W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 27 de febrero de 2019
Año: 6
No: 2065
Ejemplar: $10.00
Ocurrieron en enero 112.5 delitos al día
OAXACA TERMINÓ enero ubicado en el lugar número 17 del país en incidencia delictiva, luego de que la Fiscalía General del Estado reportó la ocurrencia de 3 mil 488 ilícitos del fuero común --112.5 al día--, según datos divulgados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los números no toman en cuenta la “cifra negra”, conformada por aquellas personas que son víctimas de algún tipo de delito, pero que no denuncian y que el Inegi estima en 93.6 por ciento Pag. 03
Poder Judicial anula convenios entre Sección 22 y Gobierno ◗ El Décimocuarto Tribunal Colegiado de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Gobernación y al Gobierno de Oaxaca revocar cuatro acuerdos firmados entre 1992 y 2015 con la Sección 22 de la CNTE por medio de los cuales se le otorgó al magisterio “un banco de plazas” y se le excluyó de las disposiciones contenidas en la reforma educativa de 2013 Pág. 02
Tuvo la entidad tercer comienzo de año más violento Se retrasa aplicación de vacunas en el Istmo ◗ A pesar de que las autoridades inauguraron
la Semana Nacional de Vacunación, la Jurisdicción Sanitaria número dos de los Servicios de Salud de Oaxaca, con sede en la región del Istmo de Tehuantepec, reportó que hasta ayer no había recibido las dosis Pág. 04
Con un registro de 77 homicidios dolosos ocurridos en las ocho regiones de la entidad, el mes de enero de 2019 se convirtió en el tercer comienzo de año más violento de la última década, únicamente superado por 2009 y 2010, de acuerdo con información del gobierno federal Pág. 04
DETECTAN POSIBLE USO INDEBIDO DE RECURSOS EN SECRETARÍA DE FINANZAS Pag. 05 SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
@DiarioEncuentro Encuentro Diario
twitter @DiarioEncuentro
2
Miércoles 27 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Poder Judicial anula convenios entre S-22 y gobierno federal Los acuerdos pactados entre el gobierno federal, el de Oaxaca y la Sección 22 en 2015, 2014, 2013 y 1992 fueron declarados como ilegales según el Poder Judicial de la Federación Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- El Decimocuarto Tribunal Colegiado de la Ciudad de México ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Gobierno de Oaxaca revocar cuatro acuerdos firmados entre 1992 y 2015 con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por medio de los cuales se le otorgó al magisterio “un banco de plazas” dentro del servicio profesional docente y se le excluyó de las disposiciones contenidas en la reforma educativa de 2013. El pasado 11 de febrero, después de cuatro años de litigio, el Poder Judicial de la Federación (PJF) concedió en definitiva un amparo a favor de la organización Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero, cuyo fallo califica los pactos signados como anticonstitucionales. Sandra Creixel, directora jurídica de Mexicanos Primero, dijo en entrevista con Encuentro Radio y Televisión, que las actuales autoridades están obligadas a cumplir, de manera inapelable, el mandato judicial, a pesar de que el primero de ellos haya sido firmado hace más de 26 años. Los acuerdos a los que la sentencia hace referencia, explicó la especialista, son el del 28 de octubre de 1992, firmado por Heladio Ramírez López, entonces Gobernador de Oaxaca, y la Sección 22, en el que se le otorgó a la agrupación un banco de plazas (extraoficialmente 6 mil) como parte de su patrimonio; el del cinco de noviembre de 2013, donde se acordó “el derecho” de los docentes a no ser despedidos o separados de su puesto cuando en la tercera evaluación de desempeño de la reforma educativo no obtuvieran resultados satisfactorios, así como su derecho
Los acuerdos firmados en los años de referencia señalaban el otorgamiento de un banco de plazas y derecho a incentivos por buen desempeño, razones distintas a las que marca la ley. / AGENCIAS
a obtener incentivos y promociones por “buen desempeño”. También se anuló el acuerdo del 27 de mayo de 2014, en la que se acordó que ningún trabajador sería removido o cambiado de las funciones que venían realizando hasta antes del 11 de septiembre de 2013, y, finalmente, el del 10 de febrero de 2015 por medio del cual los gobiernos federal y estatal se comprometieron a ser “respetuosos del cumplimiento de los acuerdos suscritos (anteriormente), así como de los derechos laborales, económicos, administrativos, sociales, jurídicos y sindicales de los trabajadores… y reiteran su compromiso de mantenerlos vigentes garantizando la estabilidad laboral de sus agremiados”. Al respecto, Creixel indicó que cada uno de estos documentos tenía, por lo menos, una cláusula que violaba el artículo tercero constitucional y las leyes reglamentarias, y establecían un régimen de “excepción injustificado” para los integrantes de la Sección 22. La abogada apuntó que las minutas firmadas entre 2013 y 2015 contienen las firmas del Gabino Cué, entonces Gobernador de Oaxaca; Luis Enrique Miranda Nava, que fungía como subsecretario de Gobierno de Segob; Moisés Robles Cruz, entonces director general del
IEEPO, y Rodolfo Demetrio Alor Muñoz, entonces director general de Presupuesto y Recursos Financieros de la SEP. No obstante de acuerdo con el fallo, las autoridades responsables de acatar la disposición judicial, incluida la relacionada con la minuta de 1992, serán Zoé Robledo Aburto, actual subsecretario de Gobierno de la Segob; Alejandro Murat Hinojosa, gobernador en funciones de Oaxaca; Luis Mariano Hermosillo Sosa, director general de Presupuesto y Recursos Financieros de la SEP, y Francisco Ángel Villarreal, hoy director del IEEPO.
AÚN SIN NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA
--¿De cuánto tiempo disponen los gobiernos federal y estatal para ejecutar este fallo?, consultó Encuentro Radio y Televisión. --La sentencia se les debe estar notificando a finales de esta semana o a principios de la próxima. Tienen tres días a partir de la notificación para cumplir. En caso de tener una causa justificada (paro no hacerlo) deben contar con una prórroga, que es excepcional, respondió. Si las autoridades se niegan a acatar la resolución, advirtió
que el asunto podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde podrían solicitar la remoción de los funcionarios involucrados. “Ya nos dieron la razón y se tiene que cumplir”, aseguró. --¿Ni la SCJN podría echar abajo esa sentencia? --Lo único que podría hacer la Suprema Corte es pronunciarse sobre el cumplimiento; es decir, si no cumplen las autoridades podrían, incluso, llegar a destituir; ese es el rol, para eso está la Suprema Corte de Justicia: no para revisar la sentencia, sino para que esté bien hecho el cumplimiento. La representante de Mexicanos Primero consideró la resolución como histórica debido a los efectos que ésta puede tener en el futuro, pues establece un precedente para que los gobiernos estatales y federal no hagan pactos anticonstitucionales con ninguna organización. “Ya no más tratos especiales a cambio de favores o de que se tranquilicen; ahora sí se tiene que actuar conforme al marco legal”, apuntó. --El Presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) ha presentado una iniciativa de ley que abroga la reforma educativa de 2013 y se ha dicho cercano a los maestros, ¿no temen que las
autoridades dilaten la ejecución de esta sentencia o hagan que se ejecute a medias? --No estamos preocupados… en el caso del pasado, ahí sí es ya un hecho consumado; es decir, los acuerdos se celebraron violando los marcos jurídicos que eran aplicables; la sentencia es inapelable. »Hacia el futuro, si efectivamente cambia y se echa abajo la reforma (educativa)… este precedente aplica, porque lo que dice el precedente es que no se pueden hacer tratos de excepción a grupos específicos. Cualquiera que sea la ley, esa ley se debe aplicar a todos. El juicio de amparo fue promovido por Mexicanos Primero en abril de 2015, luego de los acuerdos firmados entre la Segob y la Sección 22 tras una serie de movilizaciones en la Ciudad de México. En primera instancia, tras una solicitud de información hecha por la organización, el gobierno federal entregó copia de la minuta signada el 10 de febrero de ese mismo año y, luego, el entonces subsecretario de gobierno de Segob, Luis Enrique Miranda, entregó dos días después (el 12 de febrero) al Senado de la República copias de los otros tres acuerdos establecidos con el magisterio y cuya vigencia se había reafirmado.
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 27 de febrero de 2019
3
Oaxaca comenzó el 2019 con 112.5 delitos al día Los números no toman en cuenta la “cifra negra”, conformada por aquellas personas que son víctimas de algún tipo de delito, pero que no denuncian por miedo
Quién es quién en inseguridad (Enero 2019) Entidad Número de Delitos
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Oaxaca terminó enero ubicado en el lugar número 17 del país, a media tabla de los indicadores nacionales de inseguridad, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGEO) reportó la ocurrencia de 3 mil 488 actos delictivos del fuero común. De acuerdo con los datos, divulgados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer mes del año se registraron 112.5 delitos al día, entre homicidios, feminicidios, agresiones sexuales, violencia doméstica, lesiones, robos y fraudes. Los números anteriores no toman en cuenta la “cifra negra”, conformada por aquellas personas que son víctimas de algún tipo de delito, pero que no denuncian por miedo o desconfianza en las autoridades y cuyo porcentaje, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), llegó al 93.6 por ciento en 2017. El Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública indicó que la incidencia delictiva que predominó en este estado fue similar a la de entidades como Michoacán, que ocupó el lugar 13 en el ámbito nacional por el número de ilícitos denunciados en su territorio, un total de 3 mil 785; San Luis Potosí, colocado en el número 14, con 3 mil 750 carpetas de invitación comenzadas; Quintana Roo, en el número 15, con 3 mil 673 delitos, y Coahuila, en la posición 16, con 3 mil 603 casos. En Oaxaca, agregó, se registraron más delitos que Morelos, que cerró enero con 3 mil 466 ilícitos notificados ante sus autoridades, y Tamaulipas, donde fueron abiertas 3 mil 284 carpetas de investigación. Morelos y Tamaulipas se han caracterizado por los altos índices de violencia que aquejan a su población, derivado del enfrentamiento
El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez expuso que Oaxaca observó un descenso del 47% en las cifras de secuestros entre 2017 y 2018. / HUGO VELASCO
de bandas ligadas a la delincuencia organizada. La entidad donde se registró el mayor número de actos delictivos fue el Estado de México, con 24 mil 442 denuncias, seguido de la Ciudad de México, con 20 mil 752; Jalisco, con 15 mil 206; Guanajuato, con 11 mil 213, y Baja California, con 8 mil 180. En caso contrario, los estados donde menos pesquisas se iniciaron fueron Campeche, con 195; Nayarit, con 366, y Tlaxcala, con 442. ¿QUÉ DELITOS SE COMETIERON EN OAXACA? En Oaxaca, las autoridades notificaron que la actividad delictiva que más predominó fue el robo en todas sus modalidades, con un total de mil 142 casos denunciados. De ellos, 283 se trataron de robo de vehículo automotor, 146 robos de motocicleta, 131 robos a transeúnte en la vía pública, 127
robos a casa habitación y 127 robos a negocio, entre otros. También se registraron 148 homicidios --77 dolosos y 71 culposos--, cuatro feminicidios, 411 casos de lesiones, cinco secuestros extorsivos, 85 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, 485 reportes de violencia doméstica y 292 casos de amenazas. OAXACA, POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN DELITOS: FISCAL El Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, en conferencia de prensa, presentó un comparativo de la Incidencia Delictiva en los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Guerrero durante los años 2017 y 2018, se expuso que Oaxaca se ubica en el tercer sitio con menos incidencia en relación con las entidades colindantes. En entrevista para Encuentro Radio, que se transmite en cadena nacional a través de sus cinco
frecuencias el fiscal detalló que se trabaja en una estrategia de seguridad para los oaxaqueños. Destacó que de acuerdo al indicador del sistema nacional de seguridad existen delitos donde la cifra negra es muy reducida. Se reorganizan las fiscalías, para tener una atención más eficiente y poder dar respuestas a las denuncias 21 casos de feminicidios de los 29 registrados han sido resueltos. INCIDENCIA DELICTIVA 2017 VS 2018 De igual manera el Fiscal General del Estado expuso que Oaxaca observó un descenso del 47% en las cifras de secuestros entre 2017 y 2018. Se registran aproximadamente 7 secuestros por cada millón de habitantes. Mientras que en estados como Veracruz se registran aproximadamente 18 y en Guerrero 16 por cada millón de habitantes. Partiendo de la urgencia de llevar
1.- México 2.- Ciudad de México 3.- Jalisco 4.- Guanajuato 5.- Baja California 6.- Chihuahua 7.- Nuevo León 8.- Hidalgo 9.- Puebla 10.- Querétaro 11.- Veracruz 12.- Tabasco 13.- Michoacán 14.- San Luis Potosí 15.- Quintana Roo 16.- Coahuila 17.- Oaxaca 18.- Morelos 19.- Tamaulipas 20.- Aguascalientes 21.- Chiapas 22.- Durango 23.- Colima 24.- Guerrero 25.- Baja California Sur 26.- Sinaloa 27.- Zacatecas 28.- Sonora 29.- Yucatán 30.- Tlaxcala 31.- Nayarit 32.- Campeche
24,442 20,752 15,206 11,213 8,180 5,465 5,440 5,338 5,105 4,958 4,309 4,280 3,785 3,750 3,673 3,603 3,488 3,466 3,284 2,916 2,344 2,271 2,183 2,163 1,891 1,833 1,694 1,493 1,184 442 366 195
a cero los feminicidios, Vasconcelos Méndez informó que Oaxaca es el estado de la región que redujo en mayor porcentaje este tipo de delitos entre el 2017 y el 2018, habiendo disminuido la incidencia en un 43%, frente a los aumentos en el mismo periodo del 18% y 47 % de los estados de Puebla y Guerrero respectivamente. Esto se debe, en parte, al esfuerzo realizado para judicializar los feminicidios. En 2018, la Fiscalía General judicializó el 75% de los feminicidios, cuando en 2016 solo se hizo en 8%. En el delito de extorsión, Oaxaca fue el estado con menor incidencia delictiva de la región durante 2018. Con relación al robo de vehículos, Oaxaca es el segundo estado con menos incidencia en este delito. En el 2018 se registró una disminución del 13% en comparación con el 2017.
4
Miércoles 27 de febrero de 2019
Durante los primeros cinco días de enero pasado, en la entidad se registró una ola de violencia que terminó con la vida de 10 personas
POLÍTICA ESTATAL
Enero, el tercer arranque de año más violento en 10 años Número de asesinatos para un mes de enero (nueva metodología)
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Con un registro de 77 homicidios dolosos ocurridos en las ocho regiones de la entidad, el mes de enero de 2019 se convirtió en el tercer comienzo de año más violento de la última década, de acuerdo con información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La instancia indicó que el número de asesinatos documentados en el primer mes de este año, únicamente es superado por el de 2009 y 2010, cuando se contabilizaron 85 ultimaciones en cada uno de esos periodos. Durante los primeros 30 días de 2019, agregó, 70 personas fueron ejecutadas con arma de fuego; cuatro con arma blanca; una con “otro elemento” y dos con métodos no especificados. Comparada con la del año pasado, la cifra de asesinatos de 2019 fue mayor en 12 casos. Enero de 2019 ha sido el año más violento de los últimos años independientemente de las estadísticas que sean utilizadas para elaborar los comparativos. Según el nuevo método de registro del Secretariado Ejecutivo, que comprende datos a partir de 2015, el mes pasado se contabilizaron 77
2019 2018 2017 2016 2015
77 65 69 48 47
Número de asesinatos para un mes de enero (vieja metodología)
La primera muerte de enero fue la del edil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Alejandro Aparicio, asesinado a tiros dos horas después de haber rendido protesta. / AGENCIAS
asesinatos, mientras que en enero de 2018 fueron 65; en 2017, la cifra ascendió a 69; en 2016 bajó a 48 y, en 2015, permaneció en 47. Si el cotejo de datos se efectúa a partir de la metodología anterior, cuyo archivo se remonta hasta 1997, se establece que en 2019 se registraron 77 asesinatos; en 2018, 65; en 2017, 73; en 2016, 55; en 2015
51; en 2014, 43; en 2013, 26; en 2012, 59; en 2011, 53; en 2010, 85, y en 2009, también 85. ANTECEDENTES Durante los primeros cinco días de enero pasado, en la entidad se registró una ola de violencia que terminó con la vida de 10 personas: la primera fue el edil de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Alejandro
Aparicio Santiago, asesinado a tiros dos horas después de haber rendido protesta. Por aquel mismo hecho, días después, también falleció el síndico municipal, Perfecto Hernández. Posteriormente, el tres de enero, en Santa Rosa de Lima Tututepec, fue ultimado el dirigente local de Morena Cutberto Porcayó Sánchez
2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009
73 55 51 43 26 59 53 85 85
y, a los tres días, el seis de enero, otro militante del mismo partido, éste identificado como Pedro Navarrete Lucero, fue victimado en Putla Villa de Guerrero. A ellos se sumaron tres taxistas, un chofer de un autobús de transporte urbano y dos ciudadanos más que fueron asesinados en las regiones de la Costa, Valles Centrales, Sierra Sur y Mixteca.
Se retrasa la aplicación de vacunas en el Istmo Staff ENCUENTRO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras inaugurarse la Semana Nacional de Vacunación, en la región del Istmo está se retrasa, debido a que no
han llegado las dosis a las unidades médicas. La meta para la semana de vacunación es la aplicación de más de 42 mil vacunas Tipo Sabin, sin embargo la distribución de estas vacunas se
han retrasado debido a que las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) no han realizado la entrega a la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la región del istmo. Se prevé que en el transcurso
de la semana acudan los biólogos y el coordinador regional de vacunología y se pueda iniciar con la distribución en cada una de las unidades de salud. Es de resaltar que con anterioridad
los trabajadores de las unidades médicas se manifestaron para exigir mejores condiciones laborales, ya que las instalaciones actuales no son aptas para el almacenamiento de las vacunas.
VISITANOS O LLAMANOS PORFIRIO DÍAZ #111 CENTRO HISTÓRICO, OAXACA TEL: (951) 514 18 64 oaxaca@pinedacovalin.com
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 27 de febrero de 2019
5
Otorgó Finanzas contratos y pagos irregulares por más de 120 mdp Antes de la que la ASF publicara su informe, las autoridades locales intentaron atender las observaciones hechas, pero el ente determinó que los reportes remitidos no reunían las características necesarias de suficiencia Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó inconsistencias por 177 millones 11 mil pesos en la ejecución de los recursos de Participaciones Federales que administró el Gobierno de Oaxaca durante el ejercicio fiscal 2017. El 71.3 por ciento de las observaciones, equivalentes a 126 millones 232 mil pesos, fueron hechas a la Secretaría de Finanzas (Sefin) por signar contratos irregulares y hacer pagos injustificados, al tiempo que el resto de las inconsistencias fueron cometidas por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que no pudo aclarar el destino de 50 millones 969 mil pesos, según se establece en la tercera entrega de la Cuenca Pública 2017, presentada el pasado 20 de febrero. Todavía el pasado 17 de enero, antes de la que la ASF publicara su informe, las autoridades locales intentaron atender las observaciones hechas, pero el ente determinó que los reportes remitidos no reunían las características necesarias de suficiencia, competencia y pertinencia para aclarar o justificar “lo observado”, por lo cual los resultados “se consideran como no atendidos”. El nueve de enero, una semana antes de que el gobierno local intentara aclarar esas inconsistencias, fue destituido como titular de Finanzas, Jorge Gallardo Casas, quien había encabezado la dependencia desde diciembre de 2016. La Auditoría Superior de la Federación explicó que durante 2017, el gobierno del estado, por medio de la Sefin, administró 14 mil 314 millones de pesos asignados mediante las Participaciones Federales a Entidades Federativas. De ellos, fueron auditados 6 mil 532 millones de pesos que
El nueve de enero, una semana antes de que el gobierno local intentara aclarar esas inconsistencias, fue destituido como titular de Finanzas, Jorge Gallardo Casas. / HUGO VELASCO
representaron el 45.6 por ciento del monto total entregado. En comparación con los recursos fiscalizadas, las observaciones efectuadas equivalen al 2.7 por ciento. Sefin, plagada de inconsistencias En los pliegos de observaciones comenzados contra Sefin, destaca que la dependencia pagó 9 millones 999 mil pesos a una empresa para la elaboración de un proyecto donde se estableciera la cantidad y el tipo de personal que sería incluido en el Programa de Liquidación Anticipada 2017. Sin embargo, la Auditoría descubrió que el acta de entrega-recepción de los servicios --contratados por adjudicación directa-- no cuenta con las firmas de los representantes de la autoridad competente, además de que el estudio no especificó bajo qué criterios se realizó ni cuenta con un análisis del impacto de la disminución del personal en las respectivas áreas para poder determinar las plazas susceptibles a eliminarse o fusionarse. Añadió que el prestador de
servicios se limitó a entregar una lista con los nombres de servidores públicos y la cantidad necesaria para su liquidación; luego, la ASF halló que en la estructura orgánica de la Secretaría de Finanzas se cuenta con las áreas y el personal para llevar a cabo dicha actividad. Posteriormente, Sefin contrató a otras cinco empresas --otra vez por adjudicación directa sin que ninguna de ellas estuviera inscrita en la lista de proveedores del gobierno del estado-- para que llevaran a cabo el proceso de liquidación de los empleados seleccionados en el proceso previo. Sin embargo, la dependencia no proporcionó la documentación comprobatoria que acreditara la realización de pagos a favor del personal cesado por un monto de 85 millones 463 mil pesos ni las respectivas retenciones por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Es decir, la Secretaría no comprobó que los trabajadores despedidos hayan recibido su liquidación respectiva conforme a la ley. No es todo, pues Finanzas pagó
comisiones por 13 millones 674 mil pesos y cubrió un IVA por 2 millones 187 mil pesos en favor de las cinco empresas que participaron en la ejecución de los despidos, pese a no contar con la documentación justificativa y comprobatoria del servicio prestado. Por último, la Auditoría descubrió que el Gobierno del Estado de Oaxaca realizó pagos indebidos a los proveedores a través de sus facturas por un importe de 13 millones 674 mil pesos por concepto de IVA sobre la liquidación anticipada a los trabajadores; sin considerar que los recursos económicos (85,463.7 miles de pesos) presumiblemente pagados a los trabajadores, salieron de las participaciones federales del propio Gobierno Estatal y no del prestador de servicios que simplemente fue intermediario. De no aclarar las acciones anteriores, el gobierno estatal estará obligado a regresar a la Tesorería de la Federación todos los montos involucrados en las transacciones, así como los rendimientos financieros generados desde
su disposición hasta su reintegro. Lo anterior también incluye al IEEPO que no presentó documentación justificativa y comprobatoria por un monto de 50 millones 969 mil pesos. Además, la Auditoría informó que al cierre de 2017, el gobierno local no había devengado 2 millones 985 mil pesos, por lo que solicitó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental dar seguimiento al asunto hasta corroborar que el monto fueron ejercido debidamente. “El Gobierno del Estado de Oaxaca no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos de las Participaciones, la observancia en la normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría”, dice la ASF en una de sus conclusiones. La información puede ser consultada en http://informe.asf. gob.mx/Entrega3/Documentos/ Auditorias/2017_1167_a.pdf.
6
Miércoles 27 de febrero de 2019
POLÍTICA ESTATAL
Solicitarán ayuda a AMLO para liberar carretera a Juquila Debido al bloqueo los productos de la canasta básica se han encarecido, las actividades escolares llevan dos semanas suspendidas y el turismo se ve afectado Staff ENCUENTRO
O
axaca de Juárez, Oax.Ante las nulas respuestas por parte del Gobierno del Estado en destrabar el conflicto que mantienen pobladores de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec, habitantes de Juquila deciden pedir apoyo al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. A más de 24 días de bloqueo en la carretera 131 que conduce al municipio de Juquila y que afecta a miles de habitantes, mediante una asamblea general, pobladores deciden realizar movilizaciones en la Ciudad de México y solicitar al Presidente de la República que instruya a los comuneros de Santiago Yaitepec liberar la carretera. De acuerdo a los pobladores de Juquila debido al bloqueo los productos de la canasta básica se han encarecido, las actividades escolares llevan dos semanas suspendidas, turistas se ven afectados ya que tienen que caminar
: Mediante una asamblea general, pobladores deciden realizar movilizaciones en la Ciudad de México. / AGENCIAS
kilómetros para llegar al santuario, transportistas ya no realizan viajes a dicha localidad por temor a ser sorprendidos por comuneros
de Yaitepec, los servicios de salud son mínimos ya que debido a las agresiones a enfermeros, estos decidieron suspender actividades.
De la misma manera lamentaron que el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, haya hecho caso omiso a la demanda
y el conflicto se alargará a casi un mes, dañando una de las rutas turísticas más visitadas a nivel nacional.
Protestan trabajadores de la Conagua por despido injustificado Staff ENCUENTRO
El represéntate señalo que los cinco trabajadores fueron despedidos sin una notificación por escrito. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores de la Comisión Nacional del Agua se manifestaron debido al despido injustificado de trabajadores de la dependencia. El representante de los trabajadores despedidos del Organismo de la Cuenca Pacífico Sur dependiente de la Conagua, Miguel Ángel García Flores, señaló que los cinco trabajadores fueron despedidos
sin una notificación por escrito. Dijo que el motivo dado a conocer de manera verbal a los trabajadores fue que debido a una reestructuración a nivel nacional serían despedidos de sus cargos. El representante de los afectados señaló que ya se interpuso un juicio de amparo, sin embargo los trabajadores se han visto afectados ya que actualmente no se encuentran laborando.
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 27 de febrero de 2019
7
Somos un gobierno que trabaja por su gente: Murat El Gobernador de Oaxaca entregó mobiliario y equipo a 13 escuelas de nivel de básica, de igual manera entrego incentivos agropecuarios Simón ORDORICA
Z
imatlán de Álvarez, Oax.- “Somos un gobierno que trabaja por su gente y cumple”, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al entregar en esta localidad de los Valles Centrales, apoyos y equipo de cinco componentes y programas federales por un monto de 87.4 millones de pesos, para asegurar y fomentar la productividad en la entidad. Los apoyos entregados corresponden a los componentes de Concurrencia, Siniestro Agropecuario catastrófico, Infraestructura productiva para el aprovechamiento sustentable del suelo y agua, así como de los programas de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales y de Normal Estatal. En este sentido, Murat Hinojosa expresó que los incentivos agropecuarios entregados, tienen por objetivo solventar las pérdidas causadas por fenómenos
Murat Hinojosa expresó que los incentivos agropecuarios entregados, tienen por objetivo solventar las pérdidas causadas por fenómenos naturales. / CORTESÍA
naturales, abonando a la reactivación económica y al abasto alimentario de Oaxaca. “En Oaxaca hemos generado productividad porque hacemos con menos tierra más producción que en otros estado de la República, por eso somos líderes en papaya, mango, limón persa, café. El campo es un área fundamental y prioritaria de mi gobierno”, afirmó junto al secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa). FORTALECE GOBIERNO A ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO En este acto realizado en la plaza
pública de la localidad, el Mandatario Oaxaqueño también entregó mobiliario y equipo a 13 escuelas de nivel preescolar, primarias y secundarias, en beneficio de más de 2 mil 300 estudiantes y 79 docentes, con una inversión superior a los 773 mil pesos. El Jefe del Poder Ejecutivo expresó que toda vez que el impulso a la educación es uno de los objetivos irrenunciables de su gobierno, los apoyos entregados a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), buscan contribuir al desarrollo integral de las niñas y
niños de este municipio. Lo anterior –agregó- para que realicen sus actividades escolares con más instrumentos que fortalezcan su aprovechamiento en las aulas, donde la innovación tecnológica debe ser un pilar fundamental. “Estamos generando apoyos para nuestras escuelas telesecundarias, entregando no solo mobiliario sino también computadoras porque son el nuevo idioma y representan una plataforma que hacen que nuestros hijos adquiera el conocimiento que necesitan”, expresó en compañía del presi-
dente municipal de Zimatlán de Álvarez, Javier César Barroso Sánchez. Las comunidades beneficiadas con equipo de cómputo, escritorios, impresoras, sillas, equipos de sonido y material didáctico, son: San Nicolás Quialana, Zimatlán de Álvarez, Santiago Clavellinas, San Sebastián Río Dulce, Santa María Vigallo, La Cumbre Clavellinas, Las Huertas, Valdeflores, San José Guelatová de Díaz y San Pedro Totomachápam. En este marco, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la llegada de la empresa de zapatos Taguesi a Zimatlán de Álvarez, que generará una inversión de más de 50 millones de pesos en maquinaria y equipo, así como más de mil empleos. De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño expresó que en Oaxaca están sucediendo cosas buenas porque así lo decidieron los oaxaqueños. “Hicimos un compromiso para que haya más empleo en Oaxaca. Hoy la entidad crece al 4.8% de acuerdo con el INEGI. Es la primera vez en la historia de Oaxaca que se crece a más de 1.5% en la economía, eso no quiere decir que se hayan acabado los problemas, sino que vamos en la ruta correcta y eso es positivo porque estamos generando infraestructura para el desarrollo económico de Oaxaca”, finalizó.
NISSAN JUCHITÁN
TU AGENCIA EN
LA REGIÓN DEL ISTMO
Cotiza en línea el auto que quieres para la vida que tienes Carretera Federal Cristobal Colón Núm. 819 Zona Industrial, Juchitan de Zaragoza, Oaxaca, México, CP 70030
www.nissanlopezlena.com.mx
Teléfono (971) 7-11-10-63
8
Miércoles 27 de febrero de 2019
OPINIÓN
OPINIÓN
PEDRO PIÑÓN METRÓPOLI
VICIOS CARCOMEN LA IGLESIA CATÓLICA
D
(La corrupción lacera dice el Papa)
E REFILON: “La reunión sin precedentes en la historia de la Iglesia” en la que la jerarquía eclesial afrontó el problema de los abusos sexuales a menores prevé que los obispos asuman su responsabilidad y rindan cuentas de sus actos CONCIENCIA HUMANA El papa Francisco convocó este encuentro para que los obispos «sean conscientes del drama y sufrimiento de las víctimas de abuso» y que «esa conciencia suscite un fuerte sentido de responsabilidad por parte de cada obispo, por parte del episcopado en general y por parte de toda la comunidad eclesial» Por ello, el pontífice convocó, a los presidentes de 114 conferencias episcopales de todo el mundo, 14 representantes de las Iglesias católicas orientales, 12 superiores generales de instituciones y 10 superioras de instituciones femeninas, 10 prefectos de dicasterios vaticanos y otros obispos y expertos, en total 190 personas Mientras afuera de la Iglesia papal miles de manifestantes pedían justicia, para quienes durante años fueron víctimas de abusos sexuales, protegidos el Papa Juan Pablo segundo, quien arropó a los pederastas JUAN PABLO 2º. CÓMPLICE Piden los ofendidos que a Juan Pablo le sea retirado la canonización porque fue cómplice de este crimen soterrado, y que incluso quemaron los documentos y expedientes acusatorios disimulando los crímenes de lesa humanidad Por ello la iglesia católica, dijo el Papa Francisco, vive su peor tragedia de destrucción ahora, y se busca el camino de la justicia PARÉNTESIS: las tradiciones religiosas en, guardan el sincretismo de su pasado politeísta, filtrados entre las obras de los templos y los mismos dioses católicos SUCIA HERENCIA DE REOS ESPAÑOLES La Historia de la Iglesia católica en México por caso, comienza con la Conquista de los aventureros de España -reos muertos-, que vinieron
a sustituir las antiguas prácticas religiosas de carácter politeísta, propias de las culturas que poblaron el México antiguo, por los dogmas católicos y el idioma español a partir del cual se fusionaron varias creencias hasta crear un sincretismo religioso único en el mundo Vinieron frailes y clérigos a los que en su mayoría corrompieron e iniciaron la violación a los principios religiosos, a jóvenes indígenas a los que convertían a gusto y antojo en la violencia corporal CLERO ORGIASTICO La iglesia católica con los españoles, grupos de reos llamados “reos muertos”, que purgaban condena de muerte en España, fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española y el clero orgiastico LA HISTORIA FATIDICA Nos cuentan los historiadores, que: “Un día como hoy, en los mismos barcos, llegaron la cruz y la espada, el soldado y el fraile”. Y los vicios como la humedad se extendieron por todo el mundo durante siglos, y es lo que ahora el Papa Francisco quiere erradicar. Cosa nada fácil EL DIOS Y EL ORO Después de eso, sólo fue cuestión de tiempo que el oro, la plata y toda las riquezas americanas le permitieran al extender su poderío en Europa, con aquellas famosas cruzadas que saqueaban las riquezas de los pueblos y dejaban a su paso la perversión y corrupción sobre gran parte del continente recién encontrado. Las guerras se hacían por el rey, por Dios y el oro Esa es la herencia ancestral que dejaron para las diversas generaciones de clérigos católicos. La corrupción en centros religiosos y seminarios que cardenales y obispos protegieron al demonio violador de acólitos y seminaristas con la protección de papas desde los Borgia Nadie confía pero el Papa Francisco lucha por reconstruir la moral católica. Y esto será hasta que autorice el matrimonio de los clérigos y hayan mujeres obispos y cardenales. No hay otro camino. ¡BASTA!
Realizaron un recorrido por las destilerías de Tlacolula de Matamoros, donde se desarrolla el proceso artesanal de la elaboración de mezcal. / AGENCIAS
IMPI y Oaxaca colaboran para proteger al Mezcal y Café El Gobierno de Oaxaca y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial trabajan para que las denominaciones de origen, marcas colectivas e indicaciones geográficas de productos típicos como café y mezcal contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños Marissa RUIZ
O
axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, y el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano, sostuvieron un encuentro con productores oaxaqueños de mezcal y café. En esta reunión, se sumaron esfuerzos para la protección de la Denominación de Origen del Mezcal y se avanzó en las mesas de trabajo para la implementación de la Denominación de Origen del Café Pluma. Asimismo, realizaron un recorrido por las destilerías de Tlacolula de Matamoros,
donde se desarrolla el proceso artesanal de la elaboración de mezcal, a la cual asistieron productores oaxaqueños que se pronunciaron por seguir defendiendo la Denominación de Origen del Mezcal. Cabe señalar, que en el 2018, el mezcal protegido con Denominación de Origen, generó una derrama económica en Oaxaca de 3 mil 869 millones de pesos, y se exportó a más de 60 países. Esto representa 17 mil empleos directos y más de 75 mil indirectos. Posteriormente, en las mesas de trabajo encabezadas por el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, se indicaron los avances en la Denominación del Café Pluma para Oaxaca. “Es prioridad para el IMPI trabajar en conjunto y generar sinergias para fortalecer la protección y comercialización de productos regionales que impulsen el desarrollo económico incluyente”, apuntó el director de este instituto, Juan Lozano. Las marcas colectivas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas e invenciones, son instrumentos de la propiedad industrial que contribuyen al posicionamiento y la proyección de los productos en el mercado nacional e internacional, al tiempo que elevan la retribución económica de los emprendedores y creadores.