Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 25 de abril de 2017

Año: 5

No: 1485

Ejemplar: $6.00

Existe gobernabilidad en Oaxaca: Murat Piden despenalizar delitos de difamación, injurias y calumnias

EL GOBERNADOR Alejandro Murat Hinojosa minimizó las distintas problemáticas que aquejan a la entidad en materia social y de inseguridad y aseguró que en el estado hay “gobernabilidad” a pesar de que el pasado fin de semana hubo cinco muertos en una emboscada entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivía. Pág. 03

◗ El representante en México del Alto

FOTO: AGENCIAS

FOTO: CORTESÍA

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab pidió que en el país se despenalicen los delitos de difamación, injurias y calumnias, a fin de no criminalizar la libertad de expresión, combatir el acoso judicial y el mal uso del proceso civil. Pág. 02

◗ En entrevista colectiva tras encabezar la inauguración de la Primera Feria de Protección Civil, el mandatario rechazó que la ausencia de un titular en la Secretaría General de Gobierno sea el pretexto para afirmar que Oaxaca está en crisis.

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

IP no tiene por qué inconformarse ya se anunció pago de adeudos: SE

Amplían operativos policiacos en la Cuenca del Papaloapan Pág. 03

empresariales de la entidad estuvieron enteradas que el pago de los adeudos que heredó el gobierno de Gabino Cué sería liberado por la actual administración entre mayo y junio, afirmó ayer el secretario de Economía, Mario Jesús Rodríguez Socorro, al asegurar con ello que la iniciativa privada no tiene motivos para inconformarse con las actuales autoridades. Pág. 04

FOTO: AGENCIAS

◗ Todas las cámaras

CCE exige combate a la delincuencia y la impunidad ◗ La cúpula empresarial encendió los focos

rojos ante el repunte de la delincuencia a lo largo y ancho del país. Pág. 25


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 25 de abril de 2017

Piden despenalizar delitos de difamación, injurias y calumnias Jan Jarab también exhortó a la Cámara de Diputados y a la SHCP a reasignar recursos al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, pidió que en el país se despenalicen los delitos de difamación, injurias y calumnias, a fin de no criminalizar la libertad de expresión, combatir el acoso judicial y el mal uso del proceso civil. Durante el foro “La libertad de expresión en México”, señaló que en México siguen existiendo, en siete estados, tipos penales que criminalizan las opiniones vertidas, como la difamación, inju-

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Transportistas de la ciudad de Oaxaca exigieron a la Secretaría de Vialidad y Transporte hacer valer las sanciones a quienes plagien o usurpen funciones con concesiones patito, ya que desde finales de 2016 se ha visto un incremento en el padrón de concesionarios con presuntos permisos apócrifos. Los concesionarios informaron que de acuerdo con el código penal de Oaxaca en el capítulo IV del artículo 240 se establece una penalidad de dos a seis años de prisión y de cien a quinientos días de multa al propietario de vehículo que -sin contar con la concesión- preste un servicio

El funcionario de la ONU planteó la necesidad de que se regule la publicidad oficial tanto a nivel estatal como federal. / AGENCIAS

rias y calumnias, que, dijo, son un medio para silenciar ideas, opiniones, lo cual genera temor ante las acciones judiciales y las sanciones penales y monetarias. Es primordial “despenalizar la difamación y los delitos similares, puesto que las penas de prisión, las multas onerosas y la suspensión del derecho a expresarse a través de cualquier medio de comunicación nunca deberían ser un recurso con el qué sancio-

nar la violación de leyes antidifamación”, expuso. Cualquier tipo de sanción civil que se imponga no debe ser tan amplia como para producir el efecto de dejar en suspenso la libertad de expresión y debe ser diseñada con el objeto de restaurar la reputación dañada y no para favorecer al denunciante o para castigar al denunciado, agregó. Jan Jarab también exhortó

a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a reasignar recursos al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, para que puedan brindar medidas a lo largo de 2017 y de forma adecuada en 2018. “Actualmente esta instancia enfrenta una delicada situación presupuestal, dado que el ejercicio fiscal 2017 no asignó recursos al fideicomiso de éste y opera con remanentes de años anteriores; pero, según proyecciones financieras, no habrá fondos disponibles para otorgar medidas de protección más allá de septiembre”, detalló. Asimismo, el funcionario de la ONU planteó la necesidad de que se regule la publicidad oficial tanto a nivel estatal como federal, a fin de que su uso sea para lograr objetivos legítimos tales como informar sobre los servicios públicos prestados y políticas públicas. Además, que el Estado establezca, para la contratación y distribución de la publicidad oficial,

procedimientos que reduzcan la discrecionalidad y eviten sospechas de favoritismo políticos y no debe depender de la línea editorial. “La falta de regulación de la publicidad oficial es una de las situaciones que de facto coarta la libertad de expresión en México, lo que ha fomentado prácticas de corrupción y censura en los medios de comunicación”, expresó. Apuntó que la nueva Ley General de Archivos, que complementará los sistemas nacionales Anticorrupción, debe tener como finalidad primordial la garantía del derecho a la verdad y que haya máximo acceso a los archivos históricos, particularmente a aquellos que contienen información sobre violaciones graves a derechos humanos. “El derecho a la verdad comprende solicitar y obtener información sobre los resultados de las investigaciones, las circunstancias en que se produjeron las violaciones, la suerte y paraderos de las víctimas, así como la identidad de los autores”, enfatizó.

Exigen transportistas se castigue a quienes porten permisos falsos público mixto de pasaje y carga, urbano y suburbano, de carretones de tracción animal, de alquiler de mototaxis, de carga ligera o de acarreo de materiales. Ante estas medidas los propietarios del ramo de transporte aglutinados en distintas organizaciones lamentaron la falta de actuación de las autoridades en el ramo ante personas que ostentan presuntos permisos para prestar dicho servicio. También exigieron que las

sanciones se impongan a quienes gestionen concesiones sin contar con toda la documentación correspondiente, ya que la ley en materia de transporte indica que a dichos “gestores” se les impondrán de dos a seis años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa. “La competencia desleal no solo nos ha traído conflictos o enfrentamientos, también nos han generado un grave deterioro económico para el transporte

legalmente establecido, también ocasionan inseguridad al usuario pues ponen en riesgo su integridad al no contar con unidades oficialmente reconocidas”, dijeron. Los concesionarios pidieron que se haga valer la Ley de Transporte del Estado de Oaxaca que en su artículo 164 menciona que quien preste el servicio público de transporte y no cuente con concesión expedida “perderá la propiedad y posesión del o los vehículos a favor del patri-

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

monio del Estado, con independencia de las sanciones penales que procedan”. La ley establece también que “se perderá a favor del patrimonio del Estado el vehículo que sin la autorización de la Secretaría (de Vialidad y Transporte) utilice la cromática, accesorios, aditamentos y distintivos o cualquier otra característica propia de los vehículos autorizados, sin perjuicio de las multas y sanciones penales que procedan”.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

E

Encuentro diario

Martes 25 de abril de 2017

@diarioencuentro

Asegura Murat que existe Gobernabilidad en Oaxaca

l mandatario rechazó que la ausencia de un titular en la Secretaría General de Gobierno sea el pretexto para afirmar que Oaxaca está en crisis Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa minimizó las distintas problemáticas que aquejan a la entidad en materia social y de inseguridad, y aseguró que en el estado hay “gobernabilidad” a pesar de que el pasado fin de semana hubo cinco muertos en una emboscada entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa y Santiago Lachivía. En entrevista colectiva tras encabezar la inauguración de la Primera Feria de Protección Civil, el mandatario rechazó que la ausencia de un titular en la Secretaría General de Gobierno sea el pretexto para afirmar que Oaxaca está en crisis. “Yo no veo conflictos, al revés, veo un fin de semana muy productivo en las tareas de los operativos que hemos tenido de seguridad”, comentó. Pese a que diariamente se registran

Murat Hinojosa no dio declaraciones sobre la emboscada que sufrieron habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa. / AGENCIAS

bloqueos en el Istmo de Tehuantepec, homicidios y protestas en la capital del estado y otras regiones, comentó que en Oaxaca hay gobernabilidad. Sin embargo Murat Hinojosa no dio declaraciones sobre la emboscada que sufrieron habitantes de San Pedro Mártir Quiechapa en manos de sus vecinos de Santiago Lachivía, donde al menos cinco personas perdieron la vida, entre ellos, un menor de edad. Además adelantó que en breve se dará a conocer los detalles de la detención de un presunto capo que

operaba en la región del Istmo de Tehuantepec, “estamos trabajando para que en el estado haya estabilidad y gobernabilidad a favor del estado. Yo veo gobernabilidad, es el mejor fin de semana y la mejor Semana Santa que hemos tenido de acuerdo con los indicadores que nos ha dado la Secretaría de Turismo”. Al cuestionarle si ya hay un prospecto para dirigir la política interna en la entidad a raíz de la polémica renuncia de Alejandro Avilés Álvarez en la Segego, el mandatario reveló que pronto se dará a conocer.

“Cuando se nombren ustedes estarán informados. Hay que tomar decisiones inteligentes”, indicó. Por lo que respecta a la renuncia del titular de la Fiscalía de Justicia de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, indicó que el funcionario seguirá formando parte de su gabinete pero desde otras áreas. “Se mandará un terna y se estará evaluando; el Fiscal (Héctor Carrillo Ruiz) se incorpora a las tareas de gobierno, mi más amplio reconocimiento porque ha hecho una gran labor”, concluyó el mandatario.

Amplían operativos policiacos en la Cuenca del Papaloapan Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante la presencia de bandas delictivas que han llegado a municipios de la Cuenca del Papaloapan y se extienden hacia la Cañada oaxaqueña, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Raymundo Tuñón Jáuregui informó que ampliarán los operativos de seguridad en coordinación con autoridades del estado de Veracruz. El funcionario estatal informó que recientemente se reunió con su homólogo de Veracruz para acordar la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de que las policías de Oaxaca y ese estado vecino

puedan extender su presencia y poder traspasar la frontera entre ambas entidades. “Estamos en constante comunicación, estamos tratando de apoyar a todos los presidentes municipales de esa región”, indicó. Y es que a raíz de los ataques armados en el municipio de Jalapa de Díaz en la Cuenca del Papaloapan, el fin de semana habitantes de Huautla de Jiménez se vieron amedrentados por presuntos mensajes de grupos en rivalidad que pretenden ocasionar hechos similares. Ante ello el secretario de Seguridad Pública informó que mantiene comunicación con todos los presidentes

municipales de estas regiones y la presencia de la policía estatal será constante en este territorio. Descartan disputa entre bandas delictivas Por otra parte, Raymundo Tuñón Jáuregui, descartó que haya una disputa entre bandas locales por apoderarse de algunos municipios para cometer ilícitos y aseveró que la violencia que se registra, principalmente en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, obedece a la venta y tráfico de drogas. En entrevista previo a la inauguración de la Primera Feria de Protección Civil, el encargado de la política en

materia de seguridad aseguró que, pese a la aprehensión de dos principales capos en el Istmo de Tehuantepec, los operativos, la presencia de las fuerzas estatal y federal continuarán por tiempo indefinido. El Capitán de Fragata expuso que cada región cuenta con un operativo en específico ante las características y el modus operandi de quienes se dedican a cometer ilícitos. Reveló que durante los operativos que se han implementado en dichas regiones se han decomisado drogas y armamento con municiones así como vehículos con los que se transportan los integrantes de bandas delictivas.


4

Política estatal

Martes 25 de abril de 2017

IP no tiene que inconformarse ya se pagaran los adeudos: SE El Secretario indicó que la secretaría de Finanzas cumplirá obligaciones por “aproximadamente” mil 200 millones de pesos a proveedores de bienes, servicios y construcción Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Todas las cámaras empresariales de la entidad estuvieron enteradas que el pago de los adeudos que heredó el gobierno de Gabino Cué sería liberado por la actual administración entre mayo y junio, afirmó ayer el secretario de Economía, Mario Jesús Rodríguez Socorro, al asegurar con ello que la iniciativa privada no tiene motivos para inconformarse con las actuales autoridades. Sobre los amagos de algunas organizaciones, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), de entablar denuncias penales si la administración estatal no liquida a la brevedad el 100 por ciento de los montos pendientes, Rodríguez Socorro sostuvo que el gobierno no registra ningún pasivo con Coparmex. “Me informan que Coparmex ha dicho que no tiene empresarios a los que se les deba ni al presidente (Raúl Ruiz)”, aseveró el funcionario, al ser consultado sobre la posibilidad de que la iniciativa privada judicialice la polémica que mantiene actualmente con las autoridades. “Hemos ido platicando con los presidentes de las cámaras. (El pago a proveedores) es un mecanismo que estaba programado en mayo y junio, y ellos lo tienen plenamente de su conocimiento. “Esto ya se les ha dado a conocer a las diferentes cámaras y todos están conscientes de que ya se va a empezar a pagar”, refirió, en entrevista. Con lo anterior, el expresidente estatal de Canacintra dejó entrever que con el hecho de iniciar los pagos en este mes de abril se beneficia a la iniciativa privada.

Liberarán pagos por mil 200 mdp El Secretario indicó que la secretaría de Finanzas cumplirá obligaciones por “aproximadamente” mil 200 millones de pesos a proveedores de bienes, servicios y construcción. Con ello, también descartó la versión difundida por la Secretaría de la Contraloría en el sentido de que el pasivo ascendía a 800 millones de pesos. Aunque agregó que estos saldos están siendo cubiertos desde ayer por la Secretaría de Finanzas, se negó a precisar qué porcentaje de los montos están siendo liquidados, luego de que trascendió que algunos funcionarios pretendían cumplir únicamente con el 50 por ciento. Argumentó que, al momento de la entrevista, realizada durante el mediodía, Finanzas no le había dado a conocer su determinación final, al respecto. Por su parte, fuentes de la última dependencia informaron que la orden era de saldar entre el 70 y el 80 por ciento de los adeudos con las empresas oaxaqueñas. Como parte del compromiso que asumió el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa con los proveedores y prestadores de servicio, este lunes 24 de abril, inició el proceso de pago por concepto de bienes y servicios suministrados al Gobierno del Estado de Oaxaca durante el año 2016. El Comité de la Ventanilla Única de Atención a Proveedores y Prestadores de Servicios informó que los pagos a las empresas que entregaron su documentación antes del 3 de febrero, se realizarán a través de cadenas productivas, factoraje o convenios directos con proveedores. De esta forma, afirmaron, el Gobierno del Estado cumple a las empresas que se vieron afectadas por la falta de liquidez de la administración anterior, y se da paso a la reactivación de la economía de la entidad. Cabe mencionar, que el pasado 21 de diciembre de 2016, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa puso en operación la Ventanilla Única para la Atención a Proveedores y Prestadores de Servicios, en la cual se recepcionaron los documentos que acreditan y validan los bienes y servicios proporcionados al Gobierno del Estado el año anterior, cuyos pasivos fueron heredados a la actual administración.

El secretario de Economía, Mario Jesús Rodríguez Socorro. / AGENCIAS


Martes 25 de abril de 2017

política estatal

5

Luego de rumores, presenta Fiscal de Oaxaca su renuncia

C

arrillo Ruiz envió la mañana de ayer una carta a los integrantes de la 63 Legislatura en la que plasmó lo siguiente: “Por medio de este escrito me permito presentar mi renuncia con efectos inmediatos al cargo de Fiscal General del Estado” Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- Bajo el argumento de que ha sido requerido “para colaborar en otras responsabilidades”, que no especificó, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz renunció ayer al cargo de Fiscal General del Estado que ostentó desde el cuatro de agosto de 2015. Antes, del 12 de noviembre de 2013 hasta el cuatro de agosto de 2015, el ahora exfuncionario se desempeñó como procurador del Estado --dependencia que se transformó en organismo autónomo bajo el nombre de Fiscalía General, durante el mandato de Gabino Cué Monteagudo. Carrillo Ruiz envió la mañana de ayer una carta a los integrantes de la 63 Legislatura en la que plasmó lo siguiente: “Por medio de este escrito me permito presentar mi renuncia con efectos inmediatos al cargo de Fiscal General del Estado”. En la misiva, que fue recibida a las 9:30 horas, el exfuncionario indicó que “lo anterior obedece a que he sido requerido para colaborar con otras responsabilidades”. Sin embargo, no pormenorizó a qué tareas se refería. Luego, pidió que “la presente renuncia” se sometiera a consideración del Pleno del Poder Legislativo, que se encuentra en periodo de receso. Carrillo Ruiz dejó en la oficialía de partes dos documentos originales con su dimensión. La semana pasada, diversos medios locales informaron que aquel personaje había renunciado al cargo, pero esto fue desmentido horas después por el mismo funcionario. Otros rumores similares ya habían surgido en mayo de 2016 y en diciembre pasado, el último tras la llegada de Alejandro Murat al gobierno de Oaxaca. Incluso, en enero de 2017, trascendió que en un hecho inusitado a nivel nacional, Oaxaca contaba con dos titulares en la Fiscalía General del Estado (FGEO), organismo encargado de investigar y combatir la proliferación de delitos en la entidad. Por una parte, se encontraba Héctor

Joaquín Carrillo Ruiz, quien atiende desde el edificio de La Experimental en San Antonio de la Cal, en las instalaciones de la otrora Procuraduría General de Justicia del Estado, y Francisco José Muñozcano Skidmore, quien despachaba, según estas versiones, en las oficinas de Ciudad Judicial. Este medio cuestionó el pasado 20 de marzo a Carrillo Ruiz sobre si esta versión fue cierta o era cierta, pero el entonces funcionario se dio media vuelta y dio por terminada la entrevista. Congreso tiene que sesionar en 10 días Por su parte, fuentes fidedignas del Congreso del Estado indicaron que la Comisión Permanente deberá citar en un plazo no mayor a 10 días a una sesión extraordinaria para la designación del nuevo Fiscal. El titular de la entidad surgirá de una terna que enviará el jefe del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa. De manera extraoficial, la 63 Legislatura estimaba convocar a un periodo extraordinario de sesiones a partir del 29 de abril. Ganaba 152 mil pesos mensuales En cuatro años, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz cuadruplicó sus ingresos como servidor público, al elevarlos de 38 mil pesos mensuales, en 2009, como director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJE), a 152 mil 974 pesos mensuales, como titular de la relativamente nueva Fiscalía General de la entidad. De 2009 a 2016, Carrillo Ruiz cobró del erario 8 millones 485 mil 125 pesos por cuatro cargos desempeñados en la administración estatal; todos ellos, relacionados con el ámbito de procuración de justicia, según la plataforma3de3.mx. Diversos pendientes El funcionario, era uno de los mejor pagados del gobierno local, con un sueldo equiparable al de un Secretario del Poder Ejecutivo federal, a pesar

En cuatro años, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz cuadruplicó sus ingresos como servidor público. / AGENCIAS

de que Oaxaca es considerada por organismos nacionales e internacionales como uno de los 14 estados más violentos del país, primer lugar en asesinatos de periodistas en los últimos cinco años y el quinto con el mayor número de feminicidios, sin que estos casos hayan sido resueltos. Hace dos semanas, el Instituto para la Economía y la Paz informó que entre 2011 y 2016, durante el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, la entidad reportó un deterioro de 27 por ciento de sus niveles de concordia y armonía, debido al aumento en la tasa de homicidios, delitos con arma de fuego y presos sin condena; también resaltó que la tasa de violaciones se triplicó entre 2011 y 2016, a 147 por cada 100 mil habitantes. La agrupación anotó que el número de presos sin condena se elevó en relación con la violencia, con un deterioro de 21 por ciento. “Oaxaca se ha clasificado en la mitad inferior de la tabla durante el periodo de estudio de 14 años, excepto en dos de ellos; esto indica una dependencia excesiva y a largo plazo de los encarcelamientos sin juicio”, acusó. El trabajo de la Fiscalía es investigar los delitos, hallar a los responsables materiales e intelectuales y facilitar evidencias para que éstos

sean castigados por el Poder Judicial. Su trayectoria En cuanto a los puestos desempeñados en la función pública, Carrillo Ruiz manifestó que del 18 de septiembre de 2009 al 22 de enero de 2011, al final del sexenio de Ulises Ruiz y comienzos del de Gabino Cué, se desempeñó como director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, con un sueldo anual de 456 mil 468 pesos. Del 23 de enero de 2011 al 31 de agosto de 2011, fungió como Subprocurador Regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan, con un ingreso de 282 mil pesos por el tiempo que se mantuvo en el cargo. A partir del nueve de septiembre de 2011 y hasta el 11 de noviembre de 2013, ocupó el puesto de Subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto (SADAI) con una percepción anual de 517 mil pesos. Desde el 12 de noviembre de 2013 fue nombrado titular de la Procuraduría General del Estado donde se mantuvo hasta el cuatro de agosto de 2015, cuando la institución se transformó en Fiscalía General con él como jefe máximo, En este cargo tuvo un sueldo anual de un millón 835 mil 688 pesos.


6

política estatal

Martes 25 de abril de 2017

Anuncian 5 mdp para fortalecer “acciones de protección civil”

E

l Mandatario Estatal inauguró la Primera Feria de Protección Civil y Prevención de Riesgos 2017; entregó un camión cisterna y equipo de salvamento Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Al inaugurar la Primera Feria de Protección Civil y Prevención de Riesgos 2017, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció recursos por 5 millones de pesos, del orden Federal y Estatal, para fortalecer acciones de prevención y reducción de riesgos en la entidad. Acompañado por el Director General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo de la Cruz Musalem, y del titular del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Miguel Valdez González, el Mandatario Estatal explicó que los recursos se aplicarán en el segundo semestre del año para capacitar, equipar y atender contingencias que se presenten en los municipios de mayor vulnerabilidad. Murat Hinojosa refrendó el compromiso de su administración de sumarse a los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños, ante emergencias por fenómenos naturales; asimismo, a reforzar la cultura de la Protección Civil. En el marco de esta Primera Feria – que tendrá lugar del 24 al 28 de

Murat Hinojosa recorrió los módulos de la primera Feria. / AGENCIAS

abril- el Gobernador entregó al Puerto de Salina Cruz, un camión cisterna de alta precisión, tipo “Hydrus” contra incendios, donado mediante convenio con los Estados Unidos. A Santa María Huatulco le entregó un equipo de bomberos: con rescate vehicular, cortadora hidráulica “quijadas de la vida”, herramientas manuales y escaleras para estabilización de vehículos; y a San Pedro Mixtepec, un equipo de respiración autónoma. Además, entregó 500 radios

“Sarmex” de alertamiento sísmico para instituciones educativas, congregaciones religiosas y centros comerciales que tienen mayor concentración de personas. En el encuentro celebrado en el Paseo Juárez “El Llano” de esta ciudad, el titular de Cenapred informó que en Oaxaca, por su alta sismicidad -5 mil 556 movimientos telúricos en el 2017- se concentran acciones para atender a la población en caso de contingencias. En tanto, el titular de Protección

Civil, de la Segob, Ricardo de la Cruz Musalem, sostuvo que Oaxaca tiene el respaldo del Gobierno de la República para continuar con el equipamiento, capacitación y atención, en caso de que se requiera; como ocurrió con la tromba registrada en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, el pasado 17 de abril. En su oportunidad, el titular de Cepco, Amando Bohórquez Reyes, informó que en el municipio afectado se entregan láminas, enseres y equipos de limpieza a la población.

Autoridades de Jalpan buscarán recuperar terrenos Armando GUERRA

El complejo del Congreso del Estado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Asesorados por la organización Comuna Oaxaca, autoridades Agrarias-Ejidales de San Raymundo Jalpan, anunciaron que los pobladores han tomado de la decisión de recuperar los terrenos donde se ubican el complejo del Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, en caso de no presentar la documentación que avale la posesión de los terrenos donde están edificados ambos complejos. Comuna Oaxaca, es una organización

afín al aspirante presidencial, Andrés Manuel López Obrador, que dirigente, Flavio Sosa Villavicencio, ex diputado local del PT y ex preso político por su participación en el conflicto sociopolítico del 2006; lo mismo de César Mateos Benítez, ex preso por su participación en el conflicto social. También la organización de Sosa Villavicencio y Mateos Benítez, asesoran a Olegario Luis Benítez, edil depuesto de San Raymundo Jalpan, por los Tribunales Electorales. En el escrito de notificación al

Congreso del Estado y la Universidad Anáhuac, la Presidenta del Comisariado Ejidal, Juliana Gabriela Aguilar Luis; Guillermina Martínez Hernández, Presidenta del Consejo de Vigilancia, y el resto de integrantes de la autoridades agrarias, informaron que derivado de la revisión que se lleva a cabo con respecto a los terrenos ejidales y con la finalidad de actualizar el padrón de los ejidatarios, solicitan al director de la institución educativa y al Presidenta de la Cámara de diputados, presentarse en las oficinas agrarias.


Martes 25 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Con Cué Monteagudo, SICA operó sin licitación 6 años

C

alvo Ziga, pidió a la empresa SICA comprobar la presunta estafa de 10 millones de pesos, además del abuso de poder, confianza y uso indebido de la función pública en que habría incurrido Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Acusado de un presunto fraude por la Empresa, Sistemas de Ingeniería y Control Ambiental (SICA), encargada hasta marzo del año en curso de la operación, mantenimiento y monitoreo ambiental del relleno sanitario de Zaachila, el secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga, aseguró que esa empresa abandonó los servicios en el complejo. Además, en el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, fueron favorecidos 6 años sin licitación para operar en basurero municipal. Afirmó que la decisión de cambiar a la empresa, fue en base a la ley. Calvo Ziga, pidió a la empresa SICA comprobar la presunta estafa de 10 millones de pesos, además del abuso de poder, confianza y uso indebido de la función pública en que habría incurrido, como acusa el gerente general de la empresa, Jorge Sánchez Gómez y Edna Franco Vargas,

El exgobernador Gabino Cué. / AGENCIAS

José Luis Calvo, justificó la contratación de los servicios de Alianza Empresarial Larbin. / AGENCIAS

hermano del ex secretario general de Gobierno, Jorge Franco Vargas. “Tenemos notarialmente registrado que la empresa fue la que abandonó los servicios. Ellos fueron los irresponsables. Hablan de una licitación, cuando la empresa SICA fue favorecida 6 años sin licitación”, atajó. Calvo Ziga, pidió a Sánchez Gómez, decir a qué intereses obedecen, porque el Gobierno de Alejandro Murat, no permitirá corrupción y actos ilegales. “Que digan la verdad que en 6 años no hubo licitación y que ellos mismo se fueron y se tiene todo notariado”, apuntó. Justificó que tomaron la decisión de contratar los servicios de la empresa Alianza Empresarial Larbin,

para no provocar una contingencia ambiental para la capital de Oaxaca y 24 municipios conurbados. En el caso de la denuncia en su contra, dijo que presentará los alegatos de defensa ante los órganos de la Contraloría y órganos jurisdiccionales. “Estamos haciendo las cosas transparentes como nos la ha indicado el propio Gobernador. Ellos abandonan un viernes 31 de marzo y para el lunes 3 de abril, se tomó la decisión de optar por la cotización más baja que más le conviviera al Estado. Del fraude de 10 millones que acusa la empresa, pidió a está comprobarlo porque se defenderá cada peso público. Además, anunció que se hará una revisión al desempeño de la empresa porque no se dejará pasar por alto los procedimientos que pasó por alto a no tener licitación en 6 años. LAS ACUSACIONES DE SICA Cabe señalar que empresa SICA, refiere que el contrato con el Gobierno de Oaxaca culminó el 31 de octubre de 2016, no obstante, Calvo Ziga, le pidió continuar con los trabajos que venían realizando en tanto se firmaba otro contrato, se pagaba el adeudo de la administración pasada y después iniciar un proceso de licitación pública para los subsiguientes trabajos. Acusan que no hubo licitación pública y bajo adjudicación directa se entregó la operación del relleno sanitario a la empresa Alianza Empresarial Larbin, con apenas dos

años de haberse creado, mediante un contrato de seis millones de pesos con una duración de tres meses. Jorge Sánchez admitió que el gobierno de Cué Monteagudo, culminó su gestión con un adeudo a SICA de 5.85 millones de pesos por la operación del relleno sanitario de Zaachilla entre agosto y octubre de 2016, cifra respaldada con documentos tipo pagaré denominados Cuenta Líquida por Cobrar (CLC), así como el pago correspondiente al mes de noviembre de 2016 por alrededor de 1.5 millones de pesos. En enero de 2017, Calvo Ziga realiza la entrega formal de un cheque por tres millones 371 mil 120.69 pesos como abono al adeudo que quedó pendiente de la administración pasada. El 13 de febrero de 2017 se les hace otro pago por dos millones 484 mil 913.78 pesos, con lo que se cubría totalmente el adeudo. Previo al último pago, Calvo Ziga, informó que no podía otorgar el contrato por seis meses como se había acordado y que sólo sería de tres meses para cubrir la operación hasta el 28 de febrero, debido a que la Secretaría de Finanzas le exigió licitar todos los trabajos. “Se le respondió que antes de ello, se tenía que solventar el pago de los meses trabajados”, agregó. Con apoyo de la organización Frente Popular 14 de Junio, esta empresa logró ingresar el 5 de abril “pisoteando nuestra presencia en un sitio donde hemos trabajado casi 6 años”, reprochó el gerente de SICA.


8

política estatal

Martes 25 de abril de 2017

Violencia vs periodistas evita consolidación de la democracia

E

l país no podrá transitar a una democracia robusta, mientras continúen ocurriendo homicidios y desapariciones de periodistas, afirmó Luis Raúl González Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-México no podrá transitar y consolidarse como una democracia robusta, mientras en diversas regiones del país, como Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chihuahua, entre otros, continúen ocurriendo homicidios y desapariciones de periodistas, así como atentados a medios de comunicación, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez. Mientras esa situación se mantenga existirán zonas de silencio y miedo, indicó durante el foro “La Libertad de Expresión en México”, inaugurado la mañana de ayer en la Cámara de Diputados. Alertó que en esas zonas, como consecuencia de la impunidad y la falta de una protección real y efectiva a sus tareas, los propios periodistas podrían preferir sesgar o censurar sus investigaciones y noticias, para no exponerse a mayores riesgos al divulgar y publicar las mismas. González Pérez señaló que México enfrenta desafíos muy importantes en materia de derechos humanos,

Periodistas protestan en la PGR por el asesinato de Miroslava Breach. / AGENCIAS

entre los cuales se encuentran los relativos a los ataques que siguen sufriendo periodistas y medios de comunicación, como consecuencia de la labor que llevan a cabo. “Son hechos complejos, inaceptables, que agravian a las personas y a la sociedad, que requieren ser investigados de manera pronta, objetiva e integral”, aseveró. Añadió que “aun cuando se compruebe que la responsabilidad directa (de estas agresiones contra la prensa) recae en particulares, las mismas

constituyen un reto para las distintas autoridades, que tienen la obligación de proteger y generar condiciones propicias para el ejercicio de la actividad periodística”. El ombudsman nacional resaltó que todos los casos deben ser investigados y sancionados, “no puede haber impunidad”. Precisó que estas agresiones vulneran los derechos de la persona que ejerce la actividad periodistica, pero también atenta contra el derecho de la sociedad a estar

informada, por lo que “cualquier agresión a las y los comunicadores transciende de las personas a la sociedad en su conjunto”. Sostuvo que la frecuencia, tipos de agresiones y perfiles tan variados de las y los periodistas y comunicadores que han sufrido agresiones en los últimos meses, “nos hacen evidente la necesidad de que revisemos los mecanismos y esquemas de protección con los que contamos, a efecto de hacerlos más eficaces, eficientes y operativos”.

Apenas el 10 por ciento de la entidad tiene mapa de riesgos Ángeles PEREDA

Para la CEPCO es un reto lograr que 553 municipios cuenten con su atlas de riesgo. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Coordinación Estatal de Protección Civil reveló que apenas el 10 por ciento de los municipios que conforman la entidad cuentan con un atlas de riesgo, pues solo existen 17 que permiten a las autoridades municipales medir y contrarrestar los efectos de los desastres naturales. Para la CEPCO es un reto lograr que 553 municipios cuenten con su atlas de riesgo, pues aunado al desinterés de las propias autoridades municipales, se enfrentan a los elevados costos para integrar este documento

el cual oscila por arriba del millón de pesos. Para hacer frente a estas carencias en materia de protección civil, la CEPCO a cargo de Amando Bohórquez espera signar un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) con el objetivo de que los municipios cuenten con su atlas de riesgo y no paguen un peso. Recordó que en lo que va de la administración solo un municipio (Candelaria Loxicha) se ha sumado a la lista de los que cuentan con su atlas de riesgo.

SUPERAN EMERGENCIA EN TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN Por otra parte, el director de Protección Civil aseguró que la emergencia que atravesó el municipio de Teotitlán de Flores Magón la semana pasada quedó superada. Indicó que alrededor de 8 familias serán reubicadas en un nuevo sitio ya que habitaban cerca de los márgenes de un arroyo lo que provocó la pérdida total de su patrimonio. Además expresó que se revisarán las laderas y los riesgos que aún persisten para prevenir otro incidente similar.


Martes 25 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

9

Anuncia movilizaciones S-22 del 1 al 3 de mayo Simón ORDORICA

“Hoy la ciudad está de fiesta”: Alejandro Murat. / AGENCIAS

Inicio el 1er Encuentro de Cocineras Tradicionales El mandatario reconoció a las cocineras tradicionales su contribución a que la cocina oaxaqueña sea apreciada a nivel internacional; se contó con la distinguida presencia de 11 embajadores Simón ORDORICA

O

axaca de Juárez, Oax.-El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa asistió este lunes al Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales organizado por el Municipio de Oaxaca de Juárez, en el marco del 485 Aniversario de la elevación de la Villa de Antequera a rango de Ciudad. El encuentro realizado en la Plaza de la Danza, y en el que participan 60 cocineras tradicionales de las ocho regiones, contó por primera vez con la distinguida presencia de 11 embajadores del Reino de Bélgica, de la República Árabe de Egipto, República Socialista de Vietnam; de la República Popular de Bangladesh, de Indonesia, Corea, Malasia, Kazajistan, Georgia, India y el Jefe Delegacional de la Unión Europea en México. El titular del Poder Ejecutivo reconoció a las cocineras tradicionales -como Abigaíl Mendoza y Celia Florián-, quienes diariamente honran las raíces ancestrales y han contribuido a que la cocina oaxaqueña sea apreciada a nivel internacional por su elaboración y profundidad de

sabores, aromas y presentaciones. “Hoy la ciudad está de fiesta, y siempre será oportuno salvaguardar, difundir y proteger las tradiciones que nos dan identidad a las y los oaxaqueños”, expresó junto al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas. El Gobernador destacó la realización de este Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales que permitirá compartir con las y los habitantes oaxaqueños y visitantes nacionales y extranjeros, la riqueza gastronómica de Oaxaca expresada en sus ocho regiones, misma que desde el año 2008 forma parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Por su parte, el edil municipal, José Antonio Hernández Fraguas, señaló que a través de este Primer Encuentro que se lleva a cabo los días 24 y 25 de abril, su administración refrenda el compromiso de promover, salvaguardar y difundir la inmensa riqueza gastronómica de Oaxaca. Expresó que durante dos días, las personas degustarán más de 300 platillos tradicionales como tamales de chapulín, tortas de camarón, salsa de panal, dulces de almendra, que dan identidad en el mundo a Oaxaca, y que son elaborados tanto por las cocineras tradicionales como por 100 estudiantes provenientes de cinco instituciones educativas de nivel superior con carreras afines. Señaló, que con la participación de estos jóvenes estudiantes, se asegura la permanencia y preservación de la cocina tradicional oaxaqueña.

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dio inicio este lunes a un proceso de información y reorganización para fortalecer su lucha. El dirigente sindical Eloy López Hernández, señaló que deben tener mejores condiciones para demandar atención a sus peticiones que se encuentran rezagadas. Durante un acto realizado frente al palacio de gobierno, afirmó que se necesita tener mayor participación de parte de sus integrantes para lograr los objetivos. Por esto han definido una jornada de movilizaciones para los días 1, 2 y 3 de mayo, en donde se llevarán a cabo acciones a nivel nacional que tienen el mismo objetivo. Van a hacer cumplir el mandado de la base magisterial, establecerán una ni va ruta para hacer cumplir los derechos de los trabajadores, dijo.

EXIGEN A SEGOB REINICIAR DIÁLOGO Por otro lado el magisterio oaxaqueño alista una serie de movilizaciones como parte de la jornada de lucha de 72 horas a nivel nacional a partir del primero de mayo, fecha en que la CNTE entregará un documento a la Secretaría de Gobernación para solicitar reinstalar las mesas de atención a sus demandas suspendidas desde el año pasado. En el caso del estado, como todos los años se alista una marcha masiva que partirá del monumento a Juárez hacia el zócalo capitalino, donde también se entregará el pliego de demandas de orden estatal. Del 2 al 3 de mayo las movilizaciones se sujetarán a las determinaciones de la asamblea estatal mixta del magisterio. Realizarán movilizaciones estatales y representativas en la Ciudad de México y bloqueos carreteros y tomas de casetas de peaje. En entrevista, López sostuvo que por acuerdo de la asamblea nacional representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se determinó una jornada de lucha de 72 horas.


10

Valles

Martes 25 de abril de 2017

Celebran Primer Encuentro de Inversiones en Oaxaca

E

n este primer evento se buscará que el grupo de embajadores descubran a Oaxaca en sus comunidades en destinos como Teotitlán del Valle, con un gran potencial en textiles Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la participación de 11 embajadores acreditados en México e invitados especiales, SIL MÉXICO impulsa aquí el Primer Encuentro de Inversiones a fin de aterrizar en Oaxaca un potencial internacional de inversión en el estado. Al respecto, la directora general de SILMÉXICO, Dolores Pérez Islas, refirió que este Primer Encuentro se realiza en coadyuvancia con los gobiernos estatal y municipal con el propósito de potenciar las posibilidades de inversión internacionales en diversos nichos como de hospitalidad, tecnología e industria, entre otros en los que Oaxaca tiene ventajas comparativas como el de la cultura, la gastronomía y el arte. “La idea es que los invitados a este encuentro puedan palpar un Oaxaca lleno de oportunidades. Por ello consideramos sustancial este encuentro con embajadores debido a que son los representantes de sus gobiernos en este país y son los perfectos portavoces para que lleven a su país la imagen de Oaxaca como una tierra de oportunidades con cualidades específicas que le dan esa ventaja de inversión”, refirió. La también presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Oaxaca Costa-Istmo, explicó que para este Primer Encuentro de Inversiones, se tiene contemplada la presentación de Discover Oaxaca, un programa especialmente orientado a que los visitantes internacionales descubran Oaxaca de una manera más experimental. “Hay personas que nos visitan

Pérez Islas, destacó la importancia de las sinergias entre iniciativa privada y gobierno en la búsqueda de un desarrollo económico y social en el estado. / AGENCIAS

que están a la búsqueda de un segundo destino de vivienda o retiro, y queremos mostrar que en Oaxaca hay grandes oportunidades para ello, y al mismo tiempo esto podría significar regresar al centro histórico su vocación de vivienda”, destacó. Asimismo, dijo, en este primer evento se buscará que el grupo de embajadores descubran a Oaxaca en sus comunidades en destinos como Teotitlán del Valle, con un gran potencial en textiles; Matatlán, conocido como la capital del mezcal, sobre todo por el momento de éxito que está atravesando esta bebida. Precisó que aun cuando en esta primera emisión, no se encuentran en la agenda destinos como la Costa o el Istmo, la idea es incorporarlas en el próximo encuentro sobre todo con toda la reestructuración de las Zonas Económicas Especiales que impulsa el gobierno estatal, lo que nos lleva a voltear hacia esta zona con grandes oportunidades en lo tecnológico y comercial. “Tenemos la cultura en Oaxaca que ha dado tanto nombre a nuestro estado y por ello en esta ocasión estaremos visitando la casa del maestro

Rodolfo Morales para que los embajadores tenga oportunidad de experimentar el ambiente que vivió este gran pintor y filántropo, quien hizo grandes obras de rescate del patrimonio en ese municipio. Queremos que los embajadores observen el potencial de esa zona para ser un Hub o un centro de cultura importante”, ahondó. Pérez Islas, destacó la importancia de las sinergias entre iniciativa privada y gobierno en la búsqueda de un desarrollo económico y social en el estado, ya que sólo es en el trabajo conjunto y coordinado como se pueden alcanzar propósitos mayores que beneficien a un mayor número de ciudadanos. “Nosotros podemos hacer nuestra labor en la generación de empleos y abriendo la posibilidades de inversión desde nuestras estructuras pero sin duda, el gobierno en sus diferentes niveles, es la contraparte que crea y fortalece las condiciones para esto sea posible, por ello en SILMÉXICO creemos que colaborando y sumando podemos conseguir nuestro objetivo y es una relación en la que todos ganamos”, puntualizó.

Como Discover Oaxaca, agregó, “somos la ventana para que esto sea posible, pero seguimos abiertos a que puedan sumarse asociaciones de hoteles, restaurantes, pequeñas y medianas empresas y diferentes sectores para participar todos y crear un estado abierto a la inversión”. Finalmente, abrió la invitación a otros sectores de la iniciativa privada para sumarse a los próximos encuentros a fin de ampliar y fortalecer las sinergias entre IP y gobierno y que en un futuro cercano se puedan configurar los clústers que ayudarían mucho a Oaxaca en el encadenamiento productivo. Estos esfuerzos, subrayó, son por Oaxaca y para cada uno de sus ciudadanos, “creemos que esto no sólo fomenta de primera instancia una posibilidad de inversión, sino también genera en sí mismo una activación de la economía porque nos da la posibilidad poder volver los reflectores a Oaxaca en un momento en que bajó la afluencia turística pero que muestra un Oaxaca en plenitud de los flujos de turismo que puedan apoyar nuestra economía en todos los niveles”.


Martes 25 de abril de 2017

VALLES

11

Problemas internos fractura al sindicato de la UABJO

D

e acuerdo con los denunciantes, que forman parte de la corriente “Unidad Democrática”, señalaron que tras la toma de protesta de López Cruz, el sindicato vive una crisis interna AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Un grupo de trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) mantiene en su poder desde el pasado viernes las oficinas del comité ejecutivo, para denunciar que su dirigente, Fernando David López Cruz, lucra con la bolsa de trabajo y desempeña dos cargos en el gremio, además de chantajear a las autoridades. El edificio ubicado en la calle Fresnos esquina con Felipe Carrillo Puerto, de la colonia Reforma Agraria, en la colindancia de la colonia Alemán y Santa Cruz Xoxocotlán, se mantenía resguardado por los inconformes quienes anunciaron que arreciarán sus movilizaciones. De acuerdo con los denunciantes, que forman parte de la corriente “Unidad Democrática”, señalaron que tras la toma de protesta de López Cruz, el sindicato vive una crisis interna, debido a que los dirigentes han optado por lucrar con los cargos e incluso presionar a la rectoría por más prebendas. En el caso de sus demandas, señalaron que el actual secretario general

Señalaron que el actual secretario general del gremio ha violado las órdenes del día de las asambleas. / AGENCIAS

del gremio ha violado las órdenes del día de las asambleas para obviar el informe que deben rendir tanto los integrantes del comité como de las respectivas comisiones, lo cual no ha ocurrido. De la misma manera, demandaron información de la minuta firmada tras el emplazamiento a huelga y posterior acuerdo con las autoridades universitarias, pues la dirigencia ha ocultado el monto del bono de actuación otorgado por el Gobierno del Estado para poner fin a dichas protestas por revisión salarial. Además, Fernando David López Cruz sigue ostentando un cargo en la

Comisión de Escalafón y, a la par, es secretario General; situación similar ocurre con Aracely Blas Pacheco, secretaria de Organización y quien mantiene también su cargo en la Comisión de Tabulador. Para evitar que el dirigente y sus presuntos cómplices sigan lucrando con las bolsas de trabajo, los inconformes exigieron que se presenten y publiquen las listas de quienes aspiran a un empleo, pues se ha dado caso en que, incluso, se han vendido estas oportunidades. Entre otras cosas, demandaron asimismo que el secretario de Finanzas, Luis Ángel López Calleja,

rinda un informe puntual acerca del estado en que recibió la cartera, pues se presumen desvíos de recursos por parte del antecesor en el cargo, Ariel Pérez Luján. Acusaron además que López Cruz utilizó la fuerza pública estatal para intentar desalojar a sus oponentes, lo cual originó un zafarrancho que dejó varios lesionados. Entre los denunciantes que amagaron con intensificar su movilización se encuentran Francisco Velásquez Rosas, David Matías López, Ana María Canseco, Julio César Morán, Leticia Bravo y Andrés Ismael Rodríguez.

En el Seguro Popular exigen la salida del encargado administrativo AGENCIAS

Piden la remoción del encargado de recursos humanos ingeniero Adolfo Rangel. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Empleados del Seguro Popular, protestan colocando pancartas en los muros y cristales de sus oficinas en la exigencia a la salida del jefe del departamento de recursos humanos. Sus instalaciones se ubican sobre la calzada Violetas de la colonia Reforma. En ese sentido expresó Itzel Velasco

Silva, subdelegada del Seguro Popular de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que piden la remoción del encargado de recursos humanos ingeniero Adolfo Rangel, porque no ha hecho los trámites correspondientes y los ha perjudicado como trabajadores. Exigió los pagos económicos por puntualidad y asistencia, que debieron de haber recibido el pasado 17 de

abril pero por la ineptitud del encargado de recursos humanos no se los han hecho llegar. Dijo que el beneficio es de un día de salario por mes y a la fecha les adeudan 3 meses. Y aclaró que la protesta de la delegación sindical que aglutina a 250 trabajadores que se encuentran en otras sedes, no afecta a los derechohabientes, ya que mantienen abierta la farmacia y el área de afiliación.


12

valles

Martes 25 de abril de 2017

Acepta ayuntamiento medida de Defensoría

Capacitación en el Centro de Reeducación sobre Adicciones AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este fin de semana, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), adscrito al Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, recibió una plática sobre adicciones (alcoholismo y tabaquismo), por parte de integrantes de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA). En cumplimiento al acuerdo de colaboración con el Comisionado Estatal Contra las Adicciones, Leopoldo Manuel Cruz Canseco, y José Manuel Leyva delegado suplente; psicólogos, administrativos y directivos del Centro, conocieron los servicios y los 12 pasos del método de recuperación de Alcohólicos Anónimos, así como estadísticas y prevención de tabaquismo. De igual manera, un representante de los centros de Integración Juvenil brindó al personal una charla sobre el alcance y los servicios que presta esta institución a la ciudadanía para la atención de adicciones. Esta serie de charlas de capacitación se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la atención que el Centro de Reeducación para hombres que ejercen violencia contra las mujeres, brinda a sus usuarios y sus familias. Con estas acciones, la SSPO coadyuva con organismos externos para mejorar la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el estado de Oaxaca. Cabe recordar a la ciudadanía en general que los servicios que presta el Centro son gratuitos, con un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono (951) 503 43 69.

L

os policías viales se tienen que abstener de retirar vehículos, placas, licencias o cualquier otro documento con la finalidad de garantizar el pago de alguna infracción impuesta Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca informó que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aceptó una propuesta de conciliación en la que se le solicitó que gire instrucciones a los Policías Viales para que se abstengan de retirar vehículos, placas, licencias o cualquier otro documento con la finalidad de garantizar el pago de alguna infracción impuesta. El organismo defensor explicó que la propuesta de conciliación derivó del seguimiento a la queja DDHPO/1010/ (01)/OAX/2015, dentro de la cual la Defensoría acreditó que elementos de la Policía Vial violentaron el derecho a la legalidad y seguridad jurídica de la ciudadana M. T. S. R. al retirarle su placa delantera. La Defensoría señaló que, si bien la ciudadana M. T. S. R. cometió una infracción al estacionarse en doble fila, los agentes viales actuaron sin una orden debidamente fundamentada cuando le retiraron la placa con el objetivo de garantizar el pago de la infracción. La Defensoría detalló que aunque el reglamento de Vialidad para el Municipio de Oaxaca de Juárez establece en su artículo 137 que “Los elementos de la Policía Vial están facultados para recoger licencias, tarjetas de circulación, placas de circulación y vehículos, a fin de garantizar el pago de las sanciones administrativas correspondientes”. La institución defensora explicó que dicho artículo del reglamento municipal contraviene lo señalado por el artículo 16 de la Constitución federal, pues no se le da la oportunidad a los ciudadanos de ser oídos en su defensa ante la autoridad antes de que se les retire el documento; en tal sentido, dicha normatividad municipal debe ser desaplicada, es decir, debe aplicarse la norma constitucional en vez del artículo 137 de la reglamentación municipal. La institución autónoma concluyó

La Defensoría recordó que las autoridades administrativas –como lo son los elementos de vialidad– están obligados a respetar dicho derecho. / AGENCIAS

que existe un acto de molestia en la retención de documentos tales como la tarjeta de circulación, la licencia de conducir o las placas de los vehículos, llevado a cabo por los elementos de la Policía Vial como supuesta garantía del pago de la infracción correspondiente, pues constituye una evidente violación al derecho humano a la seguridad jurídica. La Defensoría recordó que las autoridades administrativas –como lo son los elementos de vialidad– están obligados a respetar dicho derecho, por ello su actuación debe estar fundada y motivada en la ley; sin embargo, en el caso de la ciudadana M. T. S. R. esto no ocurrió, ya que la decisión de retirarle la placa fue tomada en forma unilateral por los elementos sin que se siguiera el debido proceso. Ante esta situación, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca solicitó al ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que gire

instrucciones a los Policías Viales para que en lo subsecuente se abstengan de retirar placas, licencias o cualquier otro documento con la finalidad de garantizar el pago de la infracción impuesta. La Defensoría del Pueblo de Oaxaca insistió en que las autoridades están obligadas a respetar el derecho a la seguridad jurídica, el cual implica que las personas deben tener la certeza de que su persona, familia, posesiones, documentos o derechos serán respetados por la autoridad. Este mismo derecho marca que, en caso de que se deba producir alguna afectación a la persona, familia, posesiones o documentos, tal afectación deberá estar ajustada a los procedimientos que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados Internacionales en materia de derechos humanos firmados y ratificados por México, concluyó el organismo defensor.


Martes 25 de abril de 2017

VALLES

13

En Oaxaca se realiza un trueque que puede salvar al mundo

S

on alrededor de 3 mil 500 personas de diversas comunidades las que acuden a este encuentro en donde se realizan diferentes tipos de eventos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En los jardines de Oaxaca hay una iniciativa que puede salvar al mundo del cambio climático si se replica como un acto de agradecimiento: un trueque de árboles y plantas ornamentales. La jornada, de varias que se han organizado, se efectuó el pasado fin de semana y estuvo a cargo de Aurora Santiago Guendulay, de 38 años de edad, quien a través de la página de Facebook, “De mi jardín al tuyo”, convocó a los ciudadanos a retomar la vieja actividad comercial, en la que las comunidades consumían lo local, pero esta vez, para intercambiar plantas ornamentales e incentivar la cultura del cuidado del medio ambiente. Santiago Guedulay tiene ahora su propio vivero y desde hace dos años realiza el trueque del árbol de que efectúa cada 15 días, cuando ciudadanos de diferentes comunidades de Oaxaca, se reúnen en los parques públicos de la capital oaxaqueña para intercambiar sus plantas. “Esta vez nos tocó reunirnos en el Jardín Morelos, cerca de la Basílica de “La Soledad” por lo regular siempre cambiamos del lugar, para no tener problemas con los permisos municipales, aún no sabemos dónde

La activista, aclaró que este tipo de eventos no tienen fines de lucro o políticos. / AGENCIAS

será nuestro punto de reunión en 15 días, pero a través de las red de redes informamos”, explicó la activista. Son alrededor de 3 mil 500 personas de diversas comunidades las que acuden a este encuentro en donde se realizan tres tipos de eventos; el primero consiste en intercambiar sus artículos naturales, el segundo

en subastarlos gratuitamente a través de concursos y el tercero explicar la función y origen de cada planta ornamental. La activista, aclaró que este tipo de eventos no tienen fines de lucro o políticos, “este encuentro es con el fin de desarrollar una convivencia familiar sana en donde conozcan la

importancia del cuidado de las plantas, árboles y arbustos que producen el oxígeno que respiramos. Aurora Santiago Guendulay, recalcó diferentes que en este tianguis de intercambio pueden encontrar un sin fin de árboles frutales, de plantas acuáticas, para la cocina e incluso medicinales, concluyó.

FP-14 de Junio se moviliza en el basurero jurisdicción de Zaachila AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer se movilizaron diversos sectores de comerciantes, taxistas y mototaxistas del Frente Popular 14 de Junio, hacia el basurero ubicado en inmediaciones de la colonia Guillermo González

Guardado, jurisdicción de Zaachila. Desde temprana hora los militantes portando palos, tubos, machetes y piedras, empezaron a concentrarse sobre la carretera hacia Ocotlán a la altura de la “Y”, para después subir hasta el acceso del basurero donde permanecen bloqueando el paso a

vehículos de motor. Los activistas del Frente Popular 14 de Junio, que lidera Francisco Martínez Sánchez, conocido como “don Panchito” y su hijo Javier Francisco Martínez Rodríguez, exigen participación en el contrato de trabajo para el acarreo de materiales petreos para el relleno sanitario.

Desde temprana hora los militantes portando palos, tubos, machetes y piedras. / AGENCIAS


14

Regiones Martes 25 de abril de 2017

A pesar de los problemas llega nuevo parque eólico

L

a instalación de 100 aerogeneradores podría iniciar en julio de este año y concluirse en un año y medio, lo que constituiría el cuarto parque eólico de EDF Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- Gerardo Pérez Guerra, Director general de la empresa Electricite de France México(EDF), confirmó aquí una inversión de hasta 500 millones de dólares para el Istmo de Tehuantepec en la instalación de un nuevo parque eólico con el que proyectan generar 252 megavatios. El directivo de EDF, una de las dos empresas ganadoras de la segunda subasta de energía eléctrica emitida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunió en la capital oaxaqueña con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa para avanzar en las negociaciones. Pérez Guerra indicó que el primer paso es la realización de la consulta pública que se generará por parte del Gobierno del Estado junto con las comunidades.

La empresa enfrentaba un bloqueo en el parque eólico Cinco Palmas, Santo Domingo Ingenio, que mantenía detenidos 53 de los 80 aerogeneradores. / AGENCIAS

La instalación de 100 aerogeneradores podría iniciar en julio de este año y concluirse en un año y medio, lo que constituiría el cuarto parque eólico de EDF, una de las primeras empresas instaladas en la región del Istmo. Hasta el pasado fin de semana,

la empresa enfrentaba un bloqueo en el parque eólico Cinco Palmas, Santo Domingo Ingenio, que mantenía detenidos 53 de los 80 aerogeneradores. Sin embargo, dijo que “la postura de la empresa es no ceder a chantajes”. El déficit de producción por

el bloqueo -alertó- tenía un eco negativo porque podía poner en riesgo la operación de la transmisión de la red eléctrica y los consecuentes daños a los clientes que la compran. “Lo que queremos es aportar a la obra comunitaria que se necesite pero no directamente a ellos porque a los propietarios se les paga la renta de sus tierras de acuerdo a cada caso y cada proyecto”, sostuvo. Pérez Guerra indicó que más del 70 por ciento de los actuales propietarios de los terrenos en donde están asentados los aerogeneradores están contentos con lo que reciben como pago de renta. Aseguró que los montos varían pero en algunos casos llegan a más del medio millón de pesos al año; adicionalmente -expuso- se generan empleos para la comunidad toda vez que el 95 por ciento de la gente contratada y capacitada técnicamente en los proyectos, es de la localidad. El resto de las personas en desacuerdo con los parques eólicos indicó, “obedece a la manipulación política de otras personas, de terceros que no tiene que ver con el proyecto, a veces desconocimiento de lo que pasa y dejarse influenciar por otras personas, se manipula a algunas personas y de esa forma se gestan este tipo de conflictos”.

Policía Estatal localiza droga en vehículo abandonado en Tuxtepec Marissa RUÍZ

En la unidad de motor también se hallaron 15 bolsas de polvo blanco con las características de la cocaína. / CORTESÍA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte del despliegue táctico que mantienen fuerzas estatales de seguridad en la Cuenca del Papaloapan, durante las primeras horas de este lunes fue reportado la localización de un vehículo abandonado que en su interior contenía cinco paquetes envueltos de cinta canela de diferentes tamaños y pesos, que al parecer contienen marihuana. En la unidad de motor también se hallaron 15 bolsas de polvo blanco con las características de la cocaína;

dos bolsas conteniendo pasta color beige y una con pasta de color blanco, presumiblemente piedra de cocaína. De esto, tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público Federal, instancia que se hará cargo de lo correspondiente. El hallazgo tuvo lugar alrededor de las 2:30 horas, cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en inmediaciones de Tuxtepec, específicamente en el camino que conduce al reclusorio, sobre la calle Pochutla de la colonia La Moderna.

A 100 metros aproximadamente del sitio, fue observada una camioneta marca Chevrolet tipo Tornado, de cabina, color plateado, con placas de circulación V65-AAL del Distrito Federal y Número de Identificación Vehicular 93CXM80216C222630, misma que se encontraba en aparente estado de abandono, por lo que los efectivos de seguridad estatal se acercaron a realizar una inspección. De este modo fue confirmada la localización de la droga, misma que quedó a disposición de las autoridades ministeriales.


Martes 25 de abril de 2017

REGIONES

15

Campos agrícolas de Oaxaca, sin protección contra la sequía

L

a agricultura es principalmente de temporal (93 por ciento), con tan sólo 5 por ciento de riego y 2 por ciento de humedad Simón ORDORICA

DE ACUERDO a información de la Sagarpa, el programa de Pago de Indemnización por Seguros Catastróficos cuenta con más de 50 millones de pesos para apoyar a alrededor de 45 mil productores oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax.- Oaxaca cuenta con 1 mil 517 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura (16 por ciento de la superficie total del estado), sin embargo, el seguro agrícola por diversas condiciones climatológicas, como la sequía extrema, solo cubrió el año pasado 48 mil hectáreas (0.003 por ciento), una verdadera nimiedad. De acuerdo a información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el programa de Pago de Indemnización por Seguros Catastróficos cuenta con más de 50 millones de pesos para apoyar a alrededor de 45 mil productores oaxaqueños, que registraron pérdidas en 48 mil hectáreas por diversas circunstancias climatológicas. El seguro cubrió el año pasado diversas afectaciones a cultivos de maíz, sorgo, frijol, plátano y mango, toda vez que representan un importante eslabón en la cadena productiva del campo oaxaqueño. Sin embargo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Oaxaca cuenta con una superficie total de 9 mil 379 millones hectáreas, equivalentes a 4.8 por ciento de la superficie nacional, siendo el quinto estado en extensión territorial. El principal uso del suelo es forestal

Oaxaca cuenta con una superficie total de 9 mil 379 millones hectáreas, equivalentes a 4.8 por ciento de la superficie nacional. / AGENCIAS

(53 por ciento), le siguen el uso pecuario (25 por ciento) y el agrícola (16 por ciento), con 1 mil 517 millones de hectáreas, definiendo así una vocación rural productiva. El resto de la superficie es improductiva, cuerpos de agua y áreas urbanas. A pesar de ello en lo relativo a los factores económicos y productivos, Oaxaca se encuentra en la última posición en los índices de competitividad estatal, explicados principalmente por factores como las características geográficas y de tenencia de la tierra, donde una gran proporción no está regularizada, así como por los bajos niveles de servicios y acceso a mercados considerando que las condiciones de comunicaciones y transporte

ofrecen en general niveles de infraestructura mínimos o nulos en algunos municipios, y los servicios de energía y agua son también deficitarios ya sea en el ámbito urbano o en el rural. Estas condiciones desincentivan la inversión, además de constituirse en una fuente permanente de conflicto social. En términos de organización productiva agropecuaria se da una elevada dispersión y pulverización de las unidades de producción. El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) reporta 421 mil 692 unidades que se localizan en 9 mil 116 poblaciones menores a 2 mil 500 habitantes. La agricultura es principalmente de

temporal (93 por ciento), con tan sólo 5 por ciento de riego y 2 por ciento de humedad, aspecto que refleja su bajo nivel de tecnificación y en particular de aprovechamiento racional del agua y la hace vulnerable a eventos climatológicos como sequías e inundaciones. Los dos principales cultivos son el maíz y el café. El maíz, de naturaleza cíclica, ocupa un promedio de 595.210 hectáreas. El café, cultivo de tipo perenne, ocupa en promedio 165.971 hectáreas. Les siguen en importancia dentro de los cultivos cíclicos, el fríjol con 44.465 hectáreas y el trigo grano con 16.491 hectáreas. Junto con el maíz representan 93.97 por ciento de la superficie sembrada de cíclicos.

Buscan saneamiento del vital líquido en Huajuapan AGENCIAS

Huajuapan de León.- Personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Banco Mundial, visitarán la ciudad para llevar a cabo un nuevo diagnóstico y un plan maestro para ir solventando la problemática del agua potable, informó el edil de esta ciudad, Manuel Martín Aguirre Ramírez. Explicó que a través del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable de Huajuapan (Sapahua), el ayuntamiento y las instancias federales realizarán diferentes recorridos, con el propósito de buscar soluciones concretas. Luego de que el gobernador Alejandro Murat anunciara un financiamiento

de mil millones de pesos para atender la problemática del agua en la entidad, Aguirre Ramírez, dijo que el cuerpo de concejales se reunió con el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), para conocer a fondo las reglas de operación y gestionar recursos. Detalló que la autoridad municipal pondrá el 30 por ciento del capital que es destinado por el Banco Mundial, los cuales serán ejercidos por medio de una mezcla de recursos para acciones destinadas al saneamiento del vital líquido. Apuntó que el mantenimiento seguirá siendo constante en la planta de tratamiento de aguas residuales

y en la planta potabilizadora, además de que analizarán fuentes alternas para fortalecer al abasto del agua en todo el municipio. El primer concejal consideró importante que los mantos acuíferos ya no sean explotados, pues es necesaria su recuperación para mantener el equilibrio natural. “Estamos buscando alternativas que ayuden a regresar el equilibrio de los mantos y la recuperación de la presa Lázaro Cárdenas en San Francisco Yosocuta, la cual es la principal fuente de abastecimiento en la demarcación”, apuntó. Subrayó que este miércoles regidores y directores del ayuntamiento

visitaron la agencia El Molino, donde escucharon las demandas de los pobladores que el domingo pasado bloquearon la carretera federal 190, los cuales expresaron sus inquietudes en los temas de seguridad para las escuelas y material de trabajo para la comunidad. A pesar de las inconformidades, citó que en El Molino se han realizado rastreos de calles, cambio de luminarias, impulso a huertos de traspatio y la priorización del mejoramiento del sistema de agua potable. El presidente puntualizó que cuando los habitantes así lo soliciten, el gobierno municipal regresará para escucharlos y plantear soluciones.


16

regiones

Martes 25 de abril de 2017

Proponen a la Mixteca como destino turístico nacional

A

ctualmente son nueve municipios los propuestos en esta ruta, sin embargo se prevé que se integraran más comunidades que cuenten con potencial turístico AGENCIAS

Huajuapan de León.-Rita Lorena Ramírez Martínez, presidenta de la Asociación Civil Ruta Mixteca, indicó que coordinación con la Secretaria de Turismo de Oaxaca se efectuó la primera reunión de trabajo con empresarios, autoridades y organizaciones civiles con el objetivo de consolidar la ruta de turística de la Mixteca. Refirió que actualmente son nueve municipios los propuestos en esta ruta, sin embargo se prevé que se integraran más comunidades que cuenten con potencial turístico; “como atractivo turístico en Huajuapan, la gastronomía es un elemento muy desarrollado que se ha consolidado, además otro motivo para visitar esta ciudad es la devoción y fe hacia el Señor de los Corazones”. “Nochixtlán, Yucunama, Teposcolula, Santiago Apoala, Tamazulápam, Tlaxiaco, Yanhuitlán, son algunas poblaciones que componen esta ruta por contar con atractivos naturales,

Los conventos dominicos se ubican en la Mixteca Alta, esto tomando ruta los lugares en donde se asentaron los dominicos. / AGENCIAS

culturales, geológicos e históricos”, comentó. Durante esta reunión de trabajo se están realizando diagnósticos para valorar los potenciales de cada comunidad y el caso de no contar con un catálogo de tanto de atractivos como de servicios turísticos se estará apoyando a cada comunidad para que ofrezcan un producto turístico de calidad, enfatizó. Señaló que para promover el turismo a nivel estatal y nacional los prestadores de servicio, autoridades, y los interesados en esta área económica deben recibir capacitación constante, además el gobierno debe apostarle al mejoramiento de

vías carreteras, infraestructura de hoteles, museos, paradores y áreas urbanas de atractivo turístico. “En la región, el turismo es familiar y es meramente local por ello la ruta se ha planteado trabajar en tres aspectos: introducción, ampliación y consolidación, en cada rubro se tendrán que efectuar acciones que permitan el posicionamiento perdurable como destino turístico respetando la naturaleza y privilegiando la sustentabilidad de los destinos”, expresó. Luis Felipe Sigüenza Acevedo, Subsecretario de Operación Turística de Oaxaca, ponente durante esta reunión de trabajo, informó que el objetivo de este encuentro es desarrollar

un espacio de dialogo para que en conjunto con el empresariado y la ciudadanía construir el escenario turístico del estado. Lamentó que el turismo no sea una prioridad regional y que a pesar del gran potencial que existe en esta zona a la fecha no se ha materializado un planteamiento para promover y aprovechar las riquezas culturales de la Mixteca. Para el fortalecimiento del turismo regional se tiene que cautivar al mercado natural que son los mexicanos que radican en el centro del país y que viven en estados como: Ciudad de México, Puebla, Morelos y propiamente con la capital Oaxaqueña, apuntó.

Alertan en la Mixteca por incremento de alacranes Simón ORDORICA

Huajuapan de León.- La Jurisdicción Sanitaria 05 con sede en la Mixteca, informó que en comparación con el 2016, los casos de alacranismo este año aumentaron 125 por ciento, por lo que lanzaron una serie de medidas preventivas que deben de ser tomadas en cuenta por la autoridad local. En este sentido, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Víctor Manuel García Nájera, destacó que “durante el primer trimestre de este año se han atendido 318 casos por picadura de alacrán, mientras que hace un año, en la misma fecha, se atendieron a 253 pacientes”. Agregó que en este periodo se han utilizado 371 frascos de suero

de manera gratuita a través de las unidades médicas. Explicó que las zonas endémicas están consideradas en San Miguel Ahuehuetitlán, Mariscala de Juárez, Putla de Guerrero, San Sebastián del Monte, San Mateo Nejapan, San Miguel Amatitlán, Santiago Tamazola, Tezoatlán de Segura y Luna, San Martín Zacatepec y Huajuapan de León, aunque se realizan medidas preventivas en los 165 municipios de la región Mixteca. Detalló que este vector representa un riesgo en la Mixteca por tener comunidades endémicas, y que aumenta su reproducción en temporada de calor, lo que coloca a este padecimiento dentro de los primeros diez más frecuentes en la zona.

Señaló que el antídoto tiene mayor efectividad cuando se aplica dentro de la primera media hora después de la picadura, por lo que es de suma importancia que acudan de manera inmediata para evitar complicaciones severas. Afirmó que el 70 por ciento de las agresiones ocurren dentro del hogar, principalmente en la recámara, seguido por el patio, la cocina, el baño y un porcentaje menos en alrededores del domicilio. Sostuvo que durante las altas temperaturas se incrementa el riesgo de picaduras, ya que el calor saca a los alacranes de sus guaridas, de aquí la insistencia en procurar que la vivienda esté limpia y ordenada. Asimismo, dijo que las especies

que más se encuentran en esta zona son de las más peligrosas, y son las: Centruroides, infamatus, limpidus, elegans y nigrovariatus; los síntomas que pueden presentarse son: hormigueo inmediato, irritabilidad, dificultad respiratoria, estornudos, sensación de cuerpo extraño, náuseas y vómitos. Medidas preventivas García Nájera comentó que para evitar la picadura de estos insectos es necesario colocar en las viviendas encalados, un cielo raso o falso plafón de fibracel o manta; en puertqa y ventanas malla de alambre o plástico y construir una franja de azulejo o lámina de 20 centímetros de ancho en paredes exteriores de la casa y en árboles cercanos a las viviendas.


Martes 25 de abril de 2017

C

REGIONES

17

Persiste la alerta por incendios en la Mixteca

omo medida preventiva, los agricultores deben avisar a las autoridades en materia de protección civil, que estarán desarrollando actividades con el uso de fuego AGENCIAS

Huajuapan de León.- La coordinación regional de Protección Civil en la Mixteca, indicó que hasta esta fecha persiste la alerta por incendios forestales en la región Mixteca, ya que varios distritos de esta demarcación han sido devastados, pues hasta este momento, la zona ocupa el tercer lugar a nivel estatal. En este sentido, el coordinador regional de Protección Civil en la Mixteca, José Antonio Ramírez García, indicó que “estamos pidiendo a los campesinos que la acción de tumba, roza y quema se desarrolle en la primeras horas de la mañana; es decir, de seis a las diez de la mañana, pues posterior a este horario las temperaturas son muy elevadas y ocasionan algún otro tipo de problemas”. Afirmó que como medida preventiva, los agricultores deben avisar a las autoridades en materia de protección civil, que estarán desarrollando estas actividades, por lo que es necesario que se haga de acuerdo con los lineamientos establecidos; además, recalcó que las quemas deben de ser controladas y que se organicen con los vecinos que colindan, porque en el

El llamado de alerta es para las autoridades municipales, quienes deben de estar en constante comunicación con los comuneros. / AGENCIAS

caso de alguna eventualidad, se podrá actuar de manera oportuna. Especificó que hasta esta fecha, las zonas más devastadas en la región son: Putla, Huajuapan, Juxtlahuaca y Teposcolula, por lo que esto ubica a la demarcación en tercer lugar en materia de incendios forestales. Explicó que el llamado de alerta es para las autoridades municipales, quienes deben de estar en constante comunicación con los comuneros para evitar que las quemas se salgan

de control, porque no sólo deben de considerar el horario, sino también las condiciones climatológicas para poder desarrollar esta acción. Detalló que tan sólo en el distrito de Huajuapan se tienen más de mil 100 hectáreas calcinadas en muy poco tiempo, por lo que siguen las investigaciones para saber si los incendios que se presentaron semanas atrás fueron provocados, pues la mayoría fueron de manera simultánea.

Argumentó que se cuenta con una brigada de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la región Mixteca, pero esta es insuficiente; es por ello que insiste en que las direcciones de Protección Civil cuenten con personal capacitado para cualquier eventualidad y de esta manera la situación que se vive sea controlada. Finalmente, recalcó que continúan con el monitoreo sobre las acciones en el marco del periodo vacacional de la Semana Santa.

“Esfuman” expedientes en juzgado mixto de Puerto Escondido AGENCIAS

Puerto Escondido.- Graves rezagos y extravíos de expedientes en el juzgado segundo mixto de Puerto Escondido, denunció el abogado Fidel Chávez Santos, presidente del Colegio de Abogados en este lugar. Agregó que ya son varios los conflictos que se están presentando entre litigantes y sus clientes por dicha situación.

Por tal motivo, dijo, se están originando varias quejas de abogados señalando que también los cambios del personal en dicha oficina, desde el juez hasta los secretarios de acuerdo, son removidos de manera constante, perdiéndose así la secuencia de los casos, hecho que no debería de ocurrir aún con los cambios de empleados; pero en este caso, explicó, los rezagos son constantes y la falta de acuerdos en expedientes, o simplemente y más grave, el

extravío de los mismos, aseguró. Por ello, entrevistamos al juez titular de dicho juzgado, Alberto José Luis Salazar Gómez, quien respondió que no tenía “la autorización para dar detalles” de la problemática que existe en las oficinas que dirige, dejando en duda la transparencia a la información de dicha dependencia pública. Por su parte, el Colegio de Abogados, a través de su presidente Fidel Chávez Santos, hace el llamado a las

máximas autoridades judiciales para dar pronta solución a estas anomalías que afectan, dijo, a la sociedad en general, no sólo a los que litigan. Añadió que en realidad, los afectados son las personas que pagan a un abogado para llevar sus asuntos legales, y que cuando su caso no avanza, primeramente desconfían de quien los representa; por ello, el Colegio de Abogados quiso tomar cartas en el asunto y hacer este llamado, finalizó.


18

OPINIÓN

Martes 25 de abril de 2017

HÉCTOR Tajonar COLUMNA INVITADA

PRI, nueva (de)generación

U

na imagen dice más que mil palabras. La elocuente fotografía publicada en la página 15 de Proceso (2011) la semana pasada muestra al entonces flamante presidente, Enrique Peña Nieto, rodeado de sus sonrientes correligionarios en pleno disfrute de las mieles del poder. Me pregunto a cuánto ascenderá el monto del erario que han llevado a sus bolsillos, abusando con rapacidad incontenible de los cargos que ostentan u ostentaron. Se siente el espíritu de cuerpo, la solidaridad inquebrantable con los principios fundamentales de su partido: “La moral es un árbol que da moras y vale para una pura chingada” (Gonzalo N. Santos) y “Un político pobre es un pobre político” (Carlos Hank González). ¡Están todos arrestados!, exclamo en silencio al imaginar los barrotes de la escalera del fondo cubriendo a todos los orondos personajes que se sienten y actúan como dueños del país, no como sus servidores.

¿Cuántos años de cárcel sumarían los ufanos sujetos ahí retratados si realmente se les aplicara la ley? Tal vez no sean todos los que están y ciertamente no están todos los que son, pero el retrato de la cofradía tricolor exalta la nostalgia de justicia. ¡La familia del Partido Revolucionario Institucional sigue en pie! Fiel a sus convicciones de garantizar la impunidad de los camaradas y socios hasta la ignominia (o hasta que sean arrestados en el extranjero). Complicidad obliga. “Aunque si me agarran, protege a mi familia y yo no digo lo que sé de ti”, parece susurrar el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte,

quien aun después de haber sido detenido en Guatemala no ha perdido su sardónica sonrisa. Algo sabrá. Parece seguro del valor de su silencio. Además, su cinismo lo fortalece. Desmemoriado, el presidente dice no recordar haber nombrado a su generoso (ex)amigo “Javi” como ejemplo de “la nueva generación del PRI”, junto con “Beto” Borge, exgobernador de Quintana Roo, quien antes de abandonar el poder armó su “paquete de impunidad transexenal” y, aunque se desconoce su paradero, aun cuenta con 44 escoltas y 12 vehículos oficiales, así como una impunidad más valiosa que todo lo que se robó; y a César Duarte, exgobernador de Chihuahua, también prófugo de la justicia por su corrupción y desfachatez insuperable. En primera fila, de izquierda a derecha aparecen también: Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, hoy diligente operador de campaña del candidato priista a sucederlo, cueste lo que cueste. En seguida, sumido en su impasible disimulo,

Rodrigo Medina, entonces gobernador de Nuevo León, quien estuvo preso sólo 18 horas, aunque sigue enfrentando un juicio acusado de peculado y daño al patrimonio estatal; Andrés Granier, otrora gobernador de Tabasco, hoy preso, también acusado de corrupción; Juan Sabines Guerrero, hoy exgobernador de Chiapas, otro de los beneficiarios de la impunidad otorgada por el gobierno de Peña Nieto, premiado con el consulado en Orlando, Florida, a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación presentó desde noviembre de 2013 ante un juzgado de distrito un reporte de presuntas irregularidades financieras detectadas durante la gestión de Sabines por 40 mil millones de pesos. A su izquierda, la ya mencionada dupla Duarte, saboreando su desmedida codicia, cuyo fin y castigo están cerca. Al presidente Peña Nieto se le ve complacido, con la imperturbabilidad que le confieren su investidura y su entrenamiento histriónico.

de sus propios hijos. Macabra efeméride ésta entonces que, sin embargo, autoridades y no pocos colectivos supuestamente defensores de los derechos de la mujer —cuando, diríamos nosotros, la mejor manera de no criminalizarlas sería brindarles alternativas, opciones de las más diversa índole para no tener que recurrir a una opción extrema cual es el aborto— festejarán este

día una década completa dedicada a privar de la vida, al amparo de la ley, a pequeños indefensos… ¡Vaya capital ésta, la llamada Ciudad de la Esperanza! ASTERISCOS * Un hecho, a decir de quienes saben, que el Consejo de la emblemática Fundación Colosio —Mariano Palacios Alcocer, José Narro Robles, Enrique Jackson Ramírez, Beatriz Paredes Rangel y Marco Antonio Bernal, entre otros— acordó ya, de manera mayoritaria, no apoyar la designación del impresentable José Murat Casab como nuevo dirigente de la misma. Auguran choque de trenes… * Creciente malestar en el Congreso potosino, se asegura, ante el virtual abandono de tareas por parte de su presidente, el priista Manuel Barrera Guillén, quien amén concurrir sólo a pasar lista (dejando toda decisión al panista Héctor Mendizábal), hace no pocas semanas dejó de asistir y, en los hechos, despacha desde el búnker de la campaña de Alfredo del Mazo Maza, de quien se dice cercano… Twitter: @EnriqueArandaP

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

Estadística macabra…

A

l amparo del silencio cómplice de autoridades promotoras de una legislación contraria a la vida, más de 170 mil niños mexicanos han sido asesinados en el vientre de sus madres entre abril de 2007 y la fecha… una cantidad muy parecida a la que, citando fuentes oficiales y en un periodo similar, estiman especialistas cuando de poner en contexto el resultado de la guerra oficiosamente declarada y librada por las dos últimas administraciones federales en contra del crimen organizado, se trata. Nos referimos, claro, al abultado número de nonatos que sólo en instituciones públicas de salud, merced a la aplicación y bajo el cobijo de la ley cuya aprobación promovió la exdirigente del sol azteca y, ahora, casi integrante del Partido Revolucionario Institucional Rosario Robles Berlanga, y cuya vigencia defendieron igual el autoexiliado Marcelo Ebrard que el cuestionado jefe de Gobierno en funciones, el noperredista y autopromocionado aspirante presidencial Miguel Ángel Mancera Espinosa, han sido

sacrificados vía la práctica criminal del aborto. En una década entonces, con cargo al erario —algo más de 180 millones de pesos estimados con base en lo asignado al rubro Salud Sexual y Reproductiva del presupuesto de la ahora Ciudad de México, incluido el aprobado para el ejercicio 2017— mujeres, jóvenes la mayoría, carentes de opciones, han debido recurrir a esta práctica criminal, igual un 47.1% que declaró tener entre 18 y 24 años de edad, o el 22.6% con entre 25 y 29, y casi un uno por ciento, niñas de escasos 11 a 14 años. Mujeres, la mayoría de ellas ocupadas en cuestiones del hogar y/o estudiantes, solteras, con escolaridad de secundaria y/o preparatoria, aunque no falta un alto porcentaje con sólo estudios a nivel primaria; católicas y/o (según su propia declaración) carentes de credo o apego a religión alguna… mexicanas todas, insistamos, que sin opción alguna para afrontar el reto que para cada una de ellas representó el embarazo que optaron por interrumpir, debieron recurrir al sacrificio


Martes 25 de abril de 2017

OPINIÓN

19

MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA

Corrupción e impunidad

E

l mes de marzo de 2017 es considerado por los analistas del tema de seguridad pública, como el más violento en lo que va de la presente administración, es decir, puede ser considerado también como uno de los más violentos en los últimos 15 años. De manera preocupante, a la lista de estados con altos niveles de violencia, se han añadido otros en donde la presencia del crimen organizado no era considerada como un foco rojo hasta hace algunos años, o incluso meses, y entre los cuales destaca emblemáticamente el estado de Guanajuato. Asimismo, la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), muestra que la percepción ciudadana respecto de la presencia e incidencia de la delincuencia, de toda talla y laya, lejos de disminuir, se incrementa, con la característica perversa de que hay una especie de “rotación” de ciudades en el ranking de la violencia y la criminalidad, lo cual no es sino un signo de la capacidad de reubicación, movilidad y penetración de

los malhechores. Al inicio de esta administración se anunció que se pondría en marcha una nueva estrategia de seguridad pública y combate a la delincuencia organizada; de su componente, considerado como estratégico, relativo a la construcción de cohesión social, poco o nada queda; mientras que la consolidación de cuerpos policiacos y la integración de una gendarmería nacional con elementos suficientes y adecuadamente capacitados y equipados, no logró una plena consolidación. Así las cosas, la pregunta que se debe plantear es: ¿por qué han fracasado todas las estrategias de

seguridad que se han implementado en las últimas tres administraciones? Las respuestas no son lineales ni pueden ser unicausales; sin embargo, hay dos factores que sí pueden ser considerados como centrales en la explicación: la corrupción, y su correlato en el ámbito de la procuración y la administración de la justicia, la impunidad. De acuerdo con el Inegi, las cifras negras reportadas en las distintas ediciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), en el año 2013 la cifra negra se ubicó en 93.8%; en el año 2014 fue de 92.8% y en 2015 de 93.7 por ciento. Esos datos muestran el enorme nivel de impunidad que persiste en el país, pues adicionalmente debe considerarse que sólo en el 62.7% de los delitos ocurridos en el año 2013 fueron denunciados ante el Ministerio Público; en el 2014 el indicador fue de 67.5%; y con una caída dramática a una denuncia de sólo 59.6% de los delitos cometidos en el 2015. De acuerdo con el propio Inegi,

alrededor del 60% de quienes no denuncian, dejan de hacerlo por causas atribuibles directamente a la autoridad, lo cual se ha constituido también como uno de los más poderosos detonantes de la impunidad en nuestro país. En este marco, el infierno que otrora vivieran ciudades como Juárez, Tijuana y Culiacán, ha sido presenciado también en Monterrey, Veracruz, Acapulco, Matamoros, y más recientemente en Reynosa, León y prácticamente todo el corredor industrial del Bajío. Y en esto los gobiernos estatales y municipales tienen una inmensa responsabilidad, en los que los casos de Duarte, Yarrington o del exfiscal de Nayarit, recientemente detenido en Estados Unidos, son apenas la punta del “iceberg” de peligrosas relaciones y pactos de complicidad e impunidad, que han generado más de 200 mil muertos por homicidio en los últimos 12 años, así como más de 30 mil personas desaparecidas o no localizadas. Twitter: @mariolfuentes1

duda— piensan millones de norteamericanos cada mañana: you’re fired. You’re fired. Estás despedido. Tu trabajo no aporta, tu labor no es la que se esperaba. Las promesas no corresponden a los hechos, los resultados son insignificantes en comparación con lo que se esperaba. A cien días de su mandato, y tras los reveses sufridos con sus primeras propuestas, el panorama es muy distinto al ofertado. La reforma al sistema de salud, el tema que podría haber librado de forma más sencilla, fue un rotundo fracaso; nuestro

país ha dejado claro que jamás pagaremos por un muro absurdo, la prohibición a los países musulmanes pende de un hilo. Nada ha funcionado y, a tres meses de la administración Trump, la relevancia del productor en jefe del reality show de la Casa Blanca va en declive y, de hecho, pende de un hilo: la validez de sus hipótesis por un nuevo orden mundial depende en estos momentos, en buena medida, de los resultados de la elección en Francia. Una elección que sirve como ejemplo palmario de la credibilidad de las instituciones políticas en el mundo entero: el hecho de que los principales partidos políticos se hayan quedado fuera de la contienda, por primera vez en más de medio siglo, en favor de candidatos que no se identificaban con las opciones tradicionales y que no tuvieron que discurrir por procesos de designación internos, es más que significativo. Las propuestas radicales, el viraje hacia la clase política tradicional, el hartazgo de la ciudadanía.

VÍCTOR Beltri NADANDO ENTRE TIBURONES

Las aguas están revueltas

C

ien días de vacío. Cien días de contradicciones, cien días de fatuidad, cien días en los que Donald Trump se comprometió a hacer América grandiosa de nuevo, y que han resultado en no mucho más que en el discurso inconsistente de un anciano que nunca tuvo más mérito que el de saber vender su propia imagen. Una imagen que, como nunca, está desvirtuada. Quien propuso un contrato unilateral con el electorado norteamericano —en Gettysburg, Pennsylvania, el 22 de octubre de 2016— en el que ofrecía restablecer la honestidad y la rendición de cuentas, así como el cambio en Washington, ahora descalifica el término que él mismo planteó. Trump no ha logrado, en realidad, cumplir con ninguna de sus promesas de campaña, y el frente que presenta en la fecha simbólica de los cien días es muy distinto al que ofrecía al principio: la falta de lealtad refleja, día a día, las luchas intestinas en una administración que,

además de que nunca tuvo ni pies ni cabeza, se asfixia entre las trazas de su propia corrupción, y los vínculos con el gobierno ruso que le rondan —cada vez— más de cerca. Trump no es un político, sino una figura del espectáculo y, en tal sentido, Bannon no es un estratega, sino un productor en jefe. Un productor que supo encontrar a la estrella de su programa, posicionarlo en un nicho que le garantizara audiencia y conseguirle el mejor espacio: el modelo no funciona, sin embargo, cuando las decisiones no son sino desplantes, cuando el actor no tiene carácter ni inteligencia, cuando los guionistas no entienden al público. Cuando lo que no eran sino ocurrencias, fruto de la ignorancia y pasto para ignorantes, tratan de plantearse como acciones de gobierno. Cuando la soberbia se trastoca en amargura, cuando los números demuestran un fracaso que debe calar ante el espejo mientras se recuerda el punch line que lo hizo famoso y en el que —sin


20

OPINIÓN

Martes 25 de abril de 2017

FRANCISCO Zea LÍNEA ESTRATÉGICA

La marcha de los científicos

Q

uizá, no tenga el mismo impacto de las marchas que en Venezuela claman por sacar del poder a Maduro, quien en su último exceso tuvo la puntada de decir, sobre el manifestante que se desnudó, quien pedía a las Fuerzas Armadas que no arrojaran más bombas, que lo mejor es que no se le cayó un jabón, porque la imagen hubiera sido terrible. El joven desnudo, fue arrestado después de ser rociado con gas lacrimógeno y perdigones hasta que se cansaron los orangutanes al servicio del dictadorzuelo. Pero una marcha que no debe de pasar desapercibida, es la que en la Ciudad de México a encabezaron investigadores, académicos y estudiantes, además de asociaciones civiles para pedir que el gobierno federal destine el uno por ciento del Producto Interno Bruto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en toda la nación. Cabe señalar que lo anterior, no es una ocurrencia, está establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología que, como muchas otras se incumple.

Creo que es clara la lección de los últimos años. Ya no es negocio ser maquillador ni país proveedor de materia prima. En el caso de armar pantallas y coches, tenemos el grave problema de no ser los dueños de ninguna patente de lo que estamos armando. Y si a esto le sumamos la tirria que nos trae el señor Trump de quitarnos esos negocios, entenderemos el valor de ser los desarrolladores de la tecnología que nuestra calificada mano de obra ensambla.

Vender petróleo no es ni será ya una opción para desarrollar un país como el nuestro. Creo que desatendemos una gran oportunidad, quejándonos tanto de la deportación de los famosos dreamers mexicanos, aquellos que están en Estados Unidos amparados en el programa DACA que estableció el presidente Obama. Lejos de darnos golpes de pecho y culpar a Trump de esta “supuesta” desgracia, deberíamos de capitalizarla. Hay miles de los mejores estudiantes mexicanos en universidades en el vecino país del norte, cursando carreras de excelencia que nos permitirían un desarrollo tecnológico importante, si los acogemos y los colocamos en escuelas que les permitan desarrollar sus capacidades, podremos aspirar a un mejor futuro como nación. Lo anterior debe ir de la mano con programas de crecimiento con empresas nacionales. Del mismo modo debemos de entender que otro de los rubros que nos pueden ayudar a detonar el desarrollo nacional es el turismo. Pese

a todo, está actividad económica es muy noble. Por ejemplo, esta Semana Santa y de Pascua 2017, fue la mejor en 9 años en Guerrero, acudieron casi un millón cien mil turistas, con una ocupación promedio en las dos semanas de 74% por ciento. En el caso de Quintana Roo, el éxito fue rotundo, también fue una cifra récord, la ocupación hotelera en este paraíso se mantuvo en 99% en las dos semanas, recibiendo a casi un millón 600 mil turistas, en esos días el aeropuerto de Cancún tuvo un movimiento tremendo, con un promedio de 500 operaciones diarias y picos de 600. Por las cifras aquí expuestas es evidente la impresionante veta que tienen nuestro país para poder explotar el sector de servicios y, al mismo tiempo, mostrar las maravillas nacionales al mundo, combinando una oferta hotelera para todos los bolsillos, una atención inigualable por destino alguno del mundo y, finalmente, combinar la sustentabilidad con el disfrute de los lugares, tanto de mar como de pueblos mágicos.

de las especies, así como para el desarrollo, el bienestar y la prosperidad de las naciones. Y, por supuesto que Trump reaccionó a la Marcha por la Ciencia —que se dio a unos cuantos días de cumplirse los primeros 100 de su gestión— aunque no la haya mencionado ni tampoco se haya referido al cambio climático. Tomó como pretexto el Día Internacional de la Madre Tierra para emitir una declaración. Destacó que su administración está reduciendo las cargas innecesarias a los

trabajadores y a las compañías estadunidenses, al tiempo que es “consciente” de que debe protegerse el ambiente. Y la cereza en el pastel: “La ciencia rigurosa es crítica de los esfuerzos de mi administración para lograr los objetivos de crecimiento económico y protección ambiental… Este 22 de abril, cuando observamos el Día de la Tierra, espero que nuestra nación pueda unirse para dar gracias por la tierra que todos amamos y llamamos hogar”. Es claro, para Trump el cambio climático es un engaño que frena el crecimiento económico. Pero su arrogancia lo ciega. El mismo sábado, subió dos tuits en su cuenta @realDonaldTrump: “Hoy, en el Día de la Tierra, celebramos nuestros hermosos bosques, lagos y tierras. Estamos comprometidos a preservar la belleza natural de nuestra nación” y “Estoy comprometido a mantener limpios el aire y el agua, pero siempre recuerdo que el crecimiento económico mejora la protección del medio ambiente. ¡Los trabajos importan!”.

LORENA Rivera COLUMNA INVITADA

E

Hijo de la… contaminación

l inquilino de la Casa Blanca más arrogante y quizá más ignorante de todos los tiempos podrá continuar negando o demostrando su indolencia sobre el cambio climático —que ya ni siquiera se atreve a mencionar por su nombre— y seguir con ese discurso maniqueo sobre las bondades del carbón limpio y los empleos que las industrias sin regulación devolverán a Estados Unidos para hacerlo grande otra vez. Para su desgracia, aunque ni la vea ni escuche, la ciencia dice que el carbón limpio es pura ficción. También se topó con una realidad incómoda: su imposibilidad de poner una mordaza a la comunidad científica mundial que con la evidencia demuestra los peligros que acechan a la humanidad y al planeta. Sí, en medio de la era de la posverdad y de la información falsa, es muy significativo que el sábado 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, los científicos, quienes se han mantenido fuera de la esfera política, hayan salido de sus laboratorios —sin colgar las batas blancas— para manifestarse

y protestar en contra de las políticas anticlimáticas de Donald Trump y de los recortes a la ciencia y la medicina, en lo que denominaron Marcha por la Ciencia. Y no sólo los estadunidenses alzaron la voz, sino también lo hicieron científicos de otras naciones, ya que la orden de Trump de recortar más de 30% el presupuesto a la investigación climática afectará el trabajo de investigadores del mundo entero, porque lo que pase en Estados Unidos no se quedará sólo en Estados Unidos. Aunque debemos reconocer que en muchos países lo primero en recortar son, justamente, la ciencia y la educación. Y eso debe parar. Lo más esperanzador fue ver a la gente entusiasta —jóvenes, adultos y familias enteras— acompañando y mostrando su apoyo a los científicos, en más de 500 ciudades de los seis continentes. Porque si hay un hecho incontrovertible es que la investigación científica es vital para el diseño de las políticas públicas, para la salud de las personas, la biodiversidad y conservación


Martes 25 de abril de 2017

OPINIÓN ESTATAL

21

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Mano dura, buen gobierno

L

os que no puedan que renuncien (DE REFILON: Cero y van: Y cómo os dije ayer: Héctor Joaquín Carrillo Ruiz presentó su renuncia formal al cargo de Fiscal General de Justicia del Estado. El Estado no produce nada, sólo existe el dinero de los individuos contribuyentes) “Hoy en definitiva se ha vuelto imperante gobernar sin temor al costo político”, lo dijo Fausto Vallejo, un político de la vieja guardia. Un gobernante suele tomar decisiones difíciles, y para ello es fundamental que tenga conocimiento de lo que pasa a su alrededor. Pocos son los leales. Para ello, ya dijimos que está la prensa que son los ojos del pueblo y del gobierno, para saber. Juárez es el mejor ejemplo. No le tembló la mano, incluso para fusilar a los traidores, pero se protegió en el pueblo. En nuestra pasada entrega de análisis quedó dicho que la corrupción es como la hiedra y que no tiene sexo y que, “estos efectos de la “bufalada” de fuereños, a quienes el gobernador invitó optimista para acompañarlo a gobernar un estado caótico y pobre, le hacían ahora tomar el trago amargo de las inconsciencias de la rapiñaapenas seis meses- de los funcionarios “turistas”. Que llegan ven que se llevan y se van.

Comentamos que llegaron como búfalos a campo traviesa y empezaron arrasar con lo que caía y otros, mostrado su incompetencia porque creyeron encontrar un “panal de rica miel”. Bien por la mano con vigor y sin temor sacudiendo la mata de la gusanera mafiosa Excelente acercamiento con la prensa a la que se invita a las actividades sociales del gobernador. La prensa es determinante en el enlace con los sectores. En éste caso como habíamos insistido que para tener un buen gobierno había que rodearse de gente brillante, no de “brillantes”, aplicar la ley y la justicia con oaxaqueños cuya trayectoria sea de reconocida capacidad y honradez. Que aspiren a posiciones políticas y que por ello cuiden su prestigio al gobierno sirviendo al pueblo. Un gobierno con miedo nunca podrá traer los bienes a su pueblo y vivirá acosado por la delincuencia organizada y será víctima del chantaje. Y si se rodea de crápulas funcionarios, peor le irá. Ya lo vivimos en el pasado cercano en que la cobardía de Gabino Cué, le hizo traicionar a los oaxaqueños y utilizar los recursos para pagar el chantaje de la delincuencia magisterial organizada. Aquellos funcionarios cuya cola la tienen sucia “o cambian o se van”.

Tuvieron la oportunidad en el pasado de hacerse bolsas de millonarios, pero ahora más les vale enderezar su torcido camino o ir haciendo sus maletas Hay políticos que son institucionales, que han ocupado funciones como diputados, locales y legisladores federales, secretarios de las dependencias, honestos y cuya capacidad administrativa han servido para tener un gobierno tranquilo. Ellos esperan el llamado justo. Son ellos, a quienes los corruptos y “ponme donde hay”, los han infamado y sacado de la vista del gobernante. Integran una pandilla que afín al ex secretario de gobierno quien se creyó el Juan Charrasqueado en las arcas no dejaba ni una flor. Ahora se fue el señor fiscal. Buena señal de que el gobernador demuestra carácter y mano dura y la esperanza que vendrán manos justas y honestas. Así es como se estructura el quehacer de la justicia que necesitan los pobres que purgan condena por la corrupción, que en buena hora se acaba en los juzgados, porque se les ha cortado las alas a magistrados corruptos que lamentablemente ahí siguen y no quieren jubilarse, esos que fueron denunciados por la empresa camionera de Fletes y Pasajes de vender en millones de pesos (se habla de cien millones), la alteración documentada para concesionarles derechos a

otro empresarios En otro país el cese sería de facto. Apenas paga el gobierno de Alejandro Murat las deudas ajenas y por detrás los “Brutus” abren hoyos al erario. Y aparentan santidad. Necesitamos recuperar el principio y legado juarista. La dignidad de un pueblo digno. ¿Acaso no hay oaxaqueños en Oaxaca? Personas de calidad y con deseos de trabajar que viven y acá se quedarán hasta sus últimos días. Cierto es que los invitados que vinieron de México fue una primera opción para no involucrarse con el caos de corruptos que dejó el tsunami de Gabino Cué-barrió con todo- y así conocer a los políticos y honestos oaxaqueños. Los oaxaqueños lo menos esperan paz, orden y trabajo. Y las carreteras prometidas. El gobernador no tiene enemigos, es cuestión de tender puentes de enlace para el entendimiento por Oaxaca. La primera etapa de un gobierno es para conocer mejor a los colaboradores y a las rémoras para sacudirse de ellos. Esperemos ahora la mano dura contra de los violentos que toman las calles y agreden al pueblo. El gobierno debe organizar a la sociedad como su defensa civil. EL PUEBLO es noble, sí.

la carrera, pues no fue el palomeado por la mano del Presidente Enrique Peña Nieto, ni modos, se la ganó Eviel Pérez Magaña. Sin embargo nuevamente intento ser el candidato a la gubernatura de Oaxaca, pero tampoco le toco. Se la ganó el actual gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Pero, ahora si va, nuevamente, y por cierto es mano, tiene un compromiso con el Presidente Peña Nieto, y por supuesto, que se avizora el cumplimiento de dicha promesa, pues ya se la debe, tomando en cuenta que Héctor Pablo ha sabido esperar, es disciplinado, además de ser hijo político putativo de Peña Nieto. Forma parte del gabinete federal, y sí, a uno ya le dio la gubernatura, al otro le dará la senaduría, sí es que no hay otras circunstancias políticas, pero eso sí, falta que la gane con votos de verdad. Pese a todo, Héctor Pablo, ya entró a Oaxaca a trabajar con “la leche electoral”. Lo hará también en todas las

entidades de la República Mexicana, por consigna del Gobierno Federal, sobre todo en el Estado de México, en donde el PRI tiene nulas posibilidades de ganar la gubernatura de esa entidad. REMOLINEANDO. LA CROM.- ante la difícil situación laboral y la poca posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, también ante la falta de circulante y los rezagos económicos que dejó el ex gobernador Gabino Cué Monteagudo, el dirigente estatal de la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, Roberto García Rivera, está realizando una serie de trabajos con los sindicatos de sus agremiados con la finalidad de conocer los graves problemas de los sindicalizados y de manera especial mantiene estrecha relación con los patrones de las empresas oaxaqueñas para que haya solución favorable de las demandas laborales. carloscastellanos52@hotmail.com

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

Leche, por votos

E

n la medida que se aproxima el proceso electoral en Oaxaca, me refiero al año 2018, que es para elegir a senadores, presidentes municipales, diputados federales y locales, las ofertas de la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, serán más atractivas para captar votos por despensas, leche y programas sociales, que es lo más socorrido por el Gobierno Federal. Ya lo vimos, el pasado fin de semana, como la leche Liconsa hace milagros para cambiar conciencias, ideales y convicciones de los oaxaqueños. Por tal, El Director General de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, estuvo en esta capital oaxaqueña en un acto con el gobierno de Murat Hinojosa, en donde anunció una inversión de los 207 millones de pesos para Oaxaca y asimismo el precio del litro de la leche será de un solo pesos en 161 municipios de esta entidad, sobre todo de los más marginados y pulverizados por la

pobreza ancestral de los oaxaqueños. Esta más que bien, porque con este apoyo se favorece a miles de oaxaqueños de bajos recursos económicos, pero sí, se politizan los programas sociales y sobre todo la leche; se aprovecha la marginación y la pobreza, no solo de Oaxaca, sino de todo el país, precisamente en la víspera de los procesos electorales del año 2017 y 2018, cuyos factores son tomados como bandera política por el gobierno Federal a través de los puentes fraudulentos auspiciados por la SEDESOL, cuya tarea fundamental es ganar votos en favor del PRI. Héctor Pablo, lo hace bien, ya tiene experiencia en el asunto de la alquimia electoral a través del producto que promociona: la leche Liconsa, alimento electoral, divino y sutil para transformar conciencias y preferencias electorales. Lo hizo recientemente en su campaña para Senador del PRI por Oaxaca, solo que le ganaron


22

Finanzas Martes 25 de abril de 2017

Lo peor de la especulación vs el peso ya terminó: Carstens

L

os incrementos en las tasas de interés han sido significativos; se debe considerar que se venía de un nivel muy bajo AGENCIAS

Ciudad de México.- La fase más aguda de especulación contra el peso ya pasó, dice el gobernador del Banco de México (Banxico), “ahora les sale más caro especular. Las alzas en las tasas de interés hacen que la especulación les cueste más (...) No creo que vayamos a ver episodios de volatilidad tan fuertes en los próximos meses. En parte porque el mercado ya se ha adelantado a eventos como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) (...) Con las acciones complementarias que hemos tomado, el mercado está mucho más balanceado, ya no hay un sesgo hacia la depreciación”, explica Agustín Carstens. En Washington, el capitán de la política monetaria dialoga con El Economista: “Vemos más moderación en los mensajes que manda Estados Unidos; parte es porque en la nueva administración están más encarrilados” y también comenta que se están dando cuenta de que las cosas son más complicadas. ¿CÓMO ES LA COMUNICACIÓN ENTRE EL BANXICO Y LA RESERVA FEDERAL (FED)? Hay bastante diálogo, sobre todo con la señora Yellen. Nos reunimos seis veces al año, en el contexto de las reuniones de Basilea y, además, tenemos comunicación constante con otros presidentes regionales, como con el de Dallas y el de Nueva York. En la Fed les preocupa que sus decisiones exacerben la volatilidad de divisas como el peso. Es una moneda muy importante, entre los países emergentes, sólo el yuan de China tiene más operaciones en el mercado. En ese sentido, somos la segunda moneda más importante después del yuan.

Agustín Carstens , el gobernador del Banco de México (Banxico). / AGENCIAS

¿Cuándo se empezará a dar la vuelta en la inflación? Las cifras de la primera quincena de abril siguen siendo altas, aún reflejan el alza de gasolina de enero, pero ya vemos que las variaciones mensuales se comportan cada vez más como el año pasado. Poco a poco vamos viendo menos presiones. Yo creo que para principios del año próximo, estaremos otra vez alrededor de 4 por ciento. Hay que tomar en cuenta que las acciones de política monetaria tienen horizonte de 12 a 18 meses. ¿CÓMO VALORA LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA EN EL CRECIMIENTO? Las alzas de las tasas de interés han sido significativas, pero veníamos de un nivel muy bajo, 3 por ciento. Otra cuestión es que la tasa de interés real es relativamente baja, con la inflación de 5.6%, estamos hablando de una tasa real de menos de 1 por ciento. Dicho esto, considero que no hay un impacto muy significativo en el crecimiento (...) Las tasas de largo plazo no han subido en la misma proporción y ésas tienen un mayor peso en la actividad económica. Los bancos no han subido tanto los hipotecarios.

¿Es un factor de preocupación la deuda en dólares de los corporativos mexicanos? No, porque la mayor proporción de las empresas que tienen deudas importantes en dólares tienen ingresos muy significativos en dólares. Por otra parte, las empresas que están orientadas al mercado nacional tienen acceso a un mercado de coberturas cambiarias muy desarrollado. Hemos visto que han podido atender por sí mismas sus requerimientos. La entrevista se llevó a cabo a las 7:30 de la noche del sábado en la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI), donde el gobernador del Banco de México tiene otra oficina. Aquí tiene un cargo muy importante, preside el Comité Monetario y Financiero Internacional, principal órgano consultivo de la Junta de Gobernadores del Fondo. A Agustín Carstens se le nota cansado, pero de muy buen humor. Pasamos a hablar de su salida del Banco de México. -¿CÓMO SE PREPARA LA SALIDA DE UN GOBERNADOR DEL BANXICO? La verdad es que no hay mucho que hacer. Es una maquinaria muy aceitada, es la Junta de Gobierno la que toma las decisiones. Hay otros cuatro

miembros y se trabaja en proyectos multianuales. Cada uno de ellos tiene un equipo muy sólido y además está todo el personal del banco. La Junta de Gobierno se renueva de forma escalonada, no hay otro miembro que salga este año, aparte de mí. Eso permite que los cambios sean más ordenados. -En su curva de aprendizaje como gobernador, ¿qué le costó más trabajo? La verdad es que lo conocía muy bien porque había trabajado varios años en él y además participé en el diseño de la iniciativa de ley de autonomía. Lo que sí me pasó es que estuve como 10 años fuera, entre el FMI y la Secretaría de Hacienda (...) Cuando uno es secretario de Hacienda, uno no tiene que lidiar con una Junta de Gobierno y esto sí es un cambio. El secretario tiene un jefe que es el presidente de la República, pero la dinámica es tal que uno propone unas líneas de acción y las opera con cierto grado de responsabilidad. En el Banco de México, le debo rendir cuentas a la Junta de Gobierno, explicar las acciones en detalle y conseguir consensos en las decisiones más importantes. Lo más importante de la tarea del gobernador es conseguir esos consensos.


Martes 25 de abril de 2017

FINANZAS

23

Trabajadores se pensionarán hasta los 67 años: Conac

L

as personas que empezaron a cotizar en el IMSS desde 1997, para el 2021 deberían cumplir los 24 años de trabajo que se requieren para pensionarse AGENCIAS

Ciudad de México.- Debido a que los trabajadores que cuentan con una administradora de fondos para el retiro (Afore) no alcanzarán las 1,250 semanas de cotización que se requieren para pensionarse, es probable que se empiecen a jubilar hasta los 67 años y no a los 65 años, indicó Carlos Lozano, presidente del Colegio Nacional de Actuarios. Explicó que, las personas que empezaron a cotizar en el IMSS desde 1997, para el 2021 deberían cumplir los 24 años de trabajo que se requieren para pensionarse, pero como no siempre trabajaron dentro de la formalidad, su cotización es baja. “Los que cumplan 65 años en el 2021 y que deberían tener derecho a una pensión, no se les va a poder dar porque no cumplen con estos 24 años de cotización (...) estamos hablando de 6 millones de trabajadores”, expuso en entrevista con diferentes medios en el marco del Seminario Salud y Retiro 2017. Refirió que, existen alrededor de 18 millones de personas que cotizan al seguro social, de este total, solo 6 millones pertenecen al régimen de 1973 y 12 millones son del sistema de afores.” De este universo, si le aplicamos

Esto solo es para la pensión por vejez, pues si un trabajador solita su pensión por invalidez, se le puede dar de manera anticipada. / AGENCIAS

la densidad de cotización promedio, observamos que para 2021, seis millones no podrán solicitar una pensión, tendrán que esperarse hasta los 67 años para alcanzar los 24 años de cotización”. Aclaró que esto solo es para la pensión por vejez, pues si un trabajador solita su pensión por invalidez, se le puede dar de manera anticipada.

Mencionó que incrementar la edad de retiro debe ser analizada de manera rigurosa, pues hay personas que no tienen las misma capacidad y fuerza en la edad de la vejez. Refirió que lo más conveniente sería asignar una edad mínima de retiro, donde si bien puedes pensionarte a los 65 años, puedas tener la opción de elegir retirarte a los 67 o

70 años. Al respecto, Francisco Villa, director de planeación estratégica de Principal agregó que de acuerdo a estudios que han realizado, por cada año que una persona decida trabajar de más, su tasa de reemplazo incrementar 4 puntos porcentuales. “La decisión de en qué edad se debe jubilar una persona debería ser su decisión”.

Gasto en pensiones no es equitativo: Hacienda AGENCIAS

Ciudad de México.- Del gasto total que destina el gobierno al pago de pensiones, el 51.7% lo absorbe el decil X de la población; mientras que, al decil I apenas le corresponde el 0.1 por ciento. La distribución del gasto en pensiones no es equitativa, pues las familias que más se benefician de estos recursos son las que se ubican dentro de los últimos deciles de la población,

es decir, las de mayores ingresos, indicó Óscar Vela, jefe de la unidad de seguros, pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El 10% de las familias con mayores ingresos, percibe el 51.7% del gasto total que se destina al pago de pensiones y jubilaciones (...) son pensiones del régimen de beneficio definido y que cada año seguirán creciendo”, expuso durante su participación en el Seminario Retiro y Salud 2017.

Con datos recabados por la SHCP, el decil IX y X de la población absorben el 70.9% del presupuesto que destina el gobierno al pago de pensiones; mientras que del decil IV al VIII es el 24.1% y los deciles I, II y III apenas perciben el 3 por ciento. Recordó que, para este año el presupuesto para el pago de pensiones y jubilaciones será de 720,000 millones de pesos, de los cuales, más de la mitad se destinará a una pequeña parte

de la población. Estás pensiones se encuentran principalmente en el sector público como la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, IMSS e ISSSTE. Refirió que las pensiones de beneficio definido son aquellas que se encuentran dentro del régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 y que la generación de transición -aquellas que cotizaron antes de 1997- elegirá pensionarse bajo este esquema.


24

FINANZAS

E

Martes 25 de abril de 2017

Si le llega una auditoría, sepa cómo proceder

n caso de que la autoridad fiscal le notifique sobre irregularidades en su contabilidad y no esté de acuerdo, puede interponer un recurso

con la autoridad, porque el acuerdo conclusivo es inimpugnable respecto de aquellos hechos u omisiones que forman parte del acuerdo conclusivo”, agregó. Esta solicitud se puede hacer a través del Buzón Tributario, y la Prodecon, al recibirla e iniciar el trámite, también tiene la facultad de suspender los plazos correspondientes a esa auditoría, para culminar con el proceso hasta que termine el procedimiento de acuerdo conclusivo ante la Prodecon. Para iniciar con el trámite, la Prodecon requiere los datos de la auditoría, la información sobre las irregularidades que la autoridad fiscal encontró, los argumentos de usted como contribuyente por los que no está de acuerdo con el SAT, y los términos que propone el acuerdo conclusivo con la autoridad tributaria. “Esto puede ser descrito de manera sencilla, en un lenguaje ciudadano; no es necesario ser un experto en materia fiscal, pero sí que nos diga cuáles son las irregularidades”, agregó el especialista de la Prodecon.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Cumplir con su declaración anual es parte vital de su deber como contribuyente, pero ello no implica que se halle instantáneamente libre de obligaciones ante el fisco, ya que si se encuentra alguna irregularidad con lo que ha expresado, puede ser sujeto a una auditoría. Las auditorías son parte de la facultad con la que cuentan las autoridades fiscales como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para revisar la contabilidad de los contribuyentes, ya sean personas físicas o morales, en caso de que consideren que hay una discrepancia entre sus ingresos y gastos. “En las auditorías se da la revisión de documentos y demás información contable (...) que se integra por los libros contables, las pólizas, las balanzas, estados de resultados, comprobantes fiscales digitales, por sus contratos, estados de cuenta, es decir, aquellos documentos relacionados con la actividad económica que desarrolla cada contribuyente”, explicó Eduardo Sánchez Lemoine, director general de Acuerdos Conclusivos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). De acuerdo con el especialista, actualmente hay tres maneras a través de las cuales el SAT puede notificarle una revisión de su contabilidad: mediante una visita al domicilio fiscal del contribuyente; en las oficinas de la autoridad fiscal y, la más reciente, la revisión electrónica mediante el Buzón Tributario. NO ESTÁ SOLO En caso de que se le notifique de una auditoría, se le hace llegar un documento llamado resolución provisional, en el que la autoridad fiscal le dirá los rubros específicos en los cuales detectó alguna irregularidad o inconsistencia en su contabilidad. En este documento se le dará un determinado plazo para que aporte

los elementos para aclarar la situación fiscal, o bien, para regularizarse. En caso de que usted no esté de acuerdo con la postura del SAT, puede acudir a la Prodecon que, mediante una solicitud de acuerdo conclusivo, buscará llegar a un arreglo con la autoridad fiscal. Esta solicitud se puede presentar en cualquier momento desde que inicia la auditoría,

en tanto no se determine un adeudo fiscal, refirió Sánchez Lemoine. “(El acuerdo conclusivo) es un procedimiento de justicia alternativa que permite aclarar en breve las irregularidades detectadas a lo largo de una auditoría o revisión fiscal, y por tanto, evita juicios largos y costosos ante tribunales, y da plena certeza jurídica de lo convenido

ANTES DE QUE LLEGUE, USTED PUEDE EVITARLA De acuerdo con el especialista, los contribuyentes se enfrentan a las auditorías principalmente por no presentar sus declaraciones cuando están obligados, o presentar declaraciones con pérdidas de manera recurrente, año tras año. “Además, también suele darse el caso de que la autoridad fiscal, al estar llevando una auditoría, considere que determinados depósitos bancarios en las cuentas del contribuyente, ya sea persona física o empresa, se consideren como ingresos acumulables para efectos de impuestos”. En ocasiones, matizó, estos depósitos provienen de traspasos que se hacen entre las cuentas del contribuyente, o incluso la devolución de un préstamo. Sin embargo, no pueden considerarse como ingresos porque no aumentan el patrimonio de manera positiva. En tanto, por el lado de las deducciones, “en ocasiones se tienen determinados gastos para que el contribuyente desarrolle su actividad económica, pero a veces considera que no están vinculadas con la generación de ingresos; en el propio acuerdo conclusivo puede aclarar que los gastos sí están relacionados con su actividad económica para que sean deducibles”.


25

Nacional Martes 25 de abril de 2017

CCE exige combate a la delincuencia en México

“M

éxico enfrenta un panorama de seguridad complicado, complejo. A pesar de que hemos logrado avances, la inseguridad todavía afecta la vida diaria de millones de mexicanos”: Pablo Castañón AGENCIAS

Ciudad de México.- La cúpula empresarial encendió los focos rojos ante el repunte de la delincuencia a lo largo y ancho del país. Al emitir su mensaje semanal, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, sentenció: “México enfrenta un panorama de seguridad complicado, complejo. A pesar de que hemos logrado avances, la inseguridad todavía afecta la vida diaria de millones de mexicanos; sigue siendo un problema transversal en todos los ámbitos de la convivencia, del desarrollo económico y de la integridad del Estado Mexicano”. El empresario señaló que no puede haber una convivencia social saludable, ni un crecimiento económico sostenido sin seguridad para los ciudadanos. “Es indispensable que la integridad

El cuerpo de un hombre hallado en Sinaloa. / AGENCIAS

física y patrimonial esté asegurada para todos. Tanto la tranquilidad de las familias, como el ingreso de los trabajadores y la productividad de las empresas exigen que se combata la delincuencia y la impunidad en el país”, advirtió. En los últimos meses se ha observado un repunte en los indicadores de incidencia delictiva: en 2016, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes fue la tercera más alta del siglo. Delitos como el secuestro y la extorsión han aumentado 190% y 450%, respectivamente, en los últimos 16 años. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que el costo total del delito representó 1.25% del PIB del país en 2016.

DEBILIDAD DE INSTITUCIONES

Para el CCE, la causa de fondo de dicha

situación es la debilidad de las instituciones de seguridad pública ya que el estado de fuerza está disperso en más de mil 800 cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno. “Hay una enorme disparidad en la formación y el entrenamiento policial: hoy, más de 60% de los policías en el país sólo cuentan con educación básica. Y las carencias en la procuración e impartición de justicia han ocasionado que 94% de los delitos no sean denunciados ni perseguidos. Una estadística que no hemos podido mejorar en el tiempo”, precisó Castañón. Para el sector empresarial, México tiene un enorme desafío. La tarea va desde el fortalecimiento institucional hasta una estrategia de largo alcance, para generar confianza en nuestras propias instituciones. “En este sentido, resultan imprescindibles acciones de corto, mediano y largo plazo que acompañen y den certidumbre a las fuerzas del orden en el país”, advirtió.

LEY DE SEGURIDAD, IMPOSTERGABLE

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón. / AGENCIAS

El CCE consideró “impostergable” que el Poder Legislativo avance en la discusión y, en su caso, la aprobación de la Ley de Seguridad Interior y la reforma a la coordinación de los cuerpos policiales, ya que la participación de las fuerzas armadas es una realidad con la que vivimos todos los días y es indispensable que esté regulada y controlada por un marco jurídico que proteja a los ciudadanos. Según el líder empresarial, “esta

legislación no puede ni debe ser vista como la normalización de lo extraordinario, sino como la regulación de lo inevitable. Es decir, necesitamos que la participación de las fuerzas armadas esté regulada, pero no por eso podemos claudicar en la tarea de seguir fortaleciendo los cuerpos civiles de seguridad pública”. Si bien se han logrado avances en la materia, aún no son suficientes. El CCE puso el dedo en la llaga al recordar que la Policía Federal, por ejemplo, pasó de tener 13 mil a 37 mil elementos entre 2006 y 2012, pero este crecimiento se ha desacelerado en los últimos años. Se han construido más de 38 centros de control de confianza y se creó la división de la gendarmería, pero aún no existe una ruta de profesionalización policial en los tres órdenes de gobierno. Fue más allá, al tema del uso de la fuerza y el respeto de los derechos humanos: “Actualmente, la agenda de seguridad pública en México exige normar el uso de la fuerza; demanda garantías que se traduzcan en legitimidad en la imposición de la ley, el respeto a los Derechos Humanos y el fortalecimiento de las instituciones públicas. Es necesario construir leyes que nos encaminen a recuperar la confianza entre ciudadanos y policías, así como también permitan un combate eficaz a la delincuencia y una impartición efectiva de la justicia”, planteó el Consejo Coordinador Empresarial.


26

nacional

Martes 25 de abril de 2017

Proceso vs Duarte debe incluir desapariciones y fosas: ONG’s

L

as organizaciones que integran la Plataforma contra la Impunidad y la Corrupción, pidieron que las pesquisas por corrupción trasciendan la acusación meramente individual Staff

Ciudad de México.- El proceso de investigación en contra de Javier Duarte debe incluir no sólo los delitos por corrupción y delincuencia organizada, sino también considerar la actuación y responsabilidades del ex mandatario estatal de Veracruz en los temas de desapariciones forzadas, homicidios y desapariciones de periodistas, la existencia de numerosas fosas clandestinas y las irregularidades cometidas por autoridades de gobierno en fosas comunes localizadas en la entidad. En un pronunciamiento, las organizaciones, activistas y académicos que integran la Plataforma contra la Impunidad y la Corrupción, pidieron además que las pesquisas por corrupción trascienda la acusación meramente individual, y para esclarecer las redes familiares, de funciones locales y federales, con quienes se coludió para realizar millonario desvío del presupuesto público. De esta forma, la Plataforma considera que los delitos por los que se le requiere su extradición de Guatemala

Javier Duarte, durante la audiencia ante el juez de la justicia guatemalteca. / AGENCIAS

por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, son insuficientes. Recordó que sólo en el caso de las desapariciones forzadas, las cifras oficiales señalan al menos 2 mil 500 personas desaparecidas en el estado de Veracruz, muchas de las cuales pudieron ser victimadas por integrantes de las Policías Estatal y Municipales. “A lo largo de su gobierno sucedieron numerosas desapariciones sin que existiera una acción clara para esclarecerlas y, sobre todo, detenerlas.

Dado que el gobernador es el último responsable de las instituciones de seguridad, se debe investigar su posible responsabilidad en los cientos de desaparecidos”, se señala. El pronunciamiento está suscrito, entre otras organizaciones por Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC); los centros de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Miguel Agustín Pro Juárez, Victoria Diez, y Fray Juan de Larios; la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH);

el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHyD), así como pormla Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF); la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), y Plataforma Internacional contra la Impunidad (Centroamérica). Entre los activistas y académicos que integran la Plataforma que suscriben el texto están Abel Barrera; Alejandro Anaya, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Carlos Peralta, investigador del ITESO.

Deliberada manipulación en cifra de delitos graves: expertos Staff

Panelistas en foro sobre seguridad y acceso a la información #MxSeguro. / AGENCIAS

Ciudad de México.- A pesar de que se ha pretendido acopiar un sistema nacional de información sobre seguridad pública, especialistas de diversas organizaciones dedicadas a transparencia acusaron que hay una deliberada manipulación a nivel estatal para maquillar la realidad de inseguridad en las entidades en delitos graves. Subrayaron que el impacto no sólo es la alteración informativa, sino que afecta en el diseño de políticas

públicas para enfrentar el fenómeno en donde hay mayor incidencia. Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano señaló que el caso de Nayarit es un ejemplo de la deliberada alteración informativa de delitos como homicidios dolosos, secuestros y robo. Sin embargo, destacó que es un problema que impacta en mayor o menor media a las procuradurías estatales a partir de manipular dos elementos: subregistro de datos o reclasificación de delitos (por ejemplo, de

homicidios dolosos a culposos). Alertó que hay temas críticos, como los desaparecidos, datos donde existe una gran inconsistencia e incongruencia, que afecta en el seguimiento que se puede dar a este grave problema y revertirlo. A su vez, el especialista Eduardo Guerrero subrayó que en general hay una muy baja calidad de la información proporcionada en materia de seguridad y destacó que en algunos casos es más confiable la derivada de las encuestas que realiza el INEGI.


Martes 25 de abril de 2017

NACIONAL

27

SEP: En julio termina depuración de nómina

El ex director de Pemex, Emilio Lozoya. / AGENCIAS

Diputados exoneran a Emilio Lozoya

AGENCIAS

Ciudad de México.- La Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados exoneró al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, del juicio político por daño patrimonial y corrupción. El juicio lo promovió la bancada de Morena y de acuerdo con el expediente de la subcomisión, el juicio no procedió en razón de que no abarcaba el periodo de instrucción respectivo. «Que el denunciado no puede ser sujeto a un juicio político en razón de que el procedimiento de juicio político sólo puede iniciarse durante el periodo en el que el servidor público desempeñe su cargo y dentro de un año después, en términos de lo establecido en los artículos 114 Constitucional y 9° penúltimo párrafo de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos», se argumentó en el proyecto. En el acuerdo con el documento, «se desecha de plano el asunto origen del presente dictamen en los términos del resolutivo único, dejándose a salvo los derechos del denunciante y denunciado de proceder legalmente, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables». La jefa de la bancada de Morena, la diputada Rocío Nahle, dio a conocer la exoneración de Lozoya y dijo que al ex funcionario se le quiera proteger. «El día de hoy nos hacen llegar el proyecto para que la Subcomisión de Examen Previo exonere a Emilio Lozoya para que no corra el juicio político. «Lo dejó correr la comisión investigadora y dicen que ya prescribió, que ya pasó un año. Al director de Pemex se le condona, se le apapacha y no nada más eso: se le protege», concluyó la diputada.

N

uño Mayer, anunció que a mediados de año se concluirá la auditoria a la nómina magisterial, para que todas las plazas docentes que se pagan estén en las escuelas o en actividades educativas AGENCIAS

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que en el mes de julio se culminará la depuración de la nómina magisterial, con lo cual se tendrá transparencia y se garantizará la presencia del maestro en el salón de clases. “Como resultado de esta revisión, todas las plazas que se pagan están ya funcionando en la escuela o tendrán una ruta para regresar a la escuela y cumplan con su función educativa”, indicó en conferencia de prensa. Al terminar la Cuarta Reunión del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Centro, en el Alcázar del Castillo de Chapultec, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que recibió el apoyo total de los gobernadores del Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, para implementar el Nuevo Modelo Educativo. También informó que en la agenda para el primer semestre de 2017 está la presentación de estrategias para impulsar el nuevo modelo en coordinación con los estados y dependencias federales, como la salud en tu escuela, la inclusión educativa, el aprendizaje de inglés y el fortalecimiento de las escuelas normales. Nuño Mayer detalló que la auditoria que se hace a la nómina de maestros que se estima en aproximadamente un millón 200 mil maestros, es con base en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, conocido como FONE, y se contrasta con la ayuda de los gobiernos estatales escuela por escuela. Explicó que el objetivo de esta depuración de la nómina de maestros es la comparación escuela por escuela, revisión de las plazas que paga el FONE que son los maestros que realmente están en las escuelas. “Hoy lo que acordamos es seguir trabajando de manera conjunta en los próximos meses para concluir ya

Aurelio Nuño, titular de la SEP. / AGENCIAS

esta auditoría y poder hacer el anuncio, esperemos a mediados de año, que se acabó de hacer esta revisión”, confió el funcionario federal. Antes dieron a conocer el Acuerdo de la Ciudad de México, que firmaron los gobernadores de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; del Estado de México, Eruviel Ávila; Tlaxcala, Marcó Antonio Mena; Puebla, José Antonio Gali, e Hidalgo, Omar Fayad. En voz del gobernador de Morelos, y también presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez, se dio a conocer el acuerdo del cual se destacan los compromisos como impulsar la implementación del Nuevo Modelo Educativo y las estrategias que de él emanen. Entre éstas destacó impulsar el programa de inglés; el de formación continua de docentes; las políticas para mejora de la equidad y la inclusión educativas; el programa de

fortalecimiento a las normales, y el nuevo programa de arte y cultura. Así como facilitar la integración e inclusión de los migrantes en retorno del Sistema Educativo Nacional, con la aplicación de la nueva normatividad para facilitar los procedimientos para el reconocimiento de estudios en el extranjero. También fortalecer los trabajaos para la depuración de la nómina magisterial, lo que permitirá poner orden en las plazas docentes para que todos sirvan a la función educativa con la finalidad de alcanzar plena transparencia, eficiencia y cumplimiento de los objetivos presupuestales. Finalmente garantizar que la asignación de plazas se realice en el orden de prelación de los concursos del Servicio Profesional Docente, atendiendo los principios de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia.


28

nacional

Martes 25 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

Un buen gobernante debe estar en alerta permanente, tener visión de futuro pero también del presente y conocer de muy carca a sus colaboradores y a sus consejeros, que no resulten como Fouché.

Salazar, preocupado más por Venezuela que por Guerrero

“¿

Cómo puede permitirse Nicolás Maduro que se le destruya el país, lo repudie la población, ensangrentarse las manos y no renunciar al poder?”, escribió en Twitter Staff

Chilpancingo, Gro.- Guerrero enfrenta una crisis de inseguridad, corrupción política, impunidad y violencia. Sin embargo, para el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, esa situación no merece comentarios, como sí los hizo sobre el conflicto que se vive en Venezuela. “¿Cómo puede permitirse Nicolás Maduro que se le destruya el país, lo repudie la población, ensangrentarse las manos y no renunciar al poder?”, escribió esta madrugada en su cuenta personal de Twitter. Por la misma vía, el dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Almazán, respondió al exembajador de México en Colombia (durante el gobierno panista de Felipe Calderón): “¿Que renuncie Maduro? Es correcto. Sería bueno que usted pusiera el ejemplo ante la ola de violencia en

Salazar y Astudillo en Guerrero. / AGENCIAS

Guerrero”. Y así, mientras el secretario de Gobierno analiza de manera activa en redes sociales la situación político-social de otros países, en la entidad los conflictos sociales se agudizan frente a los altos niveles de violencia que mantienen aterrorizada a la población. La semana pasada, la dirigencia nacional perredista emplazó al gobierno de Héctor Astudillo a esclarecer a la brevedad la ejecución de quien fuera secretario general del comité estatal de ese partido, Demetrio Saldívar Gómez, de lo contrario, advirtieron, exigirán la renuncia del fiscal

estatal Xavier Olea Peláez. Por separado, familiares de personas desaparecidas en Acapulco denunciaron la indiferencia del gobierno estatal ante la exigencia de exhumar los cuerpos que de manera irregular fueron depositados por las autoridades en fosas comunes, violando los protocolos de tratamiento forense. El pasado martes 11, Apro dio a conocer que la crisis política del gobierno de Héctor Astudillo Flores reventó por lo más débil: la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), donde un conflicto entre los comisionados, que se dirimió a punta de pistola, exhibió el negro historial

del presidente del organismo, José Luis Gallegos Peralta. Astudillo y su secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, han hecho mutis al respecto y evitan comentarios sobre los señalamientos de compadrazgo y presuntos actos de corrupción en el gabinete estatal. De acuerdo con la nota publicada el martes 11, documentos oficiales difundidos desde 2014 indican que Gallegos Peralta aparece en calidad de “inculpado” en seis averiguaciones previas, la primera de las cuales fue radicada el 17 de octubre de 2003 bajo el expediente AZUE/SC/0582/2003, por el delito de despojo.

Presión imparable en jubilaciones, advierte Arriola Staff

Arriola, destacó que no se puede ampliar la cobertura y otorgar mayores servicios sin incrementar los ingresos. / AGENCIAS

Ciudad de México.- El director general del IMSS, Mikel Arriola, destacó que el instituto debe hacer frente a un flujo creciente de pagos por jubilaciones y pensiones, el cual representa un gasto de más de dos billones de pesos durante los próximos 70 años. “Ese es el saldo de la deuda del régimen de beneficios definido de los trabajadores afiliados”. Arriola destacó lo anterior en el Senado al participar en la inauguración de la semana de la seguridad

social edición 2017. Ahí, junto al titular del ISSSTE, José Reyes Baeza, y del ISSFAM, general Jesús Castillo Cabrera, subrayó: “tan solo para 2017 se estima un gasto de más de 80 mil millones de pesos por este concepto, presión que no dejará de crecer ya en dos dígitos hasta 2035 cuanto alcance 101 mil millones de pesos”. Se trata, precisó, de un universo de 270 mil pensionados que cobran una pensión, “800 por ciento mayor a la pensión de la economía y que se gradúa para ser pensionado a los 52 años”.

No hay país en el mundo “que aguante este régimen”, apuntó. Ante esto, dijo, el presidente de la República instruyó una estricta disciplina financiera “con la que hemos logrado revertir la tendencia negativa y evitamos la quiebra técnica que se esperaba en 2014”. Hizo notar los ahorros por compras consolidadas que fueron de 14 mil 214 millones de pesos para el periodo 2012-2017. Este histórico proceso, subrayó, “ha tenido tres impactos fundamentales”: con los mismos recursos de 2012 hemos adquirido 23 por ciento más unidades.


Martes 25 de abril de 2017

NACIONAL

29

Connacionales, no son criminales: Jeanette Vizguerra, migrante AGENCIAS

Los integrantes del Consejo General del INE defendieron los salarios que perciben. / AGENCIAS

INE hace ‘bolsa de emergencia’ con 43.7 mdp El consejero del INE, Ciro Murayama, destacó que se ahorrarán 43.7 millones de pesos que correspondían a las auditorías para el voto de los mexicanos en el exterior AGENCIAS

C

iudad de México.- En el primer trimestre del año, el Instituto Nacional Electoral (INE) registró ahorros por 43.7 millones de pesos que podrían ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, siempre y cuando no lo utilice para gastos extraordinarios en el transcurso del año. De los 115 millones de pesos que el órgano electoral se comprometió a ahorrar en el ejercicio de 10 mil 932 millones de pesos asignados para 2017, en los primeros tres meses del año alcanzó un ahorro de 38 por ciento, correspondiente al proyecto de auditorías para el voto de los mexicanos en el extranjero. Lo anterior, fue calificado como un primer logro en las medidas de austeridad por parte de los consejeros electorales y terminaría como una bolsa de ayuda para alguna contingencia que podría ser la organización de elecciones extraordinarias en alguno de los cuatro estados con procesos electorales, por lo que no lo devolverán a la Federación por lo menos hasta después de agosto.

En conferencia de prensa, los integrantes del Consejo General del INE defendieron los salarios que perciben, pues recordaron que a pesar de que buscaron una reducción salarial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo y justificaron que las modificaciones en prestaciones y salarios sólo las puede realizar la Cámara de Diputados. Señalaron que en el caso del contrato de vehículos, que asciende a 286 millones de pesos, ya revisan los mecanismos para modificarlo en el futuro, pero aseguraron que actualmente lo que más conviene al INE es mantenerlo, pues concluirlo de forma anticipada implicaría un costo de por lo menos 422 millones de pesos. En el primer informe trimestral sobre el ejercicio presupuestal al que se comprometió el INE reportó que al 31 de marzo ejerció dos mil 280 millones de pesos del presupuesto, lo que representa 20.8 por ciento de los recursos asignados para 2017. Detallaron que dos terceras partes se designaron para los proyectos de organización de las elecciones locales, 34.4 por ciento, y para la actualización del padrón electoral, 29 por ciento. Puntualizaron que los recursos erogados o sustentados ya no podrían devolverse, pues dos mil millones constituyen erogaciones pagadas; 202 millones corresponden a contratos elaborados con proveedores que ganaron licitaciones y los 73.7 millones restantes ya están en el proceso de contratación.

Ciudad de México.- La migrante mexicana Jeanette Vizguerra, quien vive refugiada desde febrero pasado en una iglesia de Denver, Colorado y quien además fue nombrada entre las 100 personas más influyentes del mundo por la Revista Time habló de su situación migratoria en Estados Unidos como latina y mexicana. “Este reconocimiento le demuestra al presidente de EEUU, Donald Trump, que no soy una criminal”, aseguró en entrevista con Francisco Zea para Imagen Radio, donde añadió que ese reconocimiento lo dedicó a los más de 11 millones de migrantes que están luchando por tener a sus familias juntas. Cuando la también madre de cuatro hijos descubrió que la Agencia de Migración y Aduanas quería deportarla decidió esconderse en la iglesia, desde donde ha continuado trabajando cada día según relato en entrevista, porque “basta ya de estarle queriendo quitar

la dignidad a las familias”. Vizguerra explicó que desde hace 20 años se ha reconocido su lucha, primero por los derechos laborales, los derechos humanos y civiles y ahora por los derechos de los migrantes; una situación que vive en carne propia. Además te puede interesar: Inmigrante mexicana entre las más influyentes en el mundo: Time Llegó a Estados Unidos trabajando como conserje, después como organizadora de sindicatos y construyendo su propia empresa antes de convertirse en un defensor de la reforma migratoria. “Hay gente que venimos a hacer cosas buenas al país. El hecho de entrar uno al sistema por no tener una licencia de manejar, porque en México he escuchado rumores de que dicen, algo tuvo que haber hecho para estar ahí”. Advirtió que los connacionales no son criminales, como ha señalado el presidente de EU, Donald Trump. “No importa el tiempo que yo tenga que estar aquí, voy a seguir luchando”, finalizó la migrante.


30

nacional

Martes 25 de abril de 2017

Investigan al dueño de OHL por “caso de corrupción” con filial

S

e incluyó al dueño del grupo OHL, en la investigación de la Operación Lezo, sobre la corrupción en la Comunidad de Madrid, y que involucra a la filial mexicana de esa constructora Staff

Madrid.- El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, incluyó a Juan Miguel Villar Mir, dueño del grupo OHL, en la investigación de la Operación Lezo, sobre la corrupción en la Comunidad de Madrid, y que involucra a la filial mexicana de esa constructora en un soborno de 1.4 millones de euros al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. De acuerdo a un despacho de Europa Press, Villar Mir es uno de los 60 nuevos nombres que el juez Velasco incluyó en sus pesquisas, al lado del exministro de José María Aznar, Eduardo Zaplana. Ayer mismo, la Operación Lezo se cobró su primera víctima política: la poderosa líder del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, renunció como concejal como portavoz del grupo del PP en el Ayuntamiento de Madrid. La razón es que sus dos brazos operativos en la Comunidad de Madrid, Ignacio González y Francisco Granados, están presos y sujetos a dos distintos procesos penales por

La Torre Espacio, sede de OHL en Madrid. / AGENCIAS

corrupción, el primero en la operación Lezo y Granados en el juicio Púnica, por corrupción inmobiliaria. En ambos casos, aparte de enriquecerse con sobornos, desviaban dinero para financiar ilegalmente al Partido Popular (PP) de Madrid. A su vez, uno de los primeros detenidos en esta operación –el miércoles 19—, es Edmundo Rodríguez Sobrino, quien fungía como hombre fuerte en América Latina del expresidente Ignacio González, a través de la empresa Inassa, la filial del Canal Isabel II, la empresa

pública que gestiona el agua en la capital española y con negocios en Brasil, Colombia y Panamá, donde el juez encontraron serias irregularidades que forman parte de la trama corrupta. Pero este abogado desde hace años es miembro del Consejo de Administración del diario español La Razón –periódico cuya mayoría de acciones pertenecen al Grupo Planeta—, en el que fungía como apoderado de Consulting Hispano-Mexicano de Negocios y de Iberoamericana de Inversiones, sociedad ésta última que pertenece a los

empresarios mexicanos José Ramiro Garza Cantú, dueño de la petrolera Grupo R, y a su hijo, José Ramiro Garza Vargas. Cabe recordar que Garza Cantú, un poderoso empresario contratista de Pemex, apareció en los #PanamaPapers, como cliente del despacho Mossack Fonseca, que le ayudó a crear una estructura para ocultar su dinero en paraísos fiscales. Según un auto del juez Velasco, al que tuvo acceso la agencia EFE, Rodríguez Sobrino fue cesado hace un año como presidente de Inassa.

Inicia en Cozumel Conferencia de Seguridad de Centroamérica AGENCIAS

La inauguración de la CENTSEC 2017. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezaron el inicio de los trabajos de la “Conferencia de Seguridad de Centroamérica” (CENTSEC 2017) en Cozumel, Quintana Roo, en la que participan los jefes de los Comando Norte y Comando Sur de los Estados Unidos, la general Lori J. Robinson y el almirante Kurt W.

Tidd, respectivamente. Informaron lo anterior, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en un comunicado conjunto en el que agregaron que el propósito del evento es “ofrecer un foro internacional en el que se brinden facilidades y apoyos para que las delegaciones de los países asistentes, cuenten con las condiciones necesarias para propiciar el intercambio de ideas y propuestas, a fin de mejorar y fomentar la cooperación bilateral y multilateral en materia de seguridad”.

Los jefes de los Comandos Norte y Sur toman parte en su calidad de “co anfitriones” y participan autoridades de seguridad y defensa de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; como observadores, Canadá, Chile, Colombia, Reino Unido, República Dominicana, Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (CMDA), Junta Interamericana de Defensa (JID) y Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).


31

Cultura Martes 25 de abril de 2017

Celebrarán 30 años de la Biblioteca Pública Central

D

el miércoles 26 al sábado 29 de abril, estará de festejo y se realizaran diferentes actividades en el marco del 485 aniversario de la Ciudad de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- El taller literario de la Biblioteca Pública Central de Oaxaca, denominado Cantera Verde, fue fundado hace 30 años, pionero en el país dentro de la Red Nacional de Bibliotecas, con la presencia del escritor José Agustín. Este miércoles 26 al sábado 29 de abril, estará de festejo y se realizaran diferentes actividades en el marco del 485 aniversario de la Ciudad de Oaxaca, en donde se reunieran a 36 poetas y narradores de diferentes épocas del taller, para que el público comparta lo que en él se ha logrado. Actualmente, “Cantera Verde” es referencia obligada dentro del contexto nacional; todo ello, por la calidad de los trabajos de sus integrantes, muchos de los cuales han definido su vocación dentro de las letras y se preparan en universidades de México o radican en el extranjero

Actualmente, “Cantera Verde” es referencia obligada dentro del contexto nacional. / AGENCIAS

Fue piloto dentro de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y es el único multidisciplinario, ya que en su quehacer se fomenta poesía, narrativa, dramaturgia, ensayo y periodismo. Este taller fue un parteaguas en la literatura contemporánea de Oaxaca; en él se han formado los más representativos poetas y narradores, de la entidad. Muchos de sus integrantes han logrado premios y becas tanto

estatales como nacionales, así como publicaciones de sus obras en el país o en el extranjero. Por sus tres décadas de vida han pasado varias generaciones donde, si bien no todos se han dedicado a la escritura creativa y destacada en el oficio, en consecuencia, se convirtieron en habituales, y promotores, de la lectura. El gran cierre de estos festejos será

con la proyección del estreno continental de la película ‘Nunca jures por la luna’, en la capilla El Rosario del Centro Cultural San Pablo, ubicado en Hidalgo 907, a las 17:30 horas del sábado 29. Con ello, el Centro Cultural San Pablo y el taller Cantera Verde, se unen a la conmemoración del 485 aniversario de nuestra hermosa entidad.

Se consolida iniciativa de Toledo sobre autoedición de textos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Poco a poco se consolida la iniciativa del maestro Francisco Toledo para la autoedición de textos en lenguas indígenas y revistas especializadas en el tema del campo, la soberanía alimentaria y la educación. Y es que la Segunda Jornada de Colaboración y Autoedición que realizó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca junto con el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) logró la participación de 12 talleristas, 18 editoriales,

ocho colectivos de rap y la presencia de La Maquinucha ediciones. Con la participación de editores independientes, grabadores y raperos cerró el sábado 22 la Jornada de Autoedición IAGO. El éxito de la Segunda Jornada de Colaboración y Autoedición IAGO, destacaron los organizadores, se debe a que ya ha cobrado gran auge la autoedición a escala internacional, toda vez que ahora los jóvenes no se quedan esperando a que las grandes editoriales publiquen su trabajo y buscan canales para que éste sea difundido.

Las autoediciones han resultado ser muchas veces piezas que son elaboradas con mucho ingenio, y es por ello que también se llevó a cabo una exposición y venta de publicaciones independientes. Tanto en el IAGO como en el CaSa se ha dado difusión a los proyectos que están involucrados en la autoedición, y cabe destacar que el Taller El Alacrán del IAGO cuenta con una máquina risográfica, que da vida a La Maquinucha Ediciones, desde donde se han elaborado textos en lenguas indígenas y revistas especializadas

en el tema del campo, la soberanía alimentaria y la educación. En el cierre del evento también participaron talleres de gráfica que se encuentran en la ciudad de Oaxaca, quienes mostraron a los asistentes el proceso para llegar a una obra gráfica. Este es el segundo año que se realiza el encuentro donde se dan cita distintos colectivos que se dedican a la autoedición; durante los días de la jornada se generaron charlas entre los participantes sobre cómo ha cambiado la forma de editar y hacía donde se encamina este tipo de movimiento.


32

Contraportada Martes 25 de abril de 2017

Celebran Primer Encuentro de Inversiones en Oaxaca

A pesar de los problemas llega nuevo parque eólico

Gerardo Pérez Guerra, Director general de la empresa Electricite de France México(EDF), confirmó aquí una inversión de hasta 500 millones de dólares para el Istmo de Tehuanteptec en la instalación de un nuevo parque eólico con el que proyectan generar 252 megavatios. Pág. 14

Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la participación de 11 embajadores acreditados en México e invitados especiales, a partir de hoy, SIL MÉXICO impulsa aquí el Primer Encuentro de Inversiones a fin de aterrizar en Oaxaca un potencial internacional de inversión en el estado. Al respecto, la directora general de SILMÉXICO, Dolores Pérez Islas, refirió que este Primer Encuentro se realiza en coadyuvancia con los gobiernos estatal y municipal con el propósito de potenciar las posibilidades de inversión internacionales en diversos nichos como de hospitalidad, tecnología e industria, entre otros en los que Oaxaca tiene ventajas comparativas como el de la cultura, la gastronomía y el arte. Pág. 10

Proponen posicionar a la Mixteca como destino turístico nacional Rita Lorena Ramírez Martínez, presidenta de la Asociación Civil Ruta Mixteca, indicó que coordinación con la Secretaria de Turismo de Oaxaca se efectuó la primera reunión de trabajo con empresarios, autoridades y organizaciones civiles con el objetivo de consolidar la ruta de turística de la Mixteca. Refirió que actualmente son nueve municipios los propuestos en esta ruta, sin embargo se prevé que se integraran más comunidades que cuenten con potencial turístico; “como atractivo turístico en Huajuapan, la gastronomía es un elemento muy desarrollado que se ha consolidado, además otro motivo para visitar esta ciudad es la devoción y fe hacia el Señor de los Corazones”. Pág. 16

Acepta ayuntamiento medida de Defensoría

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca informó que el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aceptó una propuesta de conciliación en la que se le solicitó que gire instrucciones a los Policías Viales para que se abstengan de retirar vehículos, placas, licencias o cualquier otro documento con la finalidad de garantizar el pago de alguna infracción impuesta. Pág. 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.