W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Viernes 3 de febrero de 2017
Año: 4
No: 1417
Ejemplar: $6.00
ENTREGARON SU PLIEGO PETITORIO AL GOBERNADOR
ENCUENTRO MURAT-S 22 Á n g e l e s
P E R E D A
EN MEDIO de las tradicionales consignas y el himno “Venceremos” integrantes de la nueva dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron a Palacio de Gobierno, fueron recibidos por el gobernador Alejandro Murat y algunos secretarios de Estado, entre ellos el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala. Pág. 04
Confirma PGR y ASF investigaciones contra Gabino Cué Monteagudo ◗ La Procuraduría General de la República
FOTO: HUGO VELASCO
Jalpan, protagonizaron un enfrentamiento, en donde relucieron, pedradas, cohetones, bombas molotov, gas pimienta y hasta disparos de arma de fuego; esto, cuando uno de los bandos, realizaba una reunión en las instalaciones del Ayuntamiento Pág. 05
Suspende IFT los Lineamientos de Defensa de Audiencias
Seis organizaciones buscan registro como Partido Político en Oaxaca
◗ El pleno de los siete
◗ De última hora, fueron
comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones se fracturó y con tres votos en contra y cuatro a favor el organismo regulador decidió modificar la entrada en vigor de los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias. Pág. 16
seis organizaciones políticas, las que manifestaron la intención de constituirse como partido político ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Pág. 03
FOTO: AGENCIAS
◗ Grupos antagónicos en San Raymundo
FOTO: AGENCIAS
Enfrentamiento en San Raymundo Jalpan
FOTO: HUGO VELASCO
FOTO: AGENCIAS
(PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmaron que están abiertas las investigaciones contra ex servidores públicos de la administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo. Pág. 03
2
EDITORIAL Viernes 3 de febrero de 2017
EDITORIAL
Cuidado con engordarle el caldo a Trump
E
E
Director Editorial Rodolfo Romero Nájera
LEO ZUCKERMANN
Juegos de poder
n la última sesión del Congreso del estado del año pasado las fracciones de Morena y el Partido Acción Nacional alzaron la mano para pedir se eliminará el fuero constitucional en todos los órdenes del gobierno oaxaqueño. Independientemente de los partidos que hayan solicitado tal punto de acuerdo y que por cierto los demás no se han atrevido a respaldarlo, la realidad es que luego de analizar a las anteriores legislaturas que pasaron con mayor pena que gloria, sería muy interesante que ésta al menos pudiera lograr tal objetivo. Los oaxaqueños estamos hartos de tanta impunidad, de tanta corrupción pero sobre todo de los malos manejos de los dineros del pueblo y es clave el hecho de que el fuero tiene mucho que ver en el asunto. De hecho en las componendas por debajo de la mesa de políticos corruptos siempre sale a relucir el hecho de que una manera de protegerse es saltar del puesto de funcionario de alto nivel a la Legislatura y viceversa. Hay en Oaxaca algunos patéticos casos al respecto, no sólo en el alto nivel sino también en las presidencias municipales en donde individuos ya detectaron que es una excelente forma de vivir sin pagar a la sociedad por las tropelías que hacen, incluso hay alcaldes que tienen procedimientos por asesinato y que hoy día se regodean en las miles del poder sin que nadie les haga nada y todo por el ya tristemente famoso fuero constitucional. Un gran favor harían a la sociedad que los puso donde están, de eliminarlo, más allá de los logros que obtuvieran en materia de atención a los principales problemas del estado y su resolución a través de reformas diversas, todo el pueblo oaxaqueño se los va a agradecer, como sucede actualmente en Jalisco, donde el fuero ya es historia y ahora los políticos lo pensarán más para meterle la mano al cajón. Tal decisión, que de llevarse a cabo permitiría ejercer acción penal en contra de los malos funcionarios abonaría también para que arriben a puestos de alta responsabilidad personas mucho más comprometidas, que no tengan una larga cadena de ilícitos, como sucede actualmente y que precisamente utilizan el fuero para protegerse. Y es que de hecho, si lo vemos desde un punto de vista de igualdad ciudadana, los funcionarios tienen que estar en el mismo nivel que el ciudadano común, tiene que tener las mismas responsabilidades en un estado democrático como en el que vivimos. Si cometen un delito, tienen que comparecer ante la ley como cualquier persona. Sin temor a equivocarnos, con la aprobación de tal punto de acuerdo, la LXIII Legislatura pasaría a la historia porque sentaría, ahora sí, las bases para una convivencia mucho más democrática en donde el ciudadano se sienta mucho más cerca de sus diputados porque sabe que no existe una barrera que los haga a unos más y a otros menos por un esquema legal que ya debe estar muerto y enterrado. Si a ese tema sumamos la necesidad de disminuir de manera urgente el número de diputados plurinominales sino incluso eliminarlos por completo, las cosas comenzarían a caminar mejor en nuestro estado. Se respiraría un aire mucho más democrático y habría más confianza del pueblo hacia todo lo que genere un gasto extra que a final de cuentas es aportado por los impuestos de todos.
scuché con mucha atención la entrevista que le hizo Carmen Aristegui a Dolia Estévez sobre la llamada privada que sostuvieron Peña y Trump el viernes pasado. Las revelaciones de la periodista, que lleva muchos años viviendo en Washington, son gravísimas. Si lo que narra Estévez es verdadero, resultaría muy preocupante ver a un Presidente mexicano pusilánime frente a los arrebatos del bully estadunidense. Pero, ¡ojo!, también es posible que le hayan filtrado información falsa con toda la mala leche de debilitar a nuestro jefe de Estado en una coyuntura crítica. Sabemos que el estratega de la Casa Blanca, Steve Bannon, es un experto en plantar mentiras como parte de la guerra propagandística en favor de la derecha estadunidense. Según Estévez, la conversación del viernes pasado fue muy ofensiva. El Presidente de Estados Unidos habría humillado al mexicano. “Trump le dijo a Peña Nieto que no necesita a México ni a los mexicanos, en tono amenazante, e incluso se quejó del mal papel que está haciendo el Ejército en el combate al narcotráfico. Incluso le sugirió que si son incapaces de combatirlo, quizá tenga que enviar tropas para que asuman esta tarea”. Estamos hablando, nada menos y nada más, que de una posible invasión militar al territorio nacional. “Vamos a construir el muro y ustedes van a pagar, les guste o no”, dice Estévez que le dijo Trump a Peña. También le habría dicho que él en realidad no había querido venir en agosto a México cuando el Presidente, a sugerencia del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, le abrió las puertas de Los Pinos al candidato republicano. Trump habría aceptado sólo porque su yerno, Jared Kushner, se lo había pedido. Según Estévez, “ante esta insólita embestida de Trump, Peña no fue firme, balbuceó”. La periodista cree que las versiones de sus fuentes son verdaderas dada la personalidad ofensiva del Presidente estadunidense. Suena razonable. Pero, conociendo a Trump y los fascistas que lo aconsejan, también es posible pensar que éste haya sido muy amable con Peña en su conversación privada para luego filtrar que lo buleó de principio a fin. Con ello,
Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
los trumpistas conseguirían dos objetivos. Primero, que su base electoral quede encantada con las bravatas que tanto les gusta que su Presidente haga. Segundo, que Peña y su equipo se debiliten por el escándalo que se desataría en la opinión pública mexicana. Estaríamos, así, frente al típico caso de fake news, de una noticia falsa, para desacreditar al gobierno mexicano. No dudo de la integridad periodística de Estévez. De lo que dudo es de la veracidad e intenciones de las fuentes que le filtraron la información de una llamada que supuestamente fue privada. El prestigioso periodista Nicholas Lemann, quien fue decano de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia, la mejor de Estados Unidos, ha escrito mucho acerca del tema de las filtraciones y los peligros que entrañan. “Los reporteros tienen una necesidad poderosa, tan imparable como el instinto de supervivencia, de hacer públicas las cosas que no lo son”. Para ello recurren a todo tipo de fuentes. Fuentes que tienen intereses en contar verdades o plantar mentiras protegiéndose bajo el manto de la anonimidad. “El intercambio de anonimato a cambio de información no pública es una transacción básica: no es un soborno financiero, pero es definitivamente un comercio de artículos de valor, especialmente cuando la filtración es una ventaja táctica para la persona que filtra”. Por donde se vea, los que le filtraron la información a Estévez tenían toda la intención de fortalecer a Trump en detrimento de Peña. Me parece que estamos frente a la típica guerra propagandística para debilitar a nuestro gobierno y su cabeza. Así operan los mamarrachos fascistas que están en la Casa Blanca. Es con ellos con los que tendremos que negociar. Por un lado pueden presentarse como gente amable, pragmática y razonable, pero, por el otro, dan golpes duros por debajo de la mesa. A eso nos estamos enfrentando. Los mexicanos, incluyendo los medios de comunicación, debemos tener mucho cuidado en qué decir y creer porque ingenuamente podemos acabar engordándole el caldo a los intereses aviesos de Trump y sus falangistas. Twitter: @leozuckermann
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
L
Encuentro diario
Viernes 3 de febrero de 2017
@diarioencuentro
Confirma la PGR y ASF investigación contra Cué
a ASF informó que se realizaron 130 auditorías a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca sobre los ejercicios fiscales de 2010 a 2015, las cuales tienen diversas observaciones Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmaron que están abiertas las investigaciones contra ex servidores públicos de la administración que encabezó Gabino Cué Monteagudo. Fue el Consejo Ciudadano contra la Corrupción y la Impunidad (CCCI), quien requirió a diversas dependencias del Gobierno Federal información sobre las investigaciones y acciones ante los actos de corrupción del gobierno de Cué, denunciados legal y públicamente. En respuesta, la PGR indicó que, derivado de la denuncia interpuesta por el senador de Oaxaca Benjamín Robles Montoya, si alguna dependencia o ciudadano cuenta con mayores datos qué aportar a la investigación
En el ámbito estatal se presentó solicitud de Juicio Político en contra de Gabino Cué ante el Congreso del Estado de Oaxaca. / AGENCIAS
por los actos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y uso de recursos de procedencia ilícita denunciados, que se hagan llegar a la brevedad posible a esa autoridad federal. A su vez, la ASF informó que se realizaron 130 auditorías a la Cuenta Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca sobre los ejercicios fiscales de 2010 a 2015, las cuales tienen diversas observaciones. Mientras la Secretaría de la Función Pública (SFP) citó al CCCI para el próximo 9 de febrero para responder a su solicitud sobre si existen denuncias e investigaciones a delegados federales en Oaxaca que durante
el sexenio pasado hubieran incurrido en actos de corrupción. En el ámbito estatal se presentó solicitud de Juicio Político en contra de Gabino Cué ante el Congreso del Estado de Oaxaca, el cual notificó al CCCI haber turnado la petición a la Comisión Permanente Instructora, presidida por la diputada María de Jesús Melgar Vásquez (Morena), e integrada por las diputadas, María Mercedes Rojas Saldaña (PRI) y Paola Gutiérrez Galindo (PRD), así como por los diputados, Juan Mendoza Reyes (PAN) y Jesús Romero López (PT). Por lo pronto, sigue saliendo a la luz pública, casos de personas agraviadas.
Por ello, el CCCI solicitó al gobernador Alejandro Murat Hinojosa una audiencia para conocer las acciones que ha emprendido para esclarecer el uso que se dio a los recursos públicos en la anterior administración, castigar a los funcionarios y servidores públicos que fueron responsables y evitar así que estos actos de corrupción queden en la impunidad. Hasta el 25 de enero de este 2017 se mantuvo comunicación informal con el Poder Ejecutivo de Oaxaca que planteó canalizar el encuentro con el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, se espera la confirmación al respecto.
Seis organizaciones buscan registro de Partido Político en Oaxaca Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- De última hora, fueron 6 organizaciones políticas, las que manifestaron la intención de constituirse como partido político, ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Ahora, el órgano electoral, revisará que cumplan los requisitos estipulados en los Lineamientos para la Constitución y Registro de Partidos Políticos Locales Po lo pronto, cumplido el plazo señalado en la normatividad electoral, fueron seis las organizaciones
ciudadanas que presentaron su manifestación de intención para participar en el procedimiento de registro de partidos políticos locales en el estado de Oaxaca. Corresponde ahora al órgano local electoral a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos revisar que las organizaciones solicitantes, cumplan con los requisitos establecidos en la Ley. Las organizaciones que manifestaron su intención son Shuta Yoma A.C.; Impulso Humanista de Oaxaca A.C.; Alianza Liberal Oaxaqueña A.C.; LEXIE A.C.; Oaxaca es Primero A.C. y el Consejo Indígena del Sureste A.C.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el IEEPCO, en el caso de cumplir con los requisitos, la organización recibe una constancia que acredita su intención para constituirse como partido político local. Conforme lo señalan estos lineamientos, las organizaciones acreditadas deberán realizar posteriormente asambleas distritales o municipales, ya sea en por lo menos 17 distritos de los 25 que conforman la entidad o en un mínimo de 380 de los 570 municipios del estado y tener en cada una de ellas al menos el 0.26 por ciento del padrón electoral que corresponda.
De igual forma se deberá realizar una asamblea local constitutiva donde se presenten los delegados propietarios o suplentes designados en las asambleas distritales o municipales. La celebración de asambleas distritales o municipales así como la asamblea local constitutiva, se llevará a cabo en el plazo comprendido del mes de febrero al mes de mayo del 2017 y por ningún motivo se podrá variar la modalidad de las asambleas en cuanto a su carácter de municipales o distritales que haya sido manifestada por la organización en su aviso de intención.
4
POLÍTICA ESTATAL
El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa recibió ayer a la dirigencia estatal de la sección 22 de la CNTE con quienes acordó la instalación inmediata de una serie de mesas para tratar diversos asuntos educativos, laborales y de justicia
Viernes 3 de febrero de 2017
Alejandro Murat se reúne con maestros de Sección 22
Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- En medio de las tradicionales consignas y el himno “Venceremos” integrantes de la nueva dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron a Palacio de Gobierno, fueron recibidos por el gobernador Alejandro Murat y algunos secretarios de Estado, entre ellos el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala. Una mesa en el centro con manteles blancos estaba lista para ser testigo del primer encuentro entre los maestros disidentes, su nueva dirigencia representada por el profesor Eloy López Hernández y el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. Puño izquierdo arriba gritando al unísono “¡Vestido de verde
Murat refirió que en su administración se dará un diálogo bilateral, donde la participación del magisterio sea vital. / HUGO VELASCO
olivo, políticamente vivo, no has muerto, no has muerto camarada, tu muerte, tu muerte será vengada!”, “¡Sección 22, la única, no hay dos!”, del otro extremo el jefe del Ejecutivo guardaba silencio para admirar que la CNTE sigue mostrando músculo para exigir el
cumplimiento de sus demandas. Las manos de ambas partes se entrelazaron haciendo pública la relación bilateral que el Ejecutivo y la nueva dirigencia de la Sección 22 de la CNTE mantendrán a lo largo del presente sexenio. Las primeras palabras pronunciadas
por el mandatario fueron para expresar que su Gobierno está dispuesto a mantener un diálogo permanente con las y los maestros de la Sección 22, además los invitó a incorporarse a la “nueva transformación de la educación”, en beneficio de los mentores y de miles de
niños y niñas que acuden a más de 13 mil escuelas del nivel básico en todo el estado. «Estamos listos para una cruzada y una gran transformación a favor de la educación de la mano de ustedes, de establecer un cronograma una vez que esta Sección 22 establezca su Comisión Política para ir incorporando cada uno de los puntos señalados», subrayó el Gobernador a la dirigencia de la Sección 22 y un grupo de maestros que acudió a atestiguar el encuentro. Conminó a los maestros a sumarse a la recuperación de la educación en Oaxaca y sacar del rezago educativo a la entidad y coadyuvar en el mejoramiento de la educación que se brinda a miles de niños en toda la entidad. “Reconozco su compromiso con la pobreza, ustedes cuentan con el arma más importante que es la educación, es tiempo de reconocer que los esfuerzos han sido insuficientes, estamos listos para la transformación de la educación”, subrayó el mandatario.
Viernes 3 de febrero de 2017
Encuesta refleja ventaja de AMLO: El Financiero EL FINANCIERO
Ciudad de México.- La ventaja que tiene Andrés Manuel López Obrador en la más reciente encuesta nacional de El Financiero sobre preferencias electorales rumbo a 2018 se explica, en gran medida, por el atractivo que el líder de Morena tiene entre electores apartidistas, quienes representan la mitad del electorado nacional y entre quienes saca una ventaja de 15 puntos sobre su más cercano competidor. López Obrador también atrae el mayor porcentaje de simpatías entre un grupo que también representa casi la mitad del electorado, los hombres, entre quienes su ventaja es de hasta 19 puntos. De acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero, la ventaja de AMLO llega a ser de 30 puntos entre los electores de izquierda, que pesa poco más de una quinta parte del total, así como entre los cristianos evangélicos, quienes pesan casi el 9 por ciento, según el sondeo. El puntero de la encuesta también destaca entre los profesionistas, así como entre los electores que se dicen insatisfechos con el rumbo del país, que representan un 84 por ciento. En contraste, las desventajas del tabasqueño se dejan ver más notablemente entre el electorado femenino, que prefiere a Margarita Zavala, del PAN, entre las amas de casa. El sondeo revela que el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lleva una ligera ventaja entre los electores que se muestran satisfechos con el rumbo del país, que son un 16 por ciento, pero cae al cuarto lugar de las preferencias entre usuarios de redes sociales, como Facebook y Twitter. De hecho, el sondeo refleja que las preferencias por Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala son muy similares entre la población general y los usuarios de Facebook, pero entre estos últimos el PRI sale más abajo, mientras que la opción independiente, en este caso representada por el empresario Carlos Slim, mejora su posición. La encuesta señala que a Carlos Slim tiene aceptación entre el electorados de los millennials, de edad entre 18 y 36 años, pero el ingeniero no destaca entre los punteros, incluso entre ese segmento joven de electores.
política estatal
5
Conflicto postelectoral genera choque en San Raymundo Jalpan
E
l conflicto postelectoral de San Raymundo Jalpan se reavivó ayer cuando un grupo de pobladores instaló barricadas en una de sus principales calles para impedir una reunión convocada por la autoridad acreditada, lo que ha generado un enfrentamiento con piedras Guadalupe MARTÍNEZ
San Raymundo Jalpan.- Grupos antagónicos en San Raymundo Jalpan, protagonizaron un enfrentamiento, en donde relucieron, pedradas, cohetones, bombas molotov, gas pimienta y hasta disparos de arma de fuego; esto, cuando uno de los bandos, realizaba una reunión en las instalaciones del ayuntamiento municipal. Derivado de un conflicto pos electoral, la tarde de ayer jueves, pobladores simpatizantes con el presidente municipal, Mariano Martínez Mendoza y de la persona a quien le revocaron el triunfo, Olegario Luis Benítez, se enfrentaron; de este hecho, resultaron al menos seis personas lesionadas. Ayer, el reciente nombrado presidente municipal por parte del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, (TEEO), Mariano Martínez, pretendía realizar una reunión con los pobladores, por lo que los citó a las cuatro de la tarde en el palacio municipal, en donde daría un mensaje sobre los proyectos que tenía para la población. De este hecho se enteraron los simpatizantes de Olegario Luis Benítez, a quien el TEEO le revocó el triunfo de las elecciones el pasado 17 de enero. Ante esto, este grupo, se trasladó al palacio municipal en donde con cohetones, pedradas, machetes y todo tipo de objeto, desalojaron a los simpatizantes del munícipe. En este espacio se dio un primer enfrentamiento que continuó por al menos dos horas, pues el grupo de Olegario tenía tomado el ayuntamiento, cosa que molestó a los contrarios, pues aseguraban que no permitirían que estas personas se apropiaran del espacio. En la zona de conflicto, en entrevista, Mariano Martínez, responsabilizó a su antagónico, de la división que se está originando en la comunidad. Aseguró, que estas personas llegaron a agredir a los pobladores que se encontraban de manera pacífica en la Casa de la Cultura y el palacio municipal, “llegaron a agredir, vamos a ver que decide el pueblo, el pueblo está unido en la situación que se está generando, rescataremos el palacio municipal, porque le pertenece al pueblo” indicó.
Las calles fueron bloqueadas con piedras y llantas quemadas; además, varios automóviles particulares fueron dañados. / HUGO VELASCO
Solicitó al gobernador del estado, Alejandro Murat, intervenir para garantizar la tranquilidad a los ciudadanos y el libre ejercicio de sus derechos como edil de la comunidad. Responsabilizó de estos hechos a la Secretaría General de Gobierno de no realizar el trabajo que le fue encomendado, pues hasta el momento no ha intervenido para que la resolución del TEEO sea respetada. “Solicito al gobernador ponga los ojos en Jalpan, pues sus trabajadores no están haciendo su trabajo, lo único que hacen es confrontar y dividir, pues primeramente me apoyan y luego vemos que están con el otro grupo (refiriéndose a la Segego)”dijo. Comentó que se registraron seis personas heridas, en donde dos fueron agredidas con un machete, otras dos con arma de fuego, mismas que se reportan como graves; y las otras únicamente presentan lesiones leves. Además, el palacio municipal fue destrozado.
Después de una hora y media de enfrentamiento, policías de la Secretaria de Seguridad Pública (SSPO) arribaron a la zona, pero no pudieron intervenir inmediatamente, pues eran un grupo minoritario y la confrontación continuaba con cohetones y pedradas. En algún momento, se pudo observar como uno de los grupos utilizó una camioneta estaquitas, con la cual intentaron ingresar a un domicilio forzando el portón en donde supuestamente se resguardaba el bando contrario. Las calles fueron bloqueadas con piedras y llantas quemadas; además, varios automóviles particulares fueron dañados. Tiempo después, la policía estatal pudo intervenir para controlar la situación. Hasta el cierre de la edición, se tenía conocimiento de que los elementos policiacos continúan en la zona para tratar de mediar la situación y evitar un nuevo enfrentamiento.
6
política estatal
Viernes 3 de febrero de 2017
La CIRT acuerda alza salarial con sindicatos
L
a CIRT informó que logró cerrar la negociación salarial del Contrato Ley que tiene con 3 sindicatos, acordando un aumento de 4.1% inicial, pese a las dificultades e incertidumbre que enfrentaron las partes para alcanzarlo AGENCIAS
Ciudad de México.-La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) informó que logró cerrar la negociación salarial del Contrato Ley que tiene con tres sindicatos (Siemart, Sitatyr y Stirtt) acordando un aumento de 4.1 por ciento inicial a partir de julio de este año, pese a las dificultades e incertidumbre que enfrentaron las partes para alcanzarlo, entre otras cosas, por los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias y por el riesgo de empleos al eximir estaciones extranjeras que se escuchan en México. La organización agrupa a mil 200 emisoras de radio y televisión donde laboran 150 mil trabajadores, comunicadores y profesionistas. Consideró que el hecho de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinara anoche diferir la aplicación de los citados lineamientos dio certeza al sector. “Esta negociación es la más difícil de la que se tiene registro en la industria, desde que el Contrato Ley se decretó en 1976. Entre varios factores, uno que la volvió complicada fue el impacto que los “Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias” del IFT tendrían sobre miles de programas de radio y
Esta negociación fue la más difícil de las que se tiene registro en la industria. / AGENCIAS
televisión al cambiar formatos probados y probablemente alejar a las audiencias”, precisó. Adicionalmente ponderó que “estaba el riesgo de migración de empleos al eximir a las estaciones extranjeras que se ven y se escuchan en México. Hecho que los sindicatos consideran preocupante”. “La noticia de que el IFT difirió ayer la entrada en vigor de los lineamientos, en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Congreso de la Unión analizan y toman determinaciones al respecto, ayudó a dar certeza a toda la industria radiofónica nacional. Esto habla del compromiso y respeto de sus comisionados con derechos humanos como la libertad de expresión y de información de las audiencias, pero también
da cuenta de su enorme sensibilidad para con el periodismo radiodifundido y con miles de familias que viven de servir a las audiencias en México. Además, estamos listos para trabajar de la mano con el IFT en cualquier asunto que requiera”, puntualizó la CIRT. Por ese “cúmulo de complejidades”, dijo, las partes tuvieron que pedir una prórroga a las negociaciones para no estallar en huelga a la medianoche del 31 de enero. “En esto hay que reconocer la oportuna intervención de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, así como los anuncios hechos antier por el consejero jurídico del Ejecutivo federal y el presidente del Senado que mucho ayudaron a destensar el ambiente”, elogió.
Proponen eliminar figura de pluris Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Una verdadera acción de austeridad del Poder Legislativo, es desaparecer por completo el número de diputados y senadores que son electos mediante el principio de representación proporcional y para ello, es necesario reformar los artículos 52, 53 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al proponer lo anterior, el diputado del PRD, Sergio López Sánchez, presentó un par de iniciativas para reducir el número de legisladores y tener los que había en los años 80. De acuerdo al perredista, no sólo habría una reducción del gasto público en sueldos y prestaciones que se generan para los diputados, sino que se fomentaría la rendición de cuentas del diputado ligado al electorado, toda vez que estará abierta la posibilidad de reelección para la próxima legislatura. El legislador federal explicó que ante la propuesta del Partido de la Revolución Institucional de disminuir a 100 el número de plurinominales es una oportunidad para ir más allá y hacer una reforma profunda al Poder Legislativo, no sólo para que haya más austeridad sino para que haya mayor transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del gasto, al tiempo que se diseñen mecanismos para evitar sobre representación del partido mayoritario. Cabe mencionar que actualmente la Cámara de Diputados está integrada por 300 diputados electos por el principio de mayoría, y 200 diputados electos por el principio de representación proporcional. Los diputados plurinominales se introdujeron para crear pesos y contrapesos del partido mayoritario.
Viernes 3 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Tras casi 4 semanas, levantan “protestas” telebachilleratos
D
ocentes del sistema de Telebachilleratos Comunitarios levantaron el plantón que mantenían en las oficinas de la CGEMSySCyT, luego de que Alejandro Murat le tomara protesta al nuevo titular de esta dependencia Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.-Tras casi cuatro semanas en plantón, docentes del sistema de Telebachilleratos Comunitarios levantaron la protesta al lograr la destitución de Jorge Vilar Llorens como director de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSySCyT) y en su lugar fue designado Francisco Márquez Méndez. Desde hace casi un mes, los profesores de este sistema de estudios se instalaron en un plantón indefinido a las afueras de las oficinas de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología, además en reiteradas ocasiones llevaron a cabo protestas en las calles así como frente a Palacio de Gobierno. Fue hasta ayer que, tras una última protesta frente a la “Casa del Pueblo”, los profesores lograron que se cumplieran los acuerdos que fueron tomados con representantes de Gobierno en distintas mesas de dialogo. Momentos más tarde de la reunión que el gobernador Alejandro
Los docentes esperarán la fecha para llevar a cabo la 1er reunión con el nuevo titular de la Coordinación. / AGENCIAS
Murat Hinojosa tuvo con integrantes de la Sección 22 de la CNTE, el mandatario tomó la protesta de ley al nuevo director de dicha coordinación, Francisco Márquez Méndez; a las afueras de Palacio de Gobierno los docentes ya esperaban la noticia. Nancy Castillo Camarillo, portavoz de los profesores en protesta, indicó que los docentes esperarán la fecha para llevar a cabo la primer reunión con el nuevo titular de la Coordinación.
En este próximo acercamiento, dijo, externarán al director la serie de abuso que Jorge Vilar Llorens cometió contra los profesores al haberlos destituido de sus funciones en los planteles donde impartían clases. “El señor Vilar Llorens mantuvo una política de terror y vejaciones con atrasos de pagos salariales por varios meses, humillaciones, despotismo, despidos injustificados y que sin realizar ninguna visita a los Telebachilleratos Comunitarios
ubicados en zonas rurales y de alta marginación, entre otras arbitrariedades”, dijo la representante. Además de pedir la reinstalación de los docentes despedidos, los catedráticos solicitarán el pago de salarios devengados; pago de incremento salarial del año 2016, firma de contratos con las prestaciones de ley correspondientes, cese al hostigamiento laboral, publicación del decreto de creación del subsistema de Telebachilleratos Comunitarios.
Exigen auditoría a ex edil de San Juan Mazatlán Guadalupe MARTÍNEZ
El municipio de San Juan Mazatlán. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Pobladores de ocho localidades del municipio de San Juan Mazatlán, protestaron en las oficinas de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para exigir que se aplique una auditoria a la administración del ex presidente municipal, Rolando José Pitacio; quien, aseguraron, malversó los recursos destinados al ayuntamiento. El Secretario municipal de San Pedro Chimaltepec, Luis Miguel Domínguez, indicó que el pasado
22 de noviembre solicitaron a través de un documento, una auditoria al ex presidente municipal, pero hasta la fecha no les dieron respuestas favorables. Indicó que durante la administración de Rolando José durante el año 2016, dejó obras inconclusas y no entrego el recurso completo destinado a las agencias municipales, “hubo una mala administración por parte de esta persona, no dudamos que se hayan hecho malos manejos de los recursos públicos”, dijo. Reiteró que hay obras inconclusas
y a las agencias municipales tampoco les entregaron sus participaciones, “además de que no entregan los recursos a las agencias municipales, sólo dan 3 mil pesos mensuales para los gastos de los agentes y tenemos conocimiento que el dinero lo deben de entrega de acuerdo al número de habitantes que tiene cada una de las 8 comunidades, Expresó que actualmente al frente del municipio se encuentra Silverio Bautista Reyes a quien le dieron la oportunidad de que cambie las cosas.
8
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 3 de febrero de 2017
Inmuebles abandonados servirían para beneficencia
L
a diputada Paola Gutiérrez, pidió emitir una advertencia en los medios de comunicación escritos, radio y televisión, que si no se reclaman los inmuebles o el dueño no hace lo necesario para su remodelación, pueda pasar a formar parte del patrimonio del Estado Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-En el primer cuadro de la capital, proliferan casas en mal estado con riesgo de colapso de bardas o marquesinas e incluso estas casas son utilizadas como establecimientos comerciales cuyos usuarios del servicio que prestan sin importar los riesgos que representan. Por lo pronto, la diputada del PRD, Paola Gutiérrez Galindo, pidió emitir una advertencia en los medios de comunicación escritos, radio y televisión o en la página del Gobierno del Estado, que si no se reclaman los bienes o el dueño no haga lo necesario para su remodelación, pueda pasar a formar parte del patrimonio del Estado, para obras de beneficencia. Gutiérrez Galindo, dijo que el Gobierno del Estado, en el ámbito de sus facultades, debe ordenar al Director General del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, así como al Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, un informe sobre los bienes vacantes o abandonados que existen dentro la periferia del centro histórico de esta entidad federativa. Y es que dijo que en el primer cuadro de la ciudad existen casas
Gutiérrez, dijo que en el primer cuadro de la ciudad existen casas en mal estado con riesgo de colapso. / AGENCIAS
en mal estado con riesgo de colapso de bardas o marquesinas e incluso estas casas son utilizadas como establecimientos comerciales cuyos usuarios del servicio que prestan y como transeúntes de las vías donde éstos se ubican. En otros casos, hay irresponsabilidad del uso de dichos inmuebles, pues a pesar de tener conocimiento de los daños que presentan, por simple observación de las fachadas de éstos, se transita por éstos, sin importar que se puedan desplomar. “Representan un riesgo para la integridad física y hasta la vida de la población en general, especialmente en los lugares en que se encuentran los sitios de ascenso y descenso del transporte público”, apuntó. Gutiérrez Galindo, consideró
importante proteger a la ciudadanía y a los dueños de bienes inmuebles que cumplen con la inscripción de su propiedad en el Registro Público de la Propiedad de daños y perjuicios causados por bienes vacantes. Destacó lo valioso que resultaría contar con una base de datos verídica y actualizada que revele cuántos y cuáles son los inmuebles que se encuentran abandonados y en mal estado dentro de la periferia del centro histórico, sobre todo aquellos catalogados como de alto riesgo. Exhortó entonces al gobierno estatal y municipal para que de manera coordinada, trabajen en la prevención de los daños que se pueden ocasionar por la falta de atención de los bienes inmuebles ya sean vacantes o abandonados.
Así también, de ser necesario y en el marco de sus facultades, emitan una advertencia en los periódicos de mayor circulación de la cuidad, spots de radio y televisión o en la página del Gobierno del Estado, en que si no se reclaman dichos bienes o el que se diga dueño no haga lo necesario para su remodelación, en un tiempo determinado, puedan pasar a formar parte del patrimonio del Estado, apegado a las normas establecidas en el Código Civil, en los artículos 794 y 797, en relación con los numerales 791 y 798, de la Ley de Bienes Pertenecientes al estado de Oaxaca en el art. 4 o de la misma Ley de Expropiación, para darles un uso de beneficencia pública como puede ser la creación de Escuelas, Hospitales, entre otros.
Viernes 3 de febrero de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Ciudadanía debe exigir avances en la ley anticorrupción Álvaro MORALES
Alejandro Murat y la organización social, sostuvieron un encuentro en el Palacio de Gobierno. / AGENCIAS
Murat y MULT pactan crear acuerdo de Paz Murat Hinojosa, escuchó las principales demandas de la dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) -con 36 años de existencia- en los ámbitos de educación, salud, justicia social y de desarrollo productivo Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.-La dirigencia del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acordaron generar las condiciones de paz y estabilidad en la región Triqui, para dar paso a un acuerdo de paz en la zona. De su lado, el mandatario estatal, ofreció el compromiso de su Gobierno para atender las demandas sociales a favor de las comunidades oaxaqueñas. Este jueves, el titular el Poder Ejecutivo y esa organización social, sostuvieron un encuentro en el Palacio de Gobierno. Al encuentro asistieron presidentes y autoridades municipales de la región triqui, dirigentes del MULT y la diputada del Partido Morena, Candelaria Cauich Ku. Murat Hinojosa, escuchó las principales demandas de esa organización -con 36 años de existencia- en los ámbitos de educación, salud, justicia social y de desarrollo productivo.
En respuesta, aseguró que a la brevedad se iniciará la atención de construir una universidad en el municipio de Santiago Juxtlahuca, la conclusión de la unidad deportiva en la comunidad El Rastrojo, San Juan Copala, un Centro de Salud Rural y el establecimiento de la unidad móvil de atención con servicios públicos del Gobierno de Oaxaca en la mixteca baja. Murat Hinojosa destacó la voluntad de su Gobierno para refrendar el Acuerdo de Paz y de Concordia que se estableció el 25 de enero del 2012 para conjuntar esfuerzos, voluntades y estrategias que permitan alentar el desarrollo social de las comunidades indígenas triquis. “Mi Gobierno es un Gobierno del pueblo y de la gente, la ruta para alcanzar el desarrollo de las comunidades es través del diálogo y el acuerdo mutuo”, expresó. El Gobernador recibió del edil de Santiago Juxtlahuaca, Nicolás Feria Romero, la minuta firmada por diez presidentes municipales de la mixteca baja que solicitan la construcción de una universidad tecnológica la cual beneficiará a 60 mil habitantes, principalmente a cerca de 500 egresados de educación media superior. Ante la diputada local, Candelaria Cauich Ku, los representantes de esta organización social, en voz de su coordinador y dirigente, Rufino Merino Zaragoza, refrendaron su voluntad para coadyuvar en el desarrollo y la estabilidad política de esta región. Antes, los del MULT, realizaron una marcha de preámbulo a su reunión con el mandatario estatal.
Oaxaca de Juárez, Oax.-Ante la crisis diplomática que se suscita actualmente entre México y Estados Unidos, la ciudadanía debe exigir al gobierno que materialice y fortalezca los andamiajes de la ley Anticorrupción y reformas como la Educativa, en busca de impulsar el cambio del sistema. Sería un grave error que la población, ante el acoso del mandatario estadounidense, Donald Trump, permita que el Ejecutivo postergue todas aquellas determinaciones que están relacionadas con eficientar el gasto público y castigar el mal uso de los recursos, opinó la directora de México Evalúa, Edna Jaime. La académica advirtió que la sociedad podría «ceder» para no «debilitar» más a un «presidente» en aprietos y permitir que los debates para mejorar la política interior queden postergados. «Más preocupante sería que la
presencia de un enemigo externo, postergue la discusión sobre la agenda doméstica que debemos atender sin dilación, como el tema del gasto público, por ejemplo», indicó. La especialista reiteró que el país requiere reformas transformadoras que abonen en mejores condiciones de vida para sus pobladores. Asimismo, Jaime llamó a la población a no optar por un patriotismo sin «sustancia». Luego de las amenazas hechas por Donald Trump, sobre imponer nuevos gravámenes a la exportaciones mexicanas, la activista subrayó que es un riesgo la tentación de plantear un retorno al México protegido, «al del nacionalismo económico que ve como amenaza al exterior». Agregó: «En la semana se escucharon expresiones al respecto como si en realidad fuera una opción. Sustituir importaciones, boicotear empresas extranjeras, son parte de una retórica que nos puede confundir».
9
10
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 3 de febrero de 2017
Resoluciones de elecciones municipales, apegadas a la ley
G
ustavo Meixueiro, aseguró que se ha cumplido puntualmente con lo mandatado en las resoluciones de los órganos jurisdiccionales en materia electoral, respecto a las elecciones de los municipios de la entidad Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, aseguró que se ha cumplido puntualmente con lo mandatado en las resoluciones de los órganos jurisdiccionales en materia electoral respecto a las elecciones de los municipios de la entidad regidos por su sistema normativo. Aclaró que en las atribuciones del IEEPCO se establece el coadyuvar para la realización de las elecciones en los municipios, también el calificar la validez o invalidez de las elecciones vigilando se haya respetado la universalidad del sufragio así como el ejercicio de los derechos político electorales. Por ello, en el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016 el instituto realizó una amplia labor con las comunidades para informar sobre la disposición Constitucional de incluir a las
En las atribuciones del IEEPCO se establece el coadyuvar para la realización de las elecciones. / AGENCIAS
mujeres en la vida política así como su participación en las elecciones de su comunidad, su derecho a votar y ser votadas, todo ello en el marco del respeto a su autonomía. De igual forma, el Consejo General hizo una extensa revisión de los expedientes con la información de las elecciones y calificó en consecuencia las elecciones apegado a la normatividad electoral vigente así como a los principios rectores electorales. En el caso de las inconformidades presentadas por habitantes de algunas poblaciones, existen las vías legales que se han encauzado a tra-
vés de los medios de impugnación en los órganos jurisdiccionales, que son el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), la Sala Regional Xalapa y finalmente la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación. Respecto a las resoluciones dictadas por el TEEO, la temporalidad para atender lo dictado por los órganos jurisdiccionales se encuentra asentada en las sentencias respectivas y el órgano local electoral ha cumplido con lo mandatado de manera puntual. En las resoluciones donde se vincula a diversas instancias, al insti-
tuto y a las autoridades municipales para coadyuvar en la realización de elecciones extraordinarias, esta labor conjunta se atiende de manera inmediata y se realizan reuniones interdisciplinarias con diversas dependencias como la Secretaría General del Gobierno para cumplir lo mandatado. Meixueiro Nájera, afirmó que el IEEPCO ha acatado en tiempo y forma todas las resoluciones de los órganos jurisdiccionales y lo hará en el caso de resolverse los medios de impugnación que actualmente están promovidos para el caso de algunos municipios de la entidad.
En seis años, 174 mil oaxaqueños migraron a EE.UU Álvaro MORALES
Migrantes mexicanos detenidos en la frontera de Texas. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-En 6 años, por lo menos 174 mil oaxaqueños abandonaron México para trabajar en Estados Unidos, según el estudio Indicadores sobre Migración Internacional de México del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados federal. La cifra anterior equivale al 5.4 por ciento de los 3 millones 219 mil ciudadanos mexicanos que huyeron del país para asentarse en alguno
de los 50 estados que conforman la Unión Americana en busca de mejores condiciones de vida, precisó el reporte, divulgado en enero pasado. El informe, integrado por 27 páginas, incluye estadísticas de los años 1990, 1995, 2000, 2005, 2010 y 2015. El comparativo, revela que a partir de la crisis financiera de 1995, tras los gobiernos neoliberales de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, la expulsión de mano de obra oaxaqueña llegó a aumentar hasta 100 por ciento.
En 1990 y 1995, indica el análisis, Oaxaca se ubicó en el décimo y onceavo lugar como expulsor de migrantes; sin embargo, entre 2000 y 2015 escaló posiciones hasta situarse en el sexto lugar nacional, detrás de Puebla, Guanajuato, Jalisco, Estado México y Michoacán. Los destinos más recurridos por los trabajadores oaxaqueños son California, Texas, Nuevo México y Washington. En 1990, luego de los primeros dos años del salinismo, Oaxaca registró la salida de 18 mil 783 trabajadores.
11
Nacional Viernes 3 de febrero de 2017
Divide a partidos políticos telefonema Trump-Peña
S
enadores pidieron al Gobierno que entregue a las comisiones de Seguridad y de Exteriores de la Cámara alta el contenido de la llamada telefónica entre los presidentes Peña Nieto y Trump, tras las filtraciones sobre supuestas amenazas de enviar tropas a México AGENCIAS
Sesión en el Senado, en imagen de diciembre de 2016. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Senadores del PRI y del Partido Verde se pronunciaron por mantener en secreto la conversación entre los presidentes de México y Estados Unidos, en la que supuestamente Donald Trump planteó enviar tropas a México para detener a los “bad hombres”. En contraparte, PRD y PT exigieron que el contenido de la grabación se haga público. “No hay pretexto que valga, una amenaza del presidente de Estados Unidos de una posible invasión militar no puede ser secreta. La debe conocer el pueblo de México”, advirtió el coordinador petista, Manuel Bartlett. Señaló que diversos medios internacionales confirman que Trump habló de mandar tropas a México, y aunque lo haya hecho en un tono coloquial, como aclaran los medios
internacionales, es un asunto muy grave. Agregó que el presidente Peña Nieto está obligado a decir la verdad, si quiere seguir contando con la solidaridad de los mexicanos. Por su parte, el senador del PRD Armando Ríos Piter propuso que la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional de Congreso solicite a la Presidencia de la República la versión íntegra de la conversación con Trump, para que se descarte cualquier especulación sobre invasiones o violación a la soberanía del país. La priísta Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, dijo que la conversación entre los dos mandatarios fue difícil pero cordial, y es momento ya de dar vuelta a la página en ese asunto. Igualmente el coordinador del
PVEM, Carlos Alberto Puente, también se pronunció en contra de hacer público el contenido de esa plática telefónica, que se dio el viernes pasado. “Me parecería delicado obligar a ambos gobiernos a revelar lo tratado en ese primer acercamiento que, hay que decirlo, Estados Unidos buscó después de que Peña cancelara su visita a Washington. Sobre el tema el senador del PAN Roberto Gil Zuarth consideró que más allá de que se haga pública o no la conversación, el gobierno federal debe formular una protesta enérgica a Estados Unidos por la filtración de esa plática, que fue privada. Es obvio, dijo, que fue desde la Casa Blanca que se filtró a medios la transcripción de lo que hablaron Peña y Trump durante casi una hora. Es un asunto delicado, agregó, que
la administración peñista no puede pasar por alto. INICIATIVA PARA LA REVALIDACIÓN DE ESTUDIO El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero Morales, turnó a comisiones la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo federal, que modifica la Ley General de Educación y propone revalidar estudios a estudiantes y profesionistas mexicanos que eventualmente sean deportados de Estados Unidos. En el marco de la primera sesión del periodo ordinario, se turnó a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativas la propuesta que tiene por objeto agilizar el proceso de revalidación de estudios de los “dreamers”, que son estudiantes mexicanos que viven en el vecino país del norte.
12
NACIONAL
Viernes 3 de febrero de 2017
El PVEM “eliminaría” derechos ambientales de los indígenas
O
NG’s alertaron que la iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada por el PVEM, es un retroceso en los derechos de indígenas y campesinos en materia de manejo forestal AGENCIAS
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil acusaron esta tarde que la iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es un retroceso en los derechos de indígenas y campesinos en materia de manejo forestal comunitario. Los inconformes externaron su preocupación debido a la negativa de abrir un “proceso amplio y participativo de discusión” sobre los contenidos de la iniciativa de reforma a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, presentada por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y publicada en la Gaceta Parlamentaria el pasado 20 de septiembre. De acuerdo con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)
México cuenta con 138.4 millones de hectáreas con vegetación forestal. / AGENCIAS
y la Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca (UESCO), dicha iniciativa presenta deficiencias, entre las que destacan: -Falta de prioridad del fomento al manejo forestal sustentable por parte de las comunidades. -Carencia de apego a las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, manejo de recursos hídricos y cuidado de la biodiversidad. -No contempla temas esenciales de la mejora regulatoria, promoción de la legalidad y descentralización de los servicios técnicos, sin los cuales
la reforma carece de sentido y resulta contraproducente. Gustavo Sánchez Valle, director de Red MOCAF, explicó que se abroga la Ley Forestal vigente y deja del lado una serie de elementos, ya que da pie a una regresión de derechos en materia de servicios ambientales que afectaría a comunidades y ejidos de todo el país. Además denunció que aunque el PVEM ha escuchado las propuestas ciudadanas, “han dicho amablemente que no las tomarán en cuenta”. “Se violentarían los derechos
de las comunidades indígenas”, dijo. En el mismo sentido, Baltazar López, presidente de la UESCO, acusó: “[La Ley] viene a perjudicar a nuestros pueblos nativos”, sin consulta previa. Mientras tanto, José Maximino Rivera, urgió: “Que nos tomen en cuenta a los ejidos y a las comunidades para hacer nuevas leyes porque siempre las hacen para perjudicar a los más débiles, a los más pobres y de paso a toda la sociedad. Ellos no saben qué necesidades tenemos”.
Los caciques duran hasta que el pueblo quiere: AMLO AGENCIAS
Obrador, advirtió que no será fácil enfrentar las amenazas de un presidente como Donald Trump. / AGENCIAS
Texcalyacac, Estado de México.- A diez días de iniciar una gira por todas las ciudades de la Unión Americana para asesorar a los migrantes mexicanos respecto a las órdenes dictadas por Donald Trump en su agravio, Andrés Manuel López Obrador aseguró que los caciques de cualquier parte del mundo “duran hasta que el pueblo quiere”. Aun cuando el líder de Morena admitió que “no va a ser fácil” enfrentar las amenazas de un presidente como
Donald Trump que es “abusivo, prepotente y ofende a México”, pidió tener confianza y no desanimarse ante las actuales circunstancias a pesar de que al gobierno de México “le ha faltado aplomo”. No va a estar fácil, pero los caciques de México y del extranjero duran hasta que el pueblo quiere, hay que tener confianza”. En lo que se refiere a la situación nacional, López Obrador consideró que “no todo está podrido en el país” aunque parezca que algunos sólo quieran dejar escombros”.
“Lo peor que puede suceder es que nos desanimemos y que pensemos que no hay salida; no, hay que luchar, no está fácil”, sostuvo ante militantes y seguidores. Durante la precampaña electoral que realiza por el Estado de México en compañía de Delfina Gómez, aspirante de su partido a la gubernatura, López Obrador fue cuestionado enérgicamente por una mujer respecto a su “obsesión por ser presidente”. López Obrador agradeció la pregunta “para acabar con los mitos que existen en su contra”.
Viernes 3 de febrero de 2017
NACIONAL
13
RSF: Veracruz, la entidad más peligrosa para periodistas en AL
E
n Veracruz, desde el año 2000 han sido asesinados 19 periodistas, 17 de ellos durante el “sangriento” gobierno de Duarte, además de que cuatro se reportan como desaparecidos, señala el informe de RSF AGENCIAS
Ciudad de México.- México es el país más peligroso de América Latina para el ejercicio del periodismo con 99 comunicadores asesinados de 2000 a 2016 y la zona de Veracruz (este) la más amenazante, con 19 periodistas caídos, denunció el jueves Reporteros sin Fronteras (RSF). La organización defensora de la libertad de expresión presentó el informe “Veracruz: los periodistas frente al estado de miedo”, resultado de una misión especial para conocer la situación de los comunicadores, sobre todo durante el mandato de Javier Duarte (2010-2016). El ex gobernador Duarte, expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es ahora prófugo de la justicia acusado de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, Interpol ha lanzado una búsqueda internacional para detenerlo y se ofrece una recompensa de casi 700 mil dólares por información que lleve a su captura. El estado de “Veracruz es el lugar
Protesta de periodistas en la Ciudad de México. / AGENCIAS
más peligroso del continente para los medios de comunicación, en un México que oficialmente no se encuentra en guerra, pero que padece desde hace décadas la violencia de los cárteles de la droga”, señala en el documento Emmanuel Colombié, director de RSF América Latina. Según el recuento de RSF, de 2000 a 2016 se registraron en México 99 casos de periodistas asesinados con la probable participación del crimen organizado y siendo el móvil claro o probable el ejercicio de su profesión. En Veracruz, desde 2000 han sido asesinados 19 periodistas, 17 de
ellos durante el “sangriento” gobierno de Duarte, además de que cuatro se reportan como desaparecidos, señala el reporte. “Las primeras víctimas fueron los reporteros que investigaban los nexos entre el crimen organizado y los políticos”, indica el documento que enumera a los comunicadores caídos, desde reporteros y fotoperiodistas de medios locales hasta corresponsales de publicaciones nacionales como la revista Proceso. “El mismo Duarte participó activamente en la creación de un sistema de vigilancia de periodistas”
y ante las amenazas del crimen organizado y el acoso de las autoridades, muchos comunicadores “optaron por exiliarse o guardar silencio”, indica. Sobre el nuevo gobernador, Miguel Angel Yunes, un ex militante del PRI, el informe señala que “alimenta una pequeña esperanza”, pero también se recuerdan acusaciones de corrupción de las que fue blanco años atrás. RSF hace una serie de recomendaciones al gobierno federal mexicano, entre ellas que se “intensifique la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”.
Religiosos exigen echar atrás el nuevo ‘gasolinazo’ AGENCIAS
Criticaron que no se hayan instalado nuevas refinerías. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La agrupación Iglesias por la Paz exigió al gobierno cancelar el nuevo gasolinazo, previsto para este fin de semana y echar atrás el alza de los combustibles que comenzó en enero. En conferencia de prensa, Arturo Carrasco Gómez, ministro de la iglesia anglicana criticó que no se hayan instalado nuevas refinerías, porque ello ha derivado en que México, siendo un país petrolero, “no puede producir gasolina y la compra en
dólares ante el vaivén de los precios internacionales”. Añadió que el aumento en el costo del principal insumo de producción, transportación y comercialización de bienes y servicios, ha tenido un impacto inflacionario, lo cual detonó “la irritación social de prácticamente todos los sectores de la sociedad mexicana, llenando de manifestaciones todos los días del primer mes de 2017 en toda la nación”. Indicó que “las legítimas manifestaciones de protesta a raíz del gasolinazo fueron distorsionadas” en un
principio debido a los saqueos que hubo. Acotó que “a unos días de lo que se vislumbra como un nuevo gasolinazo, y en este que es el Día de la Candelaria, es decir de la luz, Iglesias Por la Paz reitera con esperanza que la paz es fruto de la justicia, no de la distracción y mucho menos de la simulación; con esta misma esperanza señalamos que es indispensable que todas y todos los actores con responsabilidad pública se conduzcan con apego a la verdad y que el ambiente de unidad se encamine al bienestar de las personas necesitadas”.
14
nacional
Viernes 3 de febrero de 2017
“No venimos a maquillar la transparencia”, dice Peschard
J
acqueline Peschard, explicó que el trabajo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción será el de vigilar, evaluar y desarrollar políticas públicas que combatan actos de corrupción AGENCIAS
Ciudad de México.- La primera presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Jacqueline Peschard, adelantó que este nuevo equipo no llegó para “maquillar” la transparencia y que abrirán todos los canales disponibles para combatir cualquier acto de corrupción y propiciar que los responsables asuman las consecuencias. En entrevista, explicó que el trabajo del Comité –integrado por ella y por Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández, José Octavio López Presa y Luis Manuel Pérez de Acha— será el de vigilar, evaluar y desarrollar políticas públicas que combatan actos de corrupción. En ese sentido, la ex consejera electoral pidió a la ciudadanía un voto de confianza a este nuevo modelo de participación de la sociedad civil, pues serán el conducto para atender y dar seguimiento al trabajo que hagan las dependencias federales en aras de promover
“La corrupción no es un enemigo sencillo”, señaló Peschard. / AGENCIAS
más ampliamente la transparencia y la rendición de cuentas. Explicó que la principal apuesta es que en esta forma de combatir la corrupción participará activamente la ciudadanía representa en este recién comité representado por investigadores en la materia. “La corrupción no es un enemigo sencillo; cada vez es más sofisticada y encuentra mejores maneras de ocultarse. Entonces, la obligación que tenemos nosotros, como Comité de Participación Ciudadana, es asegurar que se diseñen mecanismos
adecuados para poder identificar las distintas manifestaciones, expresiones, aristas y menciones de la corrupción para que se pueda hacer mejor la investigación sobre actos de corrupción y se pueda ir previniendo esas estructuras que están muy arraigadas en la función pública”, dijo. Aclaró que no será una tarea que se hará de la noche a la mañana y tampoco será fácil, pero insistió que esta nueva etapa es una apuesta para ir modificando el comportamiento de los funcionarios públicos, pero también la relación de los privados cuando
hacen contratos, licitaciones y adjudicaciones de obra pública. El trabajo nuestro como Comité, continúo Peschard, es que esos procesos se transparenten puntualmente, es decir, que la transparencia no sea un maquillaje que haga parecer que las cosas se están haciendo bien. Añadió que la impunidad también es el objetivo a vencer en esta misión, pues alimenta y convive con la corrupción, “ya que, si no hay responsables, se crea un estímulo para que se sigan cometiendo abusos y desvíos de recursos”.
Catorce muertes violentas en el 1er día de febrero en Guerrero AGENCIAS
En Chilpancingo, 6 hombres fueron ejecutados en la carretera Mazatlán-El Salado. / AGENCIAS
Guerrero.- Con la ejecución de 14 personas y el hallazgo de dos cuerpos en estado de descomposición es como arrancó el primer día del mes de febrero en el estado de Guerrero. Los hechos violentos se registraron en dos municipios de la entidad: Acapulco y Chilpancingo, en cada una de esas ciudades se registraron siete muertes violentas, todas en distintos hechos. En el caso de Chilpancingo, seis hombres fueron ejecutados en la
carretera Mazatlán-El Salado, dentro de la comunidad de Mazatlán, los cuerpos corresponden a seis de las ocho personas levantadas la noche del lunes en el poblado de Chacotla, Mochitlán. A este hecho se suma el asesinato de un joven en la colonia Sección Séptima, ubicada al poniente de la capital, junto al cuerpo fue hallado un narcomensaje, donde se le acusaba de ser un delincuente. Además, en el municipio porteño de Acapulco, se registraron cuatro crímenes y el hallazgo de dos cuerpos
en avanzado estado de putrefacción. Los primeros dos homicidios se registraron durante la madrugada del miércoles; uno de ellos ocurrió al interior del hotel Diana ubicado a 100 metros de la Costera, en donde hombres armados alcanzaron a un hombre y dispararon en varias ocasiones. El otro hecho se registró cerca de las 02:00 horas del miércoles en la unidad habitacional San Agustín en la periferia del puerto, en esa zona fue encontrado el cuerpo de un hombre con impactos de arma de fuego calibre 38 súper.
Viernes 3 de febrero de 2017
NACIONAL
15
Nacif gana $177 mil al mes e impugna reducción a su salario
E
l consejero Benito Nacif, impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la reducción de 10% a su salario, avalado como parte de las medidas de austeridad del INE AGENCIAS
Ciudad de México.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif, impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la reducción de 10 por ciento a su salario que es de 177 mil al mes, avalado como parte de las medidas de austeridad de esta instancia. En una carta enviada al presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que el objetivo es que se revise la constitucionalidad y legalidad de los acuerdos que aprobó la Junta General Ejecutiva del INE que ordenan, además de la reducción del salario de los consejeros, el de los integrantes de la misma. Nacif Hernández se refirió a los acuerdos aprobados por la Junta el 25 de enero INE/JGE10/2017, INE/ JGE11/2017 e INE/JGE12/2017 por los que se aprueba la modificación del tabulador de sueldos para puestos de la rama administrativa del Instituto Nacional Electoral. El consejero dijo que solicitó al Tribunal Electoral revisar tres aspectos
Nacif Hernández, dijo que la reducción de salarios sólo generaría remanentes por 11 millones de pesos. / AGENCIAS
centrales: si la disminución al salario transgrede lo dispuesto en la Constitución y viola los principios constitucionales de certeza y legalidad que deben regir la actuación del INE. Si al disminuir los salarios de los consejeros y del contralor general la Junta General Ejecutiva excede sus atribuciones legales y altera las condiciones para el ejercicio del cargo de forma autónoma e independiente y, con ello, el correcto funcionamiento del INE. Y si la reducción de salarios a
consejeros electorales e integrantes de la Junta ampliada es una disposición necesaria, idónea y proporcional para conseguir eficiencias y economías, dado que existen otras medidas alternativas que podrían generar ahorros mayores sin violentar la Constitución ni afectar derechos. Dijo que la reducción de salarios sólo generaría remanentes por 11 millones de pesos en servicios personales, apenas 0.1 por ciento del presupuesto operativo del INE, cuando existen otras partidas destinadas a proyectos prescindibles que, en un
entorno económico de austeridad, pueden suspenderse y generar ahorros sustanciales. El consejero consideró que existen en el Instituto Nacional Electoral grandes áreas de oportunidad para conseguir ahorros sin dejar de realizar los fines para los cuales se destinaron los recursos. Esos ahorros, detalló, deben buscarse con el propósito de devolverlos a la Tesorería de la Federación para que la Cámara de Diputados los reasigne a proyectos con un mayor retorno social.
INAI pide conocer proyectos en materia de cambio climático
AGENCIAS
La comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos dar a conocer cualquier proyecto o borrador que contenga disposiciones en materia de cambio climático. A través de una solicitud de información, se pidió conocer cualquier proyecto o borrador que contenga
disposiciones en materia de cambio climático, sin embargo, el sujeto obligado declaró su inexistencia. Refirió que en diciembre de 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos en Materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente; sin embargo, dichas disposiciones no tienen por objeto el cambio climático; sino que se refieren a las medidas para mitigar la emisión y quema de gases.
Ante ello, el INAI atrajo la solicitud: “la información y consulta de este tipo de información es fundamental para que la población tenga la oportunidad de participar en los procesos de toma decisiones y en la planeación de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente”, señaló la comisionada presidenta Ximena Puente. En ese sentido, el pleno modificó la repuesta de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva de la información en todas sus unidades administrativas competentes.
16
nacional
Viernes 3 de febrero de 2017
El IFT aplaza entrada en vigor de lineamientos de defensa
C
on dos controversias constitucionales en la Suprema Corte, el IFT resolvió diferir la entrada en vigor de los lineamientos generales sobre la defensa de las audiencias del 16 de febrero al 16 de agosto del 2017 AGENCIAS
Ciudad de México.- El pleno de los siete comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones se fracturó y con tres votos en contra y cuatro a favor el organismo regulador decidió modificar la entrada en vigor de los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias hasta que la Suprema Corte de Justicia decida sobre la controversia interpuesta por el ejecutivo federal y el Senado. Las comisionadas Adriana Labardini y Elena Estavillo, así como el comisionado Adolfo Cuevas votaron contra la mayoría de los otro cuatro integrantes del pleno, incluyendo al comisionado presidente Gabriel Contreras, quienes decidieron posponer la entrada en vigor de los lineamientos prevista para el 16 de febrero próximo, y que generaron una intensa campaña mediática, legislativa y política contra los mismos. El comunicado del IFT afirmó que “considerando la importancia de esta nueva regulación y su aplicación efectiva, no debe existir duda
Gabriel Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones. / AGENCIAS
sobre su apego a la Constitución” y que “tomando en cuenta el tiempo que regularmente toma este tipo de procesos judiciales” decidieron diferir hasta agosto de 2017 la entrada de los lineamientos. La comisionada Adriana Labardini afirmó en su cuenta de Twitter que votó en contra de diferir los lineamientos “pues no lo considero debidamente fundado y motivado”. Labardini y Estavillo también fueron las dos únicas comisionadas que votaron contra el dictamen del IFT que consideró que Televisa no tenía
poder sustancial en el mercado de televisión restringida. Un tribunal especializado le dio la razón a empresas que promovieron un amparo contra este dictamen y el IFT tendrá que rehacer este mismo documento. Las reacciones contra el voto del IFT no se hicieron esperar. El excomisionado presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, publicó también en su cuenta de Twitter que “si los actuales comisionados hubieran tenido que luchar por facultades que hoy tienen, las defenderían con más dignidad. Gracias comisionadas… Perderán
votaciones, pero no la congruencia ni la honestidad”. Antes de esta votación, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) reiteró en un comunicado que los lineamientos no deben suspenderse y que el IFT debía refrendar sus facultades como regulador. El martes pasado, el consejero jurídico de Los Pinos, Humberto Castillejos, anunció que el poder ejecutivo federal interpuso una controversia constitucional sobre las atribuciones del IFT para emitir estos lineamientos.
Se registran 2 más a candidatura del PAN por el Edomex AGENCIAS
Laura Rojas compartió su registro ante cientos de simpatizantes. / AGENCIAS
Estado de México.- El Partido Acción Nacional tiene a dos aspirantes más a la candidatura de su partido para contender por la gubernatura del Estado de México. Se trata de la senadora Laura Angélica Rojas Hernández y de Juan Rodolfo Sánchez Gómez, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y ex alcalde de Toluca. Ambos se registraron ante Jorge Inzunza Armas, secretario general del
Comité Directivo Estatal, quien es el encargado de recibir los expedientes. Ambos expresaron confianza en el proceso electoral interno del PAN estatal como un acto de unidad, pues señalaron que los distintos aspirantes han aceptado las condiciones, y en reuniones celebradas ante la dirigencia nacional y estatal, han acordado impulsar al candidato designado de acuerdo al método de selección. La senadora Laura Rojas reconoció pertenecer al grupo de los Bravo Boys, simpatizantes de Luis Felipe Bravo Mena.
Rojas criticó que el Edomex tiene los índices más altos de impunidad e inseguridad en el país, además lamentó el crecimiento económico de la entidad, que es del 2 por ciento. “El PAN tiene con qué ganar, salir y convencer a la ciudadanía que somos la mejor opción de la alternancia en el Estado de México, el PRI es más de lo mismo, es necesario cambiar un gobierno que tiene 9 décadas con corrupción, altos niveles de inseguridad, pobreza y es necesario ya romper con esa hegemonía de gobiernos ineficaces”, declaró al registrarse.
Viernes 3 de febrero de 2017
NACIONAL
17
La Semarnat no reconoce que quedan sólo 30 vaquitas marinas
E
l más reciente reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina denunció que sólo quedan 30 en vida silvestre; la Semarnat dice que la cifra oficial se mantiene en 60 ejemplares AGENCIAS
Ciudad de México.- Con delfines adiestrados para su localización y la creación de un espacio delimitado que las proteja de sus amenazas, las autoridades buscan salvar los últimos 30 ejemplares que se estima quedan de la vaquita marina, un mamífero acuático endémico de aguas mexicanas. Buscamos “capturar algunas vaquitas marinas y ponerlas en un santuario temporal, para que en un momento dado reingresen las vaquitas del santuario al Alto Golfo de California (noroeste)”, dijo Lorenzo Rojas, coordinador de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, un órgano desconcentrado de la Semarnat. Según confirmó hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat), la cifra oficial que todavía mantiene es de 60 ejemplares.
La principal causa de muerte de la vaquita marina son las redes de pesca. / AGENCIAS
Pero el más reciente reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita marina (CIRVA) denunció una alarmante cifra: solo quedan 30 vaquitas marinas en vida silvestre. De acuerdo con el informe, la población ha declinado en un 90 por ciento en los últimos 5 años. De 2015 a noviembre de 2016, la cifra pasó de 60 a 30 animales. La principal causa de muerte de la vaquita marina son las redes de pesca, especialmente aquellas que se usan furtivamente para cazar la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro a
miles de dólares el kilo y especialmente en Asia, donde se le atribuyen propiedades rejuvenecedores e incluso afrodisíacas. Hay pocos datos al respeto, pero se tiene por ejemplo un registro de 128 vaquitas enmalladas en artes de pesca entre 1985 y 1992, un 65 por ciento en mallas para atrapar la totoaba, dijo Rojas. Las amenazas son conocidas desde hace años y es ahora, cuando la vaquita marina se halla al borde de la extinción, que las autoridades trazan un plan ‘in extremis’, lleno de obstáculos pero imprescindible. “En primer lugar se han de localizar
las vaquitas, luego capturarlas y luego mantenerlas en confinamiento. Son varias etapas y cada una tiene sus riesgos e incertidumbres”, explicó Jorge Urbán, profesor-investigador y responsable del programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. El también miembro del Cirva recordó que “esto no se ha hecho nunca antes” y apuntó que el espacio que se busca dar a la vaquita, probablemente una bahía cerrada con redes o alguna estructura, tiene el afán de reducir al mínimo “los peligros posibles”.
En 5 años, se recuperó apenas 1.39% de superficie de manglar AGENCIAS
Campeche sigue siendo la entidad con mayor superficie de manglar, con 198 mil 853 hectáreas. / AGENCIAS
Ciudad de México.- En cinco años, de 2010 a 2015, la superficie de manglar en México se recuperó apenas 1.39 por ciento, lo que equivale a 10 mil 781 nuevas hectáreas de este ecosistema, que sirve como sumidero de bióxido de carbono, barrera contra los huracanes y sitio de alimentación de pescados y mariscos de importancia comercial. Durante la presentación del libro Manglares de México, José Sarukhán Kermez, titular de la Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que el país cuenta con 775 mil 555 hectáreas de mangle en 17 estados costeros. Campeche, sigue siendo la entidad con mayor superficie de manglar con 198 mil 853 hectáreas (25.64 por ciento) y Baja California es la que tiene menos con sólo 93 hectáreas (0.01 por ciento). En el evento realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia con motivo del Día Mundial de los Humedales, Jorge López-Portillo
Guzmán, investigador del Instituto de Ecología de Veracruz (Inecol) dio a conocer que los estados que más manglar perdieron fueron Campeche con 18 mil hectáreas, Nayarit 11 mil hectáreas, Yucatán cinco mil 600 hectáreas y Quintana Roo ocho mil hectáreas. “Hay causas directas de esta pérdida de manglar como la construcción de estanquerías en el Pacífico Centro y Sur, así como el Golfo de México y la construcción de zonas turísticas en la Península de Yucatán”, precisó.
18
Finanzas Viernes 3 de febrero de 2017
Estados reprueban en materia de gasto en salud
F
ueron 22 estados (69 por ciento) quienes se colocaron en el nivel bajo de transparencia del gasto en salud, con puntuaciones por debajo de los 50 puntos, y las últimas posiciones las ocuparon Guerrero con 12.25 puntos, Oaxaca con 15.08 y Chihuahua con 18.25 puntos NOTIMEX
Las mayores carencias en transparencia se detectaron en la información estadística e histórica de hasta cinco años atrás sobre el ejercicio del gasto. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Las entidades federativas en México reprobaron en transparencia del gasto en salud, con una baja calificación promedio de 46.60 puntos de 100 posibles, de acuerdo con un nuevo indicador de la consultora aregional. Los resultados de su Índice de Transparencia del Gasto en Salud de las Entidades Federativas (ITGSEF) 2017 muestran que en los estados mexicanos hay falta de información útil, clara y oportuna en sus portales electrónicos en materia de recursos públicos en el sector salud.
La coordinadora de Transparencia de aregional, Noemí García Carrillo, informó que sólo cinco estados tuvieron calificación aprobatoria, de entre 60 y 80 puntos: Jalisco (87.69 puntos), México (86.98), Tlaxcala (83.14), Nayarit (72.58) y Puebla (60.38 puntos). Resaltó que sólo las tres primeras entidades (el 10 por ciento) superaron los 80 puntos, de las cuales Jalisco y estado de México muestran congruencia con los niveles de transparencia fiscal de las entidades alcanzados en los últimos años.
El caso de Tlaxcala llama la atención, porque el estado se ha colocado en los últimos lugares de transparencia fiscal en los indicadores de aregional, y la alta puntuación alcanzada en el ITGSEF evidencia la existencia de la información y el compromiso de las áreas de salud por cumplir con las normas de transparencia y acceso a la información, dijo. En un nivel medio de transparencia (entre 50 y 60 puntos) están Morelos (58.16 puntos), San Luis Potosí (58.00), Ciudad de México (53.94), Hidalgo (53.63) y Baja California
(50.25), expuso en rueda de prensa junto con la directora general de la firma, Flavia Rodríguez Torres. En cambio, 22 estados (69 por ciento) se colocaron en el nivel bajo de transparencia del gasto en salud, con puntuaciones por debajo de los 50 puntos, y las últimas posiciones las ocuparon Guerrero con 12.25 puntos, Oaxaca con 15.08 y Chihuahua con 18.25 puntos. El ITGSEF, realizado de enero de 2015 a julio de 2016, muestra que las mayores carencias en transparencia se detectaron en la información estadística e histórica de hasta cinco años atrás sobre el ejercicio del gasto en servicios personales, inventarios, compras y en los documentos dedicados a la planeación de los ingresos y gastos al arranque del año fiscal. García Carrillo subrayó que la transparencia no es la panacea, por lo que un gobierno transparente no es necesariamente una administración con un buen desempeño financiero, sino uno que no tiene temor al escrutinio público y al que los ciudadanos libremente puedan vigilar y analizar su desempeño financiero. Así, añadió, en estas circunstancias se puede esperar que en el mediano y largo plazos, una administración transparente en su desempeño financiero será más eficiente y eficaz en el manejo de los recursos públicos, como lo estimula la Constitución.
Primer gasolinazo de febrero será de casi nada: Banco Base AGENCIAS
Ciudad de México.- Este viernes el gobierno mexicano anunciará un nuevo ajuste a los precios de las gasolinas, que se espera se mantenga estable o muestre un ligero aumento de 0.5%, pero hacia la siguiente semana podría bajar, estimó Banco Base. Este viernes 3 de febrero, el gobierno mexicano anunciará un nuevo ajuste a los precios de las gasolinas, que se espera se mantenga estable o muestre un ligero aumento de 0.5%, pero hacia la siguiente semana podría bajar, estimó Banco Base. La directora de Análisis Económico
Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, comentó que para el anuncio del 10 de febrero, de mantenerse las condiciones actuales en tipo de cambio y precios del petróleo, los costos de las gasolinas bajarían un 2.0 por ciento. En conferencia de prensa, destacó que el movimiento que se espera para este viernes, sería reflejo de un incremento en el tipo de cambio durante este mes respecto a diciembre, que contrarresta con una caída en los precios del petróleo. “Con lo que ha pasado, debería quedarse flat o subir 0.5%, ósea nada, por el tipo de cambio que sí se subió un poco en enero, pero el precio del
petróleo ha ido a la baja, entonces se compensaron los efectos, pero para el 10 de febrero si se mantuvieran las condiciones como están ahorita, debería de bajar el precio de la gasolina”, dijo. Luego del aumento al precio de las gasolinas que se aplicó el 1 de enero de este año, como parte del proceso de liberalización, se establecieron dos nuevos ajustes durante el presente mes (los días 3 y 10 de febrero) y a partir de la tercera semana de febrero la variación se lleve a cabo de manera diaria. La analista estimó que durante el año, el tipo de cambio podría bajar a niveles de 20 pesos por dólar,
si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump respeta el acuerdo de aplazar la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN ) y no se genera mayor incertidumbre por eventos externos. En tanto, anticipó que el precio del petróleo oscilará entre 58 y 56 dólares por barril, si se mantiene el acuerdo de recorte de la producción. Estos dos factores, además de otros temas como los costos de logística, seguirán fluctuando, con un máximo de incremento en el año de 28%, esto sería ocho puntos por arriba del 20% que ya se aplicó hasta ahora, para después tener un ajuste.
Viernes 3 de febrero de 2017
FINANZAS
19
Base tributaria llega a 56 millones de contribuyentes
D
urante el 2016, la base tributaria creció en 5 millones de contribuyentes para un total de 56 millones de personas físicas y morales registrados en el SAT, informó Osvaldo Santín, jefe del organismo AGENCIAS
Ciudad de México.- Durante el 2016, la base tributaria creció en 5 millones de contribuyentes para un total de 56 millones de personas físicas y morales registrados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó Osvaldo Santín, jefe del organismo. Luego de presentar el programa Mi Contabilidad, expuso que, esta cantidad equivale al total de la Población Económicamente Activa (aunque esto no quiere decir que sean contribuyentes activos). Con esta base esperan recaudar un monto por 2.8 billones de pesos para el cierre del año. “Estimamos que con (la base de) la recaudación del 2016, la cual fue sólida, vamos a lograr esta meta a través de medidas o programas como Mi Contabilidad para facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes”, aclaró. Del 2012 al 2016, el universo de contribuyentes creció 45.4%, pasando de 38.5 millones a 56 milllones, según datos del SAT. Si bien el padrón tributario creció alrededor de 8.5% con respecto al 2015, el SAT no respondió cuántos de los 56 millones están pagando de manera constante sus impuestos. Gasolinazo no impactó El jefe del SAT indicó que el incremento en los precios de la gasolina y el diesel no representó un impacto negativo en la recaudación de impuestos en enero, con lo que aseguró que el mercado interno y el consumo siguen siendo la fuente de crecimiento y fortaleza de la economía. “No tenemos ningún indicio de que el incremento de la gasolina haya tenido un efecto en la recaudación (...) nuestras metas las tenemos establecidas en que los precios de la gasolina reflejen los costos reales de producción y distribución”.
El jefe del SAT indicó que el incremento en los precios de la gasolina y el diesel no representó un impacto negativo en la recaudación de impuestos en enero. / AGENCIAS
La aplicación Mis Cuentas permitirá a más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas (pymes) a registrar su contabilidad y emitir sus facturas electrónicas de una forma más sencilla Recordó que la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles para este 2017 será mayor a la del 2016, la cual sumó 277,263 millones de pesos, 22.5% más a lo que se registró en el 2015. En el 2012, la recaudación representaba 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), pero en el 2016 pasó a 14.1% del PIB, “ningún país en el mundo, en este periodo, ha tenido un incremento de ingresos tributarios
en cinco puntos del PIB”, respondió ante la pregunta sobre si el país requería de una reforma fiscal más integral. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el 2016 la recaudación de impuesto fue por 2 billones 715,955 millones de pesos, lo que significó un aumento de 11.9% con respecto al 2015. “Sin duda todavía hay espacio para seguir mejorando e incrementar los ingresos del sector público con una mejor recaudación”, detalló. No habrá cambios en aduanas El jefe del SAT comentó que por el momento no tienen pensado realizar algún tipo de cambio en materia de aduanas, pese a los comentarios que ha hecho el presidente Donald Trump sobre aplicar impuestos en las importaciones . “Al día de hoy, hay interés de ambos países para mantener las aduanas para facilitar el comercio internacional e impedir que el tráfico de armas, drogas y dinero ilegal esté cruzando nuestras fronteras”, expresó. El SAT está fortaleciendo las
aduanas a través de la capacitación de persona e inversión en tecnología e infraestructura, indicó. Aseguró que se mantendrá el intercambio de información financiera de las personas que tienen contribuyentes mexicanos con operaciones en el extranjero. “Ya empezamos a auditar. Hay 90 abiertas derivada de la información que recibimos en el marco del FATCA y este número se seguirá incrementando y la información es de mejor calidad”, añadió. Facilidad para las pymes La aplicación Mis Cuentas permitirá a más de 1 millón de pequeñas y medianas empresas (pymes) a registrar su contabilidad y emitir sus facturas electrónicas de una forma más sencilla, pues esta herramienta permite realiza el cálculo del ISR, IVA y IEPS de manera automática, y aplica el beneficio de reducción en el pago de dichos impuestos. Para hacerlo, el empresario sólo deberá entrar al portal del SAT y entrar a Mis Cuentas. Después deberá ingresar su RFC y contraseña. A partir de ahí, podrá empezar a hacer registro de sus ingresos y gastos.
20
FINANZAS
Viernes 3 de febrero de 2017
Expectativas de crecimiento en México mejoran para 2017 NOTIMEX
Ciudad de México.- Banco Base mejoró sus expectativas de crecimiento económico para este año en México, de un nivel de 1.2 por ciento a un rango entre 1.8 a 2.0 por ciento, debido al retraso en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). La directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, dijo que en este momento “hay un periodo de gracia”, para aprovechar la diversificación de mercados y para incentivar el turismo mexicano. En conferencia de prensa, subrayó que el mercado asiático se ve con mucho potencial para la diversificación, y que dados los niveles del tipo de cambio, es muy barato para los turistas extranjeros venir a México, por lo que consideró que “2017 debería ser el año del turismo en México”. Destacó que el mejor escenario económico se debe a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no terminó con el TLCAN, lo que permite prever que de la caída esperada en las exportaciones en el escenario previo, ahora se mantengan o se eleven, lo que se sumará al desempeño del consumo interno. “Nosotros traíamos el Producto Interno Bruto (PIB) en 1.2 por ciento, pero Donald Trump no le dio marcha atrás al acuerdo comercial, esa era la mayor amenaza y todavía aplazó la renegociación del TLCAN, entonces este año seguimos igual, y si aparte se enfoca en el gasto en infraestructura va a crecer Estados Unidos y de rebote nosotros también”, dijo. No obstante, reiteró que la renegociación del acuerdo bilateral generará incertidumbre y podría haber una desaceleración de las inversiones. “La percepción sigue siendo de miedo de lo que haga Trump y ese miedo generará bajas en la inversión tanto local como en la Inversión Extranjera Directa, pero con el tipo de cambio más abajo pueden generarse ganancias en la confianza del consumidor y que la economía no esté tan desacelerada”, explicó. Siller estimó una inflación de 4.3 por ciento para el cierre del presente año, aunque podría superar el 5.0 por ciento y el 6.0 por ciento en 2018, sobre todo si los insumos que son importantes para la economía mexicana siguen al alza, como el petróleo o el acero, aunque todavía presentan niveles controlables.
El aguacate mexicano es un protagonista en el Super Bowl
E
l aguacate mexicano es uno de los cinco productos más consumidos en Estados Unidos, junto con la cerveza artesanal, el jitomate, el tequila y la carne de res, lo que hace que este fruto se comercialice todo el año en el vecino país NOTIMEX
Ciudad de México.- Con un consumo estimado de 200 millones de dólares, el aguacate mexicano será uno de los protagonistas del Super Bowl, cuya edición 51 se llevará a cabo este 5 de febrero. Para abastecer la demanda del llamado “oro verde mexicano”, que es empleado para la elaboración del tradicional guacamole con el que se disfruta la final de la NFL, se enviaron a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de este fruto, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa. “Ya se llevaron exportaciones de 90 mil toneladas y las 10 mil restantes están en curso, justamente para abastecer al mercado de Estados Unidos”, detalló el funcionario. En entrevista con Notimex, apuntó que con estas exportaciones se superarían las registradas el año pasado, que estuvieron cerca de las 100 mil toneladas; lo que se debe a que cada año incrementa la demanda del aguacate en 10 por ciento. “Con esto México no sólo sigue imponiendo records sino también motiva a los productores mexicanos para que cada vez haya más siembra de aguacate en otras regiones, como Jalisco, Estado de México, Puebla y Nayarit”, subrayó. Y es que el aguacate mexicano es uno de los cinco productos más consumidos en Estados Unidos, junto con la cerveza artesanal, el jitomate, el tequila y la carne de res, lo que hace que este fruto se comercialice todo el año en el vecino país. “El consumo y exportaciones del aguacate hacía Estados Unidos son muy estables y tenemos aguacate para surtir todo el año, ya que tenemos varias regiones productoras”, mencionó. No obstante, dijo, es necesario
Se enviaron a Estados Unidos alrededor de 100 mil toneladas de este fruto. / AGENCIAS
impulsar otras zonas además de Michoacán, Jalisco, el Estado de México y Morelos, considerados los principales estados productores de aguacate. Ello, debido a que actualmente se está detonando y fortaleciendo el mercado chino y japonés, así como las exportaciones hacia Europa, donde también se tiene gran gusto por el “oro verde mexicano”. Respecto a si las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pudieran afectar la exportación de este fruto mexicano a Estados Unidos, dijo que México tiene como fortaleza ser el gran productor a nivel mundial de aguacate, al ser la tierra donde se cosechan siete de cada 10 aguacates que hay en el mundo, por lo que no hay grandes alternativas para abastecer el consumo de ese país. “En caso de que se pusieran aranceles a los productos mexicanos para exportarse a Estados Unidos, México haría lo mismo, y somos buenos para vender, pero también somos buenos para comprar, aseveró. Calzada Rovirosa afirmó que “con Estados Unidos tenemos un superávit superior a los cinco mil millones de dólares en toda la cadena de los
agro alimentos que estamos exportando; les vendemos más de lo que ellos nos venden por un monto de aproximadamente cinco mil millones de dólares, pero también somos buenos para comprar maíz, carne de ave y de cerdo; entonces creo con toda franqueza que a ninguno de los dos países les conviene que se impongan aranceles”, consideró. En caso de que los impuestos fueran autorizados por el gobierno de Donald Trump, dijo, México buscará ampliar su estrategia de diversificación de mercados, misma que el año pasado llevo a buscar negociaciones con China, Alemania, Argentina y Chile, así como países de la república arábica. “Ello con el fin de diversificar, conseguir nuevas alternativas de mercado, mostrar nuestros productos a nuevos consumidores y nuevas opciones para no recargarnos en una sola fuente de compra como es actualmente Estados Unidos. “Además próximamente queremos visitar Brasil y Rusia para diversificar más las oportunidades para exportar y para comprar, porque necesitamos fortalecer nuestro abasto y nuestras ventas”, concluyó el funcionario.
Viernes 3 de febrero de 2017
OPINIÓN
21
ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA
Llamada Trump-EPN y la ética periodística
E
l supuesto contenido de la llamada entre los presidentes Donald Trump y Peña Nieto si fue cierto es explosivo, peligroso y coloca a México y – aunque no se quiera ver- también a Estados Unidos en un punto de no retorno. Sería tanto como echar por la borda a una interdependencia histórica en unos minutos. Se ha vuelto nota lo que dijo que se dijo en esa conversación presidencial, de acuerdo a Dolia Estévez. Conozco a Dolia desde tiempo atrás, cuando era corresponsal de El Financiero en Estados Unidos y le tengo un gran reconocimiento profesional y estimación personal. Desde aquella época Dolia se convirtió en el referente de los corresponsales de habla hispana en la capital de Estados Unidos y su influencia moral sigue siendo importante en el gremio periodístico de ese país. No tengo ninguna duda de que la conversación Trump-EPN se hizo con intérprete, porque ni Trump habla español y EPN no domina el inglés. Hasta aquí me parece casi imposible
decir que no hubiera sido así. Queda la duda si fueron 20 minutos, pudieron ser 18 o 22, es lo de menos. Los acompañantes de ambos mandatarios también creo que pudieron haber estado como dice Dolia. No me parece fuera de lugar; al contrario, me parece una buena decisión de ambas partes hacer lo que dijo Dolia que hicieron: rodearse de sus hombres de confianza enterados en el tema binacional. El punto de quiebre es el contenido de la conversación; por lo menos, las partes más estridentes que se supone corrieron a cargo de Trump. Defiendo la libertad de expresión en cualquiera de sus
manifestaciones y, en consecuencia, el secreto profesional sobre el cual he escrito un libro (El secreto profesional del periodista: concepto y regulación jurídica en el mundo. Madrid. Fragua.1999) En la ciudad de México, el secreto profesional del periodista es absoluto, no admite excepción alguna de acuerdo a la ley de la materia en la capital del país. El secreto profesional lo que protege es la identidad de la fuente, pero a cambio de ello exige veracidad de lo que ha revelado o – mejor aún- documentado esa fuente y que además sea de interés público para adquirir esa protección que varía de país a país. En algunos casos, el secreto profesional tiene excepciones por ejemplo ante órdenes judiciales o en casos de seguridad nacional debidamente soportados. Yo mismo he usado el secreto profesional con documentos en la mano cuando, por ejemplo, en Proceso señalé la enfermedad grave de Fausto Vallejo Figueroa que le impedía gobernar Michoacán. Semanas después la realidad se impuso y el
exgobernador se vio en la necesidad de aceptar que estaba en tratamiento médico y había sido intervenido quirúrgicamente en Estados Unidos. El tema no fue quién me hizo llegar esa información, sino el contenido verificado de la misma. Y así lo he hecho en algunas otras ocasiones más como excepción que como regla. Hoy Dolia se ha vuelto tema de polémica por ejercer ese secreto profesional que ayuda a ensanchar el derecho a saber. ¿Es verdad lo que dijo que le dijeron? Tengo la convicción de que ella así lo cree. ¿Es verdad lo que le dijeron? Aquí mi certeza es menos contundente y ronda las fronteras de la fe por la imposibilidad de verificar que esa comunicación se dio así. Ello hubiera sido innecesario si se tuviera copia del audio (con independencia de la gravísima violación de las mejores medidas de seguridad para evitar intercepción por lo menos de esas llamadas). @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
En las redes sociales se dejan sentir señales preocupantes, que van desde inquietudes genuinas, hasta actitudes únicamente patrioteras y de propuestas inviables. Éstas son algunas perlas para ejemplificar nuestras carencias para responder en los momentos difíciles. Bien lo dice el papa Francisco: “Ése es el peligro. En momentos de crisis, no funciona el discernimiento y para mí es una referencia continua”. Quizá, uno de los libros más relevantes para entender el siglo XX sea Los orígenes del totalitarismo de Hannah Arendt. Encuentro varias ideas que vale la pena citar. En
el prólogo, Salvador Giner dice: “Los ecos del totalitarismo no han perecido, no mueren fácilmente”. Recuerda esta extraordinaria filósofa una frase de Hitler: “Justo es lo que resulta bueno para el pueblo alemán”. La coincidencia con Trump es evidente. En otra parte recuerda la primitiva promesa de Hitler: “Nunca reconoceré que otras naciones tengan el mismo derecho que la alemana”. Por último, habla de la personalidad de Stalin: “El misterioso huésped del Kremlin, Stalin impenetrable personalidad, Stalin la esfinge comunista; Stalin el enigma, el misterio insoluble”. Aquí la afinidad resalta, Trump insiste en ser impredecible, cuando las lecciones de los buenos liderazgos consisten en la claridad de pensamiento y de propósitos. Por eso me atrevo, ya entrado en gastos, a hacer dos reflexiones derivadas de los muchos artículos que han abordado el tema: En primer lugar, apostar más a resolver los asuntos en instancias menores. En segundo lugar, apostar por el tiempo.
JUAN JOSÉ Rodríguez Prats POLÍTICA DE PRINCIPIOS
La pesadilla
M
ás que seguir hablando sobre Donald Trump, yo quisiera referirme a las respuestas de los mexicanos hacia esa amenaza, destacando lo que me parecen notables incongruencias, soluciones absurdas o simples ocurrencias que sólo complican el ambiente de incertidumbre que estamos viviendo. Enrique Peña Nieto convoca a la unidad, pero al mismo tiempo insulta al pueblo de México con la designación de Virgilio Andrade como director de Bansefi, sin lugar a dudas un pago por haberlo exonerado en la investigación de la Casa Blanca. Además impone, a través de su partido, a su primo como candidato a gobernador al Estado de México. Verdaderamente no entiende que no entiende. Como el estado que gobierna se encuentra en orden, con gobernabilidad y altos niveles de seguridad, Graco Ramírez, al frente de la anticonstitucional Conago, se lanza en una gira por Estados Unidos, haciendo política exterior para dialogar y
orientar a los gobernadores de aquella nación. Los expresidentes de México proponen medidas totalmente diferentes para tratar la amenaza que se cierne sobre nosotros y que van desde hacer una guerra comercial, hasta buscar acuerdos con el magnate. Netanyahu felicita a Donald Trump por construir el muro en franca incongruencia con lo que ha sufrido su pueblo y Nicolás Maduro, como si no tuviera problemas en su país, sale a decir que “el que se mete con México se mete con Venezuela”, lo cual nos debe llenar de inmenso regocijo. Carlos Slim nos tranquiliza, estamos ante “un negociator, no un terminator”. Enrique Ochoa Reza, con la autoridad moral recuperada, después de donar a una institución de beneficencia el millón 200 mil que ilegalmente cobró, convoca a los demás partidos a la unidad en torno al Presidente. En la coyuntura, algunos perredistas viendo señales claras del naufragio inevitable de su partido, emprenden sin pudor alguno la deserción.
22
OPINIÓN
Viernes 3 de febrero de 2017
JOSÉ Buendía Hegewisch NÚMERO CERO
Agenda interna de víctimas
E
l tifón de amenazas externas eleva una columna sobre el liderazgo político y su cortina de agua cubre los problemas del país. Convendría al gobierno que la atención se desviara hacia afuera para despresurizar la tensión social, si no fuera porque también es una oportunidad al alicaído sexenio de Peña Nieto para recuperar imagen y legado. En las últimas semanas han pasado casi inadvertidos hechos importantes para los grandes malestares internos, como la selección del comité ciudadano anticorrupción y ahora la elección del titular de la Comisión Nacional de Atención de Víctimas. ¿Peña Nieto sabrá aprovechar la coyuntura que le puso la historia para salvar el marasmo en que cayó su gobierno tras las reformas estructurales, por escándalos de corrupción y la crisis de derechos humanos? Fueron las reformas internas las que proyectaron su Presidencia y, desde ese epicentro, también el desorden doméstico lo que engulle su liderazgo hasta caer en un dígito de aprobación. Y ya se ve que los llamados nacionalistas
a unidades mecánicas contra el “extraño enemigo” (Trump) no alcanzan para remontar en encuestas y tampoco funcionan pactos económicos verticales e improvisados para desactivar el descontento por el gasolinazo, como muestra la protesta en la calle de los campesinos. La agenda con el exterior ha cambiado y marca la incertidumbre de la economía, pero los problemas
internos siguen descomponiéndose sin respuesta política adecuada. Sólo dos ejemplos del bajísimo interés por recobrar el respaldo o el desdén por la opinión pública local. Las loas a las leyes anticorrupción chocan con el mensaje de la recuperación de Virgilio Andrade en Bansefi, el amigo del círculo cercano del poder presidencial que lo eximió del escándalo de la Casa Blanca, en un nombramiento que casi pasó de noche mientras caían los meteoros de Trump sobre migración y comercio bilateral. Poco se reparó también en la selección del comité ciudadano anticorrupción esta semana. Otro proceso que navega con carencia de noticias de sus circunstancias es la elección del nuevo titular de la CNAV, avanza sin debate público sobre el perfil y características de los candidatos. La anomia social y la ausencia de instituciones son patentes en la crisis de derechos humanos y el abandono de víctimas de la violencia de la última década. El dato sobre la operación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral y de las comisiones estatales lo dice todo.
Los recursos acumulados en los últimos dos años suman mil 536 millones de pesos, pero sólo se ha usado el 3% de la bolsa por falta de lineamientos y burocracia. Ese monto casi equivale al presupuesto anual de la CNDH, pero sólo unas “gotas” han llegado, por ejemplo, a las familias de 28 mil víctimas de desaparición forzada como los 43 de Ayotzinapa. La falta de discusión pública y de publicidad en el proceso contrasta con la polémica para la aprobación de la nueva ley de víctimas, que convirtió a la CNAV en un órgano de dirección unipersonal propuesto por el Presidente y aprobado por el Senado. A pesar de la reforma, la CNAV se mantuvo bajo control de Gobernación y la mayoría de candidatos están ligados laboralmente a la dependencia, a pesar de que es la última responsable de que la Ley General de Víctimas nunca se haya aplicado correctamente. Las voces de las ONG y familias de las víctimas comienzan a reclamar falta de apego a estándares de máxima publicidad, trasparencia y participación ciudadana en la elección.
financiero estadounidense, lo que fortalecería al dólar y reduciría aún más la competitividad de los productos y servicios de Estados Unidos. Si este proceso se diera en un lapso de cuatro años, lo más probable es que las opiniones del electorado norteamericano cambiaran radicalmente para las elecciones de 2020. Más allá de especulaciones respecto a si termina su mandato o no, el escenario previsible es que haya un fracaso en su estrategia económica en el mediano plazo, a menos que dé un
giro y no se obstine en el proteccionismo. Sin embargo, es probable que en el lapso más inmediato logre un resultado favorable en virtud de recortes de impuestos, desregulación y gasto en infraestructura. Trump es producto de la crisis de 2008-09, que no termina, y que tiene expresiones políticas de las que él forma parte. Sin embargo, a la vuelta de pocos años quedará de manifiesto que la salida a esa crisis no es cerrar las economías y las fronteras. Serán necesarios nuevos paradigmas que reconozcan las virtudes de la globalización y la competencia, pero que, con mucho más énfasis que en el pasado, reconozcan la responsabilidad de los Estados en el diseño de políticas activas que permitan generalizar los beneficios de la globalización y eviten que se concentren en pocas manos. Creo que lo más probable es que no presenciemos el fin de una era, sino un paréntesis que será costoso, pero que, como todos, tendrá un fin que no será muy distante. Twitter: @E_Q_
ENRIQUE Quintana COORDENADAS
Por qué fracasaría el proyecto de Trump
L
a llegada de Trump a la Casa Blanca, ¿es el acta de defunción de la globalización?, ¿es el comienzo de una nueva etapa de proteccionismo y cerrazón en las relaciones económicas y políticas del mundo? De las respuestas a estas interrogantes dependen muchas de las estrategias que los países como México sigan en el entorno actual. Si las respuestas fueran positivas, y se pensara que vamos a vivir lo que resta del siglo con la emergencia de nuevos nacionalismos y proteccionismos, entonces deberíamos tener una estrategia para adecuarnos a ese nuevo entorno. Si no es así, las acciones a emprender son diferentes y pueden imaginar un mediano y largo plazos en los que la globalización vuelve a tomar impulso. Más allá del Brexit, lo determinante de este proceso será el resultado de la estrategia económica emprendida por el gobierno de Trump. Si ésta fracasa, probablemente los impulsos para frenar la globalización queden sólo como algo temporal.
Si se consolida, entonces quizá sí pueda convertirse en una tendencia con más fuerza que sea tomada por muchos otros países y dure mucho más tiempo. ¿De qué dependerá el éxito de la estrategia económica de Trump? De un milagro, porque tiene muchos elementos internos que la pueden hacer tropezar. Si la estrategia de Trump para atraer nuevamente la manufactura a Estados Unidos (EU) tuviera éxito, habría una pérdida de competitividad de los productos norteamericanos, pues sale más caro producir en EU que en otros lugares, lo que reduciría su competitividad en el mercado internacional por sus mayores costos y repercutiría en mayores precios internos. Para afrontar esta circunstancia, Trump tendría que cerrar más la economía de Estados Unidos, lo cual seguramente repercutiría en un menor crecimiento y en una pérdida de empleos. Ante la mayor inflación, seguramente la Fed tendría que reaccionar incrementando el costo del dinero, con lo cual se atraerían fondos al mercado
Viernes 3 de febrero de 2017
opinión
23
luis de la Barreda Solórzano COLUMNA INVITADA
El crisol de la verdad
S
e conoce como ahogamiento simulado la técnica de interrogatorio que consiste en inmovilizar al interrogado bocarriba sobre una tabla, cubrirle la cara con un paño y verterle agua en la boca y la nariz para generarle la sensación de ahogamiento. Esa práctica fue incorporada por la CIA en el programa del ejército de Estados Unidos después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. Asimismo, se incluyeron en ese programa los azotes contra las paredes y el encierro en cajas similares a ataúdes. Un informe del Comité de Inteligencia del Senado, publicado en diciembre de 2014, señaló que la utilización de esos procedimientos fue brutal e ineficiente, y que la CIA mintió reiteradamente sobre su utilidad. El presidente Barack Obama prohibió ésas y toda otra forma de tortura apenas iniciada su gestión, en 2009. Una enmienda al Manual de Campo del Ejército establece que no pueden infligirse tortura ni tratos crueles, inhumanos o degradantes, tal como lo consagra la prohibición
contenida en todos los instrumentos internacionales sobre la materia. El asunto parecía superado. La tortura es inaceptable porque contraría valores fundamentales de nuestro proceso civilizatorio, independientemente de cuál sea su grado de eficacia. Pero, como se ha visto desde su primer día en la Presidencia y se vislumbró desde que era candidato, el mandatario Donald Trump parece
no tener demasiada simpatía por los derechos humanos ni por otros productos civilizados. Las opiniones de Trump sobre los inmigrantes latinos, los musulmanes, la ecología, la prensa y las mujeres, así como su veto a la entrada al país de ciudadanos de siete países de Oriente Medio y de refugiados sirios, revelan una actitud inadmisible en el Presidente del país más poderoso de la Tierra. Su punto de vista sobre la tortura es escandaloso. Trump apoyaría que nuevamente se emplearan los modos de interrogatorio que abolió Obama, aunque aclaró que haría todo “dentro de los límites de lo que está permitido legalmente”. En otras palabras: el flamante Presidente no anuncia que violará la ley sino propugna que ésta se modifique a fin de que se pueda torturar legalmente. La tortura, eliminada del universo normativo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, ha pervivido tercamente en el mundo fáctico. Permite obtener la confesión de un inculpado o información para ubicar a presuntos partícipes en un delito, o para prevenir que éste se cometa.
Asimismo, constituye un castigo cruel contra un sospechoso que no ha sido condenado por un juez. Durante mucho tiempo se consideró legítima: el cuerpo que sintiese el dolor insoportable diría la verdad o expiaría el crimen cometido. En su magistral Tratado de los delitos y de las penas, publicado por primera vez en 1764, Cesare Beccaria, un aristócrata italiano de 25 años, echó abajo ambas suposiciones. El dolor, advirtió Beccaria, no podía ser el crisol de la verdad, como si el juicio de ella residiese en los músculos y las fibras de un miserable. En cuanto a la purgación de la infamia, tal absurdo sólo podía explicarse por ser un uso tomado de las ideas religiosas y espirituales. Desde entonces el mundo civilizado empezó a considerar inaceptable la tortura. No neguemos que en muchos casos ha servido para obtener confesiones o información relevante para el esclarecimiento de un caso criminal. Pero someter a una persona a dolores o sufrimientos extremos es absolutamente incompatible con la dignidad humana.
pedro Piñón metrópoli
Desairados agitadores
O
tra vez contra los oaxaqueños -Trump, espanta pájaros DE REFILON: (aclaró Trump), que no es cierto que está loco ni que ordenó invadir con sus marines a México-lo advertimos en esta columna que esas son sus intenciones hitlerianas- se le cruzan los cables. Ahora se fue contra la Universidad de California a la que pretende clausurar por asistir negros, y descubren que el perrito negro “Churrumáis”, que tenía Obama en la Casa Blanca y se había extraviado, lo encontraron ahorcado con una peluca de Trump. ¿Estará loco?, inquirió Peña Nieto. Un ama de casa preguntaba: “¿Hasta cuándo nos darán armas para defender nuestra dignidad y se dejen de diálogos? Quien cruce nuestra línea, que caiga” Y luego un ciudadano oaxaqueño indignado clamaba que lo menos les dieran piedras y palos. Ahora que pusieron a Felipe Orozco como gerente general de reforestación puede cortar el árbol sabino de El Tule para hacer montón de leña.
Y es que también como Trump, los de la Sección22 y CNTE magisterial vuelven a las amenazas de agredir no solo al gobierno sino a las empresas y la economía del pueblo. Bajo cualquier nimio pretexto, ahora, dicen que: “ofendieron el honor de su majestad el dirigente de Ayotzinapa”. El bienaventurado agrarista dirigente emanado de la gloriosa normal de Ayotzinapa, se dijo desairado, menospreciado y marginado en su amor propio (como santo padre de la patria), el dirigente seccional señala que todos se le habían puesto de hinojos y rechina los dientes de coraje, porque el gobernador Alejandro Murat no lo hace, quien tuvo que salir de emergencia a la reunión nacional de gobernadores, senadores y grupos empresariales para tomar medidas contra Trump, quien sigue en plan de cacería de mexicanos y de correrlos. Pero quedó como momia azteca cuando Peña Nieto ordenó poner carteles en todas partes diciendo que “lo hecho en México está bien hecho”. O sea que los mexcicanous
patria y universal, para saber cuántos continentes divide el planeta. Eso da confianza y fe a los mexicanos para no equivocarse de país. Y qué clase de mamones son los gringos. ALIADOS DE TRUMP: Sabiendo todo esto, los venidos de Ayotzinapa quieren violentar el estado de derecho y seguir pisoteando a los oaxaqueños. Esto para cumplimentar el plan de guerra que no pudieron realizar en el estado de Guerrero. no se rajan como cantarito de barro El gringo, se aterró. Es calificado de psicópata, loco que odia a los mexicanos porque su madre mexicana, dicen, lo abandonó. ¿Qué culpa tenemos los nobles mexicanos? Ya nomás falta que se vista de militar hitleriano con la cruz torcida para darles de golpes a los paisanos emigrantes, pero no saben que los hechos en México…no se doblan. CURSO INTENSIVO: El presidente Peña Nieto, aseguran que ahora sí está tomando en serio su papel y ya comenzó a recibir clases de historia
¡Cosa nunca vista!, paisano. La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con iniciar movilizaciones luego de que se cancelara una reunión de trabajo con el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, donde está previsto que la gremial entregará un pliego de demandas. Demandas que son las mismas y eternas peticiones para controlar el dinero, tener el poder magisterial, pase automático y trabajar tres días por semana, según trascendió. Si es que le llaman trabajar al incendiar tiendas y agredir al pueblo inerme.
24
Regiones Viernes 3 de febrero de 2017
Toma protesta comité de transparencia en Juchitán
E
l cabildo en pleno analizó, discutió y por mayoría aprobó que este comité se constituya, coincidiendo en sus intervenciones en la importancia que reviste este órgano para contribuir con el desarrollo de nuestro municipio y devolverle a la ciudadanía la confianza hacia sus autoridades Staff ENCUENTRO
Juchitán de Zaragoza.- Cumpliendo con su decisión de transparentar las acciones de gobierno y la rendición de cuentas ante la ciudadanía, el cabildo juchiteco aprobó la integración de este organismo. El cabildo juchiteco encabezado por la presidenta municipal Gloria Sánchez López, inició este segundo mes del año con su primera sesión ordinaria contando con el quórum legal de once concejales, quienes analizaron y discutieron como primer punto del orden del día la conformación del comité de transparencia en el marco de lo que mandata la ley al municipio a constituir este
La alcaldesa Juchiteca Gloria Sánchez, confió que se trabaje para el pueblo y con esto recuperar la confianza perdida. / AGENCIAS
organismo para garantizar el acceso de la ciudadanía a la información pública que genere el ayuntamiento como sujeto obligado. Durante el pase de lista pronunciado por el secretario municipal, del total de trece concejales que conforman este órgano colegiado, en esta sesión estuvieron ausentes los ciudadanos Manuel López Villalobos regidor de educación, Alfredo Linares Ruiz regidor de desarrollo empresarial y fomento a la economía, se llevó a cabo esta sesión cumpliendo con el acuerdo de sesionar los días miércoles de cada semana para atender los asuntos de orden municipal y propios de la administración pública. En su exposición la alcaldesa juchiteca sostuvo que con la finalidad
de cumplir con uno de los ejes principales de este gobierno municipal en el aspecto de la transparencia y rendición de cuentas como condición necesaria para promover la participación ciudadana en la toma de decisiones y acciones de gobierno, presentó su propuesta de constituir el comité de transparencia para trabajar de manera coordinada bajo los lineamientos del Instituto de acceso a la información Pública y protección de datos personales del estado de Oaxaca. En este sentido, el cabildo en pleno analizó, discutió y por mayoría aprobó que este comité se constituya, coincidiendo en sus intervenciones en la importancia que reviste este órgano para contribuir con el desarrollo de nuestro municipio
y devolverle a la ciudadanía la confianza hacia sus autoridades como la instancia de gobierno próxima en atención de sus necesidades en todos los rubros de la vida municipal. Mediante consenso, se determinó que dicho comité de transparencia quedara integrado por los siguientes concejales: Julissa carrasco Sánchez, presidenta; Germán Peralta Luis, secretario técnico y Rosa Elva Rasgado Ayuso, Vocal; quienes en términos de la ley de transparencia y acceso a la información pública del estado de Oaxaca rindieron protesta que les fue tomada por la presidenta municipal Gloria Sánchez López, quien a su vez instruyo al secretario municipal integrar el acta constitutiva correspondiente. En esta misma sesión se revisaron las actividades de las diferentes comisiones como la de mercados, ecología, imagen urbana, seguridad, bienes municipales y otras, al respecto los presidentes de dichas comisiones dieron a conocer un informe detallado de esta tareas en las que están involucrados los regidores y directores de las diversas áreas para hacer equipo y uniendo esfuerzos han avanzado de manera sustancial quienes durante este mes han trabajado en armonía y comprometidos por el bien de la ciudadanía, en este sentido la alcaldesa Juchiteca Gloria Sánchez, los alentó en continuar en esta tónica de trabajo comprendido en el marco de los días del gobierno municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza.
Logran apagar 80% de incendio en los Chimalapas Melissa RUIZ
Juchitán de Zaragoza.- Tras cinco días trabajos, 65 combatientes de incendios forestales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han logrado el control del 80% del incendio en el paraje El Flaco, Sol y Luna, perteneciente al municipio de San Miguel Chimalapas, informó la dirección de Protección
Civil estatal. El 29 de enero, la gerencia estatal de la CONAFOR recibió el reporte del siniestro, por lo que se movilizaron dos brigadas contra incendios forestales, conformadas en total por 13 elementos, quienes iniciaron las labores de control. Para enfrentar el incendio forestal, el 1 de febrero también se sumaron 52 combatientes de la SEDENA, de la 46 Zona Militar, adscrita a la
ciudad Ixtepec. Debido a que las acciones por el momento están enfocadas al control del siniestro, aún no se cuenta con una estimación de la superficie afectada ni las causas que lo provocaron. En 2016 se reportaron 18 incendios en San Miguel Chimalapas, cuya afectación fue de 6 mil 308 hectáreas; mientras que en 2015 se tuvo un registro de 10 siniestros, con daño a mil 394 hectáreas.
En ambos años, los dos principales estratos vegetales afectados fueron el arbustivo y el herbáceo, los cuales se pueden restaurar de manera natural a corto tiempo. La CONAFOR invita a las comunidades que realizan quemas para preparar sus terrenos de cultivo a hacer uso responsable del fuego y avisar a las autoridades del horario y condiciones en que se llevarán a cabo.
Viernes 3 de febrero de 2017
REGIONES
25
Denuncia CODECI acoso por parte de Tránsito del estado
E
l dirigente de la Organización, admitió que no tienen concesiones estatales porque es la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT), la que debe de dar los permisos, situación por la cual además amenazaron con movilizarse en contra de tránsito del estado AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Dirigente Estatal del Comité de Defensa Ciudadana (CODECI) Crescencio Herrera Quintana, señaló que tránsito del estado está acosándolos como organización y prueba de esto es que les detuvieron dos de las tres urvans que van de Tuxtepec a San Juan Toavela. Explicó que tránsito del estado hizo un operativo y retuvo dos de las unidades que tenían esa ruta, y únicamente fueron unidades de la organización, a pesar de que había más urvans, lo que calificaron como un acoso por parte de tránsito del estado. Por esta situación acudieron este jueves a las oficinas de tránsito del estado y les informaron que la unidad ya había sido enviada a la ciudad de Oaxaca, y que tenían que acudir a la capital del estado a realizar los trámites. El dirigente de la Organización, admitió que no tienen concesiones estatales porque es la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT), la que debe de dar los permisos,
Su molestia fue porque tránsito del estado hizo un operativo y retuvo dos de las unidades. / AGENCIAS
situación por la cual además amenazaron con movilizarse en contra de tránsito del estado. La multa que tienen que pagar, señaló que es de 60 mil pesos por urvans, siendo 120 los que tendrán que pagar para que les liberen las unidades. Por otro lado ante a la falta de actualización del sistema por el aumento a las tarifas de las licencias para conducir y de la designación del director de la Secretaria de Vialidad y Transportes para poder emitir las firmas, se ha suspendido el trámite
y expedición de este documento a los conductores que se han acercado a solicitar información, así lo confirmó el encargado de expedir las Licencias David Sandoval García. Señaló que espera la comprensión de la ciudadanía que se ha mostrado molesta ante esta situación, puesto que estas decisiones provienen de los altos mandos, además de que aseguró que otro de los factores es el número de licencias expedidas en los últimos 5 años que se ha disparado hasta en un 200%, esto debido al
incremento de vehículos en la región. Dijo que el equipo técnico y autoridades ya están trabajando arduamente para iniciar con los trámites en el menor tiempo posible y el nombramiento del Director Regional de SEVITRA, sin embargo pidió a los conductores que aún no cuentan con la licencia de conducir, que se abstengan de hacerlo ya que esto le podría acarrear problemas con la policía vial y podrían ser acreedores a una multa por no contar con este documento.
MAÍZ protesta frente al palacio municipal de Juchitán AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Integrantes del Movimiento Agrario Indígena Zapoteca (MAÍZ), realizan una protesta frente al palacio municipal de esta ciudad, exigiendo alto a los Mototaxis piratas. Demandan al personal de vialidad que resguarde el polígono en la noche hasta a las 22 horas. Los miembros de esta organización,
exigen ser atendidos por la presidenta municipal Gloria Sánchez López, para que sea ella la interlocutora con la Secretaría de Vialidad y Transporte en el Estado Sevitra y la Policía Vial, para solicitar operativos contra estas unidades. Además, demandan al personal de vialidad que resguarde el polígono en la noche hasta a las 22 horas. Para ello, se plantaron con sus
moto taxis adheridos a esta organización, frente al palacio municipal esperando una respuesta inmediata por parte de la alcaldesa, de lo contrario realizarán un bloqueo sobre la carretera Transistmica a la altura del canal 33. En la protesta participan habitantes de la séptima, octava y novena sección, así como de otras colonias.
Los miembros de esta organización, exigen ser atendidos por la presidenta municipal Gloria Sánchez López. / AGENCIAS
26
regiones
Viernes 3 de febrero de 2017
Renuevan autoridades municipales en Pochutla
L
a elección para agente de policía de Zipolite se había cancelado, debido a que no existían las condiciones y que la convocatoria no había sido pública; el domingo pasado, con la participación de tres planillas, los zipoliteños eligieron a su representante municipal AGENCIAS
San Pedro Pochutla.- Con una copiosa participación ciudadana y la cancelación de la contienda en Puerto Ángel, se realizaron el domingo pasado las elecciones en diversas agencias de esta municipalidad. Las comunidades que renovaron sus autoridades auxiliares son: Zipolite, Benito Juárez, San Isidro Apango, San José Chacalapa, San Rafael Toltepec, San Juan Palotada, Arroyo Cruz, La Lagartija; en tanto, en Puerto Ángel, la agencia municipal más importante de San Pedro Pochutla, se canceló la contienda electoral por falta de boletas y reparto de despensas. De las agencias más grandes de la municipalidad, en Zipolite, San José Chacalapa y Benito Juárez, se realizó una contienda tranquila y fue vigilada por elementos de la Policía Municipal y de la Policía Preventiva del Estado. Ocho días antes, la elección para agente de policía de Zipolite se había cancelado, debido a que no existían las condiciones y que la convocatoria
Se contará con vigilancia en la franja costera de San Pedro Pochutla por parte de elementos de las Policías municipales y estatales. / AGENCIAS
no había sido pública; el domingo pasado, con la participación de tres planillas, los zipoliteños eligieron a su representante municipal. En la elección, Berenice Díaz Gómez, de la planilla Naranja, resultó electa como Agente de Policía al obtener 244 votos a su favor, seguida de Leopoldo Bohórquez Martínez de la planilla Blanca con 230 y en tercer lugar quedó la planilla Azul representada por José Luis Jarquín Reyes, que obtuvo 205 sufragios. Cabe resaltar que en Zipolite aún existe una inconformidad entre la población, debido a que el suplente de la ahora agente de Policía, Berenice Díaz Gómez, es de nacionalidad argentina, Marcelo Barbas. En San José Chacalapa, la participación ciudadana fue nutrida para elegir
al agente municipal; participaron dos planillas: la Verde obtuvo 482 votos y la Morada triunfó con 644 sufragios. Las planillas estaban representadas por Catalino Ramírez Ríos en la Verde y el ahora agente municipal Eradio Aragón Santos, de la Morada. En Benito Juárez salió electo con 321 votos, Santos García Gabriel seguido por Etelberto García García con 271; Gardenia Ramírez Martínez con 95; y Jorge Hernández Gabriel con 12 sufragios. En San Rafael Toltepec, el ex comisariado de Bienes Comunales, Herminio Gijón Jiménez no fue favorecido en la elección para representante municipal, en la que ganó Magdaleno García Ruiz. En la agencia municipal de Puerto Ángel, la contienda electoral en la que
participarían cuatro candidatos fue suspendida debido a que los organizadores únicamente llevaron mil 500 boletas y un día antes, integrantes y simpatizantes de una de las planillas estuvieron entregando despensas en los diversos barrios y colonias. Cabe señalar que las planillas registradas para contender el próximo domingo son la Blanca que encabeza Cristino García Ramírez, más conocido por los porteños y en la música como “Cuiri”; la planilla Verde la abandera Abraham Reyes; la Azul Miguel Ángel Cordero; la Roja por Jaime Martínez. Se espera que el domingo 5 de febrero y por acuerdo entre los candidatos con la autoridad municipal, se cuente con 2 mil 500 boletas; la promoción del voto será hasta el viernes 3 de febrero.
Transportistas solicitarán otro aumento a SEVITRA AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Delegado de la Alianza del Transporte en la cuenca José Guadalupe Contreras Magallón, señaló que siguen en la postura de un incremento a la tarifa del transporte y que podría ser hasta de 2 pesos. Dijo que ellos ya le plantearon al
Titular de la Secretaría de vialidad y Transporte (SEVITRA) Francisco López, sin embargo éste les pidió esperar otro aumento al combustible y posteriormente sentarse a negociar, por lo tanto como se está anunciando un posible aumento a la gasolina para el próximo lunes, en los días siguientes van a tocar este tema. Para que se de este aumento que
piden, se tiene que hacer un estudio de factibilidad con el que están de acuerdo para que les autoricen una nueva tarifa. El aumento que piden sería de dos pesos respetando además los descuentos para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes; con este aumento tratarán de recuperarse un poco, ya que aseguró que han
tenido algunas pérdidas de alrededor de 300 pesos diariamente, además de que las refacciones también aumentaron. La última vez que se autorizó la tarifa de siete pesos en el municipio fue en el mes de abril del 2015, luego de que los transportistas a su vez se comprometieran en renovar sus unidades.
Viernes 3 de febrero de 2017
REGIONES
27
Vigilará San Jorge Nuchita de cerca a su nuevo edil
E
n la última asamblea desarrollada con la Secretaría General de Gobierno (Segego), se condicionó la estadía del actual edil Gregorio Bernardo Ventura Alonso; si éste no cumple con informes semestrales será destituido de su cargo, además de que podría ir a la cárcel municipal Staff ENCUENTRO
Huajuapan de León.- La asamblea de San Jorge Nuchita acordó que el actual cabildo esté rindiendo informes a la comunidad cada seis meses y no una vez al año como se tenía la costumbre, luego del presunto desvío de 12 millones de pesos que
Los lugareños dijeron que ya no confían en las autoridades, por lo que si éstas fallan serán encarceladas. / AGENCIAS
no pudo comprobar el anterior edil, Vicente Alejo Silva. Cabe referir que la comunidad decidió encarcelar al exedil de Nuchita, Alejo Silva, por no comprobar 12 millones de pesos de 25 millones que recibe anualmente, por lo que en la última asamblea desarrollada con la Secretaría General de Gobierno (Segego), se condicionó la estadía del
actual edil Gregorio Bernardo Ventura Alonso; si éste no cumple con informes semestrales será destituido de su cargo, además de que podría ir a la cárcel municipal. Los lugareños dijeron que ya no confían en las autoridades, por lo que si éstas fallan serán encarceladas y se someterán a los castigos que acuerde la comunidad; además, de manera
automática dejarán el cargo y serán nombradas nuevas autoridades, bajo dicho condicionamiento. Especificaron que en la asamblea también se acordó que solicitarían a la Auditoria Superior del Estado (ASE) que realice una auditoría a su comunidad, pues temen que el desvío de recursos haya sido de años atrás, por lo que el exedil y el extesorero estarán sujetos a una investigación por parte de las instancias del estado. Indicaron que una vez que las instancias estatales emitan un dictamen, el exedil será sometido a un juicio en la comunidad y se decidirá qué castigo le corresponde, por lo que esperan una respuesta a la petición que plantean. Afirmaron que el edil reconoció que fueron cuatro millones de los 12 faltantes los que entregó a una empresa constructora para realizar una obra en la comunidad; sin embargo, no existe documentación y mucho menos algún contrato, por lo que éste habrá de reponer el faltante.
Desfilan con Niños Dios en templos de la Mixteca Melissa RUIZ
Huajuapan de León.- Adrián Hernández Barbosa, restaurador de Niños Dios e imágenes religiosas en Huajuapan, mencionó que lo bello de vestirlos es que la gente los ve como si fueran sus hijos, y es que cuando llegan de alguna comunidad, custodian a las figuras hasta 20 personas, lo que habla de la fe y agradecimiento que los mixtecos tienen hacia el Todopoderoso. Este 2 de febrero termina el periodo navideño, de acuerdo con el calendario católico, en donde se indica
que el niño Jesús fue presentado en el templo de Jerusalén por sus padres María y José, pero además se celebra a la Virgen María de la Candelaria, tradición traída por los españoles en la época de la Conquista. Es por eso que este jueves, cientos de personas acuden con los Niños Dios a las iglesias para que las imágenes sean bendecidas y den gracias por las bondades que les ha brindado en esta vida. Adrián Hernández mencionó que todos los niños Jesús son representativos, pues desde los niños que salen
en las roscas de Reyes y hasta los de la talla 65 –que miden 80 centímetros y que son los más grandes--, se visten el 2 de febrero de cada año. Afirmó que actualmente la gente pide mucho el Niño de Belén, que tiene una altura de 80 centímetros, además del Sagrado Corazón de Jesús, el de San Judas Tadeo y el Niño de la Abundancia, pero todos posen un significado especial. Hernández Barbosa aseguró que él es restaurador de imágenes religiosas desde hace nueve años y ha restablecido Niños Dios de más de 100
años de antigüedad, lo que representa un reto, pues son piezas que poseen un valor cultural y social, en donde el artista tiene que confeccionar las partes dañadas a mano y entonces es un proceso complicado. El restaurador especificó que las familias atraviesan una crisis económica que les impide gastar mucho en los vestidos de los niños; sin embargo, hay personas que destinan hasta mil 200 pesos en estas fechas, que es el costo de traje más caro, los cuales se dividen en gala y media gala, además de que existen más de 100 estilos.
28
Valles EN C ONTRON AZOS
Viernes 3 de febrero de 2017
D e s t r o y e r
Definitivamente la subversión magisterial seguirá latente en Oaxaca. Sea quien sea gobernador, no les interesa el diálogo sino el manejo de las participaciones económicas y el control del IEEPO. No trabajar. Es la premisa
L
Promociona DIF-Oaxaca el “Buen Trato en Familia”
a Directora General del DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeyro, destacó que con la capacitación se promoverán los valores que muchas familias ya los inculcan, estos valores permiten prevenir conductas de riesgo y violencia en infantes y adolescentes Melissa RUIZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, encabezado por Ivette Morán de Murat inició una serie de cursos con 12 promotores municipales de igual número de municipios de los Valles Centrales, cuya metodología se centra en el “Buen trato en familia” Al inaugurar estos talleres, la Directora General del DIF Estatal, Mariana Nassar Piñeyro, destacó que con la capacitación se promoverán los valores que muchas familias ya los inculcan, estos valores permiten prevenir conductas de riesgo y
El Programa “Buen Trato en Familia” impulsará la convivencia humana y positiva entre las niñas, niños y adolescentes en su núcleo familiar. / CORTESÍA
violencia en infantes y adolescentes. Piñeyro consideró la importancia de fomentar en las niñas, niños y adolescentes la sana convivencia en los diferentes entornos de su vida cotidiana, manteniendo una actitud responsable sobre su propio comportamiento. Resaltó que la Presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, está interesada en fomentar los valores familiares en la niñez oaxaqueña, pilar fundamental dentro de la sociedad y la familia. El Programa “Buen Trato en Familia”
impulsará la convivencia humana y positiva entre las niñas, niños y adolescentes en su núcleo familiar, la escuela y la comunidad, todo ello en busca de fortificar sus habilidades y conductas. Agregó que las medidas promoverán el buen trato que les permita evitar situaciones de riesgo, en el marco de una cultura de respeto a sus Derechos Humanos. Las actividades que se brindan en esta temática son la capacitación a personal de los DIF Municipales,
plática con padres de familia y cuidadores, acercamiento con adolescentes, a través de actividades educativas, artísticas, recreativas y deportivas. Asistieron a esta capacitación Promotores de los Municipios de Cuilápam de Guerrero, San Pablo Huitzo, Villa de Zaachila, San Jacinto Amilpas, Ocotlán de Morelos, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa, San Francisco Telixtlahuaca, Santa María el Tule, Villa de Etla, Santa Cruz Xoxocotlán y Huajuapan de León.
Marchan mototaxistas en Xoxo contra el gasolinazo AGENCIAS
Esta organización mantendrán la tarifa de 5 pesos. / AGENCIAS
Santa Cruz Xoxocotlán.- Mototaxistas adheridos a la organización Unión Campesina Democrática (UCD) marcharon del crucero de Esquipulas hacia el palacio municipal de Santa Cruz Xoxocotlán para protestar por el gasolinazo y para exigir
la renuncia del presidente de la república, Enrique Peña Nieto. Los ruleteros denunciaron que algunos dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) están coludidos con el aumento a las gasolinas, el cual afecta la economía de los que menos tienen.
También mencionaron que como apoyo a la ciudadanía, 200 mototaxistas de su organización mantendrán la tarifa de 5 pesos. Al llegar a la explanada municipal de Xoxo, los mototaxistas comenzaron a repartir volantes a la ciudadanía, invitándolos a participar de las protestas.
Viernes 3 de febrero de 2017
VALLES
29
Anuncian Feria de Seguridad “Juntos por la Prevención” El Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá declaró que con esta acción se generará un vínculo de convivencia entre las familias oaxaqueñas y los organismos de seguridad pública Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Como parte de las acciones para promover la cultura de la prevención del delito, el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Comisión de Seguridad Pública y Vialidad, en colaboración con la Coordinación Estatal Oaxaca de la Policía Federal, lle-
Se llevará a cabo de manera itinerante en seis agencias de Oaxaca de Juárez y partirá el 11 de febrero en la explanada de la agencia de Santa Rosa Panzacola. / CORTESÍA
varán a cabo la Feria de Seguridad por la Familia: “Juntos por la Prevención”, a seis agencias de la capital. El recorrido será de manera itinerante y partirá el 11 de febrero próximo en la explanada de la agencia municipal de Santa Rosa Panzacola, para continuar de manera mensual por Monto-
ya, San Juan Chapultepec, Pueblo Nuevo, Viguera y San Martín Mexicapan. Al anunciar este evento en conferencia de prensa, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá declaró que con esta acción se generará un vínculo de convivencia entre las fami-
lias oaxaqueñas y los organismos de seguridad pública. Asimismo –destacó el funcionario municipal- también se consolida la unidad familiar y se recupera la confianza ciudadana, al tiempo de fomentar la cultura de la denuncia que permita la disminución de la incidencia delictiva y los factores de riesgo en la ciudad de Oaxaca. Acompañado del Inspector General de la Policía Federal, Ismael Camberos Hernández, el Comisionado de Seguridad Pública y Vialidad dio a conocer que la primera edición de esta feria contará con módulos de atención para la ciudadanía, la instalación de unidades médicas móviles y se realizarán recorridos de vigilancia. De igual manera, se promoverá el acercamiento con asociaciones civiles que brindan servicios de manera gratuita y se exhibirán vehículos de cada institu-
ción para que las personas conozcan su equipamiento, lo que permitirá una proximidad ciudadana y la promoción de juegos lúdicos recreativos. “Con estas ferias, el Gobierno Municipal planea prevenir que el individuo realice conductas delictivas o ilícitas; evitar que las personas sean sujetas o víctimas de algún delito y recuperar la confianza ante la sociedad para fortalecer el acercamiento con la gente”, enfatizó Guillén Alcalá. En su oportunidad, el Inspector General de la Policía Federal, Ismael Camberos Hernández mencionó que esta feria tendrá como motivos la restauración de la comunicación que existe entre la ciudadanía y la policía, tanto municipal como federal, la prevención temprana del delito entre menores de edad y adolecentes; así como recuperar la confianza de la sociedad y evitar que sigan siendo víctimas de delitos.
30
VALLES
Viernes 3 de febrero de 2017
Pega crisis a constructores; aumentan precios de insumos
E
l encarecimiento en los insumos afectaría gravemente a otras 37 ramas que se mueven en torno a esta industria porque generaría mayor disminución de su actividad, actualmente en un 40 por ciento AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El costo de los insumos necesarios en la industria de la construcción podría ascender al 12 por ciento los primeros meses del año, producto de los gasolinazos y la depreciación del peso frente al dólar, informaron empresarios constructores que integran la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). “A nivel federal, la situación económica que atravesamos es muy grave. Se denota que los precios de la construcción y sus insumos se verán afectados en un 12 por ciento por el incremento de la gasolina e inestabilidad económica con respeto al dólar. La situación ha afectado gravemente”, señaló Luis Antonio Vargas, candidato a la dirigencia estatal de la CIMC Oaxaca. La estimación representa un alza del 3.8 por ciento en comparación con lo acumulado de enero a noviembre de 2016. De acuerdo con datos del Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEESCO), los precios de los materiales de construcción en México crecieron 8.2 por
En Oaxaca, la industria de la construcción genera cerca del 4 por ciento del PIB estatal y brinda empleos directos e indirectos al 19% de la población. / AGENCIAS
ciento en dicho lapso debido principalmente a marcados incrementos en productos de hierro y acero. El empresario constructor Luis Antonio Vargas indicó que el encarecimiento en los insumos afectaría gravemente a otras 37 ramas que se mueven en torno a esta industria porque generaría mayor disminución de su actividad, actualmente en un 40 por ciento. “Para nadie es secreto que durante la administración anterior las oportunidades de trabajo para las empresas locales se vieron seriamente
afectadas; nuestras empresas están, si no en riesgo de desaparecer porque somos empresas con voluntad, sí estamos enfrentando una situación muy grave”, declaró durante la presentación de su plan de trabajo y planilla. Los equipos con los que cuentan -declaró- se han depreciado, ya que en los últimos tiempos han estado inactivos en un 60 por ciento. De acuerdo con información de la CMIC nacional, dos son los principales insumos de la construcción que sufrieron aumentos: acero y cemento.
Hasta diciembre del año pasado, la tonelada de cemento tenía un precios de por lo menos 2 mil 500 pesos; en los primeros días de enero aumentó hasta 2 mil 800, y se espera que el aumento sea mayor. Mientras que la tonelada de varilla incrementó en los primeros días del año 3 mil pesos, y pasó de 13 a 16 mil. Además de otros insumos, como la arena y agregados, el costo por traslado ocasiona un aumento general de hasta 12 por ciento en el valor de la obra.
Gobierno de Santa Lucía realiza censo de luminarias Staff ENCUENTRO
Santa Lucía de Camino.- El gobierno de Santa Lucía de Camino, encabezado por Raúl Cruz González, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), inició un censo de las luminarias que se encuentran en todo municipio, con el propósito de conocer su estado, el consumo que generan, y determinar si necesitan
mantenimiento o sustitución. Raúl Cruz, enfatizó que estos trabajos son de gran importancia ya que con ellos se permite la eficiencia y optimización del consumo de energía, brindar mejor seguridad a las y los ciudadanos de Santa Lucía, y además significa una línea de acción solidaria con la sustentabilidad ambiental. En los recorridos realizados, la Dirección de Obras Públicas y el
Departamento de Alumbrado han detectado luminarias que se encuentran encendidas durante el día, debido al mal funcionamiento que presentan las fotoceldas, esto ocasiona un mayor gasto de energía y un daño ambiental, por lo que deben ser restituidas. Entre las colonias donde se ha realizado el censo están: la Colonia Álamos, Roma, López Portillo, Gómez
Sandoval, Antiguo Aeropuerto y fraccionamiento Sol Naciente. Además se cambiaron balastras, fotoceldas y focos de las luminarias que se encuentran en la Avenida Lázaro Cárdenas; de la calle 16 de Septiembre hasta la calle Avenida Juárez. El censo de luminaria se sigue realizando en las vías públicas, parques y espacios de libre circulación del municipio.
Viernes 3 de febrero de 2017
valles
31
Aprueba Cabildo convocatoria para elección de “municipales”
E
l presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas aseguró que este ejercicio de participación ciudadana fomenta la cultura de la democracia y refuerza los lazos de cooperativismo Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los regidores del Municipio de Oaxaca de Juárez, aprobaron la convocatoria para la elección de autoridades auxiliares del Ayuntamiento en las 13 agencias municipales y de policía del Municipio de Oaxaca de Juárez, para el periodo 2017-2018. Entrevistado al término de la Sesión de Cabildo, el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas aseguró que este ejercicio de participación ciudadana fomenta la cultura de la democracia y refuerza los lazos de cooperativismo. En otro punto de la Sesión de Cabildo, el órgano colegiado aprobó como factible el reconocimiento del asentamiento humano de la colonia Los Ángeles, el cual queda circunscrito a la Agencia Municipal Pueblo Nuevo. El regidor de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Centro Histórico y de Zona Metropolitana, René de Jesús Martínez Pérez Vasconcelos destacó la importancia de esta resolución,
Los regidores ratificaron el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para el Ejercicio Fiscal 2017. / HUGO VELASCO
pues contribuye al beneficio de los vecinos de esa localidad, quienes de ahora en adelante tendrán la posibilidad de mejorar su infraestructura y servicios. Asimismo, los regidores ratificaron el Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para el Ejercicio Fiscal 2017, el cual fue aprobado por la administración saliente en Sesión de Cabildo de fecha 15 de diciembre de 2016. En tanto, durante la sesión de cabildo se manifestaron un grupo de vecinos de la colonia Monte Albán, pertenecientes a la agencia municipal
de San Martín Mexicapam, quienes aseguraron que el regidor de regidor de Servicios Municipales, Mercados y Vía Pública, Leví López López, está interviniendo en el proceso de renovación de agente. El representante de este grupo, presidente del Comité de Vida Vecinal (Comvive), Alejandro Flores Silvestre, aseguró que el regidor pretende imponer a su hermano Daniel López López en el cargo, cosa con la que están inconformes. Aseguró que el funcionario publicó ya se desempeñó como agente municipal y defraudó a los colonos,
pues no se implementaron obras sociales y la remodelación de la agencia municipal quedó inconclusa, por lo que dijo que esta vez no creen en que su hermano haga la diferencia. Al término de la sesión de cabildo, los inconformes fueron atendidos por el edil José Antonio Hernández Fraguas. En el encuentro solicitaron al presidente municipal la regularización del sistema de recolección de basura, la seguridad dentro de la colonia, el sistema de alumbrado público, pavimentación y el rastreo de calles y avenidas de la colonia.
Mejoran instalaciones deportivas y culturales Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Administración realiza trabajos de mantenimiento permanentes en parques y espacios públicos con la finalidad de que puedan disfrutarse de forma segura y cómoda por niñas, niños, jóvenes y adultos en diferentes actividades encaminadas al fortalecimiento del desarrollo e inclusión social. En días pasados, una cuadrilla multidisciplinaria implementó acciones de limpieza y rehabilitación
en el Parque Ciudad de las Canteras y la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE, espacios que diariamente reciben a cientos de personas que se suman a las actividades recreativas. En el Parque Ciudad de las Canteras, la cuadrilla dependiente de la Coordinación de Espacios Públicos Recreativos puso en marcha trabajos de impermeabilización y herrería de la fuente danzarina; al tiempo de señalizar las escaleras ofreciendo una mayor visibilidad y previniendo accidentes. Asimismo, se instalaron contactos
eléctricos, y se rehabilitaron las luminarias que presentaban daños, mismas que recibieron el mantenimiento correspondiente. Por otra parte, en la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE, la cuadrilla de trabajo brindó mantenimiento a la barda perimetral, juegos infantiles, así como los gimnasios al aire libre; esto con el objetivo de propiciar mayor disfrute recreativo y de sano esparcimiento de las familias oaxaqueñas. Cabe mencionar que la cuadrilla de trabajo multidisciplinario que implementa la Secretaría de
Administración está conformada por electricistas, plomeros, personal de intendencia, jardinería, herrería, entre otros trabajadores de la Administración Pública Estatal con el fin de optimizar los gastos de rehabilitación. Mediante estas acciones la Secretaria de Administración que encabeza Javier Villacaña Jiménez, busca ofrecer a la ciudadanía parques con instalaciones cómodas, seguras, limpias y con el equipamiento necesario para la realización de ejercicios físicos, o simplemente un lugar donde se pueda transitar libremente.
32
Contraportada Viernes 3 de febrero de 2017
VIOLENCIA
AL ALZA FOTOS: HUGO VELASCO
Pese a los esfuerzos gubernamentales la violencia se va incrementando conforme avanzan los días, las disputas son cada vez más agresivas ya que han salido a relucir machetes y garrotes en francos enfrentamientos entre paisanos. Ayer jueves no fue la excepción, San Raymundo Jalpan, indígenas triquis, trabajadores de Telebachilleratos y hasta padres de familia.