lidiar contra este tipo de crímenes pasó de 24 a 28.8 horas. En cuanto a los principales delitos cibernéticos reportados en México durante 2016, Norton enumera el robo de dispositivos móviles, con 30%. Se incluye esta categoría porque es una oportunidad para que los piratas cibernéticos tengan acceso a datos sensibles. En segundo y tercer lugar se situaron el hackeo de contraseñas y de las cuentas de correo electrónico, con 26 y 20%, respectivamente.
18
Finanzas Viernes 27 de enero de 2017
Adultos mayores recuperan ahorros de su cuenta individual
L
a subsecretaria de la dependencia, Vanessa Rubio Márquez, recordó que esta medida forma parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, firmada el 9 de enero pasado por el gobierno y los sectores laborales, y privado NOTIMEX
Ciudad de México.- En los últimos 15 días, casi seis mil adultos mayores de 65 años han retirado unos cuatro mil 500 millones de pesos que tenían ahorrados en el Sistema de Ahorro para Retiro (SAR), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La subsecretaria de la dependencia, Vanessa Rubio Márquez, recordó que esta medida forma parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar, firmada el 9 de enero pasado por el gobierno y los sectores laborales, y privado. Dentro del paquete de prestaciones sociales de este acuerdo, dado a conocer el 12 de enero pasado, agregó, se incluyó la posibilidad de que
Algunos trabajadores han manifestado su voluntad de dejar sus recursos en su cuenta de ahorro para el retiro. / AGENCIAS
3.2 millones de adultos mayores de 65 años que cotizaron al IMSS o ISSSTE con posterioridad a 1992, pudieran recuperar sus ahorros del SAR no retirados a la fecha, cuyo monto posible de entrega es de 54 mil 193 millones de pesos. Acompañada por el director general del IMSS, Mikel Arreola, informó que a dos semanas del lanzamiento del programa, cinco mil 964 trabajadores han retirado sus recursos del SAR, los cuales involucran un monto de cuatro mil 500
millones de pesos. A la fecha, se han recibido casi 15 mil llamadas preguntando sobre este servicio, casi 10 mil han tenido pre-solicitudes de retiro, y de éstas ya cerca de 10 mil retiros efectivos, apuntó Rubio Márquez. Destacó que en los 15 días de vigencia de este programa de devolución de recursos del SAR van cinco mil 964 retiros que han procedido, por un monto de cuatro mil 500 millones de pesos. La funcionaria de la Secretaría
de Hacienda hizo un llamado para que los más de tres millones de trabajadores mexicanos de 65 años y más que no han retirado sus recursos ahorrados en su cuenta individual para el retiro, se acerquen y soliciten su devolución. Mencionó que algunos trabajadores han manifestado su voluntad de dejar sus recursos en su cuenta de ahorro para el retiro, la cual da los rendimientos más altos de todo el sistema financiero mexicano, para que cuando así lo decidan, puedan hacer uso de ese dinero. Para ello, pueden llamar al número telefónico de SARTEL 01 55 13 28 50 00, desde el interior de la República Mexicana, o al 13 28 50 00 en la Ciudad de México, en donde se les canalizará para que realicen los trámites respectivos para retirar sus ahorros. Informó que para conocer el saldo de su SAR 92-97, el trabajador tiene que dar su número de seguridad social y presentar su identificación oficial, tras lo cual se le puede dar toda la información para que pueda hacer uso de sus ahorros. Refirió que en caso de fallecimiento, los recursos pueden entregarse a los beneficiarios, para lo cual hay tres posibilidades: la beneficiarios que marca la ley; a los beneficiarios que el trabajador dejó por escrito en su Afore; y a aquellos que interpusieron un proceso judicial, como hijos de distintas familias, distintas relaciones en materia de matrimonio o concubinato, entre otras.
Banco de México subiría tasas en 200 puntos AGENCIAS
Ciudad de México.- Presionado por el impacto de la inflación y la contaminación de expectativas, analistas de Grupo Financiero Banorte, Capital Economics y UBS anticipan que el Banco de México (Banxico) elevará la tasa de referencia este año en un rango entre 140 y 200 puntos base. “En particular, esperamos un incremento de 50 puntos base en la reunión del 9 de febrero y otro de la misma magnitud en la del 30 de marzo, con el fin de anclar las expectativas de inflación en el mediano y largo plazo”,
previeron analistas de GFNorte, dirigidos por Gabriel Casillas. De acertar con esta previsión, la tasa de fondeo interbancaria cerraría el 2017 en 7.25 por ciento. Incluso, consideran que los resultados de las subastas del martes complementan esta previsión, reflejando “incertidumbre sobre acciones futuras de Banxico en un contexto de fuertes presiones inflacionarias”. El martes 24 de enero, el Bono M de cinco años fue colocado a una tasa de 7.36%; esto es 11 puntos base arriba del resultado de la última subasta. De acuerdo con Banorte, la inflación
de la primera quincena de enero afectó la demanda por el Bono M Junio 22, que prevé operaría en un rango de 7.30 a 7.50% en el trimestre. Actualmente, la tasa de fondeo interbancario a un día se encuentra en 5.25%, tras cinco alzas de 250 puntos base en el transcurso del año pasado. Ciclo alcista En una nota a sus inversionistas, la consultora Capital Economics destacó que las autoridades mexicanas se ven forzadas a mantener “un agresivo ciclo alcista”. Enfatizan que encima de la presión por la liberalización del precio
de la gasolina, la depreciación de la moneda continuará presa de la agenda política del presidente de Estados Unidos, particularmente en lo que respecta al comercio, luego de que anunció la conrtucción del muro. Como lo ha reflejado la inflación subyacente desde hace cuatro meses y el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), la presión cambiaria ya es evidente en la inflación, lo que alimenta el riesgo de una inflación mayor al alza. Asimismo, el grupo de analistas de Capital Economics anticipa una inflación que cerrará en 6% este año.
Viernes 27 de enero de 2017
FINANZAS
19
Soberanía de México no está a negociación: Vanessa Rubio
L
a funcionaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ratificó la posición respecto a que México no va a pagar un muro en caso de que Estados Unidos decida seguir con su construcción NOTIMEX
Ciudad de México.- México seguirá defendiendo su soberanía porque ésta “no está a negociación”, sostuvo la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, al calificar como “absurdo” e “inaceptable” que Estados Unidos pretenda que México pague por un muro fronterizo. Al dar a conocer los avances del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y Protección de la Economía Familiar en el ámbito del ahorro para el retiro, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto ya informó que no asistirá a la reunión de trabajo programada para el martes próximo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. La funcionaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ratificó la posición respecto a que México no va a pagar un muro en caso de que Estados Unidos decida seguir con su construcción. “Nos parece que el que se pretenda que México vaya a pagar ese muro es un planteamiento absurdo, es un
Los tiempos actuales, destacó, exigen temple, madurez, reflexión y unión de todos los actores en el país para poder avanzar de acuerdo a las circunstancias. / AGENCIAS
planteamiento inaceptable”, dijo en rueda de prensa junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arreola. “México defiende y seguirá defendiendo su soberanía con mucha determinación, con mucha decisión, porque la soberanía de México no está a negociación”, insistió Rubio Márquez. Señaló que estamos viviendo una nueva época en México, “son tiempos distintos para nuestro país y para el mundo; vamos a tomar decisiones firmes, decisiones decididas y oportunas, que no apresuradas”. Los tiempos actuales, destacó, exigen temple, madurez, reflexión
y unión de todos los actores en el país para poder avanzar de acuerdo a las circunstancias. La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público expuso que México tiene medidas para ello, como un marco y fundamentos macroeconómicos sanos y sólidos que son necesarios preservar, y las autoridades mexicanas tomarán las medidas necesarias para que así sea. Recordó que ante el entorno actual, en fechas recientes las autoridades mexicanas ya han tomado medidas financieras, fiscales y monetarias al respecto, “y no escatimaremos en ninguna otra medida hacia adelante”. De acuerdo con la evaluación de
la SHCP y el Banco de México, añadió, podrán hacer uso de otras medidas, según las facultades que tienen respectivamente, pero también las que tienen de manera conjunta en distintos organismos, como es la Comisión de Cambios. Respecto a la posibilidad de que haya una deportación masiva de connacionales que viven en Estados Unidos, ante las medidas en materia migratoria tomadas recientemente por la administración Trump, estimó que sólo hay una “percepción y generación de incertidumbre” sobre ese tema. “Cada vez nos tenemos que empezar a basar más en realidades y en producto de las negociaciones, seguro será un tema que estará en la mesa como prioridad para la agenda México-Estados Unidos por parte de México”, comentó. Mencionó que los últimos ocho años, el país ha llevado a cabo la absorción de tres millones de mexicanos que estaban en el extranjero, lo cual ha significado un reto para sus comunidades o en la generación de empleos. No obstante, dijo, hay programas para enfrentar estos retos como la posibilidad de poner un negocio a través de la banca de desarrollo y se han impulsado otras acciones con la Secretaría de Educación Pública. “Así se ha trabajado en los últimos ocho años pero, reiteró, hay que pasar de percepciones, de incertidumbres, de dichos a una negociación y a realidad, y eso es sobre lo cual tenemos que ir trabajando”, consideró Rubio Márquez.
SHCP modifica reglas sobre estímulo fiscal en producciones de cine NOTIMEX
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se modifican las reglas generales para la aplicación del estímulo fiscal a proyectos de inversión en la producción y distribución cinematográfica nacional. Expone que se reforman y adicionan diversas reglas del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional. Entre los cambios, destacan que
si la información de la empresa responsable es falsa o no coincide con los registros o bases de datos no se le otorgará estímulo fiscal en el ejercicio en el que se compruebe la falsedad de la documentación. Si la falsedad o la falta de coincidencia de los documentos y/o información son conocidas por el Comité, una vez que se haya otorgado el estímulo fiscal, se iniciará el procedimiento de revocación del estímulo conforme a las presentes reglas, con independencia de lo anterior, la Secretaría Técnica dará vista a la autoridad competente, señala. Además, la consulta o los trámites
se llevarán a cabo a través del Sistema en Línea con su Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Asimismo, que los depósitos se realizarán en una cuenta bancaria a nombre de la empresa, que deberá ser abierta exclusivamente para recibir el depósito de la aportación. Destaca que se deberán presentar informes semestrales dentro de los primeros 10 días naturales de los meses de enero y julio de cada ejercicio fiscal hasta obtener la primera copia final en 35 milímetros o su equivalente digital profesional y un informe final dentro de los 60 días hábiles siguientes al término del
proyecto de distribución. Asimismo, los honorarios por servicios de gestión no serán pagados con recursos del estímulo fiscal y cualquier modificación a su declaración anual que se realice con posterioridad. El Manual de Procedimientos del Sistema en línea, publicado en la página de Internet de la SHCP, contendrá las especificaciones operativas para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes aportantes y las empresas responsables del proyecto de inversión en la producción o distribución cinematográfica nacional.
20
FINANZAS
Viernes 27 de enero de 2017
Se acabaron las ganancias para México: Donald Trump
E
stados Unidos ha pagado la factura de la migración ilegal. Pero eso se acabó. El muro es fundamental para garantizar nuestra seguridad, aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso pronunciado ayer jueves en Filadelfia AGENCIAS
Ciudad de México.- Estados Unidos ha pagado la factura de la migración ilegal. Pero eso se acabó. El muro es fundamental para garantizar nuestra seguridad, aseguró Donald Trump, en un discurso pronunciado en Filadelfia. Estados Unidos ha pagado la factura de la migración ilegal. Pero eso se acabó. El muro es fundamental para garantizar nuestra seguridad, aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un discurso pronunciado ayer jueves en Filadelfia horas después de exigir a su par mexicano, Enrique Peña Nieto, la cancelación de su visita a Washington. El encuentro de Peña Nieto en Washington no puede realizarse si México no se comporta con respeto, dijo Trump. Hemos dado los primeros pasos para que se construya el muro, y vamos a acelerar la expulsión inmediata de ilegales que son delincuentes, y vamos a combatir las prácticas de las ciudades santuario, dijo el presidente de los Estados Unidos. Muchos países no quieren de vuelta a sus ilegales delincuentes que radican en EU, eso no lo permitiré, sentenció el mandatario estadunidense. Con el NAFTA -Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)- tenemos un déficit comercial por 60,000 millones de dólares y el único beneficiado es México, recordó Trump a lo que escribió por la mañana en su red social favorita, y que provocó la cancelación de la reunión que sostendría el próximo martes con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto. Trump anunció hoy haber acordado son su colega mexicano, Enrique Peña Nieto, la cancelación de su encuentro de la próxima semana, pues aseguró que sería «estéril» y señaló que seguirá “otra ruta” en la relación con México.
Antes y ante los legisladores conservadores, Trump insistió que el pueblo estadunidense no pagará por el muro y dijo que se lo dejó en claro al gobierno mexicano. / AGENCIAS
«Mientras México no trate a Estados Unidos de manera equitativa y con respeto, una reunión es estéril», dijo Trump en Filadelfia, afirmando que la anulación de la cita con el mandatario mexicano inicialmente prevista para dentro de cinco días, había sido una decisión conjunta, dijo en reunión con legisladores republicanos. Antes y ante los legisladores conservadores, Trump insistió que el pueblo estadunidense no pagará por el muro y dijo que se lo dejó en claro al gobierno mexicano. Manifestó que el TLCAN ha sido un “desastre” que cuesta miles de millones de dólares anuales en déficits comerciales a EU. Asimismo, aseguró que el acuerdo entre Estados Unidos, Canadá y México ha costado millones de empleos estadunidense y millones de empresas que han salido del país, además del costo de la inmigración ilegal. “No permitiré que los ciudadanos de Estados Unidos paguen el
costo de esta transacción defectuosa –el TLCAN- que debió ser renegociada hace mucho tiempo”, puntualizó Trump. Acusó a los políticos de Washington de no hacer nada para arreglar la situación, aunque exceptuó a los legisladores presentes. Trump pareció reconocer sus diferencias con los republicanos del Congreso pues le pidió al líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, que no se preocupara. “Vamos a tener muchos acuerdos comerciales. Pero van a ser uno a uno”, indicó. Por la mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump como ya es habitual, recurrió a su red social favorita Twitter para ultimar la visita a Washington la próxima semana de su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que su par mexicano, Enrique Peña Nieto, debería cancelar su visita a Washington
si México se niega a pagar por un muro a lo largo de la frontera entre ambos países. Más tarde Peña Nieto canceló oficialmente su visita que tenía programada para el próximo martes con el mandatario estadounidense en Washington, tras los tuis publicados por Trump. La noche del miércoles, Peña Nieto ofreció un mensaje a la nación en donde afirmó que no cree en los muros y que México no está dispuesto a pagarlos: “lamento y repruebo la construcción de un muro que, desde hace años, lejos de unirnos, nos divide…”, señaló el mandatario mexicano en respuesta a las medidas adoptadas por el nuevo gobierno estadounidense. Trump firmó el miércoles dos decretos sobre fortalecimiento de la vigilancia migratoria, siendo que el primero de ellos determina el inicio «inmediato» de los pasos necesarios para construir un «muro físico» en la frontera.
Viernes 27 de enero de 2017
OPINIÓN
21
JOHN M. Ackerman COLUMNA INVITADA
Defender a México
L
a llegada de Donald Trump a la Casa Blanca constituye una excelente oportunidad para que los mexicanos recordemos y defendamos la grandeza de la historia, la cultura, la naturaleza y la economía de nuestro país. No se trata, desde luego, de emular el nativismo patriotero del bárbaro ignorante que ahora comanda el gobierno del país vecino, sino todo lo contrario. Habría que rescatar las mejores tradiciones de luchas republicanas, sincretismo cosmopolita e internacionalismo libertario que siempre han estado presentes a lo largo de la historia de México. Estados Unidos es un país construido a partir de la muerte y la rapiña. Aquel país nació con el genocidio de los pueblos indígenas, creció a partir de la sangre de los esclavos secuestrados de la costa de África y consolidó su predominio mundial en función de sus constantes intervenciones extranjeras, sobre todo en América Latina. La “libertad” de la que se goza en Estados Unidos es
estrictamente empresarial y capitalista. Al norte del Río Bravo, el valor humano se mide en dólares y el éxito profesional depende de eliminar y humillar al adversario. Tres libros de lectura esencial para entender cómo se ha forjado el actual Estado-nación estadunidense son: A People’s History of the United States, de Howard Zinn; War and Revolution, de Domenico Losurdo, y Fear Itself, de Ira Katznelson. Estas tres obras, a la vez históricas y filosóficas, transparentan los cimientos podridos de un país cuya enorme riqueza y poderío militar están construidos encima de una trágica
bancarrota moral, racista e intolerante. Hay, sin duda, muchos estadunidenses dignos y ha habido grandes luchas sociales en aquel país. Sin embargo, las actuales estructuras de poder dominante y coordenadas del debate público suelen sofocar al pensamiento crítico y matar las utopías transformadoras. La elección de Trump, entonces, no fue una mera coincidencia, sino el resultado de procesos históricos y culturales profundamente arraigados. Solamente una radical revolución de conciencias, desde la raíz y a lo largo de muchos años, podría voltear la tortilla al norte de la frontera. En México, en contraste, esta misma transformación necesaria se encuentra más al alcance de la mano. México cuenta con una enorme reserva moral construida a lo largo de cientos de años de luchas y de conquistas populares. Nuestra primera fortaleza son los pueblos indígenas que han resistido con enorme valentía los embates del poder y hoy
se encuentran en una posición mucho más fuerte y presente que sus hermanos y hermanas en Estados Unidos. Una segunda fortaleza clave es nuestra Constitución Política, un documento profundamente social redactado a partir de una de las grandes revoluciones mundiales del siglo XX y que cumplirá 100 años el próximo 5 de febrero. Una rápida comparación entre los grandes líderes políticos en la historia de México y Estados Unidos es esclarecedora. George Washington era un terrateniente dueño de cientos de esclavos. José María Morelos, en contraste, era un afrodescendiente que abolió la esclavitud desde el primer momento. Abraham Lincoln se enfrentó a los terratenientes del sur durante la guerra civil, pero siempre desde una posición de fuerza y comodidad, ya que contaba con el fuerte respaldo de los intereses financieros más retrógrados del norte. www.johnackerman.blogspot.com @JohnMAckerman
ejercicio del poder para evitar su abuso y, al final, a rendir cuentas y dar pauta a la posibilidad de la alternancia. Muchos teóricos han señalado los elementos para hacerla exitosa: ingreso, escolaridad, periodos de maduración, etcétera. Señalaría tres supuestos indispensables: ciudadanía informada, enterada y que ejerce su voto con plena responsabilidad, superando las posibilidades de la cooptación del voto o de la distorsión de políticas sociales que devienen clientelas electorales; Estado de derecho que, mediante la observancia de la ley, permita una contienda equitativa; y una clase política responsable
que aspire a los cargos públicos, consciente de que se aproxima al perfil requerido por el cargo; es decir, percibir fortalezas y debilidades mediante una autocrítica exigente y ética. Este método llevó al poder a Barack Obama, quien, desde mi punto de vista, respondió a las expectativas y le imprimió a su gobierno un sello que lo distingue y enaltece. Sorprende y asombra que el mismo pueblo elija como su sucesor a quien no podemos siquiera calificar de político y cuyas características están en el otro extremo. Para nuestro infortunio, el fenómeno parece repetirse en muchas partes y amenaza a algunas naciones en que líderes con personalidad autoritaria pretenden dirigirlas. Como bien dice Zygmunt Bauman, parafraseando a Marx, “un espectro se cierne sobre el planeta, el espectro de la indignación”. La coincidencia es de una enorme peligrosidad. Una conclusión aflora: no hay método infalible ni podemos acariciar nostalgias hacia fórmulas del pasado.
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
“El modito”
N
o hay método infalible ni podemos acariciar nostalgias hacia fórmulas del pasado. Sólo nos queda nuestra intuición para, analizando las diversas opciones, percibir al mejor abocado para ejercer el poder. Eso me lleva a recordar a don Daniel Cosío Villegas y su calificación del estilo personal de gobernar y a don Adolfo Ruiz Cortines, quien lo denominaba “el modito”. La historia de Roma, solía decir Napoleón, es la historia del mundo. Sus mil 200 años de predominancia en todos los órdenes brindan lecciones a toda la humanidad. Elegían a su dirigente, salvo en el periodo de la República (510-44 a.C.), mediante la adopción, método que describe Marguerite Yourcenar en sus Memorias de Adriano: “El Imperio debe pasar al más digno; bello es que un hombre que ha probado su competencia en el manejo de los negocios mundiales elija su reemplazante, y que una decisión de tan profundas consecuencias sea, al mismo
tiempo, su último privilegio y su último servicio al Estado”. Se suceden, del año 14 al 68 de nuestra era, cuatro sátrapas que hicieron del poder un ejercicio de barbarie: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Años después (96-180 d.C.), mediante el mismo procedimiento, cinco emperadores, en contraste, concentran la sabiduría en el poder por su prudencia, su sensatez, su sentido del cumplimiento del deber: Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío y Marco Aurelio. Fue la última etapa de la grandeza romana. ¿Por qué el mismo método fue tan negativo en un periodo y tan exitoso en otro? ¿Corresponde acaso a periodos cíclicos? ¿Entramos en el terreno de errores y aciertos de los hombres en el poder? ¿Se trata de la permanente lucha entre ideales, intereses y pasiones que es la política? Muchos siglos después, surgió la democracia, un sistema, en teoría, menos vulnerable. La voluntad ciudadana elige al gobernante, que se somete a una permanente vigilancia, a dividir el
22
OPINIÓN
Viernes 27 de enero de 2017
CARLOS Elizondo Mayer COLUMNA INVITADA
Cancún, ¿el nuevo Acapulco?
C
ancún puede convertirse en el nuevo Acapulco: otro activo del país destruido por el crimen. Sin una acción decidida del gobierno para enfrentarlo, no será una sorpresa si en unos años la otrora joya del Caribe, llena de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año y envidia de todos los países de América Latina, sea un recuerdo de mejores días. Como sucede ahora en Acapulco, sólo quedará una zona fuertemente resguardada, abarrotada de mexicanos sólo en temporada alta. La explicación más socorrida para entender la espiral de violencia en México, la cual arranca en 2007, es que el presidente Felipe Calderón pateó el avispero con su innecesaria guerra contra el narco. La implicación simplona de esta tesis es que el error estuvo en actuar. Hubiera sido mejor que Calderón respondiera con el clásico de Fox cuando le pedían hacer algo: “¿Y yo por qué?” El gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, ya le había solicitado a Fox la intervención de
las fuerzas federales para tratar de contener al crimen organizado en su estado. No lo hizo. Calderón sí. La lección política es clara. Es mejor hacerse de la vista gorda y heredar el problema. El gobierno actual, y muchos de los críticos del gobierno anterior, parecen vivir bajo la premisa de que antes de la llamada guerra contra el narco de Calderón no había un problema mayor de seguridad y violencia. Requiere menos trabajo creer que el error fue tratar de resolver el problema a preguntarse cómo se
enfrenta a un crimen desbordado y altamente violento y cómo se actúa en consecuencia. En este sexenio hemos tenido propuestas de ambiciosas reformas constitucionales en materia de seguridad. Aunque se aprobaran, sirven sólo para patear hacia adelante el problema. No es cuestión de mover la antigua Secretaría de Seguridad Pública a una Comisión de Seguridad Pública dentro de la Secretaría de Gobernación, como se hizo al arranque del sexenio, ni de redefinir en nuestra Constitución qué nivel de gobierno es responsable de qué. Lo que urge son policías eficaces, ministerios públicos y jueces entrenados y honestos, cárceles que no sean escuelas del crimen y políticas de reinserción social. Todo esto cuesta dinero, toma tiempo e implica mucho trabajo. Las balaceras de la semana pasada en Playa del Carmen y Cancún son una triste muestra de lo que pasa cuando un gobierno prefiere no actuar. Cabe aclarar que tampoco legalizar la mariguana es la solución
para resolver la escalada de violencia, por más que considero absurdo criminalizar su consumo. Las playas de Quintana Roo son un jugoso mercado para todo tipo de drogas que nadie en el mundo ha hecho legales. El crimen organizado se va enriqueciendo vendiéndolas, y si un grupo logra el control de un mercado lucrativo, los recursos con los que cuenta le permiten expandirse hacia otros mercados ilegales, como la trata de blancas y la extorsión, o vender drogas en nuevos territorios. Una zona controlada por un grupo criminal puede parecer que se encuentra en paz, sobre todo cuando nadie se atreve a denunciar públicamente la extorsión, secreto a voces desde hace años para cualquiera que haya visitado Playa del Carmen o Cancún. Sin embargo, el equilibrio es inestable. Tarde o temprano un grupo criminal se siente dueño del estado, ya que tiene a la policía municipal o estatal en el bolsillo. No le importa cometer atrocidades, se sabe impune. Twitter: @carloselizondom
Nacional en todo México…Consorcio Rivada informó que la firma del contrato de la Asociación Pública Privada para crear la Red Compartida entre Altán y Promtel no detendrá los procesos legales iniciados por la empresa en tribunales mexicanos para demostrar que su descalificación fue ilegal y que además, existieron serias irregularidades por presuntos
actos de corrupción durante el proceso. Asimismo, se encuentra también en curso una investigación por parte del Órgano Interno de Control adscrito a la SCT, para en su momento, deslindar responsabilidades. Rivada, también habrá de acompañar este proceso hasta su conclusión, indicó…El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, designó a Gilberto Gamboa Medina como nuevo Oficial Mayor, a Julián Luria López como nuevo titular de la Subdirección General Ejecutiva, y a Julián Luna Santiago; Efraín Ortiz Chávez, Director de Desarrollo Educativo; Ricardo Dorantes Morteo, la Dirección de Servicios Jurídicos; Gaspar Salas Morales, la Dirección de Servicios Regionales; y Gustavo Galván Romaní, el Departamento de Libros de Texto y Materiales Educativos… www.revista-brecha.com asorianocarrasco@yahoo.com
ÁNGEL Soriano DESDE EL PORTAL
México-EU, guerra comercial
L
os presidentes Donald Trump, de EU y Enrique Peña Nieto de México, cancelaron la reunión programada para el 31 de enero, luego de evidentes desacuerdos en el financiamiento del muro fronterizo que separará, de consumarse, a ambas naciones. En el fondo, de acuerdo a lo expresado por funcionarios estadunidenses, el asunto es meramente comercial. Trump busca recuperar ventajas del TLC y con el muro al pedir que México pague más impuestos por las exportaciones de productos al mercado gringo y, además, apoquine para la cerca. Ante esto, la reacción del Ejecutivo mexicano y del pueblo de México es no entrar en negociaciones con el vecino país del norte, pues lleva todas las de ganar. Pese a la buena disposición de Peña Nieto, en principio, de establecer un diálogo y llegar a acuerdos con su homólogo, una vez que este exhibió sus cartas, rechazó el
encuentro. Trump por su lado lo consideró inútil, pues buscaba obtener recursos para su “magna” obra. Esto, según se ve, apenas empieza. Veremos en qué termina, pero lo cierto es que nuestro país y su gobierno, reciben amplio apoyo de la comunidad nacional e internacional al asumir una postura digna ante el prepotente y voraz neoyorquino. TURBULENCIAS Son valientes ediles santuarios “La ANAC reconoce y apoya a los alcaldes estadounidenses de las Ciudades Santuario que no aceptan la orden ejecutiva de Trump de deportar ilegales pese al recorte de fondos federales; y pronto nos estaremos reuniendo con estos valiente alcaldes para encontrar acuerdos humanistas que beneficien a los mexicanos migrantes, tanto como a la economía familiar en nuestros municipios”, señaló Enrique Vargas del Villar, Presidente de la ANAC, instituto que integra 461 ediles de Acción
Viernes 27 de enero de 2017
OPINIÓN
23
PEDRO Piñón METRÓPOLI
Peña da golpe de timón .-LO SUGERIMOS, AUNQUE LE DOLIERA LA MANO .-AHORA SALIR A LAS CALLES CON UNIDAD NACIONALISTA
D
e refilón: “<El presidente Enrique Peña Nieto canceló la reunión que tenía planeada con su homólogo estadunidense, Donald Trump, luego de que éste amenazara con suspender dicho encuentro si México no aceptaba pagar el muro fronterizo”>. A través de su cuenta de Twitter, Peña informó que dio aviso a la Casa Blanca sobre su decisión de no viajar a Washington. Nada de mensaje diplomático ni oficios. ¡A chingar su madre, se lee entre líneas”. BRAVO, PEÑA NIETO .-Trump, vocifera para intimidar e invadir nuestro territorio ¡La reunión tenía la clásica espada de Damocles! (Damocles tirano de Sicilia le ofrecieron sus adversarios un suculento banquete, Sólo al final de la comida miró hacia arriba y reparó en la afilada espada que colgaba atada por un único pelo de crin de caballo directamente sobre su cabeza. Inmediatamente se le quitaron las ganas de los apetitosos manjares que le sirvieron y las hermosas mujeres que había pedido, y pidió al tirano abandonar su puesto, diciendo que ya no quería seguir siendo tan afortunado). López Obrador, se solidariza a Peña Nieto. Dijo que es hora de la unidad nacional Cuauthémoc Cárdenas indignado calificó de grosero “portazo” a Peña Nieto por aprobar la construcción del muro, antes del diálogo Es la guerra mediática, para destruir nuestra economía y someternos
como colonia los gringos. Libre Comercio con todos los países de Europa y Asia. Si quieren modificar a su favor el TLC, que lo hagan y con ello se queden. Es el acuerdo de los gobernantes de América latina Coinciden que frente a la agresión económica y racista del hitlercito de morral Donald Trump, sus aliados en América abren las puertas comercio e inversiones. HITLER habría dicho que: “los gobernantes que no eliminaran a las etnias de su país, estarían perdidos”. Trump es un loco fanático lector de su biblia fascista de Hitler: “Mi lucha” La opinión de los dirigentes de partidos de izquierda de México pidieron que Peña Nieto cancelara su visita a Trump, porque éste se portó como patán A esto el comisionado de la construcción del muro de la ignominia declaró que “México lo pagará aunque para ello se tenga que intervenir sus bienes. O congelar sus cuentas en bancos internacionales o invadirnos faltó revelar con la fuerza militar, nuestros territorios de Baja California Sur y las islas del pacifico, que ha sido su histórica ambición. Y, como habíamos previsto, China y Japón con quienes ya se tienen formalizados tratados comerciales tendrán la oportunidad de inversiones empresariales con acuerdos fiscales blandos, que consoliden la política soberana de Latinoamérica. Esto lo ha postulado el presidente Peña Nieto y Videgaray, y los presidentes reunidos del MERCOMUN, coincidiendo que si el dictadorzuelo quiere imponer condiciones humillantes, México con otras naciones se retiran del TLC. Trump, que sabe que EE.UU., necesita de los países sureños que
con su pan se lo coma. RIQUEZAS NO EXPLOTADAS: México es rico y cuerno de la abundancia. Tiene tierras productivas abandonadas. Minas de inmensas vetas de oro. Petróleo. Plata, Uranio, Antimonio, hierro, diamantes. ¿Por qué no abrirlas a la explotación con un amplio convenio estratégico comercial con todos los países del mundo? Los gringos por milenios se han llevado todo. Buscamos los antecedentes y, nos dice Wikipedia: “El Tratado es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países. Y VA DE HISTORIA: El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio, el 5 de febrero de 1991 inician las negociaciones del TLCAN, por lo que el Acuerdo Comercial fue firmado por el nefasto y repudiable presidente estadounidense George H.W. Bush, el 8 de diciembre de 1992, por el primer ministro canadiense títere de los gringos, Brian Mulroney, el 11 de diciembre de 1992 y por el apatrida Carlos Salinas de Gortari, el 14 de diciembre de 1992, firmaron el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió”>. Todos los mexicanos recordamos como hubieron gritos y marchas de oposición al entreguismo de Carlos Salinas, porque el Tratado era para los gringos una veta de oro por su tecnología y tenía un mercado asegurado, al desplazar a los fabricantes de autos y a los
campesinos para introducir sus productos. Los productos que nos mandan son porquería que han envenenados con químicos, a las aves como pollos, huevos y frutas. Son de alto índice cancerígeno. A ellos les beneficia más el TLC, que ahora propone Trump, que maneje las economías y producción de los países firmantes para convertir a EE.UU., en el poderoso imperio de las galaxias aliado con los rusos que por ello vulneraron la poderosa vigilancia electoral. ES UNA DECLARACIÓN de guerra comercial: Trump ha valorado que la ruptura con el TTP es «algo grande para el trabajador estadounidense». También ha firmado una orden que limita la financiación de ONG extranjeras a favor del aborto. Este fin de semana anunció que renegociará el NAFTA con México y Canadá. La primera orden ejecutiva que firmó fue contra el Obamacare. “<O sea ningún programa que beneficie a los extranjeros”>. El racismo en todo su apogeo. En el Partido Republicano, cuya mayoría son empresarios petroleros y armamentistas hay descontento al calificar la locura de Trump, como ligereza. El senador John McCain apuntó que la salida del TPP es “un serio error que tendrá consecuencias de largo plazo para la economía estadounidense y nuestro papel estratégico en la región de Asia y el Pacífico”. ODIO RACIAL: Trump firmó dos decretos: uno que determina el congelamiento a nuevas contrataciones en el ámbito federal, y otro que recorta la ayuda financiera a entidades no gubernamentales extranjeras que defiendan el aborto. ¿Qué más quieren los Salva Truchas?
24
Regiones Viernes 27 de enero de 2017
D
Continúa tragedia en Santa María del Mar
esde hace dos semanas y media los alumnos del nivel básico no tienen clases, al negarse los profesores a acudir a la comunidad, por la falta de un camino de tierra, y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca no ha hecho nada al respecto Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- A 19 días de la tragedia por la volcadura de una lancha en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec, en que fallecieron tres personas, autoridades auxiliares y agrarias de Santa María del Mar recalcaron que los apoyos son insuficientes. Asimismo, desde hace dos semanas y media los alumnos del nivel básico no tienen clases, al negarse los profesores a acudir a la comunidad, por la falta de un camino de tierra, y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca no ha hecho nada al respecto. De acuerdo con José Martínez
La tragedia por el bloqueo de la vía terrestre por parte de sus vecinos de San Mateo del Mar se suma el olvido institucional. / AGENCIAS
Juan, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santa María, a la tragedia por el bloqueo de la vía terrestre por parte de sus vecinos de San Mateo del Mar se suma el olvido institucional. Indicó que el pasado sábado, una comisión de funcionarios y legisladores llevó algunos víveres, pero son únicamente paliativos y no soluciones de fondo al problema del bloqueo del camino y la falta de energía eléctrica. En la sede de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, una comisión de pobladores y autoridades se reunió con
el enviado de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Negrete Espinosa, y de otras dependencias. Tras ello consiguieron algunos apoyos, entre ellos la entrega de lanchas, para lo cual se establecieron fechas de entrega; asimismo, una visita por parte del organismo defensor. “La protesta que hicimos la semana pasada no ha tenido mucho efecto, lo único que conseguimos fue una audiencia; son pocos resultados y lo que buscamos es que el gobernador Alejandro Murat dé una solución formal”, dijo Martínez Juan.
Expuso que la prioridad es un camino por vía terrestre, pues actualmente la población sigue utilizando lanchas para salir hacia otras comunidades, hacia San Dionisio del Mar, lo que continúa generando riesgos, ante las fuertes rachas de vientos. “Estamos molestos porque no se da cumplimiento a la ley; que los maestros vayan a trabajar, a ver cómo le hacen, pero no se hace nada, el gobierno no los obliga”, indicó. Horas más tarde se reunieron en Palacio de Gobierno con el gobernador Alejandro Murat, quien estableció también otros compromisos.
“Policía Amigo” buscará cambiar imagen del servidor público AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Con el fin de cambiar la imagen del servidor público en materia de seguridad, el Gobierno de Tuxtepec en coordinación con la Corporación policíaca implementará el programa “Policía Amigo” mismo que será impartido en todas las escuelas de educación básica de la ciudad. El Director de la policía municipal Benigno Villalobos, comentó que con
este programa se busca cambiar la imagen de la corporación ante la ciudadanía, para que de nueva cuenta se pueda generar la confianza ante esta dependencia y se reintegre el manejo cultural de la denuncia y de esta manera se pueda prevenir el delito. Ante la presencia de todos los concejales, señaló que estos programas están siendo instalados en todas las escuelas y detalló, que hasta el momento ya fueron visitadas 15 instituciones básicas, beneficiando a más de
1,200 niños dentro del municipio y manifestó que estos programas también serán destinados hacia otros sectores como comercios, empresarios y a la sociedad en general. Apuntó que con estos programas sólo están ocupando a elementos que pertenecen a prevención al delito y previsión social, externando que el resto de la Corporación se encuentra en el área operativa y son los encargados de patrullar la zona, tanto de las colonias como en el primer
cuadro de la ciudad, por lo que indicó que los guardianes del orden, están haciendo acto de presencia en todos los sectores que se ha requerido en esta municipalidad. Reconoció Villalobos que es necesario que estos programas sean establecidos permanentemente, para que las futuras generaciones tengan el conocimiento de crear conciencia en la prevención del delito que en la actualidad ha sido muy común en toda la región.
Viernes 27 de enero de 2017
REGIONES
25
Promueven creación de una escuela indígena en la Cuenca
E
l interés de la fundación es promover la educación, deporte y cultura, por lo cual buscan concretar el proyecto de la escuela indígena, el centro busca que los niños que tienen una habilidad, además de aprender tengan la oportunidad de mejorar en alguna disciplina y destacar Melissa RUIZ
San Juan Bautista Tuxtepec.-La Fundación de las Culturas Oaxaqueñas a través de Noel Sánchez Sarmiento anunció que se encuentra promoviendo la creación del primer centro educativo, deportivo y cultural para niños indígenas del Oaxaca que estará ubicado en Valle Nacional. El centro tiene como objetivo concentrar niños indígenas con habilidades en el deporte, señala el presidente de la fundación tienen un grupo de entrenadores cubanos en el estado para impulsar el aspecto deportivo con la finalidad de que los niños sean los mejores y tengan oportunidad de participar incluso en eventos deportivos en el extranjero. En el centro buscan que los niños que tienen una habilidad, además de aprender tengan la oportunidad de mejorar en alguna disciplina y destacar, porque no lo hace por la falta de oportunidades. El interés de la fundación es promover la
El centro educativo busca ser autofinanciable, no pertenecen a ningún partido político. / AGENCIAS
educación, deporte y cultura, por lo cual buscan concretar el proyecto de la escuela indígena. El proyecto de la escuela indígena cuenta con el apoyo del presidente municipal de Valle Nacional, Alvaro Hernández quien dio en comodato las instalaciones de un centro educativo que por el momento no se utiliza, mientras la fundación adquiere terrenos propios. Los entrenadores de Cuba examinarán en las comunidades indígenas quienes tienen habilidades y capacidades, en el centro no ingresarán personas recomendadas, solo los niños con talentos. En la escuela recibirán educación, alimentos, hospedaje, serán gratuitos los servicios, porque la fundación absorvera todos los gastos. La fundación tiene un sistema de
autofinanciamiento, las oficina están en Tamazulapan donde trabajará en los próximos meses una maquiladora industrial para uniformes, por el momento están concretando la instalación de la escuela para que inicie labores el próximo ciclo escolar con los seis grados de primaria, 25 niños en cada aula. El centro educativo busca ser autofinanciable, no pertenecen a ningún partido político, tampoco dependen del gobierno, porque el proyecto es fuera del contexto religioso, en la escuela solo estarán niños que sean indígenas y tengan capacidades y habilidades para destacar. En el centro pretende no solo contar con espacios para practicar deportes tradicionales, se enfocaran a deportes que personas de escasos recursos
no tienen acceso, en su caso participó y llegó a la olimpiada de Moscú en 1980, con gimnasia artística y es parte de lo que promovera. El representante de la fundación señala todos los gobiernos estatal como federal no asignan presupuesto especial para la educación, cultura y deporte, son mínimos, por lo cual los niños no tienen oportunidades que esperan poder otorgar a través del centro. Además tiene como objetivo la promoción cultural desde el 2003 en México y a nivel internacional llevando la Guelaguetza de giras, expositores, artistas a Estados Unidos. Noel Sánchez asegura visitó 29 países y representó a México en gimnasia artística, espera este sea el primer centro del estado.
Alistan Carnaval San Juan Bautista Tuxtepec 2017 AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- En las próximas horas parte de la Regiduría de Desarrollo Económico y Turismo, así como la Jefatura de Eventos Especiales, empezarán las reuniones para alistar el carnaval 2017, el cual al parecer se realizará del 18 al 23 de abril. Fuentes al interior del ayuntamiento, señalaron que en los próximos días cuando tengan más detalles van a informar a través de una rueda de prensa, sin embargo los organizadores ya se están reuniendo
con algunas empresas para que sean patrocinadores. En este carnaval informaron que no pretenden gastar tanto como en otras administraciones, sin embargo sí buscan que la gente se divierta por lo tanto van a tratar de economizar y que a la vez la gente se divierta, esto es, dijeron contratando dos o tres grupos económicos en lugar de uno muy costoso. Además de que quieren que la elección tanto para los reyes infantiles como los de la alegría, no sean por dedazo como ha ocurrido, si no
buscar la forma de que muchos participen y elegir a los ganadores a través de diversos concursos. La fecha tentativa es del 18 al 23 de abril, sin embargo aún puede haber cambios debido a que apenas están organizándolo. Por otro lado con la finalidad de apoyar a los sectores más vulnerables, integrantes del cabildo pidieron a los ciudadanos ayudar en el programa que van a poner en marcha el próximo sábado y que es “Día social por Tuxtepec”. Fue el Síndico Procurador Gabriel
Reyes Bejines llamó a los Tuxtepecanos a donar para apoyar al Comedor Social Bethesda, al albergue Madre Teresa de Calcuta, así como la Casa Hogar Chiria y la Harvest, instituciones que se encargan de ayudar a las personas que más lo necesitan. Dijo que en Tuxtepec sí hay la buena voluntad de los ciudadanos y prueba de esto es que se ha visto la colaboración de los tuxtepecanos en algunos momentos difíciles, por lo tanto no dudan que se cumpla la meta que tienen es la de 6 toneladas de alimentos.
26
REGIONES
Viernes 27 de enero de 2017
Lanzan alerta por llegada de frente frío en la Mixteca
U
n nuevo frente frío estará afectando a poco más de 100 municipios de la región Mixteca, de 165 que tiene la demarcación, por lo que en las zonas muy altas, las temperaturas podrían llegar a los cero grados Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que un nuevo frente frío congelará a gran parte de la Mixteca, por lo que pidió a las autoridades municipales alertar a la ciudadanía. En este sentido, la instancia manifestó que un nuevo frente frío estará afectando a poco más de 100 municipios de la región Mixteca, de 165 que tiene la demarcación, por lo que en las zonas muy altas, las temperaturas podrían llegar a los cero grados. Sostuvo que este temporal afectará gran parte del territorio mexicano y que la temperatura promedio en las entidades federativas oscilará entre los cero y los cinco grados centígrados, aunque en alguna parte de Oaxaca, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado cielo nublado hasta con un 60 por ciento de posibilidad de tormentas puntuales en las partes altas.
En el caso de que exista alguna emergencia, la ciudadanía debe de reportarlo a sus autoridades municipales, o pueden marcar al 911. / AGENCIAS
Dijo que ante este panorama es pertinente que la población tome en cuenta las siguientes recomendaciones: no calentar las viviendas con anafres o en cuartos sin ventilación, y que si esta práctica se llega a realizar, que se busquen corrientes de aire en el interior del domicilio, ya que la inhalación del monóxido de carbono puede llegar a ser letal para el ser humano. A los directores de Protección Civil les explicó que es necesario que se ubiquen las zonas de riesgo, es decir las zonas altas y en el caso de que las familias no cuenten con lugares cálidos, sean refugiados en los albergues habilitados para esta temporada. Sostuvo que por las noches las personas deben de cubrirse con varias
cobijas y evitar que pasen frio, pues esto puede llegar a ser nocivo para la salud, además de que se deben de cubrir los huecos de las casas, mantener a los menores y adultos mayores con manos y cabeza bien tapadas para evitar pérdida de la temperatura corporal. Recalcó que en el caso de que exista alguna emergencia, la ciudadanía debe de reportarlo a sus autoridades municipales, o pueden marcar al 911 y así será canalizada a las instancias competentes. Manifestó que hasta esta fecha no se tienen víctimas mortales por las bajas temperaturas, por lo que es necesario que la ciudadanía siga cada una de las recomendaciones que la instancia emite, además de que
deben de estar al pendiente de los reportes meteorológicos, pues esto permite actuar de manera oportuna ante alguna eventualidad. Afirmó que las bajas temperaturas prevalecerán en gran parte del estado, por lo que las amas de casa deben dotar de suficientes líquidos a todos los integrantes de la familia. Explicó que los niños que asisten a las escuelas deben ir bien abrigados, pues en caso de no hacerlo pueden contraer alguna enfermedad respiratoria. Aseguró que queda a discreción de las autoridades educativas el cambio de horario de entrada y salida por las bajas temperaturas, por lo que sugirió comentarlo con los padres de familia.
Convoca SEDAPA a organizaciones y diputados a detonar el campo AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Desarrollo, Agricultura, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Eduardo Rojas Zavaleta, manifestó que durante la presente administración se tiene como prioridad trabajar y apoyar a productores agrícolas con proyectos que permitan detonar el campo oaxaqueño. “Un lineamiento establecido por el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es el de trabajar en equipo para impulsar la economía a escala en el
estado; es decir, iniciar con proyectos que se desarrollen en beneficio de la economía de los productores, los municipios y las regiones del estado”, señaló. Al reunirse con diputados locales, autoridades municipales y representantes de sectores productivos, en las instalaciones de Ciudad Judicial, Rojas Zavaleta convocó a los diputados a trabajar en conjunto para lograr aterrizar programas que permitan el crecimiento del campo, y apoyar a los productores en sus gestiones.
A las autoridades municipales les ofreció talleres de capacitación para concretar de manera satisfactoria sus gestiones en beneficio de sus comunidades y les pidió acudir a los diferentes cursos para ampliar su información. El titular de Sedapa enfatizó que una de las líneas de acción será capitalizar a los sectores productivos en otras áreas, como aspectos de salud pública, convenios entre autoridades municipales y productores para que sus productos cosechados se destinen
a desayunos escolares y albergues, en beneficio de la niñez oaxaqueña. El funcionario pidió a los productos estar atentos a la apertura de la ventanilla única de la Sedapa; a través de ésta recibirán los proyectos del 15 de Febrero al 25 de Marzo del presente año en las instalaciones de la Secretaría, y agregó que se trabajará de manera coordinada con la ventanilla que abrirá la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), del Gobierno Federal.
Viernes 27 de enero de 2017
L
regiones
27
Hoteleros exigen más promoción para Huatulco
a Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco (AHMH) os hoteleros apuestan a fortalecer la promoción y confían que el 2017 sea un año excepcional en materia de afluencia y ocupación turística Melissa RUIZ
Bahías de Huatulco.- Enriquecer el trabajo y la comunicación con todos los segmentos involucrados en el quehacer turístico del destino, así como fortalecer la promoción con el apoyo del gobierno estatal y local, son las principales líneas de trabajo que emprenderá la Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco (AHMH) para el año 2017. A unos días de que fuera renovada la directiva de la agrupación, que es integrada por 24 hoteles de 3, 4 y 5 estrellas ubicados en el desarrollo turístico, y en la coyuntura de la entrada de los nuevos funcionarios del gobierno estatal y municipal, los hoteleros apuestan a fortalecer la promoción y confían que el 2017 sea un año excepcional en materia de afluencia y ocupación turística. “En la AHMH estamos a favor de fortalecer la promoción, principalmente
Señalaron que es necesario como asociación hacer alianzas con los actores que viven directamente del turismo y son parte del desarrollo. / AGENCIAS
a través del aumento de conectividad aérea, pero también haciendo alianzas con todos los sectores involucrados en la actividad turística, y con los encargados del sector en el gobierno estatal y local”, manifestó Luis Avelar Juárez, presidente de la mesa directiva. El nuevo líder hotelero consideró que a pesar de las afectaciones ocurridas en el sector durante el verano del año pasado por los bloqueos que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó en varias vías aledañas al centro vacacional, esperamos que el horizonte para Oaxaca en temas sociales sea menos lesivo.
“Aunque nadie está preparado para las contingencias, tenemos confianza en que el nuevo gobierno tendrá los oficios para un mayor control sobre los grupos sociales, para que no sea necesario tomar medidas drásticas que afecten a los sectores productivos”, acertó. Avelar Juárez destacó que para que el destino siga creciendo, es necesario ampliar el tráfico aéreo y ofrecer vuelos a precios más económicos para que haya una oferta adecuada con el tipo de infraestructura con el que cuenta el lugar. En el mismo tenor, anunció que la apertura de la nueva frecuencia
Guadalajara-Huatulco por la línea Volaris, y la recuperación de un vuelo hacia Los Ángeles, California, darán mayor aliento a la ocupación. Señaló que es necesario como asociación hacer alianzas con los actores que viven directamente del turismo y son parte del desarrollo, como es el caso de los prestadores de servicios, restauranteros, tour operadores, transportistas, para que reciban capacitación constante y ofrezcan un mejor servicio a los visitantes. Adicionalmente, dijo, en Huatulco contamos con un identificador que está probadamente aceptado y es la sustentabilidad.
Llama Morena a una movilización pacífica en contra del gasolinazo AGENCIAS
Huajuapan de León.- Militantes y simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se reunieron en la plaza de la libertad de expresión en Huajuapan para manifestarse en contra del alza de la gasolina, y exigir que se derogue la ley.
Ante militantes de comunidades como Santiago del Río, San Andrés Dinicuiti, Huajolotitlán, santa María Xochixtlapilco, entre otras de la región, así como de diversas colonias de la ciudad, los oradores llamaron a la unidad y a una movilización pacífica, para que de esta manera continúen con la lucha para revertir el gasolinazo que
afecta a la economía de las familias. Enfatizaron que “no es posible que teniendo una nación tan rica haya un pueblo pobre” ni tampoco pueden los gobernantes afirmar que otros países tienen la gasolina más cara, porque los sueldos no deben compararse con el de aquellos que sí pueden cubrir ese gasto, por lo que esa acción
hace que haya más pobres en el país. Ante lo anunciado que en el mes de febrero habrá otro aumento al combustible, dijeron que no permitirán más, lo que denominaron “el abuso del poder” por lo que pidieron se organicen en las comunidades y en las colonias de la ciudad, porque dijeron “solo unidos podemos más”.
28
Valles
Viernes 27 de enero de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Luis Videgaray, Secretario de Relaciones, anunció que México se retiraría del Tratado de Libre Comercio si Trump pretendía imponer condiciones. Igual que los países latinoamericanos. Lo dicho bien hecho ahora tratos con China, Japón y todo el mundo.
DURANTE LA instalación del Sistema para la Igualdad, que tuvo como marco el Día de la Declaración de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el gobernador reconoció la urgencia de implementar acciones a beneficio de la igualdad, que salden la deuda histórica que se ha tenido con las mujeres oaxaqueñas
Instalan Sistema para la igualdad en Oaxaca
Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.- En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional de las Mujeres y el Gobierno del Estado de Oaxaca, se instaló el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que tiene como objetivo contribuir a disminuir brechas de desigualdad y alcanzar una vida libre de violencia y discriminación en el estado. En entrevista la Diputada Federal Mariana Benítez, reconoció en el Gobernador Alejandro Murat un gran aliado de las mujeres, que comprometido con la agenda de igualdad, ha cumplido con los compromisos pactados con las mujeres de Oaxaca durante el Primer Foro Regional de su campaña, “Mujeres: Motor del Cambio Social”, al crear la Secretaría de la Mujer, que será
Lorena Cruz Sánchez igualmente resaltó la apertura y el trabajo que el Gobernador Alejandro Murat está haciendo por las mujeres de Oaxaca. / AGENCIAS
una instancia de articulación de toda la política transversal en materia de igualdad entre mujeres y hombres, por lo que se congratuló del liderazgo que el Gobernador asume en esta agenda tan importante para combatir la discriminación y generar mayores condiciones de bienestar para las mujeres.
En su intervención, Lorena Cruz Sánchez igualmente resaltó la apertura y el trabajo que el Gobernador Alejandro Murat está haciendo por las mujeres de Oaxaca, asimismo reconoció a la Diputada Mariana Benítez como una gran amiga y aliada de las mujeres oaxaqueñas, quien desde su trabajo legislativo contribuirá
con el Gobierno del Estado a desarrollar políticas de igualdad de oportunidades y trato para niñas y mujeres, impulsando acciones para prevenir y atender la violencia contra ellas, logrando así su empoderamiento económico, y político, tema que compete a los tres órdenes de gobierno y a la sociedad. Durante la
instalación del Sistema para la Igualdad, que tuvo como marco el Día de la Declaración de Igualdad entre Mujeres y Hombres, el gobernador reconoció la urgencia de implementar acciones a beneficio de la igualdad, que salden la deuda histórica que se ha tenido con las mujeres oaxaqueñas, invitó a todas las personas a sumarse a esta agenda común en la que su gobierno implementará políticas públicas innovadoras que garanticen los derechos de las mujeres. Al presenciar esta importante instalación, la Diputada Mariana Benítez, refrendó su compromiso con las mujeres y con contribuir a enriquecer y a hacer efectiva una agenda que permita que en Oaxaca se viva con igualdad entre mujeres y hombres, para ello, informó que con otras mujeres líderes, políticas e integrantes de organizaciones de mujeres, está conformando una Red por la Igualdad Sustantiva, cuyos trabajos darán formalmente inicio el 3 de febrero a las 12 hrs en el Gran Salón del Hotel Fortín Plaza.
Impulsan cultura en agencias, barrios y colonias de Xoxocotlán Staff ENCUENTRO
Santa Cruz Xoxocotlán.- El edil municipal invitó a disfrutar de un concierto este sábado 4 de febrero a las 17:00horas en la explanada del parque central de Santa Cruz Xoxocotlán, con la participación de la Banda de Música de la 28/a Zona Militar, cuyas notas y compases complacerán a las y los xoxeños durante una hora. Con la finalidad de promover la cultura entre la población, el gobierno municipal de Santa Cruz Xoxocotlán,
pondrá en marcha una serie de conciertos sabatinos que deleitarán a las y los ciudadanos, tanto de la cabecera municipal, como de los barrios, colonias y agencias que conforman esta comunidad. El edil municipal informó que el primer concierto iniciará este sábado 4 de febrero a las 17:00horas en la explanada del parque central de Santa Cruz Xoxocotlán, con la participación de la Banda de Música de la 28/a Zona Militar, cuyas notas y compases complacerán a las y los
xoxeños durante una hora. Expuso que este evento gratuito, fue posible gracias a las gestiones del municipio a través de la dirección de Educación del Ayuntamiento, encabezada por Manuel Vásquez Villegas. De esta manera, se logró firmar un convenio con la Unidad de Eventos del (IEEPO) para poder difundir la cultura durante todos los fines de semana del 2017. Éste será el arranque de un amplio programa que recorrerá cada rincón de Xoxocotlán y será un foro para promover la cultura
musical a fin de inspirar a jóvenes que deseen dedicarse a la música. Finalmente, el munícipe extendió una invitación a la población en general a acudir al concierto, garantizando un espectáculo de calidad y una oportunidad inmejorable para la integración de las familias xoxeñas. Es así como Alejandro López Jarquín, refrenda su eje primordial de ser un gobierno cercano a la gente, organizando eventos culturales e impulsando la creatividad entre los habitantes de Xoxoxcotlán.
Viernes 27 de enero de 2017
VALLES
29
Se mantienen los descuentos en los impuestos y derechos Esta medida, apoya a los capitalinos que durante el mes de enero no pudieron realizar el pago de sus contribuciones, toda vez que la situación financiera del país y las familias oaxaqueñas, no atraviesa por su mejor momento Guadalupe MARTÍNEZ
El Edil, informó que en una semana se publicara la convocatoria para el cambio de agentes municipales. / HUGO VELASCO
axaca de Juárez, Oax.El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, anunció la ampliación en el periodo de descuentos en el pago de las obligaciones fiscales por lo que aseguró que se mantendrá el 15 por ciento de descuento; originalmente
el periodo culminaba este próximo 31 de enero, pero la deducción continuara en el mes de febrero. Dijo que esta medida, apoya a los capitalinos que durante el mes de enero no pudieron realizar el pago de sus contribuciones, toda vez que la situación financiera del país y las familias oaxaqueñas, no
O
atraviesa por su mejor momento. “La personas han respondido con sus pagos correspondientes, pero entendemos que algunos no han podido acudir a pagar, por la situación económica, por lo que de manera responsable ampliamos este beneficio del descuento para todo el mes de febrero” dijo.
En este marco, informó que los contribuyentes pueden acudir a las cajas de recaudación localizadas en el Jardín Sócrates, la calle de Hidalgo numero 215 esquina con Galeana, en Murguía número 800, en la administración del Mercado 20 de Noviembre y en la calle de Hidalgo número 1726, de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 horas. Los interesados también pueden llamar a los números 51 4 07 44 y 51 4 40 00 para aclarar sus dudas, en los horarios de atención; de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y el día sábado de 10:00 a 16:00 horas. En otro tema, informó que como resultado del operativo en contra del comercio en vía pública, el edil dio a conocer que durante las acciones realizadas este jueves, los inspectores del municipio de Oaxaca de Juárez
retiraron a 8 puestos que no contaban con permiso para instalarse en la primera y segunda calle de Miguel Cabrera. El Edil, informó que en una semana se publicara la convocatoria para el cambio de agentes municipales, en donde está prohibido que los partidos políticos se entrometan para evitar conflictos entre los habitantes. En tanto, expresó que era necesario que el ayuntamiento se pronunciara en respaldo a las acciones que inicie el gobierno Federal en defensa a los compañeros migrantes, para que en ambiente de unidad y solidaridad todos los mexicanos repudiemos las decisiones que se están tomando en el gobierno de Estados Unidos, “es un gesto de solidaridad, que nos obliga que decisiones debemos tomar para actuar en consecuencia”.
30
valles
Viernes 27 de enero de 2017
Presenta Administración oferta de Capacitación 2017
E
n la presentación participaron 30 enlaces de capacitación de diversas dependencias y entidades como la SINFRA, de la SECULTA, SEDESOL, la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Fiscalía General del Estado, entre otras Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax. Para fortalecer los perfiles profesionales y académicos del personal que labora en el Gobierno del Estado, la Secretaría de Administración implementa la Oferta de Capacitación 2017, misma que fue presentada este jueves por el Subsecretario de Desarrollo de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Donato Casas Escamilla a los enlaces institucionales de capacitación de las Dependencias, Entidades, Órganos y Juntas de la Administración Pública Estatal. En la presentación participaron 30 enlaces de capacitación de diversas dependencias y entidades como la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA), de las Culturas y Artes (SECULTA), Contraloría y Transparencia Gubernamental, Desarrollo Social y Humano (SEDESOL), la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Fiscalía General del Estado, entre otras. Donato Casas Escamilla dio la
Personal de la Secretaría de Administración expuso a los presentes los ejercicios de diagnóstico. / CORTESÍA
bienvenida y expresó un afectuoso saludo del Secretario de Administración a los presentes que se congregaron el Complejo Administrativo “Benemérito de las Américas”, a quienes señaló que la actual administración gubernamental que encabeza Alejando Murat Hinojosa presta especial atención a mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía, “de ahí radica la importancia de actualizarnos día a día, solo así lograremos el cambio que Oaxaca merece”, destacó. Al sostener la primera reunión de enlaces institucionales de capacitación 2017, personal de la Secretaría
de Administración expuso a los presentes los ejercicios de diagnóstico, capacitación y profesionalización que la dependencia oferta a las y los trabajadores al servicio del Estado, a los cuales tienen acceso gratuito. Dichos enlaces, fungirán como principal medio para informar a los interesados el proceso a seguir en cualquiera de las modalidades de la Oferta de Capacitación Anual. El ejercicio de diagnóstico consiste en detectar las necesidades de competencias laborales, para satisfacerlas a través de cursos de capacitación en distintas materias: competencias
institucionales de atención a la ciudadanía, inclusión, competencias administrativas, desarrollo humano y en materia de tecnologías. Por otra parte, los ejercicios de profesionalización ofertan beneficios académicos para que los trabajadores del estado puedan iniciar o culminar estudios de licenciatura, maestría, cursos y diplomados en distintas instituciones educativas estatales y nacionales; esto a través de convenios de colaboración establecidos entre la Secretaría de Administración y cada institución educativa que serán renovados en los próximos días.
Participa Ana Díaz en el programa “Yo pongo mi casa” Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La segunda presentación del programa “Yo pongo mi casa”, implementado por la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía delMunicipio de Oaxaca de Juárez, contó con la participación musical de la cantante oaxaqueña Ana Díaz, quien deleitó al público durante su presentación que se prolongó por más de una hora y media. En punto de las 17:00 horas, las puertas de la casa de la señora
Rosa Guzmán, ubicada en la Unidad Habitacional “Ricardo Flores Magón”, en la Primera Etapa, se abrieron para recibir con alegría a los vecinos y habitantes de esta unidad, que fueron convocados para apreciar este gran evento y entre aplausos recibieron a la canta-autora. Esta iniciativa responde al interés de la administración de José Antonio Hernández Fraguas de descentralizar las actividades culturales hacia las colonias y agencias de la ciudad, al tiempo de fomentar una celebración de unidad y fraternidad.
Al inicio del evento, el Director General de las Culturas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, compartió con el público que se van a inundar las calles de cultura para enriquecer la vida de las y los oaxaqueños, mediante el contacto directo con las artes. “Sin la música, la vida sería un error, pues nos transporta, nos convierte y nos acompaña”, resaltó. Ana Díaz abrió el concierto con la presentación de una nueva promesa musical: Sayma Michi Carrasco, quien interpretó con gran devoción dos grandes clásicos de la música en español
como “Bésame mucho” y “Sabor a mí”. A lo largo del concierto y bajo los rayos de una cálida tarde, jóvenes, mujeres, niños y adultos mayores, se acercaron cada vez más al escenario para disfrutar las diferentes melodías interpretadas por la canta-autora oaxaqueña, tales como “La Bruja” y “En la luz de tus ojos”, acompañada del guitarrista Héctor Díaz. Esta actividad cultural se replicará cada 15 días en diferentes domicilios de los habitantes de la capital, hasta recorrer las 13 agencias municipales y de policía.
Viernes 27 de enero de 2017
VALLES
31
Descartan desplome comercial de Oaxaca por políticas de EU
D
urante el 2015 Oaxaca ocupó el 27 lugar por el valor de sus exportaciones que alcanzaron un monto de 737.2 millones de dólares, considerando las actividades agropecuarias, la entidad también exportó cerveza, mezcal, café, jugos, así como concentrados de limón y frutas frescas como el mango AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Las exportaciones de los productos oaxaqueños hacia Estados Unidos no se han visto ni se verán afectadas con las políticas establecidas por el presidente Donald Trump, aseguró el delegado de economía en Oaxaca, David Romero Villalobos. Indicó que el vecino país del norte no puede cerrar sus puertas a la entrada de productos elaborados en México y aún en el caso de incremento de aranceles, Oaxaca no dejará de realizar exportaciones porque ya tiene compras pactadas desde el 2016. “Lo que estamos exportando principalmente es de consumo alimenticio y quien ya se habituó al consumo de uno de nuestros productos lo seguirá consumiendo porque no hay que perder de vista que hay poder adquisitivo para las compras aun cuando incrementen los costos”, declaró. Durante el 2015 Oaxaca ocupó el 27 lugar por el valor de sus
Únicamente en lo que va del 2017 se han realizado exportaciones por 1 millón de dólares en concentrados de jugo de limón. / AGENCIAS
exportaciones que alcanzaron un monto de 737.2 millones de dólares lo que representó el 0.2 por ciento a nivel nacional. Considerando las actividades agropecuarias, la entidad también exportó cerveza, mezcal, café, jugos, así como concentrados de limón y frutas frescas como el mango. Para el 2016 se estima que las exportaciones de productos oaxaqueños fueron de 850 millones de dólares tomando en cuenta que se incrementaron los volúmenes de exportación de mezcal. Y únicamente en lo que va del 2017 se han realizado exportaciones por
1 millón de dólares en concentrados de jugo de limón. Por volumen de exportación -precisó- los alimentos frescos y congelados ocupan el primer lugar de productos enviados a Estados Unidos desde Oaxaca, le sigue el mezcal, chocolate y mole. En el caso del mezcal -agregódespués que tenía único mercado en Estados Unidos, el mezcal se abrió paso en Europa, Asia, Australia y Sudamérica. “El mezcal hoy en día está siendo requerido en todos los continentes. Si se fortalece la industria, el volumen y la demanda de los consumidores
puede llegar a ser el principal producto de exportación y generador de divisas”, señaló. Romero Villalobos destacó que en este caso no han sido los productores quienes van a tocar puertas han sido las comercializadoras extranjeras quienes vienen a Oaxaca a cerrar los acuerdos comerciales de manera directa. No obstante al panorama optimista planteado por el delegado federal, señaló que las medidas que pudieran llegar a dificultar el intercambio comercial con Estados Unidos, deben llevar a los productores a explorar nuevos mercados.
Lanzan campaña de apoyo a presas de Tanivet Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.-La asociación civil Comité Pro Defensa de las Mujeres Reclusas de Tanivet anunció una campaña para beneficiar a las mujeres del Reclusorio Femenil de Tanivet y a los niños que viven temporalmente en el penal. Las acciones tienen como fin recolectar medicamentos, compra de los productos elaborados por las internas y la recaudación de fondos para
la celebración de los días del niño y de la madre. La presidenta del Comité, Ana Laura Herrera López, mencionó que el centro de acopio para recibir los farmacéuticos será en el inmueble del patronato de reinserción social, ubicado en la colonia Centro, en la calle García Vigil 610, donde se podrán donar materiales de curación, los medicamentos para enfermedades crónicas y degenerativas, y del cuadro básico.
La campaña iniciará el primero de febrero y concluirá el primero de marzo, y el centro de acopio tendrá un horario de las 10 hasta las 17 horas; el comité también comentó que las artesanías elaboradas por las internas pueden comprarse en la calle de Guerrero 513. “Este año albergaremos a más de 200 niños que visitarán a sus padres en el penal de Ixcotel para recibir un regalo, además de los diez niños que viven en el centro de reclusión y los
dos que están por nacer y los 60 pequeños que visitan a sus madres”, comentó Ana Herrera sobre la celebración que el Comité hace a los infantes en esta fecha. Los integrantes del comité anunciaron que la administración saliente dejó un rezago en la infraestructura del Centro de Reinserción Social Femenil de Tanivet, el cual alberga aproximadamente a 220 mujeres que viven entre celdas oxidadas y edificios inconclusos.
32
Contraportada Viernes 27 de enero de 2017
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, anunció la ampliación en el periodo de descuentos en el pago de las obligaciones fiscales por lo que aseguró que se mantendrá el 15 por ciento de descuento; originalmente el periodo culminaba este próximo 31 de enero, pero la deducción continuara en el mes de febrero. Pág. 29
Alistan Carnaval en San Juan Bautista Tuxtepec
Continúa tragedia humanitaria en Santa María del Mar Melissa RUIZ
Santa María del Mar.- A 19 días de la tragedia por la volcadura de una lancha en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec, en que fallecieron tres personas, autoridades auxiliares y agrarias de Santa María del Mar recalcaron que los apoyos son insuficientes, asimismo, desde hace dos semanas y media los alumnos del nivel básico no tienen clases, al negarse los profesores a acudir a la comunidad. Pág. 24
Descartan desplome comercial de Oaxaca Las exportaciones de los productos oaxaqueños hacia Estados Unidos no se han visto ni se verán afectadas con las políticas establecidas por el presidente Donald Trump, aseguró el delegado de economía en Oaxaca, David Romero Villalobos. Pág. 31
San Juan Bautista Tuxtepec.- En las próximas horas parte de la Regiduría de Desarrollo Económico y Turismo, así como la Jefatura de Eventos Especiales, empezarán las reuniones para alistar el carnaval 2017, el cual al parecer se realizará del 18 al 23 de abril. Pág. 25
FOTO: HUGO VELASCO
Se mantienen descuentos en impuestos y derechos