W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 6 de julio
de 2017
Año: 5
No: 1546
Ejemplar: $6.00
Solicitan regidores protección a DDHPO TEMEN “AGRESIONES FÍSICAS” TRAS DESAFIAR A FRAGUAS, ARGUMENTAN
presentaciones de los Lunes del Cerro se lleven a cabo este año, bajo el argumento de que el gobierno estatal no ha atendido satisfactoriamente su pliego petitorio Pag. 02
FOTO: AGENCIAS
Congresos, cómplices de gobernantes corruptos: IMCO
LOS NUEVE concejales de Oaxaca de Juárez que la semana pasada se negaron a acudir a la Sesión de Cabildo como medida de rechazo a un proyecto para contratar deuda que presentaría el edil priista, José Antonio Hernández Fraguas, comparecieron ante la Defensoría de Derechos Humanos para solicitar medidas cautelares, pues afirmaron que han sido víctimas de una “campaña de acoso” por redes sociales y medios de comunicación Pag. 03 >NACIONAL
◗ Los exmandatarios Javier Duarte (Veracruz) o Roberto Borge (Quintana Roo) no hubieran podido saquear las arcas de sus estados sin la ayuda de diputados locales, quienes, al igual que los gobernantes, coexisten en entornos “podridos” por privilegios y falta de transparencia, sentenció el director de la organización, Juan Pardinas Pag. 02 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
PAN y PRI se culpan mutuamente de retardar elección de fiscal Pag. 26
Coloca Murat primera piedra de hotel de Grupo Posadas ◗ El inmueble se localizará en el
Centro Histórico de la ciudad y en su edificación serán invertidos 500 millones de pesos; la construcción durará 18 meses, en los que serán generados mil 200 empleos Pag. 04
FOTO: AGENCIAS
◗ La Sección 22 amagó con impedir que las
FOTO: AGENCIAS
FOTO: HUGO VELASCO
Si no hay respuestas, no habrá Guelaguetza, amenaza CNTE
2
POLÍTICA ESTATAL
Jueves 6 de julio de 2017
Congresos locales, cómplices de fechorías de gobernantes En el caso de Oaxaca, la pasada 62 Legislatura del Congreso del Estado ha sido acusada de incurrir en actos de malversación de recursos y no transparentar el uso de los al menos mil 800 millones de pesos que recibió durante sus tres años de ejercicio Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Las “peores fechorías” cometidas por los gobernadores mexicanos del siglo 21 tuvieron la validación de los congresos estatales, acusó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Pensar que la corrupción se va a terminar con la detención de los exmandatarios Javier Duarte (Veracruz), César Duarte (Chihuahua), Roberto Borge (Quintana Roo) o Roberto Sandoval (Nayarit) es ser más ingenuo y optimista “que un comprador de Melate”, subrayó el presiden-
Sólo 13 de 32 congresos estatales pudieron entregar su respectivo proyecto de presupuesto de egresos para 2017. / AGENCIAS
te de aquella organización, Juan Pardinas. “Mientras tengamos congresos locales podridos por los privilegios y la falta de transparencia, México tendrá gobernadores corruptos”, sentenció el activista, a través de un artículo de opinión publicado por el diario Reforma. La labor de los mil 124 diputados locales que existen en todo el país, abundó, es, en teoría, fungir como contrapeso frente a las
“facultades feudales de los señores gobernantes”. Sin embargo, apuntó, de acuerdo con los resultados de su análisis Informe Legislativo, presentado la semana pasada, los legisladores no cumplen con ese cometido. Precisó que sólo 13 de 32 congresos estatales pudieron entregar su respectivo proyecto de presupuesto de egresos para 2017 y 15 de 32 pudieron documentar la
distribución del gasto en 2016. “Apenas hace unas semanas se destapó una red de extorsión dentro del Congreso de San Luis Potosí. El diputado panista Enrique Flores apareció en un video donde ofrecía limpiar las cuentas públicas de un municipio a cambio del 10 por ciento de los montos observados… “¿Qué contexto de impunidad pudo transformar a miembros del Poder Legislativo de San Luis Potosí en una versión autóctona de Los Sopranos? ¿En cuántos congresos estatales se repite este modus operandi?”, cuestionó Pardinas. En el caso de Oaxaca, la pasada 62 Legislatura del Congreso del Estado ha sido acusada de incurrir en actos de malversación de recursos y no transparentar el uso de los al menos mil 800 millones de pesos que recibió durante sus tres años de ejercicio. Sus integrantes fueron señalados de aceptar sobornos a cambio de apoyar las solicitudes de financiamiento presentadas por el entonces gobernador, Gabino Cué Monteagudo. Al final de su mandato, el equipo de político reconoció obli-
gaciones financieras superiores a los 16 mil millones de pesos. Este monto es 65 veces mayor a los compromisos financieros de Oaxaca en el año 2000. De acuerdo con el seguimiento a las Transferencias Federales a los Gobiernos Locales y su Deuda Pública, cuyos resultados forman parte de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 15-006100-02-0069, en el año 2000 la deuda reconocida de Oaxaca era de 247 millones 100 mil pesos; sin embargo, entre 2000 y 2006, ésta se incrementó a mil 506 millones 200 mil pesos; es decir, mil 259 millones de pesos más de lo que se tenía registrado seis años atrás. De 2006 a 2012, las autoridades solicitaron préstamos por 4 mil 154 millones 200 mil pesos que colocaron los compromisos financieros del estado en 5 mil 660 millones 400 mil pesos. Finalmente, entre 2012 a 2015, el gobierno aliancista de Gabino Cué solicitó créditos por 7 mil 515 millones 100 mil pesos, lo que hizo un monto acumulado de 13 mil 175 millones 500 mil pesos. Lo anterior, sin contar adeudos a proveedores y pasivos a corto plazo.
Si no hay respuestas resolutivas, no hay Guelaguetza: CNTE Melissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con impedir que las presentaciones de la Guelaguetza se lleven a cabo este año, bajo el argumento de que el gobierno estatal no ha dado respuestas a sus demandas. El secretario general del gremio, Eloy López Hernández, ase-
guró que están dispuestos a boicotear la Guelaguetza oficial si la administración gubernamental no brinda respuestas “resolutivas” a su pliego de peticiones. Dijo que “el movimiento democrático se mantendrá firme”, y de no lograr respuestas tomarán los accesos al cerro del Fortín para que las presentaciones de la Guelaguetza, no se lleven a cabo. Y es que entre las peticiones, el magisterio oaxaqueño pidió
que se les asigne el estadio del Tecnológico de Oaxaca para que puedan llevar a cabo su “Guelaguetza Popular”. “Desde hace 10 años venimos celebrando la fiesta que es del pueblo y ahora sólo pedimos un lugar para realizarla y siempre lo hacemos en el tecnológico, por ello no vemos el inconveniente para que este vez se realice ahí”, dijo. Cabe recordar que el pasado martes, miles de burócratas se
quedaron retenidos por más de tres horas en Ciudad Administrativa ante la toma de inmueble por integrantes de la Sección 22. López Hernández sostuvo que el nivel Educativo Inicial y Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) demandan la salida de manera inmediata de la directora Gabriela Santoscoy, por ello realizaron esta protesta. Al pliego de demandas, el magisterio agregó el cumpli-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
miento del pago de bonos a los trabajadores de la educación por un monto que asciende a más de cien millones de pesos y que tendrán que ser entregados a más tardar el próximo viernes. Asimismo exigió la destitución de Gabriela Santoscoy, titular de la Dirección de Educación Inicial y Preescolar del IEEPO, a quien acusó de la falta de entrega de recursos por viáticos y alimentación para niños que estudian en 11 Cendis.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
P
Encuentro Diario
Jueves 6 de julio de 2017
@DiarioEncuentro
Promueven concejales medidas cautelares
ara sustentar su versión, los concejales, argumentaron que Fraguas ha comenzado una “campaña de desprestigio y confrontación en su contra en redes sociales y medios de comunicación”, como medida de represalia por no respaldar su pretensión, según fuentes extraoficiales Alejandro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por “temor
a sufrir agresiones físicas”, tras negarse a aprobar que el edil, José Antonio Hernández Fraguas, contrate un financiamiento por 35 millones de pesos con la banca privada, los nueve regidores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que la semana pasada boicotearon la sesión de Cabildo, solicitaron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) la implementación de medidas cautelares. Para sustentar su versión, los concejales, emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido del Trabajo (PT) argumentaron que Fraguas ha comenzado una “campaña de desprestigio y confrontación en su contra en redes sociales y medios de comunicación”, como medida de represalia por no respaldar su pretensión, según fuentes extraoficiales. A su vez, la regidora Karla Verónica Villacaña Jiménez –hija del exedil, Javier Villacaña—acusó al munícipe de ejercer violencia política en su contra al denostar su trabajo y solicitar su separación del cargo. El también priista Rosario Levi López López sostuvo que, al igual que su compañera, ha sido amenazado con ser destituido, añadieron. Por su parte, el panista Sergio Bello, excandidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez e integrante de la pasada 62 Legislatura del Congreso del Estado –sobre la que recaen múltiples acusaciones de corrupción— afirmó que, una vez que se negó a respaldar el proyecto del munícipe, Fraguas lo acusó de traidor y le advirtió que
Los funcionarios municipales aseguraron que rechazan aprobar a gestión de un préstamo debido a que no beneficia a la ciudadanía. / AGENCIAS
se había desatado “una guerra” entre ambos. En su petición, indicaron las fuentes, los funcionarios municipales aseguraron que rechazan aprobar a gestión de un préstamo debido a que no beneficia a la ciudadanía. Este medio intentó contactar a Karla Verónica Villacaña para conocer su versión, pero su secretaria argumentó que no daría entrevistas. Un día antes, la regidora del PT, Bárbara García Chávez, afirmó que debido a su actuar autoritario e ilegal, el presidente municipal, José Antonio Hernández Fraguas, había sumido en la ingobernabilidad al municipio de Oaxaca de Juárez. La creciente inseguridad, el aumento del comercio informal, las malas condiciones físicas de calles y avenidas y, además, las pugnas registradas entre el alcalde y el Cabildo son síntomas inequívocos de caos y desgobierno, afirmó la funcionaria, titular de la Regiduría de Derechos Humanos e Igualdad de Género. “La desesperanza y el caos son posiciones complejas de definir, pero la ingobernabilidad es completamente definible”, manifestó la también activista, defensora de los derechos de las mujeres y luego afirmó que, en la actualidad, por cada 400 licencias que son tramitadas para abrir un negocio
en Oaxaca de Juárez, 600 establecimiento cierran sus puertas. Luego, alertó que los desencuentros entre los concejales y el munícipe, a quien la semana pasada un grupo de nueve regidores le negó el permiso de contratar un préstamo por 35 millones de pesos, podrían contagiar a la sociedad y desencadenar una serie de movilizaciones en contra del priista. “(Cuando) el ciudadano de a pie se cae en cada bache, lo asaltan en cada esquina, tenemos descontrol en el ambulantaje, eso se llama ingobernabilidad… Mientras 400 personas físicas o morales abren un negocio, 600 lo cierran. Si esto no es crisis, entonces ¿qué es crisis?”, cuestionó. “Tenemos un grave problema de autoritarismos, un problema de falta de consenso y democracia del Presidente Municipal”, agregó. La crisis que actualmente se suscita en el Cabildo comenzó a agudizarse, apuntó, desde abril pasado, cuando el munícipe, sin el consentimiento de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Mujer, entregó en comodato a una organización civil vinculada con el dirigente del PRD, Hugo Jarquín, el refugio para mujeres víctimas de violencia de género. Un mes antes, los regidores se habían opuesto a la implementación de un proyecto promovido por Fraguas
que consistía en contratar a una empresa para el otorgamiento del servicio de alumbrado público en la capital oaxaqueña. “Esto se vino a hacer crítico a partir del comodato del refugio porque no sólo fue una posición autoritaria, sino una actuación ilegal, y eso debe tener una responsabilidad, la responsabilidad que le implica a un funcionario público actuar al margen de la ley”, reclamó. Posteriormente, la semana pasada, el presidente municipal intentó que el Cabildo le aprobara una solicitud para obtener un financiamiento con la banca privada por 35 millones de pesos; sin embargo, al enterarse de ello, un grupo de nueve regidores se opuso a la iniciativa y, a manera de complot, no acudió a la sesión de concejales. Ante ello, Bárbara García insistió en que no aprobarán ningún préstamo. “Si se somete, si se insiste en una actitud necia de volverlo a poner (la solicitud de crédito) en el estrado del Cabildo; entonces, la mayoría votaríamos en contra. Somos la mayoría; somos nueve concejales. “Se trata de transparencia no de poder político. Se trata de una disposición de democrática y de reconocimiento de un cuerpo colegiado, que es la autoridad municipal y se trata de rendición de cuentas”, apuntó.
4
Política estatal
Jueves 6 de julio de 2017
Colocan la primera piedra del Gran Hotel Fiesta Americana En el marco del inicio de los trabajos del hotel localizado en céntrica calle de la capital oaxaqueña, el Ejecutivo Estatal explicó, que a esta inversión se sumarán otros capitales privados, entre ellos, la construcción de un hotel en Huatulco Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade colocaron la primera del Gran Hotel Fiesta Americana, marca que combinará la modernidad, el lujo y la mexicanidad el cual tendrá una inversión en infraestructura de 500 millones de pesos, además de generar en su construcción mil 200 empleos directos e indirectos y al iniciar operaciones 200 empleos permanentes. Ante directivos del Grupo, representantes de las cámaras empresariales y servidores públicos, el mandatario reconoció la importante derrama en 28 rubros de la economía que serán beneficiadas durante los 18 meses de su construcción. En el marco del inicio de los trabajos del hotel localizado en céntrica calle de la capital oaxaqueña, el Ejecutivo Estatal explicó, que a esta inversión se sumarán otros capitales privados, entre ellos, la construcción de un hotel en Huatulco en el que se canalizaran 165 millones de dólares; así como la capitalización de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, en la zona eólica del Istmo de Tehuantepec. Abundó sobre la canalización de 600
millones de pesos de la empresa Gas de France; 50 millones más en un hotel en Yagul; la instalación de 120 Oxxos, 50 Farmacias Guadalajara, 15 Little Caesars, cinco Walmart y tres Sorianas, entre otros empresarios que ven a Oaxaca como una alternativa real para invertir. “Agradezco a todos, hombres y mujeres comprometidos que todos los días invierten su capital y asumen riesgos importantes. Les digo que este trabajo lo haremos en equipo, ese es el único camino, y el Gobierno está para acompañarlos y construir una agenda en la que se sigan sumando historias de éxito como la de Gran Fiesta Americana”, enfatizó el Gobernador. En su oportunidad, el Director General del Grupo Posadas, Azcárraga Andrade, puntualizó que ésta construcción representa la continuidad del compromiso con Oaxaca y por ende con México. Además reconoció que su éxito siempre está acompañado de inversionistas y de las autoridades. Afirmó que el Grupo cuenta con 160 hoteles distribuidos en el país y 25 mil cuartos, lo que los convierte en la hotelería líder en el país. Adicionalmente, dijo, se tienen 46 hoteles en desarrollo que abrirán sus puertas en los próximos dos años. El consorcio contempla que en el 2020 se tengan 300 hoteles autorizados y en proceso de construcción con el fin de seguir creciendo y en apoyo a la economía local y nacional. A su vez, el Promotor de Inversión del Grupo Posadas, Mariano Carlos Rosales Ortiz, empresario oaxaqueño quien aportó el terreno donde se edificará el Hotel Gran Fiesta Americana, explicó que el espacio contará con cuatro niveles, 145 habitaciones y áreas complementarias como el Lobby, Restaurante, Business Center, Salones de eventos, Coffe bar, Mezcalería, Spa, Gym y Salón de Belleza, entre otros.
Murat Hinojosa y José Carlos Azcárraga colocaron la primera del Gran Hotel. / HUGO VELASCO
El mandatario reconoció la importante derrama en 28 rubros de la economía que serán beneficiadas durante los 18 meses de su construcción. / HUGO VELASCO
Jueves 6 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Igualdad de género un gran compromiso en Coparmex
A
través de su Comisión de Mujeres Empresarias que encabeza Aurora Arieta Parada, la Coparmex Oaxaca formalizó su compromiso de contribuir a reducir las brechas de desigualdad que persisten entre mujeres y hombres, sobre todo en el sector económico Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la claridad de que al generarse alianzas entre el sector empresarial y la sociedad civil se pueden tejer acciones conjuntas que posibiliten la igualdad real entre mujeres y hombres, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca firmó este miércoles un convenio de colaboración con el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos (GESMujer). A través de su Comisión de Mujeres Empresarias que encabeza Aurora Arieta Parada, la Coparmex Oaxaca formalizó su compromiso de contribuir a reducir las brechas de desigualdad que persisten entre mujeres y hombres, sobre todo en el sector económico. Ante el machismo tan incrustado
La presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias, Aurora Arieta Parada, reforzó está disposición al expresar la relevancia de firmar este convenio de colaboración. / AGENCIAS
en la sociedad, para el presidente de la Coparmex Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, ser mujer significa una situación muy complicada que les niega su derecho a caminar libres y seguras por la calle y a vivir en desigualdad, hechos que fueron el punto de partida de la firma de este convenio que a largo plazo aspira a concretar acciones que permitan distinguir a empresas que garanticen la igualdad de género y sean zonas libres de acoso contra las mujeres. La presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias, Aurora Arieta Parada, reforzó está disposición al expresar la relevancia de firmar este
convenio de colaboración e hizo extensiva la invitación para que más empresas fortalezcan el trabajo del GESMujer participando en la estrategia “Producto con causa ¡Por las mujeres!”, puesto en marcha en días pasados. A esta disposición del sector empresarial la presidenta del GESMujer, Ximena Avellaneda Díaz, correspondió calificando como algo inédito concretar esta alianza con el sector empresarial, sobre todo para prevenir y atender la violencia que marca la vida de las mujeres y repercute en su productividad, pero sobre todo pone en peligro su vida.
Se refirió al repunte de la violencia contra las mujeres al grado de que “nunca habíamos visto cifras tan escalofriantes de homicidios violentos” y de autoridades que niegan la gravedad de esta problemática que si bien afecta a las mujeres, es responsabilidad de los hombres al perpetrarla. Este convenio osibilita que la Coparmex Oaxaca y el GESMujer realicen procesos de sensibilización y difusión de información en torno a temáticas de igualdad de género, tanto en las empresas como en los centros educativos interesados y que están afiliados a esta Confederación.
El zócalo es de todos: Murat Hinojosa Melissa Ruíz
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un albergue temporal fue habilitado para las familias desplazadas de tres colonias de la agencia Vicente Guerrero que desde el pasado lunes pernoctaron en el Zócalo de la ciudad, adelantó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. En entrevista, el mandatario aclaró que las familias que militan con el Frente Popular 14 de Junio y que huyeron de sus colonias por el incendio provocado en sus casas, no pueden permanecer en el Zócalo, toda
vez que es un espacio público. “El Zócalo es de todos los oaxaqueños, no es un lugar para dormir, la realidad es que los espacios públicos son para mantenerse públicos y el gobierno está aquí para acompañar a todos los ciudadanos y lo vamos hacer de manera inteligente, buscando soluciones inteligentes a favor de Oaxaca”, dijo el jefe del Ejecutivo. El gobernador aseguró que las familias tendrán un espacio para dormir de manera temporal en lo que se garantiza su regreso a sus casas y se resuelve la problemática que
existe entre habitantes de la agencia Vicente Guerrero e integrantes del Frente Popular 14 de Junio a quien acusan de cobros de derecho de piso. “Hay un albergue que ya se instaló y de manera temporal estará haciéndose uso este albergue y estaremos apoyando a las familias desplazadas”, reiteró. En ese sentido subrayó que se aplicará todo el peso de la ley contra las personas o grupos que infrinjan la ley. “A las organizaciones sociales y a los defensores de derechos humanos auténticos habrá siempre un diálogo
permanente”, aclaró. El gobernador descartó que exista una problemática social de mayores dimensiones, muestra de ello, dijo, es que este año el magisterio oaxaqueño dio tregua y no instaló el plantón en el Zócalo de la capital como lo había hecho año con año. Aseguró que Oaxaca se encuentra dentro de las seis entidades del país catalogadas como las más seguras; además dijo que este 2017 “está limpio de maestros, no hay marchas ni enfrentamientos como ocurrió en el 2016 con el caso de Asunción Nochixtlán”.
6
política estatal
Jueves 6 de julio de 2017
Juez de Distrito vincula a 15 huachicoleros
L
a PGR Oaxaca informó que las personas son acusadas por los delitos de posesión ilícita de hidrocarburo, portación ilegal de arma de juego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército Mexicano Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La delegación en Oaxaca de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal otorgó el auto de vinculación a proceso en contra de 15 personas que fueron detenidas con posesión de combustible robado en la región de la Mixteca. La PGR Oaxaca informó que las personas son acusadas por los delitos de posesión ilícita de hidrocarburo, portación ilegal de arma de juego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército Mexicano. De acuerdo con la dependencia federal, derivado de los hechos por los que se integró la carpeta de investigación, los imputados fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal y Policía Estatal, el pasado 1 de julio de 2017, en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca. Durante el operativo, los cuerpos de seguridad aseguraron 140 contenedores de hidrocarburo, 5 vehículos, cargadores para arma de fuego, armas de fuego y cartuchos que solo
Durante el operativo, los cuerpos de seguridad aseguraron 140 contenedores de hidrocarburo, 5 vehículos, cargadores para arma de fuego y armar del ejército. / AGENCIAS
son de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional. El dictamen emitido por el perito químico de Servicios Periciales de la Delegación Estatal de la PGR, reveló que los 140 contenedores de hidrocarburo asegurado contenían 38, 422 litros con 299 mililitros de hidrocarburo. El pasado martes, las 15 personas detenidas fueron vinculadas a proceso por posesión ilícita de hidrocarburo, 5 de ellos por portación agravada de armas de fuego y posesión de cartuchos. Otra persona más, fue consignada ante el juez correspondiente por abuso de autoridad, pues pertenecía a la
Agencia Estatal de Investigaciones (AEI). La medida cautelar impuesta a 14 de los imputados fue de prisión preventiva y a 1 imputado la prohibición de salir del país, presentación quincenal ante el Centro de Justicia Penal Federal y 20 mil pesos como multa. Finalmente, el agente del Ministerio Público de la Federación, dejó a la menor de edad Juana Lourdes, bajo custodia del Instituto de Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Huajuapan de León, Oaxaca. El pasado fin de semana la Policía Estatal de Oaxaca desarticuló una banda de presuntos ‘huachicoleros’ y recuperó 23 mil litros de combustible robado, así como seis vehículos
y detuvo a 16 integrantes de este grupo criminal en dos operativos distintos durante el fin de semana. El primer operativo ocurrió en la región de la Mixteca, en el municipio de Huajuapan de León, municipio vecino del estado de Puebla, ahí las corporaciones de seguridad pública con apoyo de policías municipales recuperaron 16 mil litros de combustible y cuatro vehículos donde transportaban el hidrocarburo, además 4 armas de fuego. Por otra parte, en el municipio de Matías Romero Avendaño, la Policía Estatal encontró dos camionetas abandonadas que transportaban 8 contenedores con hidrocarburo.
Reitera TEEO disposición de colaborar con Observatorio de Género AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al sostener un encuentro con integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca, el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Miguel Ángel Carballido Díaz, reiteró la disposición de este órgano jurisdiccional de colaborar y cumplir con las responsabilidades
que fueron encomendadas al Tribunal Electoral Local. Durante el encuentro en el cual estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, Miriam Liborio Hernández y la Concejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Rita Bell López Vences, el titular del TEEO anunció la creación de una comisión interna en la que participen las mujeres que
laboran en este órgano jurisdiccional. Este equipo de trabajo aportará desde su experiencia en el ámbito jurisdiccional, diversos elementos que permitan fortalecer y ampliar los trabajos del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca como parte del observatorio. Quienes fueron nombradas portavoces del TEEO, harán una revisión puntual de las tareas que ya tiene asignadas el tribunal, asimismo
analizarán las propuestas de la comisión interna del TEEO para proponer, promover y difundir nuevas labores encaminadas a la justicia electoral con perspectiva de género. La próxima reunión tendrá lugar el próximo martes 11 de julio, en este encuentro se acordará la fecha para la instalación y primera sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Oaxaca.
Jueves 6 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
7
Pleno frena pretensión del PRD de citar a comparecer
S
erá ese órgano de gobierno legislativo, quien proponga la fecha y el formato, para las comparecencias ante el pleno de los funcionarios estatales Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Por mayoría, la LXIII Legislatura, frenó la pretensión de la bancada del PRD, de llamar a comparecer ante Comisiones a los funcionarios del Gobierno del Estado, con quienes pretendían entablar negociaciones en las comisiones, sin la presencia del pleno. En su lugar, la Junta de Coordinación Política, alistó un acuerdo para calendarizar, definir el formato y la fecha de la comparecencia de los integrantes del Gabinete del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, confirmaron los coordinadores de la bancada del PAN, Juan Mendoza Reyes y de Morena, Irineo Molina Espinoza. No obstante, Molina Espinoza, dijo que es urgente citar a comparecer a los titulares de la Segego, Héctor Anuard Mafud Mafud; de Seguridad Pública, Raymundo Tuñon Jauregui; y al Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez, por la problemática social e inseguridad que priva en la entidad y el caso Zaachila, donde priva una disputa de colonos, autoridades contra la organización 14 de junio. La diputada del PRI, María Mercedes Rojas Saldaña, refirió en la sesión de ayer miércoles, que el acuerdo establece que la Junta de Coordinación Política, alistará la comparecencia de los titulares de la Segego, SSP, Sedesoh, Sedafpa, Contraloría, SSO, Finanzas y Coplade. Será ese órgano de gobierno legislativo, quien proponga la fecha y el formato, para las comparecencias ante el pleno de los funcionarios estatales. Así frenaron la pretensión del PRD y de Morena, de citar a comparecer a los funcionarios de Murat Hinojosa. Y es que el PRD, propuso la comparecencia de 16 integrantes del Gabinete del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para que a través de presiones legislativas -a la Secretaría de Finanzas y Coplade– obtener
Las comparecencias que impulsan, no serán ante el pleno, solo en comisiones, a puerta cerrada. / AGENCIAS
beneficios clientelares. Las comparecencias las planteó el coordinador de bancada, Carol Antonio Altamirano, quien desde las sesiones de la Diputación Permanente centró sus baterías legislativas en presentar puntos de acuerdos para denunciar lo que calificó como uso clientelar de los programas sociales desde la Sedesoh, Coplade y otras dependencias, con el fin de llamar la atención de los titulares de la dependencias. Las comparecencias que impulsan, no serán ante el pleno, solo en comisiones, a puerta cerrada. La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política, durante la sesión del pleno. Según el calendario de comparecencias que infructuosamente buscó concretar el PRD, está el Eje “Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social”, a realizarse el próximo jueves 6 de julio a las 10 horas con la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué, en la Comisión de Desarrollo Social, no ante el pleno. Posteriormente el titular del IEEPO, Raúl Cervantes Ayala, a las 11:45 y el titular de los Servicios de Salud
de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, a las 13:30 horas. Por la tarde, bajo el eje “Oaxaca Moderno y Transparente”, citarían a comparecer sin el presunto consenso y aval del pleno, al Secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, ante la Comisión de Hacienda, a las 16:00horas; y titular de la Secretaría de la Contraloría, a las 17:45, ante Comisiones. Para el martes 11 de julio, el PRD pretende someter al “escrutinio legislativo”, bajo el eje “Oaxaca Seguro”, al titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, a las 10:00 horas, ante la Comisión de Gobernación; al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raymundo Tuñon Jauregui, a las 12:00 horas, ante la Comisión de Protección Ciudadana; y al titular de la Fiscalía General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, a las 14:00 horas, ante la Comisión de Administración de Justicia. El jueves 13 de julio, pretenden también citar a comparecer, bajo el eje “Oaxaca Productivo e Innovador”, al titular de la Sedafpa, Guillermo Zavaleta Rojas, a las 10:00 horas; al titular de Sinfra, Fabián Herrera
Villagómez, a las 11:45; al titular de la Sevitra, Francisco García López, a las 13:30; al titular de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, a las 14:45 horas; y al titular de Economía, Jesús Rodríguez Socorro; a las 16:00 horas. Cada secretario ante las respectivas comisiones, sin el pleno. Por último, la bancada del Sol Azteca, pretende llevar ante Comisiones, bajo el eje “Oaxaca Sustentable y Políticas Transversales”, al titular de la Semaedeso, José Luis Calvo Ziga, a las 10:00 horas, el viernes 14 de julio, ante Comisiones. Lo mismo, a la titular de la SAI, Sofía Castro Ríos, a las 13:30 horas, y a la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Miriam Liborio Hernández, a las 15:15horas. Esa pretensión de presionar a los funcionarios de Murat Hinojosa, a entablar negociaciones con los diputados, los legisladores del PRD, fue frenada y la comparecencia de 16 integrantes del Gabinete, -principalmente a la Secretaría de Finanzas y Coplade- obtener beneficios clientelares, será “determinada” por la Junta de Coordinación Política, sin una fecha por definir.
8
política estatal
Exigen a SCT informe sobre daños en red carretera Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.Una de las fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados federal solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un informe de las acciones emprendidas para rehabilitar en Oaxaca las carreteras, caminos y puentes, afectados por la tormenta Beatriz el pasado primero de junio. “Es urgente que la SCT y el gobierno del estado entreguen un informe pormenorizado de las acciones emprendidas para la rehabilitación de las carreteras, caminos y puentes de la región” del Istmo de Tehuantepec, indicó un documento, que fue enviado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. También pidió al gobierno de Oaxaca que dé a conocer las medidas implementadas para garantizar la seguridad de los usuarios de las vías de comunicación en esa zona afectada. Se recordó que la madrugada del pasado primero de junio, la tormenta Beatriz impactó el territorio de Oaxaca y provocó serias afectaciones en diversas partes del estado. “Para darnos una idea de la magnitud del fenómeno natural, la presa de Jalapa del Marqués estaba, antes de la tormenta Beatriz, a un 14 por ciento de su capacidad; después del impacto aumentó hasta el 56 por ciento”, se explicó. Derivado de los daños causados en las carreteras, el Sistema de Protección Civil de Oaxaca cerró el tráfico vehicular por el severo debilitamiento de la estructura y el evidente desgajamiento de cerros, lo que provocó que el Istmo de Tehuantepec quedara prácticamente asilado. Lamentó que al día de hoy permanezcan incomunicados ocho municipios, por lo que “es urgente que la SCT y el gobierno del estado entreguen a esta soberanía un informe pormenorizado de las acciones emprendidas para la rehabilitación de las carreteras, caminos y puentes de la región”.
Jueves 6 de julio de 2017
MORENA pide comparecencia de Sevitra, SSP, Fsicalía y Segego
P
idieron la comparecencia ante el pleno del Secretario General de Gobierno el titular de la SSP, el titular de la Sevitra, y el Fiscal del Estado, para que rindan cuentas en el ámbito de sus atribuciones sobre las medidas y acciones que han tomado para solucionar la problemática en Zaachila Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La diputada, María de Jesús Melgar Vásquez, exigió al gobernador del estado, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, que solucione el conflicto que mantiene el Frente Popular 14 de Junio con vecinos de la Agencia Vicente Guerrero del municipio de la Villa de Zaachila, además pidió la comparecencia de los funcionarios de primer nivel que tienen responsabilidad en los hechos que dejaron un saldo de una persona fallecida, más de 50 viviendas incendiadas y decenas de vehículos quemados. En tribuna, la legisladora de Morena, pidió la comparecencia ante el pleno del Secretario General de Gobierno, Héctor Mafud Mafud; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Raymundo Tuñón Jáuregui; el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Francisco Javier García López y el Fiscal del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, para que rindan cuentas cada uno de ellos en el ámbito de sus atribuciones sobre las medidas y acciones que han tomado para solucionar la problemática en Zaachila. “Es importante contextualizar lo que originó una serie de enfrentamientos de colonos de más de dieciocho localidades, dentro de ellas la Agencia Vicente Guerrero contra integrantes del Frente Popular 14 de junio, pues desde semanas atrás, vecinos y autoridades Municipales de Zaachila, dieron a conocer que la organización que dirige Francisco Martínez al estilo de la delincuencia organizada, piden cuotas para protección, despojan a los vecinos de predios y negocios”, señaló Melgar Vásquez. Además, “Marichuy Melgar”, abundó que la organización 14 de junio, fue acusada de cometer delitos del fuero común como extorsiones,
La diputada exigió al gobernador del estado que intervenga con sus simpatizantes o amigos de la 14 de Junio. / AGENCIAS
abusos sexuales, lesiones, daños, despojos e incluso, homicidios, por lo cual en mesas de trabajo realizadas en la Secretaría General de Gobierno (Segego), se tuvieron acuerdos para que la SSP apoyará a la Policía Municipal para la prevención de delitos y la Fiscalía agilizara las investigaciones que se encontraban en curso por las denuncias de los delitos antes mencionados, a su vez la Segego haría el trabajo político para hablar con los dirigentes de esa organización. “Lamentablemente, antes de ver avances en las investigaciones, la organización señalada, cobró cuotas a los tianguistas que por años han desarrollado su actividad comercial en la antes colonia Vicente Guerrero y ahora agencia, e incluso los operativos solicitados a la Sevitra fueron contra las unidades de los colonos sin que molestaran a las unidades piratas de la 14 de Junio, lo cual demostró la omisión de la SSP, Sevitra y Segego”, condenó la representante del Distrito XII. Por tal motivo, la diputada exigió
al gobernador del estado que intervenga con sus simpatizantes o amigos de la 14 de Junio, quienes promocionaron su voto y lo respaldaron en sus eventos de campaña e incluso su dirigente, Francisco Martínez, presume fotos en los medios de comunicación donde se abraza con el mandatario. Finalmente, María de Jesús Melgar Vásquez, lamentó que el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos de Alto Impacto Juventino Pérez Gómez, en una entrevista mencionara que los datos que tenían los había tomado de los medios de comunicación y de las redes sociales, es decir, que ni la autoridad que se encarga de investigar y perseguir los delitos, tenía la información, si no que se basaba en la investigación de los medios de comunicación, algo realmente alarmante si así están realizando la persecución de delitos. Cabe mencionar que la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), votó en contra de las comparecencias que se exigían de los titulares de las dependencias mencionadas.
Jueves 6 de julio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Murat inaugura 1era Escuela de Verano ICTUR Simón ORDORICA
En la entidad, el 40 por ciento de la población femenina ha sufrido abuso de género, la cual se inicia en muchas ocasiones desde el noviazgo. / AGENCIAS
Prevenir signos de violencia al iniciar una relación: SSA
La especialista, Guillermina Georgina Crespo Olivera, explicó que el noviazgo es una etapa de conocimiento y convivencia entre dos personas, en la cual, deberían establecerse valores de comunicación, confianza, compromiso y respeto Marissa RUÍZ
O
axaca de Juárez, Oax.-“Se falta al respeto cuando la integridad es abusada a través de celos, culpabilidad, humillación, desvalorización, descalificación y forzamiento a prácticas sexuales no deseadas”, afirmó la Coordinadora Estatal del Programa de Violencia Familiar, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Guillermina Georgina Crespo Olivera. La especialista explicó que el noviazgo es una etapa de conocimiento y convivencia entre dos personas, en la cual, deberían establecerse valores de comunicación, confianza, compromiso y respeto. En muchas ocasiones –dijo- las mujeres pueden confundir el amor con la violencia a través del control que su pareja ejerce sobre ellas, como la vigilancia de amistades, manipulación de la vestimenta, revisión del celular, o el tiempo
que pasan juntos. Destacó que la forma de violencia más grave es la física, que puede iniciar disfrazada como un juego, empujones, pellizcos, jaloneos hasta llegar a los golpes e incluso a las lesiones con armas. Expresó que en la entidad, el 40 por ciento de la población femenina ha sufrido abuso de género, la cual se inicia en muchas ocasiones desde el noviazgo y se manifiesta por el abuso físico, emocional, económico o sexual. Crespo Olivera admitió que este problema de salud pública tiene su origen en los “roles erróneos de género”; a los varones se les impone no llorar, no demostrar debilidad o afecto, utilizar la violencia para resolver conflictos, mientras que a la mujer se le exige que sea sumisa, callada, abnegada, supeditada al ámbito doméstico y se le confiere el trabajo en casa. Estas prácticas erróneas o disfuncionales que conducen a la violencia, tienen consecuencias físicas en los hombres que se manifiesta en alcoholismo, drogadicción, infecciones de transmisión sexual y accidentes automovilísticos. En tanto, en la mujer se manifiesta con ansiedad, depresión, colitis, gastritis, intentos de suicidio y suicidio. Finalmente, el especialista señaló que la mejor persona para cuidar la relación, es uno mismo, y no se deben ignorar las observaciones ni los sentimientos, que no se guarden bajo la teoría de: las cosas van a cambiar.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la presencia del Gobernador Alejandro Murat, este lunes se inauguró la Primera Escuela de Verano ICTUR 2017, enfocada el sector turístico e impulsada por la Secretaría de Turismo (Sectur), en coordinación con el Instituto de Competitividad Turística (ICTUR), de la Secretaría de Turismo Federal. La Escuela de Verano tiene la finalidad de elevar la competitividad del sector turístico, a través de conferencias magistrales y talleres teóricos-práctico-vivencialesimpartidos por catedráticos y especialistas en turismo reconocidos a nivel nacional e internacional. Durante la inauguración realizada en el Museo de las Culturas de Oaxaca, el Mandatario Estatal aseguró que Oaxaca lo tiene todo: gastronomía, tradición artesanal, mezcal, un importante acervo histórico y diversos escenarios naturales, que son parte de la oferta turística y patrimonial del Estado, lo cual debe protegerse y promoverse, a través de una mejor preparación y capacitación del sector turístico. Murat Hinojosa señaló que el Gobierno
Estatal ha creado sinergia con el Gobierno Federal para aumentar la competitividad en el turismo, brindar las mejores experiencias y apuntalar a Oaxaca como uno de los principales destinos en el ramo. A su vez, el Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, dijo que Oaxaca como preferente destino turístico, requiere de procesos de profesionalización que incidan en la calidad que brindan los prestadores de servicios de la entidad, por lo que aseguró que la Escuela de Verano es una oportunidad para construir un destino competitivo en el sector. Destacó que dentro de los asistentes a la Escuela de Verano, se encuentran becarios de los estados de Tabasco, Puebla, México y Oaxaca, que respondieron a la convocatoria para obtener una beca del cien por ciento, además impactar en 400 personas que acudirán a conferencias alternas. En tanto, la directora del ICTUR, Patricia Domínguez Silva, dijo que la creación de la escuela va de la mano con las actividades programadas por la Sectur Federal, para celebrar el Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo, declarado por la Organización de las Naciones Unidas.
10
Valles
Jueves 6 de julio de 2017
Hay 31 organizaciones sociales que tienen en jaque a Oaxaca
L
a Sección 22 de la CNTE es la primer organización que encabeza esta lista incluso, esa gremial es la que más agresiones han realizado a representantes de los medios de información Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo a un censo de la Secretaría de Seguridad Pública, 31 organizaciones sociales y políticas son las que constantemente desquician Oaxaca a la cabeza de las mismas, con más violencia, está la Sección 22 de la CNTE. Incluso, esa gremial es la que más agresiones han realizado a representantes de los medios de información. La segunda más conflictiva es el Sindicato Libertad seguida de la Confederación de Trabajadores de México, además del Frente Popular 14 de Junio. Mientras la Sección 22 del SNTE trabaja en dos frentes: una a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y otra para
La mayoría de estas organizaciones bloquean las arterias de la capital, es el pan de cada día para el pueblo. / AGENCIAS
el Partido Revolucionario Institucional, de las restantes 18 tienen tendencia izquierdista y dos, que son la CTM y Antorcha Campesina, están identificadas plenamente con el Partido Revolucionario Institucional. De acuerdo a un reporte de la SSP, algunas de esas organizaciones son las siguientes: Antorcha Campesina, de tendencia priista, dirigida por Gabriel Hernández García; Comuna Oaxaca, simpatizante de Morena, encabezada por César Mateos; y Frente Amplio de Lucha Popular, del PRD, liderada por Gervasio Eloy García. Le siguen Consejo Indígena Popu-
lar Ricardo Flores Magón (CIPORFM), bajo la sombra de la Sección 22 del SNTE; Frente Nacional Indígena y Campesino-Lubizha, organización de izquierda, dirigida por Manuel López Pacheco, y la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) de filiación priista. La lista incluye al Sindicato 14 de Junio, de tendencia priista, dirigida por Francisco Martínez Sánchez; Movimiento Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI) de Macario Guzmán, de orientación izquierdista; Unión Campesina Indígena de Oaxaca-Emiliano Zapata (UCIO-EZ); Organizaciones Indias de los Dere-
chos Humanos, también izquierdista, dirigida por Alejandro Cruz; y Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA). Está considerada como izquierdista y la dirige Joel Venegas. Al listado se agrega el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, de tendencia izquierdista y dirigida por Omar Alfredo Esparza; la Coordinadora Estatal del Pueblo de Oaxaca ( CEPO) de orientación izquierdista, dirigida por Domingo García. También incluye al Frente Indígena Urbano, izquierdista y dirigida por Elmer Gaspar; y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala- Movimiento Nacional ( CNPA-MN) de tendencia izquierdista que dirige Francisco Jiménez Pablo. La lista incorpora a la Coordinadora de Comunidades Indígenas de Ozolotepec (CCIO), también de izquierda y dirigida por Domingo García; al Frente Indígena Zapoteco (FIZ) también de izquierda y liderada por José Vasquez Morales. Entre otras se incluye igualmente al Movimiento Unificador de Mucha Triqui (MULT) de Sergio Cruz Luis, también de izquierda; a la Organización Democrática Insurgente (ODI) de Manuel Pérez Morales; y a la Organización Nacional de Proletarios en Lucha (ONPL) de CARLOS Aguilar, también con tendencia izquierdista.
Ofrecen albergue a desplazados de la Vicente Guerrero Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Raymundo Tuñón, arribó al zócalo para invitar a los desplazados del Frente Popular 14 de Junio, a ser trasladados a un albergue ubicado en la colonia Mendoza Nube, cerca de Ciudad Judicial. El funcionario estatal dijo que en el campamento serán atendidos psicológicamente principalmente a los niños y mujeres que vivieron el conflicto y contarán con un agente
del ministerio público, para que les tomen sus declaraciones sobre los hechos. Dijo que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno ya dialogaron con los colonos de la agencia Vicente Guerrero, para que liberen la carretera federal 175 y la situación se normalice en esa importante vía de comunicación hacia las poblaciones de Ocotlán, Zimatlán y las regiones de la Sierra Sur y la Costa. El dirigente de los desplazados, Guadalupe Juárez Hernández, pidió
unos minutos para valorar la propuesta y afirmó que si se van al albergue, pero se quedan en plantón en el zócalo hasta que recuperen sus terrenos, casas y muebles. Al último se trasladaron 30 personas adultas y 15 niños, a bordo de un camión kodiac de la policía estatal. Aparte en una camioneta se llevaron varias pacas de lámina de cartón y tiras de madera que utilizarán para posteriormente construir sus casas. En el zócalo aún siguen en plantón otros 100 desplazados de la agencia Vicente Guerrero.
HECHOS Como informó oportunamente ENCUENTRO DIARIO, el pasado lunes, se suscitó un enfrentamiento entre habitantes de la Agencia Vicente Guerrero y la organización Frente Popular 14 de Junio, el cual dejó un saldo de una persona sin vida, un herido, 50 casas incendiadas y al menos seis autos quemados. Los colonos desalojaron a más de 50 familias de sus viviendas hechas a base de lámina y madera, las cuales rociaron de gasolina y les prendieron fuego.
Jueves 6 de julio de 2017
CTM busca el control de taxis en Santa Lucía AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El caos vial de un par de horas que vivieron la mañana del martes los automovilistas en la zona oriente de la capital, fue provocado por transportistas adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), decenas de unidades de volteo bloquearon la carretera 190 para que las autoridades municipales autorizaran un sitio de taxis azules en la zona. La avenida Lázaro Cárdenas fue sitiada por los taxistas fóraneos del municipio; alrededor de 80 vehículos permaneció a unas cuadras del palacio municipal para que el ayuntamiento aceptara el cobro de la refrendo de los agremiados y unidades de la CTM. El bloqueo en la carretera federal, frente a inmediaciones de la Macroplaza, culminó cerca del mediodía, pero los transportistas continuaron estacionados en los carriles laterales... “si no se arregla esto, ya sabes, nos volvemos a poner”, argumentaron. Ante la situación, Pedro Hernández Martínez, dirigente estatal de la CTM, entabló una reunión con autoridades municipales -incluido el presidentede Santa Lucía, para determinar la reanudación del permiso para los transportistas cetemistas. De acuerdo en una entrevista el actual titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), Francisco García López, el 29 de noviembre de 2016 la anterior administración (encabezada por Moreno Alcántara), otorgó en un documento oficial 86 nuevas concesiones, más las 64 que ya tenía: actualmente en este municipio hay 150 unidades de la CTM que no quieren perder su espacio laboral, “aunque tengan que bloquear”
VALLES
11
La Guelaguetza ha perdido su originalidad: Sociólogo
E
ste año el Comité de Autenticidad de la Guelaguetza del Gobierno del Estado ha decidido excluir de la máxima fiesta de los oaxaqueños, a delegaciones que se habían presentado anteriormente y se habían ganado el corazón de propios y extraños Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para el sociólogo Alberto López Bolaño, la tradicional Guelaguetza de Oaxaca poco a poco ha ido perdiendo su originalidad. “Ahora está convertida en un negocio, con venta de boletos en Ticket Master, donde la expresión cultural del pueblo de Oaxaca va dejando de tener cabida”, apunta. Señala también que en esta ocasión, sin mayor explicación, el Comité de Autenticidad de la Guelaguetza del Gobierno del Estado ha decidido excluir de la máxima fiesta de los oaxaqueños, a delegaciones que se habían presentado anteriormente y se habían ganado el corazón de propios y extraños. En esta ocasión, la Guelaguetza 2017 se realizará los días lunes 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza. “La Guelaguetza poco a poco ha perdido su originalidad. Y la ha perdido de tal manera que en pasadas ediciones hasta la Danza de la Pluma ha estado en riesgo de no presentarse”, apunta. Tal es el caso, dijo, que en una ocasión los integrantes de la delegación de Ejutla de Crespo con su jarabe ejuteco. “El Palomo” y “La Culebra”, con todo y sus versos picarescos no se escucharon en la Guelaguetza su tradicional grito ¡Ya llegaron los de Ejutla! La Guelaguetza, significa cooperar, una cualidad con la que se
En esta ocasión, la Guelaguetza 2017 se realizará los días lunes 17 y 24 de julio en el Auditorio Guelaguetza. / AGENCIAS
nace, un sentimiento por medio del cual el zapoteca ama a su prójimo, un sentimiento de hermandad, de compartir la naturaleza y la vida; sentimiento que se van perdiendo en la actualidad, dijo. En tanto, cada año, sones, danzas y bailes, tienen como preludio el convite de las chirimías del Valle Central, el turismo nacional y extranjeros, así como los oaxaqueños, disfrutan del convite de los chirimiteros y las Chinas Oaxaqueñas con su Jarabe del Valle, quienes portando canastas adornadas de flores con motivos cristianos y fuegos pirotécnicos, arrancan aplausos y vivas a los
asistentes. Los sones mazatecos de la delegación de Huautla de Jiménez tampoco se hacen esperar. Ya suman más de 80 los años de Guelaguetza, en la que el colorido de los trajes típicos, las danzas tradicionales, la música y la gastronomía oaxaqueña son la firma inconfundible de esta actividad. El entrevistado señaló que es necesario rescatar la autenticidad de la Guelaguetza y que parte de ello implicaría retirar por completo la velaría colocada a la Rotonda de las Azucenas y que nunca fue llevada a consulta como prometieron las autoridades locales.
Líder de la 14 de Junio abandona a sus agremiados AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El líder la organización del Frente Popular 14 de Junio, Francisco Martínez Sánchez mejor conocido como “Don Panchito” ha abandonado a las 50 familias desplazadas
por habitantes de la agencia municipal Vicente Guerrero perteneciente a la Villa de Zaachila. Ante estos hechos las familias desplazadas mantienen un plantón frente al Palacio de Gobierno en espera de que sean atendidos por las
autoridades estatales. Al respecto los integrantes del sindicato 14 de Junio señalan que “Don Panchito”, ni su hijo, Javier Martínez, se han acercado a las afectadas para darles el respaldo y brindarles el apoyo tras perder sus viviendas.
“Hasta el momento no hemos visto el apoyo de la dirigencia de la 14 de Junio, pareciera que ya nos dejaron solos, estamos en espera de que nos digan cómo nos brindarán el apoyo, porque estamos en el abandono, sin casa ni pertenencias”, manifestaron.
12
VALLES
Jueves 6 de julio de 2017
El 51% de la población con rezago educativo en Oaxaca
O
axaca está el segundo lugar a nivel nacional en este rubro, solo después del estado de Chiapas que registra un porcentaje de rezago educativo de 52.1 por ciento AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca 1 millón 387 mil 487 personas de 15 años o más se encuentran en rezago educativo, lo que representa el 51.8 por ciento del total de habitantes en ese rango de edad, mismo que asciende a 2 millones 879 mil 565, de acuerdo a la Encuesta Nacional de los Hogares 2016, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La encuesta ubica a Oaxaca en el segundo lugar a nivel nacional en este rubro, solo después del estado de Chiapas que registra un porcentaje de rezago educativo de 52.1 por ciento. Se considera que está en situación de rezago educativo la población de 15 años y más que no tiene escolaridad (incluye preescolar); la que no cuenta con primaria (1 a 6 grados); con secundaria incompleta (1 y 2 grados); o con instrucción técnica con antecedentes de primaria (1 o más grados). La cifra es relevante si se toma en cuenta el innegable papel que desempeña la educación en la población al brindarle oportunidades para su bienestar individual, familiar y social,
Se considera que está en situación de rezago educativo la población de 15 años y más que no tiene escolaridad. / AGENCIAS
lo que se traduce en calidad de vida y conlleva a la equidad social; además de influir en la capacidad y creatividad de hombres y mujeres y constituir una herramienta indispensable a fin de disfrutar De acuerdo al estudio, el rezago educativo de la población de 15 años y más del país tiene particular importancia, por constituir una limitación para el desarrollo personal, familiar y social de este grupo de población, dado que al no tener
concluida la educación básica, no está en igualdad de condiciones con los integrantes de su generación que sí terminaron la secundaria, para por ejemplo, continuar sus estudios, incorporarse de mejor manera al trabajo remunerado y educar a sus hijos, si fuera el caso, por señalar las principales repercusiones que tiene para dicho grupo de población encontrarse en esta condición. Sin embargo, dada la estructura por edad de la población y las diferentes
oportunidades educativas de las generaciones, entre la población de 15 años y más, a mayor edad aumenta la proporción que está en rezago educativo. Al inicio del siglo XXI, en el grupo de 60 años y más, 85.6 por ciento de los hombres y 88.9 por ciento de las mujeres no tienen la secundaria terminada; en cambio, en el grupo de 15 a 29, años sólo cuatro de cada diez hombres (39.1 por ) y mujeres (39.4 por ciento) se encuentran en la misma situación.
Fernanda Barrios, primer mujer transgénero de Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Fernanda Barrios Jiménez, se convirtió en la primera mujer transgénero en el estado de Oaxaca, en rectificar su acta de nacimiento con base a su identidad de género. Tras recibir su nueva acta, Fernanda explicó que el juicio de rectificación de nombre, de masculino a femenino,
tardó de dos a tres años, el cual fue llevado por la abogada putleca eyanira Hernández Reyes. Barrios Jiménez recordó que cuando se inició el procedimiento ante el Registro Civil de Putla, tuvo que llevar a varias personas para que fungieran como testigos, con lo que creyeron que tenía ese nombre y comprobaron que es también putleca. La también estilista, reveló que
durante el papeleo le decían a ella y su abogada, que no lo iban a lograr, dándole otras alternativas, además de que se burlaban. Recordó que desde su adolescencia empezó a hacer cambios a su cuerpo, mientras trabaja en el comercio de comida rápida Kentucky, ubicado en la ciudad de Albemarle, condado de Charlotte, en Estados Unidos de América.
Abundó que por sus actitudes, logró ser gerente en dicha sucursal de Kentucky , sin embargo, meses después fue despedida por diversos motivos, que quizás tuvieron que ver por ser transgénero. Refirió que ahora quiere estudiar enfermería, lo cual aseguró que le costará, porque tiene cambiar toda su documentación a su nuevo nombre, no obstante, dijo que también lo logrará.
Jueves 6 de julio de 2017
FOSORO anuncia toma de dependencias estatales
A
unado al abandono de las autoridades gubernamentales, las comunidades de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Papaloapan, sufrieron el mes pasado la embestida de las tormentas Calvin y Beatriz, fenómenos naturales que terminaron con lo poco que había en esos poblados
Se movilizarán como medida de presión para demandar la liberación de los recursos a través del FONDEN. / AGENCIAS
a las demandas sociales y económicas de las comunidades en donde tiene presencia nuestra organización. Reiteró que en la pasada administración no se recibieron programas sociales en las comunidades de alta marginación. Aunado al abandono de las autoridades gubernamentales, las comunidades de la Sierra Sur, Costa, Istmo y Papaloapam, sufrieron el mes pasado la embestida de las tormentas Calvin y Beatriz, fenómenos naturales
que terminaron con lo poco que había en esos poblados. El Gobierno Estatal y Federal, enviaron despensas a través de un puente aéreo, pero fue muy poco. En este sentido señaló que se movilizarán como medida de presión para demandar la liberación de los recursos a través del FONDEN. Finalmente advirtió que a partir de mañana inician movilizaciones y bloqueos que podrá extenderse en toda la ciudad y otras dependencias.
Unen esfuerzos instituciones educativas de Oaxaca y COBAO AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- En Oaxaca tenemos gente muy capacitada e instituciones con mucho prestigio que hoy se suman al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), para impartir los cursos de actualización continua al personal docente, explicó el director general de este subsistema Rodrigo González Illescas. Al realizar un recorrido por las aulas en las diferentes sedes de los cursos intersemestrales, manifestó que en esta ocasión son: la Universidad Santander, la Universidad la Salle, la
13
Realiza IEEPO Certamen de interpretación del Himno Nacional Simón ORDORICA
Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la falta de respuestas por parte de los funcionarios del Gobierno del Estado, integrantes del Frente de Organizaciones de las 8 regiones del Estado de Oaxaca (FOSORO) anunciaron la toma de dependencias estatales. Miguel Chávez, líder de FOSORO y Eduardo Gallegos Valdivieso, secretario de enlace de esta organización; dieron a conocer que se concentrarán en la Secretaría de Turismo, la supercarretera en el entronque de la autopista y Ciudad Administrativa. Miguel Chávez dijo que ya se tenía establecida una agenda con funcionarios estatales para establecer una mesa de diálogo y dar solución
VALLES
Universidad Anáhuac, el l Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (ICEUABJO) además de la Fundación Alfredo Harp Helú, quienes se unen para acrecentar la preparación de los docentes y calidad del COBAO. Felicito a los 1281 docentes quienes muestran interés por superación personal en beneficio de los más de 35 mil alumnos en 69 planteles, agregó que por ello el Colegio de Bachilleres en el Estado de Oaxaca es considerado la mejor institución de nivel medio superior.
El funcionario público indicó que la actualización constante es una fuerte inversión, pero que al ser capacitados por instituciones públicas y privadas que han apostado por Oaxaca hacen que ese recurso se quede en el estado. Reitero que para la administración del gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, la educación pública de calidad es piedra angular de la transformación de los individuos y las comunidades, razón por la cual quienes integran la comunidad COBAO están llamados a mantener procesos de formación y actualización continua, para bien de los alumnos y de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), a través de la Subdirección de Servicios Educativos, realizó el Certamen Estatal del Himno Nacional, que cada año se realiza desde hace ocho años en la entidad, y que tuvo como finalistas a cinco instituciones de primaria con alumnas y alumnos de cuarto a sexto grado. El Subdirector de Servicios Educativos, Julián Luna Santiago, felicitó a las instituciones así como a las y los escolares participantes por su interés en este tipo de concursos ya que forman parte de los valores cívicos que se deben fomentar. Dijo que en nuestro país el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional son los símbolos más importantes, ya que tienen en sí mismos, una ideología que se transforma en identidad nacional. Luna Santiago comentó que el Himno Nacional Mexicano fue creado en el año1853, cuando México luchaba por alcanzar un territorio libre y pacífico; por ello es tan representativo de esta etapa en la historia de nuestra patria ya que el tiempo en el que se creó, México estaba en constantes luchas para lograr la libertad de la patria y del pueblo. El Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Oaxaca, Hermenegildo Velásquez Ayala, realizó la declaratoria inaugural del certamen y reconoció el esfuerzo de las niñas y niños, así como de las y los docentes por guiar la interpretación de un canto extraordinario y emblemático para nuestro país. Este certamen contó con dos categorías, la interpretación del Himno Nacional en coro con profesor y sin profesor, de los cuales resultaron ganadores en la primera categoría: el primer lugar lo obtuvo la Escuela Primaria “Basilio Rojas” de la capital del estado; segundo lugar, Escuela Particular “Vista del Valle” y tercero para el coro de la Villa de Etla. En la segunda categoría resultaron ganadores: el primer lugar lo obtuvo la Escuela Primaria “22 de marzo” de Santo Domingo Tehuantepec y en segundo lugar la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” de la Capital del Estado.
14
Regiones Jueves 6 de julio de 2017
Cumple Santa María del Mar ocho años en aislamiento
L
as lluvias han puesto fin a esta ruta que significaba para los pobladores de Santa María del Mar, una vía segura, con todas las dificultades que representaba la arena, donde continuamente se atascaban las camionetas Marissa RUÍZ
Juchitán de Zaragoza.- A ocho años de aislamiento de Santa María del Mar, agencia huave de este municipio, no hay determinación del gobierno del estado para resolver el problema ni con un nuevo camino, ni con la voluntad de iniciar un diálogo institucional con San Mateo del Mar, para permitir el paso por este pueblo vecino con el que tiene un conflicto por la tenencia de poco más de mil hectáreas de tierra, expresó la presidenta municipal, Gloria Sánchez López. Necesaria intervención A seis meses de la muerte de tres personas por la volcadura de la lancha en que viajaban mientras
Pobladores arriesgan sus vidas para poder entrar y salir de su comunidad. / AGENCIAS
atravesaban la laguna, la primera concejal informó que las condiciones de la agencia -de poco más de mil habitantes- son críticas por la falta de energía eléctrica, de medicinas y alimentos, ya que la única
ruta de salida es por la arriesgada laguna que en tiempos de fuerte aire es imposible atravesar. Sánchez López aceptó no tener la capacidad para asumir la construcción de un camino alterno que,
necesariamente, incluiría la construcción de un puente, ni la capacidad de convocatoria para llamar al diálogo a los dos pueblos confrontados para llegar a acuerdos que terminen con el aislamiento de Santa María.
Toman maestros delegación del IEEPO en Tuxtepec AGENCIAS
Los taxistas esperan una respuesta inmediata del Secretario de Vialidad. / CORTESÍA
San Juan Bautista Tuxtepec.- Un grupo de profesoras del nivel preescolar tomó las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para pedir a las autoridades educativas que dejen de hostigar al personal docente. Y es que algunas profesoras dijeron fuera de entrevista, que personal
del IEEPO las está presionando para entregar una documentación que les están pidiendo, y que además es con carácter de urgente. Es por esta situación que se organizaron para manifestarse, aclararon que no están en contra de entregar dicha documentación, sin embargo se les hace injusto que se las pidan de un día para otro.
Las autoridades educativas salieron a atender a las maestras inconformes y les pidieron que formaran una comisión para dialogar con el titular de la Delegación de Servicios Educativos del IEEPO, por los que el resto de las profesoras se encuentran resguardando las instalaciones y esperando a que les den una solución a su demanda.
Jueves 6 de julio de 2017
REGIONES
15
La Ba´cuana, tesoro zapoteca se encuentra en gran peligro
C
on más de 700 años de antigüedad, la Ba´cuana presenta características especiales que lo rodean de importancia histórica y cultural, ya que es uno de los pocos sitios de pinturas rupestres posterior a la caída de Monte Albán y durante la Conquista Española AGENCIAS
Ciudad Ixtepec.- Estudios recientes de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sugieren que el antiguo centro ceremonial zapoteca, la Ba´cuana, podría ser uno de los sitios de mayor importancia del patrimonio cultural en el Istmo de Tehuantepec. Con más de 700 años de antigüedad, la Ba´cuana presenta características especiales que lo rodean de importancia histórica y cultural, ya que es uno de los pocos sitios de pinturas rupestres posterior a la caída de Monte Albán y durante la Conquista Española, explicó Asarel Polo, tesista investigadora de la licenciatura en Desarrollo y Gestiones Interculturales de la UNAM, quien colabora con Fernando Berrojalbiz, académico de la sede oaxaqueña del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde hace 20 años, no existía una iniciativa como la actual para preservar de manera integral este “tesoro zapoteca. / AGENCIAS
Otras características destacadas de la Ba´cuana es su ubicación geográfica, en el Cerro Blanco, el cual predomina en la planicie entre Ciudad Ixtepec y Asunción Ixtaltepec; además de la complejidad del arte plasmado en la piedra, lo cual no es común en ninguno de los sitios aledaños en la región del Istmo. La Ba´cuana, según cuenta la leyenda, es una entrada al interior del mundo natural, en donde “nace” el agua, las semillas, y habitan los seres sobrenaturales. Señaló que el proceso de deterioro se incrementó de manera alarmante desde el año 2009, cuando fueron inscritas algunas citas bíblicas sobre las pinturas; posteriormente rayones, tachaduras y mensajes de “te quiero” y nombres con aerosol; con lo cual –de
continuar sin protección— en pocos años este patrimonio zapoteca podría perderse definitivamente. EL RESCATE La investigadora refirió que desde hace 20 años, no existía una iniciativa como la actual para preservar de manera integral este “tesoro zapoteca”, con la participación de jóvenes, docentes y Casas de la Cultura de Ciudad Ixtepec e Ixtaltepec. Dijo que desde principios del año, alumnos y alumnas del Bachillerato de Asunción Ixtaltepec (BAI), fueron capacitados para guiar en el recorrido de la Ba´cuana, a unas 400 personas que visitaron el sitio en las fiestas del 1 de mayo. Asarel Polo agregó que la finalidad, además de la recuperación integral del
arte plasmado en las piedras, se trata de fortalecer la oralidad y la escritura de la lengua zapoteca, a través de la conformación de una Junta Vecinal que se coordine directamente con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). RECORRIDO GUIADO El Comité de Protección de la Ba´cuana realizará un recorrido guiado el próximo 15 de julio, partiendo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), hacia la cueva. Asimismo, se proyecta realizar un festival de manera coordinada con las Casas de la Cultura de Ciudad Ixtepec e Ixtaltepec, con música, danza y teatro, que contribuya a concientizar sobre el valor y la importancia de este antiguo centro ceremonial.
Reportan en Tuxtepec 2 casos de dengue y 1 de Zika AGENCIAS
Los días siete y ocho de julio se llevará a cabo una jornada masiva de descacharrizacion en la que se pretende eliminar los desechos de los patios. / AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- Hasta el momento se tienen registrados dos casos de dengue y uno de zika, en esta región del estado, así lo dio a conocer en conferencia de prensa, el Jefe de la Jurisdicción Comentó que esto se debe a las estrategias que ha estado implementado la dependencia a su cargo en coordinación con el área de salud del gobierno municipal, pues en días pasados se impartieron una serie de pláticas
en las colonias del casco urbano de Tuxtepec. Y es que los días siete y ocho de julio se llevará a cabo una jornada masiva de descacharrizacion en la que se pretende eliminar los desechos de los patios, con el objetivo de eliminar los criaderos del mosco transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.Esta acción la implementaron porque en la temporada de lluvias es cuando se incrementa el número de casos de estas enfermedades, de ahí la importancia de que la ciudadanía participe en este tipo
de actividades, pues sin esto de poco o nada sirve el que se realicen acciones como la que se llevará a cabo el fin de semana. En Sudamérica se han registrado algunos casos de una enfermedad denominada “fiebre amarilla”, de la cual todavía no se presentan casos en México ni en la entidad, sin embargo las autoridades sanitarias de encuentran realizando las actividades necesarias para prevenir y actuar en caso de que se registren algún caso sospechoso.
16
regiones
Jueves 6 de julio de 2017
Cumple 80 años secundaria “Leyes de Reforma” Marissa RUÍZ
Ciudad de Tlaxiaco.- Al ser la primera institución en su nivel instalada en la entidad, la Escuela Secundaria General “Leyes de Reforma” cumplió el pasado 1 de julio 80 años de su fundación y para celebrarlo realizaron actividades cívicas, culturales y educativas. En el centro de este municipio, el Director del plantel, Armando Cruz Cortés, junto con escolares, maestros, madres y padres de familia, encabezó una ceremonia conmemorativa en la que participaron alumnos del coro de la escuela y se expuso una reseña histórica en la que refirió el establecimiento de la primera Escuela Secundaria Federal en Oaxaca, inaugurada el primero de julio de 1937. En este encuentro, el presidente municipal de Tlaxiaco, Oscar Ramírez Bolaños, felicitó a la comunidad estudiantil y a sus directivos por esfuerzo cotidiano que realizan para brindar una educación de calidad y preparar a las generaciones de jóvenes oaxaqueños. En tanto Cruz Cortés, precisó que durante estos 80 años de servicio a la educación que ha brindado el plantel, se han formado a estudiantes que concluyen con su educación básica, la cual fundamenta su preparación futura. Como parte de sus actividades de esta celebración, se realizó un desfile por las principales calles de este municipio en la que participaron los integrantes de la banda de guerra de los tres grados que conforman la institución. Se ofreció una conferencia con el tema “Historia de la educación secundaria en Oaxaca” por el maestro Salomón Martínez
Padres suspenden clases; exigen la documentación
E
l presidente del Comité de Padres de familia, Armando Pineda Peralta, informó que ante el temor de que sus hijos no vayan a recibir sus certificados de estudios en tiempo y forma Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- Padres de familia del Jardín de Niños Cosijoeza decidieron suspender clases a partir de este lunes y hasta que sea necesario, con el propósito de poner a trabajar a las maestras para que tengan lista la documentación antes del fin del ciclo escolar. El presidente del Comité de Padres de familia, Armando Pineda Peralta, informó que ante el temor de que sus hijos no vayan a recibir sus certificados de estudios en tiempo y forma, tomaron esta decisión de parar las clases para obligar a que las maestras busquen la manera de cumplir con su obligación. Dijo que el problema surgió desde el ciclo pasado, cuando la Sección 22 realizó su paro y la entonces directora de esta institución, Antelma Escobar Toledo, decidió seguir laborando, situación que dividió a las maestras y que al final llevó a la sustitución de la directora. Esta situación generó problemas, pues cuando algún padre de familia requería de algún documento o un certificado, no había quién los firmara y fue que a petición de los padres de familia, que la Sección 22 les envió a una nueva encargada de la dirección.
Esta situación generó problemas, pues cuando algún padre de familia requería de algún documento o un certificado, no había quién los firmara. / AGENCIAS
Sin embargo, los problemas continuaron, incluso, los niños fueron testigos de los desencuentros y discusiones entre personal de este preescolar, lo que provocó que la documentación de los menores se tenga que volver a hacer. “Nombraron a una nueva encargada de la dirección autorizada con su clave y sello, pero después nos dijeron que la documentación tenía que entregarse nuevamente en original, y así le hicimos y nos dieron una constancia para la preinscripción de febrero”. Pineda Peralta señaló que hace una semana, le informaron que fue bloqueada la clave de la encargada de la dirección y no podrá seguir subiendo la información a la plataforma digital del IEEPO. “Fuimos a la oficina de Servicios Regionales y nos dijeron que no habrá problemas con la entrega de los
certificados a nuestros hijos, pero no aseguraban quién iba a firmarlos, pues podría ser la anterior directora”. Dijo que en una asamblea de padres de familia, se acordó no aceptar la firma de la exdirectora y cerrar la escuela las dos últimas semanas de clases para que las maestras se aboquen en trabajar en la documentación de todos los alumnos. “Existe el temor que al momento de ir a la primaria les rechacen el documento que les vayan a dar, porque ya tuvimos una experiencia igual; no vamos a permitir que haya clases hasta que nos comprueben que ya tienen la documentación de todos los niños”. Añadió además que no permitirán que regresen a trabajar, si antes no firman un documento donde se comprometan a trabajar armónicamente en la escuela por el bien de los niños.
Lluvias afectan carretera que va a Valle Nacional AGENCIAS
Valle Nacional.- Las torrenciales lluvias propias de la temporada han logrado que los cerros en Valle Nacional se vayan reblandeciendo y por lo consiguiente, hayan sufrido deslaves en algunas zonas de este municipio, como en la parte norte sobre la carretera que va de la cabecera municipal hacia la comunidad de Cerro Armadillo.
Así también se encuentra afectado el acceso para llegar hasta la parte baja o viceversa, a lo que algunas personas señalan que la irresponsabilidad de algunas autoridades como la de Cangrejo Chico, que por iniciar obras de caminos cosecheros, las maquinarias pesadas han dañado la carpeta asfáltica, provocando la molestia entre los conductores que utilizan esa zona para llegar a su destino.
Según los datos obtenidos, un total de 5 agentes de policía recabaron firmas para que paren esa obra, ya que afirmaron que aparte del deterioro que viene sufriendo la carretera, esta obra colapsa más los accesos al invadirlos con rocas y lodo, aunado a la falta de mantenimiento ocasionado por el mal tiempo, pero también a causa de la constructora. También aseguran que es una
irresponsabilidad de parte del Gobierno Municipal, así como de las autoridades de la comunidad de Cangrejo Chico por no establecer una medida de seguridad para los vehículos que circulan, pues la zona afectada se encuentra entre los 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, dejando latente el riesgo para las personas que tienen que utilizar este paso vehicular, para acceder a la cabecera municipal.
Jueves 6 de julio de 2017
E
REGIONES
17
Marchan comuneros vs edil de Pochutla
ncabezados por el representante de los Bienes Comunales en Pochutla, Eutiquio Ricárdez Cárdenas, los comuneros partieron del edificio comunal, ubicado en la ex pista aérea y caminaron por las principales calles de la ciudad AGENCIAS
San Pedro Pochutla.- Para exigir al edil de Pochutla, Víctor Cruz Vásquez, que cumpla con la edificación de la segunda planta de la casa comunal y demandar la auditoría de los recursos entregados hace unas semanas por el programa de Seguros Catastróficos, que presuntamente el munícipe repartió a personas ajenas a la actividad agrícola, cientos de comuneros marcharon ayer por las calles de esta ciudad. Encabezados por el representante de los Bienes Comunales en Pochutla, Eutiquio Ricárdez Cárdenas, los comuneros partieron del edificio comunal, ubicado en la ex pista aérea y caminaron por las principales calles de la ciudad para llegar hasta el parque de Las Golondrinas, donde realizaron un mitin. En el acto, Ricárdez Cárdenas
Ricárdez Cárdenas explicó que Víctor Cruz Vásquez, actual presidente de Pochutla, ha evadido cumplir con su promesa de reconstruir la casa comunal. / AGENCIAS
explicó que Víctor Cruz Vásquez, actual presidente de Pochutla, ha evadido cumplir con su promesa de reconstruir la casa comunal, obra ofrecida ante la asamblea de comuneros desde diciembre del 2016, y por la cual éstos aceptaron que fuera el gobierno municipal y no el órgano comunal quien administrara los recursos derivados de la feria anual realizada en febrero. “El compromiso de hacer la segunda planta de nuestro edificio no lo hizo sólo ante el Comisariado de Bienes Comunales, lo hizo ante nuestro máximo órgano de representación; (Víctor Cruz) está burlándose de nuestras comuneras y comuneros y eso no lo vamos a permitir. Por eso le decimos que se faje los pantalo-
nes y cumpla con lo comprometido”, afirmó Eutiquio Ricárdez Cárdenas, presidente del Comisariado de Bienes Comunales. A unos días de que se evidenciara el manoseo y uso político que se dio a los recursos de Seguros Catastróficos por afectaciones de la sequía 2016, que de ser gestionados por el órgano comunal para 800 campesinos maiceros, terminaron en manos de gente ajena al campo por la intervención del munícipe, el líder comunal exigió un alto al uso político de los recursos para el campo y la realización de una auditoría al programa que en la entidad es manejado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa). “Víctor Cruz se presentó de mane-
ra alevosa y oportunista ante Sedapa para solicitar el manejo de los recursos del programa, y la dependencia se los entregó a sabiendas de que eran exclusivamente para campesinos y comuneros”, aseguró Eutiquio Ricárdez. Adicionalmente, señaló que hasta el momento, la gente más afectada por las tormentas Beatriz y Calvin, entre quienes se cuenta a buena parte de los comuneros, no han recibido apoyos como parte de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y tampoco se les han entregado ayudas como despensas, kits de limpieza, colchonetas, láminas y otros, que fueron entregados a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Protestan taxistas en Huajuapan de León Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- Taxistas del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) se plantaron frente al palacio municipal para exigir al gobierno local, la asignación de espacios viales en la colonia Aviación, en el marco de la Feria Regional de Huajuapan. Minutos después de las diez de la mañana, taxistas del FNIC se plantaron frente al palacio municipal de Huajuapan, para exigir a la comisión de Vialidad y Movilidad autorice de manera formal bases de taxis para trabajar en la colonia Aviación en el periodo en el que dure la Feria Regio-
nal de Huajuapan. En este sentido, Jaime Martínez Gordillo, coordinador del FNIC en la Mixteca, manifestó que “en días pasados giramos una solicitud al ayuntamiento, en la que pedimos de manera formal la autorización para que los sitios que pertenecen a la organización puedan trabajar de manera libre, y es que si no se cuenta con un permiso, podemos ser objeto de intimidación por parte de los agentes viales que son contratados en este mes para las festividades en Huajuapan”. Argumentó que se busca que las autoridades locales autoricen los
espacios viales, pues muchos sitios de taxis buscan agrandar sus ingresos, por lo que esperan una respuesta concreta en los siguientes días; en caso contrario iniciarán con manifestaciones, las cuales contemplan bloqueos, toma de dependencias y demás. Aseguró que la finalidad no es causar malestar, sin embargo, al cumplir con todos los requisitos que la ley exige, quieren ejercer un servicio en donde se garantice a la ciudadanía que abordan un transporte seguro, por lo que esperan tener una respuesta satisfactoria. Indicó que tuvieron un acerca-
miento con integrantes de la comisión de Vialidad, sin embargo no fueron atendidos por el regidor del ramo, Víctor Hugo Espindola Galicia, debido a que no se encontraba en el ayuntamiento. Minutos después de las 11 de la mañana, los quejosos se retiraron del lugar y se trasladaron a las oficinas de la Policía Vial Estatal en donde fueron atendidos por el encargado de la instancia, Enrique Cruz García, exigiendo a esta dependencia permitirles trabajar de manera libre en julio, toda vez que estiman que sus ganancias pueden incrementarse hasta un 30 por ciento.
18
OPINIÓN
Jueves 6 de julio de 2017
Mauricio Merino
H
Leo Zuckermann
COLUMNA INVITADA
JUEGOS DE PODER
El Senado vs. el Sistema Anticorrupción
Una buena propuesta para oxigenar la competencia
ace unos meses celebré, en este mismo espacio, las decisiones tomadas por el Senado de la República en torno del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Sigo pensando que se trata de la reforma federal más audaz que se haya promulgado para comenzar a contrarrestar las malas prácticas de la administración pública mexicana y para bloquear a quienes, en general, abusan de las atribuciones o los recursos públicos que la sociedad pone en sus manos. Se trata de una reforma profunda y de largo aliento. Cuando entre en pleno vigor, dentro de quince días, pondrá en movimiento una compleja maquinaria institucional; modificará el anquilosado sistema de responsabilidades que habíamos venido arrastrando por décadas; exigirá que se conozcan públicamente datos que hasta hoy se habían venido ocultando o entregando por gotas; y promoverá nuevas vías para que la sociedad se organice y participe activamente en el combate a la corrupción. Es un desafío inédito para la clase política (y también para los ciudadanos). Desde su concepción, el SNA ha tenido enemigos de toda índole. Los más primitivos lo han desdeñado por ignorancia, pues se trata de un diseño que combina pesos y contrapesos, sistemas digitales, leyes y organismos que generan lo que su nombre indica: un sistema, cuya operación exitosa no sólo dependerá de las capacidades de los organismos que le darán vida, sino de la vigilancia que seamos capaces de imprimirle los ciudadanos. Otros, en cambio, lo han atacado porque simplemente no les conviene: unos por corruptos que se sienten amenazados y otros porque criticarlo les es rentable electoralmente. Los extremos se juntan. Lo que resulta increíble es que el ataque más virulento de todos los que se han enderezado hasta ahora contra el SNA, haya provenido del mismísimo Senado de la República, en la voz de quien preside y representa a esa institución del
Estado. Y más todavía, que ese ataque — carente de objetividad y plagado de frases airadas— tenga todos los visos de una declaración de guerra en contra de las personas que esa misma Cámara designó para integrar, por mandato legal, el Comité de Participación Ciudadana. Doble disparo en los pies: a su obra legislativa y a quienes, por decisión del propio Senado, actuaron en su nombre para darle vida a una de las piezas principales del entramado institucional del sistema. Algunos colegas me han hecho ver que se trata de una “jugada” para modificar la composición de la Comisión de Selección nombrada por el Senado por tres años o, en todo caso, para someter al Comité de Participación Ciudadana antes de que comience 2018. Otros conjeturan sobre las diferencias personales que ha habido entre el senador Escudero y algunos de los miembros de esa Comisión. Otros más, incluyen en la ecuación la disputa por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Por las razones que sean y más allá de las intenciones que hayan inspirado ese ataque, la especie divulgada ha causado un daño imprudente y una confusión que debe llamarnos a la conciencia y la acción inmediatas: las leyes ganadas para combatir a la corrupción deben cumplirse a pie juntillas, por encima de grillas y bolas de humo. Cometeríamos un error garrafal si cayéramos en la trampa de confundir al SNA con la eterna batalla por capturar puestos públicos. Comprendo que el poder político es mucho más potente cuando destruye, que cuando crea. Pero esta vez, y aun a despecho de este odioso episodio, no debemos bajar la guardia. Una vez puesto en vigor, el SNA debe ser impulsado activa y masivamente por los ciudadanos que todavía creemos que nuestro país merece una administración pública digna y honesta. Esas leyes y esas instituciones no le pertenecen a la clase política, sino a nosotros. Que nadie se llame a engaño.
M
e gusta mucho, y me anima más, la propuesta que presentó ayer Héctor Aguilar Camín (HAC) en Milenio para elegir al candidato presidencial del llamado Frente Amplio Democrático (FAD). Infatigable generador de ideas, HAC propone algo tan arriesgado como innovador. Y coincido: sólo así “puede hacer creíble que el frente no es sólo el disfraz de una negociación tradicional entre partidos” (PAN y PRD). Cito, a continuación, la propuesta: “1. Establecer una agenda de gobierno de cinco puntos cuyo desarrollo será la materia del debate entre los aspirantes a la presidencia del frente. 2. Definir un consejo ciudadano organizador del proceso a cargo de un personaje inobjetable, que no sea miembro de ningún partido. 3. Abrir un proceso de inscripción de aspirantes, con partido o sin partido, exigiéndoles sólo cumplir con los requisitos de ley, haber aparecido con intención de voto a su favor en alguna encuesta pública, presentar su 3de3 y escribir un manifiesto a la nación sobre cómo acatarán los puntos de la agenda del frente. 4. Convocar a un debate público entre los aspirantes registrados. El debate sería conducido, con preguntas libres, por tres periodistas sorteados entre una lista de diez, definida por el consejo organizador. 5. Pasado el debate, levantar tres encuestas nacionales de intención de voto para los aspirantes registrados. Las encuestas se encargarían a tres empresas reconocidas sorteadas entre una lista de diez, definidas por el consejo organizador. Las encuestas serían hechas con el mismo diseño muestral y la misma metodología, definidas ambas, digamos, por el INE. Las empresas encuestadoras aportarían sus dados crudos, sin elaboración o interpretación, tal como salen de sus respuestas de campo. 6. Dejar dentro de la competencia sólo a los cinco precandidatos que obtengan mejores resultados. 7. Organizar un segundo debate entre los cinco precandidatos ganadores, bajo las mismas reglas de conducción del primero. 8. Después del segundo debate, repetir las tres encuestas nacionales, bajo las mismas condiciones de metodología y sorteo de la primera ronda. 9. Dejar dentro de la competencia a los dos aspirantes con intención de voto más alta. 10. Organizar un tercer debate entre los aspirantes finalistas y una última ronda de encuestas para definir al ganador”. De lograrse este proceso, el FAD acapararía la atención de los medios y la opinión pública. Nadie, ni López Obrador ni el eventual candidato priista, podría igualar un ejercicio nuevo y emocionante en la competencia presidencial. Tan sólo hay que imaginar los índices de audiencia
que tendrían los debates. Ojalá se hiciera algo así. Pero no creo que ni panistas ni perredistas vayan a animarse a dejar la política tradicional —la de las grillas internas de sus partidos— para transitar a un esquema democrático innovador. Dos dudas me llevan a pensarlo. Primero, a lo largo de mi carrera en los medios, me he dedicado a organizar debates. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que los políticos mexicanos no saben debatir. Y es lógico porque el sistema no premia a los que exponen con claridad sus ideas, defienden sus opiniones y presentan evidencia empírica para sustentar sus dichos. Al revés, el sistema protege a los que no saben argumentar. Ahí están, por ejemplo, los supuestos “debates” que organizan las autoridades electorales en formatos rígidos y aburridos, diseñados precisamente para que no haya debate. Los candidatos son los que presionan para que así sea porque no quieren enseñar su incapacidad de debatir. Sería buenísimo que los aspirantes presidenciales del FAD salieran de su zona de confort y se animaran a discutir públicamente, como propone HAC. Yo, que he visto su mal desempeño y su constante rechazo a debatir, no creo que se arriesguen a hacerlo. La segunda duda tiene que ver con la elección del candidato con base en encuestas. No me queda claro que vaya a quedar el mejor, sino el más rico. Doy un ejemplo. En 2005, el grupo de priistas agrupados del Tucom (“Todos unidos contra Madrazo”) eligió a su candidato de esa manera. El triunfador fue uno de los peores: Arturo Montiel. Pero el gobernador del Estado de México fue el que gastó más dinero en una campaña para posicionarse en la opinión pública rumbo al levantamiento de las encuestas. Le funcionó. Lo mismo podría ocurrir con un proceso como el que propone HAC. Que el candidato con más recursos gane porque compra una campaña para subir su reconocimiento de nombre en las encuestas. Lo cual nos lleva a las reglas de gasto para los aspirantes. Me imagino que aquellos con muchos recursos presionarán para que no haya reglas y los que tienen pocos para que se limite el gasto lo máximo posible. Y en esa discusión se podría caer todo el acuerdo. En fin, dos dudas sobre una buena propuesta que, insisto, me gusta…y mucho. Twitter: @leozuckermann
Jueves 6 de julio de 2017
enrique Quintana
L
a segunda vuelta para el próximo proceso electoral ya no es viable. La rechazó el PRI y también Morena. Sin ellos, está cancelada. Así que todo indica que el resultado electoral de 2018 obligará a la construcción de una gobernabilidad que tendrá que darse después del proceso electoral, pues salvo que haya alguna sorpresa, el ganador de la elección presidencial tendrá apenas poco más de la tercera par-
te de los sufragios y no contará con mayorías absolutas en ninguna de las dos cámaras del Congreso. Hoy EL FINANCIERO publica escenarios hipotéticos de lo que hubiera resultado de una segunda vuelta, si las elecciones fueran en este momento. El resultado es que, en los diferentes escenarios en los que participa López Obrador, gana la elección. Y en los dos que participa un candidato priista (el que va arriba en las preferencias internas), pierde. Estos resultados muestran que, en este momento, hay más orientación a alinearse en contra del sistema que en contra de AMLO. Hay quienes piensan –entre ellos el mismo líder de Morena– que la segunda vuelta sería la estrategia para derrotarlo, pues es el político que más opiniones favorables tiene (33 por ciento), pero también el que más opiniones desfavorables acumula (34 por ciento). Por lo pronto, se equivoca. La segunda vuelta lo favorecería. Pero como tiene la sospecha de que hay un gran complot detrás de ella, no hizo nada para evitar que la iniciativa muriera. El hecho es que, por lo pronto, la segunda vuelta ya no está entre los escenarios posibles. Entonces, ¿cómo asegurar la gobernabilidad con una votación que será tan limitada?
Un tema crucial es que, quien eventualmente gane, tenga una orientación a construir consensos, es decir, a negociar. Si, quien llegue a la presidencia de la República no tiene vocación de negociar, pero enfrenta a un Poder Legislativo contrario, entonces estaríamos en el peor de los mundos. O con una parálisis de gobierno de por lo menos tres años, y en el peor de los casos de los seis años del Senado; o
en la condición de una tentación populista por parte del presidente de anular al Congreso. Ante la realidad de que la segunda vuelta no ocurrirá y por lo mismo no habrá un escenario de gobernabilidad que el propio mecanismo construiría, la clave será la vocación personal de quien llegue a la presidencia. Y ese hecho será un criterio que deberá considerar el elector. ¿Quién o quiénes entre todos los aspirantes de los diferentes partidos podrían convocar a una suma de fuerzas políticas que le dieran viabilidad al país en los siguientes seis años? Me parece que esa es una de las preguntas más relevantes que deben hacerse en la perspectiva de 2018. Lo relevante, por lo tanto, no es sólo quién gane la elección sino quién puede tener la capacidad de convocar a las diversas fuerzas políticas a establecer los acuerdos que le den viabilidad al país. Si el ganador de la elección presidencial no tiene esa capacidad –lamentablemente creo que AMLO no tiene ninguna vocación negociadora– pudiéramos tener un Ejecutivo paralizado que sólo podrá realizar acciones de gobierno si anula al Congreso. ¿En verdad queremos regresar a la cultura política de hace 40 años o más? Cuestión de elegir. Twitter: @E_Q_
19
enrique Aranda
coordenadas
¿Qué hacer si no hay segunda vuelta?
opinión
de naturaleza política
E
Frente de todos… de nadie
l Frente Amplio Opositor (FAO) esencialmente antipriista que, previo a los pasados comicios presentó sus originales artífices y promotores, el dúo(dinámico) integrado por Alejandra Barrales y el indefinido Ricardo Anaya Cortés, migró ya, igual a Frente Amplio Democrático (FAD), signado por el comando del sol azteca —su no miembro Miguel Ángel Mancera incluido, claro— que a Frente Nacional Antisistema, el (exclusivo) de las izquierdas —lo que ello signifique—, el Antipopulista (y por ende antipPeje) y muchas otras acepciones, tantas casi como personajes opinan, se acercan y/o alejan del mismo… Hoy existen tantos “frentes” como ideas respecto de la naturaleza y alcances, intereses incluso sobre la eventual utilidad del mismo existen. No importa si la propuesta tiene o no posibilidades de avanzar y convertirse en realidad en algún momento… ni siquiera si su autor es alguien que en algún momento lo rechazó y ahora lo avala porque eso es lo políticamente correcto —el michoacano Silvano Aureoles, el queretano Francisco Pancho Domínguez, gobernadores ambos; los incomprensibles Chuchos o el polémico hoy moreno Miguel Barbosa, entre otros— o quienes no ven en la opción más que eventuales ventajas para sus personales causas... de cara al inminente 2018, sin duda alguna. ¿O no es verdad que ahora, a la luz de una discusión que no parece conducir a sitio alguno, perredistas miembros de las más diversas tribus condicionan su apoyo al Frente y aseguran que no votarán por el candidato apoyado por el mismo si éste milita en Acción Nacional y se apellida Zavala Gómez del Campo, Moreno Valle, Anaya, Ruffo o Romero Hicks?¿No lo es que, en la arena panista, ni los Mancera, los Zepeda o, en el extremo, los Ramírez Garrido Abreu resbalan y que la mirada de sus afines está puesta en quienes juegan, o pretenden hacerlo, al amparo del blanquiazul? Y esto, digámoslo claro, no es sino la evidencia de que una eventual alianza,
frente y/o gobierno de coalición, antinatural en sí misma, no es digerible ni para unos ni para otros… y menos, mucho menos, para la sociedad en pleno, para el ciudadano de a pie que, nos guste o no, están hartos de los partidos y de sus principales dirigentes y/o protagonistas, al margen las honrosas excepciones que siempre existen. ¿Significa esto que la propuesta como tal no tiene futuro alguno, que los mexicanos debemos seguir pensando en regímenes avalados por minorías que no garantizan mínimos de gobernabilidad/ gobernanza? No, si la actual pretensión de sus promotores iniciales, por sólo citar un ejemplo, deja de ser su personal interés de permanecer en el cargo que ahora ocupan o alcanzar otro en los días por venir… si, al menos por esta vez, los protagonistas del debate, quienes lo iniciaron y los muchos que ahora lo alimentan, entienden que México debe ser colocado por encima de sus mezquinas ambiciones… y que, por encima de pragmáticas visiones de corto plazo, existen principios y valores a los que no es posible renunciar a cambio de poder. ASTERISCOS * Si bien algunos consideran que el calvario que, por el (literal) pirateo de señales a Televisa de Emilio Azcárraga Jean, enfrenta ahora el mandamás en Megacable, Enrique Yamuni, es ya “excesivo”, lo cierto es que el asunto podría aún escalar no poco en razón de que, tras el cateo de sus instalaciones en Tenancingo y Atlacomulco por parte de PGR, el asunto podría tener, para el segundo, consecuencias penales graves… * Preocupante, a decir de no pocos, el “discreto, pero consistente…” retorno al liberalismo social que durante su mandato impuso al PRI su tío Carlos Salinas de Gortari, impulsa ahora Claudia Ruiz Massieu, la secretaria general que, vale recordar, en algún momento se pensó pudiera suceder, en agosto, al cuestionado Enrique Ochoa Reza... Twitter: @EnriqueArandaP
20
OPINIÓN
Jueves 6 de julio de 2017
Yuriria Sierra
Francisco Guerrero
NUDO GORDIANO
PUNTO DE EQUILIBRIO
Se robó hasta la paciencia
Fortaleciendo la Observación Electoral
D
E
staba a punto de regresar a su celda, en la Cárcel de Matamoros, Guatemala, sin decir otra cosa que no sea “No tengo comentarios…”. Javier Duarte aceptó su extradición a México, defendiendo ad nauseam su inocencia. Que él no cometió ninguno de los delitos que se le imputan. Y fue entonces, en ese último encuentro con los micrófonos de la prensa, en que decidió dar una declaración y se puso filosófico: “Paciencia, prudencia, verbal contingencia (sic)…dominio de la ciencia, presencia o ausencia, según conveniencia...”. Yo estaba al aire en mi noticiero de Imagen Televisión. Inevitables las preguntas en mi mente. “¿Qué carajos habrá querido decir? ¿Un mensaje entre líneas? ¿Para quién? ¿O para quiénes? ¿Para Peña Nieto? ¿Para un López Obrador que Duarte se jactaba de financiar? ¿Para Miguel Ángel Yunes? ¿Para sus cómplices? ¿Para su libre esposa, Karime Macías? ¿Para sus suegros? ¿Sus primos? ¿Su expartido político? ¿Para la PGR? ¿Para todos los anteriores? ¿Tan seguro está de lo que sucederá con él a su llegada a nuestro país? No es que el espíritu de Ricardo Arjona se haya apoderado de Javier Duarte en su tierra, Guatemala (como bromeaba ayer en Twitter el chef Édgar Núñez). Tampoco es como que la sagacidad de Confucio iluminara al Señor de las Sonrisas. En realidad, el exgobernador de Veracruz volvía a lo suyo: el robo. En este caso, de una frase. Según lo reportó el periódico Excélsior una hora más tarde, esa frase ya había sido usada por Karime Macías, su mujer, en las redes sociales. La presumía como una receta “desintoxicante, regenerativa e incluso milagrosa, que había que repetir a diario para tener mejores resultados... y que tal vez habría que completarse con aquel “sí merezco abundancia”, que convirtió en mantra unas planas más tarde. La frase original (porque la robada por Duarte estuvo, para colmo, mal citada), dice: “Paciencia y prudencia, verbal continencia; no exhibir excesiva ciencia, así como presencia y ausencia, según conveniencia...”, y al parecer es de origen sevillano. He encontrado dos personas a las que se señala como autores: una atribuida a José Luis Morales, un jefe policial de Castilla y León. La otra refiere a Santiago Montoto, escritor andaluz, autor de varias novelas, poemarios, ensayos y biografías de personajes oriundos de su ciudad. Un personaje respetado por la comunidad sevillana que, según noto en algunos reportes, no duda nunca en citarlo como referente artístico de su región (lo cual nos hace pensar que, probablemente, él sea el autor original de la máxima duartiana). Para los sevillanos, esta frase tiene una explicación: “Condensa el chaleco salvavidas necesario para navegar por la Ciudad de la Guasa sin que te lleve la marea...”. Esto dicho en un contexto meramente territorial, pero si pensamos en las
circunstancias de Javier Duarte, algo nos dice que será la receta que pondrá en práctica desde hoy y hasta que pise suelo mexicano, entre el 17 y 21 de julio, para ser llevado al Reclusorio Norte como prisión preventiva, según lo dicho por la PGR. Duarte necesita un salvavidas, sin duda. La fiscalía presentó 19 pruebas en su contra y sólo por la solicitud de extradición federal: la constitución de empresas, la compra y venta de casas y terrenos, y hasta la adquisición de un yate. A Javidúse le tiene documentada una red de corrupción que le permitió triangular recursos simulando operaciones. Así que Duarte, además, nada a contracorriente, la marea es lo de menos. Cuando su primera audiencia, en donde nos sorprendió que Duarte jamás dejó de sonreír (lo mismo hizo durante la segunda y ayer, también, frente a los medios), recordamos que Sócrates decía que la risa era también una manera de somatizar aquello que no entendemos, aquello que ya está perdido. De ahí que ahora lo veamos como El Señor de las Sonrisas, porque hasta posa para los fotógrafos, parece que se le olvida que trae las manos esposadas y una carga de delitos en la espalda. Y acaso su seudofilosófica frase de ayer no sea sino otra de esas formas de enfrentarse a una realidad de la que desconocemos cuál será su probable desenlace, sobre todo cuando hay una elección en la víspera y parece que, lejos de su defensa, se ha quedado solo. Pero que también puede convertirlo en uno de los mayores activos en la narrativa política rumbo a 2018. Ni paciencia ni prudencia y mucho menos continencia... Javier Duarte regresará a México y esa puede convertirse en la mayor, ahora sí, “contingencia” de muchos, muchísimos personajes. La “presencia y ausencia, según conveniencia”, ya no es una posibilidad transitable en las épocas de las redes sociales. Porque una vez en México, Duarte no podrá convertirse en un “fantasma” (como sus empresas).
urante la 47 Asamblea General de la OEA, celebrada hace unas semanas en Cancún, los Estados miembros tomaron importantes decisiones que nos permitirán avanzar como el principal foro político, jurídico y social en las Américas y seguir dando estabilidad al sistema interamericano. Además de duplicar el financiamiento de la Corte y la CIDH, los países han ampliado las opciones de financiamiento de las Misiones de Observación Electoral (MOEs). La Asamblea General decidió en una histórica resolución “levantar las restricciones que impiden que el Fondo Regular de la Organización pueda, sujeto a la disponibilidad de recursos, ser utilizado para cubrir costos relacionados con misiones de observación electoral”. Transcurrieron muchos años para poder acceder a este tipo de fondos para la observación electoral. Esta es una decisión a celebrar. Representa el valor que los países miembros otorgan a esta labor, así como una posibilidad de atender mejor las solicitudes que se presentan en cada ciclo electoral. Desde que la OEA desplegó su primera misión electoral en 1962, ha contribuido al fortalecimiento de la democracia en la región con más de 240 misiones en 27 países, incluyendo a Estados Unidos, que por primera vez en la historia invitó a la Organización a observar sus elecciones de 2016. Brasil se sumó a aquellos que buscan el expertise de la OEA para perfeccionar sus procesos electorales, invitando a la Organización a observar las elecciones en 2018. Gracias a las contribuciones voluntarias, la observación electoral se ha mantenido con el valioso apoyo de países donantes que han demostrado en los hechos su convicción democrática y su respaldo a la realización de
elecciones limpias y creíbles. Refleja también el compromiso con la Carta Democrática Inter americana, que plasma “el derecho de los pueblos de América a la democracia y la obligación de sus gobiernos a promoverla y defenderla”. La observación internacional se ha transformado en un mecanismo técnico eficiente que brinda a los procesos electorales condiciones de mayor transparencia, neutralidad e imparcialidad en un contexto de elecciones cerradas y fieramente competidas. A pesar del interés en este programa y de los esfuerzos de los más de 20 países donantes por financiar las misiones, resulta complejo recaudar fondos para responder de forma positiva a las invitaciones, cada vez más numerosas, que hacen los Estados miembros a la Organización para que observe sus elecciones. BALANCE Las Misiones de la OEA cumplen con los máximos estándares de profesionalismo y calidad. Ahora, al poder hacer uso del fondo regular para cubrir algunos de los costos, podremos aumentar el apoyo de la Organización a los Estados miembros que la integran. Esta decisión histórica se hace aún más relevante de cara al calendario electoral de 2018, año en el que 14 países de la región planean celebrar elecciones. Como dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en su discurso en la 47 Asamblea General en Cancún: “La construcción de la democracia es permanente. La agenda nos exige cada día reasumir nuestros compromisos con los derechos de la participación política de los ciudadanos”. Esta resolución contribuirá a responder de manera más eficiente a este mandato y al compromiso de los países miembros de fortalecer sus procesos electorales.
Jueves 6 de julio de 2017
Pedro Piñón
OPINIÓN ESTATAL
Mario Castellanos Alcázar
METRÓPOLI
REMOLINO POLÍTICO
Trump en la desventura
Justicia a los periodistas
A
menaza a México y quien se ponga enfrente TODOS los países del mundo sufrieron la muerte de más de 30 millones de seres humanos en la segunda guerra mundial, que provocó la desmedida ambición de Adolfo Hitler. Que algunos historiadores nos dicen que fue engañado por sus generales, locos también por el poder universal Querían como los gringos ser el imperio de las galaxias El que nació como líder en una cantina, aprovechando el rencor de los alemanes vapuleados en la primera guerra mundial por Francia y países aliados en Europa, construyó una maquinaria destructiva y al anexarse países como Polonia, luego Checoslovaquia, fue que los dirigentes de las naciones se dieron cuenta de la peligrosa aventura bélica EN LOS EE.UU., proliferan los grupos trastornados por la doctrina de Hitler de dominar el mundo y eliminar a grupos étnicos, creando lo que llamó su raza aria. Pura y sin contaminación con otras razas. Pobres de los oaxaqueños si llegaban Esa doctrina fascista de los reprimidos que proliferan en EE.U.U., es la que enarbola en su locura Donald Trump, escondido tras las banderas nazi de la cruz gamada, y repite con una desmedida actitud psicópata los discursos de Hitler y las amenazas cada día belicosa, utilizando como plan de su venganza a los mexicanos. ¿Qué culpa tenemos de ser sus vecinos? Donald Trump, no pertenecía a ningún partido, utilizaba la capucha del Kukuxklán, asesinos de negros y racistas neo fascista. Imita los gestos y el cabello caído sobre la frente a Hitler. Salvo el chistoso bigotito por ser lampiño, pero pertenece a una cofradía secreta que se rapan y persiguen a emigrantes de todas las razas. Que pondera el nombre de Adolf Hitler , quien trató de conquistar el mundo, y crear una raza pura y ordenó asesinar a millones de civiles de países que pisoteó con sus botas militar contra los demócratas y comunistas. PARECIERA imposible que en pleno siglo XXI alguna persona pudiera reivindicar la doctrina racista y los vestigios de Hitler, para dominar con otra invasión nuclear a los países, pero ya surgió otro paladín con Trump. Y más que los cinco Continentes la amenaza no solo es una pretensión de Trump como Hitler a Polonia, que muchos países de Europa creyeron que era una alharaca y simples amenazas de un “payaso”, pero las polémicas declaraciones del magnate, puso en alerta al Partido republicano con derroteros de alarma por las amenazas de odio y rencor contra la comunidad mexicana y latina que hace vida en Estados Unidos Si como se dice Hitler mató en los hornos crematorios a una borregada silenciosa de seis millones de judíos, residiendo
21
E en los EE.UU., poco más de 12 millones de latinos acaso vivirán otro holocausto. Hitler provocó la muerte de millones de civiles y soldados en el mundo. Y es por lo que suspiran los que como Trump, que lidera a los neofascistas nazis, anegar de sangre el mundo. ___A TIRO SEGURO ESTE MUNDO ESTÁ LOCO .-Estrategia o simpleza Lo del loco Trump, no es una estrategia política ni simpleza demagógica, obedece a un plan elaborado por el fascismo hitleriano desde muchos años atrás, que después de la derrota que le propinaron los países aliados y que dividieron la Alemania nazi, prometieron regresar al poder mundial, mediante otra guerra y el crimen organizado en plan de venganza…Trump, sin duda que pertenece a la sociedad secreta que fundaron los jefes nazis que lograron escapar y esconderse en varios países, y más en los EE.UU., e incluso en la Iglesia católica como sacerdotes, protegidos por la alta clerecía de El Vaticano…GUERRA E INVASION A MÉXICO…Publicó el diario “Excélsior” que Donald Trump, advirtió que “México no querrá jugar a la guerra con nosotros”, si el país se niega a pagar el muro fronterizo que pretende para detener a los indocumentados… Parece una broma de mal gusto que por caso usted construya una barda en su propiedad y le diga a su vecino: “ahora la pagas o te invado tu propiedad”… AHORA le pondrá luz solar, para que pasen sin riesgos los migrantes…¿PERO HABRASE VISTO?...Su mentalidad es Hitleriana, cumplir con el ideal nazi de acabar con los aborígenes, con los pobres y negros…ES un loco suelto, que por ello es más peligroso porque como vemos igual que a Hitler, ha entusiasmado a un grupo social en Norteamérica que sueña en el dominio mundial y convertirse en “El imperio del mal”…como en la guerra de las galaxias…FANÁTICO PELIGROSO…Se descubre “que tal como Hitler, Trump es “un fanático enfermo. Es peligroso”: Basta con ser fanático… Dicen los comentaristas norteamericanos que la actitud psicópata de Trump, no se había visto en los EE.UU., desde la Alemania nazi en 1930. PERO, LOCO NO TRAGA FUEGO…¡BASTAA!
l Fiscal General de Justicia en el Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, está cumpliendo con lo propio en relación a la demanda de los periodistas oaxaqueños, que exigen justicia para esclarecer los crímenes de una decena de comunicadores perpetrados en los últimos años en esta entidad. Su intención es muy clara y profesional para que los ataques a los periodistas y medios de comunicación no queden impunes, por lo que se ha comprometido llegar a las últimas consecuencias con el apoyo de los poderes del Estado y los tres niveles de gobierno, el federal, estatal y municipal con la finalidad de integrar una nueva estructuración y entramado jurídico, no solo para castigar de acuerdo a la ley a los delincuentes que resulten implicados en los graves atentados a los comunicadores, sino que la meta es prevenir para que estos delitos no se sigan cometiendo. En una reunión de trabajo que el Fiscal, Rubén Vasconcelos Méndez, tuvo recientemente con un grupo de periodistas oaxaqueños encabezados por el periodista, Ángel Soriano Carrasco, el gremio manifestó su inconformidad por el rezago de las investigaciones relacionadas a los ataques a los informadores de la sociedad oaxaqueña, cuyas protestas han crecido por la apatía de las autoridades correspondientes en la pasada reciente administración gubernamental. El Coordinador de la mesa de trabajo, Ángel Soriano, quien propició el encuentro con el Fiscal, a la que asistieron otros periodistas, como Alfredo Martínez de Aguilar, en representación de su organización y Mario Castellanos Alcázar, a título personal y como periodista, autor de esta columna, invitado por Ángel Soriano, expusieron la problemática y establecieron de que este es el momento de iniciar una nueva relación con el Procurador de Justicia con la finalidad de sentar un precedente para garantiza la libertad de expresión en Oaxaca. Vasconcelos Méndez, experto en la materia, manifestó que está aterrizando una nueva estructura y entramado jurídico para hacer realidad lo anunciado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa el pasado 7 de junio en el sentido de integrar una Unidad Especializada a través de la Fiscalía General de Justicia con la finalidad de proseguir con las investigaciones acerca de los crímenes, amenazas y atentados en contra de los comunicadores sociales, en atención a la política del Presidente Enrique Peña Nieto, quien agrupó a la Confederación Nacional de Gobernadores para instruirlos a que en cada entidad federativa se integren nuevos mecanismos de seguridad para garantizar el trabajo profesional de los informadores. Al respecto, no hay vuelta de hoja, y los pronunciamientos establecidos se cumplirán al pie de la letra. La Fiscalía Especializada quedará integrada con
una comisión de periodistas oaxaqueños de las organizaciones que así lo requieran, asimismo la Fiscalía Federal, organismos de los derechos humanos, la Secretaría General de Gobierno, los tribunales y todos los organismos institucionales con la finalidad de armar un aparato real y sólido de procuración de justicia, incluyendo conferencias y capacitación a los reporteros en materia de prevención. Cierto es que el Fiscal demostró interés en abatir las corrupción, la violencia, la inseguridad, la impunidad y la indiferencia de los sectores de la sociedad oaxaqueña, ya que es cuestión de todos los actores, que deben actuar con armonía y mayor interés, pues no es cuestión únicamente del gobierno, sino de todos en conjunto. REMOLINANDO. Es lamentable, como lo manifestara el compañero periodista, Alfredo Arenas Casas, que el gremio este denunciando todo tipo de represión , amenazas y atentados contra la libertad de expresión, sí por desgracia, estos vicios y delitos se están dando en las mismas organizaciones de comunicadores sociales, como en el caso Mario Carlos Castellanos Alcázar, miembro activo de la Asociación de Periodistas de Oaxaca, APO, quien está siendo reprimido por los dirigentes de esta organización, concretamente, Cuauhtémoc Blas, por hecho de haber participado como periodista y en lo personal en la mesa de trabajo, que una de las organizaciones encabezadas por Ángel Soriano, coordino con el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez. Su servidor fue descalificado irónicamente por el triunvirato de la APO, violando mis derechos a la libertad de expresión. Dejo Claro, que como militante de la APO, ex dirigente de la misma, soy respetuoso de la vida institucional, los estatutos y principios de este organismo, en lo que no estoy de acuerdo es el procedimiento arbitrario de la dirigencia de tres, que por supuesto están violando las ordenanzas estatutarias, causando la división y violencia, como en mi caso, que no se me notificó para conocer el motivo, que los hizo despotricar en contra de mi persona, como lo han hecho con otros compañeros, que por dicha persecución han renunciado a la APO. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Jueves 6 de julio de 2017
Confianza de los consumidores mexicanos retrocede en junio
E
l Instituto Nacional de Geografía y Estadística, (Inegi) presentó ayer los resultados del Índice de Confianza del indicador correspondiente a junio de 2017 Staff
Ciudad de México.-La confianza de los consumidores retrocedió en junio; el indicador que mide la percepción presentó una reducción mensual de 0.08 por ciento, mientras que a tasa anual cayó 6.8 por ciento durante el sexto mes de 2017, año marcado por una constante alza en la inflación. El Instituto Nacional de Geografía y Estadística, (Inegi) presentó ayer los resultados del Índice de Confianza del indicador correspondiente a junio de 2017, en donde “se observaron disminuciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los componentes relativos a la percepción sobre la situación económica actual y esperada del país, a la situación económica actual de los miembros del hogar y a la posibilidad actual de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables”. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica
En mayo la inflación se ubicó en 6.16 por ciento. / AGENCIAS
del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó una disminución de 0.3 por ciento de mayo a junio y una caída de 3.6 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. La opinión sobre la situación económica de un hogar en junio bajó 2.7 por ciento con relación al mes anterior, y se redujo 11.7 por ciento en su comparativo con el mismo mes de 2016. La expectativa sobre la situación económica dentro del año también disminuyó 1.7 por ciento en
comparación al nivel observado el mes previo y 8. 9 por ciento en su comparación anual. En relación a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos cayeron 1.2 por ciento de mayo a junio y 8.8 por ciento con respecto junio de 2016. En la primer quincena de junio la inflación alcanzó una tasa de 6.30
por ciento impulsada por el alza en los precios de servicios. El 22 de junio, al darse a conocer la inflación quincenal del Banco de México ajustó, por cuarta ocasión en el año, la tasa de interés a 7 por ciento, 25 puntos base más. En mayo la inflación se ubicó en 6.16 por ciento, más del 3 por ciento esperado por el Banco de México (Banxico), presionada al alza por el tipo de cambio (18.70 pesos) y por el incremento en enero de entre 14 y 20 por ciento al precio de las gasolinas por el retiro del subsidio.
Pemex contrata despacho legal independiente por Odebrecht Staff
Pemex contrató al despacho para realizar una investigación interna. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos contrató a un despacho de abogados independiente para que revise los contratos de la compañía con la constructora brasileña Odebrecht y la filial de petroquímicos Braskem al tiempo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investiga a esas compañías, dijo el director jurídico de Pemex. Pemex contrató al despacho para realizar una investigación interna y esclarecer los hechos en torno a los
contratos firmados desde el inicio de su relación con Odebrecht y Braskem, dijo el director jurídico Jorge Kim en una entrevista telefónica. En diciembre, Odebrecht y Braskem se declararon culpables de conspirar para pagar sobornos en violación de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos (EU). En un comunicado en ese momento, el Departamento de Justicia dijo que Odebrecht pagó cerca de 10.5 millones de dólares a funcionarios gubernamentales de México entre 2010 y 2014 para obtener contratos, y que
pagos por hasta 6 millones de dólares fueron realizados a un alto funcionario de una empresa estatal de México. Si bien todavía no hay confirmación oficial de que Pemex es la empresa mencionada, se contrató a una firma legal para identificar posibles irregularidades en los contratos de Odebrecht y Braskem, dijo Kim, quien se negó a nombrar al despacho contratado. Kim explicó que una de las mejores prácticas internacionales es contratar a un tercero para que realice una investigación objetiva del asunto.
Jueves 6 de julio de 2017
FINANZAS
23
Gasto en infraestructura y equipo cayó 40% a mayo
“E
s muy grave que disminuya el gasto en capital porque merma las capacidades del Estado para dar los servicios que ofrece”, señaló Leticia Armenta AGENCIAS
Ciudad de México.-De enero a mayo de este año, el gasto en capital del sector público, que se refiere a la creación de infraestructura, compra de equipo nuevo y su mantenimiento, fue por 246,962 millones de pesos, lo que significó una reducción de 40.1%, en términos reales y respecto de lo que registró en el mismo periodo del 2016. Esta reducción es la más alta que se haya registrado desde 1990, año hasta donde tiene registro la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y considerando los primeros cinco meses de cada año. “Es muy grave que disminuya el gasto en capital porque merma las capacidades del Estado para dar los servicios que ofrece. Por ejemplo, en el sector salud es indispensable comprar o dar mantenimiento a equipos que sirven para ciertos tratamientos como la diálisis, por lo que destinar menos recursos a este rubro es tener servicios menos eficientes”, expuso Leticia Armenta, economista del Tecnológico de Monterrey. Indicó que los recortes que ha realizado el gobierno federal al gasto público han afectado principalmente a la inversión: “Es una visión de muy corto plazo porque se deja de lado la inversión y ello afecta en el mediano plazo en la capacidad, agilidad y eficacia de servicios públicos”. Federico Rubli, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, explicó que las mismas restricciones fiscales que tiene el gobierno han hecho que el programa de infraestructura que se dio a conocer a inicios del sexenio se quedara a medias. “Fue uno de los proyectos más importantes que, si bien ha ido procediendo como el caso del nuevo aeropuerto, ahorita ya no hay proyectos más fuertes (...) el reto del próximo sexenio es seguir impulsando los proyectos de infraestructura”, afirmó.
Se redujo 20.7% la inversión física durante los primeros cinco meses del año. / AGENCIAS
total de 126,675 millones de pesos. GASTO CORRIENTE CRECE MÁS QUE LA INVERSIÓN Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados refiere que entre el 2009 y el 2017 el gasto de inversión ha decrecido en promedio 4% anual en términos reales, mientras que el gasto corriente se incrementó 2.8 por ciento. Detalla que en el 2009 el gasto de inversión representó 25.5% del total del gasto programable, pero en el 2017 significó 16.5%, es decir, se redujo en nueve puntos porcentuales. Destaca el hecho de que el gasto en capital durante la crisis financiera de 2008-2009 tuvo un mejor comportamiento que el de este año, con un incremento de 73.6 por ciento. “No estamos en una crisis y sin embargo estamos reduciendo la capacidad de mejorar los servicios públicos en el mediano y largo plazo. Si no se invierte en equipamiento o inversión física, se genera una mayor deficiencia en los servicios públicos”, acotó Armenta. INVERSIÓN FÍSICA, LA MÁS BAJA EN 22 AÑOS Del gasto de capital se deriva el gasto en inversión física, el cual se destina directamente a la creación de obra pública y su mantenimiento. En los primeros cinco meses del año, este
gasto se redujo 20.7% anual en términos reales, con lo que se destinaron recursos por un total de 231,132 millones de pesos. Esta disminución es la más alta que se haya observado en la actual administración y en un periodo similar, pues en el 2016 se redujo en 19.4%, en el 2015 se elevó en 0.3%, en el 2014 se elevó en 37.8% y en el 2013 se redujo en 7.1 por ciento. El sector que presentó la mayor reducción en inversión fue el de salud, con un total de 4,086 millones de pesos, que significó una disminución de 34.4% anual en términos reales, según datos de Hacienda. Lo mismo sucedió en el energético, ya que registró una disminución de 32.4%, respecto a los primero cinco meses del 2016 con un
MÉXICO PIERDE COMPETITIVIDAD De acuerdo con el último Reporte de Competitividad Global 2016-2017 del Foro Económico Mundial, México ocupa la posición 51 entre 138 países analizados, con una calificación de 4.41, muy por debajo de países como Malasia, que se sitúa en el lugar 25, con una calificación de 5.16, y de Chile que ocupa la posición 33 con una calificación de 4.64. Si se considera sólo la calificación de infraestructura básica, México cae al lugar 71, incluso por debajo de Costa Rica, que ocupa el sitio 57 en este rubro, expone el reporte del CEFP. “Estos niveles de competitividad son el reflejo de la reducción del gasto de inversión pública”.
24
FINANZAS
Jueves 6 de julio de 2017
Buscar nuevos mercados, desafío para México: Alemán Velasco
M
iguel Alemán, exhortó a acercarse más a Canadá y América Latina y, desde luego, a Europa, para tener nuevos mercados y atraer más inversión Staff
Ciudad de México.-Miguel Alemán Velasco, presidente de México Cumbre de Negocios, consideró que el principal desafío que enfrentara México en el nuevo entorno será el de encontrar nuevos mercados y no sólo el de Estados Unidos. Exhortó a acercarse más a Canadá y América Latina y, desde luego, a Europa, para tener nuevos mercados y atraer más inversión. “Con América Latina juntos somos más fuertes que China”. En el contexto del anuncio de la Cumbre de Negocios que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2017 en San Luis Potosí, Alemán Velasco confió en que en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México saldrá adelante. “Debemos de ser muy inteligentes” y señaló que entre México y América Latina se puede vender calidad, incluso superior a la de China. Sobre las renegociaciones del TLCAN con Estados Unidos, dijo que el encuentro servirá para conocer las opciones para México y concretamente ver cuál es la posibilidad que tenemos para escuchar de los que están negociando el tratado a nivel comercial y de negocios.
El presidente de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco. / AGENCIAS
“Sabemos que van caminando buen trecho hasta la fecha, las personas que componen hasta este momento el llamado cuarto de al lado es gente muy preparada. Ya sabemos qué fue lo que fracasó en el Tratado de Libre Comercio, sabemos cómo debemos de adelantarnos para el futuro”. Le tengo mucha fe a México, destacó, porque siempre hemos encontrado caminos para salir adelante en compañía de otros países de América Latina y cada vez nos estamos acercando más a Latinoamérica,
produciendo más productos de calidad a más bajo precio y superior a la calidad de China. El presidente de la Cumbre, Miguel Alemán, afirmó que «este es un año de cambios en el mundo entero y en México, por eso la Cumbre tiene como objetivo definir las opciones para el país». En conferencia de prensa refirió que entre los temas a tratar en esta décimo quinta edición de la Cumbre de Negocios se encuentra el análisis de las prioridades estratégicas con
respecto a la relación con Estados Unidos. «Tenemos muchísimas oportunidades de demostrar que México puede cambiar de la violencia a los negocios; vamos a sacarle provecho a lo que podemos hacer en México de nuevas oportunidades para trabajo y nuevos caminos que emprender». Anticipó que «como vienen representantes de partidos, también vamos a ver la política; la política en Estados Unidos, la política en Europa, la política en Asia y la política en México».
BBVA Bancomer y Banamex, los ‘campeones’ en quejas Staff
En el primer trimestre del año se registraron dos millones 123 mil 952 quejas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En el primer trimestre del año, el Buró de Entidades Financieras (BEF) registró dos millones 123 mil 952 quejas, lo que significó un incremento de 13 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. El 90 por ciento de los reclamos fueron hechos contra bancos. El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo, explicó que este número de reclamaciones
puede considerarse histórico para un primer trimestre. Di Constanzo señaló que la banca concentró el mayor número de las reclamaciones totales, el 37 por ciento de las personas que reclamaron fueron en contra de BBVA Bancomer y el 20 por ciento a Banamex, seguido de Santander con el 11 por ciento. «En todos los conceptos de reclamos de la banca se muestran incrementos: reclamaciones por posibles fraudes 10 por ciento, robo de identidad 18 por ciento, banca remota 50 por ciento, banca móvil 75 por ciento
y 22 por ciento movimientos de la banca», explicó. En el primer trimestre de este año, se impusieron al sector financiero mil 418 multas por un monto de 44.3 millones de pesos, estimó que para el próximo trimestre tienen pendiente aplicar más de 490 multas por un monto de alrededor 75 millones de pesos. Los sectores con mayor número de multas fueron las Sofomes no reguladas con 902 por un monto de 23.1 millones de pesos, le sigue el bancario con 276 multas por un monto de 9.3 millones de pesos.
25
Nacional Jueves 6 de julio de 2017
Peña se reúne con la cúpula de seguridad e inteligencia de EU
E
l mandatario y Kelly dialogaron sobre distintos temas de importancia bilateral, entre ellos el tráfico de armas de EU a México, el narcotráfico y la migración AGENCIAS
Ciudad de México.-La cúpula de seguridad y los servicios de inteligencia de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Seguridad Interior (Homeland Security), John F. Kelly, se reunió ayer con el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, “para continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan a ambos países y a la región”. Esa fue la explicación oficial que la Presidencia de la República dio ayer a través de un comunicado, e informó que al encuentro también asistió el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Michael Richard Pompeo. Breve, el comunicado enfatiza que el presidente Enrique Peña Nieto expresó su voluntad por continuar trabajando con el gobierno estadunidense en materia de seguridad y combate al crimen organizado trasnacional.
El secretario de Seguridad Interna de EU, John Kelly. / AGENCIAS
Se trata del primer encuentro de ese nivel entre el gobierno de México y la cúpula de la inteligencia estadunidense, desde que Donald Trump asumió la presidencia del vecino país. “En la reunión se enfatizó la importancia de que las autoridades de ambos países continúen trabajando juntas para combatir al crimen organizado trasnacional, a partir del enfoque de corresponsabilidad que ambas naciones han reconocido”, expone el boletín oficial. Luego de meses de tensión en las relaciones México-Estados Unidos,
motivadas principalmente por el discurso antimexicano de Trump, el presidente Peña Nieto mantuvo, al menos en el comunicado, el tono que ha caracterizado su posición, pese a los embates del ahora empoderado magnate neoyorkino. “El primer mandatario reconoció la decisión del gobierno de Estados Unidos de mantener el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y reiteró el compromiso del gobierno de México con la protección de los derechos de los mexicanos en
Estados Unidos”, precisa. Peña Nieto, siempre según la información oficial, también se refirió a la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, que se llevó a cabo a mediados de junio en Miami, Florida, calificando el evento como “un ejemplo exitoso de los esfuerzos conjuntos para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de la región en materia económica, migratoria y de seguridad”. Además, subrayó la importancia del trabajo binacional respecto al flujo de personas y bienes en la frontera.
Nuevo sistema de justicia, opción de libertad para reos AGENCIAS
Para que logren obtener su libertad los sospechosos, tendrán que solicitar audiencia. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) formuló una tesis de dictamen que beneficiará a todas aquellas personas que fueron encarcelados en el anterior del sistema de justicia penal, y podrán recuperar su libertad bajo caución siempre y cuando enfrenten delitos que no merecen actualmente prisión preventiva oficiosa o representen un peligro para la sociedad. Para que logren obtener su libertad
los sospechosos, tendrán que solicitar audiencia y el Ministerio Público puede alegar ante el juez de control que el indiciado puede representar un peligro para la ciudadanía. Los ministros de la primera sala resolvieron una contradicción de tesis suscitada entre dos tribunales colegiados, quienes discutían si los beneficios que brinda el Nuevo Sistema de Justicia Penal podían o no aplicarse a los acusados en el anterior sistema. Cabe señalar que la prisión preventiva oficiosa solo se aplica en los
casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley, entre otras. Varios actores políticos y asociaciones civiles comentan que el aumento de la violencia en el país se debe a que una gran parte acusados por el delito de portación de armas de fuego recuperan su libertad bajo caución; por su parte, el Nuevo Sistema de Justicia no considera ese ilícito con prisión preventiva oficiosa.
26
nacional
Jueves 6 de julio de 2017
Partidos se culpan por falta de periodo para nombrar fiscal
P
AN y PRI se acusaron mutuamente por obstaculizar la realización de un periodo extraordinario para definir la elección de un nuevo fiscal anticorrupción Staff
Ciudad de México.-Los coordinadores de PAN y PRI en el Senado se acusaron mutuamente por obstaculizar la realización de un periodo extraordinario para definir la elección de un nuevo fiscal anticorrupción, cuya fecha límite es el martes 18, cuando vence el plazo para elegirlo según la ley aprobada en esta materia. Mientras el coordinador de Acción Nacional, Fernando Herrera, acusó al PRI de querer realizar un extraordinario “sin dictámenes” para aprobar el nuevo fiscal “a modo” a los intereses del gobierno, el jefe de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, acusó al PAN de obstaculizar la realización de un periodo extra para elegir al fiscal anticorrupción por los conflictos poselectorales en Coahuila y Estado de México. Un día antes, la coordinadora de la bancada del PRD, Dolores Padierna, pronosticó que no habrá periodo extra debido a las diferencias entre las dos principales bancadas, y la discusión del fiscal anticorrupción y la ley de hidrocarburos se irá hasta septiembre, al arranque del periodo
Emilio Gamboa, coordinador de la bancada del PRI en el Senado. / AGENCIAS
ordinario de sesiones. Padierna y Herrera formalizaron un día antes que esperarán el informe que solicitaron a la PGR sobre las “fortalezas y debilidades” del diseño de la fiscalía anticorrupción. Herrera, quien encabeza la Junta de Coordinación Política (Jucopo), citó a reunión a sus homólogos del PT, Manuel Bartlett; a la coordinadora del PRD, y a los del PRI y del Partido Verde. Sólo acudió la senadora Dolores Padierna. “Aquí no se va a negociar nada. No es el Congreso donde se tienen
que dirimir los pleitos electorales”, afirmó en rueda de prensa. “Acción Nacional está deteniendo esto para ver qué es lo que pasa con el Estado de México y Coahuila, porque parece que donde ellos ganan, ahí sí hay democracia, donde ellos pierden, no hay democracia. Todos queremos tener ya al fiscal anticorrupción, no a modo, no tengo la manera de sacarlo con el PRI y el Verde, necesito dos terceras partes, y ahí se requiere sin duda alguna la participación del PAN”, atajó Gamboa Patrón.
“El Estado de México lo ganó el PRI. Coahuila lo ganó el PRI. En Veracruz los municipios se dividieron: el PRI no salió mal, tuvimos 700 mil votos en Veracruz. Y lamento mucho que un compañero mío, el senador Manuel Cota, haya perdido Nayarit. Ganó el PAN en Nayarit. “Esto ha puesto muy tenso, lo digo abiertamente, fundamentalmente al PAN. Les he dicho que aquí no se va a negociar nada, no es el Congreso donde se tienen que ventilar los pleitos electorales”, expuso Gamboa Patrón.
‘Hoja en Blanco’, la campaña contra la trata de personas Staff
La trata de personas es un acto ilícito que afecta a 376 mil 800 mexicanos y mexicanas. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Organizaciones de la sociedad civil pusieron en marcha este miércoles la campaña nacional “Hoja en Blanco”, con la que pretenden recabar un millón de firmas con miras a blindar y perfeccionar la actual Ley de Trata de Personas, toda vez que este delito representa uno de los más redituables en México, luego del narcotráfico y el contrabando de armas. En rueda de prensa, la presidenta de Unidos contra la Trata, Rosy
Orozco, informó que la organización “Walk free”, calcula que este acto ilícito afecta a 376 mil 800 mexicanas y mexicanos. Ante ello, dijo, “debemos blindar a niñas, niños, jóvenes, mujeres y varones que puedan caer en manos de los tratantes”.De cara al 30 de julio, Día Internacional contra la Trata de Personas, hizo votos porque el país avance hacia la erradicación de este delito, tarea en la que, dijo, se debe sumar la sociedad en general. Recordó que, desde agosto de 2016, se solicitó a los estados y la
Federación, vía transparencia, entregar todas las sentencias que hay en el país; “Puebla es el único estado que no ha respondido”. Al día de hoy se encuentran en proceso de análisis casi 400 para conocer si son condenatorias o absolutorias, los motivos, así como las modalidades más frecuentes de la comisión de este delito. Las sentencias corresponden al periodo del 14 de junio del 2012 al 31 de marzo del 2017 y en todos los casos son sentencias firmes, resaltó.
Jueves 6 de julio de 2017
NACIONAL
27
Frente PRD-PAN hacia 2018 aún no zarpa y ya naufraga
E
l Frente Amplio Opositor, que impulsan el PAN y el PRD, adolece todavía de un proyecto claro y las aspiraciones presidenciales de figuras de ambos partidos imponen una pregunta: ¿Quién liderará esa alianza? AGENCIAS
Ciudad de México.-Los líderes del Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) impulsan un Frente Amplio Opositor para competir en la elección presidencial de 2018; sin embargo, ante la incertidumbre porque se concrete una coalición y se elija a una figura que logre convencer a los militantes, ambos partidos trabajan por separado en sus propios procesos de selección de candidatos. “Si hay voluntad de los partidos convocados, entonces podemos formar un convenio de coalición y establecer ahí todo el proceso para elegir un candidato. Y en esa medida, los procesos internos, en el caso del PRD se suspenden”, explicó el Senador Luis Sánchez Jiménez, representante del Sol Azteca. Por su parte, el legislador panista Ernesto Ruffo Appel aseguró que su partido realizará de forma paralela su proceso de designación interno y el del Frente Amplio, de tal forma que ambos podrían terminar consolidándose. Las precampañas iniciarán la tercera semana de diciembre próximo, y ya hay intentos de liderar ese Frente común. El domingo pasado, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, se mostró a favor de la suma de alianzas y se dieron expresiones para que él las lidere, esto durante un evento campesino de la Coalición de Organización Democráticas Urbanas (CODUC), realizado en Acapulco, Guerrero. No obstante, su peso político es puesto en entredicho por las encuestas. El lunes, un sondeo realizado por diario El Financiero lo colocó con un 10 por ciento de la intención de voto, 18 puntos debajo de la panista Margarita Zavala Gómez del Campo. Y ayer, ese medio de comunicación publicó otra encuesta en la que
Ángel Mancera se perfila como un líder del llamado Frente Opositor. / AGENCIAS
Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del PAN, aparece por primera vez en primer lugar de las preferencias, con el 31 por ciento de apoyo de los simpatizantes del blanquiazul, seguido de Margarita Zavala que obtuvo el 21 por ciento. La gran sorpresa es que entre militantes del PRD, Miguel Ángel Mancera queda relegado a un segundo lugar, al obtener el 21 por ciento, y Juan Zepeda Hernández, ex candidato del Sol Azteca a la gubernatura del Estado de México, logra el mayor apoyo entre los seguidores perredistas del país, con 47 por ciento. “Creo que el peso político del Jefe Capitalino es menor. Y pareciera que no entiende, que no entiende”, dijo el profesor Marco Arellano Toledo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien aseguró que el juego con el que el Jefe Capitalino se presenta como no afiliado al PRD, no dio resultados en la Ciudad de México. “No logró aglomerar las alianzas suficientes. Si usted recuerda su gabinete es un amalgama de independientes. O de gente que no pertenece al PRD. Me parece que no tiene la plataforma política, la inteligencia política, ni la maquinaria para competir”, agregó. Por otro lado, Mancera Espinosa deberá reñir este espacio con las figuras del PAN, que sería el partido más grande, conforme al aporte de intención de voto, si se consolida el Frente. La esposa del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa aventaja aún en distintas encuestas a otros posibles
candidatos presidenciales, pero no de forma contundente, opinó Arellano. “Creo que en el caso del PAN lo que muestran las encuestas es que tiene un valor como franquicia política. La intención de voto está entre 20 y 28 por ciento a cualquier de los tres candidatos, con Margarita, un poco más arriba de Anaya y Moreno Valle”, consideró Arellano, de tal suerte que la necesidad de un Frente ha sido por tener una mayor incidencia electoral, aseguró. Los panistas no opinan igual. El ex Presidente del PAN Gustavo Madero Muñoz señaló que el partido puede por sí solo ganar las elecciones, pero la búsqueda de alianzas se dio para asegurar una mayoría de gobernanza. Una decisión que, señaló, fue tomada por la Comisión Permanente del partido y no sólo por Anaya, quien ha sostenido una rivalidad con Zavala por el manejo del proceso de selección de un candidato presidencial. “Al 2017 llevamos 20 años de gobiernos divididos, una debilidad histórica, cuando no se pueden formar mayorías estables. Y hoy por primera vez en la Constitución contamos con una figura nueva de coalición. Y esa es la novedad”, resaltó Madero. Sin embargo, el panista que ahora trabaja en el Gobierno de Chihuahua ha dicho que la elección de un candidato que logre conciliar los intereses de todos será complicada, por lo que espera que se anteponga el interés del proyecto de nación, antes que el individual. “No es sencillo pero estamos trabajando con la esperanza de que haya
generosidad de todos. Y de anteponer su proyecto personal, por legítimo que sea, a uno más amplio que incluya una visión plural e incluyente. Y sobre todo, potente para ganar”, confió el funcionario panista. DESIGNACIÓN EXTERNA En medio de la serie de perfiles que buscarán liderar el Frente y la oposición de algunas tribus del PRD a se realice una alianza con el PAN, el Senador Sánchez Jiménez apuntaló que el PRD no permitirá que el candidato del Frente sea panista. “Está IDN y Patria Digna [tribus perredistas] que han dicho que se oponen a una alianza con el PAN y ellos saben perfectamente que no es una alianza con el PAN, sino que están convocados todos los partidos. El PAN es uno más. Ellos han dicho que se oponen a la candidatura de una panista. Pero es falso que eso sea así. ADN, por ejemplo, pues jamás aceptaría esta situación. Y la corriente de Nueva Izquierda ha sido más enfática en el asunto de aliarse con el PAN, no le darían sus votos como para imponerse al resto de las expresiones”, detalló Sánchez Jiménez. Como jefe de campaña en el Estado de México de Juan Zepeda, el Senador se manifestó abierto a las alianzas, y en algún momento del último tramo de la contienda con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ante la imposibilidad de catapultar un candidato del seno del Sol Azteca, se le preguntó si estarían dispuestos a poner a una figura externa al partido.
28
nacional
Jueves 6 de julio de 2017
En Q. Roo, prevén detención de 12 excolaboradores de Borge
“S
egún nuestras cuentas, debe de haber por lo menos unos ocho o 12 exservidores públicos involucrados”, señaló el presidente del Congreso del estado Staff
Cancún, Q. Roo.-Tras el arresto del exdirector de la paraestatal VIP Saesa, Carlos Alberto Acosta Gutiérrez, y nuevas revisiones de la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) a diversas dependencias del gobierno del estado, la Legislatura local prevé la detención de otros “ocho o 12” excolaboradores del exmandatario Roberto Borge. “Según nuestras cuentas, debe de haber por lo menos unos ocho o 12 exservidores públicos involucrados”, señaló el presidente del Congreso del estado, Eduardo Martínez Arcila, en el marco del Foro Empresarial Anticorrupción organizado por la Coparmex. El legislador del PAN refirió que Acosta Gutiérrez compareció en su oportunidad ante el Congreso del estado, y que de esta diligencia salieron a la luz “evidentes irregularidades” que dieron paso a profundizar en auditorías a la paraestatal y a proceder a las denuncias que hoy tiene al exfuncionario en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal. Además, acotó, el Congreso del estado llamó a comparecer, en
La imagen de Borge difundida por la PGR. / AGENCIAS
septiembre de 2016, a siete colaboradores del aún gobernador Roberto Borge. Posteriormente, ordenó completar a la Aseqroo auditorías que se realizaron “a medias” a diversas dependencias estatales a finales del anterior sexenio. En las irregularidades encontradas, señaló que “los casos más sonados” están las secretarías de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Infraestructura y Transporte (Sintra), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), de Salud
(Sesa) y del Trabajo y Previsión Social, así como la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y el Instituto de Patrimonio del Estado (Ipae). Martínez Arcila consideró que sólo en los asuntos tratados por el Congreso del estado, el monto de las irregularidades ascendería “a por lo menos” entre ocho mil a 10 mil millones de pesos. Sólo en CAPA, destacó, las irregularidades son de unos mil 500 millones de pesos, de un crédito por
unos 500 millones de pesos y mil millones de la contraprestación pagada por la empresa Aguakán por la concesión del sistema del municipio de Solidaridad (Playa del Carmen). Sin embargo, señaló que el Congreso del estado buscará “la parte resarcitoria” en los procesos contra los responsables de la corrupción del sexenio de Borge, toda vez que “lo perdido es el agravio mayor a la ciudadanía, pues se dejaron de hacer obras”.
Inaceptable, el ataque a la Asamblea venezolana: PRD Staff
Ávila, calificó como una estrategia fascista el querer amedrentar al Poder Legislativo. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional del PRD, calificó como “una estrategia fascista el querer amedrentar al Poder Legislativo que representa la pluralidad del pueblo venezolano”. Reiteró que por ningún motivo debe aceptarse la normalización de la violencia contra los opositores, por lo que aseguró que “detrás de estos ataques está el gobierno de Maduro, cuando los opositores marchan en
las ciudades venezolanas siempre son reprimidos por la policía y las fuerzas armadas de Venezuela. Cuando los grupos chavistas van a atacar el Congreso la policía les deja el paso libre para que puedan ir a amedrentar a los opositores». Reprobó absolutamente estos hechos de violencia e hizo un llamado a que estos hechos no vuelvan a repetirse. Asimismo, argumentó, que debe instalarse una mesa de diálogo entre las dos partes antes de que la situación
pueda escalarse aún más. “La violencia solo generará más violencia y los ataques a uno de los Poderes del Estado no debe permitirse”. En ese sentido, también condenó el juicio que se le inició a la Fiscal General del Estado por desafiar las posiciones del gobierno. Finalmente subrayó que «un gobierno que no respeta a la oposición, que no permite una prensa libre y que reprime a sus ciudadanos es un gobierno autoritario camino a la dictadura».
Jueves 6 de julio de 2017
Integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan afirman haber detenido entre diciembre de 2016 y mayo de 2017 a varios integrantes de la banda de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero
29
La Gavia, posible clave del “caso Ayotzinapa”
AGENCIAS
S
an Miguel Totolapan, Gro.-En La Gavia, un pueblo que durante nueve años fue presuntamente el centro de operaciones de Los Tequileros, podría despejarse la incógnita del paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014. Integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan afirman haber detenido entre diciembre de 2016 y mayo de 2017 a varios integrantes de la banda de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero; entre ellos había un pequeño grupo de pistoleros a los que apodan Los Matanormalistas. Los informantes aseguran que Raybel Jacobo y el resto de su banda no han sido detenidos por las fuerzas policíacas, porque se descubriría el destino de los normalistas. Aseguran que en los interrogatorios los tequileros contaron cómo llevaron por brechas, desde el municipio de Cocula, colindante con el de Iguala, entre varios poblados hasta llegar a La Gavia, a unos 20 jóvenes presumiblemente normalistas, entre la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre de 2014. De 500 habitantes –de los cuales sólo quedan dos, pues todos huyeron por la violencia que ejercen Los Tequileros–, La Gavia es una de las 115 comunidades del municipio de San Miguel Totolapan, en la región Tierra Caliente, que colinda al norte con Arcelia, al sur con Atoyac, al oriente con Heliodoro Castillo y Apaxtla (con proximidad a Cocula) y al oeste con Ajuchitlán del Progreso, que se caracterizan por la siembra de goma de opio y por cuyas veredas circulan los grupos delincuenciales que se dedican al trasiego de los cultivos ilícitos. Durante 2014, en varios poblados de la Sierra Madre del Sur, ocurrieron incursiones de un grupo armado que se presume eran Los Guerreros Unidos para llevarse consigo a decenas de personas secuestradas. Se dice que estas personas plagiadas masivamente eran obligadas a caminar por veredas para burlar los retenes en las carreteras hasta llegar a La Gavia. Se menciona que al menos El Tequilero realizó unos 200 secuestros, varios de ellos masivos, de mineros, comerciantes y maestros, así como de pobladores durante sus incursiones en comunidades. En los interrogatorios, los matanormalistas revelaron a los integrantes del Movimiento por la Paz que habrían asesinado a varios jóvenes y los enterraron en las faldas aledañas al poblado de La Gavia. Incluso presumieron que podían señalar el lugar exacto donde los inhumaron. Estas afirmaciones y las declaraciones
nacional
Padres de los 43 realizan una protesta en el antimonumento. / AGENCIAS
de tequileros detenidos fueron entregadas al Ministerio Público por parte del Movimiento por la Paz, sin que supieran si fueron investigadas hasta la fecha. En cambio, el pasado 12 de mayo, corporaciones policíacas irrumpieron en la cabecera municipal para desarmar a los integrantes de grupos de autodefensas, pese a sus exitosos resultados en seguridad. Para los miembros del Movimiento por la Paz, lo que revelaron matanormalistas tenía mucho sentido porque en varias mantas posteriores a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, aparecía el nombre de Vicente Popoca como uno de las personas a las que presuntamente entregaron a los jóvenes. En la región se sabía que Popoca, integrante de Los Guerreros Unidos, era quien había reclutado a los integrantes de la banda de Raybel Jacobo, incluidos dos de sus hermanos, uno de ellos conocido como El Verde o El Perico. El 17 de octubre de 2014, en una barda de la colonia San José, en Iguala, fue colocada una manta en la que se señalaba a pistoleros que se llevaron a los estudiantes normalistas, entre ellos el nombre de Popoca, a quien llaman Chente Popoca. El Movimiento por la Paz asegura que el diputado priísta con licencia Saúl Beltrán Orozco es la cabeza de esa estructura delictiva, y que por las mismas razones no detienen a Raybel Jacobo. El gobierno del estado y el federal tampoco actúan contra el político. Incluso a través de su despacho Olea y Asociados, ubicado en Lomas de Chapultepec, en Ciudad de México, el fiscal estatal Xavier Olea defiende a Saúl Beltrán, a quien le promovió un amparo. El municipio de San Miguel Totolapan, ubicado en la Tierra Caliente, se calcula que tiene 24 mil habitantes, de los cuales quedan más de 12 mil; el resto huyó por la violencia.
El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que espera que la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la PGR, la Policía Estatal y la fiscalía estatal detengan a quienes han causado dolor, terror,
miedo, pánico, y (que) los pueblos puedan regresar con regularidad. En conferencia de prensa manifestó que de los pueblos abandonados por la violencia, La Gavia es el más significativo, pero en Chilapa también ocurre. Con relación a la denuncia que hizo el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan, en el sentido de que Los Tequileros pudieran estar relacionados con la desaparición de los 43 normalistas, declaró: no tengo ninguna información al respecto, es la primera ocasión que escucho eso. Agregó que no me atrevería yo a contestar alguna cosa en sentido negativo o afirmativo, porque no tengo ninguna información al respecto. Astudillo Flores reiteró su postura respecto al diputado local del PRI, Saúl Beltrán Orozco, al que se señala de encabezar al grupo de Los Tequileros, la posición es la misma, que la ley debe observar, y quienes están al mando de las investigaciones. Nadie está exento en mi gobierno de ser investigado, y ser procesado si es que así ameritan las circunstancias.
30
nacional
Jueves 6 de julio de 2017
La Fepade solicita a Interpol 2da ficha roja vs César Duarte
S
antiago Nieto, titular de la Fepade, recordó que la semana pasada ya se había emitido una ficha roja de búsqueda contra Duarte Jáquez Staff
Ciudad de México.-La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) solicitó a la Interpol la emisión de otra ficha roja para la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez. Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, recordó que la semana pasada ya se había emitido una ficha roja de búsqueda contra Duarte Jáquez por delitos del fuero común, y la nueva -emitida la víspera- fue por peculado electoral y desvío de recursos de aportaciones de trabajadores. “Nosotros esperaríamos con esto la localización, a partir del apoyo de la Interpol, y en su momento el que pueda ser extraditado a nuestro país o deportado, según las condiciones de ingreso que haya tenido en Estados Unidos”, destacó. Entrevistado tras participar como ponente en el curso “La protección penal de la materia político-electoral”, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) detalló que también se ejerció acción penal en contra de otras cuatro personas vinculadas con el gobierno de César Duarte.
César Duarte, exgobernador de Chihuahua. / AGENCIAS
Se trata, dijo, del exsecretario de Hacienda de Chihuahua, los exdirectores de Programación y de Recursos Humanos, así como el secretario de Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad. Explicó que se sabe que el exsecretario de Finanzas recibía dinero contrarrecibo, cuyos montos oscilaban entre un millón 200 y un millón 400 mil pesos mensuales (de 2010 a 2016), por lo que fue vinculado a proceso. Nieto Castillo indicó que hay otras dos personas involucradas con la presunta comisión de ese delito, una de
ellas recluida en un centro penitenciario, quien promovió un juicio de amparo, y se está en espera de ganarlo para poder ejercer acción penal en su contra. Por lo que respecta al exmandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, preso en un penal de Guatemala, el fiscal electoral dijo que tiene una orden de aprensión por la obstaculización de las tareas de los funcionarios electorales. DENUNCIA CONTRA GOBERNADOR DE NAYARIT El titular de la Fepade informó que
recibieron una denuncia contra el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, por condicionamiento de programas sociales y desvío de recursos hacia la campaña del PRI en esa entidad. Esta denuncia tiene que ver con la violación al Artículo 11, fracciones tercera y quinta en materia de delitos electorales, que establecen una penalidad de dos a nueve años de prisión en contra de los servidores públicos que quiten o retengan aportaciones de los trabajadores.
CPI debe investigar crímenes de lesa humanidad en Coahuila AGENCIAS
Familiares de desaparecidos protestan en Coahuila. / AGENCIAS
Ciudad de México.- La Federación Internacional para los Derechos Humanos (FIDH) solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en el estado de Coahuila de 2009 a 2016. Una vez reconocida la existencia de esos crímenes, apuntó, deberá determinar si tiene jurisdicción sobre el caso y, por lo tanto, especificar si las autoridades mexicanas deben emprender acciones legales
para juzgar a los autores o cómplices, entre ellos altos funcionarios y figuras públicas. De acuerdo con la FIDH, la falta de investigación en México y la naturaleza de los delitos registrados “hacen ineluctable la apertura de una investigación por parte de la CPI, frente a la cual las autoridades mexicanas se han mostrado hasta ahora reticentes”. Proceso publicó en su edición 2122 que está en circulación, un reporte especial de la reportera Gloria Leticia Díaz, cuya pieza principal
lleva como título Entre el infierno y la esperanza en el que da cuenta del dramático número de casos de desapariciones forzadas, en muchas de las cuales toman parte las fuerzas públicas. Y ahora, en un informe de 72 páginas que entregará mañana al fiscal general de la CPI, la Federación Internacional para los Derechos Humanos destaca que en Coahuila no se está frente a una situación de violencia esporádica ni tampoco de violencia que se deba únicamente a los cárteles de la droga.
31
Cultura Jueves 6 de julio de 2017
Termina encuentro cultural Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Durante cuatro días se llevó a cabo el Encuentro Pedagógico Cultural 2017 donde varios centros educativos de la zona 029 pertenecientes a Huajuapan pudieron intercambiar experiencias pedagógicas, además presentaron proyectos culturales y educativos, así lo informó Manuel Magdaleno Hernández Vásquez, supervisor escolar de la zona. El supervisor aseguró que esta actividad no es nueva, puesto que lleva ya cinco ciclos escolares, en los que han fortalecido la educación básica a través de los conocimientos artísticos y culturales, también se refuerza la integración de conocimientos vivenciales a los aprendizajes de los alumnos. “A través de stands se presentaron trabajos como el de la composta” el cual permite a los alumnos fomentar el hábito del cuidado ambiental y además adquieren nuevos conocimientos científicos. También durante el evento se incluyeron proyectos para fomentar los conocimientos lógicos matemáticos como: la suma, la resta o la multiplicación a través de juegos lúdicos como el avión, lo que permite de manera divertida desarrollar habilidades en los estudiantes, mencionó. A través de proyectos escolares los estudiantes aprendieron a lidiar con problemas sociales que afectan al grueso de la población como el tratamiento que se debe dar a la basura. A través de estas actividades los niños también aprenden valores como el respeto, la honestidad y la cooperación, que son fundamentales para su desarrollo dentro de la comunidad.
Se integra formalmente “red de información”
L
a Ciudad de Oaxaca es la que más bibliotecas y centros de información tiene en el país e incluso proporcionalmente mayor a la capital del país AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Hasta el momento, la Ciudad de Oaxaca es la que más bibliotecas y centros de información tiene en el país e incluso proporcionalmente mayor a la capital del país, siendo la Hemeroteca Pública del Estado “Néstor Sánchez”, la segunda después de la nacional; no obstante, la población poco se acerca a estos acervos. Después de convocados bibliotecarios de la ciudad y del estado, en 2014 se realiza el primer foro itinerante que esboza la integración de la Red de Unidades de Información de Oaxaca (RUIO), que ahora se ha formalizado a través de su Carta de Integración donde firman responsables de 11 bibliotecas y centros de Información. En voz de Alejandra Méndez, coordinadora de la Red, dijo que el reto de esta alianza es fortalecer los lazos institucionales que integran las diferentes unidades de información de Oaxaca, compartiendo conocimientos y experiencias que permitan al personal hacer más eficientes los servicios en cada área de trabajo. Entre las actividades que han realizado, destacó la realización de
Integración de la Red de Unidades de Información de Oaxaca. / AGENCIAS
tres Foros Itinerantes como estrategia para promover el intercambio entre los responsables de los centros; además de diversos cursos de formación y actualización; dos diagnósticos para conocer la situación actual de las Unidades de Información, de manera trimestral se publica un boletín, se ha realizado un seminario, además de la presencia en plataformas electrónicas. En presencia del tesorero, Omar López y de la secretaria de esa organización, Josefina Méndez, anunciaron que en próximo días se celebrará en esta ciudad el Cuarto Foro Itinerante de las Unidades de Información. “Para ello, decidimos formalizar la Red de Unidades de Información de Oaxaca, firmando una Carta de Integración, documento que se ha venido revisando desde hace aproximadamente un año, en el cual reconocen sus integrantes la libertad de colaborar en la medida de sus
posibilidades”. Esta Carta se integra de cinco secciones, entre las cuales, se establecen los compromisos de la red, los cuales son diagnosticar periódicamente la situación de las Unidades de Información, compartir conocimientos a través de cursos y talleres, intercambiar recursos de información y organizar eventos que promuevan las actividades de la red. Dentro de las cláusulas, es de mencionarse que se establecen la manera en que se llevará el préstamo de los libros y documentos, así como el canje de publicaciones y el compromiso de cada una de las instituciones a colaborar en la medida de sus posibilidades. Los integrantes de esa red reconocieron que el principal reto que tienen frente a sí, es fortalecer los mecanismos y buscar nuevos en el trabajo cada vez más profesional del bibliotecario.
Exposición artística “Nasty Women” llega a México AGENCIAS
Ciudad de México.-El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es conocido por sus crudos comentarios hacia las mujeres. Durante el debate final de los candidatos presidenciales en octubre de 2016, Trump descaradamente llamó a su compañera candidata, Hillary Clinton, una “nasty woman”
(mujer desagradable.) Por supuesto, esto enfureció a muchas mujeres, pero también les inspiró a tomar medidas. Después de la elección presidencial, la artista visual de Nueva York, Roxanne Jackson, hizo una convocatoria en su cuenta de Facebook: “¡hola mujeres artistas, vamos a organizar un show de nasty women! ¿Quién está interesada? Necesitamos un lugar.”
Y así fue como empezó la exposición de Nasty Women, dijo en entrevista con Cimacnoticias, Jackson, quien agregó que “la motivación detrás de este proyecto fue una reacción instintiva hecha de la desesperación. No para dramatizar la situación, pero sentimientos de lucha se dispararon dentro de mí después de que Trump fue elegido”. Así dio inicio este movimiento,
que busca, a través del arte creado por mujeres, recaudar recursos para organizaciones que defienden y promueven los Derechos Humanos de las mujeres. Lo que parecía una iniciativa local, se transformó en un movimiento global que ha tenido presencia en diversos lugares como Cambridge y Ámsterdam, y en 66 exposiciones alrededor de los Estados Unidos.
32
Contraportada Jueves 6 de julio de 2017
La Guelaguetza perdió esencia, afirma sociólogo Una de las fiestas étnicas más importantes de América Latina, es hoy un negocio donde la expresión cultural del pueblo de Oaxaca ha dejado de tener cabida, sostuvo el especialista Alberto López Bolaños Pag. 31
Padres obligan a suspender clases ◗ Tutores del jardín de niños
Cosijoeza, en Juchitán, dejaron de llevar a sus hijos a las aulas como medida de presión para que las maestras de aquel centro educativo trabajen en la expedición de la documentación de fin de curso; las docentes habían advertido que existía riesgo de que la emisión de certificados sufriera retrasos Pag. 16
Comunidad istmeña cumple 8 años aislada ◗ Sin energía eléctrica, medicinas ni
alimentos, así sobreviven los cerca de mil habitantes de la agencia de Santa María del Mar, luego de que su cabecera municipal, San Mateo del Mar, decidió cortarles el paso a raíz de un conflicto por mil hectáreas de tierra Pag. 14
SIEMBRAN INESTABILIDAD UNA TREINTENA DE ORGANIZACIONES Pag. 10