W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Miércoles 10 de mayo de 2017 Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Año: 5
No: 1497
Ejemplar: $6.00
Oficial Mayor, gasolinero del IEEPO EN UNA ACCIÓN DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS, GILBERTO GAMBOA SE CONVIERTE EN:
Amenaza Sección 22 con 'aguerrida' marcha el día 15
FOTO: HUGO VELASCO
EL INSTITUTO Estatal de Educación Pública de Oaxaca contrató como proveedora principal de combustible a una gasolinera propiedad la hija del oficial Mayor de esa dependencia. Pág. 03
◗ La Sección 22 del SNTE efectuará, como cada año, una marcha masiva el próximo 15 de mayo, en la conmemoración del Día del Maestro y, con ello, exigir solución a su pliego petitorio. Pág. 04
◗ Acuíferos de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y Valles
Centrales en riesgo de ser contaminados o exterminados por al menos 407 proyectos mineros, alertó el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública. Pág. 02
◗ México es después de Siria el país
del mundo que vive una situación de violencia mayor en número de muertos, según el informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres presentado ayer. Pág. 27
FOTO: CORTESÍA
México, el segundo país más violento del mundo: IISS FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
FOTO: AGENCIAS
Proyectos mineros exterminan acuíferos de Oaxaca
Istmo, zona estratégica, señala Murat en foro de las ZEE ◗ Se han identificado 95 proyectos de
infraestructura, que en los próximos 10 años sumarían inversiones por más de 5 mil 134 millones de dólares. Pág. 05
2
POLÍTICA ESTATAL
La presencia del H2O es vital para la extracción de minerales, pues en combinación con el mercurio es utilizado para separar los metales de las capas del subsuelo
Miércoles 10 de mayo de 2017
Los proyectos mineros exterminan acuíferos talación, de operación y de regulación en las que funcionan en la actualidad”, resaltó.
Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.Los acuíferos situados en las regiones de la Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales se encuentran en riesgo de ser contaminados o exterminados debido a que en aquellas zonas el gobierno federal otorgó permisos para al menos 407 proyectos mineros, alertó el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados federal. Esas regiones son las mayormente afectadas del territorio estatal, pues en ellas se localizan casi la totalidad de permisos para la búsqueda y extracción de minerales, precisó el reporte. Incluso, el área bajo la que se sitúan los acuíferos de la Sierra Sur reporta una alta densidad de planes de explotación, con una fluctuación de entre 57 y 84 proyectos sobre su superficie, reconoció el estudio, contemplado en la Carpeta Informativa número 67, titulada «Debate sobre Grandes Consumidores de Agua: El caso de la minería en México». La presencia del H2O es vital para la extracción de minerales, pues en combinación con el mercurio es utilizado para separar los metales de las capas del subsuelo, la supresión de polvo y la transportación de lodo. ¿POR QUÉ EL RIESGO? Basado en un informe del sitio web CartoCrítica, el reporte precisó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha otorgado permisos para la explotación de recursos hídricos a 417 empresas mineras en todo el país, que se dividen en mil 36 títulos de aprovechamiento que, a su vez, amparan un volumen de 436 millones 643 mil 287.92 metros cúbicos anuales de agua. Lo anterior, equivale al volumen necesario para satisfacer el derecho humano al agua por un año a 11 millones 962 mil 830 personas, 4.5 veces la población com-
Hasta 2014 existían seis títulos en favor del aprovechamiento de los recursos por parte de este sector que sus efectos ya se han denotado. / AGENCIAS
pleta del estado de Oaxaca. EXTERMINIO DE RECURSOS HÍDRICOS A nivel nacional, añadió, el 38 por ciento de los proyectos mineros se localizan en zonas de acuíferos con disponibilidad hídrica precaria o que son considerados sobreexplotados. Como ejemplo, señaló que la mitad del agua para toda la industria minera del país es extraída de los estados de Sonora (con una demanda de 107.9 millones de metros cúbicos anuales), Zacatecas (55.8 millones de metros cúbicos anuales) y Michoacán (44.4 millones de metros cúbicos anuales); las primeras dos, las entidades que mayor sufren de desabasto en el norte mexicano. En el caso de Oaxaca, hasta 2014 existían seis títulos en favor del aprovechamiento de los recursos por parte de este sector, lo que se tradujo en la extracción de un millón 291 mil 894.72 metros cúbicos de agua durante 12 meses. Las cifras de 2015 y 2016 no fueron dadas a conocer, pero en caso de que la industria llegara a desarrollarse como en el norte del país, el requerimiento podría multiplicarse indefinidamente.
CONTAMINACIÓN A esta sobredemanda, se suma la contaminación ocasionada por los trabajados de extracción de minerales, pues, en la actualidad, al menos cuatro ríos y manantiales ubicados en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Mixteca, Costa y Sierra Norte, detalló. El primer caso documentado en el reporte es el de la minera Plata Real Oaxaca, localizada en el municipio de Ciudad Ixtepec, donde pescadores denunciaron ante las autoridades una “grave contaminación en el río y en el manto freático por los trabajos de exploración”. El segundo, fue provocado por una mina que Altos Hornos de México (AHMSA) posee en el municipio de Zaniza, en el distrito de Sola de Vega, en la región de la Costa, donde los desechos han contaminado el cauce del río que atraviesa la localidad, explicó. En el municipio de Huajuapan de León, en la región de la Mixteca, las operaciones de la mina Miriam, de la empresa Arco Resources, ocasionó la contaminación del río La Ciénega, que desemboca en la presa Yosocuta, una de las principales fuentes de agua potable de la región.
En Capulálpam de Méndez, en la región de la Sierra Norte, la operación de Sundance Minerals ha desencadenado la desecación de manantiales y contaminación de arroyos. Empresas saquean y generan pobreza; Oaxaca, el ejemplo Según la opinión de varios estudios y especialistas, la inversión extranjera en el sector minero en México no ha representado mejoras económicas entre las poblaciones marginadas sino, al contrario, han causado deterioro en la vida de los pobladores. Tal es el caso, resaltó el CESOP, de la mina concesionada por el gobierno federal a la transnacional canadiense Fortuna Silver Mines, cuya filial es la Compañía Minera Cuzcatlán, en San José del Progreso, uno de los municipios más pobres del estado. Aunque se estima que la minera obtuvo ganancias en 2012 por 360 millones de pesos por la extracción de miles de onzas de oro y plata, únicamente aportó 2 millones de pesos al gobierno federal, al tiempo que la comunidad permaneció sin beneficios. “Es decir, las minas representan una fuente de conflictividad en el país, dada las condiciones de ins-
Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999
INVADEN ZONAS DE RESERVA Con el aval de las autoridades, la industria minera, subrayó el reporte, ha invadido también Sitios Terrestres Primarios (STP) para la conservación de la biodiversidad, entre las regiones de la Costa y Sierra Sur, y áreas de conservación ecológica en la región de la Cañada. A pesar de su importancia y riqueza, grandes porciones de estas zonas deberán ser deforestadas y sus suelos contaminados si cualquiera de los permisos que actualmente se encuentran en fase de exploración llegan al de explotación, añadió. «El suelo de las regiones mineras no sólo recibe los desechos sólidos y líquidos derivados del uso humano, también aguas ácidas que contienen metales pesados de mineralizaciones sulfuradas aflorantes (Ecoosfera, 24 de agosto de 2015)», resaltó el informe, publicado en abril pasado. ANTECEDENTES Los presidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón concesionaron al menos el ocho por ciento de la totalidad del territorio oaxaqueño para la explotación minera, denunció la asociación civil Servicios para una Educación Alternativa (Educa). De las 407 licencias para la búsqueda de yacimientos minerales que existen en las regiones de la Cañada, Mixteca, Istmo de Tehuantepec, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales, al menos 320 fueron entregadas entre 2000 y 2012 sin la autorización de los pueblos indígenas, acusó Educa. Hasta 2016, estas concesiones se habían traducido en la creación de 35 proyectos, de los cuales dos entraron en etapa de explotación en 2012: la mina San José, ubicada en San José del Progreso, y El Águila, en San Pedro Totolapan, precisó la organización.
3
Política estatal s i g u e n o s EN :
Encuentro diario
Miércoles 10 de mayo de 2017
@diarioencuentro
IEEPO compra combustible a gasolinera de su Oficial Mayor
L
a estación de servicio en polémica se localiza, bajo el número 12 mil 838 y la razón social Servicios Gaseros del Golfo; el establecimiento permanece a nombre de Índira Gamboa, hija de Gilberto Gamboa Medina Álvaro Morales
Oaxaca de Juárez, Oax.- En un acto de tráfico de influencias y conflicto de interés, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) contrató como proveedora principal de combustible a una gasolinera propiedad del oficial Mayor de aquella dependencia, Gilberto Gamboa Medina. El convenio quedó establecido desde el 17 de febrero de este año. La estación de servicio en polémica se localiza, bajo el número 12 mil 838 y la razón social Servicios Gaseros del Golfo, en el cruce de la avenida Periférico y la calle de Manuel López Velarde, en jurisdicción de la colonia José Vasconcelos, en el centro de la ciudad; el establecimiento permanece a nombre de Índira Gamboa, hija del servidor público, precisó el sitio web. Para favorecer a Gamboa, el IEEPO dio por terminada su relación laboral con la gasolinera La Bonita, con número de estación 11 mil 639, ubicada en la agencia de San Francisco Tutla, Carretera a Tuxtepec. Esta operación, fue realizada 20 días después de que Gamboa fue nombrado Oficial Mayor del IEEPO, en sustitución de Salvador Herrera Reyes. La designación fue oficializada por el director de la dependencia, Germán Cervantes Ayala, un mes después del arribo de Alejandro Murat a la gubernatura del estado. El fraude Posteriormente, en una circular de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios, fechada el 17 de febrero de 2017 y firmada por su titular, Jacobo Chong Castillo, se notificó a subdirectores generales, secretario
Esta operación, fue realizada 20 días después de que Gamboa fue nombrado Oficial Mayor del IEEPO, en sustitución de Salvador Herrera Reyes. / AGENCIAS
particular, directores de área, subdirectores de área, jefes de unidad y jefes de departamento, que la dependencia había determinado cambiar de proveedor de combustible. “Se les informa que la gasolinera La Bonita con número de estación de servicio 11639 ubicada en la agencia de San Francisco Tutla Carretera a Tuxtepec, ha dejado de prestarnos sus servicios, el nuevo convenio será con la Gasolinera Servicios Gaseros del Golfo con número de estación 12838 ubicada en Periférico esquina con Guerrero en Oaxaca de Juárez”, se informó a través de la misiva.
Chong resaltó que tal acción tenía la finalidad de “proporcionar un mejor servicio”. El oficio, incluso, fue acompañado del sello de la Oficialía Mayor. El contrato entre la gasolinera de Gamboa Medina y el IEEPO podría derivar en ingresos por 24 millones de pesos, al considerar que, en promedio, cada vehículo requiere semanalmente de al menos 70 litros de combustible. Múltiples acusaciones Gilberto Gamboa es un abogado y notario que se ha desempeñado como presidente del Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca y como servidor público en
diversos cargos, entre ellos delegado de la Secretaría del Trabajo. En 2009, la entonces Procuraduría General de Justicia abrió una investigación en contra de Gamboa Medina bajo acusaciones de venta de notarías durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, cuando el inculpado se desempeñada como presidente del Colegio de Notarios, de acuerdo con la Agencia Proceso (Apro). Al respecto, las autoridades comenzaron la averiguación previa 1819/A.E.I./2009, precisó. Cinco años después, a finales de 2014, el nombre del notario salió nuevamente a la luz pública, al comenzar la construcción de la estación de servicio 12 mil 838 de Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre el Periférico de la ciudad de Oaxaca, en jurisdicción de la colonia José Vasconcelos, una zona habitacional localizada a menos de 100 metros de otra gasolinera. A pesar de las protestas de los vecinos, ni el gobierno estatal de Gabino Cué ni el municipal, del priista Javier Villacaña impidieron la apertura del establecimiento. Gilberto Gamboa Medina también se ostenta como accionista mayoritario de empresas como Aerotucán, que proporciona el servicio de taxi aéreo entre la ciudad de Oaxaca y la región de la Costa, y el hotel de cinco estrellas Oaxaca Inn.
4
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 10 de mayo de 2017
Consideran ilegal detenciones de activistas de DH Integrantes de Consorcio Oaxaca destacaron que es un hecho inédito que en menos de dos años, el grupo de expertos de la ONU se haya pronunciado sobre un número tan alto de casos, todos de personas defensoras de DH Guadalupe MARTÍNEZ
O
axaca de Juárez, Oax.- El Informe “Detenciones arbitraria e ilegal. Criminalización: una política de Estado para inhibir la defensa de los derechos humanos en México”, elaborado por 12 organizaciones sociales documenta 77 personas víctimas de detención arbitraria por motivos políticos, los casos ocurrieron en Oaxaca. Este Informe documenta los casos de cinco personas defensoras de DH criminalizadas por su labor de defensa en México; entre ellos, el caso del defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de la educación Damián Gallardo. En el documento se exponen los casos emblemáticos de Damián Gallardo Martínez (Oaxaca), Librado Jacinto Rodríguez (Oaxaca), Enrique Guerrero (Ciudad de Meìxico) Pedro Celestino Herrera (Quintana Roo) y Nestora Salgado García (Guerrero), personas defensoras de derechos humanos criminalizadas por su labor en diversos
estados del país. Además se da a conocer el patrón de detención arbitraria y mecanismos sistemáticos de represión utilizados contra personas defensoras de derechos humanos y el movimiento social en México, patrón que ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de su Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria en la quinta opinión formulada en el caso de Nestora Salgado. Hasta la fecha, tres de las cinco personas defensoras permanecen detenidas: Damián Gallardo, Enrique Guerrero y Librado Baños. El patrón de detención arbitraria incluye de manera sistemática: arresto ilegal sin orden de aprehensión, desaparición forzada antes de la presentación de la persona detenida, tortura, amenazas, incomunicación, confinamiento, campañas de difamación y desprestigio, violación de las garantías al debido proceso, entre otras violaciones a DH. Integrantes de Consorcio Oaxaca destacaron que es un hecho inédito que en menos de dos años, el grupo de expertos de la ONU se haya pronunciado sobre un número tan alto de casos, todos de personas defensoras de DH. Enfatizaron que estos casos solo representan una mínima parte de las detenciones arbitrarias que ocurren impunemente en el país, destacando, por ejemplo, que tan solo en Oaxaca se han documentado 77 personas víctimas de detención arbitraria por motivos políticos.
Se da a conocer el patrón de detención arbitraria y mecanismos sistemáticos de represión utilizados contra personas defensoras de derechos humanos. / AGENCIAS
Amenaza la S-22 una aguerrida marcha el día 15 Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación efectuará, como cada año, una marcha masiva el próximo 15 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro y para exigir solución a su pliego petitorio. El Comité Ejecutivo Seccional, que encabeza Eloy López Hernández y que aún no cuenta con el reconocimiento del SNTE, emitió anoche la convocatoria a todos sus afiliados para concentrarse en esa fecha, en hora y lugar por definir. Este jueves 11 de mayo, la Comisión Política tendrá su sesión plenaria, donde afinará acuerdos que serán llevados
a la Asamblea Estatal el sábado 14, misma que concretará las acciones a seguir el próximo lunes. “Hacemos un llamado a movilizarse el día 15 de mayo del presente año, debiendo sujetarse a los acuerdos que emanen de nuestras asambleas”, indica la convocatoria. Cabe recordar que este lunes, la Sección 22 del SNTE y el Gobierno del Estado reanudaron reuniones de trabajo en la Ciudad Administrativa, con el propósito de continuar revisando el pliego de demandas. Ahí se puso nuevamente de manifiesto la voluntad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa la voluntad de seguir respaldando al magisterio oaxaqueño, siempre en el marco de la ley educativa federal así como a la normatividad estatal.
Miércoles 10 de mayo de 2017
política estatal
5
Istmo zona especial estratégica señala Murat en foro de las ZEE
E
l Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañon, confió en que el Gobierno de Oaxaca y la Autoridad Federal de la ZEE, tengan claro que para que las inversiones se establezcan, deben de haber que brinden certeza jurídica Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Al anunciar que se han identificado 95 proyectos de infraestructura, que en los próximos 10 años sumarían inversiones por más de 5 mil 134 millones de dólares, Gerardo Gutiérrez Candiani, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, afirmó que en el caso del Istmo de Tehuantepec, las ZEE no tendrá minas, ni industrias extractivas. Se preservará el medio ambiente. “Son simplemente procesos de transformación en donde no se les roba nada a nadie. Se genera niveles inversión con empleo bien remunerado, generando oportunidades para detonar la zona del Istmo”, asentó, el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, ante los señalamientos y oposición sistemática de organizaciones sociales y pobladores que se oponen a proyectos de transnacionales, como los eólicos y en algunos casos han ahuyentado inversión. Gutiérrez Candiani, ofreció trabajar de la mano con el Gobierno del Estado y Municipales, porque las zonas económicas, debe de trabajar de la mano del sector público y privado. Destaco que para hacer un cambio profundo en la vida de los oaxaqueños, se trata de generar las condiciones necesarias y suficientes para hacer un cirulo virtuoso de riqueza que a través de la inversión, generación de empleos y oportunidades, Oaxaca tenga un gran futuro. Por su parte, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo que la Ley prevé la consulta indígena para que todas las diferentes expresiones, puedan decir lo que piensa, y bajo un esquema institucional se atienden las demandas sociales. El Presidente de la CMIC, Gustavo Arballo, le dijo a Murat Hinojosa, que hay apetito por trabajar en Oaxaca, por medio de las zonas económicas especiales en la región del Istmo de Tehuantepec, “siempre y cuando estén dadas las condiciones de transparencia, certidumbre, tranquilidad (social) para ello”, asentó.
Por lo pronto, ofreció arrancar en Oaxaca, proyectos de infraestructura para elevar los índices de competitividad. En su intervención, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañon, confió en que el Gobierno de Oaxaca y la Autoridad Federal de la ZEE, tengan claro que para que las inversiones se establezcan, deben de haber que brinden certeza jurídica. “Las inversiones deben de tener una certeza y plazo para que no se puedan deteriorar antes de tener uso”, asentó. Destacó que cuando una empresa, decida hacer una nueva planta, evalúa distintas regiones, y da prioridad a las que tienen infraestructura, desarrollada y aun cuando sean más caras brindan seguridad. Lo mismo, se evalúa el talento, ingenieros, profesionistas que pueden contribuir a las empresas. “El sur-sureste del país requiere del desarrollo de infraestructura y la certeza jurídica para als inversiones, pero esa es una tarea que la autoridad federal de la ZEE y el gobierno del estado, la tiene que resolver”, asentó. Por lo pronto, Gerardo Gutiérrez Candiani, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, concedió que el Estado no puede sólo, debe de trabajar junto, con una visión común, coordinados: los tres niveles de gobierno, las cámaras, asociaciones y empresarios, a nivel nacional y local. Y destacó que “la Zona Económica del Istmo no tendrá minas, ni industrias extractivas” por lo que preservará los recursos naturales y se asentará en áreas donde no habrá afectación para la población indígena. Los proyectos de infraestructura En todo el país, explicó que en este proceso se pondrán en marcha cuatro proyectos aeroportuarios, 21 de carreteras, seis ferroviarios, 40 portuarios y un centro logístico. Además de 11 proyectos en materia de energía y 12 de agua. Se estima que 70% de los recursos para estos proyectos provendría de fuentes privadas o mediante Asociaciones
En acto oficial, Murat Hinojosa, afirmó que Oaxaca está listo para las Zonas Económicas Especiales porque hay gobernabilidad, diálogo y respeto. / HUGO VELASCO
Públicas Privadas. Por ello, convocó a los empresarios a trabajar en equipo para incentivar la organización y el trabajo de las organizaciones productivas del sector social de las regiones aledañas y así, impulsar la participación de los empresarios locales, con un énfasis claro criterios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas. La encomienda del Estado mexicano es contribuir de manera contundente, a cerrar las brechas económicas y sociales que persisten entre las distintas regiones del país, afirmó. En este sentido ejemplificó que mientras los puertos tienen una capacidad promedio de alrededor de 25 millones de toneladas de carga, en Salina Cruz es de 600 millones. Mencionó que las Zonas Económicas Especiales consideran un paquete amplio de políticas públicas complementarias, para fortalecer el capital humano, los encadenamientos productivos y la transferencia tecnológica. Murat, CMIC y ZEE firman convenio En el evento, la AFDZEE suscribió un Convenio de Colaboración con la delegación de CMIC, que encabeza Giovanni Ortega Ramírez para impulsar la capacitación de los más de 400 empresarios de la construcción de la entidad. En acto oficial, Murat Hinojosa, afirmó que Oaxaca está listo para las Zonas Económicas Especiales porque hay gobernabilidad, diálogo y respeto. Recordó que desde 1700 se ha señalado la ubicación geoestratégica
del Istmo, pero ahora el estado está decidido a escribir una historia de éxito y a sumarse al concierto del desarrollo en México. El Mandatario enlistó algunas de las obras de infraestructura más importante que se han puesto en marcha. Mencionó la carretera Mitla-Tehuantepec 270 km, que permitirá conectar a Oaxaca con el Istmo estará terminada en 15 meses y que genera una derrama de 3 mil millones de pesos. Además recientemente se inauguró el Aeropuerto de Ixtepec y de igual manera, se construyen tres libramientos para conectar a los municipios de Matías Romero, Oaxaca con Coatzacoalcos, Veracruz en cuatro horas. En su intervención, Castañón Castañón, indicó que las ZEE son una vía para equilibrar el desarrollo ya que, indicó, la única manera de generar riqueza es través de la inversión y la generación de oportunidades. Gustavo Arballo, Presidente de la CMIC, explicó que este Foro se inserta en la definición de la Agenda 2030, que hace dos semanas propuso la Organización de Naciones Unidas, que estableció 17 objetivos para el desarrollo sostenible, entre ellos la infraestructura. Oaxaca, expresó Arballo, enfrenta los retos de la dispersión de la población, la sinuosidad geográfica, la presencia de fenómenos meteorológico pero “hoy los empresarios de la Construcción también nos volvemos actores y promotores de las ZEE”.
6
POLÍTICA ESTATAL
En sesión extraordinaria fue aprobada la lista, que originalmente fue compuesta por 24 aspirantes, tras avalarse la lista de 18 candidatos, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, declaró receso de la Sesión Extraordinaria
Miércoles 10 de mayo de 2017
Depuran lista de aspirantes a Fiscal LA LISTA QUEDÓ INTEGRADA POR: 1.- Alma Angélica Franco Vargas 2.- Roberto Fabián Santiago 3.- Rubén Vasconcelos Méndez 4.- Rocío Rosario García 5.- Hermilo Jaime Colón Martínez 6.- Mayolo García García 7.- Rodolfo Moreno Cruz 8.- Salomón Ortiz Jiménez 9.- Alberto Ramos Ramos 10.- José Antonio Álvarez Hernández 11.- Abraham Isaac Soriano Reyes 12.- José Francisco Muñoz Cano Skidmore 13.- Tito Max López Díaz 14.- Elías Martínez Pérez 15.- Andrés Quevedo Martínez 16.- José Octavio Tinajero Zenil 17.- Jorge Antonio Benítez Calva 18.- Raúl Palomares Paolino
Armando GUERRA
O
axaca de Juárez, Oax.Luego de la Junta de Coordinación Política, depurará a 6 aspirantes, el pleno de la LXIII Legislatura, aprobó la lista de 18 candidatas y candidatos a ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, la cual fue remitida al titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, para que éste regrese una terna, de la cual el Congreso local elegirá al nuevo fiscal. En sesión extraordinaria fue aprobada la lista, que originalmente fue compuesta por 24 aspirantes. No obstante, tras la revisión, la Junta de Coordinación, resolvió que Diego Salomón Méndez Méndez, Alfonso Hugo Vasconcelos Calderón, Teodosio Sánchez Méndez, María Cristina Delgado Díaz y Moisés Molina Reyes, no cumplieron con los lineamientos emitidos. En el caso de Patricia Guadalupe López Mendicuti, ex regidora de Salina Cruz, ésta declinó su participación en el proceso de selección. Así, el acuerdo único que
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política, definieron una lista de 18 ciudadanos y ciudadanas que cumplieron con los requisitos. / AGENCIAS
fue aprobado por el pleno del Congreso, establece que los integrantes de la Junta de Coordinación Política, definieron una lista de
18 ciudadanos y ciudadanas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad que establece el apartado D del Artículo 114 de la
Constitución Política de Oaxaca. Los requisitos revisados por las y los legisladores contemplan: ser ciudadano mexicano en pleno
ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 35 años cumplidos el día de su designación; contar con antigüedad mínima de diez años con título profesional de licenciado en Derecho; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso. Tras avalarse la lista de 18 candidatos, el presidente de la Mesa Directiva, Samuel Gurrión Matías, declaró receso de la Sesión Extraordinaria, hasta la recepción de la terna enviada por el Poder Ejecutivo, la cual se prevé sea recibido el próximo viernes.
Gran depresión azota a más de 10 millones de mexicanos Álvaro MORALES
Oaxaca de Juárez, Oax.- Diez millones de personas en el país padecen depresión, reveló el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados federal. La segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años es el suicidio y puede ser atribuida a problemas psiquiátricos, esquizofrenia y depresión. México tiene una mayor prevalencia de enfermos clínicos reportados y la depresión es la primera causa de discapacidad laboral, precisó el
organismo. A través de la infografía “Hablemos de depresión. No es una moda, es un problema de salud mundial”, el CEAMEG subrayó que la depresión cuesta a México más de 14 billones de dólares en pérdida de productividad. Indica que la depresión aumenta el riesgo de uso de sustancias como drogas y alcohol. Este fenómeno, resaltó, afecta más a las mujeres que a los hombres y está relacionado con algunos cambios hormonales: pubertad, fase premenstrual, periodo perinatal y menopausia. Las mujeres pueden tener mayor
vulnerabilidad a factores estresantes y a comportamientos que llevan a la depresión, como padecer el alcoholismo de la pareja o la ruptura, así como violencia intrafamiliar. El CEAMEG puntualizó que la pobreza duplica el riesgo de depresión en el ámbito familiar relacionada con mayor violencia doméstica, problemas de adicción, presencia de ancianos y enfermos crónicos. Algunas de las consecuencias de la depresión materna durante el embarazo, se observa en mayor morbilidad de la madre y del feto; cuidado prenatal inadecuado; baja de peso de
la hija o hijo al nacer; preeclamsia y abuso de sustancia. En el posparto, puede generar déficit en la interacción temprana que afecta el funcionamiento cognitivo y el patrón de apego. Aunado a ello, en la etapa de embarazo la depresión es menos conocida y atendida. De igual modo, la infografía resalta que las mujeres que ocupan puestos de autoridad tienen más síntomas de depresión que los varones; las que cuentan con capacidad de contratar, despedir y decidir salarios, suelen presentar muchos más rasgos depresivos que los hombres.
Miércoles 10 de mayo de 2017
E
política estatal
7
Estudiante mostrara Proyecto a la NASA
ste proyecto consiste en una simulación que enviará por medio de un cohete que alcanzará los 500 metros de altura, un pequeño avión que planea recabar datos atmosféricos como temperatura, humedad y otras variaciones de la atmósfera terrestre Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Mauricio Monroy Calderón, estudiante oaxaqueño acudirá a la ciudad de Stephenville, Texas para presentar ante la NASA la simulación de su proyecto denominado “Tzab-Ek Cansat” (que en maya significa cola de cascabel) y que representa uno de los proyectos más significativos entre 100 de todo el mundo que participaron en la convocatoria de la NASA. Monroy Calderón es egresado de la carrera de Ingeniería en Aeronáutica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), recibió de manos del presidente municipal, un apoyo económico de nueve mil 800 pesos para su viaje y estadía en la ciudad de Stephenville, Texas, donde presentará ante la NASA la simulación de su proyecto. Reunidos en el palacio municipal, el edil dijo estar orgulloso de este triunfo tan grande conseguido
El estudiante de Ingeniería Aeronáutica solicitó el apoyo del edil capitalino para un viaje y estancia de cinco días en la ciudad Stephenville, del estado de Texas. / AGENCIAS
por el estudiante del IPN de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería de Guanajuato (UPIIG), ya que jóvenes como Mauricio Monroy ponen en alto el nombre de Oaxaca, mediante la divulgación científica en otras ciudades y países del mundo. Con esta acción, dijo el gobierno municipal reafirma su compromiso con las y los jóvenes de la capital oaxaqueña para seguir apoyándolos. “Sabemos que en el estado y en la ciudad de Oaxaca de Juárez hay grandes talentos y mentes brillantes, por ello mi gobierno busca dirigir y guiar a la juventud, aportándole las herramientas para que logren una formación sana”, manifestó el munícipe. El estudiante de Ingeniería Aeronáutica solicitó el apoyo del edil capitalino para un viaje y estancia de cin-
co días en la ciudad Stephenville, del estado de Texas, en Estados Unidos, en los cuales se llevará a cabo la presentación de proyectos de los mejores 40 equipos de 100 de todo el mundo que participaron en la convocatoria de la NASA. “Quiero manifestar mi agradecimiento al gobierno de Oaxaca de Juárez, porque sin su ayuda no habría sido posible acudir a este encuentro internacional, ya que es difícil conseguir el apoyo para el financiamiento de un proyecto como el que estamos presentando y así poder participar en esta competencia”, dijo Mauricio Monroy. Finalidad del proyecto “Tzab-Ek Cansat” Este proyecto consiste en una simulación que enviará por medio
de un cohete que alcanzará los 500 metros de altura, un pequeño avión que planea recabar datos atmosféricos como temperatura, humedad y otras variaciones de la atmósfera terrestre. Esta simulación se realizará con motivo del posible envío de un satélite a otro planeta, el cual debe recolectar datos atmosféricos y enviarlos mediante telemetría a una estación en la Tierra. De esta forma, obtener datos que acrediten establecer una vida en otro planeta. Cabe destacar que esta competencia de proyectos satelitales fue organizada por el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, el Centro de Vuelo Espacial Goddard, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA y la Sociedad Americana de Astronomía.
La corrupción llegó a la Secretaría de Vialidad y Transporte Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) confirmó que la Contraloría estatal investiga 3 mil 200 concesiones entregadas presuntamente en la irregularidad durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo. Francisco García López, titular de la Sevitra, indicó que cuando Carlos Moreno Alcántara estaba al frente de la dependencia se autorizaron más de 3 mil concesiones que serían entregadas a determinado número de
personas, sin embargo fueron asignadas a otras. Señaló que este procedimiento puso un desorden en materia de transporte, toda vez que se plagiaron las concesiones, mientras que a las personas que las obtuvieron por la vía legal no pudieron acceder a ellas. Recordó que la entrega de dichas concesiones se realizó mediante la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado durante el sexenio del ex gobernador, Gabino Cué Monteagudo. El secretario de Transporte indi-
có que aún no puede aseverar que los funcionarios de Cué Monteagudo hayan incurrido en algún tema de corrupción, pero aceptó que hubo una indiscriminada entrega de concesiones irregulares que ya son investigadas por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para fincar responsabilidades. Al cuestionarle si hubo una organización en especial que resultó beneficiada con este tipo de actos, indicó que sí pero se negó a revelar el nombre de la agrupación. Comentó que la Secretaría de la
Contraloría entregará los resultados de la investigación en un plazo no mayor a 20 días, de ahí se determinarán las sanciones y el procedimiento a seguir para regularizar las concesiones. Señaló que la Sevitra podría retirar o en su caso regularizar la situación de las concesiones que fueron otorgadas bajo un proceso irregular, aunque no descartó que esta investigación pueda causar problemas a la dependencia. “Tendremos que ver cuáles están bien, cuáles se cancelan y qué ocurrirá una vez que nos entreguen los resultados de la investigación”, dijo.
8
POLÍTICA ESTATAL
Miércoles 10 de mayo de 2017
Amenaza de aumento en servicio del transporte
L
a presidenta de las empresas Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (Tucdosa), Alejandra Gómez Candiani expresó que los empresarios atraviesan por diversas dificultades ante el incremento de los precios de los combustibles Ángeles PEREDA
Oaxaca de Juárez, Oax.- Ante el incremento de los insumos y refacciones vehiculares, así como la devaluación del peso frente al dólar, los costos de mantenimiento de la flotilla vehicular de las empresas que prestan el servicio de transporte urbano se duplicaron y esto podrían generar un nuevo aumento al pasaje, reveló la presidenta de las empresas Choferes del Sur y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca (Tucdosa), Alejandra Gómez Candiani. En entrevista, la responsable de ambas empresas concesionarias en el ramo del transporte expresó que los empresarios atraviesan por diversas dificultades ante el incremento de los precios de los combustibles, así como del incremento de las refaccionarias para la reparación de los camiones, por lo que analizan la posibilidad de presentar ante la Secretaría de Vialidad y Transporte un documento para que se apruebe
Actualmente analizan la posibilidad de presentar a la Sevitra esta petición. / AGENCIAS
el incremento del precio del pasaje. Señaló que las refacciones que se adquieren para el mantenimiento de cada unidad no son fabricadas en su mayoría por México, sino por Estados Unidos, “son piezas importadas que nos cuestan muchísimo dinero”. A esto los concesionarios también se enfrentan a la retención de sus unidades en manos de normalistas, que las utilizan para bloquear o manifestarse en exigencia de plazas
automáticas, esto ha generado pérdidas económicas, además de daños que, en su mayoría, representan gastos excesivos para los dueños de los camiones. “Para poder reparar un camión tenemos que realizar cotizaciones en dólares, el costo varía todos los días, todos lo sabemos, tenemos que pagar mantenimiento, la luz, los combustibles y una infinita lista que nos deja en crisis”, señaló. Aunque reconoció que los concesionarios
determinaron esperar para la autorización de un nuevo costo al pasaje, dijo que actualmente analizan la posibilidad de presentar a la Sevitra esta petición. Finalmente indicó que comprenden la situación por la que atraviesa el estado en materia económica, por lo que no han solicitado un nuevo costo a este servicio, sin embargo el mantenimiento de los camiones no puede esperar, porque de lo contrario, se quedan varados sin poder operar.
“Oaxaqueño o no”, el PRI va con todo por el nuevo fiscal Armando GUERRA
Oaxaca de Juárez, Oax.- La coordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de las Nieves García Fernández, aclaró que independientemente si es oaxaqueño o no, el nuevo abogado del Estado, el PRI, junto con el PAN, PRD y PT, tienen los 28 votos para sacar sin aspavientos la designación del nuevo Fiscal General del Estado. En medio del presunto aval del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, a favor de su ex director Jurídico en el Infonavit, Jo´se Octavio Tinajero
Zenil, la líder de los diputados priístas, negó que exista una propuesta por parte del Ejecutivo. “Hay lineamientos que van con las características de la reforma que se homólogo con la federal”, atajó. Explicó que no se establecieron 9 años de duración en el cargo, pero destacó que el Fiscal debe de trascender a la administración. “Cuánto, ahí queda a la revisión y al análisis de las diferentes bancadas, pero sin es importante que al trascender no sea menos de 6 años”, apuntó. En Oaxaca, anotó, se consideró
que 7 años son suficiente tiempo. Por lo pronto, negó que el gobernador imponga al fiscal. De la lista que se le envíe, tendrá que elegir a tres, precisó. García Fernández, destacó que la convocatoria fue abierta. Los requisitos fueron mínimos. No se pidió que estuviera en la parte judicial 6 o 8 años, fuera sub procurador o vice fiscal. Se establecieron los requisitos mínimos. “Fueron las horas suficientes para que los hombres de Oaxaca y no del Estado, pudieran inscribirse”, asentó. Y en una velada defensa de la
definición a favor de un fiscal con origen de otro Estado, destacó que a la hora de que el Fiscal pueda dar resultados, no específicamente tendría que ser de Oaxaca. “Si tiene las credenciales, si tiene la experiencia y puede hacer el trabajo, si es originario o no, pasa a segundo plano”. Recordó que una cosa es que sea originario y otra que tenga residencia, por tanto, la discusión no es si es originario o no. La discusión fue la residencia, por ello una de las bancadas (en la aprobación de la pasada reforma constitucional) pedía que no se modificará la Constitución.
Miércoles 10 de mayo de 2017
POLÍTICA ESTATAL
9
Procuración de Justicia no debe de estar en manos Ajenas: Morena Armando GUERRA
En la actualidad, el exgobernador Gabino Cué es acusado por diversos actores de haber orquestado un desvío de recursos por entre 10 mil y 30 mil mdp. / AGENCIAS
Oaxaca, sexto lugar en percepción de corrupción La corrupción que perciben los oaxaqueños es mayor, incluso, que en Veracruz, cuyo exgobernador, Javier Duarte, permanece detenido acusado de desvío de recursos Álvaro MORALES
O
axaca de Juárez, Oax.- Oaxaca ocupa el sexto lugar nacional como el estado con la mayor percepción de corrupción del país, con un porcentaje de 92.2 por ciento, 3.4 puntos por encima de la media nacional que es de 88.8 por ciento, de acuerdo con el informe Anatomía de la Corrupción divulgado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Nueve de cada 10 habitantes de esta entidad consideran que esos actos ilícitos son “frecuentes” o “muy frecuentes” en su vida cotidiana, un índice que se equipara al de Jalisco, que registró un porcentaje de 92.5 por ciento. La corrupción que perciben los oaxaqueños es mayor, incluso, que en Veracruz, cuyo exgobernador, Javier Duarte, permanece detenido acusado de desvío de recursos, o que entidades azotadas por la delincuencia organizada, como Sinaloa, Tamaulipas o Sinaloa, apuntó el análisis. Oaxaca sólo es superado por la Ciudad de México, que ocupa el primer lugar nacional con una tasa de 95.1 por ciento; Tabasco, donde el 94.1 de sus habitantes afirman que la corrupción es prácticamente ineludible; Chiapas, con el 94 por ciento, y Guerrero con el 93, precisó el reporte, elaborado con cifras de 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago 2017, resaltó que entre 2000 y 2015, 39 municipios oaxaqueños pasaron de un grado de marginación social “alto” a “muy alto” y 16 más transitaron de un rezago “medio” a uno “alto”, a pesar de que, año tras año, la Federación destina miles de millones de pesos para su combate y erradicación. En la actualidad, el exgobernador Gabino Cué es acusado por diversos actores de haber orquestado un desvío de recursos por entre 10 mil y 30 mil millones de pesos, entre 2010 y 2016. Debajo de Oaxaca en la lista de las entidades con mayor percepción de corrupción aparecen Morelos, con 90.7 por ciento; Michoacán, con 90.7; San Luis Potosí, con 90.1; Estado de México, con 89.8 por ciento; Sonora, con 89.6 por ciento; Baja California Norte, con 89.5 por ciento; Nuevo León, con 89.3; Sinaloa, con 89.3, y Zacatecas, con 89 por ciento. En caso contrario, las menos corruptas son Querétaro, con una percepción de 73.3 por ciento; Hidalgo, con 77.6 por ciento, y Aguascalientes, con 80.9 por ciento. Según Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), a nivel nacional, la institución vista como la más corrupta es la policía de tránsito, con el 78 por ciento de las menciones, seguida de las policías municipales, con 67 por ciento; los jueces, con el 66 por ciento; el Ministerio Público, con el 65 por ciento, y la policía estatal con el 64 por ciento. Además, la Policía Ministerial, con el 62 por ciento; la Procuraduría General de la República (PGR), con el 59 por ciento; la Policía Federal, con el 55 por ciento; el Ejército, con el 25 por ciento, y la Marina, con el 17 por ciento.
Oaxaca de Juárez, Oax.- El coordinador de la bancada del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Irineo Molina Espinoza, anticipó que en la elección del nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, votara por un jurista oaxaqueño y no por un foráneo. Y es que dentro de los 18 aspirantes que fueron avalados por el pleno de la LXIII Legislatura, para elegir al nuevo Abogados del estado, José Octavio Tinajero Zenil, es la carta fuerte del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa no obstante, el ex subdirector jurídico del Infonavit, ha residido toda su trayectoria profesional en el Estado de México, además de ser notario público con licencia de aquella entidad. En entrevista, Molina Espinoza, dijo que al seno de la Junta de Coordinación Política se esperará que el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, envíe la terna de la lista de 18 aspirantes que se le envió, para tomar las decisiones políticas en conjunto. No obstante, advirtió que Morena ha
dejado en claro que esperamos que sea un Oaxaqueño preparado, el nuevo fiscal del Estado. “Es tierra de Benito Juárez, de grandes juristas, como para poder elegir a alguien que no sea nacido o por lo menos vivido y que conozca la situación política y social de Oaxaca”, atajó. El también presidenta de la Junta de Coordinación Política, recordó que Morena, estuvo en contra de la reforma constitucional y pidió que se dejara como requisito el ser Oaxaqueño o tener residencia mínima de 2 años para poder aspirar al cargo, “pero las demás fuerzas políticas no lo consideraron oportuno y así lo aprobaron, esperemos que no sea una mala señal”. Para Morena tiene que ser un oaxaqueño, o en todo caso, tener conocimiento de cómo está el Estado, los conflictos en cada uno de las regiones, “porque si viene de oficina, aunque sea muy buen abogado y no tiene perfil va ser muy lamentable que la procuración de justicia éste en manos de una persona que no tenga conocimiento de cómo se encuentra el Estado”, asestó en claro alusión a José Octavio Tinajero Zenil.
10
Valles
Miércoles 10 de mayo de 2017
El poder de “Pancho mugres”, se mantiene aún en la capital
E
l Frente Popular 14 de Junio cuenta con una línea de tres camiones que corren diariamente de inmediaciones del parque del amor a Ocotlán, la cual entró en operaciones durante el último semestre del gobierno de Gabino Cué Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- “La organización 14 de junio, es lo similar a la impunidad”, sentencia enojada, Francisca Santos, quien, tropieza en su rápido andar con los restos de las casetas que integrantes de este gremio tenían en el parque del Amor y reitera “pero les quitaron sólo sus casetas, más no sus líneas de camiones”. Y es que el Frente Popular 14 de Junio cuenta con una línea de tres camiones que corren diariamente de inmediaciones del parque del amor a Ocotlán, la cual entró en operaciones durante el último semestre del gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Este nuevo negocio pirata
El poder de “Pancho mugres” se mantiene en la ciudad, aún y con todo en que en dos ocasiones ha estado en prisión. / AGENCIAS
demuestra que el poder de “Pancho mugres”, mantiene en la ciudad, aún y con todo en que en dos ocasiones ha estado en prisión. Las unidades de motor cobran 15 pesos y en algunos casos hasta 20 pesos, no cuentan con placas de circulación, ni logotipos de alguna empresa de transportes. Francisco Martínez se auto nombró dirigente de una organización social, nacida del conflicto social de 2006, que lo mismo representa a trabajadores sindicalizados, vendedores
callejeros o colonos de asentamientos irregulares, con a quienes utilizan la violencia como medio de negociación política. Fue uno de los integrantes de la organización Frente Popular Revolucionario (FPR), con quienes invadieron un predio en las riberas del río Atoyac, atrás de la Universidad Regional del Sureste, en la colonia Alemán. ORGANIZACIÓN VIOLENTA Durante sus manifestaciones, Fran-
SSO conmemora el Día Mundial de Lupus Marissa RUÍZ
El 90 por ciento de quienes padecen esta patología son mujeres. / AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El lupus es una enfermedad inmune e incurable que afecta la piel, articulaciones y órganos vitales, en la que intervienen factores genéticos, moleculares e incluso la luz ultravioleta, informó el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Doctor “Aurelio Valdivieso”, Miguel Ángel Alberto Cruz Reyes. En el marco del “Día Internacional de Lucha contra el Lupus” -que se conmemora cada 10 de mayo desde el año 2004- el funcionario estatal des-
cribió que el 90 por ciento de quienes padecen esta patología son mujeres, y solo se presenta en uno de cada 10 hombres; siendo el rango de edad de su aparición de los 20 a los 40 años. Cruz Reyes expresó que algunos síntomas del paciente son insuficiencia renal, lesiones dermatológicas en la piel, como un enrojecimiento de la cara en forma de mariposa. También, pueden presentar dolor de cabeza, mareo, problemas intestinales, cardiacos, algún tipo de arritmia, manifestación digestiva, úlceras, fuego en la boca, problemas articulares, fatiga y fiebre inexplicable.
cisco Martínez y sus seguidores llegaron al Palacio de Gobierno. Tal es el caso del 14 de octubre del 2014, cuando se manifestaron por la muerte de su compañero, Alejandro García Hernández, ocurrida el 14 de octubre del 2006. Entre las acciones que más llaman la atención en el historial de don Pancho, el 7 de abril del 2015, Martínez Sánchez presionó a las autoridades gubernamentales, tras ser agredido el coordinador de Inspección y Vigilancia del municipio de Oaxaca de Juárez, Daniel Camarena Flores, y logró que sus compañeros, Rubén y Raúl, fueran liberados de la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado. El 2 febrero de 2016, don Panchito acudió con su contingente del Frente Popular 14 de Junio al registro del entonces pre candidato a gobernador Alejandro Murat Hinojosa, respaldando al Partido Revolucionario Institucional (PRI), contra el cual luchó durante el conflicto políticosocial del año 2006. El 8 de febrero, contando averiguaciones previas y la orden de aprehensión del expediente penal 51/2015, librada el año anterior, acudió para presionar a la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) y exigir el cumplimiento de diversas demandas.
Agregó que en consulta se han atendido de tres a cuatro pacientes nuevos, siendo en su mayoría mujeres, por lo que si se diagnostica a tiempo y se inicia el tratamiento se puede tener un buen control con medicamentos, ya que no tiene cura y solo se evitan las complicaciones. Añadió que en el 10 por ciento de los casos, existe un problema renal que puede derivar en hemodiálisis, afectando corazón y pulmones. Ante ello, destacó que los estudios de laboratorio, de gabinete, así como biopsias del órgano afectado, permiten un diagnóstico más certero. Finalmente, dijo que es importante que ante cualquier síntoma que presenten, las personas acudan a su unidad médica más cercana para su atención.
Miércoles 10 de mayo de 2017
VALLES
11
Segunda temporada de la Sinfónica estrena talento
D
urante la segunda temporada, la Orquesta Sinfónica tendrá como artistas invitados al violinista Edgardo Carone de 21 años, quien abrirá el concierto bajo la batuta del Maestro Iván López Reynoso Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Después de una exitosa primera temporada, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca iniciará la segunda temporada de este año con los conciertos que se llevarán a cabo el viernes 12 y sábado 13 de mayo a las 18:00 y 20:00 horas, respectivamente, en el Teatro Macedonio Alcalá. Durante la segunda temporada, la Orquesta Sinfónica tendrá como artistas invitados al violinista Edgardo Carone de 21 años, quien abrirá el concierto bajo la batuta del Maestro Iván López Reynoso, siendo este último uno de los directores más jóvenes que ha dirigido a la agrupación. Juventud y talento de conjugan en la persona del joven director de orquesta Iván López Reynoso, quien en pocos años se ha convertido en una figura representativa, y ya una realidad, en la dirección orquestal en México, habiendo ya dirigido a las orquestas más representativas de su país, así como una gran cantidad
La Secretaria de las Culturas y Artes, Ana Vásquez Colmenares, agradeció a músicos, directores y demás artistas invitados por tan exitosa temporada. / AGENCIAS
de títulos operísticos. Edgardo Carone nació en 1991, proveniente de una familia de tradición musical, es hijo del famoso Violinista Benjamín Carone y de la Pianista Miroslava Sheptak; que en junto a Benjamín Carone Sheptak conforman el cuarteto Carone Sheptak. Después de iniciar sus estudios en el instrumento a los 15 o 16 años, decidió dedicarse como solista, comenzó
a estudiar violín a la edad de los seis años, y posteriormente ingreso a la Escuela Superior de Música. Se ha presentado en diversos recintos, como la sala Carlos Chávez, la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el auditorio Blas Galindo, la sala Hermilio Novelo, y la sala Silvestre Revueltas. Forma parte del Cuarteto Carone Sheptak y desde el 2011 es integrante
de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional. Fue ganador del Segundo Concurso de Solistas de la escuela del Instituto Nacional de Bellas Artes en el 2012. La Selección del maestro Reyno so para la apertura de temporada será: Schubert: Obertura Rosamunda; Bach: Concierto para violín en mi mayor; Mozart: Sinfonía no. 41 “ Júpiter”.
Inician en Zaachila campaña de prevención por sismos Marissa RUÍZ
Villa de Zaachila.-Por instrucciones de la Presidenta Municipal Maricela Martínez Coronel, el Departamento y la Regiduría de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), inauguró la campaña “Prevención por Sismos”, en centros escolares de la cabecera municipal. Para dar cumplimiento con los protocolos de prevención antes, durante y después de un sismo, se llevó a cabo
un primer simulacro en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en el barrio de San Sebastián, donde niñas y niños, docentes y personal administrativo activaron y atendieron a cada una de las recomendaciones que funcionarios estatales y municipales indicaron en caso de movimientos telúricos. Durante la actividad protocolaria, el jefe del Departamento de Protección Civil Municipal, Iván Coache Bravo, destacó que la finalidad de estos ejercicios es fortalecer
la cultura de prevención en materia de Protección Civil principalmente entre la población escolar pero al mismo tiempo en directivos y padres de familia. “Es de suma importancia contar con el apoyo estatal como lo es Protección Civil de Oaxaca, el trabajo en conjunto es indispensable para coadyuvar con la salvaguarda de los escolares y la población”, expuso. En tanto, Luis Zárate Carballido, Director de Vinculación Social de la CEPCO, ponderó la disposición de las autoridades municipales para
implementar políticas públicas que fortalezcan las tareas de prevención y atención de emergencias. Añadió que los simulacros escolares permiten poner en práctica las técnicas y protocolos que se deben utilizar en situaciones reales de desastre en una comunidad educativa. Cabe destacar que la campaña de Prevención por Sismos, abarcará centros escolares de nivel básico de la jurisdicción municipal y posteriormente se llevará a diversas colonias y barrios.
12
VALLES
Miércoles 10 de mayo de 2017
Se rebelan mototaxistas de Mitla contra ‘piratas’
M
ototaxistas de 3 organizaciones de Mitla se reunieron en la explanada y cancha municipal de Mitla con la finalidad de ejercer presión para hacer cumplir acuerdos, respecto al número establecido de mototaxis que deben operar en esta comunidad AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- El grupo de motos “piratas” que encabeza Marcos Bautista no ofrecen un servicio seguro, ya que en su mayoría son conducidas por personas ajenas a la comunidad y atentan contra la seguridad e integridad de los pasajeros Por lo anterior mototaxistas de 3 organizaciones de Mitla se reunieron en la explanada y cancha municipal de Mitla con la finalidad de ejercer presión para hacer cumplir acuerdos, respecto al número establecido de mototaxis que deben operar en esta comunidad. La tarde del pasado lunes, propietarios de mototaxis del grupo Grecas de Mitla, Lyoo-Baa, y Biiani, llegaron al centro de la población, en espera de la respuesta de las diferentes mesas directivas, que acudieron a la Secretaría de Vialidad y Transporte
El grupo Grecas de Mitla es el Pionero en este servicio, con aproximadamente 11 años de labor. / AGENCIAS
(SEVITRA) para acordar una minuta. A decir de algunos integrantes de estas organizaciones, se unieron para hacer valer los acuerdos establecidos con la anterior administración y exigir la revisión de las unidades concesionadas legalmente y el reordenamiento vial de las mismas, porque actualmente existen mototaxis que trabajan de forma irregular, sin ofrecer un servicio seguro a la población. Asimismo refirieron que el grupo de motos “piratas” que encabeza Marcos Bautista atentan contra la seguridad e integridad de los pasajeros, y por esta razón se vieron en la obligación
de presionar al presidente municipal para darle solución a este conflicto. De igual forma manifestaron que se había firmado un acuerdo en el que se estipula que a Marcos Bautista se le darían 40 concesiones, sin embargo este líder no ha respetado los acuerdos al tener 100 unidades a su cargo, prometiendo concesiones y aprovechándose de la buena fe de las personas de esta Villa, ya que no se están otorgando dichos permisos para la circulación de más unidades. Dieron a conocer que en la administración de Jaciel García Ruiz se hizo un estudio de factibilidad el
cual arrojó que Mitla requería de más unidades, “entonces se le otorgaron 40 motos a Marcos, pero él ha estado integrando más agremiado a su grupo de manera irregular y esto ha generado inestabilidad en este servicio, porque SEVITRA indicó que no daría ninguna concesión en los próximos 18 meses”. En respuesta a esta manifestación, Abelardo Ruiz Acevedo, presidente municipal de este Pueblo Mágico se comprometió a que este miércoles 10 de mayo, en Sesión de Cabildo y en coordinación con sus concejales, buscarán darle solución final a esta problemática.
Sin resultados caso de negligencia en el IMSS Oaxaca AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con un asomo de enojo y de impotencia María de los Ángeles González vuelve a denunciar de manera pública la presunta negligencia médica que la dejó imposibilitada a tener hijos a manos de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 24 ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz que dirige Pablo Iván Beltrán Ruiz. La señora oriunda de la comunidad de Agua del Espino, Ejutla señaló
que en el 2015, se inició la averiguación previa 092/11 marzo/2015. Pero a la fecha no hay ninguna respuesta a su demanda de justicia y reparación de daños. Su esposo cuenta sobre los hechos y dice que al llegar al hospital no la quisieron recibir o pesar de que se sentía mal, esto porque aún faltaba el turno… que era el número 5. Insistió con uno de los médicos pasantes al ver la gravedad de su esposa. “Cuando estaba afuera llegaron a darme la información que mi esposa
estaba entre la vida y la muerte; tu bebé ya está muerto”. Le soltaron de prisa los médicos aun cuando la mujer acudía con regularidad a sus citas médicas y su bebé estaba bien. Han pasado dos años y a María de los Ángeles no le han resuelto sobre su denuncia, o cual dice ha significado un largo y doloroso proceso. Porque además de haber perdido a su bebé los médicos le retiraron su matriz lo que la dejo imposibilitada para volver a tener hijos. Mientras tanto la Delegación del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, rechazó que en este caso sea un hecho de negligencia médica y de ello se ha dialogado con la parte acusadora. “María de Los Ángeles Ruiz Santos, ingresó al Hospital IMSS Prospera en Miahuatlán con óbito fetal y fractura de útero, fue intervenida quirúrgicamente de urgencia en el HRP No. 24 de Miahuatlán el día 11 de marzo de 2015, donde se le realizó una histerectomía obstétrica (extirpación total o parcial del útero).
Miércoles 10 de mayo de 2017
VALLES
13
Fipoo protesta frente a palacio; demanda obras
L
a jornada inició desde temprana hora de ayer, para exigir una audiencia con el Presidente Municipal pues demandan obras para tres agencias municipales, y ante la falta de respuesta se movilizaron Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- Para exigir la realización de 4 obras pendientes, integrantes del Frente Indígena de Pueblos Olvidados de Oaxaca (FIPOO) tomaron el Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno, así como introdujeron sus unidades de motor hasta el zócalo, como una forma de protesta. La jornada inició desde temprana hora de ayer, para exigir una audiencia con el Presidente Municipal – primero- pues demandan obras para tres agencias municipales, y ante la falta de respuesta se movilizaron. Arturo Ortega García, dirigente de esta organización expresó que desde el 5 de enero pidieron audiencia con el munícipe José Antonio Hernández Fraguas, sin que tome en consideración a esta organización. Denunció que le comisionó a Rafael Vichido para la plática sin lograr acuerdos de solución a los pendientes, por lo que decidieron manifestarse. Los integrantes de la organización
Por la tarde, los manifestantes se trasladaron al Palacio de Gobierno, frente a Palacio de Gobierno, donde tomaron el acceso principal
pidieron la realización de cuatro obras; dos de ellas para San Martín Mexicapan, una para Santa Rosa Panzacola y una para San Juan Chapultepec. Dichos proyectos tendrían un costo 600 mil pesos cada uno. “Es un recurso mínimo y no tenemos respuesta”, se quejó, Ortega García al frente de la organización. Urgió atención del presidente municipal de lo contrario, las actividades de protesta continuarán.
Por la tarde, los manifestantes se trasladaron al Palacio de Gobierno, donde tomaron el acceso principal, e introdujeron sus unidades de motor, sin que nadie les dijera nada por este hecho. Los agremiados al FIPOO estuvieron en esta protesta con el fin de lograr intervención para sus demandas de diversas comunidades, tanto de Valles Centrales como de la Mixteca, y de la Costa.
“Estamos demostrado que podemos esperar los tiempos, que nos den alguna respuesta concreta para nuestras demandas”, reiteró Ortega García. Los inconformes amagaron con sostener un plantón en este punto, en caso de no ser atendidos, la protesta afectó la circulación en la calle de Flores Magón, así como en vías cercanas al Zócalo y al inmueble por la presencia de las unidades de motor.
Parque “Luis Donaldo Colosio Murrieta” espacio familiar Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre la sombra de los framboyanes y jacarandas, la familia Martínez Juárez proveniente de la colonia Jardín de la ciudad capital, disfrutó en compañía de amigos, vecinos y familiares un tradicional día de campo en el Parque de Convivencia Infantil “Luis Donaldo Colosio Murrieta”. Durante su visita a este espacio público bajo el resguardo del Gobierno
del Estado, papás, hijos, tíos y amigos de antaño de la familia Martínez Juárez participaron en partidos de voleibol, basquetbol, fútbol, además de que, los más pequeños participaron en el programa “Sábado Familiar”. En esta ocasión, los infantes participantes de “Sábado Familiar” elaboraron de acuerdo al gusto de cada quien una caja o bolsa de regalo con motivos del Día de las Madres, de esta manera pusieron a prueba sus destrezas manuales desarrollando su
creatividad e imaginación. Al respecto, Marina Martínez Juárez relató que desde pequeña ha visitado el Parque “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, es por eso que eligió este espacio para reunir a más de 25 personas que disfrutaron las áreas deportivas que se ofrecen de manera gratuita. “Desde que éramos niños nos han traído, por eso la idea es convivir ahora aquí mismo con nuestros hijos, es lo que nos han enseñado desde pequeños”, dijo. De igual forma,
agradeció al Gobierno del Estado el mantenimiento y programas con los que cuenta el parque, toda vez que son fuente de integración y disfrute para las familias y amistades, agregó. Es así como el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración garantiza el derecho al sano esparcimiento de las y los oaxaqueños, en espacios que cuentan con una gran riqueza natural e instalaciones que promueven la activación física entre sus visitantes.
14
Regiones Miércoles 10 de mayo de 2017
Aerogeneradores provocan desertización en el Istmo
L
a degradación, es decir la pérdida de suelo apto para para sustentar vida, amenaza la seguridad alimentaria de Oaxaca, ya que el 86% del territorio estatal presenta algún grado de afectación que va desde ligera a extrema
AGENCIAS
Simón ORDORICA
Juchitán de Zaragoza.- La instalación de parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec ha arrasado al menos con 2 mil hectáreas. En estos puntos la vida vegetal es inexistente. Gonzalo Bustillos, integrante del Foro Ecológico Juchiteco señaló que, a medida del crecimiento de los parques eólicos, la desertificación en aquella zona irá creciendo y consecuentemente la pérdida de agua en el subsuelo. Un aerogenerador -explicó- esta sobre base de media hectárea es decir 50 por 50, si hay 2 mil aerogeneradores son al menos mil hectáreas deforestadas. “En esas hectáreas cubiertas por bloques de cemento no va a crecer nada. Hay que considerar también los caminos abiertos para llegar a todos los parques. En la terracería no va a crecer nada ahí”, dijo el activista. Aunque en la medida de mitigación de impacto ambiental se ha establecido la compensación con la siembra de especies, ésta no se ha realizado de manera adecuada, asentó. Según el activista sólo el 1 por ciento de lo reforestado ha logrado sobrevivir. Gonzalo Bustillos mostró su preocupación por lo que ocurre actualmente en el Istmo de Tehuantepec con la sequía extrema y prolongada, sobre todo porque hasta el momento los planteamientos para enfrentarla se centran en la extracción de agua, dejando de lado las medidas para recuperar los mantos freáticos. “Las afluentes se están secando, los ríos Ostuta y el Tehuantepec poco llevan de agua. Algo está pasando y hay que combatir con campañas de reforestación. Sólo estamos viendo
Taxistas protestan ante Vicefiscalía Regional del Istmo
Un aerogenerador esta sobre base de media hectárea es decir 50 por 50, si hay 2 mil aerogeneradores son al menos mil hectáreas deforestadas. / AGENCIAS
e efecto y no la causa. ¿Por qué esta sequía tan atípica por mucho tiempo en Juchitán, en la región del Istmo? ¿Qué es lo que no estamos haciendo?”, cuestionó. Otros de los efectos sobre los recursos acuíferos es la contaminación del agua de lluvia y de capas freáticas por “derramamientos accidentales” de líquidos de lubricación y de limpieza de maquinaría. Cada turbina almacena hasta 400 litros de lubricante en su interior. El impacto no ha sido analizado desde aquél punto de vista, ya que cada vez son más los aerogeneradores asentados en el Istmo, pues es en este rubro en donde se han centrado la mayoría de las inversiones. DEGRADACIÓN AMENAZA SEGURIDAD ALIMENTARIA La degradación, es decir la pérdida de suelo apto para para sustentar vida, amenaza la seguridad alimentaria de Oaxaca, ya que el 86% del territorio estatal presenta algún
grado de afectación que va desde ligera a extrema. Además otro 27% en la entidad enfrenta desertificación, es decir pérdida de humedad en el suelo; revela un estudio realizado en 2013 por la Universidad Autónoma de Chapingo en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). “La degradación y desertificación están relacionadas con la disminución hídrica, esto provoca que haya desabasto de agua en algunas zonas donde las captaciones vienen de manantiales. En este año se ha escuchado constantemente de presas que están perdiendo su capacidad de almacenamiento histórico. Mucho de esto está relacionado con la degradación y desertificación”, explicó Gerardo Calderón, enlace de suelos de la gerencia estatal de la Conafor. Indicó que la pérdida de suelo disminuye la capacidad de producir alimentos por lo que esta situación debe ser tomada como una amenaza a la seguridad alimentaria de la entidad, es decir el acceso a alimentos suficientes y nutritivos.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Concesionarios y taxistas del sitio Ixtaxochitlán protestaron frente a la Vicefiscalía para exigir la integración del expediente de investigación y se deslinden responsabilidades del accidente carretero ocurrido el pasado sábado, donde falleció un taxista de esta organización. El dirigente de los taxistas, Arturo García Felipe, dijo que no hay avances pese el vencimiento del término legal para integrar el expediente y se someta a juicio al probable responsable del accidente. Dijo que existe negligencia por parte del personal de la Vicefiscalía, pues desde el sábado por la noche, cuando se presentaron ante esta representación, se le tomó primero la declaración al padre del occiso y después se iría al hospital a tomarle la declaración al conductor de la camioneta que chocó con el taxi. “Estamos viendo que no existe una declaración de la otra parte; nuestros abogados nos dijeron que no hay nada y para nosotros es un plan con maña para favorecer a esa persona para que quede en libertad”. Añadió que están buscando aportar todas las pruebas para el deslinde de responsabilidades; sin embargo, temen que el vicefiscal les diga que ya venció el término legal y no aportaron nada que favorezca a la investigación. Denunció que hubo negligencia por parte del personal de esta representación, pues fue hasta el día domingo a las 9 de la mañana, cuando fueron a levantar los vehículos accidentados. “Varias horas después fueron a levantar las unidades que estaban obstruyendo la carretera, con el riesgo de que alguien más se estrellara con los dos autos”. García Felipe señaló que ni el peritaje del accidente a cargo de Tránsito Estatal ha llegado a la Vicefiscalía “y cuando llegamos a preguntar que ocurría, resulta que se fueron y abandonaron las oficinas”. Finalmente, señaló que si no los convoca el vicefiscal para dialogar con él tomarán otras medidas para realizar su protesta.
Miércoles 10 de mayo de 2017
REGIONES
15
Crisis migrante ante cierre de albergue en Chahuites
E
l Comi fue cerrado por unos días por sucesos de violencia en el Istmo, informó el coordinador de ese organismo en la ciudad, el presbítero Fernando Cruz Montes Simón ORDORICA
Santo Domingo Tehuantepec.- Un avance de lo que podría convertirse en una crisis humanitaria y migratoria tocó a la puerta de Oaxaca con el cierre temporal del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca (Comi) que alberga, en el municipio de Chahuites, a centroamericanos en tránsito; el albergue en la capital triplicó el alojamiento de migrantes, con el consecuente hacinamiento. El Comi fue cerrado por unos días por sucesos de violencia en el Istmo, informó el coordinador de ese organismo en la ciudad, el presbítero Fernando Cruz Montes. El también vicario episcopal urbano de la Arquidiócesis de Antequera, explicó que el albergue fue clausurado por algunos habitantes de Chahuites ante una gresca registrada la noche del jueves pasado, causada por un mara o pandillero, porque supuestamente los migrantes ponen en riesgo su seguridad. De este modo, expuso que los migrantes centroamericanos han preferido extender su viaje a la capital
El Comi abrigó a 62 migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, cuando sus instalaciones tienen la capacidad de hospedar a apenas 20 personas. / AGENCIAS
y no ir a Ciudad Ixtepec, para evitar sufrir nuevos actos de violencia. Ayer el Comi abrigó a 62 migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, cuando sus instalaciones tienen la capacidad de hospedar a apenas 20 personas. “Atendemos casi el triple, cada día llegan más hermanos migrantes”, señaló. Detalló que algunos de los migrantes descansan en el dormitorio, mientras otros en petates en pasillos y hasta en la cocina.
“Estamos tratando de dar el apoyo hasta donde se pueda”, anotó. Cruz Montes indicó que si bien el Comi recibe comida en donación de feligreses de las parroquias de Cristo Rey y San Juan de Dios, resulta insuficiente para atender a los 62 migrantes. “Nos dan pollo, fruto, verdura y hasta caldos de menudo”, asentó. Pese a la violencia que afrontan, la mayoría no se detendrá ante la pobreza y el incremento de la violencia en sus países.
“Se les hace ver, pero no se les puede obligar; la migración es como el agua, cuando busca su cauce. Hablé con una mujer que acaba de llegar ‘¿te das cuenta de la situación que existe, del riesgo de robos, secuestros y violaciones?’, sí, me respondió, ‘pero Dios dirá’, porque la situación en mi país es más difícil”, refirió. De esta manera, destacó que la construcción de un nuevo muro en la frontera no detendrá la migración de mexicanos ni de centroamericanos.
Padres de familia con bloqueo exigen maestro AGENCIAS
Juchitán de Zaragoza.- Un grupo de 30 padres de familia de la primaria Evaristo C. Gurrión de la Octava Sección de esta ciudad, bloqueó durante dos horas la carretera federal, en el Canal 33, con el fin de presionar a las autoridades educativas en cuanto a la designación de un profesor para los alumnos del Quinto Grado. Claudia Serrano Santos e Isabel López López, son dos de las madres de familia que cerraron la vía
de comunicación acompañadas de sus hijos, bajo el argumento de que no han sido atendidos por las autoridades educativas de la Zona Escolar 028, ni por los directivos de la primaria, por lo que se vieron obligados accionar de esta manera radical, afectando a cientos de automovilistas y ciudadanos. Las madres molestas comentaron que desde hace 15 días sus hijos no tienen maestro, por lo tanto ni clases, ya que el titular Jorge López Vásquez, abandonó el grupo
por supuesto hostigamiento por parte del director Juan Carlos Cigarroa y un grupo de trabajadores. El profesor ya había abandonado el grupo una primera vez el 8 de febrero porque no era tomado en cuenta en la institución, pero a petición de los padres y de la firma de una minuta de trabajo el profesor regresó, pero el hostigamiento laboral continuó y el docente terminó por abandonar las clases hace dos semanas. “Al maestro le hacen bullying los mismos maestros y el director, claro el
profesor terminó por irse, se fue una vez, pero regresó a petición nuestra; pero el maestro se cansó y se fue”. El grupo de Quinto Grado A es el más grande de la primaria, con 31 alumnos, lo que hace difícil su control, por eso el cambio constante de profesores. Pero para las madres de familia, el profesor Jorge López había logrado controlar al grupo y elevar el nivel académico de los alumnos, por eso la exigencia de que sea el responsable, pero no aguantó la presión de sus compañeros.
16
REGIONES
Miércoles 10 de mayo de 2017
Exigen al Ayuntamiento de Valle entrega de recursos
L
os inconformes ingresaron al Palacio Municipal de Valle Nacional porque no han obtenido sus recursos, grande fue su sorpresa que dentro de las oficinas de este ayuntamiento se encontraran charolas de cervezas Simón ORDORICA
Valle Nacional.-Habitantes de las comunidades de San Lucas Arroyo Palomo, Santo Domingo y San Juan Palantla, se manifestaron ante el palacio municipal de Valle Nacional, por la inconformidad que existe en estas poblaciones, debido a que
Cerraron los accesos y reteniendo al Secretario municipal Enrique Pérez Hernández. / AGENCIAS
aseguran que el presidente Álvaro Hernández Méndez los ha venido engañando y no ha hecho efectiva la participación de los recursos del
Ramo 33 Fondo 3, que son destinados para las obras prioritarias de las comunidades. Fue ayer alrededor de las 10 de la mañana, cuando un grupo de personas de esas comunidades arribaron a este ayuntamiento, cerrando los accesos y reteniendo al Secretario municipal Enrique Pérez Hernández, que en ese momento se encontraban atendiendo a las personas que acuden a solicitar algún servicio. De esta manera aseguran que si el edil no se presenta al Ayuntamiento en las próximas horas, tomaran otras alternativas como el bloqueo de carreteras para hacer presión y que Hernández Méndez responda, ya que aseguran que solo están exigiendo los que les pertenecen. Hasta el momento no habido respuesta de las autoridades
municipales, se sabe que el día de ayer el presidente municipal se encontraba en la capital del Estado gestionando recursos para el municipio, por lo que hasta el momento, algunos funcionarios han asegurado que desconocen su paradero. Luego de que decenas de personas molestas ingresaron al Palacio Municipal de Valle Nacional porque no han obtenido sus recursos, grande fue su sorpresa que dentro de las oficinas de este ayuntamiento se encontraran charolas de cervezas, lo que causó asombros y enojo entre los manifestantes que fueron los que descubrieron estas bebidas alcohólicas dentro de un edificio gubernamental. Para colmo de males, varios botes de estas bebidas alcohólicas se encontraban destapados a lo que se presume que trabajadores y funcionarios públicos, las pudieron consumir en horas de trabajo por lo que provocó más el enojo de los manifestantes, y a su vez ha sido objetos de burlas a través de la redes sociales que con memes se han mofado de la actual administración. Algunas personas que ahí laboran, han comentado que las cervezas que fueron encontradas ayer por los manifestantes, fueron las que quedaron de las ventas de la feria que se realizó en el mes de marzo, ya que a pesar de que el edil no se encontraba, dijeron que existen personas que se encargan de la vigilancia de cada área, por lo que no era posible de que en horas laborales estas bebidas alcohólicas se consumieran.
En Tuxtepec reportan dos casos de muerte materna AGENCIAS
San Juan Bautista Tuxtepec.- En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, la Coordinadora del Programa de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria Margarita González Fuentes, dio a conocer que se han presentado dos casos de muertes maternas en lo que va del año en la Cuenca, lo que provoca que sea esta región la que ocupe el primer lugar, a pesar de que solo son
dos casos. Estos casos se dieron en Tuxtepec, a pesar de que es la cabecera y que se cuenta con un hospital regional, clínicas particulares y centros de salud; y es debido a que las mujeres no acuden a su control durante el embarazo, por lo tanto destacó la importancia de que toda embarazada debe llevar un control y así conocer los factores de riesgo y con esto evitar las muertes maternas. Explicó que en muchos casos
las mujeres ya acuden cuando tienen los dolores de parto, y es decisión de ellas el llevar su control, por lo tanto es importante que tengan la cultura de llevar un control prenatal estricto, pero además un control antes de embarazarse y así su embarazo sea tranquilo y sin problemas. Las muertes maternas se dieron en mujeres adultas, y en el año pasado se reportaron seis en la Cuenca del Papaloapan, por lo tanto exhortó
a tener los cuidados pertinentes durante su embarazo y esto es a través de un control, el consumo del ácido fólico y embarazarse entre los 20 y antes de los 40 años, ya que de embarazarse jóvenes el cuerpo podría tener algunas complicaciones debido a que se altera el organismo. Así mismo la Coordinadora, dijo que parte de las acciones que también están promoviendo es la lactancia materna, la cual ayudará a proteger al menor.
Miércoles 10 de mayo de 2017
Catean penal de Miahuatlán; hallan drogas y celulares Marissa RUÍZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirma que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Policía Federal y corporaciones municipales de Miahuatlán de Porfirio Díaz; la madrugada de este lunes se realizó un operativo de revisión en el Centro de Reinserción Social (CERESO) número 3, ubicado en esa localidad, producto del que se reporta el aseguramiento de diversas drogas y artículos prohibidos, así como de una persona por la posesión de enervante. Conforme a las políticas de reinserción social, la SSPO puntualiza que estas acciones apuntalan el orden y la legalidad al interior del Sistema Penitenciario Estatal, como ejes de convivencia entre las personas privadas de su libertad, esto, mediante la remoción de artículos y sustancias que ponen en riesgo su integridad física. La incursión fue realizada por al menos 250 elementos de la Policía Estatal, 100 custodios penitenciarios, 30 integrantes de las tropas de la SEDENA que resguardaron el perímetro exterior, así como cuatro elementos de la Policía Federal, 12 de la Policía Municipal de Miahuatlán y 12 más de la Policía Vial Municipal de esa misma localidad. Todo ello, en acato irrestricto a los derechos fundamentales de las personas privadas de su libertad, de acuerdo a los protocolos penitenciarios. De este modo, al dar las 01:30 horas del pasado lunes, el contingente reportó la conclusión del operativo de revisión, con aseguramiento de 26 dosis de marihuana, 30 dosis de cristal y cuatro celulares, al igual que semillas de marihuana con un peso a determinar, y un detenido al que se le encontró en posesión del enervante antes descrito. Es de saber que dicho aseguramiento se encuentra en trámites correspondientes para ser puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán lo conducente conforme a Derecho.
REGIONES
17
Coinciden 18 artistas en MureH; presentan obras
E
l director del MUPO Efraín Morales Sánchez, confirmó que es la primera exposición regional que inicia en la Mixteca como parte de la estrategia de la Seculta para acercarse a los artistas y apoyar al arte Simón ORDORICA
Huajuapan de León.- En una exposición colectiva convocada por el Museo de los Pintores de Oaxaca (MUPO), en coordinación con el Museo Regional de Huajuapan (MureH), artistas mixtecos exponen sus grabados en las diferentes salasdel Mureh, como parte de las exposiciones regionales que iniciaron en esta ciudad. Son 18 artistas quienes muestras las diferentes técnicas de impresión de sus obras, cuya exposición muestras sus ideas, técnicas y mensajes. El director del MUPO Efraín Morales Sánchez, confirmó que es la primera exposición regional que inicia en la Mixteca como parte de la estrategia de la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) para acercarse a los artistas y apoyar al arte. Dijo que es “hacer políticas públicas que fortalezcan el eje fundamental para un tejido social que es la cultura, porque hay muchos artistas locales que no tienen la oportunidad, ni los elementos técnicos para dar a conocer su trabajo”, por lo que estos espacios se abren como una oportunidad para los creadores y así fortalecer la cultura. Entre los cuadros se encuentran dibujos o impresiones en serie, de las que se explica que con esta serie de grabados, los artistas ha roto con los estereotipos de la escuela de pintura básica oaxaqueña que le dio fama en los 90, ya que en algunos casos, aunque figurativos, presentan una temática distinta, “son más descriptivos y eróticos”, explicó Arnoldo Dámaso, quien presenta una obra abstracta.
Son 18 artistas quienes muestras las diferentes técnicas de impresión de sus obras, cuya exposición muestras sus ideas, técnicas y mensajes. / AGENCIAS
Mencionó que esta nueva generación de artistas, “son autogestivos, no dependen de galerías sino ellos mismos dentro de sus talleres, empiezan a auto gestionar y a vender, no necesita de la galería para que vendan su obra y eso les da mucha más libertad. Es la nueva tendencia de autogestión que está teniendo la gráfica Oaxaqueña.” Resaltó. Dijo que la nueva generación deja de lado el realismo mágico oaxaqueño como los chapulines y las tehuanas, sino que empiezan a incorporar con libertad la realidad que los mantiene fuera del circuito de mercado. Álvaro Medina, un joven artista describe la temática de su cuadro como una serie de 8 estampas que incluyen niños, máscaras y elementos iconográficos mixtecos. Son dos niños que juegan a pelearse y que al final de cuentas todos representamos diferentes facetas mediante máscaras. Otros artistas presentaron influencia del maestro Francisco Toledo, en tanto que otros mezclaron el arte chicao y oaxaqueño al presentar en su obra el erotismo que escandaliza, pero son distintas a lo que se venía conociendo como el arte
oaxaqueño, como es el caso del Bigotón Erótico. Jorge Alberto, representó a Tamazulapan con la riqueza de la naturaleza, expresada en su propio y peculiar estilo, mientras que Germain Martínez, representó la cultura de la Mixteca con los maromeros y las calaveras de la orquesta Pasatono de Tezoatlán, pintados con bolígrafo. Participaron en la exposición gráfica artistas plásticos de Huajuapan, Santiago Nuyoo y Tamazulapan, entre otros, la mayoría de una generación joven, de quienes el también artista plástico y director del MUPO, resalta su habilidad artesanal para crear obras de arte con los materiales que tienen a la mano, desde un bolígrafo hasta el usar tres o cuatro placas en una impresión. Los artistas participantes son Alhil Alejandra Canseco, Irvin Herrera, Olegario Hernández, Efraín Morales, El Bigotón Erótico, Arnoldo Dámaso, Giovanni Ríos, Isidro Fabián, Marco Canseco, Javier Antonio Jiménez, Jorge Alberto, Ángel Velasco, Álvaro Medina, Alberto Luis, Xólotl Torrentera, Germain Martínez, Gamaliel Santiago y Alfredo Canseco.
18
opinión
Miércoles 10 de mayo de 2017
leo Zuckermann juegos de poder
“¿
Ni Macron ni Trump mexicanos
Dónde está el Macron mexicano?”, se preguntaban ayer muchos comentaristas, entre ellos nuestro director editorial. Pascal Beltrán del Río aseguraba que no veía en México a un candidato de este tipo “capaz de sumar a izquierdistas y derechistas moderados en torno de un proyecto de cambio en la ecuanimidad”. No creo que se trate de un tema de personas. En México hay muchos individuos honestos y con buen nivel intelectual que bien podrían convertirse en una opción política fuera de los partidos con la capacidad de galvanizar a la izquierda y derecha. Nuestro problema son los partidos que, como buenos monopolios que son, han erigido enormes barreras de entradas para un posible candidato independiente a la Presidencia. En Francia, un país caracterizado por una fuerte burocracia, es muy sencillo registrarse como candidato presidencial. Aparte de los requisitos típicos (ser francés, mayor de edad, etcétera), se requieren 500 firmas de votantes que tengan un cargo público, hacer pública su declaración patrimonial
y abrir una cuenta de banco especial para la campaña. Un procedimiento rápido y sencillo. En las pasadas elecciones presidenciales se registraron once candidatos, incluyendo algunos, como Macron, que no contaban con el apoyo de los partidos tradicionales. Veamos otro caso de un candidato independiente que recientemente ganó: Donald Trump. Ciertamente lo hizo a través de un partido, el Republicano. Pero resulta muy fácil para cualquier individuo registrarse en las primarias de cualquiera de los dos partidos grandes. Un abogado puede acudir a registrar a su
cliente para participar en las elecciones o asambleas estatales que eligen al candidato presidencial. Los aspirantes también deben registrarse en la Comisión Federal Electoral para recibir donativos. En internet se encuentran los formularios que pueden enviarse de manera electrónica. Vámonos al hermoso caso de nuestra República. ¿Cómo puede registrarse un candidato independiente a la Presidencia? El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emite una convocatoria para los ciudadanos interesados señalando “los requisitos que deben cumplir, la documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar el apoyo ciudadano correspondiente, los topes de gastos que pueden erogar y los formatos para ello”. El candidato debe formar una Asociación Civil con ciertos estatutos dictados por el Instituto. Esta persona moral “deberá tener el mismo tratamiento que un partido político en el régimen fiscal” así como “acreditar su alta ante el Sistema de Administración
Tributaria y anexar los datos de la cuenta bancaria” para recibir el financiamiento público y privado. El registro debe hacerse frente al secretario Ejecutivo del INE, quien expedirá una constancia que acredita al individuo como “aspirante”. A partir de entonces, y si entiendo bien, sólo desde este momento tienen 120 días para “realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por medios diversos a la radio y la televisión, siempre que los mismos no constituyan actos anticipados de campaña”. Y aquí viene la cereza del pastel burocrático: para aparecer en la boleta presidencial se debe conseguir “la firma de una cantidad de ciudadanos equivalente al 1% de la lista nominal de electores con corte al 31 de agosto del año previo al de la elección y estar integrada por electores de por lo menos diecisiete entidades federativas, que sumen cuando menos el 1% de ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas”. Twitter: @leozuckermann
dicen que Jorge Vergara, el mero mero del grupo Omnilife, propietario de las Chivas del Guadalajara, explora la posibilidad de buscar la candidatura independiente a la Presidencia de la República. La versión asegura que ya instaló un call center y que contrató un grupo de expertos que estudian sus posibilidades. No pudimos confirmarlo, pero si es así, mejor que se ahorre el dinero. •Lección para México: Emmanuel Macron ganó en Francia sin partido, sin haber ocupado un cargo de elección popular, sin una
posición clara en el tablero político, como subrayó ayer el editorial del prestigiado vespertino Le Monde. El joven centrista supo aprovecharse de cada golpe de suerte. “La suerte no le falta. Tampoco talento. Intuyó que el actual sistema de partidos está al borde del hundimiento. Encarna la renovación de la vida política”, puntualizó Le Monde. Su éxito es la derrota del racismo, la xenofobia, la exclusión, el cierre de las fronteras a los refugiados, el aislacionismo, el “Frexit”. En el país cuna de la igualdad, la fraternidad, la libertad, no tienen futuro slogans como La France aux francais que es la versión gala de America First. En las elecciones de Francia hay otra obligada lectura para México y su agotado sistema de partidos. Macron ganó cómodamente en la segunda vuelta. En México, las encuestas no le otorgan a ninguno de los candidatos presidenciales —ni siquiera al favorito López Obrador— ni el 30 por ciento de los votos.
francisco Garfias arsenal
P
“Un peligro para El Peje… y para el PRI”
asaban las 8:30 am. Iba a un desayuno de trabajo. En la radio del auto se escuchaban dos voces conocidas. Jorge Castañeda y Ciro Gómez Leyva. No era una colaboración más de El Güero en Radio Fórmula. Era el anuncio de que el pionero de las candidaturas independientes se bajaba de la contienda por la Presidencia de la República. Jorge no logró los apoyos requeridos para una aventura de esa envergadura. Ni en recursos ni en estructura ni en respaldo de la comentocracia, como le dijo al conductor de Radio Fórmula. Anuncia su decisión ahora que Emmanuel Macron, de 39 años, demostró en Francia que se puede salir victorioso aun sin partido, sin experiencia en cargos de elección popular, apoyado en el tremendo desgaste de los partidos tradicionales. No dejé de lamentar el anuncio de El Güero. Para mí era una de las opciones más atractiva entre los independientes, y aun entre los aspirantes de los partidos. Tiene solidez,
su experiencia, currículum, roce internacional, savoir faire, para ponerlos a la moda. Es “mamón” y ególatra, cierto. Él mismo lo reconoce. Pero un buen gobernante requiere de preparación y sentido de Estado para hacer una buena labor. No vamos a un concurso de simpatías. Lo que sí me sorprendió fue su público apoyo al senador experredista Armando Ríos Piter. No sólo lo hizo con Ciro, sino también con Carlos Loret de Mola en Televisa. El excanciller mexicano dice que El Jaguar tiene muchas semejanzas con Macron: frescura, juventud e independencia de los partidos (renunció al PRD). Agregó El Güero: “Existe un hartazgo en México. Es mayor que en Francia. La gente está más harta de la partidocracia, de la corrupción, de la inseguridad, de la mediocridad en la dirigencia política. “El ejemplo francés demuestra que hay condiciones para una candidatura independiente”, le dijo a Loret. Una más: en el mundo de los publicistas corre una loca versión. Nos
Miércoles 10 de mayo de 2017
OPINIÓN
19
YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO
El Macron mexicano
L
a gente estaba feliz, y cómo no, se cerró el paso al populismo de ultraderecha de quien fue denominada La Trump francesa, Marine Le Pen, quien perdió por más de 30 puntos porcentuales. Emmanuel Macron, se convirtió en el Presidente (electo) más joven de Francia. Tiene 39 años y rompió los patrones de la política de su país cuando apenas hace un año fundó su partido, En Marche!, y hoy, 12 meses después, tienen su primera victoria electoral, sino la Presidencia de Francia. Una inspiración, desde luego, para quienes creen que la política fuera de lo establecido es posible. En México, la posibilidad de que una vía fuera de la política y los grupos que conocemos, ha sido una de las batalles de Jorge G. Castañeda, quien fue uno de los impulsores de que las candidaturas independientes ya sean una realidad. Aunque su intención de convertirse en candidato para 2018 quedó fuera por una decisión sensata y que lo desmarca de esa línea de la búsqueda de poder por el poder: “Al cabo
de más de un año de esfuerzos considerables, me resulta evidente que no existen las condiciones para que ese candidato único sea yo. Creo que otros pueden llenar los requisitos: de frescura, de pluralidad de simpatías, de convocatoria. Uno en particular: El Jaguar. Sería mezquino y demasiado conforme al fenotipo del intelectual mexicano reconocer que yo no puedo ser, pero no apoyar a quien sí puede. No soy de allí. Por eso Ríos Piter cuenta con todo mi apoyo...”, escribió Castañeda en El Financiero. Mismo tema que le reiteró también ayer por la mañana en
radio a Ciro Gómez Leyva. Y ese Jaguar, ese Macron potencial, según palabras del excanciller es Armando Ríos Piter, senador que dejó las filas del PRD. “Sin duda, muy contento, muy honrado y muy comprometido a que este esfuerzo independiente tenga éxito. Hace un año veíamos a un Macron que no pensamos que fuera a ganar y mira, ayer lo hizo. La opción independiente triunfó, una opción que le da nuevos bríos a la Unión Europea, una opción que le da una nueva vitalidad a Francia. Y me parece que las nuevas victorias no tienen que ser nada más en Francia. Tienen que ser en otros países, tienen que ser también en México, y por eso el movimiento independiente tiene viabilidad...”, me dijo, justamente, Ríos Piter ayer en en entrevista en el foro de Imagen Televisión. Y El Jaguar, como se le conoce al senador, ¿puede convertirse en el Macron mexicano?, “Hay que convertirse en una opción que le dé frescura a la política, que le dé capacidad de generar confianza, que es lo que se ha
perdido en la política, hacer las cosas fuera de la caja (...) O sea, hacer política sin las carretadas de dinero que hoy estamos viendo en el Estado de México, donde todos los partidos, PRI, PAN, PRD, están haciendo campaña de la misma manera, comprando voluntades, entregando tinacos. Eso no puede seguir siendo, hay que hacer las cosas con inspiración; y me parece que eso es lo que se debe poder hacer desde el movimiento independiente...”, me respondió también. De llegar a la contienda electoral del próximo año, uno de los principales frentes a los que tendría que enfrentarse, sería el de la corrupción. Con una lista interminable de funcionarios, exfuncionarios y hasta candidatos y candidatas a quienes se les acusa por transas, ¿cuál sería el combate que El Jaguar haría y en qué sería distinto a lo que nos han propuesto hasta ahora?, “Yo creo que el fenómeno de corrupción se incuba en las campañas. Vuelvo a poner el ejemplo del Estado de México”, me contestó Ríos Piter.
ira de las naciones), de W. Pfaff, allana el camino a la discusión. Dos mujeres conversan, serias, en una mesa. La relación entre ambas está plasmada en la imagen. Una está vestida como trabajadora doméstica, del hogar. La otra es un miembro más de las clases medias, sólo ella tiene un café entre las manos. El rostro de la trabajadora muestra golpes muy fuertes, sus ojos están llorosos.
Comienza el diálogo. Empleadora (E): Ya son muchos años soportando un golpe tras otro. Trabajadora del hogar (TH): Me da mucho miedo dejarlo. E: Y cómo no te da miedo que te siga lastimando a ti y a los niños; que vuelva a golpearte como siempre. TH: Pos sí, pero, ¿cómo le hago? E: Como le voy a hacer yo: le das con la puerta un golpe en la nariz y que se pudra en la cárcel. Voz en off (un hombre): Dile basta al maltrato del PRI. Vota sin miedo. Vota en defensa propia. Cambia, Coahuila, tu vida cambia (entra logo del PAN). La empleadora e instigadora condena los golpes físicos a la mujer y a los niños y después sugiere golpear en dos sentidos físico y metafórico. La patrona razona por la empleada, como si ella no pudiera hacerlo sola. Las implicaciones son increíbles en el siglo XXI, las clases acomodadas dando lecciones a los pobres. El spot invoca la defensa propia, ¿es válida la analogía? ¿Estamos acaso en el ámbito del derecho penal? Hay una justificación de la violencia por la violencia ejercida.
FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA
L
De enojos, furias y sus consecuencias
os volcanes son una de las imágenes más usadas. En las naciones, como en los volcanes vivos, hay una furia dormida que puede hacer erupción. Se les estudia con rigor, pero nunca se conoce el momento preciso en que ella aparecerá con rostro de fuego sin control. México está enojado, allí están las cifras, muchos anuncian una erupción. Es esto real o quizá la imagen ya juega con nuestro razonamiento. ¿Puede alguien desear la erupción? ¿Quién la gobernaría? El fenómeno no es sólo mexicano. Trump dio voz al enojo de una porción de su país. Le Pen se ufanó durante todo el proceso de ser representante del enojo de millones de franceses. Dar voz, abogar por alguien, es parte de la función de los políticos. Porque el enojo puede penetrar nuestras vidas sin forma alguna que permita elaborar el reclamo justificado, generar conciencia. Así, en bruto, es inútil. Por qué estás enojado, explícamelo. Sólo hasta entonces podemos escudriñar en nosotros mismos para encontrar los orígenes y las soluciones.
Pero del enojo también puede nacer algo diferente, la furia que llama a la violencia. Entramos así a un “estado mental alterado... demencial”. La furia remite a la mitología griega con una deidad vengadora de por medio. En Venezuela hay ahora mares de furia. La furia puede tener razones, lo cual no le quita el ingrediente demencial. La furia se siente, es un estado, fulano está furioso. Pero hay otra frontera aún más delicada: la que nos conduce a la ira. Es una escalada de emociones, del enojo al deseo de venganza, a la violencia, a la ira, de la cual también los dioses pueden ser prisioneros. Nos llenamos de ira y ésta busca un desfogue. Del enojo y sus motivos a la ira hay una degradación del ser humano, un debilitamiento de esa entelequia de la cual depende nuestra convivencia y que llamamos civilización. Barbarie o civilización es el dilema permanente. Con Macron ganó la palabra, la razón, no el ánimo de venganza. Dar voz al enojo dentro del pacto civilizatorio es parte de la salud democrática, pero se deben conocer sus límites. The wrath of nations (La
20
OPINIÓN
Miércoles 10 de mayo de 2017
LORENA Rivera COLUMNA INVITADA
Sí, es cosa de niños
E
xplicarles que los científicos nos están advirtiendo, con base en su experiencia y trabajo de muchos años, que de no bajar las emisiones de gases de efecto invernadero —dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, ozono, partículas en suspensión y clorofluorocarbonos— producidos por coches, camiones, industrias e incendios forestales, entre otros, será muy difícil evitar que la temperatura siga subiendo, siendo las poblaciones más frágiles, justo como la de los niños, las más afectadas. ¿Si eso no nos mueve, entonces qué? Habrá que decirles que los organismos dedicados al monitoreo y estudio de este fenómeno de origen humano, informan que el calor va en aumento y éste provoca el rápido deshielo del Ártico y la Antártida. Y dicho sea de paso, esta información es importante que los medios de comunicación —en sus distintas plataformas— e instancias gubernamentales la acerquen a los adultos,
a pesar de que haya hombres poderosos que nieguen la existencia del cambio climático y por eso desaparezcan todos los datos al respecto de las páginas web de organismos ambientales. Como dice el clásico, no se puede tapar el sol con un dedo. Y para nuestra fortuna, en estos tiempos en los que la información está cada vez más al alcance, de acuerdo con Unicef, niños y jóvenes hoy son más conscientes de la urgencia de proteger el ambiente porque les da intranquilidad su futuro. Sí. Les inquieta su presente a la vez que sienten curiosidad y preocupación
por saber qué va a pasar con ellos cuando sean adultos. Eso lo constaté hace unos días en una plática que sostuve con un grupo de alumnos de quinto grado de primaria del Instituto La Paz. Ellos eligieron para su investigación, que presentarán en el cierre del ciclo escolar, Vida Submarina, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, el cual tiene como meta “conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. El enfoque que los alumnos eligieron, bajo la guía de su tutora, es el impacto del cambio climático en los océanos y mares. Saben perfectamente bien la importancia que juegan estos ecosistemas con su diversidad de especies, así como el papel de proveedores de alimento para la humanidad. Se asombraron al saber que océanos y mares están siendo dañados por el aumento de la temperatura, evaporación, acidificación del
ambiente marino, alteraciones en los fenómenos atmosféricos y aumentos de los niveles debido al deshielo de los polos, sólo por mencionar algunos efectos causados por la actividad humana. Esta combinación de factores está llevando a la muerte de especies y hábitats, como los arrecifes de coral —ahí está la Gran Barrera de Coral de Australia—. No sólo eso. Sumemos que los mares y la vida marina están siendo contaminados gravemente por plásticos, pues los estamos utilizando como vertederos de basura. Por eso fue interesante y enriquecedor descubrir que estos niños de entre 10 y 11 años están ávidos de saber cómo pueden ayudar a “disminuir” el cambio climático. Algunos ya llevan a cabo en sus vidas cotidianas pequeñas acciones para cuidar su entorno, como no desperdiciar agua o separar las pilas-baterías desechables, para luego depositarlas en un contenedor especial. Twitter: @lorerivera
Tanto la posición del PRI como de Morena tienen bases. Por ejemplo, de acuerdo a la más reciente encuesta nacional de Consulta Mitofsky, el PRI alcanza el porcentaje más alto de rechazo entre todas las fuerzas políticas, con 51.5 por ciento, lo que da sustento a la creencia de que en una opción en la que estuviera un candidato de ese partido y cualquiera de un partido opositor, los votos se irían a la oposición. La misma creencia es la que tiene AMLO, cuyas preferencias electorales fluctúan desde 32 hasta 39 por ciento, según la casa encuestadora, pero siempre están lejos de una
mayoría absoluta. Y AMLO tiene el mismo temor que el PRI. Supone que, en una segunda vuelta, todos los demás se aliarían en contra de él. Si bien la posición de AMLO parece inamovible, la del PRI podría cambiar en función de los resultados de la elección en el Estado de México. Si llegara a ganar la candidata de Morena, creo que habría un terremoto en esa formación política que los haría reconsiderar incluso la segunda vuelta. Si ganara el PRI, entonces me parece que habría la confianza para seguir con la misma lógica y apostarle a que cualquiera que fuera el candidato podría ganar en 2018. Es un hecho que el mundo político se va a redefinir en las siguientes semanas. Del resultado de la elección en el Estado de México dependerá buena parte de la dinámica política de los siguientes meses, con todas sus posibilidades, incluso las que hoy parecen lejanas. Twitter: @E_Q_
ENRIQUE Quintana COORDENADAS
¿Porque no quieren la segunda vuelta?
E
l resultado de las elecciones de Francia el domingo pasado ha puesto de nuevo sobre la mesa el tema de la segunda vuelta en la elección presidencial. Sin embargo, en México esta propuesta no ha prosperado. Manlio Fabio Beltrones, desde su tiempo como presidente del PRI y luego, cuando dejó el puesto, impulsó este esquema como opción de gobernabilidad, pero no logró que su visión fuera aceptada. Personajes como Jorge Castañeda, Diego Fernández de Cevallos o Cuauhtémoc Cárdenas, entre otros, también la empujaron. Hubo, fundamentalmente, rechazo del PRI y de Morena. De las tres principales fuerzas políticas de México hoy, dos estuvieron en contra. ¿Por qué? El 25 de octubre del año pasado, a pregunta expresa de EL FINANCIERO, el presidente Peña refirió que la segunda vuelta, en un sistema electoral como el de México, construiría mayorías ficticias, y se expresó en contra.
El rechazo de López Obrador a esa propuesta se ha dado en varias ocasiones. La más reciente fue el pasado 9 de abril, en donde expresó que la segunda vuelta electoral es la forma en que el PRI y el PAN quieren ganar en la elección de 2018. El tema volvió a adquirir relevancia tras el triunfo de Emmanuel Macron, que ganó la presidencia en Francia con 66 por ciento en la segunda vuelta, pese a que sólo había obtenido 23.7 por ciento en la primera vuelta, lo que da a Francia muchas más posibilidades de gobernabilidad. El presidente y el PRI se han manifestado en contra de la segunda vuelta por la creencia de que es posible que, en el esquema electoral actual, el PRI resulte ganador y que tenga la capacidad para establecer las alianzas que le permitan la gobernabilidad. Otra razón es la percepción de que si el candidato del PRI llegara a la segunda vuelta habría una votación contraria, independientemente de que el contendiente fuera de Morena, PAN o PRD.
Miércoles 10 de mayo de 2017
opinión estatal
21
pedro Piñón metrópoli
Al fin el ejército
L
legan para proteger criminal atraco al pueblo (DE REFILON: Los delincuentes que bajo nimios pretextos asolan la ciudad y el estado, agrediendo a la sociedad, ahora tendrán que enfrentarse a sus “pares”, fuertes defensores y no la debilidad de los civiles). En Oaxaca se incrementó la violencia al 100 por ciento y ello es incontenible; no queda más que el poder de la fuerza Hay un sentimiento social de esperanzas de que Oaxaca vuelva a ser el atractivo turístico y la paz sea lo que la pondere para expulsar el terrorismo de las verdaderas hordas criminales, sin sentimiento ni compasión Oaxaca vive bajo el terror de la chusma, disfrazados como “defensores del pueblo”, según la sección 22, de verdaderas hordas de chantajistas y holgazanes, incluso fuera de la ley con una dirigencia ilegal, según manifiesta el SNTE y la CNTE con el IEEPO. Son aliados de grupos delictivos que lanzan bombas molotov, incendian autobuses y bloquean las ca-
lles con dos o tres sueltos, toman las terminales de autobuses sin impórtales la circunstancias por las que el usuario quiere llegar a su destino con sus familiares enfermos o en plan de negocio Lo que en Oaxaca se observa, ya no son protestas dentro de la ley, sino una agresión violenta que tiene un fondo muy claro, tomar a nuestra entidad federativa como campo de batalla de una romántica revolución social, y el sueño de alzar la bandera para convertirla en territorio libre e independiente de la república. Han quebrado nuestro desarrollo monetario Lo que se ve no se juzga. Dicho está. Por ello es satisfactorio para los oaxaqueños y empresarios y obreros que el glorioso ejército nacional venga en auxilio de quienes han sido
vejados por la banda de pillos delincuentes chantajistas, que viven del presupuesto gubernamental y por ello salen a gritar, asaltar y envenenar con las drogas a los jóvenes que cooptan para cometer tropelías. ¡Bienvenido el ejército salido y nacido del pueblo!. Que no se detenga y limpie las calles de fascineros. Es un basta de las angustias. Activar un plan emergente. El general de la Octava Región Militar, Alfonso Duarte Mújica, confirmó que el Ejército actuará coordinadamente con policías federales y estatales para combatir al crimen organizado. La Legislatura local emitió un exhorto a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que intervenga y ordene la activación de un plan para hacer frente a la ola de inseguridad que se padece en algunas regiones
de Oaxaca, donde se disparó la inseguridad de manera alarmante. El general Duarte Mújica, advierte que en el grupo de Coordinación Interinstitucional en materia de
seguridad del Ejército, ha determinado reforzar en Oaxaca sus bases de operación en la zona de la Costa y la Cuenca, principalmente en los
límites con Veracruz y Guerrero. También ha dispuesto realizar operativos disuasivos y patrullajes conjuntos a lado de las policías Federal y Estatal, además de aseguramiento y decomisos de armas y drogas. Mencionó que particularmente estos grupos criminales en la región costera, están realizando cruces de mercancía. Comentó que recientemente en la zona de Huatulco se aseguró una embarcación con un cuarto de tonelada de cocaína, donde se logró poner a disposición de un juez a ocho implicados. Son estos que se han infiltrado a la sección 22, los que allanan hogares y la paz de Oaxaca De acuerdo con cifras reportadas por el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema de Seguridad Pública (SENSSP), los primeros cuatro meses del 2017 se convirtieron en el cuatrimestre más violento en
Oaxaca de los últimos siete años, con un incremento superior al 100 por ciento en los delitos cometidos por bandas criminales, en comparación con el mismo periodo del año 2013. Es una entrevista el Secretario de la Defensa Gral. Salvador Cienfuegos, emitió conceptos como el que el Ejército es el defensor del pueblo; y que actualmente muchas fuerzas ocultas tratan de distanciarlo a través de una campaña perversa para desprestigiarlo y facilitar así el camino del caos del crimen organizado que ha sembrado muerte y destrucción. El Ejército no se cansa, no titubea, acata lealmente las órdenes emanadas de su Comandante supremo, el Presidente de la República. Muchos países enfrentan actualmente amenazas de nuevos enemigos ocultos, encabezados por organizaciones criminales que han retado
a los Estados y sus respectivos gobiernos, alterando la tranquilidad, y México no es la excepción. ¡Actuar con mano dura!. La sociedad lo exige.
22
Finanzas Miércoles 10 de mayo de 2017
Inflación se disparó hasta 5.82% durante abril, señala INEGI
D
urante abril de este año los precios al consumidor registraron un incremento mensual de 0.12% y una tasa de inflación anual de 5.82% AGENCIAS
Ciudad de México.-Durante el mes de abril de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.12%, así como una tasa de inflación anual de 5.82%, en el mismo periodo del 2016 registró una reducción mensual de 0.32% y una inflación anual de 2.54%, dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de 5.82% para la inflación del país representa su nivel más alto desde el reportado en el mes de mayo del año 2009 cuando los precios alcanzaron una tasa anual de 5.98%, debido principalmente a alzas en los precios de productos agrícolas como jitomate y aguacate, según cifras del INEGI. El índice de precios subyacente aumentó a tasa mensual 0.45% y a tasa anual 4.72%; por su parte, el índice de precios no subyacente mostró una disminución mensual de 0.84% y un crecimiento de 9.25% anual, de acuerdo a datos del INPC para el cuarto
El subíndice de las mercancías se elevó 0.60%. / AGENCIAS
mes del 2017. Al interior del índice de precios subyacente, el subíndice de las mercancías se elevó 0.60% y el de los servicios 0.32%, mensual, precisó el organismo estadístico. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios subió un 1.87% respecto al mes de marzo, en tanto que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron un 2.42%, como resultado de la entrada en vigor del esquema de tarifas
eléctricas de temporada cálida en varias ciudades del país, detalló el INEGI. Por su parte el índice de precios de la canasta básica mostró una disminución mensual de 0.79% en abril de este año; de este modo la variación anual fue de un incremento de 7.83%, en el mismo mes del 2016 las cifras fueron de 0.78% mensual y de 0.73% anual, de acuerdo a datos del INPC. Desde enero, la inflación en el país rebasado el rango más alto del objetivo del Banco de México, que en lo que va del 2017 ha elevado en 75 puntos
base la tasa de interés interbancaria, actualmente en 6.50 por ciento. Este nuevo incremento fortalece las apuestas de que podría elevar nuevamente los tipos de interés. Bajan los precios al productor Durante el pasado mes de abril, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, disminuyó 0.39% a tasa mensual, alcanzando una variación anual de 8.75 por ciento. En igual mes, pero de 2016, las cifras fueron de 0.26% mensual y de 4.12% anual.
Robo de combustible preocupa a inversionistas extranjeros AGENCIAS
Pemex ha cubierto el costo asociado con los robos. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Las compañías extranjeras que buscan suministrar gasolina en México están estudiando las inversiones planeadas luego de que una serie de robos de combustible se convirtieron en un baño de sangre la semana pasada en el estado de Puebla. Una batalla entre soldados y “huachicoleros”, el apodo que los locales dan a los ladrones de combustible, dejó 11 muertos y muchos más heridos y provocó protestas en Puebla, donde
a menudo se perforan las tuberías para robar gasolina. Las compañías que buscan importar combustible a México desde Estados Unidos como Howard Energy Partners y BioUrja Trading LLC, están preocupados por el agravamiento del problema. “Es parte de una tendencia preocupante que los inversionistas verán y considerarán en el precio de las ofertas que hagan y la cantidad de inversión que decidan destinar a México”, dijo John Padilla, director general de la firma de consultoría energética IPD
Latin America, en una entrevista telefónica desde Bogotá. Los robos de combustible mexicano se han intensificado en el último año, ahora que el gobierno abolió los subsidios. La política conocida como “gasolinazo”, o aumento en el precio del combustible, hizo que los precios en las gasolineras subieran hasta 20 por ciento a principios de 2017 y llevó a disturbios y bloqueos en algunas terminales de combustible. Petróleos Mexicanos ha cubierto el costo asociado con los robos.
Miércoles 10 de mayo de 2017
FINANZAS
23
Antivirus, fundamental al usar la “banca móvil”
S
in ninguna duda la tecnología ha hecho más sencillas algunas tareas financieras como checar estados de cuenta, hacer algunas transacciones, comprar por Internet, retirar efectivo del cajero sin tarjeta e incluso pagar servicios Staff
Ciudad de México.-Las instituciones financieras han aprovechado lo denominado como Internet de las Cosas para crear una red con sus clientes mediante las aplicaciones para celulares, tabletas o computadoras; no obstante, la seguridad en estos dispositivos debe ser fundamental para evitar un posible fraude o robo de identidad. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indicó que en el 2106 se recibió un total de 7 millones 238,091 reclamaciones, de las cuales, 73% (5.3 millones) correspondió a posibles fraudes. Las quejas por posibles fraudes cibernéticos pasaron de 790,936 en el 2015 a 1 millón 765,654 en el 2016, es decir, crecieron anualmente 123 por ciento. Para Benjamín Kroitoro, director general de Bullguard México, contar con una aplicación que resguarde los dispositivos de posibles ataques cibernéticos se vuelve una necesidad básica para aquellas personas que frecuentan hacer este tipo de movimientos en su dispositivo móvil. “Todo mundo pone hincapié en proteger su computadora o laptop, pero yo te puedo decir que he visto a muchas personas que acuden a tomarse un café y trabajar desde su celular o tableta, están conectadas a la oficina para acceder a su información; nos hemos convertido en una comunidad (...) La cantidad de información que guardamos en los celulares se hace equivalente a lo que tenemos en nuestras PC, por ello debemos cuidar estos datos”, comentó. Asimismo, el experto indicó que las personas cometen muchos errores de seguridad al momento de configurar sus dispositivos móviles debido a
Creció 123% el número de quejas por posibles fraudes cibernéticos en el 2016 en comparación con el 2015. / AGENCIAS
Hay aplicaciones llamadas billeteras electrónicas. / AGENCIAS
que bajan aplicaciones que requieren ingresar información como su lista de contactos o su ubicación para “tener una mejor experiencia”. Por otro lado, mantener prendido el Bluetooth del celular lo vuelve vulnerable a estos ciberdelincuentes, ya que no necesitan estar a unos pasos de usted para acceder a su dispositivo. El especialista detalló que han existido casos en los que el delincuente se encuentra a más de 50 metros de distancia y logra capturar la información. “Pasa constantemente, pasa todos los días y en cualquier momento, al contar con un antivirus éste le informará si algún dispositivo se quiere conectar con su celular; al no
contar con esta herramienta, el hacker entra como Pedro por su casa y comienza a descargar su información (...) podemos tener ahí vinculada nuestra tarjeta de crédito o débito porque realmente la ocupamos, entonces damos por hecho que nadie va entrar a nuestro celular o que esto sólo pasa en las películas, pero pasa en la vida real”, comentó. Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, indicó que estas prácticas para usurpar la identidad cibernética de las personas son una realidad, asimismo recordó que en el mundo cibernético los delincuentes no necesariamente deben tener o alterar una credencial del INE o algún otro documento: sólo basta con
que lo despojen del NIP para cumplir con su objetivo. Existen diferentes aplicaciones en Play Store o iStore que usted pude descargar de manera gratuita; le otorgarán, en la mayoría de los casos, protección antivirus que se encargará de buscar malware que pretenda dañar su dispositivo. Asimismo, contará con seguridad de datos personales, que evitará que roben su identidad. Si requiere otro nivel de seguridad tendrá que pagar entre 14 pesos y 255 pesos al año por dispositivo. “Hay muchas apps de manera gratuita en las tiendas de aplicaciones; sería bueno que el usuario viera la cantidad de descargas que tiene la firma y la reputación del fabricante, hay muchísimas aplicaciones que son falsas, están creadas para que con toda la confianza del mundo las bajes, y, cuando metes tus datos, te roban la información”, explicó Benjamín Kroitoro. BILLETERAS ELECTRÓNICAS, OTRA OPCIÓN Según los especialistas, algunos bancos están ocupando las billeteras electrónicas para tener más presencia en los servicios digitales. En estas aplicaciones el cliente puede ingresar su o sus tarjetas de crédito o débito para realizar compras o pagar servicios, sólo colocando el dispositivo móvil sobre una terminal punto de venta.
24
finanzas
Miércoles 10 de mayo de 2017
La UE descarta liberar al 100% comercio agrícola con México
I
ldefonso Guajardo, consideró que la cobertura que actualmente existe es de 70%, por lo que se busca la manera de alcanzar el 30 por ciento restante AGENCIAS
Ciudad de México.-Mientras la Secretaría de Economía (SE) busca alcanzar una mayor liberalización del sector agrícola a través de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), autoridades de la Comisión Europea no ven posible la apertura al 100, por ser un tema sensible. El titular de la dependencia federal, Ildefonso Guajardo Villarreal consideró que la cobertura que actualmente existe es de 70 por ciento, por lo que se busca la manera de alcanzar el 30 por ciento restante, pero apuntó que hay sectores en los que la situación se complica, como sucedió con el lácteo durante la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, por sus siglas en inglés), donde Nueva Zelanda buscaba una liberalización y sólo se logró una ampliación. El encargado de comercio de México consideró que otro producto que podría ampliar su cuota de exportación es el plátano, ya que la actual que mantiene con la Unión Europea es “ridículamente pequeña” en comparación con otros
El embajador de la Unión Europea en Mexico, Andrew Standley. / AGENCIAS
tratados que tiene con otros países. “Vamos por una amplificación profunda, hay sectores que les duelen mucho a los productores mexicanos”, dijo. Por su parte, Cecilia Malmström, comisaria de la Unión Europea, sostuvo que el sector agrícola es muy sensible tanto para los miembros de la Unión Europea, como para México, por lo que la liberalización al 100 por ciento no será posible, aunque habrá sectores que se abran más. Malmström resaltó que la modernización del TLCUEM ofrece muchas
oportunidades como reducir aranceles en el sector agrícola para que los alimentos sean más baratos o conseguir que las autorizaciones administrativas sean más rápidas sin proteccionismo y acceder a contratos públicos. Agregó que en materia de inversión, la modernización del acuerdo comercial incluirá el tema, aunque aún está bajo revisión debido a que anteriormente el Tratado de Lisboa limitaba ese aspecto, por considerarlo como competencia de los Estados que integran la UE.
Sobre la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) Guajardo Villarreal sostuvo que el tema no es la ausencia de Estados Unidos, sino un escenario más negativo, porque la Unión Americana ha bombardeado el multilateralismo comercial, como sucede al argumentar que los tribunales de la Organización Mundial de Comercio (OMC) lo sanciona con sesgo permanente, pero “el multilateralismo está fundamentado para poyar a las naciones emergentes para hacer un balance de poder global”, dijo.
Precio del aguacate se dispara en 100 por ciento AGENCIAS
El precio del fruto ha llegado a rozar los 90 pesos el kilo. / AGENCIAS
Ciudad de México.-El precio del aguacate se disparó 100 por ciento en abril, comparado con igual mes de 2016, de acuerdo con datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En lo que va del año, el valor ha crecido 43 por ciento, y tan sólo de marzo a abril el alza fue de 18.5 por ciento. En la primera semana de mayo, un kilo de aguacate Hass se compraba en promedio en la Ciudad de México en 68.67 pesos, aunque se
llegó a encontrar hasta en 85.90 pesos en tiendas de autoservicio, según cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En Monterrey, el precio máximo fue similar al de la capital del país, aunque el precio promedio fue mayor, al ubicarse en 74.98 pesos. Mientras que en Guadalajara, el precio promedio fue de 66 pesos y el máximo de 74.90 pesos. En las tres ciudades, los precios mínimos superaban los 40 pesos por kilo. El pasado 20 de abril la Profeco
informó que emitió requerimientos de información para conocer los componentes de costo que han impactado a la alza en el precio en las últimas semanas. Se enviaron en total 45 requerimientos a toda la cadena de abasto en los estados de Michoacán, que es el principal productor del fruto en el país donde se repartieron 16 requerimientos. Asimismo, a Jalisco otros nueve, mientras que 22 más se destinaron a los principales distribuidores del centro del país, ubicados en la Central de Abasto de la capital.
25
Nacional Miércoles 10 de mayo de 2017
Ha llegado a la Permanente caso de “robo de ductos”
L
os recientes sucesos de extracción ilegal de gasolinas en el estado de Puebla llamó la atención de los integrantes de la Comisión Permanente Staff
Ciudad de México.- El incremento de extracción ilegal de gasolinas en el país representa una pérdida anual de 21 mil millones de pesos al erario nacional, producto del robo de 23 millones de litros al día, refirió la senadora del PRI, Graciela Ortiz, quien en tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio a conocer los datos aportados por el gobierno federal a su partido. Así, la ordeña de los ductos de gasolinas en distintas regiones del país, también se politizó ayer en la Comisión Permanente, donde la senadora Ortiz acusó que las entidades donde se registran mayores tomas clandestinas de gasolina son Puebla y Guanajuato, gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN). Los recientes sucesos de extracción ilegal de gasolinas en el estado de Puebla llamó la atención de los integrantes de la Comisión Permanente, quienes coincidieron en la urgencia de implementar un programa
La coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna. / AGENCIAS
nacional que atienda y resuelva el delito, que también ha generado un importante respaldo social por las condiciones de pobreza donde este se practica. En la tribuna de la Permanente –celebrada en el Senado de la República-la representante de Morena, Rocío Nahle, advirtió que la extracción de gasolinas es una práctica que se dejó avanzar durante más de 10 años. Sobre todo, refirió, ha hecho crisis desde la administración del panista Vicente Fox, seguida de su correligionario Felipe Calderón, y ahora
con el gobierno federal. Recordó que desde el año 2012 a la fecha ese delito representa una pérdida global de 62 mil millones de pesos: “Para que esto suceda hay corruptos y corruptores. Lo que pasó en Puebla es alarmante, pedimos orden, terminar con la corrupción, Pedro Joaquín Coldwell debe informar cómo se modernizará el sistema de revisión de los ductos”. Para la coordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, la PGR carece de credibilidad porque hasta ahora no ha anunciado el inicio de
una investigación, que por acción u omisión, involucre a funcionarios de instituciones públicas: “Es nuestra obligación ampliar la mirada hacia casos estructurales de corrupción. Podemos resumir que la causa de este delito es la impunidad, generada a causa de la reforma energética, que ha dejado en un estado de debilidad a la industria petrolera nacional”. Para el senador Miguel Barbosa, “la ordeña de ductos de Pemex tiene su origen en la corrupción de esa empresa”.
Álvarez Icaza acusa al PRI de preparar un fraude electoral Staff
Ciudad de México.- El aspirante presidencial Emilio Álvarez Icaza acusó que desde el Estado de México se prepara una estrategia de fraude electoral que pone en riesgo la elección de 2018, pues aseguró que el PRI cuenta con una estrategia para tener una fuente ilimitada de recursos. Junto con integrantes de la organización “Ahora”, entre los que participa el exconsejero electoral Alfredo Figueroa, señaló que desde hace 15 años en territorio mexiquense se ha
hecho una mancuerna entre la cúpula política encabezada por Enrique Peña Nieto y la empresa OHL, que supuestamente ha permitido financiar las campañas electorales de los mandatarios mexiquenses. En conferencia de prensa, manifestó que este mecanismo está en marcha de nueva cuenta en la campaña del actual candidato priista a la gubernatura: “Lo que advertimos es que el ciclo está otra vez en marcha con la cara de Alfredo del Mazo que además otorgó créditos millonarios a OHL desde Banobras,
además, para tener recursos ilimitados para 2018”. Sin presentar alguna prueba, puntualizó que pedirán que el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Procuraduría General de la República (PGR) indaguen la actividad de la red en la que señalan que participan desde el presidente Enrique Peña Nieto, hasta Luis Videgaray, Emilio Lozoya, Arturo Montiel, Gerardo Ruíz Esparza, Juan Miguel Villar Mir, José Andrés de Oteyza, Javier López Madrid, Juan Osuna, Gabino Fraga y Alfredo del Mazo.
El aspirante presidencial Emilio Álvarez. / AGENCIAS
26
NACIONAL
Miércoles 10 de mayo de 2017
Se raspan: Josefina contra el PRI y Del Mazo vs ella
L
os aspirantes a gobernar el Estado de México llegaron el día de ayer a darse con todo; hicieron propuestas, pero también se rasparon más; la corrupción y la violencia fue tema central AGENCIAS
Ciudad de México.- Los candidatos a gobernador del Estado de México llevaron a cabo la noche del martes su segundo debate, en medio de una fuerte expectación cuando falta 26 días para las elecciones. Los días que han precedido, los dos temas públicos han sido la corrupción, y la posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), empatado con Morena, pierda por primera vez en poco menos de 90 años. El Partido Acción Nacional (PAN) llegó golpeado a este encuentro; la mayoría de las encuestas muestran un retroceso de Josefina Vázquez Mota. Juan Zepeda, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha crecido; así, Zepeda Vázquez Mota están ya en el pleito por el tercer lugar, según las encuestas. Alfredo del Mazo se ha movido poco, pero algunas mediciones indican que la abanderada de Morena, Delfina Gómez, ya lo alcanzó (o rebasó). Y así llegaron al segundo debate, que modera Rina Mussali Galante. Los temas: Economía y Empleo, Desarrollo Sustentable y Salud y Educación. En este segundo debate, los candidatos chocaron más; se dieron tiempo para proponer pero también para atizarse. La violencia en el Edomex, así como las acusaciones de corrupción de OHL y Grupo Higa, fueron una constante. Claramente, Vázquez Mota se concentró en el PRI, y Del Mazo se vio obligado a responderle. Delfina fue raspada pero también respondió, mientras Zepeda se dedicó a venderse. Al iniciar con sus exposiciones, Vázquez Mota afirmó que quedan 26 días para acabar con 90 años de injusticia, corrupción y pobreza en el Edomex y acabar con el PRI. Pero no basta con desear acabar con los Duarte y con los Peña los mexiquenses deben votar por el PAN, “que es el único partido capaz de sacar al
Josefina se va en contra de Del Mazo. / AGENCIAS
PRI” y con mi experiencia, destacó, vamos a sacar al PRI. Del Mazo Maza abrió su intervención asegurando que la elección tiene alcance con el futuro del país y la nueva relación con el gobierno de Estados Unidos. Y llamó a los ciudadanos a asegurar el futuro de la economía nacional. Su disparo fue directo: contra Delfina. “El futuro de nuestra familia está en juego. Debemos ser responsables”, dijo el priista. Delfina Gómez Álvarez afirmó que las encuestas afirman que los de Morena “vamos requetebién”. Se refirió a Del Mazo, quien antes la increpó por no tener experiencia: “señor Del Mazo, ¿experiencia para qué?, ¿para robar?”, dijo ella. “Esta maestrita y mujer va a enseñarlas cómo gobernar”. Zepeda Hernandez resaltó su avance en las encuestas que hoy lo colocan en un tercer lugar en la intención del voto: “Este tiro, Alfredo, es entre tú y yo. Te vengo a ganar”. También señaló los vinculos de OHL y Alfredo del Mazo. Óscar González Yáñez dio a conocer que todos los candidatos retomaron su propuesta de someterse a un referendum a los dos años de asumir el Gobierno del Estado de México. El petista propuso la construcción de una refinería para crear trabajos y reducir el precio de los combustibles. Además propuso la creación de un seguro de desempleo. El petista dijo que sus compañeros no explican cómo crearán los
empleos e insistió en que la refinería que propuso impulsará los trabajos en la entidad. Vázquez Mota respondió a Alfredo del Mazo que él protegió a criminales cuando era Presidente Municipal de Huixquilucan. Luego retomó su propuesta para generar empleo y dijo que es la extorsión una de las causas por las que las empresas se han ido de la entidad. La candidata Delfina Gómez respondió a las acusaciones de Del Mazo, quien dijo que ella le robó dinero a empleados del Municipio de Texcoco. Del Mazo, expuso, le quitó dinero a los mexicanos al aprobar el “gasolinazo”. Zepeda Hernández dijo que para generar empleo es necesario que el gobierno “se ponga de tu lado” y “te dé un empujoncito”, al puso como ejemplos a emprendedores. CORRUPCIÓN, CORRUPCIÓN, CORRUPCIÓN Los aspirantes arriban a este encuentro en medio de nuevas acusaciones de corrupción, de vínculos con polémicos personajes y el fantasma del crimen organizado, tema que los candidatos han evadido. El debate es moderado por la analista internacional Rina Mussali Galante, conductora de Canal del Congreso y Canal Iberoamericano e inició en punto de las 20:00 horas. Tendrá una duración de hora y media. Los temas serán Economía y Empleo, Desarrollo sustentable,
Salud y Educación. El formato será similar al anterior. Los candidatos del PRI y Morena llegan en un empate técnico, la candidata del PAN va en picada y el representante del PRD ha sumado puntos, de acuerdo con las últimas encuestas. Los sondeos de El Universal, La Razón, el Heraldo de México y Grupo Impacto dan una diferencia uno y tres puntos entre la morenista y el priista. Sólo la realizada por el periódico 24 horas, da una ventaja de más de 6 puntos a Delfina Gómez sobre Alfredo del Mazo. Todas, a excepción de 24 horas, coinciden que Juan Zepeda Hernández ya rebasó a la candidata albiazul, y se coló al tercer lugar de las preferencias electorales. Si se suman el total de intención de votos de los partidos de izquierda, Josefina Vázquez Mota y del Mazo Maza quedarían rebasados. Al parecer esos datos son los que han movido a Andrés Manuel López Obrador a dar un ultimátum a los partidos Movimiento Ciudadano (MC), del Trabajo (PT) y PRD para que apoyen a los candidatos de Morena en este proceso electoral, si se busca una alianza en 2o18. Sin embargo, el candidato del Sol Azteca descartó que vaya a declinar en favor de Delfina Gómez y señaló que incluso antes de la campaña él le propuso al partido liderado por el tabasqueño que fueran juntos en estos comicios. No se tomó en cuenta su propuesta, acusó.
Miércoles 10 de mayo de 2017
nacional
27
México, el segundo país más violento del mundo, según IISS
M
éxico es después de Siria el país del mundo que vive una situación de violencia mayor en número de muertos, según el informe anual del IISS de Londres Staff
Londres.-En el país latinoamericano, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) registró la muerte de 23 mil personas en 2016 vinculadas a la guerra con el narco. Las estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública mexicano estiman el número en 20 mil 824 homicidios dolosos el año pasado, pero la cifra incluye tanto a las víctimas del narcotráfico como a las de la violencia en general. En Siria, el informe anual sobre conflictos armados del organismo calcula en 50 mil los muertos por la guerra civil, pero a diferencia de este país, la situación en México ha recibido “escasa atención” mediática, destaca el IISS. El número total de muertos en conflictos se redujo ligeramente el año pasado en el mundo, con unas 157 mil víctimas mortales, frente a las 167 mil de 2015. “El número de muertes en México supera el de Afganistán y Somalia”, dijo el director general del IISS, John Chipman. “Esto es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en casi todos los casos a armas pequeñas”, añadió. El mexicano “es un conflicto
Protesta contra las muertes por la lucha contra el narcotráfico. / AGENCIAS
marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de combate”, subrayó Chipman. Por detrás de Siria y México se ubican Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria. Pese a la reducción en la cifra total de muertos, los civiles “continúan sufriendo a gran escala”, con por ejemplo 19 mil desplazados solamente en Sudán el año pasado. Por otra parte, Chipman destacó que el informe de este año revela que hay un traslado de los conflictos
armados a las ciudades, con consecuencias terribles para sus habitantes y los refugiados, que también están buscando cada vez más protección en los centros urbanos. En casi la mitad de los 36 conflictos mencionados en el informe, las ciudades juegan un papel clave, indicó Chipman. “Mientras que el insurgente típico antes combatía en las montañas, los bosques o en la selva, ahora él o ella se encuentra muy a menudo en
un entorno urbano”, dijo. La principal consecuencia de ello es un mayor sufrimiento para los civiles. También los refugiados buscan protección en las ciudades en vez de en campamentos aislados o zonas fronterizas. El traslado de los conflictos a las ciudades plantea enormes desafíos a las tropas gubernamentales, así como a las organizaciones humanitarias, que tienen dificultades para localidad a los refugiados en las urbes y prestarles ayuda.
Militantes perredistas denuncian a Alejandra Barrales Staff
La denuncia va por omitir información respecto a sus bienes. / AGENCIAS
Ciudad de México.-Militantes perredistas, entre ellos Leonel Godoy, denunciaron ante la Comisión de Vigilancia a la presidenta del partido, Alejandra Barrales, por actos de corrupción. En conferencia de prensa, una de las quejosas, Dorisol González, informó que la líder del PRD tiene hasta este miércoles para dar a conocer su defensa. “Se nos informó que Alejandra
Barrales le fue notificada la semana pasada, el día miércoles, por lo que el día de mañana en atención de los cinco días hábiles que se les dan para que comparezcan, ella tendría que estar entregando su comparecencia ante la Comisión de Vigilancia”, manifestó González. La denuncia va por omitir información respecto a sus bienes, en específico, al departamento que Barrales Magdaleno tiene en Miami, Florida. “Afecta gravemente la imagen de este partido, toda vez que no es
menor que se acuse a la presidenta de un partido de izquierda de ocultar información de sus bienes patrimoniales y en todo caso de presuntos actos de corrupción”, sentenció. En compañía de integrantes de Militantes de Izquierda exigió que se turne la Comisión de Garantías la queja para que de forma “expedita” resuelva el asunto. Por su parte, Carlos Sotelo, acusó a Alejandra Barrales de aferrarse a la dirigencia nacional y con ello dejar al partido en la ilegalidad.
28
NACIONAL
Miércoles 10 de mayo de 2017
EN C ONTRON AZOS
D e s t r o y e r
Hacienda reporta que desde marzo canalizó 16 mil 574.8 millones de pesos del presupuesto de egresos para Oaxaca. Mientras la IP se queja de la falta de pagos a prestadores de servicio y reactivación económica: ¿Qué pasará?
Testigo de los sobornos en Pemex abandona México
S
egún la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) Meneses Weyll dejó la dirección de la filial mexicana de Odebrecht hace un par de semanas sin que se sepa si fue interrogado AGENCIAS
Ciudad de México.- Luis Alberto de Meneses Weyll, directivo de Odebrecht México y quien atestiguó supuestos sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex), en el marco de la trama de corrupción que sacudió a América Latina, abandonó México. Según la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) Meneses Weyll dejó la dirección de la filial mexicana de Odebrecht hace un par de semanas sin que se sepa si fue interrogado sobre los supuestos sobornos a directivos de la empresa productiva del Estado. MCCI cuestionó a la PGR si había interrogado a Weyll antes de que abandonara México y la dependencia contestó que “en respeto al debido proceso” no podía contestar al respecto. También solicitó una entrevista con Weyll antes de que dejara su cargo, pero le fue negada. No obstante, según MCCI Grupo
Oficinas de Odebrecht. / AGENCIAS
La torre de Pemex en la CDMX. / AGENCIAS
Odebrecht reveló que colabora con las autoridades mexicanas para esclarecer el testimonio de uno de sus exaltos ejecutivos, Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quien declaró ante el Supremo Tribunal de Brasil que en noviembre del 2014 recibió una petición para entregar cinco millones de dólares al entonces director de Pemex, Emilio Lozoya. “Considerando que dicho expediente está bajo reserva, no hay nada que declarar por el momento”,
respondió Odebrecht México a la petición de MCCI. Tampoco Emilio Lozoya quiso ser entrevistado. Dijo que por el momento ha decidido no hablar ante los medios de comunicación. Meneses Weyll llegó a dirigir la filial mexicana de Odebrecht en 2010, justo el año en que iniciaron sobornos a cambio de obra pública y que según testimonios judiciales en Estados Unidos, llegaron a sumar 10.5 millones de dólares en 2014. En su gestión al frente de Odebrecht México Meneses logró contratos de obra con Pemex por asignación directa por alrededor de mil 500 millones de dólares, se asoció con el gobierno de Javier Duarte y participó en los preparativos de reuniones de su jefe, Marcelo Odebrecht, con la presidenta brasileña Dilma Rousseff y con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Meneses Weyll es un testigo importante en el escándalo de corrupción de Odebrecht y si bien no está acusado formalmente, aparece en el expediente de la Fiscalía brasileña que investigó el financiamiento ilegal a la campaña presidencial de Dilma Rousseff, y antes de llegar a México
participó en los contratos que desencadenaron una orden de arresto contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo por corrupción. En un expediente de las autoridades brasileñas, se encuentran las transcripciones de mensajes interceptados entre Luis Weyll y Marcelo Odebrecht, previo a la visita que realizó a México la entonces presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en mayo de 2015. Marcelo y Dilma se reunieron el 26 de mayo de ese año en la ciudad de México, y 24 días después de ese encuentro, el empresario constructor fue arrestado por la Policía Federal brasileña, acusado de corrupción. Según confesó Marcelo Odebrecht, la reunión en la Ciudad de México fue para advertir a Dilma que los investigadores brasileños estaban cerca de descubrir las transferencias que había realizado a su campaña presidencial, aunque ella negó cualquier pago ilegal. MCCI afirma que tiene copia del expediente en el que la Fiscalía brasileña hace referencia de la visita de Dilma a México, así como de los mensajes descubiertos en el teléfono celular incautado.
Miércoles 10 de mayo de 2017
nacional
Padrés pide a Corte resolver impugnación sobre Fiscalía Staff
Tomás Yarrington, detenido en Florencia, Italia. / AGENCIAS
No hay petición de extradición vs Yarrington “Hasta que no nos llegue la solicitud no tenemos la posibilidad de afrontar la cuestión (de la extradición)”, declaró el procurador general de Florencia, Marcello Viola Staff
C
iudad de México.- El procurador general de Florencia, Marcello Viola, informó que la solicitud formal de extradición del exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, aún no ha llegado ante la autoridad judicial de Italia. “Hasta que no nos llegue la solicitud no tenemos la posibilidad de afrontar la cuestión (de la extradición)”, declaró. En conversación telefónica dijo que “no hay novedades” sobre el caso y que Yarrington sigue recluido en la cárcel de Sollicciano, la más importante de Florencia. A mediados de abril, el procurador general de la República de México, Raúl Cervantes, y el secretario de Justicia estadunidense, Jeff Sessions, acordaron pedir a Italia que otorgue prioridad a la solicitud de extradición de Washington. Sin embargo, el procurador florentino dijo no haber recibido todavía la comunicación oficial sobre el acuerdo entre Cervantes y Sessions. “Me anticiparon informalmente el acuerdo (entre México y Estados Unidos) pero a mí formalmente no me ha llegado esa comunicación. Esa línea me fue antici-
pada informalmente por el gobierno mexicano”, declaró Viola. Por lo tanto, dijo, la Corte de Apelaciones de Florencia, que es la que decidirá sobre el caso, no ha celebrado todavía la audiencia respectiva. “Se debe celebrar todavía la audiencia; es imposible saber cuándo será y si será extraditado”, añadió. Por su parte, el abogado de Yarrington, Luca Marafioti, dijo que México tiene hasta el 9 de junio y Estados Unidos hasta el 24 de mayo para realizar la solicitud de extradición. Marafioti también confirmó que el exgobernador, de 60 años de edad, está “tranquilo”, a la espera de “poder demostrar todo lo que debe demostrar en las sedes oportunas”. Reclamado por México y Estados Unidos, que lo acusan de narcotráfico, el exgobernador fue arrestado el pasado 9 de abril al salir de un restaurante del centro de Florencia. En Estados Unidos, Yarrington enfrenta cargos que alcanzan penas de dos cadenas perpetuas y 90 años de prisión. El pasado 12 de abril, en su primera comparecencia ante los magistrados de la Corte de Apelaciones de Florencia, Yarrington anunció su intención de oponerse a la extradición. En su momento, el responsable de la sección especializada en narcóticos del Servicio Central Operativo (SCO) de la policía, Luigi Rinella, informó que el exgobernador mexicano estuvo escondido por largo tiempo y con una identidad falsa en la sureña región italiana de Calabria.
Ciudad de México.- El exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reasumir su competencia sobre el litigio en el que se impugna la creación de la Fiscalía Estatal Especializada Anticorrupción de Sonora. De esta forma, la defensa de Padrés Elías pidió a los ministros del Alto Tribunal resolver en definitiva el recurso de revisión que autoridades de Sonora interpusieron contra el fallo del juez Manuel Hiram Rivera, quien consideró inconstitucional la creación de la Fiscalía y ordenó que sea otra autoridad la que continúe las investigaciones contra el exmandatario local por presunta corrupción. A través de una notificación, la Primera Sala de la Corte expuso que Padrés carece de legitimación para solicitar la reasunción y por lo tanto su solicitud será puesta a con-
sideración de los integrantes de la Sala, por si alguno desea hacer suya la petición. El pasado 16 de marzo un juez federal amparó al exgobernador de Sonora, quien impugnó la creación de la Fiscalía Estatal Especializada Anticorrupción de Sonora, con el argumento de que la facultad de legislar en materia de combate a la corrupción es una atribución del Congreso de la Unión hasta que se emita la ley general correspondiente. Se trata del primer amparo concedido para el efecto de que una Fiscalía Estatal Especializada Anticorrupción en funciones se abstenga de investigar a una persona ante la inconstitucionalidad del decreto que la creó. La determinación del juez Rivera Navarro fue impugnada por las autoridades sonorenses mediante recurso de revisión del cual conoce el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Quinto Circuito.
29
30
nacional
Miércoles 10 de mayo de 2017
“El Bronco” va contra medios que recibieron pagos ilegales
J
aime Rodríguez denunciará y exhibirá a los medios de comunicación que recibieron beneficios monetarios ilegales para promocionar a su antecesor priista, Rodrigo Medina AGENCIAS
Monterrey, NL.-Además, algunos hijos de periodistas y familiares de empresarios de la comunicación serán también acusados de haber obtenido beneficios indebidos por contratos en obra pública, adelantó, sin proporcionar nombres de personas, ni de las empresas. “En los próximos días voy a sacar toda la información en el gobierno de muchos de los medios de ustedes, que cobraban en el gobierno anterior y que, evidentemente, desfondaron el patrimonio de los nuevoleoneses”, mencionó “El Bronco”. Entrevistado este día, el mandatario independiente señaló que la Fiscalía Anticorrupción de Nuevo León recibirá las acusaciones en contra de los consorcios periodísticos que cobraron sin haber efectuado las tareas para las que fueron contratados. “Vamos a presentar información de cuánto se gastó y a quienes le pagaron en el gobierno anterior. Es parte de la investigación que estamos
Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, gobernador de NL. / AGENCIAS
haciendo en este proceso en el que se dieron contratos para promover a la anterior administración. Hay muchos medios de comunicación y los sabrá la opinión pública”, precisó. Explicó que existen varios paquetes de querellas que presentarán ante el Ministerio Público, luego de unos seis meses de investigaciones, en las que encontraron que algunas firmas de comunicación, de las que no dio nombre, aún buscan saldar los pagos que quedaron pendientes de la gestión de Medina de la Cruz. Hasta ahora, en el tema de medios,
sólo ha sido presentada denuncia contra quien fuera director de Comunicación Social, Jorge Domene Zambrano, por destinar dinero a una empresa que ilegalmente promocionó a Rodrigo Medina. Domene era hasta hace quince días tesorero del Ayuntamiento de Guadalupe, puesto al que renunció para obtener un amparo, evitar la orden de aprehensión girada en su contra y enfrentar la acusación. “Hubo medios que evidentemente cobraron de más en algunas cosas y otros que engañaron a la sociedad
cobrando, sin hacer las cosas y otros que se dedican no sólo a temas de medios, si no a construcción y obra pública. Hay hijos de comunicadores que se dedican a la obra pública y fueron beneficiados en el gobierno anterior. “Hay familiares de dueños de los medios de comunicación que se beneficiaron con la obra pública, y todo esto va en el paquete (de denuncias) de obra pública. Y serán los jueces los que decidan. Yo no estoy culpando a nadie si hubo o no delitos”, mencionó el mandatario.
México, en alerta por fiebre amarilla: Narro Robles AGENCIAS
José Narro Robles. / AGENCIAS
Ciudad de México.- El secretario de Salud, José Narro Robles, informó que el sistema de salud está alerta ante la amenaza de epidemia de fiebre amarilla por los casos registrados en Brasil, Venezuela, Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Paraguay. Durante su participación en la Primera Cumbre de Salud Pública, Narro Robles mencionó que aunque en México no se registra un solo caso de esta enfermedad desde 1923, con
el nuevo registro de un hombre en la ciudad de Macaé, Brasil, persiste la alerta ante el contagio por medio del mosquito Aedes, el mismo vector responsable del contagio de dengue, zika y chikungunya. Hay muchos otros retos, otros desafíos para la salud pública. Están estás otras enfermedades transmisibles por vector, allí está el dengue, el Zika, chikungunya, y la amenaza de que algún día volviéramos a tener fiebre amarilla por el mosco que transmite estas enfermedades”, comentó. El subsecretario de Prevención y
Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, exhortó a la población que viaje a estos países a aplicarse la vacuna, además de estar atentos a la sintomatología. Kuri Morales enfatizó que esta enfermedad puede curarse siempre y cuando se detecte a tiempo. La fiebre amarilla en general no es una enfermedad letal. Es una enfermedad que se resuelve”, advirtió. El 26 de enero, el Comité Nacional Para la Vigilancia Epidemiológica, emitió un aviso epidemiológico por esta enfermedad.
31
Cultura Miércoles 10 de mayo de 2017
CaSa lanza convocatoria para creación de mosaico Simón ORDORICA
Oaxaca de Juárez, Oax.-El Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) invita a todas las personas, sin importar cuál sea su ocupación, a participar en la convocatoria para el diseño de un mosaico, con tema libre. En diciembre del 2016 el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en coordinación con los talleres artesanales de Arte y Decoración, y el CaSa lanzaron una convocatoria local para participar en el diseño de un patrón, imagen o idea para la creación de un mosaico, eligiendo tres diseños ganadores que se reproducirán en serie. Esta convocatoria se realiza en el marco de los 10 años de colaboración entre los talleres de Arte y Decoración con el artista Francisco Toledo, que inició en el año 2007, con el proyecto de mosaicos diseñados por artistas contemporáneos, y que ha recibido desde entonces a 22 artistas y diseñadores. Serán entregados tres premios a los ganadores, que serán en especie, del mosaico de su autoría, 20 metros cuadrados al primer lugar, 10 metros cuadrados al segundo lugar, y 5 metros cuadrados al tercer lugar. Es importante señalar también que en el marco de los 10 años de esta colaboración se exponen en el CaSa los pisos que se han producido, además de exponer los moldes y herramientas, que son utilizados en el proceso de fabricación artesanal, utilizado desde 1974 por la empresa Mosaicos García del señor Cecilio García López, que hoy en día lleva el nombre de Mosaicos arte y decoración.
Maratón de lectura por ‘Cien años de soledad’
E
n Buenos Aires, Argentina, se celebra la primera edición de 1967 de la novela del premio Nobel colombiano de 1982, con lecturas de la obra del escritor fallecido el 17 de abril de 2014 en la CDMX AGENCIAS
Oaxaca de Juárez, Oax.-Cientos de personas acudieron ayer en Buenos Aires a la Maratón de lectura de distintas obras del escritor colombiano Gabriel García Márquez que se realizó en homenaje al 50 aniversario de la primera edición de su clásico Cien años de soledad (1967). El amor en los tiempos del cólera (1985), Relato de un náufrago (1970), El coronel no tiene quién le escriba (1961) y Crónica de una muerte anunciada (1981) fueron algunos de los títulos con los que amenizaron la tarde las que cerca de 13 figuras de la cultura argentina que participaron en el evento, como el actor Gonzalo Heredia y la periodista María Julia Oliván. El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, se describió a sí mismo como un “colombiano errante” delante del público que presenció su discurso de aceptación, discurso que también tuvo lugar entre los relatos, reportajes, cuentos y fragmentos de obras
El escritor colombiano García Márquez. / AGENCIAS
que entonaron las celebridades que participaron en el maratón. Acompañados de la música popular latinoamericana interpretada por una banda compuesta por siete músicos que tocaron en vivo, las personas que llenaron las 685 localidades de las que disponía la sala ubicada en el porteño predio de La Rural -que se encuentra en el ecuador de su calendario en la capital-, disfrutaron de las aventuras de la familia Buendía en el pueblo de Macondo y del realismo del relato del director de cine Miguel Littín. La de Littín fue una de las intervenciones más aclamadas por el plural público asistente, que escuchó en un silencio la entretenida e intensa historia leída por el periodista argentino Luis Novaresio, que puso voz al reportaje de Gabo referente al exilio del chileno durante 12 años en la dictadura de su país y titulado Miguel Littín clandestino en Chile (1986).
“Me gustó la propuesta de que se haya música y también actores o escritores leyendo las obras de un gran autor como fue García Márquez, han leído fragmentos muy buenos”, explicó Margarita Guzmán, una de las asistentes al acto, que aseguró que su obra preferida del colombiano es el cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”. Este cuento, relatado por García Márquez en un congreso de escritores, narra la historia de una madre que habla con sus hijos y les dice que tiene un presentimiento de que algo malo sucederá en su pueblo, que se convierte en un rumor que corre rápidamente por el pueblo cuando uno de los hijos comienza a creerlo también. Sin embargo, para Florencia Barbagelatta, otra de las asistentes, este evento fomenta la lectura de las obras del escritor de La hojarasca (1955).
Lila Downs, Manzanero y Milanés en Festival del Caribe AGENCIAS
Ciudad de México.-La cantante mexicana Lila Downs, el maestro oriundo de Yucatán Armando Manzanero y el cantautor cubano Pablo Milanés encabezan la cartelera de artistas que se presentarán en la edición 2017 del Festival de Cultura del Caribe (Fecuca), informó el
gobernador Carlos Joaquín González. “El Festival de Cultura del Caribe permite arraigar el sentido de identidad, de orgullo y de pertenencia, además de impulsar nuestras tradiciones y costumbres que se reflejan en la gastronomía, en la cultura y el arte”, señaló. En rueda de prensa conjunta el mandatario quintanarroense y Marie
Joseph Guy Lamothe, embajador de Haití en México, país invitado al encuentro, adelantaron detalles del festival a efectuarse del 12 al 20 de mayo en los 11 municipios. El gobernador Carlos Joaquín aseveró que esa actividad fortalece la identidad y contribuye a la sana convivencia pues los eventos se realizarán
en domos, casas de cultura, museos y otros espacios libres para el disfrute de los asistentes. “El Caribe es nuestro orgullo. Tenemos suficientes elementos para hablar de pertenencia al Caribe y con este festival contribuimos a que México se reconozca como una nación caribeña”, expresó.
32
Contraportada
FP14 DE JUNIO SE MANTIENE EN LA CAPITAL
FOTO: HUGO VELASCO
Miércoles 10 de mayo de 2017
Protesta FIPOO en Palacio Municipal Para exigir la realización de cuatro obras pendientes, integrantes del Frente Indígena de Pueblos Olvidados de Oaxaca tomaron el Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad, e introdujeron sus unidades de motor hasta el Zócalo. Pág. 14
En crisis, refugio de migrantes en Chahuites Un avance de lo que podría convertirse en una crisis humanitaria y migratoria tocó a la puerta de Oaxaca con el cierre temporal del Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca que alberga, en el municipio de Chahuites, a centroamericanos en tránsito. Pág. 15
Guadalupe MARTÍNEZ
Oaxaca de Juárez, Oax.- “La organización 14 de Junio, es lo similar a la impunidad”, sentencia enojada, Francisca Santos, quien tropieza en su rápido andar con los restos de las casetas que integrantes de este gremio mantenían en el Parque del Amor, al tiempo que reclama: “Pero les quitaron sólo sus casetas, mas no sus líneas de camiones”. Pág. 10
Aerogeneradores causan desertización en zona del Istmo La instalación de parques eólicos ha arrasado con al menos 2 mil hectáreas, donde la vida vegetal es inexistente. Gonzalo Bustillos, integrante del Foro Ecológico Juchiteco señaló que, a medida del crecimiento de los parques eólicos, la desertificación en aquella zona irá creciendo y, consecuentemente, la pérdida de agua en el subsuelo será inevitable. Pág. 14