Encuentro Diario

Page 1

W W W . E N C U E N T R O D I A R I O . C O M . M X Oaxaca de Juárez, Oaxaca Jueves 13 de julio de 2017

Año: 5

No: 1552

Ejemplar: $6.00

Oficial del IEEPO ostenta cargo de manera ilegal INHABILITACIÓN, RETIRO DE FIAT Y DESTITUCIÓN COMO FUNCIONARIO, LAS SANCIONES, QUE, SEGÚN LA NORMA, DEBE RECIBIR

Tras 10 días de protesta, reabren tiradero ◗ Pobladores de las colonias Guillermo

GILBERTO GAMBOA Medina, empresario y político allegado al PRI, aceptó, en enero pasado, trabajar para el gobierno del estado; sin embargo, lo hizo sin solicitar licencia como notario público, una falta grave según la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, revelan documentos

FOTO: CORTESÍA

FOTO: AGENCIAS

González, Renacimiento y de la agencia Vicente Guerrero permitieron, tras una negociación con el gobernador, Alejandro Murat, el ingreso de los camiones recolectores de desechos de toda la zona metropolitana; mientras duró la manifestación, la ciudad de Oaxaca llegó a estar bajo más de 6 mil toneladas de desperdicio Pag. 04

Firman convenio AMH y Conafe Pag. 03

Reducen a la mitad recursos del laboratorio de los SSO

◗ El acuerdo tiene el objetivo de mejorar

la educación comunitaria y, con ello, abatir el rezago en el nivel básico de las zonas rurales de la entidad; alrededor de 300 mil oaxaqueños resultarán beneficiados, aseguran Pag. 05

Pag. 27

FOTO: CORTESÍA

Proyecta INE imponer multas por 871.9 mdp a partidos y coaliciones

FOTO: AGENCIAS

FOTO: AGENCIAS

Pag. 05

SÍGUENOS TAMBIÉN EN:

facebook

twitter


2

EDITORIAL Jueves 13 de julio de 2017

REMOLINO POLÍTICO

Mario Castellanos Alcázar

E

Hotel Siglo XVII, joya de arte

l histórico Hotel Siglo XVII, Art Gallery, del Grupo Empresarial, López Lena, es una joya arquitectónica, como lo reconoció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, al inaugurar la obra titánica, conservada y restaurada, ahora en el primer cuadro de la ciudad, patrimonio de la humanidad. Lo que fue la vieja casona del año 1529, ahora es un edificio colonial con estructura de cantera verde y en la parte central de su fachada aparece un bajo relieve de cantera amarilla, que hace contraste con la arquitectura colonial del centro histórico, admirado culturalmente por las naciones del mundo. La estética del nuevo hotel es parte de la tradición hospitalaria, que hace eco y da tono a la industria turística, ahora convertido en una habitación de cinco estrellas, que dará solaz esparcimiento a los turistas nacionales y extranjeros. Como lo reconoció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es digno estimular a la familia López Lena, que tiene por convicción y vocación de servicio la creación de empresas y fuentes de empleo para los oaxaqueños, a través de nuevas inversiones sobre todo en estos tiempos de crisis económica, social y política, lo que resulta ser un detonante para el desarrollo de la industria sin chimeneas. El Presidente del Grupo, Humberto López Lena, está contribuyendo en la consolidación del proyecto empresarial, que encierra un sueño de cinco generaciones del consorcio empresarial, que se da a la tarea de coadyuvar al desarrollo económico de la entidad oaxaqueña, que requiere de nuevas inversiones orientadas a la creación de bienes y servicios Sueños titánicos heredados por el abue-

lo, Alejandro López Lena Ordaz, fundador del consorcio, “López Lena”, de 110 años de vida, que por cierto está viendo los frutos de su esfuerzo y la consolidación de sus proyectos a través de sus condescendientes, que no han bajado la guardia, pese a las adversidades y la instabilidad social y política, no propia para las inversiones. Oaxaca, cuenta ahora con un nuevo hotel de cinco estrellas, que dará solaz acogimiento a propios y extraños. Cuenta con 27 habitaciones, una Galería de Arte con piezas de famosos pintores: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Sergio Hernández y García Bustos, así como una boutique, tres restaurantes, capilla, terraza, alberca, cocina tradicional, Fusión Gourmet y un espacio para eventos y actos privados. La casona fue edificada cuando Hernán Cortés, recibió, el 6 de julio de 1529, el título nobiliario de Marqués del Valle de Oaxaca. En el año 1661 pasó a formar parte del Oratorio de San Felipe Neri, fundado por el presbítero, Juan de Aragón, con el patrocinio del papa Clemente 12 y el Rey Felipe Quinto. El edificio pasó a manos del consorcio empresarial hace 50 años, cuando el padre de la familia, Humberto López Lena Robles, lo adquirió, pensando en la restauración, acción hecha realidad,

Oficinas del Diario Encuentro, Trujano 708. Centro Histórico. Oaxaca, México. C.P. 68000 Teléfonos (951) 516-0888 y 516-0999

reconocida por el gobernador Murat Hinojosa, por el rescate y la restauración de la joya arquitectónica, como la llamó el mandatario oaxaqueño, quien además reiteró que su gobierno dará todo su apoyo para que los inversionistas abran nuevas oportunidades de empleo. Hoy, la familia López Lena, es digna de reconocimiento unánime de la sociedad oaxaqueña, por convertirse en punta de lanza y motivación de los inversionistas, que requieren redoblar esfuerzos, vocación y entrega para cumplir con la noble misión de consolidar la economía estatal y nacional con más y nuevos proyectos productivos, bienes y servicios turísticos, que Oaxaca los requiere para su transformación y abatimiento del desempleo, la pobreza y la marginaciónEl esfuerzo , la dedicación y el esmero, no han sido poco para el empresario, Humberto López Lena, también Presidente del Corporativo de Medios de Información, editora del Encuentro Diario, Encuentro Radio y Televisión, con la satisfacción de estar participando en la proyección y consolidación de la democracia, la defensa de la libertad de expresión, la integración social, de conciencia y la participación ciudadana, a la vez, en defensa de los intereses de la clase popular, los derechos y garantías constitucionales de los marginados y explotados por los cacicazgos políticos y del poder concentrado del gobierno. No es fácil cumplir con dichas funciones, respecto a las inversiones, por el momento, ante la crisis económica, social y política, pero más que todo ante la violencia, la inseguridad e inestabilidad que padece la sociedad oaxaqueña. carloscastellanos52@hotmail.com


3

POLÍTICA ESTATAL SIGUENOS EN:

Encuentro Diario

Jueves 13 de julio de 2017

@DiarioEncuentro

En la ilegalidad, cargo del Oficial Mayor del IEEPO

D

e acuerdo con el artículo nueve de la Ley de Notariado, el oficial Mayor del IEEPO, Gilberto Gamboa Medina, quien en los casi seis meses que ha permanecido en el puesto ha sido acusado de incurrir en al menos dos actos ilegales Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- En un acto que atenta contra la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca, el oficial Mayor del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Gilberto Gamboa Medina, ostenta ese cargo a pesar de no haber solicitado licencia como notario público número 66, situación que debería valerle la cancelación del fiat que posee y su destitución como funcionario público, según documentos hechos llegar a este medio. De acuerdo con el artículo nueve de la Ley de Notariado, Gamboa, quien en los casi seis meses que ha permanecido en el puesto ha sido acusado de incurrir en al menos dos actos ilegales, uno de ellos, haber ganado una licitación de manera irregular para dotar de combustible a los 500 vehículos de la dependencia para la que trabaja, tuvo que haber pedido licencia como fedatario antes de haber asumido cualquier tarea en el gobierno del estado. Sin embargo, un oficio enviado el pasado cinco de julio al Colegio de Notarios para el Estado de Oaxaca --cuya copia obra en poder del reportero--, exhibe que, presuntamente, el actual Oficial Mayor violó la normativa, pues al firmar se ostenta como “notario en funciones”. La carta, que, además, fue rubricada por otros 13 fedatarios, tuvo el objetivo de impugnar sin éxito la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria convocada por el Colegio de Notarios y en la que sería presentado el informe final del Consejo Directivo y, posterior a ello, nombrada su nueva dirigencia.

a esa entidad, lo que podría traducirse en ingresos por 24 millones de pesos al año a favor del político. La estación de servicio en polémica se localiza, bajo el número 12 mil 838 y la razón social Servicios Gaseros del Golfo, en el cruce de la avenida Periférico y la calle de Manuel López Velarde, en jurisdicción de la colonia José Vasconcelos, en el centro de la ciudad; el establecimiento permanece a nombre de Índira Gamboa, hija del servidor público.

causa legal que se lo impida”. Asimismo, la fracción 21 del mismo artículo refiere que también es ilegal no “abstenerse de desempeñar algún otro empleo, cargo o comisión oficial o particular que la Ley prohíba, así como aquellos que no sean compatibles”. De confirmarse cualquiera de las faltas antes mencionadas, el funcionario deberá ser destituido e inhabilitado para ejercer cualquier otro cargo público, precisan los oficios enviados a este medio. Además de lo anterior, el artículo 102 de la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca subraya en su fracción cuarta que cualquier fedatario podrá ser suspendido si llegara a recibir “una sanción administrativa impuesta por el Ejecutivo del Estado o por faltas graves comprobadas al notario en ejercicio de sus funciones.

CONTRALORÍA LO DEFIENDE Dos días después, la Secretaría de la Contraloría anunció que había comenzado un proceso de investigación para determinar si el IEEPO adjudicó de manera irregular tal contrato millonario. Sin embargo, el titular de la dependencia, Jesús Ángel Díaz Navarro, afirmó, de entrada, que todo “parecía indicar” que el documento divulgado a través del cual se ordena a los funcionarios del Instituto adquirir combustible en la estación propiedad de Gamboa, era falso. En entrevista telefónica, Díaz aseguró en aquel momento que la circular “no tiene ninguna de las características de las que se emiten en esa oficina (del IEEPO)”. Apuntó: “Ese documento que está exhibido en medios de comunicación no es concordante con la documentación oficial que se tiene en esa área (del IEEPO) y los récords que se tienen de circulares emitidas de esa área hacia el personal”. No obstante, a los días siguientes, Gamboa emitió un comunicado en el que reconoció que la empresa de su familia había dotado de combustible en una ocasión a la flota de vehículos del IEEPO.

IRREGULARIDADES, ANTECEDENTES El pasado nueve de mayo, un documento que circuló en redes sociales, estableció que el oficial Mayor del IEEPO, Gilberto Gamboa Medina, había sido contratado por la dependencia como proveedor principal de combustible a través de una gasolinera propiedad de su hija. Según el oficio, a través del cual se ordenaba a los funcionarios del Instituto adquirir combustible en la gasolinera propiedad de la familia Gamboa, el convenio había quedado establecido desde el 17 de febrero de este año y estipulaba la venta de gasolina tipo Magna para los 500 vehículos adscritos

OTRO CASO Meses después, el 26 de junio, alrededor de 40 fabricantes de uniformes escolares bloquearon entradas y salidas del edificio que alberga la Oficialía Mayor del IEEPO, en inmediaciones de Plaza del Valle, para exigir la entrega de 5 millones de pesos que el gobernador, Alejandro Murat, gestionó para saldar pasivos que fueron heredados por la administración de Gabino Cué. De acuerdo con los agraviados, la Secretaría de Finanzas había depositado tales recursos a manera de abono por el adeudo de más de 100 millones. Sin embargo, en aquel momento, denunciaron que tanto Gamboa como su secretaria, Verónica Pérez, se había negado a entregar los pagos correspondientes.

De confirmarse cualquiera de las faltas, el funcionario deberá ser destituido e inhabilitado para ejercer cualquier otro cargo público. / AGENCIAS

LAS IRREGULARIDADES “Los que suscribimos, Consejo Consultivo y Notarios Públicos en funciones colegiados al Colegio de Notarios para el Estado de Oaxaca, ante ustedes, con el debido respeto, comparecemos y exponemos…”, dice en su primer párrafo la misiva, fechada el cinco de julio de 2017, cinco meses y medio después de que Gamboa asumió su puesto en el IEEPO, el 26 de enero. “Por la unidad de los notarios de Oaxaca”, es la frase que utiliza como cierre el oficio de impugnación, en cuyo tercer espacio aparece la rúbrica del funcionario estatal, detrás de Omar Abacuc Sánchez Heras, María Antonieta Chagoya Méndez y antes de Gerardo Amado Pérez Álvarez. SUSPENSIÓN E INHABILITACIÓN Al respecto, el artículo nueve de la Ley de Notariado para el Estado de Oaxaca indica que “el ejercicio del cargo de notario es incompatible con cualquier comisión o empleo del gobierno federal, estatal o municipal”. Y agrega: “(el notario) tampoco podrán ejercer la profesión de Abogado en asuntos en que haya controversia, excepto en el caso en que hubieren sido llamado a juicio o fueren parte”. A su vez, el artículo 56, fracción 19, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca considera como falta grave que amerita la destitución e inhabilitación el no “abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión después de concluido el período para el cual se le designó o por haber sido cesado o por cualquier otra


4

Política estatal

Por espacio de 1 hora, los colonos impidieron el paso de los camiones recolectores de basura, pese a la firma de acuerdo en el sitio, pero luego de una nueva reunión entre éstos, avalaron retirar el bloqueo e ingresaron los camiones recolectores de basura Armando GUERRA

O

axaca de Juárez, Oax.- Luego de 10 días de tensión y bloqueos, el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, arribó a la Colonia Gonzales Guardado, para firmar acuerdos con los colonos, dirigentes de colonias, autoridades de la Villa de Zaachila, confirmar que se aplicará la ley, y así destrabar el conflicto que provocó el bloqueó al tiradero municipal y con ello, reanudar el servicio de recolección de basura en la capital y municipios del valle central. Por instantes, los colonos rebasaron a sus presidentes de colonias y lanzaron reclamos airados al mandatario, mientras que a la Presidenta Municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel, no dejaban de abuchearla, en cualquier oportunidad. Por espacio de 1 hora, los colonos impidieron el paso de los camiones recolectores de basura, pese a la firma de acuerdo en el sitio, pero luego de una nueva reunión entre éstos, avalaron retirar el bloqueo e ingresaron los camiones recolectores de basura. Murat Hinojosa, arribó a la Colonia Gonzáles Guardado alrededor de las 11:35 horas, ahí fue recibido por los colonos y sus dirigentes en un ambiente festivo, sin mayores aspavientos. “Queda claro que el pueblo unido jamás será vencido. El gobernador está para servir a su gente. Ustedes mandan, han hecho sentir el peso de una demanda histórica”, soltó, Murat Hinojosa, ante las decenas de colonos que lanzaron vivas por su triunfo en la disputa con la organización 14 de junio. Murat Hinojosa, reiteró ante Rey Francisco Valencia Farías, agente de la Vicente Guerrero y Martínez Coronel, que habría vigilancia permanente para evitar actos delictivos y con ello, el eventual regreso de la 14 de Junio. “Agradezco la confianza, mi Gobierno sabe escuchar. Puedo entender las grandes demandas, empezando porque se aplique la justicia. Que nunca más regrese la inseguridad, ni sus familias e hijos sufran la inseguridad. Ese es el primer compromiso”, recalcó. Anunció entonces que se mantendrán de manera permanente los cuerpos de seguridad. Ofreció recorrer las colonias y prometió que no fallará a los colonos. Prometió que su gobierno caminará de la mano con los colonos en cada una de las calles y que se garantizará el desarrollo de las colonias que conforman la agencia municipal Vicente Guerrero de Zaachila. Antes, en el discurso de la Presidenta

Jueves 13 de julio de 2017

Murat destraba bloqueo en el relleno sanitario de Zaachila, ésta fue abucheada en cualquier oportunidad por parte de los pobladores. En su mensaje el Agente de la Vicente Guerrero, agradeció a Murat Hinojosa, cumplir sus acuerdos y acudir a la zona para dar paso a la distensión del conflicto. Momentos de tensión y resistencia Al paso de los minutos, los pobladores, se tornaron hostiles, lanzaron empujones y gritos, para reclamar al mandatario pronunciarse respecto al castigo a los dirigentes de la 14 de Junio, Francisco Martínez, alías “Don Pancho” y su hijo Javier. Murat Hinojosa, reiteró sin llamarlos por su nombre que se aplicaría la ley a quienes cometieron delitos y acto seguido quitó un costal de tierra en la barricada que habían instalado los colonos, para defenderse de los integrantes de la 14 de junio y para impedir el paso de los camiones recolectores de basura. La acción no tuvo eco. Frente a los gritos y rechiflas de los colonos que ya habían rebasados a sus autoridades, Murat Hinojosa levantó en su mano las hojas donde permanecía su firma. Sin embargo, esto no convenció a los manifestantes, quienes con gritos exclamaba que “firme o que se vaya, no lo queremos acá si se va a rajar. Qué va a pasar con la 14 de Junio, sino dice nada que se vaya”, manifestaban. Frente a los gritos airados, el cuerpo de seguridad de Murat Hinojosa, acordó retirarlo del lugar. Los colonos no lo corrieron, por el contrario le exigían quedarse a recorrer las colonias, sin embargo, otro grupo elevaba su hostilidad. Murat Hinojosa, logró subir a su vehículo y retirarse junto con el Secretario General de Gobierno, Héctor Anuard Mafud Mafud, el Fiscal General, Rubén Vasconcelos, y el titular de la SSP, Raymundo Tuñon Jauregui. Los colonos, anunciaron entonces que no reabrirían el basurero municipal y que se mantendrá el bloqueo de manera indefinida. Acto seguido, los más de 40 vehículos recolectores de basura del municipio capitalino se retiraran del lugar. Vino el desconcierto y los amagos de no permitir el ingreso de los camiones recolectores. Desde una bocina, los colonos fueron llamados a concentrarse en la galera de la chancha de colonia. Ahí, tomaron el acuerdo, de liberar definitivamente el basurero, y cumplir su parte del acuerdo que pactó el Murat Hinojosa, quien se replegó para no generar más tensión. Tras liberarse las calles y retirar las barricadas, uno a uno fueron ingresando los camiones recolectores de basura. El gran ausente fue el edil capitalino, José Antonio Hernández Fraguas, quien

Murat Hinojosa, reiteró que habría vigilancia permanente para evitar actos delictivos y con ello, el eventual regreso de la 14 de Junio. / HUGO VELASCO

brillo por su ausencia, pese a que es la autoridad responsable del relleno sanitario ubicado en esa zona. Así, luego de 10 días de tensión y bloqueos, Murat Hinojosa, firmó acuerdos con los colonos, dirigentes de colonias,

autoridades de la Villa de Zaachila, para aplicará la ley, y así destrabar el conflicto que provocó el bloqueó al tiradero municipal y con ello, reanudar el servicio de recolección de basura en la capital y municipios del valle central.


Jueves 13 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

5

Firman AMH y Director del Conafe convenio

D

urante el encuentro que reunió a jóvenes promotores de educación rural de las ocho regiones del Estado, el Gobernador Alejandro Murat reconoció el esfuerzo que realizan para la atención de 300 mil oaxaqueños que requieren la educación básica Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Enrique Torres Rivera, firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la educación comunitaria y abatir el rezago en los niveles básicos en las zonas rurales de la entidad. Ante promotores, capacitadores y líderes educativos que participan en la instrucción educativa de la niñez y juventud desde el nivel preescolar hasta secundaria, el Ejecutivo Estatal indicó que a través de este acuerdo se establecerán estrategias, mecanismos y acciones para respaldar la educación a la que tienen derecho las y los oaxaqueños, principalmente de aquellos que se encuentran en situación de marginación. Durante el encuentro que reunió a jóvenes promotores de educación rural de las ocho regiones del Estado, el Gobernador Alejandro

Durante el encuentro, celebrado en el Gimnasio “Ricardo Flores Magón” de la capital del estado. / CORTESÍA

Murat reconoció el esfuerzo que realizan para la atención de 300 mil oaxaqueños que requieren la educación básica, pero que por su condición socio-económica se encuentran en lugares dispersos y de difícil acceso. “Cuando van a cada colonia, municipio o región, más oaxaqueños tienen la oportunidad de aprender. Su esfuerzo nos fortalece y sus ideas contribuyen al desarrollo de Oaxaca”, expresó el Gobernador Alejandro Murat. En su oportunidad y en presencia del titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), German Cervantes Ayala,

el Director del Conafe indicó que en Oaxaca se tiene un gran compromiso con la tarea educativa, por lo que a través de este convenio unirán esfuerzos institucionales para respaldar la labor que realizan en las comunidades de alta y muy alta marginación Indicó que en el actual ciclo escolar 2016-2017, a través de mil 900 promotoras se atienden a 21 mil niños educación inicial en la entidad y se brindan 2 mil 300 servicios educativos en nivel básico comunitario -preescolar, primaria y secundaria- a favor de 21 mil alumnos con el apoyo de dos mil 700 jóvenes comunitarios.

Durante este encuentro, celebrado en el Gimnasio “Ricardo Flores Magón” de la capital del estado, Murat Hinojosa y el titular del Conafe entregaron reconocimientos y apoyos económicos a 12 figuras educativas del Conafe por su labor destacada en las comunidades oaxaqueñas. A nombre de los beneficiarios, la asistente educativa de la Secundaria Comunitaria de la Coordinación Regional del Conafe de Santa Cruz Itundujia, Antonia García Bautista, agradeció el apoyo y la oportunidad que se les brinda para que los jóvenes oaxaqueños participen en el quehacer educativo de la entidad.

Reducen 50% de recursos del Laboratorio Estatal de los SSO Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax. El laboratorio estatal de Salud Pública de los Servicios de Salud de Oaxaca llegó a su 20 aniversario inmerso en un reto por el Zika, Chinkunguya, el virus Cosakie entre otras enfermedades. Sin embargo, el recorte presupuestal del 50% para este año, en el presupuesto que recibe incidirá de manera contundente frente al servicio

que tiene que brindar a las seis jurisdicciones sanitarias a nivel estado. En este sentido la Química Bióloga y una de las fundadoras de este laboratorio estatal, Mariela Peña Burón, señaló que ante estas enfermedades que se han registrado en el estado, la importancia de eficientar el trabajo del personal y de la infraestructura. El Laboratorio Estatal de los Servicios de Salud de Oaxaca se encuentra en inmediaciones de la agencia Reyes

Mantecón, surgió un 16 de julio en 1977 y actualmente cuenta con dos áreas la epidemiológica y sanitaria. Cesiah Hernández Caballero, jefa del laboratorio admitió que “cada vez hay más necesidades y exigencias” en estas áreas por lo que espera que las autoridades estatales puedan coadyuvar a su buen funcionamiento, toda vez que está regido por dos órganos que es la federación y el gobierno estatal.

En cada área se tiene que ampliar y mejorar en tecnología sanitaria y epidemiológica, además de apoyo administrativo que es el encargado de que los resultados se entreguen con prontitud. Ayer se inauguraron una jornada académica con la finalidad de realzar su 20 aniversario con temas como capacitación en gestión de calidad y modelo de auto cuidado para la salud.


6

política estatal

Frente 14 de Junio herencia de Cué AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-En algunos conflictos que buscan generar problemas en Oaxaca; algunos de ellos se observan que están siendo sembrados. En el caso del Frente 14 de junio que liderea el aborrecido Francisco Martínez mejor conocido como Pancho Mugres este grupo nació y creció a la sombra del gobierno de Gabino Cué, quien al final de su administración lo encarceló en dos ocasiones y antes de irse lo dejó en libertad. Fue con el apoyo de José Antonio Estefan Garfias cuando este estuvo en la Secretaría del transporte que recibió todo el respaldo para que surgiera como un dirigente de taxistas y mototaxistas. En el 2015 aprovechándose de la necesidad de la gente invadió terrenos de los comuneros de Zaachila, y cuando estos reclamaron sus tierras simplemente fueron amenazados. Teniendo el apoyo de Gabino Cué comenzaron a imponer su ley en las colonias conformadas por ellos y en los alrededores, cometiendo todo tipo de atrocidades. Para la gente de las colonias que se formaron alrededor del basurero municipal de la ciudad de Oaxaca ya no era vida andar por las calles por el temor de ser golpeados y asaltados; algunas señoras fueron violadas pero no tuvieron otra que aguantarse por miedo y terror a los integrantes del Frente 14 de junio. Los diarios y medios de Oaxaca registran todas las fechorías, actos violentos por la 14 de junio pero solapados por Gabino Cué. El 2 de abril del 2014: Un enfrentamiento entre taxistas y mototaxistas en una colonia popular de la ciudad de Oaxaca dejó un saldo de una persona muerta y una decena de lesionados, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El altercado se registró en las inmediaciones de la agencia municipal de Dolores, en la zona norte de la capital oaxaqueña, cuando un grupo de mototaxistas que se disputan la ruta se enfrentaron violentamente, arrojándose piedras y golpeándose con palos, por lo que en el lugar se reportó la muerte del chofer Saúl de los Santos, de 73 años de edad. El 10 de junio del 2016: Un policía lesionado por arma de fuego fue el saldo de un enfrentamiento entre mototaxistas y elementos de la policía municipal en inmediaciones de la Colonia Dolores con la unidad habitacional Ricardo Flores Magon.

Jueves 13 de julio de 2017

Sin consultar Fox, Calderón y Peña gastaron 3.5 billones

E

l gobierno federal gastó más de 3.5 billones de pesos, sin que el Congreso discutiera, ni aprobara su asignación y en un contexto de escasa rendición de cuentas Marissa RUÍZ

Ciudad De México.- La organización civil México Evalúa señaló que en los últimos 16 años, durante los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, y el priista Enrique Peña Nieto, el gobierno federal gastó más de 3.5 billones de pesos, sin que el Congreso discutiera, ni aprobara su asignación y en un contexto de escasa rendición de cuentas. “Tan sólo en 2016, el presupuesto ejercido superó en más de 500 mil millones de pesos el aprobado por el Congreso. Así, el año pasado el gobierno federal gastó más de cinco mil millones de pesos adicionales al monto originalmente aprobado en algunos programas de subsidios del Ramo 23, cajón de gasto asociado a los “moches”, mientras recortó cerca de ocho mil millones de pesos a la Secretaría de salud, sin una explicación suficiente sobre la pertinencia de estos cambios”, expresó. “El verdadero presupuesto es como una caja negra que poco a poco va revelando su contenido conforme se va ejerciendo en el año fiscal”, comentó la investigadora Mariana Campos. “El momento de mayor transparencia se logra una vez que las decisiones se han tomado y los recursos se han gastado completamente”, indicó. México Evalúa resaltó que “la calidad del gasto público sigue erosionándose, ya que una mayor parte del “pastel” se destina al pago de obligaciones que no pueden ajustarse en el corto plazo, como los intereses de la deuda”. “También hay un repunte en la participación del gasto de operación del gobierno federal como proporción del gasto programable. En parte porque el gasto de operación no se redujo en la misma proporción que el gasto programable (tan sólo el 4.0 por ciento)”, agregó. “En cambio, el gasto en inversión física sí se redujo en la misma proporción que el gasto programable, cayó 14.6 por ciento (23 mil millones de pesos) en mayo de 2017 con respecto a mayo de 2016”, comparó. Con base en la información oficial

México Evalúa recomendó hacer cambios legales, ya que nuestra norma tiene como supuesto que el Congreso desempeña un papel activo en la política fiscal. / AGENCIAS

y pública de las finanzas públicas al mes de mayo de 2017 concentrada en los indicadores presentados en el micrositio, Mariana Campos expuso que la situación de las finanzas públicas del gobierno federal ha mejorado durante los primeros cinco meses del año, pues el balance total del gobierno federal mostró un súperavit de 331 mil millones de pesos, en gran parte gracias a los remanentes que recibió de Banxico por 321 mil millones de pesos. El resto del superávit, por casi 10 mil millones de pesos, se debe al esfuerzo del gobierno. Sin embargo, advirtió que la consolidación de la disciplina fiscal se ve complicada de cara a 2018. “Dado que el valor del peso se ha recuperado frente al dólar, no se espera que las reservas internacionales generen plusvalía.”, apuntó. “Por ello, es probable que Banxico no tenga

remanente el próximo año, como los del año pasado y del presente, que contuvieron la presión sobre las finanzas públicas”. Para garantizar la consolidación fiscal, México Evalúa recomendó hacer cambios legales, ya que nuestra norma tiene como supuesto que el Congreso desempeña un papel activo en la política fiscal, es decir, que funge como contrapeso en las discusiones, algo que no sucede en la práctica. Para ello se sugiere: “1) Mecanismos para garantizar la consolidación fiscal en el mediano plazo y “2) Regular adecuadamente el uso de ingresos excedentes y adecuaciones del presupuesto durante el ejercicio fiscal para garantizar que se privilegie la inversión física, el desendeudamiento, se evite el aumento del gasto de operación y no permitan el del gasto superfluo”.


Jueves 13 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

7

Exigen acción penal vs responsables de desvíos

D

el total de los recursos mal manejados, 4 mil 500 millones de pesos se gastaron sin especificar en qué y sin justificar su uso Álvaro MORALES

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República demandó al Poder Ejecutivo federal aclarar las irregularidades por alrededor de 6 mil millones de pesos detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la ejecución de los recursos del Seguro Popular; asimismo, solicitó que la Procuraduría General de la República (PGR) comience el rastreo de los recursos malversados y finque cargos en contra de los responsables. Aunque las inconsistencias fueron documentadas en 28 de las 32 entidades del país, la mitad de los recursos que distribuyó la Secretaría de Hacienda por ese rubro fueron enviados a los estados de México, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, que, a su vez, registran los probables quebrantos más altos, acusó el presidente de la Comisión de Salud, Francisco Salvador López Brito. Al presentar un punto de acuerdo para exhortar a la Federación a explicar e investigar el destino de los montos, puntualizó que del total de los recursos mal manejados, 4 mil 500 millones de pesos se gastaron sin especificar en qué y sin justificar su uso. “Es lamentable que en nuestro país sigan prevaleciendo este tipo de situaciones, más aún cuando se pone en riesgo la salud de las personas; exijo que los responsables de estas prácticas cuenten con el castigo correspondiente”, subrayó. Reiteró que la revisión de la Cuenta Pública 2016, hecha por la ASF, arrojó que en el ejercicio de los recursos del Seguro Popular hubo, como común denominador, irregularidades, subejercicios y posibles desvíos. CASI MIL MILLONES DESVIADOS EN OAXACA En el caso de esta entidad, la ASF detectó inconsistencias por 915 millones 271 mil 700 pesos en los recursos

En el caso de esta entidad, la ASF detectó inconsistencias por 915 millones 271 mil 700 pesos en los recursos del Seguro Popular. / AGENCIAS

del Seguro Popular. El monto de las irregularidades detectadas equivale al 54 por ciento de la muestra de mil 694 millones 122 mil 800 pesos revisada por la ASF o, bien, al 39.9 por ciento del total de los recursos por 2 mil 291 millones 981 pesos, que, bajo este régimen, recibió el gobierno de Gabino Cué durante su último año de mandato. Según el reporte de la Cuenta Pública 2016, el gobierno estatal tenía hasta el 30 de junio para comprobar la correcta utilización de los recursos o, en su defecto, devolver el total de ese capital, más los intereses generados. De entrada, por medio de la Auditoría Financiera y de Cumplimiento 16-A20000-02-1273, la ASF reportó que la pasada administración no pudo comprobar la aplicación de 621 millones 204 mil 223 pesos con 18 centavos que debieron haber sido erogados de la siguiente forma: 307 millones 529 mil 900 pesos por concepto de medicinas y productos farmacéuticos; 256 millones 682 mil 700 pesos por gasto operativo de unidades

médicas; 26 millones 982 mil 600 pesos de acciones de prevención y promoción de la salud; 17 millones 471 mil 500 pesos por pagos a terceros por servicios de salud y 12 millones 537 mil 500 pesos por gasto de operación del REPSS y apoyo administrativo. Aunque la autoridad afirmó, en un principio, que el presupuesto había sido canalizado a esos rubros, no entregó documentación suficiente que respaldara su versión. A ello, se suma “un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal” por un monto de 175 millones 123 mil 578 pesos con 26 centavos que, al momento de la auditoría, debieron aparecer depositados en las cuentas del Seguro Popular, pero que no fueron localizados. “El saldo en la cuenta bancaria del Seguro Popular 2016 del REPSS, al 31 de diciembre de 2016, fue por 78 millones 802 mil pesos; sin embargo, de conformidad con las operaciones realizadas, debería presentar 253 millones 925 mil 600 pesos, por lo que se determinó una diferencia de 175 millones 123 mil 600”,

indicó el reporte. También fue documentado un posible desvío de 100 millones 904 mil 337 pesos de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) hechas al salario del personal adscrito a esa entidad, pero que no fueron notificadas al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Asimismo, fueron reportadas irregularidades por 17 millones 301 mil 744 pesos con 62 centavos de cuotas que le fueron descontadas a los empleados por concepto de ISSSTE, SAR y FOVISSSTE, que, sin embargo, no fueron enviadas a aquellas instancias. Por último, el ente fiscalizador notificó que, al final de 2016, el gobierno de Oaxaca no aplicó 262 mil 231 pesos con 72 centavos para los fines que persigue el Seguro Popular. Al término de la inspección, la ASF hizo nueve observaciones, las cuales generaron una recomendación, tres promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, una promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y siete pliegos de observaciones.


8

política estatal

Jueves 13 de julio de 2017

Diputados calientan proceso electoral en el Congreso La discusión la abrió el diputado de Morena, Jesús Romero López, al presentar un punto de acuerdo para exhortar (infructuosamente) al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que se abstenga de realizar cualquier acto de promoción o proselitismo Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El proceso electoral, se adelantó en el Congreso del Estado. Ayer miércoles, diputados de Morena y PRD, acusaron al Secretarios de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué; y al titular de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Ángel Meixueiro Gonzáles, de utilizar los recursos y programas del Gobierno del Estado con fines electorales. El PRI-PVEM, defendió a los funcionarios, rechazó esos señalamientos y aclaró a los legisladores de izquierda que el proceso electoral inicia el próximo mes de septiembre y se acabaron las prebendas a las organizaciones sociales. La discusión la abrió el diputado de Morena, Jesús Romero López, al presentar un punto de acuerdo para exhortar (infructuosamente) al gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, para que se abstenga de realizar cualquier acto de promoción o proselitismo a favor del cualquier partido, incluido el PRI y que sus funcionarios no incurran en esas prácticas. Al punto de acuerdo se turnó a Comisiones, es decir a la congeladora. “Hay funcionarios que encabezan la temprana calentura en el Gabinete. El titular de Sedesoh, el Helicóptero del Gobierno del Estado, vehículos oficiales de otras dependencias, para establecer una estrategia de posicionamiento y crecimiento electoral con miras a ser un delfín. Pero quiero decir que es charal, pero aunque coma mucho del estanque no crece”, asestó, puntilloso, el ex diputado señalado de vínculos con el ex gobernador, Ulises Ruiz Ortiz. Romero López, acusó que echa mano de recursos públicos para su posicionamiento político y anhelar a una curul. El neomorenista, calificó como grave que utilice los recursos de la pobreza con fines político-personales. Romero López, afirmó que tiene pruebas. Cuestionó también al titular de Coplade, Ángel Meixueiro Gonzáles,

En defensa de los funcionarios de Murat Hinojosa, la diputada del PVEM, Nallely Hernández García, aclaró que el proceso electoral inicia el próximo mes de septiembre. / AGENCIAS

de amenazar a las organizaciones y autoridades opositoras al gobierno. De acuerdo al diputado de izquierda, el funcionario tiene la forma de hacer política del ex secretario general de Gobierno, Jorge Franco Vargas, a quien llamó desde el atril, “El Chuky”. Pese a arremeter contra Meixueiro Gonzáles, le pidió concebir la pluralidad de Oaxaca, no la realidad ni la estrategia electoral del 2018. Lo mismo, arremetió contra el titular de la Sedafpa, Guillermo Zavaleta Rojas, a quien acuso que con el programa alianza para el campo, ha conferido al titular de Coplade, la distribución de esos recurso, violando la ley, debido a que éste no es la instancia legalmente establecida para controlar y repartir los programas. Acusó entonces que la realidad es que el Gobernador, busca recomponer el binomio PRI-Gobierno, porque en ante el titular de la Sagarpa, José Calzada, el dirigente del PRI, Germán Espinoza, entregaran recursos del campo. El negocio se les acabó En defensa de los funcionarios de Murat Hinojosa, la diputada del PVEM, Nallely Hernández García, aclaró que el proceso electoral inicia el próximo mes de septiembre, como lo establece la LIPPEEO, por lo tanto los servidores públicos tienen toda la libertad de ejercer sus funciones de Gobierno. “Las reglas del proceso electoral están definidas para que no haya actos anticipados de campaña por parte de gobiernos y partidos políticos”, atajó. Hernández García, justificó que el mandatario estatal, prometió un gobierno itinerante que estará de manera permanente atendiendo a los más

necesitados. “Eso es lo que ha hecho el gobernador Alejandro Murat y sus funcionarios desde el primer día de su mandato, porque para los señores (diputados del PRD y Morena), no tienen problemas, pero hay gente en comunidades recónditas que se les lleva servicios”, defendió. La diputada del PVEM, aseguró que a quienes les preocupa el 2018, es el PRD y Morena, por ello, se ofenden e irritan. “La única campaña que estamos haciendo es para que el gobierno y a los oaxaqueños les vaya bien”, justificó. De paso reprochó a los partidos de izquierda que con sus organizaciones, intentan impedir la estabilidad y la Guelaguetza para negociar como están acostumbrados y cuestionó que en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, la política de desarrollo social, se circunscribía a paseos dominicales del ex titular de la Sedesoh, Alejandro López Jarquín, hoy edil de Santa Cruz Xoxocotlán. Hernández García, pidió a los diputados de izquierda respetar la política de gobierno, como el PRI respetó la política de Cué Monteagudo. “Ahora si cuestionan porque no hay obra, pero no cuestionan toda la deuda que heredó su ex gobernador. Ahora se tiene que hacer una correcta planeación y los funcionarios hacen su trabajo y atender a las autoridades, no lo que las organizaciones venían a decir aquí y comprobaban de otra manera”, asestó. Dirigente del PRI desvió 20 mdp Pese a ello, afirmó en tribuna que en Oaxaca, ganara la izquierda. Por lo pronto, advirtió que estarán atentos y documentando todos los actos

públicos donde se hagan proselitismo político. Y es que con documento en mano, refirió el caso de un municipio (gobernado por el PRI), donde la secretaría de finanzas, autorizó una obra de pavimentación de 20 millones de pesos. No obstante, el titular de Coplade ya adelantó que no hay recursos. Reiteró que cualquier funcionarios que eche mano de recursos públicos con un fin partidista, es un delito exista o no proceso electoral. Y al salir al paso de los cuestionamientos de corrupción en el sexenio de Cué Monteagudo, recordó que el cual dirigente del PRI, German Espinoza Santibañez, fungió como director del Cobao, en la pasada administración y la Contraloría le detectó presuntos desvíos por más de 20 millones de pesos. Y al recordar que los funcionarios del PRI que sostuvieron cargos con Cué Monteagudo, no solamente regresaron a ese partido, dijo textualmente: “German Espinoza, estuvo como director del Cobao. La Contraloría le detectó desvíos por más de 20 millones de pesos. Debe ir a la cárcel, no porque fue funcionario de Gabino, si no por lo que hizo y dónde está. Creo que es dirigente estatal del PRI”, asestó. El proceso electoral, se adelantó en el Congreso del Estado. Éste miércoles, diputados de Morena y PRD, acusaron al Secretarios de Desarrollo Social y Humano, Raúl Bolaños Cacho Cué; y al titular de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade), Ángel Meixueiro Gonzáles, de utilizar los recursos y programas del Gobierno del Estado con fines electorales.


Jueves 13 de julio de 2017

POLÍTICA ESTATAL

Salina Cruz tardará 15 años en sanar de incendio: Senado Álvaro MORALES

Ana Vásquez Colmenares, la secretaria de Cultura. / AGENCIAS

Crisis por basura, culpa de la sociedad: Vásquez Colmenares Acusó que la población ha sido invasiva con el medio ambiente, lo que dio como resultado la contingencia que se suscitó a lo largo de 10 días Álvaro MORALES

O

axaca de Juárez, Oax.- La secretaria de Cultura, Ana Vásquez Colmenares, afirmó que la acumulación de basura que se registró en la ciudad de Oaxaca tras el cierre del tiradero municipal fue responsabilidad de la ciudadanía por producir desechos en exceso y utilizar desmedidamente productos de unicel y plástico. Acusó que la población ha sido invasiva con el medio ambiente, lo que dio como resultado la contingencia que se suscitó a lo largo de 10 días; luego, llamó a los habitantes a utilizar, a partir de ahora, “cucuruchos” de cartón o periódico, así como canastas tejidas para evitar contaminar. Cuestionada sobre cuánto llegará a afectar en la afluencia turística de los Lunes del Cerro la presencia de residuos en la vía pública que se mantuvo durante ésta y la semana pasada, la funcionaria sostuvo que “lo primero que hay que hacer es disminuir la producción de basura”. Y agregó: “La discusión no es nada más a dónde llevamos la basura (sino) por qué producimos tanta basura… por qué usamos platitos de unicel para una Tlayuda, que se tarda 600 años en biodegradarse (sic)… “Existe el ‘cucurucho’ de cartón, que

siempre ha habido, de periódico, que en el mercado te daban; existen las canastas tejidas. Tenemos en Oaxaca riqueza cultural para no ser tan invasivos con el medio ambiente”, añadió Vázquez Colmenares, quien en febrero pasado suspendió la compra de periódicos locales y nacionales para uso de la Hemeroteca, por considerarlo un gasto innecesario. Días después, la medida fue echada abajo. Desde el lunes tres de julio, pobladores de las colonias Guillermo González Guardado y Renacimiento, ambas del municipio de Zaachila, impidieron el acceso al tiradero municipal de Oaxaca de Juárez, localizado en sus inmediaciones. Ambas localidades se sumaron, así, a la protesta comenzada por la agencia Vicente Guerrero, vecina a ellas, en demanda de la expulsión definitiva de la organización 14 de Junio, a la que acusan de haber orquestado en la zona, durante los últimos tres años, asaltos, abusos sexuales y asesinatos. El gobierno del estado estimaba que la protesta llegara a su fin al mediodía de ayer tras una visita a la zona del gobernador, Alejandro Murat; sin embargo, los ciudadanos se opusieron por un momento a retirar el bloqueo porque las autoridades se negaron a firmar una minuta que garantizara la expulsión definitiva de la organización 14 de Junio de todas las colonias de Zaachila, la detención inmediata de los líderes Francisco Martínez Sánchez y Javier Martínez Rodríguez y la escrituración de más de 25 hectáreas recuperadas tras el enfrentamiento del pasado 10 de julio, a favor de la agencia Vicente Guerrero. Horas después de la negativa de los pobladores, la administración estatal accedió a sus pretensiones.

Salina Cruz.- El municipio de Salina Cruz tardará 15 años en recuperarse de los estragos sufridos tras el incendio registrado el pasado 14 de junio en las instalaciones de la refinería “Antonio Dovalí”, según un análisis contemplado en un punto de acuerdo presentado ayer ante la Comisión Permanente del Senado de la República. A su vez, las labores de limpieza por el siniestro, que, además, provocó la muerte de una persona, tardarán al menos seis meses, agrega el documento, presentado por Yaret Adriana Guevara Jiménez. La proposición pide a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) entregar un informe pormenorizado sobre la implementación y medidas tomadas luego del siniestro que se tradujo en la incineración y derrame de 500 mil litros de petróleo, cuyas consecuencias han afectado, a la fecha, en mayor medida, a las agencias de Boca del Río y Bahía La Ventosa, comunidades dedicadas a la pesca y al turismo. El oficio asegura que la actividad económica en ambos pueblos se ha paralizado

debido a la falta de visitantes, además de que “diversos pescadores, alarmados, han expresado que no pueden pescar ni comer ningún marisco, lo que agrava las ya de por sí condiciones de vulnerabilidad en la que viven ellos y sus familias”. El proyecto recrimina que si bien Pemex ha informado en “medios internos de comunicación” que tiene previsto que las actividades en la refinería se reiniciarán el 30 de julio “para limpiar un daño de esta magnitud se requiere por mínimo un periodo de seis meses y para recuperar un ambiente dañado, se habla de un mínimo de 15 Años”. Es ese sentido, agrega, el investigador del Centro lnterdisciplinario de Ciencias Marinas, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), Gerardo Aceves Medina, expuso por diversos medios que, tras un derrame de hidrocarburos, se altera un ecosistema marino, lo que provoca la muerte de organismos desde niveles muy bajos en las cadenas tróficas, hasta niveles superiores, esto tiene implicaciones en la abundancia de especies de interés pesquero.

9


10

Valles

Jueves 13 de julio de 2017

Luego de 10 días de protestas, reabren tiradero municipal

C

on la firma del acuerdo, se pactó con Murat Hinojosa, retirar los bloqueos y las barricadas, con el respaldo de los más de 13 mil habitantes de las colonias, aun cuando existen pobladores afines a la 14 de Junio que continúan inconformes Armando GUERRA

Oaxaca de Juárez, Oax.- El agente Municipal de la agencia Vicente Guerrero del Municipio de la Villa de Zaachila, Rey Francisco Valencia Farías, justificó la beligerancia y momentánea negativa a reabrir el paso de los camiones recolectores de basura de los pobladores de la Gonzales Guardado y colonias aledañas, atribuyéndola, sin pruebas, a “infiltrados” del Frente Popular 14 de junio. Afirmó que hubo gente que se infiltró de la 14 de Junio que lo que quería era desestabilizar. “Afortuna-

Se retiraron los bloqueos y con ello, dieron paso a los camiones recolectores de basura. / HUGO VELASCO

damente el mismo pueblo no lo permitió” y lo mismo pretendía retener al Gobernador. “Gracias a Dios, gracias a las autoridades, estuvo el Gobernador, el Secretario General de Gobernador, la autoridad municipal y dirigentes de las 30 colonias. Gracias a Dios él (Alejandro Murat Hinojosa)

firmó”, destacó. Valencia Farías, confirmó que se retirarían los bloqueos y con ello, darían paso a los camiones recolectores de basura. Justificó entonces que la negativa momentánea obedeció a que “al haber multitud, trata de desordenar”.

Continúa paro en Hospital de la Niñez Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Luego de tres meses fuera de servicio, el tomógrafo del Hospital de la Niñez Oaxaqueña entró ayer nuevamente en operación, y con ello queda suspendida desde ayer la subrogación del servicio a gabinetes privados, confirmó la directora de la institución, Rocío Concepción Arias Cruz, pero reconoció que los trabajadores continúan en paro, porque el gobierno aún no da respuesta total a otras demandas. En tanto, el gobierno estatal auto-

rizó los recursos para el pago de honorarios a 105 trabajadores, incluido personal médico. “Estamos hablando de un monto global de un millón 200 mil pesos que empezarán a pagarse en el momento que el gobierno radique los recursos en la cuenta de la institución”, explicó. Asimismo, confirmó de los Servicios de Salud de Oaxaca, la entrega 90 de un total de 220 claves de medicamentos, y existe el ofrecimiento de las autoridades de continuar este día el abasto de la parte restante, informó la titular del nosocomio de especiali-

dades pediátricas. Recordó que la institución recibió en 2016 un presupuesto de tan sólo 17 millones de pesos, y en ese mismo periodo su personal médico realizó cinco mil 107 consultas de urgencia médica y diez mil 881 procedimientos quirúrgicos. Para este año se autorizó un presupuesto de 23 millones de pesos, de los que ya llevamos gastados diez millones, agregó. Ese presupuesto está muy alejado de la realidad, porque para que la institución cubra medianamente sus necesidades bási-

El agente municipal, recalcó la firma del mandatario y el cumplimiento de sus compromisos en materia de seguridad. Por lo pronto, demandó al Fiscal General de Justicia del Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, aplicar la justicia y advirtió que la organización 14 de Junio ya no entra en la zona. Valencia Farías, confirmó que con la firma del acuerdo, se pactó con Murat Hinojosa, retirar los bloqueos y las barricadas, con el respaldo de los más de 13 mil habitantes de las colonias, aun cuando existen pobladores afines a la 14 de Junio que continúan inconformes. Empero, confió en el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia, para restablecer la paz y seguridad en la zona. Y reafirmó que “no se han roto los compromisos y el Gobernador (porque) vino a garantizarnos la seguridad y paz en las colonias que conformamos esta agencia municipal». Destacó que en el encuentro con el Gobernador, estuvieron presentes las 33 autoridades de las agencias, el secretario general de gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud, el secretario de Seguridad Pública, Raymundo Tuñón y la presidenta municipal de Zaachila, Maricela Martínez Coronel.

cas necesita un presupuesto anual de cien millones de pesos. EN RIESGO LA ACREDITACIÓN Reconoció que con todos los problemas, la institución corre el riesgo de perder su Acreditación para atención de leucemias y tumores sólidos. La acreditación significa que la institución otorga un servicio con los estándares mínimos de calidad. En opinión de la directora Arias Cruz, uno de los permanentes problemas de la institución, es el desabasto de medicamentos. Si el gobierno quisiera garantizar el abasto de medicamentos y material de curación de lo que resta el año, necesitaría invertir ocho millones de pesos mensuales.


Jueves 13 de julio de 2017

Donaji la Leyenda, una Historia de Amor Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Hablar de Oaxaca de Juárez, es hablar de costumbres, tradiciones e historia, memorias que nos remontan a la búsqueda de identidad y autenticidad como municipio. De ahí nace “Donají…La Leyenda”, historia inspirada por el amor que la princesa zapoteca demostró a su pueblo. La historia inicia con su nacimiento en el año 1502, producto del amor entre el rey Cosijoeza y Coyolicatzi; años más tarde, en los enfrentamientos entre los zapotecas y mixtecos, fue herido y apresado el príncipe Nucano, de quien Donají se enamoraría y cuidó hasta su recuperación. “Para llevar a cabo su idilio de amor, cuentan que el príncipe mixteco y la princesa zapoteca, se reunían en un sabino sembrado en la entrada de la Villa de Zaachila, esperando a no ser sorprendidos, pues ambos pueblos eran enemigos y no era bien vista una relación entre imperios en confrontación”, narra el cronista de la ciudad, Jorge Bueno Sánchez. Nucano, después de dialogar con el pueblo mixteco y alentarlo a terminar la guerra con los zapotecos –detalló- ambos imperios firmaron un pacto de paz; sin embargo, el recelo de unos cuantos hizo que las dos comunidades volvieran a confrontarse. Al descubrir los planes de invasión de los mixtecos contra su pueblo en aquella época, Donají dio aviso a los guerreros zapotecas de la afrenta pactada en Monte Albán. Es ahí donde los guerreros zapotecas comandados por el Rey Cosijoeza, enfrentaron y arrasaron con el ejército mixteco. Descubierto el plan de Donají, los mixtecos decidieron vengarse decapitando a la princesa en el río Atoyac. En su libro “Por los caminos de Oaxaca”, el escritor Alfonso Francisco Ramírez señala que un pastorcito contempló cerca del Río Atoyac, un hermoso lirio morado, que exhalaba un maravilloso aroma, la cual no se atrevió a arrancar.

valles

11

Confirman fallas en el edificio del CIMO

E

l secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez señalo que el penal de Tanivet Tlacolula, y el Estacionamiento del Cerro del Fortín, también se encuentran en revisión Simón ORDORICA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Creado para alojar de manera simultánea a 500 estudiantes, el nuevo edificio del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO) presenta fallas estructurales en su cimentación y columnas, razón por la que, a ocho meses de su inauguración, no ha sido ocupado, confirmó el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Herrera Villagómez. Expresó que el caso está en la mesa de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, que es la instancia que en un momento dado podría llamar a Ingeniería Gabrio S.A. de C.V., empresa ejecutora de la obra para corregir las fallas, o en su caso, ordenar la aplicación de las fianzas para superar las deficiencias. Asimismo, confirmó que el penal de Tanivet Tlacolula, y el Estacionamiento del Cerro del Fortín, también se encuentran en revisión, y que en su momento se darán a conocer los resultados. El nuevo edificio del CIMO, con ubicación en Manuel Sabino Crespo número 909 en la colonia Figueroa,

Un primer estudio fue realizado por expertos de la UNAM, y otro más por Ingenieros estructuralistas de Oaxaca. / AGENCIAS

fue inaugurado el 22 de noviembre de 2016, en el marco del Día del Músico y su ejecución representó una inversión de 118.5 millones de pesos, según lo informado en ese entonces por los representantes de SINFRA. De acuerdo a los dictámenes realizados, la ocupación del inmueble resulta riesgosa para alojar a 500 estudiantes de manera simultánea, hasta en tanto no se corrijan las fallas estructurales. Un primer estudio fue realizado por expertos de la UNAM, y otro más por Ingenieros estructuralistas de Oaxaca. Los expertos

realizaron un estudio estructural en tercera dimensión. La obra fue magnificada en su momento como un reconocimiento a 26 años de trayectoria del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca. Se construyó en una superficie de tres mil metros cuadrados. Ente los espacios destaca un auditorio para 295 butacas y dos niveles de estacionamientos con capacidad para 40 vehículos. En la inauguración del CIMO, el 22 de noviembre del año pasado, las autoridades estatales divulgaron que el nuevo inmueble era moderno y funcionalidad.

Urbaneros suben tarifa 42% por bloqueos en basurero Marissa RUÍZ

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como consecuencia de los bloqueos que realizados durante más de 10 días en la carretera federal 175, en el perímetro de la “Y” cercana a la agencia Vicente Guerrero de Zaachila, los taxistas foráneos que cruzan por ese punto, de

manera arbitraria, decidieron elevar sus tarifas. De acuerdo a los usuarios, el costo del pasaje del centro de la ciudad a San Bartolo Coyotepec y hasta Reyes Mantecón es de 14 pesos y es en un punto intermedio entre estas dos localidades que se encuentra el paraje conocido como la “Y” cuyo peaje

se elevó a esa tarifa. Sin embargo, usuarios de este transporte dijeron que, a consecuencia del bloqueo de los colonos de la agencia Vicente Guerrero, los choferes sin consulta y de la noche a la mañana subieron sus costos, ya que la tarifa diurna aumentó a 20 pesos, en tanto que la tarifa nocturna

fluctúa entre los 30 a los 40 pesos. Por tal razón, y aunque el conflicto está por concluir y todo volverá a la normalidad, los usuarios solicitaron que las autoridades de SEVITRA realicen operativos para meter en cintura a los operadores, ya que se teme de que estas tarifas queden permanentes en esta ruta.


12

VALLES

Jueves 13 de julio de 2017

Reitera DIF estatal apoyo a personas vulnerables Simón ORDORICA

San Pablo Villa de Mitla.- La Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales de la región de Valles Centrales, en el marco de la Sesión Ordinaria del Subcomité Regional de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo Estatal (Coplade), la cual se realizó en este municipio de los Valles Centrales. En compañía de titulares de las diferentes dependencias estatales y delegaciones federales, Mariana Nassar presentó los ocho programas que ofrece la Dirección de Atención a personas con Discapacidad, la Dirección de Asistencia Alimentaria y la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, pertenecientes al Sistema DIF Oaxaca. “Hoy vengo a presentarles los programas más importantes que tenemos en el DIF Estatal, para que los conozcan y si lo requieren, sean parte de ellos”, expreso Mariana Nassar, al tiempo de informar que a través del Programa Bienestar se verán beneficiadas más de cuatro mil personas con discapacidad en la región de Valles Centrales. En la reunión, la Directora del DIF Oaxaca atestiguó la toma de protesta e instalación del Subcomité Sectorial de Desarrollo Turístico que se estableció en esta zona. En tanto, la Coordinación General del Coplade atendió a más de 50 autoridades municipales que conforman la región de los Valles Centrales, donde su titular Ángel Meixueiro González, reiteró el compromiso del Gobernador Alejandro Murat, de ser una administración de resultados, “sólo trabajando de esa manera, podremos lograr un Oaxaca diferente”, comentó. Posteriormente, Ángel Meixueiro firmó con el Presidente Municipal de Villa de Mitla, Abelardo Ruiz Acevedo, un convenio de coordinación entre Gobierno del Estado y Municipios, con el fin de establecer las bases de comunicación y llevar a los municipios de Valles Centrales, las estrategias y los recursos que ofrece el Gobierno del Estado.

En Oaxaca, organizaciones bloquean y ‘estiran la mano’

L

os cruceros bloqueados por los profesores de la sección 22 del SNTE fueron los que entroncan con la Calzada Niños Héroes de Chapultepec y las calles de Emilio Carranza, Nezahualcóyotl y Pino Suárez AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- La capital de Oaxaca ha sido tomada como rehén de grupos sindicales y sociales, que esperan que en la víspera de la máxima fiesta de los oaxaqueños, la Guelaguetza, el gobierno del estado atienda sus planteamientos o distribuya entre ellos recursos económicos del erario estatal. En días pasados integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon tres cruceros importantes y la calle de Xóchitl, donde retuvieron en sus oficinas a 26 empleados administrativos y operativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); así como la pagaduría de San Felipe del Agua donde se impidió la salida de 50 trabajadores. Por su parte, integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca (CIPO), la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (UCIDEBACC), y la Unión de Artesanos y Comerciantes Oaxaqueños en Lucha (UACOL), también mantienen cerrada la calle de Derechos Humanos, en demanda de la liberación de sus compañeros. Los cruceros bloqueados por los profesores de la sección 22 del SNTE fueron los que entroncan con la Calzada Niños Héroes de Chapultepec y las calles de Emilio Carranza, Nezahualcóyotl y Pino Suárez; así como las oficinas de la pagaduría que se ubican en la agencia municipal de San Felipe del Agua. Los inconformes detuvieron diversas unidades del transporte urbano, Autobuses de Oriente, Cristóbal Colón y de distribución de refrescos para estacionarlos en los cruceros, a fin de obstruir la circulación de automóviles. Además, un contingente de profesores se mantiene desde el pasado lunes en las oficinas del IEEPO que se ubican en la calle de Xóchitl, número 131, donde impidieron la salida o ingreso de las personas que laboran en el lugar. Lo mismo que en la pagaduría de San Felipe del Agua.

Los inconformes detuvieron diversas unidades del transporte urbano, Autobuses de Oriente, Cristóbal Colón y de distribución de refrescos para estacionarlos en los cruceros. / HUGO VELASCO

Entre las personas retenidas se encontraban 13 mujeres, varias de ellas madres de familia que mostraron preocupación por la atención de sus pequeños hijos, así como personas que requieren atención médica. Después de 24 horas de encontrarse privadas de su libertad, cinco mujeres oficinistas de las oficinas de Xóchitl fueron liberadas y se permitió que se introdujeran alimentos para los trabajadores que seguirían retenidos. El representante regional de sectores estatales de la sección 22 del SNTE, Armando Luis Gordon, manifestó que su protesta es para exigir la documentación que necesitan sus compañeros que laboran en el área de personal de apoyo asistencia a la educación, a los que no se les contrata ni paga desde el 2014. Dijo que más de 10 mil profesores se encuentran en esta situación y que a pesar de que se han establecido mesas de negociación, “desde hace seis meses no hemos visto resultados positivos por eso el lunes se acciona ante la promesa de la expedición de los formatos y los pagos”.

Añadió que existen errores en los formatos únicos por lo que exigen la corrección de los mismos, “pero además hay una diferencia en el monto real que se les adeuda, por alrededor de 30 mil pesos, mismos que se les pretende descontar a todos los trabajadores”. EN PROCESO DE REGULARIZACIÓN Por su parte, el vocero del IEEPO, Jorge Oropeza, exhortó a los profesores inconformes a que permitan la salida de los 50 trabajadores retenidos en la pagaduría, en su mayoría mujeres. “En esas oficinas se acordó la entrega de los formatos únicos de personal para trabajadores administrativos que están en proceso de regularización, así como algunos pagos retroactivos que entran en este proceso de regularización”. Señaló que por tanto la protesta no solo afecta a los trabajadores retenidos, sino principalmente a sus propios compañeros trabajadores que esperan su formato único y pago, como se estableció en los acuerdos convenidos entre el gobierno del estado y la sección 22 del SNTE.


Jueves 13 de julio de 2017

E

VALLES

13

El Zócalo capitalino, un panorama triste

l tequio de este fin de semana que tanto se utilizó para que quienes forman parte del servicio público en Oaxaca se ufanaran de participar, “ni sirvió, el zócalo sigue igual” señalan comerciantes establecidos AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.- Fuentes de agua que no funcionan, áreas verdes reducidas a arbolado de gran tamaño, pintas en la cantera del kiosko y el comercio irregular socavado por los plantones que se postergan más allá de los sexenios, configuran la anatomía diaria del zócalo de la ciudad de Oaxaca. Nada importa que éste sea el corazón de una ciudad reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1987 como patrimonio mundial de la humanidad o que la fiesta mayor en Oaxaca, la Guelaguetza, esté a unos días de realizarse. El tequio de este fin de semana que tanto se utilizó para que quienes forman parte del servicio público en Oaxaca se ufanaran de participar, “ni sirvió, el zócalo sigue igual”, critica el bolero Manuel Pérez mientras unta jabón y agua a unas botas enlodadas que representan su tercera lustreada de un día que. Si bien le va, llegará a seis. Ese “buen rato” que conforman los 22 años que lleva como bolero, le ha permitido ver cómo el área en que confluyen el zócalo y los portales que están debajo de la sede central del Poder Ejecutivo se ocupan siempre, “cuando no es una organización es otra o varias”, pero que esté vacío de manifestaciones por demandas no cumplidas es una excepción. El “mal aspecto” que da el descontento social, se ve aderezado con la falta de mantenimiento a las cuatro fuentes del zócalo y una más de la Alameda. Los motores y luces que les daban su razón de ser, no han sido repuestos desde diciembre en que fueron robados, a excepción de una en la Alameda de León que días atrás apenas empezó a funcionar. A decir de personal de limpia,

Desde el pasado 3 de julio al menos una veintena de familias de las colonias adheridas a la organización 14 de junio, ocupan éste punto como zona de resguardo. / HUGO VELASCO

encargado del mantenimiento de las fuentes, con agua o sin ella, a muchas de las personas que acuden o pasean por el zócalo les falta aprender a cuidar del principal espacio público de la ciudad. “Si funciona, los niños le echan piedras a la fuente y si no tiene la malla, llegan al motor y se descompone”, reflexiona fugazmente un trabajador del municipio que prefiere omitir su nombre y seguir intentando ver que aunque seca la fuente esté limpia. Frente a él, uno de sus compañeros, pero encargado de la limpieza de los jardines, Aarón “N”, encuentra en esa falta de cultura del tratamiento de los desechos la explicación más inmediata a la falta de limpieza en el zócalo, de donde calcula que a diario se recolectan entre 4 o 5 toneladas de vasos desechables, platos de unicel y botellas de vidrio o plástico, principalmente. “De nada sirven las papeleras, la gente come aquí (refiriéndose a las jardineras) y aquí deja basura, si les pedimos que usen las papeleras se enojan, nos dicen que por pagar su predial tienen derecho a tirar su basura y que nosotros la levantemos”, una tarea mayúscula si recién ha pasado una marcha o un mitin. En las jardineras del zócalo no hay pasto ni flores. Después de 11 años que el derribo de un árbol sobre parte de la fachada del Palacio de Gobierno obligó a una poda generalizada, apenas este lunes una

cuadrilla de sanidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura empezaron a retiran ramas muertas en 95 árboles, entre laureles y jacarandas distribuidos entre el zócalo y la Alameda de León. Mientras observaba las maniobras que con motosierra en mano y sostenidos de cuerdas realizaban sus compañeros, el encargado del personal técnico que encabezó esa cuadrilla de 15 hombres, Juventino Hernández Hernández, destacó que se realizaban para garantizar la seguridad de las personas que asisten al zócalo, pero irónicamente el primer día de trabajo sólo tenían un cono para señalamiento, ramas recién cortadas como una suerte de vallas y personas tratando de impedir el paso. Por otro lado decenas de niños permanecen en el zócalo en calidad de desplazados luego del conflicto en la agencia Vicente Guerrero. Las condiciones antihigiénicas en las que viven las familias establecidas en el campamento del zócalo capitalino desataron un brote epidémico por intoxicación de alimentos entre los menores. Desde el pasado 3 de julio al menos una veintena de familias de las colonias Bicentenario, Che Guevara y Francisco Villa adheridas a la organización 14 de junio, ocupan éste punto como zona de resguardo. De acuerdo con las madres de familia la madrugada del pasado lunes fue necesaria la presencia de una

ambulancia para la atención de seis menores quienes presentaban sarpullido y dolor de estómago por la ingesta de leche. Cinco fueron atendidos en el lugar, mientras que uno de tres años tuvo que ser trasladado a un centro de salud para una revisión más profunda debido a los fuertes dolores que presentaba, indicaron las mujeres quienes pidieron omitir sus nombres debido a que, aseguran, han sido objeto de amenazas por las declaraciones hechas. Madres de familia de los infantes afectados informaron que además de la intoxicación muchos han comenzado a padecer infecciones gastrointestinales porque no cuentan con agua potable para el aseo constante. En el campamento establecido desde el pasado 3 de julio fueron colocados baños públicos que lucen saturados, desprenden mal olor y generan moscas. A menos de 30 metros de los sanitarios, las personas desplazadas instalaron anafres para la preparación de alimentos. A unos cuantos pasos de éstos, una decena de costales con envases de pet recolectados de los basureros, permanecen apilados. La presencia del campamento de las colonias que se encontraban establecidas en Zaachila, derivó del enfrentamiento violento entre habitantes de la agencia municipal Vicente Guerrero contra la organización 14 de junio liderada por el prófugo Francisco Martínez, conocido como Don Panchito.


14

Regiones Jueves 13 de julio de 2017

Visitará Murat Ciudad Ixtepec Marissa RUÍZ

Ciudad Ixtepec.- En cumplimiento a lo establecido en la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, encabezará el próximo miércoles 26 de julio la segunda Audiencia Pública en Ciudad Ixtepec, en la región del Istmo. Como parte del ejercicio democrático de la presente administración, se llevará a cabo este encuentro directo entre el ciudadano y los titulares de las diversas dependencias del Gobierno Estatal. La segunda Audiencia Pública del Gobierno del Estado, tendrá lugar en el Salón “Kareka” ubicado en Calle Francisco I. Madero Esq. Abasolo, Sexta Sección, en Ciudad Ixtepec, el día miércoles 26 de julio del presente año, a partir de las 08:00 horas hasta las 17:00 horas. El periodo de registro para participar en la Audiencia Pública, se llevará a cabo en un horario de 09:00 a 15:00 horas, del lunes 10 al lunes 24 de julio (excepto sábados, domingos y días festivos), en Palacio de Gobierno, ubicado en Plaza de la Constitución, Centro Histórico; en las oficinas de la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social. En Ciudad Ixtepec, los días 12, 13, 14, 19, 20, 21, 24 y 25 en un horario de 10:00 a 17:00 horas, en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal. Requisitos para el registro: Ser ciudadanos habitantes del Estado y Municipios de Oaxaca y presentar documento legal que lo acredite. (Credencial para votar con fotografía del INE, cartilla del servicio militar con una vigencia no mayor a 10 años, licencia de conducir, pasaporte vigente, constancia de origen y vecindad con fotografía expedida por la autoridad municipal, credencial escolar vigente). Presentar su petición por escrito, expresando su tema o proyecto. El ciudadano podrá hacerse acompañar de un máximo de dos personas que intervengan en su planteamiento. Presentar original y dos copias de toda la documentación relacionada con el tema a tratar en la petición, la cual deberá contener: nombre completo, domicilio para recibir notificaciones, teléfono fijo o móvil, firma de quien presenta la petición, así como, cuenta de correo electrónico en caso de contar con ella.

Juchitán la capital comercial del Istmo

E

l mercado “5 de Septiembre”, tiene una gran fama internacional gracias a los escritos, filmes y fotografías de viajeros y artistas, que retratan esa gran fuerza imponente de la mujer zapoteca y el dominio que tiene sobre este centro neurálgico comercial tradicional Simón ORDORICA

Juchitán de Zaragoza.- El mercado de Marrakech, al norte de África, controlado y vigilado por los bravos ojos de los hombres árabes, sólo se puede comparar con el mercado indígena zapoteca de Juchitán, que es dominado por la figura de las mujeres, voluptuosas y diminutas, un lugar que fácilmente compite en explosividad de colores y sabores con el mercado marroquí. El mercado “5 de Septiembre” de Juchitán, tiene una gran fama internacional gracias a los escritos, filmes y fotografías de viajeros, investigadores, periodistas y artistas, que retratan esa gran fuerza imponente de la mujer zapoteca y el dominio que tiene sobre este centro neurálgico comercial tradicional del corredor ístmico, el único espacio público por excelencia que controlan. Más de mil puestos en el interior, el 99 por ciento de los espacios son ocupados por mujeres; son raros los hombres que se dejan ver; los que están, no son nada amables, y están reservados a la zona de abarrotes, carnes y mariscos, además de estar más visibles en el exterior, en la zona de ambulantaje. La estructura del mercado es vieja, ha recibido varias remodelaciones y rehabilitaciones, pero sigue en estado desastroso el cableado eléctrico,

Más de mil puestos en el interior, el 99 por ciento de los espacios son ocupados por mujeres. / AGENCIAS

lo que pone en riesgo constante la seguridad de los miles de visitantes que recibe al día. La primera planta del mercado está destinada a la comida y verduras; toda la variedad, desde los exóticos y prohibidos como los huevos de tortuga, armadillo, iguana y todo lo que los zapotecas, no sólo de Juchitán, sino de toda la región, hasta los huaves, zoques, mixes y chontales, pueden consumir. Y la mejor descripción que se ha hecho de esta parte del mercado se publicó en la crónica de Martín Caparrós: “Muxes de Juchitán”. “El mercado se arma: con el sol aparecen pirámides de piñas como sandías, mucho mango, plátanos ignotos, tomates, aguacates, hierbas brujas, guayabas y papayas, chiles en montaña, relojes de tres dólares, tortillas, más tortillas, pollos muertos, vivos, huevos, la cabeza de una vaca que ya no la precisa, perros muy flacos, ratas como perros, iguanas retorciéndose, trozos de venado, flores interminables, camisetas con la cara de Guevara, toneladas

de cedés piratas, pulpos ensortijados, lisas, bagres, cangrejos moribundos, muy poco pez espada y las nubes de moscas. Músicas varias se mezclan en el aire, y las cotorras”. Desde la primera planta, si el visitante alza la cabeza, podrá ver en las dos naves de la segunda planta una serie de murales de los mejores artistas plásticos que tiene Juchitán, pinturas que reflejan exactamente el mundo zapoteca, su creación, desarrollo y futuro. Y es en esta segunda parte donde los colores se hacen más intensos, la moda de las zapotecas arranca los dos pasillos, aquí se pueden elegir los mejores trajes hechos por artesanas de San Juan Guichicovi, Álvaro Obregón, Santa Rosa de Lima, Unión Hidalgo y Chicapa de Castro. También en esta zona, las comerciantes del Valle y la Mixteca encontraron su espacio para exponer sus productos, comerciantes que echaron raíces entre los zapotecas. Los dos pasillos terminan con los cientos de modelos de huaraches, modernos y tradicionales.


Jueves 13 de julio de 2017

REGIONES

15

Bloqueos en Tehuantepec, por incapacidad de alcaldesa

L

os Trabajadores del Servicio de Limpia Pública del municipio de Tehuantepec, ayer tomaron el Palacio Municipal y quemaron basura en los alrededores para exigir aumento salarial, la dotación de insumos y uniformes Marissa RUÍZ

Santo Domingo Tehuantepec.- La ciudad de Santo Domingo Tehuantepec vivió ayer su tercer día de bloqueos frente al Palacio Municipal. Ante ello, distintos sectores de la sociedad istmeña criticaron la incapacidad del ayuntamiento y de la presidenta municipal, Yesenia Nolasco, para resolver los problemas que han derivado en afectaciones desde el pasado lunes. La manifestación la realizan trabajadores del ayuntamiento de Tehuantepec, que insisten en que les mejores sus prestaciones y salarios, además de que se les otorgue materiales de trabajo. Los aproximadamente 80 sindicalizados han denunciado igualmente que no cuentan con herramientas para la recolección de basura, mientras que los camiones son pocos y se encuentran en malas condiciones mecánicas.

De acuerdo con las autoridades municipales, se mantiene una mesa de diálogo con los trabajadores para alcanzar un acuerdo que permita levantar el paro. / AGENCIAS

Los Trabajadores del Servicio de Limpia Pública del municipio de Tehuantepec, Oaxaca, tomaron el Palacio Municipal y quemaron basura en los alrededores para exigir aumento salarial, la dotación de insumos y uniformes. Desde hace tres días, más de 150 trabajadores suspendieron labores y se concentraron en el edificio de la alcaldía. Ayer miércoles prendieron fuego a la basura tirada en la calle y la que se encontraba en uno de los camiones recolectores. “Porque el ayuntamiento ha dejado de cumplir con el contrato colectivo de trabajo, específicamente en los

uniformes, en los medicamentos, en los viáticos, pero también en el incremento salarial”, indicó Antonio Aquino García, dirigente sindical del Ayuntamiento de Tehuantepec, Oaxaca. De acuerdo con las autoridades municipales, se mantiene una mesa de diálogo con los trabajadores para alcanzar un acuerdo que permita levantar el paro. “Únicamente hay dos puntos a tratar con ellos, de sus 14 peticiones, ahorita el movimiento que acaban de tener es porque se sienten amedrentados, me dicen ellos por el acercamiento del otro sindicato acá, ahorita hay una situación que estamos

tratando de mediar con dos grupos”, señaló Arturo Méndez Salina, coordinador de Concertación Social de Tehuantepec, Oaxaca. Por lo pronto, el servicio de limpia está suspendido en todo el municipio de Tehuantepec, así como la atención a la ciudadanía por el cierre del palacio municipal. En tanto, personal administrativo acusó que no hay papelería para realizar los trámites que requiere la ciudadanía, por lo que demandaron a la alcaldesa que informe dónde aplica el presupuesto anual, pues se queja de que no hay dinero; no obstante, Yesenia Nolasco y los regidores, cobran sueldos exorbitados.

Desaloja empresa playa Copalita; construirá muelle Guadalupe MARTÍNEZ

San Dionisio del Mar.- La Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM) denunció que el gobierno federal con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) pretende construir en la playa Copalita de San Dionisio del Mar un muelle de 300 metros y un dren, cuya constructora irrumpió en la playa retirando a los pescadores coperos y sus instrumentos de trabajo. Indicaron que la constructora que está a cargo de la obra no se ha identificado, pero está representada

por un ingeniero de origen francés, quien el día 17 de junio se presentó ante la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar y con actitud prepotente dijo a los asistentes que si querían información preguntaran al FONDEN. Durante una asamblea realizada el día 10 de julio, los habitantes de San Dionisio del Mar tomaron la decisión de no permitir la obra porque no se informó y consultó debidamente a la comunidad y no representa ningún beneficio para los pobladores y en cambio podría ser la entrada de las empresas eólicas

en territorio Ikoots. Los pobladores han denunciado que el gobierno estatal desde el día 11 de julio ha mandado protección para resguardar los trabajos y a quienes laboran en la constructora, por lo cual los vecinos del lugar dijeron sentirse amenazados y violentados en sus derechos. A través de un comunicado los inconformes aseguraron “declaramos que como pueblos y comunidades indígenas Ikoots y binnizá del istmo de Tehuantepec, no permitiremos la instalación de ningún proyecto externo en nuestro territorio, y

nos mantenemos en alerta máxima ante las acciones de criminalización y hostigamiento que los diferentes niveles de gobierno y las empresas pretendan imponer a nuestros pueblos y nuestra organización”. La AGDSDM, determinó que no acudirán a ninguna mesa de diálogo fuera de la comunidad y convocan a las comunidades a participar en un dialogo con las autoridades responsables del proyecto, misma que tienen planeada realizar en el casino municipal de San Dionisio del mar a las 19 horas horario de la resistencia.


16

REGIONES

Jueves 13 de julio de 2017

Al alza, ambulantaje en Tuxtepec, reconocen

H

asta el momento el Director de Comercio no a echo llamado para tener una reunión e ir trabajando en las medidas necesarias para evitar que se sigan instalando más puestos ambulantes Marissa RUÍZ

San Juan Bautista Tuxtepec.Para el dirigente de la Unión de Vendedores Ambulantes de la Cuenca del Papaloapan (UVACPAC) Roque Matus Matus, sí se ha incrementado el número de puestos informales en las calles del primer cuadro de la ciudad; sin embargo, dijo, es difícil determinar a qué organización pertenecen o si se trata de ciudadanos “independientes”. Agregó que hasta el momento el Director de Comercio no lo ha llamado para tener una reunión e ir trabajando en las medidas necesarias para evitar que se sigan instalando más puestos ambulantes, o en su caso buscar darle continuidad al proyecto de la macroplaza, aunque indicó que es poco probable que dicho proyecto se concrete, pues todo parece indicar que la actual administración no tiene interés en poner orden en el comercio ambulante. Todo esto sale a colación de que en días pasados, la dirección de comercio dio a conocer que no reconocerá el número de afiliados que

La dirección de comercio dio a conocer que no reconocerá el número de afiliados que dice tener la ALCACUP. / AGENCIAS

dice tener la Alianza de Comerciantes Ambulantes de la Cuenca del Papaloapan (ALCACUP), pues a principios de la administración se pidió una relación de afiliados, y dicha organización entregó un listado de 573 y no el de mil 300 que dice tener. En ese sentido, Roque Matus señaló

que es importante que el Director de Comercio Edgar Velazco Díaz, debe convocar a una reunión con los dirigentes de las organizaciones que tienen puestos ambulantes en las calles, con el objetivo de irle dando formalidad al padrón de comerciantes y así tener el dato exacto del número de

afiliados de cada agrupación. Para finalizar puntualizó que si el gobierno no quiere puestos ambulantes en las calles, debe generar los empleos necesarios, pues muchos comerciantes se han instalado por la falta de empleos y la necesidad de llevar un sustento a sus hogares.

Colonia, en la irregularidad, por falta de apoyo de autoridades Simón ORDORICA

Valle Nacional.- A más de 30 años de su fundación, la colonia Libertad Chinanteca presenta un rezago histórico, pues a pesar de los más de 300 habitantes que residen en este lugar, aún no se cuenta con la escrituración de los predios. A pesar de las peticiones hechas a los gobiernos municipales, estos se

han negado a proporcionar el apoyo, así lo señalo Juvencio Velasco Hernández ex presidente de esta colonia. Dijo que se requiere de más de un millón de pesos para que se puedan obtener las escrituras de los 64 lotes que existen en este lugar, y comentó que a pesar de las continuas solicitudes para buscar apoyos de las Autoridades y de algunas

dependencias, hasta el momento solo han quedado en promesas hacia las peticiones hechas. Mencionó que esta situación ya está en manos de la Comisión para la Regularización de la Tenencias de la Tierra (CORETT), sin embargo externó que existe la preocupación entre los colonos por la falta de recursos para que se pueda pagar los servicios, ya que indicó que todos son de

escasos recursos a pesar que la colonia se encuentra a unos pasos del centro de la cabecera municipal. Reconoció que esta Colonia ha quedado estancada en su desarrollo debido a que los gobiernos municipales con promesas los han estado engañando, y explico que ya van varias administraciones que llegan y asegura que ya jamás se vuelve a saber de ellos.


Jueves 13 de julio de 2017

Demandan taxistas emisión de tarjetones de seguridad AGENCIAS

Huajuapan de León.- Taxistas del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) se plantaron a las afueras del palacio municipal de Huajuapan, para exigir a las autoridades competentes, la autorización y emisión de 35 tarjetones de seguridad, para igual número de número de ruleteros, que ofrecerán con sus unidades, el servicio durante la Feria Regional 2017. Taxistas manifestación Huajuapan José Luis Oropeza Hernández, secretario técnico del CTH, detalló que solo pedían la expedición y firma del tarjetón por parte de las autoridades de Vialidad Municipal, con lo que se tendrá un mejor control al interior de esa organización, y se podrá garantizar a los usuarios mayor seguridad al utilizar un taxi de la misma. Reveló que los tarjetones de seguridad han sido expedidos sin ningún problema en los años 2015 y 2016; y que este año serán vigentes hasta el 24 de julio, fecha en la que termina la Feria Regional Huajuapan. El regidor de Movilidades y Vialidad, Víctor Hugo Espíndola Galicia, expresó que como autoridad, solo darán el visto bueno, luego de revisar ciertos requisitos que tiene que cumplir, y que serán los taxistas quienes elaborarán los tarjetones. Alejandro Corro Sánchez, director de vialidad, solicitó a los integrantes del CTH, cumplir con lo que se les solicitó, y con esto se podrán autorizar los tarjetones a más tardar el 13 de julio. Recalcó que hace una semana fue recibida dicha petición por los integrantes del CTH, pero al no entregar la documentación que se les requirió, no se les pudieron autorizar. Dichas autoridades luego de platicar con el líder y los taxistas, en la sala de cabildos de Huajuapan, acordaron que se haría entrega hasta que los taxistas cumplan con los requisitos que se les solicitó, además de que se inició con la revisión física-mecánica de las 35 unidades de alquiler que portaran el tarjetón, para avanzar en dicha petición.

REGIONES

17

Anuncian en Cuajimoloyas la XVI Feria del Hongo

S

e tiene prevista la vista de unos 65 micólogos de los 500 que participan en la Ciudad de México en un encuentro internacional, quienes acudirán a la exposición programada para el domingo 16 de julio a las 9:30 horas Marissa RUÍZ

San Antonio Cuajimoloyas.- Al llegar a su 16 edición, la Feria del Hongo, que se realizará el 15 y 16 de julio en San Antonio Cuajimoloyas, ha tomado importancia internacional, lo mismo que la atracción que provoca la IV Feria de la Manzana, que tendrá lugar el 22 y 23 de julio en Santa María Latuvi. En conferencia de prensa, Angélica Martínez Pérez de Expediciones Sierra Norte detalló que ambas ferias que se realizan en la Sierra Norte, muestran un crecimiento considerable que está llamando la atención de visitantes nacionales y extranjeros. Ahí el biólogo, Héctor Mario Aguilar Reyes, dijo que la Feria del Hongo e Cuajimoloyas, ya tiene el ojo de micólogos e investigadores de los hongos, así como turistas y oaxaqueños que buscan conocer más acerca de los diferentes tipos de setas y hongos comestible. El investigador anunció que se tiene prevista la vista de unos 65 micólogos de los 500 que participan en la Ciudad de México en un encuentro internacional, quienes acudirán a la exposición programada para el domingo 16 de julio a las 9:30 horas. Ofelio Méndez Hernández, coordinador del Centro Ecoturístico en Cuajimoloyas, dijo que a cuatro días de iniciar la feria del hongo, se han estado ocupando lugares y estancias; no osbtante quedan espacios para los interesados, pues en la anterior edición se recibieron a unos 600 asistente y en este año se espera que rebasen los 800. La Feria del Hongo, dijeron es un espacio que busca descubrir los hongos de nuestra sierra Juárez en Oaxaca, con identificación de las especies comestibles y tóxicos, conferencias académicas ,taller de gastronomía con hongos, taller práctico de cultivo de hongos y la feria de productos regionales de hongos y no maderables Los interesados deberán acudir

La Feria del Hongo, señalaron que es un espacio que busca descubrir los hongos de nuestra sierra Juárez en Oaxaca. / AGENCIAS

a Expediciones Sierra Norte que se localiza en M. Bravo 210-A en Plaza San Cristobal o llamar al celular: 951 5148271, donde están disponibles los boletos de 800 pesos por los dos días; 400 para el primer día y 250 el segundo día. IV FERIA DE LA MANZANA Los días 22 y 23 de julio en Santa María Latuvi se llevará a cabo la Cuarta edición de Feria de la Manzana, producto distintivo de esa zona y especialmente en esa comunidad de los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte. Al respecto, Argelio Marcos Ramírez, coordinador del Centro Ecoturístico Latuvi que se encuentra a 53 kilómetros de esta capital, recordó que esa feria se remonta dos años atrás, cuando en el año 2014 como la iniciativa de los propios productores de esta comunidad crean esta plataforma con el objetivo de promover el

rescate de los sistemas tradicionales de cultivos y crear un espacio para el intercambio de saberes tradicionales, gastronomía y danza. Las autoridades comunales de los pueblos mancomunados de la Sierra Norte, así como coordinadores de esta actividad, dieron a conocer los pormenores de la feria, la cual tiene la finalidad no sólo de generar un mercado comercial para este fruto, sino para que los visitantes conozcan las bondades de su cultivo y las distintas maneras en las que pueden aprovechar este producto. Dentro del programa se contempla la inauguración de la feria, una expo-venta de productos, recorridos turísticos, convivencia de ciclismo de montaña, convivencias y un concierto musical; el segundo día se llevará a cabo expo-venta de productos, talleres gastronómicos, concurso de pintura y para cerrar, la representación de la Guelaguetza.


18

opinión

Jueves 13 de julio de 2017

enrique Quintana

maría Amparo Casar

Empleo, ¿por qué crece?

El fantasma de la nulidad

coordenadas

E

l crecimiento del empleo formal en México se disparó. A junio la tasa fue de 4.4 por ciento, lo que implica la generación de casi 808 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses. Tradicionalmente, el ritmo de crecimiento del empleo formal se asociaba

al del crecimiento de la economía. En el último par de años ya no ha sido así, pues prácticamente lo duplica. El PIB de 2016 creció a un ritmo promedio de 2.3 por ciento, pero el ritmo del empleo fue de 3.8 por ciento. En 2015 el crecimiento económico fue de 2.6 por ciento, pero el del empleo resultó de 4.3 por ciento. Y, hasta abril de este año (último dato disponible), el crecimiento del IGAE, que se aproxima al PIB, fue de 1.9 por ciento en promedio frente a 4.3 por ciento del empleo. ¿Qué pasa con el empleo total si no se considera estrictamente el empleo formal registrado por el IMSS? La población ocupada total, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, crecía a un ritmo de 2.1 por ciento en el primer trimestre del año, cifra que sólo es ligeramente superior a la del crecimiento de la economía. En 2016 el ritmo de crecimiento de la ocupación total fue de 2.0 por ciento en promedio, ligeramente inferior incluso al crecimiento económico. Es decir, pareciera que si observamos los datos completos, más allá del empleo formal, se mantiene la correlación entre crecimiento económico y empleo total. Pero si se ve sólo a los formales, este tipo de empleo crece mucho más rápido. Me parece que la conclusión es inequívoca: hay un proceso de formalización del empleo en México que es el que explica esa diferencia.

Las nuevas formas de contratación que generó la reforma laboral, así como los procesos de fiscalización del IMSS y las facilidades para la inscripción de trabajadores han sido determinantes. De acuerdo con la Encuesta de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental entre Empresas, el alta de trabajadores

al IMSS resultó el trámite mejor valorado y uno de los de menor prevalencia de corrupción. El hecho de que haya una parte de formalización, además de creación de empleo nuevo, no implica que no haya un impacto multiplicador relevante. Por ejemplo, el proceso de formalización es uno de los pilares del crecimiento del crédito al consumo. El ritmo de crecimiento de este tipo de crédito a mayo fue de 4.2 por ciento en términos reales y al cierre del año pasado fue de 8.5 por ciento. La seguridad en los ingresos que genera un empleo formal también ha sido uno de los factores del aumento de las ventas del comercio minorista. Pero todo indica que la ocupación total no está creciendo como los datos del IMSS indican. Si así lo fuera, resultaría que hay en México una tendencia a la generación de empleo menos productivo, pues sólo así se entendería un crecimiento del empleo superior al crecimiento del PIB. De hecho, sería deseable que, en términos del empleo total, el PIB creciera más rápido que el empleo, pues eso significaría un incremento en la productividad laboral, lo que sería muy positivo para la economía del país. La noticia del crecimiento del empleo formal es positiva, pero no pretendamos que represente más de lo que realmente significa. Twitter: @E_Q_

COLUMNA INVITADA

E

n la normalidad democrática, la nulidad de una elección sólo debe ocurrir en situaciones extraordinarias. En México se han anulado tres elecciones a gobernador: Tabasco en 2000, Colima en 2003 y otra vez Colima en 2015. A partir del principio de que la nulidad solamente se da por “violaciones graves, dolosas y determinantes”, la Constitución (2014) prevé tres casos: que se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado; que se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos de radio y TV fuera de los supuestos previstos en la ley y que se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. El problema comienza cuando a estas causales de nulidad se agrega la necesidad de que “dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material” y no hay tecnología que alcance para hacerlo. El INE ha desarrollado buenos sistemas de fiscalización, pero los partidos y candidatos también tienen acceso a mecanismos que le dan vuelta a esa fiscalización. Ellos reportan, francamente, lo que les da la gana. Aunque usted no lo crea, en las últimas 15 elecciones a gobernador (2016-2017), los partidos reportaron que del total del dinero que se les autorizó para hacer campaña sólo se gastaron, en promedio, el 25%. ¡O sea, una cuarta parte del dinero con el que cuentan para competir! Si tomamos las tres elecciones para gobernador de este año y analizamos cuánto gastaron los dos candidatos punteros, resulta que en Coahuila la coalición encabezada por el PRI (Riquelme) ejerció casi 90% del tope y la encabezada por el PAN (Anaya) el 83%. En el caso del Edomex (Del Mazo), la cifra para el PRI es de 40.6% y la de Morena (D. Gómez) de 42.8%. Finalmente, en Nayarit el PAN (A. Echevarría) dice haber ejercido el 66.2% del tope y el PRI (Cota) el 50.7 por ciento. Nos puede parecer increíble que en un país en el que los recursos económicos son fundamentales para ganar el puesto, no se use el total de dinero disponible. Tenemos razón. La Unidad de Fiscalización encontró que ninguno dijo la verdad y que todos gastaron más de lo que reportaron. Todos son iguales a la hora de mentir, pero unos son más iguales que otros. Para el caso de Coahuila, el INE descubrió que el candidato ganador (PRI) dejó de reportar 7.8 millones de pesos y el perdedor 5.2. En el caso del Edomex, encontró que el PRI dejó de reportar 52.2 millones y Morena 16.1 millones. Nayarit no es menos grave, al PAN le encontraron 7.2 millones no reportados y al PRI 4.3 millones. Si me preguntan, tamañas trampas merecerían castigos ejemplares y la vergüenza pública. Pero nuestras leyes marcan que la anulación sólo se configura si se rebasa el tope por 5% de lo permitido y, además, la diferencia entre el primer

y segundo lugar de la votación es mayor al 5%. Así las cosas, sólo Coahuila cae en el supuesto y sólo estas elecciones están en vilo. Añádale a esto que no es claro que en la elección anulada se castigue a los candidatos con la prohibición de volver a competir. La Constitución sólo dice que “en caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria en la que no podrá participar la persona sancionada”. La pregunta es, ¿quién es el responsable del rebase de topes de campaña, el candidato o el partido? Lo pregunto porque los dos candidatos de Coahuila dicen que competirán de nuevo en caso de que la anulación se actualice. En las tres elecciones anuladas, Colima (2003 y 2015) y Tabasco (2000), volvieron a competir los mismos candidatos que habían violado la ley, en los tres casos fueron priistas y en los tres casos volvieron a ganar. Pero, Coahuila aparte, algo anda podrido en nuestra Dinamarca electoral. Los avances en la democracia electoral —la materialización de la máxima de un ciudadano un voto— son evidentes con el par de cifras mencionadas por el presidente del INE. En los últimos tres años, ha habido 24 elecciones a gobernador y en 14 ha habido alternancia. En las elecciones de 2015, de 363 diputaciones locales en 160 hubo alternancia. Ésta es una verdad de a kilo, pero no impide el cuestionamiento sobre la calidad, ya no se diga de la democracia mexicana en general (que incluye el ejercicio del poder público), sino de los procesos electorales mismos. No podemos ni debemos obviar los malos manejos financieros, el desvío de recursos públicos, el uso electoral de programas sociales o las mil maneras que encuentran los partidos políticos y sus candidatos para rebasar los topes de campaña, para utilizar más recursos privados que los que permite la ley o para subreportar los gastos en efectivo y en especie. Nuestra democracia está plagada no sólo de dinero ilegal muy difícil de rastrear y más difícil de cuantificar. Está llena de partidos y candidatos con una gran propensión a hacer trampas de toda índole y una gran afición por mentirle a la autoridad electoral. Esto ocurre en todas las elecciones y con todos los partidos. A Juan Zepeda y el PRD, los “héroes” de las elecciones del Edomex —aunque hayan llegado en tercer lugar—, les encontraron 71 millones de pesos no reportados. El fantasma de la nulidad es selectivo. Twitter: @amparocasar


Jueves 13 de julio de 2017

Enrique Aranda

E

OPINIÓN

Francisco Garfias

DE NATURALEZA POLÍTICA

ARSENAL

Acapulco, al garete…

Graco se descarta; deja vía libre a Mancera y a Silvano

n el paradisiaco Acapulco la violencia generada por los cotidianos enfrentamientos entre cárteles del crimen organizado en disputa por el control de la plaza no cede, sino que, muy por el contrario, tiende a escalar de manera exponencial ante la innegable incapacidad y/o ¿indolencia? de cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno, la recién activada Fuerza Conago incluida, para ponerle freno. Apenas ayer, en tres eventos suscitados antes del mediodía, siete personas habían sido privadas de la vida a manos de grupos —“auténticos comandos…”— fuertemente armados que les atacaron en un sitio de taxis, al interior de un taller mecánico o cuando se transportaban en una camioneta. Horas después, tres ciudadanos más habían corrido la misma suerte, elevando hasta casi medio millar —481, según la estadística oficial— el número de homicidios dolosos reportados en la otrora Perla del Pacífico en escasos seis meses, en lo que va de 2017 pues… Que Acapulco dejó de ser el destino turístico por excelencia para convertirse en la plaza más violenta del país —¡lo que no es sencillo!, habría que destacar— es hoy, a contrapelo de lo que se afirma, una verdad incontrovertible. La escalada en la más importante localidad, en todos los órdenes, de la entidad que gobierna Héctor Antonio Astudillo Flores, del Revolucionario Institucional (PRI), y que a nivel municipal encabeza Evodio Velázquez Aguirre, de la Revolución Democrática (PRD), es ya un asunto de atención federal por lo que implica a nivel de imagen internacional sí, pero más por lo que representa y revela… La inversión en agentes de la Policía Federal de Manelich Castilla, más efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional (Salvador Cienfuegos) y de Marina (Francisco Soberón) implica a miles que no parecen estar pudiendo con el problema… como antes no pudieron decenas y/o cientos de elementos policiacos de estado y municipio. La

presencia ahora de un pequeño grupo de la mediáticaFuerza Conago, activada por el aspirante no-perredista Miguel Ángel Mancera, en cuanto que dirigente temporal de la representación de ejecutivos estatales, no parece tampoco que vaya a conseguirlo. El asunto preocupa, y mucho. Tanto, a decir de quienes mejor conocen sobre la realidad del puerto y que se mueven en las altas esferas de la seguridad nacional, que autoridades federales y de Guerrero estarían hoy implicadas en el diseño de un mecanismo que permita elevar en forma sustancial la eficacia de las labores orientadas a recuperar, primero, niveles mínimos de seguridad y, luego, a desarrollar alternativas de prevención-preservación verdaderamente útiles que, en su caso, puedan ser usadas en otras plazas. El reto no parece fácil aunque, huelga destacar, es importante que, por la urgencia que implica, los más altos niveles se involucren de manera plena en la búsqueda de alternativas pues, de otra manera, Acapulco y el país, a todos, seguirá escapándosenos de las manos… Asteriscos * A juzgar por lo ocurrido hasta ayer, la difusión de versiones sobre la existencia de una maniobra orientada a aprobar, por parte de la (Tremenda) Corte, la reforma de la norma en materia de interconexión (telefónica), la llamada Tarifa Cero, evitó que el asunto fuera listado para hoy o, peor, que su supuesto promotor, el ministro Eduardo Medina Mora, intentara un madruguete con el tema… * Apenas al concluir su agobiante paso por la Interparlamentaria México-España, en Madrid, los coordinadores de la bancada senatorial de PRI (Emilio Gamboa), PVEM (Pablo Escudero) y PRD (Dolores Padierna), pues ni el panista Fernando Herrera ni el moreno Manuel Bartlett quisieron ir, deberán decidir si habrá o no extra para desahogar la elección del fiscal Anticorrupción, pues el tiempo se acaba y la realidad “no ayuda…”. Twitter: @EnriqueArandaP

19

G

raco Ramírez se bajó de la contienda por la candidatura presidencial del PRD o del Frente Amplio Democrático. El gobernador de Morelos tiene claro que no reúne las condiciones para aspirar al máximo cargo de representación nacional. Su objetivo ahora es trabajar para que se logre el famoso Frente Amplio Democrático. El anuncio deja vivos sólo a dos aspirantes presidenciales declarados del PRD: Silvano Aureoles y Miguel Mancera. •Ramírez habló también de su sucesión en Morelos. Le hizo un guiño al alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, con quien ha tenido broncas permanentes. La antipatía es mutua. “Ya dije que dejen de estarle inventando cosas a Cuauhtémoc”, nos dijo. Le preguntamos si desde el Palacio de Gobierno van a intentar bloquear la candidatura, por el PES, del exfutbolista al gobierno del estado. “Nunca he estado en contra de que un candidato participe, siempre y cuando cumpla los requisitos”, señaló. La bronca es que el exfutbolista no cumple con los requisitos que pide la Constitución local: diez años de residencia. Además, se le sigue un proceso por la supuesta firma de un contrato de siete millones de pesos con el PSD para ser candidato a presidente municipal. Por cierto que el góber de Morelos trae a cuatro delfines para sucederlo: su hijastro Rodrigo Gayosso, presidente estatal del PRD; Matías Quiroz, secretario de Gobierno; Lucía Meza, diputada, y a Raúl Tadeo Nava, alcalde de Cuautla. Graco nos asegura que Morena ya tiene candidato para gobernador en Morelos: el senador Rabindranath Salazar. • El Frente Amplio Progresista enfrenta un problema mayúsculo no sólo en la armonización de un programa común entre partidos de ideologías opuestas, sino en la elección del candidato presidencial. La idea de que lo encabece un candidato con perfil ciudadano la apoya hasta el reticente Jefe Diego Fernández de Cevallos. El propio Graco dice que sería el “mundo ideal”. Lo más probable, sin embargo, es que si el Frente se concreta, lo encabece un panista. Los azules son los que están mejor posicionados en la intención de voto de cara al 2018. Difícilmente Anaya, Margarita o Moreno Valle se harán a un lado para que pase, por ejemplo, Juan Ramón de la Fuente, quien ya se ha entrevistado sobre el tema con Los Chuchos del PRD. La escasez de nuevos liderazgos que puedan competirle a Andrés Manuel López Obrador o a la maquinaria del PRI ha hecho que sus promotores busquen el consejo del emblemático Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. En la página web de Milenio leímos ayer que Agustín Basave “destapó” al

ingeniero, referente democrático y moral en el país, como “director técnico de la selección opositora” en 2018. Es decir, algo así como entrenador del Frente Amplio. Buscamos a Basave para que ahondara en sus ideas. “Me refería a que Cuauhtémoc Cárdenas debe participar en el Frente Amplio Democrático. No como candidato, sino como líder de Por México Hoy, y como garante. “En el FAD no debe haber sólo partidos; debe haber sociedad civil, a la que él representa ahora. Y su voz debe ser escuchada. Sería un asesor de lujo”, remató. Cárdenas, por cierto, hizo ayer aclaraciones pertinentes en el noticiero que conduce Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula: 1.- Está enfocado en la plataforma Por México Hoy, que consiste en construir propuestas para superar los problemas del país. 2.- Nadie de Morena me ha invitado a nada y eso incluye a Andrés Manuel. 3.- No he descalificado el Frente Amplio Democrático, como han tergiversado. Todos los esfuerzos de construcción de alternativas al régimen actual son plausibles. •Aurelio Nuño anda muy activo. Sabe que en estos tiempos ya caducó el famoso dicho del desaparecido líder de la CTM, Fidel Velázquez: “El que se mueve no sale en la foto”. El secretario de Educación se mueve y bastante. Siente que está vivo y lo transmite. Algunos afirman que es el verdadero delfín del presidente Peña. El avance de la Reforma Educativa; el haber logrado que los maestros se evalúen y las batallas que le ha ganado a la CNTE lo proyectan como uno de los fuertes hacia la candidatura presidencial del tricolor. Nuño nos invitó ayer a la presentación de la Estrategia Nacional de Inglés. El objetivo declarado es que en 20 años nadie salga de la escuela sin dominar el inglés que, como allí se dijo, sustituyó el esperanto como lengua universal. En una primera etapa se someterán a concurso más de mil plazas para maestros de inglés y habrá una inversión inicial de 800 millones de pesos. “El inglés no puede ser privilegio de unos cuantos. Hay que romper las barreras de la desigualdad”, dijo. El secretario de Educación llegó escoltado por Juan Díaz, secretario general del SNTE. El sindicalista fue el primero en hablar. Describió un desolador panorama con respecto a lo que llamó “el idioma del siglo XXI”: sólo un 5% de los mexicanos lo domina o se hace entender en inglés. “No hablar inglés en un mundo global es quedarse rezagado en un mundo global”, remató Díaz. www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com


20

OPINIÓN

Jueves 13 de julio de 2017

Yuriria Sierra

Félix Cortés

NUDO GORDIANO

COLUMNA INVITADA

LoveItGate

El tío Juan

D

L

a trama entre Estados Unidos y Rusia está tomando un curso que comienza a poner nerviosos a muchos. Yo sólo espero por el momento en que la democracia estadunidense se decida por mostrar su institucionalidad. Nada de lo que se ha hecho público hasta este momento con respecto a los nexos Trump-Rusia ha bajado el nivel de sospecha. Por el contrario, The New York Times ha dedicado varias de sus primeras planas a evidenciar este nexo. Trump, sabemos, sólo se ha limitado a descalificar el trabajo de uno de los periódicos más influyentes del mundo y a dar excusas que resultan verdaderamente irrisorias. Lo vimos en su encuentro, el “primero”, entre él y Vladimir Putin en la Cumbre del G20 hace unos días; le preguntó directamente al presidente ruso si habían existido comunicaciones entre su equipo —el de Trump— y el Kremlin... Obvio que la respuesta fue no, no y no (¿les recuerda algo?). El estadunidense pensó que con eso era suficiente, y tal vez, pero sólo en la dimensión en la que viven los Trump. Y es que el actual gobierno de EU le está apostando (y a lo grande) a la impunidad, al cinismo, a la indecencia. Ayer, el NYT volvió a la carga: “El correo electrónico enviado el 3 de junio a Donald Trump Jr. no podría haber sido más claro: uno de los exasociados rusos de su padre había sido contactado por un funcionario de alto rango del gobierno de Moscú que estaba ofreciendo darle información comprometedora sobre Hillary Clinton a la campaña de Trump (...) ‘Si es lo que dices, me encanta (I love it), especialmente a estas alturas del verano’, respondió el hijo del presidente”. En un “ejercicio de transparencia”, Donald Trump Jr. quiso matar lo publicado subiendo a su cuenta de Twitter capturas de pantalla con la cadena de correos referidos en el reportaje... haciendo evidente que las únicas fake news son las que llegan a manera de statement de la Casa Blanca para justificar sus tantas omisiones y faltas a la verdad en tan poco tiempo. Donald Trump (padre) celebró la “honestidad” de su primogénito: “Mi hijo es una persona de altos atributos y aplaudo su transparencia…” (le faltó añadir algo tipo “es el orgullo de mi nepotismo”), como mandó decirle a la prensa en un comunicado leído a periodistas en voz de Sarah

Sanders, portavoz adjunta de la Casa Blanca. Para el gobierno estadunidense todo lo que se diga de ellos y vaya en su detrimento es considerado una mentira que se desmiente con una obvia y muy vacua declaración. Cuánto retrocedimos en el tiempo en tan pocos meses. Y es que no le quedaba de otra: si hubiéramos tenido silencio de su primogénito, Trump habría repetido su cuento de las noticas falsas, buscando que el tiro de desacreditar un trabajo periodístico fuera suficiente para librarse del escándalo. Pero esa estrategia tan recurrente, por fortuna, se ha desgastado. O quizá la estrategia es, justamente, ésa: que sea el junior quien asuma toda la culpa (como René Bejarano en su momento) para intentar desligar a Trump de la trama rusa que no ha hecho sino enredarse cada día más. Pero, evidentemente, ya no hay treta que sirva para desviar la atención. Ayer, por ejemplo, ni la noticia de la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi, líder del Estado Islámico, bajó la presión ni distrajo la discusión por el tema de los correos publicados en NY Times entre Trump Jr. y el Kremlin. Una lección de oro para todos los spin doctors en tiempos de Twitter y Facebook: no hay cortina de humo ni de muertos que sirva ya para acallar un escándalo. El tema de la relación EU-Rusia en los tiempos de su pasada campaña electoral, es su escándalo más fuerte, pero no el único; aunque sí es el que puede llevar a Trump a un juicio que, en una de ésas, lo saque de la Casa Blanca. Ya hay una investigación en curso a cargo de Robert Mueller, uno de los abogados más respetados del país, quien elevó sus bonos luego de dirigir a un FBI que debió mostrar fortaleza luego de los atentados del 9-11. El mismo FBI que perdió a su director, James Comey, por mandato presidencial porque, muy a su estilo, Trump decidió sacar de la jugada a alguien que le resultaba incómodo por la investigación en marcha. La democracia del, todavía, país más poderoso del mundo está en juego, porque su institucionalidad está en manos de alguien que, no dudo, sería capaz de llamar traidor a alguien de su propia sangre con tal de salvar su pellejo, aunque la evidencia sea contundente. Ése es uno de los peligros que un personaje como Trump le trae al mundo: la normalización de la impunidad... y no es que nos falten ejemplos de ello.

ice una procaz y popular anécdota, irreverente e indudablemente falsa, como todas las anécdotas, que una tarde paseaba por la Alameda, como se usaba, el poeta Xavier Villaurrutia a lado de un guapo mancebo, cuando se encontró con Salvador Novo e intercambiaron efusivos saludos. “Permíteme —habría dicho Villaurrutia— presentarte a mi sobrino”. “Ya lo conozco, dijo Novo en su estilo; fue mi sobrino el mes pasado”. El nepotismo es una costumbre basada, como la familia, en la necesidad de perpetuar la estirpe y la posesión de bienes, especialmente el del poder. Existe desde las culturas antiguas en que los reyes repartían las posiciones clave de su equipo entre los familiares más cercanos o amigos más queridos. Sin embargo, el auge de esta práctica se dio en la Edad Media y en la Iglesia católica. Los papas solían disfrazar a sus hijos naturales llamándoles, precisamente, sobrinos, que en latín e italiano se dice nepote. No solamente hacían sobrinos a sus hijos, sino que los nombraban también cardenales. De hecho, había la categoría de cardenal nepote. El Renacimiento vino a modificar el uso, aunque no a erradicarlo. Si acaso, lo movió a la política, y no hay sociedad que más familiarizada esté con el nepotismo que la mexicana. En eso somos truchas. Tal vez por ello nos escandalice tanto el desplante de Donald Trump en la reunión hamburguesa del llamado Grupo de los 20, que en realidad son 19. El excéntrico que despacha en la Casa Blanca de Washington tuvo que salir de una sesión plenaria del análisis de las cosas que al mundo preocupan, para ocuparse de reuniones bilaterales, que ahí es en donde se toman los verdaderos acuerdos y los compromisos. Dejó Trump sentada en su sillón a su hija Ivanka Trump, que hizo el papel de monigote con cara de venado lampareado durante la ausencia de su padre. El detalle sacó de onda a todos los opinantes del mundo ante tal desplante: ¡cómo se atreve! Debió haber dejado en su lugar a su secretario de Estado, como si en las reuniones

plenarias de estos señores que viven de los impuestos de sus pueblos tomaran alguna decisión importante. La réplica de Trump fue que le pidió permiso a Angela. Esta es Merkel, la canciller de Alemania. Fue un típico acto de nepotismo, en el más clásico estilo. Es privilegio del que manda. Después de todo, para volver a los tiempos lejanos, se dice de Cayo Julio César Augusto Germánico, apodado desde niño Calígula, que quiso nombrar cónsul y sacerdote a su caballo, llamado Incitato. No hay fuente que confirme esta historia, pero ni falta que hace. México y su política son un amplio muestrario de esta fauna nociva. José López Portillo, en su delirio, llamó a su hijo José Ramón, cínica y precisamente, “el orgullo de mi nepotismo”. No se vale, señor Trump, que no solamente maltrate usted a los mexicanos migrantes, a nuestro Presidente y nuestra economía, sino que además se meta con una de las instituciones más sólidas de la política de México. PILÓN.- El invierno de 2015 fue sumamente frío, particularmente en el norte de México. En Nuevo León, los municipios de Galeana, Dr. Arroyo y aledaños, que además de montañeses son pobres, la gente se moría, literalmente, de frío. El generoso gobierno bronco decidió comprar cobertores a una tal Comercializadora Mirof para regalárselos a los jodidos friolentos. El asunto es que dos años después se descubre que los 200 mil cobertores supuestamente fueron comprados a una empresa que ni casa tiene. El domicilio fiscal era falso, lo cual es pecado menor. El asunto es que los cobertores y 20 tráileres que debieron haberlos transportado nunca aparecieron. De su existencia se conoce solamente la anotación hecha por un chofer en una libreta de diez pesos. Eso le consta a la Auditoría Superior del Estado y a la Contraloría Estatal, como publicó ayer el diario regiomontano El Horizonte. El director de adquisiciones del estado, que se sigue llamando igual y trabajando de lo mismo, ya compareció en la investigación. No pasará nada.


Jueves 13 de julio de 2017

opinión estatal

21

pedro Piñón metrópoli

En santa paz y sereno, Mafud

¡G

uelaguetza Sí, caos no! (DE REFILÓN: Quienes hablan de violencia y caos. Que no habrá Guelaguetza, son contrarios a la paz en que vivimos los oaxaqueños. En esto hay “mano negra” (sic). Y, los negros se miraron y se dijeron: ¿Nosotros por qué?) El Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, afirmó que los conflictos sociales, agrarios, así como los de Zaachila, las demandas económicas-laborales del magisterio y con los normalistas, están bien atendidos, por ello no existe un estado de convulsión social en Oaxaca SOSPECHISMO: Mafud, no descarta que exista “mano negra”, debido a la prevalencia de intereses políticos en comunidades PAX EN ORBITUS, Así, HAM, afirmó que los conflictos sociales, agrarios, como los de Zaachila, las demandas económicas-laborales del magisterio y con los normalistas, se atienden. La toma de empresas de transporte (ADO, C. COLÓN, FRYPSA, etc.), bloqueos de carreteras, oposición a tiraderos de basura, protestas, tomas de edificios y secuestros, broncas en el IEEPO,

violencia de normalistas, sanguinarias luchas sindicales de taxistas, paros, golpes bajos, etc., se atienden con premura y satisfacen la paz y tranquilidad social NO EXISTE pues un “estado de convulsión en Oaxaca” RAZONEN: son simples rumores, y los rumores son “chismes” HAY PAZ en el ejido OPTIMISTA como ha sido a través de sus 50 años de carrera en la vida política estatal, Mafud le lleva confianza a quienes ha servido. Como ahora que pese a los amagos de organizaciones sociales, afirma que “Sí habrá Guelaguetza”. Por tan seria afirmación el gobernador está confiado, por el optimismo y la “circunspección” del segundo poderoso funcionario CLARO, en la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación (SNTE), existen disputas internas porque buscan sacar beneficios grupales. Si queman llantas, bloquean calles y agreden a pequeños comercios, roban tráileres y provocan la huída de empresas por la violencia, “son cosas que pasan en las mejores familias” donde existen “las ovejas negras” EL EJMPLO es que el hijo de Trump, se retrató con Putin, el jerarca de Rusia, reafirmando que no hay enemigos políticos solo incidentes LOS QUE DESTRUYEN la economía, alejan el turismo, pisotean derechos de terceros y si son encarcelados tardan más en redactar las actas en el Ministerio Público que en salir, por convenios soterrados son los dirigentes malévolos enfermos de poder. La policía mejor disimula: “nos exponemos y luego a los delincuentes los dejan libres”, se quejan EL DIALOGO: con el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, será siem-

pre para revisar los tramites de los llamados “regularizados” en la SEP, así como la revisión del formato único, “para que exista la certeza laboral y el pago único con los conceptos

claros” ¡SE atiende todo por la paz y sereno! ATIRO SEGURO DIALOGOS van y diálogos vienen…

y como el verso infantil, en el aire se detienen.___ ¿POR QUÉ de una sentada arreglan para compartir dinero y poder? ANUAR MAFUD, quien no gusta salir a la calle, menos a giras, “pa cuidar la casa, paisanu”; está feliz porque los tunantes ya dialogan___PERO, “en pasando” la Guelaguetza, volverán a bloquear la ciudad. Va de retro Satanás___ EXISTEN AUN 458 integrantes del magisterio y 193 de los olvidados del IEEPO, pero se les pagaría en tres semanas. Mafud asegura que el recurso ya está en las cuentas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ___ CONFIA con ello distender las posiciones radicales___AMOR PATRIO y… entonces “la Guelaguetza si se hará en el cerro del Fortín”, no hay ningún riesgo, el magisterio no tienen por qué agredir a la fiesta

oaxaqueña”. ¡NO SEÑOR! El IEEPO, ya hizo alianzas y hasta compadrazgos___PAZ EN LA TIERRA___ Una vez que los agitadores celebren “su” Guelaguetza, después de sus marchas, manifestaciones, del 14 de julio, la cual confía pacífica y masiva y posteriormente se replieguen sin instalarse en plantón ¡No señor Apache!, confió MM a MH: “no estamos convulsionados en Oaxaca”___SE ATIENDEN todos los asuntos, los más álgidos de Tamazulapan de Espíritu Santo y San Pedro y San Pablo Ayutla; lo mismo, los casos de Matías Romero. El Istmo, la Cuenca…hasta las del caso Trump___“NO son fáciles, pero ya acordamos una primera reunión y de ahí vendrán otras. Por lo pronto ya se sentaron y se van a sentar juntos”, sonríe confiado Mafud…y todos…queditos, queditos___POR CIERTO ya hay condiciones para que existan elecciones extraordinarias en los municipios

de Reyes Etla, Guelache, por medio de los Comisionados Municipales, aun cuando existe la resistencia de grupos JEJE. ¿QUÉ MÁS quieren? Fe y esperanza. IÑOR: ¡BASTAA!!


22

Finanzas Jueves 13 de julio de 2017

No es momento de incrementar el salario: Concanaco-Servitur

E

nrique Solana, presidente del organismo, reivindicó que la iniciativa privada no respalda la propuesta de incrementar gradualmente el salario mínimo Staff

Ciudad de México.-La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur) consideró que no es momento de incrementar el salario mínimo general como propuso la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), porque sólo beneficiaría a unos cuantos. Durante la presentación de un programa de doble titulación en Estados Unidos y México, a nivel licenciatura y maestría, Enrique Solana Sentíes, presidente del organismo que agrupa a los comerciantes, reivindicó que la iniciativa privada no respalda la propuesta de incrementar gradualmente el salario mínimo a partir del segundo semestre de 2017. Señaló que la iniciativa del sindicato patronal se desechó porque es inadecuada. Explicó que las cifras macroeconómicas entregadas por el secretario de

El titular de Concanaco-Servitur. / AGENCIAS

Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, han sido positivas, a excepción de la inflación —que en junio alcanzó 6.3 puntos porcentuales–, índice que no se ha logrado mantener en los rangos

de 3 por ciento, lo cual es un factor de riesgo. Agregó que el aumento en los costos de los combustibles que comenzó a principios de año derivó en el incremento de los precios y por lo tanto

según cifras de la Asociación de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), el consumo interno ha disminuido en los primeros meses del año, en algunos casos hasta casi la mitad –entre 4 y 6 por ciento– de las cifras reportadas en 2016, cuando llegó a 10 por ciento el crecimiento en ese sector. Señaló que coinciden con la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) al sostener que no existe las condiciones económicas para incrementar todos los salarios. Además, dijo Solana Sentíes, se busca prevenir un efecto faro, es decir, que no se dispare el resto de las categorías salariales. A título propio, opinó que si se van a incrementar, que sea a todos, puesto que sólo se benefician 700 mil trabajadores, cuando existen 20 millones en México. En el mismo tenor, el líder de los comerciantes sostuvo que la postura que comparte la Concanaco-Servytur con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es que si están de acuerdo con el incremento, pero aún se discute cómo y cuándo. “No es momento de meter ruido a la situación económica que se ha estado manejando bastante bien, con un tema de salarios mínimos”, dijo. Concluyó que de acuerdo con las últimas reuniones con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, la inflación aún tardará en ser controlada.

La empresa mexicana Jaguar “arrasa” con la Ronda 2.3 Staff

El área 5 de Tampico-Misantla es la más codiciada. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La tercera licitación de la Ronda 2, que realizó este miércoles la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), resultó muy atractiva para las empresas privadas con 14 de 14 áreas adjudicadas. Con ello además se superaron las expectativas del gobierno federal, que la semana pasada previó tener un éxito de entre 25 y 30 por ciento en las adjudicaciones. El consorcio integrado por las firmas Iberoamericana de Hidrocarburos y Servicios PJP4 se adjudicó la primera

área de Burgos, la cual tuvo una fuerte demanda, con un triple empate, con lo que utilizaron el bono de desempate -dinero en efectivo que ofrecen las firmas y para que quien ofrezca el mayor monto se queda con el contrato-, así Iberoamericana de Hidrocarburos y Servicios PJP4 se la llevaron. El segundo bloque de Burgos se lo adjudicó el consorcio integrado por Newpek Exploración y Extracción con Verdad Exploration Mexico, luego de que tres participantes presentaran ofertas y dos de estos quedaran empatados.

El área 3 de Burgos se la llevó sin competencia el consorcio integrado por las firmas mexicana y estadounidense, Newpek Exploración y Extracción con Verdad Exploration. El consorcio entre Iberoamericana de Hidrocarburos y Servicios PJP4 ganó el contrato por el cuarto bloque de Burgos. El área 5 de Tampico-Misantla es la más codiciada, ocho participantes ofertaron por el contrato, de los cuales siete empataron. La mayor oferta de pago en efectivo por desempate la ofreció la empresa mexicana Jaguar.


Jueves 13 de julio de 2017

E

finanzas

23

“Ignorancia” afecta la elección de una afore

l poco involucramiento de los ahorradores con su cuenta, la poca educación financiera y factores psicológicos, así como el desconocimiento del SAR hacen que los criterios para elegir una administradora no sean tomados en cuenta AGENCIAS

Ciudad de México.-Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) en un escenario ideal, las personas que se encuentran en el sistema de pensiones elegirían a una administradora de fondos para el retiro (afore) siguiendo tres criterios fundamentales: se informarían sobre las diferentes características de cada afore (rendimiento, comisión, servicios y diversificación de portafolio), seleccionarían la que más les convenga y evitarían estar cambiando de administradora de manera recurrente. Sin embargo, estas tres condiciones no necesariamente se cumplen. El poco involucramiento de los ahorradores con su cuenta, la poca educación financiera y factores psicológicos, así como el desconocimiento del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) hacen que los criterios para elegir una administradora no sean tomados en cuenta. “Las características del SAR no corresponden a los rasgos de un mercado tradicional de productos y servicios. Por el lado de la oferta, existe un número relativamente pequeño de empresas (afores) que ofrecen los servicios de administración e inversión del ahorro para el retiro de los mexicanos. Por el lado de la demanda, el ahorro para el retiro es obligatorio dado que la afiliación y la contribución a este sistema son automáticas una vez que un trabajador formal cotiza a la seguridad social; además, los ahorradores tienen poco involucramiento con su cuenta individual y, generalmente, son poco sensibles al precio y a la calidad del servicio proporcionado por las administradoras”, explica la Consar. Los consumidores del SAR, a diferencia de otros, adquieren un servicio que es poco tangible, dada su naturaleza de largo plazo, lo que genera

baja disposición a sacrificar consumo presente para obtener consumo futuro. Es decir, suele crear cierto desapego de los ahorradores con su cuenta, al menos durante los primeros años en el sistema. A lo anterior se le suma que el retiro tiene una connotación negativa, la gente asocia el concepto de jubilación con algo negativo como el final de la vida, las enfermedades y la muerte. Este sentimiento exacerba el desapego de muchos ahorradores. “Las afores han buscado mecanismos alternativos (distintos a la comisión, rendimiento y servicios) para atraer a un mayor número de clientes (ahorradores): tradicionalmente, mediante la contratación de agentes promotores que logren persuadir a los ahorradores de traspasarse a su administradora. Esto genera un excesivo gasto comercial que no necesariamente beneficia al trabajador”, refiere la comisión. Ante esto, durante los últimos años se ha establecido una regulación y supervisión más estricta. Además, se implementaron acciones por parte

de la comisión que permiten a los ahorradores tomar mejores decisiones. El objetivo es atenuar o erradicar las vicisitudes que no permiten su óptimo funcionamiento. ENTIENDA AL SISTEMA Una máxima en el mundo financiero es conocer a fondo los diferentes productos que existen, si bien la Consar ha realizado múltiples esfuerzos durante los últimos años para ofrecer información a los ahorradores respecto al funcionamiento del sistema, la realidad es que el entendimiento de éste sigue siendo complejo. La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) explica que el SAR, es un sistema que se encuentra regulado por las leyes de seguridad social y que asegura que las aportaciones de los trabajadores, patrones y Estado sean administradas a través de cuentas individuales, que son propiedad de cada trabajador. El objetivo de dichas cuentas es acumular recursos para financiar la pensión de los trabajadores. Ahora bien, para conocer cuál es el papel de las afores y cómo funcionan,

la Consar pone a la disposición herramientas dentro de su portal como el “Tablero Interactivo de Inversión de las afores” en el cual los ahorradores podrán conocer el desempeño financiero de su administradora y compararlo frente a otras de una manera sencilla y didáctica. Las personas al estar bien informadas no caerán en los traspasos denominados como negativos; es decir, éstos corresponden a ahorradores que se traspasan a una afore de menor rendimiento neto en comparación con la administradora de origen. “Elegir una afore correctamente representa una de las decisiones financieras más relevantes en la vida de todos los ahorradores del SAR, dado que dicha elección repercutirá en sus finanzas personales futuras. Se estima que elegir una con altos rendimientos y bajas comisiones en lugar de una con bajos rendimientos y altas comisiones puede suponer, en el largo plazo, una pensión 25 a 30% mayor o menor, respectivamente”, explicó en su momento la comisión.


24

finanzas

Jueves 13 de julio de 2017

El IPC rompe la barrera de los 51 mil; peso sigue avanzando

E

l mercado bursátil está atento a lo que pueda decir hoy Yellen en su comparecencia ante el Congreso para hacer un diagnóstico de la coyuntura económica en EU Staff

Ciudad de México.-La Bolsa Mexicana de Valores rompió la barrera de los 51 mil, y anotó otro máximo historio en la apertura de la sesión de éste miércoles al quedar en 51, 041.54 unidades, mientras que el peso también abrió la jornada con un avance frente al dólar interbancario. Hoy se dio a conocer que la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se incrementó en junio a 32.6 millones de barriles diarios (mb/d), 393 mil barriles diarios más que en el mes anterior. El alza fue impulsada por Libia, Nigeria y Arabia Saudí, y se registró pese a que se extendió el acuerdo de recorte del bombeo que tenía por objetivo estabilizar y hacer subir los precios. El dólar interbancario se cotizaba en 17.75 pesos al corte de las 8:00 horas – de la Ciudad de México, de acuerdo al seguimiento de mercados de Bloomberg. El dólar en ventanilla se oferta hasta en 18.19 pesos, 20 centavos menos que al cierre de la sesión de ayer. El Índice de Precios y Cotizaciones

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV abrió con un avance de 531.31 puntos. / AGENCIAS

(IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 531.31 puntos (1.05 por ciento) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 51,041.54 unidades. El mercado bursátil está atento a lo que pueda decir hoy y mañana Yellen en su comparecencia ante el Congreso para hacer un diagnóstico de la coyuntura económica en EU y la conveniencia de mantener la actual política monetaria. En los primeros minutos se intercambiaron 12.09 millones de títulos,

por los que se pagaron unos 435.3 millones de pesos mexicanos (24.48 millones de dólares). De las 91 empresas que se cotizaron en los primeros minutos de la sesión, 80 ganaron, 10 perdieron y una se mantuvo sin cambios. El mayor avance corresponde a la Corporación Geo (GEO B), con el 4.39 por ciento, mientras que el descenso más pronunciado es para Grupo Cementos de Chihuahua (GCC), con 1.15 por ciento. Wall Street abrió hoy al alza y el

Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba 0,69 %, en niveles máximos provisionales, en una jornada marcada por la comparecencia ante el Congreso de la presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen. Media hora después del comienzo de las operaciones, el Dow Jones ganaba 147,65 puntos hasta 21.556,72 enteros. Durante los primeros minutos de la sesión el Dow Jones se anotó un récord intradía, de 21.580,79 puntos.

Recorte en gasto desploma inversión pública: Bancomer Staff

Fernando Balbuena, Samuel Vázquez y Carlos Serrano dieron a conocer el reporte de BBVA Bancomer. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El recorte presupuestal de los últimos dos años provocó una caída de la inversión pública en infraestructura, que afectó en especial en los sectores de energía y comunicaciones y transporte. Sin embargo, hará posible que por primera vez en una década disminuya la deuda y, con ello, se aleje la posibilidad de una baja en la calificación de solvencia del gobierno federal, consideró este miércoles BBVA Bancomer.

Los recortes al gasto público, que iniciaron en 2015 y se mantendrán el siguiente año, han afectado la construcción de infraestructura, una actividad que en el pasado reciente actuó como uno de los motores de la economía. La obra civil, que incluye la infraestructura, estuvo en terreno negativo todo 2016 y así seguirá en 2017, expuso el reporte Situación inmobiliaria, de BBVA Bancomer, correspondiente al primer semestre de este año. Esta actividad, que en la década pasada se había constituido como

una herramienta de impulso al crecimiento en periodos de recesión, se ha mantenido rezagada desde 2012, añadió. El producto interno bruto de la construcción de obra civil registra una caída de 11.9 por ciento, de acuerdo con datos oficiales. La mayor parte de la contracción se debe a una paulatina reducción del presupuesto destinado a infraestructura, en donde las áreas energéticas y de comunicaciones, que son las de mayor peso, han resultado también las más afectadas.


25

Nacional Jueves 13 de julio de 2017

CIDH exige a Peña mostrar sus políticas de espionaje

L

a CIDH insistió en que corresponde al gobierno federal informar al público sobre los “programas de vigilancia o espionaje, su alcance y los controles existentes” AGENCIAS

Ciudad de México.-La relatoría especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió ayer al gobierno mexicano a que transparente sus políticas de espionaje y le recordó que las tentativas de infecciones ilegales de los celulares de periodistas, activistas y políticos con el malware Pegasus deben ser “drásticamente sancionadas”. Además, pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto que investigue la “posible vinculación de entidades estatales” en los intentos de espionaje que documentó el Citizen Lab desde febrero pasado, por lo que insistió en la necesidad de dedicar “todos los mecanismos legales e institucionales” para garantizar la independencia y la imparcialidad de la investigación. A medida que se intensifica el escándalo del presunto espionaje gubernamental –bautizado #GobiernoEspía en las redes sociales–, el relator de la

Enrique Peña Nieto. / AGENCIAS

CIDH insistió en que corresponde al gobierno federal informar al público sobre los “programas de vigilancia o espionaje, su alcance y los controles existentes”. “Esta obligación abarca la información sobre su marco regulatorio, los contratos para la adquisición de estos programas, los protocolos y procedimientos de autorización, de selección de objetivos y de manejo de datos, así como información sobre el uso y control de estas técnicas”, abundó. Esta recomendación forma parte de las demandas de las organizaciones que interpusieron una denuncia

ante la PGR el pasado 19 de junio para que esta dependencia investigue qué agencia del gobierno mexicano operó los intentos de espionaje contra 19 civiles, entre ellos un integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), un órgano que operó en México bajo mandato de la CIDH. En un comunicado, la relatoría de la CIDH también subrayó que, “bajo ninguna circunstancia, los periodistas, integrantes de medios de comunicación o miembros de la sociedad civil que difundan información sobre este tipo de programas de vigilancia, por considerarla de interés

público, pueden ser sometidos a sanciones ulteriores”. Las organizaciones que denunciaron los intentos de espionaje, entre ellas Artículo 19, Centro ProDH y Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), exigen al gobierno de Peña Nieto que transparente todos los contratos que las agencias de seguridad celebraron para la compra de malwares espías como Pegasus. Además, reiteran los llamados a la administración actual para que un grupo internacional supervise la investigación de la PGR, con el afán de garantizar que ésta se lleve a cabo de manera exhaustiva.

Embarazo adolescente, reto del gobierno: Osorio Chong AGENCIAS

Ciudad de México.-El Gobierno de la República, en materia de población, enfrenta dos retos con decisión y visión de largo plazo: el embarazo adolescente y el envejecimiento poblacional, aseguró el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al encabezar la conmemoración del Día Mundial de la Población, dio a conocer que actualmente, hay en México 22.4 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años de edad, niños

y jóvenes que merecen un desarrollo pleno y el despliegue de todas sus capacidades y no ver frustrados sus anhelos por un embarazo a temprana edad. Aclaró que esa situación afecta su permanencia en la escuela, sus ingresos futuros, sus oportunidades y su desarrollo; sobre todo cuando son producto de violencia. Por ello, agregó: “el propósito es claro: hacia el año 2030, disminuir a la mitad la tasa de fecundidad adolescente y erradicar el embarazo en niñas menores de 14 años”. En el salón Revolución de esta

dependencia, el encargado de la política interior del país aseguró que prevenir y erradicar el abuso infantil y el embarazo adolescente debe ser una prioridad de todos. “Un ejemplo, es la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, puesta en marcha por el Presidente de la República, el 23 de enero de 2015, en la cual se coordinan los esfuerzos de instituciones y dependencias de los tres niveles de gobierno, de la academia, especialistas y organizaciones de la sociedad civil”, dijo.

El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. / AGENCIAS


26

nacional

Jueves 13 de julio de 2017

Congelan diputados reformas para frenar sus faltas al Pleno

L

os diputados tienen por encargo actividades diversas como lo son la presencia en comisiones o bien en sus estados y eventos de carácter oficial Staff

Ciudad de México.-Los diputados han mandado a la congeladora las iniciativas para frenar faltas de los legisladores al Pleno o a las comisiones. No han dictaminado ni siquiera aquellas propuestas que tienen el objetivo de castigar a los faltistas y exhibir a quien no trabaja. La diputada Refugio Garzón Canchola, del Partido Encuentro Social, por ejemplo, presentó una iniciativa para reformar el Reglamento de la Cámara de Diputados en la que planteó que tenga inasistencia todo aquel legislador que abandone el Salón de Sesiones sin causa justificada por un periodo mayor a 30 minutos. El diputado del PRI, Braulio Mario Guerra Urbiola, presentó en diciembre de 2015 una reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados en la que se establece que, si un diputado propietario no se presenta durante cinco días de sesiones consecutivas, en automático procederá la suplencia. Los diputados tienen por encargo actividades diversas como lo son la presencia en comisiones o bien en sus estados y eventos de carácter oficial y propios de su función, lo que les permite justificar su ausencia

No dictaminaron ni siquiera aquellas propuestas que tienen el objetivo de castigar a los faltistas. / AGENCIAS

en las sesiones del Congreso, pero debemos considerar que si estuviéramos en el supuesto de un ciudadano, bastarían tres ausencias a su centro laboral para que la persona fuera despedida de su empleo”, precisa la exposición de motivos de la iniciativa. CIUDADANOS ROMPEN CON SENADORES El Comité de Acompañamiento Ciudadano (CAC) se dijo decepcionado del Senado de la República por

incumplir nuevamente su obligación de nombrar al primer fiscal anticorrupción y, en consecuencia, este miércoles rompió toda relación con los legisladores para acompañar el proceso. Dicho Comité, integrado por siete expertos en la materia, entre ellos el exconsejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, acompañó la selección y comparecencias de los últimos 23 aspirantes a fiscal, e incluso entregó una evaluación destacando cuatro perfiles.

El próximo 18 de julio vence el plazo para poner a funcionar plenamente el Sistema Nacional Anticorrupción. En un comunicado, acusaron que “la designación del fiscal se ha diluido en discusiones políticas e intereses partidistas”, y se retrasa el funcionamiento pleno del Sistema Nacional Anticorrupción, que tiene plazo el próximo 18 de julio. Al respecto, el coordinador de los diputados perredistas, Jesús Zambrano, reprochó el incumplimiento a la Cámara Alta.

Tribunal otorga nuevo amparo a Elba Esther Gordillo Staff

La maestra aún tiene pendiente un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita. / AGENCIAS

Ciudad de México.-El Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México otorgó un nuevo amparo a la maestra Elba Esther Gordillo Morales, a fin de que la autoridad responsable decida si concede o no el beneficio de prisión domiciliaria a la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La resolución se la concedió la magistrada Isabel Porras Odriozola, titular de dicho tribunal, luego de que

en dos ocasiones anteriores las autoridades rechazarán la petición que hizo la defensa de Gordillo Morales, quien está presa desde febrero de 2013, cuando fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Toluca. La magistrada ordenó que en la revisión del caso no se deberán tomar en cuenta el riesgo de fuga que interpuso la Procuraduría General de la República (PGR) y tampoco analizará el hecho de que durante al momento de su arresto no había cumplido 70 años. Desde el 2015 Gordillo Morales

se encuentra en un hospital de la colonia Roma donde se atiende de sus padecimientos. Desde este año la ex dirigente del SNTE busca la prisión domiciliaria. La maestra aún tiene pendiente un proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero que superan los 2 mil millones de pesos) y delincuencia organizada que le imputa la PGR ya que el monto supuestamente fue desviado de las cuotas que pagan los docentes a su organización gremial.


Jueves 13 de julio de 2017

NACIONAL

27

Proyecta INE imponer multas por 871.9 mdp a partidos

E

n el desglose de multas impuestas por entidad destacan: estado de México, 473.1 millones de pesos y Coahuila con una sanción conjunta será de 99.5 millones AGENCIAS

Ciudad de México.-Entre cabildeos e inconformidades de los partidos políticos frente a los dictámenes de fiscalización sobre los gastos de campaña de las votaciones del pasado 4 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta imponer multas por 871.9 millones de pesos a todos los partidos y coaliciones, a raíz de las irregularidades detectadas en comicios para gobernador, alcaldías y diputados locales. Del total de sanciones, 550 millones se desprenden de gastos no reportados. En el desglose de multas impuestas por entidad destacan: estado de México, 473.1 millones de pesos; en Coahuila la sanción conjunta será de 99.5 millones; en las elecciones de alcaldes en Veracruz se impondrán sanciones por 174.7 millones; en Nayarit serán 123.9 millones; en elecciones extraordinarias de Oaxaca, 146 mil pesos, y en Tlaxcala, donde se celebraron también comicios extraordinarios, las sanciones ascenderán a 392 mil pesos. Sin embargo, entre los partidos políticos crecen los cuestionamientos respecto de los criterios utilizados por el Instituto Nacional Electoral para construir las sanciones tan elevadas y los consecuentes rebases de topes de gastos de campañas, que no se circunscriben solamente a los candidatos de las coaliciones. Entre las inconsistencias detectadas está que los reportes de representantes de casilla, incluidas por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, no corresponden con los reportados por el sistema de iformación de la jornada comicial. Las repercusiones de los criterios aplicados por el INE no provocarían solamente que en Coahuila el candidato de la coalición Por un Coahuila Seguro, Miguel Ángel Riquelme – declarado ganador de la contienda– y el abanderado de la Alianza Ciudadana por Coahuila, Guillermo Anaya, rebasaran los topes de gastos de campaña, como también lo hizo el ganador de la elección de Nayarit,

Murayama rechazó que se tratara de un revanchismo ante las críticas de los partidos políticos. / AGENCIAS

de la coalición PAN-PRD, Antonio Echevarría. A ello se sumarían más de un centenar de candidatos a alcaldes en las cuatro entidades, con gastos excesivos del máximo permitido, de los cuales 51 ganaron su elección. LAS ENCUESTAS

Otro argumento de los partidos es el cargo que se hace a varios de ellos sobre el costo de la realización de encuestas, a pesar del deslinde de las empresas que las efectuaron respecto de que fueron ordenadas por los organismos políticos; también está la duplicidad en la contabilidad de los espectaculares, entre otros aspectos. Entrevistado sobre los cuestionamientos, el consejero electoral Ciro Murayama sostuvo que el incremento de las sanciones aplicadas para estos comicios no deviene de inconsistencias generadas, ‘‘aunque pueda haber algunos errores por tratarse de miles de papeles recuperados por la autoridad’’, pero obedece más bien a que hay una mayor rigurosidad en la fiscalización de los partidos. De igual forma, Murayama rechazó que se tratara de un revanchismo ante las críticas de los partidos políticos al papel del INE, pues el organismo, dijo, no resuelve en función de lo que cuestionen los partidos. A pesar de ello, en el interior del INE no hay pleno consenso en torno al fundamento de las sanciones que proyecta el instituto discutir y aprobar el próximo viernes en Consejo

General, por lo que podrían objetar los dictámenes entre tres y cinco consejeros electorales, por diferencias diversas respecto a la forma en que se construyeron los dictámenes. En el desglose de multas en Coahuila, el INE perfila sanciones por: 33.7 millones de pesos al PAN; 23.4 millones al PRI; 7.3 millones al PVEM; 5.5 millones a Nueva Alianza; 4.9 millones a Morena; 2 millones al PRD, y 388 mil pesos al PT. El resto se aplicarán a los partidos locales. En el estado de México, del total de 473.1 millones de pesos, 134.5 millones serán para el PAN; 126.9 millones al PRD; 103 millones a Morena; 22.3 millones al PT; 10.8 millones al PVEM, y 12.6 millones de pesos a Encuentro Social. Por lo que corresponde a Nayarit, de los 123.9 millones de pesos como suma total de multas, 36.9 millones corresponderán al PRI; 17.6 millones a Movimiento Ciudadano; 16.9 millones a Morena; 10.2 millones al PAN; 8 millones a Nueva Alianza; 4.8 millones al Partido del Trabajo; 3.5 millones a Encuentro Social; 1.1 millones al PRS –partido local–, y 892 mil pesos al PRD. En Veracruz, de los 174.7 millones de pesos de sanciones conjuntas, 59.1 millones corresponden a Morena; 25.6 millones serán para el PT; 24.4 millones al PAN; 21.3 millones al PRI; 12.1 millones a Movimiento Ciudadano; 12 millones al PRD; 10.2 millones a Encuentro Social, y 5.6 millones de pesos a Nueva Alianza.

DESCARTAN FINANCIAMIENTO ILEGAL EN CAMPAÑA DE DEL MAZO La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó la denuncia que la organización civil “Ahora” interpuso por el presunto financiamiento ilegal de la campaña del candidato del PRI, Alfredo del Mazo a la gubernatura del Estado de México, a manos de su partido y la empresa constructora OHL. De acuerdo con la resolución de los consejeros emitida ayer, la Unidad Técnica de Fiscalización no halló elementos para probar el delito electoral. No obstante, informaron que darán vista de la denuncia a la Procuraduría General de la República (PGR), la Auditoría Superior de la Federación y las contralorías internas de Banobras y del Estado de México para que se realice una investigación más profunda. Al respecto, la organización civil “Ahora”, encabezada por el exsecretario general de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, informó que esperará a que el INE ratifique o rectifique la decisión de la Comisión de Fiscalización el próximo viernes 14 y ser notificados al respecto. No obstante, en un comunicado acusó que el INE ha sido “secuestrado” por ciertos intereses y que utilizará los medios legales para acreditar las conductas contrarias a la ley.


28

nacional

Jueves 13 de julio de 2017

Javier Duarte será extraditado la próxima semana, dice PGR

M

éxico está cumpliendo todo el proceso de extradición, conforme a derecho y al Tratado Bilateral que en la materia se tiene celebrado con Guatemala Staff

Ciudad de Guatemala.-El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, acusado de corrupción, volverá a México entre el 17 y el 21 del presente mes, y de inmediato será puesto a disposición de un juez federal, para enfrentar la justicia por los delitos que se le imputan. Asimismo, se girará una notificación a la Fiscalía General de Veracruz, para que inicie sus procesos de manera paralela a los que se realizarán en el orden federal, de acuerdo con información de la Procuraduría General de la República (PGR). Será la propia dependencia la que vaya por Javier Duarte a Guatemala, “en un vuelo oficial”, una vez que se tenga la certeza de que el Poder Judicial está en condiciones de recibirlo y se determine la prisión de orden federal donde será recluido, aunque está “pendiente la hora y lugar”, dijo por su parte a la prensa una fuente de la cancillería guatemalteca que pidió mantener en reserva su nombre. Comentó que “Guatemala ha manifestado que México se puede llevar a Duarte en cualquier momento”.

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte junto a su abogado, Carlos Velázquez. / AGENCIAS

México está cumpliendo todo el proceso de extradición, conforme a derecho y al Tratado Bilateral que en la materia se tiene celebrado con la República de Guatemala, indicó por su parte la PGR. Todo este procedimiento se realiza “con mucha claridad”, para evitar cualquier irregularidad en los tres procesos que tiene para enfrentar a la justicia mexicana, agregó la dependencia. La fuente de la cancillería sostuvo que la fecha de la extradición depende de las autoridades mexicanas,

quienes tienen 60 días para concretar el procedimiento a partir del pasado 4 de julio, cuando Duarte aceptó ser extraditado y se declaró inocente en una audiencia. El pasado 7 de julio, el ministro del Interior guatemalteco, Francisco Rivas, anunció que su país aumentó la seguridad del exgobernador porque “es un privado de libertad de alta vulnerabilidad, grupos criminales podrían tener interés en atentar en contra de su integridad y su vida, tanto locales como internacionales”. Ante ello, apeló a las autoridades

mexicanas para que aceleren la extradición tomando en cuenta que Guatemala ya concluyó con los procesos administrativos y judiciales para entregarlo. Duarte se encuentra recluido en un cuartel militar de la capital donde habilitaron un área como cárcel para reos de alto perfil. Duarte, de 43 años, tiene dos solicitudes de extradición, una por delitos de corrupción en Veracruz y la otra por los delitos de orden federal de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Terminan en sentencia 3 de 2 mil investigaciones de lavado Staff

En 2 se presentó una impugnación. / AGENCIAS

Ciudad de México.-Sólo tres de las 2 mil 26 averiguaciones que inició la Procuraduría General de la República (PGR) por lavado de dinero, en 2016, culminaron en sentencia a favor del Estado. El informe de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) menciona que de las 2 mil 26 carpetas que se iniciaron, sólo se despacharon 444 (21.9 por ciento), mientras que mil 585 (78.1 por ciento) quedaron pendientes. El documento de la ASF menciona

que, de los 98 casos que fueron aceptados por un juez, en tres se obtuvo sentencia; 36 están pendientes de condena; en 2 se presentó una impugnación; mientras que 57 fueron devueltas, debido a la mala integración del expediente. “De 2013 a 2016, se observó que, de las averiguaciones previas consignadas en materia de delitos financieros, las pendientes de sentencia presentaron una disminución de 30.8 por ciento, al pasar de 52 a 36 durante el periodo. “Las sentenciadas decrecieron en

85 por ciento, de 20 a 3 casos; mientras que las devueltas por la autoridad jurisdiccional se incrementaron en 235.3 por ciento, al pasar de 17 en 2013 a 57 en 2016”, menciona el documento. En el texto se enlistan deficiencias de la institución en la persecución del delito, entre éstas, falta de manuales, de programas para la capacitación del personal en el combate contra los delitos financieros y carencias en la investigación y en la integración de las carpetas.


E

l Paso Exprés fue abierto en su totalidad el pasado 5 de abril pese a la negativa de vecinos y aun cuando su construcción se complicó por las tuberías

Jueves 13 de julio de 2017

29

La muerte de padre e hijo presiona a Ruiz Esparza El Secretario insistió que el drenaje “ha funcionado bien por 40 años”, pero que ayer, “lamentablemente”, tuvo una falla por el reblandecimiento del suelo. Aseguró, además, que las denuncias ciudadanas se estuvieron atendiendo, sin embargo, no hay constancia de ello. Contrario a lo que dijo hace cuatro meses, Ruiz Esparza admitió que la obra, por la cantidad de drenajes que hay debajo, “tiene que estarse manteniendo”.

AGENCIAS

Ciudad de México.-Los cuerpos de Juan Mena López y Juan Mena Romero, padre e hijo, fueron recuperados esta tarde del socavón que se abrió en el Paso Exprés de Cuernavaca, inaugurado el pasado 5 de abril por el Presidente Enrique Peña Nieto y el cual, según Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes, “resistiría perfectamente bien” el paso de más de 100 mil vehículos diarios y no estaría sujeto a mantenimiento “en un largo tiempo”. “Una obra muy importante para la conectividad […] Abre de cuatro carriles a 10 carriles este paso […] 14 kilómetros de longitud construidos con concreto hidráulico, a efecto de que tenga una larga durabilidad, un bajo mantenimiento”, presumió el pasado 5 de abril Ruiz Esparza durante la inauguración del Paso Exprés. “Estamos entregando una buena carretera, una gran autopista, que se puede recorrer de una manera rápida y segura”, aseguró entonces el Presidente Peña. Con esas palabras, el Paso Exprés fue abierto en su totalidad para que los usuarios pudieran cruzar Cuernavaca en aproximadamente 10 minutos. El costo del proyecto original de la rehabilitación de la vía se calculó en mil 50 millones de pesos, pero terminó siendo de 2 mil 213 millones 500 mil pesos, es decir, mil 163 millones de pesos más. Sin embargo, las cifras que dio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no coincidieron con la de su titular. Ese 5 de abril, Ruiz Esparza notificó a Peña Nieto que entregaba una obra “en beneficio de los mexicanos” por 4 mil 300 millones de pesos, “que van a tener una gran utilización”. Aldesa fue la empresa constructora y, según informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la obra comenzó en noviembre de 2014 y se esperaba concluirla en julio de 201, pero “surgieron contratiempos”. Los propietarias de las casas situadas a los lados de la autopista se oponían a la construcción, además, se complicó la demolición de dos puentes peatonales y las tuberías de agua se rompían constantemente, de acuerdo con los reportes de la dependencia federal. Autoridades locales alertaron desde junio pasado a la SCT de un posible colapso en la vía. En una misiva, con fecha del 30 de junio y enviada por la Ayudantía Munici-

nacional

El Paso Exprés en la México-Cuernavaca mide 14 kilómetros. / AGENCIAS

pal del poblado de Chipitlán, en Cuernavaca, al delegado de la dependencia, José Luis Alarcón, se advirtió que “debido a las fuertes lluvias y al mal trabajo realizado en el tramo del Paso Exprés, entre el Conalep y Privada Camelina, que se encuentra dentro de nuestra demarcación, le comunico que el muro que se levantó en esa área está a punto de colapsarse”. Se explicó también que “el caudal de agua que baja de la Barranca Santo Cristo, que corre por debajo de este tramo, debido a la mala planeación del Paso Exprés, ha provocado inundaciones a todos los vecinos de dicho tramo”. La SCT no hizo nada al respecto, y la madrugada de este miércoles, un vehículo cayó a un socavón de al menos cinco metros de profundidad en el kilómetro 93. Los dos tripulantes del automóvil, padre e hijo, quedaron atrapados por casi 12 horas, hasta que finalmente, el mismo Ruiz Esparza confirmó que habían perdido la vida. El socavón, explicó el Secretario en su cuenta de Twitter, se debió a una falla en el drenaje que cruza el Paso Express de Cuernavaca. “Se reblandeció el subsuelo y provocó un socavón en Km 93. Precaución”. Además, aseguró que por este hecho se determinarían responsabilidades y que los familiares de las víctimas serían indemnizados. De acuerdo con un comunicado emitido por la SCT, la afectación al tramo carretero “fue ocasionada por la erosión de una alcantarilla afectada por el exceso de basura, acumulación extraordinaria de agua ocasionada por las intensas lluvias y la deforestación del área derivada del crecimiento de la zona urbana. La alcantarilla y drenaje cruzan a más de 15 metros de profundidad por debajo de la autopista y no forma parte de los trabajos realizados para la construcción del Paso Express de Cuernavaca”. Antes de confirmar la muerte de Juan Mena López y Juan Mena Romero, Ruiz Esparza enfrentó el reclamo de pobladores, y después, el de usuarios de redes

sociales que le exigieron su renuncia. “Se los advertimos, el tubo ya no aguantaba. Necesitábamos un tubo más grande”, gritaron habitantes, mientras el funcionario recorría la zona. Según los colonos, una motocicleta también habría caído al socavón, pero Gerardo Ruiz sólo confirmó un vehículo.

EL SECRETARIO INTOCABLE Llegó al Estado de México en 1981, cuando Alfredo del Mazo González, tío del hoy Presidente Enrique Peña Nieto, fue Gobernador de la entidad. Gerardo Ruiz Esparza maneja un bajo perfil que no corresponde con los cargos que desde esa fecha ha ocupado: los de infraestructura y comunicaciones, espacios donde se manejan grandes cantidades de dinero. Actualmente, al mando de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha protagonizado varios problemas que han abonado a la crisis de credibilidad por la que atraviesa la actual administración.


30

NACIONAL

Jueves 13 de julio de 2017

Privados reportan su primer hallazgo de crudo mexicano

S

ierra, informó ayer, a través de un comunicado, que localizó un volumen significativo de petróleo, en una primera etapa de exploración dentro de Bloque 7 Staff

Ciudad de México.-La empresa Sierra Oil & Gas, cuyo accionista y financiero es Jerónimo Gerard Rivero, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, anunció hoy un “significativo descubrimiento” de petróleo en el Golfo de México. Se trata, del primer yacimiento descubierto desde la entrada en vigor de la reforma energética. Sierra, la primera petrolera privada creada para aprovechar el nuevo marco jurídico energético del peñanietismo, informó ayer, a través de un comunicado, que localizó un volumen significativo de petróleo, en una primera etapa de exploración dentro de Bloque 7, que se le asignó en la licitación 1 de la Ronda Uno. Se trata del Pozo Zama 1, localizado a unos 60 kilómetros del puerto de Dos Bocas, cuya exploración inició a mediados de mayo y aún no concluye, por lo que las dimensiones del yacimiento no están cuantificadas en definitiva, Sierra estimó de manera preliminar reservas originales in situ entre mil 400 y dos mil millones de barriles, que pueden extenderse a un bloque vecino. En su comunicado, Sierra destaca

Sierra destaca la participación de distintos fondos de inversión. / AGENCIAS

la participación de distintos fondos de inversión, e inclusive, los fondos de ahorro para el retiro de trabajadores mexicanos, aunque omite la participación de Infraestructura Institucional (I Cuadrada), la empresa del cuñado de Salinas, Jerónimo Gerard Rivero, como intermediario de dichos fondos. Proceso, en su edición 2014, correspondiente a la primera semana de junio de 2015, dio a conocer la forma en que I Cuadrada estaba financiando diferentes proyectos de

asociación público-privada y contratismo gubernamental, que además de Sierra Oil & Gas, contaba en su cartera al menos de inversiones de Juan Armando Hinojosa Cantú, el contratista favorito del peñanietismo, limitadas sus operaciones desde la publicación del reportaje titulado “La casa blanca de Peña Nieto”. Esta clase de negocios son redondos, pues consisten en obtener capital de fondos ajenos, en este caso los fondos de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), para

invertirlos en proyectos asignados por el gobierno. Así, la inversión no es propia, sólo las ganancias. Desde el inicio de las licitaciones del sector petrolero que abrieron la exploración y extracción a la participación privada Sierra Oil & Gas suma cinco bloques a su portafolio, dos que obtuvo en la 1ª y dos más en la 4ª Licitación de la Ronda 1 en aguas someras y profundas del Golfo de México. La participación de I Cuadrada en el negocio, se estima en 35%.

Sedena denuncia agresión vs militares en Tepalcatepec AGENCIAS

Convoy militar cerca de Tepalcatepec. / AGENCIAS

Ciudad de México.-La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró que sus elementos fueron agredidos por al menos 200 personas en la comunidad de Tepalcatepec, Michoacán cuando intentaban detener a presuntos delincuentes. En un comunicado, la Sedena confirmó que recibió una llamada anónima que reveló la presencia de hombres armados que custodiaban una bodega, junto con dos camiones torton que, al parecer, contenían droga

en su interior. Al llegar al lugar, según la dependencia, personal militar fue rodeado por civiles que portaban palos y piedras, quienes evitaron que los militares capturaran a los probables delincuentes que cuidaban el presunto cargamento de droga. Al verse en desventaja y para evitar algún enfrentamiento, el comandante a cargo de la operación dio la orden de retirada, con el objetivo de no afectar o dañar a terceros involucrados. Ayer mismo, tras enterarse del

despliegue castrense, José Manuel Mireles convocó en redes sociales a todos los grupos de autodefensa de la entidad a levantarse en armas para apoyar al pueblo de Tepalcatepec. “Que en este mismo momento está siendo sitiado por tropas del Ejército. Vayan por favor todos los que puedan, lleven todas las armas que tengan y estén al pendiente, vamos a tratar de evitar confrontaciones. Lo único que queremos es que nos dejen vivir en santa paz y que se retiren”, instigó el exlíder de las autodefensas.


31

Cultura Jueves 13 de julio de 2017

Aragón presentará su obra “Memoria Tísica”

E

dgardo Aragón presentará su obra titulada Memoria Tísica en el MACO, esta exposición es la primera muestra individual del trabajo del artista en México Guadalupe MARTÍNEZ

Oaxaca de Juárez, Oax.-El artista oaxaqueño Edgardo Aragón presentará su obra titulada Memoria Tísica en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), esta exposición es la primera muestra individual del trabajo del artista en México y llegará a este recinto a finales de julio. La principal preocupación de Aragón es el apunte, la denuncia, el registro de los rasgos más mínimos de la situación política y social de México. Cada obra relata una historia, construida a partir de hechos históricos, desde lo prehispánico a lo contemporáneo. A partir de la investigación recolecta evidencias y plantea nuevas miradas ante los distintos eventos sociopolíticos que han marcado al país. La curaduría de la obra corre a cargo de Virginia Roy y Marco Morales, la exposición de la obra se inaugurará el 28 de julio a las 19:00 horas en las instalaciones del museo ubicadas en la calle Macedonio Alcalá 202, en el Centro Histórico. El acceso es libre.

Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca. / AGENCIAS

Edgardo Aragón, quien nació en 1985, ha llevado los dilemas sociales y políticos del México contemporáneo, y en particular la problemática que enfrenta Oaxaca, a múltiples latitudes. Su obra ha sido expuesta en Brasil, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Israel y la República Checa, entre otros. Mediante distintos soportes representa las tensiones que implica el paso del tiempo, la violencia de los cercanos, el cumplir con los estereotipos y las posiciones sociales. Este texto habla de su más reciente exposición en el MUCA-Roma, que termina este fin de semana. Edgardo Aragón nació en 1985, en Ocotlán, Oaxaca. En su trabajo busca revelar una serie de situaciones que redefinen la realidad social

de la que ha sido consciente desde que inició su carrera artística de forma catártica. En su adolescencia se mudó a la Ciudad de México para estudiar Artes Plásticas y Visuales en La Esmeralda, lo cual le permitió, no sólo salir de su geografía, sino dar un salto abismal en temas de producción artística: eventualmente abandonó escuela, estilo y tradición para formular su propio lenguaje. Aragón es un artista que parte de su experiencia individual hacia el exterior, hacia segundas y terceras personas; narra historias del lugar en que nació, de su infancia e intimidad para abordar problemáticas mundiales planteando, por ejemplo, que la desigualdad en México es también la injusticia de Europa.

Cuarto Foro Itinerante de la RUIO AGENCIAS

Oaxaca de Juárez, Oax.-El uso de las nuevas tecnologías y compartir el catálogo de acervos, son los retos que se planea la Red de Unidades de Información de Oaxaca (RUIO) que está llamando a bibliotecarios, responsables de acervos, usuarios y público en general a su 4º Foro Itinerante que se realizará en tres universidades privadas de esta capital. Con el título “El papel del gestor de la información en la generación del Conocimiento”, este foro busca entrelazar a la comunidad bibliotecaria y a profesionales vinculados con la gestión y desarrollo de las unidades de información (bibliotecas, archivos, museos, hemerotecas, fonotecas, centros de documentación o afines) con el fin de compartir más sus acervos. Al respecto, Omar López de la Biblioteca Juan de Córdova (BIJC) de Centro Cultural San Pablo, dijo que los acervos con que cuentan las universidades privadas está a disposición del público en general mostrando su identificación, no obstante pocos estudiantes y usuarios de consulta recurren a estas bibliotecas. Recalcó Penelope Orozco de la Biblioteca Fran Francisco de Burgoa que uno de los objetivos de este foro es el intercambio de conocimientos y experiencias, no sólo del personal que labora en los acervos, sino también para los usuarios. Para Lorena García Ricardez de la Biblioteca del Centro INAH-Oaxaca, el uso de las nuevas tecnologías en este ámbito, pues si la consulta en la red resulta más fácil, los responsables de las unidades de información deben buscar las herramientas para promover sus acervos, como es el caso de hacer un blog.

Participarán 2 mil 500 artistas en edición 45 del FIC AGENCIAS

Ciudad de México.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a su edición número 45 con una programación en la que participan cerca de 2 mil 500 artistas nacionales y extranjeros. En esta ocasión, el encuentro se realizará del 11 al 29 de octubre y tiene a Francia y el Estado de

México como invitados de honor. Se tienen preparados 180 espectáculos de 35 países y de acuerdo con las autoridades la seguridad de quienes visiten Guanajuato está garantizada con la participación de 600 elementos. Durante la ceremonia en la que se presentó el programa -que tiene como ejes Revolución Rusa, Constitución

Mexicana y Revoluciones, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho, señaló que el FIC es el Festival más importante de México y América Latina y es un espacio “de diálogo siempre abierto y siempre renovado”, mientras para la embajadora de Francia en México, Anne Grillo, la presencia de su país en este encuentro es una piedra

más en la construcción de las relaciones entre ambos países que, en la actualidad, pasan por su mejor momento. María Cristina García Cepeda, titular de la Secretaría de Cultura federal, expresó que desde hace 45 años han participado 112 mil artistas en el FIC, cuyas actividades han reunido a 22 millones de personas.


32

Contraportada Jueves 13 de julio de 2017

AL CALIFICAR como insuficientes las respuestas otorgadas por los Servicios de Salud de Oaxaca, trabajadores del nosocomio determinaron seguir con su protesta, que mañana cumplirá una semana, hasta que las autoridades garanticen el 100 por ciento de abasto tanto de medicamentos como insumos Pag. 10

CONTINÚA PARO

EN HOSPITAL

DE LA NIÑEZ Confirman fallas en edificio del CIMO

◗ El inmueble inaugurado

en noviembre pasado por el entonces gobernador Gabino Cué, permanecerá sin ser utilizado hasta que la empresa responsable de la obra, Ingeniería Gabrio, realice las correcciones respectivas o, bien, pague la reparación Pag. 11

Edil istmeña, incompetente ante protestas, denuncian ◗ Por tercer día consecutivo,

empleados del Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec tomaron las instalaciones del Palacio Municipal, en demanda de mejoras salariales y del otorgamiento de condiciones dignas de trabajo; “no hay ni papelería”, acusan Pag. 15

Murat visitará Ixtepec; encabezará audiencia Pag. 14

100

23

millones de pesos, presupuesto requerido

millones de pesos, presupuesto autorizado

77

400

millones de pesos, déficit

millones de pesos, presupuesto autorizado para Cámara de Diputados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.