Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 5 de marzo de 2019

Año: 6

No: 2070

Ejemplar: $10.00

Exigen catedráticos auditar a la UABJO ENFRENTAMIENTO DEJA 3 MUERTOS Y 6 DESAPARECIDOS

PERSONAL docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca acudió ayer a la Defensoría de los Derechos Humanos para interponer una queja, luego de que 50 catedrádicos adscritos al Edificio Central fueron dejados sin carga académica por las actuales autoridades universitarias. Los inconformes demandaron al gobierno realizar una auditoría sobre el uso que Rectoría ha dado al presupuesto que le ha sido etiquetado durante los últimos años Pág. 03

◗ Tres personas muertas, un lesionado y seis

desaparecidos, es el saldo de un enfrentamiento armado por un conflicto de tierras, ocurrido el domingo, entre campesinos de las poblaciones de San Juan Jaltepec y Nuevo San Antonio, en el Bajo Mixe, confirmó ayer la Fiscalía General del Estado Pág. 04

ETIQUETAN OTROS 4 MIL 700 MDP A RECONSTRUCCIÓN ◗ El gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y

el titular de Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón, encabezaron la instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, con el propósito de conjugar acciones que permitan continuar con la restitución de la infraestructura dañada o perdida a consecuencia de los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 Pág. 02

OAXACA, SEGUNDO LUGAR EN CRÍMENES POLÍTICOS: ETELLEKT

◗ Con un total de 24 casos, Oaxaca se colocó

en el segundo lugar como el estado donde más actores políticos fueron asesinados durante 2018, únicamente superado por Guerrero, donde se registraron 26 ultimaciones, informó la consultora Pág. 03 Etellekt

Yaitepec se olvida de acuerdo de paz y continúa bloqueo

Pág. 05


2

Martes 5 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Nueva etapa para reconstrucción de zonas afectadas por sismos La Comisión Nacional de Vivienda tiene avalados 90 mdp, destinados a atender mil casas que se tienen localizadas como acciones prioritarias en Oaxaca, además se han iniciado visitas técnicas, sociales y jurídicas en Ciudad Ixtepec y San Pedro Comitancillo Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Guillermo Meyer Falcón, encabezaron la instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, con el propósito de conjugar acciones que permitan continuar con la restitución de la infraestructura dañada o perdida a consecuencia de los sismos. Reunidos en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, el Jefe del Poder Ejecutivo del Estado y el Secretario Federal –en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador-, también firmaron un Convenio de Colaboración el cual tiene por objetivo, ser un instrumento que permita coadyuvar a la recuperación integral de las personas y comunidades afectadas. Para ello, dependencias federales trabajarán de manera paralela con instancias estatales para la restauración de infraestructura, simplificación de trámites administrativos, recuperación de documentos oficiales y la condonación de pagos de servicios, entre otras. Al respecto, el Gobernador agradeció el respaldo del Presidente

El Mandatario Estatal agradeció el respaldo desinteresado de la iniciativa privada y de la sociedad civil. / HUGO VELASCO

a estas acciones que forman parte del Programa Nacional de Reconstrucción, impulsado al inicio de su Administración. “Esa mano amiga del presidente Andrés Manuel López Obrador viene a reforzar su convicción de trabajar a favor del Sureste de México y su reconstrucción. Agradecemos, celebramos y reiteramos el compromiso del Gobierno de Oaxaca de trabajar de la mano con el Gobierno Federal en esta nueva etapa”, puntualizó. El titular de Sedatu, Román Guillermo Meyer Falcón puntualizó que a través de este convenio signado, se pone sobre la mesa la voluntad de ambos gobiernos para implementar un programa integral que tiene destinado para la entidad 4 mil 700 millones de pesos. “Con este monto se tratará de atender de manera prioritaria las viviendas más afectadas en el estado, escuelas e instancias de salud pública y los centros culturales que deberán ser atendidos este año. Este presupuesto no podrá resolver todos los problemas, pero debemos priorizar

las acciones de este año a la brevedad, para que Oaxaca sea un estado ejemplar en el proceso de reconstrucción”, enfatizó. El funcionario Federal añadió que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene avalados 90 millones de pesos, destinados a atender mil casas que se tienen localizadas como acciones prioritarias en Oaxaca, además se han iniciado visitas técnicas, sociales y jurídicas en Ciudad Ixtepec y San Pedro Comitancillo. Asimismo, Meyer Falcón puntualizó que por instrucciones del Presidente, ahora el proceso de reconstrucción de viviendas deberá contar con una estructura operativa en cada uno de los municipios afectados, contando con los elementos técnicos para ello. Cada casa debe tener con un proyecto particular “ya que no todas fueron afectadas de la misma forma, ni todas son construidas de igual manera, su proceso constructivo es diferente”, subrayó. El gobernador Alejandro Murat puntualizó que este proceso de reconstrucción no inicia de “ceros”, ya que luego de ocurridos los

sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018, se tienen avances en la recuperación de la infraestructura de vivienda, hospitalaria, de servicios –mercados públicos, palacios municipales-, sin embargo –dijo-, esta nueva etapa de coordinación vendrá a impulsar los trabajos que aún faltan. Asimismo, el Mandatario Estatal agradeció el respaldo desinteresado de la iniciativa privada y de la sociedad civil, para las acciones de reconstrucción, además de la ayuda de otros países que han tendido su mano solidaria con Oaxaca, así como de las Fuerzas Armadas para hacer frente a la etapa de emergencia que se vivió. “Reconocer el apoyo que brindaron soldados, pilotos y marinos para la sociedad afectada, salvando vidas, además de la seguridad y gobernabilidad que se generó en las zonas afectadas. También a las empresas y fundaciones, su apoyo ha sido fundamental para poder avanzar en la reconstrucción” enfatizó. En este acto estuvo presente la delegada estatal de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno

de México, Nancy Ortiz Cabrera, quien aludió a la coordinación que habrá con instancias estatales para atender reconstrucción de viviendas, infraestructura educativa, de salud y de bienes culturales. Atestiguaron esta instalación de la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, la Senadora por Oaxaca, Susana Harp; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Eugenia Villanueva Abraján; el Comandante de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Múgica; el coordinador estatal de Protección Civil de Oaxaca, Heliodoro Díaz Escárraga; el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez. Así como el director general de la Comisión Estatal de Vivienda, Luis Alfonso Martínez Ruiz; la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López; el diputado Pavel Meléndez Cruz; entre otros funcionarios estatales y federales, Presidentes Municipales, representantes de Cámaras Empresariales, Colegios de Profesionistas, entre otros.

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999


POLÍTICA ESTATAL

Martes 5 de marzo de 2019

3

Maestros de la UABJO exigen auditoria, acuden a DDHPO La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca opera como universidad privada, pues los costos por estudios de licenciaturas y posgrados superan, incluso, a la universidad Anáhuac Staff Encuentro

O

axaca de Juárez, Oax.Un grupo de catedráticos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO), se presentaron en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para exigir una auditoria administrativa y financiera a la máxima casa de estudios. Pedro Sosa Gutiérrez, catedrático de la Facultad de Derecho señaló que a más de dos años de presentar una queja no se ha dado solución a los más de cincuenta profesores a los cuales no se les ha otorgado carga académica y han sido desterrados de la universidad. Lamento que el rector no cumpla con los acuerdos por lo que exigen se respeten las garantías y derechos de la comunidad universitaria.

Los catedráticos señalaron que seguirán su lucha por el bien de los estudiantes. / AGENCIAS

Oaxaca, segundo lugar en crímenes políticos Álvaro MORALES

El 1 de enero sicarios dieron muerte al edil de Tlaxiaco, horas después de tomar protesta. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con un total de 24 casos, Oaxaca se colocó en el segundo lugar como el estado donde más actores políticos fueron asesinados durante 2018, únicamente superado por Guerrero, donde se registraron 26 ultimaciones, informó la consultora Etellekt. El 15 por ciento de los 159 homicidios de personajes políticos contabilizados el año pasado en el país ocurrieron en esta entidad, precisó la agrupación en su informe anual de Violencia Política. Le siguieron Puebla y Michoacán,

con 15 asesinatos cada uno; el Estado de México, con 12, y Veracruz, con 10, precisó. La organización resaltó que la violencia contra políticos estuvo centrada en el ámbito municipal ya que el 82 por ciento de las víctimas de los atentados documentados eran políticos de nivel municipal, desde alcaldes, regidores, síndicos, ex alcaldes, dirigentes y militantes de comités municipales de partidos, y candidatos a puestos de elección municipal. El informe precisó que el año pasado perdieron la vida 11 alcaldes en funciones y electos, lo que lo convirtió en el segundo

año más violento para los ediles en los últimos dos sexenios, sólo por debajo de los 15 asesinados en el año 2010, durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012). De los 159 asesinatos, 23 correspondieron a mujeres y 136 a hombres, señaló el reporte que registró datos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. De ese total, 112 asesinatos ocurrieron dentro de la campaña electoral (8 de septiembre de 2017 al 1 de julio de 2018), mientras que los 47 restantes se produjeron en la etapa de transición (2 de julio a 30 de noviembre).


4

Martes 5 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Enfrentamiento deja tres muertos y seis desaparecidos Tras el enfrentamiento en la Sierra Mixe, la Secretaría de Seguridad Pública mantiene vigilancia en los límites de las poblaciones de Jaltepec y Nuevo San Antonio, perteneciente a Santiago Yaveo Choapam Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.Tres personas muertas, un lesionado y seis desaparecidos, es el saldo de un enfrentamiento armado por conflicto de tierras, ocurrido el domingo, entre campesinos de las poblaciones de San Juan Jaltepec y Nuevo San Antonio, pertenecientes a los municipios de Santiago Yaveo y San Juan Lalana, en la microregión del bajo mixe de Oaxaca, en la Cuenca del Papaloapan. A pesar de que estos hechos se registraron alrededor del mediodía, fue hasta la mañana de ayer que las autoridades, a través de la Fiscalía General del Estado, confirmaron la agresión e indicaron que los tres ciudadanos que perecieron fueron víctimas de disparos de arma de fuego.

Asimismo, la Fiscalía refirió que el lesionado fue trasladado a un hospital de la zona, sin precisar el estado de salud en que se encontraba. El organismo, que no confirmó ni la edad ni el lugar de origen de las víctimas mortales ni de la persona herida, bajo el argumento de que aún permanecía recabando datos, sí refirió que las seis personas que se encontraban desaparecidas son oriundas de Nuevo San Antonio. Al respecto, el organismo autónomo agregó que por tales hechos comenzó dos carpetas de investigación, una por homicidio y lesiones (7208/FCUE/ LOMBARDO/2019) y otra por desaparición de personas (7215/

FCUE/LOMBARDO/2019). En un primer momento, otras fuentes especularon sobre la existencia de cuatro muertos. San Juan Jaltepec y Nuevo San Antonio mantienen una disputa por 7 mil hectáreas de tierra. ATAQUE DURANTE RECORRIDO DE VIGILANCIA: UCIZONI Horas antes, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (Ucizoni) había reportado, por medio de un comunicado, que los pobladores de San Juan Jaltepec habían sido atacados por un grupo de “ganaderos invasores” de la localidad vecina de Nuevo San Antonio.

Ucizoni aseguró que el ataque fue perpetrado por campesinos de Nuevo San Antonio, cuando los comuneros de San Juan Jaltepec realizaban un recorrido de vigilancia en la zona en disputa. Sin embargo, la agrupación afirmó que, al arribar al sitio, alrededor del mediodía, la comitiva de Jaltepec fue recibida a tiros, por lo que en el lugar quedaron los cuerpos de dos comuneros identificados como Benjamín Molina Bautista y Silverio García Martínez. También refirió que otra persona, a la que solamente identificó con las iniciales R.S.S., también había pereció tras el ataque, al tiempo que otra, identificada como P.R.A., sufrió lesiones. La Fiscalía confirmó la versión

sobre la identidad de las víctimas. Ucizoni, en un comunicado firmado por su coordinador general, Carlos Beas Torres, refirió que el recorrido había sido pactado durante una asamblea del Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Jaltepec. “Cuando empezaban a recorrer, fueron emboscados y ahí quedaron los dos comuneros indígenas”, señaló. La agrupación condenó “enérgicamente la agresión que sufrieron comuneros de San Juan Jaltepec del municipio de Santiago Yaveo por parte de ganaderos invasores de la población de San Antonio”, y exigió castigo a los autores y atención seria de parte de las autoridades a este conflicto agrario.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 5 de marzo de 2019

5

Yaitepec se olvida de Acuerdo de Paz y continúa bloqueo a Juquila Pobladores de Santiago Yaitepec decidieron desconocer al presidente municipal Hidalberto Cruz Peralta, a quien acusaron de firmar la paz con los Juquileños sin antes consultarlo con su pueblo Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.Luego de que la semana pasada el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezara una reunión con autoridades municipales de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec para lograr un acuerdo de paz entre ambas localidades, y levantar el bloqueo que han mantenido pobladores de Yaitepec en la carretera 131 a Juquila, dicho acuerdo fue omitido por las autoridades inconformes, por lo que el bloqueo continúa agudizando el conflicto. Tras llevarse este acuerdo entre presidentes, pobladores de Santiago Yaitepec decidieron desconocer al presidente municipal Hidalberto Cruz Peralta, a quien

El acuerdo de paz fue omitido por las autoridades inconformes, por lo que el bloqueo continúa agudizando el conflicto. / AGENCIAS

acusaron de firmar la paz con los Juquileños sin antes consultarlo con su pueblo. Por lo que descartaron el convenio firmado y mediante una asamblea de pobladores decidieron continuar el bloqueo.

ANTECEDENTES El pasado 1 de marzo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó una reunión con autoridades municipales de Santa Catarina Juquila y Santiago Yaitepec para lograr un acuerdo de paz entre ambas localidades.

Acompañado del secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, así como del visitador general de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Juan Rodríguez Ramos, el Mandatario Estatal reconoció la voluntad política y social

de ambas autoridades para llegar acuerdos que permitan la paz en la zona. Actualmente se retomo el bloqueo y se descarta el uso de la violencia para destrabar el conflicto, que mantiene por 28 días una economía colapsada en Juquila.

Sección 22 bloquea puente en Santo Domingo Zanatepec Staff ENCUENTRO

Piden la cancelación de los módulos del SITEM y Sección 59 en esa zona. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Para exigir la solución a sus demandas, padres de familia y profesores de las escuelas de la comunidad de San Francisco del Mar, iniciaron un bloqueo carretero a la altura del puente Ostuta, en Santo Domingo Zanatepec. Dentro de sus demandas de los profesores del Sector Reforma Pineda, exigen la reconstrucción de las instituciones educativas que fueron dañadas por el sismo del 7 y 19 de septiembre de 2017. De la misma manera piden la

cancelación de los módulos del SITEM y Sección 59 en esa zona. Por lo anterior el paso hacia el estado de Chiapas queda impedido hasta que atiendan las demandas. TOMAN EDIFICIO DE LA SECCIÓN 22, EXIGEN MAESTROS Para exigir maestros para la región del Istmo, catedráticos de Santa María Guienagati y Santiago Lachiguiri tomaron el edificio de la Sección 22 ubicado en Armenta y López en la capital de Oaxaca. Ismael Pérez Alonso integrante

de la delegación 1-166, dijo estar cansado de la situación que se vive en la zona del Istmo de Tehuantepec, ya que carecen de aproximadamente 58 maestros de nivel preescolar y primaria. Motivo que originó que se movilizaran y realizaran la toma del edificio sindical, para exigir a la comisión política, una mesa de trabajo para poder ser atendidos. Destaco que se han hecho las solicitudes correspondientes pero que no les han dado la atención debida. Por lo que no se moverán del edificio sindical hasta que les den respuesta inmediata.


6

Martes 5 de marzo de 2019

POLÍTICA ESTATAL

Exigen a gobierno atender violencia en Tuxtepec El Ayuntamiento de Tuxtepec solicitó apoyo a la Federación y al Gobierno del Estado para contrarrestar los niveles de violencia que predominan en la zona. Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- El Senado de la República planea exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal y al gobierno del estado de Oaxaca a implementar una estrategia coordinada para atender la situación de inseguridad que prevalece en el municipio de Tuxtepec, en la región de la Cuenca del Papaloapan, donde los casos de homicidios dolosos se han incrementado en 380 por ciento en tres años. En una iniciativa con punto de acuerdo, se resalta que Oaxaca ha sido uno de los estados que más se ha visto afectado por el incremento en los índices delictivos y de violencia, afectando la vida y el patrimonio de sus ciudadanos, así como el desarrollo social y económico en todo el estado. En septiembre de 2018, indicó el documento, los homicidios en Oaxaca sumaban mil 346, superando todos los registros anuales previos y colocando a la entidad entre los estados con mayor incidencia de este delito según datos del Secretariado

En Tuxtepec los homicidios pasaron de tan solo 1 en 2015 a 85 en el 2018. / AGENCIAS

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Añadió que entre las regiones con mayores índices de violencia se encuentran Tuxtepec, Costa y Valles Centrales, donde la principal problemática “sigue siendo la presencia de grupos delictivos y en algunos casos de graves conflictos agrarios”. La proposición también hizo referencia a otras estadísticas, como las registradas por

organizaciones como el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad de Oaxaca, que mantienen un registro de 359 mujeres desaparecidas o no localizadas en un periodo de 22 meses, de las cuales solo 36 han sido localizadas, seis de ellas sin vida. Se recordó que, en días pasados, el Ayuntamiento de Tuxtepec solicitó apoyo a la Federación y al Gobierno del Estado para

contrarrestar los niveles de violencia que predominan en la zona. INCREMENTO PREOCUPANTE Entre las estadísticas citadas que dieron origen a dicha petición, se menciona un incremento en los homicidios dolosos, que pasaron de 5.01 homicidios por cada mil habitantes durante el 2015 a 24.07 homicidios durante el 2018, representando un incremento de más del 380 por ciento

en tres años. En el caso específico de Tuxtepec, los homicidios pasaron de tan solo 1 en 2015 a 85 en el 2018. Ante ello, se consideró que la situación que vive el municipio de Tuxtepec, Oaxaca requiere de una estrategia inmediata en donde se involucren los tres órdenes de gobierno, asumiendo compromisos claros para garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad.

Toman oficinas municipales de Juchitán de Zaragoza Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza. - Para exigir la liberación de los recursos del segundo censo a damnificados de los sismos del mes de septiembre de 2017, integrantes del Frente por la Dignidad y Respeto a la Vivienda, se manifestaron ayer tomando

las oficinas municipales de Juchitán de Zaragoza y bloquearon el tramo carretero a la altura del canal 33 Los manifestantes quienes desde la semana pasada han exigido información acerca de la entrega de los recursos, señalaron estar cansados de no ser escuchados por lo que decidieron

realizar diferentes movilizaciones, esto como medida de presión y las autoridades les informen fecha y hora de la entrega de los recursos. Lamentaron que a más de un año los afectados por los sismos sigan viviendo a la espera de recibir recursos para poder reconstruir sus casas.


POLÍTICA ESTATAL

Martes 5 de marzo de 2019

7

Marchan estudiantes de Chiapas en Oaxaca Los normalistas que viajan en caravana rumbo a la Ciudad de México, exigen al Gobierno Federal el retorno inmediato a su institución, luego de que hace 5 meses fueran sacados por habitantes de Zinacantán, Chiapas Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.- Estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” de Zinacantán, Chiapas, marchan en la capital oaxaqueña, previo a su salida a la Ciudad de México. Los estudiantes quienes marchan de la fuente de las 8 regiones al Zócalo de Oaxaca, llegaron a las instalaciones del CRENO en la Ciudad, donde descansaron antes de partir a la Ciudad de México, para exigir a las autoridades federales solución al conflicto que mantienen desde hace cinco meses con la comunidad de Zinacantán quienes los sacaron de su escuela. Los manifestantes acusaron a Zinacantán de señalarlos como provocadores de desorden y afectar a la comunidad. ANTECEDENTES El pasado jueves 27 de septiembre de 2018, estudiantes de la Normal Indígena Intercultural Bilingüe «Jacinto Canek», quienes viajaban en siete autobuses, fueron retenidos y agredidos por pobladores armados del Municipio de Zinacantán, así lo había denunciado el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Los hechos se suscitaron cerca de la media noche, los

Señalaron que han apostado al diálogo para resolver este problema, sin embargo, ante la negativa del Gobierno de Chiapas, disidieron salir a las calles. / HUGO VELASCO

400 alumnos fueron bajados de los autobuses y desplazados de manera forzada, los agredieron físicamente y a todos les aventaron piedras. Los normalistas durante esa semana habían realizado marchas, secuestrar camiones, saquear tiendas y el 28 de septiembre tomaron la caseta de San Cristóbal de las Casas como parte de sus acciones de justicia por la desaparición de los 43. «¡Robar es pecado, pónganse a trabajar!», se escucha que les dicen los pobladores, de acuerdo con un video, y a quie-

nes les quitaron los productos. El Centro de Derechos Humanos indicó que los estudiantes acusaron como presuntamente responsable al director de la Normal, Manuel Bolom, debido a que ha desacreditado a los normalistas ante los habitantes y autoridades indígenas del Municipio de Zinacantán, ubicado en los Altos de Chiapas. Los jóvenes no podían regresar a la escuela debido a que los tenían amenazados. De igual manera unos días después de la detención de los normalistas, a través de las

redes sociales y agencias informativas se difundieron videos donde se observa que los habitantes de Zinacantán toparon y desarmaron a estudiantes de la Normal Rural Bilingüe «Jacinto Canek», quienes tenían en su poder autobuses y mercancía robada. En los videos se podía observar como los alumnos fueron obligados a dejar la zona donde habían sido interceptados con los cuatro autobuses de la empresa Cristóbal Colón y uno de la institución educativa. Se oyen algunos gritos, al

parecer, de parte de los lugareños, quienes obligaron a los normalistas a alejarse con los brazos sobre la nuca. Posterior a este hecho, el presidente municipal, Manuel Martínez Jiménez, desmintió las versiones publicadas por varios medios de comunicación y redes sociales, que aseguraron fue la autoridad quien retuvo a estudiantes de la Escuela Normal Bilingüe “Jacinto Canek” y afirmó fueron los mismos pobladores quienes detuvieron los camiones que habían secuestrado los normalistas.


8

Martes 5 de marzo de 2019

OPINIÓN

PEDRO PIÑON METROPOLI CARAVANA DEL HAMBRE

(NADA DETIENE A LOS MIGRANTES)

L

o dijo “El Ché Guevara”, uno de los grandes luchadores sociales históricos, advirtió como otros líderes que llegaría el día en que los pobres derribarán las fronteras de los ricos y nadie podrá detenerlos, para arrebatarles por la fuerza el pan que se les ha negado Y HETE aquí que a las caravanas de los hambrientos no les importa morir para derribar las vallas. No hay muros que los detengan DE REFILON: el mundo vive la dura prueba para la mente humana: los ricos a quienes les sobra todo, rechazan a los pobres sin tierra y sin medios de subsistencia porque los gobiernos les cierran las puertas y se roban todo, lo hacen sin ningún esfuerzo heroico, como la postura menos costosa para su sensibilidad. “los norteamericanos que han explotado a estos pueblos sin devolverles nada, “la aprueban sin renunciar a ningún principio ético ni experimentar un conflicto moral (sic) Miles de personas marchan sin futuro huyendo de sus países de origen. Sin trabajo sin qué comer, huyen buscando al país capitalista que utiliza las manos de esclavos, pese al racismo, persecución, muerte y de la caravana del hambre VENDRÁ LA REBELION El tiempo ha llegado en que la rebelión de los pobres tendrá que arrebatarle a los capitalistas lo que no quieren invertir en fuentes de trabajo ni detener la avalancha que se ha convertido en una realidad bíblica en que el “tiempo llegará en que los pobres se rebelarán y le arrebatarán el pan a los ricos” que no les tiran ni las migajas Norteamérica país belicista gasta en armas para asesinar a los pueblos débiles, poco más de un billón de dólares al año, según las estadísticas EL MIEDO DE TRUMP Al grito de hay que detener a los terrorista, por miedo se alarma el presidente Donald Trump. Lanza anatemas, grita y patalea amenazando a nuestro país que sino detiene a los migrantes centro americano, rechazaría la vigencia del tratado de Libre Comercio.

Nada más tonto y fuera de la realidad, frente a la propuesta del próximo presidente de México López Obrador, de que en vez de actuar con violencia contra los migrantes se debe poner en práctica aquella política visionaria del ex presidente John F. Kennedy de la Alianza para El progreso Ello consiste en que los países capitalistas desarrollados en vez de encerrarse en el círculo del cuervo de acumular riquezas deberían invertir con una política de desarrollo económico en los países pobres y, evitar la rebelión Esto les beneficiaría económicamente y evitaría la migración e invasión de su país, pero la mentalidad monetaria los ciega, sin saber que la rebelión de los pobres les arrebatará todo y los pondrá al filo de la Navaja LLEGARAN A UN MILLON Este fin de semana poco más de cinco mil migrantes rompieron las vallas rebasando a la policía especializada de México y Guatemala. Y es que cuando el hambre obliga no hay bayonetas que detenga al pueblo. Calcule lo que pasará cuando lleguen a un millón de personas en las fronteras. No habrá muro que no sea derribado al grito del hambre Donald Trump no tiene capacidad para el razonamiento para calcular la violencia que se le viene. Y México no será su aliado, Ni su policía fronterizo. No Vienen miles. Ya nadie los detiene HA LLEGADO EL TIEMPO El pobre necesita un sentido de valor y el rico necesita un sentido de humildad. Las distinciones terrenales se desvanecen y vendrán un día a desvanecerse por completo en el reino consumado por la destrucción Las revoluciones que sacuden en el mundo es la lucha del drama de hambre contra quienes insaciables acumulan riquezas. Lo que hoy sucede, estaba advertido. ¿Qué pasará cuando millones de pobres se amotinen en la frontera? ¿Acaso responderán con metrallas provocando otra guerra?: Resulta increíble la dureza del sentido humanista de los capitalistas ultraderechistas. No entiende que faltarán árboles para terminar colgados. ¡BASTA!

Vinculan a proceso a probable responsable de doble homicidio Los hechos se registraron el pasado 10 de febrero, cuando un sujeto armado irrumpió en el bar “La Terraza Revolución”, ubicada en Puerto Escondido, hiriendo de muerte a dos individuos Marissa RUIZ

O

axaca de Juárez, Oax.- A menos de un mes del doble asesinato registrado en Puerto Escondido, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión y vinculación a proceso de un probable integrante de una célula criminal que operaba en la región de la Costa, identificado con las siglas B. T. V., o B. G. V. De acuerdo con la carpeta de investigación 4551/FCOS/PUERTO/2019, la tarde del pasado 10 de febrero, las víctimas C. J. O., y E. A. M. R., se encontraban en

el bar “La Terraza Revolución” -ubicada en Puerto Escondido- cuando llegó el imputado y con un arma de fuego disparó contra ellas, cuyas heridas les provocaron la muerte. Por estos hechos, la Institución de procuración de justicia inició la investigación correspondiente, obteniendo la orden de aprehensión dictada por el Juez de Control de Puerto Escondido, logrando la detención del imputado el pasado 23 de febrero, cuando se encontraba frente al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Al término de la audiencia, al imputado se le impuso prisión preventiva por el delito de homicidio calificado con ventaja y la medida cautelar de prisión preventiva, concediendo un plazo de dos meses para el cierre de investigación. Con acciones como éstas, la Fiscalía General reitera su convicción de procurar justicia en favor de las víctimas y familias oaxaqueñas, a fin de llevar ante la justicia a quienes cometan delitos.

La detención del imputado se realizó el pasado 23 de febrero, cuando se encontraba frente al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 13. / AGENCIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.