Descartan desabasto de gasolina tras percance en Salina Cruz
◗ Un día después del incendio en la refinería "Antonio
Dovalí", la Unión de Gasolineros del Estado de Oaxaca explicó ayer que el 70% del carburante que llega a la capital y a otras regiones proviene de otros estados Pag. 05
W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Viernes 16 de junio de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1529
Ejemplar: $6.00
Acepta S-22 evaluación de más 2 mil afiliados LLUVIA no cede; se forma nueva zona de inestabilidad ◗ El gobierno federal llamó a la población a
mantenerse alerta debido a que, según pronósticos del Servicio Meteorológico, las precipitaciones continuarán al menos hasta hoy; Cuenca, Istmo, Sierra Sur y Valles, los más afectados Pag. 03
UN muerto, 9 heridos y mil desplazados, por incendio ◗ La víctima mortal que arrojó el siniestro, suscitado
el miércoles en la refinería de Salina Cruz, fue identificada como Martín Balderas Palomares, quien formaba parte del personal de Pemex que participó en la sofocación de las llamas Pag. 02
LA DIRIGENCIA del magisterio confirmó que sus agremiados serán examinados el primero y el dos de julio en Puebla para culminar el proceso de regularización de personal docente y administrativo que se inició en diciembre pasado Pag. 03
Entregan actas a oaxaqueños radicados en Baja California ◗ Un total de 653 familias resultaron beneficiadas
con esta acción, promovida por la administración de Alejandro Murat, en coordinación con el Poder Legislativo Estatal Pag. 04
SÍGUENOS TAMBIÉN EN:
Encuentro Diario
@DiarioEncuentro
2
POLÍTICA ESTATAL
Viernes 16 de junio de 2017
Explosión en Salina Cruz; deja 1 muerto, 9 heridos Hasta el mediodía de ayer jueves, Pemex informó que el personal Contraincendio de Pemex logró sofocar el fuego en los lados poniente y sur de la zona afectada de la refinería de Salina Cruz por el incendio ocasionado por los efectos de la tormenta tropical Calvin Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.Petróleos Mexicanos confirmó que el incendio en la casa de bombas de la refinería “Antonio Dovalí Jaime” del municipio de Salina Cruz, ha dejado un muerto, nueve heridos y más de cinco colonias evacuadas, con más del mil habitantes, hasta éste jueves. La paraestatal, atribuyó el siniestro a los efectos de la tormenta tropical Calvin. En el combate al incendió en las instalaciones de la Paraestatal, murió el trabajador de Pemex Martín Alberto Balderas, integrante del cuerpo de bomberos de Pemex, mientras realizaba labores de combate al fuego, el cual no ha sido apagado al 100 por ciento. Hasta el mediodía de ayer jueves, Pemex informó que el personal Contraincendio de Pemex logró sofocar el fuego en los lados poniente y sur de la zona afectada de la refinería de Salina Cruz por el incendio ocasionado por los efectos de la tormenta tropical Calvin y continúan realizando las maniobras para extinguirlo en la Casa de Bombas, donde
se mantiene bajo control con fuego de baja intensidad. Sin embargo, por la tarde, cerca de las 15:00 horas, se reportó otra explosión y con ella una larga columna de humo negro con llamas en las instalaciones de la refinería Dovalí Jaime. “Desafortunadamente se confirmó el fallecimiento del trabajador Martín Alberto Balderas, integrante del cuerpo de bomberos de la empresa, mientras realizaba labores de combate al fuego. Pemex lamenta profundamen-
te la pérdida de este trabajador en el cumplimiento de su deber”, anunció la paraestatal. Petróleos Mexicanos, prometió que brindará todo el apoyo necesario a los familiares de Balderas, con quienes ya estableció comunicación directa. En medio de la contingencia en la refinería de Salina Cruz, aseguró que las brigadas especializadas de la propia refinería cuentan con el equipo necesario para combatir el fuego, el cual está reforzado por el apo-
yo de las unidades de Cosoleacaque así como de las terminales marítimas de Salina Cruz y Pajaritos, y del Sector Ductos de Pemex Logística. Son de 80 elementos de Contraincendio de Pemex se encuentran laborando para sofocar completamente el fuego, con el apoyo de cerca de 10 elementos del cuerpo de Bomberos del Gobierno del Estado. La paraestatal, también informó que el Comité de Ayuda Mutua, conformado por funcionarios de Pemex, Protección Civil, Seguridad Pública y Salud del gobierno del estado de Oaxaca y del ayuntamiento de Salina Cruz, continúa laborando para coordinar la atención a la emergencia y el apoyo a la población. DESALOJO EN COLONIAS Y SUSPENSIÓN DE CLASES Por lo pronto, las autoridades municipales determinaron suspender clases en 110 plateles edu-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
cativos del puerto de Salina Cruz para evitar intoxicación de la población estudiantil. Mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepco) informó que está madrugada se han activado 5 refugios temporales en Salina Cruz y Tehuantepec. La decisión de reabrir los centros de refugio temporal se originó luego de que la nube de humo ha generado el incendio en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” está ocasionando dolor de cabeza y náuseas en la población que habita las zonas aledañas. El flujo de personas es constante, llegan por sus propios medios, en vehículos oficiales o en transporte público a los refugios, mientras que otro sector se traslada a Jalapa del Marqués, Tehuantepec y otras colonias de Salina Cruz. Los refugios temporales se encuentran en la escuela “Benito Juárez” de San Pedro Huilotepec, en Santo Domingo Tehuantepec, en la Casa Comunal de Santa Cruz Tagolaba, así como en la Escuela “Emiliano Zapata” en Morro Mazatlán de Salina Cruz y el Salón Puertos Libres de la Confederación de Trabajadores de México. De su lado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública así como municipal y de la CEPCO se encuentran realizando recorridos para verificar la zona y auxiliar a la población que requiere traslado. En tanto la Secretaría de Salud así como la Cruz Roja Mexicana y el grupo de rescate ORAM delegación Salina Cruz se encuentran brindando atención médica a la población que se encuentra en los refugios temporales.
3
POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:
Encuentro Diario
Viernes 16 de junio de 2017
S-22 acepta evaluación de 3,699 maestros
L
a SEP tenía contemplado aplicar la evaluación de desempeño en la Ciudad de México o el estado de Puebla, no obstante la CNTE y el gobierno estatal definieron que será en la capital poblana Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La dirigencia de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación confirmó en un comunicado que se evaluarán los días 1 y 2 de julio en el estado de Puebla para culminar con el proceso de regularización de 3 mil 699 maestros y administrativos. Hace un par de días, el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, informaba que la Secretaría de Educación Pública (SEP) había autorizado que los días 1 y 2 de julio se convocaría a la aplicación de la evaluación de desempeño para más de dos mil profesores que no acudieron a la primera oportunidad que se concretó en el mes de mayo. Ante esto la Sección 22 emitió un comunicado después de concluir la mesa de diálogo que tuvo con representantes del gobierno estatal e indica que “el proceso de conciliación de claves (para los maestros regularizados) se hará bajo el replanteamiento acordado con el IEEPO en las fechas 1 y 2 de julio en el estado de Puebla, con el acompañamiento de la estructura sindical y los responsables de los niveles”. Aunque abiertamente el comunicado de la Sección 22 no evidencia la aceptación de los maestros disidentes a presentar la evaluación de desempeño, una fuente del IEEPO reveló que las fechas coinciden con la segunda oportunidad que se brindará a los profesores para concluir con su proceso de regularización. La SEP tenía contemplado aplicar la evaluación de desempeño en
La S-22 informó que junto con el IEEPO se marcará una ruta de acción para el proceso de contratación de más de 900 egresados normalistas. / AGENCIAS
la Ciudad de México o el estado de Puebla, no obstante la CNTE y el gobierno estatal definieron que será en la capital poblana. La CNTE revela en su documento que “la convocatoria a este proceso de regularización acordado en esta mesa (con el gobierno estatal), se hará con los mecanismos establecidos por nuestro movimiento sindical, para que se garantice la asistencia de todos los involucrados al proceso”. Y agrega que “las listas de trabajadores de la educación que estarán sujetos a este procedimiento (de evaluación) se dará a conocer por los niveles educativos”. El IEEPO había advertido a los maestros de la Sección 22 que de no cumplir con su proceso de regularización a través de la evaluación de desempeño, su contrato laboral vencería durante la primera quincena de julio próximo. TAMBIÉN VAN A PROCESO DE CONTRATACIÓN DE NORMALISTAS
En el mismo documento, la Sección 22 informó que junto con el IEEPO se marcará una ruta de acción para el proceso de contratación de más de 900 egresados normalistas para “brindar certeza laboral”. Adelantaron que el próximo 20 de junio se reunirán de nueva cuenta con el Ejecutivo donde se definirá el mecanismo de contratación para los egresados normalistas de la generación 2015 y 2016. El titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, celebró la disposición del gremio magisterial para concluir con el proceso de regularización de más de 3 mil maestros y administrativos a través de lo que estipula la Reforma Educativa. Cabe recordar que los días 27 y 28 de mayo, la dirección de Evaluación del IEEPO aplicó la evaluación de desempeño a un total de mil 124 maestros de la Sección 22 que están en proceso de regularización y para los días 1 y 2 de julio se espera evaluar al resto de los docentes, es decir, a dos mil 575 profesores.
@DiarioEncuentro
Nueva zona de inestabilidad en el Istmo Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Una nueva zona de inestabilidad en el Golfo de Tehuantepec combinada con la presencia de canales de baja presión extendidos al interior del país, reforzará el ingreso de humedad a Oaxaca, lo que se traducirá el potencial de lluvias de muy fuertes a puntuales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo detalló que daría seguimiento al nueve fenómeno ante la probabilidad de que evolucione a depresión tropical. Durante las próximas 24 horas, en la entidad prevalecerá cielo nublado con el desarrollo de nublados densos en zonas serranas, noreste y centro, lo que incluye la región de Valles Centrales. En un reporte divulgado en su sitio web, resaltó que en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, noreste del Istmo, Sierra Sur y Valles Centrales, se esperan precipitaciones de entre 50 y 75 milímetros, así como intervalos de chubascos, de 5.1 a 25 milímetros, en la Mixteca, Costa y Cañada. No obstante, indicó que durante este viernes también podrían suscitarse temperaturas de templadas a calurosas en el Istmo de Tehuantepec, Cañada, Cuenca del Papaloapan y Costa. Asimismo, refirió que el viento prevalecerá con dirección variable con una intensidad de 15 a 30 kilómetros por hora, con rachas superiores a los 50 kilómetros por hora en zonas de tormenta. SE DESBORDAN PRESAS La Comisión Nacional del Agua, por su parte, señaló que luego de la tormenta tropical Calvin, las presas “Benito Juárez”, localizada en Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, y Monjas, ubicada en el distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en la Sierra Sur, rebasaron su escala crítica, por lo que registraban escurrimientos. En el caso de la presa localizada en la región istmeña, informó que se encontraba al 103 por ciento de su capacidad, con un desfogue por compuertas de 120 metro cúbicos por segundo y de 27 metros cúbicos en derrame de excedencias por vertedor. La dependencia indicó que el agua era canalizada al cauce del río Tehuantepec y que, aseguró, no significaba riesgos para los municipios cercanos.
4
Política estatal
Viernes 16 de junio de 2017
Beneficia Gobierno a 653 familias migrantes en BC
Entregarán actas de nacimiento en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Oaxaca y BC, y Alejandro Arregui, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas Simón ORDORICA
O
axaca de Juárez, Oax.- Un total de 653 familias residentes de Baja California, indígenas originarios de Oaxaca, se verán beneficiadas con la entrega de trámites procedentes del Registro Civil de aquella entidad, gracias a la ocupación del gobierno de Oaxaca y el diputado Alejandro Arregui, quienes identificaron el rezago generado por la falta de actas de nacimientos, necesarios para su incersión en la vida educativa y laboral. El Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, preocupado por darle certeza jurídica a la población indígena migrante que buscó oportunidades en el estado de Baja California instruyó a Martha Alicia Escamilla León, directora del Registro Civil de Oaxaca a que atendiera la necesidad de dicha población, quienes dijo, merecen mejores condiciones de vida al garantizar los derechos que por ley les corresponden, para ello, Escamilla León viajó a Ensenada, donde realizó la entrega de actas correspondientes a este Estado. Hasta Baja California también se trasladaron Saulo Chávez, delegado de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Oaxaca y Aída Ruiz García, directora general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, quienes participaron en el proceso de gestión y entrega de trámites. El diputado Alejandro Arregui Ibarra, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso del Estado, trabajó de manera coordinada con el gobernador de Oaxaca en las gestiones con Murat Hinojosa y acordaron otras acciones posteriores derivadas de reuniones en conjunto para beneficiar a la población indígena de origen oaxaqueño, entre ellas la posibilidad de oportunidades laborales en Baja California que garanticen mejores condiciones de vida. El también representante del distrito XV, que abarca la región de San Quintín y la zona sur del municipio, reconoció el trabajo del gobernador de Oaxaca y del gobierno federal en la
La titular del Registro Civil en Oaxaca, por su parte, agradeció el trabajo conjunto realizado. / CORTESÍA
zona sur, dijo “Ha habido un esfuerzo importante en la zona sur, como nunca se había hecho, la puesta en marcha de comedores comunitarios y estancias infantiles, son ejemplo de ello”. Añadió que con estas acciones vendrá una nueva etapa para las comunidades indígenas, así mismo agradeció el interés del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y Escamilla León con quienes continuará trabajando para beneficio de los pueblos indígenas e informó que en próxima fecha se contará con un módulo en San Quintín y
otro en Tijuana para atender trámites y optimizar los procesos. “Logramos abatir el rezago del año 2015 a la fecha, con la entrega de actas de nacimiento en beneficio de más de 600 familias oaxaqueñas que viven en Baja California, seguiremos recorriendo todo el estado para acercar y vincular a los ciudadanos oaxaqueños con su estado”, finalizó Arregui Ibarra. La titular del Registro Civil en Oaxaca, por su parte, agradeció el trabajo conjunto realizado con el diputado y el delegado de la CDI en Baja
California, Juan Malagamba, y resaltó el hecho de que Baja California sea una entidad receptora de migrantes oaxaqueños, de ahí la importancia en unir esfuerzos, comentó. Otra de las acciones generadas del trabajo conjunto es la elaboración de un convenio de colaboración entre el gobierno de Oaxaca y empresas agrícolas para contratación de personal que busque nuevas oportunidades y juntos trabajar en salvaguardar sus derechos y mejores condiciones de vida.
Viernes 16 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
5
Descartan desabasto de combustibles: Gasolineros
E
l 70 por ciento de combustible que llega a la capital de Oaxaca es abastecido por otras refinerías, entre ellas, la que se encuentra en el estado vecino de Veracruz Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ramón Loredo González, presidente de la Unión de Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), descartó desabasto de combustible para las gasolineras de la capital ante la suspensión de actividades en la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz tras el incendio que duró 24 horas en sofocarse. En entrevista vía telefónica, el empresario del ramo explicó que el 70 por ciento de combustible que llega a la capital de Oaxaca es abastecido por otras refinerías, entre ellas, la que se encuentra en el estado vecino de Veracruz. “El combustible que se vende en Oaxaca el 70 por ciento proviene de Veracruz, nos llega vía rueda; la refinería (de Salina Cruz) realmente afectará a la Costa, lo que es Pochutla, Santa María Huatulco y el estado de Guerrero y el de Chiapas, son los que tendrán un problema de abasto de combustible”, reiteró. Sin embargo indicó que las estaciones despachadoras de la región del Istmo y la Costa, así como los
Las estaciones despachadoras de la región del Istmo y la Costa, así como los estados de Guerrero y Chiapas, sí podrían registrar un desabasto de hidrocarburos. / AGENCIAS
estados de Guerrero y Chiapas, sí podrían registrar un desabasto de hidrocarburos, pues la refinería de Salina Cruz se encarga del abastecimiento de combustible a las gasolineras. El representante de EGEO lamentó los hechos ocurridos en la refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Salina Cruz donde un trabajador del área de Contraincendios perdió la vida al tratar de sofocar el incendio que duró 24 horas activo pero bajo control tras la intervención de los cuerpos de auxilio de la empresa. INCENDIO EN REFINERÍA, PRODUCTO DE FALTA DE MANTENIMIENTO En ese sentido, Ramón Loredo González consideró que no solo las
condiciones climáticas fueron la causa del incendio, pues argumentó que la refinería de Salina Cruz no ha tenido un buen mantenimiento y ha estado abandonada desde hace mucho tiempo. “Yo creo que sí, Petróleos Mexicanos tendrá que equipar mejor a esta refinería, pero tendrá que asignar un presupuesto, recordemos que por el momento las finanzas de Pemex no son las más robustas que digamos como para empezar a rediseñar la refinería”, explicó. El empresario gasolinero consideró urgente que Petróleos Mexicanos ponga más atención a las condiciones en que opera la refinería de Salina Cruz, pues solo de esa manera se podrán evitar accidentes o actuar con
un mejor equipamiento en casos de emergencia como el que ocurrió con el incendio. “Sí se necesita (que Pemex) empiece a meterle bastante dinero a la refinería para rediseñarla, y para hacerla más segura y más rentable”, reiteró. El pasado miércoles una exposición se registró en la refinería de Salina Cruz como consecuencia de las inundaciones por las lluvias de “Calvin”, el incidente ocurrió en la zona de Casa Bombas, para sofocar el siniestro se contó con la ayuda de personal especializado de las unidades de Cosoleacaque, así como las terminales marítimas de Salina Cruz y Pajaritos, esta última ubicada en Veracruz.
Registro Civil obliga a mujer a casarse con desconocido Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Autoridades del Registro Civil de Oaxaca, comisionadas en Santa Lucía Monteverde, Putla de Guerrero, obligaron a una mujer a contraer matrimonio con un hombre al que no conoce. La fémina fue llevada por su madre a la oficina gubernamental donde fue obligada por los funcionarios a firmar un acta de matrimonio, precisó la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). La mujer logró huir de la población
el pasado 18 de mayo; sin embargo, fue localizada por los síndicos municipales, quienes comenzaron una campaña de acoso para hacerla regresar, precisó. Al respecto, la Defensoría comenzó el expediente DDHPO/0890/(18) OAX/2017 tras recibir la queja de la agraviada. El organismo autónomo solicitó al presidente municipal de Santa Lucia Monteverde la adopción de una medida cautelar consistente en que se instruya al servidor público señalado como probable responsable para que se abstenga de causar actos de molestia, que
no se encuentren debidamente fundados ni motivados, en contra de la persona, bienes, derechos propiedades y posesiones de la agraviada. Asimismo, solicitó tanto al edil como a la directora del Registro Civil del Estado, Martha Alicia Escamilla, instruir a los servidores públicos que resulten involucrados en los sucesos narrados por la quejosa para que, en un plazo de ocho días hábiles, rindan un informe detallado y completo sobre los actos constitutivos de la queja, a fin de que el organismo defensor pueda dar seguimiento al caso.
En la misma medida, la institución autónoma solicitó la colaboración del director de la Defensoría Pública Indígena estatal para que proporcione la asesoría y acompañamiento jurídico que requiera la quejosa respecto del asunto que expuso. La Defensoría del Pueblo de Oaxaca solicitó a la autoridad que en un plazo de 24 horas informe sobre la aceptación de la medida cautelar solicitada y, en caso afirmativo, remita las constancias de las actuaciones que se hayan realizado para su cumplimiento.
6
política estatal
Se deslinda empresario del caso Tenorio AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- La defensa de Ángel Martínez Carreño, supuesto empresario involucrado en el fraude cometido con el ex Secretario de Salud, Germán Tenorio; argumentó que fue falsificada la identidad de su cliente para involucrarlo. “Suponemos que hubo una suplantación de persona para incriminarlo, estamos seguros y se sabe que hubo un fraude maquinado, pero no por los ahora incrimanados. La incriminación está maquinada por los verdaderos defraudadores”, dijo, el abogado, Nahúm Méndez López. Ángel Martínez Carreño fue detenido el 8 de junio por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) junto con otras 5 personas que supuestamente firmaron los contratos con la Secretaría de Salud estatal, en el año 2012; para la construcción de más de 2 mil sanitarios ecológicos en 91 localidades de 43 municipios. Sin embargo, estas obras no se ejecutaron y además, según el expediente penal, las 9 constructoras que participaron utilizaron documentos y domicilios falsos; para desviar 26 millones de pesos. Martínez Carreño apareció en dos de los 11 contratos, como representante legal de Construcciones Asfálticos Zoondu S. A. de C. V.; por los cuales recibió los pagos de 4 millones 790 mil 791 pesos y 4 millones 532 mil 653 pesos; para la construcción de estos sanitarios. Ahora, su abogado afirmó que las firmas que aparecen en estos documentos no corresponden con las de su representado. “Ofreceremos las pruebas en cuento sea oportuno para esto. Creemos en la palabra de mi defendido, porque él jamás estuvo presente en la Notaría, jamás fue socio de ninguna empresa, jamás fue representante único”, manifestó. Méndez López afirmó que el expediente no contiene pruebas fehacientes que inculpen a Ángel Martínez. Afirmó que su representado es un “chivo expiatorio” en este caso. “Él con pruebas en la mano puede decir, el día y la fecha cuando se realizó ese testimonio notarial, dónde estuvo; y lo vamos a probar”, agregó, el abogado. La defensa solicitó una audiencia con el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos para ponga “orden en el caso” si es que sus elementos no hicieron bien su trabajo.
Viernes 16 de junio de 2017
Ubican irregularidades por más de 5 mdp en la SCTG
E
l organismo fiscalizador observó en la dependencia estatal la falta de transparencia e información sobre el ejercicio de gasto federalizado, aún sin cuantificar Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró que funcionarios de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca realizaron recaudaciones indebidas de los recursos para el programa Control y Vigilancia de la Obra Pública del Cinco al Millar, asignación irregular de recursos y vehículos oficiales, y pagos improcedentes el año pasado. Paradójicamente, el organismo fiscalizador observó en la dependencia estatal la falta de transparencia e información sobre el ejercicio de gasto federalizado, aún sin cuantificar; principalmente en área a cargo de la exdirectora administrativa de la Secretaría, Marissa Muñoz Vásquez. Las recaudaciones indebidas ascendieron a 752 mil 806.12 pesos. Estos recursos provienen de lo que se retiene a los contratistas con quienes se celebren contratos de obra pública y de servicios, financiados total o parcialmente con recursos federales asignados, reasignados o transferidos a las entidades federativas, para la realización de actividades vinculadas con los servicios de vigilancia, inspección y control sobre las obras públicas. En este caso detectó que en el manejo de estos recursos hubo deficiente supervisión, control y vigilancia; prácticas administrativas poco operativas e inobservancia a la normativa específica del recurso. Además de denunciar la falta de transparencia y rendición de cuentas, la SFP requirió el reintegro del dinero no comprobado y la aplicación de sanciones administrativas contra los responsables. El organismo precisó que derivado de la revisión al informe de cierre del ejercicio presupuestal 2015 y 2016 y a los informes de ingresos y egresos mensuales, conciliados entre el Órgano Hacendario Estatal (OHE) y el Órgano Estatal de Control (OEC), se detectó que el OHE transfirió recursos en el periodo de enero de 2015 a agosto de 2016 por 752 mil 806 pesos a las cuentas
De acuerdo con la auditoría practicada a la dependencia estatal, también se realizaron pagos indebidos o improcedentes para 31 vehículos por 783 mil 705 pesos. / AGENCIAS
bancarias número 0660676522 del Banco Mercantil del Norte, S.A., y a la cuenta número 0660676522 del Banco Nacional de México SA, abiertas como productivas y especificas por el OEC para el ejercicio 2015 y 2016 respectivamente, para la recepción y administración de los recursos del Cinco al Millar. La SFP informó que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental adquirió 52 vehículos entre los ejercicios presupuestales 2013 al 2016 por un monto de siete millones 692 mil 442.68 pesos; pero 23 de ellos, con un valor de tres millones 768 mil 579.94 pesos, fueron asignados personal que no requería de estos vehículos y que desempeñaban labores en la Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial, Dirección Jurídica y Dirección de Transparencia y Participación Social, las cuales no están facultadas para realizar labores de vigilancia e inspección de las obras públicas.
De acuerdo con la auditoría practicada a la dependencia estatal, también se realizaron pagos indebidos o improcedentes para 31 vehículos por 783 mil 705 pesos, en conceptos como combustible, lubricantes y aditivos y, mantenimiento. Asimismo, detectaron faltante de documentación comprobatoria que ampara el ejercicio de los recursos del presupuesto autorizado por un importe de 720 mil 070.17 pesos; faltante de documentación en la que se acredite suministro de combustible a vehículos oficiales y se detectó la compra de combustible por un importe de 118 mil 994 que fue registrado en la partida de combustible como compras directas según facturas las f7306 y f7268. Por esto, se condenó a la Secretaría de la Contraloría a reintegrar los pagos indebidos e instrumentar procedimientos de responsabilidades que resulten en contra de los presuntos responsables de las irregularidades detectadas.
Viernes 16 de junio de 2017
S
POLÍTICA ESTATAL
7
Hospital Civil cumple 52 años salvado vidas
umando el trabajo y esfuerzo de cada uno de los integrantes del equipo de esta noble institución, el nosocomio también funge como escuela desde su creación, de donde han surgido miles de médicos generales, especialistas y personal de las ciencias de la salud Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- “El personal del hospital abre el corazón al hombre que necesita de una mano que le ayude a aliviar el dolor, a curar su enfermedad o dar maravillosas noticias. Es lo que le da sentido al Hospital”, expresó Fátima, quien esperaba en la sala de espera a que le anunciaran el nuevo título de abuela. A lo largo de su historia, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” no ha tenido límites para servir. El profesionalismo, dedicación y entrega de los mil 800 trabajadores, lo han fortalecido como un roble, ya que cuenta con 36 especialidades y sub-especialidades, para atención de las y los oaxaqueños. “Miramos al viejo hospital como al peñón invencible que ha amparado tantos a pobres, que ha aliviado
Anualmente otorga 83 mil 249 consultas médicas de 36 especialidades, 43 mil 214 urgencias y nueve mil 778 intervenciones quirúrgicas. / AGENCIAS
tantos pobres y que continúa aun su labor incomprendida”, cita el especialista, investigador y cronista David Guzmán Ortiz, en su libro publicado en el año 2000, al reconocer a médicos, enfermeras, camilleros, trabajadoras sociales, químicos, administrativos y directivos, que día a día acuden a laborar con la esperanza de salvar una vida más. Sumando el trabajo y esfuerzo de cada uno de los integrantes del equipo de esta noble institución, el nosocomio también funge como escuela desde su creación, de donde han surgido miles de médicos generales, especialistas y personal de las ciencias de la salud, quienes han puesto en alto su nombre, incluso el de Oaxaca.
“En los corredores del hospital la espera de familiares y pacientes por recibir atención médica nunca termina, todos los días se inunda con la fe y esperanza de ver sanos a sus seres queridos” dijo la enfermera Hermelinda García Ruiz, con 43 años de servicio. La historia de este benefactor de las ocho regiones del Estado, con un total de 261 camas, 180 censables y 81 no censables, data del 5 de mayo de 1965, cuando se inauguró formalmente la instalación que actualmente ocupa. Anualmente otorga 83 mil 249 consultas médicas de 36 especialidades, 43 mil 214 urgencias y nueve mil 778 intervenciones quirúrgicas, y en los últimos años ha registrado
un estimado de 18 mil 985 egresos hospitalarios. Entre las especialidades destacan cirugía general, de columna, plástica reconstructiva y maxilofacial, traumatología, anestesiología, oftalmología, otorrinolaringología, neurocirugía, urología, endoscopía gastrointestinal, oncología médica y quirúrgica, ginecología y obstetricia, colposcopía, medicina interna, neumología, coloproctología, entre otras. Asimismo, dermatología, cardiología, audiología y foniatría, anatomía patológica, psiquiatría, genética, hematología, neurología y el servicio de pediatría que incluye; pediatría médica, cirugía, cardiología, neumología, infectología, oncología y neonatología.
Designa Fiscal General a nuevos servidores públicos Simón ORDORICA
En un breve acto realizado en las instalaciones de la Fiscalía General. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para reforzar el trabajo institucional a favor de la investigación y la procuración de justicia en Oaxaca, el Fiscal General del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, tomó protesta a seis nuevos servidores públicos. En un breve acto realizado en las instalaciones de la Fiscalía General, el doctor Rubén Vasconcelos Méndez designó al maestro Alejandro Magno González Antonio como Vice Fiscal General Zona Centro. En el comunicado describe que del mismo modo, tomó la protesta de
ley al licenciado Javier Alfredo Vega Cabrera como nuevo Coordinador de Asesores; al maestro Juventino Pérez Gómez como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto; y al maestro Mayolo García García, como Director del Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la Fiscalía General. Igualmente, el Fiscal General del Estado designó al licenciado Oscar Camarillo Maldonado como Secretario Particular; y al licenciado Edgar Antonio Martínez Santiago como Secretario Técnico de la Fiscalía General.
Al hacer los nombramientos y tomarles la protesta correspondiente, el Fiscal General del Estado subrayó la importancia de estos nombramientos, a partir de los perfiles profesionales y la preparación académica de los nuevos servidores públicos, así como su amplia trayectoria en labores de procuración de justicia e investigación en instituciones ministeriales estatales y del ámbito federal, entre otras. Los perfiles y la trayectoria profesional de los nuevos servidores públicos que integran la Fiscalía General, pueden ser consultados en el sitio web http://fge.oaxaca.gob.mx.
8
política estatal
Viernes 16 de junio de 2017
Robo de gas, complicidad de autoridades: diputados
A
través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2016 fueron verificadas seis mil 373 estaciones de servicio y mil 208 plantas distribuidoras de gas LP Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- La problemática del robo de gasolina y otras anomalías detectadas en la venta y distribución de carburantes se ve agravada con la presunta colusión entre autoridades y los encargados de las estaciones de servicio, acusaron integrantes de la Cámara de Diputados a través de un punto de acuerdo. En el proyecto, aprobado antes de la conclusión del pasado periodo ordinario de sesiones, los integrantes del Poder Legislativo resaltaron que en 10 años se había triplicado el número de gasolineras; en 2006, había 3 mil 723 en todo el país y, en 2016, operaban 10 mil 715. Sin precisar cifras, agregó que, del número anterior, “la gran mayoría” de las estaciones de servicio funcionan con irregularidades. Ante ello, la Cámara Baja solicitó a la Secretaría de Economía un informe sobre los resultados de las
En gas licuado, es considerado un producto de primera necesidad, pues es utilizado para uso doméstico en más de 70 por ciento de los hogares mexicanos. / AGENCIAS
verificaciones a los establecimientos que expenden combustible al público en general, como estaciones de servicio o gasolineras y plantas almacenadoras y distribuidoras de gas LP. En respuesta, la dependencia indicó que, a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2016 fueron verificadas seis mil 373 estaciones de servicio y mil 208 plantas distribuidoras de gas LP. Además, se atendieron tres mil 484 denuncias
a gasolineras y 292 a las empresas repartidoras de gas licuado de petróleo. Indicó que se reciben denuncias en contra de proveedores de gasolinas y diésel por diversas causas, siendo la más recurrente la percepción del consumidor de no haber recibido la cantidad de combustible que solicitó y pagó. En lo que respecta al gas licuado, puntualizó que es considerado un producto de primera necesidad,
pues es utilizado para uso doméstico en más de 70 por ciento de los hogares mexicanos y, como en el caso de la gasolina y el diésel, representa uno de los sectores estratégicos de mayor relevancia en la economía del país, ya que, además de ser un producto que se consume en la mayoría de los hogares del país, es utilizado para satisfacer necesidades de tipo industrial, comercial y de servicios.
Descarta Senado segunda vuelta para 2018 Alejandro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero Morales, reconoció que la segunda vuelta electoral que distintos actores políticos han propuesto a lo largo de los últimos meses tiene dedicatoria, “con nombre y apellido”, y es en contra de Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. Sin embargo, el legislador explicó que los plazos están vencidos y “jurídicamente es incorrecta e improcedente
la segunda vuelta que se propone”, y subrayó que “las reglas electorales son las que decidimos darnos y eso es parte de la gobernabilidad de nuestro país”. El Presidente del Senado reiteró que políticamente es incorrecto y jurídicamente también, por lo que el Senado no debe legislar para contener o detener a una persona con una aspiración legítima como la que tiene Andrés Manuel López Obrador. Escudero Morales aclaró que se puede no estar de acuerdo con la forma de actuar y de pensar del líder de
Morena; sin embargo, se debe respetar la vida democrática del país y a sus instituciones. Por su parte, el senador Miguel Barbosa, ahora de la bancada PTMorena, explicó que el artículo 105 constitucional establece que las leyes electorales deben estar vigentes 90 días antes del arranque del año electoral. “Están agotados esos 90 días y, por tanto, cualquier presupuesto constitucional o en leyes secundarias que deba ser aplicado para este año es de imposible aplicación”, sentenció, según declaraciones reproducidas
por Proceso. “No lo vamos a permitir, sería tanto como establecer un nuevo desafuero en contra de López Obrador, porque el propósito de esa intención, de aprobar en la Constitución una segunda vuelta, es parar a López Obrador”, agregó. Las reacciones del Partido Verde y de Morena se produjeron un día después de que el dirigente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, anunció que el panismo propondrá esta reforma constitucional para incorporar la segunda vuelta.
Viernes 16 de junio de 2017
POLÍTICA ESTATAL
Megaproyectos mineros violan DH de los campesinos AGENCIAS
No todos los jóvenes oaxaqueños tienen la oportunidad de tener una tableta en sus manos y en gran parte desconocen de qué forma se utilizan dichos dispositivos. / AGENCIAS
Tablets elimina tiempo y resto de material Pionera en los procesos de selección, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) pasa del papel y el lápiz a las nuevas tecnologías con el uso de tabletas digitales Ángeles PEREDA
O
axaca de Juárez, Oax.- El uso de tabletas electrónicas durante la aplicación de examen de admisión a al bachillerato de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) permitió eliminar el uso de 10 mil 500 cuadernos que terminaban como basura, dijo el secretario Académico, Javier Martínez Marín. Pese a que diversas organizaciones estudiantiles de la máxima casa de estudios calificaron de discriminatorio que la UABJO cambiara el papel y lápiz por una tableta para la aplicación de examen de admisión a miles de estudiantes que terminaron la secundaria, la institución lo rechazó y aseguró que esto forma parte de un proceso de innovación. El responsable del proceso de admisión de la máxima casa de estudios, aseguró que el uso de tabletas electrónicas en sustitución de papel, permitirá “abonar a la transparencia porque permite a los interesados a conocer su puntaje en la prueba”. El secretario Académico de la administración central de la UABJO refirió que los resultados se publicarán más pronto y el
alumno podrá considerar otras opciones si es que reprueba, independientemente de que el uso de las tabletas permitió eliminar el uso de 10 mil 500 cuadernos que terminaban como basura. Martínez Marín recordó que apenas el sábado 10 de junio 2 mil 600 jóvenes egresados de secundaria presentaron el examen correspondiente para ingresar al bachillerato de la UABJO con el uso de tabletas y recalcó que “ninguno tuvo problemas; por el contrario, el tiempo promedio de respuesta fue menor”. Sin embargo para el Frente de Organizaciones de Universitarios de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la utilización de tabletas electrónicas en sustitución del papel para la aplicación del examen de admisión al nivel de secundaria es un acto discriminatorio en un estado como Oaxaca y su condición de pobreza. Indicaron que no todos los jóvenes oaxaqueños tienen la oportunidad de tener una tableta en sus manos y en gran parte desconocen de qué forma se utilizan dichos dispositivos, por lo que acaban con la oportunidad de ingresar a la máxima casa de estudios. Informaron que para el proceso de admisión al nivel superior ocurrirá lo mismo, por lo que existe riesgo de que más de diez mil jóvenes queden excluidos de estudiar una carrera profesional. Sin embargo la UABJO respondió que la aplicación del examen de admisión con dispositivos electrónicos es un trabajo que se realiza en coordinación con la Universidad Veracruzana la cual se encarga de proporcionar las tabletas digitales y está comprobado que ningún estudiante ha tenido complicaciones.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los megaproyectos mineros Violan sus derechos a la autonomía, al territorio y atentan contra sus sistemas comunitarios de los pueblos indígenas al implementar una serie de iniciativas e individualizar los derechos parcelarios y quitarle facultad a las formas colectivas, organizativas que son los ejidos y bienes comunales. Cástulo Juvenal López Pacheco, integrante del observatorio internacional de los derechos del pueblo entrevista dio a conocer que el gobierno entrega certificados de derechos parcelarios, en lo individual, donde los dueños ya pueden vender sus tierras a empresas mineras para que ellas hagan la explotación de los minerales, sin tomar
en cuenta a la asamblea, se abusa de la pobreza de los indígenas y de una manera a su desconocimiento sobre este tema. La entrega de los certificados de tierras a los campesinos es una forma que ellos ante las necesidades pueden vender sus propiedades y no como antes que se tenía que consultar a los comuneros mediante asamblea. Las concesiones mineras se otorgaron en 90 municipios del estado de Oaxaca por un periodo de 50 años, dichos municipios no fueron consultados al momento de entregar las concesiones mineras. Hasta julio de 2016, en Oaxaca se encuentran registrados ante la Secretaría de Economía 35 proyectos mineros impulsados por 38 empresas registradas en Canadá, EU, Perú, Australia y México.
9
10
Valles Quiegolani, incomunicado, tras ‘Calvin’ y ‘Beatriz’ Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Más de 20 derrumbes y ocho viviendas afectadas, dejaron las tormentas tropicales “Beatriz” y “Calvin” en el municipio de Santa María Quiegolani y a pesar de que las autoridades trabajan para abrir el camino, aún es insuficiente para restablecer las comunicaciones. En entrevista vía telefónica, el administrador municipal de esta localidad, Elmer Gaspar Guerra, aseguró que las tres agencias del municipio de Santa María Quiegolani, sufrieron afectaciones en sus caminos y actualmente existen más de 20 derrumbes y deslaves. Estas afectaciones, dijo, dejó incomunicados a los habitantes, a quienes por las lluvias que persisten no han podido mandarles despensas o artículos de limpieza personal. Reiteró que las agencias de San José Quianitas, Santiago Quiavigoló y San Andrés Tlahuilotepec, sufrieron estragos por las fuertes lluvias que azotaron en la entidad derivado de la tormenta tropical. Dijo que a pesar de que las dependencias Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Protección Civil y de la Comisión Estatal de Vivienda se han presentado al municipio, no ha sido suficiente la atención, pues los habitantes continúan incomunicados por los derrumbes y deslaves de la zona. Indicó que la tormenta Tropical Calvin, generó derrumbes en una intensidad mayor en la agencia de San José Quianitas, en donde existen ocho viviendas que están a punto de derrumbarse, por lo que ha reportado a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto. “Así en conjunto, podamos tomar decisiones e implementar acciones que beneficien y ayuden a resarcir los daños por la tormenta, la maquinaria continua trabajando pero muchas veces las lluvias que prevalecen no lo permiten y los caminos continúan sin abrirse” dijo. El administrador aseguró que actualmente en en Quiegolani existen más de 20 derrumbes y las comunidades están incomunicadas por que el río esta crecido y no hay acceso vía terrestre, solo vía aérea; pero las lluvias y neblina no han permitido que aterrice el helicóptero.
Viernes 16 de junio de 2017
Atacan a tiros a vecinos de la Vicente Guerrero
E
l incidente ocurrió aproximadamente a las 23:00 horas del miércoles, cuando habitantes que participaban en una barricada que mantienen en diferentes calles de la comunidad, fueron supuestamente atacados a balazos Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Tras otro ataque que presuntos miembros de la organización FP 14 de Junio perpetraran contra pobladores de la agencia Vicente Guerrero, perteneciente a la Villa de Zaachila, cuatro sospechosos fueron detenidos y una camioneta incendiada. El incidente ocurrió aproximadamente a las 23:00 horas del miércoles, cuando habitantes que participaban en una barricada que mantienen en diferentes calles de la comunidad, fueron supuestamente atacados a balazos. Al ser alertado el resto de la población, algunas personas sitiaron las calles, mientras otras daban alcance a una camioneta en la cual se desplazaban los agresores. En un arroyo, en el sector conocido como El Sabino, fueron sometidos cuatro de seis presuntos intrusos e incendiada la camioneta. Momentos de desesperación vivieron los sospechosos ante una multitud enardecida, misma que desde el pasado 28 de mayo mantiene barricadas en todos los acceso al pueblo, desde que se suscitó el enfrentamiento con integrantes del Frente Popular 14 de Junio
El pasado 9 de junio la presidenta municipal de Zaachila y agentes municipales, exigieron la salida de la organización 14 de Junio por desestabilizar el municipio. / AGENCIAS
que dejó heridos y otros vehículos siniestrados. Afortunadamente, llegó oportunamente personal de la Secretaría de Seguridad Pública, para dialogar con los colonos y lograr que les entregaran a los detenidos, pues se les pretendía linchar. Hasta la una de la madrugada de ayer, habitantes y autoridades llegaban a acuerdos para reforzar medidas de seguridad en la comunidad. De acuerdo con declaraciones de habitantes dadas el pasado fin de
mes, gente del FP 14 de Junio bajo el mando de Francisco Martínez Sánchez, mejor conocido como Don Panchito, intentaron cobrar derecho de piso a comerciantes en la colonia, a la cual se opusieron y por ello inició una serie de enfrentamientos. Dijeron que dueños de tortillerías, de mototaxis, de taxis, de panaderías, de agua purificada, entre otros, estaban siendo amenazados para adherirse a esta organización, a la cual tenían que pagarles ciertas cuotas y por ello los ataques.
Viernes 16 de junio de 2017
VALLES
11
Visitará Oaxaca ministro de Bolivia; dará conferencias
E
ste evento se realizará el día 17 de junio, a las 19:30 horas en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO), ubicado en la calle de Murguía 306, en la Verde Antequera Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de entrelazamiento de solidaridad entre los pueblos de nuestra américa latina, el Grupo de Amistad Oaxaca-Bolivia ha invitado a Fernando Huanacuni Mamani, Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, para visitar la ciudad de Oaxaca de Juárez e impartir conferencias sobre la realidad socioeconómica y política de su país. El Canciller Huanacuni ha sido activista y teórico del “Vivir bien/ Buen vivir”, una filosofía propia de nuestros pueblos originarios que tienen como eje fundamental entender a la comunidad como un todo, hombres, mujeres, seres vivos y recursos naturales en plena armonía con el desarrollo económico y social, por ello su primera actividad será impartir la conferencia “Vivir Bien, como alternativa civilizatoria a la sociedad capitalista”, este evento se realizará el día 17 de junio, a las 19:30 horas en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO (IISUABJO), ubicado en la calle de Murguía 306, en la Verde Antequera. Para seguir compartiendo la exitosa
El Grupo de Amistad Oaxaca-Bolivia ha invitado a Fernando Huanacuni Mamani, Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia. / HUGO VELASCO
experiencia boliviana de inclusión y desarrollo económico, el día domingo 18 de junio, a las 10:00 horas, el Canciller sostendrá la conferencia “La revolución de los pueblos originarios en Bolivia y su proceso nacionalizador” el cual se realizará en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO, ubicado en el Ex Convento de San José, Plaza de la Danza, Av. Morelos S/N, en la ciudad de Oaxaca.
Después de la conferencia el Ministro Huanacuni tendrá el conversatorio con organizaciones sociales y colectivos indígenas que constituirán formalmente el Comité Mexicano de Solidaridad con Bolivia, un colectivo que busca afianzar los lazos de amistad entre ambos pueblos con grande similitudes en lo étnico y cultural. La visita del Ministro de Relaciones Exteriores es histórica y de gran
relevancia para nuestra entidad, ya que Oaxaca con su diversa composición étnica dio al país al primer presidente indígena, el Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, y actualmente Bolivia tiene en su presidencia a Evo Morales, el segundo presidente indígena en todo nuestro continente. Oaxaca y Bolivia se presentan ahora lazos más estrechos de amistad y solidaridad.
Demandan taxistas a Sevitra solucionar invasión de rutas Simón ORDORICA
Para lograr su objetivo, estacionaron sus unidades de motor en la avenida Morelos, Crespo, Independencia, J. P. García sin obstaculizar el paso vehicular. / HUGO VELASCO
Oaxaca de Juárez, Oax.- Taxistas integrantes de la Corporación de Agrupaciones de Taxistas y Conexos del Estado de Oaxaca (CATCEO) demandaron una audiencia con el presidente municipal José Antonio Hernández Fraguas y con la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), para que sean atendidos los diversos
problemas que existen en el rubro de transportistas. Para lograr su objetivo, estacionaron sus unidades de motor en la avenida Morelos, Crespo, Independencia, J. P. García sin obstaculizar el paso vehicular. Los ruleteros exigen que se revisen diversos problemas que tienen como la invasión de rutas, el pirataje, además de los conflictos que se
tienen entre organizaciones. Indicaron que solicitaron este encuentro, para lo cual colocaron leyendas en los medallones de sus taxis en donde solicitan el apoyo del gobierno. Señalaron que van a verificar los avances que tendrán en las mesas de diálogo, en caso contrario van a iniciar bloqueos en diversas calles de la ciudad.
12
VALLES
Viernes 16 de junio de 2017
Jueves de Bloqueos en la capital AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer más de un centenar de camioneros, taxistas y mototaxistas adheridos al Sindicato Libertad, bloquearon los cruceros principales de la ciudad para exigir al gobierno del estado la contratación de servicios en obras públicas en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. La lluvia no fue obstáculo para que los agremiados se movilizaran y bloquearan la carretera federal 190, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, y el entronque de la autopista a México, en inmediaciones de las oficinas de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Otro grupo del mismo sindicato tomó el crucero vial del Aeropuerto, sobre la carretera 175, así como también el Monumento a la Madre, en Santa Cruz Xoxocotlán, y el crucero del Tecnológico, esto como medida de presión para que las autoridades atendieran sus demandas. Los inconformes indicaron que los bloqueos carreteros se dieron ante la negativa de las autoridades municipales para entregarles concesiones de obras públicas luego de que, aseguran están contratando a otras empresas que no son de la zona, para otorgarles los trabajos. Los manifestantes colocaron en los accesos Mototaxis, taxis, camiones de volteo y de carga pesada. Aunque el lunes los agremiados de este sindicato, tuvieron un acercamiento con las autoridades municipales de esta demarcación, no se les garantizó ninguna respuesta, por lo que acordaron que para el siguiente día iniciarían su movilización. Por ello y para dar cobertura a la mesa de negociación que sus líderes iniciaron ayer, pero con autoridades de la Secretaría General de Gobierno (Segego), los inconformes bloquearon los puntos mencionados paralizando la circulación vial. El enojo y molestia de la ciudadanía fue –como en todas las manifestaciones– el común denominador ante la multitud de volteos, pipas de agua y mototaxistas que impidieron a la gente llegar a su destino. Algunos optaron por caminar y otros por tomar vías alternas. Por estas movilizaciones también en Tlacolula suspendieron el servicio de transporte hacia la capital estatal. Esta situación provocó caos vehicular y que habitantes y turistas tuvieran que caminar para llegar a sus destinos. Después de un par de horas los transportistas, acordaron con Policías Viales abrir parte de la circulación.
Exigen libertad para presunto homicida de Heriberto Pazos
E
l gobierno de Gabino Cué decidió culparlo y encarcelarlo injustamente por el homicidio de Heriberto Pazos Ortiz, un dirigente social del Estado de Oaxaca Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para exigir la libertad inmediata de Martín Navarro Martínez, acusado de asesinar al líder del MULT, Heriberto Pazos, familias y activistas sociales protestaron en la defensoría de derechos humanos del pueblo de Oaxaca (DDHPO), para pedir su libertad inmediata. Señalaron que en el pasado sexenio encabezado por el ex-gobernador Gabino Cué Monteagudo, un gobierno que se decía de alternancia y del cambio, no fue más que un gobierno autoritario y represor, que lejos de atender y dar solución a las diferentes demandas del pueblo de Oaxaca, mandaba a reprimir y encarcelar al pueblo, asimilando el fascismo italiano de Benito Mussolini, llenó las cárceles del Estado con decenas de presos políticos opositores a su régimen, que su único delito era estar del lado del pueblo y algunos como su compañero Martín Navarro Martínez quien su único delito es ser
joven, estudiante y activista universitario, ese fue su único y gran delito indicaron. Martín que le costó que lo privaran de su libertad, ya que el gobierno de Gabino Cué decidió culparlo y encarcelarlo injustamente por el homicidio de Heriberto Pazos Ortiz, un dirigente social del Estado de Oaxaca, el homicidio con tintes de venganza política de parte del mismo estado, que ante la presión y movilizaciones de exigencia de justicia y castigo a los actores materiales e intelectuales de ese atroz y cobarde asesinato, le fabrican las pruebas necesarias para encarcelar a Martín Navarro, con esto intentan calmar los gritos de justicia con otra injusticia. Indicaron que Martín lleva ya más de 6 años preso, víctima de un crimen de estado y víctima del tan
corrupto sistema judicial del Estado de Oaxaca. “Los que hoy nos manifestamos amigos, familiares y compañeros de Martín Navarro Martínez, le exigimos al Gobierno del Gobernador Alejandro Murat libere a nuestro compañero que es uno más, de los tantos presos políticos de sexenio pasado y que dé una muestra de sensibilidad a la violación de los derechos humanos de nuestro compañero, le exigimos a la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca vele por la integridad física y psicológica de nuestro compañero ya que en los últimos meses ha sido objeto de maltratos y amenazas de parte de reos y custodios del penal de Santa María Ixcotel, penal en donde se encuentra recluido nuestro compañero Martín”, indicaron.
Viernes 16 de junio de 2017
VALLES
13
Descartan riesgos por la presa Rompepicos
L
a presa rompepicos sigue con los niveles de agua muy por debajo de los que se considerarían un riesgo, por ello y para evitar una continencia se revisaron presas de almacenamiento Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- El paso de la tormenta “Calvin” por la ciudad de Oaxaca, no ha generado ninguna alerta en la presa Rompepicos, por lo que la población que habita a su alrededor no tiene de qué preocuparse, afirmó César Alfonso Lagarda, director general de la Conagua. En este marco enfatizó que ninguna de las presas ubicadas en municipios de Valles Centrales se alcanza hasta el momento su nivel crítico de almacenamiento, por lo que no representan ningún riesgo a las comunidades aledañas. En el caso de la presa rompepicos enfatizó que los niveles siguen muy por debajo de los que se considerarían un riesgo, por ello y para evitar una continencia se revisaron presas de almacenamiento con la finalidad de determinar sus características físicas, operativas y estructurales, para
Se recomendó a la población que habita en lugares aledaños a presas o represas, atender las indicaciones que emitan autoridades de protección civil. / HUGO VELASCO
la toma de decisiones y en su caso atención de contingencia. En este contexto dio a conocer que la dependencia realiza un monitoreo constante de las siguientes presas distribuidas en la ciudad: Los Ocotes, José María Armenta, El Águila, Lic. Matías Romero, El Antisco, Piedra Azul, El Estudiante y La Azucena. “Personal técnico especializado del Organismo de Cuenca Pacífico Sur, a lo largo de la temporada de ciclones, realiza diversos recorridos de
inspección para verificar las condiciones de operación de las presas de almacenamiento que se ubican en los municipios de los Valles Centrales”, apuntó. Recomendó a la población que habita en lugares aledaños a presas o represas, atender las indicaciones que emitan autoridades de protección civil en sus comunidades, debido a que la temporada de ciclones apenas empieza y en la mayor parte del estado el suelo ya muestra saturación, por lo cual hay poca capacidad
de absorción del vital líquido. Asimismo, destacó que ante solicitudes de pobladores del municipio Monjas, se realizó recorrido de supervisión en la presa ubicada en esta demarcación, ante lo cual se exhorta a la población mantenerse atenta ante las precipitaciones pronosticadas en la Sierra Sur, debido a que dicho embalse está próximo a alcanzar su nivel máximo de agua y de continuar las lluvias en la región, comenzará a derramar sus excedencias por el vertedor.
Declaran a Rectoría espacio libre de humo de tabaco Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), donde laboran más de 200 trabajadoras y trabajadores, volvió a ser reconocido por los Servicios de Salud de la entidad como “Espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco”. Durante la entrega de la re-certificación, celebrado en el salón ex Rectores, el Comisionado Estatal contra las Adicciones, Dr. Leopoldo Manuel Cruz Canseco, reconoció el interés de la Administración Central universitaria por “poner el ejemplo”
en el combate al humo de tabaco. Resaltó la importancia de que “todas y todos tomemos conciencia de que podemos prevenir esta enfermedad y evitar sus complicaciones porque cada año mueren 6 millones de personas en el mundo por consumo de tabaco, de las cuales 600 mil son fumadores no pasivos y 225 mil niños y niñas. A su vez, el Dr. Guilebaldo Cruz Cortés, director de la Facultad de Medicina y Cirugía, y representante del rector, Dr. Eduardo Bautista Martínez, reiteró el compromiso de la Administración Central por seguir avanzando con esta campaña en los
demás espacios de la Máxima Casa de Estudios. En tanto, el Mtro. en Salud Pública, Raymundo Óscar Vargas Enríquez, secretario técnico de la Comisión Estatal Contra las Adicciones y representante del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, confió en que muy pronto todos los edificios del Alma Mater serán 100 por ciento libres de humo de tabaco. La re-certificación al edificio de la Rectoría fue otorgada luego de una explicación y capacitación a directivos y personal por parte integrantes del Centro de Atención Primaria en
Adicciones (CAPA), con sede en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán. Representantes de CAPA, el psicólogo Mario Enrique Ortiz Torres e Ivón Cerna Ruiz explicaron que la recertificación sólo la tienen la Rectoría y se trabaja para re-acreditar en breve tiempo a la Facultad de Medicina y Cirugía (FMC). Indicaron que después de la FMC, el próximo paso será dado en la Facultad de Contaduría y Administración, así como en las siete Escuelas Preparatorias, a través de Fidel Abraham, coordinador de los espacios libres de humo de tabaco a nivel universitario.
14
Regiones Viernes 16 de junio de 2017
‘Beatriz’ y ‘Calvin’ dejan desastres en 129 municipios
D
e acuerdo a la CEPCO, los municipios y respectivas agencias de Santo Domingo Ozolotopec, San Juan Ozolotepec y San Francisco Ozolotepec se encuentran incomunicados desde el pasado 1 de junio, con el impacto de la tormenta tropical Beatriz Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- El paso de las Tormentas Tropicales, Beatriz (el pasado 30 de mayo al 2 de junio) y Calvin (desde el pasado 10 al 13 de junio), ha dejado siniestros en 129 municipios de Oaxaca, así como en sus respectivos caminos de acceso e infraestructura carretera de la región del Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra Sur. Esos fenómenos hidrometeorológicos, los ha dejado incomunicados y en consecuencia sin los insumos y alimentos básicos. De acuerdo a la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), los municipios y respectivas agencias de Santo Domingo Ozolotopec, San Juan Ozolotepec y San Francisco Ozolotepec se encuentran incomunicados desde el pasado 1 de junio, con el impacto de la tormenta tropical Beatriz. Por ello, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió dos declaratorias de desastre natural para un total de 129 municipios de la entidad. La primera declaratoria de Desastre Natural se emitió mediante el oficio número 0486 por la ocurrencia de lluvia severa en el periodo del 30 de mayo al 2 de junio de 2017 en que fueron afectados 126 municipios por la Tormenta Tropical Beatriz y la Depresión Tropical 2E, confirmó el Gobierno del Estado. San Carlos Yautepec es una de las poblaciones más afectadas por
La población afectada de los 129 municipios, son de las regiones Sierra Sur, en las zonas de los Ozolotepec, chontal baja y alta. / AGENCIAS
las lluvias que provocaron el desbordamiento del río, el cual destrozó el camino de la cabecera municipal y los derrumbes bloquearon los caminos que conducen a las agencias municipales y localidades. Para comunicar, dotar de insumos y alimentos básicos, el Gobierno Federal, Estatal, así como la Secretaría de la Defensa Nacional, han establecido puentes aéreos, mientras que la Secretaría de Desarrollo Social y Humano que tutela, Raúl Bolaños Cacho Cué; Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), de David Mayren Carrasco, han establecido estrategias de atención para atención a los afectos y rehabilitar caminos, respectivamente. Hasta el momento, el Puente de Tequisistlán, es uno de los más siniestrados que ha incomunicado a la región del Istmo hacia la capital, por esa ruta. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha adjudicado a una constructora, los trabajos de rehabilitación del puente. La población afectada de los 129 municipios, son de las regiones Sierra Sur, en las zonas de los Ozolotepec, chontal baja y alta, y al menos una localidad en el municipio de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec. Así mismo, en la región de la costa, en los municipios Pinotepa y Huaxpaltepec, cuyos caminos y carreteras literalmente se rompieron y desgajaron. El número de población afectada, no ha sido cuantificado ni reportado oficialmente, pero se estima en más
de 30 mil habitantes de los 129 municipios, refirieron fuentes del Gobierno del Estado. Por ello, tras la opinión técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al ser solicitado por el Gobierno de Oaxaca, se emitió la segunda Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de San Pedro Totolápam, Santa María Zoquitlán y San Pedro Quiatoni, sumando un total de 129 municipios que accederán a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y su Reglamento así como las Reglas Generales. Por ello, tras la corroboración de afectación por parte de la Conagua, se declaró como zona de desastre a los municipios del Istmo de Tehuantepec, entre ellos, Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Candelaria Loxicha, Chahuites, Ciudad lxtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Guevea de Humboldt, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Nejapa de Madero. Así también, en Pluma Hidalgo, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Agustín Loxicha, San Andrés Paxtlán, San Baltazar Loxicha, San Bartolo Yautepec, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Amatlán, San Dionisio del Mar, San Francisco Cahuacuá, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Francisco Logueche.
San Francisco Ozolotepec, San Francisco Sola, San Gabriel Mixtepec, San Ildefonso Amatlán, San Ildefonso Sola, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San José del Peñasco, San José Lachiguiri, San Juan Guichicovi, San Juan Juquila Mixes, San Juan Lachao, San Juan Lajarcia. San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec, San Juan Quiahije, San Lorenzo Texmelucan, San Luis Amatlán, San Marcial Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Mateo Yucutindó, San Miguel Chimalapa, San Miguel Coatlán, San Miguel del Puerto, San Miguel Panixtlahuaca, San Miguel Suchixtepec. Lo mismo, se declaró zona de desastre en San Miguel Tenango, San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pedro Comitancillo, San Pedro el Alto, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec - Dto. 22 -, San Pedro Mixtepec - Dto. 26 -, San Pedro Pochutla. Otros de los municipios siniestrados son San Pedro Tapanatepec, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Simón Almolongas, San Vicente Lachixío, Santa Ana, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Quioquitani, Santa Cruz Xitla. Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Chimalapa, Santa María Colotepec, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Huatulco, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Lachixío, Santa María Mixtequilla, Santa María Ozolotepec, Santa María Petapa, Santa María Quiegolani. Así mismo, las tormentas Tropicales Beatriz y Calvin, han siniestrado a Santa María Sola, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santa María Totolapilla, Santa María Xadani, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Minas, Santiago Niltepec, Santiago Textitlán, Santiago Xanica, Santiago Yaitepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo de Morelos, Santo Domingo Ingenio.
Viernes 16 de junio de 2017
Edil de Pochutla pide mural y no paga AGENCIAS
San Pedro Pochutla.- Hace aproximadamente cinco meses, el maestro Eusebio Villalobos Labastida, reconocido pintor pochutleco, aceptó realizar un nuevo mural en el palacio municipal de San Pedro Pochutla, luego de que el edil, Víctor Cruz Vásquez, decidió unilateralmente, sin consultar al Cabildo, destruir el que ya existía desde hace 17 años, como parte de una remodelación del edificio municipal, que tampoco fue consensuada. Dice don Eusebio, que por el gran amor que siente hacia su pueblo y con la palabra empeñada de parte del munícipe como única garantía del pago a su trabajo, inició su labor; primero, pintando un mural de la maestra Petra Valle, ícono de este lugar, en la Casa de la Cultura del mismo nombre, y continuaría con la encomienda de plasmar honor y gloria de Pochutla en el nuevo mural que se localizaría en la pared, frente a las escaleras que conectan las dos plantas del palacio de gobierno. Explica que el trato realizado entre las partes era que el artista sólo cobraría la mitad del costo de la obra, pues había aceptado la propuesta de ofrecer parte de su trabajo como tequio; por ello, de 300 mil, que cobraría inicialmente, el costo de los dos murales quedó en 150 mil, de los cuales, se le tendría que haber entregado la mitad (75 mil pesos) para la compra de material y contratación de ayudantes.
regiones
Recuperan camión robado, llevaba 4 mil litros de Gas
L
a Secretaría de Seguridad Pública reportó que el aseguramiento ocurrió la madrugada de este jueves a un costado de la carretera federal 147, cerca de la localidad de La Mixtequita, del municipio de San Juan Mazatlán Mixe Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Un camión tipo rabón con placas de Veracruz y presuntamente abandonado en un tramo carretero en el Istmo de Tehuantepec, fue recuperado por la Policía Estatal, que confirmó que contenía cuatro contenedores con casi cuatro mil litros de hidrocarburo presuntamente robado. La Secretaría de Seguridad Pública reportó que el aseguramiento ocurrió la madrugada de este jueves a un costado de la carretera federal 147, cerca de la localidad de La Mixtequita, del municipio de San Juan Mazatlán Mixe. Fue alrededor de las 05:00 horas, cuando se aseguró el camión tipo rabón, de color azul claro con las esquinas color plateado, puerta corrediza, número de placas XX-02388 del estado de Veracruz. Dicha unidad de motor se encontraba aparentemente abandonado sobre
Se localizaron cuatros contenedores con capacidad de mil litros cada uno. / CORTESÍA
la vía federal, kilómetro 152, como referencia frente a la agencia municipal de la población La Mixtequita. Indicó que al hacer la inspección, en el interior del vehículo se localizaron cuatros contenedores con capacidad de mil litros cada uno,
mismos que se encontraban llenos aproximadamente al 80 por ciento con hidrocarburo. Por lo anterior, el camión fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público de la Federación, en donde se determinará lo procedente.
Confirma Pemex un muerto tras el incendio en refinería AGENCIAS
Salina Cruz Oax.- Martín Balderas Palomares, es la primera víctima mortal tras el incendio de 500 mil barriles de crudo en la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en Salina Cruz, perteneciente a la región del Istmo, la mañana del miércoles. Familiares de quien fuera trabajador de Petróleos Mexicanos confirmaron
15
el fallecimiento del hombre, quien estaba a cargo del manejo de una pipa. Balderas Palomares era parte del personal Contra Incendio de la compañía y murió durante las labores para sofocar la conflagración en la Casa de Bombas. Su cuerpo fue hallado la madrugada de este jueves dentro de las instalaciones, según versiones extraoficiales. Pemex confirmó la noticia la
mañana de ayer. El miércoles, la empresa sólo dio a conocer un saldo de nueve lesionados, ocho de ellos dados de alta y otro más, que seguía recibiendo atención médica. Más tarde, en conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Murat y el director general de Pemex aseguraron que el hecho estaba controlado, pero no sofocado, por lo que aún
se podrían ver las llamas, descartando, nuevamente, decesos. La mañana de ayer la densa capa de humo disminuyó, sin la posibilidad de que pueda reavivarse, confirmó personal de la empresa. Mientras que las actividades en la refinería siguen suspendidas. Fue hasta las 10:00 horas de ayer cuando el gobernador Alejandro Murat lamentó la muerte del trabajador.
16
REGIONES
Viernes 16 de junio de 2017
Paranoia en la Cuenca, por caso de tuberculosis AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El Presidente de la Cooperativa la puerta del Papaloapan, Uziel García Candelaria, señaló que el supuesto caso de tuberculosis, fue mal manejado por las autoridades municipales, quienes no supieron dar la información a los medios de comunicación, lo que alarmó a la ciudadanía. Dijo que no debe de haber alarma entre la ciudadanía y que las autoridades primero tuvieron que invitar a los medios de comunicación a las instalaciones del rastro tipo Inspección Federal (TIF), para explicarles que pasa cuando un animal está enfermo, y así no alarmar a la ciudadanía. Explicó que si el director del rastro hubiera hecho lo propio, esta situación no hubiera alarmado a la ciudadanía, ya que aseguró que cada animal que es sacrificado en el rastro es analizada por el médico del rastro y si se le detecta una posible enfermedad se lleva con otro médico y analiza las vísceras y sí estas salen mal, la carne es decomisada. El presidente de la Cooperativa, agregó que este martes llegó la cámara de incineración y que esto ayudará a eliminar la carne que está infectada con alguna bacteria, y ya no será enterrada como anteriormente hacían. Así mismo, reiteró que si una parte de res está infectada ésta se decomisa y nunca llega a la mesa del consumidor, por lo tanto negó que haya riesgo por la carne que se comercializa. En cuanto al camino que conduce al rastro, mencionó que en días pasados estaba en pésimas condiciones y que le pusieron grava y aún falta el puente para que ya quede terminado en su totalidad.
Exterminan talamontes el hábitat de los jaguares
L
a destrucción de los bosques y selvas atenta contra un la biodiversidad y en consecuencia contra un bien público. Es un bien común porque de éste nos beneficiamos de aire, agua y paisaje Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La depredación de los talamontes a los bosques constituye una de las principales amenazas del jaguar, especie que se encuentra en peligro de extinción. La presencia del felino, considerado un animal “sombrilla”, es de suma importancia para mantener las condiciones ecológicamente sanas. El jaguar sistematiza su ecosistema, pues al encabezar la cadena alimenticia regula la población de otros mamíferos en el hábitat. David Domingo Rafaél Pérez, subdelegado de gestión para protección ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señaló que no es la única especie amenazada por la destrucción de los bosques pues cuando éste se realiza se perturban zonas de anidación de aves y madrigueras de mamíferos. El impacto al suelo y la fauna es directo de ahí que la tala ilegal constituya un delito federal. La destrucción de los bosques y selvas atenta contra un la biodiversidad y en consecuencia contra un bien público. “Es un bien común porque de éste nos beneficiamos de aire, agua
El jaguar sistematiza su ecosistema, pues al encabezar la cadena alimenticia regula la población de otros mamíferos en el hábitat. / AGENCIAS
y paisaje”, expuso. Un monitoreo realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp)muestra que el jaguar regula la población de otras especies nativas de la zona como el tejón (Nasua narica), ardilla (Sciurus SP), armadillo (Dasypus novemcinctus), conejo (Oryctolagus Cuniculus) y zerete (Dasyprocta mexicana. Rafaél Pérez indicó que el aprovechamiento de los bosques es posible siempre y cuando exista una práctica responsable que implique la prevención de impacto ambiental y reparación del daño. El aprovechamiento forestal -indicó- es muy cuestionado por la sociedad, sin embargo los bosques más protegidos son los que están bajo manejo y autorización, además de que deriva de un estudio técnico completo que incluye la capacidad de producción del bosques, conservación de
biodiversidad y protección de mantos freáticos y especies que están protegidas por la norma 59. “Hay una serie de componentes que aseguran que un bosque en manejo forestal tengan una garantía de desarrollo sustentable”, declaró. Para otorgar una autorización para la tale legal se requiere un estudio técnico llama de manejo forestal. En éste se hace un análisis de campo de la capacidad productiva para determinar la viabilidad ambiental además del tema social Todos los permisos de aprovechamiento forestal corren a través del Consejo Estatal Forestal que revisa y opina si el programa es procedente o no. El funcionario indicó que caminar sobre la ruta de la legalidad otorga el valor real a la madera que se extrae de los bosques y en consecuencia se traduce en mayores ingresos para las localidades.
Preparan en Tuxtepec nuevo método de cobro para informales AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- El director de Comercio Edgar Velasco Díaz, señaló que lleva un avance considerable el sistema móvil de cobro, el cual ayudará a reportar de manera diaria lo recabado entre los ambulantes. Explicó que a través de este sistema,
el cual depende del internet inalámbrico, se verá reflejado el pago a través de un código de barras, siendo a cada ambulante que se le entregue este código con la finalidad de que lo presenten al cobrador. Dijo que en el censo que ellos realizaron arrojó un padrón de 745 ambulantes, sin embargo no todos van
a poder tener su código de barras, y en estos momentos están analizando a quienes si se los entregarían y a quienes no. Este tipo de cobranza se estará implementando en un mes aproximadamente, ya que en estos momentos están en las pruebas necesarias, para poder ponerlo en práctica.
Este tipo de cobranza lo anunciaron las autoridades con la finalidad de tener un control más claro en cuanto al cobro de los ambulantes, y así se conocerá cuantos son los que realmente pagan, cuanto es lo que pagan y sobre todo si hay vendedores nuevos que no tienen un código.
Viernes 16 de junio de 2017
L
REGIONES
17
Denuncian saqueo de recursos en Chilapa
os habitantes vivieron un conflicto poselectoral desde el 1 de enero, cuando el Instituto Estatal Electoral y de Participación Cuidadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó sus elecciones al no convocar a los ciudadanos de una agencia para participar en la contienda municipal Marissa RUÍZ
Huajuapan de León.- Habitantes de Chilapa Villa de Díaz, en la región Mixteca, denunciaron al ex administrador municipal, Roosevelt Santiago Gracida, quien presuntamente saqueó los recursos destinados a este municipio mientras fungió como representante del gobierno del estado, informó uno de los pobladores, Pável Cruz. Dijo que los habitantes vivieron un conflicto poselectoral desde el 1 de enero, cuando el Instituto Estatal Electoral y de Participación Cuidadana de Oaxaca (IEEPCO) invalidó sus elecciones al no convocar a los ciudadanos de una agencia para participar en la contienda municipal. Agregó que días después fue designado como administrador municipal Santiago Gracida; sin
Van a exigir que todos los que estén manejando recursos los transparenten y los aclaren. / AGENCIAS
embargo, este es acusado por los ciudadanos de desviar más de un millón de pesos que fueron destinados al municipio los primeros meses. Pável Cruz destacó que esta no es la primera vez que Santiago Gracida es acusado de desviar recursos de una comunidad, pues en San Miguel Tlacotepec fungió como tesorero municipal en el 2016, mientras que este vivió un conflicto poselectoral, por lo que los ciudadanos de
esta comunidad exigieron a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que se hicieran las auditorías correspondientes; sin embargo, no se han dado a conocer los resultados. En esta ocasión, señaló, los ciudadanos de Chilapa coiniciden que el ex funcionario del gobierno del estado aprovechó los recursos para fines personales, porque cuando fungió como administrador municipal, no se realizó ninguna obra de impacto social.
Agregó que en una asamblea, el presidente municipal de Chilapa, Armando Ortiz García, dio a conocer que Santiago Gracida logró desviar el 35 por ciento de los recursos destinados a la comunidad en tan sólo 20 días que fungió como administrador, por lo que el faltante es de un millón 300 mil pesos. Expusieron que pidieron la intervención del Congreso del Estado y de la Secretaría General de Gobierno (Segego), con la finalidad de que Santiago Gracida sea llamado a comparecer y aclare el destino de los recursos, pues la tarea de los administradores sólo es generar las condiciones para que se desarrollaran las elecciones y no manejar recursos, pues por eso se les designa un sueldo. Por su parte, el diputado local del distrito de Nochixtlán, Herminio Cuevas Chávez y presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que “el acuerdo de la General de Gobierno con nosotros (Cámara de Diputados) era que los administradores sólo iban a ocupar los recursos del Ramo 28, que son los de los servicios, luz, agua potable; nosotros vamos a pedir que en este caso, Roosevelt Santiago Gracida aclare el destino de los recursos y si no, que los devuelva”. Explicó que van a pedir que todos los que estén manejando recursos los transparenten y los aclaren, pues sostuvo que si un administrador no cumple con las funciones que indica, éste tendrá que irse. Se comprometió a que esta acusación se aclare y en caso contrario se procederá contra Santiago Gracida, aunque no dijo cuándo podría ser esta acción.
Con proyectos, buscan frenar el desempleo en la Mixteca AGENCIAS
Huajuapan de León.- Rodrigo Arnaud Bello, director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad, echó a andar el plan para jóvenes emprendedores en la región Mixteca, en donde la finalidad es resarcir el desempleo en profesionistas. Arnaud Bello destacó que “hoy conocimos un proyecto de un joven estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), quien construyó una motocicleta eléctrica y lo que le hace falta es el recurso para poder echar a andar su
proyecto, por lo que este caso es el de muchos que saben lo que quieren pero no tienen apoyos, y nosotros andamos en busca de esos talentos”. Explicó que el programa que promueven aplica en cinco ejes, pues, afirmó que es imposible que quienes emprenden nuevos negocios sepan la parte fiscal, comercial, de marketing, por lo que el Instituto busca la manera de orientar a quienes ya tienen ideas bien definidas. Sostuvo que el impulso que darán a la región Mixteca consistirá en el rescate social, tecnología e innova-
ción, así como el de artesanías, por lo que todos los interesados podrán consultar las bases en la página oficial de la instancia y de esta manera cubrir los requisitos para poder salir adelante con su proyecto. Manifestó que “la UTM es un centro de desarrollo tecnológico sin igual, no me deja de sorprender la calidad de los proyectos que esta escuela en la Mixteca maneja, incluso la Secretaría de Economía tiene un proyecto de closter de información que será un potencial en la zona, y nosotros estamos abiertos a lo que nos digan”.
Detalló que los emprendedores son cualquier persona siempre y cuando tengan un proyecto que emprender en las áreas de negocios tradicionales, servicios y comercios, negocios tecnológicos, industrias de competitividad, es decir, artesanal o cultural y proyectos sociales. Finalmente, comentó que si los recursos se terminan antes de que la convocatoria termine, comenzará una segunda etapa para emprender nuevos proyectos. En el evento se entregaron apoyos a Universidades de la Mixteca.
18
OPINIÓN
Viernes 16 de junio de 2017
Leo Zuckermann
E
Juan José Rodríguez Prats
JUEGOS DE PODER
POLÍTICA DE PRINCIPIOS
El siglo más violento de la historia de la humanidad
AMLO, el intratable
ntre 1900 y 1987, ciento setenta millones de civiles o militares inactivos fueron asesinados intencionalmente por gobiernos de distintos países. Esto, de acuerdo a R. J. Rummel, politólogo de la Universidad de Hawái, quien compiló las estadísticas de inocentes que fueron víctimas de genocidios, masacres, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, trabajos forzados y hambrunas organizadas ex profeso por distintos Estados durante gran parte del siglo XX. Al reportar esta cifra en The Atlantic Monthly (11/2003), Bruce Falconer lo puso en perspectiva: un país que tuviera esta población sería hoy la sexta nación más poblada de la Tierra. En términos comparativos más cercanos, el número de personas asesinadas corresponde aproximadamente a 1.5 veces la población de México. R.J. Rummel ha utilizado el neologismo “democidio” para definir el fenómeno de los asesinatos intencionales del Estado de población civil o militares inactivos. Este término trata de combinar los genocidios (producto del odio racial, étnico o religioso) con los homicidios políticos de disidentes y el asesinato colectivo e indiscriminado. Para Rummel, el “democidio” siempre es cometido por los gobiernos intencionalmente y de manera organizada, como la recaudación de impuestos o la construcción de caminos. En el número citado de The Atlantic Monthly, Bruce Falconer argumenta, con razón, que “el ‘democidio’ no es un fenómeno nuevo; sin embargo, los expertos concuerdan que el asesinato patrocinado por el Estado se aceleró de manera importante durante el siglo XX. Las razones de esto son variadas e incluyen los avances tecnológicos, en las comunicaciones, en los transportes y en general en todo lo que mejoró y dinamizó la logística para llevar a cabo los asesinatos en masa. Quizá lo más importante, sin embargo, fue el surgimiento del Estado moderno burocrático. Las burocracias centralizadas simplificaron la tarea de identificar y seguir la pista de las víctimas, además de proveer el manto institucional por el cual los culpables pudieron esconderse”. En siglos precedentes, los asesinatos en masa se hicieron con un motivo fundamentalmente económico (para apropiarse de riquezas o de territorios); sin embargo, durante el siglo XX la principal razón para que el Estado matara tuvo que ver con la supuesta construcción de nuevos
órdenes sociales. De esta forma, dice Falconer, los culpables fueron “regímenes políticos autoritarios como los comunistas y fascistas, que trataron de reformar violentamente a la sociedad de acuerdo a sus planes ideológicos o raciales”. No por nada, entonces, son tres regímenes los que fueron los principales criminales del siglo XX: el soviético durante la época de José Stalin, el nacionalsocialista de Adolfo Hitler y el comunista chino en el periodo de Mao Tse Tung. Estos hombres, que prometieron la creación de una nueva sociedad, supuestamente superior, asesinaron en su camino a más de cien millones de inocentes que no comulgaban con sus ideas, que tenían otra religión, que eran discapacitados o que simplemente no entraban en los planes de la construcción de un “hombre nuevo”. Vale la pena mencionar los peores “democidios” en términos proporcionales. El primer lugar se lo lleva el dictador camboyano Pol Pot, quien en sólo cuatro años (entre 1975 y 1979) mató a un tercio de la población de su país. En un nada honroso segundo lugar le sigue la masacre ocurrida en 1994 entre Tutsies y Hutus y que significó la pérdida del 14% de la población de Ruanda (esta masacre no está contemplada en las estadísticas de Rummel). Entre 1909 y 1918, los turcos mataron al 9% de su población de origen armenio. Cabe la pena destacar que, aparte de los 170 millones, perecieron otros 34.4 millones más durante el siglo XX producto de las guerras entre Estados y conflictos internos como las revoluciones. Así, entre los asesinatos intencionales de los Estados y las guerras del siglo pasado, murieron más de 200 millones de seres humanos. No por nada, el ilustre historiador Eric Hobsbawm argumentó que el siglo pasado fue el más sangriento en la historia de la humanidad. Twitter: @leozuckermann
H
acer un trato con Andrés Manuel López Obrador implica someterse a sus consignas. Sacudir la memoria corresponde a un deber. En 1983, después de participar en la campaña a gobernador de Enrique González Pedrero, Andrés Manuel López Obrador pasa a ser presidente del Partido Revolucionario Institucional, donde intenta convertirse en jefe y supervisor de los alcaldes, lo cual evidentemente provocó una rebelión y la consecuente solicitud de su renuncia. Por los conflictos creados por López Obrador, se instala, en 1992, un interinato en Tabasco, del cual fui, por 100 días, secretario de Gobierno. Como el estado estaba seriamente convulsionado, le insistí a Andrés Manuel de la necesidad de acuerdos mínimos para darle gobernabilidad. Una y otra vez se negó al diálogo. En 1994 fuimos candidatos a la gubernatura de Tabasco. Me pidió declinar a su favor, a cambio me ofrecía la postulación a la presidencia municipal de Centro a lo cual me negué. Ceder a esa petición significaba una traición al PAN que me concedía el honor de ser su primer candidato a la gubernatura. Dimos la contienda en contra de Roberto Madrazo en una alianza de facto que culminó con impugnaciones al proceso electoral. Andrés Manuel López Obrador escribió en su libro Entre la historia y la esperanza (p.155) el siguiente comentario: “Juan José fue un candidato verdaderamente independiente, preparado, y buen polemista. Pero lo principal es que actuó con una integridad que nunca ha mostrado la mayoría de los dirigentes del PAN en Tabasco”. En febrero del 2000 tuvimos una discusión sumamente ríspida por los insultos que profería hacia el PAN y hacia Vicente Fox. Tuvo que intervenir el senador Héctor Argüello (q.e.p.d.) para atemperar los ánimos. Cuando Andrés Manuel se retiró, Héctor me manifestó: “Esta alianza ya terminó. Nadie le habla así a mi compadre”. Así concluyó el frente amplio que habíamos formado en Tabasco
en favor de la democracia y en contra de la represión. En 2006, Arturo Núñez tocó las puertas del PRD con el decidido apoyo de Andrés Manuel López Obrador para ser senador y gobernador de Tabasco en 2012. Tiempo después, cuando Núñez (quien aún milita en el PRD) se negó a apoyar a los candidatos de Morena en el proceso electoral de 2015, Andrés acusó a Arturo de corrupto y de “traidorzuelo”. Nuevo rompimiento que tiene al estado en condiciones de confrontación. Los orígenes del rompimiento de López Obrador con el Partido de la Revolución Democrática se ubican en 2008 cuando, varios meses después de efectuada la elección para dirigente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Jesús Ortega era el triunfador, derrotando a Alejandro Encinas. Andrés Manuel no deja el PRD por cuestión de principios, sino porque ya no podía dar órdenes como acostumbra. Podría mencionar muchos otros ejemplos de la obcecación de López Obrador, es hombre proclive al conflicto y a la contienda sin cuartel. Evoco otro momento histórico. Adolfo Ruiz Cortines designó a Adolfo López Mateos como presidente y a Antonio Ortiz Mena como secretario de Hacienda, una certera decisión al deslindar lo político de lo económico. Por única ocasión, crecimos al seis por ciento del Producto Interno Bruto con menos de dos por ciento de inflación. Esa práctica fue desechada cuando Luis Echeverría declaró que las finanzas se manejaban desde Los Pinos. En el remoto caso de que Andrés Manuel López Obrador llegue a la Presidencia de la República, volveríamos a esos aciagos tiempos. Leyendo las propuestas de López Obrador y haciendo un cálculo de lo que se requiere en términos económicos, agregando además que los populistas no saben cobrar impuestos, la conclusión es inminente: con su autoritarismo, retornaríamos al desorden financiero y, por lo tanto, al deterioro de los niveles de bienestar de los mexicanos.
Viernes 16 de junio de 2017
Yuriria Sierra NUDO GORDIANO
NÚMERO CERO
Dan la vuelta a la segunda vuelta
Dilemas del INE y del TEPJF
a alguien levantó la mano. La semana pasada escribimos aquí sobre la urgencia de que la segunda vuelta electoral formara parte de la agenda, y de paso el voto obligatorio. Preguntamos si habría algún valiente con ganas de empujar lo más posible este asunto, debido a las condiciones en que se ganan las elecciones en nuestro país, con esos mediocres tercios que parecen ser suficientes para los partidos, pero que resultan ineficientes al momento de calificar la gobernabilidad que generan. Y el primer valiente fue Ricardo Anaya, el presidente de Acción Nacional: “De 1994 a la fecha, ningún candidato presidencial ha contado con el apoyo mayoritario del electorado, es decir, con el respaldo de más de la mitad de la población (...) La experiencia comparada nos lo dice con claridad: alrededor del 70 por ciento de los países que elige directamente a su Presidente contempla la posibilidad de una segunda vuelta en caso de no obtener mayoría absoluta en la primera (...) Este esquema promueve también alianzas electorales para la segunda vuelta, que deberán traducirse en acuerdos estables de gobierno en caso de que el ganador no tenga mayoría en el Legislativo...”, dijo hace un par de días, en medio de la crisis postelectoral en la que su partido abandera la carrera por la anulación de la elección en Coahuila que, bajo un esquema democrático abierto, se pelearía en segunda vuelta, no en tribunales. Lamentablemente, la mezquindad de los partidos políticos sale a flote cada que aparece un peligro para sus intereses. Ante la propuesta de irse a un periodo legislativo extraordinario para discutir y, en su caso, aprobar la segunda vuelta con la finalidad de aplicarla en la elección presidencial de 2018, de inmediato hubo quienes levantaron la mano... para darle la vuelta a la segunda vuelta. Legisladores del PRI, de Morena y del PT dijeron que ya era demasiado tarde para anotar más pendientes. El
19
José Buendía Hegewisch
S
Y
OPINIÓN
coordinador de los priistas en el Senado, Emilio Gamboa, aseguró que el último día para modificar leyes electorales fue el 31 de mayo, y que el PAN sólo busca crear una “cortina de humo” para distraer de los temas que, dice, importan, aunque no se les vea prisa por resolver, como la designación del fiscal Anticorrupción. A lo mejor Gamboa no está tan enterado y no leyó hace un par de semanas a María Amparo Casar, aquí en las páginas de Excélsior, cuando reflexionó sobre la viabilidad y oportunidad de discutir sobre la segunda vuelta y los debidos tiempos: “Este escollo —establecido en el 105 constitucional— se superaría a través de un transitorio que exceptúe, por esta ocasión, la prohibición de modificar las leyes electorales 90 días antes del inicio del proceso electoral. Lo anterior, en el ámbito de la discusión de si todavía se está a tiempo de acoger la segunda vuelta. Tiempo hay. Otro tema es si ‘conviene’ adoptarla....”. Parece que no les conviene. El PRI y Morena, con distintos pretextos, le sacan a la discusión de la segunda vuelta. Y tan diferentes que se ven unos de otros. Si los priistas dicen que hay otros temas urgentes, los de Morena aseguran que eso afectaría la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, tal vez piensan que el único con derecho a ponerse el pie es él mismo. Pero lo cierto es que no entienden nada. En varios países en el mundo está probado que una segunda vuelta electoral es mucho mejor idea que tener un gobierno que cuente con apenas 30% de apoyo, como ha ocurrido en las últimas elecciones presidenciales en nuestro país, y como ocurrió en Coahuila y en el Estado de México. Celebro que Ricardo Anaya busque poner este tema en la agenda legislativa, porque independientemente de las razones que lo estén motivando a ello, esta figura electoral sí daría nuevos bríos a una democracia nuestra, tan lastimada y tan necesitada de elementos que le abonen legitimidad.
i las elecciones de 2017 han sido una prueba difícil de superar para el sistema electoral, las impugnaciones y el conflicto en tribunales abren profundos dilemas para el INE y TEPJF. En la investigación de los casos de Edomex y Coahuila se juegan parte del capital político para actuar con credibilidad y legitimar a las urnas frente a la polarización de un explosivo relevo presidencial de 2018. El mayor riesgo es que la debilidad y omisiones del arbitraje alimenten la rijosidad de la contienda y permitan que las “razones políticas” se impongan sobre las decisiones jurídicas. De resolver los recursos en esos estados con criterios laxos (o políticos) en favor de los candidatos vencedores del PRI en esos estados, la desconfianza en las oposiciones se extenderá más allá de los órganos estatales sobre el sistema electoral en su conjunto y se convalidará la idea de que su capacidad para asegurar elecciones limpias, equitativas y justicia electoral se agota. Pero si actúan con firmeza y decisión implacable, por ejemplo en la fiscalización de los gastos de campaña, la presión del Gobierno y el PRI resultaría muy difícil de aguantar, aunque sería la forma de recuperar algo del capital perdido. Sus limitaciones para frenar el juego sucio y luego desestimar las denuncias de fraude de la oposición, como no se veía desde hace años, han colocado al árbitro en situación de elegir entre dos opciones igualmente malas. Pero aún, de poner en evidencia que sucesivas reformas electorales para asegurar la autonomía de las instituciones electorales y neutralizar la presión de gobiernos, partidos y caciques políticos locales, son aún asignatura pendiente. Los comicios de 2017 han puesto en entredicho el sueño de que las reformas electorales conducirían a exorcizar la cultura del fraude, la falta de lealtad de los partidos con las reglas de juego de la competencia y que alejarían al sistema electoral de las presiones e interferencia de presiones políticas. Ese fue el objetivo
de la última de 2014, que el PAN impulsara para quitar los comicios del control de los gobernadores. Ahora, el regreso de viejas prácticas de la cultura del fraude de como compra y coacción del voto o de otros de delitos de corrupción electoral, como rebase de gastos de campaña, elevan la vara a la autoridad para legitimar a las urnas. Al punto de que su actuación ahora depende de aceptar una involución del juego democrático. Una gran responsabilidad que, además, encuentra a la justicia electoral en situación muy delicada por el juicio de inconstitucionalidad a 4 de 9 magistrados por vicios de origen en su nombramiento. Los partidos llevan al tribunal impugnaciones sobre rebase de gastos en Edomex, que de acuerdo con la ley podría anularse si el ganador supera 5% los topes, por vulnerarse la equidad en la contienda. Por lo que respecta a Coahuila, el reclamo de anular la elección descansa en delitos tan arcaicos como violar urnas o el funcionamiento “atípico” del conteo. El INE tiene responsabilidad de supervisar a los órganos locales desde la reforma de 2014. Sería catastrófico llegar a 2018 sin certeza en el conteo de votos, el cómputo y los instrumentos para difundir los resultados. No obstante, el mayor peso de la duda está en el tribunal. El Pemexgate y Amigos de Fox pusieron a prueba el diseño para fiscalizar exhaustivamente el financiamiento de las campañas en el 2000 y las sanciones “históricas” al PRI y a la Coalición por el Cambio redundaron en un fortalecimiento de la Justicia Electoral. Desde la reforma de 2014, incluso, violar topes de gasto de campaña es causal de nulidad. Desde luego, los partidos deberán probar las denuncias de irregularidades, pero, sin duda, cumplir con los principios de certeza, imparcialidad y autonomía corresponde a los consejeros y magistrados al frente de las instituciones electorales. A más de una década de distancia, ese sigue siendo hoy su reto.
20
OPINIÓN
Viernes 16 de junio de 2017
Enrique Quintana
T
Luis de la Barreda Solórzano
COORDENADAS
COLUMNA INVITADA
No todo es el dólar
Un hombre que dice no
enemos en México la deformación de creer que el rumbo de la economía va asociado a la paridad del peso frente al dólar. Así, en enero nos hundimos en el pesimismo, cuando el dólar al mayoreo llegó a cotizarse casi en 22 pesos. Y, hoy, que el dólar perforó el piso de los 18 pesos y regresó a niveles de mayo del año pasado, hay quienes hacen fiesta. Serenémonos. Ni estábamos tan mal entonces, ni estamos tan bien ahora. La realidad ha cambiado poco. Más bien lo que se han modificado han sido las expectativas. Un ejemplo claro es lo que pasó con la confianza del consumidor. En enero de este año, el índice que mide el ánimo de los consumidores bajó 17.9 por ciento respecto a diciembre, pues se temía que Trump creara el caos en la economía. Desde entonces y hasta mayo, el índice creció en 22.4 por ciento, superando ya el nivel que tenía en diciembre. En la realidad, pocas cosas cambiaron. Pero las expectativas estuvieron como en montaña rusa. Así que más vale que ponderemos con más cuidado algunos procesos. 1-El mercado interno va a desacelerarse gradualmente, pero seguirá creciendo. En el cuarto trimestre del 2016, las ventas comerciales reportadas por el Inegi crecieron a un ritmo promedio de 9.9 por ciento; en el primer trimestre, el ritmo promedio fue de 5.3 por ciento, con una marcada tendencia a la baja. La desaceleración del crecimiento del mercado interno va a continuar, aun y cuando el dólar se abarate. 2-El crecimiento de las exportaciones será más robusto. En los primeros cuatro meses del año, el crecimiento de las exportaciones manufactureras fue de 7.3 por ciento
a tasa anual. Considerando todo el año pasado, la variación de este tipo de exportaciones fue negativa, en –1.2 por ciento. Al margen de que tengamos un peso más fuerte, las exportaciones crecerán más, como producto de una actividad industrial más pujante en Estados Unidos. 3-El crecimiento seguirá desigual en México. Las entidades federativas cuyo crecimiento será mayor serán precisamente aquellas vinculadas a las exportaciones de manufacturas. Las mayormente vinculadas al mercado interno tendrán un menor dinamismo y las asociadas a la actividad petrolera, como Campeche, Tabasco o Veracruz, seguirán el mismo camino descendente que han tenido en los últimos años. 4-Se sorteó la incertidumbre política hoy, pero ésta regresará en el futuro. Si alguien pensaba que el tipo de cambio, las inversiones o incluso el consumo, no estaban influidos por el ambiente político, se puso de manifiesto en los últimos días, que no era así. En esta ocasión hubo alivio, pero si resultara que, en el camino a las elecciones federales de 2018, creciera la posibilidad de que triunfe quien se opone a las reformas (hoy sólo es AMLO, pero falta ver en el futuro), veremos nuevamente una influencia negativa en la paridad y en las inversiones. Los factores subjetivos influyen indiscutiblemente en el comportamiento real de la economía. Y si el optimismo permanece, acabará por contagiar a la realidad. Sin embargo, los problemas objetivos persisten por ahora en su gran mayoría. Pensar que quedaron resueltos porque Trump ya no amenaza al TLCAN o porque se abarató el dólar, sería un grave error. Twitter: @E_Q_
E
n la templada noche veraniega, después de haber estado patinando junto al Tate Modern, Ignacio Echeverría y sus amigos Guillermo y Javier pedaleaban sus bicicletas buscando un lugar donde cenar. La escena que vieron los hizo frenar intempestivamente: un hombre estaba golpeando con ferocidad a un policía desarmado. El casco del agente había caído sobre su cara mientras recibía los puñetazos. Pero en realidad eran puñaladas. Cuando el policía quedó inmóvil el agresor se lanzó contra una mujer. Era evidente que se trataba de un tipo peligroso si había dejado fuera de combate al agente. No obstante, al ver a la mujer agredida, Ignacio intervino: bajó de la bicicleta y golpeó con su patineta al atacante. Su coraje —su corazón grande y fuerte— no se arredró ante el riesgo. Varios viandantes se pusieron a salvo en esos momentos. Segundos después otro de los yihadistas apuñaló por la espalda a Ignacio, quien no sabía que el atacante al que enfrentaba era parte de un trío de terroristas. Sus dos amigos quizás estuvieron tentados a defenderlo. Cada uno traía consigo una patineta. Pero se percataron de que los terroristas estaban armados con cuchillos y optaron por escapar corriendo. Era la reacción natural conminada por el instinto de conservación. Cualquiera que se quedara en ese sitio era una víctima potencial. Seguramente al alejarse sintieron alivio, pero es probable que también, además de alivio, hayan sentido vergüenza. No sé qué pasó por su cabeza. Tal vez una parte de su corazón hubiera deseado no huir, seguir el ejemplo del amigo. Pero la fría razón les consolaba: habían obrado con prudencia, no se puede encarar con una patineta a asesinos provistos de armas punzocortantes. No cualquiera puede ser héroe. El héroe actúa con un valor que sobrepasa toda expectativa. Es un personaje que parece irreal y nos hipnotiza, como el príncipe de los cuentos de hadas que por rescatar a su amada enfrenta sólo con su espada al dragón que escupiendo fuego impide llegar a ella. Imagino la escena con inevitable escalofrío: Ignacio baja de la bicicleta para defender a una mujer. A una mujer que no es su mujer, ni su madre, ni su hija, ni su hermana, ni su maestra más admirada, ni su amiga más querida. A una mujer que no conoce, pero de quien sabe que está
en grave peligro. No hay tiempo, previamente a esa conducta, de deliberación ni de cálculo de las posibilidades de éxito en la defensa. La demás gente huye del lugar para ponerse a salvo. Ignacio enfrenta al agresor armado sólo con su patineta y su corazón grande y fuerte. Tiene 39 años, un empleo envidiable; vive en Londres, una ciudad fascinante; habla cuatro idiomas, es tímido y reservado, pero alegre; es sensible, generoso y sonriente, disfruta la vida, quiere seguir disfrutándola, por supuesto. Esa noche se había relajado patinando y se disponía a disfrutar de una buena cena. La vida le sonreía. Al ver que la mujer está en un terrible apuro, su buena índole le hace reaccionar defendiéndola. Repito: no tuvo tiempo de someter su resolución a deliberación o cálculo previos. Reaccionó impulsado por el coraje, es decir —de nuevo Camus— por el gesto de rebeldía de un hombre que dice no. El gesto de Ignacio es como el gesto de Teseo desafiando al Minotauro o el de Perseo retando a las gorgonas. Es un gesto trágico, inaudito. Es el gesto de un héroe. Es muy probable que al plantarse frente al terrorista estuviera muerto de miedo —como sus dos amigos, como toda la gente que corrió para ponerse a salvo—, pero también estaba más vivo que nunca, respondiendo a lo que el corazón le dictaba. Si yo hubiera estado allí, me habría gustado actuar como Ignacio, pero sin haber muerto: quedar vivo para recordar ese episodio como una alucinación y, sobre todo, porque vivir me parece maravilloso. Sí, me habría encantado actuar como Ignacio, pero no puedo asegurar que me hubiera atrevido. En un instante así actuamos como el corazón nos lo susurra al oído.
Viernes 16 de junio de 2017
Pedro Piñón
OPINIÓN ESTATAL
Mario Castellanos Alcázar
METRÓPOLI
REMOLINO POLÍTICO
Dos explosiones, no una
Junio, represión al magisterio
A
bandono desde Salinas de Gortari Salina Cruz, Oax. Junio 16.Un tanque de almacenamiento de hidrocarburos... suman 7,8 millones de metros cúbicos de crudo (están en los llamados tanques de almacenamiento, tanques de aditivos), etc... (DE REFILON: ¿por qué engañar frente a un hecho trágico en que los obreros, ni en su caso el sector administrativo tienen la culpa en la explosión de los tanques de almacenamiento de crudo en la refinería en mal estado de Salina Cruz?) MIENTRAS salen boletines de información tergiversada donde aseguraban en un principio todo estaba controlado con la explosión del tanque de almacenamiento de petróleo, y que no habían muertos solo heridos “dados de alta” en menos de 24 horas, sucede lo contrario, que el humo negro intensó se elevó a más de cinco kilómetros en la atmósfera. LLUVIA ACIDA: llovió petróleo decían los vecinos, porque irónicamente las fuertes lluvias provocaron que los desechos tóxicos cayeran sobre la población, plantas, ropa, casas y calles quedaron ennegrecidas. Aunque tampoco no se sabe si murieron aves o animales domésticos. Todo es un desgraciado y lamentable hermetismo Esto como si estuviéramos en la segunda guerra mundial, donde cada nación escondía lo que ocurría en su interior. Se decía que todo estaba controlado, pero a las doce de la noche del mismo miércoles se originó otra explosión que cuarteo casas y quebró los cristales de las ventanas y automóviles en las zonas cercanas como la colonia petrolera de donde resultaron decenas de heridos, que se refugian en diversos nosocomios de Tehuantepec, donde pudimos comprobar el caso de una ama de casa que vivió con sus familia el horror del incendio NO SE DEBIÓ “a la intensa lluvia de ningún fenómeno meteorológico como “Calvin”, salvo el temblor de las doce de la noche y luego en la madrugada del martes de 5.5 que tuvo su epicentro en la zona chiapaneca con 7 puntos, que pudo provocar fisuras en el tanque de almacenamiento de crudo DETERIODO, desde poco más de 30 años la refinería “No recibe mantenimiento alguno”, han señalado viejos líderes sindicales y expertos en la materia. Esto derivado del gobierno nefasto de Carlos Salinas de Gortari, quien retiró todo el subsidio para el mantenimiento, que por ello fue el disgusto con el sector petrolero y directamente con Joaquín Hernández Galicia “La Quina”, quien en el proceso electoral ordenó votar por Cuauhtémoc Cárdenas al sector petrolero. Pero deviene el caso de la entrega del sector petrolero a los gringos bajo la egida del tratado de Libre Comercio, que entre sus cláusulas señala que las
21
M refinerías del país, solo serían para el refinamiento interno y que el crudo sería refinado por empresas norteamericanas, mediante oleoductos que serían conectado al país vecino. Eso mismo provocó que el gobierno de Felipe Calderón, no aprobara la inversión de la refinería en el estado de Hidalgo, aunque Fox, ya se había comprometido seguir los lineamientos de Salinas, concertando oleoductos a Norteamérica. Por eso fueron abandonadas las refinerías que se han convertido en chatarras y así funcionan aún a media escala. Según nos comentó un informante de alta investidura de PEMEX, por el entreguismo fatalmente apátrida del gobierno. LO QUE SE DIJO: “El personal Contraincendios de Pemex logró sofocar el fuego en los lados poniente y sur de la zona afectada de la refinería de Salina Cruz por el incendio ocasionado por los efectos de la tormenta tropical Calvin”. Pero negros nubarrones se elevan en el cielo de la zona istmeña de la humareda que sigue saliendo de los tanques ESOS NEGROS nubarrones de la corrupción esconden la verdad, de muertos y números de heridos. A TIRO SEGURO: Aumentan los feminicidios en México. DEUDA de 1mil 124 millones de pesos, debe Oaxaca. ¡NOOOOOO!, pos sí: AVANZA el control del incendio en la refinería de Salina Cruz. LOS PERIODISTAS DEL PAIS, trabajan para integrar una red de protección del gremio: BOLIVIA se solidariza con Oaxaca: CAOS EN LA CIUDAD, por la INCAPACIDAD del titular de SEVITRA, Francisco García, quien carece de título alguno de conocimientos técnicos, pero sí para sus cochupos” y transas: Jeje, ¡Qué tanto le deberán para que ocupe una función de alta responsabilidad y de ahí quiera la senaduría? ¡AH!: Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, se reunieron con diputados locales, integrantes de la Comisión de Estudios Constitucionales –Se les informó que se han generado diversas reformas federales que deberán ser aplicadas en todo el país y que el próximo año la justicia laboral será incorporada al Poder Judicial tanto en el ámbito federal como estatal, y dotar de recursos suficientes para implementar de manera eficiente estas reformas. HASTA AQUÍ.
es de Junio, enigmático, para un Oaxaca, en lucha tenaz, por su transformación social, política y económica, recordado en la historia, por sus barricadas y cruentas batallas magisteriales, que han cambiado la historia de los oaxaqueños para bien o para mal, a través de manifestaciones, confrontaciones, violencia, arrestos y represalias de los gobernantes tiranos, que en la mayoría de las veces reprimen las acciones del magisterio disidente, que no solo quiere mejoras salariales o profesionales, sino aniquilar al régimen de gobierno. Junio, del año 2006 y 2016, el magisterio oaxaqueño, agrupado a la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, SNTE, se levanta en lucha contra las políticas del gobierno estatal y federal, tras las represalias de éstos, con el apoyo inusitado de la sociedad oaxaqueña, que se entrega en el 2006 a la demanda de los maestros para derrocar al entonces gobernador, Ulises Ruiz Ortiz y a Gabino Cué Monteagudo, últimamente, caracterizados por su aversión a la lucha magisterial. Hoy, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, enfrenta los mismos problemas del magisterio oaxaqueño, los mismos procedimientos y tácticas de lucha, los paros, bloqueos y graves daños a la educación, nada ha cambiado, por el contrario, se vive una situación crítica y de violencia, pues el gobernante oaxaqueño sigue siendo rehén de los maestros radicales, perseguido y bloqueado en sus actividades de gobierno, por ello tiene que ceder a las presiones de los trabajadores de la educación. Este 14 de junio, los maestros, conmemoraron con una manifestación masiva, el fallido desalojo, por demás violento, con el aparato policiaco, al magisterio oaxaqueño, en aquel entonces, plantados en el zócalo de la capital del Estado, lo que dio lugar a la reorganización de los disidentes y con el apoyo de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, APPO, iniciaron una jornada de protestas nunca vistas en la entidad, que a punto estuvo de tumbar del cargo al gobernador Ulises Ruiz Ortiz, quien , sin tregua alguna soltó una andanada
de represalias en contra de los manifestantes, que dejó un saldo de 27 muertos, cientos de heridos, desaparecidos, secuestrados y encarcelados. Fue el ataque más sanguinolento de un gobernante que llegó a pedir con obstinación a la Policía Federal, que finalmente fue enviada por el ahora expresidente de México, Vicente Fox Quezada, quien pasó a la historia negra por haber utilizado la fuerza represiva en contra de los maestros radicales. Ulises Ruiz Ortiz fue respaldado por el sistema político mexicano, por el gobierno federal, el Congreso de la Unión y el Congreso local, pese haber establecido los métodos más violentos: el “escuadrón de la muerte”, encargado de las desapariciones y torturas, según la denuncia vigente de la Sección 22 del SNTE, que hasta hoy, sigue condenando su dirigente seccional, Eloy López Hernández, quien señaló que hasta la fecha, a 11 años de la represión gubernamental, los 27 asesinatos a maestros y civiles han quedado impunes, al igual que los 8 caídos en Nochixtlán. A la vez, reiteró, que el mes de junio, marca la historia, la unidad, la fortaleza y la lucha de los maestros en contra de los gobernantes represores, al mismo tiempo recordó que el próximo 19 de junio, el magisterio oaxaqueño suspenderá actividades para manifestarse en contra del ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, autor del desalojo violento de los maestros que tenían tomada la carretera en Nochixtlán, en protesta por sus demandas, y al igual que en el año 2006, la Policía Federal, los atacó y masacro, con un saldo de 8 muertos de civiles y miembros de organizaciones sociales, hasta la fecha impunes. Hoy, la lucha continúa, en contra de las políticas neoliberales del gobierno federal, principalmente para derogar la Reforma Educativa, el sistema de la evaluación punitiva, cese a la represión, la libertad de los presos políticos y el esclarecimiento de los crímenes del año 2006 y del 2016 en Nochixtlán, por lo que llegarán a las últimas consecuencias. carloscastellanos52@hotmail.com
22
Finanzas Viernes 16 de junio de 2017
Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos
L
a deuda contratada por el gobierno federal mediante la emisión de bonos en el mercado financiero local llegó a un nuevo máximo histórico este mes Staff
Ciudad de México.-Cada día transcurrido desde el inicio de la administración, en diciembre de 2012, el endeudamiento del gobierno en bonos de deuda colocados en el mercado local ha crecido a un ritmo promedio de mil 194 millones de pesos, según datos del Banco de México. El costo para el gobierno de financiar esos pasivos comienza a ser mayor, respecto de años previos, no sólo por el incremento en el monto. También influye el alza en la tasa de interés, cuya evolución está determinada por la tasa de referencia del Banco de México, la cual ha sido elevada en 3.75 puntos porcentuales, a 6.75 por ciento, desde diciembre de 2015. Este miércoles, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos elevó en otro cuarto de punto, a un rango de entre 1 y 1.25 por ciento su tasa de referencia, lo que apunta a
Inversionistas extranjeros han aumentado el monto invertido en bonos de la deuda gubernamental. / AGENCIAS
que el Banco de México haga lo propio la próxima semana. Los mayores premios pagados en México, respecto de otros mercados, ha elevado la participación de extranjeros como inversionistas en esos bonos, de acuerdo con datos del Banco de México. Al 5 de junio pasado, último dato disponible, el saldo en circulación de bonos de la deuda interna gubernamental alcanzó un nuevo máximo de 6 billones 331 mil 899.87 millones de pesos, de acuerdo con los datos del banco central. Esta cifra superó en 44 por ciento a la registrada al cierre de la administración pasada,
cuando se situó en 4 billones 396 mil 242.44 millones de pesos. Así, entre el inicio del actual gobierno, el primero de diciembre de 2012, y el 5 de junio pasado, el saldo de la deuda contratada mediante la emisión de bonos en el mercado local creció en un billón 935 mil 657.43 millones de pesos. Ello significa un ritmo promedio de incremento de mil 194 millones de pesos diarios, según los registros del Banco de México. MAYOR ATRACTIVO PARA LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS Atraídos por la diferencia entre
las tasas de interés en Estados Unidos o Europa y las que se pagan en México, inversionistas extranjeros han aumentado el monto invertido en bonos de la deuda gubernamental, como indican los datos del banco central. Hasta el 5 de junio pasado, la inversión extranjera en bonos de deuda gubernamental llegó a 2 billones 150 mil 789.20 millones de pesos. Fue una cantidad superior en 45 mil 492.40 millones de pesos a la reportada en diciembre de 2016 y mayor en un billón 660 mil 494.39 millones de pesos a la registrada al inicio del actual gobierno.
Azucareros de EU dan ‘brazo a torcer’ en acuerdo con México Staff
Azúcar mexicana de exportación. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Los azucareros de Estados Unidos terminaron por aceptar el acuerdo recientemente alcanzado entre Washington y México; sin embargo, según declaraciones de la Alianza Azucarera Americana (American Sugar Alliance, ASA), el acuerdo en principio alcanzado a inicios de este mes podría ser modificado. El 6 de junio pasado, ambos países anunciaron que habían llegado a un acuerdo inicial para regular la entrada de azúcar mexicana a EU;
sin embargo, la ASA no dio su apoyo. En un comunicado emitido este jueves, la alianza aplaudió el convenio y la labor que el secretario de Comercio, Wilbur Ross, desempeñó para lograrlo; también afirman que su respaldo llega luego de haber fortalecido su cumplimiento, aunque no precisan a qué modificación se refieren. “Los productores de azúcar de EU informaron hoy el Departamento de Comercio que respaldan el acuerdo que lleva a la industria mexicana a cumplir con las leyes comerciales de
Estados Unidos. El compromiso se hizo luego de que el Departamento de Comercio reforzara el acuerdo”, señala el comunicado. El Financiero buscó a la ASA, que dijo, sin dar más detalles, que el respaldo llega después de que se modificara una fecha sobre los cupos adicionales. “Una fecha fue modificada en las disposiciones sobre la demanda adicional, lo que hará más difícil que México haga trampa (para cumplir con el acuerdo)”, dijo Phillip Hayes, encargado de comunicación de la ASA.
Viernes 16 de junio de 2017
FINANZAS
23
Inicia segunda etapa de flexibilización de gasolinas
U
no de los objetivos de la flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel es resolver el rezago acumulado generado por un modelo de proveedor único de combustibles que predominó en las últimas décadas AGENCIAS
Ciudad de México.-La segunda etapa de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel inició este 15 de junio en el noreste del país en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y en el municipio de Gómez Palacio, Durango, informó la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Uno de los objetivos de la flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel es resolver el rezago acumulado generado por un modelo de proveedor único de combustibles que predominó en las últimas ocho décadas. Según la CRE un modelo que desalentó la inversión y el desarrollo de infraestructura provocando una menor seguridad en el abasto de energéticos. Con este proceso de apertura de mercados de gasolinas y diésel se busca resolver estos inconvenientes y generar un entorno propicio para la inversión y un ambiente de competencia en beneficio para los consumidores. Una de las ventajas de llevar a cabo la apertura de forma gradual a lo largo del 2017, es que nos brinda la posibilidad de evaluar los resultados de cada etapa. Por un lado, el análisis del comportamiento de los mercados en Baja California y Sonora muestra una tendencia general a la estabilidad en los precios, registrando ligeras variaciones, según señaló la CRE a través de un comunicado. Recordó que las variaciones promedio de los precios (por litro) en la zona 1.1 del 29 de marzo (día previo a la flexibilización) al 11 de junio son: Sonora: Regular -0.08 pesos; Premium -0.13; diésel – 0.19 Baja California: Regular 0.03; Premium $0.01 y diésel -0.11 pesos. Por otro lado, desde el punto de vista de la inversión, se han comprometido inversiones a nivel nacional
Gasolinera ubicada en Calzada de Tlalpan, Ciudad de México. / AGENCIAS
por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles. Como ya se ha dado a conocer empresas con presencia internacional han manifestado su interés por incursionar en el mercado de combustibles en México. Por ejemplo, recientemente, la empresa British Petroleum (BP, por sus siglas en inglés) anunció la apertura de tres estaciones de servicio en la Ciudad de México, y la compañía Costco abrió su primera estación de servicio en San Luis Potosí. Por su parte, Shell, ExxonMobil, Valero Energy y Glencore han hecho públicas sus expectativas de negocios para entrar al mercado mexicano, en tanto que, Oxxo Gas y Petro 7 han anunciado nuevas inversiones para expandir su presencia en nuestro país. En materia de infraestructura de almacenamiento para petrolíferos, la CRE ha otorgado ya seis permisos a privados para llevar a cabo esta actividad, lo cual representa una inversión superior a los 6 mil 600 millones de pesos, y ha aprobado cuatro procedimientos de temporada abierta para proyectos privados relacionados con infraestructura de transporte por ducto. Por otra parte, el cronograma de flexibilización empezó en los estados fronterizos del norte del país, por ser la región con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de combustibles. El sistema norte, donde hoy inicia la segunda etapa de flexibilización, está conformado por una infraestructura de un sistema de transporte por ducto, denominado
Sistema Norte y 14 terminales de almacenamiento. Asimismo, se tiene el registro de 64 distribuidores y 2 mil 210 estaciones de servicio distribuidas en toda la zona. Así, la segunda etapa de flexibilización en el noreste del país da inicio con un precedente de estabilidad en los precios de los combustibles y con expectativas de inversión por parte de empresas con presencia en los mercados internacionales. Es destacable que, en la primera etapa de apertura, la CRE puso a disposición del público una aplicación tecnológica denominada Gasoapp, disponible en la Apple Store y Google Play para México y Estados Unidos, en la que se publican los precios reportados por los permisionarios en tiempo real. Esta aplicación permite al ciudadano consultar y comparar precios entre una estación de servicio y otra dentro del territorio nacional, calificar el servicio y realizar reportes ciudadanos si no se despachan litros completos, si se niega producto o si el precio al que se vende no es igual al que aparece en la aplicación. Con la flexibilización del mercado, el precio de las gasolinas y el diésel estará determinado por el precio del petróleo; los costos de refinación, transporte y almacenamiento; el margen comercial de venta, los impuestos y el tipo de cambio vigentes. Para evitar abusos, la CRE monitorea los precios al público y los volúmenes de venta. Esta información la comparte con la Profeco mediante un convenio de colaboración y así lo seguirá haciendo en esta segunda etapa. En los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas,
la Profeco ha reforzado sus acciones de verificación en gasolineras e incluye a las nuevas empresas, participantes en el mercado de combustibles, para asegurar que despachen litros completos. En los primeros cinco meses del año, la Profeco ha realizado 549 verificaciones a gasolineras en estas entidades del noreste, donde se han detectado irregularidades en 195 casos. Además, se verificaron 7 mil 564 mangueras y se inmovilizaron 327 principalmente por alteración del software y por no cumplir satisfactoriamente las pruebas de jarreo. La Profeco pone a disposición de los ciudadanos el Teléfono del Consumidor: 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; así como el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país, y las redes sociales oficiales en Twitter @Profeco y en Facebook ProfecoOficial, para denunciar cualquier irregularidad. Otro de los mecanismos que se han implementado para garantizar el éxito de la estrategia de flexibilización de mercados de gasolinas es el convenio de colaboración entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la CRE, en el cual comparten información con el objetivo de combatir la evasión fiscal. En esta nueva etapa, la coordinación entre instituciones se fortalece. Así, el SAT verificará el cumplimiento de las obligaciones de contribuyentes que realicen actividades en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos para combatir la evasión fiscal y continuará atendiendo las solicitudes de devolución del estímulo fiscal en la frontera norte.
24
finanzas
Viernes 16 de junio de 2017
Aumentan 4% los reclamos por servicios financieros
L
a mayoría de las reclamaciones provienen de quienes usan el sector bancario, de hecho, abarcan 54% del total del sector financiero Staff
Ciudad de México.-El número de reclamaciones de los usuarios de servicios financieros se elevó 4% durante el primer trimestre del 2017, respecto al mismo periodo del año pasado, con un total de 63 mil 510 quejas, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). La mayoría de las reclamaciones provienen de quienes usan el sector bancario, de hecho, abarcan 54% del total del sector financiero; esto es, 34 mil 215 quejas. Mientras que los productos con más irregularidades son la Tarjeta de Crédito (TDC), los Reportes de Crédito Especial y la Tarjeta de Débito, con 18%, 14% y 10%, respectivamente. En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Condusef, el presidente de dicha institución, Mario Di Costanzo, señaló que el sector bancario ha registrado un deterioro en su desempeño, ya que sus calificaciones del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) han mostrado una tendencia a la baja. Por su parte, las aseguradoras
La sede de la Condusef en la Ciudad de México. / AGENCIAS
muestran la calificación más alta, sin embargo, su desempeño es menor a la de los bancos. En tanto las Afores tienen el desempeño más bajo en los últimos dos trimestres. De los 12 que concentran 98% de las quejas en el primer trimestre de 2017, el Banco Famsa tiene un IDATU de 9.15; el Banco del Bajío, 9.10; Banco Invex, 8.88; Scotiabank, 8.67; el banco británico HSBC, 8.66; Banco Inbursa de Carlos Slim, 8.63 y Banco Azteca de Grupo Salinas registró una calificación de 8.54. La institución que reportó el índice
más bajo fue BBVA Bancomer con 5.95. Es decir, el banco español con más presencia en el país y con una de las carteras más grandes resultó reprobado por la autoridad y por sus clientes. “Entre las principales fallas de este sector, se encuentran que no emiten la respuesta en tiempo, los asuntos se vencen y perjudican al usuario; emiten respuestas incongruentes e incompletas; incumplen con el compromiso de pago o abono; difieren audiencias sin beneficio para los usuarios; no acuden a la audiencia, no
entregan información y no cumplen con los convenios firmados, precisó Di Costanzo. SEGUROS Y AFORES El sector asegurador concentra 16% del total de las quejas, con un total de 10 mil 180 reclamaciones en el primer trimestre del año. Las anomalías radican en que utilizan prórrogas en perjuicio del usuario; dan respuesta positiva y no indemnizan al usuario; no concilian los asuntos que tuvieron respuesta positiva en el proceso anterior.
Las acciones de OHL México se disparan 11.6% en la BMV Staff
OHL México es uno de los principales operadores privados de concesiones en infraestructura de transportes en México. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Las acciones de OHL México se disparan 11.6 por ciento a un precio de 26.36 pesos por unidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), después de que la española OHL Concesiones y el fondo australiano IFM Global Infrastructure Fund lanzaron una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para adquirir hasta el 100 por ciento de las acciones de la emisora. Hasta el 13 de junio, el consenso
que recoge FactSet estimó un precio objetivo de 25.67 pesos por acción. OHL México es uno de los principales operadores privados de concesiones en infraestructura de transportes en México. Su portafolio incluye siete concesiones de autopistas de peaje, ubicadas en el Distrito Federal el Estados de México y Puebla. El miércoles por la tarde, OHL Concesiones, del Grupo OHL, y el fondo IFM Global Infrastructure Fund lanzaron una oferta pública de adquisición (opa) sobre la totalidad de
las acciones de OHL México que no son propiedad del grupo español ni están en autocartera, que representan el 41.99 por ciento del capital. La oferta, en efectivo, se ha formulado a través de la sociedad Magenta Infraestructura, participada ahora al ciento por ciento por OHL Concesiones, y tiene un precio de 27 pesos mexicanos (1.34 euros) por acción en efectivo, ha informado hoy la empresa española. Según OHL, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha aprobado la operación.
25
Nacional Viernes 16 de junio de 2017
Respeto a libertad de expresión y pluralismo, ratifica Peña
E
PN comprometió a su administración a seguir trabajando para fortalecer las condiciones que se requieren “para un ejercicio pleno de un periodismo profesional” AGENCIAS
Ciudad de México.-El ejercicio libre del periodismo es una labor indispensable en toda sociedad democrática, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia de cambio de directiva del Consejo de la Comunicación. Y ahí mismo insistió: “Por ello, este gobierno es y seguirá siendo, respetuoso de la libertad de expresión y de la pluralidad de voces que se expresan en los medios de comunicación”. Luego de entregar el Premio de la Comunicación al empresario radiofónico Rogerio Azcárraga, de Radio Fórmula y atestiguar el cambio de directiva del Consejo, el presidente Peña comprometió a su administración a seguir trabajando para fortalecer las condiciones que se requieren “para un ejercicio pleno de un periodismo profesional y riguroso”. Justo en el momento de tales
Durante la entrega del Premio de la Comunicación al empresario radiofónico Rogerio Azcárraga. / AGENCIAS
expresiones, en el área asignada a prensa, en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, el reportero Álvaro Delgado se levantó para mostrar una manta con la leyenda “Basta de sangre. Rectifique presidente. #Ni uno más”. De inmediato elementos de seguridad de la Presidencia se dirigieron hacia el autor de la protesta, pero fueron frenados por el mandatario: “Déjenle que exhiba, señores, amigos del Estado Mayor. Déjenle que exponga su manta. Estamos hablando de espacios plurales y de libertad de expresión…”. Enseguida surgieron aplausos entre los invitados a la ceremonia,
entre ellos muchos conductores de Radio Fórmula. Peña Nieto continuó: “A los amigos del periodismo les reiteró el compromiso que tiene este gobierno para generar, repito, mejores condiciones para el ejercicio libre de su profesión”. Además también ofreció mantener el respaldo a las campañas del Consejo de la Comunicación porque “inspiran a millones de personas con ideas, valores y reflexiones para crear una mejor comunidad”. Hacia el final de su discurso, el mandatario pidió a los mexicanos reconocer lo logrado en el país.
Se deben reconocer errores y desaciertos, asumió, pero también apreciar “los pasos que sí hemos dado” para tener un mejor país. Se refirió a los cambios legales impulsados durante su administración y los cuales se encuentran de vías de ser instrumentados y de maduración. Pidió hacer un esfuerzo por lograr el avance de México, pero no como producto de un esfuerzo compartido y colectivo. “Aquí lo importante es no esperar que alguien, y menos que sólo un gobierno, venga a hacer esas transformaciones”, resaltó.
Ratifican sentencia de 6 años de cárcel a Reynoso Femat AGENCIAS
El exgobernador de Aguascalientes. / AGENCIAS
Aguascalientes.-El Juzgado Segundo de lo Penal dictó sentencia de 6 años y 9 meses de prisión a Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes, acusado de los delitos de peculado y ejercicio indebido de la función pública por la compra simulada de un tomógrafo durante su administración con un valor de 13. 8 millones de pesos. El ex mandatario estatal deberá pagar 13. 8 millones de pesos y una
multa de 11 mil 731 pesos como reparación del daño, además de estar inhabilitado para ejercer cualquier cargo público por tres años. Tras la sentencia, su abogado Gastón Adán Zamarripa Ortiz, dio a conocer la postura en la que indicó que la sentencia dictada por la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, no es definitiva, por lo que se recurrirá a la instancia superior para demostrar la no culpabilidad del ex gobernador. Precisó que la sentencia emitida no
tiene como consecuencia que Reynoso Femat pierda su libertad, en virtud de que goza del beneficio de la libertad provisional bajo caución, que le permite llevar el proceso en libertad. Asimismo, destacó que de acuerdo a los procedimientos, se cuenta con la oportunidad de presentar un amparo directo ante el Tribunal Colegiado de Circuito, en donde se estaría resolviendo en definitiva el asunto. Detalla que el posicionamiento que el asunto podría llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
26
NACIONAL
Viernes 16 de junio de 2017
Detectan corrupción de Odebrecht en refinería
L
a constructora brasileña Odebrecht incurrió en presuntos actos de corrupción para obtener ventajas en obras que le fueron adjudicadas en forma directa en la refinería de Tula Staff
Ciudad de México.-Funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) asignaron a la constructora brasileña Odebrecht obras por 4 mil 254 millones de pesos en la refinería de Tula, Hidalgo, sin que se realizara una licitación. De acuerdo con un reportaje difundido por la organización Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), las ampliaciones de contrato coinciden con el pago de sobornos por 6 millones de dólares revelado en diciembre en Estados Unidos. También, una auditoría de la Secretaría de la Función Pública (SFP) descubrió infracciones a Ley Anticorrupción y se informó que esa instancia podría aplicar una multa de hasta 160 millones de pesos. La nota de MCCI destaca que ayer la SFP, a través de la Unidad de Responsabilidades de Pemex, inició cuatro procedimientos administrativos sancionatorios por las obras en Tula, dos contra empresas filiales de Odebrecht y otras dos contra sus representantes legales. La Ley Anticorrupción establece como infracciones el entregar sobornos, simular el cumplimiento de requisitos, presentar documentación falsa o usar influencias para obtener beneficios o ventajas en los contratos. En caso de comprobarse que Odebrecht incurrió en alguno de estos actos de corrupción en Tula, se le podría aplicar una multa de hasta 160 millones de pesos (equivalente a dos millones de veces el salario mínimo, según la ley), así como inhabilitación por diez años para participar en contrataciones federales. “La notificación (del resultado de la auditoría a Odebrecht) no prejuzga acerca de la probable responsabilidad administrativa, la cual será determinada una vez agotadas las fases legales del debido proceso”, aclaró la SFP. Las auditorías de la dependencia
Un trabajador de la refinería Miguel Hidalgo, en Tula. / AGENCIAS
a los contratos que Pemex asignó a la constructora brasileña iniciaron el 22 de diciembre de 2016, un día después de que en una Corte de Estados Unidos, ejecutivos de Odebrecht confesaron haber pagado sobornos por 10.5 millones de dólares a funcionarios mexicanos a cambio de beneficios, entre 2010 y 2014. Ese periodo corresponde al último tramo del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y los dos primeros años de Enrique Peña Nieto. Hasta ahora la SFP sólo ha concluido la auditoría de Tula. Están pendientes los resultados de la revisión a los contratos de Odebrecht en las refinerías de Minatitlán y Salamanca, en el tramo norte-II del gasoducto Los Ramones y en el proyecto Etileno XXI, en el que Pemex acordó venderle al consorcio brasileño gas etano a precio preferencial –por debajo del costo comercial– por 20 años, con opción de prórroga. Según documentos obtenidos por MCCI, Odebrecht ejecutó en la refinería Miguel Hidalgo obras por 4 mil 254 millones de pesos entre 2014 y 2015. El 15 de febrero de 2014, Pemex le asignó en forma directa un primer contrato en Tula por mil 436 millones de pesos para la obra de adecuación de plataformas y terrenos para la reconfiguración de la refinería. Nueve meses después, el 20 de noviembre
de 2014, otorgó una primera ampliación a esa misma obra, por 358 millones 230 mil pesos. Estaba previsto que la obra concluyera en agosto de 2015, y en ese lapso Pemex autorizó un segundo pago adicional por otros 879 millones de pesos. En total, el monto de este contrato se elevó a 2 mil 315 millones de pesos. Lo anterior representó un sobrecosto de 61% respecto al presupuesto original. El 16 de noviembre de 2015, Odebrecht obtuvo otra asignación directa de Pemex en Tula. Esa vez el contrato fue por mil 939 millones de pesos para construir accesos y obras externas a la refinería. Este nuevo contrato fue firmado por Gustavo Escobar, encargado de la dirección corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex, y por Marcelo Da Fonseca, gerente administrativo de Odebrecht, según pudo comprobar MCCI, pese a que el documento que ha hecho público el gobierno federal tiene censurados los nombres de los involucrados. La firma se realizó ante Luis Weyll, quien durante siete años se desempeñó como director de Odebrecht en México. También atestiguaron la asignación tres altos funcionarios de Pemex: el director de producción, Miguel Tame; el director de proyectos, Leonardo Cornejo, y Alejandro Martínez Sibaja, director general de Transformación Industrial.
Justo en el lapso en que se dieron esas ampliaciones en Tula, Odebrecht pagó sobornos en México, según han confesado ejecutivos de la constructora. En el caso judicial que se sigue en Estados Unidos, los ejecutivos revelaron que entre diciembre de 2013 y finales de 2014, la División de Operaciones Estructuradas (mejor conocido como departamento de sobornos de Odebrecht) pagó seis millones de dólares a funcionarios mexicanos, cuya identidad no ha sido revelada. Además, el director de la misma oficina de sobornos, Hilberto Mascarenhas, confesó en Brasil que en noviembre de 2014 recibió una solicitud para hacer pagos ilícitos con valor de 5 millones de dólares a Emilio Lozoya, entonces director de Pemex, de acuerdo con un documento judicial difundido a mediados de abril por MCCI, que está firmado por el ministro brasileño Edson Fachin. La fecha en la que supuestamente se pidió el soborno para Lozoya (noviembre de 2014) coincide con el otorgamiento de la primera ampliación del contrato de Tula para Odebrecht. En el documento judicial obtenido por MCCI aparece el nombre de Luis Weyll como testigo de la petición del soborno para el director de Pemex. Este mismo personaje fue quien en noviembre de 2015 atestiguó la ampliación de los contratos otorgados en Tula para Odebrecht.
Viernes 16 de junio de 2017
nacional
27
Histórico: ordenan arresto de exalcalde y de todo su cabildo
L
andero, que gobernó Nacajuca, Tabasco, de 2013 a 2015, desacató una orden judicial de pagar laudo a extrabajadores despedidos sin causa alguna en su mandato AGENCIAS
Villahermosa, Tabasco.- En una acción sin precedente en el país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el arresto del expresidente municipal de Nacajuca, Tabasco, Pedro Landero López, así como de todo el cabildo que gobernó de 2013 a 2015 esa comuna, por desacatar la orden de pagar un millonario laudo a decena de trabajadores que fueron dados de baja. La acción se deriva de un amparo que interpusieron los extrabajadores, que sin motivo aparente fueron echados a la calle y desde 2014 habían acudido a todas las instancias legales. Desde ese año, los burócratas habían ganado el litigio en todas las instancias locales, federales, y el exalcalde Landero López, de extracción perredista, se negó una y otra vez a pagar el laudo. Landero López, un humilde maestro rural, se convirtió de la noche a la mañana en un potentado ganadero y dueño de ranchos Esa fue la razón por la que a través
El expresidente municipal de Nacajuca, Tabasco, Pedro Landero López. / AGENCIAS
de un amparo tuvieron que llegar a la SCJN, que este jueves ha emitido su histórico fallo a su favor, con votación dividida en el pleno de seis votos a favor y cinco en contra. Junto con el exedil de Nacajuca, los jueces del máximo tribunal judicial del país ordenaron la aprehensión de los 10 exregidores del Cabildo, que en su momento nada hicieron por acatar el mandato judicial. La Corte perdonó al actual edil, Francisco “Pancho” López, quien milita en el PAN, ya que éste desde el año pasado había establecido en el
presupuesto de la comuna para este 2017, parte del pago de estos laudos, con lo que la SCJN tomó en cuenta la buena voluntad del munícipe. Desde el martes la Corte había sesionado para abordar este tema, pero se dio un empate en el pleno. Este jueves el ministro Alberto Pérez Dayán rompió el empate y validó la sentencia que tiene con un pie en la cárcel a todo el Cabildo de Nacajuca. Landero López, un humilde maestro rural, se convirtió de la noche a la mañana en un potentado ganadero y dueño de ranchos.
EL PVEM IMPUGNA #SINVOTONOHAYDINERO La dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la recién aprobada Reforma Política de Jalisco, en el artículo relacionado a la restricción presupuestal de los partidos políticos La diputada, integrante de la fracción del PVEM en el Congreso de Jalisco, Erika Lizbeth Ramirez Perez anunció la impugnación de su partido a la Reforma Político Electoral.
Fundadores de PRD convocan a la “reconciliación” AGENCIAS
Homenaje a la maestra Ifigenia Martínez. / AGENCIAS
Ciudad de México.- Fundadores del PRD convocaron a la reconciliación de las diversas fuerzas progresistas del país, a fin de integrar un frente amplio de las izquierdas que permita derrotar a la derecha representada por el PRI y el PAN en la elección presidencial del próximo año. Durante un homenaje a la maestra Ifigenia Martínez, tanto ella como Porfirio Muñoz Ledo y el senador Alejandro Encinas, resaltaron que ningún motivo debe apartar de la
unidad programática, respetuosa e incluyente a las fuerzas de izquierda. Ante la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, los dirigentes de Nueva Izquierda y de las demás corrientes perredistas, reunidas en la vieja sede senatorial de Xicoténcatl, la homenajeada recalcó que “ha llegado el momento de tener un gobierno de izquierda”, como lo demanda la sociedad y la época” y para ello “es vital convocar a la reconciliación de la izquierda nacional”. La maestra Martínez, a la que se reconoció como una académica,
funcionaria, profesora, legisladora una luchadora social, de brillante trayectoria, resaltó que esa reconciliación debe darse sin olvidar que los diversos partidos políticos de izquierda “han tenido y tienen su propia historia de lucha y presencia”. Planteó por ello, construir acuerdos equitativos y de mutuo respeto. “Nuestro aliciente debe ser el único al que éticamente pueden aspirar un político de izquierda, la satisfacción de estar dando la lucha por cambiar”.
28
nacional
Viernes 16 de junio de 2017
México y EU violan el derecho de protección y refugio a miles
M
éxico está demasiado dispuesto a desempeñar el papel de portero de Estados Unidos, indicó Erika GuevaraRosas, directora para las Américas de AI Staff
Ciudad de México.-Los gobiernos de Estados Unidos y México han violado de forma sistemática el derecho humano al asilo de miles de centroamericanos y mexicanos que han decidido huir de sus comunidades de origen a causa de la violencia, afirmó Amnistía Internacional (AI). Sostuvo que las políticas de mano dura que ha aplicado el gobierno estadunidense para el control de su frontera se ha conjugado con la complicidad de su par mexicano, encargado de devolver a los migrantes al peligro del que huyeron. Ambos gobiernos cometen flagrantes violaciones al derecho internacional de asilo. En el informe Enfrentando muros. Violaciones de los derechos de solicitantes de asilo en Estados Unidos y México, AI señala que los datos y la propia experiencia indican que las férreas políticas de control fronterizo no impiden que la gente migre o huya de su país, sino que la condenan a seguir rutas más peligrosas y fortalecen las redes delictivas
Barrera fronteriza desde el lado de Tijuana, BC. / AGENCIAS
violentas que alimentan el tráfico de seres humanos y dan lugar a un aumento de la pérdida de vidas. Estados Unidos y México son socios en el crimen y están fraguando una incipiente catástrofe de derechos humanos. Estados Unidos está construyendo un sistema cruel y hermético para impedir que gente que lo necesita reciba protección internacional, y México está demasiado dispuesto a desempeñar el papel de portero de Estados Unidos, indicó Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de AI.
El informe destaca que entre la gran cantidad de personas que cruzan la frontera sur de Estados Unidos se encuentra un número significativo de solicitantes de asilo que huyen de la violencia extrema del llamado Triángulo Norte de Centroamérica, formado por Honduras, El Salvador y Guatemala. Pero también existe un número creciente de solicitudes de asilo presentadas por mexicanos que también huyen de la violencia y la persecución en su país. Amnistía Internacional advierte que, con sus acciones, el gobierno del
presidente Donald Trump busca socavar los derechos de los solicitantes de asilo en Estados Unidos y permitir un régimen inhumano y punitivo para las personas migrantes que entran irregularmente a ese país. En esta tarea, agrega, el gobierno mexicano ha desempeñado un importante papel en la detención ilegal, la deportación y la devolución de decenas de miles de centroamericanos a situaciones de peligro, a veces basándose para ello en financiación estadunidense, mediante los recursos de la llamada Iniciativa Mérida.
Corrupción nos “ancla” en el subdesarrollo: Graue Staff
Enrique Graue, rector de la UNAM. / AGENCIAS
Ciudad de México.-La corrupción y la impunidad nos anclan en el subdesarrollo y nos impiden progresar, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Durante su participación en la conferencia sobre el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Graue aseveró que éste es el mejor de los esfuerzos que han hecho los mexicanos por erradicar esas prácticas en el país. “A la sociedad mexicana le urge
recuperar la confianza en las instituciones impartidoras de justicia. Luchar contra la corrupción fortalecerá nuestra democracia y confianza ciudadana, y con esos fundamentos podremos solucionar los múltiples retos que enfrentamos como nación”, subrayó. En el Palacio de la Autonomía, el rector se pronunció porque el SNA, del que se tienen las expectativas más altas, conduzca a una nueva cultura de justicia y honestidad. Señaló que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial y de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), la corrupción –motivo de oprobio nacional– nos cuesta entre nueve y 10% del producto interno bruto (PIB). Es decir, 10 de cada 100 pesos generados se pierden en este tipo prácticas. “Por generaciones, escándalos han inundado las primeras planas de nuestros periódicos y generado una indignación colectiva que ha hecho perder la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes”, expresó ante el jefe del gobierno de la Ciudad de México y presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Viernes 16 de junio de 2017
Este 15 de junio se cumplió un mes del asesinato a sangre fría del reputado reportero Javier Valdez, hecho que conmocionó a México y por el que se han llevado a cabo varias protestas en el país AGENCIAS
29
Periodistas reclaman en Feadle violencia vs prensa
C
iudad de México.-Alrededor de un centenar de periodistas y ciudadanos marchan esta tarde en la Ciudad de México a un mes del asesinato de Javier Valdez y para exigir justicia por las decenas de voces que han sido silenciadas en los últimos años. Afuera de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (Feadle), los trabajadores de medios de comunicación acompañados de imágenes de periodistas asesinados leen en voz alta el nombre de cada uno de ellos y la fecha en que fueron asesinados. La Feadle, una fiscalía que depende de la Procuraduría General de la República (PGR), es en teoría la encargada de investigar los ataques a la prensa. Las organizaciones civiles como Artículo 19 o Reporteros Sin Fronteras, ambas con alcance internacional, han documentado que esa Fiscalía no sólo toma una minoría de los casos en donde medios y periodistas salen afectados, sino que su sola participación garantiza un 99.7 por ciento de impunidad. El Presidente Enrique Peña Nieto tuvo
nacional
cada periodista víctima de la violencia forma parte de la protesta organizada por el primer mes del asesinato del reportero y escritor sinaloense Javier Valdez Cárdenas.
Clausura simbólica en la Feadle. / AGENCIAS
durante gran parte del sexenio a un burócrata del tercer nivel, Ricardo Nájera al frente de la Feadle. El resultado fue el que se conoce: un aumento en la violencia contra los periodistas que va emparejado con un índice inédito de impunidad. Cordones amarillos como los usados para acordonar las escenas del crimen y pancartas con el mensaje de “clausurado” han sido también colocados abajo de las fotografías.
Fotos de Javier Valdez, Rubén Espinosa, Miroslava Breach, Regina Martínez, Cecilio Pineda y de más periodistas asesinados fueron colocadas en puertas y ventanas de la Feadle, instancia ministerial caracterizada por un récord de impunidad total. La lectura de los más de 100 nombres de los periodistas asesinados en México desde 2004 ha tomado más de 30 minutos. Este jueves 15 de junio, la mención de
MARCHAN EN SINALOA POR LA PAZ, SEGURIDAD Y JUSTICIA De manera simultánea, en Sinaloa cientos de personas tomaron la calle para decir a las autoridades “¡Ya basta!” de la violencia en la entidad. La marcha en ese estado fue convocada por el semanario RíoDoce y reunió a decenas de reporteros, ciudadanos y activistas que reclamaron justicia por el asesinato de Javier Valdez. La manifestación concluirá de manera simbólica frente al Palacio Municipal de Culiacán. Esta mañana, el Presidente Enrique Peña Nieto defendió el “ejercicio libre del periodismo”, y aunque hoy se cumple un mes del brutal asesinato del reportero Javier Valdez Cárdenas, apenas hizo mención de la protección a los comunicadores a pesar de que un asistente lo exigiera en una pancarta.
30
nacional
Viernes 16 de junio de 2017
INE y Fepade investigarán los presuntos desvíos de los Duarte
N
ieto, confirmó el inicio de las investigaciones, mientras que el INE explicó que se necesita de colaboración institucional para esclarecer los casos AGENCIAS
Ciudad de México.-Los presuntos desvíos de recursos cometidos por tres exgobernadores del PRI a las campañas de los candidatos de ese partido serán investigados por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y por el Instituto Nacional Electoral (INE). El titular de la Fepade, Santiago Nieto, confirmó el inicio de las investigaciones, luego de que Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, quien fue detenido en Guatemala, así como Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, detenido en Panamá, y César Duarte, prófugo de las autoridades, fueron señalados por desviar recursos del erario a las campañas de los candidatos del PRI. De acuerdo con información periodística, el gobierno de Javier Duarte desvió al menos mil 300 millones de pesos a la campaña del PRI, mientras que Borge es señalado por el desvío de 200 millones de pesos y César Duarte por haber desviado al menos 79 millones de pesos. El INE también investigará el
Santiago Nieto, titular de la Fepade. / AGENCIAS
presunto desvío de recursos. El consejero Enrique Andrade, presidente de la Comisión de Fiscalización, afirmó que pondrán especial atención en estos casos, por lo que se abrirán nuevos expedientes de investigación, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. Tras explicar que el INE no registró los presuntos desvíos al revisar los informes de fiscalización de las campañas de 2016, el consejero adelantó que será a partir de septiembre
próximo cuando se integren los dictámenes de todos los gastos e ingresos que los partidos tuvieron a lo largo del año pasado. Andrade aseveró que, para esta investigación, se requiere de una colaboración interinstitucional, ya que entre las facultades del INE está sancionar económicamente a los partidos, mientras que la Fepade es la encargada de sancionar penalmente. Este jueves 15 de junio, el exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz,
Arturo Bermúdez, confirmó que el gobierno de Javier Duarte desvió mil 300 millones de pesos erario hacia la campaña del PRI, en 2016, cuando su candidato era Héctor Yunes Landa, de acuerdo con un reporte de Reforma. En tanto que la Fepade y la Fiscalía General de Quintana Roo indagan el presunto desvío de 200 millones de pesos del erario, durante la administración de Roberto Borge, para beneficiar la campaña del priista Mauricio Góngora, el año pasado.
Desechan diputados pruebas de la defensa de Eva Cadena Staff
La diputada local, Eva Cadena. / AGENCIAS
Ciudad de México.-En el proceso de desafuero en contra de la diputada local de Veracruz, Eva Cadena, el presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, adelantó que se desecharon pruebas en favor de la legisladora y que se aceptaron las presentadas por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Al concluir la reunión de la Sección Instructora, el diputado federal del
PRI explicó que el proceso culminará de acuerdo con el cronograma previsto, y reiteró que el 6 o 7 de julio próximo tendrán listo el dictamen. Indicó que los integrantes de la Sección Instructora estuvieron de acuerdo en desechar las pruebas testimoniales y periciales presentadas por la defensa de Eva Cadena, debido a que “fueron mal planteadas, al no cumplir con los requisitos legales para su admisión”. El diputado por el estado de Guanajuato dijo que, por el contrario, las pruebas documentales y periciales
que ofreció la FEPADE fueron aceptadas por haber sido correctamente ofrecidas, además de que los peritajes fueron formalmente realizados, tal y como lo señala el Código Nacional de Procedimientos Penales, que es el supletorio en la materia de desafuero. Dijo que las pruebas en mención ofrecidas por la FEPADE son las relativas a las conversaciones que se advierten de los videos en los que aparece la diputada Eva Cadena recibiendo dinero en efectivo, presuntamente para entregarlo al dirigente nacional de Morena.
31
Cultura Viernes 16 de junio de 2017
Del Paso recibe honoris causa AGENCIAS
Ciudad de México.-El escritor Fernando del Paso recibió el reconocimiento al mérito universitario de otorgamiento del grado de doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), por su aportación a la literatura mediante sus innovaciones estilísticas y por la actualidad de su obra en la historia y cultura mexicanas. En la ceremonia, el rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández, dijo que se reconoce la prolífica y trascendental labor de Del Paso, novelista, poeta, ensayista, dibujante, pintor, diplomático y académico, cuya obra, José Trigo, lo dio a conocer como escritor excepcional. Indicó que su periodo de producción fue durante el llamado “boom latinoamericano”, en el que destacaron Gabriel García Márquez, José Lezama Lima y Julio Cortázar. En 1977 publicó Palinuro de México, experimento literario con el que alcanzó relevancia, pero en 1987, con Noticias del Imperio, Del Paso se consagró en las letras mexicanas. El escritor ha recibido los premios literarios Xavier Villaurrutia, Nacional de Ciencias y Artes de México, Internacional Alfonso Reyes y Cervantes. Fue la cineasta Paulina Alicia del Paso Gordillo, hija del homenajeado, quien en nombre de su padre –que no pudo acudir por cuestiones de salud–, agradeció a la UABC el reconocimiento y leyó unas palabras que el escritor envió. “He venido a aceptar en público como un gran honor y un premio el nombramiento de doctor honoris causa, de la Universidad Autónoma de Baja California, universidad que ha construido su gran prestigio a base de un tesón impecable”, leyó Del Paso Gordillo.
La poesía permanece: Aura María Vidales
L
a poesía, explicó Aura María, está en cualquier tiempo y en este México que estamos sufriendo, la lectura la quiero dedicar a los y las periodistas asesinados AGENCIAS
Ciudad de México.-Con dedicatoria a los periodistas asesinados en el país, la poeta Aura María Vidales (Ciudad de México, 1958) participó, la noche del martes, en el ciclo Mujeres de letras que se desarrolla en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Acompañada por María Elena Cantú, la autora leyó algunos de sus poemas y compartió aspectos de su vida y obra; además, recordó a Javier Valdez, corresponsal de La Jornada en Sinaloa, así como a otros reporteros y, de manera especial, a mujeres periodistas que fueron asesinadas y, aunque se han ido, nos dejaron un recuerdo. La poesía, explicó Aura María Vidales, está en cualquier tiempo y en este México que estamos sufriendo, la lectura la quiero dedicar a los y las periodistas asesinados y lo hago con la herramienta que tengo: la palabra. Vidales, quien se definió como una poeta del amor, aludió a la influencia que tuvo en ella su abuela materna, la también poeta María de
La poeta Aura María Vidales. / AGENCIAS
la Selva, de quien heredó su sensibilidad y fue un referente tras romper los estereotipos que existían contra la mujer. Mientras, Vidales como poeta y periodista encontró en la palabra escrita la forma de manifestarse, alzar la voz y ser escuchada. Respecto de la autora, María Elena Cantú relató que Vidales pertenece a la generación de poetas mexicanos que nacieron a finales de los años 50 del siglo XX, pero fue adoptada por la de los 60. Además, prosiguió, es integrante del grupo de mujeres poetas que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reúne en el libro colectivo Caligrafía de Ariadna, publicado a finales de los años 80, así como miembro de las distintas versiones del encuentro –primero nacional y luego internacional– de Mujeres Poetas en el País de las Nubes, de la Mixteca oaxaqueña.
JAVIER VALDEZ UNIÓ A LOS PERIODISTAS Su asesinato ocurrió hace un mes en Culiacán, Sinaloa, donde cronicaba y denunciaba el asfixiante control de los cárteles de la droga que deformaban la vida cotidiana, en complicidad con políticos. Su asesinato a unas cuadras del periódico RíoDoce, del cual era cofundador, ha originado lo que ningún otro periodista, de entre la cuenta mortal de 126 asesinados desde el año 2000 y 20 desaparecidos, logró: la unión del gremio periodístico mexicano y una unánime solidaridad internacional ante la situación de emergencia que enfrenta la prensa. Los incontables gestos comenzaron en la catedral de Culiacán donde el cuerpo de Valdez fue velado, la cual fue rodeada de flores de los ciudadanos, y en el funeral no cabía un alma más.
Abraham Díaz & Tétragon ofrecerá un concierto de jazz Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La joven agrupación Abraham Díaz & Tétragon ofrecerá un concierto de jazz este viernes en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), ubicado en el Centro Histórico. Las canciones de la joven agrupación abordan temáticas sociales
y combinan ritmos únicos que abren la prespectiva del espectador. Abraham Díaz & Tétragon es una agrupación musical que aborda la realidad social a través del Jazz, con el sonido de cinco músicos y composiciones del baterista oaxaqueño Abraham Díaz. “Las composiciones de Abraham
no son simplemente vehículos para la improvisación, son estructuras intrincadas, que no dejan de revelar misterios y sorpresas sin sacrificar calidad ni intensidad”, han comentado expertos en la materia. La agrupación Abraham Díaz & Tétragon explora las posibilidades de un quinteto de jazz integrado por
saxofón tenor, piano, guitarra, contrabajo y batería usando la composición y el arreglo como vehículo para este fin. El quintento también interpreta música de periodos importantes de la historia del jazz como el Postbop además de composiciones originales con los que el público se verá identificado.
32
Contraportada Viernes 16 de junio de 2017
ATACAN a tiros a vecinos de la Vicente Guerrero Los presuntos agresores, a quienes vinculan con el FP-14 de Junio, viajaban a bordo de una camioneta y abrieron fuego contra un grupo de ciudadanos que custodiaban una barricada la noche del miércoles; cuatro de los responsables fueron detenidos Pág. 10
Zona de desastre, 129 municipios oaxaqueños DEMANDAN a Sevitra solucionar invasión de rutas Choferes de sitios establecidos en la ciudad de Oaxaca acusaron a la autoridad de ser omisa ante las prácticas desleales de la CTM, Sindicato Libertad y el PF-14 de Junio, que promueven la proliferación desmedida de taxis foráneos Pág. 11
PARANOIA en la Cuenca, por caso de tuberculosis
Pág. 16
La Secretaría de Gobernación emitió ayer dos declaratorias de desastre natural debido a la ocurrencia de lluvias severas entre el 30 de mayo y el 2 de junio, provocadas por la depresión y tormenta tropical “Beatriz” Pág. 14