Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Miércoles 15 de marzo de 2017

Año: 4

No: 1451

Ejemplar: $6.00

Humberto Musacchio en el 39 Aniversario de Encuentro

LOS POLITICASTROS que se atreven a coartar la libertad de expresión deben tener su merecido y ser castigados con todo el rigor de la ley, sentenció ayer el periodista y columnista mexicano Humberto Musacchio, luego de saber de la artera agresión en contra de nuestro compañero Romualdo Santiago Pág. 04

Perredistas colapsan la ciudad, exigen cumplimiento a sus demandas 'sociales' ◗ Carol Antonio

FOTO: HUGO VELASCO

FOTO: AGENCIAS

Altamirano, Tomás Basaldú Gutiérrez, Silvia Flores Peña; y el federal, Felipe Reyes Álvarez, así como la edil de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez y el ex dirigente del Sol Azteca, Amador Jara Cruz, literalmente colapsaron la capital del Estado, con decenas de autobuses de transporte y camionetas suburban. Pág. 03

FOTO: HUGO VELASCO

Solo promesas: PAN, PT,PRD y Morena; Oaxaca en paz y en ruta de desarrollo: PRI

conferencia en el marco del 39 aniversario de Encuentro, convocó al gremio a cerrar filas y no dejar que las agresiones queden impunes SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

Encuentro Diario

twitter

de Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, legisladores del PAN, PRD, PT y Morena, salieron a cuestionar los resultados, afirmaron que sólo han sido promesas incumplidas, los errores han sido evidentes en materia de gobernabilidad, seguridad y creación de empleos Pág. 02

Pese a depuración, van mil 500 MDP para la nómina magisterial en 2017

Pág. 05

Henestroza y ex diputados del PAN, enfrentan proceso de expulsión por violentar estatutos

FOTO: AGENCIAS

◗ El también investigador y especialista en periodismo cutural, quien ofrecerá una

◗ Tras el mensaje de 100 días

Pág. 05


2

POLÍTICA

Miércoles 15 de marzo de 2017

Oaxaca en paz y ruta de desarrollo: PRI

Murat ofrece promesas: PAN, PT, PRD y Morena De acuerdo al también coordinador de la bancada de Morena, en Oaxaca se necesita paz, estabilidad y progreso, y en los cien días de gobierno, los errores de la administración son evidentes

NO SE HAN CUMPLIDO, NECESARIO AJUSTAR GABINETE: PRD

Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.Tras el mensaje de 100 días de Gobierno del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, legisladores del PAN, PRD, PT y Morena, salieron a cuestionar los resultados, afirmaron que solo han sido promesas incumplidas, errores han sido evidentes en materia de Gobernabilidad, Seguridad y creación de empleos, por tanto es necesario ajustar el Gabinete legal y ampliado. De su lado, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, aseguró que a 100 días del Gobierno de Murat Hinojosa, en Oaxaca se concretaron las bases de los cinco ejes del Plan de Desarrollo del Estado, y la paz y la tranquilidad nuevamente regresó a la entidad. Gurrión Matías, sostuvo que las acciones son el inicio de los beneficios a largo plazo que los oaxaqueños obtendrán de la administración y que el titular del Poder Ejecutivo tiene muy claro los objetivos de su gobierno y lo que quiere lograr, por ello ha enfocado sus esfuerzos en reestructurar las formas de comercio y producción, a fin de elevar la competitividad de la entidad. “El trabajo que realiza el gobernador Alejandro Murat, de manera permanente desde el 1 de Diciembre, se refleja en la paz y tranquilidad que se respira en Oaxaca”, afirmó.

El gobierno de Murat Hinojosa, no ha cumplido con las altas expectativas de cambio y progreso que generó cuando estaba en campaña. / HUGO VELASCO

Por lo pronto, exhortó a las y los servidores así como a la ciudadanía en general para fortalecer estas acciones y desde sus respectivos espacios colaboren con ideas para un Oaxaca próspero y de desarrollo. SE INAUGURAN OBRAS DE CUÉ: MORENA En contra parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Irineo Molina Espinoza, cuestionó que continúen los bloqueos en calles y carreteras; sigan las inconformidades y manifestaciones; “en infraestructura no hay nada, solo han inaugurado obras que quedaron del sexenio pasado”, criticó. De acuerdo al también coordinador de la bancada de Morena, en Oaxaca se necesita paz, estabilidad y progreso, y en los cien días de gobierno, los errores de la administración son evidentes. Adelantó que los diputados y diputadas de Morena desde la tribuna del Poder Legislativo mantendrán los señalamientos sobre las cosas que se hacen o se están haciendo mal, “no hay un pacto de silencio, mucho menos de complicidad”, afirmó.

Molina Espinoza puntualizo que en este gobierno las cosas no han cambiado, se mantienen igual, sino es que hasta peor, la poca transparencia en la rendición de cuentas de los servidores públicos es nula, no se han resuelto los conflictos sociales. Agregó que los bloqueos continúan en calles y en carreteras; siguen las inconformidades y manifestaciones de las organizaciones, su descontento es evidente ya que los conflictos agrarios y sociales siguen en la misma situación. En general hay pocos resultados, el trabajo en la regiones es mínimo, en cuestión de obras e infraestructura no hay nada, solo se han inaugurado obras que quedaron del sexenio pasado”. Molina Espinoza, cuestionó que la economía de la entidad está colapsada, los precios de los productos básicos los vuelven inaccesibles, no hay resultados de obra pública, educación, salud, las promesas que se hicieron en campaña, solo han quedado en eso, “promesas”. Prueba de ello es que hasta el momento no hay indicios de un Plan Estatal de Desarrollo que conduzca la política de Estado.

Director Editorial Rodolfo Romero Nájera

El Vicecoordinador de la bancada del PRD, Horacio Antonio Mendoza, aún no se materializa el gran cambio que el actual gobernador pregonaba en campaña, por lo que se encuentra en deuda con la entidad. A su juicio, el gobierno de Murat Hinojosa, no ha cumplido con las altas expectativas de cambio y progreso que generó cuando estaba en campaña, “sabemos que 100 días no son suficientes para lograr grandes cambios, pero hay que decir lo que se ve a todas luces, los niveles de inseguridad y violencia, la pobreza, los bloqueos carreteros, van en aumento”. Asimismo, recordó que al inicio de la administración, el Mandatario Estatal manifestó que quien no cumpliera con su deber, ni diera resultados, sería removido, sin que hasta el momento se den cambios en las principales áreas de gobierno. “El Estado necesita un gobierno a su altura, con miras de desarrollo y prosperidad, y que quienes lo integren privilegien el diálogo y sean mediadores, los oaxaqueños esperaban un cambio real que hasta el momento no se ha cristalizado, y es precisamente porque quienes están al mando no están comprometidos con la ciudadanía”, expuso. Afirmó que al inicio de la administración de Murat Hinojosa, el PRD, dio el beneficio de la duda, dejando claro que serían respetuosos de su actuar, siempre y cuando Oaxaca fuese beneficiada con las decisiones. FALTA CAPACIDAD A EQUIPO DE MURAT: PAN En tanto, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Mendoza Reyes, cuestionó el acto público que hizo Murat Hinojosa, en Palacio de Gobierno y afirmó el desprestigió de su gobierno se presentará con el tiempo. A juicio de Mendoza Reyes, los oaxaqueños no han visto el cam-

Gerente General Wilfrido G. Hernández Martínez

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

bio, solo ingobernabilidad. El equipo que rodea a Murat Hinojosa, sin duda alguna le falta capacidad. “La ciudad está secuestrada y al interior del Estado sucede lo mismo”, asestó. En el caso de la violencia, lamentó que siga permeando y cada vez más muertos, principalmente mujeres. “No hay tal cambio. No se puede resolver absolutamente nada en éste momento”, afirmo, el ex dirigente del PAN. Reprobó que Murat Hinojosa, se la pase inaugurando obras que dejó el pasado gobierno de Cué Monteagudo. Concedió que no se puede exigir nuevas obras porque no han aterrizado los recursos. ASESORES PLANTEAN MAL LOS 100 DÍAS: PT Por su parte, el coordinador de la bancada del PT, Jesús Romero López, consideró prematura y mal planteada por sus asesores del ejecutivo estatal, la evaluación sobre los 100 días de gobierno. Consideró que para evaluar un gobierno debe existir un Plan Estatal de Desarrollo que permita ver indicadores, metas y objetivos, de lo contrario resultaría ociosa una estimación de la eficacia del gobierno. Por ello, Romero López, lamentó que a estas alturas el gobernador no “sembrara su plan estatal” que le permitirá tener una planeación sexenal. “En 100 días no ha llegado el presupuesto de la Federación al estado, en 100 días no se han resuelto los temas que heredó el anterior gobierno, en 100 días no hay un solo ex funcionario acusado de corrupción detenido”. En la parte de las demandas sociales, aseguró que solo se ha posado para la foto. Que la administración estatal sólo ha definido una ruta de trabajo con el magisterio, mientras que en otros rubros solo se ha quedado la foto. Sin embargo, reconoció el diálogo y acuerdo con el magisterio porque permite una estabilidad para la entidad.


3

POLÍTICA ESTATAL Perredistas colapsan la capital Oaxaqueña O SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Miércoles 15 de marzo de 2017

@DiarioEncuentro

Los perredistas desquician la ciudad con una movilización para hacer la entrega de un documento con propuesta del Plan Estatal de Desarrollo

Ángeles PEREDA / Armando GUERRA

axaca de Juárez, Oax.- Unos cinco mil militantes del Partido de la Revolución Democrática -de la corriente ADN que lideran Amador Jara Cruz, ex líder estatal y diputados locales- traídos de distintas regiones del estado a bordo de decenas de autobuses, desquiciaron la capital del estado con marchas y protestas, para exigir apoyos al Gobierno del Estado. Los militantes, encabezados por los diputados locales, Carol Antonio Altamirano, Tomás Basaldu Gutiérrez, Silvia Flores Peña; y el federal, Felipe Reyes Álvarez, así como la edil de Santo Domingo Tehuantepec, Yesenia Nolasco Ramírez y el ex dirigente del Sol Azteca, Amador Jara Cruz, literalmente colapsaron la capital del Estado, con decenas de autobuses de transporte y camionetas suburban. Después de las 11:00 horas iniciaron su marcha hacia la Alameda de León, donde fue instalado un templete en que participaron diputados locales y federales, presidentes municipales y dirigentes de distintas agrupaciones perredistas. En el trayecto, principalmente en sitios de interés turístico, como “El Llano”, Santo Domingo de Guzmán y la Catedral, colocaron decenas de sanitarios portátiles, que fueron atestadas por los manifestantes, la mayoría de los cuales no sabía el motivo de su asistencia a la protesta. Según uno de quienes encabezaban la marcha, Lenin López Nelio, tres veces

candidato a edil derrotado y beneficiario de la pasada administración, a 100 días del gobierno de Alejandro Murat, no hay respuestas y atención a las comunidades. Con los autobuses, también bloquearon un carril de la calzada Niños Héroes, rumbo al Cerro del Fortín, a la altura de la Avenida Juárez. En la misma calzada, los manifestantes interrumpieron el tránsito en el tramo desde el ADO hasta el crucero de Fonapas. Con estos bloqueos, la gasolinera del DIF interrumpió el servicio para evitar vandalismo. El caos urbano y vial se padeció hasta la zona norte de la capital. Cabe destacar que en redes sociales, circuló un video en el que presuntamente se exhibía el pago a simpatizantes del PRD por asistir a la movilización y que Antonio Altamirano, habría adquirido tamales, pero no habrían sido pagados. Al respecto, el coordinador de los diputados del PRD, rechazó esos señalamientos y pidió veracidad en la información. No obstante, su movilización, que partió en marcha del Paseo Juárez El Llano rumbo al Zócalo de Oaxaca, pasando por Avenida Juárez, calle Morelos y García Vigil, hasta llegar el corazón de la capital, generó una severa molestia entre la ciudadanía. En el zócalo capitalino, reprocharon al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la falta de resultados. Tras las arengas, ingresaron al Palacio de Gobierno, a sostener una reunión por

La Alameda de León se convirtió en un baño público a cielo abierto, pues se instalaron baños ecológicos generando olores nauseabundos. / HUGO VELASCO

funcionarios y el mandatario para exigir el cumplimiento a sus demandas, mientras el caos vial privaba en la capital. Y es que a esas movilizaciones, se sumaron al menos cuatro grupos de inconformes con la elección de agente municipal en San Martín Mexicápam. Luego de bloquear la avenida Independencia en dos tramos, así como Tinoco y Palacios, acudieron a la sede del ayuntamiento, donde pretendieron ingresar por la fuerza. Otro grupo, fueron los estudiantes de la Facultad de Derecho, quienes ante el cierre de la calle de Morelos -la cual contentamente bloquean-, decidieron cerrar Abasolo con 5 de Mayo y García Vigil, para exigir el reconocimiento de una segunda escuela de Derecho. De igual forma, trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) bloquearon la calle JP García a la altura de las oficinas de la dependencia.

Además de dejar las calles repletas de basura, la Alameda de León se convirtió en un baño público a cielo abierto, pues se instalaron baños ecológicos generando olores nauseabundos y que incomodaron no solo a propios, sino a extraños. En un video que circuló en redes sociales se evidenció que los legisladores y políticos que militan en el PRD pagaron “acarreados” con dinero en efectivo y con una ‘tamaliza’ para apaciguar el hambre de quienes llegaron a la capital provenientes del interior del estado. Una vez que concluyeron el mitin en la Alameda de León, los legisladores y demás perredistas se retiraron del lugar a comer a un lujoso restaurante del centro, mientras sus ‘acarreados’ veían la manera de cómo pasar la tarde y conseguir comida con el dinero limitado con que viajaron a la capital oaxaqueña.


4

Política estatal

Miércoles 15 de marzo de 2017

Humberto Musacchio en el 39 Aniversario de Encuentro El investigador y editor de cultura Humberto Musacchio denunció que los comunicadores independientes son, en la actualidad, altamente vulnerables a sufrir ataques como el orquestado contra Romualdo Santiago Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- Los politicastros que se atreven a coartar la libertad de expresión deben tener su merecido y ser castigados con todo el rigor de la ley, sentenció ayer el periodista y columnista mexicano Humberto Musacchio, consultado sobre la agresión que sufrió el reportero y conductor de Encuentro Radio, Romualdo Santiago, por consigna del edil del municipio de Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec. Musacchio, fundador de La Jornada, denunció que los comunicadores independientes son, en la actualidad, altamente vulnerables a sufrir ataques como el orquestado contra Santiago, debido a que son incómodos para los actores que detentan el poder y que están «implícitamente vinculados con la delincuencia». En víspera del 39 aniversario de Encuentro Radio, el próximo 18 de marzo, donde el también investigador y editor ofrecerá una conferencia sobre libertad de expresión y periodismo cultural, convocó al gremio a cerrar filas y no dejar que las agresiones queden impunes. «Lo que le pasó al compañero no debe quedarse ahí. Tenemos que hacer ruido,

que no se quede ahí porque esos politicastros que se atreven a coartar la libertad de expresión deben tener su merecido, y eso sólo lo lograremos haciendo uso de lo que sabemos hacer, de nuestras armas, que son las palabras», dijo, en entrevista con el director general de Encuentro Radio, Televisión y Prensa, Humberto López Lena Cruz La violencia hacia los reporteros, reiteró, en este momento se encuentra fuera de control debido a que los grupos de poder están ligados con la delincuencia organizada; en el presente, abundó, es imposible distinguir una línea que separe a unos y otros. «Antes, cuando un periodista resultaba incómodo para el gobierno, sencillamente se le cerraban los medios», refirió el excolaborador de UnomásUno, El Universal, El Financiero y Reforma. Agregó: «Tenemos la terrible realidad del narco y del crimen organizado, a quienes podemos atribuirle un buen número de esos asesinatos (registrados en México); cuando hablamos de crimen organizado, hay que recordar que no hay una línea que separe a lo que es el poder de lo que es la delincuencia; hay relaciones implícitas». Si bien la libertad de expresión es un derecho que puede ejercerse en el país, gracias a la lucha de decenas de comunicadores que han, incluso, puesto en riesgo su vida, esta realidad también implica que los reporteros que ejercen de manera independiente su profesión «quedamos en medio de eso (la violencia) y, lógicamente, estamos más expuestos que en otro tiempo». Hace dos días, el reportero Romualdo Santiago, reportero y conductor de Noticieros Encuentro, fue detenido, golpeado y encarcelado durante dos horas por elementos de la policía municipal de Matías Romero,

Humberto Musacchio sostuvo que será una oportunidad inmejorable para compartir experiencias al lado del impulsor de Grupo Encuentro, Humberto López Lena. / AGENCIAS

por cometer una infracción vial, pese a que tenía derecho a pagar una multa. Ante el hecho, comunicadores y periodistas del Istmo de Tehuantepec convocaron a una marcha en solidaridad con su colega para hoy a las 11:00 horas. La movilización partirá del parque Daniel González y llegará al palacio municipal de Matías Romero. Santiago aseguró que la actuación de la policía tiene que ver con las críticas periodísticas que ha realizado al presidente municipal de Matías Romero, Marco Antonio Cabello. Visita a Oaxaca Sobre su visita el próximo sábado a la ciudad de Oaxaca, durante las celebraciones del 39 aniversario de Noticieros Encuentro, Humberto Musacchio sostuvo que será una oportunidad inmejorable para compartir experiencias al lado del impulsor de Grupo Encuentro, en referencia a López Lena. «Se les nota la cultura hasta en la forma de andar. Oaxaca es una potencia cultural de México», dijo, el comunicador nacido en Ciudad Obregón, Sonora.

Sobre el periodismo cultural, una de las especialidades de Musacchio, resaltó que éste cada vez recupera más espacios dentro de los medios de comunicación de México. Quienes pensaron que esa fuente informativa estaba condenada a la extinción por no ser «un negocio», se han equivocado, sentenció. “Tenemos una tradición muy vieja y de altibajos. Ha habido momentos que parece que el periodismo cultural ya no existe. Los editores decían que no eran negocio, pero ahora sí lo es. “En las páginas de periodismo cultural de la ciudad de México, meten anuncios de plana completa, de media plana. Hoy sí es negocio el periodismo cultural”. Humberto Musacchio dirigió la revista Kiosko, bajo la propuesta de “Todo para periodistas” y, además, Fue subdirector de la revista Mira. Asimismo, ha publicado libros como «Hojas del tiempo» y «Ciudad quebrada», en el que relata las consecuencias del terremoto de 1985, como también «Urbe fugitiva”. Es director, coordinador y partícipe de la obra monumental Diccionario Enciclopédico de México, que revisado, adicionado y actualizado aparece como Milenios de México.


Miércoles 15 de marzo de 2017

Henestroza y ex diputados del PAN enfrentan proceso Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Pablo Adame Alemán, confirmó que el ex diputado del PAN, Gerardo García Henestroza, y seis ex diputados más de la LXII Legislatura, enfrentan un proceso de expulsión por haber violentado los estatus e incurrido en ilegalidades en sus funciones al desconocer a la ex Presidente de la Junta de Coordinación Política, Natividad Díaz Jiménez. Destacó que Acción Nacional, tiene todas las instancias para atender de manera ordenada y forma eficaz, los casos de presuntas actuaciones indebidas de militantes panistas. Corresponderá a la Comisión de Orden del CEN del PAN, la que pueda emitir un fallo de todos los casos de Oaxaca. “Pero ya tiene un procedimiento y hay una instancia que está resolviendo”, dijo al referirse a los ex diputado encabezados por García Henestroza, Leslie Jiménez Valencia, Sergio Bello Guerra (actuales regidores capitalinos), entre otros, respaldados por el ex coordinador del PRI, Alejandro Avilés Álvarez, hoy secretario general de gobierno, destituyeron ilegalmente a Díaz Jiménez de la coordinación de bancada. “Todos esos casos están en la comisión de orden nacional. En proceso de poder resolverse”, asentó. Aseguró que ese órgano interno del PAN, no depende del CEN panista, son consejeros nacionales dedicados a ese tema. Adame Alemán, sostuvo que existe absoluta imparcialidad en el proceso interno y todos los fallos que emitan, son acatados por el comité ejecutivo nacional y estatales. El pasado 10 de marzo, por violentar los estatutos generales del PAN, así como el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) determinó que fue ilegal el nombramiento de Gerardo García Henestroza como presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, durante el periodo correspondido entre el 25 de agosto y el 12 noviembre de 2016.

política estatal

5

Van mil 500 MDP para la nómina magisterial en 2017

O

axaca gastará en 2017 un total de 21 mil millones 745 mil pesos en pagos a personal de confianza y de base de la Sección 22 de la CNTE, mil 567 millones 900 mil pesos más que en 2016 Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- A pesar de la supuesta depuración de la nómina magisterial que comenzó en 2015 con la creación del nuevo IEEPO y que en teoría incluyó la eliminación de plazas «fantasma», de aviadores y comisionados sindicales, así como el despido de todos aquellos trabajadores que no acataran las disposiciones de la reforma educativa, Oaxaca gastará en 2017 un total de 21 mil millones 745 mil pesos en pagos a personal de confianza y de base de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), mil 567 millones 900 mil pesos más que en 2016. Estos montos fueron etiquetados dentro del Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y tendrán que cubrirse, a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconoció que le ha sido imposible auditar la plantilla laboral de esta entidad, debido a la oposición de la Sección 22. De acuerdo con el reporte Recursos Federales Identificados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 por Entidad Federativa, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEPS) de la Cámara de Diputados federal, el monto se divide de la siguiente forma: 21 mil 142 millones 600 mil pesos como «gasto corriente» y 603 millones 200 mil pesos como «gasto de operación», detalló el reporte. El año pasado, la entidad recibió 20 mil 177 millones 900 mil pesos. Premian opacidad En 2016, según el informe de la Cuenta Pública, la Auditoría se propuso visitar 673 centro de trabajo con una nómina de mil siete personas, con el objetivo de confirmar que los recursos del FONE estuvieran siendo debidamente erogados; sin embargo, con el oficio número ASE/OAS/ SAF/DACF/2030/2016 de fecha 30 de noviembre de 2016, la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca (ASE)

Estos montos fueron etiquetados dentro del Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). / AGENCIAS

hizo del conocimiento de la ASF “que de acuerdo a la situación político-social que prevalece en la entidad por parte de los trabajadores adheridos a la Sección 22, no será posible realizar las visitas físicas a los centros de trabajo enlistados, y el Pase de Lista FONE 2015 correspondiente». El Pase de Lista FONE 2015 es un programado implementado por el órgano fiscalizador para verificar que los pagos autorizados por los estados vayan directamente a trabajadores en activo. «Una de las promesas de las reformas al marco legal para la educación de 2013 era dejar de pagar con la nómina docente a personas que no daban clases. La magnitud del problema nunca se ha sabido con exactitud, pero el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) llevado a cabo en el otoño de 2013 identificó a 298 mil personas que no laboraban en su

centro de trabajo, 30 mil de ellos comisionados y 39 mil posibles aviadores», indicó, al respecto, un reportaje por El Financiero, que contempla cifras a nivel nacional. En octubre y noviembre de 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las entidades federativas reconocieron la existencia de muchos más comisionados que los oficialmente reportados en los años anteriores, aunque el número exacto nunca fue dado a conocer, apuntó la publicación. La SEP estableció que hasta el 31 de diciembre de 2014 el personal con plaza docente podría desempeñar una función distinta a la permitida por la Ley General de Servicio Profesional Docente, permitiendo con ello la permanencia de los comisionados hasta 2015. En 2014, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó erogaciones en comisionados sindicales por más de mil millones de pesos, agregó El Financiero.


6

política estatal

E

Miércoles 15 de marzo de 2017

Deuda de Oaxaca creció 54 veces en quince años

ntre 2012 y 2015, durante la administración de Gabino Cué Monteagudo, la Tasa Media de Crecimiento Real Anual (TMCRA) de deuda de Oaxaca fue la más alta del país, al ascender a 28.7 por ciento

que ha recibido anualmente por parte de la Federación.

Álvaro MORALES

En el año 2000 la deuda reconocida de Oaxaca era de 247 millones 100 mil pesos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Entre 2000 y 2015, la deuda pública reconocida por el gobierno de Oaxaca ante la Secretaría de Hacienda creció 53.5 veces, al pasar de 247.1 millones de pesos a 13 mil 175.5 millones de pesos, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través del reporte de la Cuenta Pública 2015. Incluso, entre 2012 y 2015, durante la administración de Gabino Cué Monteagudo, la Tasa Media de Crecimiento Real Anual (TMCRA) de deuda de Oaxaca fue la más alta del país al ascender a 28.7 por ciento, por encima de Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Quintana Roo o Sonora --donde los exgobernadores son investigados por actos de corrupción y desvío de recursos--, precisó el documento, publicado enhttp://informe.asf.gob.mx/#0. Durante los últimos cuatro años del sexenio de José Murat y

los dos primeros de Ulises Ruiz, entre 2000 y 2006, la Tasa Media de Crecimiento de préstamos fue de 27.3 por ciento, la sexta más alta de México, por debajo de Veracruz (145 por ciento), Hidalgo (48 por ciento), Michoacán (44.7 por ciento), Aguascalientes (29.7 por ciento) y Nayarit (26.8 por ciento). Entre 2006 y 2012, en los últimos cuatro años de Ulises Ruiz Ortiz y los primeros dos de Gabino Cué Monteagudo, la TMCRA estatal fue de 19.2 por ciento, lugar número 13 en el ámbito nacional, detalló la Auditoría. OBLIGACIONES CRECIERON 54 VECES De acuerdo con el seguimiento a las Transferencias Federales a los Gobiernos Locales y su Deuda Pública, cuyos resultados forman parte de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 15-006100-02-0069, en el año 2000 la

deuda reconocida de Oaxaca era de 247 millones 100 mil pesos; sin embargo, entre 2000 y 2006, ésta se incrementó a mil 506 millones 200 mil pesos; es decir, mil 259 millones de pesos más de lo que se tenía registrado seis años atrás. De 2006 a 2012, las autoridades solicitaron préstamos por 4 mil 154 millones 200 mil pesos que colocaron los compromisos financieros del estado en 5 mil 660 millones 400 mil pesos. Finalmente, de 2012 a 2015, el gobierno aliancista de Gabino Cué solicitó créditos por 7 mil 515 millones 100 mil pesos, lo que hizo un monto acumulado de 13 mil 175 millones 500 mil pesos. Lo anterior, sin contar adeudos a proveedores y pasivos a corto plazo. Las obligaciones financieras contraídas por Oaxaca han sido independientes a los presupuestos multimillonarios

CRECIÓ DEUDA, PERO NO DISMINUYÓ POBREZA Aun así, Oaxaca se ha convertido en el estado con el mayor rezago del país por encima de Chiapas y Guerrero, reveló la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). A través de su Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago 2017, la dependencia resaltó que entre 2000 y 2015, 39 municipios oaxaqueños pasaron de un grado de marginación social «alto» a «muy alto» y 16 más transitaron de un rezago «medio» a uno «alto». En el caso de Chiapas, durante la última década y media, cuatro municipios aumentaron su nivel de carencias: dos, de «alto» a «muy alto y dos de «bajo» a «medio». En el caso de Guerrero, seis localidades aumentaron su porcentaje de pobreza, precisó el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 31 de enero. Según las cifras del informe, hasta 2015, Oaxaca tenía una población de 3 millones 967 mil 889 habitantes; de ellos, 2 millones 662 mil 748 ciudadanos (66.75) viven en pobreza y un millón 130 mil 29 (28.3 por ciento) permanecen en pobreza extrema. En total,103 de los 570 municipios que existen en la entidad (18 por ciento) padecen un rezago social «muy alto» y 258 (45 por ciento) subsisten con un rezago «alto». Sólo 13 tienen un rezago social “muy bajo”; 59 “bajo” y 133 “medio”.


Miércoles 15 de marzo de 2017

política estatal

7

Continúan los problemas en la Faculta de Derecho de la UABJO

A

4 meses del conflicto que estalló entre dos grupos de catedráticos de la facultad de Derecho de la UABJO, el rector, no ha podido estabilizar la situación

EL DATO  Ayer un grupo de universitarios se instalaron en una huelga de hambre, frente al edificio central de la Facultad

Ángeles PEREDA

Oaxaca de Juárez, Oax.-A cuatro meses del conflicto que estalló entre dos grupos de catedráticos de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el rector Eduardo Bautista Martínez, no ha podido estabilizar la situación y quienes salen perdiendo, son cientos de estudiantes. En noviembre de 2016, cuando Miguel Ángel Vásquez Ramírez ganó la elección a director de la Facultad de Derecho, las cosas se complicaron en el Paraninfo Universitario y, por segunda vez fue presa de grupos porriles que intentaron apoderarse del inmueble ante la inconformidad de seguidores del candidato perdedor, Miguel Ángel Ramírez Hernández, quienes no aceptó los resultados de la contienda. En ese mes se suscitó un enfrentamiento el cual estuvo protagonizado por porros que azuzaron a los universitarios con armadas de fuego, la violencia se prolongó hasta que la puerta lateral del Paraninfo de la Facultad de Derecho fue incendiada

En noviembre, la puerta lateral del Paraninfo de la Facultad de Derecho fue incendiada. / AGENCIAS

ante el intento de policías estatales por recuperar el edificio que ya estaba en manos de jóvenes embozados. Transcurridos los meses, la situación no se resuelve, por el contrario se complica con más protestas, mientras que el Rector Eduardo Bautista se “lava las manos” y pide solución al conflicto mediante boletines. Ayer un grupo de universitarios se instalaron en una huelga de hambre frente al edificio central de la Facultad de Derecho para exigir al Rector

de la UABJO, la solución inmediata al conflicto y el castigo a quienes estuvieron involucrados en los hechos de violencia. Acusaron que a meses del conflicto, las autoridades educativas no han dado resultados que garanticen la paz universitaria, también señalaron que no hay avances respecto a las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) en torno al enfrentamiento en noviembre pasado.

Desde esa fecha, los universitarios son víctimas de las pugnas entre dos catedráticos que pelean la dirección de la Facultad de Derecho, no tienen estabilidad universitaria, pues los futuros abogados toman clases en sedes distintas, algunos estudian en la calle como forma de protesta. Una manta que cuelga del edificio del Paraninfo expresa el sentir de los jóvenes estudiantes, “violación a los derechos de los universitarios”.

Destituyen a subdelegado de la Sedesol en Oaxaca Ángeles PEREDA

Heliodoro Carlos Díaz Aguirre. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Luego del escándalo protagonizado por el ahora ex subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Carlos Díaz Aguirre, tras ocasionar daños al manejar en estado etílico, la dependencia federal confirmó en un comunicado la destitución del funcionario. Heliodoro Carlos Díaz Aguirre, hijo del político priista Heliodoro Díaz Escárraga, fue cesado del cargo por instrucciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Social,

Luis Enrique Miranda Nava, así lo dio a conocer en un comunicado que se publicó en la página oficial de la dependencia. El documento indica que “la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está comprometida con la conducta que debe caracterizar a los servidores públicos, siempre apegada al respeto de los lineamientos éticos y normativos que rigen esta dependencia”. El pasado domingo, el ahora ex funcionario de la delegación de la Sedesol, provocó un accidente automovilístico en el que resultaron heri-

das dos personas que circulaban a bordo de una motocicleta, además daños materiales a dos taxis del sitio ADO y el colapso de una barda de un negocio de mecánica sobre la calle Emilio Carranza en la colonia Reforma. Al dar el ‘reverzaso’ el joven político, quien también milita en las filas del Revolucionario Institucional, se incrustó en una barda de un negocio que se ubica casi frente a su domicilio, tras esta maniobra y por el grado de alcohol que había ingerido, él y su acompañante se quedaron dormidos en su camioneta.


8

política estatal

Miércoles 15 de marzo de 2017

Antes de irse, Cué inhabilitó a Ortega Habib y Ruiz Cerón

R

uíz Cerón, debe pagar una sanción económica por 67 millones 237 mil 485 pesos con 20 centavos; sin embargo, en contra de Ortega Habib no pesa ninguna multa Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.-Antes de culminar su administración, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo inhabilitó por 20 años de cualquier actividad en la función pública al exsecretario de Finanzas en el sexenio de Ulises Ruíz Ortiz, Miguel Ángel Ortega Habib, y al coordinador General del Transporte en el mismo periodo, Gonzalo Ruíz Cerón, según información divulgada por la actual Secretaría de la Contraloría. Además, Ruíz Cerón, hoy secretario Técnico del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), debe pagar una sanción económica por 67 millones 237 mil 485 pesos con 20 centavos; sin embargo, en contra de Ortega Habib no pesa ninguna multa a pesar de que existe una orden de aprehensión en su contra por el desvío de al menos mil millones de pesos. Ante una petición de información formulada por este medio, la dependencia informó que la suspensión del extitular de la Cotrán comenzó el 10 de octubre de 2016 y finalizará el 20 de octubre de 2036, mientras

Ortega permanece prófugo de la justicia desde 2013. / AGENCIAS

que la del exsecretario de Finanzas se contabiliza a partir del 23 de septiembre de 2016 y concluirá el 22 de septiembre de 2036. Ortega Habib permanece prófugo de la justicia desde 2013, cuando el Juez Séptimo de lo Penal giró una orden de aprehensión en su contra por desvío de recursos, al tiempo que Ruiz Cerón permaneció en prisión entre junio de 2011 y mayo de 2013, acusado y sentenciado por tráfico de concesiones. Ambos personajes fueron los últimos, de 10 exfuncionarios del sexenio

ulisista en ser sancionados por el anterior gobierno. También en 2016 fue inhabilitado por 14 años el exdirector del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Luis Bustamante del Valle. El castigó comenzó el 26 de febrero de 2014 y concluirá el 25 de febrero de 2029. Todas las sanciones En 2014, fue inhabilitado por 15 años el subsecretario de Egresos, Contabilidad y Presupuesto, Fernando González García, quien, según la Contraloría, podrá regresar a la función pública

hasta el 26 de febrero de 2029. Asimismo, el exdirector del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Bulmaro Rito Salinas, quien permaneció en prisión entre 2014 y 2015, fue suspendido durante 15 años. La medida de apremio se inició el 26 de febrero de 2014 y fenecerá el 25 de febrero de 2029. El mismo año fue inhabilitado por 14 años Enrique Cuevas Gómez, subdirector de Administración y Financiamiento de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).

Habitantes de San Martín protestan en ayuntamiento Guadalupe MARTÍNEZ

Diferentes manifestaciones se presentaron en la ciudad. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Un severo caos vial fue originado por las diferentes manifestaciones que se presentaron en la ciudad; por una parte, dos grupos de la agencia municipal de San Martín protagonizaron una protesta en inmediaciones del ayuntamiento. Por una parte, un grupo se inconformó por los resultados de la elección del domingo pasado, por lo que realizaron un bloqueo en el parque Madero que afectó a los

automovilistas. El ex candidato a la agencia municipal, Arturo Ortega, señaló que se dieron irregularidades como la falta de participación del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Argumentó que no utilizaron tinta indeleble por lo que hubo ciudadanos que votaron hasta cuatro veces. Aseguró que existieron candidatos favoritos del presidente Hernández Fraguas y del ex presidente Javier Villacaña, quienes obtuvieron miles de votos según los conteos finales.

Comentó que se tiene datos en donde las personas han votado anteriormente y la participación ha sido de 3 mil 500 votos para elegir a agente; y ahora dijo, salieron cerca de 7 mil personas a votar. El ex candidato precisó que a todas luces la elección estuvo amañada con secciones duplicadas y por eso entre los dos candidatos priistas obtuvieron 5 mil sufragios. Ante esto, Arturo Ortega rugió a lie autoridades para que se cotejen los resultados para que exista certeza en esta elección.


Miércoles 15 de marzo de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Recibe DIF Estatal 1ra Unidad Ginecológica Staff ENCUENTRO

Díaz Jiménez cuenta con el respaldo de Ricardo Anaya. / AGENCIAS

Díaz, rinde protesta como líder del PAN Resueltos los procedimientos internos en el Comité Ejecutivo Nacional, Natividad Díaz rindió como presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.-Luego de meses de polémica, resueltos los procedimientos internos en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Natividad Díaz Jiménez rindió como presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca. Y es que el pasado 7 de marzo, la Comisión Jurisdiccional del CEN panista, desechó las impugnaciones presentadas por los otros contendientes, Luis de Guadalupe Martínez y José Manuel Vásquez. Oficialmente, asumió el control de la sede panista. Ante las impugnaciones que promovió Martínez Ramírez, Juan Pablo Adame Alemán, representante del líder nacional del PAN Ricardo Anaya Cortés, y del coordinador de la Fracción Parlamentaria en el Congreso local, Juan Mendoza Reyes, la dirigente partidista, dijo que la decisión tomada por la Comisión Jurisdiccional es una muestra de la madurez política al interior del partido. Pese a que reveló que ha sido amedrentada por Martínez Ramírez, para no

rendir protesta, informó que ha comenzado los acercamientos con el principal opositor con ánimo de buscar la unidad e iniciar el trabajo con la militancia panista en la entidad, con miras al próximo proceso electoral federal y local. “Debemos tener la madurez política, siempre he considerado que Acción Nacional es el único partido que ejerce la democracia interna y tenemos que llamar al diálogo, al final lo que nos debe unir es el resultado de 2018 en busca de la Presidencia de la República, el Senado, diputaciones locales, federales y concejales”, dijo. Díaz Jiménez, admitió que no será fácil recobrar la confianza de la militancia panista, sin embargo ha caminado, para invitar a hombres y mujeres en las ocho regiones del estado, “será el trabajo del Comité, elegir a los mejores candidatos, soy una mujer de campo, me gusta trabajar con las familias y tener el acercamiento con la ciudadanía”. La ex diputada local lamentó que los resultados en el pasado proceso electoral no fueran favorables para Acción Nacional, al tiempo de acusar al ex mandatario Gabino Cué Monteagudo de los pésimos resultado, “nosotros asumimos el voto de castigo por la ciudadanía oaxaqueña”. A su vez, Pablo Adame Alemán, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) destacó que la dirigencia de Díaz Jiménez, cuenta con el respaldo político de Ricardo Anaya. Indicó que la resolución de la Comisión Jurisdiccional da muestra de cómo se deben solucionar los problemas al interior del partido.

Oaxaca de Juárez, Oax.-Resultado del trabajo en equipo entre la Secretaría de Administración, el Sistema DIF Estatal y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mujeres de municipios marginados de la entidad, podrán acceder a una mejor atención través de la Unidad Móvil de Atención Médica Ginecológica, entregada a la presidenta del organismo asistencial, Ivette Morán de Murat. Al recibir de manos del Secretario de Administración, Javier Villacaña Jiménez, la primera de cuatro unidades móviles de atención médica ginecológica, Morán de Murat reconoció que esta estrategia permitirá brindar justicia social a las familias. En tanto, el titular de Administración explicó que dichas unidades móviles fueron rescatadas del abandono en el que se encontraban, se les brindó mantenimiento y equipó con instrumentos médicos, dejándolas en condiciones óptimas para ofrecer servicios especializados en ginecología y

medicina general. “Su puesta en operación, es resultado del trabajo en equipo que ha promovido el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa para construir juntos un mejor Oaxaca”, aseguró el servidor público. Cabe señalar que la Unidad Móvil Ginecológica se enfoca en cuidar la salud materno—fetal para evitar y reducir los índices de muerte materna. Cuenta con un equipo de ultrasonido y criocirugía, siendo este último un tratamiento quirúrgico para congelar y destruir el tejido anormal en el cuello uterino. Es la única Unidad Móvil de la región sureste que ofrece este servicio. Con la puesta en marcha de las Unidades Móviles, se recorrerán los municipios que registran altos índices de marginación para evitar gastos de traslado de sus pobladores. También se implementarán acciones de prevención y detección oportuna de cáncer, consulta obstétrica, así como tratamiento de laceraciones, úlceras y cervicitis, a través del servicio de crioterapia.

9


10

POLÍTICA ESTATAL

Miércoles 15 de marzo de 2017

Buscan establecer cultura vial a conductores de la entidad

G

uillén, precisó que debido a que las personas carecen de una cultura adecuada encaminada a mejorar sus hábitos cívicos, cada día es mayor la cifra de accidentes viales Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El Comisionado de Seguridad Pública, Vialidad y Protección Civil Municipal, Jorge Alberto Guillén Alcalá, informó que como parte del trabajo de prevenciones que se realiza en la capital oaxaqueña, se ha puesto en marcha diversos operativos simultáneos para refrendar la importancia e implementación de una cultura vial, esto como medida de prevención para evitar el incremento en las cifras de accidentes viales, como los ocurridos la semana pasada en donde dos motociclistas fallecieron. Precisó que debido a que las personas carecen de una cultura adecuada encaminada a mejorar sus hábitos cívicos y evitar algún tipo de percance, cada día es mayor la cifra de accidentes viales que suceden en la capital oaxaqueña, muchos de ellos tienen consecuencias, como la perdida de la vida, pues las personas constantemente quebrantan los reglamentos de tránsito. “Las personas constantemente

Elementos de la policía vial han comenzado a realizar operativos de manera simultánea. / AGENCIAS

quebrantan las leyes desde manejar sin el cinturón de seguridad, utilizar el teléfono mientras manejan, conducir a exceso de velocidad o bajo influencia del alcohol, que son los delitos más comunes entre los conductores”, expresó. Indicó que debido al incremento en este tipo de problemas y como medida de prevención para la propia ciudadanía, elementos de la policía vial municipal han comenzado a realizar operativos de manera simultánea en diferentes partes de la capital oaxaqueña.

En donde se han detenido a las personas que incurren en faltas, como conducir bajo los influjos del alcohol y además, se exhorta a los automovilistas el usos del cinturón de seguridad, utilizar manos libres al momento de hablar cuando se está conduciendo y respetar los límites de velocidad permitidos. “Pues con estos simples pasos se puede disminuir las cifras de accidentes vehiculares dentro y fuera de la ciudad” dijo. Precisó que como parte del protocolo también se verifica que los auto-

movilistas no utilicen el polarizado en sus unidades de motor, ya que puede ser factor para cometer la comisión de un probable delito y portar visibles sus placas de circulación. Guillén Alcalá, dijo que en el centro histórico de la ciudad, personal de la dependencia exhorta a los automovilistas a evitar la doble fila, con el objetivo de tener una mejor movilidad urbana en el primer cuadro de la capital oaxaqueña y evitar los congestionamientos generados por la falta de respeto de los automovilistas.

Normales de Oaxaca acusan a la Policía de hostigamiento Ángeles PEREDA

Se deslindaron de actos vandálicos. / AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-Estudiantes egresados de las normales de Oaxaca se deslindaron de actos de vandalismo y acusaron de abusos excesivos de la Policía Estatal al intentarlos consignar a la Fiscalía de Justicia del Estado el secuestro de doce camiones del servicio de transporte urbano. En conferencia de prensa, los estudiantes señalaron que fueron víctimas de hostigamiento y detención injustificada por parte de las corporaciones de seguridad.

Indicaron que el Gobierno lejos de ofrecer un diálogo, se dedica a amedrentar a los estudiantes quienes exigen plazas automáticas sin la aplicación de la evaluación. Comentaron que sus acciones obedecen a la negativa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de atenderlos en una mesa de diálogo para abordar sus demandas y sobre todo que se garantice la contratación automática de quienes egresaron dos ciclos atrás. Recordaron que el pasado 7 de Marzo hicieron entrega de un pliego de peticiones al mandatario esta-

tal donde exponen sus necesidades. Advirtieron que sus protestas en la ciudad no terminarán hasta que el Ejecutivo responda sus demandas y garantice la contratación de más de 777 egresados. Reiteraron que en ningún motivo cometieron actos de vandalismo a pesar de que durante el secuestro de camiones del transporte urbano amagaron a los usuarios y a los conductores de las unidades. Al contrario expresaron que fueron víctimas de agresiones físicas, verbales y psicológicas por parte de la Policía Estatal.


11

Nacional Miércoles 15 de marzo de 2017

Condiciona PAN elección de fiscal anticorrupción

E

l senador Herrera, leyó 6 condicionamientos de su partido para seguir con el proceso del fiscal anticorrupción, entre los cuales, pidió eliminar la figura del pase automático de procurador a fiscal general AGENCIAS

Ciudad de México.- A pesar de que la Ley Nacional Anticorrupción obliga a que a más tardar el próximo 9 de abril se nombre ya al primer fiscal en la materia, el PAN en el Senado de la República adelantó que no será así, pues antes realizará una serie de foros y consultas para que se defina el nuevo modelo de procuración de justicia. “El criterio de fondo es que no queremos, no aceptaremos un país donde el procurador general de la República o el fiscal sea a modo del Ejecutivo federal, como ha sido hasta este momento. No queremos la simulación, lo que queremos es un futuro diferente, queremos el día de mañana, muy pronto, un fiscal autónomo, con fiscalías especializadas independientes, particularmente tres de ellas: la de

Los senadores panistas señalaron, además, que es requisito indispensable que el nuevo modelo de procuración de justicia se construya exclusivamente en el ámbito y en las sedes del Poder Legislativo, es decir, en el Senado y en la Cámara de Diputados.

RATIFICA SENADO A ROCHÍN COMO TITULAR DE CEAV

Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. / AGENCIAS

delitos electorales, la de anticorrupción y a la de derechos humanos”, advirtió Juan Carlos Romero Hicks, senador del PAN. Previo a las comparecencias de los 29 aspirantes a fiscal, el senador Fernando Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política, leyó seis condicionamientos de su partido para seguir con el proceso del fiscal anticorrupción, entre los cuales, pidió eliminar la figura del pase automático de procurador a fiscal general. “Los nombramientos deben de incluir una discusión amplia sobre un nuevo paquete de reformas que incluya legislación en materia de obra pública, adquisiciones y servicios, asociaciones

público- privadas, servicio profesional de carrera y los mecanismos de nombramiento de los titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionalmente autónomos”, señaló el también coordinador del PAN en el Senado. En este sentido, se condicionó el nombramiento del primer fiscal Anticorrupción. “El PAN en este momento a lo que se está comprometiendo a no nombrar (a un fiscal) hasta que no haya un compromiso escrito del PRI a tener un modelo de Procuración de Justicia que sirva y que se derive de la discusión que va a organizar la Comisión de Justicia en estos foros públicos”, aseguró Marcela Torres Peimbert, senadora del PAN.

El pleno del Senado ratificó a Jaime Rochín como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), por un período de tres años, decisión que se pospuso más de una semana, hasta que el grupo parlamentario del PAN aceptó votar a favor de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto. La votación final fue de 74 votos a favor, 14 en contra y cinco abstenciones. La senadora panista Adriana Dávila sostuvo que “no puede resolver el problema quién lo ha creado”, en referencia a los cuatro años que Rochín estuvo al frente de la CEAV, en los que, sostuvo, se negó a las víctimas el acceso a la justicia y se perdonaron “graves errores en el funcionamiento de la instituciones”. Pidió a sus compañeros no ser cómplices de nombramientos “de los que luego nos arrepentimos”. Las presidentas de las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Justicia, Cristina Díaz, Angélica de la Peña y Pilar Ortega –del PRI, PRD y PAN– coincidieron en resaltar que Rochín cuenta con la trayectoria y el perfil idóneo para encabezar la CEAV.


12

nacional

Miércoles 15 de marzo de 2017

Néstor Moreno, ex gerente de CFE, recibe 8 años de cárcel

F

élix Moreno, fue sentenciado por el juzgado 12 de distrito en materia penal a ocho años de prisión, al ser encontrado culpable del delito de enriquecimiento ilícito Staff

Ciudad de México.- Néstor Félix Moreno Díaz, ex gerente de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE) recibió ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito por poco más de 36 millones de pesos. El Juzgado Decimosegundo de Procesos Penales Federales le impuso otras sanciones como la inhabilitación por ocho años y un mes para desempeñar un empleo, cargo o comisión públicos. Además del pago de una multa por 31 mil 315 pesos que, en caso de insolvencia, deberá pagar con jornadas laborales equivalentes a 545 días. A Moreno Díaz se le incautarán los bienes cuya procedencia no logró acreditar. El juez federal señaló que quedó registrado que en el periodo de 2001 al 27 de octubre de 2010, el sentenciado tuvo como única fuente de ingresos su sueldo con motivo de los cargos que desempeñó en la Comisión Federal por los que percibió 21 millones 51 mil 887 pesos. De acuerdo con el Consejo de Judicatura Federal se demostró que en dicho periodo, el sentenciado incrementó ilícitamente su patrimonio

A Moreno Díaz se le incautarán los bienes cuya procedencia no logró acreditar. / AGENCIAS

de forma desproporcionada por un total de 36 millones 013 mil 379 pesos, con bienes de origen distinto a los ingresos que recibió como funcionario público sin demostrar su licitud. Los recursos fueron distribuidos en diversas cuentas de origen no identificado, por 7 millones 694 mil 441 de pesos; en un terreno en Ensenada, Baja California, con valor de 416 mil 145 pesos; un Jeep, modelo 2009 valuado en 57 mil 400; otro Audi, modelo 2003, de 212 mil 732 pesos; una

camioneta Lobo, modelo 2005, de 359 mil 800; y un Nissan, modelo 2003, por 104 mil 400; pagos a tarjeta de crédito de Estados Unidos por 1 millón 785 mil 012 pesos; un yate con valor de 22 millones 125 mil 168 pesos y un Ferrari Spider, por un monto de 3 millones 258 mil 279 pesos. En 2011, el ex gerente de CFE estuvo preso en el Reclusorio Oriente bajo los cargos de enriquecimiento ilícito y soborno, sin embargo salió a los ocho meses tras pagar una fianza.

De acuerdo con una investigación realizada por el gobierno de Estados Unidos en 2010, Moreno recibió millones de dólares en sobornos por parte de la empresa suiza ABB Ltd para obtener contratos por más de 100 millones de dólares México, mismo sistema con el que operó en Irak. Entre 1999 y 2004, la subsidiaria ABB Network Managment sobornó a funcionarios mexicanos de CFE y de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

Diputados vuelven a posponer debate sobre violencia sexual Staff

Los legisladores de las diferentes bancadas siguen sin llegar a un acuerdo. / AGENCIAS

Ciudad de México.- Los diputados evidenciaron que hay diferencias políticas por la interrupción legal del embarazo en casos de violación. Por ello, de nueva cuenta, postergaron la discusión y votación de un dictamen para que el sector salud garantice la atención a las víctimas de la violencia sexual y la aplicación de las normas oficiales mexicanas, en particular la 046. La norma 046 es considerada por algunos políticos como abortiva, de

ahí la discusión. El jueves de la semana pasada, al no incluirse en la sesión la discusión y votación de este dictamen, diputadas del PRI, PRD, MC, Morena y Panal tomaron la tribuna, por lo que se acordó que este martes se debatiría el tema. “La Norma Oficial Mexicana 046 ha recibido ocho amparos, todo derrotados, cuatro controversias constitucionales, todas derrotadas, no es eso lo que se va a discutir. Lo que se va a discutir es de qué manera la ley refuerza el cumplimiento de esta norma”, defendió la perredista

Cecilia Soto. La diputada del PES, Norma Edith Martínez, puso en cada una de las curules una tarjeta en favor de la vida, mientras que antes de que se pospusiera el debate a los artículos 46,49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la panista, Cecilia Romero, invitó a integrantes de la asociación Pasos por la Vida, quienes reprocharon que se quiera incorporar la norma 046 en la ley porque viola tratados internacionales que protegen la vida desde la concepción.


Miércoles 15 de marzo de 2017

NACIONAL

13

Suman 249 cráneos exhumados de fosa

En Chilapa, 3 hombres fueron ejecutados. / AGENCIAS

En Guerrero siguen las ejecuciones

AGENCIAS

Chilpancingo, Gro.- A pesar de que el gobierno de Héctor Astudillo anunció un megaoperativo policiaco militar en Chilapa, ayer en este lugar controlado por la delincuencia fueron ejecutados tres hombres en plena zona urbana y frente a decenas de testigos. Mientras, en el puerto de Acapulco fueron asesinados dos taxistas, uno de ellos decapitado, en distintos puntos del principal destino turístico de la entidad, donde la clase política se alista para celebrar la Convención Nacional Bancaria y el Tianguis Turístico Internacional, en un baño de sangre. Reportes oficiales indican que cerca de las 13:00 horas de ayer se reportó un ataque armado en las inmediaciones de la colonia El Jaboncillo, en la cabecera municipal de Chilapa, donde fueron asesinados tres hombres y dos personas más resultaron heridas, entre ellos una jovencita de 20 años. De acuerdo a la versión de testigos, las víctimas estaban platicando en un sitio de transporte público sobre la calle Emperador Cuauhtémoc, cuando un grupo armado irrumpió en el lugar y prácticamente fusiló a las personas. Este hecho violento refleja el nivel de impunidad y violencia que se vive en Chilapa, donde el gobierno estatal anunció que 100 policías estatales y 500 soldados fueron desplazados a esta franja en la que Los Rojos y Los Ardillos disputan a sangre y fuego el control de las zonas de producción y rutas de trasiego de heroína en la región Centro de la entidad. Sobre los hechos en Acapulco, se reportó el hallazgo de un hombre decapitado al interior de un taxi que dejaron abandonado en las inmediaciones de la colonia Las Cruces.

L

a exhumación de tal cantidad de restos óseos corresponde al mayor cementerio clandestino que se tenga cuenta en Veracruz y, probablemente en el país, consideró el fiscal general Jorge Winckler AGENCIAS

Xalapa, Ver.- El Colectivo Solecito y la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron, por separado, que hasta el momento se han localizado 249 cráneos y más de diez mil restos óseos en 125 fosas halladas en un predio ubicado atrás de Colinas de Santa Fe, cerca del traspatio del recinto portuario al norte del Puerto de Veracruz. La exhumación de tal cantidad de restos óseos corresponde al mayor cementerio clandestino que se tenga cuenta en Veracruz y, probablemente en el país, consideró el fiscal general Jorge Winckler Ortiz. Lucy Díaz, quien busca a su hijo Guillermo Lagunes desde el 2013, consideró que el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, igual que el del prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa, ha actuado con total indiferencia en el tema de los desaparecidos. “No nos atiende, hemos exigido la renuncia de este fiscal, que es un reyesuelo (sic) que, además, nos miente”, expresó. El cementerio clandestino de Santa Fe ha sobrepasado por mucho el impacto de los 18 narcocementerios hallados en distintas regiones durante el sexenio de Duarte de Ochoa. Dicho panteón ilegal fue descubierto a raíz de que madres del Colectivo Solecito recibieron lo que llamaron un “regalo” de la delincuencia organizada, el 10 de mayo del 2016. Mediante copias de croquis y mapas dibujados a mano en hojas de papel bond, con decenas de cruces marcadas, los familiares de los desaparecidos hallaron ese predio. La FGE de la administración de Javier Duarte presumió que tomó “miles” de muestras de ADN a familiares de desaparecidos para buscar a sus seres queridos. No obstante, apenas 266 muestras sirven y están registradas en la base de datos. El actual fiscal Jorge Winckler

Familiares de desaparecidos protestan en Xalapa, Veracruz. / AGENCIAS

Ortiz admitió que hubo “mucho desorden” y “desaseo” en el manejo de cuerpos No Identificados (NI) enterrados en las fosas comunes de los panteones de Veracruz, así como en las pruebas genéticas tomadas a familiares de desaparecidos, las cuales fueron “muy deficientes”. SOLO DOS, ENTRE CIENTOS De los 249 cráneos hallados hasta el momento, sólo dos han podido ser reconocidos en exámenes de ADN por sus familiares: el de Pedro Huesca Barrada, exfiscal investigador especializado del gobierno de Javier Duarte y adscrito a la Fuerza de Tarea de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) mediante el extinto Operativo Veracruz Seguro, y el de su oficial secretario, Gerardo Montiel. Pasaron 45 meses antes de que los cráneos de ambos exservidores públicos fueran encontrados en este cementerio clandestino localizado a espaldas de la colonia Colinas de Santa Fe, en el llamado kilómetro 13.5 de una zona urbana. En entrevista, Lucy Díaz Henao

explicó que las madres del colectivo Solecito son quienes han “financiado” las exhumaciones de miles de fragmentos óseos y de más de 200 cráneos, pues la FGE del gobierno de Yunes Linares ha acusado indiferencia. Antes de asumir el cargo, el actual gobernador de Veracruz prometió que en sus primeros 100 días de gobierno el tema de los desaparecidos sería “jerárquico” en la agenda pública. No obstante, en dos ocasiones el fiscal Winckler Ortiz no se ha presentado a las reuniones programadas con colectivos de familiares de desaparecidos. En la única a la que ha asistido, el funcionario y el subsecretario de Gobernación y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa, llegaron con tres horas de retraso. Durante el sexenio de Javier Duarte, en Veracruz hubo mil 100 desapariciones con averiguación previa abierta. No obstante, en la mayoría, los familiares continúan con la búsqueda de sus hijos.


14

nacional

Miércoles 15 de marzo de 2017

Integra la Cofepris expediente contra malversación de Duarte

E

l titular de la Cofepris, lamentó el incumplimiento de las normas más elementales para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos adquiridos en Veracruz Staff

Ciudad de México.- Negligencia y un muy mal manejo administrativo en el área de salud es lo que por lo menos distinguió a la administración del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte. Las evidencias existen y el reto de la autoridad sanitaria es integrar un expediente sólido para las dos demandas que están pendientes de presentación ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el hallazgo de medicinas falsas y más de 23 toneladas de productos farmacéuticos caducos. Julio Sánchez y Tepoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lamentó el incumplimiento de las normas más elementales para garantizar la calidad y seguridad de los medicamentos e insumos adquiridos de manera directa por el estado. Esto ocurrió con las 70 mil pruebas para detección de VIH/sida, por las cuales se pagaron más de 90 millones de pesos y eran falsas. PRUEBAS FALSAS PARA EMBARAZADAS Sobre este caso, del que ya se presentó

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte. / AGENCIAS

la demanda penal correspondiente ante la PGR, lo más grave es que se encontraron 46 mil de tales pruebas. Del resto se desconoce su paradero. El personal de la Cofepris las buscó sin encontrar alguna evidencia. Lo mejor sería que las hayan tirado o simplemente no se hayan usado, dijo. Eran pruebas asignadas al programa de detección del virus en embarazadas. En entrevista, el funcionario reconoció que a partir de esta experiencia es necesario reforzar los controles, principalmente en las compras directas que realizan las autoridades estatales.

Por eso, durante el Consejo Nacional de Salud realizado hace unos días en San Luis Potosí, se entregó a los titulares del ramo de las entidades un decálogo con las reglas que de manera estricta se deben seguir para la adquisición de medicamentos. Lo principal es que cuenten con registro sanitario, licencias de comercialización y que los proveedores sean empresas bien establecidas, así como de experiencia comprobada en el manejo de productos farmacéuticos, entre otras cuestiones. En el caso de Veracruz, luego de la denuncia del gobernador Miguel

Ángel Yunes, personal de la Cofepris y de la Secretaría de Salud estuvieron en la entidad casi un mes, durante el cual hicieron 88 visitas de inspección a unidades médicas, almacenes, laboratorios y empresas. Se acreditó que en 2011 el gobierno local adquirió 60 frascos del medicamento avastin para controlar el cáncer, de los cuales 20 eran falsos. Se compraron a una empresa distribuidora, Oncopharma, que carecía de la licencia del fabricante –Roche– para poder comercializar la medicina, y además completó el pedido con productos pirata.

Caen en Michoacán 14 sujetos ligados al crimen organizado Staff

Gilberto Gómez Romero, El Chanda. / AGENCIAS

Aguililla, Michoacán.- Tras los operativos implementados en la zona de Tierra Caliente de Michoacán para desarticular células del crimen organizado y luego de la detención de Gilberto Gómez Romero, El Chanda, las autoridades aseguraron armamento que presuntamente tenía en su poder un grupo delictivo. El aseguramiento se dio en la comunidad de El Charapo, donde el lunes, aprehendieron a ocho personas relacionadas con el crimen organizado

que operaba en esta zona, a estos sujetos les incautaron incluso un fusil tipo Barret, calibre 50, así como 10 armas de fuego, una granada de mano y 67 cargadores. Entre el armamento decomisado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Michoacán posterior a la detención de los ocho sujetos, destaca equipo táctico utilizado, así como 3 armas de fuego: un rifle AK-47, una pistola .38 súper y un revolver calibre .44 Magnum, además de 11 cargadores, 520 cartuchos útiles para distintos

calibres, un cargador especial para armas calibre .223 con capacidad de 100 proyectiles, 55 cartuchos calibre .122 y 10 balas calibre .20 milímetros. Mientras que en el municipio de Buenavista, en otra acción fueron detenidos seis supuestos integrantes de un grupo delictivo; las personas detenidas están identificadas como José Luis A., Alán Cristián R., Serafín Ch., Ramiro P., José Manuel R y Joel Irán V., quienes según las autoridades estatales aceptaron pertenecer a una agrupación criminal.


Miércoles 15 de marzo de 2017

NACIONAL

15

México debe reducir la presencia militar

E

l exrelator de la ONU, Juan Méndez, declaró que la Ley de Seguridad Interior daría libertad a las fuerzas armadas de actuar con autonomía y sin el control de la autoridad elegida de manera democrática

Se recomienda no consumir estos productos. / AGENCIAS

Aseguran productos milagro

AGENCIAS

Ciudad de México.- El exrelator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Juan Méndez, aconsejó reducir en México la presencia de elementos castrenses en funciones de seguridad pública, en virtud de que la Ley de Seguridad Interior, dijo, “va en la dirección de por lo menos limitar, si no eliminar, los controles democráticos sobre la actuación de las fuerzas armadas”. Añadió: “Obviamente no conozco al detalle el texto de la ley que se está proponiendo, y creo que hay varios proyectos distintos, pero sí espero que en el debate parlamentario se mantenga por lo menos el espíritu de que si las fuerzas armadas van a intervenir en seguridad interior lo hagan bajo control de la autoridad pública, de las instituciones de control y especialmente de las autoridades elegidas democráticamente, porque el estado de derecho requiere que no haya ningún estamento estatal que esté fuera de los controles democráticos”. En un comunicado, la Universidad Iberoamericana dio a conocer que previo a una conferencia que dio en esa institución académica, Méndez recordó que en el informe que hizo como relator de Naciones Unidas sobre la tortura, después de su visita a México en 2014, destacó que “la incidencia en la tortura se correspondía en el tiempo con la incorporación de las fuerzas armadas a la seguridad interior”. Y con base en información anecdótica, pero muy creíble, se observó en ese informe que los mismos patrones de tortura se aplicaban por parte de las fuerzas armadas y las corporaciones policiales, agregó el abogado argentino. Destacó que a raíz de la lucha contra el crimen organizado, en México se ha generalizado la tortura, “de una

AGENCIAS

Operativos de militares en Sinaloa. / AGENCIAS

manera que es muy difícil erradicarla”. Y si bien se han hecho esfuerzos por controlarla, “hasta ahora no se demuestran del todo fructíferos”. Abundó que en México la tortura está prohibida y hay mecanismos de prevención, pero no han sido eficaces, porque “el principal factor que reproduce las condiciones para que haya tortura es la impunidad. Hay muy poca o casi ninguna actividad de investigación, procesamiento y castigo de los casos individuales de tortura”, misma que es una obligación internacional asumida por el Estado mexicano. “Hasta que no se rompa el ciclo de impunidad va a ser muy difícil prevenir la tortura para el futuro”, indicó Méndez. Por eso opinó que es muy importante alentar a las instituciones del Estado, especialmente a la Judicatura, y también a la sociedad civil, para

no bajar los brazos e insistir en que se puede combatir y derrotar al crimen organizado respetando los derechos humanos y la dignidad personal de toda la gente. De acuerdo con el asesor especial para la prevención de Crímenes de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, México no es el único lugar donde se presentan casos de tortura, de hecho ésta es una práctica habitual en muchas naciones y regiones del mundo. “Lamentablemente más de la mitad de los países del mundo practican la tortura, algunos más intensamente y algunos más frecuentemente que otros. En América Latina es una maldición que no hemos podido erradicar, ni siquiera en épocas democráticas, como fundamentalmente casi todos nuestros países están viviendo ahora”, pero esto no quiere decir que no haya habido progresos, parciales y limitados, puntualizó.

Ciudad de México.- En un operativo conjunto, personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró 24 mil 273 piezas de productos milagro que eran comercializadas en establecimientos de la Ciudad de México y el Estado de México. En la acción también fueron asegurados 90 mil 140 envases para empaque de productos milagro, 2 mil 143 kilogramos de materia prima y 12 kilogramos de etiquetas fuera de norma que eran utilizadas en la mercancía irregular. De acuerdo con un comunicado de la Profeco, tras las visitas de inspección se determinó la suspensión de actividades en las empresas Natura Mundo Brajim –por malas condiciones sanitarias de sus instalaciones– y dos establecimientos de Distribuidora Naturista Mayamex, por carecer de avisos de funcionamiento. Destacó que en las empresas sancionadas se localizaron ingredientes no permitidos, productos con nombres y leyendas alusivas a padecimientos y trastornos, leyendas terapéuticas en etiquetado, caducidad vencida y condiciones sanitarias que pueden generar riesgos. Los productos asegurados son: Tronadora, Hierba del sapo, Ovaril, Energy Sexi, Energy Sexy woman, Enebro cápsulas, Pas y Paz-Extra feliz sueños, Artrivita, Pure glutámico complemento alimenticio, Piña Mayaslim, Boddymaya Slim 7 Bailarinas, The Pulmonar, Campolone & Neurobione, Hongo Michoacano, Hierro Power, Drenarrenali, Neurobione B12, Beyodectach Complejo B, Bedoyecta Noni y Ginseng, Super Dieter’S Herbal Tea Drink y Nueva Fórmula Famathon.


16

nacional

Miércoles 15 de marzo de 2017

Estudio: Cannabis medicinal, logra frenar epilepsias en niños

L

a cannabis medicinal aprobaba por la Suprema Corte logra frenar las epilepsias en niños y por falta de legislación, se impide más investigación, alertan Staff

Ciudad de México.- De acuerdo con los resultados del primer estudio sobre efectos de cannabis medicinal en pacientes mexicanos, 84 por ciento de los enfermos de entre seis y 10 años lograron disminuir de manera significativa las crisis epilépticas, provocadas por el síndrome LennoxGastaut, mientras 17 por ciento alcanzó el control completo durante cuatro meses continuos. El estudio tuvo el apoyo de la fundación “Por Grace” y el Hospital Español. A los menores se les dio la misma cantidad de cannabidiol, sustancia RSHO: de cinco a siete miligramos diarios por cada kilo de peso. Según el neuropediatra Saúl Garza, médico que condujo el estudio, en la mayoría de los casos estudiados, los niños tomaban siete fármacos diferentes cada día para poder sobrellevar sus síntomas. En el 10 por ciento de los casos, los doctores “ya se habían dado por vencidos”. Comentó que “el tema es que estos niños llegan a las instituciones de salud y los médicos, en su afán de controlarlo, prueban muchas alternativas de tratamiento, en promedio,

Cannabidiol, sustancia RSHO. / AGENCIAS

cada paciente tomaba siete fármacos. En el 10 por ciento, los médicos ya se habían dado por vencidos y a pesar de que sus pacientes habían sido sometidos a cirugía cerebral, seguían teniendo cinco o 10 crisis al día”. Alertó que el freno legislativo en México impide mayores investigaciones en el tema y sobre todo, el uso de THC –la sustancia psicotrópica de la marihuana- que podría ayudar en otros padecimientos de epilepsia, neuropatías de la diabetes y cáncer. “Desafortunadamente, nuestro

legisladores no han terminado de aprobar leyes para poder aprobar el uso de cannabidiol de manera legal, lo que se ha hecho hasta ahora es un proceso de extensión o de excepción con la Comisión Federal contra la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Fundación ‘Por Grace’ para poder traerlos.” Garza Morales llamó al gobierno mexicano a emprender acciones para que los médicos en el país puedan “avanzar más rápido”. Dijo que “llamamos la atención

del gobierno mexicano para que pudiéramos avanzar lo más rápido posible y más niños que estén sufriendo de esto usen este producto a precios más accesible, buscamos que esté disponible para el público general y que pudieran beneficiarse otras personas. México debería tener más apertura con relación al uso de estos productos de manera racional…lo primero que debemos hacer es quitar la prohibición de que los médicos podamos hacer experimentos e investigaciones con esto”.

Darán de alta a alumno herido en tiroteo de colegio Staff

La maestra continuará en proceso de atención. / AGENCIAS

Monterrey, Nuevo León.- En el transcurso de la presente semana podría ser dado de alta, uno de los alumnos baleados durante el tiroteo del Colegio Americano del Noreste. El secretario de Salud en el estado, Manuel de la O Cavazos indicó que el joven podría dejar las instalaciones del Hospital Universitario, en donde es atendido desde el día del suceso. El pasado 18 de enero, un estudiante de secundaria ingresó en el plantel educativo con un arma que

llevaba oculta en su mochila y ya en su salón de clases, disparó en contra de su maestra y compañeros El joven que está internado en el Hospital Universitario próximamente será dado de alta”, compartió el titular de salud. Indicó que, él ha estado visitándolo y se comunica mediante señas, porque tiene una traqueostomía y por ese motivo no puede hablar, pero entiende muy bien. Va evolucionando bien, tiene disminución de la fuerza muscular de la mitad del lado izquierdo del cuerpo, pero va evolucionando

bien. Va a continuar con rehabilitación”, señaló. VEN MEJORÍA EN SALUD DE LA MAESTRA Mencionó que, por lo que respecta a la maestra Cecy ha presentado fiebre y vómito en los últimos días. Ella desarrolló una infección urinaria y trae una infección en los ventrículos del cerebro”, expuso. Sin embargo, aseguró que también va evolucionando bien. En la presente semana será dado de alta y la maestra se tendrá que esperar un poco más.


Miércoles 15 de marzo de 2017

AL expresa apoyo a estudiantes mexicanos

NACIONAL

17

E

l Consejo Ejecutivo de la UDUAL expresó su solidaridad a todos los universitarios mexicanos, a sus instancias de conducción y a todo el país ante las políticas migratorias impulsadas por la presidencia de EU

Cada año nacen en promedio más de mil crías. / AGENCIAS

Ballena gris, la historia del éxito

AGENCIAS

Ciudad de México.- El Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) expresó su solidaridad a todos los universitarios mexicanos, a sus instancias de conducción y a todo el país ante las políticas migratorias impulsadas por la presidencia de Estados Unidos, a las que llamó “actitudes belicistas, irracionales y xenófobas”. En una carta enviada desde Bogotá, Colombia, los miembros de la organización rechazaron la construcción de un muro que divida a dos pueblos y que aleje a dos comunidades que viven hermanadas de distintas maneras. “Es tiempo de reforzar los puentes que hemos construido a lo largo de una historia por momentos difícil entre nuestros pueblos y sus gobiernos”, enfatizaron. Los rectores firmantes expresaron su solidaridad a las autoridades universitarias mexicanas y a sus comunidades de estudiantes, profesores y trabajadores administrativos y manuales y señalaron que apoyarán las acciones que determinen en defensa de México y de sus migrantes, en defensa de los universitarios mexicanos en los Estados Unidos y en defensa del libre ejercicio de la crítica. En el documento dirigido a las universidades mexicanas, se reconoció que México vive un momento difícil, pues desde la campaña de Donald Trump se ofreció a los electores expulsar a millones de migrantes y construir un muro que dividiera la frontera. “Muchos mexicanos y latinoamericanos que desde hace años trabajan en la Unión Americana viven momentos de zozobra ante la amenaza de ser expulsados”, puntualizaron. El caso que ha cobrado particular relevancia ante las acciones emprendidas por Trump es el de los dreamers, jóvenes latinoamericanos que viven sin documentos en

Staff

Estudiantes en EU. / AGENCIAS

el país, y se inscribieron en un programa gubernamental que les permitía estudiar. Confiando en que se trataba de un programa promovido por instancias relevantes de las instituciones estadounidenses, entregaron información que daba cuenta de su situación migratoria, junto con datos que permiten localizarlos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump no aceptó continuar con ese programa y sólo dijo que sus acciones las hará “con el corazón”. Las relaciones entre ambos países son importantes en muchos aspectos y el mandatario estadounidense se ha centrado en la migración y los intercambios comerciales. Sin embargo, hay profundos lazos de cooperación en otros muchos campos entre universidades a nivel de intercambios de estudiantes y profesores, que comparten proyectos de investigación o imparten programas de posgrado conjuntos.

Los rectores firmantes advirtieron que esta cooperación universitaria, que también involucra a universidades latinoamericanas y caribeñas, está seriamente amenazada, así como los lazos culturales, en los que destaca la aportación de numerosos artistas mexicanos y de otros países de la región. Consideraron que es hora de unir los esfuerzos universitarios de América Latina y el Caribe, y con los colegas norteamericanos y latinos que en las universidades de Estados Unidos comparten lazos de cooperación y valores. Recordaron que la universidad constituye un espacio esencial para la creación y difusión del nuevo conocimiento, que exige la más amplia utilización del ejercicio de la crítica en los propios ambientes de la ciencia y también en la política “por ello no cabe entre nosotros la xenofobia, ni la discriminación”.

Puerto Adolfo López Mateos, BCS.La ballena gris realiza una de las migraciones más largas del mundo para su reproducción. Cada año hembras preñadas y juveniles de esta especie recorren 12 mil kilómetros en el Océano Pacífico, desde los mares de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska, hasta las lagunas costeras de Baja California Sur, para aparearse y dar a luz a sus crías. En lo que va de la presente temporada de reproducción de la ballena gris se han contabilizado 708 crías en el complejo lagunar Ojo de LiebreGuerrero Negro, 79 en San Ignacio y unas 80 en Bahía Magdalena, informó el director regional de la Península de Baja California y Pacífico Norte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Benito Bermúdez Almada. UNA HISTORIA DE ÉXITO La población mundial de ballena gris se estima en más de 26 mil ejemplares. Cada año nacen en promedio más de mil crías, todas ellas en aguas de Baja California Sur. La ballena gris estuvo al borde de la extinción. En 1920 quedaban menos de mil ejemplares en el mundo como consecuencia de la caza indiscriminada para el aprovechamiento de su grasa, la cual se utilizaba como aceite para alumbrar lámparas. En 1949, la Comisión Internacional Ballenera, de la que forma parte México, acordó una veda permanente para la ballena gris, con lo cual comenzó la recuperación de la especie que en la actualidad es admirada por más de 100 mil turistas cada año, que viajan de todo el mundo para observarla en las lagunas costeras de Baja California Sur.


18

Finanzas Miércoles 15 de marzo de 2017

Reglas sobre inversiones que nunca debes olvidar

L

as inversiones conllevan un costo, pero en ocasiones pagamos demasiado sin saberlo AGENCIAS

V DE VI

Ciudad de México.- Nos estamos acercando al final de esta serie y hemos hablado de algunos conceptos sobre inversiones que son sumamente importantes y que seguramente nos han ayudado a entender muchas cosas. Hoy me quiero enfocar en otro de los temas fundamentales que nos pueden afectar de manera muy significativa, pero que se suele dejar de lado: Regla 7. Cuida los costos de tus inversiones El costo es quizá lo que más afecta nuestro rendimiento potencial. Por ejemplo, en México muchos fondos de inversión indizados (que intentan replicar el Índice de la Bolsa Mexicana de Valores) cobran una comisión por administración superior a 2% anual. Esto quiere decir que si el Índice subió 10% en el año, nosotros sólo recibiremos, en el mejor de los casos, 8% (seguramente será menos, porque los fondos tienen que pagar otros costos). Muchos no se dan cuenta porque el rendimiento que se recibe ya es neto de todos estos gastos.

Una persona que cuida sus costos y que evita pagar una comisión de 2% anual terminará con más del doble que aquella que no lo tomó en cuenta. / AGENCIAS

En el corto plazo, esto quizá esto no pueda parecer mucho, pero a largo plazo es sumamente importante. En la siguiente tabla podremos darnos una idea de este impacto. Uno o dos puntos porcentuales de rendimiento, a lo largo de los años, hacen una enorme diferencia.

En un horizonte largo de tiempo, una persona que cuida sus costos y que evita pagar una comisión de 2% anual terminará con más del doble que aquella que no lo tomó en cuenta. Como podemos darnos cuenta, es sumamente relevante. La buena noticia es que hay muchas

alternativas, como por ejemplo los ETF, que replican índices. Existen algunos que cobran menos de 0.09% anual. Pero por otro lado, hay productos sumamente caros y que nos los venden como “lo mejor del mercado”, “el producto más flexible”; muchas personas desafortunadamente caen en la trampa. En inversiones, muchas veces hay costos de administración que aunque son transparentes, no nos los dicen y los tenemos que buscar. Es el caso de los fondos de inversión (algunas operadoras nos dicen que no nos cobran nada, pero es una mentira porque ellos le cobran en realidad al fondo por administrarlo —el rendimiento que recibimos ya es neto de este costo). Pero también hay instrumentos que conllevan costos ocultos, por ejemplo los productos empaquetados como “seguros de inversión” que ofrecen algunas aseguradoras. Todas las inversiones conllevan un costo y eso está bien, porque pagamos a cambio de un servicio que recibimos por parte de los intermediarios financieros. Pero es un aspecto muy importante; en ocasiones pagamos demasiado sin saberlo, porque no nos tomamos la molestia de investigarlo o de contemplarlo en nuestra toma de decisiones. Hay una gran variedad de opciones y algunas de ellas son muy eficientes en este sentido. Por eso es tan importante conocerlas y aprovecharlas.

Reservas internacionales suman dos semanas de descensos AGENCIAS

Ciudad de México.- El saldo de las reservas internacionales del país fue de 174,524 millones de dólares al 10 de marzo de este año, lo que significó una baja de 137 millones de dólares, con lo que suma dos semanas de descensos, informó el Banco de México (Banxico). El banco central explicó que este resultado se debió principalmente al cambio en la valuación de los activos

internacionales del instituto central. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, el Banxico reportó que al 10 de marzo pasado, hubo una disminución acumulada de 2,017 millones de dólares respecto al cierre de 2016, cuando se ubicaron en 176,542 millones de dólares. Por su parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 6,969 millones de pesos, con lo que suma un saldo

de un billón 369,354 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 14.9 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 10 de marzo significó una reducción de 50,915 millones de pesos en el transcurso de 2017, y se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria, agregó. En la semana que concluyó el 10 de marzo, el Banco de México

realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 9,641 millones de pesos. Esto fue resultado de una contracción debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 16,610 millones de pesos, y una expansión por 6,969 millones de pesos, debido a la menor demanda por billetes y monedas por parte del público.


Miércoles 15 de marzo de 2017

FINANZAS

19

Frente a choques externos, reforma fiscal: expertos

A

nalistas recomiendan fortalecer el mercado interno mientras se tienen certezas sobre las políticas comercial y migratoria que aplicará EU AGENCIAS

Ciudad de México.- Una reforma tributaria para estimular el crecimiento económico de México; gasto redistributivo y fortalecer el Estado de Derecho son medidas que podrían reducir las vulnerabilidades a choques externos como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN); o la reforma fiscal de Estados Unidos, concuerdan expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la consultoría PwC y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En conversaciones separadas, José Juan Ruiz, economista en jefe del BID, y Luis Foncerrada, director del CEESP, coinciden en que el mercado doméstico debe ser la prioridad, procurando la consolidación fiscal y propiciando una inflación estable. Aparte, John Hawksworth, economista en jefe de PwC, observa que se trata de recomendaciones generales para economías emergentes, que permiten fortalecer la posición de los países ante los choques externos. “Se trata de una recomendación para las economías emergentes. A nivel general deberían avanzar en mejorar las instituciones, promover el cumplimiento de la ley y fortalecer sus regímenes regulatorios”. Acota desde Londres que como no se tiene señal clara sobre cuál será el desenlace de las conversaciones sobre el TLCAN o la reforma fiscal que planea introducir el nuevo gobierno de Estados Unidos es más recomendable ser prudente. INCENTIVOS FISCALES El director del CEESP advierte que el fortalecimiento de las finanzas públicas se podría lograr con una reforma tributaria que propicie el crecimiento de la economía. “Se pueden otorgar incentivos a la inversión, una política recaudatoria más dirigida al consumo y menos al ingreso, lo que dará más capacidad

El director del CEESP advierte que el fortalecimiento de las finanzas públicas se podría lograr con una reforma tributaria que propicie el crecimiento de la economía. / AGENCIAS

José Juan Ruiz, economista en jefe del BID. / AGENCIAS

para consumir y hará más atractiva la inversión de las empresas”. Descartó que la posibilidad de lanzar una reforma tributaria en este momento sea mal vista por los empresarios. “Es hora de revisar el compromiso que hizo el gobierno con ellos mismos, para no volver a hacer una reforma en lo que resta del sexenio, pues claramente estamos en el momento más propicio para hacer una revisión al sistema fiscal de manera que sea más propicio para el crecimiento”. GASTO REDISTRIBUTIVO, EL COMPLEMENTO José Juan Ruiz, economista en jefe del BID, comenta que “el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones”

y a veces, la normativa tributaria y la política de gasto, no destacan por su eficiencia para crecer y redistribuir. “Creo que debemos centrarnos en qué tan eficaz y redistributivo es el gasto público, que además serían multiplicadores de la productividad (...) Veamos con números si se trata de mecanismos eficientes, o hay mecanismos nuevos que estaríamos dispuestos a cambiar”. El economista considera relevante sostener una política monetaria sensata, es decir, que garantice la confianza de los agentes económicos para que mantengan sus expectativas ancladas en torno al objetivo, pues “hay que recordar que la inflación vulnera y multiplica los

problemas sociales”. Coincide con los expertos de PwC y el CEESP, acerca de fortalecer el mercado interno mientras se tienen certezas sobre las políticas comercial y migratoria que aplicará Estados Unidos. Pues por ahora, sólo tenemos suposiciones. El BID destaca entre los organismos internacionales por la experiencia en el análisis y diagnóstico de sistemas tributarios mundiales. Poco espacio para reforma tributaria El secretario de Hacienda mexicano, José Antonio Meade, dijo que se analiza cómo responder a la reforma fiscal que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero que México tiene menos espacio para emprender cambios tributarios. Trump ha hablado de establecer un Impuesto de Ajuste Fronterizo cuyos fondos podrían ser utilizados para financiar en parte un muro entre las dos naciones, y ha planteado también bajar el impuesto sobre la renta a las empresas. “Nosotros tenemos que partir de una primera realidad, tenemos mucho menos espacio fiscal que Estados Unidos”, dijo el funcionario en una entrevista televisiva. “México está en un proceso en donde está buscando reducir su nivel de deuda como porcentaje del PIB, estabilizarlo y que vaya siendo más pequeña en el tiempo. Estados Unidos tiene más posibilidad que México para endeudarse”, añadió Meade.


20

FINANZAS

Miércoles 15 de marzo de 2017

Cómo logar suspender una auditoría electrónica

E

l SAT realizará este año 70 mil auditorías electrónicas y son candidatas aquellas personas físicas y morales que hagan uso del Buzón Tributario

Prodecon es gratuita. En cambio un juicio puede llevar de cinco a seis años e implica el costo del pago de los honorarios de un abogado fiscalista. No existe ningún riesgo si se pide el acuerdo conclusivo, es algo benéfico para el contribuyente. Si sabes que eres una persona que no lleva en orden sus obligaciones fiscales u omitiste la obligación por la que se te auditará, es recomendable pedir el acuerdo conclusivo. Si tienes la certeza absoluta que cumples tus obligaciones, entonces permite que te realicen la auditoría, indicó Raúl Carbajal, socio director de Carbajal Bermúdez.

AGENCIAS

Ciudad de México.- Los acuerdos conclusivos son un derecho de los contribuyentes para suspender una auditoría tradicional o electrónica, y son realizadas con el fin de buscar deudas por errores u omisiones en sus ingresos y egresos. El SAT realizará este año 70 mil auditorías electrónicas y son candidatas aquellas personas físicas y morales que hagan uso del Buzón Tributario. Si eres elegido, puedes solicitar un acuerdo conclusivo para suspender la auditoría tradicional o electrónica, pues es un derecho de los contribuyentes. El fisco hace estas auditorías para buscar deudas por errores u omisiones en los documentos que sustentan los ingresos y egresos de los contribuyentes. A la par que iniciaron las auditorías electrónicas el año pasado, en la plataforma del Buzón Tributario se

El SAT ofrece descuentos en las multas y recargos por omisión de pagos o entrega de declaraciones a cambio de que se le pague en un menor tiempo. /AGENCIAS

activó la opción de solicitud de acuerdos conclusivos, por lo que puedes recurrir a un acuerdo al momento de una notificación del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Un acuerdo conclusivo permite al contribuyente llegar a un convenio con la autoridad para suspender el acto de fiscalización, a cambio de un pago más inmediato de la supuesta deuda por parte del fiscalizado. El SAT ofrece descuentos en las

multas y recargos por omisión de pagos o entrega de declaraciones a cambio de que se le pague en un menor tiempo. Entonces se suspende la auditoría y la probabilidad de ir a juicio, explicó Eduardo Sánchez Lemoine, director general de Acuerdos Conclusivos de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). En promedio, solucionar tu situación fiscal a través de un acuerdo conclusivo lleva seis meses y no tiene costo, dado que la asesoría de

¿CÓMO REALIZARLA? En el Buzón Tributario hay un apartado de Servicios Prodecon, ahí puedes solicitar el acuerdo conclusivo. Se desplegará un formato con datos precargados como nombre, RFC, domicilio fiscal y algunos motivos por los cuales el SAT está buscando auditarte y el posible monto del adeudo fiscal. Indica las inconsistencias que señala la autoridad, las razones por las que no estás de acuerdo y los términos en los que propones la solicitud del acuerdo. Adjunta documentos que puedan aclarar tu situación como facturas electrónicas y estados de cuenta bancarios. Envía el formato; al quedar formalmente solicitado se suspenden los plazos para la auditoría. Imprime tu acuse de recibo.

Meade ve con buenos ojos subir el impuesto al predial AGENCIAS

Ciudad de México.- Ante los comentarios de que es necesario empezar a analizar otra reforma fiscal para enfrentar los efectos de la política fiscal de Estados Unidos, el secretario de Hacienda indicó que el impuesto al predial podría ser un espacio para incrementar los ingresos públicos. Ante los comentarios de diversos analistas en que es necesario empezar a analizar otra reforma fiscal para enfrentar los efectos de la nueva política fiscal de Estados Unidos, José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que el impuesto al predial podría ser un espacio para

incrementar los ingresos públicos. “En México, el impuesto a la propiedad es poco importante y es un área de oportunidad para que hagamos mejor las cosas. Nuestro principal hueco fiscal está en el predial”, expresó luego de participar en la 100 Asamblea General de Socios de American Chamber México. Refirió que, en México se recauda 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB) por el cobro del predial, mientras que en América Latina el promedio es de 1.7% y en la OCDE 2.2 por ciento. En tanto en Estados Unidos es del 3.2% y en Inglaterra 4.4%. «Esto quiere decir que hay una gran área de oportunidad».

Indicó que lo anterior, apenas es un planteamiento, el cual se desprende del análisis tributario de México contra otras jurisdicciones. «Si uno ve los impuestos en donde México está rezagado, el que más llama la atención es el impuesto al predial, el cual cumple con diversos objetivos, pues no solamente le da una fuente de ingresos a los estados y municipios, sino que además permite ser un instrumento de desarrollo urbano importante». Meade recalcó que, si bien no se está haciendo un planteamiento formal, se está haciendo una evaluación a futuro para analizar áreas de oportunidad, en el que se está identificando el impuesto

al predial como una fuente de ingresos. SE PODRÍA RECAUDAR 2% DEL PIB Luis Foncerrada, director general del CEESP comentó que, incrementar la recaudación en el predial no significa precisamente subir el impuesto, sino que solo se cobre de manera adecuada a quienes no lo pagan. «Hay muchas ciudades en las que no se cobra bien este impuesto, por lo que la recaudación es baja. Lo que se debe hacer es un mayor esfuerzo para que las entidades federativas lo cobren bien, pues eso nos permitiría incrementar en 1.5 o 2 puntos del PIB la recaudación», dijo en entrevista.


Miércoles 15 de marzo de 2017

OPINIÓN

21

LEO Zuckermann JUEGOS DE PODER

Sobre cárceles y fotomultas privadas

E

stá mal que el gobierno le concesione al sector privado la operación de fotomultas de tránsito por una razón: a fin de maximizar sus beneficios, al operador le reditúa que los ciudadanos comentan la mayor cantidad de actos ilegales posibles, algo que le conviene a la empresa privada, pero no a la sociedad. Cuando se privatiza un servicio como el de las fotomultas, los incentivos están chuecos. Doy otro ejemplo para ilustrar el problema de la provisión privada de un servicio público con incentivos que no están alineados: las prisiones. En Estados Unidos se puso de moda este negocio a partir de los años ochenta con la llegada de Reagan al poder. Se formaron varias empresas operadoras de cárceles que incluso cotizan en la bolsa. Se suponía que el gobierno pagaría menos por cada preso debido a que los privados tienen una mejor capacidad de gestión de centros penitenciarios. El negocio se expandió para incluir la construcción de penales con

esquemas de asociaciones públicoprivadas. Todo iba viento en popa por el creciente encarcelamiento producto de la “guerra contra las drogas” en ese país. El problema es que la seguridad comenzó a mejorar en Estados Unidos a lo largo de los ochentas y noventas (véase, en este tema, el magnífico capítulo “¿Adónde se han ido todos los criminales?” del libro Freakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner). Por tanto, cada vez había menos delincuentes que encarcelar. Una buena noticia para la sociedad, pero no para las empresas operadoras de penales.

Para defender su negocio, comenzaron a cabildear a las legislaturas estatales y federal para endurecer la política de encarcelamientos: pedían incrementar los delitos sujetos a prisión y el número de años de reclusión. Todo eso favorecía a los privados, no a la sociedad en su conjunto. Según un estudio de 2001 del Departamento de Justicia, las prisiones privadas ni salían más baratas al contribuyente ni proveían un mejor servicio que las públicas. En 2016, el gobierno de Obama anunció que los presos federales (alrededor del 10% del total) ya no irían a cárceles privadas, argumentando que no había ahorros sustanciales y sí más incidentes violentos en estos penales. Ese día las acciones de las empresas carcelarias cayeron hasta un 50% en la bolsa. Las corporaciones comenzaron a donar mucho dinero a la campaña de Trump, cabildeando, por un lado, que el gobierno federal las volviera a contratar si ganaba el republicano y, por el otro, que se encarcelara

a los inmigrantes indocumentados durante su proceso judicial migratorio. Pues bien, ganó Trump, las acciones de las empresas carcelarias subieron como la espuma y el nuevo Presidente efectivamente suspendió la práctica de “detener y liberar” a los indocumentados. Los mercados esperan buenos negocios para estas corporaciones bajo Trump. Bien por ellos, pero no para la sociedad cuya seguridad no necesariamente mejorará con una política de más gente en las cárceles. Claramente los incentivos no están alineados. Regresemos al caso de las fotomultas en la capital. El gobierno de Mancera las concesionó a una empresa privada. De acuerdo a un reporte en Animal Político, desde que Inteltráfico las opera, el número de infracciones aplicadas con los radares de velocidad se triplicó en un año para llegar a casi tres millones en 2016. Estamos hablando de un negocio muy rentable, ya que la empresa privada se queda “con 44% de cada multa cobrada”. Twitter: @leozuckermann

de gobernación con Jorge Carpizo le dieron la encomienda de entregar un sobre para él en propia mano. Y al llegar a Bucareli le preguntó a una persona que estaba sacando copias si le podía indicar donde se encontraba la oficina del Dr. Jose Narro y sorprendido escuchó que esa persona le dijera, yo soy José Narro. En la UNAM como rector, el Dr. Jose Narro acostumbraba ir los sábados para adelantar cosas de trabajo y él mismo se encargaba de escribir, sacar copias y ser autosuficiente (y esta práctica no era

pose ni nada por el estilo, muy pocos sabían de ello). No le gustaba- no le gusta- que sus colaboradores se mantengan- como es regla en la política mexicana- en espera para ver que se le ofrece al jefe. Esto que afirmo es exactamente lo que no sucede con los políticos mexicanos, no sólo del PRI, sino de cualquier sigla política. Vamos, ya ni un modesto jefe de departamento saca copias. Y sobra decir que el Dr. Jose Narro no ha estado involucrado en ningún tipo de desvío de recursos o conflictos de interés, lo que representa un valor significativo ahora que la corrupción se ha vuelto uno de los temas que más encono genera en la sociedad. 5. Por estas razones basadas en mi propia experiencia y en testimonios de amigos que no se conocen entre sí, estoy convencido de que el PRI tiene en el Dr. Jose Narro a un hombre que podría reencauzar la caída libre de ese partido en las preferencias electorales. @evillanuevamx

ERNESTO Villanueva COLUMNA INVITADA

Jose Narro

M

e han llegado varias preguntas a mi correo electrónico con preguntas e inquietudes sobre mi columna de ayer en Aristegui Noticias sobre la eventual candidatura del Dr. José Narro Robles, como candidato del PRI a la presidencia de la República. Paso a responderlas. 1.- Aclaro que yo no puse en la agenda de la discusión pública al Dr. Jose Narro como candidato presidencial. Al hacer una revisión del tema fue – hasta donde mi conocimiento alcanza- Federico Arreola quien primero lo identificó y después mostró que otros medios que medían posibles candidatos con encuestas no consideraban al Dr. Jose Narro en sus mediciones. 2.- Supongo que- porque lo conozcoFederico Arreola con su alianza estratégica con México Elige de los expertos Sergio Zaragoza y Aldo Campuzano, quienes han tenido muy buen tino en sus encuestas basadas en las nuevas tecnologías de la información midieron a todos, no sólo a los probables, sino a

los posibles, lo que amplió el universo objeto de estudio. De los resultadossigo con mi conjetura- Federico vio que la presencia del Dr. Jose Narro se mantuvo como una constante, a pesar de no hacer precampaña de ningún tipo, dedicado únicamente- de eso estoy convencido- a hacer su trabajo como secretario de Salud. 3.- Fue varios meses después que lo identificó Federico, que el nombre del Dr. Jose Narro empezó a mencionarse por sus propios méritos y por la caída en las preferencias de los candidatos “naturales” del PRI por diversas circunstancias. 4.- El Jose Narro es un hombre austero y honesto. No es mi opinión. Es una descripción. Hay evidencias que rubrican lo que afirmo. De entrada, su forma de vida es como la de cualquier persona de clase media que va al supermercado a comprar sus víveres. Eso me lo dijo Luis Javier Solana quien se lo encontró ahí. Otro amigo me contó la anécdota de que cuando el secretario de Salud era subsecretario


22

OPINIÓN

Miércoles 15 de marzo de 2017

FRANCISCO Garfias ARSENAL

Bajaron a Barbosa de su nube

H

ay fuertes posibilidades de que Raúl Morón, electo por 15 de los 19 senadores del Grupo Parlamentario del PRD, se quede como coordinador de la bancada del amarillo en el Senado. El legislador michoacano, surgido de las filas del magisterio, cercano al grupo de Carlos Sotelo, no es mal visto en el CEN del partido, a pesar de que fue uno de los 15 que firmaron la carta en favor de la permanencia del removido Miguel Barbosa al frente del grupo parlamentario. Lo decimos a partir de los mensajes que intercambiamos ayer con varios perredistas, pero, sobre todo, con Alejandra Barrales luego de la reunión que la presidenta de ese partido sostuvo ayer con este profesor michoacano en un hotel del Centro de la Ciudad de México. A Barbosa lo removieron por llamar abiertamente a votar por López Obrador desde su escaño de coordinador parlamentario. (El Peje por fin le guiñó el ojo y lo invitó a Morena donde, seguramente, va a terminar.) El poblano se resistía a dejar la coordinación. Llevó su caso al Tribunal

Electoral. Rayaba en la soberbia cuando decía que ganaría su caso “en dos días”, que iba a hacer quedar en ridículo al CEN del PRD, que no soltaría la coordinación, pero los magistrados lo batearon y reenviaron el juicio a las instancias del partido. El legislador poblano se vio perdido y en un intento por suavizar la fea imagen de la remoción, hizo pública ayer su “renuncia con carácter

irrevocable”, que habría tomado desde el viernes pasado. “Es positivo que Barbosa haya abandonado la coordinación. Abona a la posibilidad de recuperar a nuestro grupo parlamentario. Necesitamos que la decisión de la coordinación la tomen los senadores del PRD, como en cualquier grupo parlamentario”, nos dijo Barrales. El hecho de que la presidenta del sol azteca haya puesto como condición número uno que el nuevo coordinador de la bancada sea electo por los senadores que aún pertenecen al partido —lo que suena lógico— deja fuera de la decisión a los seis senadores que ya renunciaron a su militancia: Alejandro Encinas, Mario Delgado, Zoé Robledo, Armando Ríos Piter, Rabindranath Salazar y Benjamín Robles. “El problema es que no quieren que esta decisión sea tomada sólo por senadores que militan en el PRD”, reveló Barrales. •Las posibilidades de Morón crecen en la medida en que es el senador que ofrece posibilidades de mantener completa la bancada del PRD. Lo ven bien las partes en conflicto.

Su nombramiento como sucesor de Barbosa permitiría, en consecuencia, mantener las prerrogativas que tiene el grupo, tanto en recursos, como en cargos, presidencias o secretarías de comisiones. Poderoso caballero es don Dinero. “Es el triunfo de las prerrogativas sobre el honor”, para ponerlo en boca de Fernando Belaunzarán. •Hablamos del tema con Dolores Padierna. Ella ha salido perjudicada en toda esta historia. La hicieron coordinadora provisional en la reunión CEN en la que se votó, por mayoría calificada, la destitución de Barbosa. Los 15 que apoyan al poblano la ignoraron. Ni siquiera la invitaron a la reunión en la que se votó a Morón. Lo eligieron sin la presencia no sólo de Dolores, sino de Angélica de la Peña, Isidro Pedraza, y Luis Sánchez. Los cuatro que no están con el poblano. Eso le dio un toque de ilegalidad a la elección de Raúl como coordinador y provocó una fuerte reacción de Padierna. La mujer alzó la voz, calificó de “ilegal” la elección, y recordó que se mantiene como coordinadora provisional del grupo.

que habla, que reflexiona, que expresa sus inquietudes tiene muchas más posibilidades de progresos. La apuesta por un modelo de educación en donde se den prioridad a las habilidades de raciocinio, llevará a los alumnos a un proceso de constante motivación. Las clases ya no serán de aprenderse cuestionarios interminables, sino de aprender a darle utilidad a todo ese conocimiento. Este nuevo modelo es esa oportunidad

que los millones de alumnos necesitan para darle la vuelta a ese lastre que por tantos años ha sido el modelo educativo nacional. Hay infinidad de referencias sobre lo importante y lo útil que es el desarrollo de la educación tanto racional como emocional de los estudiantes. El profesor Rafael Guerrero, de la Universidad Complutense de Madrid, dijo a El País: “Mis alumnos me cuentan que nadie les ha enseñado a regularse emocionalmente y que desde pequeños cuando se enfrentaban a un problema se encerraban en su habitación a llorar, era su forma de calmarse (...) Cuando llegan a la vida adulta, tienen dificultades para adaptarse al entorno, tanto laboral como de relaciones personales. Tenemos que empezar a formar a profesores con la capacidad de entrenar a los niños en el dominio de sus pensamientos...”. Los países líderes en materia de educación privilegian el estímulo de éstas, las habilidades emocionales tendrán la finalidad de mejorar la destreza, el talento, la empatía de los estudiantes para las áreas en las que muestran interés.

YURIRIA Sierra NUDO GORDIANO

A pensar y a sentir

A

yer se presentó el nuevo modelo educativo en Los Pinos. Ahí estuvieron Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño, secretario de Educación. Las directrices son claras y distintas a lo que los mexicanos conocieron en las aulas, la manera en la que se les ha dado clases. El modelo está enfocado en la formación para enseñar a los niños a pensar y a cuestionar. Y para que los alumnos aprendan a manejar sus emociones como una herramienta para el desarrollo integral: fomentar metas, generar mayor empatía, relaciones sanas y conducir mejor a la toma de decisiones. Las clases estarán enfocadas al lenguaje, pensamiento matemático, educación cívica y ética. Además, mejorar la evaluación y profesionalización de los maestros; dar condiciones de inclusión y equidad a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje. Estos ejes se están puliendo en los planes de estudio, se presentarán en abril. No puedo más que emocionarme con el giro que la educación en el país puede alcanzar. Sí, sabemos que estamos

muy cerca del sótano del nivel educativo de la media mundial. Por eso era necesaria la Reforma Educativa a la que tantos “maestros” se opusieron. No hay manera de mejorar la formación de las próximas generaciones si no es con un cambio en la manera en cómo se imparten las clases y en el enfoque central que apunta no sólo a los contenidos, sino al tratamiento de éstos. Este nuevo modelo elimina esa tan arraigada costumbre de hacer que los alumnos memoricen como periquitos todo lo que leen, de hacer que copien lo que encuentran en las enciclopedias, monografías, Wikipedia, etc. Esa actividad (memorizar) no tiene gran función en la vida. Y mucho menos en una era en la que los datos están al alcance de un clic. El tema es aprender a procesar mentalmente, racionalmente, los datos, la información que se recibe. Aprender a pensar y a razonar. Punto. Esto elimina todos los vicios que permite la memorización como estrategia de “aprendizaje”. Los tiempos nos han estado enseñando que una sociedad que se cuestiona,


Miércoles 15 de marzo de 2017

OPINIÓN

23

FEDERICO Reyes Heroles COLUMNA INVITADA

Imaginar

E

l Marx literato, el que imagina el socialismo y propone su imaginería como algo asequible, fue políticamente mucho más potente que el aburrido científico. Esa carencia de imágenes que nutren la acción abre la puerta a las utopías regresivas. El diagnóstico de Gerardo Gutiérrez Candiani en esa sede de ideas que es el Club de Industriales, nos confrontó de nuevo con la realidad. México está dividido; del centro hacia el norte la pujanza que acapara más de 78% de las exportaciones no petroleras. La zona sur y sureste contrastan con economías poco desarrolladas y una alta concentración de pobreza extrema. Nuevo León se acerca a los 20 mil dólares de ingreso per cápita, cifra similar a la de la República Checa, pero Chiapas está por debajo

de Angola, con cuatro mil 200 dólares. ¿Qué hacer? Lo primero es desafiar a la realidad imaginando. Imaginar polos de desarrollo inducido allí donde hoy se concentra la pobreza. Vietnam y China, entre otros, tienen este tipo de proyectos que han servido de palanca a su crecimiento y equilibrio regional. Imaginar es el reto, imaginar un potente corredor comercial en el Istmo, uno de los proyectos que ronda a México desde hace décadas, un siglo. Imaginar puertos multimodales altamente eficientes en Salina Cruz y en Coatzacoalcos que consoliden la condición de privilegio que la geopolítica otorgó a México. Otros en Puerto Chiapas, en Campeche y en Tabasco, muy afectados por la crisis petrolera. Imaginar proyectos para las zonas serranas de Puebla e

Hidalgo. Imaginar la participación comunitaria con coinversiones en infraestructura, trenes, ductos, autopistas, carreteras que integren socialmente esas zonas. Imaginar la energía eólica y solar que deberán acompañarnos en el futuro. Imaginar estímulos fiscales, facilidades a los emprendedores, programas de formación de capital humano. Imaginar ciudades bien planeadas que procuren calidad de vida. Nada hay de irreal en la propuesta, allí están los recursos naturales, los mares para conectarnos con el mundo; allí está la competitividad en los costos. Allí está —incluso en la era Trump— la cercanía con Estados Unidos a través del Golfo. Allí está nuestro potencial en hidrocarburos que la Reforma Energética está potencializando. Ya hay alrededor de

100 mmdd comprometidos, cifra que la deprimida opinión pública no ha registrado. Allí están dormidas las áreas de actividad que podrían despertar: química, agroindustria, petroquímica, maquinaria y equipo, industria naval y de astilleros, automotriz, forestal, papel, textil, minería, construcción, metalúrgica, autopartes, aeroespacial, más todos los servicios que dichas actividades demandan. Se trata de procurar un círculo virtuoso en el cual el Estado mexicano aporta los primeros incentivos, como ocurrió en Cancún o Huatulco para el turismo. Imaginar cómo el México pobre puede dejar de serlo. Allí está ya la lista de proyectos en transporte, logística, energía, agua, que servirán de detonadores.

PEDRO Piñón METRÓPOLI

Rezago judicial

N

adie sabe cuántos expedientes esperan (De refilón: Los estados de la República tardarán en promedio 11 años en alcanzar todos un nivel óptimo para que el sistema de justicia penal opere de manera eficaz y adecuada, aseguró María Novoa, directora del área de Justicia de CIDAC). Como los expedientes agrarios, que de muchos años guardan el sueño de lo injusto, así, señalan los litigantes de oficio y expertos juristas que existen poco más de 70 mil averiguaciones previas en espera de ser atendidas. Lo menos nadie las ha contado para asegurar que pasan de los cien mil No es ninguna novedad ni sorprende a nadie, porque es un rezago judicial que por años se han venido acumulando. Resuelven escasamente diez en un sexenio y quedan más y surgen otros que se rezagan o “congelan” El problema según se desprende del ánimo de las autoridades se debe a la falta de recursos para atender este problema, contratando más personal. De ahí se desprende que los funcionarios se retrasen o bien caigan en la corrupción para que mediante un beneficio económico le den cauce a algún expediente Los diferentes gobiernos han tenido funcionarios que se han despreocupado de éste problema por la razones vistas de que no se tiene un programa establecido para dinamizar el área de la justicia, que por ello mantiene a personas inocentes o que ya purgaron

condena por robo, hasta por un pan, encarceladas o esperando la determinación judicial de su expediente Suman ya más de 20 años que el entonces Procurador de Justicia DE Heladio Ramírez, reveló que había un rezago de 20 mil averiguaciones previas, “pero que con mano dura y decisión serían solucionadas”. ¡Sí señor!. Falacia. El siguiente gobierno con su Procurador, reveló lo mismo pero que habían aumentado a poco más de las 30 mil averiguaciones en rezago, y así cada Procurador aportó “su rezago” hasta llegar ahora a los 70 mil, en el pasado sexenio. De acuerdo a los abogados y juristas este problema puede atenderse con la incorporación de por lo menos unos 50 ministerios públicos para desahogar el rezago, pero con un mayor presupuesto. Y frente a los hechos y la crisis ahora menos que nunca. Menudo paquete tienen ahora las autoridades. Y es que hacen falta profesionistas como psicólogos, criminólogos, peritos forenses, laboratorio pericial y genético para que los casos sean atendidos y resultados en su totalidad en Oaxaca, debido a que actualmente siempre se requiere del apoyo de las instancias del Distrito Federal. De tiempo atrás habíamos comentado que se podrían utilizar por etapas a los agentes del Ministerio Público y, ahora por caso, enlazar a los pasantes de leyes de las universidades, incluso como parte de su trabajo social o mediante una activa participación para ayudar a revisar los expedientes

Al parecer, las leyes señalan que los rezagos de 5 años atrás pueden ser desechados por que pierden su vigencia. Lo dijimos en un análisis pasado, las cárceles se hacinan con mucha gente inocente, sin un programa interno de adaptación a la sociedad. Sin ninguna atención psicológica ni oficio alguno. Por eso al salir, vuelven a delinquir La sociedad oaxaqueña, sigue en espera que en este gobierno se mire a ese sector humano con atención, y que al parecer se ha tomado la determinación de dignificar el quehacer de la justicia. Nuestro estado de sí siempre ha vivido en una crisis social porque nos tocó vivir en un territorio de penurias, y por ello su desarrollo presupuestal es raquítico. Lógicamente de ahí se desprende todo lo demás, hasta llegar a la más sucia corrupción como en el gobierno pasado que se llevó todo lo que hoy podría invertirse en el área judicial y de las comunicaciones como en el campo. Robaron y se fueron. Entre los principales problemas de justicia en el país, detectados por el estudio “Hallazgos 2015”, realizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo, AC. (CIDAC), se identificó la insuficiencia de operadores importantes como asesores de víctimas o facilitadores, y un enorme rezago en materia de capacitación, especialmente en el ámbito de la policía. “Además hubo un retraso significativo en la armonización con la legislación nacional, lo que ha significado el

riesgo de aprobar, con prisas, normas no idóneas para implementar la reforma constitucional, destacó Novoa”. Esto dice el informe. CIDAC encontró que los cinco estados con menor desempeño fueron los más beneficiados con el otorgamiento de subsidios. Las entidades más beneficiadas con subsidios en 2015 fueron el Estado de México (60.9 mdp para 24 proyectos), la Ciudad de México (43 mdp para 21 proyectos) y Nuevo León (38.9 mdp para 15 proyectos). En cambio, los estados que recibieron menos recursos fueron Baja California Sur (16.8 mdp para 17 proyectos), Aguascalientes (17.6 mdp para 18 proyectos) y Colima (18.8 mdp para 32 proyectos). JUSTICIA ESTANCADA: CIDAC señaló que ningún estado logró alcanzar el estándar establecido para 2014 y únicamente seis han superado el estándar de 2013, lo que evidencia el rezago para contar con un sistema de justicia penal eficaz, eficiente y que asegure el respeto de los derechos humanos de los imputados y las víctimas. “Hay cierta mejoría de 2014 a 2015, pero la mayoría de los países latinoamericanos tiene mejor justicia penal que México”. Ante este escenario, CIDAC propone una estrategia para la consolidación del sistema de justicia penal acusatorio, que tiene como objetivo contribuir a garantizar su viabilidad y sustentabilidad en el mediano y largo plazo.


24

Regiones Miércoles 15 de marzo de 2017

Anuncian caravana en apoyo por los Chimalapas

E

speran que decenas de organizaciones sociales de la región y el estado participen y conozcan la situación social y la violencia con la que viven más de 200 comuneros Melissa RUIZ

Juchitán de Zaragoza.- Miguel Ángel García Aguirre, coordinador regional en el Istmo de Tehuantepec del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas dio a conocer que el 18 y 19 de marzo emprenderán una caravana de observación civil y solidaridad a la congregación comunal Nuevo San Andrés, perteneciente a Santa María Chimalapa debido a la violencia y latente amenaza de muerte de sus habitantes. Se espera que decenas de organizaciones sociales de la región del Istmo de Tehuantepec y del estado de Oaxaca participen y conozcan la situación social y de violencia que viven más de 200 comuneros de este lugar, quienes han sufrido hostigamiento y también violencia física por

La caravana humanitaria partirá de la ciudad de Matías Romero y atravesará diversas comunidades. / AGENCIAS

parte de hombres que se hacen llamar Ejército Paramilitar Chamula. La caravana humanitaria partirá de la ciudad de Matías Romero y atravesará diversas comunidades como La Ventosa, Zanatepec y la ciudad de Cintalapa, Chiapas, lugar desde donde se toma la brecha de acceso a la comunidad de Nuevo San Andrés. “Se trata de una caravana solidaria, se aceptarán víveres y ropa para las familias, invitamos a todas las organizaciones sociales y defensores de derechos indígenas, de las mujeres, niñas y niños así como

movimientos sociales de todo el país a unirse”, exclamó. Recordó que el pasado 24 de febrero, se desató una violenta agresión, hostigamiento y amenazas sobre la pequeña congregación comunal de Nuevo San Andrés, Santa María Chimalapa por parte de un grupo autodenominado el “Ejército Chamula”, auspiciado dijo por agentes del Gobierno del Estado de Chiapas y en particular del municipio de Cintalapa, así como de Carmen Ariel Gómez Jiménez quién es dueño del predio denominado Los Ocotones.

Esta agresión armada dio como resultado un herido grave, dos comuneros de San Andrés privados de su libertad temporalmente, golpeados y torturados, y tres más, lastimados y aterrorizados por huir y esconderse en el monte toda una noche. Posterior a lo ocurrido, el 28 de febrero después de una denuncia penal ante la fiscalía de Zanatepec, nuevamente fueron amenazados por los integrantes del ejército Chamula, por lo que solicitaron al gobierno de Oaxaca medidas cautelares, sin embargo fueron negadas por lo que recientemente pidieron a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) atraer el caso. “Son más de 60 años de lucha que ha llevado el pueblo de San Miguel y Santa María Chimalapa y son los comuneros los que solos han emprendido esta lucha, el gobierno de Oaxaca se ha quedado corto, sólo los visitan y les engañan diciendo que la controversia constitucional, les dan obras como pavimento y alumbrado público, pero no les ayudan en alimento, al contrario se vive una invasión, depredación y despojo de territorio comunal por parte de madereros, ganaderos y latifundistas, todos avalados por el gobierno de Chiapas, en complicidad del gobierno Federal y contando con la omisión del gobierno de Oaxaca”, expresó.

Liberan a Testigos de Jehová encarcelados en el Istmo AGENCIAS

Juchitán de Zaragoza.- Más de 48 horas estuvieron encarcelados siete ciudadanos de la religión protestante Testigos de Jehová de Pueblo Viejo, agencia de San Francisco del Mar, por parte de la autoridad municipal, por no participar en la vida política y negarse a pagar una multa de mil pesos por la misma situación. Julio Ventura, Hugo Matus, Miguel Nieto, Julio Martínez, Israel Francisco Gómez, Luis Ocampo Vargas, Marcos Cortés, Avisahy Francisco, Daniel

Francisco y Leolegario Vargas, fueron los ciudadanos que al ser Testigos de Jehová no participan en la vida política ni comunitaria y eso fue el motivo para que terminaran encarcelados por no asistir a las asambleas del Comisariado de Bienes Comunales. Los encarcelados desde el día 8 de marzo, se negaron a pagar la multa por no asistir el pasado 4 de marzo a la asamblea, además de estar constantemente hostigados por la autoridad, ya que no participan en la vida de las asambleas ni votan, ni por el PRI ni por otro partido, porque su

religión no lo permite. Por más de 48 horas las autoridades del gobierno del estado no intervinieron en la liberación de los ciudadanos; aún el alcalde Froylán Gaspar intentó la liberación, pero fue reprochado por los priistas y seguidores del agente Isaías García, al no cumplir con la entrega del terreno de 15 mil hectáreas que se tenían pactadas desde la Bocabarra hasta el Estero. En la asamblea de Bienes Comunales de Pueblo Viejo, donde se niegan a asistir los Testigos de Jehová, se ha tratado en las últimas reuniones la asignación

por mayoría y de manera oficial de las 15 mil hectáreas de tierras para que puedan ser explotadas en proyectos eólicos, ya que la bocabarra de Santa Teresa es la zona más rica en la calidad de viento, categoría 7. La liberación se dio después del ruido mediático que realizó un grupo de 35 personas que exigieron a la autoridad la liberación por ser ciudadanos pacíficos; la denuncia salió de manera clandestina del pueblo y llegó a los medios, lo que obligó a la Secretaría General de Gobierno a intervenir.


Miércoles 15 de marzo de 2017

REGIONES

25

Paran labores trabajadores por falta de equipo e insumos

M

anifestaron que carecen de insumos como insecticida y abate que se utiliza para combatir el dengue y la Chikungunya en los 42 municipios de la región del Istmo Staff ENCUENTRO

Juchitán de Zaragoza.- Trabajadores del área de vectores/paludismo adheridos a los servicios de salud de Oaxaca pararon labores y tomaron las instalaciones de la jurisdicción sanitaria número dos en el Istmo de Tehuantepec para exigir a las autoridades de Oaxaca atender sus demandas de equipo e insumos, aseguran que llevan más de un año y medio en pésimas condiciones. Los más de 350 trabajadores de esta área se ubicaron en las afueras de las instalaciones de la jurisdicción sanitaria y manifestaron que carecen de insumos como insecticida y abate que se utiliza para combatir el dengue y la Chikungunya en los 42 municipios de esta región oaxaqueña. Explicaron que sus equipos como motomochila, bombas automáticas de aspersión tipo Hudson que se utiliza para el rociado en el interior de los domicilios, así como equipo pesado de rociado en las calles se encuentran obsoletos.

Los más de 350 trabajadores de esta área se ubicaron en las afueras de las instalaciones de la jurisdicción sanitaria. / AGENCIAS

Lamentaron que de las 16 unidades de motor que tuvieron disponibles sólo cuatro de funcionan, el resto dejó de hacerlos por falta de mantenimiento y abandono de las autoridades del estado de Oaxaca. Hugo Alberto López Gordon, secretario de Escalafón de la Sección número 71 de los trabajadores del área de vectores informó que hace un año y medio entregaron un documento al entonces gobierno de

Oaxaca encabezado por Gabino Cué Monteagudo con una serie de peticiones y que hasta el momento no se cumplen. “Nuestros delegados están dialogando en Oaxaca con los nuevos encargados de la salud, nosotros brindamos atención a los 42 municipios de la región del Istmo y a las ocho regiones de Oaxaca, tratamos el tema de la prevención pero estamos en pésimas condiciones con equipos que ya caducaron y sin insumos para

atacar a las plagas de moscos que tanto daño nos han hecho”, expresó. Explicó que el programa que manejan –vectores- es de riesgo y tienen muchas comunidades que cubrir y atender, por eso dijo que se encuentran manifestándose para exigir sus derechos. Además de la región del Istmo, los trabajadores del área de vectores también se manifestaron en la región de la Cuenca y Valles Centrales.

Sigue ITTUX esperando recurso de 20 mdp de programa escuelas al cien AGENCIAS

San Juan Bautista Tuxtepec.- A pesar de que en el 2016 se autorizó un recurso de poco más de 20 millones de pesos para el Instituto Tecnológico de Tuxtepec (ITTUX), éste no ha llegado, sin embargo el Director del plantel Sergio Fernando Garibay Armenta, dijo que es probable que en un mes podría estar aterrizando dicho apoyo para reforzar la infraestructura de la institución.

El dinero será utilizado para impermeabilizar los edificios del plantel, así como rehabilitar los servicios sanitarios, construir una cancha techada, así como una nave para los estudios de post grado que ahí se imparten, entre otros trabajos. Cabe hacer mención que la máxima casa de estudios de Tuxtepec tiene 42 años de haber sido inaugurada, por lo que es necesario que se refuerce la infraestructura, la cual se ha ido deteriorando con el paso

del tiempo. En lo que se refiere al laboratorio para la carrera de Ingeniería Civil, Garibay Armenta comentó que está pendiente que se terminen los trabajos de acabados, pues el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), le retiró la licencia de construcción a la empresa que estaba realizando los trabajos. Hace unas semanas, el ITTUX logró obtener su primer patente y está pendiente que les entreguen la

segunda, en la que están trabajando tres catedráticos y un alumno, cabe señalar que esta segunda patente no sería presentada en el plantel, sino en una de las industrias más importantes de la ciudad y la región. Es por ello que el Director reconoce la labor de profesores y alumnos, que ahora están impulsando el desarrollo de tecnologías que ponen a la institución entre las que están impulsando la creación de nuevas herramientas.


26

REGIONES

Y

Miércoles 15 de marzo de 2017

Anuncian Feria del Empleo en Tuxtepec

a se confirmaron 35 empresas las cuales van a ofertar vacantes de todo tipo hasta para profesionistas Staff ENCUENTRO

San Juan Bautista Tuxtepec.- La Jefa de la Unidad regional del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Brisia Peña, anunció la quinta feria nacional del empleo, la cual se realizará el próximo 23 de marzo y en donde ofertarán alrededor de 285 vacantes. Al momento tienen 35 empresas confirmadas y las cuales van a ofertar vacantes de todo tipo hasta para profesionistas, además de auxiliares administrativo, y de auxiliares contables, y en las empresas habrá algunas de préstamos, agencias de autos y otras más. La Feria se realizará en el parque Juárez lugar que decidieron debido a que es un lugar en donde se concentra mucha gente, y lo que buscan es que sean más personas las que logren acomodar en las diversas empresas del municipio y de la región. Agregó que de manera mensual reciben hasta unas 500 solicitudes de buscadores, no tan solo de Tuxtepec, sino de otros lugares de la región y hasta de algunos municipios de Veracruz, señalando que es grande la demanda de los buscadores y por lo tanto la importancia de estas ferias.

La Feria se realizará en el parque Juárez lugar que decidieron debido a que es un lugar en donde se concentra mucha gente. / AGENCIAS

Invitó a los ciudadanos para que el próximo 23 de marzo acudan a la feria para que puedan ingresar su documentación a las diversas empresas y así conseguir un trabajo. MÍNIMA RESPUESTA A CANJE DE ARMAS EN TUXTEPEC Por otro lado el personal de la Secretaria General de Gobierno (segego) en la Cuenca, informó que el canje de armas que está en el parque Juárez que lleva alrededor de 3 semanas, no ha tenido la respuesta esperada, debido

a que tan solo dos personas lo han aprovechado. Aunque mucha gente ha acudido a preguntar en qué consiste este canje de armas, quizás por temor a que los vayan a investigarlos optan por no canjear su arma, a pesar de que se les informa que no serán cuestionados Anteriormente cuando alguien acudía a cambiar un arma se le daba dinero en efectivo, sin embargo ahora se dan vales de despensa que pueden cambiar en cualquier en cualquier tienda de auto servicio, el monto de

éstos depende de un tabulador que tienen en donde ven las características más importantes del arma como son el tipo y el estado en el que se encuentra. El motivo por el cual están implementando estas acciones es para evitar que se den más casos de violencia en las regiones, por lo tanto van a estar el tiempo que sea necesario recibiendo las armas. Invitaron a los interesados a que acudan a cambiar su arma a cambio de vales de despensa, reiterando que no serán cuestionados ni investigados.

Ponen en orden a reclusorios de Matías Romero AGENCIAS

Matías Romero.- Al asegurar que fue recuperada la tranquilidad en el penal de Matías Romero, luego de que un grupo de reos retuvo al directivo del recinto penitenciario, Wilfrido Cruz, el Secretario general de gobierno, Alejandro Avilés Ávila, adelantó que para prevenir nuevos hechos como ese, se pondrá orden en todos los reclusorios de jurisdicción estatal. De entrada habrá cambios de adscripción de los directores de todos los penales bajo responsabilidad del

gobierno de Oaxaca. “Se trata de una medida muy sana para evitar que los funcionarios prohíjan intereses personales en sus puestos”, adelantó. A la par, se impulsará la capacitación y actualización permanente de directivos y administrativos de los reclusorios, y de personal de custodia. El responsable de la política interna del gobierno estatal, aclaró que la inconformidad de un grupo de reclusos en el penal de Matías Romero, que no fue motín, se originó por las malas condiciones del recinto penitenciario. Para superar ese problema “hubo

intervención no sólo de la Secretaria de Seguridad Pública, sino también de la dependencia a mi cargo. Las partes involucradas fueron escuchadas y se inició un expediente de investigación”. Aunque el directivo Wilfrido Cruz fue retenido y luego liberado, “estamos investigando para conocer el verdadero origen de ese problema”, aseguró. Alejandro Avilés agregó que, con el apoyo de representantes de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, se realiza un análisis de la situación que priva en todos los

reclusorios de jurisdicción estatal. “En equipo con los defensores de derechos humanos, se están documentando las necesidades de cada penal, y es interés del mandatario Alejandro Murat, corregir deficiencias a la mayor brevedad”, aseguró. El encargado de la política interna dijo que “no vamos a permitir bajo ninguna circunstancia la existencia de autogobiernos en los penales bajo responsabilidad del gobierno de Oaxaca. Pidió la colaboración de los propios internos para denunciar ese tipo de irregularidades.


Miércoles 15 de marzo de 2017

Durante dicho proceso la exalumna Mayra Cristina León Carrasco obtuvo el Premio EGEL, cuya ceremonia de reconocimientos tendrá lugar en Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP

27

En Huajuapan se titulan 38 licenciadas en enfermería

Melissa RUIZ

H

uajuapan de León.- Hilario Canseco Guzmán, director de la Escuela de Enfermería en este municipio, informó se llevó a cabo la ceremonia de titulación de 38 estudiantes egresadas de la institución, quienes recibieron su título de la Licenciatura en Enfermería. Mencionó que dicho acto se llevará a cabo luego de que las nuevas profesionistas realizarán el examen del Centro Nacional de Evaluación Superior (Ceneval), cuyo objetivo es el diseño y aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como en análisis y difusión de los resultados de las

REGIONES

La Escuela Enfermería sigue fomentando el rescate a la lengua materna con la clase de Mixteco. / AGENCIAS

pruebas. Indicó que durante dicho proceso la exalumna Mayra Cristina León Carrasco obtuvo el Premio Ceneval al Desempeño de Exelencia (EGEL), cuya ceremonia de reconocimientos tendrá lugar en Auditorio del

Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el próximo 30 de mayo. El director dijo que esta unidad académica adscrita a la Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca

(UABJO) inició con las actividades extracurriculares con talleres como natación, aeróbics, baile de salón, entrenamiento deportivo y taekwondo. “Las actividades tienen el objetivo de fortalecer el plan de estudios

y que los alumnos puedan tener mayor adaptación social en el ámbito laboral; participan todos los alumnos desde segundo a octavo semestre”, citó. Canseco Guzmán, subrayó que la Escuela Enfermería sigue fomentando el rescate a la lengua materna con la clase de mixteco impartida por la docente Leticia Chávez, iniciativa que inició hace nueve años. Agregó que con la clase de mixteco pretenden que las alumnas desempeñen mejor su servicio, principalmente cuando tienen que atender a personas de comunidades circunvecinas que solo hablan su lengua originaria. “La comunidad universitaria sigue trabajando para que cada día tengamos más profesionales basados en las competencias acordes a los avances científicos-tecnológicos, capaces de satisfacer las demandas sociales, promoviendo el cuidado a la salud”, apuntó.

Se manifiestan maestros de la S-22 en oficinas del IEEPO AGENCIAS

Los docentes protestan por acoso y abuso por parte de los integrantes del IEEPO. / AGENCIAS

Huajuapan León.- Desde la mañana de ayer, profesores de la zona escolar número 28, se manifiestan en las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de Huajuapan León, ya que aseguran que han sido víctimas de las presuntas irregularidades que existen en dicha

dependencia. Los inconformes, la mayoría catedráticos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantuvieron cerrado el acceso principal de las oficinas del IEEPO de esta ciudad, ubicadas en la colonia Aviación, así también colocaron cartulinas en donde dan a conocer sus inconformidades. Los docentes protestan por acoso

y abuso por parte de los integrantes del IEEPO, constantes descuentos a los integrantes de la zona 28, solapar y proteger a maestros traidores al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). Por dicha manifestación, los servicios que se presentan en dicha subordinación se han suspendido.


28

Valles

Miércoles 15 de marzo de 2017

EN C ONTRON AZOS

D e s t r o y e r

ES NECESARIO por necesidad que el Congreso local conozca de fondo la crisis que agobia al campo oaxaqueño, particularmente el Istmo donde la sequía por el cambiante clima debe ser declarada zona de desastre agrario,

Realiza DIF Estatal informe “100 días de resultados”

A

segura Ivette Morán que implementará unidades móviles para ser enrolado a la salud, así también como a la recreación de los niños Oaxaqueños Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Presidenta Honoraria del DIF Estatal Ivette Morán De Murat, entregó su informe de los primeros 100 días de resultados, acompañada del Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa, además de algunos secretarios que se dieron cita para refrendar esta entrega que ha dado repuesta a las exigencias de los Oaxaqueños. Ahí mismo la Titular del DIF Estatal señaló que aún faltan trabajos por realizar y que no solamente tiene que entregar resultados en estos 100 días, sino que durante los 6 años. Aseguró que se requiere de las

Ivette Morán señaló que aún faltan trabajos por realizar. / CORTESÍA

distintas instancias y de las secretarías para que los recursos lleguen a todos los sectores sociales, sobre todo a los sectores más vulnerables, muchos de ellos ubicados en los accidentados relieves de Oaxaca. Por último añadió que ya existen diferentes programas en unidades

móviles que se destinarán a los distintos municipios para la recreación a la niñez oaxaqueña, y sobre todo en la recuperación de las unidades móviles para el servicio de salud que está dependencia administrará. Por otro lado la Presidenta Honoraria del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez,

Lorena Córdova Brena exhortó a los diferentes sectores de la sociedad a sumarse a la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2017 que este año se rige bajo el lema “Sigue Ayudando a Salvar Vidas”, la cual inició ayer martes 14 de marzo y concluirá el 30 de mayo. En el marco del arranque de esta colecta y ante la presencia de la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, la también Presidenta Honoraria del Consejo Directivo Local de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Oaxaca, reconoció la labor diaria que realizan las mujeres y hombres que integran esta institución, pues están presentes en las situaciones más extremas y dolorosas del estado y del país salvando vidas; “esta labor, nos recuerda que lo mejor del ser humano brilla aún en los tiempos más obscuros”. Córdova Brena recordó que cada peso que se dona voluntariamente por la ciudadanía, consolida las tareas de la Cruz Roja Mexicana, pues con los recursos provenientes de la sociedad, esta institución puede equiparse, operar y tener materiales para la asistencia y curación.

Félix Méndez García, nuevo director de la Orquesta Primavera AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Mtra. Ana Vásquez Colmenares, anunció al Maestro Félix Méndez como nuevo Director Principal de la Orquesta Primavera de Oaxaca. El Maestro Méndez García es trombonista por el Conservatorio Nacional de Música del INBA; en su larga trayectoria se destaca su cargo como Director Artístico y Profesor de trombón en la

Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Benito Juárez, así como su labor docente en la Escuela Nacional Preparatoria no. 6 y no. 2 de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dentro de sus aportaciones a la música se encuentra la fundación del Cuarteto Mexicano de Trombones y Quinteto de Metales “Macuilli Mexica” donde ha participado por más de 25 años, además de su labor docente en la Escuela de Iniciación Artística no. 3 por aproximadamente 35 años.

La Orquesta Primavera de Oaxaca tuvo sus inicios en 1984 con la dirección del Maestro Rodolfo “Popo” Sánchez Vega; desde ese entonces se ha caracterizado por los arreglos realizados a las piezas interpretadas, combinando ritmos clásicos con jazz, tango, samba, ritmos africanos, entre otros; contando con grandes invitados de talla internacional tales como el compositor Armando Manzanero; la cantante y actriz Regina Orozco; el bajista Stagnaru; el marimbista

Javier Nandayapa; el pianista Pepe Torres; el violinista Pablo Martínez Bourguett; el saxofonista Paquito de Rivera y el tenor Edilberto Regalado. Cabe resaltar el vínculo e interés que el Maestro Félix Méndez García profesa a su arte, lo cual lo lleva a continuar con su formación musical y perfeccionamiento de su instrumento, manteniendo contacto con la vanguardia musical, sello que imprimirá en su nueva labor como Director de tan importante agrupación.


Miércoles 15 de marzo de 2017

VALLES

29

Presenta catálogo de cursos Protección Civil Nacional La oferta de 26 cursos y talleres que serán impartidos en todo el país de forma gratuita, a través de las Coordinaciones Estatales de Protección Civil Staff ENCUENTRO

O

axaca de Juárez, Oax.-Con el propósito de promover la cultura de la protección civil y consolidar una sociedad más informada y capacitada, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Protección Civil, pone a disposición de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil el catálogo de cursos 2017.

La oferta de 26 cursos y talleres que serán impartidos en todo el país de forma gratuita, a través de las Coordinaciones Estatales de Protección Civil, están dirigidos al personal de las instituciones integrantes de los Sistemas Nacional, Estatales y Municipales de Protección Civil. El Director General de Protección Civil, Ricardo de la Cruz Musalem, destacó que los cursos son diseñados bajo una perspectiva de equidad de género y respeto pleno a los derechos humanos, mediante acciones y políticas de protección civil que fomentan la cultura de la autoprotección como una forma de vida. “Los cursos tienen como objetivo potenciar aún más las capacidades de los individuos y sus comunidades para disminuir los riesgos y resistir el impacto de los desastres a través de la comprensión

Los cursos son diseñados bajo una perspectiva de equidad de género y respeto pleno a los derechos humanos. / AGENCIAS

de los fenómenos naturales y antropogénicos, así como la reducción de la vulnerabilidad”, agregó De la Cruz Musalem. Algunos de los cursos que se impartirán son: Responsabilidad de los Sistemas de Protección Civil Federal, Estatal y Municipal; Fenómenos Perturbadores; Ejercicios y Simulacros para Personas y Animales en Situaciones de Emergencia; Centros de Acopio a Nivel Municipal; la Protección Civil en las Comuni-

dades Indígenas. El catálogo de talleres ha sido actualizado durante la presente administración federal, capacitando a 20 mil personas integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil, el cual está conformado por las dependencias y entidades del sector público, organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales y privados, así como por las Unidades Estatales y Municipales de Protección Civil.


30

VALLES

Miércoles 15 de marzo de 2017

Promueven inclusión social sobre la discapacidad visual

E

s muy importante que los gobiernos y sociedad se involucren juntos en la integración de todos los sectores sociales Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- En las instalaciones de la Unidad Deportiva de Santa Lucía CAPCE, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Administración llevó a cabo un Taller de sensibilización sobre la discapacidad visual, en el cual participaron decenas de personas originarias de distintas zonas de la ciudad. El objetivo del taller es concientizar a la ciudadanía en general sobre las técnicas de descripción, guía y movilidad para orientar a personas con ceguera o baja visión cuando lo requieran, ya sea en espacios abiertos o cerrados y de esta manera apoyarles adecuadamente promoviendo su integración social. Para lograr una mejor interacción y confianza entre los participantes, el instructor de la actividad David Alejandro Velasco Gutiérrez, implementó diversas dinámicas a través de las cuales, ofreció a los asistentes herramientas que les permitirán ser solidarios y apoyar con alto nivel de responsabilidad a personas con alguna discapacidad. Posteriormente conocieron las técnicas de movilidad y orientación que deben implementarse al apoyar a personas con ceguera. El instructor destacó la importancia de que los gobiernos y sociedad se involucren juntos en la integración

Se ofreció a los asistentes herramientas que les permitirán ser solidarios y apoyar a personas con alguna discapacidad. / AGENCIAS

de todos los sectores sociales. Explicó que talleres como éste, son muestra de la labor del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa para promover la creación de actitudes de valoración, tolerancia, respeto y solidaridad frente a la discapacidad, fomentando así una sociedad cada vez más incluyente. “Es necesario continuar impartiendo estos talleres a la ciudadanía en general, pues aunque las personas con ceguera desarrollamos otras

habilidades de percepción auditiva y alerta permanente, tenemos también dificultades específicas que no nos permiten realizar con agilidad determinadas actividades de la vida diaria, pero que al contar con el apoyo de algún tercero, podemos lograrlas”, explicó Velasco Gutiérrez. En un recorrido por la Unidad Deportiva CAPCE, los participantes pusieron en práctica lo aprendido, al aplicar las técnicas de movilidad junto a personas con discapacidad visual,

orientándolas para desplazarse por cada una de las áreas del inmueble, para posteriormente cerrar el taller con una convivencia deportiva con los ojos cubiertos. Al finalizar, las y los participantes compartieron su experiencia, mostrándose sorprendidos por los retos colectivos a los que se enfrentan las personas con ceguera, al tiempo de pronunciarse comprometidos a apoyar a personas con esta discapacidad ante cualquier escenario.

Acuden jubilados de Oaxaca a tribunal federal por bonos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de más de dos años de lucha para exigir el pago de bonos y prima de antigüedad para más de 15 mil profesores jubilados, afiliados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un grupo de mil 400 mentores acudió a la Junta de Conciliación y Arbitraje federal para exigir se emita el laudo de una queja interpuesta al respecto. Unos 100 exdocentes se apostaron por más de tres horas en las

oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la capital del estado, donde funciona también la Junta Especial número 32, para presionar una respuesta. Tras ello, fueron informados que el presidente de dicho órgano, Marco Antonio Ceballos Ramírez, se comprometió a dar una solución a más tardar el 23 de marzo de este año y emitir el laudo correspondiente, a favor de quienes interpusieron la queja. De acuerdo con el representante del Comité Ejecutivo Seccional del magisterio, Genaro Martínez Morales,

la gremial acude a las instancias legales correspondientes pero también retoma las tácticas de movilizaciónnegociación-movilización, con la finalidad de presionar a las autoridades. Lamentó que a dos años de los adeudos, ni el anterior gobierno ni el actual hayan querido pagar los pendientes. Luego de la reunión con el representante de la Junta, los jubilados sostuvieron una reunión en el exterior de ese recinto, en que determinaron presentarse el próximo 22 de marzo para corroborar que el fallo

del laudo sea favorable. Informaron que en esta ocasión fueron mil 400 ex docentes quienes pidieron la intervención del órgano federal, pertenecientes a la delegación D-4-III, pero que es una primera acción que podrán retomar los demás jubilados. Expusieron que la Junta se comprometió a agilizar la revisión del expediente para determinar el monto de los adeudos, a fin de obligar al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a que los cubra.


Miércoles 15 de marzo de 2017

valles

31

Lanzan convocatoria al Premio de Investigación en salud 2017

P

odrán participar los trabajos de investigación concluidos y realizados en Oaxaca durante los dos últimos años, en las categorías de Salud Pública y Clínica Staff ENCUENTRO

Oaxaca de Juárez, Oax.- “Derivado de la importancia de la investigación como generadora de nuevos conocimientos y tecnologías en materia de salud, el día de hoy reafirmamos la alianza de las instituciones del sector salud con el educativo público y privado, a través de la instalación del Comité Interinstitucional de Investigación” así lo afirmó la Secretaria de Salud y Directora de los Servicios de Salud de Oaxaca, Gabriela Velásquez Rosas. Esto lo aseguró, al tomar protesta a los 22 integrantes del ente rector, constituido por representantes institucionales así como expertos maestros y doctores en investigación y bioética. La titular de los SSO, explicó que el comité tiene como objetivo la coordinación, consulta, planeación, aprobación, supervisión y apoyo para unificar acciones a través del esfuerzo conjunto de las instituciones del sector salud, educativo público y privado,

La convocatoria se realiza desde el año 2012, la cual ha proporcionado herramientas de reconocimiento para los investigadores. / AGENCIAS

así como de Asociaciones Civiles. Durante el evento se lanzó la convocatoria al Premio Estatal de Investigación en Salud 2017, dirigida a todos los profesionales de los sectores públicos y privados en la materia, investigadores, profesores y estudiantes de las instituciones de educación superior y a quienes integran Colegios y sociedades a fines. La Secretaria de Salud, indicó que podrán participar los trabajos de investigación concluidos y realizados en Oaxaca durante los dos últimos años, en las categorías de Salud Pública y Clínica. “Teniendo como distintivo este año la inclusión de todos los proyectos

que incluyan a los determinantes de la salud -sociales, económicos y ambientales- abarcando diversas ramas de la investigación científica como medicina, biología, química, ecología, antropología, enfermería, sociología por mencionar algunos”, aseveró. Afirmó, que la convocatoria se realiza desde el año 2012, la cual ha proporcionado herramientas de reconocimiento para los investigadores, asimismo estos estudios han coadyuvado al mejoramiento de la salud de los oaxaqueños. Destacó que este galardón goza de gran prestigio, motivo por el cual el número de proyectos año con año

ha ido en aumento, por lo que convocó a los profesionales en el ramo a sumarse a este proyecto. Gabriela Velásquez detalló que los premios para ambas modalidades serán para el primer lugar diploma y 25 mil pesos, para el segundo y tercero, diploma más 15 y 10 mil pesos, respectivamente. Finalmente puntualizó que los trabajos serán recibidos para su aceptación a partir del día de hoy hasta el 30 de junio del presente año, antes de las 15 horas del día, a través del Sistema de Registro Electrónico www.sieval.salud-oaxaca.gob.mx, portal donde se podrá consultar las bases.

Exigen reconocimiento para “nueva” Facultad de Derecho AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Alumnos y catedráticos de Derecho, sede Centro Histórico, salieron a la calle en demanda de reconocimiento al plantel. Luego que más de mil estudiantes y un centenar de docentes iniciaran hace un mes el ciclo escolar en la nueva Facultad de Derecho, con sede en el Edificio Central, alumnos y académicos tomaron las calles para exigir una vez más el reconocimiento oficial por parte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Con la amenaza de una movilización

indefinida, los afectados por la falta del registro legal anunciaron que esta semana instalarán en la Alameda de León, en el Centro Histórico, el “campamento de la dignidad”, sin que se afecten las clases. Pedro Sosa, catedrático de la Facultad disidente, señaló que el pleito electoral ya quedó superado por este grupo de alumnos y docentes, por lo que la única demanda es que se den garantías a los estudios profesionales de mil 500 aprendices. Ante la falta de atención de la autoridad académica de la UABJO para formalizar la Facultad de Derecho en una seda alterna a Ciudad Universitaria,

quienes integran esta nueva academia protestaron por enésima vez. Para exhibir su demanda instalaron bloqueos en las calles de Porfirio Díaz en su intersección con la calle de Morelos; la protesta también provocó afectaciones por la “toma” de la calle de Matamoros esquina con Macedonio Alcalá, Tinoco y Palacios y García Vigil. Para obstruir el paso vehicular colocaron lonas, llantas y sillas. Sin embargo la presencia de manifestantes en algunos puntos y horarios fue minúscula, pues justificaron que las clases no se suspendieron. El catedrático de esta Facultad

de Derecho, Pedro Sosa, indicó que los alumnos de esta institución cursan sus estudios sin garantías de reconocimiento, lo cual es irresponsabilidad del rector Eduardo Bautista. “Señor Rector, la educación es un derecho, exigimos solución inmediata y el reconocimiento de la Facultad de Derecho, sede Edificio Central”, cita una de las lonas colgadas en la vía pública durante la manifestación. Pedro Sosa aseguró que el reconocimiento no costaría dinero extra a la UABJO pues los docentes que laboran en la nueva sede ya son parte de la nómina, quienes siguen cobrando.


32

Contraportada Miércoles 15 de marzo de 2017

Meten a la cárcel a periodista de Matías Romero sin haber cometido delito alguno Todos los compañeros de Encuentro lamentamos esta cobarde agresión y nos unimos a los compañeros periodistas de la región del istmo, quienes llevarán a cabo hoy miércoles una marcha de protesta en contra de las autoridades municipales para el esclarecimiento de los hechos y por un alto a la violencia a quienes ejercemos la libertad de expresión Romualdo SANTIAGO

S

in haber cometido delito alguno y bajo el argumento que estaba mal estacionado en una de las calles céntricas de Matías Romero, fui arbitrariamente detenido por elementos de la policía, al mando del director de esta corporación policial, Gerardo Muñoz Márquez. todo ocurrió, ayer por la mañana a eso de las 11:30 horas, cuando acudí a la parroquia de San Matías apóstol para realizar un trámite y justo cuando salía de este lugar ya me esperaba una patrulla de la policía municipal con tres elementos policiacos a bordo, ordenándome de manera altanera que moviera mi unidad del lugar donde estaba estacionada a lo cual accedí, pero justo cuando decidía retirarme uno de los elementos policiacos comenzó a fotografiarme a mí y a mi unidad de motor por lo cual también tome mi teléfono celular y le tome algunas fotografías al policía que se mostró en todo momento agresivo conmigo. Tras esta situación el elemento en mención, me tomo por un brazo y de inmediato llego otro compañero suyo para someterme

ambos quienes me tiraron al suelo y de inmediato pretendieron empozarme a lo cual les pregunte ¿Cuál era el delito que había cometido y porque me estaban tratando así? Los policías agresores nunca me dieron una respuesta, sin embargo según ellos me llevaron a certificar con el médico municipal, quien solo observo cómo me llevaban sometido en la batea de la patrulla número 18 de la policía municipal, tras esta según certificación medica me llevaron a los separos de la cárcel municipal donde me mantuvieron encerrado por espacio de dos horas, sin permitirme comunicación alguna con mi esposa y amigos que pretendieron ingresar para conocer de la situación que había vivido y en qué condiciones me encontraba. Cabe mencionar que en todo momento los policías municipales que se encuentran de guardia en la cárcel municipal en todo momento se mostraron grotescos no solo para con un servidor sino hasta con el propio abogado y representante legal de la CTM a quien quiso conocer de primera mano la situación en la que me encontraba quien también recibió la negativa de estos policías que al parecer actuaban bajo consigna de su mando superior de nombre, Gerardo muñoz Márquez, y quien por cierto a esa hora de la detención trate de comunicarme con él para ponerlo al tanto de la acción de sus elementos y nunca me tomo la llamada al parecer y por información que el mismo me corrobora más tarde a través de una llamada telefónica según para disculparse con un servidor, sostenía a esa hora una reunión con el presidente municipal, Marco Antonio Cabello Mares. Por cual no me cabe la menor duda que la acción obedece más a una represión por ejercer la libertad de expresión todos los días en los espacios informativos del noticiero “encuentro local” que se produce todos los días de lunes a viernes en de 7:00 a 8:00 de la mañana a través de la frecuencia 90.5 de “encuentro

w radio” y también como corresponsal de noticias a través de los noticieros encuentro estatal, donde la misma ciudadanía ha denunciado a través de los espacios informativos y que el actual munícipe que por cierto a dos meses de su fallido gobierno municipal no se ve por ningún lado cuando menos el avance para solucionar sus principales ofrecimientos de campaña. Entre estos se encuentran, la seguridad pública que a la fecha siguen ocurriendo asaltos a plena luz del día en pleno centro de la población, asesinatos, robos a casa habitación, índices delictivos que la policía municipal no ha podido abatir, está el tema también del alumbrado público que tampoco se ha atendido, y el tema más grave todavía el del sistema de agua entubada que fue unos de los ofrecimientos de campaña y que tras abrir las oficinas del SAP para según ponerlo a funcionar a la fecha en varias colonias de esta población escasea el vital líquido en varias colonias de Matías Romero. Luego de esta agresión sufrida en mi

persona por parte de la policía municipal y sin que hasta el momento la sindico procuradora verónica Alonso, me haya levantado el acta administrativa por el presunto delito por el cual me incomunicaron en los separos de la cárcel municipal, guardan silencio mutuo, para tal efecto varios compañeros de medios de comunicación de la región del istmo, se han solidarizado por estas agresiones que sufrí por parte de la autoridad municipal que preside el priista, Marco Antonio Cabello Mares, y este miércoles a las once de la mañana está programada una manifestación que saldrá del parque central Daniel González Martínez, hacia la presidencia municipal por esta acción configurada como abuso de autoridad hacia mi persona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.