Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 12 de julio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Año: 5

No: 1551

Ejemplar: $6.00

REABREN PUENTE DE TEQUISISTLÁN TRABAJOS DE REPARACIÓN TARDARON UN MES Y MEDIO

Siguen retenidos 56 trabajadores del IEEPO ◗ Empleados de base y de confianza del

◗ El organismo autónomo solicitó al

FOTO: AGENCIAS

presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, "abstenerse de causar cualquier acto de molestia" a los nueve concejales que en junio pasado se negaron a aprobar una deuda por 35 millones de pesos Pag. 02

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter

TRAS HABER estado al borde del colapso por los embates de la tormenta tropical “Beatriz”, el paso vehicular sobre el puente Tequisistlán, que conecta a la región del Istmo de Tehuantepec con la capital del estado, será reactivado al 100 por ciento este día, anunció el gobierno federal Pag. 03

Pago a proveedores registra avance de 63 %: Finanzas Pag. 04

Bloqueo al ADO duró 24 horas ◗ Alrededor de las 15.00 horas

de este martes, fueron liberados los accesos a la terminal de autobuses de primera clase, así como los principales cruceros que confluyen en el bulevar Héroes de Chapultepec, luego del segundo día consecutivo de manifestaciones por parte de la Sección 22 Pag. 02

FOTO: HUGO VELASCO

Dicta DDHPO medidas cautelares a favor de regidores

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

Instituto de Educación continuaban la tarde de ayer retenidos en las oficinas de la dependencia, por un grupo de maestros “regularizados” y "normalistas en resistencia” Pag. 03


2

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 12 de julio de 2017

Dicta medida cautelar a integrantes del Cabildo Las y los regidores se negaron a aprobar una deuda por 35 millones de pesos, el plan de obra municipal, ya que en ninguno de los casos les fue consultada la decisión Marissa Ruíz

O

axaca de Juárez, Oax.La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) pidió al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, que adopte una medida cautelar, luego de la queja presentada por las y los nueve regidores que se han inconformado por diversos actos del edil capitalino. Como se recordará las y los regidores del PRI, Azucena Hernández Vásquez, Karla Verónica Villacaña Quevedo y Rosario Leví López López; del Partido Verde Ecologista de México, Eduardo Reyes Santiago; del Partido Acción Nacional, Leslie Jiménez Valencia y Sergio Andrés Bello Guerra; de Movimiento de

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Alrededor de las 15.00 horas de ayer martes, fueron liberados los accesos a la Terminal de Autobuses de Primera Clase ADO, así como los principales cruceros que confluyen en el Boulevard Héroes de Chapultepec, desde Avenida Juárez hasta Derechos Humanos. El grupo de maestros “regularizados”, apoyados por unos 50 normalistas en “resistencia” que no aceptaron la evaluación para

Se ha solicitado al presidente municipal un informe de los actos reclamados que deberá presentar en los próximos días. / HUGO VELASCO

Regeneración Nacional, Paulino de Jesús Ruiz Olmedo y María de la Luz Ramírez Hernández, y del Partido del Trabajo, Bárbara García Chávez, se negaron a aprobar una deuda por 35 millones de pesos, el plan de obra municipal, ya que en ninguno de los casos les fue consultada la decisión.

A raíz de lo cual se inició en su contra una serie de actos que ponían en riesgo su integridad física y la de sus familias, por lo que decidieron interponer la queja ante la DDHPO el pasado 4 de julio. La DDHPO señala que la medida cautelar es en tres términos:

Se abstenga de causar cualquier acto de molestia a las y los comparecientes, por sí, o por interpósita persona, que atente contra la integridad física personal y dañe su buena fama. Se abstenga de realizar acciones en las agencias y colonias de Oaxaca de Juárez, que pongan

Bloqueo contra ADO duró 24 horas ingresar al Servicio Profesional Docente, durante 24 horas mantuvieron en jaque a automovilistas y transportistas en el sector oriente de la capital del estado. Desde las 16.00 horas de lunes, los maestros y normalistas en “resistencia”, iniciaron una escalada de bloqueos sobre el boulevard Héroes de Chapultepec, frente a la terminal de Auto-

buses de Primera Clase ADO, lo que provocó la suspensión de las corridas al interior del estado y a otras entidades del País. Ante la falta de respuesta a sus demandas, por la noche, los bloqueos se extendieron hasta la Avenida Juárez, al igual que en el crucero con las calles de Netzahualcóyotl con Pino Suárez; lo mismo en el cruce con las calles de Emilio Carran-

za y Amapolas, hasta el crucero con el boulevard Eduardo Vasconcelos, frente al estadio de Béisbol. Durante la noche, en cada uno de los cruceros bloqueados, los manifestantes se dieron a la tarea de quemar llantas haciendo más aparatosa la manifestación. Los maestros “regularizados”, exigen la entrega de sus pagos rezagados a pesar de que rechazaron

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

en riesgo la integridad y seguridad personal de las y los regidores referidos. Que brinde un trato con perspectiva de género a las regidoras que integran el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y abstenerse de cualquier acto que pudiera considerarse discriminatorio.

la evaluación de Permanencia en el Servicio Profesional que el 8 y 9 de julio se aplicaron en la Ciudad de México y en Puebla, al que asistieron el 90% de quienes concursarían por sus plazas de docentes. Mientras que los normalistas en “resistencia”, que se han negado a la evaluación para su ingreso al Servicio Profesional Docente, exigen el pase automático, a pesar de que más del 90 por ciento de los egresados ya fueron contratados, y sus pagos quincenales ya se encuentran normalizados.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

D

Encuentro diario

Miércoles 12 de julio de 2017

@diarioencuentro

Reabren el puente de Magdalena Tequisistlán

e acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la libre circulación será habilitada a partir de las 10 horas de este miércoles Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un mes y medio después de haber estado al borde del colapso tras los embates de la tormenta tropical “Beatriz”, el paso vehicular sobre el puente Tequisistlán, que conecta a la región del Istmo de Tehuantepec con la capital del estado, será reabierto hoy al 100 por ciento. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la libre circulación será habilitada a partir de las 10 horas de este miércoles. A pesar de las consultas realizadas por este medio, la dependencia se negó, en todo momento, a notificar el monto erogado en la reparación de la estructura, situada sobre el kilómetro 202 más 890 de la carretera Oaxaca–Tehuantepec. El departamento de prensa de la entidad dijo que daría a conocer tal información una vez que culminara

La estructura resultó dañada debido a que, las lluvias socavó las pilas tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho, lo que provocó su asentamiento. / AGENCIAS

el recuento de daños causados por las tormentas Beatriz y Calvin; sin embargo, a un mes de que ambos meteoros afectaran territorio estatal, nunca remitió los datos. En lo que respecta a las condiciones que prevalecían en el puente, la dependencia federal notificó, el tres de junio, que permanecería cerrado al tráfico vehicular durante dos meses; no obstante, el 19 de junio, anunció que la circulación

sería permitida para vehículos con peso máximo de 20 toneladas y con una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora. La estructura resultó dañada debido a que, tras las lluvias ocurridas entre el 31 de mayo y primero de junio, la corriente del río Tequisistlán, que pasa por debajo, socavó las pilas tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho, lo que provocó su asentamiento y afectación de los “claros” 3-4,

4-5, 5-6 y 7-6. “En un trabajo coordinado entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)-Centro Oaxaca y el Gobierno del Estado, a partir de las 10:00 horas de este miércoles 12 de julio, se restablece la circulación del puente vehicular de Tequisistlán, que comunica a la ciudad capital con el Istmo de Tehuantepec”, indicó el gobierno federal, sobre la reapertura de la vialidad.

Siguen retenidos 56 trabajadores del IEEPO Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un total de 56 trabajadores de base y de confianza de la educación, continúan retenidos desde hace más de 30 horas en oficinas alternas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por un grupo de maestros “regularizados” y normalistas en “resistencia”. El primer bloque de 30 trabajadores de la Pagaduría 101 de Valles Centrales del IEEPO, desde el lunes

se encuentran retenidos en las instalaciones localizadas en inmediaciones de San Felipe del Agua, por un grupo de maestros “regularizados” quienes exigen la liberación de pagos rezagados. Los “regularizados”, que rechazaron la evaluación de permanencia en el Servicio Profesional Docente, exigen la liberación de sus pagos que supuestamente les adeuda la Secretaría de Educación Pública (SEP), a pesar de que no aceptaron evaluarse.

El grupo de inconformes, que representa el 10% del total de trabajadores de la educación “regularizados”, que no se evaluaron, son los que mantienen bloqueos en los accesos a la Pagaduría Regional y en las oficinas alternas del Registro y Certificación Escolar, éste último se localiza en las calles de Xóchitl y Fialllo. En las oficinas de Registro y Certificación Escolar, también continúan retenidos un grupo de 26 trabajadores administrativos, que este

miércoles cumplirían 48 horas de encierro por un grupo de supervisores escolares en “resistencia” que se niegan a entregar los certificados de fin de curso emitidos electrónicamente y exigen que los documentos sean los que tradicionalmente se han entregado. A pesar de que ésta tarde los bloqueos de calles, avenidas y cruceros, han sido desalojados por los maestros “regularizados” y normalistas, los 56 trabajadores de la educación continúan retenidos en ambas oficinas.


4

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 12 de julio de 2017

En 2017, no existe partida para pago a proveedores: Gallardo

D

e las adeudas a proveedores del 2016, llevan 194 millones de pesos pagados, todavía existen un 19 por ciento de proveedores que están por definir la opción de pago Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Jorge Gallardo Casas, reportó que llevan un 63 por ciento de avance del pago a proveedores del ejercicio 2016, que le heredo la administración de Gabino Cué Monteagudo, al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa. Concedió que por temas administrativos no se pudo dar la agilidad suficiente. Sin embargo, adelantó que para el ejercicio fiscal 2017, no existe una partida para el pago a proveedores, por tanto se echaran mano de esquema de créditos ante instituciones financieras. En su comparecencia ante los Comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura, como parte del análisis del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 20162022, detalló que de los adeudo a proveedores del 2016, llevan 194 millones de pesos pagados. Todavía existen un 19 por ciento de proveedores que están por definir la opción de pago. El monto total, ascendería a menos de 1 mil 500 millones de pesos, lo heredados por Cué Monteagudo a Murat Hinojosa. “Se paga de distintas maneras. Si quieren el pago inmediato el gobierno debe de tener un crédito de corto plazo para tener solvencia porque es un recurso no presupuestado, por eso se les ofrece el 80 por ciento del pago a los proveedores locales y del 60 por ciento a los proveedores foráneos”, detalló, ante los diputados, Toribio López Sánchez, Eva Diego Cruz, del PRD; Luis Antonio Ramírez Pineda, del PRI, entre otros. Y es que dijo que el Estado, tiene que pagar el crédito a 1 o 2 años, por los adeudos que le dejó la administración de Cué Monteagudo. Por ello, solo se les ofrece ese porcentaje de pago, porque el gobierno tiene que absorber

los pagos de los créditos, por las deudas heredadas por la administración de Cué Monteagudo. La otra opción, es el pago del 100 por ciento, pero se les aclara que se necesita la opción de ahorro de dos años. Justifico que esos esquemas de pago y “quita”, debido que la administración de Cué Monteagudo, “nos dejó sin nada en caja y no hay presupuesto éste año para el pago de proveedores”, sentenció. En tanto, informó que elaboran un reporte completo del estado real que guarda la deuda pública de Oaxaca, y será presentado al Congreso del Estado, en dos semanas. “Hemos hecho un análisis con todas las dependencias y todos los entes del Gobierno que hay más de 80 instituciones, en la que se ha estado revisando la deuda a proveedores, el tema de pago de impuestos, aportaciones de previsión social, Paripasus, mezclas de recursos, todo lo que es la ejecución del gasto estatal”, explicó, Gallardo Casas. Por lo pronto, confirmó que ya tienen un borrador, porque están actualizando la información de proveedores, aportaciones como IMSS, ISSSTE, Fovissste, entre otros obligaciones financieras que les dejó la administración de Cué Monteagudo. En tanto, los diputados, urgieron Gallardo Casas, a informar el estado financiero con el que cuenta la entidad, toda vez que en los últimos años los indicadores han ido a la baja. López Sánchez, cuestionó al titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), sobre si el PED contará con los recursos necesarios para su correcta ejecución. De igual forma, Diego Cruz comentó el que PED carece de un correcto análisis de egresos e ingresos, así como falta de claridad en los fondos para atender contingencias y los programas que se impulsan en las regiones.

El monto total, ascendería a menos de 1 mil 500 millones de pesos, lo heredados por Cué Monteagudo a Murat Hinojosa. / HUGO VELASCO


Miércoles 12 de julio de 2017

política estatal

5

Gobiernos, deben solucionar crisis del Hospital de la Niñez

H

a existido desatención gubernamental federal y estatal, la que ha propiciado que los trabajadores de salud hayan cerrado las instalaciones en demanda de medicamentos y otros insumos utilizados para la atención de las niñas y niños que requieren esos servicios Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta de la Comisión de Administración de Justicia de la LXIII Legislatura, Hilda Graciela Pérez Luis, exigió la inmediata intervención del Gobierno Federal y Estatal para dar solución a la problemática presente en el Hospital de la Niñez y que motivó su enésima paralización de labores. La integrante de la fracción Parlamentaria de Morena, recordó que el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, anunció, a principios de su administración, apoyos y atención a ese centro hospitalario “sin embargo, fue una postura discursiva ya que hoy los hechos demuestran lo contrario” precisaron. Sin embargo, ha existido desatención gubernamental federal y estatal, la que ha propiciado que los trabajadores de salud hayan cerrado las instalaciones en demanda de medicamentos y otros insumos utilizados para la atención de las niñas y niños que requieren esos servicios. Cabe destacar que esta situación ha causado molestia entre familiares de los infantes que se han quedado sin atención y algunos han tenido que ser canalizados a otros hospitales. “Los gobiernos tienen la obligación de garantizar la salud, fortalecerla y brindar atención de calidad con calidez, pero sobre todo debe de contar con todos los materiales necesarios para que quienes colaboran en los nosocomios puedan realizar sus tareas”, expresó Pérez Luis. Recordó que la salud constituye no solo un derecho humano universal, sino también, es un factor que determina el desarrollo integral de la población, por lo cual es imperante resolver la problemática de inmediato. El Hospital de la Niñez Oaxaqueña

Alejandro Murat se comprometió con la salud de los oaxaqueños, a ocho meses de que tomó posesión no ha cumplido. / HUGO VELASCO

tiene un grave déficit tanto de personal como de medicinas, independientemente de su nómina, “queja continua de la base laboral. “Es urgente que se garantice la solución de la problemática del hospital de la niñez, “no podemos permitir que por falta de atención médica y problemas laborales se exponga la vida de los infantes, recordemos que la salud es un derecho constitucional”, sentenció. Desde el pasado viernes, trabajadores del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Guillermo Zárate Mijangos” iniciaron un paro de labores porque la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, no ha liberado ningún recurso de los 23 millones de pesos que le asignaron a ese centro pediátrico de alta especialidad y carecen de medicamentos e insumos para la operación de los servicios.

La delegada sindical, Leticia Hernández Jiménez, se quejó que a pesar de que el gobernador Alejandro Murat se comprometió con la salud de los oaxaqueños, a ocho meses de que tomó posesión no ha cumplido. Refirió que el Presidente Enrique Peña Nieto firmó en Oaxaca, el 11 de abril de 2012, el compromiso para consolidar la operación de la Red Hospitalaria del Estado, pero no han cumplido su palabra, de tal manera que el Hospital de la Niñez se encuentra en la peor crisis que ha presentado en sus casi 19 años de existencia, reprochó. Así mismo, el pasado mes de mayo, la Comisión de Salud del Congreso del estado, alertó que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña necesita un presupuesto anual de 100 millones de pesos, de los cuales sólo recibió 17 millones en 2016 y 23 millones para éste 2017,

según los respectivos Presupuestos de Egresos del Ejecutivo del Estado, es decir, enfrenta un déficit presupuestal de 67 millones de pesos. A pesar de que se aumentó el presupuesto en 5 millones para el actual ejercicio fiscal, este es insuficiente para su óptimo desarrollo, pues el nosocomio registra una sobrecarga de trabajo en sus áreas de Urgencias y de Hospitalización, además de la deuda que con proveedores de medicamentos, que oscila en 100 millones de pesos. Aunado a ello, las múltiples dificultades administrativas y crisis económicas que ha vivido el Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, obedecen también a que su normatividad jurídica es deficiente y no le permite capacidad de gestión ante el Gobierno Federal y organismos internacionales.


6

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 12 de julio de 2017

SSO recomienda acciones para evitar el dengue y zika

E

s importante tirar botellas, llantas y utensilios que no se ocupen; limpiar y voltear los baldes de agua; tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emiten las siguientes recomendaciones, a fin prevenir y evitar la proliferación de los moscos aedes aegypti y aedes albopictus, transmisores del dengue, zika y chikungunya. El jefe de Enfermedades Transmitidas por Vector, Jorge Concha Suárez, explicó que durante esta temporada de lluvias es importante tirar botellas, llantas y utensilios que no se ocupen; limpiar y voltear los baldes de agua; tapar tinacos, tambos y cubetas que almacenen agua para uso humano. Asimismo, recomienda cambiar el agua de floreros y bebederos de animales de compañía al menos cada tercer día, y en la medida de lo posible colocar mosquiteros en ventanas y puertas o colocar pabellones de tul en cunas o camas. “Desyerbar jardines y terrenos baldíos, enterrar neumáticos o reutilizarlos para evitar el almacenamiento de agua en ellos, y abrir puertas y ventanas en caso de que personal de los SSO realicen jornadas de nebulización en las colonias, serán de gran ayuda”, advirtió Concha Suárez. Destacó que hasta la semana

epidemiológica número 25, los SSO han notificado 21 casos de dengue confirmados por laboratorio, de los cuales 15 son de dengue no grave y seis con signos de alarma más dengue grave, siendo Valles Centrales la Jurisdicción Sanitaria más afectada con ocho casos. Asimismo, detalló que se han confirmado tres casos de Zika, uno en Tuxtepec y dos en la Mixteca, además de uno foráneo; y de Chikungunya, hasta la semana epidemiológica número 24 no se ha contabilizado ningún caso. Ante este panorama, el jefe de

Enfermedades Transmitidas por Vector señaló que los SSO han tratado 210 mil 741 depósitos de agua con larvicida, empleando dos mil 425.09 kilogramos de insecticida, protegiendo a un millón 264 mil 888 habitantes en toda la entidad. Asimismo –dijo- se han rociado cuatro mil 874 viviendas de casos probables de dengue, y se han intervenido 17 mil 177 inmuebles con rociado intradomiciliario por casos probables de zika y chikungunya en 135 localidades de 92 municipios de alto riesgo. Agregó que a la misma fecha se

nebulizaron y termonebulizaron 28 mil 368 hectáreas con 12 mil 569.7 litros de insecticida, y hasta la semana epidemiológica número 23 se habían dotado de 148 pabellones impregnados, al mismo número de embarazadas. Finalmente, precisó que la salud es una responsabilidad compartida, por lo que recordó a la población extremar medidas de prevención y evitar la acumulación de agua, incluso en las corcholatas, ya que es suficiente para que se depositen huevecillos y proliferen estos vectores que transmiten dengue, zika y chikungunya.


Miércoles 12 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Necesario la ONU para erradicar violencia vs los periodistas

E

l organismo legislativo, que encabeza Brenda Velázquez Valdez, informó que acudió a esa instancia “dada la ineficiencia del gobierno mexicano en la protección a los periodistas” Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Comisión de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación solicitó al Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Zeid Ra›ad al Hussein, su ayuda para “resolver la grave crisis de violencia” contra la libertad de expresión, que continúa cobrando vidas en México. El organismo legislativo, que encabeza Brenda Velázquez Valdez, informó que acudió a esa instancia “dada la ineficiencia del gobierno mexicano en la protección a los periodistas”. Señaló que en Ginebra, Suiza, entregó a esa oficina de la ONU la denuncia que presentó, a principios de junio pasado, contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, por las agresiones a periodistas en México. También solicitó que la Relatoría Especial del organismo internacional, que visitará el país en agosto próximo, tome en cuenta un esquema de prevención y protección exclusivo para periodistas. La diputada panista explicó que la legislación mexicana contempla la protección de los periodistas en conjunto con la de las personas defensoras

El más reciente deceso fue el del periodista hondureño Edwin Rivera, quien buscó en México la seguridad que en su país no tenía. / AGENCIAS

de derechos humanos, lo cual en la operación de las medidas de protección no resulta del todo eficiente. Por la importancia que supone, nos parece que se debería proteger por separado el ejercicio de la profesión periodística y por otra vía a las personas defensoras de derechos humanos, igual de importantes, pero

de origen y con problemas diferentes”, propuso. Velázquez Valdez recordó que de diciembre de 2016 a la fecha han sido asesinados 11 periodistas. El más reciente deceso fue el del periodista hondureño Edwin Rivera, quien buscó en México la seguridad que en su país no tenía y quien fue

asesinado hace dos días en Veracruz. Lamentó que México se confirma como el país más peligroso para ejercer el periodismo en el continente Americano. “No podemos permitir que continúen los homicidios, las desapariciones, el espionaje y las agresiones a los periodistas”, finalizó.

Distribución de Liconsa opera normalmente a pesar del mal clima Marissa RUÍZ

Ciudad de México.- En entrevista, el oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Director General de Liconsa, hizo hincapié en que a pesar de las inclemencias climáticas en época de tormentas y huracanes, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República trabaja con normalidad: “No, no hemos tenido que cerrar

afortunadamente nada. Obviamente habrá momentos en los que por el clima, no se podrán abrir las lecherías, pero sin embargo, el abasto de leche está de forma permanente, no hemos tenido ningún tipo de contingencia, por el caso del clima”. Es así que los 11,266 puntos de distribución que tiene Liconsa a lo largo y ancho del país y que atienden a 6.4 millones de personas de los sectores más vulnerables de la población

abastecen con normalidad para que las y los beneficiarios del programa social mejoren su nutrición y salud. Ramírez Puga Leyva manifestó que, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, y en apego a la Estrategia de Inclusión Social impulsada por el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, Liconsa recupera su vocación de llegar a las personas que padecen carencia alimentaria y/o son damnificados por

meteoros: “Cuando son afectaciones y hay una demanda directa de apoyo, se ha dado gratuitamente. En el caso de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, el precio no se ha incrementado desde que llegamos a la administración con el Presidente Peña Nieto. Desde 2012 no se ha incrementado.” De las 6.4 millones de personas beneficiarias de Liconsa, 552,996 habitan en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas.


8

política estatal

Miércoles 12 de julio de 2017

Menos recursos para erradicar rezago de indígenas: estudio

D

e acuerdo al Anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016, éste presentó un presupuesto aprobado de 85 mil 260.4 millones de pesos (mdp) Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Los recursos presupuestarios dirigidos a la población indígena son “insuficientes para revertir las condiciones de rezago en las que viven”, afirmó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Además, precisó que el Anexo 10 Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Anexo 10 EDIPCI), “no ha escapado de la política gubernamental de contención y reducción del gasto programable”, pues para 2017 fue afectado con una disminución de 15 por ciento real en relación con lo aprobado en 2016. De acuerdo al Anexo 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2016, éste presentó un presupuesto aprobado de 85 mil 260.4 millones de pesos (mdp). Al hacer el comparativo de los recurso asignados con el año actual, se tiene una reducción de 10 mil 364.6 mdp que, en términos reales, es un 15 por ciento menos, ya que el presupuesto asignado es de 74 mil 895.8 mdp. En su documento “Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas en 2017”, el CEFP mencionó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, instancia coordinadora de las políticas públicas de esta población, concentró el mayor peso del recorte presupuestal, 6 mil 93.9 millones de pesos, 51.2 por ciento de su presupuesto. De igual modo, disminuyó el presupuesto a programas transversales de secretarías de Estado claves, en el proceso de inclusión social de este grupo de población, tales como Comunicaciones y Trasportes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la de Desarrollo Social. En otros casos, a pesar de que en algunos programas presupuestarios los recursos aumentaron, los montos comparados con los del año

anterior resultaron, en su mayoría, con un valor real negativo. El CEFP recordó que de 2 mil 456 municipios existentes en el país, 624 son indígenas, concentrados primordialmente en los estados de Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. A nivel nacional, la población indígena es de 12 millones, de

los cuales 6.1 millones son mujeres y 5.9 hombres. El 10.1 por ciento de la población total es indígena. El 37.9 por ciento de estas comunidades son niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad, 4.6 millones de personas, y 15.1 por ciento de la población indígena carece de afiliación a alguna institución de salud.

Precisó que estas comunidades son uno de los grupos sociales que mantienen un rezago social importante, sin acceso a los servicios básicos, ya sea por la dispersión geográfica que se encuentra en estas regiones, por falta de recursos o porque los proyectos y acciones corresponden parcialmente a la realidad de las comunidades.


Miércoles 12 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Oaxaca no está convulsionado, conflictos se atienden: Mafud En el caso del magisterio, confirmaron fuentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), existen disputas internas porque buscan sacar beneficios grupales Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- El Secretario General de Gobierno del Estado, Héctor Anuard Mafud Mafud, afirmó que los conflictos sociales, agrarios, así como los de Zaachila, las demandas económicas-laborales del magisterio y con los normalistas, se atienden y no existe un estado de convulsión social en Oaxaca. Pese a los amagos de organizaciones sociales y el magisterio a la Guelaguetza, afirmó que “Guelaguetza si habrá”. Concedió que las posiciones radicales de los grupos de Zaachila con las autoridades ha generado un impacto en la capital y zona conurbada. En el caso del magisterio, confirmaron fuentes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), existen disputas internas porque buscan sacar beneficios grupales. Por lo pronto, el vocero del magisterio, Wilbert Santiago Valdivieso, confirmó que llegaron a un primer acuerdo de establecer una mesa de dialogo con el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, para revisar los tramites de los llamados “regularizados”, así como la revisión del formato único para que exista la certeza laboral y el pago único con los conceptos claros, sin quitarles de más. Por ello, se replegaron de los puntos que mantuvieron bloqueados por más de 30 horas. Santiago Valdivieso, informó que existen 458 integrantes del magisterio y 193 de los olvidados del IEEPO, se les pagaría en tres semanas, no obstante, se tiene el fin de curso y por tanto es urgente realizar la documentación. Lo mismo, urgió a la entrega de la toma de nota de la Sección 22 del SNTE. De su lado Mafud Mafud, confirmó que el recurso de los pagos para los “regularizados” de la Sección 22 del SNTE, ya está en las cuentas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y se revisará caso por caso de maestros que tienen el derecho al pago. El responsable de la política interna de la entidad, indicó que avanzará en mesas de negociación con la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, para distender sus posiciones radicales. Afirmó entonces que Guelaguetza si

habrá en el cerro del Fortín, “no hay ningún riesgo, porque no tienen ellos (el magisterio) porque agredir a la fiesta oaxaqueña”. Destacó que el magisterio celebrará su Guelaguetza, una vez que realicen sus marchas manifestaciones, como la del 14 de julio, la cual se prevé masiva y posteriormente el repliegue sin instalarse en plantón. En el caso de Zaachila, confirmó que se avanza en la construcción de acuerdos y en la reunión de los autoridades y dirigentes de las colonias de la Agencia Vicente Guerrero con el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, se ha dialogado en establecer más seguridad en la zona, ejecución de órdenes de aprehensión de Francisco Martínez y su hijo Javier. En el caso del desalojo de las personas que habitan las colonias y fueron simpatizantes de la 14 de Junio, dijo que se busca una solución que no afecte a las partes. Por lo pronto, confirmó que Murat Hinojosa, les ofreció la ejecución de las órdenes de aprehensión, seguridad permanente para detención en flagrancia, y establecer un censo de los ciudadanos que habitaban en las colonias de la Vicente Guerrero. Mafud Mafud, no descartó que exista “mano negra”, debido a la prevalencia de intereses políticos, al ser la agencia Vicente Guerrero, una demarcación con colonias muy pobres, por tanto concedió que eso ha llevado a las autoridades y dirigentes de las colonias a desconfiar. No obstante, afirmó que existe el compromiso real de Murat Hinojosa, de crear las condiciones de paz y estabilidad social en esa zona. Y es que al conflicto se han sumado autoridades y habitantes de otras colonias de municipios aledaños, en rechazó a los pobladores desalojados que pertenecían a la 14 de Junio. En medio de esa problemática, se han colapsado los servicios de recolección de basura, debido a pobladores de la Agencia Vicente Guerrero, mantienen sitiado tiradero municipal, por lo tanto el Gobierno del Estado, ya alista un operativo de recolección de basura, una vez que se libere el dispositivo o analizan depositarlo en un tiradero alterno totalmente legalizado. El cierre del tiradero, explicó, fue una medida de seguridad de las autoridades de Zaachila, Agencia y Colonias, porque ahí trabajaba la organización 14 de junio, no obstante, ya se dispuso de operativos de seguridad en la zona. Por lo pronto, afirmó el titular de la Segego, afirmó: “no estamos convulsionados en Oaxaca”. Mafud Mafud, sostuvo que él atiende personalmente todos los asuntos, entre ellos, los agrarios más álgidos recientes de Tamazulapan de Espiritu Santo y San Pedro y San Pablo Ayutla; lo mismo, los casos de Matías Romero.

El responsable de la política interna de la entidad, indicó que avanzará en mesas de negociación con la Comisión Política de la Sección 22. / AGENCIAS

“Esos casos no son fáciles, pero ya acordamos una primera reunión y de ahí vendrán otras. Por lo pronto ya se sentaron y se van a sentar juntos”, apuntó. También, se generan condiciones para que existan elecciones extraordinarias en los municipios de Reyes Etla, Guelache, por medio de los Comisionados

Municipales, aun cuando existe la resistencia de grupos. Así, Mafud Mafud, afirmó que los conflictos sociales, agrarios, así como los de Zaachila, las demandas económicas-laborales del magisterio y con los normalistas, se atienden y no existe un estado de convulsión social en Oaxaca.


10

Valles

Miércoles 12 de julio de 2017

Normalistas realizan bloqueos en diversos puntos de Oaxaca

C

iudadanos de la capital se mostraron inconformes con el actuar de la Sección 22 y estudiantes normalistas que mantienen en jaque la ciudad capital con sus diferentes bloqueos Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Karla Hernández fue una de las cientos de afectadas por los bloqueos que desde ante noche realizaron maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y los egresados de las 11 normales del estado. La estudiante afectada, tenía que presentarse ayer martes al medio día en las instalaciones de la Universidad Interamericana de Puebla, donde acudiría a una clínica de basquetbolistas, actividad en la concursaría para una beca de estudios. Sin embargo, por motivo del bloqueo en las inmediaciones de la terminal pe ADO su camión no salió a tiempo, por lo que perdió la cita. De acuerdo a la estudiante egresada del COBAO de Pueblo Nuevo, tras ver que no llegaría a la cita se comunicó a la escuela, donde le informaron que no podrían esperarla, sin embargo tratarían de conseguirle una nueva cita.

Los inconformes exigen al IEEPO la emisión del Formato Único de Personal (FUP) con efecto de 2014 y no de 2016. / HUGO VELASCO

Los viajes de cientos de pasajeros que quedaron varados en la terminal de primera clase de Autobuses de Oriente (ADO). / HUGO VELASCO

La estudiante manifestó su total rechazo con las acciones de los normalistas, pues al igual que ella, quieren seguir preparándose académicamente. REUBICAN SALIDAS DE CAMIONES Los viajes de cientos de pasajeros que quedaron varados en la terminal de primera clase de Autobuses de Oriente (ADO), fueron reprogramados en estaciones alternas de la empresa. Las salidas y llegadas de autobuses de la línea ADO fueron reubicados en la terminal del AU, ubicada en el Periférico y a unas de la Central de Abasto, cerca del sitio de taxis foráneos, La estación alterna de los Ómnibus Cristóbal Colón (OCC) y la línea Cuenca será la terminal Cristóbal Colón, ubicada cien metros después del desnivel de 5 Señores, en el Periférico. Finalmente, en la terminal de Santa Rosa, ubicada a un costado del Monumento a la Madre, arribarán y saldrán los autobuses de las líneas

Platino y GL. Directivos de la empresa ADO mencionaron que las devoluciones de los pagos sólo son efectivas para usuarios que pagaron en efectivo, además mencionaron que para cancelar, reprogramar o agendar un viaje, no es necesario acudir a la estación de primera clase, el cliente puede realizar la operación en otra estación, o consultar la información vía telefónica al número 5020560 o al 5016263. EL BLOQUEO La terminal principal continúa bloqueada por maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); más de diez autobuses de transporte público obstruyen la calzada Niños Héroes de Chapultepec y los alrededores de la terminal, incluso la calle Pino Suárez. Los inconformes exigen al IEEPO la emisión del Formato Único de Personal (FUP) con efecto de 2014 y no de 2016, como lo realizó durante la entrega de dicho documento. Con

la obtención del FUP, los integrantes del gremio normalizarán su situación y se avalará su permanencia definitiva en el servicio educativo. Además, la empresa informó que la estación alterna de los Ómnibus Cristóbal Colón (OCC) y la línea Cuenca se instaló en la terminal Cristóbal Colón, ubicada cien metros después del desnivel de 5 Señores, en el Periférico. En tanto, en la terminal de Santa Rosa, ubicada a un costado del Monumento a la Madre, arribaron y salieron los autobuses de las líneas Platino y GL. Directivos de la empresa ADO mencionaron que las devoluciones de los pagos sólo son efectivas para usuarios que pagaron en efectivo, además mencionaron que para cancelar, reprogramar o agendar un viaje, no es necesario acudir a la estación de primera clase, el cliente puede realizar la operación en otra estación, o consultar la información vía telefónica al número 5020560 o al 5016263.


Miércoles 12 de julio de 2017

VALLES

11

Tres “sindicatos” violentos, responsables de inestabilidad

L

os más violentos son el Sindicato Libertad, Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Frente Popular 14 de Junio Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- De acuerdo con reportes de las autoridades estatales, en Oaxaca operan tres sindicatos de transportistas violentos que han protagonizado enfrentamientos sangrientos, especialmente en la Zona Metropolitana. Los más violentos son el Sindicato Libertad, Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Frente Popular 14 de Junio; este último debilitado ante las órdenes de aprehensión giradas hacia sus máximos líderes. En tanto, en un diagnóstico elaborado por diputados locales, refiere que en lo que va de este 2017 se han contabilizado 13 enfrentamientos entre los grupos de choque que operan dentro de estos sindicatos, dejando como saldo varios muertos y heridos. Estos grupos no solamente se disputan obras o sitios del transporte público, sino también han extendido sus dominios a través de la invasión en la vía pública donde colocan puestos ambulantes. “Es gravísimo la falta de gobernabilidad que provocan estos grupos de choque, cuando algún automovilista tiene un percance vial con alguno de sus integrantes, ellos

En lo que va de este 2017 se han contabilizado 13 enfrentamientos entre los grupos de choque que operan dentro de estos sindicatos. / AGENCIAS

imponen su ley y ya no hacen caso a lo que las autoridades les indican”, expuso el representante de una agencia de seguros que opera en la ciudad de Oaxaca. Explicó que en los percances viales en que han acudido a atender a sus clientes, los grupos de choque obligan a los agentes viales a retirarse, en tanto ellos resuelven obligando a los ciudadanos, mediante la

violencia, a pagar los daños. “No respetan si hay niños o mujeres, cuando ocurre un accidente vial, aunque los taxistas o mototaxistas hayan tenido la culpa, mediante la violencia ellos hacen valer su propia ley y las autoridades ni siquiera se meten”, manifestó el perito. Aunque estos hechos se han denunciado a través de las redes sociales, las autoridades no han actuado

en contra de estas organizaciones. Por su parte, los diputados integrantes de las fracciones parlamentarias de Morena y PRD, coincidieron que los actos violentos suscitados por estos sindicatos que están debidamente identificados, son muestra de la crisis de ingobernabilidad que se vive en Oaxaca y que provoca que la sociedad viva en constante conflicto.

Hoy se reabre el basurero; retira bloqueos la Vicente Guerrero Simón ORDORICA

La basura ya estaba rebasando los lugares provisionales en la capital. / HUGO VELASCO

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de los acuerdos logrados ayer con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, habitantes y autoridades de la agencia Vicente Guerrero y colonias aledañas acordaron retirar ayer por la noche todos los bloqueos a la carretera federal 190, Oaxaca-Puerto Ángel. De la misma manera, desde hoy temprano permitirán el acceso a los camiones recolectores de basura, para que puedan depositar los desechos

en el tiradero municipal, asentado en jurisdicción de la Villa de Zaachila. Mediante una minuta de trabajo firmada la tarde de este martes, representantes del Gobierno del Estado se comprometieron a brindar todas las garantías de seguridad para las personas que habitan la Vicente Guerrero y unas 20 colonias más. De la misma manera, procurar que se evite la incursión de militantes del Frente Popular “14 de Junio”, con quienes sostuvieron un enfrentamiento el pasado lunes 3 de julio,

con saldos fatales. Durante la reunión, el agente municipal Rey Francisco Valencia Farías reconoció la disposición del gobernador Murat Hinojosa para atender sus demandas, así como la disposición para buscar y aprehender al dirigente del Frente Popular, Francisco Martínez Sánchez, y su hijo Javier Martínez. Por otra parte, alrededor de las 21:00 horas de ayer, pobladores de la agencia Reyes Mantecón retiraron el bloqueo que mantenían a las puertas 1 y 2 de la Ciudad Judicial.


12

valles

L

Miércoles 12 de julio de 2017

Liberan a líder del FP 14 de Junio en Oaxaca

a defensa del imputado alegó que hubo una modificación de los hechos y no fue una ejecución, sino un enfrentamiento entre integrantes de ambas organizaciones de transportistas Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El dirigente del Frente Popular 14 de Junio en jurisdicción de Santa María Atzompa, Héctor Moisés C.J., de 33 años de edad, fue liberado la tarde de pasado viernes durante la audiencia de término constitucional, al demostrarse una deficiente investigación de la Fiscalía General del Estado y una modificación de los hechos al acusar que era una ejecución y no enfrentamiento entre integrantes de dos organizaciones. Durante la audiencia en la causa penal 348/2016, el abogado y ex agente del Ministerio Público del fuero común, Alfredo Estudillo y Francisco Carmaño presentaron a dos personas que narraron que fue un enfrentamiento y no una ejecución como lo describieron las personas que declararon como testigos en

transportistas. En el dictamen existen un dictamen a medias de criminalística, uno de balística del casquillo 9 mm hallado en el lugar y el dictamen químico, donde le resultó negativa la prueba de rodizonato al ahora extinto, pero positiva en drogas de abuso o sustancias prohibidas.

El mototaxi quemado y la persona lesionada durante el enfrentamiento de grupos de mototaxistas. / AGENCIAS

la carpeta de investigación que presentó la Fiscalía General del Estado. En la declaración de los testigos de la Fiscalía General del Estado mencionaron que tres personas a bordo de un camión de un autobús arribaron a la carretera a San Pedro Ixtlahuaca, donde interceptaron a Donato Ubaldo P. S., integrante del sindicato Libertad. Según su versión, los presuntos responsables eran Javier Martínez (hijo de Francisco Martínez, conocido como Don Panchito) y Héctor Moisés, quienes llevaban armas de fuego. La versión que presentó la Fiscalía General señala que Héctor Moisés ordenó a Javier disparar en contra del mototaxista, por lo cual le dio un balazo en la cabeza, es decir, que un integrante del Frente Popular 14 de Junio ordenó a su líder que disparara. Sin embargo, los abogados defensores al presentar a dos testigos

mencionaron que llegaron varias personas en una unidad del transporte urbano cubiertos del rostro y quienes se enfrentaron con piedras, palos y armas de fuego en contra de los integrantes del Sindicato Libertad, donde resultó herido Donato Ubaldo. En la carpeta de investigación, el Fiscal, agentes investigadores y peritos indicaron que la agresión ocurrió a la orilla de la carretera, donde la persona fue localizada al llegar la ambulancia. Pero las personas que presentaron a declarar indicaron que Donato Ubaldo fue lesionado de un balazo pero en un callejón y lo cargaron para sacarlo a la carretera, donde esperaron la ambulancia. Con ello, la defensa del imputado alegó que hubo una modificación de los hechos y no fue una ejecución, sino un enfrentamiento entre integrantes de ambas organizaciones de

Speideceo para labores en Cdad. Judicial Por segundo día consecutivo trabajadores de base de los Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (Stpeidceo), mantienen paro de labores en ciudad judicial. Informaron que piden que se aterrice el presupuesto que tiene esta fiscalía a los trabajadores de base. Denuncian a Carmelina Rueda Ayala, de prepotente y grosera con la base trabajadora. Destacaron que permanecerán en la entrada de su edificio, hasta que sean atendidos. “Fiscal general, sino no puede con el cargo que renuncie”, dice una de las cartulinas que colocaron. Los trabajadores señalaron que piden un trato digno por parte de sus directivos, a quienes acusan de prepotentes y groseros, porque se dirigen a los empleados con discriminación. En este sentido, mencionaron que están cansados de ser ignorados por ello decidieron suspender labores, afectando a las personas que acuden a realizar algún trámite.

Con inseguridad alimentaria grave más de medio Millón de oaxaqueños AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El 13.9 por ciento de los habitantes del estado de Oaxaca sufren carencia alimentaria severa, es decir, un total de 557 mil 347 oaxaqueños tienen que limitar la calidad y racionar la cantidad de los alimentos que consumen; situación que afecta principalmente a los niños. Además, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), otros 748 mil 813 habitantes del estado padecen inseguridad alimentaria

moderada, el 18.6 por ciento. En el año 2015 el Coneval ubicó a Oaxaca como el tercer estado con más alto porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación, con 32.5%. Estos porcentajes significan que 1 millón 306 mil oaxaqueñas y oaxaqueños padecen carencia por acceso a los alimentos. “La seguridad alimentaria es entendida como un derecho elemental e irrenunciable que cualquier persona o grupo de personas (una familia) adquiere desde que nace y durante el transcurso

de su vida, debiendo tener la disponibilidad suficiente de alimentos en su localidad. “Con una distribución equitativa para los hogares; con la posibilidad física y económica de acceder en cantidad y calidad a los alimentos producidos de manera sostenible, siendo necesarios para el desarrollo físico e intelectual de las personas y, por consiguiente, permitiéndoles llevar un vida sana, activa y productiva”. Con lo anterior se identifican tres escalas de inseguridad alimentaria:

severa, moderada y leve. Con base en esta clasificación, se considera una situación de carencia por acceso a la alimentación a los hogares que presentan un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en la Encuesta Intercensal del 2015, las regiones del Papaloapan, la Costa y los Valles Centrales concentran más de 50% de la población con carencia por acceso a la alimentación de toda la entidad. Herencia del ex-gobernador Gabino Cué.


Miércoles 12 de julio de 2017

VALLES

13

Rector de la UABJO pide más dinero, pero no rinde cuentas

E

l Rector de la UABJO actúa con opacidad en cuanto al tema financiero se refiere, pide mucho y ofrece poco, su falta de transparencia hace dudar en su comportamiento Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Sin esclarecer el destino de los casi mil millones de pesos que comprenden el presupuesto anual de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, su rector Eduardo Martínez Bautista solicitó al Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, una ampliación de 250 millones de pesos, cuya petición ha despertado suspicacias entre la comunidad universitaria. Y es que el Rector de la UABJO actúa con opacidad en cuanto al tema financiero se refiere, pide mucho y ofrece poco, su falta de transparencia hace dudar en su comportamiento, pues algunas voces universitarias citaron que esta Casa de Estudios presenta cada año registros superiores a los 200 millones de pesos por concepto de ingresos propios en cada Escuela y Facultad. Por citar un indicador, durante el Rectorado de Francisco Martínez Neri se realizó la mayor cantidad de obra pública en la UABJO, esto tan sólo con un presupuesto anual de casi

El Rector estaría registrando un ingreso mensual de al menos 90 mil pesos. / AGENCIAS

400 millones de pesos, y con una matrícula de 26 mil estudiantes; hoy, la Universidad de Oaxaca percibe un presupuesto anual de casi mil millones de pesos, con la única diferencia que su comunidad disminuyó a 22 mil universitarios y no existe obra pública. Si la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca pagara en 150 pesos la hora clase a cada trabajador académico al mes se estarían destinando para el pago de nómina 25 millones de pesos, lo que al año representarían 300 millones, es decir, ni siquiera el 35% del presupuesto de la UABJO se estaría destinando para el pago de profesores, esto en el supuesto que se les concediera un salario digno, sin embargo, actualmente

se les paga la hora clase en 43 pesos. En contraste con lo antes expuesto, los funcionarios de la Universidad de Oaxaca perciben sueldos mensuales que superan los 40 mil pesos, en tanto que el Rector estaría registrando un ingreso mensual de al menos 90 mil pesos, esto tomando como referencia el sueldo que en su momento se asignó el entonces Rector, Rafael Torres Valdés. A lo anterior habría que agregar el sistema de lavado de dinero que opera en la UABJO, el tráfico de plazas laborales, venta de calificaciones y de espacios para comercios, nóminas confidenciales en donde cobran porros, convenios discrecionales con proveedores, apoyos económicos vitalicios

para ex rectores y ex funcionarios universitarios, recontrataciones discrecionales y el ingreso extraordinario que registran Escuelas y Facultades en cada ciclo escolar, etc. Por lo anterior, algunos actores universitarios se interrogan: ¿Para qué quiere más dinero el Rector de la UABJO? ¿Por qué no esclarece el destino del actual presupuesto? ¿Por qué no transparenta su administración mediante auditorías externas y cuyos resultados se den a conocer a la comunidad universitaria y a la sociedad de Oaxaca? ¿Por qué no empieza por depurar las nóminas y expulsar a familias que han hecho daño a la Universidad de Oaxaca, como el caso de Abraham Martínez Alavés?

Desplazados de Zaachila se deslindan de Don Panchito Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de desplazados de las colonias “Che Guevara”, Centenario y Francisco Villa de la agencia Vicente Guerrero del municipio de la Villa de Zaachila, se deslindaron del Frente Popular 14 de Junio, así como de su líderes, Francisco Martínez Sánchez mejor conocido como Don Pancho, al igual que de su hijo Javier Martínez. El grupo de hombres, mujeres y niños que se encuentran frente a Palacio de Gobierno, se dijeron dispuestos a presentarse ante las autoridades, ser investigados y en caso de tener cuentas pendientes que sean

castigados, como muestra de voluntad para que las autoridades de Zaachila, les permitan el regreso. En conferencia de prensa, afirmaron que ellos no tienen nada que ver con la organización, a la cual, señalaron de vandalizar en este municipio de los Valles Centrales. Sin embargo, afirmaron que el desplazamiento fue originado por malos entendidos de algunas acciones, que no fueron correctas y realizadas por algunas personas que en realidad no vivían en su comunidad, solo entraban y salían, alejándose de los principios legales y de la convivencia humana. Destacaron que ellos son familias

comunes como cualquier otra, con niños, niñas y ancianos que buscaron un lugar para instalarse y hoy no tienen un techo donde vivir ni refugiarse. “Somos parte de una comunidad, la comunidad oaxaqueña, somos seres humanos, no somos una organización. Somos familias como las de ustedes. No somos la 14 de junio”, afirmaron. “Nos deslindamos y desconocemos a la organización 14 de Junio. Nos deslindamos también de Don Panchito y Javier. De los terribles acontecimientos del pasado 3 de julio, cuando ocurrieron cosas malas”, completaron.

Afirmaron que si las autoridades encuentran a los responsables, que paguen, debido a que ellos, quieren vivir en paz y regresar a sus colonias, reconstruir sus casas y vidas. Solicitaron al Gobierno del Estado y a la presidenta municipal de la Villa de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, permitir el regreso a sus colonias y garantizar sus viviendas. “Le recordamos a la presidenta que como gobernante a veces hay que tomar decisiones difíciles y usar el liderazgo para ayudar a otras personas. Presidenta le pedimos que toque su corazón y que ayude a éstas casi 300 familias. Ayudamos a regresar a nuestra casa, nuestro hogar”, apelaron.


14

Regiones Miércoles 12 de julio de 2017

Toman sindicalistas el palacio de Tehuantepec

A

nte esta situación las principales calles del centro de esta ciudad, así como parques, jardines y el mercado “Jesús Carranza” lucieron infestados de basura

Marissa RUÍZ

Simón ORDORICA

Santo Domingo Tehuantepec.- Una fracción del personal de base del Ayuntamiento paralizó las actividades administrativas al tomar el inmueble para exigir el cumplimiento a una serie de demandas. Liderados por Antonio Aquino García, los trabajadores se plantaron en los extremos de las escaleras para evitar que el personal de confianza y el grupo de sindicalizados que simpatiza con Gennis Osorio Santos, se incorporara a sus actividades. Frente al palacio municipal, sobre la calle 5 de Mayo, varias unidades recolectoras de basura y una pipa propiedad del Ayuntamiento fueron colocadas para entorpecer el tránsito vehicular. Mientras tanto, las principales calles del centro de la ciudad, así como parques, jardines y el mercado “Jesús Carranza” lucieron infestados de basura, lo que generó molestia entre la ciudadanía.

Los manifestantes no tenían elaborado el pliego de peticiones, lo que retrasó la instalación de la mesa de diálogo. / AGENCIAS

Aquino García responsabilizó a la administración municipal de tener metidas las manos en el sindicato, luego de que se dio cuenta de que un grupo de trabajadores realizara proselitismo a favor de Gennis Osorio Santos, en vísperas de la elección de secretario general el próximo año. De igual manera, dijo que no existe cumplimiento de acuerdos con las diversas áreas en beneficio de los trabajadores de base.

Los manifestantes expusieron sólo en forma verbal a las autoridades municipales que se acercaron a escuchar sus planteamientos, pues no tenían elaborado el pliego de peticiones, lo que retrasó la instalación de la mesa de diálogo, y no había argumentos para negociar. Después de varias horas de protesta, el pliego petitorio finalmente se concluyó para su presentación a las autoridades del municipio.

Costó 300 mdp remodelación de aeropuerto de Ciudad Ixtepec AGENCIAS

Ciudad Ixtepec.- El Gobierno Federal invirtió 300 millones de pesos para transformar un aeropuerto militar del municipio de Ixtepec en una terminal aérea de Oaxaca mixta, la cual forma parte en el programa especial de

Cambian armas por vales de despensa en el Istmo

zonas económicas especiales (ZEE). En un anuncio la Secretaría de Transportes (SCT) apuntó que el propósito es el desarrollo de esta obra en el istmo de Tehuantepec es ampliar y modernizar el edificio terminal del aeropuerto y construir una nueva torre de control.

Inicialmente se realizarán tres vuelos a la semana desde y hacia Ciudad de México mediante la empresa de Aeromar. Finalmente, las autoridades indicaron que las primeras ZEE podrían significar oportunidades de inversión en infraestructura por hasta 100,000 mdp.

Juchitán de Zaragoza .- Este lunes, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la 46 Zona Militar, informa a la opinión pública que en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, puso en marcha la campaña “Canje y Registro de Armas de Fuego”, en los municipios de la región del Istmo. Considerando que las armas de fuego son un factor de riesgo para la generación de violencia y lesiones de las personas, y de conformidad con las directivas emanadas por la Presidencia de la República, por ello se ordena la aplicación de medidas conjuntas, a fin de mantener un control sobre las armas de fuego y reducir el índice de criminalidad para garantizar a la sociedad un entorno de tranquilidad. Por lo anterior, el gobierno municipal hace una atenta invitación a la población que cuente con un arma de fuego, para que de forma voluntaria acuda a entregarla en los módulos que se instalarán en los municipios istmeños. En Juchitán el modulo estará ubicado en el parque “Heliodoro Charis Castro” -antes parque Revolución- y estará atendiendo hasta el próximo viernes 14 de julio desde las 08:00 horas. Por el canje de armas, las personas recibirán vales de despensas que van desde 100 hasta 8 mil pesos, dependiendo del valor del arma que se estará canjeando. Es preciso hacer mención, que se recibirán armas de cualquier calibre, modelo o condición en que se encuentren, sin realizar cuestionamiento alguno sobre la forma en que fue adquirida; de esta manera se requiere la participación de la sociedad para contribuir al mantenimiento de un clima de seguridad y tranquilidad en todo el país.


Miércoles 12 de julio de 2017

REGIONES

15

A diario, juchitecos queman 100 toneladas de basura

E

l problema grave de la basura en Juchitán merece la atención del Ayuntamiento con la activación de la planta cuanto antes, completar lo que hace falta para su operación, en vez de privilegiar otras obras de menor importancia Marissa RUÍZ

Juchitán de Zaragoza.- Diariamente, un aproximado de entre 150 y 200 toneladas de desperdicios recogen cerca de 400 recolectores de basura en la ciudad; de éstos, alrededor de 100 toneladas son quemadas en espacio abierto en el basurero municipal, lo que representa una grave contaminación, indicó Gonzalo Bustillo Cacho, representante del Foro Ecológico Juchiteco. Ante este escenario, urgió sobre la puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del municipio de Juchitán, que tuvo un costo de 37 millones de pesos, y que a siete meses de este gobierno municipal no se ha ocupado en ponerla en operación. El problema grave de la basura en Juchitán merece la atención del Ayuntamiento con la activación de la planta cuanto antes, completar lo que hace falta para su operación, en vez de privilegiar otras obras de menor importancia, opinó. La administración municipal ha alegado la falta de un permiso,

La administración municipal ha alegado la falta de un permiso para un nuevo basurero, pero consideran que no debe aplazarse más su operación. / AGENCIAS

pero consideró que no debe aplazarse más su operación, se debe recibir la basura de los cientos de recolectores para ser procesada y evitar en el futuro una crisis de contaminación incontrolable. Con el paso del tiempo, la maquinaria, que reconoce Bustillo Cacho es de excelente manufactura pues es de origen italiana, puede perder sus piezas o éstas ser sujetas de robo. “No entiendo por qué tiene miedo a tocar el asunto de la

Planta de Tratamiento que remite necesariamente al fraude orquestado entre el ex director de obras, Felipe Valdivieso y el expresidente municipal, Saúl Vicente Vásquez”, expresó el integrante del Foro. Aseguró que ante su denuncia por la malversación de fondos del dinero municipal de ambos personajes, no se ha hecho el exhorto para que el dueño de Icanar devuelva el dinero que se quedó, responsabilidad que recae en Manuel López Villalobos,

Síndico Procurador. Resaltó el hecho de que López Villalobos haya luchado tanto por ocupar el cargo y que ahora eluda su responsabilidad respecto al fraude perpetrado por Saúl Vicente y su asociado. Agregó que espera que no cuente el hecho de que López Villalobos hubiera sido empleado del exedil cuando ocupó un cargo en el gobierno del estado y compañero de trabajo de Felipe Valdivieso.

Exigen a edil conclusión de trabajos Simón ORDORICA

Valle Nacional.- Vecinos de la Calle 3 Poniente en pleno centro de Valle Nacional, manifestaron su molestia en contra del Ayuntamiento Municipal, ya que aseguran que no se le ha dado atención a su calle que presenta un grave deterioro, así también como el drenaje que está a punto de colapsar, después de que los mismos trabajadores de obras públicas dejaron a medias esta reparación, lo que ha

provocado accidentes para las personas que viven en la zona, así lo declaró Fidel Santiago Hernández, vecino de este lugar. Por su parte Luis Alberto Carbajal Pacheco, padre del menor que resultó herido tras caer en este socavón, pidió a las autoridades responsabilidad para que se termine con este trabajo que lleva 20 días así y que pone en riesgo a los niños que viven ahí, además de obstruir el paso por lo que comentó sobre la urgencia

del desfogue del drenaje que se encuentra tapado, ya que con el calor despide un olor nauseabundo que afecta a todos los que viven en esta calle. Por su parte el Delgado Regional de la Fundación “Una Nueva Luz” Emmanuel Carbajal Jiménez, reiteró su respaldo hacia estas personas y señaló que no es posible que después de tanto tiempo esta calle sigue en completo abandono y pidió a las autoridades que actúen y no esperar

a que ocurran accidentes de graves consecuencias para que terminen el trabajo que dejaron a medias, argumentando faltas de recursos. También expresó que como personas civilizadas no buscan tomar represalias, como otras comunidades lo han venido haciendo y aprovechando este medio de comunicación envío un mensaje al edil Álvaro Hernández Méndez, para que cumpla con sus compromisos que tiene con el pueblo.


16

REGIONES

Miércoles 12 de julio de 2017

SSPO asegura más de 6 mil litros de hidrocarburo

D

ichos resultados obedecen a los patrullajes conjuntos realizados por las corporaciones en poblaciones ubicadas en la zona limítrofe de Veracruz y Oaxaca Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Tres camionetas y una motocicleta fueron localizadas abandonadas en Laguna Gallo, municipio de Tierra Blanca, Veracruz, mediante un dispositivo coordinado entre la Fuerza Civil de ese Estado, la Policía Estatal de Oaxaca y la Policía Municipal de Acatlán de Pérez Figueroa. Las camionetas transportaban contenedores abastecidos con más de 6 mil litros de hidrocarburo. Lo anterior fue confirmado por la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), precisando que la Comandancia Regional de la Policía Estatal con base en la Cuenca del Papaloapan, dio a conocer que dichos resultados obedecen a los patrullajes conjuntos realizados por las corporaciones ya mencionadas, en poblaciones ubicadas en la zona limítrofe de ambas entidades. Eran aproximadamente las 14:30 horas del pasado lunes, cuando los uniformados al circular por unos cañales ubicados en la Laguna se

Las camionetas trasportaban contenedores con capacidad de mil litros. / AGENCIAS

percataron de la existencia de cuatro automotores en el lugar. Se trata de una camioneta marca Ford F350, con número de serie 1FDEF3G69GEB65991; una camioneta Dodge RAM 4000, modelo 2015, con número de serie 3C7WRAKT6FG523026; una camioneta Ford Ranger F350, con número de serie 3FEKF3GL18MA06905

y una motocicleta Honda, color negro, con número de serie ME4KC1947F8013273. Al consultar el estatus vehicular en Plataforma México, dicho sistema reflejó que las primeras tres unidades, presentan reporte de robo. Además, al continuar con la inspección, se constató que las camionetas trasportaban contenedores con

capacidad de mil litros, sumando un total aproximado de 6 mil a 6 mil 500 litros de un líquido con características de hidrocarburo. Finalmente, el material y las unidades aseguradas, fueron trasladados a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) con sede en la ciudad de Córdoba, Veracruz, para su puesta a disposición.

Tras 4 meses de luchar contra la leucemia, Gael murió AGENCIAS

San Pedro Jicayan.- Félix Gael, un pequeño de 11 años que luchaba contra la leucemia murió el pasado domingo en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña. La Asociación Civil Aterrizando Sueños, confirmó el deceso del menor, quien estudiaba el quinto año de primaria en esta población indígena de la Costa de Oaxaca. En la página de Facebook de la AC se escribió el pasado domingo “Gael un pequeño de 11 años que lucho como un guerrero, tras 4 meses de pasarla en el hospital, hoy se nos va de la tierra dejando un gran vacío, lucho hasta el último minuto, pero hoy descansa

en paz y el Señor lo recibe con él. Pedimos a Dios que le de fortaleza a su familia y a su papá, José Luis, un gran luchador, que cuando el alma se partía de ver a su hijo así, sacaba fuerzas de la nada para poder continuar” El 27 de junio 2017, se leyó en su FanPage “La que suscribe Lic. Joana Ramírez, presidenta de Aterrizando Sueños AC. Solicito su valiosa colaboración para hacer realidad el sueño de Félix Gael de 11 años que es seguir viviendo, ya que está internado grave en el Hospital de la Niñez; es de un pueblo llamado San Pedro Jicayan, necesitamos que donen una esperanza de vida, el pequeño tiene

leucemia linfoblastica de muy alto riesgo y no está respondiendo a las quimioterapia, por lo que necesita 40 inyecciones de vancomicina pues se le administran cada 6 horas para que el pequeño responda al tratamiento, si alguien puede donar una inyección o efectivo para la compra se les agradecerá inmensamente, ya que cada inyección cuesta 221.73 pesos; pueden donar directo con el papá del pequeño, en el hospital o al número de cuenta de la Ac o se puede recoger efectivo donde ustedes indiquen o el medicamento”. Este llamado hizo eco en la sociedad civil, ya que la solidaridad fue patente, donando medicamentos o

efectivo para ayudar a cumplir el sueño de Félix Gael. Nuevamente en el FanPage de la AC se escribió “A todos les agradezco infinitamente el apoyo, ya tenemos el medicamento para el pequeño Gael, solo toca esperar que responda al medicamento; muchas gracias infinitas, a todos por el apoyo. Gracias por las donaciones en especie y económica para comprar la medicina”. Sin embargo Félix Gael Vázquez González, falleció el pasado domingo, y sus restos retornaron a sus natal San Pedro Jicayan donde este día, después de que se realice un homenaje en la escuela donde estudió, sea sepultado.


Miércoles 12 de julio de 2017

REGIONES

17

Continúan operativos contra huachicoleros en la Mixteca

L

os operativos para frenar los actos ilícitos en la región Mixteca continúan, ya que recientemente un grupo de empresarios exigió la destitución del vicefiscal Claudio Miguel Miguel, al argumentar que no está dando resultados Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- La Vicefiscalía de Justicia en la Mixteca informó que derivado de la detención que se hizo a inicios de este mes, cuando se desmanteló una banda del crimen organizado que traía combustible robado a esta parte del estado, los operativos contra huachicoleros continúan, para evitar que sigan estas acciones delictivas. La instancia abundó que los operativos para frenar los actos ilícitos en la región Mixteca continúan, ya que recientemente un grupo de empresarios exigió la destitución del vicefiscal Claudio Miguel Miguel, al argumentar que no está dando resultados en la demarcación por los constantes robos a camiones de carga con productos a diversos comercios de Huajuapan. La Vicefiscalía manifestó que los operativos son permanentes y que se trabajan en diferentes estrategias, es decir, que se coordinan con las distintas corporaciones como son: la Policía Vial, Policía Estatal, Policía Municipal, Policía Federal, entre otras más.

Los ruleteros detallaron que los huachicoleros se están moviendo de sus puntos de venta constantemente para evitar ser atrapados por las autoridades. / AGENCIAS

Cabe referir que el pasado 1 de julio, elementos de la Policía Municipal identificaron varios vehículos que transportaban combustible de procedencia ilícita, por lo que detuvieron a varias personas; entre ellos se encontraba un elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quien, según la corporación, sigue un proceso judicial, por lo que no depende de esta instancia su situación jurídica. La Vicefiscalía negó que dicho elemento se encuentre libre, pues aseguró que este sigue un proceso de investigación por los delitos que se le imputan, y dicho caso es llevado por el Juzgado Federal dependiente de la

Procuraduría General de la República (PGR). Afirmó que así como en Huajuapan se mantiene una inspección para detectar la venta de “huachicol”, se instalaron puestos de control en Coixtlahuaca y Nochixtlán, en donde los habitantes de estos municipios habían denunciado la presencia de huachicoleros. Sostuvo que gracias a las acciones que está desarrollando la dependencia, se ha logrado bajar la venta de este producto hasta un 40 por ciento; sin embargo, taxistas del municipio denunciaron que en la colonia El Mirador los huachicoleros ofrecen el

litro de gasolina en 10 pesos la Magna, mientras que la Premium está en 13 pesos. Los ruleteros detallaron que los huachicoleros se están moviendo de sus puntos de venta constantemente para evitar ser atrapados por las autoridades, aunque quedó comprobado el nexo que estos tienen con algunas dependencias, tras la detención del pasado 1 de julio. Uno de los taxistas, quien se identificó con el nombre de Ramiro N, aseguró que el huachicol que se vende en esta ciudad es traído desde Tehuacán, Puebla y que muchas de las corporaciones policiales saben esto.

Adultos concluyen educación primaria-secundaria en Pinotepa Marissa RUÍZ

Las egresadas, en su mayoría, jóvenes, casadas, madres solteras, divorciadas, jubiladas, esposas y hasta abuelitas. / AGENCIAS

Pinotepa Nacional.- El fin de semana el Centro de Educación Extraescolar F162 Benito Juárez de esta ciudad de la Costa de Oaxaca, clausuró su ciclo escolar 2016-2017. La generación 2015-2017 término satisfactoriamente sus conocimientos en Primaria-Secundaria, Corte y Confección, Cultoras de Belleza, Secretariado Comercial y

Computación. Alrededor de 40 alumnos, que en su mayoría eran mujeres, de todas las edades, recibieron el documento oficial de la Secretaría de Educación Pública. Las egresadas, en su mayoría, jóvenes, casadas, madres solteras, divorciadas, jubiladas, esposas y hasta abuelitas, fueron acompañadas de sus familiares y amigos para unirse al logro de obtener una carrera técnica que contribuirá al desarrollo

social y económico de esta ciudad. Los pocos hombres, es decir, al menos unos cinco que egresaron, también vieron el final de una meta que se trazaron pese a muchas dificultades e impedimentos. De esta manera, el Centro de Educación Extraescolar F162 Benito Juárez, abre sus puertas para todos, sin distingos, hombres y mujeres, para capacitarse sin importar la edad ni la condición social.


18

opinión

Miércoles 12 de julio de 2017

raymundo Riva Palacio

yuriria Sierra

estrictamente personal

A

2018: Aurelio Nuño

urelio Nuño es una hechura original de Enrique Jackson, quien hace más de una década lo introdujo formalmente en la política como su asesor en la Cámara de Diputados. Egresado de la Universidad Iberoamericana, sus viejos enlaces en esa institución lo colocaron en el camino del expresidente Carlos Salinas, quien vio sus atributos y se lo recomendó a quien ya estaba trabajando en la construcción de la candidatura presidencial del entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Luis Videgaray, a quien mando Peña Nieto a presidir la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en 2009 para que después, amarrados los dineros para los gobernadores amigos que ayudarían en la campaña de 2012, se regresara a Toluca a dirigir la campaña presidencial, lo incorporó a su equipo. A Nuño lo ayudaron las circunstancias, con el respaldo, por supuesto, de sus promotores. Cuando se armaba el equipo presidencial, una mala lectura de Peña Nieto sobre las aspiraciones del entonces embajador en el Reino Unido, Eduardo Medina Mora, lo llevó a nombrarlo embajador en Estados Unidos, y no secretario de Relaciones Exteriores, que era lo que realmente deseaba. En el reacomodo, Peña Nieto nombró a José Antonio Meade en la Cancillería, en lugar del cargo en el que se pensó originalmente, que era jefe de la Oficina de la Presidencia. Un leal a Peña Nieto, Francisco Guzmán, fue hecho a un lado por Videgaray, quien armó prácticamente todo el gabinete, y colocó en la segunda oficina más importante de Los Pinos a su hombre, Aurelio Nuño. Nuño ha sido una persona muy importante para Peña Nieto, quien le entregó la llave de su oficina y le delegó una responsabilidad sobre las decisiones de su gobierno como ningún otro funcionario en ese cargo había tenido. Muy poderosos personajes pasaron por la segunda oficina más fuerte en Los Pinos, pero las decisiones finales siempre las tomaba el presidente en turno, a veces muy en contra de lo que les aconsejaban. Peña Nieto fue diferente y Nuño se convirtió en una voz determinante. Tres de ellas han marcado su presidencia: 1.- Le aseguró que había negociado con Los Chuchos que el PRD respaldaría la reforma energética, si el presidente presentaba la reforma fiscal perredista. Así lo hizo. Obligó al secretario de Hacienda a cambiar la reforma fiscal que buscaba aumentar la recaudación a través del IVA, a costa de la alianza electoral con los empresarios. El PRD, como era lógico suponer, no votó la reforma energética. 2.- Cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Nuño consideró que por estar involucrada la Policía Municipal era un tema local donde no debía involucrarse el presidente. La ausencia de Peña Nieto durante más de dos semanas le generó críticas

y presiones que lo obligaron a intervenir, con casi un mes de retraso. Como una acción de alto impacto mediático, Nuño organizó que el presidente recibiera en Los Pinos a los padres de los normalistas, a sus abogados y apoyos, con lo cual se explica el momento en que un crimen local pasó a ser considerado ‘un crimen de Estado’. 3.- La respuesta al escándalo de la ‘casa blanca’ la manejó Nuño con la ortodoxia del manual de crisis: quien estaba en el centro de la polémica debía ser quien explicara las cosas. Soslayó dos cosas: que esa persona, Angélica Rivera, era la esposa del presidente –con lo que se transfería el rol protagonista del escándalo–, y que al ser una actriz profesional, utilizar un video para transmitir el mensaje se iba a interpretar como una actuación. Pese a esos costos, Peña Nieto le mantuvo los poderes extraordinarios, quizá por una creciente dependencia intelectual y emocional de Nuño, a quien en agosto de 2015 empujó a la calle para que comenzara a crecer. Lo nombró secretario de Educación, para que llevara a cabo la reforma educativa que en la campaña preparó y redactó junto con su amanuense en aquél entonces, el líder del PRI, Enrique Ochoa. En ese momento, se puede argumentar, lo hizo su ‘delfín’. El 26 de mayo de 2016 se publicó en este espacio: “En una monarquía, como evoca la restauración del PRI de la era de Enrique Peña Nieto, el sucesor del presidente tendrá que ser Aurelio Nuño, su secretario de Educación. En una monarquía priista, el presidente no hereda a su hermano –Carlos Salinas pasó por encima de Manuel Camacho, y José López Portillo sobre Javier García Paniagua, en los casos más claros de los últimos 40 años–, sino a su hijo. Nuño es adoptado porque incursionó en la política como asesor del diputado Enrique Jackson hace más de una década, y recibió del actual secretario de Hacienda, Luis Videgaray, su impulso definitivo. Inteligente, Nuño voló por méritos propios, y después de observarlo durante tres años, Peña Nieto decidió que era tiempo de que saliera a la arena pública, desde donde construye su candidatura”. Nuño se convirtió en una figura polémica por su discurso policial y despectivo contra miles de maestros, con lo cual generó tensiones innecesarias. En 2016 se le cruzó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien no sólo lo desplazó de las negociaciones políticas educativas, sino que lo hizo con avasallamiento. Las aspiraciones presidenciales de Nuño parecían liquidadas. Pero no fue así. Aquellas acciones de Osorio Chong contra él provocaron el primer enfriamiento de su relación con el presidente, algo muy significativo en lo que representa Nuño para Peña Nieto, posiblemente hoy, con quien, como suele decir, esté engañando con la verdad para 2018. Twitter: @rivapa

nudo gordiano

A

Korrodi (o el eterno retorno)

ndrés Manuel López Obrador volvió a decir que una nueva oportunidad la merecen todos... eso sí, todos aquellos que se arrepientan de sus actividades del pasado. Que errar es de humanos, pero bien vale rectificar. Él está dispuesto a integrar a esos arrepentidos a su proyecto. Lleva varios meses usando esta línea discursiva para justificar las que son algunas (otrora impensables) adhesiones a su movimiento, la última de ellas, la de Lino Korrodi. Y es quien fuera la cabeza de Amigos de Fox, una organización que se encargó de recaudar fondos privados para la campaña del guanajuatense en el 2000, cuya labor le valió al PAN una multa de 399 millones de pesos. Ahora forma parte del equipo de AMLO. El domingo apareció junto al tabasqueño en Sonora y firmó el Acuerdo de Unidad que promueve Morena. Su regreso a la política. “En política no tienes amigos, tienes cómplices (...) Tratos, arreglos, todo ese tipo de cosas... Menos amigos...”, me dijo ayer Lino Korrodi en Imagen Radio, cuando le pregunté cómo había pasado de Amigo de Fox a Amigo de AMLO. De aquel grupo, el de Amigos de Fox, sólo queda el recuerdo y el sabor agridulce que dejó, pero para quien fuera su artífice, ya es una herida que dejó atrás... o algo así. “Después de lo desastroso que pasé con Fox, un amigo de 45 años, de cuando trabajábamos juntos en Coca-Cola, que me mete en un gran proyecto, que fue exitoso hasta el 2 de julio del 2000 y que terminó como ahí está la historia, todos sabemos en qué terminó. Un fracaso, para México y para muchos mexicanos, para ya no digamos los amigos, para quienes de alguna manera contribuimos de manera desmedida y sin ambiciones de puestos políticos o de hacer dinero. En ese contexto, el único amigo que me quedó fue Alfonso Durazo, un cercano a AMLO, y quien hace unas semanas me dijo que habría una reunión de apoyo a los migrantes en Phoenix, acompáñame y le dije: por ser tú voy, porque yo no conozco a Andrés...”, relató Korrodi su paso de amigo, muy amigo (de 45 años, según dijo) de Vicente Fox,

a un aliado de López Obrador. Ayer mismo, Vicente Fox reaccionó en Twitter: “Dios los hace, ellos se juntan. Juntando ambos aún suma cero. Ignorancia-ineptitud sólo produce más de lo mismo...”. Korrodi también respondió: “Los amigos... de alguna manera te quieren aparentar que son amigos, pero cuando tú ya no tienes el poder político ni el poder económico para que te integren y se sientan amigos, te dan la espalda (...) Fox vomita mucho estiércol, su falta de recato, de ser un ser humano que podía estar abonando a este proceso de transformación. A él no le interesó, los otros intereses egoístas y de ambición personal lo llevaron a ser un desastre como Presidente...”. No hay amigos, sino cómplices. Al menos por ahora, porque Korrodi recalca que a AMLO no lo conoce, la firma que concedió para apoyar su Acuerdo de Unidad, viene por pura inspiración: “Yo siento, yo veo en este evento con los indígenas, que Andrés Manuel se siente a gusto con los indígenas, con esta gente pobre. Vi cómo convivía, les sonreía, los abrazaba... Y de alguna manera tiene un sentido de liderazgo (...) Apenas lo estoy tratando, está en pañales este inicio con Andrés Manuel, ¿se va a dar?, no lo sé. ¿Habrá capacidad de entendimiento?, no lo sé, yo no lo conozco...”. Tanto AMLO como Korrodi aseguran que no hay ningún interés tras esta unión, Lino no busca un puesto público y todavía no sabe cuál será su papel dentro del movimiento de Morena. Korrodi firmó en calidad de ciudadano, me aseguró. “Hay que dejar que corra el agua...”, dijo. El tema, al final del día, es que los políticos, sus amigos, sus no-amigos, sus operadores, sus recaudadores, sus cómplices, sus no-cómplices, sus detractores y sus no-detractores y sus no tan largos etcéteras han sido más o menos los mismos durante tres décadas. La transición a la democracia, tampoco, trajo consigo una transición de personas. Del reciclaje de la gran familia revolucionaria en los tiempos viejos del PRI, pasamos al reciclaje de la gran familia electoral en los tiempos de las alternancias.


Miércoles 12 de julio de 2017

Max Cortázar

L

19

Francisco Garfias

COLUMNA INVITADA

ARSENAL

El G20 y nuestros pendientes para el bienestar

Migración haitiana

a declaración de los líderes del G20, emitida en Hamburgo es singular en la historia de la organización porque la mayoría de sus contenidos sustantivos representa un sentido contrario a las rutas de políticas impulsadas por EU, gobernada bajo la administración Trump. Además, la declaratoria retoma los compromisos establecidos en los marcos de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. Es de esperarse una revalorización de la ONU —la cual no se encuentra entre las simpatías de la Casa Blanca— como instancia de concertación multilateral en un mundo que hace unos meses parecía ir por la ruta de la imposición. Frente a los intereses de EU de abandonar todo tratado comercial, cuyos términos o renegociación no vaya en el sentido de su visión, el G20 ha expresado su convicción de mantener sus economías con mercados abiertos, estimulados por marcos regulatorios favorables a la inversión, además de emprender la lucha contra políticas proteccionistas, disciplinando la voluntad de las partes a los instrumentos de defensa comercial. A diferencia del planteamiento Trump, el G20 reconoce la distribución inequitativa de los beneficios del libre comercio, por lo que se muestra favorable a la cooperación para mitigar los costos de adaptación y fomentar un crecimiento más sostenido. En materia de salud, las 20 economías se pronuncian en la declaración conjunta a favor del seguro universal de cobertura médica, tema de interés público en el que Trump ha expresado su oposición a respaldar logros políticos en su propio país, como el alcanzado con el Obamacare. Apenas concluidas las discusiones en Alemania sobre la importancia de que las poblaciones cuenten con acceso garantizado a servicios médicos, Trump se embarcará en un intento por revocar el programa de cobertura universal. La falta de consensos al interior del Partido Republicano —a partir de las implicaciones políticas que conllevaría derogar o reformar la ley de salud de Obama—, no sólo muestra el valor de esta política en el bienestar de los segmentos sociales cuyo ingreso les impide en muchas ocasiones acceder a un médico y tratamiento, sino podría representar una nueva derrota al cumplimiento de las promesas de Trump, la cual va en sentido contrario a las mejores prácticas detectadas por las economías más avanzadas del planeta. En materia ambiental, en contraste

OPINIÓN

con la decisión de EU, los líderes del G20 no pudieron ser más claros: los acuerdos alcanzados en el Acuerdo de París son irreversibles. E incluso, subrayan la responsabilidad de los países desarrollados de proveer los recursos técnicos y financieros, para la instrumentación de acciones de adaptación y mitigación en las naciones de ingreso medio y bajo, de forma que los compromisos se alcancen conforme a lo firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada en Francia en 2015, a pesar de que EU no estará en esa ruta de corresponsabilidad. Asimismo, la ONU obtiene un papel preponderante con la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual integra 17 objetivos fundamentales con el propósito de asegurar la prosperidad a nivel mundial, poniendo fin a la pobreza y reduciendo la desigualdad en las naciones. Esto representa un cambio de paradigma porque, de alcanzarse en los términos planteados, el ánimo de responsabilidad compartida traerá también una mejor gobernanza global y una mejor seguridad con el fortalecimiento del tejido social. Interesante es que en este renglón, los líderes del G20 trabajen en la construcción de un plan de acción que garantice su viabilidad. Con la declaratoria conjunta, las economías más importantes han planteado definiciones frente a la política estadunidense. En el terreno doméstico, a los mexicanos nos corresponde construir los consensos nacionales para estimular nuestro mercado interno, favorecer la inversión externa y asegurar nuestro bienestar ante las amenazas reiteradas de Trump. POR OTRO LADO: un abrazo fuerte y solidario a doña Mercedes Gómez del Campo, así como a Juan Ignacio, Margarita, Diego, Mónica, Rafael, Mercedes y Pablo Zavala.

A

Tijuana han llegado alrededor de 20 mil migrantes haitianos. Se trasladaron a la fronteriza ciudad con la idea de cruzar hacia Estados Unidos. Pero la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de los requisitos para ingresar a las tierras del Tío Sam, obligaron a muchos de ellos a emigrar a otras tierras o a valorar su permanencia en México. Ya sólo quedan en la fronteriza ciudad alrededor de tres mil inmigrantes de ese país de Las Antillas. Ya hasta fundaron en Tijuana un barrio denominado La Pequeña Haití. Mil 200 refugiados fueron regularizados por las autoridades de migración. Pueden trabajar legalmente. Los otros mil 800 están en espera de que se les regularice o persisten en su intento de cruzar la frontera, aunque sea como ilegales, así tengan que esperarse los cuatro años de Trump en la Presidencia de Estados Unidos. El panista Juan Manuel Gastélum, presidente municipal de Tijuana, ha sido solidario con los isleños. Los ve con buenos ojos. Asegura que hasta ahora no ha habido ni borracheras ni pleitos ni problemas causados por ellos. No ha subido el índice de criminalidad de la ciudad. Gastélum ve más ventajas que desventajas en la permanencia de los haitianos en la ciudad. “Han elevado el consumo en la zona donde están asentados”, nos dice. Tiendas de conveniencia, puestos de comida y cuartos de hospedaje se han beneficiado de su presencia, aseguró el panista. Algunos de ellos ya tienen pareja mexicana, “cierto, vamos a tener a muchos tijuanenses morenitos”, nos dijo. En Mexicali, otro lugar de asentamiento de haitianos, ya ha habido matrimonios que hicieron ruido. Es el caso de Laura Jazmin, de 24 años, y Leslie Eduard, de 26 años. En redes sociales afloraron los perjuicios y hasta el racismo. Una encuesta se hizo reflejo de la situación: El 54% piensa que le dio el anillo por conveniencia. Apenas un 24% cree que fue por amor. 19% dice que Laura también le sacara provecho a Eduard. •En el PRD no hay purga. Lo que hay es la aplicación de sanciones a quienes violen los estatutos sin distinción de corriente, nos dijo ayer la presidenta nacional de ese partido, Alejandra Barrales. “Hasta antes de Barbosa (que desde su escaño de coordinador de los senadores del PRD llamó a votar por López Obrador) no se sancionaba a nadie”, destacó. Jura que las sanciones que se vienen no tienen que ver con AMLO ni con el Frente, sino con los llamados a votar a por otros partidos “como Pablo (Gómez), que llamó a votar por Delfina y no por Zepeda”, puntualizó. -¿El castigo puede llegar hasta la expulsión? Preguntamos. -No lo sé. Quien decide es la Comisión de Justicia, evadió. •The New York Times, catedral del periodismo mundial, declaró a Donald Trumpenemigo número uno de la libertad

de expresión y del pueblo estadunidense. En un escrito firmado por Diego Fonseca desde Bonn, Alemania, se destaca que el desprecio de él por la prensa se ha intensificado con el tiempo. El texto hace un recuento de las agresiones del polémico jefe de la Casa Blanca a periodistas y medios: se mofó de un reportero con discapacidades, quiso humillar a Megyn Kelly por sus preguntas, y más de una vez calificó a los periodistas como las personas más deshonestas. “…Todo este tiempo, Trump trató de desprestigiar a quienes cuestionan su ignorancia e intolerancia, acusándolos de distribuir fake news, y amenazó con acabar con los informantes autónomos. “El último episodio fue reproducir en Twitter un video de lucha libre donde golpea a un personaje con el logo de CNN en la cabeza”. Pero en realidad no fue el último. Fonseca no alcanzó a enterarse de lo que subió a redes el hijo de Donald Trump. El junior tuiteó un video en el que su padre aparece como piloto de un avión de combate y dispara un misil a otra aeronave con el logo de CNN y la hace explotar. El diario advierte que los ataques de Trump a la prensa alimentan a los fanáticos. “Cada vez resulta menos improbable que esa oratoria de tiranuelo caprichoso se convierta en un ataque real en contra de la vida de los periodistas”. Es ocioso decir que en México el periodismo es una de las tareas más riesgosas. Van ocho asesinados en lo que va del año. Pero eso no es obstáculo para decir que la libertad de expresión en Estados Unidos está en su mejor momento. •Héctor Gandini no cesa su cruzada contra los doble remolque. Hace un año dos días perdió a su hijo en el llamado Paso Exprés de Cuernavaca. Una pipa aplastó el auto en el que viajaba, mató a Hectorín y dejó en muy malas condiciones a su hija María, de 22 años. Otros dos chavos, Pato y Minerva, también perdieron la vida. Ha habido foros, promesas, gestiones, pero poco se ha avanzado, los doble remolque siguen en circulación a pesar de que son proyectiles rodantes que no sólo enlutan familias, sino que destrozan la estructura carretera. Han sido 367 días sin Hectorín en este mundo y con María en recuperación. Héctor papá se ha topado con los intereses de grandes empresas que utilizan estos tráileres para transportar sus productos. Gandini, como todo mundo lo conoce, ya sabe que su lucha por carreteras seguras enfrenta el poder del dinero, pero no pierde la fe. Ayer le dijo a López-Dóriga, en Radio Fórmula: “No fue una decisión propia de meterme en este tema. La vida me puso aquí. No me he preguntado por qué a mí. Me he preguntado para qué. Para qué estoy viviendo esto. “Sin ánimos de sentirme el salvador de quienes transitamos las carreteras del país, pienso que podemos contribuir con un granito de arena a tener carreteras más seguras”.


20

OPINIÓN

Miércoles 12 de julio de 2017

Federico Reyes Heroles

Gustavo Rentería

COLUMNA INVITADA

CON VALOR Y CON VERDAD

De la catástrofe al drama

El chambelán y el tapado

E E

n los últimos años, en todas las sobremesas está el mismo invitado. Es muy grosero, interrumpe, calla, impone sus dichos sin consideración, es irreflexivo, no argumenta, no hay cifras que le valgan, lanza una retahíla de impresiones y, con ellas, mina el ánimo. Al final, derrota a sus interlocutores. En tono solemne, exige que se le llame Don, Don Catastrofismo. Difícil ganar la batalla si no se identifica al enemigo. Luciano Talbeku Es muy hábil. Hace un año, en plena campaña en EU, afirmaba, muy orondo, que México estaba al borde del abismo, que la victoria de Trump sacudiría al país dejándonos en ruinas. Pero resulta que el huracán se degradó al tocar territorio mexicano. El recuento de daños no está concluido, pero hoy es claro que las instituciones y la economía mexicanas son más fuertes de lo que nos imaginábamos. Las exportaciones han subido, las remesas también, el peso ha tocado los niveles previos a la contienda, el empleo ha avanzado, las inversiones foráneas, incluidas las de EU, continúan; la apertura comercial sigue adelante con la ampliación de la Alianza del Pacífico, el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Francia, además, Mr. Trump salió bastante vapuleado del G20, se pronunció con fuerza en favor del libre comercio, China incluida. El G20 le dio la bendición a EU. O sea que Don Catastrofismo erró. Don Catastrofismo estaba convencido de que la Reforma Energética sería un fracaso, los inversionistas no confiaban en nuestro país, además de que el crudo estaba en el sótano. Pero resulta que 80 mil mdd ya tienen raíces aquí y otros 20 mil están comprometidos. ¿Fracaso? En el horizonte hay nuevos actores, como el sector agroalimentario que crece aceleradamente, ya somos el primer abastecedor de productos agrícolas de EU y nuestros socios allá, los que nos venden, resultaron ser los mejores defensores de la causa. La mudanza de Ford de San Luis Potosí, que terminó con una indemnización de 65 mmd, se mira ya como la excepción. El turismo crece con brío, en particular el de EU, y la Bolsa está alrededor de 3000 puntos arriba de los niveles de hace un año. Don Catastrofismo erró por mucho. Este mismo personaje afirmaba, hace apenas dos años, que el Estado mexicano sería incapaz de implementar la Reforma Educativa, era fácil decirlo cuando varias entidades estaban semisitiadas —incluida la CDMX— por la CNTE. Pero ahora el secretario Nuño informa que el promedio

de participación de los docentes evaluados en Chiapas, Michoacán y Oaxaca alcanzó el 96 por ciento. Pero hay más, en el país del gran nacionalismo mitotero, habrá normalistas bilingües, que hablarán el idioma del imperio. Don Catastrofismo afirmaba que la Reforma Laboral, que de hecho viene del sexenio pasado, era una pifia. En el sexenio de Calderón hubo casi 700 huelgas, en los cinco primeros años de la actual administración van alrededor de 200. En el sexenio de Miguel de la Madrid, para tener perspectiva de dónde venimos, había más de 1000... al año. Don Catastrofismo hoy está instalado y tiene muchos seguidores, en que una posible victoria de Andrés Manuel López Obrador en el 18 llevaría al país al caos. Siendo el único caballo en el arrancadero y con década y media de campaña, es lógico que las encuestas lo sitúen en un buen posicionamiento. Sin embargo, de ahí a la victoria falta mucho. Pero supongamos que gana, ¿qué hay de todos los contrapesos institucionales? AMLO difícilmente podría modificar una ley secundaria, ya no digamos la Constitución General, y la fuerza de la oposición sería un dique brutal, de los presupuestos anuales en adelante. En el último siglo ha habido una treintena de dictadores en América Latina y puede haber más. Pero México, mal que bien, va enterrando al sistema autoritario del cual venimos y la construcción de instituciones sigue: del INE y el Banxico al INAI, pasando por los órganos reguladores y ahora el Sistema Nacional Anticorrupción y las fiscalías. Por supuesto que no es miel sobre hojuelas, se afectan intereses muy poderosos, por eso ahora intrigan contra el Consejo de Participación Ciudadana, igual que la CNTE protestó al ver afectadas sus prebendas y privilegios. Pero al tiempo, habrá cosecha. Sin embargo, Talbek tiene razón: no hay claridad en el combate a la delincuencia y la impunidad que tienen fastidiados a los mexicanos. La criminalidad vuelve a aumentar y algunos ya apuntan al Sistema Penal Acusatorio como el responsable. El asunto de la preliberación debe ser revisado, pero no nos engañemos, venimos del infierno, el problema es más profundo, no tenemos ni el número de efectivos policiacos ni buena capacitación de las instancias investigadoras y los judiciales locales son paupérrimos y muy débiles. En esto, la división de poderes es fallida. Mejor ocuparse de este drama muy concreto que seguir las consignas de Don Catastrofismo.

l Presidente de México formó parte de la Conferencia Nacional de Gobernadores y eso le dejó grandes lecciones, dijo ayer en el marco de los Quince Años de la Conago, en la Plaza de la República: México tiene vocación de diálogo y de entendimiento.- Durante décadas la pluralidad era un obstáculo para lograr acuerdos y realizar cambios. Hoy con la unión de los mandatarios locales se pueden construir consensos, cuando se dialoga de manera abierta y propositiva; se tiene éxito cuando se escuchan unos a otros, obviamente en un ambiente de respeto y tolerancia. Se pueden lograr acuerdos, cuando se ponen las coincidencias en lugar de las diferencias. “De eso se trata la democracia, de apreciar la legitimidad del disenso Y sumar, claro, a partir de la crítica constructiva. Al final del día todos queremos lo mismo: un mejor país para nuestros hijos.” El trabajo coordinado y corresponsable entre los tres órdenes de gobierno es indispensable para poder cumplir con las expectativa de los gobernados.Gracias al trabajo en equipo entre los Gobiernos superemos fenómenos meteorológicos como Ingrid o Manuel. La colaboración ha sido esencial para avanzar en el fortalecimiento de la red carretera rural, y del sistema de telecomunicaciones. Gracias a los tres niveles, se ha llevado el internet a más de 100 mil sitios y espacios públicos. Sin importar partidos, se está implementando la Reforma Educativa en todo el país.

La construcción de un México más fuerte, incluyente y próspero debe iniciar desde lo local.- “Es fundamental que todas y cada una de las entidades federativas se fijen y cumplan su ruta crítica para consolidar instituciones de seguridad y procuración de justicia a la altura de la exigencia ciudadana y de los retos que estamos enfrentando en esta materia.” En la Conago, dijo titular del Ejecutivo, se privilegia los que nos acerca y nos fortalece, lo que nos separa y debilita; lo que nos une y nos identifica; lo que nos divide y desconoce….. El Presidente ayer, bailando con la quinceañera, dejó claro que el mejor perfil para gobernador al país, es quien ya pasó por la Conago, quien ya entendió estos tres conceptos básicos. Entonces, descifremos al chambelán: su candidato, su gallo, el “tapado” tiene que haber cumplido un requisito mínimo: haber sido gobernador de alguna entidad. Hagan sus apuestas. SDP.-Sociedad de Periodistas.-La Secretaría de Marina condecoró a cuatro académicos que imparten cátedra en El Centro de Estudios Superiores Navales, entre ellos, al doctor Leonardo Curzio, analista político del Universal, conductor de Canal Once y NRM Comunicaciones (que acertadamente comanda Edilberto Huesca Perrotín). También fue condecorado mi compañero, en Televisión Educativa, Javier Oliva. Muchas felicidades amigos. @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx


Miércoles 12 de julio de 2017

pedro Piñón

E

mpresas agredidas por delincuentes (DE REFILÓN: los “topes” del presidente municipal J. Antonio Fraguas y Javier Villacaña, secretario de administración son meramente político. Cada quien hace su juego por la diputación federal o senaduría. NO saben que el gobernador ya tiene “gallo” y es Raúl Bolaños Cacho Cué, titular de SEDESHO para un escaño y Mariana Benítez. Recuérdese que el gobernador necesita lealtad que lo defienda en el Congreso, salvo una alianza del PRI y otro partido las curules serían equitativas. Pero Raúl, va. Así que eso de jalarse las greñas, es tiempo perdido) CIUDAD SECUESTRADA Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. ¿PERO CÓMO SE PUEDE APLICAR con justeza la ley, si Ministerios Públicos, jueces y magistrados se “enraízan” en sus puestos donde la corrupción despide hedor? ¿Qué pasó con la denuncia de los empresarios de la Cia. Fletes y Pasajes en Oaxaca que acusaron a los “compadres” “magistrados” Raúl Gómez y José Luis Ríos de conculcar la honestidad para favorecer a otros empresarios? ¡Ahí siguen!, a espaldas del titular del TSJ) CLAMOR: En todo Estado debe privar el principio de autoridad, que es la aplicación de la ley al terrorismo y contra los corruptos que bloquean la ciudad, agreden a empresas a extranjeros y oaxaqueños LA LEY en nuestro país, “tiene un ojo abierto” para distinguir entre los ciudadanos honestos y los ladrones. NO DEJAN HABLAR AL PUEBLO: Se dice mucho de políticas judiciales de puertas abiertas, pero tras la bondad de los titulares, los “cómplices” y “compadres” cierran las puertas a los pobres y las abren a los ricos. Es el caso con los tunantes del magisterio, vividores del presupuesto les abren las puertas al saqueo FACTURAS y recibos: A la prensa les piden facturas para justificar “los pagos” y a las hordas les entregan en portafolios paquetes de miles de pesos, sin recibos. LA IGUANA, engañan como si no supiéramos como “masca la iguana”. LAS EMPRESAS se van porque no hay ley ni orden; la delincuencia ha impuesto su propia ley porque el gobierno no quiere alterar “el orden” de las próximas elecciones presidenciales. EN OTROS PAÍSES la fuerza pública impone la fuerza para defender a la sociedad. EN OAXACA se le contempla, como la madre al hijo delincuente como inocente. LA CORRUPCIÓN _CORROMPE: En el ámbito político, hay inestabilidad institucional y el persistente desgaste de las relaciones tanto entre individuos como entre instituciones y Estados (Sic) Señalan analistas: “La pérdida de legitimidad política de muchos gobiernos,

la polarización del poder, la ineficiencia burocrática, etc., son algunos de los problemas políticos que se atribuyen a la acción de la corrupción”, corrupción ¡corrupción!! O sana” TEMBLAR LAS CORVAS, la sociedad oaxaqueña vive sin principio de autoridad. Ni ley ni orden. ¿Para qué erogar un amplio presupuesto a la policía y la milicia sino las dejan actuar? CUALQUIER hijo de vecino paraliza el estado tomando carreteras y agrediendo a la sociedad El creciente desarrollo de bloques políticos es de chantaje. ¡Roban ellos, robemos nosotros!… postulan ALARMA que un aproximado de ocho empresas que abastecían de productos a la región, se van de Oaxaca debido a los constantes cierres de carreteras. Entre las empresas se encuentra Dart de México, S de RL de CV, con sede en Atlacomulco, México. La compañía es canadiense” MANO FIRME, GOBIERNO FUERTE El subdelegado de (Canacintra), Abimael Olivera Pérez, anunció que concluye su relación comercial con el estado, porque las empresas sufren los cierres de carretera, por grupos delictivos (incluso por 20 personas) que generan pérdidas en su economía sin que el gobierno remedie el problema con mano fuerte y firme ATIRO SEGURO .-Corrupción y desorden SE VAN por falta de protección empresas ___EL GOBIERNO TEME IMPONER EL ORDEN___“Esta situación continuará, mientras los tres niveles de gobierno no garanticen la estabilidad social y erradiquen los bloqueos de carreteras que tantos daños ocasionan a la economía del Istmo, afirmó el subdelegado de CANACINTRA”.___ Una voz más que clama en el desierto___PERDIDAS ECONÓMICAS: por bloqueos en la ciudad y carreteras.___ ROBO Y SAQUEO: El grupo papelero Servilletas Elegantes, de Puebla, se va de la zona porque le robaron varios de sus tráileres al pasar por la zona de Matías Romero. Plásticos de Guadalajara, toma la misma decisión___Y LA REBELIÓN sigue, mientras aparentan que hay paz y alegría guelaguetzara, pero sin orden. Piensan que la Guelaguetza acabará con el desorden___ ___LAS EMPRESAS huyen de Oaxaca y las que prometieron venir a invertir están aterradas___ SIN LEY, y mano fuerte NO HABRÁ ORDEN… FIN DE ENTREGA…(www. encuentrodiario.com.mx)

21

mario Castellanos Alcázar

metrópoli

Sin ley, no hay orden

opinión estatal

Remolino político

E

El tequio Oaxaca

l Tequio por Oaxaca, de Mejoramiento Visual, para que la ciudad luzca más bella y frondosa en los tradicionales “Lunes del Cerro”, es bueno, pero no deja de tener tintes políticos ante un proceso electoral que se avecina. Hay que empezar a aglutinar al priismo oaxaqueño, al fin, que la Guelaguetza, se presta a todo, para tomarse la foto y robar cámara; ahí se hizo presente el Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, aspirante a la senaduría y la Fiscalía General de Justicia, ofreció un millón de pesos al que de información del paradero de Don Pachito, el cabecilla del Frente Popular 14 de Junio, causante de tanta violencia en la Agencia “Vicente Guerrero”, todo para que el folclor oaxaqueño se lleve en paz, pero ni así. El Tequio Oaxaca, encabezado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, reunió a cuando menos 2 mil funcionarios del gobierno estatal y municipal, asimismo ciudadanos comunes para realizar acciones de embellecimiento a la capital oaxaqueña, desde pintar las fachadas, juntar la basura, limpiar el grafitis, los jardines y desde luego reparar todos los daños provocados por los rijosos manifestantes, principalmente los maestros violentos de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, los normalistas y los chimecos regenteados por Don Panchito Martínez Sánchez y su hijo del mismo nombre. El tequio es una forma de trabajo, unidad, solidaridad y hospitalidad de los oaxaqueños que demuestra habilidades, no solo para embellecer a la ciudad en la víspera de los “Lunes del Cerro”, sino también es el parteaguas de un proceso electoral, luego de la reciente reunión estatal de la maquinaria del PRI, pero también para tapar las deficiencias del ayuntamiento priista de la capital oaxaqueña en crisis, protagonizada por el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas, vapuleado por su cabildo, lo que está provocando un caos en la ciudad, que refleja la paralización de los servicios públicos y el acumulamiento de miles de toneladas de basura. El problema político se complica en el municipio de Oaxaca de Juárez, de tal manera, que los iracundos regidores están pidiendo la destitución del Presidente, José Antonio Hernández Fraguas, quien se ha visto rebasado en sus funciones, hasta por el gobierno estatal, que le asestó un fuerte golpe político con guante blanco porque le está limpiando la ciudad, cuya tarea le corresponde al munícipe odiado por su cabildo. El alcalde ya no pudo conservar limpia la ciudad y otros servicios públicos, ante la insurrección de los regidores, que le hacen el vacío en la víspera del proceso electoral que se avecina, pero por el momento la Guelaguetza es primero y había que dar buena imagen a los turistas nacionales y extranjeros que están

llegando a Oaxaca para presenciar el folclor de los grupos étnicos. El Tequio Oaxaca, salvo a Fraguas, pero no lo salvará de una caída política, pues no es factor de unidad y prospecto a la reelección de la presidencia municipal, ni a otros cargos de elección popular, es decir lo sacaron de la jugada electoral. Ahora quien lo salvara de su tumba política, seguramente ni su mecenas, el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y para colmo, el que fuera su candidato a la gubernatura de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña, también lo bajaron de la senaduría para arrinconarlo a la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL. El tequio Oaxaca, tiene varias aristas en lo político, económico y social, como para atemperar el tiempo de violencia que vive la capital oaxaqueña y las ocho regiones de la entidad oaxaqueña, en caos constante, mientras en la ciudad, los normalitas están listos para boicotear la Guelaguetza, claro, con el apoyo de los maestros disidentes y los irregulares que no han recibido su pago, pero tampoco su recontratación porque muchos se oponen a la evaluación, sin descartar la amenaza de más violencia de los seguidores de Don Panchito, regenteador del Frente Popular 14 de junio, que se hizo ojo de hormiga y se ha convertido en el más buscado por la Fiscalía General de Justicia. A quien se le ocurrió ofertar un millón de pesos, en la búsqueda de Panchito. Esto es corrupción y da mucho que decir, acerca de las deficiencias en la impartición de justicia, y ahora, se tiene que arreglar con dinero o no habrá justicia. Ahora hay que sobornar a la ciudadanía, cuando, si hubiera buena intención y una cultura sana de apoyo, cooperación y solidaridad, no se tendría que llegar a dicha situación, que por cierto es una vergüenza que demuestra lo mal que andamos en la aplicación del Estado de Derecho. Al gobierno estatal, le salió más caro el caldo que las albóndigas. ¿Valdrá la pena pagar un millón de pesos para tampoca cosa? carloscastellanos52@hotmail.com


22

Finanzas La tasa de desempleo se mantiene estable en mayo Miércoles 12 de julio de 2017

S

egún los datos publicados ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el descenso relativo del desempleo en mayo en México fue de una décima al pasar a una tasa de 3.5% Staff

Ciudad de México.-La tasa de desempleo se mantuvo estable en mayo en el conjunto de la OCDE, con el 5.9 por ciento, y en España se constató una nueva disminución de una décima, pese a lo cual se mantuvo con el 17.7 por ciento como la segunda más elevada de los países miembros y el triple de la media. Según los datos publicados ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hubo descensos de dos décimas en Australia (al 5.5 por ciento), y en Eslovaquia (al 8.1 por ciento), y de una décima en España (al 17.7 por ciento), en México (al 3.5 por ciento) o en Estados Unidos (al 4.3 por ciento). Por el contrario, hubo incrementos de hasta tres décimas en Japón (al 3.1 por ciento) y de una décima en Canadá (al 6.6 por ciento), Francia (al 9.6 por ciento) o en Italia (al 11.3 por ciento). En la zona euro como conjunto, la tasa de paro repitió en el 9.3 por

La informalidad bajó 0.098 puntos. / AGENCIAS

El 43 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios. / AGENCIAS

ciento, como en abril. Grecia era el país con las peores cifras de desempleo (21.7 por ciento en abril, el último dato disponible), y a continuación se situaban España (17.7 por ciento en mayo), Turquía (11.5 por ciento en marzo) e Italia 11.3 por ciento en mayo). A finales de mayo había en toda la OCDE 36,75 millones de personas sin empleo, lo que significaba 4.1 millones más que en abril de 2008, cuando se hicieron sentir los primeros efectos de la crisis económica. Los Estados con más parados en términos absolutos eran Estados Unidos (6.861 millones), España (3.989 millones), Italia (2.927 millones), Francia

(2.820 millones) y Japón (2.050 millones). De acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en México más de la mitad de la población que trabaja lo hace desde el sector de la informalidad, misma que su tasa aumentó 0.02 puntos porcentuales en mayo con respecto al mes de abril. La OCDE no contempla en sus estadísticas el sector informal en México. En la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, presentada a finales de junio, el Inegi indicó que referente al mes de mayo, en la que, la tasa de la informalidad laboral se ubicó en 56.6 por ciento en el quinto mes del año. La tasa fue superior 0.02 puntos porcentuales a la registrada en abril cuando se ubicó en 56.4 por ciento. El Inegi cataloga en el sector de informalidad a la población ocupada “que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo”, indicó. En comparación con el mismo mes del 2016, la informalidad bajó 0.098 puntos, abundó el Inegi. La tasa de desempleo en México se ubicó en el 3.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en mayo, inferior al 4 por ciento del mismo mes de 2016. De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad, el nivel de desempleo se situó en el 3.5 por ciento en el quinto mes del año, una tasa 0.1 por ciento

inferior a la registrada en abril pasado, indicó la institución en un comunicado. La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le permite, alcanzó el 6.9 por ciento de toda la ocupada, una cifra inferior al 8.5 por ciento reportado un año antes, en cifras originales. El Inegi, que considera empleadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier puesto, situó la tasa de ocupación en el 96.4 por ciento de la PEA en mayo. Las personas en la economía informal representaron el 56.6 por ciento del total de la población ocupada, por debajo de la tasa del 57.3 por ciento que había en mayo de 2016. El 43 por ciento de la población ocupada se concentró en el sector servicios, el 18.3 por ciento en el comercio, el 16.7 por ciento en la industria manufacturera y el 12.6 por ciento en las actividades agropecuarias. Otro 8 por ciento en la construcción, el 0.8 por ciento en otros sectores como la minería, la electricidad, el agua y el suministro de gas, y el 0.6 por ciento restante no especificó su actividad. El 68.6 por ciento de los trabajadores son asalariados, el 22.3 por ciento autónomos, el 4.5 por ciento son empleadores o patrones y el 4.6 por ciento son personas sin pago fijo que trabajan en negocios o parcelas familiares.


Miércoles 12 de julio de 2017

finanzas

23

Meade pide no politizar el Paquete Económico del 2018

E

l secretario de Hacienda dijo que buscarán que el Paquete Económico del 2018 tenga una plataforma petrolera similar a la de este año AGENCIAS

Ciudad de México.-Por ser un año electoral y el último de la actual administración, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un llamado para que no se politice el Paquete Económico del 2018. “Tenemos muchos años de generar consensos alrededor de que, lo que conviene es cuidar las finanzas públicas (...) Llevamos 20 años de congresos divididos y de hacer ejes rectores del Paquete Económico”. Luego de inaugurar la CCCXIII Reunión Permanente de Funcionarios Fiscales, mencionó que se debe hacer un buen manejo de la política pública y para ello, el Congreso de la Unión cuenta con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. “Esta ley nos marca ruta y nos compromete a un calendario de consolidación (...) Todos estamos conscientes de que lo que más le conviene al país son finanzas públicas sanas que contribuyan a generar certeza en un marco donde México enfrenta incertidumbre dentro y fuera”. Refirió que, el país aún mantiene

Es indispensable recuperar la capacidad del salario mínimo. / AGENCIAS

cierta incertidumbre por las políticas fiscales y comerciales que busque implementar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “La incertidumbre que nos viene de fuera también es reflejo de que se pueden afectar las decisiones de los factores económicos internos”. Mencionó que los precios del barril del petróleo será una de las principales variables que generen incertidumbre el próximo año y será uno de los temas más discutidos en el Paquete Económico del 2018.

“Estamos armando la plataforma petrolera para que se ubique en niveles parecidos a los del 2017 (...) tenemos que acomodar en un techo más bajo las presiones de gasto inercial y hacer un esfuerzo adicional para cumplir con las metas fiscales”. Por otra parte, Meade pidió a los estados y municipios cuidar los recursos que reciben a través de las participaciones y aportaciones federales, pues prevé que el país enfrente un panorama complicado durante el segundo semestre de este año.

SALARIO MÍNIMO POR BUEN CAMINO Meade refirió que, el incremento del salario mínimo es un tema que se debe seguir analizando con el sector privado y los sindicatos. “Consideramos que hay espacios para que se dé un mejor análisis. El año pasado se dio por primera vez un esfuerzo explícito de manejar al rededor del salario mínimo dos elementos: un incremento porcentual y un incremento en pesos orientados a ir generando mejores elementos de recuperación”.

Pemex otorga aumento salarial de 3.12% a sindicato petrolero AGENCIAS

Pemex y el STRPM firmaron el Contrato Colectivo de Trabajo. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordaron un incremento de 3.12 por ciento directo al salario. La petrolera y el sindicato suscribieron hoy el Contrato Colectivo de Trabajo que regirá las relaciones laborales de la empresa en el periodo 2017-2019. El acuerdo fue firmado por el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, y el secretario general

del STPRM, Carlos Romero Deschamps, 20 días antes de la fecha límite, lo cual es histórico. Las negociaciones estuvieron enfocadas en lograr un equilibrio entre el pleno respeto a los derechos laborales de los trabajadores y la implementación de acciones que permitan alcanzar los objetivos de rentabilidad y modernización planteados en el Plan de Negocios 2017-2021. A la firma, asistieron el secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, Pedro Joaquín Coldwell, y el subsecretario

del Trabajo, Rafael Avante Juárez. También se contó con la presencia de los integrantes del Comité Ejecutivo General del STPRM y de los secretarios generales de las 36 secciones sindicales. El aumento salarial ya fue notificado en sesión de pleno del Comité Ejecutivo Nacional y delegados involucrados en la negociación, celebrada en el local sindical ubicado en el centro de la Ciudad de México. El emplazamiento a huelga por parte del sindicato que agrupa a 94 mil trabajadores estaba previsto para el 31 de julio próximo.


24

FINANZAS

Miércoles 12 de julio de 2017

Préstamos grupales: procure que sean su “último recurso”

E

l monto y las tasas de interés son obligación de todas las partes, y cada uno de los involucrados funge como aval del otro Staff

Ciudad de México.-Endeudarse no siempre es malo. De acuerdo con especialistas en finanzas personales, sacar un crédito puede ser algo bueno siempre y cuando sea para algo productivo, o bien, para reducir el estrés financiero que provoca una compra de gran costo. Sin embargo, los préstamos grupales se hallan en otro espectro dado que, sin importar a qué se destinen, suelen suponer un problema para sus partícipes si no existe una organización cuidadosa. Como su nombre lo indica, los préstamos grupales son financiamientos que se otorgan a un conjunto de personas. El monto y las tasas de interés son obligación de todas las partes, y cada uno de los involucrados funge como aval del otro.​En la mayoría de los casos se presta desde 2,500 pesos, y pueden ser desde cinco hasta 30 integrantes. ​ “Los riesgos son muy altos, es un proceso bastante complicado debido a que hay muchos factores que están en juego y cualquiera puede fallar, desde uno mismo como integrante del grupo que ya no pueda pagar, a

Las deudas de terceros pueden perseguirle. / AGENCIAS

que uno o varios lo dejen de hacer, ese es el punto más importante de este asunto”, explicó Ángel González Badillo, director general de Defensa del Deudor. Las microfinancieras como las sofomes, sofoles y sofipos, agregó, son las entidades que otorgan este tipo de préstamos, dado que tienen un target de personas que no tienen acceso al sistema financiero convencional, no cuentan con un historial crediticio o tienen uno con mal registro. “En la banca comercial, los bancos

grandes casi no ofrecen este tipo de líneas de crédito. Los bancos perciben el mismo sistema estandarizado de líneas de crédito al consumo: líneas personales, tarjetas de crédito, créditos de nómina, ese es su negocio”, detalló. Estos préstamos, indicó González Badillo, preferentemente no deberían ser una opción de financiamiento debido a sus condiciones. No obstante, si usted se decide por estos créditos, es recomendable que les saque el máximo provecho.

NEGOCIACIONES CON MAÑA Como se mencionó líneas arriba, cuando una persona entra en este esquema de préstamos funge como aval de los demás integrantes, por lo que si alguien deja de pagar, el cobro extrajudicial perseguirá a todos los acreditados. Esta situación es aprovechada por algunos departamentos de cobranza, quienes engañan a los usuarios al asegurar que si pagan la parte del préstamo que les corresponde quedarán libres de responsabilidades.

Encuesta revela que 96% de mexicanos tienen televisor: IFT Staff

Un 48 por ciento sólo cuenta con señal de televisión abierta. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer los resultados de la segunda Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales que realiza, los cuales revelaron que 96 por ciento de los entrevistados tiene televisor en su hogar; y 48 por ciento sólo cuenta con señal de televisión abierta. Los canales de televisión abierta son vistos por el 74 de la población sin importar que también tengan el

servicio de televisión de paga. Los programas preferidos son noticiarios, películas y telenovelas. Entre los usuarios de canales de televisión de paga los géneros favoritos son películas, series y deportes. De los entrevistados con este tipo de servicio, el 47 por ciento señaló como principal razón para contratarlo el disponer de más opciones de contenidos y canales. En el segmento de radio 41 por ciento de las personas escuchan este medio de comunicación, de las cuales el 82 por ciento lo hace en su hogar, y

prefieren contenidos musicales, noticiarios y de entretenimiento. Los dispositivos para escuchar radio son estéreo o grabadora en el 66 por ciento de los casos, seguido del teléfono celular en 21 por ciento, y el radio del coche o transporte 16. El 6 por ciento de la población que escucha radio lo hace por internet, principalmente porque puede encontrar programas repetidos o podcast. En lo que se refiere a contenidos audiovisuales en Internet, 26 por ciento de los encuestados declaró ser usuario.


25

Nacional Miércoles 12 de julio de 2017

El gobierno de Peña no ha justificado 170 mil 711 mdp

E

l uso discrecional del presupuesto público no es un fenómeno nuevo: la organización México Evalúa lo señala año tras año, y lo ilustró con gráficas y datos interactivos en un micrositio llamado La Caja Negra AGENCIAS

Ciudad de México.-La administración del presidente Enrique Peña Nieto tiene pendiente la justificación de 170 mil 711 millones de pesos de presuntos “daños al erario” que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en los primeros cuatro años de su gobierno, ya sea por usar el dinero etiquetado para otro fin, pagar sobrecostos injustificados, no comprobar la erogación con recursos u otros motivos. El uso discrecional del presupuesto público no es un fenómeno nuevo: la organización México Evalúa lo señala año tras año, y lo ilustró con gráficas y datos interactivos en un micrositio llamado La Caja Negra – en referencia al alto nivel de arbitrariedad y opacidad que impera en la operación del presupuesto– que dio a conocer este martes. “No se ejecuta lo que se aprueba. Se gasta más, se gasta diferente y no existen mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que permitan entender estos cambios”, señaló la organización. Por ejemplo, el micrositio destaca que el gobierno federal rebasó en 579 mil 940 millones pesos su presupuesto de gasto aprobado para 2016. El año pasado los tres poderes de la Federación erogaron 4 billones 361 mil 947 millones de pesos, en lugar de los 3 billones 782 mil millones de pesos que los legisladores votaron a principios del ejercicio fiscal; con ello, 2016 se convirtió en el año con mayor gasto gubernamental desde principios del siglo.

Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. / AGENCIAS

Sin embargo, los “reajustes” presupuestarios no se transparentan como debieran, lo cual da lugar a situaciones preocupantes: todavía el año pasado, a la par que el gobierno federal recortó cerca de 8 mil millones de pesos al sector Salud, incrementó 5 mil millones de pesos sus gastos en subsidios del Ramo 23 a las entidades federativas, muchas de las cuales hacen un uso discrecional de los recursos federales. En paralelo, el gobierno federal recaudó 3 billones 684 mil millones de pesos, 479 mil millones más que lo anticipado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). EN MÉXICO NO CABEN IMPOSICIONES NI VISIONES ÚNICAS, DICE PEÑA NIETO Al encabezar la ceremonia de izamiento de banderas en la Plaza de la República, a propósito del 15 aniversario de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que ‘‘en una sociedad democrática como la nuestra, caracterizada por la pluralidad y diversidad, no hay lugar para

imposiciones ni visiones únicas’’. Citó que la construcción de consensos a partir de la diversidad, logrados en la Conago, evidencian que el diálogo y la tolerancia es la ruta para la construcción de políticas públicas y el fortalecimiento institucional. Subrayó que la organización que agrupa a los gobernantes de las 32 entidades ha trabajado al margen ‘‘de colores partidistas, posiciones ideológicas y coyunturas electorales. Han aportado soluciones a los grandes desafíos del país y han sido un referente de diálogo y unidad nacional’’. En este contexto, el mandatario reconoció la importancia de la Conago en la consolidación del régimen federal, republicano y democrático. Para Peña Nieto, en un país tan vasto y diverso como México, ‘‘los esfuerzos aislados resultan insuficientes. Tenemos que jalar parejo’’. Ex integrante de la Conago –cuando era mandatario del estado de México–, Peña Nieto dijo que esta organización ha cumplido con las expectativas con las que fue creada y ha aportado a la transformación del país en los años recientes.

‘‘Durante mucho tiempo se creyó, o algunos así lo advertían, que la pluralidad era un obstáculo insalvable para lograr acuerdos y realizar los cambios que el país necesitaba. La Conago enseñó a los mexicanos que podemos construir consensos cuando dialogamos de manera abierta y propositiva, cuando nos escuchamos unos a otros.’’ nConsideró fundamental que las 32 entidades se fijen y cumplan una ruta crítica para fortalecer a las instituciones de seguridad y procuración de justicia, a fin de que estén a la altura de la exigencia ciudadana y los retos del país. Asimismo, se requiere impulsar el desarrollo regional más equilibrado que reduzca las diferencias que aún persisten entre el norte y el sur. Esto implica mantener un diálogo abierto donde se expresen todas las visiones sobre el futuro, pues en la Conago ‘‘se privilegia lo que nos acerca y nos fortalece, no lo que nos separa y debilita. Lo que nos une y nos identifica, no lo que nos divide y desconoce. Aquí se manifiesta la unidad en la pluralidad, que distingue y enaltece a la democracia mexicana’’.


26

nacional

Miércoles 12 de julio de 2017

Con Calderón y EPN, Odebrecht realizo sobornos: López Obrador

A

ndrés Manuel López Obrador, recordó que la relación Odebrech-México se remonta a 1992, pero se estrechó bastante durante la última década Staff

Ciudad de México.-Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, recordó que en los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, Odebrecht entregó sobornos a funcionarios del más alto nivel, que “siguen sin castigo”. En redes sociales, el dirigente dio a conocer un mensaje de su partido, el cual recordó, con base en lo que declararon Marcelo Odebrecht y otros ejecutivos de la empresa brasileña ante una corte federal de Nueva York, Estados Unidos –tras su detención en 2015 por corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir- que los sobornos a los servidores públicos mexicanos habrían sido por 10 millones 500 mil dólares, entre 2010 y 2014. “Esto significa que bajo las narices de Calderón y de Peña Nieto se celebraron contratos que resultaron ventajosos para la empresa y moches a servidores públicos por el equivalente a 200 millones de pesos”, expuso Morena. Recordó que la relación OdebrechMéxico se remonta a 1992, pero “se estrechó tanto durante la última década que en octubre de 2013, días antes de

El presidente nacional de Morena. / AGENCIAS

entregar los sobornos a funcionarios mexicanos, Marcelo Odebrecht visitó en privado al presidente Enrique Peña Nieto para comunicarle sus proyectos de inversión en México”. También mencionó que aunque desde 2010, la Auditoría Superior de la Federación señaló una serie de irregularidades en los contratos otorgados a Odebrecht, “Pemex (Petróleos Mexicanos) continúa avalando sobre costos e incumplimientos. Un ejemplo de esto es el caso de la refinería de Minatitlán, Veracruz,

para cuya conclusión el gobierno de Felipe Calderón pagó a la compañía brasileña casi 120 millones de dólares adicionales a lo presupuestado, y Pemex otros 25 millones por 40 contratos complementarios, sin que mediara licitación alguna”. Morena cuestionó que mientras en otros países “han detenido y juzgado a los involucrados en esta red de corrupción tejida por Odebrecht, en México la PGR (Procuraduría General de la República) declaró información

clasificada a todo lo relacionado con el caso, de manera que ésta no podrá conocerse si no hasta dentro de varios meses o años. “Sin nombres no hay culpables, y sin culpables no hay castigo, pero en el gobierno de Enrique Peña Nieto, incluso habiendo nombres de los responsables, éstos continúan impunes”. El partido de oposición citó el caso de Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, “quien presuntamente habría solicitado un soborno de 5 millones de dólares a Odebrecht en 2014”.

Congreso revisará en septiembre el Nuevo Sistema de Justicia Staff

Congreso de la Unión. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Congreso revisará el Nuevo Sistema de Justicia Penal en septiembre próximo, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones, coincidieron en entrevistas desde el Senado legisladores del PRI y del PRD. La senadora priista, Graciela Ortiz, presidenta de la Primera Comisión Parmente del Congreso de la Unión, explicó que el propósito será evitar que los delincuentes procesados salgan de inmediato de la cárcel utilizando

los nuevos recursos legales. “Esa es la razón por la cual esta es la parte que necesitamos fortalecer, para que quienes permanezcan en la cárcel lo hagan porque verdaderamente tienen elementos para permanecer, y quienes no puedan acogerse al principio de libertad condicionada, pero insisto, que no se dé este fenómeno de la puerta giratoria que puede ser muy lesivo para el sistema en su conjunto”, comentó. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución que abre la posibilidad

a todo reo juzgado bajo el sistema penal anterior a que pida la revisión de su caso, y siga su proceso en libertad, siempre y cuando no enfrenten delitos que deriven en prisión preventiva oficiosa. “Desde luego que esto debiéramos hacerlo en un foro o en reuniones de trabajo con los propios jueces, con los integrantes del poder judicial, para que las reformas que se pudieran hacer, las que ellos sugieran, propongan, podamos nosotros avalarlas”, expuso Jesús Zambrano, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados.


Miércoles 12 de julio de 2017

NACIONAL

27

Políticos se resisten al SNA: Empresarios

Militares. / AGENCIAS

Vinculan a proceso a sargento

AGENCIAS

Ciudad de México.-Un Tribunal ordenó la vinculación a proceso del sargento José, para determinar si es culpable o inocente por el delito de homicidio calificado, en el caso de la presunta ejecución extrajudicial de un civil en Palmarito, Puebla, el pasado 3 de mayo, se informó este lunes en el programa Atacando Cabos de Radio Fórmula, conducido por Denise Maerker. La muerte del civil se dio durante enfrentamientos entre militares y presuntos ladrones de combustible. El pasado junio, un juez de control había ordenado la liberación del militar, señalando entre otros elementos que la PGR no ofreció un dictamen de balística que vinculara el arma de cargo del sargento con el homicidio. Sin embargo, tras una apelación de la PGR, el Tribunal determinó que el juez de control no había tomado en cuenta las primeras declaraciones de elementos del Ejército, sobre lo ocurrido en Palmarito, ni fotografías, datos del análisis del arma involucrada en el caso, y la necropsia. De acuerdo con lo dicho en el noticiario de Denise Maerker, el Tribunal también señaló que el juez no había tomado en cuenta un testimonio de un militar, que estuvo la noche de los hechos en Palmarito, y quien señaló que el sargento José disparó directamente al civil tirado sobre el piso. Alejandro Martí, de México SOS, quien ha participado en la defensa del militar, acusó en entrevista con Radio Fórmula que la vinculación a proceso es ilegal. Martí dijo que “no hay pruebas de ninguna especie” para vincular al sargento José, y que el Tribunal cometió un error al dar validez a un video que hay sobre el caso.

J

uan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincidió que en materia de los Sistemas Locales “falta mucho por trabajar” AGENCIAS

Ciudad de México.-A una semana exacta de que termine el límite legal para que entre en vigor el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), sigue sin asignarse al Fiscal Anticorrupción, a los 18 magistrados especializados y los Congresos locales, como el de la Ciudad de México o Coahuila, que no han instalado su Sistema Local Anticorrupción. Ante ello, el sector empresarial, funcionarios públicos y organizaciones civiles urgieron hoy a los congresos locales a concluir sus pendientes para establecer los 32 Sistemas Locales. En el Foro Empresarial Anticorrupción, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, reconoció a Querétaro, que ya está listo, pero resaltó que la Ciudad de México, Chihuahua, Tabasco y otros “están totalmente rezagados” en cuanto a la instalación de su Sistema Local. Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincidió que en materia de los Sistemas Locales “falta mucho por trabajar” y que no se instalen, dijo, “tumba el espíritu del modelo”. Gustavo Adolfo Jiménez, miembro de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, reconoció “que van tarde” ya que se trata “de un proceso legislativo complejo”. Pero el académico Luis Carlos Ugalde afirmó que si el Congreso ya tiene un mandato constitucional, ya deben hacerlo: no es pretexto que el Fiscal Anticorrupción deba renovarse en noviembre, por lo que lamenta calcular que sea nombrado hasta 2019. Para el presidente de la Coparmex el sistema de controles actual no está funcionando. “Hay ex gobernadores prófugos o encarcelados. Ya con el SNA sigue asegurar que sus integrantes estén a la altura y que genere un nuevo equilibrio”, expuso Gustavo De Hoyos frente a empresarios de la industria hotelera o restaurantera de la Ciudad de México. Asimismo, a nombre del sector

Foro Empresarial Anticorrupción. / AGENCIAS

empresarial, manifestó “su total respaldo” ante “los ataques directos para descalificar al proceso de selección en la integración del Sistema Nacional Anticorrupción”. La semana pasada, articulistas de un medio nacional, entre ellos del CEEY y México Evalúa, decidieron renunciar al acusar que notas publicadas atacaron al comité de selección del Sistema Nacional Anticorrupción. “Es una de las manifestaciones explícitas de una gran resistencia de algunos políticos con visión intransigente contra una gran ola ciudadana. Este intento fracasado puso la atención en la valía del instrumento”, aseguró el presidente de la Coparmex. Vanessa Silveyra, de Transparencia Mexicana, enfatizó que el Comité de Participación Ciudadana no solo es un vínculo entre el SNA y la sociedad

civil y empresarial, “sino el núcleo”. “No basta con decir que los miembros de los Congresos sean los representantes de la ciudadanía. Hay que ir más allá para que sean parte de las discusiones legislativas”, dijo. Además, Silveyra recomendó a los empresarios presentes que para “no favorecer las redes de corrupción” su estructura e información financiera debe ser pública y de fácil acceso. Finalmente, Juan Pardinas, director de IMCO, destacó que si el próximo Presidente de la República hace su declaración patrimonial, fiscal y de posible conflicto de interés antes de las elecciones, el Presidente Enrique Peña Nieto será el último mandatario del país en no hacerlo, “quien no quiere la Ley 3 de 3 e impidió a miembros de su gabinete a no presentar sus declaraciones”.


28

nacional

Miércoles 12 de julio de 2017

El espionaje fuera de la ley es “inaceptable”: Videgaray

C

itizen Lab ha publicado cuatro informes que exhibieron cómo el gobierno mexicano trató de infectar con el malware Pegasus los dispositivos de activistas Staff

Ciudad de México.-El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, señaló que el espionaje telefónico, en términos no legales, “es algo absolutamente inaceptable”. Durante su visita a Washington, Estados Unidos, donde se reúne con congresistas de ambos partidos como parte del inicio de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el exsecretario de Hacienda dijo a reporteros: “El espionaje en términos que no correspondan estrictamente a la ley es algo absolutamente inaceptable, algo que no cabe en una democracia y en una sociedad libre”. En ese sentido, manifestó que la Cancillería estará pendiente de las indicaciones en ese asunto que difundan las distintas áreas competentes del gobierno, que son aquellas enfocadas “a la impartición de justicia y también al uso de estas tecnologías”. En lo que va del año, Citizen Lab

Luis Videgaray, titular de la SRE. / AGENCIAS

–institución académica adscrita a la Universidad de Toronto— ha publicado cuatro informes que exhibieron cómo en 2014 y 2015 el gobierno mexicano trató de infectar con el malware Pegasus los dispositivos móviles de activistas, defensores de derechos humanos, periodistas y políticos mexicanos, así como de miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Estas revelaciones derivaron en el escándalo bautizado en las redes sociales como #GobiernoEspía y provocaron

la pérdida de confianza de la sociedad civil hacia el gobierno federal, lo que generó que organizaciones no gubernamentales abandonaran la Alianza por un Gobierno Abierto (AGA), hasta que las autoridades esclarezcan el uso de los programas espías. RELACIÓN MÉXICO-EU, NO SE BASA “EN MURMULLOS” Al ser cuestionado sobre la insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que México será quien pague el muro que pretende

construir en la frontera, Luis Videgaray señaló que la relación entre ambos países no se basa “en murmullos o en susurros”. Subrayó: “Una barrera física entre ambos países no se trató en la reunión (…) México no pagará ni contribuirá de manera alguna a la construcción de un muro o algún tipo de barrera que separe a nuestros países y, como lo dijo el presidente (Enrique Peña Nieto), no vamos a basar la relación con México y Estados Unidos en murmullos o en susurros”.

PGJDF acepta recomendación de la CDHDF por el caso Narvarte Staff

Artistas exigen justicia para las víctimas del multihomicidio en la Narvarte. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF) aceptó la Recomendación 04/2017, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), por las violaciones a los derechos humanos de las víctimas del multihomicidio en la colonia Narvarte. En un comunicado, la PGJDF informó que “ha decidido aceptar, el todos sus términos, los puntos recomendatorios”, por lo que “realizarás

las acciones pertinentes para darles cumplimiento”. VIOLACIONES A DERECHOS E IRREGULARIDADES La Recomendación de la CDHDF fue emitida debido a que, de acuerdo con la dependencia, la Procuraduría capitalina y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) incurrieron en múltiples omisiones, errores e irregularidades que violaron los derechos humanos de las personas asesinadas y de sus familiares. Entre las principales violaciones

al debido proceso en el caso del multihomicidio, la CDHDF destacó que la actuación de la PGJDF y el TSJ careció “de una investigación adecuada, dirigente, integral, oportuna, eficaz y exhaustiva”. Además, “no actuaron conforme a los protocolos de investigación para cada delito”, no establecieron una línea de investigación que considerara que los hechos pudieron estar motivados por alguna característica particular de las víctimas, como el género, el ejercicio periodístico o la defensa de derechos humanos.


Miércoles 12 de julio de 2017

nacional

29

En seis mil pesos se consigue frasco de mariguana medicinal AGENCIAS

Proyección digital del concepto de muro fronterizo. / AGENCIAS

México no pagaría muro con “nuevo proyecto” Durante la campaña del año pasado, Trump alardeó que México pagaría el muro, pero no ha presentado un plan en serio para mostrar cómo logrará eso AGENCIAS

W

ashington.-Un panel de la Cámara de Representantes develó el martes un proyecto de ley para empezar a construir el muro prometido por el presidente Donald Trump a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Y no es México quién pagará los costos. La medida de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias de la cámara baja vuelve a poner al Gobierno de Trump y a sus aliados en el Capitolio en una ruta de choque con los demócratas que se oponen a la construcción del muro, y que lograron bloquear una solicitud de fondos del mandatario cuando aprobaron una medida para gastos diversos a principios de año. Los demócratas se opusieron al financiamiento, y también surgió una oposición sustancial entre los republicanos, muchos de los cuales enfrentan problemas debido al muro. El Gobierno y los republicanos en el Congreso declinaron imponer el asunto en mayo, pero se comprometieron a luchar por el muro a mediados y fines de este año. Durante la campaña del año pasado, Trump alardeó que México pagaría el muro, pero no ha presentado un plan en serio para mostrar cómo logrará eso.

En lugar de ello, el adelanto de 1 mil 600 millones de dólares para financiarlo será añadido a la deuda gubernamental de casi 20 billones de dólares. El dinero para el muro está incluido dentro de un proyecto de ley de financiamiento para la seguridad nacional dado a conocer el martes por la Comisión de Asignaciones Presupuestarias. Una subcomisión de dicho organismo le dará a la medida un visto bueno preliminar el miércoles. Los líderes republicanos esperan aprobar el proyecto antes de irse de vacaciones en agosto. La disputa en torno al financiamiento del muro es un obstáculo importante para asignar fondos a las operaciones de las agencias gubernamentales para el año presupuestal que comienza el 1 de octubre, y algunos conservadores amenazan con bloquear el presupuesto con el fin de paralizar al Gobierno si no se incluye el muro. El representante republicano Mo Brooks, de Alabama, ha planteado la amenaza como parte de su campaña en las primarias del partido contra el senador Luther Strange, y ha advertido que aplicará tácticas dilatorias a cualquier proyecto de ley de financiamiento que no incluya dinero para construir el muro. Trump también reaccionó a los reportes noticiosos que insinuaban que los demócratas lo habían superado en el proyecto de presupuesto anterior, y se quejó en Twitter sobre las normas de la cámara alta que permiten las estrategias dilatorias en el Senado.

Ciudad de México.-Hace poco, en México se legalizó el poder acceder a los productos con mariguana medicinal, tras una lucha legal de hace dos años. Sin embargo, en Veracruz unos meses antes se implementó a través de un permiso oficial de la Cofepris para aplicar un tratamiento para pacientes con epilepsia refractaria, donde los medicamentos son insuficientes para evitar hasta 100 convulsiones al día, sobre todo en menores de edad. “Empezaron a utilizar este derivado de la marihuana que se llama Cannabidiol, así se llama, entonces empezaron a notar que efectivamente estaba haciendo eficaz, entonces ya más científicamente con un producto se llevó a cabo en Estados Unidos que demostró más claramente este beneficio entonces al enterarnos nosotros ya hace más de un año de esta experiencia mundial es que empezamos a llevarlo a cabo con nuestros pacientes”, comentó Norberto Luna, neurólogo pediatra.

Este medicamento tiene que importarse de Estados Unidos, por lo que hasta el momento el costo de cada botella es de seis mil pesos y un paciente llega a utilizar hasta tres frascos por mes. “Es de un precio elevado, pacientes hay, pero a veces nos enfrentamos a que no pueden ser adquiridos por no contar con el recurso, pero también eso es importante, una vez que se legalice esto dará pie a que haya producción en México”, agregó. Hasta ahora, Monserrat, una pequeña de 13 años de edad, es una de las pocas pacientes que utilizan el tratamiento con el derivado de la mariguana desde hace dos meses. Aunque su madre es soltera y de escasos recursos, ante la desesperación de ver a su niña desde los cuatro meses hasta con 60 convulsione al día, en extrema desnutrición y otras deficiencias en su salud, vendió su único patrimonio para poder comprar ese medicamento; trabaja todo el día para comprar otras medicinas y productos que necesita.


30

nacional

Miércoles 12 de julio de 2017

Piden a la PGR atraer casos de feminicidio de CDMX y Edomex

L

os datos no mienten: En los primeros cinco meses del año, en territorio mexiquense suman 37 nuevos casos de feminicidio, y en la capital del país van 28 Staff

Ciudad de México.-La excandidata a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, y la diputada federal de Morena, Alicia Barrientos Pantoja, exigieron al procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, la atracción de todos los casos de feminicidios registrados en la capital del país y en el Estado de México. También solicitaron la activación del mecanismo de alerta de género en la capital del país. En una carta dirigida al funcionario federal y que leyeron a las afueras de la sede de la PGR, las morenistas denunciaron que las cifras de feminicidios en la CDMX y en el Estado de México se han incrementado notablemente y lamentaron que las instancias de procuración de justicia respectivas no reconozcan los números. Los datos no mienten: En los primeros cinco meses del año, en territorio mexiquense suman 37 nuevos casos, y en la capital del país van 28. En el Frente Metropolitano contra la violencia hacia las mujeres – que conformaron Barrientos Pantoja y Gómez Álvarez el pasado 3 de junio, luego del “Encuentro estamos

Mujeres protestan contra los feminicidios en el Edomex. / AGENCIAS

unidas y seremos más”— denunciaron que los gobiernos de Miguel Ángel Mancera y de Eruviel Ávila carecen de acciones concretas para eliminar los asesinatos, además de una falta de interés para frenarlos. “A pesar de que un sin número de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil han denunciado y exigido a las autoridades encargadas de la seguridad pública se implementen acciones emergentes para los casos de feminicidios en el país, los números van en aumento sin piedad,

burlándose en la cara de un gobierno que da la espalda y esconde el rostro ante cada vez más actos brutales”, señalaron. En el mitin, en el que también participó el colectivo “Mujeres sin violencia”, dijeron también que la muerte por razones de género es cada vez más “aterradora”. DENUNCIAS LOCALES De los feminicidios registrados en cada entidad, la diputada federal Barrientos Pantoja señaló que la delegación Cuauhtémoc ya es la

segunda demarcación más violenta de la capital, con 28 muertes, según datos del Observatorio Ciudadano contra la Violencia de Género, Desaparición y Feminicidios en el Estado de México. A su vez, Delfina Gómez señaló que el Estado de México encabeza las cifras de feminicidios en el país, por lo que pidió al gobierno de Eruviel Ávila un análisis de las acciones implementadas y los logros alcanzados luego de la activación del protocolo de alerta de género en 11 municipios, desde el 2015.

Nulidad en elecciones no se dará en “automático” AGENCIAS

En Coahuila, los dos candidatos punteros presuntamente rebasaron los topes de gastos de campaña. / AGENCIAS

Ciudad de México.- En medio de la polémica sobre la eventual nulidad de las elecciones de Coahuila por el presunto rebase del gasto de topes de campaña de los dos candidatos punteros en la elección, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, sostuvo que la aplicación de las causales de nulidades por el rebase del gasto en más de 5 por ciento no necesariamente es automática sino que se debe ponderar la determinancia

en el resultado. Durante la reunión de trabajo con organismos electorales, celebrado en Morelos, Vargas aseveró que “considero que la sola referencia de la Constitucional rebase mayor al 5 por ciento, insisto, no es declarativa y no es en automático, se tiene que ponderar a partir de una serie de criterios en los cuales los juzgadores tenemos que analizar cuáles fueron los valores que la autoridad fiscalizadora y por parte administrativa utilizó y si son los correctos y si fue exactamente ese porcentaje a partir

de hacer las compulsas necesarias para poder arribar a la resolución”. Vargas aseveró que declarar la nulidad de la elección es semejante a una pena de muerte en donde el juzgador debe ponderar si las causales de nulidad tuvieron tal impacto que se deba optar por anular en detrimento de los votos válidos que se ejercieron en los comicios. “La nulidad no es cualquier elemento más del proceso. A mi modo de ver constituye la sanción máxima del Sistema Electoral”, aseveró Vargas.


31

Cultura Miércoles 12 de julio de 2017

Durdevich impartirá taller en el CaSa Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-Los números se vincularán con el arte a través de la geometría y la física cuántica durante un taller que se llevará a cabo en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) que se llevará a cabo del 14 al 18 de agosto, el curso será impartido por el doctor en Física Cuántica, Micho Durdevich. A través de la teoría y la práctica los participantes en el taller adquirirán conocimientos que generarán una simbiosis entre las matemáticas y las principales disciplinas artísticas y medios informáticos. El espíritu del taller surge de la misma filosofía de simplicidad y conexión intrínseca de las cosas que podemos encontrar en la multitud de formas dentro de la geometría y la física cuántica; introduce conceptos de infinidad, número, simetría, transformación, espacio, luz y tiempo, entrelazados con varios ejemplos de obras y técnicas artísticas y fenómenos cuánticos. El curso que se llevará a lo largo de una semana estará a cargo de Micho Durdevich doctor de física cuántica, quien trabaja como investigador en el Instituto de Matemáticas de la UNAM. Sus principales campos de investigación son: la geometría cuántica y sus vínculos con la física teórica y las artes, así como simetrías cuánticas, lenguaje diagramático y programación simbólica. El cierre de la inscripciones para participar en este taller serán el domingo 6 de agosto. La geometría cuántica unifica las ideas de la geometría estándar, con los conceptos y métodos de la física cuántica, extendiendo y profundizando en la manera esencial la visión de objetos, simetrías, espacio, tiempo y la luz.

Hallan vestigio calpulli en Plaza Pino Suárez

S

e trata de los restos de un basamento sobre el que desplantaban habitaciones destinadas, posiblemente, a cuestiones administrativas o religiosas del barrio de Cuezcontitlan AGENCIAS

Ciudad de México.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron a escasos centímetros de la Plaza Pino Suárez, restos de una subestructura prehispánica que debió ser parte de la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlan, “Lugar de las trojes” o “Donde están las trojes”. Así lo dio a conocer la arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, quien refirió que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México. Se trata de los restos de un basamento sobre el que desplantaban habitaciones destinadas, posiblemente, a cuestiones administrativas o religiosas del barrio de Cuezcontitlan, lo cual es afortunado, considerando que en las inmediaciones de las avenidas José María Izazaga y San Antonio Abad,

Restos de la subestructura prehispánica. / AGENCIAS

se habían realizado obras para la construcción de la segunda línea del Metro para la capital, a finales de los años 60. En esa época fueron descubiertos los restos de edificios que conformaron el centro ceremonial de Cuezcontitlan, entre ellos su adoratorio dedicado al dios mexica del viento, Ehécatl. Recordó que las líneas de estudio en materia arqueológica, impulsadas por la Secretaría de Cultura y el INAH, han derivado en el avance de diversas investigaciones, entre ellas el Templo de Ehécatl en el Templo Mayor de Tenochtitlan; los restos de un recinto de nobles mexicas que habitaron el barrio de Colhuacatonco, en la calle República del Perú. Además de detectar un posible túnel en la Plaza y Pirámide de la Luna, en Teotihuacan; y el descubrimiento del

zócalo original de la Ciudad de México, durante las labores de rehabilitación de la Plaza de la Constitución. A escasos 35 metros al noreste del Templo de Ehécatl —que se localiza dentro de la estación Pino Suárez del Metro y es visto por más de 50 millones de usuarios al año—, la arqueóloga explora los testimonios que debieron corresponder al tercer cuerpo de un basamento sobre el que desplantaban habitaciones destinadas, posiblemente, a cuestiones administrativas o religiosas por parte de la élite de ese barrio. El calpulli o barrio de Cuezcontitlan era estratégico, pues permitía una rápida y eficaz distribución de productos agrícolas en las parcialidades de Teopan (también llamado Zoquipan o Xochimilca) y Moyotlan.

Hikari tendrá dos funciones los días 14 y 15 de julio Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La puesta en escena Hikari, una poderosa máquina de velocidad llega a desde Xalapa, Veracruz a Oaxaca gracias a la conexión entre espacios escénicos independientes Área 51 Foro Teatral y La Locomotora Foro Escénico, la cual se presentará en dos funciones

los días 14 y 15 de julio. La obra es original de Ana Lucía Ramírez, bajo la dirección de Ricardo Rodríguez y la actuación corre a cargo de Karina Meneses, quien da vida a Nicolás, personaje transgénero que vive en el universo de lo incompleto, en la búsqueda perpetua por encontrar su lugar en el mundo. La obra cobra mayor importancia

pues el reto actoral para Karina Meneses es enorme al compartir esa personalidad compleja que tiene Nicolás, hombre cuarentón que está en un momento especial de su vida, un momento para decidir. En esta obra no hay culpables, la historia relata la vida de una persona que sufre una transformación total y para recobrar el sentido

de su vida es necesario hallar el camino. La historia relata la vida de quien en la infancia era Rosalinda y ahora es Nicolás. Es la historia de un niño a quien le han robado su presente y su pasado, y ahora tendrá que adueñarse de su destino. Es una historia de cambio de sexo, de pérdidas y de las realidades.


32

Contraportada Miércoles 12 de julio de 2017

Por segundo

día consecutivo,

Con el apoyo de normalistas, el sindicato disidente tomó nuevamente oficinas del IEEPO, impidió el acceso a la terminal de autobuses de primera clase y efectuó al menos seis cortes a la circulación en cruceros estratégicos del norte y centro de la ciudad Pag. 10

Por investigación “deficiente”, liberan a líder de PF-14 de Junio ◗ Héctor Moisés C.J, representante

de la organización en Santa María Atzompa, quien era acusado del delito de homicidio calificado en agravio de un militante del Sindicato Libertad, dejó la prisión luego de que su defensa acreditó que la Fiscalía General del Estado falseó la versión con la que pretendía incriminarlo Pag. 12

A diario, queman 100 toneladas de basura en Juchitán ◗ El 30 por ciento de las 350

toneladas de desechos que todos los días se recogen en aquella municipalidad son incineradas en espacios abiertos, lo que se traduce en un grave foco de contaminación, acusan activistas Pag. 15

Toman sindicalistas palacio de Tehuantepec Pag. 14

FOTO: HUGO VELASCO

SECCIÓN 22 DESQUICIA LA CIUDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.