Diario Encuentro

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Martes 4 de abril

de 2017

Año: 5

No: 1468

Ejemplar: $6.00

Contralor compró bienes por 9.1 MDP En 2016 adquirió diversas propiedades

EL SECRETARIO de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Jesús Ángel Díaz Navarro, hijo del expresidente municipal priista de Oaxaca de Juárez, Jesús Ángel Díaz Ortega, adquirió durante 2016 casas, terrenos, departamentos y autos de lujo por un monto de 9 millones 17 mil 229 pesos.

Pág. 03

Toman normalistas edificio sindical de la Sección 22; Exigen apoyo ◗ Estudiantes y egresados de las once normales de la entidad, tomaron

La 3de3 en Edomex: Sólo el año pasado, Del Mazo compró casa de 5 mdp

◗ En el primer minuto de hoy lunes 3 de abril, arrancaron las campañas electorales para elegir Gobernador en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. Al mismo tiempo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana abrieron la plataforma 3de3. Pág. 13

Pág. 02

Demanda CMIC cancelación del SITIBUS

FOTO: AGENCIAS

Segego y Conciliación avalan huelga ilegal

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

FOTO INSTINTO

las instalaciones del edificio sindical de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir que los docentes sean mediadores para lograr la instalación de una mesa de diálogo con el mandatario, Alejandro Murat Hinojosa. Pág. 03

Pág. 04


2

POLÍTICA ESTATAL

Martes 4 de abril de 2017

Segego y Conciliación avalan huelga ilegal de transportistas En conferencia de prensa, diversos empresarios transportistas, pidieron una audiencia con el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para abordar la crisis que padece el sector Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Empresarios transportistas, acusaron al Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez; al Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Francisco Martínez Sánchez, de actuar de forma ilegal y avalar el estallamiento a huelga, por intereses personales y económicos de los dirigentes del sindicato de choferes y de Aurora López Acevedo, ex secretaria de transporte. En conferencia de prensa, diversos empresarios transportistas, pidieron una audiencia con el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para abordar la crisis que padece el sector y ahí exponerle las pretensiones de la ex secretaria de transporte en el sexenio de José Murat Casab. Alejandra Gómez Candiani, representante legal Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca; Miguel Ángel Medina Morales, presidente de la cámara del transporte, Juan García García, empresario de la empresa Valle Norte; lamentaron que el Gobierno del Estado, favorezca intereses ocultos detrás del movimiento de choferes. “El movimiento de choferes

Gómez Candiani, anunció que recurrirán al amparo y la ruta jurídica necesaria para hacer frente a las ilegalidades de la Junta de Conciliación. / AGENCIAS

está encabezando por gente que busca otros intereses y la Junta de Conciliación se ha prestad a ello”, lamentó, luego de que Martínez Sánchez, les negará la declaratoria de inexistencia de la huelga, debido a que López Acevedo, aun cuando pidió ese mismo recursos, el titular de la Junta, determino que la ex secretaria de transporte, no conocía el pliego petitorio del sindicato de choferes y con ello, favoreció a éstos para estallar a huelga. Gómez Candiani, anunció que recurrirán al amparo y la ruta jurídica necesaria para hacer frente a las ilegalidades de la Junta de Conciliación, a quien acusó de actuar ilegalmente, a

favor de intereses de López Acevedo y la dirigencia de Choferes. “La Secretaría General de Gobierno, hacia la Junta de Conciliación, está tomando determinaciones que no están dentro de la legalidad y le están generando un conflicto de gobernabilidad al Gobernador”, acusó. La empresaria, demandó una audiencia con Murat Hinojosa, “porque lamentablemente cada sector tiene problemas que no se están solucionando y se pueden generar conflictos”, reprochó. Por lo pronto, confirmó que López Acevedo, ésta actuando contra los intereses de su propia empresa, debido a que la ex titular de la Setran, es socia mino-

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

ritaria de Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, y a través de una nueva empresa (Transol), no concesionada, pretende invadir rutas del transporte urbano en la capital. De acuerdo a Gómez Candiani, la empresa, surgiría en el momento del conflicto laboral que ella alienta. Lamentó que López Acevedo (quien también es su familiar), actúa contra los intereses de la línea de transporte de su propia familia. “Ya se exhibió que a través de una empresa nueva que no existe, quiere una nueva concesión, lo cual afectaría a las ya existentes porque se quiere encimar en

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

las mismas rutas con 170 camiones que pretende poner a trabajar”, denunció. Refirió que la Junta de Conciliación, desechó la inexistencia de la huelga y el recuento de los trabajadores (quienes votarían si iban o no la huelga), por el recurso que interpuso López Acevedo, sin parte del consejo de administración. “Se presentó en la Junta solicitando la inexistencia de la huelga y sin razón la junta determina que no ha lugar la inexistencia de la huelga porque dentro de la empresa hay una persona (López Acevedo) y no están de acuerdo con lo que se está haciendo”. Gómez Candiani, aclaró que Sociedad Cooperativa Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, tiene representante legales, nombrados por el conjunto de socios de la empresa y éste tiene la obligación de conducir los asuntos jurídicos, pero la Junta solo decidió tomando en cuenta a una socia (López Acevedo). Lamentó que la Junta de Conciliación no permitiera escuchar el sentir de los trabajadores, a través del recuento, debido a que al declarar que no hay inexistencia de huelga, no permite el recuento y éstos decidan. Admitió que como empresarios, tienen la obligación de mejorar las condiciones laborales de los choferes, y el servicio de transporte, no obstante, señaló que ha existido una mala conducción administrativa del gobierno del estado como en el sexenio pasado. Citó como ejemplo el Sitibus, en el cual se invirtieron fuertes cantidades de dinero y no existen las condiciones de infraestructura para operar en Oaxaca. No obstante, dijo que no están en contra del proyecto, del cual pidieron conocer su destino final.


3

Política estatal s i g u e n o s EN :

Toman normalistas edificio sindical de la 22; exigen apoyo Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Estudiantes y egresados de las once normales de la entidad, tomaron las instalaciones del edificio sindical de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir que los docentes sean mediadores para lograr la instalación de una mesa de diálogo con el mandatario, Alejandro Murat Hinojosa. Apenas una treintena de jóvenes se introdujeron en el edificio que se ubica en la calle de Armenta y López como medida de presión para que la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE a cargo de Eloy López Hernández exija al gobierno del estado que atienda las demandas de los normalistas. Los jóvenes se apoderaron del inmueble con todo y sus mentores, con el objetivo de presionar a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional para que abanderen sus demandas. En su quinta semana de protestas, los normalistas continúan exigiendo su contratación automática sin la aplicación de la evaluación docente, toda vez que argumentan que la implementación de la Reforma Educativa en Oaxaca entró en vigor tras la recuperación de la rectoría educativa en 2015, por lo que las generaciones que egresaron en 2014, tendrán que obtener una plaza “en automático”. Los normalistas, quienes prefirieron omitir sus nombres, expresaron que no han visto un apoyo de los maestros de la Sección 22 hacia su “jornada de lucha” y sus “exigencias”, por ello decidieron tomar el edificio sindical. Aunque algunos profesores intentaron evitar la toma del edificio, los jóvenes no accedieron y tras un diálogo decidieron liberar a algunos docentes, pero otros más se quedaron retenidos. Los jóvenes adheridos a la Coordinadora Estudiantil del Estado de Oaxaca (CENEO) viven desde hace varias semanas en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO) donde mantienen retenidas más de 25 camiones repartidores de mercancía así como autobuses del servicio de transporte urbano.

Encuentro diario

Martes 4 de abril de 2017

@diarioencuentro

Jesús Ángel Díaz Navarro compró bienes por 9.1 MDP

E

n la actualidad, como secretario del gobierno estatal, percibirá al año 4 millones 12 mil 281; es decir, 334 mil 355 pesos mensuales, según los documentos entregados al IMCO Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Jesús Ángel Díaz Navarro, hijo del expresidente municipal priista de Oaxaca de Juárez, Jesús Ángel Díaz Ortega, adquirió durante 2016 casas, terrenos, departamentos y autos de lujo por un monto de 9 millones 17 mil 229 pesos. Entre las adquisiciones destaca un departamento de 113 metros localizado en la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, valuado en 6 millones 542 mil 229 pesos, obtenido a través de un crédito hipotecario que vencerá en 2020, según se desprende de las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal que el funcionario entregó a la plataforma 3de3. El cinco de febrero del año pasado, Díaz Navarro, también de filiación priista, renunció al puesto de Gerente SR de Contraloría Interna del Infonavit, para sumarse a la campaña del entonces candidato al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; hizo las transacciones aún sin saber si el aspirante que apoyaba ganaría las elecciones. En la actualidad, como secretario del gobierno estatal, percibirá al año 4 millones 12 mil 281; es decir, 334 mil 355 pesos mensuales, según los documentos entregados al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el caso del departamento de la capital del país, el Contralor no especificó la fecha exacta en que le fue otorgado el crédito para adquirirlo, pues únicamente notificó que el trámite fue realizado el año pasado. Además de aquella millonaria inversión, el funcionario reportó que también en 2016 adquirió una casa

Reportó poseer otros tres automóviles: uno valuado en 50 mil pesos; otro, en 425 mil pesos y uno más, en 565 mil 465 pesos, éste un BMW X3. / AGENCIAS

de un millón 600 mil pesos erigida en un área de 200 metros en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxocotlán, un terreno de 320 metros localizado en San Pedro Mixtepec, Juquila, comprado en 250 mil pesos y un automóvil Kia Sorrento, en 625 mil pesos. Además de ello, reportó poseer otros tres automóviles: uno valuado en 50 mil pesos; otro, en 425 mil pesos y uno más, en 565 mil 465 pesos, éste un BMW X3. Dijo también ser dueño de joyas, por 400 mil pesos; obras de arte, por 450 mil pesos y un menaje de casa por 450 mil pesos. Sobre los recursos que ha recibido por los últimos puestos desempeñados en la burocracia, Díaz Navarro informó que de enero de 2011 a abril de 2013, cuando se desempeñó como director del Centro de Información e Investigación Legislativa del Congreso del Estado, obtuvo un ingreso anual de 650 mil pesos, que se tradujo en un sueldo mensual de 54 mil 166 pesos. Así, durante los dos años y tres meses que permaneció en el cargo, logró remuneraciones por un millón 462

mil 500 pesos, sin contar finiquito. Luego, de abril de 2013 al cinco de febrero de 2016, fungió como Gerente SR de Contraloría Interna del Infonavit, donde obtuvo remuneraciones anuales por 4 millones 12 mil 281 pesos, que se tradujeron en un sueldo de 334 mil 356 pesos mensuales. A lo largo de su gestión, sin contar con finiquito, obtuvo un sueldo de 7 millones 355 mil 848 pesos con 50 centavos. En total, el Secretario dijo tener cinco cuentas en bancos de México, en las que acumula aproximadamente millón 200 mil pesos y otra más, abierta en el BBVA Compass Bank de Estados Unidos, por entre 100 mil y 500 mil dólares (entre dos y 20 millones de pesos). El funcionario oaxaqueño, a su vez, reportó deudas por 8 millones 173 mil pesos, derivadas de tarjetas de crédito, un préstamo de la banca privada, un crédito Infonavit, cuatro autofinanciamientos y otro crédito hipotecario, éste último, al parecer, con el que adquirió el departamento de la Ciudad de México.


4

POLÍTICA ESTATAL

Martes 4 de abril de 2017

Demanda CMIC cancelación definitiva para el SITIBUS El avance actual que registran los trabajos no justifica los 522 millones de pesos que, según la Secretaría de Finanzas del gobierno de Gabino Cué, habían sido invertidos en el proyecto hasta octubre del año pasado

Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) demandó al gobierno estatal suspender y, de ser posible, cancelar de manera definitiva los trabajos de lo que pretende ser el nuevo sistema de transporte conocido como Sitibús, al afirmar que las obras son inservibles y, en caso de culminarse, complicarán aún más la movilidad en la ciudad de Oaxaca. El presidente del organismo, Giovanni Avelino Ortega Ramírez, llamó a las autoridades a no continuar con «un error», parar definitivamente las adecuaciones que aún se realizan y solicitar a expertos que efectúen un nuevo estudio técnico que, en dado caso, «reenfoque» el proyecto. «Sería importante hacer una revisión técnica, pararse en este momento y decir ‹vamos a revisarla› y ‹vamos a tratar de corregir›; no, a lo mejor, continuar con la misma inercia, porque sería continuar con

el error», indicó el especialista. «Si vemos que está mal hecho, ¿por qué continuar con lo mismo?, cuestionó. --¿Debe ser suspendida la obra?, consultó el reportero. --Debe ser suspendida y revisada, confirmó. --¿Debe ser cancelada? --Sí. Hay que darle otro enfoque en el sentido de que si las cosas están mal hechas, mejor hay que pararse, revisar y consensar. Obra inflada

Afirmó que el avance actual que registran los trabajos no justifica los 522 millones de pesos que, según la Secretaría de Finanzas del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, habían sido invertidos en el proyecto hasta octubre del año pasado. En cuanto a los errores técnicos y de planeación que han sido detectados, Ortega dijo que sobresalen cuestiones evidentes como el hecho de que eliminar uno de los tres carriles del Periférico Sur empeorará los problemas de congestionamiento que actualmente se suscitan en la zona del Mercado de Abasto. Este desatino, abundó, se combinará con la poca cultural vial de los conductores, quienes prácticamente mantienen secuestrado el carril de baja velocidad para ocuparlo como estacionamiento. Ello, dejará disponible solamente un carril para el tránsito del resto del transporte público y automovilistas, lamentó. Asimismo, refirió que el hecho de haber

El líder de la CMIC manifestó que si la autoridad estatal detiene los trabajos y realiza un nuevo dictamen, algunas de las fallas podrían corregirse. / AGENCIAS

construido con concreto hidráulico el carril confinado para las unidades de pasaje y dejar con asfalto los carriles por donde, en teoría, circularán los autos particulares, provocará filtraciones de agua que derivarán en que todos los carriles, en época de lluvia, se encharquen. «Está mal planteada (la obra). Lejos de ser una solución se va a convertir en un conflicto vial muy complicado», dijo. «Había la posibilidad de otras soluciones; utilizar, por ejemplo, la parte de la vía (del ferrocarril). Ese planteamiento hubiera sido una solución, entre comillas, porque el problema no es menor», abundó. --¿Son 500 millones de pesos tirados a la basura?, cuestionó este medio. --Sí, de alguna manera, es una inversión mal aplicada. Todavía es momento (de rectificar) porque aún se siguen ejecutando obras, están haciendo algunos paraderos, la señalización... le están metiendo recursos. El líder de la CMIC manifestó que si la autoridad estatal detiene los trabajos y realiza un nuevo dictamen, algunas de las fallas podrían corregirse y replantear nuevamente este proyecto, que fue

promovido por al anterior secretario de Finanzas, Alberto Vargas Varela. De acuerdo con el proyecto promovido por el gobierno, el Sitibús, en su primera etapa, operará con la ruta Trinidad de Viguera-Santa Cruz Xoxocotlán. Según el proyecto, la nueva modalidad de transporte constara de la construcción de 8.5 kilómetros de carriles preferenciales para el transporte público, tres terminales de integración, dos estaciones de cabecera, nueve paradas especiales, 18 estaciones intermedias, tres patios de servicio con talleres y oficinas y un centro de control y recaudo. Según fuentes de la actual Secretaría de Administración en la actual la dependencia realiza la construcción de la infraestructura de lo que serán las terminales tanto de Viguera como de Xoxocotlán. Una vez que termine esta etapa, tanto el plan de operación, la negociación con los concesionarios del transporte y la puesta en marcha quedará a cargo de la Secretaría de Vialidad y de Transporte (Sevitra). La construcción del proyecto fue anunciada en febrero de 2015.


Martes 4 de abril de 2017

L

política estatal

5

Rechazaría PRD “Ley de Seguridad Interior”

os legisladores advirtieron que antes de cualquier votación, es fundamental realizar audiencias para escuchar a expertos internacionales y organismos nacionales de derechos humanos Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- La fracción del PRD en la Cámara de Diputados federal aseguró ayer que rechazará cualquier intento de aprobar la Ley de Seguridad Interior «de manera unilateral» por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “El problema de seguridad pública no se resolverá manteniendo a las Fuerzas Armadas en las calles y no aprobaremos un precepto que resulte violatorio de la Constitución Política y de los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos que México ha firmado“, sentenciaron integrantes de la bancada. Los legisladores advirtieron que antes de cualquier votación, es fundamental realizar audiencias para escuchar a expertos internacionales, organismos nacionales de derechos humanos, así como alcaldes en materia de seguridad interior puesto que “son claramente indispensables”.

Los diputados urgieron a debatir cuanto antes el tema de mando mixto policial de los estados. / AGENCIAS

“Es insoslayable que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas Contra la Tortura y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sean escuchadas, un tema como éste necesita el máximo análisis y consenso para su aprobación“, subrayó. Sostuvo que el país sigue inmerso en una escalada de violencia que no cesa, por lo que pugnarán por la construcción de un sistema donde haya controles de constitucionalidad, legalidad, transparencia y rendición

de cuentas de las instituciones de seguridad pública. Refirió que, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2016 se registraron a nivel nacional 32 mil 572 homicidios, 4 mil 706 extorsiones y mil 22 secuestros. Ante ello, los diputados urgieron a debatir cuanto antes el tema de mando mixto policial de los estados, la erradicación de la tortura y a revisar lo relativo al artículo 29 constitucional, así como temas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Pública y de los Códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales. “Seguimos en la idea de que se requiere la profesionalización de las instituciones encargadas de la seguridad, así como implementar programas para lograr la profesionalización de las policías, a fin de que sean absolutamente confiables”, apuntaron. Dijo que hay tiempo suficiente para revisar estas normatividades e insistieron en que es necesario escuchar a las voces especializadas, a fin de construir un andamiaje jurídico a la altura de las circunstancias que atraviesa la nación.

Denuncian transportistas crisis por bloqueos Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Transportistas de la capital oaxaqueña y del interior del estado reiteraron ayer la situación de crisis y desestabilización que viven a consecuencia de las protestas sociales, del magisterio y de los normalistas e informaron pérdidas económicas que ascienden a 500 mil pesos por mes. En conferencia de prensa, donde anunciaron la unidad del pulpo camionero para solicitar una mesa de diálogo con el gobernador Alejandro Murat, el presidente de la Cámara de Transporte, Miguel Medina Morales, señaló que en las últimas semanas han

visto afectadas sus operaciones por la toma constante de sus camiones en manos de estudiantes normalistas. Indicó que no solo logran la paralización del servicio de transporte, sino también el robo de la “cuota diaria” de los conductores cuando secuestran sus unidades, además de daños materiales a los camiones los cuales son utilizados para bloquear las calles de la capital. «Todos los días hay una toma de alrededor de cinco autobuses aproximadamente, los cuales tienen gastos considerables en combustible, pues en la semana son alrededor de 25 mil pesos, mientras que al mes llegan a ser el medio millón de pesos», dijo.

Sin embargo a pesar de las pérdidas y el secuestro de las unidades del transporte urbano, los concesionarios rechazaron interponer denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado toda vez que las autoridades no proceden a pesar de que se pueden configurar los delitos correspondientes. Los transportistas de la entidad, pero principalmente de quienes prestan sus servicios en la capital, lamentaron la total omisión de las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia ante las arbitrariedades cometidas por quienes se identifican como estudiantes normalistas.

«De nada sirve que se denuncie cuando a los normalistas, que tanto daño nos hacen, los detienen y a las dos horas salen libres. Deberían ponerse las pilas ya, al menos la Fiscalía de Justicia», manifestó el dirigente de la Cámara del Transporte. Indicó que al sector del transporte, no solo les pega el incremento de los combustibles, a la luz y los insumos, sino también las protestas diarias que encabezan los normalistas y que les genera una crisis económica. “Nos pega a nosotros, les pega a los choferes porque se quedan sin trabajo, pero más afecta a la ciudadanía a quien nos debemos y ofrecemos el transporte para su movilidad”, indicó.


6

política estatal

Martes 4 de abril de 2017

IMCO: México está siendo consumido por la indulgencia

S

i México es adicto a la impunidad, “el cártel” que lucra con esta substancia tóxica tiene en sus filas a jueces, magistrados y ministros, señaló el académico y activista Juan Pardinas Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-El plagio de tesis cometido por el presidente Enrique Peña Nieto; el robo de dos ensayos orquestado por el mismo número de aspirantes a fiscales anticorrupción y la liberación de un presunto pederasta a manos de un juez que consideró que meter los dedos en la vagina de una adolescente no se tipifica como violación, evidencian que México está siendo consumido por la indulgencia, advirtió el director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Pardinas. Es hora que el debate sobre la corrupción y la impunidad voltee su mirada sobre el Poder Judicial, que no ha hecho nada por castigar ninguno de los actos ilícitos mencionados anteriormente. Si México es adicto a la impunidad, «el cártel» que lucra con esta substancia tóxica tiene en sus filas a jueces, magistrados y ministros, agregó el académico y activista. «¿Cuántos perdones, amparos e indulgencias como ésta habrán envenenado a nuestra república, sin que se incendiaran las redes sociales?», agregó, en un artículo de opinión publicado

EPN está dispuesto a devaluar la prestancia institucional del INEGI: Pardinas. / AGENCIAS

en el diario Reforma, al referirse al juez Anuar González Hemadi, que otorgó un amparo a Diego Cruz, unos de los cuatro implicados en el ultraje denunciado por el padre de Daphne Fernández. «La sentencia del juez González Hemadi no es una manzana podrida en un huacal de frutas perfectas, sino un reflejo de un problema estructural dentro del sistema judicial mexicano. ¿Qué nivel de impunidad debe fomentar el Consejo de la Judicatura Federal para que en la cabeza de González Hemadi esa sentencia fuera viable?», cuestionó Pardinas. Otros casos como el del exdirector del periódico La Prensa, Mauricio Ortega, quien se robó la camiseta del mejor jugador en la historia del Super Bowl, Tom Brady, o de la aspirante a vicepresidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

Paloma Merodio, quien exageró información contenida en su currículum para obtener el nombramiento, también han recibido indulgencia, lamentó. «Si el Presidente usa párrafos ajenos para terminar su tesis, si dos aspirantes a zar anticorrupción plagian su ensayo, si un periodista se roba el jersey de Tom Brady, que Merodio infle su currículum no parece un pecado mayúsculo. «El presidente Peña Nieto y los senadores del PRI y PVEM están dispuestos a devaluar la prestancia institucional del INEGI, a cambio de imponer a una persona que no cumple cabalmente con el perfil que establece la ley», acusó. «Esas son las dosis cutáneas del veneno. En otros episodios, la substancia mortal se inyecta directamente a las venas de la República, refirió el promotor de la iniciativa 3de3.

Pardinas se refirió al caso de Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate, dos ministerios públicos que se postularon como aspirantes a fiscales anticorrupción, que durante el proceso presentaron dos ensayos idénticos que plagiaron de una tercer obra. «...Les dio flojera redactar un texto con ideas propias y optaron por seguir la ruta fácil que tomó el pasante Peña Nieto con su tesis en la UP: plagiar partes sustantivas del ensayo, que aparece como requisito para aspirar al cargo. «Ambos artistas del Copy Paste son oficiales del Ministerio Público. Después del oso monumental donde los cacharon en su mala obra, los plagiadores se pudieron reintegrar a sus antiguos empleos en la procuración de justicia. Si lo hace el presidente de la República, ¿por qué no lo va a hacer un humilde Ministerio Público?», ironizó.


Martes 4 de abril de 2017

política estatal

7

Denuncian violencia política contra mujeres en la Mixteca

E

n San Esteban Atatlahuca, acusaron al edil Ángel Velasco de actos de intimidación y violencia política, tras haber interpuesto un recurso de impugnación Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Mujeres del municipio de San Esteban Atatlahuca, en la región de la Mixteca, acusaron al edil Ángel Velasco de actos de intimidación, hostigamiento y violencia política tras haber interpuesto un recurso de impugnación ante los órganos electorales por impedir que una mujer compitiera por la alcaldía del municipio. Recordaron que el pasado 14 de agosto de se llevó a cabo la asamblea donde la comunidad eligió a su autoridad municipal, sin embargo no se permitió la participación de las mujeres, tras la impugnación, el edil Ángel Velasco incluyó a una mujer en la regiduría de Cultura, pero la población desaprobó dicha designación porque no fueron consultados. Paula Florencia Bautista, habitante de la comunidad, expresó que tras la impugnación de la elección, el presidente municipal les dejó de suministrar el agua potable, además han sido amedrentadas y amenazadas. “En este pueblo consideran que las mujeres no tienen la capacidad para ocupar algún cargo, a nosotras

El municipio de San Esteban Atatlahuca. / AGENCIAS

nos tachan de viejas revoltosas, incluso la comunidad de Independencia nos están quitando el agua por haber protestado”, acusó. La representante del grupo de mujeres, responsabilizaron al edil Ángel Velasco de cualquier agresión que puedan sufrir, pues las amenazas han sido constantes. «Esta situación, además de modificaciones de actas y firmas fue lo que nos motivó a impugnar la elección ante el Tribunal Electoral del Estado

de Oaxaca (TEEO), así como a la Sala Xalapa. Sin embargo, también ha provocado que seamos víctimas de persecución política y otro tipo de amenazas”, reiteró. A las autoridades gubernamentales y electorales, así como a los representantes de los tribunales en la materia les exigieron tomar cartas en el asunto, con el objetivo de que se respeten sus derechos político – electorales. «Ellos (las autoridades municipa-

les) nos dicen que o nos alineamos o no vamos a tener agua, que nosotras las mujeres no tenemos la capacidad para gobernar», manifestó. Además de interponer la impugnación, las mujeres presentaron una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos para que el órgano emita medidas cautelares a su favor. Finalmente condenó la violencia política que se ejerce en contra de las mujeres y pidió respeto a sus derechos.

Alta deserción escolar en zonas más pobres de Oaxaca Guadalupe MARTÍNEZ

No se han podido revertir los indicadores. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La zona mazateca es una de las más pobres de Oaxaca que registra altos porcentajes de deserción escolar en el nivel básico, es decir, en primaria y secundaria debido a las condiciones de marginación que tienen sus pueblos. La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Sofía Castro Ríos, dijo que en esta zona se encuentran 42 comunidades consideradas de alta y muy alta marginación, donde los apoyos sociales han incidido muy poco.

Las familias de Teotitlán de Flores Magón, Mazatlán Villa de Flores, Santa Cruz Acatepe, Santa Ana Ateixtlahuaca, San Bartolomé Ayautla, San Juan Coatzaspam, Santa María Magdalena Chilchotla y, San Lorenzo Cuahnecuiltitla, viven en condiciones muy precarias. Pero también, las que habitan en San Mateo, San Francisco Huehuetlán, San Cristóbal Mazatlán, San Pedro Ocopetatillo, San Jerónimo Tecóatl, San José Tenango, Santiago Texcaltzingo, San Lucas Zoquiapam, Huautla de Jiménez, San Pedro Ixcatlán, San Felipe

Jalapa de Díaz y San Miguel Soyaltepec “Tenemos zonas donde es muy alta la deserción escolar desde el nivel de primaria y es uno de los principales conflictos que tenemos, porque pese a ser pueblos con gran cultura y que les llegan apoyos, no se han podido revertir los indicadores”, dijo. En esa zona, más del 90 por ciento de la población habla su lengua materna que los hace de la atención de esta Secretaría con algunos programas que presentarán ante las instancias necesarias para la realización de políticas públicas.


8

política estatal

Martes 4 de abril de 2017

Exigen a directora del IEEA pago de salarios; toman edificio

G

erardo Silva, indicó que desde hace varias semanas solicitaron una audiencia con la titular del instituto para exigirle el pago de los empleados Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-Trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) suspendieron sus actividades en el edificio principal ubicado en la colonia Reforma para exigir a la directora, Claudia Silva Fernández, el pago del personal administrativo. En entrevista, Gerardo Silva Cervantes, indicó que desde hace varias semanas solicitaron una audiencia con la titular del instituto para exigirle el pago de los empleados, además de otras demandas laborales. Acusó que la titular, lejos de presentarse a laborar en beneficio de las personas adultas que se reintegran al ámbito educativo, se dedica a realizar giras con objetivos políticos para “brincar a un nuevo cargo”. Denunció que desde 2016 el IEEA no ha cubierto los pagos de los empleados trasladados de personal, de acreditación de enlaces, administrativos, complementos de sueldos a personal de dirección, “esta situación fue notificada a la nueva titular (Claudia Silva), pero no hemos obtenido ninguna respuesta”. Además puntualizó que Claudia

Acusan a Silva Cervantes de realizar giras con objetivos políticos. / AGENCIAS

Silva no atiende las necesidades del instituto, pues es evidente la falta de mobiliario, equipo de cómputo y otras herramientas que son fundamentales para su trabajo. Un aproximado de 15 trabajadores tomó el edificio central del IEEA ubicado en la colonia Reforma, por lo que los servicios que se prestan a la población quedaron suspendidos. LES NOTIFICAN RESCISIÓN DE CONTRATO Por su parte el asesor jurídico del IEEA, Cristian Ramírez Sánchez,

manifestó a los trabajadores en protesta que, debido a la falta de motivos, los trabajadores incurrieron en una ilegalidad para suspender las actividades, por lo cual les notificó sobre su rescisión de trabajo. “Todos sus planteamientos están siendo canalizados y resueltos ante el Sindicato de Burócratas, por parte del instituto no ha habido cerrazón, al contrario, se han cumplido con nuestras obligaciones, detrás de esto hay un interés personal, no hay ningún interés colectivo porque solo son tres personas las que

protestan”, señaló. Asimismo indicó que una de las trabajadoras que encabezó la protesta de nombre Isela Alejandra Álvarez será investigada por la Secretaría de la Contraloría ante la falta de comprobación de más de 150 mil pesos que serían destinados para algunos programas que maneja el IEEA en Santa María El Tule. “Se interpondrán las denuncias penales ante la falta de comprobación de los recursos y la Contraloría iniciará la investigación correspondiente”, finalizó.

La capital del estado contará con marca distintiva Guadalupe MARTÍNEZ

José Antonio Hernández Fraguas. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Ciudad de Oaxaca de Juárez contará en breve, con la marca distintiva de “Oaxaca” que lo cataloga como uno de los 10 destinos turísticos del país que promociona la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. El anuncio fue realizado por el edil de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, quien aseguró que esta marca da prestigio a la ciudad, pues “son muy pocos los puntos del país que cuentan con ella”.

Indicó que la marca distintiva consiste en la colocación de letras de gran tamaño con el nombre de Oaxaca y los colores distintivos de esa campaña que se promociona a nivel nacional. La marca distintiva de la ciudad de Oaxaca, serán colocadas en las fuente de las 8 regiones y en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán. Hernández Fraguas dio a conocer que durante la pasada feria de turismo, Oaxaca de Juárez logró acuerdos importantes que se concretaron con

Acapulco Guerrero, se centran en que ambas ciudades promoverán su oferta turística a través de espectaculares. Destacó que las y los inversionistas voltearon a ver a Oaxaca de Juárez, derivado de las expectativas que trae la construcción de las autopistas a las regiones de la Costa e Istmo que conectan con la capital oaxaqueña, toda vez que contempla la creación de un corredor turístico que iniciaría en Puebla para continuar por la capital, Puerto Escondido y Huatulco, y finalizar en el Puerto de Acapulco, Guerrero.


Martes 4 de abril de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Edil de Mitla insiste en instalar zona militar Staff ENCUENTRO

El Estado debe brindar una educación de calidad para todas las personas. / AGENCIAS

Brinda IEEPO atención a niños con discapacidad El IEEPO, brinda atención a más de 12 mil escolares en 143 escuelas que requieren de una atención especial, entre ellos, a quienes presentan Trastorno del Espectro del Autismo Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-Para garantizar los servicios educativos e incluyentes a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el Instituto Estatal de Educación Púbica de Oaxaca (IEEPO), brinda atención a más de 12 mil escolares en 143 escuelas que requieren de una atención especial, entre ellos a quienes presentan Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna. El TEA hace referencia a un conjunto de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de las personas. Se presenta de manera distinta en cada caso, por ello las necesidades individuales son muy diversas. Afecta de manera fundamental a la esencia social del individuo y a su capacidad para responder adaptativamente a

las exigencias de la vida cotidiana. En este contexto, el IEEPO a través de los 45 Centros de Atención Múltiple (CAM) y las 98 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), brindan atención a los escolares que lo requieren, entre ellos quienes padecen este trastorno de origen neurológico. De acuerdo al artículo Tercero Constitucional, el Estado debe brindar una educación de calidad para todas las personas, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, por lo que se cuenta con planteles y centros, en los que laboran docentes y profesionales especializados, para atender a los niñas, niñas y jóvenes que lo requieran. A través de los CAM y USAER se trabaja para brindar servicios educativos de igualdad de oportunidades para los alumnos y alumnas que aspiran a una mejor calidad de vida y con ello hacer efectivo el derecho a la educación, la participación y la no discriminación de las personas con discapacidad, con lo que se garantiza su acceso, integración y progreso en el sistema educativo. A través de la Reforma Educativa, se establece que esta enseñanza debe responder a brindar servicios de calidad para atender las necesidades de aprendizaje y desarrollo de cada estudiante con profesionales de la educación preparados que sumen esfuerzos con los padres de familia para lograr éxitos académicos y sociales en los educandos. En la campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se emplea el color azul, distintivo que difunde el cambio de actitudes hacia las personas con autismo y el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, entre ellos los educativos.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Como en los viejos tiempos corporativistas priistas, el presidente municipal de San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo, intenta convencer por todos los medios a la población para aceptar que la Zona Militar se establezca en esta demarcación. En reciente emisión de un programa de radio local, el edil tachó de retrógradas e ignorantes a quienes no comparten como buena la instalación de dicho proyecto; afirmando que sus ahora socios inmobiliarios, comuneros y ejidatarios, ya habían hecho los acuerdos respectivos con las autoridades militares. En la mencionada entrevista el presidente municipal culpó a los maestros de la sección 22 por la falta de inversiones y de turistas a esta comunidad zapoteca y asegura que con la llegada de la Zona Militar habría más visitantes y mejoraría la economía local. Así mismo que para proteger la seguridad

en la comunidad habrá 2000 policías militares y todos ellos provenientes de la población. Además de asegurar que los uniformados darán servicios de salud gratuitos en general en las instalaciones militares. Muchas afirmaciones del alcalde carecen de validez, pues dicho sea de paso todos los servicios que se pudieran derivar y las adquisiciones que hacen las fuerzas armadas, al pertenecer a la administración pública federal, como Secretaria, son bajo licitación y contrato. Además que sus programas de apoyo son con apego a la reglamentación interna como lo es el Plan DNIII y no para bandera política o de negociación de un cuartel. A partir de estas afirmaciones jóvenes se siguen manifestando en las redes sociales y en la plaza municipal e iniciaron la recolecta de firmas en contra de la Zona Militar. El presidente municipal, en consecuencia prohibió a las radios y perifoneo locales, informar y leer la convocatoria.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Martes 4 de abril de 2017

Inspectores vigilarán que la ciudadanía “no tire basura”

S

e instruyó a inspectores municipales de las distintas áreas, para que interpongan denuncias en contra de las personas que tiren basura en las calles Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.-La Alcaldía Municipal de Oaxaca de Juárez instruyó a inspectores municipales de las distintas áreas, para que interpongan denuncias en contra de las personas que tiren basura en las calles y que sean señaladas por realizar este tipo de hechos. El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez declaró que en reunión con las y los inspectores municipales, les instruyó que tendrán la encomienda de vigilar las calles de la capital, a fin de las y los ciudadanos eviten arrojar su basura fuera de los depósitos instalados para tales efectos. Las zonas donde el personal del Sistema de Limpia ha detectado que se tira basura de manera irracional es principalmente en el zócalo y la Alameda de León; las calles de Tinoco y Palacios, Crespo, Porfirio Díaz, García Vigil, Allende, Andador Turístico, Alcalá, Guerrero, González Ortega, Miguel Cabrera, así como los jardines Labastida y Carbajal. Velásquez Martínez dijo que se ha identificado que son principalmente los comercios del centro los cuales dejan su basura de la calle, por ello, se busca realizar convenios con dichos

Reunión con las y los inspectores municipales. / AGENCIAS

establecimientos para que a determinada hora del día pase el recolector de basura por sus desechos. El funcionario municipal ejemplificó que pese a haber recolectores de basura cerca de las fuentes del zócalo de la ciudad, los comerciantes dejan sus desechos para que el personal de limpia los deposite en su lugar. Por ello –dijo- que los inspectores están facultados para interponer la denuncia correspondiente. Para ello, deberán presentar una fotografía de la basura e indicios sobre nombres o

algún otro dato que dé con él o la responsable, tales como cajas de pizza, recibos telefónicos, energía eléctrica y agua potable, o bien, documentos que contengan información personal que permitan revisar tal identificación. Además de que tendrán que aportar todos los indicios y ratificar su denuncia solo una vez, para que los jueces municipales puedan intervenir y/o proceder con las acciones correspondientes. Este procedimiento será aplicado para cualquier ciudadano que identi-

fique a personas que tiren la basura en las calles. A las personas que se les impute su responsabilidad se harán acreedores a multas de hasta 10 veces el salario mínimo o en caso de reincidencia, se le arrestará por 36 horas, esto de acuerdo con el artículo 16 fracción II y III del mando de Policía y Buen Gobierno. A partir de la fecha en la que se implementó dicho procedimiento, se han recabado 18 denuncias por tales hechos.

Titular de SMO habla de mujer quemada por su esposo Guadalupe MARTÍNEZ

Jennifer, al ser trasladada al hospital luego de ser quemada por su esposo, en febrero pasado. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Después de brillar por su ausencia, ayer la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), lamentó la muerte de la joven de 18 años Jennifer quien fuera quemada por su esposo; esto, luego de que esta se ha mantenido omisa en diferentes temas que tienen que ver con violación a los derechos humanos de las mujeres. Mediante un comunicado la SMO, aseguro que dará seguimiento a la investigación de este caso, para que

sea aplicado el Protocolo de investigación Ministerial, Pericial y Policial en materia de Feminicidios para que el responsable sea capturado y sentenciado. además, aseguro, dará seguimiento a los casos de feminicidio y contribuir así a garantizar el acceso a la justicia y la reparación y protección efectiva a las víctimas con estricto respeto de los derechos humanos. En constantes denuncias, principalmente por mujeres que han solicitado el respaldo de esta secretaría, ante violaciones de sus dere-

chos humanos, esta se ha mantenido omisa. Incluso, a través de un artículo, se aseguró que el mandatario estatal, en la pasada audiencia pública, llamó la atención a la funcionaria, pues hasta el Palacio de gobierno arribaron madres de jóvenes que han sido asesinadas exigiendo justicia y denunciado que nadie las ha escuchado. En tanto, la joven que fue rociada con gasolina por su marido el pasado 27 de febrero en Matías Romero, murió por diversas complicaciones de salud.


11

Nacional Martes 4 de abril de 2017

Ministerios desconocen el ABC de sus funciones: IMCO

A

nueve años de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, ministerios públicos, policías y defensores desconocen el ABC de sus funciones, dijo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) AGENCIAS

Ciudad de México.-Al presentar el estudio Nueve años de ocurrencias en Justicia Penal: Evidencias para entender la crisis de impunidad, el organismo encontró que existe una falta de capacitación para los funcionarios operativos durante un proceso penal, pues no conocen la actuación de la policía, ni los requisitos en la detención de un probable responsable, así como los principales tipos de prueba que puede ordenar el Ministerio Público. Por medio de encuestas a ciudadanos, defensores públicos, policías y empleados de fiscalías, así como la revisión de 811 expedientes, el estudio encontró que se necesita implementar un sistema de cuadrantes, incrementar el número de defensores, peritos y de agentes. El estudio, realizado en Morelos

La falta de información ha provocado que se mantengan altos niveles de impunidad. / AGENCIAS

–que fue la única entidad que accedió a colaborar con el IMCO-, se basó en casos de homicidio y robo para cuantificar las irregularidades que se registran en un proceso penal. Se entrevistó a 282 ciudadanos (víctima, probable responsable y testigos); el 73 por ciento no regresaría al Ministerio Público porque pierde tiempo y no arregla nada; 48 por ciento dijo que el servidor público solicita o insinúa algún pago o beneficio; 43 por ciento realizó un pago extra a un agente del ministerio y 21 por ciento a la policía. También se entrevistó a 50 defensores

públicos; un 76 por ciento consideró que la falta de agentes es la mayor causa de rezago en el Ministerio Público, 38 por ciento dijo que el mayor reto en casos de homicidio está en la calidad de la investigación; y el 28 por ciento señaló no se realizan acciones para atender la violación de derechos humanos. Respecto a las policías, encuestaron a 103 agentes que en su mayoría (87 por ciento) consideraron que su salario no corresponde a la carga de trabajo que realiza, pues ocupan hasta 60 horas a la semana en sus funciones y no reciben capacitación en materia de derechos humanos.

“Esto ha provocado que muchos de los antiguos vicios sigan vigentes en el Nuevo Sistema Penal. En ambos sistemas, los expedientes de robo tienen alta probabilidad de ser archivados indefinidamente, mientras que en el caso de homicidio, la mayoría se queda sin concluir”, explicó Ricardo Corona, coordinador del estudio. Juan Pardinas, director general del IMCO, señaló que aunque la calidad de la justicia con el nuevo sistema “ha mejorado”, tras nueve años de trabajo para su implementación no se han conseguido “los resultados esperados”. Agregó que a diferencia de países como Estados Unidos y Gran Bretaña, que cuentan con sus propios sistemas de monitoreo y evaluación de los procesos de procuración de justicia, en México la falta de información ha provocado que se mantengan altos niveles de impunidad. “A nivel nacional el principal problema es el abandono y la falta de voluntad política, o sea, estos eslabones dentro de la cadena de la procuración de justicia no se han puesto al centro de la discusión. Ahorita lo que estamos viendo es el gobierno tratando de impulsar una ley en el Congreso, para regular la presencia militar en las calles, cumpliendo labores policiales. La energía política y la prioridad no debería estar ahí, debería estar acá (en la operación), porque esto es lo que va a cambiar de fondo”, señaló.


12

NACIONAL

Martes 4 de abril de 2017

Participación internacional, “alternativa” vs corrupción

E

n el caso de México, el problema de la corrupción es complejo, ya que se trata de un asunto estructural y sistemático, heredado de gobiernos anteriores Staff

Cancún.- La participación de organismos internacionales es una opción para atacar los problemas de corrupción de México, opinó José Ugaz, presidente de la Organización Transparencia Internacional. El experto presentó el índice de corrupción en el mundo en la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Antigua, Guatemala y refirió que en el caso de México, el problema de la corrupción es complejo, ya que se trata de un problema estructural y sistemático heredado de gobiernos anteriores. La delincuencia organizada es el factor que potencializa la corrupción en el país que incluso ha superado a otros países de Latinoamérica. “Lamentable no hemos visto de parte del presidente Enrique Peña Nieto y el gobierno una actitud firme, sino incluso hay casos de sospecha de que estarían involucrados personajes de su gobierno incluso su esposa en temas de conflictos de intereses y corrupción”, dijo el presidente de la Organización de Transparencia

Romper la impunidad es pieza clave para salir de un sistema de corrupción: José Ugaz. / AGENCIAS

Internacional. La corrupción que enfrenta el país es tan compleja que requiere apoyo internacional para encontrar soluciones, sin embargo, también corresponde a la Sociedad Civil hacer un esfuerzo para tratar de romper la cadena de impunidad que afecta a la nación. Para el experto, en los esquemas de corrupción la prensa juega un papel fundamental “si algo temen los corruptos más que la cárcel, es ser expuesto públicamente para que se

sepa a qué nivel de compromiso en actividades ilegales en los que están vinculados”, sostuvo. Venezuela y México son unos de los países con mayor corrupción en Latinoamérica, sin embargo, existen diferencias, en la República Bolivariana de Venezuela liderado por Nicolás Maduro, predomina un sistema cerrado similar a una dictadura y no fluye la información libremente por lo que es complicado medir la dimensión de corrupción del país, mientras que en México existe conocimiento

sobre la corrupción, por la documentación gráfica que han hecho pública periodistas mexicanos. Romper la impunidad es pieza clave para salir de un sistema de corrupción como el que enfrenta México y “freír algunos peces gordos, situación que ya está ocurriendo en países como Guatemala, Perú y Brasil donde actores políticos poderosos e incluso presidentes de la República, de Congresos y empresarios están pagando cuentas con la justicia, comentó José Ugaz.

De medio millón de dólares, casa de César Duarte en Texas Staff

La propiedad de César Duarte en El Paso. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Luego de darse a conocer que César Horacio Duarte Jáquez, prófugo de la justicia, ha sido visto en El Paso, Texas, el portal enlapolitika.com confirmó que desde 2011 el exgobernador de Chihuahua posee una residencia en esa ciudad fronteriza. Destacó que la propiedad se localiza en la zona residencial denominada The Retreat at Sky Island, en la calle Crimson Cloud Ln No. 343, y el condado de El Paso la ha valuado

en cerca de medio millón de dólares. De acuerdo con la información conseguida por el reportero Julio Roa, la casa –registrada a nombre de Bertha Gómez Fong, esposa del exgobernador– fue adquirida el 31 de agosto de 2011, a sólo 11 meses de la llegada de Duarte Jáquez al gobierno de Chihuahua. La residencia cuenta con cuatro baños, tres recámaras, una chimenea, acabados en la cocina con piedra de granito, refrigerador, estufa, horno de microondas y lava vajillas de acero inoxidable. Mide mil 039

metros cuadrados aproximadamente y tiene una amplia cochera, además de una “casita” para huéspedes. Según los documentos obtenidos por enlapolitika.com, renovaciones mayores –una ampliación y un recinto al patio de la casa– fueron ejecutadas a la residencia del exgobernador, y los permisos para los trabajos aparecen a nombre de Gómez Fong. Dichas renovaciones se efectuaron en octubre de 2014. El pasado 31 de marzo, la Interpol publicó la ficha de búsqueda del exgobernador, solicitada por la PGR.


Martes 4 de abril de 2017

nacional

13

Del Mazo compró casa de 5 millones de pesos

Personal de la Profeco. / AGENCIAS

Profeco verificará gasolineras AGENCIAS

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá las verificaciones focalizadas en gasolineras de todo el país con el objetivo de superar las siete mil estaciones consideradas para este año, informó el procurador en funciones, Rafael Ochoa Morales. En el marco de la firma del convenio de colaboración con el Grupo G500, el cual agrupa a 54 operadores con más de mil 500 estaciones de servicio en todo el país, con el que promoverán los derechos de los consumidores, destacó que en 2016 se verificaron seis mil 356 gasolineras, 115 por ciento más de las dos mil 959 revisadas en 2015. El funcionario destacó que para el presente año se espera que los logros en la materia sean mayores, de acuerdo con un comunicado del organismo de protección al consumidor. Este acuerdo con el grupo gasolinero, abundó, se enfocará en que la gente reciba litros de a litro en cada despacho de combustible y se promoverá la adopción de mejores prácticas comerciales en gasolineras. Ochoa Morales indicó que la calidad en el servicio y el respeto a la ley son una obligación para todos los participantes de un mercado flexibilizado. En tanto, el presidente del Consejo de G500, Antonio Caballero y Fernández, se comprometió a que sus asociados mejoren el servicio para respetar los derechos de los usuarios en un sector particularmente sensible y así acabar con el estigma que durante muchos años ha etiquetado al sector gasolinero. “Creemos firmemente en la libre y sana competencia en el sector y en que para atraer el cliente, debemos contar con las mejores ofertas y servicio”, expuso.

E

n 2016, cuando fue Diputado y ganaba 117 mil pesos, Alfredo del Mazo Maza adquirió al contado una casa de cinco millones 300 mil pesos en la delegación Miguel Hidalgo AGENCIAS

Ciudad de México.- En el primer minuto del lunes 3 de abril, arrancaron las campañas electorales para elegir Gobernador en el Estado de México, Coahuila y Nayarit. Al mismo tiempo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana abrieron dentro de la plataforma 3de3 la categoría “Elecciones y designaciones” para que los candidatos expongan sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales. Así, algunos candidatos pueden verse a través del espejo de la presentación de su fortuna. Por ejemplo, 2016 fue fructífero para Alfredo del Mazo Maza, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la gubernatura del Estado de México, pues adquirió una casa de 700 metros cuadrados en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México con un valor comercial de cinco millones 300 mil pesos; además, se hizo del 98 por ciento de la Inmobiliaria Madaza S.A. de C.V. En el peculio de Del Mazo está también un terreno de 1,600 metros cuadrados en San Miguel de Allende, un departamento de 260 en Huixquilucan, otro departamento de 700 en Cuajimalpa y dos más de 106 y 146 en Quintana Roo. En México, el suspirante a gobernar el Estado de México tiene ahorros de más de un millón 500 mil pesos en tres cuentas de BBVA Bancomer y en Estados Unidos posee 500 mil dólares en Bank of America (unos 20 millones de pesos al tipo de cambio de hoy). El político identificado con el llamado grupo Atlacomulco del que se han desprendido los gobernadores del Edomex desde 1942, declara tener inversiones por 300 mil pesos en las empresas Madazo S.A de C.V., Ciadema S.C. e Inmobiliaria Madaza S.A. de C.V. En otro rubro de la declaración, reconoce tener la mayor parte de las acciones de estos corporativos. En 2016 –año en que adquirió

Alfredo del Mazo, candidato del PRI a la gubernatura del Edomex. / AGENCIAS

una casa y una empresa- Del Mazo Maza era Diputado federal del Distrito XVIII de Huixquilucan, Estado de México. Elegido como presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fue el responsable de las negociaciones del paquete presupuestal. Su ingreso mensual era de 117 mil 400 pesos. ¿Y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA? La ausente, hasta ahora, es Josefina Vázquez Mota, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a gobernar el Estado de México. De madrugada, la única mujer que en 2012 contendió por la Presidencia de la República, arrancó su campaña en Atlacomulco, el municipio donde más se identifica el arraigo del PRI. Frente a un museo, Vázquez Mota aludió a una “camarilla” de tíos, primos y hermanos que ha vivido de “intereses de corrupción”. Pero Vázquez Mota arranca su campaña justo con un señalamiento de

corrupción. El periódico El Universal publicó el 28 de marzo pasado que la Procuraduría General de la República investiga a siete de sus familiares por haber recibido 17 millones de pesos de empresas fantasma. La sospecha de la averiguación es que se trata de lavado de dinero. DELFINA GÓMEZ Y ZEPEDA La competidora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez, refrendó la declaración que desde hace meses entregó a la iniciativa 3de3. Sostiene que en Texcoco – donde fue presidenta municipal- tiene una casa de menos de 60 metros cuadrados y anuncia que está por adquirir otra en el mismo municipio. El candidato del PRD, Juan Manuel Zepeda, a la gubernatura del Estado de México, declaró que no tiene casas ni departamentos. Como propiedades inmuebles adueña un terreno en San Miguel Allende, Guanajuato, que vale 69 mil 475 pesos.


14

NACIONAL

Martes 4 de abril de 2017

La PGR debe abrir datos de las denuncias hechas por la ASF

E

l INAI demandó a la dependencia federal que presente estatus, fecha de presentación de denuncia, delitos denunciados, tipo de irregularidad y cantidad de detenidos Staff

Ciudad de México.- El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) buscar y dar a conocer datos de cada una de las 325 averiguaciones previas que inició a raíz de las denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El INAI demandó a la dependencia federal que presente estatus, fecha de presentación de denuncia, delitos denunciados, tipo de irregularidad detectada y cantidad de detenidos, precisando cuántos han recibido sentencia, cuántos no, y si son condenatorias o absolutorias. “Es de gran interés conocer el detalle de la situación de esas denuncias hechas por la Auditoría, puesto que representan un impacto económico en perjuicio del erario por más de 40 mil millones de pesos”, afirmó el comisionado Oscar Guerra Ford al presentar el caso ante el Pleno. Expuso que a partir de las 719 denuncias presentadas por la ASF en los últimos diez años, la PGR inició

Sesión del INAI. / AGENCIAS

325 averiguaciones previas, de las cuales sólo tres han sido consignadas sin detención. En un comunicado, precisó que un particular solicitó un informe sobre la totalidad de las denuncias penales presentadas por la ASF, derivado de las auditorías a las cuentas públicas de 1998 a 2016, pidiendo que por cada denuncia se precisaran: a) número de averiguación, b) año de la cuenta pública, c) número o clave de auditoría, d) entidad gubernamental denunciada, e) fecha de presentación de denuncia, f) monto económico de daño hacendario detectado, g) delitos denunciados, h) fondos federales donde se detectaron

las irregularidades, i) tipo de irregularidad detectada, j) estatus de la denuncia, k) cantidad de detenidos y l) cuántos detenidos han recibido sentencia y cuántos no, y si son condenatorias o absolutorias. En respuesta, la PGR señaló que de 2005 a 2016 se iniciaron 325 averiguaciones previas: 296 en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia y 29 en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros. No obstante, manifestó que no contaba con información con el nivel de desglose solicitado, razón por

la cual el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, argumentando también que la información no se le entregó en formato Excel. En alegatos, la PGR explicó que los datos concentrados en el “Sistema Institucional de Información Estadística” cuentan con niveles de desagregación específicos, por lo que no era posible proporcionar información con un desglose distinto, además de que no está obligada a elaborar documentos ad hoc. Asimismo, la dependencia señaló que después de una nueva búsqueda localizó información estadística adicional que proporcionó al particular en formato Excel.

Accidentes de tránsito, la 1ra causa de muerte en jóvenes Staff

Chihuahua es el estado en el que mueren más personas por accidentes viales. / AGENCIAS

Ciudad de México.- La principal causa de muerte de los jóvenes de 15 a 29 años en México son los accidentes de tránsito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Así lo vimos el pasado viernes 31 de marzo, en donde un vehículo de lujo se impactó contra un poste en Paseo de la Reforma, tras dejar cuatro víctimas fatales del aparatoso accidente. El único ileso fue el conductor del automóvil, quien había sobrepasado los grados del alcohol permitidos en la sangre.

El INSP estima que entre 40 y 60 por ciento de las causas de accidentes de tránsito, el consumo de bebidas embriagantes es el factor principal. Las cifras de 2015 por parte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), reflejan un registro de 378 mil 232 accidentes viales en las zonas urbanas del país. De estos percances resultaron 4 mil 601 personas muertas de los cuales en el 44 por ciento de ellos, se trataba del conductor del automóvil. Por otra parte, los registros indican

que el 34 por ciento de los accidentes que se presentaron durante el año 2015, fueron en intersecciones de vialidades. Además, indican que el domingo, es cuando se presentó un mayor número de percances con víctimas fatales con mil 89, seguido del día con sábado 823 y el lunes con 608 accidentes. En cuanto a los estados del país con mayor número de incidentes de tránsito en donde resultaron personas fallecidas son Chihuahua con 345, Michoacán con 326 y Sinaloa con 325.


Martes 4 de abril de 2017

nacional

15

Formal prisión a 5 ex consejeros de Chiapas

La violencia contra periodistas se mantiene. / AGENCIAS

Con Corral, homicidios aumentan AGENCIAS

Ciudad de México.- Con la llegada del panista Javier Corral al gobierno de Chihuahua, en octubre de 2016, la incidencia de delitos de alto impacto se disparó, al grado de que esa entidad es hoy, nuevamente, una de las más violentas del país. En lo que va de 2017, Chihuahua es el segundo lugar en homicidios, con 266 casos; es decir, uno cada cinco horas, en promedio. Entre las víctimas hay delincuentes, pero también periodistas, empresarios y civiles inocentes, incluidos niños. Cifras oficiales revelan que el 70 por ciento de los homicidios son cometidos con arma de fuego, como ocurrió con la periodista Miroslava Breach, asesinada de ocho tiros, el 23 de marzo pasado, en Chihuahua capital. Ciudad Juárez, que alguna vez fue considerada la ciudad más peligrosa del mundo, concentra el 40% de los homicidios de esa entidad. En 2016 ocurrieron en las calles de esa ciudad fronteriza 470 de los mil 232 crímenes dolosos en la entidad; y en lo que va de 2017, ya suman 116 homicidios dolosos, de los 266 a registrados a nivel estatal. La violencia contra periodistas se mantiene. Y es que, de 22 homicidios de periodistas ocurridos del año 2000 a la fecha, tres fueron en el gobierno de Patricio Martínez (1 cada dos años); 12 con José Reyes Baeza (2 por año); cinco con César Duarte (uno cada año). En tanto, en cinco meses del gobierno del panista Javier Corral Jurado, ya son dos los periodistas ejecutados en aquella entidad. De hecho, el diario El Norte de Juárez anunció el domingo su cierre definitivo.

E

l titular de la Fepade indicó que las órdenes de aprehensión giradas contra los ex consejeros, son producto de que éstos contrataron con adjudicación directa a la compañía DSI Elecciones S.A. de C.V AGENCIAS

Ciudad de México.- Un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de cinco ex consejeros electorales del estado de Chiapas, acusados del delito de fraude cibernético y usurpación de la identidad, por haber inscrito ilegalmente más de 10 mil supuestos ciudadanos al listado electoral y permitir con ello, la emisión de más seis mil sufragios en beneficio del que fuera diputado migrante Roberto Pardo, quien ya fue desaforado. Hace unos días, el juzgado federal con sede en Chiapas dictó el auto de formal prisión en contra de la ex consejera presidenta del Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, Margarita López Morales; y este lunes, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) fue notificada de que los otros cuatro ex consejeros por los mismos hechos, se presentaron amparados a rendir su declaración y que el juez les dictó también la formal prisión. Los ex consejeros, quienes continuarán el proceso penal en su contra en libertad, por tratarse de un delito no grave, son: Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, María del Carmen Girón López, y Amable Espinosa Mendoza, ex secretaria técnica y el ex secretario ejecutivo del organismo. Hace unos días, el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo indicó que las órdenes de aprehensión giradas contra los ex consejeros son producto de que éstos contrataron con adjudicación directa a la compañía DSI Elecciones S.A. de C.V., a pesar de que era la compañía que menos garantizaba la seguridad en ese proceso electoral. La empresa aseguró haber recibido un total de 17 mil 573 solicitudes de registro de votantes chiapanecos en el extranjero, y de estos el Instituto de Elecciones y Participación

Una de las consejeras señaladas, Ivonne Miroslava Abarca. / AGENCIAS

Ciudadana de esa identidad validó 10 mil 808 registros. Sin embargo, los consejeros electorales no cotejaron, ni verificaron la veracidad de los datos incluidos en el listado local de electores, y con ello no se impidió la alteración de listado de electores. La Fepade detectó que se incluyeron datos falsos respecto a la residencia en el extranjero de 10 mil 808 personas y esto llevó a la elección de un diputado migrante a que supuestamente obtuviera el 55.59 por ciento de votos para el Partido Verde Ecologista de México, y 44.17 por ciento para el Partido Mover a Chiapas, lo cual resulta inverosímil, ya que ningún otro partido obtuvo un solo voto. De los 10 mil 808 registros falsos se consolidó la votación de 6 mil 628 puestos electores a través de medios electrónicos, e inclusive más de mil de estos sufragios se realizaron desde una computadora del propio

instituto electoral. Para realizar este fraude electrónico, explicó en su momento Castillo, se utilizaron servicios de redes virtuales privadas a fin de ocultar la identidad IP real de donde se emitieron los sufragios, se utilizaron servicios de correo electrónico falso y desechable, como es el caso de yopmail, entre otros. En total, para la elección que se realizó en 2015 en el estado de Chiapas se hizo un registro de 17 mil 573 solicitudes –entre ellas las 10 mil 808 falsas— de ese total, la investigación de la Fepade detectó 15 mil 268 casos presuntamente provinieron de Estados Unidos, 65 de África, 794 de Europa, 51 de Asia y 30 de Australia. Durante la indagatoria llamó la atención que se detectaron supuestos registros provenientes de naciones como Cabo Verde, Angola, Armenia, Sri Lanka y Andorra, así como Vietnam y Bosnia.


16

NACIONAL

Martes 4 de abril de 2017

Iniciativa exige castigo a crueldad animal en rastros

L

os animales de granja son sometidos a puñaladas, choques eléctricos y golpes; son también movilizados con arreadores eléctricos y asesinados en plena conciencia, sin métodos de insensibilización Staff

Ciudad de México.- En un hecho histórico, el país podría estar más cerca de tipificar como delito federal la crueldad y el maltrato contra los animales de granja, luego de que la investigación “Rastros de México“, realizada por la organización Igualdad Animal (IA), exhibiera la tortura a la que son sometidos, sin que hasta hoy exista consecuencia legal alguna para los empleados ni para las empresas. La situación podría dar un giro de 360 grados y México estaría a unos pasos de terminar con la impunidad que se vive en los centros de matanza. Recientemente, un grupo de legisladoras presentó en Sesión Plenaria del Senado de la República una iniciativa propuesta por la asociación con presencia en Alemania, España, India, Italia, Reino Unido, Venezuela y México, que contempla una modificación a la Ley Federal de Sanidad Animal y otra en el Código Penal Federal de México para la tipificación del delito de maltrato y crueldad animal que incluya a los ejemplares de granja. En las investigaciones dadas a conocer a finales de noviembre pasado, la ONG destapó que los rastros de México incurren en innumerables violaciones a las Normas Oficiales 033 y 051, ya que incumplen con diversos protocolos que estandarizan los procedimientos con los que se maneja a los animales, por ejemplo, son sometidos a puñaladas, con choques eléctricos y a golpes; también movilizados con arreadores eléctricos, y asesinados en plena conciencia y sin métodos de insensibilización, cuando dichas prácticas no están contempladas en las NOMs. Dulce Ramírez Islas, coordinadora de la organización Igualdad Animal México, explicó que la iniciativa busca sanciones tanto penales

Cada año se matan alrededor de 16 millones de cerdos. / AGENCIAS

como administrativas. 1. Implementar sanciones dentro de la Ley Federal de Sanidad Animal y el Código Penal Federal para quien maltrate o trate de manera cruel a los animales destinados para el consumo humano. 2. Adicionar el Artículo 176 a la Ley Federal de Sanidad Animal, a fin de establecer e imponer de 1 a 4 años de prisión y multas de 400 a mil días de salario mínimo a quienes apliquen sobre los animales un sacrificio cruel. 3. Establecer en el Código Penal Federal sanciones para quienes maltraten o traten de forma cruel a los animales de granja. “Es una situación histórica para los animales en México. Estamos asegurándonos que se incluya a los animales de granja que por muchos años y formas de legislación han sido excluidos”. MILLONES DE ANIMALES SUFREN EN RASTROS MEXICANOS Cada año, millones de animales se matan en el país para consumo humano sin atender las mínimas prácticas que eviten el sufrimiento de estos seres. Pese a que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) contempla en las normas mencionadas los “métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres”, así como ciertas prohibiciones, la mayoría de los rastros mexicanos no las llevan a cabo. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2012 revelan que cada año se matan alrededor de 16 millones de cerdos, cerca

de 9 millones de reses, 3 millones de borregos y 2 millones de cabras para el consumo humano. Al presentar la iniciativa con Proyecto de Decreto, la Senadora Diva Gastélum Bajo indicó que en la actualidad existen mil 151 rastros registrados en el Directorio Estatal y Nacional de Centros de Sacrificio de la Sagarpa y la mayor producción de carne se concentra en estados como Sonora, Guanajuato, Puebla, Sinaloa, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Durango y Ciudad de México. “Animales como los cerdos, vacas, toros, borregos tienen vidas que merecen ser protegidas tanto como las de perros y gatos, es por eso que hemos dado un paso histórico con esta iniciativa. Que por primera vez podamos denunciar la crueldad contra los animales de granja es el mayor avance en materia de animales que ha visto el país en años”, expuso la directora de IA en México. En tribuna, el pasado 28 de marzo, la legisladora puntualizó en que las prácticas crueles documentadas por IA de la mano de Mercy for Animals, entre ellas, ejercer golpes, puñaladas, escaldados [sumergidos en agua hirviendo], sometimiento con choques “no garantizan una muerte con buenos niveles de bienestar para los animales, lo cual repercute de manera importante en la salud de la ciudadanía”. Ramírez destacó que endurecer las leyes para proteger a los animales de granja es importante porque son precisamente las especies que más sufren y más mueren “de forma brutal”. “Es urgente y necesario que

todos podamos asegurarnos que se protegen o se reducen lo mayor posible el sufrimiento y el dolor de estos animales”, dijo. Hasta el momento, la propuesta ha sido apoyada por los siguientes grupos y asociaciones de protección animal en el país: Vegan Outreach, Justicia y Dignidad Animal, Proyecto Gran Simio, Animal Sonoro, Movimiento Ecológico por los Derechos Animales, Proyecto ARPA, Xalapa por la Vida Digna, Naturaleza Animal, Comunidad Gaia, Callejeritos de los Tuxtlas y APASDEM, una coalición integrada por 92 grupos que piden que el incumplimiento de las normas oficiales para operar los rastros del país sea un delito, sustentado en que las violaciones a estas normativas suponen la peor tortura y crueldad hacia los animales de granja. REZAGO EN PROTECCIÓN ANIMAL Una vez que las comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la de Estudios Legislativos Primera, revisen la iniciativa, se llevará a cabo la votación entre los senadores y en caso de acaparar mayoría, pasaría a la Cámara de Diputados. Por ello, Ramírez Islas hizo un llamado a los senadores para que voten a favor de la iniciativa que contempla castigar a quienes actúen de forma cruel en contra de los animales de granja y a que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Sagarpa “saquen adelante el programa de nacional de inspección que tienen en puerta”.


Martes 4 de abril de 2017

NACIONAL

17

El Infonavit superó al IMSS en número de quejas: Prodecon

L

a mayoría de los casos que los contribuyentes llevan ante Prodecon contra el Infonavit se refieren al cobro de aportaciones que, o bien ya fueron anuladas en tribunales, o bien ya caducaron AGENCIAS

Ciudad de México.- La titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal Ladrón de Guevara, manifestó su preocupación por que por primera vez en la historia de ese organismo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) superó en número de quejas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En un comunicado, precisó que la mayoría de los casos que los contribuyentes llevan ante Prodecon contra el Infonavit se refieren al cobro de aportaciones que, o bien ya fueron anuladas en tribunales, o bien ya caducaron las facultades del Instituto para cobrarlas, además de inexactitudes de fechas, periodos e incluso nombres de los trabajadores afiliados, lo que ocasiona graves molestias y afectaciones a los patrones. En este sentido, destacó, tiene quejas en contra de cobros que el Infonavit pretende hacer respecto de créditos ya aclarados, o bien que

David Penchyna, titular del Infonavit. / AGENCIAS

los patrones contribuyentes ya incluso ganaron juicios en contra de los créditos respectivos. De acuerdo con Prodecon, ya notificó una recomendación pública al gerente de Recaudación Fiscal de la Delegación Regional Metropolitana del Valle de México del Infonavit para que cumpla con una sentencia y cancele los créditos que ya fueron declarados nulos, pero siguen apareciendo vigentes dentro de sus sistemas informáticos. De acuerdo con el comunicado, preocupa a la titular de Prodecon que hasta para cumplir con una sentencia firme, los contribuyentes tengan

que acudir a la queja. De igual manera, recordó que un patrón, al ser contribuyente del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores, puede recibir por parte del Infonavit dos tipos de cobros: el de la aportación de 5% sobre el salario de sus trabajadores, y el entero de amortizaciones correspondientes a descuentos hechos a sus trabajadores por el pago de sus créditos personales de vivienda. Sin embargo, en ambos casos, la Prodecon está recibiendo quejas que como factor común tienen que los patrones se ven imposibilitados de hacer la aclaración ante el Instituto

y se ven en la necesidad de acudir con la fiscal. Otras de las principales inconformidades de los contribuyentes son la inmovilización de cuentas bancarias y actos de cobro, así como devoluciones que el Instituto tarda mucho en resolver, en gran medida por la falta de actualización o falla de sus sistemas. Prodecon manifestó su confianza de que las autoridades del Infonavit tomen nota de lo denunciado por la fiscal, a efecto de cumplir con la norma legal e implementar las mejores prácticas administrativas en beneficio de los contribuyentes.

El embarazo adolescente puede conllevar trastornos mentales AGENCIAS

De las jovencitas que tuvieron relaciones sexuales, 33% no las tenían planeadas. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Nadie va a detener a los adolescentes a tener relaciones sexuales si lo decidieron, y menos a las jóvenes con una edad subjetiva mayor, es decir, cuando tienen 15 años pero se sienten de 18. Josefina Lira Plascencia, directora de la Clínica del Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (Inper) Isidro Espinosa de los Reyes, afirmó que ese fenómeno está presente en 12 por ciento de las menores de edad embarazadas, y la mayoría

desarrolla malestar sicológico cuando se dan cuenta de que su vida dará un giro total y no estaba en sus planes. Por lo general, agregó, esa desazón no se atiende, y el riesgo es que pueda evolucionar a depresión u otro trastorno mental, afirmó. ¿DESEO DE SER MADRE? En sí es un problema que en México la mitad de las chicas con vida sexual activa se embarace y que 20 por ciento de ellas asegure que convertirse en madre era su deseo. La razón de este tipo de pensamientos e

intereses debería preocupar a la sociedad, señaló la especialista. En entrevista con motivo de la 32 reunión anual del Inper, que se realizará del 3 al 7 de abril y que este año se titula Salud sexual y reproductiva del Adolescente: impacto perinatal, Lira Plascencia también llamó la atención sobre 80 por ciento de las chicas que no planearon tener relaciones sexuales y menos embarazarse. En general, 30 por ciento de las adolescentes que se embarazan presentan malestar psicológico, y de acuerdo con la causa es la probabilidad de que lo superen.


18

Finanzas Martes 4 de abril de 2017

L

Perspectiva reportes corporativos 1T17

a próxima semana comenzará en EU la mayor cantidad de publicaciones de reportes financieros corporativos correspondientes al primer trimestre del 2017 AGENCIAS

Ciudad de México.-Para todo este año se anticipa un avance promedio en las Utilidades Netas de las empresas del índice S&P500 de 11.7% y para el primer mes del año de 9.1%, un avance no visto en los últimos cinco años. El principal impulsor de esta cifra sería la mejora del sector energía que con la baja del petróleo de años anteriores reportó caídas en utilidades netas de más de 90.0% y que ahora será favorecido por la recuperación del precio del hidrocarburo. La debilidad del dólar frente a la mayoría de las divisas este año es otro factor a favor de las exportadoras de EU. De confirmarse dichas cifras, el mercado accionario podrá verse nuevamente animado al validar una mejor condición económica. Crecimiento Utilidad Neta: Para el primer trimestre de este año, el crecimiento promedio estimado de utilidades netas para las empresas del índice S&P 500 es de 9.1 por ciento.

La debilidad del dólar frente a la mayoría de las divisas este año es otro factor a favor de las exportadoras de EU. / AGENCIAS

De confirmarse dicho crecimiento, será la tasa de avance anual más alta desde el cuarto trimestre del 2011. Revisiones de Utilidad: el 31 de diciembre, la tasa estimada de crecimiento de ganancias para 1T17 era de 12.5 por ciento. Nueve de los 11 sectores se revisaron a la baja. El sector con mayor revisión a 
la baja fue el de Materiales. Guías: Para el 1T17, 79 compañías del índice S&P 500 han emitido una guía de EPS negativa y 32 compañías de S&P 500 han emitido una

guía positiva de EPS. Reportes Conocidos: hasta hoy 12 compañías del Índice S&P 500 han informado sus resultados al primer trimestre del 2017. Nueve de ellas (75%), han superado las estimaciones anticipadas por el consenso y seis empresas han superado sus estimaciones en ventas. Perspectiva Sectorial: Desde el último sondeo de cifras corporativas estimadas para las empresas del índice S&P en diciembre pasado, las estimaciones se han revisado

a la baja. La cifra promedio total de crecimiento en utilidad neta disminuyó de 12.5 a 9.1 por ciento. A nivel sector, las mayores disminuciones sucedieron en el sector Industrial y Telecom. Los sectores con mayor expectativa de avance en el 1T17 son energía, financieras y tecnológicas. El sector energía no se grafica pues el avance es tan fuerte (+200%) que distorsiona las demás barras. El autor es director general adjunto de Análisis y Estrategia Bursátil del Grupo Financiero BX+.

México no crecerá en el primer trimestre: IMEF AGENCIAS

Ciudad de México.- Durante el primer trimestre de este año, es posible que la economía mexicana no registre un crecimiento, debido a que en los primeros meses del año se vivió mucha incertidumbre por las políticas del presidente Donald Trump. Durante el primer trimestre de este año, es posible que la economía

mexicana no registre un crecimiento, debido a que en los primeros meses del año se vivió mucha incertidumbre por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, que ocasionaron un desplome en la confianza del consumidor, indicó Jonathan Heath, integrante del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 
 “Básicamente estamos hablando

de una tasa negativa en el primer trimestre, pero muy cercano a cero, es decir puede ser —0.1 o -0.2%—, estimamos una recuperación en el segundo o tercer trimestre del año (...) el IMEF estima que, al cierre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1.4 por ciento”. En conferencia de prensa, indicó que, si bien no se verá una recuperación robusta a lo largo de este año, la

economía mexicana podría fortalecerse con una posible recuperación de la confianza del consumo interno. “No es que las reformas fallaron, sino que el entorno económico que se enfrentó es diferente al que se habían anticipado. Nadie esperaba que Reserva Federal que después de mantener una política monetaria expansiva sin precedentes, empezaran a cambiar a una zona neutral”.


Martes 4 de abril de 2017

T

FINANZAS

19

Prepárese bien para su declaración anual

ienen hasta el 30 de abril para cumplir con esta obligación, pero por ser domingo, el plazo se recorre al martes 2 de mayo AGENCIAS

Ciudad de México.-Durante este mes, las personas físicas deben presentar su declaración anual correspondiente al 2016. Tienen hasta el 30 de abril para cumplir con esta obligación, pero por ser domingo, el plazo se recorre al martes 2 de mayo; no obstante, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) introdujo algunos cambios que deberá conocer para poder realizarla correctamente. Para Diego Rodrigo Samperio Mares, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), un punto principal en este tema es conocer quiénes están obligados a presentar esta declaración. Aquellas personas que hayan recibido ingresos empresariales, por arrendamiento, por prestar servicios profesionales (honorarios) por enajenación de bienes, adquisición de bienes, por intereses, por premios o por dividendos durante el 2016, tienen que realizar su declaración, mientras que para aquellos que hayan recibido ingresos por salario existen algunos casos que les permitirá estar exentos. Hace unos días, el SAT informó que todos los contribuyentes que obtengan ingresos por salarios quedan exentos de hacer la declaración correspondiente al 2016. Sin importar que sus ingresos anuales excedan los 400,000 pesos. Sin embargo, el experto abundó que los asalariados que tengan ingresos de otros capítulos como intereses que rebasen los 20,000 pesos, enajenación de acciones o arrendamiento están obligados a presentar este trámite. “En salarios sí se debe presentar (declaración anual) cuando el trabajador comunica al empleador que realizará su declaración, es decir, si tienen alguna deducción personal que le puede generar un saldo a favor (...) Si usted tiene otra actividad más a la de salarios también está obligado a presentarla y avisarle al patrón precisamente para que

él no la presente”, comentó. Otra situación en la que una persona asalariada deberá cumplir con esta obligación ante el fisco es cuando haya dejado de prestar sus servicios antes del 31 de diciembre del 2016. Lo mismo aplica para una persona que prestó sus servicios a dos o más empleadores de manera simultánea. Asimismo, Samperio Mares indicó que aquellas personas que recibieron sueldo de alguna fuente ubicada en el extranjero, ingresos por sueldos de patrones que están obligadas a efectuar detenciones sobre dichos ingresos como pueden ser Estados extranjeros u organismos internacionales, también deberán cumplir con esta obligación frente al fisco. “La declaración se presenta a través de Internet, en la página del SAT encontrará DeclaraSAT. Con esta herramienta las personas podrán realizar su declaración y en esta plataforma viene qué tipos de ingresos tenemos en cada uno de los ejercicios y en algunos casos ya vienen información precargada, esto es, básicamente lo que está en primer rango y lo que deben saber las personas”, declaró Samperio Mares. En su momento, Osvaldo Santín Quiroz, jefe del SAT, destacó que es el primer año que se presenta un paquete tan completo de facilidades, y que es posible gracias a la confianza de los contribuyentes, así como del uso de la tecnología como aliada para la productividad de la institución, cuya misión es facilitar a los ciudadanos mexicanos que sí desean cumplir, al tiempo de vigilar a

quienes deciden no hacerlo. Deducciones y saldo a favor Para este apartado, el integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 del Colegio de Contadores Públicos de México consideró que con el anunció que hizo el SAT sobre que los asalariados no presenten su declaración anual, el órgano recaudador busca no perder tantos ingresos tributarios. “De los contribuyentes que tienen deducciones personales, en la mayoría de los casos (90%) obtiene un saldo a favor, entonces yo creo que con esta facilidad el SAT quiere quedarse con más dinero (...) Yo creo que hay que tener cuidado, hay que analizar caso por caso porque si bien es cierto que es una gran facilidad no presentar la declaración, puede ser contraproducente porque podemos tener un saldo a favor ahí”, explicó. Bajo ese sentido, Samperio Mares explicó que las deducciones personales que podrán hacer válidas las personas son: gastos médicos, funerales, donativos que se hayan hecho a personas morales autorizadas por el SAT, intereses reales de créditos hipotecarios, aportaciones de retiro, primas de seguros de gastos médicos, transportación escolar obligatoria e impuestos locales por salarios. Adicionalmente existen dos estímulos fiscales que pueden hacer efectivos las personas: los depósitos para ahorros y seguros de retiro y pagos por servicios de enseñanza de educación básica-media superior. Por su parte, el SAT recordó que el monto total de las deducciones personales (excepto donativos y estímulos

fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización anuales (133,225.20 pesos) o de 15% del total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor. POR TELÉFONO Por otro lado, el fisco anunció los contribuyentes con ingresos exclusivamente por salarios y saldo a favor igual o menor a 10,000 pesos, podrán presentar su declaración por teléfono. SÁQUELE JUGO A SU DEVOLUCIÓN El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha explicado que, como se ha dado en los años pasados, la devolución se realizará en cinco días hábiles, posteriores a la presentación de la declaración anual. Es decir, aquellas personas que cumplan con esta obligación fiscal tendrán dinero extra. Ante este panorama, Diego Rodrigo Samperio Mares, integrante de la Comisión de Desarrollo Fiscal 1 del Colegio de Contadores Públicos de México, le brinda una serie de consejos para poder aprovechar al máximo este ingreso extra. Expertos en finanzas personales han reiterado en diferentes ocasiones que cuando una persona obtiene un ingreso extra es primordial pagar sus deudas. Samperio Mares recordó que con esta devolución el SAT no le obligará a destinarla a algún concepto en específico, por lo que exhortó a las personas a mitigar su adeudo.


20

FINANZAS

Martes 4 de abril de 2017

Con EPN, el crecimiento más bajo en 5 sexenios

Remesas caen en febrero por 1ra vez en casi un año

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los PreCriterios Generales de Política Económica, donde informó sobre sus expectativas de crecimiento en 2017 y 2018

AGENCIAS AGENCIAS

Ciudad de México.- En el segundo mes del año, ingresaron al país 2 mil 52 millones de dólares por concepto de remesas, teniendo así su primer descenso en 11 meses, derivado de un menor número de envíos. Este año ingresaron a México 2 mil 52 millones de dólares por concepto de remesas, un 1.4 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. Este fue su primer descenso en 11 meses. De acuerdo con los registros del Banco de México, la caída en las remesas fue por un menor número de envíos. En el mes se contabilizaron 6 millones 796 mil operaciones, que representaron un descenso anual de 5.2 por ciento, el más significativo en poco más de cuatro años. En tanto, el monto de la remesa promedio fue de 302 dólares, que resultó superior en 3.8 por ciento al promedio de febrero de 2016. Medidos en moneda nacional, los envíos que realizaron los mexicanos desde el exterior totalizaron 41 mil 550 pesos, con lo que subieron 9.5 por ciento anual, el menor crecimiento en poco más de dos años, ante la recuperación que ha reportado el tipo de cambio. En los meses anteriores las remesas registraron un fuerte dinamismo, que fue atribuido por los analistas a motivos de prevención ante posibles restricciones a los envíos que se podrían imponer en Estados Unidos. También, a una mejoría en el desempeño de la economía estadounidense y el bajo nivel en la tasa de desocupación en ese país. La mayor parte de los envíos de dinero provienen de Estados Unidos, donde viven unos 11 millones de mexicanos.

Ciudad de México.- Con las estimaciones de la SHCP para 2017 y 2018, el avance promedio sería de 2.1 por ciento, pronósticos que según los analistas va de acuerdo a la realidad del país. Al cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto la economía habrá crecido en promedio 2.1 por ciento por año, el desempeño más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (MMH). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los Pre-Criterios Generales de Política Económica, donde informó sobre sus expectativas de crecimiento en 2017 y 2018. Para este año se prevé que la economía crecerá 1.8 por ciento, que es la media del rango establecido, de 1.3 a 1.8 por ciento. Para 2018 la estimación es de 2.5 por ciento. Alejandro Cervantes, subdirector de análisis de Banorte, expuso que aunque es la tasa de crecimiento más baja desde MMH, en el presente sexenio se dieron los cambios estructurales más fuertes que ha tenido la economía mexicana. “Si bien este 2.1 por ciento está por debajo del PIB potencial, realmente sacrificamos crecimiento a corto plazo para poder generar un mayor crecimiento potencial hacia delante”, afirmó Jorge Gordillo, director de análisis de CiBanco, destacó que el gobierno generó mucha expectativa con las reformas estructurales y de alguna manera se fue apagando. “Fue decepcionando por dos razones, una es el complicado entorno externo y otra por algunos malos manejos internos”. Consideró que no ha sido bien aprovechada la implementación de la reformas. Indicó que se prometió crecimiento arriba de cuatro por ciento y luego disminuyó hasta un dos por ciento actualmente. Miguel González Ibarra, catedrático

Al cierre del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto la economía habrá crecido en promedio 2.1 por ciento por año, un crecimiento muy bajo. / AGENCIAS

de la UNAM, dijo que la pesada herencia que tiene la actual administración fue haber asustado el ‘avispero’ del narcotráfico y del crimen. “Ha sido un pesado legado, creo que después de las reformas y el entorno económico externo, es el principal obstáculo para el crecimiento de la economía mexicana: la inseguridad, la impunidad y la corrupción”. Especialistas consultados palomearon de forma general los PreCrieterios, al considerar que son acordes a la realidad que vive el país. Cervantes rechazó que el balance de crecimiento económico sea “mediocre”, más bien se trata de un avance del PIB “efectivo” con la situación actual. Calificó como buena señal para los mercados que Hacienda incluya escenarios de la deuda pública considerando el uso de los remanentes de operación. “El crecimiento está por debajo del potencial, no obstante, si consideramos que en el corto plazo se sacrificó un crecimiento más alto por aprobar un paquete de reformas estructurales que va a cambiar el crecimiento potencial de la economía

mexicana hacia adelante, no lo consideramos mediocre”, expuso. DEUDA A LA BAJA Adriana Berrocal, presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), consideró como buena noticia que se esté planteando un superávit primario “ligeramente” mayor para 2018, del uno por ciento del PIB, así como el anuncio de la baja en el saldo histórico de la deuda pública. “Con esto se espera que inicie la inflexión de la deuda pública”, apuntó. Indicó que el marco macroeconómico se aprecia consistente, “si acaso un poco optimistas” en cuanto a las expectativas de inflación y al precio del petróleo para 2018, pues es una variable muy difícil de predecir, mientras que la perspectiva del tipo de cambio se observa en el lado conservador. En materia de finanzas públicas, para poder alcanzar el equilibrio presupuestal se anticipa un ajuste moderado en el gasto con respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017, de 0.2 por ciento del PIB.


Martes 4 de abril de 2017

OPINIÓN

21

ENRIQUE Aranda DE NATURALEZA POLÍTICA

AMLO, ganar o ganar…

E

n marcha, ya de manera oficial, las campañas por las gubernaturas del Estado de México, Coahuila y Nayarit, nada parece hoy más obvio que la elevada posibilidad de que, en junio, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador pudiera, escasos 36 meses después de haber obtenido registro como partido político nacional, de alzarse con la victoria en uno, al menos, de los procesos por la gubernatura, en los estados mencionados. Pretender ignorar lo anterior resulta, hoy al menos, irresponsable, pues la concreción de tal posibilidad, particularmente en la entidad que ahora gobierna el priista Eruviel Ávila Villegas, colocaría al partido liderado por el dos veces derrotado candidato presidencial, en ruta franca hacia la Residencia Oficial de Los Pinos, amén de potenciar sus positivos y elevar el número de sus seguidores, ante el irrefutable criterio, entonces, de que “sí se pudo…”, y que se pudo ahí donde nunca antes la oposición había conseguido

derrotar al priismo, en la cuna de una de las vertientes más influyentes en el tricolor en las últimas décadas, en el terruño del actual jefe del Ejecutivo. Es verdad que, al arranque de las campañas y aun cuando sea por escaso margen, los números continúan favoreciendo al priista Alfredo del Mazo sobre sus opositoras de Acción Nacional, Josefina Vázquez, y la morena Delfina Gómez, lo que no hace más que reforzar la generalizada convicción de que, en los hechos, la del Estado de México se plantea como una elección a tercios donde, a fuerza de ser realistas,

habría que dejar sentado que acabará imponiéndose quien mejor se maneje y comporte en las próximas ocho semanas…o, aunque no se quiera reconocer, quien mejor impacto consiga en la guerra sucia electoral que unos y otros preparan en menoscabo del contrario. Hay un aspecto, sin embargo, que si bien se reconoce está ahí, nadie parece querer evaluar de manera seria su influencia en el resultado final de la puja: la posibilidad de concretar alianzas formales o de facto en el último tramo de la misma, entre el morenismo y el perredismo mexiquense de Héctor Bautista y su candidato Juan Zepeda una y, por sólo citar alguna otra, una impensable, según todos los involucrados, entre priistas y panistas… A la vista tal escenario (posible), vale decir, quien más tiene por ganar en las tres entidades citadas y muy, especialmente, en el Estado de México, es el Movimiento Regeneración Nacional y quien más tiene por perder es el Partido Revolucionario Institucional… aunque, para los

primeros, perder también implicaría un altísimo costo… de cara a las presidenciales del 2018, obvio. Para el tabasqueño entonces, la apuesta es ganar-ganar… ASTERISCOS * Desconcertante para no pocos, por cierto, la decisión del priista Arturo Zamorade solicitar licencia al Senado —y dejar de percibir con ello una jugosa dieta— para abocarse de tiempo completo a encabezar el trabajo del sector popular (CNOP) que preside, durante las campañas hacia los comicios de junio en Coahuila, el Estado de México, Nayarit y Veracruz. Inusual conducta, en verdad… * Con sus 34 ciudades y monumentos Patrimonio de la Humanidad, 187 sitios arqueológicos, 111 pueblos mágicos, ecosistemas que le ubican entre los mejores del mundo en biodiversidad y bellas playas, México, apoyado en la calidez de su gente, está llamado a avanzar aún más en el sector turístico, advirtió el priista Emilio Gamboa. Twitter: @EnriqueArandaP

campañas y tendrá, además, que lidiar con un López Obrador cada vez más seguro de sí mismo y que parece convencido de que, en esta tercera oportunidad, podrá concretar sus ambiciones. El resultado final de la contienda será el esbozo de lo que vendrá en 2018: en julio de este año cada partido sabrá cuáles son sus posiciones reales y tendrá que decidir cómo disponerlas. Los equipos comenzarán a formarse, las alianzas a

sugerirse, las estrategias a tramarse. Lo que funcione en 2017 seguramente lo hará en 2018; lo que no funcione en este año difícilmente lo hará en un escenario mucho más complejo. Un escenario en el que todavía no han entrado a jugar las fuerzas que tendrán relevancia verdadera en 2018. Hasta el momento sólo existe un candidato definido, que lleva 20 años en campaña; los independientes están fuera de tiempos, y los poderes fácticos no han terminado de decidir en dónde pondrán sus apuestas. Los partidos medianos no se han definido, el sector empresarial mira con recelo a quien los considera pirrurris, los sectores más conservadores de la sociedad tratarán de vender caro el músculo que exhibieron en las marchas contra el matrimonio igualitario. Bannon, Trump, Putin: sería ingenuo pensar que quienes han tratado de influir en procesos electorales en el mundo entero, no lo hicieran con el vecino de Estados Unidos.

VÍCTOR Beltri NADANDO ENTRE TIBURONES

2017, esbozo del 2018

H

an pasado tantas cosas que hoy parece muy lejana la jornada electoral del 7 de junio pasado, en la que el PRI obtuvo unos resultados desastrosos: de 12 gubernaturas en juego, perdieron siete y entregaron, entre ellas, cuatro entidades en las que jamás habían perdido. Un verdadero desastre. Un desastre que —en su momento— tuvo como consecuencia la renuncia de Manlio Fabio Beltrones y la llegada de su sucesor, Enrique Ochoa Reza, quien hoy tiene la responsabilidad de dirigir al PRI en el momento más complicado de su historia: en las circunstancias actuales, las repercusiones de un error en la estrategia podrían trascender el ámbito electoral y comprometer, incluso, la viabilidad del partido y la paz en la República. El proceso de 2017 no es la antesala del de 2018 sino, en los hechos, el inicio de la partida. Una partida que —sin duda— será despiadada. En Coahuila el

odio entre los Moreira enrarece la atmósfera, mientras que la detención en EU del fiscal general del estado de Nayarit refuerza los argumentos de Trump sobre la colusión entre autoridades y crimen organizado, a la vez que influye, casualmente, en los procesos electorales. En el Estado de México, el populismo de López Obrador ha llevado a Delfina Gómez a ser un contendiente serio para el candidato oficial, y a embarcar a Josefina Vázquez Mota en una travesía de rumbo poco claro hasta el momento. En las elecciones que hoy inician, el PRI de Ochoa no sólo tendrá que convencer a sus antiguos votantes de que le regresen la confianza que le tuvieron hace seis años, sino que tendrá que encontrar la manera de reconciliar a quienes están enemistados, como en el caso de los Moreira; tendrá que defenderse de acusaciones internacionales, porque cada declaración atribuida a Veytia podría afectar a cualquiera de las tres


22

OPINIÓN

Martes 4 de abril de 2017

MARIO Luis Fuentes COLUMNA INVITADA

E

No hay desarrollo sin derechos humanos

l reciente informe del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirma los temores expresados por muchos: vivimos en un país en el que hay un incumplimiento generalizado de nuestros derechos, pues, de acuerdo con su visión, pero también la contenida en otros diagnósticos, todos los días se incumple con los principios de universalidad, integralidad, transversalidad y progresividad mandatados en el artículo 1º de la Constitución. Las fosas que aparecen por todos lados y las que seguramente nos faltan, con sumo horror, por descubrir; la pobreza extrema y el hambre que aqueja, sobre todo, a los más vulnerables; la terrible corrupción que sangra y desgarra al sistema institucional; la simulación política y el cinismo de los más poderosos; todo conjura en contra de la posibilidad de un país incluyente y con oportunidades para acceder al bienestar. Tenemos fisuras y verdaderos agujeros negros por todos lados: las cárceles de todo el país en manos de

los delincuentes; la connivencia de las autoridades locales con el narcotráfico y, en general, con el crimen organizado; una clase empresarial agazapada y sólo pendiente de sus intereses más inmediatos; partidos políticos que ya no representan a nadie y un largo etcétera que cuestiona hasta sus cimientos a nuestra frágil democracia. Quedan cada vez menos espacios para anhelar en el corto plazo la posibilidad de una “alegría social” presente en todo el territorio nacional. Quedan también cada vez

menos argumentos para defender a las instituciones democráticas; y quedan también cada vez menos recursos para convocar a la movilización social en aras de la transformación del país. Mientras todo esto ocurre, las balas asesinas continúan dirigiéndose en contra de periodistas y activistas sociales; mientras que la amenaza cotidiana de la extorsión y el cobro de piso es una realidad infame con la que tienen que sobrevivir millones de personas que, literalmente, se debaten entre ceder a las amenazas o enfrentar las más funestas consecuencias. Los tiempos nublados que percibía Octavio Paz se han transformado aceleradamente en una peligrosa tempestad que amenaza a todo y a todos porque, en medio de la borrasca y la pertinaz lluvia, nadie queda a salvo, menos aún arriba de un barco frágil y ante la posibilidad real de resquebrajarse. Desde esta perspectiva, se hace urgente pensar en lo inmediato: en cómo recuperar la posibilidad de

crecer otra vez, pero ahora con equidad; en cómo lograr que la comida llegue a todas las mesas; que los salarios sean dignos y también liberadores de una existencia opresiva y opresora. Estamos ante el reto de romper con la unidimensionalidad de la existencia y exigir, desde una potente sociedad civil, desde una academia proactiva y de una indeclinable vocación social, un viraje de 180 grados y apostar, de una vez por todas, por la justicia y la dignidad para todos. Una sociedad en la que los derechos humanos son una agenda marginal en las perspectivas del desarrollo es una en la que no hay posibilidad de justicia e inclusión universal. De ahí la relevancia de repetirlo una y otra vez: el modelo de desarrollo, y todos los instrumentos de la planeación, la programación y la presupuestación del país, deben volcarse hacia el cumplimiento universal de los derechos humanos. Twitter: @Mariolfuentes1

procuran justicia en la Cámara de Diputados, deben recurrir a una figura denominada desafuero, que difícilmente se inicia, toda vez que el proceso regularmente se politiza y empantana. Las cámaras de Diputados y de Senadores han sido buscadas como refugios de ciertos políticos en busca de protección por delitos que han cometido. Recientemente fuimos testigos de casos de legisladores que demandaron resguardo dentro de sus paredes. Tal fue el caso de Julio César Godoy Toscano, quien tras ganar la elección, acudió un año después a tomar posesión, seguramente con la promesa de no ser detenido por

sus nexos con el crimen organizado. Hace apenas unos días, el diputado suplente de Chihuahua, Antonio Tarín, quiso tomar posesión, y literalmente se atrincheró en San Lázaro por alrededor de 48 horas. Es evidente que su intención era obtener la protección del fuero para evadir las acusaciones por peculado, que una autoridad judicial ya ha dictaminado en su contra, por 300 millones de pesos. La función del fuero se ha trastocado a tal grado, que se utiliza para cometer actos de corrupción incalificables. Se ha pervertido hasta el nivel de usarlo como una medicina que inmuniza contra cualquier ley. Existen casos de legisladores, presidentes municipales o gobernadores, que se han dedicado en sus distritos y territorios, a despojar de propiedades a ciudadanos honestos y a esquilmarlos de diferentes formas, sin que las denuncias en contra prosperen, por el simple hecho de ostentar un cargo de representación popular. Twitter: @ RiosPiteJaguar

ARMANDO Rios Piter COLUMNA INVITADA

Insisto: #FueraElFuero

E

l fuero es una figura establecida en los siglos XVI y XVII, en Inglaterra, en Francia y en Estados Unidos, para dar protección personal frente a acciones judiciales de carácter civil. También existen los fueros eclesiástico y castrense, que se refieren al derecho y deber de ciertas personas, de ser juzgadas por tribunales especiales. Otros antecedentes más familiares hablan de la inmunidad parlamentaria contenida en las constituciones de Francia y Estados Unidos. Influida por esos derechos y libertades, también de la aparición de la Constitución de Cádiz, que sirvió de inspiración, con otros documentos, al decreto constitucional de Apatzingán. Así, desde la Independencia de México hasta 1917, los conceptos de inmunidad parlamentaria, fuero, juicio político y declaración de procedencia han sufrido ajustes en las diversas constituciones mexicanas y en otras leyes. El fuero pues, surge en el constituyente de 1917 como una garantía

contra acciones de los mandatarios o funcionarios con mayor poder, que podrían impedir el ejercicio de la función pública y para permitir a quienes gozan de dicho beneficio, expresarse con libertad y cumplir la palabra empeñada a los electores o trabajar en beneficio es éstos sin que nadie lo impida. Actualmente, bajo el amparo del fuero, los legisladores exponen sus ideas en el Congreso sin que alguien pueda frenarlos. Hay que decir con toda claridad, que con el paso del tiempo, el uso del fuero, ha sufrido graves modificaciones realizadas por quienes gozan de su beneficio, más que nada, para satisfacer sus caprichos, siempre en busca de su protección a ultranza, por los actos que cometen, no siempre en beneficio de las comunidades que representan, sino que muchas veces en contra de ellas. Es decir, se ha convertido en un escaparate de actos deleznables, para permanecer impunes ante la justicia, que se ve impedida para castigar delitos cometidos por quienes lo ostentan. Para que esto ocurra, quienes


Martes 4 de abril de 2017

OPINIÓN

23

MARIO Castellanos Alcázar REMOLINO POLÍTICO

El PRI, “a la buena o a la mala”

C

on el inició de las campañas electorales para gobernadores en los Estados de Coahuila, Nayarit y el Estado en México, se inicia la carrera política por la disputa del poder, que seguramente será el preámbulo de las elecciones del año 2018, para presidente de México, en cuyos procesos, el PRI pondrá toda sus habilidades, a “la buena o a la mala” para conservar el Gobierno Federal. Ante dicha situación, existe una gran efervescencia, y se vislumbran elecciones de Estado, pues el enemigo a vencer se llama Andrés Manuel López Obrador, quien será el candidato del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, a la Presidencia de México, calificado por el sistema político como “un peligro para la nación” y el Presidente Enrique Peña Nieto le “cuelga todos los males” hasta de atentar contra la soberanía, al estar en contra del Ejercito Mexicano y del mismo Gobierno Federal, causante la inseguridad, en el caso de

Ayotzinapa, Estado de Guerrero, referente a la desaparición forzada de los 43 normalistas y la crisis galopante, así como los resultados negativos de las reformas estructurales que agudizan la pobreza de los mexicanos con los efectos del “gasolinazo” y otros factores negativos que hace casi imposible que el PRI tenga carro completo en los procesos electorales del 2017 y el 2018. Los efectos electorales se reflejan en Oaxaca, una entidad, llena de pobreza, marginación, explotación y por si fuera poco abatida en un gran rezago social, político y económico, aparte de la inseguridad

y notable violencia que pone en jaque al gobierno estatal y se da por bien hecho que el PRI tendrá rotundas derrotas comiciales para la elección de diputados locales, federales, senadores y presidentes municipales en el 2018. En la elección del Presidente de México, las encuestas, hechas por la misma Presidencia de la República le dan la delantera a López Obrador, a nivel nacional, no digamos en Oaxaca, en donde ganó los procesos de la presidencia en el año 2006 y 2012, y va por tercera vez, luego que los oaxaqueños son asiduos morenistas debido a que han sido golpeados duramente con las políticas neoliberales del gobierno federal y los rezagos de la entidad. El PRI rescató la gubernatura de Oaxaca en el año 2016, que estuvo en manos la otrora coalición: PAN, PRD, PT Y MC, por el mal gobierno de Gabino Cué Monteagudo, sin embargo, la elección presidencial de la República Mexicana es diferente, pues no son las mismas

condiciones, ni características políticas, una vez que el presidencialismo está agotado y se requiera de un cambio transversal que termine con la corrupción que impera en el viejo sistema del PRI- PAN, que han llevado al país a la bancarrota. REMOLINEANDO El Presidente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, CIOAC, Mario Rafael Méndez Martínez, manifestó que así, como está la situación social, política y económica del país, con tantos problemas de inseguridad, la crisis económica, los salarios de hambre, desempleo y sobre todo el gasolinazo, que dio el tiro de gracia a la clase popular y media, es muy difícil que el PRI gane la Presidencia de México y por consiguiente el triunfo será para Andrés Manuel López Obrador, quien está en la antesala del poder, ante el respaldo de la ciudadanía, de los empresarios, de los políticos, los inversionistas, agrupaciones, organizaciones sociales y políticas. carloscastellanos52@hotmail.com

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Magnicidio fatal

N

uestra generación pasará a la historia Cierto, se han escrito más libros, y artículos que la historia misma de la migración de esta raza que llegaron a nuestro Continente con diversas culturas y creencias rayanas al fanatismo. De sectas milenarias, unas de locuras diabólicas otras místicas que dicen guardan como claves signos misteriosos en la Casa Blanca y hasta en los billetes circulantes. La realidad nos da sobresaltos porque no sabemos sin son peores esas cofradías de asesinos en la Casa Blanca o las que rodean al Papa en El Vaticano. Y no olvidemos el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, y de miles más de quienes no nos enteramos y que ahora encuentran por decenas sus cadáveres o simples huesos en tumbas clandestinas, cuevas y donde haya lugar. Es la locura que viene del norte. “La sectas de gringos son los mejores para asesinar a sus compatriotas, porque aún no descubren

quién mandó matar al presidente Kennedy…” Todos los expresidentes de todos los países del mundo llegan con “ataduras”, de complicidades con los grandes grupos empresariales que participan con miles de millones de pesos para sostener la campaña electoral, y que una vez que lograr el objetivo del poder “pagan”. Lo vemos en una panorámica mundial como en la mínima expresión de un gobernador, atado, arrinconado y temeroso en México por caso, antes por los ricos herederos del porfirismo, actualmente por el crimen organizado.

No hay más. ¿A quiénes les falló Kennedy?. A los armamentistas. ¿A las mafias cubanas en Miami, al “fracasar” deliberadamente como dicen en la invasión a Cuba?. A las fuerzas sectarias a las que pertenecen los presidentes y expresidentes como señalan al expresidentes Lindon B. Jhonsón, cuyo rostro era diabólico como el de Bush, éste con su familia pertenecen a una secta que en determinadas fechas por las noches bailan en círculo a la orilla del mar y rinden culto a la luna, según los datos publicados. Kennedy era católico. Y actuó con sentido humanista para detener las guerras y acabar las mafias en el poder. Abrió muchos “frentes” de lucha. Y como en los viejos tiempos en que los imperios cayeron, sus enemigos le llegaron por todos los caminos. Ahora dicen que México es el punto de partida. ¡Por favor! Fue el 22 de noviembre de 1963. Son las 12.28 y luce un sol radiante.

“Medio siglo después, se seguirá hablando que no fue una bala quien lo mató sino más de tres”. Ni modo que no fuera una conspiración de cofradías y que una sola bala le pegará en la cabeza, pulmones y cadera. Los mismos mataron a su hermano Robert. Luther Kinng, Malcón X., envenenaron al Papa Juan Pablo 1, y que hicieron huir a Benedicto XV1 y ahora a amenazan con asesinar al Papa Francisco. Es cosa de analizar los pasajes más tormentosos de nuestra hermosa historia negra, por la fantasía que deviene de la perversión del fanatismo religioso (desde la aparición del hombre), que es la madre de todas las ramas de un solo árbol cuya historia está oculta en los archivos secretos de la Casa Blanca y El Vaticano. Quienes vivimos en éste siglo, pasaremos a la historia, sin duda, para que las generaciones futuras lean y se enteren del drama humano, como nosotros leímos el pasado oscuro que nos relató Shakespeare.


24

Regiones Martes 4 de abril de 2017

Se reduce laguna de San Mateo del Mar

M

uchos de los pescadores de San Mateo del Mar en la laguna han dejado de realizar la faena, esperando que la bocabarra se abra y dejé entrar el agua del Océano Pacífico Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- En tan sólo dos meses, la Laguna de San Mateo del Mar se recorrió hacia el interior 200 metros debido a la grave sequía que aqueja a la región del Istmo de Tehuantepec. Los pescadores huaves tuvieron que recorrer sus barcazas hasta el nuevo nivel de las aguas de la Laguna Inferior. En los primeros días de febrero la laguna estuvo en un nivel más bajo de lo normal, pero el cuerpo de agua aún alcanzaba los límites tradicionales. Pero dos meses después la laguna se recorrió, obligando a los pescadores a moverse y buscar productos del mar en una zona más estrecha, lo que reduce la pesca. Antonio es un viejo pescador huave de San Mateo, aunque un poco

Los pescadores huaves tuvieron que recorrer sus barcazas hasta el nuevo nivel de las aguas de la Laguna Inferior. / AGENCIAS

tímido, se quejó de la situación que atraviesan debido a la sequía. Dijo que los huaves se aferran a lo poco que pescan en la laguna que redujo considerablemente su profundidad, lo que no se había visto en varios años. Coincidió en que los pescadores tienen fe que llegue pronto la lluvia

y todo regrese a la normalidad. Muchos de los pescadores de San Mateo del Mar en la laguna han dejado de realizar la faena, esperando que la bocabarra se abra y dejé entrar el agua del Océano Pacífico y nutra de productos a la laguna, otros se lanzan al mar “vivo”, localizado en el otro extremo del pueblo.

Para muchos zapotecas el agua de mar es “sanadora” y traen a sus enfermos a sumergirse en la laguna para solicitar buena salud. Los visitantes pueden observar aquí un lugar desértico, de colores gris y blanco, por la sal y la tierra mezcladas, con la mayoría de las barcazas de madera y sólo algunas de motor ancladas en la tierra, que simula estar descuartizada por efectos de la sequía. Antes de llegar a la playa de la Laguna de San Mateo, se pueden observar varios hoyos en la arena hechos por los pescadores en busca de agua dulce, aunque esto cada vez es más difícil y también les indica que la situación de la sequía es crítica. No sólo la presa Benito Juárez de Jalapa del Marqués sufre las consecuencias de la severa sequía que azota la región desde hace tres años y que en este 2017 se agudizó al grado de dejarla con un 15 por ciento de su capacidad, Lo mismo sucede con la laguna de San Mateo, un cuerpo de agua que siempre tenía una temperatura templada, pero ahora el agua de mar está caliente, debido a lo fuerte de los rayos del sol y la poca corriente marina. Los pescadores huaves no se han manifestado por la situación que atraviesan, como lo han realizado los pescadores de Jalapa del Marqués y los productores del campo afectados en toda la región del Istmo.

Persiste intolerancia religiosa en el Istmo AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- La región del Istmo no es una zona de igualdad. La sociedad ha sido construida en un sistema de usos y costumbres, de desigualdades y privilegios, aseguró el teólogo protestante Eliseo López Estrada. “A lo largo de la historia observamos que no se ha pretendido construir una sociedad igualitaria, sin discriminación de algún tipo. Por el solo hecho de pensar distinto a los demás, estamos ejerciendo como otra élite y

no precisamente en igualdad en condiciones”, indicó. Afirmó que la Iglesia católica se ha conservado durante siglos debido a su pensamiento único. “Recordemos que Lutero se rebeló al tiempo que el dominio español se extendía por toda América, con la llamada evangelización”. España exigió que en sus dominios no existiera otra fe más que la católica; la intolerancia se dio entonces, con la discriminación hacia las cosmovisiones nativas. Las religiones prehispánicas fueron consideradas “supersticiones”

o “idolatrías”, agregó. Recalcó que la existencia de otros cultos y su persecución marcan una discriminación religiosa, basada en la fuerza y la exclusión, como sucedió en la comunidad de San Dionisio del Mar Pueblo Viejo a principios de marzo, donde fueron encarcelados 10 testigos de Jehová por el solo hecho de pensar diferente a los integrantes de esa comunidad. El teólogo apuntó que en los medios rurales predomina más la intolerancia religiosa, debido a los usos y costumbre que predominan en esos lugares.

Las fiestas patronales, las cooperaciones para la construcción de una capilla, son algunos casos donde se puede dar la intolerancia. “Los cristianos no somos personas ajenas que llegan a establecerse en una comunidad con tradiciones arraigadas, sino que éstas son impulsadas por los mismos nativos de los lugares. “Tenemos toda una formación de credo sólida que se adquiere con el contacto diario con el creador del universo y no tiene precio, además no es renunciable”, sostuvo.


Martes 4 de abril de 2017

El Cerro del Tigre, la historia olvidada AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- El Cerro del Tigre es una zona de vestigios arqueológicos y de ahí se deriva el nombre de Tehuantepec, pero en la actualidad luce abandonado por las autoridades federales y municipales. Se ubica en el barrio Guichivere, parte alta, en los límites con el municipio de San Blas Atempa. En la cima de este sitio, se cree que existe una pintura tipo rupestre que describe al felino que representa a Tehuantepec, pero los constantes movimientos telúricos y las lluvias de años atrás bloquearon la entrada de esta cavidad subterránea, donde se presume puede estar dicha imagen. Historiadores han intentado llegar hasta el lugar que describe el nombre toponímico de la ciudad: Tehuantepec (Tecuanitépetl) Según la historia, el Cerro del Tigre o Daani Bebedle es el que le da el nombre toponímico a la ciudad de Tehuantepec. En la cima existe también una capilla dedicada a la “Pasión” o a la “Cruz Verde” del “Cerro del Tigre”, que se venera en elmes de mayo. La idea de buscar la pintura rupestre fue propuesta por el historiador Antonio Santos Cisneros. Algunos años intentó llegar hasta el referido lugar con el apoyo de un antropólogo, con el fin de lograr su restauración, pero no tuvieron éxito. El lugar es considerado como el asentamiento más antiguo del Istmo. Envuelve un sinfín de leyendas y era considerado por los zapotecas como un lugar sagrado. “Hubo un tiempo en que los tigres, se apoderaron del cerro sagrado para los binnizá (gente de nube) y no dejaban subir a las personas. El temor de la gente era porque si subían serían devorados por las criaturas”, describe el libro “Tehuantepec, ayer y hoy”. El rey Cosijoeza, al ocupar temporalmente Tehuantepec, visitó varias veces este santuario y fue donde recibió la suficiente fortaleza para salir airoso en la batalla de Guiengola contra los mexicas. Los vecinos han expuesto su interés de que se convierta en un mirador en el marco de un proyecto integral para reactivar la economía local, indicó Eufrasio Ramírez, vecino de Guichivere. Por ello, el interés de que sean los tres niveles de gobierno los que se decidan rescatar el espacio con el fin de recuperar los orígenes de la fundación de Tehuantepec, expresó.

REGIONES

25

Resurge Yudxi y su templo; de presa a centro turístico

R

ecorren por 15 minutos la zona donde los turistas toman fotografías del ex convento dominico del siglo XVI que resurge del agua por la sequía AGENCIAS

Istmo de Tehuantepec.- Un lanchero pescador rema con toda su fuerza hacia la parte más baja de la presa Benito Juárez, a las puertas de la región del Istmo de Tehuantepec. En su pequeña embarcación coloca a Miguel López y sus dos amigos. Recorre por 15 minutos la zona donde sus clientes toman fotografías del ex convento dominico del siglo XVI que resurge del agua por la sequía. Casi empujando el bote llega a la orilla. Miguel y sus amigos se bajan y caminan hacia la parte trasera del templo, lo que alguna vez fue un huerto y un jardín. El lanchero espera media hora, tiempo suficiente para pescar sólo un par de mojarras, pero el día ya salió con el recorrido turístico de 150 pesos. Los visitantes como Miguel, casi todos los días, llegan a la presa desde hace un mes, 50% de los pescadores de Jalapa del Marqués fungen como guías desde entonces. Los demás se aferran a la poca pesca que logran en el vaso de la infraestructura hidrológica. Los turistas son testigos del resurgimiento de la vida entre la descuartizada tierra que comienza a rodear el complejo del ex convento dominico. La estructura de piedra, aún húmeda por el agua evaporada de la presa, exhibe el antiguo esplendor de una zona que se vio inundada hace más de 50 años, Yudxi, el pueblo del arenal. El pasto brota en una tercera parte del vaso de la presa que se quedó sin agua por la sequía que azota el sur del estado desde hace tres años. Tuvieron que pasar más de 30 días para que las aguas de los ríos Tehuantepec y Tequisistlan, que

La estructura de piedra, aún húmeda por el agua evaporada de la presa, exhibe el antiguo esplendor de una zona que se vio inundada hace más de 50 años. / AGENCIAS

alimentan la presa, bajaran completamente para que toda la iglesia y su atrio se dejaran ver. La sequía afecta a cientos de familias de Jalapa del Marqués, los que viven directamente de la pesca en la presa, más de mil personas, además de miles de productores del campo. De manera contradictoria, la sequía les da una opción a los pescadores y habitantes de Jalapa del Marqués; explotar turísticamente el espectáculo del templo de Asunción de María, que resurge del agua cada 10 años. De acuerdo a los pescadores, hace exactamente 10 años la iglesia se vio en su totalidad, pero no se logró entrar por el lodo. Las autoridades tiene registro que en 1978 también se dejó ver completamente, en ese entonces la Diócesis de Tehuantepec permitió que se realizará una misa en su interior. Desde que corrió la noticia de que el agua de la presa bajó a sólo 20% de su capacidad, los habitantes de Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Ixtepec y de la capital del estado la visitan para fotografiar y admirar la

imponente obra de piedra. La visita no se centra en admirar la arquitectura hidrológica que construyó en 1961 el ex presidente Adolfo López Mateos sepultando bajo su vaso al pueblo de Santa María Jalapa del Marqués, esa obra tenía la intención de irrigar a través del Distrito de Riego 19 de la Conagua alrededor de 44 mil 31 hectáreas de tierras del istmo oaxaqueño, pero no cumplió la meta. Al contrario, los curiosos llegan hasta la presa para ver la única obra de piedra que los zapotecas construyeron hace más de cuatro siglos y que se mantiene en pie, a pesar de estar sepultada por más de 50 años bajo el agua. Los pescadores ahora se dedican a pasear a los visitantes y les explican que hace muchos años el pueblo de Yudxi y su iglesia gozaba de gran importancia en el valle del Istmo de Tehuantepec. Mientras la sequía está matando al ganado y los productores pierden sus cultivos, los pescadores al aún no recibir el apoyo que el gobierno estatal les prometió por la crisis sacan provecho a la situación del templo.


26

REGIONES

Martes 4 de abril de 2017

Buena respuesta a la Jornada Gratuita de Cirugía de Mano

A

sólo unos días de abrir la convocatoria, más de 100 personas se han inscrito para la valoración médica de los representantes de la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano A.C. Staff ENCUENTRO

Puerto Escondido.- A un mes de llevarse a cabo la Jornada de Cirugía de Mano, promovida por primera vez en Oaxaca, por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la población solicitante rebasó todas las expectativas. Pobladores de decenas de municipios de la región se han acercado para ser valorados por los médicos. A sólo unos días de abrir la convocatoria, más de 100 personas se han inscrito para la valoración médica de los representantes de la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano A.C., quienes definirán qué personas serán sometidos a la intervención quirúrgica. En representación de la Presidenta del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat; la Directora General del organismo, Mariana Nassar Piñeyro, externó a los asistentes que el organismo estatal trabaja en equipo con instituciones y asociaciones para llevar mejores servicios a la población, como el de cirugía de mano, una intervención completamente gratuita. Subrayó, que el organismo seguirá

El programa, tiene 22 años funcionando y ha sido de alto impacto. / CORTESÍA

con la gestión y promoción de servicios médicos especializados para personas de escasos recursos de todas las regiones de Oaxaca. A su vez, el Coordinador de la Asociación de Cirugía de Mano, Dr. Víctor Azpeitia Peña, indicó que la jornada quirúrgica busca abatir el rezago de este tipo de cirugías, y mejorar la calidad de vida de las personas.

Informó que a través del Programa Nacional de Cirugía Extramuros 2017, la Asociación Mexicana de Cirugía de Mano, atenderá las patologías de: mano congénita, artritis y secuelas, mano reumática, secuelas de lesiones traumáticas, mano espástica, síndrome de túnel carpiano, lesiones por quemaduras, tenosinovitis de quervain, quiste senovial, cicatrices

queloides y retractiles, así como tumores benignos. El programa, dijo, tiene 22 años funcionando y ha sido de alto impacto, al brindar respuestas a las necesidades de la población que vive en zonas de alta y muy alta marginación, que no tienen fácil acceso a servicios médicos especializados y no cuentan con cobertura médica social.

Sin repuntar ventas en esta Cuaresma AGENCIAS

Santo Domingo Tehuantepec.- La temporada de Cuaresma no incrementó las ventas para los pequeños comercios. Los resultados no son tan redituables como en otros años. Zoila Reyes, pequeña contribuyente, aseguró que a pocos días de concluir la llamada Cuaresma, las ventas han tenido un mínimo incremento, entre un 10 y un 20 por ciento. Espera que en los próximos días mejore la situación, ya que la Semana Santa y los periodos vacaciones son los días de mayor demanda, pero este

año hasta el momento ha sido la excepción, dijo. El incremento no se ha dado debido a la difícil situación económica por la que atraviesan las familias de la región ante los incrementos a los insumos, pues el poder adquisitivo se perdió. Los pequeños comercios están casi vacíos por falta de clientes, indicó. Por su parte, el secretario general de la Unión de Locatarios y Vendedores Ambulantes del Mercado Público “Jesús Carranza”, Floriberto Hernández, aseguró que hace falta más circulante; si bien muchas

personas visitan el centro de abasto, no todas compran. Como Floriberto, el resto de los comerciantes espera que la situación mejore con la Semana Mayor, ya que inicia el periodo vacacional en las escuelas y es cuando las personas aprovechan para visitar a sus familiares o salen a caminar a un parque recreativo, que es cuando consumen. Para los comerciantes, la devaluación del peso y el incremento a los combustibles son los factores que siguen afectando al comercio local, pues los clientes cada vez son menos y tienen menor capacidad de compra.


Martes 4 de abril de 2017

REGIONES

27

Se unen universidades para el empoderamiento de las mujeres

C

reado por la UTVCO, el Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer tiene el objetivo de empoderar a las universitarias y capacitarlas en materia de desarrollo humano Staff ENCUENTRO

San Pablo Huixtepec.- Las universidades tecnológicas de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y de la Sierra Hidalguense (UTSH) recibieron capacitación para la implementación y desarrollo de la plataforma del programa del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (CMUJER). Esto como resultado de la cultura de vinculación y gestión de alianzas estratégicas, de donde la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) firmó un convenio con la UTVAM para transferir la plataforma del CMUJER a esa institución educativa. En tanto, la UTSH suscribirá próximamente el documento formal. Creado por la UTVCO, el CMUJER tiene por objetivo empoderar a las universitarias y capacitarlas en materia de desarrollo humano, autoestima, liderazgo, emprendimiento social y gestión de proyectos productivos que contribuyan al bien común y progreso comunitario. En entrevista en las instalaciones de la UTVCO, la directora de Planeación y Evaluación y enlace de la Unidad

Esta plataforma puede replicarse en otras instituciones del subsistema de universidades tecnológicas. / AGENCIAS

de Género de la UTSH, Dulce Ariana Hernández Nájera, calificó de valioso el programa del CMUJER, ya que desde la academia se pueden hacer acciones que ayuden a la solución de problemáticas sociales como la discriminación y violencia hacia las mujeres, la pobreza y exclusión. Consideró que esta plataforma puede replicarse en otras instituciones del subsistema de universidades tecnológicas, toda vez que son múltiples los beneficios e impacto social tales como apoyar el crecimiento personal y profesional de las universitarias, atender la violencia de género en las jóvenes –que se produce tanto al interior de sus familias como en el noviazgo-, e incluso, prevenir embarazos no deseados. “La Universidad Tecnológicas de la Sierra Hidalguense se ubica en una zona de alta y muy alta marginación, en donde estudian alumnas de comunidades indígenas y quienes en la

mayoría de los casos, son la primera generación de sus familias que estudia una carrera profesional”, explicó. Hernández Nájera abundó que con el CMUJER se busca disminuir los índices de la deserción de las jóvenes, toda vez que se dará una atención y apoyo integral a su desarrollo. Así mismo, resaltó el modelo del programa de Movilidad Internacional que impulsa a las universitarias a insertarse en el ámbito internacional para ampliar su visión profesional. Por su parte, la encargada del Fortalecimiento al Estudiante de la UTVAM, Susana Oropeza González, señaló que el “CMUJER es una plataforma viable y efectiva para el empoderamiento no solo de las universitarias, sino también de otras mujeres”. Abundó que las estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, presentan diferentes situaciones de vulnerabilidad como la deserción por

su situación socioeconómica, por lo que a través del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer la UTVAM, se generaran alternativas para apoyar su formación profesional. “Cada universitaria para nosotros no es un número más, representa un proyecto de vida que hay que apoyar y el CMUJER nos permitirá realizar un diagnóstico situacional para aplicar diferentes metodologías y generar líneas de acción, como programa de becas y diplomados en donde las jóvenes trabajen su experiencia de vida y puedan elaborar proyectos productivos y de empresa”, aseguró. Como parte del diplomado del CMUJER de la UTVCO, la UTVAM y la UTSH recibieron información sobre metodologías y herramientas para la aplicación del emprendimiento e innovación social, como el Desing Thinking y Netwoorkin, a cargo de la experta y Máster en Business Adminitration, Nanguelly Silva.


28

Valles

Martes 4 de abril de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

DE POLÍTICOS: “La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados.” -Groucho Marx-

Los primeros sitios de taxis que han recibido la capacitación son Reforma, Antequera y Alameda Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.La Coordinación de Turismo, Cultura y Economía a través de la Dirección General de Turismo, ha diseñado un proyecto denominado “Curso de Capacitación Turística a Taxistas 2017”, dirigido a los transportistas de la capital oaxaqueña en materia de sensibilización y servicio al turista. Esta iniciativa forma parte de las acciones para conmemorar el 485 aniversario de la ciudad, que anunció el Presidente Municipal, el pasado 22 de marzo y que arrancó con el banderazo de salida a 600 taxis que portan en sus medallones el logotipo del “Festejo a Oaxaca”. Los primeros sitios de taxis que han recibido la capacitación son Reforma, Antequera y Alameda. En el arranque de estos cursos, la Directora General de Turismo, Adriana Aguilar, reconoció al taxista como un aliado invaluable del turismo. “El taxista es con frecuencia el primer rostro de

Capacitan a taxistas en servicio al turista

La Directora General de Turismo, Adriana Aguilar, reconoció al taxista como un aliado invaluable del turismo. / CORTESÍA

la ciudad que conoce un turista, eso significa que su actitud es fundamental para mejorar el servicio”, comentó. Con estas acciones, el Gobierno Municipal busca sensibilizar a este importante sector sobre tres temáticas principales: actitud de servicio, atractivos turísticos y

la identificación de prestadores en la capital oaxaqueña. En una primera etapa se pretende capacitar a más de mil taxistas. La invitación queda abierta a todas las concesiones autorizadas del Municipio de Oaxaca de Juárez. Entre los conductores que

tomaron la primera capacitación se encontraba Marco Antonio Ramírez García, quien expresó estar de acuerdo con estas actividades que realiza la Dirección de Turismo, porque les ayuda y motiva a generar una mejor atención hacia la ciudadanía y las personas que visitan la ciudad de

Oaxaca de Juárez. De igual forma, Bernardino Rivera Jiménez comentó que fue positivo asistir porque se informan de otros espacios y negocios que desconocían, lo cual les permite brindar un mejor servicio a los visitantes nacionales e internacionales.

Violenta exfuncionaria refugio de víctimas en Oaxaca AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Trabajadores del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVVI) denunciaron que la ex fiscal de Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, Ileana Hernández Gómez, violó protocolos de seguridad y ordenó videograbar a quienes ahí reciben atención médica y psicológica. Con dicha acción, agregaron, puso en riesgo la seguridad de mujeres y menores de edad que se refugian en las instalaciones.

De acuerdo con los denunciantes, que pidieron omitir sus nombres, quien fuera funcionaria en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo se ostentó como asesora de la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Oaxaca de Juárez, Elia Pérez Martínez para ingresar al lugar, el pasado 28 de marzo. Entre otros, estuvo acompañada por dicha funcionaria y por la también asesora en materia de género de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, Magda Pazos Ortiz, “quienes irrumpieron de manera violenta en el sitio, sin presentar documentación

alguna, acompañada de fotógrafo y camarógrafo”. Hernández Gómez fue designada como fiscal especial en la entonces Procuraduría General de Justicia, en enero de 2008, durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz; se desempeñó previamente como procuradora para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia y como funcionaria de los Servicios de Salud durante el gobierno de José Murat. Según señalaron las trabajadoras del CAVVI, con la anuencia de la directora de esa institución, Elia Pérez, la asesora ingresó de manera

violenta al lugar y vociferaba que pondría orden en ese centro, para lo cual ordenó una revisión exhaustiva de cada una de las áreas, además de ordenar que se tomaran fotografías y videos. Demandaron al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, José Antonio Hernández Fraguas, tomar todas las acciones a fin de evitar la revictimización de quienes ahí son atendidas. Asimismo, conminar a las y los funcionarios del ayuntamiento a que se respeten a cabalidad los protocolos de seguridad en dicho espacio.


Martes 4 de abril de 2017

VALLES

Feria del Libro Infantil y Juvenil de Oaxaca 2017

D

el 31 de marzo al 9 de abril se llevará a cabo este evento literario que reúne a 30 libreros, editores y distribuidores e incluye la realización de diversas actividades culturales

Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Alameda de León se vistió de alegría, música y letras con el inicio de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Oaxaca (FELIJO) 2017, organizada por la Unión de Libreros de Oaxaca, con el apoyo del Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía. Dicha feria inició el pasado 31 de marzo y culminará el 9 de abril; cuenta con la presencia de más de 30 libreros, editores y distribuidores e incluye la realización de diversas actividades culturales como cuentacuentos, presentaciones musicales de orquestas infantiles y lecturas de cuentos, acercando con ello a las nuevas generaciones al mundo de la lectura. En esta séptima edición, el Coordinador de las Culturas, Turismo y Economía, Juan Pablo Vasconcelos Méndez, destacó que la FELIJO se consolida como un promotor de la lectura entre la comunidad infantil y juvenil de la capital del estado. “El Gobierno de José Antonio Hernández Fraguas está comprometido en apoyar todas las expresiones artísticas y culturales de los diferentes sectores de la población, pero principalmente de aquellas que contribuyen a que exista una sociedad más

preparada y con mejores oportunidades de desarrollo profesional y personal”, destacó Vasconcelos Méndez. En el evento que estuvo amenizado musicalmente por la orquesta del Colegio Euroamericano, el Presidente de la Unión de Libreros de Oaxaca, Héctor Leyva Avendaño realizó la entrega de un importante donativo al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el cual consistió en equipo de terapia de electroestimulación, para los casos de enfermedades de las articulaciones entre los adultos mayores. Asimismo, la Unión de Libreros realizó la donación de un lote de libros para instituciones médicas de asistencia infantil y de títulos dirigidos principalmente a niñas y niños. Al acto inaugural asistieron representantes de la autoridad municipal de San Bartolo Coyotepec -municipio invitado a la FELIJO 2017- así como Carlos Spíndola Pérez Guerrero, Director General de las Culturas, entre otras personalidades municipales. Cabe señalar que la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Oaxaca 2017 se lleva a cabo cada año en la Ciudad de Oaxaca de Juárez y está dirigida a la niñez y juventudes de la entidad.

Dicha feria cuenta con la presencia de más de 30 libreros, editores y distribuidores. / CORTESÍA

29


30

VALLES

Martes 4 de abril de 2017

Villa de Zaachila prepara la celebración de los Concheros

L

a Semana Santa inicia con la recepción de “Los Concheros”, es decir, las personas que convocadas por el sonido del caracol marino

Staff ENCUENTRO

Melissa RUIZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-En la Villa de Zaachila, sus habitantes evocan “el nacimiento de la vida eterna de Jesús” con fiesta, comida y música, engalanados con juncos, flores amarillas y la famosa “disciplina”. Un hecho peculiar si lo contrastamos con la forma en cómo se conmemora “la muerte” y “resurrección de Jesús” en la mayor parte de México durante la Semana Santa. En este municipio zapoteca de los Valles Centrales, ubicado a 16 kilómetros de la ciudad capital, la Semana Santa inicia con la recepción de “Los Concheros”, es decir, las personas que convocadas por el sonido del caracol marino, han acudido en busca de plántulas, plantas, juncos y flores como la azucena, para adornar sus templos católicos. Año con año, los representantes de los Comités de los Templos Católicos o parroquias, se organizan en busca de la famosa “disciplina”, una planta parásita que crece en las copas de los árboles y que es traída de los cerros del Zempoaltépetl, de Villa Sola de Vega, Santa María Chilchotla y de Puebla. Este viaje para conseguirla, inicia desde varios días antes y a su regreso, “Los Concheros” son recibidos con una tradicional cena donde el platillo principal es el guajolote hervido, huevos duros y el tejate; todos ellos alimentos pre-coloniales. En esta ocasión, ambas cenas se llevarán a cabo el día lunes 10 y martes 11 de abril del presente año. Alrededor de las 20:00 horas, las personas de los diversos barrios que conforman este municipio, se reúnen en el paraje “La Regadera” y “El Tunillo”, y junto con las bandas de música, comienzan a degustar sus alimentos, también es común acompañarlos con un mezcal; bailan jarabes, chilenas y una que otra cumbia. Es un momento de fiesta para toda la familia. Aunque esta cena tiene un origen prehispánico, a la llegada de los españoles se le otorgó un sentido religioso, equiparándolo con la última cena que realizó Jesús con sus apóstoles.

Inspectores vigilarán que no se tire basura en las calles

Los Concheros” son recibidos con una tradicional cena donde el platillo principal es el guajolote hervido, huevos duros y el tejate. / AGENCIAS

Al día siguiente se celebra la “Fiesta de los Concheros”. Se trata de una conmemoración donde las y los zaachileños se reúnen bajo las frondosas nogaleras, para posteriormente participar en un recorrido por las principales calles de la comunidad. En la procesión llevan cargando laurel, orquídeas, disciplina, canastos y sombreros adornados con pastle y flores. Al llegar a sus respectivos atrios, los mayordomos de las fiestas comparten con ellos tejate, frijol con coloradito y pescado envuelto. ALGO MÁS DE ZAACHILA En el marco de la Semana Santa, la Presidenta Municipal de la Villa de Zaachila, Maricela Martínez Coronel afirmó que la diversidad de su comida, su música, tradiciones y fiestas,

así como su importantísima Zona Arqueológica explorada en el año de 1962 por el arqueólogo Roberto Gallegos Ruiz, hacen de Zaachila un municipio con una amplia oferta cultural para exponer y compartir con el mundo entero. Sostuvo que la riqueza de este pueblo zapoteca, aún habitado a la llegada de los españoles, representa una amalgama cultural y gastronómica que la actual administración busca colocar a escala estatal y nacional con el objetivo de promover el turismo y desarrollo económico. Por tal motivo, hizo una invitación al público en general para visitar la Villa de Zaachila y de esta manera, ser parte de las actividades culturales, religiosas y turísticas que se desarrollan en estas fechas.

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Alcaldía Municipal de Oaxaca de Juárez instruyó a inspectores municipales de las distintas áreas, para que interpongan denuncias en contra de las personas que tiren basura en las calles y que sean señaladas por realizar este tipo de hechos. El Alcalde Municipal, Jaime Alejandro Velásquez Martínez declaró que en reunión con las y los inspectores municipales, les instruyó que tendrán la encomienda de vigilar las calles de la capital, a fin de las y los ciudadanos eviten arrojar su basura fuera de los depósitos instalados para tales efectos. Las zonas donde el personal del Sistema de Limpia ha detectado que se tira basura de manera irracional es principalmente en el zócalo y la Alameda de León; las calles de Tinoco y Palacios, Crespo, Porfirio Díaz, García Vigil, Allende, Andador Turístico, Alcalá, Guerrero, González Ortega, Miguel Cabrera, así como los jardines Labastida y Carbajal. Velásquez Martínez dijo que se ha identificado que son principalmente los comercios del centro los cuales dejan su basura de la calle, por ello, se busca realizar convenios con dichos establecimientos para que a determinada hora del día pase el recolector de basura por sus desechos. El funcionario municipal ejemplificó que pese a haber recolectores de basura cerca de las fuentes del zócalo de la ciudad, los comerciantes dejan sus desechos para que el personal de limpia los deposite en su lugar. Por ello –dijo- que los inspectores están facultados para interponer la denuncia correspondiente. Para ello, deberán presentar una fotografía de la basura e indicios sobre nombres o algún otro dato que dé con él o la responsable, tales como cajas de pizza, recibos telefónicos, energía eléctrica y agua potable, o bien, documentos que contengan información personal que permitan revisar tal identificación. Además de que tendrán que aportar todos los indicios y ratificar su denuncia solo una vez, para que los jueces municipales puedan intervenir y/o proceder con las acciones correspondientes. Este procedimiento será aplicado para cualquier ciudadano que identifique a personas que tiren la basura en las calles. A las personas que se les impute su responsabilidad se harán acreedores a multas de hasta 10 veces el salario mínimo o en caso de reincidencia, se le arrestará por 36 horas, esto de acuerdo con el artículo 16 fracción II y III del mando de Policía y Buen Gobierno. A partir de la fecha en la que se implementó dicho procedimiento, se han recabado 18 denuncias por ta les hechos.


Martes 4 de abril de 2017

E

valles

31

Sin sentencia 75% de recluidas en Oaxaca

n México existen 82 mil 706 personas privadas de libertad en espera de una sentencia que sostenga su inocencia o culpabilidad, es decir, se encuentran en prisión preventiva AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la entidad, el 75 por ciento de la población femenil privada de su libertad permanece en el penal sin sentencia y sólo bajo prisión preventiva. En México, el promedio general de las mujeres bajo esta condición es del 48.14 por ciento, informó la asociación civil Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal). Cecilia, Dolores y Marisol son tres oaxaqueñas víctimas de abuso de prisión preventiva. A excepción de Dolores, que logró su libertad el pasado 15 de marzo luego de casi tres años en el penal femenil de Tanivet, único en la entidad, las otras dos mujeres siguen un difícil proceso por delitos que no se les ha comprobado su culpabilidad. Cecilia vive en prisión desde agosto de 2014, acusada de homicidio; el Séptimo Juzgado de Distrito de Oaxaca tardó un año seis meses y 23 días en dictar su resolución sobre un recurso presentado en contra del auto de vinculación a proceso. Asilegal detalló que en el caso de Marisol, originaria de Putla Villa de

En el caso de las mujeres, de las 11 mil 205 privadas de libertad, el 48.14% están en prisión preventiva. / AGENCIAS

Guerrero, ella permaneció cerca de cinco meses en estado de aislamiento en un Centro de Reinserción Social varonil, sin defensor. A la mujer también le arrebataron a sus cuatro hijos sin informarle en dónde ni con quiénes se quedarían. Marisol se encuentra bajo proceso desde junio de 2016 acusada de feminicidio. En su caso, el juicio está suspendido desde enero de este año,

y está a la espera de que el Juzgado Primero de Distrito en Oaxaca resuelva un amparo. AsiLegal informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su “Informe sobre la Prisión Preventiva en las Américas” mencionó que México destaca por el abuso de esta medida, en la que sobresale la mora judicial y la amplia persecución de delitos menores.

En México existen 82 mil 706 personas privadas de libertad en espera de una sentencia que sostenga su inocencia o culpabilidad, es decir, se encuentran en prisión preventiva. En el caso de las mujeres, de las 11 mil 205 privadas de libertad, el 48.14% están en prisión preventiva. De la población total varonil, de los 205 mil 626, 37.6% está bajo esa misma medida cautelar.

Espera Oaxaca 5 mil paisanos por vacaciones de Semana Santa AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), participa en los módulos del Programa Paisano, que instaló el Instituto Nacional de Migración en Oaxaca (INM) en el aeropuerto internacional de Oaxaca y las terminales de autobuses de esta capital, para informar y asesorar a la población migrante durante su arribo por

las vacaciones de la Semana Santa. La directora de la dependencia, Aída Ruiz García, dijo que en el receso por las festividades religiosas, se estima la llegada vía área y terrestre de entre tres mil a cinco mil oaxaqueños de diferentes estados del país y de diferentes ciudades de California, así como de Chicago, Nueva York y Florida. Explicó que el personal del IOAM designado en los módulos, se dedicará a informar a los oaxaqueños sobre

sus derechos humanos y los servicios ofrecidos por el gobierno del estado para su beneficio. Y en caso de sufrir abusos a su llegada –anotó–, recibirá la atención y asesoría gratuita, para que se tomen las medidas correspondientes y presenten sus quejas o denuncias, según sea el caso. Además, precisó que el personal de la dependencia brindará asesorías por pérdida de equipaje, cobro

de aduana por exceso de equipaje, por rebasar la franquicia fiscal equivalente a 500 dólares y por presentar problemas al no tener actualizada la documentación de sus hijos nacidos en los Estados Unidos, entre otros. Ruiz García dijo que los Servicios de Administración Tributaria (SAT) dispusieron un aumento de franquicia fiscal de 300 a 500 dólares para los migrantes quienes ingresen vía terrestre y de 500 dólares a quienes viajen vía aérea.


32

Contraportada Martes 4 de abril de 2017

SE “ENCOJE” LAGUNA DE SAN MATEO DEL MAR EN OAXACA

Realizan Feria del Libro Infantil y Juvenil 2017

La Alameda de León se vistió de alegría, música y letras con el inicio de la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Oaxaca (FELIJO) 2017, organizada por la Unión de Libreros de Oaxaca, con el apoyo del Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía. Pág. 29

Resurge Yudxi y su templo en Oaxaca Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- En tan sólo dos meses, la Laguna de San Mateo del Mar se recorrió hacia el interior 200 metros debido a la grave sequía que aqueja a la región del Istmo de Tehuantepec. Pág. 24

Sin repuntar ventas en esta Cuaresma

La temporada de Cuaresma no incrementó las ventas para los pequeños comercios. Los resultados no son tan redituables como en otros años. Pág. 26

Los visitantes llegan casi todos los días, llegan a la presa desde hace un mes, 50% de los pescadores de Jalapa del Marqués fungen como guías desde entonces. Pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.